713

Page 1

Proyecta gobierno déficit de 550 MDP en 2020 PAG.03 Literatura para peques Abre en SLP librería dedicada a los pequeños lectores. > Cultura | 29 DOMINGO 06 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 713 | AÑO 13

j Supervisa JMC Dren de Río Santiago

j PONE MUNICIPIO FIN A PENUMBRAS

Junto con el alcalde capitalino, recorrió el proyecto de infraestructura que mejorará la movilidad en tiempos de lluvia. > SLP Exprés | 06

AYUNTAMIENTO DE SLP ILUMINARÁ CON LED VIALIDADES ESTATALES, COMO LA ENTRADA A LA CAPITAL POR LA CARRETERA 57. > SLP Exprés | 07 EN INTERIORES

PREVÉ EL EXPERTO EN ENCUESTAS, ROY CAMPOS

h SLP EXPRÉS

COVID ES CADA VEZ MÁS LETAL EN SAN LUIS Experto de la UASLP advierte que podría ser peor al mezclarse con la influenza, en invierno. > 11

MORENA GOBERNARÍA 16 ESTADOS EN 2021 a Es un escenario probable, dado que pese a la pandemia y a la crisis económica, AMLO mantiene apoyo de la mayoría de mexicanos. PAG. 05

h SLP EXPRÉS

METEN FRENO A RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO No hay recursos federales para continuar con los proyectos, afirma Horacio Sánchez Unzueta. > 09

54%

es la aprobación que mantiene AMLO, pese a la gestión del Covid y de sus efectos económicos.

h DE PESO

MÁS INVERSIONES LLEGARÁN A V. DE ZARAGOZA Proveedores asiáticos podrían instalar plantas en ese municipio. Proyectan otro parque industrial. > 15

OPINIÓN

j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político j Zona de Negocios

> 04 > 08 > 10 > 16

REPUNTARÁ PIB EN RESTO DEL 2020

a La economía del país crecerá en los próximos

dos trimestres, pero no lo suficiente para compensar la caída acumulada en el año: Gabriela Siller, directiva de Banco BASE. PAG. 13


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN MÁS LLUVIAS

Dos canales de baja presión provocarán lluvias fuertes, posibles granizadas y vientos de 50 a 60 km/h.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 22o \ Min. 14o

Max. 24o \ Min. 13o

Max. 26o \ Min. 14o

Max. 24o \ Min. 14o

Max. 21o \ Min. 12o

Max. 23o \ Min. 12o

Max. 24o \ Min. 11o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 29 de agosto al 05 de septiembre.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

14 homicidios dolosos

Conferencia sobre pruebas Covid

Domingo 30: joven baleado en asalto en la av. Ricardo B. Anaya. Lunes 31: menor ultimado de ocho balazos en la col. Simón Díaz. Martes 1: expolicía capitalino ejecutado y hallado en predio de la col. Graciano Sánchez. Miércoles 2: hojalatero asesinado frente a Hospital General de Rioverde. Jueves 3: cinco ejecutados hallados en Villa de Ramos; hombre asesinado en su domicilio en Rioverde; sujeto ultimado en riña en la col. Los Reyitos; individuo muerto a puñaladas en Villa de Reyes; joven acribillado en el municipio de Soledad. Viernes 4: cuerpo calcinado hallado en la comunidad El Charquillo, cerca de Periférico Norte.

Potosinos en directiva de Cámara de Diputados La Cámara de Diputados federal eligió la planilla integrada por los legisladores potosinos, Sara Rocha Medina y Xavier Azuara Zúñiga, para conformar la Mesa Directiva en el último año de la LXIV Legislatura.

Vinculan a proceso a exalcalde de Cd. del Maíz Tras la denuncia penal que presentó la Auditoría Superior del Estado en 2019 ante la Fiscalía Anticorrupción, quienes fungieron como presidente municipal, tesorero, coordinador de Desarrollo Social y secretario general de Ciudad del Maíz en el periodo 2015-2018 fueron vinculados a proceso por peculado y fraude.

Se reactiva Real de Catorce El cambio de semáforo epidemio– lógico en SLP a naranja fue benéfico para Real de Catorce, pues logró un incremento del 50% en la afluencia de visitantes, 2 mil 500 visitas por día los fines de semana.

El Siciti, a través del Copocyt, invita a la mesa de diálogo “Todo sobre las pruebas Covid-19”, que se llevará a cabo el próximo martes 8 de septiembre a las 17:00 horas, a través de Facebook Live del Copocyt.

Abrirán parajes

RESCATA MUNICIPIO VIALIDAD EN RUINAS

c El ayuntamiento de SLP prácticamente hizo nueva la calle Dr. Carlos Canseco, de Carranza a Pintores, en las inmediaciones del Parque de Morales y el Club Deportivo Potosino, la cual durante lustros estuvo destruida. Con inversión de casi 6.8 millones de pesos fue repavimentada con concreto hidráulico de 15 cm de espesor, se introdujo tubería sanitaria y se construyeron banquetas, guarniciones y drenes, además de iluminarla con lámparas LED.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

Los parajes turísticos de la zona Huasteca, en Axtla y Ciudad Valles, específicamente, podrían reactivarse esta semana, pues ya tienen avanzados sus protocolos sanitarios, afirmó la titular de la Secretaría de Salud, Mónica Lilina Rangel.

Feria de la vivienda Del 11 al 20 de septiembre se llevará a cabo la trigésima cuarta Feria de la Vivienda, la cual en esta ocasión se realizará de forma virtual, a través del sitio web www. feriadelavivienda.com.mx y conocer con imágenes, recorridos virtuales, además de que podrán contar con atención personalizada.

Cursos de fotografía El Instituto Potosino de Bellas Artes oferta tres módulos virtuales para estudiar fotografía durante otoño. Inician el lunes 7 de septiembre; inscripciones en el correo informes. ipba@gmail.com.

Foro Derechos Digitales y Tecnologías El Dr. Federico Bueno De Mata hablará sobre el “Derecho a la tutela judicial efectiva y justicia digital en tiempos de coronavirus”. El 7 septiembre a las 10:00 horas. Inscripción: https://us02web.zoom. us/meeting/register/tZ0pf-grz0iGtVkwEI6IQ_KMM4p1PG4Bp4t .

Periódico EXPRÉS, 06 de septiembre de 2020. Año 13, Edición 713, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 06 de septiembre de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

EXPRES

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

SE INCREMENTAN MUERTES POR CORONAVIRUS EN SLP

En la última semana los casos confirmados de coronavirus en la entidad aumentaron de 17,394 a 18,915, es decir, un incremento de 1,521 positivos. Por su parte, las defunciones se elevaron un 15%, pues se registraron en total 1,432, es decir, 196 más que la semana pasada. Los Servicios de Salud del Estado informaron que los casos descartados suman ya 21,261, y 8,320 personas recuperadas. La ocupación hospitalaria en el estado es de 30% en camas Covid, mientras que en terapia intensiva es del 36%.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

DANIEL PEDROZA | SECRETARIO DE FINANZAS

TENDRÁ GOBIERNO ESTATAL DÉFICIT DE 550 MDP, EN 2020 aEn el último año del sexenio se buscará fortalecer la recaudación propia y mantener la reducción de pasivos.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La meta del gobierno estatal para el tramo final del sexenio será continuar con el fortalecimiento de la capacidad de recaudación de ingresos propios, así como mantener la reducción de los diferentes pasivos, dijo Daniel Pedroza, titular de la Secretaría de Finanzas, quien dijo que este año habrá un déficit de 550 millones de pesos, debido a la pandemia. La caída en los ingresos de naturaleza federal y la atención prioritaria al gasto de salud tendrá como consecuencia ese déficit, al cierre del ejercicio fiscal 2020. En el último año de la actual gestión gubernamental, también dijo que corresponderá a la Contraloría General de Gobierno y al Comité de Entrega Recepción perfilar la información que será entregada a la administración entrante, en septiembre de 2021, así como la elaboración de los Libros Blancos, en donde queda contenida la contabilidad oficial. Pedroza relató que desde inicios del gobierno de Juan Manuel Carreras López pudo lograrse aumentar en forma gradual los recursos propios. En contraparte, disminuyó el

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA BANCARIA Saldos de la deuda bancaria año por año, durante el sexenio.

A LA BAJA. Las finanzas públicas se vieron afectadas por la pandemia.

monto de los diferentes pasivos inscritos dentro de las finanzas estatales. La política de recaudación permitió que hubiese una mayor cantidad de ingresos propios, eso tuvo efectos muy positivos en las participaciones, porque la Federación premia los esfuerzos estatales. “A los diferentes componentes de la deuda se les dio un orden, ahora tienen una fuente de pago fija; no están sin soporte financiero, lo que antes provocaba que hubiese presiones en el flujo del gasto”, dijo. El titular de la Sefin añadió que la austeridad y el uso eficiente de recursos continuarán en el último

2015

4,518.5

2016

4,376.1

2017

4,228.1

2018

4,073.8

2019

3,912.2

REDUCCIÓN NETA

606.3 MDP 13 por ciento bajó el pasivo bancario.

es el porcentaje de reducción.

año de gobierno, como parte de la política financiera estatal. No precisó en qué condiciones se presentarán, en su momento, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos Estatal 2021, debido a que, en estos días, podrán conocer cómo viene el Paquete Económico Federal.

PARA 2021. Buscan mayor certeza en los proyectos para ese sector.

ZONA FABRIL SERÁ ORGANISMO PÚBLICO aEso permitirá dotar de más obras de infraestructura de largo plazo a ese sector de la capital, afirma Ricardo Pérez. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El próximo año, la Zona Indus– trial capitalina se convertirá en un Organismo Público Descen–tralizado. Para Ricardo Pérez, presidente de la Unión de Usuarios, esto concederá una mayor certeza a los proyectos que podrían ejecutarse en esa parte de la ciudad. “No podemos esperar siempre lo que diga el gobernador en turno, sino que haya una visión más amplia, a varios años. La actual administración gubernamental –añadió– ha hecho mucho por la Zona Industrial, con bacheo y pavimentaciones”. Por ejemplo, hay avances en la conservación rutinaria, la instalación de 350 luminarias LED o la construcción de la presa La Cantera, lo que ha impedido que haya inundaciones. Pérez explicó que se tienen avances considerables en la elaboración del documento con el que

PROYECTOS REALIZADOS La UZZI señala que el gobierno estatal ha apoyado a ese sector de la ciudad. > Se ha realizado la conservación rutinaria de la zona. > Se concretó la instalación de 350 luminarias LED. > Se logró la construcción de la presa La Cantera.

podrá reglamentarse ese OPD. “La idea es que haya un trabajo conjunto, en el que estén involucradas las partes, con una estructura fija de financiamiento; los empresarios de la Zona Industrial estamos conscientes, podemos hacer aportaciones en una parte equitativa”. El funcionamiento de la Zona Industrial, como un OPD, permitiría que pudieran plantearse proyectos a largo plazo, y dar una mayor sustentabilidad.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

ELECCIONES 2021: ¿MORENA VS PAN?

A unos días de que inicie el proceso electoral 2021, que incluye la renovación de la gubernatura, las actitudes de los partidos reflejan lo que muestran las encuestas de opinión. Morena y PAN mantienen presencia y actividad en los espacios públicos, mientras otros como el PRI y el PRD evitan los reflectores, no difunden acciones ni eventos.

Desde hace meses, encuestas como las de Massive Caller, firma que mide con mayor periodicidad las preferencias electorales en SLP, colocan solo a Morena y al PAN con posibilidades de ganar la gubernatura. Durante meses la ventaja de Morena sobre el albiazul era muy grande; sin embargo, en las dos últimas entregas la brecha se cerró. Por ejemplo, en la encuesta de agosto de Massive Caller, Morena alcanza 26.5 por ciento de las preferencias, contra 22.3 por ciento del PAN y 12.7 por ciento del PRI. Otra encuesta notable, publicada por el diario El Financiero, da a Morena una ventaja mucho más amplia, el 34 por ciento de la intención de voto, por arriba del PAN, que tiene solo 15 por ciento, y del PRI, que apenas llega al 11 por ciento. En entrevista que se publica en esta edición, el principal especialista en encuestas del país, Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, anticipa que Morena podría ganar 10 de las 15 gubernaturas que estarán en disputa en 2021. En ese cálculo Campos incluye la de SLP, aunque en comentarios vertidos a este medio señaló que no será una entidad fácil para Morena, y todo dependerá de los candidatos que presenten tanto ese partido como el PAN, así como de la evolución de la pandemia y de la crisis económica. Y como se comenta al principio de esta columna, los dirigentes y actores políticos de Morena y del PAN son los que creen que tienen oportunidad de ganar la gubernatura, por ello despliegan gran activismo, realizan eventos, giras por el estado y se mantienen accesibles a los medios de comunicación. En cambio PRI, PRD y los demás partidos evaden el contacto con los medios. ¿Será porque tienen poco que difundir y poco que opinar ante lo que parece una batalla solo de dos? Quizá sea solo figurar como aliados formales o de facto de Morena o del PAN.

INTENTAN REVIVIR TURISMO

Con el Pacto por el Turismo Centro Bajío Occidente varias entidades intentan reactivar ese sector en el ámbito regional. En unos días se lanzará la iniciativa, que incluirá diversas rutas y productos turísticos en SLP, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato y Querétaro. La entidad potosina promoverá la ruta del mezcal, el Centro Histórico de la Capital, Santa María del Río y Real de Catorce. Por otro lado, se intentará promover que los paseantes lleguen a la Huasteca y a la Zona Media desde Querétaro, para integrar atractivos de las dos entidades. Se crearán productos turísticos que privilegien estar al aire libre, la sana distancia y otras medidas sanitarias.

DREN DEL RÍO SANTIAJO: EJEMPLO DE COORDINACIÓN

El Dren del Río Santiago, supervisado esta semana por el gobernador Juan Manuel Carreras y el alcalde Xavier Nava, es una muestra de lo que se logra cuando dos niveles de autoridad trabajan en conjunto. Es una infraestructura en la que el actual alcalde de la capital, Xavier Nava, ha estado involucrado desde que era diputado federal, cuando consiguió recursos para desarrollarla. Ese hecho marcó su distanciamiento de Ricardo Gallardo Juárez, pues el entonces edil perredista de la capital trató de obligarlo a destinar los recursos obtenidos a otros fines. Esa obra permitirá que una de las vialidades más importantes reduzca el tiempo en que permanece cerrada al tráfico vehicular, debido a las inundaciones. Ahora Nava va un paso más allá y logró un convenio con el gobierno estatal, responsable de esa vía, para instalar más de 400 lámparas LED, para darle otro rostro al Río Santiago.

EL ALCALDE SUPERVISÓ LOS TRABAJOS

AVANZAN OBRAS VIALES MEJOR DE LO PROYECTADO

aLa construcción del paso vehicular en Bulevar Rocha Cordero, el más largo del estado, marcha al 40%, mientras que el Puente Pemex lleva un progreso del 56.90%. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En la construcción del puente elevado de Rocha Cordero, cuyas dimensiones de 1.3 kilómetros serán las de mayor longitud sobre cualquier otra infraestructura que se tenga en el estado, los avances estimados eran para la fecha de 31.75 por ciento, pero lo real es de 40.27 por ciento. Así se constató en un recorrido de supervisión por representantes del gobierno Municipal, donde además se dio a conocer que en la magna obra se continúa con la construcción del parapeto metálico en la súper estructura del puente, lo mismo que la reubicación de la fibra óptica y la construcción de colectores sanitarios en los costados. Situación similar sucede en la ampliación del puente Pemex, una de las tres obras centrales que ocupan por ahora la atención municipal, ahí se lleva un avance de 56.90 por ciento, más de cinco puntos superior al que se había estimado, que era de 51.28 por ciento.

AVANCES. Xavier Nava y otros funcionarios recorrieron las obras. En esa área, la Comisión Federal de Electricidad trabaja en la construcción de zanjas y en la perforación de los pozos donde ubicará sus postes que sostienen líneas de alta tensión, de 20 o más metros de altura, que cambiarán de ubicación. Otra obra colateral en la que se opera, es la construcción del colector pluvial para evitar las inundaciones que eran recurrentes en ese sitio por los escurrimientos cuando llovía.

