Edición impresa. Martes 19 de noviembre de 2024

Page 1


PROPONE UN SEMBRANDO VIDA MUNDIAL

Sacapuntas

EXITOSA GIRA POR BRASIL

CLAUDIA SHEINBAUM

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

ACUERDOS

› Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y encargada del país durante la ausencia de la presidenta Sheinbaum, se reunió con el gobernador de Durango, Esteban Villegas y le externó su preocupación por la entidad; acordaron dar continuidad a las iniciativas clave para el estado y, con ello, promover más beneficios para los duranguenses.

OMAR GARCÍA HARFUCH

LA ESTRATEGIA SIGUE

› Donde tampoco hubo “puente” de descanso fue en la Secretaría de Seguridad de Omar García Harfuch Siguió con la implementación de los 4 ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, reportando detenciones, aseguramientos de arma de fuego, de vehículos y de droga en Edomex, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

› En alto puso el nombre de México la presidenta Claudia Sheinbaum durante su participación en el G20. Además de promover el programa de Sembrando Vida, sostuvo una decena de reuniones bilaterales con mandatarios y jefes de estado como Joe Biden, de EU; Justin Trudeau, de Canadá, Luiz Inácio Lula, anfitrión y presidente de Brasil; así como con el chileno Gabriel Boric, quien puso de ejemplo a Sheinbaum tras su aportación en la Cumbre y los programas sociales que impulsa.

GUADALUPE TADDEI

INCENTIVOS A CAPACITADORES

› Importante tarea está haciendo el INE para que se lleve a cabo la elección judicial del próximo 1 de junio: el instituto presidido por Guadalupe Taddei está evaluando aumentar el sueldo a los capacitadores con el fin de evitar que deserten de participar el día de los comicios y se pueda llevar a cabo sin incidencias mayores.

LUISA ALCALDE

ACTIVISMO EN MORENA

› Durante los recorridos de Luisa Alcalde por los estados para darse a conocer como dirigente de Morena, ha destacado la presencia de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización. Iniciaron una estrategia para incrementar el número de militantes; en Oaxaca promovieron la participación en las elecciones de 2025.

SIGUEN CON SU LUCHA

› Juzgadores federales seguirán en su lucha y continuarán con sus conferencias de prensa en representación de todos los trabajadores de este Poder de la Unión, que encabeza la ministra Norma Piña. Aunque disminuyeron sus “mañaneras”, jueces y magistrados convocaron para fijar su postura este martes ante los medios.

GABRIELA GUTIÉRREZ MORA

RELEVO EN EL IMEF

› El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas eligió a su nueva presidenta, Gabriela Gutiérrez Mora Estará al frente a partir del 1 de enero. Sustituirá a José Domingo Figueroa. Ella será la tercera mujer en encabezar el IMEF. La primera fue hace 10 años, Nelly Molina, y la segunda fue Adriana Berrocal, en 2017.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

Para que la cuña apriete

El Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, de París, Éric Michaud, hace una genealogía muy interesante de la historia del arte en su libro Las invasiones bárbaras. Michaud, quien desde la perspectiva estética concluye, entre otras cosas que, la descomposición de las estructuras romanas fue aparente cuando fueron ocupando su lugar las poblaciones “bárbaras”. Esto es, el profesor francés coincide con muchos historiadores —como el jurista alemán Theodor Mommsen—: Roma y Occidente no se barbarizaron; por el contrario, los bárbaros fueron los que se romanizaron, en última instancia, se occidentalizaron y así, perfilaron lo que entendemos como Europa (para Michaud desde el arte y para Mommsen la civilización en general). Con todo esto quiero señalar que, si la reforma judicial —con todas sus imperfecciones y áreas de oportunidad— está vigente puede que sea el momento para aprovechar el momento e intentar mantener la calidad del Poder Judicial de la Federación. Si la asignación de los cargos judiciales será por la vía de la elección popular, creo que es hora de que los grandes juristas, practicantes, investigadores de renombre, el propio personal judicial con experiencia, llenen esos vacíos y, en la medida de lo posible, traten de sostener la calidad en la impartición de justicia que ha caracterizado al Poder Judicial Federal.

Con esta convocatoria evitemos una colonización indeseable de la judicatura, que las personas juzgadoras no se vuelvan una extensión partidista, un apéndice sometido al vaivén de la política pasional.

Por el contrario, que se integre con las mejores personas que todavía creen en la división del poder público y en la imparcialidad de la justicia.

Que frente a la barbarie mayoritaria, aún haya jueces probos; que ante la aplastante sinrazón de muchos, impere la imparcialidad de la justicia. La culura es sabia

Si la lógica de la democracia electoral y de las repúblicas es que los cargos de ese tipo sean ocupados por las mejores mujeres y hombres, mutatis mutandi, hagamos que las filas de juzgados y tribunales se integren lo mayormente posible con profesionales del Derecho, con prestigio académico, con cultura jurídica, con experiencia judicial y, sobre todo, por un gran amor a México. La realidad que día a día nos ofrece cubetazos de agua fría cuando vemos como la curul y la arena política se tornan en podios de merolicos y pista circense.

Nos obligan a evitar que contaminen la justicia de nuestro país.

Que frente a la barbarie mayoritaria, aún haya jueces probos; que ante la aplastante sinrazón de muchos, impere la imparcialidad de la justicia.

La cultura popular es sabia, no en balde el dicho es cierto: para que la cuña apriete debe ser del mismo árbol.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
NORMA PIÑA

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 19 / 11 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● PIDE DESTINAR 24 MIL MDD PARA REFORESTAR. TAMBIÉN REFORMAR LA ONU Y SE REÚNE CON JEFES DE ESTADO

POR CARLOS NAVARRO / ENVIADO

RÍO DE JANEIRO, BRASIL. Ante los miembros del G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó destinar uno por ciento del gasto militar para establecer el programa Sembrando Vida a nivel mundial

Durante su participación de la primera sesión plenaria, que aborda el combate a la pobreza, la mandataria mexicana habló de la creación de un fondo que asciende a 24 mil millones de dólares. "La propuesta es establecer un fondo para destinar uno por ciento del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia.

"Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a seis millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30 por

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

PROPONE SEMBRANDO VIDA MUNDIAL

RESULTA ABSURDO QUE HAYA MÁS GASTO EN ARMAS QUE PARA ATENDER POBREZA’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO CONSTRUYAMOS UNA PAZ DURADERA, DEJANDO FUERA LA DISCRIMINACIÓN’.

ciento la de Suecia", explicó en el evento presidido por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno. Enfatizó que bajo este planteamiento ayudarían a mitigar el calentamiento global y restaurarían el tejido social, ayudando a las comunidades a salir de la pobreza.

"Uno de los programas más ambiciosos que hoy quiero proponerles lleva el nombre de Sembrando Vida. Consiste en dar a las familias pobres del campo un jornal, ca-

pacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales.

12 15

● VECES MÁS RECURSOS PIDEN.

● En la reunión con Joe Biden se trató de la importancia de trabajar juntos.

"Nosotros destinamos cada año mil 700 millones de dólares para apoyar a 439 mil familias en México, y 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador. En seis años se han reforestado con la siembra de mil 100 millones de árboles, más de un millón de hectáreas, lo cual equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de CO2", detalló. Claudia Sheinbaum cuestionó lo que ocurre en el mundo, pues en tan

● Hablaron sobre crimen trasnacional, migración irregular y prosperidad.

● MILLONES DE HECTÁREAS, A REFORESTAR.

● Con el

presidente de Francia, Emmanuel Macron, acordaron más cooperación.
● ANTE LÍDERES. La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a destinar una mayor cantidad de recursos para atender la pobreza. ● DIÁLOGO. Con presidentes de Chi-

40 na, Jinping; y Macron, de Francia. ● POLÍTICA. Platicó con Trudeau e integrantes del grupo MIKTA.

solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial.

"¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas aún viven por debajo de la línea de pobreza? Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”, enfatizó.

PRESUME REFORMAS DE LA 4T

Durante la segunda sesión de trabajo llamada Reforma de las instituciones de gobernanza global, Claudia Sheinbaum presumió tres reformas constitucionales que se aprobaron en el país. Se trata de la reforma al Poder Judicial, que plantea la elección popular de jueces, ministros y magistrados; la de igualdad sustantiva de las mujeres y el reconocimiento de los pueblos indígenas. “En mi país, el pueblo de México ha decidido llevar inclusión, igualdad, democracia y justicia a ámbitos que no imaginábamos”, explicó.

VISIÓN MÁS DEMOCRÁTICA

Sheinbaum Pardo confirmó ante los mandatarios renunidos en Río de janeiro la propuesta del Gobierno de México para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el objetivo de implementar una visión más democrática del mundo que otorgue mayor legitimidad a las decisiones de este órgano principal de la ONU.

“En 2023 presentamos una propues-

1.7

● MIL MDD DESTINA MÉXICO EN PROGRAMA.

439

● MIL FAMILIAS, LAS QUE SE BENEFICIAN.

ta de perspectiva, compartida por otros países, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; se trata de un modelo que pretende dar mayor legitimidad y democracia a las decisiones de este órgano principal de las Naciones Unidas. La propuesta es ampliar el número de asientos a regiones que han estado representadas como África, América Latina y El Caribe, y los pequeños Estados Insulares”, dijo.

DESTACA BENEFICIOS DEL T-MEC

En la reunión entre el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacaron los beneficios del tratado comercial T-MEC.

El Primer Ministro y la Presidenta abordaron áreas de interés común y las fuertes relaciones bilaterales entre Canadá y México. Hablaron sobre la importancia de la seguridad económica e hicieron énfasis en los efectos mutuamente benéficos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá”.

● MIL FAMILIAS EN 3 PAÍSES, EN PROGRAMA.

AGRADECE APOYO PARA ACAPULCO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping. La mandataria mexicana se dio un espacio para reconocer el apoyo que la nación asiática brindó para la emergencia por el huracán Otis "Conversamos con el presidente de China, Xi Jinping. Agradecí el apoyo para la recuperación de Acapulco mediante la producción y entrega de enseres"

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

Claudia Sheinbaum asistió a la Cumbre del G20 en Río de Janeiro con el lema “Construyendo un mundo justo y un planeta sustentable”

LA PRESIDENTA RUMBO A RÍO

l G20 es el grupo de coordinación económica más relevante, integrado por 19 países que suman 85 por ciento de la economía mundial. México ha sido miembro desde su fundación. Los presidentes de México solían otorgar atención prioritaria al G20, pues les permitía no solo exponer las prioridades de su gobierno en los temas de la agenda global, sino intercambiar experiencias con sus contrapartes, avanzar intereses nacionales y escuchar otras perspectivas.

EAndrés Manuel López Obrador no asistió a ninguna de las cinco reuniones celebradas durante su mandato, perdió esa oportunidad. Envió en su representación a secretarios acaso recordados por sus selfies de autopromoción o el uso de Crocs Es encomiable que la Presidenta haya decidido acudir al G20 en Brasil. No hacerlo hubiera dañado la relación con dicho país y hubiera menguado la disminuida presencia mexicana en los foros internacionales, donde la voz de México ha perdido fuerza e impacto.

Las cumbres son útiles para el diálogo y fortalecer la cooperación

Brasil armó las prioridades de su presidencia en torno a temas fundamentales para Lula: La lucha contra el hambre y la pobreza (hay que recordar su programa insignia Hambre Cero); la lucha en contra del cambio climático y por la sustentabilidad, con enfoque especial en la Amazonia, y la reforma de la gobernanza global. En términos prácticos, ésta significa la reforma del Consejo de Seguridad, largamente anhelada por Brasil para lograr un asiento permanente en representación de América Latina, misma que no se le ha otorgado; la reforma de las instituciones financieras internacionales y la implementación de un impuesto global a los superricos.

Además, Brasil hizo del diálogo con las organizaciones sociales parte central de su presidencia, restándole importancia al sector empresarial, a favor de estas organizaciones, quienes, por supuesto, avalaron las iniciativas brasileñas, con el dicho: “las huellas del pueblo”. ¿Les suena?

De acuerdo con lo que se conoce hasta el momento, se espera que los jefes de Estado y Gobierno participantes apoyen el lanzamiento de la Alianza contra el Hambre y la Pobreza con recursos financieros. Dicha Alianza tendrá tres pilares: Uno, los compromisos nacionales; dos, los compromisos financieros y tres, el apoyo técnico. Brasil buscó introducir un concepto del que se oirá en el futuro: la bioeconomía, que no ha sido definido.

● Incluyeron temas de agua, salud e infraestructura, así como en igualdad.

● También dialogó con Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam.

4 5 6

● El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió a Sheinbaum en la Cumbre de Líderes.

En el marco del compromiso de la preservación del medio ambiente y la transición energética, se establecerá un Fondo para la Amazonia. Ya Estados Unidos anunció recursos para el mismo por 50 millones de dólares y Noruega por 60 millones de dólares. La presidenta Sheinbaum Pardo pidió establecer un fondo para Sembrando Vida a nivel global. Las cumbres son útiles para el diálogo, el fortalecimiento de la cooperación internacional y el logro de objetivos nacionales. Esperemos que la Cumbre no se vea ensombrecida por el enfrentamiento Rusia-Ucrania. Putin no estará presente. Tendría que ser detenido.

#OPINIÓN

LTU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

PREVENCIÓN: MUERTE DE CUNA

Este síndrome no tiene una causa única, pero puede deberse a defectos cerebrales no detectados

a atención médica y materna durante el primer mes de vida de un bebé es clave para garantizar su supervivencia. En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, en 2017, en promedio, siete de cada mil bebés perdieron la vida durante sus primeras semanas debido a prematurez, malformaciones congénitas y sepsis neonatal.

Otra causa de mortalidad durante el primer año de vida de un bebé es el Síndrome de Muerte Súbita Infantil (SMSI) también conocido como Muerte de Cuna. En el país no existe la data adecuada para evidenciar la magnitud de este problema de salud. Entre 1998 y 2002 se calculó que en promedio fallecieron 240 bebés al año y en 2022, en el estado de Hidalgo se registraron 474 fallecimientos.

la menor mortalidad neonatal, ha fortalecido su sistema de salud para monitorear de cerca a las madres y detectar posibles complicaciones.

La caja para bebés puede prevenir la muerte de cuna

La Muerte de Cuna es cuando un bebé pierde la vida de forma inesperada durante el sueño. No tiene una causa única, pero puede deberse a factores como defectos cerebrales no detectados, nacimiento prematuro, infecciones respiratorias o riesgos asociados al sueño, como dormir en posiciones inapropiadas como boca abajo, en colchones o almohadas suaves o rodeado de cobijas o juguetes. Finlandia es uno de los países con menor tasa de mortalidad neonatal, dos por cada mil nacimientos y este logro se le atribuye a una caja para bebés que el gobierno ha regalado desde 1930 a todas las familias, sin importar clase social, que contiene todo lo que un recién nacido necesita: ropa, pañales, sábanas además de funcionar como una cuna, pues está equipada con un colchón. Esta caja, según expertos, puede ayudar prevenir la Muerte de Cuna, pues brinda a los bebés un entorno seguro para dormir. Singapur, que actualmente es el país con

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

La Red Materno Infantil, asociación sin fines de lucro, se ha inspirado en las iniciativas de estos países para incentivar a las madres y padres que reciben atención en centros de salud y hospitales de la CDMX a llevar un control prenatal adecuado. Además de brindarles la educación y herramientas para cuidar de las madres y sus bebés durante el embarazo, parto y postparto, con la finalidad de disminuir la mortalidad materna y neonatal. Este año, Fundación Grupo Andrade se unió a Red Materno Infantil para regalar 100 Bebenetos (cajas para bebés tipo finlandesas) para familias de escasos recursos que asisten a sus consultas prenatales, además de tomar los talleres que imparte Red Materno Infantil. Además Fundación Grupo Andrade apoyó a cinco bebés que necesitaban estudios médicos y medicinas y a la realización del Programa de Estimulación Temprana en el que participaron 50 familias.

La Red Materno Infantil en 10 años ha acompañado a 50 mil mujeres de hospitales y centros de salud de las alcaldías Tlalpan, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Cuajimalpa, Coyoacán, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras. “Nosotros venimos con ideales de nuestras abuelitas o mamás y estas pláticas nos ayudan para desmentir ese tipo de mitos y queremos agradecer por este apoyo que nos están dando”, aseguró Ana Paulina Lara Gómez, Madre de Red Materno Infantil. Gracias Red Materno Infantil por permitirnos ayudar mantener encendida la luz de la esperanza, pues los bebés alumbran nuestro mundo con sus talentos y risas.

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#RICARDOMONREAL

Alargan tema de autónomos

ASEGURA QUE ESTA SEMANA PRIORIZAN LA DISCUSIÓN DEL PAQUETE ECONÓMICO EN SAN LÁZARO

POR VÍCTOR ORTEGA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que esta semana el trabajo legislativo se concentrará en el análisis del paquete económico de 2025, por lo que podría demorar la reforma de simplificación orgánica, o dictamen de extinción de organismos como el INAI.

En un mensaje que posteó en redes sociales, el diputado explicó la agenda de Morena en el

Congreso de la Unión y aseveró que “si da tiempo” esta semana estaría aprobándose la reforma que acabaría con el organismo de transparencia.

Sin embargo, dijo que las funciones de los organismos que vayan a desaparecer, como el INAI seguirán en otras instancias gubernamentales.

“Esta semana tendremos la aprobación, si nos da tiempo, del artículo 21 constitucional que como cámara revisora nos toca revisar. También nos toca revisar el tema de simplificación orgánica en la que se propone la extinción de órganos constitucionales autónomos sin descuidar las funciones a las que están destinados, ese es el propósito de los legisladores”, dijo el coordinador de los morenistas.

LO QUE SE TIENE PREVISTO

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

l Legisladores discutirán esta semana el paquete económico.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l En comisiones se reunirán con funcionarios de Hacienda.

l Sería el 13 de diciembre cuando se apruebe este paquete.

l MENSAJE. El coordinador de los diputados de Morena.
FOTO:
DULCE GALINDO VILLA*

Educación (SNTE), entonces bajo el liderazgo de Juan Díaz de la Torre, consideró buena idea que el Forte invirtiera en Certificados Bursátiles (Cebures).

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

SNTE RECUPERA 12MMDP PERDIDOS EN CEBURES TÓXICOS

UNO DE LOS fraudes financieros que se vienen arrastrando desde hace 10 años, es el que involucra al Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública, mejor conocido como Forte. Estamos hablando de inversiones ruinosas por más de 20 mil millones de pesos que se administraron en un fideicomiso del Banco Santander, desde los tiempos en que lo dirigía Marcos Martínez En 2014, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

El fondo de los maestros empezó a destinar recursos, princi palmente a proyectos inmobiliarios, que tenían un retorno atractivo. Se echó mano de intermediarios que ofrecían rendimientos muy elevados.

A la postre, esos administradores desfalcaron al Forte y al SNTE con millonarios desvíos de los que cuesta trabajo no creer que sus directivos no estuvieran al tanto de las emisiones de papel que implicarían pérdidas.

Pues bien, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, de la mano de la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, están por lograr el mayor acuerdo reparatorio de la historia.

Nos referimos a un monto aproximado de 12 mil millones de pesos a través de una compleja reestructura de los Cebures emitidos por Banco Actinver, de Héctor Madero, y administrados por Grupo CGB.

Este último, de Antonio Dávila, los celebró con el Forte, teniendo al banco de Ana Botín como fiduciario; la re estructura representa el mayor acuerdo para la recuperación de activos en favor de los maestros.

El acuerdo se logró con la participación de la Fiscalía General de la República, la Procuraduría Fiscal de la Federación, Santander y Grupo CGB, brindando certeza y seguridad financiera y jurídica a tales emisiones.

Fue posible gracias a que los recursos obtenidos mediante los Cebures que se destinaron a los proyectos administrados por Dávila fueron invertidos en activos inmobiliarios que aumentaron su valor en el tiempo.

Esto acredita que los dineros del Forte invertidos por CGB fue adecuado, a diferencia de otras emisiones con distintos administradores, cuyas inversiones fueron ruinosas y no se podrán recuperar.

Se espera que en próximos días la SEP, que lleva Mario Delgado, y el SNTE, que encabeza Alfonso Cepeda, convoquen al Comité Técnico del Forte para concluir un asunto que es del interés de la 4T.

Podría ser el primer triunfo de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de recuperación de activos públicos, proceso que también acompañó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O

SI BIEN LOS números y estimaciones del Paquete Económico que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el viernes al Congreso fueron vistos con recelo por muchos analistas, lo que preocupó a todos fue que horas antes Moody´s bajara la perspectiva de la calificación de México de “estable” a “negativa”. Y es que para la agencia que lleva aquí Carlos Díaz, lo que contenía el paquete ya era irrelevante: fincaron su ajuste en lo que pudieron observar en el primer mes de gobierno de Claudia Sheinbaum, donde temas como el desmantelamiento del Poder Judicial, la supremacía constitucional, la

eliminación de los organismos reguladores y la inseguridad, vulneran la gobernanza de México, y eso fue lo que ponderaron en su análisis. Por más que Hacienda cabildeó a través de quien iba a ser el subsecretario sustituto de Gabriel Yorio, Alejandro Olivo, ex director de Moody´s en Estados Unidos, el golpe fue dado. Ahora viene el de Fitch Ratings, que comanda Carlos Fiorillo

EL PRESIDENTE ELECTO

Donald Trump no sólo está reclutando a los llamados halcones en temas de seguridad y migración. También está convocando a su gabinete a perfiles duros, con los que los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, Mar celo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, respectivamente, tendrán que lidiar. Ahí está el caso de Chris Wright, que fue nominado el sábado para encabezar la secretaría de Energía. Jefe de los servicios petrolíferos de Liberty Energy, empresario no partidario de los monopolios estatales ni las energías renovables y sí apoyador del fracking y los intereses de las empresas estadounidenses a las que les cerró el paso Andrés Manuel López Obrador con su Reforma Energética, visión compartida por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

OTRO CUASI NOMBRAMIENTO que también será desafiante para México fue el que dio a conocer ayer el mismo Donald Trump. Se trata de Brendan Carr para presidir la Comisión Federal de Comunicaciones. Es un pro de la tecnología digital y profundo defensor de la industria estadounidense. No va a estar de acuerdo con la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que preside Javier Juárez Mojica. Ni del freno que América Móvil le ha impuesto a AT&T, que preside John Stankey, para crecer en nuestro país. Tampoco de la expansión que Carlos Slim le ha permitido a Huawei, de Ren Zhengfei Carr va a presionarnos por China y que en el desarrollo de la infraestructura digital nos inclinemos más hacia Cisco, Ericsson y Nokia.

