TRABAJO FIN DE MÁSTER 15 de mayo de 2011
CINE QUINQUI Estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Elena Martín Mayo Coordinado por Elena de la Cuadra de Colmenares
Máster en Documentación Audiovisual: Gestión del conocimiento en el entorno digital Universidad Carlos III de Madrid Curso 2010/2011
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
RESUMEN El Cine Quinqui1 es un género cinematográfico que recoge el testimonio documental mediático de la delincuencia juvenil callejera del lumpen de la España de la Transición y principios de la Democracia. Con este término, el significado de la palabra quinqui da un giro a su origen y evoluciona hasta equivaler a los personajes representados en estas películas. Tras una contextualización histórica de España y una pequeña introducción al género en cuestión, se exponen las vidas de los protagonistas más populares, complementadas con apariciones en la prensa de la época. Con todo se aclaran las diferencias entre quinquis y delincuentes, y se proponen términos más precisos que engloben a estas películas, en donde la documentación, una vez más, interpreta el papel que aporta la veracidad.
PALABRAS CLAVE Cine Quinqui; España; 1970; 1980; quinquis; yonquis2; delincuencia juvenil; delincuencia callejera; lumpen; cine en la Transición, cine en la Democracia; barrios marginales de España; El Lute; El Vaquilla; El Torete; El Jaro; José Antonio de la Loma; Eloy de la Iglesia; fenómeno mediático; sucesos.
1 2
Persona que pertenece a cierto grupo social marginado de la sociedad por su forma de vida. (RAE) En la jerga de la droga, adicto a la heroína. (RAE)
Elena Martín Mayo
I
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
ÍNDICE GENERAL Capítulo 1: OBJETO ........................................................................................................ 1 Capítulo 2: METODOLOGÍA............................................................................................ 3 2.1.
Elección del tema ........................................................................................... 3
2.1.
Revisión bibliográfica ..................................................................................... 3
2.1.
Hemerotecas .................................................................................................. 4
2.2.
Visionado de películas .................................................................................... 5
Capítulo 3: EL MUNDO DE LOS QUINQUIS .................................................................... 6 3.1.
Origen y evolución de la palabra quinqui ...................................................... 6
3.2.
Contextualización histórica: la España de 1970 y 1980 ................................ 8
3.3.
Introducción al género Quinqui................................................................... 10
3.4.
El fenómeno mediático y sus protagonistas ............................................... 13
Capítulo 4: LOS VERDADEROS QUINQUIS: EL LUTE ..................................................... 16 4.1.
Eleuterio Sánchez Rodríguez, El Lute (Salamanca, 1942) ............................ 16
4.2.
El Lute y la prensa ......................................................................................... 18
4.3.
¿Las películas sobre El Lute pertenecen al Cine Quinqui? ........................... 19
Capítulo 5: PROTAGONISTAS DEL CINE QUINQUI ....................................................... 21 5.1.
Creadores del Cine Quinqui.......................................................................... 21
5.2.
Personajes y actores del Cine Quinqui ......................................................... 23
Capítulo 6: CONCLUSIONES ......................................................................................... 29 Capítulo 7: BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 31
Anexo 1. Dossier de prensa ................................................................................................. I Anexo 2. Lista cronológica de películas españolas consideradas Cine Quinqui ................ XIX Anexo 3. Canciones dedicadas a los quinquis .................................................................. XXIII Anexo 4. Autobiografías Elena Martín Mayo
............................................................................................ XXX II
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Capítulo 1:
OBJETO
El Cine Quinqui, también llamado Cine Quillo, es un género no reconocido académicamente pero sí a nivel popular. La delincuencia juvenil y las drogas son las protagonistas de estas películas rodadas, en su mayor parte, con personas del lumpen de España de entre finales de los setenta y mediados de los ochenta.
Este trabajo tiene por objeto el estudio histórico documental de las características del Cine Quinqui, atendiendo al reflejo de la realidad que se lleva a cabo a través del análisis del uso contextual de imágenes de archivo y las eventuales apariciones de titulares de periódicos locales y nacionales. Se analiza el proceso documental de los largometrajes que cumplen las características expuestas y que muestran la actualidad de aquella época a través de delincuentes reales que se convierten en actores ocasionales.
Todas las películas aludidas a lo largo del presente trabajo se engloban en este género menospreciado por unos, convertido en cine de culto por otros. Su popular acogida aclama un reconocimiento y su correspondiente estudio, que consiga desarraigarlo de una clasificación de películas de tipo biográfico, serie B o cine de autor, para adquirir autonomía y conformar un género nacido inconscientemente a raíz del fenómeno mediático que ocasiona la delincuencia juvenil entorno a 1975. Parte de esta constante aparición en medios de comunicación se muestra en el Anexo 1, dedicado a las noticias de ABC y La Vanguardia protagonizadas por jóvenes delincuentes cuyas vidas se llevan a la gran pantalla, aunque en ocasiones es la gran pantalla la que les lleva a la sección de sucesos y crónica social. Estos titulares conforman la documentación para realizar las películas más populares y mejor valoradas de este género, por ello se hace especial hincapié en El Lute, El Torete, El Vaquilla y El Jaro, aunque no son los únicos que retrata el Cine Quinqui. Es decir, estamos ante la labor del reseacher3 en una producción cinematográfica, pero a la inversa, averiguando qué fuentes se consultan para contar la realidad sobre estos delincuentes a través de imágenes en movimiento. 3
LÓPEZ DE SOLÍS, I. Nuevos perfiles profesionales en el mundo de la documentación audiovisual: el “researcher”, 2007. En IX Jornadas de Gestión de la Información, Madrid, 22-23 Noviembre 2007. SEDIC. pp. 139-151. Elena Martín Mayo
1
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
En el Capítulo 3 se hace un análisis del origen y evolución de la palabra quinqui, así como un estudio superficial sobre la situación de España en esa época, y lo que nos cuentan las películas que se engloban en este género, para concluir que el llamado Cine Quinqui quizás esté mal denominado. Por ello se proponen nuevos términos para reconocerlo, por ejemplo: Cine Yonqui. Para contrastar esta teoría, la investigación se centra en el Capítulo 4 en el caso de El Lute, que a pesar de ser el único en encajar en la definición de quinqui, en ocasiones a las películas que relatan su vida no se las ubica dentro de este género, lógico por otra parte, ya que El Lute no es un yonqui como sí lo son los protagonistas de las otras películas. En este sentido, y siguiendo en la línea anterior, es necesario ofrecer una pincelada sobre las vidas del resto de personajes que elevan a la popularidad al Cine Quinqui, por eso el Capítulo 5 ofrece esta información que se complementa con el Anexo 1 dedicado a la prensa de la época.
Los Anexos que se incluyen dan una pequeña pincelada y conciencian de este fenómeno mediático, que atemoriza a la sociedad española a partir de la Transición con las constantes apariciones en prensa de estos muchachos. Sus vidas se llevan al cine pese al desacuerdo de gran parte de los españoles, que ven el peligro en unas películas que enseñan nuevos métodos de robo en una España que hasta pocos años antes niega la marginalidad que existe, pero a su vez una España que está aprendiendo a ser libre y hay un cine que se encarga de demostrarlo: el Cine Quinqui. Por ello, también se incluyen los carteles de muchas películas que años después se suman a este género, así como las letras de algunas de las canciones que se han hecho sobre ellos o puntualmente los mencionan, además de las autobiografías que escriben aprovechando su mala fama.
Se pretende que al finalizar el estudio, se den respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué entendemos por quinqui?, ¿qué películas pueden considerarse Cine Quinqui?, ¿por qué se llama así? Y si ¿es correcto o debería tener otro nombre?
Elena Martín Mayo
2
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Capítulo 2:
2.1.
METODOLOGÍA
Elección del tema
El tema definitivo del que trata este proyecto ha sido una evolución de una idea difusa sobre estudiar a nivel documental y audiovisual el fenómeno mediático que supone para España a partir de los sesenta las tropelías de El Lute. Aunque la idea es buena, el personaje como tal no da pie a tener un objeto claro de trabajo. El Lute tiene películas, una serie de televisión, autobiografías, reportajes, miles de apariciones en medios de comunicación, pero ¿de qué se puede hablar que no se haya hablado en medio siglo? El objeto en este momento es buscar algo que de pie a hablar sobre él, pero no centrarlo en él.
Julia Soto y Carmen Cortiñas, compañeras de este Máster, me hablan de una exposición que en verano de 2010 acoge La Casa Encendida sobre el Cine Quinqui4. Desconociendo el género y las películas, se hace una búsqueda a través de Google, cuyos resultados remiten a blogs y foros de personas que han convertido a este género en cine de culto, y en los cuales no hablan de las mismas películas. Se descubre que hay una decena de ellas que nadie duda en clasificarlas como Quinquis, pero son muchas más de las que se duda, entre ellas las de El Lute.
2.1.
Revisión bibliográfica
Como referencias bibliográficas para este trabajo se revisan muchos de los blogs y foros que dedican un espacio al Cine Quinqui como cine de culto, que contienen información detallada tanto de personajes relevantes en este género, como opiniones de los contemporáneos que miran con otros ojos aquella época y cine.
4
CUESTA, A.; CUESTA, M. Quinquis de los 80: cine prensa y calle (exposición), en La Casa Encendida, Madrid, julio-agosto 2010. Elena Martín Mayo
3
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Las búsquedas que se hacen en bases de datos como Google Scholar, Dialnet y Universo-e son, en su mayoría, por directores, personajes, Cine Quinqui, quinquis, cine en la Transición, cine en la Democracia, delincuencia juvenil en España y drogas en España. Una información que se complementa con la que se recupera a través de las hemerotecas digitales de ABC y La Vanguardia, elegidas concienzudamente por tener el fondo digitalizado al que tan fácil resulta acceder, buscar y encontrar. De este primer acercamiento se descubre el origen de la palabra quinqui y el uso un tanto erróneo a la hora de llamar así a los delincuentes callejeros.
Por otra parte se accede tanto al fondo documental de Biblioteca Nacional, que dispone de todas las biografías de personajes que otras bibliotecas no tienen; como al de la Red de Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid, ya que disponen de información exclusiva por la exposición que celebra en 2010 La Casa Encendida: Quinquis de los 80, cine, prensa y calle.
A todo lo anterior se le suman varios artículos facilitados por Marina Díaz, jefa del Departamento de Cine y Audiovisuales del Instituto Cervantes de Madrid, junto a una amplia lista de películas consideradas Cine Quinqui y algunos reportajes que circulan en páginas web dedicadas a compartir vídeos. Todo ello conforma el material con el que se ha realizado en su totalidad este trabajo.
2.1.
Hemerotecas
Se han elegido las hemerotecas digitales de La Vanguardia y ABC edición Madrid, porque los núcleos problemáticos con bandas de delincuentes juveniles sitos en grandes urbes, son en su mayor parte Barcelona y Madrid.
Las búsquedas se hacen por los nombres completos de los delincuentes, si ésta devuelve mucho ruido se acota también por los motes. Esto no se hace siempre, salvo en las ocasiones en que los resultados no cumplen las expectativas de búsqueda. Por ejemplo, si se quiere encontrar apariciones en prensa de José Joaquín Sánchez Frutos, El Jaro, se tiene que tener en cuenta que los resultados varían si se busca por “La Elena Martín Mayo
4
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
banda del Jaro” o “La banda de El Jaro”, así como por su nombre. A veces unos no incluyen a los otros, así que si bien este ejemplo nos da este problema, se puede deducir que el resto de resultados que se obtienen de los otros delincuentes, búsquedas hechas por su nombre y apellidos, no son del todo precisas.
