Supera SLP cifra de empleos previa a la pandemia PAG.15 Spinning, para cumplir los propósitos Es un ejercicio completo, que además de quemar calorías, combate el estrés. DOMINGO 16 DE ENERO DE 2022 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 784 | AÑO 15
> Vida | 22
j Pagar lo justo, para un mejor SLP
j ACCIÓN, CONTRA LA PANDEMIA
El ayuntamiento requiere más ingresos para impulsar una capital competitiva, afirma Fernando Chávez. > SLP Exprés | 07
GALLARDO COORDINÓ MEDIDAS PARA FRENAR CUARTA OLA. HOSPITALIZACIONES Y DECESOS BAJO CONTROL. > SLP Exprés | 06 EN INTERIORES h SLP EXPRÉS
CUARTA OLA TERMINARÁ MÁS RÁPIDO Es posible que el número de casos diarios empiece a bajar en pocas semanas, opina experto de la UASLP. > 10
h DE PESO
EN 2022 NO LLEGARÁN MÁS ARMADORAS Las firmas automotrices tienen otras prioridades, como reconvertir sus plantas para fabricar eléctricos. > 13
EXCESO DE FLÚOR EN 60 POZOS DE CAPITAL a Consumir o cocinar con esa agua expone a daños renales, retraso en el desarrollo intelectual de menores y otras graves enfermedades.
Posible solución
El Interapas podría abrir expendios de agua para beber y cocinar libre de flúor y arsénico, a bajo precio.
PAG. 09
h SLP EXPRÉS
REVELA AZUARA ANOMALÍAS EN LÁMPARAS LED La Contraloría municipal podría presentar denuncia penal, advierte director de Servicios Municipales. > 08
OPINIÓN
j Café Exprés j Alpiste Político j Gambeta y gol
> 04 > 10 > 18
INVERSIÓN DE 400 MDP PARA DOS PUENTES EN PERIFÉRICO a Su construcción arrancará este año;
mejorarán la movilidad en el oriente de la zona metropolitana. PAG. 03
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN CLIMA DIVERSO
El frente frío número 22 traerá lluvias aisladas, baja temperatura por las noches y vientos de hasta 60 km/h.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 21o \ Min. 4o
Max. 23o \ Min. 4o
Max. 24o \ Min. 5o
Max. 24o \ Min. 6o
Max. 23o \ Min. 6o
Max. 17o \ Min. 4o
Max. 23o \ Min. 5o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 08 al 15 de enero.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
13 homicidios dolosos
UASLP pospone regreso a clases presenciales
Sábado 8: cuatro muertos en ataque armado en El Saucito. Domingo 9: dos personas asesinadas el saldo de riña en Las Terceras. Lunes 10: sujeto ultimado a balazos en Mexquitic. Martes 11: policía muerto en ataque armado en Tamasopo. Miércoles 12: hombre ejecutado en calle Juan del Jarro. Jueves 13: tres sujetos ejecutados en La Pila; hombre ultimado a balazos en San José del Barro.
PAN de SLP tiene nueva presidenta Esta semana tomó protesta Verónica Rodríguez como presidenta del CDE del Partido Acción Nacional. Se compromete a evolucionar al partido de la mano de la militancia y la sociedad.
El retorno está programado para el lunes 24 de enero, sin embargo se vigilará la evolución de la pandemia para tomar las medidas pertinentes.
Dirección de Pensiones atiende a distancia
REHABILITACIÓN DE CHAPULTEPEC, A PRUEBA
c Hace días el ayuntamiento de la capital rehabilitó un tramo de la avenida Chapultepec, de la sede de Canacintra al Periférico Rocha Cordero, con objeto de evitar más accidentes fatales, como el ocurrido hace meses. Debido a que la carpeta estaba muy “pulida”, lo que sumado a la pronunciada pendiente que tiene, los autos se deslizaban a más alta velocidad, con mayor riesgo de accidentes. Al circular por la zona sí se advierte mayor adhesión de los neumáticos de los vehículos al piso, habrá que esperar que siga igual en los próximos meses. Faltan aún trabajos complementarios de pintura y señalización, que, según Obras Públicas, se realizarán en breve.
Congreso y STJE acotan actividades presenciales Congreso del Estado descansó a los trabajadores pertenecientes a grupos vulnerables, mientras que el STJE estableció horarios escalonados para evitar contagios de Cobid-19.
SCT estatal frena aumento a transporte urbano Para no afectar la economía de los usuarios de los camiones urbanos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que no habrá incremento a la tarifa de transporte público en la modalidad de urbano colectivo en este 2022.
Mónica Rangel tramita amparo En escrito presentado ante juzgado federal, revela que el pasado 6 de enero policías de investigación trataron de detenerla en la capital.
Quienes necesiten realizar algún trámite podrán agendar una cita vía telefónica o a través de la página web oficial de la dependencia.
Aplaza SEGE regreso a las aulas en SLP Alumnos de todos los niveles volverán a las aulas el próximo lunes 24 de enero. Los protocolos con los que se regresaría serán los determinados en el último acuerdo emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
UASLP iniciará periodo de preinscripciones Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Ana Delgado Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Los trámites podrán realizarse en línea por parte de los interesados, a partir de este lunes 17 de enero.
Becas de transporte hasta febrero Se proporcionarán inicialmente a alumnos de la zona metropolitana, Ciudad Valles, Rioverde, Matehuala y Tamazunchale; el objetivo es alcanzar 80 mil apoyos.
Cierre de sucursales bancarias La casa de empeño conocida como Monte de Piedad abrirá sus puertas el próximo 18 de enero por la contingencia sanitaria; fue cerrada la sucursal BBVA ubicada en el primer cuadro de la ciudad.
Periódico EXPRÉS, 16 de enero de 2022. Año 14, Edición 784, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 16 de enero de 2022 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
EXPRES
11 MIL NUEVOS CONTAGIOS EN UNA SEMANA
Del 8 al 15 de enero, se registraron en la entidad 11 mil nuevos casos de Covid. Fue el viernes 14 cuando se alcanzó la mayor cifra, con mil 974 en solo 24 horas. El aumento tuvo que ver con la aplicación de pruebas a nivel masivo, para detectar infectados y propiciar su aislamiento. Pese al fuerte incremento, los fallecimientos no han aumentado, incluso se han reducido a uno o dos diarios. El número de pacientes hospitalizados sí ha subido, pero está bajo control; hay 202 internos, 26 con respiración asistida.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
ANUNCIA RICARDO GALLARDO
SE CONSTRUIRÁN DOS PUENTES EN EL PERIFÉRICO aSe invertirán 400 millones de pesos en las obras que serán ejecutadas este año, para mejorar la movilidad, anunció el gobernador.
BENEFICIOS
Esa infraestructura será complementaria de los trabajos de regeneración del Periférico, que ejecuta desde el gobierno de Gallardo desde el inicio de su administración. El programa considera la rehabilitación integral de los 45 kilómetros que
MEJORAR MOVILIDAD
La alcaldesa afirmó que junto a esas obras, planificadas por el gobierno estatal, el ayuntamiento de SGS realizará una serie de mejoras en la infraestructura, con las que pueda optimizarse la conectividad. “Los trabajos que desarrolló el gobierno de Ricardo Gallardo en el anillo periférico reflejan ese gran compromiso y apoyo que concede a nuestro municipio, y que ayuda a una movilidad más eficiente en un sector muy importante del área metropolitana con una intensa actividad”, afirmó. Noyola expuso que el ayuntamiento que encabeza, además, mediante una inversión preliminar de 4 millones de pesos, generarán obras complementarias para que el periférico oriente pueda conectarse de manera eficiente y segura con los asentamientos urbanos en esa zona.
Añadió que “se trata de obras que reflejan un apoyo nunca antes visto por parte del gobierno estatal y que ayudarán a que haya un mayor crecimiento económico y urbano en nuestro municipio”.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La construcción de dos nuevos puentes vehiculares para mejorar la movilidad en el Anillo Periférico Oriente y la carretera a Rioverde están considerados dentro de la carpeta de proyectos de infraestructura que se van a ejecutar en el 2022, dijo el mandatario estatal, Ricardo Gallardo, quien apuntó que cada uno de esos pasos superiores representa una inversión que rondará los 200 millones de pesos. Esos puentes ya están considerados para el ejercicio 2022, precisó Gallardo, quien añadió que uno de ellos se ubicará en las inmediaciones del fraccionamiento Cactus y otro más en Quintas de la Hacienda.
NUEVOS PUENTES METROPOLITANOS El gobernador Ricardo Gallardo anunció que las estructuras vehiculares se construirán en 2022.
MOVILIDAD. Se mejorará la conectividad en el Periférico oriente. comprende el periférico, la principal vialidad metropolitana. “Es la primera vez que recibimos un apoyo de esa magnitud por parte del gobierno del estado; con estas obras se contribuye a mejorar la movilidad en el municipio, agilizar el tráfico e impacta en mucha
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
población”, explicó Leonor Noyola, alcaldesa de Soledad de G.S. La regeneración integral en su primera etapa, en lo que corresponde al anillo periférico oriente, tendrá un impacto sobre los habitantes de 50 colonias y más de 7 mil automóviles diarios.
> Se invertirán alrededor de 400 millones de pesos en dos puentes en Periférico. > Su objetivo será agilizar el tráfico en la intersección del Periférico con Carretera a Rioverde. > Uno estará a la altura del fraccionamiento Cactus, otro en Quintas de la Hacienda. > Además, se rehabilitarán 45 kilómetros del Periférico.
200 MDP para madres y adultos mayores POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El programa estatal de pensiones a madres solteras y adultos mayores, mediante el cual se entregarán recursos económicos en forma directa a esos sectores, podría comenzar a partir del mes de marzo de este año, anunció el mandatario estatal, Ricardo Gallardo, quien afirmó que en la primera etapa serán dispersados 200 millones de pesos ya programados dentro del presupuesto estatal. Desde diciembre del año pasado iniciaron los censos en los 58 municipios de la entidad, para identificar a la población susceptible de ser beneficiaria de una pensión de 3 mil pesos mensuales, que serán adicionales a los que pudiera estar entregando la Federación. Gallardo explicó que ese programa social de su gobierno, será independiente del que tiene en funcionamiento el gobierno federal. Nada que ver con el programa de pensiones del gobierno federal, apuntó, este corresponde a dinero estatal y está considerado dentro del presupuesto de este año. Esos recursos provienen de los ahorros que hemos obtenido, al reducir en mil millones de pesos el gasto en nómina, lo que a muchos causó molestia, dijo. Gallardo Cardona recordó que desde su campaña propuso la entrega de esas pensiones a los adultos mayores y madres solteras, al igual que otro apoyo para estudiantes.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
LUCHA CONTRA PANDEMIA CON BUENOS RESULTADOS EN SLP
El gobierno del estado implementó diversas acciones contra la pandemia, las que están dando buenos resultados; los decesos se han reducido, también la tasa de letalidad. El propósito es que la cuarta ola dure lo menos posible, lo que parece que se logrará, se proyecta que en este mismo mes el número de casos diarios empezará a declinar. Acciones como la aplicación de pruebas masivas (alrededor de 200 mil), el aplazamiento del regreso a clases prsenciales, la desinfección de espacios escolares y la compra de medicamentos han sido efectivas. Hace semanas, la tasa de letalidad en SLP rozaba el 8 por ciento; el sábado 15 de enero se ubicó en 5.86 por ciento. Por otro lado, durante la tercera ola y durante gran parte de la pandemia, la cifra diaria de decesos era de doble dígito; en lo que va de este cuerto pico del virus, se reportan 2 o 3 fallecimientos cada 24 horas. Aunque el programa de aplicación masiva de pruebas termina este 16 de enero, cabe señalar que se adquirirán más, de ser necesario; el Sector Salud seguirá con poniéndolas a disposición de la gente, en sitios y horarios que se darán a conocer en los próximos días.
CAMBIOS EN EL GABINETE
Será el lunes 17 cuando se concreten los cambios en el gabinete que anunció el gobernador Ricardo Gallardo. De acuerdo con fuentes gubernamentales los relevos se darán en una secretaría estatal y en algunas direcciones, pues los titulares no dieron el ancho o no estuvieron a la altura de sus responsabilidades.
GALINDO DIALOGA CON SECTOR EMPRESARIAL
Pese a estar contagiado de Covid, el alcalde capitalino, Enrique Galindo, se dio tiempo para sostener un intercambio de opiniones, vía digital, con dirigentes del sector privado involucrados en el tema inmobiliario, que habían mostrado inconformidad por el alza en algunos impuestos, como el predial y traslado de dominio, así como en las licencias de construcción. El alcalde escuchó quejas, opiniones y propuestas de los empresarios. También explicó los incrementos en impuestos y otros trámites municipales, que ni son tantos como dicen ni son tan elevados. En cambio, sí representarán una buena fuente de ingresos para la capital, que mostraba 20 años de rezago en la actualización de esos impuestos y trámites. Uno empresario que participó en la sesión dijo que Galindo les generó confianza y mostró oficio político, en especial porque prometió que los ingresos adicionales que recibirá el ayuntamiento se destinarán al programa Vialidades Potosinas, que contempla importantes obras de infraestructura. Además permitirán invertir en mejorar la red de drenaje, tuberías y espacios públicos. Les precisó que los ajustes están justificados y no son factor de encarecimiento de la vivienda nueva.
DENUNCIA PENAL EN PUERTA
De un momento a otro el ayuntamiento de la capital presentará otra denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado, en contra funcionarios de la anterior administración, por el manejo del proyecto LED, mediante el que se repusieron más de 50 mil luminarias. Según los datos, a la llegada de Galindo al poder, muchas las lámparas eran inoperantes, faltaban componentes y no había inventario para reponerlas.
CONFIRMADO, INTERAPAS CONTRATARÁ DEUDA
El organismo operador de agua está por iniciar trámites para contratar un crédito por 80 MDP, para financiar obras de agua y drenaje en la zona metropolitana. Ya hay diálogo con varias instituciones bancarias. Pero antes de eso, el Interapas tiene que presentar un plan de austeridad, que contemple ahorros en gasto corriente; deberá estar listo en la segunda quincena de enero. Además, deberá echar a andar el programa Cuenta Nueva y Borrón, para empezar a ver cuál será el impacto financiero del mismo, porque quizá aumentará su recaudación de manera importante.
