Director: Arturo Elizalde Contreras Editor: José Manuel Segura Zeferino Asistente de edición y corrección de estilo: Emmanuel Reyes Vásquez Coordinadora de fotografía y video: Atzin Edith Mendoza Hernández Ilustradora y compiladora artística: Lucero Alejandra Peñafiel Castillo Consejo editorial: Arturo Elizalde, Atzin Edith Mendoza, Lucero Alejandra Peñafiel, Emmanuel Reyes, José Manuel Segura. Oficinas: Calle Navidad #4 col. Lomas de San Bernabé delegación Magdalena Contreras C. P. 10350
Narrativa -La cita
2
-La lengua de Zeus
6
-Cañón de Lobos
7
-Lección de la abuela
Poesía -"Magritte...”: tres poemas breves
16
-Ronroneo
17
-切腹 (Seppuku)
18
Suscripciones: Dirección electrónica: elerranteedicion@hotmail.com
El errante
12
Gañidos literarios -La caída
21
diciembre 2013/febrero 2014
Advertencia: el contenido de esta revista puede ser peligrosamente adictivo, ya que contiene los niveles de desequilibrio mental que los autores padecían cuando escribieron los textos que está apunto de disfrutar. Se recomienda una pequeña porción de lectura tres veces al día para una mejor digestión de los textos.
El errante
diciembre/ enero 2014
Andrés Cantón Notni
El teléfono grita sin parar desde hace varios minutos, sin dejarse desalentar por la falta de respuesta. Adentro del baño sólo se escucha un fuerte golpe, seguido de otros menos estruendosos, claramente producidos por la caída de varios objetos. No sé por qué, pero al parecer Julieta vive peleada con el botiquín; siempre anda golpeándose con sus repisas, a cada rato tira todos los medicamentos cuando se da a la simple tarea de encontrar una aspirina. El teléfono, después de un momento de descanso, vuelve a suplicar por atención; desde el otro cuarto, se escucha la voz tan dulce de mujer en la plenitud de su vida: “¡Ahí voy, ahí voy!”, como si alguien además de ella pudiera escucharla. Suena el crujido de la puerta y sale la dama a paso apresurado, resbalando con las chanclas mojadas, pero siempre con esa manita levantada con tanta gracia, ese mover de cintura tan sensual aunque nadie la vea. Apenas tiene tiempo para acomodarse el sostén; diminutas gotas de agua todavía se deslizan por la marcada curvatura de su cintura hasta encontrar refugio en las fibras del calzón. Levanta la bocina y lucha un poco para meter el auricular entre la toalla y su oído.
El errante
diciembre/ enero 2014
2
El errante
—Bueno. — Hola, pequeña. ¿Cómo estás? —¡Mi cielo! Bien, bien, mucho mejor ahora que te escucho —mientras camina de lado a lado con una sonrisa, sin ningún objetivo, hasta que por fin parece recordar algo; busca en sus ropero y saca un precioso vestido blanco, con un escote discreto pero
—¡Ja! No nos daría tiempo, lo sabes bien. —Sí… Lo sé. ¿Segura que quieres salir hoy? ¿Y si nos quedamos en casa?
suge-rente y el corte un poco más abajo de las rodillas. —¿Cómo vas? Yo ya casi llego. He encontrado mucho tráfico, y eso que salí dos horas antes de mi casa. Quería que todo saliera perfecto, hoy en un día tan especial, pero ya ves que esta maldita ciudad nada respeta. —Ya sé; no te preocupes, yo apenas me estoy vistiendo. Tomé una siesta y
cambiando de humor— ya lo pensé bien y eso es lo que quiero, ni empieces, ¿va? Ya todo está planeado desde hace mucho, ya hice mi reservación, me compré este estúpido vestido carísimo… —Ya, ya. Está bien. No te me enojes, ya sabes que es como tú quieras. Yo sólo debía intentarlo. —Tú siempre lo intentas.
