Edición impresa. Jueves 05 de diciembre de 2024

Page 1


ANUNCIA 12% DE AUMENTO A SALARIO MÍNIMO P18

MEXICANOS GENERAN 324 MIL MDD A EU

LOS MÁS DE 10 MILLONES DE PAISANOS QUE TRABAJAN EN EL PAÍS VECINO CONTRIBUYEN CON EL EQUIVALENTE A MÁS DE CINCO VECES LAS REMESAS ENVIADAS A NUESTRO PAÍS EN 2023

Sacapuntas

HOY UNGEN A MÁYNEZ

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

JUAN JOSÉ SERRANO

VA POR LUGAR EN LA CORTE

› Cumple Juan José Serrano su periodo como Contralor General de la Ciudad de México, donde cumplió a cabalidad con el encargo que le encomendó la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, en 2018, cuando era jefa de Gobierno. Pero se va tras una nueva misión: se inscribió como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

DONALD TRUMP

PLANEA BLOQUE REGIONAL

› Por cierto, desde Washington nos dicen que el presidente electo, Donald Trump, está considerando seriamente armar un bloque regional para cerrar el paso a los productos de China. Y sí está contemplado México como aliado en ese plan, por lo que las voces canadienses que piden sacar a nuestro país del T-MEC se quedarán con las ganas.

› Casi mero trámite resultará este jueves la elección del nuevo dirigente de MC. El ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez llega como aspirante favorito, y la mayoría de los liderazgos lo respaldan. De hecho, Dante Delgado, quien hasta hoy ocupa ese cargo, adelantó que el zacatecano lo relevará porque en el emecismo hay unidad para ungirlo como nuevo dirigente nacional en la Quinta Convención Nacional Democrática, que se realizará en el World Trade Center.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

LLEGA JUAN RAMÓN A TEXAS

› Primera visita a Texas como canciller de México realizará hoy Juan Ramón de la Fuente. Se reunirá con cónsules y líderes comunitarios en este estado, con lo que inicia una serie de recorridos en consulados mexicanos en EU, para verificar su operación y pedirles apoyen a connacionales ante eventuales políticas migratorias de Donald Trump

CARLOS SALINAS DE GORTARI

DESEMPLEADO Y SIN PENSIÓN

› Reapareció el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Se difundió en redes un video en el que dice ser desempleado y no contar con pensión, porque se la quitaron en la administración anterior. El caso es que la presidenta Sheinbaum lo tomó con humor, y aclaró que mientras no resida en México no podrá tramitar su Pensión del Bienestar.

LUZ MARÍA HERNÁNDEZ

NUEVA DIRIGENTE EN EDOMEX

› Resulta que la ex diputada del Congreso del Estado de México, Luz María Hernández, fue electa como nueva dirigente de Morena en la entidad. Cercana a la gobernadora Delfina Gómez, la nueva lideresa llega con la encomienda de aumentar en dos millones el número de militantes morenistas en ese importante estado.

GUADALUPE TADDEI

INE RECICLARÁ MATERIALES ELECTORALES

› Operación reciclaje aplica el INE, presidido por Guadalupe Taddei, para reducir el costo de la elección judicial de 2025. Se prevé reutilizar material electoral como mamparas, urnas, tinta indeleble y demás papelería. El tema es aprovechar los recursos que se tienen para bajarle un poquito a los 13 mil millones de pesos estimados.

ARTICULISTA INVITADA

CLAUDIA RUIZ MASSIEU*

@ruizmassieu

Frente a Trump, diplomacia parlamentaria

Nuestra relación bilateral con Estados Unidos enfrenta un momento crítico ante el inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente electo ha amenazado con la imposición de aranceles para que el gobierno mexicano adopte medidas de política migratoria, como lo hizo en su primer mandato. La conversación y los acuerdos con la presidenta Sheinbaum permitieron una estabilidad momentánea que no ofrece garantías más allá del corto plazo.

La segunda administración de Trump tendrá el respaldo de mayorías republicanas tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. Esta vez, además, Canadá ha decidido marcar distancia para buscar sus propios canales de comunicación. Frente a un desafío de tal magnitud, la política exterior no puede ni debe limitarse al diálogo entre gobiernos nacionales. La complejidad de nuestra relación binacional exige una aproximación de Estado, que haga uso de todas las herramientas diplomáticas con las que contamos.

En el pasado, la diplomacia parlamentaria ha sido una herramienta poderosa para tender puentes y construir entendimientos, incluso en momentos complejos de nuestra relación. Desde 1961, cuando se celebró la primera Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos en Guadalajara, Jalisco, estos encuentros anuales se consolidaron como espacios privilegiados para el diálogo franco y la construcción de consensos entre legisladores de ambas naciones. Durante cinco décadas, las reuniones entre diputados, con-

gresistas y senadores de ambos países se realizaron de manera ininterrumpida (salvo en 1993). Sin embargo, en 2011 el Senado estadounidense modificó sus normas internas para que cada cámara celebrara reuniones en forma independiente. A nivel senatorial, el Grupo Interparlamentario no se ha reunido desde 2013. En este contexto, celebro y respaldo la iniciativa de mis compañeras y compañeros de Movimiento Ciudadano en el Senado, quienes han planteado la realización de una reunión interparlamentaria trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá.

Frente a las amenazas del presidente Trump, México debe mantener una postura firme, pero constructiva; sobre todo, de cara a la renegociación del T-MEC en 2026. En esos esfuerzos de política exterior, de Estado, el Congreso de la Unión está llamado a desempeñar un rol fundamental. Y las reuniones interparlamentarias nos brindan el marco institucional necesario para reactivar al menos dos canales diplomáticos: uno en cada cámara.

No podemos permitir que este valioso instrumento de diplomacia binacional se siga desperdiciando, especialmente cuando enfrentamos retos que exigen una respuesta coordinada en todos los frentes. En la pluralidad política del Senado y la Cámara de Diputados hay una reserva de talento político, experiencia y capacidad técnica que México puede y debe aprovechar. En momentos de tensión, es necesario construir más puentes; no cancelar, ni mucho menos desperdiciar, los que ya tenemos.

*Diputada federal por MC

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 12 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● Tras dos meses de Administración, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con su gabinete legal y ampliado para hacer un balance general de su trabajo "Nos reunimos con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado en el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez” CARLOS NAVARRO

Los más de 10 millones de mexicanos que trabajan en Estados Unidos contribuyen a la economía del país vecino con 324 mil millones de dólares cada año, lo que equivale a más de cinco veces las remesas enviadas por los connacionales a México en 2023 que ascendieron a 63 mil millones de dólares o a más del doble de las remesas de toda América Latina y el Caribe que ascienden a 156 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales del Banco Mundial Además, los mexicanos en Estados Unidos pagan el doble de impuestos que los contribuyentes estadounidenses, por cada dólar de gasto social del gobierno de Estados Unidos cada paisano desembolsa 1.38 dólares de impuestos contra 0.69 dólares de un estadounidense.

En Estados Unidos hay 37.3 millones de mexicanos de los cuales 26.7 millones son de segunda y tercera generación, 10.6 millones son nacidos en México y 5.3 millones son indocumentados.

Los mexicanos que viven en Estados Unidos equivaldrían al quinto país más numeroso de América Latina y el Caribe detrás de Brasil, México, Colombia y Argentina. En los estados de California, Arizona, Texas e Illinois se concentran 2 de cada 3 mexicanos.

Los 324 mil millones de dólares que cada año contribuyen las y los mexicanos en Estados Unidos superan el PIB

#CADAAÑO

PAISANOS DEJAN A EU 324 MMDD

● LA CIFRA EQUIVALE A CINCO VECES EL MONTO DE REMESAS QUE LLEGAN A MÉXICO Y AL DOBLE DE LAS DE TODA LATAM

SUPERAN RÉCORD

● Entre 2019 y 2023 se incrementaron 70 por ciento las remesas.

● Pasaron de 37.3 mil millones de dólares a 63 mil mdd anuales.

de Colombia, que es de 314 mil millones de dólares.

De los 324 mil millones de dólares de ingresos de trabajadores inmigrantes mexicanos, 63.3 mil millones de dólares se envían como remesas hacia México, es decir, el 18.5 por ciento, y 265 mil millones de dólares se quedan en la economía de Estados Unidos, el 81.5 por ciento.

De acuerdo con el Banco Mundial, los flujos de remesas enviados hacia países de ingreso bajo y mediano en 2023 alcanzaron una cifra 656 mil millones de dólares, y México

recibió 66.2 mil millones de pesos, es decir, que el 10 por ciento de las remesas a nivel mundial las realizan mexicanos, principalmente de Estados Unidos.

En Estados Unidos 7 de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano, solo el 5.7% de los migrantes mexicanos hombres trabajan en el campo, y el 4.2% de las migrantes mujeres.

El 31.3% de los migrantes mexicanos hombres trabaja en la construcción, 13.5% servicios profesionales y administrativos, 12.5% en la manufactura y

DEPENDE DE REMESAS

● El 96% de los envíos que recibe México son de Estados Unidos.

● El país ocupa el segundo lugar como receptor de remesas en el mundo.

ENCABEZAN LA LISTA

9.6 DE MIGRANTES SON DE GUERRERO. 9.4%

POR CIENTO DE CONNACIONALES, DE MICHOACÁN.

10.3% en hostelería y esparcimiento. Las mujeres migrantes mexicanas laboran principalmente en servicios educativos y de salud, el 20.7%, hostelería y esparcimiento 17.8%, servicios profesionales y administrativos 13.7%, manufacturas 13.4% y comercio 11.5%

El promedio de remesas de las y los mexicanos es de 300 dólares, y el costo de envió promedio es de 6.76 dólares. Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Zacatecas son Estados que tienen alta dependencia de las remesas. Ayer en la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su defensa a los mexicanos que contribuyen a la economía de Estados Unidos, pues afirmó que 7 de cada 10 trabajadores agrícolas o son mexicanos nacidos en México o son de segunda generación de mexicanos que se fueron en otro momento. "Es decir, no comería Estados Unidos si no fuera por las y los trabajadores del campo mexicanos. Tienen una valía enorme", enfatizó.

#ESTRATEGIAPORDEPORTACIONES

Preparan a góbers ante migrantes

Y ALISTA CANCILLER DE LA FUENTE GIRA POR LOS CONSULADOS

POR F. GARCÍA Y C. NAVARRO

1Se busca trabajar en la disminución de trámites y su digitalización.

2También en que haya una atención directa y personalizada.

canciller, de hecho tiene una gira muy pronto para ver a distintos cónsules, para trabajar que todas las áreas de los consulados estén dedicadas a atender a nuestros compatriotas del otro lado de la frontera”, explicó.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

La cereza en el pastel es la indiferencia con la que David Monreal enfrenta estas crisis. Morena debería estar preocupada

ZACATECAS EN CRISIS

CONSULADOS TIENE MÉXICO EN ESTADOS UNIDOS.

20 50

DE ENERO 2025 ASUME DONALD TRUMP.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante los amagos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas de mexicanos, el Gobierno de Claudia Sheinbaum concreta una estrategia de defensa de los connacionales que consiste en la atención expedita en todos los consulados en el país vecino y un plan para que los gobernadores fronterizos se preparen ante la llegada de los migrantes mexicanos, así como reforzar al Instituto Nacional de Migración.

Desde la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que “respecto a las posibles deportaciones masivas, de todas maneras, nosotros tenemos que tener, si es que se dan, aún con el diálogo con Estados Unidos, dos elementos centrales. Una, el trabajo de nuestros consulados, que está trabajando el

LA MEJOR MANERA DE ATENDER LA MIGRACIÓN ES ATENDIENDO LAS CAUSAS’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

La mandataria detalló que el canciller Juan Ramón de la Fuente prepara la gira para trabajar en la disminución de trámites, digitalización y la atención personalizada y directa con los migrantes.