EL GOBERNADOR ABRIÓ PRIMER EXPENDIO
TORTILLA A BAJO COSTO EN LA CAPITAL DE SLP
aRicardo Gallardo puso en marcha el programa, que llegará a más de 150 mil potosinos en las cuatro regiones del estado. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En concordancia con la política de impulso al desarrollo social y fortalecimiento económico de las familias potosinas, el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, arrancó la operación de una tortillería que expenderá ese alimento de primera necesidad con subsidio en la capital de SLP; se pagará al 50% de su precio normal. En su mensaje, el mandatario estatal reafirmó su labor gubernamental a favor de quienes viven en condiciones de rezago social a pesar de habitar la zona Metropolitana, pues dijo que desde el nuevo Gobierno se impulsa la seguridad alimentaria como una fortaleza para las y los potosinos. Añadió que el programa social de Tortilla Subsidiada será implementado en las cuatro regiones del Estado y se busca alcanzar una meta de más de 150 mil potosinas y potosinos beneficiados, que contribuirá a que enfrenten con ligereza los estragos en su economía derivados de la pandemia por Covid-19. Al cortar el listón inaugural de esta tortillería subsidiada en la colonia
APOYO. Se trata de un subsidio del 50 por ciento del precio normal. Azteca colindante con Prados, el mandatario estatal dijo que este programa llegará a 55 zonas de San Luis Potosí tan sólo en este año 2022, y agregó que “así nos tardemos un año o dos, estamos tratando de ayudar al pueblo después de esta devastación por Covid-19 que no nos deja crecer económicamente”. Gallardo Cardona recordó que en poco más de cien días de la actual administración, se han impulsado proyectos sociales de gran impacto como las Becas Alimentarias, que en este 2022 tendrá más de medio millón de beneficiarios, así como los programas de Placas y Licencias Gratuitas, todos ellos encaminados
a combatir la pobreza y mejorar el sustento económico diario para las y los habitantes de la Entidad. Además, adelantó que este año se empieza a entregar otros esquemas de ayuda social, como las Pensiones a Adultos Mayores y Madres Solteras, para lo cual se están realizando los censos y tentativamente en marzo arrancarían su funcionamiento. “A eso se llama repartir la bonanza de San Luis Potosí a la gente que más lo necesita y lo vamos a seguir haciendo, con la reducción de salarios a altos funcionarios y el ahorro en otros conceptos como gasto corriente que se realizaba anteriormente”.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El impuesto por traslado de dominio inmobiliario que se pagaba en San Luis Potosí era menor al de ciudades vecinas de tamaño similar, como León y Querétaro, porque la cuota que fijaba la autoridad es menor a la de ambas y tenía 12 años sin actualizarse, explicó Benjamín Alva Fuentes, director de Gestión Territorial y Catastro. El funcionario municipal aseguró que en San Luis Potosí era tan baja la cuota que se cobraba, que llevó al estancamiento a la ciudad, debido a que los valores catastrales estaban subvaluados.
VALORES
Alva Fuentes aseguró que el valor de una vivienda lo determinan varios factores: 30 por el precio del suelo, otro 30 por ciento por los costos de los insumos de construcción, principalmente varilla y cemento, y el tercer 30 por ciento lo fija el constructor en búsqueda de obtener utilidad en su negocio. El 10 por ciento restante son factores externos, entre los que se cuentan los valores catastrales. La tarifa que fija el municipio es de entre 5 y 7 por ciento del valor del predio, que todavía reduce más la tasa gravable en 50 por ciento, además del beneficio que reciben los contribuyentes por pago en los primeros meses del año, además del que se otorga a los adultos mayores con credencial del Inapam y otros grupos vulnerables.
BENJAMÍN ALVA | DIRECTOR DE CATASTRO
BAJOS IMPUESTOS EN SL, CAUSARON ESTANCAMIENTO aGravámenes en materia inmobiliaria tenían 12 años sin actualizarse; estaban por debajo de lo que se paga en ciudades vecinas, argumenta funcionario municipal. DE VIVA VOZ “Somos la 12ª ciudad en el país con mayor población, con 1.2 millones de habitantes, pero los valores catastrales eran equiparables con los de Coatzacoalcos, Veracruz, la número 50”.
ALVA FUENTES. Impuestos inmobiliarios tenían 12 años sin actualizarse.
ENRIQUE TORRES | DIRECTOR DEL INTERAPAS
MEJORAREMOS RED DE AGUA, PARA NO DEPENDER DE REALITO aEl sistema falló en 2021 más de una vez al mes, en promedio; se fortalecerá el abasto a través de pozos y de la planta Los Filtros.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Para este 2022 el Interapas se ha propuesto mejorar el volumen de agua que entrega a la población de SLP, Soledad y Cerro De San Pedro, por lo menos en un 10 por ciento, con objeto de no depender del abasto de el sistema de El Realito, que falla en promedio una vez al mes, dijo su director Enrique Torres. La eficiencia física o volumen de agua que se entrega a la población
es actualmente de solo 50 por ciento; este año se quiere elevar a 60 por ciento, a través de las fuentes de abastecimiento, que son la presa San José y la planta Los Filtros, el sistema El Realito y los pozos profundos. Además, el funcionario destacó que el objetivo es dividir en 200 sectores la red, “porque una pequeña parte es más fácil de gestionar que la totalidad. Queremos controlar las presiones, manejarlas de mejor manera, así vamos a dejar de perder agua en fugas; en marzo tendremos los primeros sectores”.
SOLUCIÓN. La rehabilitación se llevará a cabo por tramos. Por otro lado, señaló que otro objetivo es fortalecer las fuentes de abastecimiento, principalmente de los pozos profundos, ya que recordó que salieron de operación por exceso de flúor desde 2016 que comenzó a operar El Realito; para ello trabajarán en los próximos meses en un sistema de remoción de ese elemento, para que vuelvan a operar y no depender del acueducto.
Benjamín Alva Director de Gestión Territorial y Catastro del municipio
Acentuó que tienen planeado este año mejorar el proceso de potabilización de la planta Los Filtros, que no opera a su total capacidad porque no hay manera de hacerle llegar más agua, con una línea de conducción de la presa San José para subir al doble los 200 litros por segundo que actualmente distribuye. “Necesitamos mejorar las fuentes de abastecimiento, para no depender de El Realito; ya me cansé, con tres (colapsos) tuve, no necesito más, llegué al límite”. “Como El Realito va a seguir colapsando, tenemos que estar preparados para no depender de él. Acabamos de tener la falla número 30 desde que entró en operación en enero del 2016, el año pasado fueron 13, más de una por mes”, enfatizó. Mencionó también la necesidad de mejorar la infraestructura hidrosanitaria porque hay 400 colapsos en el alcantarillado y todos los días tienen que reparar múltiples fugas. Se pretende sustituir 50 kilómetros de esa red durante el 2022; “será focalizado en la tubería más dañada, de tal manera que vamos a
DÉFICIT
Por tanto, es incorrecto culpar a los valores catastrales de los costos de la vivienda en la ciudad, pues en San Luis Potosí la tasa de referencia que fija el municipio es menor al valor del inmueble. Alva Fuentes aseguró que en León, la tasa de referencia es casi igual al valor del inmueble, por lo que el ahorro es apenas perceptible. En Querétaro es mayor la distancia entre el valor de referencia y el real, pero las cuotas son más gravosas que en San Luis, por lo que el municipio está en una desventaja competitiva respecto a otras ciudades cercanas. El director de Gestión Territorial y Catastro, Benjamín Alva Fuentes, aseguró que en San Luis Potosí y zona metropolitana “somos la 12ª ciudad en el país con mayor población, con 1.2 millones de habitantes, pero los valores catastrales eran equiparables con los de Coatzacoalcos, Veracruz, la número 50”. Para la Ley de Ingresos 2022 se aplican esquemas de progresividad, que repercuten en la tarifa del impuesto predial y de traslado de dominio, que se mueve según el precio del inmueble, con lo que en San Luis Potosí se trabaja en favor de la justicia social. Benjamín Alva señaló que la zona habitada de la ciudad es de 20 mil hectáreas, por lo que únicamente quedan mil disponibles, lo que incentiva que los desarrolladores construyan edificaciones verticales, cuyas licencias de construcción tienen tasas más bajas, por ser menores los espacios que ocupan.
atacar esos colapsos paulatinamente, no serán rehabilitaciones de redes completas, sino sustitución de tramos”, subrayó.
VAN POR CRÉDITO DE 80 MILLONES
Respecto al empréstito anunciado de hasta 80 millones de pesos, José Enrique Torres López explicó que se trata de recuperar esa cantidad que el Interapas pagó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por extracción de agua potable y por descarga de aguas tratadas desde octubre de 2020 a septiembre de 2021, pero que el organismo federal pone como condición para devolverlos que el Inerapas ponga una contraparte. Al no tener ese recurso, dijo que el organismo se ve obligado a contratar ese crédito que debe ser autorizado por la Junta de Gobierno, residida por el alcalde Enrique Galindo. Torres López no descartó solicitar un crédito puente ante la Banca privada, ya que indicó que el trámite ante Banobras es muy engorroso y no les alcanzaría el tiempo para obtener ese recurso.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS BUSCA DETENER CADENA DE CONTAGIOS
ANTE CUARTA OLA, RGC IMPLEMENTA ESTRATEGIA aAplicación masiva de pruebas y suspensión de clases presenciales, entre las acciones. Ocupación hospitalaria y decesos no han aumentado.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobierno del Estado de SLP emprendió diversas acciones para controlar la cuarta ola de contagios de Covid, entre ellas la aplicación masiva de pruebas, la suspensión de clases presenciales, la desinfección de espacios escolares, la compra de medicamentos y la preparación de espacios hospitalarios, los cuales hasta ahora han permanecido con bajo porcentaje de ocupación. El gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, y el secretario de Salud, Daniel Acosta Díaz de León, señalaron que el incremento en la aplicación de pruebas ha traído consigo un aumento en la detección de casos positivos de Covid-19, pero también detallaron que esta medida ha permitido contener y cortar la
DETECCIÓN DE CASOS. Las medidas han conseguido evitar la saturación de hospitales en el estado.
cadena de contagios y prevenir así la saturación de hospitales. Según informó el secretario de Salud, en el Estado se cuenta con una ocupación hospitalaria del 9 por ciento en áreas Covid-19, y el número de decesos se ha mantenido en cifras bajas pese al incremento de contagios registrados, que han alcanzado cifras superiores a los mil casos por día. Aunque estas cifras pudieran ser motivo para no alarmarse, el funcionario estatal insistió en la necesidad de no bajar la guardia. “Ante el aumento de pruebas que se están aplicando, con un promedio de 3 mil por día, causa por lógica un incremento de casos, el cual se tenía previsto y era necesario para proteger la salud de los potosinos. Sin un panorama claro del número de personas contagiadas, no se podría alertar de manera correcta a la población, por ello debemos tomar las medidas básicas de prevención para reducir el riesgo de contagio”, convocó. Díaz de León subrayó que esta campaña forma parte del esfuerzo que la administración estatal lleva a cabo con el firme propósito de que las familias potosinas transiten esta etapa de la pandemia con certeza sobre su salud. Finalmente, tanto el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, como el titular de la Secretaría de Salud, Daniel Acosta Díaz de León, reiteraron el exhorto a los potosinos a no dejar de implementar y reforzar las medidas preventivas de sanidad en todo momento.
REGRESO A CLASES HASTA 24 DE ENERO
CONCLUYE VACUNACIÓN DE REFUERZO A LOS DOCENTES POTOSINOS aSe aplicó biológico de Moderna a cerca de 69 mil maestros de todos los niveles educativos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Tal y como lo anunció el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, del 12 al 15 de enero se realizó la jornada de vacunación de refuerzo contra el Covid-19 para las y los 69 mil maestros de la Entidad de todos los niveles educativos, acción que se suma al programa de Alta Desinfección Escolar de 22 mil aulas esterilizadas para proteger la salud de las y los educandos.
La aplicación del refuerzo para el sector educativo contempló a docentes, personal administrativo y de apoyo que laboran en escuelas públicas y privadas de los tres niveles de educación, así como jubilados y jubiladas del sector que no hubieran recibido en los últimos seis meses ninguna otra vacuna contra Covid-19 y que no presentaran alguna enfermedad que les causara reacciones adversas, explicó el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Ernesto Jesús Barajas Ábrego.
PREVENCIÓN. Se aplicó la vacuna de refuerzo al sector magisterial de la entidad. Asimismo, anunció la realización de una jornada de vacunación para rezagados del sector en próximas semanas. El funcionario detalló que la vacuna que fue aplicada a las y los docentes por parte de la Delegación potosina del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 20 centros distribuidos en las cuatro regiones
del territorio potosino, correspondió a la marca de Moderna. Con respecto al regreso a clases presenciales, el titular de la Secretaría de Educación avaló lo mencionado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, sobre postergar hasta el próximo 24 de enero el retorno. “Esta decisión fue tomada de acuerdo a las recomendaciones
emitidas por la Secretaría de Salud, con el objetivo de esperar la efectividad del biológico en el personal educativo”, precisó. Finalmente, indicó que mil brigadistas de la Secretaría a su cargo apoyan como voluntarios las acciones de sanitización en 22 mil aulas escolares, como parte del programa de Alta Desinfección Escolar.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 FERNANDO CHÁVEZ | SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO
PARA UN MEJOR SLP, PAGUEMOS LO JUSTO aConstruir y reparar vialidades cuesta mucho; por ello es necesario recaudar más, aclara el funcionario municipal a dirigentes empresariales.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Ciudades medias con alto desarrollo urbano y económico que son admiradas por muchos potosinos recaudan más que SLP por concepto de impuestos, licencias, otros derechos y contribuciones; eso les ha permitido consolidarse y estar en la lista de las mejores del país. De esa manera contestó el secretario general del ayuntamiento de SLP, Fernando Chávez Méndez, a algunos dirigentes empresariales, que en los últimos días han lanzado críticas contra el municipio por el aumento de las cantidades que se tendrán que pagar por conceptos como predial, licencias de construcción y traslados de dominio, entre otros.
DE VIVA VOZ “Si queremos una ciudad de primer mundo, que las calles no tengan baches y repavimentar vialidades, tenemos que pagar lo justo”. Fernando Chávez Secretario general del ayuntamiento de SLP
CHÁVEZ. Las contribuciones ayudarán a mejorar el desarrollo urbano.
