Edición impresa. Lunes 21 de octubre de 2024

Page 1


A PADRE EN CHIAPAS P29 LLEVAN APOYOS Y OBRAS A YUCATÁN

#DEPRESIÓNTROPICAL

NADINE DEJA LLUVIAS Y FRÍO EN LA MITAD

DEL PAÍS P14 Y 28

#PODERJUDICIAL

BUSCAN MANTENER CARGO

AL MENOS 644 DE LOS 850 JUECES Y MAGISTRADOS COMPETIRÁN EN LAS ELECCIONES, DE ACUERDO CON DOCUMENTOS DEL SENADO Y EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

FIN DE SEMANA EN LA PENÍNSULA

CLAUDIA SHEINBAUM

JOAQUÍN GUZMÁN LÓPEZ

› Visita de lujo tuvieron los estados de Tabasco, Campeche y Yucatán, con la presidenta Claudia Sheinbaum, en cuya gira estuvo acompañada por las secretarias de Bienestar y Gobernación, Ariadna Montiel y Rosa Icela Rodríguez, así como del titular de la SEP, Mario Delgado. Presentó programas sociales y en Yucatán, acompañada del gobernador Joaquín Díaz, anunció el impulso a Puerto Progreso, con una estación de Tren Maya y becas para 21.4 millones de estudiantes.

JULIO BERDEGUÉ

SÓLIDO INICIO

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES GUADARRAMA @martibatres

¿Sabía Fox? ¿Sabía Calderón? ¿Por qué sucedió?

Acertada pero mucho muy tardíamente, el dirigente nacional del partido conservador pregunta abiertamente al ex presidente Felipe Calderón si conocía o no los nexos de su jefe policíaco con el crimen organizado y, si no sabía, ¿por qué no sabía?

JORGE ROMERO

› En un embrollo está metido Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo. La FGR, de Alejandro Gertz, informó que está relacionado con el secuestro de El Mayo y el homicidio de Héctor Melesio Cuén, exrector de la universidad de Sinaloa, caso en el que también estarían involucrados policías, mp's, peritos y la Fiscalía local.

KAMALA HARRIS EL CHAPITO SIGUE EN LA MIRA

¿CONFLICTO POSTELECTORAL EN EU?

› A la expectativa se encuentra el gobierno de México por lo que ocurra con las elecciones de EU, entre Kamala Harris y Donald Trump, el 5 de noviembre. Como no ocurría hace tiempo, se prevé un conflicto postelectoral por lo cerrado de los resultados en Arizona, Wisconsin, Georgia, Carolina del Norte, Nevada y Pensilvania, entre otros.

PROBLEMAS AZULES

› El PAN enfrenta dificultades en la organización de su elección, en la que Jorge Romero y Adriana Dávila, “disputan” la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional. No cuentan con recursos humanos, económicos y materiales para instalar las mesas receptoras de votos y a Dávila le renunció la responsable de finanzas de su “campaña”.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

SEGOB HACE SU LABOR

› Investigación a fondo es la que ya empezó la Secretaría de Gobernación, que lleva Rosa Icela Rodríguez, sobre el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, la mañana de este domingo, en San Cistóbal de las Casas, Chiapas. La titular de la dependencia reprobó el suceso y aseguró que el homicidio no quedará en la impunidad.

› La Secretaría de Agricultura inició a toda marcha. El titular, Julio Berdegué, llamó al sector privado a sumar esfuerzos y enfrentar desafíos para contar con un campo y costas más prósperas, productivas y sostenibles. Dijo que México tiene oportunidades en el sector agroalimentario porque hay una demanda de alimentos sanos.

YAZMÍN MURILLO

OTRA MAÑANERA

› Peculiar anuncio hizo la jueza Yazmín Murillo. Con jueces y magistrados organizaron su propia “mañanera”. El objetivo es responder al gobierno y Morena en torno a la Reforma Judicial. Desde avenida Revolución, al sur de la CDMX, a las 8 de la mañana, ejercerán su “derecho de réplica” con una sección de preguntas y respuestas.

Las preguntas podrían ser más y extenderse a otros actores. Sería bueno preguntar al ex presidente Vicente Fox: ¿quién le recomendó a dicho personaje? ¿Por qué lo incluyó en su gobierno? Y más aún: ¿supo su gobierno que ese policía estaba relacionado con la ola de secuestros que ocurrían al final de su administración según se desprende de las posteriores investigaciones del caso Cassez?

¿Por qué justo cuando en la Ciudad de México, en los años 2004-2005, se llega a los niveles históricos más bajos en homicidio surge la coyuntura de los secuestros que da lugar a la llamada marcha blanca? ¿Hay un vínculo entre el ex jefe policiaco, la ola de secuestros y la obsesión por impedir la candidatura de Andrés Manuel López Obrador?

¿Qué clase de servicios políticos realizó el ex jefe policiaco a Vicente Fox y Felipe Calderón para hacerse merecedor de la más importante estrategia de este último?

¿Por qué Felipe Calderón afirma que no conocía las actividades delictivas de su secretario de seguridad si como Jefe de Estado tenía acceso directo a los servicios de inteligencia y seguridad nacional?

¿Por qué después de la matanza provocada por

su guerra contra el narco, el daño duradero que dejó y la demostración de que su ejecutor era un operador del crimen, el ex presidente sigue diciendo la barbaridad de que lo volvería hacer?

¿Sabía Calderón que su secretario de Seguridad amasaba una enorme fortuna? Sólo hay dos posibles respuestas a todas estas preguntas.

Primera. Felipe Calderón es el presidente más ingenuo de la historia. No se dio cuenta de que su jefe de la policía desarrolló vínculos con el crimen organizado hasta convertirse en uno de ellos. No se dio cuenta de que la guerra que le encargó no sólo no disminuyó la criminalidad, sino que disparó los índices de homicidio, desapariciones, violación, lesiones con arma de fuego y otros. No se dio cuenta de que su funcionario se enriquecía de forma tan inexplicable como desmedida.

Segunda. Vicente Fox y Felipe Calderón sí sabían quién era Genaro García Luna. Le debían mucho en la turbulenta transición de 2004 a 2006. Fue un operador político clave. Y por eso fue escogido para llevar a cabo la estrategia más importante del sexenio: simular una guerra contra el narco para obtener la legitimidad que no encontraron en las urnas.

*Director del ISSSTE

LUNES / 21 / 10 / 2024

COEDITORES:

Al menos 644 de los 850 jueces y magistrados que serán electos en los primeros comicios del Poder Judicial buscarán mantener sus cargos y competirán en las elecciones que renovarán a jueces, magistrados y ministros en todo el país

Ya sea porque están vacantes los cargos, que algunos jueces o magistrados están suspendidos o, bien, que los juzgadores se encuentran en otras tareas o están por jubilarse en este año, al menos 206 jueces y magistrados en los estados se encuentran en los listados marcados como pendientes.

De acuerdo con los documentos que el Senado y el Consejo de la Judicatura Federal publicaron, tras la insaculación de los cargos que se van a renovar el primer domingo de 2025, son 313 los magistrados los que, hasta esta primera etapa del proceso, ha decidido continuar con su participación para competir por la reelección en el cargo.

A ellos se suman otros 331 jueces de distrito que tampoco han declinado su participación y se mantienen en los listados de juzgadores que sí competirán en la elección de 2025. Por otro lado, algunos jueces y magistrados ya están declinando su participación en la elección de juzgadores. Tal es el caso del juez del décimo cuarto tribunal colegiado en materia administrativa, Juan Pablo Gómez Fierro, quien señaló que esta elección del Poder Judicial es contaría a los valores de la Re-

#ELECCIÓNJUDICIAL

1 2 3

l Monreal llamó a confiar en la reforma judicial.

l Es indispensable ante el déficit de justicia, dijo.

l El comité para evaluar perfiles será de alto nivel, afirmó.

BUSCAN 644 CONSERVAR SU CARGO

MAGISTRADOS Y JUECES DECIDIERON COMPETIR Y HACER CAMPAÑA RUMBO A COMICIOS DEL 1 DE JUNIO

pública y la división de poderes. Aunado a los magistrados de circuito y jueces de distrito, en las elecciones de 2025 se elegirán a nueve ministros de la Corte, cinco magistrados

#ARTÍCULO41

ABREN JUECES

MAÑANERAS

JUDICIAL

del Tribunal de Disciplina, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral; 15 magistrados de Salas Regionales; 464 magistrados de tribunales de circuito y 386 jueces de distrito

Jueces y magistrados federales tendrán su propia conferencia matutina e iniciará a partir de este lunes

El colectivo Artículo 41, integrado por mil 500 jueces y magistrados federales, anunció que de lunes a viernes se realizará esta conferencia de prensa durante 30 minutos.

Se abordarán los temas relacionados con la reforma al Po-

YA ESTÁN CONVOCADOS

313

MAGISTRADOS SE MANTIENEN EN LAS LISTAS.

JUECES VAN A ELECCIÓN DE 2025. 331

REFORMA, INIMPUGNABLE

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que la reforma al Poder Judicial no es ni impugnable, ni revisable, ni suspendible por algún control judicial

19 30

DÍAS ESTARÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA 2025.

MINUTOS SERÁ LA DURACIÓN DE MAÑANERAS

En un comunicado, a nombre de Morena, dijo que hay dos razones principales para evitar suspender la elección judicial. Primero, afirmó, la Constitución nunca es contradictoria consigo misma y segundo, ningún órgano como un juzgado o la Corte puede estar por encima y anular decisiones del órgano revisor de la Constitución.

der Judicial que la presidenta Claudia Sheinbaum refiera en su conferencia mañanera. “Se informará sobre los casos judiciales en general y en especial sobre esta Reforma. Se comunicarán las acciones de resistencia relacionadas con esta Reforma”, indicaron en la convocatoria al tiempo que afirmaron habrá sección de preguntas DIANA MARTÍNEZ

l LEY. Jueces y magistrados ya están en los listados de los integrantes del PJF que competirán por un cargo el próximo año.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Después de exhibirse con un Lamborghini, el diputado local del PT y su hermana, la ex alcaldesa de Múzquiz, Coahuila, son investigados por autoridades federales; están acusados de diversos delitos

EN LA MIRA DEL GOBIERNO TONY Y TANIA FLORES, LOS REYES DEL CARBÓN

Los hermanos Tania y Tony Flores Guerra persiguieron y acosaron periodistas; son investigados por actos de corrupción y desvío de recursos con empresas fantasma; y, por si fuera poco, le hicieron la contra a Morena en Coahuila, en las pasadas elecciones.

Él es diputado local por el PT. Se hizo “famoso” por presumir su Lamborghini en redes sociales y porque se dio a conocer que tiene millonarios contratos con la CFE.

Ella, a su vez, lleva años en el ojo del huracán porque como

diputada y ex presidenta municipal de Múzquiz ha sido señalada por diversas y graves irregularidades.

Y durante mucho tiempo, no hubo poder humano sobre la faz de la tierra capaz de ponerles un alto, hasta que la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum habló del famoso Tony quien, por una imprudencia, se dio a conocer ante el mundo.

Es del dominio público en Coahuila que Antonio Flores, como empresario carbonífero, tiene jugosos contratos con la Comisión Federal de Electricidad, por lo que la mandataria dijo que esto ya no debe permitirse.

Pidió al Congreso legislar para impedir que se repitan casos como el del llamado Rey de Carbón que, a todas luces, representan un conflicto de intereses.

Pero la cosa podría ponerse peor para estos peculiares hermanos. Por ejemplo, Tania y el recién electo alcalde de Piedras Negras, Carlos Jacobo Rodríguez, podrían ser vinculados a proceso por presunta corrupción y la creación de empresas fantasma para sustraer millones de pesos de Múzquiz.

Además, varias Secretarías de Estado iniciarán investigaciones, con la intervención de la Fiscalía General de la República que encabeza Alejandro Gertz, para esclarecer todas las acusaciones, evitar que el caso quede impune y que los Flores sigan tan campantes como hasta ahora. ***

EL DIPUTADO RICARDO MONREAL llamó a cuentas al presidente del INAI, Adrián Alcalá, después de su encuentro de la semana pasada con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez

El zacatecano le dijo que él también podría servir como enlace con el gobierno federal, ¿De qué o para qué? Quién sabe.

Desde Palacio Nacional ordenaron la intervención del Congreso

Dos ex funcionarios del ayuntamiento ya están en la mira de las autoridades por este caso, mientras que el dirigente de MC en la entidad, Alfonso Danao de la Peña, denunció que Flores y Carlos desviaron más de 35 millones de pesos. Pagaron trabajos que nunca realizaron, por lo que interpuso una denuncia de juicio político.

Estos son sólo unos botones de muestra de los turbios negocios en Coahuila, sin ahondar en el daño que los Flores le provocaron a Morena en las pasadas elecciones, en uno de los pocos estados que no gobierna el partido guinda.

Por eso, tras destaparse la cloaca coahuilense, desde Palacio Nacional ordenaron la intervención del Congreso para legislar e impedir que sigan los conflictos de intereses, entre el gobierno y los legisladores.

El asunto es que ya es un hecho que el Instituto desaparecerá, junto con otros organismos, y la reunión de los comisionados con la responsable de la política interna sirvió para analizar el proceso de transición.

Todo se debe a que Morena y sus aliados en el Congreso, con Monreal a la cabeza, no darán marcha atrás. Por eso algunos no entienden cuál es el papel que quiere jugar el coordinador de Morena en San Lázaro ***

TODAVÍA NO SE SABE CUÁNTOS NI CUÁNDO OCURRIRÁ pero varios miembros del Poder Judicial, la mayoría secretarios, están tramitando solicitudes para hacer exámenes y estudios especializados en Estados Unidos, con la idea de emigrar y trabajar del otro lado del Río Bravo, por no estar de acuerdo con la Reforma Judicial ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los delincuentes de cuello blanco son expertos en una sola cosa: hacer que lo ilegal parezca un malentendido administrativo”.

Confirman apoyo integral

YUCATÁN SE SUMA AL IMSS-BIENESTAR, ANUNCIA SHEINBAUM

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ / ENVIADA

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que continuarán los programas de Bienestar, pero no sólo eso, “no hemos

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

cumplido ni un mes de gobierno y ya estamos firmando que en Yucatán la pensión para personas con discapacidad sea universal” .

Al encabezar el acto de “Pensión Mujeres Bienestar y la firma del Convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad”, anunció que también se firmará el convenio para sumar a Yucatán al programa IMSS-Bienestar.

Y precisó: “Si nace un niño o una niña con algún problema

MUNICIPIOS DEL ESTADO YA REGISTRAN A MUJERES.

de discapacidad, hasta que lleguen a ser adultos mayores van a tener su apoyo del gobierno, la mitad lo pone el gobierno del estado, nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena, y la otra mitad la ponemos desde el gobierno federal. Así que ya es un hecho en Yucatán”. Claudia Sheinbaum adelantó que van a firmar con el gobernador de esta entidad el convenio para que todo el sistema de salud pase al IMSS-Bienestar. Y aseguró que el Hospital O’Horán, que están construyendo los ingenieros militares, estará listo a mediados del próximo año.

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, abundó que se mantendrán los programas de Bienestar en Yucatán, “van a seguir recibiendo su apoyo cerca de 620 mil yucatecas y yucatecos y que estos programas se van a seguir ampliando”.

Dijo que arranca el programa “Mujeres de Bienestar” y en el estado, en 90 municipios ya están registrando a las muje-

SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

OTROS PLANES

● Iniciaron los estudios para mejorar la vialidad de la zona metropolitana de Mérida.

● Van a construir alrededor de 20 mil viviendas en todo Yucatánr, anunció.

● Puerto Progreso requiere incrementar sus capacidades, dijo Raymundo P. Morales. 1 2 3

res de 60 a 64 años para hacer justicia a los pueblos indígenas.

“Con instrucciones de la Presidenta se inició el registro inmediato de esta pensión y ya hemos registrado a 700 mil mujeres a esta pensión de manera inusitada, se ha hecho de manera muy ágil como ningún otro programa de Bienestar de los que ya existe”, enfatizó.

PUERTO DE ALTURA

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló durante su visita a Yucatán que será una “realidad el puerto de altura de Puerto Progreso”.

Detalló que los trabajos para su construcción inician este 2024.

“Van a ser tres años de trabajos, porque el suelo de esta zona es muy duro y se requieren máquinas especiales para poderlo hacer un puerto de altura”. La titular del Ejecutivo Federal informó que como parte del Proyecto Renacimiento Maya, el Tren Maya, además de otorgar el servicio de pasajeros, se consolidará como de carga.

Además, aseguró, de que tendrá una línea de tren que llegue hasta Progreso.

“Y va a tener una línea que llegue aquí hasta Puerto Progreso para que puedan salir las mercancías y potenciar el desarrollo de esta zona tan importante.

“Ese es el otro proyecto que se presentó, que es parte que nos comprometimos”, apuntó la mandataria.

● GIRA. La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Puerto Progreso, Yucatán, donde anunció diversos programas de desarrollo.
MIL CIUDADANOS DE YUCATÁN, EN PROGRAMAS.
FOTO: ANTONIO NAVA

desnivel, puentes, estaciones y cruces, porque son ferrocarriles más rápidos que deben ser más competitivos en ciertos tramos que el camión o incluso el avión.

Los 3 mil kilómetros para decantar las rutas que cruzarán de norte a sur y de este a oeste el país, serán construidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y con dinero público. No hay más.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LOS TRENES SERÁN DEL

EJÉRCITO

JESÚS ESTEVA

NANDRÉS LAJOUS

Se habla de un inversión de 6 mil millones de dólares, pero que algunos expertos dicen puede irse hasta los 45 mil millones que ninguna empresa privada va invertir porque todo es prácticamente a fondo perdido, como se está viendo en el Tren Maya.

Solamente el kilómetro del Tren Maya costó cerca de 25 millones de dólares con todos los accesorios que lo com ponen: trenes, estaciones, talleres, cocheras, patios y señalizaciones.

Las rutas anunciadas en campaña fueron: México-Veracruz-Coatzacoalcos; México-Querétaro-León-Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Gua dalajara-Irapuato; México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales; Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez, y México-Pachuca.

Justo éste, el Tren AIFA, que tocará el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, lo hará la dependencia al mando del general Ricardo Trevilla y los 44 mil 367 millones de pesos que se invertirán serán recursos públicos.

Y es muy probable que el segundo piso de la 4T así se siga con el resto de las rutas: invirtiendo a fondo perdido y quizás encontrando esquemas para subsanar esa monstruosa inversión.

Una opción, que implicaría la participación indirecta del CPKC, que preside Keith Creel, y de Ferromex, es que el Estado les adelante la ampliación de sus concesiones cobrándoles la contraprestación.

Parece que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transpor tes, la Secretaría de Hacienda y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario están cayendo en cuenta de lo que va costar eso.

ción de distintas áreas. La subsecretaría de Lerma se hará cargo de la política tributaria y su diseño, proyecciones de ingresos, costos fiscales y la creación de nuevos tributos. Asimismo, todo lo que tenga que ver con los gravámenes de los hidrocarburos, derechos federales y aprovechamientos. Le reportarán el SAT, Aduanas y la Unidad de Inteligencia Financiera, áreas donde se da por hecho que serán relevados en enero Antonio Martínez Dagnino, André Foullon y Pablo Gómez

FUERON 18 MESES los que el abogado Pablo Andrei Zamudio mantuvo detenida la construcción del Grand Hyatt Cancún Beach Resort del complejo de Puerto Cancún. Esa suspensión causó la pérdida de unos tres mil empleos indirectos y fre nó una inversión de aproximadamente 200 millones de dólares. La edificación del hotel, que tendrá unas 500 llaves, ya se reactivó y con ello más de mil empleos directos para la ciudad que gobierna Ana Paty Peralta, mismos que se irán incrementando hasta los mil 500 puestos de trabajo y, lo que es todavía más relevante, la contratación de más de 30 empresas para la finalización de la obra a la que todavía le resta prácticamente un año. Grupo Diestra, que dirige Jorge Paoli, prevé abrir el hotel en diciembre de 2025. Hyatt, que comanda Mark Hoplamazian, empleará a unas 550 personas.

AL PARECER LAS multas que el IMSS está imponiendo y las revisiones de contratos de proveedores incumplidos, en adición a los cambios que Zoé Robledo está haciendo en la estructura del Seguro Social y a fuego amigo al interior de ese organismo, avivaron rumores de una salida que ya fue desmentida el viernes. Incluso se utilizó una observación de la Auditoría Superior de la Federación, que lleva David Colmenares, la cual ya se solventó. La realidad es que el chiapaneco sigue muy centrado en su trabajo, abocado sobre todo en la terminación de 10 hospitales que están por ponerse en marcha este año y en el primer trimestre de 2025.

O SE VE que los actuales concesionarios, Canadian Pacific Kansas City (CPKC), y Grupo México Transportes (Ferromex), estén animados en invertir en los trenes de pasajeros de Claudia Sheinbaum

Sólo en la ruta México-Querétaro de 225 kilómetros, que se antoja la más rentable de las siete, CPKC, que dirige Oscar del Cueto, estimó un aforo de 269 pasajeros por día, algo así como 8 mil 70 mensuales Ferromex, propiedad de Germán Larrea, a su vez calculó que el número de personas transportadas en esa misma podía llegar a los 666 pasajeros por día, o sea, aproximadamente 20 mil individuos al mes.

La Presidenta Sheinbaum se planteó el objetivo de construir el doble de vías de tren que Andrés Manuel López Obrador, unos 3 mil nuevos kilómetros para privilegiar preponderantemente el servicio de pasajeros.

Estamos hablando de que cada kilómetro para servicio de carga cuesta entre un millón y un millón 200 mil dólares, contra por lo menos un millón y medio de uno para pasajeros por las características de éste.

Se requiere más inversión en obras como pasos a

Los secretarios Jesús Esteva y Rogelio Ramírez de la O, pero sobre todo el titular de esa agencia, Andrés Lajous Loeza, encargado de la que será la obra icónica de Sheinbaum, se están yendo para atrás.

SERÁ HASTA ENERO muy probablemente cuando Carlos Lerma se integre a la Secretaría de Hacienda como nuevo subsecretario de Ingresos. Esa cartera fue desaparecida por Andrés Manuel López Obrador y sus funciones fueron tomadas tanto por Gabriel Yorio como por Raquel Buenrostro, como subsecretario del ramo y jefa del SAT, respectivamente. La dependencia, que dirige Rogelio Ramírez de la O, debe ajustar antes su Reglamento Interior, como parte de las modificaciones que el gobierno de Claudia Sheinbaum hará a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para realizar recortes al gobierno de la 4T, como la compacta-

EL MERCADO DE concesionarios de grúas presenta prácticas que afectan la libre competencia. Algunos actores han monopolizado la oferta de servicios, lo que limita la entrada de nuevos competidores, impactando negativamente en los usua rios, quienes padecen precios elevados y una oferta reducida. La falta de opciones y competencia efectiva impide mejoras en la calidad de los servicios y los consumidores son quienes terminan perdiendo. Es fundamental que la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Andrea Marván, entre para garantizar que los usuarios puedan beneficiarse de una mayor diversidad de opciones y precios más competitivos. Ya le informaremos.

LA NEGOCIACIÓN ENTRE el Nacional Monte de Piedad, que dirigen Fernanda Langarica y Aldo Achar, y su sindicato, encabezado por Arturo Zayún, se extendió casi hasta la medianoche del viernes 18 de octubre, a escasos minutos de que estallara nuevamente la huelga. Los trabajadores lograron un incremento salarial de 5.9% en el Contrato Colectivo de Trabajo, además de aumentos mínimos en diversas prestaciones que compensan sus bajos ingresos, tales como vales de despensa, vales de despensa por antigüedad, apoyo para la compra de lentes, cooperación para material dental, pago de marcha, entre otros. Ahora los trabajadores sindicalizados ratificarán el convenio logrado por su dirigencia.

CLAUDIA SHEINBAUM
CARLOS LERMA
GERMÁN LARREA
KEITH CREEL
ANDREA MARVÁN
ANA PATY PERALTA

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

Culiacán vive un estado de sitio y terror causado por décadas del pacto de impunidad políticocriminal entre los últimos gobernadores

SINALOA: GOBERNADOR INSOSTENIBLE

El gobernador Rubén Rocha Moya debe renunciar como lo hizo la ex fiscal de su estado por los señalamientos de falsedad en la investigación del asesinato del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Cuén, quien a todas luces participó en el encuentro que derivó en la “desaparición forzada” de Ismael El Mayo Zambada Ayer, la FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, informó que son falsas las investigaciones de la Fiscalía de Sinaloa que apuntaban a otro móvil del asesinato del ex rector. Analicemos las razones por las que debe renunciar el gobernador. No tiene apoyo federal. El gobernador es un lastre para la presidencia de Claudia Sheinbaum. Las investigaciones de la FGR apuntan que el ex rector falleció en el rancho donde fue extraído de manera “forzada” el mayor criminal buscado por EU y en donde se acusa que estuvo presente el gobernador. Violencia extrema. Culiacán vive un estado de sitio y terror (NO/NO terrorismo) causado por décadas del pacto de impunidad político-criminal entre los últimos gobernadores que mantuvieron la paz a cambio de dejar que el Cártel de Sinaloa operara sin cortapisas.

