Crece fuga de capitales por reforma eléctrica: Siller PAG.15 Meteoritos en el Altiplano El Museo interactivo de Charcas está listo para abrir sus puertas al público. > Cultura | 29 DOMINGO 07 DE MARZO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 739 | AÑO 14
j IMPULSARÁ MÓNICA A MUJERES
LA CANDIDATA DE MORENA PROMOVERÁ SU DESARROLLO. SEGURIDAD, OTRA DE SUS PRIORIDADES. > SLP Exprés | 05
EN INTERIORES h DE PESO
GRUPO VALORAN NO FRENARÁ INVERSIONES EN SL Adaptará sus proyectos de energía en SLP a la reforma eléctrica. No promoverá litigios. > 14
ATENTADO ANTES DEL ARRANQUE DE CAMPAÑAS investigación de la Fiscalía del Estado resolvió en horas el asesinato del líder de Coparmex, Julio Galindo. PAG. 03
PROYECTOS DE ENERGÍA DE SLP, EN RIESGO Contratos de autoabastecimiento de grandes empresas podrían terminar, por reforma eléctrica. > 17
h SLP EXPRÉS
DESERTARÍAN MÁS DE 117 MIL ALUMNOS Debido a pandemia dejarían estudios, en especial en primaria. > 11
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
> 04 > 08 > 10
En un impulso a la ciencia y la educación se presentaron los avances de las obras del recinto en Tangamanga I. > SLP Exprés | 06
ESCLARECEN
a La policía de
h DE PESO
j Rehabilitan el Planetario
AFIRMA DIRECTOR DE SEMÁFORO DELICTIVO
VIOLENCIA EN SAN LUIS, POR GUERRA DE CÁRTELES
a Los homicidios dolosos ordinarios han bajado, pero se han incrementado los derivados de la lucha entre grupos del crimen organizado por la plaza potosina. PAG. 12
SEGURIDAD, PRIORIDAD DE OCTAVIO PEDROZA a Promete devolver la tranquilidad
a SLP, usará tecnología para inhibir el delito. PAG. 07
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN NOCHES FRÍAS
Una masa de aire frío volverá a bajar las temperaturas por la madrugada, las cuales vendrán con rachas de viento.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 24o \ Min. 7o
Max. 23o \ Min. 7o
Max. 26o \ Min. 6o
Max. 29o \ Min. 6o
Max. 26o \ Min. 16o
Max. 30o \ Min. 8o
Max. 30o \ Min. 9o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 27 de febrero al 06 de marzo.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
13 homicidios dolosos
Alista IPAC expo 2021 en modo virtual
Sábado 27: cuerpo de hombre asesinado hallado en Fracc. El Aguaje. Domingo 28: encuentran hombre ejecutado en Villa de Zaragoza. Lunes 1: líder de la Coparmex asesinado a tiros en Lomas, en la capital; un muerto en ataque armado en Tanlajás. Martes 2: joven ejecutado a balazos en a Col. Libertad II; anciano asesinado en intento de asalto en su vivienda en Col. Héroes de Chimalhuacán. Miércoles 3: exlíder priista acribillado en Libramiento Poniente. Jueves 4: pareja en moto asesinada a balazos cerca del Tec Regional, en Soledad; joven ejecutado en la Col. Dalias. Viernes 5: dejan hombre decapitado debajo de puente de Ciudad Satélite; hombre baleado en Real Providencia; otro joven ejecutado en Ciudad Valles.
Max Ramos, presidente de Industriales Potosinos A.C., informó que para este año se llevará la expo IPAC la cual será totalmente virtual, por lo que programadores ya trabajan en la plataforma que albergará el proyecto.
Examen psicométrico
NUEVO EDIFICIO DE BECENE VA AL 90%
c La Benemerita y Centenaria Normal del Estado (Becene) construye su Unidad Educativa Siglo XXI, en su octava etapa, con una inversión de 15 MDP provenientes de fondos federales. El edificio tendrá tres niveles, con 13 áreas que serán para usos diversos, como salas de conferencias, asesoría pedagógica, trabajos profesionales, control administrativo, entre otras. El avance de la obra es del 90 por ciento, la fecha de entrega aún no está definida.
Rescisión de contrato de El Realito La concesionaria del acueducto, Aquos, notificó a la Comisión Estatal del 23 de febrero pasado, el inicio de rescisión del contrato que tienen con la operadora Oersa y la posibilidad de sustituir a esa empresa, debido a las constantes fallas en el acueducto de la presa El Realito, que afecta a más de 30 colonias de la capital.
Rinden protesta diputados suplentes Los legisladores Irma Hernández Hernández, Luis Ángel Rocha Nájera, María del Rosario Berridi Echavarría, Dora Elia Arreola Nieto, Antonio Gómez Tijerina, Miguel Lizardo Cuevas y Reynaldo Rodríguez Martínez, rindieron protesta ante el pleno de la LXII Legislatura tras las licencias de los propietarios; darán continuidad al trabajo pendiente.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
La aplicación del Examen Psicométrico para los aspirantes a la UASLP, se reanudará a partir del “8 de marzo”. Los interesados deberán entrar con su clave al enlace https://aspirantes.uaslp.mx/Login para obtener el pase con la nueva fecha y lugar asignados.
Convocatoria fotográfica El Comité Institucional para la Erradicación de la Violencia de Género de la UASLP invita a alumnas, exalumnas, profesoras y mujeres del personal administrativo a participar en la Exposición de Retrato Conceptual. Bases en las redes sociales de Cultura UASLP.
Ciclo de Cine de Mujeres La Cineteca Alameda proyectará una serie películas dirigidas por mujeres, el cual comenzará este domingo 7 marzo y hasta el jueves 11. Las funciones del lunes 8 serán gratuitas. Programación completa en las redes sociales de la Cineteca.
Actividades por el Día Internacional de la Mujer A partir del 8 de marzo del año en curso, desde diferentes direcciones de gobierno municipal se desarrollarán actividades, durante el mes. Programación en las redes sociales de Gobierno Municipal SLP.
Periódico EXPRÉS, 07 de marzo de 2021. Año 14, Edición 739, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 07 de marzo de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
BAJAN CASOS DE COVID-19 EN SAN LUIS POTOSÍ
La cifra total de casos de covid-19 en San Luis Potosí llega a los 57 mil 678; aunque el número se ha reducido considerablemente respecto al mes anterior, se reporta un promedio diario de 148 contagios en la entidad. En cuanto a defunciones esta semana se registraron 138 nuevas muertes, por lo que esta cifra asciende a 4 mil 829. Hasta ahora 326 personas se encuentran hospitalizadas en diferentes centros médicos de la entidad: 105 estables, 149 graves y 72 están intubadas.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Apenas minutos después de que se reportó el atentado contra el presidente de la Coparmex, Julio Galindo, la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado ya había identificado el vehículo utilizado para el ataque y tenía indicios de su posible procedencia. Eso fue clave para resolver el caso en tiempo récord y cancelar el riesgo de que socavara el arranque de las campañas por la gubernatura, que arrancarían poco más de tres días después. A cargo del comandante José Guadalupe Castillo Celestino, la policía activó varios filtros en las zonas media y huasteca, al tener información que hacía suponer que el origen del crimen estaba en Ciudad Valles. Eso permitió detener a los 4 autores materiales del atentado, apenas 6 horas después de los hechos, cuando pretendían ingresar a Ciudad Valles. Fue también una acción relevante para solucionar el caso, pues los presuntos estaban en posesión de la unidad captada por las cámaras de vigilancia en el lugar del crimen así como del arma usada para privar de la vida al líder empresarial. Fue así que la Fiscalía General del Estado, encabezada por Federico Garza Herrera, logró armar un caso sólido y evitar el crecimiento del descontento ciudadano y del sector privado por el atentado. Menos de 24 horas después del mismo ya se había realizado una marcha contra la inseguridad, en la que participaron líderes empresariales, familiares y amigos de la víctima, representantes de la iglesia y políticos, por lo que se anticipaba riesgo de conflicto social y desgaste de las autoridades. Además, existía también el supuesto de que el asesinato tenía trasfondo político, dado el alto perfil que Julio Galindo desempeñó en los últimos meses en el proceso de sucesión gubernamental. Ese tema también quedó descartado al avanzar las investigaciones, las que aún siguen en curso.
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
RÁPIDA RESPUESTA DE POLICÍA DE INVESTIGACIÓN
CRIMEN RESUELTO, SUPRIMEN RIESGO POLÍTICO EN SLP aEn tiempo récord, la Fiscalía General del Estado esclareció el atentado contra el líder de la Coparmex SLP.
RÁPIDA RESPUESTA. La Fiscalía General del Estado resolvió con premura el caso.
CRIMEN DE ALTO IMPACTO Estos fueron los hechos que derivaron en el asesinato del líder de la Coparmex, que conmocionó al sector empresarial. > El día del atentado el líder de Coparmex encabezó reunión de empresarios con Octavio Pedroza y Enrique Galindo, candidatos de la coalición Sí por SLP. > Tenía el propósito de viajar a León por motivos de trabajo, pero por algún motivo lo canceló o pospuso. > Fue buscado en al menos dos lugares por los sujetos que más tarde le quitarían la vida en una vulcanizadora. > Minutos después del crimen se activaron filtros en esta capital y en la ruta hacia Valles, para dar con la Ford Lobo que se observó en el lugar del crimen. > A las 8 de la noche fueron detenidos en la entrada a Valles los 4 sicarios, a bordo de la unidad y con el arma asesina en su poder.
LOS HECHOS
Ese trágico día, lo empezó el dirigente de la Coparmex con un desayuno empresarial que coordinó con los candidatos de la coalición Sí por San Luis Potosí a la gubernatura y a la alcaldía de la capital, Octavio Pedroza y Enrique Galindo. En el transcurso del mismo se le percibió inquieto debido a que tenía un compromiso de trabajo en la ciudad de León, Guanajuato. Al terminar el evento pretendía viajar a esa ciudad, lo que al menos por ese día hubiera frustrado el ataque. Sin embargo, algo le impidió salir, quizá fue la llanta que llevó a reparar a una vulcanizadora de Las Lomas, o unos documentos que debió firmar al filo del mediodía, en un lote de autos de su propiedad. Tanto a las oficinas de la Coparmex como al lote de autos se habían presentado a buscarlo varios sujetos, con el argumento de que querían una cita con él para asuntos de negocios. La Camioneta Ford Lobo que se usó después en el ataque, fue vista en ambas zonas. Al parecer lo esperaron en el lote de autos ubicado en Morales, desde donde lo siguieron hasta la vulcanizadora, donde le dieron 2 balazos, uno en el abdomen, otro entró por un glúteo y lesionó una arteria. Llegó al hospital muy grave y murió. Tras el crimen, de inmediato se revisaron las cámaras de seguridad cercanas a la vulcanizadora, se interrogó a testigos y se pudo saber que los sujetos que lo buscaban desde la mañana tenían acento huasteco, por lo que de inmediato se activó su búsqueda tanto en esta capital, como en toda la ruta hacia Ciudad Valles, de donde era originario Julio César Galindo, lo que permitió fue fueran detenidos en unas horas.
Actualmente se llevan a cabo las investigaciones respecto a si existen responsables en el plano intelectual del crimen del empresario, lo que será parte del proceso legal que inicia.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
VIOLENCIA GRAVITA SOBRE CAMPAÑAS La escalada de violencia que sufre la entidad potosina, que alcanzó mayor visibilidad con los crímenes del líder de la Coparmex, Julio Galindo, y del exlíder priista de la huasteca, Rodrigo Sánchez, impactó en el ánimo de los principales candidatos a la gubernatura, sus arranques de campaña, en los primeros minutos del viernes 5 de marzo, estuvieron plagados de mensajes alusivos al tema. En la plazoleta de Aranzazú, Mónica Rangel fue emotiva y estableció que combatirá de manera frontal y con mano firme la inseguridad y la delincuencia. Es un mal que no debemos permitir que crezca, “la paz solo se consigue con justicia, tenemos que recuperar esas calles que son nuestras y de nuestras familias, tenemos que recuperar los parques, la tranquilidad que nos merecemos, nunca más vamos a permitir en San Luis Potosí que nos maten a un potosino en la calle enfrente de su familia, nunca puede volver a pasar eso”, indicó. Octavio Pedroza lanzó un mensaje vía redes sociales, en el primer minuto del día 5 en el que presentó como slogan de campaña una frase alusiva al tema: “Vamos a la segura, por San Luis”. Al día siguiente, en el 20 de Noviembre, dijo: “quiero salir a las calles y encontrarlos con una sonrisa en el rostro, y no mujeres con miedo… vivimos con temor por las circunstancias de inseguridad por las que atraviesa nuestro estado”. En el jardín de San Miguelito, el candidato del PVEM y PT, Ricardo Gallardo Cardona, ofreció la “reconstrucción de la paz y la seguridad en San Luis Potosí… quiero ser gobernador porque sé cómo podemos estar mejor en el futuro, para que todas y todos vivamos sin miedo”, expresó. En el asta de la bandera, al poniente de la capital, el candidato de Fuerza por México, Juan Carlos Machinena, ofreció trabajar en la reconstrucción del San Luis de la Patria, principalmente en el tema de la inseguridad, “hablemos aunque duela… sí hay problemas muy fuertes de inseguridad, el Estado mexicano sigue en deuda con los ciudadanos”. Encuestas (de las serias) a las que tuvo acceso este medio indican que el principal problema que perciben los ciudadanos del estado es la inseguridad, mucho más que el coronavirus o la crisis económica derivada del mismo. Si la situación no se compone, esa será la tónica de las campañas.
COMPROMISO DE JMC CON LA LEGALIDAD
Unos días antes del inicio de las campañas por la gubernatura, Juan Manuel Carreras se convirtió en uno de los primeros mandatarios estatales en adherirse al llamado que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para abstenerse de intervenir en el proceso electoral, en las 15 entidades en las que se renovará el poder ejecutivo. Lo hizo patente a través de un video y por escrito, mediante una carta enviada a AMLO, para darle mayor peso y formalidad. En una charla con Café Exprés, mientras caminaba por las calles del Centro Histórico de la capital, rumbo a su despacho del Palacio de Gobierno, nos dijo que su único interés es que sea en las urnas, con el voto ciudadano, como se resuelva la elección por la gubernatura de SLP, de ningún otro modo. Dijo que en SLP habrá respeto por la democracia, la legalidad y la transparencia y que no intervendrá de manera alguna. El papel que tenemos nosotros, nos dijo, es el de ser garantes de la legalidad y de la democracia, y que sea así como transitemos en este proceso, hasta que haya un ganador, al que entregaremos una administración con transparencia, en forma clara y en marcha, trabajando. Dado que inicia la veda electoral, su administración acatará las disposiciones de ley, pero para nada detendrá su funcionamiento, para garantizar que habrá un cierre con buen ritmo de trabajo. Se contempla que la mayoría de los eventos públicos queden cancelados, sin embargo para constatar en persona los avances de los diferentes proyectos de infraestructura, el gobernador Carreras realizaría giras a manera de supervisión. Eso tendrá la finalidad de conocer de primera mano la marcha de los mismos, pero también palpar los resultados de su gestión en todas las zonas del estado.
COORDINACIÓN. En la reunión de la Asociación acordaron reforzar la protección y conservación del patrimonio cultural.
SUMARÁ ESFUERZOS CON OTRAS URBES
APUESTAN POR GRAN RIQUEZA HISTÓRICA DE SL aEn reunión ordinaria de ciudades patrimonio se pactó gestionar apoyos para reforzar la protección, conservación y recuperación de estos espacios.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco de la primera asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C, las autoridades de las ciudades integradas al organismo, entre ellas San Luis Potosí, acordaron unir esfuerzos para gestionar apoyos económicos, públicos y privados, nacionales e internacionales, que destinarán para obras y acciones que conserven, preserven, mejoren, difundan y mantengan a las ciudades que en México hayan sido declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En el evento celebrado este viernes en la ciudad de Guanajuato, acordaron reforzar la protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural de la nación, en los términos de
la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y la Ley General de Bienes Nacionales. Consideraron también una prioridad preservar los valores del patrimonio intangible, el arte de las comunidades indígenas en todas las manifestaciones primigenias de sus propias lenguas, los usos y costumbres, artesanías y tradiciones de la composición pluricultural que conforman el país. Refrendaron apoyar la labor del organismo, que consiste en tres ejes fundamentales: la difusión cultural; la promoción turística; y la gestión de recursos para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, tales como: señalética, emplacamiento de monumentos, Iluminación, rescate de plazas y jardines, participación en ferias de turismo nacionales e internacionales. Los participantes destacaron que
México es el cuarto país en número de ciudades declaradas por UNESCO como patrimonio mundial, sólo detrás de España, Italia y Francia. La cuarta parte de las ciudades consideradas patrimonio mundial en el continente americano se encuentran en nuestro país, convirtiéndonos en el país número uno de América, lo que implica una gran responsabilidad con la humanidad y un gran orgullo para los mexicanos. Participaron en el evento la Embajada de Francia en México y de la Asociación de Ciudades Francesas Históricas; la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, así como la Dirección del Patrimonio Mundial del INAH y los gobiernos de las ciudades de San Luis Potosí, Guanajuato, Campeche, la Ciudad de México, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Xochimilco, Zacatecas, San Juan del Río y Durango.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Mónica Rangel, candidata de Morena a la gubernatura de SLP, apunta que su campaña estará fundamentada en propuestas para el desarrollo de las mujeres, el crecimiento de la economía y el combate frontal al delito, lo que permitirá que obtenga el triunfo en las elecciones del próximo 6 de junio. Al resto de los ocho participantes en la contienda les pidió realizar una campaña política de respeto, que no ponga en riesgo la salud de los potosinos. Rangel afirma que los primeros recorridos que realizará por territorio potosino los hará por los municipios de la zona Huasteca, Media y Altiplano, los que están clasificados como los de mayor índice de marginación y vulnerabilidad. “Esa es una deuda que tenemos con todos ellos, con nuestros Pueblos Originarios, con los habitantes de las localidades con mayor marginación. Con nuestra propuesta, en la que abanderamos la Cuarta Transformación, revertiremos esas condiciones, vamos a ofrecer los mejores planteamientos e ideas para que obtengan las oportunidades de desarrollo que merecen”. Rangel apuntó que, bajo un estricto protocolo sanitario, recorrerá los 58 municipios de SLP, sin embargo, agregó que la suya será una campaña inteligente, en la que utilizarán todos las herramientas y las tecnologías disponibles, con la finalidad de acercarse en forma segura al elector. “Hoy un 80 por ciento de los habitantes de SLP tiene acceso a un teléfono, una plataforma tecnológica que aprovecharemos para llevar la mejor propuesta, que es la nuestra”. La campaña política que realiza por la gubernatura de SLP, en su primera etapa, recorrerá los municipios
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Las campañas por la gubernatura de SLP inician en un entorno complicado, dentro de una escalada de violencia, pero con el ofrecimiento de los gobiernos federal y estatal de garantizar la seguridad del proceso electoral y dar protección a los participantes en la contienda por la gubernatura, según datos aportados por diversos funcionarios. El esquema que será utilizado será coordinado por personal de la Guardia Nacional, institución que será la responsable. En cuanto al clima de violencia reciente, en el que incluso
IMPULSARÁ ACCIONES EN FAVOR DE MUJERES aOtros objetivos de la candidata de Morena a gubernatura son el crecimiento de la economía, en alianza con el sector privado, así como el combate frontal al crimen. PRIMER TRAMO DE SU CAMPAÑA Mónica Rangel inició campaña en la capital y en zonas media y huasteca.