se me pasó la mano. El pinche celular no sonó a la hora debida; de verdad nada me sale bien últimamente. —El celular sí suena, más bien tú no lo escuchas; o de plano te levantas, lo apagas y te vuelves a dormir. —Ya, ya. No te burles —le contesta ella, algo malhumorada. El hecho de no encon-trar su único par bueno de
Julieta se mira en el espejo de cuerpo completo. El vestido le queda perfecto, pero le preocupan las enormes ojeras, los globos tan hinchados por tantos días sin dormir bien, por tanto llorar. Un poco de maquillaje, no hay problema; hoy debe verse bonita para su novio, aunque sea sólo hoy… un día tan especial.
medias, empeora mucho las cosas. “No puedo permitir verme fachosa esta noche, cualquier otra; pero ésta no” —. De cualquier forma segurito esta-mos al mismo tiempo, ¿no? —De todas maneras planeo desvestirte de nuevo en cuanto llegue, preciosa.
—¿Crees que debo usar tacones? —Eso es lo de menos. Te verás bien aunque lleves pantuflas. —¿Debo llevar o no? —Sí, claro. Y ponte ese collar tan hermoso, el del colibrí. Sabes cuánto me gusta verte tan emperifollada. —¿Llevas puesto tu traje? El negro.
Podría-mos ver películas, comprar una buena botella de vino, algo rico de cenar… Tú sabes, igual sería especial. —No, no —respondió ella, de nuevo
diciembre/ enero 2014
3
El errante
—Sí. —Me encanta cuando te vistes formal… Eres tan guapo —se dirige de nuevo al baño mientras seca su hermoso cabello negro, ondulado. —Yo siempre me veo sensual. —No lo arruines, amor. —¡Ja, ja! Ya, ya. ¿Cómo vas? —Bien, creo. Sólo me termino de
—¿Tú cómo vas? —Ya voy llegando. —Después de nuestra cita, pienso traerte de regreso aquí —sus ojos risueños miran al vacío, sus labios expulsan una densa nube de humo en la pausa que hace para no atragantarse con su décimo último cigarro, para no ahogarse con sus palabras—. No te
maquillar y quedo guapa para ti. No sabes lo emocionada que estoy por la velada. —Pero su rostro no denota esa emoción; una lágri-ma recorre toda la mejilla recién polveada hasta caer por el mentón, en medio de todos los frascos que ella no se molestó en recoger. —La pasaremos muy bien, ya verás. Hoy inicia una nueva etapa en esta
soltaré en toda la noche, te voy a llenar de besos, de caricias; voy a hundirme en los vellos de tu pecho; quiero que me rasguñes, que me muerdas; que recorras cada parte de mi piel con tu dulce virilidad. Te haré el amor hasta el amanecer. —Nunca te dejaré, lo sabes bien. Te deseo más que a la vida misma. Muero por verte, mi cielo.
relación tan bella. —De verdad te amo con toda mi alma —dice ella, con la voz entrecortada, regresan-do a su dormitorio para sentarse en su cama, ajustarse los zapatos de tacón en punta y encender un cigarrillo —. No sé qué haría sin ti. —¿Estás fumando? Ya lo habías dejado, sabes cuánto daño te hace esa
—Me siento algo mareada. ¿Ya vas a llegar? No sé qué me pasa… Seguro no es nada. —Ya estoy llegando. ¿Comiste? No vayas a salir con tu tontería, ¿eh? —¿O qué, me corres de la casa? — ambos ríen. Después, un silencio muy incómodo, de esos que hacen aterrizar las realidades —. No, sabes que no es
mierda. —No hace más daño que muchas otras cosas. Aparte, hoy puedo hacer lo que quiera. Un momento de silencio. —Ya quiero verte en tu vestido, ya quiero besar tus dulces labios. Quiero verte feliz, te lo mereces.
posible. —Debe ser la ansiedad, la anticipación. —Ya quiero verte. —No sufras, mujer. Ya llegué. Debo colgar, te veo en un minuto. —Te amo. —Yo a ti. diciembre/ enero 2014
4
Cuelgan. Julieta está lista. Se levanta, camina hacia el baño para ver por última vez su rostro maquillado; su cara blanca por el polvo, sus labios brillantes y rojos. Está contenta por el resultado. Por fin una nueva vida junto al hombre que ama; ya no habrá dolor, ya nunca estará sola. Todo le da vueltas. Finalmente no puede controlar más el mareo y se desvanece. Cae al suelo, junto al frasco de antidepresivos vacío. En ese momento, él ha llegado.