El gobernador es un lastre para la presidencia de Sheinbaum

Las traiciones al interior del Cártel de Sinaloa tuvieron su clímax con la “desaparición forzada” de El Mayo Esto rompió el débil equilibrio de poder que mantuvo a su líder por dos décadas. La lucha entre sus herederos y los vástagos de El Chapo Guzmán van a traer años de violencia si no se pone fin a su herencia delictiva. La evidencia es palpable con más de 100 personas ejecutadas en octubre y cientos de personas desaparecidas en los últimos años. Esta columna da cuenta que la vida en Culiacán es un infierno, relatan ciudadanos, la economía en la capital se está colapsando y familias buscan residir en otra ciudad. Ataques contra medios de comunicación. Son inadmisibles los ataques al periódico El Debate de Sinaloa, así como el secuestro de uno de sus colaboradores. Desde esta columna nos solidarizamos con los integrantes de este periódico que realizan un gran trabajo de periodismo a pesar de la violencia. La maldita geopolítica. La presidenta tiene la oportunidad de desmarcarse del gobierno de su antecesor y mandar el mensaje inequívoco que se rompió con el pacto de impunidad. Esto es importante en el marco de las elecciones presidenciales en EU que pueden traer de regreso a un agresivo Donald Trump o a una vicepresidenta Kamala Harris que le afecta a su candidatura el problema del tráfico de drogas a su país. El costo de la simbiosis entre políticos y criminales en Sinaloa es un asunto de seguridad nacional porque impacta negativamente la estabilidad del gobierno federal, incentiva las amenazas de EU con romper con el acuerdo comercial, desincentiva nuevas inversiones y lastima la imagen de México. •••

AGENDA ESTRATÉGICA: El embajador Juan Manuel Gómez Robledo, juez de la Corte Internacional de Justicia, será conferencista del 75 aniversario de fundación de Relacionales Internacionales de la UDLAP, este 22 de octubre.

l DERECHO. El titular de Educación Pública, Mario Delgado, hizo el anuncio desde Progreso.

#ANUNCIAMARIODELGADO

A Yucatán van 90 mil becas: SEP

HABRÁ UNIVERSIDAD DEL MAR EN PROGRESO, AFIRMA EL SECRETARIO

LA BECA UNIVERSAL RITA CETINA GUTIÉRREZ INICIARÁ LA ENTREGA A PARTIR DE ENERO DE 2025’.

MARIO DELGADO TITULAR DE LA SEP

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En Yucatán serán beneficiados 90 mil estudiantes de secundaria con la beca Rita Cetina Gutiérrez, con el objetivo de que puedan continuar con sus estudios, informó Mario Delgado, secretario de Educación. Durante la presentación de la Pensión Mujeres Bienestar y la firma del Convenio Pensión Universal para Personas Con Discapacidad, explicó a los asistentes que en las próximas semanas visitarán

#DANTEDELGADO

Revela que tiene cáncer

l El líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, informó que fue diagnosticado con cáncer de estómago Desde Xalapa, Veracruz, el ex senador y

PESOS RECIBIRÁ CADA ESTUDIANTE DE NIVEL SECUNDARIA. 1900

HISTORIAL MÉDICO

l En agosto, Dante Delgado fue sometido a una intervención quirúrgica.

1En enero comienza la repartición de la beca de secundaria

2Hasta 2 mil 600 pesos recibirán los estudiantes de ese nivel.

578 secundarias públicas de la entidad para continuar con las Asambleas Informativas para madres, padres y tutores, y otorgarles toda la Información relacionada con la beca. “La beca universal Rita Cetina Gutiérrez iniciará la entrega a partir de enero de 2025, por lo que las familias recibirán mil 900 pesos y 700 pesos por cada estudiante adicional inscrito en ese nivel educativo. La meta es que más de cinco millones de estudiantes en todo el país se beneficien de este apoyo”, indicó. El titular de la SEP enfatizó que la beca lleva ese nombre en honor a la maestra y poeta yucateca, pues desafió a todos los convencionalistas, porque se decía que las mujeres no tenían derecho a la educación. Por último, Delgado Carrillo informó que en la entidad se creará la Universidad del Mar en el municipio de Progreso, esto para que se fortalezca la educación superior “porque la educación es transformación y es uno de los principales objetivos del gobierno de la presidenta Sheinbaum”.

ex gobernador de Veracruz, aseguró que ya está bajo tratamiento.

Tras dar a conocer la noticia a sus familiares sobre este diagnóstico, dijo que se quedará unos días en su tierra. "Desde hace varios años me he sometido a constantes revisiones médicas, debido a antecedentes familiares relacionados con el cáncer", afirmó REDACCIÓN

ALISTAN ENTREGA

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Querétaro, muy difícil, pero Nuevo León y Chihuahua se pintarán de guinda. Los nombres ya suenan para las gubernaturas a renovar en las elecciones de 2027

SANTIAGO NIETO, CLARA LUZ Y ANDREA CHÁVEZ

n verano de 2027 iremos a las urnas para renovar la Cámara de Diputados, y en 15 entidades se contratarán a nuevos gobernadores. En Chihuahua, Nuevo León y Querétaro se concentrarán las mayores batallas. El nuevo director general del IMPI, Santiago Nieto, será el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Querétaro. Su trabajo en los próximos años como protector de la propiedad industrial y difusor de la cultura de respeto hacia ella, le darán ese ansiado boleto para participar en la elección local.

EMauricio Kuri obviamente hará todo lo posible para que el ex titular de la UIF no logre su propósito. El panista ya impulsa, con muchas posibilidades de éxito a Felipe Fernando Macías, actual alcalde de la capital

En Nuevo León y Chihuahua las cosas son muy distintas

Se antoja muy difícil que la izquierda llegue a Querétaro en la elección intermedia, por los resultados obtenidos, por el teflón antimorena que aplica en toda la entidad el gobernador Kuri Pero en Nuevo León y Chihuahua las cosas son muy distintas. Si hoy fueran las elecciones, según los últimos estudios indican que perdería Movimiento Ciudadano y Acción Nacional. Es decir, que serían derrotados Samuel García y Maru Campos, respectivamente, con amplias posibilidades de acabar sus mandatos en medio de escándalos. Todo le ha salido mal al frívolo gobernador naranja: no logró la candidatura presidencial, perdió Monterrey y la salud de Luis Donaldo Colosio no contribuyen en nada en sus planes. Si hoy fueran las elecciones, ganaría Morena, la posible alianza PRI-PAN quedaría en segundo lugar, el MC se iría a un penoso tercer lugar

Clara Luz Flores encabeza los estudios de opinión, seguido por Waldo Fernández. Pero nadie debe perder de vista a Andrés Mijes, el reelecto alcalde de Escobedo, que aseguran los que saben, será quien le reciba el despacho al esposo de Mariana Rodríguez

En Chihuahua, la titular del Ejecutivo cometió dos terribles errores políticos: defender a su socio y amigo César Duarte e intentar detener al entonces senador electo Javier Corral. La #4T se las cobrará; ya lo verán. Marco Bonilla, Jesús Valenciano y Tony Meléndez se quedarán con las ganas. La senadora Andrea Chávez será la candidata y ya muchos la ven como la gobernadora natural. Llegaría al poder con menos de 30 años y con un discurso poderoso contra el conservadurismo y el combate a la corrupción. Querétaro, muy difícil, pero Nuevo León y Chihuahua se pintarán de guinda

•••

COLOFÓN: +El próximo gobernador de Sonora electo en 2027 sólo tendrá un periodo de tres años, con el objetivo de que las elecciones estatales ocurran el mismo año que las federales en 2030.

+Anunció el gobernador Durazo que habrá incentivos fiscales para empresas que busquen invertir en el Plan Sonora

+El centro de producción de “Olinia”, el auto eléctrico 100% mexicano, se establecerá en Sonora.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

#ALEJANDROMORENO

Elabora una estrategia vs. el populismo

DESDE BRASIL, EL LÍDER DE PRI BUSCA FÓRMULAS CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD LOCAL

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Alejandro Moreno, líder nacional del PRI y senador, sostuvo una reunión con el ministro de Seguridad de Brasil, Carlos Lupi, para formular una estrategia “contra el populismo” en América Latina, informó en sus redes.

En X, Moreno escribió que esta reunión con el líder del Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués) ocurre con motivo del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista en Río de Janeiro.

CON LA MISMA VISIÓN

● Allá revisaron los desafíos que enfrenta América Latina.

SEGUIMOS CONSTRUYENDO UN CAMINO COMÚN HACIA LA JUSTICIA SOCIAL’’

ALEJANDRO MORENO LÍDER NACIONAL DEL PRI

“Gran encuentro con Carlos Lupi, Ministro de Seguridad Social de Brasil y Presidente Nacional del PDT, en el marco de la reunión del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista en Río de Janeiro”, escribió el campechano en sus redes.

Describió brevemente que en esta reunión hubo un intercambio de ideas “clave para fortalecer y avanzar en soluciones que mejoren la calidad de vida de nuestros pueblos". ¡Juntos por un futuro mejor para nuestra región!”, agregó Moreno.

● Dijo que trabajan en un futuro regional más equitativo.

● VISITA. El líder priista se encontró con Ministro de Seguridad Social de Brasil, Carlos Lupi.
● DÍAS LLEVA LA REUNIÓN EN BRASIL.

DEFINICIONES

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

#OPINIÓN

El cambio en la Ley que restringe las noches que pueden ofertarse a través de plataformas vulnera la propiedad privada, resta competitividad y golpea el bolsillo de miles de familias

NO ES CONTRA AIRBNB, ES CONTRA MILES

La idea no solo es mala, sino peligrosa. Y refleja la vena de algunas autoridades de meterse donde no deben.

La nueva restricción en la Ciudad de México al 50% de las noches al año para ofrecer el servicio de Estancia Turística Eventual, es un despropósito que vulnera la propiedad privada de miles de personas, además de restar competitividad y golpear el bolsillo de miles de familias.

Por supuesto que se debe regular, pero prohibir nunca será buena idea. Y lo aprobado por el Congreso de la CDMX es la prohibición a propietarios de vivienda de que puedan alquilar, a través de plataformas como Airbnb, su casa o departamento la mitad de las noches del año.

El argumento es que falta vivienda accesible en la capital, y es cierto. Pero eso no se arregla culpando a Airbnb ni restringiendo su operación. Eso, incluso, puede resultar peor.

El PAN amplía plazos

RECEPTORAS

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La idea no sólo es mala sino peligrosa

Lo que necesita la Ciudad es una solución de mediano y largo plazo, y no un parche en la Ley. Responsabilizar a las plataformas no es más que un distractor. Lo que urge es un amplio programa de vivienda social, planeación urbana, desarrollo y servicios. Golpear a las plataformas, es lastimar el bolsillo de cientos de miles de familias en la capital que viven directa o indirectamente de ellas. Saldrá más caro el remedio que la enfermedad. En los hechos, la medida reducirá las opciones de alojamiento en la Ciudad, lo que afectará a visitantes y turistas, e impondrá un mayor costo a miles de propietarios.

Quizá los legisladores y quienes impulsaron la modificación ignoran que 50% de las anfitrionas en estas plataformas son mujeres, y representan el 56% de anfitriones mayores de 60 años. O que 17% de los anfitriones son adultos mayores. O que, por cada dólar gastado en vivienda turística, los huéspedes gastan 3 dólares adicionales en otras actividades generando mayor derrama económica. O que 90% de los anfitriones recomendaron a sus huéspedes comercios o establecimientos en las colonias o barrios donde se encuentran.

La CDMX debería verse en el espejo de otras grandes ciudades como Barcelona o NY, que fracasaron endureciendo sus políticas de alojamiento.

En esta última ciudad, por ejemplo, a un año de la regulación restrictiva, el precio medio de los hoteles subió 7.4%, y las rentas se incrementaron 3.4%, según StreetEasy. Así que no se logró el objetivo de bajar el precio de las rentas, como se busca en la capital.

Las regulaciones excesivas han traído impactos negativos: no bajan los precios, miles de familias pierden un ingreso, se golpea la derrama económica local (los viajeros que reservaron un espacio a través de Airbnb en CDMX generaron más de 15 mil millones de pesos en contribución económica el año pasado) y el gobierno deja de percibir impuestos porque se genera un mercado negro. Pero, además, ¿qué tanto se es dueño de un bien del que no se puede disponer libremente el 50% de las noches del año?

El Partido Acción Nacional (PAN) se enfrenta a dificultades operativas para organizar su elección interna, por lo que ha ampliado algunos plazos para la integración de diversas cuestiones, como los Centros y Mesas Receptoras de Votación.

De acuerdo a diversos documentos, la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del PAN tiene dificultades en las Comisiones Auxiliares Estatales y especialmente, en aquellas entidades donde no se ha podido alcanzar el objetivo de la integración de los

LAS DIFICULTADES SE DAN EN LAS COMISIONES AUXILIARES ESTATALES’.

DOCUMENTO

centros y mesas receptoras de votación.

En este sentido, se ha prorrogado el plazo para la determinación del número, ubicación e integración de los centros y mesas de votación que se instalarán en el territorio nacional, para la celebración de la elección de la dirigencia nacional del PAN el próximo 10 de noviembre. También se han ampliado los plazos para la capacitación de las personas que estarán contando los votos, el simulacro de la jornada electoral, y para la recepción de funcionarios auxiliares, entre otros.

A pesar de tener más de 300 mil militantes, Acción Nacional se ha enfrentado a la falta de personas que puedan apoyar con la labor de recibir y organizar a los votantes el día de la elección interna en la que competirán Adriana Dávila y Jorge Romero. El pasado 26 de septiembre, la Comisión Organizadora de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional del PAN validó los registros de Adriana Dávila y Jorge Romero como candidatos únicos para competir por la dirigencia nacional del albiazul.

Ambos panistas se encuentran en campaña interna para que la militancia los conozca y tome su decisión el día de las votaciones. Para ello, el PAN destina su tiempo oficial en radio y televisión para promocionar a sus dos candidatos a la dirigencia nacional, a través de spots que ellos mismos organizan para que sean transmitidos de manera igualitaria. También tendrán un espacio de debate público para contrastar propuestas.

1 2 3

La dirigencia nacional del PAN, definirá las fechas de los debates.
l Jorge Romero tiene a Karen Michel González como secretaria.
l Adriana Dávila tiene como secretario a Juan Marcos Gutiérrez.

#EXCONSEJERODECNDH

Critica la reelección de Piedra

ADALBERTO MENDOZA DICE QUE NO HAY AUTOCRÍTICA AL TRABAJO HECHO DESDE LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN

POR FERNANDA GARCÍA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La posible reelección de Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) habla de la poca o nula autocrítica que tiene de su trabajo, aseguró Adalberto Mendoza, exconsejero de dicha institución

En entrevista con El Heraldo de México rechazó los dichos de la propia Piedra sobre que transformó a la Comisión durante su presente administración.

“La verdad es que la reelección de ella es sorpresiva porque habla de poca autocrítica o nula, y el comunicado que emite hasta miente, o sea, un poco mencionando que está transformando a la Comisión y también bajo qué parámetros, yo sí creo que una reelección se justifica cuando tienes la aprobación de la gente sobre el trabajo que se ha realizado y sobre todo cuando has logrado hacer un trabajo autónomo de calidad, ejemplar”, explicó.

Al cuestionarlo sobre qué llamado le haría a los legisladores que están próximos a elegir al próximo presidente o presidenta de la CNDH, Mendoza manifestó que esta nueva legislatura tiene la capacidad de recuperar la credibilidad pública, pues cuando Piedra Ibarra fue electa, se cometió un grave error y el proceso fue muy desafiado.

“Yo creo que esta legislatura hay que darle el beneficio de la duda, de que realmente pueda mandar un mensaje a la ciudadanía de que, de alguna u otra forma, tomar decisiones más pensadas, más discutidas, con un proceso amplio, donde realmente la sociedad civil participe en el proceso de auscultación”, manifestó

POR 5 AÑOS

1 2 3 4

l La nueva presidencia estará al mando por cinco años.

l Rosario Piedra anunció su reelección en la CNDH.

l La CNDH, con más recomendaciones, afirman.

l En 83% de quejas se evitó un problema mayor, dice.

ASÍ QUEDARON

ASPIRANTES REUNIERON LOS REQUISITOS PARA COMPETIR POR LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

CANDIDATOS, EN EL CAMINO POR INCUMPLIR REQUISITOS. 18

l ACTUAL. Rosario Piedra, presidenta de Derechos Humanos.

#OPINIÓN

POLÍTICA PARA A'MAR

MARLENE MIZRAHI*

LA INSTITUCIÓN DEL NARCOTRÁFICO

DEBAJO DE LA JUSTICIA

*COLABORADORA

@MARLENEMIZRAHI

La situación derivada de la determinación de Estados Unidos de luchar contra el fentanilo, deja claro que quien no tiene poder, es el Estado mexicano

• FOUCAULT DICE

QUE TODAS LAS RELACIONES DE PODER SON INTENCIONALES Y QUE CADA UNA BUSCA UN OBJETIVO: DESDE LIMITAR EL CONSUMO DE FENTANILO; SEGUIR SIENDO EL PRINCIPAL EXPORTADOR DE DROGA DE MÉXICO A EU; HASTA HACER COMO SI NO PASA NADA

No se sabe quién tiene el poder, pero sí se sabe quién no lo tiene. Esta premisa del filósofo francés Michel Foucault y la situación derivada de la determinación de Estados Unidos de luchar contra el fentanilo, deja claro que quien no tiene poder, es el Estado mexicano. El país vecino tiene un objetivo claro: combatir al Cártel de Sinaloa, el cual fue señalado por el Secretario de Seguridad de Estados Unidos, como su mayor proveedor de droga. Hacer frente a esta organización criminal ayudará a frenar la entrada de dicho opioide en su territorio. Tal situación ha derivado en la captura y condena de Joaquín El Chapo Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa; de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, y la detención de otra cabecilla de la misma banda delictiva, Ismael El Mayo Zambada.

De acuerdo con Foucault, en todo lugar hay poder y, aunque nadie lo posee, éste se ejerce en una dirección determinada. Queda claro que Estados Unidos lo ejecuta hacia el Cártel

Por su parte, lo que sucede con este último y el Estado mexicano, se explica a partir del postulado del teórico que indica que “quien puede abusar del poder, va a abusar del poder”. Las cifras de impunidad general en México lo confirman. De acuerdo con el informe Hallazgos de la organización México Evalúa, la justicia mexicana tuvo un 96.3% de impunidad en el año 2022. Existe la posibilidad de abuso del poder por la falta de Estado de Derecho y porque en México, hemos sido incapaces de establecer las instituciones necesarias que no terminen siendo cooptadas por el dinero y la criminalidad.

La sentencia de Genaro García Luna –38 meses de prisión y una multa de dos millones de dólares– revela que incluso los más altos funcionarios del gobierno están coludidos con el narcotráfico. Se expone también que, desde la Presidencia, no se quiso ver; no hubo voluntad de revelar o no se tuvo siquiera la capacidad de conseguir las evidencias sobre los actos ilícitos, por los que el ex secretario de Seguridad Pública fue condenado desde Estados Unidos.

El veredicto mencionado muestra cómo Estados Unidos impone su dominio. Dichas personas de gran influencia –incluidos El Chapo y El Mayo–, nunca son juzgadas en México. A ello se suma el mensaje de que, cualquier autoridad de México que se involucre con el crimen organizado, sin importar su cargo, tarde o temprano tendrá un castigo.

Finalmente, Foucault dice que todas las relaciones de poder son intencionales y que cada una busca un objetivo: desde limitar el consumo de fentanilo; seguir siendo el principal exportador de droga de México hacia Estados Unidos; hasta hacer como si no pasa nada.

Hay cierta tranquilidad en saber que, aunque el Estado mexicano no tenga poder y el narcotráfico se haya convertido en una institución en nuestro país, las autoridades judiciales de Estados Unidos ejercen autoridad.

#CÁNCERDEMAMA

Prevenir, objetivo de Salud

DAN LINEAMIENTO PARA HOMOLOGAR LOS TRATAMIENTOS

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se aplicará también para otros padecimientos como obesidad y diabetes’

SECRETARÍA DE SALUD

Con el objetivo de que el sector privado y el sector público homologuen los mecanismos de prevención y los tratamientos del cáncer de mama en México, la Secretaría de Salud dará a conocer el Lineamiento técnico para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.

Este martes el secretario de Salud, David Kershenobich, informará sobre dicho lineamiento, el cual se trata de un esfuerzo ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, este linea -

CARRERA CON CAUSA

1

● Adahia Martínez y Édgar Cortez, ganadores de la carrera.

2

● Estuvo Ana Lía García, directora de Fundación IMSS.

MI LUCHA ES ROSA MIL PERSONAS PARTICIPARON EN LA CARRERA.

KILÓMETROS, UNA DE LAS CATEGORÍAS. 10

miento “representa una de las principales políticas públicas en materia de salud, y a lo largo de esta administración, se aplicará también para otros padecimientos como obesidad y diabetes”.

Frente al tema, en lo que va del 2024, la Secretaría de Salud en conjunto con el IMSS, el IMSS-Bienestar y el ISSSTE iniciaron el Programa de Acción Específico de Prevención y Control del Cáncer de Mama. Con dicho programa, dentro del IMSS-Bienestar se han puesto en marcha cinco centros de telerradiología para lectura de mastografías de tamizaje en Chihuahua, Querétaro y Ciudad de México. Esto ha beneficiado a 540 mil personas y ha permitido 23 mil 520 procedimientos potenciales de confirmación diagnóstica.

En tanto, ayer en la CDMX, 4 mil personas participaron en la tercera carrera con causa, Mi Lucha es Rosa, cuyo objetivo es generar conciencia de la importancia de la prevención y detección oportuna del cáncer de mama

● ENTUSIASMO. En punto de las siete de la mañana
FOTO: CUARTOSCURO

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

DEBATE EN DEFENSA DEL INAI CON

ELEMENTOS:

LA MEJOR VÍA

*COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

La responsable de la gobernabilidad en el país, Rosa Icela Rodríguez, mostró sensibilidad y capacidad de escucha ante nuestros planteamientos

• ESTE ACERCAMIENTO DE NINGUNA MANERA SIGNIFICA SUMARNOS A UN PROYECTO POLÍTICO, SINO BUSCAR FORMAS EN UN DEBATE RESPETUOSO PARA DEFENDER AL INAI Y GARANTIZAR QUE LOS DERECHOS PERMANEZCAN

La semana pasada fue un avance en la defensa del INAI al habernos reunido con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Ahí le expresamos la importancia de los derechos que tutelamos para las y los mexicanos. El puente de comunicación con el Poder Ejecutivo Federal estaba roto durante los últimos años. A pesar de las solicitudes de audiencia a los secretarios de Gobernación anteriores, no fuimos tomados en cuenta, pero ahora es distinto. La responsable de la gobernabilidad en el país mostró sensibilidad y capacidad de escucha ante nuestros planteamientos.

Un día antes del encuentro, los comisionados nos pusimos de acuerdo en la parte que cada uno expresaría llevando pruebas y elementos ante la desinformación que se generó del Instituto. Por mi parte entregué los resultados de las auditorías forenses que la Auditoría Superior de la Federación, cuyo titular es David Colmenares Paramo, ha efectuado.

Pudimos explicar lo que hace el INAI a partir de su autonomía y de su capacidad técnica especializada en materia de derecho a saber y a la privacidad, la trascendencia de la Plataforma Nacional de Transparencia y las inquietudes que existen en el dictamen aprobado, por ejemplo, en materia de datos personales.

La secretaria de Gobernación quedó de informar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Nos solicitó algunos datos más a detalle sobre la operación y presupuesto del Instituto, del cual nos pidió hacer un adelgazamiento mayúsculo, y eso incluye una reingeniería de la que tanto he comentado.

Esta semana entregaremos una tarjeta ejecutiva y después de ello mantendremos la confianza de que se dé un nuevo encuentro. Además, se dijo enfáticamente que los derechos de los trabajadores están seguros. Cabe aclarar que este acercamiento de ninguna manera significa sumarnos a un proyecto político, sino buscar formas en un debate respetuoso para defender al INAI y garantizar que los derechos permanezcan.

Existen varias voces, unas a favor, otras en contra: que si el encuentro sólo es un espejismo, que si es una esperanza para que sigan permaneciendo estos derechos en autonomía; sobre todo porque al día siguiente del encuentro, la secretaria Raquel Buenrostro presentó la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, absorbiendo las funciones del Instituto; sin embargo, nosotros tenemos que dar la batalla. En mi caso, siempre lo he hecho y hasta el último momento no bajaremos la guardia para defender estos derechos que fueron ganados hace 22 años, donde fui parte de sus inicios desde mi tierra Zacatecas.

En el plano legislativo debo de reconocer que desde hace años el que siempre nos ha escuchado en su etapa de senador, hoy diputado, es el doctor Ricardo Monreal Ávila.

La ruta planteada la tenemos que buscar en cualquier vía siempre con el ánimo de sensibilizar a la nueva titular del Poder Ejecutivo, sobre lo que es el instituto y lo que representa, pero sobre todo, y no me voy a cansar de decirlo, que el que la hizo que la pague, pero que no lo paguen los mexicanos.

l ABRIGO. La temperatura mínima presentada ayer fue de 6 grados Celsius, a las 5 de la mañana.

PRONÓSTICO

Invade el frío a la capital

DURANTE LA MAÑANA (DE HOY), SE PREVÉ

AMBIENTE FRÍO A FRESCO EN EL VALLE DE MÉXICO’

COMUNICADO CONAGUA CLIMA

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Amarilla por temperaturas bajas para la mañana de ayer en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Con#ACTIVANALERTAAMARILLA

A LO LARGO DEL DÍA SE PRESENTARON RACHAS DE VIENTO

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Ciudad de México amaneció ayer con Alerta Amarilla por bajas temperaturas en seis alcaldías, lo que persistió a lo largo del día, con rachas fuertes de vientos y lluvias ligeras.

#PARALAPAOT

l “Pronto” al Congreso de la Ciudad de México llegará la terna de las personas que podrían asumir la titularidad de la Procuraduría Ambiental y del Orde-

SE CREÓ LA PROCURADURÍA AMBIENTAL. 7 2001

ALCALDÍAS PRESENTARON LLUVIAS LIGERAS AYER.