“La estrategia del gobierno Municipal es invertir en infraestructura con la colaboración del Estado, utilizando la tecnología moderna para abonar al equipamiento de la ciudad con obras que necesitaba y que sirven para evitar que se pierdan más empleos”, reafirmó el alcalde Xavier Nava Palacios. Estas son obras que pese a ser tan necesarias no se hacían desde hace más de una década, concluyó.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05 ROY CAMPOS | PRESIDENTE DE CONSULTA MITOFSKY

PESE A LA CRISIS ECONÓMICA Y A PANDEMIA, AMLO CON MAYORÍA aEn elecciones estatales del 2021 Morena podría ganar 10 de 15 gubernaturas, con lo que tendría control territorial del país, pues sumaría 16 entidades.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Tras su Segundo Informe, el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanza una aprobación cercana al 55 por ciento. “A pesar de la crisis económica y de la pandemia, logró desviar el tema de conversación hacia combate anticorrupción, afirmó en entrevista el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos, quien anticipó que Morena podría ganar 10 gubernaturas más en 2021, para alcanzar 16, pese a que enfrenta riesgo de perder mayoría en la Cámara de Diputados. Roy Campos explicó que en un comparativo con la aprobación de otros mandatarios a estas alturas de su gobierno, López Obrador se ubica por encima de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, quienes en el marco de su segundo informe, tenían niveles de aceptación inferiores al 50 por ciento, aunque después crecieron. En contraste, se encuentra en un nivel similar al que tenían Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero en estos casos, después comenzaron a perder puntos de aprobación, “sobre todo Peña, quien luego de septiembre de 2014 nunca pudo recuperarse, fue de fracaso en fracaso”. Para el experto en encuestas y análisis político, el gran acierto de

López Obrador radica en su manejo de la agenda política y mediática. Durante el último mes, pese al complejo panorama que enfrenta México con casi 70 mil muertos por Covid-19 y la peor crisis económica en un siglo, el titular del ejecutivo logró poner en el centro de la conversación el proceso legal que la Fiscalía General de la República (FGR) sigue contra el ex titular de Pemex, Emilio Lozoya. “Eso le dio el control de la agenda

y destruyó a los opositores. El video de su hermano Pío fue solo un golpecito, pero rápidamente volteó el tema hacia los ex presidentes, diciendo otra vez que habrá consulta para enjuiciarlos. Mantiene mucha fuerza moral en ese tema, pues ha expuesto casos de corrupción. De este modo, justifica su triunfo de 2018, y vuelve a colocar en el centro uno de los principales temas por los cuales ganó”, finalizó.

ROY CAMPOS. La lucha contra la corrupción mantiene nivel de aprobación de AMLO.

COMPARATIVO CON OTROS PRESIDENTES Según Roy Campos, la aprobación de AMLO se compara así con la de otros presidentes, al llegar a sus respectivos segundos informes. > 54 por ciento es la aprobación de AMLO al llegar a su segundo Informe, según Mitofsky. De acuerdo con el diario Reforma, es de 55 por ciento. Encuesta de El Financiero la ubica en 59 por ciento. > Está por arriba de la aceptación de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, aunque estos aumentaron su popularidad más adelante en su sexenio. > Se encuentra por abajo de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, pero ambos bajaron su aprobación a partir del segundo Informe.

SABE ELUDIR TEMAS

cuestionan son manipulados”, señaló Roy Campos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

ECONOMÍA, FACTOR DECISIVO

La habilidad política de Andrés Manuel López Obrador va más allá de marcar la agenda mediática en su conferencia mañanera. Roy Campos señaló que el presidente de México sabe cómo eludir responsabilidades, “logra que los errores no sean suyos, y sólo se atribuye los aciertos”. Pese al mal manejo que el gobierno mexicano ha hecho de la pandemia del Covid-19 con más de 66 mil muertos y una economía lacerada, el “chivo expiatorio” de la crisis es el subsecretario de salud Hugo López Gatell. “Logra que la responsabilidad vaya para el vocero y no para él, lo mismo hace con la seguridad, donde culpa al pasado, a García Luna y Calderón”, explicó.

Cuando se trata de economía culpa a la crisis externa. En la pandemia también voltea la conversación a las trasnacionales por darnos comida chatarra. Pero curiosamente, el tema anticorrupción sí es suyo. Aunque en estricto sentido, él no tendría responsabilidad pues es tarea de la Fiscalía y ésta es un órgano autónomo; logra vender la idea de que el combate anticorrupción depende de él”.

OPOSICIÓN SIN ARGUMENTOS

Otro punto a favor del presidente López Obrador es la debilidad de la oposición, “nadie ha podido fijar una agenda de manera inteligente”. Roy Campos recordó que el único episodio en que un colectivo opositor logró ponerlo en aprietos fue a inicios de año, cuando el mandatario mostró poca empatía hacia los grupos feministas que se

ESCAPE. Ha sacado la vuelta a temas como la pandemia y la economía. manifestaron en todo el país. “Siempre lo que hace es tachar a las disidencias de ser manipulados políticamente, le funcionó con las víctimas de la violencia, y en algunos otros casos, pero no con las feministas, ni tampoco en el tema de los papás de niños con cáncer”. Esta estrategia que hasta ahora le ha resultado favorable en la mayoría de los casos, puede ser contraproducente, “pues quita la posibilidad de que el ciudadano se manifiesta, todos los que lo

Finalmente, dijo que el factor económico será el que determine si en 2021 el presidente mantiene estos niveles de aprobación o comienza a cosechar mayores antipatías. “Hay que recordar que un porcentaje muy importante de la población caerá en pobreza, los empleos se están perdiendo, y lo que más le importa a él es mantener sus programas sociales”. Al respecto, señaló que la crisis económica traerá como consecuencia una falta de liquidez en el gobierno federal. “No podrá recaudar suficiente, no le va a alcanzar para los programas sociales. “¿Cómo se abatirán los índices de pobreza?, ¿cómo atender a todos los nuevos pobres? Por eso la economía será el gran factor que influya en la aprobación presidencial de cara al próximo año”.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS REDUCIRÁ HASTA 70% TIEMPO DE DESAGÜE DEL RÍO SANTIAGO

SUPERVISAN TERCERA ETAPA DE DREN CENTRAL aEsta obra de infraestructura impulsada en conjunto por el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento capitalino mejorará la movilidad en época de lluvias.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Durante un recorrido por el tramo correspondiente a la tercera etapa del dren central del Río Santiago, que en conjunto con la primera y segunda etapa cuenta con una inversión de 155 millones de pesos, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, destacó que esta obra de infraestructura permite impulsar la movilidad en la Zona Metropolitana en la reducción del tiempo de desagüe de esta vialidad hasta en un 70 por ciento, después de que permanecía cerrada hasta tres días cuando se presentaban fuertes precipitaciones, y ahora se realiza en 6 horas.

RÍO SANTIAGO. El gobernador Juan Manuel Carreras y el alcalde Xavier Nava recorrieron la zona de trabajo. El mandatario estatal señaló que la obra del dren central del Río Santiago, es un esfuerzo que se realiza desde el inicio de su administración, y que

es fundamental para garantizar la movilidad en época de lluvia, debido a que antes esta vialidad permanecía cerrada un promedio de 58 días

al año, y ahora se proyecta el cierre sólo durante 15 días al año aproximadamente, lo que se reduce en un 70 por ciento.

Añadió que la tercera etapa que acaba de concluirse y que tuvo una inversión de 40 millones de pesos, abarca desde el puente Carlo Magno hasta el puente de la avenida Muñoz, y tiene una capacidad de conducción de 5 mil 500 litros de agua por segundo, al contar con una tubería de 1.83 metros de diámetro. Carreras López indicó que aún falta un tramo correspondiente a la cuarta etapa de 2 mil 925 metros, que va desde la avenida Muñoz hasta el entronque a carretera a Zacatecas, en donde la pendiente es menos complicada y es la sección que menos colectores recibe. El gobernador del Estado refrendó el compromiso de su administración de seguir con el impulso a obras de infraestructura que mejoren la movilidad en la Zona Metropolitana y en toda la entidad. El alcalde de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, dijo que esta obra significa movilidad y conectividad de altura para la capital del estado, y representa el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y municipal, que hacen una apuesta para mejorar las condiciones de infraestructura en la Zona Metropolitana. En su intervención, el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, explicó que las tres etapas del dren central del Río Santiago tienen una longitud total de 5 mil 698 metros, en la que se colocó tubería de acero aluminizado. A este recorrido asistió el secretario de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas, Leopoldo Stevens Amaro y el director del Interapas, Ricardo Fermín Purata Espinoza.

FORTALECEN CAPACIDAD HOSPITALARIA EN SLP aSe habilitaron 34 nuevas camas para atención de pacientes Covid en Ciudad Valles y 70 en la Unidad Centinela de Ciudad Fernández, informó Carreras. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con la finalidad de fortalecer la atención hospitalaria de pacientes en la Huasteca potosina y zona Media por la pandemia por Covid-19, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que se refuerza la capacidad con 34 camas en Ciudad Valles, 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

así como 20 camas de la Unidad de Especialidades Médicas para la Detención y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME); además de la apertura de 70 camas de la Unidad Centinela en Ciudad Fernández. Durante la rueda de prensa virtual, el jefe del Ejecutivo indicó que se suman esfuerzos para disminuir el indicador de contagios de manera razonable, por lo que recordó que la entidad potosina se mantiene en semáforo naranja de riesgo alto, por lo que convocó a la sociedad a

SUMA DE ESFUERZOS. Buscan consolidar la atención médica en las cuatro zonas del estado. acatar las medidas preventivas que disponen las autoridades sanitarias. Puntualizó que el incremento en la capacidad obedece a la fase tres de escalamiento de la reconversión hospitalaria, para consolidar la atención médica en las cuatro regiones de la entidad, en especial,

en los centros donde se tiene mayor incidencia de contagios. En su participación, la Secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, indicó que de acuerdo a las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que el inicio de la vacunación

masiva podría arrancar a mediados del 2021, por lo que este organismo pide a la población no bajar la guardia en las medidas preventivas y reforzar el uso de cubrebocas, guardar sana distancia y cuidado de personas dentro de los grupos de riesgo.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 ALEJANDRA VALDÉS | DIPUTADA LOCAL

PROMETE MANO DURA CONTRA REVOLTOSOS aEn próximo periodo de sesiones se aumentarán la seguridad para proteger la integridad física de los legisladores.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Ante la irrupción de manifestantes en la última sesión plenaria, los que incluso ocuparon espacios de la Mesa Directiva, la diputada morenista Alejandra Valdés Martínez, quien podría ser la próxima presidenta del Congreso del Estado, anunció que bajo su gestión habrá mano dura y aumentará las medidas de seguridad, no para inhibir las protestas, sino para garantizar la integridad de los legisladores que pudieran sufrir atentados o agresiones físicas. “Es de suma importancia trabajar en el tema de seguridad dentro de las instalaciones del Congreso del Estado, sabemos que no solamente por la seguridad de los diputados, ha habido algunos disturbios en las tribunas donde se ha puesto en riesgo a personas que vienen a manifestarse de manera pacífica, gente discapacitada, adultos mayores; es necesario meter mano dura en un protocolo porque no puede estar pasando esto”, sostuvo. Valdés Martínez consideró vital para la sana convivencia dentro de los recintos legislativos que haya orden entre las personas que ingresan y quieran manifestarse, “para la protección de los legisladores, de los trabajadores y de la misma gente que va a manifestarse, esa es la importancia de tener un protocolo de seguridad dentro del Congreso”, indicó. Por otro lado, señaló que el acuerdo entre los diferentes grupos parlamentarios para

DE VIVA VOZ “Ha habido disturbios en los que se ha puesto en riesgo a personas que vienen a manifestarse de manera pacífica, gente discapacitada, adultos mayores”. Alejandra Valdés Diputada local

que asuma la Presidencia de la Directiva ya está firmado y lo único que falta es que, en la sesión del 14 de septiembre, el Pleno la ratifique. Consideró que el último año de la Legislatura que ella presidirá es el más difícil porque el tiempo será corto para reafirmar los compromisos adquiridos al inicio, como abatir el rezago en las iniciativas. “Tendremos que trabajar a todo vapor porque sabemos que en la Legislatura pasada quedaron muchos pendientes, estaremos ejerciendo presión para que la mayoría de las iniciativas presentadas se estén sacando como debe ser y no dejar rezago legislativo”, subrayó. Asimismo, dijo que la agenda legislativa bajo su mandato tendrá como prioridades seguridad y salud, y que promoverá la creación de iniciativas que reformen leyes para que la sociedad potosina tenga empleos dignos, que los trabajadores cuenten con certeza jurídica y no sean despedidos de manera injustificada.

PRÓXIMA PRESIDENTA. Dará prioridad a temas de seguridad y salud.

AYUNTAMIENTO DE SLP LO AMPLIÓ A ZONAS ESTATALES

PROYECTO LED ILUMINA VÍAS EN PENUMBRAS

aEn las laterales de la 57 se colocarán lámparas desde Glorieta Juárez hasta Periférico. Podría extenderse hasta La Pila. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El ayuntamiento de la capital amplió el proyecto de luminarias LED a vialidades de jurisdicción estatal, como el Río Santiago, Río Españita y Bulevar San Luis, en donde se instalarán en total casi 2 mil 500 lámparas adicionales, informó el director de Obras Públicas, Marco Antonio Uribe. Destaca la iluminación LED del Bulevar San Luis, que son las vialidades laterales de la Carretera federal 57, en donde se colocarán mil 730 lámparas, desde la Glorieta Juárez hasta el Periférico, en ambos sentidos, lo que permitirá que el principal acceso a la capital potosina deje de estar en penumbras. Se logró gracias a gestiones del alcalde Xavier Nava con el gobierno estatal, dado que esta vialidad recae en su jurisdicción. El municipio contempla extender el proyecto LED en las laterales de la 57, para llevarlo desde el Periférico

SE AMPLIA PROYECTO LED Serán colocadas lámparas en vialidades de jurisdicción estatal, como las siguientes: > Río Santiago: 430 > Río Españita: 323 > Bulevar San Luis: 1,730

hasta La Pila, en una segunda etapa, solo que eso implica gestiones ante la Federación, pues ese tramo entra ya en la jurisdicción de la SCT. Marco Antonio Uribe señaló que no se pudo concretar la iluminación LED en el camino al Aeropuerto, dado que la terminal sí está en territorio de la capital; sin embargo, el camino para acceder a ella está en la de Soledad de Graciano Sánchez. Uribe detalló que en el Río Santiago se colocaron 430 lámparas LED, las cuales ya están en operación. En el Río Españita se instalaron

323 luminarias LED. En esas vialidades, dado que están entre las principales de la capital, se instalaron lámparas de 100 a 165 watts. Su capacidad es mayor a las que se colocan en calles y vialidades de colonias, que van de 55 a 75 watts.