El errante
diciembre/ enero 2014
5
Arturo Elizalde
cambiando tedioso los canales que solo pasan la misma mierda cada mes; perdido en mis pensamientos decidí que era hora de ir a la cama, bostecé y estiré los miembros de mi cuerpo mimetizando los movimientos de Zeus, mi querido amigo y compañero desde hacía cinco años. Recogí mi saco arrugado del asiento del sillón, metí los pies en los zapatos con las agujetas desatadas y Zeus, que ya iba a medio camino, de vez en vez volteaba a mirarme agitando su curioso rabo como diciendo: “¿qué esperas? ¡Ya estoy cansado!”, me dirigí hasta la puerta de la habitación, quité el seguro y lo dejé pasar para que se pusiera cómodo mientras yo me aseaba y preparaba para acompañarlo en el viaje nocturno de los sueños. Anoche en medio de un espejismo nocturno, casi una realidad paralela, me sepultado en el olvido está presente en cada cosa que hago. Me encontraba sentado frente a la televisión, El errante
Entré a la habitación, miré mí reloj de muñeca <<¡la 1:30 de la mañana!>> pensé, y en una mueca incrédula levanté una ceja. Cuando miré a la cama, ella estaba allí sentada, diciembre/ enero 2014
6
esbozando una sonrisa pasiva y angelical. Verla hizo que mi corazón agitara sentimientos en mi interior, primero ira <<¿qué demonios hacía ella aquí después de haberse largado con el infeliz que la arrancó de mi vida?>> , luego, cuando observé como extendía sus brazos para invitarme a un saludo cariñoso después de mucho tiempo de distancia e incertidumbre, regresó el sentimiento de ternura e infinito amor que nacía en mi corazón cando la veía regresar de algún itinerario laboral.
lágrimas secas y yo, me había quedado dormido en el sillón.
La tomé entre mis brazos, percibí el suave aroma de su cabello, sentí su cabeza reposando en mi pecho mientras mis brazos rodeaban su cuerpo, tomé su cara entre mis manos y la miré a los ojos, rodó una lágrima amarga y dolorosa por mi mejilla, levanté la vista al techo para contener el sollozo que estaba atorado en mi garganta para poder platicar con ella una vez más, me senté a su derecha y di gracias a dios por que el abismo que nos separaba hubiera desaparecido. Platicamos, jugamos, reímos, nos besamos e hicimos el amor una vez más, cerramos los ojos y ella quedó sobre mi pecho respirando tranquilamente, mi brazo rodeó su cuello y me quedé profundamente dormido. Pasaron las horas, perdí la noción del tiempo que estuvimos despiertos pero ahora ya nada importaba pues ella había regresado. Zeus lamió mi cara para que lo dejara ir al jardín, abrí los ojos, me di cuenta que la televisión se había quedado encendida toda la noche, la botella de cerveza no tenía gas y estaba a medio terminar, mis mejillas estaban llenas de El errante
diciembre/ enero 2014
7
Cañón de Lobos Angélica Benavente Uno, dos, tres, cuatro, cinco cervezas al hilo < ¡que cabrón! > Nadie se le podía comparar.
Se
colocó
los
lentes
obscuros de Aurora y comenzó a bailar
ambiente llegaba a su mejor momentouna bien muerta. -¡No friegues!, ¿una?, ni pal arranque. -Voy, voy ¿seguro?
como solo él sabía, al poco rato embrutecido culpó a la iluminación de
-Ya sabes que sí, ¿o te me vas a rajar?
su
-Pues ya vas
avanzado
estado
de
ebriedad
“déjenme descansar la luz me lastíma” < ¿Qué luz podía haber en el jardín trasero de una quinta? > No demoró la
Quién hubiera imaginado que en ese
respuesta de los presentes al son de “ya
dialogo apostaríamos nuestro futuro.
está pedo, ya está pedo”
La música, el frío y el alcohol no
-¡Hey amigo!, ¿sabes que es bueno para el mareo? –Le dije mientras el El errante
-¿Voy?, vamos.
tardaron en desentrañar
la verdad
escondida entre rumores.
