940

Page 1


Cobraría Interapas a morosos hasta 160 MDP

Lo que viene este 2025

Superhéroes, drama, monstruos y animaciones llegarán al cine. > Cultura | 28

h SLP EXPRÉS NO AUMENTARÁ DEUDA DE LARGO PLAZO EN SLP

Secretaría de Finanzas afirma que créditos quirografarios serán pagados oportunamente. > 12

j MÁS EMPRESAS EN SLP

PARQUES WTC ESPERAN RECIBIR NUEVE PROYECTOS INDUSTRIALES Y LOGÍSTICOS EN 2025: MICHELLE PORRINO. > De Peso | 15

j APUESTA SLP POR NUEVO SECTOR EL GOBIERNO ESTATAL TIENE EL OBJETIVO DE CONVERTIRLO EN POLO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL: SEDECO. > De Peso | 13

h SLP EXPRÉS GALINDO ACUDIRÁ A REUNIÓN CON CSP

Recibió invitación para participar en encuentro de alcaldes con la Presidenta de México, C. Sheinbaum. > 08

h SLP EXPRÉS REZAGADOS, PROGRAMAS URBANOS EN SLP

Es urgente actualizarlos por separación de Pozos de la capital: Benjamín Alva. > 09

OPINIÓN

j Café

Saque de meta

IMPULSA SLP “AUTOPISTA DE LA EXPORTACIÓN”

a Hace años la visualizó el empresario Vicente Rangel Lozano, como carretera de cuota paralela a la 57, para conectar el centro del país con los EUA. Está por arrancar el segundo tramo hacia Matehuala. PAG. 03

118 kilómetros

tendrá el tramo de El Peyote a Matehuala; su construcción está por empezar.

SLP BUSCARÁ SER LA CIUDAD MEJOR ILUMINADA DE MÉXICO

a Es uno de los proyectos prioritarios del segundo trienio del alcalde de la capital, Enrique Galindo. Actualmente ocupa el cuarto lugar a nivel nacional. PAG. 05

FUERTES VIENTOS

Nuevo frente mantendrá bajas temperaturas por las noches y provocará fuertes vientos de entre 60 y 70 km/h.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 04 al 11 de enero.

9 homicidios

dolosos

Domingo 5: hombre degollado en el fraccionamiento La Virgen en Soledad; dos sujetos asesinados a tiros en una boda en Guadalcázar. Lunes 6: hallan cuerpo despedazado en una hielera en la entrada de Villa Hidalgo; chofer de camión ultimado en asalto en Matehuala; sicarios ejecutaron a dos hombres en Rioverde; cadáver encajuelado en Villa de Pozos; futbolista muerto a tiros en Cerro de San Pedro. Sábado 11: joven hallado sin vida en Mexquitic con dos disparos.

Pobreza laboral se reduce al 10.7%

La secretaria técnica del Coespo destacó que los programas sociales han mejorado la calidad de vida de los potosinos.

Abre oficina del Sifide en Axtla

Con el objetivo de fortalecer la economía local, se facilita el acceso a créditos y apoyo a emprendedores y empresarios de la región Huasteca.

Facultad de Ingeniería celebró 80 años

En un emotivo acto protocolario, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebró sus 80 años de existencia, donde se congregaron autoridades universitarias, ex directores, docentes, administrativos y estudiantes.

Descartan casos de metapneumovirus en SLP

Es falso que haya defunciones relacionadas con esta enfermedad, precisaron los Servicios de Salud del Estado.

AVANZA AVENIDA ADOLFO LÓPEZ MATEOS

c En la Avenida Adolfo López Mateos, a la altura del Parque Tangamanga II, se registra un importante progreso en los trabajos de pavimentación. El proyecto incluye la rehabilitación de las líneas de drenaje y agua potable, la restauración de banquetas y la colocación de concreto hidráulico en la superficie de rodamiento, asegurando una durabilidad de más de 30 años. Estas mejoras prometen un tránsito más seguro y fluido para los usuarios de esta importante vialidad.

CONSTRUYEN PARQUE LINEAL EN PAVÓN

c En Soledad de Graciano Sánchez avanza la construcción del parque lineal en Hogares Populares Pavón, ubicado en Avenida Providencia y la lateral de la Carretera a Matehuala, cerca de la Colonia Central de Maquinaria. Este proyecto incluye el encapsulamiento de aguas residuales y responde a una demanda de más de 40 años de las familias de la zona. En unos meses se entregará la rehabilitación de la vía y el nuevo parque urbano.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña

Presidente

Marco Antonio Flores

Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

Big Burguer Fest

El Parque Tangamanga 1 tendrá su primer evento, el Big Burger Fest 2025, en el Ecomuseo el próximo 18 de enero de 12:00 a 22:00 horas, con la participación de 50 marcas de hamburguesas, mercadito, música en vivo y cervezas artesanales.

Rehabilitación de Lomas de Los Filtros

El proyecto incluirá pavimentación, alumbrado público y un parque lineal, además de medidas para fortalecer la seguridad en la zona.

Recaudadoras municipales amplían horarios

Amplían horarios de atención en oficinas recaudadoras municipales de SLP. A partir de las 7 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, potosinos pueden acudir a estos espacios para realizar el pago del predial.

Actas de nacimiento extemporáneas

El Sistema Municipal DIF mantiene vigente el programa “Mi identidad, mi protección”, en la Coordinación de Apoyo a la Comunidad, en Reforma 520, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

Campaña de vacunación

El Gobierno del Estado invita a visitar los centros de salud y protegerse contra Covid, influenza y neumococo, que estará vigente hasta el 28 de marzo del 2025.

Rostros de la Cultura

La galería del parque Juan H. Sánchez aberga más de 300 imágenes que documentan la vida cultural de la capital potosina.

Periódico EXPRÉS, 12 de enero de 2025. Año 18, Edición 940, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 12 de enero de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo 12 de enero de 2025 | Semanario Exprés
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

SLP, SEDE DE LA

“AUTOPISTA DE LA EXPORTACIÓN”

HACIA LOS EUA

a La carretera conectará el centro del país con la frontera norte, una vía alterna a la saturada carretera federal 57. En semanas arrancará el segundo tramo, informó Ricardo Gallardo.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí jugará un papel clave en el desarrollo del país en próximos años al ser el impulsor de la “autopista de la exportación”, que conectará el centro del país con la frontera de los Estados Unidos, dijo el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

ETAPAS

Esta vía ya cuenta con un primer tramo, de Estación Ventura, en la zona metropolitana de San Luis Potosí, a El Peyote, en Guadalcázar. En un par de semanas comenzará la construcción de otro tramo, que irá desde El Peyote hasta Matehuala, una carretera estatal de cuota que será construida por el Grupo Meta, del empresario Vicente Rangel Mancilla. El tercer tramo será el del Libramiento Oriente a La Pitahaya, en los límites de San Luis Potosí con

Guanajuato, también proyectado por el Grupo Meta.

Esta visión fue originalmente concebida por el fallecido Vicente Rangel Lozano, padre del actual propietario del Grupo Valoran, al que pertenece Meta. Hace algunos años, el destacado empresario comentó a Exprés sus planes de desarrollar una “vía paralela” de cuota desde la Ciudad de México hasta Nuevo Laredo, o alguna localidad cercana a la frontera con Estados Unidos, anticipando desde entonces la saturación de la carretera federal 57.

La vía, compuesta por tres tramos impulsados por el Grupo Valoran con el apoyo del gobierno estatal, tendrá un aforo estimado de millones de vehículos.

Los dos tramos que se construirán en el mediano plazo (El PeyoteMatehuala y Libramiento Oriente-La Pitahaya) sumarán más de 186 kilómetros, con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos.

“El siguiente tramo comenzará a ejecutarse dentro de un par de semanas”, explicó Gallardo, quien agregó que, por su longitud y magnitud en inversión, la autopista de San Luis Potosí a Matehuala y La Pitahaya es uno de los proyectos carreteros más grandes del país en los últimos años.

Estos tramos, que operarán mediante el pago de cuota, estarán conectados con la parte inaugurada en agosto entre Ventura y El Peyote.

UNA VÍA MÁS EFECTIVA

El gobernador destacó que esta carretera concesionada representará una vía alterna a la saturada carretera federal 57, con un trazo más directo que reducirá significativamente los tiempos de traslado entre el centro y el norte del país.

“Esta infraestructura es la autopista de la exportación, porque permitirá que los nodos industriales y fábricas ubicados en el centro del país puedan mover su producción

3 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA LOCALIZAR A DANIELA

La titular de la Fiscalía General del Estado, Manuela García, informó que se trabajan tres líneas de investigación para localizar a Daniela Martell, conductora de plataforma y artista plástica desaparecida desde el 6 de enero en el barrio de Tequisquiapan. La hipótesis más sólida apunta a la presunta venta de droga al menudeo, mientras que las otras involucran relaciones sentimentales previas. El rastro del vehículo de Martell, de 44 años, se pierde en la carretera federal 57, y se analizan videos de videovigilancia para obtener más pistas.

VÍA PARALELA HACIA LOS EUA

Carretera de cuota podría aliviar el pesado tráfico de la 57.

> La “autopista de la exportación” conectará al centro del país con la frontera de Estados Unidos, impulsando el comercio exterior y agilizando la movilidad de mercancías.

> Más de 20 mil millones de pesos destinados a construir 186 kilómetros en dos tramos: El Peyote-Matehuala (118.4 km) y Libramiento Oriente-La Pitahaya (68.5 km).

> Millones de vehículos, incluyendo transporte pesado que viaja desde el centro del país hacia Monterrey, Nuevo Laredo y otros puntos fronterizos.

> La vía alterna disminuirá significativamente los tiempos de traslado al ser un trazo más directo que la carretera federal 57.

> El tramo El Peyote-Matehuala comenzará a construirse en las próximas semanas, bajo una concesión estatal operada por el Grupo Meta.

> Permitirá que nodos industriales aceleren el envío de productos hacia Estados Unidos, el principal socio comercial de México en el TMEC.

> Concebida originalmente por Vicente Rangel Lozano, el proyecto busca posicionar a San Luis Potosí como un eje clave en la infraestructura carretera del país.

con mayor rapidez y seguridad hacia el mercado de los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial en el TMEC, que representó exportaciones por más de 400 mil millones de dólares”, señaló.

Los proyectos serán ejecutados a través de una concesión estatal y otra federal, bajo la gestión de la empresa Mexicana de Técnicos en Autopistas.

En cuanto a la inversión, detalló

que el tramo de 118.4 kilómetros entre San Luis Potosí y Matehuala requerirá más de 18 mil millones de pesos, mientras que el tramo La Pitahaya-Libramiento, de 68.5 kilómetros, implica una inversión superior a 5 mil millones de pesos. Gallardo confirmó que el inicio de las obras de la concesión carretera estatal se llevará a cabo en las próximas semanas.

AHORRO. Con esta vía se reducirá la distancia hacia la frontera norte.

GRAN VISIÓN DE VICENTE RANGEL

LOZANO

La carretera de cuota paralela a la 57, desde la Ciudad de México hasta la frontera con los EUA, que visualizó el fallecido empresario potosino Vicente Rangel Lozano, ha empezado a convertirse en una realidad, ahora que dentro de algunas semanas arrancará la construcción de un segundo tramo de la vía, de El Peyote, Guadalcázar, a Matehuala. El gobernador del estado destacó la importancia que esta carretera jugará para el futuro de San Luis Potosí, pues nos colocará aún más en el mapa logístico al ser sede del proyecto, desde la capital potosina hacia el norte y hacia el sur.

Ese tramo, El Peyote-Matehuala, será una concesión estatal para el Grupo Meta, ahora manejado por Vicente Rangel Mancilla, el hijo del creador del proyecto.

Después vendrá otro más, desde la delegación de La Pila hasta La Pitahaya, en los límites de San Luis Potosí con Guanajuato, que agilizará el tráfico de la congestionada carretera 57, en el tramo que va de la capital potosina a Querétaro.

Este último tramo en proyecto será una concesión federal, posiblemente un desdoblamiento más de la concesión que el Grupo Meta ya tiene para operar el Libramiento Oriente de la capital de SLP, que le fue otorgada hace décadas, durante el sexenio presidencial de Carlos Salinas de Gortari.

Hace algunos lustros, meses antes de su fallecimiento, el visionario empresario Vicente Rangel Lozano explicó a quien esto escribe su proyecto de construir en algún momento una carretera paralela a la 57 desde la CDMX hasta Laredo.

Ya en ese momento, Rangel Lozano empujaba el proyecto e incluso lo había platicado con funcionarios federales, quienes lo consideraron viable.

Años después, su hijo está convirtiendo esa visión en realidad, tras lograr acuerdos con los gobiernos federal y el estatal de San Luis Potosí.

GALLARDO CON SHEINBAUM

El gobernador Ricardo Gallardo acude este domingo al informe por los primeros 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum. En días posteriores estará en otro cónclave de mandatarios estatales con la presidenta.

… Y GALINDO TAMBIÉN

El ayuntamiento de SLP dio a conocer que el edil de la capital, Enrique Galindo, participará en una reunión de alcaldes con la presidenta, luego de recibir la invitación personal de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Llama la atención el gesto, en días en que Galindo ha recibido ataques por supuestas anomalías en su gestión, con objeto de desgastarlo y afectar sus aspiraciones a la gubernatura. ¿Será que la deferencia de la alta funcionaria será un guiño hacia el alcalde capitalino expulsado del PRI, para que se sume a Morena?

GUERRA SUCIA CONTRA GOBIERNO

Fuentes gubernamentales nos revelaron que se realizaron indagatorias para identificar el origen de lo que consideraron “guerra sucia” en contra de la administración estatal, debido a los nuevos impuestos que entraron en vigor en 2025, entre ellos el relativo a la adquisición de inmuebles y el que gravará el consumo de bebidas alcohólicas, así como el pago por control vehicular.

