UNIDAD 11: LA LOCALIDAD Y LA POBLACIÓN QUINCENA: 28-03-2011 a 04-04-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
•Además de desarrollar la Competencia •
Conocer las características de un •
Los pueblos.
social y ciudadana, en esta unidad se
pueblo y una ciudad.
•
Las ciudades.
contribuye al desarrollo de las siguientes •
Distinguir las características de los •
La población.
competencias:
pueblos de montaña, de llanura y
•
Competencia cultural y artística.
•
Autonomía e iniciativa personal.
de costa. •
•
• • • • •
•
Diferencia un pueblo de una ciudad.
•
Reconoce las características de los pueblos de montaña, de llanura
•
Observación y comparación de
Identificar el centro, el ensanche y
ilustraciones y fotografías.
la periferia en el plano de una ciu- •
Localización en un plano de zonas,
dad.
calles y edificios.
y de costa. •
Identifica sus distintos barrios en el plano de una ciudad.
•
Localizar calles y edificios en el plano de una localidad.
•
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Localiza calles y edificios en el plano de una localidad.
Curiosidad por conocer las venta- •
Diferencia entre población rural y
Diferenciar población rural de po-
jas e inconvenientes del campo y
población urbana.
blación urbana.
la ciudad.
Clasificar a las personas por gru- •
Valoración de los esfuerzos que
de edad.
pos de edad.
hacen algunas personas por mejo- •
Sabe que la población puede au-
Reconocer las causas por las que
rar la vida en los pueblos y las ciu-
mentar o disminuir y conoce las
la población varía.
dades.
causas.
Diferenciar entre emigrante e inmi- •
Respeto por las normas viales.
grante.
Valoración de las costumbres y los
grante.
Conocer y respetar algunas nor-
hábitos de las personas de otros •
Conoce y respeta algunas normas
mas viales.
países.
viales.
Reconocer y valorar las aportaciones de los inmigrantes.
•
•
•
•
•
Clasifica a la población por grupos
Diferencia entre emigrante e inmi-
Comprende la situación de las personas emigrantes.
TEMA 14: LAS INSTITUCIONES DE LA LOCALIDAD QUINCENA: 11-04-2011 a 29-04-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Además de desarrollar la Competencia •
Reconocer cuál es la institución •
El ayuntamiento.
social y ciudadana, en esta unidad se
que gobierna un municipio.
Los servicios municipales.
contribuye al desarrollo de las siguientes •
Conocer las funciones del ayunta-
competencias:
miento.
•
Competencia matemática.
•
•
•
•
Observación y comparación de ilustraciones y fotografías.
• •
Conoce las funciones del ayuntamiento.
•
Distingue las funciones del alcalde
Realización de una encuesta e
y de los concejales.
Saber qué son los servicios muni-
interpretación de los resultados de •
Sabe qué son los servicios munici-
cipales.
la misma.
pales.
Clasificar los servicios municipales •
Elaboración de un programa de •
Clasifica los servicios municipales
y explicar en qué consisten algu-
fiestas.
y explica en qué consisten algunos
•
nos de ellos. •
Reconoce la institución que gobierna un municipio.
•
Distinguir las funciones del alcalde y de los concejales.
•
•
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
de ellos.
Conocer el proceso de las eleccio- •
Interés por conocer las institucio- •
Conoce el proceso de las eleccio-
nes municipales.
nes de su localidad.
nes municipales.
Valorar el papel de las institucio- •
Interés por conocer los servicios •
Valora el papel de las instituciones
nes municipales.
municipales y valoración de los
municipales.
Conocer y valorar una fiesta local
mismos.
de su Comunidad.
•
Curiosidad por conocer las fiestas locales.
•
Valoración de las opiniones de los demás y las propias.
•
Interés por tomar acuerdos.
•
Conoce y valora una fiesta local de su Comunidad.
TEMA 12: LOS TRABAJOS QUINCENA: 02-05-2011 a 14-05-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Conocer las actividades económi- •
La agricultura.
social y ciudadana, en esta unidad se
cas relacionadas con la obtención •
La ganadería, la pesca y la miner-
relacionadas con la obtención de
contribuye al desarrollo de las siguientes
de recursos de la naturaleza.