EL QUE ESTÁ en la tablita es el Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Juan Carlos Rodíguez, La Bomba. Llegó a esa posición en mayo de 2023 con 40 promesas de las que solo ha logrado tres. La más importante y que no ha cumplido es con seguir un fondo que financie la Liga MX. Como no ha podido entregar resultados, su última carta es subir a Apollo Global Management. Pero para lograrlo necesita el consentimiento de todos los clubes de la liga que preside Mikel Arriola. Hay al menos tres que no quieren: el Club Pachuca, de Jesús Martínez, que controla el Pachuca y el León; el Grupo Orlegi, de Alejandro Irarragorri, dueño del Santos y el Atlas, y Grupo Femsa, que capitanea José Antonio Fernández Carbajal, propietario de los Rayados de Monterrey.

LA FALTA DE una estrategia seria y organizada de quienes están en contra de la Reforma Judicial está llevando a juzgadores a cometer errores graves en sus acciones y declaraciones. La jueza Karina Ibarra se presentó hace unos días en la UNAM para increpar al magistrado electoral Felipe de la Mata por el proyecto con el que propuso dar la mayoría calificada a Morena y sus aliados. Lo hizo libremente y así fue como se retiró: por su propia voluntad. Nadie la corrió como lo ha estado difundiendo dolosamente, afectando la credibilidad del movimiento anti reformista. Tan estaban dispuestos a escucharla que el propio Mata la invitó al diálogo.

MARCOS MARTÍNEZ
CHRIS WRIGHT
CARLOS DÍAZ
ANTONIO DÁVILA
BRENDAN CARR
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
MARIO DELGADO
JUAN DÍAZ DE LA TORRE
ALEJANDRO GERTZ MANERO

#PAQUETEECONÓMICO2025

Reducen el presupuesto en dos áreas

SALUD Y MEDIO AMBIENTE VAN A RECIBIR EN 2025 MENOS RECURSOS QUE ESTE AÑO

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales son quienes sufrirán un recorte para sus presupuestos en el año 2025.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, Salud pasó de 101 mil 114 millones de pesos a 66 mil 693 millones de pesos, es decir que tuvo una disminución del 34 por ciento.

En lo que corresponde a medio ambiente, este pasó de 73 mil 234 millones de pesos en 2024 a 44 mil 370 millones de

MENOS PRESUPUESTO PARA SALUD EN 2025. 34% REPRESENTA LA DISMINUCIÓN EN MEDIO AMBIENTE. 39%

ATENCIÓN INTEGRAL

l El documento de Hacienda detalla que se siguen los principios de austeridad.

pesos asignados para el siguiente año, lo que corresponde a una disminución del 39 por ciento.

Pese a este recorte de presupuesto, el Gobierno de México incrementó los gastos del IMSS y del ISSSTE.

En el documento se detalló que el gasto de salud sigue los principios de austeridad, honestidad y combate a la corrupción, mismo que busca la consolidación de un sistema con un enfoque integral, transversal e intersectorial que garantice el acceso efectivo y gratuito a la población.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

En privado, aseguran que la senadora Ruth González es quien toma las decisiones relevantes del gobierno potosino, relegando a su esposo

SAN LUIS POTOSÍ: LA DICTADURA FAMILIAR DE LOS GALLARDO

AUMENTAN SALARIO

l En 2025, la Presidenta recibirá más sueldo que este 2024.

l Se trata de casi mil pesos más, establecido en el PPEF, para Sheinbaum.

l Es decir pasa de 133 mil 332.97 pesos a 134 mil 290 pesos al mes. 3

En teoría, Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) son aliados. Sin embargo, en San Luis Potosí la relación es distinta: está llena de tensiones, resentimientos y un claro mensaje de control político absoluto por parte del gobernador Ricardo “El Pollo” Gallardo Desde ahora, el mandatario ha advertido que, en SLP, quien pretenda aspirar a un cargo deberá someterse al control del Verde y su máximo líder.

Pero los pasillos del Palacio de Gobierno potosino cuentan otra historia. Dicen que el verdadero poder no lo ejerce Gallardo, sino su esposa, Ruth González Silva. Aunque carece de experiencia política, su ascenso ha sido meteórico gracias al respaldo de su esposo: llegó al Senado para presidir la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte y ahora se perfila como la favorita para contender por la gubernatura en 2027.

La relación de Morena y el PVEM en SLP está llena de tensiones

En privado, funcionarios y operadores aseguran que González Silva es quien toma las decisiones más relevantes del gobierno, relegando a su esposo a un papel secundario. Me dicen que Ricardo Gallardo, en alianza con Carlos Puente, está consolidando una especie de “dictadura partidista” usando al Verde como herramienta para perpetuar el poder de la familia Gallardo Que no se olvide que la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja para evitar que estas prácticas antidemocráticas se repitan. En conjunto con legisladores, impulsa una reforma constitucional que prohíba la reelección en cargos de elección popular y que evite que estos puedan ser heredados a familiares directos de los titulares de presidencias municipales, gubernaturas o incluso la Presidencia de la República.

Esto ya ocurrió con Félix Salgado Macedonio, quien, al no obtener la candidatura para el gobierno de Guerrero, colocó a su hija Evelyn Salgado. Ahora, Gallardo busca hacer lo mismo con su esposa.

CABILDO AMATAL: UNA MASACRE AMBIENTAL. La defensa de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica “El Cabildo Amatal”, con 3 mil 610 hectáreas entre Tapachula y Mazatán, Chiapas, ha recaído en pescadores y académicos Las cooperativas denuncian invasiones y deforestación, mientras investigadores de la UNACH alertan sobre el deterioro de este ecosistema, que alberga especies en peligro y regula el clima local. Me cuentan que hay intereses económicos detrás, empezando por políticos chiapanecos. El gobernador Rutilio Escandón, callado, deja avanzar las invasiones y el desastre ambiental. Aunque esta reserva es un humedal clave y barrera natural, Escandón no actúa

Por su parte, la Semarnat, liderada por Alicia Bárcena, ya prendió las alertas para frenar el deterioro de esta área protegida, que ha perdido 20 hectáreas de manglares en los últimos años debido a la expansión desmedida. Nos vemos a las 8 por el 8.

@SOFIGARCIAMX

#EL18%DELOSCASOS

Defensoría evita prisión

REVISIONES

A LA MEDIDA

CAUTELAR SE

LLEVARON A

CABO DESDE EL 2023: IFDP

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En poco más de un año, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) promovió 2 mil 405 solicitudes de revisión de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y se resolvieron 441 casos a favor, es decir el 18.3% De acuerdo con datos del IFDP, estas peticiones se realizaron de 2023 al 30 abril de 2024 por considerar que la medida es violatoria de derechos humanos y porque excede la duración máxima de dos años. Del total, 441 casos se resolvieron a favor, 866 en contra y están en trámite 589.

Además, luego de que el Poder Judicial de la Federación (PJF) firmó un convenio con el Gobierno capitalino, el IFDP representaba, hasta abril pasado, a 359 mujeres en procesos del fuero común en la Ciudad de México, y se han logrado 53 libertades.

Además, representaba a 140 personas en Oaxaca en procesos del fuero común; 13 de ellas, obtuvieron su libertad.

“Adicionalmente, en la etapa de ejecución penal (que comprende en ocasiones condiciones de internamiento), representa a 44,534 personas: 3,844 en el Sistema Tradicional y 40,690 en el Sistema Acusatorio”, indicó el IFDP en un informe.

El IFDP logró en ese periodo, 12 mil 117 libertades: 9 mil 71 de personas en proceso y 3 mil 46 en etapa de ejecución. “Realizó 159,676 visitas carcelarias en los centros penitenciarios federales y locales”, indicó.

Las personas atendidas por el IFDP pueden recibir más de un servicio. De las 19 mil 369 representaciones, obtuvo 12 mil 372 sentencias favorables en las materias administrativa, agraria, civil, devolución de bienes, financiera, fiscal y laboral

l EVALUACIÓN. La Defensoría Pública tiene resultados favorables.

OBJETIVO DEFENSOR OTRAS ACCIONES

l El IFDP ha llevado litigios estratégicos en derechos humanos.

lTambién realizó 454 visitas a estaciones migratorias y albergues.

POR DIANA MARTÍNEZ

DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN APUNTES

La decisión de la Presidenta de asistir a la reunión cumbre del G20 marca lo que podría ser el reinicio de la actividad diplomática mexicana de alto nivel

BUEN VIAJE, PRESIDENTA

espués de seis años de ausencia de los grandes foros internacionales, México regresa, por fin, al lugar que debería ocupar. La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de asistir a la reunión cumbre del grupo de los 20 marca lo que podría ser el reinicio de la actividad diplomática mexicana de alto nivel.

DLa Presidenta parece haber aprovechado al máximo esa oportunidad

Una golondrina no hace verano, es cierto, y un viaje internacional no cambia el impacto que ha tenido la peculiar política exterior (es un decir) implementada por el gobierno de AMLO. No basta un viaje, por supuesto, pero el que a mes y medio de haber tomado posesión la Presidenta decida acudir y sacarle el mayor provecho a su estancia, es una señal alentadora. Mucho se dice acerca de la utilidad o no de las Cumbres internacionales, y es justo reconocer que son ejercicios un tanto desgastados por la costumbre, por los excesos retóricos, por la falta de cumplimiento de los acuerdos, y por los afanes protagónicos de algunos de los participantes. Pero, aún así, son mucho mayores los beneficios: de entrada, en un mundo azotado por los conflictos, todo canal que contribuya al reforzamiento (o supervivencia) de los mecanismos multilaterales debe ser aplaudido. En el G20 no sólo se dan discursos grandilocuentes y posicionamientos ambiciosos, también está una parte sustantiva que tiene que ver con las conversaciones, acuerdos y desacuerdos que se pueden obtener en corto, en lo que se llaman las “reuniones al margen”.

La presidenta Sheinbaum parece haber aprovechado al máximo esa oportunidad de la reunión, programando encuentros privados con buena parte de los asistentes. A reserva de conocer en detalle los contenidos de dichas conversaciones, no es cosa menor el poder establecer diálogo personal con algunas de las figuras que hoy por hoy marcan la agenda mundial, llámense Biden, Xi Jinping, Macron, Modi o Lula, por sólo mencionar algunos. Y también merece notarse con quiénes no hubo conversaciones, como en el caso del presidente argentino Milei, muy ocupado en tratar de sabotear el comunicado conjunto y algunos de los acuerdos alcanzados. Y ni qué decir del reencuentro con América Latina, que al margen de los designios de Milei sigue reflejando un importante sesgo social demócrata o abiertamente izquierdista. La foto de Sheinbaum con Lula, Petro y Boric sirve de recordatorio de que la izquierda democrática goza de cabal salud en nuestro hemisferio. Nada de esto basta para reparar los múltiples yerros y excesos de años anteriores, me queda claro. Pero en política las señales y los símbolos cuentan y mucho, y por ello espero que este primer viaje internacional de la Presidenta de México sea augurio de una mirada más amplia y ambiciosa al mundo que nos rodea. Si ya nos toca vivir tiempos interesantes, como reza el refrán chino, hagámoslo como parte integral de la comunidad internacional.

GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC

Tribunal da luz verde a la elección

BATEÓ TODOS LOS AMPAROS Y ORDENÓ SEGUIR EL PROCESO

POR M. ZAVALA Y F. GARCÍA #DEJUZGADORES

DE JUNIO DE 2025, ELECCIÓN DE JUZGADORES. CARGOS JUDICIALES SE VAN A ELEGIR EN LA PRIMERA FASE. 1 850

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con un voto dividido, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bateó en definitiva todos los amparos y medios de impugnación contra la elección judicial, por lo que ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Senado continúen con el proceso para elegir a jueces, ministros y magistrados, a celebrarse el primer domingo de junio de 2025.

“Es constitucionalmente inviable suspender la realización del procedimiento electoral de personas juzgadoras o de algunas de las etapas a cargo del Senado, del INE y de todas las autoridades competentes que participen en su organización y preparación”, resolvió el TEPJF.

En sesión virtual, la magistrada presidenta del Tribunal, Mónica Soto, así como los magistrados Felipe Fuentes

RESOLUCIÓN DEL TEPJF ES CONSTITUCIONALMENTE INVIABLE SUSPENDER LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO’.

LAS VOCES

1El Tribunal no excede sus funciones: Soto Fregoso.

2No se puede pausar proceso: de la Mata.

y Felipe de la Mata votaron a favor de un proyecto que deja en claro que ninguna autoridad judicial cuenta con facultades para frenar una reforma constitucional, en este caso la Reforma Judicial, por lo que batean todos los amparos y medios de impugnación presentados contra ese proceso.

“Ninguna autoridad, poder u órgano del Estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del procedimiento electoral extraordinario 2024-2025 para la elección de cargos en el Poder Judicial de la Federación”, ahonda la resolución.

Además se retiran las sanciones económicas contra consejeros del INE que habían hecho caso omiso a órdenes judiciales para frenar la Reforma Judicial.

El proyecto aprobado, elaborado por el magistrado Felipe Fuentes, incluso les manda varios mensajes a los jueces que han frenado la elección judicial, por ejemplo que al ser una cuestión electoral, la Sala Superior del TEPJF es la única competente para resolver los juicios en materia de este proceso electivo.

Además, por tratarse de una elección, no opera ningún amparo que pueda frenar o inhibir los procesos o que pongan en riesgo las elecciones, además que los medios de impugnación no supondrán el freno del proceso electivo.

l SESIÓN. El proyecto aprobado fue realizado por el magistrado Felipe Fuentes; 3 votaron a favor.
En memoria de Beatriz Bernal, QEPD

RUINAS DEL FUTURO

#OPINIÓN

Luego de la elección del país vecino, que ganó Donald Trump, las brechas electorales por género, raza, edad e ingreso se están reduciendo

EU: ¿DESPOLARIZACIÓN ELECTORAL?

En Estados Unidos, los análisis electorales que apelan a la polarización de género, racial, por ingreso o por edad hacen mucho ruido, suenan obvias: “el trumpismo es misógino”, “los conservadores son racistas”, “entre más viejos, más reaccionarios” o “los ricos votan por la derecha”. El problema, sin embargo, es que los datos (https://shorturl.at/qhMBH) muestran que en la pasada elección hubo un proceso de “despolarización” justo en esos cuatro rubros.

La mayoría de las mujeres votó por Harris y la mayoría de los hombres por Trump. Pero el margen de ventaja que obtuvo Harris en 2024 en el voto femenino fue menor (+8) que el que obtuvo Joe Biden en 2020 (+15); mientras que el margen de ventaja de Trump en el voto masculino fue mayor (+13) que el que logró en 2020 (+8). Al final, la brecha de género en el voto se redujo: en 2020 fue de 23 puntos y en 2024 fue de 21.

● CONOCIMIENTO. La American Heart Association ha otorgado dos reconocimientos a la UMAE.

#HOSPITALDELSIGLOXXI

La mayoría de afroamericanos votó por Kamala Harris

La mayoría del electorado afroamericano (mujeres y hombres) votó por Harris y la mayoría de la población blanca (mujeres y hombres) por Trump. La población latina se dividió, aunque entre ambos sexos la caída fue drástica. El margen de ventaja de los demócratas entre las mujeres latinas en 2020 fue +39 y en 2024 fue +22; si la tendencia se mantiene, puede ser que para 2028 la mayoría de las mujeres latinas vote por el partido republicano. De hecho, así ocurrió ya con los hombres latinos: entre ellos, el margen de ventaja de los demócratas en 2020 fue +23; para 2024, la preferencia se invirtió y el margen de ventaja para los republicanos fue +12. La brecha entre afroamericanos y blancos permaneció similar, pero entre latinos y blancos se redujo: entre las mujeres, por 20 puntos; entre los hombres, por 35. En términos de edad, la ventaja de los demócratas entre las personas de 18 a 29 años se redujo de +24 a +11 puntos; entre las personas de 30 a 44 años, de +6 a +1; entre las personas de 45 a 64 años, la ventaja de los republicanos aumentó de +1 a +10; y entre las personas de 65 o más, se redujo +5 a 0. Las brechas variaron, respectivamente, por -13, -5, +9 y -5 puntos. Finalmente, los datos sobre niveles de ingreso (https:// tinyurl.com/5862w734) también indican que se acortaron las distancias. En 2020, entre las personas con nivel de ingreso bajo (menos de 50 mil dólares anuales) el margen de ventaja de los demócratas era +11; en 2024, ese margen fue a favor de los republicanos por +3. Entre las personas con ingreso medio (entre 50 mil y 99,999 dólares anuales), en 2020 el margen de ventaja de los demócratas era +5; en 2024, ese margen fue a favor de los republicanos por +5. Y entre las personas con nivel de ingreso alto (más de 100 mil dólares anuales), en 2020 el margen de ventaja de los republicanos era +12; en 2024, ese margen fue a favor de los demócratas por +5. En suma, la brecha no se redujo entre las personas de ingreso medio, pero se estrechó por 8 puntos entre las personas de ingreso bajo y por 7 puntos entre las de ingreso alto. (En mi próxima entrega ahondaré en otros rubros respecto a los cuales hubo más polarización).

Dan premio al IMSS en cardiología

MOSTRARON ALTA EFICIENCIA EN ATENCIÓN A PACIENTES CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

POR FERNANDA GARCÍA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

¿CÓMO FUE?

1

●Describieron cómo se trata a los pacientes que sufren algún infarto.

2

● Diez años cumple la estrategia de atención código Infarto en 2025.

American Heart Association en Chicago premió al Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS por su alta eficiencia y por mostrar sus altos estándares de calidad en

VALORES

30

6 TRABAJOS COMPITIERON POR EL PREMIO QUE GANÓ EL IMSS.

MIL VIDAS SALVÓ EL CÓDIGO INFARTO EN EL AÑO 2022.

la atención de pacientes con infarto agudo al miocardio. De acuerdo con la competencia, se presentaron 30 trabajos de todo el mundo, siendo el hospital de cardiología de Siglo XXI, el único en participar en Latinoamérica. Para la obtención de dicho reconocimiento, mostraron el protocolo que esta unidad médica aplica a los pacientes con infarto agudo al miocardio, a través de la estrategia Código Infarto, así como su implementación y metodología en apego a las guías internacionales para la atención de este problema mundial. Guillermo Saturno Chiu, director médico de esta unidad explicó que el trabajo se presentó el 16 de noviembre por el jefe del servicio de Urgencias Cardiovasculares, doctor Pedro Rivera Lara, y el residente del tercer año en la especialidad de Cardiología Clínica, Josué Páez Tirado, ambos adscritos al hospital.

CARLOS BRAVO REGIDOR

#OPINIÓN

AUTONOMÍA RELATIVA

JUAN IGNACIO ZAVALA*

AHÍ VIENE EL COCO

*COLABORADOR

@JUANIZAVALA

Hay seres más peligrosos que “el coco” y sí vienen y nos van a comer. Uno de esos seres reales que tienen mucho de monstruosos es Donald Trump

• SI SU PERIODO PASADO COMO PRESIDENTE FUE MÁS RUIDO, MÁS

AMENAZA QUE HECHOS CONCRETOS, SERÍA UN ERROR PENSAR QUE EN ESTA OCASIÓN DONALD TRUMP SERÁ IGUAL. COMO BIEN SE DICE

LLEGA “RECARGADO”. YA SABE EL NOMBRE DEL JUEGO, SUS ALCANCES Y LIMITACIONES

El coco fue durante generaciones un monstruo imaginario que nadie sabía cómo era pero que asustaba a los niños para complacencia de los papás.

Era la advertencia que se decía hasta en canciones. Si no te portabas bien, si no hacías tal o cual cosa que te mandaban tus papás, tendrías que pagar las consecuencias y el encargado de esa cobranza era el famoso monstruo.

“Que viene el coco y te comerá”, era la advertencia de los mayores. Nada se podía hacer ante la presencia intimidadora del coco, ni los papás te podían defender de ese ser que se comía a los niños por desobedecer. El resultado de esas amenazas son generaciones que no hacen mucho caso de lo que pueda pasar. El coco no viene, es mentira por lo tanto nada pasará.

Como se sabe, la vida no es como las ilusiones y temores de la infancia. Es mucho peor. Hay seres más peligrosos que el coco y sí vienen y nos van a comer. Uno de esos seres reales que tienen mucho de monstruosos es Donald Trump.

Si su periodo pasado como presidente fue más ruido, más amenaza que hechos concretos, sería un error pensar que en esta ocasión será igual. Como bien se dice llega “recargado”. Ya sabe el nombre del juego, sus alcances y limitaciones. Pero también sabe del poder de su palabra, del temor que suscita en otros países. Las declaraciones que ha hecho Trump ya como presidente electo, no hablan de que tenga ganas de dialogar o de encontrar consenso con quienes le parece que no rinden la suficiente pleitesía. Si en su presidencia anterior se dedicó abiertamente a blandir el garrote, ahora lo usará sin dificultad alguna. El hombre venció en toda la línea y cuenta con más apoyo del que se pensaba que tenía. Hasta su ridículo baile ahora es una moda que aparece por todos lados. Podemos ver en sus nombramientos una estrategia de atemorizar a locales y fuereños. Tipos más radicales, que ni siquiera son del partido republicano sino un grupo de trumpistas ultra. Los anuncios han sido acompañados de videos que resultan amenazantes. El que perseguirá migrantes advirtió que de una vez empaquen para ahorrar tiempo, que no va a desunir a las familias porque se irán todos.

La directora de Inteligencia resulta ser una mujer ducha en el manejo de armas y aparece en un video disparando, cargando costales y haciendo alardes de destreza física en instalaciones militares. De cuidado.

El de Salud, un antivacunas y miembro desquiciado de la familia Kennedy, aparece haciendo barras y levantando pesas como si tuviera 25 años y no los 70 con que cuenta.