Según la investigación, fue identificado el origen de la campaña, por lo que se alistan denuncias penales en contra de los presuntos responsables. Nos dijeron que quienes fraguaron los ataques son “actores políticos del pasado, relacionados con la herencia maldita”.

Por cierto, nos comentaron que es falso que el gobernador Gallardo haya amenazado con acciones legales a medios y periodistas. Al parecer, su declaración fue malinterpretada o distorsionada, porque él se refirió a las cuentas de redes sociales identificadas mediante la indagatoria que se realizó.

CON UNA INVERSIÓN DE 65 MILLONES DE PESOS

RIOVERDE TIENE

EL PARQUE LINEAL MÁS GRANDE DE MÉXICO

a El espacio cuenta con áreas como caballerizas, estancias, áreas de zumba, gimnasio, yoga, plazas, canchas multiusos, juegos infantiles, andadores, entre otros.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró el parque lineal más grande de México, en el municipio de Rioverde, que impactará en la región Media, al ofrecer una opción más de sana recreación y fortaleza del turismo de naturaleza.

Desde el puente la Cofradía, acompañado de familias, el mandatario estatal, reafirmó su compromiso de continuar impulsando acciones que propicien el desarrollo de las niñas, niños, y adolescentes, con espacios para la recreación y el fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios, alejándolos de las adicciones y mejorando su calidad de vida.

El nuevo parque lineal, con una inversión de 65 millones de pesos, se suma a la red de parques estatales, que ha modernizado el gobernador Ricardo Gallardo en las cuatro regiones, generando nuevas

oportunidades de atractivo turístico y brindando apoyo a las y los potosinos con espacios naturales, en este caso junto a la ribera del Río Verde, para que las familias y el turismo nacional e internacional disfruten, al integrarse y convivir con la naturaleza, enriqueciendo la oferta turística y recreativa en la región

La infraestructura inaugurada por el mandatario estatal, impacta

a más de 150 mil beneficiarios de Rioverde y Ciudad Fernández, así como visitantes locales, nacionales y del extranjero, que podrán disfrutar de un acceso principal moderno, caseta de vigilancia, áreas como caballerizas, estancias, áreas de zumba, gimnasio, yoga, plazas, canchas multiusos, voleibol playero, juegos infantiles, canchas de futbol 5, andadores, entre otros.

GRAN PARAJE. Se localiza juto a la ribera del Ríio Verde,

POR KRISTELL VARGAS redaccion@elexpres.com

El gobierno de la capital, liderado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, proyecta convertir a San Luis Potosí en la ciudad mejor iluminada del país en los próximos tres años.

Con base en datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Inegi, San Luis Potosí cerró 2024 como la cuarta ciudad mejor iluminada de México, según el director de Servicios Municipales, Christian Azuara.

Para alcanzar esta meta, en 2025 se reforzará la estrategia de Alumbrado Táctico, que prioriza la iluminación de zonas con rezago, parques y avenidas principales.

Esta medida busca no solo embellecer la capital, sino también fortalecer la seguridad en sus diversas áreas.

TRANSFORMACIÓN LED

Azuara, informó que se planea iluminar parques y áreas verdes de la ciudad utilizando tecnología LED, lo cual asegura mejor iluminación con bajo consumo energético.

Hasta ahora, gracias a los “Domingos de Pila”, se han iluminado más de 600 espacios públicos, aunque anteriormente menos de 200 parques contaban con iluminación adecuada, de los 2 mil que hay.

Entre los espacios destacados, se encuentra el Jardín de Tequisquiapan, donde se ha reforzado la iluminación.

También se han renovado luminarias en parques y colonias de los diferentes barrios de la ciudad.

En las principales avenidas, como Venustiano Carranza e Himno Nacional, se instalarán sistemas modernos de alumbrado.

Además, en el Centro Histórico, se han colocado faroles LED con luz cálida, cumpliendo con las normativas del Instituto Nacional de

UNO DE LOS PROYECTOS MÁS RELEVANTES DE GALINDO

EN TRES AÑOS SLP SERÁ LA CIUDAD MÁS ILUMINADA

a Ayuntamiento de la capital implementará el Alumbrado Táctico para mejorar la seguridad y embellecer la ciudad; apuesta por tecnología LED y paneles solares.

GALINDO AJUSTA EL CINTURÓN PARA IMPULSAR OBRAS EN 2025

aEl alcalde prioriza reestructuración vial en Villa Magna y de la salida a Guadalajara, con plan de ahorros por 300 MDP.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, anunció que entre las prioridades para 2025 destacan la reestructuración vial en el fraccionamiento Villa Magna, la salida a

Guadalajara, y el rescate de calles y avenidas que tienen rezagos de hasta 40 años.

Para lograrlo, el presidente municipal explicó que el gobierno se ha comprometido a eficientar recursos, lo que permitirá destinar mayores fondos a obra pública.

“Nos estamos ajustando el

entre 10 y 15 por ciento en nómina y gasto corriente.

cinturón, los ahorros son suficientes. Vamos a ahorrar entre un 10 y 12 por ciento en nómina y entre un 10 y 15 por ciento en gasto corriente, lo que

Antropología e Historia (INAH) para preservar el patrimonio.

ENERGÍA LIMPIA EN DELEGACIONES

En áreas como Escalerillas, Pozuelos y Mesa de Conejos, donde no hay servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se implementará iluminación autónoma mediante paneles solares. Este modelo busca garantizar alumbrado eficiente y sustentable en zonas más necesitadas.

“Vendrá un cambio muy fuerte en el alumbrado público. El alcalde nos ha instruido a priorizar este tema para mejorar la seguridad”, comentó Azuara.

REFUERZO EN ZONA FABRIL

La iluminación en la Zona Industrial también será fortalecida con paneles solares, particularmente en la delegación de La Pila, para lol cual autoridades municipales y federales trabajan conjuntamente.

BUSCA SLP PRIMER SITIO

La capital potosina es una de las ciudades mejor iluminadas del país, pero quiere escalar a la posición de líder.

> San Luis Potosí cerró 2024 como la cuarta ciudad mejor iluminada según el Inegi.

> Más de 2 mil parques y áreas verdes podrían ser iluminados con tecnología LED.

> En zonas sin acceso a la CFE, se implementará iluminación con paneles solares.

> Se priorizan avenidas principales como Carranza e Himno Nacional.

> En el Centro Histórico, los faroles LED cumplen con las normas del INAH.

financiamiento de los proyectos. Durante el año pasado, el gobierno municipal logró recaudar 4 mil millones de pesos, cifra que atribuyó a la confianza de los ciudadanos en la administración.

El alcalde subrayó que San Luis Potosí es uno de los seis municipios del país con mayor recaudación por concepto del predial, un logro que describió como parte de un círculo virtuoso.

“Pagar el predial y regresarlo en obras y acciones es la base de nuestra gestión”, acotó.

representará 300 millones de pesos”, precisó Galindo Ceballos. Enrique Galindo destacó el papel clave de la recaudación en el

Con el plan de ahorro y la optimización de los recursos municipales, el gobierno de la capital apuesta a consolidar proyectos estratégicos de infraestructura que respondan a las necesidades de la población.

AVANCE. Ya se ha implementado alumbrado táctico en algunos barrios y colonias de la capital.
PLAN. Se plantea un ahorro

ENCABEZA RGC REUNIÓN DE SEGURIDAD CON AYUNTAMIENTOS

a Hizo un llamado a alcaldes y mandos de policiales a fortalecer la estrategia integral para proteger a la ciudadanía.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Para brindar paz y tranquilidad a los potosinos de las cuatro regiones, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, presidió una reunión estatal con autoridades de los ayuntamientos y mandos de seguridad, en la que llamó a fortalecer la estrategia integral de para garantizar más apoyo en bienestar a las familias de las cuatro regiones. Acompañado por el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, así como el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, el mandatario estatal, dio a conocer que San Luis Potosí atraviesa por momentos importantes en materia de desarrollo

económico, de ahí que la seguridad sea una prioridad. Durante su intervención el gobernador Ricardo Gallardo destacó el trabajo realizado en materia de seguridad en coordinación con dependencias federales como la Guardia Nacional y el Ejército, no obstante, hizo hincapié en la coordinación con los gobiernos municipales para

ARENA POTOSÍ SERÁ

SEDE DE IMPORTANTE PELEA DE MEXICANO

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El próximo 25 de enero, la Arena Potosí será sede del esperado combate entre Omar Chávez y Misael Rodríguez, que promete ser uno de los eventos más importantes del boxeo mexicano durante los últimos años, por la calidad que tienen ambos pugilistas.

La exhibición profesional de box, consolida a San Luis Potosí como uno de los mejores lugares para llevarse a cabo eventos de carácter nacional e internacional, deportivos, artísticos, culturales y de turismo de convenciones.

La pelea se llevará a cabo en la Arena Potosí, y es organizada por la empresa Zanfer Boxing y transmitida por Box Azteca, es solo uno de los grandes eventos deportivos que

METRO RED REGISTRÓ MÁS DE SIETE MILLONES DE VIAJES

aDesde la implementación del Sistema de Transporte, eso representa un ahorro a la ciudadanía por 81 millones de pesos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

la transformación integral del estado. Por su parte, al hacer uso de la voz, el titular de la SSPCE, José Luis Ruiz Contreras, confirmó que, durante el 2025, los ayuntamientos tendrán todo el apoyo de sus autoridades para fortalecer el trabajo de las corporaciones municipales mediante la dotación de equipamiento policial, patrullas además de capacitaciones

Misael Rodríguez.

recibirá este recinto durante el 2025, pues también se llevará a cabo el juego entre la Selección Mexicana de Basquetbol ante Canadá en el mes de febrero, así como la Liga Mundial de Beisbol infantil.

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y la movilidad de las y los potosinos, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha impulsado un sistema de transporte público moderno, eficiente y accesible: Metro Red. Desde su puesta en marcha, Metro Red ha registrado más de siete millones de viajes gratuitos, generando un impacto positivo en la economía familiar. Este beneficio ha representado un ahorro colectivo superior a los 81 millones de pesos, fortaleciendo la economía local y mejorando el bienestar de las familias.

Anuncia gobernador lavanderías gratuitas

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Como parte de la estrategia social y para acercar más apoyo a las familias, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció un sistema de lavanderías de ropa públicas y gratuitas, con áreas para las y los niños, para que puedan realizar tareas escolares y entretenimiento, lo que ayudará a las madres de familia y personas trabajadoras. El mandatario estatal destacó que la primera etapa de este proyecto abarcará 40

La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Araceli Martínez Acosta informó que, desde su implementación, este programa ha sido una pieza clave en la estrategia del gobierno del estado para aliviar la carga económica de los ciudadanos, especialmente en tiempos de desafíos financieros. Gracias a este esfuerzo, miles de personas han podido desplazarse diariamente sin costo alguno.

Finalizó, al afirmar que, bajo la encomienda del mandatario estatal, en 2025 se expandirá este apoyo a las cuatro regiones del estado. Las próximas líneas a inaugurarse serán en Soledad de Graciano Sánchez, Rioverde y Ciudad Valles.

establecimientos en ciudades grandes, como San Luis Potosí, Soledad, Rioverde, Matehuala, Ciudad Valles y Tamazunchale, con un modelo de operación como en países como Estados Unidos, solo que aquí serán gratuitas.

En una segunda etapa abrirán sucursales en Matlapa, Aquismón, Xilitla y Axtla en la Huasteca potosina; mientras que en la región Media será en Ciudad Fernández; en el Altiplano, Santo Domingo y Villa de Ramos; y Mexquitic.

COLABORACIÓN. El gobierno estatal confirmó apoyos para las corporaciones.
PRIMERA ETAPA. Se instalarán en los municipios más grandes.
EXPANSIÓN. Se inaugurarán líneas en Soledad, Rioverde y Ciudad Valles.
ROUNDS. Albergará el combate entre Omar Chávez y

INTERAPAS BUSCA 160 MDP CON PROGRAMA DE DESCUENTOS

a “Acaba tu deuda de una vez” ofrecerá ahorros de hasta el 50% para usuarios morosos domésticos y comerciales.

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

El organismo operador Interapas lanzó el programa “Acaba tu deuda de una vez” para obtener al menos 160 millones de pesos en recursos extraordinarios durante 2025. Este incentivo está dirigido tanto a usuarios domésticos como comerciales, quienes podrán regularizar sus adeudos con descuentos de hasta el 50 por ciento.

El director del organismo, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, detalló que este programa responde a la crisis hídrica de 2023, que afectó la capacidad de pago de los consumidores.

“Es momento de apoyar a la

SEGUIRÁ

gente que sufrió la crisis hídrica. Ahora se ofrecen estímulos fiscales para terminar sus adeudos; es un ganar-ganar para ambas partes”, comentó.

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó este programa como parte de la Ley de Cuotas y Tarifas, mientras que la Canaco y Canirac gestionaron el apoyo a usuarios comerciales, cuyo nivel de morosidad asciende a 123 millones de pesos, frente a los 1,067 millones de los usuarios domésticos. Interapas prevé recaudar 100 millones de usuarios comerciales y 60 millones de usuarios domésticos.

CRISIS FINANCIERA Y RETOS

Hernández Delgadillo destacó que el organismo enfrenta un panorama

IMPULSO A OBRAS Y PROGRAMAS SOCIALES EN

SLP

aEl gobierno estatal reafirma su compromiso de trabajar en infraestructura y proyectos para mejorar la calidad de vida de las familias potosinas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Durante 2025, el gobierno de San Luis Potosí mantendrá su compromiso de impulsar programas y

proyectos que fomenten el desarrollo en todos los sectores del estado, destacó el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Según afirmó, el objetivo es atender las necesidades de las familias potosinas y generar iniciativas

COMPROMISO. El programa estará vigente durante todo 2025.

El programa aplicará los incentivos de acerdo al monto de la deuda.

USUARIOS DOMÉSTICOS:

> De $1,000 a $10,000: 50% de descuento.

complicado: su deuda total es de 2,200 millones de pesos, que incluye compromisos con Conagua, CFE, y el mantenimiento del acueducto de El Realito. Solo en energía eléctrica, Interapas debe pagar 300 millones de pesos anuales, lo que afecta su capacidad operativa.