1Para hoy se prononostican chubascos en algunas zonas.

2Esto por el temporal de lluvias que persiste en la capital.

treras, Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan. “Se pronostican temperaturas de 4 a 6 grados Celsius entre las 03:00 y las 08:00 horas del 20 de octubre”, manifestó la Secretaría, y a las 5 de la mañana se registró, por ejemplo, una temperatura de 6 grados.

A lo largo del día, la SGIRPC activó Alerta Amarilla por pronóstico de vientos con rachas fuertes en nueve alcaldías.

De acuerdo con la información oficial, las demarcaciones Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco fue donde hubo rachas de viento de entre 50 y 59 kilómetros por hora entre las 13:45 y las 22:00 horas de este domingo. Ante ello, dicha Secretaría recomendó a la población retirar objetos del exterior que puedan caer; y no subir a andamios, azoteas, ni cornisas. En tanto, hubo lluvias ligeras dispersas y lloviznas en Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

namiento Territorial (PAOT), informó la jefa de Gobierno Clara Brugada, y garantizó que será un perfil que respete el medio ambiente y a los animales. Lo anterior, después de que Mariana Boy renunciara como titular de este organismo para sumarse a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). CINTHYA STETTIN

LUNES / 21 / 10 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

LA SEGURIDAD ES FUNDAMENTAL, DIJO

a alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, expresó que la seguridad integral de las personas es condición fundamental para el desarrollo integral de las comunidades y, para ello, se requiere de un proceso de pacificación que logre contribuir a la mejoría en nuestras familias, la condición irreductible de eliminar las múltiples formas de violencia.

L“El gobierno que iniciamos tiene por definición la continuidad con cambio. Este gobierno se edifica sobre los aciertos y las políticas públicas de alto impacto social y aceptación. La construcción de lo que hemos denominado el segundo piso de la transformación requiere cambios”, sostuvo. Tras el pase de lista del estado de fuerza, Ruiz refrendó el compromiso de que su administración hará de Iztapalapa un lugar seguro para todo.

FOTO: ESPECIAL

● ABIERTOS. Refrenda una nueva relación con la sociedad.

INVITA AL GP DE LA F1 EN MÉXICO

LA JEFA DE GOBIERNO REGALÓ 600 PASES DOBLES PARA QUE LOS FANS ASISTAN EL FIN DE SEMANA #CLARABRUGADA

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, obsequió 600 pases dobles para los chilangos que son aficionados del Gran Premio de México, evento de la Fórmula 1, que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez en Iztacalco.

LLos ganadores debieron cumplir con las bases y requisitos para participar en la dinámica,

que consistió en seguir las cuentas oficiales de Clara Brugada Molina y responder, de forma correcta, cuatro preguntas durante la transmisión en vivo realizada a través del Facebook oficial de la mandataria capitalina. Así fue la dinámica: “1.- ¿Por qué se llama Autódromo Hermanos Rodríguez?; 2.- Menciona el nombre de una UTOPÍA que haya en la ciudad, cualquiera, hay muchas; 3.- ¿En qué año fue la primera edición del Gran Premio de México y quién lo ganó?; 4.- ¿En qué edición del Gran Premio de

EDICIONES DEL GP DE LA F1 HA TENIDO MÉXICO.

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO La CDMX será nuevamente escenario de un gran evento mundial, y tenemos buenas noticias’

México llegó Sergio El Checo Pérez en tercer lugar”, detalló. De igual forma, informó que los primeros 600 comentarios realizados durante la transmisión en vivo, que hayan respondido correctamente las cuatro preguntas y que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la dinámica, ganarían un pase doble para la Fórmula 1. Asimismo, Brugada especificó que el tipo de boleto ganador se entregará de acuerdo a la siguiente clasificación: Los primeros 150 ganadores, recibirán de premio un pase doble para el evento del Gran Premio de México de la Fórmula 1, el domingo 27 de octubre; del ganador número 151 al 300 recibieron un pase doble para el evento de práctica libre y la Clasificación de la Fórmula 1, el sábado 26 de octubre; del ganador número 301 a 450 recibieron un pase doble para el evento de prácticas libres de la Fórmula 1, el viernes 25 de octubre; y del ganador número 451 a 600 recibieron un pase doble para la FanZone Fórmula 1, en el parque Bicentenario, los tres días.

● Los ganadores fueron notificadas vía mensaje directo por Messenger.

● Deberán presentar una identificación oficial para recoger los boletos.

DESDE LOS PITS... 1 2 3

● Actualmente, el GP en México se corre desde 2015, luego de no recibirlo desde 1993.

POR CINTHYA STETTIN
● EN SUS MARCAS... Alistan los preparativos en el Autódromo Hermanos Rodríguez para el evento del fin de semana.

Son 10 principales hábitos que impulsa el programa

l Alimentación de acuerdo con la edad l Medición de porciones l Activación diaria l Elección de alimentos nutritivos.

on el compromiso de c onstruir un futuro más saludable para las nuevas generaciones, el programa Nestlé por Niños Saludables ha logrado impactar a más de 5 millones de niños y niñas en todo el país.

La iniciativa lanzada en 2018 acelera los esfuerzos para que padres de familia y cuidadores en la crianza de los menores de edad adopten hábitos saludables de salud, bienestar y sustentabilidad.

l Hidratación diaria

#NESTLÉ

l Dormir suficiente

l Mantener buena salud emocional

l Cuida al planeta

l Come en familia

l Mantener hábitos de higiene

C CON MÁS DE 5 MILLONES Un compromiso

“Estamos orgullosos de alcanzar este hito antes de nuestra meta. Nuestro objetivo es fomentar la adopción de hábitos de estilo de vida más saludables, sustentable y con un enfoque hacia su bienestar”, indicó Fausto Costa, presidente Ejecutivo de Nestlé México.

Para ello, Nestlé ha transformado su portafolio de productos hacia opciones más nutritivas, además de inspirar a llevar a cabo dichas acciones mediante programas innovadores y servicios de apoyo lúdicos, educati-

La iniciativa Nestlé por Niños Saludables ha impactado con un mejor portafolio de productos y programas innovadores de bienestar y sustentabilidad

POR CLELIA HIDALGO

10027

l MIL FORMADORES ENTRENADOS TIENEN EN ESTE PLAN.

l MIL ESCUELAS HAN IMPLEMENTADO EL PROGRAMA.

vos, así como alianzas con organizaciones de la sociedad civil. La meta de la empresa para 2025 es alcanzar mejores hábitos y bienestar de niños y niñas de entre 3 y 12 años, así como generar aliados de padres de familia, cuidadores y maestros para una crianza más feliz y saludable.

Nestlé por Niños Saludables

# DÍADEMUERTOS

Despliegan operativo

JANECARLO LOZANO INICIÓ LA ESTRATEGIA

POR CINTHYA STETTIN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero estarán resguardados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante sus compras en las romerías con motivo de la celebración del Día de Muertos.

Así lo dio a conocer el alcalde de esta demarcación, Janecarlo Lozano, quien ha desplegado operativos en las 232 colonias que están en la demarcación.

Lozano encabezó el operativos de seguridad nocturno por las colonias Nueva Atzacoalco, y las romerías del Mercado de la colonia Río Blanco para supervisar el despliegue de los elementos de seguridad en la zona.

Asimismo, recordó que desde el inicio de su gobierno dio el banderazo de salida al operativo "Fuerza GAM" en el que participan elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Policía de Investigación (PDI) y la Guardia Nacional (GN).

“La seguridad de las fami-

BENEFICIO

l En la alcaldía se llevan a cabo otros trabajos.

DIRECCIONES TERRITORIALES HAY EN LA ALCALDÍA.

EL ALCALDE TRABAJA EN LA MEJORA DE LA GUSTAVO A. MADERO

en el stand

SENDEROS SEGUROS CONSTRUIRÁN EN GAM.

l Como la reparación de las luminarias.

l También mejoran la infraestructura urbana.

lias es una prioridad en mi gobierno, queremos que en Gustavo A. Madero regrese la paz y las calles vuelvan a ser de las familias, hay células de policías en las colonias con alta incidencia delictiva, pero también trabajamos en esas colonias al reparar las luminarias, y mejorar su infraestructura urbana”, refirió el alcalde.

“Nosotros tenemos un compromiso con la gente que nos dio su confianza y no les vamos a fallar, la gente puede visitar tranquilamente los mercados y las plazas públicas en toda la alcaldía”, añadió Lozano.

Está mañana el Comisionado de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Abraham Borden, destacó que este domingo se desplegó un dispositivo de acción preventiva en la colonia Progreso Nacional, también en los polígonos de Santa Rosa, Guadalupe Proletaria, zona de los panteones y los mercados aledaños.

FOTO: ESPECIAL

l

PARTICIPÓ EN LA FERIA DEL LIBRO EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD

POR DIANA MARTÍNEZ

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), a cargo del magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, participó en la XXIV Feria Internacional del Libro que se instaló en el Zócalo capitalino.

Su oferta editorial, la cual se mostró del 11 al 20 de octubre de 2024, consistió en más de 200 títulos a bajo costo y también se realizó la difusión de las funciones del órgano judicial.

Acudieron miles de visitantes al stand, incluso el magis-

TÍTULOS OFRECIÓ EL PODER JUDICIAL DE LA CDMX. 200

trado presidente Rafael Guerra, quien revisó la obra editorial que se puso a disposición del público.

Las personas pudieron adquirir publicaciones del PJCDMX como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (tematizada), Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, Lo que debes saber sobre las sucesiones hereditarias, Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (de bolsillo y correlacionado), Las Siete Partidas, El asesinato de Trotsky. Un caso histórico para los tribunales, El Libro Rojo de la Administración de Justicia (volumen II), Estatuas del Paseo de la Reforma. 77 Biografías en la Historia de México y la Constitución Política de la Ciudad de México, entre otras.

# RAFAELGUERRA ÁLVAREZ
l ACERCAMIENTO. El magistrado presidente Rafael Guerra estuvo
INICIO. El alcalde Lozano encabezó el operativo de seguridad nocturno.

FUNCIÓN DE LAS DEFENSAS

Es comprensible que, en el pasado, no se haya podido evitar la relación con una persona agresiva

Comencemos diciendo que tanto las emociones como las defensas tienen una función y una disfunción en la vida de las personas. La función de las emociones es impulsarnos mientras que la función de las defensas es protegernos y ayudarnos a conservar el equilibrio psíquico, pues, si no contáramos con ellas, experimentar vivencias dolorosas y frustrantes sería posiblemente casi imposible

Las defensas son para la psique como la armadura para el soldado medieval: utilizarlas mayor tiempo del necesario las hace disfuncionales, cansando, agobiante e impide observar de manera objetiva las situaciones por las que se hizo necesario utilizarlas.

Digamos que las defensas funcionan, para imitar valores, aceptar las pérdidas, simbolizar, utilizar la experiencia para ayudar, archivar recuerdos dolorosos, superar con humor y esperanza las frustraciones, observar afuera lo desagradable de uno mismo, seguir amando a nuestros seres queridos.

El Heraldo

LUNES / 21 / 10 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

aunque te provocaban miedo, tristeza o enojo, también sentías esperanza, alegría y amor, cuando se acercaba de manera cariñosa.

Comenzaste a usar la lectura y la escritura para imaginar y crear poesía que ahora haces canción.

“Por circunstancias de la vida, hay que relacionarse con personas de autoridad o cumplir con la función de autoridad”.

Veámoslo con un ejemplo: Ejemplo de uso funcional de las defensas: Durante la infancia una figura de autoridad te decía a gritos que eras inútil, además lo repetía constantemente, salía dando portazos y diciendo que no soportaba estar cerca; sin embargo, más tarde la misma persona te decía que te amaba, mostraba interés en lo que estuvieras haciendo y te invitaba por un helado.

Estas conductas cambiantes del adulto, te confundían y

Es comprensible que, en el pasado, no se haya podido evitar la relación con una persona agresiva que además era una figura de autoridad o cuidador y que, por factores como la edad, la dependencia normal de la etapa, las pocas habilidades para comunicar, identificar y establecer límites, hayas aprendido a sobrevivir y adaptarte a las relaciones de abuso de poder; sin embargo, hoy como adulto puedes asumir un papel proactivo, con el que puedas ofrecerte los cuidados que merecías recibir en la infancia. Es importante observar las emociones, pensamientos, conductas manifiestas (lo que se hace y dice) que activas o bloqueas además de en dónde, con quién, cuándo, cómo y las ganancias que obtienes. Pues por circunstancias de la vida, hay que relacionarse con personas de autoridad o cumplir con la función de autoridad en el trabajo, la familia o la escuela y además también observa la forma como estableces relaciones amorosas, pues a veces por estas experiencias se tiene la tendencia de hacerlo de manera dispareja y/o abusiva, lo cual se relaciona con dependencia emocional y/o material.

Si logras identificar carencias o conflictos en este sentido busca apoyo.

Recuerda que proveerte protección, amor y cuidado es la mejor inversión que puedes hacer por tu salud mental, emocional y física.

● El piloto monegasco Charles LeClerc y el español Carlos Sainz hicieron el uno-dos para Ferrari y relegaron al tercer lugar al actual campeón, el neerlandés Max Verstappen, con lo que se apretó más el campeonato de pilotos en el mundo.

● La Fiscalía del Estado de Oaxaca detuvo a un sujeto identificado como P.S.V., posible responsable de la desaparición de la activista Sandra Domínguez y su pareja. Las autoridades informaron que el detenido tenía el celular de la activista.

● La FGJEM detuvo a Efrén “N”, líder del “Sindicato Bicentenario”, investigado por el delito de extorsión. El arrestado está vinculado a amenazas en contra de transportistas en la autopista Atlacomulco-Toluca, en 2022.

Sheinbaum llamó a todos los sectores a no olvidar este episodio de abuso, porque “si se olvida, se repite”

La histórica sentencia dictada al ex funcionario mexicano de más alto rango juzgado en Estados Unidos, Genero García Luna, condenado a 38 años cinco meses de prisión y al pago de dos millones de dólares, debe ser recordada como un latrocinio irrepetible en México.

El juez de cargo, Brian Cogan, retrató así al narcofuncionario: “No voy a sentenciarlo de por vida, voy a darle un poco de luz al final del túnel, usted es del mismo tipo de matón que El Chapo Guzmán, sólo que lo manifiesta de manera distinta”.

Todos los mexicanos fuimos engañados entre 2006 y 2012, por la dupla Genaro García Luna y su jefe, cómplice y amigo, el expresidente espurio Felipe Calderón, quien llegó al poder debilitado, como producto de un fraude electoral.

Esa fue la razón por la que Calderón y su brazo derecho, García Luna, le declararon la guerra al narcotráfico en el ámbito público, pero en el privado jugaron del lado del bando del Cártel de Sinaloa, al que se custodiaba, protegía y ayudaba a traficar estupefacientes. Lo más indignante hoy, después de la ejemplar sentencia contra García Luna, es que su jefe y protector

La idea de Ucrania en la OTAN está más presente en el imaginario de la organización y sus miembros

Hace pocos días el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, presentó en el parlamento ucraniano y frente a sus aliados de la Unión Europea y de la OTAN el Plan de la Victoria. En la propuesta que plantea finalizar la guerra en 2025, se contempla invitar a Ucrania a la OTAN, fortalecer la defensa ucraniana permitiendo el uso de armamento occidental de largo alcance en el territorio ruso, desplegar un paquete de disuasión no nuclear en Ucrania, desarrollar recursos y potencial económico ucraniano con Estados Unidos y Unión Europea, y estacionar fuerzas armadas ucranianas en Europa en sustitución de tropas estadounidenses.

Los aliados de Ucrania que recibieron adicionalmente tres anexos secretos adjuntos al Plan, han sido cautelosos en sus reacciones, lo cual no debería sorprender, especialmente en lo que se refiere a la OTAN. La organización reconoce que el futuro de Ucrania está ahí y el país se encuentra en un camino irreversible a la Alianza, pero considera que la invitación llegará cuando

EL MALO EL FEO
LOS BUENOS

NUNCA MÁS OTRO GARCÍA LUNA

VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX @VROMOG

trate de volvernos a ver la cara a los mexicanos, diciendo que no conocía la vida delincuencial de su siniestro brazo derecho

Ahora resulta que todos sabíamos quién era García Luna y el Presidente de la República, que está obligado a ser la persona más informada del país, era el único que no lo sabía y fue el último en enterarse de que su brazo derecho era un delincuente. Sí, ajá.

Vaya descaro del expresidente, porque desde 2005, cuando García Luna fue titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el gobierno de Vicente Fox, quedó claro su modus operandi al fabricar el montaje de un rescate de un secuestro

“Todos los mexicanos fuimos engañados por la dupla Genaro García Luna y su jefe, cómplice y amigo, el expresidente espurio Felipe Calderón”.

sin cuartel contra el narcotráfico, García Luna cobraba miles de millones por proteger y defender al Cártel de Sinaloa, cayera quien cayera, al fin su jefe saldría en su defensa a decir que eran “daños colaterales”. Vaya perversión. No les importó bañar de sangre al país y enlutar miles de hogares inocentes. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a todas y todos los sectores sociales a no olvidar este lamentable episodio de abuso, porque “si se olvida, se repite la historia”.

EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC: NUESTRO REFUGIO NATURAL

XÓCHITL BRAVO ESPINOSA / COORDINADORA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO / @XOCHITLBRAVOE

Los morenistas tenemos claro que a ningún área verde de la ciudad que dote de servicios ambientales se le cambiará el uso de suelo

El Bosque de Chapultepec es un lugar maravilloso por donde se le vea. Y no me refiero exclusivamente a su vasta vegetación, por darnos aire limpio y permitir la recarga del acuífero, sino porque también es protagonista en la historia de México y de nuestras vidas.

Quienes vivimos en la Ciudad de México tenemos recuerdos con este lugar. Me atrevo a decir que lo tenemos metido en nuestra sangre desde que éramos infantes, ya sea por haberlo recorrido al menos una vez o a través de los libros.

Desde entonces, era voz pública que García Luna estaba coludido con secuestradores y, “casualmente”, el delito de secuestro repuntó más de 500 por ciento en los gobiernos de Fox y Calderón.

El complot estaba cuadrado: mientras Calderón decía en público que había emprendido una guerra

Una especie de comisión de la verdad, integrada por ciudadanos probos, imparciales y distinguidos, debería decidir si se enjuicia en México a Felipe Calderón y a su esposa Margarita Zavala por el delito de traición a la patria o, por lo menos, si deben ofrecer una disculpa pública a las y los mexicanos por haber puesto a un criminal a cargo de la seguridad del país.

Porque este episodio, como dice la Presidenta de México, no puede volver a repetirse en México.

UCRANIA, LA OTAN Y LOS BRICS

BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY / @BEATAWOJNA

los aliados estén de acuerdo al respecto y se cumplan ciertas condiciones.

Hasta hace poco se pensaba que era imposible que Ucrania pudiera convertirse en parte de la organización, dado que su membresía podría activar el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte y llevar a una guerra con Rusia. Hoy la idea de Ucrania en la OTAN está cada vez más presente en el imaginario tanto de la organización como de sus países miembros. Se están contemplando diferentes escenarios para integrar a un país con conflicto armado en su territorio, y como lo manifestó incluso el anterior secretario General, Jens Stoltenberg, la historia de la Alianza proporciona ejemplo de la Alemania dividida durante la Guerra Fría, con la República Federal de Alemania en la OTAN desde 1955, que podrían servir de inspiración. El futuro de Ucrania se juega actualmente en las eleccio-

“Rusia se mostró más preocupada por el Plan de la Victoria, informando que Ucrania en la OTAN era totalmente inaceptable”.

nes presidenciales en Estados Unidos. Hoy los Demócratas parecen más dispuestos que los Republicanos a evaluar la idea de la ampliación de la OTAN a Ucrania, aunque todo eso podría modificarse en función del comportamiento de Rusia. Al final, si aparece la voluntad política entre los principales actores, se encontrarán los mecanismos para que Ucrania sea parte de la OTAN. Por lo pronto, es Rusia quien se mostró más preocupada por el Plan de Victoria, informando inmediatamente que Ucrania en la OTAN era totalmente inaceptable. Nos podemos imaginar que se hablará sobre el Plan de Zelenski en los pasillos de la reunión de los BRICS que inicia este martes en la ciudad rusa de Kazán, con Putin como anfitrión. Por cierto, no todos los invitados apoyan la estrategia rusa en Ucrania y algunos buscarán probablemente oportunidades para tratar el tema.

“Los intereses de unos cuantos no pueden estar por encima del derecho ambiental de las y los mexicanos”.

Además, el Bosque de Chapultepec para los turistas nacionales y extranjeros es un espacio imprescindible para visitar.

Por eso las y los diputados de la Transformación defenderemos el Bosque de Chapultepec.

Que a nadie le quede duda que nuestro compromiso es con todos los habitantes de la Ciudad de México, pues se trata de un espacio público de enorme valor ecológico.

Tras la resolución judicial sobre el uso de suelo de un predio que se localiza dentro de este pulmón de la capital del país, desde el Congreso local emprenderemos una férrea defensa jurídica.

Los intereses de unos cuantos no pueden estar por encima del derecho ambiental de todas las y los mexicanos.

Aunque esta lucha seguirá dándose en la vía legal, estoy segura que a nuestro esfuerzo se sumarán las y los capitalinos.

Generaciones y generaciones han disfrutado de este bosque, de sus árboles y arbustos, de su fauna, de sus paisajes, y así debe seguir.

No está a negociación un futuro sano para las infancias y juventudes.

El pasado 17 de octubre, en el Congreso de la Ciudad de México manifestamos nuestra postura a través de la Presidencia de la Mesa Directiva, porque se trata de un asunto que nos involucra a los 66 diputados y diputadas.

Fue un posicionamiento de casi todas las fuerzas políticas representadas en este órgano colegiado. Hechos así demuestran que se puede avanzar de manera conjunta en el bienestar de la población.

Como la actual Legislatura arrancó apenas el mes pasado, estamos allegándonos de la información necesaria para trazar una ruta legal que nos permita una defensa efectiva del Bosque de Chapultepec, ya que se trata de un caso de muchos años atrás.

Lo que sí está muy claro es que las acciones jurídicas que emprendamos serán respaldadas por los representantes populares de la Transformación y por quienes estén verdaderamente comprometidos en la protección del medio ambiente.

Sin importar a qué grupo político pertenezcamos, tenemos una responsabilidad enorme con los ciudadanos de esta metrópoli, porque llegamos al Recinto de Donceles gracias a su voto. Esto significa que debemos poner en el centro los derechos del pueblo.

Las y los diputados estamos obligados a responder las inquietudes de la gente, como lo es la defensa del Bosque de Chapultepec, así nos cueste el cargo.

Las y los morenistas tenemos claro que a ningún área verde de la ciudad que dote de servicios ambientales se le cambiará el uso de suelo.

Nuestra obligación es defender estos espacios por el bien de la sociedad.

MANTIENEN INTERÉS de invertir en México

La ubicación geográfica, el principal atractivo para la inversión japonesa: JETRO

México sigue siendo un importante destino de inversión para las empresas japonesas por su amplio mercado, cercanía con Estados Unidos, por la facilidad para hacer negocios gracias a los tratados comerciales y por la mano de obra calificada, aunque ahora viven con incertidumbre por la implementación de reformas como la del Poder Judicial o la posible desaparición de organismos autónomos, aseguró Nobuhiro Nakajima, director general de Japan External Trade Organization (JETRO) México.

“En las empresas japonesas hay dudas de cómo va a funcionar la Reforma Judicial, y eso sólo con el tiempo veremos cómo va a operar, ahora hay dudas sobre su operación, pero todavía no pensamos mucho en eso, ahora sigue siendo atractivo a la inversión”, dijo en entrevista con El Heraldo de México

#CAPITAL ASIÁTICO

Agregó que aun así, por ahora las empresas japonesas ven a México como destino de inversión por su tamaño de mercado y por la proximidad a Estados Unidos, sobre todo, las dedicadas al sector automotriz.

JETRO, es una entidad gubernamental japonesa dedicada a promover el comercio y la inversión entre Japón y otros países, facilitando la entrada de empresas niponas al país y apoyando a las mexicanas interesadas en llegar a Japón.

“El costo de la mano de obra sigue subiendo en México, aunque menos que Estados Unidos, pero aun así sigue siendo rentable estar en el país, y por eso las empresas japonesas están aumentando la automatización de sus plantas e incluir la inteligencia artificial y robótica, para disminuir los costos”, aseguró Nakajima.

Dijo que a las empresas japonesas les sienta bien instalarse en el Bajío por su ubicación geográfica, ya que tienen acceso directo a las carreteras que van a la frontera norte para exportar a Estados Unidos, además de la conexión por tren a los puertos.

La presencia de las empresas japonesas destaca en las industrias automotriz y electrónica, pero últimamente, agregó, han mostrado interés por llegar al país empresas dedicadas a equipos médicos y las enfocadas a la energía limpia y renovable.

Nakajima señaló que empresas mexicanas también están invirtiendo en Japón, el año pasado

INVERSIÓN EN MÉXICO

3

MIL MDD, LA INVERSIÓN DE EMPRESAS DE JAPÓN EN MÉXICO DE ENERO A JUNIO 2024.

6.7

MIL MDD, LA INVERSIÓN DE FIRMAS JAPONESAS EN GUANAJUATO DE 1999 A 2024.

HUB LOGÍSTICO

l Los sectores automotriz y electrónico de Japón, los más interesados en llegar a México.