PROYECTO SE TERMINARÁ A TIEMPO

La inversión para colocar más de 50 mil lámparas en la capital potosina es de 395 millones de pesos, lo cual incluye además los postes, brazos y un sistema de gestión y de control. Este último sistema implica que cada lámpara tendrá un código, mediante el que será localizada en caso de quejas ciudadanas o de fallas, por lo que de inmediato serán reparadas o sustituidas. Además, permitirá detectar robo de cable en avenidas principales, como Salvador Nava, Bulevar San Luis, Río Santiago, entre otras, para reportarlo de inmediato a las autoridades policiales.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS DESTACA RELACIÓN ENTRE CONAGO Y FEDERACIÓN

Retruécanos ASISTE CARRERAS POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ

PIEZA TOCADA… PIEZA MOVIDA

Asistimos a un evento al que los periodistas más simplones se autolimitan a denominar “pan y circo” y que aun con otras denominaciones y calificativos les parece despreciable. Nunca antes en el México que nos tocó vivir a mi generación y a muchas otras antes y después, abarcando fácilmente cien años si calculamos que poco antes de la fundación del Partido Hegemónico (PNR, PRM Y PRI) en los años veinte del Siglo XX fue cuando el control del Congreso de la Unión no permitía tantos movimientos y la disciplina de los Partidos menores se repetía y subyugaba frente al tricolor. Por eso, por lo inédito, acudo al cliché del evento histórico que vivimos esta semana con motivo de algo aparentemente simple como es la conducción formal de la mesa directiva de la Cámara de Diputados que finalmente recayó en el PRI con la figura de la señora Dulce María Sauri Riancho, dejando en su damnificación a Fernández Noroña del Partido del Trabajo. El evento no habla más que de política y democracia, dos conceptos a los que no logramos acostumbrarnos porque no hemos accedido a esa cultura. En otras democracias más consolidadas, estas disputas son cosas de todos los días y me atrevo a decir que son necesarias para una saludable correlación de fuerzas; aunque haya muchos opinadores con el mismo derecho que su servidor que se encuentran escandalizados. De entrada, vimos una contienda que demuestra plena liberad de los diputados cuando menos frente a otros poderes y fuerzas, aunque seguramente muchos de los representantes siguen los lineamientos de las dirigencias de sus partidos, lo cual es lógico y explicable. Por otro lado, aunque los que se quedaron en el camino puedan reclamar a MORENA y alegar merecimientos de campaña, lo cierto porque no se ha desmentido, es que existía un acuerdo desde la instalación de la Cámara al que se llegó con el concurso de todas las fuerzas representadas, mismo que era del conocimiento público para que el PRI encabezara la Mesa Directiva en el tercer año de la Legislatura; acuerdo al que en todo caso se honró sin que técnicamente estuviera obligado; no se trataba solamente de aparecer como la tercera fuerza sino de cumplir los acuerdos. Y la buena política está hecha de acuerdos y aunque no se encuentre escrito resultan el mejor vehículo para solventar diferencias y el incumplimiento genera por el contrario desconfianza que haría imposible transitar momentos de desencuentro. MORENA pudo imponer su fuerza y con legitimidad beneficiar a un aliado innegable como es el PT pero al negarse a concederle una demanda que mucho tiene de capricho personal de un tribuno indiscutible como Noroña, se posibilitó el acceso a otros acuerdos parlamentarios en el de por sí muy complejo hábitat de la selva legislativa. A saber: se logró enseguida el acuerdo mayoritario para probar la desaparición del fuero presidencial que deriva de una vieja demanda democrática de la izquierda; también se logró la aprobación que justifica la consulta popular para el posible enjuiciamiento de los expresidentes; además, de frente a los problemas económicos derivados de la Pandemia y la crisis económica, será al PRI a quién le corresponda conducir y llevar a buen fin los trabajos para el Presupuesto 2021 en un contexto político de austeridad y seguramente en distinta forma a como se aprobaban bajo el control del PAN o del mismo PRI. Entiéndase, tampoco considero una hazaña, pero resulta gratificante ver materializados los métodos de la democracia. Cuestión muy diferente resulta el mercadeo de diputados entre partidos lo que sí vulnera la cultura democrática en tanto que lesiona la confianza de los jugadores en el tablero y en él estamos todos los ciudadanos, por lo que no se vale cambiar las reglas del juego. Si los acuerdos se respetaran no habría necesidad de hacerlo. Tal vez deban ponerse candados para condicionar el cómputo de nuevas piezas, a un espacio temporal que no permita el abuso: pieza tocada… pieza movida.

AL SEGUNDO INFORME DE AMLO aEl mandatario estatal destacó la importancia de la unidad nacional en el contexto de la emergencia sanitaria y económica.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, asistió al mensaje que ofreció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, en el patio central de Palacio Nacional, donde se delinearon los principales avances y resultados durante los primeros 21 meses de administración federal. Carreras López destacó la importancia de consolidar la unidad nacional en el contexto de la emergencia sanitaria y económica por la que atraviesa el país, para que las estrategias y acciones conjuntas tengan una mayor eficacia para dar solución a las problemáticas que trajo consigo

EN CONJUNTO. Continuará trabajo coordinado entre niveles de gobierno. la actual coyuntura. Añadió que la relación entre la Conago y la Presidencia de la República es institucional, y se enmarca en el respeto al federalismo y en el impulso al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno. Por su parte, el presidente

Andrés Manuel López Obrador señaló, en el inicio de su mensaje, que en la atención a la contingencia sanitaria ha sido fundamental la participación de los gobiernos de los estados, por coadyuvar en el proceso de reconversión hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19.

INSTITUTO ESTATAL DE CIEGOS INICIA CICLO ESCOLAR aBajo el modelo a distancia Aprende en Casa, se ofrecen clases en línea y materiales personalizados acordes a cada estudiante. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Instituto Estatal de Ciegos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en San Luis Potosí (DIF), inició el ciclo escolar 20202021 a través del modelo a distancia Aprende en Casa, con los ajustes razonables acordes a la condición de

cada estudiante, su edad y alguna otra discapacidad asociada. El DIF Estatal reitera su compromiso de brindar alternativas de educación a niños y adolescentes con discapacidad visual, por lo que se han redoblado los esfuerzos en el Instituto para ofrecer los servicios de educación e integración social. El Instituto Estatal de Ciegos está dando cumplimiento a las normas

DESDE CASA. Maestros y alumnos se adaptan a la nueva dinámica. establecidas por la Secretaría de Educación Pública y a los protocolos emitidos por la Secretaría de Salud. Se trabaja con base a los planes y programas escolares vigentes y según lo establece la Nueva Escuela Mexicana. Maestros trabajan desde la escuela mediante clases personalizadas en línea; seguimiento académico con visitas domiciliarias y vía telefónica; diseño de materiales y herramientas de trabajo.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El rescate del Centro Histórico capitalino entra en una etapa de stand by, no hay recursos autorizados por la Federación para continuar con esas obras; varios de los proyectos de rehabilitación de calles y vialidades han sido frenados. Horacio Sánchez Unzueta, coordinador del Consejo que impulsa la preservación del primer cuadro citadino, dijo que el panorama es de incertidumbre. Destacó dos factores esenciales: las limitaciones en el flujo de recursos federales que habían apuntalado el rescate del primer cuadro en años anteriores; y que ahora es nulo el interés del gobierno de AMLO por continuar con los proyectos. Se le cuestionó si observa condiciones para que pudiera reanudarse el rescate de esta zona de la ciudad, a lo que respondió que “no, por la crisis, en el informe reciente fue muy claro el presidente López Obrador. En lo que se va a invertir es en los cuatro programas prioritarios de la actual administración federal”. Todos los recursos que no sean los asistenciales están destinados al Tren Maya, en varios estados del sureste; al Aeropuerto Felipe Ángeles, en el Valle de México; a la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y al tren Transístmico, en Oaxaca.

ANTICIPA HORACIO SÁNCHEZ UNZUETA

SE FRENARÁN PROYECTOS DEL CENTRO HISTÓRICO aNo hay recursos federales para continuar con los proyectos, ni expectativa de que fluyan en el corto plazo.

700 MDP para la rehabilitación integral del Centro Histórico fueron canalizados durante la pasada administración gubernamental federal.

ACERCAMIENTO CON CANDIDATOS

También dijo que ante la falta de financiamiento para continuar con

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Las fuerzas de la Secretaría de la Defensa Nacional desplegadas en SLP crecen en responsabilidades y funciones: desde el combate al crimen organizado hasta la producción de árboles, construcción de cuarteles y sucursales bancarias, distribución de medicamentos y equipo de salud, así como libros de texto gratuito. Guzmar González, comandante de la 12 Zona Militar, negó que haya sobrecarga de trabajo para las fuerzas militares y dijo que el Ejército seguirá cumpliendo con el país. “No hay ninguna carga acumulada, el personal del Ejército Mexicano está para atender con lealtad y una alta responsabilidad el llamado para servir al país, bajo cualquier circunstancia, y apoyar a la población”. Una de sus facetas incluye, para este año, que personal militar produzca en los invernaderos de Ciudad Valles hasta 9 millones de árboles, utilizados dentro del programa federal “Sembrando Vida”.

SIN APOYO. No hay recursos federales para continuar los proyectos.

esas obras que permitan la recuperación del Centro Histórico no se descarta que, en forma eventual y conforme se acerquen los momentos de las campañas políticas, plantear a los candidatos a la gubernatura la posibilidad de que ofrezcan su respaldo a los capitalinos. De hecho, Juan Manuel Carreras, actual gobernador, “está entrándole, como

GUZMAR GONZÁLEZ | LÍDER DE XII ZONA MILITAR

Además, concluyeron la construcción de la primera base operativa de Guardia Nacional, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y mantienen en proceso la ejecución de las sedes de Bancos del Bienestar. González añadió que a la par que realizan esas actividades, también mantienen una coordinación permanente con autoridades civiles, en

el desarrollo de la estrategia de seguridad, para prevención del delito y combate a grupos de la delincuencia organizada. A lo largo del año disponen de tres o más eventos, en la Campaña Nacional de Canje de Armas de Fuego, con alcances en todo el territorio potosino; se busca que ese tipo de equipos – ­ que las personas

“En este gobierno federal se suspendió el financiamiento y lamentablemente ninguno de los Centros Históricos del país tiene apoyo económico; en consecuencia, estamos en una situación complicada”. Horacio Sánchez Unzueta Coordinador del Consejo del Centro Histórico

lo ofreció desde el inicio”. Explicó que, en su momento, le presentaron al actual mandatario nacional un proyecto para tres años, con una inversión de 450 millones de pesos, que permitiría continuar con la rehabilitación de calles como Julián de los Reyes y otras de la zona norte del perímetro A. “En este gobierno federal se suspendió el financiamiento y lamentablemente ninguno de los Centros Históricos del país tiene apoyo económico; en consecuencia, estamos en una situación complicada. Por fortuna, gracias al gobernador Carreras, pudimos continuar algunos proyectos”, dijo. Durante la pasada administración gubernamental federal fueron canalizados hacia SLP poco más de 700 mdp para la rehabilitación integral del Centro Histórico de la ciudad.

FUNCIONES DEL EJÉRCITO EN ERA DE AMLO

PESE A AUMENTO DE FUNCIONES, SEDENA SEGUIRÁ AL PIE DEL CAÑÓN

aLo mismo produce árboles que construye obras, distribuye medicamentos y libros de texto. Niega sobrecarga de trabajo.

DE VIVA VOZ

Desde el arranque del actual gobierno federal, se han ido acumulando tareas para la Sedena. Entre ellas las siguientes:

AL RESCATE. Sedena no descuida sus tareas en situaciones de desastre. almacenan en sus hogares– sean destruidos, para reducir la probabilidad de accidentes. “Con el desarrollo de la epidemia –apuntó–, coordinados con las autoridades sanitarias, colaboramos en el manejo de los hospitales Covid, con personal y dotándolos de insumos médicos y medicamento, el Ejército Mexicano ha trasladado hasta almacenes en SLP poco más de 15 toneladas, y mantenemos una

> Combate al crimen organizado. > Producción de árboles. > Construcción de cuarteles. > Edificación de sucursales bancarias. > Distribución de medicamentos y equipo de salud. > Apoyo en la repartición de libros de texto gratuito.

atención permanente, para responder a cualquier llamado adicional que puedan hacernos al respecto”. El mando militar dijo que, a esas tareas, se agregan las que despliega el Ejército Mexicano en situaciones de desastre, como las ocurridas en los municipios de Santa María del Río, Zaragoza o Matehuala.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

JOYAS QUE ADORNARÁN QUINTO INFORME DE JMCL

A marchas forzadas se encuentra trabajando el equipo de del gobernador Juan Manuel Carreras López encargado de la elaboración de su quinto y penúltimo informe anual de actividades, en el que las joyas destinadas a adornarlo se refieren, en términos generales, a las obras y acciones relacionadas con la lucha contra la pandemia del coronavirus, la continuación exitosa de los programas asistenciales a cargo del sistema estatal del DIF así como los esfuerzos encaminados a evitar despidos masivos en la planta industrial potosina, como consecuencia de los paros obligados por la emergencia sanitaria, según comentó a esta columna uno de los que participan en la construcción del documento que dará a conocer el próximo 26 de septiembre. Respecto de que el caso de la atención a la pandemia será uno de los aspectos más destacados del informe es de entenderse, si se recuerda que, a diferencia del gobierno federal, al declararse en SLP la llegada del coronavirus en marzo pasado con el primer caso de contagio, JMCL no se quedó pasmado, pues quizás por la experiencia de su paso por la dirección del Seguro Popular, aquí de inmediato se puso a armar la estrategia para enfrentarla, de la que sobresale la reconversión hospitalaria a la que sumó los nosocomios privados, como el de la Sedena, misma que ha propiciado la disponibilidad de espacios para la atención de los contagiados con lo que se evitó que el sistema de salud colapsara como está ocurriendo en otros estados. La mortandad no ha llegado a los niveles de los tres o cuatro mil muertos, como pasó en el sur y norte del país. Esto demuestra que San Luis está en el camino correcto para superar la pandemia, claro, si todos colaboramos haciendo lo que nos toca. Por otra parte, por supuesto que mención especial tendrá la realización y resultados de la reunión de la Conago del pasado 19 de agosto, jornada que le permitió desplegar sus habilidades políticas toda vez que pudo planchar la agenda para que el presidente Andrés Manuel López Obrador concretara la reconciliación nacional que necesitaba y no tuviera problemas con los gobernadores opuestos a su política fiscal y a la orfandad económica en que los ha dejado en esta crisis sanitaria. Son resultados sobresalientes, que están como para que los presuma el mandatario potosino, pues el presidente accedió a la integración de una comisión que se encargará de revisar el pacto de coordinación fiscal federación- estados, en el que se podrán introducir modificaciones con el fin de aumentar las participaciones federales. Además, se logró el reparto de los 13 mil millones de pesos del fondo estabilizador, aprobados en la reunión por el presidente, para que les fueran entregados a las entidades en el corto plazo. Otra de las joyas que adornará el informe serán los buenos resultados en la coordinación con los empresarios en busca de evitar despidos masivos a raíz de los paros obligados por la contingencia. Salvo suspensiones temporales de labores, no se registraron ceses en cascada. Además, con la aplicación de medidas estrictas de higiene se contuvo la propagación del covid- 19 en la Zona Industrial. Asimismo, otro punto de las actividades a destacar por Carreras en su quinto informe se relaciona con el éxito resultado en la aplicación de las políticas públicas asistenciales a cargo del sistema estatal del DIF, presidido por la primera dama del estado, Lorena Valle Rodríguez, las que ni la pandemia interrumpió toda vez que con el fin de no desproteger a la población escolar beneficiada con los desayunos escolares por primera vez se les entregó en sus domicilios, en una acción que viene a reconfirmar que la señora Valle es la pieza más efectiva de su equipo de colaboradores. Y así con estas joyas, JMCL adornará su penúltimo informe de gobierno que pondrá a juicio de los potosinos, a un año de que entregue la estafeta al ganador de las elecciones de 2021.

AFIRMA QUE MILES USAN BICICLETA EN LA CIUDAD

AVALA ACTIVISTA CICLOVÍAS EN LA CAPITAL DE SLP aLos que están en contra de esta infraestructura del ayuntamiento, lo hacen desde una “perspectiva clasista”, considera.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Activistas y promotores del uso de la bicicleta y del impulso de la infraestructura vial relacionada con ella defendieron las políticas públicas implementadas por el alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, para las ciclovías y condenaron a los grupos opositores que, aseguran, ven las cosas desde una perspectiva clasista y equivocada. Carlos Mancilla Jonguitud, integrante de colectivos como “Vida sobre Ruedas” y “Cultura Sustentable Participativa”, así como actual secretario técnico de la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciredMx) señaló que, con base en datos del INEGI, en San Luis Potosí alrededor del 10 por ciento de la población –que se acerca a los tres millones de habitantes­– usa la bicicleta para ir a trabajar. “Particularmente la Zona Metro– politana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez está entre las que tienen mayor uso cotidiano de la bicicleta como modo de transporte para ir al trabajo, a la escuela, como recreación, nos habla que estamos en uno de los estados que representa mayor uso de la bicicleta”, expuso.

SAN LUIS “BICICLETERO”

Mancilla Jonguitud aseveró que desde hace muchos años San Luis es ciclista por excelencia debido a las condiciones climáticas, orográficas, de terreno y de altura que ayudan a que el ciclismo urbano sea una realidad mucho más potente, “es responsabilidad de las autoridades proteger a las personas que se desplazan en bicicleta y promover su uso como lo mandan la Ley de Medio Ambiente y el propio Reglamento de Tránsito”. Respecto a un sector minoritario que se opone a los proyectos de

TRANSPORTE. Afirma que miles de estudiantes se trasladan por ese medio.

DE VIVA VOZ “La Zona Metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez está entre las que tienen mayor uso cotidiano de la bicicleta como modo de transporte para ir al trabajo, la escuela o como recreación…”. Carlos Mancilla Integrante de Vida sobre Ruedas

construcción de ciclovías, afirmó que es una oposición sesgada con manejo en ciertos medios de información que son más bien desinformativos o que usa las redes sociales donde es evidente que se trata de un sector que utiliza el automóvil como su forma de transporte, “sería interesante escuchar a los otros sectores en el entendido de que las personas que más utilizan la bicicleta en San Luis Potosí pertenecen a los sectores más

pobres y vulnerables de la ciudad que habitan en zonas periféricas, incluso urbano-rurales”, subrayó. Carlos Mancilla Jonguitud se refirió en específico al grupo opositor a la ciclovía que el gobierno de Nava Palacios pretende habilitar en la avenida Venustiano Carranza, de quienes –dijo– sus argumentos son muy débiles, limitados y sesgados, “hablan desde una posición de privilegio, como si particularmente su debate es su derecho a estacionar un automóvil, quiero que me enseñen algún documento o ley que establezca la existencia del derecho a estacionar tu coche, el automóvil no es un sujeto de derecho, quienes somos sujetos de derecho somos las personas, una obra de infraestructura vial ciclista obedece, entre muchas otras cuestiones, a la protección de la vida, la cual sí es un derecho y una obligación de la autoridades en los tres niveles de gobierno”, apuntó.

