quizá

Page 1

416

FERNÁN GONZÁLEZ DE ESLAVA

VERDAD.

730

En la vida transitoria, este pósito tenemos; plcga a Dios que lo go/.c-mos porque al repartirse en gloria del pan de gloria alcancemos. [fol.70v.]

Entremés, entre dos rufianes,! que el vno auía dado al otro vn bofetón, y el que le auía recibido venía a buscar al otro para vengarse. El agressor, viendo venir de lexos a su contrario, se fingió ahorcado, y, viéndolo assí el afrentado, dixo lo siguiente

I á *T

íf

•t'

I ti

1

Mi espada y mi braco fuerte, mi tajo con mi reués,2 en blanco salió esta suerte, pues éste se os fue por pies a la cueua de la muerte.

5

Porque, juro al mar salado, no se me vuiera escapado en vientre de la vallena,3 que allí le diera carena,* si no se vuiera ahorcado.

10

Estoy por yr a sacallo del infierno, cueua esquiua,5 1 Este entremés se escribió para ser representado junto con el Coloquio décimo, antecediéndolo. 2 Tajo y renes son acciones de esgrima. s Es decir, ni huyendo escondido en una ballena se me hubiera escapado. •f Darle carena a alguien: maltratarlo. Dar carena: casügar; burlarse pesadamente (Alonso Hernández). •r' Esquiua tiene aquí el significado de siniestra, que ya hemos set\alado. V. Coloquio quinto, verso 106.


418

FERNÁN GONZÁLEZ DE ESLAVA

I Ti

y esto no por remediallo, sino por ha/.cr que vina; y vino, después inalallo.

20

Y esto fuera al desdichado pena y tormento doblado. Verse puesto en mi presencia.'» Hi/.iéralo, en mi conciencia,? si no se vinera ahorcado.

25

Repartiera como pan al hijo de la vellaca, los bracos en Cuyoacán y las piernas en Huaxaca y la panca en Michuacán.

30

35

Y lo que queda sobrado^ ante mí fuera quemado. Yfuera poco castigo; yo hiziera lo que digo si no se vuiera ahorcado. De mis hechos inhumanos éste ha dado testimonio, pues tuuo por más Huíanos los tormentos del demonio que los que doy con mis manos. Él hizo como auisado, porque lo vuiera pringado^

u Otra lectura que se puede hacer de estos versos es: Y esto fuera al desdichado/ pena y lorinenln doblado J verse puesto en mi presencia; como interpreta Icazbalceta. 7 Es decir, de veras. N Es decir, lo demás. '•i Pringado: atormentado. Pringar. "Tormento que consistía en echar en las llagas causadas por el castigo de azotes grasa derretida": Alonso Hernández.

COLOQUIOS ESPIRITUALES Y SACRAMENTALES

o hecho cien mil añicos y quebrado los hocicos si no se vuiera ahorcado, (luí. 7 l i . |

-10

Cada vez que acabaña de glosar (si no estuuiera ahorcada), prometía a darleW una estocada; y el que. le ahorcó^ le tenía el braco, diziéndole: "No ensucie vuestra merced su espada en vn hombre muerto, que no es valentía ". Y auiéndosc ydo el rufián agramado, el otro se desenlazó y dixo al que cstaua presente: "Oyga vuestra memA cómo le voy glossando la letra ":

Aquel vellaco pululo, más menguado que la mengua, me huyó; quiero seguillo para sacalle la lengua por delrás del colodrillo.

45

Aquel vellaco acotado, suzio, puerco y apocado, puso lengua en mi persona; hiziérale la mamonal2 si no estuviera ahorcado.

50

El braco y el pie derecho, con que me hizo ademanes, le cortara, y esto hecho, los echara en el Estrecho que llaman de Magallanes.

55

Y estando aquí arrodillado, le diera vn tajo bolado que le cortara por medio; hiziéralo sin remedio si no estuuiera ahorcado.

60

Id Prometía a darle: amenazaba con darle. 11 Entiéndase: el que le ayudó a fingirse ahorcado. lü Hacer la mamona: burlarse de alguien. V. Alonso Hernández.


420

HCRNÁN GONZÁLEZ DE ESLAVA

Las baruas, por más tormento, vna a vna Ic pelara, y después, por mi contento, por escoba las tomara y harriera mi aposento.

70

Y no quedara vengado con vclle baruipclado, que en ellas, por vida mía, escupiera cada día si no estuuicra ahorcado.

75

¿Éste dizen que es valiente y anda conmigo en consejas? Si estuuiera aquí presente, le cortara las orejas y las clauara en su frente.

80

Yassí quedara afrentado, de todos vituperado; y después desto, hiziera que en viernes se las comiera si no estuviera ahorcado.