Puntualizar que solo se han llevado a cabo búsquedas de los delincuentes y bandas juveniles que tuvieron repercusión en la gran pantalla, pues de lo contrario se hubiese hecho inabarcable.
2.2.
Visionado de películas
Tras el primer acercamiento histórico documental sobre los personajes protagonistas del Cine Quinqui y sus directores, se realiza un listado cronológico de películas que se extrae de todos los blogs y foros de aficionados a este género y que puede verse en el Anexo 2.
El visionado tiene como base el análisis de la adaptación de las historias reales de los personajes en los que se inspiran las películas. Se observa cómo de veraces son éstas respecto a lo publicado en la prensa; si aportan otro grado de sensacionalismo o si por el contrario son un relato objetivo; si lo que cuentan es el problema que vive la sociedad española, o son “elegías” a los Robin Hood del extrarradio de las grandes ciudades.
Se visionan las películas que más repercusión tienen, algunas de las que nunca se habla, así como las más actuales que evocan estos acontecimientos de la época y a las que en muchos casos se incluye en el género. Estas son: El Lute: camina o revienta; El Lute: mañana seré libre; Perros Callejeros; Perros Callejeros II: busca y captura; Los últimos golpes de El Torete; Yo, El Vaquilla; Navajeros; Colegas; El Pico; El Pico II; Perras Callejeras; Deprisa, deprisa; La estanquera de Vallecas; Volando voy; 7 vírgenes; Maravillas, Matar al Nani y Muerte de un quinqui.
Elena Martín Mayo
5
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Capítulo 3: 3.1.
EL MUNDO DE LOS QUINQUIS
Origen y evolución de la palabra quinqui
El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la palabra quinqui como “persona que pertenece a cierto grupo social marginado de la sociedad por su forma de vida”. La definición de la palabra fija lo que hoy entendemos por quinqui, un sinónimo de delincuente, pero no menciona su origen. Se empieza a usar como un derivado de los llamados quinquialleros, que a su vez deriva en quincalleros, (también llamados quinaores, languis, dronistas, mariqueteros5 o mercheros), palabra no recogida en el RAE, pero sí en otras fuentes como el Ethnologue: Languages of the World6. Los quincalleros son personas que venden quincalla, es decir: el “conjunto de objetos de metal, generalmente de escaso valor, como tijeras, dedales, imitaciones de joyas, etc.” (RAE).
Figura 1.
Quincallero ambulante7
De las Heras y Villarín, define merchero como “quinqui fruto de una mezcla de razas, que delinque y recibe tal nombre porque el comercio donde se iba a robar telas tenía ese nombre (currar la mercha)”. A la primera parte de esta explicación, hay que añadir que el origen quinqui como mezcla de razas es incierto: para unos son una rama de los gitanos que aparecen en España en 1477; para otros son descendientes de moriscos que al no acatar las normas de expulsión de 1609, adoptan una vida nómada fuera de las estructuras del Estado8; y otros dicen que son la prole de caldereros alemanes asentados en Castilla en el siglo XV, con los que además comparten rasgos físicos
5
“Quiénes son los «quinquis» o «languis»”, en ABC. 21 de mayo de 1965, p.74. Contains elements of Caló [rmr] and Germania argot. Used to be tinsmiths—name comes from ‘quincalleria’ meaning ironmongery. Prefer to be called ‘mercheros’. Not Rom or Gypsies. 7 Fuente: Unicaja Fundación. Archivo fotográfico, nº 2168. 8 PITÁ MERCÉ, Rodrigo. Lérida morisca. Lérida: Dilagro, 1977. 6
Elena Martín Mayo
6
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
comunes como el pelo y ojos claros. Remedios García Grande, desde su libro Ni una palabra más9 y su blog10 en constante debate acerca de este origen y definiciones, dice que la única teoría que apoyan los verdaderos quinquis es la de “tener origen en unos campesinos castellanos desprovistos de tierras que se convirtieron en nómadas después de que una larga época de hambre y de epidemias diezmase la población rural en el siglo XVI”. Añade que son una etnia discriminada obligada a estar en constante viaje y desplazamiento con sus carromatos por las antiguas rutas de caravanas de Castilla y del Valle del Ebro hasta 1954, momento en el que la Ley de Vagos y Maleantes11 de 1933 se modifica y se convierten en sedentarios12.
Se comienza a identificar a los quinquis
como
delincuentes
y
asesinos a raíz del tiroteo que ocurre en Villaverde (Madrid) en 1965 entre el maleante Jesús Ríos Romero y agentes del orden, que se
Figura 2.
Titular anunciando la detención de Ríos Romero
salda con la muerte del sargento Barriga13. Hasta ese momento la existencia de los quinquis solo se conoce en algunos entornos, pero teniendo en cuenta que siempre que se habla de ellos aparecen en la crónica negra de la prensa, este concepto se mediatiza y se asocia al delito, sobre todo por la constante aparición en los periódicos nacionales del quinqui mayor de la historia de España: El Lute. Es erróneo identificar a un quinqui como sinónimo de delincuente, y tampoco como mendigos o vagabundos.
Atendiendo a estas definiciones, se puede dilucidar que los quinquis de aquella, eran los
vendedores
ambulantes
de
buhonería,
trashumantes
confundidos
con
contrabandistas y maleantes que han llegado a nuestros días, generación tras generación, como un estilo de vida propio, caracterizado con un código moral que 9
GARCÍA GRANDE, R. Ni una palabra más. Bilbao: Biografías Personales, 2010. GARCÍA GRANDE, R. El rincón de los mercheros: un lugar para mercheros y amigos (2009). [Citado el 21 de abril de 2011]. [En Línea]. 11 “BOE n° 198, 17 de julio de 1954”. BOE (1954). [Citado el 16 abril de 2011]. [En Línea]. 12 En 1970 fue sustituida y derogada por la Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social, “BOE n° 187, 6 de agosto de 1970”. BOE (1970). [Citado el 16 abril de 2011]. [En Línea]. 13 IGNACIO, L. Los quinquis: una minoría marginada. Barcelona: Bruguera, 1976. 10
Elena Martín Mayo
7
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
consiste en honrar a sus padres y no traicionar jamás a otro quinqui. Lejos de este concepto está el que tenemos en la actualidad y que, por ejemplo, asociamos con los protagonistas (yonquis, ladrones y asesinos) de las películas de finales de los setenta mediados de los ochenta de José Antonio de la Loma y Eloy de la Iglesia entre otros, conocido como Cine Quinqui, pese al desacuerdo de esta etnia que poco tiene que ver con lo que muestran las películas de este género.
3.2.
Contextualización histórica: la España de 1970 y 1980
Para situarnos en la época en la que se inspira este género cinematográfico, tenemos que retroceder a los primeros años de la Transición española.
España atraviesa una época de cambios: ETA asesina a Carrero Blanco (1973); se pone fin al Franquismo con la muerte de Franco (1975); se inicia el período de Transición política hasta las primeras elecciones democráticas de 1977; se firman los Pactos de la Moncloa que establecen la libertad de prensa; y se aprueba la Constitución vigente (1978). A esto hay que añadir la profunda crisis económica: la primera crisis del petróleo (1973), que tiene como consecuencias el crecimiento del paro y la inflación.
Entre 1969 y 1979 se crean casi 300 asociaciones de vecinos que luchan en los barrios para mejorar las precarias condiciones de vida por la crisis urbana que se va desarrollando durante el Franquismo. Con la industrialización, millones de españoles migran a partir de los años cincuenta a las grandes ciudades en busca de trabajo,
que
trae
consigo
el
chabolismo o hacinamiento en pisos pequeños. Muchas de esas familias crecen en una época de explosión demográfica conocida como el baby
Figura 3.
Manifestación del barrio Hortaleza (1975)
boom de finales de los años sesenta hasta 1975, los cimientos del movimiento quinqui. Para colmo, en 1979 estalla la segunda crisis del petróleo.
Elena Martín Mayo
8
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
En
1975
se
consigue
la
plena
escolarización entre los 6 a 13 años, pero el 25% de la población queda excluida del sistema educativo a partir de los 14 y la edad laboral se sitúa en los 16. Teniendo en cuenta la crisis económica y la falta de trabajo, a los adolescentes solo les queda buscarse la vida en la calle, muchos de los cuales se convierten en delincuentes juveniles y
Figura 4.
Niños del barrio de Aluche, Ciudad San Bruno, yendo al colegio (1977)
se abandonan a las drogas.
La competencia del Tribunal Tutelar de Menores de la España de los ochenta es de 0 a 16 años sin diferenciar por edad. El adolescente de esta época está mucho más próximo al mundo de los adultos que al de la infancia, y dicho Tribunal solo tiene tres alternativas: la vuelta del niño a su hogar, el ingreso en un reformatorio o en prisión 14. Teniendo en cuenta la situación de las cárceles españolas de aquella época, es un mundo tan peligroso como oscuro, en las que los ajustes de cuentas, la heroína y la sublevación contra la autoridad están a la orden del día. Cuando a los 16 años salen de ellas, lo Figura 5.
Motín de Carabanchel (19/07/1977)
hacen sin antecedentes, pero teniendo
en cuenta la mediatización de sus vidas, su reinserción es improbable.
En 1983 hay 2.200.000 parados de los cuales casi el 60% son menores de 25 años que buscan su primer empleo. Cambios políticos, legislativos y económicos que contribuyen al cambio social que refleja el cine de la época.
14
En 1979 solo existen 14 plazas de reclusión mayor para niños, por eso son ingresados en cárceles de adultos. En 1981, hay 47.802 niños menores de 14 años acogidos en 515 centros penitenciarios. Elena Martín Mayo
9
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Entre los años 1969 y 1977, Estados Unidos sufre una epidemia de heroína que evoluciona hasta una crisis de cocaína entre 1978 y 1992, años en los que se expande el consumo de heroína en Europa, comercio prácticamente desconocido en España hasta antes de 1976. Hasta 1982 aumenta en un 106% la delincuencia, y ya se cuentan por decenas de miles los jóvenes que se inyectan no solo heroína sino cualquier opiáceo15. España vive con la heroína una auténtica pandemia.
Este cambio social afecta en gran medida a los jóvenes de los ochenta, aquellos adolescentes que se inician en el consumo de la heroína desconociendo las consecuencias del futuro. La cifra es clara, según los estudios de Julio García Bobes, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, casi el 50% de aquellos consumidores han fallecido mientras que el resto sobreviven con SIDA o hepatitis. Entre los que ya no están, figuran todos los protagonistas y actores del llamado Cine Quinqui, expresión que como vemos, está alejada del origen y significado de la palabra en cuestión. ¿Deberíamos referirnos a este género cinematográfico como Cine Yonqui?
3.3.