El otro punto es la creación de un plan que coordina la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, y que incluirá a los gobernadores de la frontera: “Vamos a hablar ya con los gobernadores de la frontera porque, si se llegan a dar estas deportaciones, nosotros tenemos que recibir bien a nuestros connacionales”, y la estrategia incluye la defensa de los mexicanos que contribuyen a la economía de EU.

En tanto, el Instituto Nacional de Migración será fortalecido en la actual administración. “Vamos a consolidarlo, ya lo vamos a presentar es su momento, es un tema fundamental y también para nosotros por razones humanitarias, y al mismo tiempo por la relación con Estados Unidos, donde se ha puesto este tema como importante”, añadió la mandataria y explicó que desde el Gobierno están viendo cómo van a fortalecer las tareas del Instituto”.

l RESPALDO. “Vamos a defender a las y los mexicanos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

POR SEQUÍADESEMPLEO, E INSEGURIDAD

DDesde la oposición ya empiezan a ganar terreno

avid Monreal Ávila llegó a la gubernatura de Zacatecas después de tres intentos en 2010, 2016 y, finalmente, en 2021, con un discurso que prometía rescatar al estado del abandono, la pobreza y la falta de oportunidades. Sin embargo, tres años después, su gestión parece haber agudizado los problemas que juró resolver. Las palabras que alguna vez emocionaron a los zacatecanos hoy resuenan vacías, como un eco del descontento generalizado En 2010, en una de sus primeras campañas, Monreal dijo: Llegó la hora de luchar, me da tristeza ver más pobreza y abandono… les voy a compensar con creces”. Pero hoy, sus palabras suenan más a burla que a compromiso. Zacatecas enfrenta no sólo una crisis de inseguridad, sino también una debacle económica y una profunda sequía que golpea al campo, problemas que reflejan el abandono gubernamental. El IMSS confirma que Zacatecas es el segundo estado con mayor pérdida de empleos formales en 2024. Más de 4 mil trabajos desaparecieron entre octubre y noviembre, mientras estados como Chiapas, enfrentando retos similares, lograron generar 17 mil nuevos puestos Zacatecas no sólo pierde empleos, pierde rumbo. Con más del 45% de su población sintiéndose insegura en su propio entorno, la violencia se ha apoderado del estado. La cereza en el pastel es la indiferencia con la que Monreal enfrenta estas crisis. Morena debería estar preocupada. Si la situación no cambia, Zacatecas será un reto en las urnas para 2027. La sombra del fracaso gubernamental pesa y no hay señales de que el gobernador tenga la capacidad o la voluntad de revertir el daño. Desde la oposición ya empiezan a ganar terreno y se preparan para 2027, aprovechando los vacíos que ha dejado Monreal. En el PAN suenan fuerte la coordinadora en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala, y el actual alcalde de la capital zacatecana, Miguel Ángel Varela, quien, por cierto, tomó protesta después de que Morena intentara anular la elección. En el PRI destacan Adolfo Bonilla Gómez, exsecretario de Economía, y la senadora Claudia Edith Anaya. Por su parte, en MC se menciona a Jorge Álvarez Máynez, aunque probablemente estará más enfocado en liderar su partido, puesto que para entonces se prevé que encabezará la dirigencia. Queda por ver qué decidirán los electores en Zacatecas. •••

EN CORTO: La Dra. Claudia Sheinbaum dijo “Las mujeres ya estamos en la Constitución” y las mujeres queremos que la Presidenta también lo esté. La iniciativa de la senadora de Tamaulipas, Olga Sosa, para incluir en la Constitución la expresión Presidenta, Gobernadora, Presidenta Municipal, fue aprobada en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República. De esta manera, se visibiliza, conoce y reconoce a la Presidenta, en nuestra Carta Magna. Se votará hoy en el pleno. Nos vemos a las 8 por el 8

‘Es necesaria la colaboración’

EU ADMITE QUE SE

DEBE TRABAJAR DE LA

MANO CON MÉXICO

NOEMÍ GUTIÉRREZ, CARLOS

NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Autoridades de Estados Unidos reconocieron que para tener éxito contra las organizaciones

GRAN GOLPE

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

criminales trasnacionales es indispensable la colaboración con México.

“Si continuamos trabajando juntos, fortaleciendo nuestras capacidades y compartiendo conocimientos, estaremos más cerca de construir un futuro donde las organizaciones criminales transnacionales no tengan cabida y nuestras sociedades sean más seguras”, afirmó Katie Stana, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la

MERLOS LÓPEZ

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

MIL MILLONES DE PESOS, EL GOLPE AL CRIMEN.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

Ley (INL) de la embajada de EU. Durante la ceremonia de apertura del “Intercambio de Químicos Forenses y Fiscales en Drogas Sintéticas”, Stana subrayó que “el objetivo es claro: reducir el impacto del mercado de drogas sintéticas y avanzar hacia un futuro más seguro y más justo”.

Dijo que la embajada y la oficina INL trabajan para cerrar brechas en el enjuiciamiento de las organizaciones criminales transnacionales y recalcó que el eje del encuentro es el combate a la producción de metanfetamina y fentanilo.

Mavil López Casamichana, encargada de la Unidad de Laboratorios Criminalísticos en el Centro Federal Pericial Forense de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, indicó que la colaboración internacional es crucial porque puede marcar una diferencia tangible en áreas críticas como la seguridad y la justicia.

“Esta investigación en el ámbito de las drogas sintéticas,

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

● Este martes se incautó la mayor cantidad de dosis de fentanilo: 20 millones.

● Nemesio Oseguera El Mencho mantiene acusaciones en Estados Unidos desde 2017.

● En 2022 se libró otro cargo por liderar una empresa criminal y por fabricación de fentanilo. 1 2 3

como parte de las fiscalías, exploramos la integración desde el lado pericial para potenciar nuestras capacidades de combatir los mercados criminales en la producción de drogas sintéticas en materia legal y forense”, dijo. Señaló que esta es una plataforma para explorar y construir redes de colaboración que trasciendan fronteras para frenar el impacto del fentanilo.

CELEBRA DECOMISO

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la incautación de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa, lo que representa 20 millones de dosis y un golpe de 8 mil millones de pesos al crimen, considerado como el decomiso “más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo”, afirmó. En agosto pasado se reportó la incautación de dicha droga por parte de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB) en Arizona con 4 millones de pastillas que pesaban más de 400 kilogramos, señaló la embajada de EU en un comunicado. En tanto, EU incrementó, de 10 a 15 millones de dólares, la recompensa por información que ayude a la detención de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. De acuerdo con el Departamento de Estado, El Mencho continúa como uno de los objetivos prioritarios de las autoridades en aquel país debido a su papel como líder del CJNG.

● COMPROMISO. Katie Stana, directora de INL, y Mavil López, encargada de la Unidad de Laboratorios Criminalísticos
FOTO: LESLIE PÉREZ

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

COFECE E IFT: NO SE PASEN DE LISTOS

JOSÉ MERINO

Ato que expidan la Secretaría de Economía y la nueva Agencia de Transformación Digital no precisen fecha y aplicación de las leyes de competencia y telecomunicaciones.

Serán Marcelo Ebrard, en materia de competencia, y de José Merino, en el rubro de telcos, los que asumirán las funciones de los reguladores que presiden Andrea Marván y Javier Juárez Mojica

La reforma constitucional para eliminar los siete órganos autónomos puede tener consecuencias para la revisión del T-MEC, que iniciará formalmente el año entrante y que se extenderá hasta 2026.

Igual habrá que ver la reacción del gobierno de Donald Trump sobre el nuevo órgano con independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento que sustituirá a la Cofece y el IFT.

Aquí Estados Unidos y Canadá esta rían de acuerdo, en la medida que en la legislación secundaria efectivamente se cumpla el mandato constitucional para respetar lo que establece el Capítulo 21.

Donde la cosa es bastante menos clara es en las facultades tradicionales de regulación de telecomunicaciones, que abarcan desde las concesiones hasta las tarifas de interconexión y la normatividad técnica.

Dichas facultades no pasan a la nueva autoridad de competencia, sino a “la dependencia encargada de elaborar y conducir las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión”.

Esto es interpretado por la Secretaría de Comercio, de Howard Lutnick, y la Oficina de Representación Comercial, de Jamieson Greer, como injerencia de la Presidencia, que no garantiza autonomía.

Si no se deja perfectamente claro en las leyes secundarias, por ejemplo, a través de la creación de un órgano descentralizado o desconcentrado, México estará violando el T-MEC.

Una vez promulgada la reforma constitucional, la tarea será elaborar las leyes secundarias en materia de competencia y telecomunicaciones, para lo que la reforma no fija un plazo.

Ahí habrá que tener mucho cuidado con que efectivamente se respe te la independencia técnica y operativa de la nueva Cofece, pero además que se introduzcan garantías similares para el IFT.

En otras palabras, la consistencia de la reforma con el T-MEC aún está por definirse.

MARCELO EBRARD

NTE LA DESAPARICIÓN de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el gobierno de la 4T estará violando el T-MEC.

Lo hará siempre y cuando el reglamen-

CON UN DISCURSO puritano y para prevenir y evitar la corrupción, Gustavo Reyes Terán, director médico del ISSSTE, está ocasionando un gran desabasto de medicamentos, lo que contradice la narrativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Resulta que decidió no autorizar la ampliación de 20% de los contratos existentes con proveedores de medicamentos y material de curación, y esta semana tendrán más de 100 claves con cero inventario en todo el sistema médico, y podría llegar a 160 claves en los próximos días. ¿La razón? Que todos los contratos actuales, incluidos los de patentes que se negocian en forma centralizada por el sector, tienen un alto grado de corrupción e igual reparte culpas en contra de Almendra Ortíz, ex directora de Administración; el doctor Ramiro López Elizalde, ahora subsecretario y antes ex director médico; la subdirectora del área médica y cercana colaboradora, Minerva Hernández, y por supuesto en contra de Thalía Lagunes, ex subsecretaria de la Función Pública y ex oficial mayor de la Secretaría de Hacienda. Principalmente por ignorancia están pagando justos por pecadores, porque en su pequeño mundo bizarro, Reyes Terán no se da cuenta que

los medicamentos de patente solamente tienen un solo proveedor y los precios se negocian en las secretarías de Salud de David Kershenobich, Economía de Marcelo Ebrard y ahora con la nueva de Anticorrupción y Buen Gobierno de Raquel Buenrostro. Si ya no se recuerda, Reyes llegó con la bandera de la nacionalización de los servicios integrales médicos, que únicamente pudo ser con la compra del equipamiento, claro por asignación directa, a GE para hemodinamia y anestesia.

SCALEXTRIC, UNA DE las mar cas emblemáticas a nivel mundial en materia de au topistas a escala, está cum pliendo 60 años, en los que distintas generaciones han disfrutado de algo más que un juguete. Se trata de un paquete de emociones en el que se ponen a prueba los sentidos, la pericia y el temple de los participantes. Haber sobrevivido a la era de los videojuegos no ha sido fácil. La historia de Scalextric no podría entenderse sin la familia Arnau, propietaria de Exin, empresa juguetera que introdujo la marca en España, y que tras una separación de algunos años, retomó el control de la compañía liderada desde 2018 por Luis Arnau Carreras, bajo la marca Scale Competition Xtreme S.L. Scalextric salió avante combinando lo mejor de dos mundos: el mecánico y el digital, conservando sus ya tradicionales pistas en las que se mueven automóviles de motor eléctrico, en un mix con innovaciones tecnológicas que posibilitan la participación de 9 jugadores compartiendo una misma pista, rebases con cambio de carril y conexión bluetooth para smartphones y tablets, pasaporte a un mundo de nuevas experiencias. Ahora que se aproxima la época navideña es una buena opción para los niños.

