Jengibre, el olor de la Navidad Es uno de los ingredientes principales para galletas, postres y ponches. > Vida | 22
h SLP EXPRÉS
DESTACA SLP… EN VIOLENCIA
FAMILIAR
Número de casos por encima de la media nacional; es lugar 11 en la lista. > 07
h SLP EXPRÉS
IMCO QUITA
UNA ESTRELLA A CAPITAL
La bajó del sitio 7 al 8, en ranking de compe–titividad urbana. > 11
h DE PESO
ALISTA SEDECO PLAN ANTE ARANCELES
El gobierno estatal reconoce la alta integración de la economía de SLP con EUA. > 15
OPINIÓN
j Café Exprés
j HOY NO CIRCULA A DEBATE
ACÁDEMICOS DE LA UASLP OPINAN SOBRE LA APLICACIÓN DE ESA MEDIDA PARA LA ZONA METROPOLITANA. > SLP Exprés | 09 y 13
ABREN LAS PUERTAS
PARTIDOS A GALINDO
a Luego de que el PRI abrió proceso para expulsarlo, actores políticos del PVEM, Morena y PAN lo invitaron a sumarse a sus filas. PAG. 05
APOYA GALLARDO A MUNICIPIOS
DESTINA 220 MDP PARA SUS GASTOS DE FIN DE AÑO; CAPITAL DE SLP SE LLEVA LA MAYOR TAJADA: 84 MDP. > SLP Exprés | 06
CRISIS ECONÓMICA EN SLP, SI TRUMP IMPONE A MÉXICO ARANCELES
a La entidad estaría entre las más afectadas por la medida, al ser de las más industrializadas y con alto nivel de exportaciones a los EUA. PAG. 14
MÁS OBRAS DE MOVILIDAD EN SLP PARA EL 2025
a El gobernador Ricardo Gallardo anunció proyectos para la capital potosina, como la modernización de la salida a Guadalajara, así como para otras zonas del estado. PAG. 03
NOCHES FRÍAS
Con la llegada del frente número 13 se prevé ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 30 de noviembre al 07 de diciembre.
10 homicidios
Sábado 30: joven degollado en Ciudad Fernández; cuerpo de hombre muerto a golpes hallado en San Nicolás Tolentino. Domingo 1: pareja ejecutada en colonia El Palmar. Lunes 2: hombre muerto a tiros en la colonia Satélite; tras 11 días desaparecida, fue encontrado cuerpo de Luz Clarita con golpes. Miércoles 4: joven mujer asesinada apuñaladas en Ciudad Valles.
Jueves 5: conductor de plataforma asesinado a tiros en presunto asalto en Tierra Blanca; conductor muerto tras ataque armado en su vehículo en Jardines del Sur. Viernes 7: hombre ultimado a tiros en la colonia Simón Díaz.
Congreso recibe informes de fiscalización
La Comisión de Vigilancia evaluará los resultados para dictaminar el cumplimiento de las disposiciones normativas de 112 entes para cuentas públicas 2023.
Inpojuve impulsa programa Jóvenes Nómadas
Más de 100 estudiantes recibieron orientación sobre salud, desarrollo personal y prevención de riesgos en el Cecyte.
Vinos y mezcales potosinos obtienen medallas
En el Concurso Internacional de Bruselas 2024, diversos productores locales destacan con premios en la categoría de licores y destilados.
Más inversiones para SLP
La compañía FUCHS anunció que construirá una nueva planta en el Parque Industrial WTC 2, con inversión millonaria.
ATRACCIONES NAVIDEÑAS, REPLETAS
c La pista de hielo, que instaló el gobierno estatal, así como el carrusel, a cargo del Ayuntamiento de SLP, son las atracciones con más filas en esta época navideña en el Centro Histórico. También los árboles monumentales de Fundadores y Plaza de Armas son escenarios para fotos con Santa, el Grinch o con amigos y familiares. El primer cuadro de la ciudad luce repleto y alegre en esta temporada.
CALZADA, LISTA PARA EL 12 DE DICIEMBRE
c Los trabajos del llamado Paseo Esmeralda quedaron terminados, aunque aún hay una zona cerrada frente al Mercado Tangamanga. De acuerdo con el Ayuntamiento de SLP, se instala iluminación escénica en el reloj del Jardín Colón, el monumento a Morelos y en la Caja del Agua. También señaló que falta el retiro de postes de la CFE y de Telmex, dado que el cableado será subterráneo.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña Presidente
Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Descuentos en multas y recargos
En diciembre, gobierno capitalino continúa con campaña de descuentos en multas y recargos, en la que contribuyentes pueden regularizar sus adeudos con beneficios fiscales.
Festival ‘Rock Ayuda’
El evento gratuito del municipio de Soledad se realizará el próximo 15 de diciembre en el Centro Cultural Doroteo Arango, en el que se recolectará juguetes para niños en vulnerabilidad.
Mural del IPICYT
El instituto lanza convocatoria para mural en honor a su XXV Aniversario, el cual estará dirigido a reflejar los conceptos de ciencia, tecnología y sociedad, con participación abierta para artistas.
Concurso de piñatas, nacimientos y platillos
Podrán participar todas las personas interesadas que comprueben residencia en el estado de SLP; los resultados se darán a conocer el lunes 16 de diciembre. Convocatoria en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Feria de la Nochebuena llega al parque de Morales
Disfruta de una exposición navideña del 10 al 23 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas, con flores y artesanías.
Posadas navideñas en Soledad
Durante diciembre, se entregarán juguetes, dulces y cobijas a las familias en situación vulnerable.
Periódico EXPRÉS, 08 de diciembre de 2024. Año 17, Edición 935, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 08 de diciembre de 2024 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
Domingo 08 de diciembre de 2024 | Semanario Exprés
a Proyectos en la capital, nuevas etapas de Metro Red y modernización de carreteras destacan en la agenda de infraestructura.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmó que en 2025 continuará la agenda de infraestructura enfocada en la movilidad, con proyectos estratégicos tanto en la zona poniente de la capital potosina como en el interior del estado.
“El objetivo es tener un San Luis Potosí conectado con eficiencia, mediante nuevas vías y el fortalecimiento del transporte colectivo, en especial Metro Red”, afirmó Gallardo. Entre las obras destacadas se encuentra la interconexión del bulevar Río Santiago con el Circuito Vial Potosí (CVP) y la modernización de la carretera a Guadalajara. Estas se suman a la próxima
MÁS INFRAESTRUCTURA.
inauguración del puente vehicular en la intersección Circuito Potosí y Coronel Romero, programada para concluir en los próximos días.
En el primer trimestre de 2025
MAYORÍA DE MUNICIPIOS NO COBRAN PREDIAL
El gobernador Ricardo Gallardo advirtió sobre la grave crisis recaudatoria en los municipios de San Luis Potosí, donde al menos 22 ayuntamientos no cobran el impuesto predial, principal fuente de ingresos propios. Esto impacta las finanzas estatales al reducir las participaciones federales, calculadas con base en la capacidad recaudatoria. Destacó que la zona Huasteca es la más afectada, mientras que solo municipios metropolitanos como Soledad, la capital, Villa de Pozos y Villa de Reyes, tienen una gestión eficiente del predial.
Además, en el poniente de la ciudad se desarrollarán obras para aliviar los congestionamientos en puntos críticos de tráfico.
Gallardo destacó que el Circuito Potosí está pensado como una vialidad rápida que conecte de forma ágil el área metropolitana y que desatore nudos vehiculares como los registrados en la intersección con Coronel Romero, cuyo problema será resuelto con el nuevo puente.
En el interior del estado, el gobernador adelantó la modernización de la carretera 37 a cuatro carriles entre San Luis Potosí y Villa de Reyes, así como la construcción de una conexión entre las carreteras 57 y 70 mediante el bulevar Zaragoza, respaldado por recursos federales.
También está proyectada la autopista metropolitana MilpillasMexquitic de Carmona.
“Estas obras no solo mejorarán la movilidad, sino que también consolidarán la conectividad en la región, fortaleciendo el desarrollo económico y social del estado”, concluyó.
AGENDA DE OBRAS 2025
Estos varios de los proyectos.
> Metro Red tendrá nuevas etapas en 2025, llegará a Soledad, Ciudad Valles y otras partes de la Huasteca.
> Obras prioritarias en la capital son el puente en Circuito Potosí y Coronel Romero (por terminar), prolongación del Río Santiago y modernización de la carretera a Guadalajara.
> Modernización de la carretera 37 a cuatro carriles hasta Villa de Reyes y otras nuevas conexiones.
INVERSIÓN. Costará más de 18 mil millones de pesos.
Grupo construiráMeta vía corta a Matehuala
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La autopista de cuota a Matehuala, de 120 kilómetros de extensión, será desarrollada por Grupo Meta con una inversión estimada de más de 18 mil millones de pesos y estará concluida en 2026, confirmó el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
también se entregará la vía alterna a la Zona Industrial, conectando el Eje 122, con lo que se cerrará un ciclo de intervenciones en el sector sur del Circuito Potosí.
> La vía alterna a la Zona Industrial, que se concluirá en el primer trimestre de 2025.
> Autopista Milpillas-Mexquitic, será parte de la agenda para el interior del estado.
Tras el fallo de la licitación organizada por la Junta Estatal de Caminos, se asignó la concesión estatal a la empresa de Grupo Valoran para construir esta infraestructura. La autopista, cuya construcción está programada para iniciar en 2025, forma parte de un circuito carretero diseñado para despresurizar la carretera 57, reducir la carga vehicular y ahorrar entre 40 y 50 minutos de traslado. Gallardo señaló que el proyecto comenzará en un punto de la carretera 57 San LuisMatehuala y tendrá un trazo más recto, con puentes vehiculares que garantizarán fluidez. La nueva autopista, proyectada a cuatro carriles y con una velocidad promedio de 120 kilómetros por hora, es una obra estratégica para el estado, manifestó el mandatario.
ARMARÁN PLAN PARA IMPULSAR ECONOMÍA DE SLP
La Secretaría de Economía Federal y el gobierno estatal impulsarán de manera coordinada proyectos para el desarrollo de San Luis Potosí, para lo cual habrá una reunión de trabajo el 10 de diciembre en la CDMX. El titular de la Sedeco del gobierno estatal, Salvador González, y otros funcionarios locales estarán en las instalaciones de la Secretaría de Economía Federal para participar en un trabajo de análisis de las oportunidades y amenazas que tendrá enfrente SLP en el corto y mediano plazos.
Hay grandes retos a la vuelta de la esquina, como la amenaza de aranceles de Trump, quien tomará posesión como presidente de los EUA el próximo enero. Meses después vendrá la revisión del T-MEC. En ambos casos se trata de circunstancias de gran importancia para la entidad, por ser una economía que depende en gran medida de la industria y de las exportaciones.
Pero también se analizarán oportunidades como el nearshoring, la posibilidad de una tercera armadora de autos para la entidad, que podría ser Changan Motors, y un paquete de proyectos de infraestructura que podrían impulsar la competitividad de la entidad.
En lo que respecta al nearshoring, se buscará la manera de armar un paquete conjunto Federación-Estado de incentivos que sea competitivo para atraer inversiones a la entidad.
Otro punto relevante para competir por nuevas inversiones es la infraestructura y los servicios que demandan las empresas, como agua, energía y comunicación terrestre y ferroviaria para recibir insumos y sacar producción.
Además, se proyecta también diseñar un programa que elimine trámites y trabas burocráticas, que complican la llegada y apertura de nuevas empresas.
La agenda de trabajo de la reunión contempla, además, los proyectos de inversión pública estatal y federal para impulsar el desarrollo económico de SLP, tanto los planteados por el gobernador Ricardo Gallardo, como los que ha esbozado la presidenta Claudia Sheinbaum, uno de ellos el tren de pasajeros que nos conectaría con la CDMX y con la frontera norte.
Será un ejercicio serio de planeación, que durará varias horas, en el que participarán, por parte de Economía Federal, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerena; el jefe de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Evaluación, Carlos Candelaria; y el director general de Competitividad y Competencia, así como coordinador del Corredor Bajío, Salomón Rosas. El titular de Economía, Marcelo Ebrard, estará unos momentos en la sesión.
Cabe señalar que estas reuniones se realizarán con representantes de cada uno de los estados, dado que Ebrard quiere hacer un trabajo serio y a fondo para ejecutar tiros de precisión en cada región y en cada entidad del país, impulsando proyectos factibles de manera conjunta con los gobernadores, que realmente tengan resultados en materia de desarrollo económico.
CIERRA BIEN EL AÑO
LA UASLP
Pese a las complicaciones económicas y financieras del 2024, que fue año de elecciones federales, estatales y… en la propia UASLP, la institución cerrará bien el año en materia financiera, gracias a que dieron buenos resultados las medidas de austeridad que implantó desde su llegada al cargo el rector Alejandro Zermeño, en plena etapa de la pandemia del Covid.
En lo político, la UASLP también sorteó bien una etapa difícil en el 2024, como lo es toda sucesión en la rectoría, además de cambios en las escuelas, facultades y consejerías. Zermeño manejó bien los hilos para evitar un desbarajuste en la Universidad, que siempre ha sido muy sensible a este tipo de procesos.
De cara al 2025 y con un cargo como presidente regional de la ANUIES, Zermeño tiene el reto de negociar con las autoridades federales para impulsar proyectos en la UASLP, así como continuar la lucha por la autonomía financiera a nivel estatal.