OPCIÓN CONTRA CONTAGIOS

El secretario técnico de BiciredMx añadió que ante el colapso del sistema de movilidad en San Luis Potosí es urgente la implementación de políticas públicas en beneficio de quien camina y anda en bicicleta, “ligándolo a la cuestión pandémica en la que estamos, en donde la Organización Mundial de la Salud ha catalogado el caminar y andar en bicicleta como formas de transporte seguras para evitar contagios del Covid-19, entonces una oposición a una ciclovía o a la infraestructura vial ciclista tiene muy poco sentido”, enfatizó. Mancilla Jonguitud refirió que el 30 por ciento de la población estudiantil en San Luis Potosí se desplaza en bicicleta, por lo que esta infraestructura promovería que muchísimas más personas lleguen en este medio de transporte a sus escuelas y universidades.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 SEGÚN DATOS OFICIALES

ES COVID CADA VEZ MÁS LETAL EN LA ENTIDAD aEn la segunda quincena de agosto falleció el equivalente al 9.14% de los casos del virus reportados en ese periodo.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El Covid-19 cada vez es más letal en San Luis Potosí. Según datos de la Secretaría de Salud, entre el 16 y el 31 de agosto se registraron 412 defunciones y 4 mil 507 casos positivos, es decir, la tasa de letalidad fue del 9.14 por ciento, lo cual está por encima de la que se tuvo en la primera quincena de agosto, que fue del 7.78 por ciento. Esto se debe a que aumentaron en un 3.8 por ciento las muertes por Covid-19 durante la segunda quincena de agosto, con respecto a la primera parte de ese mes, pero también disminuyeron en un 11.5 por ciento las cifras de casos positivos, al pasar de un promedio diario de 318.46, en la primera quincena, a 281.68 diarios, en la segunda. Mauricio Comas García, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que este incremento en la letalidad se debe,

“Los ayuntamientos de SLP que carecen de cuerpos policíacos deben invertir en seguridad pública. No deben escatimar en la tarea

M

auricio Comas, experto de la UASLP, dijo que a partir de noviembre podría crecer la tasa de letalidad por Covid-19, debido a que, con la llegada de la temporada invernal, este virus convivirá con el de influenza AH1N1 y un paciente con ambas enfermedades al mismo tiempo incrementaría sus probabilidades de fallecer. Además, advirtió que la pandemia está lejos de terminarse en San Luis Potosí, pues casi la mitad de los casos analizados resultan positivos. Ante esta posibilidad, Comas García recomendó a la población vacunarse contra la influenza AH1N1 y seguir tomando las medidas de prevención de contagios.

ESTÁ LEJOS EL FIN DE LA EPIDEMIA EN SLP El investigador de la UASLP también pronosticó que en septiembre seguirá incrementándose el número de casos de Covid-19 en San Luis Potosí y dijo que todavía está lejos el fin de la epidemia en el estado, toda vez que la Organización Mundial de la Salud ha dicho que se dará cuando el índice de positividad llegue al 5 por ciento. La Secretaría de Salud reporta que, en la segunda quincena de agosto, el índice de positividad fue del 48.87 por ciento en San Luis Potosí, es decir, casi la mitad de las pruebas de laboratorio que se aplican resultan positivas. Aunque se registra un descenso, dado que en la primera quincena el índice de positividad fue del 54.43 por ciento.

1-15 AGOSTO > 8,776 pruebas aplicadas (585.06 diarias) > 4,777 casos confirmados (318.46 diarios) > Índice de Positividad: 54.43% > 372 defunciones (24.8 diarias) > Tasa de letalidad: 7.78%

16-31 AGOSTO > 8,301 pruebas aplicadas (518.81 diarias) -11.32% > 4,507 casos confirmados (281.68 diarios) -11.55% > Índice de Positividad: 48.87% > 412 defunciones (25.75 diarios) 3.8% > Tasa de letalidad: 9.14%

MAURICIO COMAS. La atención tardía de los pacientes aumenta la letalidad. en parte, a que –por órdenes de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)– se ha reducido la cantidad de pruebas que se aplican a la población y ello ha hecho parecer que están disminuyendo los casos, aunque las muertes siguen en ascenso. Según datos de la Secretaría de

INSTAN A MUNICIPIOS A INVERTIR MÁS EN SEGURIDAD PÚBLICA POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

HABRÁ MAYOR LETALIDAD EN TEMPORADA DE INFLUENZA

de construir corporaciones sólidas y confiables”, expuso Gerardo Aldaco, titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios. “Además de capacitación y profesionalización, deben destinarse fondos para evaluación y certifica-

Salud, entre el 16 y el 31 de agosto se han aplicado 8 mil 301 pruebas de laboratorio a pacientes de Covid-19, un promedio de 518.81 diarias. Eso representa un 11.32 por ciento menos pruebas que las realizadas en la primera quincena del mismo mes de agosto, que fueron 585.06 en promedio.

ción, las corporaciones policíacas deben ser confiables para que atiendan su responsabilidad de garantizar la seguridad en cada uno de los municipios”, agregó. El funcionario gubernamental admitió que por falta de inversiones hay municipios de SLP en donde, a través de convenios con la Policía Estatal, dan el servicio de seguridad pública en sus localidades. Es en las comunidades que no son cabeceras regionales, cuya población es menor o está más alejada, donde no existen, o son muy débiles, las corporaciones policíacas locales.

Esta disminución en pruebas coincide con el menor número de nuevos casos de Covid confirmados en el periodo. Sin embargo, Comas García dijo que hay otro factor que incide en que incremente la tasa de letalidad en el estado y es que los pacientes se están atendiendo tardíamente. A veces, esto se debe a que no le dan la importancia que merece a la enfermedad, pero también llega a ocurrir que los hospitales no los atienden,

debido a que están muy saturados. “Hay una gran cantidad de pacientes que están llegando muy tarde al hospital, están llegando con oxigenación del 70 por ciento, cuando debieron haber ido cuando estaban en el 90 por ciento. El fin de semana pasado, en el Hospital de Soledad, tardaron varias horas en recibir pacientes por lo saturados que estaban, a pesar de que el gobierno indica que estamos en una ocupación del 40 por ciento”.

Esa vulnerabilidad institucional es aprovechada grupos delictivos DE VIVApor VOZ para incursionar en los territorios y cometer actividades ilícitas. “Lossus ayuntamientos

de SLP que carecen de cuerpos policíacos deben invertir en seguridad pública. No deben escatimar en la tarea de construir corporaciones sólidas y confiables”.

ALDACO. Deben destinar fondos para capacitar a policías.

Gerardo Aldaco Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS GRACIELA DÍAZ | NUEVA CONSEJERA ELECTORAL

PROTEGER SALUD DE POTOSINOS, RETO DEL CEEPAC aInstituciones, partidos y candidatos deberán adaptarse a la emergencia sanitaria, para no poner en riesgo a la población.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El principal reto durante el proceso electoral 2020-2021, a iniciarse en unas semanas, tanto para las instituciones como para los partidos políticos y sus candidatas y candidatos será el garantizar la salud y la vida de toda la ciudadanía, consideró Graciela Díaz Vázquez, quien el pasado lunes 24 de agosto tomó protesta como consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), además resaltó la capacidad del organismo para adaptarse a los retos como el de la emergencia sanitaria por el Covid-19. “Debemos hacer esfuerzos adicionales para que el proceso electoral se desarrolle sin que se comprometa la salud de las potosinas y de los potosinos en este contexto de pandemia, de incertidumbre, sobre las condiciones a las que nos vamos a enfrentar para el proceso electoral, respecto a las restricciones sanitarias, la cantidad de personas que se pueden reunir o no, ese para mí es el principal reto”, expuso en entrevista exclusiva con Exprés. La nueva consejera electoral local señaló que no se contempla ningún cambio en la evolución del proceso electoral y se trabaja en los calendarios como si se fueran a consumar de manera regular y en los plazos ordinarios, sin ninguna instrucción por parte del Instituto Nacional Electoral para que algún periodo se postergue. “Te puedo garantizar que el organismo local en San Luis Potosí ha dado muestras de tener una capacidad de reacción y de adaptarse a los contextos a los que nos enfrentemos en el momento en que se desarrollen los procesos electorales, ten la seguridad de que las decisiones que se

PRIORIDAD. Ceepac tomará medidas de acuerdo a situación sanitaria.

DE VIVA VOZ “Debemos hacer esfuerzos adicionales para que el proceso electoral se desarrolle sin que se comprometa la salud de las potosinas y de los potosinos en este contexto de pandemia”. Graciela Díaz Consejera del Ceepac

tomen estarán, primero, privilegiando la salud de las potosinas y los potosinos, después garantizando que los procesos electorales sigan siendo tan eficaces, transparentes y seguros como lo han sido hasta ahora”, indicó respecto a las elecciones tiempos de pandemia. Díaz Vázquez destacó que la dinámica de vida y de trabajo para todas las personas se ha visto modificada por la emergencia sanitaria derivada del SARS-CoV-2, lo que ha llevado a explorar y descubrir nuevas formas de aproximación entre

la ciudadanía, por lo que, aunque ya se vislumbró desde el proceso electoral pasado la capacidad de las redes sociales digitales para posicionar agendas y candidaturas, por lo que no dudó en su eficacia y relevancia para potenciarse en estos contextos de pandemia. “Pero también, justo en estos momentos de dificultad colectiva en todos los ámbitos, es cuando cabe el llamado a las instituciones y partidos políticos para que en estos ejercicios de convocar a la ciudadanía y transmitir mensajes se coloquen siempre en el centro de las acciones que se toman justo a la protección de la salud y de la vida de la ciudadanía, estoy segura que en este compromiso por mantenernos sanos, a salvo, no hay colores ni distinciones, también los medios de comunicación estarán sumándose a este esfuerzo para procurar llegar a las personas sin necesidad de exponerles”, acentuó. Graciela Díaz Vázquez destacó que fue seleccionada de una convocatoria en donde por primera vez en San Luis Potosí sólo participaron mujeres; asimismo, ponderó las aportaciones de Laura Elena Fonseca Leal, presidenta del Ceepac, y de Zelandia Bórquez Estrada, su compañera consejera, con quienes reforzó el compromiso con las dinámicas de promoción de garantía de los derechos de las mujeres.

¿QUIÉN ES GRACIELA DÍAZ VÁZQUEZ?

Cuenta con 32 años de edad, originaria de Ciudad Valles, licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Actualmente, cursa la Maestría en Estudios sobre la Democracia y Procesos Electorales en la UASLP. En el Ceepac colaboró como asistente y en el equipo de trabajo de la Comisión de Igualdad de Género y Violencia Política.

SUBE INSEGURIDAD. Apuesta por la difusión de medidas de autoprotección.

PROPONE SUMAR A LA SOCIEDAD A LUCHA ANTICRIMEN

aComités ciudadanos y medios de comunicación deberían tener un rol más activo, propone experto en seguridad.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La entidad vive momentos de alza criminal debido a un coctel que incluye la incursión de un grupo de la delincuencia organizada que está en franca disputa con dos ya establecidos, lo que trae consigo el combate por territorio para la venta de droga al menudeo, escenario que aprovecha la delincuencia común para aumentar su actividad, consideró Francisco Salazar Soni, especialista en temas de seguridad, quien urgió a que los comités ciudadanos y los medios de comunicación tengan un rol más activo para fomentar medidas de autoprotección en la sociedad. Dijo que el desplazamiento de un grupo criminal del occidente del país y la resistencia que enfrenta con los dos cárteles de Tamaulipas –que controlan gran parte del territorio potosino– produce delitos de alto impacto, como homicidio doloso, extorsión, feminicidio, trata de personas y secuestro. “Algo muy importante que se ha documentado es que esto se mezcla con delitos del orden común que nos afectan a todos los ciudadanos día a día, principalmente los delitos patrimoniales, entonces tenemos esta combinación de delitos de alto impacto con los de robo a transeúnte, a negocios, de vehículo, a casa-habitación y a cuentahabiente”, indicó. Salazar Soni añadió el narcomenudeo como un componente más a la percepción de inseguridad creciente entre los potosinos

DE VIVA VOZ “Algo muy importante que se ha documentado es que esto se mezcla (guerra entre cárteles de la droga) con delitos del orden común que nos afectan a todos los ciudadanos día a día, principalmente los delitos patrimoniales…” Francisco Salazar Soni Especialista en temas de seguridad

y se refirió, además, a lo que denomina “contagio delictivo”, relacionado con municipios infiltrados por la delincuencia que tiene impacto en otras demarcaciones vecinas donde sí se hacen medianamente bien las cosas. En este escenario, Francisco Salazar Soni llamó a la ciudadanía a adoptar medidas de autoprotección y a los medios de comunicación a no caer sólo en el amarillismo, sino divulgar las medidas que debe adoptar el ciudadano común si se llega a topar con un enfrentamiento armado entre grupos criminales rivales. “Algo que se está perdiendo en SLP son los comités estatales y municipales de participación ciudadana que están integrados, pero no inciden con señalamientos o foros de autoprotección”, espetó.


Domingo 06 de septiembre 2020 | Semanario Exprés > 13

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

BAJA AFLUENCIA DE PASAJEROS

En el mes de agosto se reportó un descenso de pasajeros del 65.3% en el Aeropuerto de SLP, comparado con el mismo mes del 2019.

GABRIELA SILLER PAGAZA | DIRECTORA DE ANÁLISIS DE BANCO BASE

ECONOMÍA TOCÓ FONDO, INICIARÁ CRECIMIENTO aDurante los últimos dos trimestres de 2020 el PIB repuntará; pero no será suficiente para evitar una caída anual cercana al 9.5%, advierte analista.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

REPUNTE SERÁ INSUFICIENTE

Los últimos dos trimestres del año romperán con la inercia de crecimiento económico negativo que el país arrastra desde hace más de un año. Sin embargo, esto no será suficiente para que al finalizar 2020 los pronósticos se modifiquen. El Producto Interno Bruto (PIB) sufrirá una contracción anual de aproximadamente 9.5 por ciento.

La economía retomará el crecimiento en la segunda mitad del año, pero no logrará compensar la caída del primer semestre.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco BASE, señaló que con los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondientes al segundo trimestre del año “ya se tocó fondo”. De acuerdo con este indicador presentado por el INEGI, la economía mexicana sufrió una reducción anualizada del 18 por ciento en el periodo abril a junio de este año. “A partir de ahora vendrá un efecto rebote que, sin embargo, no será suficiente, pues aún vemos indicadores muy negativos en rubros relacionados con la preparación de alimentos, turismo y servicios, en estos sectores la caída anual será cercana al 70 por ciento”, aseguró. Por esto, enfatizó que Banco BASE mantiene el mismo pronóstico del PIB al finalizar 2020, “la caída anual promedio será del 9.5 por ciento”. “En términos trimestrales hacia el último semestre del año, veríamos un incremento, pero en el horizonte anual sigue el retroceso”.

podría repuntar el PIB en el tercer trimestre, según proyecciones del Banco Base.

2.13 por ciento cayó el PIB del país en el primer trimestre de 2020.

18 por ciento se desplomó en el segundo trimestre del año.

9.3 por ciento 5.3 por ciento

ECONOMÍA DE MÉXICO SERÁ AFECTADA POR COMICIOS EN EUA

P

ara Gabriela Siller, ejecutiva de Banco BASE, las elecciones presidenciales en Estados Unidos que se celebrarán el próximo 3 de noviembre serán decisivas en el rumbo que tome la economía de nuestro país. “Hoy por hoy, el mayor riesgo está en un triunfo de Joe Biden, pues su compañera de fórmula, Kamala Harris, fue detractora del T-MEC, y de llegar a la presidencia los demócratas impondrían medidas sanitarias más estrictas que entorpecerían el comercio exterior y la llegada a la Unión Americana de las importaciones mexicanas”. En contraste, afirmó que Donald Trump “ya hizo lo que tenía que hacer con México”, por lo que un segundo mandato del multimillonario ya no sería tan malo políticamente para nuestro país. En contraste, para Biden y compañía, el T-MEC es visto como “el acuerdo de Trump”. De igual forma el presidente López Obrador es visto en Estados Unidos como un “amigo de Trump”, por lo que, bajo una presidencia de los demócratas, estos factores podrían jugar en contra de la relación bilateral, concretamente, en el tema comercial.

subiría en el cuarto trimestre del año, de acuerdo con esa institución.

