10 minute read

j Alpiste Político

Next Article
j Retruécanos

j Retruécanos

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

Advertisement

¿QUÉ ASPIRANTE PRIISTA GARANTIZA A JMCL UNA SALIDA TERSA? Dentro de tres meses y medio que el gobernador Juan Manuel Carreras López llegue a su quinto año de gobierno, marcará a su vez el banderazo de salida a la carrera por la candidatura del PRI a la gubernatura, en la que su voto será decisivo ante la ausencia del gran elector que tenía la última palabra en estos casos, al no estar un priista en la presidencia del país donde se tomaban las decisiones sobre los candidatos a gobernadores.

Asimismo, seguramente que Carreras se pondrá a analizar quién de los que integran el abanico de aspirantes tricolores le garantizan una salida tranquila así como un séptimo año sin sobresaltos, pues el hecho de ser correligionarios no ofrece la certeza de que así será, aunque ya se ha visto que impulsar proyectos de diferente color tampoco la otorga, como se reflejó luego de que el panista Marcelo de los Santos llegara a la gubernatura emprendió una cacería de brujas contra exfuncionarios silvanietistas, por el caso de los invernaderos de Rioverde. Aunque Fernando Silva no lo impulsó, sí hubo priistas que inmovilizaron la maquinaria del tricolor para abrirle el camino al panista.

No obstante su sucesor Fernando Toranzo Fernández aplicó la misma receta a excolaboradores del marcelismo, al también encarcelar a quienes fueran secretario de finanzas y oficial mayor, por supuestas anomalías financieras, quienes pasaron varios meses tras las rejas.

La lista de aspirantes tricolores de los que JMCL tendrá que elegir al merecedor de su apoyo y confianza, que le facilitará una salida tersa y un primer año como exgobernador tranquilo sin reclamos persecuciones o llamados a cuentas, es la que sigue.

El más citado en las encuestas sobre preferencias es el actual titular de la SEGE, Joel Ramírez Díaz, al que también puede considerarse como decían antes el priista más químicamente puro” con una institucionalidad probada a lo largo de su trayectoria, además de que fue uno de los coordinadores de la campaña de JMC y ya ocupó la presidencia del CDE del PRI. Ahora forma parte de su equipo de colaboradores, factores que pueden pesar a la hora en que Carreras decida quien de ellos le asegura la tranquilidad inmediatamente después de haber concluido su sexenio.

Otro de los anotados en el listado tricolor es su secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías, con el que ha compartido los momentos amargos de su gobierno y quien sin ser el más popular entre la tropa es un priista de toda la vida, además de que igualmente contribuyó en la coordinación de su campaña electoral, con lo que se declara listo para competir en la carrera que inicia a fines de septiembre, con la etiqueta de ser visto como el más atrevido en protagonizar lances políticos de riesgo.

Otro personaje incluido entre los aspirantes priistas es el miembro distinguido de la élite empresarial potosina, Miguel Valladares García, quien estuvo a punto de ser candidato gubernamental hace casi dos décadas. Como su padre, siempre leal al tricolor, este empresario amigo de JMCL desde hace varios años, conocido por derecho en sus tratos de negocios y políticos, puede asegurar el respaldo del sector de los hombres de negocios como apoyo para ganar la elección, podría ser la sorpresa en el proceso del tricolor, si es que Carreras lo ve como pasaporte a su seguridad y tranquilidad a partir de su séptimo año.

El listado lo cierra el presidente del comité estatal del PRI, Elías Pesina Rodríguez, amigo personal de Carreras y hombre de todas sus confianzas, quien inscribe en su favor una dilatada trayectoria partidista reconocida por propios y extraños, que lo puede catapultar a ser el favorecido con el voto de JMCL.

Seguramente empezaremos a ver señales al término del quinto informe de gobierno de Carreras, pues éste empezará a analizar a cual de los aspirantes priistas impulsará a la candidatura para relevarlo.