Y Marco Rubio, que aunque es un político formal, también tiene su carácter. En la feria de los desplantes hay que agregar que Trump se presentó en un evento de luchas y golpes de la UFC donde fue ovacionado. Parece que todo será a madrazos. Todo parece indicar que el coco sí va a venir.

l INFANCIA. En esta ceremonia participaron hijos de militares vestidos con trajes típicos.

Se preparan para desfile cívico-militar

TITULAR DE DEFENSA HACE PASE DE REVISTA A FUERZAS ARMADAS

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ELEMENTOS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE GN. MUJERES PARTICIPAN EN EL DESFILE REVOLUCIONARIO. 2576 1000

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, encabezó el pase de revista general a las tropas que participarán en el desfile cívico-militar este 20 de noviembre para conmemorar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana. Participaron 2 mil 576 elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional en este ensayo que se realizó en el Campo Militar 1-A. En este año se destacará el papel de la mujer en la Revolución Mexicana, y será el primer desfile que encabece la presidenta Claudia Sheinbaum. Casi 600 caballos, vehículos temáticos como el de los Precursores de la Revolución, La Constitución de 1917 y el Plan de Ayala, así como el que resalta el papel de la mujer en este momento histórico y en las Fuerzas Armadas, será parte de lo que se podrá observar en el desfile de este miércoles.

EL PAPEL DE LA MUJER RESALTA POR SUS VALORES: HONOR, LEALTAD, EL AMOR POR LAS FAMILIAS Y LA SOCIEDAD’.

DISCURSO DE LA CEREMONIA

PRESENCIA FEMENINA

1El pase de revista comenzó a las 10:00 horas.

2

Este es el primer desfile que encabeza CSP.

“El papel de la mujer resalta por sus valores, como el honor, la lealtad, el amor por las familias y la sociedad”, comentó el maestro de ceremonia.

A las 10:00 horas comenzó el ensayo caracterizado por los trajes típicos mexicanos y con la simulación de la entrega de un arreglo floral de una niña a Sheinbaum

“Este arreglo floral significa el papel que desempeña la mujer en todas las áreas de la sociedad, así como expresa gratitud y admiración por su fuerza, perseverancia y determinación”, concluyó el maestro de ceremonias.

Alrededor de mil mujeres participarán en el desfile, así como 11 aeronaves y aproximadamente 300 niños que son estudiantes e hijos de elementos castrenses de diferentes partes del país.

Se escucharon canciones como el corrido de La Adelita, ya que se realizó una muestra de escaramuzas, que son mujeres militares vestidas de Adelitas montando a caballo.

Este miércoles el desfile comenzará en el Zócalo capitalino y terminará en Campo Marte, pasando por la avenida de Paseo de la Reforma.

También hubo un contingente denominado “La mujer en las Fuerzas Armadas” que señala el doble papel que realiza este sector de la población, tanto en su actividad militar como en su labor en el círculo familiar.

FOTOS: CUARTOSCURO

#MARIODELGADO

Destaca un aumento a Educación

LA BECAS PARA ESTUDIANTES

PASAN DE 49.8 MIL MDP A 78.8 MIL MDP, DICE EL SECRETARIO

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El incremento del 3.6 por ciento del presupuesto para educación asignado para el 2025 a nivel nacional es en beneficio de niñas, niños, adolescentes

#OPINIÓN

y jóvenes, informó Mario Delgado, secretario de Educación En su presentación durante la entrega de tarjetas del programa “Mi beca para empezar”, detalló que dicho incremento revela el compromiso que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

GARANTIZA RECURSOS

l Las universidades públicas del país mantendrán presupuesto, dijo

l Se aumentará en términos de lo que va a incrementar la inflación.

l Tendrán en su presupuesto el aumento mínimo, afirmó Delgado. 1 2 3

con la educación en México. “Queremos que haya un mensaje claro para los niños. Que cuentan con nuestro apoyo para que puedan cumplir sus sueños y que la pobreza y la desigualdad no sean obstáculo para desarrollarse plenamente”, dijo.

3.6

POR CIENTO, AUMENTO EN EL PRESUPUESTO.

LEA LAS COLUMNAS DE MARÍA CECILIA GHERSI Y VERÓNICA MALO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

Delgado Carrillo resaltó que en los casos de las becas para educación básica, tendrán un incremento de 28 mil millones de pesos, es decir, que pasan de 49 mil 800 millones de pesos, a más de 78 mil 800 millones de pesos

l LEY. El tiular de la SEP dijo que se mantienen las Becas para el Bienestar.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 19 / 11 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

LAl encabezar la entrega de 10 mil tarjetas del programa Mi Beca para Empezar en el Monumento a la Revolución, Brugada anunció que —a partir de enero del 2025— los estudiantes de secundaria recibirán este apoyo económico por parte del Gobierno Federal.

“El gobierno de la ciudad, el gobierno federal, unidos estamos apoyando para que nadie se quede atrás. No hay pretexto para que ningún niño deje la escuela, ningún joven deje la escuela por razones económicas”, apuntó.

Refirió que también impulsarán dos programas más para mejorar la infraestructura educativa y atender las necesidades de los alumnos.

1 2 3 a jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que “la Ciudad de México siempre estará a la vanguardia de la política social”, pues habrá apoyos económicos “desde la cuna hasta la universidad”.

Uno de ellos, explicó, destinará cerca de 2.5 millones de pesos para renovar físicamente las escuelas y esto será adicional al programa de La Escuela es Nuestra.

Además, renovarán o implementarán aulas de cómputo, “vamos a empezar el próximo año con las escuelas con más problemas, y año con año mejorando”.

“El mejor espacio público de la ciudad tienen que ser las escuelas; ahí están horas nuestros niños y niñas. Y como a veces no se ve porque está la

LA NOTA POSITIVA

l También planean un programa que incluye música.

l Se trata del Do, Re, Mi, Fa , Sol… en Mi Escuela.

l Dotarán de instrumentos musicales a escuelas.

#CAPITALDELPAÍS

ENCABEZA LA POLITICA SOCIAL

CELEBRA LA JEFA DE GOBIERNO CLARA BRUGADA ENTREGA DE TARJETAS PARA LA EDUCACIÓN. DIJO QUE LA CDMX ESTÁ A LA VANGUARDIA EN APOYOS

barda, puede tener problemas y no nos damos cuenta. Así que vamos a priorizar”, mencionó. Destacó que se abrirán las escuelas los fines de semana para que se conviertan en “se-

FOTO: ESPECIAL

l LABOR. Personal remozó los espacios.

#ENIZTACALCO

RECUPERAN

CENTROS SOCIALES Y CULTURALES

milleros culturales, deportivos, de ciencia”; aunque esto debe hablarlo con la Federación para su aprobación.

Resaltó que habrá un programa de salud preventiva, en el

La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, comenzó la recuperación de los centros sociales y culturales. Este fin de semana, entregó los trabajos de rehabilitación de los centros Nuevo Milenio y Agua Caliente, ubicados en la colonia Agrícola Pantitlán. A través del programa Manita de Gato, personal de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano y de la Dirección Gene-

11

ASÍ ES EL APORTE MIL TARJETAS MI BECA PARA EMPEZAR ENTREGÓ.

PARA NIÑOS DE PRIMARIA. $550

que se revisará a todos los niños y quienes requieran aparatos auditivos y lentes se les dotarán completamente gratis. Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes, refirió que el programa de Mi Beca para Empezar recuperó la importancia de la escuela pública y además, con un enfoque universal.

PESOS PARA UNIFORMES Y ÚTILES ESCOLARES.

970 78

CENTROS SOCIALES Y CULTURALES HAY.

“Es un gran gusto constatar cómo la ciudad es un gran laboratorio de innovación y transformación social. Y el segundo piso va con fuerza y va muy en serio”, puntualizó.

ral de Paticipación Ciudadana, remozó 320 metros cuadrados del Centro Social Nuevo Milenio y 922 metros cuadrados del Centro Social Agua Caliente. En 15 días se pintó el interior y el exterior de los inmuebles, se cambiaron las luminarias y las velarias, se hizo poda general, se rehabilitó el ring, y en la zona se hicieron trabajos de balizamiento CINTHYA STETTIN

l ACCIONES. La mandataria encabezó la entrega de Tarjetas Mi Beca para Empezar, en el Monumento a la Revolución.
POR CINTHYA STETTIN

Se unen por la democracia

BUSCAN FORTALECER

LAS MEJORES PRÁCTICAS

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México (OEI) signaron un convenio de colaboración para realizar actividades conjuntas en materia de educación cívica y democracia, fortaleciendo los esfuerzos que se realizan en materia electoral en toda la región, con el fin de aportar la experiencia de ambas en beneficio de la sociedad. Durante la ceremonia en la sede central del IECM, también se especificó que se busca suministrar información disponible y que se requiera para el proceso de planeación e implementación de actividades conjuntas como congresos, talleres y eventos culturales.

La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, destacó que la formalización de este instrumento permitirá conjuntar acciones encaminadas al fortalecimiento y la construcción de la ciudadanía de la capital del país, desde

EN EL EVENTO

l Dijeron que la OIE está a disposición del IECM.

XÓCHITL ALDANA, PATRICIA

AVENDAÑO Y BERNARDO NÚÑEZ

SUSCRIBIERON EL ACUERDO

2 3

l Esto para transmitir las experiencias en el rubro.

l Y los avances en el desarrollo de la democracia.

l REVENTA. 29 hombres y 14 mujeres ofrecían entradas más caras afuera del evento.

#SECRETARÍADESEGURIDADCIUDADANA

OFICINAS TIENE LA ORGANIZACIÓN EN LA REGIÓN.

ESTADOS MIEMBROS ADHERIDOS A LA OEI. 20 23

niños, jóvenes, adultos mayores, personas afrodescendientes, de la diversidad sexual, en prisión preventiva o que por alguna enfermedad están impedidas de tener una participación más directa y activa. Agregó que el intercambio de experiencias entre el IECM y la OEI permitirá eficientar e innovar los trabajos de ambos organismos en beneficio de la creación de comunidad. Por su parte, la representante permanente de la OEI en México, Xóchitl Aldana, agradeció el interés por parte del Instituto para formalizar esta alianza, la cual fue visibilizada por personas integrantes del Consejo General presentes en el evento. Detalló sobre la capacidad operativa que la OEI tiene a través de sus 19 oficinas nacionales en Iberoamérica y su Secretaría General ubicada en España y que le ha llevado a ser reconocida con el prestigioso premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024.

FOTO: ESPECIAL

Detienen venta ilegal de boletos

43

PERSONAS FUERON APREHENDIDAS EN UN EVENTO

POR CINTHYA STETTIN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a 43 personas, posiblemente relacionadas con la venta ilegal de entradas para el concierto Corona Capital. Lo anterior, como parte de las acciones realizadas para inhibir conductas ilícitas en eventos masivos.

EN IZTACALCO PERSONAS YA HABÍAN SIDO DETENIDAS POR ESTE DELITO.

Se implementó un dispositivo de seguridad en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la

alcaldía Iztacalco, los días 15, 16 y 17 de noviembre.

Está acción tuvo como resultado la detención de 29 hombres y 14 mujeres, posibles revendedores, entre ellos 13 menores de edad, quienes fueron identificados cuando ofrecían boletos a un precio diferente al de las taquillas, al exterior del recinto, y les aseguraron 25 boletos.

Después de su detención, a los posibles responsables los pusieron a disposición ante el Juez Cívico, quien definirá la sanción correspondiente. Cabe destacar que, tras realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que 10 de las personas detenidas cuentan con diversas presentaciones ante el Juez Cívico por reventa de entradas en diferentes eventos.

l TRABAJO. El convenio de colaboración se firmó en la sede central del IECM.
POR CINTHYA STETTIN

El Heraldo

TLALPAN AVANZA: PRIMEROS RESULTADOS Y COMPROMISO

GABY OSORIO / MAESTRA EN CIUDADES Y URBANISMO

@GABYOSORIOHDZ

Hemos reforzado operativos en zonas prioritarias como la carretera Picacho-Ajusco y la Zona de Hospitales

Vale la pena mencionar que, a mes y medio de iniciar esta administración, en la alcaldía Tlalpan estamos dando pasos firmes para cumplir con los compromisos asumidos. Desde el primer día, observamos que las oficinas de la alcaldía se encontraban en muy mal estado, inundadas y con techos caídos. Notamos que había presupuesto asignado para las labores de mantenimiento, sin embargo, nunca se llevó a cabo.

Junto con el equipo de servidores públicos que comenzamos a laborar ahí, hemos puesto manos a la obra para recuperar este espacio lo más pronto posible, en consonancia con el lema de gobierno de esta administración: “Nuestra Casa se Transforma”.

Una de nuestras prioridades ha sido la gestión territorial, para lo cual implementamos tres gabinetes temáticos: Seguridad, Movilidad y Agua. Estos gabinetes se reúnen diariamente para atender los problemas más urgentes, destacando el Gabinete del Agua, pionero en la ciudad, inspirado en el modelo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

las vecinas y vecinos sobre la desatención de vías importantes por parte de la administración anterior. Quiero compartir que hemos reforzado los operativos en zonas prioritarias como la carretera Picacho-Ajusco, Zona de Hospitales, TV Azteca, la zona de El Caminero, y La Joya, que han resultado en diversas infracciones, retiro de vehículos, y llamadas de atención.

A través del gabinete de movilidad se está formulando un plan estratégico de reubicación e infraestructura para resolver de una vez por todas estas problemáticas que llevamos sufriendo los tlalpenses durante años.

Por lo pronto, durante la tercera semana de gestión, alcanzamos un acuerdo clave con Six Flags México para aliviar el tránsito en la zona. Este convenio incluye mejoras en señalización, reubicación de obstáculos, aumento de seguridad vial y la liberación de tres carriles adicionales.

“Una de nuestras prioridades es la gestión territorial, para lo cual implementamos tres gabinetes temáticos: Seguridad, Movilidad y Agua”.

Asimismo, el operativo en la zona hospitalaria, la más importante de América Latina, resultó en más de 600 infracciones y el retiro de vehículos que obstruían el paso. Estas medidas han facilitado el tránsito y reducido los conflictos viales en puntos críticos como Insurgentes Sur y El Caminero.

● Mike Dirnt, integrante de la banda Green Day, se encontró con un pequeño en compañía de su mamá en el aeropuerto tras su participación en el festival Corona Capital y le obsequió su bajo autografiado para que el niño aprendiera a tocarlo.

● El policía municipal Martín Inocencio Albarrán “N”, fue detenido luego de abrir fuego en contra de vecinos que celebraban una fiesta en la colonia San Felipe de Jesús en la alcaldía GAM. En el lugar murieron un niño, su mamá, y otra mujer.

En el tema de seguridad y medio ambiente, logramos la recuperación de 30 mil metros cuadrados de suelo de conservación en el kilómetro 72 de la carretera Picacho-Ajusco.

Tenemos en cuenta que el 80 por ciento del territorio de Tlalpan es suelo de conservación, y que enfrenta amenazas constantes de tala clandestina e invasiones, por lo que nuestro mensaje es claro: no permitiremos más ocupaciones ilegales en el suelo ecológico. En el tema de movilidad existen muchas denuncias y quejas de

La coordinación con el gobierno de la Ciudad de México ha sido clave para llevar a cabo el programa Salvando Vidas, el cual ha permitido sancionar a motociclistas que incumplen normas, con más de 60 motos enviadas al corralón.

También hemos avanzado con el programa Bachetón, mejorando la infraestructura vial y facilitando la movilidad segura para peatones, ciclistas y conductores. Estos logros reflejan nuestro compromiso con una gestión eficiente y cercana a la gente. Seguiremos trabajando incansablemente para transformar Tlalpan, con acciones visibles y duraderas que mejoren la calidad de vida de todas y todos.

● Efraín Juárez, director técnico del Atlético Nacional de Colombia, tuvo que ser retirado por la policía tras festejar que su equipo dejó fuera de las semifinales al Deportivo Independiente Medellín, y que fue tomado como una provocación.

August-Perna hace un trabajo magistral al mostrarnos la conducta de todos los involucrados

Tell Them You Love Me es un documental que vi recientemente en Netflix. Lo he recomendado ampliamente en mi entorno profesional. No me sorprende el juicio inmediato, el ataque y el dedo acusador hacia la profesora Anna Stubblefield, marcados por el coraje y el desprecio. Este documental me desacomodó profundamente. Mi experiencia en psicología clínica me ha dado una amplia tolerancia hacia casos perturbadores de la vida real, como reflejo en mi novela Cuídame de ti. Sin embargo, al ver este documental, experimenté una incomodidad particular que me llevó a cuestionar el contexto en detalle. Agradezco esta oportunidad para reflexionar desde una

COMUNIDAD ESCOLAR Y CIVISMO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COORDINADOR GENERAL DEL C5 @GUERREROCHIPRES

En la familia y escuela debe contribuirse con muestras de las mejores prácticas para resolver conflictos

Madres y padres de familia son corresponsables de la educación de sus hijas e hijos. Solamente después de las familias son las escuelas el espacio de la comunidad y la cultura cívica. La ausencia de esta última en centros de aprendizaje públicos y privados conspira contra el proceso de formación de las y los menores y promueve perniciosamente la carencia del respeto absolutamente esencial desde donde puede nacer lo mejor de la sociedad… o no. En la educación está la prevención y la eventualmente indispensable denuncia y persecución de atrocidades, de las cuales son víctimas las y los menores de edad, como el abuso sexual. O los

MALO

perspectiva diferente.

August-Perna hace un trabajo magistral al mostrarnos la conducta de todos los involucrados y, al menos en mi caso, logra que empatice y me horrorice al mismo tiempo con cada uno de ellos.

Anna Stubblefield conoció a Derrick Johnson en 2009, a través de su hermano John, un estudiante de doctorado en Rutgers. Tras una clase de filosofía y estudios sobre discapacidad, John le preguntó a Anna sobre la técnica de comunicación facilitada, que ella conocía desde joven gracias a su madre.

“Las personas con discapacidades pueden pensar por sí mismas y merecen ser tratados como seres humanos y darles autonomía”.

Derrick, un hombre afroamericano diagnosticado con parálisis cerebral y sin control de esfínteres, comenzó a ser atendido por Anna, una profesora blanca. Derrick no tenía capacidad de habla, pero aparentemente comenzó a comunicarse mediante la técnica de comunicación facilitada. Esto plantea una pregunta crucial: ¿Logró realmente comunicarse o fue Anna quien influía en las respuestas?

En este caso surgen diversos ángulos de análisis. Los especialistas cuestionan la validez de la técnica. La madre de Anna la apoyó incondicionalmente. El contexto de Anna como una mujer casada que fue acusada

golpes contra alumnas y profesoras. Ayudará la mirada acuciosa y el liderazgo de autoridades como la del secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

En la familia y la escuela debe contribuirse con muestras de las mejores prácticas para resolver conflictos. Muy alejadas están las agresiones padecidas por una maestra de una preparatoria de Naucalpan por parte de la madre y padre de un alumno a quien presuntamente se había reprobado. En las escuelas privadas existe un cierto chantaje en el cual los maestros están sujetos a la reprobación del alumnado o de quienes pagan a las escuelas para conseguir la nota aprobatoria.

de agresión sexual sin consentimiento añade complejidad. Lo que genera mayor controversia es que Derrick tenía una discapacidad significativa, y Anna, como su facilitadora, rompió los límites éticos al involucrarse emocional y físicamente con él. Muchos encuentran inconcebible que alguien que requiere asistencia para comunicarse y controlar esfínteres pueda tener la capacidad de mantener una relación consensuada. Este es uno de los temas más provocadores del documental.

Anna confesó a la madre de Derrick que estaba enamorada de su hijo, que habían tenido relaciones sexuales y que planeaba dejar a su esposo para construir una vida con él. Anna afirmó: “Si la acusación es que soy culpable de una perversión extraña... que le den algo de crédito a él, porque él me sedujo y merece un reconocimiento”.

Los expertos concluyeron que Derrick no tenía capacidad para otorgar consentimiento. Devva Kasnitz, una antropóloga, defiende que las personas con discapacidades pueden pensar por sí mismas y merecen ser tratados como seres humanos y darles autonomía.

LA LUCHA FRONTAL VS. LA EXTORSIÓN EN CDMX

CÉSAR CRAVIOTO SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @CRAVIOTOCESAR

La iniciativa presentada al Congreso no es solo un paquete de reformas legales, es una estrategia integral que refleja la visión de nuestra jefa de Gobierno capitalino

Por instrucciones de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, tuve el honor de entregar al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que busca dar un golpe contundente a la extorsión, un delito que no solo afecta el patrimonio, sino que lacera la tranquilidad, la estabilidad emocional y la vida cotidiana de las y los capitalinos.

La extorsión no es solo un problema jurídico; es una manifestación de la inseguridad que vulnera nuestras comunidades, negocios y hogares. Este fenómeno, que muchas veces no se denuncia por miedo o desconfianza, ha crecido en complejidad y en impacto social. Por ello, desde el Gobierno de la Ciudad de México decidimos actuar con determinación, tomando en cuenta las experiencias y voces de quienes enfrentan esta realidad día a día.

“Niñas y niños, maestras y maestros merecen respeto. Los abusos a unas y otros en más del 90% provienen de personas cercanas”.

Los datos de la Unicef revelan grandes pendientes: al menos una de cada cinco niñas y uno de cada 13 niños enfrentaron abuso sexual antes de los 18 años. En México, el INEGI estima 5.4 millones de casos anuales. Nos faltan datos para identificar cuántas de las notas aprobatorias o desaprobatorias son extensión de formas de pseudoenseñanza impactadas por el temor ante la violencia de algún familiar.

Niñas y niños, maestras y maestros merecen respeto. Los abusos a unas y otros en más

del 90 por ciento provienen de personas cercanas. Pobreza y desigualdad son factores condicionantes que incrementan tanto el riesgo de abuso sexual infantil como violencia contra menores y ciertamente contra maestras, como el caso de Naucalpan. La política pública debe apartarnos de los riesgos de violencia y abusos. Estrategias como Mi Beca para Empezar —de la cual Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entregó ayer tarjetas en el Monumento de la Revolución— son un modelo de política social que busca reducir esas vulnerabilidades. El objetivo es garantizar la permanencia en el sistema educativo y apoyar con las cargas económicas de las familias, en tanto fomenta la equidad educativa, al favorecer el acceso de las y los menores a herramientas para su desarrollo en igualdad de condiciones sin importar si viven en Tláhuac o en Polanco. La política social detona la creación de espacios de atención como, por ejemplo, los cuidados de los cuales en su mayoría son cubiertos por mujeres, o la ratificación de parte de Brugada de la Alerta de Género decretada en 2019 por Claudia Sheinbaum cuando era Jefa de Gobierno.