… PERO NO BASTARÁ

9.5 por ciento caerá el PIB al cierre de 2020, proyecta Banco Base.

Sostuvo que en el mejor de los escenarios le tomará al país cuatro años recuperar los niveles de crecimiento que se tenían antes de 2019, pero en un escenario más pesimista esto podría demorar de seis a once años. “El gran motor de la recuperación será, sobre todo, el sector externo, principalmente la industria

automotriz”, comentó la experta en temas económicos.

RECUPERACIÓN ENGAÑOSA

Para el tercer trimestre de 2020, según el pronóstico de Banco BASE, el crecimiento de la economía podría ser del 9.3 por ciento, y en el último trimestre del año, sería del 5.3; “aún así, no alcanza para contrarrestar las contracciones previas”. En 2021, como efecto rebote, el PIB nacional podría registrar un crecimiento del 3 por ciento, “a simple vista, podría verse como algo bueno, pero después de haber caído casi 10 por ciento, te deja aún muy lejos de lo que se tenía antes de la crisis económica”. Respecto a la recuperación económica hay dos escenarios, uno pesimista en el cual el país logra crecimientos sostenidos anuales promedios de entre el 1 y 1.5 por ciento. En dicho supuesto le tomaría a México hasta once años regresar a los niveles de crecimiento que había en 2018. El escenario optimista sugiere un promedio de crecimientos anuales cercanos al 3 por ciento, en cuyo caso la recuperación tardaría en promedio seis años. “El camino que tome la economía nacional dependerá de la política económica implementada por el gobierno federal. Cuando se pierde sincronización en la economía y la confianza de los inversionistas, el único agente que tiene suficiente poder para recuperar estos factores es el gobierno, mediante una política fiscal contracíclica”, explicó. Por eso, consideró que el paquete económico 2021, que será presentado el 8 de marzo, tendría que contemplar una redistribución del presupuesto para financiar proyectos de infraestructura que representen mayor generación de empleos, desarrollo social y que sean viables, técnica y financieramente.

“Los proyectos a los que se les ha dado prioridad actualmente no cumplen con eso a corto plazo, debería también repensarse el tema de las transferencias a los programas sociales, para inyectar más recursos a la generación de empleos en las industrias que se están viendo más afectadas”, finalizó.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

w

14 MANUEL ANTONIO CASTANEDO | DIRIGENTE DE LA CMIC

CONSTRUCCIÓN CAE MENOS EN SLP; SE ESPERA UN REPUNTE aA nivel nacional se desplomó 32%; aquí solo un 17%. El sector espera concretar obras públicas relevantes, para reactivarse.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La industria de la construcción en San Luis Potosí se ha visto menos afectada este año que en otras entidades de la República. Manuel Antonio Castanedo de Alba, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que se acumula una caída del 17 por ciento anualizada en San Luis Potosí, es decir, casi la mitad del 32 por ciento que se ha tenido a nivel nacional. Habrá repunte si se logra desatorar la ruta alterna la Zona Industrial, la cual gestiona el gobierno estatal. El empresario explicó que esto se debe a que el gobierno estatal y municipal han seguido efectuando obras, pese a la contingencia sanitaria de Covid-19; a diferencia de lo que ocurre en otros estados, en donde la creación de infraestructura está completamente detenida.

RECORTES

Además de la pandemia, Castanedo de Alba explicó que la industria de la construcción se ha visto muy golpeada debido a los recortes presupuestales, dado que este año el Presupuesto de Egresos de la Federación consideró 24.2 por ciento menos recursos para infraestructura que los que se tuvieron en 2019. Esta caída ha generado que algunas empresas constructoras en San Luis Potosí se han puesto en “stand by”, en espera de mejores tiempos, lo que provocó la pérdida de empleos. Entre marzo y junio, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano

CAE CONSTRUCCIÓN EN SLP Y EN EL PAÍS El sector tuvo uno de sus desplomes más fuertes, aunque en la entidad fue de la mitad que a nivel nacional.

17 por ciento bajó la industria de la construcción en SLP.

32 por ciento 2 mil 305

fue el derrumbe a nivel nacional.

DETENIDOS. Algunas empresas siguen en “stand by” en el estado. del Seguro Social (IMSS), la industria de la construcción en San Luis Potosí perdió 2 mil 305 empleos formales, sin embargo, para julio recuperó 594, es decir, el 25.7 por ciento, lo que la colocó como la industria con mayor recuperación de empleo en el mes de julio, por encima del comercio, el transporte y la industria de la transformación.

PROYECTOS

Castanedo de Alba dijo que la CMIC presentó una cartera de 10 proyectos de infraestructura ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se pretende que se ejecuten en San Luis Potosí y, aunque aún no se tiene fecha concreta de ninguno de ellos, se espera que en el corto plazo se puedan construir la vía alterna a la

empleos perdió el sector de mayo a junio.

594

plazas recuperó en el mes de julio

Carretera 57, la modernización de la Carretera Valles-Tamazunchale y la ampliación a cuatro carriles de la carretera Villa de Reyes-San Felipe. “Tuvimos una reunión con el gobernador y hay la intención de ejecutar lo más pronto posible la ruta alterna, siempre y cuando se consiga el financiamiento”. El líder del sector de la construcción dijo que la pandemia también le pegó a la construcción de vivienda y vino a agravar el déficit de 17 mil viviendas de interés social que hay en la ciudad, por lo que consideró necesario impulsar estos proyectos, dado que construir 10 mil viviendas significaría generar 30 mil empleos.

A PASO LENTO. Plataformas solo han tenido un repunte del 10 por ciento.

HOTELES SE HAN RECUPERADO MÁS RÁPIDO

POR COVID, BAJAN RESERVACIONES VÍA AIRBNB EN SLP

aPropietarios que usan esa plataforma para rentar sus inmuebles han bajado sus precios; otros han optado por salirse.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La pandemia de Covid-19 no solo afectó al sector hotelero, sino también a plataformas de hospedaje como Airbnb, que durante meses tuvieron que suspender su servicio y al día de hoy tienen caídas importantes en reservaciones, debido a que la gente no se anima a viajar. Pablo Saavedra Sada, coordinador de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en la región Centro-BajíoOccidente, afirmó que los hoteles se han recuperado más rápido que este tipo de plataformas de hospedaje, debido a que cuentan con protocolos sanitarios más definidos. Laura (nombre ficticio) es anfitriona de Airbnb en San Luis Potosí, ella renta dos viviendas en el Centro Histórico de la capital y confirmó a Exprés que desde finales de marzo se cancelaron las reservaciones que tenía, debido a la contingencia sanitaria, e incluso, en la segunda quincena de abril, la propia plataforma bloqueó el sistema de reservaciones, el cual funcionó nuevamente hasta finales de mayo. “Las reservaciones no son para nada lo que habían sido en años anteriores, por ejemplo, en el periodo de Semana Santa tenía una ocupación de 100 por ciento y este año fue del cero por ciento; en las vacaciones de verano teníamos un promedio de ocupación del 80 por ciento y este año fue del 10”.

DE VIVA VOZ “Las reservaciones no son para nada lo que habían sido en años anteriores, por ejemplo, en el periodo de Semana Santa tenía una ocupación de 100 por ciento y este año fue del cero por ciento”. Laura Cordero, Anfitrión de Airbnb en SLP

“Tuvimos que bajar los precios entre 20 y 30 por ciento, pero los estamos moviendo, hay días que de plano no se ve movimiento, ni siquiera consultas”. Horacio Flores S., Anfitrión de Airbnb en SLP Horacio (nombre ficticio) también es anfitrión de Airbnb en San Luis Potosí, él señala que, en las vacaciones de verano, durante agosto se tuvieron reservaciones, pero únicamente en fines de semana; esta situación ha llevado a que tengan que bajar sus precios para incentivar las reservaciones. “Tuvimos que bajar los precios entre 20 y 30 por ciento, pero los estamos moviendo, hay días que de plano no se ve movimiento, ni siquiera consultas y ahí nos esperamos un poco; hay otros días en que se ve que están consultando los anuncios, pero no reservan”.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

w

15 TENDRÁ NUEVO PARQUE FABRIL

PROYECTA ZARAGOZA “BOOM” INDUSTRIAL aSe espera la llegada de más inversiones asiáticas; ayuntamiento alista obras de infraestructura.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El municipio potosino de Zaragoza espera un “boom” de empresas industriales asiáticas, por lo que autoridades ya preparan proyectos de infraestructura que impulsarían el desarrollo económico de esta demarcación y permitirían conectar la cabecera municipal con la Zona Industrial de la capital potosina. Jorge Acuña del Castillo, director de Desarrollo Urbano y Catastro del Ayuntamiento de Zaragoza, dijo que en diciembre iniciará operaciones la empresa china Sun Metal Products de México (Zhejiang Xingyi Metal, por su nombre en China) en el Parque Industrial Server, ubicado sobre Carretera 57; sin embargo, de manera extraoficial se ha dicho que esta empresa está negociando con sus proveedores, con el fin de que también se instalen en este municipio. Además, Sun Metal ha manifestado su intención de ampliar su inversión en territorio potosino. Con la construcción de su planta estaría ofertando 100 empleos directos y 180 indirectos, sin embargo,

EXPANSIÓN. Proveedores de la empresa Sun Metal Products de México se instalarían en territorio de Zaragoza. para 2021 podría aumentar la oferta a 800. Jorge Acuña agregó que Grupo Server, desde el año pasado, pretende edificar un segundo parque industrial en la comunidad de La Esperanza, en el mismo municipio de Zaragoza, el cual tendrá una extensión aproximada de 420 hectáreas. Actualmente, están todavía en trámite las licencias de uso de suelo

de este segundo parque; el año pasado comenzaron a construir, debido a que estaban negociando la llegada de una empresa de capital chino, sin embargo, el asunto no se concretó y el nuevo parque industrial quedó inconcluso.

ALISTAN 4 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Estas

nuevas

inversiones

han

ISHA QUERO MEJÍA | DIRECTORA DE PARQUE SERVER

NUEVO PARQUE EN ZARAGOZA SERÁ SEIS VECES MÁS GRANDE aEmpresa desarrolladora ya cuenta con un predio de 420 hectáreas, para construir una segunda etapa.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La directora del Parque Industrial Server, Isha Quero Mejía, dijo que su primer desarrollo en Villa de Zaragoza tiene una superficie de 71 hectáreas; el segundo podría ser casi 6 veces mayor, pues se construiría en un predio de 420 hectáreas.

El Parque Server actual lleva 3 años en funcionamiento y hasta el momento ninguna planta ha iniciado operaciones, la primera que lo hará será Sun Metal Products de México. Hay otras firmas con las que se tienen negociaciones, sin embargo, hasta el momento no se pueden dar a conocer detalles de las inversiones que podrían llegar a ese parque, por razones de confidencialidad, dijo.

Quero Mejía también informó que Server tiene una reserva territorial de 420 hectáreas en un terreno que todavía está en breña, en la comunidad de La Esperanza, en el mismo municipio de Zaragoza. En ese espacio se desarrollará una segunda fase del Parque Industrial Server; sin embargo, primero se deberán vender o rentar todos los predios de la primera etapa,

generado que el ayuntamiento de Zaragoza ya esté gestionando, a través del Fondo Metropolitano, 130 millones de pesos para cuatro proyectos de infraestructura. El más importante de ellos es la modernización de la carretera estatal 22, que conecta la cabecera de Zaragoza con la Carretera Federal 57 y consiste en ampliar de dos a tres carriles este tramo de 10 kilómetros,

MÁS INVERSIÓN EN ZARAGOZA Pronto llegarán proveedores de firmas asiáticas, según datos del ayuntamiento. > Grupo Server proyecta nuevo parque fabril de 420 hectáreas. > Sun Metal ofertaría 800 empleos en el largo plazo. > Debido al “boom” industrial el ayuntamiento impulsa proyectos de infraestructura, el principal es la modernización de la carretera estatal 22, que consiste en ampliar de dos a tres carriles un tramo de 10 kilómetros y una ciclovía, entre la vía federal 57 y la cabecera de ese municipio.

además de construir una ciclovía, pasos peatonales en comunidades e instalar luminarias LED y paraderos de alta tecnología para transporte público. Esta carretera está muy dañada y resulta peligrosa. El segundo proyecto consiste en la construcción de un camino de 8 kilómetros que conectará la cabecera municipal de Zaragoza con la delegación de Villa de Pozos, a través del trazo que se conoce como el “Antiguo camino a Pozos”. Actualmente, por la Carretera 57, se hacen 30 minutos de Zaragoza a Pozos, pero con este nuevo camino se recortaría a 15 minutos y serviría como una vía alterna para desfogar el tráfico. El tercero es la rehabilitación de 1.5 kilómetros del camino que conecta la carretera estatal 22 con la comunidad de La Esperanza. Minentras, que el cuarto prouyecto consiste en la renovación del alumbrado público del municipio de Villa de Zaragoza.

ALISTAN GRAN PARQUE FABRIL El Grupo Server tramita ya permisos para una segunda fase de su desarrollo industrial en Villa de Zaragoza.

71 hectáreas

tiene el Parque Server actual, en la zona metropolitana de la capital.

420 hectáreas tendrá la segunda etapa, que se construirá en cuanto se agoten los predios de la primera.

para posteriormente arrancar con el nuevo desarrollo fabril, casi 6 veces más grande que el actual.

EN GRANDE. Hay proyecto de una segunda etapa de Parque Server.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

w

16

zonadenegocios POR A. SMITH

LUZ VERDE A TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS

El gobernador Juan Manuel Carreras dio su autorización para que se celebre en San Luis el Tianguis de Pueblos Mágicos, que será del 26 al 29 de noviembre, en el Centro de Convenciones.

¿Por qué el Ejecutivo estatal fue quien finalmente autorizó un evento nacional? Por la sencilla razón de que serán las arcas potosinas las que sufragarán el costo (o la inversión, según se quiera ver) de ese tianguis, frecuentemente presumido por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, en las entrevistas que da a los medios de comunicación nacionales. La realización del evento estaba en veremos, por la escasez de recursos, dado que el gobierno estatal ha puesto como prioridad el gasto en Salud, para enfrentar la pandemia del Covid, además de los fondos canalizados en favor de la reactivación económica. Originalmente, estaba contemplado realizar el evento en las instalaciones de la Fenapo, pero debido a que ahí se encuentra uno de los hospitales centinela para el Covid-19 se decidió cambiar la sede. Hubiera resultado muy costoso mover esas instalaciones sanitarias a otro lugar, tampoco era viable cerrarlas, dado que serán necesarias en el curso de los próximos meses, cuando la pandemia repunte con el invierno. En las próximas semanas el gobernador Carreras y el titular de Turismo federal, Miguel Torruco, harán el anuncio formal del Tianguis de Pueblos Mágicos. Es claro que la meta de traer a SLP a entre 150 mil y 180 mil participantes será modificada, pues la pandemia impedirá cumplirla. Pese a ello, se espera que el evento traiga beneficios para la entidad, tanto en derrama económica como en promoción. Dado que SLP pagará el evento, parece justo que Turismo federal conceda su aval al nombramiento de Santa María del Río como Pueblo Mágico, además de que existen los méritos suficientes para ello, al ser la cuna del rebozo, con reconocimiento mundial. Incluso se habla de que SLP podría presentar adicionalmente la propuesta de Armadillo de los Infante, como otro Pueblo Mágico potosino.