“Si queremos una ciudad de primer mundo, que las calles no tengan baches y repavimentar vialidades, tenemos que pagar lo justo”, afirmó Chávez. Con el arranque del ejercicio
SUMARÁ A LIDERAZGOS REGIONALES
RENOVARÁ PVEM 58 COORDINACIONES EN MUNICIPIOS DE SLP aSerá la base para integrar los equipos de trabajo en cada una de las demarcaciones, rumbo a las elecciones de 2024. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Durante enero, el PVEM comienza el proceso de renovación de las 58 coordinaciones municipales que, por designación y valorando los perfiles de liderazgo en las localidades, formarán los equipos de trabajo con miras a las elecciones del 2024, informó la secretaria General del Comité Estatal de PVEM, Araceli Martínez Acosta. “Las vamos a renovar todas en un concepto distinto de coordinación, van a ser como equipos de
trabajo porque, como lo hemos hecho en esta nueva etapa, le apostamos a abrir las puertas y sumar más liderazgos, estamos viendo ahora cuál va a ser el esquema en los 58 municipios, va a ser el mismo para todos”, explicó. Martínez Acosta señaló que actualmente visita todos los municipios para identificar y entablar un diálogo con las y los interesados en participar, para en febrero y marzo generar los acuerdos políticos para la conformación de esos equipos de trabajo. “Tenemos que priorizar que este proyecto político, así como lo ha venido demostrando el gobernador, es
ARACELI MARTÍNEZ. Busca sumar liderazgos con miras a los procesos de 2024. por y para la gente, no vamos a estar en el afán de solamente probar liderazgos, sino ganar las presidencias municipales para que haya beneficios tangibles en cuanto a dar cumplimiento a la obligación constitucional que representan las alcaldías, las puertas están abiertas en cada municipio para que se puedan sumar los distintos actores o la ciudadanía interesada en el proyecto del PVEM”. La dirigente del partido del tucán en San Luis Potosí mencionó que, en
paralelo, despliegan un programa de afiliación, pero destacó que quienes aspiren a alguna coordinación municipal de dirigencia no necesariamente tendrán que afiliarse y que, de acuerdo a la normatividad partidista, se pueden integrar como simpatizantes y después como militantes para realizar trabajo político. “No deben acreditar ningún tiempo de militancia, este es un momento de oportunidad para abrir la puerta a todo el talento potosino,
fiscal 2022 y la entrada en vigor de la Ley de Ingresos del ayuntamiento capitalino, que contempla ajustes en varios impuestos, contribuciones y derechos, hubo inconformidad del sector inmobiliario y de desarrolladores de vivienda. Chávez afirmó que esos impuestos municipales no son onerosos, si se contrastan contra el valor en millones de pesos que genera en derrama el desarrollo de fraccionamientos o asentamientos habitacionales. Ciudades como Querétaro o León tienen impuestos para gravar la actividad inmobiliaria, con tasas impositivas mucho más altas que las que cobra el municipio de San Luis Potosí. “Es una inquietud que escuchamos con frecuencia, la de cómo es posible que esas ciudades tengan ese crecimiento y desarrollo, bueno, pues es por esa razón”. Chávez apuntó que el ayuntamiento capitalino debe obtener un mayor ingreso de recursos propios, si se aspira a desarrollar una ciudad con mejores servicios, crecimiento en infraestructura urbana y desarrollo. “No se pide lo que no es, se pide lo justo”. El funcionario municipal explicó que, concluida la campaña y tras el triunfo electoral, el ahora alcalde capitalino, Enrique Galindo, realizó visitas por las mejores ciudades del país en las que fueron recuperadas las prácticas más eficientes, entre las que se rescató el fortalecimiento de los ingresos para elevar la calidad y dotación de servicios municipales.
queremos impulsar y renovar la política en San Luis Potosí, queremos fomentar la participación de ciudadanos comunes que aspiren, por qué no, a los cargos de elección popular, que se sumen ahorita y en su momento estaremos hablando de candidaturas”, subrayó. Por otro lado, a la dirigente estatal se le pidió su opinión acerca del escenario electoral en Aguascalientes, donde Morena no va solo, mientras que el PVEM y PT van juntos, como ocurrió en SLP. ¿Podría ser un segundo triunfo como sucedió en SLP, con Ricardo Gallardo?, se le preguntó. “Podría ser, no conozco a detalle la coalición del Verde y PT en ese estado, pero somos un partido fuerte y tenemos las posibilidades independientemente de las alianzas que se pudieran dar”. Araceli Martínez acentuó que, al igual que sucedió en San Luis Potosí, en Aguascalientes muchos morenistas que tienen simpatía con el PVEM “seguramente de manera informal podrán sumarse al proyecto”. Dijo que no ha recibido instrucción de apoyar el proyecto de “Juntos Haremos Historia” en la entidad hidrocálida.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La Contraloría Municipal ha encontrado evidencias y levantado testimonios de irregularidades en el contrato, instalación y destino de 51 mil luminarias instaladas por la anterior administración, por lo que prepara una denuncia penal, pues hay indicios de que buena parte de las lámparas que se retiraron generaron beneficios ilícitos; además, ni siquiera se ha encontrado a la empresa responsable del proyecto, acusó el director de Servicios Municipales del Ayuntamiento de SLP, Christian Iván Azuara Azuara. El funcionario explicó que en las diligencias llevadas a cabo por el órgano interno de control se han presentado fotografías y declaraciones de trabajadores sobre la participación de personas ligadas a la anterior administración en el desmantelamiento de luminarias en buen estado que fueron reemplazadas.
LA CONTRALORÍA LA PRESENTARÁ EN BREVE
DENUNCIA PENAL POR ANOMALÍAS EN LUMINARIAS LED DE CAPITAL aEn contrato, instalación y destino se detectaron irregularidades, acusó el director de Servicios Municipales.
VANDALISMO
“Quitaron las lámparas para sacar vidrio, fierro, aluminio y a lo que más le pegaban era al cobre, así de simple, estamos hablando de alrededor de 51 mil luminarias que dice la anterior administración haber puesto nuevas, las cuales debió de quitar. ¿Cuántas encuentro en bodegas del rastro municipal viejo cuando llego como director? Entre cinco mil y siete mil, algunas no funcionaban, si suponemos que de las 51 mil que quitaron, 30 mil sí funcionaban, no sé por qué las quitaron; incluso las cinco mil las estoy ocupando en áreas donde falta el alumbrado”, indicó. Christian Azuara mencionó que también hallaron tres expedientes que no fueron incluidos en el proceso de Entrega-Recepción donde consta
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Iglesia Católica potosina, por medio del vocero del Arzobispado, padre Juan Jesús Priego Rivera, coincidió con la política implementada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, de no cerrar en su totalidad las actividades comerciales debido a la pandemia de Covid-19. “En ese sentido estoy muy de acuerdo con el gobernador, no hay que cerrar todo, las pequeñas empresas no pueden ya soportar un cierre indefinido”, aseguró el presbítero. Priego Rivera señaló que es muy importante que la población tome conciencia de la difícil situación sanitaria que se vive a nivel mundial, al asegurar que si bien la nueva
CHRISTIAN AZUARA. Han detectado irregularidades en lámparas LED.
que, al igual que los camiones de basura, miles de luminarias que aún servían fueron entregadas a otros municipios y a dependencias del gobierno estatal, “esa es la investigación que está en Contraloría y en su momento se presentará la denuncia correspondiente”, abundó. El actual director de Servicios Públicos Municipales dijo tener conocimiento por parte de los trabajadores de que las luminarias que retiraban las llevaban a una bodega junto al Periférico, donde también había refrigeradores y otros electrodomésticos “pareciera que era sacar todo lo que se pudiera, entre vidrio, cobre y demás”, acusó. Añadió que en Contraloría se tomará declaración a los trabajadores y mencionó a un personaje conocido como “Timo” que declaró que
PRESUME AZUARA IRREGULARIDADES El director de Servicios Municipales afirmó que se han encontrado evidencias y hay testimonios de empleados. > El gobierno Municipal anterior contrató 51 mil lámparas LED para la capital. > La Contraloría municipal supone que muchas de las lámparas retiradas estaban en buen estado y no se conoce su destino. > La empresa que instaló el sistema LED no aparece para responder por las que están dañadas.
“por indicaciones del Chato Zamora (Desarrollo Social) y otros, algunas luminarias eran entregadas a los municipios sin ser registradas en el expediente general, alrededor de 8 mil no fueron reportadas, era otra relación de lámparas”, subrayó. Azuara resaltó como otra irregularidad que la licitación para las nuevas luminarias se hizo a través de la Dirección de Obras Públicas y no de Servicios Públicos Municipales como debió ser, por lo que hasta la fecha la empresa que tuvo el contrato no ha entregado el bien. “Dependen todavía de Obras Públicas donde se sigue revisando el contrato y no han encontrado ni siquiera a la empresa para saber si existe un seguro o fianza, no puedo moverlas y tengo que hacer uso del stock para reemplazarlas”, lamentó. Respecto a los pasivos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que a través de una mesa de negociación junto con el Gobierno del Estado “estamos avanzando; el bulevar Río Santiago ya se conectó, la avenida Muñoz también”, apuntó.
LLAMA A TOMAR CONCIENCIA ANTE LA PANDEMIA
RESPALDA IGLESIA ACCIONES PARA FRENAR EL VIRUS aVocero del Arzobispado avala decisión del gobernador Gallardo de no cerrar las actividades comerciales.
variante Ómicron, es menos dañina para quien está vacunado, no deja de ser mortal para quienes no lo han realizado. De ahí la importancia de acudir a tomar la dosis o el refuerzo,
ya que en eso radica la importancia para no detener la economía, y que las autoridades estatales permitan que continúen funcionando los comercios.
APOYO. Está de acuerdo en que no se detenga la economía. Agregó que en los templos están siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, respetando los aforos del 50 por ciento tal y como se indicó, “hemos tratado de no ser una
causa de contagio y creo que hasta ahora no lo hemos sido, los aforos están a la mitad, el gobernador así lo manifestó, entonces en la iglesia se cuida”.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Datos obtenidos por investigadores de la UASLP, mediante solicitud de información al Interapas, revelan que alrededor de 60 pozos de la zona metropolitana de SLP están contaminados con flúor, un elemento que causa daño renal, males dentales y retraso en el desarrollo intelectual, en los casos en que la gente utiliza esa agua para beber o cocinar, según el ambientalista Fernando Díaz-Barriga. Dado que sería muy caro limpiar esos pozos de flúor, y además de arsénico, a través de una planta potabilizadora, el experto señaló que investigadores de la UASLP proponen que el Interapas instale expendios o “rellenadoras” de agua, que la vendan a precios accesibles. El académico de la UASLP señaló que esos 60 pozos sí representan un riesgo, si la gente toma esa agua directamente del grifo o si la utiliza para cocinar, pues ese elemento “puede ocasionar daño renal, fluorosis dental y retraso en el neurodesarrollo intelectual”. Agregó que si las personas toman agua de garrafón de marcas comerciales o de rellenadoras el riesgo se puede evitar. Destacó que todas las marcas de agua purificada y de rellenadoras que la UASLP ha analizado cumplen con la norma en materia de concentraciones de flúor. Díaz-Barriga señaló que los datos de los pozos reportados vía transparencia por el Interapas por encima de la norma en concentraciones de flúor correspoden al 2019, pero agregó que lo más seguro es que no hayan variado. En todo caso, si lo hicieron, sería para empeorar, con mayores concentraciones de ese elemento. Por lo que respecta a los análisis de marcas y rellenadoras de agua purificada, datan de 2020 y 2021.
SEGÚN INVESTIGACIÓN DE EXPERTOS DE LA UASLP
MILES EN RIESGO; FLÚOR EN 60 POZOS DE CAPITAL
aBeber o cocinar con agua que proviene de ellos puede causar daños renales y dentales, así como retraso intelectual de menores: Fernando Díaz-Barriga.
PRECAUCIÓN. Recomiendan agua da garrafón o de rellenadoras para consumo humano Interrogado sobre los riesgos que existen al usar el agua de esos pozos con flúor y arsénico por encima de la norma para bañarse, el experto dijo que para el caso de esos elementos no existe peligro. Este riesgo solo ocurriría si el agua de los pozos tuviera compuestos volátiles, como benceno, pues ahí sí al calentar el líquido y producir vapores esas sustancias se inhalarían y provocarían daños al organismo. Sin embargo, para el caso de
los minerales en mención, ese peligro no existe.
POSIBLES SOLUCIONES
Díaz-Barriga aseveró que resultaría muy oneroso quitar el flúor y el arsénico de los pozos contaminados, por lo que deben buscarse otras soluciones. En cambio, resultaría más factible tratar el agua que se emplea para beber y para preparar alimentos, mediante la instalación de
“rellenadoras” que utilicen el método de ósmosis inversa para potabilizar el líquido. El propio Interapas podría instalar esas “rellenadoras”, con objeto de que venda el agua a precios económicos y que todos los sectores de la población tengan acceso a ella. El investigador afirmó que debido a que el flúor y el arsénico se combinan y juntos son más tóxicos, debe generarse una propuesta para la vigilancia de los niveles de estos elementos en las rellenadoras, tarea en la cual podría participar la UASLP. De acuerdo con datos analizados por los investigadores de la UASLP, se demuestra que hay mayor daño renal en las áreas con más flúor. Por lo tanto, agregó, debe fomentarse el uso de agua potabilizada en esas zonas, al mismo tiempo de generar un programa de vigilancia sanitaria para evitar daños renales o en el neurodesarrollo intelectual infantil. Además del agua de los pozos, hay otras fuentes de flúor que son un peligro, en especial para los niños, dijo el experto. Una de ellas son las pastas dentales que contienen esa sustancia en grandes cantidades, por lo que debe promoverse que se usen otras que no la tengan, para la higiene bucal de los menores. Se supone que el flúor es para
GALLARDO GESTIONA BIEN LA PANDEMIA: CANACO aHa implementado las acciones correctas en materia sanitaria, sin necesidad de frenar la economía, afirma Juan Servando Branca. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El sector comercio reconoció el esfuerzo que está realizando el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, para tratar de controlar la pandemia de
Covid-19, en beneficio de la salud de los potosinos y cuidando la economía del estado. Juan Servando Branca, titular de la Canaco en SLP, reconoció que Ricardo Gallardo está mostrando una administración activa y no reactiva, que se preocupa e interesa en cuidar a los potosinos en todos los sentidos.
JUAN BRANCA. Se implementó estrategia para actuar de manera rápida. Branca Gutiérrez aseguró que en comparación a la anterior administración que tuvo que lidiar con el inicio de la pandemia, ahora se ve que
se implementó una estrategia para actuar rápidamente, aplicando pruebas gratuitas. Aseguró que con este tipo de
PELIGROS Y SOLUCIONES Según datos de un grupo de investigadores de la UASLP, el agua de pozos de SLP es un riesgo. > Contiene cantidades de flúor por encima de la Norma Oficial Mexicana. > Este mineral es capaz de producir enfermedades renales, males dentales y retraso en el neurodesarrollo infantil. > Los investigadores proponen instalar “rellenadoras” de agua que ofrezcan precios accesibles, para que la gente use ese líquido para beber y cocinar. >El agua potabilizada en esos expendios, debe tratarse mediante el proceso de ósmosis inversa, para quitarle el flúor, el arsénico y otros tóxicos.
prevenir la caries, pero ésta se previene evitando la ingesta de azúcar en bebidas o de dulces. Otra fuente es la sal de mesa, pues algunas marcas le agregan flúor, por ello deben advertirse también contra su uso, concluyó.
acciones el Gobierno Estatal brinda la oportunidad a la población a detectar con tiempo su estado de salud, aislando con tiempo a quien así lo requiere, evitando que crezca el problema; permitiendo también al comercio y a las empresas seguir trabajando sin correr riesgos de contagio. La solución no es esconder el problema sino buscar una solución al mismo, por lo que la reducción de aforos y actividades al 50 por ciento es una medida acertada. Agradeció al gobernador Ricardo Gallardo su preocupación por tratar de mantener activa a la población y aplaudió las medidas que ha establecido para el cuidado de los potosinos.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
MÓNICA RANGEL: ENTRE “FAKE NEWS” Y LA JUSTICIA FEDERAL
A menos de que surja una nueva demanda y se detecten ilícitos luego de haber obtenido una suspensión provisional ante cualquier acción legal en su contra por parte de las autoridades estatales, por lo pronto, la exsecretaria de Salud, Mónica Rangel Martínez, no es perseguida dentro de la entidad ni se le reclama por algún delito cometido durante su desempeño en el gobierno de Juan Manuel Carreras, pues, conforme lo declararon tanto el Fiscal General del estado, José Luis Ruiz Contreras, y el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, hasta el vienes no se había girado ninguna orden de aprehensión en su contra, toda vez que si alguna autoridad la buscara sería de jurisdicción federal. En este orden, entonces, a pesar de las decenas de anomalías financieras detectadas en su ejercicio, por lo visto y dicho, inexplicablemente aquí no hay delito que perseguir contra ella, ni motivos para ponerla ante un juez, pues será hasta que las autoridades federales definan las irregularidades de que se le puede acusar para determinar si hay causas suficientes para demandar el ejercicio penal. Así entonces, a pesar de la escandalera mediática desatada por las “fake news” anunciando la existencia de un supuesta orden de aprehensión en contra de la doctora, que presagiaba su pronto encarcelamiento, el ruido rápidamente se vio apagado por la noticia de que obtuvo la suspensión de actos de autoridades en su contra, lo que hizo pensar a muchos en la posibilidad de que la exfuncionaria carrerista logre evadir la acción de la justicia, como lo han hecho personajes como el cura pederasta Eduardo Córdova, perseguido por todo el mundo, al que ni con el apoyo de la Interpol se ha podido localizar y detener. Además, como está registrado, pese a que anteriores administraciones como la torancista que logró el encarcelamiento de algunos funcionarios de la era marcelista, a fin de cuentas todos resultaron exonerados y puestos en libertad con toda su dignidad. La gente teme que suceda lo mismo con la doctora Mónica, aunque no es perseguida por las autoridades estatales, y estar convertida en un eventual objetivo de la justicia federal si es que en ese ámbito encuentran elementos de peso para ir tras ella.
