Focos rojos en PAN SLP para comicios 2021: AZP PAG.07 Al rescate del teatro Asociación civil inicia restauración interna del Teatro Alarcón. > Cultura | 30 DOMINGO 25 DE OCTUBRE DE 2020 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 720 | AÑO 13
j SLP y Zacatecas, contra crimen
j FORTALECE SEGE EDUCACIÓN
Gobernadores de ambos estados acuerdan acciones para combatir el delito en sus fronteras. > SLP Exprés | 06
JOEL RAMÍREZ REALIZÓ GIRA PARA EVALUAR ENSEÑANZA A DISTANCIA Y ENTREGAR OBRAS. > Vida Educativa | 24
EN INTERIORES h SLP EXPRÉS
97 mil
JMCL: RUTA ALTERNA A LA 57 PARA 2022
empleos generarán las inversiones que llegarán a México en próximos meses, principalmente de China y de Taiwán.
Tendrá puentes vehiculares, cruce con vías férreas y gaza vial, adelantó. > 03
REVELA EL PRESIDENTE DE INDEX
h SLP EXPRÉS
SEGUNDA OLA DE COVID EN SLP, A LA VISTA Sin que haya terminado la primera, se asoma nueva fase de la pandemia; podría ser peor: experto. > 12
h SLP EXPRÉS
SCT FEDERAL
TRIUNFOS DEL PRI NO FUERON SORPRESA Sus victorias en Hidalgo y Coahuila estaban anunciadas, pues son sus bastiones: Roy Campos. > 09
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
a Para el cierre de este año y los primeros meses del próximo se contemplan 3 mil 500 MDD en proyectos, algunos de ellos en SLP y el Bajío. PAG. 14
> 04 > 08 > 10
YA BUSCA PREDIO PARA MUDARSE A SLP a Oficinas centrales pidieron a su
LLUVIA DE INVERSIONES ASIÁTICAS EN MÉXICO 5 MIL
empleados de la SCT federal podrían ser trasladados a SL P.
delegación en la entidad buscar un terreno adecuado para su sede. Es el único avance hasta ahora. PAG. 05
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN NUEVO FRENTE FRÍO
El sistema No. 8 y un canal de baja presión traerán lluvias aisladas a SLP y viento con rachas de 50 a 60 km/h.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 28o \ Min. 8o
Max. 29o \ Min. 9o
Max. 28o \ Min. 9o
Max. 29o \ Min. 10o
Max. 25o \ Min. 9o
Max. 23o \ Min. 7o
Max. 26o \ Min. 7o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 17 al 24 de octubre.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
9 homicidios dolosos
Comparecencias en el Congreso del Estado
Sábado 17: dos ejecutados hallados en Villa de Reyes. Domingo 18: un muerto en riña en fiesta callejera en la Simón Díaz. Martes 20: saldo de un muerto en enfrentamiento armado en Charcas; hombre ejecutado en su vivienda en Cerritos. Miércoles 21: mujer ultimada en Valle de Cactus; sujeto torturado y asesinado a balazos en Tampamolón. Jueves 22: albañil ejecutado en la Tercera Grande. Viernes 23: mujer asesinada en el municipio de Mexquitic.
Mónica Rangel, va por la gubernatura La titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, manifestó su interés por ser la candidata del PRI a la gubernatura en el 2021 y se dijo con la preparación académica y en el servicio público suficientes para gobernar el estado.
Aeropuerto de SLP recibe distinción sanitaria En reconocimiento a las acciones y protocolos implementados durante la pandemia para evitar contagios de Covid-19 entre personal y viajeros, el Aeropuerto internacional Ponciano Arriaga recibió por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el distintivo de Seguridad sanitaria.
Casi 80% de la Capital con sistema de alumbrado Casi un 80 por ciento del Municipio de San Luis Potosí y sus delegaciones cuentan ya con nuevo sistema de alumbrado, pues a la fecha se han instalado 39 mil 336 luminarias LED de alta tecnología, de las 50 mil de que consta el proyecto.
CRECE OCUPACIÓN DE UNIDAD COVID EN FENAPO
c En unos días aumentó el número de pacientes de Covid en la Unidad Centinela de la Fenapo, de 6 diarios en promedio a 26. Según Víctor Alba Torres, responsable del espacio, se enfoca en la atención temprana de enfermos, se brinda oxigenación, esteroides y se controlan la comorbilidades, con apoyo de enfermeras, trabajadoras sociales, médicos generales y especialistas. Si están graves, son trasladados a hospitales. Cuenta con filtro de revisión general, 100 camas para mujeres y 100 para hombres, entre otras áreas.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Las comparecencias ante el Congreso del Estado que se llevarán a cabo esta semana serán: lunes 26 de octubre, a las 10:00 horas, el Secretario de Finanzas; a las 13:00 horas, el titular de la STPS. Martes 27, a las 10:00 horas, el titular de Sedeco, Gustavo Puente Orozco; a las 13:00 horas, tituilar de SEGE, Ing. Joel Ramírez Díaz; a las 17:00 horas, el Director de la CEA, Jesús Alfonso Medina Salazar. Miércoles 28, a las 10:00 horas, Seduvop; a las 13:00 horas, SCT. Jueves 29, a las 10:00 horas, el Secretario General de Gobierno; a las 13:00 horas, Sedarh. Todas en el edificio del Congreso del Estado, en la calle de Vallejo.
Feria Nacional de Empleo El 28 de octubre se llevará a cabo la “Feria Nacional de Empleo de Apoyo a la Reactivación Económica San Luis Potosí 2020”, en donde se ofertarán más de 1 mil 500 vacantes. Registro e inscripciones en: http://aderiac.org. mx/reclutamiento/feria/. Informes: 444 127 5472.
Concurso de Catrinas La Secretaría de Cultura invita al Concurso de Catrines y Catrinas, en tres categorías, diseño bidimensional, diseño tridimensional y disfraz. Fecha límite 28 de octubre a las 12 del día. Informes en las redes sociales del Museo Francisco Cossío.
Encuentro de Maestros Mascareros La Secretaría de Cultura de SLP invita a la ceremonia inaugural el lunes 26 de octubre a las 13:00 horas a través de Facebook Live del Gobierno de Chimalhuacán, en donde San Luis Potosí participará.
Periódico EXPRÉS, 25 de octubre de 2020. Año 13, Edición 720, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 25 de octubre de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
EXPRES
REPUNTAN CASOS DE COVID; SLP A SEMÁFORO NARANJA
Luego de dos semanas seguidas en semáforo amarillo SLP regresa a naranja, a partir del lunes 26 de octubre, debido al aumento en los casos de Covid-19 en la entidad. En la última semana hubo un incremento de 1,590 registros nuevos, es decir un 41.3% más con respecto a la anterior, en la que se registraron 1,125 contagios. El acumulado de positivos suma ya 26,859. Por otra parte, fueron 88 defunciones más en los últimos siete días, para alcanzar un total de 2,163.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
JUAN MANUEL CARRERAS | GOBERNADOR DE SLP
PRIMERA FASE DE VÍA ALTERNA ESTARÁ EN 2022 aCorrerá de Prolongación Juárez al Eje 122, tendrá tres puentes, un cruce con vías férreas y una gaza para desembocar en la Zona Industrial, informó el mandatario.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La primera etapa de la ruta alterna Juárez- Eje 122 estará finalizada hasta el año 2022, incluidos tres puentes vehiculares, un cruce con las vías de ferrocarril y una gaza vial que permitirá ingresar a la Zona Industrial, informó a Exprés el gobernador, Juan Manuel Carreras. Serán invertidos 766 millones de pesos por el gobierno federal, lo que considera todas las obras complementarias anteriormente mencionadas. El mandatario estatal explicó que a partir del 2022 iniciaría la construcción de la segunda etapa que alcanzará hasta el Eje 140 de la Zona Industrial. La fuente de financiamiento en el tramo que está por licitarse en las próximas semanas será de origen federal, especificó el mandatario.
PROYECCIÓN. En una segunda etapa se buscará llegar hasta el Eje 140.
766
millones de pesos serán invertidos por el gobierno federal.
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
En lo que es la ruta alterna se hizo un trabajo de varios años, desde el planteamiento de ese proyecto, el trabajo de gestión y la coordinación con la Federación, hasta que por fin lo vimos cristalizado hace unos días,
DE VIVA VOZ “Se hizo un trabajo de varios años, desde el planteamiento de ese proyecto, el trabajo de gestión y la coordinación con la Federación, hasta que por fin lo vimos cristalizado hace unos días…”. Juan Manuel Carreras Gobernador de SLP
la inversión será en su totalidad con recursos fiscales. En forma eventual, cuando concluya la primera etapa, será necesario buscar las fuentes de financiamiento que permitan la continuación hasta el eje 140. Eso se gestionará posteriormente para concluir y hasta pensar en algunas etapas subsecuentes. En la Zona Industrial se han hecho varias inversiones importantes en obras complementarias, dijo el gobernador, quien explicó: “fueron rehabilitados ejes que por mucho tiempo no tuvieron el mantenimiento debido; esta obra de la ruta alterna viene a acompañar esos trabajos que se desarrollaron y que permitirán tener una mejor conectividad y mayor competitividad. Carreras explicó que en esta etapa final de la administración gubernamental se ha acelerado el proceso de cierre de obras que contribuirán a una movilidad más eficiente dentro del área metropolitana.
Hay varias en proceso, que están por finalizar, el ayuntamiento capitalino tiene en construcción los puentes en el Anillo Periférico Oriente, más la modernización del paso a desnivel de Pemex, eso permitirá un flujo vehicular más ordenado, con un tránsito seguro.
Aumenta la violencia en Altiplano, reconoce SSPE POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Por la vulnerabilidad de las corporaciones policíacas municipales en la zona del Altiplano potosino, se incrementó la violencia. Mientras que en 2017 hubo 525 homicidios dolosos, para el 2018 aumentó a 558, disminuyó a 527 en 2019, pero tuvo un repunte considerable en 2020 al alcanzar 616 al mes de septiembre. Jaime Pineda, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, sostuvo que se toman medidas para combatir a las bandas delictivas ella zona, para que no se desborde la inseguridad en el último año del sexenio. En varias ocasiones, hasta en video, he recibido amenazas de muerte, pero no tengo miedo, porque confío en que con trabajo y coordinación mantendremos los niveles de seguridad. “Al final del sexenio no iré a ningún lado, aquí llegué en 1989, está mi familia, mi casa, aquí voy a seguir, tengo una responsabilidad muy fuerte”, dijo. El incremento en la tasa de homicidios dolosos está asociada al crimen organizado, se debe a la disputa por el control de territorios y el mercado de la droga, pero también a que la crisis económica por la pandemia. Pineda sin embargo admitió que debido a que la frontera estatal con Zacatecas es la más extensa, han detectado una mayor incidencia delictiva en la región Altiplano. Hay bandas que vienen de esa entidad, se enquistan en la región y cometen delitos y escapan a territorio zacatecano.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
MES DE DEFINICIONES RUMBO AL 2021
En noviembre se abre formalmente el periodo durante el cual los partidos políticos deberán elegir a sus candidatos a gobernador de SLP. Pese a que el plazo vencerá hasta el 8 de enero, será en este mes cuando se empezará a depurar la lista de aspirantes, que actualmente se acerca a los 20. Con ello habrá mayor claridad en los principales partidos, en especial Morena, PAN y PRI; la lista en cada uno de ellos se reducirá a dos o máximo tres, por lo que el bloque de aspirantes se reducirá de 20 a una lista de 6 a 9. En el PAN se negocia para que la baraja baje de 7 a 3 mediante la aplicación de encuestas, pero el senador Marco Antonio Gama se oponía hasta hace unos días. De alcanzarse un acuerdo, se podrían aplicar 3 estudios demoscópicos realizados por igual número de empresas: Consulta Mitofsky, Varela y Asociados y Mendoza Blanco & Asociados. En Morena también se depurará la lista, pero a partir de los funcionarios federales y tal vez estatales que se separen de sus cargos a más tardar el último de octubre, como pidió el presidente AMLO a los miembros de su administración que aspiren a competir en 2021. No habló de otros niveles de gobierno, pero los que sienten que forman parte de la 4T quizá harían bien en acatar su indicación. En el PRI, Edmundo Torrescano señaló a Exprés que el PRI podría tener candidato a gobernador de SLP en noviembre, si así lo avala el CEN de ese partido. Una fuente reveló a esta columna que el mandatario estatal, Juan Manuel Carreras, hizo llegar el mensaje a los interesados de que ya era tiempo de empezar a hacerse visibles, con objeto de que sean tomados en cuenta cuando el otrora partidazo tome la decisión, que será a través del tradicional “dedazo”.
¿VICTORIAS REACTIVAN AL PRI?
Después de estar en el “inmovilismo” durante más de 2 años, el PRI en SLP empezó a reactivarse. Tal vez no tenga nada que ver, pero coincidió con sus victorias en Coahuila y en Hidalgo. El tricolor instaló la Comisión de Postulación de Candidatos, que vigilará que se cumplan disposiciones legales como la paridad de género y la cuota de candidatos indígenas, por ejemplo, pero también las de carácter estatutario, como la inclusión de jóvenes. Está integrada por Juan Ramón Nieto Navarro, Cecilia González Gordoa y Bernardo Haro, quienes ya desarrollan los trabajos necesarios para cuando el CEN del PRI lance la convocatoria para elegir candidato a gobernador de SLP, lo que ocurriría en noviembre. Por otro lado, el presidente estatal priista, Elías Pesina recorre el estado desde hace días. Realiza giras por varios municipios, en algunos casos con la participación de diputados locales y de aspirantes a la gubernatura; además se reúne con los sectores y organizaciones. Su intención es robustecer la estructura territorial, para que esté a punto y bien organizada, más ahora que quedó claro que fue el factor que le dio la victoria a ese partido en Coahuila e Hidalgo.
CANCELARÍAN TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS
Por estos días se tomará una decisión de impacto para SLP: realizar o no un evento nacional, como lo es el Tianguis de Pueblos Mágicos, que antes de la pandemia se proyectaba que pudiera traer algo así como 180 mil visitantes. Está la opción de efectuarlo de manera virtual, en lugar de presencial, pero eso implicaría prescindir de su principal beneficio: la llegada de miles de visitantes, que dejarían una importante derrama económica en SLP, en hoteles, restaurantes y comercios. La organización de ese evento que reuniría en SLP a funcionarios federales, estatales y municipales, empresarios, expositores, operadores turísticos nacionales e internacionales va muy avanzada, considera estrictas medidas sanitarias. Pero oto pudo haber sido en vano. Está posibilidad de que se realice en un recinto abierto, como lo es el Parque Tangamanga I. El factor que más influirá en la decisión del gobernador será el riesgo que represente para la salud.