“Hay mucho gasto y poca entrada, por eso este programa es crucial. Necesitamos estabilizar las finanzas para garantizar servicios de calidad”, enfatizó.

El programa estará vigente durante todo 2025, acompañado de una campaña de difusión para motivar a los deudores a regularizarse. Las asociaciones Canaco-Servytur y Canirac se comprometieron a promover el cumplimiento entre sus agremiados.

> De $10,000 a $20,000: 45% de descuento.

> De $20,000 a $30,000: 40% de descuento.

> De $30,000 a $40,000: 35% de descuento.

> Más de $40,000: 30% de descuento.

USUARIOS COMERCIALES:

> De $1,000 a $50,000: 50% de descuento.

> De $50,000 a $100,000: 45% de descuento.

> De $100,000 a $200,000: 40% de descuento.

> De $200,000 a $300,000: 35% de descuento.

> Más de $300,000: 30% de descuento.

OBRAS PARA 2025

Además del programa de descuentos, INTERAPAS planea invertir entre 100 y 120 millones de pesos en la perforación de seis nuevos pozos para las zonas más afectadas por la intermitencia del acueducto El Realito. Estos recursos provendrán

que eleven su calidad de vida. El funcionario aseguró que se dará seguimiento a las peticiones de las cuatro regiones de San Luis

Potosí mediante una política de diálogo y puertas abiertas con todos los sectores. “Esto permite conocer y atender necesidades que quedaron

de los ahorros del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

El director pidió a los usuarios ver este esfuerzo como un acto de reciprocidad: “Hemos tenido fallas, pero en Interapas hay personas que trabajan todos los días por el bienestar de la ciudadanía”, concluyó

sin resolver en anteriores administraciones. Este año trabajaremos en más obras de infraestructura y programas que beneficien a las familias”, subrayó.

Torres Sánchez indicó que el trabajo coordinado con los niveles federal y municipal será clave para consolidar metas y proyectos que fortalezcan a la administración estatal. Reiteró que el ritmo de las obras se mantuvo incluso al cierre de 2024, sin suspenderse, para cumplir los plazos establecidos. Entre los logros destacados, mencionó la construcción de puentes vehiculares que han mejorado la conectividad y elevado la plusvalía de diversas zonas de la ciudad. Estos proyectos, aseguró, son parte del proceso de transformación que continuará en los próximos años.

RANGOS DE DESCUENTO O INCENTIVO FISCAL
EN LAS CUATRO REGIONES. Se dará seguimiento a las peticiones de la población

PRÓXIMO 16 DE ENERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

ALCALDE DE SLP IRÁ A REUNIÓN NACIONAL CON C. SHEINBAUM PROPONEN DECLARAR PATRIMONIO

a Expondrá directamente a la Presidenta las necesidades y soluciones a los problemas de la capital del estado.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El alcalde Enrique Galindo Ceballos fue invitado a participar, la próxima semana, en el Encuentro Nacional Municipal, que encabezará la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que expondrá de primera mano a la jefa del Ejecutivo Federal las necesidades que tiene el municipio de San Luis Potosí.

Este Encuentro Nacional Municipal tiene como objetivo fortalecer los vínculos intergubernamentales y promover un espacio de diálogo y colaboración eficaz entre el Gobierno Federal y presidentes municipales. La invitación para el evento, que se celebrará en la Capital del País el jueves 16 de enero, está firmada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación Federal.

Galindo Ceballos dijo que esta será una excelente oportunidad para estrechar los relaciones con la Presidenta de la República y para

exponer los planes, proyectos y áreas de oportunidad que ofrece una de las capitales con mayor potencial de desarrollo a nivel nacional.

El presidente municipal agregó que será un encuentro nacional para

compartir ideas, estrategias y políticas que impacten positivamente en el desarrollo municipal y estatal, donde, además, se abordarán temas tan importantes como el Plan Nacional de Desarrollo 2025 -2030.

TRIBUTO. El nieto de Jorge Negrete estuvo presente en el homenaje.

CULTURAL INMATERIAL A “ACUARELA POTOSINA”

aEn su 80 aniversario, se llevó a cabo un homenaje a Jorge Negrete, intérprete del tema, y a su compositor, Pepe Guizar.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Enmarcada en la Tercera Sesión Solemne de Cabildo, que tuvo lugar en el emblemático jardín del Barrio de San Miguelito, el cuerpo edilicio aprobó la solicitud a la Secretaría de Cultura Estatal para declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de San Luis Potosí a la icónica canción del compositor mexicano Pepe Guízar “Acuarela Potosina”, composición que llegó a su 80 aniversario, y que se convirtió en símbolo de identidad para nuestra ciudad en la voz de Jorge Negrete.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que esta canción merece todo el reconocimiento, porque es un símbolo de identidad.

“Queremos dejar el testimonio

que ‘Acuarela Potosina’ vive en los corazones de todos los habitantes de San Luis Potosí, cuando estamos lejos de la ciudad, la voz de Jorge Negrete nos trae de regreso”, dijo.

La ceremonia encabezada por el presidente municipal fue revestida con la asistencia de familiares del famoso Charro Cantor Jorge Negrete, sobresaliendo la participación de su nieto Rafael Jorge Negrete, quien interpretó un amplio repertorio de canciones que representan la riqueza cultural de México, con la presencia de la Orquesta Filarmónica “Philarmonia San Luis”, el Mariachi México Trovador, el Mariachi Carrillo y el Mariachi San Miguelito.

El homenaje quedó plasmado en la placa conmemorativa que el alcalde Enrique Galindo y los regidores develaron.

INCREMENTA EN 14 POR CIENTO LA RECAUDACIÓN EN LA CAPITAL

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Durante los primeros siete días de enero de 2025, la recaudación en el pago del predial ha incrementado en 14 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, lo que refleja la confianza de las y los potosinos en la administración del alcalde Enrique Galindo Ceballos, pues el aumento en las percepciones

municipales por este concepto se da pase a que este año no hubo incrementos en la Ley de Ingresos

“La verdad es que la capital es muy cumplidora, desde las 6 de la mañana ya hay gente formada. Hay una red de cajas en todo el municipio, en las plazas comerciales, también se puede hacer hoy en línea, en cualquier banco, en la plataforma del Ayuntamiento, esto nos ha funcionado muy bien”, dijo.

La Tesorería Municipal dio a

conocer que un mayor número de contribuyentes acudieron a pagar sus recibos, lo que reafirma que las tributaciones de las y los ciudadanos se reflejan en servicios y que se llevan a cabo programas, obras y acciones necesarias para la capital. Quienes acuden a los diversos puntos de recaudación encuentran un servicio amable y ágil para realizar su pago, puesto que una de las instrucciones del alcalde capitalino, es que se atienda con rapidez.

VÍNCULO. Se reforzará el diálogo y colaboración con la federación.
ALCALDE. El ayuntamiento ha facilitado a la gente el pago de contribuciones.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Los programas de desarrollo urbano en San Luis Potosí requieren una actualización urgente, advirtió Benjamín Alva Fuentes, experto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en temas metropolitanos, quien dijo que fueron rebasados por cambios como la separación de Pozos y las restricciones para construir en Sierra de San Miguelito.

Destacó que el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población debió revisarse en 2022, tras la publicación del decreto de Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito y el programa estatal correspondiente.

Ahora, con la separación del territorio de Villa de Pozos, la actualización de estos instrumentos es aún más apremiante.

Según el especialista, no solo se han omitido las revisiones necesarias, sino que tampoco se ha trabajado en establecer una reserva territorial que permita el crecimiento ordenado de la ciudad.

“Aunque existan programas actualizados y se definan vocaciones de uso de suelo, sin certeza jurídica sobre la propiedad o avances en la regularización, el crecimiento será caótico”, señaló.

MENOS SUELO URBANIZABLE

La disponibilidad de suelo es un recurso estratégico, pero escaso, para la expansión de la capital potosina. Alva Fuentes explicó que la incorporación de Villa de Pozos como municipio independiente redujo en un 80% el suelo urbanizable de San Luis Potosí. En la zona poniente, el

FUERON REBASADOS POR CAMBIOS METROPOLITANOS

URGE ACTUALIZAR LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO DE SLP

a La ciudad enfrenta grandes rezagos en la planificación territorial, reservas de suelo insuficientes y una incertidumbre jurídica.

decreto de Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito también restringe las opciones, y señaló que dicho decreto fue realizado con inconsistencias en el estudio técnico y la consulta pública. En otras áreas, como San José

POLICÍAS MUNICIPALES, SIN

PERMISOS PARA PORTAR ARMAS

aHay corporaciones que no pueden enfrentar al crimen: J. Guadalupe Torres.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, J. Guadalupe Torres Sánchez, reveló que varias corporaciones policiacas municipales en el

estado ni siquiera cuentan con una Licencia Oficial Colectiva (LOC) para el uso de armas de fuego, lo que en términos de seguridad pública equivale a la inexistencia de cuerpos de seguridad funcionales para combatir el delito.

Torres Sánchez señaló que las

Buena Vista y el norte de la ciudad, persisten problemas de incertidumbre jurídica. “Es fundamental avanzar en procesos de regularización con instituciones estatales y federales para brindar certeza jurídica a estas zonas”, afirmó. Asimismo, en el centro de la ciudad, muchos predios con vocación de uso de suelo carecen de titularidad debido a problemas legales o administrativos relacionados con donaciones públicas incompletas o actos jurídicos pendientes.

fallas, debilidades estructurales, negligencia o desinterés de algunos municipios, así como la falta de coordinación, dificultan significativamente la lucha contra la delincuencia organizada y otros tipos de delitos. “Mientras las corporaciones municipales sigan en estas condiciones, no se logrará un combate más eficiente contra los grupos criminales”, advirtió.

El funcionario destacó que existen incluso municipios en los que no hay un solo policía en funciones, y otros casos en los que las corporaciones están completamente desmanteladas o carecen de la acreditación básica para operar, como la LOC. Esta situación, dijo, no solo afecta la

RESTRICCIONES PARA CRECER

Actualmente, San Luis Potosí cuenta con cerca de 300 mil predios, tanto públicos como privados. Sin embargo, la mayoría son de tamaño reducido, alrededor de 300 metros cuadrados, lo que limita las opciones de construcción a casas unifamiliares o edificios en terrenos de entre 300 y 5,000 metros cuadrados. Este escenario ha derivado en una oferta habitacional enfocada en casas pequeñas o departamentos de alto costo, exacerbando la falta de vivienda económica.

Alva Fuentes concluyó que, si no se atienden estos rezagos, el crecimiento de San Luis Potosí seguirá limitado y sujeto a la especulación del mercado inmobiliario; además, se agudizarán los problemas de vivienda y urbanización en una ciudad.

FALTA DE SUELO EN SLP

El experto de la UASLP, Benjamín Alva, señaló que es urgente gestionar suelo para urbanizar.

> Hay 300 mil predios en la ciudad capital, tanto públicos como privados, con un tamaño promedio de 300 m2.

> Hay una reducción del 80% del suelo urbanizable: la separación del territorio de Villa de Pozos dejó a SLP con solo un 20% del suelo disponible para ello.

> La mayoría de los lotes y casas por debajo de 2.5 millones de pesos tienen un tamaño de 175 metros cuadrados.

> Los predios de entre 300 y 5,000 metros cuadrados son los únicos que permiten construir edificios, mientras que el resto se destina a casas unifamiliares, afectando la oferta de vivienda económica.

seguridad local, sino que también impide la conformación de un bloque institucional coordinado contra el crimen.

Torres subrayó que, a pesar de que SLP ha avanzado para posicionarse entre las cinco entidades más seguras del país, los esfuerzos por mejorar en el ranking nacional se han visto obstaculizados por la falta de participación activa de los municipios en su ámbito de competencia. Criticó que muchas corporaciones de primer contacto incurren en omisiones graves frente a actividades delictivas, lo que pone en riesgo a la población y fustigó que, en algunos casos, el crimen organizado ha instalado sistemas de monitoreo.

MUNICIPIOS. Hay escasez de policías y algunos no cuentan con equipamiento.

alpistepolítico

POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

SIN NOMBRES DE EMPRESARIOS, PROCESO DE SUCESIÓN DEL 2027

Durante muchos años, en la etapa previa a la renovación de la gubernatura se manejaban algunos nombres de empresarios destacados como fuertes aspirantes a ser gobernadores a los que apoyaban decididamente los dueños del dinero en SLP, hecho que no ocurre en los tiempos actuales en los que ya se ventilan quiénes de los niveles oficiales y partidistas podrían encabezar diversos proyectos políticos que podrían participar en las elecciones del 2027.

Pero ni en esos ámbitos ni en las otras esferas se escucha el nombre de ningún empresario situándose como alguien con posibilidades de contender por la gubernatura en los comicios que tendrán lugar en dos años.

La voz de los empresarios más destacados, hace unos años, normalmente se escuchaba como la representativa de la sociedad en su conjunto y, el que hablaba, iba labrando un sólido prestigio y una gran respetabilidad que, con el paso del tiempo provocaba que se le viera como una figura que podía ser elevado a gobernador por el aprecio que le tenía la gente. Aunque ninguno logró serlo, por lo menos anduvieron en la jugada, aunque sí hubo quienes de ellos estuvieron a un paso de ser candidatos gubernamentales principalmente en los tiempos del dorado priismo cuando no había riesgo de perder.

Por ejemplo, a lo largo de muchos años, el, en vida, poderoso empresario huasteco y ya finado Antonio Esper Bujaidar fue visto como alguien que podría ser candidato lo que don Toño nunca buscó en serio, pues él decía que le llamaba más la atención ser candidato a la alcaldía de su querido Ciudad Valles.

Luego allá a finales de la década de los 90, al término del periodo de Horacio Sánchez Unzueta, el reconocido empresario potosino Miguel Valladares García estuvo a un paso de ser el candidato del tricolor, pero las intromisiones del entonces dirigente nacional Roberto Madrazo en el proceso de designación del candidato inclinaron la balanza en favor de Fernando Silva Nieto, dejando sin oportunidad a Valladares.