RUMBO A LA Asamblea de Due ños, que como le informé hace unos días, será el próximo viernes 13 de diciembre, en la que el principal tema en el orden del día será votar la entrada del fondo neoyorqui no Apollo Global Management al negocio del futbol mexicano, el propietario del Club Pachuca ya empezó con sus chicanadas. ¿Se acuerda que le anticipé que Jesús Martínez era el único de los 12 propietarios que no apoyaba el proyecto que desde hace un año presentó el Comisionado Presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Juan Carlos Rodríguez? Esencialmente porque el potencial nuevo socio, que está dispuesto a inyectar mil 300 millones de dólares en un nuevo joint-venture con los 13 dueños, puso como condición que se renuncie a la multipropiedad. Según el empresario, ya tiene preparada una carta de un notario en el que demuestra que el Pachuca es de él, Jesús Martínez Patiño, y el León de su hijo, Jesús Martínez Murgía. No habla nada ni de partes relacionadas ni de conflictos de interés.

EL PRÓXIMO 16 de diciem bre la CFE, que dirige Es ther Calleja, formalizará la adjudicación del contrato CFE-0001-ADAAT-0008-2024 para la adquisición de bienes para el mantenimiento de válvulas de baipás de turbina durante múltiples recargas de combustible en la CDMX. Se trata de materiales como neopreno, elementos filtrantes y aceites, por los cuales la firma IMI Critical Engineering LLC obtendrá casi 50 millones de pesos sin licitación de por medio. La firma, que representa Jorge Barceló, no tiene más registros de contratos en el sector público para este 2024, pero se observa con claridad una estrategia de expansión, pues ha cerrado convenios de colaboración con casi una decena de empresas ubicadas en la capital del país y en ciudades como Tijuana, Mexicali, Mérida y Puebla.

JAVIER JUÁREZ MOJICA
LUIS ARNAU CARRERAS
JESÚS MARTÍNEZ MURGUÍA
HOWARD LUTNICK
ANDREA MARVÁN
JAMIESON GREER
ESTHER CALLEJA

#CIUDADANÍA

A FAVOR DE QUE INAI PASE A SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE HAY CONSENSO PARA QUE LAS TAREAS DEL INSTITUTO LAS ABSORBA LA DEPENDENCIA PROPUESTA POR LA PRESIDENTA

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM HISTORIA

Lamayoríadelaciudadaníaconsultada estáacuerdoenquelastareasdelInstitutoNacionaldeTransparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales(INAI)seanabsorbidaspor la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta de: “¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo en que las tareasdelINAIseanabsorbidasporuna nuevadependenciadelgobiernollamada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno?”,52%delosentrevistados respondióqueestá“deacuerdo”;28%, “en desacuerdo”; 7%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 13% “no sabe/no contestó”.

Lasiguiente pregunta fue: “El INAI esunórganoautónomoquesemaneja de manera independiente al poder del Estado, es decir, su funcionamiento y decisión dependen de sí mismos. Recientemente se aprobó que las tareas delINAIseránabsorbidasporunanueva dependencia del gobierno llamada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. ¿Sabía usted esto?”, 61% dijo que “no sabía” y 39%, que “sí sabía”. Al final se les cuestionó: “¿Sabe usted quésignificaqueunórganoseaautónomo?”,52%“sísabe”y48%“nosabe”

El 28 de noviembre, el pleno del Senado aprobó la desaparición de siete órganos autónomos, que son el INAI, Coneval, Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Mejoredu.

1

l El 13 de junio de 2003 inició operaciones el IFAI; en 2015 cambió a INAI.

2

l El Instituto es el garante de dar cumplimiento a dos derechos.

3

l Actualmente el Pleno está conformado por cuatro comisionados, de siete.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

PERISCOPIO

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

#OPINIÓN

México volverá a ser una especie de tercer país seguro, por lo que se diseña un plan para los gobernadores de la frontera norte que captarán a los expulsados de Estados Unidos

TRUMP YA LOS REBASÓ POR EL SEGUNDO PISO

Impuso Donald Trump al segundo piso de la cuatroté su agenda de la relación bilateral, sin siquiera despeinarse y sin haber asumido la Presidencia de Estados Unidos, lo cual ocurrirá el próximo 20 de enero de 2025.

No había pasado ni un mes de que ganó la elección presidencial del 4 de noviembre, y el magnate estadounidense puso al gobierno mexicano a bailar al son que le tocó: amagó con imponer aranceles del 25% a productos de nuestro país si la administración de la PresidentA Sheinbaum no tomaba medidas drásticas para frenar la migración y el tráfico de drogas, en especial

el fentanilo. Amenaza que endosó también a Canadá. Ni tardo ni perezoso, el gobierno mexicano movilizó a sus funcionarios de primer nivel para cumplir la demanda de Trump.

Para el tema de los migrantes se implementó un cinturón de seguridad entre Oaxaca y Puebla, donde se disuelven las caravanas que avanzan desde Sudamérica y entran por la frontera con Chiapas. Más allá no se les permite avanzar. Es decir, el segundo piso de la cuatroté será, como el primero, el muro de Trump contra la migración de indocumentados.

En esa tarea participan el canciller Juan Ramón de la Fuente, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño; Salomón Céspedes, quien lo sucederá en el cargo este 15 de diciembre, y la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez

Y como Trump anunció deportaciones masivas, México volverá a ser una especie de tercer país seguro, por lo que se diseña un plan para los gobernadores de la frontera norte que captarán a los expulsados de EU: Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Alfonso Durazo, de Sonora; Maru Campos, de Chihuahua; Samuel García, de Nuevo León; Manolo Jiménez, de Coahuila; y Américo Villarreal, de Tamaulipas.

Seguridad, Omar García Harfuch; y los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla; Marina, Raymundo Pedro Morales; y de la Guardia Nacional, Hernán Cortés. Por supuesto, también Rosa Icela Rodríguez.

Pero hay un tema extra que también se coló a toda velocidad al segundo piso cuatroteísta: el contrabando chino que entra a EU por la “puerta trasera” que es México, según la percepción de varios ministros de provincias canadienses.

El segundo piso de la cuatroté será, como el primero, el muro de Trump

Respecto al fentanilo, el Gabinete de Seguridad empezó a difundir con más ahínco todas las acciones “históricas” relacionadas con decomisos, captura de capos y destrucción de laboratorios donde se fabricaban estupefacientes. El mensaje que quieren mandar a Washington es: se acabaron los abrazos al crimen

En esa estrategia para hacerle ver a Trump que el second floor de la cuatroté sí combate la producción y tráfico de fentanilo se coordinan el secretario de

Por eso realizaron el mediático decomiso en una plaza comercial de baratijas chinas en el Centro Histórico, con el que prácticamente inició la llamada Operación Limpieza para desterrar el ingreso y distribución de esa mercancía, labor a cargo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y del titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Andre Georges Foullon Van Lissum Acciones encaminadas a convencer a Trump y en parte a Canadá de que merecemos seguir siendo parte del T-MEC, a revisarse en 2026. Porque vaya que al segundo piso le hacen falta los recursos de ese tratado, por el cual Estados Unidos nos compra casi el 80% de lo que producimos. Sobre todo, por el déficit de 5.9%, el más alto en 20 años, que dejó en las finanzas del país el más popular de los ex presidentes de México. ***

EN EL VISOR: Canadá no canta mal las rancheras como puerta trasera de fentanilo y migrantes indocumentados. También allá hay narco laboratorios y polleros. Pero el primer ministro Justin Trudeau prefirió aplicar un AMLO: negarlo todo.

RAYMUNDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @R_SANCHEZP

IRREALISMO LÓGICO

ALEJANDRO ALMAZÁN*

DE SINALOA PARA EL MUNDO

*COLABORADOR

Leer a Froylán, y a otros historiadores del narco, le ayudará a entender ‘el narcosistema’ mexicano provocado por la Revolución

• DERROTADOS, A LOS AMERICANOS SE LES OCURRIÓ SECUESTRAR A ISMAEL ZAMBADA PARA DESESTABILIZAR SINALOA. AHORA USUFRUCTÚAN EL ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS GUZMÁN Y LOS ZAMBADA

¿Usted sabe que el tráfico de drogas comenzó de Estados Unidos hacia México y no al revés? ¿Ha leído que las farmacéuticas Pacífico Drug o la que manejaban los hermanos Langley, además de empresas como la Wells Fargo, contrabandeaban semilla de marihuana y opioides a Sinaloa a principios del siglo XX? ¿Tiene registrados los ultimátums y chantajes de las autoridades gringas hacia varios presidentes mexicanos para implementar una política de drogas que administre el mercado? Si lo desconoce, quizá deba leer el nuevo libro del sinaloense Froylán Encisco, historiador, periodista y funcionario público: De Sinaloa para el mundo, economía política del narcotráfico, editorial Veriscopio, donde revela, comprueba y desmiente distintas historias sobre el origen del contrabando contemporáneo de drogas.

En tiempos donde Trump amaga con imponer aranceles a México si no corta el tráfico de drogas; en tiempos donde The New York Times asegura que estudiantes universitarios de química son reclutados por las empresas criminales mexicanas para fabricar fentanilo y otras drogas que todavía ni existen; en tiempos donde la DEA usa a periodistas para divulgar verdades a medias, Froylán recurre a su disciplina académica para reconstruir una “interpretación” del tráfico de drogas entre 1920 y 1950, donde la prohibición de la marihuana, y luego de la amapola, trajo consigo un gran negocio que los estadounidenses, más que combatir, han optado por administrar. La visita extraoficial a Sinaloa de Al Scharff, un excontrabandista y agente aduanal, o las campañas mediáticas en contra de los gobiernos de Lázaro Cárdenas, Ávila Camacho y de Miguel Alemán que orquestó Harry J. Anslinger, primer comisionado de la Oficina Federal de Narcóticos, le revelarán, o le confirmarán, que Estados Unidos permite la creación de organizaciones delincuenciales, las administra y aprovecha la corrupción de un gobierno para doblarlo. Acuérdese cómo el Departamento de Estado gringo y la truculenta DEA, con la ayuda de periodistas afines, maquinaron infructuosas campañas en contra de AMLO. Lejos de ceder a sus políticas antidrogas, López Obrador echó de México a los agentes de agencias injerencistas. Derrotados, a los americanos se les ocurrió secuestrar a Ismael Zambada para desestabilizar Sinaloa. Ahora usufructúan el enfrentamiento entre los grupos de los Guzmán y de los Zambada para instalar una narrativa muy netflixiana que confronte a la presidenta Sheinbaum. Narrativa que le allana el terreno a un Trump que amenaza con exterminar lo que la DEA bautizó como cárteles y que la prensa hegemónica y opositores llaman tramposamente “narcoterroristas”. Leer a Froylán, y a otros historiadores del narco, le ayudará a entender ‘el narcosistema’ mexicano provocado por la Revolución, las dos guerras mundiales, el aumento del consumo de drogas en Estados Unidos, “el ocio toxicómano de las clases populares en México”, la codicia de los contrabandistas, los “cálculos geoestratégicos” de las autoridades estadounidenses (la injerencia), y la corrupción de políticos y de funcionarios públicos de ambos lados de la frontera. De pasada, sabrá que los chinos nada tuvieron que ver con el tráfico de opio.

#CASOAYOTZINAPA

Ofrece a familiares nueva ruta

SHEINBAUM PROPUSO REVISIÓN EXHAUSTIVA DE LOS EXPEDIENTES

1 2 DE NOVIEMBRE DETUVIERON A IMPLICADO EN EL CASO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Echando mano de la tecnología, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió una nueva ruta en las investigaciones para encontrar la verdad en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.

Este 4 de diciembre, la primera mandataria se reunió con los familiares de los estudiantes en Palacio Nacional, donde tuvo disposición de escuchar, informó el abogado de un grupo de padres y madres, Vidulfo Rosales.

