Recuperar confianza ciudadana, el reto: Fiscal PAG.12 Se reactiva la cultura Este año volvieron las actividades presenciales de entretenimiento y cultura. > Cultura | 29 DOMINGO 26 DE DICIEMBRE DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 781 | AÑO 14
j 600 MDP MÁS PARA OBRAS
SECRETARIO DE FINANZAS PROYECTA CAPTAR ESA CANTIDAD ADICIONAL POR AUMENTO DE ISN A 3%. > De Peso | 15
j Invertirán 600 MDP en Seguridad
Gobierno creará la Guardia Civil, aumentará sueldos de policías y reforzará equipamiento de corporaciones, anunció RGC. > SLP Exprés | 06
EN INTERIORES
COMERCIOS, RESTAURANTES, BARES, CINE…
h SLP EXPRÉS
CONFIRMAN ARRANQUE DE THE PARK PARA 2022
APUESTA POR “EMPODERAR” A LA GENTE Marvely Costanzo busca dirigir MC para impulsar proyecto socialdemócrata en San Luis Potosí. > 11
h SLP EXPRÉS
FORTALECERÁN BÚSQUEDA DE PERSONAS EN SLP En 2022 habrá centro especializado en esa tarea, anunció Ángel Santiago, subsecretario de Gobierno. > 08
h SLP EXPRÉS
EVENTOS MASIVOS DEBEN PARAR, POR ÓMICRON Es la sugerencia de experta del Politécnico Nacional, a las autoridades. > 09
OPINIÓN
j Café Exprés j Alpiste Político j Gambeta y gol
CONTINUARÁ RESCATE DEL PERIFÉRICO EN 2022 a La vialidad fue
abandonada durante los últimos tres sexenios; rehabilitación será concluida en meses, anunció el gobernador. PAG. 03
> 04 > 10 > 18
a La apertura del Centro Comercial se proyecta para el verano. Obras llevan notable avance. PAG. 16
3,300 MDP
es la inversión total en el complejo.
172 mil 842 m2 es la superficie total que está en construcción.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN VIENEN LAS HELADAS
Nuevo frente frío provocará heladas en las madrugadas. De día, las temperaturas máximas serán de 26 grados.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 26o \ Min. 5o
Max. 27o \ Min. 6o
Max. 26o \ Min. 6o
Max. 26o \ Min. 7o
Max. 26o \ Min. 6o
Max. 26o \ Min. 9o
Max. 26o \ Min. 11o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 18 al 25 de diciembre.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Destaca DIF Estatal por su desempeño social
Sesión de Congreso La próxima sesión de la Diputación Permanente se llevará a cabo el martes 28 de diciembre de 2021, a las 10:00 horas, en modalidad presencial, en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.
El organismo se posiciona en el séptimo lugar a nivel nacional con el 54 por ciento de aprobación ciudadana, de acuerdo a estudio de Arias Consultores.
Mandan a SLP 160 agentes de la Guardia Nacional Un contingente de 160 elementos de la Guardia Nacional fue asignado a SLP, para reforzar las tareas de seguridad. Es la primera parte de los 500 agentes que fueron solicitados hace poco a la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal.
Renuncia Jesús Salazar a la Contraloría municipal El pasado jueves, se dio a conocer la renuncia de Jesús Salazar Pozos al puesto que ocupaba como contralor interno del ayuntamiento de San Luis Potosí, en su lugar se eligió a Gabriela López López.
Congreso aprueba 255 decretos en primer periodo El Congreso del Estado aprobó, en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Legal 255 decretos que se analizaron, discutieron y dictaminaron en las diferentes comisiones legislativas del 15 de septiembre a la fecha.
Inhabilita Congreso a Xavier Nava Por desacatar un amparo concedido por un juez federal en la construcción de un puente vehicular, Xavier Nava Palacios, exalcalde de la capital recibió una sanción de 18 años de inhabilitación para ejercer cargos público.
Alistan mudanza de la STPS
AYUNTAMIENTO INTERVENDRÁ VÍA MORTAL
c Antes de que termine el año el alcalde Enrique Galindo dará el banderazo de arranque de la rehabilitación de Avenida Chapultepec, que ha sido escenario de mortales accidentes desde hace años. Serán intervenidos 3 mil 485 metros cuadrados de pavimento, en la pendiente que baja hacia el Periférico Rocha Cordero. Se colocará una carpeta de material especial que permitirá mayor adherencia de los vehículos al piso, para un frenado adecuado pese a la gran inclinación de la rúa y así reducir riesgos de percances. La obra podría iniciar el 27 de este mes por la noche, si las condiciones meteorológicas lo permiten. También se evalúa el impacto en el tráfico, por las fiestas decembrinas, para arrancar en el momento adecuado.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Ana Delgado Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Será en el mes de enero cuando se realice la mudanza de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a sus nuevas oficinas, las cuales se ubicarán en las inmediaciones de la Alameda Juan Sarabia.
Venta de pirotecnia Con 900 permisos, la venta de artefactos pirotécnicos en los 58 municipios de SLP, estará permitida sólo los días 25, 30 y 31 de diciembre. Personal de Guardia Nacional, Sedena, Seguridad Pública de SLP y la Coordinación Estatal de Protección Civil activará un dispositivo de vigilancia.
Vacunación a maestros Al concluir la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el virus del Covid, continuará el proceso con los maestros. Gabino Morales, coordinador estatal de Programas del Bienestar, explicó que a pesar que no hay una fecha específica, está confirmado que será aplicado el biológico de las farmacéuticas Pfizer o AstraZeneca.
Anuncia Gallardo denuncias penales En los próximos días podrían presentarse denuncias penales en contra de exfuncionarios responsables de manejar en forma irregular los recursos públicos en el sexenio pasado.
Periódico EXPRÉS, 26 de diciembre de 2021. Año 14, Edición 781, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 26 de diciembre de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
A
LLAMAN A REDOBLAR ESFUERZOS POR INFLUENZA
Aunque se han registrado pocos casos de influenza en San Luis Potosí durante todo el 2021, las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para que atienda y fortalezca todas las medidas de prevención y evite las aglomeraciones en fiestas y reuniones. La información que se ha dado a conocer sobre la incidencia de contagios en el estado, revela que durante toda la temporada solo se tienen contabilizados 3 casos de influenza en los 58 municipios del estado.
SEGUIRÁ RESCATE DE PERIFÉRICO EN 2022
aActualmente, se realiza una primera etapa de la rehabilitación de la vía, al oriente de la ciudad, la cual concluirá en este mes. En enero arrancará la segunda fase. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
En la primera semana de enero de 2022 iniciará una nueva etapa del rescate integral del Periférico, cuyo mantenimiento fue abandonado durante los tres últimos sexenios, dijo el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien también afirmó que el tramo que actualmente se rehabilita, en la parte oriente de la vialidad en territorio de Soledad, concluirá en diciembre, pues lleva un avance del 90 por ciento. El mandatario estatal afirmó que la rehabilitación del periférico es una de las principales obras consideradas para su ejecución el próximo año; será intervenido el resto de la vía, luego de que hace meses se empezaron trabajos en un tramo. Sobre los trabajos que actualmente se realizan en periférico oriente, el mandatario dijo: “Esas obras estarán listas antes de que concluya diciembre, en el tramo que arrancamos dentro del municipio de Soledad de Graciano Sánchez”.
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
TRES SEXENIOS EN EL ABANDONO
EN TIEMPO. Antes de que finalice el año quedará listo el tramo de Soledad.
El gobernador dijo que continuará la rehabilitación integral del Periférico. > Serán instaladas mil 250 luminarias para que el anillo periférico esté iluminado de forma eficiente. > Varios tramos permanecen en oscuridad, guarniciones han sido destruidas, hay cruces sin semaforización, falta de pavimentación, maleza y basura. > La rehabilitación estará finalizada en un plazo no mayor a los 60 días.
cLas obras de rehabilitación en un tramo del Periférico a la altura de la colonia Cactus llevan un avance del 90 por ciento, informó a Exprés la Seduvop, y añadió que se han reconstruido alrededor de 10 mil metros cuadrados. Además del pavimento se han incluido drenaje pluvial y sanitario, guarniciones, banquetas, señalamientos y pintura.
Agregó que “en los primeros días de enero iniciará la rehabilitación de todo el anillo periférico para que esté en muy buenas condiciones esa vialidad que tuvieron en el abandono los gobiernos pasados de los últimos 18 años”. Exprés indagó que el Periférico completo abarca 42 kilómetros de vía, que rodean la mancha urbana. Gallardo afirmó que, además de las pavimentaciones, serán instaladas mil 250 luminarias para que el anillo periférico esté iluminado de forma eficiente, en la totalidad del circuito metropolitano”. Esa vía recibió trabajo de modernización en el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto, pero solo en una parte, en el tramo que está al norte de la ciudad, entre la carretera a Zacatecas y la salida a Matehuala, pero después cayó en el abandono y se deterioró su infraestructura. Varios tramos permanecen en oscuridad, guarniciones han sido destruidas, hay cruces sin semaforización, falta de pavimentación o el cuerpo central está cubierto de maleza y basura. “Esa rehabilitación que haremos de la totalidad del anillo periférico estará finalizada en un plazo no mayor a los 60 días”, aseguró. El mandatario estatal añadió que otro de los proyectos de infraestructura más importantes, considerados hacia el 2022, corresponde a los trabajos de iluminación del camino principal al aeropuerto internacional Ponciano Arriaga. “Ahí es una burla lo que hicieron, con luminarias que no iluminan en lo absoluto; vamos a sustituir 450 lámparas para que haya un camino adecuado y bien iluminado”.
Gallardo afirmó que hacia el mes de febrero sería liberada la licitación para esos trabajos. Las obras considerarían, además, la rehabilitación del camino y la posible incorporación de un carril más para mejorar el flujo del tráfico en esa zona.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS FUERON IMPULSADAS POR EL GOBERNADOR
2021, AÑO DE CAMBIOS EN SLP
El 2021 se caracterizó en San Luis Potosí por un cambio profundo, cuyo rasgo más relevante es la llegada al poder de un gobernante ajeno a los grupos de poder político y económico que habían manejado el estado en las últimas décadas. Esa transformación arrancó hace tres meses y está en curso, con un cambio de estilos, formas, velocidad de las decisiones y atención a nuevos segmentos o audiencias políticas y sociales. Transcurrido el arranque, al iniciar el 2022 se cumplirán los 100 días de gobierno, para lo cual Ricardo Gallardo contempla entregar diversas obras que inició apenas asumió el poder, entre ellas la primera etapa del rescate del Periférico, así como la del Tangamanga Uno, entre otras. Pero también pretende arrancar el año a tambor batiente. En materia de obras, Gallard proyecta iniciar la continuación de los trabajos del Periférico y del Tangamanga, entre otras. En el terreno social, lanzará programas como los apoyos económicos directos a madres solteras, adultos mayores, personas discapacitadas y jóvenes. Asimismo, a inicios de 2022 se concretará una de sus principales promesas de campaña, el transporte gratuito para estudiantes universitarios, cuyos detalles se afinan. En el terreno de la Seguridad, se contempla el arranque de la Guardia Civil de SLP, una vez que el Congreso del Estado apruebe su creación. En lo político y jurídico, es muy probable que su gobierno presente varias denuncias penales por supuestas anomalías cometidas durante el sexenio anterior. Esta columna consultó a varias fuentes gubernamentales sobre las áreas en las que se indagan posibles irregularidades. Una ya es conocida, pues hay incluso una denuncia, se trata de la Oficialía Mayor, en donde se reportaron gastos no sustentados en el mantenimiento de aeronaves. Otra dependencia que podría estar en problemas sería la Seduvop, por proyectos como la Red Metro, el Parque de Matehuala y el UUZI Bus. También la Secretaría de Salud, como lo comentó Gallardo desde su toma de posesión. Según lo que esta columna supo, las áreas jurídicas del gobierno trabajan en la integración de los expedientes, que soportarán las denuncias.
GABO PODRÍA SOLTAR LA SOPA; TIEMBLAN EXFUNCIONARIOS
Entre los datos que recibió este espacio al indagar sobre las posibles denuncias, está el caso Gabriel N. alías “Gabo”, quien de acuerdo con la información estaría por aportar una gran cantidad de datos a las autoridades, que permitirían proceder contra algunos exfuncionarios con los que sostuvo tratos. Según la versión, eso podría ocurrir antes de que acabe el presente año, pues estaría por alcanzar un acuerdo con las autoridades; por ello, los exfuncionarios estatales que tuvieron tratos con él pasarán preocupados las fiestas decembrinas. Un dato relevante es que los negocios de Gabriel N. no fueron solo en la Secretaría de Salud, como había trascendido públicamente. Se habla de que se extendieron hasta la Oficialía Mayor y al área de Seguridad Pública Estatal. Esa ampliación de sus operaciones significaría que tuvo un impulsor o impulsora con mucho poder, capaz de influir en diversas dependencias estatales. También, porque estuvieron detenidas varios años las denuncias penales que había en su contra por un presunto fraude a través de la empresa Invercorp, que usó recursos de ahorradores para supuestamente construir edificios, sin concretar las obras ni devolver los fondos a los afectados. Fue detenido hace algunos días por ese motivo, pero desde entonces se ha ventilado que podría convertirse en testigo protegido, a cambio de aportar información.
CELEBRAN CON ÉXITO POSADAS EN TODAS LAS ZONAS DE SLP
aMás de 100 mil potosinos de las cuatro regiones recibieron juguetes, cobertores y regalos. Disfrutaron además de 9 conciertos gratuitos con artistas reconocidos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Todo un éxito resultó el festival de las Posadas en tu Ciudad realizado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona en municipios de las cuatro regiones del Estado, con la presentación de artistas de talla nacional e internacional, que llevaron alegría a potosinos dentro de una sana convivencia familiar, en donde se repartieron juguetes y cobertores a los asistentes, además de que se reactivó el comercio en las zonas en la que se efectuaron las verbenas populares. Junto con el programa Invernal Navideño, implementado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) y el DIF Estatal, se beneficiaron a 100 mil potosinos con la entrega de cobertores y juguetes a familias de escasos recursos en los 58 municipios de San Luis Potosí. Tan sólo en la posada organizada para las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el penal de la Pila, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y la presidenta del DIF, Ruth González Silva, repartieron mil 800 cobertores y más de mil juguetes a los internos y sus familias, en donde por primera vez se permitió el ingreso de los niños y niñas para que pudieran convivir con sus padres. El Festival de Invierno arrancó el pasado 13 de diciembre en Moctezuma, con la presencia de
CELEBRACIÓN. Asistentes recibieron regalos, juguetes y cobertores. David Olivarez; simultáneamente se realizaron posadas en colonias, barrios y comunidades de la capital y Soledad de Graciano Sánchez, igual que en demás municipios de la entidad, amenizadas por conjuntos locales, donde también se repartieron regalos y juguetes a las familias potosinas. La fiesta mágica de la Navidad continúo el 14 en Tamazunchale, donde Los Cardenales de Nuevo León pusieron el ambiente; mientras que el 15, en Rioverde, se presentó La Adictiva, que puso a bailar a los miles de asistentes, para continuar el 16, en las instalaciones de la feria de Ciudad Valles, con un lleno
impresionante para escuchar a Julión Álvarez. El 17 Gallardo Cardona llevó la fiesta decembrina a Soledad de Graciano Sánchez, con la presencia de Los Invasores de Nuevo León y Lenin Ramírez; el 18 en la capital, la avenida 20 de Noviembre lució abarrotada de personas que asistieron al concierto de Julión Álvarez; el 19 por la tarde se realizó la posada en el penal de La Pila, con la actuación de El Gran Silencio, y por la noche la alegría se trasladó a Matehuala con el Komander; para cerrar con broche de oro el lunes 20 de diciembre en Mexquitic de Carmona con Bobby Pulido.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), José Martín Fernando Faz Mora, consideró un despropósito presentar denuncia penal en contra de quienes en el Consejo General aprobaron posponer la Consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el argumento de insuficiencia de recursos, como plantea Morena. Por otro lado, también dijo que sería una ilegalidad no realizarla con los mil 503 millones de pesos que les autorizó la Cámara de Diputados. En entrevista exclusiva con Exprés, el potosino consideró que, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados, debiera ser ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), primero, la vía adecuada para dirimir la controversia. “Una responsabilidad penal difícilmente se podría tipificar porque todavía no es un hecho, solamente fue un acuerdo de suspender algo, está un poco fuera de lugar, pero ellos sabrán lo que hacen, no hay elementos para que se pueda configurar algo de carácter penal en contra de los colegas que votaron a favor del proyecto”, indicó. Faz Mora, como lo hizo en sesión del Pleno donde fue uno de los cinco votos en contra del proyecto de suspensión del ejercicio, reiteró que el INE puede realizar la consulta con los mil 503 millones de pesos asignados y no necesariamente con los 3 mil 830 millones de pesos pretendidos por el órgano electoral federal. Uno de los caminos es el ahorro obtenido acortando los tiempos de contratación de los 30 mil capacitadores que visitarían a millones de personas insaculadas para de ellas sacar los 800 mil funcionarios de casilla.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com “Nos avergüenza y reconocemos que nos equivocamos al postularlos a un cargo de elección popular”, señaló el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Elías Pesina Rodríguez, respecto a la renuncia del diputado cetemista, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, y las de otros ediles que recién se fueron al PVEM, pese a que hace pocos meses fueron electos cobijados por las siglas del tricolor. “En ocasiones nos vamos con la inercia de que los hijos de priistas que han sido respetables, que han dejado
“DESPROPÓSITO”, DENUNCIA PENAL CONTRA SEIS MIEMBROS DE INE aSin embargo, también sería ilegal no realizar la Consulta de Revocación de Mandato de AMLO, opinó el consejero electoral. LOS POSIBLES ESCENARIOS El potosino Martín Faz, consejero del INE, vislumbró los posibles caminos para la Revocación de Mandato.