GIRA. En un primer periplo recorrerá municipios de la Huasteca, para seguir por la zona Media y Altiplano. de la Huasteca, para después ir hacia la zona Media y luego al Altiplano.
COMPROMISOS
Mónica Rangel, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional a la gubernatura, dice que los únicos compromisos que formulará serán con la ciudadanía. “Es con los ciudadanos con quienes debemos tener los compromisos, cara a cara, en esa cercanía, no podemos prometer cosas que no van a suceder, menos cuando estamos
conscientes de que las condiciones presupuestales son muy restrictivas, lo que ofrezca es porque lo voy a cumplir”. La abanderada también dijo que promoverá la alianza gobierno-iniciativa privada para detonar la inversión que permita construir un crecimiento más próspero, equitativo, y recuperar la competitividad de la entidad. Precisó que “San Luis Potosí debe ser una plataforma de la inversión y no sólo un punto intermedio
en el flujo hacia entidades federativas vecinas o al norte del país, generaremos las condiciones para ser el punto en el que serán aterrizadas, junto a crear las alianzas con los empresarios para estimular la inversión público-privada”.
SEGURIDAD, UNA PRIORIDAD
Mónica Rangel afirmó que una de las prioridades en su propuesta electoral es brindar niveles de seguridad que permitan a la ciudadanía recuperar las calles y los espacios públicos.
SE COORDINAN FEDERACIÓN Y ESTADO
GUARDIA NACIONAL PROTEGERÍA A LOS CANDIDATOS EN SLP
aEsa corporación sería la responsable de resguardar seguridad de abanderados a la gubernatura. fue asesinado el presidente de la Coparmex y un dirigente juvenil priista, Federico Garza Herrera, titular de la Fiscalía General del Estado, sostuvo que las investigaciones en
desarrollo no reflejan que haya una incursión de grupos de la delincuencia en temas políticos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno
JORGE DANIEL. Solo un aspirante a la gubernatura ha solicitado protección. federal presentó un plan a finales de la semana pasada para proteger a los candidatos que participarán en la elección del próximo 6 de junio, dijeron funcionarios estatales a Exprés.
> Afirmó en entrevista que impulsará el desarrollo de las mujeres potosinas. > Realizará una alianza con el sector privado en favor del crecimiento de la economía. > Combatirá de manera frontal el delito, en coordinación con la Federación. No más feminicidios ni muertos en las calles. > Usará las nuevas tecnologías para comunicarse con la gente sin exponerla al Covid-19.
“Nunca más muertos en las calles, mujeres desaparecidas, feminicidios, no más inseguridad”, aseguró. Rangel propuso un esquema colaborativo entre los tres niveles de gobierno para responder a ese reto. “La participación de la Federación es obligatoria, en coordinación ellos estarán obligados a intervenir en los delitos de alto impacto, con la participación de la Guardia Nacional”.
Ese plan considera requerir a las autoridades electorales para que aseguren que los candidatos cumplen con todos los requisitos de Ley, también reforzar una coordinación entre la Federación y el Estado, con la que se instaure un sistema de alertas que permita advertir participantes en la contienda con presuntos nexos con el crimen. Jorge Daniel Hernández Delgadillo, nuevo titular de la Secretaría General de Gobierno, sostuvo que, hasta ahora, en el ámbito local, solo un candidato a la gubernatura de SLP ha solicitado personal de seguridad del sector público para incorporarse como escoltas. También explicó que no han advertido riesgos mayores hacia el proceso electoral.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS
AVANZA VACUNACIÓN EN ADULTOS MAYORES aEl gobernador JMC detalló que arribaron a la entidad 20 mil 475 dosis, las cuales permitirán dar continuidad al proceso de inmunización. POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
SECTOR PRIVADO DONARÁ EQUIPAMIENTO
FIRME IMPULSO A LA EDUCACIÓN POTOSINA: JMC
aEl mandatario estatal supervisó las obras de modernización del planetario de la Sección 26 del SNTE, que permitirá fortalecer el aprendizaje de la ciencia y la tecnología. POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, supervisó los avances del proyecto del planetario de la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que tiene como objetivo la difusión de las ciencias astronómicas, entre niños, niñas y adolescentes. Durante el recorrido, donde estuvo acompañado por Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, el jefe del Ejecutivo conoció el proyecto para equipar el planetario con el patrocinio de la empresa Industrial Papelera San Luis, S.A. de C.V. Carreras López agradeció a la
empresa, cien por ciento potosina, dedicada a la fabricación de papel, cartón corrugado y cajas con material reciclado, por la voluntad de apoyar la educación de niños, niñas y adolescentes, a través del equipamiento del espacio que servirá para la enseñanza de ciencia y tecnología. Las obras de rehabilitación del planetario, que desde su inauguración nunca había recibido mantenimiento, fueron explicadas por la directora del Instituto de Infraestructura Física Educativa, Georgina Silva Barragán, quien destacó que consiste en la habilitación de 850 metros cuadrados de la edificación, incluye cambio de butacas, habilitación de taquilla, oficinas, comedor, adecuación de sanitarios y accesos incluyentes.
Estuvieron presentes el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz; José Angelino Caamal Mena, delegado especial en la Sección 26 del SNTE; José de Jesús Serrano Aguilera, representante del CEN del SNTE ante la Sección 26; la secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, Yvett Salazar Torres; el director administrativo de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga, Enrique Alfonso Obregón, y la jefa del departamento de Diseño de Industrial Papelera San Luis, Ana León Blanco.
“A San Luis Potosí arribaron 20 mil 475 vacunas a la entidad, por lo que próximamente la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social dará a conocer la estrategia para su aplicación en adultos mayores”, informó el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, en atención a medios de comunicación. El jefe del ejecutivo agregó que el número de vacunas que se han aplicado en SLP es de casi 77 mil dosis, y se espera que en breve se dé a conocer el siguiente paso para la aplicación de las más de 20 mil que ya se encuentran en el estado, “es un tema al que le damos puntual seguimiento porque es de todo nuestro interés, trabajamos de manera coordinada para continuar avanzando de manera paulatina”. Carreras López se refirió a la reunión que sostuvo con el gabinete de seguridad del gobierno federal, en la que se reconoció la labor de la Fiscalía General del Estado por la rápida y eficiente labor de investigación y de procuración de justicia en el caso del expresidente de Coparmex, Julio César Galindo Pérez, y añadió que su administración estará atenta a que continúen contando con los elementos necesarios para la resolución de este hecho. Detalló que esta reunión se realiza de manera frecuente con todos los estados, y el hecho de que participen todas las instituciones de seguridad pública de la
federación es muy relevante, además de que se revisaron nuevamente los temas tocados durante la visita de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, tales como la Comisión de Búsqueda de Personas, los Centros de Justicia para las Mujeres, los cuarteles de la Guardia Nacional, entre otros. Con respecto a información difundida por Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en el sentido de que durante la reunión con el Gabinete de Seguridad Federal había expuesto movimientos inusuales en la entidad relacionados con posibles ilícitos, el gobernador del Estado dijo que, cuando se concluyan las investigaciones, si así se diera el caso, se deberán presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República, por ser un asunto de carácter federal. En cuanto al tema electoral, el jefe del Ejecutivo subrayó que tal como lo expresó en la misiva enviada al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado fin de semana, SLP tiene una larga tradición democrática, por lo que hay un fuerte compromiso para generar condiciones para que se dé un marco de civilidad que incida en que la población cuente con los elementos para tomar decisiones en un entorno de paz y respeto. Sobre las inquietudes que ha expresado el personal del Hospital Central, comentó que se encuentran revisando el tema y recordó que existe un proceso de transición administrativa.
AVANCE. Se han aplicado en SLP casi 77 mil dosis.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07
Elección 2021, la más violenta de la historia POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La elección de 2021 podría ser una de las más inseguras de la historia de México por el clima de violencia que vive el país y porque hay una gran polarización en el país, que divide a la sociedad, declaró Santiago Roel Rodríguez, presidente de Semáforo Delictivo. El especialista dijo que en periodos electorales los grupos criminales buscan controlar a los candidatos y candidatas, como una forma de mantener la hegemonía en algunos territorios o entrar a otros, por ello el Estado debe protegerlos. Francisco Salazar Soni, experto en seguridad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que el “cambio de estafeta” entre gobiernos municipales y el estatal genera un contexto idóneo para que se cometan delitos. Los “focos rojos” serán municipios de la Zona Huasteca, debido a su colindancia con Tamaulipas, y del Altiplano, colindantes con Zacatecas, en donde incluso los potosinos podrían decidir no salir a votar el 6 de junio. Destacó que es de gran importancia que los candidatos y candidatas, dentro de sus plataformas de gobierno, tengan como eje fundamental la seguridad y pronosticó que será uno de los temas más escuchados durante el periodo de campañas. De acuerdo con el Séptimo Informe de Violencia Política en México 2018 de la consultoría Etellekt, en 2017-2018 se efectuaron 152 homicidios de políticos, precandidatos y candidatos a puestos de elección popular, lo que convirtió a la última elección como la más violenta de la historia reciente de México. En San Luis Potosí ya se han registrado hechos violentos, por ejemplo, el candidato a la gubernatura José Luis Romero Calzada denunció que fue amenazado con un arma de fuego en un restaurante para que no se registrara ante el Ceepac; en días fueron asesinados el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Julio Galindo Pérez, y el del exlíder huasteco de las juventudes priistas, Rodrigo Sánchez.
SEGURIDAD SERÁ MI PRIORIDAD; DEVOLVERÉ LA PAZ A SAN LUIS aCandidato de la coalición “Sí por San Luis” impulsará también la reactivación de la economía y reorientará gestión de pandemia.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Luego de adelantar que en su campaña buscará transmitir el impulso que dará a la reactivación económica por los daños que le ha ocasionado la pandemia, Octavio Pedroza Gaitán, candidato de la coalición “Sí por San Luis Potosí”, puso especial énfasis en el tema de la seguridad que, dijo, será el eje rector de su mensaje, pero sobre todo en el ejercicio de gobierno una vez que esté instalado en los controles de palacio de gobierno. “Uno de mis grandes propósitos es regresarle la paz, la tranquilidad, la armonía a todos los potosinos, tiene que ser nuestro eje rector en la actuación porque vamos a la segura, es nuestro grito de guerra, es nuestro reclamo ciudadano, tenemos que construir una sociedad en donde reaprendamos a vivir en tranquilidad y en paz”, expuso en entrevista exclusiva con Exprés. Pedroza Gaitán señaló que luego de ganar la elección, ya instalado en funciones como gobernador, el combate a la inseguridad será lo más importante, “lo que propongo es lo que vamos a ejecutar siendo gobierno, las campañas no son sólo para prometer, es para comprometerse a que tus palabras se conviertan en una realidad cuando tengamos la oportunidad de gobernar San
Aseveró que tiene que regresar a la tecnología para la prevención en materia de seguridad y que la sociedad potosina no puede acostumbrarse a vivir con miedo ni a leer en los medios de comunicación con cuántos muertos amaneció San Luis, “no debemos perder la capacidad de indignación, tenemos que molestarnos, sí, por el lamentable acontecimiento con mi amigo Julio César Galindo, pero nos debe doler igual el anónimo que fue ejecutado en las Terceras, que no sabemos quién es, no podemos hacer distingos, la violencia no reconoce ni clases sociales ni condiciones personales de vida, nos tiene que doler cada potosino que sufra el embate de la violencia”, subrayó el aspirante la gubernatura.
OTROS EJES
Sostuvo que en el tema de la reactivación económica el modelo que impulsará estará alejado de las políticas asistenciales y clientelares y que tienen que ver con el autoempleo, trabajar de la mano con el empresario, “con la señora que ya no pudo arreglar vestidos para su clientela y que a lo mejor no tiene la capacidad de comprar una nueva máquina de coser o que no tiene la forma de financiarse para salir adelante, esa tiene que ser nuestra principal línea de acción en el tema de la reactivación económica”, enfatizó. Octavio Pedroza dijo que otro de los grandes temas sensibles es el de la salud, donde hará una revisión estructural de cómo se está atendiendo el problema de la pandemia por Covid-19 y trabajar con amplia coordinación con los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo con los municipios que deberán ser coadyuvantes.
LAS PRIORIDADES DE LA COALICIÓN COMPROMISO. Ofreció regresar la tranquilidad a los potosinos. Luis Potosí”, manifestó. El candidato a la gubernatura aseveró que el fenómeno de la inseguridad lo tiene perfectamente estudiado desde hace meses construyendo y recogiendo la visión de los expertos y para ello propone tres ejes fundamentales: la prevención del delito, atacando el origen del fenómeno delictivo; la procuración de justicia, donde anunció que hará una revisión exhaustiva del sistema de impartición de justicia; y la reinserción social, que a quien ha delinquido lo reincorporen efectivamente a la sociedad para que se convierta en una persona de bien, “ese es un reto monumental, pero en eso nos tenemos que empeñar, la sociedad no se
detiene, tiene que autorregenerarse, es parte de nuestros propósitos para seguir construyendo tejido social”, indicó. Se dijo profundamente dolido con el asesinato de Julio César Galindo Pérez, presidente del Centro Empresarial Coparmex, pero pidió no centrarse en un caso en particular, porque afirmó que “hay tantos anónimos que mueren en condiciones similares de los que nadie habla, porque no tenían una posición destacada o un lugar en el sector empresarial, hoy tenemos que hablar en lo general, tenemos que hablar de un problema de violencia que puede parecer que está saliéndose de control”, espetó.
Octavio Pedroza Gaitán puso énfasis en los siguientes temas al iniciar campaña. > Tanto en sus actividades de proselitismo como en el gobierno, de ganar las elecciones, la seguridad será su prioridad. > Otra ruta de acción será la relacionada con la reactivación económica, golpeada por la pandemia. > Se tiene que regresar a la tecnología para la prevención en materia de seguridad, la sociedad potosina no puede acostumbrarse a vivir con miedo. > En salud, se hará una revisión estructural de cómo se atiende la pandemia. Se trabajará en coordinación con Federación y municipios.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
DISTANCIAMIENTO SOCIAL.