Agregó que fue un buen inicio y que hay intención de reconstruir el diálogo con los padres de los normalistas. “Fue una primera reunión en la que vemos nosotros la disposición de la Presidenta de reconstruir el diálogo, de entrar en una etapa nueva de

LA PRIMERA VEZ

l El 30 de julio de 2024 sostuvo un encuentro con los familiares en el Museo de la Ciudad de México.

l Aquella ocasión se comprometió a no dar carpetazo y seguir la búsqueda de justicia.

diálogo, con menos tensiones, ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones, a través de utilizar, de hacer una nueva revisión de los expedientes y ver los elementos importantes que hay dentro de los mismos. “También usar la tecnología, ha conformado ella un nuevo equipo que se va a avocar a esta revisión de estos expedientes y a la utilización de esta tecnología con la idea de que lo importante el día de hoy es encontrar la verdad; los padres están de acuerdo que se camine en esa nueva ruta, en esa tecnología”, sostuvo Rosales, en entrevista con los medios de comunicación tras el encuentro.

Durante la reunión, donde se prometió no cerrar el expediente del caso, estuvo presente también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina.

“No se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió y de entrada habrá una segunda reunión a principios del mes de febrero”, dijo el abogado. En el caso del ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomas Zerón, quien es señalado por construir la denominada “verdad histórica”, que sostiene que los estudiantes fueron calcinados en el basurero de Cocula, Guerrero, se pidió su extradición.

“En el tema de Tomás Zerón se insistió en la necesidad de su pronta extradición, ella dice que van a seguir insistiendo, es un tema de que la extradición depende del gobierno de Israel, en virtud de la inexistencia de un tratado de extradición”, agregó.

FOTO: ANTONIO NAVA
POR CARLOS NAVARRO

l LEY. La mayoría de ministros aprobó de manera definitiva entregar recursos de los fideicomisos.

#SUPREMACORTE

Avalan la extinción de fondos

INICIA

PROCESO PARA ENTREGAR 7 MIL MDP A TESORERÍA FEDERAL

ACCIONES DEL SENADO

1El Pleno del Senado consumó la Ley Silla, y ahora va al DOF

#OPINIÓN

Las instituciones y funcionarios presupuestan y exigen como si la situación del tesoro público fuera diferente y superavitaria

GASTO ELECTORAL: RECORTES INMINENTES

E2Morena avaló las leyes secundarias de la Reforma Judicial

administración de los fideicomisos, y se aclaró que a la fecha no se ha firmado su extinción.

El artículo décimo transitorio del decreto de la reforma judicial ordena que “los órganos del Poder Judicial de la Federación y, en su caso, de las entidades federativas, llevarán a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fondos, fideicomisos” y entregarlos a la Tesorería de la Federación.

LA MAYORÍA DE LOS MINISTROS DIO SU AVAL PARA INICIAR

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

LENIA BATRES MINISTRA DE LA CORTE

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó iniciar el proceso de extinción de los seis fideicomisos que maneja el máximo tribunal, y que acumulan más de 7 mil 177 millones de pesos.

La ministra Lenia Batres Guadarrama informó que en una sesión privada, la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, presentó el último informe de este año sobre la

#CONTRATAA390PERSONAS

Senado elimina el outsourcing

l El Senado acabará con la subcontratación de sus empleados de limpieza, toda vez que a inicios de 2025 contratará como personal de confianza a 390

MDP DESEMBOLSABA CADA AÑO POR DOS CONTRATOS. 13

LA EXTINCIÓN’. FIDEICOMISOS LOS QUE ACUMULA PODER JUDICIAL.

Este plazo vencerá el próximo 15 de diciembre, por lo que se debe iniciar el procedimiento legal para la extinción de estos fideicomisos y entregar sus recursos, los cuales se ha anunciado serán para financiar la elección judicial.

“Luego de conocer el informe, la mayoría de los ministros dio su aval para que la ministra presidenta inicie el procedimiento para la extinción”.

Los recursos podrán utilizarse para la reforma judicial, incluida la elección. Estos seis fideicomisos forman parte de los 13 fondos del Poder Judicial de la Federación.

Es evidente la desmesura de los proyectos presupuestales de INE y TEPJF

n estos días en que se estudia y discute el Presupuesto federal, salta a la vista una realidad: los recursos son insuficientes, a pesar del previsible déficit. La necesidad de una reforma fiscal, fincada en la progresividad, está a la vista. La presidenta Claudia Sheinbaum la ha descartado, pero su pertinencia muy probablemente crecerá en los próximos años. Mientras tanto, las instituciones y funcionarios presupuestan y exigen como si la situación del tesoro público fuera diferente y superavitaria. Entre esas instituciones y funcionarios que parecen pensar así, a juzgar por sus proyectos de presupuestos, figuran los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Es previsible que sus proyectos, como lo anticipó el diputado Ricardo Monreal, reciban recortes importantes, sobre todo en el caso del INE. Es evidente la desmesura de los proyectos presupuestales de INE y TEPJF, actualmente en revisión en la Cámara de Diputados. El presupuesto que el INE ha solicitado para la elección judicial, por 13 mil 205 millones de pesos (números redondos), es el rubro que más ha llamado la atención porque ese monto supera el costo de las elecciones federales de 2024 (presidencial y legislativas), que ascendió a 8 mil 802 millones. A la cifra judicial hay que agregarle 15 mil 295 millones de pesos de presupuesto ordinario del INE y 4 mil 620 mdp destinados a una eventual consulta popular (seguramente esta partida será la primera en ser recortada), para un total de 33 mil 120 millones. Si a esta cifra se le añade el financiamiento público a los partidos (no lo gasta el INE, pero sí forma parte de su presupuesto) por 7 mil 354 mdp, se llega a un gran total de 40 mil 474 mdp.

¿Necesita todo ese dinero el Instituto? Muchos creemos que no, en particular de cara a una tendencia del INE, no de ahora sino de lustros atrás, a sobrepresupuestar. Es sabido que las áreas del Instituto suelen añadir lo que podría llamarse “colchones de protección” ante el temor de quedarse cortos a la hora de afrontar los costos reales. El problema es que, al sumar esos colchones, resulta un king size enorme.

Además, en círculos cercanos al INE se habla de presuntas prácticas de corrupción y supuestas compras a sobreprecio.

trabajadores que recibirán 11 mil pesos mensuales de sueldo, en vez de 7 mil 100 pesos. Así lo notificó al Pleno del Senado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, quien detalló que 390 trabajadores de limpieza están subcontratados a través de una empresa que ofecía sus servicios MISAEL ZAVALA

¿Son esos rumores fundados o producto de la confrontación entre los dos bloques que persisten en el INE? Chi lo sa, pero lo cierto es que, infundadas o no, tales versiones recorren los pasillos de las instalaciones de Tlalpan y Periférico. Y por lo que hace al TEPJF, su ruta presupuestal es semejante a la del INE, con matices quizá peores. Apunto un dato: en 2024 los magistrados ganan 201 mil 868 pesos mensuales y, además reciben cerca de medio millón por concepto de aguinaldo y prima vacacional (445 mil 465 pesos). ¿Le parece mucho? Pues aún hay más: por concepto de “pago por riesgo”, tienen 382 mil 396 pesos adicionales.

PLUS ONLINE: LOS EXCESOS DEL TRIBUNAL

EDUARDO R. HUCHIM
FOTO: CUARTOSCURO

TRES EN RAYA

VERÓNICA

#OPINIÓN

Después de la estrepitosa pérdida de las acciones en la bolsa, el lunes, tanto el martes como el miércoles, empezaron a recuperar su valor

LAS FINANZAS DE SALINAS PLIEGO

A quién le ha convenido que las acciones de Elektra pierdan su valor? ¿Qué hay realmente detrás de la caída en su precio?; ¿A qué se debe? Nótese una cosa: más allá de lo que pase en la Bolsa Mexicana de Valores, la gente sigue comprando y –mucho– en las tiendas de Ricardo Salinas Pliego. De hecho, después de la estrepitosa pérdida de las acciones el lunes, tanto el martes como el miércoles, empezaron a recuperar su valor. No, aún no llegan al máximo histórico que alcanzaron antes de haber salido de cotizar en bolsa, de eso hace tiempo. Hay los que quieren ver al empresario sumirse en una mala situación económica. Hablamos de la competencia, las tiendas que ruegan por un adversario menos; también los agoreros del mal y uno que otro envidioso. Pero también hay los que buscan comprar acciones a precios bajos para venderlas caro. Entre ellos no se puede descartar al propio Ricardo Salinas y los accionistas de Elektra. Es el mejor momento de recomprar sus acciones y en poco tiempo recuperar el valor.

Algunos apuestan que, con esta pérdida de valor accionario, el gobierno de la 4t por fin tendrá a Salinas Pliego ‘comiendo de su mano’. Lo dudo. Si acaso, continuar con sus negocios en otra parte, lo que significaría la pérdida de empleo de más de 80 mil mexicanos. En un momento en que la economía del país no es la más boyante, no es ningún aliciente que cierre operaciones. Por eso es que todo esto va mucho más allá. Hace pocos días reinició el bombardeo mediático contra Salinas Pliego. “Al empresario le está yendo muy mal”, se oye decir. Luego, el lunes, se permitió que se vendieran otra vez las acciones de Elektra en la Bolsa, lo que significó que tanto esta como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores desobedecieron la medida del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. ¿Por qué? Porque pueden y porque saben que, estando el Poder Judicial en medio de una profunda reforma, no emitirá sanciones. Lo que apunta a una paradoja: el gobierno de Claudia Sheinbaum (en su momento lo hacía también López Obrador) solicita al Poder Judicial que exija a Salinas Pliego el pago de lo que el SAT estima que el empresario debe de impuestos. Mas, dada la desobediencia de la BMV y la CNBV al Poder Judicial, ¿quién hará caso a los jueces ahora? Un efecto bumerán de la reforma judicial contra la misma Secretaría de Hacienda… Pero hay más. Surge la posibilidad de que, al disminuir el valor de las acciones de Elektra, el grupo empresarial muestre que no tiene la solvencia económica para el pago de los impuestos. (El deudor es el conglomerado empresarial). Salinas Pliego pasó de ser parte del consejo empresarial asesor del Presidente a sufrir el acoso del ‘segundo piso’. ¿Razones válidas para ello? Quizá. La procuración de justicia que solicita Sheinbaum debe darse, sí. Pero esta empieza por investigar quién permitió que las autoridades financieras no acataran la ley y vulneraran las instancias jurídicas a las que debe tener acceso tanto Ricardo Salinas como sus empresas. Lo que está en juego no es el accionar del gobierno contra un hombre de negocios, sino el derecho y el garantizar la certeza jurídica de quienes invierten en la Bolsa.

#INSUMOSPARASALUD

Obtienen permiso para importación

ASEGURAN EL ABASTO DE MEDICAMENTOS EN INSTITUTOS DE SALUD

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

LES PONEN LA LUPA

1La Cofepris puede realizar pruebas de calidad a los productos importados.

2También tomar las medidas pertinentes si se detectan riesgos.

El gobierno de México publicó un nuevo acuerdo que regula los procedimientos para obtener permisos de importación de insumos para la salud, con el fin de asegurar el abastecimiento a las instituciones públicas, como el Instituto del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Secretaría de Marina (Semar) y otras dependencias del sector salud. Este acuerdoestablece los criterios para importar medicamentos, dispositivos médicos y productos biológicos, con el objetivo de que

#REAPARECESALINASDEGORTARI

Lo que está en juego es garantizar la certeza de los que invierten

MEJORAN SECTOR

1

l Este plan de salud promoverá y fortalecerá la prevención.