8
diciembre/ enero 2014
-A chile compa, ¿te cogiste a mi
Se fueron, yo me quedé recargado en la
hermana? –el silencio incomodo me
pared mientras escuchaba no sé qué
delato- ¡tiene catorce años cabrón! y tú
voces y veía la sangre brotar “ese
más de veinte.
cabrón se paso de verga”, -me quedé
-Calma, calma ya sabes que así pasan las cosas, ni que fuera la primera vez que…
callado ante el desfile amorfo de imágenes y sonidos- “hay que llevarlo a un médico”, ”¿a estas horas?”, “ahora sí te dejaron bien fregado”, “ponle
- ¡A la mierda carajo! –me soltó un
limón, ponle limón”, “llamen a una
puñetazo con rabia.
ambulancia”,
“¿que
Inicio la trifulca al estilo western llena
limones?”,
”¿y
de gritos y golpes sin motivo; no
tequila?”,
faltaron los balazos y una voz que
ambulancia?, ni que fuera para tanto”,
sobre salía entre la multitud deforme
“pues yo vi en una película..”, ji, ji, ji,
“se calman o los calmo”, no hubo
te dejaron como al Voldemort”, “no se
objeción. Nos separaron de extremo a
burlen que esto es serio… ji, ji, ji.” Ya
extremo. Guillermo se quedo con
no sentía el dolor.
pablo, Damián y Alfonso
El incidente derribó el animó de la
-Ya déjalo no vale la pena, dijo
fiestecilla, todos intentamos dormir en
Alfonso a Guillermo mientras lo
paz pero algo muy en el fondo de
sujetaba por la espalda- no vale la pena.
nuestro ser presentía el horror. Cuando
-¿Que no vale la pena?, es mi carnala… es que tú no entiendes yo la conozco desde que estaba así… tú no lo entiendes, es mi niña –exclamó al
ya
si
le
no
hay
ponemos
“no manches Peguí ¿una
desperté el silencio me erizó los pelos, no había nadie en la sala, así que me dirigía a la cocina donde dos siluetas femeninas aguardaban.
punto del llanto- y lo que más me duele
En cuanto Sandra notó mi presencia
es que
dejó caer una taza de
la muy puta no me tuvo
confianza… ¡Te voy a partir la madre! -Sí, ahorita se la partimos… pero dime
café para
abrazarme con mucha fuerza y soltar en llanto
<
no
es
nada
le
dije
murmurando> “no lo pudimos salvar,
que pedo. El errante
diciembre/ enero 2014
9
-Ya lo discutimos, no te entrometas. -¡No se queden viendo carajo!, ¡digan algo! Anahí me tomo del hombro, asentando con la cabeza “su hermana está de acuerdo, es lo mejor para todos.” -¿Qué otra cosa podemos hacer, he? en cinco horas nos votarán de esta quinta y sí alguien encuentra el cuerpo estaremos cagados. Llegado a este punto la Peguí no pudo quedarse callada “¿ahora sí te importa, se nos fue, se nos fue… Guillermo se
no?, ¡aquí el único culpable eres tú y
durmió en la piscina y ya no despertó.”
bien lo sabes!... ¡si no te hubieras tirado
Me quedé petrificado, no podía ser
a su hermana!”
cierto. Le pedí a Aurora que la cuidara un momento, ella notando mí turbación asintió con la cabeza. Salí corriendo hacia la alberca, donde ya habían
-…Yo –no había que discutir al respecto- en primer lugar ¿Quién carajos lo dejo entrar a la piscina?
torcido las articulaciones del cuerpo
- A mí no me vean, el me dijo que iría
para poder amarrar sus pies, manos y
al baño –murmuro Alfonso.
cabeza en un bulto compacto. -¿Qué pinches hacen?, ¡no es un perro! - ¡No me voy a comprometer por ese idiota!- me respondió Alfonso mientras acomodaba el cuerpo. -¿Y te decías su amigo?, alguien se va ha enterar tarde o temprano.