NOBUHIRO NAKAJIMA DIRECTOR GENERAL DE JETRO MÉXICO

El costo de la mano de obra mexicana va en aumento, por eso las empresas japonesas están implementado procesos de automatización en sus plantas’

A las empresas japonesas les ha funcionado instalarse en el Bajío por su ubicación geografíca, por su conectividad carretera al norte del país y por el ferrocarril a los puertos’

llegó con una planta dedicada a la fabricación de prótesis biónicas, principalmente brazos y piernas, que opera con tecnología y partes japonesa y además ha tenido éxito Kidzania, que ya tiene tres parques recreativos. El directivo comentó que los sectores de alta tecnología y servicios innovadores tienen oportunidad de ingresar al mercado japonés. Nakajima señaló que a las empresas mexicanas interesadas en invertir en el mercado nipón les otorgan facilidades como el préstamo temporal de oficinas, sin costo, para su investigación y operación inicial, además de asesoría. JETRO también cuenta con programas de apoyo para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) emprendedoras

NOBUHIRO
MÉXICO
FOTO: ENRIQUE TORREZ

#PRODUCCIÓNDELECHE

Esperan avance en 2024

TRAEMOS UN INCREMENTO SOSTENIDO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS’.

OCTAVIO HERNÁNDEZ ÁLVAREZ DIRECTOR GENERAL DE LA AMLAC

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

ENVIADA

AGUASCALIENTES. La Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC) espera concluir 2024 con un crecimiento en la producción de este lácteo de hasta 2.2 por ciento más respecto al año pasado, ante un fortalecimiento del sector, refirió Octavio Hernández Álvarez, director general de la organización. Para 2025, la perspectiva es crecer entre 2.1 y 2.2 por ciento, con un panorama positivo en el consumo per cápita, destacó en el 21 del Foro Global Agroalimentario: Innovando para la seguridad alimentaria.

LO QUE ESTÁ EN LA AGENDA

LUGAR OCUPA MÉXICO EN EL MUNDO EN PRODUCCIÓN.

LUGAR MUNDIAL ESPERAN OCUPAR EN ESTE AÑO.

EN MÉXICO

124.3

LITROS DE LECHE EN PROMEDIO CONSUME UNA PERSONA.

“Traemos un incremento sostenido en los últimos cinco años de entre 2.0 y 2.2 por ciento, con una producción de alrededor de 13 mil 300 millones de litro de leche. Para el 2025 la perspectiva es de entre 2.1 y 2.2 por ciento”, manifestó.

Detalló que en el país se produce entre 74 y 75 por ciento de la leche que se consume, por lo que se tiene que suplir una parte con importaciones, por lo que se ve una pequeña afectación al abasto nacional.

“Desafortunadamente tenemos que recurrir a las importaciones para complementar nuestro consumo de leche. Pero realmente lo vemos como un complemento”, subrayó.

Comentó que la industria depende de Estados Unidos al ser el principal proveedor por su cercanía con México, no obstante, descartó un incremento en exportaciones de dicho país para el próximo año, ante los niveles en el tipo de cambio, estimado en 19.90 pesos, y mayor disponibilidad de leche en el mundo.

Explicó que, por el lado de los productores, un tipo de cambio alto es benéfico ya que incrementa el precio de la leche en los mercados.

1 2 3

l Lecheros destacan diálogo abierto con Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura.

l Se trabaja en una agenda estratégica con la dependencia para fortalecer el sector.

l Necesario fortalecer los esquemas de sostenibilidad y una Ley de Bienestar Animal.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

Desde hace varios meses, la Canieti está hablando de estados que son idóneos para recibir inversión y meter a México en la manufactura de chips

INTEL: DESPEGAN AQUÍ SEMICONDUCTORES

n lo que podría calificarse como uno de los mayores espaldarazos que pudo recibir el plan maestro para el desarrollo de la industria de semiconductores en México, la empresa Intel, que preside aquí Santiago Carmona, se subió por completo a la propuesta de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información (Canieti) y declaró la semana pasada que México es un “eslabón indispensable en la cadena global de semiconductores”.

ENo es cualquier cosa. Intel es una de las corporaciones más notorias del sector. Desde hace varios meses esta Cámara está hablando de un puñado de estados de la República que son idóneos para recibir inversión y meter a México en la manufactura de chips y microprocesadores. No obstante, con el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum, tanto Intel como la Cámara están aprovechando para relanzar este plan maestro.

Intel es una de las corporaciones más notorias del sector

Este plan señala que “México podría duplicar en los próximos cinco años la industria de semiconductores”, metiéndose definitivamente en áreas como ensamblaje, diseño, empaque o validación, y complementando la manufactura de obleas en Norteamérica. El plan ha subrayado que ya existen 12 entidades en el país que ya participan en el sector, y que hay tres estados que realizan varios de los procesos críticos para su manufactura. La oportunidad para nuestro país la tiene clara la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard, que arrancó la promoción de inversiones para ese sector. Asimismo, a lo anterior hay que sumar la fenomenal noticia revelada hace un par de semanas por parte de Foxconn desde Taipei, Taiwán, cuando dijo que esa empresa construirá en Guadalajara una colosal fábrica de chips de Inteligencia Artificial para la empresa Nvidia, que encabeza Jensen Huang uno de los CEOs más interesantes de la escena tecnológica a nivel global.

Este verano la firma Tetakawi publicó un documento sobre el tema que se ha hecho viral tras la escasez de chips de años recientes. El texto, titulado “Is Semiconductor Manufacturing in Mexico the Answer to Chip Shortage?”, señala que “México ha demostrado tener una excelente localización para empresas que buscan eficiencias en costos laborales para manufacturas complejas. Su localización adyacente a la frontera de su socio comercial más grande agrega también potencial de ahorro en costos”. Sí, estamos en pole position

HELVEX

La empresa de grifería de Jorge Barbará se sumó al llamado del Consejo Consultivo del Agua, de Raúl Rodríguez Márquez, para que se abra un diálogo entre gobierno, sociedad civil y empresas, a fin de impulsar nuevas políticas públicas para resolver los temas de agua en el país. En el encuentro el Subdirector General Técnico de Conagua, Humberto Marengo, dijo que las sequias e inundaciones “destruyen civilizaciones”. Así es.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

CARLOS MOTA

AL MANDO

#OPINIÓN

CRUZADA CONTRA LA COMIDA CHATARRA

Se conocerán las medidas que se implementarán para la prohibición de la comida con bajos niveles nutricionales al interior de las escuelas

a semana pasada el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que hoy en la Mañanera del Pueblo se conocerán las medidas que se implementarán para la prohibición de comida con bajos niveles nutricionales al interior de las escuelas —la conocida comida chatarra—, incluso destacó que el anuncio no agradará a las empresas que producen dichos productos. Además, el funcionario federal sentenció que la SEP cuenta con el marco normativo y los instrumentos jurídicos dentro de la Ley General de Educación que permite implementar medidas para prohibir la venta de comida alta en calorías y baja evidencia nutricional.

LEn ese sentido la asociación civil El Poder del Consumidor señala que la escuela es el lugar ideal para promover hábitos alimenticios saludables, por ello, es primordial evitar que niñas, niños y adolescentes consuman alimentos con exceso de calorías o bien productos con altos índices de grasas y sodio, mismos que se relacionan con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y elevados niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

SOLIDARIDAD EN ACCIÓN

Mario Delgado dijo que el anuncio no agradará a las empresas

Tras el paso del huracán John en Guerrero y Oaxaca, Coca-Cola FEMSA (KOF), junto a OXXO y Fundación FEMSA, han desplegado esfuerzos para distribuir 83 mil 500 litros de agua potable, lo que beneficia a cerca de 11 mil personas en las zonas más afectadas. La empresa puso en operación dos camiones potabilizadores, con lo cual ha entregado 49 mil 680 litros de agua, equivalentes a 2 mil 484 garrafones. Estas plantas móviles siguieron en funcionamiento hasta el 20 de octubre para garantizar el acceso a agua potable y así reducir el riesgo de enfermedades. Además, KOF ha distribuido 17 mil 933 cajas de productos esenciales, que incluyen alimentos y artículos de primera necesidad, con el objetivo de apoyar a las familias en situación vulnerable. En paralelo, la empresa ha entregado tres mil 500 despensas adicionales a empleados que residen en las áreas impactadas. Con estas acciones, Coca-Cola FEMSA reafirma su compromiso con las comunidades afectadas.

ENTRADA EN VIGOR DE NIS

En el reciente foro organizado por Valora Consultores, Pablo del Arco, director América y líder del sector financiero de la firma, resaltó la importancia de las regulaciones europeas para las empresas mexicanas que cuentan con inversionistas, acuerdos, contratos o exportaciones hacia el continente europeo. Del Arco destacó que, a partir de ahora, los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) deben verse como una oportunidad para impulsar el crecimiento, más que como una obligación. Este tema adquiere mayor relevancia dado que las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) entrarán en vigor en México a partir del 12 de enero de 2025, lo que exige a las empresas adaptarse a estos criterios para mantenerse competitivas en el mercado internacional.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

#DIGITALIZACIÓN

BUSCAN IMPULSAR A PYMES

l El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, por medio de la Vicepresidencia de Economía Digital, dirigida por Philippe Boulanger, tuvo una reunión con líderes del sector digital de México, para tratar temas para el desarrollo de las Pymes. REDACCIÓN

#CORTAESTANCIA

Ven aumento en renta de vivienda

BBVA: EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS SUBIÓ 50 POR CIENTO, EN LA CDMX

POR YAZMÍN ZARAGOZA

SITUACIÓN EN EL PAÍS

1

LOS EXPERTOS CONSIDERAN QUE DEBE HABER UNA REGULACIÓN.

DÓLARES, COSTO ACTUAL POR NOCHE EN RENTAS CORTAS.

DÓLARES ERA EL COSTO EN 2020 DE ESTANCIAS CORTAS.

POR CIENTO, REPRESENTA LA RENTA CORTA DEL TOTAL. 43 83 0.56

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El número de viviendas que ofrecen rentas cortas en la Ciudad de México (alojamientos temporales desde una noche o semanas) aumentaron 50 por ciento en los últimos cuatro años, generando para los dueños ganancias que se han elevado 93 por cierto en el precio por noche.

Marissa González Guzmán, economista senior de BBVA México, explicó que “las ganancias de 2020 a 2024 de los dueños de estas viviendas listadas para rentas cortas se han triplicado; lo que ha contribuido al aumento de la demanda de vivienda, así como en el precio de las mismas”. Detalló que, “los precios por noche crecieron considerablemente, pues en 2020 eran 43 dólares, ahora en 2024 son 83 dólares”, esto es 93 por ciento más que hace cuatro años.

Explicó que este fenómeno de rentas cortas (como el servicio que se da a través de Airbnb) se concentra

l Aumento de demanda está relacionada con las rentas cortas.

MARISSA GONZÁLEZ ECONOMISTA SENIOR DE BBVA MÉXICO EN PAÍSES EUROPEOS SE HA INTENTADO REGULAR LA RENTA CORTA”.

l El fenómeno demográfico también ha impactado a la vivienda. 2 3

l Se requieren más permisos de construcción en el país.

principalmente en la Ciudad de México, en tres alcaldías, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Ahí se realiza 78 por ciento de esta demanda de renta corta.

Sobre el tipo de viviendas, explicó que 69 por ciento son departamentos completos con todos los servicios (cocina, baño, agua y wifi) y del uso exclusivo de la persona o familia que lo renta; mientras que otro 29 por ciento son cuartos privados, y solo 1 por ciento son cuartos compartidos y otro 1 por ciento son cuartos de hotel. A pesar del auge, la especialista reconoció que el nivel de la ocupación de las viviendas listadas como de renta corta tienen un nivel de ocupación de 48 por ciento, el cual proporciona a las personas dueños de las viviendas, un promedio de 22 mil pesos de ganancia mensual.

NÚÑEZ

#CABEZASDERES2024

Vislumbran aumento en exportación

LA CNOG ESPERA CONCLUIR EL AÑO CON UN ENVÍO DE 1.4 MILLONES DE ANIMALES

POR VERÓNICA REYNOLD

AGUASCALIENTES. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) prevé concluir el año con una exportación cercana a un millón 400 mil cabezas de res, un nivel no visto desde hasta de la pandemia por COVID-19 y teniendo como principal destino Estados Unidos.

Además, la confederación estima una producción de 2.3 millones de toneladas de carne de res, frente a 2.2 millones del año pasado.

Homero García de la Llata, presidente de la CNOG, destacó que este número responde también al sacrificio de vacas registrado en los últimos dos años en Estados Unidos, lo que ha incrementado la demanda de becerros a México.

Esto, dijo, también ha provocado que los precios para engorda nacional suban en las zonas centro y sur del país, pues el precio del kilo de becerro que andaba entre 52 y 54 pesos ya ronda los 60 peso y en occidente llega hasta 64 pesos.

Mientras que, el precio de becerro de exportación se fue arriba de 100 pesos por kilo, un precio histórico, destacó en entrevista en el marco de la edición 21 del Foro Global Agroalimentario: Innovando para la seguridad alimentaria.

Comentó que este año México va a exportar 280 mil toneladas de carne de res, principalmente de EU, por lo que se estima que se comprarán entre 240 mil y 250 mil toneladas.

Así, si se suma el valor de exportaciones de carne de res, más el de los becerros, se habla de alrededor de mil 300 millones de dólares. “Significa exportaciones mayores al valor del aguacate, tomate, berries y sólo abajo del tequila y cerveza”, expresó.

l AVANCE. Se proyecta que se superen los niveles prepandemia.

PARTE DEL REPORTE MILLONES DE TONELADAS, PRODUCCIÓN DE CARNE ESPERADA. 2.3

EXPORTACIÓN DE CARNE, A EU.

VISIÓN DE LOS EXPERTOS

1Destacan la buena óptica de los gobiernos federal y estatal para apoyar al sector.

2Resaltan mejores condiciones del agua, después de las recientes sequías.

3Estados Unidos, principal mercado de destino de exportaciones mexicanas.

El becerro de exportación se fue arriba de 100 pesos por kilo, un precio histórico’

HOMERO GARCÍA DE LA LLATA PRESIDENTE DE LA CNOG

DEL GANADO EN PIE VA PARA EU.

#OPINIÓN COLUMNA INVITADA

HUGO SEACATL AGUILAR TALAMANTES*

EL IMSS EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

*COORDINADOR DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

@TU_IMSS

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que 15 por ciento de los adultos en México padecen algún tipo de problema de salud mental

El Día Mundial de la Salud

• LA POBREZA COMPLICA LA SITUACIÓN AL LIMITAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD, POR ELLO, EL IMSS HA IMPLEMENTADO ESTRATEGIAS PARA AMPLIAR LA COBERTURA EN ZONAS VULNERABLES CON PROGRAMAS DE ATENCIÓN COMUNITARIA

Mental se celebra el 10 de octubre y su lema en 2024 nos recuerda que: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el trabajo”.

A nivel global, la depresión y la ansiedad generan pérdidas económicas por más de un billón de dólares anuales, destacando la necesidad de priorizar el bienestar emocional.

De acuerdo con la OMS, la salud mental incluye no sólo la ausencia de enfermedades, sino también el bienestar emocional y la capacidad de enfrentar el estrés cotidiano.

En México la depresión y los trastornos de ansiedad han aumentado significativamente. El consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol, el tabaco y otras drogas también ha crecido, lo que subraya la necesidad de abordar el tema de forma integrada. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que 15 por ciento de los adultos en México padecen algún tipo de problema de salud mental.

El gobierno mexicano ha implementado políticas y programas para mejorar la atención de salud mental y adicciones. Desde la Declaración de Caracas en 1990 se ha abogado por la creación de servicios comunitarios.

El Programa de Acción Específico de Salud Mental y Adicciones 2020-2024 se ha centrado en la prevención, tratamiento y rehabilitación. Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones persisten desafíos, sobre todo en áreas rurales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza al integrar áreas de salud mental en hospitales generales, ofrecer intervenciones comunitarias y desarrollar campañas para reducir el estigma. Además, ha priorizado el tema en el lugar de trabajo, implementando programas para el bienestar y la reducción del estrés.

La prevención es fundamental. El IMSS ha desarrollado programas en escuelas y en la comunidad para educar sobre los riesgos del consumo de sustancias y la importancia de identificar tempranamente un problema.

La pobreza complica la situación al limitar el acceso a servicios de salud, por ello, el IMSS ha implementado estrategias para ampliar la cobertura en zonas vulnerables con programas de atención comunitaria y capacitación de personal de salud.

La rehabilitación y reinserción social son claves para la recuperación completa. El IMSS ofrece programas que incluyen apoyo psicológico, prevención de recaídas y rehabilitación ocupacional.

Durante la pandemia de COVID-19, los problemas de salud mental se agravaron. El IMSS implementó líneas de apoyo psicológico y protocolos especializados para mitigar el impacto emocional. El futuro de este tema en México depende de una mayor inversión en infraestructura, personal de salud y campañas educativas. Reducir el estigma, aumentar la cobertura de servicios y garantizar el acceso a la atención son esenciales para crear una sociedad más equitativa y saludable.

#PORTURISMOEXTRANJERO

Aumentan las divisas

DE ENERO A AGOSTO DE 2024, EL INCREMENTO FUE DE 6.6% A TASA ANUAL, SEGÚN LA SECTUR

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 22 mil 478 millones de dólares, de enero-agosto de 2024, 6.6 por ciento más a lo registrado en el mismo periodo de 2023

Gl ALZA. Aumentó 5.5% el turismo extranjero.

MIL 478 MDD, INGRESO POR DIVISAS EN ENEROAGOSTO.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la titular de la Sectur indicó que en los primeros ochos meses del año se registró la llegada de 29 millones de turistas internaciones, lo que representa un aumento de 5.5 por ciento comparado con 2023.

RUMBO POLÍTICO

#OPINIÓN

SENTENCIA DE GARCÍA LUNA ALCANZARÁ A CALDERÓN

Y AL PAN

Este juicio y su sentencia confirman lo que ya sabíamos: una oposición corrupta y cómplice del crimen organizado

enaro García Luna exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, ha sido sentenciado a 38 años de prisión por cinco delitos: dirigir una empresa criminal, conspirar para distribuir cocaína internacionalmente, conspirar para importar cocaína, y mentir a las autoridades estadounidenses. Esta condena no es solo para García Luna, también recae sobre Calderón, quien lo designó como el encargado de la fallida guerra contra el narcotráfico.

placas y uniformes policiales para realizar detenciones de sus rivales, y sobornos millonarios a cambio de información confidencial. Pero no solo Calderón es responsable.

La sentencia también va dirigida a todos aquellos que defendieron y aplaudieron a García Luna, a quienes participaron en montajes mediáticos y a aquellos que llamaban “el super policía”. No defendían a un héroe, defendían a un narcotraficante.

Es el mayor escándalo de seguridad en la historia de México

Este es el mayor escándalo de seguridad en la historia de México, ya que nunca antes un funcionario de alto nivel había sido detenido, juzgado y sentenciado por vínculos con el narcotráfico. García Luna, la mano derecha de Calderón, se aliaba con el Cártel de Sinaloa, mientras el expresidente asegura no haberlo sabido.

Aquí no hay escapatoria, si lo sabía, es imperdonable, y si no, es una gravísima muestra de incompetencia.

Yo pregunto, ¿De verdad alguien cree que Calderón ignoraba lo que hacía su hombre de confianza? ¿O que los panistas cercanos a García Luna tampoco sabían? ¿De verdad creen que podían engañar al pueblo de México?

Hay que recordar que el juicio sacó a la luz operativos simulados, narcotraficantes con

Hoy queda claro que un presidente que llegó al poder mediante un fraude electoral, como lo hizo Calderón, buscó legitimarse con una guerra contra el narco, y puso al frente de esa lucha a un criminal. Es innegable que la oposición actual, durante años, salió a defender a los narcotraficantes.

Este juicio y su sentencia confirman lo que ya sabíamos: una oposición corrupta y cómplice del crimen organizado. Hoy, junto con Calderón, esa oposición tiene ganado su lugar en el basurero de la historia.

•••

DE SALIDA: Sería importante que el PAN aclare su relación con las empresas de García Luna, con las que hay registros de firma de contratos. ¿Qué servicios prestaron las empresas de García Luna al Partido Acción Nacional?

ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX

FOTO: CUARTOSCURO
MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS LLEGARON AL PAÍS.

Mazda entra al segmento de las pick up y presenta en México su camioneta BT-50.

El modelo, doble cabina, se ofrece con motor a diesel 3.0 litros turbo de 190 caballos de fuerza, 332 libras pie de torque, que trabaja con una transmisión automática de seis velocidades, equipada con caja reductora que brinda una tracción 4x4.

Este poder se combina con una robusta suite de seguridad que incluye sistema de monitoreo de mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado, control de velocidad crucero adaptativo, cámara de visión trasera y delantera, así como sistemas de estacionamiento delanteros y traseros.

La BT-50 cuenta con una capacidad de carga cercana a una tonelada y arrastre de hasta 3.5 toneladas.

“Tenemos un producto capaz y emocionante, con las especificaciones que requiere nuestro mercado a un precio que nos permite ser competitivos y más importante aún, con todo el respaldo del servicio de venta y postventa”, señaló durante la presentación Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.

Al interior del vehículo, destaca el sistema de infoentretenimiento que cuenta con la opción Apple CarPlay inalámbrico y conexión inalámbrica para Android Auto, un sistema

#PRONTOLAPREVENTA

LA BT-50 para competir en el segmento pick up Llega a México

Por primera vez en casi 20 años de historia en el país, Mazda incluye en su portafolio un modelo creado para que el cliente pueda vivir experiencias extremas

POR ENRIQUE TORRES ROJAS

PRINCIPALES

ATRIBUTOS

Pantalla táctil a color de 9"

Conectividad Appel Carplay y Android Auto inalámbrico.

Frenos ABS, asistencia de frenado

Capacidad

de audio compuesto por ocho bocinas, aire acondicionado automático de doble zona y asiento eléctrico para el conductor con ajuste de ocho posiciones.

El modelo presenta al frente un diseño robusto que se muestra a través de la parrilla característica de Mazda que está enmarcada por faros LED, faros de niebla y entradas de aire laterales que mejoran la eficiencia aerodinámica y el rendimiento de combustible.

En tanto, en la parte trasera, la tapa de la caja está enmarcada por faros LED.

"Su carácter aventurero le permite enfrentar los caminos más retadores al aire libre, al tiempo que la sofisticación de nuestro diseño permite transitar con naturalidad en entornos urbanos", dijo el directivo.

La nueva pick up también estrena un diseño de rines de 18 pulgadas que le dan un carácter robusto, con el tamaño ideal para soportar la carrocería.

“Estamos seguros de que la nueva Mazda BT-50 se convertirá en el aliado de vida de muchos de nuestros clientes, al mismo tiempo que permitirá que más personas se unan a nuestra marca y queden fascinadas de la experiencia que brindamos en Mazda”, dijo Barbeyto.

La nueva Mazda BT-50 2025 estará disponible en una sola versión con un precio de 829 mil 900 pesos. Llegará a los pisos de venta de la red de distribuidores en febrero de 2025 y, a partir del 18 de noviembre de 2024 iniciará la preventa.

● La nueva Mazda BT-50 2025 llega con un sólo modelo doble cabina .
● Equipada con motor a diésel 3.0 litros turbo de 190 caballos de fuerza.
● Trabaja con una transmisión automática de 6 velocidades .
● Ofrece sistema de monitoreo de mantenimiento de carril.
● Equipada de serie con bedliner para proteger la batea de la caja.

ROGELIO

VARELA

Creamedic Digital es una app que ofrece servicios de salud a costos asequibles y está enfocado tanto a personas como a empresas

CIE APUESTA POR LA SALUD

l grupo líder en el negocio del entretenimiento fuera del hogar ahora decide incursionar en los servicios de salud y lo hace apoyado en las nuevas tecnologías.

La nota es que CIE, que tiene como mandamás a Alejandro Soberón Kuri acaba de lanzar una app llamada Creamedic Digital enfoca-

da a ofrecer a la población servicios de salud con médicos generales y especialistas.

La apuesta responde al uso generalizado de teléfonos inteligentes a partir de estudios como los realizados por Funsalud y Central Media que señalan que 81 por ciento de los usuarios de esos dispositivos son utilizados en algún tema de salud desde la búsqueda de centros de atención hasta la compra de medicamentos.

Creamedic también responde a que en México existen millones de familias que no tienen acceso a los servicios de salud públicos.

Para CIE no es el primer acercamiento al tema de salud, quizá recuerde que en la pandemia encabezó junto con otras empresas como Grupo Carso, Bimbo y Walmart, entre otras, la instalación de un enorme hospital en el Centro Citibanamex para atender a pacientes de COVID-19.

Dicha unidad de atención alentó a CIE para construir 11 hospitales al IMSS en varias partes del país durante los momentos más complicados de la pandemia de coronavirus con muy buenos resultados.

recetas médicas electrónicas, y en donde los pacientes pueden eligir en que laboratorio atenderse, ya sea asistir a la sucursal o bien hacerlo a través de la recolección de muestras en las casas.

La idea de CIE es acercar a la población los servicios de salud de calidad a costos asequibles, donde incluso a través del servicio miwalet medic el usuario podrá guardar parte del historial médico.

LA RUTA DEL DINERO

La idea de CIE es acercar a la población los servicios de salud de calidad a costos asequibles

Ahora con Creamedic, la empresa de Soberón Kuri apuesta por servicios integrales 360 que parten de la consulta a distancia, acuerdos con laboratorios médicos en todo el país, la consulta con médicos generales y especialistas en 10 áreas como pediatría, nutrición y psicología, hasta la venta en línea y entrega de medicinas en el hogar, esto las 24 horas del día, además del servicio de ambulancia, ya sea programado o en caso de emergencias.