Antes, en tiempos del profesor Carlos Jonguitud Barrios cuando el centro patronal era un reducto político importante había empresarios como don Ricardo Torres Arpi, que llegaron a confrontarlo lo que le valió a este ser visto en los espacios políticos como posible candidato a la gubernatura, aunque tampoco nunca se animó a intentar serlo.

Previo a la nominación de Juan Manuel Carreras como candidato a gobernador en el 2015, el empresario Juan Carlos Valladares fue involucrado como un fuerte aspirante, merced a su relación amistosa personal con el entonces presidente Enrique Peña Nieto, quien inexplicablemente optó por designar a Carreras, que a la postre le ganó a Sonia Mendoza, quien compitió por el PAN.

Ahora, con la atención puesta en las elecciones gubernamentales del 2027, el único empresario que se maneja como aspirante a suceder a Ricardo Gallardo es el hoy diputado federal también miembro del clan Valladares, Juan Carlos Valladares Eichelmann, quien también se desempeñó como titular de la Sedeco con el actual gobierno y es considerado como uno de los políticos locales más carismáticos Valladares también tiene buena relación en las altas esferas del PVEM, dado que tiene una buena relación personal con sus actores más destacados, no de ahora sino desde hace varios años. Por ello, debe ser considerado como uno de los aspirantes más fuertes para las elecciones de gobernador del 2027.

Ciertamente, en el escenario local hay algunos integrantes del gremio empresarial con capacidad y aptitudes como para dar el salto a los primeros niveles de la política, entre los que se podría a incluir al exdirigente de la Concanaco Luis Antonio Mahabub, así como al alto directivo del equipo de futbol Atlético de San Luis, Jacobo Payán Espinosa, cuya trayectoria exitosa en los negocios habla de sus capacidades, heredadas, sin duda, de su señor padre recientemente fallecido don Jacobo Payán.

Es difícil que surjan más personajes del sector empresarial en los pocos años que restan para el 2027.

MARIO GARCÍA | TITULAR DE LA SECULT

PRESERVARÁN EXPRESIONES ORIGINARIAS EN HUASTECA a

Gobierno estatal busca coordinarse con la Federación para rescatar lenguas y tradiciones de los Pueblos Originarios en SLP.

Con el arranque de la nueva administración federal, se replantearán los proyectos de promoción y desarrollo cultural, con un enfoque prioritario en la preservación de las expresiones originarias, señaló Mario García Valdés, titular de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí (Secult).

El funcionario explicó que se realizará un diagnóstico nacional para identificar las lenguas habladas por los Pueblos Originarios que están en riesgo de desaparecer. Dicho análisis estará a cargo de la Federación y será clave para definir estrategias que garanticen su preservación.

“Durante años se ha reconocido la existencia de lenguas en comunidades remotas donde aún sobreviven usos y costumbres. Sin embargo, hasta ahora no había un programa concreto para asegurar su preservación y coexistencia”, comentó el secretario de Cultura.

En la Huasteca potosina y sus municipios se han identificado localidades con estas características. García Valdés aseguró que la actual administración estatal, en coordinación con el gobierno federal, buscará promover y preservar estas expresiones culturales, tarea que, aseguró, “antes nadie había emprendido”.

El proyecto no solo abarcará lenguas originarias, sino también expresiones como tejidos, artesanías, bordados y música, elementos que, según el secretario, “representan lo más profundo de nuestra cultura

PATRIMONIO. Se hará un diagnóstico nacional sobre cuántas lenguas hay en el país.

DE VIVA VOZ

“Estas expresiones no son simples souvenirs; son un resumen de México y de nuestra identidad cultural”.

Mario García Valdés

de Cultura de SLP

como mexicanos”.

Además, explicó que la agenda 2025 de la Secult estará alineada con los lineamientos del gobierno federal, enfocándose en recuperar los valores simbólicos de las obras de los artesanos. “Debemos dejar de considerar las artesanías como meros souvenirs. Son expresiones que resumen nuestra identidad cultural y nuestras raíces”, enfatizó.

NUEVA ESTRATEGIA

Las acciones que se realizarán para preservar tradiciones de pueblos originarios de SLP.

> La SECULT coordinará un diagnóstico federal para identificar lenguas indígenas en peligro de extinción.

> El proyecto abarca lenguas, tejidos, bordados, música y otras expresiones culturales.

> La región Huasteca será clave en la implementación del programa de preservación.

> La agenda 2025 de la Secult estará alineada con los planes del gobierno federal.

> Se realizarán foros nacionales para enriquecer las estrategias de rescate cultural.

INSEGURIDAD AL ALZA EN 2025, SI AUTORIDADES NO ACTÚAN A TIEMPO

a Incidencia delictiva podría aumentar entre un 10 y un 20% este año, a menos que haya políticas públicas eficaces, afirma consultor.

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

Si no hay una nueva estrategia y medidas eficaces de las autoridades, la inseguridad en México medida por la incidencia delictiva podría registrar un aumento del 10 al 20 por ciento en 2025, en comparación con el año pasado, advirtió Antonio Garza Nieto, experto en seguridad pública y patrimonial.

Durante una entrevista para Exprés, destacó que ese incremento podría moderarse o ser evitado a través de políticas públicas eficaces en materia de seguridad, así como mediante la coordinación entre niveles de gobierno y una mayor participación de la sociedad civil.

Garza subrayó que factores como la economía, desigualdad social y acceso a oportunidades serán decisivos en la evolución de la seguridad.

“El monitoreo constante y un análisis profundo de las tendencias serán las claves para entender cómo evoluciona la inseguridad en México durante el próximo año”, puntualizó.

IMPARABLES ASALTOS EN CARRETERAS

El consultor mencionó como ejemplo su reporte de incidencia delictiva de diciembre de 2024, donde se evidenció que la violencia en las carreteras fue una constante, marcada por robos y asaltos que afectaron al sector transportista, generando importantes pérdidas económicas.

Esta situación ha llevado a algunos empresarios del ramo a considerar abandonar sus negocios debido a los riesgos crecientes, alertó el

especialista, quien ofrece servicios de consultorías al sector privado, así como a instituciones públicas.

Dijo que la violencia en carreteras exige que las autoridades pongan en marcha medidas concretas y eficaces de manera urgente, para proteger a los transportistas y a los usuarios particulares de las vías.

MEJORAR SERVICIOS DE SEGURIDAD

“La principal tarea de los empresarios debe ser preventiva, no reactiva”, señaló Garza Nieto, quien recomendó a los empresarios del sector transporte implementar sistemas de videovigilancia, reforzar medidas de seguridad electrónica y, especialmente, fortalecer los procesos de reclutamiento.

“Es crucial saber a quién se contrata, ya que manejan información confidencial y sensible. Un trabajador eficiente podría, sin querer, compartir información sobre las operaciones del negocio con familiares o conocidos, quienes podrían convertirse en amenazas”, explicó.

Garza Nieto también destacó que en San Luis Potosí operan aproximadamente 150 empresas estatales reguladas de seguridad privada, junto con 80 agencias del sector no autorizadas, que no cuentan con permisos.

Por ello, enfatizó la importancia de que las empresas contraten a firmas de seguridad privada certificadas y autorizadas, que cumplan con las regulaciones, dado que al no hacerlo se incrementan los riesgos de ser víctimas del delito.

URGEN ACCIONES PARA FRENAR VIOLENCIA

Experto señala que, de no implementarse medidas eficaces, en 2025 crecerá la inseguridad.

> La inseguridad podría aumentar entre un 10 y 20% en 2025, según expertos.

> La violencia en carreteras fue constante en 2024, afectando severamente al sector transportista.

> En San Luis Potosí operan 150 empresas de seguridad privada reguladas y 80 sin autorización.

> El experto recomendó medidas preventivas como videovigilancia y mejoras en el reclutamiento de personal.

> La desigualdad social y la economía jugarán un papel clave en la evolución de la seguridad en el país.

DELITOS EN CIFRAS

Los números de los delitos registrados al cierre de diciembre de 2024 no son alentadores.

> Se registraron 82,173 incidentes de robo de vehículos a nivel nacional, un promedio de 254 unidades diarias.

> Pese a una disminución del 4.65% en comparación con noviembre, el acumulado anual mostró un aumento del 0.23% frente a diciembre de 2023.

> Los robos a motocicletas crecieron 10.12% respecto al mismo mes del año anterior, un promedio de 139 unidades al día.

> Del transporte público, se documentaron 10,282 incidentes durante el mes, con un promedio diario de 29 robos.

> Esta cifra refleja una disminución del 9.94% en relación con diciembre de 2023.

VIOLENCIA EN CARRETERAS MEXICANAS PERSISTE

La incidencia delictiva de diciembre de 2024 refleja un panorama alarmante para transportistas y ciudadanos.

La inseguridad en las carreteras de México continúa siendo una constante que genera preocupación en el sector transportista. Durante diciembre de 2024, los datos reportados al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública destacaron un aumento en los delitos patrimoniales, especialmente en la modalidad de robo a vehículos y transportistas, afectando significativamente tanto a particulares como al comercio nacional.

TRANSPORTISTAS: BLANCO FRECUENTE

El robo a transportistas se mantiene como uno de los delitos más críticos, acumulando 15,937 incidentes entre enero y noviembre de 2024, un incremento del 9.15% respecto al año anterior.

Este delito no solo representa pérdidas económicas significativas, que oscilan entre los 900 mil y 1.2 millones de pesos por unidad, sino que también pone en riesgo la seguridad de los operadores y la estabilidad del flujo comercial del país. Entre los productos más robados destacan abarrotes (23.3%), alimentos (13.2%), acero (10.5%) y combustibles (10%). Las carreteras del

centro y norte del país, como el Arco Norte y la México-Querétaro, figuran entre los puntos más peligrosos.

Frente a este panorama, la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, se presenta como una herramienta clave para prevenir incidentes. Estas soluciones permiten monitorear rutas en tiempo real, identificar patrones de riesgo y emitir alertas inmediatas.

Sin embargo, las estadísticas oficiales solo representan una fracción de la realidad. Según análisis independientes, la criminalidad real podría ser el doble de lo reportado, exacerbada por la impunidad y la falta de denuncias.

El 2025 se perfila como un año crucial para abordar la inseguridad en México, con retos como el combate al crimen organizado, la mejora de las instituciones de justicia y el fortalecimiento de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil.

ANTONIO GARZA. Se requieren medidas concretas y eficaces de manera urgente.

Relatorías

POR FERNANDO DÍAZ-BARRIGA

UNA PROPUESTA PARA EL CAMBIO,

UNA PROPUESTA PARA CAMINAR

Se ha demostrado que las declaraciones políticas o la indiferencia de los gobernantes, no reducen los riesgos en salud por la exposición a los contaminantes. Además, nuestro silencio al no protestar es cómplice y fortalece a la ignorancia.

1. Hemos planteado a lo largo del tiempo los riesgos por la contaminación del agua, por la presencia de tóxicos en el aire, por las toxinas en alimentos y por el suelo contaminado en escenarios infantiles. Llenamos con nombres de diferentes venenos, todas las columnas de nuestras colaboraciones. Sin embargo, las respuestas son siempre las mismas, todas en una, total indolencia.

2. Por supuesto que he dictado conferencias por aquí y por allá, con públicos infantiles, y también estudiantiles de todos los grados académicos. Pláticas en escuelas, clubes, asociaciones, grupos de gobierno, grupos de investigación. Sin embargo, las respuestas son siempre las mismas, todas en una, ¡Qué problema tan grande! ¡No puede ser, maldito gobierno que hace como que hace, pero al final nada hace! y nada se hace.

3. Hemos obtenido algunas victorias, de las que nos aferramos para no olvidar que algo hemos logrado. Pero son tantos los problemas y la vida es tan corta. Que la planta de cobre de IMMSA cambiara, nos tomó 15 años. Que la gente se exponga menos al flúor nos llevó como 10 años. Pero los confinamientos de Guadalcázar y Mexquitic se mantienen en contaminación. Pero las 300 industrias de la zona industrial siguen sin ser monitoreadas y las ladrilleras con sus negros humos nos siguen intoxicando. Pero las mujeres indígenas siguen exponiéndose al humo de leña y las aflatoxinas en nuestro maíz se van incrementando. Y ya mejor ni hablo de plásticos y aditivos.

4. Entonces queda claro que así no. Resulta que la información objetiva y los datos en negro son insuficientes para el actuar. Parece que la ciencia puede ser la ruta, pero no el motor para el andar. Para caminar, lo primero que se necesita es despertar, y entonces tendremos que molestar. De antemano una disculpa, pero es que su dormir me jode mucho. Basta ya.

5. La alternativa entonces se viste de ciudadanía, yo le llamo civismo, que pareciera lo mismo, pero no lo es. El civismo es un acto de ética y se inconforma ante la desviación de lo correcto. El civismo llama a la colectividad e invita a la acción. El civismo se viste de ejemplos y de lo ideal. No le molesta el término de “soñador” y construye barricadas para obstruir a quienes tienen síntomas de emperador. Llama a la insurrección justificada por la humanidad herida.

6. Pasamos por aquí, nuestra vida no es sino un instante de tiempo. No se trata de cuidar el presente, sino de cuidar el siempre. Cual obra de arte. el producto de nuestra existencia debe ser disfrutada a través de los años.

7, Así que seamos cívicos. Podemos ejercer dentro del civismo ambiental para evitar la contaminación, o en el civismo cuidador para el cuidado de nuestros pequeños y el cuidado de la naturaleza, o en el civismo plástico para evitar que el plástico nos aplaste, o que tal el civismo hídrico para garantizar que siempre tengamos agua y agua de primera. En fin, civismo con cualquier apellido, pero civismo al fin que signifique un primer paso y mucho más.