La Peguí en sus gritos de desesperación nos recordó que ya no podíamos dudar “¡dejen
de
perder
el
tiempo!”...
Enterramos el cuerpo en una fosa mal improvisada en Cañón de lobos. El plan funcionó, quedamos exentos de toda
culpa,
se
trataba
de
una
desaparición como tantas que ocurren; El errante
diciembre/ enero 2014
10
sin embargo, aún siento escalofríos al recordar su cuerpo azulino, hinchado e irreconocible; aquellos ojos que nadie se atrevió a cerrar y es entonces cuando intento convencerme: no lo pudimos salvar se fue ahogando así como se ahogan las horas, en un suspiro.
El errante
diciembre/ enero 2014
11
Lección de la abuela Irma Solano
Un día, saliendo de la escuela, el escéptico Julián caminaba hacia su casa. Era costumbre suya ir matando zombis o monstruos en su nintendo sin fijarse en el suelo, por lo que esa tarde tropezó con la raíz de un árbol y cayó estrepitosamente sobre la banqueta. ─ ¡Rayos! ─Maldijo el niño, y antes de que otra cosa pasara, adolorido y raspado por la caída, corrió a recoger su preciado juguete, que se hallaba dos metros delante de él. Afortunadamente nadie más había visto su accidente, así que se sacudió muy dignamente
y
—Lo único predecible de la vida es que
empolvada
pantalla
es impredecible. ─Decía la abuela de
frotándola muy bien para que quedara
Julián, un niño perezoso y a decir verdad bastante malcriado.
después
limpió
del
la
aparato
como nueva. De repente el nintendo comenzó a producir sonidos raros y enseguida un hilillo de humo flotó
─Abuela, ¿por qué me dices cosas tan
desde su interior, como si estuviera
raras? ─Reclamaba el chico mientras
quemándose.
ponía pausa a su videojuego. ─Porque son la verdad. ─Respondía la abuela en tono profético.
─ ¡No! ─Exclamó Julián─ ¿Qué clase de porquería es esta? ─ ¿A quién le dices porquería?
Lo cierto es que Julián nunca creyó esa
─Respondió
frase críptica de su abuela hasta que
autoritaria e incorpórea.
una
voz
profunda,
pudo comprobarla en carne propia. El enojo de Julián mudó en espanto, profirió un grito de horror y soltó el El errante
diciembre/ enero 2014
12
videojuego, que había empezado a
nuboso en algo semejante a una
calentarse tanto como una parrilla. De
tormenta─ ¡Nunca me habían insultado
la pantalla rota se elevó una nube color
de esta manera! ¡Soy un genio,
malva que después de bullir como
pelmazo!
enfurecida formó una figura robusta de brazos cruzados con una cara adulta y poco
amigable
coronada
con
un
turbante: era un genio.
Aunque su cara dijera lo contrario, Julián no era tan tonto. Sabía, gracias a las historias de su abuela, que los genios podían ser tan poderosos como
─Me pregunté qué clase de hombre
tramposos, y que siempre buscaban la
daría fin a mi cautiverio, ─dijo─ pero
manera de cumplir tus deseos a su
no eres más que un mozalbete. <<La
antojo. La única solución que vino a la
cara del genio pareció tornarse de
mente del niño fue que debía ser más
malva a púrpura rabioso>> ¡Anda, di
inteligente que el genio. De manera que
algo! ¡Dime qué es lo que deseas de
optó por decir:
una buena vez!
─ Los genios no viven en videojuegos,
─ ¿Q-quién eres? ─Tartamudeó Julián,
─el niño se cruzó de brazos y continuó
encogido detrás de unos botes de
lógicamente─
basura.
mágicas, por eso tú no puedes ser uno
─ ¡Y además de todo eres un estúpido!
de verdad, eres falso.
¿Acaso no has oído de nosotros?