ALPISTEANDO
Buena sacudida les dio el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos a los miembros de la Canadevi y de la AMPI, en la reunión que tuvo con ellos para aclarar dudas respecto de los aumentos en los impuestos en el área de construcción de viviendas, pues para empezar les recordó que con acciones de su administración como el programa Vialidades Potosinas se incrementa la plusvalía de su negocio, además de que en capitales estatales vecinas como León y Querétaro las cargas fiscales son mucho más elevadas que las planteadas en su ley de ingresos, además de que en los hechos demuestra que los impuestos recaudados están aplicándose en dotar de una mejor infraestructura a la ciudad lo que no pudieron ni quisieron rebatir. De haber querido extenderse EGC bien pudo haberles recordado que un factor de encarecimiento de las viviendas lo constituye el acaparamiento del suelo urbano y que en muchos casos hay fraccionadores a los que acostumbraron a no pagar impuestos, que en reciprocidad les bastaba con obsequiar un departamento al o los funcionarios que les facilitaran la evasión, encuentro que resultó fructífero para ambas partes según se notó en el acuerdo tomado de ver por un San Luis mejor para vivir y sin dejar inquietudes pendientes… Pena ajena dan los patéticos esfuerzos del ex alcalde Xavier Nava Palacios por llamar la atención como presidente del arcaico Frente Cívico Potosino tratando de enjuiciar lo hecho en los primeros cien días del gobierno gallardista en cápsulas difundidas por las redes sociales que ni los sobrevivientes del organismo han de tener en cuenta por lo deshilvanado de su planteamiento.
DANIEL NOYOLA CHERPITEL | ACADÉMICO DE LA UASLP
PANDEMIA PODRÍA SER CONTROLADA EN ESTE AÑO aEl gran número de contagios generado por Ómicron, con menos muertes y enfermos graves, podría ayudar a ello. Cuarta ola podría terminar en este mes.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
Es factible que la pandemia acabe este 2022, si es que las nuevas variantes son de menor virulencia, como ocurrió con ómicron que es más contagiosa, pero ha provocado menos muertes y enfermos graves, declaró Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Aunque el investigador aclaró que es demasiado pronto para anticipar el fin de la contingencia, reconoció que Ómicron, que se ha convertido en la variante dominante en varios países, provoca infecciones menos severas, lo cual, combinado con la vacunación, podría ayudar a que haya un mayor control. Noyola Cherpitel, sin embargo, señaló que hay riesgo de que se generen mutaciones y nuevas variantes, algunas de las cuales podrían ser peligrosas; explicó que todo el tiempo están surgiendo nuevas, sin embargo, solo unas pocas cuentan con las características para convertirse en dominantes. Daniel Noyola mencionó que la cuarta ola que está viviendo la entidad potosina tendrá una duración más corta que las anteriores, debido a que un alto número de personas se contagiará en poco tiempo y contraerá inmunidad temporal al virus. “Pudiera ser que sea este mismo mes cuando bajen las cifras de contagios, sin embargo, habría que ver el comportamiento de la epidemia en
MENOS TIEMPO. La cuarta ola tendrá una duración más corta que las anteriores.
CUARTA OLA SERÁ MÁS LEVE De acuerdo con proyecciones de Daniel Noyola terminará pronto y causará menos estragos. > En comparación con olas anteriores, la cuarta tendrá una menor duración, por el gran número de contagios que causará en menos tiempo, lo que dará inmunidad temporal. > En este mes podrían bajar las cifras de contagios, sin embargo, habría que ver el comportamiento de la epidemia en las distintas zonas de San Luis Potosí. > Deben continuar los programas de vacunación con segundas y terceras dosis; y mantener las medidas de prevención.
las distintas áreas geográficas de San Luis Potosí”, explicó el investigador. El experto también dijo que deben continuar los programas de
vacunación de la población con segundas y terceras dosis para controlar la pandemia, además de continuar con las medidas de prevención.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 ANTICIPA EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO
SE MODIFICARÁ PLAN URBANO DE CAPITAL DE SLP aEl ayuntamiento deberá vedar por lo menos 400 hectáreas que ese documento considera urbanizables, dado que quedaron dentro del área protegida de la Sierra de San Miguelito.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El Área Natural Protegida decretada en la Sierra de San Miguelito pone en jaque el Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que entabló la administración municipal anterior; necesariamente deberá ser modificado, pero en cuanto se resuelva el recurso legal promovido por un grupo de comuneros, reconoció el alcalde de la capital Enrique Galindo Ceballos. Ese documento fue elaborado
mientras el gobierno federal desarrollaba el Estudio Justificativo del Área Natural Protegida y las consultas a grupos comunales y ejidales. Sin saber cuál sería la superficie afectada por el decreto presidencial en curso, el ayuntamiento anterior dispuso que al menos 400 hectáreas, en las inmediaciones de la serranía, podrían ser susceptibles de urbanizarse para fines de desarrollo inmobiliario. Enrique Galindo confirmó que será necesario modificar el Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que aprobó el cabildo capita-
lino a inicios del año pasado. Sin embargo, también expuso que deberán esperar a que se desahoguen las diferentes instancias, dentro del juicio de amparo que promovieron comuneros inconformes con el ANP y con el que lograron una suspensión provisional. “Ese recurso determina que todo se quede como está hasta ahora, sin ninguna modificación, tenemos que esperar a que haya una resolución definitiva”. El alcalde capitalino admitió que no hay un plazo específico, pero que, en caso de que así suceda, se procederá en forma
ENRIQUE GALINDO. Deberá modificarse el Plan de Ordenamiento de la capital.
DE VIVA VOZ “Hay un amparo que mantiene las cosas como están hasta ahora, entonces no se puede tocar nada, ni se puede abrir el plan, ni tomar una decisión hasta que no se resuelva ese recurso legal”. Enrique Galindo Alcalde de la capital
J. CARLOS BÁRCENAS | LÍDER DEL SNTE EN SLP
GARANTIZAR PAGO A DOCENTES DE TELESECUNDARIAS, ES SU PRIORIDAD aGestiones realizadas por el gobernador Gallardo, podrían resolver ese añejo problema, reveló el dirigente sindical. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Garantizar el pago de la nómina de activos, jubilados y pensionados del sistema de Telesecundaria, que asciende a mil 350 millones de pesos anuales, y la homologación de seis horas adicionales a un sector que así lo demanda, son las metas
que tiene el secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Carlos Bárcenas Ramírez, quien asumió el cargo el pasado 13 de diciembre del 2021 y lo concluirá el 12 de diciembre del 2025. El dirigente magisterial detalló que hay un esquema de 50-50 entre el Gobierno del Estado y la federación para el pago de 750 millones
NÓMINA. El monto asciende a mil 350 millones de pesos anuales. de pesos anuales a la nómina de los activos y de 600 millones de pesos para jubilados y pensionados que ya han estado trabajando con las autoridades educativas como parte prioritaria para solucionar. Bárcenas Ramírez destacó que durante la semana que terminó, en una reunión de trabajo junto con el gobernador del estado, José Ricardo Gallardo Cardona, y el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, hubo avances en la solución de la problemática en Telesecundaria,
pues establecieron el compromiso de conformar una mesa de trabajo permanente que permita alcanzar el objetivo, la ruta se habrá de construir de manera conjunta, “son presupuestos del orden estatal y federal, sí hay voluntad de trabajar, se hizo un gran compromiso de colaboración con el SNTE”, detalló. Dijo que otro de los objetivos será el fortalecimiento en Educación Indígena, donde aseveró que históricamente requiere apoyo para materiales, insumos, acondicionamiento
inmediata con la modificación al Plan de Ordenamiento. “Hay un amparo que mantienen las cosas como están hasta ahora, entonces no se puede tocar nada, ni se puede abrir el plan, hasta que no se resuelva ese recurso legal”, afirmó. Agregó que “sí tiene que revisarse el Plan de Desarrollo Urbano y Centro de Población, eso es innegable, porque el decreto interviene en territorio municipal”. Al tener el ANP un sustento en un decreto presidencial, un ordenamiento municipal no podría tener un valor por encima de la protección de la Sierra de San Miguelito.
de las escuelas, infraestructura y equipamiento. Uno de los rubros que, desde la Sección 26 del SNTE, habrán de impulsar es la conectividad en los planteles, pues dijo que durante este periodo de clases a distancia muchas escuelas no tienen servicio de Internet “y las que lo tienen no es de alta capacidad y permite solamente que dos o tres alumnos se puedan conectar, tenemos que buscar mejores condiciones, la mayoría de los trabajadores docentes lo está haciendo desde sus espacios personales o en algún ciber”, lamentó. En ese sentido, ante un eventual regreso a clases presenciales, Juan Carlos Bárcenas Ramírez señaló que, luego del acuerdo nacional para que todos los trabajadores de la educación reciban la vacuna Moderna de refuerzo, en el caso de San Luis Potosí exigen que sea aplicada a los 35 mil trabajadores activos antes del retorno a las aulas. Añadió que, actualmente, el personal administrativo está acudiendo de manera escalonada para tener los espacios sanitizados, y evitar las cadenas de contagio.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS IGNACIO SEGURA | TITULAR DE LA SEDESORE
OTRA HERENCIA MALDITA: MÁS POBREZA EN SLP aAl cierre del sexenio anterior creció el número de potosinos en esas condiciones; con programas sociales, gobierno actual busca revertir la situación.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Pese a que siempre la presumió como una de sus políticas estelares, las cifras divulgadas por el Coneval revelan el fracaso de la pasada administración gubernamental en lo que respecta al combate contra la pobreza y marginación que padecen miles de habitantes en San Luis Potosí. Ignacio Segura, actual titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), criticó que al cierre del sexenio pasado haya una mayor cantidad de personas en condiciones de pobreza. “La estimación es que poco más de 280 mil potosinos resienten esa situación”, señaló. Aseguró que “eso dicen las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social, hay una mayor cantidad de personas en situación de pobreza”. “Con el gobierno de Ricardo Gallardo poco a poco se revertirán esas condiciones, ahora hay miles de familias que tienen seguridad alimentaria, a través de programas sociales que inciden en forma directa para que no padezcan más esa situación de vulnerabilidad”, afirmó.
CONDICIONES
Segura explicó que la reciente evaluación de Coneval demostró que hubo un incremento sustancial en las personas en situación de pobreza, pero también en las que sufren diferentes carencias. “La política social que despliega el gobierno de Ricardo Gallardo tiene un objetivo: el que en la próxima evaluación, SLP aparezca con mejores indicadores, estamos conscientes de los efectos que ha causado la pandemia, pero sabemos que no
REHABILITACIÓN. Buscan que sea un espacio de convivencia.
OPINA JUAN CARLOS MACHINENA
RECUPERARÁ ALAMEDA SU ESPACIO HISTÓRICO aSe proyecta que se integre a un espacio urbano común con la Plaza del Carmen; dará mayor impulso al primer cuadro. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
FACTORES. Menos ingresos y disminución de inversión, agravaron el problema.
DE VIVA VOZ “Con el gobierno de Ricardo Gallardo poco a poco se revertirán esas condiciones, porque ahora hay miles de familias que tienen seguridad alimentaria”. Ignacio Segura Morquecho Secretario de Desarrollo Social y Regional de SLP
debe ser una justificación, como lo hizo la pasada administración, sino que debemos intervenir para contener la pobreza y revertir sus efectos, así se ha logrado en estos primeros
100 días de trabajo”. Segura explicó que la estrategia social está perfilada para incidir en forma directa en los sectores poblacionales que están dentro de la categoría de pobreza y pobreza extrema, y en alta y muy alta marginación. La reducción sustancial en los ingresos de las personas, sumado a la disminución en la inversión aplicada y en desarrollo de infraestructura social, en la pasada administración, contribuyó a un deterioro progresivo en la calidad de vida de los potosinos. “Los programas sociales que ya han empezado a desplegarse en todo el territorio potosino, además de una estrategia eficiente en desarrollo social, permitirán abatir esos penosos niveles de pobreza y marginación, y tener una mejor perspectiva hacia el año 2025, cuando se realiza la próxima evaluación del Coneval”.
La reincorporación de la Alameda Juan Sarabia a su espacio histórico original, formando un conjunto urbano con la Plaza del Carmen, propiciará que haya una mayor viabilidad económica y mayor desarrollo en el Centro Histórico, dijo Juan Carlos Machinena, coordinador general del Consejo Consultivo que impulsa el rescate de esa zona de la capital. Explicó que con un trabajo de ordenamiento vial será posible cristalizar la propuesta de rescate para esa zona, lanzada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. También dijo que no es obligatoria la construcción de un paso a desnivel, como propusieron administraciones gubernamentales pasadas, con base en un proyecto ejecutivo que elaboró hace más de 10 años la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
PLANES
Machinena enlistó una serie de intervenciones que pueden contribuir a la recuperación de la Alameda Juan Sarabia y su reincorporación fundamental al Centro Histórico capitalino. “Además de perfilar el rescate de la Alameda hacia adentro, también hay que recuperar su traza histórica, vincularla otra vez al Centro, como lo fue antes, cuando eran unas huertas localizadas en la parte anterior del convento de los carmelitas, el problema está en la vialidad, antes que la mejora, es
DE VIVA VOZ “Además de perfilar el rescate de la Alameda hacia adentro, también hay que recuperar su traza histórica, vincularla otra vez al Centro, como lo fue antes”. Juan Carlos Machinena Consejo Consultivo del Centro Histórico de SLP
intervenir los alrededores, resolver los desperfectos y conjuntar un solo espacio, a través de una amplia zona peatonalizada”. Afirmó que el gobernador Ricardo Gallardo está comprometido con recuperarla como un verdadero espacio de convivencia. En el costado sur de la Alameda, el funcionario gubernamental explicó que, además de una intervención en las banquetas e infraestructura urbana, se tendría que promover desde el ámbito municipal un programa que contribuya a la recuperación de fachadas de los comercios y viviendas que están ubicados en esa área. “En lo que corresponde al lado norte, el Museo del Ferrocarril le da mucha vida, pero más allá, después y en las inmediaciones de la zona de transferencia, disminuye la calidad urbana, hay predios en abandono, pero el municipio y su dirección de Catastro pueden ayudar al rescate”.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
MÁS REMESAS, MENOS INVERSIÓN
Según el Banco de México, en 2021, el dinero que enviaron los paisanos al país se estima que duplicó el monto de la Inversión Extranjera Directa.