8. Y en este sentido, hemos conceptualizado a los espacios cívicos ambientales. Espacios dónde se gocen los derechos humanos, a partir del derecho humano a la salud y el derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible. Espacios cívicos ambientales en las viviendas, la comunidad, las escuelas y las áreas de trabajo. Para las poblaciones vulnerables como las infancias o los trabajadores en precariedad laboral. Con mujeres luchando por su igualdad y siendo protagonistas del desarrollo.

9. Espacios cívicos ambientales de equidad. Definiendo como inequidad a la desigualdad injusta por que puede evitarse. De equidad transgeneracional dónde el desarrollo sostenible se ha transformado en el concepto de los conservadores. Yo no quiero conservar a un planeta enfermo, quiero que seamos curadores de tanta enfermedad.

CRÉDITOS QUIROGRAFARIOS SE PAGARÁN

GARANTIZA SEFIN: NO AUMENTARÁ LA DEUDA DE LARGO PLAZO

a No se incrementará el pasivo bancario que heredaron administraciones anteriores, ofreció la titular de la dependencia estatal.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), aseguró que la actual administración estatal no incrementará la deuda pública a largo plazo y que los recursos recaudados están siendo utilizados exclusivamente para apuntalar proyectos de infraestructura prioritarios en las cuatro regiones de San Luis Potosí.

Subrayó que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha ordenado mantener finanzas sanas, en orden y con estabilidad. Además, destacó que consultoras financieras han reconocido la capacidad de endeudamiento del estado, lo cual ha permitido solicitar créditos a corto plazo que no afectan la estabilidad financiera.

García enfatizó que, a pesar de los recortes presupuestales provenientes del nivel federal, la administración estatal ha logrado evitar un incremento en la deuda bancaria. “Se implementa una estrategia de contención del gasto que asegura el uso eficiente de los recursos disponibles, mientras se continúa con el desarrollo de proyectos de infraestructura clave”, explicó.

Asimismo, destacó que algunas dependencias gubernamentales cuentan con facultades para generar ingresos propios, lo que ha ayudado a reducir la presión sobre las finanzas estatales. Esto, sumado a las calificaciones positivas otorgadas por firmas como HR Ratings y PCR Verum, muestra que San Luis Potosí mantiene niveles de endeudamiento manejables.

FINANZAS ESTABLES SIN MÁS DEUDA

La titular de la SEFIN dio un panorama de la estrategia del gobierno en el tema de pasivos.

> La administración estatal no incrementará la deuda pública a largo plazo.

> Créditos a corto plazo se gestionan sin afectar las finanzas.

> Estrategia de contención del gasto permite continuar proyectos de infraestructura clave.

> San Luis Potosí tiene una de las deudas más bajas en proporción a sus participaciones federales.

> Calificadoras como HR Ratings y PCR Verum otorgan perspectivas positivas al estado.

DE VIVA VOZ

“No incrementaremos la deuda a largo plazo; mantenemos finanzas estables y priorizamos proyectos clave para el estado”.

El semáforo de deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también ha otorgado mediciones positivas a las finanzas estatales, catalogando a San Luis Potosí como una de las entidades con menor deuda en relación a sus participaciones federales.

SEFIN. Los ingresos propios ayudan a reducir la presión en las finanzas.
Ariana García Titular de la Secretaría de Finanzas

BUSCA SAN LUIS SER POLO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

a Apuesta por consolidarse como líder en el sector; actualmente suma 5 empresas que generan 4 mil 100 empleos directos.

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

INFLACIÓN CERRÓ 2024 EN 4.21%

Durante el mes de diciembre la inflación general anual en México se ubicó en 4.21%, un aumento de 0.38% respecto al mes anterior, según Inegi.

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí busca posicionarse como un actor clave en la industria aeroespacial, un sector estratégico a nivel global, en el que la entidad ya incursionó al sumar cinco empresas.

Según el secretario de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, esta industria representa una gran oportunidad para aumentar la participación potosina en la cadena global de suministro. Actualmente, el estado alberga cinco empresas manufactureras del sector aeroespacial que generan más de 4 mil 100 empleos.

Se trata de Tighitco Latinoamericana, Eaton Truck Components y Aearo Technologies de México, provenientes de Estados Unidos.

Además, Impro Industries México, originaria de China; y la mexicana Diser Industrial.

En las plantas se desarrollan productos como redes de carga, paneles de aislamiento térmico y termoacústico, sistemas eléctricos, componentes de fundición de alta precisión y aislantes para aeronaves, dijo. Estas actividades reflejan un alto nivel de especialización y tecnología

SLP, CON UN PIE EN SECTOR AEROESPACIAL

El titular de la Sedeco reveló que uno de sus proyectos es impulsar esta industria.

> San Luis Potosí tiene 5 empresas aeroespaciales generadoras de más de 4,100 empleos.

> Entre 2006 y 2024, la IED en el sector aeroespacial alcanzó 130 mdd; el 54.2% bajo la actual administración.

> La inversión en la industria creció 127.7% de 2021 a 2024.

> Los productos fabricados incluyen sistemas eléctricos, paneles térmicos y componentes de alta precisión.

> Las ventajas competitivas de SLP son las siguientes: ubicación estratégica, experiencia industrial y mano de obra calificada.

de vanguardia, añadió el funcionario. El secretario destacó que entre 2006 y 2024, la inversión extranjera

directa (IED) en el sector aeroespacial en San Luis Potosí alcanzó los 130 millones de dólares, de los cuales el 54.2% se generó durante la actual administración estatal.

Este dinamismo incluye un incremento del 127.7% en la IED de 2021 a 2024, al pasar de 15.3 millones a 34.7 millones de dólares.

“Este sector es estratégico para el estado, por lo que se trabaja para fortalecerlo y aprovechar las ventajas competitivas que ofrece San Luis Potosí: su posición geográfica, experiencia industrial, mano de obra calificada y un gobierno facilitador”, expresó el funcionario estatal.

Además, resaltó que el nearshoring ofrece una ventana de oportunidad para atraer nuevas inversiones y fortalecer la participación de proveedores locales en la cadena de suministro.

“El reto es integrar a más empresas locales en proyectos clave del sector y seguir siendo un destino confiable para la inversión internacional”, concluyó.

SEDECO. El nearshoring deriva en redes de proveeduría que bene–fician a la economía local, afirmó Salvador González

POR KRISTELL VARGAS redaccion@elexpres.com

La Zona Metropolitana de San Luis Potosí enfrenta un déficit de más de 20 mil viviendas de interés social, debido al encarecimiento de terrenos y la falta de infraestructura adecuada en los municipios para desarrollar complejos habitacionales que respondan a la creciente demanda. En respuesta, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) estima construir al menos 8 mil viviendas en los próximos años, enfocándose principalmente en la capital potosina y en municipios estratégicos como Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes.

Francisco Torres Ocejo, presidente de la Canadevi en San Luis Potosí, señaló que, aunque estas viviendas atenderán la demanda anual, el rezago acumulado será difícil de subsanar en los próximos cinco o diez años.

“El rezago de vivienda económica es de más de 20 mil en la actualidad, más lo que se vaya acumulando. Si hacemos 8 mil viviendas nuevas combatiremos no el rezago, sino cumpliendo con la demanda anual”, declaró.

Torres Ocejo enfatizó que el desafío no solo radica en construir viviendas, sino en garantizar que cuenten con servicios esenciales como agua, electricidad, escuelas, hospitales, transporte, áreas verdes, y centros de esparcimiento, además de ofrecer mayor seguridad.

POZOS: POLO CLAVE

El presidente de la Canadevi destacó que Villa de Pozos, tras su reciente municipalización, se perfila como un polo estratégico para el desarrollo de vivienda debido a su ubicación geográfica. Con su propia Ley de Ingresos, este municipio

CANADEVI CONSTRUIRÁ 8 MIL

LLEVARÁ AÑOS ABATIR DÉFICIT DE VIVIENDA EN ZONA METRO

a Faltan más de 20 mil casas, llevará al menos una década para reducir el rezago, afirma presidente de la Canadevi.

podrá gestionar licencias y permisos que faciliten la construcción de viviendas económicas.

Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes también forman parte del plan de expansión habitacional. Este último municipio atenderá particularmente la demanda derivada del crecimiento industrial en

ALISTAN OPERATIVOS CONTRA TIENDAS ASIÁTICAS

POR IMELDA HERNANDEZ redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí se prepara para la llegada de operativos conjuntos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), los cuales tienen como objetivo frenar la entrada y comercialización de mercancías de origen asiático que incumplen normativas, fortaleciendo

así la industria local y protegiendo al comercio establecido.

La empresaria del Centro Histórico, Alejandrina Cedillo Campos, informó que los operativos forman parte de una estrategia nacional impulsada por el Gobierno Federal y serán implementados en los próximos meses.

“Desde junio estamos trabajando con el Gobierno Federal, y ya vimos los operativos en estados como Ciudad de México y Sonora. Nos

la región.

Torres Ocejo reiteró la necesidad de colaboración entre Canadevi y las autoridades municipales y estatales, así como con entidades como el Interapas y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para garantizar la infraestructura necesaria.

“Ese es el gran reto que tenemos en Canadevi: poder crear vivienda digna en la metrópoli de la mano de las autoridades municipales y estatales”, subrayó.

Sobre el reciente anuncio del Gobierno de México para construir un millón de viviendas mediante el Instituto del Fondo Nacional de

la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Torres Ocejo indicó que aún no se ha definido en qué zonas de San Luis Potosí podrían ejecutarse estos proyectos. Sin embargo, expresó su confianza en que se priorice a los desarrolladores locales. “Estamos comprometidos con nuestra ciudad y con nuestro estado para construir viviendas dignas”, concluyó.

PROBLEMA EN CIFRAS

La Canadevi ofreció los datos más relevantes del déficit de casas en la zona metropolitana.

> El déficit de vivienda económica en la zona metropolitana de SLP supera las 20 mil unidades.

> La Canadevi planea construir 8 mil viviendas en los próximos años, 2 mil de ellas en la capital potosina.

> Villa de Pozos, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes son claves para atender la demanda habitacional.

> El Gobierno de México planea construir un millón de viviendas a nivel nacional, pero no se han definido las zonas específicas en SLP.

> Canadevi pide colaboración con autoridades para garantizar infraestructura y calidad en las viviendas.

dijeron que también habría operativos en San Luis Potosí”, comentó Cedillo Campos.

Esta estrategia busca equilibrar la competencia en el mercado al reducir la presencia de productos que no cumplen con regulaciones de calidad, beneficiando a los negocios que operan conforme a las leyes fiscales y legales.

Cedillo destacó que estas acciones no solo protegen a los comerciantes locales, sino que también incentivan la economía regional y combaten la competencia desleal.

En San Luis Potosí, la implementación de estas medidas será supervisada por funcionarios federales.

BENEFICIO. Las medidas incentivan la economía regional y protegen a comerciantes.

POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com

El director de los Parques Industriales WTC en San Luis Potosí, Michelle Porrino, anunció la llegada de nueve nuevas empresas en 2025. Estos proyectos se distribuirán en los tres parques industriales de la región, consolidando a San Luis Potosí como un eje estratégico de inversión extranjera y desarrollo económico.

En el WTC 1, reconocido ya por su consolidación, se prevé la incorporación de dos empresas de manufactura y logística. Según Porrino, estas empresas, provenientes de Estados Unidos, principalmente, podrían enfocarse en sectores como electrodomésticos y agroindustria, dejando atrás la tradicional dependencia de la industria automotriz.

En cuanto al WTC 2, que aún tiene un 50 por ciento de capacidad disponible, se espera un crecimiento más acelerado, con la llegada de entre cuatro y seis empresas de manufactura pesada y agroindustria, muchas de ellas provenientes de Alemania y China. Cada empresa generará entre 200 y 300 empleos en promedio.

El WTC 3, por su parte, se especializa en logística. Recientemente, Coppel inició operaciones en este parque con un importante centro de distribución.

Además, se proyecta la llegada de dos empresas más para este año, consolidando su vocación logística en la región.

NUEVE EMPRESAS MÁS LLEGARÁN A LOS WTC DE SLP DURANTE 2025

a Los tres parques industriales recibirán inversiones de los sectores logístico e industrial.

OPERACIONES. Las firmas podrían enfocarse en sectores de electrodomésticos y agroindustria.

CUESTA DE ENERO SE EXTENDERÁ

aEspecialista advierte sobre riesgos internos y externos que podrían prolongarla.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

El inicio de 2025 se perfila complicado para la economía mexicana, con factores internos y externos que podrían prolongar la tradicional cuesta de enero y afectar a millones de familias. Juan Carlos Méndez Ferrer, especialista económico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), advirtió sobre un panorama incierto que podría

desacelerar la recuperación económica del país. Uno de los principales riesgos es la transición presidencial en Estados Unidos, programada para el próximo 20 de enero. Méndez Ferrer explicó que cualquier cambio en las políticas económicas, comerciales o migratorias del principal socio comercial de México, que recibe el 80% de las exportaciones nacionales, podría impactar sectores clave como la industria manufacturera, automotriz y agroindustrial.

El especialista también señaló otros factores globales que amenazan la economía mexicana: inflación persistente, conflictos geopolíticos y volatilidad en los mercados financieros.

“Cualquier modificación en la política económica de Estados Unidos afectará directamente a México. Por

EXPANSIÓN NACIONAL

Michelle Porrino destacó que los Parques Industriales WTC analizan expandirse a otras regiones, como Guadalajara, con proyectos que podrían concretarse a finales de 2025 o principios de 2026. Asimismo, expresó cautela sobre el impacto de las tensiones económicas internacionales, particularmente las generadas por la postura de Donald Trump. Sin embargo, confía en que el panorama se estabilice hacia la segunda mitad de 2025.

“El 2025 no será un año de gran crecimiento, pero tampoco habrá estancamiento. La dinámica industrial será similar a la de 2024”, declaró.

MÁS INVERSIONES INDUSTRIALES EN EL 2025

El director de los parques WTC ofreció un panorama del año.

> WTC 1: Recibirá dos empresas estadounidenses en 2025, enfocadas en electrodomésticos y agroindustria.

