CONSUMAN REFORMA; PODER JUDICIAL SE DIVIDE
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
PERFILAN RATIFICAR TRIUNFO DE LEMUS
PABLO LEMUS
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
ABREN DIÁLOGO SEGOB E INAI
› Es prácticamente un hecho que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibirá la próxima semana a los integrantes del pleno del INAI, encabezado por su presidente, Adrián Alcalá. Así lo dio a conocer la comisionada Julieta del Río, con lo que, después de seis años, ese organismo podrá entablar diálogo con el Ejecutivo federal.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
MAÑANA, LA TÓMBOLA JUDICIAL
› Este sábado se realizará el sorteo público de los cargos del poder judicial que serán electos en 2025. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, emitirá hoy la convocatoria para la sesión sabatina y estima que durará al menos 12 horas “si somos ágiles”, pues tendrán que sacar de la tómbola, uno por uno, los puestos a elegir.
› Quedó listo el proyecto de sentencia del magistrado Felipe Fuentes sobre la impugnación al triunfo de Pablo Lemus como gobernador de Jalisco. Ayer circuló el documento en el que ratifica la victoria del emecista, y estima insuficientes, inoperantes e infundados los argumentos presentados por Morena y su ex candidata Claudia Delgadillo, quien fue superada por 186 mil votos. La resolución será sometida a votación en la Sala Superior del Tribunal Electoral, en su próxima sesión.
RICARDO MONREAL
REPARTO DE COMISIONES, POR CONSENSO
› Nos dicen que la bancada de Morena en San Lázaro, encabezada por Ricardo Monreal, privilegió los consensos con todas las fracciones para definir las 26 comisiones ordinarias. Asimismo, se priorizó la paridad e igualdad de género, y la mayoría de los grupos parlamentarios respaldó las planillas con los titulares de esos órganos legislativos.
ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA
CLARA SE LLEVA A ALESSANDRA
› La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inició el programa Casa por casa, para escuchar demandas ciudadanas. Su primer recorrido fue en la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, y la acompañaron el titular de Seguridad, Pablo Vázquez, y la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, a quien Morena buscó arrebatar el triunfo varias veces.
ANTONINO MORALES TOLEDO
RECHAZAN VETOS PARA PIEDRA
› Un parlamento abierto abrirá el Senado para que la sociedad se pronuncie sobre la elección del titular de la CNDH, a realizarse en noviembre próximo. Eso sí, el senador de Morena, Antonino Morales Toledo, advirtió que no se permitirá veto alguno, en referencia a las críticas sobre la posible reelección de Rosario Piedra Ibarra
LENIA BATRES
DAN A LENIA EL DESEMPATE
› El futuro de Mario Aburto, sentenciado por el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, está en las manos de Lenia Batres La Corte notificó a la ministra que resultó electa para emitir el voto que defina si lo liberan o no, luego del empate en la Primera Sala del pasado 25 de septiembre. Unos creen que le dieron una papa caliente
ARTICULISTA INVITADA
BLANCA LILIA IBARRA CADENA*
La reorganización de la administración pública
Hace más de dos décadas, cuando la idea de transformar la administración pública parecía una meta lejana, el entonces secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, Arsenio Farell Cubillas, presentó un libro que resonaría en el futuro: La organización de la Administración Pública en México. Farell Cubillas planteó los desafíos que enfrentaba el país en términos de burocracia, eficiencia y coordinación entre los distintos niveles de gobierno. En el evento de presentación de la obra, el autor subrayó la urgencia de reorganizar la administración pública, pero no sólo simplificando las estructuras, sino haciéndolas más eficaces para atender las demandas ciudadanas de transparencia y rendición de cuentas. En un país que transitaba hacia la descentralización, otorgar más poder y responsabilidades a los estados y municipios era crucial. Sin embargo, debía ir acompañada de mecanismos estrictos de control y evaluación para evitar mal uso de los recursos. El gran reto, según Farell, consistía en lograr que las decisiones se tomaran de manera local sin perder el control sobre los recursos ni sacrificar la rendición de cuentas. Para él, el éxito de la descentralización dependía de la creación de una cultura de responsabilidad compartida, tanto a nivel federal como en los gobiernos estatales y municipales. Esta idea se reafirmó meses después ante la Asamblea General Ordinaria del Instituto Nacional de Administración Pública, resaltando otro aspecto fundamental para el éxito de la reforma administrativa: la profesionalización del servicio
público. Era imperativo contar con servidores públicos capacitados, con un fuerte sentido ético y compromiso hacia la ciudadanía. Una administración moderna, decía, debía construirse sobre personas con preparación y vocación de servicio. Entonces, la descentralización no debía verse como un simple traspaso de responsabilidades, sino como oportunidad para que los gobiernos locales asumieran un rol más activo en la gestión de los recursos. La profesionalización de las personas servidoras públicas, reformas robustas que delimitaran su actuar y un compromiso constante con la capacitación y el fortalecimiento institucional, eran elementos imprescindibles para llevarla a cabo.
Una organización pública eficaz dependía de una comunicación fluida y mecanismos claros de evaluación y control. Ideas que en su momento parecían complejas de implementar, pero que a la postre resultaron ser fundamentales para entender el rumbo que ha tomado el país en las últimas décadas en materia de gestión pública. Hoy, a más de 20 años, las propuestas de don Arsenio Farell Cubillas siguen resonando. Aunque los avances en la administración pública son notables, los desafíos que planteó continúan vigentes. La descentralización efectiva y la profesionalización del servicio público siguen siendo temas cruciales para mejorar el funcionamiento del Estado. Quizás, como él anticipó, el verdadero cambio dependerá de nuestra capacidad para aprender del pasado y enfrentar los retos del presente con la misma visión y claridad.
*Comisionada del INAI
EL HERALDO DE MÉXICO
#SHEINBAUM
RECHAZA REUNIÓN
● DESCARTA RECIBIR A MINISTROS
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con ministros de la Suprema Corte de Justicia
“No me voy a reunir con la Corte, la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), en todo caso, tiene la atribución de reunirse con cualquier poder, resolver cualquier asunto que tenga que ver con la gobernabilidad del país”, afirmó También durante la mañanera, la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, aclaró la supuesta contradicción que fue señalada en la reforma al Poder Judicial.
En la reforma aprobada, el artículo 94, en el párrafo tercero, fue objeto de dicho ajuste. Señala que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva.
Mientras que el Artículo 97, párrafo sexto, el cual no fue objeto de la reforma, sostiene que cada cuatro años, el Pleno eligirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte. “Eso se resuelve con un artículo transitorio décimo segundo: se derogan las disposiciones que se opongan al presente Decreto, es así de sencillo"
AHONDAN DIVISION EN EL PJF
●
JUFED ACUSA A JUDICATURA DE DESACATAR LAS SUSPENSIONES. PIÑA Y LENIA, EN TENSO DEBATE #PORREFORMAJUDICIAL
La división al interior del Poder Judicial se profundizó luego de que la mayoría de los integrantes del Consejo de la Judicatura decidiera dar un paso a la elección judicial, mientras otra parte pugna por frenar la reforma
Ayer mismo la Judicatura Federal (CJF) entregó la información sobre los juzgadores de la elección en el Poder Judicial.
Se trata de 186 vacantes que hay en el Poder Judicial de la Federación, pero no detallaron si todos los ministros, magistrados y jueces buscarán entrar a la elección que se realizará el primer domingo de junio de 2025, de acuerdo con una notificación
que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, leyó ayer durante la sesión de aprobación de las leyes secundarias
En la misma sesión, Adán Augusto López, presidente de la Jucopo, agradeció el reconocimiento a su grupo y destacó la importancia del diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para avanzar en los asuntos públicos del país
En tanto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acusó a la Judicatura de desacatar las suspensiones que ordenan frenar la reforma judicial.
“La Jufed expresa su enérgico rechazo a la determinación tomada por el Consejo de la Judi-
DE SEPTIEMBRE SE PUBLICÓ LA REFORMA. MINISTROS VOTARON A FAVOR DE DAR LISTAS. 15 4
ACUSAN DESACATO
● La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces acusaron a Judicatura de desacatar suspensiones.
● Los señalaron de participar en la ejecución de la reforma judicial.
● Dijeron que no hubo diálogo con las personas juzgadoras involucradas.
catura Federal, de participar en la ejecución de la reforma judicial en desacato a las determinaciones judiciales emitidas por el Poder Judicial de la Federación”, señaló.
La fractura también se hizo patente más tarde durante la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que ministros aprovecharon un debate sobre la Ley de Ingresos de Piedras Negras, Coahuila para engancharse en una ríspida discusión sobre la reforma judicial.
Las ministras Lenia Batres y la presidenta de la Corte, Norma Piña, defendieron sus posturas sobre si se debe tomar de forma literal o no algunos puntos de la reforma, como la votación para obtener mayoría calificada.
“No podríamos en una parte sí ser literales, y en otra parte no. Si se trata de cumplir la literalidad de la norma, pues integremos, no es imposible, sí es absurdo, integremos una Corte, un Pleno de nueve con una mayoría de seis”, dijo.
Esto generó que Piña le pidiera no utilizar esos adjetivos en el Pleno. “La ministra Lenia dijo que era ‘absurdo’ y eso sí voy a pedir que no se utilice ese tipo de adjetivos en este Pleno”, enfatizó.
A FUEGO LENTO
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Contra la voluntad de la ministra presidenta, el Consejo de la Judicatura Federal colabora con el Congreso de la Unión para que avance la Reforma Judicial
SUFRE NORMA PIÑA SU PRIMERA DERROTA
eis días antes de vencer el plazo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cumplió con un mandato de la nueva Reforma Judicial: por mayoría, acordó entregar al Senado la lista de plazas de jueces y magistrados disponibles para la elección por voto popular en 2025. Todo contra la voluntad y resistencia de Norma Piña. La ministra presidenta sufrió una dolorosa derrota. Le dieron una muestra de que puede quedarse sola en su enfrentamiento con el gobierno y el Legislativo. No es cosa menor. Ésta fue la primera vez en seis años,
Sque el máximo órgano rector del ámbito judicial vota a favor de una orden legislativa. Su presidenta perdió el control de la mayoría de los consejeros. Le pusieron un alto en su intención de NO cooperar con la implementación de la nueva enmienda constitucional.
Los consejeros hicieron saber que la Judicatura está abierta para adecuarse al nuevo paradigma que significa ir contra la línea de la poderosa presidencia de la Corte. Y más porque el tiempo apremia. Tal como lo publiqué en este espacio, el pasado miércoles, el órgano jurisdiccional tenía que cumplir con el envío de la información a más tardar el 15 de octubre, de lo contrario el Senado de la República haría la selección de las plazas del Poder Judicial susceptibles de ser sometidas al voto popular.
De esta forma, facilitan la tarea del Congreso para lograr la implementación de la reforma que ha ocasionado protestas y un paro en tribunales y juzgados del país. Por otro lado, con esta acción “desdeñan” también las 70 suspensiones, medidas y controversias que han promovido varios de sus colegas contra la aplicación de la reforma.
votados el 1 de junio de 2025. Todavía faltan muchos detalles técnicos en torno a la organización del proceso electoral; sin embargo, la parte que corresponde al Legislativo avanza gracias a la votación del CJF, en cuyo resultado, muy calladita y sin despeinarse, tuvo que ver mucho la mano de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez
Romper el cerco del Poder Judicial y enfrentar a la ministra presidenta, no era tarea sencilla, sobre todo ahora que va iniciando el gobierno de Claudia Sheinbaum
Y lo que hizo la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, encabezados por Juan Fuentes Velázquez, cuestionando el papel de los consejeros que votaron contra Piña, sólo deja ver que el Poder Judicial se fracturó.
Su presidenta perdió el control de la mayoría de los consejeros
Con el voto a favor, por parte de los consejeros Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés, Celia Maya y Sergio Javier Molina, y el voto en contra de Norma Piña, José Alfonso Montalvo y Lilia Mónica López, el CJF destrabó uno de los primeros obstáculos.
Una decisión que, de acuerdo con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, permitirá darle curso a las reformas secundarias.
Este 12 de octubre, por ejemplo, realizará el Senado la insaculación de los puestos a elección; el día 16 emitirán la convocatoria para la elección judicial y, posteriormente, el 31 de octubre se instalarán los comités de evaluación, para “garantizar” que los perfiles seleccionados sean los mejor calificados y puedan ser
***
REPAVIMENTAR LAS CALLES DE LA CAPITAL será uno de los primeros programas de Clara Brugada. Por acuerdo con las y los alcaldes entrantes, la jefa de Gobierno de la CDMX destinará un presupuesto especial a esa tarea, porque gran cantidad de vialidades parecen zona de guerra en las 16 alcaldías de la metrópoli. Se trata de un programa muy parecido al que anunció ayer el gobierno de Sheinbaum, a través de la Secretaría de Infraestructura, que dirige Jesús Esteva, con el que, a partir de noviembre, buscan reparar carreteras federales en los 32 estados, con una inversión de cuatro mil millones de pesos. ***
Como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política no puede haber ni amarguras ni rencores, sólo muy buena memoria”.
● DEBATE. El Pleno vivió acalorado debate entre morenistas y panistas en la discusión de las iniciativas presidenciales.
# DEREFORMAJUDICIAL
Avalan leyes secundarias
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras 10 horas de debate, Morena y sus aliados avalaron con 79 votos a favor, por 39 en contra de la oposición, las leyes secun-
RESERVAS
darias de la Reforma Judicial, con lo cual se norma el proceso extraordinario para elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) en junio de 2025. En un acalorado debate, en el que salieron a relucir insultos entre morenistas y panistas, Morena propuso una modificaciones a los dictámenes de las comisiones, por lo que se mantiene la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que ningún Poder de
ARTÍCULOS FUERON MODIFICADOS POR LEGISLADORES.
la Unión tenga facultades para vetar a candidatos a los cargos del Poder Judicial, y mantiene un proceso de insaculación pública para depurar los listados y ajustarlos al número de postulaciones por cada cargo a elegir. Con esto se avaló en lo general y particular el decreto de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General de Medios de Impugnación en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial, y se remitió a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el Senado dejó la facultad de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE),Guadalupe Taddei, para designar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del INE, sin necesidad de que sean sometidos a votación ante el Consejo General. El senador Manlio Fabio Beltrones (independiente) presentó una reserva al artículo 45 para quitarle esa facultad a Taddei, Morena y aliados no aceptaron.
2 3
OTROS CAMBIOS
● Avaló acuerdo para la insaculación de magistrados y jueces en los estados.
● La insaculación será pública, trasmitida en las plataformas del Canal del Congreso.
● Esto se llevará a cabo el sábado a las 09:00 horas para la mitad de los cargos.
La oposición advirtió que se está legislando sobre las rodillas. La coordinadora del PAN en la Cámara alta, Guadalupe Murguía, argumentó que las leyes secundarias tienen contradicciones, errores y desconocimiento a la Constitución.
La senadora por MC, Alejandra Barrales, señaló a Morena y aliados de hacer “maromas de doble mortal hacia atrás”, para avalar estas reformas. Reclamó que se está facultando a Guadalupe Taddei para que por sí misma, sin el Consejo General, sea la única que pueda tomar una serie importante de determinaciones y nombramientos.
Este paquete de reformas da al INE facultades para definir las reglas de la elección del Poder Judicial, incluso este órgano podrá requerir a los candidatos la información necesaria para verificar la evolución de su situación patrimonial, incluyendo la de sus cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos.
El INE deberá aprobar el modelo de boleta, documentación y materiales electorales; determinar topes máximos de gastos de campaña; administrar y distribuir el tiempo que corresponda al Estado en radio y TV; organizar foros de debate entre las personas candidatas y establecer las bases para que las instituciones del sector público, privado o social puedan brindar dichos espacios de manera gratuita, garantizando condiciones de equidad.
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL
SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com
Por eso Marcelo está me tiendo a fondo el acelerador para blindarse y, sobre todo, amarrar a los que sin duda serán un aliado poderoso en su objetivo de lograr influencia y vida política una vez que la 4T lo deseche.
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
LA CARRERA DE EBRARD Y EL CHOQUE CON ALTAGRACIA
CLAUDIA SHEINBAUM NO tiene ni dos semanas sentada en la silla presidencial y su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya inició una frenética carrera con la mirada puesta en la sucesión del 2030. El ex canciller, que peleó durísimo la candidatura de Morena y sucumbió ante la doctora, sabe bien que su permanencia en el segundo piso de la 4T tiene fecha de caducidad: 2026.
Está consciente que una vez que el 5 de noviembre Estados Unidos elija nuevo presidenta o presidente, Kamala Harris o Donald Trump, será el activo de Sheinbaum más valioso para lidiar con los vecinos. Y más aún: sus dotes, relaciones y experiencias las pondrá al 100% para evitar que México salga lo menos dañado en la revisión y una eventual renegociación del T-MEC, el año próximo y el que sigue.
Ese sector por el que apuesta Ebrard son los em presarios, los hombres del dinero a quienes desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador infundió confianza, certidumbre que aún hoy con Claudia no ven.
En esa ruta el discípulo de Manuel Camacho Solís ha encontrado un obstáculo, una piedra en el zapato en sus objetivos, que se llama Altagracia Gómez Sierra, la joven asesora de la nueva presidenta.
Desde hace semanas hay un golpeteo y competencia por ver quién toma el liderazgo, pero sobre todo, quién arma la lista del nuevo Consejo Asesor Empresarial que este viernes definirá Sheinbaum Pardo.
Sin duda Marcelo es más conocido y goza de la amistad y seguridad de no pocos de ellos, a diferencia de Altagracia, que apenas saltó a la palestra pública, es joven, inexperta y con potenciales conflictos de interés.
Pero la hija de Raymundo Gómez Flores tiene lo que no tiene Marcelo: la confianza plena de Sheinbaum; es más, ésta simple y sencillamente, en lo personal, no confía nada en aquél.
Gómez Sierra y Ebrard Ca saubón entregarán hoy un listado de grandes empresarios de los que saldrá este nuevo Consejo; la Presidenta palomeará entre nueve y doce nombres propuestos por ambos.
Este Consejo será muy distinto al que integraron Ricardo Salinas, Bernardo Gómez, Olegario Vázquez Aldir, Carlos Hank González, Daniel Chávez, Miguel Rincón, Sergio Gutiérrez Muguerza y Miguel Alemán Magnani.
Por lo que se sabe, será un Consejo más institucional, que sesionará con más frecuencia, quizás cada dos meses, con un número de integrantes permanente y que en ocasiones se abrirá a invitar a reuniones a uno o dos más para abordar temas específicos.
La coordinadora de ese Consejo será Altagracia, que adoptará el rol que tuvo el sexenio pasado con AMLO Alfonso Romo, y que en teoría llevaría la voz cantante en la relación con todo el sector privado.
Pero Ebrard no quiere dejar abierto ese frente por todo lo expuesto aquí al inicio, de ahí que se haya autonombrado ya “secreta rio técnico” de dicho Consejo Asesor Empresarial.
La pugna pues, a todo lo que da, diferencias que inevitablemente se verán el próximo martes cuando se efectúe aquí en la CDMX el US-México Dialogue que reunirá a las empresas de Estados Unidos más importantes.