RÉCORD DE PRODUCCIÓN DEL BMW SERIE 3, EL ONIX DE GM PALIDECE

A pesar de la pandemia del Covid, agosto es hasta ahora el mes en el que la planta de la BMW en SLP ha alcanzado su máxima producción, con 7 mil 049 unidades, la más alta desde que inició operaciones en abril de 2019. Julio también fue en su momento un mes en que la BMW tuvo su mayor producción, con 6 mil 013 autos, luego de mostrar bajos números durante el primer semestre del año, a consecuencia de los paros técnicos que realizó su planta en SLP a consecuencia del Covid. En enero de 2020 se fabricaron 4 mil 608 Serie 3; en febrero, 4 mil 869; en marzo, 4 mil 322; en mayo, solo 336, y en junio3 mil 458. Casi todos los meses del año anterior tuvieron producciones más bajas, inició en abril de 2019, con solo 800 unidades; cerró diciembre con 2 mil 631. La planta de BMW en SLP paulatinamente asciende hacia su meta de producir 175 mil unidades anuales. Eso significa que cada mes debería fabricar poco más de 14 mil 500, por lo que actualmente se encuentra a la mitad. Con la posible fabricación en SLP del nuevo Serie 2, será fácil que la firma teutona logre llegar a la cifra planeada. Otro de los autos producidos en SLP, el Onix de la General Motors, no ha tenido mucha suerte hasta ahora, pues apenas se fabricaron 591 en agosto. Se empezó a producir aquí apenas este año. En enero se fabricaron 6 mil 779; en febrero, 4 mil 602; en marzo, 2 mil 612; en abril, cero; en mayo, 515; en junio 3 mil 975, y en julio 3 mil 453. Pese a estar destinado para el mercado masivo, el Onix muestra un ritmo de fabricación inferior al Serie 3, que es para el segmento Premium, cuando debería ser al revés.

EMPRESAS DEL RAMO PIDEN APOYOS E INCENTIVOS

LENTO REPUNTE TIENE EL SECTOR HOTELERO EN SL

aPese a que terminó periodo de confinamiento, la ocupación promedio en la capital es de apenas 18%; en 2019 rondaba el 66%. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Mientras la mayoría de los sectores han empezado a recuperarse de los efectos económicos del Covid-19, el hotelero se está recobrando de una forma muy lenta. Los hoteles en la capital registran ocupaciones del 18 por ciento; el año pasado rondaba el 66 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo. Empresarios del ramo se reunieron con el gobernador para solicitar apoyos e incentivos. Rafael Armendáriz Blázquez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, informó que la ocupación hotelera en la capital del estado está al 18 por ciento, sin embargo, en la Huasteca alcanza apenas el 13 por ciento, mientras en Zona Media está al 16 por ciento y en el Altiplano al 17 por ciento. Un primer punto que se abordó en la reunión fue que el programa de condonación del Impuesto sobre Hospedaje continuó para los meses de agosto y septiembre; también se le pidió al gobernador la apertura gradual de los parajes turísticos del estado, cumpliendo protocolos sanitarios, y hubo el compromiso de que se reuniría el secretario de Turismo con autoridades del sector salud para establecer lineamientos. Armendáriz Blázquez dijo que también se le solicitó al gobernador atender el tema de seguridad, dado que en últimas fechas ha habido muchas noticias de asaltos, lo que desincentiva a los visitantes, lo cual, a su vez, dificulta la campaña de impulso del turismo carretero que han empezado a promover los hoteleros desde que inició la contingencia sanitaria. De acuerdo con información de Datatur de la Secretaría de Turismo, entre el 30 de diciembre de 2019 y

POBRE OCUPACIÓN HOTELERA EN SLP De acuerdo con información de Datatur de la Secretaría de Turismo, los servicios de hospedaje siguen en picada.

ARMENDÁRIZ. Con apertura de parajes turísticos podría reactivarse ocupación.

DE VIVA VOZ “Están pendientes de inaugurarse los que recientemente se construyeron en la capital, además de que el City Progreso, que acababa de abrir sus puertas antes de la pandemia, prácticamente tuvo que volver a cerrar”. Rafael Armendáriz Presidente de los hoteleros de SLP

el 26 de julio de este año, San Luis Potosí registra un promedio de 1 mil 533 cuartos de hotel ocupados diariamente, lo que ya significa una baja del 55.7 por ciento, con respecto a los 3 mil 456 cuartos de hotel ocupados en promedio durante el mismo periodo del año pasado. Esto significa una ocupación promedio del 25.6 por ciento en lo que va del año. Por ejemplo, la Secretaría de Turismo reporta que, en todo el mes de junio, el promedio de ocupación

> Hasta el 26 de julio de 2020, SLP registró un promedio de mil 533 cuartos de hotel ocupados diariamente. > En el mismo periodo de 2019, eran 3 mil 456 cuartos de hotel los que se ocupaban diariamente en promedio. > Representa una caída del 55.7 por ciento en la ocupación, de un año a otro. > La ocupación hotelera promedio en lo que va del 2020 es del 25.6 por ciento, en todo el territorio del estado.

hotelera en la capital potosina fue del 14.6 por ciento, lo cual representa una cifra muy baja en comparación con junio de 2019, con 66.8 por ciento. Rafael Armendáriz comentó que esto ha generado que algunos establecimientos recurran a ofrecer precios especiales, además de que se están siguiendo todos los protocolos sanitarios de la Secretaría de Salud, en torno a colocar tapetes sanitizantes, gel antibacterial, filtros sanitarios con toma de temperatura y respetar el que solo pueden tener ocupadas el 50 por ciento de sus habitaciones. Aunque hasta el momento no ha habido cierres definitivos de hoteles, Rafael Armendáriz señaló: están pendientes de inaugurarse los que recientemente se construyeron en la capital, además de que el City Progreso, que acababa de abrir sus puertas antes de la pandemia, prácticamente tuvo que volver a cerrar.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés > 17

KATY PERRY PRESUME OUTFIT

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Katy Perry compartió su primera foto tras convertirse en mamá, vestida sólo con panties de maternidad y bra de lactancia. Además de dar crédito a las marcas, también mencionó a quien se “encargó” de su maquillaje y peinado: el agotamiento.

A TRES AÑOS DE SU ÚLTIMO GRAN HIT... Emma Roberts está embarazada Emma Roberts está esperando su primer hijo, confirmó en su cuenta de Instagram luego de que hace un par de meses surgiera el rumor de que estaba embarazada. La actriz hizo pública la noticia compartiendo imágenes con un mensaje que da a conocer que el papá del niño es su novio, Garrett Hedlund.

SMILE, NUEVO DISCO

DE KATY PERRY a Un viaje musical hacia la luz, con historias de esperanza y amor.

¿QUÉ DESEAS?

EL MAL SALIÓ

A CAZAR POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

El 20 de agosto se estrenó Cuidado con lo que deseas, una coproducción mexicana y española. Esta escalofriante película dejará helado al espectador con una trama sobre las bajas pasiones familiares vistas a través de la mirada de una inocente niña.

Brad Pitt estrena novia... ¿casada? Brad Pitt fue captado en el aeropuerto Charles de Gaulle, en París, donde abordó un vuelo privado al sur de Francia, el actor estuvo acompañado por Nicole Poturalski, quien, aseguran, es su nueva pareja, se dice que ella mantiene un matrimonio abierto, ya que está casada y tiene un hijo.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Katy Perry regresa al ámbito musical con su sexto álbum de estudio, titulado Smile, el cual marca una nueva etapa para la cantante, quien ha atravesado una batalla de salud mental notoriamente pública en los últimos años debido a una depresión clínica. Pero ahora, está más feliz que nunca, y se nota.

Tres años han pasado desde el último gran hit de la talentosa Katy Perry, pero esto no ha frenado su estatus como uno de los grandes íconos de la música pop. La cantante, cuyo álbum representa la evolución que la ha transformado, le deseó a sus fans muchas sonrisas. Previamente ha definido la producción como un “viaje hacia la luz, con historias de resistencia, esperanza y amor”. Las canciones narran el duro viaje emocional, psicológico y espiritual de la cantante en una búsqueda por su propia sonrisa, que ahora recuperó, dándole así el nombre al disco.

Smile incluye los sencillos “Never Really Over”, “Small Talk”, “Harleys in Hawaii”, “Never Worn White”, “Daisies” y “Smile”. A sus 35 años de edad, la música de Perry ha evolucionado hacia temáticas más serias, pero manteniendo el jovial estilo pop que la lanzó a la fama, demostrando que sigue encaminada para conquistar la cima del género. Tras el lanzamiento del nuevo álbum y el nacimiento de su bebé, Katy Perry tiene mucho que celebrar (y descansar), además de que seguramente llegarán nuevas canciones inspiradas por esta nueva etapa de su vida.

Se trata de la primera cinta de la actriz mexicana Fernanda Castillo, que tiene una carrera sólida en comedia y drama. ¿Se imaginan que los niños pudieran ver y comprender todo lo que hacen los adultos cuando creen que nadie los ve? Esto es lo que propone esta excepcional película mexicana que teje una historia de suspenso, horror y crimen a través de los ojos de Pamela (Valery Said), una niña que está a punto de cumplir 8 años y que recibe como regalo un misterioso muñeco llamado Hellequin.


18 < Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

NUEVO DIRECTOR DEPORTIVO Mario Abrante ha sido nombrado por la directiva del Atlético de San Luis como nuevo Director Deportivo de la institución, puesto que estaba vacante desde febrero del 2018, cuando salió Luis Torres.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Lionel Messi, luego de días de incertidumbre y de haberle manifestado al equipo que quería terminar su contrato, dio marcha atrás y seguirá, al menos una temporada más, con el Barcelona. Además de los hinchas del club de Cataluña, el respiro llega para el recaudo español, pues Hacienda se salva de dejar de recibir cerca de 50 millones de euros que tributa, al año, el jugador argentino (de acuerdo con José María Gay, profesor de la Universidad de Barcelona).

GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO

De haberse concretado su fichaje por el Manchester City, Inter de Milán o Paris Saint Germain, el recaudo español hubiera dejado de recibir cerca de 65 millones de euros, si se suman los 15 millones que se van por los impuestos que ya no pagará el uruguayo Luis Suárez, delantero del Barcelona. Según datos oficiales del gobierno español, el recaudo total del país alcanzó, desde 2018, 200.000 millones de euros, en promedio, cada año (2018-2019). Ya el fisco del país europeo había recibido un golpe fuerte en 2018 cuando Cristiano Ronaldo salió del Real Madrid para jugar en Italia, tras su marcha la Hacienda española dejó de recibir cerca de 40 millones de euros. Otra institución que saluda la noticia es la misma liga española, toda vez que la desvinculación de Messi del Barcelona agudizaría la crisis financiera que trae desde hace poco más de un año. Luego del fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus, LaLiga alcanzó los 4.479 millones de dólares en ingresos para la temporada 2018, sin embargo, el dato se redujo hasta los 3.375 millones en 2019; una cifra que, sumada a la crisis propia de la pandemia, se pudiera haber

UNO DE LOS MÁS VALIOSOS Y COSTOSOS DEL MUNDO

LEO MESSI REY MIDAS DEL FUTBOL

aTras anunciar su estadía con el Barcelona, el futbolista hará ganar a la Hacienda española 50 millones de euros al año. profundizado con la partida de Messi. La explicación está en que, durante 2019, los ingresos de LaLiga por derechos de transmisión de televisión ascendieron a los 1.851 millones de euros (54 % del total de los ingresos), cifra que, con Messi afuera, era fácil de renegociar a la baja de parte de Orange, dueña de la televisación.

MESSI EN NÚMEROS

Por el lado de Inglaterra, el Manchester City, a la cabeza de Mansour bin Zayed bin Sultan Al Nahyan (ministro de asuntos presidenciales y miembro de la familia Real de Abu Dhabi) tiene una fortuna de 19 mil 600 millones de dólares. Es decir que al dueño del equipo de Manchester le bastaría gastarse el 5,1 % del dinero que tiene para pagarle a Messi su primer año de contrato. El Inter de Milán, que se dice es otro de los interesados por el argentino, tiene como máximo accionista al empresario chino de 29 años

Steven Zhang, futuro heredero del Suning Group, uno de los minoristas de electrodomésticos más importantes de China, con 700 tiendas en ese país. Zhang, que según la Revista Forbes tiene una fortuna de 8 mil 300 millones de dólares, tendría, de principio y por capital, una desventaja frente a la oferta que pudiera llegar de parte de los dueños del Manchester City. Sin embargo, hay que tener muy en cuenta que, de acuerdo con las reglas de funcionamiento de los clubes europeos, que dicta la UEFA, los equipos deben ser autosuficientes en sus gastos; es decir: las operaciones financieras que lleven a cabo tienen que justificarse a partir de los recursos que producen por su funcionamiento, no por inversiones “extraordinarias”, lo que se conoce como Fair Play Financiero. Messi es uno de los jugadores que más apalanca ingresos por cuestión de patrocinios. Con Adidas tiene un contrato de cerca de 12 millones de dólares y con la firma china de celulares, Huawei, tiene un vínculo de poco más de 7 MDD. Es también imagen en América de Pepsi, Lay’s y Gatorade. Sumado a esto, Messi tiene contratos de publicidad con Mastercard y con la marca de gafas Hawkers. Ahora, en caso de que se confirme su salida, el equipo al que llegue tendría asegurados, al menos, 137 millones de dólares, solamente por la venta de camisetas con el ‘10’ y el nombre de Messi a la espalda. Lo anterior, teniendo en cuenta que en 2019 fue el segundo jugador de futbol que más camisetas vendió (900 mil unidades), cada una a un promedio de 153 dólares.

Con todo esto, y gracias a ser seis veces ganador del balón de oro, Messi tiene un valor de mercado cercano a los 132 millones de dólares; y según el portal TransferMarkt, el argentino está en el mismo valor de mercado de 2016; su punto más alto lo vivió en 2018, cuando alcanzó los 213 millones de dólares.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario ExprĂŠs > 19


20 < Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

¿FRESAS PARA UN RICO POSTRE?

Las fresas son bajas en calorías, además, tienen fibra, que sirve para regular los procesos digestivos, y ayudan a disminuir el nivel de colesterol malo en sangre, gracias al ácido ascórbico, lecitina y pectina que contienen.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Estrenar un vestido, una camisa, pantalones o cualquier tipo de prenda siempre nos hace sentir especiales, pero ¿cómo se consigue mantenerla como nueva, lavado tras lavado, para que no pierda color, textura y suavidad? >Leer con atención el manual de la lavadora. Es una acción que, por lo general, pasamos por alto. No obstante, hay que recordar que no todas las lavadoras son iguales ni cuentan con el mismo tipo de programas especializados para cada tipo de prenda, y que deberíamos utilizar en cada caso. > Fijarse bien en las etiquetas. En ellas se indican el tipo de composición, las instrucciones y consejos de lavado. Si no tenemos demasiado claro qué significa cada símbolo, podemos buscarlos en Internet, ya que hacen referencia a la temperatura, tipo de ciclo, uso de blanqueador o suavizante, etc. Será la mejor manera de evitar que la ropa se estropee por un descuido. > Separar siempre la ropa por colores. Aunque puede parecer un consejo obvio, ¿a quién no se le ha desteñido alguna prenda por haberla mezclado con otra de tonalidad más oscura? Para conseguir el mejor resultado, es aconsejable separar la ropa blanca, de colores claros, de colores oscuros o negros y tejidos delicados. > Ropa delicada, por separado. Es preferible lavarla por separado o introducirla en el interior de una bolsa de tela para que no entre en contacto con otro tipos de prendas de textura más dura que podría acabar dañándola. Del mismo modo, se debe proceder con cualquier prenda con aplicaciones, lentejuelas, bordados. Así evitaremos que se puedan desprender las piezas, estropear el resto de ropa o, incluso, la lavadora. > Lavar la ropa del revés. Así conseguiremos que los colores y los estampados duren intensos y luminosos por más tiempo. > No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Para evitar que las manchas se fijen en una pren-

PARA QUE TUS PRENDAS QUEDEN COMO NUEVAS

LAVA TU ROPA

SIN DAÑARLA

a Es importante leer el instructivo de tu lavadora y tomar siempre en cuenta las indicaciones de las etiquetas.

da, las lavaremos cuanto antes. Será más sencillo eliminarlas. > Agua fría preferiblemente. Sobre todo si se trata de lavar tejidos de seda, lana o muy delicados, como la ropa interior de encaje. No obstante, en algunos casos deberemos lavar estas prendas a mano, si así lo indica la etiqueta. > Las supermanchas con cuidado. En el caso de ropa con manchas importantes, deberíamos tratarla de forma específica antes de meterla en la lavadora. Si utilizamos algún tipo de tratamiento como bicarbonato, antimanchas o detergentes por primera vez, habrá que empezar haciéndolo en una zona que no se vea para asegurarnos que la prenda lo asimila sin deteriorarse. > Cuidado que no destiña. Para saber si una prenda de ropa puede desteñir compruébalo con este sencillo truco: frótala con algodón mojado en agua caliente en una zona oculta, como un dobladillo y plancha esta zona entre dos trapos de color blanco. Si el algodón o los trapos se manchan, seguro que destiñe. > Los conjuntos van juntos. En el caso de los conjuntos, deberíamos lavar todas las prendas que los componen al mismo tiempo, para que una no pierda más color o desgaste de tejido que la otra. > Diferenciar por tipo de tejido. De este modo, y tras haber estudiado el manual de cada prenda y de la lavadora, podremos elegir el tipo de

programa más adecuado para cada una. Muchas veces utilizamos dos o tres programas básicos para todas las prendas, ya sean de algodón, sintéticas, de seda, pero lo correcto sería elegir programas específicos para que cada una reciba el tipo de lavado y centrifugado que necesita, de modo que se mantenga impecable por más tiempo. > La cantidad exacta de detergente y suavizante. Utilizaremos la cantidad recomendada para que no se manche la ropa o se estropee la lavadora. Esta cantidad variará según la cantidad de ropa y la dureza del agua, que es distinta en cada punto geográfico del país. > Cerrar los botones y cremalleras, y vaciar los bolsillos. Con el roce de estos elementos se pueden dañar otras prendas. Si giramos las prendas con botones y cremalleras, se reducirá el riesgo de que se enganchen con otras. Las monedas y otros objetos metálicos pueden estropear la ropa o dañar la lavadora. Asimismo, los papeles o pañuelos de papel se deshacen y podrían teñir algunas prendas.