“Establece que la tentativa de extorsión será castigada de la misma forma que el delito consumado, cerrando una brecha que permitía impunidad ”.

Durante la presentación de la estrategia contra la extorsión, la jefa de Gobierno Clara Brugada aseguró que no dará tregua en el combate a este delito y, como parte de nuestra estrategia integral, presentó un conjunto de medidas que incluyen tanto acciones legislativas como operativas. Esta estrategia busca no solo endurecer las penas, sino también fortalecer la atención y prevención a través de diversos frentes. La iniciativa presentada al Congreso no es solo un paquete de reformas legales, es una estrategia integral que refleja la visión de nuestra jefa de Gobierno: atender este problema desde todos sus ángulos. La propuesta incluye medidas para endurecer las penas contra quienes cometen este delito y quienes intentan hacerlo. Así, damos un mensaje claro: en la Ciudad de México no habrá tolerancia para quienes atenten contra la paz de nuestras comunidades.

Un aspecto fundamental de esta propuesta es la clasificación de la extorsión como un delito mixto, es decir, que ya no se considerará únicamente como un delito patrimonial. Esto reconoce su impacto integral en la vida de las personas y permite actuar con mayor contundencia desde el ámbito penal.

Además, se establece que la tentativa de extorsión será castigada de la misma forma que el delito consumado, cerrando una brecha que permitía la impunidad en muchos casos.

Pero esta iniciativa no se limita a lo punitivo. Conscientes de que la prevención es clave, proponemos un enfoque comunitario que incluye talleres y pláticas dirigidos a redes vecinales, comerciantes y sectores empresariales. Estas acciones buscan no solo informar, sino empoderar a la ciudadanía para detectar, denunciar y enfrentar este delito.

En este mismo esfuerzo, se van a fortalecer las capacidades operativas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Además, la campaña Juntas y juntos contra la extorsión será un eje central para difundir información y fortalecer los lazos entre las autoridades y la ciudadanía. En el combate a la extorsión, la colaboración será nuestra mayor fortaleza. La entrega de esta iniciativa al Congreso capitalino no es el final, sino el principio de un proceso que requiere el compromiso de todas y todos: legisladores, instituciones y sociedad civil. Por ello, agradezco profundamente a los distintos grupos parlamentarios por su disposición y apoyo para trabajar en esta propuesta. Como Gobierno, no descansaremos hasta que la extorsión deje de ser un flagelo en la vida de las y los capitalinos. Este es un compromiso ineludible con nuestra gente y con nuestra ciudad. Estoy convencido de que, trabajando juntos, lograremos construir una Ciudad de México más segura, justa y solidaria.

UN ALTO RIESGO

1

México se encuentra expuesto a desastres naturales de una gran magnitud.

2Seguros protegen sectores prioritarios: educación, salud, carreteras, y vivienda.

3Se eleva la protección combinando los cuatro Bonos con un seguro para catástrofes

l gobierno federal se blindará contra desastres naturales, con la emisión en los mercados financieros internacionales con cuatro Bonos para catástrofes con vigencia 2024- 2028, lo cual le dará a México una protección financiera por 595 millones de dólares contra terremotos y huracanes.

Según los Criterios Generales de Política Económica incluidos en el Paquete Económico 2025 entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso, ante la preocupante exposición que México tiene a los desastres de gran magnitud, se recurrió al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, para emitir estos cuatro bonos. En la Clase A, terremotos de baja frecuencia, la suma asegurada fue de 225 millones de dólares. Le sigue el Bono Clase B, terremotos de alta frecuencia, con una suma asegurada de 70 millones de dólares.

Además, para huracanes del Atlántico, la Clase C, el Bono contra catástrofe tiene una suma asegurada de 125 millones de dólares. Mientras que para huracanes del Pacifico, Clase D, la suma asegurada es de 175 millones de dólares.

LAMAS DE LUNA MARTES 19 / 11 / 2024

#FENÓMENOSNATURALES

SE BLINDAN CONTRA CATÁSTROFES

POR YAZMÍN ZARAGOZA ● MÉXICO VA A EMITIR CUATRO BONOS PARA ESTOS EVENTOS POR 595 MDD, CON VIGENCIA 2024- 2028

5

UN APOYO ● MIL MDP, COBERTURA POR SEGURO CONTRA LAS CATÁSTROFES.

Hacienda detalló que en la colocación de 2024 y que estará vigente hasta 2028, se mejoró el monto de la cobertura, se optimizó la parametrización de los terremotos y huracanes en las zonas de mayor exposición a estos riesgos, y para estos últimos, se agiliza el proceso de pago en caso de activación al utilizar un reporte preliminar del Tropical Cyclone Report, emitido por la National Hurricane Center. Además, en el Paquete Económico 2025, la SHCP eleva la protección combinando los cuatro Bonos con un seguro, que se contrató en 2024 con vigencia del 5 de julio de ese año al 5 de julio de 2025.

“Este seguro ofrece una cobertura por cinco mil millones de pesos con deducibles operativos diferenciados por sector y un deducible agregado anual de 750 millones de pesos”, detalló.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

PREFIEREN LAS PLAYAS

l La ocupación hotelera en Acapulco fue de 61 por ciento y se esperan más hoteles a fin de año.

l Cancún y la Riviera Maya registran los niveles de ocupación hotelera más altos en el puente vacacional.

l Puerto Vallarta, Los Cabos y la Riviera Nayarit, otros de los sitios más frecuentados.

#AFLUENCIAVACACIONAL

‘Puente’ impulsa turismo

LA DERRAMA ECONÓMICA POR HOSPEDAJE

SE PROYECTA EN 3 MIL 399 MILLONES DE PESOS’

JOSEFINA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE TURISMO

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los días de asueto correspondientes a la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, del 15 al 18 de noviembre de 2024, dejaron una derrama económica de 42 mil 490 millones de pesos por consumo de servicios turísticos, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

OCUPACIÓN EN HOTELES PROMEDIÓ 70% A NIVEL NACIONAL MILLONES DE TURISTAS DURANTE LOS DÍAS DE DESCANSO. LA OCUPACIÓN HOTELERA QUE SE REGISTRÓ EN CANCÚN. 3.8 86%

La dependencia señaló que esta cifra es 4.8 por ciento mayor a lo registrado en el mismo “puente vacacional” de 2023, ya que se generó una ocupación hotelera nacional de 70 por ciento, lo que representó un aumento de 0.7 puntos porcentuales en comparación

POR EL 20 DE NOVIEMBRE

MIL 490 MDP, LA DERRAMA ECONÓMICA POR SERVICIOS TURÍSTICAS.

con el mismo periodo del año pasado.

Según la Sectur se desplazaron 3.8 millones de turistas, de los cuales 1.7 millones llegaron a hoteles y 2.1 millones se alojaron en otra forma de hospedaje, como es en visitas a familiares y amigos, o en segundas residencias.

El porcentaje de ocupación se registró en mayor proporción en Cancún, con 86.4 por ciento; la Riviera Maya, 85.7 por ciento; Puerto Vallarta, 82 por ciento; Los Cabos, 80 por ciento; Nuevo Nayarit, 80.4 por ciento; Querétaro, 78 por ciento y Mazatlán, 76.2 por ciento, entre otros destinos.

Este periodo coincidió con el Buen Fin, en cuya edición 2024, de acuerdo con estimaciones de la Concanaco-Servytur, se estiman ventas del sector comercio por 165.5 mil millones de pesos, 10.3 por ciento más que en 2023.

La secretaria de Turismo destacó que este "puente largo" de noviembre y el “Buen Fin" consolidan su relevancia en la economía turística y comercial del país, generando empleos y fortaleciendo el consumo en las diversas regiones de México.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

Algunas personas ya señalan que el Gobierno deberá aplicar recortes presupuestales muy temprano en el año para cumplir con el déficit

EL SAT Y EL GUIÑO A EU EN EL PAQUETE 2025

l gobierno de Claudia Sheinbaum se ha puesto una meta sumamente ambiciosa en el Paquete Económico 2025. Es una meta que a los expertos en elaboración de presupuestos les ha generado cejas levantadas porque no creen que será posible cumplirla: recaudar cinco billones 296 mil millones de pesos de impuestos, un incremento de 3 por ciento respecto del cierre de este año. Ese será el sello de la casa: cobrar más impuestos; que la caja registradora suene. ¿Por qué es inverosímil que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda cobrar tanto dinero? En primer lugar, porque no se materializará la meta de crecimiento del PIB que la Secretaría de Hacienda ha planteado.

ELa dependencia aseguró al presentar su propuesta que “este dinamismo de los ingresos se explica por el crecimiento esperado de la economía…” Pero algunas personas ya señalan que el Gobierno deberá aplicar recortes presupuestales muy temprano en el año para cumplir con el déficit.

Ese será el sello de la casa: cobrar más impuestos; que la caja registradora suene

Otro de los temas que genera duda está en las medidas para combatir la evasión fiscal y la efectividad que tendrán las políticas de digitalización. El gobierno sostiene que las medidas que instrumentará, incrementarán la paga, lo cual no necesariamente es cierto porque esas transacciones, en gran medida, ya son digitales. Un guiño tributario que sí hace el Paquete Económico a Estados Unidos (EU) es el crecimiento de los impuestos de importación.

¿Por qué se trata de una señal positiva hacia ese país? Porque se está planteando un crecimiento en los impuestos de importación de 8.8 por ciento para llevar ese renglón a casi 152 mil millones de pesos. Hacienda justificó diciendo que esta mayor recaudación por importaciones tiene el “objetivo de proteger a la industria nacional” y que “está en sintonía con las políticas comerciales de nuestros principales socios”.

Este último renglón, los impuestos a la importación, podrían ser el salvoconducto para que el Gobierno transite tersamente la relación bilateral con EU con la renovada llegada de Donald Trump México ya empezó a justificar que para nosotros es prioritario estar en sintonía con los socios y, además, ya vio los beneficios de cobrar impuestos a los países con los que no tenemos acuerdo comercial. Léase, China.

VINTE Y LA ONU

La desarrolladora de vivienda que encabeza Sergio Leal obtuvo financiamiento del fondo de pensiones de la ONU cuando emitió el bono para la adquisición de la desarrolladora Javer. También participó la DEG de Alemania. Fueron 500 millones de pesos colocados en la Biva de María Ariza. El bono fue verde, vence a siete años y obtuvo una calificación de AApor parte de HR Ratings y Verum. Vinte ya es la empresa más relevante en materia de vivienda del país, y el calibre de los inversionistas convocados muestra a la confianza en México, el sector y la compañía.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Preocupa inversión pública

LA COPARMEX SEÑALÓ QUE LO PREVISTO EN EL PRESUPUESTO ES DE 2.8 POR CIENTO DEL PIB

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que la inversión pública prevista en el próximo presupuesto, equivalente a 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que está lejos de la meta de 5 por ciento que permitiría detonar un crecimiento sostenido y fortalecer la infraestructura nacional.

Por ello, la Coparmex, que preside José Medina Mora Icaza, analizo la presentación del Paquete Económico 2025, donde destaco varios desafíos como lo es el hecho de que no se planea destinará una inversión suficiente para detonar mayor crecimiento, cifra que contrasta con los 20 mil millones de dólares que la Iniciativa Privada anunció en octubre pasado.

Reveló también que es preocupante que la deuda pública a contratar en 2025 supere el monto destinado a inversión, “lo que implica que nos endeudaremos para cubrir gasto corriente”.

La Coparmex agregó que reconoce el esfuerzo del gobierno federal por mantener la disciplina fiscal y reducir el déficit presupuestal del casi 6 a 3.9 por ciento del PIB; sin embargo, este logro está condicionado a supuestos optimistas de los ingresos.

l La inversión detona crecimiento sostenido y fortalece la infraestructura.

l La mayoría de los proyectos es para desarrollo de vías ferroviarias

l Se estableció el Programa a Mujeres de 60 a 64 años.

l Se pide presupuesto para conservar y construir obra hidráulica.

l Solicitan recursos para proyectos prioritarios de vías de comunicación.

ES EL RECORTE AL GASTO PÚBLICO PLANTEADO POR LA SHCP.

DEL PIB ES LO QUE SE PIDE EN INVERSIÓN PÚBLICA. 1.9% 5% #DESAFÍOECONÓMICO

#VISIÓNDELIMCO

Destacan proyectos

LOS APOYOS PROGRAMAS SOCIALES EN ESTA ADMINISTRACIÓN.

PROYECTOS DE INVERSIÓN. 10

FOTO: CUARTOSCURO

Las prioridades de gasto en 2025 del gobierno federal se reflejan en los programas y proyectos de inversión prioritarios de la nueva administración, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Estos programas y proyectos contarán con un presupuesto total de 1.02 billones de pesos, recursos que representan 11.0 por ciento del gasto total, contemplado en la propuesta de Paquete Económico para el 2025, apuntó el Instituto en un análisis.

Detalló que estos recursos se distribuirán entre 17 programas sociales con un monto

Estos programas y proyectos contarán con un presupuesto de 1.02 billones de pesos’

IMCO

de 835 mil 705.6 millones de pesos y 10 proyectos de inversión, con un presupuesto estimado de 189 mil millones de pesos. En los programas sociales, detalla, el de mayor presupuesto es de Pensión para Adultos Mayores con un monto propuesto de 483 mil 427.6 millones de pesos, cifra que representa 57.8 por ciento del total de los recursos propuestos para los programas sociales en su totalidad.

Seguido, por monto, de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina con un presupuesto solicitado de 78 mil 840.7 millones de pesos, 9.4 por ciento del total de los recursos solicitados; Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez con 40 mil 922.4 millones de pesos, 4.9 por ciento.

Cabe mencionar que en estos programas sociales está incluido uno nuevo, que es el de Apoyo a Mujeres de 60 a 64 años, el cual dispondrá de

un presupuesto de 15 mil millones de pesos en su primer año de operaciones, en caso de ser aprobado sin cambios por el Poder Legislativo. Respeto a los proyectos de inversión, refiere el IMCO, destacan los 40 mil millones de pesos solicitados para dar continuidad al Tren Maya, lo que representa 21.2 por ciento del presupuesto total.

Le sigue el Tren México-Querétaro, con 30 mil millones de pesos, 15.9 por ciento del total del presupuesto; así como el Tren Interoceánico y el Tren AIFA-Pachuca, con 25 mil millones de pesos solicitado para cada uno y que representan en lo individual 13.2 por ciento.

Cabe recordar que para reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público de 5.9 a 3.9 por ciento del PIB en 2025, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación propone un ajuste al gasto neto total del sector público federal.

FOTO: CUARTOSCURO
l ANÁLISIS. La Coparmex, que preside José Medina Mora, ve como desafío la deuda pública.

#REDUCENPLANTILLA

Comienza programa de despidos

RECIENTES SUCESOS

l Acaba de registrar una huelga de trabajadores de más de 50 días

l Dos plantas quedaron paralizadas, cerca de Seattle, por 33 mil trabajadores sindicalizados.

l REDUCCIÓN. El grupo iniciará su programa de despidos a partir del 20 de diciembre. BOEING ENVIÓ ALGUNOS AVISOS A LOS 2,200 TRABAJADORES QUE SALDRÁN DE LA EMPRESA

El fabricante de aviones estadounidense Boeing envió las primeras notificaciones de despido en el marco de su programa de reducción de 10 por ciento de su plantilla en el mundo, en este caso dos mil 200 personas en Washington.

#WALLSTREET

Recupera terreno la Bolsa de Nueva York

EL PRECIO DE LA MAYORÍA DE LAS ACCIONES SE RECUPERA DE LA SEMANA PASADA

Las empresas estadounidenses deben enviar a las autoridades locales notificaciones de despidos 60 días antes de proceder.

El grupo aeronáutico, que registró una huelga de trabajadores de más de 50 días que paralizó dos plantas de producción, anunció el 12 de octubre su intención de reducir personal.

2 2

l Al 31 de diciembre de 2023, Boeing empleaba a 170 mil 688 personas

"Como ya anunciamos, ajustamos el nivel de efectivos para alinearnos a nuestra realidad financiera y nuestras nuevas prioridades", indicó el grupo.

La mayoría de los empleados despedidos esta semana dejarán la empresa a mediados de enero, con indemnizaciones y una cobertura de salud por tres meses.

Según un documento publicado el lunes por el Servicio de

l ESPERA. Los mercados están pendientes del reporte de resultados de la tecnológica Nvidia.

DE LA PLANTILLA LABORAL VA A REDUCIR BOEING. 10%

Seguridad del Empleo de Washington, Boeing decidió despedir allí a dos mil 199 personas a partir del 20 de diciembre. Se trata del estado donde Boeing nació en julio de 1926 y donde se encuentran las cadenas de montaje de los modelos 737, en Renton, y del 777, del 767 y varios programas militares, t. Estas dos plantas se vieron afectadas por la huelga que concluyó el 5 de noviembre.

NUEVA YORK. La mayoría de las acciones subieron ligeramente el lunes en la Bolsa de Valores de Nueva York y recuperaron parte del terreno perdido la semana pasada.

El S&P 500 subió 23 puntos, o 0,4 por ciento, para ubicarse en 5.893,62, su primera ganancia en tres días. El Dow perdió 55.39 unidades, o 0.1 por ciento, y cerró en 43.389,60, mientras que el Nasdaq avanzó 111.69 puntos, o 0,6 por ciento, y terminó en 18.791,81.

CVS Health se disparó 5.4 por ciento después de añadir cuatro nuevos directores a su junta, tras sostener

0.6%

SUBIÓ S&P EL CIERRE DE LA JORNADA DEL 18 DE NOVIEMBRE. AVANZÓ NASDAQ AL CIERRE DE LAS COTIZACIONES.

discusiones con un inversor importante: Glenview Capital Management. Su CEO, Larry Robbins, es uno de los nuevos directores.

Liberty Energy también ayudó a impulsar el mercado al subir 4.9 por ciento. El presidente electo Donald Trump nombró a su CEO, Chris Wright, como su secretario de Energía. Las operaciones de las acciones de Spirit Airlines se detuvieron después de que la aerolínea de bajo costo llegara a un acuerdo con sus acreedores sobre un plan para llevarla a través de la protección por bancarrota.

La aerolínea continuará volando mientras realiza su reestructura.

MUNDO DIGITAL

#OPINIÓN

EL OCASO DE FACEBOOK: REFLEXIÓN

PERSONAL

La plataforma que una vez prometió conectarnos a todos se ha convertido en un recordatorio de cómo nuestras expectativas digitales han evolucionado

n los últimos años, mi relación con Facebook ha cambiado drásticamente. Lo que una vez fue mi ventana al mundo digital se ha convertido en poco más que un álbum de fotos polvoriento, olvidado en el fondo de un cajón. Esta experiencia personal no es única; refleja una tendencia más amplia que marca el declive de un gigante tecnológico que alguna vez pareció invencible.

EEl éxodo de usuarios jóvenes de Facebook es palpable. Donde antes veía un flujo constante de actualizaciones de mis amigos más jóvenes, ahora encuentro un silencio ensordecedor. La plataforma que una vez fue el epicentro de la cultura juvenil se ha convertido en el dominio de tías compartiendo memes y padres publicando fotos de familia. Esta pérdida de relevancia cultural es quizás el golpe más duro para Facebook.

Scrollear por mi feed de noticias se convirtió en una experiencia frustrante. Entre publicaciones de amigos y familiares, me encuentro navegando un mar de información dudosa y teorías conspirativas. La lucha de Facebook contra la desinformación parece batalla perdida, erosionando la confianza y convirtiendo lo que debería ser una experiencia placentera en un ejercicio de fact-checking constante y si se le agrega la publicidad vs. otro tipo de contenido, sabemos quién gana. Mientras Facebook lucha por mantener su relevancia, otras plataformas han capturado la atención y la imaginación de los usuarios. Instagram, irónicamente propiedad de Meta (antes Facebook), se ha convertido en el escaparate preferido de muchos. TikTok, con su contenido breve y adictivo, ha revolucionado la forma en que consumimos medios digitales. Twitter (X) sigue siendo el ágora pública para debates y noticias en tiempo real, mientras que Telegram y Discord ofrecen espacios más privados, para comunidades específicas.

El éxodo de usuarios jóvenes de Facebook es palpable

El declive de Facebook no ha dejado un vacío; más bien, ha dado paso a nuevas y diversas formas de conexión digital. Las generaciones más jóvenes están creando y participando en comunidades en línea más especializadas y auténticas. Esta fragmentación del paisaje social digital refleja una madurez en nuestra relación con la tecnología.

Mientras observo cómo Facebook se desvanece lentamente en el fondo de mi vida digital, no puedo evitar sentir una mezcla de nostalgia y alivio.

El declive de Facebook no es sólo la historia de una empresa tecnológica en dificultades; es un reflejo de nuestro crecimiento colectivo en el mundo digital. Hemos aprendido a ser más selectivos con nuestras conexiones en línea, más críticos con la información que consumimos y más conscientes del valor de nuestra atención y datos personales.

Mientras cierro la aplicación de Facebook, quizás por última vez, me pregunto: ¿Qué nueva plataforma o tecnología surgirá para llenar el vacío que deja? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es cierta: nuestra búsqueda de conexiones auténticas y significativas en el mundo digital continuará, con o sin el gigante azul que una vez dominó nuestras vidas en línea.

@ARKASMI

l PROCESO. La CNBV, que preside Jesús de la Fuente, lleva a cabo la autorización de las Fintech.

#PAQUETEECONÓMICO2025

Va más impulso para las Fintech

SE BUSCA CONTINUAR CON EL PROCESO DE AUTORIZACIÓN

LO QUE HA OCURRIDO

1

Ante el surgimiento de las Fintech, la banca pide operar sobre un piso parejo.

2

Estas instituciones han permitido una mayor inclusión financiera.