La comunicación se hace a través de chat o videollamadas, donde los médicos están facultados a emitir

Bien por Noé Peralta Herrero, director general de la Promotora Turística de Guerrero (Protur), ya que ha demostrado el compromiso por revitalizar Acapulco tras el paso del huracán John

En coordinación con la presidenta municipal Abelina López, el funcionario se ha enfocado en la reactivación hotelera y económica del puerto.

Peralta recientemente sostuvo una reunión clave con Jorge Paoli Díaz, CEO del Grupo Diestra, con la finalidad de acelerar la reapertura de hoteles en vísperas de la temporada decembrina, una época crucial para el turismo acapulqueño.

Con una trayectoria de 27 años en el servicio público, Noé ha demostrado ser un profesional con las herramientas necesarias para enfrentar este tipo de retos y a lo largo de su carrera gestionó proyectos clave, como la promoción de la carretera de Acapulco a San Marcos y su labor en la organización del Abierto Mexicano de Tenis.

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA

#OPINIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 21 / 10 / 2024

COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

L● 0AXACA. Diversos caminos de la entidad resultaron seriamente dañados por el aumento del cauce de ríos.

REVISAN MÁS DAÑOS

L. COELLO, J. L LÓPEZ, J.A D.ROSA, E.CASTRO. 1 2 a depresión tropical N adine continuará generando mal tiempo en la zona sureste y centro del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, para este lunes 16 estados del país se verán afectados por las lluvias. En la Ciudad de México se esperan chubascos. Habrá fuertes vientos y lluvias en Veracruz y el Istmo y golfo de Tehuantepec, afectando a comunidades de Oaxaca y Chiapas.

SALOMÓN JARA GOBERNADOR DE OAXACA.

En Chiapas, más de 20 municipios se vieron afectados por las fuertes lluvias. De acuerdo a la Secretaría de Protección Civil las afectaciones más fuertes se dieron en los municipios de Tapilula, Rincón Chamula San Pedro, Yajalón, Amatán, Pichucalco, Solosuchiapa, Juárez, Tecpatán, Pantepec, Francisco León, Rayón, Mezcalapa, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tumbalá, Ocosingo, Chilón y Sabanilla. Hasta el cierre de esta edición se tenía el reporte de 634 familias afectadas de los municipios mencionados, así como 15 tramos carreteros afectados (Tramo Estatal Jitotol- Simojovel en el km 23 y 14 caminos rurales), así como mil 288 viviendas dañadas.

En Juchitán, Oaxaca, los remanentes de Nadine, provocaron lluvias torrenciales en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec y la Sierra Mixe-Zapoteca, provocando inundaciones y el aumento del nivel de los ríos en dicha zona.

● En Q. Roo la CFE atiende cortes de energía.

●En el Golfo de Tehuantepec atienden cortes carreteros.

3

● En Chiapas, municipios se mantienen en alerta.

MANTIENE FUERTES LLUVIAS

LA DEPRESIÓN TROPICAL PROVOCÓ SEVERAS INUNDACIONES; PARA HOY SIGUEN EL MAL TIEMPO

En San Juan Guichicovi y Matías Romero, fue donde se reportaron inundaciones más severas. En la zona de la Sierra mixe-zapoteca, se reportó el aumento en el cauce del río Los

● ÁNIMO. Se tuvo gran convocatoria.

#ZACATECAS CORREN

LA PAZ

Perros, por lo que se alertó a la población de las comunidades de El Espinal, Juchitán y Santa María Xadani, a estar alertas ante una posible evacuación. En Tabasco, las fuertes llu-

Más de 2 mil personas participaron este domingo en la “Gran Carrera por la Paz”, organizada por la Guardia Nacional y el gobierno del estado de Zacatecas En la competencia, dividida en “Recreativa” de 5 kilómetros y el “Medio Maratón” de 21 kilómetros, se recorrieron calles de la ciudad de Zacatecas hasta llegar al Cerro de la Bufa, también participaron atletas no

DE NOVIEMBRE, FINALIZA TEMPORADA DE HURACANES, 30

2

CATEGORÍAS TUVO ESTA JUSTA DEPORTIVA.

En Matías Romero, en el Istmo de Tehuantepec, continuamos con el Plan de Atención Vial de Emergencia’

vias de Nadine provocaron la creciente del río Pichucalco, el cual desbordó, provocando afectaciones en la carretera federal Villahermosa – Teapa a la altura de los kilómetros 35 y 52.

En Quintana Roo, luego de las lluvias torrenciales provocadas por Nadine, se reportó saldo blanco, y sólo afectaciones como encharcamientos, caída de árboles, deslaves y cortes de energía eléctrica.

La gobernadora Mara Lezama informó que se trabajaba en el restablecimiento del servicio eléctrico por parte de la CFE; pero alertó a la población sobre las fuertes lluvias que continuarían en la entidad.

registrados y se contó con la presencia de familias completas en medio de un ambiente de sana convivencia. El banderazo de salida y en la ceremonia de premiación de los ganadores en la Plaza de Armas, estuvo a cargo del gobernador David Monreal Ávila. En esta justa asisitieron corredores de corredores de Chile, Perú, Kenia y Venezuela. REDACCIÓN

FOTO: LADASDASDS

#CHIAPAS

INVESTIGAN ASESINATO

EL SACERDOTE MARCELO PÉREZ FUE EJECUTADO AYER

La mañana de ayer fue asesinado el sacerdote, Marcelo Pérez Pérez, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El presbítero de la iglesia de Guadalupe en San Cristóbal, y ex párroco de Simojovel, terminaba de oficiar misa cerca de las 8 de la mañana en el barrio de Cuxtutali, cuando elementos de la llamada banda de Los Motonetos le dispararon al auto en que viajaba.

La Fiscalía General de Justicia del Estado inició la investigación correspondiente.

Durante su gira por Progreso, Yucatán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ya se investiga este crimen.

En breve entrevista tras el acto “Pensión Mujeres Bienestar y la firma del Convenio Pensión Universal para Perso-

6

● AÑOS FUE VICARIO EN ESA CIUDAD.

8

● IMPACTOS DE BALA RECIBIÓ.

nas con Discapacidad”, dijo que ya inició contacto la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con las autoridades eclesiásticas.

-Presidenta, preguntarle del asesinato del sacerdote en Chiapas, se le cuestionó.

-Estuvo en contacto con la Secretaría de Gobernación, acotó.

-¿Qué información preliminar tiene, Presidenta?

-Mañana (hoy) informamos. Está en contacto y se está haciendo las investigaciones, recalcó.

Por su parte, La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez escribió en sus redes sociales: "Lamentamos los acontecimientos en los que perdió la vida el padre Marcelo Pérez Pérez. Nuestra solidaridad con la comunidad católica y el compromiso del @GobiernoMX que no habrá impunidad".

La Conferencia del Episcopado Mexicano, la Arquidiócesis Primada de México, el Centro Pro, la Oficina del Alto Comisionado de DH de la ONU, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé, Serpaz y La Compañía de Jesús, condenaron el crimen.

FOTO: ESPECIAL

MEDIADOR

FUE ACTIVISTA

● Buscó que la paz se consolidara en municipios de la entidad.

#SINALOA

TIRAN VERSIÓN

FGR ENCUENTRA INDICIOS DE MELESIO CUÉN EN PROPIEDAD

POR D. MARTÍNEZ Y M. ACEVES

El ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, fue asesinado en la finca en la que fue secuestrado Ismael El Mayo Zambada, informó ayer en un comunicado la Fiscalía General de la República (FGR).

La dependencia informó que en la propiedad ubicada en Huertos del Pedregal, en Culiacán, se encontraron indicios hemáticos que fueron revisados por peritos federales y que corresponden a Cuén Ojeda.

“Lo cual ratifica la información previamente obtenida, de que en el lugar del secuestro se encontraba dicha persona y que sus huellas de sangre corresponden al tiempo en el que el Ministerio Público de la Federación tiene establecido el momento de su homicidio,

25

● DE JULIO ASESINAN A MELESIO CUÉN.

9

● DE SEPTIEMBRE, ESTALLA VIOLENCIA.

el cual ocurrió muchas horas antes del video de una gasolinera difundido localmente, el cual ya ha sido descalificado por la propia FGR”, indicó.

En la batea del vehículo que se utilizó para el montaje y aparentar que el ex rector fue asesinado en una gasolinera, se encontró sangre de Rodolfo “C”, integrante del equipo de seguridad de El Mayo y que continúa desaparecido.

Asimismo, se obtuvo un video en el que el chofer de Cuén Ojeda contradice su declaración inicial ante las autoridades locales, sobre los eventos que llevaron a la desaparición y muerte del ex rector de la UAS.

Este avance en la investigación refuerza las conclusiones que apuntan a la posible implicación de policías, ministerios públicos y funcionarios de la Fiscalía estatal. Todos ellos han sido investigados por su participación en la muerte de Cuén. Debido al rechazo de un juez federal de Culiacán para conocer y determinar la aprehensión de los responsables, el Ministerio Público de la Federación presentará próximamente, ante otro impartidor de justicia todas las pruebas y diligencias, anunció la FGR.

● En el levantamiento armado del grupo paramilitar El Machete, en 2021.

● En esa ocasión, en Pantelhó desaparecieron 21 personas.

MELESIO CUÉN

● Fue secretario de salud del gobernador Rubén Rocha.

1 1 2 2

● Fue líder fundador del Partido Sinaloense y diputado local.

● En abril pasado, Cuén marchó contra reformas a la UAS.
PROTESTA
POR L. COELLO, N. GUTIÉRREZ

COEDITORES: MARTHA COTORET / ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#DÍADEMUERTOS

ALISTAN PANTEONES

l OPINIÓN. La consulta pública para el ordenamiento del tren México-Toluca termina este 26 de octubre.

#TRENINTERURBANO

PPOR LETICIA RÍOS

SALUD IMPLEMENTA OPERATIVO SANITARIO PARA REDUCIR RIESGO DE ENFERMEDADES ara reducir los riesgos de enfermedades durante las conmemoraciones por el Día de Muertos, la Secretaría de Salud estatal, por órdenes de la gobernadora Delfina Gómez, implementó diversas acciones de fomento sanitario en panteones ubicados en el Estado de México, así como en sus inmediaciones y en destinos turísticos Entre otras, capacitarán a los encargados de atender los negocios de comida sobre la higiene requerida en la elaboración y manejo de alimentos y bebidas, además del correcto desecho de sólidos. Además, supervisa el funcionamiento de los baños, los lugares destinados a la basura y los sitios en donde habrá venta de comida

SON LOS CEMENTERIOS DE MAYOR AFLUENCIA. JURISDICCIONES DE REGULACIÓN SANITARIA PARTICIPARÁN. 269 18

HALLAN CONSENSO

MEXIQUENSES CONSULTADOS COINCIDEN CON LA VISIÓN DEL GOBIERNO ESTATAL PARA DETONAR EL DESARROLLO EN TORNO A "EL INSURGENTE"

POR GERARDO GARCÍA

El

ciones de los cementerios y sitios turísticos.

l gobierno de Delfina Gómez avanza en la consulta pública para el ordenamiento del Tren Interurbano México-Toluca "El Insurgente", en la que los participantes coinciden en implementar áreas verdes, ciclovías, andadores y parques, que detonarán la imagen urbana del megaproyecto. El ejercicio arrancó el pasado 24 de septiembre y concluirá este 26 de octubre. En la última semana hubo dos audiencias ciudadanas en San Mateo Atenco y Zinacantepec, que registraron 200 participaciones, entre académicos, asociaciones y ciudadanos.

l MUNICIPIOS IMPACTA EL TREN.

l DÍAS DURARÁ LA CONSULTA.

Asimismo, mediante el correo electrónico y de manera física se han atendido a otras 200 personas, en las que se incluyen autoridades municipales, inversionistas y desarrolladores de vivienda. En entrevista para El Heraldo de México, la directora general de Planeación Urbana de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Columba Ruiz Palacios, resaltó que las propuestas ciudadanas han sido coincidentes con 24 proyectos que han integrado como gobierno para el plan de intervención para el tren. Dijo que se trata de proyectos de áreas verdes, ciclovías, andadores y parques, que ayudarán a mejorar la imagen urbana en torno a la obra.

PLAN DE ACCIÓN

l Los proyectos se implementarán a lo largo de cinco años.

l Se harán con recursos federales, estatales y municipales.

l En enero de 2025 darán a conocer los 24 seleccionados.

"El proyecto emblemático es el parque lineal en el camellón, el cual detonará tanto la imagen urbana como las acciones económicas alrededor del polígono", comentó. Las obras en Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma, serán distintas a las de Ocoyoacac; en los primeros cinco serán de carácter urbano y en el último buscarán la conservación de las áreas de reserva y medioambientales, explicó.

FOTO:
REVISIÓN. También vigilarán las inmedia-

#MACROLIBRAMIENTOMEXIQUENSE

Mejoran la movilidad

DAN SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS CONCESIONADOS ANTERIORMENTE

POR LETICIA RÍOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Macrolibramiento Mexiquense cambiará la movilidad del Estado de México, pues conectará Chamapa, en Naucalpan, con el municipio de Nezahualcóyotl; aunque están parados los trabajos en el tramo de la Avenida Lomas Verdes, por donde bajará, debido a que aún no se cuenta con el derecho de vía, se sigue trabajando en Puente de Vigas, Tlalnepantla, donde inicia la autopista Naucalpan-Ecatepec, aseguró Daniel Sibaja. El titular de la Secretaría de Movilidad (Semov) dijo que es uno de los 12 proyectos concesionados que dejaron gobiernos anteriores

"Le va a cambiar la vida a la movilidad del Estado de México cuando quede; para que dimensionemos, va a terminar hasta Neza", dijo.

Destacó que a la empresa concesionaria le corresponde liberar el derecho de vía de Lomas Verdes, proceso que podría tardar alrededor de cinco años.

"Se va a conectar al Viaducto Bicentenario, luego hay una bajada hacia Lomas Verdes, que eso es del privado y está pendiente", detalló. Funcionarios del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Edomex explicaron a vecinos el trazo cero de esta obra que conectará a Naucalpan y Ecatepec, en una primera etapa

SEMOV VIGILA KILÓMETROS

PROYECTOS

COMPAÑÍA ENCARGADA

1ICA es la empresa a la que le fue concesionada la construcción del Macrolibramiento Chamapa-Neza.

2Está parado el tramo en Lomas Verdes porque la empresa no ha liberado el derecho de vía correspondiente.

l AVANCE. El trazo cero conectará a Chamapa con Ectepec.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 21 / 10 / 2024

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CARRERAPRESIDENCIAL

SE ATACAN HASTA CON

EDAD

KAMALA CUMPLIÓ 60 AÑOS Y DUDA DE LA CAPACIDAD DE TRUMP, DE 78 AÑOS

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, celebró sus 60 años ayer en iglesias afroamericanas de Georgia, mientras el republicano Donald Trump, de 78 años de edad, se vistió de empleado en un McDonald's de Pensilvania para desacreditarla, en la recta final de la campaña presidencial.

La edad fue un factor crucial en la campaña que Joe Biden abandonó en medio de temores sobre su lucidez. Ahora, Harris apunta constantemente a la capacidad mental de Trump de ejercer la Presidencia.

La leyenda de la música Stevie Wonder acompañó a Harris en una de sus paradas en un suburbio de Atlanta, le cantó el "Feliz cumpleaños" y pidió a los ciudadanos "pensar más que en sí mismos al votar".

Harris insistió en que Estados Unidos es "un país que se basa en hacer cosas enfocadas en el mejor interés" de sus hijos y familias, "ayudando a las personas a salir de la pobreza".

Dirigiéndose a feligreses afroamericanos –un grupo demócrata–, usó la parábola del buen samaritano para pedirles que hagan "brillar la luz en momentos de oscuridad".

Georgia es uno de los estados clave que podría decidir las elecciones del 5 de noviembre, al igual que Pensilvania, donde

l BURLA. Trump hizo sátira del paso de Kamala por McDonald's.

AÑOS DE EDAD CUMPLIÓ KAMALA HARRIS. 60 l AÑOS DE EDAD, DE DONALD TRUMP. 78

McConnell va contra Trump

l El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, respaldó al fiscal especial Jack Smith y dijo que espera que el expresidente Donald Trump "pague un precio" por su papel el 6 de enero de 2021 en el Capitolio. "No hay duda de quién lo inspiró", le dijo al periodista Michael Tackett para The Price of Power. REDACCIÓN

ambos candidatos tenían ayer eventos previstos.

EN McDONALD´S Justo en Pensilvania, apareció un Trump menos adusto que de costumbre y más risueño.

A las afueras de Filadelfia, hizo las veces de empleado de McDonald's y cocinó papas fritas para burlarse de Harris, quien ha dicho que trabajó en esa cadena cuando era joven.

Cuando los periodistas le recordaron que era el cumpleaños de Harris, Trump le deseó lo mejor y bromeó: "Creo que le compraré unas flores".

Una de las hijas de la difunta leyenda del golf Arnold Palmer reaccionó a las referencias de Trump sobre los genitales de su padre, calificándolas como una "mala decisión" para honrar su memoria, pero aclaró que no le molestaron.

1 2 3 4 5

POR EL AGOTAMIENTO’.

KAMALA HARRIS CANDIDATA DEMÓCRATA TRUMP ELUDE DEBATES Y ENTREVISTAS

REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS ALISTAN PLEITOS JURÍDICOS.

DE SA TIEN DEN Campaña electoral

REDACCIÓN

FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

Tanto la demócrata Kamala Harris como el republicano Donald Trump dejaron en un segundo o tercer plano sus propuestas ambientales para hacer frente al calentamiento global, que está provocando fuertes estragos en

Ambos candidatos han dejado que el debate climático sea opacado por otros temas como la economía, la migración o el uso de armas en Estados Unidos

Estados Unidos con extremas sequías en algunas partes e inundaciones extremas en otras Trump nunca mostró en su campaña interés por combatir el calentamiento global, un tema de poco interés para sus votantes, pero a ellos no son a los que debe convencer si no a los indecisos. Harris, aunque ha hecho esfuerzos, no ubica la crisis climática entre sus propuestas primordiales. Para sus sufragantes el cambio climático es prioritario, pero el objetivo son los estados bisagra El año pasado y el presente han registrado altas temperaturas en el mundo y eso no ha pasado desapercibido en Estados Unidos, con abrasadores incendios en California, huracanes y sus consiguientes inundaciones en Florida o tormentas invernales en otros estados que han causado estragos por miles de millones de dólares.

Pero entre promesas de mejorar la economía y fórmulas para controlar los flujos migratorios, la crisis medioambiental ha pasado desapercibida.

The New York Times y The Washington Post han reportado como ambos candidatos han dejado que el debate climático sea opacado por otros temas como la economía, la migración o el uso de armas. Aunque los fenómenos climáticos en EU están causando pérdidas humanas y económicas. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), desde 1980 hasta septiembre pasado hubo 396 desastres meteorológicos/ climáticos que generaron pérdidas –cada uno– por más de mil millones de dólares.

Fueron 31 sequías, 44 inundaciones, nueve heladas, 202 tormentas severas, 63 ciclones tropicales, 23 incendios forestales y 24 tormentas invernales que también causaron la muerte de 16 mil 500 personas en los años mencionados.

EFECTOS GRAVES

44

● años de monitoreo: con 396 desastres climáticos en Estados Unidos. ● mil 100 millones de toneladas al año de gases produce EU.

5

Las cifras son alarmantes. Pero lo son aún más cuando se evidencia un aumento de estos fenómenos: según los datos de NOAA, el promedio de 1980-2023 fue de 8.5 eventos climáticos por año, mientras que los últimos 5 años tuvieron 20.4 de estos fenómenos, de media.

El expresidente no ha hecho esfuerzos para expresar que tiene intenciones de mitigar la crisis climática. De hecho, el magnate, durante su primer mandato, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, el primer pacto universal y jurídicamente vinculante que unió a casi todos los países para frenar la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.

Por el contrario, promete aumentar la producción de combustibles fósiles teniendo la economía como primer objetivo. Incluso ofreció a las grandes petroleras revocar las leyes climáticas implementadas en la administración de Joe Biden si le otorgaban mil millones de dólares para su campaña.

Según un sondeo del Pew Research Center, solo 12% de los votantes conservadores ven el cambio climático como un tema urgente, mientras que el fortalecimiento económico tuvo 84% de votos en esa categoría. De hecho, la encuesta incluyó 20 temas y el cambio climático quedó en último lugar. El gobierno Biden-Harris impulsó una agenda climática, con la firma, por ejemplo, de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), promocionada como "el mayor paso en materia climática de la historia". IRA tiene como meta reducir emisiones de gases contaminantes en 42% sobre niveles de 2005 para 2030 y destinó unos 370 mmdd para desarrollar energías limpias y descarbonizar la economía. La vicepresidenta ha prometido continuar con el liderazgo de Biden en materia climática, que volvió a llevar a EU al Acuerdo de París; estableció créditos fiscales para energías limpias; regulaciones para reducir emisiones de las centrales eléctricas y el uso de carbón e impulsó los vehículos eléctricos. Si bien Harris tiene una agenda climática definida, con una que otra polémica como la defensa del fracking(fracturación hidráulica por petróleo), el espacio que ha dedicado a su promoción dista del despliegue que le brindó durante su candidatura a la Presidencia en 2019 y a la vicepresidencia en 2020. Estados Unidos es el segundo productor de gases de efecto invernadero del mundo (5 mil 100 millones de toneladas anuales, solo por debajo de China, con 12 mil 600 millones).

ESTADOS UNIDOS Y LOS ESTADOUNIDENSES LUCEN DIFERENTES HOY QUE HACE 30 AÑOS. LA POBLACIÓN DEL PAÍS SE HA VUELTO MÁS DIVERSA ÉTNICAMENTE, AL IGUAL QUE LOS VOTANTES REGISTRADOS.

POR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

NÚMERO DE VOTANTES

En las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 noviembre, pueden votar unos 244 millones de personas.

TENDENCIA

Como resultado del fuerte crecimiento de las poblaciones hispana y asiática:

DEL PAÍS era blanco en 1996. CAYÓ esa tendencia para 2023. 72% 59%

DATOS CLAVE

Sugieren que los mayores aumentos en la participación en las elecciones de 2024, en comparación con 2020, se producirán en los estados en disputa o bisagra. (En esta ocasión: Arizona, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania, Ohio, Florida y Georgia).

#ESTADOSUNIDOS

77% de los demócratas eran blancos en 1996 en Estados Unidos, pero han caído 20 puntos.

40% o más de los votantes se identifican como hispanos, negros, asiáticos o de otra raza, frente a 23% en 1996.

11% están preocupados porque los extranjeros destruyan a EU.

45% de los votantes tienen al menos una licenciatura, lo que representa un aumento respecto a 22%, de 1996.

Mitad de votantes se identifican como no cristianos o sin afiliación religiosa.

38% de sufragantes no tiene ningún tipo de afiliación religiosa en 2024.

Antes los cristianos constituían la abrumadora mayoría de los votantes demócratas.

68% considera que la violencia armada es un problema muy grave y el costo de la sanidad.

85% de los votantes apoyan el acceso legal al aborto.

La mayoría tiene una opinión desfavorable del Tribunal Supremo.

Se describen de mente abierta (75%) más que los republicanos.

61% se considera respetuoso con la autoridad.

Se consideran más interesados en visitar otros países.

Son más partidarios de los derechos de las personas LGBT.

Sienten algo más de empatía hacia los republicanos que a la inversa.

RADIOGRAFÍA

Los votantes republicanos son predominante blancos.

En 1996, 93% de los republicanos eran blancos, pero ha caído 14 puntos.

En 2024, 79% de los votantes serán blancos no hispanos.

55% de los republicanos consideran que: muchas razas, grupos étnicos y nacionalidades diferentes son una “amenaza” para la cultura de EU.

El aumento es más ligero del nivel educativo entre los republicanos, donde solo 35% tiene un título de cuatro años.

Alrededor de dos tercios de los votantes no tienen un título universitario de 4 años.

Representan un porcentaje más alto que el de la población electoral general.

El mayor bloque dentro del partido está formado por adultos blancos sin título universitario, que representan 51% de los votantes.

71% de los republicanos se considera respetuoso de la autoridad.

81% se identifica con la religión cristiana.

30% de los votantes se identifica como protestantes evangélicos blancos.

Solo 15% de los votantes carece de afiliación religiosa.

78% de los republicanos considera la migración ilegal un problema muy grave.

51% de todos los adultos estadounidenses que comparten esta opinión.

57% cree que el aborto debería ser ilegal en todos o en la mayoría de los casos. 80% de los republicanos considera la inflación un problema importante.

Muchos republicanos creen que los demócratas están engañados por los medios de comunicación o motivados por intereses propios.

VALOR DE LOS HISPANOS

Latinos desempeñarán un papel decisivo en las elecciones presidenciales.

Representa un aumento de 6.5% respecto a la participación en 2020.

Y un aumento de 38.3% con respecto a las elecciones de 2016.

Aumentos proyectados en California, Florida, Nueva York y Nevada. 1 2 3

#ESTADOSUNIDOS

CORTE SUPREMA, EN LAS ELECCIONES

Este ente, de mayoría conservadora, limpió el camino para que Trump sea candidato y también decidió quitar la protección al aborto

POR ROCÍO ROBLES

FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

La Corte Suprema de Estados Unidos juega un papel crucial tanto en la regulación de las elecciones presidenciales como en la configuración del panorama social. Desde permitir a Donald Trump participar en las presidenciales contra Kamala Harris hasta tomar decisiones sobre los derechos de estadounidenses, como el acceso al aborto

Las controversias electorales, que suelen ser resueltas en primera instancia por tribunales estatales, encuentran su resolución final en este alto tribunal, como se ha visto en la actual contienda presidencial. Un ejemplo de la influencia de la Corte, se dio en diciembre de 2023, el Tribunal Supremo de Colorado declaró a Trump inelegible para la Presidencia por su participación en el asalto al Capitolio en 2021. Trump apeló esta decisión ante la Corte Suprema, que finalmente revocó la sentencia, permitiendo que su nombre apareciera en las boletas de las elecciones primarias republicanas en todos los estados.