¿Sabías qué?... AEG patentó lara o primera lavad la , a c ti automá 58. a L vamat, en 19e las d ia c A diferen urría anteriores, escás de m e d la ropa, a lavarla.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La nariz es el órgano encargado del olfato y la entrada al sistema respiratorio. Según un estudio elaborado en la Universidad de Rockefeller (EUA), gracias a ella somos capaces de distinguir más de un billón de olores diferentes. Al ser tan visible en nuestra cara —una nariz cambia prácticamente toda nuestra fisonomía— desde la antigüedad se ha buscado perfeccionarla. De hecho, según algunos documentos históricos, los médicos egipcios ya hacían intervenciones en la nariz en el año 3000 a.C. Estas operaciones servían para reconstruir la nariz tras un conflicto bélico. Por otro lado, la nariz es el único órgano que puede llegar a cansarse cuando percibe un olor desagradable, pues el organismo lo detecta y nos percatamos de ello. Sin embargo, pasado un tiempo el cerebro se acostumbra, algo que no sucede con otros sentidos de nuestro cuerpo como el gusto o la vista. Además, el ser humano posee gran memoria olfativa. Esto se debe a que el sentido del olfato está conectado directamente con el sistema límbico, la parte de nuestro cerebro que se encarga de regular respuestas fisiológicas y emocionales. De ahí a que podamos asociar determinados olores con la niñez o la adolescencia, pues la nariz está asociada con recuerdos emocionales.

ES LA ENTRADA AL SISTEMA RESPIRATORIO

INTERESANTES CURIOSIDADES

SOBRE TU NARIZ aEl sentido del olfato está asociado con los recuerdos emocionales.

CRECE HASTA LA ADOLESCENCIA

A diferencia de otros órganos, la nariz sigue creciendo hasta la adolescencia, momento en el que finaliza el desarrollo craneal.

RESPIRAMOS SEIS LITROS DE AIRE POR MINUTO

Una persona adulta es capaz de respirar alrededor de cinco o seis litros de aire por minuto. Además, a través de la respiración expulsamos casi la mitad del agua que bebemos.

SU TEMPERATURA INDICA SI MENTIMOS

Cuando mentimos aumenta la presión sanguínea y se inflaman los tejidos de la nariz, provocando que aumente de temperatura. A esto se le conoce como efecto Pinocho.

LIMPIA EL AIRE QUE RESPIRAMOS

La nariz humidifica y filtra el aire que llega hasta nuestros pulmones. Por

este motivo, es fundamental respirar bien por la nariz.

RINOPLASTIA, LA QUINTA CIRUGÍA MÁS DEMANDADA

Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética

(SECPRE), la rinoplastia es la quinta cirugía más demandada, es habitual en pacientes de entre 18 y 45 años.

PODRÍAS SUFRIR ANOSMIA

La anosmia es la pérdida total del sentido del olfato. Se produce cuan-

do se inflaman las vías nasales, evitando que los olores lleguen a la zona olfatoria. Suele ser causada por una lesión en la cabeza o por una infección vírica. Además, puede ser a corto plazo y mejorar cuando el problema de salud desaparece.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

¿SUFRES CON LAS

MUELAS DEL JUICIO? a En ocasiones, la boca no tiene suficiente espacio para que los terceros molares crezcan con normalidad.

CUIDADOS PARA TU CABELLO

a Para mantener la salud de tu melena cepilla el cabello no sólo por la noche, sino también antes de lavarlo. Así evitas que se enrede en mojado, deshaces nudos que podrían dificular la accióndel champú y facilitas también el posterior desenredado (precisamente cuando el cabello está húmedo se encuentra en su estado de mayor debilidad y con mayor tendencia a sufrir rotura).

OPCIONES PARA COMER SALUDABLE

TIPS PARA DARLE SABOR A TU ENSALADA

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Las ensaladas pueden ser platillos muy simples y básicos, o pueden tomar una dimensión muchísimo más interesante si aplicas algunos tips que tenemos para ti. Antes de empezar a preparar tu platillo recuerda que comer frutas y verduras es primordial para la salud, pero es igual de importante consumirlas limpias y desinfectadas. > Conserva la integridad de tu ensalada. Dejar una ensalada ya aderezada sobre la mesa puede causar que se desintegre o que pierda sabor y textura antes de lo deseado. Es importante que cuando se consuma todos los vegetales mantengan su forma y que el aderezo agregue sabor, pero que no arruine las texturas. > La vinagreta como base.Hay clásicos que nunca pasan de moda, la vinagreta es uno de ellos. Este es el

aderezo por excelencia de muchas ensaladas y siempre hay que recordar que se hace a partir de partes iguales de aceite y vinagre y un poco de sal y pimienta. Por supuesto, hay muchas variaciones que dependen de la receta. > Ensaladas agridulces. Una ensalada no tiene por qué ser toda salada o toda dulce, es un tipo de platillo multifacético, por lo que te recomendamos experimentar con diversas frutas y verduras, y otros ingredientes como nueces, quesos, carnes, etc.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

> Dificultad para abrir la boca. > Mal aliento.

Las muelas de juicio retenidas son los terceros molares que se ubican en la parte posterior de la boca y que no tienen suficiente espacio para emerger o desarrollarse normalmente.

Pueden causar varios problemas: > Daños en otros dientes. Si la muela de juicio hace presión contra el segundo molar, puede dañarlo o aumentar el riesgo de infección en esa zona. Esta presión también puede causar problemas con el apiñamiento de los otros dientes. > Quistes. Las muelas de juicio se forman en un saco dentro de la mandíbula. El saco puede llenarse de líqui-

Pueden provocar dolor, lesiones en los demás dientes y otros problemas dentales.

COMPLICACIONES

do, formando un quiste que puede dañar la mandíbula, los dientes y los nervios. > Caries. Es posible que esto ocurra porque las muelas de juicio son más difíciles de limpiar y las bacterias quedan atrapadas con facilidad entre la encía y la muela que salió en forma parcial. > Enfermedad de las encías. La dificultad para limpiar las muelas de juicio retenidas incrementa el riesgo de contraer una afección en las encías denominada “pericoronaritis” en esa zona.

CAUSAS

Una muela de juicio retenida puede aparecer parcialmente, de modo que se ve parte de la corona o pueden no atravesar nunca la encía y puede ¿Sabías qué?...icio suceder lo siguiente con ju Las muelas de tre los la muela: n e lir sa suelen > Crecer en ángulo s. En 17 y los 25 añoonas contra la muela próxialgunas pers lema ma (segundo molar). b crecen sin proon los > Crecer en ángulo conc n a e y se alin tra la parte posterior de otros dientes. la boca. > Crecer en ángulo recto contra el otro diente, como si la muela de juicio estuviese “recostada” dentro del maxilar. > Crecer derecho hacia arriba o hacia abajo, como cualquier otra muela, pero permaneciendo atrapada dentro del maxilar.

SÍNTOMAS

Las muelas del juicio retenidas no siempre causan síntomas. Sin embargo, cuando se infecta, daña otros dientes o causa otros problemas dentales, puedes experimentar algunos de estos signos: > Encías enrojecidas o hinchadas. > Encías sensibles o sangrantes. > Dolor en la mandíbula. > Hinchazón en la mandíbula. > Un sabor desagradable.

PREVENCIÓN

N

o puedes prevenir la retención de un diente, pero si visitas al dentista cada seis meses para que te haga una limpieza y un control, este puede supervisar el crecimiento y la aparición de las muelas de juicio. Las radiografías dentales regulares pueden revelar una muela de juicio retenida antes de que se manifieste algún síntoma.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

23 EN LA GALERÍA PERIMETRAL DEL PARQUE DE MORALES...

MEMORIA FOTOGRÁFICA:

25 AÑOS DEL RINO a La compañía teatral celebra con esta fantástica exposición una exitosa trayectoria.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El 17 de mayo de 2020, la compañía teatral El Rinoceronte Enamorado celebró 25 años de trayectoria artística. Y para festejar tan importante acontecimiento se montó una exposición en la Galería Perimetral del Parque Juan H. Sánchez, mejor conocido por los potosinos como “Morales”. Esta interesante memoria fotográfica nos narra la importantetrayectoria de una de las compañías teatrales más emblemáticas de San Luis Potosí. Fue inaugurada el pasado 10 de agosto y estará vigente hasta el 20 de septiembre. Te recomendamos que cuando vayas a visitarla uses cubrebo-

cas y mantengas en todo momento la sana distancia.

EL RINOCERONTE ENAMORADO

El Rinoceronte Enamorado es una compañía teatral mexicana que reúne a su alrededor artistas varios para crear sobre el escenario un teatro que intenta responder al tiempo que nos tocó vivir. Propone una dramaturgia que hable de la esencia provinciana que nos conforma e identifica en la íntima dimensión del dolor humano. Busca, a través de sus montajes escénicos, que el equilibrio entre el absoluto del silencio y la palabra perfecta revele el alma de los personajes. Esta compañía, fundada el 17 de mayo de 1995 en SLP, a la fecha ha realizado 48 montajes, 24 de ellos dirigidos por Jesús Coronado, direc-

UNA GRAN COMPAÑÍA. Creatividad y magia en cada función.

ARTE EN SLP. Más allá de una puesta en escena.

tor artístico y general de la compañía, quien forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA, activo en tres periodos. Durante nueve años (del 2000 al 2008) dentro del programa Teatros

para la Comunidad Teatral, que auspician IMSS, Fonca y Conaculta mantuvo en comodato el Teatro del IMSS de su ciudad. Desde el 2009 la compañía es beneficiada por el Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes, ahora Secretaría de Cultura, a través del Programa de Apoyo a Grupos Profesionales “México en Escena”, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Actualmente, dedica sus esfuerzos al sostenimiento y programación de una Sala Teatral, donde desde diciembre del 2009, se ha propuesto tener una residencia permanente para la creación, experimentación y divulgación de su quehacer artístico.

DATOS GENERALES > Dirección: Carlos Tovar 315, Zona Centro, SLP. > Teléfono: 814 6434. > Facebook: Teatro El Rinoceronte Enamorado. > Sitio web: www.elrino.mx


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

24

CLUB ROTARIO EMPRESARIAL ENTREGA CARETAS

RECONOCE SEGE A MAESTROS ANTE NUEVOS RETOS

aJoel Ramírez, titular de la dependencia, agradeció el compromiso de trabajar y ofrecer una educación de calidad a distancia.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Durante la entrega de caretas de protección que se realizó en la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que fueron donadas por el Club Rotario Empresarial, el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, reconoció a los maestros, ya que en esta contingencia sanitaria han tenido que realizar un mayor esfuerzo, por lo que agradeció esta coordinación y colaboración que están teniendo con alumnos y padres de familia, la cual es de vital importancia para la educación en San Luis Potosí. “Es importante entender que están haciendo un gran esfuerzo y así lo hacemos y aunque nada sustituye a los maestros en una clase presencial, ahora se ha notado la gran disposición de maestros que han trabajado en estas condiciones, es importante ponernos en su lugar, ya que están haciendo un doble esfuerzo en su actividad como docente para cumplir con los aprendizajes esperados”. Por su parte, el secretario General de la Sección 52 del SNTE, Martín Rodríguez Ramírez, dijo: “sabemos que por parte de las autoridades se está haciendo un gran esfuerzo en

APOYO. Se entregaron caretas al personal docente. el aprendizaje a distancia, agradecemos la visita del secretario, la donación del material de protección y el esfuerzo que la SEGE y los maestros están haciendo, por parte de los docentes nos hemos ido acoplando poco a poco, cuidando siempre las medidas sanitarias”. Ramírez Díaz agradeció el acompañamiento del secretario General de la Sección 52 del SNTE, Martín Rodríguez Ramírez, y del sindicato en general, ya que sin el esfuerzo coordinado no sería posible avanzar, y hoy se está logrando el mejor trabajo con el aprendizaje a distancia. Finalmente, hizo un llamado a los docentes potosinos para conti-

nuar con este esfuerzo, “aún en estas condiciones tan difíciles en muchos de los casos, pero con la principal meta y el compromiso, como ustedes siempre lo han mostrado, con los niños, niñas y jóvenes para ofrecerles una educación de calidad y en las mejores condiciones posibles. Hemos procurado estar al pendiente de las necesidades de los docentes, para apoyarlos y que puedan realizar sus actividades con los alumnos, creemos que hemos trabajado juntos en este reto que estamos enfrentando durante esta contingencia sanitaria, aunque aún hay mucho camino por recorrer”, finalizó el titular.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

25 NO ES NECESARIO PASAR TODO EL DÍA REVISANDO APUNTES...

ESTUDIA DE UNA

MANERA EFICIENTE

aConsejos para optimizar el tiempo y el esfuerzo que le dedicas a tu aprendizaje. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El hábito de estudiar puede llegar a ocupar muchas horas a la semana, al mes o incluso a lo largo de la vida, y es por eso que merece la pena preguntarnos... ¿estoy estudiando del mejor modo posible? Vamos a conocer unos cuantos consejos y técnicas sencillas para mejorar nuestra capacidad de estudio. Si las aplicas a tu rutina durante el curso, es altamente probable que tus calificaciones académicas suban notablemente.

CORTA EL TIEMPO DE ESTUDIO

Investigaciones sobre los procesos atencionales y el rendimiento de estudio muestran que es mejor controlar los ratos que le dedicamos al estudio poniendo un límite de tiempo más bien bajo para cada sesión. Lo ideal es hacer que ¿Sabías que...? ce los ratos de estudio no ore La lectura favión, superen los 30 minula imaginac tos, ya que mostramos la creación, la la bastante más facilidad y investigación . para asimilar inforinnovación mación que nos llega en ráfagas cortas y repetidas que en una sola que sea larga y tediosa. De lo que se trata es de mantener el cerebro al 100% en cada momento (por cierto, mantener el sueño a raya es sagrado, y para eso

nada como dormir bien).

CREA UNA RUTINA

Proponerse un horario y seguirlo no sirve sólo para ofrecer una imagen de madurez, sino que tiene efectos notables sobre el rendimiento de estudio. Abordar el aprendizaje de manera desorganizada es ideal para terminar estudiando a altas horas de la noche, cuando el sueño y el cansancio hacen mella en la capacidad de concentrarnos. Además, acostumbrarnos a un horario hará más fácil que no nos saltemos los ratos de estudio y nos permitirá dedicarles el tiempo que se merecen.

ELABORA NOTAS-RESUMEN EN HOJAS INDIVIDUALES

El hecho de subrayar no ayuda a memorizar el texto, si no se repasa varias veces, y de todos modos ceñirse a la memorización de las frases nos mantiene anclados a la manera en la que la información queda distribuida en el texto original. En cambio, hacer esquemas y pequeños resúmenes en trozos de papel nos obliga a reformular la información que hemos leído y hace más fácil crear combinaciones de notas que son distintas a las del texto, pero que nos ayudan a entender mejor lo que leemos, ya que podemos juntar o separar los trozos de papel del modo que queramos para asimilar la información en el orden deseado.

MANTÉN ALEJADAS LAS DISTRACCIONES

Puede parecer evidente, pero nunca está de más recordarlo porque estas distracciones pueden adoptar las formas más insospechadas y es bueno identificarlas. En tu lista negra deben estar Facebook, el teléfono móvil y la televisión, pero puedes incluir otros elementos propios de tu día

a día y hacer lo posible por aislarte de todos ellos durante los ratos de estudio.

