Nuevos proyectos de inversión para SLP: Sedeco PAG.14 Javier Marín se queda en SLP El escultor donó su obra “Siluetas Pequeñas” a la UASLP; se exhibe en el CC200. > Cultura | 30 DOMINGO 11 DE JULIO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 757 | AÑO 14
j VITAMINA D, ESCUDO CONTRA COVID
AUNQUE NO SUSTITUYE A LA VACUNA, SÍ PROTEGE CONTRA EL VIRUS. EXPERTO SUGIERE PROTOCOLO. > SLP Exprés | 07
j Destaca SLP en foro de la Nasco
El titular de la Sedeco enlistó las fortalezas de SLP y del Bajío para atraer proyectos de inversión privada. > SLP Exprés | 06
EN INTERIORES h SLP EXPRÉS
TRANSICIÓN NO FRENARÁ ACCIÓN DE GOBIERNO
PRI, SIN CULPA POR DERROTA DE OCTAVIO Operadores de su campaña deben hacerse responsables, afirma diputado tricolor. > 09
h DE PESO
IMPULSAN A
PAROS EN LA GM “TUMBAN” EXPORTACIONES Los meses que estuvo sin operar afectaron las ventas de autos potosinos al extranjero: líder del Comce. > 14
h DE PESO
CRECEN 200% EXPORTACIONES DE MEZCAL Sin embargo, en el mercado interno las cifras van a la baja: productor. > 16
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
LÍDER DE UUZI PARA SEDECO
a El presidente de la
Coparmex reveló que la Alianza Empresarial propondrá a Gallardo que Ricardo Pérez encabece esa dependencia. PAG. 05
> 04 > 08 > 10
a Tras reunirse con el mandatario electo, Ricardo Gallardo, el actual jefe del Ejecutivo vislumbra una entrega-recepción cordial y transparente. PAG. 03
Retos
Carreras considera que los problemas principales a encarar son la reactivación económica y la inseguridad.
Pendientes El actual mandatario busca concluir las obras en proceso y asegurar la continuidad de las concertadas con la Federación.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN NO CEDEN LAS LLUVIAS
La onda tropical número 9 mantendrá clima húmedo y el potencial de lluvias en San Luis Potosí.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 22o \ Min. 13o
Max. 22o \ Min. 13o
Max. 21o \ Min. 13o
Max. 23o \ Min. 13o
Max. 23o \ Min. 14o
Max. 23o \ Min. 14o
Max. 24o \ Min. 13o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 03 al 10 de julio.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
7 homicidios dolosos
Capacitación de Canaco
Sábado 3: hombre asesinado a tiros en El Aguaje; mujer falleció luego de ser atropellada intencionalmente en la col. Praderas del Real. Domingo 4: mujer asesinada a golpes por su hijo en San Sebastián. Martes 6: joven muerto a balazos en Residencial Pavón; dos cuerpos mutilados hallados en Cerritos. Viernes 9: hombre ejecutado en su vivienda en Ciudad Valles.
Canaco Servytur SLP ofrece el curso “De la plantación. La acción, definiendo el rumbo de la empresa”, impartido por Guillermo Domínguez Torrado, el próximo 15 de julio a las 9:00 horas. Informes y costos: 444 829 3070.
Proyectan vía rápida Valles-Tamuín Junto a modernización de aeropuerto de Tamuín y el Plan de Desarrollo Turístico Integral de la Huasteca, la Federación plantea construir una vía rápida, para conectar con más rapidez Ciudad Valles con ese municipio, informó Jaime López titular del Centro Local de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal.
Más de 15 mil aspirantes a la UASLP Fueron 15 mil 320 las y los aspirantes a ingresar a alguna de las 102 carreras y la Preparatoria de Matehuala de la UASLP, que la semana pasada presentaron su examen de admisión, de los cuales mil 264 provienen de otras entidades federativas y 32 son extranjeros, informó el rector de la casa de estudios, Alejandro Javier Zermeño Guerra.
The Park abrirá hasta el 2022 El desarrollo comercial, hotelero y de servicios, The Park, financiado por la inmobiliaria Thor Urbana, resintió un severo atraso en su construcción, por lo que estará listo hasta el verano de 2022.
Servicios digitales de Registro Civil
PUENTES SE TERMINARÁN A FINES DE AGOSTO: OBRAS PÚBLICAS
c El director de Obras Públicas del ayuntamiento de SLP, Marco Antonio Uribe, prometió que los puentes Rocha Cordero y Pemex quedarán concluidos el último de agosto. El primero lleva un avance físico del 80%, actualmente se pone la base asfáltica. El próximo mes se colocarán luminarias, señalética, pintura y una parte de la superestructura. Es posible que algunos trabajos se extiendan a la primera semana de septiembre. En lo que toca al segundo, lleva un progreso del 90%, y en julio será abierta una parte a la circulación.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
La Dirección del Registro Civil reitera el llamado a utilizar medios digitales y cajeros automáticos a los usuarios que requieran algún servicio. Como mecanismo de atención adicional pone a su disposición el enlace: tramites.slp.gob.mx.
Sesión del Congreso La LXII Legislatura llevará a cabo sesión de Diputación Permanente el jueves 15 de julio del 2021 a las 10:00 horas en modalidad presencial, en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19. También habrá transmisión en vivo en http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.
Campaña de vacunación antirrábica El Inpojuve invita al público en general a acudir a sus instalaciones para la vacunación gratuita de perros y gatos, el domingo 18 de julio de 9:00 a 15:00 horas.
Fiscalía lanza nuevo trámite digital La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) presentó la nueva forma de obtener la Constancia de Antecedentes Penales, ahora por Internet a través de www.fiscaliaslp.gob.mx. Dudas al 444 8122624 extensión 1218.
Periódico EXPRÉS, 11 de julio de 2021. Año 14, Edición 757, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 11 de julio de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
EN ESCALADA CONTAGIOS DE COVID-19 EN SLP
Desde el inicio de la pandemia del Covid-19, San Luis Potosí tiene un acumulado de 65,861 casos. Esta semana se sumaron 378 casos positivos, 51 más comparados con la anterior. Por otra parte, las defunciones registradas suman ya 5,692, con un incremento de 20 en una semana. Al corte de este sábado 10 de julio, los 13 principales nosocomios del estado reportan un 9 por ciento de ocupación (50) del total de 508 camas disponibles sin ventilador y 8 por ciento (15) de las 171 camas disponibles con ventilador.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
TRABAJO CONJUNTO
TRANSICIÓN NO FRENARÁ MARCHA DEL GOBIERNO aLa entrega-recepción de la administración estatal se dará en un marco de respeto, cordialidad y transparencia, dijo JMCL.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Días después de reunirse con Ricardo Gallardo, gobernador electo de SLP, el actual mandatario Juan Manuel Carreras señaló que el proceso de transición no frenará la marcha de la administración estatal, pues hay muchos retos, tareas y servicios que deben permanecer inalterables. Agregó que la entrega-recepción se dará en un clima de respeto, cordialidad y transparencia, porque hay buena disposición de ambas partes. Carreras López afirmó que el primer encuentro que sostuvo con Gallardo Cardona fue con el ánimo de generar acuerdos rumbo al proceso de entrega-recepción. Adelantó que “habría dos o tres más para perfilar hacia finales del mes de julio la instalación de la comisión correspondiente en la que participarán funcionarios de la
ENCUENTRO. Carreras y Gallardo se reunieron, acompañados por sus voceros. actual administración y los personajes que sean designados para ese efecto por Gallardo”. “El objetivo es que el gobierno no se detenga en sus principales retos y tareas, que puedan continuar los servicios a la ciudadanía; eso es lo que merece San Luis Potosí y celebro la disposición del gobernador electo, Ricardo Gallardo”, precisó. Y añadió: “por supuesto, nosotros pondremos nuestra mayor capacidad y disposición para hacer de esta entrega recepción un proceso transparente”.
03
DE VIVA VOZ “Los retos tanto para ésta como para la próxima gestión son principalmente la reactivación de la economía y la seguridad pública, algo similar a lo que ocurre a nivel nacional”. Juan Manuel Carreras Gobernador del Estado
“Habrá un flujo de información claro, preciso y transparente; sin ningún obstáculo ni contratiempos, en orden y conforme a lo que establece la legislación vigente en la materia”, añadió el mandatario. “Precisamente para eso es el proceso de entrega-recepción, para compartir la información relativa a los pendientes. Seguramente tendremos pláticas preliminares para que haya una organización adecuada, con base en los retos que nos ocupan y preocupan, así como en las cosas que están en marcha”. El gobernador añadió que a través de la Secretaría General de Gobierno quedará disponible toda la información relacionada con la gubernamental; los datos de las relaciones, de los acuerdos y negociaciones en curso con las centrales sindicales de burócratas. “Los retos tanto para ésta como para la próxima gestión son principalmente la reactivación de la economía y la seguridad pública, algo similar a lo que ocurre a nivel nacional”, apuntó Carreras. Además, estamos aún en medio de una pandemia, con repercusiones en la economía; por ello debe continuar, con responsabilidad, el trabajo de recuperación. La seguridad pública es el otro gran reto, debe fortalecerse en todo momento, también continuar el trabajo de coordinación entre los tres niveles de gobierno, para enfrentar el fenómeno delictivo con una mayor eficacia. Carreras López sostuvo, además, que durante estos meses estará concentrado en cerrar su gestión con el mayor número posible de buenos resultados; concluir los proyectos de infraestructura, no dejarlos inconclusos. También pretende arrancar o hacer avanzar más los que están concertados con la Federación, los cuales deberán seguir adelante en los próximos años, como la Vía Alterna a la 57, la modernización del Aeropuerto de Tamuín y la carretera Valles-Tamazunchale.
Nuevos museos, logro sexenal de la SECULT POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El desarrollo de nuevos museos y la preservación del patrimonio histórico y artístico de SLP fueron los principales logros de los seis años del gobierno de Carreras, aseveró Armando Herrera Silva, secretario de Cultura de Estado. Además, la Secretaría de Cultura dejará listos los expedientes para obtener la declaratoria de Patrimonios Culturales del Estado para las expresiones de Arquitectura del siglo XX, el Museo Francisco Cossío, del Archivo Histórico de Salinas del Peñón Blanco y, en ese mismo sitio, su protección como Paisaje Cultural. Apuntó que “un gran logro es el fortalecimiento de la infraestructura, se crearon los Museos Leonora Carrington, en la capital y Xilitla, como espacios de expresión del surrealismo; el del Rebozo y por iniciar operaciones El Meteorito, en Charcas”. “Para la apreciación, salvaguarda y fortalecimiento de nuestro patrimonio cultural se formalizaron las declaratorias de El Rebozo de Santa María del Río, La Charrería, Los Voladores y el Centro Ceremonial Bixom T’iiw de Tamaletom, así como de la técnica de elaboración artesanal del mezcal de Campanilla de Mexquitic de Carmona”, añadió. Herrera expuso que, a esas declaratorias, se suman las que quedarán listas en expedientes para que la siguiente administración gubernamental pueda darles continuidad.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS MIGUEL ÁNGEL LUTZOW | SECRETARIO DE SALUD
GALLARDO: INTENSA ACTIVIDAD
Luego de que hace días Ricardo Gallardo se reunió con el actual gobernador, Juan Manuel Carreras, el arzobispo de SLP, Jesús Carlos Cabrero, y un buen número de alcaldes de la entidad, para esta semana tiene una agenda relevante en la tarea que se ha echado a cuestas en este periodo posterior a la elección y previo a la toma de posesión: construir consenso con los diversos grupos y actores de la vida política y social. Este lunes 12 sostendrá una reunión con las cámaras integrantes de la Alianza Empresarial, será su primer acercamiento como gobernador electo, pues ya había tenido otro encuentro con ese grupo durante la campaña. En esta ocasión, el exsenador Teófilo Torres Corzo realizó los “amarres” para concretar el diálogo. Por parte de Ricardo Gallardo hay una gran disposición de escuchar a los líderes de las cámaras que participan en la Alianza Empresarial, así como en general a todos los representantes del sector privado potosino. “Tiene una política de puertas abiertas y de trato directo con los empresarios locales, los considera un factor importante para detonar el desarrollo económico en las cuatro regiones del estado”, nos dijo un político cercano a Gallardo. Además, es muy probable que sea este martes cuando sostenga la reunión pendiente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que fue el propio mandatario del país quien lo adelanto el miércoles de la semana pasada.
GALINDO: TRABAJO FUERA DE REFELCTORES
El alcalde electo de la capital, Enrique Galindo, desapareció durante algunos días de la escena pública, pero para ponerse a trabajar duro en tareas previas al inicio de su periodo. Hace días estuvo en la Ciudad de México para entrevistarse personalmente con los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, para agradecerles el respaldo de esos partidos a su candidatura. Actualmente revisa acuciosamente diversos perfiles para integrar su gabinete, al tiempo que prepara, con apoyo de especialistas, su plan de gobierno. Junto con ello, elabora un programa de 100 días para arrancar su gestión. En próximos días realizará una gira de trabajo, junto con un equipo, con el objetivo de conocer de primera mano casos de éxito en el manejo de retos urbanos, como la seguridad pública, el abasto de agua, la basura y los proyectos de infraestructura. En la lista de ciudades a visitar se encuentran León, Querétaro y Mérida, además de otras del Edomex. Asimismo, se incluyen algunas del extranjero. Los gastos correrán por cuenta de Galindo y de algunos integrantes de su equipo, no serán cargados al erario, nos informaron.
ECONOMÍA, PRINCIPAL LOGRO DEL SEXENIO
Pese a que en el país la economía sigue de capa caída, en la recta final del sexenio de Carreras las cifras son favorables. Las inversiones concretadas sumarán alrededor de 9 mil 500 millones de dólares en el sexenio y se habrán creado cerca de 72 mil nuevos empleos, a pesar de los 21 mil que se perdieron por la pandemia. Además de las inversiones en plantas industriales, también se registraron en otros ámbitos, como en el sector turismo, en el que se abrieron o ampliaron 98 hoteles y el número de habitaciones creció 31 por ciento en el periodo. Esto, debido a que los visitantes aumentaron notablemente, al pasar de 6.5 millones en el sexenio anterior, a 9.8 millones en el actual. Las cifras hablan bien del desempeño de los titulares de esas carteras, Gustavo Puente Orozco, de la Sedeco, y Arturo Esper, de la Sectur. Ambos, pudieron ser candidatos a cargos de elección en el pasado proceso, pero por algún motivo u otro quedaron en la reserva de activos políticos, para una futura ocasión.
ES SLP QUINTO ESTADO CON MÁS PRUEBAS DE COVID aLa entidad ronda los 66 mil casos confirmados, que representan una tasa de 2 mil 298 casos por cada 100 mil habitantes.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud, dijo que San Luis Potosí es el quinto estado que más pruebas de Covid realiza por cada 100 mil habitantes, solo por debajo de la Ciudad de México, Baja California Sur, Tabasco y Morelos. “Decidimos tomar muchas muestras para estar atentos a las personas enfermas, otras entidades no toman tantas y muchas personas se quedan sin diagnóstico, somos de los estados con más casos porque hemos buscado más”, dijo Lutzow. Por ello, SLP está entre los 6 estados con más casos detectados por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 2 mil 298.8 y 65 mil 887 contagios confirmados, solo por debajo de la Ciudad de México (7,708.01), Baja California Sur (5,148.58), Querétaro (3,074.44), Tabasco (3,050.01) y Sonora (2,625.91), según datos de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, con corte al 6 de julio. Esta elevada tasa no se debe a un mal manejo de la pandemia, sino a que se debe a la gran cantidad de pruebas que realizamos, precisó el titular de Salud. Los estados con menor tasa de casos por 100 mil habitantes son: Chiapas (219.38), Veracruz (782.64), Nayarit (1,009.18), Michoacán (1,025.74) y Jalisco (1,066.39).