SERGIO RESÉNDEZ | EXPERTO EN SECTOR INDUSTRIAL
NO LLEGARÁN EN 2022 INVERSIONES PARA PLANTAS AUTOMOTRICES aEste tipo de proyectos no aterrizarán ni en SLP ni en el país, pues las firmas del sector tienen otras prioridades. Sin embargo, sí continuará el “boom” de las autopartes.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com En 2022 tampoco llegarán capitales para instalar nuevas plantas armadoras de autos en México, debido a que actualmente las prioridades de las marcas son otras: como sortear el problema de desabasto de semiconductores e iniciar la reconversión de sus fábricas para producir automóviles eléctricos, explicó Sergio Reséndez, director regional de Colliers International en la zona norte y experto en inversiones industriales.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El complejo comercial The Park no abrirá en el verano de este año, como estaba contemplado, sino hasta el último trimestre de 2022, según difundió Thor Urbana. Interrogada al respecto, Tanya Galván, responsable de marketing para centros comerciales de Thor Urbana, señaló que el complejo lleva un avance del 65 por ciento y que será concluido este año. A la fecha ya están amarradas
“Todas las marcas han anunciado una fecha límite para frenar producción de vehículos de combustión interna; a partir de ahí van a vender únicamente eléctricos, lo cual significa la necesidad de reconvertir sus plantas, ya que los de combustión tienen hasta 60 mil partes; mientras que los eléctricos solo 10 mil”. El experto destacó que, con la fabricación de autos eléctricos se tendrá un producto de mayor valor agregado, dado que tienen tecnología más sofisticada, como es un motor eléctrico y sensores en cada una de las llantas, aunque, al tener menos componentes, se tendrá que
modificar la proveeduría automotriz. Otro de los factores que inciden en que difícilmente se instalen nuevas armadoras en México es el desabasto de semiconductores, lo cual está provocando paros técnicos o producciones por debajo de lo planeado. Las inversiones automotrices que sí se tendrán este año, según afirma Sergio Reséndez, son las referentes a la fabricación de autopartes, incluso pronostica que seguirá un “boom” de este tipo de inversiones, no solo de marcas norteamericanas, sino también de países como Japón, China, Alemania o Italia.
POSPONE THE PARK APERTURA… PERO ALISTA SEGUNDA FASE
aEl centro comercial será inaugurado hasta el último trimestre del año; por arrancar dos torres de departamentos.
80 marcas que instalarán establecimientos en The Park, aunque los nombres de las mismas no se pueden revelar, debido a que no tienen permiso de esas empresas para informar en su nombre. Sin embargo, señaló que ya se trabaja en el tema, para estar en
condiciones de anunciar el listado de marcas que estarán presentes en la plaza, que se construye a un lado del Centro de Convenciones.
SEGUNDA FASE
Sobre la segunda etapa de The Park, que contempla torres de
URGENCIA. La prioridad es sortear el desabasto de semiconductores en el país.
CAMBIOS IMPORTANTES EN EL SECTOR AUTOMOTOR A NIVEL GLOBAL Las armadoras de autos no proyectan por el momento abrir más plantas en el país. > Tienen otras prioridades, como sortear desabasto de semiconductores e iniciar reconversión de fábricas para producir automóviles eléctricos. > Se frenará la producción de vehículos de combustión interna, lo cual representa reconvertir sus plantas, ya que se reduce el número de partes que se ocupan. > Otro de los factores que evita la instalación de nuevas armadoras en México es el desabasto de semiconductores, pues ocasiona paros técnicos.
“México sigue siendo atractivo para la inversión, debido a su mano de obra calificada y a la red de proveeduría con la que cuenta; es probable que este año veamos fusiones de empresas o adquisiciones de proveedores automotrices que están en el país y se convertirán en fabricantes de multipartes y no de una sola pieza”.
Aunque no llegarán nuevas plantas automotrices, Sergio Reséndez sí ve la posibilidad de que las marcas inviertan en transformar sus líneas de producción o en lograr plataformas compartidas entre marcas como Nissan, Mercedes Benz o BMW.
departamentos y de oficinas, así como un hotel, Tanya Galván señaló que eso corresponde a la firma Inmobilia, que desarrolla espacios de viviendas plus. Exprés indagó en el ayuntamiento de SLP y pudo saber que Inmobilia ya cuenta con la licencia de construcción para dos torres, la cual le fue otorgada por la administración municipal anterior, por lo que está en condiciones de empezar la construcción. Una de las torres contará con 120 unidades departamentales; en tanto otra tendrá 60 condominios de lujo.
TRABAJOS. Actualmente lleva un avance del 65 por ciento.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
w
14 AUNQUE NO SE REPORTAN PAROS TÉCNICOS...
ÓMICRON PEGARÍA A LA PRODUCCIÓN DE LA ZONA FABRIL aAlrededor de uno de cada diez empleados ha resultado contagiado en lo que va del año; junto con el desabasto de chips, afectaría la operación de las plantas industriales.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
REVELA LÍDER DE CANACOPE
CIERRAN MILES DE PEQUEÑOS COMERCIOS, POR PANDEMIA
aLa situación no parece mejorar en 2022, pues además del Covid vienen cambios fiscales que representan riesgos.
Uno de cada 10 empleados de la Zona Industrial se ha enfermado de Covid-19 en lo que va del año, debido a la cuarta ola en la que la variante dominante está siendo ómicron, lo cual reduce el personal que se tiene en las plantas, posiblemente afectando la producción, declaró Carlos Mendizábal Pérez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). El empresario reconoció que se han tenido cifras altas de personal contagiado en la Zona Industrial, sin embargo, descartó que se esté dando al interior de las empresas, más bien lo atribuyen a los festejos de fin de año, dado que en las plantas no se deja ingresar a ningún trabajador que tenga síntomas. Mendizábal Pérez comentó que la cuarta ola podría reducir la producción global de la Zona Industrial, aunque no se trata del único factor. “La producción no solo depende de los contagios, sino también del desabasto de semiconductores”. “Se está reduciendo la planta laboral, sin embargo, no hay necesidad de una producción muy grande cuando se están teniendo problemas de proveeduría; aún así, no califico como grave la cantidad de personas que se están enfermando”, declaró el presidente de Canacintra en el estado. El alto nivel de contagios provocó que en días pasados se saturaran
MOTIVOS. Algunos han cerrado por defunciones o crisis económica.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
CARLOS MENDIZÁBAL. Aún no se han dado paros técnicos debido a brotes de Covid.
CUARTA OLA AFECTA A INDUSTRIA La Canacintra reconoció que hay alto número de contagios en el sector fabril. > Se han presentado cifras altas de personal contagiado en la Zona Industrial. > Se descartó que se estén dando al interior de las empresas, se atribuyen a los festejos de fin de año. > No se permite la entrada a empleados con síntomas de Covid-19. > La producción no solo depende de los contagios, sino también del desabasto de semiconductores.
las oficinas del IMSS, debido a trabajadores que tramitaban su incapacidad, sin embargo, dicha situación ya se resolvió. Mendizábal Pérez agregó que algunas compañías tienen servicios contratados para la aplicación de pruebas a sus empleados, además de que se continúan los programas de vacunación en dicha zona, lo que ha permitido que todos tengan al menos dos dosis del biológico. El presidente de Canacintra dijo que, hasta el momento, no ha tenido ninguna noticia de plantas que hayan tenido que efectuar paros técnicos debido a brotes de Covid-19, aunque seguramente sí hay afectaciones por la falta de personal. Los viajes de negocios, por su parte, están suspendidos de manera parcial, solo se realizan en casos estrictamente necesarios.
En dos años de pandemia del Covid-19 miles de comercios pequeños han cerrado por defunciones de sus dueños, contagios o problemas económicos, señaló el dirigente de la Canacope, Armando Reyes Sías, quien avizoró que en 2022 el panorama es negro y el sector está en vías de desaparecer. El líder de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño señaló que en 2020 el 80 por ciento de los esos negocios tuvieron que cerrar gran parte del año, por la pandemia. “Desde ahí se desató el problema porque muchos no abrieron otra vez, la mayoría son adultos mayores, y no sabemos si están enfermos o ya murieron por Covid-19”, indicó. Reyes Sías mencionó que para el 2021 la mayor parte de los pequeños comercios continuaron cerrados por temor a contraer la enfermedad, “resultó mucho muy difícil terminar el año, por tantas situaciones que se nos atravesaron, el 2020 y el 2021 fueron fatales, muchos no soportaron la situación y todavía están cerrados”, subrayó.
Hizo un llamado a sus agremiados a tener cuidado, porque además la situación fiscal no es solamente cerrar las cortinas de los negocios y dejar compromisos pendientes con la Secretaría de Hacienda, ya que para terminar su actividad comercial hay que hacer trámites para suspender obligaciones fiscales. “Si no lo hacemos, no dudemos que pronto nos anden buscando con requerimientos y sanciones”, alertó. Sobre el 2022 el dirigente estatal de la Canacope aseveró que a los que mantienen abiertos sus negocios no les queda otra que seguir luchando por sobrevivir. Consideró que será un año muy difícil por la carrera alcista que se empieza a registrar y por los cambios fiscales que perjudican a los pequeños negocios, pues los pone en la disyuntiva de cerrar. Al cuestionarlo sobre si el sector comercial en pequeño está en vías de extinción, Armando Reyes Sías afirmó que “siempre se ha tratado de desaparecernos, para darle más vida a las grandes cadenas, ellas sí soportan la carga fiscal porque tienen capitales, nosotros no, este 2022 no tenemos esperanza”, apuntó.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
w
15 RECUPERÓ 10,509 EN EL ÚLTIMO AÑO
APERTURA. Estará ubicado en Plaza Citadella.
Smart Fit llegará a tres gimnasios en SLP POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La cadena brasileña de Gimnasios, Smart Fit, proyecta abrir una nueva ubicación en la capital potosina, que se sumará a las que ya tiene en la plaza El Dorado y en la Carretera a Rioverde. El nuevo gimnasio estará en plaza Citadella, junto al Parque Tangamanga Uno, en donde atenderá el segmento de mercado de clase media y media alta de ese sector y del poniente de la capital. Smart Fit Citadella proyecta abrir a partir del mes de abril de este año, por lo que actualmente se realizan adaptaciones en el local que ocupará, en el cual previamente estuvo la tienda de tecnología Best Buy, la cual salió de México durante el periodo de la pandemia, por cambio en los hábitos de compra de los consumidores. Con ello, Smart Fit contará con tres ubicaciones en la capital potosina, en donde proyecta abrir algunos más en los próximos años. La cadena se distingue por cobrar una mensualidad accesible, con la que además se permite el acceso a cualquiera de sus gimnasios en el país, que superan ya los 200, o en los que tiene en Latinoamérica, que suman más de mil.
SUPERA SAN LUIS CIFRA DE EMPLEOS QUE TENÍA ANTES DE LA PANDEMIA aCerró 2021 con 3 mil 664 plazas más que las alcanzadas al término de 2019, antes de los efectos del Covid. Sin embargo, fueron dos años perdidos en generación de puestos.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
Con 10 mil 509 empleos formales generados en 2021, San Luis Potosí recuperó la cifra de plazas que tenía registradas ante el IMSS antes de la pandemia e incluso quedó con 3 mil 664 por arriba de los que tenía al cierre del 2019. Sin embargo, según experto en el tema, han sido dos años perdidos, pues casi no hay nuevos espacios de trabajo. SLP cerró el 2021 con 451 mil 010 plazas registradas ante el IMSS; si se comparan con las 447 mil 346 al término de 2019, tiene una diferencia a favor de 3 mil 664. Si la comparación se realiza con las 440 mil 501 al cierre del año 2020, el saldo a favor al final de 2021 es de 10 mil 509, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, para el consultor de mercados laborales, Héctor Andrade Ovalle, todavía falta generar todos aquellos empleos que no se crearon en los últimos dos años, lo cual será el reto de este 2022. Comentó que para atender a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, la entidad debería estar generando entre 23 mil y 26 mil plazas anuales, pero en los últimos dos años se vivió un proceso de pérdida y recuperación de empleo, más no
EXPECTATIVA. Proyecta que para 2022 se tendrán entre 14 mil y 16 mil empleos.
SE RECUPERAN EMPLEOS, PERO.... En 2021 se logró recuperar las plazas perdidas en 2020 por la pandemia. Sin embargo, en dos años solo se han generado escasos 3 mil 600 plazas.
AÑO
EMPLEOS AL CIERRE DEL AÑO
NUEVOS EMPLEOS CREADOS EN EL AÑO
2017
424,473
28,926
2018
439,816
15,343
2019
447,346
7,530
2020
440,501
-6,845
2021
451,010
10,509
“NAVIDAD NEGRA” PARA SLP EN EMPLEO
E
n el mes de diciembre se perdieron 7 mil 226 empleos formales, según cifras del IMSS, lo cual es inédito en este mes en San Luis Potosí. Sin embargo, el especialista Héctor Andrade dijo que esto es cíclico aunque reconoció que esta vez la cifra fue mayor. El año que más se le acercó a la pérdida de plazas laborales ocurrida en el último mes de 2021 fue diciembre de 2018, con 6 mil 874. Incluso en diciembre de 2020, año marcado por la pandemia y cuando hubo mayor crisis económica con una caida del PIB superior al 8 por ciento anual, solo se perdieron 5 mil 051 empleos en diciembre. Héctor Andrade dijo que esto se debió al comportamiento cíclico del empleo, es decir, en diciembre se contratan trabajadores temporales, cuyos contratos terminan en ese mismo mes; pero también a que no se reguló la generación de empleo, aunque se espera que en enero haya recuperación.
hubo nuevos para quienes se incorporan a la vida productiva. Andrade Ovalle proyectó que para este 2022 se tendrán entre 14 mil y 16 mil empleos formales, es decir, más que se los que se crearon en 2021, gracias a que se espera que ya no haya paros de actividades económicas, pues se está avanzando en la vacunación. Al menos en el arranque de año, la expectativa es que los sectores que más empleos ofrezcan sean comercio y servicios. Héctor Andrade dijo que en donde se frenará es en la industria de la transformación, debido a que obedece más a factores nacionales e internacionales, entre los que se encuentra la crisis de abasto de semiconductores.