Introducción al género Quinqui
“El Cine Quinqui es un género cinematográfico bautizado desde el entorno popular, sin haber recibido consideración como tal desde el ámbito académico”, dicen Amanda y Mery Cuesta, comisarias de la exposición Quinquis de los 80: cine, prensa y calle. La realidad sobre la inseguridad ciudadana y la delincuencia juvenil que se vive en España a finales de los años setenta, llega al cine de la mano de José Antonio de la Loma (1924-2004) con Perros Callejeros (1977), Street Warriors en EEUU. Es el máximo exponente de este género caracterizado por ser un cine barato de producir; cercano por rodarse en los barrios reales donde están ambientadas las historias; y actual por tratar temas que alimentan los medios de comunicación del momento.
Si De La Loma abre el ciclo de películas que retratan la realidad española, o mejor dicho, lo que se vive en el extrarradio barcelonés, Eloy de la Iglesia (1944-2006) asienta las bases del género siguiendo la línea provocativa, de denuncia social y política que 15
GAMELLA, J.F. “Heroína en España, 1977-1996: balance de una crisis de drogas”, en Claves de Razón Práctica, 1997 MAY; (72), pp. 20-30. [Citado el 10 de abril de 2011]. [en línea]. Elena Martín Mayo
10
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
caracteriza a su cine, junto al impacto emocional que provocan algunas escenas, pero en versión madrileña.
En estas películas es común el uso de delincuentes cualquiera que se convierten en actores, como Ángel Fernández Franco, El Torete interpretando a su amigo El Vaquilla en la saga Perros Callejeros; o actores que son los propios delincuentes de los que hablan las películas, es el caso de Yo, El Vaquilla (1985) de De La Loma, en el que Juan José Moreno Cuenca se interpreta a sí mismo.
El perfil del protagonista es un adolescente que vive en el arrabal de una gran ciudad, en el que la crisis económica y el paro se juntan con las luchas vecinales por la obtención de servicios básicos. Como todo joven, sus preocupaciones son: los amigos (colegas en la jerga quinqui), el sexo y en este caso, las drogas, de ahí los continuos problemas con la policía y posteriores titulares en medios, que reflejan el ambiente de inseguridad de las barriadas de San Blas en Madrid, Ocharcoaga en Bilbao, o La Mina en Barcelona. También refleja las nuevas formas de ocio: máquinas recreativas, el auge de los cómics y la importancia de la música en la adolescencia.
El origen de este Cine es el fenómeno mediático que populariza las fechorías de El Vaquilla (1961-2003), El Jaro (1963-1979) o El Torete (1960-1991), rodándose casi de forma contemporánea. La marginalidad juntada con la delincuencia, es un tabú que se arrastra desde el Franquismo y que gracias a la libertad de prensa de 1977 empieza a mediatizarse de forma sensacionalista, pero también real. En este sentido, tenemos a un delincuente superviviente de la Dictadura llamado Eleuterio Sánchez Rodríguez, El Lute (1942), cuyas apariciones en prensa se utilizan de otra forma: es el enemigo número uno de la sociedad y hay que aniquilarlo porque burla la Ley. No se trata de un adolescente de una barriada que busca droga, sino de un ladrón que continuamente se escapa. Aprovechando el boom del Cine Quinqui, a finales de los ochenta Vicente Aranda lleva sus autobiografías a la gran pantalla y posteriormente a una serie de RTVE. Simplemente por aproximación de fechas con el resto de películas de este género, y la gran similitud con estas, hay confusión a la hora de considerarla una película Quinqui. Los que la engloban en este género, aparte de apoyarse en la época Elena Martín Mayo
11
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
en la que se ruedan, defienden que cuentan la vida de un delincuente de España como lo hacen las otras. Los que están en contra, defienden que a diferencia de El Lute, cuya vida y películas cuentan las hazañas de un hombre que burla a la policía y roba para comer, los protagonistas del resto de películas roban y trafican con el único objetivo de costear su adición para conseguir un chute de jaco16 y quitarse el mono. Por otro lado están los verdaderos quinquis, que se indignan al ver cómo se difama su imagen con las películas cuyo género lleva su nombre, considerando algunos a El Lute el héroe reconocido de su etnia.
No solo las películas de El Lute generan un debate en los foros y blogs dedicados a este Cine que de la noche a la mañana se hace de culto, sino que hay disparidad de opiniones a la hora de clasificar una película como Quinqui. ¿Qué tiene que tener para serlo? En la mayoría hay droga por medio, actores fetiches, robos de vehículos, pero el denominador común es la delincuencia juvenil callejera de los setenta-ochenta en cualquiera de sus formas. Con esto, con el origen y definición de la palabra quinqui y sabiendo qué muestra este género, se deduce la errónea denominación. El único quinqui real es El Lute.
Las películas que se engloban en este género tienen una banda sonora muy común. Grupos
como
Los
Chunguitos, Los Chichos, Las Grecas escuchan donde
o
Bordon en
se
los
4
se
barrios
inspiran
las
historias que se ruedan para llevar a la gran pantalla.
Figura 6.
Portadas de El Caso
Se llega a conocer a este tipo de música como gitaneo taleguero, rumba flamenca que nace de la mano de los gitanos que están en la cárcel y que habla de amor, drogas y
16
Heroína (RAE)
Elena Martín Mayo
12
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
delincuentes. Es importante hablar de la música en estas películas ya que hay un punto en común: siempre aparece cuando están dentro de un coche (robado o con dirección a robar). Dice El Vaquilla en sus memorias17: «cuando íbamos a golfear por ahí siempre llevábamos su música (Los Chichos) puesta en los coches robados. Es más, a veces íbamos buscando un coche y, si no tenía radiocasete, pasábamos de él y nos buscábamos otro».
Por tanto, el Cine Quinqui es un cine de denuncia social, prolífico en la época y monótono en sus planteamientos, que consigue realzarse entre los años 1978 a 1985 reflejando la delincuencia callejera juvenil, el pan de cada día y el problema de muchos españoles que lo viven de cerca. La versión en movimiento de la información que se muestra en diarios nacionales mezclada con el análisis de la revista El Caso durante sus 35 años de vida mezclada con la de Tiempo, Cambio y la Interviú, cuando en sus inicios ésta revoluciona y se centra en el periodismo de investigación. Consigue ser el punto de inflexión en la historia del cine de España ya que son películas que transgreden el orden establecido dejando de lado el NO-DO y mostrando la realidad que vive la sociedad española. Es el motivo por el que en diez años, consiguen hacer más de una treintena de películas de este género de tanto éxito entre los jóvenes en aquella época, convirtiéndose en la actualidad en cine de culto para la generación del setenta.
3.4.
El fenómeno mediático y sus protagonistas18
Tanto el cine como la prensa, son medios de masas que alimentan el fenómeno mediático de la delincuencia juvenil. Recordemos que este cine tiene la peculiaridad de rodarse en la época que recrean y muchas veces con los verdaderos delincuentes, sean o no el personaje protagonista del argumento. De la noche a la mañana, los chicos que protagonizan estas películas se convierten en ídolos de masas, lo que alarma a la sociedad por el posible aprendizaje de otros métodos de robo. Lo que parece ser un pensamiento retrógrado, no lo es tanto: las películas se convierten en un máster de delitos y así lo reconoce El Jaro, incluso en los diálogos de unas películas se mencionan otras. Por tanto, el cine también contribuye al sensacionalismo e importancia que da la 17 18
MORENO CUENCA, J.J. Hasta la libertad. Barcelona: Ediciones B, 2001. Ver Anexo 1: dossier de prensa
Elena Martín Mayo
13
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
prensa a estos delincuentes. 38.000 delitos en Barcelona protagonizan los jóvenes en 1977. Solo en Madrid hay más de 80 bandas de delincuentes juveniles, niños de 15 años que dominan a los de 18, los mismos que con una recortada bajo la chaqueta, entran en farmacias y exigen un tratamiento médico de metadona o desintoxicación.
A finales de la década de los setenta, el diario La Vanguardia edita una sección especial casi diaria: La Barcelona fuera de la Ley en la que se da protagonismo a estos jóvenes en 188 ediciones, la última vez el 22 de julio de 198019. Son tan habituales este tipo de sucesos en Barcelona y Madrid desde aproximadamente 1976, que es necesario abrir un espacio de sucesos que consigue sembrar el pánico en la sociedad.
El sensacionalismo es una de las cosas que se critican durante toda la película El pico 2 (Eloy de la Iglesia, 1984): el empeño de la empresa por conseguir una exclusiva con los temas candentes del momento. Resume en una de las últimas frases lo que fue este fenómeno: «La prensa se ocupó del asunto durante algún tiempo, luego poco a poco se fueron olvidando». Por otra parte, en otras películas como la saga Perros Callejeros, Deprisa, deprisa, o las de El Lute dedican segundos a mostrar páginas y/o periódicos enteros, así como programas de radio donde se incluyen noticias que se hacen eco del desorden que ocasionan estos delincuentes. Figura 7.
Titulares en El Lute: mañana seré libre (00:08:04)
En relación al uso de imágenes de archivo de titulares de prensa, también estamos ante las primeras apariciones de imágenes en movimiento de archivo que tan en boga se encuentran en la actualidad, aunque con una utilización diferente a Figura 8. Imágenes de archivo de Felipe González en El Pico (00:00:42)
19
la de los periódicos: la contextualización histórica necesaria para retratar la realidad, motivo por el
Datos obtenidos de las búsquedas en la hemeroteca digital de La Vanguardia.
Elena Martín Mayo
14
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
que se incluye, por ejemplo, el discurso de Felipe González en 1982 durante su investidura como Presidente del Gobierno: el asentamiento de la Democracia, e incluso en El Lute: mañana seré libre suena la radionovela El derecho de nacer (Félix B. Caignet, 1948), así como se utilizan dos fotografías del personaje real.
El fenómeno mediático también se escucha. Mencionada la importancia del radiocasete dentro de los coches que roban a ritmo de rumba principalmente, muchos grupos dedican y continúan haciendo temas que homenajean a estos protagonistas. Lo hacen en un tono de alabanza hacia un mito en contra del sistema, obviando la culpabilidad de sus delitos y no siendo conscientes de lo que supone para España este lumpen setentero. (Ver Anexo 3: canciones dedicadas a los quinquis) A partir de los ochenta, tras una intensa época de consumo de heroína20, decae la delincuencia con la que los jóvenes de barrio consiguieron ser alguien en su entorno por aparecer en los medios de comunicación y sobretodo en el cine. La heroína anestesia el movimiento delictivo matándolos poco a poco, uno a uno. Este problema, cuyos cimientos están en la marginalidad de los barrios obreros tiene su representación en la versión de La última cena de Leonardo da Vinci que crea en 1989 Teo Barba dentro de la parroquia Virgen de Fátima de La Alhóndiga de Getafe. Se trata del mural de 30 m2 Luz y vida, en el que José Luis Manzano representa el papel de San Juan.
Figura 9.
20
Parte del mural Luz y vida (Teo Barba, 1989)
Un gramo de heroína costaba 20.000 ₧. El sueldo medio de un español era de 50.000 ₧/mes.
Elena Martín Mayo
15
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Capítulo 4:
LOS VERDADEROS QUINQUIS: EL LUTE
Su historia interesa tanto a sociólogos, como a cineastas y cantantes. Hay una clara diferencia entre el personaje de hace medio siglo, El Lute, a la persona que a día de hoy es Eleuterio Sánchez. De un quinqui delincuente analfabeto, a un abogado que dedica su vida a escribir sus vivencias e incluso trabaja como documentalista del programa El perro verde de Jesús Quintero. El único que, a pesar de pertenecer a una generación anterior que el resto de protagonistas del Cine Quinqui, sobrevive.