“La distancia entre los dos es cada día más grande…” José Alfredo Jiménez
Tuve la oportunidad de presenciar un panel sobre polarización encontrando el tema de lo más interesante, puesto que se trata de un fenómeno que estamos viviendo siempre pero que empieza a resultar preocupante. De entrada, sabemos que hay desacuerdos o dicotomías antagónicas en muchos aspectos de nuestra cotidianeidad y que esto puede ser hasta cierto punto natural y hasta benéfico, sin embargo, cuando la diversidad de opiniones y pareceres en cualquier tema empiezan a concentrarse en los extremos o polos, se desvanecen los puntos intermedios y desparecen las posibilidades de llegar a encontrar ya no el justo medio de las cosas sino al menos posiciones de respeto y tolerancia mutuos o bien acuerdos más o menos estables. ¿De qué estoy hablando? De que los antagonismos más comunes y explicables como lo son el que se encuentra entre la posición del Estado y la posición del mercado; el que hay entre los géneros, el que hay entre las generaciones como sucede entre los millennials y los baby boomers; la salud, el aborto la inmigración y claro, la política y las elecciones. Y en estos dos últimos rubros, la política y las elecciones, es donde convergen todos los demás temas que podamos citar. Y es aquí donde la polarización se hace más notoria. Con el cambio del régimen del neoliberalismo pleno que se vivía, hacia nuevas ideas de mayor equidad y mejor distribución de la riqueza, mismas que aún no sabemos si podremos alcanzar, el sólo hecho de que éstas intenciones ya no garanticen la continuidad de muchos privilegios y pequeñas o grandes fortunas en algunos cuantos; los cambios en las políticas públicas sobre todo económicas, han propiciado un debate que antes no existía y que puede y podrá ser benéfico si se enriqueciera con diversos posicionamientos plurales que bien pudieran en otro momento haber sido representados por los partidos políticos. Pero los partidos políticos han entrado en una crisis casi terminal de sus estructuras ideológicas en las que ya no hay credibilidad y prácticamente están pasando al olvido ante la desmesura y cinismo de intereses económicos que los han cooptado deteriorándolos como instituciones públicas creadas no sólo para buscar el poder, sino para propiciar la discusión y el debate de las ideas a partir de la pluralidad que significaban. Hoy, sin ideologías que se respeten ni principios ni programas de acción que se sigan, los partidos prácticamente han dejado de serlo, pues la mayoría accionan simplemente como marcas o franquicias en las que se puede impulsar a cualquier personaje de los que, en la mayoría de los casos ni siquiera se sabe cómo piensan o si acaso piensan. Así las cosas, los ciudadanos buscan el rumbo sin encontrar matices y terminan acercándose a los extremos. El empujón final se encuentra en el deterioro general de las instituciones, el enorme disparo de la tecnología que hoy se vive momento a momento, la globalización de la economía y otros muchos etcéteras. Y es que se carece de un elemento muy importante que es la participación política con la cual podría evitarse el enorme distanciamiento al que estamos entrando, pero tal participación es sólo una promesa y un simulacro pues el cartel de la partidocracia solo tiene una fórmula: vota y no te metas en política. ¿Y después de las elecciones como habremos de quedar? ¿Divorciados? ¿Enfrentados? Desilusionados, distanciados, incomunicados, lejanos y desde luego más débiles. No digo que debamos pensar igual ni que dejemos de discutir, al contrario, esto es lo que deberíamos hacer, pero sin que nos pongan a pelear, sin que perdamos la conciencia de que habremos de seguir viviendo juntos compartiendo un hábitat con sus problemas y buscando soluciones conjuntas. Para ello sí debemos fortalecer las instituciones públicas, sí debemos escucharnos y tolerarnos. Y debemos participar en política, no solamente votar. Convencer y persuadir se vale, más no el ofender y descalificar. En estos tiempos he visto como se pierden amistades, se dividen familias, se ofende a diestra y siniestra en las redes sociales y se aporta poco o nada a las propuestas; se insulta, se grita y se pintarrajea, pero poco se exigen la transparencia y la justicia. El movimiento feminista bien entendido podrá ser un elemento democratizador importante pues gran parte de los enconos provienen también de una cultura machista intolerante.
BUEN PANORAMA ECONÓMICO PARA 2021
SLP ES QUINTO LUGAR NACIONAL EN INVERSIONES aDurante el 2020 el estado captó mil 168 MDD en capitales extranjeros, reveló el titular de Sedeco, Gustavo Puente Orozco.
POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, a pesar de la contingencia sanitaria por Covid-19, durante el año 2020 el estado de San Luis Potosí ocupó el quinto lugar nacional con mayor valor total de Inversión Extranjera Directa con mil 168 millones de dólares, informó el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco. El funcionario detalló que, de ese monto de inversión, casi 300 millones de dólares correspondieron a nuevas inversiones, con lo que la entidad potosina se ubicó en la novena posición nacional; mientras que 369 millones de dólares fueron resultado de reinversión de utilidades en donde se colocó en el lugar número once. Cabe señalar que 500 MDD están en el rubro de “Cuentas entre
AL ALZA. Casi 300 millones de dólares correspondieron a nuevas inversiones. compañías”, donde también destacó el estado al posicionarse como el sexto lugar en México. Puente Orozco indicó que la entidad potosina quedó por debajo solamente de la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Jalisco, reflejo de la confianza de los inversionistas extranjeros que
mantienen a San Luis Potosí como uno de los polos más importantes para la industria manufacturera. Gustavo Puente concluyó que el rubro que más dejó derrama económica durante 2020 fue sin duda el de la fabricación de equipos de transporte, tanto vehículos particulares, como camiones y autopartes.
FORTALECEN EDUCACIÓN INDÍGENA BILINGÜE EN SL
aEl gobernador JMC reconoció la labor de docentespara mejorar el aprendizaje de los pueblos originarios. POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com En el marco de la celebración el LII aniversario del Día de la Educación Indígena en SLP, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, agradeció y reconoció a los docentes indígenas, quienes durante esta pandemia han realizado un gran esfuerzo para continuar ofreciendo educación bilingüe a niños y jóvenes, y destacó el apoyo de más de 330 MDP para fortalecer la
infraestructura educativa, lo que ha permitido la mejora más del 89 por ciento de las escuelas de este nivel. Señaló además que durante su administración se dio un esfuerzo sin precedentes en SLP en el tema alimentario, al haber logrado un programa de desayunos escolares y la entrega de uniformes y útiles escolares a la totalidad de alumnos de esta modalidad”. Mencionó que la educación indígena es fundamental y que el llevar a cabo este tipo de formación bilingüe genera una enorme posibilidad
DISTINCIÓN. Maestros fortalecen la identidad cultural de SLP. de fortalecer la identidad cultural en San Luis Potosí, “que sepamos de sus lenguas, de su comida, de sus tradiciones y de la manera en que se relacionan con la naturaleza es algo que nos enriquece a todos”. Finalmente, el titular del ejecutivo dijo que “los maestros y también los padres de familia han estado haciendo un esfuerzo sin precedentes”.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09
POR PEPE ALEMÁN Y JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Desde el pasado viernes iniciaron las campañas a la gubernatura de San Luis Potosí con siete hombres y dos mujeres como candidatos; dos van por coaliciones y siete por la vía unipartidista. Hasta el 2 de junio buscarán convencer al electorado de que son la mejor opción para ocupar la primera magistratura del estado a partir de septiembre, en lugar del priista Juan Manuel Carreras López, para el periodo 2021-2027.
CÉSAR OCTAVIO PEDROZA GAITÁN (COALICIÓN SÍ POR SLP: PAN-PRI-PRD-PCP)
Tiene 61 años de edad. Inició su carrera política como regidor entre 1997 y 2000, posteriormente fue alcalde de la capital potosina (2004-2006); fue también delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (20072009); en 2009 se convirtió en diputado federal y de 2012 a 2018 fungió como senador de la República. Octavio Pedroza ha participado en dos procesos internos para la candidatura del PAN a la gubernatura. En 2015, ganó la entonces senadora Sonia Mendoza Díaz. En este 2021, fue el triunfador de la elección interna panista, en la que participaron Xavier Nava, Sonia Mendoza y Marco Gama. En un hecho inédito en la historia política de San Luis Potosí, Octavio Pedroza inició campaña por los tres partidos nacionales y el local en el estadio de béisbol “20 de Noviembre”, con la presencia del presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza y de las dirigencias estatales del PRI, PRD y PCP. Antes, en el primer minuto del viernes 5 de marzo, lanzó un mensaje de video por redes sociales.
MÓNICA LILIANA RANGEL MARTÍNEZ (MORENA)
Tiene 45 años. Estudió la carrera de medicina en la UNAM y tiene tres maestrías, una en proceso. La primera es en Salud Pública, otra en Educación y una más en Dirección y Gestión de Instituciones de Salud. Nació en la CDMX pero radica en San Luis Potosí desde hace 26 años.
ESTOS SON LOS PERFILES DE LOS CONTENDIENTES
ARRANCAN: VAN 9 POR GUBERNATURA DE SLP
aSerán 7 hombres y dos mujeres quienes durante tres meses intentarán convencer a los potosinos de que voten por ellos el 6 de junio, para ocupar la silla de Palacio.
Su carrera profesional la ha desempeñado en la Secretaría de Salud, entre ellos jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI y subdirectora de Primer Nivel de Atención, hasta convertirse en titular de esta dependencia en la actual administración estatal, cargo al que renunció para contender en Morena por la candidatura. Contendió contra 19 aspirantes y por encuesta ganó; aún enfrenta resistencias entre las y los rebeldes de Morena. Inició campaña en la plazoleta de Aranzazú, en el Centro Histórico de San Luis Potosí, después realizó una gira por las zonas indígenas del estado, en la huasteca potosina y en la zona media.
JOSÉ RICARDO GALLARDO CARDONA (COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA: PVEM-PT)
Tiene 40 años de edad. En 2012 fue alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, sucediendo en el cargo a su papá Ricardo Gallardo Juárez, quien luego se convirtió en alcalde de la capital, juntos formaron el grupo político “la gallardía”. En 2015, poco antes de terminar su periodo como alcalde soledense pidió licencia al cargo para buscar la candidatura a la gubernatura por el PRD, pero fue aprehendido y durante casi un año recluido en dos penales federales de máxima seguridad acusado de delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita, cargos de los que salió exonerado. Siendo diputado federal por el
PRD cambió de bancada y se hizo coordinador parlamentario del PVEM, que ha sido aliado en la Cámara del Grupo Parlamentario de Morena. En medio de una rebelión de morenistas locales se le impidió participar en el proceso interno para la candidatura a la gubernatura por el partido guinda y finalmente se registró por el del Tucán. Arrancó campaña en el jardín del barrio de San Miguelito, en el Centro Histórico de la capital potosina.
JUAN CARLOS MACHINENA MORALES (FXM)
Encargado estatal con licencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el candidato de Fuerza por México (FXM) es arquitecto de profesión y líder del grupo político “Avanzada Liberal Democrática”; toda su vida ha militado en el PRI desde donde hizo intentos por obtener la candidatura en el 2009 y ahora en 2021; también se inscribió ante el Ceepac por la vía independiente, aspiración a la que declinó. Ha sido diputado local suplente, oficial mayor del Gobierno del Estado y precandidato a gobernador del PRI en 2009. Su campaña la inició al pie de la asta de la monumental bandera, al poniente de la capital potosina.
JOSÉ ARTURO SEGOVIANO GARCÍA (INDEPENDIENTE)
El rector de la Universidad Potosina es el primer candidato independiente a la gubernatura en la historia de
San Luis Potosí, registro que obtuvo con 46 mil 251 firmas de apoyo ciudadano. Estuvo en negociaciones con el PanalSLP para dejar la candidatura independiente y ser registrado por ese partido turquesa, pero de última hora el intento fracasó. Segoviano García ha conformado un equipo de campaña con el expanista Juan Pablo Escobar Martínez como su coordinador de campaña y el apoyo de asesores prestigiados en el manejo de imagen. Su campaña arrancó en el Centro de las Artes de la capital.
ADRIANA MARVELLY COSTANZO RANGEL (MOVIMIENTO CIUDADANO)
La última en ser registrada como candidata a la gubernatura, la empresaria chocolatera ha sido presidenta de la Asociación Civil “Nuestro Centro”. Participó como subdirectora de Cultura en el periodo municipal capitalino de Ricardo Gallardo Juárez. Arrancó actividades proselitistas en la explanada frente al Teatro de la Paz
FRANCISCO JAVIER RICO ÁVALOS (PANAL)
Maestro de profesión, fue regidor del Ayuntamiento de Rioverde entre 2000 y 2003; buscó una diputación local por el PAN y el Partido Nueva Alianza, del que se desempeño como su dirigente estatal hasta antes de ser registrado como candidato a gobernador. Inició campaña en la Unidad
Deportiva de Tampamolón Corona, en la Huasteca potosina.
ADRIÁN ESPER SULAIMÁN (PES)
Tiene 43 años y es originario de Ciudad Valles donde en 2018 se convirtió en el primer alcalde Independiente de San Luis Potosí, cargo al que pidió licencia para buscar la candidatura a gobernador, primero por Morena y luego por el PT. Finalmente la dirigencia nacional del PES lo anunció como su candidato. Como alcalde vallense, Adrián Esper enfrenta observaciones a sus cuentas públicas por cerca de 12 MDP que se autopagó por la venta de unos terrenos al Ayuntamiento. El también conocido como “Panda” inició campaña en el centro deportivo Los Silos, en la capital potosina.
JOSÉ LUIS ROMERO CALZADA (RSP)
Originario de Salinas de Hidalgo, en el Altiplano potosino, donde inició su carrera política como regidor en 2012. De filiación priista, fue diputado local en 2015 y fue parte de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, donde se distinguió por sus escándalos en las sesiones del pleno. En 2018 buscó por el PRI una diputación federal y perdió. En este 2021 logró colarse a RSP que lo designó candidato y luego se enfrentó con el entonces dirigente estatal y fundador de ese partido, Jaén Castilla Jonguitud. Arrancó campaña en su natal Salinas de Hidalgo.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
TODOS LOS CANDIDATOS PROMETEN HACER DE SLP CASI EL PARAÍSO
Aunque todos los candidatos a la gubernatura iniciaron sus respectivas campañas electorales con el consabidoy esperado compromiso de hacer de San Luis Potosí casi el paraíso de la tranquilidad, llamó la atención que en sus correspondientes discursos de arranque no se registraron ataques a los rivales ni al gobierno que está por concluir como era costumbre hacerlo en el pasado.
No obstante, y como para estar a tono con la situación crítica de inseguridad que vivimos en SLP, en sus mensajes de presentación como candidatos ante el electorado establecieron el combate a la misma como uno de sus principales objetivos, en caso de llegar a la gubernatura, sin señalar ni aventurarse a señalar culpables por la presencia de dicho fenómeno aunque, por otro lado, debe decirse que ninguno de ellos presumió o alardeó de contar con la fórmula adecuada para desterrarlo. Eso sí, todos se mostraron dispuestos a hacer de SLP la Disneylandia de la tranquilidad, como fue el caso de la candidata de Morena, Mónica Liliana Rangel Martínez, al prometer en su mensaje inicial: “paz social con justicia” y su convocatoria a que recuperemos la tranquilidad especialmente para que no haya miedo en las mujeres; o como el abanderado del PVEM, Ricardo Gallardo Cardona, y su promesa de estar al frente de todas las batallas “para vivir sin miedo” para luego plantear un: “y basta de un gobierno corrupto y egoísta” sin sugerir ni mucho menos mencionar el nombre del destinatario. A su vez, el candidato de la coalición Sí por San Luis”, Octavio Pedroza Gaitán, sin estridencias ni desplantes innecesarios se concretaba a convocar a la unión de los potosinos “para construir el SLP que merecemos”. Como lo apuntamos al principio, destacó en estos inicios de campañas la ausencia de ataques al gobierno estatal que está por terminar, en un indicativo claro de que la administración de Juan Manuel Carreras López no ha enfrentado conflictos que puedan esgrimirse como banderas electorales de los candidatos de partidos opositores al suyo, como lo hicieron gobiernos pasados con créditos postreros con destino inexplicable o indicios de corrupción con sobreprecios en la compra de desayunos escolares aplicados por familiares, de tal suerte que en ningún momento se hizo alusión a su gobierno lo que puede presagiar que ese tema estará ausente de los temas que se debatirán en las jornadas de proselitismo que vienen.
ALPISTEANDO
Por cierto, la abanderada del Movimiento Ciudadano, Marvelly Costanzo, en su mensaje inicial descartó recurrir a escoltas para su seguridad personal, lo que no será necesario pues en cualquier momento el gobierno federal anunciará el protocolo de seguridad para los candidatos participantes en las elecciones del 6 de junio, lo que podría tranquilizar al aspirante a la gubernatura, José Luis Romero Calzada, sedicente perseguido y amenazado político. Dice el alcalde con licencia, Xavier Nava Palacios, candidato de Morena a la reelección, que hay guerra sucia en su contra con esas llamadas que se reciben a las 4 de la madrugada en las que únicamente se escucha su nombre. Pero los que en verdad la hemos sufrido somos quienes tuvimos la mala suerte de recibir una esas interrupciones, lo que provoca que se dediquen encendidos recordatorios maternos a los responsables, por quitar el sueño a esas horas. Es necesario indagar de dónde proviene esa guerra sucia, pues además de que generan encono se estaría violando la ley, al hacer campaña (así sea en contra de alguien) fuera de los tiempos establecidos para las contiendas municipales… Buen golpe del fiscal general del estado, Federico Garza Herrera, al lograr la pronta captura de los presuntos autores del asesinato del empresario Julio César Galindo Pérez, con lo que se espera que en breve haga lo propio con quienes lo fraguaron, pues de dice que falta que caigan los autores intelectuales del artero crimen que conmocionó a SLP.
ALEJANDRO ROJAS | VOCERO REGIONAL DE MORENA
DIFÍCIL, RETO DE LOGRAR MAYORÍA EN CÁMARA BAJA aSerá complicado mantener predominio de la 4T en la legislatura federal; para ello se requieren candidatos que aporten votos.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
regionales y locales, por lo tanto, hay que dar oportunidad a todos, para que vengan a aportar a la Cuarta Transformación. ...Y cuando dices perfiles que pueden quitar votos a Morena, pues ahí está el caso de Félix Salgado Macedonio, candidato a una gubernatura, que erosiona la credibilidad de las mujeres en nuestro partido.
