1 minute read
Cultura
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
En las últimas dos décadas, San Luis Potosí se ha convertido en epicentro de filmaciones en México. Al menos seis películas se han realizado en territorio potosino en 10 años.
Advertisement
Los parajes, paisajes y edificios históricos bien preservados, convierten a San Luis Potosí en el set ideal para reconstruir ambientaciones de épocas pasadas, además de las facilidades que ofrecen los gobiernos estatal y municipal.
Real de Catorce, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes y la capital potosina son los municipios que más atraen a los directores y productores cinematográficos nacionales e internacionales, y han tenido en sus locaciones a estrellas de cine como Catherine Zeta-Jones, Salma Hayek, Antonio Banderas, Damián Alcázar, Joaquín Cossío, Demián Bichir, entre otros.
Escenarios Para El Mundo
Una de las primeras cintas filmadas en San Luis Potosí que causó gran expectativa por contar con famosos actores en su casting fue “La Leyenda del Zorro” (2005), en Villa de Reyes, que dejó una derrama económica para el estado de 180 millones 12 mil pesos.
Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones se dejaron ver en el set, el cual, posteriormente, se convirtió en atractivo turístico para el municipio. Para la secuela de “La Máscara del Zorro” (1998) fue utilizada la Hacienda de Gogorrón.
Otra de las más famosas filmaciones fue “Frida” (2002), protagonizada por Salma Hayek y Alfred Molina, con locaciones en el Centro Histórico. Tres años después, Salma volvió de la mano de Penélope Cruz para hacer “Bandidas” (2006) en Real de Catorce.
El galán de Hollywood, Brad Pitt también pisó suelo potosino para filmar la cinta “La Mexicana” (2001), con Julio Roberts, también en Real de Catorce.
Los cineastas mexicanos también han elegido municipios del Altiplano, zona Centro y la capital potosina para realizar sus proyectos, tal es el caso del
D A De La Danza
Durante los días 28 y 29 de abril, la Secretaría de Cultura celebrará la fecha con numerosas presentaciones de grupos de todos los géneros en diversas plazas y centros culturales. Programación completo en redes sociales.