![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715233227-a19763ee9916f2644154fbed0258b711/v1/6bc0e3d15684c9e8dc5c79b8368570d0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
PERFIL
from Xzfxzcx
Thomas Lykke y Anne-Marie Buemann integran OEO, un estudio que se ha ganado una merecida fama por su pasión y su enfoque conceptual; una factoría creativa desde donde salen diseños que aúnan
Las cualidades perdurables del diseño danés se reflejan en la silla de comedor Theodor creada para el restaurante Kadeau de Copenhague, galardonado con dos estrellas Michelin. Con su diseño preciso y actual, esta pieza refleja las sensibilidades contemporáneas y aúna valores clásicos con nuevas perspectivas. Lanzada en 2015, y editada por Brdr. Krüger, combina la artesanía clásica con la fabricación de alta tecnología.
Advertisement
calidad, honestidad y una impecable factura. La sostenibilidad como imperativo, el enfoque escandinavo con visión universal y un minimalismo convincente configuran su impronta. ——POR ORES LARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715233227-a19763ee9916f2644154fbed0258b711/v1/a6d426cd35dcad1c61d392fa9f9ecfd5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De arriba abajo: el espejo Silhouette, de Fredericia; para la nipona Kohchosai Kosuga lanzaron la colección de baño Plateau, inspirada en el paisaje de terrazas japonesas; la alfombra Fragments, de Massimo Copenhagen, exhibida en el espacio dedicado al diseño danés en Casa Decor 2021.
, el enfoque artesano, la funcionalidad y el confort cimentan la admiración que produce el diseño danés desde hace décadas. A este patrón responden las piezas que salen del estudio multidisciplinar OEO. Sus creaciones simbolizan la universalidad de lo escandinavo en los espacios cotidianos. Detrás están Thomas Lykke y Anne-Marie Buemann, quienes desde que arrancaron su proyecto en Copenhague en 2003 se han ganado una sólida reputación por su pasión y compromiso con proyectos que generan impacto. DISEÑO CON PROPÓSITO .:.:.:. En la última edición de Casa Decor Madrid, Lykke, director creativo y jefe de diseño del estudio, presentó su alfombra Fragments fabricada por Massimo Copenhagen en el espacio dedicado al diseño danés. Aprovechamos su estancia en la capital española para hablar del trabajo de OEO, que abarca desde restaurantes con estrellas Michelin (Inua en Tokio y Kadeau en Copenhague) a showrooms de marcas, así como objetos y piezas de mobiliario que han llegado a las colecciones permanentes del Museo V&A de Londres, el Design Museum de Nueva York, el Musée des Arts Décoratifs de París y el Design Museum de Copenhague. Todos sus trabajos siguen una misma filosofía: “Tenemos un mantra, que consiste en preguntarnos siempre cuál es el propósito. Ante la cuantiosa oferta de diseño del mundo, cuando llegas con algo nuevo tiene que tener una razón y una nueva perspectiva. También tenemos en cuenta la sostenibilidad, que es un factor muy importante para OEO porque los objetos deben ser duraderos y trascender a las generaciones”, cuenta el danés, que se formó como diseñador de moda en Copenhague y San Francisco y en el camino decidió orientar su carrera hacia el diseño de interiores.
Gracias a los viajes de inmersión y creatividad que emprenden con sus clientes, a su comprensión de la personalidad de una marca y a su enfoque conceptual, Lykke y Buemann han participado en una amplia gama de proyectos de diseño en todo el mundo. Todos ellos se definen por la calidez inherente de los materiales naturales utilizados, que a menudo se aplican de forma novedosa y se inspiran en su contexto cultural para favorecer las interacciones humanas. “La cultura escandinava está en nuestro ADN, pero no es algo que nos condicione. Sabemos que somos un referente en diseño, pero nosotros buscamos otros en otras culturas. La silla CH24 Whisbone, de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn, es hoy un icono del diseño danés, pero su inspiración llegó de los asientos usados para el ritual de las bodas en China”, recuerda el diseñador.
Actualmente Lykke está inmerso en el diseño de una pequeña casa en Mallorca, y manifiesta la felicidad que le produce volver a recorrer el mundo tras el parón de la pandemia. No es la primera vez que el estudio concibe viviendas; en todas han aplicado su particular minimalismo, “aquel con el que tienes una conexión emocional”. n
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715233227-a19763ee9916f2644154fbed0258b711/v1/a22a43d07cf3a02cb5e2bdd6048b72ae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
RETRATO: MATTEO PASTORIO. FOTO RESTAURANTE KADEAU: MICHAEL RYGAARD
Sobre estas líneas, restaurante Kadeau, en Copenhague, donde el color crea una experiencia cálida y táctil. A la derecha, Casa Mutina, en Módena, con elementos de Mutina Accents, una colección de azulejos, madera, metales y accesorios también diseñada por el estudio –imagen superior derecha–. Debajo, showroom de la firma de diseño danesa Please Wait to be Seated.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210715233227-a19763ee9916f2644154fbed0258b711/v1/5b96df02659f3748f8acccd997ec5936.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PERFIL