No será sencillo que el Movimiento de Regeneración Nacional obtenga en la próxima elección una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, reconoció Alejandro Rojas DíazDurán, vocero del partido para la Segunda Circunscripción Federal. Sostuvo que si no se eligen los candidatos adecuados habrá un efecto contrario a la “votación en cascada”; podría darse uno que denominó de “desagüe”. ¿El gran reto es mantener la supremacía de Morena en la Cámara de Diputados? El reto es ese, sabemos que la percepción nos es favorable, pero no hay que echar las campanas al vuelo, hay que trabajar mucho, aún falta ver los impactos de una parte importante con la definición de candidaturas: diputaciones locales y federales, regidurías y alcaldías. Es un tablero conjunto antes de colocar a Morena como fuerza política, es un movimiento que requiere de liderazgos. Como no está en la boleta el nombre del presidente López Obrador, la complejidad de la elección para Morena es alta, porque el principal capital político es el presidente. No es viable que Morena cargue con los candidatos, sino que ellos trabajen y le aporten votos al partido político. Ahora es todos a ponerle a Morena, y no como hace dos años, cuando todos ganamos, me incluyo porque soy senador suplente gracias al impulso del ahora presidente López Obrador. ¿Es complicada la elección? Ahora sí hay que ponerle, todos como candidatos, para obtener la mayoría en la Cámara de Diputados y en las gubernaturas, entre ellas, SLP.
DIFÍCIL. Se complica elección ahora que el presidente no está en la boleta.
DE VIVA VOZ “No hay que echar las campanas al vuelo, hay que trabajar mucho, aún falta una parte importante con la definición de candidaturas: diputaciones locales y federales, regidurías y alcaldías”. Alejandro Rojas Vocero regional de Morena
¿Hay el riesgo de que candidatos locales, diputados o alcaldes, generen el efecto contrario, los arrastren a derrotas? Es latente, claro que sí, no será un efecto en cascada, sino de desagüe, va ir hacia abajo. El riesgo es muy alto, por eso debimos cuidar mucho nuestros perfiles, pero también sumar, Morena es un movimiento muy amplio, en el que la inclusión es importante, es un movimiento popular que se nutre de liderazgos
¿Y la candidata por SLP, Mónica Rangel? Ella tiene todo mi respeto y reconocimiento, en este momento se debe sumar a todos. Hasta lo que yo sé, tiene prestigio, es una mujer respetable, reconocida, y que ha hecho un gran trabajo, por eso ganó en la encuesta. ¿En la segunda circunscripción obtendrán la mayoría de las diputaciones federales? Las épocas de carro completo están lejanas, por fortuna, la pluralidad democrática ha fortalecido la participación, enriquece la democracia. Yo no estoy de acuerdo en las mayorías absolutas, porque eso promueve el autoritarismo, los equilibrios son importantes, vitales. Me parece que Morena tiene un reto muy importante para mantener la mayoría en la Cámara de Diputados, no está fácil. Si vemos en estadística, Andrés Manuel obtuvo el 53 por ciento de los votos, pero en la cámara se tuvo 42%, casi 10 puntos menos, somos mayoría por los aliados, pero Morena, por sí solo, no ganó una mayoría absoluta, eso quiere decir que los actuales diputados federales ganaron gracias al empuje del ahora presidente del país. Ahora, yo he dicho que no pueden reelegirse los diputados que no obtengan más del 50 por ciento en la encuesta, porque no serían competitivos, y eso pone en riesgo la mayoría en la Cámara de Diputados.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Hay 117 mil 483 alumnos y alumnas de primaria, secundaria y nivel medio superior que están en riesgo de abandonar la escuela en San Luis Potosí, debido a la interrupción de clases presenciales que se dio desde el año pasado, a consecuencia de la contingencia sanitaria. Estos estudiantes representan el 16.74 por ciento de los 701 mil 967 que hay en el estado, según datos de la organización Mexicanos Primero. De ellos, 62 mil 993 se encuentran en primaria, 43 mil 332 en secundaria y 11 mil 158 en educación media superior. La mayor tasa de deserción estaría en secundaria, con el 28.87 por ciento; en primaria es del 20.36 por ciento y en preparatoria, del 10.01 por ciento. Fernando Ruiz, director de Investigación de Mexicanos Primero, dijo que a nivel nacional se identificaron 5.6 millones de alumnos y alumnas en riesgo, esta cifra se obtuvo con base en estadísticas de educandos que han dejado de tener contacto con sus maestros o que lo tienen muy esporádicamente. En julio del año pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que el 20 por ciento de los docentes había dejado de comunicarse con sus pupilos y en junio señaló que 900 mil estudiantes de educación básica en el país habían dejado sus estudios; sin embargo, Fernando Ruiz dijo que la secretaría no ha dado datos específicos, por lo que Mexicanos Primero está exigiendo que los den a conocer.
DEBIDO A LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EN SLP...
DEJARÍAN ESCUELA MÁS DE 117 MIL ALUMNOS aLa mayoría de ellos cursan la primaria, que sería el nivel educativo más afectado, según la organización Mexicanos Primero. cial las matrículas son muy pequeñas y ante la dificultad de la asistencia presencial, muchos padres han dejado de llevar a sus niños”, declaró el investigador. Las escuelas públicas se están viendo más golpeadas que las privadas. Fernando Ruiz explicó que esto se debe a que tienen mayores recursos tecnológicos en sus casas para tomar clases a distancia, como una computadora e Internet, mientras que los de instituciones públicas están presentando más dificultades.
DATOS NACIONALES
FERNANDO RUIZ. La mayor tasa de deserción está en el nivel primaria con 28.8%.
LOS MÁS AFECTADOS
Fernando Ruiz dijo que, antes del Covid-19, los niveles con mayor deserción eran secundaria y media superior, debido a que los jóvenes
encontraban empleo, sin embargo, con la contingencia, la tasa se ha disparado también en nivel primaria e incluso preescolar. “En preescolar y educación ini-
A nivel nacional, Mexicanos Primero identificó a 5 millones 651 mil 993 alumnos y alumnas en riesgo de dejar sus estudios durante esta contingencia sanitaria, que representan el 22 por ciento de los 25 millones 685 mil 552 estudiantes que hay en el país; es decir, que el índice de deserción en San Luis Potosí está 5.3 puntos abajo (16.7%).
EQUIVALEN A LOS RECURSOS QUE RECIBE EL MUNICIPIO DE SLP
El Hospital Central arrastra una insuficiencia presupuestal crónica, es la causa del desabasto en equipamiento médico. Francisco Alcocer, director general de ese centro, advierte que una vez que concluya la transición hacia un hospital federal Insabi no volverá a presentarse una situación parecida. Apuntó que el Hospital Central merece un presupuesto anual de 2
problemas de desabasto, porque la demanda es muy grande en todo el país, nosotros tenemos que ser muy respetuosos de los procesos de licitación que realiza la Federación”, agregó el titular. El director general del Hospital Central sostuvo que el actual es un momento histórico, en el que se avanza con un complejo renovado en su totalidad hacia un nuevo modelo de servicios de salud. Sin embargo, también advirtió que, por ahora, continúa una insuficiencia presupuestal crónica, el pre-
> 62 mil 993 de los que podrían desertar son del nivel primaria. > 43 mil 332 son de secundaria. > 11 mil 158, están en educación media superior. > La mayor tasa de deserción con respecto al número de alumnos estaría en secundaria, con el 28.87 por ciento. > En primaria sería del 20.36 por ciento. > En preparatoria, alcanzaría el 10.01 por ciento. > A nivel nacional se identificaron 5.6 millones de alumnos y alumnas en riesgo de dejar la escuela.
El director del Hospital Central señala que los problemas son por falta de recursos y plantea que el presupuesto anual se eleva a niveles de la UASLP y el ayuntamiento de SLP.
aSu director, Francisco Alcocer, afirma que esa es la cifra que merece el nosocomio. Reconoce que hay problemas de atención y desabasto de medicamentos por falta de fondos. mil 500 millones de pesos como institución, porque todo lo que se hace aquí lo realizan pocos en el país. Al elevarlo a uno de categoría regional de Alta Especialidad, nunca más volverá a pasar algo parecido. Alcocer estimó que será a mediados de este año, cuando el hospital quede federalizado, al formar parte del sistema médico del Instituto de Salud para el Bienestar, la Federación apoyará con el suministro de equipamiento, insumos y medicamentos “En este momento se está en una etapa de transición, por eso los
Más de 117 mil estudiantes podrían dejar sus estudios, a consecuencia de la pandemia.
PIDE MUCHO MÁS PRESUPUESTO
EL CENTRAL PIDE PRESUPUESTO DE 2 MIL 500 MDP AL AÑO
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
ABANDONARÍAN SUS ESTUDIOS
2 mil 500 MDP
DÉFICIT. Actualmente recibe recursos anuales por 800 MDP. supuesto anual es de 800 millones de pesos, pero se resiente un déficit de, al menos, 400 mdp. El profesional médico sostiene que ese problema ha sido de años anteriores y se acentúa en el proceso de transición. No precisó si con la federalización del Hospital Central serán absorbidas las deudas que tiene el plantel, pero confió en que a partir de que se incorpore
solicita Alcocer como presupuesto anual para el Central.
3 mil 184 MDP 2 mil 828 MDP recibe la UASLP al año.
es el presupuesto anual del municipio de SLP.
al sistema Insabi, las asignaciones presupuestales anuales puedan ser acordes a los servicios ofrecidos, lo que, insistió, merece una institución de Alta Especialidad.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
El incremento de homicidios dolosos en San Luis Potosí responde a circunstancias relacionadas íntimamente al crimen organizado. Se trata de crímenes cometidos, en su mayoría, por las mafias y cárteles de la droga. Aunque la pandemia trajo una reducción de los llamados “homicidios ordinarios” causados por rencillas o pleitos, la violencia como consecuencia del crimen organizado sigue aumentando, pues los grupos delictivos continúan disputándose plazas, una de estas es la entidad potosina, afirmó en entrevista Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo. De acuerdo con los datos más recientedivulgados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en SLP se denunciaron 59 homicidios dolosos durante el mes de enero del presente año, cifra que representa un incremento del 33 por ciento con relación a los casos reportados en enero de 2020, cuando la autoridad registró 39 crímenes de este tipo. Las cifras de febrero se conocerán hasta después del 20 de marzo, cuando las emita el SESNSP. Al comparar enero 2021 con diciembre 2020, el incremento es del 25 por ciento pues en el último mes de 2020, el SESNSP reportó 45 casos. SLP es uno de los once estados que Semáforo Delictivo tiene en color rojo en homicidio doloso. Otros crímenes clasificados de la misma forma en la entidad son: extorsión, narcomenudeo y feminicidio. A nivel nacional, el reporte de esta organización para el primer mes del año (el último disponible), marca al narcomenudeo y la violencia familiar en rojo; homicidio, extorsión, robo a casa, robo a negocio, lesiones dolosas, violación y feminicidio, en amarillo; secuestro y robo a vehículo, en verde. Semáforo Delictivo compara a cada estado contra sí mismo. Rojo significa que está por arriba de su media histórica, verde que está cuando menos un 25 por ciento por debajo de la media histórica y el amarillo significa una reducción que no logra llegar al 25 por ciento, que es la meta de esta metodología. “Traducido a la toma de decisiones, el rojo significa que la estrategia no es la correcta y se debe cambiar, amarillo que algunas
SANTIAGO ROEL | PRESIDENTE DE SEMÁFORO DELICTIVO
MÁS CRÍMENES EN SLP, POR GUERRA ENTRE CÁRTELES aPor la pandemia bajaron los homicidios dolosos ordinarios, pero subieron las ejecuciones derivadas de las disputas entre bandas por las plazas del país.
SEMÁFORO ROJO. Han incrementando los homicidios dolosos, extorsión y feminicidio.
AUMENTAN CRÍMENES AL ARRANCAR 2021 Grupos criminales se disputan la plaza, crecen los homicidios al arrancar el año. > Se reportaron 59 homicidios dolosos durante enero de 2021. > Incremento del 33 por ciento con relación a los casos de enero de 2020. > Al comparar la cifra con la de diciembre previo, el incremento es del 25 por ciento. > San Luis Potosí es uno de los once estados que el Semáforo Delictivo colocó este mes en color rojo en el delito de homicidio doloso.
están funcionando, pero no todas, y verde que el camino es el correcto y se debe insistir en él”, comentó Santiago Roel. En homicidio, a nivel general,
homicidios por mes. En homicidios hay once estados en rojo: Baja California, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán y Zacatecas. Muchos de ellos son los que mostraron un incremento de homicidio el año pasado. “Nuestra sospecha es que se han reducido los homicidios ordinarios; es decir, los que se causan por rencillas o pleitos, los cuales representan alrededor del 20 por ciento del total; sin embargo, se han mantenido altas las ejecuciones de mafias dedicadas al narcotráfico, que son el 80 por ciento del total de homicidios, por ello vemos una ligera reducción en este delito”, señaló el director del Semáforo Delictivo. El que muchos delitos, entre ellos los robos o las lesiones, se encuentren en amarillo tiene que ver con los efectos positivos del confinamiento iniciado hace ya casi un año, pues debido a la disminución de movilidad en gran parte de la población, la posibilidad de delinquir también se ha reducido. Hidalgo fue el estado mejor evaluado del mes con cero rojos, mientras que Sonora fue el peor evaluado, con 8 rojos en homicidio, extorsión, narcomenudeo, robo a casa, lesiones, violaciones, violencia familiar y feminicidio.
EL SEMÁFORO DE SLP
México se colocó en amarillo, ya que en enero se reportaron 2 mil 235 casos que son ligeramente inferiores a la media mensual de 2 mil 427, pero superior a la meta de mil 820
San Luis Potosí aparece el mes de enero con cuatro delitos en color rojo: homicidio, extorsión, narcomenudeo y feminicidio. Durante el primer mes del año se cometieron en la entidad 59 homicidios dolosos. La ONG marca que la media para estos casos en el estado es de 43 y la meta, 32. Las extorsiones registradas
fueron 12, los casos de narcomenudeo denunciados ascendieron a 99 y se reportaron 4 feminicidios. Los delitos en amarillo son: robo a vehículo, robo a casa, robo a negocio, lesiones, violación y violencia familiar. El único marcado en color verde es secuestro, pues solamente se reportaron dos casos en el mes de enero. Santiago Roel explicó que la mayoría de los crímenes dolosos en México responden a los enfrentamientos de las drogas, “son un mercado fuerte y grande en el país cuya dinámica no se detuvo pese a la pandemia y, por lo tanto, sus pugnas tampoco”. El experto en temas de seguridad sostuvo que los once estados donde los homicidios se mantienen en rojo, incluido San Luis Potosí, son aquellos en los que la presencia de cárteles es más fuerte y se han transformado en escenarios de pugnas y disputas por el control de plazas. “A diferencia de robos o delitos ordinarios, los cuales la pandemia sí vino a frenar o contener un poco, estos no, los cárteles se siguen enfrentando y matando entre ellos, pues requieren mantener el control y el negocio; de ahí que también veamos incrementos en narcomenudeo”.
ESTRATEGIA SIN RESULTADOS
Sostuvo que a más de un año que inició operaciones la Guardia Nacional, su trabajo no ha servido para contener a los grupos delincuenciales, “por un lado porque tienes a este cuerpo también haciendo labores de contención a migrantes u otro tipo de actividades, pero también porque no se ha invertido en fortalecer a las corporaciones locales que son las que suelen pagar los platos rotos de lo que hace el crimen organizado”. Santiago Roel lamentó que no se esté destinando mayor apoyo y presupuesto al robustecimiento de policías estatales y municipales, “por el contrario, las estás debilitando en cuanto a recursos y operación, eso da mayor oportunidad a los grupos delincuenciales para actuar”. Enfatizó que la mejor estrategia para combatir al narcotráfico y crimen organizado sería la regulación del mercado de las drogas, legalizar el consumo de algunas sustancias para atacar las finanzas de los cárteles. “Pero este gobierno no ha querido entrarle y al parecer no lo hará; por lo tanto, seguiremos viendo un recrudecimiento de la violencia”. Insistió en que este 2021 se mantendrá en la misma línea: con una reducción de delitos patrimoniales y familiares, pero veremos un incremento de los homicidios y la violencia vinculada al crimen organizado.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés > 13
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En una inédita ceremonia en el Centro Ceremonial de Tamaletón, municipio de Tancanhuitz, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez recibió de manos de los Gobernadores de las etnias tének y náhuatl sus bastones de mando y la reconocieron como su gobernadora. Más tarde, en Santa María Acapulco la etnia Xi’oi también entregó su bastón de mando a la candidata de Morena a gobernadora del Estado de San Luis Potosí. Nunca antes habían sido abiertas las puertas de este Centro Ceremonial a un candidato o candidata de ningún partido político a cargo público, por lo cual este hecho, celebrado este viernes 5 de marzo, revistió de especial importancia y mostró la confianza que las tres principales etnias potosinas tienen depositada en la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, así como por mejorar con ella sus condiciones de existencia. La Doctora Rangel Martínez es muy conocida por los pueblos y comunidades indígenas de la Huasteca y de la Zona Media, debido a su intenso trabajo como médica al servicio de los Servicios de Salud en el Estado, desde hace 30 años, cuando inició con su servicio social. La candidata a gobernadora del Estado agradeció emocionada que ahora los pueblos y comunidades le abrieran las puertas de su principal Centro Ceremonial en Tamaletón. “Pedí permiso de caminar por sus comunidades, de poderles escuchar y poderles ayudar”, dijo en sus palabras de agradecimiento la candidata de Morena; y mencionó que los Gobernadores de los pueblos náhuatl y tének le dijeron que lo hacían siempre y cuando ayudara a su gente y a su cultura, con humildad y con responsabilidad. “Pero sobre todo -dijo- sabiendo que llevas en tus manos la responsabilidad de cuidar a toda la gente y a las mujeres, así como conservar la sabiduría del Centro Ceremonial”. Manifestó que este momento es más que un reconocimiento a nuestras culturas, que lamentablemente han sido olvidadas y eso no lo va a permitir. “Con estos bastones abriré camino para las etnias y mujeres tének y náhuatl. Uno de los principales programas que voy a implementar es el de Mujeres Juntas, porque ninguna mujer puede estar sola, ninguna mujer puede estar pensando en tener miedo por no tener empleo o pensando en qué va a dar de comer a sus hijos o que no pueda trabajar, porque no tiene quién se los cuide”. Mencionó que Belem Ramón Pozos, representante de la
EN EL CENTRO CEREMONIAL DE TAMALETÓN
ETNIAS DE SLP DAN BASTÓN DE MANDO A MÓNICA RANGEL
aMiembros de las comunidades indígenas tének y náhuatl reconocieron a la candidata de Morena como su gobernadora.