CON ATENCIÓN OPORTUNA DE REPORTES CIUDADANOS
AYUNTAMIENTO FORTALECE LA SEGURIDAD EN SL aA través del nuevo Sistema de Alarma Vecinal se han instalado equipos en tres colonias de la capital potosina.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Más de 620 domicilios de la capital ya cuentan con la activación de la aplicación móvil, que da soporte a los dispositivos tecnológicos del “Sistema de Alarma Vecinal”, establecido por el gobierno Municipal a través de la Dirección General de Seguridad Pública. Inhibir la comisión de delitos y activar mecanismos electrónicos que redunden en la presencia inmediata de elementos policiales, o de cualquier otro servicio de emergencia como ambulancia y del Cuerpo de Bomberos, son las funciones del sistema que supone un gran aliado para la prevención y resolución de casos. Las colonias que ya cuentan con la plataforma digital son Villas del Saucito, Industrial Aviación 2a sección y Jacarandas, lugares en los que la plataforma ha sido bien recibida por sus habitantes, porque la consideran un sistema de videovigilancia confiable y flexible para el usuario que facilita aún más la protección de la ciudad y su población. En entrevista, una de las
VIDEOVIGILANCIA. Las acciones benefician a más de 600 familias. beneficiarias, comentó que en su casa habían acordado instalar por su cuenta cámaras, pero llegó a su domicilio oportunamente el personal del ayuntamiento a pedir autorización para proceder a instalar el equipo oficial. Los técnicos municipales les dieron una orientación de cuál sería la estrategia, y de cómo proceder a activar los aparatos para obtener una respuesta de apoyo inmediata. Informó la beneficiaria que se adaptaron los teléfonos celulares para accionar un botón de pánico, cuya señal la recibe al momento el
Centro de Control y Comando -C3-, de Seguridad Pública Municipal para que de inmediato entre en acción la Policía. La instalación de las cámaras se considera una buena propuesta del ayuntamiento, lo mismo que la organización de una red de vecinos informados que estarán en intercomunicación constante para apoyarse en equipo. De tal manera que si con estos equipos se obtiene mayor seguridad contra la violencia en las calles, lo mejor es abrir las puertas para su instalación.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel federal no ha iniciado ningún proceso para mover sus operaciones a San Luis Potosí. El organismo no cuenta con información ni avances respecto a la mudanza de instalaciones ni trabajadores. Sin embargo, desde marzo de este año la Unidad de Administración y Finanzas de la dependencia solicitó al Centro SCT de la entidad potosina realizar estudios para ubicar las capacidades en el estado que permitan adquirir uno o varios inmuebles cuya extensión total deberá abarcar 50 mil metros cuadrados para la mudanza de 5 mil trabajadores, según consta en documentos obtenidos por Exprés vía transparencia. Mediante la solicitud de información con folio 0000900234620, este medio requirió a la SCT federal el porcentaje de avance de la mudanza de esta secretaría a la capital potosina. De igual forma se cuestionó si esta dependencia cuenta con algún inmueble ya ubicado en la entidad y si se ha iniciado el traslado de trabajadores. Al respecto, como parte de las respuestas proporcionadas por el organismo federal, la Directora de Proyectos Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes señaló mediante oficio firmado que “después de realizar una búsqueda exhaustiva en el archivo de las Direcciones de Área adscritas a la Dirección General de Recursos Materiales y por lo que hace al ámbito de su competencia, no se encontró información relativa a los cuestionamientos que se realizan en esta solicitud de información”. Asimismo, la Directora de Asuntos Laborales respondió en otro oficio que la coordinación administrativa a su cargo no cuenta con información respecto al traslado de trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones a San Luis Potosí. De modo que esta secretaría no ha iniciado un proceso formal de mudanza, como lo delineó desde antes de iniciar su administración el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien planteó un proyecto
REQUIERE SUPERFICIE DE 50 MIL M2
BUSCA LA SCT FEDERAL PREDIOS PARA INICIAR SU MUDANZA A SLP aEncargó a su delegación en la entidad realizar los estudios necesarios para adquirir uno o varios inmuebles, informó la dependencia.
estudio para la eventual mudanza de la dependencia a territorio potosino. La secretaría compartió un oficio identificado con el número 5.0-089, con fecha del 19 de marzo de 2020. En dicho documento, el ingeniero Eduardo González Ruiz, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la secretaría solicita a Eduardo Cepeda Aldape, Director General del Centro SCT de San Luis Potosí, la realización de un estudio para identificar los requerimientos para mover las funciones de este organismo a la capital potosina. “Con fundamento en el artículo 7 fracción XXV y a fin de ir integrando la Detección de Necesidades y Programa de Trabajo, se solicita a usted de la manera más atenta, realizar un estudio que cubra la capacidad en la capital del Estado para dotar de servicios a un estimado de 5,000 trabajadores de esta Secretaría, en relación con la oferta inmobiliaria, servicios de salud, educación y transporte. El universo de 5,000 trabajadores constituirá el caso máximo hipotético de traslado de personal”, se lee en el oficio dirigido al funcionario potosino. De igual forma se especifica que respecto al espacio de oficinas sería necesario ubicar uno o varios inmuebles que, con base en la normatividad inmobiliaria, ofrezcan en lo individual o en su totalidad una superficie de aproximadamente 50,000 metros cuadrados para establecerse.
LENTO PROCESO DE MUDANZA
POCO AVANCE. Se estudian apenas posibles ubicaciones para trasladar la dependencia federal a territorio potosino. de descentralización de la administración pública federal. Este plan contempla el traslado de las sedes de secretarías de Ciudad de México hacia diversas ciudades en el interior de la República. Desde el inicio se informó que las instalaciones y operaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
serían movidos a la ciudad de San Luis Potosí. Esta información es confirmada en el oficio firmado por Estefanny Aranza Ramírez Díaz, titular de la Unidad de Transparencia, quien corrobora que la SCT no cuenta con información específica respecto a ninguno de los puntos solicitados por
este medio. De igual forma, señala que no se han mudado trabajadores de la dependencia a San Luis Potosí. Los únicos empleados son los que laboran en el Centro SCT de la entidad.
YA HAY REQUERIMIENTO
Aunque el traslado formal no ha iniciado, la SCT federal ya solicitó un
La SCT federal apenas pidió en marzo de este año a su delegación en SLP buscar un predio para albergar su sede en la capital potosina.
5,000 empleados de esta dependencia federal podrían ser trasladados a SLP.
50, 000 m2
es la superficie que está siendo requerida por la SCT federal para albergar una o varias sedes.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los gobernadores de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, firmaron un convenio de coordinación en materia de seguridad pública, para establecer acciones conjuntas contra el delito en las zonas limítrofes de ambas entidades, entre las que destaca la cooperación e intercambio de información; acciones de inteligencia; evaluación periódica de resultados, así como el reforzamiento de la presencia de elementos policiales, del Ejército y Guardia Nacional. En el evento que se llevó a cabo en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, Carreras López señaló que es fundamental el trabajo coordinado entre autoridades, para fortalecer la presencia de corporaciones de seguridad en los más de 660 kilómetros de colindancia entre ambos estados, con el objetivo de controlar y disminuir índices delictivos a favor de la paz y tranquilidad de los habitantes de los municipios de esta región. “Con el gobierno de Zacatecas hemos trabajado durante varios años, pero hoy es importante reforzar el trabajo conjunto para atender una problemática que es compleja, debido a que muchos de los delitos se derivan de actividades como el contrabando, tráfico de armas, combustibles y narcotráfico, en las que están involucradas organizaciones nacionales e internacionales, de la mano de un entorno económico complejo y el aumento en el consumo de droga”, añadió el jefe del Ejecutivo .
REFORZARÁN VIGILANCIA EN ZONA FRONTERIZA
FORTALECERÁN SEGURIDAD ENTRE SLP Y ZACATECAS
aEl gobernador Carreras y el mandatario del estado vecino firmaron acuerdo para establecer acciones conjuntas contra el delito.
ENCUENTRO. Llegan a acuerdos para inhibir la presencia de células delictivas en las entidades.
CONSOLIDAN VÍNCULOS EN MATERIA EDUCATIVA a JMCL sostuvo reunión de trabajo con Esteban Moctezuma, en donde se reconoció el apoyo de la federación para fortalecer la educación en SLP. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El sistema educativo de San Luis Potosí es de vanguardia gracias a la constante capacitación y
compromiso de la fuerza docente y del respaldo de la federación para invertir en infraestructura y equipamiento de los planteles, señaló el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, tras una reunión con el titular de la
Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. El jefe del Ejecutivo potosino destacó que, ante la contingencia sanitaria, la federación ha desplegado un sistema de clases por diversos medios, para mantener la capacitación de la comunidad educativa, que representa un reto histórico para el sector, y para lo que la fuerza docente de San Luis Potosí responde con compromiso a favor de la niñez. Carreras López insistió en la importancia de consolidar vínculos con la autoridad educativa para fortalecer la educación en sus distintos niveles, contar con infraestructura y equipamiento acorde a las nuevas
tecnologías, y con las herramientas para el retorno de los estudiantes a las aulas, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan. Recordó que en SLP se han creado más de 20 mil nuevos espacios para jóvenes en estudios de bachillerato y universitarios, además de que 200 mil potosinos dejaron atrás el analfabetismo o terminaron su primaria y secundaria. Finalmente, destacó que desde el inicio de su administración, en el rubro de infraestructura, con una inversión superior a los 4 mil MDP, 8 de cada 10 escuelas públicas en el estado han recibido algún tipo de mejora, y se creó la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Por su parte, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, agradeció la presencia del jefe del Ejecutivo de SLP y autoridades estatales, y reconoció la voluntad de suscribir este acuerdo para reforzar las acciones de seguridad pública para combatir este flagelo que lastima a la sociedad. “Quiero reconocer la visión del gobernador Juan Manuel Carreras en un tema tan importante como lo es el combate al delito, con este convenio buscamos regresar la paz en esta región colindante, ante el arribo de grupos delincuenciales que se encuentran en pugna por el control del territorio y donde el ajuste de cuentas está a la orden del día”, dijo Tello Cristerna. A esta firma de convenio asistieron los secretarios generales de Gobierno de San Luis Potosí, Alejandro Leal Tovías; de Zacatecas, Jehú Eduí Salas Dávila; de Seguridad Pública de San Luis Potosí, Jaime Ernesto Pineda Arteaga; de Zacatecas, Arturo López Bazán; el comandante de la XII Zona Militar, Guzmar Ángel González Castillo; el Fiscal General del Estado de SLP, Federico Garza Herrera; representantes de la Guardia Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia, entre otras autoridades.
ACUERDOS. Se han creado vínculos para fortalecer la educación.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Para Alejandro Zapata Perogordo, exalcalde de la capital, exdiputado federal y exsenador panista, el PAN fue el gran perdedor en las elecciones de Hidalgo y Coahuila debido a la falta de estructura y ausencia de propuesta, por lo que advirtió que en San Luis Potosí se prenden los focos amarillos para la elección del 2021. Sin embargo, el veterano político potosino aseguró que esas elecciones no son precisamente un reflejo de lo que va a pasar el año que entra en la entidad, puesto que fueron aisladas, con una participación de votantes abajo del 50 por ciento, en estados donde nunca ha existido la alternancia y, sobre todo, con base en estructuras. “Cuando hablo que fue de estructura es lo que demuestra la participación de la población allá, prácticamente el PRI y Morena la tenían, el PAN no trabajó ninguna y ellos llevaron a sus votantes a las urnas”, dijo. “El PAN estuvo solamente pensando que el sufragio en contra de Morena le iba a favorecer a él, cuando ni siquiera fueron a votar esas personas”, advirtió. Zapata Perogordo resaltó que en ambos estados no hubo liderazgos y fueron comicios “extremadamente locales” y con “candidatos domésticos”, a diferencia de hace tres años donde participó el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “Morena pierde de una forma brutal para la votación que había tenido”, indicó. “Para San Luis Potosí esas
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Para las elecciones del año entrante, donde se renovarán la gubernatura, el Congreso del Estado y 58 presidencias municipales, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) proyecta como financiamiento público a los 10 partidos políticos nacionales y 2 estatales, así como a las candidaturas independientes, 186 millones 645 mil 699 pesos y 47 centavos. Para el “Financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes” en el Presupuesto de Egresos del Ceepac se tiene contemplado destinar 116 millones 895 mil 458.78 pesos, de los cuales el 30 por ciento, es decir, 35 millones 68 mil 637.64 pesos serán distribuidos de manera igualitaria y el 70 por ciento restante, 81 millones 826 mil 821.15 pesos, de acuerdo al porcentaje de votación obtenida en la elección del 2018.
ALEJANDRO ZAPATA PEROGORDO | EXSENADOR DE LA REPÚBLICA
PAN, GRAN PERDEDOR DE ELECCIONES ESTATALES aLas causas fueron la falta de estructura y de propuesta; hay focos amarillos en SLP para el 2021, afirma el también exalcalde. DE VIVA VOZ “El PAN estuvo solamente pensando que el sufragio en contra de Morena le iba a favorecer a él, cuando ni siquiera fueron a votar esas personas”. Alejandro Zapata Perogordo Exsenador de la República
EN ROJO PARA 2021. Las elecciones en Hidalgo y Coahuila ponen en alerta a SLP. elecciones no son indicadores de lo que va a pasar el año entrante, pero sí pone en alerta tanto al PRI como a Morena y al PAN, sobre todo este último que tiene que abrirse a la ciudadanía, atender a su militancia y formar estructura, tiene que articular un mensaje y una propuesta clara,
no pude ver en ninguna de las dos elecciones un mensaje sobresaliente en ningún partido”, subrayó.
UNIDAD, EL RETO PARA EL PAN EN SLP
Alejandro Zapata Perogordo visualizó dos retos para el PAN de cara a las
elecciones del 2021: primero, salir en unidad y que no haya fragmentaciones; segundo, elegir al mejor candidato, el que más posibilidades tenga de obtener la victoria, “esos desafíos no los han llevado a buenos puertos dentro de nuestro partido, tiene que haber mucho diálogo, razonamiento, humildad y generosidad, pero, sobre todo, operatividad política que es una parte donde hemos
estado con mucha fragilidad, no estamos haciendo las acciones que se requieren, que se necesitan y son indispensables”, asentó. El también excandidato a la gubernatura resaltó que hoy las y los potosinos tienen mucha expectativa en favor de Acción Nacional que los obliga a trabajar en la operatividad política, primero hacia adentro y después hacia afuera, pues criticó que ni siquiera tienen un mensaje claro en estos momentos y urgió a irlo articulando. Acerca del proceso interno para la candidatura a gobernador, Alejandro Zapata dijo que lo que no se debe hacer es que si queda uno, los otros seis estén enojados, tienen que entrarle todos para sumarse al que resulte candidato. Llamó a no prestar tanta atención a lo que hacen otros partidos o aspirantes, sino a ocuparse de la unidad interna en el PAN, “tenemos que salir fortalecidos de esta, ya vendrá la campaña constitucional”, apuntó.
EXSENADOR DE LA REPÚBLICA
VAN A PARTIDOS MÁS DE 186 MDP PARA EL 2021 aEs la millonaria cifra que se repartirá entre 12 institutos; el organismo electoral de SLP no precisó la cantidad asignada a cada uno.
La misma distribución aplica para el rubro de “Financiamiento Público para actividades específicas” que tienen que ver con la capacitación y publicaciones editoriales, donde se asignan 3 millones 506 mil 863.76 pesos, de los cuales un millón 52 mil 59 pesos se reparten de manera igualitaria y 2 millones 454 mil 804.63 de acuerdo a la fuerza electoral de cada partido. Para el “Financiamiento público para la prerrogativa postal” el organismo electoral repartirá 4 millones 675 mil 818.35 pesos. En el “Financiamiento público
para gastos de campaña” habrá 50 millones 447 mil 729.39 pesos, es decir, el equivalente al 50 por ciento de financiamiento para actividades ordinarias. En el caso de los dos únicos partidos estatales con registro, Partido Conciencia Popular (PCP) y Partido Nueva Alianza (Panal), recibirán un extra de 390 mil 960 pesos cada uno, es decir, un total de 781 mil 920 pesos. Finalmente, el Presupuesto de Egresos del Ceepac, de acuerdo al 256 de la Ley Electoral que regirá las elecciones en el 2021,
REPARTICIÓN. El 30% será equitativo, el 70%, según la votación obtenida en 2018. presupuestalmente considera a las candidaturas independientes como nuevos partidos políticos, por lo que se les asignará el 2 por ciento del total del financiamiento público anual (2 millones 337 mil 909.18 pesos). El acuerdo emitido por el Pleno del Ceepac el 29 de septiembre pasado no precisa los montos por partidos, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) aún no habían resuelto el registro de nuevos institutos políticos. Así, los 186 millones 645 mil 699.47 pesos serán distribuidos entre diez partidos nacionales: Morena, PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y los nuevos Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza Social por México (FSM), así como los partidos estatales Conciencia Popular (PCP) y Nueva Alianza (Panal).