SLP, 10° ESTADO CON MENOR POSITIVIDAD
Si se toma en cuenta el índice de positividad, San Luis Potosí es el décimo estado con menor índice, ya que solo el 34.86 por ciento de las 188 mil 982 pruebas aplicadas desde el inicio de la contingencia (65 mil 887) han salido positivas. El estado con mayor índice de positividad es Oaxaca, donde el 61.42 por
MIGUEL LUTZOW. SLP es el quinto estado con más pruebas. ciento de las pruebas resultan positivas, seguido de Chihuahua (52.25%), Hidalgo (51.08%), Sonora (50.59%) y Querétaro (48.41%); mientras que los estados con menor índice son: Morelos (21.24%), Ciudad de México (27.76%), Chiapas (28.28%), Tlaxcala (29.59%) y Campeche (29.69%).
SLP, ENTRE ESTADOS CON MENOS LETALIDAD
El funcionario dijo que San Luis Potosí es uno de los estados con mejor
desempeño en tasa de letalidad, del total de casos confirmados, tiene un porcentaje menor de fallecimientos que la mayoría de las entidades. Hasta el 6 de julio, San Luis Potosí registraba 5 mil 451 defunciones por Covid-19, lo que significa una tasa de 190.19 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, lo que lo coloca como el onceavo estado con mayor tasa de muertes por esta enfermedad. Los primeros lugares los tienen Ciudad de México (385.9), Baja California (240.61), Sonora (221.64), Estado de México (215.08) y Sinaloa (204.74). Miguel Ángel Lutzow dijo que muchos de los casos graves que han logrado sobrevivir están sufriendo secuelas, algunas de estas personas requerirán oxígeno durante el resto de su vida, debido a los daños que el virus provocó en sus pulmones. En San Luis Potosí, muchas escuelas operan con clases presenciales, sin embargo, algunas han tenido que cerrar por contagios tanto de alumnos como de personal docente, a pesar de que los profesores ya fueron vacunados, aunque cabe recordar que el biológico no evita la transmisión del virus.
MÁS PRUEBAS COVID, MÁS CASOS... SLP está entre los cinco estados que realizan más exámenes PCR para diagnosticar el virus. Por ello, está entre los que encuentran más contagios. ESTADO
TASA POR 100 MIL HAB.
CASOS CONFIRMADOS
1. Ciudad de México
7,708.01
695,158
2. Baja California Sur
5,148.58
41,431
3. Querétaro
3,074.44
70,086
4. Tabasco
3,050.01
78,455
5. Sonora
2,625.91
80,740
6. San Luis Potosí
2,298.80
65,887
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, es la propuesta que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hará a nombre de la Alianza Empresarial Potosina al gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, para ocupar la cartera de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a partir del 26 de septiembre, reveló a Exprés su presidente, José Homero Garza Rodarte. El dirigente empresarial también señaló que para el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), la Coparmex propone que continúe en el cargo el actual titular, Christian Meade Hervert, o bien el consejero de ese centro patronal, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante.
CÁMARAS HARÁN PROPUESTA FORMAL A GALLARDO
DESTAPAN AL LÍDER DE UZZI PARA SEDECO
aRicardo Pérez sería un buen perfil para ocupar el cargo, opinó el presidente de la Coparmex, José Homero Garza Rodarte.
PROPUESTAS
El presidente de la Coparmex aclaró que se trata de propuestas y que no buscan imponer puestos al gobernador electo que, precisó, tiene la última palabra. Adelantó que le harán las propuestas a través del coordinador de la Alianza Empresarial, Manuel Castanedo de Alba. “Ricardo (Pérez Castillo) es un buen amigo, un empresario de muchos años, ha estado muy activo también en la Alianza Empresarial; lo vemos con buenos ojos, pudiera ser un excelente perfil”, expresó. Destacó que el actual presidente de la UUZI tiene una buena lectura del movimiento industrial y comercial y mantiene relaciones cercanas con empresas de gran envergadura como la armadora BMW, “en general está muy ambientado con el desarrollo económico de la entidad”, indicó.
DE VIVA VOZ “Tiene una buena lectura del movimiento industrial y comercial y mantiene relaciones cercanas con empresas de gran envergadura como la armadora BMW, “en general está muy ambientado con el desarrollo económico de la entidad”. PERFILES. Propone ratificación de Christian Meade en el Sifide. Respecto al Sifide, Garza Rodarte dijo que para la Coparmex sería un acierto que continuará en el cargo
SOLO ENTRARÁ EL 7.93% DE LOS PREINSCRITOS
MEDICINA, FACULTAD DE LA UASLP CON MÁS RECHAZADOS
aSerán aceptados 220, de los 2 mil 775 registrados al examen. La casa de estudios solo admitirá al 45.2% de los aspirantes.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Tras la aplicación del examen de admisión, 9 mil 482 aspirantes quedarán fuera de la UASLP, que admitirá a 7 mil 829 jóvenes, el 45.22 por ciento de los 17 mil 311 preinscritos.
Homero Garza Rodarte Presidente de Coparmex
Diego Juárez Bolaños, experto en educación, consideró que hace falta mayor difusión de universidades públicas como la Politécnica o el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, dado que carreras como Comercio Internacional o ingenierías muy demandadas en la UASLP tienen espacios en esos otros planteles.
Christian Meade, “es un excelente elemento que ha trabajado muy fuerte. Por otro lado, de no ser el
caso está Luis Ortuño que es un consejero nuestro, los dos son elementos excelentes. Pero si no se moviera
FACULTADES CON MAYOR ÍNDICE DE RECHAZO De acuerdo al estudio, existe una importante diferencia entre lo registrado en 2017 y 2018. ENTIDAD ACADÉMICA
CAPACIDAD
PREINSCRITOS
ADMISIÓN
1. Medicina
220
2,775
7.93%
2. Estomatología
175
754
23.21%
3. Economía
220
822
26.76%
4. Enfermería y Nutrición
260
965
26.94%
5. Psicología
324
837
38.71%
6. Derecho
465
1,199
38.78%
FACULTADES CON MÁS RECHAZADOS
La facultad con mayor rechazo será Medicina, solo admitirá al 7.93 por
ciento de los aspirantes: 220 alumnos de 2 mil 775 preinscritos. Juárez Bolaños dijo que en México hacen falta más médicos de
Meade sería padrísimo para la iniciativa privada”, acentuó. Se pronunció por no politizar el Sifide ya que en esa instancia se manejan créditos para todos los empresarios y ha resultado muy benéfico para el estado. “Entiendo que el gobernador tendrá sus decisiones, pero ahí se ha demostrado que va muy bien y ojalá pudiera seguir, pero son sugerencias nada más”, atajó.
OTROS PERFILES
El presidente de la Coparmex añadió que ya trabajan al interior de la Alianza Empresarial en otras propuestas de perfiles para el resto del gabinete económico, como Turismo y Desarrollo Agropecuario, entre otras carteras. Por su parte, el presidente de la Canacintra, Carlos Mendizábal Pérez, opinó que el gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, debe sumar a su gabinete económico a potosinos reconocidos y con trayectoria, facilitadores con el sector empresarial y que sean puente con las diferentes secretarías federales. “Deben tener habilidades para la negociación, liderazgo, visión de futuro, trabajar con diferentes grupos, llegar a acuerdos, así como relacionarse con los sectores sociales y económicos del estado”. Consideró que es deseable que combinen experiencia en el servicio público con la actividad empresarial, “no puedes llegar a una Secretaría sin conocer cómo se maneja el presupuesto estatal, ni cómo está la situación política del estado”. No descartó a un académico, aunque expresó: que hayan tenido relación con las empresas, creo que en ese sector puede haber gente importante, pero debe tener esa habilidad y roce con la parte económica.
los que egresan, por lo que son focos rojos que solamente el 8 por ciento de los aspirantes entren a la Facultad. En la lista de facultades con alto índice de rechazo están: Estomatología, que admitirá a 175 de 754 aspirantes (23.21%); Economía, con 220 de 822 (26.76%); Enfermería y Nutrición, con 260 de 965 (26.94%); y Psicología, con 324 de 837 aspirantes (38.71%).
POCA DEMANDA
En contraparte, hay entidades académicas con menos aspirantes que cupos como Ciencias de la Información, que este año solo tuvo 17 (14.16% del cupo). Otras son: el campus de Salinas, con 41 preinscritos (20.92% del cupo); Ciencias Sociales y Humanidades, con 120 (63.16% del cupo); campus Tamazunchale, con 147 aspirantes (73.5% de los lugares).
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS
GOBERNADORES, ACTUAL Y ELECTO, SOSTIENEN REUNIÓN
aJMCL y Ricardo Gallardo dialogaron sobre el proceso de entregarecepción, así como de los retos de la siguiente administración.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
DEL 21 AL 23 DE JULIO EN MODALIDAD HÍBRIDA
REALIZARÁN FORO TRILATERAL DE LA NASCO EN SLP aEste evento permitirá destacar las fortalezas de la entidad y de la región Centro- Bajío, señaló el titular de la Sedeco, Gustavo Puente Orozco.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En rueda de prensa, encabezada por el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, Michele Porrino, director ejecutivo del Parque Industrial World Trade Center, y a través de un enlace vía Zoom, Tiffany Melvin, presidenta de North American Strategy for Competitiveness (Nasco), se dio a conocer el Foro Trilateral “Stronger Together” a realizarse en San Luis Potosí del 21 al 23 de julio del presente año. En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, dijo que este evento servirá de plataforma para destacar las fortalezas de la región CentroBajío, “tenemos 300 kilómetros en donde podemos encontrar 9 plantas armadoras, más de 900 proveedores de autopartes y del sector automotriz, conjuntamos una serie de carreteras federales en el corazón del país, que unen a los puertos del Golfo hacia el Pacífico, lo que ha sido uno
de los principales atractivos para los inversionistas”. Se refirió al crecimiento que ha tenido San Luis Potosí en los últimos años, como las inversiones y ampliaciones que han realizado alrededor de 160 empresas, y los 9 mil 300 millones de dólares de inversión concertada, lo que ha contribuido a la proyección de la entidad en el resto del mundo, y principalmente en los países de América del Norte. Tiffany Melvin, presidenta de Nasco, dijo estar emocionada de que San Luis Potosí sea sede de este importante evento, y agradeció el apoyo del gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, por ser un gran aliado para llevarlo a cabo y trabajar en conjunto por el crecimiento y beneficio del estado. Nasco es una organización no gubernamental que nace a raíz de la creación del TLCAN hace 25 años, y se encarga de analizar, discutir y aportar líneas estratégicas y soluciones reales sobre los ejes centrales de la relación entre Canadá, Estados Unidos de América y México, y tienen participación los sectores
educativos, empresariales, industriales y de gobierno en pro del crecimiento económico de la región. Sobre la logística del evento habló Michele Porrino, director ejecutivo del WTC, quien detalló que, atendiendo a la situación sanitaria que se enfrenta por la pandemia, los paneles se llevarán a cabo en formato presencial y en línea, para comodidad de los interesados en ser parte de este foro. En la conferencia principal y de manera presencial, estará Steve Wozniak cofundador de Apple, una de las empresas icónicas de Norteamérica. Además, se abordarán temas que cubren todos los aspectos más importantes del tratado, como el logístico, energético, automotriz, laboral, académico y un panel estará enfocado a analizar los atributos competitivos de San Luis Potosí, que han influido para que las y los inversionistas busquen instalarse en el estado. Para más información está a disposición la página web: www.nasco2021.com
El gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se reunió con el gobernador Juan Manuel Carreras López de manera previa al proceso que marca la Ley de Entrega Recepción de los recursos públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí. En una reunión cordial y de respeto, Ricardo Gallardo Cardona y Juan Manuel Carreras dialogaron sobre la próxima integración de sus respectivos equipos de entrega-recepción, que comenzarán este proceso en la última semana del presente mes de julio y en el que se le dará cuenta al gobierno entrante sobre el estado que guardan las finanzas públicas, los planes y proyectos de desarrollo, los bienes materiales, las obras culminadas y en proceso, entre otras informaciones jurídicas y contables a fin de facilitar la continuidad y el funcionamiento de la administración pública estatal; así como delimitar los periodos de responsabilidad de los servidores públicos salientes y los entrantes.
El gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona y el gobernador Juan Manuel Carreras López se congratularon de que en San Luis Potosí se viva en paz y tranquilidad social luego de la jornada electoral del 6 de junio, y conversaron sobre los retos a enfrentar en los distintos sectores de la sociedad, así como en los planes y programas a realizar en la próxima administración estatal para generar más bienestar y oportunidades a las familias potosinas. Ambos acordaron un proceso de entrega-recepción civilizado, transparente y colaborativo, en el que se asienten las condiciones para iniciar un nuevo gobierno que tiene el ímpetu y la fuerza de voluntad para implementar cambios importantes en la forma de administrar e invertir los recursos públicos en favor de la salud, la seguridad, la seguridad alimentaria, el desarrollo social y cultural de las familias, así como la competitividad del Estado. Finalmente, el gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona anunció que se informará a la ciudadanía de los pormenores de este proceso, “porque los potosinos serán mis jefes”, dijo.
ENCUENTRO. Juan Manuel Carreras y Ricardo Gallardo se reunieron.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
RECTOR. Carreras con más demanda aumentaron lugares.
Restan lugares en carreras con menor demanda POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El Consejo Directivo Universitario de la UASLP autorizó un cupo de 7 mil 829 estudiantes para el próximo ciclo escolar, 329 espacios menos que el año pasado, cuando fueron 8 mil 158 alumnos, una disminución del 4.03 por ciento. El rector Alejandro Zermeño Guerra explicó que se dio en carreras con poca demanda y en las que se ofertaban más lugares de los que se ocupaban. Entre ellas Geografía, Archivología, Gestión Documental y Archivística, por ejemplo, donde se preinscribieron cinco aspirantes. En Gestión de la Información fueron solo 12. Algo similar ocurrió con Ingeniero Forestal, en Agronomía, en la que hay 10. En contraparte, carreras que sí tienen demanda aumentaron cupos. Una de las facultades ue Medicina, gracias a la apertura de la carrera de Fisioterapia.
ELIMINAR EXAMEN, “SUEÑO GUAJIRO”
Desde inicios de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pugnado por la desaparición de los exámenes de admisión en universidades públicas, sin embargo, Alejandro Zermeño dijo que no es factible que instituciones como la UASLP o la UNAM admitan a todos los jóvenes que aspiran a una carrera.. Explicó que el camino para que todos los jóvenes puedan acceder a la educación superior sería crear nuevos espacios, como las universidades Benito Juárez García, que ha abierto el gobierno federal.