CEREMONIA. Obtuvo reconocimiento de las culturas indígenas y se comprometió a apoyar a las comunidades. medicina tradicional Náhutal, le dijo -al entregarle el bastón de mando- que también le diera sabiduría para tomar las mejores decisiones. “Nunca más una mujer va a volver a ser tocada, nunca más una mujer va a tener miedo, nunca más una mujer va a estar temerosa de alzar la voz. Ese es mi compromiso el día de hoy con nuestras mujeres de las culturas tének y náhuatl. Tenemos que estar juntas y juntas
lo vamos a lograr”, puntualizó la Doctora Rangel Martínez. Asimismo, dijo que los líderes de estas comunidades le pidieron no olvidarse de sus municipios y afirmó que “serán prioridad para mi gobierno”. Enseguida se comprometió a integrar un gabinete de trabajo con los mejores hombres y mujeres. Ellas y ellos, agregó, tendrán sólo dos acciones que hacer: escuchar y trabajar.
“Menos palabras y más acciones. Eso es lo que tiene que hacer el equipo de trabajo que me acompañe. Trabajar escuchando las soluciones que ustedes tienen. Quien quiera gobernar y no sepa los problemas que ya existe, está perdido. Quien quiera gobernar un Estado y no sepa toda la riqueza y sabiduría que guardan nuestras culturas, está perdido”, expresó. Luego la candidata de Morena a
Gobernadora de San Luis Potosí recordó que ella se hizo y se formó en la Huasteca Potosina. “No me dan miedo los 52 grados que a veces tenemos. No me da miedo caminar las comunidades. No me da miedo enlodarme. Porque así me formé y por eso soy lo que hoy soy: una gran mujer que se ha hecho en la cultura del esfuerzo, acompañada por las culturas tének y náhuatl que me han acompañado en mi formación”. Al mismo tiempo, hizo el compromiso de escuchar a los pueblos y a las comunidades para emprender las acciones y programas que requieran, así como solucionar sus problemas. “Ya los políticos hemos hablado mucho, los políticos nos dedicamos a dar grandes discursos. Pero damos pocas soluciones. Quién mejor que ustedes que viven aquí, que están aquí, que conocen su tierra, que conocen sus centros, para darnos esas soluciones. Lo vamos a hacer juntos y juntas”. Dijo que su compromiso es el de crear empleos, porque sin empleo no hay desarrollo, y expuso que en la Huasteca sólo 2 de cada 10 mujeres tienen un empleo formal. “Todas las demás trabajan y no tienen seguridad social; y todos los días están pensando en qué darles de comer a sus hijos. Eso se acabó. Las mujeres estarán juntas y de que se puede se puede. Vamos a ponernos a trabajar con las mujeres y vamos a sacar adelante el Estado, porque somos las mujeres quienes estiramos el gasto, educamos a los hijos, preparamos la comida y todavía los cuidamos cuando se enferman”, puntualizó. Y enfatizó por último: “Así que prepárense, porque es momento de las mujeres. El único compromiso que hago hoy es respetarlos, porque es lo único que se hacer, respetar a todos aquellos que guardan gran sabiduría y caminar con ustedes y no venir a prometer, venir a trabajar”. La candidata de Morena a Gobernadora del Estado estuvo acompañada en este Centro Ceremonial de Tamaletón por Benigno Robles Reyes, representante legal del mismo Centro; por Esteban Enríquez Román, representante de los voladores de Tamaletón; por Juliana Román Pérez, presidente del Centro de Administración; por Miguel Hipolito Ramos, Gobernador Pluriétnico Indígena del Estado; por Belem Ramón Pozos, representante de la medicina tradicional Náhutal; y por Gerardo Pérez representante de la medicina tradicional Náhuatl. De aquí, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez se trasladó al Centro Ceremonial de Santa María Acapulco, perteneciente a la etnia Xi’oi, en donde también le fue entregado el bastón de mando de esta cultura.
14 < Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
BAJA AFLUENCIA EN AEROPUERTO
El Grupo Aeroportuario del Centro Norte informó que en febrero la terminal aérea de SLP tuvo una afluencia de 20 mil 947 pasajeros, 57% menos con respecto al 2020 .
JOSÉ LUIS CONTRERAS | DIRECTOR EJECUTIVO DE VALORAN
SIN AFECTACIÓN, PROYECTOS DE ENERGÍA EN WTC
aSe adaptarán a la nueva legislación; no impulsaremos litigios o amparos ante reforma eléctrica, dice directivo de la firma.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Los proyectos de generación eléctrica de Grupo Valoran que operan en los parques industriales World Trade Center de San Luis Potosí no se verán afectados por la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, recientemente aprobada, “continuamos operando de la misma manera, sólo habremos de adaptarnos a la nueva legislación”, afirmó en entrevista el Director Ejecutivo de esta compañía, José Luis Contreras. El pasado 2 de marzo los senadores avalaron en lo general el dictamen de modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, que se deriva de la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los cambios en esta legislación implican dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas. También se privilegia a las plantas hidroeléctricas; luego la planta nuclear y las centrales geotérmicas de ciclo combinado y termoeléctricas de la firma paraestatal; plantas eólicas y solares de particulares. Al final, centrales eléctricas del ciclo combinado.
CONFIAMOS EN MÉXICO Y EN SLP
A
pesar de este nuevo panorama jurídico y regulatorio, los proyectos de generación de energía eléctrica que operan por parte de Grupo Valoran se mantienen firmes, “no tenemos conflicto con ellos, seguiremos trabajando y produciendo energía a los usuarios del parque”; confiamos en México y en San Luis, dijo su director ejecutivo, José Luis Contreras. Sostuvo que habrá que esperar a revisar la nueva ley con mayor detalle, “estar al pendiente de la letra fina”, para ver en qué cuestiones específicas deberán adaptarse los proyectos actuales y cómo podrían verse afectados aquellos que estén en puerta. Al respecto, indicó que, aunque sí cuentan con nuevos planes del ramo eléctrico para iniciar operaciones próximamente aún no están en posibilidad de informar cuántos son ni en qué consisten específicamente. “De momento el sector está en un impasse, debe analizarse cómo se resuelven las cosas, pero en el caso de Valoran y META (que ejecuta actualmente dos obras para construir vías de cuota paralelas a la 57, hacia Querétaro y hacia Matehuala). Los proyectos que ya tenemos siguen con el mismo ritmo, confiamos en México y en San Luis Potosí, pues este puede ser un estado que gane gran competitividad”. Finalmente dijo que por parte de este consorcio no hay procedimientos jurídicos en torno a ninguno de sus proyectos energéticos, por lo que descartó que tengan que recurrir a amparos o tribunales con el fin de salvaguardar sus inversiones. “Valoran y META no tienen ningún proyecto atorado ni pensamos litigar absolutamente nada”, concluyó.
De igual forma se obligará a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revisar e invalidar los permisos de autoabastecimiento de energía eléctrica obtenidos, en su caso, mediante “actos constitutivos de fraude a la ley”. Al respecto, el directivo de los Grupos Valoran y META, uno de los consorcios más beneficiados de la reforma energética de Peña Nieto por la gran capacidad de operación
eléctrica que han adquirido en los últimos años, dijo entender el interés del gobierno por darle mayor prioridad a las empresas productivas del Estado. “Son empresas pilares y se entiende que quieran fortalecerlas, aquí el tema es cómo lograr que las compañías privadas tengan también oportunidades de competencia, que haya un estado de derecho y marco regulatorio sólido para que no tengan
CONTRERAS. Reforma eléctrica tardará años en consolidarse en México.
A SALVO, PLANTAS DE VALORAN Ejecutivo del grupo empresarial potosino informó que sus proyectos en materia de energía seguirán en SLP. > Se harán las adaptaciones que se requieran a los proyectos para ajustarse a la nueva legislación. > Tienen ya una planta de energía en el parque WTC, para abastecer a los usuarios industriales. > Pese a que la reforma eléctrica ya se aprobó, tardará años en cristalizarse. Por ejemplo, a España le tomó 7 años; a Texas, en los EUA, tres décadas. > El consorcio Valoran no tiene en mente presentar amparos, ni hay procedimientos jurídicos para salvaguardar sus inversiones.
problemas de operación con el cambio de una administración a otra”. Sostuvo que las reformas del sector eléctrico tardan muchos años en consolidarse, por lo que los cambios que deberán aplicarse a partir de la aprobación de la nueva legislación no se verán inmediatamente. Explicó: “a España le tomó 7 años implementar toda su reforma, y a Texas tres décadas; no son reformas rápidas y, además, desencadenan efectos no tan controlables”. Admitió que en los próximos años se vendrá una avalancha de amparos y juicios a nivel internacional de parte
de empresas que verán afectados sus proyectos o querrán detener algunas de las limitantes impuestas por la reforma. “Por la protección de las inversiones privadas, buscando respetar tratados internacionales, nosotros esperamos que se dé la posibilidad de reconsiderar por ambos lados, ojalá que tanto sector privado como gobierno puedan interactuar mediante espacios y conductos adecuados”, afirmó. Confió en que, conforme pasen los años, la reforma vaya evolucionando, pues, aunque es comprensible la posición del gobierno para fortalecer al sector productivo estatal, también será importante no limitar de más a la iniciativa privada, sino generar un marco en el que ambas tengan posibilidades de desarrollo y sana competencia. “Las empresas que actuaron bien desde un inicio seguirán teniendo oportunidades, entendemos que esta reforma tendrá que evolucionar a lo que a nivel internacional ha sucedido, que poco a poco se abran espacios para la participación del sector privado, que haya un balance para que públicos y privados tengan competencia”, explicó. Finalmente, José Luis Contreras consideró que, durante los primeros años, tras la aprobación de la reforma, quizá la prioridad del Estado sea estabilizar las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “para que tal vez a continuación venga ese marco regulatorio que flexibilice la participación de la IP en los temas que nos corresponde”.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
w
15 POR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com En lo que va de este año se ha registrado una salida de capitales del país por 43 mil 178 millones de pesos, lo que equivale al 2.8 por ciento del total de los instrumentos gubernamentales bursátiles que se tenían al inicio de 2021. Esta tendencia se mantendrá el resto del año por el clima de desconfianza que hay entre los inversionistas, dijo en entrevista Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE. Este panorama de incertidumbre se ha acentuado desde que se dio a conocer la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta por el presidente de la República y recientemente aprobada en el Congreso de la Unión. De acuerdo con Banco BASE, del 1 de febrero, fecha en que el Ejecutivo anunció la iniciativa, al 22 del mismo mes, inversionistas extranjeros sacaron 32 mil 704 millones de pesos del mercado de deuda gubernamental. “Es, sin duda, un clima de desconfianza lo que hoy existe entre inversionistas, por eso muchos se encuentran retirando su dinero del país”, aseguró Siller.
REVELA LA ESPECIALISTA FINANCIERA, GABRIELA SILLER
SIGUE FUGA DE CAPITALES, POR INCERTIDUMBRE aEn lo que va del año han salido del país más de 43 mil MDP; el panorama se complica tras aval a reforma eléctrica. SALEN MÁS INVERSIONES En el arranque del año, algunos inversionistas han movido sus capitales hacia afuera del país.
TENDENCIA A LARGO PLAZO
La salida de capitales no es algo que haya iniciado este año. La tendencia comenzó desde 2020, la ejecutiva de Banco BASE explicó que al cierre del año pasado el capital en instrumentos gubernamentales era 12 por ciento menor a lo que había en enero. En números concretos esto se tradujo en una salida por 255 mil 372 millones de pesos, “se trata de la segunda mayor desinversión en registro, después de la que se presentó en
INESTABILIDAD. Existe clima de desconfianza de inversionistas hacia México. 1995, durante la crisis del Tequila”. Esta tendencia se mantendrá el resto del año. Pues de acuerdo con Banco BASE la política económica del actual gobierno federal incentiva el clima de desconfianza, lo
que provocará que los tomadores de decisiones sigan sacando su dinero del país en busca de destinos más seguros. “Y esto dependerá de cómo se siga percibiendo a México, así
ADVIERTE SECRETARIO DE TURISMO
SLP PODRÍA ESTAR CERRADO, PARA SEMANA SANTA
aHabrá restricciones para acceder a parajes naturales y a varios atractivos; solo con cambio de semáforo abrirían por completo. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La próxima temporada vacacional de Semana Santa será una de
restricciones en San Luis Potosí, aún prevalece en la mayoría de parajes naturales y atractivos una perspectiva de mantener los cierres. El desarrollo de esa temporada, clasificada como una de mayor
EN SUSPENSO. Es prioridad la protección de la salud: Esper. actividad turística en el año, será en forma consensuada entre los operadores de los servicios turísticos, las autoridades sanitarias y la Secretaría de Turismo. Sin embargo, Arturo Esper, titular
> Desde el 1 de enero de 2021 han salido del país 43 mil millones de pesos. >Equivale al 2.8 por ciento del total de los instrumentos gubernamentales bursátiles que se tenían al inicio de 2021. > Del 1 al 22 de febrero inversionistas extranjeros sacaron 32 mil 704 millones de pesos del mercado de deuda gubernamental. > La salida de capitales comenzó desde 2020, al cierre del año pasado el capital en instrumentos gubernamentales era 12 por ciento menor a lo que había en enero.
de la Sectur, no descarta la posibilidad de que haya una modificación en el semáforo sanitario, a un color amarillo, y que eso genere mayores oportunidades. Asimismo, añadió que “todo deberá ser en forma consensuada, con la Coepris hemos reforzado los protocolos sanitarios, trabajado con los operadores, el objetivo es garantizar la protección de la salud”. “Es muy importante manejar siempre el mensaje de la prudencia, considerar que la movilidad implica el riesgo de que se propague el virus”, puntualizó.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Esper explicó que las cuatro regiones del estado tienen variados atractivos turísticos, con una riqueza que permite diversificar las actividades. “En
ocurrirá si se continúa acrecentando el miedo por las políticas no ortodoxas, como lo que vimos esta semana con Pemex, que decidió no seguir siendo calificada por Fitch Ratings”. La experta también hizo referencia a la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de tomar los pagos de deuda de Pemex durante este año, “eso genera mayor presión a las finanzas públicas, pues tan sólo la deuda de Petróleos Mexicanos equivale al 1 por ciento del crecimiento económico”. Calificó esta medida de ilógica, pues por un lado la administración ha decidido no implementar medidas fiscales contra cíclicas que le permitan a los ciudadanos recibir un golpe menos severo a sus finanzas, “pero aquí sí se apuesta todo por salvar una empresa del Estado, es casi como un Fobaproa para Pemex”.
HACIA EL FUTURO
De acuerdo con la Jefa de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, para evitar una mayor salida de capitales y asegurar un menor clima de desinversión en México, el gobierno federal tendría que dejar de hacer reformas que afecten a las empresas y a la Inversión Fija Bruta. “También aplicar una política fiscal contra cíclica, así como suspender o posponer proyectos prioritarios de este gobierno que en este momento sólo succionan parte importante de las finanzas públicas y no cuentan con buenas tasas de rendimiento”. Sin embargo, no hay señales de esto, “por lo que es probable que al final de este sexenio lo que tengamos sea, por un lado, un mayor número de personas en pobreza, menor Inversión Extranjera Directa, menos crecimiento de largo plazo y, en general, condiciones económicas mucho peores a las que teníamos hace apenas un par de años”, concluyó.
la zona Centro lo hemos visto, recién está en operaciones el Sendero El Capitán, eso es turismo al aire libre, permite que asistan los turistas con un riesgo menor, también tenemos el nuevo Pueblo Mágico de Santa María del Río, eso da mayor versatilidad”. El funcionario reconoció que el evento religioso de La Procesión de Silencio, uno de los de mayor atractivo en Semana Santa, no sería realizado debido a la epidemia vigente. “Es parte de la responsabilidad que debemos tener, sí, es un momento complicado y de restricciones para el turismo, pero podemos acercarnos a otras alternativas, es una de las actividades económicas más importantes de SLP, pero podemos encontrar medidas sensatas que conjuguen la protección de la salud y apoyar a la economía”, finalizó.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
w
16 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com En San Luis Potosí, la demanda de viviendas inteligentes ha crecido en los últimos años y cada vez es más accesible instalar sistemas de automatización, con el fin de controlar aspectos como persianas, iluminación, audio, video y puertas, a través de dispositivos móviles, aseguró Daniela Pérez Mendizábal, encargada del área de proyectos de la empresa El Tornillín Eléctrico. Un sistema de automatización básica, con control de iluminación, audio, video, persianas y chapas eléctricas, se puede adquirir desde 15 mil pesos y, según las características, se puede llegar a un presupuesto de hasta un millón de pesos, por ello, Daniela Pérez dijo que este tipo de sistemas ya no solo son demandados en viviendas residenciales, sino también de tipo medio. “Hace 10 años automatizar tu casa requería de una fuerte inversión y la preparación y la instalación eran muy complejas, ahora, con los smartphones, se ha hecho más amigable; hay muchas maneras, a una casa ya construida le puedes adaptar el sistema de automatización”. El auge inició hace aproximadamente 15 años, sin embargo, en ese entonces era muy complicado; Daniela Pérez Mendizábal comenta que, actualmente, un foco se puede automatizar desde 200 pesos, a través de tecnologías como Bluetooth o radiofrecuencias para controlarlo desde el celular. El tipo de sistemas que más se
DANIELA PÉREZ MENDIZÁBAL | JEFA DE PROYECTOS DEL TORNILLÍN ELÉCTRICO
CRECE EN SL MERCADO DE CASAS INTELIGENTES
aCada vez es más accesible instalar sistemas de automatización de hogares , a través de dispositivos móviles. MÁS TECNOLOGÍA EN CASAS Cada vez más potosinos buscan automatizar sus viviendas.