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
ESCLAVIZADOS POR LA TECNOLOGÍA
De todo lo que solemos recibir voluntaria o inconscientemente en nuestro teléfono, encontré un hallazgo que quisiera compartir con usted y que proviene -irónicamente- de un legislador mexicano, el Senador Ricardo Monreal Ávila, Doctor en Derecho y quien ha presentado una iniciativa importante. Se trata de la Desconexión Digital, un tema ligado a la producción industrial, de servicios, intelectual, agropecuaria, o cualquier otra en la que haya operadores. Por ser imperdibles y porque plasman claramente una buena intención que a mi modo de ver será provechosa para la productividad y el bienestar emocional al mejorar la calidad de vida y disfrute de la libertad y derechos laborales de todos, aún del mas alto funcionario público o privado, me permito transcribir algunas de sus partes: “Apenas hace unos años las personas salían de su lugar de trabajo, iban a casa y dejaban atrás su actividad laboral. En la mayoría de los casos el lugar de trabajo y las horas dedicadas a aquél estaban definidas con claridad al tiempo de existir una estricta división entre el empleo y las actividades no laborales. Además, las y los trabajadores tomaban sus días de descanso sin computadoras portátiles, teléfonos inteligentes ni servicios de internet. La realidad laboral ha cambiado de modo significativo, provocando que hoy las y los empleados estén en guardia permanente; es decir, a la disposición del empleador a cualquier hora y en cualquier lugar. La presión para responder a las comunicaciones electrónicas desde el trabajo, como correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas después de horas de trabajo equivale, como mínimo, al trabajo no remunerado y, en el peor de los casos, a una violación de los derechos humanos. Diversos estudios científicos han apuntado a dicha conclusión. En 2018, por ejemplo, el investigador William Becker, de Virginia Tech, descubrió que un trabajador puede estar sufriendo estrés y ansiedad excesivos directamente relacionados con las expectativas laborales de conexión parmente, incluso si no revisa de manera activa los correos o mensajeas electrónicos de trabajo en sus horas libres. La mera expectativa de estar a la disposición del empleador 24/7 es suficiente para aumentar la tensión de los empleados y sus familias. En un estudio titulado, “Agotado, pero incapaz de desconectarse: el impacto de las expectativas organizacionales relacionadas con el correo electrónico en el equilibrio entre el trabajo y la familia”, utilizando los datos de 297 empleados de 11 grupos industriales diferentes, descubrieron que, en promedio, las personas gastaron ocho horas a la semana, el equivalente a un día de trabajo extra completo, respondiendo correos electrónicos y mensajes de texto de su empleador después del horario laboral. Con un creciente número de personas trabajadoras a quienes se les demanda dicha accesibilidad perpetua, son cada vez más los países y empresas que están respaldando las leyes del “derecho a la desconexión”, reestableciendo un claro límite entre el trabajo y la vida personal. Este concepto de reciente aparición se refiere al derecho de un trabajador a poder desconectarse del trabajo y abstenerse de participar en comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo. Aunque actualmente no existe un marco legal global que defina y regule el derecho a la desconexión, tanto el derecho internacional como el doméstico cuentan con disposiciones que abordan el tópico de manera adyacente. Por ejemplo, el Artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos prescribe que “toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”. En este sentido el Senador Monreal propone la adición del Artículo 68 bis a la Ley Federal del Trabajo para que establezca: “Las y los trabajadores tendrán derecho a la Desconexión Digital a efecto de que les sean garantizados, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto a su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar”.
JORGE ARGANIS PODRÍA VISITAR SLP EN NOVIEMBRE
SE REÚNEN JMC Y TITULAR DE LA SCT FEDERAL aEn el encuentro se reiteró la disposición de impulsar y dar continuidad a obras de movilidad y proyectos de infraestructura.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con la finalidad de revisar los proyectos de infraestructura carretera Ventura-El Peyote, La PitahayaLibramiento Oriente y la Vía Alterna Prolongación Av. Juárez-Eje 140, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, se reunió con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal. El jefe del Ejecutivo estatal destacó la disposición del funcionario federal para impulsar proyectos que tendrán gran impacto en la movilidad de los potosinos, así como las diferentes obras de infraestructura que se llevan a cabo en la entidad y
TRABAJO. Revisaron proyectos anunciados por la federación. aquellas que se desarrollarán durante el próximo año. El mandatario potosino dio a
conocer que Arganis Díaz Leal podría visitar San Luis Potosí en el mes de noviembre, para dar continuidad a la consolidación de los proyectos anunciados, además de cumplir con los dispuesto por el presidente de México, de que los titulares de las Secretarías de estado acudan a otras entidades para fortalecer los esquemas de trabajo. Finalmente, Carreras López añadió que hay un esfuerzo de su gobierno para impulsar proyectos que le otorguen a la entidad mejores condiciones de conectividad y movilidad, tales como el tramo que corresponde a la modernización de la carretera 57 hasta Matehuala y el inicio de los trabajos de la Vía Alterna.
APLICARÁN MEDIDAS DRÁSTICAS CONTRA PANDEMIA EN SLP
aAnte el regreso de la entidad a semáforo naranja, se analiza implementar ley seca y reducir horarios de establecimientos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, señaló que ante el retroceso de San Luis Potosí a color naranja en el semáforo de riesgo Covid-19, se aplicarán medidas drásticas para contener el relajamiento social, con el objetivo de salvaguardar la salud de las personas y para proteger la economía.
Carreras López dio a conocer que ante el incremento tanto en contagios como en porcentaje de ocupación hospitalaria, se tomarán mayores medidas restrictivas en actividades sociales y recreativas. “Lo más importante es la vida de las personas, pero también su fuente de ingresos económicos, es por ello que tenemos que hacer un esfuerzo para disminuir otras actividades”, añadió. El secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, indicó que el aumento en los contagios de
JMCL. Duras medidas ante incremento de contagios. coronavirus es causa del relajamiento social, por lo que se analiza la aplicación de la ley seca, reducción de horarios en establecimientos e incluso la cancelación de las festividades de Día de Muertos en todo el estado. Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud, señaló que el subsecretario López-Gatell advirtió de rebrotes en 8 estados del país, por lo que se tiene que volver a tomar medidas para evitar la movilidad y acatar la distancia social.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 ROY CAMPOS | PRESIDENTE DE CONSULTA MITOFSKY
VA INDEPENDIENTE. Descartó contender a través de algún partido político.
ARTURO SEGOVIANO | EMPRESARIO
"CON 150 MIL FIRMAS SERÉ CANDIDATO A GOBERNADOR DE SL" aLa gente está cansada de los partidos, aspiro a competir desde la trinchera ciudadana, afirma.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Hasta la tarde del martes pasado, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) había otorgado pre-registro a cinco ciudadanos como aspirantes a una candidatura a la gubernatura del estado. Uno de ellos es José Arturo Segoviano García, quien actualmente es rector de la Universidad Potosina y empresario. Apoyado en la asociación Ciudadanos Potosinos Transfor– mando, busca obtener más de 41 mil 500 firmas de apoyo que la ley requiere para otorgar la candidatura independiente. ¿Cuáles son sus expectativas para obtener la candidatura? Requerimos apoyos equivalentes al 2 por ciento del padrón electoral, que son alrededor de 42 mil firmas, pero la idea es llegar a 150 mil. ¿Cómo pretende alcanzar esa cifra? Tenemos toda una estructura en los 58 municipios de San Luis Potosí para cumplir esa meta y nos estamos apoyando en la asociación Ciudadanos Potosinos Transformando. ¿Irá por la vía independiente o es solo un escalón para ser candidato de un partido político? Nos han buscado diferentes partidos, algunas dirigencias estatales, algunas federales, pero le estamos apostando al tema ciudadano y le
150 MIL 42 MIL firmas es la meta de Arturo Segoviano.
firmas son las que legalmente requiere para obtener la candidatura.
estamos diciendo a esos partidos que, si les interesa el proyecto, mejor se sumen a nosotros. En días pasados, el delegado nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en SLP, Arturo Prida Romero, mencionó a Arturo Segoviano García como uno de los perfiles que podrían buscar la gubernatura por el partido del Sol Azteca, sin embargo, el empresario lo descartó. ¿Qué es lo que ofrece Arturo Segoviano para que los ciudadanos le den su apoyo? Soy una persona que ha estado dispuesta al servicio de la sociedad, he trabajado por mi comunidad, mi estado y mi país, a través de la educación superior y ahora busco un proyecto más amplio para apoyar en temas como la seguridad, la salud y el desarrollo económico. Reconoce lo complejo que es obtener la candidatura por la gran cantidad de candados que tiene la ley. Uno de ellos es que no se pueden repetir las firmas de apoyo ciudadanas de un aspirante a otro, por ello apuesta, a recabar tres veces más de las que marca la ley.
VICTORIAS DEL PRI EN SUS BASTIONES YA SE ESPERABAN aEran previsibles sus triunfos en Coahuila e Hidalgo, no es anticipo de que revivirá en 2021. En cambio, sí sorprende que el PAN haya caído a tercer sitio.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El domingo 18 de octubre se llevaron a cabo elecciones locales en Coahuila e Hidalgo y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el gran ganador, sin embargo, para Roy Alberto Campos Esquerra, presidente de Consulta Mitofsky, esto no fortalece al partido tricolor ni cambia en nada la elección de 2021, es decir, se sigue esperando que sea tercera fuerza política en el país el próximo año. El experto dijo que “no había evidencia para esperar otra cosa” distinta a la victoria del PRI en ambos estados, dado que son bastiones tricolores. En México hay cinco estados que no han tenido alternancia y dos de ellos son Coahuila e Hidalgo, por lo que lo sorprendente habría sido que el PRI no ganara, aseveró. “El PRI siempre se ha llevado el ‘carro completo’ en Coahuila, en 2008 lo ganó, en 2014 también y en 2020 gana los 16 distritos y ello se debe a que es un estado con participación electoral baja y con una estructura priista muy fuerte; además, tienen un gobernador priista que está mejor evaluado que el presidente de la República”. Roy Campos dijo que la sorpresa es el derrumbe que tuvo el Partido Acción Nacional (PAN), al convertirse en la tercera fuerza política del estado, pese a que siempre fue el que mayor batalla le dio al PRI, ganando alcaldías importantes como la de Torreón o la de Monclova o dando competencia reñida en la última contienda a la gubernatura y este año no obtuvo ni el 10 por ciento de la votación. El presidente de Consulta Mitofsky dijo que para el PRI no cambia el panorama, ya que estas
PREVISIÓN. Resultados favorables del PRI no fueron sorpresa para Campos.
VICTORIA DEL PRI, ANUNCIADA Era previsible el triunfo del tricolor en Hidalgo y Coahuila. > El PRI ganó este 2020 los 16 distritos electorales locales de Coahuila, regresó al “carro completo”. >Lo pudo hacer porque en ese estado la participación electoral fue baja y la estructura priista muy fuerte. > Además, tiene un gobernador priista que está mejor evaluado que el presidente de la República. > En Hidalgo ganó el PRI, pero enfrentó una dura batalla contra Morena. > Lo más relevante de los comicios en esos estados es que el PAN se fue al tercer lugar.
victorias no modifican las expectativas que hay respecto de los malos resultados que obtendrá, sin embargo, le da ánimos a sus militantes que podrían pensar “sí podemos ganar” en 2021.
MORENA COMPETIRÁ EN TODO EL PAÍS
Lo que ocurrió en Hidalgo, dijo Roy Campos, fue distinto, dado que, si bien el PRI obtuvo la victoria, no sacó “carro completo” como en Coahuila y se vio una fuerte pelea con Morena, lo que habla de que Morena puede competir en cualquier estado en 2021, aún en aquellos que más se les complican como el Bajío y el norte del país. “El Morena de hoy es el equivalente a la fuerza que tenía el PRI cuando era un partido poderoso porque va a pelear en todos los estados, en algunos menos que en otros como en Coahuila, pero en ninguno puedes decir ‘aquí Morena no existe’, en todos va a pelear, incluso en San Luis, a pesar de que ahí la Izquierda nunca había figurado”, comentó el experto en encuestas. En el caso de San Luis Potosí, Roy Campos recordó que es un estado en donde la competencia ha sido históricamente entre el PRI y el PAN, pero después de la elección del 2018, en donde Morena se ha convertido en el partido que representa a la Izquierda, parece ser que tendrá una elección con protagonistas diferentes.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
CAUSA POR LA QUE SLP PERDIÓ EL SEMÁFORO AMARILLO
Como ya se veía venir, finalmente la imbecilidad de los reacios a seguir las normas sanitarias impuestas por la pandemia del coronavirus provocó que SLP fuera echado del color amarillo del semáforo epidemiológico y lo regresaran al anaranjado que limita aún más diversas actividades que nos hicieron disfrutar de una casi normalidad que seguramente perderemos desde el pasado viernes y hay riesgo de que volvamos al rojo. Decimos imbecilidad que, según el diccionario, distingue a las personas con poco entendimiento, déficit intelectual profundo, además de escasez de razón y ni modo que aquellos necios que durante meses se empeñaron en desdeñar la atención a las elementales medidas de protección contra el contagio de la pandemia no encajen en tales conceptos, pues el uso del cubrebocas, mantener la sana distancia y no salir de casa, si no era absolutamente necesario, no requerían un gran esfuerzo como para rebelarse contra las mismas como durante varias semanas se vio en los cientos de personas transitando por las calles sin ninguna protección, principalmente en el Centro Histórico. Por consiguiente, por culpa de los especímenes enfermos de necedad ya se perdió el privilegio de estar en color amarillo del semáforo Covid- 19 luego de que desde la implementación del semáforo y ante la creciente propagación del virus el estado se mantuvo en el rojo que significa máximo riesgo de contraer la enfermedad. Así entre alarmantes disparos de contagios y una permanente campaña de sensibilización de los riesgos, llegó al pasado mes de junio con una meritoria baja de casos positivos que valieron para que fuera colocado en el color naranja que si bien es de alto riesgo permitió el inicio de la reactivación de actividades productivas y laborales. Luego vino una etapa de altibajos en los casos con rachas de más de 400 casos positivos por día, hasta un excepcional registro de 95 casos en un día, que ocasionó que SLP llegara al color amarillo. Pero no, la imbecilidad de que hablamos hizo pensar a muchos que la pandemia ya había sido superada y se dedicó a vivir como antes, sin la obligada protección, y desaforadamente llegando al extremo de ver la celebración de actos sociales por todos los rumbos de la ciudad con 200 o 300 invitados en festejos de bodas, XV años y demás, con lo que terminó de detonarse el rebrote de la pandemia reflejado en el promedio de 250 contagios positivos diarios, además de elevar el porcentaje de hospitalizaciones, factores que actuaron como motivo para regresar a SLP al color naranja acompañado de medidas drásticas para salvar vidas y proteger la economía como lo señaló el gobernador Juan Manuel Carreras López, mismas que incluyen desde la prohibición de eventos de carácter social hasta la posible implantación de la ley seca de jueves a domingos a lo que podría agregarse la aplicación de multas a quienes no respeten las medidas.