MARTÍN FAZ. No apoyó la propuesta de aplazar la consulta.
TRUENA PESINA CONTRA DESERTORES DEL PRI aNos equivocamos al postularlos en el pasado a cargos de elección popular, dijo en referencia a las recientes renuncias. su vida en la lucha por defender los ideales del partido, van a ser lo mismo que ellos”, dijo. “No han mostrado congruencia, no hay una coincidencia con lo que hicieron sus antecesores”, dijo en torno a la renuncia a la militancia y su incorporación a Movimiento Ciudadano de Héctor Mauricio
Ramírez Konishi, hijo del dirigente estatal de la CTM, Emilio de Jesús Ramírez Guerrero. El dirigente estatal tricolor añadió que el PRI, en ocasiones, postula candidatos que en apariencia son priistas con arraigo, historia y biografía política comprometida con el partido, pero luego “te das cuenta de
> Una opción es realizar el ejercicio ciudadano con el presupuesto disponible actual de mil 503 millones de pesos. > Para lograrlo se podrían acortar los tiempos de contratación de 30 mil capacitadores. > También se podría hacer con menos casillas. > Otra posibilidad es que la Cámara de Diputados autorice los dos mil 327 millones de pesos que faltan.
que no es así, en este caso los priistas nos equivocamos al haberlos postulado para un puesto de elección popular, porque les gana la situación personal, su circunstancia, la cuestión de grupo, es donde queremos corregir”, expuso. En torno a la alcaldesa de Alaquines, Flora Isela Hernández, y el de Coxcatlán, Roberto Cruz Hurtado, quienes son parte de los once primeros ediles que decidieron dejar al PRI y adherirse al PVEM, Elías Pesina dijo que “a los priistas nos da pena, nos avergüenza que de una manera tan simple se quiten una camiseta y se pongan otra, eso quiere decir que la que traían puesta en un principio era una camiseta utilitaria”.
“Además, es importante el derecho político de los ciudadanos a la Revocación de Mandato y tendríamos que haber analizado los escenarios para ver si efectivamente el menos gravoso de todos era la suspensión; creo que había otros, pero al interior del Consejo General no hubo la mayor de las disposiciones para verlos, por eso no acompañé el proyecto que votaron”, lamentó.
PLAZO
El pasado jueves la SCJN admitió la Controversia Constitucional presentada por la Cámara de Diputados y con ello conceder la suspensión solicitada al acuerdo del Consejo General del INE de posponer la consulta; sin embargo, el consejero Faz Mora señaló que será hasta después del 25 de diciembre, fecha límite para entregar las 2.7 millones de firmas de apoyo en al menos 17 entidades del país, cuando la Corte entre al fondo del asunto. Descartó que el INE decida cancelar la consulta de Revocación de Mandato en dado caso que las y los ministros de la Corte, o en su caso el TEPJF, decidan no concederles los recursos extraordinarios y vislumbró como escenarios posibles que ordenen realizarla con los mil 503 millones de pesos, lo cual daría pie a llevar a cabo la consulta con menos casillas o que le ordenen a la Cámara de Diputados que autorice los dos mil 327 millones de pesos que faltan, “veo complejo ese escenario, pero puede ocurrir y si ocurre, mejor todavía”, enfatizó. Aseguró que la Consulta de Revocación del Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador es un mandato de ley que tienen que cumplir y “también es un despropósito no realizarla”, pues dijo que aunque el consejero presidente Lorenzo Córdova y quienes votaron a favor del proyecto de suspenderla argumenten que es imposible hacerla con los recursos asignados, “no hacerla es violar la ley”, apuntó.
CON TODO. Habló del caso específico del diputado Mauricio Ramírez.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS ANUNCIA EL GOBERNADOR RICARDO GALLARDO
INVERSIÓN DE 600 MDP PARA CORPORACIONES DE SEGURIDAD aEl mandatario se comprometió a lograr que los policías estatales sean los mejor pagados del país, además de dotarlos de equipo táctico, armamento y vehículos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco de la celebración del Día del Policía, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció una inversión de más de 600 MDP para fortalecer a las fuerzas públicas estatales, luego de destacar que la seguridad es el mayor desafío de San Luis Potosí y que se ha contado con el valor, la capacidad y el compromiso de los policías, quienes realizan un trabajo leal y comprometido para recuperar la paz y tranquilidad de las
familias potosinas. Después de guardar un minuto de silencio en memoria de policías que dieron su vida en defensa de la sociedad potosina, el titular del Ejecutivo ofreció su apoyo y solidaridad a sus familias y resaltó la lealtad y compromiso mostrado por los agentes caídos en el cumplimiento de su deber, valores indispensables para reconstruir la paz y armonía a la que la población aspira. El mandatario les informó que serán los policías mejor pagados del país. “Es el compromiso que el Gobierno del Estado asume con
GARANTIZAN SEGURIDAD EN RETORNO DE PAISANOS aEn coordinación con el Gobierno Federal se impulsan acciones para fortalecer la protección a connacionales. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El secretario General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, destacó la coordinación y apoyo de la Federación para garantizar la seguridad de los más de 8 mil potosinos que regresan a pasar las fiestas decembrinas al Estado, dentro del operativo Héroes Paisanos, en el cual participan 40 dependencias de
los tres niveles de Gobierno. Manifestó que durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad efectuada en Villahermosa, Tabasco, sostuvo una entrevista con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con quien se acordó fortalecer las acciones para garantizar el resguardo y las facilidades de los potosinos que residen en Estados Unidos o Canadá para que su entrada, tránsito y
ustedes”, dijo, para posteriormente aclarar que ninguno de ellos perderá un sólo año antigüedad al incorporarse a la Guardia Civil. Por el contrario, tendrán mayores beneficios, pues se homologarán muchas prestaciones con las que ofrece el Gobierno Federal a la Guardia Nacional. Gallardo Cardona enfatizó que los policías estatales fueron olvidados por mucho tiempo por las pasadas administraciones, por lo que la inversión de más de 600 MDP para el próximo año fortalecerá a todas las corporaciones policiacas del Estado,
salida del Estado se lleve a cabo sin dificultades. Dentro de esta temporada decembrina y por instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se han reforzado las acciones conjuntas de las instituciones estatales para dar la bienvenida a los connacionales que regresan a la Entidad. Prueba de esta coordinación entre los Gobierno Federal y Estatal, fue el arribo de una caravana de más de dos mil paisanos a la entidad, quienes contaron con el resguardo de la Guardia Nacional, División de Caminos, Ángeles Verdes, así como policías estatales y municipales que estuvieron con ellos desde su ingreso a México, dijo Torres Sánchez, al puntualizar que el Programa Héroes Paisanos ha sido fortalecido en San Luis Potosí
COMPROMISO. Anunció que serán los policías mejor pagados del país. así como a sus elementos. Éstos tendrán dotación de equipo táctico, armamento, vehículos y todo lo que sea necesario para el desempeño de sus funciones, lo que representará un incremento de más del 100 por ciento del presupuesto que el pasado gobierno destino a este rubro, que fue solamente de 270 millones. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado General, Guzmar Ángel González Castillo, destacó la valentía y compromiso del personal a su cargo, ya que en todo momento están dispuestos a defender en cualquier terreno a las y
para brindar seguridad al patrimonio todos los connacionales y respeto a sus garantías individuales. Por otra parte, dio a conocer que durante el diálogo que sostuvo con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se concertó fortalecer la coordinación en la estrategia de seguridad publica en el Estado, con la finalidad de reducir los índices delictivos en la entidad. Manifestó que existe concordancia entre la estrategia en materia de seguridad que realiza la Federación y la que se está implementando en San Luis Potosí para construir la paz: un modelo integral centrado en atender las causas que generan la violencia, erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia.
los potosinos en contra de grupos de personas que intentan desestabilizar la paz y la tranquilidad. Los exhortó a ser la mejor policía de México y expresó que es una vocación y compromiso de servir a la sociedad, que ha depositado en ellos su confianza. Durante el evento, dos agentes estatales recibieron un automóvil como obsequio y reconocimiento a su labor por parte del Gobierno estatal. Asimismo, se entregaron galardones especiales por 28 y 30 años de servicio a oficiales de la corporación.
ENCUENTRO. Guadalupe Torres tuvo reunión con Rosa Icela Rodríguez.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 MAURICIO COMAS | INVESTIGADOR DE LA UASLP
MAGNITUD DE LA CUARTA OLA SE CONOCERÁ HASTA EL MES DE ENERO aExperto sugiere ir a EUA a vacunar a menores y a poner dosis de refuerzo a los adultos. También propone pedir certificado de vacunación en eventos masivos.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
EN OTROS PAÍSES HAY RESTRICCIONES Mauricio Comas propuso tomar también aquí medidas preventivas.
Tras señalar que será durante la primera semana de enero cuando se pueda visualizar la magnitud de la cuarta ola de Covid-19 con la variante ómicron que se acerca, Mauricio Comas García, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias y del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), recomendó a quienes tienen las posibilidades de hacerlo, que lleven a los menores de 5 a 15 años a vacunarse a Estados Unidos e, incluso, los adultos vayan a suministrarse una dosis de refuerzo.
> En Alemania están jugando los partidos de futbol a puerta cerrada. > Inglaterra ha suspendido una gran cantidad de partidos. > En España están tratando de imponer toques de queda, algunas de sus comunidades autónomas. > En Portugal le están permitiendo a la gente reunirse, pero se anunció un fuerte confinamiento para inicios de 2022. > Comas propuso que en SLP la gente no asista a eventos y que se pida Certificado de Vacunación a quienes acudan a ellos. > A las familias les pidió no hacer grandes reuniones familiares, solo convivir con las mismas personas que frecuenta a diario, en pequeños grupos.
“Si tienen Visa y pueden viajar, pagar ese gasto, es importante que se vacunen, no hay que mentir, el gobierno americano está dando
todas las facilidades. San Luis no está tan lejos de la frontera y eso es una ventaja”, dijo en entrevista con Exprés.
SANTIAGO ROEL | SEMÁFORO DELICTIVO
FUE SLP MÁS INSEGURO EN 2021, COMPARADO CON 2020 aSe cometieron 10% más ilícitos que el año pasado, con un total de 46 mil 556 entre enero y noviembre. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com 2021 fue más inseguro que 2020 en SLP. Se cometieron 46 mil 556 ilícitos del fuero común entre enero y noviembre, 10.54 por ciento más que en mismo periodo del año pasado (42,115), según datos del Sistema
Nacional de Seguridad Pública. La buena noticia es que los homicidios bajaron desde junio, reveló Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo. El especialista dijo que los homicidios bajaron probablemente debido a una tregua entre grupos del crimen organizado. Durante todo el año, los municipios con más crímenes fueron Ciudad
BAJAN HOMICIDIOS. Los crímenes dolosos bajaron a partir de julio. Fernández, Salinas, Villa de Ramos, Rioverde, Ciudad Valles, Soledad de Graciano Sánchez, Tamuín y SLP; con tasas de arriba de los 30 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
PRONÓSTICO. Espera que la vacunación retrase la llegada de una cuarta ola.
SOLICITUD DE CERTIFICADOS
Acerca de que se exija el certificado de vacunación para que la gente pueda ingresar a conciertos, antros y juegos deportivos, Mauricio Comas dijo que “eso sería lo ideal, lo están haciendo en Europa, tenemos que aprender de otros países y sería esencial, en Francia no puedes entrar a eventos, si no tienes tu certificado de vacunación”, ilustró. Añadió que, si bien esta medida no va a impedir que la gente se infecte, lo hará menos probable, porque las personas, en su mayoría, estarán vacunadas, “siempre hay un riesgo, pero será menor”, enfatizó.
CUARTA OLA
Acerca de la cuarta ola que está acechando a México y al territorio potosino, en donde se analizan dos casos sospechosos, el científico universitario destacó que en el país vamos atrasados, pero en Europa ya golpea y se han tomado medidas drásticas, como el hecho de que en Alemania están jugando los partidos de futbol a puerta cerrada.
El experto dijo que se registró una reducción del 24 por ciento en extorsiones; mientras que el delito de robo a casa habitación se mantuvo en semáforo verde y amarillo durante todo el año, con un incremento del 4 por ciento. El delito que subió fue robo a negocio, pese a que la tendencia nacional es a la baja, señaló. Otros delitos que tuvieron incremento, mencionó Santiago Roel, fueron: lesiones dolosas, con 4 por ciento; violación, con 3 por ciento, debido principalmente al confinamiento causado por la pandemia, y violencia familiar.
LAS CIFRAS EN CONTEXTO
El número de delitos de 2021, pese a reflejar crecimiento con respecto
"Por otro lado, en Inglaterra se han suspendido una gran cantidad de partidos y en España las comunidades autónomas están tratando de imponer toques de queda. En Portugal le están permitiendo a la gente reunirse para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, pero advertidos de que comenzando el año vuelven a un aislamiento más extremo". “Habrá que ver cómo nos comportamos, afortunadamente en San Luis vamos bien en cuestión de vacunación, tal vez eso nos ayude a retrasar la llegada de la ola. No podemos predecir de qué magnitud será, pero lo sabremos en la primera semana de enero, conforme veamos el número de casos”, enfatizó. Finalmente, en torno a las fiestas decembrinas y el relajamiento de las medidas de contención para inhibir contagios masivos, Mauricio Comas García dijo que todos queremos estar con nuestras familias, pero recomendó hacerlo en números reducidos y evitar las grandes fiestas, “tener reuniones pequeñas y con las mismas personas sería lo único que podremos hacer”, apuntó.
a 2020, está aún 3.4 por ciento por debajo del que se tuvo en los primeros 10 meses, que fue de 201948,195. El delito que repuntó en 2021 fue robo de maquinaria, con 201 casos, es decir, 128.41 por ciento más que el año pasado (88). Le sigue robo a negocio, con un incremento del 26.87 por ciento, al cometerse 1,775 frente al año pasado (1, 399). Después está abuso sexual, con 584 casos, un aumento del 23.73 por ciento contra 2020 (472). También hubo más reportes de robo en transporte público, con 31 casos, es decir, subió 19.23 por ciento (26 el año pasado). En contraparte, los crímenes que disminuyeron: narcomenudeo, con 27.23 por ciento; secuestro, con 13 casos y los feminicidios, con 21.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS ÁNGEL GONZALO SANTIAGO | SUBSECRETARIO DE GOBIERNO
REFORZARÁN BÚSQUEDA DE PERSONAS EN EL 2022 aEntrará en operación un nuevo centro de identificación y localización; se cierra el 2021 con una eficiencia del 85% en el procesamiento de reportes de desaparecidos.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com En 2022 entrará en operación el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda de Personas, pionero en el país, que permitirá un trabajo científico profesional y con resultados óptimos, dijo el subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, quien dio a conocer que hay 159 personas desaparecidas que están localizando, aunque la eficiencia con la que cierran el 2021 es del 85 por ciento, en general. “En lo que va del año, señaló que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) ha recibido un total de mil 132 reportes de personas desaparecidas y a la fecha hay 973 las localizadas (85 por ciento), quedan pendientes 159 por encontrar”, dijo. “Estamos coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y con la Fiscalía General del estado, haciendo actos de investigación, nosotros coadyuvando con las herramientas que tenemos, con personal humano, con la ayuda de
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Ante el aumento de la incidencia delictiva en el Centro Histórico capitalino, la organización Nuestro Centro propone crear en la zona un robusto sistema de videovigilancia, en el que invertirán el comercio establecido y las autoridades, para reforzar el combate al delito. El proyecto consiste en redireccionar y enlazar las cámaras de vigilancia de locales comerciales, con el búnker de monitoreo del ayuntamiento capitalino, señaló Amparo Rosillo, presidenta de Nuestro Centro, quien explicó que hay avances importantes en los acuerdos sobre el tema con la Dirección General de Seguridad Pública Municipal.