Con el curso de la pandemia por Covid-19 provocada por el coronavirus SARS-Cov-2 y sus variantes se ha disparado el consumo de la vitamina D entre la población y se han destacado sus atribuciones paliativas o curativas; ante ello, Andreu Comas García, profesor investigador de la Facultad de Medicina y del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), desmitifica su uso, el cual considera necesario, pero nunca supletorio a la vacuna. El científico recomienda dosis controladas de hasta 4 mil unidades diarias o incuso mega dosis de 80 mil cada mes, previo examen de laboratorio para medir los niveles que hay en la sangre que, asienta, deben estar en el rango de los 30 a los 100 nanogramos por mililitro (ng/mL). Comas García recomienda el suministro de vitamina D para prevenir infecciones respiratorias en general y para quienes ya cursaron Covid-19, en caso de recontagio, el daño pulmonar se minimice. ¿Es buena utilizarla pese a estar vacunado? Sí, una de cada tres personas en el mundo tienen deficiencia de vitamina D, es importante tener niveles suficientes porque aparte de ser necesaria para el metabolismo del calcio es esencial para el funcionamiento del sistema inmune; si tienes malos niveles de vitamina D cuando te vacunas, en este caso contra el Covid-19, la respuesta de tu cuerpo va a ser la más óptima, al igual que si no tienes los niveles adecuados y te infectas, entonces, considerando el tipo de vida que ahora llevamos sí es bueno suplementarse. ¿Cuál es el protocolo para hacerlo? En una persona mayor de 12 años es 4 mil unidades al día como mínimo lo que está recomendado a nivel internacional; en el caso de menores depende del peso y se recomienda acudir al pediatra, no es raro ver insuficiencia de vitamina D en niños. En el caso particular de las personas postradas, en asilos o en reclusorios, la experiencia europea para no estar administrando una dosis diaria, es aplicar una mega dosis mensual de 80 mil unidades. La idea es recuperar hasta que se tengan los niveles normales, tarda semanas o a veces meses, porque aparte de tomarla, se debe salir a la calle a recibir la luz del sol. ¿En personas que tuvieron Covid o cursan la enfermedad? Lo que sabemos es que tanto en
OPINA EL EXPERTO ANDREU COMAS
LA VITAMINA D, CLAVE CONTRA CORONAVIRUS aSu uso es necesario para prevenir el virus o minimizar su impacto, sin embargo, no sustituye la vacuna.
me puedo hacer un examen cuantitativo que es más caro y mide exactamente qué cantidad tengo en sangre, este examen se deja para alteraciones muy específicas del metabolismo, osteoporosis, niveles bajos de fósforo, para el caso particular de las infecciones respiratorias lo ideal es llegar a los niveles de suficiencia, que son de 30 a 100 nanogramos por mililitro (ng/mL) y hay insuficiencia cuando es debajo de 20.
COMAS. Recomienda el uso de la vitamina para prevenir males respiratorios.
PROTOCOLO PARA USAR VITAMINA D El experto sugirió tomar en cuenta los siguientes aspectos. > Antes de utilizarla, se sugiere realizarse análisis de laboratorio para medir los niveles de la vitamina en la sangre, que deben estar entre 30 y 100 nanogramos por mililitro (ng/mL). > De estar por debajo de 30 ng/mL, las personas mayores de 12 años pueden tomar hasta 4 mil unidades diarias, como mínimo. > La dosis para los menores de esa edad deben acordarse con un pediatra. > A las personas postradas, que están en asilos o que no se puedan mover, se les sugiere megadosis de 80 mil unidades por mes. > El consumo de la vitamina debe seguir, hasta alcanzar los niveles normales de entre 30 y 100 ng/mL.
Covid, influenza y otras infecciones respiratorias tener niveles adecuados de vitamina D disminuye la posibilidad de que me infecte o previene que sea grave; si ya me dio Covid seguramente quedé con algunas secuela o daño pulmonar, entonces, cualquier estrategia que disminuya el riesgo de volverme a infectar siempre será una ventaja. Si se está cursando la enfermedad, no
¿Hay riesgo de toxicidad, y a partir de qué nivel podría darse eso? Sí puede haber intoxicación, pero es muy rara porque normalmente el exceso se elimina por orina, tendría que estar la persona consumiendo de manera constante megadosis, se tendría que llegar a un abuso importante, no es como la vitamina A que puede llegar a intoxicaciones con mayor facilidad. ¿Puede ser genérica o hay algún tipo en especial que recomiende? Antes de la pandemia estaba la marca de patente que se llama Histofil, hay dos versiones vía oral; ya con la pandemia llegó la importación de otras marcas de patente y genéricas, hay que tener cuidado al elegir vitamina D porque hay sola o con calcio, esta tiene una indicación particular para la prevención y, a veces, tratamiento de la osteoporosis y tiene una concentración menor.
hay ninguna contraindicación. ¿Cada cuándo hay que hacerse análisis de laboratorio? Lo ideal es medir los niveles. Hay dos tipos de exámenes de laboratorio de vitamina D, uno es cualitativo que es muy barato y me dice si tengo niveles suficientes, deficientes o insuficientes, si estoy en los dos últimos debo tomar suplementación; o
Dicen que la vitamina D es tan preventiva como una vacuna, ¿es verdad eso? No, lo que sabemos es que la vitamina D sí tiene un efecto para disminuir la frecuencia y la intensidad de las infecciones respiratorias en general, nunca va a suplir la vacuna, los mecanismos de acción son completamente diferentes.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
¿FISCALIZAR EL CAMBIO O CAMBIAR EL FISCAL?
“En la vida sólo recibís crédito por las cosas que terminás, no por las que empezás” César Hidalgo investigador del MIT
En el retruécano con que inició estas líneas, se encuentra resumida la reflexión a la que invito a los que se interesen en un mejor país: los temas de Justicia, impunidad, seguridad, legalidad y certeza en la procuración de Justicia que aunque siempre ha descansado teóricamente en la figura del Fiscal del Estado, como representante social en la búsqueda y exigencia de estos temas, ahora tiene una importancia mucho mayor que cuando se denominaba a este cargo como el de Procurador de Justicia. No sólo por el nombre sino porque la figura del Fiscal ha sido dotada ahora de facultades mucho mayores, mejores recursos y en mayor cantidad, pero sobre todo ha sido revestida y blindada con el rango de entidad Constitucional Autónoma, lo que la instituye como una garantía de que la procuración de la justicia, las acusaciones y las investigaciones de los delitos habrán de ser siempre cimentadas en la imparcialidad y la verdad. ¿De quién es autónomo un órgano gubernamental? De cualquiera otro poder establecido, pero fundamentalmente es autónomo del Poder Ejecutivo del Estado, esto es del Gobernador, quien durante todo el siglo pasado ponía y quitaba de Procurador a quién le parecía y, además, aunque se hablará de independencia en sus decisiones técnicas y legalmente, en los hechos los Procuradores informaban, obedecían, acataban y a veces hasta leían y adivinaban las órdenes o preferencias de sus gobernadores, y si no le atinaban… pagaban las consecuencias. No hace mucho de eso, aunque algunos procuradores tuvieron la confianza plena del Ejecutivo y el carácter y temple para conducirse con mucho decoro e inteligencia -de momento no quisiera recordar a nadie porque sería una mayoría abrumadora la que se me enojaría, aunque por dentro no tengan más que reconocerlo-. Así pues, apenas andamos estrenando un Fiscal Autónomo, el primer Procurador electo por el Congreso e investido de Autonomía Constitucional en la persona de Federico Arturo Garza Herrera. A quien según recuerdo le faltan más de 3 años para que termine el periodo constitucional que le corresponde y tendría aún la oportunidad de reelegirse a criterio de los Diputados locales; más resulta que los medios de comunicación hablan de una posible sustitución, por el hecho de que un nuevo Gobernador del Estado comenzará su periodo el próximo 26 de septiembre; tal especulación asume fuerza de probabilidad mayúscula cuando vemos una declaración del propio Federico en el sentido de que dependerá de los planes del nuevo gobernador si él decide seguir como Fiscal del Estado. ¿Qué no se trata de un mandato del pueblo a través del Poder Legislativo? ¿Acaso el gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona requiere o necesita de un Procurador de su confianza exclusiva? ¿Estará dispuesto a sustraerse a la voluntad del pueblo representada por sus Diputados? Si así fuese ¿Para qué querría un Fiscal que llegase con calzador y cuestionado por la obviedad de haber sido generado por su voluntad y por sobre las leyes del pueblo? ¿Será necesario que un gobernante recién llegado se desgaste con una demostración tal de poder y arbitrariedad? y por lo que hace a Federico ¿Acaso fue electo para trabajar específicamente con un Gobernador? ¿Quizás el que viene no le satisface o le avergüenza? ¿Se trata de que el cargo dejó de parecerle importante? ¿Siente alguna presión? ¿Le da miedo algo? Y respecto a los potosinos, si se da el cambio ¿Qué podremos imaginarnos? ¿Encontraremos justificación para que éste se dé solamente porque hay un nuevo gobernante? ¿Creemos que las costumbres de antaño son que cada que alguien llega pone al que le conviene? ¿Es cuestión de conveniencia del gobernador o de todos el cargo del Fiscal del Estado? Particularmente el que esto describe no especula y por lo tanto no creo que ni en la cabeza de Ricardo Gallardo Cardona ni en la de mi amigo Federico Garza Herrera, quepa la ocurrencia y menos aún el plan de que éste último renuncie por convenir a sus intereses, al cargo de Fiscal General del Estado, que por su delicadeza no puede fácilmente ser ocupado por cualquiera y menos puede ser desocupado a cualquier antojo, así sea el de quien lo ocupa.
CON INVERSIÓN TOTAL DE 113.5 MDD
FORTALECERÁN CONECTIVIDAD COMERCIAL DE SL aEn reunión del gobernador con el CEO de Kansas City Southern se detalló Plan Maestro para SLP que consta de 12 proyectos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con la finalidad de conocer e impulsar el desarrollo de más y mejor infraestructura ferroviaria para el comercio nacional e internacional de la entidad, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, se reunió con el Mtro. Oscar Del Cueto Cuevas, presidente de Kansas City Southern de México, quien presentó la inversión total de más de 113.5 MDD que construirá en el estado en los próximos años. Dentro del Plan Maestro para San Luis Potosí planificado del 2019 al 2025, se espera contar con 33 kilómetros de vía doble sobre la línea principal que cruza la entidad. Para este fin, se han desarrollado 12 proyectos, 6 de ellos ya concluidos en su
BUEN ANUNCIO. KCS desarrollará proyectos en SLP hasta el 2025. totalidad, para mejorar el comercio de este polo de la zona Bajío. La compañía Kansas City Southern de México cruza 15 estados de la Zona Industrial del país con tres terminales intermodales y conectando con vía férrea los cuatro puertos de mayor importancia. En su
estancia en territorio mexicano, ha invertido casi 5 mil millones de dólares en 23 años. El secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, señaló que la empresa internacional reconoce la importancia estratégica de SLP para las rutas comerciales.
DIF ESTATAL APOYA A LOS AFECTADOS POR LLUVIAS
aA través del programa de Atención a Población en condiciones de Emergencia se entregaron diversass ayudas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Derivado de las intensas lluvias que se han registrado en la región Huasteca en los últimos días, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), entregó apoyos alimentarios y colchonetas en los municipios de Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Ébano y Tampacán, para apoyar a las familias que se vieron afectadas.
El Sistema Estatal DIF realizó la distribución de los apoyos para cada una de las familias que sufrieron estragos por las constantes lluvias en la región, lo anterior gracias a la coordinación con Protección Civil, DIF´s Municipales y las oficinas regionales pertenecientes a este sistema. En el municipio de Ébano perteneciente a la Coordinación número 5, con sede en Ciudad Valles, se distribuyeron 125 apoyos alimentarios a familias que lo requerían, debido a las afectaciones que causaron las recientes tormentas. Asimismo, en los municipios
DIF ESTATAL. Entregó paquetes en municipios de la Huasteca. de Axtla de Terrazas, Coxcatlán y Tampacán, pertenecientes a la Coordinación 6, con sede en Axtla, se entregaron 360 despensas y 360 colchonetas, además de ropa y zapatos. Es importante destacar que el programa APCE, implementado por el DIF Estatal, tiene como objetivo fortalecer las acciones de prevención en materia de atención a población vulnerable o damnificada.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Si empezamos con “cuentos chinos” vamos a mermar la coalición, fue la forma en que se refirió Mauricio Ramírez Konishi, diputado local priista, a las recientes declaraciones del líder estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar, quien dijo a Exprés que el PRI, PRD y Conciencia Popular no aportaron los votos a que se habían comprometido para llevar al triunfo a Octavio Pedroza, excandidato de “Sí por San Luis”.
FALLAS EN LA CAMPAÑA
El diputado local priista, quien logró la reelección en el Distrito 03, dijo que los resultados adversos se debieron en gran medida a la falta de coordinación de quienes diseñaron y operaron la campaña de Pedroza, a quienes llamó a asumir su responsabilidad. “Administrar una coalición implicaba un gran trabajo político, no era una suma matemática de votos duros, requería una tarea de operación política muy fina, en la cual todos los partidos teníamos que asumir nuestra responsabilidad y esa coordinación, desde mi punto de vista, no dio los resultados que se esperaban; no funcionó el trabajo de ir y amarrar realmente a los liderazgos de cada partido, convencerlos del proyecto, tenerlos cerca, fue lo que sucedió”, expuso. Ramírez aseveró que, aunque hubo mucho trabajo y unidad de esfuerzos por parte de los candidatos y candidatas coaligados, las campañas no las hace una sola persona y cuando se gana todos se sienten parte del triunfo, pero cuando se pierde solamente buscan un culpable. “Las campañas son proyectos de mucha gente, se necesita mucha ayuda y más todavía en una campaña a gobernador; señalar culpables sería no ser objetivos, tienen que asumir su responsabilidad las personas que tomaron el trabajo en el diseño, implementación y operación de la campaña”, subrayó.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Los sismos antes no ocurrían en la entidad, ahora han empezado a presentarse aunque con una baja intensidad en territorio potosino, por ello es indispensable contar con información oportuna como la que ofrece la recién conformada Red Sísmica Estatal; la estación ubicada en Villa Hidalgo realiza un monitoreo de manera constante, dijo el titular de la coordinación de Protección Civil, Ignacio Benavente.
MAURICIO RAMÍREZ KONISHI | DIPUTADO LOCAL PRIISTA
En su análisis, destacó que como coalición gobernarán una gran parte del estado, lo que refleja que sí funcionó y fue exitosa, por lo que el hecho de que no hayan ganado la
gubernatura, aunque está en proceso de impugnación, no significa que el resto de los triunfos no hayan valido la pena. “Creo que hay cosas muy rescatables que sacar adelante, se hizo mucho trabajo por parte del PRI, tuvimos muy buen apoyo también de los candidatos del PAN y del PRD no lo puedo negar, fue gente muy entregada, yo sí vi que la coalición funcionó”, enfatizó. El legislador cetemista señaló que es entendible que en los procesos internos como el del PAN haya quienes se sientan lastimados o desplazados, pero rechazó que la causa de la derrota en las urnas de Octavio Pedroza se haya debido a la división interna albiazul y a la salida de figuras como Sonia Mendoza, Xavier Nava o Juan Pablo Escobar. “No podríamos señalar eso como la única causa de lo que sucedió el pasado 6 de junio, sería engañarnos y cerrarnos en una sola vertiente, cuando debemos ser muy profesionales al analizar lo que sucedió, porque si nos señalamos o dedicamos a buscar culpables sin autocrítica no vamos a crecer ni como políticos ni como partidos”, expresó. Acerca de si sobrevivirá en la próxima Legislatura la coalición “Sí por San Luis”, luego de que el PAN ya perfiló que podría salir de ese bloque, Ramírez Konishi afirmó que como diputados priistas electos están convencidos de que la propuesta que le hicieron al electorado debe continuar también en el trabajo legislativo. Consideró que la coalición recibió un buen número de votos en una señal de confianza de la gente para que continúen el trabajo conjunto PAN y PRI, aunque se dijo respetuoso si el albiazul decide romper la alianza y manejar su bancada por separado. “Es importante que continuemos como coalición, ningún partido tendrá mayoría absoluta en el Congreso del Estado, eso es una realidad, lo que nos lleva a que, si queremos generar una dinámica para que el Congreso se mueva ágilmente, lo más sano es crear esos acuerdos, esas coaliciones para poder trabajar”, apuntó.
municipios, con sus respectivas unidades de Protección Civil; se logró incrementar su capacidad operativa así como la del nivel estatal; también disponemos de una herramienta de prevención, el Atlas de Riesgo, dijo. En Protección Civil el trabajo debe ser constante, no algo complementario, es importantísimo el tema de la capacitación, tiene que ser permanente, no descuidarse, mantener coordinación con los 58 municipios, siempre será mejor apostarle a la prevención, para evitar catástrofes, daños y garantizar la salvaguarda de los potosinos.