ía.
recursos de la naturaleza y sabe
Diferenciar los tipos de agricultura, •
El trabajo en las fábricas.
en qué consiste cada una.
competencias:
•
•
Autonomía e iniciativa personal.
ganadería y pesca.
•
Conocimiento e interacción con el •
Enumerar y explicar algunas tare- •
Observación y comparación de
mundo físico.
as agrícolas y ganaderas.
ilustraciones y fotografías.
Conocer algunas de las mejoras •
Lectura de un mapa temático.
•
•
técnicas introducidas en la agricul-
• • •
Conoce los distintos tipos de agricultura, ganadería y pesca.
•
Enumera y explica algunas tareas agrícolas y ganaderas.
•
Diferencia entre materias primas y
Interés por conocer las distintas
tiempo.
actividades económicas.
Explicar en qué consiste el proce- •
Curiosidad por saber en qué con-
so industrial.
siste el proceso industrial.
Diferenciar materias primas y pro- •
Valoración del trabajo que realizan
trias.
ductos elaborados.
agricultores, ganaderos, pescado- •
Lee e interpreta un mapa temático.
Distinguir distintos tipos de indus-
res y mineros.
Conoce la importancia de algún
Saber leer e interpretar un mapa temático.
•
Conoce actividades económicas
tura y la ganadería a lo largo del •
trias. •
•
Conocer la importancia de algún producto agrícola propio de su Comunidad Autónoma.
•
productos elaborados. •
Sabe en qué consiste el proceso industrial.
•
•
Distingue distintos tipos de indus-
Interés por saber organizar el pro-
producto agrícola propio de su
pio tiempo.
Comunidad Autónoma.
TEMA 13: LOS TRABAJOS Y LOS SERVICIOS QUINCENA: 16-05-2011 a 31-06-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Valorar la importancia del sector •
Los servicios.
social y ciudadana, en esta unidad se
servicios.
El comercio.
servicios.
contribuye al desarrollo de las siguientes •
Saber qué son los servicios y co- •
Los transportes y las comunicacio- •
Sabe qué son los servicios y cono-
competencias:
nocer los diferentes tipos que hay.
nes.
ce los diferentes tipos que hay.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Aprender a aprender.
•
Competencia lingüística.
•
Explicar qué es el comercio y qué personas intervienen en él.
•
•
Observación y comparación de ilustraciones y fotografías.
•
Saber qué son los derechos del consumidor.
•
•
Distinguir entre comercio al por mayor y comercio al por menor.
•
•
•
• •
Sabe qué son los derechos del
Lectura e interpretación de los
consumidor.
Saber qué son los medios de
símbolos de las etiquetas de los •
Sabe qué son los medios de trans-
transporte y distinguir entre públi-
productos.
porte y distingue entre públicos y
•
privados.
Saber qué son los medios de co- •
Interés por conocer los diferentes •
Sabe qué son los medios de co-
municación y diferenciar los distin-
trabajos del sector servicios.
municación y diferenciar los distin-
Curiosidad por saber en qué con-
tos tipos que existen.
Saber qué es la publicidad y cuál
siste el comercio y las personas •
Sabe qué es la publicidad y cuál
es su finalidad.
que intervienen.
es su finalidad.
tos tipos que existen. •
Distingue entre comercio al por mayor y comercio al por menor.
cos y privados. •
Explica qué es el comercio y qué personas intervienen en él.
Interpretación de anuncios publicitarios.
Valora la importancia del sector
•
•
Interés por conocer los medios de transporte y los medios de comunicación y valoración de su utilidad.
•
Interés por ser un consumidor responsable.
•
Valoración del trabajo solidario.
TEMA 15: CONOCER EL PASADO QUINCENA: 01-06-2011 a 15-06-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Reconocer los cambios que produ- •
El paso del tiempo.
social y ciudadana, en esta unidad se
ce el paso del tiempo en las perso- •
Los recuerdos del pasado.
ce el paso del tiempo en las perso-
contribuye al desarrollo de las siguientes
nas y en las cosas.
Una localidad a través del tiempo.
nas y en las cosas.
Diferenciar entre pasado, presente •
Lectura comprensiva de diferentes •
Diferencia entre pasado, presente
y futuro.
tipos de textos.
y futuro.
competencias: •
Aprender a aprender.
•
Autonomía e iniciativa personal.