2.2

BDP DE PRESUPUESTO EN SALUD PARA 2025.

2 3

l Buscan fortalecer programa “Salud casa por casa”.

l Lanzan plataforma para competencia en abasto.

lleguen a hospitales y clínicas. La regulación está dirigida a garantizar que estos insumos cumplan con los estándares de seguridad, calidad y eficacia requeridos.

El convenio especifica que los insumos deben contar con las autorizaciones de comercialización y los registros sanitarios emitidos por las autoridades regulatorias de países con sistemas de salud reconocidos, como Estados Unidos, Canadá, Japón, y de la Unión Europea, entre otros.

‘Desempleado y sin pensión’

l El expresidente Carlos Salinas de Gortari acusó que en la actualidad está desempleado y sin pensión, en un video que circuló en redes sociales.

MIL PESOS BIMESTRALES RECIBEN LOS ADULTOS MAYORES.

Previo a iniciar su intervención en un podcast, el priista dijo: “Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado. Sí, porque pensionado ya no, ahora que ‘alguien’ nos quitó las pensiones”. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum lo invitó a solicitar el apoyo de la Secretaría de Bienestar para los adultos mayores, en caso de que regrese a vivir a México. FERNANDA GARCÍA

AMPLÍAN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA.

l PROTESTA. Menos de 50 comerciantes cerraron carriles centrales y laterales de Río Churubusco.

PUENTE POLÍTICO

#300MANIFESTANTES

Bloqueos generan caos en la ciudad

MAÑANA DIFÍCIL

l A este cierre se le sumaron otros

FRIDA VALENCIA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por cerca de cuatro horas, un grupo de aproximadamente 300 manifestantes bloqueó la Calzada de Tlalpan y Avenida Río Churubusco, a la altura del Metro General Anaya.

La protesta afectó Tlalpan y Río Churubusco en ambas direcciones, y una más en el

l Ayer, en un restaurante en la Plaza Muyana, en Polanco, dos sujetos entraron y mataron a tiros a un hombre, al parecer, Jesús Pérez Alvear, ex mánager

l La manifestación provocó que la ciudadanía llegara tarde a sus destinos.

cruce de esa avenida con División del Norte. El motivo, el desalojo de tianguistas del Parque de los Venados, espacio que usan para trabajar como comerciantes ambulantes. Fueron alrededor de 300 comerciantes quienes, convocados por el Frente Nacional de Organizaciones del Comercio Popular (FNOCP) mantuvieron cerradas las vías. Es por ello que personal de la Secretaría de Gobierno de la CDMX acudió al lugar para dialogar y escucharon su inquietud, lo que resultó en acuerdos favorables y se restableció la circulación alrededor de las 12:30 horas.

l Un hombre ebrio arrolló y mató a 4 en la Calzada Ignacio Zaragoza.

del cantante de corridos, Gerardo Ortiz. La Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Pablo Vázquez, informó que trabajan coordinados con la Fiscalía local para identificar y detener a los posibles responsables, derivados del análisis de las cámaras de videovigilancia del C2 y el C5 para confirmar la identidad de la víctima y sus acompañantes. FRIDA VALENCIA

#OPINIÓN

Los vehículos pesados que son fabricados en México generan empleos, contribuyen al fisco y promueven también el desarrollo económico

éxico es un referente global en la fabricación de vehículos pesados. Este sector en nuestro país se encuentra en un momento clave, al proyectar cifras históricas en ventas al mayoreo para el término de 2024. Somos el primer exportador de tractocamiones en el mundo, cuarto exportador de vehículos de carga y pasaje, quinto productor de vehículos de carga y sexto productor de autobuses.

MEste crecimiento, respaldado por el impulso del nearshoring, los avances tecnológicos y una creciente demanda interna, reafirma el compromiso de la industria con la movilidad sostenible. Al interior de la República se avanza hacia una movilidad cada vez más verde, pues la adopción de estándares Euro VI/EPA 10 se prepara para 2025 y representa un cambio trascendental a nivel nacional.

El panorama se complica con los vehículos pesados obsoletos

Estas tecnologías, que requieren el uso de Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA), son fundamentales para reducir significativamente las emisiones contaminantes y proteger la salud pública, por lo que los integrantes del sector automotor aplauden que el DUBA ya esté disponible en 80% de los corredores nacionales, no obstante, alcanzar abasto completo será crucial para maximizar los beneficios de esta transición y garantizar un impacto positivo tanto ambiental como económico, por lo que el llamado es para el equipo a cargo de Víctor Rodríguez en Petróleos Mexicanos (Pemex). El fortalecimiento de la industria requiere políticas públicas claras que fomenten la inversión privada y estimulen la innovación tecnológica, así, la colaboración entre sectores públicos y privados será esencial para expandir la red eléctrica y mantener una buena posición a nivel mundial como referente de fabricación de vehículos pesados. Este enfoque no solo fortalecerá la economía, sino que también impulsará una transformación sostenible y efectiva, al permitir la coexistencia de tecnologías pro medio ambiente.

Aunque en algunas vías se apuesta por el planeta, el panorama se complica con la creciente entrada de vehículos pesados obsoletos. Este año, se prevé que más de 31 mil unidades usadas ingresen al mercado mexicano, superando con creces el promedio anual de 9 mil registrado en años anteriores. Este incremento impacta negativamente la economía al reducir la demanda de vehículos nacionales, además de generar problemas de contaminación y riesgos viales. Las unidades fabricadas en México generan empleos, contribuyen al fisco y promueven el desarrollo económico. Por el contrario, los vehículos importados con tecnologías desactualizadas representan una competencia desleal que desincentiva la producción local. Es crucial que la Semarnat, de Alicia Bárcena, y la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, modernicen el Acuerdo Ambiental que regula estas importaciones. Implementar programas de renovación vehicular, apoyados por incentivos fiscales y financiamiento sostenible, permitirá resguardar a las especies y los ecosistemas, fortalecer la industria y garantizar un desarrollo económico más equilibrado y competitivo.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 05 / 12 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que durante su administración se construirá “una ciudad cooperativista”.

Al encabezar el Primer Encuentro de Economía Solidaria, Cooperativismo y Cuidados de la Ciudad de México, dio a conocer al menos cinco propuestas para fortalecer a este sector de la economía, que tiene como propósito impulsar las tareas de cuidados y el desarrollo de las mujeres.

“Queremos que esta ciudad sea una ciudad cooperativista, una ciudad comunitaria, una ciudad libre, próspera, con bienestar para todos y una ciudad feminista; es decir, tenemos que juntar, justamente, todos estos retos y estas ideas para construir una nueva sociedad”, dijo.

Entre las acciones a impulsar que enunció está una campaña que visibilice los valores del cooperativismo, asegurar un presupuesto para las cooperativas, construcción del Programa de Cooperativas del Cuidado, impulso a las Cunas Comunitarias (Cucos), espacios que darán valor a la tarea de cuidados y que se sumarán a los 200 centros de cuidado y desarrollo infantil, para aumentar la oferta de cuidados de las primeras infancias.

“Hemos decidido impulsar los Cucos, que son las Cunas Comunitarias en la Ciudad de México, que nos permitan am-

#GIOVANIGUTIÉRREZ

DESTACA ACCIONES EN MARCHA

ANUNCIA INVERSIÓN

l Informó que en 2025 el presupuesto para vivienda será de 10 mil mdp.

l Dijo que en el Centro hay 100 predios para 3 mil nuevos hogares.

l Pidió que la invasión no sea el método para conseguir vivienda. 1 2 3

IMPULSA MODELO DE COOPERATIVAS

DETALLÓ QUE SE CREARÁN CUNAS COMUNITARIAS QUE PERMITAN A LAS MUJERES EMPODERARSE

POR CINTHYA STETTIN

pliar nuestra capacidad para que las mujeres puedan tener tiempo e integrarse a hacer cooperativas, para que puedan tener tiempo y estudiar, hacer lo que quieran hacer”, explicó. Brugada adelantó que su gobierno priorizará los contratos con cooperativas, y se apoyará el fortalecimiento y creación de redes para darles capacidad de lograr producciones masivas. Además, anunció la creación del Observatorio de Economía Solidaria y de Cuidado, así como de la Escuelita Solidaria, que

Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, destacó mejoras en seguridad y obra pública, entre los principales avances de su administración.

"Sean personas que viven en Coyoacán o no, que Coyoacán sea un destino seguro", afirmó el edil durante una entrevista con Blanca Becerril para el programa Reporte H, de Heraldo Media Group

l Señaló que Coyoacán es un epicentro cultural de la República.

l MIL MDP AL AÑO GENERAN COOPERATIVAS EN MÉXICO.

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO Fortalecer a la sociedad económicamente significa construir un poder económico desde abajo”.

estará en las Utopías, Pilares y espacios públicos para desarrollar el eje del cooperativismo.

Recordó que en México la derrama económica de las cooperativas es de 354 mil millones de pesos al año, mientras que las empresas de economía social generan más de 1.7 millones de empleos, y en la Ciudad de México 1.5 por ciento de la población ocupada trabaja en cooperativas.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE), Inés González Nicolás, afirmó que las cooperativas, al ser formas de organización económica en las que prevalece la democracia, son una alternativa para impulsar la equidad de género.

Entre las acciones que ha emprendido está la realización en colonias con mayor índice de inseguridad. Asimismo, destacó la colaboración que existe con el gobierno capitalino, actualmente con Clara Brugada y antes Claudia Sheinbaum. "Hay voluntad de hacer las cosas en conjunto", expresó Gutiérrez Aguilar. FRIDA VALENCIA l ENCUENTRO. Gutiérrez, ayer, en HMG

l ESTRATEGIA. La jefa de Gobierno encabezó la entrega de viviendas y un encuentro de economía solidaria.
FOTO: AZUL OLVERA

Detectan toma de huachicol

l El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, atendió una denuncia ciudadana emitida por la presencia de un fuerte olor a combustible en la colonia Popotla, donde realizaban la ordeña de combustible desde una toma clandestina. Ahí, elementos de Blinda MH encontraron 86 bidones de 50 litros de diésel. FRIDA

#JANECARLOLOZANO

Entrega 30 patrullas en la GAM

ALCALDE DIJO QUE ES PARA QUE SE SIENTAN SEGURAS LAS FAMILIAS

AUTOMÓVILES SON DE REACCIÓN INMEDIATA. 5

POR FRIDA VALENCIA

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el fin de propiciar una atención más rápida a las emergencias de los habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero, el alcalde Janecarlo Lozano entregó 30 nuevas patrullas a las unidades policiales con las que cuenta el personal de la demarcación.

l Están balizadas con el emblema Fuerza GAM y el escudo de la SSC.

l Estos automotores se suman a las 14 patrullas que ya existían.

l ACCIÓN. El alcalde hizo entrega de los vehículos de seguridad.

Desde el deportivo Campos Revolución, donde se concentraron más de tres mil vecinos, el edil aseveró que su prioridad es el bienestar de la población, por lo que advirtió que no va a escatimar en recursos económicos, materiales y laborales para lograr la tranquilidad en cada una de las colonias.

“Es una alcaldía muy compleja con un millón 200 mil habitantes, las familias tienen que sentirse protegidas y cuidadas, tenemos que garantizarles que su patrimonio, su familia y su vida están cuidadas por este

gobierno, nosotros nos vamos a dedicar a eso”, expresó. Asimismo, mencionó que esta adquisición sólo es la primera parte de la estrategia, pues se tiene contemplado adquirir un número similar a inicios del próximo año para reforzar la presencia policiaca en la alcaldía.

“Con esta compra de patrullas triplicamos la presencia policial en las colonias y en enero haremos una compra de un número igual para que seamos la alcaldía con más patrullas en la ciudad”, explicó.