IGNACIO BENAVENTE. Debe estar preparado para los siniestros.
OPERADORES DE CAMPAÑA DE OPG, RESPONSABLES DE LA DERROTA a“Cuentos chinos” tratar de culpar al PRI, PRD y Conciencia Popular de no aportar votos suficientes para la victoria; la coalición “Sí por SLP” debe seguir en Congreso. DE VIVA VOZ “Administrar una coalición implicaba un gran trabajo político, no era una suma matemática de votos duros, requería una tarea de operación política muy fina, en la cual todos los partidos teníamos que asumir nuestra responsabilidad…”
RAMÍREZ KONISHI. Adjudica la derrota a una falta de coordinación. Dijo que, en su caso particular, ganó de manera contundente su Distrito con una mayoría de votos priistas y también con un importante apoyo del PAN; “no creo que
debamos en este momento sacar las cuentas porque esto es una coalición y en ella todos suman, si empezamos a sacarnos los ‘cuentos chinos’ vamos a mermar este acuerdo”, dijo.
SLP ESTÁ LISTO PARA FENÓMENO DE SISMOS Las políticas desplegadas en el ámbito de Protección Civil deben continuar como una prioridad en SLP, pues la intervención y capacidad de reacción oportuna permiten evitar que ocurran catástrofes relacionadas con los fenómenos naturales o con otros siniestros. “San Luis Potosí debe estar preparado para reaccionar ante el
embate de la naturaleza, como las temporadas anuales de incendios que pueden dañar amplias superficies; las lluvias e inundaciones; las bajas temperaturas y los hechos fortuitos”, afirmó Ignacio Benavente en entrevista. En la administración que concluye tuvimos avances importantes, como la capacitación en los 58
Mauricio Ramírez Konishi Diputado local priista
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
SIGUE LUCHA POR GUBERNATURA, EN LA ARENA JURÍDICA
El proceso electoral del 6 de junio legalmente aún no termina, con todo y que el Ceepac ya entregó la constancia de mayoría de votos al ganador, Ricardo Gallardo Cardona, de la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por los partidos PVEM y PT. Pero no será sino hasta que las autoridades electorales resuelvan la solicitud de juicio de nulidad, presentada por el candidato de la coalición: “Sí por San Luis”, Octavio Pedroza Gaitán, tanto de manera personal, como por los partidos que lo apoyaron en la contienda. Será hasta entonces cuando se ratifique el triunfo gallardista, o, por el contrario, si hay alguna resolución favorable a la petición de Pedroza. Como se ha divulgado, luego de que Gallardo había resultado ganador de la elección del 6 de junio, con casi 58 mil votos de ventaja, que representan alrededor del 4.7 por ciento de ventaja sobre el segundo lugar, y con todo y que el Ceepac le entregó la constancia de mayoría, Pedroza empezó a cuestionar el resultado y después presentó una solicitud de juicio de nulidad. Hace días enlistó en una conferencia de prensa en la Ciudad de México los argumentos que contiene su alegato, entre ellos inconsistencias en actas y supuestas violaciones a la cadena de custodia del material electoral. Los dirigentes de la coalición que lo postuló: PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, repitieron los mismos argumentos un día antes. Así entonces, decíamos, la decisión definitiva de las autoridades electorales al juicio de nulidad se espera hasta el mes de agosto próximo; el caso casi con seguridad terminará en la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues ambas partes tienen la opción de impugnar cualquier resolución emitida en las etapas previas del litigio.
ALPISTEANDO
Por cierto, a fin de no echar más leña a la hoguera, el gobernador potosino, Juan Manuel Carreras López, se abstuvo de entrar a la polémica sobre el juicio de nulidad que promueven Octavio Pedroza y los partidos que integraron la coalición Sí por San Luis, lo que evidencia la distancia que ha tomado de este proceso como para que luego no lo señalen por presuntas intervenciones en favor de alguien… En este orden, deben tomarse con cautela los nombramientos del ex diputado local, José Guadalupe Torres Sánchez, y del actual alcalde interino de Soledad de Graciano Sánchez, Gerardo Zapata, como secretario General de Gobierno y coordinador de Comunicación Social, respectivamente… Hay personajes que se sienten como partícipes del trabajo que llevó al triunfo a Ricardo Gallardo Cardona y se especula que se aprestan a querer cobrar el favor con algunos cargos, van a tener que sentarse a esperar como esos dizque estrategas que andaban tras el hueso mayor… Hablando de cargos públicos, pero ahora en el lado del ayuntamiento de la capital potosina, un directivo de la Coparmex comentaba a esta columna que están a la espera de que el alcalde electo, Enrique Galindo Ceballos, les solicite las ternas de propuestas de funcionarios municipales relacionados con el sector empresarial, para integrarse al próximo gabinete. Debe recordarse que como candidato Galindo ofreció consultar a las cámaras sobre los perfiles que pudieran ocupar áreas técnicas, como las relacionadas con el Desarrollo Económico y el Desarrollo Urbano… Fueron algo más de dos millares de planteles escolares los que regresaron a clases presenciales bajo la estricta supervisión de la Secretaría de Educación, bajo rígidas normas sanitarias que el titular Joel Ramírez Díaz puso como condición para dar luz verde, además de los obligados protocolos de protección a la salud de los escolares, vigilados y aprobados por la Coepris, pues como se ha dicho, la integridad de los escolares es primero y no hay necesidad de precipitarse, si no se cuenta con el escudo de protección ante el riesgo de la pandemia, que otra vez va en ascenso.
FRANCISCO SALAZAR SONI | EXPERTO EN EL TEMA
PROPONE A RGC ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD
aSumar a la sociedad a las tareas contra el delito y no cambiar con frecuencia a titulares de esas áreas, son algunos planteamientos.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com En lo que denominó “Política de seguridad para Vivir sin Miedo”, el especialista Francisco Salazar Soni planteó al gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, implementar una estrategia integral en las cuatro regiones del estado, mediante un gran pacto a través de la instalación y operación del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), acompañado de un comité u organismo ciudadano que sea participativo. Además, sugirió no cambiar frecuentemente titulares de esas áreas, sino que los que sean designados o ratificados permanezcan todo el sexenio. El plan que propone arrojaría resultados en los primeros 100 días de su administración, señaló. En torno a casos de éxito, el también catedrático universitario comentó que, con base en su experiencia en la región de La laguna y el estado de Nuevo León, “el problema no es que falle la estrategia, sí la hay, el asunto es la no continuidad de los liderazgos, los cambios de titulares socavan cualquier intento del Ejecutivo por mejorar la seguridad”, subrayó.
PUNTOS CLAVE
Dijo que una acción inteligente sería que los próximos hombres y mujeres designados o ratificados a seguir en la lucha contra la inseguridad fuera por los seis años, ya que “cambiar titulares es el coco de los gobernantes”. “Otro asunto es que no es de un solo hombre la seguridad, es de equipos de trabajo consolidados, con experiencia y articulados”, afirmó. Para frenar el repunte de la violencia propuso la creación de
SALAZAR SONI. La propuesta arrojaría resultados en los primeros 100 días. un Consejo Estatal Ciudadano de Seguridad (CECS) y fortalecer los liderazgos civiles en el sector; planteó la coordinación como punta de lanza, pero sin desconocer la subsidiariedad en la materia y corresponsabilidad de todos los actores sociales. Salazar Soni también propuso al mandatario estatal electo establecer una “coproducción de seguridad” que sea transversal, a nivel estado y en todos los municipios; vincular la política de seguridad del estado con la gente, “sobre todo con los fines comunes a ellas, por ejemplo: los ciudadanos son cada vez más testigos del consumo de alcohol en las calles, de robos y asaltos en la vía pública”, indicó. Agregó que la prevención del delito debe estar vinculada a la participación ciudadana y el respeto de los derechos humanos, puesto que “la experiencia ha demostrado que cualquier acción que se emprenda para prevenir la delincuencia y combatir el delito, no tendría éxito si no se cuenta con la participación de la sociedad en su conjunto, la
Prevención del Delito y de conductas antisociales deberá ser la prioridad número uno del gobierno entrante, siempre será más fácil la fuerza y los balazos que generar políticas de prevención del delito a los grupos más vulnerables como jóvenes, mujeres y gente adulta”. El especialista en temas de seguridad señaló que también es necesario despersonalizar a la seguridad pública de cuestiones políticas personales, de venganzas, electorales o simplemente partidistas. Sugirió que del financiamiento conjunto con el gobierno federal que este año es de 250 millones de pesos en el Fondo de Apoyo a la Seguridad Pública (FASP), el gobierno estatal de Gallardo Cardona deberá culminar la ejecución de las acciones prioritarias y ya convenidas con los programas y subprogramas de prioridad nacional. Además propuso iniciar procesos de jubilación y prejubilación, así de baja en contra de elementos policiales estatales y municipales “infiltrados y corrompidos”, para depurar las corporaciones.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 RUBÉN SALAZAR | DIRECTOR GENERAL DE ETELLEKT
VIOLENCIA POLÍTICA EN SLP BRINCA AL DOBLE aEn el proceso electoral de 2018 hubo 26 casos; en el de 2021 fueron 52. No se detectó intervención del crimen organizado. PORTILLA. Gobierno capitalino heredará menos pasivos.
Ayuntamiento no dejará más deuda con proveedores POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com A 100 días de culminar la administración municipal de la capital de San Luis Potosí y tras asegurar que las finanzas del Ayuntamiento están saneadas, el tesorero Rodrigo Portilla Díaz confirmó que la meta es cerrar entre 650 y 680 millones de pesos en cuanto a pasivos, cuando la heredó en alrededor de mil 250 millones de pesos. Señaló que, a reserva de que en estos tres meses de cierre de administración pueda haber variaciones y disminuir aún más los pasivos, la deuda bancaria a largo plazo quedaría en 400 millones de pesos y no dejarán deuda bancaria a Corto Plazo. En cuanto a proveedores, calculó que para la siguiente administración que encabezará Enrique Galindo Ceballos habrá pasivos por 200 millones de pesos, pero aseguró que otra de las metas es que todo lo contratado por esta administración quede liquidado, es decir, no habrá deuda contratada con proveedores en los últimos tres años. Portilla Díaz señaló que en cuanto a Obra Pública serán 50 millones de pesos, tanto de obra en ejecución como de obra que no fue pagada “desde hace muchos años”. También quedarán pendientes 30 millones de pesos en pago de Contribuciones e impuestos vigentes a la fecha de inicio de la siguiente administración.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com En el proceso electoral del 2021 en San Luis Potosí se duplicaron la violencia política y los delitos, en comparación con los comicios de 2018. Sin embargo, esto en su mayoría no fue producto del crimen organizado, sino de la rivalidad entre los propios partidos, candidatos y grupos que participaron. Los hechos vinculados al crimen organizado fueron mínimos, aunque son difíciles de registrar, afirmó en entrevista Rubén Salazar Sánchez, Director General de la consultora Etellekt. En San Luis Potosí, de acuerdo con el análisis de Etellekt, se registraron 52 casos de agresiones o delitos contra políticos en el proceso electoral de 2021; en los comicios del 2018 fueron 26. El informe muestra que en la entidad potosina hubo 41 víctimas de agresiones y 3 políticos asesinados, de los cuales 2 eran opositores. Sin embargo, ninguno de estos eran candidatos a algún cargo de elección. Salazar explicó que no se detectaron vínculos de la violencia política en SLP con el crimen organizado, “lo que pudimos ver es que todo fueron actos entre actores políticos, grupos de choque construidos por los mismos partidos, como en otros estados, para atacar a opositores”. Añadió que todos los partidos en la entidad formaron parte de este panorama violento, “particularmente, hubo agresiones directas contra gente de los candidatos de oposición al gobierno estatal, no hacia sus personas, pero sí hacia sus grupos cercanos o equipos de trabajo”. Enfatizó que es difícil detectar si hubo vínculos de las mafias, “pues generalmente estas operan bajo otro tipo de dinámicas, extorsionan de una forma mucho más velada; y se involucran en los procesos políticos ejerciendo miedo y control económico. Sí hubo violencia por parte del crimen organizado, pero es más difícil detectarla, la mayoría queda en la impunidad”.
AUMENTÓ EN SLP VIOLENCIA POLÍTICA Según Etellekt se duplicó la violencia en las elecciones.
RUBÉN SALAZAR. Los hechos vinculados con mafias son difíciles de registrar. Sin embargo, dijo que San Luis Potosí no fue de los estados con la mayor cantidad de violencia política en este proceso, “prueba de ello es que no hubo candidatos asesinados, pero sí vimos un incremento muy considerable con relación a 2018, y que la mayoría de la violencia se registró en la capital del estado”, aseveró el experto.
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS
Esta firma presentó su séptimo y último informe sobre violencia política correspondiente al proceso electoral de 2021. El documento señala que en dicho periodo se registraron en todo el país un total mil 066 casos de agresiones contra políticos y candidatos, lo que representa un incremento del 38 por ciento con relación a lo ocurrido en el proceso de 2018. Del total de víctimas registradas, 611 fueron hombres y 342 mujeres; y de todos estos 693 competían por algún cargo de elección. En total hubo 102 personas asesinadas, de las cuales 36 eran candidatos o candidatas a cargo de elección popular. “Fue un periodo violento, en
general vemos cada vez más que los grupos políticos y los actores que protagonizan estos procesos tienden más a ejercer actos de violencia y presión contra sus contrincantes”. El especialista destacó que la mayoría de los actos violentos que se registraron en el pasado proceso político fueron hacia grupos opositores del partido gobernante en determinados estados o municipios, “de hecho una tendencia que vemos es que, donde se registra mayor alternancia política, es también donde hay más violencia”. Las agresiones suelen ser por parte de un grupo que suele representar al partido gobernante y ataca a candidatos de oposición, ya sea a nivel estatal o municipal, “y esto se acentúa conforme van cambiando los colores partidistas en las distintas cabeceras municipales o estatales; pues el fenómeno se repite, cambiando de partido o de grupo; siempre un bloque gobernante ejerce presión violenta contra los políticos de la oposición”. El reporte de Etellekt sostiene que el 75 por ciento de las víctimas de agresión política en el proceso
> En San Luis Potosí se registraron 52 casos de agresiones o delitos contra políticos en el proceso electoral de 2021; en los comicios del 2018 fueron 26. > Hubo 41 víctimas de agresiones y 3 políticos asesinados, de los cuales 2 eran opositores. > Ninguno de estos eran candidatos a algún cargo de elección. > Todos los partidos en la entidad formaron parte de este panorama violento. > San Luis Potosí no fue de los estados con la mayor cantidad de violencia política en este proceso. > Hubo un total mil 066 casos de agresiones contra políticos y candidatos, lo que representa un incremento del 38 por ciento con relación a lo ocurrido en el proceso de 2018.
que culminó el 6 de junio eran opositores a gobiernos estatales, de la misma forma el 76 por ciento de las 102 personas asesinadas fueron opositores en sus respectivos lugares de influencia. Los estados que presentaron los mayores incrementos porcentuales de delitos contra políticos con relación a 2018 fueron Veracruz y Campeche, con 280 y 204 por ciento, respectivamente. Mientras que Chiapas y Baja California fueron las que registraron un mayor aumento en el porcentaje de políticos, víctimas de homicidios dolosos, en promedio 500 por ciento más que en 2018. El delito más común en el pasado proceso electoral a nivel nacional fue el de amenaza con 339 casos registrados, le siguen infracciones contra la dignidad (141), homicidios dolosos (102), ataques contra colaboradores (89) y daño a la propiedad (71).
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS DE ACUERDO CON CIFRAS DE CAUSA EN COMÚN
CRECEN 500% “ATROCIDADES” DE UN MES A OTRO EN SLP aEn abril solo se registraron 5 hechos clasificados como tales; en mayo la cifra subió a 24; suman 65 incidentes en 2021.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
En mayo del presente año Causa en Común registró en San Luis Potosí 24 sucesos violentos catalogados como atrocidades, un incremento del 500% en relación con los registrados en abril, cuando esta ONG reportó apenas 5 incidentes de este tipo. En lo que va de 2021 se han detectado en la entidad 65 sucesos similares. El Informe de atrocidades realizado por esta ONG presenta, describe y analiza los principales hallazgos sobre este tipo de eventos, a partir de fuentes periodísticas, durante los meses de enero a mayo de 2021, que es el reporte más actualizado. De enero a abril de este año, Causa en Común había reportado 41 “atrocidades”, por lo que con los 24 de mayo suman 65 en el año.
OTRA CARA DE LA VIOLENCIA Las atrocidades se dispararon en SLP en solo un mes. > Causa en Común registró en San Luis Potosí 24 sucesos violentos catalogados como atrocidades. > Entidad potosina es la tercera más violenta del Bajío, superada por Guanajuato, con 338 incidentes, y Zacatecas, con 107. > El mayor número de atrocidades son los asesinatos de niños, niñas y adolescentes con 9 casos, seguido de masacre e intento de linchamiento con 7, cada uno. > Entre enero y mayo se han detectado 72 víctimas de atrocidades en SLP. > Estados con más víctimas fueron Guanajuato (358), Jalisco (345), Chihuahua (191), Veracruz (180) y Michoacán (171). > Buena parte de estas atrocidades son perpetradas por personas que no forman parte de organizaciones criminales. Se trata de violencia criminal, violencia familiar, comunitaria y social.
La entidad potosina es la tercera más violenta del Bajío, superada por Guanajuato con 338 incidentes y Zacatecas con 107. Mientras que en Aguascalientes y Querétaro se registraron 17 en cada estado. El mayor número de atrocidades en San Luis Potosí se encuentra en el rubro identificado como asesinato
de niños, niñas y adolescentes con 9 casos, seguido de masacre e intento de linchamiento con 7, cada uno. Después están fosas clandestinas y asesinato de mujeres con crueldad extrema, incidentes en los que Causa en Común detectó 6 casos de cada uno. Entre enero y mayo en nuestro
INFORME. La entidad potosina es la tercera más violenta de la región Bajío.
“ATROCIDADES” A NIVEL NACIONAL
D
e enero a mayo, Causa en Común analizó mil 717 notas periodísticas, en las cuales encontró 2 mil 712 incidentes catalogados como atrocidades; y 2 mil 877 víctimas. Los hechos que más se han registrado en los primeros cinco meses del año son: fosas clandestinas (509), tortura (461), descuartizamiento y destrucción de cadáveres (343), calcinamiento (248), masacres (239), asesinato de mujeres con crueldad extrema (235). Causa en Común considera como atrocidad cualquier incidente criminal que implique uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo para causar la muerte de un alto número de personas; o para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror. A partir de esto se clasifican diferentes tipos de atrocidades, como masacre, el cual implica el asesinato de tres personas o más; también Causa en común clasifica hechos como el asesinato de personas vulnerables o de interés político; fosas clandestinas, calcinamientos, mutilaciones y maltrato extremos, o violencia extrema contra migrantes.
estado se han detectado 72 víctimas de atrocidades, los estados con más víctimas fueron Guanajuato (358), Jalisco (345), Chihuahua (191), Veracruz (180) y Michoacán (171). Mientras que el menor número de víctimas se encuentran en Aguascalientes (14), Yucatán y Baja California Sur (5, respectivamente) y Coahuila (1). Según el análisis de esta ONG, lejos de la mitología sobre crimen organizado que prevalece en la conversación pública, se detectó que buena parte de estas atrocidades son perpetradas por personas que no forman parte de organizaciones criminales.
“Se trata de violencia criminal, sí, pero también de violencia familiar, comunitaria y social. En este sentido, pretende iluminar los rasgos más oscuros que se presentan en nuestra sociedad, y que nunca debemos ignorar. Al final del día, ese sería el propósito de este tipo de estudios: rescatar nuestra capacidad para conmovernos ante este cúmulo de horrores”, sostiene el reporte de Causa en común.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 13 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
El uso lúdico de la mariguana avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no contribuirá a la reducción de la violencia criminal. Para que esto ocurra tendría que haber un cambio más a fondo en la legislación a nivel federal, sin embargo, no hay voluntad política del congreso, ni del presidente del gobierno, dijo Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo. El pasado 28 de junio, con 8 votos a favor y 3 en contra, la SCJN aprobó por mayoría calificada la declaratoria de inconstitucionalidad sobre la prohibición del uso lúdico del cannabis y el psicotrópico THC (compuestos conocidos en conjunto como mariguana). Esta declaratoria permite anular los cinco artículos de la Ley General de Salud que impiden el consumo lúdico de la planta, pero no significa que todo el mercado del cannabis sea legal, ni que los consumidores queden exentos de limitaciones. Sin embargo, esta determinación se dio luego de que el congreso no lograra aprobar una ley para regular el cannabis recreativo. Santiago Roel celebró la decisión del máximo tribunal de justicia del país, “es un paso importante, pues están confirmando lo que hemos dicho desde hace tiempo, la inconstitucionalidad de la Ley General de Salud tal cual se había aprobado; no puedes limitar ni prohibir el uso recreativo del cannabis”. Sin embargo, el especialista en temas de seguridad descartó que esta medida contribuya en algo a reducir la violencia criminal que el país atraviesa desde hace prácticamente catorce años, “el problema del crimen es por el gran poder económico que aún tienen las mafias, eso no lo combatirás con la resolución de la corte”. El Director de Semáforo Delictivo
ADVIERTE DIRECTOR DE SEMÁFORO DELICTIVO
LEGALIZAR MARIGUANA NO FRENARÁ VIOLENCIA aAval de la Corte solo permite el uso lúdico de la droga, pero no modifica el mercado negro; seguirá poder económico de las mafias y, por lo tanto, la lucha por territorios.
VIOLENCIA CONTINUARÁ DURANTE EL SEXENIO
SEGUIRÁ LA VIOLENCIA Para el experto Santiago Roel, la lucha entre cárteles continuará el resto del actual sexenio. > El aval de la Corte solo permite anular cinco artículos de la Ley General de Salud que impiden el consumo lúdico de la planta. > Sin embargo, esto no significa que todo el mercado del cannabis ya sea legal. Por tanto, seguirá siendo fuente de ingresos para los cárteles. > Dado que seguirá la lucha por los territorios de venta de droga, la medida judicial no contribuye a reducir la violencia criminal. > El problema de la violencia tiene que ver con el gran poder económico que tienen las mafias y con la disputa entre ellas.
aclaró que el aval jurídico de la SCJN puede presionar al Congreso de la Unión para encaminarse hacia una nueva legislación, y quizá pueda ayudar un poco a combatir el narcomenudeo. “Pero la violencia a gran escala sólo se combatirá cuando les quites el poder económico a los cárteles, proceso que únicamente podrá iniciarse cuando haya una legislación integral que permita regular los mercados de la droga”, aseguró.
S
ROEL. Aval de la Corte es solo el primer paso para una nueva legislación.
SIN VOLUNTAD POLÍTICA
Pese a que fue una de sus propuestas de campaña, ya en el gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha puesto el tema de la regulación de las drogas como una de sus prioridades. “Se han enfocado a muchas más cosas, pero este fue un asunto olvidado; no parece haber ya voluntad de legislar en ese sentido, y menos cuando hemos entrado, prácticamente, a la segunda mitad del sexenio”, sostuvo Santiago Roel. El activista lamentó que el tema
de la regulación legislativa de los mercados ilegales de la droga haya salido de la agenda del gobierno, y afirmó que la estrategia por la cual ha apostado el presidente de la república, basada en programas sociales, es insuficiente. “Acciones como las transferencias de dinero, a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, por ejemplo; no atacan el problema de la guerra que el país vive desde hace más de una década, pues combatir la pobreza y la desigualdad sólo es una parte mínima; las personas que protagoni-
antiago Roel anticipó que la violencia criminal se mantendrá y acentuará el resto del sexenio, pues no hay voluntad de las autoridades ni del Congreso para regular los mercados de la droga. “Las ejecuciones criminales son materia del gobierno federal; mientras no se les quite a las mafias el poder financiero que poseen, seguiremos viendo pugnas por plazas, lucha por el control de territorios, extorsiones y otros delitos vinculados a esto”. De la misma forma, indicó que los delitos de los cárteles que corresponden al fuero común como la extorsión y el secuestro también se mantendrán al alza, “todo está conectado, aunque lo más impactante y recurrente son las ejecuciones, mientras no se ataque una problemática, lo demás seguirá contaminándose”, concluyó.
zan este problema son con enorme poder económico y cada vez más influencia social y política”.
14 < Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SE DISPARAN VUELOS EN SLP
Durante junio, se tuvo una movilización de pasajeros de 46 mil 872 en el Aeropuerto Internacional de SLP, un incremento de 703.7 por ciento con respecto al 2020.
REVELA GUSTAVO PUENTE OROZCO
LLEGARÁN A SLP TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN aKansas City Southern, IMPRO y una firma industrial más anunciarán en breve los detalles, entre ellos el número de nuevos empleos que serán creados.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Tres importantes inversiones llegarán a San Luis Potosí, una corresponde a la firma ferroviaria Kansas City Southern, otra será la ampliación de la empresa asiática IMPRO y una más para instalar una planta industrial, dijo Gustavo Puente Orozco, titular de la Sedeco, quien afirmó que este sexenio cerrará con una cifra de capitales concertados cercana
a los 9 mil 500 millones de dólares. Una de las inversiones que están por confirmarse corresponde a la de la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México, la que en febrero de este año anunció la aplicación de poco más de 118 millones de dólares para ejecutar tres proyectos de reingeniería de su infraestructura en Monterrey, Saltillo y SLP. Otra más correspondería a la ampliación, para abrir una segunda etapa, de la empresa IMPRO, de capital asiático.
PARO TÉCNICO EN GM FRENA EXPORTACIONES aEn el primer trimestre del año, la entidad vendió al exterior 3 mil 551 millones de dólares, 9.42% menos que en 2020.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com SLP fue el quinto estado que más cayó en exportaciones durante el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2020. Sumó 3 mil 217 millones de dólares en ventas al exterior, un 9.42 por ciento menos que los 3 mil 551 millones de dólares del mismo laso del año pasado. Esto se debe al paro
técnico de General Motors, que frenó también operaciones de muchos proveedores del sector automotriz, dijo el presidente del Comce en la entidad, Mauricio Autrique. En cambio, los estados que más crecieron en exportaciones fueron Oaxaca (50.11%), Quintana Roo (34.64%), Morelos (31.4%), Zacatecas (25.96%) y Guerrero (22.13%). San Luis Potosí es el treceavo estado que más exporta en el país.
Puente afirmó que una inversión adicional será de una empresa que está por iniciar operaciones en SLP. “Antes de que concluya la gestión del gobernador Juan Manuel Carreras haremos un recuento oficial de las inversiones que se lograron en el sexenio, hablamos hasta ahora de 9 mil 200 millones de dólares, pero creo que podemos llegar a una meta de 9 mil 500 MDD concertados”. Las inversiones que podrían anunciarse en las próximas semanas “creo que serán las últimas en
GUSTAVO PUENTE. En el sexenio, se ampliaron o instalaron 160 empresas.
9 ,500 MDD en inversiones concretadas podría ser la cifra total con la que cerraría el sexenio, el 25 de septiembre.
9 ,200 MDD suman las inversiones concertadas hasta el momento durante el sexenio de Carreras.
anunciarse, pero queda todo un trabajo de gestión que puede aprovecharse; en lo que logramos mucho tuvieron que ver las bases que
ESTADOS CON MAYORES CAÍDAS SLP se ubicó entre las cinco entidades que más exportaciones perdieron en el arranque de este año, debido al freno del sector automotor. ENTIDAD
I TRIMESTRE 2020
I TRIMESTRE 2021
DISMINUCIÓN
1. Hidalgo
$425,182,000
$300,658,000
29.28%
2. Nayarit
$61,961,000
$48,665,000
21.46%
3. CDMX
$592,606,000
$534,711,000
9.77%
4. Veracruz
$1,588,763,000 $1,434,427,000
9.71%
5. SLP
$3,551,540,000 $3,217,018,000
9.42%
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SE FRENA
El 67.21 por ciento de las exportaciones en el primer trimestre del año
tuvieron que ver con la industria automotriz, que aportó 2 mil 162 millones 371 mil dólares, lo que significa una caída del 16.85 por ciento con respecto al mismo periodo del año
dejaron las administraciones pasadas de Fernando Toranzo y de Marcelo de los Santos”, explicó Puente. El titular de la Sedeco sostuvo que, en el sexenio, las inversiones aplicadas se tradujeron en la instalación o ampliación de al menos 160 empresas y la generación de poco más de 70 mil nuevos empleos. San Luis Potosí logró crecer mucho en este sexenio, “estamos además en medio de una red de carreteras federales muy importante, en el corazón del país, con conectividad a puertos marítimos; eso ha consolidado la competitividad de la entidad como destino de inversiones”, concluyó.
pasado, cuando alcanzó 2 mil 600 millones 529 mil dólares. El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Mauricio Autrique Ruiz, dijo que esta situación se debe al paro técnico de General Motors SLP, en los meses de febrero y marzo, debido al desabasto de semiconductores, lo que generó que dejara de exportar. El paro también afectó a sus proveedoras que dejaron de producir algunos componentes. Además de los semiconductores, dijo, hay escasez de acero, cartón y resinas. En el caso del acero inoxidable, hubo una baja en la exportación, debido a la saturación del mercado. Después de la industria automotriz, las empresas que más exportan son las de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipos de generación de energía eléctrica.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
15 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La venta de vehículos “verdes” o ecológicos ha crecido un 162.3 por ciento en los últimos dos años en San Luis Potosí. Según el Registro Administrativo de la Industria de Vehículos Ligeros, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer trimestre de este año se comercializaron 160 vehículos híbridos en la entidad, que significan más que los 61 vendidos entre enero y marzo de 2019 y los 78 en el mismo periodo de 2020. Entre enero y marzo de este año se han vendido 152 vehículos híbridos no conectables, ocho híbridos conectables y ninguno eléctrico en San Luis Potosí. Desde enero de 2016 a marzo de 2021, en la entidad potosina se han vendido mil 139 vehículos “verdes”, de los cuales 1 mil 049 fueron no conectables, 82 conectables y solo ocho eléctricos. En todo el 2020 se vendieron 261 vehículos híbridos y eléctricos, que significan menos que los 299 comercializados en 2019, pero más que los 227 de 2018, los 94 de 2017 y los 98 de 2016. A nivel nacional, entre enero y marzo de este año se han vendido 9 mil 861 vehículos verdes, que significan 80.47 por ciento más que los 5 mil 464 comercializados en el mismo periodo de 2019 y también son más que los 7 mil 291 del primer trimestre del año pasado. Únicamente 143 de los vehículos “verdes” vendidos en el primer trimestre de este año fueron eléctricos. Arturo Rivera Agudo, director editorial de Fórmula Automotriz y especialista en el tema, afirmó que el mercado mexicano no está listo para los vehículos eléctricos, debido
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com La decisión del Banco de México de incrementar recientemente la tasa de interés de referencia en 25 puntos base es un factor que podría ocasionar que el peso se fortalezca frente al dólar en lo que resta del año además de que frenaría la salida de capitales, que se ha mantenido constante durante muchos meses, anticipó la directiva del Banco BASE, Gabriela Siller Señaló que “el tipo de cambio se estabiliza y podría alcanzar nuevos mínimos durante el año; también podría frenarse la salida de capitales”. Este panorama será aun
AUNQUE EXPERTO ASEGURA QUE MÉXICO VA LENTO...
CRECEN UN 162% VENTAS DE AUTOS VERDES EN SLP
aEn el primer trimestre de 2021 se han vendido 160 vehículos híbridos en la entidad; en el mismo lapso de 2019 fueron 61.
SIN ACELERAR. En otros países los autos verdes crecen rápidamente, en México no, por su alto precio. a que siguen siendo costosos, ya que el más barato es el Nissan Leaf, con un precio de 850 mil pesos, además de que no hay las suficientes estaciones de carga en las ciudades para que puedan operar con autonomía. “Sí ha crecido la compra de
vehículos eléctricos en México, pero no va a crecer a los niveles que señalan, que en 2022 entre el 10 y el 15 por ciento de los vehículos van a ser eléctricos; ahora, en híbridos sí hay más venta y Toyota sigue dominando”, aseguró el experto.
PRONOSTICA GABRIELA SILLER
PESO MÁS FUERTE Y MENOR SALIDA DE CAPITALES DEL PAÍS
aEl panorama económico se advierte más estable para el resto del año al aumentar tasas de interés. mejor si el Banco de México decide aumentar aún más la tasa de referencia durante este año. En general, consideró positiva esta decisión del organismo central.
La Directora de Análisis Econó– mico y Financiero de Banco BASE, celebró esa tendencia, pues sostuvo que el primer efecto inmediato fue que el peso se apreció con respecto
PRODUCCIÓN DE AUTOS “VERDES”
El panorama en la producción de vehículos “verdes” en México es diferente. El experto afirmó que muchas plantas en el país tienen planes de ampliar su producción de vehículos
4.5% ANUAL podría ser la tasa de referencia del Banco de México, al cierre del 2021.
al dólar. El tipo de cambio registró un promedio de 19.60 pesos por dólar. “Volvimos a niveles del 11 de junio y de continuar una política monetaria restrictiva, podríamos alcanzar nuevos mínimos”, afirmó.
SE FRENA SALIDA DE CAPITALES
Otro efecto positivo de esta política monetaria es que podría frenarse la salida de capitales que desde hace un año ha incrementado en México, “al ampliarse el diferencial
SIN METER EL ACELERADOR Pese a que han mejorado las cifras, ni en SLP ni en México despunta la venta de vehículos ecológicos. > En SLP, entre enero y marzo de este año, se han vendido 152 vehículos híbridos no conectables, ocho híbridos conectables y ninguno eléctrico. > Desde enero de 2016 a marzo de 2021, se han vendido mil 139 vehículos “verdes”, de los cuales 1 mil 049 fueron no conectables, 82 conectables y ocho eléctricos. > En 2020 se vendieron 261 vehículos híbridos y eléctricos, menos que los 299 en 2019, pero más que los 227 de 2018, los 94 de 2017 y los 98 de 2016. > A nivel nacional, entre enero y marzo, se han vendido 9 mil 861 vehículos verdes, 80.47 por ciento más que los 5 mil 464 comercializados en el mismo periodo de 2019 y más que los 7 mil 291 vendidos en el primer trimestre del año pasado.
híbridos, debido a que sale más barato producirlos en México que en Estados Unidos, un obrero en aquel país gana el equivalente a 50 mil pesos mensuales, mientras en México apenas les pagan 10 mil pesos, además de que la proveeduría también es más económica. En el caso de San Luis Potosí, Rivera Agudo no descartó que la planta de BMW decida comenzar a fabricar vehículos eléctricos, dado que solo sería cuestión de cambiar una línea de producción y se podrían aprovechar las que ya se tienen en el Serie 3 para armar la misma carrocería, asientos, tableros e interiores.
de tasa con respecto a Estados Unidos, vemos esta posibilidad”. Aún es pronto para saber en cuánto se traducirá, pero un incremento en la tasa de interés, acompañada de un tipo de cambio estable, genera certidumbre a los grandes capitales. “El único efecto negativo es que podría incrementarse el costo de financiamiento en general, tanto para gobierno, como empresas y hogares; sin embargo, veremos tipos de cambio estables y de igual forma una inflación que no rebasará el 5.5 por ciento”. Anticipó que Banco de México podría aumentar más su tasa de referencia para terminar el año en 4.5 por ciento.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
16 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La exportación de mezcal producido en San Luis Potosí está creciendo alrededor de un 200 por ciento cada año, aún pese a la contingencia, y se ha vuelto una ventana de ventas, ante la baja en la comercialización de esta bebida alcohólica en el mercado nacional, declaró Juan José Jover Navarro, presidente del Sistema Producto Agave Mezcalero en San Luis Potosí.
LENTA RECUPERACIÓN
El también consejero nacional del Consejo Regulador del Mezcal (CRM) dijo que debido a la pandemia las ventas de mezcal en el país cayeron hasta 50 por ciento el año pasado y este año todavía se está un 30 por ciento abajo, es decir, no ha habido una recuperación total del sector. Ante este panorama, la industria mezcalera se ha enfocado en la exportación y hoy se vende más mezcal en el extranjero que en el mercado interno. El obstáculo, dijo Jover Navarro, ha sido que los productores logren cumplir los requisitos que se requieren para que puedan vender su producto fuera del país. El empresario cuestionó el poco apoyo que dio Gobierno del Estado durante los momentos más álgidos de la contingencia, especialmente porque las mezcaleras de San Luis Potosí están enclavadas en las zonas de más alta marginación en la entidad y otorgan empleos a los habitantes de estas comunidades.
JUAN JOSÉ JOVER | EMPRESARIO DEL SECTOR
EXPORTACIONES DE MEZCAL VAN EN ASCENSO EN SLP aPese a la pandemia, las ventas al exterior del producto crecen 200 por ciento cada año. En el país la comercialización no despega.
MAYORES VENTAS. Se espera una recuperación mayor para los meses de octubre, noviembre y diciembre.
> Las ventas de mezcal dentro del país cayeron hasta 50 por ciento el año pasado. > Este año va un 30 por ciento abajo, no ha habido una recuperación total del sector. > La industria mezcalera se ha enfocado en la exportación, porque se vende más en el extranjero que en el mercado interno. > Esperan que para los meses de octubre, noviembre y diciembre haya una recuperación en las ventas de mezcal.
a Sector privado impulsará la inclusión laboral, a través de nuevo Consejo de Responsabilidad Social.
instaló el pasado 23 de abril, informó Jorge Enrique Armendáriz Gallardo, secretario técnico de dicho consejo. Aseguró que “la intención es que desde las empresas se impulsen acciones sociales y no se dejen únicamente a las instituciones de gobierno. Entre estas acciones estará impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad, por lo que las empresas abrirán espacios de trabajo exclusivos para ellas”.
Jover Navarro dijo que, de los nueve estados con denominación de origen del mezcal, San Luis Potosí es el único que cobra licencias de alcoholes a los productores, lo cual ha mermado más la economía del sector. El presidente del Sistema Producto Agave Mezcalero dijo que esperan que para los meses de octubre, noviembre y diciembre haya una recuperación mayor en las ventas de mezcal, dado que es en la temporada invernal cuando más se comercializa. En lo que refiere al empleo, aclaró que la industria mezcalera no tuvo recortes, pues se trata de mano de obra calificada de la cual no se puede prescindir.
DE VIVA VOZ
EMPLEOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Empresarios potosinos trabajarán de la mano con el DIF Estatal, al cierre de esta administración y con la nueva, con el fin de generar acciones de responsabilidad social en San Luis Potosí, a través del recién creado Consejo Empresarial de Responsabilidad Social, que se
La exportación de mezcal producido en San Luis Potosí crece alrededor de un 200 por ciento cada año.
LIMITANTES
ALIANZA DE EMPRESAS CON DIF ESTATAL
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
SE VENDE MÁS EN EL EXTRANJERO
“La intención del consejo es que desde las empresas se impulsen acciones sociales y no se dejen únicamente a las instituciones de gobierno”. Jorge Armendáriz Secretario técnico del Consejo Empresarial de Responsabilidad Social
RESPONSABILIDAD SOCIAL. Empresas abrirán espacios de trabajo para ese sector. Jorge Armendáriz dijo que también se está buscando impulsar el distintivo de empresa socialmente responsable, el cual solo tienen alrededor de 10 compañías en San Luis Potosí, mientras que en otros estados hay 50 o 60; y en los Premios de Calidad de la Cámara Nacional de la Transformación (Canacintra) se incluirá la categoría de “Empresa socialmente responsable”. El empresario, quien además
es integrante de la Comisión de Responsabilidad Social de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mencionó que, una vez iniciada la próxima administración estatal, se trabajará con la nueva presidenta del DIF Estatal, Ruth González Silva. “Por ejemplo, CMIC acordó que el 5 por ciento de los ingresos que obtienen por obra pública van directo al DIF y cada año entregan un cheque
como de 1 millón de pesos para apoyar a asociaciones civiles, esto se va a repetir en la siguiente administración y quisiéramos replicarlo en otros segmentos de empresas”, dijo Armendáriz Gallardo. Otra de las acciones que impulsarán es crear legislación para estimular a las empresas a realizar acciones de responsabilidad social, pero también a regular dichas acciones, con el fin de que esos apoyos vayan a asociaciones legalmente constituidas.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 17
KIM RENOVARÁ KKW BEAUTY
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Kim Kardashian sorprendió a sus seguidores en redes sociales al anunciar el cierre de su firma KKW Beauty, aunque reveló que no abandonará el negocio de la belleza y “relanzará” su marca desde una óptica completamente renovada.
SERÁ EL ÁLBUM NÚMERO 12 DE LA BANDA Scarlett Johansson espera su segundo hijo Fuentes cercanas a la actriz Scarlett Johansson “rompieron el silencio” y anunciaron que espera su segundo hijo, pero el primero con Colin Jost. Las sospechas surgieron a partir de junio, cuando la nominada al Óscar evitó acudir a los eventos presenciales para promocionar Black Widow.
BLONDIE PREPARA
NUEVO MATERIAL aAunque no hay fecha de lanzamiento, se sabe que contará con la colaboración de Johnny Marr, exguitarrista de The Smiths.
Blondie no se detiene con los preparativos de su nuevo disco. Aunque la situación actual está retrasando un poco las nuevas canciones, Debbie Harry anunció que pronto el material que lo conformará estará disponible. Además, poco a poco se van revelando importantes detalles, como la colaboración de Johnny Marr, exguitarrista de The Smiths.
No es la primera vez que el músico colabora con la banda neoyorkina. Ya dejó su sello en “My Monster”, uno de los temas del disco Pollinator, lanzado en el año 2017. Al respecto de este nuevo ? é u q trabajo, Debbie Harry no ha s ía b ¿Sa ie b b e D querido hacer declaracio, 9 9 En 19 n e a d a ic b nes, pero dejó claro que u e Harry fu ro e m ú n el proyecto está bastann ió c la posi s la e d ta te avanzado: “Estamos lis la 12 en s á m s re en el proceso de estaje u 100 m ck o R l e d s blecer un periodo para te n a import r o p a d ra o grabar algunas pistas y b la e & Roll 1. H V l ensayar. Ya estamos viena n a c el do entre 10 y 12 canciones, pero parece que es demasiado pronto para hablar sobre ellas”, dijo al sitio NME.com.
Eiza González estrena romance Hace unas semanas, Eiza González fue captada por los paparazzi mientras caminaba por Venice Beach acompañada del jugador profesional de lacrosse Paul Rabil; la actriz terminó por confirmar su relación al compartir una historia de Instagram en la que abiertamente le escribió “te amo”.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
NETFLIX ESTRENÓ SOMOS....
SERIE PARA REFLEXIONAR POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Somos. es la nueva serie, creada por James Schamus, que Netflix acaba de estrenar para sus millones de suscriptores, la cual consta de seis capítulos.
La producción toma como base el reportaje de Ginger Thompson “Anatomía de una masacre”, sobre la matanza que sicarios del cártel de los Zetas realizó en marzo del año 2011 en la localidad de Allende, en Coahuila, México. A partir de dicho trabajo periodístico, los guionistas le dieron vida no solo un poblado, sino a toda una cadena de personajes
que alimentan gran parte de la trama. Y es que no estamos solo ante la mera descripción ficcionalizada de un ataque a civiles. Somos. muestra la vida diaria de gente que, sin ninguna responsabilidad, termina envuelta en la llamada “Guerra contra las drogas”.
18 < Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
POTOSINO DE ALTURA
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Luego del triunfo obtenido en Las Vegas frente al estadounidense Robert Rodríguez, el boxeador potosino Luis Fernando “Siete Barrios” Saavedra recibió una felicitación del gobernador JMCL.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Enfrentando al Guadalajara el próximo sábado 24 de julio el Atlético de San Luis iniciará su andar en el Torneo Apertura 2021. El duelo de la Jornada 1 de la Liga MX se disputará en punto de las nueve de la noche teniendo como escenario el Estadio Akron. Ya en casa, en el partido correspondiente a la Jornada 2, la escuadra de casa recibirá al Querétaro el lunes 2 de agosto a las 21 horas. Los Pumas serán el tercer rival del Atléti Potosino y al cuadro de la UNAM lo visitarán el domingo 8 de agosto en punto de las doce del medio día. El Estadio Alfonso Lastras será el escenario para los juegos correspondientes a la Jornada 5 y 6 en el que la escuadra potosina recibirá a los Rayos del Necaxa el jueves 12 de agosto y al Campeón Cruz Azul el día 21, ambos partidos a disputarse en punto de las nueve de la noche. Visitando al Mazatlán en la Jornada 7 y al Puebla en la Fecha 8, el Atléti Potosino disputará sus siguientes
ADSL CON NUEVO DT Y REFUERZOS
DE REGRESO A LAS CANCHAS aEl 24 de julio comenzará su andanza en la Liga MX en un encuentro con el club Guadalajara, con la esperanza y las ganas de remontar en la tabla. dos encuentros los días 27 de agosto y 10 de septiembre, el primero en punto de las 9 de la noche el primero y de las 7pm el segundo. Tijuana en casa el jueves 16 de septiembre a las 7 pm, FC Juárez en la fronteriza ciudad el martes 21 a las 9 pm y Toluca en la capital mexiquense el domingo 26 a medio dia, serán los encuentros a disputar por el equipo potosino para las Jornadas 9, 10 y 11. Para el jueves 30 de septiembre, el Atlético de San Luis abrirá la
Jornada 12 recibiendo a los Tigres a las cinco de la tarde, para después viajar a León donde el domingo 3 de octubre visitará al cuadro de León a las 5pm. La escuadra sanluisina recibirá a las Águilas del América el sábado 16 de octubre en punto de las siete de la noche, para luego disputar dos jornadas más como local recibiendo al Atlas y al Monterrey el domingo 24 de octubre a las nueve de la noche el primero y el 31 del mismo mes en punto de las 17 horas el segundo.