JANET LÓPEZ | DIRECTORA DEL INVIES ALISTAN CASI 2 MIL

VIVIENDAS EN CIUDAD SATÉLITE aHan crecido los servicios, ya se ofrecen todos los niveles educativos en la zona y se proyecta la instalación de nuevos negocios.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Al finalizar el sexenio de Juan Manuel Carreras en el 2021, el 30 por ciento de Ciudad Satélite estará ocupado con casas, dijo Janet López, directora general del Instituto de la Vivienda del Estado (Invies), quien estimó que habrá alrededor de 7 mil 300 espacios habitacionales.

“Las autorizaciones concedidas por el municipio, y los propios procesos de construcción, nos permiten anticipar que continuará el desarrollo de Ciudad Satélite; avanza en su expansión, pero también su consolidación con más servicios”, dijo.

El plan que se tiene ha permitido que no sea una ciudad dormitorio, se han tenido avances muy importantes, ahora tenemos ahí todos los niveles de educación, desde primaria hasta profesional.

El nuevo modelo habitacional, sustentable, permite que puedan desarrollarse proyectos verticales y

CRECIMIENTO EN SATÉLITE

Se empezarán a construir más viviendas en ese complejo al oriente de la capital. 5 mil 400 casas hay actualmente en Ciudad

Satélite, construidas durante varios sexenios estatales.

Mil 906 unidades más empezarán a ser construidas en la segunda mitad de este año. 7 mil 300 casas habrá en el desarrollo a finales de 2021. 30 mil viviendas se proyectaron en 2009, cuando se puso en marcha el proyecto, lo que se ve difícil de alcanzar. cuádruplex, habrá de ambos tipos en una próxima etapa de construcción de vivienda, por arrancar en el segundo semestre de este año, con mil 906 unidades.

López afirmó que, en forma simultánea, hay inversiones privadas para construir dos gasolineras, en las inmediaciones del complejo habitacional. Así como esos, hay otros proyectos en ciernes, pero lo importante es que eso refleja el interés por aplicar inversiones en Ciudad Satélite, y contribuir a mejorar el entorno habitacional y urbano.

Desarrollado desde el año 2009, en el sector nororiente de la ciudad, el complejo habitacional considera la construcción de hasta 30 mil viviendas, una vez que finalice el proyecto. Al menos esa era la visión cuando se creó, la cual aún se ve lejana.

La construcción de vivienda avanza, en medio de las recomendaciones que han dado las autoridades sanitarias; también, en sintonía con la reactivación de las acciones consideradas como esenciales.

OPINA ESPECIALISTA DEL IMCO ZONA METROPOLITANA FAVORECE CONTAGIOS aHay mayor riesgo de que el Covid-19 se propague por la falta de infraestructura para peatones y ciclistas, carencias del transporte público y elevado uso del automóvil.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com

La infraestructura y el diseño urbano de la ciu- dad de SLP y su zona metropolitana, desarro- llados a lo largo de los años, favorecen el conta- gio de coronavirus, debi- do a la falta de espacios para el peatón y ciclistas, las carencias en el trans- porte público y el elevado uso del automóvil par- ticular, sentenció Óscar Alberto Ruiz Priego, coor- dinador de Tecnología y Ciencia de Datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).

En el Índice de Movilidad Urbana emitido por el Imco, la zona conurbada San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez se ubica en el lugar número 13 de 20 ciudades evaluadas y señala que en promedio hay 1.5 vehículos por usuario y el 28 por ciento de la población usa el transporte público, sin embargo, el 0 por ciento de los fondos federales se destinan a mejorar la infraestructura del transporte público en la ciudad.

Óscar Ruiz señaló que es un error enfocar todo el gasto de movilidad a infraestructura para el automóvil, toda vez que ello incentiva que se utilicen vehículos particulares y que, por lo tanto, las vialidades se congestionen, lo cual termina afectando a los usuarios del transporte urbano que, al pasar más tiempo a bordo de las unidades, corren mayor riesgo de contagiarse de Covid-19.

MEDIDAS EN TRANSPORTE PÚBLICO El experto dijo que una de las recomendaciones que se están realizando es que, durante esta contingencia, se destinen carriles exclusivos para el transporte público, con el fin de que los usuarios lleguen rápido a sus destinos y pasen menos tiempo

MEDIDAS . El uso de la bicicleta reduciría las emisiones de C02, que agrava enfermedades respiratorias.