EL SECRETARIO DE Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, logró dar otro pasito, que no es nada menor, pero insuficiente para tomar totalmente todos los hilos del sector hacendario. Impacta doblemente porque es un voto de confianza de Claudia Sheinbaum y porque la posición da paso a un reingeniería en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Carlos Lerma será el nuevo subsecretario de Ingresos, cartera que desapareció Andrés Manuel López Obrador y trasladó al SAT, dándole todavía más poder, sobre todo político por al cariz persecutorio que tuvo con Margarita Ríos-Farjat, Raquel Buenrostro y ahora con Antonio Martínez Dagnino. La idea ahora es regresar a Hacienda la directriz de la política de recaudación y hacer del SAT sólo un brazo operativo. Hay mucha corrupción ahí. Ya se verá, pero por lo pronto, con Lerma se termina
de completar la alineación de Ramírez de la O con Bertha Gómez en Egresos y Edgar Amador en la subse del ramo.
EN EL ASUNTO del abogado pe nalista Enrique González Casanova y su despacho, nos llegó información en relación a que, efectivamente, en la carpeta de investigación CI-FICUH/UAT/CUH-2 U-1S/D/01714/09-2024 a cargo de una de las Fiscalías de la CDMX, que dirige Oliver Ariel Pilares Viloria, se encuentra demostrado que los señores Julio Sedeño Puig y Julio Sedeño Cerda cometieron diversos delitos patrimoniales en contra de sus socios. Tan es así, que las autoridades de la CDMX libraron órdenes de aprehensión en su contra por el delito de administración fraudulenta, por lo que, al día de hoy, se encuentran prófugos de la justicia. Además, se tuvo información que el modus operandi de estos imputados era vender departamentos de la empresa y desviar dichos fondos para apropiarse ilícitamente del producto de esas ventas, registrando dolosamente en la contabilidad de la compañía dichos departamentos como no vendidos o como cuentas pendientes por cobrar. Parece ser que esta es solo la punta del iceberg, ya que existen diversas operaciones fraudulentas adicionales sobre las cuales próximamente los Sedeño enfrentarán también a la justicia. Así, ha quedado acreditado que las autoridades capitalinas en este caso han realizado debidamente su trabajo.
INOSAN BIOPHARMA FIRMÓ un acuerdo de co producción y comercialización con Sanfer. Esta alianza permitirá a ambas compañías combinar sus capacidades en investigación, desarrollo y distribución, optimizando la fabricación y comercialización de antivene nos para mordeduras de serpientes y picaduras de alacrán. Sanfer, de Ricardo Amtmann, con más de 80 años en la industria y presencia en 15 países, aportará su red de distribución y conocimiento del mercado regional, mientras que Inosan, de Juan López de Silanes Pérez, contribuirá con su experiencia en biotecnología. Gracias a este acuerdo, los antivenenos producidos se convertirán en líderes del mercado en México y América Latina, garantizando tratamientos de alta calidad y mayor acceso en zonas vulnerables. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas empresas con la innovación y la salud pública en la región.
EL GOBERNADOR ELECTO
Puebla, Alejandro Armenta no toma posesión y ya está comenzando a atender las principales demandas de las y los poblanos, principalmente la seguridad, que ha señalado es una prioridad para su gobierno. En una reunión que tuvo con 22 alcaldes de la zona conurbada de la capital, anunció que serán 22 militares los encargados del combate a la delincuencia, en un esquema de coordinación que será histórico, tanto por el número de municipios involucrados como por la coordinación que se establecerá entre esos 22 municipios con los gobiernos estatal y federal. Así, con una estrategia integral en materia de seguridad en una zona conurbada tan importante, el próximo mandatario morenista está enviando mensajes contundentes de que la seguridad de la población será la prioridad de su gobierno.
PUES CON LA novedad de que Georgina Gómez de Regil fue contratada por la Universidad del Valle de México y la Unitec como directora de Operaciones. Hace pocas semanas fue cesada de Aliat, grupo de universidades propiedad de María Asunción Aramburuzabala, por presunto robo de propiedad intelectual, junto con otros funcionarios que ya se encuentran fuera del país. Por lo que se conoce, ya se iniciaron denuncias penales contra ella y todos los implicados.
Las líneas están trazadas, desde la continuidad en la retórica divisiva hasta las reformas sin sentido que el Congreso apura estos días
EN CÁMARA LENTA
“¿Cómo se cae en bancarrota? Primero lentamente y, de pronto, de golpe” Ernest Hemingway, La fiesta
e escuchan las voces optimistas: el país no se acabó el sexenio pasado con la gestión de Andrés Manuel López Obrador, ni lo hará con el segundo piso de la cuarta transformación. Ciertamente, México es muy grande, literalmente, en extensión, potencial económico y resistencia social. Pero no hay duda de que la erosión institucional nos pasará factura. El desfonde llevará tiempo hasta que sea irreversible
SNo habrá crecimiento sin disponibilidad de energías limpias
Las líneas están trazadas, desde la continuidad en la retórica divisiva hasta las reformas constitucionales sin sentido que el Congreso apura estos días. El daño mayor vendrá del golpe brutal al Poder Judicial, que hará todavía más lejano el acceso a una justicia pronta y expedita. Pero también se verá en áreas esenciales como el combate al crimen organizado y el crecimiento económico. No hay intención alguna de reconducir el timón en el sentido pragmático atribuido a la nueva presidenta. Por un lado, la insistencia en la estrategia de seguridad que nos dejó el sexenio más violento de la historia, con casi 200 mil ejecuciones, 60 mil desaparecidos y 11 feminicidios al día. Con este escenario de fondo, se esperaba un cambio en la política de la nueva administración. Ni siquiera la violencia desbordada en Sinaloa, Guerrero o Michoacán ha merecido una reconsideración de la autoridad. La aplanadora oficialista aprobó la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y la ratificación de todas las actividades ajenas a las funciones de seguridad nacional, como constructores de obra pública, dueños de aerolíneas y hoteles, encargados de aduanas, además de policías con atribuciones de ministerios públicos. Es decir, la desnaturalización de las fuerzas castrenses en detrimento de la creación de cuerpos policiales profesionales para la seguridad pública. Por otra parte, no habrá crecimiento posible sin disponibilidad de energías limpias, constantes y baratas. Sin embargo, las reformas anunciadas en materia energética brillan por su desconexión entre objetivos y realidad. Decir que se requieren nuevas inversiones privadas al tiempo que se les ahuyenta no es la mejor idea. Peor aún, tenemos un panel de controversia abierto en la materia y estamos en vísperas de la primera revisión (renegociación, amenaza Trump) del TMEC que nos ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos. Como ha señalado Luis de la Calle, las modificaciones constitucionales para que Pemex y CFE dejen de ser empresas productivas del Estado y tengan prevalencia sobre proveedores e inversionistas privados podrían ser violatorias del TMEC y también del Tratado de Asociación Transpacífico (TIPAT).
Es verdad que no se ha acabado el país. Pero seguir recetas que han terminado mal nos llevará hacia allá en una lenta y destructiva espiral.
#BARRADEABOGADOS
Advierten de efectos adversos
LA REFORMA JUDICIAL CON CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: OLEA
LO QUE NOSOTROS ESTAMOS PROPONIENDO ES QUE LA REFORMA SEA REVISADA’.
VÍCTOR OLEA PRESIDENTE BARRA DE ABOGADOS
POR FERNADA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La crisis por la que atraviesa el país tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial debe de ser valorada por los tres Poderes de la Unión, consideró Víctor Olea Peláez, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
En entrevista en Heraldo Radio, en el programa A Fuego Lento, que conducen Alfredo González e Isaías Robles, sostuvo que de no hacerlo, traería
#CONSEJEROELECTORAL
15
DE OCTUBRE SE PUBLICA LA CONVOCATORIA.
PROPUESTA
1La elección no fue bien estudiada, dijo Rodrigo Morales, exconsejero del INE.
2
Dudo que la jornada electoral se pueda desahogar en un solo día, aseguró.
consecuencias no sólo para la ciudadanía, sino también para la abogacía, para los justiciables, consecuencias económicas de inversiones nacionales y extranjeras. “Lo que nosotros estamos proponiendo es que la reforma al Poder Judicial Federal sea revisada para corregir inconsistencias dentro del texto constitucional y de este con tratados internacionales en materia sobre todo de derechos humanos”, explicó.
Sobre lo dicho por Diego Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quien afirmó “el contenido de una reforma constitucional no es impugnable”, Olea Peláez enfatizó: “Debemos de dejar precisamente a la Suprema Corte que determine esos aspectos, si es procedente o no la revisión de una reforma constitucional. Y esto lo va a determinar el más alto tribunal y creo que hay que confiar en ellos y creo que están haciendo un análisis profundo, exhaustivo, objetivo al respecto”.
1
DE JUNIO SE TIENE PREVISTA ELECCIÓN JUDICIAL.
l El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura, aseguró que el próximo proceso electoral de jueces, ministros y magistrados será
uno de los más grandes en el país, luego del proceso que se vivió en julio Durante su participación en el Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales en INE 2024, realizado en Quintana Roo, manifestó que el instituto se está preparando para lo que se viene en puerta y enfatizó que el INE solo está acatando un imperativo del constituyente. FERNANDA GARCÍA
AMPLIA TRAYECTORIA
l El 30 de noviembre concluye el periodo de Aguilar Morales en la Corte. 1 2 3
l Inició su carrera judicial como mecanógrafo, en 1968.
l Presidió la SCJN y el CJF de enero de 2015 a diciembre de 2018.
La negativa de Musk de invertir en el país puede parecer aislada y ligada a la elección en Estados Unidos, pero no ha sido el único en recular
NEARSHORING, LA PANACEA QUE NO FUE
“Si yo no gano ya no tendrán ninguna planta de manufactura. China se quedará con todas ellas debido a los vehículos eléctricos que fabricará en México”. Donald Trump.
E#FACULTADDEDERECHO
Honran la labor de ministro
AGUILAR RECHAZÓ QUE SE SOLAPE LA CORRUPCIÓN EN EL PJ
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑOS TIENE DE TRAYECTORIA JUDICIAL. AÑOS, COMO MINISTRO DE LA
El ministro Luis María Aguilar Morales es una voz valiente en defensa de la independencia del Poder Judicial, aseguró la directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, Sonia Venegas.
En el homenaje al ministro Aguilar Morales, en el Aula Magna Jacinto Pallares de la UNAM, expuso que siempre ha demostrado una inquebrantable dedicación al servicio de la justicia en México.
“En un escenario donde la independencia judicial se ha visto desafiada, el ministro
Luis María Aguilar asumió un papel decisivo al lado de sus pares, erigiéndose como una voz valiente y nítida en defensa de la independencia del Poder Judicial”, aseguró.
En el homenaje se entregó la Presea Aequitas de Iure Multum Remittit (la equidad suaviza el rigor del derecho). Lo acompañaron la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, así como los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis Alcántara Carrancá y Javier Laynez.
Sonia Venegas expuso que, tras 15 años de servicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, concluirá su labor cerrando un ciclo de extraordinaria dedicación y excelencia, que marcará el fin de una etapa, pero su legado perdurará como un faro para las generaciones venideras.
Lo más probable es que México no se vaya a beneficiar
VENEGAS DIRECTORA DE LA FACULTAD DE DERECHO SU POSTURA FIRME NOS RECUERDA QUE LA JUSTICIA NO PUEDE SUBORDINARSE A INTERESES AJENOS AL DERECHO”.
Dijo que ha sido defensor infatigable de los derechos humanos y un auténtico guardián de la Constitución y del Estado derecho.
Por su parte, el ministro Aguilar Morales agradeció el homenaje y rechazó las afirmaciones de que la SCJN no haga nada por México y que sólo defienda privilegios.
SONIA
Descartó que en el Poder Judicial se solape la corrupción, y dijo que se busca crear una imagen falsa de afectación en la impartición de justicia. “La (corrupción) que hemos encontrado, la hemos combatido y la hemos combatido frontalmente”, sentenció.
n la actualidad vivimos tiempos de incertidumbre, es lo único constante. Los conflictos bélicos en Ucrania y en Gaza, así como la denominada guerra comercial (y política) entre China y Estados Unidos suponen una convulsión en todo el orbe. Pero esto también ha producido gran expectativa en nuestra región, pues por estos factores globales, Latinoamérica y, en particular, nuestro país se puede beneficiar por la relocalización industrial, lo que arrojaría grandes réditos para los países y su población. Hablo del tan mencionado nearshoring Desde 2023 se habla constantemente del nearshoring y el impacto positivo en la economía mexicana, el gran clima de negocios y la bonanza que traería. Recordemos que en las (larguísimas) campañas presidenciales fue un tema recurrente de las candidatas y el candidato, con sus dimes y diretes de quién sí podría concretarlo. Hoy es sabido que la presidenta es Claudia Sheinbaum y que Morena tiene mayoría en ambas Cámaras para realizar las reformas que deseen. Hago franca alusión a esto porque todo aquello del nearshoring como la panacea a todos nuestros males y la esperanza económica del país se vería resuelta a largo plazo, casi como encontrar petróleo el siglo pasado. Ya vimos lo sucedido en Nuevo León con la planta de Elon Musk, Tesla, y su negativa de invertir en el país; esta decisión puede parecer aislada y ligada a los resultados electorales estadounidenses, empero no ha sido el único en recular cuando de relocalizar su industria e invertir en México se trata. La explicación de esto es consecuencia del llamado “entorno de inversión”, que a principios de 2023 era alto, en marzo de 2024 estaba aún mejor (46%), y que, en septiembre ha disminuido de manera aparatosa y hoy sólo 5% de especialistas ve un “buen momento” para invertir en nuestro país, según el Banco de México. Es decir, la incertidumbre mundial permanece, el nearshoring se va a concretar, pero —ahora— lo más probable es que México no se vaya a beneficiar de esta externalidad positiva debido al clima de negocios adverso que han generado las decisiones políticas, como la extinción de organismos autónomos y la Reforma al Poder Judicial. Así, países como Brasil, El Salvador, Guatemala o Costa Rica pueden ser los beneficiados, y México —con más de 3,152 km de frontera con EU, salida a los océanos Pacífico y Atlántico—, observando una vez más. Es de celebrar que Foxconn vaya a construir en Jalisco la mayor planta del mundo para ensamblar superchips de Nvidia, sin embargo, esto se pudo replicar y potenciar en todo el territorio. Es tiempo de reflexionar y hacer algunas modificaciones para mejorar el entorno de inversión y que el nearshoring sí pueda convertirse en una realidad. Aún tenemos la posibilidad de cambiar la visión y generar las condiciones para recuperar nuestro buen clima de negocios.
DEFINICIONES
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
Para ella, el sexenio de AMLO que dejó un baño de sangre, debió ser un día de campo en el ejercicio de los derechos humanos
MANTENER
LA PIEDRA EN LOS DERECHOS HUMANOS
Alguien ha visto a Rosario Piedra Ibarra?
¿Trabaja aún como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos?
¿Ejerce el cargo?
La titular de la CNDH, que está por concluir su encargo, llegó de manera atropellada a su puesto, entre gritos y jaloneos.
La votación que la ungió rayó en lo ilegal e ilegítima, y desde entonces poco sabemos de ella. No da entrevistas y rara vez aparece en algún evento público. La Comisión “informa” a través de comunicados, pero su presidenta vive escondida del ojo público. Para ella, el sexenio de AMLO que dejó un baño de sangre, acumulando 200 mil homicidios y, en promedio, un desaparecido cada hora, debió ser un día de campo en el ejercicio de los derechos humanos.
#DESDEELZÓCALO
Rosario Piedra Ibarra fue ilegítima desde su llegada
Probablemente no le merezcan ni un comentario las masacres y asesinatos que ya forman parte del paisaje en nuestro país. Total, tampoco dijo algo cuando acribillaron a las familias LeBarón-Langford-Miller, en Bavispe, Sonora, ni cuando calcinaron a diez músicos en Chilapa, Guerrero. Ni tuvo un esbozo de sensibilidad para los niños con cáncer que reclamaban sus medicamentos o los miles de desplazados de Chiapas que han huido de sus comunidades ante la violencia desbordada. La lista de sus silencios es larga y el espacio no alcanzaría para enumerar todo aquello en lo que podría –y debía- pronunciarse. Rosario Piedra Ibarra no aparece. Si su designación fue un descaro, su rol durante su gestión -es un decir- no lo ha sido menos. Ella, que no podría ocupar la oficina que ocupa, pues no cumplió con los requisitos –no ostentar un cargo de dirección en un partido político (Morena), por ejemplo, o reunir las dos terceras partes de los senadores en la sesión en que fue “electa”-, ha confirmado las sospechas del porqué la terquedad de colocarla donde se le colocó.
Piedra Ibarra ya estaba marcada, y su camino a la CNDH manchado. En el cargo debía mostrar la legitimidad que se extravió en el proceso, pero lejos de hacerlo ha corroborado las dudas sobre su imposición. Con su inacción, confirma las sospechas que acompañaron su nombramiento: llegó para estar frente a una CNDH omisa, que sea todo menos autónoma e independiente, y que calle frente al gobierno que la puso donde está.
Ahora hay quien quiere premiarla con un nuevo periodo. Sería un sinsentido si los derechos humanos significarán algo para la administración entrante. Claudia Sheinbaum ha demostrado mayor sensibilidad y cercanía con abusos y reclamos sociales. ¿Qué hará en este caso? ¿Mantener a la CNDH como apéndice de su gobierno? ¿O la fortalecerá impulsando su autonomía?
Claro que la 4T tiene los votos para hacer lo que le plazca en el Senado y puede darle un nuevo periodo. También podría colocar a alguien con legitimidad, conocimiento, sensibilidad y experiencia. ¿Qué mensaje enviará la presidenta y sus senadores? ¿Qué CNDH quiere Sheinbaum?
Conmemoran el bicentenario
de la República
SHEINBAUM LLAMA A QUE SE DISMINUYAN LAS DESIGUALDADES
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PRESIDENTES HA TENIDO MÉXICO EN SU HISTORIA. AÑOS FUE TITULAR DEL EJECUTIVO PORFIRIO DÍAZ. 65 27
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al encabezar la ceremonia conmemorativa de los 200 años de la República, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que que la reforma al Poder Judicial es el esfuerzo por construir una nación libre, justa, independiente, soberana y democrática.
Dijo que, aunque se tienen cambios en México, aún queda camino por andar para disminuir las desigualdades, además de que tuvieron que pasar 200 años de la República “para que las mujeres llegáramos a la Presidencia de México”.
“Esta decisión del pueblo de México nos habla de la profunda transformación cultural que estamos viviendo. Todavía nos queda camino por andar para seguir disminuyendo la pobreza, erradicarla, las desigualdades y terminar con la discriminación por origen étnico, por color de la piel, condición social o género”, dijo.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA PRESIDENTE DEL SENADO EN MÉXICO MANDA EL PUEBLO DE MÉXICO, COMANDADO POR NUESTRA COMANDANTA.’’
DESDE LAS CÁMARAS
1Acudió el senador Gerardo Fernández Noroña.
2Asistió Sergio Gutiérrez Luna, de Diputados.
La titular del Ejecutivo Federal dijo que se debe confiar en la grandeza del pueblo de México para dejar atrás cualquier prejuicio o trato desigual que viene de la época colonial. Recordó que este 10 octubre se celebran 200 años de que llegó el primer Presidente de México, Guadalupe Victoria, y de la promulgación de la Constitución de 1824.
“El día de hoy celebramos que hace 200 años Guadalupe Victoria asumió como el primer presidente de México. Fue el primer encargado de salvaguardar la democracia, libertad, justicia e independencia de nuestro país”, remarcó. Destacó las acciones para lograr la soberanía de nuestro país, “las sabias palabras que dan forma a nuestros principios constitucionales y, hoy, la elección del Poder Judicial y el esfuerzo de tantas mujeres y hombres por construir una nación libre, justa, independiente, soberana y democrática”.
La doctora Sheinbaum dijo que la lucha por la independencia está viva “en nuestros deseos por reconocer siempre la grandeza de México, que está en nuestro pueblo, en su historia y en las grandes heroínas y héroes de la patria como Guadalupe Victoria”.
También asistieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; así como el gabinete legal y ampliado.
#ANUNCIANSHEINBAUMYESTEVA
Arranca programa Bachetón
BUSCAN ARREGLAR MÁS DE 44 MIL KM DE CARRETERAS, DICEN
ESTAREMOS GENERANDO
CON ESTO
8 MIL 500 EMPLEOS Y TENDREMOS CONSERVACIÓN PERIÓDICA’
JESÚS ESTEVA TITULAR DE LA SICT
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Durante cuatro meses, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pondrá en marcha el Programa de Conservación de Carreteras Federales, denominado Bachetón, para cubrir 44 mil 600 kilómetros de carreteras federales.
En la conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbuam detalló que la inversión para este programa es de 4 mil
millones de pesos.Dijo que de acuerdo al Inegi el problema que más afecta a la ciudadanía, es un bache, y corresponde al gobierno federal enfocarse a las carreteras federales.
“Entonces, iniciamos, ya salieron las licitaciones. Y, afortunadamente, el presidente López Obrador nos dejó finanzas muy sanas, nos dejó este ahorro, entre otros, y va a cerrar muy bien el gobierno, y decidimos utilizar estos cuatro mil millones de pesos para este programa Bachetón para tapar los baches de las carreteras federales”, señaló.
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, apuntó que este programa se aplicará en los 32 estados y que se tienen planteados 134 frentes de trabajo simultáneos.
CON VALOR Y CON VERDAD
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Cienfuegos asegura que es un delincuente electoral. Por ello lo sentenciaron
SAMUEL GARCÍA ESTÁ LEYENDO EL MANUAL AL REVÉS
MIL MILLONES DE PESOS, LA INVERSIÓN.
“La meta son 44 mil 600 kilómetros...Y el periodo de ejecución es noviembre de 2024 a febrero de 2025. Estaremos generando con esto 8 mil 500 empleos y además tendremos conservación periódica”, puntualizó.
Además, dijo el funcionario, se mantiene la conservación rutinaria como renivelación, deshierbe y la limpieza de cunetas de las obras de drenaje, como parte de procesos preventivos para que no se genere daño adicional en las capas inferiores.
#MORENAENCÁMARADEDIPUTADOS
l La fracción de Morena en la Cámara de Diputados eligió democráticamente a 15 comisiones en su Pleno. En un comunicado aseguró que en la decisión
COMISIONES FUERON DEFINIDAS POR MORENA. 4 15
del Grupo Parlamentario prevaleció el llamado a la unidad y el acuerdo a que todos los diputados tengan espacio en las comisiones. Entre ellos, Víctor Hugo Lobo Román quien fue electo para la Comisión de Reforma Político Electoral, Pedro Mario Zenteno Santaella para Salud, y Arturo Olivares Cerda en Seguridad Social REDACCIÓN
Samuel deja de jugar con el dinero de la gente, gobernar no es un juego. ¡Ya basta!”. Así concluyó un mensaje, colgado en su redes, Francisco Cienfuegos. Es un activo militante del PRI, que fue candidato a alcalde de Monterrey, presidente municipal de Guadalupe y diputado local
El conocido opositor al gobernador de Nuevo León es cercano a Rodrigo Medina. Junto con Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey -por tercera ocasión- lucharán con todo, para quitarle la gubernatura a Movimiento Ciudadano en 2027
El primer gran golpe político del PRI fue imposibilitar al esposo de Mariana Rodríguez convertirse en candidato a la Presidencia de la República; el segundo, arrebatarle la capital a los naranjas, y dejar bailando en la loma (en el Cerro de la Silla) a su mujer
El resultado, después de las penosas acciones de frivolidad: casi 4 de cada 10 votaron por el PRI-PAN-PRD; sólo 3 de cada 10 por la youtubera La mamá de Mariel a su casa Colosio al Senado, sin ninguna posibilidad de crecer y Adrián Emilio de nuevo primer edil, desde el primer día del presente mes. En el video, Cienfuegos asegura que Samuel García es un delincuente electoral, y que se volvió a demostrar. Ya rompió otro récord, ahora es el gobernador que ha cometido más ilegalidades en las elecciones en la historia de Nuevo León. “Paco” comenta que tiene 5 sentencias falladas en su contra en el TRIFE. La máxima instancia electoral confirmó que Samuel García desvió recursos públicos al usar sus medios oficiales para beneficiar al entonces candidato a la presidencia, Álvarez Máynez, al difundir un evento de gobierno para darle publicidad a Movimiento Ciudadano, con los impuestos de los neoloneses.
Al hacer una revisión vio que era otra mentira
“Samuel le mintió al Tribunal. Le ordenaron en febrero bajar la publicación. Le dijo al TRIFE que ya había retirado la propaganda ilegal. ¿Pero qué creen? Al hacer una revisión, la autoridad revisó y vio que era otra mentira. Una mentira más. Por ello lo sentenciaron”. “Esto es gravísimo: si con este cinismo miente a los más altos tribunales del país, se entiende que también le ha mentido a todo Nuevo León” Pero la ida a las urnas sirve para escoger a nuestras autoridades y también para calificarlas
Samuel Alejandro está leyendo el manual al revés: está haciendo todo lo posible para entregar las llaves del despacho a un opositor, y pues en tiempos de alternancia y democracia, no se antoja descabellado. Lo loco y suicida, es que seguramente le regalará el poder a quien lo acuse, persiga y lo meta a la cárcel •••
COLOFÓN: +Las presas en NL están llenas: la Boca (101%); Cerro Prieto (113%) y El Cuchillo (97.36%) +Si quiere ser gobernador Colosio, tiene que deslindarse ya de Samuel +El Congreso de NL no lo controla Samuel; al contrario, es otro dique para su endeble gobierno
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 11 / 10 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#ROMERITOS
AFECTA LA PRODUCCIÓN
LA JEFA DE GOBIERNO REALIZA VISITA HOY A LA ZONA AFECTADA
POR CINTHYA STETTIN
Productores de romeritos del pueblo de San Andrés Mixquic, en Tláhuac, resultaron afectados por las lluvias registradas el pasado fin de semana.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que son 50 hectáreas de ese producto las que están en riesgo. En la presentación del XXIV Feria Internacional del Libro en el Zócalo, Brugada Molina anunció que realizará un recorrido por esta zona para escuchar a los afectados y poner cualquier apoyo a su disposición. “Hoy ya están sacando el agua y vamos a ver las condiciones ya más específicas para ver de qué se trata”, destacó. Confío en que la producción de cempasúchil y de Nochebuena pueda salvarse.
ACCIONES DE APOYO 1 2
● Puntualizó que se realizaron labores de limpieza en Xochimilco.
● Dijo que se adquirieron flores de cempasúchil para adornar las vialidades.
● ZONA RURAL. Productores de Mixquic han reportado daños por las lluvias.
#ENCUAUHTÉMOC
ARRANCAN VISITAS A DOMICILIO
BRUGADA Y LA ALCALDESA VISITARON VIVIENDAS DE LA COLONIA OBRERA PARA OÍR LAS NECESIDADES DE LOS HABITANTES
POR CINTHYA STETTIN
Consciente de que “la campaña terminó y la gente quiere resultados”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada llegó a la calle José María Roa Bárcenas, en la colonia Obrera para el arranque del programa Casa por Casa.
En el lugar la esperaba la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo De la Vega, quien agradeció la coordinación y afirmó que “dos mujeres vamos a sacar adelante las peticiones de los vecinos”.
A paso lento, pero firme, los funcionarios se acercaron a
● VIVIENDAS VISITARON AYER.
más de 10 inmuebles, donde llamaban a la puerta y tras saludar a los vecinos escuchaban sus necesidades.
“Soy Clara Brugada, jefa de Gobierno, y ella es Alessandra Rojo De la Vega, alcaldesa de aquí; venimos para ver qué se le ofrece, qué servicios le faltan”, expresó Brugada.
Las peticiones principalmente fueron tres: incrementar el número de cámaras de seguridad debido al robo de autopartes; instalación de luminarias y repavimentación de banquetas.
“Somos un gobierno de territorio, no de escritorio, y estar cerca de la gente nos permite conocer de primera mano
MANTIENE CERCANÍA
● 500 funcionarios participaron en el programa.
● Ángel Sánchez es el encargado de dicho proyecto.
● Rojo de la Vega dijo que trabajará con la jefa de Gobierno.
sus demandas para brindarles atención y soluciones. Ese es el camino para tener la Ciudad que soñamos y merecemos”, puntualizó.
La mandataria capitalina recordó que cada jueves recorrerá una colonia de cada alcaldía, pues buscan combatir la idea de la población que piensa que “solo cuando hay campaña vienen a vernos”.
Brugada Molina detalló que los funcionarios se van a desplegar por la colonia y tocarán puerta por puerta, luego de que se les asigne un número de manzana para ir casa por casa. Posteriormente, en una aplicación registrarán las demandas y se reportará al Centro de Mando con georreferencia.
Por su parte, Rojo de la Vega expresó que es importante “regresar el poder a las manos de cada una y uno de los ciudadanos”.
En la primera jornada, Brugada y Rojo de la Vega recibieron más de tres mil gestiones o folios, en una colonia de 124 manzanas.
#JANECARLOLOZANO
Inaugura audiencias con vecinos
Los vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero contarán con un gobierno cercano a la gente, así lo aseguró el alcalde de eta demarcación, Janecarlo Lozano, durante la inauguración de las audiencias públicas Tu Alcalde en Tu Colonia.
Ahí, los colonos podrán presentar sus peticiones para que
sean atendidas a la brevedad.
El alcalde de Gustavo A. Madero inauguró la primera audiencia pública en la Nueva Atzacoalco, con más de 500 vecinos, quienes presentaron por escrito sus demandas. Lozano estuvo acompañado por todo su gabinete, quienes atendieron personalmente a los vecinos en mesas para que cada uno pudiera exponer sus casos. Luego de hablar con el alcal-
Instala
seguridad
84.5
POR CIENTO LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD.
La alcaldía de Cuajimalpa de Morelos instaló el Gabinete de Seguridad y la Mesa de Construcción de Paz, con la que se busca bajar la tasa de delitos, atender causas y estrechar
l Funcionarios harán megajornadas de limpieza los sábados.
ACCIONES A LA VISTA
1La administración anterior tuvo programas como Escudo Cuajimalpa.
2Orvañanos dijo que no va a bajar la guardia ante la inseguridad y la delincuencia.
vínculos ciudadanos con la policía, a través del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno.
El alcalde Carlos Orvañanos dijo que su gobierno, se mantiene firme para coordinar esfuerzos con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a quien le reconoció su visión de una ciudad segura con enfoque social.
“Nos comprometemos a construir un entorno de paz, respeto y tranquilidad, trabajando de la mano con todas las instancias de seguridad federales, estatales y locales”, afirmó Orvañanos.
Expresó que la seguridad es una prioridad absoluta para su gobierno y comprometió “construir un entorno de paz, respeto y tranquilidad, trabajando de la mano con todas las instancias de seguridad federales, estatales y locales”.
Finalmente dijo que la seguridad no es tarea de un solo actor, sino el resultado de la colaboración efectiva entre autoridades, cuerpos de seguridad y, lo más importante, la ciudadanía.
de, cada vecino es remitido con el director de área correspondiente donde ingresa su petición para que sea atendida.
“Hoy traemos a los funcionarios públicos a la colonia porque son sus trabajadores, yo soy un trabajador de 24 horas dedicado a resolver los problemas históricos de la alcaldía,
l Lozano anunció que hay jornadas de atención veterinaria.
los funcionarios en Gustavo A. Madero deben entender que los vecinos mandan. Esas son las instrucciones que he girado y si hay un funcionario que no lo sabe, es una instrucción que hago pública, a partir de hoy vamos a resolver inmediatamente en las calles todas las peticiones vecinales”, explicó.
El Heraldo
EN SEGURIDAD…
LO MISMO, PERO MÁS CARO
ADRIANA DÁVILA FERNÁNDEZ POLÍTICA Y ACTIVISTA @ADRIANADAVILAF LA BUENA
Esperamos que, en esta materia, no se queden en la convencida negligencia gubernamental para simular
Ante grandes expectativas de los que votaron por la continuidad de un proyecto fallido, ahora nadie puede llamarse al desencanto. Luego de que presentaron el programa de seguridad, la realidad es que nos enfrentamos a más de lo mismo: más temor y violencia para la población en general, mayor impunidad para que los criminales tomen franjas completas del territorio que sea, y la siempre puntual justificación gubernamental ante hechos lamentables que si aplicaran la ley, se podrían evitar.
La Presidenta tiene una semana de haber llegado al cargo y el número de asesinatos y atrocidades cometidos por los grupos criminales va en aumento. La disputa de territorios entre bandas se ha recrudecido y la respuesta del oficialismo — que ya la sabíamos— es seguir los mismos pasos al plantear una “estrategia” de seguridad que posiblemente lleve a los mismos resultados: atender las causas, robustecer la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y la investigación, y consolidar al gabinete de seguridad en coordinación con las entidades federativas.
Veamos:
El éxito de la reforma constitucional sobre el salario mínimo dependerá de cómo se implemente
se les ocurre es presentar una oda al patriarca, mientras el país está amenazado por los criminales y miles de familias buscan a sus desaparecidos o lloran a sus muertos.
2.- Fortalecimiento de la Guardia Nacional. De nueva cuenta, se omitió la rendición de cuentas de lo que se hizo con la GN en el gobierno anterior.
3.- Fortalecer la inteligencia y la investigación. Este es un punto fundamental que desafortunadamente se destruyó en la pasada administración con los resultados que están a la vista: justifican la violencia en Sinaloa por un “pleito entre bandas”, se le pide a Estados Unidos un informe sobre la captura de una figura delictiva y en los hechos, la que paga las consecuencias de la inacción y de la evasiva de la responsabilidad es la población civil. En pocas palabras, no existen tareas de inteligencia e investigación. Es un buen paso que reconozcan la importancia de este punto.
“Los que tienen las atribuciones legales son las autoridades y si no hay un cambio de estrategia, obtendremos los mismos resultados”.
4.- Consolidar el gabinete de Seguridad. Desde su fundación, Acción Nacional ha impulsado el Estado de Derecho, fortaleciendo las instituciones y asumir las responsabilidades en los tres órdenes de gobierno, en los que cada uno, con sus propias facultades, obligaciones y atribuciones definidas en la ley, coordinen esfuerzos para recuperar la seguridad pública.
1.- Atender las causas. Terminó el primer piso de la transformación y sin sensatez ni objetividad, su estrategia no empezó por hacer un análisis del impacto de los programas sociales en los segmentos de los jóvenes y las mujeres.
Con ello podemos presumir que, a pesar de tener sus propios datos, seguirán en las eternas justificaciones de la culpa de “la guerra de Calderón”, omitiendo lo que ellos no pudieron controlar.
En 2018, en teoría llegó la transformación y seis años después, en lugar de hacer un ejercicio autocrítico de sus errores e inacciones, lo único que
Dicho sea de paso, un punto adicional que no se puede dejar de lado es ver cómo va a perpetuarse la narrativa amarillista que culpará a otros de lo que no hicieron y que tuvieron la oportunidad de hacer.
Lo cierto es que, sin seguridad no habrá paz, sin seguridad no habrá economía fuerte. Lo cierto es que prometen lo mismo…pero más caro.
Esperamos que, en materia de seguridad, no se queden en la convencida negligencia gubernamental para simular que se defiende a los habitantes de este país. Los que tienen las atribuciones legales son las autoridades y si no hay un verdadero cambio de estrategia, obtendremos los mismos resultados. No merecemos esa continuidad. Merecemos resultados.
● La coreana Han Kang fue galardonada como premio Nobel de Literatura 2024. De acuerdo con la Academia Sueca, la obra de Kang ganó reconocimiento por su narrativa, mezcla que refleja el tormento físico y mental de sus personajes.
● En el estado de Veracruz fue detenido Carlos Armando ‘N’, presunto homicida del cineasta Víctor Muro, cuyo cuerpo fue desmembrado en Xalapa. Por la gravedad del delito el sujeto fue encarcelado como medida preventiva.
EL FEO
● El ex presidente boliviano Evo Morales agravó sus problemas con la ley tras no presentarse a declarar en un caso de estupro, en el que está involucrado. Ahora la justicia de ese país libró una orden de aprehensión en su contra.
El 9 de octubre, el Senado aprobó una reforma que promete un cambio significativo para los trabajadores mexicanos. La modificación, que ya había sido avalada por la Cámara de Diputados, establece que los salarios mínimos, tanto generales como profesionales, no podrán fijarse por debajo de la inflación observada durante su periodo de vigencia. A esto se suma la homologación salarial de sectores clave del servicio público, como maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, personal militar, médicos y enfermeros, cuyo ingreso mensual no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el IMSS.
Este cambio, que eleva a rango constitucional la obligación de ajustar el salario mínimo por encima de la inflación, busca no sólo mitigar el impacto de la carestía de la vida en los trabajadores, sino también avanzar hacia una mayor equidad en la distribución del ingreso.
Con un salario mínimo de 375 pesos diarios en la frontera norte y 249 pesos en el resto del país, el avance parece sustancial si
Sin el imperio de reglas jurídicas claras, precisas y justas no hay paz social
La reforma judicial recién aprobada está hecha para desaparecer el Poder Judicial constituido, reemplazarlo por otro surgido de procesos electorales y sujetarlo al control disciplinario de un órgano híbrido constituido ex profeso. Todo ello con la finalidad declarada de servir de mecanismo anticorrupción.
Sin embargo, para realizar una alteración constitucional del Estado mexicano de esa magnitud hay que empezar por comprender la razón de ser de las reglas jurídicas y porque algunas reformas hacen sentido y otras no. La sociedad moderna es un fenómeno histórico relativamente reciente. Todas las evidencias antropológicas apuntan que emergió de manera natural con el sedentarismo. Cuando una comunidad humana se asentó de manera permanente en un territorio para labrar la tierra y aprovechar una zona de caza se establecieron los cimientes de la sociedad moderna.Notoriamente su gestación está íntimamente vinculada a la aceptación de reglas como base de esa convivencia social. Sin ellas, la imposición de la voluntad del más fuerte se
HACIA LA JUSTICIA LABORAL EN MÉXICO
GABRIEL TORRES
PROF. E INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
@GABRIELTORRESES
consideramos que en 2019 era de 176.72 y 102.68 pesos, respectivamente.
Un punto clave es el impacto sobre el poder adquisitivo. Aunque el aumento del salario mínimo busca compensar los efectos de la inflación, muchos trabajadores apenas sienten una mejora en su calidad de vida. Según el Foro Económico Mundial, las empresas y gobiernos se benefician de salarios justos, pues el aumento del salario mínimo puede redirigir a los trabajadores hacia empleos más productivos y abordar la pobreza. No obstante, en una economía con una alta informalidad laboral, como la mexicana, estos beneficios no siempre se distribuyen equitativamente.
“En una economía con una alta informalidad laboral, como la mexicana, estos beneficios no siempre se distribuyen equitativamente”.
Uno de los aspectos más controversiales de la reforma es el impacto presupuestario. Según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, la homologación salarial para los sectores mencionados
generaría un costo adicional de 39 mil 864 millones de pesos anuales, a partir de 2024. Este gasto supone un enorme esfuerzo para las finanzas públicas en un contexto donde el margen fiscal es limitado y donde las presiones presupuestarias por otros rubros, como las pensiones, continúan en aumento. La reforma constitucional sobre el salario mínimo y la homologación de salarios en sectores clave del servicio público es, sin duda, un avance hacia la justicia social. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se implementen estas medidas y de los ajustes que se realicen para mitigar sus posibles efectos negativos, como el aumento de la carga tributaria sobre los trabajadores y el impacto en las finanzas públicas. El gran reto será garantizar que estos aumentos salariales no sólo cubran la inflación, sino que también mejoren realmente la calidad de vida de los trabajadores.