TRAS LA REVISIÓN DE EXPEDIENTES
HACE ENTREGA GALLARDO DE PRELIBERACIONES A MÁS DE 200
a Personas Privadas de su Libertad en cárceles del estado obtuvieron el documento, luego de que cumplieron los requisitos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona entregó preliberaciones a 200 personas privadas de su libertad internas en los cinco centros estatales de reinserción social, luego de que cumplieron cabalmente con todos los requisitos. En la plaza cívica del Centro de Reinserción Social La Pila, el mandatario estatal expresó que su gobierno ofrece oportunidades y no excluye a quienes buscan una segunda oportunidad para reencauzar su vida y se esfuerzan para integrarse a la sociedad, por lo que, por tercer año consecutivo, diversas instancias unieron esfuerzos para otorgar preliberaciones a hombres y mujeres, luego de una revisión de
SOLICITANTES. Acreditaron cinco ejes de reinserción social.
expedientes y acreditación de los cinco ejes de reinserción. El gobernador Ricardo Gallardo expuso que estas acciones buscan brindar una nueva oportunidad de
RECONOCEN LABOR DE TAXISTAS Y TRANSPORTISTAS
aEl gobernador celebró su día en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Para reconocer la labor y dedicación de las y los taxistas de las cuatro regiones del Estado, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, llevó a cabo el pasado viernes, el festejo por el Día del Transportista Potosino, donde agradeció la entrega y profesionalismo de los potosinos que brindan un servicio de transporte público eficiente,
seguro y de calidad, en apoyo de las familias potosinas.
El mandatario estatal reafirmó su compromiso para seguir mejorando la seguridad, la movilidad y la conectividad, tanto en la zona metropolitana como de los caminos y carreteras de todo el estado, para que las condiciones en que realizan su labor sean mejores cada vez, así como continuar invirtiendo recursos para cambiar la vida de las y los potosinos, con nueva infraestructura y programas sociales. Durante la celebración, se llevó
vida a las personas que han demostrado su interés con conductas como un buen comportamiento, acatar las leyes y normas y llevar a cabo estudios para regresar con sus familias, y agregó que en tres años de gobierno este programa ha beneficiado a 514 hombres y mujeres.
Entre las instituciones que colaboraron para lograr las preliberaciones destacan: el gobierno federal; el Poder Judicial; la Defensoría Pública del Estado; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la dirección de Prevención y Reinserción Social, mientras que quienes acompañarán el proceso serán: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) y el Instituto Temazcalli.
FIESTA NAVIDEÑA. Entregaron regalos a los trabajadores.
a cabo la rifa de dos vehículos nuevos, diez concesiones de taxi, viajes a la playa y a la Huasteca, entre otros regalos.
Este año es el primero que se festeja el Día del Transportista Potosino, el próximo 8 de diciembre, luego que Gallardo Cardona lo propuso ante el Congreso del Estado.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Tras confirmarse que el PRI abrió un proceso de expulsión contra Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, representantes de distintas fuerzas políticas manifestaron su disposición de recibirlo en sus filas. Entre los partidos que han mostrado interés destacan Acción Nacional (PAN), Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El Comité Ejecutivo Nacional del PRI inició proceso interno para expulsar a Galindo, lo que fue anunciado por Sara Rocha, la presidenta estatal tricolor.
Este hecho revivió las invitaciones que desde hace meses dirigentes de otros partidos le habían extendido al edil capitalino.
Por su parte, el edil capitalino no reaccionó el viernes 6, al cierre de este espacio, solo se dejó ver en la toma de posesión del nuevo gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, evento en el que saludó y se tomó fotos con las grandes figuras del partido naranja, Movimiento Ciudadano.
PAN REITERA INVITACIÓN
El diputado local Rubén Guajardo Barrera, del PAN, aseguró que el alcalde sería bienvenido en el blanquiazul. Destacó el liderazgo de Galindo Ceballos y su reconocimiento ciudadano, recordando que ya ha sido dos veces candidato por el PAN en alianza con el PRI y el PRD.
“El PRD ya desapareció, del PRI
ANTE POSIBLE SALIDA DEL PRI, PARTIDOS ABREN PUERTAS A EGC
a PAN, Morena y PVEM manifiestan interés por sumar al alcalde capitalino a sus filas, quien se dejó ver en evento de Movimiento Ciudadano.
INCERTIDUMBRE MARCA ELECCIÓN DE FUNCIONARIOS JUDICIALES EN SLP
aFaltan detalles clave para organizar la votación de jueces, magistrados y ministros.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
A seis meses de la primera elección judicial en México, persisten dudas sobre la logística, los alcances y los procedimientos que regirán
MORENA: “PUERTAS ABIERTAS”
Carlos Arreola Mallol, presidente del Consejo Político Estatal de Morena y diputado local, también se mostró receptivo a la posibilidad de que Galindo Ceballos se sume al movimiento.
“Morena es un partido abierto a la gente que no miente, que no roba y no traiciona. Aquí no hay tapados; en Morena gana el más pueblo”, aseguró.
En el mismo sentido, el diputado Roberto García Castillo, coordinador de la bancada morenista en el Congreso del Estado, destacó que Morena sigue sumando liderazgos en San Luis Potosí. “Nunca juzgamos a nadie. Somos un movimiento del pueblo y siempre estaremos dispuestos a recibir a quienes compartan nuestros principios”.
POSIBILIDAD EN EL VERDE
DE VIVA VOZ
“Llegando al Verde se gallardizan. Es un espacio para quienes quieren hacer cosas buenas por San Luis”.
J. Guadalupe Torres Secretario General de Gobierno de SLP
ya lo expulsaron. O sea, saquen sus conclusiones. Cualquier ciudadano libre puede afiliarse al PAN”, afirmó Guajardo Barrera, quien reiteró que las puertas del partido están abiertas.
PABLO SERGIO AISPURO. El proceso consta de cinco etapas. este histórico proceso. Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado los preparativos, los detalles sobre las candidaturas, la organización y la votación de funcionarios judiciales generan incertidumbre entre los actores políticos y sociales. Pablo Sergio Aispuro Cárdenas,
vocal ejecutivo de la Junta Estatal del INE en San Luis Potosí, reconoció la magnitud del reto. “Es un hecho sin precedentes que asumimos con responsabilidad, pero faltan definiciones importantes para garantizar un proceso electoral claro y eficaz”, señaló.
CARGOS EN JUEGO
A nivel nacional, se renovarán 881 cargos judiciales, incluidos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito. Sin embargo, aún no se sabe
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, señaló que Galindo Ceballos podría incorporarse al PVEM, partido que actualmente gobierna San Luis Potosí. “Llegando al Verde se gallardizan. Lo que hemos venido haciendo es trabajar por la ciudadanía, por los que más lo necesitan y los grupos vulnerables. El Verde es un espacio para quienes quieren hacer cosas buenas por el estado”, afirmó Torres Sánchez, destacando la capacidad del partido para atraer liderazgos provenientes de otros institutos políticos.
La salida de Galindo Ceballos del PRI pone fin a un vínculo político de años, aunque lo acerca a otras fuerzas que valoran su liderazgo en la capital potosina. El futuro político del alcalde será clave para definir alianzas y estrategias de cara a los próximos comicios.
cuántos de estos cargos estarán en juego en cada entidad, incluida San Luis Potosí.
Las autoridades electorales han delineado cinco etapas para el proceso: preparación de la elección, jornada electoral, cómputo de los votos, publicación de resultados y entrega de constancias. Pese a ello, persisten interrogantes sobre los criterios de selección, los requisitos para los candidatos y la difusión de información hacia la ciudadanía.
UN PROCESO INÉDITO
Si bien este proceso es considerado histórico por democratizar el nombramiento de funcionarios judiciales, su carácter inédito añade desafíos significativos. Expertos señalan que, para cumplir con los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia, será necesario fortalecer la organización y garantizar la máxima publicidad.
EN EVENTO NARANJA. Galindo acudió a toma de protesta del gobernador de Jalisco.
ENTREGARÁ EJECUTIVO ESTATAL APOYO A MUNICIPIOS RGC INAUGURA Y ARRANCA MÁS OBRAS EN LA HUASTECA
a 32 de ellos recibirán cerca de 220 millones de pesos. El ayuntamiento de SLP es el que recibirá el mayor monto, 84 MDP, el 38 por ciento del total.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas (Sefin) realizó un programa especial de reserva económica de enero a septiembre del 2024, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras de fin de año, por lo que el lunes 9 de diciembre, 32 municipios recibirán cerca de 220 millones de pesos, que incluyen rendimientos gracias a su ahorro.
Gallardo Cardona dijo que este programa tiene como principal objetivo respaldar a los municipios en el pago de compromisos laborales, como aguinaldos, prestaciones, y otros gastos inherentes al cierre fiscal del ejercicio 2024, proteger los derechos de los trabajadores municipales y asegurar la continuidad de los servicios públicos municipales que brindan apoyo a las y los potosinos.
Detalló que de acuerdo con la Sefin en septiembre, previo al cambio de autoridades municipales, la dependencia otorgó recursos ahorrados a 13 autoridades municipales, mientras que otros 13 municipios decidieron no participar en el programa, por lo que no contarán con dicho recurso, entre ellos: Cárdenas, Cerro de San Pedro, Ciudad Fernández, Guadalcázar, Lagunillas, Matehuala, Rayón, Rioverde, Villa
MEJORA GOBIERNO
ESTATAL MOVILIDAD
ZONA HUASTECA
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Cumpliendo con un compromiso más de garantizar más movilidad en las cuatro regiones de San
Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó una intensa gira de trabajo en la Huasteca, donde entregó dos importantes obras para ofrecer a las familias vías más ágiles, cómodas y seguras. En San Martín Chalchicuautla
de Arriaga, Venado, Villa de la Paz, Santo Domingo y Soledad de Graciano Sánchez, y resaltó que algunos previeron los recursos; sin embargo, otros requerirán de créditos adicionales.
Finalmente, García Vidal, expuso que los municipios que recibirán el mayor monto de recurso son San Luis Potosí con 84 millones de pesos, Ciudad Valles con 17, Tamazunchale 11 y Xilitla nueve millones.
aEntregó el camino Xolol-Tancanhuitz y la unidad deportiva en Tanquián.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, realizó una ardua gira de trabajo por la Huasteca potosina, donde una vez más reafirmó el compromiso de su gestión con el progreso de San Luis Potosí, mediante obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las familias. El miércoles, desde temprana hora, el mandatario estatal hizo acto de presencia en Tancanhuitz para entregar a los habitantes el tramo carretero Xolol-Tancanhuitz con una inversión superior a los nueve millones de pesos y que conecta a varios municipios.
En este mismo municipio, el jefe del Ejecutivo entregó el programa de Seguridad Alimentaria,
entregó el camino de La Providencia con una inversión de más de ocho millones de pesos, que beneficiará a más de mil 300 habitantes, ya
que conecta a las comunidades de La Soledad y El Manantial. Posteriormente, se trasladó a Matlapa para inaugurar la
del cual destacó que llegará a más de cuatro mil hogares de Tancanhuitz cada 45 días con productos de calidad que suman a la alimentación nutritiva de las familias potosinas y ayudan a cuidar su economía.
Más tarde, ante cientos de habitantes de Tanquián, Gallardo Cardona inauguró una moderna unidad deportiva que ofrece espacios seguros, dignos e inclusivos y donde a partir de hoy la población podrá acudir a practicar deporte, hacer actividades culturales y artísticas o pasar un rato agradable con sus seres queridos.
Finalmente, el gobernador visitó Tampamolón Corona para dar el banderazo de arranque a la rehabilitación del camino Xolol- Tampamolón, del kilómetro 24+900 al 25+585. Con una inversión de más de un millón de pesos.
rehabilitación del camino Las MesasEl Hulero con una inversión de seis millones de pesos, en beneficio de más de 20 mil habitantes.
En ambos municipios, el mandatario estatal destacó la importancia de seguir modernizando la red carretera estatal para que las familias lleguen a tiempo a sus destinos y para seguir impulsando el turismo en la región.
La actual administración invierte y seguirá invirtiendo en materia de movilidad para resarcir las décadas de abandono y rezago que dejó la herencia maldita.
EVENTO. Dio banderazo a la rehabilitación de un camino.
CONECTIVIDAD. Inauguró el camino La Providencia que une a varias comunidades.
APOYO A LA CAPITAL. El mayor monto de recursos se destinó al municipio de SLP.
POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí está por encima de la media nacional en denuncias de violencia familiar y ocupa el lugar 11 entre los estados con más casos registrados. Ante esta situación, la psicóloga Ivonne Ortega Santillán propuso aplicar en la entidad la Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave contra la Pareja (EPV-R), un instrumento que ha mostrado resultados positivos en Chihuahua desde 2019.
El objetivo de esta medida es proteger a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo que podrían escalar hasta perder la vida. Ortega Santillán, quien pertenece a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género de Chihuahua, explicó que la EPV-R permite homologar los criterios de riesgo en un único instrumento.
“A través de 20 ítems, este instrumento es aplicado por áreas de atención primaria, lo que facilita al Ministerio Público establecer medidas de protección como órdenes de alejamiento, separación del agresor del domicilio o, en casos extremos, ingreso a refugios”, detalló.