MÁS DE MIL REPORTES DE DESAPARECIDOS El subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos dio cifras del trabajo de localización de personas.
LISTO. Entrará en operación el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda. la sociedad; tenemos un índice alto de localización de personas y trabajamos las 24 horas del día”, indicó.
NUEVO TITULAR
Señaló que al inicio de la administración del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona encontraron una CEBP sin titular y como encargado de despacho a José Joaquín Martínez Aguilar, quien tiene formación en la Policía de Investigación.
Explicó que, por instrucciones del secretario General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, decidieron darle continuidad en el cargo porque estaba pendiente en el Congreso del Estado la aprobación de la Ley en materia de Desaparición Forzada de personas, cometida por particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí, la cual fue aprobada hasta el pasado 18 de noviembre.
> En 2021 se recibieron mil 132 reportes de personas desaparecidas. > Fueron localizadas 973 de esas personas. Aún falta por ubicar a 159. > Eso representa una eficiencia del 85%. > En 2022 entrará en operación el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda de Personas. > La inversión fue de 14.45 millones de pesos de recursos federales; al gobierno estatal le corresponderá equiparlo.
Actualmente, está en proceso de publicación en el Periódico Oficial del Estado, para luego, durante un plazo de 90 días, emitir el Reglamento
AMPARO ROSILLO | PRESIDENTA DE NUESTRO CENTRO
PROPONE SISTEMA DE VIGILANCIA EN CENTRO HISTÓRICO
aEn alianza con el ayuntamiento, se crearía red de cámaras de video en la zona, conectadas al C3 de la policía municipal. “Lo que se ha propuesto es que, con una o dos cámaras exteriores de comercios establecidos dirigidas a la vía pública, conforme a las recomendaciones de la DGSPM, se pueda ayudar a la prevención del delito”.
La policía municipal tendría el enlace y podría realizar una vigilancia más amplia de varios sectores del Centro Histórico, dijo. Rosillo apuntó que la serie de capacitaciones que han compartido
COLABORACIÓN. Hay avances en los acuerdos con la DGSPM. desde la DGSPM ha contribuido a reducir la incidencia delictiva, en específico lo que corresponde al robo, sin embargo, es necesario mantener el trabajo para que, en forma eventual, se disminuya la criminalidad.
correspondiente, “queremos que el nuevo titular se involucre, va a llevar a cabo mesas de trabajo con los colectivos, necesitamos que los actores que forman parte sean pieza fundamental en la creación del Reglamento”, subrayó. El subsecretario estatal resaltó que, junto con representantes de colectivos ciudadanos como “Voz y Dignidad” y “Fe y Esperanza”, entre otros, acudieron ante el titular de la Fiscalía General del Estado para detallar la actividad de la CEBP. “Se trató de un diálogo interinstitucional que es esencial porque en la Comisión no hacemos investigación, es la Fiscalía y nosotros coadyuvamos, para eso contamos con tres drones, dos elementos caninos, una Unidad Centinela que opera en auxilio de Bomberos, policías y colectivos que vigilan que la Comisión haga bien su trabajo, son muy críticos, gente participativa que está alerta de que hagamos nuestro trabajo, esa es la instrucción del gobernador, ser abiertos al diálogo y darle respuesta a la sociedad.”, enfatizó. Dijo que, en atención a la instrucción de no detener la operatividad, lograron contratar a 10 personas más para las labores de búsqueda, cuyos sueldos salen del Fondo de Apoyo al Sistema Penal, a través de la Fiscalía, “estamos haciendo las gestiones necesarias y los colectivos de nuevo forman parte fundamental, son quienes tocan la puerta a nivel nacional”, reconoció. El subsecretario Ángel Gonzalo Santiago Hernández también destacó que en el 2022 entrará en operación el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda, para el que hubo un subsidio federal de 14.45 millones de pesos, y le tocará al gobierno estatal actual dotarlo del equipamiento. “Vamos a tener las herramientas suficientes para esos objetivos”, expuso.
“En Nuestro Centro desde hace años está en operaciones junto a autoridades un chat institucional que permite mayor coordinación y respuestas rápidas ante las situaciones de delito, esa herramienta contribuyó a disminuir la incidencia del robo, al presentar reportes con inmediatez y, como estrategia simultánea, las fuerzas municipales incrementaron los patrullajes en sectores específicos del Centro Histórico”. Agregó que “los reportes que más se han tenido en ese chat, durante la temporada decembrina, son de indigentes que duermen por la noche en puntos del centro, lo que expone su salud, por eso la importancia de que sean trasladados a albergues; esa medida, junto al sistema de videovigilancia, ayudará a disminuir el delito”.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 JAZMÍN GARCÍA MACHORRO | ACADÉMICA DEL IPN
INCREMENTO. Subieron entre 25 y 35 por ciento enfermedades mentales.
J.ARTURO CHÁVEZ | COLEGIO DE PSIQUIATRAS
CRECE LA DEPRESIÓN POR NAVIDAD Y COVID aTambién suben los casos de ansiedad y otros males mentales; mujeres y jóvenes, los más afectados.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com La combinación de la temporada navideña, el invierno y la pandemia provoca un incremento en casos de depresión, ansiedad y otras enfermedades mentales, declaró José Arturo Chávez Contreras, presidente del Colegio de Psiquiatras de San Luis Potosí. Aunque aún no se han medido los aumentos de este año, el experto señaló que en 2020 subió entre el 25 y 35 por ciento la presencia de enfermedades mentales, en comparación con 2019, cuando la pandemia no se había extendido por el mundo. Esto puede atribuirse a que diciembre es una temporada de reuniones familiares y siempre hay “sillas vacías”, aunado a la ansiedad que provoca la incertidumbre que está generando la contingencia sanitaria. “La ansiedad provoca reacción física como sudoración; sensación de frío; no poder movilizarse; dolor en el pecho, como si te fuera a dar un infarto, lo cual causa aún más ansiedad”, explicó. Arturo Chávez agregó que la variante Ómicron, que acaba de ser descubierta a nivel mundial, si bien es más contagiosa, ya no está preocupando tanto a la población ni está creando episodios de ansiedad, dado que la gente se acostumbró a la pandemia. La depresión se da principalmente en mujeres, en una proporción de tres a uno, y en personas de entre 25 y 40 años; mientras que la ansiedad se presenta
MALES MENTALES DECEMBRINOS El encierro, la incertidumbre y la pandemia nos han afectado. > En 2020 hubo aumentos de entre el 25 y 35 por ciento en enfermedades mentales, en comparación con 2019. > Los episodios de depresión se dan más en mujeres, y en personas de entre 25 y 40 años. > La ansiedad se presenta principalmente en jóvenes de 14 a 25 años. > El año pasado se registró un incremento de suicidios del 8 por ciento, a consecuencia de la pandemia.
principalmente en jóvenes de 14 a 25 años, por lo que el presidente del Colegio de Psiquiatras recomendó a padres de familia y familiares estar atentos a los síntomas. “La persona se empieza a aislar y no quiere comentar el porqué, presenta síntomas físicos como dolor de pecho, mareos, se le duerme el cuerpo, no quiere comer, no puede dormir o se duerme muy tarde y tampoco se quiere levantar; lo que se recomienda es acudir con un experto que dé tratamiento médico”. El experto dijo que el año pasado se registró un incremento de suicidios del 8 por ciento, a consecuencia de la pandemia, sin embargo, la cifra no fue tan grande como se esperaba. Este año aún no se tienen estadísticas al respecto.
POR ÓMICRON, PIDEN SUSPENDER EVENTOS MASIVOS
aExperta exhorta a gobiernos a reducir al 30% aforos en restaurantes, bares y otros espacios, para evitar saturación de hospitales.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com El gobierno mexicano debería tomar medidas para prevenir la saturación de hospitales por la variante Ómicron, como la suspensión de reuniones masivas, conciertos y eventos deportivos, además de limitar los aforos al 30 por ciento en restaurantes, bares, cines y otros espacios públicos, consideró Jazmín García Machorro, coordinadora del doctorado en Investigación en Medicina de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Aseguró que es necesario reforzar las medidas sanitarias y recomendar a las familias no efectuar fiestas decembrinas este año. La experta opinó que es inviable cerrar actividades productivas, como ocurrió al inicio de la pandemia, dado que la economía mexicana no lo soportaría. “Se recomiendan estas medidas porque es una variante más contagiosa y puede colapsar el sistema de salud. Alemania limitó lugares para reuniones a no más de 10 personas, estén o no vacunadas. Que estemos en semáforo verde no quiere decir que no haya coronavirus, se debería seguir remarcando la distancia”, dijo. En el caso del Reino Unido se prohibió la realización de fiestas decembrinas, pero la experta afirmó que esto es difícil de aplicar en México porque tiene mayor población, por lo que solo queda hacer una advertencia a las familias y continuar con otras medidas, entre las que destaca tomar clases a distancia. Jazmín García agregó que se debe seguir con la vacunación y el reforzamiento con la tercera dosis, especialmente porque se ha detectado que la inmunidad no dura más de 8 meses.
RECOMENDACIÓN. Es necesario reforzar las medidas sanitaria ante Ómicron.
RECOMENDACIONES DE UNA EXPERTA Los contagios podrían aumentar, si no se toman medidas. > Se pide la suspensión de reuniones masivas, como conciertos y eventos deportivos, además de limitar aforos al 30 por ciento en restaurantes, bares, cines y otros espacios públicos. > Se recomienda a las familias no efectuar fiestas decembrinas este año. > Alemania ya limitó lugares para reuniones a no más de 10 personas, estén o no vacunadas. > En Reino Unido se prohibió la realización de fiestas decembrinas. > Se solicitó a las familias que les pidan a sus familiares que vienen del extranjero realizarse una prueba de Covid-19, dado que el gobierno mexicano no ha tomado medidas.
Sobre las personas que vienen del extranjero para la temporada decembrina, la investigadora solicitó a las familias que les pidan a sus familiares realizarse una prueba de Covid-19, dado que el gobierno mexicano no ha tomado medidas al respecto. En el caso del gobierno de San Luis Potosí, la doctora en ciencias en Biomedicina Molecular aconsejó que se tenga un constante monitoreo del número de casos de Covid-19 y en cuanto se detecte un repunte de una semana a otra se refuercen todas las medidas de prevención, con el fin de prevenir una saturación hospitalaria. En días pasados, el Gobierno de México reportó 23 casos de Ómicron en el país, ninguno de ellos ocurrido en San Luis Potosí; sin embargo, Jazmín García explicó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), del total de muestras, solo analiza el 10 por ciento y determina de qué variantes se trata, por lo que podría haber muchos más enfermos de los ya detectados.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
UN FESTEJO MÁS DE LA REBELIÓN DE LOS “MACABEOS”
El próximo martes 28 del mes en curso se celebrará una “macabeada” más en recuerdo del grupo de nueve priistas que por allá de diciembre de 1982 se rebelaron públicamente contra la granítica cerrazón del PRI que mantenía el gobernador de la época emanado del mismo, el profesor Carlos Jonguitud Barrios, que controlaba a través de la magisteriocracia impuesta en el partido, gremio del que era dirigente vitalicio, y que ni por casualidad permitía el desarrollo de nuevas figuras partidistas. Por aquel año los entonces jóvenes priistas en reunión llevada a cabo en un restaurante ubicado en las viejas instalaciones de la Fenapo, que se encontraban detrás de la sede del tricolor, acordaron publicar un manifiesto en los diarios locales en el que exigían al gobernante mencionado mayor apertura, espacios y oportunidades en el partido, lo que en su momento ocasionó que los incondicionales del profesor CJB se les echaran encima con descalificaciones y rechazo por su, decían, falta de disciplina e institucionalidad. Por el escándalo político originado por esa rebelión, el columnista de un diario local Fidel Briano fue el que los bautizó como los “macabeos” en recuerdo, según explicaba, de un grupo de judíos que prefirió morir antes que comer carne de cerdo, en una alusión cruel y sarcástica a la figura robusta del gobernador. Ya después se sabría que unos de ellos se entrevistaron con Jonguitud, quien les habría prometido posiciones dentro del partido, lo que no pudo concretarse luego de que uno de éstos indiscretamente narró lo acordado en esa reunión a un columnista que de inmediato lo publicó, lo que provocó el enojo del profesor, reacio a ser presionado, por lo que nunca se preocupó por cumplir con su promesa aunque ya después encontrarían otras vías para acceder a cargos partidistas o posiciones políticas importantes. El grupo original de los macabeos que inició la rebelión contra el férreo control de tricolor por parte del CJB estuvo integrado por Juan Ramiro Robledo, Fabián Espinosa Díaz de León, el ya fallecido Pedro Pablo González Courtade, Alejandro Leal Tobías, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, Raúl Camacho Muñoz, Enrique Martens, Carlos Ramírez Muñoz Ledo y Miguel Martínez Castro. Dicha oposición a la cerrazón del poder generó una fuerte simpatía popular y acrecentó los lazos de amistad entre ellos y muchos más que los apoyaron; desde el principio dio lugar a que cada 27 de diciembre se celebre una comida, que ya es tradición que a alguien se le ocurrió llamarle la “macabeada”, por razones obvias, que también sirve como pretexto para el reencuentro entre amigos, brindar por los festejos de fin de año y estrechar los lazos de amistad, así como de disfrutar del recuerdo y un repaso más a esta historia que marcó una época, aunque lo importante es la convivencia.
ALPISTEANDO
De recibir luz verde del gobernador Ricardo Gallardo Cardona la propuesta de sacar del centro de la ciudad la sede del Congreso del Estado posiblemente el nuevo albergue de los legisladores se ubicaría por el rumbo del C5 donde el gobierno posee un terreno… Por el compromiso del alcalde Enrique Galindo Ceballos de rehabilitar y pavimentar un millón de metros cuadrados en la ciudad, las avenidas contempladas para hacerlo, entre otras, son: Himno Nacional, Industrias, B Anaya, Salk, Carranza Salvador Nava, camino a Peñasco y el que lleva al Santuario del Desierto, acciones adelantadas por el esfuerzo recaudatorio del ayuntamiento, que forman parte del ambicioso programa llamado Vialidades Potosinas, pavimentaciones que en gran medida ya son una realidad para una mejor circulación vehicular y una regeneración del tejido urbano… Por los resultados que está dando la alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola, es notorio que los cuadros gallardistas siguen fincando los cimientos para que gente identificada con esta corriente llegue al cargo los siguientes años.
KATIA GUZMÁN MARTÍNEZ | MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS?