4.1.
Eleuterio Sánchez Rodríguez, El Lute (Salamanca, 1942)
Nace en el seno de una de las familias mercheras más pobres del barrio de Los Pizarrales de Salamanca, los Patapocho. Desde pequeño sale a la calle en busca de comida y limosna y junto a sus otros siete hermanos se ve obligado a trashumar.
A los 18 años roba seis gallinas para dar de comer a su mujer y dos hijos, motivo por el que le condenan dos años en la cárcel de Carabanchel y aplican la Ley de Vagos y Maleantes.
Figura 10.
El Lute
En 1963 queda en libertad, y se traslada a Madrid con su mujer. El 5 de mayo de 1965 atraca la joyería Emilio de la calle Bravo Murillo de Madrid desde una moto robada y junto a Juan José Agudo y Raimundo Medrano. Uno de los tres, no se sabe quién, dispara al guardia de seguridad que muere en el acto. Se dan a la fuga y días más tarde, los detienen en un bar. Al intentar huir, un policía inicia una persecución con tiros y una de las balas va a parar a Raquel Campiña Díaz, una niña de siete años que muere en el acto, una serie de desdichas por las que le condenan a pena de muerte que conmuta a cadena perpetua. Salta a la fama y se convierte en el delincuente más peligroso y el enemigo número uno del Régimen21. Pasa de ser un quinqui analfabeto a un indeseable criminal.
21
Las madres utilizaban frases como “duérmete, que viene El Lute” para atemorizar a sus hijos.
Elena Martín Mayo
16
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Le trasladan de Carabanchel a la colonia penitenciaria de El Dueso en Cantabria y el 2 de julio de 1966, tiene que viajar en tren a Madrid para declarar en un juicio contra Raimundo Medrano y planea su fuga. Un anarquista experto en fugas le hace una llave para quitarse las esposas, y se las guarda en el ano. En el tren pide ir al baño, donde las abre. De vuelta a sus asientos, salta por la puerta del tren en marcha a la altura de Fromista (Palencia). Se fractura el cúbito y radio, pero camina para no ser abatido por los disparos. Quiere llegar a Salamanca, y para sobrevivir tiene que comer, y para comer robar. Camina de noche, duerme de día y después de 13 días, le detienen en su tierra natal protagonizando todas las portadas de los medios de comunicación.
Le trasladan al penal de El Puerto de Santa María en Cádiz, donde está bajo máxima vigilancia y en donde decide formarse en la escuela de la prisión y planear una fuga ganándose la confianza con su cambio de actitud y obteniendo información sobre la prisión. La Nochevieja de 1970, acompañado de otros compinches abre el butrón por el que consigue escapar esquivando los proyectiles de la benemérita. Congrega a más de seis mil agentes de la Guardia Civil que lo buscan durante tres años en los que con otra identidad, se vuelve a casar con una gitana cuya familia le delata.
Siendo aún un prófugo se traslada a Sevilla, y aunque en ocasiones escapa de la Guardia Civil, la Secreta le detiene en la barriada sevillana de Juan XXIII el día 2 de junio de 1973. Le trasladan a la prisión de Cartagena y después a la de Córdoba. En 1980 le conceden la prisión atenuada, llevándole a una cárcel de régimen abierto, de donde irónicamente no escapa. En 1981 obtiene el indulto general.
Se casa con otra mujer, tiene otro hijo y se separa en 1985, año en el que asesinan a su hermano heroinómano Raimundo, El Toto. Vuelve a casarse y tiene otros dos hijos, ya suman cinco. En 2006 su mujer le denuncia por malos tratos y en 2008 se le absuelve.
Se licencia en Derecho, escribe cinco autobiografías, y una canción que gana el Festival de Benidorm. Una serie de RTVE, dos películas y varias canciones hablan de sus peripecias y consiguen convertirlo en un mito de la historia de España.
Elena Martín Mayo
17
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
4.2.
El Lute y la prensa
No es una casualidad que el resto de películas del Cine Quinqui se ubiquen en las grandes ciudades como Barcelona, Madrid y Bilbao, pues son los núcleos problemáticos con más delincuencia juvenil. A diferencia del resto, las películas de El Lute no tienen una ubicación fija, es una constante huída y persecución por los campos de Castilla. Son dos generaciones de delincuentes a los que les separan veinte años, lo justo para ser distintos y no solo en la época: Dictadura vs Transición-Democracia; sino en la forma de delinquir y de mostrarse ésta en la prensa. De esta manera, El Lute es un ladrón a abatir a partir de los sesenta.; y por su parte, los mal llamados quinquis, empiezan a aparecer en prensa constantemente a partir de 1977, cuando este tipo de delincuencia se arrastra desde el Franquismo, quien se niega a reconocer la marginalidad y la existencia de drogas que diezman a la juventud.
Con El Lute, los diarios día tras día se hacen eco de sus pasos, desde su primera aparición en prensa: 13 de mayo de 1965 tras el asalto a la joyería, hasta que en 1981 se le concede el indulto general. Los resultados de las búsquedas realizadas en la
Hemeroteca
dependiendo
de
de si
ABC se
hacen
varían con Figura 11.
Apellido erróneo, ABC 05/06/1966
“Eleuterio Sánchez Rodríguez” (59 resultados); “El Lute” (más de 950); o por “Eleuterio Sánchez” (más de 300), a veces más preciso que incluir el segundo apellido, pues se ha comprobado que en muchas ocasiones éste es erróneo.
Con estos datos queda claro que el fenómeno mediático de El Lute solo puede ser comparado, y solo en parte, con el de El Vaquilla. El Lute se convierte en leyenda a partir de su fuga del centro del Puerto de Santa María. Los titulares cada vez lo ubican en un lugar tan diferente como dispar. Todo el mundo conoce a alguien que dice haber visto a El Lute en su pueblo, el hombre más peligroso de los delincuentes, el enemigo número uno del Franquismo. (Ver Anexo 1: Eleuterio Sánchez Rodríguez)
Elena Martín Mayo
18
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Figura 12.
4.3.
Titulares sobre el paradero de El Lute en ABC entre 1971-1973
¿Las películas sobre El Lute pertenecen al Cine Quinqui?
Si el Cine Quinqui recogiese la vida de los vendedores ambulantes de chatarra, ahí estarían las películas sobre la vida de El Lute, sin embargo, como se ha expuesto en estas páginas, consiste en reflejar la delincuencia callejera juvenil que nace en el extrarradio de las urbes. En este aspecto y puesto que los largometrajes cuentan la historia de un joven delincuente, existe una clara semejanza entre El Lute, el enemigo número uno del Régimen, y El Vaquilla, el enemigo número uno de la Democracia. Sin embargo los finales son distintos. El Lute, con casi 70 años sigue teniendo las mismas ganas de vivir que cuando en 1966 se juega la vida saltando del tren porque prefiere estar muerto a estar encerrado. Por su parte, Juan José Moreno Cuenca no corre la misma suerte, las drogas y la cirrosis se lo llevan con 42 años. Ambos considerados héroes y mitos por un lado; delincuentes y asesinos por otro. Uno se recupera, otro queda en el intento. Los dos escriben sus memorias. Los dos suponen un fenómeno mediático debido a sus constantes fugas de las prisiones, que traen consigo decenas de apariciones en los medios de comunicación, ambos tienen su representación en la gran pantalla. Sin embargo, las películas son distintas porque sus vidas también lo son: mientras El Lute roba por necesidad movido por el hambre, con el fin de sobrevivir día Elena Martín Mayo
19
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
a día dando pequeños golpes, El Vaquilla roba por diversión y por conseguir droga de la forma que sea.
Por si estas semejanzas fueran poco, en Perros Callejeros (1977) El Torete (personaje que interpreta la vida de El Vaquilla) cuenta lo siguiente: «mi madre no me quería y me tiró al río (…) menos mal que por allí andaba mi tío Paco. Íbamos por ahí en un carro, pedíamos caridad, hacíamos lo de la chatarra, el plomo, robábamos gallinas…».
A diferencia de los otros protagonistas del Cine Quinqui, las películas biográficas de El Lute, son una interpretación de los libros de memorias escritos por Eleuterio Sánchez y llevados a la gran pantalla con los mismos títulos por Vicente Aranda. Estas películas que «son creaciones de los poderes y elementos represivos de una época determinada», consiguieron mitificar al célebre quinqui veinteañero de la España de Franco encarnado por Imanol Arias, reflejando la vida de una especie de Robin Hood español. Más que centrarse en la delincuencia juvenil que roba, trafica y se droga, la primera parte, El Lute: camina o revienta (1987), critica al sistema político, especialmente a la Guardia Civil, consiguiendo calar al espectador. El Lute II: mañana seré libre (1988) es una denuncia al régimen franquista que provoca una reflexión crítica de la delincuencia en aquella época, así como consigue mostrar la crisis política y existencial de aquellos años. El Lute, sin asomo de duda, es un ladrón robagallinas que consigue sin pretenderlo movilizar al país en su busca, cuando en la época existen asuntos más importantes que el de suprimir a una persona que roba para comer.
Sabiendo que El Lute es un quinqui, porque se define y lo definen como tal, los protagonistas del género que usa su nombre no son los mismos quinquis, porque principalmente son yonquis y ante todo delincuentes. Aunque el nombre sea corto, conciso, curioso y hasta gracioso, no es preciso porque ofende a una clase social.
Elena Martín Mayo
20
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Capítulo 5:
PROTAGONISTAS DEL CINE QUINQUI
A continuación se muestra una pequeña biografía de los delincuentes que alimentan las páginas de los medios durante más de una década, con su correspondiente representación en la gran pantalla, así como los actores y cineastas culpables también del fenómeno mediático que supuso la Generación Perdida por la heroína. Aún así no olvidar que el listado de adolescentes problemáticos no acaba aquí: el Butano, el Pepsicolo, el Chus, el Pacorro, el Ojillo, el Majara, el Pijo, el Chungo, el Corneta, el Cornetilla, el Fitipaldi, el Bocas, el Mosque, el Pirulí y el Porrete, entre otros muchos, son los colegas y miembros de las conocidas bandas que llegan al cine con papeles secundarios y con los que, tras haber ahondado en el pasado de El Lute, comprobamos que estos no son los quinquis de antes, de los que entienden de metales, sino de trapicheos.
5.1.
Creadores del Cine Quinqui
José Antonio de la Loma. (Barcelona, 4 de marzo de 1924 – Barcelona, 6 de abril de 2004). Director y guionista español.
Debuta en el cine en la década de los 50 y veinte años después sin ser consciente de ello crea el llamado Cine Quinqui con Perros Callejeros (1977), queriendo hacer una crítica social a través de la delincuencia juvenil de los barrios marginales de Barcelona. Es la película Quinqui de mayor éxito de público, 1.813.732 espectadores. A pesar de dar pie a la realización de este tipo de filmes no llega a profundizar en los temas que trata, son algo superficiales y buscan ese gancho
Figura 13.