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno impulsará la continuidad del proceso de autorización de las Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech), con el fin de avanzar en la incorporación de nuevos participantes en el sistema financiero mexicano.

Ello, según el documento de Criterios Generales de Política Económica, el cual forma parte de la propuesta de Paquete Económico 2025.

Hasta la fecha, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha autorizado 83 Fintech, tanto por el artículo octavo transitorio de la Ley para Regular las de Instituciones de Tecnología Financiera, como por la misma ley.

En el documento, la dependencia federal refiere que también se trabajará en el desarrollo de iniciativas que continúen fortaleciendo al ecosistema Fintech, garantizando la estabilidad del sistema financiero y la protección de los usuarios.

La SHCP también recordó que, con el propósito de elaborar una propuesta de Política Pública para el Desarrollo del

LOS AVANCES

FINTECHS AUTORIZADAS Y REGULADAS POR LA CNBV. 83

EN LA AGENDA

l Se organizará la Segunda Semana Fintech, con sector público y privado.

l Las Fintech más relevantes son: Mercado Pago, Clip, Bitso y Konfío.

SON DE FONDOS DE PAGO ELECTRÓNICO. 56

Ecosistema de las Finanzas Digitales, el Grupo de Innovación Financiera (GIF) se declaró en sesión permanente e instalaron mesas de trabajo para la integración de la propuesta. Así, adelantó que se presentará el proyecto de Política Pública ante el pleno del GIF y se cerrará la sesión aperturada, con el objetivo de impulsar mecanismos que propicien una mejora regulatoria, encaminada a equilibrar el desarrollo de los participantes del mercado, brindar certeza jurídica y fomentar el uso de herramientas tecnológicas. Asimismo, detalló, para dar a conocer el contenido de la Política Pública señalada, se organizará la Segunda Semana Fintech, con la participación del sector público y privado. Cabe mencionar que el Grupo de Innovación Financiera es un organismo contemplado en la Ley Fintech, comenzó a sesionar desde el 18 de septiembre del año pasado.

#EDICIÓN2024

Buen Fin cumple el pronóstico

CONCANACO SERVYTUR

DIJO QUE 75% DE LAS VENTAS FUERON PRESENCIALES

POR YAZMÍN ZARAGOZA TENDENCIA ESTE AÑO

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, aseguró que el Buen Fin 2024 está superando las expectativas en ventas y derrama económica.

“Se cumple el objetivo de impulsar el comercio formal y los negocios locales”, dijo.

Al presentar datos preliminares destacó que 75 por ciento de las ventas han sido de manera presencial y 25 por ciento en línea.

Entre los artículos más vendidos destacan los electrónicos y de tecnología con 79.4 por ciento, seguidos de ropa y calzado con 15.9 por ciento y artículos de línea blanca con 4.7 por ciento.

l En el total de las compras prevaleció la oferta de meses sin intereses.

l Siete de cada 10 compradores consulto las redes sociales para ver ofertas.

BUEN FIN 2024

l CAUSA. La mayoría de las quejas fue por no respetar los precios o entregar un producto con defectos.

Registran 272 quejas

LA PROFECO DIJO QUE FUERON CONCILIADOS 208 DE LOS RECLAMOS

POR YAZMÍN ZARAGOZA

FOTO: CUARTOSCURO

l PRESENCIAL. En la edición 2024 de los días de oferta los cliente regresaron a las tiendas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, durante el Buen Fin 2024, desde el primer minuto del viernes 15 a las 10 horas del lunes 18 de noviembre, se han recuperado en favor de los consumidores más de un millón 287 mil pesos.

MILLONES DE PESOS FUERON RECUPERADOS EN FAVOR DEL CONSUMIDOR. 1.2

dores, por no respetar los precios anunciados o entregar un producto con defectos. En el primer corte de las inconformidades atendidas, 208 se conciliaron, 58 están en trámite, cinco no fueron conciliadas, en dos no se localizó al consumidor, en una no se proporcionaron los datos suficientes para realizar el proceso, y una más se canalizó a otra dependencia para su atención.

1En la CDMX se han presentado el mayor número de inconformidades

2Profeco indicó que fueron habilitaron módulos de atención o brigadas

La procuraduría indicó que “el trabajo que ha realizado su personal a través de los módulos, las brigadas móviles y el teléfono del consumidor, ha permitido que se recuperara el millón 287 mil 514 pesos a favor de las personas afectadas durante este Buen Fin”.

Sin embargo, las cifras podrían cambiar, dado que al corte de las 10 de la mañana del, lunes 18, se dio orientación a 12 mil 218 personas, quienes solicitaron asesoría sobre los trámites que lleva a cabo la Profeco, así como el proceso para inconformarse por incumplimiento de ofertas, de promoción y en los plazos de entrega; también por la cancelación de compra, recibir un producto equivocado, no respetar el precio anunciado, entre otros motivos.

La dependencia aconsejó a los consumidores que revisen los términos y condiciones, establezcan los plazos de pago de acuerdo con su economía y no adquieran nuevas deudas. MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Explicó que en este fin de semana de descuentos se han registrado 275 inconformidades, resultado de incumplimiento por parte de algunos provee-

La Profeco, que dirige César Iván Escalante Ruiz, destacó que la Ciudad de México es la entidad donde se han presentado el mayor número de inconformidades, ya que se ha dado seguimiento a 58 casos; mientras que, en el Estado de México y Jalisco, se han registrado 25 en cada una; le sigue Veracruz con 20; Coahuila con 15; Nuevo León con 13; y Oaxaca con 11 quejas.

CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 19 / 11 / 2024

COEDITORES: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

El gobierno federal, a través del Gabinete de Seguridad dio a conocer las acciones que, en materia de seguridad, se realizaron el pasado 17 de noviembre, como parte de las acciones de coordinación e inteligencia con las entidades del país.

En el Estado de México, elementos de la Fuerza de Trabajo Interinstitucional (FTI), que está conformado por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, detuvieron a siete personas por delitos contra la salud, robo con violencia, secuestro agravado y homicidio. Estos delitos fueron cometidos en los municipios de Cuautitlán, Texcoco, Atlacomulco, Tlalnepantla, Ecatepec y Chalco.

En Baja California, elementos de la Secretaría de Marina junto con la Aduana Marítima lograron el aseguramiento de 300 paquetes de presunto clorhidrato de cocaína que estaba de un contenedor en las instalaciones del Recinto Portuario de la ciudad de Ensenada Michoacán fue otra de la entidades donde se realizaron operativos. En Parácuaro, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General de la República, y la Fiscalía estatal, así como miembros de la policía estatal y municipal, detuvieron a dos

EN SINALOA

l Se realizaron otros operativos federales.

l En ElDorado se detuvo a un agresor de militares.

l En Elota se aseguraron armas y chalecos tácticos.

l En Navolato se confiscaron armas, y un auto blindado.

l EQUIPO. Entre los artículos confiscados están chalecos blindados, equipos de comunicación, y armas.

#ESTRATEGIADESEGURIDAD

ASESTAN GOLPE A DELINCUENCIA

EN OPERATIVOS COORDINADOS CON LA FEDERACIÓN, AUTORIDADES CONFISCAN ARMAS, AUTOS Y DROGAS

POR REDACCIÓN

l ENTIDADES FUERON ESCENARIO. 7 1 2 3 4

personas a bordo de un vehículo, asegurándoseles dos armas y 78 cartuchos

En el municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, personal de la Guardia Nacional,

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya dio a conocer la dispersión de 25 mil millones de pesos en programas sociales ejecutados en esa entidad, en coordinación con el Gobierno Federal. Destacó que estos apoyos buscan transformar los programas en derechos efectivos para personas con discapacidad, adultos mayores, madres

RITA CETINA

l La Beca Universal ha alcanzado 92 mil 831 beneficiarios.

en coordinación con la policía municipal, detuvieron a cinco hombres y se les aseguraron dos armas cortas, 26 cartuchos y dosis de aparente marihuana. Sinaloa fue la entidad donde más acciones se realizaron. Elementos del Ejército Mexicano localizaron, en el municipio Cosalá, 2 mil 650 litros de sustancias químicas utilizadas para la elaboración de droga sintética. El golpe económico a la delincuencia organizada es de unos 59 millones de pesos. En Sonora, en una acción coordinada, elementos del Ejército Mexicano y la Fiscalía estatal realizaron un cateo en Caborca en donde se aseguraron cargadores, 69 cartuchos, un chaleco táctico, herramienta diversa y cuatro vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal. Y en Tamaulipas en l “Los Arroyos”, en el municipio de Soto la Marina, la Secretaría de Marina aseguró y puso a disposición de la FGR, 632 cartuchos, 18 cargadores, uniformes tipo militar, cascos tácticos, baterías para dron, ponchallantas, y dos vehículos abandonados con blindaje artesanal.

trabajadoras y pescadores. Rocha Moya explicó que el censo del programa Salud Casa por Casa ha registrado hasta ahora 104 mil 385 personas de un padrón de 338 mil 498 adultos mayores, y en cuanto a la atención de personas con discapacidad, se infomó que el avance es hasta ahora de 15 mil 798 registros de un total de 50 mil 877 MANUEL ACEVES

#OPINIÓN

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la sesión se realizará en el Patio Constitución del histórico Palacio de Justicia de Toluca

RICARDO SODI Y SU ÚLTIMO INFORME AL FRENTE DEL TSJEM

El próximo jueves ante magistradas, magistrados e integrantes del Consejo de la Judicatura, en sesión de Pleno conjunto del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar presentará su Quinto Informe Desarrollo Estratégico 2024.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, será invitada de honor a la ceremonia solemne. Además, se prevé la asistencia de los presidentes de la Junta de Coordinación Política, José Francisco Vázquez Rodríguez y de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura de la entidad, Maurilio Hernández González, así como del secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, entre otros.

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la sesión se llevará a cabo en el Patio Constitución del histórico Palacio de Justicia de Toluca, donde Sodi Cuellar informará de las acciones, avances y resultados materializados en el último año de gestión.

ENTRE OTRAS COSAS: Cada vez son más los alcaldes mexiquenses que se mantienen más preocupados por dar a conocer qué premio (en muchos de los casos) patito obtuvieron este mes, que en difundir resultados de gobierno, ¿Será acaso que éstos últimos son escasos?… AÚN HAY MÁS

Atizapán de Zaragora recibió

Mención

Especial

EL DATO: El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, que aprobó el pasado viernes los lineamientos para el registro de los aspirantes a presidir el Poder Judicial y para el proceso de elección que realizará en la sesión extraordinaria del próximo 7 de enero, ha dejado claro que, en caso de que antes de que se realice el proceso de elecciones se apruebe una reforma constitucional en materia del Poder Judicial en el Congreso mexiquense, ésta se acatará, lo que implica dejar sin efectos el proceso electivo de enero… AL TIEMPO.

LA DE HOY: El Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM) celebró hace unos días la XXV Reunión Estatal de Servidores Públicos Hacendarios, en donde se entregaron reconocimientos a municipios por sus esfuerzos constantes para mejorar la hacienda publica y buen manejo de finanzas. Durante la reunión, el municipio de Atizapán de Zaragoza recibió una Mención Especial. Sobre ésta, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas escribió en su cuenta de Facebook: “Participé en la XXV Reunión Estatal de Servidores públicos del Instituto Hacendario del Estado de México, donde dialogamos sobre estrategias financieras para fortalecer a nuestros municipios.

Además, les comparto que recibimos de Mención Regional en nombre de #Atizapán de Zaragoza, un reconocimiento por lograr el mayor incremento en la recaudación de ingresos propios en la región del Valle de México, respecto al ejercicio fiscal anterior (7.5%) Quiero reconocer y agradecer al tesorero municipal, Dr. José Ortega Ríos, por su destacada labor en la administración de los recursos. ¡Gracias por su confianza!”, concluyó... HASTA LA PRÓXIMA.

#TEMPORADAINVERNAL

Llega el frío a zona norte de México

PEGA

EL FRENTE FRÍO 10, LO QUE PROVOCÓ LAS PRIMERAS NEVADAS; COBRA UNA VIDA

POR F. GUEVARA Y G. MORENO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con nevadas ligeras en la Sierra Tarahumara, complicaciones en tramos carreteros y descensos de hasta 8 grados centígrados bajo cero, es el resultado del paso del frente frío 10 por el estado de Chihuahua. Protección Civil del estado pidió a la ciudadanía extremar pre auciones y acatar las recomendaciones de las autoridades para prevenir accidentes carreteros. Además, recordó la importancia de preparar los vehículos para condiciones invernales y portar cadenas en

GRADOS REGISTRÓ SIERRA TARAHUMARA. -8

GRADOS HUBO EN ARIZPE, SONORA. -6.5

las llantas en caso de transitar por zonas de nieve. Mientras que en Hermosillo, Sonora, se registró la primera víctima de esta temporada invernal. Se trató de un hombre de edad avanzada que vivía en situación de calle y falleció por hipotermia la madrugada de ayer lunes. Según el informe policial homologado de la jefatura de Seguridad Pública Municipal, el reporte se llegó a las 7:20 de la mañana en la avenida Everardo Monrroy, entre la calle Ignacio Amante y Manuel González, en la colonia centro de la ciudad.

EL FRENTE FRÍO 10 SE DESPLA RAZÁ EN EL ORIENTE DEL PAÍS.

SERVICIO METEOROLÓGIO NACIONAL

● Se esperan lluvias muy fuertes en SLP, Puebla, Chiapas y Veracruz.

PARA ESTE DÍA 1 2

● Lluvias fuertes en Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Q. Roo.

● Se pronostica también evento "Norte" en el litoral de Tamaulipas. 3

PABLO CRUZ ALFARO
● PAISAJE. Chihuahua fue escenario de la caída de nieve en su zona serrana.

#MICHOACÁN

PLAGIAN A DUEÑO DE RESTORÁN

GC SE VE SUPERADA POR LOS CRIMINALES

SEGUIMIENTO

● Ahora será de manera remota la atención a migrantes.

#OAXACA

MONITOREAN

MIGRANTE

MÉDICOS SIN FRONTERAS MANTIENE VIGILANCIA

POR JOSÉ LUIS LÓPEZ

a organización internacional anunció su retiro de Juchitán, Oaxaca, luego de haber instalado cerca de un mes en esta ciudad, para prestar la ayuda a los migrantes que participan en las diversas caravanas que han cruzado esa entidad.

“La idea de estar en Juchitán, es justo por este monitoreo que hacemos constantemente, se tuvo la evidencia que previo a que estuviéramos aquí existía gran concentración de personas migrantes, por eso se da toma la determinación de instalar una atención remota, donde brindamos atención primaria en salud, salud sexual y reproductiva, atención en salud mental y charlas de involucramiento comunitario”, dijo Antonio Espinoza, integrante de Médicos Sin Fronteras.

La privación de la libertad de un empresario del sector restaurantero desató un tiroteo entre delincuentes y elementos de la Guardia Civil, en el municipio de Pátzcuaro. Integrantes de la Guardia Civil que se encontraban afuera del lugar fueron agredidos por hombres armados con fusiles de grueso calibre e intentaron repeler la agresión; sin

● INTENTO DE SECUESTRO YA HABÍA SUFRIDO EL EMPRESARIO. 1

embargo, se vieron superados por el grupo delictivo. Ciudadanos captaron en videos parte del enfrentamiento que duró por varios minutos; en ellos se observa a los hombres fuertemente armados lanzar cientos de disparos, luego abordar dos camionetas negras y retirarse del lugar.

Corporaciones de seguridad confirmaron que los criminales lograron llevarse a la víctima, quien previamente ya había sufrido un intento de secuestro

#YUCATÁN

ALISTAN COMICIOS

DOS MUNICIPIOS TENDRÁN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS

POR HERBET ESCALANTE

Un total de 29 mil 477 boletas electorales fueron enviadas a los Consejos Municipales de Chichimilá e Izamal, de cara a las elecciones extraordinarias por las alcaldías de esos municipios yucatecos que se desarrollarán el próximo domingo 24 de noviembre . Personal del Instituto Elec-

● CASILLAS SE INSTALARÁN EN LOS MUNICIPIOS. 50

toral y de Participación Ciudadana (Iepac) colocó en un camión las siete mil 198 boletas para Chichimilá y las 22 mil 279 para Izamal, así como material electoral que incluye plantillas Braille, actas de escrutinio y cómputo, bolsas PREP, sobres y lista nominal, entre otros

El vehículo salió de Mérida escoltado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, para dejar la documentación en resguardo en las bóvedas de los Consejos Electorales Municipales y que fueron entregados a presidentes de casilla.

De acuerdo con el secretario general del Iepac, Enrique Uc Ibarra, el próximo domingo se instalarán 13 casillas en Chichimilá y 37 en Izamal.

FOTO: ESPECIAL

● El material ya fue enviado a las dos localidades yucatecas. LISTOS

ESTÁN ALERTA

● Autoridades mantienen un operativo de búsqueda.

● Gobierno mexiquense entregó apoyos en la zona centro-norte de la entidad.

#ENEDOMEX

● Las elecciones del pasado 2 de junio fueron anuladas por el Tribunal Electoral.

● Hubo irregularidades antes, durante y después de la jornada.

REPARTE 29 MIL COBERTORES PARA LA ÉPOCA INVERNAL

on la finalidad proteger la salud de las familias mexiquenses, ante el riesgo de enfermedades por las bajas temperaturas durante la temporada invernal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) realizó la Jornada Invernal “Cobijando Sonrisas”, en la que entregó más de 29 mil cobertores a la población más vulnerable de la entidad, principalmente niños, personas de la tercera edad y con discapacidad. Karina Labastida, directora General del DIFEM, instruyó la distribución de estos apoyos a través de la Dirección de Enlace y Vinculación Regional del organismo, en compañía de autoridades locales, en los municipios de la zona centro-norte de la entidad: Jiquipilco, Huixquilucan, Malinalco y Texcoco.

● MIL 171 COBIJAS ENTREGARON EN JIQUIPILCO.

POR LETICIA RÍOS
AYUDA

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez inició la entrega de paquetes de enseres domésticos a mil 800 familias afectadas por las inundaciones de agosto en Chalco, al oriente del Estado de México, y se comprometió concluir a tiempo la serie de obras, como cárcamos, para evitar nuevas emergencias Esto es a tres meses de la contingencia que tuvo un mes bajo el agua a tres colonias, entre ellas la Jacalones y Culturas. La ayuda se suma a los 8 mil pesos que la Federación previamente dio a los afectados. Los paquetes para los damnificados tienen: colchones matrimoniales e individuales, con base; así como estufa, lavadora, refrigerador y licuadora. En su mensaje, Gómez Álvarez resaltó que, como desde el inicio de la emergencia, su administración continuará cumpliendo la tarea de apoyar a los habitantes afectados. Reiteró que no se irán hasta que se haya superado la problemática.

Precisó que la entrega de enseres electrodomésticos es un esfuerzo conjunto entre su gobierno y el del municipio.

"Esto es una muestra del trabajo en equipo. Aquí quiero comentar que esto que se va a entregar es resultado de apoyos y el trabajo colaborativo con el gobierno municipal, que nos va a apoyar con mil refrigeradores, mil licuadoras y mil lava-

#DANIELSERRANO

ATENDIÓ A TODOS

1

MARTES 19 / 11 / 2024

#TRASINUNDACIONES

LUPA A SEGURIDAD

2

l Se llevaron a cabo mil 400 desparasitaciones y dieron 900 consultas.

3 l Tras las inundaciones el gobierno veló por las mascotas.

l Bigadistas además realizaron 250 esterilizaciones, sin costo.

FLUYE LA AYUDA A CHALCO

LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ HIZO ENTREGA DE ENSERES DOMÉSTICOS Y APARATOS DE LÍNEA BLANCA

POR GERARDO GARCÍA

doras", explicó la gobernadora de la entidad

"El gobierno del estado va a apoyar con 815 refrigeradores y la misma cantidad de estufas y licuadoras, además de mil 815 colchones individuales e igual número de bases, y mil 815 colchones matrimoniales e igual número de bases", dijo. Gómez Álvarez agregó que en esta visita a Chalco también supervisó las diversas obras que se anunciaron para evitar

El próximo gobierno de Cuautitlán Izcalli recibirá un municipio inseguro, por lo que es necesaria la intervención de los tres órdenes de gobierno para prevenir que se repitan situaciones como el ataque armado, por parte de una célula del crimen organizado, al bar Bling Bling, donde murieron seis personas, aseguró el presidente municipal electo, Daniel Serrano.

HABRÁ NUEVA TÁCTICA

l Edil electo afirmó que en la primer semana de su gobierno presentará un proyecto de seguridad.

1

l 800 FAMILIAS RECIBIRÁN EL APOYO.

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Esto que se va a entregar es resultado de apoyos y el trabajo colaborativo con el gobierno municipal’

nuevas contingencias por la temporada de lluvias.

Reconoció que el reto que tiene su administración es terminar a tiempo los cárcamos que se anunciaron en la región. Resaltó que existe el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de ayudar a Chalco y la zona Oriente del estado, con el programa de Mejoramiento de la Vivienda, para 100 mil familias, además del tema de salud y movilidad.

La gobernadora reconoció las acciones implementadas por la Federación, su gobierno y los municipios. Recordó que tras la inundación en agosto implementaron acciones transversales, como el despliegue de equipos en salud y limpieza; la donación de despensas, agua embotellada y carne

En conferencia dijo que la realidad que enfrenta el municipio se refleja en la percepción de inseguridad de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI, que lo coloca como el tercero más inseguro del estado. "No debemos soslayar la realidad que nos rodea ni observar el ataque armado como un hecho aislado" LETICIA RÍOS l PLAN. Trabajará con Federación y estado.

l PROMESA. La maestra Delfina Gómez se comprometió a apoyar hasta que la problemática por la inundación esté superada.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

PEPE

COUTTOLENC BUENTELLO *

En esta nueva etapa, el impulso ambiental jugará un papel histórico, liderado por dos mujeres

*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO

@PEPECOUTTOLENC

UN

El 2025 está a la vuelta de la esquina y es momento de prepararnos. Tenemos un compromiso muy grande con la ciudadanía, especialmente con aquellos que depositaron su confianza en nosotros el pasado 2 de junio

Es importante entender que las promesas de campaña deberán ser hechos que conviertan al Estado de México en un antes y después de los gobiernos verdes.