PARA CUIDAR A TODOS

El Heraldo

JUEVES / 05 / 12 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PRIVACIDAD Y ACCESO A LA INFORMACIÓN ENFRENTAN NUEVOS DESAFÍOS

JULIO CÉSAR BONILLA GUTIÉRREZ / COMISIONADO CIUDADANO DEL INFO CDMX Y ACADÉMICO DE LA UNAM / @JULIOCBONILLAG

La revolución digital plantea un reto comparable al de la industrialización del s. XIX, o avances científicos del s. XVIII

El auge de la tecnología digital no sólo ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, sino también cómo concebimos los derechos fundamentales y la organización del poder.

En este contexto emerge el concepto de “constitucionalismo digital”, una propuesta que busca actualizar y adaptar los principios constitucionales al mundo digital, enfrentando las asimetrías de poder, las amenazas a los derechos fundamentales y las oportunidades que ofrece la tecnología.

El constitucionalismo tradicional surgió para equilibrar los poderes entre los actores dominantes de la sociedad y proteger los derechos individuales. En el siglo XVIII, la Ilustración, dio lugar a declaraciones como la de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que cimentaron la protección de libertades individuales frente al Estado.

“Las cartas de derechos en Internet no buscan reemplazar las constituciones estatales, sino complementar y enriquecer el debate”.

Sin embargo, estas estructuras fueron diseñadas para un mundo analógico, donde las amenazas a los derechos eran palpables, directas y limitadas en su alcance y trascendencia.

Hoy, la revolución digital plantea un reto comparable al de la industrialización en el siglo XIX o los avances científicos del siglo XVIII. Los derechos fundamentales, como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a la información, enfrentan nuevos desafíos y riesgos en un entorno donde tanto los Estados como las empresas tecnológicas ejercen un poder inédito sobre nuestras vidas digitales. Este desequilibrio exige una respuesta que garantice un marco justo para la coexistencia de derechos, libertades y poder.

En este panorama, surgen inicia-

tivas como las “cartas de derechos en Internet” que, aunque no son vinculantes legalmente, cumplen el objeto de articular principios para proteger los derechos digitales en un entorno globalizado. Estos esfuerzos, promovidos por organizaciones civiles, académicos y ciudadanos, representan un esfuerzo por subsanar lo que Edoardo Celeste, autor de Digital Constitutionalism, denomina “anemia constitucional”: un desajuste entre las normas actuales y la realidad digital. Estas cartas de derechos, hay que decirlo, no buscan reemplazar las constituciones estatales, sino complementar y enriquecer el debate sobre cómo adaptar los valores fundamentales al contexto digital. Al hacerlo, permiten una amplia participación de actores sociales en la formulación de derechos para la era digital, contribuyendo así, a un proceso gradual y experimental de innovación constitucional dialógica. Por su parte, el poder estatal ha encontrado en la tecnología un aliado formidable para vigilar y controlar a los ciudadanos y a las personas en general. Pero el verdadero cambio paradigmático, radica en la aparición de las grandes corporaciones tecnológicas como nuevos actores dominantes en el juego del y por el poder. Ello, porque estas empresas controlan las plataformas que usamos para ejercer derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el acceso a la información, lo que les otorga un poder similar al de los Estados, pero sin las mismas responsabilidades al encontrarse al margen de normativas aplicables de modo efectivo. Además, es preciso reconocer que la digitalización amplifica tanto las libertades como las amenazas. Por un lado, facilita la participación de la ciudadanía, la organización de protestas y la difusión de ideas, como ocurrió durante la denominada Primavera Árabe. Por otro, exacerba riesgos como la desinformación y el discurso de odio.

● La estadounidense

Taylor Swift se convirtió en la artista más escuchada de 2024 dentro de la plataforma de streaming Spotify. La compañía liberó sus estadísticas que muestra a usuarios sus tendencias personalizadas.

● Las autoridades federales detuvieron a Jehonany Alexander Valdéz Serrano, El Quinientos, en Culiacán, Sinaloa. Es un presunto narcotraficante solicitado también por autoridades de EU, país donde ya estuvo preso por el mismo delito.

● A Jesús Luciano ‘N’ Chuyito, beisbolista de los Diablos Rojos del México, le fue impuesta la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Oriente, tras iniciársele una investigación por presuntamente haber violado a su ex pareja.

En lo digital, oponerse al tratamiento de los datos no implica la desaparición de la información en sí

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en el Amparo en Revisión 767/2023, que los motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo, DuckDuckGo, Baid, etc.) no son responsables del tratamiento de los datos personales. Ello, tras argumentar que los buscadores no pueden realizar funciones que exceden su capacidad operativa, es decir, no pueden ser guardianes de lo que se publica o no en Internet. Más aún, no deciden qué datos indexan, ni con qué fines se utilizan, pues son meros intermediarios entre los usuarios y los contenidos que estos suben a la red. De este modo, la SCJN busca equilibrar la libertad de expresión con los derechos de privacidad y de intimidad, pero evita la certeza en la protección de nuestros datos en el ciberespacio, y va en contra de lo que señala la Unión Europea. Veamos, en el derecho comparado la responsabilidad de dichos buscadores varía según la legislación aplicable y el contexto de la protección de los datos. De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD), los

El encargado de la transparencia y rendición de cuentas es una de las instituciones más opacas

Mucho se ha hablado sobre la desaparición de los órganos autónomos, como el INAI, Coneval, Cofece, e IFT, entre otros, pero también, mucho se ha mentido acerca de las causas por las que van a desaparecer estas instituciones.

Incluso, la oposición ha ejercido su derecho a la libertad de expresión, pero sólo para mentir, ya que a todas luces han asegurado que con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por poner un ejemplo, el derecho de la gente a saber va a quedar reducido, lo que resulta totalmente falso, ya que si comparamos a este organismo con sus similares de otros países, nos damos cuenta de que la transparencia en México es de las más caras del mundo.

Por ejemplo, en España existe la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que para fines prácticos tiene una función similar a la del INAI.

La diferencia es que la agencia española cuesta anualmente un promedio de 19 millones de euros, equivalente a poco más de

LA BUENA
EL MALO
EL FEO

GOOGLE Y DEMÁS MOTORES DE BÚSQUEDA NO SON

RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS

motores de búsqueda sí son responsables del tratamiento de los datos, porque se determinó que a través de ellos se facilita o se accede a la información en la red. En España, por ejemplo, se reconoció el denominado “derecho al olvido” al permitir que se eliminen resultados de búsqueda que contengan información obsoleta o irrelevante sobre los usuarios (Caso Google Spain, 2014).

En México, no existe una regulación explícita que contemple el citado “derecho al olvido” y la SCJN no lo reconoce como lo hace el derecho europeo. En la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, este último derecho corresponde al derecho de cancelación y de oposición. El primero, consiste en que el titular de los datos solicite al responsable del tratamiento su eliminación de archivos, registros, expedientes y sistemas, y el segundo significa que el titular de los datos puede oponerse a su

“En México, no existe una regulación explícita que contemple el ‘derecho al olvido’ y la SCJN no lo reconoce como lo hace el derecho europeo”.

tratamiento cuando estos le causen un daño, siempre y cuando no sean de interés público. En el ámbito digital, cancelar u oponerse al tratamiento de los datos no implica la desaparición de la información en sí, porque se podrían utilizar otros criterios de búsqueda para acceder a estos. Entonces, ¿qué pasa si tus datos aparecen indebidamente como resultado de un rastreo en Internet? De acuerdo a la SCJN tendríamos que acudir ante el extinto INAI o al PJ, lo que se traduce en judicializar el derecho y por ende, dificultar su ejercicio en razón de los tiempos de respuesta y los costos. Además, los intermediarios digitales son sujetos activos y no pasivos, pues indexan y organizan contenidos, facilitan el acceso a la información pública, y controlan la permanencia de los datos en la red, por lo que deberían ser responsables cuando en el ejercicio de su actividad se afectan los derechos.

ÓRGANOS AUTÓNOMOS EN MÉXICO, DE LOS MÁS CAROS DEL MUNDO

JULIO CÉSAR MORENO DIPUTADO DE MORENA/@JULIOC_MORENO

405 millones de pesos mexicanos aproximadamente, mientras que, el INAI nos cuesta mil 168 millones de pesos.

Por si fuera poco, en España la labor de transparencia y protección de datos se realiza a través de dos organismos: la AEPD y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), donde este último cuenta con un presupuesto de 3.37 millones de euros (alrededor de 70 millones de pesos) llevando a cabo funciones similares a las del INAI, pero con un costo mucho menor.

De esta manera, si sumamos el presupuesto de los dos organismos españoles nos da un total de un poco más de 475 millones de pesos, o sea, ni la mitad del presupuesto del instituto mexicano.

“Si sumamos el presupuesto de dos organismos españoles, el total son poco más de 475 millones de pesos, ni la mitad del presupuesto del INAI”.

a la información con una visión más social y se cierra el paso al personal de alto nivel al interior de esos organismos, quienes tomaban como pretexto las solicitudes ciudadanas de información para gastos superfluos, como viajes a paraísos fiscales como las Islas Bermudas, a donde su ex titular voló, dejando como un ejemplo del mal uso de los recursos públicos.

ES SÓLO UN COMIENZO

ZHANG RUN EMBAJADOR DE CHINA EN MÉXICO @EMBZHANGRUN

Gracias al liderazgo conjunto de los jefes de Estado de China y México, la relación entre ambos países ha mantenido de manera constante su carácter estratégico

El renombrado literato mexicano Octavio Paz dijo alguna vez: La amistad borra al tiempo y así nos libera. Estoy a punto de terminar mi misión en México y regresar a mi país. En este momento de despedida, quiero expresar a todos los amigos de todos los ámbitos, desde lo más profundo de mi corazón, mi más sincero agradecimiento por su invaluable apoyo a mi labor y por su contribución al fortalecimiento de la amistad entre China y México. He trabajado y vivido en México por más de 600 días y noches, acumulando recuerdos inolvidables. En esta tierra, los lazos entre China y México a través de los océanos tienen una historia larga. No puedo dejar de recordar el registro del Museo Nacional de Antropología e Historia sobre la Ruta Marítima de la Seda, que conectó a ambos países hace siglos. En esta tierra, las semillas de la amistad fueron sembradas por generaciones pasadas. En esta tierra, China y México comparten un destino común. Gracias al liderazgo conjunto de los jefes de Estado de China y México, la relación entre ambos países ha mantenido de manera constante su carácter estratégico, complementario y de beneficio mutuo.

En la recepción de bienvenida a mi llegada, delineé el rumbo de nuestros esfuerzos bajo el concepto de las 4C: Compartir, Cooperar, Contribuir y Compenetrar. Hoy, me complace observar cómo la cooperación amistosa y mutuamente beneficiosa entre China y México en diversos ámbitos ha florecido y dado frutos abundantes como el árbol de la vida.

Por ello, la mayoría en la Cámara de Diputados votó a favor de la transparencia en México y no para desaparecer el derecho a saber, como la oposición lo asegura.

Además, se fortalece el acceso

Además de eso, el mismo INAI es uno de los organismos más corruptos y aunque usted no lo crea. El encargado de la transparencia y rendición de cuentas es una de las instituciones más opacas, por lo que celebro que el gobierno de Claudia Sheinbaum haya apoyado su desaparición, ya que durante años estas oficinas que reciben recursos públicos han operado como elefantes blancos, con presupuestos inflados y una burocracia desmesurada, cuya estructura, en ocasiones, excedía las necesidades reales de sus funciones.

“En tan solo un año, los jefes de Estado de China y México se han reunido en dos ocasiones, fortaleciendo la gobernanza, con respeto mutuo”.