José Antonio de la Loma
que quiere el público de la época. A este género también se adscriben Perros Callejeros II, busca y captura (1979), Los últimos golpes de El Torete (1980), Yo, El Vaquilla (1985), Perras Callejeras (1985) y Tres días de libertad (1995).
Elena Martín Mayo
21
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Eloy Germán de la Iglesia Diéguez. (Zarautz, Guipúzcoa, 1 de enero de 1944 – Madrid, 23 de marzo de 2006) Director y guionista español.
Empieza a estudiar Filosofía y Letras en Madrid, pero decide dedicarse al cine, teatro y televisión aunque no le aceptan en la Escuela Oficial de Cinematografía, motivo por el que marcha a París a estudiar en el Institut des hautes Études Cinématographiques. Su cine, tan comprometido como impactante, de denuncia social y política, aporta al género Quinqui un cambio de lo sutil de De la Loma a su hiperrealismo. Esta naturalidad quinqui se debe en parte a El Pirri y
Figura 14.
Eloy de la Iglesia
Manzano, adolescentes de Vallecas a los que convierte en protagonistas de sus películas. Se inicia en este género con Navajeros (1980) y Colegas (1982). Tras retratar la marginalidad y el mundo de las drogas desde la objetividad, experimenta en carne propia la adicción a la heroína reflejada en El pico (1983) y El pico 2 (1984). Su última película en la línea Quinqui es La estanquera de Vallecas (1987).
Consigue rehabilitarse de su adicción a las drogas y muere en Madrid a los 62 años en la intervención de la extirpación de un tumor de riñón.
Elena Martín Mayo
22
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
5.2.
Personajes y actores del Cine Quinqui Ángel Fernández Franco, El Torete, El Trompeta o El Trompetilla.
(Barcelona, 22 de enero de 1960 – Murcia, 26 de febrero de 1991). Delincuente y actor español.
A sus 16 años El Trompetilla comienza a salir en los periódicos debido a la desarticulación, tras una espectacular persecución por carretera, de su banda de atracadores de parkings y gasolineras. A los 18 José Antonio de la Loma le rescata para debutar en el cine reencarnando a su amigo El Vaquilla. De este modo protagoniza las películas de Perros Callejeros (1977), Perros Callejeros II: busca y captura (1979) y Los últimos golpes de El Torete (1980), donde con el alias de El Torete y el nombre de Francisco
Figura 15.
Fotogramas, 21/10/1979
Javier Morón González, interpreta la vida de Juan José Moreno Cuenca, El Vaquilla y cuya banda sonora a cargo de Bordon 4 está dedicada a su personaje, Al Torete (1980)22. Tras esta última película, le condenan a 12 años de prisión por varios atracos a bancos. Más tarde, con libertad preventiva, interpreta en Yo, El Vaquilla (1985) al abogado de éste. En 1980 firma con la discográfica EMI un contrato de 5 años, pero deja perder su carrera como actor y cantante por abandonarse a las drogas. El SIDA acaba con su vida a los 31 años.
Son 19 referencias suyas en vida las que se recuperan en la hemeroteca digital del diario La Vanguardia23, y 57 en la edición madrileña de ABC. Las primeras datan de 1975, año en el que tiene lugar dicha desarticulación de su banda, pero continúan tras estrenarse la saga Perros Callejeros, por lo que tampoco son tantas las alusiones a su carrera delictiva. (Ver Anexo 1: Ángel Fernández Franco) 22
Ver Anexo 3: Al Torete (1980, Me muero por ella. Bordon 4) Búsqueda por “Ángel Fernández Franco” entre 22/01/1960-31/12/1991, en La Hemeroteca de La Vanguardia. [En Línea]. 23
Elena Martín Mayo
23
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Juan José Moreno Cuenca, El Vaquilla. (Barcelona, 19 de noviembre de 1961 – Badalona, 19 de diciembre de 2003). Delincuente español.
Nace en una prisión de mujeres. Siendo muy popular en su barrio, se ata ladrillos a los zapatos para llegar a los pedales de los coches. Con 12 años, se da a conocer a nivel nacional porque desde uno de esos vehículos robados, muere atropellada una mujer al intentar robarle el bolso. A los 16 ingresa en la cárcel y no protagoniza las películas de José Antonio de la Loma que se inspiran en su vida: Perros Callejeros (1977), Perros Callejeros II: busca y captura (1979) y
Figura 16.
El Vaquilla de joven tras ser capturado
Los últimos golpes de El Torete (1980). Participa como narrador de su historia en Yo, El Vaquilla (1985) e inspira Tres días de libertad (1995). Tras las películas se convierte en un mito y símbolo para su generación captando siempre la atención de los medios. Cada vez que es puesto en libertad quebranta la Ley. Se le suman las condenas hasta que se refunden todas por un total de 30 años de cárcel, desde donde escribe sus memorias Le llamaban el vaquilla (J. Moreno Cuenca, 1983), Yo, “el Vaquilla”: memorias (Seix Barral, 1985), Hasta la libertad (Ediciones B, 2001). No solo le mitifica el cine, sino que grupos como Los Chichos, Los Chunguitos, Bordon 4, Ismael Serrano y Hachazo le dedican canciones. (Ver Anexo 3: Canciones dedicadas a los quinquis)
Le conceden su deseo de morir libre y a los 42 años, 28 de ellos entre reformatorios y prisiones, deja la vida lentamente a causa de la cirrosis y enfermo de SIDA. Son 69 las referencias que se recuperan en La Vanguardia24, todas ellas a partir de 1984, después de haberse rodado las películas, pero donde aparece por delitos del año 1978; y 44 en ABC. Si se busca por su mote los resultados se duplican, pero también son imprecisos porque no todos se corresponden con el personaje. (Ver Anexo 1: Juan José Moreno Cuenca) 24
Búsqueda por “Juan José Moreno Cuenca” entre 19/11/1961-31/12/2003, en La Hemeroteca de La Vanguardia. [En Línea]. Elena Martín Mayo
24
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
José Joaquín Sánchez Frutos, El Jaro. (Villatobas, Toledo, 1963 – Madrid, 24 de febrero de 1979). Delincuente español.
Se convierte en un verdadero fenómeno mediático. Su ficha policial se abre a sus 10 años y a los 13 lidera las bandas de los delincuentes juveniles del noereste de Madrid, lo que da pie a los informativos a incluirle a diario para contar de manera exagerada sus últimos golpes. Su banda, formada por 36 miembros, atemoriza a la población pues son más de un millar de delitos los que conforman su historial25 , y sin embargo nunca tiene dinero porque lo invierte en regalos, discotecas, mujeres,
Figura 17.
El Jaro
droga, etc. Empeñado en tener descendencia con quien fuese, se convierte en padre de su hijo David a principios de 1979. En uno de sus siguientes actos delictivos, El Jaro muere a causa de un disparo26 a los 16 años, seis de los cuales son de carrera delictiva.
Aprovechando el tirón mediático, Eloy de la Iglesia decide llevar a la gran pantalla su vida con Navajeros (1980), con la interpretación de José Luis Manzano. La revista El Caso ilustra su vida en 32 dibujos (10 de marzo de 1979) y Joaquín Sabina le dedica la canción Qué demasiao (Una canción para El Jaro) (Malas compañías, 1980).
A pesar del revuelo que ocasiona entre 1978 y 1979, solo se obtienen por su nombre 3 referencias en ABC y ninguna en La Vanguardia; todo cambia si se realiza la búsqueda por “La banda de El Jaro”27, con un total de 6 resultados, 8 en ABC. (Ver Anexo 1: José Joaquín Sánchez Frutos)
25
Datos obtenidos de la edición del 10 de marzo de 1979 de El Caso. Se produce en la calle Toribio Pollán y es tan mencionada por los medios que los vecinos solicitan un nuevo nombre. Desde entonces es la calle Veracruz. (“José Luis Manzano”, en Alone in the bar: desastre pop. [Citado el 17 de abril de 2011]. [En Línea].) 27 Búsqueda por “La banda de el Jaro” entre 01/01/1963-31/12/1979, en La Hemeroteca de La Vanguardia. [En Línea]. 26
Elena Martín Mayo
25
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
José Luis Manzano Agudo. (Toledo, 30 de diciembre de 1963 – Madrid, 20 de febrero de 1992). Actor español.
A los 12 años empieza a ganarse la vida atracando tiendas con sus amigos, entre los que se encuentra El Pirri. Entorno a 1978 Eloy de la Iglesia interesado en rodar una película sobre la delincuencia juvenil, se pasea por Vallecas para buscar actores, y allí encuentra a estos dos muchachos.
Tutela
a
Manzano
para
sacarle
del
reformatorio y contrata a un profesor particular para enseñarle a leer y escribir, motivo por el que Pedro Mari
Figura 18.
J.L. Manzano
Sánchez dobla sus primeras películas. En 1980 debuta en Navajeros interpretando la vida inspirada en El Jaro. Más tarde actúa Barcelona sur (1981) y Colegas (1982), película que le lanza al estrellato y al mundo de la heroína, a él y a casi todo el equipo que participa en ella. Sale en prensa, protagoniza anuncios y se convierte en un icono juvenil. El éxito internacional de las películas El pico (1983) y El pico II (1984) le hace verse invitado a numerosas fiestas que le llevan de lleno al mundo de las drogas. Rechaza una beca para estudiar en el Actor´s Studio de Nueva York y participa en la serie de RTVE Los pazos de Ulloa (1985). Por último protagoniza La estanquera de Vallecas (1987). En los años siguientes se convierte en heroinómano y aunque intenta rehabilitarse con la ayuda del sacerdote de Getafe Pedro Cid, le condenan por robo durante ocho meses y al salir recae en su adicción.
En el mural Luz y vida (Teo Barba, 1989), ubicado en la parroquia Virgen de Fátima del barrio de La Alhóndiga en Getafe, está representado como San Juan en La última cena (Da Vinci, 1497).
A principios de 1992 se le encuentra muerto por sobredosis en el baño de la casa de su amante Eloy de la Iglesia, con una jeringuilla clavada en la rodilla.
Elena Martín Mayo
26
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
José Luis Fernández Eguía, El Pirri. (1965 – Madrid, 9 de mayo de 1988). Delincuente y actor español.
Hasta que en 1980 participa junto a José Luis Manzano en el rodaje de la película de Eloy de la Iglesia Navajeros, es un delincuente más del barrio madrileño de Vallecas que ante las cámaras destaca por su naturalidad y jerga quinqui madrileña. Este primer contacto con el cine le vale para que otros directores se fijen en él y también participa en Maravillas (1981), La mujer del ministro (1981), Colegas (1982), La venganza (1984), El Pico (1984), De tripas corazón (1985), La reina del mate (1985), Caso
Figura 19.
El Pirri
cerrado (1985), Sé infiel y no mires con quién (1985), La estanquera de Vallecas (1987) y en El juego más divertido (1988). También colabora como crítico de cine en el programa de RTVE Querido Pirulí.
El 9 de mayo de 1988 aparece sospechosamente muerto por sobredosis de heroína con una jeringuilla clavada en un brazo y signos de violencia en su cara, en la carretera de Vicálvaro dirección San Blas, su barrio. Muere habiendo estado previamente tres meses encarcelado por robos con intimidación y con un juicio pendiente en el que se pedían dos años de condena.