[íbl. 71v.l

Coloquio Décimo, DE LA ESGRIMA ESPIRITVAL

SON INTERLOCVTORES La Presunción. La Ignorancia. La Cautela. El Oda. El Maestro de la Esgrima, que es el Temor de Dios. 1 La Memoria. El Entendimiento. La Voluntad. El Desseo, que son los discípulos. Empieca con vn entremés,^ y sale la Presunción.

PRESUNCIÓN. Mi presunción sienpre huele; sienpre se estimen mis cosas; dichosa soy de dichosas, pues mi nombre a todos güeleS más que xúchil,4 ni que rosas. Ya el mundo sigue mis fueros; todos van tras mi pendón; mas, díganme quantos son: ¿las damas y caualleros, qué valen sin presunción?

i b a

b b

10

I Temor de. Dios. Véase lo que decimos respecto de él en el estudio introductorio. ü El entremés de los dos rufianes, que antecede a este coloquio. 3 Güdn: huele. 4 Xúchil: la flor de cempaxiíchitl, de olor intenso. Voz náhuatl.


22/1/2014

Sistema de Inscripciones (SIFyL) :: FFyL :: UNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SECRETARÍA ACADÉMICA DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

COMPROBANTE PROVISIONAL DE REGISTRO SEMESTRE: 2014-2

PERIODO:

ORDINARIO

NOMBRE:

ELIZALDE CONTRERAS ALFREDO ARTURO

No. DE CUENTA:

41208487-0

CARRERA:

0837 - LENGUA Y LITERATURAS HISPANICAS PLAN 1999

SISTEMA:

ESCOLARIZADO

REINSCRIPCIÓN

CLAVE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

GRUPO

0468

OPTATIVA LIBRE LITERATUR. UNIVERSAL

0022

1047

OPT.LIBRE TEORIA D LA LITERA

0021

3605

TEORIA DE LA LITERATURA 6

0021

3606

LIT.MEXICANA 6 (SIGLO XIX)

0021

3607

LIT.ESPA�OLA 6 (MODER-CONTE)

0021

3608

LITERATURA IBEROAMERICANA 4

0021

3610

FONETICA Y FONOLOGIA 2

0023

NOTA: El registro no procederá si la asignatura solicitada está acreditada. Fin del Proceso: 22/01/2014 - 09:25 Codigo: 173f0fabbebf68f7a89494df0e66a643

Recuerda que tienes hasta el 27 de enero para responder el cuestionario de evaluación de la actividad docente en https://proyectos.filos.unam.mx/evaluacion Imprimir comprobante

https://sifyl.galileo.filos.unam.mx/lenguaje/movimientos.php

1/1


01/12/12

Saldos Tarjeta Azteca

Cerrar sesión >>

3. Integración del capital adeudado y forma de pago Del 26 al 01 diciembre 2012 # Pedido

Fecha

Monto Original

13 595645 noviembre 2012

$300.00

24 596850 noviembre 2012

$985.00

Lugar

117

Condiciones de Plazo Pago Pactadas Máximo Puntual Normal

Capital

Intereses

$15.00

$11.53 (2 x 5.76)

$8.47 (2 x 4.24)

$0.00

$20.00

$0.00

$0.00

52 Sem $10.00

CONTRERAS2 78 Sem

Pagos Hechos

580870

24 mayo 2012

$300.00

DISP EFECT TAZ 780 00

52 Sem $10.00

$15.00

$149.99 (26 x 5.77)

$130.01 (26 x 5.00)

586931

09 agosto 2012

$850.00

117

52 Sem $28.00

$42.00

$226.15 (14 x 16.15)

$333.85 (14 x 23.85)

20 590871 septiembre 2012

$350.00

117

52 Sem $11.00

$17.00

$58.84 (9 x 6.54)

$40.16 (9 x 4.46)

23 591248 septiembre 2012

$500.00

117

52 Sem $17.00

$25.00

$86.53 (9 x 9.61)

$66.47 (9 x 7.39)

592386

07 octubre 2012

$200.00

117

52 Sem

$7.00

$10.00

$23.07 (6 x 3.85)

$36.93 (6 x 6.16)

594213

27 octubre 2012

$600.00

117

52 Sem $20.00

$30.00

$46.15 (4 x 11.54)

$33.85 (4 x 8.46)

$602.26 Capital Pagado

$649.74

$4,085.00 Capital Dispuesto

$103.00 $174.00

Total Pagad a la Fecha d

*El Costo Real del Crédito de acuerdo a la siguiente fórmula, es decir, calculando los flujos descontados a la tasa de interés, d compra o disposición del crédito, adicionalmente, se considera un último pago (pago total del saldo capital) a la fecha de emis

https://www.bancoazteca.com.mx/eBanking/consultasTarjetas/detalleTAZPre.do

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.