REDUCIR LA REVICTIMIZACIÓN
La psicóloga señaló que, actualmente, cada instancia maneja su propio protocolo, lo que obliga a las víctimas a repetir sus testimonios en diferentes espacios, aumentando su revictimización. Con la EPV-R, se busca evitar esta situación y ofrecer un trato más eficiente y respetuoso.
En Chihuahua, la implementación de esta escala enfrentó debates éticos y legales relacionados con el
SUMA MÁS DE 7,300 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN ABIERTAS
SLP, ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS VIOLENCIA FAMILIAR EN PAÍS
a Especialista sugiere implementar herramienta de predicción para prevenir ataques graves contra mujeres.
ATENCIÓN. Cada instancia tiene sus protocolos, por lo que no hay homologación.
EN DICIEMBRE, CRECE 50% RIESGO DE FRAUDES
aSAS advierte que el comercio en línea y físico enfrenta mayores riesgos en temporada de ventas navideñas.
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
Las temporadas de alta actividad comercial, como la decembrina, representan una oportunidad para aumentar las ventas, pero también conllevan un aumento significativo en actividades ilícitas. Según datos de SAS, empresa líder en Inteligencia Artificial (IA) y Analítica Avanzada de Datos, los delitos relacionados con
fraudes incrementaron hasta un 50% a nivel nacional tras el Buen Fin.
MODALIDADES DE FRAUDE
Según Yuri Rueda, experto en fraudes de SAS México, las principales modalidades detectadas incluyen:
> Fraudes en línea y phishing: Robo de información mediante engaños en internet.
> Softwares maliciosos: Instalación de programas que capturan datos sensibles.
secreto profesional en el ámbito de la salud mental. Ortega Santillán indicó que, en casos de riesgo inminente, la legislación permite informar a las autoridades para proteger a personas vulnerables, como menores, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
Además, subrayó que el código ético de la psicología establece la protección del bienestar y los derechos de los consultantes como un principio rector.
EN CIFRAS
Ortega Santillán recordó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia identifica seis tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y por interpósita persona. Según
ALERTA. Usuarios deben estar atentos a los diversos tipos de fraudes.
> Robo de datos y contracargos: Uso indebido de información bancaria para compras en línea.
En el comercio físico, también destacan:
> Suscripciones fraudulentas: Uso de
Estas son las carpetas de Investigación Inicial por Violencia Familiar, en el periodo enero - septiembre 2024.
datos falsos para adquirir servicios o electrónicos.
> Intención de no pago: Compras premeditadas sin intención de liquidar la deuda.
> Fraude de empleados: Manipulación
cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chihuahua ocupa el séptimo lugar en violencia familiar, con predominio de las violencias psicológica y económica.
Finalmente, la especialista destacó que una tarea pendiente es capacitar a funcionarios públicos en perspectiva de género e infancia. “Las personas juzgadoras suelen emitir sentencias que no corresponden al daño sufrido por las víctimas”.
de solicitudes de crédito o robo de mercancía mediante transacciones falsas.
> Intercambio de etiquetas y devoluciones falsas: Alteración de precios o devolución de productos diferentes para obtener beneficios indebidos. Rueda destacó que la Inteligencia Artificial y la analítica avanzada son herramientas cruciales para combatir estos problemas. “La recopilación y análisis de datos en tiempo real permiten identificar patrones de consumo, mapear transacciones y detectar anomalías con rapidez, minimizando riesgos y protegiendo tanto a consumidores como a comercios”, explicó.
Asimismo, invitó a las empresas a priorizar la implementación de tecnologías avanzadas para salvaguardar sus operaciones y garantizar una experiencia segura para sus clientes.
DISTINTIVO COMUNIDAD FUTURO
RECONOCEN A EMPRESAS POR SU COMPROMISO AMBIENTAL
a Una decena de compañías localizadas en San Luis Potosí recibieron el galardón por tener las mejores prácticas a favor del medio ambiente.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En una ceremonia encabezada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, el Gobierno de la Capital reconoció a diez empresas que destacan por su compromiso con el desarrollo sostenible mediante la entrega del Distintivo Comunidad Futuro. Este galardón fomenta las mejores prácticas empresariales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, por lo que congregó a líderes empresariales, académicos y representantes de organismos locales.
Entre los galardonados, en la Categoría Multicolor fueron reconocidas Habi, Sabic y General Motors, por integrar múltiples objetivos de sostenibilidad en sus prácticas empresariales. En la Categoría Oro, se distinguió a Valeo, Viscofan y Callejón 7B, quienes han destacado en acciones específicas de responsabilidad
social y medioambiental. Por su parte, en la Categoría Plata, se premiaron los esfuerzos de BRR Refacciones Industriales, Wabtec y Club de Golf La Loma, mientras que en la Categoría Bronce se reconoció a Grupo Arias por su contribución al desarrollo inclusivo y sostenible. En su mensaje, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó el compromiso de estas empresas por construir un mejor San Luis Potosí, con
acciones locales que tienen un impacto global.
El Comité Evaluador estuvo integrado por académicos de destacadas instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Politécnica, el Tecnológico de Monterrey, Industriales Potosinos, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y El Colegio de San Luis (Colsan).
ENTREGA EGC REHABILITACIÓN DE CALLE ANTONIO VILLASEÑOR
aLa vialidad ahora cuenta con pavimento, tomas domiciliarias, descargas, banquetas, rampas y señalética.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Acompañado de habitantes, miembros del Cabildo y del gabinete, el alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, entregó la obra integral de rehabilitación vial que realizó en mil 300 metros cuadrados de la calle Antonio Villaseñor, en el tramo de Guillermo García a Ponciano Pérez, de la Unidad Habitacional Manuel J. Othón, al norte de la ciudad como parte de las actividades de la edición 61 de los 100 Días de Gobierno, 100 Días de Talacha. Esta vialidad fue transformada con la regeneración de la red de drenaje, descargas, tomas domiciliarias, construcción de
banquetas y guarniciones, rampas para personas con discapacidad y señalética.
Rememoró Enrique Galindo Ceballos que la zona ha recibido los beneficios de cuatro de los principales programas municipales, pues anteriormente se realizaron acciones del programa: De corazón mi casa; Vialidades Potosinas; Día de Talacha y la Ruta de la Salud, del DIF Capitalino.
En el uso de la voz, el titular de la dirección de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, subrayó el impacto que representa para la población de esta colonia recibir limpieza y embellecimiento del entorno de su vivienda, y añadió que el Día de Talacha se ha convertido en un ejemplo de buenos resultados.
AYUNTAMIENTO DE SLP RECIBE DISTINTIVO A LA EXCELENCIA MUNICIPAL
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, fue reconocido con el Distintivo a la Excelencia Municipal 2024, gracias al impacto del proyecto “San Luis Potosí, la Capital del Turismo Inclusivo”. Este reconocimiento, otorgado
por la Asociación de Ciudades Capitales de México, fue recibido por la Senadora Estela Arriaga Márquez, Presidenta Honorífica del DIF Municipal y la Directora de Turismo, Claudia Lorena Peralta Antiga. Dicho reconocimiento ha sido posible gracias a las políticas públicas impulsadas por el alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, como el uso de chalecos sensoriales para las personas
con discapacidad auditiva en el Festival San Luis en Primavera y otros eventos culturales; así como el proyecto Sentir para Ver, el cual consiste en que todos los habitantes y visitantes puedan disfrutar de los paisajes y atractivos con los ojos cubiertos, mientras son orientados por la voz de guías turísticos. Además, se ha trabajado en la capacitación del personal de hoteles y otros prestadores de servicios. DISTINCIÓN. El galardón premia las medidas inclusivas.
OBRA. Habitantes de la colonia Manuel J. Othón fueron beneficiados.
PREMIOS. Destacaron el compromiso de las empresas con la sociedad.
VIABLE, HOY NO CIRCULA; DEBE EXTENDERSE A LA INDUSTRIA
a La medida debe aplicarse no solo en la capital, sino en los municipios de la Zona Metropolitana. Tendría que complementarse con una Red de Monitoreo Ambiental.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
El doctor Fernando Díaz-Barriga Martínez, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y experto en temas ambientales, destacó que la iniciativa de “Hoy No Circula” que analiza la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado es un paso inicial para combatir la contaminación del aire, pero subrayó que debe complementarse con una red de monitoreo ambiental y extenderse a todos los municipios de la Zona Metropolitana.
DE VIVA VOZ
“El objetivo no es dar lata a los que tienen vehículos, es que todos respiremos aire limpio”.
Fernando Díaz-Barriga Investigador de la UASLP
Para la medida considerarse municipios que ya están integrados a la capital, como Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Reyes, Zaragoza,
ELIMINACIÓN DE AUTÓNOMOS IMPACTARÍA EN GOBERNANZA ESTATAL
aLas dependencias que asuman sus funciones tendrán problemas presupuestales y administrativos: experto.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
La desaparición de siete organismos autónomos en México podría derivar en una crisis de gobernanza a nivel estatal, advirtió Josué Jijón, analista político. Entre los riesgos destacan la centralización de funciones, la politización de procesos y un posible
asfixiamiento presupuestal a las entidades federativas.
“Al centralizar las funciones que antes gestionaban entes independientes, temas como la transparencia y la competencia económica quedarán en manos del gobierno federal, lo que incrementa el riesgo de politización y control presupuestal sobre los estados”, explicó Jijón. Hasta ahora, 17 congresos
UNA POSIBILIDAD
Algunos de los puntos que el experto considera importantes:
> Se debe extender el “Hoy No Circula” a todos los municipios del área, incluyendo Soledad, Villa de Reyes, Pozos, Mexquitic y otros más.
> El especialista pidió además instalar una red de monitoreo de la calidad del aire y de las condiciones vehiculares.
> Más de 900 mil vehículos circulan diariamente en San Luis Potosí, según datos preliminares. Pero si se suma a otros municipios serían más.
Mexquitic, Pozos y otros más, dijo.
Díaz-Barriga enfatizó la importancia de contar con sistemas de monitoreo de calidad del aire y de las condiciones de los vehículos, elementos clave para evaluar los contaminantes y garantizar mejores condiciones de vida.
“La tendencia mundial es invertir en monitoreo de aire, aplicar programas como ‘Hoy No Circula’ y extenderlos también a las empresas contaminantes”, explicó.
El especialista consideró que, aunque en San Luis Potosí circulan diariamente más de 900 mil vehículos, según datos iniciales de la
locales, incluido el de San Luis Potosí, han ratificado la reforma constitucional que elimina organismos como el INAI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la
> Las iniciativas complementarias que propuso son mejorar el transporte colectivo, líneas rápidas y promoción de bicicletas.
> La industria y las ladrilleras también deben someterse a regulaciones estrictas para un impacto real en la lucha contra la contaminación.
Secretaría de Ecología, el problema radica en las condiciones mecánicas de estos. “No es el número de autos, son las condiciones. Si tienes alto tráfico combinado con vehículos en mal estado, la contaminación se dispara”, explicó.
A nivel estatal y local, dijo, se han presentado iniciativas como la ampliación del transporte colectivo y programas de movilidad en bicicleta,
Comisión Federal de Competencia
Económica (Cofece). Sus atribuciones serán absorbidas por dependencias federales, como la Secretaría del Buen Gobierno y la Agencia de Transformación Digital.
RECONFIGURACIÓN POLÍTICA
Esta reforma, considerada una de las más profundas de los últimos doce años, implica retos administrativos y presupuestales de gran magnitud, afirmó Jijón.
“Las secretarías que asumirán estas responsabilidades enfrentarán limitaciones presupuestales y un gran desafío operativo. Por ejemplo, el IFT eliminó los cobros de larga distancia e impulsó la conectividad, mientras que la Cofece combatió monopolios que abarataban servicios. Ahora no hay claridad sobre si el gobierno federal mantendrá ese tipo de beneficios”, cuestionó.
que podrían ser soluciones efectivas si se aplican con seriedad. Además, reiteró la disposición de la UASLP para colaborar en estudios que fortalezcan estas propuestas. “Vivimos una crisis atmosférica. Aplaudo que se analice el aire, pero esto debe incluir una red de monitoreo integral que contemple también a las industrias y las ladrilleras”, concluyó.
IMPACTO EN LOS ESTADOS
En el ámbito estatal, la desaparición de contrapesos que representaban los organismos autónomos podría acentuar la politización de temas técnicos, como la transparencia y la competencia económica, alertó el analista.
“Los gobiernos locales ya no tendrán la obligación de rendir cuentas ante instancias independientes. Esto les permitirá manejar recursos con discrecionalidad, eliminando los contrapesos que protegían la autonomía técnica de estas decisiones”, advirtió.
Jijón también señaló que, históricamente, el partido en el poder ha utilizado el presupuesto como herramienta de control político, ahogando financieramente a los estados en áreas clave cuando le conviene. Este cambio, dijo, podría consolidar aún más esa práctica.
PROPUESTA. Con esta medida se mejorará la calidad del aire de la ciudad.
JOSUÉ JIJÓN. También se verían comprometidos temas como la transparencia.
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
RGC REPLICA CON RUTH MODELO QUE LO LLEVÓ A LA GUBERNATURA
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha empezado a aplicar con su esposa Ruth González Silva el modelo que él mismo usó para posicionarse con mucha anticipación en el ánimo de los potosinos, mediante un incesante bombardeo publicitario de su imagen y un machacar constante de su convicción respecto de que el futuro de SLP sería verde, en alusión al color que distingue al partido. Es evidente que RGC pretende aplicar con su esposa lo que tan exitosamente a él le funcionó, según se aprecia en las actividades que desarrollan conjuntamente.