AUTOMATIZACIÓN. Los sistemas más solicitados son audio, video e iluminación. solicita es para controlar audio y video en el hogar, así como iluminación y persianas; aunque hay otros más complejos que tienen que ver con chapas eléctricas, que se pueden abrir y cerrar a distancia.
“Todo lo puedes controlar por medio de un dispositivo celular inteligente, prender luces, controlar el audio, las persianas… de 5 años para acá, gracias a las plataformas de video y audio que van desarrollando nuevas funciones y
> Un sistema de automatización básica se puede adquirir desde 15 mil pesos. > El presupuesto puede llegar hasta un millón de pesos. Todo depende del presupuesto del cliente. > Son demandados en viviendas residenciales pero también de nivel medio. > Hace 10 años se requería una fuerte inversión y la instalación era compleja. > El tipo de sistemas que más solicitan es para controlar audio y video, así como iluminación y persianas.
ya es posible incluirlas dentro de estos sistemas de automatización”. Asimismo, dichos sistemas permiten controlar instalaciones de gas y agua, al grado de que se pueden
CARLOS MENDIZÁBAL | PRESIDENTE DE LA CANACINTRA
DE VIVA VOZ
APOYO A EMPRESAS ANTE PANDEMIA, ES SU PRIORIDAD
“Básicamente, acercarles los créditos que requieran y las asesorías necesarias para que sean exitosos; esas son las principales líneas”.
aOtro reto es buscar una buena colaboración con los diferentes organismos del sector público, señaló el dirigente empresarial.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El pasado 12 de febrero, en asamblea ordinaria, fue electo Carlos Rafael Mendizábal Pérez como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí para el periodo 20212022, en sustitución de Clara Leticia Serment Cabrera, quien estuvo en el cargo durante los últimos dos años. Exprés buscó a Carlos Mendizábal, quien ya también fue presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) para conocer
su plan de trabajo para el próximo año y sus expectativas en el marco de la contingencia sanitaria, que todavía se vivirá durante este año. ¿Cuáles van a ser los ejes principales de tu plan de trabajo? En primer lugar, tener las reglas claras para el trabajo con los organismos de gobierno, tener claridad de lo que se va a medir y cómo se va a hacer; lo segundo es la situación financiera en la que vivimos en plena pandemia y las presiones fiscales y de mercado de muchas empresas, que van a requerir apoyo y opciones para poder subsistir; la tercera línea
Carlos Mendizábal Nuevo presidente de la Canacintra
son los jóvenes empresarios, apoyarlos para que sigan su camino. ¿Qué trabajo harán con los jóvenes empresarios? Básicamente, acercarles los créditos que requieran y las asesorías necesarias para que sean exitosos; esas son las principales líneas, pero también le daremos continuidad al trabajo que venía haciendo Leticia Serment en temas como el apoyo a mujeres empresarias. El empresario destacó que otro de los asuntos en los que deberá trabajarse es en ampliar la base de agremiados a la cámara.
reportar fugas o detectar incendios, además, incluyen aspectos de seguridad, relacionados con alarmas y cámaras de vigilancia, entre otras funciones.
A FUTURO. Hay planes de reuniones con candidatos a la gubernatura.
¿Canacintra qué papel va a jugar durante este proceso electoral? Estamos viendo que el panorama político es nada más un efecto en la economía, por lo que vamos a estar monitoreando el desarrollo de las campañas para que tengamos transparencia y evitar enrarecer el ambiente en San Luis Potosí.
¿Piensan reunirse con los candidatos a la gubernatura? Sí hay un programa para reunirnos con los candidatos y les vamos a pedir que tengan una agenda orientada en propuestas sobre políticas para el desarrollo social y económico de la entidad porque creemos que son ejes fundamentales. Mendizábal destacó la importancia de lograr acuerdos con los gobiernos para ayudar a las empresas a cumplir sus obligaciones fiscales.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
w
17 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
La eliminación de los contratos de autoabastecimiento como parte de la Reforma a la Ley Industria Eléctrica pondría en riesgo proyectos en México por 9 mil millones de dólares, algunos de empresas armadoras de autos y proveedoras del sector manufacturero ubicadas en San Luis Potosí y el Bajío. Además, la nueva legislación, recientemente aprobada por las Cámaras de Diputados y de Senadores a nivel federal, encarecerá los costos de producción de energía eléctrica y provocará severos deterioros al medio ambiente. En entrevista, Víctor Ramírez, vocero de la plataforma México Clima y Energía, sostuvo que la reforma representa un retroceso en tres aspectos: legal, económico y ambiental. “Legal, porque genera incertidumbre, pues contrario a lo que dice la Constitución, se le dará prioridad a una empresa, la cual, aunque es pública lo haría indebidamente, pues la generación de energía eléctrica no es una actividad estratégica del Estado, sino de mercado abierto”, afirmó en entrevista con Exprés. Por otro lado, explicó que la nueva legislación significa un retroceso económico, ya que el sistema eléctrico comenzará a producir y a recibir energía más cara, “cinco veces más de lo que puede llegar a costar con fuentes renovables”. Y en lo referente al rubro ambiental, el experto aseguró que como país comenzaremos a incrementar las emisiones de contaminación a la atmósfera, pues mediante la aplicación de la reforma se dará prioridad a la generación eléctrica de la CFE, empresa que utiliza sobre todo combustóleo para producir energía eléctrica, “y se le quitaría margen de acción a las empresas privadas que lo hacen a través de fuentes limpias o renovables”.
MENOS INVERSIÓN
El especialista en industria eléctrica indicó que la nueva legislación en esta materia contribuirá al clima de incertidumbre para inversionistas nacionales y extranjeros, pues cambiará las reglas del juego para darle ventajas a la empresa productiva del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Estas empresas lo que hacen es estudiar el marco jurídico para ver dónde y por qué les conviene invertir. Si el Estado genera condiciones de sana competencia, estas se traducen
ADVIERTE EXPERTO EN TEMAS ENERGÉTICOS
PROYECTOS DE SLP EN RIESGO, POR REFORMA ELÉCTRICA aPodrían verse afectadas armadoras de autos y empresas del sector manufacturero instaladas en la entidad. LAS PRINCIPALES AFECTACIONES Estos serán los principales impactos negativos, por la reforma eléctrica, dice experto.
VÍCTOR RAMÍREZ. La suma de inversiones amenazadas asciende a 9 MMDD.
CFE, SIN CAPACIDAD PARA GENERAR ENERGÍA VERDE
L
a Reforma a la Industria Eléctrica también contempla dar prioridad a las energías verdes mediante la CFE. Sin embargo, Víctor Ramírez calificó esto como una “falsedad”, pues la única infraestructura con la que cuenta esa empresa cercana a la generación renovable es a través de sus plantas hidroeléctricas y geotérmicas. “Con eso es muy difícil que lleguen siquiera a cubrir el 15 por ciento de la demanda”. Explicó que las termoeléctricas de CFE representan un costo de mil 600 pesos por megawatt hora, “inyectarle más capacidad subiría costos de producción y, por lo tanto, de energía para el consumidor final”. Ejemplificó con lo ocurrido hace semanas en Salamanca, Guanajuato, donde a causa de la escasez de gas, la CFE comenzó a quemar combustóleo para suplir la demanda eléctrica, lo que generó un incremento de azufre y partículas contaminantes en el ambiente, “en el corto y mediano plazo, lo que tendremos será una crisis ambiental en algunas ciudades del país”. Sobre los costos finales a las tarifas domésticas, el vocero señaló que el 90 por ciento de estos consumos están subsidiados, por lo que en los hogares no habrá un incremento substancioso y, en algunos casos, disminuciones.
> Se generará incertidumbre entre empresas del sector, lo que frenará inversiones. > La energía costará más en el país, debido a que puede llegar a valer hasta cinco veces más que con fuentes renovables. > Aumentarán las emisiones contaminantes dado que mediante la aplicación de la reforma se daría prioridad a la generación eléctrica de la CFE.
en la oportunidad de generar energía óptima y barata por parte de la iniciativa privada, pues mientras más actores hay en el mercado, mejores costos para la producción, así como para el usuario final”. “Pero ahora les cambias la jugada y la forma en que operan, seguramente las empresas presentarán amparos y llegarán hasta tribunales y controversias internacionales, donde el Estado mexicano tiene todas las de perder. A largo plazo, lo que estás diciéndole al inversionista es: no vengas a México, lo cual sólo hace más grande el bache económico en el que ya estábamos, primero por decisiones del gobierno y luego por las repercusiones derivadas de la pandemia de coronavirus en el país”, añadió.
FIN DE AUTOABASTO PEGARÁ A EMPRESAS
De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica serán eliminados 349 contratos bajo el esquema de autoabastecimiento de energía, algunos de ellos en SLP. El autoabastecimiento eléctrico es un modelo establecido en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, implementado para que grandes consumidores industriales, como las cementeras, acereras o firmas automotrices, pudieran generar su propia electricidad e incorporarla a la red de transmisión. Sin embargo, la CFE ha denunciado que esta situación se distorsionó con la posibilidad de sumar socios a una central hasta con solo un dólar. Este esquema ha generado un mercado negro de electricidad con precios por debajo del mercado. La reforma busca que la Comisión Reguladora de Energía invalide estos permisos donde participan empresas de diversos sectores como Femsa, Walmart, Bimbo, Telmex y AT&T. Según el vocero de la plataforma México, Clima y Energía, las empresas en México con contratos de autoabastecimiento representan inversiones por 9 mil millones de dólares, “es inversión ya hecha y acabar con estos permisos pone en riesgo estos proyectos, lo que pasará es que las forzarás a comprarles energía a CFE e incrementar sus costos de producción y suministro a corto plazo”. Señaló que el incremento en los costos de energía para estas empresas oscilaría entre el 15 y 30 por ciento, “y en el caso de que no logren competir bajo este esquema muchas podrían decidir abandonar el país para buscar mercados más atractivos”. Víctor Ramírez dijo también que las empresas asociadas al autoabastecimiento representan entre el 10 y 12 por ciento del Producto Interno Bruto de México, “la mayoría son armadoras, de la industria del acero, del cemento, del vidrio, embotelladoras, fabricantes de harina y de pan; si esto se concreta como está planteado también se vendrá un efecto inflacionario en el corto o mediano plazo bastante importante”. Aunque de momento, Plataforma México, Clima y Energía no tiene los nombres ni la cifra exacta de las empresas que podrían verse afectadas por esta nueva disposición, es un hecho que muchas de estas se encuentran en San Luis Potosí. “Pues, de entrada, todas las armadoras del país se suministran de energía mediante autoabastecimiento y muchas de sus proveedoras también, sin duda, San Luis y el Bajío tendrían una afectación importante”, finalizó.
18 < Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
¡GAL GADOT ESTÁ EMBARAZADA!
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
La bellísima Gal Gadot impactó al anunciar que se encuentra embarazada de su tercer hijo. La actriz que diera vida a la Mujer Maravilla compartió la feliz noticia con sus más de 50 millones de seguidores en Instagram.
CON UN NUEVO SENCILLO Mimí estrena su propio programa Mimí, integrante de Flans, ha cumplido otro sueño, pues el pasado 1 de marzo estrenó Mimí contigo, que se transmite por Azteca Uno, a las 4:30 de la tarde. Es un programa de revista con el que intentará ayudar a la gente y buscará acompañar al público en estos momentos de incertidumbre.
REUBEN AND THE DARK
TE INSPIRARÁ a “YES” proviene del deseo de poner algo positivo en el mundo.
MOSTRARÁ SU VIDA
ROBBIE
¿Sabías qué? e ES” fu El video de “Y er 8mm p filmado en Sú e, parque re T a u en Josh estado nacional en el ia. de Californ
Chris y Elsa, más felices que nunca Chris Hemsworth compartió en su cuenta de Instagram un par de fotografías en las que se le puede ver de lo más divertido con su esposa, Elsa Pataky, durante una fiesta de disfraces con unos amigos, de esta forma ha puesto fin a los rumores sobre una crisis matrimonial.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
El folk omnipotente de Reuben and the Dark regresa este 2021 con “YES”, un tema que podrías gritar desde la cima de una montaña. Siempre atmosféricas, las composiciones de Reuben Bullock te dan
impulso para lograr algo importante o salir de una situación complicada. Con guitarras que suenan al desierto y un ambiente ensoñador digno de una película, el tema se va construyendo para explotar en los coros, llenarte de esperanza y luego regresar a la paz, como suele hacer este canadiense. “YES” proviene del deseo de poner algo positivo en el mundo, y se apoya en la habilidad de Bullock para escribir letras introspectivas.
“Pensé que estaría escribiendo más canciones sobre la desesperación, pero no necesitamos más desesperanza”, menciona el cantautor. Este nuevo sencillo se aleja de la antigua filosofía de Reuben, cuyas baladas de rock perfectas para la carretera han sido comparadas con Mumford and Sons y The War On Drugs, y han encontrado hogar en múltiples películas y series, incluidos El Camino: una película de Breaking Bad, Grey’s Anatomy, Dolittle y más.
TENDRÁ BIOPIC POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Los biopics sobre estrellas de la música se han convertido en una moda de la industria cinematográfica tras el éxito de Bohemian Rhapsody o Rocketman, que narraban el ascenso a la fama de Freddie Mercury y de Elton John, respectivamente. El próximo cantante en permitir que su vida sea llevada a la pantalla será Robbie Williams, con Better Man. La trama se centrará en explorar las experiencias que lo han convertido en el artista que es en la actualidad, según señala el portal Deadline, sin obviar los problemas de adicción que arrastró durante años. El encargado de dirigir el filme será Michael Gracey, responsable del musical The Greatest Showman, e incluirá sus temas más famosos, como la balada romántica “Angels”.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés > 19
ATLÉTI, CERCA DE TENER AFICIÓN
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
De mantenerse a la baja los casos de hospitalización y contagio de Covid-19 y de aprobar los protocolos de sanidad, el Atlético de San Luis podría abrir parcialmente para la Jornada 12 el próximo 20 de marzo.
Y es que para Pablo César López es imprescindible que en su actuar, el futbolista cuente con un buen historial en todos los aspectos de su vida, “hay que ser profesional en todos los aspectos, es lo más importante para que uno llegue a altos niveles de futbol”. Pablo López confió que trabajará en mejorar su perfil de juego al ser más constante con su juego, “estoy dispuesto a hacer lo que el cuerpo técnico me pida, si me piden jugar con la Sub-20 para mejorar, lo hago, yo me siento físicamente muy bien y estoy en la disposición de que cuando tenga que llegar la oportunidad así va a ser”, dijo.
VA A LA SELECCIÓN PREOLÍMPICA
PABLO LÓPEZ, FELIZ CON NUEVO RETO
aEl mediocampista del conjunto sanluisino aseveró en entrevista con Exprés, que este llamado a representar a México le da un nuevo aire a su carrera en el balompié. POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Para el joven queretano Pablo César López, mediocampista del Atlético de San Luis, su llamado a formar parte de la convocatoria de la Selección Preolímpica Mexicana de Fútbol para trabajar del 7 al 10 de marzo en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR), representa un nuevo reto dentro de su carrera, que a la vez le da un nuevo brío a su paso por el balompié. Así lo afirmó en entrevista para Exprés el jugador del conjunto potosino, quien se dijo además orgulloso por formar parte de la convocatoria de cara a lo que será el Preolímpico que se llevará a cabo en Guadalajara en busca de un boleto
PASO FIRME EN SAN LUIS
DE VIVA VOZ iso es hacer “Mi comprom la mejor las cosas de gar todo al manera, entre o que es el 100 por, yo creque tengo compromiso n, sudarcon la Selecció ntar de la la para represea México”. mejor manera pez Pablo César Ló Mediocampista
OBJETIVO. El futbolista tiene miras de desarrollarse en el futbol europeo. para los Juegos Olímpicos de Tokio a disputarse en este 2021. Sobre su compromiso con esta selección, el jugador del Atlético de San Luis mencionó que buscará dar su máximo esfuerzo en el terreno de juego para obtener los mejores resultados dentro del Preolímpico. “Mi compromiso es hacer las cosas de la mejor manera, entregar todo al 100 por ciento como lo hago en cada entrenamiento acá y cada que me toca participar, yo creo que
es el compromiso que tengo con la Selección, sudarla para representar de la mejor manera a México”, dijo.
HISTORIA FUTBOLÍSTICA
Pablo López inició en el mundo del fútbol a los cinco años, cuando su papá lo motivó a iniciarse en ese deporte. “Inició con mi papá, él me lo inculcó”, dijo. Sin embargo, a futuro también conserva planes, pues se ve más
tiempo dentro del Atlético de San Luis colocándose como un referente en el plantel, así como con una carrera prometedora a largo plazo en el fútbol europeo. “En unos tres o cuatro años me gustaría desarrollarme en el futbol europeo, uno tiene que entregar el 100 por ciento fuera y dentro de la cancha, es parte de lo que uno como jugador tiene que hacer para desarrollarse completamente”, comentó.
Pese a que ha tenido pocos minutos de juego con el Atlético de San Luis, el centrocampista potosino afirma que su paso por el club ha sido positivo pues ha buscado otorgar lo mejor de su juego a los partidos en los que ha encontrado acción. “Yo lo consideraría, a pesar de lo pasado en el torneo anterior, uno no quiere estar en esa situación, pero lo tomé bien, me fue muy bien. Ahora no me ha tocado participar tanto, y así es esto, a veces no estás y a veces estás, pero mi paso ha sido bueno, no tan malo”, dijo. Sobre el plante, López afirmó que se ha notado la mejoría en el juego en conjunto, “ha mejorado bastante, lo decíamos, el torneo pasado nos costó mucho, ahora hemos perfeccionado muchas cosas y obviamente cada jugador tiene sus cosas, yo considero que ha habido una mejoría muy buena y se esperan aún muchas cosas para el equipo”. “La relación con todos es excelente, no es por nada, pero todos nos llevamos de la mejor manera, y obviamente cuando un resultado no es lo que esperamos o no es favorable buscamos la forma de perfeccionarlo, darle ‘borrón y cuenta nueva’ para seguir en el camino en el que queremos estar, pero la relación con todos es buenísima”. Finalmente, consideró como la mejor cualidad del equipo el ataque, pues ha sido un área de oportunidad que tenía el equipo que ha mejorado bastante con el cuadro que presenta el club respecto a esa posición; además destacó la valía de la defensa.
20 < Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
EL CORAZÓN PUEDE LATIR FUERA DEL CUERPO
El corazón puede latir fuera del cuerpo humano, ya que genera sus propios impulsos eléctricos. Dependiendo de las condiciones, es capaz de latir desde segundos hasta horas. Sin embargo, necesita sangre que le aporte nutrientes y oxígeno.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Gracias a la tecnología, cada vez es más fácil y llevadero tener una relación a distancia. Es posible chatear, estar horas en una conversación gratuita, verse, mandarse fotos y comunicarse en cualquier momento, algo que hasta hace poco era impensable. Cada relación es un mundo y no hay reglas universales que sirvan para todos, pero aquí tienes algunos consejos para sobrellevar mejor la distancia.
EVALÚA EL VÍNCULO
Esta separación puede ser una prueba para la unión de la pareja. Así que deberías plantearte una serie de preguntas desde el principio, para no llevarte sorpresas: ¿cómo es la relación? ¿Te sientes feliz “a su lado”? ¿Son capaces de comunicarse de forma constructiva y respetuosa? ¿Se apoyan mutuamente? Y tú, ¿le haces sentir así? ¿Qué esperan de la relación a corto, medio y largo plazo? No es lo mismo separarse unas semanas por las vacaciones que unos meses (o años) por temas de trabajo y con pocas perspectivas de poder volver a juntarse en la misma ciudad.
ACEPTA LOS CAMBIOS Y GENERA NUEVOS ACUERDOS
Todas las relaciones se van transformando según las circunstancias, los momentos vitales y con el crecimiento personal. Así que es importante trabajar para generar los cambios que quieren en su relación y para eso es necesario genera nuevos acuerdos y adaptase a la situación. Hablen de forma totalmente abierta, libre y clara, qué cosas están permitidas y qué cosas no. Busquen nuevas “reglas”, así sabrán cómo actuar, qué cosas evitar, a qué
ES UN MOMENTO PERFECTO PARA APRENDER SOBRE TUS EMOCIONES
¿FUNCIONA EL
AMOR A DISTANCIA? a En ocasiones, esta separación física hace que afloren tus peores miedos e inseguridades… ¡aprovecha la oportunidad para hacerles frente y superarlos!
cosas hay que darles más importancia. Es beneficioso recordar los valores que los unen: la comprensión, la conexión, la empatía, la confianza, la fidelidad.
CONFÍA Y RELÁJATE
Date cuenta de que, a cada segundo, tu pareja está decidiendo seguir contigo y no estar con ninguna otra persona ¡a pesar de la complicación de la distancia! Si mientras estaban juntos te demostró que es fiel, te respetaba y te trataba bien, no hay motivo para preocuparse ahora. Confía. Dale libertad. No trates de atar. No puedes (ni debes) controlarlo todo. Si tu pareja se siente inspeccionada como si estuviera saliendo con Hacienda, sentirá que no confías y cada vez se irá apartando más.
AGRADECE Y DISFRUTA
No hay un modelo único o perfecto de relación. Hay personas a la que la distancia se les hace insoportable mientras para otras es la solución ideal, ya que obtienen “compañía” y apoyo sin más agobios. Normalmente estar una temporadita lejos el uno del otro ayuda a airear la relación y a volver con más ganas aún. Te das cuenta de cuán-
to le quieres y le echas de menos. Incluso puede que su relación mejore, ya que se reducen las tensiones de la convivencia, hablan más a menudo y se prestan más atención. ¡Así que también tiene su lado positivo! Sea como sea tu caso, aprovecha las ventajas que te proporciona esta distancia. Por ejemplo: tener más tiempo para ti, para desarrollar tu carrera profesional, pasar más tiempo con tus amigos, conocer gente y sitios nuevos, tener tiempo para disfrutar de tus hobbies, para conocerte mejor, para desarrollarte personalmente y, sobre todo, trabajar la toleran¿Sabías qué? ce cia a la frustrarodu Enamorarse p ncias ción y el desapevarias susta ucen go emocional. ind químicas que que En ocasiones, y a ri fo la eu esta separación s imulan 12 áreamo st e física hace que is m del cerebro al . afloren tus peores tiempo miedos e inseguridades… ¡así que es una excelente oportunidad para hacerles frente y superarlos! Eso te hará mejor persona y mejor pareja, porque confiarás más en ti y en los demás.
Domingo 07 de marzo 2021 | Semanario Exprés
21 EN LA CIUDAD DE ORIZABA, VERACRUZ
BIORI, INCREÍBLE JARDÍN BOTÁNICO a Podrás disfrutar del orquideario más grande de México y un fantástico mariposario.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Biori, Jardín Botánico de Orizaba, abrió sus puertas en este Pueblo Mágico el 22 de noviembre del año 2019 y se ha convertido en el atractivo turístico natural preferido al sur de esta hermosa población. Siempre es una buena noticia cuando las personas se juntan para honrar la vida, creando espacios para cuidar y disfrutar de especies que no tenemos a la mano diariamente. Aunque el increíble estado de Veracruz es tan rico en ecosistemas, ver todo en el mismo lugar es un regalo. Sobre todo porque este sorprendente lugar tiene cuatro hectáreas de extensión con una amplia variedad de flora.
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE GRAN JARDÍN?
Aquí pódrás disfrutar de los jardines de Rosales, Japonés (que cuenta con una gran variedad de bonsáis), de Plantas Etnobotánicas, de Café, Bromeliario, de Polinizadores, el orquideario más grande de México y un mariposario. Asimismo, podrás admirar especies florales como lavanda, estragón, epazote, tomillo, orégano, manzanilla, ruda, albahaca, romero, té negro e insulina, entre otras. Este bello jardín cuenta con diversas figuras monumentales y estatuas milenarias que decoran sus amplias sendas, además de un gran estanque con plantas.
HORARIO
> Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. > Costo: $30.00 (orizabeños); $50.00 (foráneos).
APRECIA LA NATURALEZA. Relájate en un jardín único.
¿CÓMO LLEGAR?
Biori es un jardín ubicado en la ciudad de Orizaba, que forma parte
del estado de Veracruz. Su dirección es: Avenida de las Palmas, entre Sur 11 y calle Cauville; colonia Agrícola
¿CUÁLES SON SUS ATRACTIVOS? > Jardín de Palmas. > Jardinera de Cactus y Agaves. > Jardinera Selvática. > Jardín para especies polinizadoras. > Orquideario, el cual es el más grande de México y eso lo convierte en un interesante atractivo turístico, pues cuenta con mil orquídeas de 65 especies diferentes. > Jardín Japonés. > Jardín de los Rosales. > Mariposario.
Librado Rivera, 94380, Orizaba, Veracruz.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿SABES LO QUÉ ES LA EPILEPSIA? a Algunas personas requieren tratamiento de por vida para las convulsiones. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
TENEMOS MUCHOS MÚSCULOS
a El número exacto de músculos en el cuerpo humano se encuentra en disputa. Algunos expertos sugieren que hay 639 en total, mientras que otros sugieren más. Lo que sí se sabe es que los más usados están situados en los párpados que se contraen más de 100 mil veces al día, y gran parte de su actividad se produce durante la fase del sueño REM, lo que indica que estamos soñando. Los músculos más vagos están en las orejas.
SE ACERCA LA PRIMAVERA
PROTEGE TU PIEL
EN TODO MOMENTO POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Llega la primavera, y con ella los días largos y el buen tiempo. Tomar el sol tiene muchos beneficios, y nos ayuda, entre otras cosas, a conseguir la vitamina D tan necesaria para muchas de nuestras funciones. Sin embargo, hay que disfrutar con precaución y proteger nuestra piel de sus efectos dañinos. Te recordamos algunas pautas, científicamente probadas, para cuidar tu piel. Una forma muy sana de conseguir un broceado perfecto y un aspecto mucho más saludable es comer frutas y verduras. Estos alimentos son ricos en carotenoides, con muchas propiedad saludables, que mejoran el sistema in-
mune y dan a la piel un color más dorado, sin dañarla. Es conveniente visitar anualmente al dermatólogo, especialmente aquellas personas con pieles más claras, para revisar las manchas cutáneas y lunares. También deber usar protección solar. Basta con emplear un factor del 15, aunque para exposiciones prolongadas al sol es conveniente usar factores más altos.
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral se vuelve anormal, lo que provoca convulsiones o periodos de comportamientos o sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de conciencia.
bién llamado medicamento antiepiléptico. Muchos de los niños con epilepsia que no presentan síntomas pueden con el tiempo suspender la toma de los medicamentos y llevar una vida normal. Muchos adultos también pueden suspenderlos después de dos años o más sin convulsiones. El médico te aconsejará sobre el momento adecuado.
Encontrar el medicamento y la dosis correctos puede resultar complejo. El médico considerará la enfermedad, la frecuencia de las convulsiones, la edad y otros factores al elegir qué medicamento recetar. También revisará cualquier otro medicamento que se pueda estar tomando para asegurar que los antiepilépticos no interactúen con ellos.
Cualquier persona puede desarrollar epilepsia, afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las razas, orígenes étnicos y edades.
SÍNTOMAS
Debido a que la epilepsia se produce a causa de la actividad anormal del cerebro, las convulsio¿Sabías qué? r nes pueden afecnta No debes inte en tar cualquier proceso s to je b o poner que este coordine. la boca de unate Algunos de los signos persona durann. y síntomas de conuna convulsió vulsiones son: > Confusión temporal. > Episodios de ausencias. > Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas. > Pérdida del conocimiento o conciencia. > Síntomas psíquicos, como miedo, ansiedad o déjà vu.
TRATAMIENTO
Los médicos generalmente empiezan por tratar la epilepsia con medicamentos. Si no curan la enfermedad, pueden proponer una cirugía u otro tipo de tratamiento. La mayoría de las personas con epilepsia pueden liberarse de las convulsiones al tomar un medicamento anticonvulsivo, tam-
ALGUNOS CONSEJOS
> Toma los medicamentos exactamente según lo recetado. > Siempre llama al médico antes de cambiar a una versión genérica o de tomar otros medicamentos. > Nunca suspendas la toma sin hablar con el médico. > Informa de inmediato si adviertes sentimientos de depresión o cambios inusuales en tu estado de ánimo o comportamiento. > Cuéntale al médico si tienes migrañas.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
23 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Covid-19 puede transmitirse de personas asintomáticas pero infectadas a través de gotas de aerosol en el aire exhalado. Ya conocemos, por la mayoría de las investigaciones, que toser o estornudar puede provocar que los aerosoles vuelen largas distancias. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando conversamos? Un nuevo estudio publicado en la revista Physics of Fluids se ha centrado en este aspecto: ¿qué tan arriesgado es hablar cerca de otra persona? El equipo de científicos de la Universidad de Tokio (Japón) utilizó el humo de cigarrillos electrónicos y la luz láser para estudiar el flujo del aliento expulsado cerca y alrededor de dos personas que conversaban en varias posturas que podemos observar habitualmente en la industria de servicios, como en salones de belleza, salas de exámenes médicos o centros de atención a largo plazo y tanto de pie como sentado. “Analizamos las características de la difusión de la exhalación con y sin mascarilla cuando una persona estaba de pie, sentada, boca abajo o acostada boca arriba”, comenta Keiko Ishii, líder del trabajo. “El servicio al cliente se acompaña de forma inevitable con el habla, que puede generar gotas más grandes que la respiración normal. Además, estas
CON O SIN CUBREBOCAS...
UNA CONVERSACIÓN PUEDE PONERTE EN RIESGO a No solo por toser o estornudar puedes contagiarte de Covid-19. Un experimento en una peluquería muestra cómo se diseminan los aerosoles generados por la charla.
pueden esparcirse por el aire y flotar en él durante mucho tiempo, incluso una hora”, explican los autores. Para el experimento, llevado a cabo en una peluquería en el Yamano College of Aesthetics en Tokio, el humo artificial de los cigarrillos consistía en gotas de una décima de micrón de diámetro, un tamaño parecido al de una partícula de virus. El líquido utilizado en estos dispositivos, básicamente una mezcla de glicerina y propilenglicol, creaba una nube de pequeñas gotas que dispersaban la luz de un láser, lo que permitía la visualización de los patrones de flujo de aire. Por ejemplo, se vio cómo en una situación en una peluquería en la que el cliente estaba echado en una silla y el profesional de pie e inclinado sobre el cliente, el aire exhalado de una persona sin mascarilla que habla tiende a moverse hacia abajo bajo la influencia de la gravedad. Si un clien-
te o paciente se encuentra debajo, podría infectarse del coronavirus. “Una cantidad significativa de contacto similar ocurriría no sólo en cosmetología, sino en atención médica y a largo plazo”, expone Ishii.
Al utilizar mascarilla estando de pie o sentado, la nube de vapor tendía a adherirse al cuerpo de esa persona, que es más caliente que el aire circundante y fluía hacia arriba a lo largo del cuerpo. Pero si el
profesional se inclinaba, aún llevando mascarilla, la nube de aerosol tendía a desprenderse del cuerpo de esa persona y caer sobre el cliente que está justo debajo, pudiendo contagiarse de Covid-19.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
24
NO TIENE FECHA DE REACTIVACIÓN
FRENADO, NUEVO ESTACIONAMIENTO UNIVERSITARIO aEl proyecto pensado para las inmediaciones del Hospital Central está congelado debido a la falta de recursos económicos.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Tras informar que un 20 por ciento de la matrícula acude actualmente clases presenciales, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño dio a conocer a Exprés que el proyecto del Estacionamiento Universitario contemplado para la zona de Morales y el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” se encuentra congelado y sin visos de que se reactive en corto plazo. “Es un proyecto que está totalmente detenido, estaba desarrollado por la facultad de Ingeniería y El Hábitat, pero es proyecto muy grande que requiere una inversión del Gobierno del Estado y probablemente una sociedad Público-Privada para echarlo andar y ahorita está cien por ciento muerto”, expresó el rector de la máxima casa de estudios potosina. Zermeño Guerra descartó que en lo que resta de la administración estatal de Juan Manuel Carreras López haya una posibilidad de que por lo menos inicie la obra y calculó que será hasta que tome posesión la próxima o el próximo gobernador del estado, cuando se reabran las ex-
RECTOR. Podría retomarse en la próxima administración estatal. pectativas de retomar y comenzar el proyecto.
ZONA CONCURRIDA
El rector de la UASLP señaló que la zona de Niño Artillero y Manuel Nava, aledañas al Hospital Central no ha variado en cuanto a la carga vehicular, pese a la apertura de la nueva torre médica en el “Morones Prieto” y lo atribuyó a que en realidad no está funcionando en su totalidad aunque lo hayan adaptado para atender a pacientes de la Covid-19, porque en realidad quien lleva la carga es el Hospital General de Soledad. “Sí ha habido una reducción de camas en la parte antigua del hospital porque tumbaron una parte y
tuvieron que reducir espacios, pero realmente la cuestión de Covid no nos ha cambiado la movilidad de los jóvenes”, indicó. Añadió que en un día normal en horas pico las avenidas de la zona están saturadas, sobre todo, porque el Hospital Central tiene una gran capacidad de recepción de personas y tampoco han abierto su estacionamiento, “creo que si en algún momento dado con el proyecto completo del Hospital Central que incluía grandes áreas de estacionamiento la movilidad no se va a ver tan afectada, igual que a finales del 2019, antes de la pandemia, cuando sí era un caos ya la movilidad y el estacionamiento en esa zona, para toda Lomas Primera Sección es un problema ya la Universidad”, expuso.
AÚN EN CONFINAMIENTO
El rector Zermeño aseveró que ahora con el semáforo epidemiológico en naranja la Universidad ha regresado al 20 por ciento de sus alumnos, sobre todo aquellos que requieren de sus actividades prácticas como talleres y laboratorios para titularse. Aseveró que el regreso de la totalidad de maestros y alumnado a las clases presenciales, hipotéticamente hablando sería hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
25 APROVECHA TODAS TUS PRENDAS...
SÁCALE PARTIDO
A TUS JEANS
aSeguramente muchos de tus pantalones de mezclilla se han desgastado o roto del área de las piernas, pero piénsalo dos veces antes de deshacerte de ellos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Que tus prendas se desganten con el uso o el paso del tiempo no significa que debas deshacerte de ellas. En estos tiempos ha resurgido la tendencia de los pantalones anchos y desgastados, además, reciclar tu ropa siempre será una buena idea. Aprovecha estos días de encierro para revisar tu guardarropa y seleccionar todos esos jeans que pueden volver a “vivir”.
DISFRUTA DE TUS JEANS ROTOS
Si tus vaqueros se desgastaron al nivel que se rompieron en la parte frontal, más que ser una mala noticia, es la manera en que la vida te demuestra que debes sumarte a este estilo casual que se lleva desde el año 2016. De hecho, también puedes “fabricar” estos hoyos en aquellos que todavía no ha sufrido el paso del tiempo pero estás aburrida de
verlos siempre iguales, sólo necesitas papel de lija, tijeras, una pinza de depilar para retirar los hilos del corte y un cepillo. Eso sí, ten en cuenta que debes seleccionar dónde harás los agujeros, para no mostrar más de la cuenta. Lo mismo aplica cuando comienzan a romperse por sí solos, es un rotundo no en la zona de la entrepierna, los glúteos y en la parte más superior de los muslos. Utilizálos en reuniones informales en compañía de otros básicos como camisetas, pero si quieres elevar el nivel de tu look, unos tacones y un blazer serán tus aliados.
ATRÉVETE A EMPLEAR PARCHES
En el mismo orden de ideas, para reinvenciones y segundos aires, los jeans parchados son los mejores, ya que buscan dar esa apariencia original de que tenemos un pantalón híbrido. Según la revista Vogue, son parte de ese selecto grupo de vaqueros que no podemos dejar de tener para 2021 al estar en tendencia, pero fácilmente los puedes hacer con los tuyos viejos, colocando porciones de tela diferente.
También existe otra corriente que consiste en tapar los agujeros por la parte de abajo con telas divertidas, que pueden incluir brillos, texturas o colores llamativos y así darle un giro de 180 grados a tu prenda. ¿Qué estilo te gusta más?
LLEGÓ EL MOMENTO DE LOS PANTALONES MUY HOLGADOS
Si en cambio, producto de tantas lavadas tus jeans se estiraron, hay dos prácticas que te servirán para continuar viéndote radiante. La primera, es que utilices un dobladillo en la bota cada vez que salgas a la calle. Este te ayudará a mejorar el aspecto de tu silueta debido a que los largos hasta el tobillo visualmente te agregan centímetros de más. Además, llevar una bota ancha y demasiado extensa cuando el corte del pantalón original no es así, hará que acortes tus piernas y luzcas desarreglada. El otro aspecto es que lo combines con tops o una blusa más ceñida que genere un balance con el volumen de la parte inferior. Si eres de baja estatura, esto es imprescindible para no excederte con los oversize.
HISTORIA DE LOS JEANS
L
os jeans o pantalones vaqueros son un tipo de prendas de vestir, normalmente hechas de tela de mezclilla o dungaree. A menudo, el término “vaqueros” se refiere a un estilo particular de pantalones, llamado “blue jeans”, que fueron inventados por Jacob W. Davis en asociación con Levi Strauss & Co. en 1871 y patentado por Jacob W. Davis y Levi Strauss en mayo 20, 1873. Antes, el término “blue jeans” llevaba mucho tiempo en uso para varias prendas (incluyendo pantalones, overoles y abrigos), construidas con mezclilla de color azul. Diseñados originalmente para los vaqueros y los mineros, los pantalones vaqueros se hicieron populares en la década de 1950 entre los adolescentes. Los pantalones vaqueros eran un elemento común de la moda en la subcultura de hippie de los años 60 y siguieron siendo populares en las subculturas juveniles de los años 70 y 80 del punk rock y del heavy metal.
¿Sabías qué? s má Los vaqueros nos antiguos son uevi’s de la marca L 80 de los años 18 nte, e aproximadam 1998 n e s o d a encontr ción en en una excavaUA. Nevada, E
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
26
PELÍCULAS EN CUALQUIER PARTE Los proyectores están de moda. Cada vez son más los que se decantan por esta opción para disfrutar en casa de películas, series o videojuegos en pantallas gigantescas. El proyector portátil de Artlii se puede llevar a cualquier lado y es posible conectarlo al smartphone, una computadora, una consola o incluso un USB. Precio: 49.99 euros. www.amazon.es
Twitter pondrá etiquetas a fake news sobre vacunas Twitter continúa en su cruzada contra las fake news y la desinformación en estos días de pandemia. A principios del año reveló su herramienta Birdwatch para la verificación de información y ahora anuncia la llegada de otra manera de combatir publicaciones potencialmente falsas sobre las vacunas contra Covid-19. La plataforma comenzará a colocar etiquetas a tweets que puedan contener información engañosa sobre las vacunas, explicaron en su comunicado oficial. Según la compañía, hasta ahora han eliminado más de 8,400 publicaciones y cuestionado 11.5 millones de cuentas en todo el mundo.
TRABAJA MÁS CÓMODO CON TU LAPTOP Trabajar con la laptop sobre las piernas no es nada recomendable, mucho menos si estamos en el sofá, ya que con toda seguridad conseguiremos un dolor de espalda. La solución es este elevador para portátiles de Etpark, que ayudará a tener una mejor postura y, además, puede añadir otras ventajas, como la ventilación del equipo o un soporte extra para trabajar con un ratón. Precio: 36 euros. www.amazon.es
TU MÚSICA FAVORITA DESDE EL AUTO Si buscas una manera sencilla y práctica de escuchar Spotify en tu coche, este gadget de VicTsing te será muy útil, se conecta a través del encendedor y al sistema de sonido a través de la señal FM. En la práctica se convierte en un manos libres que, además, permite reproducir música vía Bluetooth desde tu smartphone (también puedes insertar una tarjeta microSD con tus canciones favoritas). Precio: 16.99 euros. www.amazon.es
Contenido gratis: Tubi firma acuerdo con Toei Tubi aterrizó en nuestro país en junio del año 2020, para competir contra los servicios de streaming gratuitos en México, contando con TV Azteca como aliado. La empresa anunció una alianza con Toei Animation, para llevar contenido a su plataforma. Confirmaron que el acuerdo incluye siete series de televisión con casi 500 episodios, además de seis especiales de televisión. Aclararon que todo este contenido se estará incorporando durante el mes de marzo. Entre los títulos que destacan se encuentran: Los Caballeros del Zodiaco, One Piece y Slam Dunk.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
27
PlayStation Store dejará de ofrecer renta y venta de películas y series POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Sony anunció que desde el próximo 31 de agosto ya no dejará a los usuarios comprar ni rentar películas o series de televisión desde la PlayStation Store. Cuando el cambio entre en vigencia, aún se podrá acceder al contenido que se haya comprado previamente para reproducirlo en los dispositivos PS4, PS5 y smartphones, según un comunicado de la compañía. El comportamiento de los clientes respecto al uso de servicios de streaming de forma preferente ante su servicio de venta y renta es lo que llevará a dejar de ofrecer la opción de compras. La medida afectará a los usuarios en México y a nivel global después de más de una década de su lanzamiento, de acuerdo con Vanessa Lee, directora de negocios de video de Sony Interactive Entertainment. Sony lanzó el servicio de alquiler y venta de contenido en la PlayStation Store en julio de 2008, tras haber firmado pactos de distribución con los principales estudios. Por otra parte, Microsoft aún permite comprar o alquilar películas y programas a través de Xbox Live, mientras que Nintendo nunca incluyó dicho contenido en su eShop, pues asegura que se centra únicamente en los videojuegos.
FOTOS DE AVENTURA Si eres de los que aman los viajes y la aventura, necesitas una cámara de acción y deportiva que te aguante el paso. La marca Apeman ofrece un gadget que te permite grabar en alta resolución, incluso bajo el agua, de manera que podrás tener una perspectiva única de momentos inolvidables. Precio: 59 euros. www.amazon.es
GAMEPAD PARA JUGAR DESDE EL CELULAR ¿Acostumbras a jugar con tu smartphone o tableta en los ratos libres? En ese caso, el GameSir G4S es ideal para ti. Este gamepad te permitirá jugar con un mando similar al de una consola, por lo que disfrutarás cómodamente de todos esos títulos que te gustan. El único inconveniente es que sólo es compatible con Android. Precio: 51.10 euros. www.amazon.es
SOPORTE PARA SMARTPHONE El soporte de escritorio de la marca Lamicall para smartphone ofrece muchas ventajas, como consultar e interactuar con el teléfono móvil fácilmente incluso con una sola mano y su colocación te permite visualizar la pantalla para ver fotos y videos. Precio: 9.99 euros. www.amazon.es
28 < Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés > 29
“TEJER LA VIDA”
Este lunes 8 de marzo la doctora Claudia Rocha Valverde dará la conferencia “ El quechquémetl de las mujeres huastecas: su uso ceremonial y la artesanía”, a las 18 horas Facebook Live del Museo Francisco Cossío
SIN FECHA TENTATIVA DE INAUGURACIÓN
METEORITOS EN SAN LUIS aEl Museo Interactivo de Astronomía El
Meteorito está listo para abrir sus puertas; se encuentra en negociaciones para exponer la pieza que cayó en Charcas en el S. XVIII. POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Un espacio para ver y vivir la astronomía en medio del Altiplano Potosino es ya una realidad. El Museo Interactivo de Astronomía El Meteorito está listo para abrir sus puertas y mostrar la maravillosa ciencia de los astros, su composición y localización, a través de actividades y exposiciones. El edificio está terminado al cien por ciento, luego de una larga etapa de construcción, a cual corrió a cargo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE (Puebla), institución que ganó y desarrolló el proyecto, edificó y realizó el equipamiento del museo, con financiamiento del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de San Luis Potosí, y bajo la supervisión y colaboración de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado. Quien llevará la batuta de este ambicioso proyecto, como director del recinto, es el Arq. y Doctor en Historia, Luis Pedro Gutiérrez Cantú, quien ya había estado al frente del Museo Regional Potosino. “El Museo del Meteorito nos lo entregaron el miércoles pasado. Ahorita estamos en espera de una fecha tentativa de inauguración, pues por la veda electoral está detenido, estamos listos para poder arrancar e invitar al público a que lo visite”, dijo en entrevista con Exprés, Luis Pedro Gutiérrez.
EL MUSEO Aunque es pequeño, el museo cuenta con varias áreas: > Plaza > Planetario con capacidad para 80 personas. > Observatorio. > Sala de usos múltiples. > Cinco salas temáticas: El universo, La tierra, Galaxias y vía láctea, Sistema solar y sistemas planetarios, Los meteoritos. > Telescopio.
EL ESPACIO
El museo cuenta con una plaza, planetario con capacidad para 80 personas, observatorio, sala de usos múltiples, cinco salas temáticas: El universo, La tierra, Galaxias y vía láctea, Sistema solar y sistemas planetarios, Los meteoritos; sala del telescopio para atender a 20 personas, oficina y servicios sanitarios. El nombre de Museo Interactivo de Astronomía El Meteorito se toma del fragmento de meteoroide que cayó en la región de Charcas a mediados del siglo XVIII y que se trasladó al atrio de la iglesia de San Francisco de la cabecera municipal; ahí permaneció hasta 1867, cuando se decidió trasladado a París para su estudio, por las tropas del general Bazaine en su retirada de México. Desde entonces el meteorito denominado “Charcas” se aloja en el Museo de Historia Natural de París.
La primera exposición temporal, en la sala de usos múltiples es “Cabo Tuna”, “un proyecto de los años 50 del lanzamiento de un cohete en la zona de Charcas, para comenzar los trabajos de exploración. La UASLP nos permitió, a través del Instituto de Física, contactar a los especialistas que estuvieron en ese momento y poder armar toda una exposición”.
PRÉSTAMO DEL METEORITO
En la sala de los meteoritos se expone una réplica del que cayó en la zona de Charcas, pero hay negociaciones para que la pieza original se exhibida en el museo potosino. “El tema es delicado, pues una pieza que está allá, ya forma parte del acervo del Museo de Historia Natural de París. Los intentos que hemos hecho son para poder traerlo a exponer de manera temporal en este museo. Desgraciadamente nos tocó el momento de cierre de la administración estatal, con una crisis económica muy fuerte y el costo de traerlo nos rebasaba completamente, entonces a lo que se llegó fue a hacer una réplica, que nos permitiera identificar cómo es el meteorito”, explicó. Y agregó que “el costo del traslado implica un seguro, el traslado con una persona desde México por él y el museo propietario también envía un comisario, así como la protección de la pieza durante el traslado, lo que ocasiona que la cantidad se eleve”. Afirmó que la pandemia también es un factor que ha complicado las negociaciones, debido a que los museos europeos trabajan solo en línea.
CIENCIA . Tiene cinco salas permanentes con exposiciones sobre el universo.
VISITANTES
Aunque aún no hay una fecha de inauguración, el equipo que trabaja en el Museo del Meteorito ya tiene algunos proyectos para recibir a los visitantes. Uno de ellos es la vinculación con centros escolares de la zona, especialmente de primaria y secundaria; el segundo es la creación de clubes de ciencia los sábados
y crear un acervo propio del museo. Gutiérrez Cantú afirmó que también buscarán aprovechar las rutas turísticas en el Altiplano para acercar a la gente al museo. “Por el momento, la pandemia nos permite hacer la tarea de difusión y darnos a conocer en la región, así como comenzar con la vinculación con la comunidad y los maestros”.
Domingo 07 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
30
Cultura
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
“SUSANA Y LOS VIEJOS” (1610), ARTEMISIA GENTILSECHI c La casta Susana habría rechazado a dos ancianos que la espiaban mientras se bañaba, y los tipos, como venganza, la denunciaron por adulterio. Como en el mundo antiguo la mujer poseía nula credibilidad, la sentencia la condenó a morir por lapidación. Por fortuna, el profeta Daniel vino en su ayuda y al final fueron los viejos quienes finalmente resultaron ejecutados.
EVOLUCIÓN FEMINISTA EN EL ARTE aDesde vejaciones hasta el empoderamiento
femenino, la historia del arte ha plasmado la figura femenina en todas sus facetas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Las mujeres han sido musas inspiradoras durante toda la historia del arte. Pero las obras no solo plasman la belleza y fortaleza femenina, a veces muestran un lado más oscuro,
“TAPP-UND TASTKINO” (1968), VALIE EXPORT
c La austriaca Valie Export fue una pionera de la performance corporal y en esta creación colocó una especie de escenario teatral portátil alrededor de su cuerpo desnudo, y así salía a la calle, invitando a los hombres, mujeres y niños a que la tocaran, muestra de una sexualidad femenina abierta y desatada, que supone una amenaza para el patriarcado.
la represión, crueldad y violencia contra la mujer. Así lo expone el periodista e historiador de arte, Peio H. Riaño, en su libro “Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?”, como uno de los múltiples ejemplos de moralidad patriarcal en el arte, según publicó el diario El País.
“La pintura representa un feminicidio, y lo peor de todo es que el museo no lo cuenta como tal”, explicó al medio español. “La mayoría de las pinacotecas no se han movido de un discurso anacrónico, que sigue operando desde el siglo XIX”. Algunas obras que explica en la publicación son:
“LA MUERTE DE ACTEÓN” (1559-1575), TIZIANO
c Un dejo de empoderamiento femenino se muestra en la representación del mito griego de Acteón. La diosa Artemisa estaba bañándose desnuda en un río, cuando descubrió al cazador Acteón espiándola. Como castigo, ella lo convirtió en un ciervo, y sus propios perros de caza lo devoraron sin compasión.
“NASTAGIO DEGLI ONESTI” (1483), BOTTICELLI
c Aunque es una de las joyas del Museo del Prado, la pintura muestra una terrible escena. Una mujer a su pretendiente que, desesperado, se suicida. Tras la muerte de ella, ambos son condenados a repetir, cada viernes, durante años el momento en la que él la asesina salvajemente en el bosque. La pintura fue encargada como regalo de bodas, pero tenía un claro propósito aleccionador para la joven esposa.
“EL ESPEJO PSIQUE” (1876), BERTHE MORISOT c La vanidad de la mujer que se mira en el espejo se convierte aquí en introspección psicológica. No es casualidad que la autora sea también una mujer, una de las pocas pintoras impresionistas.
“LEE MILLER EN LA BAÑERA DE HITLER” (1945), LEE MILLER Y DAVID E. SCHERMAN c Irrumpir en el cuarto de baño de Hitler y hacerse una foto dentro de su bañera el día mismo en que él se suicidó es, entre otras cosas, una performance extrema. Pues eso es lo que hizo el 30 de abril de 1945 la fotógrafa norteamericana Lee Miller. Desde las botas ensuciando el tapete, hasta la foto del genocida sobre la repisa, Miller baila figuradamente sobre la tumba de un dictador.