PREPARA TU MATERIAL DE ESTUDIO ANTES QUE NADA

Tener preparado todo lo que necesitas hará que no te levantes para ir a buscar cosas y, por lo tanto, te distraigas. Además, asociar este conjunto de objetos al estudio hará que, cada vez que lo veas, entres en la dinámica de estudiar con facilidad... ¡aunque no sabrás explicar por qué te ocurre! Préstale atención a la organización de los libros y herramientas que necesites antes de sentarte a hincar los codos.

HUYE DE LA MEMORIZACIÓN LITERAL

Haz tuya la información que contienen los textos. Relaciónala con episodios de tu vida, reformúlala con tus propias palabras y usa ejemplos que conoces. De esa forma lograrás alcanzar el aprendizaje significativo que necesitas, bastante más resistente al paso del tiempo que el que se basa en la memorización de datos a los que no se les encuentra demasiado sentido.

EXPLÍCALE LA LECCIÓN A OTRA PERSONA

El hecho de explicar en tus propias palabras lo que has aprendido es el consejo más valioso, ya que te aportará dos grandes beneficios. Por un lado, reformular la lección es una manera de repasar lo que has estudiado, por lo que el tiempo que le dediques a esto servirá para asimilar mejor lo que habías estudiado antes. Por otro lado, te servirá para autoevaluarte, detectar puntos que creías aprendidos, pero que en momentos clave te dan problemas, y te ofrecen una imagen bastante fiel de tus progresos.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

26

UNICORNIO

ROBÓTICO

Paga tu cuenta de Spotify en cualquier Oxxo Spotify acaba de anunciar alternativas de pago en América Latina, con la finalidad de que más personas puedan contratar su membresía premium. La empresa utilizó un reporte de dLocal para mostrar que el 63% de las personas en América Latina no se encuentra bancarizada. En el caso de México, la alianza se realiza con OXXO, para que los usuarios puedan pagar las membresías en efectivo, sin pasar por las tarjetas de regalo. La transacción se realiza por medio de OXXO Pay, su plataforma para realizar pagos electrónicos que te brinda un código especial, que debe de ser dictado al cajero para hacer el pago.

El kit Jimu Robot Mythical UnicornBot de UBTECH te da todo lo necesario para crear un UnicornBot que podrás programar a tu antojo o diseñar desde cero. Solo tienes que descargar la app gratuita de Jimu en tu iPhone o iPad y seguir las instrucciones paso a paso en 3D y 360º. Y tus hijos se lo pasarán increíble con la plataforma de programación Blockly, que permite crear y programar a esta criatura de leyenda. Precio: 90 dólares. amazon.com

MOUSE Y SCANNER, ¡TODO EN UNO! El mouse scanner, de la marca Iris, te permite tener a mano las funcionalidades del ratón y escanear documentos o fotografías de manera sencilla. De este modo, puedes compartir archivos en el momento, para trabajarlos o comentarlos. Puedes editar los textos directamente en Word, Pages o Excel, entre otras aplicaciones y es compatible con PC y Mac. Precio: 69 euros. www.irislink.com

REALIDAD VIRTUAL A TU ALCANCE Los Google Cardboard son unos visores asequibles que te permiten disfrutar de experiencias envolventes a bajo costo. El gigante tecnológico te explica cómo debes montarlos y anima a los usuarios a decorarlos a su gusto. Con estas gafas de realidad virtual, un smartphone y Google Expeditions puedes explorar la superficie de Marte, el Coliseo de Roma o el rascacielos Burj Khalifa. Precio: 15 dólares. arvr.google.com

Para que Batman guíe tu camino... en Waze Para que sientas que manejas en Ciudad Gótica, Waze está anunciando una colaboración para traer varios elementos del universo de Batman a su aplicación. Los usuarios podrán personalizar su experiencia para que su vehículo en el mapa aparezca como el auto de El Acertijo o el Batimóvil, y podrán ser guiados por las voces de alguno de los dos personajes. Desde este 31 de agosto y hasta el 31 de octubre, las voces de Héctor Indriago y Alberto Figueroa, encargados de dar vida a Batman y El Acertijo, respectivamente, darán las indicaciones para llegar al destino, si el usuario activa la función.


Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

27

ESTUDIO

APPLE

PARA TU IPAD

SUBE SUS

El paquete de artilugios multimedia de Padcaster es capaz de convertir un iPad en un estudio de grabación o producción de video móvil. Es perfecto para llevar a cabo en el aula actividades de storytelling, trabajar el lenguaje en los medios de comunicación mediante la producción de noticias, podcast radiofónicos o anuncios, grabar canciones o rodar cortometrajes. En definitiva, para desarrollar la creatividad y trabajar la competencia digital.

PRECIOS

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Ahora es Apple la empresa que está subiendo los precios de sus apps y juegos debido al impuesto digital que se cobra a tecnológicas en México. Por medio de un comunicado en el sitio de desarrolladores se confirmó que se debe a los impuestos y las tasas de cambio. En concreto informan que “En los próximos días, los precios de las aplicaciones y las compras dentro de la aplicación (excluidas las suscripciones renovables automáticamente) en la App Store aumentarán en respuesta a los cambios fiscales en Chile, México, Arabia Saudita y Turquía”. En México se estará sumando el 16% a cada app o juego, lo que corresponde al “nuevo impuesto al valor agregado”. El mismo comunicado se informa que las ganancias de los desarrolladores se ajustarán con base en estos cambios, pues se calcularán en función de los precios sin impuesto. Es decir, será el usuario el que termine pagando ese 16% adicional. Recordemos que Apple no es la única que está aplicando una subida de precios ante el cobro de este impuesto digital. Recientemente Spotify también subió sus tarifas.

Precio: 1,799 dólares. padcaster.com

BOLÍGRAFO INTELIGENTE Gracias a la smartpen Echo, de Livescribe, observa cómo tus notas aparecen al instante en tus dispositivos móviles iOS y Android. Se conecta fácilmente la computadora mediante un cable USB para transferir los apuntes interactivos. La aplicación Echo Desktop permite buscar, compartir y reproducir las notas. Precio: 179.95 dólares www.livescribe.com

UN ALTAVOZ PARA ARMAR

BoseBuild Speaker Cube no es un altavoz portátil al uso. Tiene un objetivo: hacer que tus alumnos aprendan sobre tecnología y sonido. ¿Cómo? Llega desmontado e incluye todas las piezas e instrucciones para que los estudiantes puedan construirlo desde cero. Incluye luces para decorarlo y tecnología Bluetooth para conectarlo a cualquier dispositivo. Precio: 99 dólares. amazon.com



Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés > 19

REMEMBRANZAS

El Museo Federico Silva de Escultura Contemporánea, que mantiene sus puertas cerradas, ofrece recorridos virtuales por sus exposiciones más destacadas, así como de museos internacionales, a través de sus redes sociales.

DESCUBRIR EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS LIBROS

UN ESPACIO PARA PEQUES LECTORES aEl taller y librería “Letrasconmás” es un

proyecto enfocado en el fomento a la lectura infantil, a través del acercamiento a los libros, sin fines académicos, sino recreativos. POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com En una era cada vez más digital, con contenidos vacíos al alcance de un clic y videojuegos para pasar el rato, hay quien apuesta por los libros para enriquecer el alma y la mente, en especial de los más pequeños. Hace 10 años, Maru Urbina, psicóloga de la Infancia, con maestría el Literatura infantil y juvenil por la Universidad de Barcelona, creó “Letrasconmás”, un espacio cultural independiente, centrado en la promoción del libro y la lectura, dirigido principalmente a niños de 0 a 6 años y a libros de poesía infantil. “Pero también me encargo de capacitación y talleres para adultos, que es un público que me interesa muchísimo, porque son ellos los que se encargan de mediar para propiciar encuentro con los libros, la lectura y la palabra. Mi trabajo, desde hace muchos años, es acercar a la gente a lo que verdaderamente es la literatura infantil, no solo en la cuestión académica”, comentó Maru en entrevista con Exprés.

CULTURA Y DIVERSIÓN

“Letrasconmás” surgió como un

proyecto de acercamiento a la lectura infantil, pero ahora se ha expandido a tener su propia librería, que abrió en tiempos de plena pandemia. “La librería se encuentra en avenida Himno Nacional 1869, en planta alta, porque ahí está el taller, y finalmente estamos abiertos para eso. Actualmente estamos funcionando más de manera virtual, aunque sí tengo algunas visitas y la gente va a recoger sus pedidos. El espacio está especializado en libros para primera infancia y en libros de poesía infantil, dos rubros que son muy poco visibilizados y abandonados”, explicó.

¿LIBROS PARA BEBÉS?

Maru Urbina está orgullosa de su “Bebeteca”, un proyecto de acercamiento a la lectura en la infancia temprana, de los 0 a los 6 años. “Tiene como principal función hacer este enlace entre un adulto, lo literario y el proceso del pequeño, no tiene nada que ver con aprender a leer prematuramente ni métodos de nada, simplemente es que desde temprana edad tengamos esta noción del derecho de cualquier infante a acceder a la cultura escrita”, dijo. También tiene talleres en los que los pequeños hacen sus propios libros, aprenden a imprimir, creación

MARU URBINA. Es especialista en lecturas para los más pequeños.

CONTACTO CON LA LECTURA Para la adquisición de libros y asesoría sobre literatura infantil, Maru Urbina pone a disposición algunos medios: > Facebook: Letrasconmás Taller y Librería Infantil > Instagram: @letrasconmas > Librería: Av. Himno Nacional 1869 (planta alta)

de historias, ilustración, encuadernación y sesiones de sala de lectura, donde se pueden unir al círculo de lectura. “Nuestras actividades también se han llevado a cabo en festivales, ferias del libro, museos, en

PARA TODAS LAS EDADES. Cuenta con una amplia colección de libros infantiles. colegios, justamente para la difusión del fomento a la lectura”, agregó.

COSTALITOS LITERARIOS

Otro de los servicios que ofrece “Letrasconmás” es la asesoría a adultos para acercar a los niños a los libros y la lectura. “Le llamo el ‘libro-encuentro-sorpresa’, y es que a partir de que me dicen la edad de los niños, sus interese, algunas de sus características de etapa lectora, les armo un costalito literario con los libros más adecuados, que es como una cita a ciegas con la que los peques y los adultos se encuentran”, explicó. Además, maneja una especie de “suscripción”, en la que los clientes,

con una compra mínima de 250 pesos al mes, pueden crear su propia biblioteca y la posibilidad de llevar libros en préstamo a casa, “es como una biblioteca privada de literatura infantil, que no hay en San Luis. Los asesores que trabajan en una librería no son expertos ni especialistas en literatura infantil”, dijo. “El reto principal está enfocado en los adultos, que tome conciencia de la importancia que tiene la lectura desde temprana edad, y no meramente para la adquisición de conocimiento académico, sino porque, a través del lenguaje, el niño explore el mundo y se explore a sí mismo, y esto es lo que la literatura y los libros dan”, finalizó.


30 < Domingo 06 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés

30

Cultura

POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com El órgano dañado en 95%, vitrales destruidos, y lienzos y campanarios alcanzados por el humo y el fuego fueron los elementos de la Iglesia de la Santa Veracruz que resultaron más afectados después del incendio, que el domingo 30 de agosto, de acuerdo con información preliminar, habrían iniciado personas en situación de calle. En las inmediaciones del templo ubicado en la Calle 2 de abril esquina con Avenida Hidalgo, en la colonia Centro de la CDMX, se registró un incendio la mañana del domingo; sin embargo, pese a las labores de los bomberos, horas más tarde el fuego se reactivó en el inmueble catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como Monumento Histórico. Durante la semana, autoridades de la Secretaría de Cultura y el gobierno de la Ciudad de México realizaron un recorrido por la edificación que data del siglo XVI. “El fuego se generó en el área colindante entre la torre campanario sur que está de lado de Avenida Hidalgo y el coro del templo. Ahí se inició el fuego, probablemente por individuos que se estaban metiendo para dormir, hacer alguna actividad recreativa o consumir alimentos”, dijo Diego Prieto, director del INAH. El templo se encontraba cerrado al público y al interior se podía observar el apuntalado con polines de madera que soportaban la estructura afectada por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Esas medidas provisionales no solamente se podían encontrar en la parte interior del inmueble, desde afuera eran visibles, en los campanarios. En cuanto a los bienes muebles, el antropólogo y director del INAH señaló que el órgano estaba ubicado en la parte coral: “El instrumento quedó dañado de manera masiva y probablemente sea irrecuperable. El órgano es del siglo XX y forma parte integral del Monumento Histórico”. Al respecto, Salvador Barba, enlace de la Arquidiócesis con las autoridades para la reconstrucción, dijo que el instrumento fue afectado en un 95%: “Como éste, hay bastantes, pero la mayoría están inutilizables, porque no se les han dado mantenimiento”. Además del órgano se dañó “el medallón de la fachada principal”, lienzos, y vitrales en el extremo poniente, en los muros sur y norte, de los que aún no se conoce su datación. También fueron afectadas, pinturas del siglo XVIII.

LA RESTAURACIÓN

La Iglesia de la Santa Veracruz

TIENE SEVERAS AFECTACIONES EN SU INTERIOR

AL RESCATE DE PATRIMONIO DAÑADO aTras el incendio que dañó el órgano, vitrales

y lienzos de la Iglesia de la Santa Veracruz, en la CDMX, el INAH y Secretaría de Cultura analizan ya un plan de restauración. DE VIVA VOZ

“El fuego se generó en el área colindante entre la torre campanario sur que está de lado de Avenida Hidalgo y el coro del templo. Probablemente por individuos que se estaban metiendo para dormir”. Diego Prieto Director del INAH

también se tiene que instrumentar ese esquema semejante para poder encontrar asidero en la capa madre”.

ACCIONES LEGALES

AFECTACIÓN. El órgano de la iglesia se perdió casi por completo.

PÉRDIDAS. Las pinturas resultaron con graves daños. resultó con daños severos tras el sismo del 19 de septiembre de 2017; y tres años después registra nuevas afectaciones ahora por el incendio,

por lo que las autoridades centrarán sus trabajos para que en 2021 quede completamente restaurado. El proyecto ejecutivo para la restauración del templo, señaló Diego Prieto, ya está aprobado, lo que faltaba era concluir la gestión de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que asignó para el inmueble alrededor de 10 MDP. Sin embargo, el templo presenta otra problemática: tiene una inclinación, producto del hundimiento del suelo, mismo problema que afecta a otros inmuebles de la zona, como la Catedral Metropolitana. La Catedral, ejemplificó Prieto, tuvo una recimentación con la colocación de pilotes: “Tenemos que ver si en el caso de la Santa Veracruz

La iglesia de la Santa Veracruz es un Monumento Histórico, protegido por la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos; pero, de acuerdo con la Ley General de Bienes Nacionales, la custodia le corresponde a la asociación religiosa. Y aunque el director del INAH reconoció que “un templo que está cerrado, es más vulnerable”, Salvador Barba señaló que “la iglesia no tiene el recurso para vigilancia”. En tanto, este incendio hizo ayer tanto la asociación religiosa como el INAH interpusieran dos denuncias. Una, explicó Diego Prieto, corresponde a delitos del fuero común que interpuso quien tiene la custodia. La segunda fue una denuncia penal que interpuso el propio INAH contra quien resulte responsable del daño a Monumento Histórico.

APOYO. El Louvre envía expertos para su restauración.

Ayudan al Museo Nacional de Líbano POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com El Museo del Louvre dirigirá el proyecto de restauración del Museo Nacional de Beirut y de la Dirección General de Antigüedades del Líbano tras los daños sufridos en la violenta explosión del pasado 4 de agosto, para lo que ha enviado a sus especialistas en Antigüedades Orientales, anunció este lunes. Durante la catástrofe, el Museo Nacional de Beirut sufrió importantes daños, ya que la onda de la explosión rompió las ventanas y puertas del edificio, destrozando los sistemas de seguridad, lo que hace que a día de hoy la protección de las obras quede únicamente en manos del personal de seguridad. La Dirección General de Antigüedades del Líbano (DGA), cuya sede también se vio dañada, estimó el coste de la reparación de urgencia en un millón de dólares, y presentó un plan de ayuda a la Alianza Internacional para la Protección del Patrimonio en Zonas de Conflicto, creada en 2017 por Francia y Emiratos Árabes Unidos (ALIPH). Este organismo ha activado un plan para restaurar el patrimonio de Beirut dotado de 5 millones de dólares, 200 mil de los cuales se han utilizado ya para lanzar la primera fase de urgencia del proyecto de recuperación con el Louvre. El equipo francés se encuentra ya en Beirut haciendo un primer balance de los daños y necesidades.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.