En esta nueva etapa, el impulso ambiental jugará un papel histórico, liderado por dos mujeres extraordinarias: la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez. Ambas han demostrado que la sostenibilidad será un eje transversal de sus administraciones, integrando justicia social y protección ambiental en cada acción.

Tenemos el respaldo, así que estamos en el momento perfecto de colaborar y accionar. Desde el Congreso del Estado de México, y con el respaldo de las y los legisladores ecologistas federales, impulsaremos acciones que beneficien a nuestras comunidades. Estas alianzas son importantísimas para obtener fondos nacionales e implementar políticas públicas en materia ambiental.

Buscamos promover transformaciones que mejoren la calidad de vida de las personas, mientras protegemos el medio ambiente. Cuidar la naturaleza es primordial, aunque también lo es que se proteja a quien cuida de ella e incentivar a que cada vez seamos más personas haciéndolo.

ecosistemas, como la promoción de captación de agua de lluvia.

Lo cierto es que chamba por hacer, hay mucha. La buena noticia es que nuestro compromiso es proporcional. En las 18 administraciones que encabezaremos, así como las más de 200 personas que conformamos los gobiernos verdes en el estado, ya nos estamos preparando, no solamente gestionando los recursos necesarios que nos permitan hacer realidad los compromisos, sino también profesionalizándonos para hacer las cosas bien.

• EN LAS 18 ADMINISTRACIONES QUE ENCABEZAREMOS YA NOS ESTAMOS PREPARANDO, NO SÓLO GESTIONANDO LOS RECURSOS NECESARIOS QUE NOS PERMITAN HACER REALIDAD LOS COMPROMISOS, SINO PROFESIONALIZÁNDONOS

Proteger a los defensores ambientales, así como generar empleos temporales para jóvenes, integrándolos en proyectos de protección ambiental que promuevan su desarrollo y el cuidado del entorno, son iniciativas que coordinaré e impulsaré desde el Congreso. Igual de importante será fortalecer los servicios ambientales para garantizar la preservación de nuestros

Como autoridades debemos tener la preparación para enfrentar cada reto que el puesto nos convoque. Por eso quienes tenemos el honor de representar a las y los mexiquenses desde el Partido Verde, gracias a las casi 800 mil personas que nos dieron su respaldo, tenemos el compromiso de gobernar de la mejor manera posible. Buscamos y logramos un convenio con la mayor casa de estudios de la entidad, la Universidad Autónoma del Estado de México. Esto es sólo el primer paso que refleja nuestro compromiso con la ciudadanía.

El reto es grande, pero también lo es la oportunidad. Con una buena preparación y colaboración entre municipios, legisladores locales y federales, y de la mano con la gobernadora, tendremos el Estado de México que queremos y merecemos.

MÁS DE LA CUMBRE 1 2 3 4 5

81 PAÍSES PARTICIPAN EN ESTA ALIANZA EN LA SEDE DE BRASIL.

EL HERALDO DE MÉXICO

PRESIDENTE PARAGUAYO FUE HOSPITALIZADO DESPUÉS DEL G20.

MARTES / 19 / 11 / 2024

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

MILEI RECHAZÓ PARTE DE LA DECLARACIÓN FINAL.

JOE BIDEN LLEGÓ TARDE A LA TOMA DE LA FOTO OFICIAL.

RESPALDA A UCRANIA EN G20

BIDEN HACE UN LLAMADO DE ALTO A LA GUERRA. LULA SE CENTRA EN LOS POBRES

El presidente estadounidense, Joe Biden, llamó ayer a los líderes del G20 en Río de Janeiro a apoyar la soberanía de Ucrania y el alto al fuego en Gaza, temas que se incluyeron en la declaración final. Esto sucedió un día después de autorizar a Kiev a usar misiles estadounidenses de largo alcance contra objetivos militares rusos.

"EU apoya firmemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Todos en esta mesa, en mi opinión, deberían hacer lo mismo", dijo Biden en su discurso, en presencia del canciller ruso, Serguéi Lavrov.

También llamó a los líderes a presionar a Hamás para un alto el fuego con Israel, al tiempo que reiteró que "seguirá insistiendo" por lograr un acuerdo antes de ceder el poder a Donald Trump. "Pido a todos los presentes aumentar la presión sobre Hamás, que actualmente está rechazando este trato", dijo el mandatario durante la apertura de la cumbre del G20. Las tensiones globales y la incertidumbre sobre la entrante administración Trump antes de la cumbre ya habían moderado las expectativas de una declaración contundente que abordara los conflictos en Medio Oriente y entre Rusia y Ucrania. Además, oscureciendo las perspectivas, funcionarios del G20 dijeron

BRILLA LA AUSENCIA

RUSIA

l EL PRESIDENTE RUSO, PUTIN FUE EL AUSENTE MÁS NOTABLE DE LA CUMBRE.

que los negociadores de Argentina han comenzado a desafiar algunos de los borradores del lenguaje.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó ayer una alianza global contra el hambre para acabar con esta "lacra que avergüenza a la humanidad", al inaugurar en Rio de Janeiro la cumbre.

El G20 apoya un "alto el fuego" en Gaza y Líbano, según la declaración final divulgada ayer al término del primer día de reuniones del grupo que reúne a los principales líderes mundiales.

Los líderes también acordaron en la declaración final temas que incluyen apenas consensos básicos sobre temas como cambio climático, guerras, hambre e im-

l DISCURSO. Joe Biden dijo en el G20 que urge a apoyar la "soberanía" de Ucrania.

ASISTE INVITADO SORPRESA

ARGENTINA

l JAVIER MILEI SE PRESENTÓ EN LA CUM-BRE TRAS DISPUTAS CON LULA.

puestos a las grandes fortunas. Además, la presidencia brasileña del G20 logró su objetivo de incluir un compromiso de cooperación "para garantizar que los individuos con patrimonio neto ultraalto sean efectivamente tasados" aunque "con total respeto a la soberanía tributar" .

l REUNIÓN. Biden y Lula se saludaron durante la cumbre del G20.

PARA LULA, LA LUCHA CONTRA LA POBREZA ES UNA BATALLA.

#ESTADODEEMERGENCIA

Trump va contra los migrantes

l MARCHA. Defensores del medio ambiente se manifestaron en Estados Unidos.

COMANDO Y CONTROL

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEBE

APUNTAR HACIA LOS PUNTOS MEDIOS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hay voces en Washington que llaman a la aplicación de políticas de mano dura, similares al Plan de Control Territorial de El Salvador e incluso a la acción militar

• LA AUSTERIDAD REPUBLICANA HA TRAÍDO RETOS SUSTANCIALES A LAS CAPACIDADES OPERATIVAS DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y ESO DEBE SER RESUELTO MEDIANTE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS APROPIADOS

IMPULSA DISCURSO RACISTA

l Trump califica de "invasión" a la entrada de migrantes sin visa.

l Los acusa de envenenar "la sangre" e "infectar" a Estados Unidos.

POR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El virtual presidente electo, Donald Trump confirmó ayer su intención de declarar una emergencia nacional de inmigración y utilizar activos militares para apoyar su promesa de deportaciones masivas.

Trump respondió con una palabra, "¡¡¡VERDAD!!!" , a un mensaje del activista anti-inmigrante Tom Fitton, que aseguró en redes sociales que su gobierno, haría la declaratoria y determinaría el uso de las fuerzas armadas para apoyar su promesa.

Los defensores de la inmigración se preparan para enfrentar una rápida acción ejecutiva (equivalente a un decreto) sobre inmigración

DE ENERO, TRUMP TOMARÁ POSESIÓN. DÍAS DE SU MANDATO, IRÁ CONTRA MIGRANTES.

por parte de la administración entrante. Pero hay preguntas sobre las posibles limitaciones legales, logísticas y presupuestarias.

También se espera que pongan fin a un proceso de libertad condicional sin visa para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Pero Trump también enfrentará desafíos logísticos, como la capacidad de los centros de detención y la acumulación de casos pendientes en los tribunales de inmigración.

El Departamento de Defensa, ha apoyado por años las misiones de seguridad fronteriza, pero limitado a la cuestión de logística, incluso comunicaciones y el transporte.

La propuesta de una intervención militar más directa enfrenta cuestiones de constitucionalidad. Trump dijo que recurriría a la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII, y permite la detención sumaria y la expulsión de cualquier ciudadano extranjero mayor de 14 años.

Hoy se cumplen 50 días del inicio de la administración Sheinbaum, por lo que estamos en el punto medio del documento “Estrategia de Seguridad de los primeros 100 días”, publicada por las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad en septiembre. El documento es una guía de planeación y coordinación para los miembros del gabinete de seguridad, delineando el periodo para afinar detalles, establecer competencias y límites. Este periodo tiene influencia de factores internos y externos. Entre los factores internos más importantes están la reintegración de la Guardia Nacional a Defensa (como SEDENA prefiere ser denominada), la desagregación del personal que antes pertenecía a la Policía Federal y su reorganización dentro de la Secretaría de Seguridad, que sin duda llevará a la creación de una policía nacional civil de investigación. La claridad en la definición de funciones es crítica. En cuanto a factores externos, dado lo trascendental del factor seguridad en la relación binacional, las elecciones en EU se convirtieron en una variable externa significativa para la definición de lo que será la estrategia de seguridad mexicana: Trump, su gabinete y congreso demandarán acciones mucho más visibles en cuanto a decomisos, destrucción de plantíos y laboratorios clandestinos, detenciones, procesos judiciales y extradiciones.

Hay voces en Washington que llaman a la aplicación de políticas de mano dura, similares al Plan de Control Territorial de El Salvador e incluso a la acción militar unilateral por parte de EU en México. Estas ideas anacrónicas deben de ser evitadas a toda costa; una política de mano dura instauraría un régimen privativo de los derechos humanos y civiles que llevarían a México a una obscuridad transgeneracional e indudablemente al autoritarismo. Lo que se aplicó en El Salvador, un país del tamaño del estado de Hidalgo, es inaplicable para México, comenzando porque las diferencias geográficas y demográficas son abismales. Pero hay un punto medio entre la permisividad y negligencia de "Abrazos y no balazos" y la obscuridad y abuso de "La Mano Dura", que es la presencia activa y visible de fuerzas de seguridad, inteligencia y justicia, y es ahí precisamente donde la nueva estrategia de seguridad debe apuntar. Coordinación sin subordinación (a Estados Unidos), fueron las palabras de la presidenta Sheinbaum durante su mensaje de asunción el 1 de octubre, pero para ello se requieren de fuerzas de seguridad con los recursos apropiados y un mandato claro. La austeridad republicana trajo retos sustanciales a las capacidades operativas de las fuerzas de seguridad y eso debe ser resuelto mediante la asignación de recursos apropiados. La claridad en el mandato obliga a que las fuerzas de seguridad sean absueltas de tareas socioeconómicas. En cuanto a la cooperación internacional, el punto medio puede oscilar entre 2 escenarios: 1) que E U reactive la provisión de medios, logística e inteligencia estratégica, y que trabaje seriamente de lado de su frontera para cortar los flujos de armas y financiamiento hacia el crimen organizado - puntos de corresponsabilidad poco estresados por México – y si se busca innovar, 2) el punto medio sería activar fuerzas de tarea binacionales, con rotación de mandos que operen en ambos lados de la frontera.

#OPINIÓN
GUEVARA MOYANO*
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.
l EVENTO. Trump le dio la mano a Joe Rogan durante el UFC 309 en el Madison Square.

Actualizan apoyo civil

HACEN GUÍAS DE PREPARACIÓN

CIVIL ANTE RIESGO DE LA GUERRA EN RUSIA Y UCRANIA

Suecia y Finlandia, que recientemente abandonaron la neutralidad y se unieron a la OTAN tras la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, distribuyeron ayer guías actualizadas de preparación civil con instrucciones sobre cómo sobrevivir en guerra.

Las guías son similares a las de Dinamarca y Noruega, aunque ninguna menciona a Rusia por su nombre.

En enero, el excomandante en jefe militar de Suecia, el general Micael Bydén, lo dijo abiertamente: Los suecos deberían prepararse mentalmente para la posibilidad de una guerra. Suecia se unió formalmente a la OTAN en marzo como el miembro número 32 de la alianza militar transatlántica, casi un año después de Finlandia.

La guía sueca actualizada explica cómo responder a un ataque con armas nucleares, químicas o biológicas: "Refúgiese de la misma manera que ante un ataque aéreo. Los refugios ofrecen la mejor protección. Después de un par de días, la radiación habrá disminuido considerablemente".

“No es ningún secreto que la situación de seguridad ha empeorado desde que se emitió el folleto anterior en 2018″, dijo el ministro de Defensa Civil", dijo Carl-Oskar Bohlin, en una conferencia de prensa el mes pasado en la isla sueca del mar Báltico de Gotland.

PELIGRO

l Los países nórdicos instan a la población a almacenar agua potable y alimentos.

l La lista de verificación incluye tabletas de yodo, en caso de un evento nuclear.

l Finlandia comparte una frontera terrestre de 1.340 kilómetros con Rusia

SIGUE LA ALARMA l

l

que

en Pyongyang.

EU atiza la guerra por armamento

El Kremlin advirtió ayer contra una nueva escalada en la guerra de Ucrania y prometió una respuesta acorde si Kiev utiliza misiles de largo alcance suministrados por Washington para atacar objetivos dentro de Rusia, tras la autorización estadounidense.

"El uso de misiles de largo alcance por parte de Kiev para atacar nuestro territorio significaría la implicación directa

de Estados Unidos y sus satélites en las hostilidades contra Rusia, y un cambio radical en la esencia y la naturaleza del conflicto", declaró la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.

"La respuesta de Rusia en tal caso será apropiada y se dejará sentir", advirtió en un comunicado.

Los comentarios de Moscú coincidieron con el anuncio por Ucrania de que un nuevo ataque ruso el lunes en la ciudad portuaria de Odesa, en el mar Negro, mató a 10 personas, tras un bombardeo masivo el fin de semana contra la infraestructura energética. En un giro estratégico a pocas semanas de la investidura de Donald Trump, un alto cargo estadounidense que habló bajo condición de anonimato aseguró el domingo que

VOLODIMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA Los ataques no se llevan a cabo con palabras. Esas cosas no se anuncian. Los misiles hablarán por sí solos’

Washington autorizó a Ucrania a atacar Rusia con sus misiles de largo alcance. The New York Times y The Washington Post habían escrito que la autorización de Washington fue en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas para ayudar a Moscú. Según Kiev, unos 11 mil soldados norcoreanos están desplegados en Rusia y habrían empezado a combatir en la región rusa de Kursk, controlada parcialmente por tropas ucranianas.

El demócrata Biden accede así a la petición de Kiev poco antes de dejar la Casa Blanca y del regreso del republicano Trump, muy crítico con la ayuda estadounidense a Ucrania. "La posición de Ucrania siempre ha sido clara: tenemos pleno derecho a atacar objetivos militares en territorio ruso. Es nuestro derecho legítimo y salvará a nuestros civiles. Podría tener un impacto muy positivo en el campo de batalla", dijo antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Vasili Nebenzya fue al Consejo de Seguridad de la ONU.
Macron aplaudió
EU permita a Ucrania disparar misiles.
l Líder norcoreano se reunió con ministro ruso
l Alemania enviará varios drones con Inteligencia Artificial a Ucrania.
l MANUAL. El Ministro de Defensa Civil de Suecia, Carl-Oskar Bohlin, presentó la nueva versión.

#CENTROAMÉRICA

Sara deja desastre regional

TORMENTA TROPICAL CAUSÓ AL MENOS CUATRO MUERTOS EN HONDURAS Y NICARAGUA

La tormenta tropical Sara dejó dos muertos y más de 120 mil afectados en Honduras y otros dos fallecidos en Nicaragua, tras cruzar por el norte de Centroamérica y debilitarse, informaron ayer las autoridades.

Después de pasar el domingo por Belice, Sara se degradó a depresión tropical según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

En Honduras, el país más

LOS DAÑOS

● En Costa Rica también hubo más de 54 deslizamientos de tierra.

● ALERTA. Varias viviendas quedaron bajo el agua por la tormenta en Honduras.

afectado de Centroamérica, Sara dejó dos muertos, incluyendo un niño de tres años que fue arrastrado por un río el domingo y hay 123, 273 personas afectadas.

Más de 200 viviendas fueron destruidas y unas 3,200 dañadas, 1,794 comunidades quedaron incomunicadas por crecidas de los ríos, caídas de puentes y derrumbes en carreteras. También se registraron cuantiosos daños a la agricultura, según la agencia hondureña de protección civil, Copeco. En el resto de Centroamérica, Nicaragua reportó 2 muertos, 5 mil afectados y unas 1,800 viviendas anegadas debido a la crecida de 25 ríos.

● La contaminación atmosférica en la capital india, Nueva Delhi, alcanzó ayer niveles 60 veces superiores a las normas internacionales, lo que obligó a cerrar las escuelas y restringir el tráfico. La megalópolis de 30 millones de habitantes, registra cada invierno picos de contaminación. AFP

#CONTAMINACIÓN
DELHI BAJO ALERTA

#MEDIOORIENTE

Beirut bajo el ataque de Israel

SE REPORTAN AL MENOS CINCO

la agencia de Defensa Civil reportó al menos ocho muertos en bombardeos israelíes.

Al menos cinco personas murieron ayer en un bombardeo israelí en el centro de Beirut, la capital de Líbano, y un cohete lanzado por el movimiento islamista Hezbolá mató a una mujer en el norte del Estado hebreo. Además de combatir al movimiento proiraní en Líbano, Israel lucha contra el grupo islamista palestino Hamás en la asediada Franja de Gaza, donde

En Beirut, el Ministerio de Salud libanés informó de al menos "cinco muertos y 24 heridos" en un bombardeo "del enemigo israelí" en el barrio de Zuqaq al Blat.

Por otro lado, el Ejército israelí diezmó en los últimos meses la dirección del movimiento islamista, aunque este continúa disparando cohetes a diario contra el norte de Israel.

MIL MUERTOS EN LÍBANO DESDE OCTUBRE. 3

Cerca de 100 proyectiles fueron lanzados el lunes desde Líbano, indicó el cuerpo armado israelí.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió el lunes que su ejército "llevará a cabo operaciones" contra Hezbolá incluso si se logra un acuerdo de tregua

Por su parte, el jefe de la di-

PERSONAS MURIERON EN EL CENTRO DE BEIRUT. 10

SIGUE LA DISPUTA

l Israel impuso un cerco total en Gaza al inicio del conflicto de 2023

l En la Franja de Gaza viven cerca de 2.4 millones de personas.

l 15 muertos en el Hospital Europeo de Jan Yunis por incidentes de saqueos.

plomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo ayer que ya "no hay más palabras" para describir la catastrófica situación en el Medio Oriente. "Ya no hay más palabras. Ya he agotado las palabras para tratar de explicar cuanto está ocurriendo en el Medio Oriente", dijo Borrell al llegar a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE Borrell mencionó que 44 mil personas han muerto en Gaza, y afirmó que "toda la zona está siendo destruida". De acuerdo con Borrell, " 70% de los muertos en Gaza, son mujeres y niños" de menos de nueve años de edad".

l CONFLICTO. Varios edificios fueron destrozados en Líbano.

Tribunal condena a activistas

DAN CÁRCEL DE DIEZ AÑOS A 45 PERSONAS PRODEMOCRACIA

Un tribunal de Hong Kong condenó ayer a penas de cárcel de hasta diez años a 45 activistas prodemocracia en el mayor juicio celebrado en esta ciudad semiautónoma china por una draconiana ley de seguridad nacional impuesta por Beijing. Los condenados, entre los que hay destacadas figuras del antes diverso panorama político hongkonés, fueron arrestados por organizar unas elecciones primarias in-

formales en 2020 dentro del bando prodemocrático de cara a obtener una mayoría en el legislativo de la ciudad. El "cerebro" de esta consulta, el jurista Benny Tai, recibió una sentencia de diez años de cárcel, la más elevada decretada bajo esta ley impuesta en 2020 tras las masivas y a menudo violentas protestas prodemocráticas del año anterior. Junto a Tai, los políticos prodemocracia Au Nok-hin, Andrew Chiu, Ben Chung y Gordon Ng, este último con nacionalidad australiana, fueron señalados como organizadores principales de la consulta y recibieron sentencias de hasta siete años y tres meses de prisión. En un comienzo, las autoridades de Hong Kong arrestaron en enero de 2021 a 47 personas vinculadas en este

1Autoridades dicen que los periodistas no basan sus reportes en hechos.

2Residentes dijeron que los medios aún operan con la narrativa gubernamental.

caso, pero dos de ellas fueron absueltas el pasado mayo.

Esto se da en un contexto en que luego de cuatro años de una represión a la disidencia que barrió con periodistas prodemocracia, activistas y políticos en esta ciudad china de gobierno autónomo, muchas personas están desconectándose de las noticias.

Es una señal sorprendente de cambio en una urbe que solía palpitar con diálogos, desde conversaciones matutinas acerca del contenido de los periódicos en bulliciosos restaurantes de dim sum, a animados debates en redes sociales durante el día, a discusiones nocturnas alrededor de la mesa de la cena.

Por otro lado, el presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer en un encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, que el mundo está entrando en un "período de turbulencia y cambio" dentro de la cumbre en Brasil.

"El mundo está entrando en un nuevo período de turbulencia y cambio", le dijo Xi a Starmer en una reunión bilateral en Río de Janeiro, donde esta semana se celebra una cumbre del G20.

FOTO: AFP
l FUERZA. La Policía retuvo a los medios de comunicación a las puertas del Tribunal de Magistrados de West Kowloon.
SIGUEN CON CENSURA

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

“2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab” EDICTO

En los autos del Juicio de PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD, promovido por RODRÍGUEZ LÓPEZ DIANA ASTRID en contra de ALEJANDRO JESÚS MENDOZA ORTEGA , expediente 305/2023 , el titular del juzgado C. JUEZ SÉPTIMO DE PROCESO ORAL EN MATERIA FAMILIAR, DE ENLACE EN EL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA Y DE TUTELA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO , en proveído de fecha veintiséis de septiembre del año dos mil veinticuatro ; ordenó NOTIFICAR mediante EDI CTOS, con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, a la parte demandada ALEJANDRO JESÚS MENDOZA ORTEGA, a fin de hacer de su conocimiento que se señalaron las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTIDÓS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTI CINCO, para que tenga verificativo la audiencia de juicio, misma que se llevara a cabo en el local de éste juzgado ubicado en Avenida Juárez número 8 piso 15, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06020, Ciudad de México, debiendo publicarse los edictos por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el periódico "EL HERALDO DE MÉXICO".