En 2021 se crearon más puestos que en el año previo a la pandemia; en 2019 hubo 7 mil 530 nuevos empleos formales; sin embargo, se tuvieron menos que en años previos como 2018, que tuvo 15 mil 343, o el 2017, que actualmente tiene el récord, con 28 mil 926 empleos creados.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
w
16 AFIRMA CONSEJERO DE LA CANACO
PEGA A SAN LUIS DESABASTO DE REFACCIONES
aDiversos factores, entre ellos el logístico, han interrumpido el suministro de partes asiáticas; además, el alza de precios en el sector es del triple, comparado con años anteriores.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Las refaccionarias de San Luis Potosí padecen por desabasto de autopartes, debido a los efectos que ha dejado la pandemia. El consejero de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), Juan Manuel Munguía Espinoza, señaló que en 2021 se registró un alza de precios en estos productos por encima del promedio de años previos. El empresario dijo que el encarecimiento se debe a varios factores: incremento del precio del acero y de los plásticos; la pérdida de ingresos por parte de las fábricas de autopartes, debido a que las armadoras automotrices recortaron proveedores por el desabasto de microchips; y problemas energéticos en países como China, que está entre los principales productores de autopartes en el mundo. “Lo que se está importando de China está detenido, hay empresas transnacionales que tienen plantas en países como Brasil o Turquía que se están salvando, pero tarde o temprano les va a llegar el problema porque muchos de los insumos se producen en China”. Esta situación provocó grandes incrementos en el precio de autopartes durante 2021. Juan Manuel Munguía explicó que en un año normal hay aumentos de entre el 3 y el 8 por ciento; sin embargo, el año pasado hubo tres del 8 por ciento cada uno. Se espera que este año siga al alza, por lo menos durante el primer semestre, anticipó. En cuanto a la escasez, se debe a que muchas plantas dejaron de operar normalmente. Además, el transporte de mercancías de Asia hacia otras partes del mundo opera
POR ARRIBA. Alza de precios seguirá por encima del 3 por ciento.
EN 2021 CERRÓ EN 7.3%
SE DESACELERARÁ INFLACIÓN EN 2022
aSe proyecta que sea del 4.6% anual, aún así estará por encima de lo registrado en periodos previos a la pandemia. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
FACTOR. El incremento en el precio del acero ha afectado al sector.
REFACCIONES ESCASAS Y CARAS EN SLP Cada vez es más difícil comprar partes de repuesto para automóviles en SLP, debido a factores globales. > Encarecimiento se debe a incremento del precio del acero y los plásticos; pérdida de ingresos por parte de fábricas de autopartes. > Contingencia causó alzas en precios de autopartes durante 2021. > En un año normal hay aumentos de entre el 3 y el 8 por ciento; el año pasado hubo tres del 8 por ciento cada uno.
con lentitud. Ante la falta de autopartes, los clientes han tenido que buscar el poco producto que está llegando y
pagar precios más altos, ya que, según afirmó Munguía, algunos empresarios del sector se están aprovechando de la situación, al saber que no hay otro lugar en donde se puedan conseguir. “Muchas compañías no pueden tener sus vehículos parados y están viendo dónde conseguir las refacciones; mucha gente se casaba con una sola marca y ahora están teniendo que buscar donde se pueda”, afirmó. Otro de los factores que ha encarecido el precio de las refacciones y autopartes son los constantes bloqueos del ferrocarril que realizan maestros en el estado de Michoacán, lo que obliga a los empresarios del sector a pagar tráileres para transportar la mercancía y los fletes les salen 100 por ciento más caros que lo que pagarían por vía férrea. Juan Manuel Munguía dijo que se espera que para mediados de este 2022 se resuelva la situación, si es que no surge alguna variante de Covid-19 más agresiva que obligue nuevamente a parar fábricas.
El Banco de México pronosticó una inflación del 4.6 por ciento para el 2022, cifra que está por debajo de la del año pasado, que fue de 7.36 por ciento, pero por encima de los niveles que se tuvieron en 2018 (3%), 2019 (2.48%) y 2020 (3.48%), declaró Raymundo Tenorio Aguilar, profesor emérito del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. El economista explicó que, aunque la inflación pronosticada para 2022 aún está fuera de los rangos normales, ya no pone en riesgo el rendimiento del ahorro ni provoca una gran pérdida de poder adquisitivo en la población. Agregó que esto todavía es provocado por la pandemia. “La inflación de 2021 se debió a la disminución de la oferta por el cierre de establecimientos, como resultado de la contingencia sanitaria, entre ellos los dedicados al turismo, entretenimiento, producción industrial”. “Pese a ello, las empresas mantuvieron los costos fijos para sostener las infraestructuras, a esto se sumó a la falta de abastecimiento de insumos, lo cual causa una descoordinación y, por lo tanto, un alza de precios”, dijo Raymundo Tenorio. En el primer trimestre del año es donde se reflejará gran parte de este nivel de inflación, como ocurre cada año. Entre los productos que más se verán afectados estarán electrodomésticos, alimentos
procesados y enlatados; pan, entre otros, dijo. Mientras tanto, productos como la lechuga y el limón tendrán aumentos y disminuciones de precios de acuerdo con el ciclo productivo.
HABRÁ NUEVOS GASOLINAZOS EN 2022
En lo que se refiere a la gasolina, Raymundo Tenorio consideró que tendrá incrementos este 2022, derivado de que no bajará el precio del barril de petróleo de los 80 dólares, lo que obligará al gobierno mexicano a retirar el subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). “Ahorita no tenemos la gasolina en los 25 o 26 pesos porque no estamos pagando completo el IEPS, piensan que va a bajar el precio del petróleo, pero eso no va a ocurrir y tarde o temprano van a tener que retirar ese subsidio y va a haber otro gasolinazo, seguramente en el segundo semestre del año”. El alto precio se debe a que incrementó el consumo de este energético y a que muchos países que no son productores tienen bajos inventarios de reserva. Por otro lado, el Banco de México acaba de ajustar su pronóstico de crecimiento económico para 2022 de 2.9 a 3.4 por ciento, que es menor al que se tuvo en 2021, que va a cerrar sobre el 5.9 por ciento, en gran medida debido a la recuperación económica, tras la caída del 8.5 por ciento que se tuvo en 2020, debido a la pandemia.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés > 17
DEMI ESTRENA TATUAJE
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Demi Lovato se tatuó una araña muy realista sobre la oreja izquierda, lo que le ha obligado a afeitarse esa parte de la cabeza. En su cuenta de Instagram, la cantante mostró este diseño realizado por el popular artista Dr. Woo.
CUENTA CON EL APOYO DE SU PADRE
Iván Sánchez será Miguel Bosé Parmount+ confirmó que el encargado de darle vida a Miguel Bosé en su serie será Iván Sánchez, recordado por su participación en la Reina del sur, como El Gallego, además de La tempestad, al lado de nuestra segunda Miss Universo Ximena Navarrete y del también galán William Levy.
ELLA TRAVOLTA SERÁ CANTANTE a Mostró su primer sencillo a través de su cuenta de Instagram.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Ella Bleu Travolta tiene 21 años y es fruto del matrimonio entre John Travolta y Kelly Preston. La joven apostó por la música y debutó como cantante en redes sociales, donde lanzó su primera composición, “Dizzy”, adelanto de un EP que tiene previsto publicar este año. Natalia Esperón regresa a las telenovelas Fue en 2012 cuando Natalia Esperón hizo su última participación en telenovelas como parte de la historia Amores verdaderos, en el papel de Adriana Balvanera Gil. Ahora, para sorpresa de sus seguidores, y tras una década de ausencia, la actriz vuelve a la pantalla chica.
Ella publicó un video en Instagram en el que aparece cantando y tocando al piano una balada. “Feliz y emocionada de anunciar el lanzamiento de mi primer sencillo”, señala en el mensaje adjunto. Al final del video aparece cantando junto a su padre, quien también compartió el video en sus redes. Ella B. es la segunda hija que tuvieron John Travolta y Kelly Preston, quien falleció de cáncer el 12 de julio de 2020. Su primer hijo, Jett, nacido en 1992, también murió, con solo 16 años, a causa de una enfermedad autoinmune, y el tercero es Benjamin, nacido el 23 de noviembre de 2010. La ahora cantante también hizo al¿Sabías qué?... guna incursión en Ella Bleu ció el mundo del ciTravolta pade e d ne con peques a m proble ñas apariciones bullying por sudo n en películas prosobrepeso cuaños. a tagonizadas por su 14 ía sólo ten padre: Dos canguros muy maduros, Gotti y The Poison Rose.
TEMPORADA 19
Grey’s Anatomy de vuelta POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Hasta hace unos días, el futuro de Grey’s Anatomy parecía incierto debido a que la cadena de televisión ABC y la actriz Ellen Pompeo no llegaban a un acuerdo. Sin embargo, se confirmó que la serie tendrá una temporada más con ella como protagonista. El popular drama médico de la televisión, creado por Shonda Rhimes, grabará su ciclo número 19, por lo que Pompeo firmó contrato para un año más a fin de interpretar a la doctora Meredith Gray, confirmó el sitio Deadline. De acuerdo con ABC, este nuevo periodo de la serie Grey’s Anatomy “explorará el mundo en constante expansión de la medicina moderna a través de los ojos de queridos personajes nuevos y otros que regresan”.
18 < Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
DJOKOVIC EN LÍOS MIGRATORIOS
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Detenido en Australia por las autoridades migratorias, por no contar con la vacuna anti Covid, el tenista Novak Djokovic tendrá que esperar a que se decida judicialmente si será deportado.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Con la presentación del proyecto de lo que será el nuevo “Volcán”, los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León hacen soñar a su afición, a sus “Incomparables”. Hotel cinco estrellas con vista a la cancha, centro de convenciones, restaurantes, aulas universitarias e incubadoras de empresas, área comercial y una cancha retráctil, serán parte de sus nuevas instalaciones, mismas en las que además sus 65 mil aficionados podrán disfrutar de partidos de la NFL, eventos atléticos y hasta conciertos.
CON INVERSIÓN DE 320 MILLONES DE DÓLARES
TIGRES TRENDRÁ NUEVA CASA aSe colocó la primera piedra del complejo del equipo; tendrá hotel cinco estrellas, restaurantes, área comercial y cancha retráctil.
A TODO LUJO
La nueva casa de los de la “U” será sustentable económica, ecológica y socialmente, pues en ella se realizarán actividades de manera ininterrumpida los 365 días del año, gracias a su área de comercios, su hotel, las aulas que albergará y las oficinas que en ella se ubicarán. Será de los pocos estadios que cuente con vestidor exclusivo para los equipos femeninos y contará con una cámara silenciosa para personas autistas y discapacitadas a fin de que vean los partidos y espectáculos que ahí se presenten sin ruido. Para su edificación, el grupo de inversores nacionales e internacionales aportará 320 millones de dólares, y durante los trabajos de la misma el equipo que dirige Miguel Herrera no tendrá que salir de Ciudad Universitaria para jugar sus partidos de local. La edificación se realizará de la misma forma que el nuevo Estadio de los Yankees de Nueva York. La construcción se realizará con materiales aportados completamente por empresas regiomontanas, y durante su construcción se generarán dos mil empleos directos, mientras que tres mil más trabajarán en su operación y sesenta mil más espacios laborales se generarán en torno al turismo y los servicios cuando este sea inaugurado en el año 2025.
PRIMERA PIEDRA
El evento de colocación de la primera piedra se efectuó en la explanada de la cancha del Estadio Universitario. Estuvieron presentes
EN MARCHA. Arrancó la construcción del nuevo estadio, con la presencia de autoridades y empresarios.
ENTRE LOS MEJORES
PRESENTE. El gobernador de Nuevo León, en el evento.
NUEVA SEDE. Será uno de los mejores estadios del país.
el gobernador Samuel García; el enlace entre las empresas Cemex y Sinergia Deportiva, Mauricio Dohener; el Presidente del equipo, Mauricio Culebro; el doctor Santos
Garza, Rector de la UANL; representantes de las empresas Juego de Pelota y Populous; además de los equipos varonil y femenil, así como Miguel Herrera y Roberto Medina.
Pese a que no es uno de los estadios más caros del mundo, se equipara al costo de otros inmuebles como el Samara de Brasil que dio albergue a la Copa del Mundo 2014 y el Arena Rostov en Rusia, en el que se disputaron cuatro partidos del Mundial del 2018. Además, será el que mayor monto de inversión en su construcción aplique, desbancando a los de Rayados y Chivas, en cuya edificación se invirtieron doscientos millones de dólares. Autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León y directivos de CEMEX y Sinergia Deportiva, firmaron el convenio para su construcción.
GAMBETA Y GOL
POR ROCÍO MORALES
¿SEDE FELINA MUNDIALISTA?
Vaya zarpazo el que dieron los directivos de Tigres junto a las autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, CEMEX y Sinergia Deportiva, quienes este jueves anunciaron la edificación de un nuevo estadio para la escuadra felina. Y es que el nuevo estadio de los Tigres no solo será el más caro del país, pues en su edificación se invertirán recursos por 320 millones de dólares, sino que además al proyectarse como el más moderno y equipado del país, podría estar desbancando al BBVA de los Rayados como próxima sede del Mundial 2026, misma que nuestro país compartirá con Estados Unidos y Canadá. Cabe recordar que en la pasada visita que directivos de la FIFA realizaron a las posibles sedes junto a directivos de la Federación Mexicana de FUtbol, se determinó que el Estadio Azteca en la Ciudad de México y el inmueble del Akron en Guadalajara cumplían con los requisitos para convertirse en sedes mundialistas, pero en los comunicados oficiales emitidos por el área de comunicación de la FMF nada se mencionaba de visita alguna a Monterrey. A inaugurarse en 2025, justo un año antes del inicio del Mundial, el Estadio de Tigres se alzará como el mejor inmueble del país, lo que le convertirá seguramente en la tercer sede mundialista de nuestro país para el 2026 en que Estados Unidos, Canadá y México compartirán la sede de la justa mundialista.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés > 19
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
AUMENTA TUS DEFENSAS CON VEGETALES
Incluir alimentos integrales de origen vegetal en tu dieta, como frutas, vegetales, nueces, semillas y legumbres, ayudará a mejorar tus defensas, pues son ricos en nutrientes y antioxidantes que pueden darte ventaja contra patógenos dañinos.
UN VIRUS QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE...
ENDEMIA Y PANDEMIA
NO SON LO MISMO
a En ocasiones estos términos médicos se confunden, pero cada uno hace referencia a algo distinto. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente al Covid-19 como una pandemia. Se trata de un vocablo que sigue con nosotros, cada día, recordándonos la inclusión de un virus, Sars-Cov-2, y sus variantes, en nuestro lenguaje habitual. Pero, ahora que llevamos muchos meses de pandemia, otra palabra comienza a abrirse paso, también con esperanza: endemia. ¿Qué es exactamente? No todos los términos de enfermedades infecciosas son iguales, aunque a menudo se usan indistintamente por error.
¿Sabías qué?... y s Algunos perro ong K gatos en Hong nidos y en Estados Utivo al han dado posis decir, coronavirus. Entagiar tú podrías co , pero a tu mascota s. no al revé ¿Sabías qué?... El coronavirusra a es más letal p ara p e u q hombres tal mujeres. Del to n e s e rt de mue ás de rs e p onas de m son 70 años el 59% hombres.