De acuerdo con la lógica del pequeño
Somos las criaturas más buscadas y
Julián, el genio se sentiría tan ofendido
temidas, odiadas y amadas; hemos
que le cumpliría todo lo que deseara
errado por el mundo entero haciendo
para comprobar que era verdadero, de
dichoso o desgraciado a todo aquél que
manera que no pondría ninguna trampa
nos encuentra…
a sus deseos; pero con lo único que no
─ ¿Eres un fantasma? ─Preguntó el
contaba era con que, de entre todos los
niño con voz atiplada.
viven
en
lámparas
genios del mundo, éste era el que peor carácter tenía.
─ ¡Habrase oído semejante bobería! ─Estalló el genio, volviendo su cuerpo
─ ¡Jamás me habían ofendido así en toda mi vida! ¿Crees que no soy
El errante
diciembre/ enero 2014
13
verdadero? ¡Te mostraré lo que puede
predecir que llegaría a su casa croando
hacer un genio de verdad con bribones
verdes lamentos.
como tú…! Acto
seguido
el
genio
hizo
un
despliegue de explosiones y torbellinos mágicos
que
hubieran
resultado
fenomenales si no se hubieran dirigido contra el pobre Julián, quien, a pesar de que ya había corrido media cuadra, fue alcanzado por el nubarrón y envuelto en la sobrenatural furia del genio. Terminó sometido a la mitad del camino a casa. Cuando cesaron los encantamientos, el genio continuó con sus quejas: ─ ¡Pero qué descaro el de los humanos! Ahora se creen con el derecho de insultarte después de que les concedes lo que quieren. ¡Estoy harto! Me marcho a Hawái ─decretó. El genio desapareció con un Boom pequeñito y la calle quedó tranquila y solitaria, como antes de su llegada. Así fue como Julián comprobó la frase de su abuela, pues él nunca hubiera podido imaginarse y mucho menos
El errante
14
diciembre/ enero 2014
2
El errante atraves贸 el espejo.
El errante
diciembre/ enero 2014
“Magritte…”: tres poemas breves Ian González L.
Ciertos murmullos persiguen al silencio tan prolongado.
There once was a man who hired a sexy whore, she wan a man too. Non, Magritte, c'est faux, elle est une pipe du tabac, toujours fume et fume.
El errante
diciembre/ enero 2014
16
Ronroneo JosĂŠ Manuel Segura
El errante
diciembre/ enero 2014
17
切腹 (Seppuku) Emmanuel Reyes
Tronco elegía, de tu emergencia, ¡precaria, cruje!
Todas palabras;
(cruje).
gimen: cebo añejo —nada dice nunca nada—.
/Vísceras/
Fieros mandobles del sol nos tiñen; linaje extracto, de el imposible; de tus difuntos, mi estirpe amarga.
De mi voz, y de mi voz, intento.
Entrañas y de mi piel, las tiras,
¡Vísceras!
no hay remanso —no hay remanso— y de mi mano endeble, Yo no tengo cotidianidad, sólo jirones;
estas ganas rancias de muerte tanta
la piel descalza de tus temblores, la tierra cierta, desierta era, que se ha cimbrado —que me ha secado— (que yace hueca).
El errante
…tanta
diciembre/ enero 2014
18
â&#x20AC;Ś.. /de solimuerte/ tanta.
El errante
diciembre/ enero 2014
19
El errante descubri贸
El errante
diciembre/ enero 2014
La caída Lo hermoso siempre fue simple. Ver una gota resbalar por la ventana, esa particular figura recorre el vidrio y deja pequeñas gotas a su paso… después desaparece. Me animo: la vida es simple. Lo que lo complica un poco es apuntar hacia la idea de que lo que ves no es una gota, sino más bien la gota. No puedo renegar de ello porque lo que veo no es una lluvia, sino la lluvia. La es más simple lo que en una no puedo decir lo mismo. Veo todo lo que resultó de una gota… La vida es simple pero quién sabe si una vida lo sea también.