• •
Diferenciar entre historia personal e historia de la localidad.
•
Observación y comparación de ilustraciones y fotografías.
• •
•
Lectura y elaboración de una línea
•
•
Identifica y clasificar documentos Conoce distintas unidades de medida del tiempo histórico.
•
Explica la evolución de una locali-
Curiosidad por reconocer los cam-
dad a lo largo del tiempo.
Valorar las tradiciones y costum-
bios que se producen con el tiem- •
Valora las tradiciones y costum-
bres como una parte de nuestra
po.
bres como una parte de nuestra
•
historia. •
Diferencia entre historia personal e
históricos según un criterio dado. •
del tiempo.
Reconoce los cambios que produ-
historia de la localidad.
Reconocimientos de documentos históricos.
Explicar la evolución de una localidad a lo largo del tiempo.
•
•
Conocer distintas unidades de medida del tiempo histórico.
•
•
Identificar y clasificar documentos históricos según un criterio dado.
•
•
•
historia.
Comprender e interpretar una línea •
Interés por diferenciar entre histo- •
Comprende e interpreta una línea
del tiempo.
ria personal e historia de la locali-
del tiempo.
Respetar los documentos y valo-
dad.
rarlos como un documento del pa- •
Valoración
sado.
históricos.
do.
Conocer algunas monumentos de •
Interés por diferenciar presente, •
Conoce algunos monumentos de
su Comunidad.
pasado y futuro.
su Comunidad.
•
• de
los
documentos
Curiosidad por realizar una línea del tiempo.
•
Valoración de las tradiciones.
•
Respeto por la historia.
Respeta los documentos y los valora como un documento del pasa-
UNIDAD 11: EL HÉROE DE LOS ARROZALES QUINCENA: 28-03-2011 a 04-04-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Leer un texto narrativo de forma •
Palabras colectivas.
en comunicación lingüística, en esta uni-
fluida.
•
Adjetivos. Posición del adjetivo.
dad se contribuye al desarrollo de las •
Comprender el texto narrativo.
•
Palabras con br y bl.
siguientes competencias:
•
Identificar palabras colectivas.
Interacción con el mundo físico.
•
Comprender el concepto de adjeti- •
Lectura con la entonación adecua- •
Comprende el concepto de adjeti-
vo y sus diferentes posiciones.
da del texto narrativo El héroe de
vo y sus diferentes posiciones.
Escribir
los arrozales.
•
Competencia social y ciudadana.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Aprender a aprender.
•
correctamente
palabras
•
Lee un texto narrativo de forma fluida.
•
Comprende el texto narrativo.
•
Identifica palabras colectivas.
•
Escribe
correctamente
palabras
con br y bl.
•
Comprensión del cuento.
con br y bl.
•
Insertar oraciones en un párrafo.
•
Inserción de oraciones en un •
Inserta oraciones en un párrafo.
•
Comprender anuncios radiofóni-
párrafo.
•
Comprende anuncios radiofónicos.
•
Escribe un texto con el ordenador.
•
cos.
•
Análisis de anuncios orales.
Escribir un texto con el ordenador.
•
Escritura de un texto con el ordenador.
•
Valoración y aprecio por los textos literarios como fuente de conocimiento de otras culturas.
•
Participación y colaboración en situaciones comunicativas habituales.
TEMA 12: LA GRULLA QUINCENA: 11-04-2011 a 29-04-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Leer un texto narrativo.
•
Palabras onomatopéyicas.
en comunicación lingüística, en esta uni- •
Comprender un texto narrativo.
•
El género y el número del adjetivo. •
Comprende un texto narrativo.
dad se contribuye al desarrollo de las •
Aprender el concepto de palabra •
Palabras con mp y mb.
Reconoce palabras onomatopéyi-
siguientes competencias:
onomatopéyica.
•
Competencia social y ciudadana.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Aprender a aprender.
•
Competencia cultural y artística.
• •
Lee un texto narrativo.
cas.
Reconocer el género y el número •
Lectura en voz alta del cuento La •
Analiza el género y el número de
de los adjetivos.
grulla.
los adjetivos.
Aprender la regla ortográfica que •
Identificación de uno de los rasgos •
Aplica la regla ortográfica que es-
establece la escritura de m antes
de los cuentos populares: el inge-
tablece la escritura de m antes de
de p y de b.
nio.
p y de b.