Como se recuerda, desde la alcaldía de Soledad, Gallardo Cardona también consolidó una amplia base social mediante sus políticas publicas asistenciales, como la entrega de paquetes de útiles escolares, entrega de becas económicas a grupos vulnerables como madres solteras y adultos mayores, lo que en el gobierno estatal no ha dejado de hacer, con la salvedad de que ahora maneja la distribución de los beneficios, como un acto gestionado o concretado por la senadora y primera dama del estado con lo que, necesariamente, le acarrea simpatías a la que se tiene como segura candidata a la gubernatura del verde en el 2027. Además, como lo hizo con su imagen, sembró de espectaculares con la fotografía de doña Ruth todos los rumbos de la ciudad, principalmente en las vías de mayor circulación vehicular.
Asimismo, como lo experimentó con su proyecto personal, hábilmente nunca solicitó el apoyo del voto anticipadamente, sorteando así el riesgo de verse expuesto a acusaciones de violentar las normas electorales, dejando que la gente reflexione o interprete libremente lo que está a la vista, de tal suerte que ya nadie duda que González Silva será la abanderada del verde dentro de tres años, lo que también ella abona con su grata presencia y su apertura a que la gente haga contacto con ella sin problemas.
Así entonces, cediéndole a ella el mérito de los beneficios que entrega con sus programas asistenciales, el mandatario estatal ya ha grabado en muchos potosinos la imagen de la senadora del verde como alguien que puede acarrear muchos beneficios al estado, con la certeza de que en no pocos de esa manera perdurará en la mente de una buena cantidad de potosinos hasta llegar al 27 como él lo logró desde antes de llegar a los comicios del 2021.
Claro que está por verse si el modelo que le sirvió para llegar a la gubernatura funciona con su esposa como con él, pero lo que si es cierto es que el posicionamiento que le ha dado ha hecho que se le vea como su viable sucesora en la gubernatura como se puede escuchar en toda conversación relacionada con las elecciones del 2027.
ALPISTEANDO
Luego de realizar el primer examen de admisión para cursar la primera carrera profesional que la UASLP impartirá en línea, la institución se apresta a prepara sumar otras dos carreras para cursar mediante ese método, con lo que nuestra máxima institución ampliará prácticamente el número de estudiantes admitidos, hecho que tiene muy entusiasmado al rector Alejandro Zermeño, pues así pone a la Universidad a tono con los tiempos que se viven… Según las proyecciones del ayuntamiento capitalino el impuesto predial no solo no aumentará, sino que el 72 por ciento de los usuarios continuarán pagando lo mismo, con todo y que el tema de las alzas impositivas ya lo hayan politizado quienes están al acecho de asuntos que les permitan llamar la atención… Bastante oportuna la intervención de la senadora Estela Arriaga Márquez al demandar en el senado una sociedad más justa e inclusiva para las personas discapacitadas, pues son temas a los que ha prestado una especial atención en su desempeño como presidenta del DIF municipal… Vaya maltratada que le puso una consejera priista a la presidenta del tricolor en el estado, Sara Rocha, por negarle el acceso a la asamblea estatal, donde se eligió el método para la renovación de directiva, para la que también se postulará y continuar manejando su negocio tricolor por otros cuatro años más, aunque cada vez más vacío de militancia.
EN JAQUE LAS FINANZAS DEL GOBIERNO
EN COLAPSO, EL SISTEMA DE PENSIONES DEL ESTADO
a
Su director afirma que el fondo destinado a los burócratas está agotado desde julio; propone aumentar montos de aportaciones y reducir los de jubilaciones.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El colapso en los fondos del sistema de Pensiones del Estado, específicamente en el sector de los burócratas, es resultado de egresos mucho mayores que los ingresos, advirtió el director del organismo, Luis Arturo Coronado Puente.
Desde julio de este año, el fondo de pensiones de los burócratas se agotó, mientras que el de telesecundarias quedó descapitalizado desde 2021.
Por su parte, el de los maestros presenta señales alarmantes que reflejan una tendencia similar.
Coronado explicó que los egresos superiores a los ingresos anticiparon el fin de los fondos. Estudios actuariales indicaban que el de burócratas tendría recursos hasta 2027, pero se agotaron mucho antes.
Actualmente, algunos jubilados reciben hasta 100 mil pesos mensuales, un factor que acelera el deterioro financiero del sistema.
A pesar del colapso, Coronado aseguró que los pagos están garantizados, aunque advirtió que el incremento gradual en el número de beneficiarios y las altas sumas que se entregan amenazan la sostenibilidad del sistema.
Para revertir la crisis, propuso una reforma que eleve la aportación de los trabajadores de un 7 por ciento a un mínimo de 12 por ciento, además de establecer un tope obligatorio en las pensiones para evitar montos excesivos, como los de 100 mil pesos.
DE VIVA VOZ
“No podemos seguir pagando pensiones de hasta 100 mil pesos”.
Luis Arturo Coronado Puente Director de Pensiones del Estado de SLP
También planteó aumentar la edad mínima para acceder a la jubilación.
El pago de pensiones figura como uno de los principales riesgos detectados para las finanzas públicas en el proyecto de Presupuesto de Egresos de San Luis Potosí 2025, por lo que se considera prioritaria una solución estructural.
SISTEMA EN CRISIS
Estos son algunos datos que reflejan el colapso del Sistema de Pensiones.
> El fondo de pensiones de burócratas colapsó en julio de 2023, pese a que estudios actuariales preveían recursos hasta 2027.
> Algunos jubilados reciben hasta 100 mil pesos mensuales, lo que acelera la crisis financiera.
> Se propone aumentar la aportación de los trabajadores de un 7 por ciento a un mínimo de 12 por ciento.
> Se plantea un tope obligatorio a las pensiones y aumentar la edad de jubilación.
Victimología
Forense, pieza
clave contra la violencia
POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com
La victimología forense es clave para entender la violencia en México, destacó el maestro Óscar Iván Cortés Pérez al presentar su libro “Victimología Forense y Feminicidio: una visión transdisciplinar sobre la evidencia y sus contextos”, en la UASLP.
Este enfoque documenta eventos, analiza impactos y propone medidas de reparación para víctimas y sobrevivientes.
Cortés enfatizó la necesidad de dignificar a las víctimas y entender los feminicidios desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye criminalística, psicología forense y antropología, entre otras áreas.
El libro aborda el fenómeno del feminicidio desde la investigación hasta la reparación, y resalta la importancia de protocolos efectivos, la memoria histórica y el acceso a la justicia. Además, incluye contribuciones internacionales que ofrecen un enfoque integral. La obra busca generar conciencia sobre el valor de las víctimas más allá de lo económico, promoviendo narrativas que restauren su dignidad y derechos, esenciales para construir una sociedad más justa.
Cortés subrayó que medidas de reparación sustanciales deben ayudar a sobrevivientes y familiares de víctimas a retomar proyectos de vida interrumpidos por la violencia.
VÍCTOR GÓMEZ AYALA | DIRECTOR DE ANÁLISIS DEL IMCO
BAJA SLP UN LUGAR EN COMPETITIVIDAD URBANA
a Ocupa el octavo sitio entre 66 ciudades; mantiene un nivel medio-alto y calificaciones destacadas en mercado de trabajo, innovación y economía.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí descendió una posición en el Índice de Competitividad Urbana realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ahora ocupa el octavo lugar en el ranking de las 20 ciudades con más de un millón de habitantes; sin embargo, mantiene un nivel de competitividad medio-alto y buenas calificaciones en los índices de “mercado de trabajo” e “innovación y economía”.
En entrevista, Víctor Gómez Ayala, director de Analítica de Datos del IMCO, explicó que el estudio abarcó 66 ciudades. “Una de las principales novedades fue que metodológicamente se actualizó en dos sentidos: primero, para alinearse con las mediciones de competitividad más recientes a nivel mundial, y segundo, de acuerdo con las nuevas definiciones de ciudad”, dijo.
Esto implicó ajustes en las delimitaciones territoriales de las zonas metropolitanas de México, con base en la actualización realizada por el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), las instituciones encargadas de analizar la evolución de estas áreas.
El índice evalúa 35 indicadores agrupados en seis subíndices para medir a 66 ciudades donde vive más del 62 por ciento de la población mexicana, lo que impacta directamente a dos de cada tres personas de la Población Económicamente Activa (PEA).
PRINCIPALES HALLAZGOS
El estudio clasifica las ciudades en cuatro categorías según su tamaño:
más de un millón de habitantes; entre 500 mil y un millón; entre 250 mil y 500 mil; y menos de 250 mil.
Saltillo lideró el grupo de las ciudades con más de un millón de habitantes, gracias a su baja incidencia de homicidios (posición 5), robo de vehículos (posición 7) y una alta percepción de seguridad entre sus habitantes.
En la categoría de entre 500 mil y un millón de habitantes, Hermosillo obtuvo el primer lugar por su elevado producto promedio por hora trabajada (posición 4) y el menor porcentaje de hogares dependientes de agua suministrada por pipas (posición 1).
Entre las ciudades con 250 mil y 500 mil habitantes, La Paz destacó por su percepción de seguridad (posición 3), altos niveles de ocupación hotelera y una significativa relación entre centros de investigación y su población económicamente activa.
Finalmente, en las urbes de menos de 250 mil habitantes, Guaymas sobresalió por su núme-
ro de centros de investigación en proporción a su población económicamente activa (posición 12) y su amplia cobertura educativa para menores de 15 años.
“Las ciudades más competitivas tienen la capacidad de atraer, generar y retener inversión. Para ello, analizamos variables relacionadas con el mercado laboral, infraestructura, calidad de servicios, medio ambiente, educación y salud”, explicó Gómez Ayala.
EL CASO ESPECÍFICO DE SLP
San Luis Potosí ocupa la octava posición en la categoría de ciudades con más de un millón de habitantes, tras perder un lugar respecto al ranking anterior. Este retroceso se atribuye a rezagos en los subíndices de “Estado de derecho” y “Sistemas políticos y de gobierno”.
“En el primero, la ciudad presenta una alta percepción de inseguridad, además de tasas elevadas de homicidios, agresiones a periodistas y asesinatos por cada cien mil habi-
PESE A BAJA, ESTÁ EN BUEN NIVEL
Pese a bajar un sitio, la capital de SLP se ubica en el top 10 en competitividad urbana.
> SLP descendió al octavo lugar en el Índice de Competitividad Urbana del IMCO, que evaluó a 66 ciudades en México.
> Los principales rezagos de la capital potosina se encuentran en “Estado de derecho” y “Sistemas políticos y de gobierno”. Hay altas tasas de homicidios.
> La ciudad mostró avances en el subíndice de “Mercado de trabajo”, destacando una reducción en la brecha salarial de género. > El índice abarca 35 indicadores agrupados en seis subíndices y mide áreas clave como seguridad, infraestructura, innovación y medio ambiente.
tantes. Además, existe percepción de corrupción en el sistema político”, detalló Gómez Ayala.
No obstante, la capital potosina mostró un desempeño positivo en “Mercado de trabajo”, donde ha reducido la brecha salarial de género, y en “Innovación y economía”, destacándose por el tamaño de su mercado hipotecario y su diversificación económica.
LA IMPORTANCIA DE SER COMPETITIVOS
El especialista subrayó que medir la competitividad es crucial para identificar las ventajas de las ciudades en atracción de inversión y su relevancia en la dinámica económica nacional y global.
“Además, es una herramienta valiosa tanto para inversionistas, al identificar centros urbanos con mejores perspectivas de crecimiento, como para los gobiernos, al diseñar políticas públicas más efectivas”, concluyó.
IVÁN CORTÉS. Debe tenerse una perspectiva multidisciplinaria.
ATRÁS. Hubo retroceso en “Estado de derecho” y “Sistemas políticos y de gobierno”.
AFIRMA EL DIPUTADO RUBÉN GUAJARDO
SLP, REZAGADO EN IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA JUDICIAL LOCAL
a No ha avanzado esa lagislación ni hay recursos destinados para la elección de jueces y magistrados estatales en 2025.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí enfrenta un grave retraso en la adecuación de su legislación y organización para cumplir con la reforma judicial federal, que establece la elección de jueces y magistrados por voto ciudadano.
A pesar de que el plazo para ajustar el marco normativo vence en marzo, el estado aún no ha previsto los recursos ni las reformas necesarias para garantizar un proceso ordenado en 2025, advirtió Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión Legislativa de Régimen Interno y Asuntos Electorales.
Guajardo afirmó que el estado está atrasado en la organización del proceso de elección de jueces y magistrados para el Supremo Tribunal de Justicia Estatal.
Explicó que la reforma constitucional federal establece, en uno de sus artículos transitorios, que el plazo para adecuar la legislación estatal concluye en marzo.
Sin embargo, lamentó que, aunque las minutas federales han sido aprobadas al vapor por el Congreso local, no se ha trabajado en legislación complementaria que garantice orden en el proceso.
Guajardo señaló la posibilidad de implementar una reforma que permita renovar los cargos vacantes del Poder Judicial en 2025, mientras que la elección total de jueces y magistrados se realizaría hasta 2027. Subrayó que, hasta ahora,
DIPUTADO. SLP está atrasado en la organización del proceso, afirma.