LA RAZÓN DE LAS REGLAS
MIGUEL A ROSILLO COLABORADOR @ROSILLO22
traduce primero en sometimiento, luego en descontento y finalmente en inestabilidad.
Las reglas conllevan un mandato de realizar determinada acción o abstenerse de ella, con el objetivo de dirigir la conducta colectiva hacia un fin determinado. Ya que esa finalidad compartida otorga cohesión al grupo y establece el canon para que la convivencia social sea organizada y pacífica. Si todos comprenden que deben buscar su bienestar de manera colectiva hay orden y paz.
“Las reglas conllevan un mandato de realizar determinada acción o abstenerse de ella, con el objetivo de dirigir la conducta colectiva a un fin”.
Pero organizar la vida colectiva hacia ese objetivo último de prosperidad general demanda la existencia de preceptos guía. Sin ellos la vida social deviene caótica y sin posibilidad de prosperidad general.
Por ello las reglas jurídicas constitutivas son indispensables para vivir en sociedad y de su esencia convencional se desprende que los mandatos legales fundamentales que no son debi-
damente consensuados o sobre los que se omite la pluralidad democrática devienen inequitativos. Es indubitable que las reglas sociales parciales generan injusticia. Ya que la equidad sólo se alcanza cuando el mandato imperativo ha sido creado en un proceso imparcial que por ello no puede ser legítimamente denostado por nadie. En ese mismo sentido, sin el imperio de reglas jurídicas claras, precisas y justas no hay paz social. El mecanismo jurídico para asegurar esas normas imparciales y justas es complejo. Se requiere para ello de un entramado lógico entre los preceptos del sistema legal que asegure justicia y conducción hacia el bienestar de todos. Es decir, el derecho crea los entes estatales y les confiere el poder público necesario para gobernar. Pero su establecimiento plantea problemas serios sobre la forma correcta de guiar y controlar ese imperio.
LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA, FUERZA
TRANSFORMADORA
LORENA LARIOS RODRÍGUEZ
SECRETARIA PARA LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA
La singularidad de la Cooperación Iberoamericana yace en los lazos de igualdad que forja entre los países de la región y en el acervo compartido
“El liderazgo de México ha sido clave en la construcción de la Comunidad Iberoamericana, la cual crea un espacio de cooperación”.
La palabra foto-grafía significa escribir con la luz. Hace unos días tuve el honor de inaugurar la exposición fotográfica Protagonistas de la Cooperación Iberoamericana, una colección de imágenes del trabajo de cooperación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). La exposición ha sido posible gracias a la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). La colección reúne las imágenes de más de veinte proyectos y programas regionales de cooperación para el desarrollo de los 22 países iberoamericanos y estará expuesta al público en Paseo de la Reforma del 3 de octubre al 3 de noviembre. Las fotografías narran la fuerza transformadora de la cooperación iberoamericana. Retratan el trabajo de hoy, para el futuro que queremos. Un futuro próspero y seguro. Un futuro con un medio ambiente limpio y sostenible. Un futuro que proteja los derechos y culturas de los pueblos originarios y afrodescendientes. Un futuro accesible para las personas con discapacidad. Un futuro que estreche nuestros lazos científicos y educativos. Un futuro con un entorno digital y tecnológico al servicio de las personas. Un futuro que abra espacios a la innovación ciudadana en respuesta a los desafíos que compartimos. Un futuro más solidario. Queremos un futuro que asegure la igualdad de género, en el que las mujeres gocen de una vida libre de violencia y discriminación. Hoy, México da un paso histórico con la presidencia de Claudia Sheinbaum, primera mujer en asumir el cargo. Estoy confiada en que ese futuro se convertirá en realidad para millones de niñas y mujeres mexicanas, porque cuando una mujer avanza, toda la sociedad avanza. Desde la SEGIB trabajamos con los gobiernos de la región y la cooperación iberoamericana es una herramienta para construir un futuro mejor La singularidad de la Cooperación Iberoamericana yace en los lazos de igualdad que forja entre los países de la región y en el acervo compartido de experiencias y soluciones a desafíos comunes. Todo proyecto de cooperación al desarrollo asegura que los países puedan participar en plano de igualdad, con base en el dialogo y la colaboración. La cooperación iberoamericana ha sido un referente único en la cooperación Sur-Sur y en la cooperación Triangular, con más de diez mil proyectos. La cooperación de Iberoamérica es también una plataforma para unir esfuerzos y acelerar el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Desde su establecimiento, hace más de tres décadas, el liderazgo de México ha sido clave en la construcción de la Comunidad Iberoamericana, la cual crea un espacio de cooperación y concertación entre América Latina, el Caribe y Europa. México participa en 24 de los 30 proyectos de cooperación de la SEGIB, y en 20 de las 22 redes iberoamericanas. Recientemente, a iniciativa de México, se creó la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras, red que contribuye a la recomposición del tejido social y a procesos de paz. La participación de México en el espacio iberoamericano, a través de la AMEXCID, es un ejemplo claro de como la política exterior contribuye al fortalecimiento de la identidad de los países de habla hispana y portuguesa. La cooperación internacional es la expresión más práctica del multilateralismo, tan necesario en el mundo de hoy, porque somos más fuertes cuando dialogamos y trabajamos juntos.
#UNIDADESPESADAS
CAMIONES, CRECEN POR NEARSHORING
EL SEGMENTO DE CARGA IMPULSA LA VENTA DE VEHÍCULOS EN EL PAÍS Y ESPERAN CERRAR CON CIFRAS RÉCORD
POR ENRIQUE TORRES
ientras que la producción y exportación de vehículos pesados registró una caída de 2.79 por ciento y 11.96 por ciento en septiembre, las ventas de camiones en el país siguen con cifras positivas al incrementar 21.79 por ciento al mayoreo y 15.81 por ciento al menudeo,
Mde acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el noveno mes del año, la comercialización de unidades pesadas al mayoreo llegó a cinco mil 587; mientras que en el acumulado de enero-septiembre registró 45 mil 153 vehículos.
Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses,
Camiones y Tractocamiones (Anpact) refirió que el incremento en ventas obedece al mayor movimiento de mercancías a causa del nearshoring, y puntualizó que el sector puede romper récord en ventas anuales al llegar a 60 mil unidades.
El efecto de la relocalización de empresas se refleja en la venta del segmento de carga para el movimiento de mercancías, con 37 por ciento de incremento por encima de los niveles prepandemia de 2019.
Por otra parte, la producción de camiones totalizó con 16 mil 860 unidades en septiembre, 2.8 por ciento menos en relación anual y con 162 mil 96 unidades en el acumulado del año, una caída de 3.6 pun-
MIL CAMIONES, LA VENTA ESPERADA AL FINAL DEL AÑO.
MIL 152 UNIDADES LLEVAN COMERCIALIZADAS A SEPTIEMBRE 2024. 60 45
tos porcentuales: la exportación también reflejó cifras a la baja al concluir el noveno mes del año al ubicarse en 12 mil 459 vehículos, un descenso de 12 por ciento, mientras que de enero a septiembre sumaron 123 mil 857 unidades, con una reducción de 8 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo.
“Continuar con el robustecimiento de la certeza jurídica, el Estado de Derecho y la seguridad en el territorio mexicano sin duda dará nuevos bríos a la industria, al tiempo que se convertirá en un catalizador para la atracción y aprovechamiento de nuevas inversiones en la cadena de suministro, por lo que confiamos en que continuarán las expectativas positivas en cuanto a manufactura de pesados”, destacó Arzate.
EN LOS NUEVE MESES
● UNIDADES DE CARGA REPRESENTAN 83% DE LAS VENTAS TOTALES.
● LAS VENTAS DE CAMIONES ELÉCTRICOS CRECEN 8.7% Y LOS HÍBRIDOS, 88%.
l SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SECTUR PARTICIPARON.
Titular de Sectur lidera brigadas
JOSEFINA
RODRÍGUEZ ZAMORA PARTICIPÓ EN LA LIMPIEZA DE CALLES
POR YAZMÍN ZARAGOZA
TOTAL APOYO
l Se integraron servidores públicos de Ángeles Verdes y de Fonatur.
l Banamex destinará dos millones de pesos para comunidades en Guerrero y Oaxaca.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras el paso del huracán John, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo (Sectur), se comprometió a recuperar el esplendor de Acapulco y para ello, encabezó una comitiva de 244 servidores públicos de la dependencia a fin de fortalecer las brigadas de limpieza. En gira de trabajo, la funcionaria aseguró que, “estamos comprometidos a devolverle su esplendor a este destino (Acapulco) y a garantizar el bienestar de todas las familias que dependen del turismo ¡Vamos a lograrlo juntos!”
#PORNEARSHORING
JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA SECRETARIA DE TURISMO ESTAMOS COMPROMETIDOS A DEVOLVERLE SU ESPLENDOR A ESTE DESTINO’.
AVANCE EN ENVÍOS
l El Banco Mundial afirmó que México resultó ser principal beneficiado del neashoring, por las pérdidas de las exportaciones de China a EU y cálculo,
l El aumento de las exportaciones mexicanas a lo largo de seis años fue 4.7%.
Señaló que las brigadas de limpieza de Sectur se enfocan en calles, escuelas y viviendas de las colonias del Parque Ecológico de Viveristas, El Coloso, Jardín Princesa y Colosio del puerto de Acapulco, las cuales fueron afectadas por el fenómeno hidrometeorológico.
GASTO DE TURISTAS
En agosto de este año, ingresaron al país seis millones 868 mil 972 visitantes, cuyo gasto total fue de dos mil 177.7 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 2.8 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta de Viajeros Internacionales, que incluye encuestas del turismo de internación y de los viajeros fronterizos, mostró un incremento de estos visitantes de 20.7 por ciento anual en agosto.
a través de un indicador en términos de cantidad (NSQ), que este país captó 84 por ciento; seguido por Brasil, con 5 por ciento; y Colombia y Perú, con 1 por ciento respectivamente.
Destacó que “las ganancias de México se concentraron en maquinarias y equipos de transporte, representando 1.7 por ciento del PIB. YAZMIN ZARAGOZA
UN MONTÓN DE PLATA
#OPINIÓN
OLINIA PODRÍA RIDICULIZAR A EMPRESARIOS
Resultaría sumamente aleccionador si el Gobierno de Claudia Sheinbaum materializa la propuesta de crear un auto compacto eléctrico mexicano
urante muchas décadas México, y particularmente sus empresarios grandes, dejaron ir una oportunidad de oro que pudo ser un gran negocio: el lanzamiento de una marca mexicana de autos.
Desde la primera mitad del Siglo XX México tuvo acceso a inversiones de Volkswagen, Nissan, General Motors, Ford y Chrysler. Pero no hubo ningún exalumno de esa automotriz, ningún ingeniero o empresario al que se le ocurriera levantar capital y organizar una propuesta para un auto mexicano.
Luego, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y ahora con el T-MEC, llegaron en los últimos 25 años más inversiones de empresas japonesas, coreanas, alemanas… Y, de nueva cuenta, tampoco surgió el espíritu ni la coordinación empresarial suficiente para que fuese lanzado un vehículo de marca nacional. Durmieron.
Ahora estamos ante la inundación de autos chinos, que nos abofetean en la cara la noción de lo que sí se podía: los empresarios de aquel país sí supieron absorber conocimiento, levantar capital, y crear marcas con las que ahora nos seducen. Gran lección.
Una empresa automotriz es algo complejo que debe regirse por las leyes del mercado
Por eso resultaría sumamente aleccionador si el Gobierno de Claudia Sheinbaum materializa la propuesta de crear un auto compacto eléctrico mexicano, al que la Presidenta se refirió de nueva cuenta ayer: “¿qué necesitamos para que eso ocurra? Juntar a las mentes científicas, tecnológicas […] en la UNAM, en las universidades de los Estados, en el Tecnológico Nacional de México, en el Instituto Politécnico Nacional [...] juntarlos para que haya este desarrollo.” El auto se llamará Olinia. El riesgo de este emprendimiento es elevado. Si 100 científicos de esas universidades se juntan para desarrollar un auto eléctrico, puede que el prototipo les quede de ensueño; pero eso no se traduce en una correcta mercadotecnia ni distribución. Una empresa automotriz es algo muy complejo que debe regirse por las leyes del mercado (excepto si el Gobierno termina por otorgar los autos producidos a personas vulnerables o algo así, entonces estaríamos hablando de un mercado paralelo sin mecanismos competitivos de satisfacción del cliente).
Pero si pensamos positivamente y Sheinbaum logra materializar adecuadamente este emprendimiento, dejará en ridículo a la clase empresarial mexicana, que nunca logró aglutinar una propuesta de esta naturaleza, pudiendo hacerlo, como sí lo lograron los chinos. Sería una lección muy dura y notoria.
SUKARNE
Ha avanzado este año la consolidación de la presencia de la firma SuKarne, de Jesús Vizcarra, en el mercado brasileño. En ese país ya es la importadora de carne de bovino más grande; el cuarto importador de pollo y el décimo quinto de cerdo. En los últimos dos años se incrementó de 5 a 7 por ciento la importación de proteína animal brasileña hacia México.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
AL MANDO
#OPINIÓN
En el país, 60 por ciento de las empresas que adoptaron soluciones de IA vieron un aumento en su productividad, según un informe de McKinsey
PRODUCTIVIDAD
EMPRESARIAL
CON IA
a Inteligencia Artificial (IA), que ha causado revuelo en todo el mundo, además de ser una tecnología del futuro, se ha convertido en una herramienta clave para las organizaciones del presente. Muestra de ello, es que 60 por ciento de las empresas en nuestro país que adoptaron soluciones de IA vieron un aumento en su productividad, según un reciente informe de McKinsey, que en México lleva Marina Cigarini Sin embargo, el verdadero valor de esta tecnología radica en su implementación personalizada, pues su adopción no es un proceso “universal”, ya que cada empresa tiene necesidades específicas que requieren un enfoque ajustado para maximizar los resultados. Como bien apuntan los expertos de Creai, una consultora mexicana de Inteligencia Artificial, liderada por Franco Palacios, el éxito de la IA no radica únicamente en la herramienta en sí, sino en cómo se implementa. Esta compañía, que busca ser el referente en México, destaca en este ámbito precisamente porque ofrece soluciones personalizadas para cada cliente, analizando las necesidades específicas de cada organización antes de proponer un plan de acción.
LLos casos de éxito muestran que la IA puede reducir costos y mejorar la competitividad
Lo que se ha observado con clientes de la consultora es que la integración de la IA en sectores como la logística y la banca, donde los márgenes de error son pequeños y la competencia es feroz, ha generado resultados importantes. Además, los casos de éxito muestran que la IA puede reducir costos y mejorar la competitividad de manera tangible y rápida, con un retorno de inversión visible en pocos meses, lo que refleja la importancia de contar con expertos que sepan cómo adaptar estas herramientas a cada realidad empresarial.
A pesar del éxito reportado por muchas empresas, la adopción de la IA en México todavía enfrenta desafíos, pues aún existe resistencia cultural y falta de comprensión generalizada sobre lo que realmente implica esta herramienta tecnológica.
UN MILLÓN DE VIVIENDAS EN ESTE SEXENIO
Se construirán un millón de viviendas este sexenio; ese es el objetivo ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Sedatu, al mando de Edna Elena Vega Rangel, la cual ya presentó un programa para lograr ese ambicioso plan; con un enfoque particular en las necesidades de la juventud, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Hábitat, organizada en colaboración con ONU Hábitat.
En la Iniciativa Privada fue bien recibido este proyecto, y apunte a Federico Cerdas Ortiz, CEO de Global Businesses Inc de Mexico, quien junto con el reconocido líder social Alejandro Martínez Mondragón, de Fuerza Tequio, ambos bajo la marca Viveh ayudarán a que miles de jóvenes mexicanos puedan conseguir su sueño, de tener un hogar propio.
De acuerdo con la ENIGH 2020, cuatro de cada 10 personas jóvenes jefas de hogar en México —esta proporción crece a siete de cada 10 en la CDMX— pagaban alquiler por la vivienda que habitaban.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
#ALEJANDROFLORESNAVA
NOMBRAN A TITULAR DE CONAPESCA
l La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dispuso el nombramiento de Alejandro Flores Nava, como titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). El funcionario es ingeniero pesquero con especialidad en Acuacultura por el Instituto Tecnológico del Mar de Veracruz, y maestría y doctorado en Ciencias de Acuicultura por la Universidad de Stirling de Escocia. REDACCIÓN
PRESENCIA
l En 2009 ingresó a la FAO, con una coordinación.
AÑOS, SU EXPERIENCIA EN EL SECTOR.
PETRÓLEOS MEXICANOS
Reporta Pemex accidente
PASO A PASO
l Se activaron protocolos y el Centro de Atención de Emergencia.
l Se detuvo la operación de la unidad de coquización y unidades de hidrotratamiento.
FUE UNA FUGA DE GAS ÁCIDO EN UNA UNIDAD DE PROCESO, SEÑALÓ
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que dos personas murieron y otras cinco más resultaron heridas, tras una fuga de gas ácido en la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos.
312
Se realizan las investigaciones correspondientes para conocer las causas del accidente”.
Al respecto, la Ciudad de Pasadena en conjunto con el Departamento de Bomberos de la misma ciudad, informó que se había derramado sulfuro de hidrógeno y al ser altamente tóxico, emitió una orden de refugio en la zona. La refinería Deer Park recomendó el confinamiento en las zonas aledañas a la zona donde ocurrió la fuga. Cabe señalar que Deer Park es la decimoctava refinería más grande en EU, y fue adquirida por México en su totalidad en enero de 2022. #ENDEERPARK
El incidente que ocurrió en las instalaciones donde se refinan 312 mil 500 barriles de crudo por día, de inmediato activó los protocolos de emergencia, a través del Centro de Atención de Emergencia de la refinería y se hicieron las notificaciones respectivas a las autoridades locales.
MIL 500 BARRILES DE CRUDO AL DÍA, LA PRODUCCIÓN. MBD, ELABORACIÓN DE COMBUSTIBLES, A JUNIO DE ESTE AÑO.
242
Pemex indicó que, para mitigar el impacto del incidente en la zona, de forma proactiva se detuvo la operación de la unidad de coquización y unidades de hidrotratamiento, además se realizaron venteos de seguridad notificando a las autoridades bajo los mecanismos que indica el protocolo. Destacó que “no se reporta afectación a la comunidad”. Sin embargo, aseguró que ya se realizan las investigaciones correspondientes para conocer las causas del accidente y se trabaja en la reactivación de las instalaciones.
GWM EN MÉXICO: UN AÑO JUNTOS
En otoño de 2023, GWM llegó a México para demostrar que “El mañana es juntos”. A un año de su arribo al país logró más de 10,000 unidades vendidas y ser el patrocinador de la Liga Mexicana de Béisbol, entre otras cosas.
Al respecto, Pedro Albarrán, presidente de GWM México añadió que en la región hay, actualmente, 50 agencias y más de 40 talleres. Es por ello que para celebrar sus primeros 12 meses en México preparó sorpresas para sus clientes actuales y nuevos (aquellos que quieran estrenar este año), además de atractivas promociones y una mejor postventa para el usuario.