> WTC 2: Proyecta la llegada de entre 4 y 6 empresas, mayormente de manufactura pesada.

> WTC 3: Especializado en logística, sumará dos empresas más este año.

> Impacto laboral: Cada empresa generará entre 200 y 300 empleos directos.

> Expansión nacional: El WTC analiza proyectos en Guadalajara, a concretarse entre 2025 y 2026.

Además, destacó la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), fundamentales para el desarrollo económico del país.

“Debemos buscar nuevos mercados internacionales y fomentar la inversión interna. Las PYMES son clave para dinamizar la economía y generar empleos”, puntualizó.

Méndez Ferrer sugirió a las familias mexicanas tomar medidas financieras preventivas para enfrentar los posibles efectos de la incertidumbre económica.

ello, es urgente diversificar los mercados internacionales para reducir riesgos”, comentó. Ante esta dependencia de Estados Unidos, Méndez Ferrer instó al Gobierno Federal a implementar estrategias que fortalezcan las relaciones comerciales con regiones como Europa, América Latina y Asia.

> Cuidar la estabilidad laboral: Mejorar el desempeño en el trabajo y evitar cambios laborales riesgosos.

> Fomentar el ahorro.

> Planificar gastos: Presupuesto que priorice necesidades básicas y evite compras innecesarias.

> Evitar deudas innecesarias: Ser cauteloso con créditos.

> Generar ingresos adicionales

IMPACTO. Factores nacionales y globales afectan la economía de los mexicanos.

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

El 68 por ciento de las empresas en México enfrenta serios problemas para encontrar talento adecuado, según el reporte de “Escasez de Talento Global”, reveló Tania Arita, directora de Reclutamiento de Manpower, en entrevista con Exprés Esto significa que 7 de cada 10 organizaciones tienen dificultades para cubrir sus vacantes, dijo.

La directora de Reclutamiento de Talent Solutions de ManpowerGroup detalló que, más allá de los conocimientos técnicos, las empresas buscan habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación e iniciativa.

“Cuando preguntamos a las empresas, lo que nos dicen es que faltan habilidades en las personas, sin importar su edad. Se trata de los atributos que marcan la diferencia en el mercado laboral actual”, afirmó.

TENDENCIA CRECIENTE

COMPLICACIÓN. Las habilidades blandas son cada vez más valoradas.

En México, la escasez de talento ha mostrado un crecimiento sostenido. En 2010, el problema afectaba al 43 por ciento de las empresas; para 2024, la cifra alcanzó el 68 por ciento.

En comparación con otros países de América Latina, México está cerca del promedio regional del 70 por ciento, aunque países como Brasil (80 por ciento) y Argentina (76 por ciento) muestran cifras aún más preocupantes.

PUESTOS MÁS DIFÍCILES

Los sectores más afectados por la escasez de talento en México incluyen Tecnologías de la Información, análisis de datos, atención al cliente, operaciones, logística, administración y soporte en oficina. A nivel global, se suman áreas como ingeniería y manufactura.

SIETE DE CADA DIEZ EMPRESAS SUFREN ESCASEZ DE TALENTO

a La falta de habilidades blandas y la competencia en puestos clave complican la operación de los negocios.

Para afrontar esta problemática, las empresas han implementado medidas como:

> Ofrecer horarios flexibles (35 por ciento).

> Incrementar salarios (28 por ciento).

> Priorizar la automatización de procesos (24 por ciento).

PASAJEROS EN AEROPUERTO DE SLP SUBEN

2.5 POR CIENTO EN 2024

aLa terminal Ponciano Arriaga movilizó más de 736 mil viajeros el año pasado; destaca el aumento de usuarios internacionales.

POR NATALIA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

El Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga de San Luis Potosí cerró 2024 con un incremento del 2.5 por ciento

en el flujo de pasajeros, alcanzando un total de 736 mil 386 usuarios, según cifras del Grupo Aeroportuario OMA. En 2023, el número de pasajeros fue de 718 mil 639, lo que evidencia un crecimiento sostenido. En comparación con años

> Contratar talento internacional (17 por ciento).

> Reducir los requisitos de perfil (16 por ciento).

El impacto de la escasez de talento varía según el tamaño de la empresa.

Las organizaciones con más de mil empleados reportan mayores dificultades (76 por ciento), mientras que las microempresas con menos de 10 empleados enfrentan un problema menor, aunque significativo (66 por ciento).

previos al 2024, los números son aún más positivos. Respecto a 2022, el aumento fue del 16.26 por ciento, ese año se movilizaron 633 mil 364 pasajeros. Frente a 2021 el crecimiento fue del 39.30 por ciento. Las cifras son más significativas al

comparar con 2020, con un incremento del 138.07 por ciento. Sin embargo, los datos revelan una distribución diferenciada entre pasajeros nacionales e internacionales. Los viajeros nacionales mostraron una caída del 2.5 por ciento,

La falta de personal talentoso es una de las debilidades de las empresas, de acuerdo con Manpower.

> El 68 por ciento de las empresas mexicanas tiene problemas para contratar talento calificado.

> Las habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas son cruciales para los empleadores.

> En América Latina, el promedio de escasez de talento es del 70 por ciento.

> Los sectores más afectados en México incluyen TI, atención al cliente y logística.

HABILIDADES BLANDAS

Arita recomendó a quienes buscan empleo enfocarse en desarrollar habilidades como colaboración, pensamiento crítico y resiliencia, ya que estas son cada vez más valoradas. “No es que las personas estén sobrecalificadas, sino que muchas veces carecen de las habilidades que buscan las empresas”, puntualizó. La falta de personal capacitado retrasa proyectos, limita la innovación y reduce la competitividad de las organizaciones mexicanas en el mercado global.

con un total de 466 mil 967, mientras que los pasajeros internacionales aumentaron un 12.5 por ciento, alcanzando los 269 mil 419 usuarios.

En diciembre de 2024, el aeropuerto movilizó 67 mil 280 pasajeros, un 4.3 por ciento más que los 64 mil 480 registrados en el mismo mes del año anterior.

De este total, 41 mil 207 corresponden a nacionales y 26 mil 073 a viajeros internacionales.

Durante el mes de diciembre de 2024, el aeropuerto registró un total de 67 mil 280 usuarios, lo que representó un incremento del 4.3 por ciento respecto al mismo mes de 2023, cuando se movilizaron 64 mil 480 viajeros.

CINCO PUNTOS CLAVE
AL ALZA. La terminal aérea ha tenido crecimiento sostenido en últimos años.

Bad Bunny, harto de ser relacionado con Kendall Con el lanzamiento de su sexto álbum, Debí tirar más fotos, los opinólogos de redes sociales no tardaron en pensar que las canciones de este trabajo hablan de la complicada relación de Bad Bunny con Kendall Jenner, pero el cantante aseguró que las canciones no hablan de personas en específico.

Jessica Alba, en proceso de divorcio

Fuentes cercanas a la guapa actriz Jessica Alba y su esposo Cash Warren revelaron que la pareja se separó recientemente y que ya se encuentra avanzando con el proceso de divorcio. Aunque no está claro qué los llevó a tomar la decisión de poner fin a su matrimonio de casi 17 años.

ESTER SIGUE DE BANDIDA

aLa serie Bandidos ya estrenó su segunda temporada, en Netflix.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Ester Expósito y Alfonso Dosal regresan como los protagonistas de la segunda temporada de Bandidos, la serie mexicana que sigue a un grupo de astutos estafadores en busca de un tesoro prehispánico legendario. Está disponible en Netflix desde el pasado 3 de enero.

Bandidos es una serie de acción y aventuras grabada en México, que relata la historia de Miguel y su cómplice Lilí. Ellos, junto a otros cinco bandidos, tienen la pista secreta que los conduce hasta un tesoro maya que nadie ha podido encontrar jamás. Pero no son los únicos detrás de este. La temporada promete muchas sorpresas, incluyendo la incorporación de Ximena Lamadrid y Pol Hermoso al elenco.

¿Sabías qué? Los referentes de Ester Expósito son Antonio de la Torre, Roberto Álamo y Carmen Maura, con quien cumplió un sueño al trabajar con ella en Alguien tiene que morir.

SE RETRASARÁN

PREMIOS OSCAR

En un gesto conmovedor de solidaridad, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que debido a los incendios en California pospondrá el anuncio de las nominaciones a los premios Oscar para la 97ª edición del 17 de enero al 19 de enero.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Netflix anuncia una nueva serie de animación stop-motion titulada My Melody & Kuromi, la cual se estrenará en julio de este año.

Basada en personajes creados por Sanrio, Tomoki Misato dirigirá My Melody & Kuromi en el estudio de animación TORUKO de WIT STUDIO, mientras que Shuko Nemoto se encarga de la adaptación y guiones.

“Escribir los diálogos de My Melody y Kuromi me pareció una recompensa como escritora”, señaló Nemoto, quien debido a la pandemia no pudo reunirse personalmente con Misato ni con los productores.

Aún no se ha revelado la trama de esta nueva serie, pero cabe destacar que este año Sanrio celebra su aniversario número 50, así que la llegada de este proyecto a las pantallas sería una forma de conmemorar a la cadena de origen japonés.

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Previo al inicio del segundo semestre del año futbolístico, la Federación Mexicana de Fútbol anunció la conformación de una nueva estructura para la comisión de arbitraje, misma que comenzó sus operaciones este pasado miércoles.

Con la creación de nuevas áreas al seno de la comisión, los federativos, comandados por Mikel Arriola, aseguran se garantizará la justicia deportiva, al tiempo de que se buscará promover la claridad y transparencia en todos los procesos y se le proporcionarán las herramientas necesarias para la mejor toma de decisiones en las evaluaciones y designaciones de los silbantes a través de un método que considere pesos y contrapesos mediante procedimientos claros y documentados.

La nueva estructura arbitral estará presidida en la Dirección General por Juan Manuel Herrero y apoyada en un Comité Asesor en el que participarán el exárbitro Diego Montaño, el exfutbolista Luis Fernando Fuentes y el exdirector técnico Miguel España; así como en una Subdirección de Estrategia y Proyectos que estará a cargo de Carlos Figueroa.

Las cuatro áreas restantes que darán forma a la estructura de la nueva Comisión de Arbitraje son: una Dirección Técnica que presidirá Enrique Osses, una Subdirección de Desarrollo Humano y Performance que estará a cargo de Mayte Chávez, una Dirección de Delegaciones Arbitrales y Mentoría que dirigirá Armando Archundia y una Subdirección de Administración y Logística que comandará Pilar Espinosa.

Según lo informado por la Federación Mexicana de Fútbol, el comité asesor estará integrado por expertos en diferentes áreas del fútbol, quienes buscarán proporcionar una visión integral y balanceada en las decisiones clave de la Comisión, además de buscar actuar como un espacio de discusión y análisis que permita generar pesos y contrapesos

DEL ADSL A LA SELECCIÓN

Para los partidos que la Selección Nacional Mexicana disputará los próximos 16 y 21 de enero, el “Vasco” Javier Aguirre incluirá al defensa central Eduardo Águila y al arquero Andrés Sánchez, del Atlético de San Luis.

DESDE EL PASADO 8 DE ENERO

RENUEVA FMF COMISIÓN DE ÁRBITROS

a La nueva estructura, liderada por Juan Manuel Herrero, contará con cuatro áreas más un Comité de Evaluación.

DIRECTIVO.

Se buscará promover la claridad y transparencia en todos los procesos.

en los procesos de toma de decisiones, por lo que su función será la de evaluar, recomendar y ofrecer perspectivas sobre los criterios técnicos, operativos y estratégicos de la Comisión, asegurando que las decisiones estén basadas en la

experiencia y el conocimiento profundo del juego; además de que su presencia garantizaría la transparencia y la objetividad en el funcionamiento de la Comisión. Sobre la Dirección Técnica, se precisa que su principal función será la instrucción técnica de los árbitros, dando un enfoque prioritario en la Liga MX y asegurando que se adopten y apliquen las mejores prácticas internacionales, replicando esto mismo en las demás ligas

SAQUE DE META

LA COPA DEL ADIÓS…

La Copa del Mundo del 2026 marcará el fin de una era dentro del fútbol, y es que la fiesta más grande del balompié en el orbe será la que vea el retiro de los dos más grandes astros de la era moderna: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

profesionales, promoviendo una formación uniforme y consistente que eleve los estándares arbitrales en todos los niveles del futbol mexicano.

En el ámbito operativo, el área de la Dirección Técnica supervisará el funcionamiento del VAR centralizado, asegurando su correcta implementación y el cumplimiento de los protocolos establecidos por FIFA e IFAB, incluyendo la planificación integral del calendario de actividades de la Comisión y de actividades programadas tales como pretemporadas, cursos de capacitación, talleres y otras iniciativas clave para el desarrollo profesional de los árbitros, rol exige una coordinación estrecha con organismos internacionales como FIFA y CONCACAF para garantizar una operación eficiente y alineada con los objetivos estratégicos del arbitraje. La Subdirección de Desarrollo Humano y Performance será la responsable de desarrollar, coordinar y supervisar la nueva área de apoyo integral para árbitros, enfocada en servicios de nutrición, medicina, apoyo psicológico y preparación física, a fin de que los árbitros cuenten con las herramientas necesarias para su óptimo desempeño, tanto dentro como fuera del campo, mientras que la Dirección de Delegaciones Arbitrales y Mentoría se buscará guiar a las delegaciones hacia mejores prácticas.

A estos dos retiros que se registrarán en la Copa del Mundo previa al mundial del centenario en el 2030, se sumará un adiós más, el de Neymar Junior, quien es uno de los mejores exponentes del Jogo Bonito brasileño que tanta magia y alegría le ha dado al fútbol del planeta tierra.