ALPISTEANDO
Por lo, visto al diputado Edgardo Contreras, ya se le hizo costumbre echar pleito a mujeres con las que se encuentra en el recinto legislativo pues, si se recuerda hace meses lo hizo primero con la diputada Sonia Mendoza en plena sesión con la desafortunada propuesta de que: “usted y yo estaríamos aquí partiéndonos la madre” cuando se hablaba de seguridad pública y de nuevo el pasado jueves se fue contra la secretaria de salud Mónica Liliana Rangel a la que no dudó en decirle que “apesta” a corrupción durante la comparecencia de la funcionaria, a lo que la aludida simplemente le respondió: “el que acusa está obligado a probar” por lo que mejor cerró la boca…Ahora resulta que el dueño de la televisora TV Azteca Ricardo Salinas Pliego pretende impulsar a su hija Ninfa Salmas Sad a la candidatura de Morena para la gubernatura de SLP, según algunas columnas políticas de medios impresos en la CDMX. Por cierto las comparecencias de funcionarios en el Congreso por la glosa, los diputados como que las quieren convertir en foros de lucimiento de sus capacidades para agredir o insultar a los comparecientes y eso no se vale.
EUGENIO GOVEA ARCOS | DIRIGENTE ESTATAL DE MC
NO HAREMOS ALIANZAS NI CON PAN NI CON PRI aTrabajamos en la formación de un bloque con institutos políticos locales, como Conciencia Popular y Nueva Alianza, dijo el líder del partido naranja en SLP.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Eugenio Govea Arcos, coordinador estatal del Partido Movimiento Ciudadano, reveló a Exprés que en San Luis Potosí no participarán en las elecciones del 2021 con ningún partido nacional y trabajan una alianza con los dos partidos estatales. “Hemos tomado la decisión de no ir en alianza con los partidos políticos nacionales, ni con el PAN, ni con el PRD, ni con el PRI, ni con Morena, tenemos la posibilidad de construir alianzas con partidos estatales, en nuestro caso en San Luis Potosí con Conciencia Popular y con Nueva Alianza”, expuso. Govea Arcos señaló que actualmente se encuentran en acercamiento y diálogo con los dirigentes de ambos partidos estatales para poderar la posibilidad construir acuerdos en los que pudieran firmar los convenios tanto de coalición como de alianza partidaria en las distintas elecciones. Afirmó que el PRI en los próximos días o semanas sufrirá un embate “brutal” por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dirigente virtual de Morena, quien basado en el diseño de una campaña contra la corrupción, dará a conocer más información proporcionada por Emilio Lozoya Austin sobre los presuntos fondos que recibieron de Odebrecht para las campañas políticas del 2012 y 2015, “incluso el PRI tiene posibilidades de perder su registro porque es una ilegalidad que está contemplada en el marco normativo donde establece que el partido que incurra en financiamiento del extranjero pierde el registro como partido político nacional”, adujo. Respecto al PAN, señaló que
POR SU CUENTA. Sonados casos de corrupción influyeron en la decisión.
DE VIVA VOZ “Ni con el PAN, ni con el PRD, ni con el PRI, ni con Morena; tenemos la posibilidad de construir alianzas con partidos estatales, en nuestro caso en San Luis Potosí con Conciencia Popular y con Nueva Alianza”. Eugenio Govea Arcos Coordinador estatal de Movimiento Ciudadano
también viene un golpe muy duro por los presuntos sobornos que dirigentes y legisladores recibieron en 2014 para aprobar la reforma energética, “se menciona que hay videos donde están grabadas estas entregas”, subrayó. El también diputado local plurinominal de Movimiento Ciudadano rechazó que con la opción de no ir
con los partidos nacionales le estén allanando el camino a Morena que, según las encuestas, puntea al menos en la elección para gobernador en San Luis Potosí, ya que dijo ese partido no será el mismo hoy que el día de la elección y aseguró que ha caído 30 puntos en las preferencias debido a la mala gestión del gobierno federal en materia de la pandemia y la violencia e inseguridad que aquejan a los potosinos, “nos tocó el peor presidente para el peor momento del país”, estableció. Añadió que si bien en el pasado proceso electoral hubo un rechazo absoluto al PRI y al PAN y millones de mexicanos creyeron en las propuestas de Andrés Manuel López Obrador y de Morena, hoy hay millones de mexicanos decepcionados de la pésima gestión al frente del gobierno, “van a pagar un costo muy alto por su ineptitud y por las ocurrencias con las que han conducido el país, nos están llevando al pejipicio y sostengo que habrá un voto de castigo y que en el 2021 el elector votará por las personas y no por los partidos, culminó.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Entre 2019 y 2020 varios estados del país presentaron subregistro de delitos como robo de vehículos, extorsión, feminicidio y secuestros, entre otros. Las Fiscalías Estatales podrían estar reportando menos casos de los que realmente ocurren, esto se visualiza en patrones atípicos dentro de la tendencia que muestran las estadísticas oficiales. Los datos forman parte de una tendencia nacional, según estudio de la organización Causa en Común. Según su investigación “Sub– registro: crisis de denuncia y manipulación / ocultamiento de información”, elaborado por esa ONG, hay estados que muestran datos atípicos. El reporte expone que, además de la grave situación de inseguridad que atraviesa el país, hay una seria crisis de subregistro de delitos, lo cual se agrava en casos de feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia. En entrevista, Alejandro Espinosa, investigador de Causa en Común, explicó que la metodología consistió en identificar patrones irregulares en las estadísticas delictivas de los estados, “delitos que presentaron reducciones muy grandes de un periodo a otro, o algunas cifras duplicadas, lo cual son tendencias atípicas”. “Algunas entidades no registran estos delitos, y las autoridades federales, responsables de las cifras, no hacen aclaración alguna al respecto, abriendo el espacio a la idea de que estas entidades atienden eficazmente la violencia cuando, en realidad, no la reportan”, se señala en el documento. La investigación abona que el “subregistro” expone que la ciudadanía no denuncia los delitos, y que los responsables de las instituciones no promueven la denuncia, no generan confianza entre la ciudadanía y/o, probablemente, manipulan y ocultan sus cifras de incidencia delictiva. El estudio hecho por Causa en Común se basa en que “las reducciones o los números reducidos de registros de algunos índices delictivos contrastan con diversos indicadores que muestran un alto nivel de criminalidad en el país y que diversos indicadores apuntan a un estancamiento, cuando no deterioro, de la estructura institucional de seguridad y procuración de justicia”. Para elaborar este reporte, la ONG estudió las bases de datos de víctimas de delitos y de carpetas de investigación que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública difundió hasta el 20 de septiembre de 2020, esto incluye datos de 2015 a agosto de
ALEJANDRO ESPINOSA | EXPERTO DE CAUSA EN COMÚN
REPORTAN SUBREGISTRO DE ILÍCITOS EN ESTADOS
aRobo de vehículos, extorsión, secuestro y feminicidios son algunos de los delitos que podrían no estar correctamente registrados.
REPORTES. SLP presentó subregistro en feminicidios, secuestros y extorsión.
DANZAN CIFRAS EN ESTADOS Los datos atípicos hacen sospechar a Causa en Común que algunas entidades alteran la información sobre delitos. > Michoacán sólo presentó 15 registros de extorsión, cuando los datos de la ENVIPE muestran una cifra negra de 193 mil casos de ese delito. > De abril de 2019 a abril de 2020 Nayarit tampoco reportó extorsiones. > Colima reportó que “redujo” en 80 por ciento el robo de vehículo con violencia. > San Luis Potosí no presenta anomalías tan alarmantes, pero hay casos de “subregistro” en feminicidio, secuestro y extorsión.
2020, y se elaboran a partir de los reportes de las fiscalías estatales respecto a delitos de alto impacto. “Detectamos anomalías en las cifras, no llegamos a identificar las causas, pues pueden responder a diferentes situaciones, y eso implicaría obtener información de carpetas de investigación que no siempre son públicas. Pero identificamos estas irregularidades: número reducido de ciertos delitos, caídas drásticas, números replicados en delitos registrados, posible reclasificación e incongruencias entre datos del Secretariado Ejecutivo y gabinete de seguridad”, indicó Espinosa. Entre los principales hallazgos se detectaron anomalías en los datos de feminicidio de Tlaxcala y Baja California Sur: el primero no reportó ninguna cifra de enero de 2015 a junio de 2017, y el segundo tampoco lo hizo de enero de 2015 a septiembre de 2019. Michoacán sólo presentó 15 registros de extorsión, cuando los datos de la ENVIPE muestran una cifra negra de 193 mil extorsiones. De abril de 2019 a abril de 2020 Nayarit no reportó extorsiones. Yucatán y Colima no informaron en el mismo periodo de ningún robo de vehículo con violencia. Mientras que Tlaxcala reportó únicamente 25 casos de violencia familiar. Además, hay entidades que manifiestan reducciones de más de 50 por ciento en el total de ciertos delitos entre los primeros ocho meses de 2019 y el mismo periodo de 2020, como Colima que, en dicho lapso, “redujo” en 80 por ciento el
robo de vehículo con violencia, es decir, 306 casos menos. “Michoacán reportó 1,700 robos de vehículo con violencia de enero a agosto de 2019 y la misma cifra de enero a agosto de 2020, nos parece demasiada casualidad, que una cifra tan alta se repita en estos dos periodos. Ahí consideramos que hay una anomalía. También, por ejemplo, en Sinaloa y Jalisco notamos que se está registrando una reducción en homicidios dolosos, pero se incrementan homicidios culposos, resulta extraño que estas dos variables estén registrando esa correlación, suponemos que puede haber algunos incentivos políticos para que la cifra de homicidios dolosos parezca reducida”. Básicamente lo que hace el estudio es detectar los patrones irregulares en el registro de la incidencia delictiva, como reducciones drásticas o la repetición irregular de cifras en un mismo delito de un año a otro, circunstancias que son posible síntomas de manipulación y subregistro de la información.
LOS NÚMEROS DE SLP
Alejandro Espinosa explicó que San Luis Potosí no presenta anomalías tan alarmantes, como las otras entidades, sin embargo, sí hay datos que llaman la atención. En nuestro estado se registraron 45 robos de vehículos violencia en diciembre de 2018 y la misma cantidad en diciembre de 2019. También hubo 30 reportes de este mismo delito en febrero y 30 en marzo de 2019; 43 en octubre y 43 en noviembre. “Son inconsistencias menores en comparación con otras, no nos parecen tan disonantes, pero vale la pena corroborar esto, pues no queremos pensar que las fiscalías están registrando a lo loco cuando no les salen las cuentas”, dijo el investigador. San Luis Potosí también presenta patrones de “subregistro” en los casos de feminicidio, secuestro y extorsión. De acuerdo con el reporte de Causa en Común, se registraron tres casos de feminicidio en junio de 2019 y tres en junio de 2020. Además, la entidad presentó dos reportes por feminicidio cada mes, de enero a marzo de 2019; tres en octubre y tres en noviembre de 2019; tres en cada mes de enero a marzo de este 2020; dos en julio y dos en agosto del presente año. En cuanto a secuestro, tiene dos registros en diciembre de 2018 y diciembre de 2019; uno en mayo de 2019 y uno mayo de 2020. San Luis Potosí tiene también 13 registros por extorsión en julio de 2019 y 13 en julio de 2020. Además de 12 casos registrados en marzo, y 12 en abril de 2019; nueve en mayo y nueve en junio de 2019, 11 en septiembre, 11 en octubre y 11 en noviembre de 2019.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS MAURICIO COMAS | INVESTIGADOR DE LA UASLP
ESTÁ A LA VISTA SEGUNDA OLA DE COVID EN SLP aAun sin concluir por completo la primera, las cifras muestran que la entidad enfrenta una nueva etapa del virus, que podría tener su pico en diciembre.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com San Luis Potosí podría estar frente a la segunda ola de Covid-19, pese a que la primera nunca llegó a niveles bajos, dijo Mauricio Comas, experto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Entre el 11 y el 20 de octubre se registró un incremento del 49.88 por ciento en el número de casos con respecto a los reportados en los primeros 10 días de ese mismo mes. Según cifras de la Secretaría de Salud, fueron 1 mil 890 confirmados en ese periodo, mientras que del 1 al 10 solo habían sido 1 mil 261. La Secretaría también reporta un incremento en la tasa de positividad, que refiere al porcentaje de pruebas, con respecto al total de las aplicadas. En los primeros 10 días de octubre se emplearon 4 mil 088 pruebas, de las cuales el 30.84 por ciento resultó positivo (1,261) y del 11 al 20 de octubre fueron 4 mil 522 pruebas y el 41.79 por ciento fue positivo (1,890). El investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP aseguró que estos datos podrían interpretarse como que ya comenzó una segunda ola de contagios en la entidad, sin que siquiera se concluyera la primera. “Tenemos un comportamiento similar al que se vivió en Estados Unidos, donde hubo un descenso de casos aparente sin que llegara a niveles bajos y de ahí volvió a subir la cifra de contagios, esto se debe principalmente a las pobres políticas públicas en materia de salud en México, a falta de acciones prontas y a una escasa educación por parte del gobierno hacia la población”. El experto dijo que lo preocupante es que el pico de la segunda
REPERCUSIONES. Habría más pérdida de empleos.
MÓNICA RANGEL | SECRETARIA DE SALUD DE SL
NUEVA CURVA DE COVID CAUSARÍA MÁS ESTRAGOS aHay alto riesgo de regresar a semáforo rojo y de otro confinamiento, que afectaría a la economía.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
SUBEN CONTAGIOS. Se ha incrementado la tasa de positividad en las pruebas.
CIFRAS DE COVID A LA ALZA EN SLP Luego de estar a la baja, aumentaron casos de coronavirus en la entidad en las últimas semanas. > Casi 50 por ciento se incrementaron los casos de Covid entre el 11 y el 20 de octubre. > MIl 261 casos se reportaron del 1 al 10 de este mes. > Mil 890 se registraron del día 11 al 20. > 4 mil 883 casos se reportaron en el mes de septiembre; en octubre podría rebasarse esa cifra.
ola podría ser incluso más alto, debido a que no se tienen medidas de confinamiento y el número de casos con el que inició es más elevado; además, pronosticó que dicho pico podría estarse viendo en el mes de diciembre, que es la temporada de mayor movilidad en el año. “Si no hay medidas de restricción
y campañas fuertes para que se utilicen los cubrebocas, no podremos disminuir el número de casos antes de diciembre; considero que sí sería adecuado un segundo confinamiento, pero no creo que las autoridades tomen esa medida”. El experto recordó que, a mediados de julio, cuando las autoridades decidieron regresar a San Luis Potosí al semáforo rojo, una vez que ya había pasado al naranja, no hubo ningún cambio en cuanto a las restricciones y continuaron abiertos la mayoría de los establecimientos que se habían reactivado, como los gimnasios, por lo que ahora tampoco se volverán a cerrar negocios. De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 1 y el 20 de octubre se han confirmado 3 mil 151 casos de Covid-19 y 227 defunciones en el estado. Esto se traduce en un promedio de 157.55 casos diarios, cifra que todavía está por debajo de los 162.76 casos en promedio diario que se reportaron en el mes de septiembre (4,883 casos en total), pero podría cerrar con cifras mayores que las que tuvo el mes pasado.
La segunda oleada de la epidemia que ha causado el Covid-19 en SLP podría generar que la cantidad de contagios sea mayor a la que hubo desde el mes de marzo. Sin embargo, Mónica Rangel, titular de los Servicios de Salud de SLP, expuso que durante los meses que esa enfermedad ha impactado a la entidad y al país se concedió una mayor experiencia para una atención médica más eficiente y protección de la salud de los pacientes. “Lo que hemos observado – afirmó– es que sí hay un mayor número de contagios, pero se han reducido las defunciones. La expectativa es esa, el que puedan darse más casos positivos de Covid, pero menos muertes”.