LOS LANZAMIENTOS
A lo largo de estos 365 días, la marca ha tenido múltiples lanzamientos, entre ellos la camioneta Haval H6, la SUV Haval Jolion y la Tank 300, además de la pickup Poer y el auto eléctrico Ora 03
LA MARCA QUE NACIÓ EN CHINA CUMPLE 365 DÍAS DE INNOVAR EN EL RAMO AUTOMOTRIZ, PERO EN TIERRA AZTECA, Y CELEBRA CON OFERTAS ATRACTIVAS Y SORPRESAS PARA SUS CLIENTES ACTUALES Y NUEVOS
REDACCIÓN
Es una camioneta híbrida que destaca por su potencia.
Con mayor rendimiento, eficiencia, mínimo ruido y aceleración ágil.
Sistema híbrido GWM DHT; diseño de dos velocidades y motor dual.
Es un referente de la categoría por su equipamiento.
Cuenta con un diseño minimalista y moderno en sus líneas simples.
Es una SUV versátil y funcional para un estilo de vida activo.
Una SUV todoterreno e híbrida.
Tiene seis modos de manejo: normal, eco, sport, lodo, arena y nieve.
Mejor rendimiento de combustible y menos emisiones.
AGENCIAS Y 40 TALLERES ABRIERON SUS PUERTAS DE 2023 A 2024. 10 50
GWM tiene un punto fuerte en el mercado con su gama actual, pues cuatro de cinco autos poseen nuevas tecnologías electrificadas.
MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS VENDIÓ GWM EN TAN SÓLO 12 MESES.
Una pickup de trabajo, con capacidades de carga versátiles.
Aliada ideal para transportar cargas de hasta 1,050 kg.
Tiene una carrocería con barra anticolisión.
Por otro lado, la Tank 500 2025 será el siguiente lanzamiento de la marca, una camioneta todoterreno con tecnología Mild Hybrid, que genera 348 caballos de fuerza y tracción integral para sus cuatro ruedas.
LAS PROMOCIONES
Durante el evento conmemorativo se reveló que tendrán múltiples promociones cuya vigencia será del 11 al 14 de octubre.
Entre ellas está una tasa de 9.99% y 0% de comisión por apertura, bonos de hasta 40 mil pesos, seguro gratis por un año, seguro de robo de autopartes y la instalación del cargador.
Asimismo, GWM México entregará boletos para el concierto de Paul McCartney, accesorios y certificados de viaje.
Un auto eléctrico pensado para moverse en grandes ciudades.
Autonomía de hasta 500 km en la versión luxury.
En menos de ocho horas de tiempo de carga tendrá 100% de pila.
#VIVIENDA
PIDEN ABATIR
EL REZAGO HABITACIONAL
● El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) este sexenio debe ser “un financiador de la construcción, no un constructor”, y “deberá abatir el rezago habitacional de cinco millones de trabajadores precalificados, pero sin oferta de vivienda”. Así lo informó Mario Macías Robles, director sectorial de los trabajadores del Infonavit, en conferencia YAZMÍN ZARAGOZA
DCORPORATIVO
#OPINIÓN
ESTRÉS LABORAL
Tres de cuatro trabajadores mexicanos padecen estrés laboral, lo que significa una crisis que algunas empresas privadas han comenzado a atender
esde la pandemia del coronavirus han crecido en todo el mundo los problemas de salud mental. Quizá la manifestación más elocuente es lo que se conoce como el estrés laboral, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere a esas reacciones emocionales y psicológicas ante las crecientes exigentes profesionales y que lo mismo se pueden presentar en los centros de trabajo o en el llamado home office
Según la misma fuente, México ocupa el primer lugar mundial en estrés laboral, con 73 por ciento de la fuerza laboral; seguido de China, con 59 por ciento; y Estados Unidos, con 59 por ciento, lo que como imaginará afecta la calidad de vida. La realidad es que son pocas las empresas en el país que tienen planes para atender ese problema, lo que resalta ahora por la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
Ante tal panorama, una firma que trabaja en subsanar esa carencia es MIMente, plataforma healthtech que lleva Alberto Fernández, que lo mismo atiende a la alta gerencia que al personal operativo.
MiMente actualmente atiende al personal con problemas de la salud mental en empresas con más de 500 colaboradores con un equipo especial de psicólogos, que entre sus estrategias se apoya en la filosofía del ikigai (la razón de ser), que se emplea en ciudades como Okinawa, en Japón, para atender a las personas con serios problemas de estrés laboral, para encontrar propósito en su vida.
Este es un problema mundial que aún no mide sus costos en México, pero que preocupa, ya que a nivel global cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo debido a depresión y ansiedad, lo que equivale a un billón de dólares de pérdidas anuales para empresas por baja productividad, según cifras de la OMS.
El estrés laboral ahora tiene como reto el arribo de la Inteligencia Artificial, que podría elevar el agotamiento emocional de los empleados, por lo que a decir de Fernández, las empresas tendrán que buscar mejores prácticas para proteger a su capital humano.
LA RUTA DEL DINERO
Pocas empresas en el país tienen planes para atender ese problema
La idea no sólo es fomentar relaciones interpersonales, también reducir estrés y ansiedad, lo que puede ser el primer paso para un buen manejo terapéutico desde la empresa.
Inician en Guadalajara las Jornadas Técnicas 2024 de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt), que dirige Flor de María González, y que reúne a lo más granado del sector de pinturas, tintas y recubrimientos desde fabricantes y proveedores, hasta expertos y técnicos. En la reunión, entre otros temas, se expondrán las nuevas tecnologías de pinturas libre de plomo, así como las nuevas regulaciones en materia de emisiones… La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que preside Esperanza Ortega, organizará a fines de este mes en la capital del país la tercera edición del Foro Internacional Agroindustrial, donde expondrán iniciativas para elevar la productividad en el campo mexicano.
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
#MOVIMIENTODEMERCANCÍA
Solística, ya es de Traxión
FEMSA VENDE SU FILIAL DE SERVICIOS LOGÍSTICOS AL GIGANTE DEL TRANSPORTE
Grupo Traxión concretó un acuerdo para adquirir Solística, una empresa de servicios logísticos integrales, subsidiaria de Grupo Femsa, en una operación valuada en unos cuatro mil 60 millones de pesos (unos 205 millones de dólares), sobre una base libre de caja y deuda, y que serán pagados en efectivo.
De acuerdo con información de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compra de Solística se justifica porque tiene un modelo asset-light (activos ligeros) que ofrece servicios de almacenaje y transporte de mercancías, llamado 3PL, y de broker de carga, con operaciones en México, Brasil y Colombia, “con una posición de liderazgo en sus líneas de negocio, particularmente en el norte del país”.
La transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias, mismas que se esperan obtener dentro del primer trimestre de 2025.
Traxión espera cerrar la transacción con recursos propios y a través de líneas de crédito existentes.
Femsa dijo que la transacción representa un paso adicional en la ejecución del plan Femsa Forward que se comunicó en febrero de 2023 y no incluye las operaciones de movimiento de pequeñas cargas, llamado LTL (less-than-truckload) de Femsa en Brasil.
¿QUÉ HACE SOLÍSTICA?
1
Se va a integrar a
Traxión por la similitud de sus líneas de negocio en transporte y logística
2Ofrece servicios broker de carga, almacenaje y transporte, en México, Brasil y Colombia
VIERNES / 11 / 10 / 2024
COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
LLEGAN AL RESCATE DE SINALOA
● Ante ola de violencia que continúa azotando Culiacán, elementos de las Fuerzas de seguridad federales llegaron a esa ciudad para controlar la situación. REDACCIÓN
La violencia en Querétaro alcanzó su punto álgido entre el 4 y 9 de octubre, con el asesinato de 13 personas en distintos hechos relacionados con ejecuciones, sin que hasta el momento haya detenidos.
La racha de asesinados comenzó la madrugada del viernes 4 de octubre, cuando dos músicos de Villagrán, Guanajuato, fueron ejecutados en el estacionamiento de una plaza comercial al sur de la capital.
El sábado 5 de octubre, la policía municipal reportó una agresión con arma de fuego en la colonia Menchaca III. Dos personas fueron trasladadas a un hospital en vehículo particular; una de ellas murió al llegar. Durante la noche del lunes 7 de octubre, se registró otro asesinato en la plaza comercial Cumbres del Lago, Juriquilla, donde un hombre fue baleado tras ser amenazado dentro de un establecimiento.
La situación más crítica ocurrió la noche del miércoles
#DENUNCIANEJECUCIONES
● Sinaloa no es el único estado a donde ha llegado el Ejército.
● En Sonora, se reforzará presencia de la Guardia Nacional.
ESTADOS, BAJO RESGUARDO 1 2 3
● Implementarán trabajos de inteligencia contra los criminales.
VIOLENCIA PEGA AHORA
A QUERETARO
ENTRE EL 4 Y 9 DE OCTUBRE, SE REPORTÓ EL ASESINATO DE 13 PERSONAS. NO HAY DETENIDOS
R. MÉRIDA, M. ACEVES Y G. MORENO
en la delegación Sta. Rosa Jáuregui, donde cuatro personas fueron asesinadas dentro de un domicilio en la comunidad de Buenavista En total, el mié-
FOTO: ARMANDO DE LA ROSA #MÁSDISTURBIOS
INCENDIAN NEGOCIOS EN TABASCO
● LEY. Piden a pobladores que denuncien.
coles fueron asesinadas seis mujeres y tres hombres .
COORDINACIÓN EN SONORA
El gobernador Alfonso Du-
PERSONAS FUERON EJECUTADAS EL MIÉRCOLES. 3 9
AUTOS QUEMADOS EN EL PUENTE DE LA SIERRA.
FISCALÍA GENERAL DE QUERÉTARO
Las diligencias se están realizando por Fiscalas y Fiscales especializadas, así como el personal pericial y policial’
ranzo reiteró los acuerdos alcanzados el miércoles con la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Marina. Además de Ciudad Obregón, Guaymas y Hermosillo, se atenderá de manera prioritaria a San Luis Río Colorado y en Sonoyta “Estamos avanzando de manera importante, lo he dicho en otras ocasiones, sucede que cuando tenemos un hecho de violencia de alto impacto la estadística de la incidencia criminal, aún y cuando vaya a la baja, es muy difícil hacerla valer frente a un hecho de violencia. Pero vamos, afortunadamente, a la baja”, manifestó Durazo.
Durante la tarde de este jueves se registraron diversos disturbios en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, que dejaron como saldo varios carros y comercios quemados junto con dos policías lesionados. De acuerdo con el vocero del gobierno de Tabasco, Fernando Vázquez Rosas, la Policía Estatal estaba custodiando un inmueble en la Villa Parrilla a las afueras de Villahermosa cuando fueron agredidos por delincuentes dejando como saldo dos uniformados con heridas menores. Ante tal situación, las autoridades afirmaron que los disturbios fueron a consecuencia de un acto de autoridad y pidieron a la población denunciar de forma anónima cualquier hecho. ARMANDO DE LA ROSA
#GUERRERO
ATIENDEN ESTRAGOS POR JOHN
POR KARLA BENÍTEZ
GOBIERNO FEDERAL SUPERVISA ACCIONES
Ante los estragos que dejó el huracán John en Acapulco, Guerrero, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, acudió a la Secundaria Técnica No. 1 “Juan de Dios Bátiz”, donde verificó los trabajos de limpieza y evaluación de daños del plantel.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hay mil 500 servidores públicos del go-
● MIL DAMNIFICADOS DEJÓ EL CICLÓN.
bierno federal realizando apoyo comunitario (tequio); destacó que los trabajadores de la Secretaría de Turismo, incluida incluida la secretaria Josefina Rodríguez, está en el puerto apoyando desde el martes. En Chilpancingo, más de 280 efectivos fueron desplegados para reforzar la seguridad informó la Secretaría de la Defensa Nacional
La movilización forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad del gobierno federal.
REVISA DAÑOS
● Delgado habló con padres de familia, reiteró que no están solos.
● Acordó con el gobierno reforzar la estrategia de seguridad en la capital.
#CHILPANCINGO
‘EL RETO
ES GRANDE’: GUSTAVO ALARCÓN
SEGUIRÁ CON EL TRABAJO DE SU ANTECESOR ASESINADO
POR KARLA BENÍTEZ
El reto es grande, pero hay que sacarlo adelante. Grande, grande”, reconoció Gustavo Alarcón Herrera, tras rendir protesta al cargo de presidente municipal suplente de Chilpancingo, Guerrero, tras el crimen del alcalde Alejandro Arcos Catalán Gustavo Alarcón acudió al Pleno del Congreso local custodiado por un dispositivo de elementos de seguridad estatal y federal.
“Vengo a trabajar, a cumplir con las actividades que están pendientes y vamos a sacar adelante el trabajo de Alejandro (Arcos Catalán). Queremos paz para Chilpancingo”, dijo.
La gobernadora Evelyn Salgado tras reunirse con Gustavo Alarcón, reafirmó su compromiso de trabajar juntos por el bienestar de las familias de la capital
● DE OCTUBRE OCURRIÓ EL HOMICIDIO.
#TRIBUNALELECTORAL
VAN POR VICTORIA
PROYECTO DE FALLO RECHAZA IMPUGNACIÓN CONTRA LEMUS
REDACCIÓN
Felipe Fuentes, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) circuló ayer su proyecto de resolución de la impugnación del resultado de la elección de Jalisco, en el que ratifica el triunfo de Pablo Lemus como gobernador de Jalisco.
● MILLÓN 626 MIL VOTOS OBTUVO LEMUS. 1
El fallo califica como insuficientes, inoperantes e infundados los argumentos presentados por Morena y su ex candidata, Claudia Delgadillo. “De esta manera, dado que a lo largo del presente fallo se han desvirtuado todos los planteamientos de Morena, sin que ninguno de ellos haya sido suficiente para demostrar que en la elección de la Gubernatura se suscitaron irregularidades graves ni generalizadas que hubieran trastocado alguno de los principios que rigen los procesos electorales, lo conducente es confirmar la sentencia impugnada”, señala el proyecto de sentencia.
Este proyecto deberá ser votado por los magistrados en su próxima sesión ordinaria
FOTO: ESPECIAL
DECISIÓN
● Echan por tierra las acusaciones de fraude contra Lemus.
● La toma de protesta como gobernador será el 6 de diciembre.
● Lázaro se encontraba sobre el casco de la lancha que estaba volteada. RASTREO
#YUCATÁN
TARDAN 5 HORAS EN IR POR ÉL Y MUERE POR DESHIDRATACIÓN
POR HERBETH ESCALANTE
Apesar de que fue localizado con vida por una aeronave de la Armada de México a 60 millas de Río Lagartos, Yucatán, el pescador Lázaro Esquivel de la lancha Peyucsa 12, que desapareció por elpaso del huracán Milton falleció por deshidratación antes de que llegara la embarcación de rescate de la Secretaría de Marina.
Su hermano Santos Esquivel, quien estaba a bordo de la aeronave al momento de su localización, comentó el retraso en de llegada del equipo de socorro.
“Cinco horas estuvimos volando sobre mi hermano cuando vimos que se desvaneció porque tenía sed. Mi hermano se durmió y el piloto pedía ayuda, pero nadie le contestaba”, declaró entre lágrimas
● PERSONAS SE ENCUENTRAN DESAPARECIDOS.
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
MIÉRCOLES 11 / 10 / 2024
#TRANSPORTEPÚBLICO
ARRANCA USO DE TARJETA MOVIMEX; SE ACEPTA EN EL EDOMEX Y LA CDMX
POR LETICIA RÍOS
Este jueves, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, puso en marcha la operación de la tarjeta "Movimex", que podrá ser utilizada para viajar en Mexibús y Mexicable, con transbordos gratuitos.
La meta es que en un plazo de tres meses con esta tarjeta se pague el ingreso a todos los sistemas de transporte masivo del Estado de México y de la Ciudad de México En la estación del Mexibús La Quebrada, el funcionario adquirió la tarjeta que tiene un costo de 10 pesos. Con ella se puede acceder, desde el Cetram de Indios Verdes, a cinco sistemas de transporte: Mexibús y Mexicable, del Edomex; así como al Metro, Metrobús y Cablebús, de la capital del país
OPCIONES PARA LOS USUARIOS
1 2
● Para el arranque de la primera etapa se imprimieron 300 mil micas.
● La tarjeta anterior, "Mexipase", sigue funcionando; no es necesario cambiarla.
● Desde el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Destacó que este punto de operaciones cuenta con alta tecnología. REDACCIÓN
#GLOSADELPRIMERINFORME
DESTACAN POLITICA DE AUSTERIDAD
A FAVOR DE TODOS
● Buscan llegar a 650 mil en padrón de Mujeres con Bienestar.
● Programa Jóvenes con Bienestar, contra el rezago educativo.
● Alistan proyecto de canastas alimentarias para niños indígenas.
FOTO: LETICIA RÍOS
En el primer día de funcionamiento, Sibaja compró su tarjeta a 10 pesos.
SECRETARIOS DE FINANZAS Y BIENESTAR COMPARECEN ANTE DIPUTADOS; REPORTAN APOYOS A PROGRAMAS CONTRA POBREZA
POR GERARDO GARCÍA
n el primer año de gobierno de Delfina Gómez se aplicó una política de austeridad y uso eficiente del gasto, que derivó en finanzas sanas y deuda sostenible; además, se incrementaron casi 10 por ciento los ingresos totales en este año, destacó Paulina Moreno, secretaria de Finanzas.
La funcionaria estatal acudió al segundo día de comparecencias en la 62 Legislatura
● MDP SE HAN RECAUDADO CON EL REEMPLACAMIENTO 2024.
local, como parte de la glosa del informe del primer año de gestión de la mandataria. Desde tribuna enfatizó que esta administración aplicó una política financiera de austeridad (que pasó por el recorte a salarios de altos funcionarios y que permitió ahorros por 3 mil 500 millones de pesos) y de combate a la corrupción. Asimismo, recalcó que se cuenta con un presupuesto con cero contrataciones de nueva deuda pública. Paulina Moreno resaltó que en los primeros ochos meses
del 2024 la entidad logró una recaudación de ingresos de 268 mil 827 millones de pesos, que representa un incremento de 9.9 por ciento.
Destacó un gasto histórico en programas sociales por más de 13 mil millones de pesos, 15 por ciento más respecto a 2023; principalmente se destinó al programa Mujeres con Bienestar, que ejerció 7 mil 135 millones de pesos. El secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero, también compareció ayer e informó que los programas a su cargo han llegado a más de un millón de mexiquenses en condición de pobreza, como lo es el de Mujeres con Bienestar, que da ya apoyo monetario a 629 mil beneficiarias.
Ante los diputados locales detalló que 60 de cada 100 pesos del presupuesto de este año van a desarrollo social y al bienestar; siendo las mujeres una prioridad.
#10AÑOSDELAFILEM
Apoya talento mexiquense
FERIA DEL LIBRO DEL EDOMEX ABRE ESPACIO
A EDITORIALES
INDEPENDIENTES Y A ESCRITORES LOCALES
POR GERARDO GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En su primera década de existencia, la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) apostó a que los amantes del mundo de las letras lo mismo tengan acceso a editoriales independientes o a libreros, como a escritores mexicanos con reconocimiento internacional como Elena Poniatowska.
El Centro de Convenciones de Edomex, en Toluca, es sede de este evento en el que participan 120 casas editoriales con alrededor de 200 sellos y alberga mil 340 stands.
Entre los expositores destaca la participación de 40 editoriales y más de 50 libreros independientes; además, se ha hecho el esfuerzo por dar a conocer las novelas, recopilación de poemas, historias y artículos de los escritores toluqueños.