EN 2020, SLP EL PEOR DEL BAJÍO EN PROGRESO SOCIAL aSe ubica entre los 10 estados con menor puntaje en ese índice; su peor calificación en agua y saneamiento, afirma especialista.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com San Luis Potosí se ubicó como la peor entidad del Bajío en el Índice de Progreso Social 2020, emitido por México, ¿Cómo Vamos?, al posicionarse en el lugar 23 con 59.8 puntos, es decir, está entre los 10 estados con menor puntaje del país y por debajo de Querétaro, que está en el segundo lugar; Aguascalientes, puesto 3, y Guanajuato, 22. Una de sus peores calificaciones fue en agua y saneamiento, dijo Katia Guzmán, coordinadora de datos de esa ONG. Además, fue la única entidad del Bajío que cayó posiciones en el ranking en los últimos 5 años; en 2015 estaba en la posición 21, con 60.7 puntos. Por su parte, Querétaro subió del tercero al segundo lugar, Aguascalientes pasó del cuarto al tercer puesto y Guanajuato subió del 28 al 22. El segmento en donde le fue peor a San Luis Potosí fue en “Fundamentos del Bienestar”, obtuvo 56.5 puntos y se colocó en la posición 26 a nivel nacional. En este rubro resalta el indicador “Acceso a información y comunicaciones”, en donde se ubicó en la posición 27 debido a que es uno de los cinco estados donde menor porcentaje de la población es usuario de telefonía móvil (70%). La coordinadora de Datos de México, ¿Cómo Vamos? reconoció que también le va bastante mal en “Agua y Saneamiento”, solo 68.8 por ciento de los hogares tiene acceso a agua, y en el de “Vivienda”, pues hay muchas casas con piso de tierra. En el segmento de “Necesidades Básicas” se ubicó en el lugar 23, con 63.8 puntos. En el indicador “Hogares con servicio sanitario exclusivo para la vivienda”, San Luis Potosí está en la posición 31, ya que
CALIFICACIONES OBTENIDAS POR SL El estado obtuvo malos resultados en diversos rubros.
RANKING. Fue la única entidad del Bajío que cayó posiciones. solo el 82.6 por ciento tiene servicio sanitario. Katia Guzmán destacó que, en Salud y Bienestar, San Luis Potosí tiene un alto índice de mortalidad por enfermedades circulatorias, con 221 muertes por cada 100 mil habitantes, cifra que se disparó durante la pandemia. También hay malos resultados en medio ambiente, pues se cuenta con alto índice de personas que entierran o queman basura. En el segmento de “Oportunidades” no le fue tan mal, al ubicarse en el lugar 18, con 59.1 puntos. En el indicador “Derechos Personales”, que refiere a cuestiones como participación ciudadana, hogares con título de propiedad y participación electoral, la entidad está en octavo lugar nacional. En contraparte, el indicador en el que mejor le fue es en “Matriculación de educación preescolar”, con el 83.5 por ciento de la población, lo que le permitió colocarse en el tercer lugar a nivel nacional.
> SLP está en el lugar 23, con 59.8 puntos. > La entidad se encuentra entre las 10 con menor puntaje del país. > Fue la única del Bajío que cayó posiciones en el ranking en los últimos 5 años; en 2015 estaba en el lugar 21, con 60.7 puntos. > El segmento en donde le fue peor fue en “Fundamentos del Bienestar”, obtuvo 56.5 puntos y se colocó en la posición 26. > Otro rubro con malos resultados es “Agua y Saneamiento” y “Vivienda”. > En “Necesidades Básicas” se ubicó en el lugar 23, con 63.8 puntos. Resalta el indicador “Hogares con servicio sanitario exclusivo para la vivienda”, donde está en el puesto 31. > En el rubro de Salud y Bienestar tiene un alto índice de mortalidad por enfermedades circulatorias con 221 muertes por cada 100 mil habitantes, cifra que se disparó durante la contingencia sanitaria. > También hay malos resultados en medio ambiente, pues se tiene alto índice de personas que entierran o queman basura.
Katia Guzmán dijo que la pandemia fue un golpe generalizado para todas las entidades federativas, por lo que ahora tienen un rezago importante en diferentes rubros, como el educativo, debido a la suspensión de clases presenciales; además de que se deben rescatar los esquemas de salud pública en el país.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 MARVELY COSTANZO | EXCANDIDATA A GOBERNADORA
BUSCARÉ EMPODERAR A LA GENTE, DESDE MC aBuscará la dirigencia de Movimiento Ciudadano en SLP para impulsar una agenda socialdemócrata en la entidad y lograr que el partido tenga presencia en los 58 municipios.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Marvely Costanzo busca la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano no sólo para ocupar un espacio político, sino que desea impulsar una agenda socialdemócrata en el estado así como “acciones sociales que empoderen a la gente política, social y económicamente. De igual forma intentará ser una auténtica oposición, “pues hoy existen pocos contrapesos y muchos políticos locales tienen temor de poner ciertos temas sobre la mesa, como la identidad sexual y el matrimonio igualitario; nosotros sí lo haremos”, dijo en entrevista con Exprés. Con una trayectoria como líder empresarial, activista y conferencista, Marvely Costanzo Rangel ha tomado la decisión de incursionar de lleno en la política partidista. En las elecciones de este año fue la candidata de MC a la gubernatura y ahora aspira a ser lideresa de este partido en la entidad. “Siempre he tratado de impulsar transformaciones desde mi trinchera y llevo años acercándome a la gente, preparándome. Busco salirme de mis privilegios personales para ir a las calles y generar un cambio en las personas”, aseguró. Por eso no le sorprendió la invitación de Movimiento Ciudadano para ser candidata; “muchas veces se me habían acercado de distintos partidos, pero en esta ocasión acepté la propuesta porque llevo años siguiendo la trayectoria de MC, conozco sus postulados y coincido con la agenda socialdemócrata que tienen”. “Buscamos dignificar a la gente mediante trabajo, emprendimiento y empoderamiento social. Buscamos una auténtica redistribución de los recursos económicos”.
POLÍTICA DESDE LOS PARTIDOS
Pese a haber hecho política desde su adolescencia a través de distintos colectivos y acciones civiles, Marvely Costanzo está consciente de
Marvely Costanzo se siente identificada con la agenda progresista y socialdemócrata de Movimiento Ciudadano. Proveniente de una familia de empresarios, participó en Chocolates Costanzo, junto a sus padres, desde los 13 años. Estudió Mercadotecnia pero también Ciencias de la Comunicación. Pasar por esta última carrera le abrió más su perspectiva de las necesidades sociales que, desde pequeña, ya habían sido parte de sus inquietudes personales. “Estudiar sociología, psicología, derecho, y todo un espectro de disciplinas humanistas dentro de la licenciatura en comunicación incrementaron mi sensibilidad social. Por eso soy consciente de los privilegios con los que nací y crecí, creo que quienes estamos en posiciones así podemos y debemos hacer mucho por impulsar cambios económicos y sociales. Vinimos a esta vida a ser plenos y felices; no es justo que haya gente sufriendo, sin condiciones de vida digna. Me apasiona hacer algo desde lo social, lo empresarial o la política, para generar una sociedad más equitativa”.
UNA VOZ DE OPOSICIÓN
ENFOCADA. Descarta buscar un cargo de elección para 2024.
EMPRESARIA Y CONFERENCISTA
U
na faceta que muchos desconocen de Marvely Costanzo es la de conferencista, la que inició hace algunos años cuando recibió invitaciones de distintas universidades para hablar sobre la historia de Chocolates Costanzo; poco a poco estas charlas se transformaron en espacios de empoderamiento para los jóvenes. “Comencé hablando de la empresa familiar, luego de la historia del Centro de San Luis, pero poco a poco me preguntaban más de mi vida, de mis acciones, de mi faceta social y empresarial. Hoy prácticamente no hablo de la empresa en mis conferencias, sino que trato de impulsar a los jóvenes a que exploten sus talentos y habilidades para empoderarse”. “Es muy gratificante, cuando algún joven que estuvo en una conferencia se acerca a mí después de años y me dice: lo que hablaste me inspiró y ahora tengo mi propio taller de animación 3D, por poner un ejemplo. Creo que todos pueden desarrollar sus talentos y crecer”. Marvely ha buscado poner sobre la mesa en sus charlas temas difíciles para la juventud como los trastornos emocionales y la identidad sexual, los cuales ahora tratará de plantear en la agenda política. “Son cosas que los políticos no abordan, hay temor de tocar aspectos de la vida de los jóvenes. Queremos hablar de identidad sexual, matrimonio igualitario, empoderamiento femenino y trabajar en lo que falta por hacer en estos temas”. “El primer paso para esto –continuó- es trabajar en todos los rincones del estado. Hay mucha gente que se siente huérfana de ideales. Buscar que la sociedad participe el día de las votaciones, que participe desde lo local, para que sus liderazgos puedan sobresalir”. Empresaria, activista y política, desde hace años se considera feminista, pues se dice consciente de las luchas que distintas mujeres han emprendido a lo largo de la historia para que hoy tengan mayor acceso a distintos espacios en la vida pública. “Me considero feminista de a pie que va construyendo todos los días con mujeres y hombres espacios de equidad y de respeto”, finalizó.
que es desde la vida institucional que pueden gestarse cambios de fondo. “Muchas veces no podemos realizar transformaciones transversales que impacten a toda la sociedad. Al igual que muchas personas que vienen desde la ciudadanía y están haciendo grandes cosas dentro del sistema político; tengo el deseo de generar cambios y hacerlo ahora desde este ámbito”. Los estatutos de Movimiento Ciudadano permiten que el 40 por ciento de sus candidatos a cargos de elección no sean afiliados. En las elecciones pasadas, Marvely decidió no registrarse como militante y mantener un perfil “ciudadano”. Sin embargo, afirmó que no descarta ser militante en un futuro, pues coincide plenamente con los principios del partido. “Desde 2014 conocí a MC; mediante el trabajo de la exdiputada federal y exsenadora Martha Tagle. Siempre lo percibí como un gran movimiento, con propuestas distintas, una agenda progresista en la que las personas y sus causas van al centro. Sin embargo, a nivel local no era lo mismo; Movimiento no ha crecido lo suficiente en el estado. Queremos que llegue a todos los rincones de SLP y si en algún momento los líderes nacionales me lo piden, por supuesto que me afiliaría”.
Aunque es pronto para juzgar el trabajo de los gobiernos estatal y municipal en SLP, Marvely Costanzo buscará ser oposición y contrapeso. “El gobernador y el alcalde de la capital apenas empiezan sus periodos, pero aún así hay temas que deben impulsarse rápido. La seguridad es un gran pendiente, esperemos que sea prioridad y que el desarrollo económico llegue a todos los rincones del estado”. “Por otro lado, daremos seguimiento a gestiones para que toda la población tenga acceso a las vacunas. Con el ayuntamiento hay muchos más pendientes, alumbrado público, bacheo y cosas que se han dejado de lado. Las anteriores administraciones municipales en general han quedado mucho a deber”.
OBEJTIVO NARANJA
Marvely habló de cuál debe ser el papel de Movimiento Ciudadano en San Luis Potosí. De llegar a la dirigencia estatal, su primer objetivo será que el partido llegue a cada rincón del estado. “Queremos darle a las personas la opción de construir proyectos locales, el desarrollo económico es muy desigual en la entidad, hay comunidades en la Huasteca muy alejadas y cada región tiene necesidades diferentes”. Descartó que busque algún cargo de elección para el 2024; “por ahora mi mente está en alcanzar la dirigencia estatal para impulsar cambios sociales desde este espacio que es Movimiento Ciudadano, a través del empoderamiento político, social y económico de las personas”, concluyó.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS JOSÉ LUIS RUIZ CONTRERAS | FISCAL GENERAL DEL ESTADO
RECUPERAR CONFIANZA CIUDADANA, GRAN RETO aBuscaremos reducir el fenómeno de la “puerta giratoria”, abatir la impunidad y fortalecer las áreas de investigación de la institución, señaló el funcionario.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
FISCALÍA: LOS RETOS PRINCIPALES
El reto fundamental que tiene enfrente la Fiscalía General del Estado es recuperar la confianza de la ciudadanía, pero también generar una verdadera procuración de justicia, reducir la “puerta giratoria”, que no haya impunidad para quienes cometen delitos y fortalecer las áreas de investigación, dijo a Exprés José Luis Ruiz Contreras, titular de la institución. Expuso que de forma simultánea tiene que fortalecerse la prevención del delito, evitar que continúe el fenómeno de la “puerta giratoria”, porque la gente cree que debido a esta no hay justicia. Este consiste en que por la Reforma Penal,
El recién electo Fiscal General del Estado enumeró algunos de sus objetivos.
RETO. Busca generar una verdadera procuración de justicia en el estado. que inició hace varios años, es más difícil lograr que los presuntos delincuentes permanezcan tras las rejas, pues entran por la puerta y salen en poco tiempo.
Esos serán los retos que empiezan a atenderse en la institución, con avances en dichos rubros se contribuirá a recuperar la confianza. Contreras explicó que hasta el
> Con el presupuesto asignado, que asciende a mil 370 MDP, fortalecer las áreas fundamentales de la FGE. > Las principales, por su importancia para la institución, son la Vicefiscalía Científica y la Dirección General de Métodos de Investigación. > Minimizar el fenómeno de la “puerta giratoria. > Recuperar la confianza ciudadana en la institución.
momento no se han recibido más denuncias por parte del Gobierno del Estado por los presuntos manejos irregulares de recursos públicos que
ENRIQUE GALINDO | ALCALDE DE SLP
ALISTA MUNICIPIO ESTRATEGIA PARA REDUCIR POBREZA
aLa mayoría de los más de 180 mil capitalinos que se encuentran en esa situación residen en colonias de la periferia de la ciudad. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Luego de que la capital potosina fue ubicada entre las urbes con más pobres al tener más de 180 mil personas en esa condición, el alcalde Enrique Galindo Ceballos señaló que pondrá en marcha una estrategia para revertir las carencias de ese sector.
Además, lamentó que durante la pasada administración municipal se mal utilizarán los recursos destinados a combatir la pobreza, pues una revisión encontró que se distribuyeron apoyos sociales a residentes en el barrio de Tequis, que no está identificado como un barrio con personas necesitadas. “Ya lo había comentado, se hizo un gran despliegue de recursos
GALINDO. Lamenta que se mal utilizaran los recuros para ese sector. humanos y financieros en el tema de los apoyos sociales, pero nosotros encontramos evidencia de que esos apoyos se entregaban en colonias como Tequisquiapan e Himno Nacional. Lo que hay en esas zonas no es pobreza”, afirmó Galindo. “Ellos nos decían que era pobreza
oculta, pero están muy claros los datos de la gente en esta condición, tanto en situación extrema, como en la alimentaria; se sabe dónde están y cuantos casos son, desde luego es contradictorio haber aplicado tantos recursos y no haber avanzado un dígito, ni siquiera medio dígito,
fueron cometidos durante la pasada administración, según han comentado en entrevistas con los medios diversos funcionarios, que han reportado haber encontrado supuestas manifestaciones de la “Herencia Maldita” en sus dependencias. La única que existe hasta el momento es la que se presentó hace semanas y que corresponde a las anomalías detectadas en el mantenimiento y operación de las aeronaves de propiedad estatal. “En la FGE estamos en espera de que se presenten esas denuncias; les daremos el trámite correspondiente, como a cualquier otra”, dijo. Ruiz Contreras apuntó que, según la asignación presupuestal para 2022, la Fiscalía General del Estado tendrá un gasto de poco más de mil 370 millones de pesos. Los recursos nunca serán suficientes en una dependencia con tantas necesidades, pero explicó que “debemos reconocer el esfuerzo hecho, además de que no resentimos ninguna reducción como sí ocurrió en otras dependencias estatales”. Con ese presupuesto, una de las prioridades será fortalecer la Vicefiscalía Científica y la Dirección General de Métodos de Investigación, para dotarlas de las herramientas, el equipo y el personal necesarios para trabajar con eficacia. Esas áreas en específico, a pesar de que son fundamentales para las investigaciones que realiza la Fiscalía, padecen déficit de personal y equipamiento. El titular de la Fiscalía General del Estado afirmó que antes de que concluya el año tendrá definidos a todos los integrantes de su equipo que serán responsables de las Vicefiscalías.
en el mejoramiento de las condiciones sociales”. Galindo afirmó que un porcentaje alto de las carencias en la capital está ubicado en los llamados círculos de la pobreza, en las zonas periféricas de la ciudad. Falta de alumbrado eficiente, pavimentaciones o vialidades en estado adecuado; también escasez de agua, son algunas de las carencias que se presentan con mayor frecuencia, reconoció. Lo que vamos a hacer nosotros y que pronto vamos a anunciar, es una estrategia para revertir todas esas carencias sociales, aseveró el edil. El reporte del Consejo Nacional para la Evaluación de Políticas de Desarrollo Social, correspondiente a 2020, apuntó que en la capital potosina suman más de 180 mil 400 personas las que resienten algún tipo de carencia También, poco más de 166 mil 200 habitantes resienten niveles de pobreza moderada.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
REPUNTA VENTA DE PIÑATAS
La venta de piñatas en en centros de abasto del primer cuadro de la capital potosina, ha repuntado en un 80%, lo cual ha dado un respiro a los vendedores.