Escribir correctamente cartas per- •
Escritura de una carta personal.
sonales.
•
Recitado de poemas.
•
Disfrutar de la poesía.
•
Utilización lúdica del lenguaje.
•
Conocer la dimensión lúdica del •
Realización de juegos con el dic- •
Conoce la dimensión lúdica del
lenguaje.
cionario.
lenguaje.
• •
•
•
Jugar con el diccionario.
•
sonales. •
• •
Interés por los textos escritos como medio de comunicación de experiencias.
•
Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.
•
Respeto por la norma ortográfica.
Escribe correctamente cartas perDisfruta de la poesía.
Juega con el diccionario.
TEMA 13: DISPARATES POR CARTA QUINCENA: 02-05-2011 a 14-05-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Además de desarrollar la Competencia •
Leer un texto narrativo con expre- •
Las palabras parónimas.
en comunicación lingüística, en esta uni-
sividad.
•
Los pronombres personales.
dad se contribuye al desarrollo de las •
Comprender un texto narrativo.
•
Palabras terminadas en z o d.
siguientes competencias:
Reconocer y utilizar palabras paró-
•
Competencia social y ciudadana.
•
Competencia matemática.
•
Tratamiento de la información.
•
Competencia cultural y artística.
•
nimas. •
Lee un texto narrativo con expresividad.
•
Comprende un texto narrativo.
•
Reconoce y utiliza palabras parónimas.
•
Escritura de oraciones unidas con
Conoce y utiliza los pronombres personales.
Aprender y aplicar la regla ortográ-
enlaces.
fica que regula la correcta escritura •
Comprensión de mensajes graba-
que regula la escritura de palabras
de palabras con z y con d final.
dos en un contestador.
con z final y palabras con d final.
•
Unir oraciones.
•
Comprender los mensajes de un
•
•
•
Lectura del cuento Disparates por carta.
Conocer los pronombres personales.
•
•
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•
Escritura de dedicatorias.
•
Aplica de forma correcta la regla
•
Une oraciones con enlaces.
•
Comprende los mensajes de un
contestador telefónico.
•
Respeto por la norma ortográfica.
contestador telefónico.
Escribir dedicatorias.
•
Interés por expresarse oralmente •
Escribe dedicatorias.
con la pronunciación y la entonación adecuadas.
TEMA 14: UN CHICO ESPECIAL QUINCENA: 16-05-2011 a 31-06-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Leer fluidamente un texto narrati- •
Las frases hechas.
•
Lee fluidamente un texto narrativo.
en comunicación lingüística, en esta uni-
vo.
•
Los verbos.
•
Comprende un texto narrativo.
dad se contribuye al desarrollo de las •
Comprender un texto narrativo.
•
Palabras terminadas en -illo, -illa.
•
Comprende
siguientes competencias:
Comprender
•
Interacción con el mundo físico.
•
Competencia social y ciudadana.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Aprender a aprender.
• •
•
y
utilizar
frases
hechas. •
utiliza
frases
hechas. •
Comprender los conceptos de verbo y conjugación.
y
•
Lectura en voz alta del cuento Un •
Comprende los conceptos de ver-
chico especial.
bo y conjugación.
Comprensión del cuento.
•
Aprende y aplica la regla ortográfi-
Aprender y aplicar la regla ortográ- •
Lectura de poemas con el ritmo y
ca sobre la correcta escritura de
Competencia cultural y artística.
fica sobre la correcta escritura de
la entonación adecuados.
palabras terminadas en -illo, -illa.
Tratamiento de la información.
palabras terminadas en -illo, -illa.
•
•
•
Recitar poemas con el ritmo ade- •
Realización de juegos lingüísticos.
•
cuado.
Análisis de la cubierta de un libro.
cuado. •
Jugar con el lenguaje.
•
Respeto por la norma ortográfica.
•
Analizar la cubierta de un libro.
•
Valoración y aprecio de los textos literarios como recurso de disfrute personal.
Recita poemas con el ritmo ade-
•
Juega con el lenguaje.
•
Analiza la cubierta de un libro.