ENDEMIA
Una endemia es una enfermedad que está constantemente presente en el mundo
pero limitada a un área en particular. Esto significa que la propagación de la enfermedad y la tasa de enfermedad son predecibles, según expone la Universidad de Columbia. Muchos expertos, entre ellos responsables de la Organización Mundial de la Salud, afirman que la pandemia actual podría convertirse en la próxima “endemia”. Las endemias son amenazas o peligros constantes, pues ocurren regularmente en ciertas regiones. Cuando una enfermedad se vuelve endémica, el número de personas que enferman permanece relativamente estable a lo largo del tiempo. Durante un cierto período, aproximadamente el mismo número de personas contrae la enfermedad repetidamente. Endémico significa, por tanto, que el virus está en el mundo y que tendremos que aprender a vivir con él en ciertas regiones. No desaparecerá. Esto hace que la propagación de la enfermedad y las tasas sean predecibles.
EPIDEMIA
Una epidemia es una enfermedad que afecta a un gran número de personas dentro de una comunidad, población o región. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) describen una epidemia como un aumento inesperado en el número de casos de enfermedades en un área geográfica específica. Los principales ejemplos de epidemias son: la fiebre amari-
lla, la viruela, el sarampión y la poliomielitis. ¿Cuál es la diferencia entre epidemia y endemia? La epidemia se propaga activamente, con nuevos casos de la enfermedad superando sustancialmente lo esperado. Describe cualquier problema que esté fuera de control. Por ejemplo, cuando el Covid-19 se limitó a Wuhan (China), se trataba de una epidemia. La propagación geográfica hizo que se transformase en una pandemia. La endemia, como hemos visto, es la presencia persistente de la enfermedad, pero sin picos inesperados, en un lugar específico.
PANDEMIA
Una pandemia es una epidemia que se extiende por varios países o continentes. La diferencia más simple entre epidemia y pandemia es recordar que la “p” de pandemia, significa que esta tiene “pasaporte”; es decir; una pandemia es una epidemia que viaja. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara una pandemia cuando el crecimiento de una enfermedad es exponencial. Esto significa que la tasa de crecimiento se dispara, y cada día los casos crecen más que el día anterior. Tal y como ha ocurrido con el Covid-19. En esencia, simboliza que el virus cubre un área amplia, afectando a varios países y poblaciones. Es internacional y se considera fuera de control.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
20 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿SABES QUÉ ES UN ANEURISMA? aEstas protuberancias pueden poner en riesgo tu vida.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Un aneurisma es una protuberancia anormal en las paredes de un vaso sanguíneo. Se puede romper, lo que causa sangrado interno y a menudo provoca la muerte.
AGRADECE LO QUE TE DA LA VIDA
SIÉNTETE SIEMPRE
AFORTUNADO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
No enfoques tu felicidad en el éxito o la buena fortuna, celebra también tus errores y aprende a agradecer lo bueno que te da la vida. Celebra tus errores, sé consciente de que eres humanos y date la oportunidad perdonar la debilidad. Ya en el año 1992, Mauger y sus colaboradores estudiaron los efectos del perdón, encontrando que los bajos niveles de este hacia uno mismo se relacionaban con la presencia de trastornos como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima. Otro consejo es nunca dar por hecho nada, agradece todo lo que tienes. Cosas grandes y pequeñas.
Haz ejercicio, y no nos referimos a realizar rutinas agotadoras o correr 10 kilómetros diarios. Basta con practicar un ejercicio suave como caminar a paso rápido durante 30 minutos al día para que el cerebro secrete endorfinas.
> La sección de la aorta que pasa a través del abdomen (aneurisma de la aorta abdominal). > La sección de la aorta que pasa a través del pecho (aneurisma de la aorta torácica). > Vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro (aneurisma cerebral). > Vasos sanguíneos en otras partes del cuerpo, como piernas, ingle o cuello (aneurisma periférico).
TRATAMIENTO
Para determinar tu riesgo de ruptura, tu médico te hará preguntas acerca de tus síntomas y antecedentes médicos y familiares, y verificará el tamaño, la ubicación y la apariencia de tu aneurisma. Tu médico considerará tu riesgo y el riesgo del tratamiento para decidir si vigilar o reparar el aneurisma.
Algunos aneurismas pequeños tienen un riesgo bajo de rotura.
CAUSAS
La mayoría de los aneurismas cerebrales son congénitos, pero pueden deberse también a causa traumática, tumoral, por arteriosclerosis, por causa infecciosa o debido al consumo habitual de tóxicos. Los especialistas relacionan el ¿Sabías qué? embarazo con En función de la formación la forma del y ruptura de aneurisma se r, aneurismas ula dividen en secen en la arteria fusiforme, esplénica.
SÍNTOMAS
forma de uso lateral.
y
Son asintomáticos, únicamente presentan síntomas cuando se rompen. Estos síntomas dependen del lugar en el que se encuentra el aneurisma. Puede provocar cefaleas muy intensas, náuseas, vómitos, rigidez de cuello, convulsiones o pérdida brusca del conocimiento.
TIPOS
Los aneurismas pueden desarrollarse en varias partes de su cuerpo, que incluyen: > La aorta: el vaso sanguíneo principal que trasporta sangre desde el corazón a los órganos vitales (aneurisma de la aorta).
¿SE PUEDEN PREVENIR?
C
ontrolar la hipertensión arterial puede ayudar a la hora de prevenir un aneurisma. También es importante seguir una dieta saludable y practicar ejercicio de manera regular.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Un nuevo estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Zurich y publicado en la revista Neuroimage ofrece evidencia neurológica convincente que sugiere que estudiar, contar con una buena educación, influye en gran medida en nuestra cognición y en cómo envejece el cerebro décadas después. Contar con una buena formación académica no solo nos ayuda a forjar nuestra personalidad y marcar el camino hacia una prometedora carrera y futuro, también es esencial para que nuestro cerebro compense las limitaciones cognitivas y neuronales relacionadas con la edad.
UN EFECTO POSITIVO DE LA EDUCACIÓN EN EL CEREBRO
Los investigadores realizaron un seguimiento a más de 200 personas mayores durante más de siete años. Los participantes del estudio no estaban afectados por demencia, tenían una inteligencia media o superior a la media y llevaban una vida social muy activa.
ESTAR ACTIVO ES LA CLAVE PARA UNA BUENA SALUD
MANTÉN TU CEREBRO JOVEN, ESTUDIANDO aLa formación académica promueve un fuerte funcionamiento cerebral y cognición a medida que envejecemos.
Fueron examinados neuroanatómicamente y neuropsicológicamente utilizando imágenes de resonancia magnética a intervalos regulares. Esos escáneres cerebrales permitieron a los autores del estudio examinar tanto las lagunas como las hiperintensidades de la materia blanca en las imágenes digitales. Basándose en análisis estadísticos complejos, los investigadores pudieron demostrar que la educación académica y el aprendizaje, en general, tenían un efecto positivo sobre la degeneración cerebral relacionada con la edad.
La enfermedad cerebral de vasos pequeños hace referencia a anomalías en las arteriolas, capilares y vénulas cerebrales perforantes
que han sido asociadas al deterioro cognitivo relacionado con la edad. Hallazgos revelaron que en el transcurso de siete años, las personas
mayores con antecedentes académicos mostraron un aumento significativamente menor en estos signos típicos de degeneración cerebral.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
22 MANTÉN TU CUERPO EN MOVIMIENTO
PONTE EN FORMA
CON SPINNING aPuedes quemar muchas calorías, mejorar tu salud, hacer amigos y divertirte en cada sesión. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Si entre tus propósitos de año nuevo está moverte más, pero aún no sabes qué ejercicio es el adecuado para ti, puedes ir a una clase prueba de spinning y descubrir todos los beneficios que te brinda este deporte. ¿Sabías qué?... Esta disciplina n e fitness surgió en s o Estados Unid cias ra el año 1987, g lberg. a Johnatan Go
El spinning se practica en una bicicleta estática y suele hacerse en grupo con la dirección de un instructor, quien se encarga de fijar la intensidad de cada momento con ayuda de la música, por lo que no te aburrirás. Cada sesión suele durar entre 45 minutos y una hora , lo ideal es acudir 3 veces por semana.
CÓMO PREPARARTE PARA LA SESIÓN
¿Sabías qué?... r Puedes empeza tratando de , seguir el ritmo te gradualmen a n conseguirás u ca y si mejor forma fí n. coordinació
Como cualquier deporte, debes estar consciente de la ropa que usas, elige tenis cómodos que permitan un buen movimiento del pie y del tobillo al pedalear. Elige mallas o shorts gruesos, para evitar rozaduras con el asiento, pero que también te brinden movilidad; no uses pantalones sueltos que se puedan enredar en los pedales. Busca playeras deportivas transpirables y de secado rápido, para que el sudor no se convierta en un problema, a lo largo de la actividad.
BENEFICIOS DE ESTE EJERCICIO
> Sin riesgo de lesiones. Esta práctica deportiva es un ejercicio de bajo impacto. Las articulaciones y la espalda no sufren durante los entrenamientos, por lo que casi cualquier persona puede hacer spinning. Sin embargo, no dejes de prestarle atención a tus rodillas y acude con tu médico si presentas cualquier molestia.
> Ayuda a combatir el estrés. Al ser un ejercicio de alta intensidad que involucra trabajo cardiovascular, te ayudará a eliminar la tensión acumulada. Después de un largo día de trabajo, hacer una sesión de spinning te relajará. > Tonifica tu cuerpo. El spinning es una de los entrenamientos preferidos para tonificar. La alta intensidad de cada sesión permite fortalecer piernas y glúteos. No solo se entrena el tren inferior, sino que ayuda a definir otras zonas del cuerpo como los abdominales. Sin embargo, no está de más que combines estas rutinas con algunas de pesas, para fortalecer brazos y espalda. > Quema calorías y ayuda a adelgazar. Uno de los principales beneficios de esta práctica es que en una sesión normal se puede llegar a quemar unas 700 calorías, por lo que quemarás grasa. Por ello, se ha convertido en uno de los deportes más completos, pero recuerda que para bajar de peso es necesario combinar el ejercicio con una dieta saludable. > Mejora la salud cardiovascular. Estar durante una hora pedaleando en una bicicleta convierte al spinning en una práctica de “cardio”. De esta forma, se mejora la salud del corazón y se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. También se disminuye la presión arterial y los niveles de colesterol. > Ayuda con tu autoestima. Ir alcanzando metas hace que el autoestima aumente, además, tendrás una mejora corporal y un mayor rendimiento. Esto permite obtener fortaleza mental al estar consiguiendo objetivos y encontrarte más a gusto con tu propio cuerpo. > Fomenta las relaciones sociales. El spinning es un deporte que se practica en grupo y que está dirigido por un instructor. Los entrenamientos te ayudan a empatizar con los demás, fomentando el esfuerzo individual por superarse a sí mismo.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
23 EN EL ESTADO DE VERACRUZ
COATEPEC, UN PUEBLO CAFETALERO a Este increíble lugar tiene altitud y temperatura óptimas para la producción del grano de esa bebida. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Coatepec, ubicado en el estado de Veracruz, tiene muchos atractivos para sus visitantes, cuenta con una bella arquitectura, tradiciones y la calidez de su gente, que le han dado un lugar en la lista de los Pueblos Mágicos de México. Su nombre viene de las palabras Coa-tepe-c: koatl serpiente, Tepetl cerro, C en, “En el cerro de las serpientes”.
Pueblo cafetalero que surgió cuando se trajo la semilla del cafeto arábigo de Cuba a la Hacienda de Zimpizahua en 1808 para ser plantada en sus fértiles tierras. El lugar posee un clima templado-húmedo, una temperatura media de 19 °C, y con mucha lluvia. Su vegetación es de tipo bosque mesófilo de montaña y muy abundante. Coatepec posee una excelente cocina tradicional; si buscas algo gourmet prueba la sopa de pan y el estofado de gallina; si eres de gusto más tradicional disfruta de una inconfundible cecina coatepecana, de truchas o langostinos, del pan horneado a la leña; y de postre, saborea sus helados o licores basados en
AGRADABLE PASEO. No podrás dejar de admirar su arquitectura.
DISFRUTA UN BUEN CAFÉ. Esta zona tiene un clima muy agradable.
café, mandarina, macadamia, limón o maracuyá. En el programa Pueblos Mágicos desde 2006. Dentro de sus activida-
des destaca la Feria del Café, que se realiza del 1 a 15 mayo. Es una reunión de los principales productores, con exhibición y venta de productos.
ATRACTIVOS > Acamayas > Ashram > Cabaña del Tío Yeyo > Café Coffino > Café de la Parroquia > Cafetales > Cascada Bola de Oro > Cascada La Granada > Exhacienda de Orduña > Exhacienda de Zimpizahua > Finca Cafetalera Don Silvano > Hacienda El Trianón > Hacienda de Zimpizahua > Iglesia del Calvario > Iglesia de la Luz > Mercado Bio-regional Coatl > Museo del Café “La Mata” > Museo-Jardín de Orquídeas > Panadería el Resobado > Palacio Municipal
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
24
Telescopio James Webb enfrente varios retos POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
AUDÍFONOS
CÓMODOS Y SEGUROS
Estos auriculares inalámbricos se ajustan muy bien a la oreja de forma cómoda y segura. Los Jabra Elite Activo 65T True tienen una garantía de dos años frente al sudor y al polvo. Se configuran en un minuto y cuentan con una duración de hasta 5 horas de batería por carga. Precio: 97 dólares. amazon.com
NO TE PIERDAS NI UN SOLO SONIDO Vivir la experiencia al máximo siempre es una prioridad y para eso no puedes perderte ningún efecto de sonido de tu videojuego favorito, por eso debes probar los audífnos de la marca Vortred con 7 canales de sonido. Precio: 731 pesos. pcredcom.com
Aunque el telescopio espacial James Webb ya se encuentra completamente desplegado, todo un hito después de décadas de trabajo y miles de millones de dólares gastados, aún no se puede cantar victoria, pues no se encuentra fuera de peligro. Esto luego de que el equipo a cargo señalara durante una transmisión en vivo las probabilidades de que sea impactado por pequeñas partículas de desechos espaciales, donde el choque con algún objeto (por más pequeño que sea) es prácticamente inevitable. Estas pequeñas partículas que son conocidas micrometeoros, son fragmentos con un peso menor a un gramo, reto al que el Webb deberá enfrentarse principalmente en su camino a su órbita. “Digamos que un trozo de escombros lo golpea”, menciona Julie Van Campen, ingeniera de la NASA y subgerente de puesta en marcha del Telescopio Espacial James Webb. “Y luego tenemos un problema con que ese impacto rompió uno de los espejos u otra pieza, ¿qué lo protege de que ocurra eventualmente?”. La respuesta es no mucho... lo que ves es lo que tienes.