ADOLFO LOERA | DIRECTOR DE BIOMETRÍA APLICADA
CIBERFRAUDES CRECEN AL DOBLE, POR EL COVID aEn dos años, las quejas ante la Condusef por posibles delitos digitales crecieron en un 100 por ciento; urgen medidas para frenar la tendencia.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
De 2019 a 2021, las quejas ante la Condusef por posibles fraudes cibernéticos en todo el país se han incrementado en más del cien por ciento. Ante el mayor uso de servicios digitales que desató la pandemia, este tipo de delitos crecieron exponencialmente, “es urgente que los bancos implementen esquemas de seguridad como la doble autenticación con datos biométricos”, señaló en entrevista Adolfo Loera, director general de la consultora en temas digitales Biometría Aplicada. El especialista advirtió que este tipo de mecanismos de robo a través de plataformas o sistemas digitales se agudizan en épocas decembrinas, pues las compras en línea aumentan, “lo delincuentes aprovecharán que muchas personas reciben su aguinaldo y están distraídas con la compra de regalos y en la planeación para las cenas de Navidad y Año Nuevo” anticipó. Sostuvo que los usuarios de los servicios financieros y, sobre todo, quienes utilizan las plataformas digitales deben ser precavidos y tomar acciones para evitar ser víctimas de los hackers, “pues aún no existen en el país medidas de seguridad como la doble autenticación con biométricos, que busca prevenir estos robos”. De acuerdo con cifras de la
PELIGRO EN EL CIBERESPACIO Ten cuidado al realizar compras en línea.
FOCOS ROJOS. Aumentaron las quejas ante Condusef.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR FRAUDES CIBERNÉTICOS
A
lfonso Loera sostuvo que, mientras no tengamos alternativas como la doble autenticación con biométricos. Será necesario que la población tome medidas para protegerse: >Evitar dar información personal a cualquiera y limitar el tipo de datos que proporcionamos. Ningún ejecutivo de cuenta de un banco te solicitará el NIP o el código de seguridad de tus tarjetas para algún trámite o reporte. >Si crees haber proporcionado información sensible a un extraño, llama a la línea oficial de tu banco. >Si te llaman para advertirte sobre movimientos inusuales en tus cuentas, cuelga y llama directamente a tu banco para validarlo. >Tener activas las alertas vía SMS o de tu app bancaria, y en caso de recibir una notificación sobre un cargo que no has hecho, llamar de inmediato al banco para que bloqueen las operaciones. >Nunca perder de vista la tarjeta al momento de ir de compras y, si es posible, de inmediato validar en la app bancaria que sólo se haya hecho el cargo respectivo. >Siempre bloquear el celular y activar todos los candados de seguridad que el dispositivo te proporcione.
> El robo a través de plataformas o sistemas digitales se agudiza en épocas decembrinas, pues las compras en línea aumentan. > Aún no existen en el país medidas de seguridad como la doble autenticación con biométricos. > En el periodo previo a la pandemia se registraban un promedio mensual de mil quejas relacionadas con este problema, en 2019 el total de casos ascendió a 12 mil 721. > En 2020 se registró un ligero incremento, con 15 mil 956 denuncias, pero en este 2021 se alcanzó la cifra de 2 mil 100 quejas promedio por mes, con un total de 20 mil 928 a octubre.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las quejas por fraudes cibernéticos han tenido un repunte de más del 100 por ciento, de 2019 a la fecha. En el periodo previo a la pandemia se registraban un promedio mensual de mil quejas relacionadas con este problema, en 2019 el total de casos ascendió a 12 mil 721. Para 2020 se registró un ligero incremento, con 15 mil 956 denuncias, pero en este 2021 se alcanzó la cifra de 2 mil 100 quejas promedio por mes, con un total de 20 mil 928 a octubre. “Además, ha aumentado el
porcentaje de fraudes cibernéticos respecto al total de quejas, ya que mientras en años pasados representaba el 12.9 por ciento, actualmente es el 33 por ciento”. El experto aseguró que este incremento está relacionado con la pandemia, periodo en el que se ha dado un aumento importante en las compras vía Internet y las transferencias digitales. Agregó que, tradicionalmente, en diciembre de cada año viene una caída en las reclamaciones, pero sólo es porque durante este mes suelen gestarse los fraudes que serán descubiertos y denunciados durante el primer trimestre del año siguiente, por lo que se prevé que a inicios de 2022 se mantendrá esta tendencia.
CUIDADO CON LA INGENIERÍA SOCIAL
El director general de Biometría Aplicada pidió estar atentos al llamado mecanismo “ingeniería social”, mediante el cual los cibercriminales establecen contacto con la víctima, a través de correo electrónico o llamada telefónica. “Alertan sobre supuestos movimientos inusuales en sus cuentas o te enganchan con créditos fáciles o promociones atractivas. De esta manera, el delincuente extrae datos personales sensibles, como números y códigos de seguridad de cuentas y tarjetas bancarias, con los que pueden realizar transferencias o compras vía Internet”. El especialista en seguridad digital agregó que, actualmente, las transferencias representan la mayoría de las reclamaciones por fraude cibernético, ya que, de las 20 mil 928 quejas presentadas en lo que va del año, 15 mil 404 fueron por este motivo; mientras que por consumos vía Internet no reconocidos se presentaron 4 mil 445 quejas. Este tipo de ilícitos podrían ser frenados por la doble autenticación con biométricos, es decir, un mecanismo mediante el cual las operaciones se autorizan cuando el usuario proporciona un NIP dinámico y valida su identidad a través de un reconocimiento biométrico. “Pero todavía pasará algo de tiempo para que pueda implementarse en México. En 2019, los bancos iniciaron con el proceso de recabar las biometrías de los usuarios, pero esto ha avanzado de forma lenta debido a la pandemia”, aseguró.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
w
14 GABRIELA SILLER | BANCO BASE
“EFECTO REBOTE DE LA ECONOMÍA, DECEPCIONANTE” aEl PIB crecerá este año alrededor del 5.8%, que no compensará la caída de 8.5% registrada en 2020.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com El 2021 cierra como un año decepcionante en materia económica. Las decisiones del gobierno federal provocaron que el efecto rebote registrado tras la drástica caída en 2020, haya sido mucho menor de lo esperado y “el PIB crecerá alrededor de 5.8 por ciento; en tanto, el próximo año llegaremos al 2 por ciento”, dijo en entrevista la Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller. El PIB recuperará hasta 2023 sus niveles previos a la pandemia; sin embargo a nivel per capital eso ocurrirá hasta 2027, dijo la experta. El año pasado, tras desatarse la pandemia, una drástica crisis económica causada en gran medida por el confinamiento y el cierre de actividades económicas durante meses, golpeó severamente al país, principalmente durante la primera mitad de 2020. Esto provocó que, al cierre del año, el Producto Interno Bruto de México registrara una contracción del 8.5 por ciento anual.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Debido a la escasez de equipo de transporte nuevo derivado de los problemas en la cadena de suministro del sector automotor, muchos usuarios han optado por reparar sus unidades viejas, lo que ha elevado la demanda de autopartes. En ese contexto, Cummins, el fabricante de motores y otros componentes con plantas en San Luis Potosí anunció un aumento de sus precios. Los motores nuevos subirán un 10 por ciento en promedio; en tanto, las partes de repuesto que maneja la
RECUPERACIÓN, HASTA EL 2027
E
n este escenario, será para 2023 cuando la economía mexicana vuelva a los niveles de crecimiento económico previos a la pandemia, dijo Gabriela Siller. Sin embargo, aún si eso ocurre, la economía del país regresaría a condiciones similares a las de 2019, que no era de lo mejor. Debe recordarse que aunque no había caído el PIB anual de manera tan notable como en 2020, el país ya estaba en recesión. No obstante, a nivel del PIB per cápita la economía mexicana se recuperará hasta 2027, por lo que la pandemia sumada a las malas decisiones del gobierno habrán costado cerca de 10 años de crecimiento para el país. Otro factor que este 2021 ha jugado en contra es la inflación, generada por varios factores externos como la crisis global de semiconductores, la escasez y encarecimiento de diversas materias primas. “Cerraremos el año con una inflación del 8 por ciento y será hasta mediados de 2021, cuando volvamos a niveles cercanos al 6”, concluyó.
Ante esto, todos los analistas e instituciones financieras pronosticaron que 2021 sería un año de recuperación, en el que tras la drástica caída de la economía en 2020 se registraría un “efecto rebote”, que podría verse reflejado en un crecimiento superior al 6 por ciento. Sin embargo, Gabriela Siller afirmó que la recuperación no ha sido como se esperaba, “luego de la crisis
de 2020 esperábamos mucho más, pero habremos llegado a lo mucho a un crecimiento del 5.8 por ciento, un ef ecto rebote muy por debajo de lo anticipado. Un año decepcionante”. Añadió que el próximo año no será mejor. El crecimiento pronosticado para 2022, que originalmente se encontraba en niveles de 2.5 por ciento, ahora se visualiza cercano al 2 por ciento, “por lo que seguiremos
ANUNCIA CUMMINS AUMENTO DE 10% EN PRECIO DE SUS MOTORES
aLa causa es el aumento de sus costos logísticos; también subirán sus autopartes en hasta 5%, dijo la firma instalada en SLP.
firma lo harán entre un 4 y 5 por ciento, dijo el directivo de canales de distribución de Cummins, Claudio Bárcena. El directivo señaló que el alza de precios de sus productos fue causada por consecuencias
logísticas derivadas de la pandemia del Covid-19, entre ellos el mayor costo de los fletes marítimos y de algunas materias primas. Bárcena reportó incrementos de 100 por ciento en los fletes
GABRIELA SILLER. El confinamiento golpeó fuertemente a la economía del país.
DÉCADA PÉRDIDA PARA EL PAÍS Gabriela Siller explicó a Exprés las razones para creer que se perderán 10 años en materia de crecimiento. > En 2019, antes de que empezará la pandemia, el país ya estaba en una ruta de recesión y con nulo crecimiento, causada por desconfianza en las políticas del gobierno federal. > En 2020 el PIB de México registró una caída de 8.5 por ciento anual, por efectos del cierre de actividades económicas durante meses. > En 2021 el repunte no fue el esperado y el PIB crecerá solo 5.8 por ciento anual, aproximadamente. > En 2022 el PIB subirá cerca del 2 por ciento, por lo que tampoco se recuperará lo perdido. > El PIB recuperará sus niveles precio pandemia hasta el 2023; sin embargo, en su vertiente per capital, lo hará hasta el 2027, por ello considero que serán casi 10 años perdidos, dijo Gabriela Siller, analista de Banco Base.
viendo una recuperación económica muy lenta para todo el país”.
Para la analista de Banco Base, la principal razón de este pobre comportamiento económico se encuentra en las acciones y políticas económicas del gobierno federal. Las decisiones tomadas por esta administración han incrementado la
aversión al riesgo sobre el país, han frenado la inversión y han generado incertidumbre. “Y este factor vemos que podría mantenerse, la consulta de la revocación de mandato propuesta para el próximo año, es un riesgo de gobernabilidad que los tomadores de decisiones advierten, lo mismo ocurre con acciones como la Reforma a la Industria Eléctrica”, aseguró.
marítimos desde Asía, por ello la firma ha optado por usar transporte aéreo para mover sus productos, lo que también representa costos mayores que los que tenían antes de la crisis logística global. Consideró que será hasta 2022 cuando podría alcanzarse una relativa estabilidad en los costos logísticos, para evitar mayores aumentos de precios de sus productos. Cummins cuenta con cuatro plantas, tres den San Luis Potosí, en las que ensambla equipos para el sistema eléctrico, motores, y filtros. Tiene una más en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde produce y remanufactura inyectores y módulos electrónicos.
AFECTACIÓN. La crisis de suministro ha pegado a la industria de autopartes.
LAS CAUSAS
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
w
15 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
OPCIÓN. Tiene una versión Sport de 890 mil pesos.
BMW Serie 2 hecho en SLP, a partir de 810 mil pesos POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El BMW Serie 2 Coupé, segunda generación, que produce la firma alemana en su planta de SLP saldrá al mercado mexicano con un precio de 810 mil pesos, en su versión básica. Sin embargo, habrá un producto especial denominado M Sport Edition que alcanzará los 890 mil pesos. El diseñador de autos mexicano, José Cañas, que fue su creador, se inspiró en el deportivo BMW 2002. Tiene en su exterior la clásica parrilla de riñones, con mejor ventilación del motor. Cuenta con rines de 17 y 18 pulgadas y doble escape atrás. Tiene faros LED con luces diurnas integradas y en el interior una pantalla táctil de 10.25 pulgadas con sistema operativo 7 de BMW, así como tablero digital de 12.3 pulgadas. Incluye equipo de sonido Harman Kardon. Por otro lado, el volante y los asientos con de aspecto deportivo. Tiene cámara de reversa con sensores frontales y traseros. Cuenta con control de velocidad crucero y otro de estabilidad, función Servotronic que regula la velocidad, así como bolsas de aire frontales, laterales y de cabeza. Su motor es de 2.0 litros, 185 caballos de fuerza y 221 lb-pie de torque. La velocidad de 0 a 100 se alcanza en 7.5 segundos. Cuenta con tres modos de manejo: Sport, Eco y Comfort y tiene caja Streptronic de 8 velocidades con Launch Control.
El titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, Jesús Salvador González Martínez, calculó que serán 600 millones de pesos adicionales los que recaudarán con el incremento del 2.5 a 3 por ciento al Impuesto Sobre la Nómina, el cual comenzará a aplicarse en el ejercicio fiscal del 2022. Los recursos obtenidos serán aplicados principalmente en obras de infraestructura que beneficien a la Zona Industrial, en especial de movilidad y de seguridad. El funcionario estatal dijo a Exprés que la otra novedad en la Ley de Ingresos 2022 es continuar con la gratuidad en los programas de licencias permanentes y de las placas de circulación vehicular. Descartó que el aumento del Impuesto Sobre la Nómina tenga relación con los programas de gratuidad de licencias y placas; es decir, no se implementó el aumento del gravamen para cubrir lo que se dejará de recibir. Las licencias y placas gratuitas son programas sustentados en ahorros, principalmente en el Capítulo Mil, al prescindir de trabajadores que ya no son necesarios en las dependencias, así como también con reducción de costos de mantenimiento del parque vehicular, consumo de combustibles y arrendamiento de inmuebles. “En esas economías están respaldadas financieramente los dos programas sociales de la Secretaría de Finanzas”, indicó.
EGRESOS
Respecto al Presupuesto de Egresos 2022, el secretario de Finanzas dijo que los programas sociales, seguridad, salud y educación, tendrán un énfasis muy marcado, aunque destacó la aplicación de 4 mil millones de pesos en obra pública. Precisó que durante el año que entra se estarán ejerciendo esos recursos en carreteras y en rehabilitar espacios públicos. “Tenemos en el calendario de obras la rehabilitación del bulevar Antonio Rocha Cordero, en el tramo frente a la Fenapo, obra que es muy necesaria para temas de movilidad” comentó. “También la rehabilitación del Parque Tangamanga I, que ya inició; así como la del estadio de béisbol 20 de Noviembre, entre otros”, mencionó. González Martínez enfatizó que en las obras inconclusas heredadas por la administración anterior, llevan a cabo una evaluación acerca de si conviene o vale la pena financieramente concluirlas; o bien cerrarlas con los avances que obtuvieron e iniciar nuevos proyectos. Lo explicó así: “La Red Metro y el
SALVADOR GONZÁLEZ | SECRETARIO DE FINANZAS DE SLP
SE RECAUDARÁN 600 MDP CON EL AUMENTO AL ISN aLos recursos adicionales serán invertidos en obras que beneficien a la Zona Industrial, en especial de movilidad y seguridad.