TEMA 15: EL FALSO PRÍNCIPE QUINCENA: 01-06-2011 a 15-06-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Leer un texto dramático con la en- •
Los significados de las palabras en •
Lee un texto dramático con la en-
en comunicación lingüística, en esta uni-
tonación adecuada.
el diccionario.
tonación adecuada.
dad se contribuye al desarrollo de las •
Comprender un texto dramático.
siguientes competencias:
Identificar en una entrada de dic- •
•
•
Competencia cultural y artística.
cionario los distintos significados
•
Competencia social y ciudadana.
que puede tener una palabra.
•
Tratamiento de la información.
•
Aprender a aprender.
•
•
•
Comprende un texto dramático.
Los dos puntos.
•
Identifica en los diccionarios los distintos significados que puede
•
Lectura expresiva del texto teatral El falso príncipe.
Comprender el concepto de tiempo verbal.
El tiempo verbal.
•
tener una palabra. •
Comprensión de los principales
Comprende el concepto de tiempo verbal.
Aprender y aplicar algunas de las
elementos de un texto dramático.
reglas ortográficas que regulan la •
Escritura de textos en los que se
reglas ortográficas que regulan la
escritura de los dos puntos.
incluyan palabras para ordenar los
escritura de los dos puntos.
•
Ordenar hechos al escribir textos.
hechos en el tiempo.
•
Identificar y recordar los detalles •
Comprensión de detalles de un
de un texto oral.
texto oral.
•
•
•
Aprende y aplica algunas de las
Utiliza conectores adecuados para ordenar hechos al escribir textos.
•
Identifica y recuerda elementos de detalle de un texto oral.
•
Valoración y aprecio por los textos literarios como fuente de conocimiento de otras culturas.
•
Respeto por la norma ortográfica.
UNIDAD 11: MEDIDAS DE LONGITUD QUINCENA: 28-03-2011 a 04-04-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Identificar el metro como unidad •
Reconocimiento y utilización de las •
Identifica el metro como unidad
matemática, en esta unidad se contribu-
principal de longitud.
medidas de longitud: centímetro,
principal de longitud.
ye al desarrollo de las siguientes compe- •
Reconocer y utilizar las unidades
decímetro, metro y kilómetro, y sus •
Reconoce y utiliza las unidades de
tencias:
de longitud: centímetro, decímetro,
abreviaturas.
longitud y sus abreviaturas.
•
Competencia lingüística.
metro y kilómetro, y sus abreviatu- •
Elección de la unidad de longitud •
Elige la unidad más adecuada pa-
•
Aprender a aprender.
ras.
más adecuada para la medición de
ra medir la longitud de objetos o
•
Tratamiento de la información.
Elegir la unidad más adecuada
objetos o distancias.
distancias.
•
Autonomía e iniciativa personal.
para medir la longitud de objetos o •
Establecimiento de equivalencias •
Establece equivalencias entre las
•
Interacción con el mundo físico.
distancias.
entre las unidades de medida de
distintas unidades de longitud.
•
Competencia social y ciudadana.
Establecer equivalencias entre las
longitud y realización de cambios •
Mide longitudes con la regla o la
unidades de medida de longitud y
de una unidad a otra.
cinta métrica.
realizar cambios de una unidad a •
Estimación de la longitud de dis- •
Estima longitudes de objetos o
otra.
tancias u objetos cotidianos.
distancias cotidianas.
Realizar mediciones con la regla y •
Resolución de problemas con uni- •
Interpreta croquis sencillos.
con la cinta métrica.
dades de longitud.
Resuelve problemas con unidades
Estimar la longitud de distancias u •
Invención de la pregunta de un
de longitud.
objetos cotidianos.
problema a partir de un enunciado •
Inventa la pregunta de un proble-
•
Interpretar croquis sencillos.
dado y los cálculos que lo resuel-
ma dado el enunciado y las opera-
•
Resolver problemas con unidades
ven.
ciones que lo resuelven.
•
•
• •
de longitud. •
Inventar la pregunta de un proble- •
Valoración de la importancia de las
ma a partir del enunciado y los
medidas de longitud en la vida co-
cálculos que lo resuelven.
tidiana. •
Interés por utilizar correctamente los instrumentos de medida.