LAS MEJORES TOMAS EN CUALQUIER LUGAR Si quieres un dron que sea capaz de volar y llevarlo a donde quieras para tener grandes tomas, este es el ideal. El EAGLE II de la marca Evorok podrá darte lo último en tecnología a una velocidad de 18 km/h. Precio: 1,064 pesos. pcredcom.com
TODO AL ALCANCE DE TU MUÑECA
El smartwatch Bleck be Wactch es realmente novedoso. Trabaja con Bluetooth para incorporar algunas funciones que tendrás al alcance de tu muñeca sin tener que usar el celular. Es compatible con iOs y Android. Precio: 850 pesos. mercadolibre.com.mx
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
25
FOTOS DE AVENTURA
Lector de huellas, PIN y NFC en armas inteligentes Las armas inteligentes podrían ser una realidad más pronto de lo esperado. Según un artículo publicado en Reuters, buscan reducir el número de tragedias usando tecnología para autenticar la identidad del usuario y desactivarlas si alguien más intenta dispararlas. Podrían ser una medida para bajar números suicidios, inutilizar armas perdidas o robadas y ofrecer seguridad a policías o guardias penitenciarios, quienes suelen enfrentar consecuencias de su sustracción.
La Olympus TG-5 es la elección de los amantes de la aventura para tomar fotografías espectaculares de la naturaleza. Es una cámara digital resistente y sumergible. Con 12 megapíxeles y un sensor de imagen que permite tomar fotos con velocidad y gran definición. Precio: 9,798 pesos. amazon.com.mx
MUCHO MÁS QUE UN BOLÍGRAFO El Peerless TrackR de Cross es un bolígrafo rollerball único, diseñado con una excelente calidad y un localizador por Bluetooth incorporado que nos avisará con notificaciones en el teléfono cuando no lo lleves contigo. Precio: 5,999 pesos. atcrossmexico.mercadoshops.com.mx
Attack on Titan en Call of Duty Vanguard y Warzone
SEGURIDAD EN CADA RINCÓN DE TU CASA
La colaboración entre Call of Duty y Attack on Titan nos revela más detalles, acompañado de la primera actualización “importante” del juego en 2022, según sus desarrolladores. La colaboración con el manga estará disponible a partir del 20 de enero, una semana después de la actualización de mitad de temporada de “Vanguard” y “Warzone”, llegará como DLC de paga “Paquete de trazadoras: Ataque a los titanes Edición de Levi”, inspirado en diferentes personajes.
El Arlo Pro 2 es un sistema de seguridad y video vigilancia muy fácil de instalar en nuestra casa, consiste de una base con sirena y hasta 6 cámaras inalámbricas, que se pueden colocar en exterior, con una resolución Full HD. Precio: 17,600 pesos. amazon.com.mx
EL MEJOR SONIDO PARA TU TELEVISOR
El Sonos Playbase ofrece una calidad de sonido impresionante con 10 altavoces internos y puede soportar el televisor encima. Esta disponible en blanco y negro; es muy fácil de instalar y configurar con soporte para audio en más habitaciones. Precio: 12,999 pesos. amazon.com.mx
26 < Semanario Exprés
022 e2 d ro ene de 6 1 o ing Dom
ARTE/SANO ÷ ARTISTAS 6.0
El Centro Cultural Caja Real continúa con su exposición colectiva, resultado de la colaboración entre artesanos con arquitectos, diseñadores y artistas, la cual estará vigente hasta el domingo 23 de enero, en horario de de martes a sábado de 10:00 a 18:00 h.
ACOMPAÑADO DE FAMILIA Y AMIGOS
PRIMER SACRAMENTO PARA ANDRÉS TORRES Familiares y amigos íntimos del matrimonio conformado por Elizabeth Treviño y Andrés Torres, se dieron cita para celebrar el bautismo del pequeño Andrés. La celebración religiosa tuvo lugar en la iglesia de San Agustín del Pedregal, donde el sacerdote dedicó unas palabras a los papás y padrinos sobre su responsabilidad como guías en
la fe de Andrés Torres Treviño. El pequeño fue llevado a la pila bautismal por sus padrinos Lucía Martín y Pablo Torres. Posteriormente se ofreció una recepción en el domicilio de la familia Torres Treviño, donde los invitados colmaron muestras de afecto al festejado y felicitaron a padres y padrinos por el acontecimiento.
PAPÁS. Elizabeth Treviño y Andrés Torres, con su hijo Andrés.
ORGULLOSOS. Papás y padrinos celebraron el gran día.
BAUTISMO. Acompañaron al pequeño Andrés en su primer sacramento.
AMIGOS Y FAMILIA. Acompañaron a
DÍA DE CELEBRACIÓN El bautismo se llevó a cabo en un ambiente familiar. Lugar: Iglesia de San Agustín del Pedregal. Recepción: Casa de la familia Torres Treviño.
PADRINOS. Lucía Martín y Pablo Torres.
la familia Torres Treviño en este importante acontecimiento.
Domingo 16 de enereo de 2022 | Semanario Exprés
27
ACTIVAS. Volvieron a los salones de prácticas.
RETOMAN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL LOMAS RAQUET CLUB
SALUDABLES. Retomaron la activi-
c Luego de las fiestas decembrinas y los kilitos de más que se acumularon en el cuerpo, los socios del Lomas Raquet Club retomaron sus actividades para cumplir esos propósitos de Año Nuevo. Los deportistas volvieron a las canchas, salones, áreas de práctica y albercas para retomar la rutina de ejercicios. Los socios se reencontraron y disfrutaron de la convivencia mientras se ejercitaban, al igual que los más pequeños.
dad física.
FELICES. Pasan un agradable rato en familia.
BUENA COMPAÑÍA. Regresaron a sus rutinas deportivas. EN FAMILIA. Disfrutaron de los espacios del Lomas Raquet. EN PAREJA. Acuden al club a ejercitarse.
ACTIVIDADES. Disfrutaron de un buen juego en las canchas.
AMIGAS. Se reencontraron en las canchas deportivas.
DIVERTIDAS. Disfrutaron de un rico desayuno el fin de semana.
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés
28 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Pese a un inicio de año en crisis financiera, Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), garantizó la operatividad de la institución y descartó que vaya a haber recorte de personal y que todo volverá a la normalidad con la firma del convenio entre la federación y el gobierno del Estado, así como con la solicitud de un adelanto de participaciones que ya hicieron. Aunado a ello, a partir de esta semana comienzan las negociaciones para la revisión de los contratos colectivos con los sindicatos académico y administrativo, con los cuales, aseguró, ha encontrado una gran solidaridad y sensibilidad para entender la situación de la Universidad. El rector Zermeño señaló que desde el miércoles lograron pagaron la nómina de la Universidad y para ello tuvieron que utilizar un Plan B debido a que aún no se firmaba el convenio, “todo ese tipo de pago a proveedores, pago de servicios y pago de impuestos fue lo que tuvimos que detener porque no había recurso o pagábamos eso o pagábamos la nómina, por supuesto decidimos pagar nómina, porque nuestro personal es el que podría verse afectado, esperamos que en estos próximos días se pueda ir resolviendo la situación, obtener el recurso y hacer los pagos pendientes”, indicó.
AFECTACIONES
Zermeño Guerra dijo que el inicio del 2022 ha sido muy diferente al del 2021 en materia financiera, debido a factores económicos derivados de la pandemia, entre otros, y que ha-
GARANTIZA LA OPERATIVIDAD
a la casa, pedir la comida a nuestro hogar. No hay que hacer ni la más pequeña reunión posible, cada vez que salga tengo que usar cubrebocas de buena calidad y bien puesto. Si tengo síntomas de COVID-19 como gripa leve o dolor de cabeza debo hacer la prueba, aislar mi familia, avisar a contactos de los últimos tres días de la sospecha y si salgo positivo aislarme por un periodo mínimo de 10 días”, recomendó. Asimismo, el investigador universitario advirtió que, si la población no aplica estas medidas no va a parar el contagio y hasta el 50 por ciento de los mexicanos se podrá infectar. Lo cual significa que aproximadamente 63 millones de personas enfermarían de coronavirus, con una letalidad de 240 mil muertes directas e indirectas; pero también 12 millones tendrán riesgo de padecer el llamado “covid largo” y ante eso no hay sistema de salud preparado.
aConfía en que la crisis financiera se solucionará una vez que la Federación y gobierno estatal firmen convenio.
INCERTIDUMBRE. Espera que en breve los adelantos de las aportaciones se liberen. ce un año no pasaron penurias porque el recurso se obtenía mediante adelantos de aportaciones y con eso
aDebido a la alta transmisión de Ómicron, es importante contar con un refuerzo para la población, afirma Andreu Comas.
Las personas que recibieron la vacuna contra COVID-19 de Cansino y aquellas que fueron inmunizadas durante el primer semestre de 2021 tienen más riesgo de una reinfección con la variante Ómicron dado que
primeras semanas de enero la cifra creció al 16 por ciento donde “prácticamente la mitad recibió su esquema de vacunación durante el primer semestre del año pasado”. Respecto al avance de la llamada “cuarta ola” en México, Comas García refirió que el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington ha calculado que el “pico” se presente el 21 de enero. “Otros calculamos que será una semana después. Sin embargo, lo preocupante no es eso, sino el tamaño del pico que a nivel nacional será entre 5 y 7 veces mayor que cualquier otro y en San Luis Potosí entre 8 y 10 veces”, subrayó. Dado que el gobierno federal colocó a la entidad en semáforo verde llamó a la ciudadanía a actuar como si se estuviera en rojo. “Tenemos que ir de la casa al trabajo y viceversa, o de la escuela
DESCARTA RECTOR DE UASLP DESPEDIR PERSONAL ANTE FALTA DE FONDOS
sobrevivieron, “ahorita estamos en la etapa de solicitar un adelanto de las aportaciones mientras se firma el
ANTE CUARTA OLA HACE UN LLAMADO A REVACUNARSE POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
convenio”, espetó. El rector de la UASLP mencionó que de continuar la crisis de liqui-
dez ya no tienen Plan C, pues el Plan B lo usaron para el pago de la primera quincena del año, además de que, por estatuto orgánico, la Universidad no puede pedir créditos a una institución bancaria, por lo que espera que en breve los adelantos de las aportaciones se liberen. Descartó que de continuar la situación tengan que recurrir a un eventual recorte de personal, ya que ello implica dinero para las liquidaciones y no lo tienen, “el problema no es que haya personal de más, sino que con el recurso financiero que nos debe llegar la operatividad de la Universidad está garantizada, creo que es un trámite por unos cuantos días en lo que se firma el convenio y se obtiene el recurso, pienso que no debería llegar a mayores”, confió. Además, la UASLP tiene en puerta el inicio de las negociaciones con los sindicatos académico y administrativo y de intendencia que estaban contempladas iniciar el pasado miércoles, pero por la situación de crisis financiera que atraviesan ambas partes decidieron posponerlas hasta este lunes. Al respecto, el rector de la máxima casa de estudios potosina resaltó la sensibilidad y el apoyo de ambos sindicatos, “por supuesto trataremos que este apoyo repercuta en las negociaciones para, al final de cuentas, buscar un beneficio de la institución y de los trabajadores, se trata de un beneficio común”, enfatizó. Explicó que la Secretaría de Educación Pública tiene una norma en cuanto a los incrementos salariales que están manejados conforme a los que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fue del 3.5 por ciento a partir de noviembre del 2021, entonces sobre ese tope iniciarán las negociaciones.
actualmente prevalece una muy alta transmisión, aseveró el Dr. Andreu Comas García, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien recalcó la importancia de que todas y todos reciban sus dosis de refuerzo. Al iniciar la jornada de vacuna-
INVESTIGADOR. Calcula que el “pico” se presente el 21 de enero. ción contra coronavirus para el sector educativo en el estado de San Luis Potosí -misma que se extenderá hasta el sábado 15 de enero-, el investigador puntualizó que durante 2021 el 5 por ciento de los casos de COVID-19 detectados en CICSaB eran reinfecciones mientras que en las
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La virulencia con que el delito y las conductas antisociales se propagan en las calles de la ciudad, no son sorpresivos del todo, hay una carencia fundamental en las tareas de proximidad y prevención. Con frecuencia en el andar y ver cotidiano, es posible por doquier, señalar con el dedo los espacios en abandono, perdidos por la ciudad y ganados si no por la delincuencia, sí por el vandalismo, el destrozo y los vicios a sustancias que carcomen la salud al humano. En la promesa forzosa de siempre, la de la recuperación de los espacios públicos y del tejido social, hay un gran fracaso. Desde las calles más recónditas en los barrios populares, el Centro Histórico o avenidas tradicionales, es común observar aquellos sitios que empiezan a descomponerse a la primera fisura provocada.
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
Domingo 16 de enero de 2022 | Semanario Exprés > 29
CURSOS INFANTILES EN EL IPBA
El Instituto Potosino de Bellas Artes invita a niños y niñas a formar parte de grupos de baile, clubes literarios, talleres de pintura y música, que se impartirán del 17 de enero al 2 de julio.
VENTANAS ROTAS Y ESPACIOS VACÍOS aSon comunes los lugares que por el abandono terminan por
convertirse en focos de riesgo para los habitantes de la ciudad.
DAÑO PROGRESIVO
El daño es grande, una puerta forzada en una casa deshabitada, abandonada, se vuelve una cascada de conductas antisociales. Pronto, al amparo de la falta de servicios eficientes y de una prevención genuina, seguirá el vandalismo, las pintas consuetudinarias que ya forman parte del imaginario urbano; los destrozos de cristales, en la propiedad, en interiores y exteriores. El cataclismo no se detiene, avanza, se extiende al espacio público, en el que la infraestructura urbana es destruida poco a poco, la mampostería de jardineras, bancas históricas, las papeleras, la impunidad cobijada por la desatención, deriva en la destrucción expresa, ahí la génesis al robo constante del
SIN ATENCIÓN. Emblemáticos inmuebles sufren el abandono y destrucción de sus estructuras. cableado, por lo que el alumbrado público, termina por ser inoperante. Le seguirá el robo o destrucción de las lámparas u otros de sus
ABANDONO. Hay fracaso en la recuperación de espacios.
componentes de poco valor.
EN OSCURIDAD
La Encuesta Nacional de Seguridad
DETERIORO. Grandes fincas ven pasar la modernidad.
Pública Urbana, elaborada por INEGI, es muy acuciosa cuando refiere las principales fallas de las ciudades, con frecuencia, una deficiencia constante
es la del alumbrado público. Los sitios mal iluminados en las urbes, están identificados dentro del espacio público como los más propicios a que ocurran delitos que lesionan directamente a la ciudadanía, los robos a mano armada, lesiones dolosas, o trágicamente, homicidios. Los espacios que pierde la ciudad, son un avance en la descomposición del tejido social, no sólo es que ahí se enquiste el vandalismo irracional, con las nuevas amenazas también se instaura ahí las cohortes del vicio, la drogadicción. Son común esos lugares en cualquier punto de la ciudad, se conviertan en los que se hace un pernicioso consumo de las drogas, el sintético cristal cuya demanda crece en forma exorbitante. No hay una prevención eficiente, la respuesta que se despliega ante ese embate es la de atajar aquello que, en la poca vigilancia, alcanzan a darse cuenta y en la que la solución común es, obligadamente, la detención, dentro de un modelo de castigo sancionatorio para el responsable, pero que no va más allá, ni hace por rescatar los retazos perdidos a la ciudad.
INVISIBLES. Algunas casas están en el ocaso de su historia.