Para concluir el torneo regular, el Atlético de San Luis visitará a los Tuzos del Pachuca el miércoles 3 de noviembre en punto de las siete de la noche y al Santos el día 7 a las 19:00 horas.
NUEVOS BRÍOS
De la mano del uruguayo Marcelo Méndez Russo como su Director Técnico, el Atlético de San Luis buscará recomponer la marcha con la que cerró un ciclo futbolístico para el olvido que ya han dejado atrás y buscarán comenzar de cero para cimentar sólidas bases de un proyecto que pretenden estructurar para que en el mediano plazo comience a dar resultados que permitan a la franquicia convertirse en una institución que alcance niveles de club importante en nuestro país. Reestructurado desde sus cimientos, el Atlético de San Luis sumó a su cuerpo directivo a Severiano García como Director General y a Rodrigo Incera como Director Deportivo, además de incorporar como refuerzos a Andrés Sánchez, Marcelo Barovero, Leo Coelho, Maximiliano Olivera, Unaí Bilbao, Jair Diaz, Rivaldo Lozano, Jose Clemente, Zahid Muñoz, Eric Cantú, Efraín Orona, Adrián Lozano, William Mejía, Juan Sanabria, Vladimir Moragrega, Luis Calzadilla, Adam Bareiro y Andrés Vombergar. Mientras que Felipe Rodríguez, Axel Werner, Rodrigo Noya, Ramiro González, Juan Izquierdo, Ventura Alvarado, Dionicio Escalante, Jorge Sánchez, Pablo López, Pablo Barrera, Federico Gino, Camilo Mayada, Luis Gallegos, Diego Pineda, Lucas Passerini y Nicolás Ibáñez, causaron baja de la institución.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 19
20 < Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
APUESTA POR LA ILUMINACIÓN LED
El uso de la tecnología LED ha tenido efectos beneficiosos en el medio ambiente. La llaman “iluminación ecológica” porque no utiliza mercurio o gases que producen efecto invernadero e incrementan el calentamiento global.
DE HECHO, LA PALABRA “GORDA” SUELE USARSE COMO UN INSULTO
¿SABES QUÉ ES LA
GORDOFOBIA? aEl odio y el rechazo que experimentan las personas con sobrepeso es algo que no debería existir en nuestra sociedad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Sabías qué? da, Pine Según Esther por la n ó la obsesi nina delgadez feme os implica cuerp os, mal alimentadcional y mo inestabilidad ela estética, a dedicación cha por y no a la lu sus derechos.
De acuerdo con la Guía Básica Sobre Gordofobia, del Instituto Canario de Igualdad, la gordofobia es el odio, rechazo y violencia que sufren las personas gordas por ser gordas. Es una discriminación que parte de los prejuicios respecto a los hábitos y salud de las personas gordas, los cuales vienen de la creencia de que el cuerpo gordo se debe a una falta de voluntad o de autocuidado, de no hacer el esfuerzo para ser delgado, motivo por el cual es merecedor de un “castigo”. Esta perspectiva, que piensa que el cuerpo gordo es producto de la pereza, no atiende a los contextos que afectan a los cuerpos, ni a todos los factores que inciden en que una persona esté gorda o flaca, enferma o sana. Las condiciones económicas, culturales, genéticas, educativas y sociales son invisibilizadas, así como la condición de enfermedad y tratamiento médico que pueden afectar los cuerpos y su peso.
Del mismo modo, esta visión tampoco tiene en cuenta que la propia gordofobia constituye un factor que vulnera la salud. La discriminación gordófoba, al igual que otras discriminaciones, supone limitaciones en el desarrollo pleno de la vida de quienes la padecen. Las personas gordas se encuentran con restricciones y barreras a la hora de encontrar un trabajo, establecer amistades y relaciones sexoafectivas, así como en el acceso a una atención médica de calidad. Sufren acoso en la calle, en el transporte público, en los centros educativos, en el ámbito deportivo; se encuentran con dificultades para encontrar ropa de su talla, mobiliario en el que quepan, padecen miedo de enseñar su cuerpo, y hasta soportan burlas cuando comparten fotos en sus redes sociales. Dondequiera que vayan, se encuentran con una sociedad que les rechaza, que les insiste en que tener el cuerpo que tienen es su responsabilidad, llenándoles de vergüenza, provocándoles, en ocasiones, problemas de salud mental como ansiedad, depresión o trastornos de la conducta alimentaria. Si bien las personas gordas son el principal objetivo de la gordofobia, no solo afecta a las personas gordas. La discriminación gordófoba se extiende hacia toda la población, especialmente a las mujeres,
sobre quienes el machismo deposita una brutal exigencia estética y obsesión por la belleza corporal. La presión social para mantenerse jóvenes, bellas y delgadas fue denominada por la socióloga Esther Pineda como “violencia estética”.
UTILIZACIÓN DE LA PALABRA “GORDA” O “GORDO” COMO INSULTO
Utilizar la palabra gorda o gordo como insulto supone un acto gordófobo. Mientras que la gordura debería ser considerada una cualidad física más, como cualquier otra, la gordofobia impregnada en nuestra sociedad convierte esta condición física en un insulto. La Real Academia define insulto como una acción que ofende o humilla a una persona. Si creemos que llamar gorda a una persona es humillante, significa que consideramos despreciable a la gente gorda. Y eso es gordofobia.
+ INFO
S
i quieres saber más sobre el tema, esta guía está disponible en la página web del Instituto Canario de Igualdad: www.gobiernodecanarias.org/icigualdad.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Empresas que no dan prioridad la salud mental de sus empleados provocan aumento de la tasa de depresión entre su personal hasta 300%, concluyó un equipo de investigadores de la Universidad de Australia del Sur en un estudio en el que analizaron el clima de seguridad psicosocial del entorno laboral. Los investigadores descubrieron que los lugares de trabajo que no reconocen el arduo trabajo e imponen demandas poco razonables, ponen a los trabajadores en mayor riesgo de desarrollar depresión.
MALAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN Y FALTA DE COMUNICACIÓN
Teniendo en cuenta que nuestro lugar de trabajo es como nuestro segundo hogar, por la cantidad de horas que pasamos en él, es lógico pensar que las condiciones de este entorno puedan tener influencia significativa en nuestro bienestar físico y mental. El estudio se centró en cuantificar el efecto que un ambiente de trabajo tóxico puede tener en nuestro estado de ánimo. Si bien trabajar muchas horas es un factor de riesgo de morir de una enfermedad cardiovascular o de sufrir un accidente cerebrovascular,
PUEDE AUMENTAR HASTA EN UN 300 POR CIENTO...
¿DEPRESIÓN POR ENTORNO
LABORAL TÓXICO? aLugares de trabajo que no reconocen el esfuerzo e imponen demandas poco razonables, ponen a los empleados en mayor riesgo de desarrollar este padecimiento.
las prácticas deficientes a nivel de salud mental en el trabajo, plantean un mayor riesgo de depresión.
ACOSO LABORAL
El acoso laboral también tiene un vínculo importante con las corporaciones que no apoyan el bienestar mental de los trabajadores. El estudio demostró que los trabajadores entusiastas y comprometidos se suelen sentir valorados por sus jefes y que los hombres también tienen más probabilidades de deprimirse que las mujeres si su lugar de trabajo presta poca atención a su salud psicológica. “La evidencia muestra que las empresas que no recompensan o reconocen a sus empleados por el trabajo duro, imponen demandas irrazonables a los trabajadores y no les dan autonomía, están colocando a su personal en un riesgo mucho
mayor de depresión”, comenta Amy Zadow, líder del trabajo que publica la revista BMJ Open. Sorprendentemente, los investigadores descubrieron que el acoso no solo afecta el bienestar psicológi-
co de la víctima, sino al perpetrador del acoso y a los testigos. “Investigamos el acoso en un contexto grupal. A veces, el estrés es un desencadenante y, en el peor de los casos, puede establecer un
comportamiento ‘aceptable’ para otros miembros del equipo. Pero se puede predecir a partir del compromiso de una empresa con la salud mental, por lo que se puede prevenir”, concluyen los autores.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿SABES QUÉ ES EL DALTONISMO? aLa incapacidad para distinguir colores puede causar confusión. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El daltonismo o, más exactamente, la visión de color deficiente, es una incapacidad para ver la diferencia entre ciertos colores.
¿TE GUSTA EL TEATRO?
a El primer teatro de piedra en Grecia fue dedicado a Dionisio. Se dividía en tres partes: la orquesta, la escena y el lugar para los espectadores. Los antiguos griegos expresaban su aprobación al ver una obra de teatro vitoreando y aplaudiendo. Los romanos chasqueaban los dedos y hacían ondear la punta de sus togas o sacudían tiras que se distribuían entre el público con ese objetivo.
Mucha gente usa el término “daltonismo” para esta afección, pero el verdadero daltonismo —en el que todo se ve en tonos de blanco y negro— es raro.
CAUSAS
SÍNTOMAS
Puede ser que tengas una deficiencia en la visión de color y no lo sepas. Algunas personas descubren que ellos o sus hijos tienen la afección cuando causa confusión; como cuando tienen problemas para diferenciar los colores en un semáforo o interpretar materiales didácticos. Las personas afectadas pueden no ser capaces de distinguir: > Distintos tonos de rojo y verde. > Distintos tonos de azul y amarillo. > Cualquier color.
TRATAMIENTO
No hay tratamientos para la mayoría de los tipos de dificultades para la visión de colores, a menos que el problema de la visión de colores esté relacionado con el uso de ciertos medicamentos o con afecciones oculares. Interrumpir la administración del medicamento que causa el problema de la visión o tratar la enfermedad ocular subyacente puede mejorar la visión de los colores.
> Trastorno heredado. Las deficiencias de color heredadas son más comunes en hombres que en mujeres. La deficiencia de visión cromática más común es la del rojo-verde, y la del azulamarillo es menos común. ¿Sabías qué? de Es raro no tener visión Usar un filtro s lo de color en absoluto. color sobre nte le Las deficiencias suelen anteojos o un de afectar a ambos ojos, de contacto rar ejo y la gravedad no camcolor puede mn del bia a lo largo de la vida. su percepció e los > Afecciones que puecontraste entr sos. den causar déficits para colores confu percibir color son anemia de células falciformes, diabetes, degeneración macular, enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, glaucoma, enfermedad de Parkinson, alcoholismo crónico y leucemia. Puede ser que un ojo se CAMBIOS EN TU ESTILO DE VIDA vea más afectado y es posible que mejore si se trata la enfermedad. > Memorizar el orden de objetos coloreados. Si es importante recono> Medicamentos pueden alterar la cer determinados colores, como en el caso de un semáforo, memorivisión de color, como los que traza el orden de los colores. tan enfermedades autoinmunita> Marca los objetos coloreados que deseas combinar con otros objetos. rias, problemas cardiacos, presión Pídele a alguien con buena visión cromática que te ayude a clasifiarterial alta, disfunción eréctil, incar y marcar tu ropa. Organiza tu ropa en el armario o en cajones, fecciones, trastornos nerviosos y de manera que los colores que pueden usarse juntos se encuentren problemas psicológicos. próximos entre sí. > Envejecer. La capacidad pa> Usar la tecnología. Hay aplicaciones para teléfonos y dispositivos ra percibir los colores se deteriora digitales que pueden ayudarte a identificar los colores. con la edad.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
23 MAGIA Y TRADICIÓN EN ESTE HERMOSO PUEBLO...
REAL DE CATORCE, ATRACTIVO DE SLP aEstá ubicado en la región del Altiplano y fue fundado alrededor del año 1778.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Pueblo Mágico de Real de Catorce es un viejo real de minas, ubicado en la región del Altiplano, fundado alrededor de 1778 y que alcanzó su época de mayor esplendor a finales del siglo XVIII. Hoy está convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de San Luis Potosí. Para llegar, tienes que cruzar el Túnel de Ogarrio, extraordinaria obra de ingeniería de 2.3 kilómetros, perforado a través de la roca maciza, el cual desemboca en el pueblo.
En la Plaza Principal destaca el templo dedicado a la Purísima Concepción, que aloja una imagen de San Francisco de Asís, muy venerada cada 4 de octubre por cientos de peregrinos. Después de conocer este espacio, visita la casona que sirvió como Casa de Moneda de 1865 a 1866. A unos cuantos pasos de ahí encontrarás el Palacio Municipal, con su salón de cabildos levantado en el siglo XIX. También resulta interesante el Palenque de Gallos, con asientos labrados en piedra, el cual evoca los teatros del mundo griego. Cerca de ahí se pueden observar los restos de lo que fue la Plaza de Toros y los frontones (o rebotes). En estos lugares podrás tomarte increíbles postales para compartir en todas tus redes sociales.
DISFRUTA DEL PAISAJE. No debes perderte los recorridos por este bello lugar.