EL RANKING DEL IMCO

La zona metropolitana de SLP y Soledad está abajo de media tabla en movilidad adecuada, lo que aumenta el riesgo de contagios ante la pandemia del Covid.

LAS MÁS COMPETITIVAS 1. Ciudad de México: Adecuada 2. Saltillo: Adecuada 3. Guadalajara: Adecuada 4. León: Media Alta 5. Toluca: Media Alta …13. San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez: Media Baja.

LAS MENOS COMPETITIVAS 16. Tijuana: Media baja 17. Cuernavaca: Media baja 18. Tampico-Pánuco: Media baja 19. Villahermosa: Baja 20. Acapulco: Baja

expuestos a las aglomeraciones, que los ponen en riesgo.

Al ser cuestionado respecto de la posibilidad de poner un límite de

¿CÓMO EVITAR CONTAGIOS?

Para reducir las oportunidades del virus de propagarse, experto del IMCO sugiere:

> Carriles exclusivos para el transporte público. > Limitar el número de pasajeros dentro de las unidades. > Incrementar el número de unidades. > Promover la construcción de ciclovías.

pasajeros por unidad, Óscar Ruiz consideró que es buena idea, siempre y cuando vaya acompañada de un incremento en el número de unidades disponibles, de lo contrario, esto solo provocará que, en lugar de que haya aglomeraciones a bordo de las unidades, las habrá en los paraderos y el riesgo de contagio seguirá siendo el mismo.

El experto señaló que, en caso de que se tomara una medida como limitar el cupo de pasajeros, el gobierno estatal debería apoyar económicamente a los concesionarios de transporte público, dado que ellos verán disminuido su ingreso, pero seguirán gastando el mismo combustible, por lo que una medida como esta vendría a impactar su economía.

BICICLETA AYUDA A PREVENIR EL COVID Otra problemática que tiene la ciudad de San Luis Potosí, al igual que la mayoría de las ciudades en México, es que falta infraestructura para peatones y ciclistas e incluso algunas vialidades ni siquiera cuentan con banquetas, lo cual repercute también en que no se pueda garantizar la “sana distancia” entre las personas y que tampoco sea viable el uso de la bicicleta, pese a que este medio de transporte es más seguro en la prevención de contagios.

De acuerdo al Índice de Movilidad del Imco, cada vehículo en SLP emite 2 mil 892 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. La contaminación ambiental, según expertos, también es un factor que puede agravar enfermedades respiratorias como es el coronavirus.

SLP EXPRÉS | 11

TEMPORALES. Se han habilitado vías en tres avenidas principales.

Por Covid-19, municipio de SLP acelera ciclovías

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En sintonía con lo que recomienda el IMCO de fomentar el uso de la bicicleta para reducir el riesgo de contagio de Covid-19 en las ciudades, el ayuntamiento de SLP echó a andar un programa de ciclovías temporales, que complementa las rutas ya contempladas de Himno Nacional, Coronel Romero y Carranza.

La primera que se puso en marcha fue la Ciclovía Temporal Norte, del templo de El Saucito al Centro Histórico, en beneficio de 3 mil 700 usuarios diarios de este medio de transporte que usan ese recorrido.

La ruta partiría del templo mencionado, a través de Fray Diego de la Magdalena, luego por Damián Carmona, hasta llegar al primer cuadro de la ciudad. El recorrido completo es de alrededor de 7 kilómetros.

Para el espacio de esta ciclovía no se quitarán espacios de estacionamiento, aclaró el ayuntamiento.

Para conectar esta nueva ruta, el ayuntamiento también rehabilitará la ciclovía que ya existe en la carretera a Zacatecas, en las inmediaciones del Anillo Periférico.

LA OTRA RUTA Ya desde hace tiempo el ayuntamiento tiene en funcionamiento la Ciclovía de Himno Nacional.

Esta se conectará con la de Coronel Romero y después por Avenida Carranza, hasta la zona del barrio de Tequis, ambas están en proyecto. También se contempla incluir en esta ruta a la Avenida Juárez.

This article is from: