El exboxeador Julio César Chávez dio conferencia a niños y jóvenes potosinos. > Área | 18
h DE PESO
SLP REQUIERE MÁS ENERGÍA
PARA INDUSTRIA
Es necesaria para atraer nuevas inversiones: Juan Carlos Valladares. > 15
h DE PESO MUJERES AL VOLANTE EN CARRETERAS
Entran al quite, ante el déficit de choferes de transporte pesado. > 14
h DE PESO
CIERRAN 100
RESTAURANTES
EN EL 2024
Suben costos y baja la rentabilidad en el sector, afirma Canirac. > 16
OPINIÓN
j Café Exprés 04 >
j Alpiste Político
j Relatorías
j ENRIQUE GALINDO EN FITUR
EL ALCALDE CAPITALINO REALIZÓ
GESTIONES EN FAVOR DE SLP EN LA FERIA
INTERNACIONAL DE TURISMO. > SLP Exprés | 08
j FORTALECEN POLICÍA DE SGS
RGC ENTREGÓ PATRULLAS, UNIFORMES Y EQUIPO, AL ARRANCAR LA GUARDIA CIVIL DEL MUNICIPIO. > SLP Exprés | 07
VIOLENCIA SEGUIRÁ, SI CSP MANTIENE ESTRATEGIA
a En términos generales, el nuevo gobierno federal insiste en la misma política de seguridad del sexenio de López Obrador; por ello, crímenes dolosos podrían mantener tendencia, afirma experto. PAG. 05
DROGA LETAL CIRCULA EN LAS CALLES
j Saque de meta a Narcos mezclan fentanilo con otras sustancias, como el cristal, para potenciar la adicción. Consumidores están en alto riesgo. PAG. 06
10 12 18
REGRESA EL CALOR
Canal de baja presión
mantendrá bajas temperaturas por la madrugada, pero serán más altas en el día.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 18 al 25 de enero.
5 homicidios dolosos
Sábado 18: hombre asesinado a puñaladas en La Lomita, cuerpo de un sujeto muerto a golpes encontrado en carretera 57 y Libramiento Oriente; cadáver de joven encobijado encontrado en Soledad. Miércoles 22: hombre y mujer fueron ultimados a tiros en Hogares Populares Pavón, en Soledad. Jueves 23: trabajador de vulcanizadora acribillado en El Palmar.
Oficina catastral en Rayón
Habitantes del municipio podrán realizar trámites de forma más rápida y eficiente sin necesidad de viajar a otros municipios.
SLP inicia 2025 con sequía en dos municipios
La Huasteca no ha registrado nuevas afectaciones, mientras que en Tierranueva y Santa María del Río persiste igual que en 2024.
Enfrenta PRI crisis económica
La presidenta del Comité Directivo Estatal del tricolor, Sara Rocha, señala que ante la falta de recursos han tenido que liquidar a un alto porcentaje de su plantilla laboral.
Héctor Serrano deja dirigencia estatal del PT
El diputado local explica que el relevo fue decidido por el Consejo Político del partido y aclara que no hubo conflicto en su transición.
Escuelas ETI y Tipo 21 de Agosto no serán afectados
El ciclo escolar de la nueva Universidad Rosario Castellanos podría posponerse hasta el próximo año; se evalúan posibles sedes.
ALISTAN EXPO BODA 2025 EN SLP
c La Expo Boda 2025, que tradicionalmente se lleva a cabo en el Holiday Inn Quijote sobre la carretera 57, ya está en preparación. Patricia Véliz, propietaria del recinto, confirmó la participación de 100 expositores y una pasarela especial de la reconocida firma Pineda Covalín. El evento se realizará del 21 al 23 de marzo, ofreciendo una amplia variedad de opciones para quienes planean su enlace matrimonial.
MEJORAN CALLE LERDO DE TEJADA
c El ayuntamiento de San Luis Potosí interviene una cuadra de la calle Lerdo de Tejada, entre Universidad y Abasolo, en la zona que conecta el barrio de San Sebastián con el Centro Histórico. Los trabajos incluyen la reposición de adoquines dañados, instalación de nueva tubería de agua y rehabilitación del drenaje. Vecinos sugieren extender estas acciones a otras calles de la zona, muchas de las cuales se encuentran en condiciones similares de deterioro.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña Presidente
Marco Antonio Flores Director Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
SLP, Capital Cultural 2025
Este 30 de enero, se llevará a cabo una muestra cultural encabezada por el Desfile de las Américas y el espectáculo “Jarocho” marcará el comienzo de un año lleno de eventos en la ciudad.
Feria de las Carreras 2025
Del 13 al 22 de febrero, la UASLP recorrerá sus campus para dar a conocer su oferta académica y ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.
“Cónclave” en la Cineteca
La cinta nominada al Oscar se proyectará los días 23 de enero a las 17:30 horas; 25 de enero a las 15:30; 26 de enero a las 20:30; 27 de enero a las 20:00 y el 28 de enero a las 22:15 horas.
Homenajes a Julián Carrillo
Del 28 al 31 de enero, se celebrarán eventos en honor al creador del Sonido 13, con conciertos, exposiciones y conversatorios en la capital y Ahualulco.
Matrimonios Colectivos 2025 en SLP
Hasta el 12 de febrero, las parejas interesadas podrán inscribirse para formalizar su unión en diversas sedes municipales del estado.
Mujeres en el arte 2025
La Secretaría de Cultura invita a participar en la convocatoria del Museo del Ferrocarril Jesús García Corona, dirigida a artistas individuales, emergentes y experimentadas. Bases completas disponibles en sus redes sociales.
Periódico EXPRÉS, 26 de enero de 2025. Año 18, Edición 942, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 26 de enero de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
a Con apoyo de herramientas tecnológicas, busca credencializar a sus militantes con un operativo que llegará a los 59 municipios.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Morena busca afiliar a 150 mil militantes en San Luis Potosí como parte de un proceso de registro impulsado por nuevas tecnologías, lo que le permitirá consolidar su estructura
partidista y responder a la confianza ciudadana, informó Carlos Arreola Mallol, presidente del Consejo Político Estatal.
El objetivo incluye la creación de un padrón actualizado que cumpla con la normativa y legitime el crecimiento del partido.
Arreola explicó que esta estrate-
gia, que no se había implementado en años, busca reflejar el fortalecimiento de Morena tras su trabajo en los últimos comicios.
Para lograrlo, desplegarán equipos en los 59 municipios y distritos electorales del estado. El registro de nuevos militantes se hará mediante dispositivos móviles, y posterior-
aSeñalan vínculos entre manifestantes y células criminales en Matehuala y Ciudad Valles
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Organizaciones delictivas han recurrido a promover manifestaciones públicas como estrategia para desacreditar a los cuerpos de seguridad,
INICIA REGISTRO PARA ELECCIÓN JUDICIAL
Arturo Morales, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, informó que 30 candidatos competirán en la elección judicial extraordinaria de junio, cifra que podría aumentar con el avance de registros, abiertos hasta el 2 de febrero. El Poder Judicial Estatal de San Luis Potosí lanzó la convocatoria el pasado viernes, con detalles disponibles en un micrositio oficial. La votación incluirá a 15 magistrados, 69 jueces y tres integrantes de la corte administrativa de ese Poder.
DE VIVA VOZ
“La gente ve que Morena no solo es esperanza, sino un proyecto serio y de resultados”.
Carlos Arreola Mallol Presidente del Consejo Político Estatal
mente iniciará la credencialización, con el fin de dar identidad y legalidad al proceso. El diputado local señaló que los
esfuerzos estarán focalizados en la Huasteca, el Altiplano y la zona metropolitana, donde esperan sumar a más de 50 mil personas entre la Capital y Soledad de Graciano Sánchez. Arreola sostuvo que la meta es viable gracias al posicionamiento de Morena como una opción política sólida para los potosinos.
Aunque no hay un plazo definido, confió en que las expectativas serán superadas gracias al trabajo en campo y el respaldo que el partido recibe desde el gobierno federal.
“La gente ve que Morena no solo es esperanza, sino un proyecto serio y de resultados”, enfatizó.
según denunció Guadalupe Torres, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Estas acciones han sido detectadas en recientes movilizaciones realizadas en localidades como Matehuala y Ciudad Valles, donde se busca afectar la percepción sobre las instituciones de seguridad.
El objetivo principal de estas manifestaciones, explicó Torres, es generar animadversión y una mala imagen hacia la Guardia Civil Estatal (GCE), un cuerpo de seguridad que ha obtenido resultados contundentes en su lucha contra el crimen organizado. Según el funcionario, durante un solo fin de semana, la GCE ha logrado realizar hasta 100 detenciones de personas vinculadas al narcomenudeo en diversos municipios de San Luis Potosí. Torres enfatizó que estas acciones de la GCE han tenido un impacto significativo en las operaciones del crimen organizado, reduciendo su
capacidad operativa y su red de distribución de drogas en la región. Esto, aseguró, ha provocado una reacción directa de las organizaciones criminales que intentan deslegitimar el trabajo de los cuerpos de seguridad mediante protestas orquestadas. El titular de la SGG señaló que, en varias de estas movilizaciones, se ha identificado la presencia de individuos relacionados con actividades delictivas, desde vendedores de drogas al menudeo hasta personas catalogadas como objetivos prioritarios de las autoridades. Estas observaciones han sido clave para comprender la estrategia de desprestigio.
PRIORIDAD. Se enfocará Morena en la Huasteca, Altiplano y zona metropolitana.
GUADALUPE TORRES. Buscan desacreditar a los cuerpos de seguridad.
TRANSFORMACIÓN NOTARIAL
El próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso local estará marcado por la continuación de lo que pomposamente algunos de sus integrantes han llamado la “Legislatura de la Transformación”. En realidad, es un eufemismo que encubre la holgazanería de la mayoría de los diputados. En realidad, las reformas de “gran calado” que se han concretado son, básicamente, las de corte constitucional promovidas desde el año pasado por la 4T federal. Nada de producción local.
La siguiente iniciativa —que ha sido trabajada con más talento y proviene de las áreas jurídicas del gobierno estatal— consiste en una profunda transformación del sistema notarial.
Se pretende que las notarías sean más participativas en el desarrollo de diversos trámites e incluso en aspectos de justicia restaurativa Además, nos cuentan fuentes del Palacio de Gobierno, que propondrán medidas para que dejen de ser cotos de poder inamovibles.
La Legislatura, donde el PVEM y sus aliados de la 4T tienen una mayoría dominante, arranca así la segunda parte del año legislativo.
DIRECTIVA, CONTROVERSIAL
Por la misma inercia que generan las reformas de la 4T, la Directiva del Congreso de SLP ha mantenido un papel deslucido y meramente testimonial.
En realidad, el papel de la Presidencia se reduce casi a acudir a cualquier evento al que se le invita. No se ha caracterizado por ser una Directiva propositiva, crítica y acuciosa: simplemente va con la corriente de la 4T y ya.
Aún le queda el segundo periodo ordinario de sesiones, pero a escondidas, algunos diputados de distintos grupos parlamentarios tienen “reunioncitas” para hablar sobre quién podría estar al frente de la Directiva en el segundo año legislativo, con la intención de quitar esa “deslucida” imagen al cargo. Las apuestas apuntan a que quede en manos de alguien del PT, aliado del PVEM.
RELANZAMIENTO
DE LA ADMINISTRACIÓN
Enrique Galindo, alcalde capitalino, alista para febrero un relanzamiento de su administración, a partir de que están por concluirse las etapas finales del Plan Municipal de Desarrollo y los ejes rectores que darán pauta a dos de sus proyectos estelares: la reestructuración administrativa y el programa de obra pública. La construcción de un nuevo puente vehicular en la zona poniente es la propuesta preliminar; se valoró la opción de El Saucito, pero se tomó en cuenta que febrero y marzo coinciden con sus tradicionales fiestas patronales. Por cierto, donde sí hay una crisis institucional y no logran perfilar con vocación e identidad su Plan Municipal de Desarrollo es en Villa de Pozos, fracción separada de la capital potosina.
UASLP, HONRA TRADICIÓN
La Universidad honra la tradición que ha construido en los últimos años. Con el simbolismo que otorga enero como Mes de la Autonomía, la institución reconocerá, con su máximo galardón (el doctorado honoris causa), a las destacadas investigadoras que contribuyeron al crecimiento y desarrollo de la UASLP: las doctoras Isabel Monroy y Estela Morales. La ceremonia se llevará a cabo el próximo viernes.
¿TORPEZA O CORRUPCIÓN POLICIAL?
Es inconcebible que el tráiler que mató a dos potosinos a bordo de una motocicleta en el Distribuidor Juárez haya llegado hasta ahí, a pesar de la intensa vigilancia que hay en la zona a la hora en que ocurrió el accidente el pasado jueves, cerca de las 19:30 horas. A lo largo de la 57, tanto en la salida a México como hacia Soledad de Graciano Sánchez, hay patrullas y elementos de las policías viales de la capital y de su vecino municipio, por lo que no pudo pasar desapercibida esa unidad de transporte pesado. Basta con revisar quiénes eran los responsables de la vigilancia en ese día y hora, para aplicar sanciones.
PARA MEJORAR LA MOVILIDAD DE LA ZONA MEDIA
ENTREGA RGC 8.4 KM DE VÍA EN CERRITOS
a La obra de reconstrucción del camino, en su primera etapa, abarcó la instalación de infraestructura básica, señalética horizontal y vertical.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El pasado martes, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, entregó la rehabilitación del camino Cerritos-San Pedro de los Hernández, en beneficio de más de 16 mil usuarios, con una inversión de 22.45 millones de pesos.
El mandatario también arrancó la segunda etapa del iproyecto; durante su discurso afirmó que en el 2025 continuará la transformación del estado, pues se construirán más obras de infraestructura acciones que sumadas a los programas sociales mejoran la calidad de vida de todas todos.
Gallardo Cardona comentó que ahora las familias podrán trasladarse a sus centros de trabajo, a centros
médicos y escuelas, así como para proveerse y para el traslado de mercancías, con el rescate de esta importante carretera, y anuncio que en breve se analizarán más vías de comunicación en el municipio para seguir reconstruyéndolas. La obra de reconstrucción del
RENOVACIÓN DE CARRETERAS Y RUTA DE METRO RED PARA EL ALTIPLANO DE SLP
aEl gobernador del estado aseguró que para 2025 mejorará la movilidad en esa zona.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Para continuar la transformación de las cuatro regiones, tras décadas de atraso de la herencia maldita en materia de movilidad y conectividad regional, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que este 2025, la administración estatal promoverá la renovación y ampliación de carreteras, la
llegada de MetroRed al Altiplano, sumado a proyectos federales.
camino, en su primera etapa, abarcó una longitud total de ocho mil 400 metros lineales, la instalación de infraestructura básica, señalética horizontal y vertical en el tramo, mientras que la segunda etapa abarcará 5 mil 400 metros lineales, además de obras complementarias.
A FUTURO. Se planea la operatividad del metrobús.
El mandatario estatal detalló que, a partir de marzo, iniciarán los trabajos de la nueva autopista MatehualaSan Luis Potosí, con lo que habrá una reducción de tiempos de traslado de hasta 20 minutos hasta la capital del Estado y destacó que esta obra contará con una inversión de 20 mil millones de pesos, cuatro carriles para una mayor capacidad de flujo vehicular y se estima pueda entregarse a mediados del 2026. Adicionalmente, dijo que avanza la planeación de la operatividad del Sistema Metro Red en Matehuala para el 2026 y adelantó que se planteará posteriormente la viabilidad de una línea que pase por municipios como Cedral y Vanegas en el Altiplano.
CAMINO RENOVADO. La obra tuvo una inversión de 22.4 millones de pesos.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Aunque con algunos ajustes, la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum refleja similitudes con la implementada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Es pronto para un diagnóstico definitivo, pero si las cosas siguen como en estos primeros tres meses de gobierno, la violencia continuará incrementándose en el país”, señaló en entrevista Javier Oliva Posada, experto en seguridad pública y académico de la UNAM.
El articulista de la revista Vértigo y El Sol de México aseguró que, en el gobierno obradorista, “no hubo una estrategia real, solo programas reactivos”.
Agregó que, tras los recientes cambios en administraciones estatales y municipales, los grupos criminales han entrado en procesos de reestructuración: “buscan expandir su influencia eliminando a sus rivales y amedrentando a las autoridades”.
FALTA DE EXPERIENCIA
Para Javier Oliva, una de las principales causas del deterioro en materia de seguridad en México radica en la falta de experiencia y capacitación de muchas autoridades responsables de mantener el orden público.
“Los dos cambios relevantes que ha hecho Claudia Sheinbaum son el traslado de la Guardia Nacional a la SEDENA y la designación de figuras con amplia trayectoria profesional en puestos clave, como Omar García Harfuch”, comentó.
Esto, destacó, “no es menor, ya que desde el año 2000, la improvisación ha sido la norma más que la excepción, lo que explica gran parte de la crisis de seguridad actual”.
RESULTADOS PRELIMINARES
Con solo tres meses de gestión, Oliva
SEGUIRÁ VIOLENCIA, SI NO CAMBIA ESTRATEGIA
a La administración de Claudia Sheinbaum repite esquemas del sexenio anterior; falta experiencia a nuevas autoridades para enfrentar la inseguridad, señala experto.
consideró prematuro emitir un juicio sobre los avances en seguridad del nuevo gobierno. “Con medio año en funciones tendremos datos más claros”, indicó.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2024 cerró con 25 mil 469 homicidios dolosos en el país, un leve incremento frente a los 25 mil 290 registrados en 2023.
PARTIDO VERDE POTENCIA SU TRABAJO EN LA HUASTECA
aEl objetivo es estar cerca de la ciudadanía, afirma su dirigente estatal.
POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reafirma su compromiso con la ciudadanía potosina, destacó Ignacio Segura Morquecho, presidente estatal del
partido, durante una entrevista en la Huasteca. Subrayó que la gestión de los gobiernos municipales emanados de este instituto político ha logrado avances importantes gracias a un trabajo constante en territorio y al respaldo del gobierno estatal. Segura enfatizó que los alcaldes del Partido Verde en la región han
En San Luis Potosí, la situación no ha cambiado significativamente. El estado reportó 377 homicidios dolosos en 2024, frente a 433 en 2023. Sin embargo, esta reducción no coloca a la región Centro-Bajío, incluida la entidad potosina, como un “territorio de paz”.
PANORAMA DE SEGURIDAD
Experto señaló que si estrategia no cambia seguirá la violencia.
> En 2024 se registraron 25 mil 469 homicidios dolosos en México, un leve incremento frente a los 25 mil 290 de 2023.
> San Luis Potosí reportó 377 homicidios dolosos en 2024, una reducción respecto a los 433 de 2023.
> La militarización de la seguridad aumenta con 22 secretarios estatales provenientes del ámbito castrense.
> Donald Trump podría intensificar la violencia en México con políticas migratorias más estrictas.
> El tráfico de personas fue el delito más lucrativo en 2024, según la ONU.
“La tendencia sigue siendo alarmante, con el tráfico de drogas y armas de alto calibre como problemas persistentes”, explicó Oliva. Aunque San Luis Potosí ha perdido relevancia en términos de violencia, su ubicación lo expone a los conflictos que se originan en otras regiones, como los Altos de Jalisco, Durango y Guanajuato.
mostrado resultados significativos en sus comunidades, asegurando que “somos parte de un proyecto en conjunto, y los resultados están ahí para demostrarlo”. Explicó que los funcionarios del Verde son reconocidos por su conocimiento profundo de las necesidades locales, lo que les permite responder de manera efectiva a las demandas ciudadanas. El dirigente destacó que el trabajo territorial es una característica distintiva del partido: “Estamos acostumbrados a estar en territorio, a escuchar el sentir de la gente y trasladar esas necesidades a acciones concretas”. Añadió que esta cercanía
con la población ha sido clave para los avances logrados. Reconoció que el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo ha sido fundamental para transformar las condiciones de diversas localidades gobernadas por el PVEM. Señaló que los beneficios gestionados en conjunto han permitido mejorar significativamente las comunidades y atender las demandas sociales. Finalmente, Segura Morquecho hizo un llamado a construir un gobierno cercano e incluyente, reafirmando que la estrategia política del PVEM continuará enfocándose en el trabajo territorial.
MAYOR CONTROL MILITAR
Oliva criticó que, en muchas entidades, los gobernadores carecen de experiencia en seguridad. “En todo el país, incluidos varios estados, hay gobernantes que no tienen idea de cómo abordar el problema”, dijo.
A nivel federal, la presión para que las corporaciones policiacas sean dirigidas por militares ha aumentado. Actualmente, 22 secretarios de Seguridad Pública estatales provienen del ámbito castrense.
“Estos responden a las líneas de mando de la SEDENA o la Marina, pero esto genera problemas de coordinación en los estados”, afirmó.
IMPACTO DE TRUMP
Sobre el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Oliva prevé un aumento de la violencia debido a las políticas migratorias del republicano.
“En 2024, el tráfico de personas fue el delito más lucrativo, según la ONU, y la crisis migratoria intensificará la violencia”, advirtió.
Asimismo, si el Senado estadounidense aprueba clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, “habrá un cambio significativo en la cooperación bilateral y en la percepción internacional de México”, concluyó.
EXPERTO. La improvisación es factor de la crisis de inseguridad.
IGNACIO SEGURA. La cercanía con la gente es clave en los avances.
POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com
El consumo de fentanilo mezclado con otras sustancias, como “cristal”, es una práctica creciente en el país y en las calles de San Luis Potosí, lo que ha encendido las alarmas por el riesgo letal que representa.
Esta estrategia del narcomenudeo busca potenciar la adicción de los consumidores, incrementando las ventas, pero también multiplicando el peligro de intoxicaciones y sobredosis fatales.
Fuentes cercanas confirmaron que en la capital potosina el fentanilo no se comercializa en su forma pura, sino combinado con otras drogas para hacerlo más adictivo. Las mezclas son altamente peligrosas, ya que los usuarios suelen desconocer la potencia de la sustancia y su capacidad para provocar sobredosis incluso en dosis mínimas.
En San Luis Potosí, el fentanilo mezclado se distribuye en varias colonias, con mayor presencia en Santa Fe, General I. Martínez, Satélite, Progreso, y Las Terceras, entre otras. El precio de las dosis varía de 20 a 200 pesos, lo que lo hace accesible para adolescentes y jóvenes, quienes son los principales consumidores.
EL RIESGO OCULTO
El fentanilo es un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína. Mezclado con drogas como “cristal”, los efectos en el organismo son impredecibles, lo que incrementa el riesgo de sobredosis. Estas combinaciones no solo amplifican la adicción, sino que representan un grave desafío para las autoridades de salud y seguridad.
EL COMBO CIRCULA EN CALLES DEL PAÍS
FENTANILO MEZCLADO, UNA BOMBA MORTAL EN SLP
a Narcomenudistas lo combinan con cristal y otras drogas, por lo que aumenta el riesgo de sobredosis.
PENSIONES MANTIENEN CRECIMIENTO IMPARABLE
aEl gasto estatal en jubilaciones se triplica en menos de una década
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El sistema de pensiones del sector público enfrenta un alarmante incremento en sus costos, según un informe de la Dirección General de Pensiones del Estado (DGPE). En 2024, la erogación total ascendió a 3 mil 259 millones 718 mil 923 pesos, marcando un incremento del 127% en comparación con los mil 436 millones registrados en 2018. Este aumento responde tanto al crecimiento en el número de jubilados como al déficit estructural del sistema.
ALTO RIESGO EN LAS CALLES
El fentanilo se mezcla con otras drogas para aumentar su poder adictivo.
> Mezclado con cristal es común en colonias como Santa Fe, Satélite y Las Terceras.
> Las dosis oscilan entre 20 y 200 pesos, que lo hace muy accesible para jóvenes.
> La mezcla de fentanilo con otras drogas incrementa el riesgo de sobredosis.
> Este opioide es 100 veces más potente que la morfina, lo que lo hace extremadamente peligroso.
> Especialistas piden acciones urgentes para prevenir una crisis de salud pública.
Según el informe de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), el consumo de fentanilo ilícito está vinculado a su alta rentabilidad para los grupos delictivos. Su bajo costo y fácil adulteración lo han convertido en una sustancia clave para el narcomenudeo, pero sus consecuencias en la salud pública son devastadoras.
ACCIÓN INMEDIATA
Expertos advierten que la mezcla de fentanilo con otras drogas es una bomba de tiempo para San Luis Potosí. Urgen a las autoridades a implementar campañas de prevención dirigidas a jóvenes y operativos específicos en las zonas de mayor distribución. Además, señalan la importancia de informar a la población sobre los riesgos de consumir sustancias adulteradas.
INCREMENTO
El año pasado, 4 mil 966 ex burócratas estatales recibieron en promedio anual 379 mil 981 pesos cada uno, lo que se tradujo en un gasto total de mil 886 millones 989 mil pesos. Este monto, financiado parcialmente por cuotas de trabajadores y aportaciones patronales, es insuficiente, lo que obliga al Estado a cubrir el déficit con recursos del presupuesto público.
Por su parte, el sector educativo también representa una carga significativa. Las pensiones de mil 516 maestros alcanzaron un costo de 470.8 millones de pesos, mientras que las correspondientes a mil 721 ex
trabajadores de telesecundarias demandaron 799.3 millones de pesos. El informe subraya que no existen fondos específicos para cubrir
estos pagos, lo que incrementa la presión sobre las finanzas estatales. En el caso de los 235 prejubilados, el gasto fue de 86.2 millones
EN CRISIS. Tres factores principales ahogan a la Dirección de Pensiones.
de pesos, mientras que los pagos a los 16 trabajadores de la misma Dirección General de Pensiones sumaron 16.2 millones de pesos. El director general de Pensiones del Estado, Arturo Coronado, señaló tres factores principales que agravan la crisis del sistema: aportaciones insuficientes, altos montos de pensión y jubilaciones tempranas, que generan compromisos a largo plazo para el sistema.
MAYOR PRESENCIA EN LAS CALLES. El bajo costo de las dosis, lo hace más accesible para los jóvenes.
DE GUARDIA CIVIL DE SOLEDAD ENTREGAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE AV. CORAL
a En el arranque de operaciones de la corporación, el gobernador entregó patrullas, motos, uniformes y equipo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, entregó la rehabilitación con concreto hidráulico de la avenida Coral, cuya inversión fue de más de cinco millones de pesos, y con la que mejorará la infraestructura urbana, los servicios básicos, e incrementará la plusvalía en la zona metropolitana.
Las familias se reunieron para agradecer al mandatario estatal por esta importante obra, quien resaltó que su gobierno continuará realizando más infraestructura para llevar más apoyo a las y los potosinos, que vivan mejor y puedan sentir la modernización y transformación en todo el Estado, con calles y avenidas nuevas.
Gallardo Cardona dijo que su administración ha logrado atender calles y avenidas que olvidó la maldita herencia, y que ahora están completamente nuevas en las cuatro regiones del Estado, y en la capital como: Himno Nacional, José de Gálvez, Fray Diego de la Magdalena, Avenida Industrias, entre otras, que han mejorado la movilidad en la zona metropolitana con beneficio para los potosinos.
La rehabilitación del tramo entre las calles Dalias y Topacio, se realizó con una inversión de 5.8 millones de pesos y más de cinco mil 800 metros cuadrados de concreto hidráulico de 15 centímetros, así como el mejoramiento de los servicios en la zona, ya que se restauraron las redes del drenaje sanitario, agua potable y descargas, además de la construcción de guarniciones y banquetas.
DESTACA JC CHÁVEZ
INSTALACIONES DE ARENA POTOSÍ
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
aIncluyeron más de cinco mil 800 metros cuadrados de concreto hidráulico, así como el mejoramiento de servicios. COMPARACIÓN.
El legendario boxeador Julio César Chávez expresó su asombro y admiración por la Arena Potosí, comparándola con la famosa Arena de
Nevada. “Me quedé impresionado, tengo que reconocerlo. Es un escenario que no le pide nada a la arena de Nevada” afirmó y dijo que, si volviera a hacer una exhibición, sin dudarlo sería en San Luis Potosí. Esta declaración se dio en el marco de la esperada pelea entre su
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
Para brindar más seguridad a las familias, paz social y protección del patrimonio e integridad ciudadana, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, acompañado del presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó el arranque de operaciones y entregó equipamiento a la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, con una inversión de 26.4 millones de pesos.
Al equipar a la nueva corporación con 25 patrullas, 20 motocicletas, uniformes y equipo de comunicación, el mandatario resaltó que Soledad es el primer municipio potosino en poner en marcha este nuevo modelo, cuyo objetivo será asegurar, de forma coordinada, la paz social y la protección del patrimonio e integridad de las familias y puedan vivir con mayor
tranquilidad, seguridad y bienestar, luego del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a alcaldes.
Por su parte, Juan Manuel Navarro dijo que este día es trascendental en la historia de Soledad, ya que este equipamiento además de sumar a la estrategia Estatal, permitirá al municipio enfrentar a la delincuencia y dignifica la labor de las y los policías.
A los integrantes de la nueva
hijo Omar Chávez y Misael Rodríguez, programada para el sábado 25 de enero en la Arena Potosí. El evento
televisado por TV Azteca, “la casa del boxeo”. La Arena Potosí, inaugurada en
corporación, Gallardo Cardona pidió portar el uniforme con orgullo, coraje y gallardía y cuidar las calles, las colonias y las comunidades.
El gobernador del Estado, entregó 25 camionetas pick-up equipadas como patrullas, 20 motocicletas equipadas, uniformes consistentes en camisas, pantalón, botas, fornituras, chamarras y gorras, así como 50 equipos de comunicación, todo con inversión de 26.45 millones de pesos.
octubre por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha sido sede de importantes eventos deportivos y culturales desde su apertura. Entre los eventos destacados que ha recibido se encuentran el Torneo y Campeonato Charro, conciertos de talla internacional como el de Luis Miguel y los Tigres del Norte, además de que hay más eventos en puerta para este año, consolidándose como un espacio versátil y atractivo para el entretenimiento en el Bajío. Con esta pelea, la Arena Potosí reafirma su compromiso de ser un punto de referencia en el ámbito deportivo, atrayendo a grandes figuras.
PIONERO. Es el primer municipio potosino en poner en marcha este nuevo modelo.
OBRA. Se mejoró el tramo entre las calles Dalias y Topacio.
IMPULSAR EL SECTOR EN LA CIUDAD
GESTIONA EGC PROYECTOS DE TURISMO EN LA FITUR 2025
a Sostuvo un encuentro con Sergio DíazGranados, presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo para América Latina, donde planteó áreas de oportunidad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El alcalde Enrique Galindo Ceballos impulsa a San Luis Capital como un referente en el escenario internacional del turismo, por lo que, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), sostuvo un encuentro con el Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, ante quien gestionó importantes proyectos estratégicos en materia de infraestructura y para el Centro Histórico, que fortalecerán al sector. En este encuentro, Galindo Ceballos recordó que, junto a CAF, el ayuntamiento de San Luis Capital realizó el “Foro de Turismo Inclusivo, Sin Barreras, Sin Excusas”, por lo que la colaboración con este organismo internacional permitirá a la ciudad participar activamente para atraer recursos que fortalezcan el desarrollo
económico y social de las y los capitalinos. La colaboración con el CAF refuerza el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y su proyección como un actor relevante en el ámbito internacional.
Entre las actividades de Fitur,
como Presidente de la Asociación de Ciudades Patrimonio Mundial, el alcalde capitalino participó en la presentación de la marca región “América Latina y el Caribe”, con la que el CAF impulsa el turismo a nivel global.
ENTRA SLP A LA RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO
aAdemás, la ciudad recibió reconocimiento como Capital Latinoamericana de Turismo Deportivo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí confirma su impulso al turismo internacional durante la Fitur 2025, al ser incorporada a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual y con el nombramiento como Capital Latinoamericana del Turismo Deportivo 2025, logros obtenido por el liderazgo del alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien en ambos rubros ha promovido eventos gratuitos de relevancia mundial que han atraído visitantes de otros estados de México y el mundo. El presidente municipal de la capital destacó que estos reconocimientos internacionales son una plataforma para proyectar a San Luis Potosí como un destino integral. Con cultura, deporte y espiritualidad como pilares, la Capital potosina refuerza la economía
local y su identidad como un referente en materia de turismo, que representa una palanca de desarrollo económico y social para las y los potosinos, mediante eventos gratuitos y de calidad ue han puesto a la ciudad en el escaparate mundial.
La adhesión a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual pone en valor las tradiciones únicas de San Luis, como la Procesión del Silencio, el Callejón del Buche y la arquitectura religiosa del Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Asimismo, en Fitur Sports, el espacio dedicado al turismo deportivo en Fitur, el ayuntamiento de San Luis Potosí fue nombrado Capital Latinoamericana de Turismo Deportivo 2025, además de que recibió el Sello de Destino de Turismo Deportivo y la Antorcha de Turismo por las Naciones, símbolos del compromiso de San Luis Capital con el deporte.
MEJORA LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN LA CAPITAL DURANTE 2024
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024, la percepción de seguridad de las y los capitalinos muestra un incremento del 1.5 por ciento, en la comparación
entre diciembre del año pasado y el mismo mes de 2023.
Además, en comparación con años anteriores, los avances en la percepción de seguridad se consolidan: con una reducción del 11.6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2022, 13 por ciento respecto a 2021 y 21 por ciento frente al cuarto trimestre de 2020. En cuanto a otros indicadores de seguridad, es importante
resaltar que la población que presenció o escuchó sobre consumo de alcohol alrededor de su vivienda disminuyó un 3 por ciento. Además, el porcentaje de personas que tuvieron al menos un conflicto o enfrentamiento en su vida cotidiana se redujo en un 56.3 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, en comparación con el trimestre anterior, lo que indica que el trabajo conjunto se ha ido perfeccionando. AVANCES. Según la ENSU, aumentó un 1.5 por ciento.
REUNÓN. Hablaron sobre proyectos de infraestructura y del Centro Histórico.
EN LA MIRA. Con ello promoverán las tradiciones que son únicas en SLP
POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com
La reciente decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas reaviva el debate sobre el uso de la figura legal de la extinción de dominio en México.
Este mecanismo, que permite a las autoridades confiscar bienes relacionados con actividades ilícitas, es visto como una herramienta clave para combatir el crimen organizado, pero también genera preocupación en diversos sectores, como el inmobiliario.
En entrevista para Exprés, Olga Espitia Lanuza, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en San Luis Potosí, destacó que los agremiados enfrentan el reto de proteger su patrimonio frente a posibles implicaciones legales. “Correr el riesgo de perder propiedades al arrendarlas a integrantes del crimen organizado es una preocupación latente, ya que esta herramienta legal permite que el Estado se apropie de bienes obtenidos ilícitamente, incluso si los propietarios no han sido condenados”, señaló.
La Ley de Extinción de Dominio, introducida en 2008, busca desarticular las estructuras económicas de los cárteles y recuperar activos obtenidos de manera ilícita. Sin embargo, su aplicación plantea desafíos, especialmente para los arrendadores que, sin conocimiento, podrían alquilar inmuebles a personas involucradas en actividades delictivas.
Espitia Lanuza subrayó que la
OLGA ESPITIA | PRESIDENTA DE AMPI SLP
CÁRTELES Y LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, RIESGOS LEGALES
a Los inmobiliarios buscan proteger su patrimonio frente a posibles abusos y riesgos derivados de la Ley de Extinción de Dominio.
PROBLEMA. Enfrentan el reto de proteger patrimonio de implicaciones legales.
ADIÓS AL HOMBRE CÁMARA, ADIÓS MAESTRO
aJuan José González, profesional de la lente, deja un legado de pasión, música y fotografía.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí despide a Juan José González, mejor conocido como Juanjo, el Maestro, quien falleció a los 61 años tras complicaciones en las vías respiratorias. Su legado como fotógrafo y su calidez humana quedan imborrables en quienes lo conocieron. Conocido por su risa fácil y su carácter afable, Juanjo marcó una
época en la fotografía de eventos sociales. Su apodo, “Maestro”, reflejaba tanto su habilidad detrás de la cámara como el respeto que inspiraba. Su carrera abarcó décadas y diversos medios potosinos, como los periódicos Momento, Pulso y Exprés, siempre dejando su sello único de profesionalismo y pasión.
UN HOMBRE DE MÚLTIPLES
PASIONES
La fotografía no era su única vocación.
elaboración de contratos de arrendamiento con cláusulas específicas y documentos legales que exoneren a los arrendadores de responsabilidades ajenas. Además, se fomenta el uso de pólizas jurídicas que brinden mayor seguridad.
“En la AMPI nos preparamos constantemente mediante investigaciones exhaustivas y, en algunas ocasiones, acudimos a la contratación de una póliza jurídica para el caso de una eventualidad. Con estas acciones tratamos por todos los medios posibles de evitar poner en riesgo el patrimonio de nuestros clientes”, afirmó la presidenta de AMPI.
A pesar de los beneficios que representa la extinción de dominio en el combate al crimen, Espitia Lanuza reconoció que su implementación enfrenta cuestionamientos sobre posibles violaciones a los derechos ciudadanos. Por ello, insistió en que como gremio mantienen una postura preventiva y proactiva.
DE VIVA VOZ
“Un buen contrato de arrendamiento, perfectamente cuidado en sus cláusulas y respaldado por documentos como facturas o recibos mensuales, ayuda a evitar problemas legales”.
Olga Espitia Lanuza Presidenta de la AMPI en SLP
AMPI trabaja activamente en la capacitación de sus afiliados para prevenir riesgos. Esto incluye la
PERIODISMO DE LUTO. Juanjo destacó por su trabajo tras la cámara.
Juanjo era un amante de la música y un habilidoso bajista y guitarrista. Solía acompañar presentaciones musicales en el desaparecido restaurante Pueblo Bonito y ambientaba reuniones en casa con música de sus favoritos: The Beatles, Eric Clapton, Michael
Jackson, Queen y más. Los viajes también ocupaban un lugar especial en su vida. Enero lo encontraba recorriendo caminos hacia la Feria de León, Guanajuato, donde disfrutaba de los paisajes y la música de José Alfredo Jiménez,
“Un buen contrato de arrendamiento, perfectamente cuidado en sus cláusulas y respaldado por documentos como facturas o recibos mensuales, ayuda a evitar problemas legales. Es una situación de la que nadie en este sector está exento”, añadió.
La AMPI continuará vigilando que sus afiliados estén actualizados y preparados para cualquier eventualidad que pueda surgir por la aplicación de esta ley. “Nosotros tratamos de prevenir, porque es nuestra obligación tener mucho cuidado antes de cerrar cualquier trato. Como asociación, estamos atentos a todo lo que afecte directa o indirectamente al sector”, concluyó.
especialmente la emblemática Caminos de Guanajuato. Durante sus coberturas, era común verlo con un cigarrillo marcando fotografías a medianoche, en su ya clásica parada afuera de La O.
Juanjo solía bromear sobre su oficio, refiriéndose a sí mismo como un “push a botones”, minimizando su talento, pero quienes trabajaron con él sabían que su lente capturaba algo más que imágenes: capturaba historias. Desde los sustos con agentes de la PGR en Momento hasta su consolidación en Sociales junto al editor Juan Antonio García Cardona, su profesionalismo siempre brilló. Hoy, la comunidad despide a un hombre cuya vida fue un reflejo de su pasión por las imágenes y la música. Su legado vivirá en cada foto, en cada recuerdo y en las historias que quienes lo conocieron compartirán.
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
LOS ASPIRANTES Y EL SÉPTIMO AÑO
DE RICARDO GALLARDO CARDONA
Es común decir que el séptimo año es el más complicado de los gobernadores por aquello de que es cuando empiezan a aflorar los errores o eventuales anomalía cometidas durante su administración, lo que ha puesto a pensar a varios respecto de quién de los aspirantes a participar en las elecciones gubernamentales del 2027 garantizaría a Ricardo Gallardo Cardona que el año siguiente a su salida del gobierno transcurra sin sobresaltos y sin incidentes vinculados a su ejercicio, entre los que hay algunos que sin duda le ofrecen esa certeza.
En pláticas informales sobre lo que depararía a RGC en su séptimo año, se da por hecho que en su primer año como exgobernador no tendría problema alguno en caso de que llegara a concretar exitosamente su proyecto principal, impulsar a la candidatura del PVEM a su esposa y senadora Ruth González Silva, por el nexo familiar que les une y porque, con base en ese plan, han venido trabajando de la mano tras ese objetivo. Por supuesto otro aspirante que, sin duda le aseguraría una salida tersa del gobierno sería el que tiene como plan “B” su padre Ricardo Gallardo Juárez, mismo que no dudó en amenazar públicamente desde Fundadores a Juan Manuel Carreras de que se lo llevaría la “ingada” si tratara de hacer fraude en las elecciones en que jugaría su hijo, lo que evidenció la intensidad del sentimiento filial hacia su vástago.
Ahora, de llegar a la gubernatura, la actual secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez puede darse el caso de que le apliquen uno que otro apretón de tuercas en una especie de cobro por la aplastante derrota que sufrió su hermana Rita Ozalia Rodríguez al ser prácticamente borrada del escenario por la fuerza gallardista y del PVEM como candidata senatorial, pues no se olvide aquello de que cala más el cuero que la camiseta.
En relación a lo que podría pasar en el supuesto de que el hoy alcalde Enrique Galindo Ceballos ganara la gubernatura, una pista se encuentra en el hecho de que a pesar de los muchos intentos por amarrar navajas entre ellos, el edil no ha caído en el garlito, con todo y que desde Palacio le han lanzado algunos dardos por temas como la falta de agua y la inseguridad en la capital, que EG ha dejado pasar como también en que encontró campo abierto para lograr la reelección sin problemas artificiales o francas oposiciones oficiales. Otra opción que igualmente le aseguraría a Gallardo un séptimo año con tranquilidad es quien se ve como el posible tercero en discordia, en que ubican al secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, conocedor a fondo de todo lo hecho hacia dentro y fuera del gobierno. Asimismo, de presentarse una tragedia política para el gallardismo y de presentarse la remota posibilidad de que el presunto empresario huasteco Gerardo Zumaya llegara a la gubernatura, con toda seguridad de que haría todo lo posible y más por hacerlo pasar las de Caín.
ALPISTEANDO
Dentro de los resultados obtenidos de la asistencia del alcalde Galindo Ceballos a la feria internacional de turismo en Madrid destaca el hecho de que se haya integrado a la capital potosina a la red mundial de turismo religioso y deportivo lo que significa la promoción como destino turístico en organizaciones internacionales de agencias de viajes… Pronto puede haber noticias derivadas de las denuncias penales presentadas por el Instituto de Fiscalización del Estado por irregularidades detectadas en cuentas públicas municipales y de diversas dependencias estatales mismas que podrían llevar ante un juez a alcaldes y funcionarios por desvíos de recursos públicos… A un costado de la clínica 50 del IMSS hay terrenos donde se pretendía construir otro parque Tangamanga, por ejemplo, sugerencia que aquí dejamos para la reflexión, está cerca de la mancha urbana y conectado a excelentes vías de comunicación, no está habitado ni hay a quien desalojar… EGC pide a los alcaldes mayor compromiso en combate a la inseguridad cuando sus policías, en su mayoría, carecen del elemental armamento y patrullas para operar contra la delincuencia.
JOSÉ LUIS RUIZ | TITULAR DE LA SSPC ESTATAL
EN SEIS AÑOS DUPLICARÁN EL ESTADO DE FUERZA POLICIAL
a Con 2 mil nuevos agentes, la Guardia Civil Estatal reforzará la seguridad en SLP; se ampliará cobertura y capacidades.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Ruiz Contreras, aseguró que antes de que concluya el actual sexenio, San Luis Potosí contará con un Estado de Fuerza de más de 4 mil agentes operativos gracias a la política de desarrollo institucional implementada en esta administración.
Ruiz Contreras explicó que, este año, será capacitada la cuarta generación de agentes para la Guardia Civil Estatal (GCE), lo que se suma al esfuerzo de revertir el déficit heredado por administraciones pasadas. “Recibimos una corporación desmantelada, con menos de 2 mil agentes operativos, sin equipamiento ni recursos suficientes para combatir el delito”, puntualizó.
Con esta estrategia, además de capacitar a los actuales elementos, se formarán 2 mil nuevos agentes, lo que permitirá duplicar el Estado de Fuerza. Esto fortalecerá tanto el esquema reactivo como el preventivo, apoyándose en tecnología y productos de inteligencia.
Ruiz destacó que lo más perjudicial en administraciones pasadas fue la falta de formación de nuevos elementos, lo que mantuvo a la corporación muy limitada. Actualmente, con el incremento de agentes, se ha fortalecido el plan de combate al delito, principalmente mediante las Bases Operativas Mixtas en coordinación con fuerzas federales, que operan en 15 puntos del estado y se ampliarán a 18 en los próximos meses.
Sin embargo, alertó que el 25%
MÁS ELEMENTOS POLICIALES EN SLP
El gobierno estatal proyecta gran crecimiento del estado de fuerza.
> La GCE duplicará su Estado de Fuerza al concluir el sexenio, con 2 mil nuevos agentes.
> El 25% de los municipios carece de capacidades básicas para sumarse a la estrategia de seguridad.
> Actualmente, la cobertura de las Bases Operativas Mixtas abarca 15 puntos y se ampliará a 18 en el primer cuatrimestre de este año.
> Al inicio de la administración, la corporación contaba con menos de 2 mil elementos operativos.
de los municipios no pueden participar de manera efectiva en la cruzada contra la delincuencia por falta de capacitación, elementos y
DE VIVA VOZ
“Recibimos una corporación desmantelada, sin recursos ni equipamiento suficiente para combatir el delito con eficiencia”.
José Luis Ruiz Contreras Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado
equipamiento. “Algunos municipios ni siquiera tienen armamento o licencia colectiva de armas de fuego, lo que obstaculiza las tareas de seguridad”, señaló. Finalmente, subrayó que el fortalecimiento institucional también busca contrarrestar la ineficacia de algunos gobiernos municipales que no reportan delitos o incluso los encubren, afectando la estrategia estatal.
REFUERZO. Al final del sexenio, SLP tendrá 4 mil elementos.
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
Para este 2025, la Junta Estatal de Caminos (JEC) invertirá 150 millones de pesos en obras para mejorar la conectividad y las condiciones de las vías terrestres del estado, con la meta de superar 2,500 kilómetros de caminos rehabilitados, aseguró su titular Francisco Reyes Novelo.
En entrevista con Exprés, comentó que, durante 2024, se rehabilitaron 2,137 kilómetros de caminos estatales mediante conservación periódica, con beneficio directo a las regiones Huasteca y Zona Media. “El 60% de la atención se concentró en estas zonas, lo que representa un récord para la Junta Estatal de Caminos. Además, firmamos 42 convenios con municipios para apoyar en calles locales”, explicó Reyes Novelo.
Para este año, tiene un presupuesto aprobado de 150 millones de pesos y busca superar los resultados del año pasado. “La meta es alcanzar 2,500 kilómetros de atención en caminos estatales y aumentar a 50 los convenios de colaboración con municipios”, señaló.
Dio a conocer que entre los municipios que ya han iniciado proyectos este año están Tamasopo, Tampamolón, Tamazunchale y Matlapa en la Huasteca; Ciudad del Maíz, Lagunillas, Rayón y Cárdenas en la Zona Media; Cedral y Santo Domingo en el Altiplano; y Villa de Arriaga y Villa de Pozos en la zona Centro.
“Este año vamos a entregar varias obras clave, como un tramo de 8 kilómetros del Circuito Cañero en la Huasteca, que favorecerá la temporada de zafra, y una carretera de 20 kilómetros en Tamazunchale, conectada al circuito TamazunchaleHuejutla anunciado por la Presidencia de la República”, explicó.
150 MILLONES DE PESOS PARA REHABILITACIÓN DE CAMINOS EN SL
a La Junta Estatal de Caminos busca superar 2 mil 500 kilómetros de vías reparadas en este 2025; realizará obras en conjunto con ayuntamientos.
“Tenemos la instrucción de cooperar con los 59 municipios, sean del color que sean; si se acercan con nosotros estamos en la mejor disposición de apoyarlos y que entren en
nuestro programa de obra”, agregó.
COLABORACIÓN EN LA ZONA INDUSTRIAL
Respecto a los trabajos que se lle-
varon a cabo en la zona industrial metropolitana, Reyes Novelo afirmó que continúa la colaboración con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).
DE VIVA VOZ
“La meta es alcanzar 2,500 kilómetros de atención en caminos estatales y aumentar a 50 los convenios de colaboración con municipios”.
Francisco Reyes Novelo Titular de la JEC de SLP
“Hemos mejorado algunos ejes de la zona industrial con bacheo, pintura, señalética y limpieza para un mejor tránsito de todos los usuarios”, dijo.
Sobre las laterales de la Carretera 57, que se encuentran en terribles condiciones y afectan directamente a las empresas, pero que son de jurisdicción federal, el titular de la JEC mencionó que ya hay avances en la gestión de recursos.
“Se está trabajando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la delegación estatal para obtener el financiamiento necesario. Si no se logra, buscaremos formas de apoyarlos desde la Junta o en coordinación con Seduvop”, aseguró Reyes Novelo.
EN MARZO PODRÍA ARRANCAR NUEVO TRAMO DE LIBRAMIENTO A MATEHUALA
El próximo tramo de la autopista de cuota que conectará El Peyote con Matehuala, a cargo de la empresa Mexicana de Técnicos en Autopistas, S.A. de C.V. (Meta), subsidiaria de Grupo Valoran, tiene un plazo máximo para el inicio de los trabajos de construcción septiembre de 2025. Sin embargo, Francisco Reyes Novelo, titular de la JEC adelantó que la empresa busca acelerar los tiempos.
“Creemos que entre marzo y abril estarán iniciando las obras, ya que el tiempo de concesión ya está corriendo”, señaló.
Esta vía, considerada la más grande en construcción a nivel nacional, tendrá una longitud de 118.7 kilómetros y requerirá una inversión estimada
de entre 18 mil y 20 mil millones de pesos.
Reyes Novelo informó que el proceso de licitación inició en septiembre con la intención de garantizar una inversión 100% privada.
“Varias empresas nacionales de gran trayectoria participaron, pero finalmente una empresa potosina fue la ganadora. Posteriormente, el Congreso del Estado otorgó el título de concesión el 9 de diciembre, y desde entonces comenzaron los trabajos para elaborar el proyecto ejecutivo”, explicó.
En cuanto al plazo de ejecución, el funcionario indicó que la intención es concluir el proyecto a finales de 2026 o durante los primeros meses de 2027.
Relatorías
POR FERNANDO DÍAZ-BARRIGA
COMPROMISOS UNIVERSITARIOS EN AMBIENTE Y SALUD (PARTE 1)
A lo largo de mis colaboraciones he expuesto las problemáticas ambientales que afectan al Estado de San Luis Potosí y argumenté que una de las soluciones es la construcción del civismo ambiental. Sin una sociedad diferente, estaremos al borde del abismo, y de caernos, la culpa será nuestra, de nadie más.
1. Las autoridades de todos los niveles de gobierno, local, municipal, estatal o federal, en todas las áreas, tienen una responsabilidad irrenunciable, proteger a la sociedad. Sobre todo, proteger el goce de los derechos humanos como el derecho humano a la salud, el derecho humano a un ambiente limpio y desde ellos, al resto de los derechos. Si, así es, por supuesto, el hacer como que se hace y nada se logra, es criticable. Pero es la sociedad quien debe exigir, es la población quien debe visibilizar la no atención a los problemas sanitarios y/o ambientales. Las voces que callan solamente generan que las enfermedades se agraven.
2. Entonces surge una duda. La sociedad calla por desinterés, por tener prioridades distintas o lo que más preocupa, por falta de información que provoque las dos anteriores.
3. Para evitar la duda, urge que el elemento informativo esté asegurado, y no solamente esto, sino que la sociedad entienda dicha información a través de procesos de capacitación y de comunicación de riesgos. Logrado esto, la población debería hacer uso del derecho humano a la opinión y participar con propuestas. Para finalmente, llegar a la justicia ambiental aplicando leyes, derechos humanos y/o el principio precautorio. Curiosamente todo este proceso, está bien definido en el Acuerdo de Escazú, que es un Acuerdo internacional vinculante sobre el acceso de los pueblos a la justicia ambiental. México es un país que ha reconocido dicho acuerdo y por lo tanto, está obligado a cumplirlo.
4. Entonces, primero la información, y no solamente eso, traducción de la misma para el entender de la sociedad. Información que no se quede en publicaciones internacionales que nadie lee. ¿Quién generará la información? ¿Quién la hará accesible a las unas y a los otros? Simple, la Universidad (o el IPICYT, el Colegio de San Luis, etc.).
5. La Universidad, y se oye lógico, elegante, obvio. Si en la Universidad hay investigación, los académicos deben ser quienes generen información y la traduzcan a la población. Pero este proceso que parece lógico, obvio y hasta obligatorio, no siempre se da. Es entonces cuando surge un gran concepto, el de la Universidad Socialmente Responsable. Concepto alrededor del cual, hoy hay un gran debate para definirlo sin caer en ideologías o falsos caminos.
6. El concepto original de Universidad Socialmente Responsable (USR) surgió antes de un concepto similar, el de la Responsabilidad Social de las Empresas. Al principio, quedó claro que la USR no se trataba solamente de la vinculación de la Universidad con los problemas de la Sociedad. Sino que la USR, debería iniciar en la propia Institución (en su administración, planes de estudio, docencia, investigación) y desde ahí lanzar proyectos bien definidos para ser partícipes del progreso social. La USR nació en América del Sur y surgió desde la Universidad Pública. En Perú, hoy por ejemplo, es ley. Todas las Universidades deben ser Socialmente Responsables.
7. Pero llegó el concepto empresarial y el término USR se amplió, pero ahora desde Europa y ya con una visión un tanto distinta. Siempre desde la Universidad, pero ahora la parte de la transformación de la sociedad se matizó para llamarle innovación, tecnología, patentes. En fin, es el sí, pero para muchos es, no así.
8. Como estoy lejos de perder el tiempo en matices, de lo que es o no es la USR. Simple, empleo otro término que además me apasiona. En lugar de Responsabilidad (que es un término ligado a las obligaciones y consecuencias), yo prefiero Compromiso (que es un término ligado a la libertad de elección).
9. Hablaremos de los Compromisos Universitarios en Ambiente y Salud (COMUNAS) y de cómo desde la UASLP aplicamos Escazú.
FISCAL GENERAL DEL ESTADO CONVOCA A COLABORAR
MUNICIPIOS, CLAVE PARA PREVENIR LA VIOLENCIA
a La Fiscalía llama a los alcaldes a reforzar la prevención para reducir la violencia intrafamiliar; van 26 casos diarios registrados en 2024.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Manuela García, titular de la Fiscalía General del Estado, destacó que los municipios son una pieza clave para reducir los delitos de violencia intrafamiliar, que cada año encabezan las estadísticas de carpetas de investigación en San Luis Potosí. Por eso llamó a los alcaldes a colaborar en el combate a ese flagelo.
Explicó que la prevención desde el ámbito municipal puede ser fundamental para disminuir este tipo de delitos.
En la reunión de seguridad celebrada a inicios de año con los 59 alcaldes y directores de corporaciones municipales, se subrayó la importancia de su participación. García señaló que los municipios, al ser el primer contacto con los ciudadanos, tienen la capacidad de identificar los orígenes de estas situaciones antes de que se conviertan en delitos.
La fiscal lamentó que en algunos casos sea necesario exhortar a los municipios a tomar un rol más activo en la prevención de la violencia intrafamiliar. En 2024, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), San Luis Potosí acumuló 9 mil 562 carpetas de investigación por este delito, lo que equivale a un promedio de 26.1 casos denunciados por día, o uno cada hora.
MANUELA GARCÍA. Pueden identificar estas situaciones antes de que sean delitos.
CIFRAS DE DELITOS FAMILIARES
La FGE dio a conocer algunos datos de la violencia intrafamiliar en la entidad.
> En 2024, San Luis Potosí registró 9 mil 562 casos de violencia intrafamiliar, un promedio de 26 denuncias diarias.
> Los meses con más casos fueron marzo, abril y mayo, acumulando más de 2 mil 700 denuncias.
> La violencia intrafamiliar, el narcomenudeo (7 mil 426 casos) y el homicidio doloso (696 casos) son delitos prioritarios.
> Municipios son clave en la prevención, pero algunos no han asumido un rol activo, según la fiscal.
Los meses con los picos más altos de incidencia fueron marzo, abril y mayo, con 873, 866 y 976 casos respectivamente, lo que representa más de 2 mil 700 delitos en solo tres meses. García consideró que, con mayor capacitación y participación de las áreas municipales encargadas de la seguridad y el bienestar social, estas cifras podrían reducirse significativamente.
La funcionaria subrayó que la violencia intrafamiliar está clasificada como un delito de atención prioritaria, junto al narcomenudeo y el homicidio doloso. En 2024, San Luis Potosí registró 7 mil 426 carpetas de investigación por narcomenudeo, mientras que el homicidio doloso contabilizó 696 casos, muchos de ellos vinculados al primero. García recordó que la colaboración de los municipios en materia de prevención también es crucial para atacar estas problemáticas.
POR KRISTELL VARGAS redaccion@elexpres.com
La Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) iniciaron un proyecto para delimitar las áreas donde podrán instalarse giros comerciales en la zona industrial, tras el cambio de uso de suelo aprobado por el Congreso del Estado, que entró en vigor este 2025.
Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la UUZI, explicó que, junto con la Sedeco, desarrollan un estudio de factibilidad que permitirá diseñar una normativa para garantizar condiciones seguras para la actividad industrial y los posibles comercios en la zona.
Villafuerte subrayó que el objetivo principal es no comprometer la seguridad de la población ni de los comercios, ya que en esta área se generan residuos y se manejan materiales peligrosos que podrían representar riesgos significativos.
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL
Por otra parte, Villafuerte señaló que, aunque inicialmente la UZZI se opuso al cambio de uso de suelo, ahora considera importante que exista un diálogo entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Gobierno del Estado. Esto en respuesta a la controversia constitucional anunciada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien calificó como una invasión a las facultades municipales el decreto del Congreso del Estado que modificó el uso de suelo en la zona industrial. El presidente de la UZZI aclaró que la organización no tiene injerencia en las decisiones entre los gobiernos
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
Las celebraciones del Super Bowl y el Día del Amor y la Amistad representan una valiosa oportunidad
TRABAJAN UUZI Y SEDECO EN NORMA DE SUELO PARA ZONA INDUSTRIAL
MEXICANOS
NO COMPRAN CASAS
Dos de cada tres inquilinos en México termina rentando antes que comprar vivienda debido a altas tasas de interés y difícil acceso a un crédito hipotecario.
LA POLÉMICA
El cambio provocó diferencias entre el municipio de SLP y el Congreso del Estado.
> El Congreso del Estado aprobó el cambio de uso de suelo en la zona industrial este 2025.
> La Sedeco y la UZZI trabajan en un estudio para definir giros comerciales seguros y adecuados.
> Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, anunció una controversia constitucional por considerar que el decreto invade facultades municipales.
> La nueva normativa incluirá análisis de riesgos y medidas para preservar la movilidad.
estatal y municipal. “Nosotros nos inconformamos en un principio, porque dentro de la zona comercial sí puede haber algunos tipos de negocios; es lo que estamos analizando dentro de la normativa que estamos elaborando”, precisó.
El estudio que realizan la Sedeco y la UUZI busca definir qué tipos de giros comerciales podrían instalarse en la zona industrial, considerando que deberían ser negocios que ofrezcan servicios a los trabajadores del área.
Además del análisis de riesgos, este proyecto contempla una estrategia para evitar que la movilidad de la zona se vea afectada. Se espera que la normativa esté lista en las próximas semanas.
económica para los restaurantes de San Luis Potosí, con un incremento proyectado en las ventas de hasta un 30%, según informó Alejandro Espinosa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
febrero y San Valentín el viernes 14,
beneficiarán a los negocios del sector. “Es un momento clave para los restaurantes, ya que habrá eventos sociales y deportivos que atraerán
tanto a grupos de amigos como a parejas que buscan un ambiente especial”, señaló.
El Día de San Valentín será ideal para aquellos establecimientos que ofrezcan atmósferas románticas y menús personalizados, mientras que el Super Bowl atraerá a los fanáticos del deporte hacia lugares con pantallas gigantes y ambientes animados, un nicho aprovechado principalmente por restaurantes de comida rápida y casual.
Restauranteros confían en que los días previos a ambas fechas serán decisivos para llenar los locales.
PLAN. Diseñan una normativa para garantizar condiciones seguras para la actividad industrial y posibles comercios en la zona.
REPUNTE. Esas celebraciones atraerán a más comensales de lo habitual.
Condimentados (CANIRAC). Ambas fechas en fin de semana, Super Bowl el domingo 9 de
CIERRAN LA BRECHA DE GÉNERO
MUJERES AL VOLANTE EN TRANSPORTE DE CARGA
a La falta de operadores de quinta rueda impulsa la incorporación femenina en un sector clave para la economía; entre 15 y 20 potosinas ya trabajan como choferes.
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
El déficit del 30% de operadores de quinta rueda en San Luis Potosí, que ha complicado el transporte de carga en el estado, impulsa la incorporación de mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres, con lo que se transforma la industria y ayuda a cubrir la creciente demanda, señaló Rafael Hernández Montalvo, delegado estatal de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC).
“Hoy le ponemos una palomita a las mujeres, porque son muy aventadas. Ellas han demostrado ser muy
DE VIVA VOZ
“Hoy le ponemos una palomita a las mujeres, porque son muy aventadas. Ellas han demostrado ser muy responsables al desempeñar esta labor, y por eso mis respetos”.
Rafael Hernández Montalvo Delegado estatal de AMOTAC
responsables al desempeñar esta labor, y por eso mis respetos”, declaró. Según cifras de AMOTAC, entre
CRECE LA DEMANDA DE HOTELES PET-FRIENDLY EN SAN LUIS POTOSÍ
a Viajeros buscan incluir a sus mascotas en experiencias vacacionales familiares.
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
La tendencia de viajar con mascotas está ganando terreno entre los habitantes de San Luis Potosí, con un 15% de los viajeros potosinos que planean salir del estado solicitando hospedaje en hoteles pet-friendly.
Así lo dio a conocer Rocío Macías Calvo, presidenta de la Sección Especializada de Agencias de Viajes de la Canaco-Servytur.
Aunque el porcentaje aún no es mayoritario, Macías explicó que cada vez más hoteles en ciudades y destinos de playa están adaptando sus instalaciones para recibir mascotas. Destinos turísticos populares como
NICHO DE OPORTUNIDAD PARA MUJERES
Rompen estereotipos y enfrentan los retos del sector del transporte.
15 y 20 mujeres potosinas ya trabajan como operadoras en el transporte de carga, lo que rompe estereotipos y enfrenta los retos del sector con compromiso y profesionalismo.
El delegado subrayó que la incorporación femenina no solo ayuda a cerrar la brecha de género, sino que también mitiga el impacto económico del déficit de operadores. Actualmente, el parque vehicular de transporte de carga en San Luis Potosí consta de aproximadamente 1 millón 200 mil unidades, pero muchas están inactivas debido a la falta de personal capacitado.
“La ausencia de operadores no solo representa pérdidas económicas, sino también retrasos en la logística y el comercio. Por eso,
> El déficit de operadores de quinta rueda en SLP alcanza el 30%.
> De un parque vehicular de 1 millón 200 mil unidades, muchas están inactivas por falta de personal capacitado.
> Entre 15 y 20 mujeres potosinas ya trabajan como operadoras de transporte de carga.
> La participación femenina en el sector está cerrando la brecha de género y mitigando los efectos económicos de la falta de operadores.
> El transporte de carga es fundamental para la logística y comercio del estado y el país.
reconocer el esfuerzo de quienes se suman a esta labor, especialmente de las mujeres, es fundamental para fortalecer el sector”, agregó Hernández Montalvo. El transporte de carga es esencial para la economía del estado y del país. La participación de las mujeres en esta industria no solo significa un
LUGAR ESPECIAL. Cinco hoteles en SLP han adoptado la modalidad.
Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún, Riviera Maya, Ixtapa y Mazatlán han integrado servicios pet-friendly como estrategia para atraer a un segmento de viajeros en crecimiento.
“Es una tendencia que ha crecido en los últimos años. Los hoteles
han comenzado a ofrecer este servicio para captar más clientes”, señaló la dirigente.
COSTOS Y RESTRICCIONES
El costo promedio para que una mascota se hospede junto a sus
avance hacia la igualdad de género, sino que también posiciona a San Luis Potosí como un ejemplo de modernización en un campo en constante transformación. Con el respaldo necesario, las mujeres podrían ser clave para superar el déficit de operadores y garantizar la continuidad de este sector estratégico.
dueños oscila entre 750 y 1,500 pesos diarios, dependiendo del tamaño del animal y las políticas del hotel. Sin embargo, la mayoría de los establecimientos solo aceptan mascotas pequeñas.
“Actualmente, solo dos hoteles en el país tienen las condiciones necesarias para hospedar mascotas de razas grandes, lo que representa un área de oportunidad para la industria hotelera”, puntualizó Macías.
TENDENCIA LLEGA A SLP
En el ámbito local, al menos cinco hoteles en San Luis Potosí han adoptado la modalidad pet-friendly para responder a esta creciente demanda. Además de fomentar el turismo, esta tendencia permite a los dueños compartir experiencias con sus mascotas.
CAPACIDAD. Hay déficit de operadores del 30%; ellas pueden cubrirlo.
INFLACIÓN EN MÉXICO NO DISMINUYE, SOLO DESACELERA
aAunque durante la primera quincena de enero tuvo una reducción, respecto a 2024, el Banco de México busca mantenerla entre 2 y 4%.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
Pese a que en la primera quincena de enero el ritmo de crecimiento de la inflación se desaceleró, esto no significa una disminución de los precios, sino un incremento menos acelerado, explicó el doctor Oliver René Arroyo Leos, coordinador del Laboratorio Bursátil y Financiero de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Los primeros 15 días de enero de este año, la tasa de inflación fue del 3.69%, lo que representa una disminución en comparación en el mismo periodo de 2024, que fue de 4.21%.
El experto explicó que el control de la inflación en México recae en el Banco de México (Banxico), cuya meta es mantenerla dentro de un rango del 2 al 4%. Para lograrlo, la institución utiliza las tasas de interés como su principal herramienta.
Agregó que cuando la inflación es alta, Banxico incrementa las tasas de interés para desalentar el gasto y reducir la cantidad de dinero en circulación. Este ajuste también afecta el costo de los préstamos,
ENERGÍA, CLAVE PARA CAPTAR MÁS INVERSIONES
a
San Luis Potosí debe reforzar su infraestructura eléctrica y explorar opciones verdes para atraer nuevos proyectos industriales.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
las tarjetas de crédito y las inversiones, pero es una medida necesaria para evitar un crecimiento descontrolado de los precios.
El académico señaló que diciembre es un mes tradicionalmente inflacionario debido al mayor flujo de efectivo por aguinaldos, bonos y altas ventas, lo que genera un aumento en los precios. Este exceso de circulante permite a los comerciantes elevar sus precios, ya que los consumidores están dispuestos a pagar más.
Para contrarrestar este efecto, Banxico recurre al aumento de tasas de interés. Sin embargo, esto tiene implicaciones para el crecimiento económico, ya que también desincentiva la inversión empresarial.
El doctor Arroyo Leos concluyó que, aunque aumentar las tasas de interés puede desacelerar el crecimiento económico, controlar la inflación es fundamental. Permitir que los precios sigan aumentando sin control tendría consecuencias más graves para la estabilidad económica del país.
El manejo de la inflación es, por tanto, un equilibrio delicado entre proteger el poder adquisitivo de las familias y mantener un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico.
Juan Carlos Valladares, diputado federal y secretario de la Comisión de Energía, afirmó que San Luis Potosí debe priorizar el desarrollo de infraestructura eléctrica para garantizar un abasto suficiente de energía a las actividades industriales, si busca mantenerse como un destino competitivo para la inversión en los próximos años.
El legislador señaló que la energía disponible es uno de los principales insumos en la entidad, pero advirtió sobre la necesidad de reforzar la infraestructura de distribución eléctrica. Además, subrayó que este es el momento adecuado para que San Luis Potosí se sume al desarrollo de proyectos de generación de energía verde, como el hidrógeno, una alternativa más limpia y sostenible.
Valladares destacó que la entidad debe realizar una planeación estratégica a mitad del sexenio para identificar y atender las necesidades prioritarias que permitan mantener su competitividad ante la creciente inversión extranjera. Recordó que en los primeros años de la actual administración estatal se lograron récords en la atracción de capital extranjero gracias a las fortalezas y ventajas competitivas de San Luis Potosí. Sin embargo, advirtió que, para seguir en la ruta de la inversión, es necesario abordar los desafíos que enfrenta el estado. Entre ellos mencionó la saturación de carreteras federales, puertos y aduanas, que dificultan el flujo eficiente de exportaciones, insumos e importaciones. También reiteró la importancia de invertir en infraestructura eléctrica para evitar posibles rezagos.
SLP ENERGÍAREQUIERE PARA CRECER
Juan Carlos Valladares, extitular de la Sedeco, considera que es factor clave para atraer inversiones.
> San Luis Potosí necesita infraestructura eléctrica adicional para garantizar el abasto a la industria.
> Valladares propone que el estado se sume al desarrollo de proyectos de energía verde, como el hidrógeno.
> La saturación en carreteras, puertos y aduanas impacta negativamente en la competitividad del estado.
> En los primeros años del actual gobierno estatal, SLP logró récords en atracción de inversión extranjera.
El diputado instó a replantear la ruta del desarrollo económico del estado bajo las nuevas dinámicas nacionales y las relaciones con el nuevo gobierno de Estados Unidos, enfatizando la importancia de la planeación para adaptarse a los cambios en el entorno económico.
CONTROL. Las tasas de interés juegan un papel importante.
URGENCIA. Se requiere reforzar la infraestructura de distribución eléctrica.
CIERRE DE 100 RESTAURANTES ALERTA AL SECTOR EN SLP
a Aumento de costos y baja rentabilidad marcan el difícil panorama para los empresarios del ramo en la capital potosina.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
El sector restaurantero de San Luis Potosí enfrenta un panorama complicado, marcado por el incremento en los costos de insumos y la incertidumbre económica, pese a un buen cierre de año en diciembre pasado.
Según Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)
en la entidad, en 2024 se registró el cierre de cerca de 100 restaurantes locales.
“La gran mayoría de los restaurantes estuvimos estancados todo el año; hubo un buen cierre en diciembre, lo que nos ayudó bastante, pero este año el cierre de lugares fue más del promedio. De cada 10 restaurantes, 5 cierran en su primer año a nivel mundial, y solo el 20% llegan al quinto año”, explicó.
La situación financiera se ha tornado crítica, pues los márgenes de ganancia se han reducido drásticamente.
Espinosa señaló que no es viable trasladar el aumento de costos
MEZCAL DE SLP BUSCA NUEVOS MERCADOS INTERNACIONALES
aEmpresarios apuestan por la diversificación tras anuncio de aranceles del 25% de Donald Trump.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
Ante el anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del
25% a las importaciones mexicanas, incluidos productos como el tequila y el mezcal, los empresarios potosinos han decidido enfocarse en la diversificación de mercados y la expansión internacional.
José “Pepe” Lomelí, propietario
EL 2024 EN NÚMEROS
La Canirac dio a conocer algunas cifras que marcaron al sector el año que terminó.
de insumos a los precios al cliente, ya que muchos no podrían cubrirlos.
“No es una situación en la que el restaurantero quiera subir precios porque sí. La gente no ve los gastos fijos; a veces un establecimiento solo tiene una ganancia del 12%, y además enfrenta tramitología, impuestos y otros retos”, comentó.
ESPERAN REPUNTE
Aunque el panorama económico no es favorable, el sector mantiene cierto optimismo y busca reinventarse.
Espinosa destacó que eventos importantes, como el 14 de febrero, Semana Santa y el 10 de mayo, son
> El año pasado cerraron cerca de 100 restaurantes en San Luis Potosí.
> A nivel mundial, solo el 20% de los restaurantes sobreviven más de cinco años.
> Los márgenes de ganancia en el sector restaurantero son tan bajos como el 12%.
> Canirac impulsa capacitaciones y uso de tecnología para mejorar eficiencia.
clave para generar ingresos. Asimismo, el crecimiento de la zona metropolitana y la llegada de
de la mezcalera “Júrame”, señaló que el 2025 luce prometedor en ventas gracias a la exposición obtenida en el Concurso Mundial de Bruselas 2024, donde los productores locales de vino y destilados destacaron con múltiples medallas.
“Están dadas las mejores condiciones, hay que trabajarlo. El
concurso abrió una ventana con la cual se empiezan a identificar los mezcales potosinos, ya no solo se compran los de Oaxaca. Hemos escalado una posición nacional e internacional y hay que capitalizarlo”.
Sobre las políticas de Trump, Lomelí reconoció que habrá afectaciones, pero destacó la importancia
cadenas y nuevos restaurantes podrían dinamizar el mercado.
“Tanto los eventos de turismo municipal como estatal, las convenciones, atraen muchos comensales, y todos los restauranteros se ven beneficiados”, añadió.
La Canirac apuesta por la capacitación y la implementación de tecnología como herramientas estratégicas para enfrentar los retos actuales. Entre las acciones destacan talleres sobre impuestos, costos, preparación de alimentos y servicio al cliente.
“El sector restaurantero se tiene que reinventar de cierta manera; tenemos que ser más eficientes. Con la tecnología también nuestros restaurantes pueden evolucionar para ofrecer experiencias”, concluyó Espinosa.
de buscar nuevos mercados.
“En general habrá afectaciones y particularmente para nosotros. Sin embargo, esto es algo que México debió haber aprendido hace años: diversificar exportaciones. Si bien esto representa una dificultad, también abre la detección de oportunidades en otros mercados. El mundo es muy grande”, afirmó.
Subrayó que América del Sur, Europa, Asia e incluso Oceanía podrían convertirse en destinos clave para los mezcales potosinos.
Según el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam), San Luis Potosí se posicionó en 2024 como el quinto productor nacional de mezcal, con el 0.88% de la producción, detrás de Michoacán, Durango, Puebla y Oaxaca, este último concentrando el 90.51% del mercado. En cuanto al mercado internacional, SLP aporta el 0.33% del mezcal exportado.
EN CRISIS. Los márgenes de ganancia se han reducido drásticamente.
DE SLP PARA EL MUNDO. Podrían abrir mercados hacia Sudamérica, Europa y Asia.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Henry Cavill y Natalie Viscuso ya son papás
Henry Cavill, famoso por interpretar a Superman en la gran pantalla, y su pareja, Natalie Viscuso, le dieron la bienvenida a su primer hijo. La pareja, que empezó a salir en 2021, fue vista recientemente por el Daily Mail paseando a su recién nacido por las calles de Gold Coast, en Australia.
Jessica Simpson y Eric Johnson se separan
Después de diez años de casados, Jessica Simpson y Eric Johnson tomaron la decisión de terminar la relación de pareja. La cantante y actriz compartió una declaración, explicando que desde hace tiempo han estado atravesando una situación dolorosa en su matrimonio.
ISSABELA CONTARÁ SU HISTORIA...
Issabela Camil reveló que no descarta la idea de contar su historia de amor con Luis Miguel en un libro, aunque no ha tomado una decisión final.
Luis Miguel e Issabela se conocieron cuando eran niños, gracias a la amistad entre el cantante y el padre de Camil.
TRAS UNA LARGA ESPERA...
FKA TWIGS ESTRENA DISCO
aEste es el tercer material de estudio de la artista.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Sabías qué?
Tahliah Debrett Barnett nació el 16 de enero de 1988, en Inglaterra. Además de cantante, también es productora,compositora,bailarina y actriz.
Eusexua es el nombre del tercer álbum de estudio de la cantante inglesa FKA Twigs. El lanzamiento fue el pasado 24 de enero de este año.
FKA Twigs llevaba cinco años, desde Magdalene (2019), sin estrenar un disco. También es su primer trabajo completo en más de tres años, desde el mixtape Caprisongs (2022). FKA Twigs creó el término “eusexua” para describir una sensación de euforia tan intensa que parece que se trasciende la forma humana.
Más que techno, este material se relaciona con el sonido del galés, entre el glitch y el minimal, incluyendo toques deep y desarrollando la parte emocional y trancera.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Sweetpea, protagonizada por Ella Purnell, es una comedia negra deliciosamente retorcida que adquiere poco a poco un tono único, encontrando continuamente formas de sorprender.
Está disponible en SkyShowtime desde el 2 de enero.
¿DE QUÉ VA?
Rhiannon Lewis es una chica que no llama mucho la atención: la gente pasa junto a ella por la calle sin mirarla dos veces. No logra ascender en el trabajo, el chico que le gusta no se compromete y su padre está muy enfermo. Es entonces cuando su vida da un giro, se ve llevada al límite y pierde el control. La Rhiannon que todos conocían desaparece, y en su lugar aparece una joven capaz de cualquier cosa. Su vida se transforma a medida que descubre un nuevo poder, pero… ¿podrá guardar el secreto?
Domingo
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Sus logros quedaron escritos con letras de oro en la historia del deporte de nuestro país, y es que Julio César Chávez sigue siendo hoy por hoy el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos.
Leyenda del boxeo mundial, el nacido en Ciudad Obregón en Sonora, alcanzó la gloria en el pugilismo mundial en los pesos súper pluma, ligero y súper ligero, durante los más de veinticinco años que se mantuvo encima del ring.
Presente en nuestra ciudad para acompañar en su pelea a Omar, su hijo, el pugilista nacido un 12 de julio de 1962, se dio tiempo de compartir sus experiencias con poco más de 500 pequeños potosinos en una conferencia que tuvo como escenario el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes.
De los ochenta y seis knockouts propinados a sus contrincantes, de las 107 victorias alcanzadas y de las seis derrotas que tuvo que afrontar junto con los dos empates asumidos, fue de lo que el César del boxeo comenzó a compartirle a los chicos potosinos que asistieron a su conferencia.
“Cumplir una meta no es fácil, menos cumplir un sueño, y yo desde niño soñé y logré alcanzar mi sueño, -inició diciéndoles el campeón mundial. Pasaron muchas cosas, pero mi sueño se cumplió y ustedes también lo pueden alcanzar”.
“Miren, yo no soy monedita de oro, pero, gracias a Dios, estoy sano después de todo lo que he pasado, y lo principal es decirles que el dinero va y viene. Valoren más a la familia, valoren más el reconocimiento de la gente; a mí muchas personas me quieren y para mí eso es lo principal. No dejen sus sueños, pero no despeguen los pies de la tierra, sean humildes
INICIA 2025 CON TRIUNFO
Con una victoria contundente, la boxeadora Fátima Herrera dio inicio a la actividad competitiva en el Campeonato Nacional Elite 2025 organizado por la Federación Mexicana de Boxeo.
LEYENDA DEL PUGILISMO MUNDIAL
UN CAMPEÓN DE VISITA EN SAN LUIS POTOSÍ
a Con sencillez y carisma, el campeón Julio César Chávez ofreció una conferencia a niños y jóvenes, en la que compartió detalles de su vida y carrera.
DE VIVA VOZ
“Cumplir una meta no es fácil, menos cumplir un sueño. Pasaron muchas cosas, pero mi sueño se cumplió y ustedes también lo pueden alcanzar”.
siempre”, dijo a la concurrencia. Las lágrimas, muchas risas e incluso algunos momentos de
personal, de sus matrimonios y de lo doloroso que ha sido para él enfrentar las adicciones que han hecho presa de sus hijos Julio Junior y Omar.
“Tengo ya 15 años limpio, sin alcohol y drogas. Afortunadamente también mis hijos van ya por buen camino y están sanos desde hace varios meses. Dios me dio mi otra oportunidad de vida y me indicó el camino de ayudar a muchos jóvenes con mi clínica contra las adicciones y poco a poco hemos rehabilitado a muchos de ellos”, agregó
solemnidad, formaron parte de la conferencia del multicampeón del Consejo Mundial del Boxeo, quien fue más allá al hablar a fondo de su vida
SAQUE DE META
DE TAL PALO, ¿DIFERENTE ASTILLA?...
La sencillez con la que durante su estancia en la ciudad de San Luis Potosí se condujo Julio César Chávez, no solo fue de reconocerse, sino que además acrecentó aún más la admiración que hacia el multicampeón mundial existe. Humilde y gentil en su trato hacia quienes se le acercaron para pedirle una foto o un autógrafo, Julio César Chávez demostró el por qué sigue siendo considerado uno de los más grandes ídolos de nuestro país.
Respetuoso y muy responsable, el púgil sonorense acudió puntual a los diferentes eventos en los que acompañó a su hijo, así como a la conferencia que le fue solicitada que dictara para los potosinos.
“Aléjense de las malas compañías, -dijo muy emocionado a la audiencia que en su mayoría estaba integrada por decenas de niños y jóvenes-. Papás, cuiden a sus hijos; en la actualidad está muy loco el mundo y en la vida solo hay tres cosas seguras cuando uno cae en los vicios: la cárcel, la enfermedad y, -al final-, perder la vida, por eso busquen el sueño y alcancen su meta, como yo lo hice en el boxeo”, sentenció. En la conferencia, no faltaron las referencias a los rivales más importantes que el púgil enfrentó, como con Héctor el “Macho” Camacho, Pernell Whitaker, Frankie Randall, Óscar de la Hoya, Kostia Tsziu, entre otros.
Aunque largas fueron las filas que sus admiradores hicieron para lograr tenerlo cerca, el llamado “César” del boxeo en ningún momento mostró molestia alguna y sí por el contrario atendió hasta a el último de sus seguidores siempre con una sonrisa y un trato gentil.
El contraste con la poca seriedad que su hijo Omar mostró para algunas citas programadas, por ejemplo la ceremonia de pesaje, dejan en claro la importancia y el valor tan diferenciado que Julio César Chávez y su vástago tienen de lo que para ellos no solo es su profesión, sino que además es su forma de vida.
POR ROCÍO MORALES
CON FANÁTICOS. Dio autógrafos y se tomó numerosas fotografías con sus admiradores potosinos.
Julio César Chávez Campeón de boxeo
¿Sabías qué?
El medio ambiente es el espacio en el que viven los seres vivos y los elementos que los rodean. Está sujeto a constantes cambios, por parte de la naturaleza y de la acción humana.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
LA TARTA Y EL PASTEL... SON DIFERENTES
La tarta se prepara a base de hojaldre y se rellena con ingredientes variados. Puede ser dulce o salada, y a menudo se decora con frutas, cremas o chocolate. Por su parte, el pastel, generalmente dulce, se elabora con harina, huevos, azúcar y mantequilla.
ES NECESARIO CREAR CONCIENCIA...
DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
a Surge ante la necesidad de contar con criterios para orientar a la población en la preservación del medio ambiente.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, su propósito es crear conciencia sobre la problemática, no únicamente a nivel global, sino también a nivel local.
Los primeros indicios sobre la importancia de cuidar el medio ambiente surgen en 1972, cuando en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, Suecia, expre-
só su interés en crear conciencia e implementar principios que útiles a la sociedad como guía para preservar y mejorar el medio ambiente.
Y no fue hasta 1975 durante el Seminario Internacional de Educación Ambiental en el que participaron expertos de más de 70 naciones, que plasmaron sus objetivos básicos en la Carta de Belgrado. Definieron seis puntos capitales para ayudar a los grupos sociales y a las personas a involucrarse activamente en el logro de esos objetivos. A continuación se presentan los objetivos principales de la Educación Ambiental que se encuentran dentro de la Declaración de Tbilisi: > Consciencia y conocimiento: adquirir mayor sensibilidad, conciencia y comprensión básica del medio ambiente, además de los problemas conexos, además de la presencia y función de la humanidad en él.
> Actitudes y aptitudes: ayudar a desarrollar valores, actitudes, compromiso y habilidades para proteger y mejorar el medio ambiente.
> Acción y participación: crear nuevos patrones de comportamiento desde la responsabilidad que ayuden tanto al individuo como a la comunidad a cuidar de su entorno.
En este sentido, la educación ambiental debe ser un proceso continuo y permanente que se debe ir adaptando a las necesidades de cada época dando respuesta a las crisis que afectan al planeta. Esta conmemoración busca que cada individuo identifique las problemáticas ambientales que viven de manera cotidiana, buscando soluciones y tengan participación activa.
Para la PROFEPA la educación ambiental es un pilar fundamental para lograr que las leyes ambientales se apliquen de manera correcta. La Procuraduría participa de manera activa en la capacitación de los elementos de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa y promueve la educación ambiental en niños y jóvenes.
UN MECANISMO DE DEFENSA
¿LA CEBOLLA TE
HACE LLORAR?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Por qué tus ojos reaccionan con lágrimas con las cebollas, pero no con otras verduras? Lo que parece un inconveniente es un fenómeno químico bastante curioso.
De hecho, todo ocurre debido a un complejo mecanismo de defensa que las cebollas desarrollaron a
TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
DOLOROSAS INFECCIONES URINARIAS
a Se producen, por lo general, cuando entran bacterias a través de la uretra.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Una infección de las vías urinarias se puede presentar en cualquier parte del sistema urinario, el cual comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.
Si una infección se limita a la vejiga, puede ser dolorosa y molesta. Sin embargo, pueden presentarse graves problemas de salud si se extiende a los riñones.
CAUSAS
lo largo de millones de años para protegerse de los depredadores. Las cebollas son plantas curiosas, y lo que las hace tan especiales es lo que provoca esas lágrimas molestas. Cuando cortas una cebolla, estás rompiendo miles de pequeñas células que contienen diferentes compuestos químicos. Uno de ellos es el ácido sulfénico. Para nosotros puede ser incómodo, pero en la naturaleza, la liberación de compuestos irritantes puede disuadir a los animales o insectos que intentan comerlas.
La infección de las vías urinarias se produce, por lo general, cuando entran bacterias en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a propagarse en la vejiga. El sistema urinario está preparado para impedir la entrada de bacterias. Sin embargo, las defensas a veces no pueden impedirlo. Cuando esto se produce, las bacterias pueden proliferar hasta convertirse en una infección desarrollada en las vías urinarias.
SÍNTOMAS
> Una fuerte necesidad de orinar que no desaparece.
> Una sensación de ardor al orinar.
> Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades.
> Orina de aspecto turbio.
> Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado (signos de sangre en la orina).
> Orina con olor fuerte.
TRATAMIENTO
Normalmente, los antibióticos son el primer tratamiento para las infecciones de las vías urinarias. El estado de salud y el tipo de bacterias que se encuentran en la orina determinan qué medicamentos se usan y el tiempo que debes tomarlos.
REMEDIOS CASEROS
Las infecciones de vías urinarias pueden ser dolorosas, pero hay medidas para aliviar el malestar.
> Beber mucha agua. El agua ayuda a diluir la orina y expulsar las bacterias.
> Evitar las bebidas que puedan irritar la vejiga. Evita el café, el alcohol y los refrescos que contengan jugos cítricos o cafeína hasta que la infección haya desaparecido.
¿Sabías qué?
Las infecciones de las vías urinarias se presentan principalmente en las mujeres y afectan la vejiga y la uretra..
> Usar compresas térmicas. Aplica una compresa térmica tibia sobre el abdomen para reducir la presión o la molestia en la vejiga.
> Dolor pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor del hueso púbico.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La lucha de la mariposa monarca continúa. Hace ya muchos años que los expertos en biología y conservación alertan de su situación especialmente delicada debido a los efectos del cambio climático sobre sus hábitats.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) ha propuesto, con cierta urgencia, que la especie entre en la lista de especies amenazadas de la Ley de Especies en Peligro de Extinción, para así poder garantizar su recuperación y, por lo tanto, su conservación.
La iniciativa de la USFWS ya está en marcha, concretamente en un periodo de recolección de comentarios que durará hasta el próximo 12 de marzo de 2025, fecha tras la cual la propuesta podría entrar en vigor.
La Ley de Especies en Peligro de Extinción es una de las leyes de conservación más exitosas de Estados Unidos, esencial para la conservación de muchas especies.
MARIPOSA MONARCA, UNA ESPECIE ÚNICA
La mariposa Monarca (Danaus plexippus) es un lepidóptero endémico de América del Norte, que habita en los bosques de Estados Unidos y Canadá, pero realiza una migración maravillosa de más de 4 mil kilómetros
LA MARIPOSA MONARCA
ESTÁ EN PELIGRO
a La famosa especie podría extinguirse, por lo que ya se
están tomando medidas para protegerla.
para pasar los meses fríos del invierno en México, donde las temperaturas son más agradables y facilitan su supervivencia.
Para que esta migración se pueda llevar a cabo con éxito, las monarcas dependen exclusivamente de un árbol llamado oyamel (Abies religiosa), un endémico de las montañas de México, que crea un refugio que las protege de las inclemencias del clima. Sin embargo, esta especie está también en peligro: las previsiones realizadas por expertos indican que estos árboles podrían desaparecer hacia finales de este siglo, dificultando así todavía más
la supervivencia de las mariposas monarca, que ya se encuentra realmente amenazada.
¿Sabías
qué? La vivirmonarcamariposapuede hasta nueve meses, es decir, 12 veces más que otras mariposas.
Por lo tanto, es necesario realizar los esfuerzos que tengan en cuenta todos los ámbitos de la situación vulnerable de las mariposas monarca, y dedicar todos los recursos accesibles a proteger el ecosistema en el que viven.
BON VIVANT
POR FERRAN FERRER redaccion@elexpres.com
Si bien en San Luis Potosí, el restaurante de comida japonesa más conocido y de los primeros fue el Michiko, del cual ya haré una reseña, el pri- mer Omakase (poner- me en sus manos) y barra de sushi tradicional en la ciudad fue el Umikumo.
Nubes marinas, como podría ser su traducción al español, se encuentra ubicado en la torre y plaza comercial llamada Zona Uno, que está en Av. Venustiano Carranza 2495 en la colonia Lomas de los filtros. Un pequeño gran lugar que cuenta con 6 mesas y 9 lugares en la barra, sin bien es reducido, no necesita de miles de comensales para ser reconocido como uno de los mejores. Es real que dejé de ir por algún tiempo, pues la pesca y productos en general, dejaron de ser totalmente frescos y cuando hablamos de pescados crudos, no se puede escatimar en la frescura.
El menú mantiene una buena parte de platillos tradicionales, pero con un ligero toque innovador, sin embargo, no puedo describirlo como un lugar totalmente apegado a los cánones estrictos de la gastronomía japonesa, tienen una tendencia californiana, pero con un sabor acentuado a nuestro paladar, lleno de umami. En el menú y para lo que fue concebido el lugar, nos ofrece dos omakases, uno de ellos de 950 pesos que incluye 2 entradas, 8 nigiris prime, un cono y un postre, o la segunda opción de 1,390 pesos que incluye 3 entradas, 12 nigiris prime, 2 conos y un postre. En mi caso y tratando de ser prudente, pedí el omakase B o pequeño, mis hijos pidieron unos rollos, así como un arroz frito.
En el detalle del omakase y para el cual me quiero enfocar, me sirvieron de primer tiempo, un maguro tataki, el cual lleva atún flameado solo por fuera, amaranto inflado, una cama de algas y vinagreta de cebolla en gelatina. Después vino una Sarada o ensalada con fideos de arroz, algas, jengibre,
UMIKUMO, UNA DELICIA JAPONESA
a El pequeño restaurante ofrece lo mejor de la gastronomía nipona, con productos frescos y con muy buen sabor.
kanikama y una vinagreta de arroz. Seguí con una sopita, una sumashi con kamaboko, champiñones frescos, unos trozos de lubina, udon y un mix de verduras; debo aclarar, que hasta este momento todo me había parecido muy bueno y las porciones para nada pequeñas, son porciones que están muy por encima de los tradicionales estándares de otros lugares.
Continué con un arroz frito que, en verdad, como plato solitario es un éxito total, si solo tienes antojo de un yakimeshi, ve a Umikumo y pídelo; cabe señalar que entrar con platos calientes es poco ortodoxo en la comida japonesa, sobre todo la sopa que en Japón se sirve mayormente al final. Continuamos con los nigiris, 8 bocados que me tenían en ascuas, porque no habían sido buenos en mi ultima visita, así que empezamos por los blancos, un kampachi excelente. Continuamos con la lubina de ensenada con yuzukosho, ese aderezo hecho con pimienta japonesa, cascara del cítrico yuzu
y sal con una ligera fermentación. Akami con tobiko negro y algo de daikon o nabo encurtido. Proseguí con otoro flameado con un toque de limón verde y eureka, realmente bueno. Salmón de Canadá con un poco de fois y salsa de la casa, Hamachi con un botón minúsculo de chamoy. Camarón con soya. Kamaboko flameado y del cual, sí quiero aclarar que a pesar de que el sabor era muy bueno, es un producto que no debería ser utilizado por los restaurantes de alta gama, ya que es un producto que no es cangrejo y que solo deme rita el nivel de produc tos utilizados, seño res propietarios de omakases de alta
calidad, usen langosta, o cangrejo real o centollo.
Finalmente, para este delicioso festín, un nigiri muy especial, shiitake en tempura, muy lindo en presentación y excelente en sabor. De penúltimo un cono de spicy tuna y de postre un brownie de chocolate muy resultón.
Finalmente llegó la cuenta y resultó en un precio muy adecuado para tres personas sin exceder de los 2,000 pesos, esto con bebi
das no alcohólicas. Es servicio excelente y su capitán de meseros siempre dispuesto a resolver cualquier demanda de sus clientes. En resumen, la experiencia y el regreso al lugar, en verdad fue muy gratificante; seguirá en mi top de japos de San Luis. Muy buen provecho. No se olviden de reservar al 444 370 0191.
DISFRUTA DE ARMADILLO
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
Armadillo de los Infante es un municipio del estado de San Luis Potosí que se encuentra a sólo 55 kilómetros distancia de la capital potosina. Con sus calles empedradas, parajes de ensueño y vistosas fachadas de colores se ha convertido en un destino turístico.
Antiguamente llevó el nombre de "Valle de la Visitación de María Santísima a Santa Isabel de los Armadillos", y por decreto el 6 de mayo de 1951 se le llamó oficialmente Armadillo de los Infante, en honor a la familia Infante, quienes fundaron la primera imprenta del estado.
Armadillo de los Infante se ha convertido en uno de los escaparates predilectos para todos los habitantes de la capital de San Luis Potosí, pues puedes llegar al lugar
muy rápido, ya que se ubica a sólo 40 minutos de la capital, por lo que puedes darte una escapada cualquier fin de semana.
En este municipio pareciera que no pasa el tiempo, ya que conserva increíbles calles empedradas y casas cuya arquitectura vale la pena apreciar.
Este bello lugar mantiene el estilo colonial de las viejas casonas y grandes fincas, algunas abandonadas, pero no en ruinas, que confluyen en la plaza donde se levanta la Parroquia de la Purísima Concepción. Más adelante, se encuentra el Templo de Guadalupe, otro de los atractivos que no puedes dejar de visitar.
En esta zona podrás aprovechar las fachadas para tomar fotografías inolvidables con todos tus seres queridos.
Entre sus monumentos históricos que podrás encontrar en Armadillo destaca el Casco de la Exhacienda Pozo del Carmen, antigua propiedad de las Carmelitas, legado del rico terrateniente Nicolás Fernando de Torres.
RECORRE EL SENDERO DEL CAPITÁN
E l Sendero del Capitán es una ruta de 19 kilómetros que conecta a Cerro de San Pedro con Armadillo de los Infante, ideal para recorrerlo caminando o en bicicleta, y que fomenta la llegada del turismo conocido como “silencioso”, pues no llega en grandes masas. Si piensas realizar este trayecto, te brindamos algunas recomendaciones prácticas:
> No vayas solo, acude en compañía de tus amigos o familiares.
> Procura llevar algún snack y una botella de agua, porque caminarás durante algunas horas.
> También deberás llevar gorra o sombrero y protector solar.
> Durante el recorrido podrás capturar vistas increíbles, no olvides tu cámara.
BELLA ARQUITECTURA. En este lugar encontrarás interesantes edificios.
¿TENDRÁ UN FINAL FELIZ TIK TOK?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Después de meses de debates sobre la seguridad nacional, China ha sugerido que estaría dispuesta a llegar a un acuerdo para que TikTok continúe operando en Estados Unidos.
Según Engadget, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, declaró que las empresas deben tener libertad de decidir sus operaciones según los principios del mercado y que cualquier transacción que involucre a TikTok debería respetar leyes chinas. Esta declaración se produce después de que el presidente Donald Trump anunciara su intención de emitir una orden ejecutiva para extender el tiempo antes de que la prohibición de TikTok entre en vigor. También señaló que apoya una propiedad conjunta de TikTok entre intereses estadounidenses y chinos, lo que podría allanar el camino para una resolución.
La postura de Trump respecto a TikTok ha evolucionado desde su primer mandato. En 2020, buscó prohibir la aplicación por preocupaciones de seguridad nacional. Sin embargo, según AP y distintos medios estadounidenses, parece estar abierto a un enfoque colaborativo.
ORGANIZA TODO TU EQUIPO
Las fundas Seahorse Micro, de Evergreen, son a prueba de golpes, de óxido, de polvo y con impermeabilidad IP67, lo que las hace perfectas para proteger y organizar tu equipo para cualquier aventura. Cuenta con cerradura y su tamaño portátil te permite guardarla en cualquier mochila.
Precio: 824 pesos. amazon.com.mx
VENTILADOR PARA TUS DÍAS DE ACAMPADA
Si piensas acampar en un sitio caluroso este ventilador portátil con lámpara de UEGDVDSK es recargable y funciona de forma continua durante más de 12 horas. Además, te permite cargar tu teléfono móvil, a través del puerto tipo C.
Precio: 579 pesos. amazon.com.mx
DUCHA PORTÁTIL PARA CUALQUIER VIAJE
Si eres de los que no puede pasar un día sin bañarse, esta ducha portátil de Spopal es ideal para ti. Cuenta con una capacidad de batería de larga duración y puede funcionar continuamente durante 120-150 minutos.
Precio: 799 pesos. amazon.com.mx
LUZ PARA CAMPING, PRÁCTICA Y MUY ÚTIL
Si vas a salir de viaje, no te pueden faltar unas luces. Esta luz de camping de Zaffaella tiene 4 modos: fuerte, oscura, de flash, SOS. Un botón los controla para satisfacer plenamente tus necesidades. Es impermeable y recargable vía USB. Este kit incluye dos unidades.
Precio: 299 pesos. amazon.com.mx
LLEVA SOLO LO NECESARIO
La riñonera WATERFLY es duradera y resistente. Está equipada con 2 soportes de malla para botellas de agua. Cuenta con 3 bolsillos separados con cremallera y compartimentos interiores pequeños. El acolchado de la espalda es transpirable e indeformable, por lo que brinda comodidad extrema.
Precio: 571 pesos. amazon.com.mx
NO PIERDAS EL CAMINO CON ESTA BRÚJULA
EVITA SORPRESAS EN TU EXCURSIÓN CON ESTE GADGET
Si piensas irte de excursión, Sunroad te ofrece un barómetro con brújula y pronóstico meteorológico para que no te lleves sorpresas durante tu trayecto. Su peso es ligero y se recarga vía USB. Además, incluye linterna.
Precio: 767 pesos. amazon.com.mx
La brújula de Yosoo es altamente sensible y ofrece un rendimiento excepcional para guiarte con precisión. Ya sea que estés caminando, practicando ciclismo o participes en actividades submarinas, este gadget te será muy útil.
Precio: 247 pesos. amazon.com.mx
UNA LINTERNA IDEAL PARA TUS AVENTURAS
WUBEN ofrece una Linterna LED recargable, impermeable y resistente a los impactos. Cuenta con 5 modos de iluminación y un interruptor de encendido de uso fácil. Además, con el modo eco l modo se puede utilizar durante 143 horas seguidas, sin necesidad de recarga.
Precio: 559 pesos. amazon.com.mx
Aunque no caducan, las llantas deben cambiarse El rumor sobre caducidad de neumáticos ha ganado terreno, pero, según información de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), no existe normativa que establezca fecha de vencimiento. Sin embargo, esto no significa que puedan usarse indefinidamente. El desgaste, el uso y el mantenimiento afectan su desempeño y seguridad. Reconocer las señales que indican cuándo cambiarlos es clave para evitar accidentes.
BYD busca popularizar la conducción inteligente
BYD anunció que en 2025 todos sus modelos, desde los más accesibles hasta los más lujosos, incluirán funciones de conducción inteligente, según información de 36kr. La tecnología NOA (Navigate on Autopilot), desarrollado por el fabricante chino, haría más accesible la integración de funciones como piloto automático en vehículos eléctricos. Este movimiento tendría la intención de posicionar a la compañía como referente en la popularización de la conducción inteligente.
CONCIERTO UNIVERSITARIO
El viernes 31 de enero, la Orquesta Sinfónica Universitaria iniciará su temporada 2025 con el “Concierto de Año Nuevo”, con las obras de Franz von Suppé y Johann Strauss, a las, 20:00 horas, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
EN LA AGENCIA DALTON BYD
PRESENTAN NUEVO MODELO SEALION 7 2025
En una jornada marcada por la innovación y el entusiasmo, la agencia Dalton BYD San Luis, ubicada en Cordillera Karakorum 570, fue el escenario de la esperada presentación del nuevo modelo Sealion 7 2025. Este SUV de última generación promete revolucionar el mercado automotriz con su diseño vanguardista, tecnología de punta y compromiso con la movilidad sostenible. Desde primeras horas de la tarde, la agencia recibió a una nutrida concurrencia de
invitados, entre los que se encontraban clientes habituales, entusiastas de la marca y miembros destacados de la industria automotriz. El evento comenzó con un cálido brindis de bienvenida, acompañado de un exquisito cóctel que permitió a los asistentes socializar en un ambiente distendido y elegante.
La presentación del Sealion 7 2025 estuvo a cargo de representantes de Dalton BYD, quienes destacaron las principales características del
vehículo: su motor eléctrico de alto rendimiento, una autonomía ampliada para los viajes largos y un diseño interior que combina comodidad y lujo. Uno de los momentos más emocionantes de la velada fue la develación del modelo, acompañada por efectos de luces y una presentación multimedia que dejó a todos los asistentes impresionados. Posteriormente, los invitados tuvieron la oportunidad de explorar de cerca el vehículo y sentarse en su interior.
REVELACIÓN. Dieron a conocer el nuevo modelo sedán.
EVENTO. Dalton BYD San Luis se vistió de gala para recibir a los clientes.
AGENCIA. Una tarde llena de innovación, en Dalton BYD. EMOCIÓN. Los asistentes pudieron subir al auto.
PRESENTACIÓN. No faltaron al evento de la agencia.
VISITANTES. Tuvieron oportunidad de ver el nuevo modelo.
CONCURRIDA CLASE DE BOXEO CON EL ENTRENADOR DE OMAR CHÁVEZ
c El Club Deportivo Potosino fue el escenario de una emocionante súper clase de boxeo, impartida por el reconocido entrenador Noé Álvarez Tostado, mentor del destacado boxea–dor Omar Chávez. Este evento, que atrajo a un gran número de entusiastas del deporte, se convirtió en una experiencia única para los asistentes. La sesión comenzó con una introducción a las técnicas básicas del boxeo, en la que Noé Álvarez compartió su vasta experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de años de entrenar a profesionales de alto nivel. Posteriormente, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar ejercicios prácticos enfocados en mejorar su postura, rapidez y precisión. El evento concluyó con una sesión de fotos y autógrafos, donde los participantes expresaron su admiración y gratitud hacia el profesor Noé Álvarez Tostado. Su cercanía y pasión por el deporte dejaron una huella imborrable en quienes tuvieron el privilegio de aprender de él.
Aprovecharon cada minuto de la clase.
ENTRENAMIENTO. Los presentes no perdieron detalle de la clase.
RECONOCIDO. Potosinos tomaron clase con el entrenador de Omar Chávez.
APLICADOS. Numerosos asisentes a la master class.
ÚNICA. Realizaron ejercicios prácticos con el entrenador.
FELICES.
ACTIVOS. Los asistentes aprendieron nuevas técnicas.