Pero sin duda, una de las aventuras que tienes que vivir en Real de Catorce es la exploración de sus alrededores a lomo de caballo o en los famosos Willys (vehículos todoterreno, antecedentes del Jeep), que puedes rentar en el pueblo y que te
permitirá recorrer brechas y caminos agrestes, surcando planicies semidesérticas y elevaciones que rozan los 3 mil metros de altura para descubrir pequeñas localidades y parajes llenos de historia, leyenda y tradición. Entre los más importantes destacan:
> Alamitos, tiene increíbles paisajes cubiertos de álamos, perfectos para recorrerlos en bicicleta de montaña. > Potrero, asiento de antiguas haciendas de las cuales, aún sobreviven la Iglesia Mocha y los arcos del viejo acueducto. > La Luz, con su mina de Santa Ana y la antigua torre con un reloj donado por Porfirio Díaz. > Los Catorce, muy visitado por sus manantiales y huertos de aguacate. > San Antonio de Coronados, legendario pueblo minero con paisajes ideales para caminar; posee un centro recreativo con cabañas, temazcal y alberca de aguas termales. > Estación Catorce, el mayor núcleo poblacional del municipio y que en antaño funcionara como parador ferroviario en la ruta MéxicoEstados Unidos. Desde este punto inicia el mítico territorio de Wirikuta, custodiado por el pueblo wirárika o huichol, protector de las tradiciones ancestrales relacionadas al peyote.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
24 REINICIO DE CLASES, PARA EL 30 DE AGOSTO
CONCLUYE CON ÉXITO CICLO ESCOLAR: SEGE aEl titular de la dependencia, Joel Ramírez, reconoció la labor realizada para hacer de los planteles sitios seguros; anunció que se mejorarán protocolos sanitarios.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El pasado viernes 09 de julio concluyó el ciclo escolar 2020-2021 para los más de 568 mil niños, niñas y jóvenes de Educación Básica, incluyendo los alumnos que asistían a clases presenciales durante esta quinta semana de actividades, así lo informó el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, quien en rueda de prensa de la Secretaría de Salud, mencionó que en la última semana de actividades presenciales no se presentaron nuevos casos de contagio. Detalló que el reporte al cierre de ciclo sobre las escuelas que trabajaron en esta estrategia, fue de 2 mil 258 planteles, lo que en total representa un 26.9 por ciento de las escuelas de Educación básica y el 22.2 por ciento en Educación Superior. El titular de SEGE reiteró que se avanzó y se aprendió durante la pandemia, y que en el regreso a las aulas, toda la comunidad educativa trabajó para hacer de las escuelas un lugar seguro, por lo que consideró que se fortaleció el sentido de comunidad. “Este regreso fue enriquecedor y formativo, al poder ofrecer la oportunidad a docentes y estudiantes de fortalecer el aspecto socio emocional y afrontar el desafío que representó el reencuentro”. Recordó que uno de los grandes
JOEL RAMÍREZ. 2 mil 258 planteles, con clases presenciales. aprendizajes en este período, fue el de aplicar correctamente los protocolos sanitarios entre los que se encuentran los filtros de corresponsabilidad, pues fue gracias al filtro en casa que se detectaron oportunamente los pocos casos que se tuvieron de contagio y se actuó de inmediato. Por su parte, la directora general del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, agradeció y reconoció el trabajo realizado por la comunidad escolar, que
tanto como padres de familia, docentes y alumnos realizaron, e indicó que este ciclo escolar deja una gran enseñanza para modificar el trabajo en el siguiente ciclo escolar, si la semaforización lo permite y las condiciones de cada una de las instituciones sean idóneas para regresar al trabajo presencial. “Yo creo que esta experiencia de 188 escuelas del SEER que decidieron abrir y trabajar alternadamente tanto la modalidad presencial como a distancia, deja una enseñanza y un gran crecimiento como seres humanos, porque nos han enseñado que cuidándonos, estamos cuidando al resto de la población”, señaló. Ramírez Díaz, agregó que entre los principales retos en los que se seguirá trabajando, es el de continuar el fortalecimiento del aprendizaje, así como la preparación para el próximo ciclo escolar, que inicia el próximo 30 de agosto, y recomendó a los padres de familia fomentar durante esta temporada la convivencia familiar y el hábito de la lectura, así como otro tipo de actividades que puedan realizar en casa que ayuden a desarrollar y fomentar la concentración y creatividad, finalizó.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
25 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 236 mil personas se ahogan cada año. También los perros, las serpientes, los pájaros y numerosas especies pueden ahogarse, pero ¿te has preguntado alguna vez si los animales marinos pueden asfixiarse en el agua? “Los animales marinos necesitan oxígeno para vivir, solo que viven del oxígeno disuelto, mientras que nosotros obtenemos oxígeno del aire”, explicó Frances Withrow, científica marina en Oceana, una organización de conservación y protección ambiental. La mayoría de los peces respiran cuando el agua pasa por sus branquias. Pero si las branquias están dañadas o el agua no puede atravesarlas, los peces pueden asfixiarse. Técnicamente no se ahogan, porque no inhalan el agua, pero mueren por falta de oxígeno.
DAÑO EN LAS BRANQUIAS
Los peces pueden sufrir daños en las branquias por algunos tipos de anzuelos. No obstante, también podrían sufrir alguna enferme-
ALGUNOS DAÑOS LOS PONEN EN RIESGO...
¿ANIMALES MARINOS SE PUEDEN AHOGAR? aAunque no “respiran el agua”, sí requieren de oxígeno para vivir, por lo que hay situaciones que les afectan. dad. Los patógenos, principalmente bacterias, se adhieren a las branquias, bloqueándolas para que no puedan filtrar el oxígeno o degradándolas hasta el punto en que ya no funcionan. “Es como si tuviéramos una enfermedad respiratoria grave”, afirmó la investigadora. Añadiendo que “hace que el animal trabaje mucho más para respirar”. Por otro lado, aunque algunos peces pueden bombear agua a través de sus branquias mientras están en reposo, muchos necesitan nadar constantemente para que el agua fluya a su lado. Por ello, si se quedan atrapados en una red, lo más probable es que se asfixien.
TIBURONES, DELFINES Y BALLENAS
Los tiburones necesitan sus aletas tanto para nadar como para respirar. Algunos pescadores capturan tiburones y después les quitan las aletas (para hacer sopa). Luego, arrojan al
tiburón de regreso al agua porque el resto del animal no es valioso en el mercado. Esta actividad es bastante cruel, ya que el tiburón no puede nadar cuando lo devuelven al mar. Por tanto, los depredadores se lo come-
rán, morirá de hambre o terminará asfixiándose. Otros animales marinos, como tortugas y delfines, obtienen aire de la misma manera que nosotros: respirándolo del aire. Pero solo pueden hacerlo cuando salen a la superficie.
¿SABES USAR LOS PALILLOS?
a Los palillos son un par de pequeños palos rectos de similar longitud, que se usan para comer en Extremo Oriente (China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Vietnam). Los palillos se fabrican normalmente de madera, bambú, metal, hueso, marfil y actualmente también de plástico. En el palacio imperial chino se usaban de plata para detectar veneno en las comidas reales. En cuestiones de etiqueta, los palillos deben tener el menor contacto posible con la boca y es de mala educación chupar el extremo.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
26
RELOJ DEPORTIVO
Dodge presentará su auto eléctrico en 2024 Dodge se sumará al mundo de los autos eléctricos: la compañía anunció que para 2024 lanzará el primer muscle car totalmente eléctrico. No hay detalles de cómo se llamará o cómo lucirá, pero durante el evento Stellantis: EV Day 2021 se mostró una silueta del vehículo.Al parecer apostará por un aspecto retro, o al menos eso es a lo que apuntan las imágenes. Aunque desconocemos si esas imágenes pertenecen al primer concepto que mostrarán o al modelo de producción que llegará al mercado. Dodge construirá este vehículo con la plataforma STLA Large exclusiva para eléctricos y promete hasta 800 kilómetros de autonomía
El Huawei Watch GT2e tiene una vocación claramente deportiva, lo que se aprecia tanto por dentro como por fuera. Con este reloj puedes monitorizar más de 100 deportes, dispone de GPS/GLONASS, una pantalla AMOLED que se ve muy bien y dos semanas de batería. Precio: 2,639 pesos. www.amazon.com.mx
NO TE QUEDES SIN PUERTOS El hub Type C de Baseus destaca por su buen rendimiento a un precio muy atractivo. Está disponible en varios formatos, este 6 en 1 cuenta con tres puertos USB 3.0, un Ethernet a 1Gbps, HDMI y otro USB-C con PD a 100W, para que puedas conectarte a Internet, usar un monitor externo y conectar tus periféricos. Precio: 33 euros. es.geekbuying.com
ACCESORIO PARA FOTOS CON TU CELULAR El Xiaomi Mi Selfie Stick es un accesorio para móvil tres en uno robusto y bien fabricado: palo selfie con tubo extensor de aluminio, disparador (se extrae la pastilla de la base) y trípode, un combo fantástico para quienes hacen fotografía con su teléfono. Precio: 511 pesos. www.amazon.com.mx
Renault Mégane da paso a una nueva versión híbrida El Renault Mégane en su versión hatchback se medio electrificará y tendrá ya una opción híbrida enchufable, por lo que le dirá “adiós” a las variantes únicamente de gasolina y diésel, esto como parte de la estrategia de electrificación de la automotriz francesa. El Mégane Hatch Plug-In Hybrid, como fue nombrado, estará disponible para pedidos a partir de agosto y los primeros clientes de Reino Unido recibirán su unidad en septiembre. Será posible encontrarlo en dos versiones: Iconic E-Tech Plug-In Hybrid 160 y el deportivo RS Line E-Tech Plug-In Hybrid 160.
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
27
PARQUE TEMÁTICO POKÉMON EN JAPÓN POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
The Pokémon Company anunció la apertura de un parque natural temático de Pokémon en Tokio, Japón. La idea es que los visitantes puedan buscar monstruos escondidos en la naturaleza real. Pokémon Wonder será un parque de 4,500 metros cuadrados donde visitantes podrán completar dos diferentes caminos en los que podrán ver Pokémon ocultos en la naturaleza, cada rumbo con diferentes especies. Este parque temático estará ubicado justo detrás de Yomiuriland, el parque de diversiones más grande de Tokio, en un bosque que se ha mantenido intacto durante 20 años. Abrirá sus puertas el 17 de julio de 2021, y será necesario realizar reservaciones en el sitio oficial para acudir. Quizás el aspecto más interesante es que los pokémon escondidos serán “reales”. The Pokémon Company explica que no se trata de CGI, ni animaciones o peluches, asegura que “expresa a los pokémon en una variedad de métodos sin precedentes basados en el concepto de armonía con la naturaleza”. Cada equipo podrá estar formado por hasta seis integrantes, y cada camino tiene un tiempo de recorrido de 90 minutos. Los investigadores tendrán que seguir las pistas para encontrar a los pokémon, quienes al estar hechos con materiales naturales son difíciles de ver a simple vista.
MOTO
ELÉCTRICA
Bajo su marca LiveWire, HarleyDavidson presentó la LiveWire One, una nueva motocicleta eléctrica que promete un rango de autonomía de 234 kilómetros con una sola carga. Tendrá un cargador rápido de CC con lo que la moto se cargará de 0 a 100 en sólo 60 minutos, y del 0 al 80 por ciento en 45 minutos. Precio: desde 21,999 dólares. www.harley-davidson.com
ASPIRA MUEBLES SIN BATALLAR Con la aspiradora de mano Hoover Ultra Vortex tienes, por un lado, una capacidad de succión altísima y, por otro, la manejabilidad del formato a un excelente precio. El cable es bastante largo y no resulta engorroso. Precio: 76 euros. www.hoover.es
AUDÍFONOS SIN CABLES Y GRAN DISEÑO Vivimos en la era dorada de los auriculares TWS. Tanto es así que puedes gastar poco dinero y comprarte un modelo que ofrece una excelente experiencia en todos los sentidos como los Realme Buds Air Neo, que tienen un gran diseño, funcionalidad, sonido e incluso cuentan con un modo gaming. Precio: 749 pesos. www.linio.com.mx
28 < Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 29
CURSOS DE VERANO IPBA
A partir del próximo 19 de julio, niños, adolescentes y adultos podrán disfrutar de la variedad de cursos y talleres de verano que ofrecerá el Instituto Potosino de Bellas Artes, en las áreas de danza, literatura y música. Informes: https:// bit.ly/3xhwWIz.
REUNIÓN. Se pusieron al día durante el encuentro.
A 30 AÑOS DE SALIR DE LA UNIVERSIDAD
REENCUENTRO DE COMUNICÓLOGOS
DIVERTIDOS. Disfrutaron de largas pláticas.
FELICES. Recordaron sus tiempos universitarios..
Porque el tiempo no pasa cuando la amistad es fuerte, egresados de la Facultad de Ciencias de la Comunicación organizaron una divertida reunión para revivir sus tiempos universitarios. Exalumnos de la generación 1987-1991 se dieron cita en La Cabaña de Pecos para celebrar los 30 años de haber
salido de la universidad. Las risas y las anécdotas no faltaron, mientras recordaban los momentos que pasaron juntos en el salón de clases, las prácticas y las fiestas. Los integrantes de la tercera generación de la Licenciatura pasaron una tarde increíble, que quedó inmortalizada en innumerables fotos.
BUEN AMBIENTE. Platicaron y rieron como en sus tiempos de universitarios.
PARA RECORDAR Pasaron una divertida tarde de recuerdos y buenos momentos. Lugar: restaurante La Cabaña de Pecos. Menú: cortes y bebidas diversas.
30 < Domingo 11 de julio de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
VLADIMIR PETROV PRESENTA DISCO
El joven pianista ruso-mexicano debuta en el mundo discográfico con el álbum “Encores”, en las que incluye una selección personal de sus obras favoritas de reconocidos compositores.
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
La colección montada en el Centro Cultural Universitario Bicentenario se caracteriza por las particulares formas del artista michoacano, las imágenes remiten a escenas mitológicas, en algunos casos, los personajes son representados en batallas campales acompañados de caballos, otras veces, son sus esqueletos los que se encuentran en lucha, agregó el comunicado.
En marzo de 2019, el artista Javier Marín dejó boquiabiertos a los potosinos con sus “Tres Cabezas Monumentales” en el Jardín de San Francisco, piezas de más de dos metros de altura que permitieron a la gente acercarse al arte. Esas tres esculturas monumentales fueron una extensión de la exposición “Material”, que inauguró en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, la cual tuvo un gran éxito, con miles de visitas. Así, nació una relación estrecha entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Javier Marín. Es por ello, que el reconocido escultor, recientemente, donó una de sus obras a la UASLP, acción que complementa y enriquece el acervo artístico de la institución.
UNA RELACIÓN ESTRECHA
REGALO INVALUABLE
La instalación está constituida por 32 piezas de mediano formato, cada una conformada por una impresión y dibujo sobre papel de fibra de kozo, dio a conocer la División de Difusión Cultural de la universidad en un comunicado. La pieza está realizada con la técnica de monotipo, la cual, da como resultado una sola imagen, no seriada, lo que hace a la composición única e irrepetible. El papel que se utilizó para la realización de las obras está hecho a mano a partir de fibras extraídas de la corteza del árbol de kozo, usado durante siglos en China y Japón en diversas artes tradicionales. Respecto a la obra, el escultor Javier Marín comentó que “esta es una serie que tiene que ver con unos primeros experimentos que hice, en los que dejaba un poco de la composición de mi trabajo ‘al azar’ lo que hacía era crear personajes, en este caso siluetas, que dejaba caer en un papel blanco y permitía que el azar fuera el que diera un orden y que platicaran una historia siempre diferente…”
UNA PIEZA DE GRAN VALOR PARA
EL ARTISTA
JAVIER MARÍN DEJA HUELLA EN SAN LUIS aEl CC200 expone permanentemente
DE MARÍN PARA SLP. La pieza donada se exhibe en el CC200.
una obra del artista, la cual fue donada a la UASLP, debido a la estrecha relación del escultor con San Luis Potosí.
En entrevista con Exprés, la jefa de la División de Difusión Cultural de la UASLP, Cynthia Valle, comentó que esta donación “se da después de la colaboración que hubo con Javier Marín en la exposición en el Centro Cultural Universitario Bicentenario y, en pláticas con él sobre la posibilidad de hacer una donación a la UASLP, se hizo una petición para ello. Normalmente los artistas hacen este tipo de donaciones a diversas instituciones como pago en especie de impuestos”. Aunque comentó que por el momento no hay planes de una próxima exposición del escultor en San Luis Potosí, no descarta la posibilidad. “Recientemente tuve una entrevista con él de manera virtual, platicando sobre lo que significa esta obra para él la manera en que la realizó y también vimos la posibilidad en que más adelante pudiera volver a San Luis a exponer, sin embargo, no acordamos nada aún”, dijo. Aseguró que la relación que se ha generado entre San Luis, específicamente con la UASLP, y Javier Marín es estrecha, “platicamos de la más reciente exposición que tenemos, ‘Insania’, y se mostró interesado la manera en la que se presentan los artistas jóvenes, la idea es continuar en pláticas viendo en qué otras formas podría colaborar Javier Marín con la Universidad”, finalizó.
DE VIVA VOZ “Esta es una serie que tiene que ver con unos primeros experimentos que hice, en los que dejaba un poco de la composición de mi trabajo ‘al azar’”. Javier Marín Escultor