DE VIVA VOZ
“SLP está contra el reloj; necesitamos legislación completa y recursos para dar cumplimiento a esta reforma”.
Rubén Guajardo Diputado local del PAN
ni siquiera se conoce la inversión total que requerirá el proceso, ni se ha contemplado una partida presupuestaria para este fin en el proyecto de egresos estatal de 2025. El legislador destacó que, aunque el costo del proceso sería menor al de una elección tradicional por
LIBROS, MÁS VIGENTES QUE NUNCA A PESAR DE LOS RETOS DE LA ERA DIGITAL
aEscritores destacan los desafíos de la literatura en una etapa marcada por las obras electrónicas y las redes sociales.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
La literatura y los libros se mantienen como un pilar esencial de la cultura, a pesar de los desafíos que enfrentan en la era digital. Exprés habló con escritores destacados, que reflexionaron sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el papel de los lectores y el futuro de las letras, en el entorno de las distracciones de las redes sociales.
LA LITERATURA EN MÉXICO
Por su parte, Jorge Volpi consideró que México vive una paradoja literaria: “estamos en una época en la que más se lee, pero la literatura tiene menos espacio en el centro de la discusión. Esto se debe, en parte, al cambio hacia las redes sociales y otras formas de autoridad en la lectura”.
no requerir financiamiento a partidos políticos, es indispensable prever los recursos. Además, el tiempo juega en contra, ya que el periodo ordinario de sesiones en el Congreso local está por concluir, y las actividades parlamentarias no se reanudarán hasta febrero de 2025, dejando un margen muy reducido para realizar los ajustes necesarios.
Finalmente, Guajardo mencionó que solo Tamaulipas y Michoacán han implementado la reforma en sus respectivos poderes judiciales. San Luis Potosí, afirmó, no debe perder la oportunidad de convertirse en un referente al cumplir con una legislación avanzada y completa.
Irene Vallejo, autora de “El infinito en un junco”, destacó la importancia de los libros como herramientas de confrontación intelectual.
“No podemos tratar de domesticar todos los libros y quedarnos solo con aquellos que refuercen nuestras ideas. Para eso ya están Google y las redes sociales, que filtran mensajes y nos hacen sentir que tenemos razón. Los libros son valiosos precisamente porque nos retan, nos irritan y enriquecen nuestra mente”, señaló Vallejo.
La escritora también comparó la literatura con las narraciones tradicionales de las mujeres: “Durante siglos, las mujeres han anudado alegrías y teñido de colores la monotonía de la vida. Textos y tejidos comparten tantas palabras, porque son ambas formas de narrar”.
El escritor Enrique Serna lamentó la falta de lectores en México, señalando que el país siempre ha contado con una gran literatura, pero carece de una cultura de fomento a la lectura desde la infancia. “Los teléfonos celulares hacen mucho daño. Ojalá se apagaran más seguido”, enfatizó.
POESÍA BILINGÜE Y REDES SOCIALES
La poeta bilingüe Natalia Toledo, quien escribe en zapoteco y español, aseguró que es posible vivir de la escritura en México, aunque reconoció que no es un negocio rentable. “Existen apoyos y eventos que pagan, no es la constante, pero sí se puede. Es un mal negocio, pero es posible”, dijo. El escritor y cineasta Guillermo Arriaga resaltó que las redes sociales han abierto nuevas posibilidades de conexión con los lectores. “Nunca había tenido más lectores que ahora. Antes, en la época analógica, no sabía qué pensaban. Ahora puedo interactuar con ellos directamente”, dijo.
LITERATURA. Escritores opinaron sobre su papel en la época actual.
PRIORIDAD. Necesita resultados visibles y evitar el envío de fuerzas de EU.
SHEINBAUM SE DESMARCA DE AMLO... EN SEGURIDAD
aAnalista señala cambios en estrategia, pese a que hay continuidad en la narrativa del sexenio pasado.
POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com
La presidenta Claudia Sheinbaum ha comenzado a delinear un enfoque distinto en materia de seguridad, con ajustes significativos respecto a la estrategia de Andrés Manuel López Obrador, según Yair Mendoza, analista de la organización México Evalúa.
“La doctora Sheinbaum ha logrado desmarcarse parcialmente de la estrategia anterior, pero sigue ligada al discurso de López Obrador”, afirmó Mendoza a Exprés
El equipo de México Evalúa analizó exhaustivamente la política de seguridad del sexenio pasado, revisando las propuestas de campaña, la solidez técnica de las políticas públicas y su desempeño frente a crisis específicas.
Entre los hallazgos, destacó que la Guardia Nacional no logró pacificar los territorios donde operó, debido principalmente a la debilidad institucional en los estados más afectados.
“El resultado es claro: la Guardia Nacional no es efectiva para pacificar territorios”, señaló Mendoza. Sin embargo, en estados con estrategias locales sólidas, la violencia logró contenerse de manera más eficaz, de acuerdo con mediciones
HOY NO CIRCULA: PIDEN ANALIZAR IMPACTOS ANTES DE APLICARLO
a Parque vehicular de SLP crece en 100 mil al año, superará el millón y medio en 2030.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
AJUSTES ENFOCADOS
En su administración, Sheinbaum parece estar concentrando esfuerzos en regiones específicas, como Sinaloa, aunque esta focalización podría responder a presiones externas, especialmente de Estados Unidos.
“La presidenta enfrenta un delicado equilibrio. Por un lado, busca evitar que Trump envíe fuerzas especializadas a México; por otro, necesita resultados visibles en seguridad”, explicó Mendoza.
FORTALEZAS Y DESAFÍOS
El analista reconoció avances en la percepción de seguridad en zonas urbanas, donde se reporta una disminución en crímenes y un mayor sentido de tranquilidad entre los habitantes.
No obstante, criticó la falta de construcción institucional en el gobierno actual: “No se han creado nuevas instituciones sólidas, aunque sí se ha fortalecido el poder de fuego, con más de 130,000 elementos entre Guardia Nacional, SEDENA y SEMAR”. Mendoza también alertó sobre el riesgo de violaciones a derechos humanos, y subrayó que el nombramiento de la actual titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no contribuye al fortalecimiento de la institución. “Esto sería clave para contener abusos por parte de militares y policías”.
San Luis Potosí se ha consolidado como “la ciudad del automóvil”, tanto por el crecimiento acelerado del parque vehicular, que aumenta cerca de 100 mil autos por año, como por el impacto de la industria automotriz en su desarrollo y competitividad. Pese a ello no se debe implementar el Hoy No Circula sin antes escuchar opiniones de la sociedad civil y de la academia, dado que tiene pros y contras, dijo el especialista de la UASLP, Benjamín Alva.
La tendencia hacia el uso del automóvil genera problemas de movilidad, contaminación y planeación urbana que deben ser atendidos de manera integral, afirmó Alva.
Actualmente, el parque vehicular en la zona metropolitana supera los 900 mil vehículos y podría alcanzar el millón y medio para 2030. Este crecimiento, sumado a la baja ocupación promedio de los automóviles –1.3 personas por unidad, frente a las 3.4 de años anteriores–, agrava la congestión vial y eleva los niveles de contaminación, explicó Alva.
La contaminación derivada de la congestión vehicular ha llevado a implementar medidas como el programa “Hoy No Circula” en otras ciudades, pero Alva advirtió que estas acciones, lejos de solucionar el problema, fomentan la compra de más vehículos.
“Lo que empezó como una medida temporal se ha convertido en permanente, aumentando el parque vehicular y sin resolver la contaminación ni la movilidad”, señaló.
Además, el especialista consideró que propuestas locales como la ciclovía incompleta en Avenida
SLP, CIUDAD DEL AUTOMÓVIL
Benjamín Alva destacó que el número de autos crece sin freno.
> San Luis Potosí registra un parque vehicular superior a 900 mil unidades, con un crecimiento anual de 100 mil autos.
> El uso promedio por auto es de 1.3 personas, agravando la congestión vial y la contaminación.
> Propuestas como la ciclovía en Carranza carecen de un análisis integral, según Alva.
> La implementación del MetroRed es positiva, pero requiere conexión con otros sistemas de transporte público.
> Movilidad inteligente y reingeniería vial son claves para reducir tiempos de traslado y contaminación.
Carranza o su posible reubicación al centro son ejemplos de decisiones que carecen de un análisis técnico
profundo. “Es necesario un estudio serio que integre las experiencias de otras ciudades, opiniones de expertos y ciudadanos, y un enfoque en movilidad sostenible”, añadió.
MOVILIDAD INTELIGENTE
Para reducir el uso del automóvil, Alva destacó la importancia de sistemas de transporte masivo eficientes. Ejemplos como el metro en la Ciudad de México o el BRT (Transporte Rápido de Autobuses) en Monterrey, demuestran que mover más personas en menos tiempo es clave para mejorar la movilidad urbana.
En San Luis Potosí, la implementación del MetroRed es un paso positivo, pero deberá conectarse con otros sistemas de transporte público, tanto física como digitalmente.
“Requerimos que la movilidad sea un sistema integrado, donde todas las formas de transporte se complementen. Una plataforma que permita gestionar los desplazamientos y pagar cualquier modalidad desde una app es fundamental para avanzar hacia una movilidad inteligente”, explicó Alva.
BENJAMÍN ALVA. La medida fomentaría la compra de más vehículos.
San Luis Potosí es uno de los estados más expuestos a las políticas arancelarias de Donald Trump, según un análisis de Banco Base. De cumplirse la amenaza de imponer un impuesto de 25 por ciento a los productos mexicanos que entren a los Estados Unidos, nuestra entidad caería en crisis económica.
Por otro lado, entre los impactos a nivel nacional, el tipo de cambio podría irse hasta a 24 pesos por dólar y la economía nacional caería en depresión económica al registrarse un decrecimiento de 4 por ciento del PIB, bajaría la inversión extranjera y se desplomaría el empleo, dijo en entrevista exclusiva a Exprés Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Confirmó que las entidades exportadoras serían las más afectadas. “Hemos hecho un análisis y detectamos que, si se concreta esta medida anunciada por Trump, las exportaciones a Estados Unidos caerían hasta en un 12 por ciento”, dijo la experta.
Esto provocaría una reacción en cadena sobre la economía mexicana, el Producto Interno Bruto podría contraerse hasta en un 4 por ciento.
“Sería muy similar a lo que pasó con la crisis financiera de Estados Unidos en 2009, pero sin la posibilidad de un rebote”, comentó.
El peso se depreciaría alcanzando niveles de 23 o 24 unidades por dólar, “y los estados exportadores la pasarían muy mal, pues las ventas a Estados Unidos caerían estrepitosamente, pues esta medida se vería reflejada en el consumo y en el sector servicios”.
ESTADOS EN RIESGO
Las entidades del Bajío y del Norte en los que se concentra la vocación exportadora e industrial de México sufrirían grandes afectaciones, una vez que Donald Trump llegue a la Casa Blanca y cumpla esta promesa arancelaria.
“Un arancel del 25 por ciento es prácticamente como si desapareciera el T-MEC y los estados exportadores sufrirían una grave depresión económica, algo de lo que no hay referentes recientes”, comentó Siller.
ARANCELES DE TRUMP CAUSARÍAN CRISIS ECONÓMICA EN SAN LUIS
a Al ser de los estados más industrializados, se desplomarían sus exportaciones y el empleo; a nivel nacional, habría devaluación y contracción del PIB.
Agregó que la Inversión Extranjera Directa caería considerablemente y se registraría una grave pérdida de empleos”.
HAY ESPERANZA
Sin embargo, la ejecutiva de Banco Base dijo tener esperanza de que esta medida no se materialice, “sería también lesivo para los Estados Unidos, ya que la integración de México con América del Norte es enorme y los tres países del T-MEC se verían afectados”.
Dijo que, seguramente, estamos ante un escenario como en otras ocasiones, “en el que Trump estaría soltando amenazas para tantear a su oponente, pero dijo esperar que realmente no cumplirá”.
Buscará presionar por todos lados para resolver la crisis con China, así como el problema del fentanilo, “al final, lo que quiere es que México deje de comprarle a China, pero es probable que una vez que esté en funciones veamos un proceso de acuerdo por fases”.
“Un arancel de 25% sería como borrar el T-MEC, con consecuencias catastróficas para estados exportadores como San Luis Potosí”.
Gabriela Siller Directora de análisis de Banco Base
REMESAS SIGUEN AL ALZA
México recibió un récord de 54,083 mdd de los paisanos en el extranjero de enero a octubre, un aumento interanual del 2.2%, según Banxico.
CIFRAS DE UN POSIBLE DESASTRE
De imponerse aranceles en EUA a los productos mexicanos, estos serían algunos de los efectos, según Gabriela Siller.
> San Luis Potosí es uno de los estados más expuestos a las amenazas arancelarias de Donald Trump, de acuerdo con Banco Base.
> Un arancel del 25% podría provocar una contracción del 4% en el PIB nacional y una caída de 12% en las exportaciones mexicanas.
> El peso alcanzaría niveles de 23 a 24 pesos por dólar, afectando a toda la economía mexicana.
> Estados del Bajío y del Norte, como SLP, sufrirían graves afectaciones económicas por su dependencia exportadora.
> Banco Base considera que la medida podría no materializarse, pero tampoco se descarta.