Por su nombre en La Vanguardia no se recupera ningún resultado; sin embargo son una decena por “El Pirri”, pero todos por su colaboración en televisión. Buscando por “Luis Fernández Eguía” se obtienen más resultados: 3, de su muerte. Por su parte, ABC recupera 4 resultados, de su muerte en adelante, lo cual significa que fue un yonqui que pasó de la calle al cine, pero sin haber delinquido tanto como para tener atemorizado al país, es más, es un personaje que resulta entrañable. (Ver Anexo 1: José Luis Fernández Eguía)
Elena Martín Mayo
27
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Juan Carlos Delgado Caballero, El Pera. (1969). Ex delincuente español.
Es el único de los delincuentes de los años 70 que ha sobrevivido. A los 9 años lidera una pandilla de Getafe con la que roba y conduce coches consiguiendo 150 antecedentes policiales antes de sus 11 años. Ingresa a temprana edad en La Ciudad Escuela de los Muchachos (CEMU) de Leganés, lo que le aleja de entrar en el mundo de las drogas donde ya están sus amigos, es por ello que consigue reformarse y labrarse un futuro. Su pericia al volante le hace convertirse en asesor de
Figura 20.
El Pera
conducción de la Guardia Civil, piloto probador de todas las marcas de coches, así como especialista de conducción en películas y series de televisión. Escribe junto al Tío Alberto (fundador del CEMU) y otros, las obras biográficas Yo fui “El Pera”: de amo de la calle a rey de los circuitos (2002) y Volando voy: la historia real de Juan Carlos Delgado “El Pera” (2006). En 2006 Miguel Albadalejo lleva su vida al cine con Volando voy.
Elena Martín Mayo
28
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Capítulo 6:
CONCLUSIONES
A lo largo de este estudio general sobre el proceso documental del fenómeno mediático que ocasionó la delincuencia juvenil vivida en España a finales de los años setenta, y su posterior adaptación al cine a través de las vidas de aquellos jóvenes problemáticos con el llamado Cine Quinqui, se pueden concluir varias cosas:
1. El objetivo de los directores consiste en mostrar que en España hay varias clases sociales: una clase obrera que supera la crisis y evoluciona; y otra pobre que queda en el olvido, que no solo no se supera, sino que tiene y sufre los problemas de marginalidad a la que la Dictadura los ha ido sometiendo. Es una realidad tan escondida como desconocida, que hasta la Transición, a raíz de los Pactos de la Moncloa en 1977, no se refleja en los medios de comunicación. Es una época en la que los españoles ansían la libertad de expresión y una consecuencia directa es el boom de las películas Quinquis. Tienen la originalidad de retratar a través de sus filmes los tabúes de la sociedad española, por eso su mayor auge comprende los años 1978 a 1985, momento en el que la Democracia está más que asentada, NODO desaparece en 1981 y las películas narran la realidad que todos conocen.
2. El Cine Quinqui quiere reflejar la verdad que hay dentro de España y para ello tiene que mostrar la realidad tal y como es. Se valen no solo de las reseñas de las sensacionalistas crónicas de sucesos, sino de fuentes directas de los atemorizados vecinos de las barriadas españolas que parte de la sociedad desconoce. Todos sabemos qué pasó el 23-F, pero desconocemos cuántos puentes a coches hace en un día una pandilla de jóvenes. Esto hace que se conviertan en películas con una carga documental tan grande que son el único testimonio audiovisual que hay de la delincuencia juvenil callejera. Adquieren un tono narrativo cercano al documental porque no solo usan delincuentes como actores, sino que se valen de la prensa que aparece casi a la par que se rueda la película, combinado con el uso puntual de imágenes de archivo que contextualizan visualmente momentos históricos que vive España.
Elena Martín Mayo
29
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
3. En este Cine se han ido incluyendo películas que en principio no se ajustan al perfil de las que inauguran el género, sino que han sido añadidos tras el actual auge que recibe, en el que la recopilación de películas de la época donde se habla de delincuencia y/o drogas se consideran Cine Quinqui, así como largometrajes actuales que han intentado reflejar la sociedad de aquella época desde una perspectiva demasiado suave y cuidada para acercarse a las que se hicieron entre 1978 a 1985.
4. El concepto de la palaba quinqui se tergiversa con el paso del tiempo y adquiere un significado de delincuente, drogadicto y marginado. Sin embargo, la palabra en origen describe el ejercicio de un oficio, nada que ver con los yonquis que retrata el cine en las películas Quinquis. Es un adjetivo despectivo erróneamente usado ya que no todos los delincuentes son quinquis y ni mucho menos todos los quinquis son delincuentes aunque algunos, excepciones, lo tengan como medio de vida. De esta manera y sabiendo qué quiere decir esta palabra tanto antes como en la actualidad, su denominación, de mantenerse, engloba a más películas. De no ser así debería ser reconsiderado y buscar alternativas que lo describan mejor, por ejemplo Cine Yonqui, Lumpen, Navajero, De Delincuencia Callejera, o algo que no ofendiese a una “clase social”.
Elena Martín Mayo
30
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
Capítulo 7:
BIBLIOGRAFÍA
CABREJAS DE LAS HERAS, G. “Transformación de la sociedad española desde 1970: cambios y permanencias en la institución familiar”, en La Transición a la Democracia en España. Historia y Fuentes documentales. Toledo: Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas Castilla-La Mancha, 2004. [Citado el 10 de abril de 2011]. [En Línea]. LÓPEZ DE SOLÍS, I. Nuevos perfiles profesionales en el mundo de la documentación audiovisual: el “researcher”, 2007. En IX Jornadas de Gestión de la Información, Madrid, 22-23 Noviembre 2007. SEDIC. pp. 139-151. SILVA, Jorge. “El movimiento vecinal en la transición: las luchas que cambiaron los barrios”, en Lucha, anticapitalismo y revolución. [Citado el 10 de abril de 2011]. [En Línea]. GAMELLA, Juan F. “Heroína en España, 1977-1996: balance de una crisis de drogas”, en Claves de Razón Práctica, 1997 MAY; (72), pp. 20-30. [Citado el 10 de abril de 2011]. [En Línea]. ““Quinquis De Los Ochenta: Cine, Prensa y Calle”, en La Casa Encendida”, en Revista de Arte, 20 de mayo de 2010 [Citado el 10 de abril de 2011]. [En Línea]. “Ciclo “Cine Quinqui””, en La Casa Encendida. [Citado el 12 de abril de 2011] [En Línea]. “Cine Quinqui… acción trepidante!”, en Perros callejeros, 11 de septiembre de 2006 [Citado el 14 de abril de 2011]. [En Línea]. “Cine Quinqui”, en Cinépatas, 21 de abril de 2005. [Citado el 14 de abril de 2011]. [En Línea]. CAPARRÓS LERA, J.M. El cine español de la democracia: de la muerte de Franco al “cambio” socialista (1975-1989). Barcelona: Anthropos, 1992. [En Línea]. CAPARRÓS LERA, J.M. Travelling por el cine contemporáneo. Madrid: Rialp, 1981. [En Línea]. TRENZADO ROMERO, M. Cultura de masas y cambio político: el cine español de la transición. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1999. HERNÁNDEZ SACRISTÁN, C. y MORANT MARCO, R. Lenguaje y emigración. Valencia: Departament de Teoria dels Llenguatges, Universitat de València, 1997. [En Línea]. GARCÍA GRANDE, R. Ni una palabra más. Bilbao: Biografías Personales, 2010. Elena Martín Mayo
31
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
GARCÍA GRANDE, R. El rincón de los mercheros: un lugar para mercheros y amigos, (2009). [Citado el 21 de abril de 2011]. [En Línea]. “BOE n° 198, 17 de julio de 1954”. BOE (1954). [Citado el 16 abril de 2011]. [En Línea]. “BOE n° 187, 6 de agosto de 1970”. BOE (1970). [Citado el 16 abril de 2011]. [En Línea]. “Quinquis de los 80 en el centro de historia”, en Zaragoza Cultura, 5 de noviembre de 2010. [Citado el 16 de abril de 2011]. [En Línea]. “Quinquis de los 80: cine prensa y calle. Centro de Historia de Zaragoza, del 23 de septiembre al 21 de noviembre”, en Ayuntamiento de Zaragoza. [Citado el 16 de abril de 2011]. [En Línea]. “Glosario quinqui”, en Zaragoza Cultura. [Citado el 16 de abril de 2011]. [En Línea]. COLMENAR, S. “Drogadolescencia: el cine yonqui europeo de la edad del pavo”, en We Love Cinema, 27 de abril de 2010. [Citado el 16 de abril de 2011]. [En Línea]. GIMÉNEZ-SALINAS COLOMER, E. “La justicia de menores en el siglo XX: una gran incógnita”, en Instituto Interamericano, del Niño, la Niña y Adolescentes. [Citado el 16 de abril de 2011]. [En Línea]. “La vida del actor José Luis Manzano”, en José Luis Manzano, 8 de julio de 2009. [Citado el 17 de abril de 2011]. [En Línea]. GEOARTIBUS. “José Luis Manzano”, en Rincón Rojelio, 28 de marzo de 2010. [Citado el 17 de abril de 2011]. [En Línea]. “José Luis Manzano”, en Alone in the bar: desastre pop. [Citado el 17 de abril de 2011]. [En Línea]. Notas de cine: conoce los secretos del mundo del cine (2007). [Citado el 18 de abril de 2011]. [En Línea]. Torete y Vaquilla: la delincuencia de estos dos héroes de delincuencia española (2007). [Citado el 16 de abril de 2011]. [En Línea]. “Recordando el Cine Quinqui (1): José Antonio de la Loma”, en La pluma viperina: diario agridulce y políticamente incorrecto. 22 de abril de 2010. [Citado el 19 de abril de 2011]. [En Línea]. “Recordando el Cine Quinqui (2): Eloy de la Iglesia”, en La pluma viperina: diario agridulce y políticamente incorrecto. 1 de mayo de 2010. [Citado el 19 de abril de 2011]. [En Línea]. IGNACIO, L. Los quinquis: una minoría marginada. Barcelona: Bruguera, 1976. Elena Martín Mayo
32
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
MORENO CUENCA, J.J. Hasta la libertad. Barcelona: Ediciones B, 2001. PITÁ MERCÉ, Rodrigo. Lérida morisca. Lérida: Dilagro, 1977. GARCÍA GRANDE, R. El rincón de los mercheros: un lugar para mercheros y amigos (2009). [Citado el 21 de abril de 2011]. [En Línea]. Xavier. “El cine de los “quinquis””, en Mis carteles de cine (2009). [Citado el 23 de abril de 2011]. [En Línea]. “El Lute: revistas”, en El blog de Ernestoide (2010). [Citado el 23 de abril de 2011]. [En Línea]. “Imágenes “Quinquis de los 80 – Cine, prensa y calle””, en Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB (2009). [Citado el 24 de abril de 2011]. [En Línea]. “Reportaje fotográfico de la exposición “Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle”, en Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB (2009). [Citado el 24 de abril de 2011]. [En Línea]. “El lado “macarra” de la sociedad española”, en BBC, 17 de julio de 2010. [Citado el 24 de abril de 2011]. [En Línea]. “José Luis Manzano I”, en Alone in the bar, 10 de Julio de 2010. [Citado el 24 de abril de 2011]. [En Línea]. MONTERO, L. “El Cine Quinqui o el lado oscuro de la Transición”, en De la zarzuela al cine: Los medios de comunicación populares y su traducción de la voz marginal. Munich: Martin Meidenbauer, 2010, pp. 123-138. GONZALO, J. “Cine de delincuencia juvenil español 1976-1985”, en Jaime Gonzalo. 15 de diciembre de 2009. [Citado el 2 de mayo de 2011]. [En Línea]. “Perros Callejeros”, en Cuarto Milenio: capítulo 29, Huesos enfermos. 16 de marzo de 2009. [Citado el 2 de mayo de 2011]. [En Línea]. Puentes y tirones (2010). [Citado el 2 de mayo de 2011]. [En Línea]. BÉCARES, R. La historia de El Pera, el niño delincuente de Getafe, en El Mundo, 2006. [Citado el 2 mayo de 2011]. [En Línea].