INVERSIÓN EN ZONA INDUSTRIAL. Con recursos del ISN se mejorará movilidad y seguridad en el sector fabril.
FINANZAS PÚBLICAS: PRINCIPALES TEMAS El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado destacó algunos de los asuntos más relevantes de la dependencia a su cargo, en el arranque de la gestión de Ricardo Gallardo. > El gobierno de Gallardo recibió solo 300 MDP en caja, que se usaron para pagar la quincena de los burócratas después de la toma de posesión. > El gobierno anterior no dejó la reserva para el pago de aguinaldos, bonos y primas vacacionales del personal del sector público. > Por ello se debió contratar un crédito de corto plazo por mil 500 MDP, con cuatro instituciones financieras. > Los 600 MDP adicionales que se captarán con el aumento al ISN serán para obras viales y de seguridad en la zona fabril. > Además, la gestión estatal previa dejó algunas obras inconclusas, como la Red Metro y el parque urbano de Matehuala; se evaluará si conviene terminarlas o dejarlas ya como están.
Parque de Matehuala son temas de mucha controversia, donde se han presentado algunas situaciones de que probablemente no se haya aplicado bien el gasto, entonces lo primero que esta administración hará será aclarar cuál es la situación financiera y real de esa obras y luego tomar la decisión de si concluirlas
o hacer nuevos proyectos que beneficien más a la ciudadanía”, subrayó.
FINANZAS DÉBILES
Jesús Salvador González Martínez señaló que al inicio de la administración del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona recibieron unas finanzas muy desfavorables,
prinpalmente en materia de liquidez, con apenas 300 millones de pesos, que solo sirvieron para pagar la nómina pocos días después. “El problema de liquidez en el Gobierno del Estado sí fue muy grave, pero lo fuimos enfrentando con responsabilidad, con finanzas sanas, con disciplina financiera, contuvimos el gasto lo más que pudimos al inicio de la administración”, aseveró. El funcionario estatal añadió que gracias a la gestión del gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, se consiguieron recursos extraordinarios ante la Federación, los que actualmente están llegando, para aliviar las finanzas del gobierno estatal. “También fue necesario acudir a instituciones financieras para contratar un crédito quirografario (de corto plazo) por mil 500 millones de pesos, con cuatro bancos”. “Los recursos fueron aplicados principalmente en obligaciones de tipo laboral de fin de año, como aguinaldos, bonos, primas vacacionales; hay que recordar que en diciembre se pagan dos quincenas”, explicó.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
w
16 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Las obras del centro comercial The Park, descrito por sus desarrolladores como un “lifestyle center”, avanzan a paso firme; la fecha de apertura no será aplazada nuevamente y se estima que la inauguración se concrete en el verano de 2022. La inversión es de alrededor de 3 mil 300 millones de pesos. Lo anterior fue informado por Tanya Galván, una de las voceras de Thor Urbana, la firma trás el desarrollo de The Park, quien ofreció que en enero de 2022 se darían mayores detalles sobre el avance de la obra. El mes estimado para concluir los trabajos es junio de 2022, dado que la inauguración oficial se contempla para el verano, es decir en el tercer trimestre (julio a septiembre) del próximo año.
VISITA A OBRAS DE THE PARK
Exprés realizó una visita al complejo comercial y constató que los trabajos van muy avanzados. Dado que los locales se entregan en obra gris, para que los comercios realicen los acabados a su gusto, el avance ya es muy grande. Prácticamente restan los acabados de la fachada y de las áreas comunes, como los pasillos de la zona comercial, jardines y la plaza central integradora de actividades sociales, culturales y comerciales, así como jardines y otras áreas de esparcimiento. Es decir, faltarían los pisos de esas zonas, que según se informó a Exprés serán de concreto lavado. Las jardineras van a ir recubiertas en placas de acero, tendrán áreas verdes y un cuerpo de agua, con vegetación nativa de la región. Las fachadas exteriores hacia el Periférico Rocha Cordero y los costados, serán de paneles de lámina perforada, pasta y pintura. Las fachadas de los locales dentro de los corredores comerciales serán de prefabricados de concreto, paneles fenólicos y de lámina de aluminio. Restará además que cada establecimiento ponga sus marquesinas y toldos. También falta colocar las luminarias de todo el complejo, en especial las del “track” comercial o pasillos, serán de bajo consumo energético. Éste, de acuerdo con información proporcionada por Thor Urbana, será abierto, solo parcialmente cubierto por “estructuras ligeras acristaladas, marquesinas y toldos”.
LAS DIFERENTES ZONAS
El centro comercial The Park constará de cuatro zonas principales, con diferentes usos. La primera es
SE INVIERTEN 3,300 MDP EN EL COMPLEJO
MANTIENE THE PARK ARRANQUE DE OPERACIONES PARA EL VERANO aNo se prevé posponer de nuevo su apertura, será en 2022, dijo Thor Urbana. Exprés realizó visita y constató avance de la obra.
la comercial, que incluye locales comerciales de diversos tamaños en tres niveles, el espacio más grande será ocupado por una tienda ancla, que podría ser La Comer. Además restaurantes y bares, quioscos de venta de productos diversos, cine y boliche. Después viene la plaza principal y otros espacios de convivencia comunes, que estarán realizados por áreas verdes y espejo de agua. El tercer componente del proyecto son los estacionamientos, que alcanzarán para casi 2 mil autos, en tres niveles. En el primero cabrán 828 cajones; en el segundo 538, y en el tercero 575. En total serán mil 939 espacios, que cubre el requerimiento de uno por cada 40 metros cuadrados de construcción. Finalmente estarán las áreas de apoyo, como vialidades internas, andenes de carga y descarga, cuartos de máquinas, bodegas, confinamiento de desechos, oficinas administrativas, cisternas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones para la plaza.
MÁS DE 172 MIL M2 DE CONSTRUCCIÓN
T
he Park tendrá un total de 172 mil 842.19 m2 de construcción. De ellos, 149 mil 936.08 m2 corresponden a los niveles de estacionamientos 01, 02 y 03, así como de los tres niveles dedicados a locales comerciales 1 o planta baja, 2 y 3. Además, se construyen 22 mil 922.93 m2
de Track Comercial Abierto, que será parcialmente cubierto por estructuras ligeras de cristal, marquesinas y toldos. Este es el detalle, sin incluir los m2 del Track Comercial Abierto, que son espacios comunes.
TIPO DE ESPACIO
M2 CONSTRUIDOS
M2 RENTABLES A COMERCIOS
E1
Estacionamiento
E2
Estacionamiento
E3
Estacionamiento
23,251.87 2.34,084.69 30,410.01
0 7,694.49 0
NIVEL 1 (PB)
Retail
27,681.51
22,670.92
NIVEL 2
Retail
22,660.39
17,759.67
NIVEL 3
Retail
11,847.61
12,536.86
149,936.08
60,661.94
NIVEL
AVANCES. Se estima concluir los trabajos en junio de 2022.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 17
LA POLÉMICA CONTINÚA
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
La polémica que enfrenta Chris Noth, quien dio vida a Mr. Big en Sex and the City, continúa, luego de que tres mujeres lo acusaran de ataque sexual; la primera en 2004 en Los Ángeles, y a las otras dos en 2010 y 2015, en Nueva York.
APROVECHARÁ EL ANIVERSARIO ESTE SENCILLO Kim ha seguido adelante con su vida Aunque Kanye West todavía confía en reconquistar a su esposa Kim Kardashian, la celebridad sigue apostando con fuerza por su actual relación sentimental con Pete Davidson, el humorista de Saturday Night Live que llegó a estar comprometido con la cantante Ariana Grande en 2018.
DE CANCIÓN
A PELÍCULA a La canadiense Avril Lavigne pretende llevar “Sk8er Boi” a la gran pantalla.
Ben asegurá que todo se interpretó mal Hace unos días Ben Affleck se puso a sí mismo en el centro de una delicada polémica cuando aseguró que había empezado a beber de nuevo mientras aún estaba casado con Jennifer Garner, la mamá de sus tres hijos, porque se sentía “atrapado e infeliz” y decidió refugiarse en una botella.
UNA PELÍCULA PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS SACRIFICIOS...
¿Ya viste Swan Song? POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La talentosa actriz Glenn Close se convierte en una doctora en la película Swan Song, la cual acaba de estrenarse en Apple TV+, ¿ya la viste?
En esta historia, la legendaria actriz da vida a Jo Scott, una doctora a cargo de Cameron (Mahershala Ali), un esposo y padre amoroso que es diagnosticado con una enfermedad terminal. Y entonces es cuando Jo le presenta una solución alternativa para proteger a su familia del dolor, una solución que tendría que ver con un sustituto.
Mientras Cam lidia con la posibilidad de alterar o no el destino de su familia, aprende más sobre la vida y el amor de lo que jamás imaginó. Esta película, dirigida por Benjamin Cleary, explora hasta dónde llegaremos y cuánto estamos dispuestos a sacrificar para hacer una vida más feliz a las personas que amamos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Avril Lavigne marcó la adolescencia de una generación con sus canciones y su estética punk, que consiguió que las corbatas se convirtieran en un fetiche para muchas de sus contemporáneas. En la actualidad, el sencillo “Sk8er Boi”, de su primer álbum de estudio Let Go, sigue siendo uno de sus grandes éxitos, que en últimos tiempos ha sido redescubierto por fans más jóvenes. Ahora, Avril anunció que piensa aprovechar la racha para llevar la canción a la gran pantalla. “Con el vigésimo aniversario de su lanzamiento a la vuelta de la esquina, mucha gente me ha pedido que la toque en programas de televisión, por lo que sigue resurgiendo cada cierto tiempo y la gente siempre la menciona cuando habla conmigo. Así que voy a convertirla en una película”, explicó en el podcast She Is The Voice. La letra del tema habla de una historia de desamor entre un aficionado a la patineta y una estudiante de ballet, que se considera demasiado buena para él y acaba arrepintiéndose años más tarde cuando lo ve en la MTV convertido en una estrella de la música.
18 < Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
POTOSINO DE ALTURA
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
El piloto potosino Ricardo Cordero recibió un reconocimiento a su desempeño durante el 2021 durante la gala “Prize Giving 2021” en la que la FIA premió las diversas competencias a ella afiliadas.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Recién llegado al banco técnico del Club León Femenil, Adrián Martínez, charló con Exprés de lo que para él representa esta oportunidad de mostrar y transmitir a sus jugadoras lo que para el significa el futbol. “Yo he encontrado en León chicas con mucho potencial y estoy convencido de que, poniéndoles orden, dándoles algunas ideas futbolísticas, vamos a poder luchar, y aunque no te digo que en este primer torneo vamos a ganar el campeonato, si te aseguro que para ello vamos a trabajar porque nadie te puede quitar los sueños de iniciar un torneo y tirar por todo”, afirmó El “Grande” Martínez no pierde piso ahora que puede comenzar a cumplir sus sueños como estratega y es claro al señalar que serán las circunstancias a las que se enfrentes las que dirán hasta dónde puede llegar su escuadra.
ESTRENA DIRECTOR TÉCNICO
EL CLUB LEÓN FEMENIL, CON NUEVOS BRÍOS aEl exportero del San Luis, Adrián Martínez, toma las riendas del equipo y confía en llevarlo al triunfo.
EXPECTATIVAS
“Yo estoy convencido de que el futbol femenil tiene muchísimo techo, muchísimo, y que su crecimiento también pasa por el tema de la docencia que es una de las cosas que más me gustan, pero el tiempo dirá hacia dónde vamos navegando. Hoy por lo pronto voy a aprovechar esta oportunidad y a desarrollar lo que para mí es el futbol y tratar de transmitirlo a mis jugadoras”. Si bien Adrián Martínez comenzó su carrera profesional en la escuadra “Esmeralda”, este equipo en la actualidad tiene una directiva diferente, una directiva en exceso entregada, pero al mismo tiempo exigente, lo que le da al estratega de la escuadra de las felinas la tranquilidad de que podrá cimentar bases sólidas para un buen crecimiento. “Llego a una directiva donde ellos se dan cuenta primero de la realidad del equipo que me entregan y después también de la realidad de la liga. Creo que llego en muy buen momento, porque tú mejor que
ESTRATEGA. Adrián Martínez (izq.) aceptó el reto futbolístico. nadie sabe del complejo que hicieron de La Esmeralda, donde hay una igualdad de géneros en cuestión de vestidores, de servicio, de alimentación y de prestaciones, lo que creo que las va a motivar para poco a poco ir tratando de incursionar y ser una realidad en el futbol”, agregó en la entrevista. “Por ello trabajaremos por lograr tener un equipo que contienda; que siga el ejemplo del futbol varonil que es un equipo que ha estado constantemente en liguillas, que ha ganado
tres campeonatos y ha perdido dos. Yo creo que las bases se están poniendo con la infraestructura que se hizo con el tema de La Esmeralda y lo demás será trabajo humano para poder salir adelante”.
DEBUT
Pero, en lo personal, qué significa para Adrián Martínez el recibir esta gran oportunidad de comenzar su carrera como Director Técnico, le preguntamos al ex arquero del Club San Luis, Santos y León.
RETO. Comenzó su trabajo como líder del equipo femenil. “Uno anda pidiendo siempre una oportunidad para dirigir en nuestro fútbol y creo que ésta que se me da es una muy buena, no solo porque hoy el fútbol femenil está creciendo, sino porque lejos de estancarse o desaparecer va a crecer, por lo que verdaderamente estoy muy contento y muy agradecido por la oportunidad que la directiva de León me da”, finalizó su plática con Exprés Adrián Martínez Flores, el nuevo Director Técnico del Club León Femenil.
GAMBETA Y GOL
POR ROCÍO MORALES
DE RETOS Y REALIDADES…
A solo unos días de que concluya el 2021, pocos son los logros que el deporte potosino puede enarbolar. Generosos como somos, los sanluisinos siempre ensalzamos los alcances que llegan a tener nuestros deportistas, sin considerar que hasta ahora seguimos sin tener una medalla olímpica en las vitrinas de nuestros deportes. Y no, no se trata de que a partir de ahora dejemos de valorar los logros medianos o pequeños que nuestros atletas y deportistas alcanzan en sus disciplinas o competencias, sino que se trata de que autoridades, familiares, promotores y medios sumemos esfuerzos para que nuestros jóvenes logren entrenamientos de mejor nivel. Grande es el reto que tendrán frente a sí para este 2021, el Instituto Potosino del Deporte y la Dirección del Deporte Municipal, ambas encabezadas por dos jóvenes: Edmundo Ríos y Luis Fernando Alonso.
DE PLANES Y PROYECTOS…
En donde también tendrán que ponerse a estructurar y a concretar es en el Atlético de San Luis, pues su directiva aprovechó el tema de la pandemia por COVID para mantenerse en las sombras del anonimato. Largas serán estas dos semanas previas al comienzo del Torneo Clausura 2022 para quienes dirigen la estructura administrativa y deportiva del Atlético de San Luis, ojalá logren cumplir los objetivos para los que fueron contratados inicialmente.
Domingo 26 de diciembre 2021 | Semanario Exprés > 19
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿LA MANZANA ES PARTE DE TU DIETA?
La manzana es rica en fibra, se calcula que aporta unos 3 gramos. Esta fibra está en su piel y pulpa, se compone fundamentalmente de celulosa y pectina, que ejercen una interesante acción sobre la regulación del tránsito intestinal.
EL MIEDO ES UN ARMA PODEROSA
EL HORROR ES UN GÉNERO
QUE NO DISCRIMINA a Su libro Un cadáver para todos ya está a la venta, e incluye 13 cuentos que te quitarán el sueño. POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com
Cynthia Soto aborda el género del horror, a través de los cuentos. Puedes adquirir su libro Un cadáver para todos, mediante la editorial Vocho Amarillo o en su página de FB: @cynthiasotoescritora. En entrevista exclusiva para Exprés nos habla sobre su proceso creativo y lo fascinante que resulta el miedo.