Por una mayoría de 6 votos, el candidato goza de inmunidad por acciones ejecutadas dentro de sus funciones oficiales, una resolución que tiene implicaciones significativas para el futuro de la Presidencia.

La Corte Suprema comenzó sus funciones en 1790 como máxima autoridad judicial. Después de la Decimocuarta Enmienda en 1869, se dictaminó que la mayoría de sus disposiciones eran aplicables a los estados y no solo al gobierno federal. Está compuesta por 9 jueces, un presidente y 8 jueces asociados, que son designados por el Presidente y confirmados por el Senado.

Los jueces ocupan su cargo de forma vitalicia, garantizando así la independencia del poder judicial. El número de 9 jueces designados por presidentes se estableció en 1969, desde entonces 14 de los 18 jueces han sido nominados por conservadores.

Entre los jueces actuales, seis fueron nombrados por presidentes republicanos y tres por presidentes demócratas, lo que ha llevado a una inclinación conservadora. Los nominados por George H.W. Bush son John G. Roberts, Jr. (Presidente de la Corte Suprema), Clarence Thomas y Samuel Alito, los tres jueces de Trump son Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Las nominaciones demócratas incluyen a Sonia Sotomayor y Elena Kagan nominadas por Obama y Ketanji Brown Jackson por el presidente Joe Biden. Uno de estos nombramientos se produjo debido a que los republicanos bloquearon al candidato final de Obama en 2016, otro por la jubilación de un juez, y el último, justo antes de las elecciones de 2020, tras la muerte de la jueza liberal Ruth Bader Ginsburg.

La Corte ha emitió fallos trascendentales como: el fin del aborto como derecho protegido por la Constitución, la limitada capacidad para regular las emisiones contaminantes, ha ampliado el acceso a las armas y reforzado la libertad religiosa.

LOS MEXICO-AMERICANOS HAN SIDO UNA AUDIENCIA DEMÓCRATA, PERO LAS NUEVAS GENERACIONES TIENEN POSTURAS POLÍTICAS DIFERENTES José Carreño

Figueras

Se disputan el voto hispano

Cuando la cadena de televisión Univisión anunció la dos town halls con los candidatos presidenciales, ambos aceptaron, pero con condiciones.

El republicano Donald Trump, pidió hacerlo en Miami, frente a una audiencia compuesta por cubano-estadounidenses.

La demócrata Kamala Harris solicitó que su reunión se hiciera en Las Vegas, con asistentes mexico-estadounidenses.

La formulación no es un accidente: cubano-estadounidenses son vistos como partidarios republicanos; los mexico-estadounidenses son tradicionalmente favorables a los demócratas.

Miami es una ciudad formalmente en manos de cubanos influenciados aún por el anticastrismo de sus padres, que ejercen una desmedida influencia en la política de EU hacia Cuba, y en los últimos años, con respaldo de centroamericanos, colombianos y venezolanos que salieron de sus países empujados por la violencia política como por necesidad económica. Los mexico-americanos han sido una audiencia demócrata, pero en los últimos años, a medida que el grupo ha crecido en números y sus descendientes llegan a la mayoría de edad, asumen posiciones políticas distintas. Las Vegas, corazón del estado de Nevada, ha provocado dudas entre demócratas y esperanzas a republicanos. Cierto que las definiciones no son absolutas, pero los porcentajes son ejemplo de la división política entre latinos. Por origen nacional, pero muestran en buena parte que como bloque de votantes, los latinos tienen diferencias políticas, religiosas, sociales, y que las nuevas generaciones se parecen cada vez más a la población general. Para hacerlos un grupo más apetitoso, sin embargo, son una minoría con un impacto social, demográfico, económico y político creciente. Ahora, según la Universidad de California, los latinos re-

presentan un producto bruto de 3.7 millones de millones de dólares, mucho más que cualquiera de los países de donde proceden y casi 15 por ciento del PIB estadounidense. De acuerdo con el Centro Pew de Investigación, en 2023 había unos 63.7 millones de hispanos, de los cuales 36.2 millones están hoy en posibilidad de votar. Su crecimiento ha sido de alrededor de un millón de votantes anuales, pero la inmigración ya no es el motor principal de ese incremento. La mayoría, hoy, son nacidos en EU. "Los orígenes de los hispanos en EU han comenzado a cambiar a medida que cambian los patrones de inmigración desde América Latina. Cabe destacar que el número de inmigrantes mexicanos que viven en Estados Unidos ha disminuido, mientras que el número de inmigrantes que se identifican como dominicanos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños, salvadoreños o de otro origen hispano ha aumentado", indicó el reporte.

De acuerdo con los datos del Pew, para 2021, "las 5 poblaciones hispanas más grandes en Estados Unidos por grupo de origen fueron los mexicanos (37.2 millones), los puertorriqueños (5.8), los salvadoreños (2.5), los dominicanos (2.4) y los cubanos (2.4). Los otros 3 grupos de origen con poblaciones de más de un millón fueron los guatemaltecos (1.8 millones), colombianos (1.4) y hondureños (1.1)”.

Se cree que habrá más de 17 millones de votantes hispanos y aunque ciertamente no son todos los que pudieran ser, su impacto se ve multiplicado por su presencia en estados bisagra como Arizona o Nevada, de los que se cree dependerá el resultado de la elección.

El bloque latino será en 20 años la segunda minoría de EU. La primera, los blancos anglosajones De los 56 latinos que se encuentran en la Cámara baja, 38 son demócratas, incluso 22 de origen mexicano, y 18 republicanos, de los que cuatro con ascendencia mexicana.

De los cinco senadores latinos, tres tienen raíces en México.

PIDE POR EL MUNDO

l El papa Francisco imploró en su misa el fin de la guerra en Gaza. 1 2 3

l El pontífice llamó a periodistas americanos a combatir la desinformación.

l El jesuita publicará un libro de sus memorias para el año 2025.

DIPLOMACIA DIGITAL

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

China desarrolla actividades de espionaje a una escala que, no tiene precedentes, movilizando a agencias de seguridad, empresas privadas y civiles

• EN LA ERA DIGITAL, EL CIBERESPACIO SE HA CONVERTIDO EN UN COMPONENTE ESENCIAL DE LA SOCIEDAD MODERNA. ES TAMBIÉN EL ESPACIO PRIVILEGIADO DEL ESPIONAJE QUE, TIENE POR OBJETIVO CRÍTICAS DEL ESTADO

#IGLESIACATÓLICA

Pontífice proclama 14 santos

"Los inscribimos entre los santos y decretamos que sean venerados como tales por toda la Iglesia", dijo Francisco.

La canonización -etapa final en el camino a la "santidad" en la Iglesia católica, requiere de tres condiciones: tener al menos cinco años de muerto, haber llevado una vida cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros.

El espionaje es tan antiguo como el mundo. En el siglo XX, especialmente durante la Guerra Fría, se multiplicó bajo la sombra de la rivalidad Este-Oeste. Como es bien sabido, el espionaje no se ha limitado a los aspectos meramente políticos o militares, también abarca los ámbitos empresariales e industriales, así como las patentes, marcas e invenciones científicas. En la era digital, el ciberespacio se ha convertido en un componente esencial de la sociedad moderna. Es también el espacio privilegiado del espionaje que, junto con los ciberataques, tiene por objetivo las infraestructuras críticas del Estado, los servicios públicos, la seguridad, el sector financiero y las empresas que dependen cada vez más y de forma irreversible de la interconectividad y de la red global de Internet.

INICIAN LOS PLANES

l La ceremonia de canonización no tiene fecha definida, pude ser en 2025.

AÑO EN EL QUE FUERON BEATIFICADOS.

EL PAPA FRANCISCO SUMA A 11 MÁRTIRES ASESINADOS EN SIRIA MILLONES DE PEREGRINOS IRÁN A LA CEREMONIA.

El Papa elevó ayer a la categoría de santos a 14 figuras del catolicismo, entre los cuales figuran 11 mártires asesinados en Siria en el siglo XIX, un reflejo de la persecución de los cristianos bajo el imperio otomano.

El jesuita argentino presidió la ceremonia de canonización en la Plaza de San Pedro en presencia de miles de fieles de todo el mundo y representantes oficiales de los países involucrados.

Entre los nuevos santos figuran los 11 "mártires de Damasco", asesinados en julio de 1860 en la capital siria durante el dominio otomano por un comando de drusos musulmanes en un monasterio de un barrio cristiano.

Según Vatican News, medio oficial del Vaticano, "su martirio se inscribe en un contexto de persecuciones organizadas por los musulmanes drusos en Líbano y Siria, durante los cuales miles de cristianos perdieron la vida".

Esos mártires, ocho de ellos franciscanos y tres laicos del rito maronita -los hermanos Massabki- fueron beatificados en 1926 por el papa Pío XI.

Los otros canonizados son tres fundadores de comunidades religiosas: el misionero italiano Giuseppe Allamano (1851-1926), la religiosa italiana Elena Guerra (1835-1914) y por último, la canadiense Marie-Léonie Paradis (18401912), fundadora de una congregación dedicada a la educación católica.

Según fuentes del FBI, reveladas en un reportaje del Wall Street Journal (14-10-2024), en septiembre pasado, una empresa vinculada al gobierno chino habría pirateado 260 mil dispositivos conectados a Internet en Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rumania y otros países. Beijing negó las acusaciones de espionaje, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, señalando que China es blanco frecuente de ataques de piratas informáticos y servicios de inteligencia extranjeros.

De acuerdo a la mismas fuentes, China desarrolla actividades de espionaje a una escala que, según los gobiernos occidentales, no tiene precedentes, movilizando a agencias de seguridad, empresas privadas y civiles en su afán por socavar a Estados rivales y reforzar la economía del país. Por último, el reportaje aludido señala que, a principios de año, el gobierno británico declaró que piratas informáticos chinos habían accedido a los registros de votantes del país, que incluyen las direcciones de unos 40 millones de personas, en tanto los servicios de inteligencia norteamericanos temen que China esté robando grandes cantidades de datos privados para entrenar modelos de Inteligencia Artificial.

En este contexto, no puede obviarse que EU es precisamente la potencia que ha desarrollado a lo largo de varias décadas los más avanzados y extensos servicios de inteligencia y espionaje que han sido objeto de cuestionamientos y debates en todo el orbe. Entre otras acciones, tienen la capacidad de interceptar y vigilar comunicaciones en todo el planeta, así como de recopilar información de inteligencia de gobiernos extranjeros, y toda suerte de ciberataques con tecnologías de punta.

No es el propósito de estas líneas realizar un recuento del infinito catálogo de acciones de ciberespionaje que tienen lugar en la actualidad, sino de hacer notar que estas acciones no solo ocurren entre actores estatales y pueden involucrar al crimen organizado, terroristas o hasta empresas interesadas en vulnerar a la competencia, por lo que todos nos encontramos en estado de indefensión frente a la proliferación de ataques maliciosos en las redes. Además, al igual que sucedía en la Guerra Fría, todo esto ocurre al margen del derecho y de las discusiones y acuerdos internacionales encaminados a lograr un comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA* FOTO:

#PROTESTAS

Oposición presiona a Sánchez

MARCHARON CONTRA EL GOBIERNO Y PIDEN NUEVAS ELECCIONES

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Miles de personas se reunieron en Madrid ayer para protestar contra el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez y pedir elecciones anticipadas, en una manifestación respaldada por partidos de derecha y ultraderecha.

Ondeando la bandera española roja y amarilla, los manifestantes se concentraron en Plaza de Castilla, en el corazón del distrito financiero de Madrid, en la zona norte de la capital, y pidieron la dimisión de Pedro Sánchez con cánticos como "traidor".

Más de cien pequeños grupos poco conocidos vinculados a la derecha y la ultrade-

● Los principales partidos de la oposición respaldaron la marcha.

● Alrededor de 25 mil asistentes participaron en la protesta.

recha convocaron la protesta bajo el lema "Por la unidad, la dignidad, la ley y la libertad. ¡Elecciones generales ya!".

Los principales partidos de la oposición, el Partido Popular (PP, derecha) y Vox (ultraderecha) respaldaron la marcha.

Alrededor de 25 mil asistentes participaron en la marcha, según la Delegación del Gobierno. Los organizadores cifraron la participación en unas 400 mil personas.

Los manifestantes sujetaron pancartas con lemas como "Váyase Sánchez" o "Sánchez, destructor de España", así como eslóganes en contra de la inmigración.

"Este gobierno está arruinando a los españoles, les ha traicionado, les ha mentido", declaró a los periodistas el líder de Vox, Santiago Abascal, el único dirigente de un partido en asistir a la protesta.

"Hoy, los españoles, diga lo que diga el gobierno, son más pobres que cuando Pedro Sán-

● MIGRACIÓN. Una mujer levantó un cartel durante la manifestación.

chez llegó al poder. Les cuesta más llegar a final de mes", añadió. El número de empleados y los ingresos en España han aumentado, pero también lo han hecho la inflación y los alquileres.

Pedro Sánchez, en el cargo desde 2018, encabeza un frágil gobierno minoritario que depende de los votos de los separatistas catalanes y vascos en el Parlamento para aprobar leyes. Sus concesiones a estos partidos han provocado la ira de algunos de la derecha.

Por otro lado, miles de personas se manifestaron en las islas Canarias en contra del turismo de masas que, según ellos, afecta negativamente a este archipiélago español situado en el océano Atlántico. "Canarias tiene un límite", corearon los manifestantes, que se congregaron en los puntos turísticos más importantes de las siete principales islas que forman el archipiélago. #

AFRONTAN APAGÓN Y CICLÓN

● El huracán Oscar tocó tierra en el este de Cuba, una isla que recientemente sufrió un apagón masivo Se considera este apagón como el peor de Cuba en dos años. Los meteorólogos dijeron que podrían caer entre 12 y 25 centímetros de lluvia con vientos de 130 kilómetros por hora en la isla hasta el martes. AP

FOTO: AP

TOMAN LAS CALLES

EDICTO

"2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab”

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (Claudio Bernard No 60, 4º. piso, Col. Doctores. Alcaldía Cuauhtémoc.)

SE CONVOCAN POSTORES

En los autos de la CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, promovida por VILLEGAS CHÁVEZ JESÚS GUILLERMO, en contra de LAMINADOS TÉRMICOS, S.A. DE C.V. y CARBAJAL MENA BRITO STELLA, expediente 462/2021, la C. Jueza dictó proveído que en lo conducente dice: Ciudad de México a dieciocho de septiembre del año dos mil veinticuatro. "(...)" se ordena sacar a Pública Subasta respecto del bien inmueble embargado consistente en el ubicado en: DEPARTAMENTO 501 DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO NUMERO 556 DE LA CALLE DE MORAS EN LA COLONIA DEL VALLE, DELEGACION (HOY ALCALDIA) BENITO JUAREZ CIUDAD DE MÉXICO , con la superficie, medidas y linderos descritos en autos, para que tenga verificativo la diligencia de REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO debiéndose convocar postores por medio de edictos por una sola ocasión en el Tablero de Avisos del Juzgado, en los de la Secretaría de Administración y Finanzas de esta Ciudad de México y el Periódico el Heraldo de México, debiendo mediar entre la publicación y la fecha del rema te cuando menos cinco días hábiles, sirviendo de base para el remate “(...)” menos el veinte por ciento del valor avalúo, arroja la cantidad de $2'720.000.00 (Dos millones setecientos veinte mil pesos 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio citado y para intervenir en el remate los licitadores deberán exhibir el diez por ciento del valor del inmueble mediante certificado de depósito expedido p or el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros ahora Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, sin cuyo requisito no serán admitidos. “(...)” Notifíquese. Lo proveyó y firma la C. Jueza Cuadragésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, Maestra ANA MER CEDES MEDINA GUERRA, ante su C. Secretario de Acuerdos “B”, Licenciado GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, que da fe. DOY FE

Ciudad de México, a 08 de octubre de 2024 SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.

JAZZAMOART, ZABLUDOVSKY Y GIRONELLA PARRA INAUGURAN UNA EXPOSICIÓN EN LA QUE COINCIDE SU AFICIÓN POR LA FIESTA BRAVA

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como Goya, Picasso , Botero, Miró, Anguiano o Alberto Gironella, una parte de la creación de Moisés Zabludovsky, Jazzamoart y Emiliano Gironella Parra toma inspiración de la tauromaquia. Esa pasión compartida forma parte de su producción más reciente y coincide en En la cuadrilla de puertas: tres amigos tres taurinos, exposición que se exhibe hasta finales de noviembre en la Casa Museo de la Intervención Arquitectó-

ARTES

LUNES / 21 / 10 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

MARGARITA G. BERCHELMANN

PIEZAS DE MEDIANO FORMATO PRESENTA CADA ARTISTA.

LA OBRA SE TITULA "EL HERALDO". TÉCNICA MIXTA, SOBRE LIENZO. LA ARTISTA ES MEXICANA. HA REALIZADO DIVERSAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES.

OBRAS SE EXHIBEN. 7

l APERTURA. A la inauguración acudió Carmen Parra y Heriberto Murrieta.

nica (Palacio de Versalles 235, Lomas de Reforma). Conformada por 21 obras, la muestra resalta “capacidades humanas como la inteligencia, el valor, el raciocinio, el control de la fuerza bruta, la solidaridad,

21

los rituales y la estética” de la llamada fiesta brava. “ Organizamos esta expopaso de comenzar la temporada de toros en la Monumental Plaza México, en principio, unidos por la amisdespués, por nuestra apreciación y afición por la tauromaquia”, dijo Gironella Parra, quien presenta una serie de litografías sobre madera. toros son la actividad deportiva que más arte ha en el mundo, desde pinturas rupestres hasta poesía, es algo que los artistas que caemos en este romanticismo queremos perpetuar. Hoy, la tauromaquia es considerada políticamente incorrecta, sin embargo, detrás de ella hay mucha cultura y arte que se

1 2

l La muestra se puede visitar de manera gratuita.

l Citas en Instagram: @moiseszabludovsky PARA ASISTIR A LA EXPO

conoce muy poco”, agregó Para Moisés Zabludovsky el “arte de los toros” resalta elementos como la ritualidad, que tiene que ver con la preparación del toro, la confección de los trajes y el acto mismo donde el torero y el toro se encuentran frente a frente: “Mi obra retrata este encuentro a través del ensamblado en madera y la técnica de bordaje en computadora”. El trabajo de Jazzamoart se inspira en los recuerdos que la fiesta entraña: “Además de la amistad, hay otra cosa que nos une: nuestras memorias, todos pisamos una plaza de toros, por primera vez, en nuestros primeros diez años, situación que nos dejó maravillados por los colores, el ritual y la vecindad, llevándonos a plasmar el arte de los toros desde muy temprana edad”.

LESLIE PÉREZ

#CERVANTINO

VITRINA DE ARTE Y SONIDO

UNA VARIOPINTA MEZCLA DE EXPRESIONES SE DIERON CITA EN EL SEGUNDO FIN DE SEMANA DEL FIC

POR ALIDA PIÑÓN

ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM

Música tradicional oaxaqueña, una batucada brasileña, música antigua y sinfónica, clown, electrónica, danza coreana y teatro son algunas de expresiones artísticas que se apreciaron en el segundo fin de semana del Festival Internacional Cervantino. Con una programación menos nutrida que en años anteriores, el público respondió a la oferta de esta jornada. Hubo propuestas más interesantes que otras y hubo casos en los

DÍAS RESTAN AL FESTIVAL QUE CELEBRA 52 EDICIONES. 7

FOTO: CORTESÍA

que la gente abandonó el recinto en plena función. Destacaron, en cambio, otras ofertas que recibieron ovaciones: Una de ellas fue la compañía de teatro canadiense SNAFU, Society of Unexpected Spectacles (Sociedad de Espectáculos Inesperados), con El show del bebé Tayler. La artista Ingrid Hansen, titiritera de televisión, dio vida a tres historias, la primera protagonizada por una roca de plastilina, la segunda por una mano con cabeza de bebé antiguo y la tercera por un grupo de panditas de gomita dulce. La magia de Snafu es crear

en tiempo real un mundo que se construye con las manos de la artista y con objetos que no son más que chácharas.

A Los Pastitos, el espacio abierto más grande del encuentro, se mudaron las noches electrónicas que años atrás ocurrían en uno de los túneles de la capital guanajuatense.

En el Auditorio del Estado se presentó Mujer Dance Company con la obra Caminamos, miramos y nos paramos, una fusión entre danza tradicional coreana y contemporánea. Permanecen los simbolismos, los pulsos y los ritmos musicales.

l Los Auténticos Decadentes ofrecieron un concierto en la Alhóndiga. ALGO MÁS

#ELA

Caparrós enfrenta su padecimiento

l EL ESCRITOR Y periodista argentino Martín Caparrós, de 67 años, reveló que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad del sistema nervioso, que afecta a las neuronas del cerebro y la médula espinal, y que por ello debilita los músculos. En una entrevista con Jorge Carrión y en su nuevo libro Antes que nada, el autor ahonda en el tema: "Es como un envejecimiento acelerado, pero es que los científicos ni siquiera entienden cómo funciona", ha dicho. REDACCIÓN

l LIBRE. Este año, las noches electrónicas se mudaron al escenario de Los Pastitos.

#TELEVISIÓN

TIENE UNA MAESTRÍA EN VILLANAS

ANA LAYEVSKA DISFRUTA QUE LA GENTE NO QUIERA LOS PERSONAJES QUE INTERPRETA EN LA PANTALLA

Con 27 años de carrera, Ana Layevska disfruta interpretar más papeles antagónicos que protagónicos, ya que se identifica más con el humor negro e ironía que manejan algunos personajes, como el de Mariana en la serie Dra. Lucía

“Las amo, tengo una maestría en villanas, siempre me ha gustado dar vida a mujeres así, por lo que conlleva, pero desde chiquita he sido así, nunca quise ser la princesa del cuento, buscaba a las malas. Hasta la fecha, cuando veo caricaturas con mis hijos, me gustan más los antagónicos”, detalló.

En este sentido detalló que prefiere ser odiada por la gente, tan sólo en la serie Dra. Lucía, su papel es una mujer ambiciosa que desea tener poder y para esta segunda temporada, que se estrena hoy en Azteca Uno, tendrá lo que desea, ya que es la nueva directora del Hospital Matilde Montoya.

Desde su posición, Mariana seguirá molestando a Lucía (Marimar Vega), además de que estará involucrada en un desfalco monetario y de insumos del nosocomio, lo que terminará afectando su trabajo.

“La gente odia a personajes como el mío, prefiero eso, pero que me recuerden, porque eso quiere decir que estoy haciendo bien mi trabajo”, dijo.

Señaló que no se identifica con las cosas negativas de su papel, pero sí con la energía, ya que le ha puesto mucho de ella, como el ser irónica

MÁS DE LA SERIE

l Cuenta con 50 episodios en su segunda temporada.

l Tienemás de 35 actores en escena en las distintas historias.

l Al elenco de la historia lo dirige José Luis García Agraz y Raúl Caballero.

2021

FUE PARTE DE LA SERIE GUERRA DE VECINOS. AÑOS CUMPLE EL 10 DE ENERO PRÓXIMO.

43

l REDES. En su cuenta de Instagram la siguen 1.4 millones de personas.

21 130 DE AGOSTO SE ESTRENÓ EN LOS CINES DE FRANCIA.

MINUTOS ES LA DURACIÓN DE LA CINTA FRANCESA.

EMILIA PEREZ, DEL FRANCÉS JACQUES

AUDIARD, INAUGURÓ EL ENCUENTRO

POR AZUL OLVERA

VALERIA.OLVERA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Con presencia de la actriz Adriana Paz la primera mujer mexicana en ganar un premio en Cannes, Karla Sofía Gascón y la directora del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Daniela Michel, se presentó la película Emilia Perez de la que la directora del encuentro comentó “desde el momento en que la vi en la pantalla, no dude en que sería la película inaugural”. Por su parte, Karla Gascón aseguró que es “un trabajo en donde el idioma no era barrera para el desarrollo de la historia y cuando él director desarrolló la trama tampoco dudó que México era el lugar perfecto para filmarla”. Audiard (París, 1952), junto con Gascón y Paz, presentó la cin-

UNA HISTORIA

SIN BARRERAS

SCENA

2003 23 FUE EL AÑO EN QUE SE FUNDÓ EL FESTIVAL.

DE OCTUBRE SE HONRA A BERTHA NAVARRO.

ta, que se estrenará en las salas mexicanas en enero próximo. El cineasta además recibió el galardón a la Excelencia Artística por parte del encuentro fílmico.

FECHAS

l El festival se realiza del viernes 18 de octubre al 27 de octubre.

CERTAMEN

l En la competencia la participación será de 52 cortometrajes.

"Por una trayectoria en donde habitan gángsters mesiánicos y amantes desesperados; por sus imágenes de una París de la que nadie es dueño y en la que el destino impone su gobierno; por mirar a los llamados ‘otros’ con entendimiento y pasión humanista”, fue lo que comentó Alejandro Ramírez, sobre el creador.

HONOR

l Las actrices develaron las butacas con sus nombres

ESTRENO

l La película llega a las pantallas mexicanas, en enero 2025.