MÁS DE 200 CASOS AL DÍA
Desde hace varios días, tras una reducción sustancial en el número de contagios, en SLP empezaron a repuntar en forma drástica: por arriba de los 200 casos diarios. El riesgo de un rebrote es muy alto, aseguró la Secretaria de Salud, no podemos relajar las medidas preventivas, está la posibilidad de que regresemos al semáforo rojo, lo que sería catastrófico para SLP, porque tendríamos que cerrar de
90 MIL
pesos diarios, es el costo de terapia intensiva para un paciende de Covid. nueva cuenta varios espacios que fueron abiertos bajo esquemas de protección de la salud; algo así tendría repercusiones severas, como la pérdida de empleos. Rangel dijo que a pesar de que hay una mayor experiencia, con la que es posible ofrecer una atención médica más oportuna y adecuada a los pacientes, no hay un medicamento o vacuna que impida que los casos positivos puedan agravarse, y derivar en defunciones. “Tenemos que insistir en la responsabilidad colectiva para cortar las cadenas de contagio, evitar la propagación del virus, la enfermedad se mueve con las personas, por eso insistir en la prevención”, expresó. A poco más de siete meses de que la epidemia impactó a SLP, suman poco más de 26 mil 600 casos confirmados y más de dos mil 100 defunciones. La funcionaria gubernamental explicó que la estrategia que empezarán a desarrollar, ante la amenaza de una nueva ola de contagios, será reforzar las medidas de prevención y la aplicación masiva de pruebas de detección oportuna.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 13 EDMUNDO TORRESCANO | SECRETARIO DEL CDE
PARA NOVIEMBRE CANDIDATO DE PRI A GOBERNADOR aEs posible que para la segunda quincena de ese mes se defina quién competirá por el tricolor en 2021; falta que el CEN lo avale.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Para la segunda semana de noviembre el PRI estará en condiciones de determinar quién será su abanderado para la gubernatura en el 2021, donde la baraja hasta ahora es de cinco hombres y tres mujeres, señaló Edmundo Torrescano Medina, secretario de Organización del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI. Con las recientes modificaciones al calendario electoral que dio a conocer el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) que establece como plazo el 8 de enero para que haya candidatos y candidatas a gobernador, a los 15 distritos locales de Mayoría y en los 58 municipios, lo más seguro es que sea diciembre cuando el PRI lleve a cabo sus procesos internos, “puede ser que la de gobernador sea en la segunda quincena de noviembre,
BARAJA. Cinco hombres y tres mujeres, aspirantes del tricolor. pero lo tendrá que valorar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN)”, precisó. En ese sentido, Torrescano Medina dijo que los aspirantes son, en el caso de las mujeres, la diputada
federal Sara Rocha Medina; la secretaria de Salud, Mónica LIliana Rangel Martínez, y la directora general del sistema del Colegio de Bachilleres (Cobach), Marianela Villanueva.
CRECE LISTA DE ASPIRANTES DEL PRI Edmundo Torrescano mencionó estos nombres como posibles candidatos del PRI.
MUJERES: > Sara Rocha Medina > Mónica LIliana Rangel Martínez > Marianela Villanueva Ponce
HOMBRES: > Joel Ramírez Díaz > Luis Antonio Mahbub > Enrique Francisco Galindo Ceballos > Héctor Mauricio Ramírez Konishi > Gustavo Puente Orozco
En el caso de los hombres el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Joel Ramírez; el empresario Luis Antonio Mahbub Sarquis; el excomisionado de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos; el diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal, Gustavo Puente Orozco. Para la firma de alianzas partidarias o coaliciones tienen como plazo el 5 de enero y ya trabajan en las negociaciones con todos los partidos, “pero el PRI, en algún escenario en el que tenga que ir solo, estamos perfectamente preparados para salir a la batalla”, subrayó. Finalmente, Edmundo Torres– canbo abundó que entre enero y febrero se definirán las candidaturas en los distritos federales electorales para 2021.
MORENA NO ES INVENCIBLE, CARECE DE ESTRUCTURA: PRI
“Lo de Hidalgo y Coahuila es una muestra de que Morena no es un partido invencible, no tiene base, sino que, en realidad, fue creado para que una persona llegara al
poder, y se comprueba que fuera de eso no tiene mayor estructura, que se ha construido muchas veces a base de ocurrencias o de tómbolas”, así lo manifestó a Exprés, Edmundo Torrescano Medina, secretario de Organización del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI. Manifestó que más que una
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El mensaje que mandan los resultados electorales en Coahuila e Hidalgo, donde en el primero el PRI arrasó y en el segundo se llevó la mayor parte, es que las cosas se tienen que hacer bien, que la gente tiene memoria y que a Morena también se le gana, expresó Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí. “Todo esto que están haciendo con los fideicomisos, con la manera tan caprichosa de gobernar, crea una factura que hay que pagar y en Coahuila y en Hidalgo la pagaron”, indicó en entrevista. Priego Rivera señaló que el presidente Andrés Manuel López obrador no debe caer en la trampa de creer que conserva 30 millones de adeptos y que le son incondicionales, porque en el momento en que los afecta con sus acciones de gobierno se convierten en sus adversarios. “A nadie, ni a la oposición ni a Morena, le está permitido dormirse sobre sus laureles y el mensaje que le mandan estos dos estados es o haces las cosas bien o vas a perderlo todo”, enfatizó. El portavoz del Arzobispado potosino dijo desconocer si ese mismo escenario se repetirá en el 2021 en San Luis Potosí.
DE VIVA VOZ “Hoy nosotros estamos presentando perfiles de políticos, de servidores públicos comprometidos, con experiencia y con gran capacidad”.
aEso lo demostró nuestro partido el pasado domingo en Hidalgo y Coahuila: Torrescano.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
En Coahuila e Hidalgo Morena pagó facturas
CONFIANZA. Triunfo en otros estados levantan ánimo del PRI SLP. “operación resurrección”, lo que el PRI demostró en ambos estados es trabajo de estructura y de dar confianza, más allá de la imagen de andar peleando dirigencias, está ocupado en estar cercano a la gente”. Torrescano Medina afirmó que
están conscientes en el PRI que la dinámica política de San Luis Potosí es diferente, pero los triunfos en Coahuila e Hidalgo les dan la certeza de que cuando se quiere se puede y que han construido estructuras de base y no son producto de la ocu-
Edmundo Torrescano Medina Secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI
rrencia ni la improvisación, “hoy nosotros estamos presentando perfiles de políticos, de servidores públicos comprometidos, con experiencia y con gran capacidad”, indicó.
14 < Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
EXPORTACIONES CRECEN EN SLP
En la actual administración, las exportaciones en SLP han aumentado un 62%, señaló titular de Sedeco, Gustavo Puente O., tres veces más que a nivel nacional.
LUIS AGUIRRE LANG | PRESIDENTE DE INDEX
INVERSIONES ASIÁTICAS POR 3 MIL 500 MDD
aAlgunas de ellas serían concretadas en SLP y en la región Bajío, durante lo que resta del año y los primeros meses del 2021, revela dirigente empresarial. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Como resultado de la entrada en vigor del T-MEC se han reactivado un gran número de inversiones asiáticas en México, principalmente de origen chino y taiwanés. Durante el segundo semestre de este año y el primer trimestre de 2021 se habrán confirmado en total proyectos por 3,500 millones de dólares, los cuales generarán 97 mil empleos. Varios de estos se ubican en la región Bajío y concretamente en San Luis Potosí. En entrevista con Exprés, Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), explicó que, a partir de las condiciones establecidas por las nuevas reglas de origen en el Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, ha crecido exponencialmente el número de empresas que desean instalar sus plantas en los países que integran el bloque comercial de América del Norte. “Muchas de ellas son de origen asiático, principalmente chino y taiwanés, prospectan en nuestro país
LLUVIA DE INVERSIONES ASIÁTICAS EN MÉXICO La entrada en vigor del T-MEC desatoró proyectos, principalmente de firmas asiáticas.
3 mil 500 MDD 97 mil
empleos generarán en conjunto en el país.
4 de cada 10 37 mil
400 MDP
nuevos empleos ya se concretaron en junio y julio, a partir de esos proyectos.
se aplicarán en un proyecto que está considerado para SLP, aunque no se pueden revelar detalles debido a convenios de confidencialidad.
más se confirmarán en lo que resta del año y en los primeros meses del siguiente.
de las inversiones que están llegando al país son de origen asiático.
60 mil
y seguramente también en Estados Unidos y Canadá”, dijo. El empresario sostuvo que actualmente 4 de cada 10 iniciativas de inversión en los parques industriales
distribución, almacenamiento, automotriz y autopartes, “también hay proyectos a futuro de compañías de dispositivos médicos y alimentos”. “Esto –añadió– viene a corroborar que el T-MEC será un gran impulso de inversiones, principalmente asiáticas, que llegarán para gozar de las preferencias arancelarias que ofrece el nuevo tratado comercial”.
3,500 MDD DE INVERSIÓN
en proyectos de inversión en México se han confirmado en los últimos meses.
iniciativas de inversión en parques industriales asociados a Index provienen de China y Taiwán.
EN LA MIRA. Se trata de empresas del ramo automotriz, distribución y logística.
Del 50% al 60%
asociados a Index provienen de China y Taiwán, “a diferencia de otros años que proveían de Estados Unidos o del bloque comercial del TLCAN”. Son empresas de los ramos de logística,
Como parte de esto, se han confirmado 3,500 millones de dólares de inversiones para México este año. Son proyectos que han comenzado a instalarse en el segundo semestre de 2020 y cuya llegada concluirá en el primer trimestre del próximo año. “Generarán 97 mil nuevos empleos, estamos hablando nada más de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), esto incluye diferentes orígenes, pero la mayoría son asiáticas”. “Tan sólo entre junio y julio se concretaron proyectos por 37 mil nuevos empleos, por lo que en el resto del año y los primeros meses del siguiente llegarán 60 mil más”. Añadió que la mayoría de estos se estarán instalando en la región Bajío, “principalmente en San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro”. Concretamente en la entidad potosina hay una inversión importante por el orden de los 400 millones de pesos, aunque por razones de confidencialidad no compartió detalles sobre el rubro ni los
empleos generados. “La mayoría de estas inversiones son del sector automotriz y autopartes”, agregó.
LA CLAVE ESTÁ EN LA EXPORTACIÓN
Luis Aguirre Lang señaló que pese a la crisis económica que trajo la pandemia, la industria manufacturera en México ha comenzado a levantarse. El sector exportador será clave para que el país pueda sortear esta difícil situación. “El mejor motor para el desarrollo es el sector de la exportación, tan sólo hay que notar que, a partir de la reactivación económica, en junio y julio, generamos en México exportaciones por 20 mil y 21 mil millones de dólares, respectivamente, y un superávit comercial mensual de 5 mil millones de dólares”. Por tal motivo, dijo que será fundamental cuidar los procesos que actualmente se gestan en México, pues pueden traducirse en inversiones importantes de aquí a cuatro o cinco años. Sin embargo, es un hecho que la entrada en vigor del T-MEC y las condiciones de infraestructura y desarrollo económico en nuestro país son un importante motor para la reactivación de la economía. Enfatizó que actualmente cerca del 50 o 60 por ciento de las inversiones que están llegando al país son de origen asiático, pero próximamente podrían concretarse proyectos de Francia, España y Alemania, “lo cual dependerá de cómo madure la modificación del tratado comercial con la Unión Europea”.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
15 OPINA ARTURO ESPER
PROYECTO. El espacio está en etapa de planeación.
FORTALECERÁ LA IDENTIDAD DE SLP
MUSEO DE LA INDUSTRIA, JUNTO A LA VÍA ALTERNA
aFinanciado con recursos privados, reflejará la historia del sector en SLP, desde el ferrocarril hasta el arribo de la BMW. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) está impulsando un proyecto para la construcción del Museo de la Industria de San Luis Potosí en terrenos cercanos a lo que será la Vía Alterna a la Carretera 57, sin embargo, aún no se tiene una fecha para la edificación de este inmueble, informó Ricardo Pérez Castillo, presidente de la UUZI. El empresario dijo que este es un proyecto que se viene pensando desde hace dos años, sin embargo, la contingencia sanitaria ha provocado que en estos momentos esté en “stand by”, dado que las empresas tienen compromisos más relevantes por atender en materia de obras para la Zona Industrial. “Así como en algunas otras áreas del mundo se tienen lugares icónicos que pueden ayudar a generar identidad, queremos hacer algo similar con este museo, hemos pensado en un proyecto, que se ve lejano por la situación que estamos viviendo, pero lo tenemos en el horizonte y solo esperamos que esta circunstancia mundial pase para poder llevarlo a cabo”. La intención de este museo es generar identidad como una ciudad industrial, dejando testimonio de su historia, desde la llegada de los ferrocarriles pasando por la Nueva España industrial hasta la actualidad en que se tienen dos armadoras automotrices instaladas: General Motors y BMW.
PROYECTAN NUEVO MUSEO Se contempla en la zona de Gran Peñón, junto a la Vía Alterna a la 57. > Sería financiado con recursos de las empresas de la Zona Industrial > Busca generar identidad de SLP como una ciudad industrial. > Mostraría piezas y reflejaría la historia de la industria en SLP, desde los ferrocarriles hasta la llegada de las armadoras de autos. > Tendría exposiciones permanentes y temporales con productos industriales, fotografías y áreas interactivas.
“Además de las dos armadoras con las que contamos, hay marcas automotrices oriundas de San Luis Potosí que tienen presencia en diversas partes del mundo y es justamente este tipo de datos el que queremos dar a conocer”, dijo Pérez Castillo. Este proyecto, que sería totalmente financiado con recursos de las empresas de la Zona Industrial, tiene la intención de contar con exposiciones referentes a la industria automotriz, pero también de otras industrias, a través de exposiciones permanentes y temporales. La construcción del museo está apenas en un anteproyecto y aún no se define ni el tamaño del terreno que requeriría ni la inversión.
CAÍDA DE VIAJES AL EXTRANJERO NO PEGARÁ AL AEROPUERTO aHasta ahora ninguna aerolínea ha notificado suspensión de vuelos o reducción de frecuencias, dijo el secretario de Turismo.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Ante el aviso de la Secretaría de Salud federal para evitar los viajes internacionales con objeto de reducir los contagios de Covid-19, el secretario de Turismo (Sectur) de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán, consideró que no afectará la recuperación del Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” pues la estrategia es mantener y fomentar el turismo nacional. Dijo que hasta ahora ninguna aerolínea le ha notificado suspensión de vuelos al extranjero o reducción de frecuencias. “En San Luis Potosí, desde que se planeó el proceso de recuperación para nuestros destinos, uno de los objetivos fue fortalecer el turismo nacional, pues entre los análisis que se han realizado en la Sectur sabemos que los viajeros optarán por distancias cortas y sin salir del país”, abrió el funcionario. Añadió que la entidad potosina es privilegiada por su conectividad aérea y actualmente operan frecuencias con algunos de los primeros emisores de turistas, como lo son la Ciudad de México y Tijuana, por lo que confió en que la tendencia de recuperación continuará. Esper Sulaimán detalló que durante el mes pasado el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga” tuvo una afluencia de 24 mil 69 pasajeros y aunque fue 50 por ciento menor a la registrada en septiembre del 2019, durante la actual pandemia significó un incremento respecto al mes anterior, agosto, donde hubo
SIN SALIR DEL PAÍS. Salud recomendó evitar viajes internacionales.
SE RECUPERA PERO DE MANERA LENTA El aeropuerto de SLP ha empezado a tener movimiento, tras la contingencia sanitaria, pero aún no se repone.
24, 069
viajeros tuvo el aeropuerto potosino durante septiembre de 2020.
40, 418
pasajeros movió en el mismo mes de 2019.