CIUDAD DE MEXICO A 28 DE OCTUBRE DE 2024 EL C. SECRETARIO JUDICIAL “B”

LICENCIADO CÁNDIDO HÉCTOR DOMÍNGUEZ CERÓN. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MÉXICO”.

2022

LANZÓ “ME PORTO BONITO”, CON BAD BUNNY.

DE SU CARRERA

1 2

l Lanzó en plataformas el video de "Si ajá", con Bryant Myers.

l El cantante puertorriqueño además es productor discográfico.

El intérprete forma parte del cartel del Festival Coca Cola Flow Fest, que se realiza el 23 y 24 de noviembre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el reguetonero es uno de los invitados especiales que se presentan el domingo.

Corleone, además de su característica voz, coros y ritmos, reveló la receta para posicionarse en la cima del gusto musical y permanecer en la gloria durante años.

“Una herramienta que me ha servido es que antes de comenzar en este movimiento, fui fanático y pude apreciar del género, lo que era una buena canción o buen ritmo. Cuando era fan decía: ‘esta canción esta brutal, ¿qué es lo que tiene para ser así?’ ,y es lo que he utilizado para lo mío”, compartió a El Heraldo de México.

Y es que el intérprete y productor, de 45 años, se considera un perfeccionista que percibe lo que el público y sus fans desean que les entregue; de esa manera, ha sacado éxitos mundiales como “El efecto” y “Una locura”, ya que “soy una persona que se fija en qué ritmos están buenos, qué funciona, innovar en temáticas, que el público pueda enlazarlas con lo que pasa en la vida, para que te traiga un recuerdo; busco tonos o melodías que se te queden en tu mente y te hagan bailar”. Después de varias colaboraciones al lado de estrellas del género, como Bad Bunny, Raw Alejandro y Anuel AA, con millones de reproducciones, sus fans pedían un disco de Chencho Corleone. Tras una larga espera desde su separación de Plan B, el boricua complació a sus millones de seguidores con Solo, que consta de 17 sencillos, con invitados como el mexicano Peso Pluma.

ESTRENA EN LA GRAN PANTALLA

LA CINTA ES EL ÚLTIMO TRABAJO DE MARTA AURA, QUIEN FALLECIÓ EN 2022

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

Tras dos años de recorrer distintos festivales, Coraje, la cinta protagonizada por la actriz Marta Aura, que en paz descanse, y ópera prima de Rubén Rojo Aura, llega a la cartelera mexicana este 28 de noviembre.

“Es una mezcla de emociones, me siento orgulloso por este regalo que nos hicimos mi madre y yo, pero por otro lado, es dolorosa la ausencia, me hubiera encantado que la viera en una pantalla grande, en una sala de cine, eso me duele, porque

OTROS DETALLES

● La película de drama es producida por Marco Antonio Salgado.

● En 2022, Marta Aura ganó el Premio Mezcal a Mejor Actriz.

no pudo verla”, dijo Rojo Aura. Marta Aura falleció el 8 de julio de 2022, a los 79 años de edad, semanas antes ganó el Premio Mezcal a la Mejor Actriz. Coraje es una historia familiar, ya que está inspirada en su vida, en los problemas a los que se enfrentaba con su trabajo por envejecer, como perdía la vista por la edad y la difícil relación con su hijo mayor, Simón. La idea de hacer esta película fue de su hijo menor, Rubén, quien quería homenajear

a su mamá en el séptimo arte, porque aunque hizo más de 30 cintas, jamás protagonizó una, y además porque vivía de cerca estos problemas que consideraba importante retratar.

“Para mí lo más importante era mi mamá, entonces todo se lo iba platicando, originalmente el filme estaba pensado como una ficción, pero después de la primera versión de guion, lo leyeron frente a Simón y Marta, y al ver sus reacciones, decidieron filmar de todo”, detalló.

SORPRENDE

● Knox Jolie-Pitt, de 16 años, hizo una aparición sorpresiva en la alfombra roja de los Premios de los Gobernadores ayer, en compañía de su mamá, Angelina Jolie, sin embargo, el adolescente se robó todas las miradas de los espectadores, ya que aseguran que es idéntico a su mamá, quien está estrenando una película REDACCIÓN

#GALA
● CARTELERA. La historia llega a las salas de cine el 28 de noviembre.
TENÍA LA ACTRIZ CUANDO FALLECIÓ.

DALLAS CAE POR QUINTA SEMANA EN FILA, ANTE LOS TEXANS, EN

EL

CIERRE DE

LA

JORNADA 11, EN LA NFL

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Cowboys confirmaron que no llevan rumbo fijo y que son un desastre en su conjunto.

Los Texans dominaron a Dallas, con un triunfo de 34-10 que refleja la clara superioridad de un equipo en ascenso frente a una franquicia que sigue hundida en la crisis, durante el cierre de la Semana 11 de la presente campaña 2024-2025 en la NFL.

Con este triunfo en el AT&T Stadium, el equipo de Houston mejoró a un récord de 7-4, mientras que los de La Estrella Solitaria, con su récord de 3-7, se encuentra en una de las peores temporadas desde 2020, justo cuando su mariscal de campo Dak Prescott se quebró el tobillo derecho.

Desde el primer cuarto, Houston dejó claro que estaba en control del partido. Con una ofensiva eficiente y una defensa que no dio tregua, los Texans se llevaron la victoria con autoridad, sin que los Vaqueros pudieran generar una respuesta efectiva.

El corredor Joe Mixon con tres anotaciones y 109 yardas recorridas guio a su equipo con precisión y calma, para siempre ponerse adelante y asegurando jugadas clave en momentos cruciales en donde él fue el protagonista del juego estelar del MNF.

Su contraparte, Rico Dowdle apenas logró 28 yardas en 10 acarreos, lo que confirma el pobre desempeño de la línea ofensiva.

El mariscal C.J. Stroud, pese a no tener una de sus actuaciones más brillantes, aportó con 257 yardas lanzadas, pero esta vez sin pases de anotación, pero sí una intercepción.

Mientras tanto, los Cowboys siguen arrastrándose por una temporada desastrosa. Y sumando la ausencia de Prescott, por lo que resta de la temporada por lesión, la ofensiva que ahora es liderada por Cooper Rush no encuentra la manera de salir del bache. El QB tuvo un pase de TD y 354 yardas, pero no fue suficiente.

Y a pesar de algunos intentos por parte de Dallas de acortar la distancia en el último cuarto, la realidad es que los Cowboys no estuvieron nunca cerca de una remontada. Los Texanos, manejando el tiempo y controlando el ritmo del juego, sellaron la victoria sin mayores complicaciones. Dallas, con su penoso récord de 3-7, está al borde del colapso, y ya deben pensar en 2025.

TEXANS (7-4)

COWBOYS (3-7) 34 10 AT&T STADIUM

JUEVES / 19:15 HRS. STEELERS BROWNS VS.

l Un metal del techo del estadio se desplomó antes de iniciar el duelo. ZONA ROJA

l Hace ocho años que Dallas no perdía cinco juegos consecutivos.

VICTORIA DE TEXANS ANTE LOS COWBOYS. 6ª

YARDAS SUMA C.J. STROUD EN EL AÑO. 2628

#COWBOYS

LAMENTO. CeeDee Lamb rozó las 100 yardas, pero sin TD.

PENSANDO EN BEISBOL

ALEJANDRO AGUERREBERE*

EL DOCUMENTO

PERDIDO Y EL DECORO

*COLABORADOR

@ALEJOU

Hay unos peloteros que ya de plano están haciendo lo que se les da la gana, sin ningún decoro, mucho menos restricción del ampáyer principal

• PUEDEN REVISAR LOS VIDEOS DE DOMINGO SANTANA EN YOUTUBE: BASTANTE CHISTOSO EL POP THE CHAIN PARA CUANDO PEGAS UN VUELACERCAS Y SAQUES TU CADENA DE ORO PARA QUE TODOS VEAN UN BRILLO

Seguramente ustedes recuerdan cuando iban a salir a la calle –o de fiesta– y la mamá soltaba ese rectazo de cuatro costuras a 98 mph a la puritita zona de strike: ¿y a dónde vas con esa pinta? Aquellas mamás de antes cuidaban cierto decoro para cuando sus hij@s salían a darse la vuelta… y sí, ciertamente el beisbol ligamayorista es una fiesta en cuanto al festejo de un gran nivel –el máximo– ¿por qué estamos permitiendo que esto se degrade en cuanto a lo visual?

No nos hagamos, varios de ustedes lo han hecho saber a este autor: hay unos peloteros que ya de plano están haciendo lo que se les da la gana, sin ningún decoro, mucho menos restricción del ampayer principal.

Pueden revisar los videos de Domingo Santana en YouTube: bastante chistoso el pop the chain para cuando pegas un vuelacercas y saques tu cadena de oro para que todos vean un brillo, el cual cargas entre tu uniforme, como símbolo de estatus, de yo las puedo, para apantallar

Lo dramático es que un documento bastante bien elaborado para las Grandes Ligas y su trato con el Sindicato de Peloteros (MLBPA) era uno llamado Uniform Code, y su nombre tenía esa clave en cuanto a criterios uniformes, y sobre los… uniformes.

Era un documento relacionado con el actual arreglo colectivo (CBA), el cual indicaba, además, normas de comportamiento para el ese entonces fuerte crecimiento de las redes sociales y lo que ello podía implicar.

Este 2024 mucho se comentó de si los uniformes Nike estaban siendo de pésima calidad (prendas muy transparentes), además de la fuerte polémica de si han abusado del diseño innovador (¡plop!) para las ediciones de City Connect con los equipos y las de feítas presentaciones de este año para El Juego de Estrellas. Eso es mínimo a lo que vemos en cada turno al bat, con cadenas fuera del uniforme, mangas acojinadas por fuera del uniforme con un color totalmente fuera de la norma, vaya, eso hasta en una liga amateur se llega a sancionar y recordamos, como en 2019, se comentó mucho si un pelotero venezolano podía traer su bandera en una de esas mangas a la hora de batear.

Justo ahí el punto fino: el beisbol se dio cuenta de las libertades, digamos expresivas de la NFL, y quiso tener una supuesta frescura fallida

Las reglas del beisbol en este 2024 son claras en el Apartado 3.00 del equipamiento (accesorios) y uniformes, específicamente en los incisos del 3.03 Uniformes del jugador, el cual va hasta su letra (k), hablando de los uniformes idénticos, tamaño de los números y justo en el inciso (b) de como ninguna manga puede ser de otro color distinto al uniforme; ningún pelotero podrá participar en el juego si no cumple con eso: Marcell Ozuna (con sus mangas fosforescentes) y varios más se han reído sin parar Grandes Ligas está dejando de observar sus propias reglas oficiales pasando por alto esto, ya ni entremos al tema de coderas y protecciones… una pena por cuanto al espíritu (visual) del juego.

PASE A LA RED

l España enfrenta a Países Bajos en la fase de cuartos de final.

l La serie se jugará en el Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga.

l Rafael Nadal actualmente ocupa el lugar 154 del ranking de la ATP.

l INTENSIDAD. La leyenda española del tenis entrenó ayer junto a Carlos Alcaraz.

#COPADAVIS

ESTRELLA MANTIENE ILUSIÓN

EL TENISTA ESPAÑOL ENFRENTA SU POSIBLE ÚLTIMO TORNEO, CON 38 AÑOS Y UNA BRILLANTE CARRERA

MALAGA. Rafael Nadal, que se va a retirar tras la Copa Davis, aseguró ayer que su participación en la fase final del torneo tiene como objetivo “ayudar al equipo a ganar”, sin confirmar si jugará o no. “No estoy aquí para retirarme. Es mi última semana en una competición de equipo y lo más importante es ayudar al equipo. Las emociones llegarán al final. Antes y después estaré centrado en lo que tengo que hacer”, explicó.

TÍTULOS DE GRAND SLAM SUMÓ RAFA EN SU VIDA. 22

El ex número uno del mundo no sabe todavía si el capitán David Ferrer lo pondrá a competir.

“Si yo soy el que está en la pista, lo haré con la máxima ilusión y determinación. Todo lo demás es trabajo de David, que tomará las decisiones que considere mejor para el equipo”.

Arropado por sus compañeros Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Marcel Granollers y Pedro Martínez, el manacorí afirmó que se ha hecho a la idea de retirarse.

“Me siento bien, llevo pensándolo bastante tiempo. He intentado darme una oportunidad y lo decidí con el tiempo. Estoy disfrutando la semana, no pongo mucha atención en eso de la retirada.

“Será un gran cambio en mi vida después de esta semana. Estoy muy emocionado y feliz de estar aquí”, recalcó

En las últimas semanas, Rafa se ha probado en pista con entrenamientos duros para medir sus fuerzas de cara al torneo.

“He intentado trabajar lo más duro posible el último mes y medio. Cuando no compites tan a menudo, es difícil mantener el nivel de forma constante. La mejora está ahí cada día, yo lo creo”, finalizó.

l La victoria de Jake Paul (decisión unánime) sobre el ex campeón Mike Tyson recibió tres veces el número de apuestas y cuatro veces más dinero que cualquier otro deporte de combate para BetMGM AP

FOTO:

#TOROS

VA POR METAS ALTAS

GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA RECONOCE EL VALOR DE SALIR A HOMBROS DE LA MÉXICO

AL FINAL UNO SUEÑA CON CORTAR UN RABO CON UNA GRAN FAENA EN LA MÉXICO’.

GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA REJONEADOR

POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El español Guillermo Hermoso de Mendoza, hijo de Pablo, la leyenda moderna del rejoneo, sabe que, pese a salir por primera vez en hombros de la Plaza México, aún hay muchos detalles por mejorar.

El joven caballista cortó el último domingo una oreja de cada astado del hierro de Marrón.

“Muy feliz, porque fue un sueño cumplido abrir la Puerta Grande de La México; de cómo pude conectar en mi segunda faena, y de la dimensión que pudo ver la gente de aquella tar-

l DESARROLLO. El rejoneador regresó a El Coso de Insurgentes, luego de cuatro años de ausencia.

1 2

3

25 2020

AÑOS DE GUILLERMO, NACIDO EN ESTELLA, ESP.

de de 2020 de mi confirmación (de alternativa) de ver ese grado de madurez y de oficio”, dijo a El Heraldo de México

Sin embargo, reconoce que su progenitor le comentó sobre algunas cosas a corregir.

“Me dijo muchas cosas que debo corregir y por equivocar-

CONFIRMÓ SU ALTERNATIVA EN LA PLAZA MÉXICO.

me en temas de equitación, de acople de todos los caballos con los terrenos”, agregó.

Sobre su primera salida en hombros, recordó la última de su padre en febrero pasado.

“La pude vivir con él acompañándole a pie, la del domingo fue muy bonita”, finalizó.

l Guillermo toreó a los ocho años sus primeras vacas en lomos de Pirata.
l Una década después decidió convertirse en rejoneador profesional.
l Su corcel Berlín es considerado la actual estrella de su cuadra.
FUERA DEL RUEDO

‘VUELTA A LA PÁGINA’

LA ALBICELESTE RECIBE A PERÚ, TRAS CAER ANTE PARAGUAY

AP META@ELHERALDODEMEXICO.COM

BUENOS AIRES. Con cinco lesionados que obligarán a presentar una defensa inédita, el campeón del mundo, Argentina, recibe hoy a Perú, por la Fecha 12 de las eliminatorias de la Conmebol para el Mundial 2026.

La Albiceleste continúa en la cima de la clasificación con 22 puntos, pero dejó una muy mala imagen ante Paraguay el último jueves en Asunción, al perder 2-1. Fue la tercera caída del también bicampeón de América en la competencia.

PARA HOY

“De vez en cuando perder para ver cómo se encuentra el equipo está bueno y ver cómo afronta la situación ante la adversidad”, dijo Lionel Scaloni, técnico argentino, previo a la última fecha del año de las eliminatorias sudamericanas a disputarse en La Bombonera, de Buenos Aires.

A las bajas de Lisandro Martínez y Germán Pezzella antes de viajar a Paraguay, se sumaron las lesiones del zaguero Cristian Romero y los laterales Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico, los tres fueron titulares en la derrota ante la Albirroja.

Scaloni va a modificar la última línea con Gonzalo Montiel en lugar de Molina, Leonardo Balerdi reemplazará a Romero para hacer dupla con Nicolás Otamendi, mientras que Facundo Medina sustituye a Tagliafico si no se recupera de un golpe en el hombro.

l LISTO. Lionel Messi entrenó ayer sin problemas en el predio de Ezeiza.

#ESPAÑA

UN AÑO EXITOSO

LA FURIA ROJA FINALIZA 2024 CON VICTORIA ANTE SUIZA, Y LÍDERES DE SU GRUPO EN NATIONS LEAGUE

RESULTADOS #JORNADA6

Los números rojos no siempre son malos si corresponden a los de la Selección de España, que con un angustiante 3-2 sobre Suiza, en el cierre de la fase regular de la UEFA Nations League, culminó un 2024 redondo: con el título de la Euro y un invicto de 16 partidos.

El suspenso reinó por el empate que se mantuvo hasta la parte final. Una pena máxima a favor de los locales abrió el marcador, aunque con algo de atropello: Álvaro Morata cedió el tiro a Pedri, quien lo erró, pero el rebote lo tomó Yeremi Pino, y atinó (32’).

Los tantos que guiaron la victoria fueron obra de Bryan

l ACECHO. Yeremi Pino abrió el marcador, tras el rebote del penalti que falló Pedri

Gil (68’) y Bryan Zaragoza (90+3’). Suiza lo complicó en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, de Tenerife, con tantos de Joël Monteiro (63’) y Andi Zeqiri (85’).

La Furia Roja acabó de líder del Grupo 4 de la Liga A, con 16 puntos, ocho más que Dinamarca, quien también avanzó.

“Estoy orgulloso de ser español, de la afición y de los jugadores, son insaciables. Es un honor dirigir esta Selección”, dijo el técnico Luis de la Fuente. También Francia y Alemania avanzaron a cuartos de final como líderes de grupo, mientras que Italia y Países Bajos como segundos.

SIN CRISTIANO RONALDO EN LA CONVOCATORIA, PORTUGAL IGUALÓ 1-1 CON CROACIA, Y CLASIFICÓ A CUARTOS DE LA NATIONS LEAGUE. TAMBIÉN AVANZARON LOS CROATAS A LA SIGUIENTE RONDA. REDACCIÓN

CROACIA

#NATIONSLEAGUE

MÉXICO BUSCA MILAGRO

LA SELECCIÓN NACIONAL VA POR LA REMONTADA DE 0-2 ANTE HONDURAS, COMO HACE UN AÑO

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A la Selección Mexicana se le despierta el instinto de supervivencia, de cara a la vuelta de los cuartos de final de la Nations League, tras la derrota el 0-2 en Honduras, junto a la sed de cobrar la agresión que sufrió su DT, Javier Aguirre.

Según diversos medios, Edson Álvarez lanzó la afrenta en suelo catracho, tras las ofensas de la afición local, “Nos vemos en Toluca”. De manera más diplomática, Jesús Gallardo recalcó el hambre de remontar, y de que los mexicanos sean ejemplo de un apoyo pacífico.

l CONFIANZA. Aguirre cree que su equipo le dará la vuelta al marcador, y llegará a semifinales en el torneo de

PASES EN CORTO

l La Concacaf multó y castigó a Honduras con un partido a puerta cerrada.

“Nosotros vamos a respetar al rival dentro de la cancha y esperamos que lo haga la gente. Que nos apoye de la mejor manera, y que nosotros entreguemos todo”, dijo el defensa. El Vasco Aguirre cerró el tema de la ida, pero se enteró de la investigación que abrió

LA ÚNICA VICTORIA CATRACHA EN MÉXICO.

Concacaf tras sus supuestas ofensas: “¿Qué le vamos a hacer? No pasa nada. Aquí estoy, todo el mundo me conoce y ya está. Y si habrá un expediente, pues enhorabuena”, respondió.

En el tema futbolístico, el estratega del Tricolor confirmó a tres de titulares para el duelo:

l CONSTANCIA. Las chicas de Monterrey van a otra final de la Liga MX Femenil.

CLÁSICO REGIO

LAS RAYADAS VENCEN A LAS TUZAS, Y SE CITAN CON TIGRES EN EL DUELO POR EL TÍTULO

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por sexta ocasión, Rayadas y Tigres van a disputar la final de la Liga MX Femenil, después de que Monterrey goleara a Pachuca, por 4-1 (7-1 global), en las semifinales del Apertura 2024, para ir por su segundo título al hilo

Si bien el trabajo parecía hecho desde la ida en La Bella Ai-

“Juegan Jesús Gallardo, Alexis Vega y César Montes”, sin definir al portero.

“Tenemos que hacer un partido casi perfecto. Vi el partido del año pasado, espero que tengamos paciencia los 90 minutos, porque la prisa es mala compañera”, remató.

FINALES HAN JUGADO LAS RAYADAS EN EL CERTAMEN.

FINALES HA GANADO TIGRES A RAYADAS. 63

rosa (3-0), las regias no se confiaron y, con goles de Christina Burkenroad (6’), Lucía García (60’) y Jermaine Seoposenwe (63’) sellaron el pase.

El cuarto fue por medio de un penalti de Rebeca Bernal (90+2’), quien antes falló una pena máxima (68’).

Pachuca, con un gol abajo en el segundo capítulo de la eliminatoria, fue empujado por el ánimo de su mejor jugadora, la delantera Charlyn Corral, quien hizo labores defensivas y aportó un gol que de poco sirvió (45+1’).

Fue la cuarta llave de eliminación directa que le gana Rayadas a las Tuzas, tres en semifinales y una en cuartos, que impidió a las hidalguenses llegar a su cuarta final en el certamen, y que peleara por su primera corona de La Liga MX Femenil.