“Sé que es mi último Mundial, entonces es mi último tiro, mi última oportunidad. Voy a hacer todo lo posible para que podamos conseguirlo, quiero estar, voy a dar mi máximo, a trabajar muy fuerte para estar junto a la selección brasileña”, declaró el astro brasileño en entrevista para la cadena mundial de noticias CNN. En su haber futbolístico Neymar estaría sumando su cuarta Copa del Mundo si nada le impide cumplir su anhelo de disputar el Mundial del 2026, y es que el ex jugador del Barça debutó en el Mundial disputado en su país en el 2014, para luego llevar su magia a las ediciones realizadas en Rusia en el 2018 y en Qatar en el 2022.

De llegar a formar parte de la “verde amarela” en el 2026, Neymar estaría consolidándose como el máximo goleador de la historia de la Selección Nacional de Brasil, sumando al momento 79 goles.

POR ROCÍO MORALES

SI TIENES INSOMNIO, EVITA LA CAFEÍNA

La cafeína puede aumentar los niveles de ansiedad y dificultar el conciliar el sueño en personas sensibles a sus efectos. En estos casos, optar por café descafeinado o reducir la ingesta podría ser una mejor opción para evitar el insomnio o alterar tus nervios.

AUNQUE ESTOS INSECTOS SE PARECEN, SU COMPORTAMIENTO ES DISTINTO

ABEJAS Y AVISPAS SON DIFERENTES

a Unas están asociadas a la miel y la polinización mientras que las otras son percibidas como criaturas agresivas.

¿Sabías qué?
Al querer escapar, junto con el aguijón, parte del abdomen de la abeja es arrancado, lo inevitablementeque lleva a su muerte en poco tiempo.

¿Sabías qué?

La picadura de las abejas no está pensada para ser usada contra mamíferos, sino más bien contra otros insectos, que no tienen la piel tan gruesa.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Las abejas y las avispas son dos insectos que suelen generar reacciones muy distintas en las personas. Mientras que las abejas son asociadas a la miel y la polinización, las avispas a menudo son percibidas como criaturas más agresivas.

COMPORTAMIENTO

DEFENSIVO Y SOCIAL

Las abejas y las avispas también difieren en su comportamiento social y la razón por la que pican. Las abejas son insectos sociales, que viven en colonias organizadas donde cada individuo tiene un rol específico. Las abejas obreras, que son las encargadas de recolectar el polen y el néctar, pican principalmente en defensa de su colmena.

Cuando una abeja siente que su hogar está en peligro, se sacrificará para proteger tanto a la reina como a las crías. Es un comportamiento altruista que garantiza la supervivencia de la colonia. Dado que las abejas mueren tras una picadura, no es una acción que tomen a la ligera. Solo pican cuando sienten que no tienen otra opción.

Sin embargo, cuando hablamos de picaduras, surge una pregunta común: ¿por qué las abejas mueren tras picarnos y las avispas no? Para responder esta duda, es necesario entender las diferencias biológicas entre estos insectos, la estructura de sus aguijones y su comportamiento defensivo. La diferencia principal entre las abejas y las avispas radica en el diseño de su aguijón, que está directamente relacionado con lo que ocurre después de que pican. El aguijón de las abejas, específicamente las abejas obreras, es serrado y está diseñado para anclarse en la piel de los mamíferos. En cambio, el aguijón de las avispas es liso y retráctil, lo que les permite picar múltiples veces sin sufrir daño.

En cambio, las avispas, aunque también pueden ser sociales, suelen ser mucho más agresivas y menos altruistas en su comportamiento. Pican tanto para defenderse como para cazar, y su naturaleza depredadora las hace más propensas a atacar.

Por esta razón, las avispas pueden ser vistas como más “agresivas” en comparación con las abejas, ya que pueden picar varias veces sin consecuencias graves para ellas.

¿POR QUÉ PICAN LAS ABEJAS Y LAS AVISPAS?

Las picaduras de abejas y avispas tienen propósitos diferentes en la naturaleza. En el caso de las abejas, la picadura es una medida defensiva extrema.

Las abejas no son agresivas por naturaleza; su principal interés es recolectar néctar y polen para producir miel y asegurar la supervivencia de su colonia. Solo pican si se sienten amenazadas, como cuando un humano o un animal se acerca demasiado a su colmena.

Por otro lado, las avispas, además de defenderse, pican para cazar. Las especies de avispas cazadoras usan su veneno para inmovilizar a sus presas, que suelen ser otros insectos o incluso pequeñas arañas.

Aunque las avispas también pueden ser defensivas, su umbral para picar es más bajo que el de las abejas, lo que las hace parecer más agresivas a los humanos.

DISFRUTA SUS BENEFICIOS

ALMENDRAS EN TU DIETA

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Los beneficios de la almendra nacen a partir de la gran cantidad de elementos nutricionales que están dentro de este fruto seco.

Los beneficios de comer almendra en ayunas o como parte de tus desayunos saludables se relacionan principalmente con la presencia de carbohidratos, proteínas y grasas, y de vitamina E.

La cantidad de almendras que debes comer al día depende de varios factores, como es tu estilo de

vida, hábitos alimenticios y necesidades nutricionales. Por ejemplo, si tienes una vida sedentaria, lo recomendable es que sólo comas unas 10 almendras al día, mientras que, si tienes una vida activa, podrías comer hasta unas 20.

Comer almendras todos los días, en cantidades controladas, te ayudará a reducir tus niveles de azúcar en sangre y de colesterol LDL, disminuir los riesgos de desarrollar cáncer u otras condiciones como osteoporosis, proteger tu corazón ante condiciones cardiovasculares, entre otros.

Las almendras son un alimento versátil que se puede consumir en muchas formas, como enteras, fileteadas, cortadas en cubitos, en mantequilla o en harina.

¿QUÉ ES EL EMPACHO?

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El empacho está vinculado a un exceso de alimentación, o la ingesta abundante de “comidas pesadas”.

El empacho puede coexistir con una dispepsia biliar u otra anomalía cuya causa está relacionada con la comida.

CAUSAS

El empacho es una indigestión provocada por el exceso de comida. Esto puede suceder por comer más de lo que el estó-

¿Sabías qué?

Para evitar el empacho mastica despacio, la adecuada trituración de los alimentos facilita la digestión en el estómago y los intestinos.

mago puede digerir, por hacerlo con una velocidad desmedida o por alguna de las siguientes razones:

> Comer alimentos altos en contenidos grasos.

> Comer en una posición inadecuada o en movimientos que agitan a la persona.

> Comer estresado, preocupado, sin prestar atención a lo que se ingiere en cuanto a variedad y cantidad. El estado emocional puede incidir en la aparición de un empacho.

> Ingerir alimentos o bebidas con abundante cafeína, picantes o exceso de alcohol.

SÍNTOMAS

Los principales síntomas son el dolor de estómago, de cabeza, flatulencias y diarrea. Pero también pueden mencionarse:

> Náuseas.

> Vómitos.

> Cansancio.

> Acidez.

> Sudoración.

TRATAMIENTO

> En primer lugar, si el estómago no ha terminado de realizar su trabajo digestivo dejarlo descansar sin ingerir ningún alimento extra. Muchos órganos, vísceras, glándulas y demás componentes del cuerpo humano necesitan reposo en un período de inactividad.

> Al ingerir agua para regular la hidratación, hacerlo de a sorbos pequeños si hay intolerancia por diarrea o vómitos.

> Tomar antiácidos previa consulta médica.

> Infusiones como el té de anís o manzanilla pueden colaborar para relajar el estómago, equilibrando los jugos gástricos presentes.

UNA BEBIDA QUE ESTÁ LLENA DE BENEFICIOS

BEBE CAFÉ Y VIVE MÁS

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El café, más allá de ser una fuente de energía, ha demostrado tener múltiples efectos beneficiosos para la salud. Investigaciones recientes sugieren que aquellos que consumen café de manera regular tienen mayores probabilidades de vivir más tiempo y de reducir el riesgo de desarrollar diversas enfermedades.

El café no es solo una bebida rica en cafeína. Contiene antioxidantes, vitaminas del grupo B, minerales como el magnesio y una serie de compuestos bioactivos que pueden mejorar nuestra salud a largo plazo.

> Disminución del riesgo de enfermedades crónicas: los

estudios muestran que los consumidores de café tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, y algunos tipos de cáncer. Los antioxidantes presentes en el café, como los polifenoles, combaten la inflamación, que es un factor clave en el desarrollo de estas enfermedades.

> Protección contra enfermedades neurodegenerativas: un hallazgo interesante es la relación entre el consumo de café y la reducción del riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Se cree que la cafeína, junto con otros compuestos del café, protege las neuronas, lo que puede retrasar el deterioro cognitivo.

> Mejora del rendimiento físico y mental: la cafeína, como bien sabemos, mejora el estado de alerta y puede aumentar el rendimiento físico

y mental, lo cual es ideal para quienes necesitan mantenerse activos durante largas jornadas. Ademas, se ha demostrado que el café descafeinado también conserva una gran cantidad de antioxidantes y compuestos bioactivos, lo que significa que aquellos que prefieren evitar la cafeína pueden igualmente disfrutar de las ventajas para la salud.

¿Sabías qué? Numerosas publicaciones científicas han mostrado que el consumo de café está asociado a una mayor esperanza de vida.

No sé si estaba en la lista de los esperados, pero para mí sí de los deseados. Siempre es grato recibir a un nuevo participante en la escena gastronómica de San Luis Potosí. Un nuevo y auténtico español.

Entrenado en el hambre permanente no solo de alimentos, sino de conocimiento de los mismos y en una casa en donde la comida era lo más importante, el espacio en donde las peleas podían parar, la mesa el lugar en donde la charla fluía y reinaba el deleite, de herencia española y mexicana, dos potencias de la cocina en el universo, me mantengo activo en ello, en la búsqueda de sabores, de lugares, en viajar, en aderezar con la arquitectura y servicio de cada restaurante una experiencia catatónica, que hoy día se vuelve una competencia impresionante.

Como ya dije, un nuevo jugador y afortunadamente de cocina española. Los propietarios, a quienes no tengo el gusto de conocer, se ve claramente que saben de lo que hablan cuando de comida ibérica se trata, ya que los sabores a los que podemos acceder en el Chamberí, son apegados a la tradición de la península europea.

Rescatando parte de la brigada más talentosa del extinto Lauburu, dirigido en aquellos entonces por el chef David Fernández, Chamberí se plantea antes que ser un restaurante como una Vermutería, hoy de moda en la CDMX con lugares como El Bizco, del que ya hemos hablado en otras reseñas.

Ubicado en la calle de Guadalcázar 243 en las lomas 2a. sección de San Luis Potosí, ofrece un menú conciso y contundente, con recetas muy tradicionales y resultonas, desde pinchos de jamón con pantomate, montadito de ensaladilla rusa y tortilla de patatas, a platos fuertes, pasando por arroces y llegando a pocos, pero muy bien llevados postres.

Nosotros empezamos por las tradicionales patatas bravas que tenían un ligero picor, muy bien aliñadas en una salsa espesa y untuosa de pimienta de cayena, que da la impresión de que también tenía guajillo, coronadas con unos botones pequeños de alioli. Seguimos con las tradicionalísimas croquetas de jamón serrano con su crema bechamel y bien empanizadas, con

CHAMBERÍ, FIEL AL SABOR ESPAÑOL

a Ubicado en Lomas 2ª sección, el restaurante respeta la tradición y las recetas de la gastronomía del país ibérico.

ese crocante por fuera y rellenas de sabor. Mi hijo, por su parte, pidió la tabla de pinchos la cual tiene una variedad de 5 piezas, la de jamón serrano en pantumaca, ensaladilla rusa, higo con queso brie, tortilla de patatas y piquillo relleno de bacalao, del cual no pudimos tener la experiencia, pues para la hora en la que fuimos ya se había terminado. Las ensaladas no las probamos y las que no me parecen del

todo españolas, pero sí probamos las sopas, una de ellas fue el gaspacho con toque de fresa, la cual acentúa bien el sabor al tomate y el resto de los sabores como el pepino, el ajo y la cebolla; por mi parte, ordené la sopa de ajo, con un sabor sutil y bien equilibrada, con su huevo escalfado encima y pan, el cual siento que fue demasiado, pero aun así muy buena. De plato fuerte, un arroz al centro, que, para fortuna nuestra,

estaba para chuparse los dedos y fue el de rabo de toro. La realidad es que en esta ocasión fuimos prudentes al pedir y finalizamos con un solo postre: la tarda de queso con higos, la cual en verdad deben pedir. Nos quedamos con ganas de muchos de los platos que hay en el menú como la paella negra, los chipirones rellenos o el pollo al ajillo. La verdad es que estamos encantados con el lugar y la atención, y dispuestos a volver muy pronto. Felicito a los propietarios por respetar la tradición y el gusto por esta comida tan deliciosa, sin meter innovaciones ni combinaciones mestizas, sino aparejados a la historia y tradición. El servicio, como ya dije, de buen nivel y los precios muy razonables. Por favor vayan y que tengan buen provecho. Por cierto, Chamberí es un barrio al norte de Madrid.

BON VIVANT

SE ENCUENTRAN EN EL ESTADO DE HIDALGO

VIVE LAS GRUTAS DE TOLANTONGO

a Cuenta con aguas termales y un paisaje inolvidable, para un paseo muy relajante.

AGUAS TERMALES. En este lugar puedes disfrutar de un buen descanso.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Localizadas en el estado de Hidalgo, el Centro Turístico Grutas de Tolantongo cuenta con área de albercas, restaurantes, pequeños bares e incluso actividades como tirolesa. Una opción que no encuentras en cualquier parte es, recorrer un sendero que te conduce de las grutas a las pozas o viceversa.

Las pozas de Tolantongo son unas 40 terrazas situadas en el inclinado acantilado donde se acumula el agua proveniente del río que fluye por las grutas, cada una independiente del resto, lo que permite disfrutar un relajante baño de aguas termales en las alturas.

El color azul intenso de las aguas de Tolantongo proviene de las sales y minerales disueltos en ellas, capaces

de proporcionar un efecto masaje en un entorno casi mágico.