En sus primeros 10 años de vida se proyecta que deje una marca superior a los 70 mil asistentes. Al día, la FILEM recibe a seis mil visitantes de todas las edades; excepto el fin de semana, cuando los números rebasaron los 20 mil asistentes.
La directora de Servicios Culturales del Estado de México, Zulema Sánchez Lugo,
FIESTA DE LAS LETRAS
● La temática de la edición 2024 es literatura de fantasía y ciencia ficción.
● Cerrará el 12 de octubre con la participación de Elena Poniatowska.
● También habrá un homenaje a Juan Manuel Corona "El Grillo Madrugador".
destacó la importancia de dar cabida en la FILEM 2024 a otros impulsores, no sólo de la lectura, sino del conocimiento.
"Nos hemos dado a la tarea de convocar a editoriales independientes y libreros, nos hemos dado cuenta de que en nuestro estado hay una producción muy importante de ellos y hay que darle su valor", dijo.
Luis Ricardo, del stand de Escritores independientes de Toluca, dijo que ahí pueden acudir los escritores toluqueños que tengan obras impresas y a la gente le pidió animarse a leer a los desconocidos, pues se pueden encontrar historias muy interesantes.
Entre las actividades en que se puede participar están liberar poemas, escribir reseñas, jugar para ganar un libro, visitar la bebeteca, ser parte de los conversatorios, escuchar música, realizar historias y visitar los stands de artesanos mexiquenses y los de editoriales
● PARTICIPACIÓN. Al día reciben a 6 mil visitantes, cifra
#ENTECÁMAC
VIAJAR SEGUROS EN MOTO
●
LA GUARDIA CIVIL REFUERZA CAMPAÑA CONTRA ACCIDENTES
POR LETICIA RÍOS
Debido a que los accidentes en motocicleta se han convertido en un problema recurrente, la Guardia Civil de Tecámac reforzó la campaña "Todos por la seguridad en dos ruedas", para promover la cultura de la protección de los motociclistas y respetar el reglamento de tránsito.
La campaña busca prevenir accidentes, así como reducir el número de muertes entre los tripulantes de las motocicletas.
La dependencia informó que, como parte de la cruzada, se hace un llamado a los conductores de motos a respetar
#DIFNAUCALPAN
AYUDA A EVACUADOS DE EDIFICIO
● SON 21 FAMILIAS LAS AFECTADAS; CUATRO PERDIERON TODO
POR LETICIA RÍOS
El Sistema DIF del municipio de Naucalpan entregó apoyos económicos a 21 familias que fueron evacuadas por el riesgo de que el edificio donde vivían colapse, en la colonia Ampliación Benito Juárez
Las autoridades precisaron que cuatro de las familias afectadas perderán sus enseres y muebles, ya que por seguridad no pueden ingresar al edificio.
La directora general del DIF Naucalpan, Cynthia Elizondo, informó que entregaron dos tipos de apoyo, uno a las cuatro familias, integradas por 14 perso-
fractores, si reinciden deberán pagar una multa.
PIDEN RESPETO A REGLAS
● Los motociclistas no deben circular en carriles de alta velocidad ni en el carril confinado.
el reglamento de tránsito y las medidas de seguridad.
La Guardia Civil podrá realizar dos amonestaciones verbales, que quedarán registradas en la base de datos del C2; pero si reinciden se les multará con hasta 2 mil 171 pesos.
Destaca que las motocicletas no podrán transportar a menores de 12 años, ni a personas que no puedan sujetarse correctamente. A ellos se les bajará y un familiar deberá ir por ellos.
● SOLIDARIDAD. Municipio da dinero a afectados para alquiler y compra de enseres.
PREVÉN DERRIBAR EL LUGAR
● El gobierno municipal tomará decisiones sobre la demolición controlada del inmueble.
nas, que contempla una cantidad para cubrir el depósito y un mes de alquiler en otro sitio; además de dinero para comprar algunos enseres de primera necesidad. Precisó que las 17 familias que habitaban en dos predios aledaños, quienes también fueron desalojadas para preservar su integridad física, recibieron un apoyo, pero sólo para renta, toda vez que podrán recuperar sus muebles una vez concluida la situación de riesgo.
DEMOLEDOR CON PASO
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 11 / 01 / 2024
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
SE REPORTAN 10 MUERTOS, DISNEY WORLD ANUNCIÓ PÉRDIDAS POR 100 MILLONES DE DÓLARES EN DOS DÍAS Y HAY TRES MILLONES DE USUARIOS SIN ENERGÍA ELÉCTRICA
REDACCIÓN Y AP
El poderoso huracán Milton devastó el centro del estado de Florida de este a oeste, provocando inundaciones y tornados mortales.
El gobierno federal informó de 10 muertes por el paso de Milton. "En nuestra opinión, estas muertes fueron causadas por los tornados" que se formaron por el ciclón, dijo el secretario de Seguri-
dad Nacional, Alejandro Mayorkas. Apenas dos semanas después de la devastación que causó el huracán Helene, la tormenta también dejó sin servicio eléctrico a más de 3 millones de clientes, inundó las islas barrera, arrancó el techo de un estadio de beisbol de los Tampa Bay Rays y derribó una grúa de construcción.
"Esta tormenta produjo muchos tornados", confirmó en la CNBC el gobernador Ron DeSantis, quien dijo temer que los fenómenos meteorológicos causen numerosas muertes.
Milton, que ayer por la mañana dejó atrás Florida y está en aguas
DAÑOS Y MÁS AYUDA
l Unas 340 personas y 49 mascotas han sido rescatadas.
l La peor marejada fue en Sarasota, de entre 2.5 y 3 metros.
del Atlántico, también "causó inundaciones en lugares como Daytona Beach y Saint Augustine", en la costa este de la península, dijo, pero también en el corazón de Florida, como Orlando, donde los parques temáticos de Disney World permanecieron cerrados por precaución.
La compañía de Disney dijo que su segmento de parques perdió 100 millones de dólares en dos días debido a esa tormenta y también canceló múltiples viajes en Disney Cruise Line. Walt Disney World ha cerrado al menos siete veces en el pasado debido a huracanes, según USA Today En uno de los rescates más espectaculares, agentes del condado de Hillsborough subieron a una balsa a un niño de 14 años que encontraron aferrándose a un pedazo de valla que flotaba en el torrente. A pesar de la destrucción, muchas personas se expresaron aliviadas de que el paso de la tormenta no fue mucho peor. La ciudad de Tampa no recibió un impacto directo, y la marejada ciclónica potencialmente letal que muchos de los científicos temían jamás se materializó.
CARRIE ELIZABETH RESIDENTE TUVIMOS SUERTE. LLEVARÁ TIEMPO LIMPIAR, PERO PODRÍA HABER SIDO MUCHO PEOR’.
#MIGRANTESENEU
Ponen en jaque a los Dreamers
SOBRE ESTA AYUDA
AÑOS TIENE LA APROBACIÓN DEL DACA. MIL SOÑADORES TIENEN COBERTURA DE SALUD.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los soñadores o migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos e hicieron su vida en el país pidieron ayer a una corte de apelaciones que mantenga el programa federal DACA que los protege de la deportación, declarado ilegal por un juez. En septiembre del año pasado un juez de distrito federal de Texas dio la razón a un grupo de estados gobernados por republicanos que cuestionaron la legalidad del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), lanzado por el expresidente demócrata Barack Obama hace 12 años.
La sentencia fue recurrida y analizada ayer por un conservador tribunal de apelaciones en Nueva Orleans, que escuchó a los representantes de los estados demandantes, al
#PRESIDENCIALES
l DACA permite a los soñadores vivir y trabajar legalmente.
l Para acogerse al programa deben vivir en EU desde 2007.
l Los dreamears llegaron antes de cumplir 16 años.
abogado del gobierno federal y a los defensores de los denominados soñadores sin dar un veredicto.
Si mantiene la decisión, el caso podría llegar a la Corte Suprema. Parte de los argumentos de Texas es que el programa ha perjudicado sus arcas debido a los costos educativos y de atención médica en los que incurre atendiendo a los beneficiarios.
Pero Jeremy Feigenbaum, abogado del estado de Nueva York que defiende a los soñadores (dreamers, en inglés), adujo que "Texas no ha hecho nada para explicar por qué está siendo perjudicado ahora por un beneficiario actual de DACA, que ha sido parte de desde 2012, que vive en Nueva Jersey o en Nueva York".
Desde el lanzamiento de este programa federal se han aprobado más de 800 mil solicitudes y existen unos 580 mil beneficiarios, según cifras oficiales.
La vista judicial tuvo lugar a menos de un mes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, que disputarán Donald Trump y Kamala Harris.
l La vicepresidenta Kamala Harris alcanzó u n hito en su campaña presidencial, logrando recaudar más de mil millones de dólares desde que anunció su candidatura, según una fuente con conocimiento de los datos financieros. Esta suma incluye las contribuciones tanto a los comités afiliados, entre ellos el Comité Nacional Demócrata (DNC). REDACCIÓN
DESDE AFUERA
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
¿EL DÍA DE LA QUÉ?
¿Descubrimiento? Para los europeos, sí. Para los pueblos originarios, una tragedia. Pero Colón puso un continente en los mapas
l 12 de octubre, el Día de la Raza o de la Hispanidad o la diversidad cultural o quién sabe que, llega este año en medio de controversias renovadas, al menos en México. No es nuevo que hablar del descubrimiento de América y de Cristóbal Colón sea para algunos poco menos que un insulto. ¿Celebrar el Día de la Raza? No, y menos aún cuando los gobernantes de México y España se encuentran enfrentados por una demanda de excusas por la conducta de los peninsulares durante la Conquista.
EEstoy de acuerdo hasta cierto punto. Cristóbal Colón hizo sus viajes en busca de llegar al Extremo Oriente y murió en 1506 sin saber a dónde había llegado. ¿Descubrimiento? Para los europeos, sí. Para los pueblos originarios, una tragedia. Pero Colón puso un continente en los mapas y el imaginario de su tiempo.
Para bien o para mal, todos los viajes anteriores, sean del casi legendario vikingo Eric el Rojo y los mitos en torno a exploradores fenicios, romanos y chinos, son por lo pronto y hasta ahora solo anécdotas. Colón, pues, pudo ser un descubridor "chafa", pero fue el primero. Y para bien o para mal, estaba al servicio de lo que era entonces el Reino Unido de Castilla y Aragón, el antecedente a la integración de lo que hoy es España, bajo los reyes católicos; luego, bajo la dinastía de los Austria de 1504 a 1700 y luego la familia Borbón, hasta ahora. Pero España era, entonces, un concepto apenas menos difuso que México –que acabó de fraguarse en el siglo XIX–, y un país con un exceso de militares, aventureros, clérigos tras el final de la guerra de reconquista contra los moros, deseosos de labrarse un nombre y, sobre todo, riqueza.
México y España se encuentran enfrentados
Esos fueron los que llegaron al continente americano. No los heroicos caballeros en misión civilizadora, ni los ruines aventureros en busca de riqueza y dominación. Hubo buenos, malos y regulares –como en cualquier grupo humano– pero sobre todo gente de su tiempo, con virtudes y defectos. Hubo hombres de trabajo y buenas intenciones, hubo personajes crueles, incluso malvados.
Pero como ocurrió, lo hicieron a costa de los nativos, que tampoco vivían sociedades idílicas. Abusaron de ellos, los explotaron, se apoderaron de sus recursos y desplazaron sus culturas. El relato es inacabable, y la polémica más fuerte aún. ¿Debe España disculparse por la Conquista y la Colonia? es una pregunta con respuesta condicionada a opiniones personales.
Para muchos españoles en España, los que cometieron las barbaridades fueron los antepasados de los criollos y mestizos que hoy dominan Latinoamérica y la hemos hecho, como México, lo que es.
Aunque simbólico, el diferendo que enfrenta a los gobiernos de México y España parece absurdo, casi un referente del mito de la necedad gallega que solo puede darse entre dos países tan parecidos. Por algo en México el debate se realiza en español, pero en España en castellano.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM/ @CARRENOJOSE1
Fallece la esposa de Kennedy
l Ethel Kennedy, la esposa del senador Robert F. Kennedy, quien se dedicó a las causas sociales y al legado de la familia durante décadas, murió ayer, informó su familia. Tenía 96 años. Ethel había sido hospitalizada luego de sufrir un derrame cerebral cuando dormía el 3 de octubre, según familiares. AP
#MEDIOORIENTE
Arrecia Israel su ofensiva
PROVOCA 22 MUERTOS EN BEIRUT Y 28 EN LA FRANJA DE GAZA
117
PERSONAS RESULTARON HERIDAS EN LÍBANO.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
Al menos 22 personas murieron en dos bombardeos israelíes en el centro de Beirut ayer por la noche, lo que representa el ataque más mortífero contra la capital libanesa desde que Israel y Hezbolá entraron en guerra abierta.
Según el Ministerio de Salud
SACAN LAS CHISPAS
l Ejército israelí anunció que 3 soldados murieron en el norte de Gaza
l Israel desplazó a mediados de septiembre sus operaciones hacia Líbano.
l DISPUTA. El humo se elevó en un edificio de Beirut, Líbano.
de Líbano, 22 personas murieron y 117 resultaron heridas en los ataques aéreos que, de acuerdo a la agencia de prensa oficial ANI, golpeó dos barrios residenciales densamente poblados.
Es la tercera vez que la aviación israelí golpea el centro de Beirut desde el 23 de septiembre, cuando se intensificó la escalada entre Israel y el movimiento libanés proiraní Hezbolá. Por lo general, Israel concentra sus ataques en los suburbios del sur de la capital, bastión de la milicia armada.
En el frente de la Franja de Gaza, donde Israel vuelve a intensificar sus bombardeos y operaciones terrestres, la Media Luna Roja palestina anunció que 28 personas murieron y 54 resultaron heridas en un bombardeo contra una escuela que albergaba a familias desplazadas.
El Ejército israelí indicó que llevó a cabo un ataque "de precisión" contra terroristas que operaban "en un edificio que antes fue" una escuela. En Líbano, la Finul, denunció 2 cascos azules resultaron heridos.
EL HERALDO DE MÉXICO
ARTES
VIERNES / 11 / 10 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL
MARGARITA G. BERCHELMANN
RECONOCIDA ARTISTA PLÁSTICA. SU OBRA SE CARACTERIZA POR UN ESTILO DE EXPRESIONISMO ABSTRACTO QUE INVITA A LA REFLEXIÓN.
Gana la narradora DEL
La surcoreana Han Kang, autora de novelas y poemas, es la ganadora del Premio Nobel de Literatura por “su intensa prosa poética, que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana” y se convirtió en la primera asiática en recibir el prestigioso galardón.
“La obra de Han Kang se caracteriza por esta doble exposición del dolor, una correspondencia entre el tormento mental y el tormento físico, en estrecha relación con el pensamiento oriental”, precisó la academia sueca en el anuncio.
Dominado durante mucho tiempo por escritores masculinos de la cultura occidental, el Nobel de Literatura de este año recompensa a una pluma femenina del total de 121 galardonados, sólo 18 fueron mujeres y originaria de una región subrepresentada.
Han estaba terminando de cenar con su hijo en su casa de Seúl, cuando recibió la noticia por teléfono, según contó en una entrevista a la Fundación Nobel. “Estoy tan sorprendida y honorada”, manifestó la escritora, quien para descubrir su obra recomendó leer su última novela Decir adiós es imposible (2021), que será publicada en español en 2025.
“Crecí con la literatura coreana, de la que me siento muy cercana. Espero entonces que esta sea una buena noticia para los lectores de esta literatura y para mis amigos, escritores y otras personas”, añadió.
CRECÍ CON LA LITERATURA COREANA, DE LA QUE ME SIENTO MUY CERCANA’
HAN KANG ESCRITORA
O O D L
#PREMIO NOBEALDE LITERATURA
TIENE UNA ENORME VARIACIÓN ESTILÍSTICA EN CADA LIBRO Y UN NUEVO ASPECTO’
ANNA PALM ACADEMIA SUECA
R
LA SURCOREANA, AUTORA DE NOVELAS Y POEMAS, OBTUVO EL PRESTIGIADO GALARDÓN POR “SU INTENSA PROSA POÉTICA, QUE CONFRONTA LOS TRAUMAS HISTÓRICOS Y EXPONE LA FRAGILIDAD DE LA VIDA HUMANA”
La galardonada dijo que celebrará el premio “tranquilamente”, tomando un té con su hijo.
Han se dio a conocer internacionalmente con su novela La vegetariana (2007) traducida al español , que le valió el Man Booker Prize en 2016, uno de los principales premios literarios de habla inglesa.
Escrita en tres partes, la obra describe las violentas consecuencias de la negativa de su protagonista, Yeong-hye, a comer carne, lo que provoca el rechazo brutal de su entorno.
Dicho volumen, así como La clase de griego, una novela en donde indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, se encuentran disponibles en México y en español, bajo el sello de Penguin Random House.
La autora surcoreana figuraba en una “lista negra” de casi 1o mil personalidades del mundo de la cultura en Corea del Sur.
#HISTORIA
● La Feria Internacional del Libro en el Zócalo arranca hoy con 330 editoriales comerciales e independientes; 282 actividades culturales gratuitas; así como 327 invitados nacionales, 80 internacionales y el debate Tiempo de mujeres. REDACCIÓN #LETRAS
OFRECEN OTRA MIRADA
PRESENTARON DOCUMENTAL SOBRE LA CONQUISTA, CON DISTINTAS VERSIONES
Una versión suavizada de lo que significó la conquista española en distintos territorios de América ofrece el documental Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza, que se presentó el martes pasado en el Museo Soumaya, con la presencia del director José Luis López-Linares. Planteamientos como la supuesta intención de los conquistadores por implantar una vida mestiza; el deseo de la reina Isabel por no establecer colonias en los territorios conquistados o la suplantación de creencias como los sacrificios humanos por un dios que ya no requería ofrendas pues él mismo era el sacrificado, es lo que propone la cinta estrenada en España en abril pasado, con la presencia del rey Felipe VI.
“No existe ninguna hermandad indígena en América”, señalan en el documental que cuenta con las voces de empresarios, divulgadores y algunos historiadores como Enrique Krauze
FOTO: CORTESÍA
● VISIÓN. Proponen una versión más suavizada, con varios puntos de vista.
● El contacto entre España y América es ensalzado con música y arte. DATO CLAVE
● Se estrena el 17 de octubre en 80 salas de una cadena nacional.
“Podemos decir que es un reencuentro, ya que estamos reiniciando nuevo ciclo.
LEONARDO DE LOZANNE CANTANTE Y COMPOSITOR MEXICANO
Una reunión sin planear en un estudio de grabación dio paso a que Los Concorde, después de trece años de pausa regresen a los escenarios, y ahora Leo de Lozanne, Jonaz, Mauricio Clavería y Poncho Toledo presentan “Envenéname”, el primer sencillo y video de la nueva producción.
Para Leonardo de Lozanne este nuevo capítulo, “está siendo divertido, muy grato, tenemos mucha ilusión porque la respuesta del público ha sido buenísima, desde que empezamos a postear fotos cenando juntos nos empezaron a decir por favor regresáramos, se armó mucha reacción de la gente del público y nosotros genuinamente dijimos, ‘vamos a hacer algo, como que se siente buen momento’.