En noviembre del año pasado, el Presidente Xi Jinping se reunió con el entonces Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en San Francisco. Este noviembre, el Presidente Xi Jinping se encontró con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al margen de la Cumbre de Líderes del G20. Durante esta reunión, felicitó nuevamente a la Presidenta por convertirse en la primera mujer en la historia de México en ocupar la Presidencia. En tan solo un año, los jefes de Estado de China y México se han reunido en dos ocasiones, fortaleciendo los intercambios en ámbitos como la gobernanza, siempre sobre la base del respeto mutuo. El volumen de comercio entre China y México ha superado los cientos de miles de millones de dólares estadounidenses. China se ha consolidado como el segundo socio comercial de México a nivel mundial, mientras que México se ha convertido en el segundo socio comercial de China en América Latina.

Desde este año, el número de turistas chinos que viajan a México ha aumentado 42.6 por ciento en comparación con el año anterior, y la cantidad de visados expedidos por la Embajada de China en México ha incrementado 72 por ciento. China y México son firmes defensores del multilateralismo y de la democratización de las relaciones internacionales, comprometiéndose a decir la verdad y hacer lo correcto.

Con las sinceras bendiciones de todos mis amigos, regresaré con mi esposa en un vuelo directo a China. Esté donde esté, mi corazón siempre estará con México.

Sigamos siendo partidarios y promotores de la amistad sino-mexicana, y hagamos todo lo posible por contribuir al desarrollo de las relaciones bilaterales, escribiendo juntos un nuevo capítulo de amistad y cooperación entre China y México.

SUBEN 12% EL SALARIO MÍNIMO

EL GOBIERNO, EMPRESARIOS Y TRABAJADORES ESTUVIERON DE ACUERDO EN EL ALZA

POR Y. ZARAGOZA, C. NAVARRO Y F GARCÍA

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), con las representaciones del sector patronal, de los trabajadores y del gobierno, acordaron “por unanimidad”, subir 12 por ciento el Salario Mínimo, que entra en vigor el 1 de enero de 2025.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Mañanera del Pueblo, dijo que “hemos llegado a un buen acuerdo. Es 12 por ciento de incremento al Salario Mínimo, significa que el próximo año, el mensual será desde siete mil 478 a ocho mil 364 pesos; en la frontera, 12 mil 596 pesos”.

En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario pasa de 374.89 a 419.88 pesos; y en la zona general avanza de 248.93 a 278.80 pesos.

La Presidenta agradeció a los empresarios, porque se logró el incremento salarial.

“El humanismo mexicano funciona, da resultados, disminuye la pobreza, desigualdades y mejora la calidad de vida”, agregó.

En tanto, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, informó que se logró este acuerdo con un diálogo con la Iniciativa Privada (IP) y la Conasami.

Al respecto, el Consejo Coordinador Empresarial

COMPARTIR PROSPERIDAD IMPLICA DISTRIBUIR LA RIQUEZA NACIONAL A TRAVÉS DE ACCIONES CONCRETAS’.

FRANCISCO CERVANTES PRESIDENTE DEL CCE

(CCE) informó que la decisión fue resultado de la colaboración entre sector privado, la (STPS) y los representantes de los organismos sindicales.

En entrevista, Francisco Cervantes, presidente del CCE, calificó el incremento de 12 por ciento como un logro.

Reveló que “fueron muy cuidadosos para que el alza al salario no les pegue o impacte a los pequeños negocios, e incluso hubo algunas iniciativas para apoyarlas”.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que preside José Medina Mora, reconoció el esfuerzo tripartito (gobierno, empresarios y trabajadores), a fin de construir acuerdos y alcanzar como mínimo de bienestar familiar de dos canastas alimentarias.

Asimismo, Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), destacó la importancia de la aprobación del aumento al salario mínimo para 2025

SE HA PROMOVIDO UNA CULTURA SALARIAL COMO

EJE CENTRAL DE NUESTRA AGENDA’.

JOSÉ MEDINA MORA PRESIDENTE DE LA COPARMEX

INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO EN 2023. 20%

GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES

#SECTORAUTOMOTRIZ

Chinos impulsan las ventas

LA

COMERCIALIZACIÓN DE AUTOS SUBIÓ 14.3% EN NOVIEMBRE 2024

HA INFLUIDO EN LA MAYOR

VENTA LA LLEGADA DE MARCAS

CHINASCON PRECIOS COMPETITIVOS ’

ARMANDO SOTO CEO DE KASO Y ASOCIADOS

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La venta de vehículos nuevos registró su mejor resultado para un mes de noviembre en los últimos ocho años, de acuerdo con el reporte mensual que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En noviembre se vendieron en el país 147 mil 971 vehículos ligeros nuevos, 14.3 por ciento

Mantiene el PIB en 1.4%

MILLONES DE VEHÍCULOS NUEVOS VENDIDOS DE ENERO A NOVIEMBRE. 1.3

#PERSPECTIVADELAOCDE LA PREVISIÓN PARA EL PIB DE MÉXICO EN 2025. 1.2%

l La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mantuvo sin variaciones las perspectivas de crecimiento económico para México y las

de crecimiento a tasa anual y el mejor resultado para el periodo desde 2016.

En el acumulado enero-noviembre se colocaron en el país 1.3 millones de vehículos ligeros nuevos, esto es 10.7 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2023. “El mercado se ha visto impulsado porque las marcas han recuperado los niveles de inventario, en septiembre del año pasado la industria estaba a 30 días de entrega por venta, y este año a 46 días venta”, señaló Armando Soto, CEO de la firma de análisis Kaso y Asociados.

El experto agregó que también ha influido en la mayor venta la llegada de las marcas chinas con precios competitivos y vehículos bien equipados. “Su estrategia comercial es muy agresiva y eso les ha metido presión a los competidores tradiciones”. Soto señaló que todas las marcas tuvieron que reducir precios e incluso implementar ofertas. De acuerdo con un análisis de Kaso y Asociados los bonos de descuento que ofrecen las marcas tenían una prevalencia de 28 por ciento en 2023 y este año la prevalencia pasó a 50 por ciento. El analista dijo que el mercado va a cerrar el año con más de 1.5 millones de unidades comercializadas.

UN MONTÓN DE PLATA

ubicó en 1.4 por ciento para 2024, para 2025 en 1.2 por ciento y 1.6 para 2026. En su Informe sobre Perspectivas Económicas, reveló que, pese a un entorno de desaceleración de la economía mexicana, ésta mantendrá un moderado avance de crecimiento por una menor inflación y la disminución de la tasa de interés. YAZMÍN ZARAGOZA

#OPINIÓN

“THE MEXICO PROBLEM”

En el entorno de Trump existe el convencimiento de que el gobierno mexicano no controla por completo el territorio nacional

onversé esta semana con un equipo de personas sumamente allegadas al presidente Donald Trump y a muchos de los secretarios de estado recién nombrados por él. Lo que me dijeron fue gravísimo: no confían en el Gobierno de México, en absolutamente nadie; excepto en una persona: Marcelo Ebrard

CEn el próximo gobierno de Trump hay un tema a debate esta semana: qué hacer con “The Mexico Problem”; es decir, en el equipo cercano al presidente entrante se discute la magnitud de la problemática que representa el país para ellos y, básicamente, necesitan categorizarlo en una de dos clasificaciones: es un problema de migración o es un problema de seguridad nacional.

Es un problema de migración o es un problema de seguridad nacional

Si el nuevo gobierno estadounidense califica a México en la primera categoría, habrá solución a la vista para la relación bilateral. Pero si nos etiquetan como un problema de seguridad nacional, entonces la relación se dinamitará por completo. Es muy grave lo que escuché en la conversación. En el entorno de Trump existe el convencimiento de que el gobierno mexicano no controla por completo el territorio nacional. Los grupos criminales han tomado buena parte de ese control. De ahí que se esté valorando la alternativa de catalogarnos como un problema fundamental. Ese paso, sin embargo, no será inmediato. Mis interlocutores creen que habrá tres fases del nuevo relacionamiento bilateral.

En una primera fase habrá un cierre de la frontera efectivo para controlar la migración ilegal, a partir del día uno del gobierno trumpista. Esta fase irá acompañada, sí o sí, de deportaciones masivas en los primeros 100 días de gobierno. En una segunda fase, si se controla la migración, vendrá la revisión del T-MEC, que buscará garantías en materia de seguridad y que durará un año, hasta 2026. En una tercera fase, si las dos primeras llegasen a languidecer, se llegaría a la categorización como problema de seguridad nacional y, si eso ocurre, el T-MEC no se renovaría y entraríamos en separación total como no lo ha visto nuestra generación ni la de nuestros padres. Hay, en el círculo de Trump, quienes propugnan porque se invierta el orden y primero se etiquete a México como problema de seguridad nacional para iniciar un abordaje duro de la problemática. Mis interlocutores me han revelado que en el alto circuito alrededor de Trump se estima que las respuestas del gobierno de México, hasta el momento, han sido muy torpes.

RAMÓN NEME

El ex Vicepresidente Corporativo de Genomma Lab, el abogado Ramón Neme Sastré, es uno de los aspirantes más serios a ocupar el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es experto en propiedad intelectual y cuenta con una especialidad en Derecho Comparado de Harvard. En su círculo cercano están los ex colaboradores tanto de Enrique Peña como de Andrés Manuel López Obrador

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

l BONANZA. La industria automotriz estima cerrar el año con la venta de 1.5 millones de unidades.

RESULTADOS

l Balam busca la contención y reducción del robo al autotransporte 1 2 3 4

l El robo a transportistas ha disminuido 8.84% en dos meses .

l Se han desplegado mil 241 efectivos de la Guardia Nacional.

l Identificaron 30 tramos carreteros con mayor robo al transporte

#ENCIENDENMOTORES

Cierran filas para el T-MEC

EBRARD Y DIRECTIVOS DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ VAN A REVISAR PUNTOS DEL ACUERDO

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Economía (SE) y directivos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) acordaron trabajar de manera conjunta en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en una estrategia para fortalecer la cadena de valor regional.

#TRANSPORTISTAS

Apoyan la estrategia

HAN RECUPERADO 225 VEHÍCULOS ROBADOS CON PROGRAMA BALAM

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Transportistas reconocen la disposición de las autoridades para atender el tema de la seguridad carretera y coinciden en que la mejor manera de atender este delito es a través de la implementación de acciones preventivas. Esto, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer los primeros resultados de la estrategia BALAM, operativo para la atención del robo a transportistas que ejerce la Guardia Nacional. Durante la conferencia matutina, explicó que para reforzar la estrategia se habilitó una línea de atención para las organizaciones transportistas

COINCIDIMOS EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y EMPLEO DE TECNOLOGÍA DE LA SEDENA’

LEONARDO GÓMEZ PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA ANTP

y entre octubre y noviembre se logró la detención de 33 personas, la recuperación de 225 vehículos, y el decomiso de armas de fuego y cartuchos. Estas acciones, dijo, se concentran en las carreteras de 12 estados con mayor incidencia de este delito.

“En la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) coincidimos en la estrategia de seguridad y empleo de tecnología que la Sedena, a través de Guardia Nacional, ejecutan con el Proyecto BALAM, con la intención de contener y reducir el robo en las carreteras federales”, dijo Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANTP.

El directivo señaló que como asociación van a colaborar con las autoridades con la presentación de denuncias y aportando todas las pruebas e información que les permita desarrollar acciones de investigación e inteligencia, para la desarticulación de estos grupos delincuenciales.

EN DOS MESES

MIL VEHÍCULOS ESCOLTADOS EN SEIS RUTAS CARRETERAS.

ESTADOS, EN LA ESTRATEGIA 12

“Celebramos que la autoridad esté desarrollando mecanismos de prevención y combate al robo a transporte como el programa BALAM. Hemos estado participando de manera activa desde su etapa previa denominada Chimalli y seguiremos promoviendo la incorporación de más unidades”, coincidió Luis Antonio Zaldívar Sánchez, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT).