FOTO: LETICIA ZWITTAG
¿Cómo llegaste a ser escritora? Con empeño, terquedad y persistencia y, por supuesto, con un sueño que a veces puede parecer imposible, pero, al final, se alcanza. Desde niña disfrutaba mucho leer y pronto descubrí que también me encantaba escribir. Fue algo que hice desde entonces y que, a pesar de las vueltas de la vida, nunca dejé de hacer.
¿QUIÉN ES CYNTHIA SOTO?
N
acida en la ciudad de San Luis Potosí el 17 de abril de 1987, Cynthia Soto es la mayor de tres hermanos. Médica ortopedista de profesión, fanática de los tatuajes y, actualmente, se encuentra estudiando la licenciatura en Lengua y Literatura. Es una apasionada de la escritura desde la infancia, ha sabido escapar de las normas, usos y costumbres, para refugiarse en mundos paralelos y desconocidos que ha plasmado en sus cuentos. Desde la infancia ha disfrutado la capacidad de sentir miedo, y más tarde ha aprendido a provocarlo a través de narraciones inspiradas por las obras de escritores como Edgar Allan Poe, Stephen King, Shirley Jackson y H. P Lovecraft, entre otros.
¿Tienes un escritor favorito? Es difícil decir que tienes un escritor favorito, pero cuando me preguntan siempre elijo a Stephen King. Crecí con sus libros y sus películas; tenía 10 años cuando leí mi primera novela: It (Eso), me impactó y lo sigue haciendo hasta ahora. Podría decirse que me abrió las puertas de la literatura de terror, admiro su capacidad de producir un libro tras otro, pareciera que su mente no tiene límites; me gusta su estilo y sus personajes, así como la facilidad que ha tenido de crear su universo en torno a Derry.
¿Por qué elegir el género del horror? Es un género que no discrimina. Todos hemos sentido miedo alguna vez, de cosas simples o complicadas, reales o imaginarias. El miedo es un mecanismo de protección, algo que nos ha permitido sobrevivir como especie a través de los años. Es un arma poderosa usada por el sistema, por los tiranos y por cualquier individuo en menor o mayor escala. Considero que, aunque es un género poco valorado, tiene alcances que no podemos imaginar, y como escritora es increíble tener la capacidad de entrar en la mente de quien te lee y provocar miedo, a veces con ficción, a veces con realidad. El horror es algo con lo que convivimos a diario. Tus personajes, ¿nacen de tu imaginación o te inspiras en la realidad? Nacen en conjunto. Gran parte de ellos son ficción, pero la mayoría surge en situaciones reales en las que vivo. Son una construcción fantástica de la realidad, por decirlo de alguna manera. ¿Cómo es tu proceso creativo al momento de escribir? La idea surge y la tomo en ese momento. He escrito varios cuentos como resultado de noches sin poder dormir. Como escribo cuento, principalmente, suelo tomar mi computadora, mi celular o lo que tenga a mano y comienzo a desarrollar la historia. Cuando viene a mi cabeza es como un resumen de principio a final, mientras escribo solo agrego detalles. Lo cierto es que si no escribo todo el cuento de una sola vez, pueden pasar meses antes de
que lo termine. Ya terminado, lo dejo descansar, y después de unas semanas vuelvo a leerlo y empiezo las correcciones. Me gusta leer en voz alta para escuchar e imaginar. Una vez por mes salgo de la ciudad, me tomo un par de días en algún hotel tranquilo y suele ser cuando aprovecho para leer y escribir más. Para ti, ¿cuál es el aporte más significativo que te ha dejado la literatura? Es una pasión, una forma de comunicarme. Soy una persona introvertida y un poquito antisocial, la literatura me ha permitido expresarme, conocer personas y espacios. Los libros me tranquilizan en momentos de estrés, y me permiten conocer formas de pensar y de vivir. La literatura es una herramienta para enriquecernos como personas. Suena trillado, pero es una posibilidad infinita de conocer aquello que imaginamos y lo que no podemos imaginar. Escribes cuentos, ¿qué te atrae de este género? Es un género práctico. Breve, conciso. En un cuento puedes contar una historia con precisión sin llenar cientos de páginas. No me disgustan otros géneros narrativos, pero me cuesta trabajo expandir la historia. Admiro a las y los autores de novela porque es un trabajo magistral. El cuento es más fugaz, y eso tiene su encanto. En un libro de cuentos puedes saltar de un estado de ánimo al siguiente de historia a historia, y me encantan los cuentos con giros inesperados. Quizá porque mi mente es dispersa, me gusta leer toda la historia de una sola vez, es un lujo que no te puedes dar con las novelas. ¿Algún consejo para los jóvenes escritores? No paren de escribir, lean más de lo que escriben. No adornen sus textos, las cosas claras son mejores. Tomen los consejos de los grandes; muchos autores tienen libros donde aconsejan a quienes queremos escribir (Mientras escribo, Stephen King; De qué hablo cuando hablo de escribir, Haruki Murakami; Zen en el arte de escribir, Ray Bradbury). Acudan a talleres, enriquecen la escritura y pulen el estilo; y, sobre todo, nunca dejen de intentarlo, siempre habrá alguien que quiera leerlos.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
20 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
VIGILA LOS ALIMENTOS
QUE CONSUMES aCarne mal cocinada o el agua contaminada pueden causarte una infección por E. coli. TRATAMIENTO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Por lo general, la bacteria Escherichia coli (E. coli) vive en los intestinos de las personas y de los animales sanos. La mayoría de las variedades son inofensivas o causan diarrea breve.
CON AYUDA DE LAS MATEMÁTICAS
DECORA TU ÁRBOL
A LA PERFECCIÓN POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Poner el arbolito de Navidad es una de las tradiciones que muchos esperan con ilusión durante todo el año y realmente se esfuerzan para que quede perfecto. En 2012, un equipo de estudiantes de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), generó un sistema que per mitía conocer la forma perfecta para decorar un árbol de Navidad. El equipo desarrolló una calcu ladora que, a partir de cuatro fór mulas matemáticas, predecía el número perfecto de esferas, es carcha y luces que se necesi taban para decorar de manera óptima un árbol, según la altura. Así, para decorar un árbol de 180 centímetros se necesitarían: 37 esferas, 565 centímetros de luces
navideñas y 919 centímetros de es carcha. En cuanto al tamaño que debería tener la estrella que lo coro na, se calcula dividiendo la altura del árbol en centímetros entre 10.
Sin embargo, algunas cepas, como la Escherichia coli O157:H7, pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos.
CAUSAS
Para enfermedades causadas por E. coli, no hay tratamientos actuales que curen la infección, alivien los síntomas o eviten complicaciones. Para la mayoría de las personas, el tratamiento consiste en lo siguiente: > Reposo. > Líquidos para ayudar a prevenir la deshidratación y la fatiga. > Evitar medicamentos antidiarreicos, pues desaceleran el aparato digestivo y no le permiten al cuerpo deshacerse
de las toxinas. Por lo general, no se recomiendan los antibióticos porque pueden aumentar el riesgo de complicaciones graves y no ayudan a tratar la infección.
¿Sabías qué?
A diferencia de os y Niños pequeñ res otras bacterias que adultos mayo n causan enfermepresentan u e dades, la E. coli d mayor riesgo po puede provocar ti n u r lla o desarr una infección ia de insuficienc en aunque la ingiee renal que pon a. ras en pequeñas id v la o riesg cantidades. Por esta razón, puedes enfermarte por E. coli por comer una hamburguesa poco cocida o por beber un poco de agua contaminada de una piscina.
SÍNTOMAS
Los signos y síntomas de la infección por E. coli suelen aparecer tres o cuatro días después de la exposición a la bacteria. Pero puedes enfermarte al día siguiente de haber estado expuesto, o más de una semana después. Los signos y síntomas incluyen los siguientes: > Diarrea, que puede ser variar entre leve y líquida y grave con sangre. > Calambres estomacales, dolor o sensibilidad en el estómago. > Náuseas y vómitos en algunas personas.
FACTORES DE RIESGO > Sistemas inmunitarios debilitados. Las personas con SIDA, que toman medicamentos para tratar el cáncer o para prevenir el rechazo de los trasplantes de órganos tienen más probabilidades de enfermarse. > Alimentos como hamburguesas mal cocinadas; la leche, el jugo de manzana o la sidra sin pasteurizar y quesos blandos elaborados con leche cruda. > Disminución de los niveles de ácido estomacal. El ácido estomacal ofrece cierta protección contra la Escherichia coli.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El invierno se caracteriza por ser una estación con días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas, según nos vamos alejando del Ecuador de la Tierra. Esta temporada suele causar en nosotros varios efectos, ya sea por el frío o la falta de sol.
EFECTOS PSICOLÓGICOS
La ciencia ha encontrado un vínculo entre el invierno y la depresión, sobre todo en los pacientes que sufren de trastorno afectivo estacional. Esto podría atribuirse a varias razones, como que la disminución de la luz solar puede interrumpir el reloj interno del cuerpo, dando lugar a sentimientos de depresión o que el cambio de estación puede interrumpir el equilibrio de los niveles de melatonina en el cuerpo, que juega un papel clave en los patrones de sueño y el estado de ánimo, según comentan expertos de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota (EUA). Como dato sorprendente, un estudio reciente publicado en la revista Behavioral and Brain Sciences, concluyó que los pensamientos violentos tienden a disminuir durante el invierno, pues los
ENTRE EL FRÍO Y LA FALTA DE SOL...
CONOCE LOS EFECTOS
DEL INVIERNO aDesde depresión hasta dolores intensos de cabeza se pueden presentar en esta temporada.
niveles de violencia y agresión son más altos en climas cálidos.
EFECTOS FÍSICOS
Las estaciones representan una fuerza poderosa en nuestras vidas y cuando llega el invierno -al igual que cuando acontece el verano- a nadie le pasa desapercibido. El clima puede tener un profundo impacto en nuestra salud y en nuestro bienestar. Y la ciencia ha descubierto que puede afectar a una gran cantidad de aspectos: desde la creatividad hasta nuestra susceptibilidad a desarrollar migrañas. Así, en un estudio de 2015 publicado en The Journal of Headache and Pain, los investigadores pidieron a 66 pacien-
tes que proporcionaran informes diarios de dolor de cabeza durante varios meses, descubriendo que los pacientes sensibles a la tempe-
ratura experimentaron un número significativamente mayor de dolores de cabeza en invierno en comparación con otras estaciones. La hipó-
tesis es que estos dolores de cabeza pueden estar relacionados con vasos sanguíneos y cambios circulatorios, que el clima frío podría agravar.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
22 LOGRA TODO LO QUE TE PROPONGAS
TIPS PARA CUMPLIR
TUS PROPÓSITOS
aMantén una actitud positiva, céntrate en tus objetivos y no le dediques energía a las cosas que no puedes controlar. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Enero puede ser un mes ideal para reflexionar; pensar en todo lo que ¿Sabías qué?... s vivimos y recordar Para lograr tu los momentos que objetivos es rse ea d ro le b ja nos dejó el 2021 nos se n o ac ue sirve para aprender de personas q s de las experiencias, puedan darno o así podremos renoun empujón, ncia a var prioridades y arrastrarnos h . jo aba objetivos. Este 2022 olvídate de la fuerza de voluntad y céntrate en vincular las emociones positivas a los nuevos hábitos para acondicionarte mejor a nuevos comportamientos. A continuación te compartimos algunos tips para cumplir tus propósitos de año nuevo.
ESCRIBE LOS PROPÓSITOS EN PAPEL
No importa que estemos en la era digital, no tenemos por qué abandonar el soporte físico. Elige una libreta o papel y dibuja dos columnas. En una, escribe los pensamientos negativos sobre ti. Luego, en la otra, escribe una declaración positiva, y lee ambas. Gasta tu energía enfocándote en lo positivo. De hecho, un estudio demostró que el simple hecho de poner .. ?. ¿Sabías qué por escrito tus objetir za Para alcan vos aumenta la probas e b e tus metas d rden bilidad de lograrlos en o establecer un es y un 42%. oridad
de pri n arrancar con uez. v propósito a la
TOMA EN CUENTA LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
Cuando un pensamiento negativo entra en tu mente, intenta verte a ti mismo poniéndolo a un lado y no dándole ninguna impor-
tancia. Se necesita energía para continuar un remolino de pensamientos negativos. Lo básico, es que pienses en la cantidad de energía que necesitas para alimentar dichos pensamientos. Aparta lo contraproducente y todo irá mejor.
ORGANIZA UN HORARIO SEMANAL
Con base en los propósitos de Año Nuevo que escribiste, créate un horario semanal. Intenta que las actividades diarias se conviertan en una rutina. Para ayudarte a que sea más fácil, haz copias de este horario y colócalas en las áreas de la casa por las que pasas a menudo.
GASTA TU ENERGÍA EN COSAS QUE PUEDES CONTROLAR
No puedes controlar a otras personas o lo que haya sucedido en el pasado. Puedes controlar tus reacciones ante las personas y puedes controlar lo que haces en el momento presente. Permítate el espacio para crear posibilidades para el futuro centrándote en lo que puedes hacer aquí y ahora.
DIARIO DE RECOMPENSAS
Si es necesario, puedes crear una tabla en tus objetivos semanales o mensuales con recompensas o gratificaciones por haber llegado al siguiente pequeño objetivo. Recompénsate con un libro que estés deseando leer, ir a comer a tu restaurante favorito... siempre sin perder de vista la meta final. Sentirse orgulloso de los pequeños pasos nos llevará a conseguir lo que buscábamos con más tranquilidad.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
23 DIVIÉRTETE CON TU FAMILIA EN ESTA TEMPORADA
SLP, UN LUGAR LLENO
DE LUZ NAVIDEÑA a Además de la increíble iluminación, también puedes pasar gratos momentos en la pista de hielo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Centro Histórico de la capital potosina se ha convertido en un increíble lugar lleno de luz para disfrutar en familia durante esta fantástica temporada navideña. Hay varios atractivos que puedes visitar en estos días, sobre todo cuando cae la tarde y la ciudad se llena de luz y color.
Durante tu paseo, en el primer punto en el que te puedes detener es en el árbol de navidad más grande del país, un pino de 70 metros de altura, que se encuentra ubicado en la Plaza de Los Fundadores, construido para que las y los potosinos, pero principalmente niñas y niños lo disfruten, tras un largo periodo de encierro debido a la pandemia. Las plazas de Armas, del Carmen y Aránzazu también cuentan con luces, estrellas e iluminación que llena de alegría las calles, y en donde podrás tomarte inolvidables fotografías.
FOTOS: LUIS SEGURA
PASEA CON TU FAMILIA. Visita con tus seres queridos la decoración del centro.
NOCHE ILUMINADA. Disfruta de las luces del centro.
Además, en el patio central de Palacio de Gobierno se ha colocado un bonito nacimiento y un árbol navideño que tanto potosinos como
visitantes foráneos podrán apreciar, ya que dicho recinto estará abierto al público durante toda esta temporada.
DISFRUTA LA PISTA DE HIELO EN SAN LUIS POTOSÍ
T
ambién puedes disfrutar de una pista de patinaje sobre hielo tanto en la capital potosina como en Soledad de Graciano Sánchez. La dinámica para el ingreso en la pista es de grupos de 25 personas, asimismo, en todo momento los menores deberán estar acompañados por un adulto. El personal a cargo de la pista vigilará la correcta implementación del protocolo de acción para evitar contagios y las medidas sanitarias correspondientes para que los asistentes se sientan seguros.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
24
UN ÚTIL RELOJ
INTELIGENTE
Tele abierta sigue siendo popular en México
En estos intercambios de fin de año regala efectividad con este cómodo reloj inteligente de Salanders. Podrás revisar mensajes, controlar tu música, monitorear tu frecuencia cardiaca en todo momento y mucho más desde su pantalla táctil de 1.4 pulgadas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Precio: 600 pesos amazon.com.mx
COMPARTE TUS MEJORES FOTOGRAFÍAS
La televisión abierta sigue siendo muy popular en México, tan es así que el nuevo reporte de consumo de audiovisuales por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) detalla que el 75% de las personas con televisión ven continuamente televisión abierta. Para tener el contexto más preciso, 94% de los hogares en México reportan tener televisión. Los canales de televisión abierta que se ven con más frecuencia son Las Estrellas, Canal 5, Azteca 7, Azteca Uno, Imagen TV, Nu9ve, Canal Once y Foro TV. Los programas más vistos son noticias, películas, educativos y telenovelas. La televisión por cable se queda atrás, pero no mucho. 46% de las personas con televisor tienen servicio de paga, ya sea que solo vean esos canales o que los alternen con programación de televisión abierta. Ello quiere decir que casi una de cada dos personas con televisión en México tiene servicio de cable. No obstante, incluso entre las personas que tienen televisión de paga, los canales más vistos siguen siendo Las Estrellas y Canal 5. Del total de personas que usan Internet, solo 59% consumen audiovisuales. Las plataformas más utilizadas, según respuestas de los entrevistados, son YouTube con 79%, Netflix con 44% y Facebook con 17%.