DE VIVA VOZ
ESQUEMA. Es clave para la integración de jóvenes al mercado laboral.
SECTOR PRIVADO
AVALA PROGRAMA DE
BECAS PARA JÓVENES
aEl programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” capacitará a 6,000 nuevos beneficiarios en 2025.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ampliado por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, continúa siendo una herramienta clave para la integración de jóvenes al mercado laboral. Este esquema ofrece capacitación pagada por un año a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, con un presupuesto nacional de 24 mil 205 millones de pesos para 2025. En San Luis Potosí, el delegado del Bienestar, Guillermo Morales López, anunció que en enero se incorporarán 6,000 nuevos beneficiarios, quienes recibirán una beca equivalente a un salario mínimo, que en 2025 será de 8,278.80 pesos mensuales. Aunque las fechas de vinculación estaban programadas del 1 al 15 de diciembre, Morales López destacó que la alta demanda ha acelerado el cumplimiento de la meta. El programa acepta participantes en giros industriales, comerciales, artísticos, oficios y en instituciones públicas.
OPINIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL
El programa ha sido bien recibido por empresarios potosinos, quienes reconocen su utilidad para brindar experiencia laboral a los jóvenes. Sin embargo, han señalado áreas perfectibles, como el proceso de vinculación
y la transparencia en la ejecución del programa. Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), afirmó que el proceso de vinculación presenta dificultades, incluyendo la desvinculación de aprendices sin explicaciones claras.
“Falta claridad en el programa. No son claras las reglas ni hay seguimiento a los casos. En el gremio hemos enfrentado situaciones donde desvinculan a los aprendices sin explicaciones, pese a que cumplimos con los lineamientos”, señaló.
Espinosa también sugirió enfocar el programa por áreas para que los jóvenes obtengan una especialización que les permita maximizar los beneficios de su capacitación.
Por su parte, Jaime Chalita Zarur, expresidente de Coparmex en San Luis Potosí, destacó que el programa ha permitido que muchos jóvenes sean contratados formalmente después de concluir su participación. “Es una herramienta útil que enseña a los jóvenes la realidad del trabajo en las empresas. Aunque tiene áreas perfectibles, es pertinente que programas como este sigan existiendo junto a otros que respondan a las necesidades de productividad del país”, afirmó.
Alberto Narváez Arochi, empresario potosino, subrayó lque “debemos enfocarnos en la educación y garantizar la transparencia en los programas sociales”.
LA SEDECO ALISTA PLAN DE ACCIÓN
ENFRENTARÍA IMPACTO ANTE POSIBLE GUERRA ARANCELARÍA
a
El 91.5% de las exportaciones potosinas tienen como destino el mercado estadounidense.
POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí enfrenta un escenario de incertidumbre económica ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, advirtió Salvador González Martínez, secretario de Desarrollo Económico del estado, quien destacó que la dependencia a su cargo alista un plan de acción.
“El 91.5 por ciento del valor total de nuestras exportaciones tiene como destino a los consumidores de Estados Unidos. Una guerra arancelaria impactaría gravemente tanto a nuestra economía como a la de Estados Unidos, debido a la profunda integración de nuestras cadenas productivas, particularmente en el sector automotriz”, afirmó.
PRESENCIA
ESTADOUNIDENSE EN SLP
El secretario recordó que San Luis Potosí es un punto clave para la industria estadounidense, con la presencia de 51 empresas de ese país que generan más de 20 mil empleos directos.
Entre las empresas de los EUA en SLP destacan firmas como General Motors, Cummins, 3M y Honeywell.
En julio de 2024, las principales ventas internacionales de San Luis Potosí corresponden a partes y accesorios de vehículos automotores, con un valor de 678 millones de dólares.
El 91.5 por ciento del valor total de las exportaciones del estado tiene como destino a los consumidores de Estados Unidos. En el sector automotriz, General Motors opera desde 2008 en el estado, exportando el 80 por ciento de los vehículos
SLP ESTÁ MUY INTEGRADO A EUA
Estos son algunos que muestran la fuerte relación.
> El 91.5% de las exportaciones de San Luis Potosí tienen como destino Estados Unidos.
> En julio de 2024, las ventas de partes y accesorios de vehículos automotores a ese país sumaron 678 mdd.
> SLP alberga 51 empresas estadounidenses que generan más de 20 mil empleos directos.
> Entre 2006 y 2024, la IED estadounidense en SLP alcanzó 4 mil 435.8 millones de dólares.
ensamblados en su planta de Villa de Reyes hacia Estados Unidos. La importancia de estas operaciones es estratégica no solo para San Luis Potosí, sino para la integración regional. Entre 2006 y el segundo trimestre de 2024, la entidad recibió
4 mil 435.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) de origen estadounidense, representando el 26.5 por ciento del total nacional.
RIESGOS
González Martínez explicó que una medida arancelaria del 25 por ciento no solo afectaría a las empresas de San Luis Potosí, sino también a los consumidores y empresas en Estados Unidos, con la pérdida estimada de 400 mil empleos en ese país.
“La fortaleza económica de Norteamérica radica en su integración. Necesitamos sumar esfuerzos para consolidar una región fuerte, estable y competitiva a nivel global, en lugar de dividirnos con medidas proteccionistas”, puntualizó.
En respuesta a la incertidumbre, el gobierno federal trabaja en el “Plan México”, una estrategia para fortalecer cadenas de suministro, diversificar el comercio con países con Tratados de Libre Comercio y asegurar la permanencia de productos mexicanos en mercados internacionales.
SALVADOR GONZÁLEZ. SLP alberga muchas firmas de los EUA.
POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com
La incertidumbre económica que afecta al país provocará que la creación de empleos durante los primeros meses de 2025 sea prácticamente nula, señaló Héctor Andrade, experto en temas laborales. Los jóvenes recién egresados de las universidades serán los más afectados, ya que enfrentan dificultades para integrarse al mercado laboral.
El especialista indicó que esta incertidumbre responde a factores internos, como la reforma judicial y los posibles cambios a la Ley Federal del Trabajo, que buscan reducir la jornada laboral de 6 a 5 días y aumentar el aguinaldo al doble.
“Las empresas no están cerrando, pero muchas optan por darse de baja en los registros patronales del IMSS, lo que refleja un ambiente de negocios cauteloso ante las posibles reformas y escenarios económicos del próximo año”, destacó Andrade.
Hasta el 31 de octubre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó un millón 064 mil 028 patrones registrados, lo que representa una caída del 1.3 por ciento en comparación con octubre de 2023. Según Andrade, una posible causa es que algunos conglomerados han unificado registros patronales para simplificar su esquema fiscal, aunque esta situación no explica completamente la baja.
El impacto principal se observa en las pequeñas y medianas
PRONOSTICA EXPERTO EN TEMAS LABORALES
INCERTIDUMBRE PONDRÁ FRENO A INVERSIÓN Y EMPLEO EN 2025 RESTAURANTEROS POTOSINOS LISTOS PARA REPUNTE DECEMBRINO
a Nuevas plazas crecerán marginalmente; jóvenes recién egresados de universidades serán los más afectados.
VULNERABILIDAD. Jóvenes enfrentan más dificultades por integrarse al mercado laboral.
aCANIRAC prevé un aumento del 50% en actividades del sector en San Luis Potosí.
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
Los restauranteros de San Luis Potosí se preparan para aprovechar el incremento en actividades propias de la temporada decembrina. Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la
Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), señaló que las operaciones del sector podrían registrar un repunte de hasta el 50% a partir del 10 de diciembre. A diferencia de años anteriores, en 2024 las reservaciones para convivios navideños han comenzado
A PASO LENTO. Han comenzado las reservaciones para convivios navideños. con retraso. “Las empresas están tomando con más mesura esta temporada. Apenas algunas están decidiendo realizar eventos para sus trabajadores”, explicó Espinosa Abaroa. En contraste, en años previos, los espacios solían apartarse
desde agosto. Según CANIRAC, el periodo más activo para el sector será del 12 al 20 de diciembre, días en los que se concentran las celebraciones familiares, empresariales y religiosas, como posadas y festejos por el Día de la
empresas (Pymes) con menos de 10 empleados, que han recurrido a suspensiones de actividades e incluso bajas patronales. Esto, a su vez, afecta los derechos laborales de los trabajadores.
Además, las políticas y amenazas económicas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, agravan el panorama para las inversiones en 2025.
“La expectativa para el primer trimestre de 2025 es de crecimiento marginal o nulo en el empleo, mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum no defina políticas claras que brinden certidumbre a los inversionistas”, puntualizó Andrade.
El experto advirtió que la cautela empresarial se extenderá durante el primer semestre del próximo año, mientras se aclaran los factores internos y externos que afectan la economía nacional.
En el cierre de 2024, la creación de empleos ya muestra un retroceso, con una generación de plazas 40 por ciento menos en comparación con 2023, una tendencia que podría mantenerse en los próximos meses.
DE VIVA VOZ
“La incertidumbre seguirá mientras no haya claridad en las políticas laborales y fiscales”.
Héctor Andrade
Experto en temas laborales
Virgen de Guadalupe. Los restaurantes y establecimientos de alimentos preparados han intensificado esfuerzos para recibir a los comensales, confiando en que esta temporada contribuirá significativamente a la recuperación económica del sector.
A nivel nacional, CANIRAC reportó una caída del 10 por ciento en operaciones durante el último año. Sin embargo, la temporada decembrina es vista como un punto clave para el cierre del año. “La temporada navideña es crucial para nuestra industria. Estamos preparados para ofrecer experiencias que impulsen las ventas”, afirmó la organización. Pese a los desafíos, el sector restaurantero apuesta por una recuperación sostenida el próximo año. Con un enfoque en innovación y estrategias de mercadotecnia, los empresarios buscan adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores y fortalecer su posición en el mercado.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Kanye West recluta a sus hijas
North y Chicago West son las protagonistas del nuevo video musical de su papá Kanye West. El artista reclutó a sus hijas, a quienes comparte con su ex Kim Kardashian, para protagonizar un proyecto al estilo de Mad Max. También se puede escuchar a las niñas en la canción.
Karla Souza ahora es embajadora de la ONU
Karla Souza encontró su voz no solo en la pantalla grande, también para sensibilizar al mundo sobre temas como el abuso y el acoso. Este compromiso con la justicia y la equidad la ha llevado a ser nombrada Embajadora de Buena Voluntad para ONU Mujeres México.
BRITNEY SPEARS SE MUDA A MÉXICO
Britney Spears ha decidido refugiarse en México tras denunciar el trato “increíblemente cruel” que ha recibido por parte de los paparazzi en EUA. También ha declarado públicamente que no tiene intención de regresar a la industria musical.
LILO & STITCH EN LIVE ACTION
aEsta película llegará a los cines el 23 de mayo de 2025.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
La película de Lilo & Stitch en live action llegará a los cines el 23 de mayo de 2025. Sin duda, será uno de los estrenos más esperados por los seguidores de los clásicos de la compañía.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Somos Oro, la nueva serie de Prime Video, cambiará tu vida con sólo verla. Esta historia está protagonizada por Diana Bovio y Michelle Rodríguez
Somos Oro cuenta la historia de Vanessa, una vendedora de perfumería de una triste tienda departamental y su mejor amiga, Marilú, dueña de un salón de belleza al borde de la quiebra, quienes viven arañando el día a día, hasta que descifran el truco de las ventas multinivel y crean GoldenLife, su propio esquema piramidal. A pesar de no tener la menor idea de cómo mane-
¿Sabías qué?
Lilo & Stitch es una película animada de comedia dramática y ciencia ficción estrenada el 21 de junio de 2002.
Lilo & Stitch, uno de los clásicos más queridos de Disney, está a punto de recibir una nueva versión que traerá a la pantalla la historia de la pequeña hawaiana y su peculiar amigo extraterrestre, pero esta vez con actores reales. Ante esto, finalmente fue revelada la nueva imagen de cómo lucirá Stitch en la película. En esta versión live action, el diseño del extraterrestre ha sido ligeramente modificado para que se vea más realista, manteniendo al mismo tiempo las características que lo hicieron tan icónico en la película animada.
Lo que más ha llamado la atención de los fans es que, en esta nueva imagen, Stitch realmente parece un koala, tal como lo menciona Nani, la hermana de Lilo, en la película original.
jar un negocio, ellas irán improvisando y aprendiendo a darle la vuelta a los muchos obstáculos en su camino.
Somos Oro, dirigida por Marco Polo Constandse y Gabriel Ripstein, cuenta también con la actuación de Raquel Garza, Luz Aldán, Diana Lein, Mercedes Hernández, Cristina Michaus y Ana Layevska.
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
CLUB ATLANTE ESTRENA CASA
El Estadio Agustín Coruco Díaz en Zacatepec, Morelos, será la nueva casa del Atlante a partir del Torneo de Clausura 2025 de la Liga de Expansión MX, tras la suspensión de actividades del estadio de Ciudad de los Deportes.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Los más de tres mil ciclistas que participaron de la Edición 2024 del Gran Fondo Nairo Quintana, dejaron para la ciudad de San Luis Potosí una derrama económica superior a los 65 millones de pesos.
Provenientes de países como Ecuador, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Alemania, Colombia, y por supuesto México, los participantes de la tercera edición de esta justa ciclista hicieron de las calles de la ciudad un gran velódromo que le dio una vida diferente al devenir cotidiano de los potosinos.