DETALLES

l La cinta es en español y fue rodada en Francia y México

BARRERAS

El director francés dijo al recibir el reconocimiento, “agradezco al equipo de este maravilloso festival y a la distribuidora de la película, que ha hecho un gran trabajo. Vine por primera vez a México hace mucho tiempo; era un país diferente en esa época y yo también. Me impresionó la vitalidad y el poder dramático y me hice la promesa de regresar un día. ¿Cómo iba a imaginarme en esa época que sería para recibir un premio tan bello; cómo iba a imaginar que sería para presentar una película en español, un idioma que no hablo? Que viva el cine, que viva México”.

Sobre su decisión de hacer Emilia Pérez en español, Jacques Audiard, dijo: “Yo no hablo español, pero me parece una lengua de poetas y muy musical. A mi me gusta el ritmo”.

En su intervención la actriz española Karla Sofía Gascón mencionó: “Volver a México me parece algo maravilloso, ver su sol, la hospitalidad y recibimiento de la gente. Vengo con una ilusión tremenda de hablar español porque ni siquiera en el festival de San Sebastián lo pude hacer”.

Y siguió, “quiero dar las gracias a Francia porque, deberíamos aprender de ellos, ya que han sido capaces de tomar una película situada en México, hablada en español para representar a su país en los premios internacionales”.

Gascón agregó: “Si hay algo de lo que tenía miedo era del recibimiento del público aquí en México. Y como es una cinta maravillosa y hermosa, con tanto amor para este país, ojalá sientan lo mismo que yo sentí la primera vez que la vi, que me hizo llorar. Espero que la tomen como un regalo para México y el reto más fuerte de hacerla fue conseguir un acento mexicano”.

Asimismo, la actriz Adriana Paz, quien ganó como Mejor Actriz en Cannes, confesó que el mayor reto de participar en esta cinta fue “la parte de cantar. Me gusta y lo he hecho, he tomado clases, pero no me considero una cantante. Eso me puso nerviosa y me inquietó un poco, pero al final, cantar, resultó un regalo para mi”.

#CARRERAPANAMERICANA

TOMA EL VOLANTE

ANGIE TADDEI SUMA LOS AUTOS A SUS PASIONES, AL CONDUCIR ESTA COMPETENCIA DE RALLY

PUNTOS CLAVE

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La versatilidad de Angie Taddei la llevó de los escenarios a las carreteras de México, a gran velocidad, como conductora de la Carrera Panamericana, para hacer efectiva la letra de aquel clásico del pop: "Autos, moda y rock and roll".

Por cuarto año consecutivo, la voz de la integrante de JNS sonó junto a los motores en ocho estados del país, donde se completaron las etapas de la competencia, acercando a los aficionados con la parte más técnica de los automóviles.

“Le damos el lado de aficionado, no de experto porque si no se vuelve muy pretencioso. A veces todo es formal y también se vale reírse un poquito y chacotear con los pilotos, hacerlo un poquito más relajado. Ha sido todo un viaje”, contó a El Heraldo de México.

Entre el olor a gasolina, celebró su incursión en eventos de automovilismo: “Tenemos que seguir creciendo, me divierte hacer cosas diferentes y, cuando me gusta algo, me clavo y estudio”.

Junto a Sergio O'Farrill, su pareja e integrante de Kabah, participó en el evento mientras viajó por el país, aprendió de los valores de los pilotos, y atestiguó el poder femenino en esta disciplina de riesgo.

“Me fascina ver el crecimiento de las mujeres dentro de un deporte que hasta hace poco era sólo masculino”, dijo.

l

antes

cido", de Karol G, la disfruta en carretera.

2021

FUE SU PRIMERA CARRERA. LIBROS SOBRE MODA TIENE EN COAUTORÍA.

2

l CONCIERTO. El 9 de

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
l No descartó explorar nuevos ritmos, como el reggaeton, con JNS.
"Si
te hubiera cono-
FOTO: CORTESÍA
FOTO: AZUL OLVERA

l El mariscal de campo Deshaun Watson sufrió ayer una lesión en el tendón de Aquiles de la pierna derecha, que posiblemente ponga fin a su temporada, en la quinta derrota en fila para Cleveland en la presente campaña.

REGRESÓ A GANAR GRAN ALEGRÍA

l Russell Wilson tomó las riendas de la ofensiva y lideró la voltereta, con dos pases de TD y otro por tierra, para que los de Pittsburgh sean los nuevos líderes del Norte de la AFC, con uno de ventaja sobre los Ravens (4-1).

(5-2)

l Green Bay se sobrepuso a tres pérdidas de balón para ganar su tercer juego consecutivo y romper la racha de tres derrotas vs. los Texans, gracias a que Brandon McManus logró un FG de 45 yardas cuando el tiempo expiraba DURA CAÍDA

(5-2) 22 24 -

LOS DE KANSAS

CITY CONFIRMA N SU PATERNIDAD SOBRE LOS 49ERS, Y SON LOS ÚNICOS INVICTOS

SANTA CLARA. La fórmula luce un poco distinta con la defensiva y el ataque terrestre cargando a los Chiefs. Pero los resultados fueron familiares, ya que los actuales bicampeones de la NFL siguieron con su paternidad sobre los 49ers.

Patrick Mahomes se recuperó de dos intercepciones para realizar algunas jugadas grandes, y los de Kansas City se mantuvieron como el único equipo invicto en la presente temporada, al vencer 28-18 a San Francisco (3-4), en una revancha del Super Bowl LVIII.

“No creo que sea normal lo que hemos visto de nosotros, porque no hay muchos pases de anotación”, dijo Mahomes después de pasar dos partidos consecutivos sin un pase de touchdown por apenas la segunda vez en su carrera.

En Levi ’s Stadium, los Chiefs (6-0) consiguieron el mejor registro de la temporada, con 184 yardas terrestres y consiguieron cuatro anotaciones por esa vía por primera vez desde los playoffs del 2018 contra Indianápolis.

La defensiva hizo el resto del trabajo con tres intercepciones ante Brock Purdy.

El partido tuvo un precio muy elevado para San Francisco, ya que su WR estrella, Brandon Aiyuk, abandonó el duelo con un golpe en la rodilla derecha; que lo puede dejar fuera el resto de la campaña. Mahomes terminó con 16 de 27 pases completos para 154 yardas, acumula ocho intercepciones y sólo seis pases de TD, pero Kansas City se convirtió en el décimo campeón defensor del Super Bowl en iniciar la siguiente temporada con seis victorias consecutivas.

28 18

PARTIDOS PARA HOY #SEMANA7

l DOMINIO. Patrick Mahomes nunca ha perdido con los 49ers (5-0).

RECOBRA CAMINO

l El QB Aidan O’Connell sufrió una lesión en el pulgar derecho en el primer cuarto, y los Rams aprovecharon las tres intercepciones que lanzó Gardner Minshew para vencer en casa al equipo de Las Vegas, en SoFi Stadium

ACABA EL INVICTO

l Jake Bates pateó un FG de 44 yardas con 15 segundos por jugar, Detroit venció a Minnesota, y le propinó la primera derrota en un partido de volteretas entre rivales de la división más fuerte de la NFL (Norte de la NFC).

l Saquon Barkley tuvo un memorable regreso al MetLife Stadium, al correr para 176 yardas y un TD, y convirtió los abucheos iniciales en vítores mientras comandaba a Philadelphia a una victoria sobre su rival divisional.

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICOS DE LOS PARTIDOS DEL MONDAY NIGHT FOOTBALL

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

Lamar Jackson ha hecho una gran dupla alternando con Henry los acarreos de balón. En las últimas dos semanas, ha estado muy preciso con sus pases

• EL QB KYLER MURRAY CONTARÁ CON MARVIN HARRISON JR. DE REGRESO, A QUIEN HA EXTRAÑADO ENORMEMENTE, YA QUE NO TIENE OTROS RECEPTORES CON LAS MISMAS CUALIDADES DE ÉL

Baltimore Ravens (4-2) vs. Tampa Bay Buccaneers (4-2)

Después de haber iniciado la campaña con dos derrotas, los Ravens han hilado cuatro victorias consecutivas, gracias al excelente trabajo que John Harbaugh ha hecho con el equipo, especialmente con la ofensiva, la cual lidera la NFL en yardas generadas, al promediar poco más de 450 yardas por encuentro.

Derrick Henry le cambió la cara al ataque terrestre, gracias a su gran potencia física, aunado a su visión de campo, convirtiéndose hasta el momento en el mejor corredor de la liga, tanto en yardas totales (753) como en anotaciones con nueve

Lamar Jackson ha hecho una gran dupla alternando con Henry los acarreos de balón. En las últimas dos semanas Jackson ha estado muy preciso con sus pases, utilizando principalmente a Zay Flowers, Mark Andrews y Rashod Bareman, por lo que a las defensivas les ha costado mucho trabajo descifrar el ataque de los Ravens, el cual es muy versátil, tanto por tierra como por aire. Baker Mayfield está jugando en el mejor nivel de su carrera, lo cual le está valiendo ser considerado dentro de la carrera para ser el MVP de la temporada. Previo al inicio de la jornada, era el quarterback que más pases de anotación ha lanzado (15); sin embargo, debe ser mucho más cuidadoso con el ovoide, ya que la semana pasada fue interceptado en tres ocasiones por la defensiva de los Saints, aunque su equipó terminó ganando holgadamente, a pesar de ello, caso contrario a lo que sucedería esta noche, ya que los Ravens no perdonan ese tipo de errores.

Chris Godwin ha comenzado a convertirse en el receptor número uno de Mayfield, pero el veterano Mike Evans sigue siendo amenaza, y tratarán de explotar los espacios que la defensiva secundaria les conceda, mientras que el ataque terrestre se ha convertido en un monstruo de tres cabezas con Rachaad White, Bucky Irving y Sean Tucker, los cuales tienen algo diferente que aportarle a su equipo. Pronóstico: Baltimore Ravens 30–24 Tampa Bay Buccaneers

Los Angeles Chargers (3-2) vs. Arizona Cardinals (2-4) Los Cardinals vienen de haber sido vapuleados por los Packers hace una semana (34-13), y saben que cada vez se están rezagando más dentro de su división, por lo que no tienen margen de error Kyler Murray contará con Marvin Harrison Jr. de regreso, a quien ha extrañado enormemente, ya que no tiene otros receptores con las mismas cualidades de él. James Conner tuvo poca participación la semana pasada, debido a que se fueron muy pronto abajo en el marcador, por lo que será muy importante que la defensiva de Arizona logre frenar al ataque comandado por Justin Herbert, y así poder mantener balanceado su ataque, en lugar de tener que estar lanzando todo el tiempo. Los Chargers insistirán mucho por tierra con J.K. Dobbins, quien buscará abusar de la defensiva terrestre de los Cardinals, la cual es de las peores de la liga, al permitir en promedio más de 150 yardas por encuentro. Pronóstico: Los Angeles Chargers 23–17 Arizona Cardinals

DIEGO CARREÑO*

l EXITOSA. Alejandra Valencia cosechó su tercera medalla.

#TIROCONARCO

BRILLA EQUIPO AZTECA

MÉXICO DESTACA EN LA COPA DEL MUNDO, EN TLAXCALA 2024

FIRMAN CLÁSICO SOÑADO

LOS DODGERS Y LOS YANKEES SE CITAN EN LA SERIE MUNDIAL, POR PRIMERA VEZ EN 43 CAMPAÑAS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En los primeros cinco juegos la tendencia determinó la victoria del primer anotador. En el sexto juego, la tendencia determinó un nuevo episodio de la Serie Mundial más repetida: Dodgers contra Yankees.

Luego de ganar una presea de bronce en París 2024, Alejandra Valencia se llevó el tercer lugar en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Tlaxcala, en donde la china Li Jiaman conquistó la medalla de oro.

La mexicana no sólo sumó su tercer metal en este tipo de eventos, sino que en el camino derrotó a Lim Sihyeon, la actual número uno del mundo.

La participación también significó el inicio del ciclo competitivo rumbo a Los Ángeles 2028. Por su parte, Matías Grande acechó el podio, al terminar en el cuarto puesto.

Los Ángeles derrotaron ayer 10-4 a los Mets de Nueva York, tras remontar una desventaja de una carrera, aparentemente poco, pero el único cambio de ventaja en un partido en toda la Serie de Campeonato.

Los Dodgers conquistarón el banderín de la Liga Nacional por segunda vez en los últimos cuatro años, y garantizaron la repetición de un Clásico muy esperado, que se remonta a la época de Fernando Valenzuela, Reggie Jackson y una serie de personajes e historias inmortalizadas en los recuerdos de múltiples generaciones.

Lo consiguieron con Shohei Ohtani como referente en la campaña, y con un dominio particular, en una serie relativamente apretada (4-2).

l T. Edman fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.

l Los locales consiguieron la victoria con siete pitchers, que recibieron 11 imparables.

La rivalidad comenzó en la Costa Este, en los barrios neoyorquinos (Bronx y Brooklyn), donde los Yankees ganaron seis de siete encuentros.

Los Dodgers se mudaron a Los Ángeles en la recta final de la década de 1950, junto con un joven Sandy Koufax que ganó la Serie del 63, la primera de cuatro ante los Yankees (2-2) desde dicho momento.

CLÁSICOS DE OTOÑO HAN JUGADO LOS DODGERS. 22

postemporada.

Anoche, en Dodger Stadium, Tommy Edman impulsó cuatro carreras, y el relevista Ben Casparius se adjudicó el triunfo tras lanzar 1.1 entradas. Ahora, en la temporada 2024 se enfrentan por primera vez en 43 años; en un choque de trenes, en un duelo de pesos pesados, en un clásico atemporal en la Major League Baseball (MLB).

l EFECTO. Shohei Ohtani alcanzó la Serie Mundial en su primera

#FCBARCELONA

CAMINO CUESTA ARRIBA

LOS CATALANES GOLEAN AL DÉBIL SEVILLA, ANTES DE UNA CARGADA SEMANA: B. MÜNCHEN Y R. MADRID

PASES EN CORTO

1L. Yamal suma seis asistencias en 10 juegos; Messi 7 (2014/15)

2El FC Barcelona recibe el miércoles al Bayern M. (Champions)

BARCELONA. En una noche perfecta, con el regreso de Gavi, tras casi un año lesionado, el líder Barça goleó 5-1 al Sevilla, en la décima jornada de La Liga

El cuadro catalán se mantuvo en la cima con 27 puntos, tres unidades más que el Real Madrid, al que enfrenta en el Clásico, que se disputará el sábado en el Santiago Bernabéu El delantero polaco Robert Lewandowski marcó un doblete, al 23’ (penalti) y al 39’, para alcanzar los 12 tantos en la liga, donde es el máximo anotador.

● ALEGRÍA. Robert Lewandowski, Lamine Yamal y Marc Casado festejan durante el primer tanto.

DUELOS SIN CAER DEL BARÇA VS. SEVILLA.

GOLES DEL CUADRO CATALÁN (LOS MEJORES). 17 31

También marcó un par de tantos el joven Pablo Torre (82’ y 89’). Y Pedri (28’) mandó la pelota a las redes, tras un contraataque que él mismo inició, y que Lamine Yamal le regresó. En tanto, Gavi fue ovacionado y coreado cuando saltó a calentar, tras casi un año de

#PELOTEO

#CITIZENS

baja por su grave lesión en la rodilla derecha, y jugó por casi un cuarto de hora.

“Muy feliz por volver con el equipo. Llevo soñando con este momento muchos meses y le estoy agradecido a todos porque me lo han hecho mucho más fácil”, dijo el joven de 20 años

REMONTAN EN DIFÍCIL ADUANA

El Manchester City rescató la victoria de último momento al vencer 2-1 al Wolverhampton, en la Fecha 8 (Premier League). Los Wolves marcaron al 7’ (Jorgen Strand Larsen), pero Joško Gvardiol (33’) y John Stones (95’) hicieron la diferencia para los visitantes. REDACCIÓN

● Mohamed Salah (29’) y Curtis Jones (51’) marcaron en el triunfo 2-1 del Liverpool frente al Chelsea. Nicolas Jackson (48’) anotó por la visita. Los locales son líderes, y los Blues, sextos. REDACCIÓN #PREMIERLEAGUE

COMANDA GOLEADA

De eso se encargó El Chino

HUERTA BRILLA

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sólo para Pumas salió el sol en el Olímpico Universitario, con el doblete de César Huerta para el 3-0 sobre el Atlético San Luis, que los pone quintos, luego de la Jornada 12 del AP. 2024, en la Liga MX. Ambos llegaron empatados con 20 puntos, y el triunfo los ponía de lleno en la caza de los cuatro primeros, ahí el valor de la victoria, su quinto partido al hilo sin derrota, su mejor racha en el torneo.

Las sudaderas auriazules reinaron en el fresco mediodía capitalino, con 13°C, que sólo pudo calentar Huerta, primero con un autogol invalidado por el videoarbitraje y después con un doblete. Guillermo Martínez amarró la goleada.

“¡Oe, oe, oe, oe, Chino, Chino!”, cantó la grada a su ídolo, quien llegó a cinco goles en el torneo, con su tercer doblete como felino, el primero en el Olímpico Universitario.

Con 23 unidades, Pumas está a una de Tigres (tercero) y Monterrey (cuarto), al que enfrenta el miércoles en la Jornada 13, en el BBVA, sin Huerta, suspendido por llegar a cinco amonestaciones.

“Tiene una importancia terrible, pero tenemos un plantel que no nos preocupa”, dijo el técnico Gustavo Lema.

FOTO: MEXSPORT
l DECISIVO. El Chino (der.) anotó por tercer juego consecutivo (uno en selección).

l INTERMITENTE.

POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El mexicano Sergio Pérez sumó ayer su decimocuarta carrera consecutiva fuera del podio, tras finalizar en séptimo lugar en el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin, Texas. Checo, quien subió al podio por última vez en China (el 21 de abril), extendió su racha más larga como piloto de Red Bull, seis más que el registro anterior: ocho, entre Estiria (Austria) y Rusia en la campaña 2021. Sin embargo, en la historia de la escudería existen rachas mucho mayores. Además de él, el equipo austriaco ha tenido nueve conductores que han disputado al menos 10 Grandes Premios, y cinco de ellos han establecido un resultado más adverso que el mexicano David Coulthard (34), Christian Klien (28), Mark Webber (27), Alexander Albon (17) y Daniel Ricciardo (15) sumaron sequías aún más extensas.

En la estadística, Pérez está sólo por detrás de Pierre Gasly (12), Daniil Kvyat (10) y Sebastian Vettel (seis), además de su compañero Max Verstappen (12); uno de los tres pilotos con más podios que él en el equipo.

EXISTEN PEORES MARCAS

SEIS PILOTOS DE RED BULL HAN SUMADO MÁS CARRERAS FUERA DEL PODIO QUE CHECO PÉREZ

MESES DEL ÚLTIMO TOP TRES DEL MEXICANO.

AÑOS, LA EDAD DEL CONDUCTOR TAPATÍO. 6 34

l Conquista la ciudad, con espacio para cinco personas.

l Es lo mejor de una pickup con la maniobrabilidad de una SUV.

l Pre-Colisión con Freno de Emergencia Automático que detecta coches.

MÁS DE CERCA

l Pérez suma 29 podios en Red Bull, el mismo número que Ricciardo.

l Comenzó la campaña con cuatro podios en las primeras cinco carreras.

l Desde el inicio de la racha, ha estado en 10 ocasiones en la zona de puntos.

El próximo domingo, en el GP de la Ciudad de México, el tapatío tiene ante sí dos grandes chances: cortar su tendencia y convertirse en el vigésimo quinto piloto en la historia con 40 o más podios en la F1. #GRANPREMIO

EL VEHÍCULO CONQUISTA ESCENARIOS

FERRARI DOMINA AUSTIN

CHARLES LECLERC GANA EL GRAN PREMIO DE EU, Y CARLOS SAINZ TERMINA EN SEGUNDO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

UNIDADES REGISTRA EL EQUIPO LÍDER, MCLAREN.

GRANDES PREMIOS POR CORRER EN LA CAMPAÑA. 544

El monegasco Charles Leclerc se impuso ayer en el Gran Premio de Estados Unidos, tras superar a su coequipero, el español Carlos Sainz, y al neerlandés Max Verstappen. Este resultado firmó un fin de semana redondo para Ferrari, que consiguió su segundo doblete en 2024

Tras casi un mes sin actividad en la Fórmula 1, Austin marcó el regreso, donde el mexicano Sergio Pérez no tuvo la mejor de las suertes. A pesar de alcanzar la zona de puntos, terminó fuera del podio, en séptimo sitio. No obstante, su compañero, Verstappen, finalizó en tercero, gracias a una sanción en contra del británico Lando Norris, Asimismo, por primera vez desde las vacaciones de verano, incrementó su ventaja en el liderato,

EN LOS BOXES

l Sergio Pérez está en octavo sitio, con 150 puntos, luego de 19 carreras.

l La próxima fecha es en la Ciudad de México (el 27 de octubre).

en el Mundial de Pilotos. Leclerc, quien aprovechó un duelo entre Lando y Max, que también afectó a Carlos, escaló rápido en la clasificación, antes de asegurar su tercera victoria en la actual campaña, la octava en su carrera en la máxima categoría del automovilismo

A pesar de los problemas en el equipo (Red Bull), el vigente tricampeón (Verstappen) afronta el cierre de la temporada con una diferencia, a favor, de 57 unidades sobre Norris, segundo lugar en el campeonato.

l El Circuito de las Américas es el escenario habitual del GP de Estados Unidos.

l Recorrido total de 5,513 metros, con capacidad para 100,000 personas.

l Está compuesto por 20 curvas enlazadas de alta dificultad y cambios de rasante.

l TRABAJO. Charles Leclerc y Carlos Sainz festejaron el 1-2.

● MAJESTUOSO. Héctor Sulaimán, el Papa Francisco y Mauricio Sulaimán, durante su reunión en el Vaticano.

● CERROJAZO. La revancha de Tyson Fury vs. Oleksandr Usyk es una de las últimas peleas en 2024.

LA GRANDEZA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Las emociones y sentimientos vividos la semana pasada son difíciles de poner en palabras, pero quedarán de por vida en mi mente y en mi corazón. Mi hermano Héctor me invitó para visitar al Santo Padre Francisco, acompañando a Adrián Pallarols, quien es el orfebre del Papa, y uno de los más queridos y cercanos desde su infancia.

Fue un encuentro inolvidable donde nos dio una serie de consejos y conceptos de vida en pocas palabras y con mucho sentido; tiene una capacidad única de sintetizar como jamás había visto en mi vida. En alguna ocasión se dirigió a un grupo de bomberos, y su mensaje fue contundente.

“Rezo todos los días para que todos en el mundo tengan trabajo, y rezo todos los días para que los bomberos no tengan trabajo”. Así de sencillo dio a entender que cuando un bombero tiene trabajo quiere decir que hubo una tragedia. Vanes Martirosyan es un boxeador retirado que está pasando por un tratamiento difícil en Tijuana, donde acudió a recibir quimioterapia para atender un cáncer delicado. El Papa tomó la fotografía de Vanes en sus manos, y realizó una oración pidiendo por una pronta recuperación. De la misma forma por, Don King, quien a sus 93 años, está en una delicada situación de salud. En cuanto al boxeo hemos tenido muchos actos con el Santo Padre desde el 2016, cuando otorgó al CMB el honor de llevar el programa BoxVal (Boxeo con Valores), con el cual hemos recorrido el mundo con programas bajo WBC Cares Se han hecho peleas por la paz, siendo la primera con Canelo Ál-

varez (católico ) contra Amir Khan (musulmán); también Gennady Golovkin vs. Daniel Jacobs, Chocolatito González vs. Srisaket Sor Rungvisai, Tyson Fury vs. Deontay Wilder, y muchas otras en Italia, Turquía, España, México y más. Los cinturones conmemorativos de estos combates han sido elaborados por Adrián Pallarols, quien logra con sus manos piezas que llevan en sí la bendición pontificia.

También nos alimentó con hermosos mensajes para México, resaltando la grandeza de nuestro pueblo por tener a la Virgen de Guadalupe y otros, en apoyo a Oaxaca y Guerrero que han sido golpeados por los fenómenos naturales.

El momento más emotivo fue cuando platicamos de la reciente pérdida de nuestra querida madre Martha. Nos regaló un muy sentido mensaje para todos en la familia Sulaimán Saldívar

Estoy de regreso en México con ánimo y espíritu renovado, con la motivación de siempre tratar de ser persona de bien, servir a los demás con compasión y misericordia, y continuar viviendo con los valores que José y Martha nos inculcaron. Se viene un cierre fenomenal para este increíble 2024 en nuestro deporte. Se tienen combates del más alto nivel, entre otros:

- Revancha de Robinson Concenciao vs. O’Shaquie Foster

- Unificación supermosca entre Jesse Rodríguez y Pedro Guevara

- Gran cartelera en el estadio de los Vaqueros de Dallas, con Tyson vs. Paul, Katie Taylor vs Serrano y Barrios vs. Ramos

- En Riad, con William Camarón Zepeda vs. Tevin Farmer

Y para cerrar el año, la revancha de Tyson Fury y Oleksandr Usyk por el campeonato mundial de peso completo, así como el regreso del Monstruo Naoya Inoue, quien peleará el 24 de diciembre, en Japón. Estamos a marchas forzadas con los preparativos de nuestra 62 Convención Anual, del 8 al 14 de diciembre, en Hamburgo, Alemania. El mundo del boxeo se reunirá para analizar lo logrado y planear 2025. Tenemos muchos temas de interés, pero la prioridad seguirá siendo la seguridad del peleador. La plataforma BoxMed sigue avanzando a pasos agigantados, la cual sirve para que todos los peleadores tengan esta app que sirve como su expediente médico, como son el control de peso, pruebas antidoping y exámenes médicos, lesiones y más.

Es la primera ocasión en la que hemos juntado la Convención Mundial de Mujeres, dando así un paso definitivo a la integración de nuestro deporte. Habrá una gran función de boxeo con diversos títulos WBC, y la transmisión mundial por DAZN ¿SABÍAS QUE...?