•
TEMA 12: MEDIDAS DE CAPACIDAD Y DE MASA QUINCENA: 11-04-2011 a 29-04-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Identificar el litro y el kilogramo •
Utilización de equivalencias entre •
Identifica el litro y el kilogramo co-
matemática, en esta unidad se contribu-
como unidades principales de ca-
unidades de capacidad.
mo unidades principales de capa-
ye al desarrollo de las siguientes compe-
pacidad y masa.
Utilización de equivalencias entre
cidad y masa.
tencias:
•
•
Reconocer las unidades de capaci-
unidades de masa.
•
Reconoce unidades de capacidad
•
Competencia lingüística.
dad: litro, medio litro y cuarto de •
Elección de la unidad más adecua-
y masa y sus abreviaturas (l, kg y
•
Aprender a aprender.
litro.
da para expresar pesos distintos.
g).
•
Tratamiento de la información.
Reconocer las unidades de masa: •
Estimación de la capacidad o el •
Utiliza las equivalencias corres-
•
Autonomía e iniciativa personal.
kilo, medio kilo, cuarto de kilo y
peso de objetos cotidianos.
pondientes entre un litro, medio
•
Interacción con el mundo físico.
gramo.
Resolución de problemas con uni-
litro y cuarto de litro; un kilo, medio
•
Competencia social y ciudadana.
Utilizar las equivalencias entre un
dades de capacidad o de masa.
kilo y cuarto de kilo y entre el kilo y
litro, medio litro y cuarto de litro; •
Invención del enunciado de un
el gramo.
entre un kilo, medio kilo y cuarto
problema a partir de un dibujo da- •
Elige la unidad de medida más
de kilo, y entre el kilo y el gramo.
do y de los cálculos que lo resuel-
adecuada para expresar pesos
Elegir la unidad de medida más
ven.
distintos.
•
•
•
•
adecuada para expresar pesos distintos. • •
Estima la capacidad o el peso de
Valoración de la importancia de las
objetos cotidianos.
Estimar la capacidad o el peso de
medidas de capacidad y masa y •
Resuelve problemas con unidades
objetos cotidianos.
de su estimación en la vida cotidia-
de capacidad y de masa.
Resolver problemas con unidades
na.
de capacidad y de masa. •
•
Inventar el enunciado de un problema a partir de un dibujo dado y los cálculos que lo resuelven.
•
•
•
Inventa el enunciado de un proble-
Interés por utilizar correctamente
ma a partir de un dibujo dado y de
los instrumentos de medida.
los cálculos que lo resuelven.
TEMA 13: MEDIDAS DE TIEMPO Y DINERO QUINCENA: 02-05-2011 a 14-05-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Leer, representar y escribir las •
Lectura, representación y escritura •
Lee y representa las horas en relo-
matemática, en esta unidad se contribu-
horas en un reloj analógico.
de horas en relojes analógicos y
jes analógicos y digitales.
ye al desarrollo de las siguientes compe- •
Leer, representar y escribir las
digitales.
tencias:
horas en un reloj digital.
Reconocimiento de monedas y •
Resuelve problemas utilizando las
Resolver sencillos problemas en
billetes del sistema monetario ac-
horas en relojes analógicos y digi-
tual hasta los 100 euros.
tales.
Expresión de cantidades de dinero •
Conoce las monedas y billetes
Conocer las monedas y billetes del
en euros y céntimos.
hasta 100 euros del sistema mo-
sistema monetario actual hasta los •
Resolución de problemas en los
netario actual.
100 euros.
que
Expresa cantidades en euros y
Expresar cantidades en euros y
compra.
céntimos.
Invención del enunciado de un •
Resuelve
Resolver situaciones problemáti-
problema que se resolver con dos
monedas y billetes.
cas en las que intervengan mone-
operaciones dadas a partir de un •
Inventa el enunciado de un proble-
das y billetes.
dibujo.
ma que se resolver utilizando dos
Competencia social y ciudadana.
•
Aprender a aprender.
•
Interacción con el mundo físico.
los que intervengan situaciones
•
Tratamiento de la información.
con relojes analógicos y digitales.
•
Autonomía e iniciativa personal.
Relacionar las horas expresadas en relojes analógicos y digitales.
•
céntimos. •
•
•
•
•
aparezcan
situaciones
de •
Inventar el enunciado de un pro-
problemas
en
las
analógicos y digitales.