Un lugar hermoso y perfecto para escapar de todo, eso son las Grutas de Tolantongo. Con solo un ticket de entrada al parque, puedes disfrutar de un vasta cantidad de formaciones geológicas y actividades entretenidas.

Atravesar el impresionante río de las Grutas de Tolantongo es una experiencia que no puedes dejar pasar. Tienes dos formas de hacerlo. La primera es entrando a la cálida agua turquesa, con zapatos acuaticos para que no te hagas daño en los pies. Mientras cruzas podrás disfrutar del agua caliente como una sauna natural. La segunda se trata del puente colgante que divide La Gloria de Tolantongo del ejido.

Si eres de los que le gusta la acción y el deporte extremo, esta aventura de lanzarte en tirolesa te encantará. Cuenta con un recorrido de aproximadamente 1890 metros, gracias al cual podrás apreciar las Grutas de Tolantongo desde los aires.

DESCUBRE LA MAGIA DE LA GLORIA, COMO PARTE DE LAS GRUTAS DE TOLANTONGO

N o importa cuántas veces vayas o hayas ido a las Grutas de Tolantongo, La Gloria es un lugar que no puedes dejar de visitar. Esta es una impresionante poza que es totalmente cristalina y está comprendida por agua totalmente natural. Por otro lado, no sólo el pozo es impresionante, la naturaleza a su alrededor también te deslumbrará.

Sin embargo, para poder llegar hasta allá es fundamental que lleves un chaleco salvavidas, a menos que sepas nadar. Pues estamos hablando de hasta 7 metros de profundidad. Finalmente, el camino para llegar a La Gloria también te fascinará. Pues está lleno de riachuelos y cascaditas en las que podrás refrescarte.

LENOVO LANZA SU PROPIA CONSOLA PORTÁTIL

El mercado de las portátiles gaming ha experimentado una evolución constante en los últimos años. A pesar de la variedad de modelos disponibles, Lenovo, en colaboración con Valve, ha decidido lanzar su propuesta: Lenovo Legion Go S.

Programada para debutar en 2025, esta consola portátil ofrecerá versiones tanto con SteamOS como con Windows.

A diferencia de las portátiles mencionadas anteriormente, este dispositivo destaca por sus especificaciones técnicas superiores. Se trata de una consola PC portátil con una tasa de refresco variable de 120 Hz, una pantalla Full HD de 1080p y un potente procesador AMD Ryzen Z2 GO, diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo en juegos y un bajo consumo de energía

Cabe mencionar que de este modelo se encuentran dos dispositivos, y ambas versiones del dispositivo incluyen 16 GB de RAM, pero difieren en el almacenamiento y el sistema operativo. La versión con SteamOS ofrece 512 GB de almacenamiento y tiene un precio inicial de 499 dólares.

APROVECHA TUS PILAS

Si tienes un cajón lleno de pilas recargables AA y AAA, apreciarás este dispositivo presentado en el CES 2025. Deja caer hasta 32 pilas recargables de cualquier marca en la parte superior. La OstationX las analizará, sacará las malas, recargará el resto y las almacenará en la parte inferior.

Precio: 99 dólares. es.wired.com

GAFAS CON FUNCIONES IMPRESIONANTES

En las novedades del CES 2025 destacan las gafas inteligentes Loomos, que ofrecen una impresionante colección de funciones, que incluyen una cámara de 16 megapíxeles para grabar videos de hasta 4K y parlantes de oído abierto.

Precio: 200 dólares. es.wired.com

DISFRUTA DE RICA AGUA

GASIFICADA AL INSTANTE

El Roam SodaTop, presentado en el CES, es un dispositivo de carbonatación portátil. Se enrosca en la boca de un Hydro Flask y, con los botes de CO2 de un solo uso, crea hasta un litro de agua con gas en cinco segundos.

Precio: 50 dólares. es.wired.com

PERRO ROBOT QUE TE HARÁ COMPAÑÍA

Jennie se presentó en el CES 2025, el perro robot más realista que hayas visto antes. Eso se debe a que fue diseñado por la gente de Jim Henson’s Creature Shop. Debajo de su peluche hay una serie de sensores que permiten que el perro reaccione a las caricias y los masajes.

Precio: 1,500 dólares. es.wired.com

ENTRE ALTAVOZ Y PANTALLA

Se presentó en el CES 2025 el Monar Canvas que ofrece altavoces integrados, así como una pantalla de 19 pulgadas en el centro con todo tipo de formas de cambiar el escenario. No solo puedes colocar tus propias imágenes o elegir entre más de 50,000 pinturas clásicas, sino que también puede mostrar las letras de tus canciones favoritas.

Precio: no disponible. es.wired.com

CÁMARA PARA SABER SI HAY

AVES

CERCA DE TU CASA

Petal es una cámara para exteriores con forma de flor. Tiene un tallo flexible para que puedas colocarla donde quieras y un panel solar para mantenerla cargada. Una capa de IA identifica cualquier imagen o sonido a su alrededor.

Precio: no disponible. es.wired.com

UN ROBOT QUE LE SOPLA A TU COMIDA

La startup de robótica de Tokio, Yukai Engineering, ha presentado en el CESel Nékojita FuFu, un robot portátil con forma de gato que soplará aire para enfriar tu comida o bebida caliente para que no tengas que hacerlo tú.

Precio: 25 dólares. es.wired.com

Con SteamOS podrás decirle adiós a Windows

Steam es una de las tiendas de videojuegos para PC más importantes de la industria. Para los aficionados, contar con la plataforma de Valve instalada en su computadora es indispensable. Sin embargo, con el lanzamiento de Steam Deck dio un paso más audaz. Ahora proporciona el hardware para disfrutar de sus títulos en cualquier lugar, gracias a su sistema operativo SteamOS que podrá instalarse en otros dispositivos, convirtiéndose en una alternativa a Windows.

Dark and Darker, ¿un juego aburrido?

Uno de los juegos que más controversia generó en 2023 dentro de la comunidad de Steam y PC fue Dark and Darker. Esta entrega fue retirada de la tienda de Valve sin una razón aparente, lo que llevó a su desarrolladora a distribuirlo de forma gratuita a través de Torrent. Sin embargo, hoy en día el título se encuentra disponible nuevamente en la plataforma de la creadora de Half-Life, pero se ha llenado de críticas negativas, la mayoría lo señalan como un “juego aburrido”.

CONTROLA AHORA TUS NIVELES DE CORTISOL

En términos de control de la salud, hemos ido más allá de contar los pasos y controlar la frecuencia cardíaca. El Hormómetro de Eli Health es una tira reactiva fácil de usar que te ayuda a controlar tus niveles de cortisol y progesterona.

Precio: 8 dólares. es.wired.com

ARRANCA

CINECLUB UASLP

Los días 14, 21 y 28 de enero, el Cineclub de la UASLP proyectará cintas del director Yorgos Lanthimos, ciclo que comenzará con “Los Suplantadores”, este martes 14, a las 18:00 horas en el Auditorio Rafael Nieto.

EN EL LOMAS RAQUET CLUB

ALUMNAS DE BALLET PRESENTAN RECITAL

El Lomas Raquet Club llevó a cabo el Recital de Fin de Año de las alumnas de ballet, dirigido por la destacada maestra Verónica Alfaro, donde familiares y amigos se reunieron para presenciar el talento y la dedicación de las jóvenes bailarinas.

Durante el recital, las alumnas ofrecieron un variado repertorio de piezas clásicas y contemporáneas, para demostrar el fruto del arduo trabajo y la disciplina adquirida a lo largo del año bajo la guía de la maestra Alfaro. Cada coreografía fue ejecutada con gran precisión, gracia y emoción, lo

EN FAMILIA. Aplaudieron los avances de las pequeñas bailarinas. TALENTO. Las pequeñas demostraron sus habilidades en el escenario.

que despertó el aplauso entusiasta del público asistente. Al término del evento, se llevó a cabo una amena convivencia entre las familias, amigos y las alumnas, quienes celebraron juntos el cierre de

un año lleno de aprendizaje, esfuerzo y logros. La velada estuvo marcada por un ambiente de alegría y camaradería, reforzando el espíritu de comunidad que caracteriza al Lomas Raquet Club.

FELICES. Disfrutaron de la función.

AMENA REUNIÓN DE LA FAMILIA RAMÍREZ GONZÁLEZ

c La familia Ramírez González se reunió en La Lonja para celebrar el inicio de un nuevo año en un ambiente de unión y alegría. La celebración contó con un variado buffet que ofreció una amplia selección de platillos, los cuales fueron disfrutados por todos los asistentes. El evento estuvo amenizado por música en vivo, que añadió un toque festivo a la ocasión, haciendo que grandes y chicos se animaran a bailar y disfrutar de una tarde llena de momentos memorables. La convivencia permitió reforzar los lazos familiares, intercambiar buenos deseos y recordar anécdotas. Los organizadores expresaron su satisfacción por el éxito del evento y agradecieron a todos los asistentes por su participación. Asimismo, manifestaron su intención de repetir esta reunión en futuros años, consolidando así una tradición familiar.

UNIÓN. La celebración contó con un variado buffet que encantó a los presentes,.
GENERACIONES. Fue una tarde llena de momentos memorables.
ASISTIERON. Disfrutaron la reunión con la familia.
ÉXITO. Gran ambiente en la reunión anual.

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

BUSCAN ARRASAR EN EL CINE

76 MUESTRA DE CINE

Del 16 al 25 de enero, la Cineteca Alameda proyectará las películas elegidas para la 76 Muestra Internacional de Cine. La cartelera completa está disponible en sus redes sociales.

2025, EL REGRESO DE SUPERHÉROES A LA PANTALLA

a No solo la acción dominará las salas, sino también la comedia, finales de sagas entrañables y las películas de directores emblemáticos, como Guillermo del Toro.

POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com

Del regreso de Cameron Díaz tras 10 años sin actuar a la nueva versión de “Blancanieves”, con Gal Gadot como la malvada madrastra, o el final de la saga de “Misión Imposible” de Tom Cruise, el cine de 2025 contará con regresos espectaculares, con unos renovados Superman y “Los cuatro fantásticos” y la nueva de “Avatar”.

Sin olvidar la nueva película del universo John Wick, “Ballerina”; el cine más de autor con lo nuevo de Paul Thomas Anderson (“The Battle of Baktan Cross”) o Yorgos Lanthimos (“Bugonia”) y el adorado proyecto de Guillermo del Toro sobre “Frankenstein”, obsesionado con la novela de Mary Shelley.

Aunque si algo marcará este 2025 es el regreso con fuerza de los superhéroes, tras un 2024 en el que solo destacaron “Deadpool y Wolverine” y la última entrega de “Venom”.

Superman regresa con un nuevo actor al frente, David Corenswet, conocido por “Twisters”, y lo hace acompañado por Rachel Brosnahan, la maravillosa señora Maisel de la serie, a las órdenes de James Gunn, experto en superhéroes con “Guardianes de la Galaxia”.

ESPERADA. La versión de “Frankenstein” de Del Toro, tiene muchas expectativas.

También renovados regresan

“Los cuatro fantásticos”, con un espectacular reparto: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, que salta de “The Bear” a esta “First Steps”.

Florence Pough se vuelve a meter en la piel de Yelena Belova, la hermana de Black Widow (Scarlet Johansson), en “Thunderbolts”, donde comparte protagonismo con David Harbour, Wyatt Russell, Sebastian Stan y Lewis Pullma en esta nueva aventura del universo Marvel.

Y también regresa otro de los héroes de Marvel, el capitán América, en “Captain America: Brave New World”, con Anthony Mackie a la cabeza, en sustitución de Chris Evans.

“AVATAR”

VA A LA LUCHA

Todo un desembarco de superhéroes que tratarán de hacerse con la taquilla frente a la tercera entrega de “Avatar: Fire and Ash”, con la que James Cameron busca seguir reinando después de que las dos primeras películas de la saga fueran

PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Y el cine infantil también tendrá su hueco este año.

> Llegarán las nuevas entregas de “Paddington in Peru”, “Lilo & Stitch” Y “Zootopia”.

> La versión live action de “Cómo entrenar a tu dragón”.

> Además de “Elio”, de Pixar, y “Karate Kids: Legends”.

las números 1 en 2009 y 2019. Pero además de los superhéroes, “Avatar” tendrá otros fuertes contrincantes en las salas, como “Mission: Impossible - The Final Reckoning”, con la que Tom Cruise cerrará esta saga de acción a sus 62 años; el regreso de Cameron Díaz con “Back in Action”, 10 años después de “Annie” (2014), o ver a Brad Pitt como piloto de coches en “F1”, con Javier Bardem y Simone Ashley.

CINE ESTRENOS 2025

Otras cintas que aspiran a buena recaudación son la enésima entrega jurásica, esta vez con Scarlett Johansson, “Jurassic World Rebirth”; la nueva historia del universo John Wick, “Ballerina”, que

protagonizará Ana de Armas junto a Keanu Reeves, o la adulta versión de “Blancanieves”, con guion nada menos que de Greta Gerwig y protagonismo de Racgel Zegler y Gal Gadot, como la malvada madrastra. También regresa Renée Zellweger en su cuarta interpretación de Bridget Jones, “Mad about the boy”; Jason Momoa y Jack Black en “A Minecraft movie”; el chico de moda, Glen Powell, con una adaptación de una novela de Stephen King, “The Running Man” y la segunda parte de “Wicked”, uno de los éxitos de 2024. Tampoco faltará la tercera de la saga de “Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery”, con Daniel Craig como el detective Benoit Blanc.

DE AUTOR

Pero además de las superproducciones, este 2025 traerá grandes títulos de cine de autor.

Es el caso de “The Battle of Baktan Cross”, de Paul Thomas Anderson, que adapta una novela del escritor más misterioso de la literatura, Thomas Pynchon.

Mientras que Yorgos Lanthimos vuelve a confiar en Emma Stone y Jesse Plemons para “Bugonia. Pero si hay un proyecto de autor esperado es el de Guillermo del Toro sobre “Frankenstein”, una obsesión de juventud del cineasta mexicano.

Domingo 12 de enero de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.