Elena Martín Mayo
33
Cine Quinqui: estudio histórico documental de sus características y protagonistas
ÍNDICE DE IMÁGENES Figura 1.
Quincallero ambulante................................................................................ 6
Figura 2.
Titular anunciando la detención de Ríos Romero ....................................... 7
Figura 3.
Manifestación del barrio Hortaleza (1975) ................................................. 8
Figura 4.
Niños del barrio de Aluche, Ciudad San Bruno, yendo al colegio (1977).... 9
Figura 5.
Motín de Carabanchel (19/07/1977) .......................................................... 9
Figura 6.
Portadas de El Caso ................................................................................... 12
Figura 7.
Titulares en El Lute: mañana seré libre (00:08:04) ................................... 14
Figura 8.
Imágenes de archivo de Felipe González en El Pico (00:00:42) ................ 14
Figura 9.
Parte del mural Luz y vida (Teo Barba, 1989) ........................................... 15
Figura 10.
El Lute ........................................................................................................ 16
Figura 11.
Apellido erróneo, ABC 05/06/1966 ........................................................... 18
Figura 12.
Titulares sobre el paradero de El Lute en ABC entre 1971-1973 .............. 19
Figura 13.
José Antonio de la Loma ........................................................................... 21
Figura 14.
Eloy de la Iglesia ........................................................................................ 22
Figura 15.
Fotogramas, 21/10/1979 .......................................................................... 23
Figura 16.
El Vaquilla de joven tras ser capturado ..................................................... 24
Figura 17.
El Jaro ........................................................................................................ 25
Figura 18.
J.L. Manzano .............................................................................................. 26
Figura 19.
El Pirri ........................................................................................................ 27
Figura 20.
El Pera ........................................................................................................ 28
Elena Martín Mayo
34
ANEXOS
CINE QUINQUI
Anexo 1.
Dossier de prensa
Eleuterio Sánchez Rodríguez (Salamanaca, 1942). Delincuente español.
ABC 13/05/1965
Elena Martín Mayo
A-I
ANEXOS
CINE QUINQUI
ABC 14/05/1965
ABC 05/06/1966
ABC 15/06/1966
ABC 20/04/1969
Elena Martín Mayo
A-II
ANEXOS
CINE QUINQUI
ABC 12/01/1971
ABC 12/01/1971
ABC 15/06/1973
Elena Martín Mayo
A-III
ANEXOS
CINE QUINQUI
ABC 11/11/1978
ABC 29/11/1981
ABC 07/06/1973
Elena Martín Mayo
A-IV
ANEXOS
CINE QUINQUI
Ángel Fernández Franco, El Torete, El Trompeta o El Trompetilla. (Barcelona, 22 de enero de 1960 – Murcia, 26 de febrero de 1991). Delincuente y actor español.
La Vanguardia 29/10/1975
ABC 29/10/1975
Elena Martín Mayo
A-V
ANEXOS
CINE QUINQUI
La Vanguardia, 12/10/1978
La Vanguardia 23/10/1977
Elena MartĂn Mayo
La Vanguardia, 07/11/1981
A-VI
ANEXOS
CINE QUINQUI
ABC 01/02/1982
ABC 22/12/1984
ABC 21/11/1984
Elena Martín Mayo
A-VII
ANEXOS
CINE QUINQUI
La Vanguardia 01/02/1987
La Vanguardia 22/03/1987
El Peri贸dico 03/03/1991
Elena Mart铆n Mayo
A-VIII
ANEXOS
CINE QUINQUI
Juan José Moreno Cuenca, El Vaquilla. (Barcelona, 19 de noviembre de 1961 – Badalona, 19 de diciembre de 2003). Delincuente español.
La Vanguardia 22/12/1984
La Vanguardia 20/11/1985
La Vanguardia 08/03/1986 Elena Martín Mayo
A-IX
ANEXOS
CINE QUINQUI
La Vanguardia 28/10/1986
ABC 04/11/1994
La Vanguardia 29/01/1986
ABC 28/10/1994
Elena MartĂn Mayo
A-X
ANEXOS
CINE QUINQUI
La Vanguardia 27/07/1999
ABC 19/04/2000 La Vanguardia 21/12/2003 Elena MartĂn Mayo
A-XI
ANEXOS
CINE QUINQUI
José Joaquín Sánchez Frutos, El Jaro. (Villatobas, Toledo, 1963 – Madrid, 24 de febrero de 1979). Delincuente español.
ABC 18/12/1977
ABC 16/02/1978
ABC 07/02/1978
Elena Martín Mayo
A-XII
ANEXOS
CINE QUINQUI
ABC 26/08/1978
La Vanguardia 06/03/1979
ABC 28/11/1978
La Vanguardia 28/03/1978 Elena MartĂn Mayo
A-XIII
ANEXOS
CINE QUINQUI
ABC 28/02/1979
Elena Martín Mayo
A-XIV
ANEXOS
CINE QUINQUI
José Luis Fernández Eguía, El Pirri. (1965 – Madrid, 9 de mayo de 1988). Delincuente y actor español.
La Vanguardia 10/05/1988
ABC 11/05/1988
Elena Martín Mayo
A-XV
ANEXOS
CINE QUINQUI
Otros delincuentes y/o actores
José Antonio Valdelomar González, El Mini, protagonista de Deprisa, deprisa (1981) ABC 12/03/1981
Elena Martín Mayo
A-XVI
ANEXOS
CINE QUINQUI
Jesús Arias Aranzueque, El Susi, actor. ABC 04/08/1981
José Antonio Valdelomar González, El Mini.
ABC 04/12/1992
Elena Martín Mayo
A-XVII
ANEXOS
CINE QUINQUI
Santiago Corella Ruiz, El Nani ABC 21/06/1980
Santiago Corella Ruiz, El Nani ABC 18/05/1984 Santiago Corella Ruiz, El Nani ABC 02/07/1986
Elena MartĂn Mayo
A-XVIII
ANEXOS
CINE QUINQUI
Anexo 2. Lista cronológica de películas españolas consideradas Cine Quinqui
1974. J.A. De la Loma
1975. León Klimovsky
1977. J.A. De la Loma
1977. José Truchado
1977. Pedro Olea
1977. Eloy de la Iglesia
1978. Ramón Fernández
1978. J.A. De la Loma
1978. Ignacio F. Iquino
1978. Eloy de la Iglesia
1978. Ignacio F. Iquino
1979. J.A. De la Loma
Elena Martín Mayo
A-XIX
ANEXOS
CINE QUINQUI
1979. Eloy de la Iglesia
1980. J.A. De la Loma
1980. Eloy de la Iglesia
1980. Gil Carretero
1980. Francisco Lara Palop
1980. M. Gutiérrez Aragón
1981. Raúl Peña
1981. Jordi Cadena
1981. Carlos Saura
1982. Eloy de la Iglesia
1983. Eloy de la Iglesia
1984. Pedro Almodóvar
Elena Martín Mayo
A-XX
ANEXOS
CINE QUINQUI
1984. Eloy de la Iglesia
1984. J.L. Sánchez Valdés
1985. J.A. De la Loma
1985. Fermín Cabal
1985. J.A. De la Loma
1985. J.A. De la Loma
1986. Montxo Armendáriz
1987. Eloy de la Iglesia
1987. Vicente Aranda
1988. Vicente Aranda
1988. Roberto Bodegas
1989. Fernando Colomo
Elena Martín Mayo
A-XXI
ANEXOS
1999. F. León de Aranoa
Elena Martín Mayo
CINE QUINQUI
2005. Alberto Rodríguez
2006. Miguel Albadalejo
A-XXII
ANEXOS
CINE QUINQUI
Anexo 3.
Canciones dedicadas a los quinquis
El Lute (1979, Oceans of fantasy. Boney M.)
This is the story of El Lute
Soon the fame of his tale
a man who was born to be hunted like a wild animal
spread like wild fire
because he was poor
all over the land
but he refused to accept his fate
were the prize on his head
and today his honor has been restored
people still gave him bread
He was only nineteen
and they gave him a hand
when was sentenced to die
for they knew he was right
for something that somebody else did
and his fight was their fight
and blamed on El Lute
No one gave you a chance
then they changed it to life
in the Spain of those days
and so he could escape
on was every place
from then only chased him
they had put up the face of el lute
and searched for him day and night
and he robbed where he could
all over Spain
just like once robin hood
but the search was in vain
they finally caught him
for El Lute
and that seemed the end
He had only seen the dark side of life
but they caught him in vain
the man they called El Lute
cause a change came for Spain
and he wanted a home
and El Lute
just like you and like me
He had only seen the dark side of life‌
in a country where all would be free
And then freedom really came to his land
though he taught himself
and also to El Lute
to read and to write
now he walks in the line
it didn't help El Lute
of a sunny new day
he was one who had dared to escape overnight
the man they call El Lute
they had to find El Lute
Elena MartĂn Mayo
A-XXIII
ANEXOS
CINE QUINQUI
Soy un perro callejero (1980, BSO Perros Callejeros II. Los Chunguitos)
Soy Un Perro Callejero
Una celda de castigo
y yo digo que más da
tiros y palos a montones
vivo solo y como puedo
en la protes maricones
que me dio la sociedad
macho vivo de casualidad.
tengo guita y me la gasto
Tengo guita y me la gasto
como se tiene que gastar
como se tiene que gastar
qué me importa el mañana
que me importa el mañana
si no lo veo de llegar.
si no lo veo de llegar.
Soy un perro callejero
Soy un perro callejero
y yo digo que más da
y yo digo que mas da
vivo solo y como puedo
vivo solo y como puedo
soy muy duro de pelar.
soy muy duro de pelar.
Al Torete (1980, Me muero por ella. Bordon 4)
Ay Torete,
porque das más que recibes
es la historia de tu vida
tú que sufres dímelo.
que se ve muy repetida tristemente.
No cometas el error de cerrar tu corazón a
Ése ha sido tu destino
gente inocente.
criticado y perseguido constantemente.
Planta Cara a la sociedad que te da la espalda,
Planta Cara a la sociedad que te da la espalda,
no renuncies a la libertad que tu cuerpo
no renuncies a la libertad que tu cuerpo reclama,
reclama,
no te sientas marginado porque no te comprenden.
no te sientas marginado porque no te
Quién será el equivocado quién, quién será.
comprenden.