Las Rayadas llegan con la misión, no sólo de acercarse a Tigres en número de estrellas (seis), sino de ser el segundo club que se corona por segundo torneo al hilo, como lo hicieron las Amazonas en el Guard1anes 2020 y 2021

Concacaf.
#LIGAMX
FOTO: MEXSPORT

La nueva ola de artistas

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2715, martes 19 de noviembre de 2024.

VISIÓN. Nunca pintó murales porque artistas como Siqueiros, Rivera y Orozco confabularon en su contra. Foto: cortesía INBAL.

LA PINTORA MEXICANA FUE LA PRIMERA EN EXPONER FUERA DE MÉXICO; REFLEJABA LA FUERZA DE LAS MUJERES EN SUS OBRAS

Redacción cupula@elheraldodemexico.com

María Izquierdo no se asumió como feminista, pero su obra, sus cartas y su forma de pensar la colocaron en un lugar en donde defendió no sólo su trabajo artístico, sino también acusó al mundo totalmente masculino de soslayar su quehacer como pintora: “Es un delito ser mujer y tener talento”, una frase que se le ha atribuido tradicionalmente.

Además, según la investigadora de la Universidad de Texas, Nancy Deffebach, las protagonistas de sus obras eran mujeres audaces, fuertes, diestras, valientes, cualidades típicamente atribuidas a los héroes masculinos retratados en los murales mexicanos, mientras las mexicanas eran identificadas con la abnegación, el pudor o la pureza.

La artista nació con el siglo XX, en 1902, en San Juan de los Lagos, Jalisco, un pueblo que muchas ocasiones fue protagonista de sus pinturas. Su lugar en la historia del arte en México se aseguró no sólo por la calidad de sus obras, sino también por ser la primera artista plástica en exponer fuera de México, primero en el Art Center de Nueva York, después en ciudades como París y Tokio.

TRISTE FINAL

Le encantaba la cultura popular en todas sus manifestaciones. Murió en diciembre de 1955 de una embolia, enferma y pobre.

Izquierdo contrajo matrimonio a los 15 años con el militar Cándido Posadas, con quien tuvo tres hijos; en 1928, ya divorciada, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) de la cual Diego Rivera era el director.

La Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional, actual Palacio de Bellas Artes, fue sede de su primera exposición individual en 1929, cuando tenía 27 años, para la que contó con el apoyo de Rivera, quien la consideraba una promesa del panorama artístico. Tras su exposición en 1930, en Art Center, el curador René d’ Harnoncourt conoció su trabajo y decidió incorporarla a la exposición Mexican Arts organizada por la American Federation of Arts en el Metropolitan Museum.

Los años se vuelven importantes para Izquierdo no sólo porque consolida su presencia fuera de México, sino también porque en el 38 se relacionó con el pintor chileno Raúl Uribe, con quien se casó. Él se convirtió en su principal promotor, le ayudó a vender su obra a diplomáticos y le propuso realizar múltiples retratos por encargo. A esta producción se sumaron autorretratos y “naturalezas vivas”.

A principios de 1945 estuvo a punto de ser la primera mujer en pintar un mural en oficinas gubernamentales, específicamente en el cubo de la escalera del antiguo Palacio del Ayuntamiento, pero las críticas de Rivera, Orozco y Siqueiros impidieron que tal proyecto se llevara a cabo y se canceló su contrato. El veto, según especialistas, fue porque se consideró que su obra debía estar en algún otro edificio de “menos importancia”.

Tras el impacto económico y emocional, en 1948 sufrió de parálisis en la mitad de su cuerpo derecho; pero continuó pintando con el brazo izquierdo. Divorciada nuevamente, murió en 1955 a causa de una embolia y en un entorno de pobreza

María Izquierdo,

La mujer que se atrevió a salir al mundo

• Redacción ¦ Top 5

Para no

PERDÉRSELO

LOS MUSEOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRESENTAN UNA VARIADA OFERTA DE EXPOSICIONES QUE SE DETIENEN EN LA OBRA DE ARTISTAS CONSAGRADOS, REVISIONES HISTÓRICAS Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO

1.- ALAN GLASS. SORPRENDENTE HALLAZGO

MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES, AV. JUÁREZ S/N, CENTRO HISTÓRICO DE LA CDMX

● Exhaustiva revisión de cinco décadas de trayectoria artística del canadiense Alan Glass, quien se instaló permanentemente en México en 1970. Considerado uno de los últimos artistas extranjeros vinculados al surrealismo, encontró aquí una fuente inagotable de inspiración material y espiritual. Un cráneo de azúcar que recibió como regalo del Día de Muertos, despertó su fascinación por México. Hasta febrero de 2025.

2.- REINVENTAR AMÉRICA: CONSTRUIR, BORRAR

MUSEO FRANZ MAYER, AV. HIDALGO 45, CENTRO HISTÓRICO DE LA CDMX

● Proyecto colaborativo entre el Museo Franz Mayer y el Getty Research Institute, con la participación del Colectivo Cherani y el artista Denilson Baniwa. A través de grabados, impresos y publicaciones de época analiza el imaginario que sobre el continente americano construyó Europa desde el siglo XVI hasta el XIX. Parte de la premisa de que América es una creación europea. Hasta el 9 de febrero de 2025.

3. - UNA TUNA Y UNA TORRE DE LUZ SOBRE UN PUPITRE

Redacción cupula@elheraldodemexico.com

MUSEO DE ARTE MODERNO, PASEO DE LA REFORMA Y GANDHI S/N, 1ª DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC

● Con esta exhibición, el Museo de Arte Moderno concluye la serie de exposiciones que organizó con

motivo de su 60 aniversario. Se trata de una selección de 171 obras de su propio acervo, elegidas a partir de la pregunta sobre qué define la modernidad artística. El recorrido incluye obras de Frida

4.- EL TODO Y SUS VARIACIONES. HOMENAJE A MANUEL FELGUÉREZ

MUSEO JOSÉ LUIS CUEVAS, ACADEMIA 13, CENTRO HISTÓRICO DE LA CDMX

● Obra pictórica, esculturas de pequeño formato, fotografías y maquetas de piezas públicas dan cuenta de la labor artística de Manuel Felguérez, fallecido hace cuatro años. Las piezas provienen directamente de su casa estudio en la Ciudad de México e intentan abarcar distintas épocas del trabajo del zacatecano, aunque se pone atención en las obras que realizó en el último lustro de su vida y que hasta ahora seguían inéditas. Hasta marzo de 2025.

5.- TUPI OR NOT TUPI DE DR. LAKRA

GALERÍA KURIMANZUTTO; GOB. RAFAEL REBOLLAR 94, COL. SAN MIGUEL CHAPULTEPEC

● Una década después, Dr. Lakra regresa con su último trabajo, que incluye pintura, escultura, cerámica y un mural. La muestra toma su nombre del Manifiesto Antropófago (1928), del brasileño Oswald de Andrade, y adopta el espíritu sobre un antropofagismo vanguardista que toma, devora y se apropia de referencias e iconografías en una deglución cultural. Hasta el 14 de diciembre.

Kahlo, Remedios Varo, Leonora Carrington, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, María Izquierdo o Francisco Toledo. Hasta enero de 2025.

SINESTESIA

#OPINIÓN

ENTRE TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN

TOMÁS

LUJAMBIO

@tlujambiot

RODRIGO PRIETO ASUMIÓ EL RETO DE ADAPTAR UNA NOVELA QUE SE RESISTE AL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

esde que Juan Rulfo publicó Pedro Páramo en 1955, múltiples cinematógrafos han intentado llevar el pueblo abandonado y fantasmagórico de Comala a la pantalla grande. Este año, el fotógrafo mexicano Rodrigo Prieto asumió el reto de adaptar una novela cuya narrativa fragmentada y atmósfera fantástica parecen resistirse a las especificidades del lenguaje cinematográfico. Ahora bien, aunque su película es la más fidedigna y bien lograda entre las adaptaciones realizadas en el siglo XX, considero que Prieto tropieza en aspectos cruciales que marcan la diferencia entre una gran adaptación y una mera representación. Pero, ¿qué implica adaptar eficazmente una obra literaria al arte cinematográfico? Más allá de dotar de imágenes audiovisuales a descripciones literarias, una buena adaptación implicaría amplificar el lenguaje literario con recursos únicos a la disciplina cinematográfica. Sin embargo, en esta nueva adaptación, el deseo por mantenerse completamente fiel a la novela termina siendo su mayor defecto. Al final del día, lo que lleva a cabo el fotógrafo se asemeja más a una traducción de la obra que a una verdadera adaptación.

EL DESEO DE PRIETO POR MANTENERSE FIEL

TERMINA SIENDO UN DEFECTO

Si bien los diálogos de la película conservan la riqueza del lenguaje rulfiano, la estructura fragmentada y ambigua que distingue tanto a la novela no se modifica en favor de los recursos que hacen del cine un arte narrativo tan especial y novedoso. El diseño sonoro que evoca los ecos fantasmales del espíritu de Aldrete o las huellas sin cuerpo que va dejando el galope espectral de Colorado (el caballo de Miguel Páramo) son, quizá, los únicos momentos en los que se percibe una verdadera amplificación de la novela, en lugar de un simple retrato calcado. No obstante, estos destellos fugaces de inspiración terminan siendo insuficientes. En su afán por mantenerse fiel a la novela, Prieto desaprovecha por completo la oportunidad de transformar la obra sin necesidad de traicionarla. Después de todo, termina concentrándose más en replicar la novela letra por letra y escena por escena que en transmutarla en función a lo que pudiese aportar su traslado a la pantalla. La adaptación de Prieto no logra convertirse en una experiencia cinematográfica significativa. Antes de recomendar la película, yo incentivaría a (re)leer la novela.

LA NUE Cinco jóvenes

CINCO

NOVELES CREADORES, ENTRE LOS 28 Y LOS 33 AÑOS, ESTÁN LAS QUE SIGUEN IMPULSANDO SU TRABAJO, YA SEA EN EL

Retrata la memoria colectiva

rquitecta de profesión y dibujante por pasión, Melissa Delgado (CDMX, 1996) conjunta sus habilidades para crear sketches o bocetos de la ciudad y de aquellos elementos aparentemente poco visibles, que dan identidad.

“Me titule en arquitectura por la UNAM, sin embargo, mi gusto por el diseño, el espacio público y su habitabilidad complementan lo que hago en el sketch y la fotografía con el objetivo de capturar la memoria colectiva retratando los espacios y las personas que las habitan y transitan”, dijo. En los últimos cuatro años, la artista ha capturado lugares emblemáticos como la calle Madero, donde suele caminar, escuchar y observar las actividades comerciales, los organilleros, el bullicio y las personas que la visitan en busca de construcciones de experiencias, que ella lleva al papel.

“Mi arte es como un diario que guarda memorias, y aunque de forma profesional soy más arquitecta, me encuentro trabajando para perfeccionar mi obra en un acto de amor por hacer una de las cosas que más me apasiona”. Ha comenzado a explorar el uso de acuarelas

Arte y cerámica

ara Andrés Anza (Monterrey, 1991) la cerámica es un medio que “permite crear seres amorfos que pertenecen a un ecosistema conocido, pero que resultan irreconocibles a los ojos porque están extraídos de la imaginación o de lo diferente”. En ese terreno, el volumen, el relieve y la textura excesiva exigen que las piezas sean apreciadas para reconocer y comprender aquello que a simple vista nos parece desconocido.

PLANOS, TRAZOS Y COLOR

Es arquitecta de profesión.

Le interesa el diseño, el espacio público y su habitabilidad.

Su trabajo puede conocerse en Instagram: @mel.iink

4

AÑOS DE PROFESIONAL EN EL ARTE.

14

AÑOS TIENE DE CARRERA.

Por Azaneth Azaneth.Cruz@elheraldodemexico.com

Arte emergente

VA OLA

ESTÁN IRRUMPIENDO EN LAS GALERÍAS DE ARTE Y OBTENIENDO BECAS CON EL DISEÑO, LA ILUSTRACIÓN, LA PINTURA O LA ESCULTURA

Azaneth Cruz Azaneth.Cruz@elheraldodemexico.com

Desde niño, el escultor fue creativo: le gustaba dibujar, pero fue hasta que estudió Artes y trabajó en el taller de cerámica de su tío, Mauricio Cortés, cuando comenzó a entender a el material como medio de expresión que transforma y comunica inquietudes sobre algo relacionado con la personalidad humana.

“Mi arte se caracteriza por tener picos y relieves ‘en su corteza’, por llamarla así, la cual me remite a los cactus y a las formas orgánicas, todo en un ejercicio de entender que hay cosas que no podemos nombrar porque no las conocemos, pero que cuando se descubre, lejos de ahuyentar, atrapa y comienzas a reconocerlas”.

Anza, quien ha participado en exposiciones de México y el extranjero, dice que su obra busca mostrar, con formas orgánicas de la naturaleza, lo que nos rodea.

Afectividad y vivienda

scritora, gestora y artista, Cecilia Miranda Gómez (CDMX, 1993) aborda su práctica artística en torno a las relaciones afectivas y políticas alrededor de la vivienda, la memoria, el cuerpo y el lenguaje. Para ella los espacios deben pensarse más allá de su diseño arquitectónico y más desde su habitabilidad, desde donde se generan las relaciones y la memoria.

“La relación entre el lugar en el que vivimos y los espacios en los que trabajamos o estudiamos nos lleva a generar nexos con la ciudad, pero ¿qué pasa en el intermedio del desplazamiento?, ¿cómo nos relacionamos con el transporte público?, ¿cómo coexistimos con estas relaciones, aparentemente invisibles?”, cuestiona la artista, quien con pintura, dibujo, cómic y otras técnicas reimagina la identidad desde los espacios habitados

También trabajó con patrones de costura cuando reflexionó sobre la casa que habitó de niña y pensó en la potencia de los objetos más allá de su fin utilitario.

#OPINIÓN

FORMAS DE LA VIDA

Su trabajo ha sido presentado en espacios de Alemania, Austria, Chile, México y Portugal. Coordinó el área curatorial del Centro de la Imagen. Obtuvo el primer premio de la Fundacion Loewe Craft Price, de París, en 2024, y logró una Mención honorífica en la Bienal de Artes Visuales de la UNAM, en 2016.

ACERCA DE LO VIVIDO

AÑOS TIENE.

ESCRIBIR CON LUZ NOSOTROS, ENTRE LO SURREALISTA Y LO KAFKIANO

CYNTHIA MILEVA

@cynthiamileva

NOS GUSTA CREER LA TRILLADA FRASE QUE, APARENTEMENTE, NOS DEDICÓ ANDRÉ BRETON COMO EL PAÍS MÁS SURREALISTA DE TODOS

garrados de la cola del año 2024 que está por terminar, no dejamos de mencionar las coincidencias de dos aniversarios influyentes para el imaginario mexicano. La conmemoración de los 100 años del surrealismo y el centenario del fallecimiento del escritor Franz Kafka que lo denominó como el Año de Kafka.

Aunque no hay pruebas de su veracidad, nos gusta creer la trillada frase que aparentemente nos dedicó André Breton como “el país más surrealista de todos”, reinado que, después de un centenario de la publicación del primer Manifiesto surrealista, sigue vigente y también puede ser el pilón de la definición del mexican curious Aunque la aportación del surrealismo a la historia del arte tiene gran importancia en la búsqueda de una realidad superior con la liberación de la psique en el proceso creativo, el término hoy, así como la esencia literaria de Kafka se han convertido en calificativos populares.

MÉXICOMÁGICO ES EL LUGAR FÉRTIL PARA VER ESCENAS ENTRE LO ABSURDO Y LO EXTRAÑO

Con muchos años de anticipación al movimiento, la surrealista pluma de Kafka dibuja de manera inquietante lo que la modernidad de las grandes ciudades germina entre la ag lomeración, la deshumanización y la angustia existencial.

En lo que respecta a la fotografía surrealista, recordar a precursores como Man Ray o Kati Horna, es pensar en un arte fotográfico que rompió paradigmas documentales, pero también pareciera que, entre la forma surrealista y el contenido kafkiano, méxicomágico es el lugar fértil para encontrar en el transporte público, el menú de un restaurante fifí, los encabezados o las filas burocráticas, escenas entre lo absurdo, lo extraño o lo increíble que han quedado inmortalizadas, muchas veces, por fotógrafos anónimos. Imágenes que nos arrancan una sonrisa, como esas personas que en medio de la multitud andan con un simpático patito de juguete sobre la cabeza.

• Azaneth Cruz

De Iztapalapa para México

ajo el criterio de que imprimir es compartir, Brian Martínez, mejor conocido como Livo Malo, dedica su vida a ilustrar la forma en que comprende la ciudad y la complejidad de la misma. Para entender la libertad es necesario comprender las limitaciones del lugar que se habita —violencia—, que, en su caso, provocó que se refugiara en los cómics y el dibujo dentro de las paredes de su casa. “Mi arte radica en comprender el ADN de la capital, en ver cómo nosotros modificamos y alteramos el espacio a través de diferentes ejercicios gráficos; también me gusta dibujar los rostros, que, para mí, están conectados con lo que vemos y lo que somos: desde las calles, los cables, el transporte público, hasta las hojas que caen de los arboles”, contó.

“Como todos los niños dibujaba, la diferencia es que nunca deje de hacerlo. Tenía 14 años y veía mucho anime, después caí en un manga que se llama Bakuman, del creador de Death Note, cuya historia daba cuenta de dos niños de secundaria que quieren publicar en la revista más importante del país. Me identifiqué con eso y esa fue mi guía”. Su gráfica está llena de elementos cotidianos que dibuja con acrílico, plumón, pincel o aerosol.

Explora el existencialismo

Desde temprana edad, Francisco Diego (Coahuila, 1991) manifestó talento y creatividad, pero fue la relación con su abuelo arquitecto, lo que le permitió entender más acerca de la composición y la funcionalidad de los materiales. Con 12 años como diseñador y 10 como escultor, el creador explora el existencialismo, la memoria y la identidad, así como las contradicciones humanas, intentando “descubrir la esencia oculta de las cosas para encontrar la belleza en la complejidad”.

“Estudié Diseño industrial y eventualmente comencé a hacer joyería, a esculpir en cera; poco a poco cree formatos más grandes en bocetos que llevé a la escultura y mientras más me adentraba empecé a entenderme como artista”, compartió.

Sus series más emblemáticas incluyen “Otro más que colgó los tenis”, que explora la ausencia, la despedida y el olvido; “Buscarnos y encontrar”, que desde lo abstracto y conceptual alude a la conciencia social; “Sultano de nudos”, que simboliza el apoyo y el consuelo en los momentos de duelo; y “Dulce bilis”, que explora la búsqueda del ser. El arte ha sido para él un vehículo que permite entender la construcción de la sociedad

LÁPIZ EN LA MANO

Aprendió a dibujar con anime.

Ha for mado par te de más de una decena de exposiciones colectivas.

Su obra se puede ver en Ins tagram @ livomaloo

27

AÑOS TIENE EL ARTISTA.

SOBRE EL ARTE DE VIVIR

Además de escultor es pintor.

Explora técnicas como el dibujo.

4

SERIES HA CREADO HASTA EL MOMENTO.

Redacción ¦ Viaje al pasado

TRANSFORMACIÓN. Abajo, vista actual de la zona; derecha, en una toma cercana a 1910, con las torres de la Catedral en el fondo. Fotos: especial

Moneda,

testimonio

del crecimiento nacional

Redacción cupula@elheraldodemexico.com

Moneda es, quizá, la calle con más historia en todo el continente americano: ahí estuvo primera universidad de México, la primera cantina llamada El Nivel, la primera imprenta, el primer arzobispado, el primer museo y la primera academia de bellas artes en la Nueva España y México independiente. Los proyectos y los diseños, así como los procesos constructivos congregados en esta zona contribuyeron de manera muy importante al desarrollo de la historia de la arquitectura del virreinato. Prueba de ello son los Monumentos Históricos ubicados Moneda: Palacio Nacional, Palacio del Arzobispado, antigua Casa de Moneda, hoy Museo Nacional de las Culturas, Casas del Mayorazgo de

LA CALLE FORMA PARTE DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DEL PAÍS; ADEMÁS, TIENE UN GRAN NÚMERO DE MONUMENTOS

Guerrero, la antigua Imprenta, la Academia de San Carlos, el Templo de Santa Inés, y el de la Santísima Trinidad, entre otros.

De acuerdo con Mónica Cejudo, profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, la importancia de la calle pervive desde la época prehispánica y se relató en las crónicas de los conquistadores. “De modo que referirse a cualquier lugar del corazón de la Ciudad de México equivale a evocar no sólo el México antiguo, sino también el México-Tenochtitlan, el encuentro de dos mundos y el de ambas arquitecturas, así como el surgimiento de una ciudad, metrópoli del imperio, que además fue el centro urbano de toda la cuenca de México”, escribió en el ensayo La calle de Moneda y sus palacios

Los recintos, sedes del virreinato, hoy en día siguen vigentes y ejerciendo influencias, ahora en los campos de la museografía y la enseñanza del arte, la restauración y la conservación; son, además, espacio de las instituciones encargadas de esas tareas y también inmuebles que albergan la administración y el ejercicio del poder de este país. Estos edificios continúan perfilando la calle más rica e importante del continente americano y es menester cuidarla y protegerla para que las generaciones futuras aprecien sus valores.

2008

CERRÓ LA PRIMERA CANTINA DE LA CIUDAD.

PARA SABER MÁS

La calle está enclavada en un área citadina que ha sido conocida como el barrio del México Viejo y es un santuario de la cultura.

El primer nombre que tuvo fue Arzobispado, por la ubicación del Palacio Arzobispal, hasta que se bautizó como “Moneda”por la Casa de Moneda, con el que se extendió hacia el oriente y sustituyó a los de Santa Inés y del Amor de Dios.

Actualmente, es completamente peatonal y a lo largo de la calle se ha trazado una ruta turística cultural, universitaria y de bohemia representada por las cantinas de su entorno, así como por los inmuebles educativos y culturales que también circundan o circundaron el Palacio Nacional, como el Museo Nacional de las Culturas.

Además, el comercio es actualmente una de las actividades que más la caracterizan. Y, dado que es una de las entradas al Palacio Nacional, cuenta con una gran vigilancia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.