Este marco para fotos, de Sungale, es ideal para un intercambio. Con su memoria interna de 2GB te permitirá mostrar tus mejores fotografías. Lo mejor de todo es que tiene altavoz integrado, para que puedas acompañar tus imágenes con la música que desees. Precio: 1,675 pesos. amazon.com.mx
TU MÚSICA FAVORITA EN CUALQUIER PARTE Los audífonos inalámbricos SKULLCANDY son un regalo perfecto para quien disfrute de escuchar sus melodías favoritas, ya sea descansando o mientras practica algún deporte. Son cómodos y prácticos. Incluyen estuche de carga para mayor seguridad. Precio: 485 pesos. amazon.com.mx
VAYAS A DONDE VAYAS, NO TE QUEDES SIN BATERÍA
Si tienes un amigo que disfruta de salidas al aire libre, de excursiones largas o utiliza mucho su teléfono, esta batería externa de SEEDARY es un regalo perfecto. Su capacidad de energía es tan grande, que puede resistir hasta 7 cargas completas de celular. Además, tiene un tamaño bastante compacto. Precio: 299 pesos. amazon.com.mx
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
25
MINI PROYECTOR
5 millones de mexicanos conectados a Red de Altán
PORTÁTIL Y PRÁCTICO
En mayo de 2021 Altán consiguió 2.6 millones de clientes y siete meses después reporta cinco millones de usuarios. Del total, 1.1 millones usan Internet doméstico y 3.8 millones, Internet móvil. Altán Redes tenía 200 mil usuarios en 2019. El crecimiento lo ha documentado la consultora The CIU. En mayo de 2021 contaba un aumento anual de 1.6 millones de líneas para operadores móviles virtuales, más que el 1.1 millón de líneas que creció Telcel en ese periodo.
Haz que las noches de películas sean más entretenidas con este mini proyector, de ManyBox; es compatible con múltiples dispositivos, así que puedes conectarlo con tu smartphone, tableta, computadora portátil o consola de videojuegos. Su compacto diseño hace posible su traslado sin grandes complicaciones. Precio: 1,760 pesos. amazon.com.mx
CONTROLA TU HOGAR CON TU VOZ Con el altavoz inteligente Echo Dot de cuarta generación, le facilitarás la vida a tus amigos, podrán encender las luces, escuchar su música favorita, hacer la lista de compras o establecer una alarma con solo una orden. Precio: 799 pesos. amazon.com.mx
Repartidores van contra nuevo impuesto
TRANSFORMA DIBUJOS EN ARTE DIGITAL
Saúl Gómez, portavoz del colectivo Ni un Repartidor Menos, se dice convencido de que el nuevo impuesto del 2% a tecnológicas, que tienen que ver con envíos y repartos, será trasladado a usuario final, restaurantes y a los mismos repartidores. Ni Un Repartidor Menos hizo una rodada en el Ángel de la Independencia a modo de manifestación. El artículo que genera el nuevo impuesto dice con precisión que el impuesto debe ser “intransferible”.
Esta es la opción para ese amigo creativo. El lápiz ligero y ergonómico de la Wacom CTL472 hará que las horas diseñando pasen ligeras, además, es sensible a la presión, por lo que genera trazos casi tan reales como un lápiz. Precio: 999 pesos. amazon.com.mx
ILUMINA TODOS LOS ESPACIOS A TU GUSTO Un detalle práctico y funcional es esta lámpara inteligente de Evoluziona. Puedes utilizarla por medio de voz, apagador o control remoto. Su diseño es elegante y moderno, y es compatible con Alexa y otros asistentes de voz. Precio: 1,550 pesos. amazon.com.mx
1 202 de e r mb icie ed d 6 o2 ing m o D
26 < Semanario Exprés
ABIERTA OFERTA DEL MAC
El Museo de Arte Contemporáneo invita a las y los potosinos a visitar la exposición “Colección” con obras donadas por los artistas Ricardo Luévanos Saner, Betsabeé Romero, Philip Bragar, Rafael Coronel, Alan Fis, Jordi Boldó, entre otros.
EN PAREJA. Cinthia Flores y Ricardo Gutiérrez.
NOCHE FAMILIAR Y DE AMIGOS
FIESTA NAVIDEÑA EN EL LABERINTO EN FAMILIA. Los Ramírez Saucedo pasaron una noche increíble.
Familias enteras, parejas y amigos se dieron cita en el “Laberinto Navideño”, un evento de luz, sonido, arte y ciencia, en medio de las celebraciones decembrinas. El evento comenzó a las 18:00 horas, con la apertura de las salas y realización de talleres navideños; luego hubo villancicos a cargo del Coro Comunitario y Juvenil Oralia Domínguez de la Mtra.
VILLANCICOS. A cargo del coro de la Escuela de Artes y Oficios.
Vanessa Asenjo, en la Terraza de temporales; y observación astronómica. También se presentó la pastorela El Lobo de Belén, a cargo de la Escuela Estatal de Teatro del SEER, y el encendido del árbol en el Patio Central de la torre del observatorio. Para cerrar con broche de oro, se llevó a cabo la exposición “En trance” de arte textil de Viridiana Ortiz.
NOCHE PARA RECORDAR
ESPECTÁCULO. Llamó la atención espectáculo de árbol navideño.
Cientos de personas se dieron cita en el recinto. Lugar: Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes. Actractivos: Exposiciones temporales y permanentes, música, observación astronómica. Actractivos: Hubo venta de antojitos, ponche, tacos, refrescos y botanas.
CON ACTITUD. Paulina Briones, Ana Torres y Karla Bravo.
VISITANTES. La familia Díaz de León disfrutó de las actividades del museo.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
27
DIVERTIDA FIESTA DE CUMPLEAÑOS DE JORGE ARMENDÁRIZ
c Rodeado de familiares y amigos, el empresario Jorge Armendáriz Gallardo celebró en grande un año más de vida. Los convocados a la celebración llegaron muy puntuales al domicilio del festejado con obsequios y los mejores deseos en su cumpleaños. Desde el comienzo, la fiesta prometía un gran ambiente con la presencia de un DJ, mientras que el menú consistió en una rica cazuelada. No faltaron las tradicionales “Mañanitas” para el cumpleañero, así como pastel para todos los invitados, que la pasaron de lo mejor en el festejo.
FELICES. Jorge Almendáriz y su esposa Pily Orta.
AMIGOS. Enrique Galván, Mane Díaz de León, Pily Orta y Jorge Almendáriz. INVITADOS. Regina y Joel Almendáriz.
ACUDIERON. Marcela Barrón y Carlos Torres
NO FALTARON. Manuel Almaguer y Adriana Valle.
EN LA FIESTA. Elsa y José Antonio Herrera.
FELIZ. Jorge Armendáriz pasó uno de sus mejores días en compañía de amigos y familiares.
EN LA CELEBRACIÓN. Joel, Regina y Jorge Almendáriz.
CELEBRACIÓN. Acudieron a la cita para el festejo del cumpleañero.
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
28 CON MIRAS AL CENTENARIO DE SU CREACIÓN
SELLA INSTITUTO DE FÍSICA CÁPSULA DEL TIEMPO EN SL aPara conmemorar los 75 años de su fundación, la institución guardó algunos artículos y cartas; se abrirá en el 2056.
NUTRICIÓN. Mariana Navarro Tovar dio algunos consejos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, llevó a cabo la ceremonia de cierre de la cápsula del tiempo, misma que se abrirá en el año 2056, año en que cumplirá 100 años de existencia. El evento estuvo presidido por el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y estuvo acompañado por el doctor Ricardo Alberto Guirado López, director del Instituto de Física; el representante de los alumnos, Raúl Hernández, así como parte de la comunidad académica y estudiantil del Instituto. El doctor Alejandro Zermeño felicitó a la comunidad del Instituto de Física por sus primeros 75 años de haberse fundado, y expresó, “yo dejaré una pequeña carta que voy a leer, a continuación, deseo que al abrir esta cápsula en el 2056, sigan siendo los mejores investigadores de México y del mundo”. El doctor Ricardo Guirado, señaló que esta es una manera de anticipar a los festejos que se tendrán en el año 2056, con motivo del centenario de la creación del Instituto de Física. “Pediremos una cita a la comunidad del Instituto que va a habitar este espacio, 35 años después. Participarán investigadores, directivos, alumnos, personal administrativo y de intendencia”. Dijo también que en esta cápsula se podrá conocer cómo era trabajar en el año 2021, “muchos de los aquí presentes no llegaremos, pero quienes puedan llegar, podrán sacar de esta cápsula mucho material; sobres con fotografías, libros, equipos, con el propósito de que vean cómo era el trabajar en estos años, cuáles eran nuestros intereses de investigación,
LLAMAN A PRACTICAR UNA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE EN NAVIDAD aLas fiestas decembrinas provocan aumento de peso, por las reuniones; se debe controlar el consumo de alimentos, dice experta. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
EN UNOS AÑOS. Abrirán el contenido en el centenario de su creación. qué programas educativos se impartían aquí, etc.”. Mencionó que ojalá en el futuro puedan ver que desde ahora se contaba con un Instituto maduro, “de alto nivel, con una planta académica privilegiada, con infraestructura científica pertinente. Pero que también supieran que también teníamos problemas, porque en este 2021 más del 40 por ciento de nuestros profesores tienen más de 40 años de antigüedad y que estábamos preocupados por ese relevo generacional y
que esperamos que en el 2056 haya la mitad de mujeres o que sean mayoría en el Instituto”. Finalmente, el doctor Ricardo Alberto Guirado expresó: “También que supieran que este año 2021, estuvimos en una pandemia ocasionada por el SARS-COV2 y que cambió nuestra forma de enseñar y de relacionarnos, pero que también aumentó la productividad de nuestros investigadores; que ese encierro hizo que también se reflexionara sobre el trabajo del Instituto”.
La maestra Mariana Navarro Tovar, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, explicó que la alimentación consciente tiene que ver con la identificación del por qué estamos comiendo, “no con la restricción de los alimentos”. Destacó el hecho de que, en la temporada decembrina, por cuestión de reuniones con amigos y familia, es cuando se da un aumento de peso precisamente por la alimentación que se tiene, “y la temporada se presta, a final de cuentas los alimentos sirven también para socializar con los demás y en México lo hacemos con mayor regularidad, por lo que no se debería de tener alguna restricción alimentaria, solo moderar el consumo de los alimentos”. Sobre las recomendaciones a seguir para no caer en excesos durante la temporada navideña, la maestra Mariano Navarro Tovar sugirió que, si se
tiene alguna reunión por la tarde, “el desayuno no tiene por qué ser tan abundante; si la reunión se realiza en un establecimiento se puede pedir una opción sin muchas calorías, tomar bebidas cuyo nivel calórico no sea tan alto”. “Lo importante siempre no es dejar de comer, sino comer lo que realmente necesitamos, sin excedernos y, sobre todo, tener conciencia de saber el por qué estamos comiendo”. Puntualizó. Dijo que es muy importantes saber realmente el por qué estamos comiendo; “identificar si es por hambre, o por alguna situación emocional. Estas técnicas han funcionado mucho, ya que permiten regular el consumo de alimentos; a todos nos pasa que estamos comiendo en alguna reunión, y cuando te das cuenta estás comiendo de más”. La alimentación consciente nos permite hacer esto, “el que puedas masticar o sorber el alimento, procesarlo, percibir los sabores y darte cuenta de porqué lo estás consumiendo, a eso se refiere ese término”, finalizó.
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
Domingo 26 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 29
NUEVOS CURSOS EN EL IPBA
El Instituto Potosino de Bellas Artes invita al público a conocer e inscribirse en los talleres de Artes Visuales de nuevo su Plan Educativo, que iniciarán el 17 de enero. Informes en las oficinas del IPBA el 3 de enero.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El público ha vuelto a los espacios culturales en 2021 tras los cierres del año anterior, un renacimiento de citas musicales, teatrales o cinematográficas que aún se viven en un escenario de restricciones, paradas por contagios, y cifras de asistencia lejos de los tiempos pre-covid. Al mismo tiempo, hay hábitos “pandémicos” como la costumbre de ver más películas de estreno o series en casa que parecen haberse consolidado, al menos de momento.
REGRESO DE LOS FESTIVALES
En San Luis Potosí los festivales culturales y musicales se reactivaron con una buena respuesta de la población. Más de un millón de potosinos pudieron disfrutar en la capital y en Soledad de Graciano Sánchez, el Día de Muertos de la Huasteca, con Xantolo en tu Ciudad, evento que contó con altares monumentales, Pasaje Xantolo, Fiesta de Luz, corredor artesanal, rituales y ofrendas, ballet folclórico, comparsas y grupos musicales de huapango. Aunque se rumoró que sería suspendido, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí llevó a cabo la 24a edición del Festival de Música Antigua y Barroca Los Fundadores, en sedes como la Catedral Metropolitana, el Templo de la Compañía, Teatro de la Paz, Templo de San Francisco, Templo de San Agustín, lucieron llenos con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales especializados en el género musical. Del 16 de diciembre al 5 de enero, el Festival de Invierno trae un árbol monumental, pistas de hielo, posadas con reconocidos cantantes y grupos en el interior del estado, danzantes del Altiplano, fiesta de luz, villancicos, desfile, entre otras actividades. Aunque hubo algunos otros festivales en la modalidad virtual, se han reactivado casi en su totalidad las actividades culturales presenciales, como visitas guiadas a museos, exposiciones, conciertos, lecturas, obras de teatro, entre otras, siempre con las medidas sanitarias vigentes acordes al semáforo epidemiológico vigente y respetando el cupo de cada recinto.
TANTO A NIVEL NACIONAL COMO LOCAL
2021, AÑO DE REACTIVACIÓN CULTURAL aCon festivales y estrenos, regresaron las
actividades presenciales, tras un año y medio de confinamiento. MUSEOS A PASO LENTO
EN EL CENTRO. El Festival de Invierno atrae a numerosos visitantes.
Los visitantes a los museos han comenzado una lenta recuperación, aunque todavía se encuentran en niveles bajos por la caída del turismo. Sin embargo, la oferta cultura de los museos de San Luis Potosí continúa vigente. El Museo de Arte Contemporáneo exhibe su acervo a través de la exposición “Colección” y la Pieza del Mes, que corresponde al artista francés Jean Félix Fayolle, “Hecho en barrio”.
Por su parte el Museo Federico Silva tiene tres exposiciones a disposición de los visitantes, “Germán Cueto: una visión vanguardista”, “Huellas en el Desierto”, de Jaime Galán, y la colección del maestro Federico Silva. El Museo del Ferrocarril “José García Corona”, hasta el 10 de diciembre, alberga la muestra “Oaxaca en San Luis”, donde artesanos de ese estado ofrecen artesanías y alimentos propios de la región, así como el Domingo Folclórico sobre Rieles. El Museo Francisco Cossío mantiene abierta la exposición “Contenedores de espíritu”, de la reconocida artista Ana Castelán.
CINE, MITAD DE ESPECTADORES EN SALAS
Estrenos mundiales como “Black Widow”, “Godzilla vs Kong” y la más reciente “Spider-Man: No Way Home” hicieron que la gente se volcara a las taquillas para alcanzar un boleto para la premier. La taquilla mundial de 2021 ascenderá a 21,600 millones de dólares, lo que casi duplica los 12,000 millones conseguidos en 2020, aunque en 2019, la recaudación global fue de 42,200 millones de dólares. De igual manera, en San Luis Potosí la Cineteca Alameda volvió a abrir sus puertas para la proyección de algunas cintas, con fines altruistas.