Ay Torete,
Quién será el equivocado quién, quién será.
tú que sabes del amor
Elena Martín Mayo
A-XXIV
ANEXOS
CINE QUINQUI
El Jaro (1980, BSO Navajeros. Burning)
La policía tiene su cara en un papel,
La justicia es ciega por eso nunca ve
porque roba en farmacias y algún coche también.
que el que tiene dinero puede comprar la
Jaro está en la calle, sin sitio donde ir,
ley,
solo junto a un Mercedes podrá sobrevivir.
él no tiene nada, nada que perder
No le alcanzarán,
solo cree en sus leyes,
si llega a la frontera se podrá escapar.
nació para correr.
O sí, o no…
No le alcanzarán, si llega a la frontera se podrá escapar.
Qué demasiao (Una canción para El Jaro) (1980, Malas compañías. Joaquín Sabina)
Macarra de ceñido pantalón,
va cambiando de dueño y de lugar.Que no se
pandillero tatuado y suburbial
mueva nadie has "ordenao"
hijo de la derrota y del alcohol,
y van ya quince atracos en un mes.
sobrino del dolor
Tu vieja apura el vino que has "mercao"
primo-hermano de la necesidad.
y nuca ha "preguntao"
Tuviste por escuela una prisión,
de dónde sale todo este parné.
por maestra una mesa de billar,
La pasma va pisándote el talón,
te lo montaste guapo y de matón,
hay bronca por donde quiera que vas
de golfo y de ladrón
las chavalas del barrio
y de darle al canuto cantidad.
sueñan con robarte el corazón
Aún no tienes años "pa' votá"
si el sábado la llevas a bailar.
y ya pasas del rollo de vivir,
Una noche que andabas "desarmao"
chorizo y delincuente habitual
la muerte en una esquina te esperó
contra la propiedad
te pegaron seis tiros "descaraos"
de los que no te dejan elegir.
y luego "desangrao"
Si al lado del oscuro callejón
te ingresaron en el Piramidón.
un buga a ti te come la moral
Pero antes de palmarla se te oyó decir
a punta de navaja y empujón
"qué demasiao!,
el coche vacilón
de esta me sacan en televisión".
Elena Martín Mayo
A-XXV
ANEXOS
CINE QUINQUI
El Vaquilla (1985, Yo, el Vaquilla. Los Chichos)
Él nació, por amor un día libre
Es feliz aunque vive errante, vive
libre como el viento, libre
como un fugitivo siempre
como las estrellas, libre
siempre va narrando, siempre
como el pensamiento.
siempre perseguido.
Profesión, roba lo que puede, roba
Desertor de todas las leyes, nunca
porque le enseñaron, era
nunca le gustaron, lucha
era muy pequeño, solo
con la policía, ellos
solo vio lo malo.
ellos son contrarios.
Tu eres El Vaquilla, alegre bandolero
Tu eres El Vaquilla, alegre bandolero
porque lo que ganas repartes el dinero.
porque lo que ganas repartes el dinero.
Tu eres El Vaquilla de buenos sentimientos
Tu eres El Vaquilla de buenos sentimientos
si al final dependes de un simple carcelero.
si al final dependes de un simple carcelero.
Tu eres El Vaquilla, alegre bandolero
Tu eres El Vaquilla, alegre bandolero
porque lo que ganas repartes el dinero
porque lo que ganas repartes el dinero.
para que te juegas la vida no lo entiendo
Para que te juegas la vida no lo entiendo,
si al final dependes de un simple carcelero.
si al final dependes de un simple carcelero
Así estoy yo sin ti (1987, Hotel, dulce hotel. Joaquín Sabina)
Estrofa: Vencido como un viejo que pierde al tute, lascivo como el beso del coronel, furtivo como El Lute cuando era El Lute, inquieto como un párroco en un burdel, errante como un taxi por el desierto, quemado como el cielo de Chernovil, solo como un poeta en el aeropuerto. Así estoy yo, así estoy yo, sin ti.
Elena Martín Mayo
A-XXVI
ANEXOS
CINE QUINQUI
Elegía (2004, Naves ardiendo más allá de Orión. Ismael Serrano)
En el barrio guardan luto por tu ausencia
y la cirrosis te frustró la última fuga.
y maldicen el marrón de tu destino.
La justicia es implacable
Se agotó todo el costo en la plaza vieja
con los que no tienen guita
y las litronas en las tiendas de los chinos.
y solo queda resistir.
Brindaron por tu memoria
La vida en la periferia,
los muchachos de La Mina.
cruel, siempre abre una herida,
En Barna llueve, cantan bulerías para ti.
tú fuiste su cicatriz.
No eres héroe ni bellaco.
Hoy en los suburbios celestes
Pero te golpeó la vida
te invita en el peor antro
de la periferia gris.
a unos vinos el Durruti.
Libre, libre quiero ser, quiero ser libre,
Un Seat 124 te espera en la salida
cantan en las galerías de La Modelo.
con el motor encendido.
En el patio te recuerdan, te bendicen.
Tocan trompetas divinas
Con cuarenta tacos nadie fue tan viejo.
una canción de los Chichos.
Vencido rey del volante,
Hoy en los suburbios celestes
no reponen ya tus cintas
te invita en el peor antro
en la vieja filmoteca.
a unos vinos el Durruti.
Vendedores ambulantes
Un Seat 124 te espera en la salida
se toman libre hoy el día.
con el motor encendido.
Triste está hasta la madera.
Tocan trompetas divinas
Hoy en los suburbios celestes
una canción de los Chichos.
te invita en el peor antro
Hoy en los suburbios celestes
a unos vinos el Durruti.
te invita en el peor antro
Un Seat 124 te espera en la salida
a unos vinos el Durruti.
con el motor encendido.
Un Seat 124 te espera en la salida
Tocan trompetas divinas
con el motor calentito.
una canción de los Chichos.
Toca en el loro un ángel
Antes de nacer ya eras carne de trena,
una rumba de los Chichos.
luego bebiste espejismos por la aguja.
Libre, libre quiero ser.
Nunca cupo tanta rabia en una celda
Quiero ser, quiero ser libre.
Elena Martín Mayo
A-XXVII
ANEXOS
CINE QUINQUI
El Lute, libre o muerto (2008, Tercer round. Haze)
El Franquismo acoge en su memoria
dispuesto al sacrificio de fuga libre o muerto
a Eleuterio Sánchez, su historia, mártir sin gloria.
el puente del Lute, agua en el desierto
En las chabolas de Los Pizarrales comienza su infierno
miles de vidas, civiles suspiran
la guardia, el hambre, el invierno.
respiren, con fusiles vigilan
A los mercheros se les trata como escoria,
ráfagas de balas vuelan con vida plomo,
su marginación guillotina ejecutoria,
sangre y pólvora
sabor a sangre su destino está escrito
a la muerte inspiran
la sombra le persigue, ser quinqui delito.
mis hermanos son mi sombra fiel
Desheredado de una sociedad injusta
la sierra de ronda esclaviza nuestra sed
cara al sol asusta, hipócrita condena
a merced de un ejército sin fe
el hambre de tu familia te encadena intenso
Eleuterio, custodia del amanecer
cruel idilio, martirio y silencio
helicópteros, civiles, policía armada
la miseria me convierte en delincuente
pensamientos se retuercen en muros y
en un suspiro cambié mi vida y mi mente
alambradas
esa joyería se lleva mi alma ausente.
libre o muerto, Alcalá sellada
Bravo Murillo testigo inocente
astucia del débil, el poder calla
puto fiambre, maldito guarda
(…)
la pena de muerte en el patíbulo me aguarda.
Sevilla, dos meses bajo el suelo
Yo no fui, me torturan, masacran
paso la tempestad, grana, anhelo el cielo
violencia sádica represión sacra.
El Lute anida en el corazón del pueblo
Primer grado, celdas bajas, el purgatorio,
jaque al estado su valor aviva el fuego
locura, cuatro paredes mi velatorio.
el amor a veces suaviza el castigo
Gracias Caudillo, mis agradecimientos,
un bálsamo de redención contra el enemigo
Perpetua carne de preso a fuego lento.
campaña mediática violenta
Cuando el hambre y la miseria te margina
se suceden fugas, disparos, tanta humillación
cuando la ley te persigue en cada esquina
revienta
cuando en tu mira la tristeza domina
2 de Julio la expedición a Viena
y no te queda más remedio que luchar.
danzas siniestras, silban balas y sirenas
Un año en El Dueso me reclaman pa’ un juicio
se desploman sobre mi venganzas mis penas
voy a entrar en un sueño en la fuga que codicio
cuiden a mi hermano, veneren mis trenas
no existe indicios, pido la llave pal’ servicio
destino, la caja fuerte Cartagena
la llave funciona, salto al precipicio
sentencia sublime, mil años de condena
Elena Martín Mayo
A-XXVIII
ANEXOS
CINE QUINQUI
enemigo público, mi foto en el diario
la escritura me tiene inmerso en mi memoria
como mercenario en un sistema autoritario
submarino atómico ruleta inquisitoria
trece días libres con final carcelario
Franco muere, la amnistía no llega
la esperanza, mujer del presidiario
a presos comunes la libertad niegan
cinco años preso, régimen de terror
ríos de sangre, cárceles en guerra
el puerto, la cúpula, semillas de rencor
quien nos vigila quien nos encierra (…)
La última pelea (2010, Ganas de guerra. Hachazo)
No quedan vaquillas,
No quedan vaquillas,
solo hay mierdas de barrio.
ya que el último se ha ido.
Siguen dando palos,
Con cuerpo de viejo
pero ya no roban bancos.
y el hígado podrido.
Mienten con su valentía,
Su última pelea fue en una apestosa cárcel.
se nutrieron con el odio.
Recta hacia el camino
Siempre es buen momento,
marcado a fuego por su sangre.
para demostrárnoslo a todos.
Y ahora los vaquillas llevan polo de España,
Te toman la mano,
pantalón de marca,
y quieren morderte el cuello.
cresta engominada.
Juegan con el miedo como perros callejeros.
No tienen carisma,
Son los amos de la disco al filo de la navaja.
y solo queremos veros por el suelo,
El otro día al Paco le destrozaron la cara.
Y a robar a los ricos
Y por poco le matan, por poco le matan
Robar a los ricos
Por poco le matan por una mirada,
Si queda decencia,
solo por una mirada.
a robar a los ricos.
Elena Martín Mayo
A-XXIX
ANEXOS
Anexo 4.
CINE QUINQUI
Autobiografías
AUTOR
TÍTULO
AÑO
Sánchez Rodríguez, Eleuterio
Camina o revienta: memorias de “El Lute”
1977
Sánchez Rodríguez, Eleuterio
Mañana seré libre
1979
Sánchez Rodríguez, Eleuterio
Una pluma entre rejas
1981
Sánchez Rodríguez, Eleuterio
Entre sombras y silencios
1983
Moreno Cuenca, Juan José
Le llamaban el vaquilla
1983
Moreno Cuenca, Juan José
Yo, "el Vaquilla": memorias
1985
Sánchez Rodríguez, Eleuterio
Crónica de un campusiano
1987
Moreno Cuenca, Juan José
Hasta la libertad
2001
Delgado, Juan Carlos
Yo fui "el Pera": de amo de la calle a rey en los circuitos
2002
Delgado, Juan Carlos
Volando voy: la historia real de Juan Carlos Delgado "El Pera” 2006
Elena Martín Mayo
A-XXX