NUEVO CAPÍTULO Inician un
Los Concorde
FOTO: ESPECIAL
El encuentro lo hicieron sin planear, no había ninguna expectativa, “tuvimos un ejercicio de encerrarnos tres días en un estudio de Veracruz y pues salieron cosas bien padres y nos encontramos con esta magia desde el principio hemos tenido y afortunadamente seguimos teniendo estamos muy divertidos y muy ilusionados. Ya sacamos nuestro primer sencillo hace unos días que se llamen “Envenéname” y el video también ya salió y las cosas van caminando muy bien, porque cuando las cosas fluyen tenemos que seguir dándole”. Por su parte Jonaz, quien es parte del grupo Plastilina Mosh compartió, “más que retos, volvernos a meter a un estudio fue muy emocionante, como dice Leo, ese intento que hicimos del encerrón y volver a componer darte cuenta que lejos de funcionar, funcionas mejor, más entendido y muchas risas”. Y agregó, “este proyecto y regreso se ha vuelto más como un deleite, más bonito, estás descubriendo lo que se puede lograr ya desde otra perspectiva, desde otra edad, no lo veo como un reto, es como una emoción, es como pensar que ya va a llegar el fin de semana para ver a mis compás”.
El primer sencillo de esta nueva etapa es “Envenéname” y están sorprendidos de la reacción de sus seguidores, De Lozane comentó entre risas, “la reacción de los fans que he visto es preocupantemente buena”.
Mientras que Poncho Toledo aseguró, “es que esas personas que nos vieron hace 13 años ya crecieron, ahora viene otra generación que también se están sumando, a la gente joven les gusta, así como que de alguna manera estamos viendo qué pasa, porque este es un nuevo sencillo y estamos pensando en sacar unas nueve canciones y vienen super diferentes, y queremos ver quien se suma la proyecto”.
Leo agregó, “también queremos reciclar algunas canciones de antes, porque hay mucha banda que apenas nos están descubriendo, gente joven, estamos reposicionando la banda”.
Para la voz de Fobia este regreso es un reencuentro, “porque nosotros nunca nos desencontramos, porque nosotros
TODO SOBRE SU REGRESO • FUE EN MAYO PASADO, CUANDO COMENZARON A SUBIR FOTOGRAFÍAS DE SUS REUNIONES A REDES SOCIALES.
• EN JULIO, POR FIN ACABARON CON LAS ESPECULACIONES Y ANUNCIARON QUE ESTABAN DE VUELTA EN LA MÚSICA.
l AMOR. Leo, retomó su relación con Sandra Echeverría. 1 2 3
SOBRE EL NUEVO DISCO
• “TENEMOS CUATRO SENCILLOS PARA PODER SACARLOS EN DOS O TRES MESES, VAMOS VIENDO CÓMO FUNCIONAN, PORQUE A VECES EL MISMO PROYECTO TE DICE, 'YA NO SAQUES MÁS' Y AHÍ VAS CERRANDO”.
La banda formada por Leo de Lozanne, Jonaz, Mauricio
Clavería y Poncho
Toledo presentan tras trece años de pausa
“Envenéname”, el primer sencillo y video de una nueva producción que nació tras una reunión de tres días en un estudio de grabación en Veracruz, en donde el objetivo siempre fue divertirse y gozar de la música
nunca hemos tenido una separación, solo nos desactivamos, siempre está abierta la puerta, y lo único que rige son las ganas de hacerlo, porque nos pasó que todos vivimos en diferentes ciudades, y nos desbandamos, teníamos otros proyectos, pero nunca anunciamos despedida, sólo lo dejamos en pausa, es muy padre porque siempre estará ahí, porque no da para egos”.
Y compartió Jonaz, “entre ellos es muy diferente, incluso a los miembros de nuestras otras bandas, entonces si le mueves un factor a la ecuación ya descubres co -
PROCESO DE CREACIÓN E INSPIRACIÓN
‘Estamos tan enfocados en el disfrute y la música, que no te pones a pensar en otra cosa”.
• SIN EMBARGO, REGRESAN SIN ATTO (ATTO & THE MAJESTICS) Y CESAR “EL VAMPIRO” LÓPEZ (JAGUARES/MANÁ).
TENEMOS CUATRO SENCILLOS PARA PODER SACARLO EN DOS O TRES MESES, Y VAS VIENDO CÓMO VA FUNCIONANDO, PORQUE A VECES EL MISMO PROYECTO TE DICE YA NO SAQUES MÁS Y AHÍ VAS CERRANDO´.
sas distintas, es como comerte primero el postre”.
Sobre el nuevo material discográfico adelantaron, “tenemos cuatro sencillos para poder sacarlos en dos o tres meses, vamos viendo cómo funcionan, porque a veces el mismo proyecto te dice ya no saques más y ahí vas cerrando, pero en este disco se le da importancia a cada canción”.
Para los integrantes de la banda esta evolución de la industria musical la ven favorable, “nos podemos acomodar, porque antiguamente estabas bajo un contrato con una disquera que te pedía un disco, pero el llegar a hacer diez o doce canciones no todas quedan buenas, porque hay una premura, entonces Los Concorde no somos nada de eso, ya que editamos nuestra música cuando sentimos que es necesario hacerlo”, compartió Mauricio Clavería. Acerca de presentaciones adelantaron, “el plan es que el próximo año podamos hacer algo en vivo, además de recorrer el país llevarlo a otros lugares, queremos viajar mucho”, aseveró De Lozanne.
SUS INICIOS EN LA INDUSTRIA MUSICAL
1
• LA BANDA SE FORMÓ EN 2006, TODOS SUS MIEMBROS FORMABAN PARTE DE OTRAS AGRUPACIONES DEL ROCK MEXICANO.
2
• EN SU FUNDACIÓN, EN LA BANDA TAMBIÉN ESTABA EL FALLECIDO MÚSICO AVO LIMONG, QUIEN PERTENECIÓ A RESORTE.
3
• EN 2008, LANZARON SU PRIMER ÁLBUM DE ESTUDIO, EL CUAL RECIBIÓ EL NOMBRE DE REGIÓN 4, FUE BIEN RECIBIDO.
4
• DOS AÑOS MÁS TARDE PRESENTARON SU SEGUNDO DISCO, ES LO QUE HAY. DE INMEDIATO CONECTÓ CON EL PÚBLICO.
5
• ENTRE SUS ÉXITOS ESTÁN "ROMPECABEZAS", "LOVE IS A BITCH", "DRAMADDICT" Y "ESO SÍ DOLIÓ".
6
• DE HECHO, SU HIT NÚMERO UNO ES 'ROMPECABEZAS', CON MÁS DE 35 MILLONES DE REPRODUCCIONES EN SPOTIFY.
7
• LEONARDO DE LOZANNE, TAMBIÉN TUVO UN REENCUENTRO CON SU GRUPO ORIGINAL LLAMADO FOBIA.
8
• PREPARAN PRESENTACIONES EN DISTINTAS CIUDADES DEL PAÍS, PARA EL PRÓXIMO AÑO, ASÍ COMO MÁS MÚSICA.
TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS,
Rafael Nadal anuncia retiro. Su último torneo en noviembre (Copa Davis)
Fue como fue y es como es. rrera desde el comienzo hasta el final estuvo condicionada por lesiones, que forjaron su carácter y construyeron su espíritu como persona y ta. Siempre aprendió de la adversidad y fue quien fue gracias a ello.
No obstante, uno ve por uno mis mo, porque el ser humano es egoísta por naturaleza, y lo que duele son los recuerdos bonitos: las victorias en Roland Garros y las madrugadas en Australia, los partidos contra Novak Djokovic, los viajes a Acapulco y todos los gritos de “¡Vamos, Dominó la capacidad de aguante y compartió dicha esencia, porque fue capaz de impulsar a los demás a hacer cosas que estaban por encima de sus límites. Jugó con dolor y sin dolor, con mangas y sin mangas, con el cabello largo y con muy poco cabello
Recibió el cariño de la gente y grandes tributos, que no gustaban del todo porque anunciaban su ausencia. Y ese homenaje en París, ¡qué homenaje! Con Roger (Federer) y Novak marcó todas las épocas, donde él fue el más grande adversario de ambos.
Lo ganó todo, además de la admiración del mundo del deporte, y jugó cada punto como si fuera el último. Y entre cada uno hizo una serie de cosas característicamente extrañas. El legado de Rafa es complejo, grande, bonito y eterno, uno que trasciende lo deportivo, que entiende de pasión y emociones, recuerdos y sentimientos, y un agradecimiento colectivo que tal vez ni él mismo comprende.
LEGADO! ¡ETERNO
CONSIGUE VICTORIA ANHELADA
TRAS DOS DERROTAS EN TRES PARTIDOS, LOS 49ERS GANAN EN UN ENCUENTRO DIVISIONAL
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los 49ers de San Francisco vencieron 36-24 a los Seahawks de Seattle, al comenzar la Semana 6 de la NFL, y pusieron sus marcas en tres ganados y tres perdidos
El equipo de La Bahía, en calidad de visitante, aseguró el triunfo ante los líderes en su división, la Oeste en la Conferencia Nacional.
Sin embargo, aunque ambos poseen el mismo récord, ahora ellos están en primer lugar por los juegos directos (criterio de desempate).
Asimismo, los 49ers recompusieron el camino, tras una derrota en casa ante los Cardinals de Arizona.
Ayer tuvieron un buen partido, destacando el juego terrestre de Jordan Mason, y el de su QB Brock Purdy, con tres pases de anotación
Tras un gol de campo de Matthew Wright, el mariscal de tercer año lanzó un pase de 76 yardas a su receptor estelar Deebo Samuel para poner la pizarra 10-0
Otros dos goles de campo aumentaron la ventaja 16-0, y después de tres unidades que sumó Seattle, de nuevo Purdy encontró a uno de sus receptores, el ala cerrada George Kittle, en pase de touchdown (23-3).
Todo cambió en el tercer cuarto con un regreso de patada de 97 yardas de Laviska Shenault Jr. y un acarreo de anotación de una yarda de Kenneth Walker que acercó a los Seahawks (23-17).
La jugada clave se dio en el último cuarto, cuando Seattle intentaba regresar y Renardo Green interceptó un pase de Geno Smith para sellar el triunfo de los visitantes.
MÁS DE CERCA
1G. Kittle lidera al equipo en TD en la presente temporada (con cinco).
2B. Purdy completó 18 envíos para un total de 255 yardas por la vía aérea.
3Los 49ers registran seis triunfos consecutivos contra los Seahawks.
#MLB
CERCA DEL BANDERÍN
CON DOS TRIUNFOS EN FILA, LOS YANKEES AVANZAN A LA SERIE DE CAMPEONATO DE LA AMERICANA
REDACCIÓN
l DETERMINANTE. George Kittle consiguió dos anotaciones en el partido de la Semana 6.
CUIDAN
LA ORGANIZACIÓN INCREMENTA LA SEGURIDAD DE LOS PARTICIPANTES ANTE ACCIDENTES Y CLIMA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
OAXACA. La muerte del piloto
Carlos Gordoa, en 2023, y las condiciones climáticas por los huracanes, llevaron a la Carrera
Panamericana a tomar distintas medidas para cuidar a los participantes con tecnología
“Trajimos el Status Awareness System, que utiliza el campeonato de rallys, uno que nos da comunicación inmediata y
SITIO.
la ubicación de los vehículos”, reconoció Carlos Cordero, director de la competencia Un percance menor tuvo lugar ayer, en la jornada que lideró Ricardo Cordero
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Yankees de Nueva York clasificaron a la Serie de Campeonato de la Liga Americana, tras vencer 3-1 a los Royals de Kansas City, en el juego de ayer y en la ronda divisional. El manager de los locales, Matt Quatraro, apostó por su mejor abridor, Michael Wacha, en un partido de vida o muerte Sin embargo, no salió en su mejor día, y desde la primera entrada le hicieron daño, cuando Juan Soto conectó un sencillo productor para el 1-0
Por su parte, Gerritt Cole, estelar de los Yankees, lanzó un gran juego: completó siete innings, en donde sólo permitió una carrera (en la sexta)
Nueva York va a disputar la Serie de Campeonato por segunda vez en los últimos tres años. Espera por el ganador del Tigers vs. Guardians.
l REALIDAD. El automovilismo es considerado un deporte de riesgo
#NATIONSLEAGUE
GRAN HITO HELÉNICO
POR PRIMERA VEZ, GRECIA SUPERA A INGLATERRA, EN EL MÍTICO WEMBLEY
La selección de Inglaterra sufrió la primera derrota de su historia ante Grecia; por si fuera poco, fue en Wembley, al caer por 1-2 en la UEFA Nations League. Tuvieron que pasar nueve duelos para que los helénicos vencieran a los británicos, y se consolidaran líderes de sector.
Es el primer descalabro que tuvo el cuadro de Los Tres Leones en Wembley, en los últimos cuatro años.
El pobre juego inglés sólo hizo que generaran dos tiros a portería durante todo el partido.
La figura griega fue Vangelis Pavlidis, con doblete (49’ y 90+4’). Jude Bellingham hizo el empate momentáneo (87’).
Ahora, el combinado británico está tres unidades abajo de su rival en turno. Va a visitar, el domingo, a Finlandia.
En el Grupo 2 de la Liga A, Italia perdió una ventaja tempranera como local, y empató 2-2 con Bélgica. La tarjeta roja a Lorenzo Pellegrini (38’) dio vida a los Diablos Rojos.
l GRIS. El técnico argentino no fue capaz de dejar su sello en el Rebaño.
12:45
l INCREDULIDAD. Jude Bellingham y los ingleses se retiraron del terreno de juego con caras largas.
EN
1 2 3 4
l Con Gago, Chivas ganó nueve de 16 partidos en el Estadio Akron.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Después de varios días de especulaciones, Chivas hizo oficial la salida de Fernando Gago como su entrenador.
El argentino fue desligado del club, luego de 38 juegos, de los cuales ganó 17, empató 11 y perdió 10.
Su adiós obedece a las informaciones que lo vinculan con el regreso al futbol de su país (Boca Juniors), pese a que él mismo destacó que tenía contrato vigente
El club rojiblanco recalcó ayer que en el corto plazo buscará a alguien “para que asuma el cargo con el liderazgo y compromiso permanentes que el proyecto deportivo requiere”.
Las últimas cifras de Gago en el banquillo del Guadalajara, durante el Apertura 2024, no fueron muy positivas. Desde el regreso por el parón de la pasada Fecha FIFA, en septiembre, sólo
l Bajo su dirección, el Rebaño fue eliminado en semis del Clausura 2024.
l Quedó fuera en octavos de la Concachampions 2024, ante América.
l No superó la fase de grupos de la pasada Leagues Cup 2024.
‘SE BAJA DEL BARCO’
FERNANDO GAGO SE VA DE LAS CHIVAS, Y ES CANDIDATO PARA IR A BOCA JUNIORS
MESES DE GAGO EN EL TIMÓN DE CHIVAS.
ganó cuatro de 15 puntos en disputa, con tres derrotas. Estos tropiezos fueron en los clásicos ante América y Atlas, y uno más ante el líder Cruz Azul. Además, Chivas está colocado en la posición
La selección de Argentina no pasó del empate 1-1 en Venezuela. Sin embargo, el campeón del mundo continúa como el mandamás del clasificatorio. REDACCIÓN
nueve de la tabla general, en el borde de los puestos por un lugar en el Play-in.
Ya sin el estratega sudamericano, el conjunto tapatío va a jugar un encuentro amistoso, el domingo vs. América en Houston, EU (15:30 hrs.).
En su regreso a la actividad de la Liga MX, el Rebaño tiene una visita a Pachuca, en la Jornada 12.
En el resto de su calendario le quedan partidos cruciales ante Necaxa (Fecha 13), rival directo por su pase a la fase final, y Pumas (15), ambos como local
SACAN LA MAGIA AL FINAL
l La Verdeamarela venció 2-1 a
GASTROLAB EL
Visión talentoy
la chef y empresaria cristina oria se ha convertido en un referente del panorama gastronómico de españa
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección,
l Estados como Chiapas, Tabasco y Colima se suman a las expectativas de su cultivo. planta
futuro
BAMB
naturaleza a la mesa
POR RUBÉN HERNÁNDEZ
GASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
PREPARACIONES
De planta de ornato y vegetal asociado con la alimentación de los osos pandas, el bambú se ha convertido en una alternativa para la dieta y base de la economía en comunidades de Puebla.
“En México la hemos considerado una planta decorativa, y cuya madera se utiliza para la fabricación de muebles y artículos utilitarios. Sin embargo, el bambú es una de las verduras más consumidas en el mundo, principalmente, en Asia. En Latinoamérica, su consumo avanza en Brasil, Costa Rica y ahora en México”, dice Mauricio Mora, productor de bambú y socio fundador de Bambusetum AC.
Desde 2008, la Sierra Nororiental de Puebla es zona de cultivo; aunque esta actividad era favorecida por iniciativas enfocadas en la economía, fue hasta 2015 cuando se le dio mayor perspectiva dentro de la alimentación.
COSECHA
Los asiáticos tienen un consumo promedio de 17 kilos de bambú al año, per cápita”.
MAURICIO MORA EXPERTO
USOS MÚLTIPLES
El interés de Mauricio por los cultivos de esta planta se consolidó a partir de una beca que obtuvo por parte del Ministerio de Comercio de China. Luego de sus estudios en ese país, su objetivo era comercializar bambú en salmuera y enlatado, para ofrecerlo a ciudades como los Ángeles, en Estados Unidos. Sin embargo, Mauricio comenzó a utilizar un extracto, inicialmente, para una de sus etiquetas cerveceras: Bambusa. Esta actividad lo llevó al Congreso Mundial de Bambú, donde una especialista de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR) le preguntó sorprendida que cómo era posible que si ya había cultivos de bambú en México, éste no se utilizara fresco para la alimentación.
Fue así como la experta llegó a un acuerdo con Mauricio para viajar a México e impartir un curso para pequeños productores enfocado en la cosecha, poscosecha y aprovechamiento gastronómico, que incluía preparaciones como aguachiles de bambú, tamales de brotes de bambú y bambú en escabeche.
IMPULSAN SU CONSUMO
Se ha realizado el enlace con universidades como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y asociaciones de chefs como Vatel Club Puebla; también se desarrolló un concurso culinario entre estudiantes.
“Es versátil y altamente nutritivo; aporta selenio, potasio, vitaminas A, B y C. Es una fuente de fibras dietéticas, e incluso es utilizado por empresas comerciales de cereales por sus cualidades en este rubro", concluyó.
l Actualmente se desarrolla un recetario regional con recetas de la Sierra de Puebla. recurso culinario
1 2 3
siembra: l En Veracruz el cultivo de bambú comenzó en los 90. utilidad: l Con esta planta se fabrican laminados para muebles. recurso: lTambién se utiliza para la obtención de carbón vegetal base de la economía
#RonClássico
ELIXIR DEL PACÍFICO
l Este elixir es perfecto para degustar solo o en cocteles como el mojito. un ron versátil
l Ron Clássico se elabora en Alcaraces, municipio de Cuauhtémoc, en Colima.
l Esta empresa es una de las productoras más importantes de todo México.
l Aquí, las cañas de azúcar se procesan y se almacenan en barricas de roble.
ESTE RON, ORGULLOSAMENTE
COLIMENSE,
CUENTA CON CUATRO VARIEDADES QUE PROVIENEN DE CAÑAS DE AZÚCAR CUIDADOSAMENTE SELECCIONADAS
REDACCIÓN
GASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK Y CORTESÍA
En medio de sus tierras volcánicas, microclimas únicos y playas paradisíacas, el estado de Colima esconde una joya. Se trata de Rones Finos, una empresa orgullosamente mexicana donde se producen bebidas de calidad inigualable con sabores y tonos únicos, provenientes del corazón del volcán de fuego como lo es Ron Clássico.