50 por ciento
menos viajeros es la disminución para el mismo mes, de un año a otro.
un registro de 20 mil 849 pasajeros; además se proyecta que la tendencia siga al alza. El titular de la Sectur estatal
explicó que ninguna aerolínea le ha notificado la suspensión de vuelos; por el contrario las frecuencias se han incrementado, aunque no echó las campanas al vuelo pues la pandemia genera situaciones atípicas. Arturo Esper se dijo respetuoso de las decisiones que adopten las autoridades de salud para contrarrestar la pandemia y que la Sectur se ajustará a la “nueva normalidad” que imponga el SARS-CoV-2 en el país y en el mundo. “En la Secretaría de Turismo hemos trabajado durante la pandemia en mantener el destino vigente, además de tener campañas de promoción vigentes como Viaja en Corto, que surge del pacto con cinco estados más, precisamente para fomentar el turismo de proximidad y carretero, pues sabemos que es parte de los ajustes que se tienen que hacer ante la nueva normalidad”, enfatizó. Sostuvo que además han creado nuevos productos y fortalecido los ya existentes en las cuatro regiones del estado, además de trabajar siempre de la mano de la Secretaría de Salud.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
w
16 ADVIERTEN DIRIGENTES EMPRESARIALES
COLAPSARÍA LA ECONOMÍA CON OTRO ENCIERRO
aMuchos negocios quebrarían, no soportarían un nuevo paro de actividades ante el incremento de los casos de Covid-19. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El colapso sería todavía más profundo con un segundo confinamiento, advirtieron empresarios potosinos, quienes dijeron esperar que se logre evitar que las autoridades sanitarias tengan que volver a ordenar el cierre de negocios en el estado, debido al incremento de casos de Covid-19 que se ha registrado en últimas fechas. Julio César Galindo Pérez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, explicó que un segundo confinamiento sería más severo para la economía, dado que las empresas todavía se están recuperando de los efectos que dejó el primer periodo de cuarentena, luego de que a partir del 1 de junio se consideraron como actividades esenciales algunas industrias. “Llevamos cinco meses de reactivación y apenas hemos logrado que la manufactura llegue al 95 o 100 por ciento; sectores tan importantes como el alimenticio; el tema de minería se va reactivando, pero hay otros, como el de la construcción, que llevan un proceso más lento”, explicó.
COMERCIO Y SERVICIOS, LOS MÁS VULNERABLES
Dos de los sectores que menor recuperación han tenido en San Luis Potosí son el Comercio y los Servicios. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estos dos sectores tuvieron pérdida de empleos en septiembre e incluso el de Servicios lleva dos meses consecutivos disminuyendo sus puestos de trabajo, al grado de que acumula ya 5 mil 085 plazas menos de marzo a septiembre; mientras que el de Comercio perdió 1 mil 496 empleos de abril a junio y ha recuperado 230.
OPCIÓN. SLP podría reestructurar sus pasivos bancarios.
DANIEL PEDROZA | SECRETARIO DE FINANZAS
SLP NO CONTRAERÁ MÁS DEUDA PÚBLICA a Aunque la Cámara de Diputados reformó la ley para que estados puedan contraer más débitos, aquí no se hará. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
JULIO CÉSAR GALINDO. Empresas aún no se recuperan del primer periodo.
LOS SECTORES, ANTE EL COVID La recuperación ha sido considerable en algunos casos, pero en otros avanza con lentitud. > El sector de manufactura ha logrado entre un 95 y un 100% de recuperación > La construcción lleva un proceso más lento. > Dos de los sectores que menor recuperación han tenido en San Luis Potosí son el Comercio y los Servicios, los que han logrado escasa recuperación de empleos.
Alberto Narváez Arochi, presidente de la Asociación Nuestro Centro, dijo que los negocios de comercio y servicios ya están operando con el mínimo de personal posible, por lo que, si hay una nueva afectación en la economía, solo les quedaría cerrar definitivamente.
ZI BAJARÍA SU PRODUCCIÓN
Una industria que también se ha visto afectada, aunque no en la misma
proporción que el sector de comercios y servicios, es la industria de la transformación. Según datos del IMSS, este sector perdió 7 mil 601 empleos formales de marzo a junio y de julio al 30 de septiembre logró recuperar 3 mil 778. Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), dijo que para el mes de diciembre tienen pensado poder recuperar el total de la plantilla laboral que tenían antes de la pandemia, sin embargo, depende de los rebrotes de Covid-19 que haya, no solo en México, sino en otros mercados como Estados Unidos, dado que muchos de los automóviles que se producen en San Luis se exportan hacia aquel país. Asimismo, dijo que un segundo confinamiento no debería provocar el cierre de las plantas en la Zona Industrial, toda vez que el sector manufacturero fue considerado como actividad esencial desde el mes de junio, sin embargo, sí podría haber una disminución en los niveles de producción, debido a la baja en el consumo a nivel mundial, debido a los rebrotes de la pandemia que han ocurrido recientemente.
Pese a que la Cámara de Diputados federal aprobó reformas legales para que sea más fácil para las entidades contraer deuda pública, el secretario de Finanzas del gobierno estatal, Daniel Pedroza, afirmó que SLP no aprovechará esa oportunidad para contraer mayor débito público. Usará otras estrategias, como las medidas de austeridad, para garantizar atención prioritaria a los estragos por la pandemia del Covid, durante el resto del año y del sexenio. “La modificación a la Ley de Disciplina Financiera para Estados y Municipios va ser muy útil para reestructurar financiamientos que tenemos en este momento, pero no vamos aumentar la deuda; no subirá más de lo que tenemos, ni tampoco se dejará más de lo que se recibió, es un compromiso que hizo el gobernador Juan Manuel Carreras López”, dijo el funcionario estatal. Pese a ello, agregó, se estará garantizado la atención a la pandemia, durante el tiempo que reste de este ejercicio fiscal, y en los meses subsecuentes. Los ajustes recientes que hizo a esa legislación la Cámara de Diputados tendrán un efecto benéfico, pues permitirá flexibilizar las condiciones de endeudamiento actual, lo que a su vez ayudará
DE VIVA VOZ “La modificación a la Ley de Disciplina Financiera para Estados y Municipios va a ser muy útil para reestructurar financiamientos que tenemos en este momento, pero no vamos a aumentar la deuda…” Daniel Pedroza Secretario de Finanzas
a atender el gasto del sector Salud, añadió Pedroza. Sin embargo dijo que aún es prematuro conocer en qué y en cuánto podrá ayudar esa modificación a las finanzas de SLP. El titular de la Sefin reconoció que el gasto en salud ha generado en casi la totalidad de las entidades federativas un déficit presupuestal, debido a que cuantiosos recursos públicos tuvieron que canalizarse a esa prioridad. Uno de los puntos que se observa es que deberá tener un reflejo en los estados financieros estatales, hay un déficit a consecuencia de la atención de la pandemia, habrá un balance negativo por ese gasto extraordinario, anticipó.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés > 17
GRACIAS A LAS REDES SOCIALES
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Las hermanas Kardashian-Jenner han sido unas pioneras a la hora de utilizar las redes sociales para impulsar sus negocios, de hecho estas plataformas se han convertido en uno de los pilares de sus inmensas fortunas.
POR SUS LOGROS Y POPULARIDAD ¿Volverá a la televisión Zoey 101? Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Zoey 101 reciba una segunda oportunidad en la TV en forma de un revival, o de que se celebre una reunión del antiguo elenco, debido a que su protagonista, Jamie Lynn Spears, se ha encargado de avivar esos rumores.
ENRIQUE IGLESIAS
FUE PREMIADO a Recibió el galardón Billboard Top Latin Artist of All Time.
Miguel Bosé sigue con batallas legales Miguel Bosé y Nacho Palau terminaron su relación hace dos años y enfrentan una batalla para establecer el vínculo legal entre los cuatro hijos. Aunque se hayan criado juntos, las dos parejas de hermanos no lo son en el plano biológico y llevaban tiempo sin vivir bajo el mismo techo.
SOLO PUSO UNA CONDICIÓN PARA EL PAPEL...
TOBEY VOLVERÍA A SER SPIDER-MAN POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Ya son varios los rumores que circulan sobre la posible participación de los actores Tobey Maguire y Andrew Garfield en una nueva película de Spider-Man.
Pese a que no existe una confirmación, Fandomwire mencionó hace unos días que ya habrían firmado con Disney para interpretar a su respectiva versión del Hombre Araña en el próximo filme de Tom Holland. Y es que el personaje de SpiderMan es uno de los más importantes en el cine de superhéroes y la interpretación de Tobey Maguire ha sido una de las más sobresalientes que ha quedado en el gusto de los fans, pero
al parecer puso una condición para volver a ponerse el traje del arácnido, y es que el actor quiere actuar más tiempo como Peter Parker y menos con el traje del superheroe. Hecho que podría complicar un poco su participación, ya que la mayoría de los fans espera verlo en el clásico traje rojo y azul.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Enrique Iglesias fue honrado con el galardón Billboard Top Latin Artist of All Time por sus innumerables logros, su popularidad y aportes a las listas de música latina, anunciaron Telemundo y Billboard. El cantante español recibió el reconocimiento durante la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina que se transmitió en vivo el miércoles 21 de octubre por Telem undo desde el BB&T Center en Sunrise, Florida. Con un total de 27 títulos en el puesto número uno en la lista de Billboard Hot Latin Songs, Enrique logró el récord como el artista que más veces ha llegado a la cima de este listado en la historia, y el récord por el mayor número de top 10 en la lista, con 39. El astro español es también el artista con más títulos en la primera posición en Latin Airplay con 31 y con más top 10, con 40. Además, sostiene el récord con más títulos número uno en Latin Pop Airplay, con 24 y con más top 10 en Latin Pop Airplay, con 43. Es por este dominio en las listas que lo han elogiado como el “Rey del Pop”.
18 < Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
TRIUNFO EN LAS PISTAS Alex de Alba Jr y Rubén García Jr., de la Escudería Canel´s Racing/Team GP, ganaron el segundo lugar en sus respectivas categorías dentro de la Ronda Ocho del Serial NASCAR Peak y Challenge, en el Súper Óvalo Potosino.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales El recientemente campeón de la Carrera Panamericana, el potosino Ricardo Cordero de Ávila, fue elegido ganador del Premio Estatal del Deporte en su edición 2020, de entre 43 candidatos inscritos, 14 de ellos registrados en la categoría de entrenador, 5 en la de fomento deportivo, 19 más en la de deportista convencional y 5 en la de deportista adaptado. Tras una larga deliberación, el jurado calificador integrado por los reporteros Rodrigo Martínez Hecker, Roberto Mirabal y Rodrigo Martínez; el deportista ganador de la edición 2019 del premio, Arturo Reyna Tristán; el representante del deportista ganador del premio al deporte adaptado en el 2019; el Gerente del Lomas Racquet Club, Gilberto Mejía De la Torre; Alejandro Martínez Andrade, del Club Deportivo Punto Verde; el Presidente de VaMex Automovilismo, José Picazzo; el integrante del Consejo Ciudadano del Deporte, Fernando López y el Presidente de la Federación Mexicana de Squash, Federico Serna Altamirano, emitieron el resultado de su deliberación que otorgó al multicampeón de diferentes Rallies el honor de recibir el máximo reconocimiento a los deportistas potosinos.
UNA DISTINCIÓN MÁS EN SU TRAYECTORIA
OTRA MEDALLA PARA RICARDO CORDERO aEl piloto potosino se llevó el Premio Estatal del Deporte en su edición 2020, tras la decisión del jurado calificador.
GALARDONADOS Las personalidades del deporte que ganaron reconocimiento este año son: > Ricardo Cordero. Campeón y Subcampeón de la Carrera Panamericana; Tri Campeón y Sub Campeón del Campeonato Nacional de Rallies. > Edson Martínez. Guía del Equipo Mexicano de Racquetbol integrado por Paola Longoria, Andrea Martínez Zermeño y Daniel de la Rosa. > Dante Tinajero. Entrenador de Ajedrez que llevó a Isaac Valentino Tello Chávez a ganar el Campeonato Mundial de Batumi. > Jafer Alberto Pérez Alba. Tri Campeón Nacional de Gol Bol, Mejor Deportista Adaptado y ganador de varias preseas en disciplinas como el lanzamiento de bala y jabalina. > Ricardo Tovar Arellano. Promotor del deporte adaptado y entrenador de atletas discapacitados en Paralimpiadas y Juegos Parapanamericanos.
GANADORES
Fungiendo como testigo de la legalidad de la elección, la notaria número 28, Florencia Soberanis Bermeja, avaló también que Jafer Alberto Pérez Alba, de la disciplina de gol bol para ciegos, fuera reconocido como mejor deportista adaptado de nuestra entidad. Del mismo modo, Dante Tinajero Tristán de la disciplina de Ajedrez y Edson Martínez Morales de Racquetbol, recibirán el próximo 20 de Noviembre el reconocimiento como los mejores entrenadores de este 2020, situación que raya en lo extraño, ya que cuando se da un empate entre candidatos luego de la votación individual del jurado calificador, es el titular del Instituto Potosino del Deporte quien debe dar su voto de calidad y decisivo, aunque en este caso el funcionario decidió
que se decretara un empate aun y cuando la preexistencia de esta figura no está señalada en el reglamento que rige la entrega del Premio estatal del Deporte. En la modalidad de Fomento al Deporte, fue Ricardo Tovar Arellano el seleccionado, luego de que los integrantes del comité elector analizaran los logros de los deportistas propuesto por sus asociaciones. La ceremonia de entrega a los ganadores del Premio estatal del Deporte en su Edición 2020 recibirán de manos del Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, la placa con la que se reconocen sus logros, así como un cheque por poco más de 27 mil pesos.
DESTACADO.
Sobresalió entre 43 candidatos inscritos.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario ExprĂŠs > 19
20 < Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿TE GUSTAN LAS MANDARINAS?
La vitamina C en la mandarina es fundamental en la prevención de resfriados y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además, tiene propiedades antimicrobianas que evitan que las heridas se infecten.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El día de muertos en México se celebra los días 1 y 2 de noviembre, es una gran fiesta para la muerte, llena de colores, recuerdos, música y deliciosa gastronomía. Te diremos qué debe llevar una tradicional ofrenda para que a tus seres queridos no les falte nada.
AGUA
El colocar un vaso de agua significa un ofrecimiento a las ánimas para calmar su sed, después de su gran trayecto.
SAL
Tiene como objetivo purificar, que los cuerpos no se corrompan en su viaje de ida y de regreso.
VELADORAS
Es un elemento principal que alude a la fe y esperanza, además de que es una manera de alumbrar el camino hacia la ofrenda y que el regreso sea también iluminado. Para las comunidades indígenas el número de veladoras
DALE LA BIENVENIDA A TUS SERES QUERIDOS
DECORA TU ALTAR
TRADICIONAL EN CASA a Coloca velas, flores, incienso, papel picado, pan de muerto y calaveritas de azúcar.
significará al total de difuntos que la familia espera recibir.
COPAL E INCIENSO
Los españoles trajeron el copal a México, los indígenas lo usaban como un ofrecimiento hacia sus dioses, la fragancia que libera es tan cautivante que permite reverenciar a la muerte y limpiar los espacios de espíritus malignos.
CEMPASÚCHIL
Esta flor es la característica de las ofrendas. Además de
funcionar para decorar, los pétalos son colocados en forma de camino para las almas.
EL PAN
Este alimento es un ofrecimiento fraternal para los muertos. Puede ser de cualquier tipo, pero el vital es el pan de muerto.
CALAVERITAS DE AZÚCAR
Al igual que el pan de muerto su función es representar las almas, además de que son un elemento llamativo y hermoso. Ya sea de chocolate, azúcar, amaranto no debe faltar la calaverita.