Elsy Rodriguez
El errante
diciembre/ enero 2014
21
Director: Arturo Elizalde Contreras Editor: José Manuel Segura Zeferino Asistente de edición y corrección de estilo: Emmanuel Reyes Vásquez Coordinadora de fotografía y video: Atzin Edith Mendoza Hernández Ilustradora y compiladora artística: Lucero Alejandra Peñafiel Castillo Consejo editorial: Arturo Elizalde, Atzin Edith Mendoza, Lucero Alejandra Peñafiel, Emmanuel Reyes, José Manuel Segura. Oficinas: Calle Navidad #4 col. Lomas de San Bernabé delegación Magdalena Contreras C. P. 10350 Suscripciones:
Advertencia: el contenido de esta revista puede ser peligrosamente adictivo, ya que contiene los niveles de desequilibrio mental que los autores padecían cuando escribieron los textos que está apunto de disfrutar. Se recomienda una pequeña porción de lectura tres veces al día para una mejor digestión de los textos.
Dirección electrónica: elerranteedicion@hotmail.com
El errante #1 diciembre 2013/febrero 2014
-Tras bambalinas con dirección gritadero
El errante platic贸
Tras bambalinas con Dirección Gritadero. Por Arturo Elizalde
E
n medio de un ambiente de sencillez, mucha energía positiva y dinamismo se lleva a cabo la preparación previa a una función de la obra Dirección Gritadero en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM a cargo de la directora Aurora Gómez Meza. Ella, en conjunto con sus actrices y su equipo de producción logran que cada función sea un rotundo éxito. Aurora es una muchacha recién egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro, a pesar de tener 22 años tiene una amplia trayectoria profesional, con seis temporadas como director en el colegio de Literatura Dramática, con producción en dos temporadas con su grupo Contacto teatro, entre otras. Aurora es, además de una mujer brillante y triunfadora, una chica agradable y carismática que contagia su energía positiva a todo el equipo que la acompaña cada miércoles. Dirección Gritadero es una obra de teatro que trata de un tema que afecta a la sociedad en general, la falta de comunicación, mismo que está expresado desde tres puntos de vista distintos (el de mujer 1, mujer 2 y mujer 3), estas mujeres están encarnadas por Joana, Marisol y Lorena respectivamente. Todas las actrices expresaron que su papel tuvo su grado de dificultad por diversas razones pero que al final se han sentido completamente conectadas con este, aun cuando no todas tienen el mismo temperamento del personaje, como es el caso de Joana que tiene una forma de pensar completamente distinta a la que tiene la mujer 1, sin embargo la actriz confiesa sentir gran empatía por ella.
2
¿De dónde surgió su pasión por las artes escénicas? Joana: en la prepa nunca fui una estudiante disciplinada ni brillante hasta que descubrí la materia optativa de teatro con el profesor Gerardo Servín, en donde se montó La casa de Bernarda Alba. al principio fue solo para pasar la materia y tener créditos pero con el tiempo me enamoré, incluso dejé de entrar a mis clases por ensayar todo el tiempo, yo fui Bernarda Alba y creo que a partir de ahí me empezó a gustar mucho.
escribir teatro pero después me di cuenta de que fue una idea que me hice para evitar llegar a la actuación porque me daba miedo, entonces cuando salí de la prepa decidí, que sí, que mi camino era el teatro. Lorena: estuve en un año sabático entre secundaria y prepa, no tenía nada que hacer entonces una amiga me invitó a un taller de comedia musical que había en su escuela y estuve participando durante tres años en comedias musicales y creo que desde ese momento se dio mi pasión por ellas. ¿A qué edad sintieron atracción por las artes escénicas? Joana: desde la primaria, como a los 8 años porque desde primer año soñaba con llegar a sexto para actuar en la obra que se montaba año tras año. Marisol: en la secundaria estuve en teatro, pero lo que me dio un empujón fue que antes de decidir a qué área irme fue una obra de Jodorowsky que provocó en mí una experiencia catártica. Lorena: desde chiquita cantaba, hacía comerciales, pero fue como a los 15 años que me enfrenté directamente con las artes escénicas en el teatro. ¿Desde cuándo actúan juntas? Lorena: las tres juntas desde mayo de este año (2013), pero con Joana he trabajado desde hace cinco años. ¿Cómo es la personalidad de mujer 1, 2 y 3 cuando no están actuando?