•
expresadas
entre
nados con las horas.
•
•
relaciones
horas
Competencia lingüística.
•
Establece
Resolución de problemas relacio-
•
•
•
relojes
utilizando
operaciones dadas a partir de los
blema que se resolver con dos •
Valoración de la utilidad del cono-
operaciones a partir de los datos
cimiento de las horas en situacio-
de un dibujo.
nes cotidianas. •
Interés por conocer los billetes y monedas del sistema monetario actual.
•
Valoración de la importancia del cálculo con monedas y billetes en situaciones diarias.
datos de un dibujo.
TEMA 14: PERÍMETRO Y ÁREA QUINCENA: 16-05-2011 a 31-06-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Medir los lados de un polígono y •
matemática, en esta unidad se contribu-
hallar su perímetro.
ye al desarrollo de las siguientes compe- •
Calcular el área de un polígono, •
tencias:
tomando como unidad de medida
utilizando un cuadrado como unidad
tomando como unidad de medida
un cuadrado unidad.
de medida.
un cuadrado unidad.
•
Competencia lingüística.
•
Aprender a aprender.
•
Tratamiento de la información.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Interacción con el mundo físico.
tricas respecto a un eje de simetría
•
Competencia social y ciudadana.
sobre cuadrícula.
•
no.
Dibujar polígonos sobre cuadrícula • que tengan un área dada.
•
•
Cálculo del perímetro de un polígo- •
halla su perímetro. Cálculo del área de un polígono, •
Realización del dibujo de un polí- • gono que tener un área dada.
Reconocer y dibujar figuras simé- •
Aplicación de una simetría o trasla- •
Dibuja polígonos sobre cuadrícula Reconoce y dibuja figuras simétricas respecto a un eje de simetría
Representación de los datos de un
sobre cuadrícula.
Reconocer y dibujar la figura resul-
problema en un dibujo como ayuda •
Reconoce y dibuja la figura trasla-
tante al aplicar una traslación a
para resolverlo.
dada a una dada sobre cuadrícula.
una dada sobre cuadrícula. •
Calcula el área de un polígono,
a partir de un área dada.
ción a una figura dada. •
Mide los lados de un polígono y
•
Realizar dibujos o croquis a partir •
Valoración de la importancia del
de los datos del enunciado de un
cálculo del perímetro y el área de polí-
problema que ayuden a resolverlo.
gonos en la vida cotidiana. •
Cuidado en la presentación de polígonos y dibujos realizados sobre cuadrícula.
Representa los datos de un problema con un dibujo y lo resuelve.
TEMA 15: CUERPOS GEOMÉTRICOS QUINCENA: 01-06-2011 a 15-06-2011 COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Además de desarrollar la Competencia •
Reconocer y diferenciar prismas y •
Reconocimiento de prismas y pirá- •
Reconoce y diferencia prismas y
matemática, en esta unidad se contribu-
pirámides.
mides.
pirámides.
ye al desarrollo de las siguientes compe- •
Identificar en prismas y pirámides •
Identificación de las bases y las •
Identifica las bases y las caras
tencias:
las bases y las caras laterales.
caras laterales en prismas y pirá-
laterales en prismas y pirámides.
Clasificar y nombrar prismas y
mides.
•
Competencia lingüística.
•
Aprender a aprender.
pirámides según el polígono de la •
Clasificación de prismas y pirámi-
mides según el polígono de su
•
Tratamiento de la información.
base.
des según el polígono de su base.
base.
•
Autonomía e iniciativa personal.
Reconocer y diferenciar cuerpos •
Construcción de un prisma, una •
Reconoce y diferencia cuerpos
•
Interacción con el mundo físico.
redondos: cilindro, cono y esfera, e
pirámide y un cilindro.
redondos: cilindro, cono y esfera, e
•
Competencia social y ciudadana.
identificar en ellos las bases.
Cálculo de todas las posibilidades
identifica sus bases.
Construir un prisma, una pirámide
de un problema y selección de las •
Construye un prisma, una pirámide
y un cilindro.
que lo resuelven.
y un cilindro.