CHOCOLATE DE AGUA
Se puede colocar una taza de chocolate de agua porque la tradición indígena se realizaba el ritual de bañar a los muertos con chocolate para impregnarlos con este delicioso aroma.
BEBIDAS PARA CELEBRAR
Sea licor, tequila o una cerveza, es un ofrecimiento a celebrar la llegada de las ánimas, dependerá de cuál era la bebida favorita de quien se este homenajeando en la ofrenda.
PAPEL PICADO
Entre los elementos para decorar nuestros altares está el papel picado que da color y muestra diferentes acciones en sus cortes, es una forma de hacer vivos a nuestros muertitos.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen en el mundo 118.5 millones de donaciones de sangre. El 40% tiene lugar en los países más desarrollados, donde vive solo el 16% de la población del planeta. No es de extrañar que, como denuncian los expertos de este organismo, haya muchas personas que no pueden acceder a tiempo a las transfusiones seguras, sobre todo en las regiones más desfavorecidas, como se deduce de los datos de la propia OMS: la tasa de donación de sangre por cada mil personas es de 31.5 donaciones en los países con ingresos per cápita altos, 15.9 en los de ingresos medianos altos, 6.8 en los de ingresos medianos bajos y 5 en los de ingresos bajos. Cada Estado debería asegurarse de que sus existencias de sangre son suficientes y de que no están contaminadas por virus como el del VIH, la hepatitis u otras infecciones transmisibles, algo no siempre posible por la escasez de medios o la falta de formación de los ciudadanos. Las donaciones son imprescindibles, las necesitan mujeres con complicaciones obstétricas, niños con anemia, afectados de traumatismos graves, quienes se someten a intervenciones quirúrgicas complejas, personas mayores. Y han de ser regulares, porque la sangre solo se puede conservar por tiempo limitado. En el primer mundo, las transfusiones se usan sobre todo en las
SE REQUIERE EN MUCHOS CASOS
DONAR SANGRE ES
UN DEBER VITAL aEs imprescindible para la salud pública.
cirugías cardiovasculares, los trasplantes y el tratamiento de grandes traumatismos y tumores malignos sólidos. Por contra, y de nuevo según la OMS, en los países en vías de desarrollo suelen emplearse en las complicaciones de los embarazos, en traumatología y en paludismo infantil. También se precisa sangre para elaborar diversos productos sanitarios, por ejemplo factores de coagulación destinados a los hemofílicos. La decisión de donar puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma– que pueden ser utilizados en distintos pacientes con diferentes enfermedades.
UN MIEDO QUE CONDENA VIDAS
El coronavirus está perjudicando investigaciones imprescindibles para el futuro de muchas personas. Antonio Pérez Martínez, jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediatría del Hospital Universitario La Paz (Madrid), advierte de que
existe una desinformación por parte de los organismos reguladores en materia de investigación. El miedo al SARS-CoV-2 hizo que al comienzo de la pandemia no se permitiera a los institutos de investigación trabajar con la sangre de pacien-
tes infectados por este microorganismo. Sin embargo, “la sangre es el líquido biológico más seguro de los enfermos con Covid-19”, puntualiza este médico, que sostiene que es un error equiparar este virus con el VIH o el de la hepatitis C. De momento
solo se permite trabajar con sangre de estos pacientes en laboratorios de bioseguridad de nivel 3, algo que, según dice, “resulta innecesario en el caso de Covid-19”. En su opinión, en este asunto prevalecen el miedo y la histeria frente a la ciencia.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
22 ORGANIZA UN DÍA CON DISFRACES Y PELÍCULAS
¿MARATÓN DE MIEDO CON TUS HIJOS? a Disfruta del Halloween sin salir de casa, con esta selección apta para toda la familia.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Halloween está a la vuelta de la esquina. Para muchos, es la mejor época del año, y aunque por la pandemia no podemos celebrar como se debe, no significa que nos quedemos cruzados de brazos. El mejor plan para ponernos en ambiente es con un maratón de cine de terror apto para toda la familia.
zombies, se convierte en amigo de Rudolph, un vampiro de 13 años, el cual es perseguido por un malvado cazavampiros. Debido a esto juntarán su fuerza para pelear contra Rookery, ¿quién ganará?
LA LEYENDA DE LA LLORONA
PELÍCULAS PARA TODOS. Prepara tu disfraz para una tarde de miedo.
Desempolva tu disfraz, ve por pan de muerto y chocolate caliente, que aquí te dejamos las mejores opciones para que pasen una tarde llena de sustos en familia.
temporada el ogro verde les propone a sus amigos ir a un castillo encantado con la intención de contar escalofriantes historias de terror. ¿Qué sucederá mientras las relatan?
EL CADÁVER DE LA NOVIA
HISTORIAS ESPELUZNANTES DE MASHA
¡Un clásico de Tim Burton! Víctor está a punto de casarse con Victoria. Sin embargo, por error se termina casando con Emily, con quien irá al inframundo. Víctor quiere regresar a la Tierra, pero ella no renunciará tan fácil a su amor.
HISTORIAS DE MIEDO
Esta serie de DreamWorks trae de regreso a uno de nuestros personajes favoritos: Shrek. En esta primera
Esta pequeña te contará historias de terror, pero con la promesa de no asustar a nadie. Durante seis capítulos, Masha le explicará a los niños que los miedos están en nuestra imaginación, así les ayudará a superar sus temores, tales como los monstruos, la oscuridad y hasta los truenos.
EL PEQUEÑO VAMPIRO
Tony, un niño fanático de los
Algo está pasando en Xochimilco, una mujer conocida como La Llorona está aterrorizando a la población. Sin embargo, Leo San Juan, Don Andrés, Teodora, Alebrije y las calaveritas de azúcar, harán todo por derrotarla.
HOTEL TRANSYLVANIA
El Conde Drácula es dueño del Hotel Transylvania, en donde se hospedan monstruos como el Hombre Invisible y La Momia. Un día todo cambia, ya que en el cumpleaños 118 de su hija Mavis, llegará un joven ordinario que se enamorará de la joven vampiro.
CUENTOS ESPANTOSOS: LA PELÍCULA
Pepe, un niño de 12 años, vive con su abuela, quien es una bruja empresaria. Un día descubre que es adoptado, ¿lo más impactante? sus padres están vivos. Así que junto a sus amigos decide emprender un viaje para encontrarlos, pero no será sencillo, ya que el villano Edmundo irá tras ellos.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
23 TAMBIÉN PODRÁS DISFRUTARLO DESDE LA COMODIDAD DE TU CASA
XANTOLO CON LA
“NUEVA NORMALIDAD” a En municipios como Ciudad Valles y San Vicente Tancuayalab habrá eventos, pero con protocolos sanitarios.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Xantolo es una fiesta tradicional de origen prehispánico en honor a los difuntos que se celebra en la región de La Huasteca. Para los huastecos es tiempo de ofrendar y agradecer los favores recibidos, por ello, cada comunidad se torna hospitalaria con los propios y los viajeros para alegrar a vivos y a muertos.
Este año, cada municipio definirá qué decoración será expuesta como parte de las celebraciones, deberán evitar la congregación de personas. Respecto a la visita de panteones, se permitirán por grupo familiar y entrada de manera escalonada.
CIUDAD VALLES
Habrá nuevas formas de expresión en la celebración del Día de Muertos 2020, derivado de la pandemia. Patricia Lobatón Palacios, directora de Cultura municipal, anunció que este año no se presentarán las comparsas, para atender la medida de sana distancia.
PROGRAMA VIRTUAL
E
n Ciudad Valles ofrecerán una serie de eventos virtuales para celebrar el Xantolo, los cuales podrán verse en sus redes sociales. El ayuntamiento informó que todas las actividades se realizarán cuidando los protocolos de sana distancia o a puerta cerrada y solo se podrán disfrutar a través de Facebook Live. Destacan lecturas de cuentos de terror; la conferencia: “La cultura de la muerte y los ritos funerarios”, impartida por Belem Altamirano, y la presentación de investigaciones paranormales.
Para celebrar Xantolo se instalarán altares y ofrendas en los panteones municipales y en la plaza principal; se colocarán adornos alusivos a Día de Muertos en el Palacio Municipal y las calaveras gigantes
en diferentes partes de la ciudad. También se llevarán a cabo concursos de calaveras literarias y conferencias virtuales; los festejos se realizarán del 28 de octubre al 02 de noviembre.
SAN VICENTE TANCUAYALAB
Las actividades que se realizarán con motivo de los días de Muertos contemplan la participación de varias comparsas, uno de los atractivos que atrae al turismo a esta región. Sábado 31 octubre: desfile de comparsas a partir de las 18:00 horas; 01 de noviembre: demostración de comparsas en la explanada municipal de 19:00 a 22:00 horas. Para el 02 de noviembre: demostración de comparsas en el campo municipal a las 10:00 horas; el 04 de noviembre: barrida en el cementerio y despedida de comparsas en explanada municipal a las 18:00 horas. La población deberá usar cubrebocas y respetar las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud en el Estado, para evitar contagios de Covid-19. Se recomienda que los visitantes hagan reservaciones previas y lleven su kit para la contingencia (cubrebocas, gel antibacterial, careta).
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
24 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Durante una gira de trabajo por los municipios de Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, en la que inauguró obras educativas, entregó mobiliario y se reunió con la comunidad educativa de la Huasteca Norte y Huasteca Sur, el Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, constató la dinámica de aprendizaje a distancia, que se lleva a cabo en las distintas zonas del estado. Señaló que “hoy el tema de la educación a distancia ha revelado que la enseñanza es una tarea que va más allá del aula: es social y es cultural; y cualesquiera que sean las transformaciones que nuestro país experimente, seguirá dependiendo, ante todo, de las maestras y los maestros de México”. En los festejos del 21 aniversario del Instituto Tecnológico Superior de Rioverde (ITSRV), en el que se han realizado obras por más de 30 millones de pesos durante la administración del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, mencionó que el Instituto se ha convertido en un referente de la educación superior en la Zona Media del Estado, lo que ha permitido que sea considerado como un gran impulsor del desarrollo de la región. En el evento, Gerardo Martínez Sánchez, director general del ITSRV, agradeció el apoyo del Secretario de Educación y señaló que “has sido parte de este desarrollo, de esta fortaleza en estos últimos cinco años, este crecimiento no sólo en la matrícula, sino también en infraestructura de primer nivel, con laboratorios y con equipo de alta tecnología, el Tecnológico ha crecido de la mano de nuestro Gobernador Juan Manuel Carreras, y ese ímpetu que la Secretaría de Educación ha tenido a lo largo de estos años”.
JOEL RAMÍREZ REALIZÓ GIRA DE TRABAJO POR REGIONES
PESE A PANDEMIA SE FORTALECE EDUCACIÓN EN SL aEntregó obras y mobiliario; también evaluó el modelo de enseñanza a distancia puesto en práctica debido a la contingencia sanitaria.
ACERCAMIENTO. Constató la dinámica de aprendizaje de los alumnos en diversos municipios.
DE VIVA VOZ “Hoy la educación a distancia ha revelado que la enseñanza es una tarea que va más allá del aula: es social y es cultural… y seguirá dependiendo, ante todo, de las maestras y los maestros de México”.
VISITAS A LA HUASTECA
Posteriormente, en el municipio de Ciudad Valles, el titular de SEGE se reunió con la comunidad educativa de la Huasteca Norte, en donde docentes, supervisores, jefes de sector y representantes sindicales, reiteraron su compromiso para seguir trabajando y cumplir esta encomienda durante la actual contingencia. “La finalidad de escuchar a las maestras y maestros, es para conocer las experiencias sobre el aprendizaje a distancia, además de las diferentes estrategias de trabajo que se implementan con los alumnos y poder aplicar acciones de mejora en los casos que se requiera, hemos estado atentos de los docentes de San Luis Potosí, quienes han hecho gala de su capacidad, de su creatividad y de un
SUPERVISIÓN. Verificó la infraestructura de planteles educativos.
COMPROMISO. Titular de la SEGE se reunió con la comunidad educativa de la Huasteca Norte.
Joel Ramírez Díaz Titular de la SEGE
compromiso muy claro con esta situación que se vive actualmente”, indicó Ramírez Díaz. Al visitar el municipio de Tamazunchale, en donde hizo entrega de obras de infraestructura educativa y mobiliario, el Secretario de Educación indicó que en ese municipio, desde el inicio de esta administración, se han aplicado 252.9 MDP para realizar 919 obras y equipamientos en 389 de las 445 escuelas de Educación Básica, bachillerato y educación superior, lo que equivale a que el 99 por ciento de las escuelas de Educación Básica han sido mejoradas, en las que estudian el 98 por ciento de los alumnos del municipio.
INFRAESTRUCTURA
Durante la gira de trabajo, visitó la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, en la que con una inversión de más de 2 millones 368 mil pesos entregó el techado, terminación de la cubierta metálica y rehabilitación de la Escuela, y en la Escuela Telesecundaria Francisco González Bocanegra de la localidad Tezapotla, supervisó la construcción de dos aulas didácticas y la rehabilitación del plantel, que se realiza con más de 2 millones 597 mil pesos. En su intervención, el Presidente Municipal de Tamazunchale, Juan Antonio Acosta Medina, agradeció al Secretario de Educación por el apoyo que han recibido en todas las gestiones de trámites de obras y acciones en materia de infraestructura educativa, y dijo: “estos son los momentos donde se ven la obras que está realizando el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Municipal, seguiremos trabajando con el mismo ánimo y con la misma disposición para seguir gestionando obras para Tamazunchale, de la mano con Gobierno”. Posteriormente, Ramírez Díaz se reunió con las estructuras educativas de la región con el objetivo de dar seguimiento y evaluación al programa de educación a distancia, tales como avances y problemáticas. En el evento, entregó lotes de mobiliario a las escuelas: Preescolar Indígena “Manuel José Othón”; Preescolar Indígena “Niños Héroes”; Preescolar Indígena “Emiliano Zapata”; Preescolar “Juventino Rosas”, Primaria Indígena “Jaime Torres Bodet” y a la Secundaria Técnica No. 37 de Tamazunchale. Agregó que, además existe una inversión municipal en estos 5 años de 51.6 MDP, que, sumada a la inversión estatal, da como resultado 304 MDP, y detalló que para el programa federal “La Escuela es Nuestra” en Tamazunchale se destinarán 31.4 mdp para el mejoramiento de 190 planteles en beneficio de 7 mil 233 alumnos de educación básica y CONAFE.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
25 UN SABOR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
LLEGÓ LA TEMPORADA
DEL PAN DE MUERTO a Puedes encontrar diferentes variedades, pero en cualquier presentación es delicioso. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los días 1 y 2 de noviembre celebramos a los muertos en nuestro país, colocamos altares y decoramos con todo lo que le gustaba a nuestro ser querido para esperar su visita. Parte de la tradición al colocar la ofrenda consiste en poner los platillos y las bebidas que más le gustaban al difunto. Sin embargo, pesar de la variedad de comida que hay en México, algo que no puede faltar es el pan de muerto, el cual le pone más sabor al altar, que ya incluye frutas, bebidas, veladoras, papel picado, flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar y, por
supuesto, las fotos de los seres que se nos adelantaron.
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DEL PAN DE MUERTO?