GANADORES
Con salida y meta ubicada en la Plaza de El Carmen, el Gran Fondo Nairo Quintana 2024 vio coronarse en la distancia principal de 125 kilómetros a Gerardo Prado Morales, quien concluyó el gran fondo con tiempo de 52 minutos y 55 segundos, mientras que Pablo Andrés Alarcón y Luis Enrique Pineda Bueno hicieron el dos-tres en 53 minutos y 22 segundos el primero y 53 minutos y 34 segundos el tercero.
En la rama femenil el primer sitio lo ocupó Anette Rivera Martínez, quien concluyó la justa con un tiempo de 1 hora, 1 minuto y 16 segundos. Alejandra Guardián Beltrán con 1 hora, 2 minutos y 4 segundos y Fátima Anahí Hijar con 1 hora, 05 minutos y 40 segundos, ocuparon la segunda y tercera posición.
En la distancia de 65 kilómetros, en el Medio Fondo, el primer lugar general varonil fue para Jaime Insa Fernández con 26 minutos y 17 se gundos, mientras que el segundo sitio lo ocupó Juan Pablo Rodríguez Moreno luego de 26 minutos y 19 segundos y Alejandro Corredera López en tercero con un tiempo de 26 minutos y 20 segundos.
La rama femenil, el Medio Fondo fue liderada por Valeria Cruz Espinosa con 27 minutos y 29 segundos. La segunda posición la ocupó Dunia Gómez Tirado con 34 minutos y 9 segundos, mientras que la tercera plaza la ocupó Sonia Zapata Licea con 35 minutos y 23 segundos. En la distancia denominada
EN SU TERCERA EDICIÓN
MÁS DE 3 MIL PEDALEARON EN GRAN FONDO NAIRO DE SLP
INTERNACIONAL. Competidores de otros países estuvieron presentes.
IMPULSO AL CICLISMO EN SLP
Al encabezar las acciones de la Tercera Edición del Gran Fondo Nairo Quintana, el multipremiado ciclista colombiano destacó el impulso que el ayuntamiento capitalino da al ciclismo, al tiempo de reconocer la masiva participación de pedalistas de México y el mundo.
“Cómo no tener en cuenta a México y a San Luis ante esta gran asistencia”, comentó.
Retadores el primer lugar fue para Xavier Alejandro Salas Guerrero, el segundo lugar para Sergio Ortiz Godínez y la tercera plaza la consiguió Felipe de Blas Martínez; Alma Yesenia López, Margarita Vásquez Cano y Rosa Ximena Ávalos, hicieron el uno-dos-tres en la categoría femenil.
Presente en el evento, el alcalde Capitalino Enrique Galindo Ceballos, anunció que su gobierno continuará impulsando la realización de eventos de este tipo de manera gratuita, no solo para fomentar la competición, sino también el compañerismo y el amor por el ciclismo en un entorno natural y urbano incomparable.
SAQUE DE META
MÁS CONTRAS QUE PROS…
El próximo viernes 13 de diciembre que se esté efectuando la llamada junta de dueños, el tema principal que se pondrá en la mesa será la propuesta de conformación de la Comercializadora de Activos Centralizados, a través de la cual la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX, pretenden realizar la gestión económica de los partidos de los equipos de la primera división y, -con ello-, obtener mayores ingresos económicos.
De los recursos que mediante esta comercializadora se obtengan, el 70% estará etiquetado para su aplicación única y exclusivamente en nueva infraestructura para cada uno de los equipos, esto debido a que argumentan que la finalidad de conformar la dichosa comercializadora es no solo la mejora del espectáculo sino también la modernización de nuestro balompié. Y aunque la mayoría de los dueños de los equipos de la primera división no está muy de acuerdo, la intención de Juan Carlos Rodríguez y su equipo es que los nuevos asociados sean los que se encarguen de la comercialización de los derechos de transmisión, la venta y manejo del boletaje y todo lo que tenga que ver con la gestión de los partidos y los recursos que éstos generen, con lo que al parecer estarían “hipotecando” el futuro de los equipos y los recursos que se generen.
POR ROCÍO MORALES
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
A medida que la Tierra continúa calentándose a un ritmo sin precedentes debido al cambio climático, el paisaje futuro de nuestro planeta está a punto de sufrir transformaciones significativas. El fenómeno del aumento de las temperaturas se puede atribuir a la mayor concentración de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso en la atmósfera.
Estos gases atrapan el calor del sol, creando un “efecto invernadero” que conduce a un calentamiento gradual y en este ascenso de gases de efecto invernadero son las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los procesos industriales, las que han acelerado significativamente este proceso durante el último siglo.
SERIOS PROBLEMAS PARA CULTIVAR FRESAS
Ahora, una investigación reciente de la Universidad de Waterloo en Canadá y publicada en la revista Suistainability, destaca el impacto directo del cambio climático en las cosechas de fresas. La investigación reveló que un aumento de temperatura de solo 1.6 grados Celsius podría resultar en una reducción de la cosecha de hasta un 40%, lo que convertiría en esta popular fruta en prácticamente un artículo de lujo. El estudio utilizó técnicas de modelado innovadoras para vincular las anomalías de la temperatura del aire con las cosechas de esta fruta (que solemos consumir más durante el
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
A LOS MOSQUITOS LES
GUSTAN LOS COLORES
El color es importante para el reconocimiento y la localización de objetos en cuanto a mosquitos se refiere. Investigadores comprobaron que los mosquitos de la fiebre amarilla vuelan hacia colores específicos, incluidos el rojo, el naranja, el negro y el cian.
EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN PROBLEMA
¿LAS FRESAS SERÁN UN LUJO?
a Los agricultores se enfrentan a mayores costos operativos a medida que invierten en sistemas de riego avanzados y otras adaptaciones para hacer frente al calor.
invierno y la primavera) proporcionando un análisis integral de cómo el aumento de las temperaturas afecta a a las fresas. Los resultados fueron claros: a medida que el planeta se calienta, aumenta la variabilidad en los rendimientos de los cultivos, lo que representa una amenaza para la producción estable de fresas.
“Esta investigación muestra cómo el cambio climático puede afectar directamente a los alimen-
tos que amamos, y pone de relieve la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles para mantener un suministro estable de alimentos para todos”, explicó Poornima Unnikrishnan, investigadora postdoctoral en el Departamento de Ingeniería de Diseño de Sistemas de Waterloo y coautora del trabajo. Es un problema. Las fresas son muy susceptibles a las fluctuaciones de temperatura debido a su naturaleza delicada
pero no son las únicas. Ciertamente, el proceso de maduración y la calidad de la fruta están estrechamente ligados a condiciones climáticas específicas, lo que la hace particularmente vulnerable a los efectos del calentamiento global. Esta variabilidad en la cosecha podría tener implicaciones de escasez y económicas.
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER ESTO?
¿Sabías qué?
Los investigadores y los expertos están explorando prácticas agrícolas sostenibles para mitigar los efectos adversos del cambio climático.
Las olas de calor extremas que se han experimentado en regiones como California (Estados Unidos), que es una importante zona productora de fresas, están aumentando los precios de las frutas y las verduras. Los agricultores se enfrentan a mayores costos operativos a medida que invierten en sistemas de riego avanzados y otras adaptaciones para hacer frente al calor y, como no puede ser de otra manera, estos gastos extra inevitablemente repercuten en los consumidores en forma de precios más altos.
LA MANTIS ORQUÍDEA
UN INSECTO ASOMBROSO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La mantis orquídea (Hymenopus coronatus) es uno de los insectos más asombrosos del mundo gracias a su apariencia, ya que es una imitación casi perfecta de una flor.
Este artrópodo destaca por su capacidad de camuflarse entre las flores, lo cual le permite
TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿TIENES HONGOS EN LAS UÑAS?
a Si el padecimiento es doloroso y ya provocó engrosamiento, hay medidas de cuidado personal y medicamentos que pueden ayudarte.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los hongos en las uñas son una infección común de la uña. Comienza como una mancha blanca o amarilla amarronada debajo de la punta de una uña de un dedo de la mano o del pie.
A medida que la infección micótica se hace más profunda, la uña puede presentar decoloración, engrosamiento y deterioro en el borde.
CAUSAS
evitar a los depredadores a la vez que atrae a sus presas. El hábitat de la mantis orquídea se encuentra principalmente en las selvas tropicales del sudeste asiático. A nivel de taxonomía, esta especie pertenece a la familia Hymenopodidae, dentro del orden Mantodea. Su apariencia única hace que sea muy llamativa para curiosos y entusiastas de la vida salvaje y objeto de estudio entre entomólogos.
Los hongos en las uñas son causados por varios organismos fúngicos (hongos). El más común es un tipo
llamado “dermatofito”. Las levaduras, las bacterias y los mohos también pueden causar infecciones en las uñas.
La infección por hongos en los pies (pie de atleta) se puede propagar a las uñas, y una infección por hongos en las uñas se puede propagar a los pies. También puedes contraer la infección por el contacto con espacios en los que pueden proliferar los hongos, como al caminar sobre las baldosas del suelo de la ducha de un gimnasio o al ponerte zapatos oscuros, sudorosos y húmedos.
SÍNTOMAS
> Engrosamiento.
> Decoloración.
> Fragilidad, descamación o irregularidad.
> Deformidad.
> Separación del lecho ungueal.
> Mal olor.
TRATAMIENTO
No siempre es necesario recibir tratamiento para los hongos en las uñas de los pies. A veces, la infección desaparece con el cuidado personal y productos de venta libre. Habla con el proveedor de atención médica si esta afección no mejora. El tratamiento dependerá de la gravedad de la afección y el tipo de hongo que la cause. Los resultados pueden tardar meses en verse, y aunque la afección de la uña mejore, es común que la infección reaparezca.
¿Sabías qué? Los hongos en las uñas también se denominan onicomicosis.
CON PELAJE CAMBIANTE Y EXTRAORDINARIAS HABILIDADES
EL ZORRO ÁRTICO: ASTUTO Y ADORABLE
a Está adaptado a las duras condiciones del Ártico.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El zorro ártico (Vulpes lagopus), también conocido como zorro polar, es uno de los animales más llamativos y resistentes que habitan en las regiones más frías de nuestro planeta.
¿Sabías qué?
Aunque su agudo oído y su velocidad lo convierten en un cazador eficiente, también es un carroñero cuando las circunstancias lo requieren.
Con su apariencia adorable y su astucia inherente, este mamífero es más que una simple criatura peluda que vive en la tundra helada.
UN PELAJE CAMBIANTE
El zorro polar es un pequeño mamífero de la familia de los cánidos fácilmente reconocible por su denso pelaje, que cambia de color según la estación. Durante los meses de invierno, su pelo es de un blanco puro, lo que le permite camuflarse en la nieve y mantenerse a salvo de sus
depredadores. En verano, su pelaje cambia a un tono marrón grisáceo, que le ayuda a mezclarse con la vegetación de la tundra.
Una de las características más impresionantes es su capacidad para resistir temperaturas extremadamente bajas. Gracias a su grueso pelaje, puede soportar temperaturas de hasta -50 ºC. Además, cuenta con una capa de grasa subcutánea que le proporciona una protección adicional. Sus orejas pequeñas y redondeadas, junto con sus patas cubiertas de pelo, le ayudan a conservar el calor corporal.
ALIMENTACIÓN VARIADA
La alimentación del zorro polar varía dependiendo de la disponibilidad de recursos en su entorno. En invierno, cuando la nieve cubre el suelo y la comida escasea, se alimenta de pequeños mamíferos como lemmings y ratones. Su agudo oído le permite localizar a estos roedores incluso cuando se encuentran bajo la nieve.
También se alimenta de aves, huevos, peces y carroña. Es un animal oportunista y, cuando es necesario, no duda en aprovechar los restos de presas dejadas por depredadores más grandes. Esta dieta variada le permite adaptarse a los cambios estacionales.
VIDA EN CONDICIONES EXTREMAS
Entre sus adaptaciones más sorprendentes, podemos destacar el pelaje, que no solo lo mantiene abrigado, sino que también le proporciona camuflaje, lo que reduce el riesgo de ser detectado por depredadores como el lobo o el oso polar.
SUS PROPIEDADES IMPACTAN EN NUESTRA SALUD
DISFRUTA DEL JENGIBRE EN GALLETITAS
a Esta planta fortalece el sistema inmunológico previniendo resfriados. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y acelera el metabolismo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Actualmente podemos encontrar jengibre con facilidad e incorporarlo ya sea fresco o en polvo a nuestras recetas o multiplicar los beneficios de esta planta con otras hierbas, a través de diversos tés antioxidantes.
Otra opción es extraer sus propiedades a través de la cocción lenta. Este proceso, que es como hacer infusión de
jengibre, requiere poner en un cazo a fuego muy bajo agua y jengibre fresco rallado y dejarlo cocer durante al menos 40 minutos para extraer sus propiedades.
Esta agua de jengibre se puede utilizar como complemento en zumos o agregarlo en las ensaladas, ya que aporta todas las propiedades nutricionales; también puedes beberlo directamente.
Por otra parte, las propiedades del jengibre con limón permiten luchar de manera eficaz contra el resfriado y los catarros, ya que al poder antiséptico del jengibre se le añade las propiedades astringentes del limón. Esta combinación se puede tomar en infusiones
¿CONOCES LAS PROPIEDADES DEL JENGIBRE EN INFUSIÓN?