El Consejo Mundial de Boxeo ha celebrado convenciones anuales en todo el mundo; la primera en México, y en 1975, en Túnez, donde fue electo José Sulaimán como presidente. Además, Tailandia, España, Las Vegas, NY, Miami, Filipinas, Japón, Argentina, Italia, Ucrania, Uzbekistán y más, pero ésta es la primera realizada en Alemania

ANÉCDOTA DE HOY

En el boxeo podemos experimentar las tradiciones y costumbres de tantas nacionalidades. La hospitalidad que uno visita es una manera de vivir la diversidad de culturas. En una ocasión, mi mamá acompañó a mi papá a un viaje por el Medio Oriente.

Mi mamá gozaba contándonos lo que sucedió en una cena a la que fueron invitados en Corea. Eran varios miembros del WBC, todos hombres, y mi papá con mi mamá. Entraron a un salón tradicional de ese país, habían cojines en el piso, donde cada quien se sentaba. Ya acomodados todos, de repente se abre una puerta y entran señoritas vestidas tradicionalmente, y cada una se acomodó junto a un señor, y durante toda la cena, los asistieron con la comida y les servían bebida, limpiaban con la servilleta, en fin, atención increíble… Uno de los invitados se levantó para ir al baño, y ahí fue, detrás de él, la dama de compañía. Inmediatamente mi mamá volteó, y con tono firme dijo: “José: ni se te ocurra ir al baño, porque me paro y voy contigo, cabrito”.

MAURICIO
FOTOS: ESPECIALES

#ATLETISMO

REALIZAN CARRERA ESPECIAL

EL IMSS CELEBRA UN EVENTO CON CAUSA, CON EL FIN DE CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el IMSS reunió a más de cuatro mil corredores con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección oportuna

La carrera que llevó por nombre Mi Lucha es Rosa se dividió en tres categorías distintas: tres, cinco y 10 kilómetros, con inicio en Paseo de la Reforma, en el edificio central del IMSS. A las 7:00 horas, autoridades del instituto, encabezado por Ana Lía García García, marcaron el inicio de la jornada deportiva, con la participación de personas de todas las edades Adahia Martínez y Édgar Cortez fueron los primeros lugares en los 10 kilómetros, en su respectiva categoría (varonil y femenil). Además de la meta, instalaron frente a la clínica un módulo con el fin de concientizar y asesorar a la gente para prevenir esta enfermedad

3ra 81

EDICIÓN DE MI LUCHA ES ROSA EN LA CDMX.

AÑOS DE EXISTENCIA TIENE EL INSTITUTO.

FOTO: CORTESÍA

l EUFORIA. Los corredores vivieron una gran fiesta

FOTO: CORTESÍA

l RECUERDO. Los participantes posaron después de la carrera.

1Édgar Cortez registró un tiempo de 33:01 en la prueba principal, 10 kilómetros.

2Elizabeth Santiago y Armando Ramírez ganaron en los 5 kilómetros. MÁS DE CERCA

La UdeG implementará un plan de justicia y reparación de daños a habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo

Como una acción afirmativa de solidaridad, el Consejo General Universitario aprobó un plan especial para garantizar el acceso a la educación media y superior de las familias de estos poblados, mediante medidas administrativas que favorecen el pase automático a bachillerato y educación superior.

El viernes pasado, la Universidad de Guadalajara aprobó un Plan de Justicia y Reparación de Daños para las y los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, quienes durante varios lustros fueron afectados por la construcción de la Presa El Zapotillo a cargo de distintas administraciones del Gobierno de Jalisco, las cuales determinaron la necesidad de inundar estos poblados como requisito para levantar la presa.

Desde el comienzo de sus acciones de resistencia, en 2008, la Universidad de Guadalajara acompañó a las tres comunidades mediante estudios científicos que demostraron que la presa se podía construir sin causar la inundación de las localidades.

Finalmente, la lucha fue ganada: se acató la resolución del Gobierno Federal en el sentido de que la cortina de la presa debía tener una altura que permitiera preservar Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Sin embargo, ello no evitó que sus habitantes sufrieran, entre otras afectaciones, desplazamientos forzados y pérdidas en sus patrimonios.

Por ello, la Universidad de Guadalajara ha decidido implementar, de manera inmediata, un Plan de Justicia y Reparación de Daños para dichas comunidades.

La iniciativa les garantiza educación media superior y superior en los planteles de la Universidad de Guadalajara más cercanos: el Centro Universitario de los Altos (CUALTOS), la Preparatoria de Tepatitlán y los módulos de Acatic, Cañadas de Obregón, Valle de Guadalupe y Yahualica.

Con estas medidas, personas que hayan nacido en Temacapulín, Acasico y Palmarejo entre 1988 y 2009, así como aquellas personas cuyos padres hayan nacido en ese mismo periodo y en alguna de esas comunidades, tendrán garantizado el acceso al nivel medio superior. En cuanto al nivel superior, a excepción del posgrado, se dará acceso directo a quienes nacieron entre 1983 y 2006.

La Universidad de Guadalajara busca contribuir a reparar los daños sufridos por estas comunidades, no sólo en su patrimonio sino en su identidad histórica y fortaleza cultural. Invitamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno a sumar más acciones concretas que reafirmen la dignidad de quienes habitan estas tierras.

Atentamente “Piensa y Trabaja” “30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red” Guadalajara, Jalisco, 21 de octubre de 2024

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO

#SUDAMÉRICA

DEFENSORA de la Amazonia

MARINA SILVA, ACTUAL MINISTRA DE MEDIO

AMBIENTE DE BRASIL ES UNA FIGURA CLAVE EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

POR ROCÍO ROBLES

ROCIO.ROBLES @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

tirse en una figura clave en la agenda de desarrollo sostenible de Brasil y del mundo.

SU CARRERA

1

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA

ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR

JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS

EDITOR ESCAPADA H

DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.

Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc,

Marina Silva, actual ministra de Medio Ambiente de Brasil es conocida como una de las 10 personas más influyentes en el ámbito científico, retomando su antiguo puesto en el gobierno de Lula da Silva, con un enfoque renovado en la protección del Amazonas. Dentro de sus pronunciamientos, se encuentran temas como la deforestación cero, la preservación de la naturaleza, políticas como el hidrógeno verde, desarrollo sostenible y multas por delitos ambientales. Silva ha logrado vincular su experiencia territorial y comunitaria con la política nacional e in-

3

l El gobierno brasileño ha adoptado medidas para responder a desastres climáticos.

2 l Comenzó su carrera en la década de los 80, como concejala de Río Blanco.

l En 2003, fue por primera vez ministra de Medio Ambiente.

ternacional, siendo fundamental en la protección de la Amazonía, una región estratégica no solo para Sudamérica, sino para todo el planeta debido a su rol como “pulmón verde”. La catedrática universitaria, Guadalupe González subrayó que, además de su gestión ambiental, “Marina Silva ha trabajado por incorporar a otros países que comparten esta reserva natural en una estrategia común, reforzando la importancia de la cooperación internacional en la preservación del Amazonas”.

En el contexto latinoamericano, González destacó la influencia de la ministra de Medio Ambiente de Brasil, en la protección de la selva amazónica y su papel en la política ambiental internacional. Silva ha ascendido en el ámbito político hasta conver-

PRÓXIMAS ACCIONES

2

l Entre sus objetivos para 2030, está lograr la deforestación cero.

1

l En el Día Mundial del Medio Ambiente, se pronunció por la urgencia de la protección ambiental.

Marina (Silva) ha impulsado políticas como el hidrógeno verde y nuevas normativas para la preservación de la Amazonia".

GUADALUPE GONZÁLEZ CATEDRÁTICA UNIVERSITARIA

Lideró el exitoso Plan de Acción para la Prevención y Control de la Deforestación en la Amazonía (PPCDAm), que redujo la tala en 83% entre 2004 y 2012.

La asesora e internacionalista mencionó que Brasil, bajo el liderazgo de Silva, será sede de la Cumbre de Cambio Climático en 2025, lo que reafirma su relevancia en las discusiones globales sobre el medio ambiente.

La especialista enfatizó que Marina no solo aboga por la conservación, sino que promueve una gestión comunitaria del territorio, un enfoque que le ha permitido conectar con otras líderes latinoamericanas como Francia Márquez en Colombia.

Estas mujeres, al frente de cargos de alto nivel, comparten la misma visión de vincular biodiversidad y desarrollo sostenible, lo que ha influido en las agendas de organismos internacionales como el G20.

4

l La ministra trabajará por la protección y recuperación de la biodiversidad.

5

l Buscará el crecimiento de la bioeconomía, y mejorar la calidad ambiental.

6

l Está comprometida con la construcción de un futuro ecológicamente sostenible.

2011

COMIENZA UNA SERIE DE DEMANDAS A COMPAÑÍAS DE COMBUSTIBLES FÓSILES.

2005

CREÓ LA 1RA. UNIDAD DE JUSTICIA AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS.

DESDE SU CARGO COMO SENADORA, KAMALA HARRIS IMPULSÓ INICIATIVAS PARA FRENAR LA CRISIS AMBIENTAL

HACIA EL PODER

2021

COMO VICEPRESIDENTA, PROMOVIÓ POLÍTICAS PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS CLIMÁTICOS.

#NORTEAMÉRICA

Contra el cambio CLIMÁTICO

POR ROCÍO ROBLES

ROCIO.ROBLES @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

l Busca alinear el crecimiento económico con la sostenibilidad medioambiental.

2

l Una de sus propuestas es prohibir la práctica del fracking 1

La candidata presidencial demócrata de Estados Unidos, Kamala Harris, ha demostrado un sólido compromiso con la lucha contra el cambio climático. Cuando fue senadora impulsó el pacto Green New Deal (Nuevo Acuerdo Ecológico), y ahora como vicepresidenta en el gobierno de Joe Biden incentivó temas como la equidad climática, la justicia ambiental, emisiones cero y ecoempresas.

Guadalupe González, doctora en Administración Pública por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac, dijo a Mente Mujer que “desde que Harris llegó a la Cámara legislativa de California se vio que era una mujer muy reconocida por su trayectoria en el mundo de la justicia ambiental”.

“Precisamente –Kamala– busca asegurar que se cumpla con esas normas y me parece que eso es muy relevante, porque vincula este tipo de justicia con lo que es la ejecución de política”, mencionó.

En su campaña de 2020, la demócrata presentó un ambicioso plan de 10 billones de dólares con el objetivo de llevar la economía estadounidense a cero emisiones netas para 2045.

La doctora Guadalupe recalcó que la influencia de Harris ha sido vital para avanzar en la legislación ambiental y los compromisos de Estados Unidos con el cambio climático, destacando su papel en decisiones legislativas críticas.

La vicepresidenta ha promovido la iniciativa de las ecoempresas, un modelo de crecimiento enfocado en la utilización responsable de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas.

En este aspecto, la especialista indicó que “Harris proporciona una serie de medidas que tienen que ver no solo con la recuperación y la conservación, sino con el desarrollo de aquellas que vinculan la economía del territorio y las empresas con nuevas políticas que se están proponiendo”.

Momala, ha vinculado la justicia ambiental con la política, asegurando el cumplimiento de normativas ambientales, lo que ha sido crucial en la administración de Joe Biden. Durante la actual administración, continuó impulsando políticas climáticas, representando a Estados Unidos en eventos internacionales como la COP28, donde reafirmó el compromiso del país con la energía renovable y la lucha contra el cambio climático. González afirmó que Kamala ha sido parte vital de la política del actual gobierno y lo va a seguir siendo, porque la experiencia de esta administración se está viendo reflejada en la plataforma del Partido Demócrata

La especialista destacó que, aunque las mujeres han ocupado cargos políticos importantes desde hace relativamente poco, su presencia en el ámbito ambiental ha crecido significativamente, con mujeres liderando ministerios, senados e incluso aspirando a la Presidencia, como es el caso de Harris en Estados Unidos

COLUMNA

INVITADA

SHEINBAUM Y LA ENERGÍA

•El liderazgo de Claudia Sheinbaum, científica y Nobel, genera expectativas altas, especialmente en su propuesta de una transición energética justa que posicione a México en la vanguardia de energías limpias. Sin embargo, sus promesas traen consigo grandes retos.

Sheinbaum ha propuesto fortalecer el Plan Sonora y las energías renovables, incluyendo la generación distribuida y el uso de cocinas limpias en áreas rurales, lo que mejoraría la calidad de vida y reduciría el uso de leña.

La electrificación del transporte público es otra prioridad para reducir emisiones en las ciudades, aunque la Presidenta no ha dado suficiente importancia a los vehículos eléctricos como una vía para mantener a México como centro de producción en el mercado global.

La eficiencia energética también ocupa un lugar destacado en su agenda, promoviendo el ahorro en los sectores industrial, de transporte y en edificios públicos. México tiene un enorme potencial para la generación de energía renovable, especialmente solar en el norte del país, pero la falta de infraestructura y políticas claras ha impedido su desarrollo.

Uno de los principales desafíos es la continuidad del uso de combustibles fósiles. Aunque promueve las energías limpias, su plan mantiene operativas las refinerías, como la de Dos Bocas, lo que entra en conflicto con los objetivos de descarbonización. Además, la situación financiera de Pemex, altamente endeudada, es un reto importante. Sheinbaum no ha especificado cómo resolverá estos problemas mientras impulsa la transición hacia el uso de tecnologías limpias en el transporte, la industria y la electricidad. Los subsidios a la gasolina y a las tarifas eléctricas también pueden limitar los recursos para la inversión en tecnologías limpias.

La reticencia a abrir completamente el sector energético a la inversión privada es otro obstáculo. Sheinbaum busca mantener el 54% de la electricidad bajo el control de la CFE, lo que podría frenar el crecimiento de las energías renovables y dificultar la atracción de inversiones en el contexto de la relocalización de las cadenas de suministro.

En cuanto a la justicia social, Sheinbaum subraya la necesidad de una transición justa e inclusiva, enfocada en las comunidades rurales y pueblos indígenas, asegurando su acceso a energías limpias. También enfatiza la equidad de género, promoviendo la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y en los beneficios económicos de la transición.

Las propuestas de la Presidenta son ambiciosas y podrían posicionar a México como líder en energías renovables.

DE OCTUBRE, RINDIÓ PROTESTA COMO PRESIDENTA DE MÉXICO.

PRESENTARÁ SU COMPROMISO CLIMÁTICO. 1 2025

LÍDER

ambientalista

DURANTE SU JEFATURA DE GOBIERNO EN LA CDMX, LA PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PRIORIZÓ LA AGENDA MEDIOAMBIENTAL

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, además de hacer historia por ser la primera mujer que asume ese cargo en nuestro país, es una de las políticas en el mundo que se ha distinguido por priorizar la agenda medioambiental durante sus gestiones como funcionaria pública.

Avelina Ruiz, gerente de cambio climático del World Resources Institute (WRI) México, le comentó a Mente Mujer que “como Jefa de Gobierno de la CDMX, Sheinbaum dejó claro su firme compromiso con una agenda urbana sustentable, impulsando proyectos clave en movilidad, energía y recuperación de espacios públicos”.

Asimismo, Ruiz destacó “la contribución –de la Presidenta– como autora en uno de los reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático refuerza su profundo conocimiento y activa participación en los grandes retos ambientales a nivel global”.

Entre los numerosos trabajos académicos publicados por Sheinbaum figuran artículos que analizan cómo México puede llevar a cabo la transición energética, pasando de un sistema basado casi exclusivamente en los combustibles fósiles a energías renovables como la eólica, la solar y la geotérmica.

La Ciudad de México estuvo en los titulares a principios de 2024 por especulaciones de que sus grifos podrían quedarse sin agua en pocos meses. Afortunadamente, este “Día Cero” no se materializó, pero puso de relieve la crisis hídrica más amplia de México, que se intensifica con el cambio climático.

Por eso la nueva administración podría estar en una posición única para enfrentar estos desafíos, debido a que la Presidenta electa tiene un doctorado en Ingeniería Ambiental y una sólida trayectoria de impacto, de acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

Tanto los anuncios del gabinete como las prioridades de trabajo delineadas de la Presidenta envían una señal positiva sobre la importancia que tendrá la agenda climática".

AVELINA RUIZ GERENTE DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL WRI

Avelina Ruiz destacó el nombramiento de Alicia Bárcena como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien tiene una amplia trayectoria en la promoción de la agenda de desarrollo sustentable en México y a nivel regional como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

“Tanto los anuncios del gabinete como las prioridades de trabajo delineadas por la Presidenta envían una señal positiva sobre la importancia que tendrá la agenda climática y ambiental en la nueva administración”.

Por su parte, la exembajadora de México en Washington, Martha Bárcena, comentó a El Heraldo de México que “la formación de Claudia Sheinbaum podría contribuir a una transición energética más rápida, con amplio uso de renovables, hacia una economía verde y circular”.

El pasado 1 de octubre, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso por impulsar la inversión en energías renovables, esto como parte de los 100 compromisos que presentó para transformar el país, entre los que destacan otros puntos en materia ambiental como la protección y reforestación de bosques, la elaboración de un Plan Nacional Hídrico, entre otros Se espera que México retome su liderazgo internacional al presentar su compromiso climático nacional para 2025.

CUERPO Y ALMA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

@MaElenaEsparza

MIRAS AL FUTURO

SECTOR ENERGÍA:

l La inversión en infraestructura de transmisión.

l Interconexión de un creciente mercado de generación de energía renovable.

l Eficiencia energética en edificios.

l Reducción de emisiones de metano.

SECTOR CIUDADES:

l Descarbonización del transporte

l Establecer cadenas de valor en la producción de vehículos nacionales limpios.

l Ampliar el sistema de transporte público eléctrico.

l Mejorar un servicio que afecta a millones de personas

SECTOR RECURSOS NATURALES:

l Restauración y el manejo sostenible de ecosistemas.

l Fortalecer la capacidad de adaptación de las comunidades .

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

MANO AL PECHO

•El cáncer de mama es el segundo más mortífero para las mujeres en todo el mundo, sólo después del de pulmón. Pero hay una diferencia clave en términos preventivos: está difícil autoexplorar nuestros pulmones, mientras llevar la mano al pecho es una acción sencilla y cotidiana capaz de salvarnos.

Cuando se detecta a tiempo, el cáncer de mama es curable en 95% de los casos, según la American Cancer Society. ¿Por qué si es tan fácil prevenir todavía el año pasado murieron 670 mil mujeres por esta causa en el mundo? El dato es de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y nos revela la enorme oportunidad para generar conciencia al respecto.

Por eso es tan digna de reconocimiento la campaña que, por séptimo año, presenta Heraldo Media Group con la participación de un centenar de voceros y voceras –para mí, es un honor formar parte de una causa tan noble- que invitamos a llevar la mano al pecho. Este año, la iniciativa se ha sofisticado hasta ganar precisión asertiva en los mensajes dirigidos a tres audiencias principales: mujeres jóvenes de 15 a 39, quienes podrían pensar que a su edad jamás les pasaría; a las de 40 o más les damos información sobre la importancia de realizarse una mastografía, y a las que ya han padecido la enfermedad les pedimos que sigan alerta y con sus revisiones puntuales, pues es importante saber que el cáncer puede regresar y cualquier señal detectada a tiempo hace la diferencia.

En Ola Violeta trabajamos con la conciencia corporal y este es un ejemplo perfecto de cómo estar en contacto con el propio cuerpo es una poderosa herramienta de empoderamiento, en este caso ante la enfermedad.

El empoderamiento y la libertad sobre el propio cuerpo, dos claves feministas imprescindibles, también adquieren la forma de agendar tu chequeo anual y autoexplorarte sin prejuicios o temor. Esto último demanda especial atención en culturas donde las recomendaciones médicas tienen un filtro atravesado por visiones conservadoras e incluso machistas respecto al cuerpo de las mujeres.

Solo un dato para ilustrarlo: en los países en desarrollo, como México y la mayor parte de Latinoamérica, la OMS registró que una de cada 12 mujeres fue diagnosticada con cáncer de mama y una de cada 71 murió por esta enfermedad, en comparación con una de cada 27 mujeres diagnosticadas en los países desarrollados y una de cada 48 con resultado fatal.

La información es contundente: hazlo bien, lleva la mano al pecho. ¡Y pasa la voz!

FOTO: ESPECIAL
l Alicia Bárcena, titular de la SEMARNAT.

ELLA, PIEZA CLAVE

(Las mujeres) además de liderar la lucha por la protección del planeta y el territorio, son referentes de la conservación de culturas, por ejemplo, la indígena, que encuentran fundamental la preservación de la naturaleza".

MÓNICA LABORDA DOCTORA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y EUROPEÍSTA

l En julio de este año, Ursula fue ratificada en su cargo.

l En su primer mandato, sorteó crisis como la pandemia.

l Von der Leyen planteó un plan de adaptación climática.

1 2 3 4

l Uno de sus objetivos es la neutralidad del carbono.

EN SU SEGUNDO MANDATO AL FRENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA, URSULA VON DER LEYEN HA CENTRADO SUS PRIMEROS PASOS EN LA INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA E INDUSTRIA, EN SECTORES DE ALTO CONSUMO ENERGÉTICO

2019

FUE LA 1RA. MUJER EN PRESIDIR LA COMISIÓN EUROPEA.

2013

SE DESEMPEÑÓ COMO MINISTRA DE DEFENSA DE ALEMANIA.

FOTO: ESPECIAL

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, logró reelegirse en un escenario complicado y teniendo como una de sus prioridades el impulso de la agenda ambientalista.

La doctora en Relaciones Internacionales y europeísta, Mónica Laborda, platicó con Mente Mujer y dijo que la presidenta de la Comisión tuvo que cabildear su reelección con la derecha y la extrema derecha, que han cobrado más fuerza en el bloque. Pero también con el apoyo de los verdes, los socialistas y los liberales.

Respecto a la industria limpia, la doctora dijo que “Ursula ha propuesto un programa durante los primeros 100 días que centrarán la inversión en infraestructura e industria, en los sectores de alto consumo energético.

“La idea es crear mercados punteros en todos los ámbitos, desde el acero limpio a las tecnologías limpias, acelerar las licitaciones y autorizaciones en ese ámbito”, aseguró.

Destacó que la idea de Ursula es que Europa se descarbonice e industrialice al mismo tiempo y para ello las empresas necesitan previsibilidad en sus inversiones e innovación.

La doctora Laborda enfatizó que el Pacto Verde Europeo “es una estrategia clave del primer mandato de Ursula von der Leyen y lo retomó de nuevo en su discurso con el que tomó posesión del puesto. Ella lo que está buscando es una neutralidad del carbono hacia 2050”.

La internacionalista dejó claro que para ser activista de medio ambiente no hace falta tener un conocimiento absoluto sobre el cambio climático o de políticas ambientales, basta con que se tengan las ganas de aprender, defender la naturaleza y de sumar esfuerzos para lograr una justicia climática y social.

Diferenció que como “funcionaria se tiene un gran poder de influencia sobre el conjunto de la sociedad y los mensajes deben de estar acompañados de actuaciones coherentes, que demuestren que son las primeras en procurar reducir el impacto ambiental que genera su actividad”.

Respecto a si los mandatarios deben priorizar la agenda ambiental, la internacionalista señaló que “definitivamente, dentro de la agenda 20-30 uno de los grandes desafíos es lograr un equilibrio medioambiental en sintonía con el Acuerdo de París, que desde 2020 sustituyó al Protocolo de Kyoto”.

CELEBRAN segunda edición

REDACCIÓN

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

Por segundo año consecutivo, Grupo Educación celebrará HABLA, la plataforma de eventos, alianzas y contenido más importante de México, que tiene como objetivo posicionar la educación como la acción prioritaria para construir un mejor futuro. Para esta segunda edición, el SUMMIT se llevará a cabo el próximo jueves 24 de octubre en el Auditorio BB de la Ciudad de México, con una jornada que contará con 12 ponentes nacionales e internacionales, entre los que se encuentran nombres como Lorena Ochoa, Altagracia Gómez, Esther Duflo, Daniela Labra, Rosaura

VOCES LÍDERES COMO LA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ, MALALA YOUSAFZAI, ESTARÁN PRESENTES EN HABLA SUMMIT 2024

participación de las niñas y las jóvenes estudiantes.

RRSS WEB

l En Ig, X, YT y Tik Tok, encuéntralos como habla_ mex.

Ruiz, Alma Delia Murilllo, Silvia Dávila, Leandro Chenicoff, Vivian Abenshushan, Raquel Manzo, Silvia Dávila Kreimerman, Emma Näslund-Hadley, por solo mencionar algunos.

Este año, el enfoque del evento está dirigido a educación y mujeres, poniendo especial atención en el liderazgo femenino y la equidad de género en la educación, con un énfasis particular en el acceso y la

l Obten más información en https:// hablamex. com/es

La clausura del evento, estará a cargo del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, quien participará en la charla “Hablemos de: La niña que alzó la voz por la educación”, la cual será moderada por Rachel Brazier de la embajada británica en México. En Grupo Educación, están convencidos de que invertir en la educación de las niñas no sólo empodera a las mujeres, sino que beneficia a las comunidades y a las economías.

Asimismo, la educación de las mujeres también es fundamental para abordar y mitigar la violencia de género y la discriminación. Al cerrar las brechas de género en la educación hoy, estamos sembrando las semillas para una sociedad más equitativa, justa y próspera en el futuro.

PONENTES NACIONALES E INTERNACIONALES ESTARÁN PRESENTES DURANTE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL SUMMIT HABLA. HORAS DE CONTENIDO DURANTE LA JORNADA.

12 10 1500

ASISTENTES SE ESPERA QUE LLEGUEN ESTE SEGUNDO AÑO AL AUDITORIO BB DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.