Este exquisito pan ha trascendido cientos de generaciones. La tradición se remonta desde la época de la Conquista, en donde los españoles trataron de modificar una práctica, no tan bien vista, realizada por los indígenas. La historia narra que una vez que se sacrificaba a la persona como “ofrenda” a los dioses, su corazón era depositado en una olla con amaranto, y el sacerdote que oficia-
¿Sabías que...? Un elemento n so característico illas n las cuatro ca forma n acomodadas eue aparte de cruz, y es q r huesos, de representa rencia son una refe ntos u a los cuatro p cardinales.
ba la ceremonia, en forma de agradecimiento, mordía el órgano, el cual aún se encontraba latiendo. Los españoles decidieron reemplazar esta práctica que les parecía abominable con un pan de trigo en forma de “corazón”, adornado con azúcar pintada de rojo, para simular la sangre. La tradición de realizarle ofrendas a la muerte, por medio del pan de trigo se preservó durante la Colonia, aunado a la labor de la iglesia y el pan de la eucaristía, fusionándose así las tradiciones de los españoles, los pueblos prehispánicos y la religión católica; sin embargo, fue hasta la llegada de la industria panificadora en México, en el siglo XVIII, que se comenzó a perfeccionar su producción.
¿CUÁNTOS TIPOS DE PAN DE MUERTO HAY?
> Tradicional. Es el que no tiene azúcar, y originó todos los demás. Como
dicta la tradición, la bola en la parte de arriba simboliza al cráneo, las líneas a cuatro extremidades y el resto del pan al cuerpo del difunto. > Con azúcar roja. Usar azúcar roja tenía como objetivo simbolizar la sangre del difunto. Este pan es común encontrarlo en la Mixteca poblana. > Con ajonjolí. Es el pan tradicional en Puebla. Se le agrega también anís. > Pan de yema. Es típico de Oaxaca, particularmente del Istmo de Tehuantepec. Es de textura esponjosa y sabor dulce. Se puede comer solo o acompañado de mantequilla, mermelada o crema de chocolate. > De vainilla, naranja o chocolate. Estas recetas destacan en la Ciudad de México. Cuando se trata de pan de chocolate, es común encontrarlo espolvoreado con azúcar o cubierto de chocolate. También se ha popularizado el marmoleado, que es de chocolate con vainilla.
RECETA DEL PAN DE MUERTO INGREDIENTES >1 barra de mantequilla de 90 g >2 cucharadas de levadura seca >3/4 taza de azúcar refinada >3/4 taza de leche entera >500 g de harina de trigo >2 huevos >Ralladura de 2 naranjas >1 1/2 cda. agua de azahar >1 cucharadita de sal ELABORACIÓN >Se mezcla la levadura con un poco de leche tibia, agregamos 2 cucharadas de harina y una de azúcar. Cubrimos con plástico y se deja esponjar durante 15 minutos. >Colamos el resto de la harina y agregamos el azúcar y la sal. >Ahuecar el centro y se agregan los 2 huevos, la mantequilla, la ralladura de naranja, el agua de azahar y el resto de la leche hasta crear la masa. >Añadimos la levadura ya fermentada e integramos todo. >Dejamos crecer la masa hasta que duplique su volumen. >Se divide la masa en 10 partes formando porciones del mismo tamaño y colocamos sobre una charola con papel para hornear. >Formamos pequeñas piezas en forma de huesos con la masa restante y se adornan las piezas. >Una vez formados se barniza con huevo. >Se hornean a 180° durante 25 minutos, hasta que tomen un aspecto dorado. Finalmente se espolvorean con azúcar.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
26
MONITOREA SU
RESPIRACIÓN
El monitor de bebé Sense-U está equipado con un nuevo diseño de accesorios de clip y un chipset de sensor de alto rendimiento, monitorea con precisión la respiración de tu bebé mientras duerme, y te avisa con una alarma sonora desde tu smartphone cualquier irregularidad. Sólo necesitas enganchar el dispositivo al pañal. Precio: 3,800 pesos. www.amazon.com.mx
WhatsApp Web tendrá llamadas y videollamadas No solo las aplicaciones móviles de WhatsApp están próximas a recibir importantes novedades, la versión web también recibirá esperadas funciones muy pronto: soporte para llamadas y videollamadas para mejor comunicación desde el escritorio. Como es costumbre, WABetaInfo es el sitio que reporta las novedades. WhatsApp ha liberado la versión 2.2043.7 de sus servicios web y de escritorio, y ahí es donde se ha encontrado el soporte para las llamadas de voz y de video, aún no disponible, pero que llegará muy pronto. Además, el sitio muestra algunas capturas de pantalla de cómo se verán estas funciones.
CHUPÓN PARA MEDIR LA TEMPERATURA
Puede que tu bebé se resista a que le pongas el termómetro, pero jamás tendrá inconveniente con el Baby Temp, un chupón que, además de ahorrarte tiempo de batallas, te permitirá controlar en todo momento si tiene fiebre. Es fácil de usar, higiénico y cómodo. Su sonda es resistente a las roturas y cuenta con tapa para guardarlo cuando no esté en uso. Precio: 245 pesos. www.mercadolibre.com.mx
PRUEBA LAS CUCHARAS INTELIGENTES No es necesario que te manches los labios de papilla para comprobar si tu bebé la puede comer, en cuanto metas la cuchara Munchkin en la comida te indicará si la temperatura es la adecuada o está demasiado caliente, ya que la punta se pone de color blanco. Precio: 179 pesos. www.amazon.com.mx
Disney presenta su Minnie Catrina Disney presentó una figura exclusiva para México, lleva el nombre de Minnie Catrina y, según la empresa, es su interpretación de la clásica “catrina”. Señalan que se trata de una edición de colección creada como parte de las celebraciones del Día de Muertos. Fue diseñada por artistas mexicanos que buscaron transmitir parte de la cultura y vestidos tradicionales. La muñeca destaca por tener como tonos principales el azul y el rosa, además de los listones y holanes que forman parte del vestido. Su precio es de 799 pesos y se puede conseguir en las tiendas de Suburbia, Soriana, Coppel y HEB.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
27
ANIMANIACS
ESTÁ DE REGRESO
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Hace poco se hizo oficial el regreso de Animaniacs, una serie animada de Warner Bros que ahora será exclusiva de Hulu. En su momento se reveló su primer clip en la New York Comic Con, pero ahora contamos, por fin, con su primer tráiler. El video inicia con una burla directamente a sus personajes que se “vendieron” para tener una nueva serie, pero para otra empresa. Destacamos que, por el momento, la canción de entrada se mantiene similar, pero con algunos ajustes en su letra para la época actual. Lo más relevante es que podremos ver por fin a Pinky y Cerebro, que también se mantienen con sus actores de voz originales, pero con su temática actualizada a 2020. Lo primero que se puede notar por sus diferentes clips es que en apariencia su estilo de humor permanecerá intacto, burlándose de cualquier personaje o situación. La serie será estrenada en Hulu el 20 de noviembre y su primera temporada contará con 13 episodios. Por el momento no se ha mencionado si alguna plataforma de streaming pueda traer la serie a México.
COMIDA PERFECTA
PARA TU BEBÉ
Babycook Pro, de BEABA, te permite preparar la comida del bebé a partir de frutas, verduras, carne o pescado en 15 minutos. Es una máquina para hacer alimentos exclusivos para los pequeños, podrás cocinar por lotes o al vapor dos platos a la vez. Incluye dos tazones con capacidad para 4.7 tazas cada uno. Precio: 199.95 dólares. www.amazon.com
UN CAMBIADOR QUE TE DA INFORMACIÓN El Hatch Baby Grow no es solo un cambiador. Está hecho de espuma que se puede limpiar y puede controlar el peso de tu bebé y comparar su percentil de crecimiento en todo el mundo. También puedes utilizarlo para realizar un seguimiento de cuánto bebe y duerme tu hijo, toda la información que te interesa. Y sí, incluso puede registrar cambios de pañales. Precio: 149.99 dólares. www.amazon.com
MONITOREA LA CALIDAD DEL AIRE El iBaby Air es tanto un monitor de calidad del aire como un purificador perfecto para el dormitorio de tu bebé. Puede detectar monóxido de carbono, humo de cigarrillo, benceno, alcohol, hidrógeno, metano y amoníaco. También tiene un purificador de iones. Otras características incluyen un altavoz de audio y luz RGB que respira para ayudar a crear un ambiente relajante. Precio: 1,031 pesos. www.amazon.com.mx
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés > 29
TERROR EN LA CINETECA
La Cineteca Alameda invita a su “Semana del terror”, que se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre. La programación completa, se puede consultar en las redes sociales de la Cineteca Alameda.
fácil de hacer, la imaginación se desborda, porque estoy jugando cuando hago una caja y eso me da mucha soltura. Desde mi primera exposición siempre he incluido el arte objeto y esto es una muestra pequeña de lo que yo he hecho”. Por su parte, el crítico de arte Luis Ignacio Sáinz señaló que la exposición “Dos Puntos de Vista” es la primera en toda carrera artística de Esqueda que solo está dedicada a la escultura y las cajas objeto. Respecto a la curaduría de la muestra, el director del Museo Federico Silva, Enrique Villa dijo que fue un trabajo de colaboración entre él, el maestro Esqueda y Sáinz. “Xavier (Esqueda) y yo tenemos una larga amistad, y con la colaboración de Luis Ignacio, que tiene un ojo increíble, se peloteó mucho cuáles eran las obras que se podían incluir en la exposición, hubo que conseguir algunas con coleccionistas del maestro Esqueda y así se logró esta pequeña, pero gran exposición”, comentó en la charla. Por su parte, el maestro dijo que “esta exposición es básicamente de escultura y de arte objeto, pero hay dos pinturas, que fueron incluidas porque se trata de imágenes de esculturas que he visto en otros países y me impactaron mucho”. Sobre el proceso de la creación de las esculturas, Esqueda explicó que “primero las realizo en plastilina, para luego, con ayuda de otro escultor, tallar las piedras”. En sus esculturas, fusiona elementos que ha conseguido en lugares que ha visitado, como Turquía o África.
UN RECORRIDO POR SU TRAYECTORIA
EL UNIVERSO DE XAVIER ESQUEDA aEl Museo Federico Silva
alberga una exposición de arte-objeto, con las obras más representativas del escultor, por primera vez en San Luis.
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
Un recorrido por formas, texturas y colores es lo que muestra la exposición “Dos puntos de vista”, de Xavier Esqueda en el Museo Federico Silva, en la que da a conocer su trabajo escultórico y cajas objeto. “Dos puntos de vista” cuenta con 21 esculturas y cajas objeto donde, a partir de colores estridentes y diversos materiales como la obsidiana roja y negra, cartón corrugado, bronce en diferentes colores, basalto, mármol, entre otros, permiten ir descifrando la propuesta de este escultor. Totalmente autodidacta, Xavier Esqueda contó, durante una mesa de diálogo sobre su obra, que desde muy joven incursionó en el ámbito internacional con sus propuestas de caja-objeto, las cuales lo llevaron a experimentar con la escultura. “Desde niño me atraía mucho la cosa visual, comencé a ver y copiar lo que tenía enfrente, sin saber qué
ESCULTURAS. Figuras sólidas, pero con movimiento, en la obra de Esqueda.
A DISTANCIA
era exactamente, los objetos siempre me interesaron mucho. Nunca fui a una escuela de arte, son totalmente autodidacta, aunque tuve amigos que me enseñaron algunas técnicas de barniz”, comentó
MULTIDISCIPLINARIO
Esqueda no solo está enfocado en el arte-objeto, sino que también tiene obras en escultura de gran formato, pintura y dibujo. Explicó que “no hago mucha escultura porque es muy costosa y muy cansado, pero el arte objeto es
DE VIVA VOZ “El arte objeto es fácil de hacer, la imaginación se desborda, porque estoy jugando cuando hago una caja y eso me da mucha soltura”. Xavier Esqueda Escultor
“Dos puntos de vista” es una exposición presencial que puede ser visitada de lunes a sábado de 11:00 a 15:00, con excepción del martes que el museo tiene las puertas cerradas. Los domingos la entrada es de 11:00 a 14:00 h, sin costo alguno. Las visitas tendrán un cupo limitado y el acceso contará con estrictas medidas sanitarias. De igual manera, hay un recorrido virtual en las redes sociales del museo, en el que el maestro Xavier Esqueda, de una manera peculiar y entretenida, relata anécdotas sobre la creación de las obras que se exponen en el Museo Federico Silva. Estará vigente hasta el próximo 7 de febrero de 2021.
Domingo 25 de octubre de 2020 | Semanario Exprés
30
Cultura
EL CAIRO DESTAPA MÁS SECRETOS POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com A pesar de que la Federación no ha perfilado un programa integral de rescate y preservación del Teatro Alarcón, el inmueble comenzó a ser rehabilitado en su interior, pero como parte de un contrato de arrendamiento del espacio. Ese espacio se ocupa desde hace unas semanas, vía pago de renta, acordado con una parte de la sección sindical de mineros que reclaman la propiedad. Juan Carlos Machinena, delegado del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en SLP, sostuvo que esos trabajos de rehabilitación quedarán finalizados este mismo año. “Los trabajos, en realidad, son en el interior del edificio, donde más se necesita, puesto que al exterior el edificio está en un buen estado físico”, comentó el funcionario.
POR PARTE DE UNA ASOCIACIÓN CIVIL
DAN “MANITA DE GATO” AL ALARCÓN aLos trabajos de remozamiento al interior
del inmueble forman parte de un contrato de arrendamiento, explicó Juan Carlos Machinena, titular del INAH. DE VIVA VOZ
PROYECTO EN EL LIMBO
Como presidente electo en su primer visita a SLP, Andrés Manuel López Obrador ofreció la colaboración de su gobierno, para continuar con las tares de preservación del Centro Histórico y el rescate del Teatro Alarcón. A la fecha no se ha definido ningún proyecto en específico.
“Los trabajos, en realidad, son en el interior del edificio, donde más se necesita, puesto que al exterior el edificio está en un buen estado físico”.
TRABAJOS DE UNA A.C.
Machinena dijo que esa rehabilitación a las instalaciones, forma parte del contrato de renta, en el que esa inversión es tomada a cuenta dentro del contrato de arrendamiento. Agregó que el histórico edificio es arrendado desde hace unas semanas por una asociación civil. “Los trabajos de rehabilitación
Las autoridades egipcias anunciaron este lunes el hallazgo de una colección de sarcófagos que datan de hace más de 2,500 años en la zona arqueológica de Sakkara, situada al sur de El Cairo, después de que a principios de mes anunciaran el descubrimiento de otros 59 ataúdes en la misma área. El Ministerio de Antigüedades egipcio informó en un comunicado el hallazgo de” tres nuevos pozos” en los que hay en su interior una colección de “sarcófagos coloreados y sellados desde hace más de 2,500 años”. Los detalles de este nuevo descubrimiento, realizado por un equipo de arqueólogos egipcios, se desvelarán “en las próximas semanas en una rueda de prensa en la zona arqueológica de Sakkara, tras completar la documentación arqueológica y fotográfica”, se apunta en la nota. El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, afirmó que el número de sarcófagos que van a anunciar sobre este hallazgo “supera los 80, aproximadamente”. Asimismo, indicó que “el estado de los sarcófagos es un poco mejor que el de los primeros”, en referencia a los desvelados hace dos semanas por las autoridades egipcias. Los cofres son del Periodo tardío y, en concreto, a la dinastía XXVI (664-525 a.C), la última antes de la conquista persa.
Juan Carlos Machinena Delegado del INAH en SLP
DETERIORO. El interior del inmueble es el que requiere mayor atención. que se llevan a cabo tienen en todo momento la asesoría del personal del INAH”, aclaró. El funcionario federal aseguró
que pese al deterioro y paso de los años, no está en riesgo el patrimonio histórico cultural monumental, ubicado en el Centro Histórico.
Empero admitió que no hay en ciernes, un proyecto de rescate parecido, pero para el edificio de La Alhóndiga, clasificado como el único inmueble que queda en pie en SLP de la época virreinal.
HALLAZGO. Se encontraron sarcófagos de hace 2,500 años.