> El te de jengibre beneficia el funcionamiento del sistema digestivo. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias evita problemas de digestión como el colón irritable o el reflujo.
> Alivia los dolores reduciendo la inflamación. Tomado con regularidad ayuda a prevenir calambres menstruales y molestias asociadas con la artritis.
> Fortalece el sistema inmunológico previniendo resfriados. Además, favorece la expectoración.
> El jengibre acelera el metabolismo y reduce el apetito. Esto lo hace el suplemento ideal para las dietas.
> También ayuda a equilibrar el colesterol en sangre y el azúcar, así como a prevenir la formación de coágulos y el aumento de la presión arterial.
o en zumos, donde se presenten licuados ambos vegetales en solitario o combinados con otras frutas y verduras.
CONSUME JENGIBRE EN FORMA DE GALLETAS
Una de las maneras más populares en las que podemos tomar jengibre es en forma de galletas.
Este dulce está asociado a las fiestas decembrinas, pero se puede comer durante todo el año. Para elaborarlo necesitarás:
INGREDIENTES
> 400g de harina.
> 250g de mantequilla.
> 2 huevos.
> Media cucharadita de levadura química.
> 150g de azúcar moreno.
> 40g jengibre fresco rallado o una cucharada de jengibre en polvo.
> Cardamomo molido.
> Un poco de sal.
PREPARACIÓM
Primero deberás calentar a temperatura suave la mantequilla e infusionarla con el ingrediente principal, que es el jengibre. Cuando la mantequilla esté derretida, apaga el fuego y deja que se infusione 10 minutos.
Mientras tanto se mezclan el resto de ingredientes secos. La harina, la levadura, el azúcar moreno, la sal y el cardamomo.
Finalmente, se le agrega la mantequilla infusionada y los huevos y se mezcla todo a mano hasta crear una masa homogénea y se deja reposar en el refrigerador.
Para que te salgan galletas más uniformes puedes envolver la masa en papel vegetal dándole forma de tubo para cortarlo después.
Antes de cocinar tus gallestas debes precalentar el horno a 170 ºC.
Tras dejarla reposar la masaal menos una hora en el refrigerador, se dan forma a las galletas –puedes usar cortadores con las formas que más te gusten– y se hornean hasta que los extremos se empiecen a dorar (unos 15 minutos).
Recuerda, se deben dejar enfriar antes de comerlas.
CUIDA TU SALUD CON EL JENGIBRE
Recuerda que el jengibre tiene muchas propiedades que benefician la salud, por lo que podrás elaborar algunas de las recetas que contengan este ingrediente y brindar más nutrientes a tus platillos.
UBICADO EN CHIHUAHUA
PAISAJES LLENOS DE NIEVE EN CREEL
a En este Pueblo Mágico podrás realizar diversas actividades y vivir un invierno único.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Vive las fiestas decembrinas en medio de un paisaje digno de una película en Creel, ubicado en el estado de Chihuahua. Allí tendrás el privilegio de admirar algunos de los mejores paisajes nevados en todo México.
Tal como señala la Secretaría de Turismo, los alrededores de este Pueblo Mágico son abundantes en pinos y encinos, y despiertan el espíritu aventurero al visitar este lugar conocido como la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, uno de los sistemas de barrancas más largos del mundo.
¿QUÉ HACER EN TEMPORADA DE NIEVE?
Cuando hay nieve en Creel tu visita puede ser mágica, por lo que debes sacarle el mayor provecho, hay muchas actividades que podrás realizar y que de seguro le encantarán a toda la familia, te dejamos algunas excelentes opciones:
> Desde el Mirador Cristo Rey tendrás una espectacular vista del paisaje del pueblo, y si lo visitas cuando cae nieve, el paisaje te cautivará aún más.
> La Cascada de Cusárare tiene una caída de agua de 30 metros, si la visitas de julio a septiembre verás que corre mucha más agua en comparación con otros meses. Pero, si la llegas a conocer en invierno, estará congelada, lo que la hará aún más hermosa.
> No olvides hacer un recorrido en el Chepe Express, una línea ferroviaria que conecta todas las ciudades desde Chihuahua hasta los Mochis, recorriendo más de 900 km, es una actividad que te dejará recuerdos fabulosos. CASCADA CONGELADA. Un espectáculo que
Hay en promedio unos tres meses y medio de nieve en Creel, el mes más nevado sería diciembre, pero la temporada en general inicia a finales de noviembre y culmina a principios de marzo.
SI VISITAS CREEL EN PROTÉGETEINVIERNO,DEL FRÍO
> La ropa interior térmica puede ser una excelente opción para mantenerte caliente y cómodo al mismo tiempo.
> No lleves equipaje excesivo, viaja con lo necesario. Evita maletas o mochilas muy pesadas.
> Procura usar calzado cómodo, botas o tenis que te permitan caminar en zonas donde hay nieve. Busca que tengan suelas antiderrapantes.
> Necesitas un buen termo en tu equipaje, para poder llevar contigo bebidas calientes.
> Utiliza ropa abrigada, en caso de que elijas hacer caminatas, en los senderos las temperaturas se pueden tornar muy bajas, por eso debes llevar la ropa más abrigada posible. Lo ideal es vestirte en capas e incluir unos buenos guantes.
> Si piensas acampar, lleva casa de campaña y bolsas de dormir adecuadas para el clima, recuerda que la temperatura puede bajar hasta los -2 ºC.
> El clima de Creel es perfecto para todos los gustos, en verano tiene una temperatura media de 27 ºC, pero en invierno, los días más fríos pueden registrar -5 ºC.
MEJORA LA SEÑAL DEL WI-
FI EN TU
HOGAR
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La gran pregunta es cómo mejorar la conexión Wi-Fi en casa. Y es que no importa si vives en una gran casa o un departamento pequeño, la señal suele tener problemas y en más de una ocasión nos ha traicionado cuando más la necesitamos.
Ante esta situación, muchas marcas han puesto en el mercado soluciones de todo tipo. Algunas fáciles de utilizar y otras muy complicadas, pero todavía existen "trucos" y hacks para mejorar la intensidad de la señal sin gastar dinero extra como lo es la "regla de los 30 centímetros".
La cual menciona que los dispositivos conectados deben estar por lo menos a 30 centímetros del router. La explicación la dio Aman Bhatti, director de propuestas de Sky Broadband, quien explica que cuando tienes un aparato pegado al router, este “absorberá” toda la señal, lo que provocará que se distribuya de manera menos uniforme, creando interferencias.
Esta regla no solo aplica para celulares, tabletas o Smart TV, sino también para asistentes inteligentes, electrodomésticos, cámaras de vigilancia y otros routers.
CALEFACTOR TIPO
CHIMENEA
Disfruta de un ambiente cálido y personalizado en tu hogar con la chimenea eléctrica de AVERA. Cuenta con control Wi-Fi y llama LED de 7 colores para crear la atmósfera perfecta. Se adapta a cualquier espacio y su diseño moderno y minimalista complementará tu decoración.
Precio: 3,919 pesos. amazon.com.mx
CHIMENEA DE SOBREMESA PARA ESOS DÍAS FRÍOS
¿Hace mucho frío para hacer una hoguera? No hay problema, puedes llevar el ambiente al interior. Esta elegante chimenea de sobremesa de Glanzfeuer se apoya en pies protectores y tiene paredes laterales para protegerla.
Precio: 790 pesos. amazon.com.mx
UNA TAZA QUE SE ENCIENDE Y AJUSTA LA TEMPERATURA
La taza Nextmug mantendrá tu café caliente, té o bebida preferida perfecta dondequiera que estés, gracias a sus sensores de larga duración. El botón de control integrado enciende y apaga fácilmente la taza y ajusta la temperatura.
Precio: 2,172 pesos. amazon.com.mx
ALIVIA DOLORES MUSCULARES DURANTE EL INVIERNO
Esta almohadilla térmica eléctrica de Lukovee sirve para aliviar el dolor muscular diario, lo cual es perfecto para la espalda, los hombros, el abdomen, las piernas y los brazos. El tejido de microfibra ayuda a retener el calor.
UNA GRAN TAZA INTELIGENTE
Si vas a salir de viaje por carretera, esta elegante taza inteligente de Fdit será tu fiel compañera. Podrás conectarla directamente a tu automóvil, configurar la temperatura deseada, mantener tu bebida perfecta y consultar toda la información en su pantalla LCD.
Precio: 789 pesos.
INVIERNO DIVERTIDO CON ESTE GORRITO QUE SE ILUMINA
Dale un toque divertido a este invierno con un gorrito de GIOD. Cuenta con luces LED incrustadas en el patrón de diseño, las cuales parpadean con solo presionar el interruptor. Es suave y cómodo de usar.
Precio: 149 pesos.
MANTÉN TUS MANOS LEJOS DEL FRÍO CUANDO SALGAS
FOXLVDA ofrece guantes calefaccionados, recargables, impermeables y térmicos para el invierno. Son ideales para actividades al aire libre como ciclismo, esquí y senderismo. Además, tienen función sensible al tacto.
Precio: 1,302 pesos. amazon.com.mx
Carga tu celular de forma correcta, evita sobrecargas
El orden de los factores sí altera el producto, o al menos eso sí pasa cuando cargas tu smartphone
Tanto Huawei como Samsung son contundentes en su respuesta: sí existe un orden correcto para cargar el teléfono. La manera correcta de hacerlo es primero conectando el cargador a la toma de corriente. El siguiente paso será conectar el teléfono al cable de alimentación, y el teléfono debería cargar con normalidad. La razón detrás de esto son las sobrecargas.
WhatsApp no funcionará en estos modelos de iPhone
Es común que los dispositivos pierdan soporte para diversas aplicaciones. Esto no es diferente en el caso del iPhone y WhatsApp. No resulta sorprendente que los modelos más antiguos carezcan de compatibilidad con las funciones más recientes del servicio de mensajería. A partir del 5 de mayo de 2025 el servicio será compatible solo con iOS 15.1 o versiones posteriores. WABetaInfo señala que las versiones más recientes de iOS incorporan APIs tecnologías mejoradas. Domingo
PRÁCTICA DIADEMA CON AUDÍFONOS BLUETOOTH
Esta práctica diadema de LC-dolida cuenta con auriculares Bluetooth. Si durante las noches te da frío en el rostro, puedes usarla para dormir con comodidad y oír música. Esta máscara incluye 8 sonidos de ruido blanco relajantes y bloquea por completo la luz.
Precio: 559 pesos. amazon.com.mx
Domingo08dediciembrede2024
BUEN AMBIENTE. Numerosas personas acudieron al desfile de modas.
NACIMIENTO MONUMENTAL
El ayuntamiento de San Luis Potosí invita a visitar el Nacimiento colocado en el Centro Cultural Palacio Municipal, junto con la exposición “Nacimiento. Miradas en el tiempo”, de Felipe Nieva, compuesta por más de 1,100 piezas artesanales.
ORGANIZADO POR EL DIF MUNICIPAL
ÉXITO EN LA 3A EDICIÓN
DEL FASHION SHOW
La Torre Avancer se convirtió en el epicentro de la moda y la solidaridad con la realización de la tercera edición del Fashion Show organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal.
Este evento con causa tuvo como objetivo principal recaudar fondos para el albergue temporal invernal, una iniciativa destinada a brindar apoyo a personas en situación vulnerable durante los meses más fríos del año.
La pasarela contó con la participación de reconocidos diseñadores locales y nacionales, quienes presentaron sus colecciones más recientes en un ambiente lleno de estilo y creatividad. Modelos profesionales y voluntarios desfilaron en un escenario espectacular, donde el público pudo disfrutar
PARTICIPANTES.
Reconocidos diseñadores participaron en el evento.
de una velada inolvidable. La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, agradeció la generosidad de los asistentes y enfatizó la importancia de este tipo de eventos para generar un impacto positivo en la
comunidad.
Además del desfile, el evento incluyó una subasta benéfica y un cóctel donde los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir y conocer más sobre los programas que impulsa el DIF Municipal.
PRESENTES. Formaron parte de esta pasarela con causa.
INVITADOS. No se perdieron el show de moda.
PASARELA.
CONCLUYÓ CON ÉXITO EL UNIBAZAR DE LA UASLP
c La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevó a cabo durante una semana su tradicional Unibazar, el cual concluyó este sábado 7 de diciembre. Este evento, que se ha consolidado como una de las tradiciones más esperadas tanto dentro como fuera de la institución, cuenta este año con la participación de 103 expositores. En el Unibazar, los asistentes encontraron una gran variedad de productos para toda la familia. Entre las ofertas destacan calzado, ropa, joyería, accesorios, bisutería, electrodomésticos, artesanías, dulces, libros, juguetes, adornos navideños, perfumes, plantas de ornato, artículos de diseño y artículos para mascotas, entre otros. Este evento no solo representa una oportunidad para realizar compras, sino también para apoyar a emprendedores locales y fomentar el comercio en la región.
PARTICIPANTES. Se contó con la participación de 103 expositores.
Apoyaron a los emprendedores e hicieron las compras navideñas.
COMO CADA AÑO. El Comité de Damas Voluntarias de la UASLP organizó el mercado de emprendedores.
BAZAR. Diversos productos como ropa, calzado, repostería, entre otros, se ofrecieron al público.
JORNADA. Durante una semana ofrecieron sus productos.
EVENTO. Se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.