Este elixir es perfecto para degustar solo o preparar cócteles. Debido a este firme compromiso con la autenticidad y la calidad, cada gota refleja la esencia del estado. Ubicada en la pequeña comunidad de Alcaraces, en el municipio de Cuauhtémoc (de vocación cañera), esta empresa es una de las tres productoras y distribuidoras de ron más
importantes de todo México y un sitio imperdible para los amantes de esta bebida, ya que cada botella de Ron Clássico es elaborada siguiendo los métodos tradicionales que han trascendido generaciones. Para elaborar esta deliciosa bebida se utilizan ingredientes premium, seleccionados cuidadosamente para obtener un sabor único. Las cañas de azúcar más finas se procesan y después se almacenan en barricas de roble de máxima calidad, que añaden un toque distintivo y excelencia. Este proceso se ve reflejado en el fino sabor de Ron Clássico, lleno de notas dulces y especiadas que conquistan el paladar.
EL RON Y SUS VARIEDADES
Rones Finos de Colima tiene disponibles a la venta cuatro variedades: Blanco Premium (N°1) de color ámbar definido con notas de vainilla, almendra y madera; Blanco Superior (N°2) de sabor ligero, y Ron
VARIEDADES DE RON TIENE RON CLÁSSICO ESPECIAS DIFERENTES CONTIENE EL SPICED RUM 4
Añejo (N°3), de carácter maderoso agradable y un bouquet complejo. La lista la completa el Spiced Rum (N°5), elaborado con siete especias usadas en la comida mexicana que se traduce en un sabor intenso y color definido.
El catálogo incluye también a Meriggiare, una bebida enlatada disponible en cuatro sabores: Mojito, Mojito Jamaica, Mojito Piña y Vodka Mule. Por si fuera poco, la fábrica cuenta con un área turística que ofrece recorridos para conocer el proceso de elaboración de esta bebida. Además, los asistentes pueden preparar su propio mojito. Esta experiencia está disponible toda la semana, pero se debe hacer una cita previa para acceder al lugar.
La idea para producir Ron Clássico nació en el año 2007, pero fue en 2010 cuando la empresa comenzó con la producción y añejamiento. En 2014 este ron llegó al mercado y se posicionó en los consumidores.
l Ron Clássico tiene recorridos por su fábrica, donde los asistentes pueden hacer mojitos.
l En 2010 la empresa empezó con la producción y añejamiento de esta bebida.
l En menos de dos años de su lanzamiento se exportó a Hong Kong y Alemania.
#Cristina Oria
l Una de sus especialidades es el salmón marinado.
l También ofrecen paquetes y regalos para empresas. productos frescos eventos privados otros servicios
l Cristina Oria cuenta con su propia empresa de catering.
LA CHEF Y EMPRESARIA ESPAÑOLA SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE EN EL MUNDO RESTAURANTERO Y EL SERVICIO DE CATERING
PATRICIA ALVARADO
POR
GASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA
Cristina Oria resuena en la escena culinaria de la gastronomía española. Su historia es símbolo de inspiración y empoderamiento: un caso de éxito donde predomina la pasión por la cocina.
En 2008 dejó atrás los números de su carrera financiera para seguir el llamado de los fogones y embarcarse en una nueva aventura. Fue entonces cuando decidió perseguir sus sueños en la escuela de gastronomía Le Cordon Bleu, en París.
EMPLEADOS
oria 1
Formación:
Más tarde, junto a su esposo Álvaro Corsini, comenzó a construir un universo culinario que florece con el amor de sus tres hijos. Actualmente, regentan dos restaurantes en Madrid
l Cristina Oria estudió en el Colegio Universitario de Estudios Financieros.
2
experiencia previa:
tenemos una finca donde vamos a recoger los productos de los huertos y los frutales".
CRISTINA ORIA Chef INSUMOS
l Antes de dedicarse a la gastronomía, trabajaba en una consultoría.
y un tercero a 30 kilómetros de la capital española, cada uno de ellos con tiendas gourmet y de menaje. Además, lideran una empresa de catering, una tienda en línea y tienen su propia marca de aceites de oliva que también comercializan
COCINA SOSTENIBLE
La firma de Cristina Oria apuesta por la materia prima de calidad, los productos de temporada y proximidad.
"Nosotros tenemos una finca donde cada día vamos a recoger lo que producimos en los huertos y los frutales. También tenemos nuestro propio olivar de 28 hectáreas y hacemos nuestro propio aceite de oliva".
"Nos gusta autoabastecernos en la medida de lo posible; si no, compramos a productores locales para garantizar la frescura en cada uno de nuestros servicios", cuenta Cristina Oria, en entrevista con Gastrolab
fundación:
3
l En 2009 creó su propia empresa a la que llamó Cristina Oria.
Cada uno de sus restaurantes utiliza frutas y verduras de su propio huerto y, para la decoración de sus caterings, cosechan flores.
PRODUCTOS DE VANGUARDIA
Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones. En 2011, ganó un galardón en Madrid Fusión; también fue acreedora del premio Elle Gourmet, en la categoría de Chef Revelación; el premio a la Trayectoria Empresarial Gastronómica Acyre y la Medalla de Oro de Madrid, entre otros. El secreto, afirma, está en mantener el equilibrio. "Culinariamente hablando tienes que saber hacer muy bien las recetas tradicionales, la base de la cocina, las salsas. Cocinar muy bien lo tradicional, para luego hacer algo más sofisticado o moderno. "En cuanto a la decoración, nuestro menaje combina lo clásico con lo moderno y vanguardista, por ejem-
4reconocimientos
l Entre sus galardones está el de Empresaria del año, otorgado por CEIM.
temporalidad:
l por y
5
l Tiene a la venta platos, teteras, tazas, entre otros.
plo, tenemos una línea de productos hechos con bronce y otra de cuero de ratán", agrega.
FUENTE DE INSPIRACIÓN
Algunos de sus platillos incluyen sabores mediterráneos y del Medio Oriente: su fuente de inspiración proviene de sus viajes, de las ciudades que visita y de los mercados, porque "la creatividad está en todas partes, sólo hay que saber mirarla".
En los menús de sus restaurantes sobresalen las croquetas de jamón de bellota; la carrillera de ternera y el salmón al horno marinado. Además, pollo al curry con arroz, solomillo con pimientos caramelizados y el imperdible foie, con dos tipos de gelatinas, con pan de pasas y nueces.
Además de contar con estos platillos, ofrece algunas opciones en su servicio de catering y en los "regalos para empresas", una propuesta de
l Su propuesta incluye sabores del mediterráneo.
personalización de obsequios.
emporalidad:
Cristina Oria apuesta por los productos locales de temporada.
5
DE AROMAS Y VERMUT
VALENTINA
ORTIZ MONASTERIO
@valeomg
NUBE VIAJERA
1 2 6
l Cristina Oria colabora con la organización World Central Kitchen.
l En la pandemia de Covid-19 donó alimentos a hospitales.
producción:
l Cuentan con su propia finca de olivos en la comunidad de Madrid.
"Hacemos caterings corporativos de empresas y ese nicho sí que crece. Si consideramos el teletrabajo, la expansión es mayor, ya que las firmas quieren unir a sus empleados, independientemente del trabajo. Un ejemplo es el coworking, para el que hacemos muchos eventos, porque los empresarios desean que los empleados se relacionen, que lo pasen bien, que sientan empatía por la empresa".
"Cada vez más compañías organizan eventos para sus clientes, en ese sentido es una suerte, porque es un motor de crecimiento", agrega la chef
Actualmente, la compañía cuenta con más de 200 empleados y es un ejemplo de renovación constante. Cristina Oria es una alquimista de sabores que, con elegancia y audacia, ha transformado la gastronomía española en una experiencia que se refleja en cada plato.
7
En la tv:
l Ha sido parte del programa televisivo Master Chef, en dos ocasiones.
ENTRE MÁS LE DOY VUELTAS, MÁS CONFIRMO QUE ESOS TRES ARTISTAS PARISINOS CREADORES DE LA CASA DIPTYQUE LOGRARON, PORQUE ES UN TRIUNFO, QUE ME GUSTE TANTO EL MARTINI
Me ponen nerviosa las cosas cuyo aroma no es afín a mi mundo. Sí, raro, entiendo, pero me descompone el momento alguien de los de perfume dulcecito, como me lo descompone el olor a aceite de trufa o a canela.
Me estacioné con mi propio perfume hace 35 años. En palabras de sus maestros perfumistas, evoca a una noche bajo pérgolas –me fascina la metáfora– en aromas de madreselva y jazmín. Y entre más le doy vueltas, más confirmo que esos tres artistas parisinos creadores de la casa Diptyque lograron, porque es un triunfo, que me guste tanto el Martini.
El vermut blanco es seco, floral, suave, mi perfume también. Y honrando al COBUPAM (Comité en búsqueda del Martini perfecto, A.C.), a las fuentes de inspiración de una botellita de Olene de la casa Diptyque y que se diseñó pensando en una noche veneciana de espíritu libre, cierro este texto con tres Martinis inolvidables y los aromas que también evocan esos sitios.
BAKEA
Un clásico que me parece que es de gente grande y no necesariamente de edad. El Martini, seco, sequísimo, elegante, panecitos recién horneados y mantequilla para acompañarlo, en Lomas de Chapultepec en la Ciudad de México. El sitio huele a collares de perlas y mar de ostiones.
TROPPO
Mi italiano favorito de la región con un risotto magistral y mesas de exterior que invitan. El Martini es aromático, muy floral, su servicio en mesa impecable y hace homenaje a los que nos gusta beberlo de a poquitos. El restaurante en San Isidro, en Lima, hoy huele a trufas de Alba y siempre a los abrazos de amigos que se quieren.
EL VERMUT BLANCO ES SECO, FLORAL, SUAVE, MI PERFUME TAMBIÉN.
MANZANILLA
Las bebidas con ginebra en ese lugar del puerto de Ensenada en Baja California saben tan bien como sabe su tiradito de jurel o el taco de sardina y frijoles. Fui muchos años de mi vida y los aromas de la nostalgia, del mar, y de las carcajadas me obligan a volver pronto. El Martini con temperatura perfecta, invitador, fuerte, el mejor de la comarca.
APRENDIENDO A DISFRUTAR DEL VINO
TINTO
IVÁN
SALAZAR
@thatmexicanwineguy
MEXICAN WINE GUY
MI OBJETIVO SERÁ COMPARTIRTE LAS EXPERIENCIAS QUE HE TENIDO A LO LARGO DE ESTE GRAN VIAJE QUE ME HA HECHO UN AMANTE DEL VINO
Cuántas veces se han encontrado celebrando ese momento especial con su pareja y no saben qué vino pedir?, ¿cuántas veces han estado en esa cena de negocios y no saben cómo seleccionar el vino?, ¿cuántas veces han dejado al mesero o sommelier que te seleccione el vino para esa reunión familiar? O pedimos el vino más caro del menú porque pensamos que, con eso, no nos vamos a equivocar. Hace aproximadamente 15 años decidí darme a la tarea de conocer y aprender más sobre este mundo infinito del vino tinto. Mi objetivo será compartirte algunas de las experiencias que he tenido a lo largo de este gran viaje que me ha hecho un verdadero amante del vino y el mundo que gira alrededor de él. Así que empecemos por lo que considero uno de los puntos más importantes: “No existen selecciones malas sino aprendizajes que van a ir mejorando tu conocimiento y paladar”. Mis reseñas y recomendaciones van a ser hechas para el “mortal”, nada de explicaciones para ser entendidas por los “dioses del vino”. El vino es para todos y eso no significa que tengas que ser un gran conocedor de uvas, países, regiones, suelos, temperaturas por año, precipitación pluvial y otras cosas que pueden afectar o beneficiar un vino. Empecemos con una primera recomendación. Vamos con los vinos del viejo mundo, españoles de Ribera del Duero o La Rioja con uva tempranillo; para vinos franceses identifica los que sean de la región de Burdeos de las zonas de producción de Pomerol, Pauillac y Saint Emilion donde encontrarás uvas Merlot, Pinot Noir y Cabernet Franc, entre las más comunes; para un vino italiano, un Toscano normalmente de uva Sangiovese y Cabernet Sauvignon, o también podría ser un Barolo con uva Nebbiolo, En el nuevo mundo, para un vino de los Estados Unidos, un Californiano de Napa Valley, Cabernet Sauvignon; en un vino de Sonoma County, Pinot Noir; para un Chileno puede ser del Valle de Colchagua y Cachapoal donde puedes encontrar algunas mezclas de uva como Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Carmenére; no nos olvidemos de nuestro México, con el Valle de Guadalupe, donde los blends de varias uvas hacen botellas que pueden ser interesantes para ampliar tu conocimiento y, para un Australiano, puedes encontrar unos Shiraz que definitivamente te darán otra perspectiva. Ahora, a descorchar y degustar
l Alimentos deshidratados a baja temperatura para extraer el agua.
l Pieles animales como la de los pescados, complementan el toque crujiente 1 2 3 4 5 multisensorial
l Las frituras pierden líquido por el choque al cocinarse con aceite caliente
NO EXISTEN
SELECCIONES
MALAS SINO
APRENDIZAJES
QUE VAN A IR
MEJORANDO
POR JUANMA MARTÍNEZ
l Obulato y azúcar tecnológica son vehículos neutros para otros sabores.
l Tejas elaboradas a base de pan y harinas brindan textura y colores.
co mi da que CRUJE
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO. COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
Poco se habla de la importancia del "crujiente" en el plato. Más que un elemento, es un concepto relacionado directamente con la textura y el éxito de la experiencia. De naturaleza poliédrica, como muchas otras cuestiones en la cocina, el crujiente de textura seca, dura y frágil cumple con varias misiones: genera contraste, añade una dimensión sensorial extra (el sonido al masticarlo), contribuye al equilibrio en boca, influye en la percepción del sabor y equilibra las texturas en un platillo, manteniendo el interés del comensal a través de los sentidos.
El crujiente es lo primero que probará quien deguste un plato y debe cumplir su natturaleza quebradiza sin que se pegue en los dientes.
Según la técnica que se utilice en la cocina para su elaboración, se
PARA EL GASTRÓNOMO EL ELEMENTO CRUJIENTE ES PARTE ESCENCIAL DEL PLATO POR LAS DIMENSIONES SENSORIALES QUE SUMA A LA EXPERIENCIA
resumen en deshidratados, fritos, elaborados con azúcares tecnológicos, confeccionados de piel animal, los de base obulato y los que cocinan con base de pan. Un mundo de posibilidades al alcance de cualquier cocina que mime los detalles.
CRUJIENTES DESHIDRATADOS
Según el alimento, el tratamiento a través de esta técnica debe respetar un rango de temperatura entre 45 y 50 grados centígrados para preser-
FERRÁN ADRIÁ INTRODUJO EL OBULATO EN LA COCINA.
var las cualidades organolépticas y nutricionales del producto. El mundo de los deshidratados ha evolucionado para dar vida a nuevos matices y a facetas desconocidas de los alimentos consumidos en crudo o tratados por otras técnicas. Tejas de camarón, pizzas raw a base de tubérculos, frutas y verduras tan crujientes como si hubieran sido sometidos a fritura, pero sin una pizca de grasa, hojas deshidratadas de sabor concentrado, aceitunas en formato polvo, y un mundo de infinitas posibilidades
EL OBULATO
Conocido en la industria farmacéutica pero poco explorado como ingrediente por los cocineros. Estas finas láminas hechas a base de almidón de papa, son muy usadas en Japón para facilitar el consumo de algunos medicamentos. Se derrite con la humedad y se presta para elaborar diversidad de crujientes envolviendo cualquier alimento entre dos láminas del mismo.
En octubre de 1945, Carolina Rodríguez y Francisco Chischistz abrieron las puertas de su casa para ofrecer guisados mexicanos y tacos de carnitas. En aquel entonces, sus únicos clientes eran los amigos de don Francisco, quienes se reunían a jugar frontón y disfrutaban de la sazón de este matrimonio.
Lo llamaron Club Pancho, un espacio a cielo abierto donde se despachaban carnitas para 30 per-
l FUNDADORES. Carolina Rodríguez y Francisco Chischistz.
sonas pero que, al poco tiempo, aumentaron a 50. El crecimiento de este negocio familiar fue ineludible: el restaurante cambió de nombre y se expandió a Tolstoi 9, donde permanece actualmente.
Han pasado 79 años desde que inició la historia y este legado de tres generaciones ahora cuenta con cinco sucursales en la Ciudad de México, y una más en el área metropolitana.
Su producción va de los 250 a los 400 kilos de carnitas al día, y hoy se consolidan como uno de los restaurantes más legendarios del mundo, según Taste Atlas.
Para Los Panchos, 79 años son apenas el comienzo.
ENALTECEN ELTACODE
MANIFIESTO DE LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE
RAFAEL ANSÓN
Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía
ARMONÍA GASTRONÓMICA
LAS 17 ACADEMIAS QUE ACTUALMENTE COMPONEN LA AIBG HAN SUSCRITO EL “MANIFIESTO UNIVERSAL DE LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE"
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) ha destacado, en los últimos años, por su esfuerzo en promover una gastronomía basada en cuatro pilares fundamentales: salud, solidaridad, sostenibilidad y satisfacción. En el contexto actual, es fundamental que el sector gastronómico mantenga el compromiso de ejercer su actividad respetando estos valores.
Por eso, en octubre de 2022, 14 Academias Nacionales de Gastronomía firmaron un Manifiesto que ratificaba su apoyo a las “cuatro eses”, implicando a los cuatro eslabones de la cadena alimentaria.
MANIFIESTO DE LA NUEVA GASTRONOMÍA
El “Manifiesto de la Nueva Gastronomía del Siglo XXI” fue presentado en la Secretaría General Iberoamericana, y propone la combinación de la libertad creativa con la protección de las recetas tradicionales. Además, subraya el gran peso de la gastronomía en la economía y turismo, y pone de relieve la necesidad de crear un nuevo marco jurídico y deontológico, así como un nuevo marco educativo, que se adapten a la realidad actual del sector.
EL DOCUMENTO
ABOGA POR EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES
CARNITAS
l Calentar la manteca de cerdo en un cazo
l Agregar la carne, empezando por la maciza y el buche. Dejar cocer a fuego bajo durante 10 minutos
l
l Agregar ½ litro de agua. Cuando tome temperatura, agregar la nana y cocer a fuego bajo por 40 minutos
l Licuar el ajo y la sal en medio litro de agua y agregar a la olla
l Agregar el cuero y mantener al fuego durante 40 minutos
l Aparte, quemar azúcar en una sartén y dejar dorar ligeramente. Agregar 150 ml de agua y mezclar hasta formar un caramelo.
l Agregar el caramelo al cazo con carnitas, y mover ligeramente. Desechar el líquido de cocción y sofreír
MANIFIESTO DE GASTRONOMÍA SOSTENIBLE
Ahora, en el marco de la celebración de “Sevilla/ Andalucía, Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible”, las 17 Academias Nacionales que actualmente componen la AIBG han suscrito el “Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible”, dando continuidad a los principios generales de ese primer Manifiesto que se firmó en 2022. El documento aboga por el fomento de la eficiencia energética en la cadena alimentaria, el apoyo a la gastronomía de proximidad, la protección de los recursos hídricos y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, entre otras cuestiones. También defiende la protección de los recetarios tradicionales y el reconocimiento de la hostelería como un motor del turismo sostenible, y llama a la cooperación con organizaciones relevantes.
COMPROMISO CON LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR
La gastronomía es mucho más que una fuente de alimentos; es un motor económico, turístico y cultural. Con la firma de este Manifiesto, la AIBG y sus Academias Nacionales quieren mostrar su compromiso con la evolución del sector, y trabajan para involucrar a otros actores clave en la promoción de una gastronomía que respete los valores de sostenibilidad y de salud.