•
•
• •
•
Resolver un problema realizando
•
•
Clasifica y nombra prismas y pirá-
Realiza un esquema para hallar
un esquema para hallar todas las •
Interés por analizar relaciones en-
todas posibilidades de un proble-
posibilidades.
tre los elementos de los cuerpos
ma y lo resuelve.
geométricos. •
Interés por la construcción y el trazado cuidadoso y limpio de los dibujos de los cuerpos geométricos.
3º trimestre COMPETENCIA BÁSICAS Además de desarrollar la competencia
OBJETIVOS •
Completar composiciones a partir
CONTENIDOS •
Superposición de elementos y dife- •
Discrimina las distintas texturas que constituyen una obra.
cultural y artística, en este último trimes-
de diferentes esquemas de dibujo
rencia de tamaños para obtener
tre se contribuye al desarrollo de las si-
y de color.
profundidad en el plano.
guientes:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•
Observa con atención las imáge-
Entender la superposición de pla-
•
Gamas de color.
nes y señala correctamente las
Competencias: interacción con el
nos como un recurso plástico para
•
Obtención de texturas de los ele-
semejanzas y las diferencias entre
mundo físico.
la creación de profundidad en una
mentos.
las mismas.
•
Aprender a aprender.
superficie.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Competencia lingüística.
•
•
•
•
•
Conoce las técnicas para sugerir la profundidad y el movimiento en
miento y profundidad en una com-
ciales.
una superficie bidimensional.
•
Cuadrícula para dibujar.
•
Utiliza diversos materiales y técni-
Observar las diversas texturas pre- •
Superposición de planos.
cas para realizar las actividades
sentes en una obra.
El movimiento simulado en el pla-
del cuaderno.
•
Identificar la información básica en
no.
un cartel.
•
La perspectiva en un dibujo.
Distinguir elementos diversos en
•
La profundidad en el plano.
relación con sus tamaños y posi-
•
Tamaños y proporciones.
•
Observación de edificios de dife-
Utilizar diferentes materiales y técnicas plásticas.
•
•
Formas naturales y formas artifi-
ción en una imagen. •
Formas geométricas.
Observar las sensaciones de movi- • posición bidimensional.
•
•
•
tal de un cartel publicitario. •
Puntos de vista.
Construye formas tridimensionales a partir de la lámina.
•
Realiza las actividades con autonomía e independencia.
rentes épocas. •
Identifica la información fundamen-
•
Muestra interés por las actividades del aula.
Emplear cuadrícula para dibujar. •
Demuestra solidaridad con sus compañeros en las actividades colectivas.
3º trimestre COMPETENCIA BÁSICAS Además de desarrollar la competencia
OBJETIVOS •
cultural y artística, en este trimestre se contribuye al desarrollo de las siguientes
•
competencias: •
Competencia social y ciudadana.
•
Autonomía e iniciativa personal.
•
Competencia informática.
CONTENIDOS
Reflexionar sobre las imágenes y
•
Dibujo de la figura humana.
sus significados.
•
Manchas de color.
Completar composiciones a partir
•
Formas naturales y formas artifi-
de manchas de color. •
•
cuadrícula como referencia. •
Observa e identifica correctamente
genes.
Un jardín en perspectiva.
corresponde a una imagen.
•
Gamas de color.
Descubrir las diferentes gamas de
•
Distribución de elementos sobre el
•
Completa los dibujos utilizando la
las relaciones entre diversas imá-
•
una obra pictórica.
•
ciales.
Observar y decidir qué esquema
color que hay en un dibujo o en
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•
Describe las características esenciales de una imagen propuesta.
plano.
•
Entiende el concepto de simetría.
Utilización de la cuadrícula para
•
Localiza ilustraciones a lo largo del
•
Repasar el concepto de simetría.
•
Utilizar la cuadrícula como guía
•
La simetría en arquitectura.
para completar composiciones.
•
Esquemas geométricos.
Identificar dibujos elaborados a lo
•
Identificación de imágenes.
largo del libro.
•
Esquemas compositivos de una
en aquellas actividades que le re-
obra.
sultan más sencillas.
•
•
Construir elementos tridimensionales a partir del plano.
libro.
dibujar.
•
Escenario para obtener formas
•
Se esfuerza por entender los conceptos generales de las unidades.
•
•
Presta ayuda a sus compañeros
Muestra respeto por sus compañeros durante los debates en el aula.
tridimensionales. •
Realiza las actividades con motivación y eficacia.