Marisol: es raro como llego al teatro, porque vengo de una familia de biólogos, entonces mi camino iba a ser la biología, pero entré al teatro por la dramaturgia, porque quería
Joana: yo soy completamente diferente a mi personaje, me molesta que la gente vaya por la vida diciendo que es normal, que todo va bien y que hay que hacer lo que los demás hacen para que todo siga bien, creo que soy seria con las personas que no conozco, pero con las
3
personas que conozco soy bromista, burlona y hago voces.
extrovertida,
Marisol: pues no sé si somos mejores o peores personas que en escena, yo me considero la misma persona dentro y fuera del escenario solo que cuando estoy dentro de escena no es raro y cuando estoy fuera sí porque hacer ruidos de animalitos y gritar no es raro siempre y cuando estés dentro del escenario. Lorena: creo que soy muy chistosa, soy muy obsesiva, controladora, compulsiva, ansiosa, yo digo que soy muy ñoña porque soy muy disciplinada porque me gusta todo en orden y todo en un horario, como debe de ser, pero cuando me dicen oficialmente a echar desmadre soy más vale madre y más relajada, —¿eres como la mujer 3?— soy totalmente mujer 3. ¿Qué significa para ustedes el escenario? Aurora: yo te puedo decir que fuera de escena difícilmente te acercarías a platicar con alguna de nosotras porque tenemos un carácter no feo pero dominante.
“…para mí es un lugar de locos, un lugar donde se suben unos tipos para que los vean otros tipos y hacerles creer que lo que están haciendo es real”
Joana: pues una parada de autobús porque en las paradas de autobuses se paran los autobuses, un lugar donde entras a divertirte y a ser lo que tú quieras como tú quieras y es una libertas que solo tienen los actores y no lo cambiaría por nada. Marisol: para mí es un lugar de locos, un lugar donde se suben unos tipos para que los vean otros tipos y hacerles creer que lo que están haciendo es real y las otras personas saben que no es real pero van a aceptar que sí lo es, es como regresar a los 4 años y decir que tú eres el ladrón, yo soy el policía y te voy a arrestar, es un poco despersonalizarte y jugar, es un juego de locos. Lorena: es un escape a otro mundo, un lugar donde puedes tirar todo y volver a construir todo desde cero, como tú quieras porque tienes la libertad de hacer tu propio universo y lo compartes con otras personas, puedes expresarte desde ese lugar, es un espacio de libertad.
4
llamada yo me pregunto ¿qué demonios hago aquí, por qué, quién me dijo? Porque los nervios y el miedo siempre están ahí, pensar si el público se está riendo o no, pero es una sensación que cada miércoles me inyecta vitalidad. Marisol: a mí me encanta ver a la gente sentada ahí, esperando qué va a suceder, escucharla, porque cuando tú escuchas a la gente, la gente te escucha a ti, entonces el estar escuchándolos y saber que todavía hay gente que se toma tiempo para ir al teatro y sentarse una hora escuchando a tres viejas locas a ver que te van a decir es muy bonito ese convivio y que el público no se da cuenta de lo mucho que te da cuando está ahí sentado Lorena: es como el sentido de lo que hacemos, no tiene caso hacer nada allá arriba si no lo estás haciendo para alguien, porque eso es lo que termina de completar el ciclo de una obra, el resultado de lo que pasa del otro lado es lo que te da en qué trabajar porque el público aunque no se vea, se siente si el público está aburrido o ya se quiere ir, si los distrae un ruido, eso es lo que te va alimentando, para mí es abundancia o generosidad.
¿Tú qué ves más allá de la luz que te separa del público, qué significa ese público para ti? Joana: sorpresa, incertidumbre porque lo único que vemos antes de que entre el público es esa luz y lo último que escuchamos es tercera llamada y te juro que cada tercera
En conclusión Dirección Gritadero es una obra llena de diversión, emociones y entretenimiento, porque en la obra hay una mezcla de talento y belleza por parte de las actrices, vale la pena estar sentado una hora apreciando este gran trabajo logrado desde la producción.
5