El representante de los transportistas agregó que la agrupación va a dar acompañamiento a la estrategia nacional de seguridad en carreteras, para que los pasajeros vivan una experiencia de viaje segura a cada uno de sus destinos.

De acuerdo con cifras oficiales de enero a octubre de este año se han registrado seis mil 733 robos a camiones en el país, de los cuales cinco mil 551 fueron con violencia.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que la industria automotriz es de las más relevantes para la economía de México, además de ser el sector más integrado y consolidado en América del Norte.

Gobierno y empresas acordaron trabajar juntos durante el proceso de revisión del T-MEC para poder potenciar los beneficios que se tienen y que han sido muy provechosos para los tres países.

El evento contó con la participación del presidente y CEO de la planta en San Luis Potosí de BMW; Harald Gottsche; el presidente y CEO en México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe de Ford, Lucien Pinto; el CEO en México, Centroamérica y El Caribe de General Motors, Francisco Garza; el CEO de Mazda en México, Miguel Barbeyto; el CEO en México de Mercedes Benz, Stefan Albrecht y el CEO en México de Stellantis, Carlos Quezada.

PLANTAS ARMADORAS DE VEHÍCULOS, MOTORES Y TRANSMISIONES HAY EN MÉXICO.

5º 37

EXPORTADOR MUNDIAL EN VEHÍCULOS LIGEROS.

l JUNTA. Ebrard y directivos de las armadoras en la reunión para coordinar la estrategia de trabajo.

FOTO: CUARTOSCURO
VALOR DEL SECTOR
l México ocupa la séptima posición como fabricante automotriz en el mundo.

l OBSEQUIOS.

#MEXICANOSENFINDEAÑO

Para 5,520regalos, pesos

60% VAN A DESTINAR SU AGUINALDO PARA CENAS DE FIN DE AÑO

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

LOS MEXICANOS BUSCARÁN USAR SU AGUINALDO DE UNA FORMA MÁS CONSCIENTE’.

PALOMA SEVY

CLIENT PARTNER EN KANTAR MÉXICO

Seis de cada 10 mexicanos planean utilizar su aguinaldo para las cenas del 24 y del 31 de diciembre y gastarán en promedio cinco mil 520 pesos para regalos navideños, indico la agencia de investigación de mercados Kantar.

“Este 2024 encontramos que los mexicanos buscarán usar su aguinaldo de una forma más consciente, 40 por ciento buscará cubrir gastos del hogar, 35 por ciento pagar deudas pendientes y 26 por ciento lo estará ahorrando”, comentó Paloma Sevy, Client Partner en Kantar México.

En su estudio de Navidad 2024, la agencia de investigación de mercados Kantar encontró que 87 por ciento de los mexicanos acostumbra a celebrar las fiestas decembrinas y 57 por ciento van a festejar en casa durante Navidad y en Año Nuevo lo hará 45 por ciento.

El análisis también indicó que 73 por ciento planea

l 87% de los mexicanos celebra las fiestas decembrinas

PLANEA FESTEJAR EN RESTAURANTES EL 24 DE DICIEMBRE . EN MÉXICO HARÁ UN VIAJE PARA RECIBIR 2025. 3%

ESTUDIO INDICA QUE EL MEXICANO FESTEJA EN DICIEMBRE

2 3

l 73% planea utilizar parte de su aguinaldo para regalos

l El dinero en efectivo es el método predilecto de pago

utilizar parte de su aguinaldo para comprar regalos y lo más buscado será ropa o zapatos; seguido de juguetes, accesorios para mujer u hombre, chocolates, perfumes, cosméticos, vinos o licores, videojuegos y celulares, entre otros.

La agencia de investigación halló que las redes sociales se han vuelto muy relevantes y 51 por ciento prevén usarlas para este cometido.

Aunque los consumidores tienen sus tiendas preferidas para hacer sus compras.

De acuerdo con la investigación, 53 por ciento piensa acudir a un supermercado, 44 por ciento a una departamental, 45 por ciento a tiendas especializadas en electrónicos, ropa deportiva, entre otras, 24 por ciento a un mercado o puestos ambulantes, 22 por ciento a un club de precios, y 14 por ciento a catálogos.

PULSOS DE INNOVACIÓN

#OPINIÓN

La Agenda Nacional de la IA 2024-2030 propone transformar brechas en oportunidades. Su hoja de ruta incluye políticas para mejorar la conectividad

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Hoy vivimos un momento de inflexión donde las transformaciones tecnológicas están redibujando nuestras sociedades, economías y estructuras de poder.

Esta era de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, como la describe Zygmunt Bauman, nos enfrenta a una aceleración disruptiva que desmantela los sistemas tradicionales que nos daban estabilidad y sentido.

Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la biotecnología, las neurotecnologías y el cómputo cuántico prometen avances sin precedentes, pero también intensifican desigualdades preexistentes.

El crecimiento de las empresas tecnológicas es un claro ejemplo. Al inicio del sexenio anterior (2018), el valor de Microsoft, Apple y Nvidia era comparable al PIB de México y seis años después, al término del sexenio, es siete veces mayor. Mientras estas empresas concentran poder, millones de personas quedan rezagadas.

Tecnologías prometen avances, pero también intensifican desigualdades

En México, aunque 80 por ciento de la población tiene acceso a Internet, 30 millones siguen sin conexión, y en zonas rurales, apenas la mitad de los habitantes cuenta con acceso limitado. Solo 40 por ciento de los hogares tiene banda ancha fija y apenas una de cada 10 personas posee habilidades digitales avanzadas, a pesar de que para 2050, 75 por ciento de los empleos estarán vinculados a la IA. Esta brecha digital amenaza con concentrar los beneficios tecnológicos en un grupo reducido, dejando al margen a quienes más los necesitan. Las desigualdades no solo son económicas o de acceso, también son de género. Las mujeres tienen 15 por ciento menos de probabilidades de conectarse a Internet.

La confianza en la tecnología es otro desafío crítico. México lidera en ciberataques en América Latina y 70 por ciento de los usuarios teme por la seguridad de sus datos, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la ciberseguridad.

Además, la infraestructura es un freno evidente para nuestra competitividad: ocupamos el lugar 70 de 145 en velocidad de Internet fijo, y sin telecomunicaciones ni energía adecuadas, el desarrollo será insuficiente y desigual.

Ante estos retos, la Agenda Nacional de la IA 2024-2030 propone transformar estas brechas en oportunidades. Su hoja de ruta incluye políticas para mejorar la conectividad, fomentar la inclusión financiera digital, desarrollar habilidades tecnológicas y garantizar una gobernanza distributiva. El objetivo es destecnificar la IA, asegurando que no sea un lujo para unos pocos, sino un motor de progreso compartido. La IA tiene el potencial de generar 13 billones de dólares en valor agregado global, pero la verdadera pregunta es cómo se distribuirán esos beneficios.

El futuro depende de nuestra capacidad para democratizar esta tecnología, cerrando las brechas digitales y garantizando acceso equitativo para toda la población. Nuestra tarea es clara: hacer de la tecnología un catalizador de igualdad, progreso y bienestar para todos.

FOTO: CUARTOSCURO
Los regalos preferidos para dar en Navidad este año serán la ropa y calzado.
Pantone 354 C Black 25%

#GOOGLECLOUD

Impulsan operación en el país

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el inicio de operaciones de su nueva región de nube en el Bajío de México, Google Cloud busca impulsa el futuro digital en este país.

La empresa señaló que esta infraestructura digital proveerá a las empresas y organizaciones de México de un acceso aún más rápido a las tecnologías avanzadas de nube, con baja latencia y alto rendimiento para que continúen innovando y acelerando sus iniciativas de transformación digital.

Con esta nueva región, Google Cloud ofrece varias ventajas a las empresas.

Velocidad: para atender a los usuarios finales con experiencias rápidas y de baja latencia, así como transferir grandes cantidades de datos entre redes fácilmente.

Seguridad: manteniendo datos de organizaciones y clientes seguros y en cumplimiento, incluidos en los marcos contractuales de la CNBV, y manteniendo la residencia de datos local.

Capacidad: para escalar y atender las crecientes necesidades de los usuarios y las empresas.

Sostenibilidad: al reducir la huella de carbono de los entornos de TI de las organizaciones, ayudándoles a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

UNA VENTAJA

l Al facilitar acceso a tecnologías de nube, empoderan a empresas mexicanas para innovar.

MIL PUESTOS DE TRABAJO PARA 2030 SE GENERARÁN. 11 100

MIL MDD, AL PIB DE MÉXICO PARA EL MISMO AÑO.

l

En el país, el

#EMPLEADOSENMÉXICO

Confían en su trabajo

90% ESTÁN SEGUROS EN SU HABILIDADES: MANPOWERGROUP

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l PROCESO. Google Cloud anunció su meta de capacitar a un millón de personas en el país.

México es el país que muestra el Índice de Confianza Laboral más alto a nivel global, con 81 por ciento, y resalta que nueve de cada 10 trabajadores confían en sus habilidades para desempeñarse en sus actividades, por lo cual no dejarían su empleo voluntariamente en menos en seis meses, aseguró ManpowerGroup.

La firma de soluciones de capital humano señaló lo anterior con base en el Barómetro Global de Talento, investigación en la que se encuestó a más de 12 mil trabajadores en

ALBERTO ALESI DIRECTOR GENERAL DE MANPOWERGROUP DE MÉXICO BUSCAN MÁS EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y VIDA PERSONAL’.

16 países y presenta nuevas métricas para brindar una visión de cómo se siente la fuerza laboral mundial.

Para Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup de México, Caribe y Centroamérica, “el barómetro del Talento 2024, es el termómetro que evalúa lo que solicitan los trabajadores y es también un instrumento de recomendaciones para los empleadores”.

Por su parte, según el Barómetro, el índice de bienestar del país obtuvo 71 por ciento, donde sólo cuatro de 10 colaboradores siente poco o nulo estrés en su trabajo. La industria que reportó el mayor nivel de estrés diario fue Transporte, Logística y Automotriz.

“Los trabajadores buscan más equilibrio entre trabajo y vida personal, el bienestar laboral es un conjunto de factores desde la alienación de valores personales con la

EN EL ESTUDIO

MIL TRABAJADORES FUERON ENCUESTADOS EN EL MUNDO.

PAÍSES FUERON SONDEADOS. 16

firma, balance de vida, estrés y propósito o significado que tiene el puesto de trabajo,” apuntó Alberto Alesi En el comparativo global, según Manpower, México se destaca con 89 por ciento de los trabajadores que encuentran altos niveles de significado y propósito en su trabajo, y con ello supera, por ejemplo, a los Países Bajos, que lideran el bienestar general de la fuerza laboral con 73 por ciento. México también supera a Francia, según la investigación, pues ese país registra uno de los puntajes más bajos en el Índice de Bienestar, con 61 por ciento, lo que sugiere desafíos en el equilibrio de vida profesional y personal. En contraste, México se ubica más cercano a Estados Unidos, el cual muestra un sentimiento general sólido, logrando un índice de confianza de 79 por ciento.

ESCENARIO.
índice de confianza laboral es el más alto a nivel global, con 81 por ciento.

a Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), que preside María del Rosario Enríquez Morán, acordó en su reunión anual, enfrentar los retos más apremiantes del sector: la crisis del agua y el cambio climático, mediante innovación y uso de tecnologías, utilizando prácticas productivas sustentables.

Durante los trabajos de la LIX Asamblea General Ordinaria de la CNPR, la cual convocó a los representantes y líderes de los 32 estados, a fin de establecer su agenda de trabajo como organización rumbo a 2025, se manifestó su principal compromiso: garantizar la soberanía alimentaria.

Alan Elizondo Flores, director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), reconoció los retos del campo, pero como institución amiga, dedicada a facilitar el acceso a crédito y otorgar garantías a proyectos agropecuarios , aseguró que se el Fondo cuenta con 241 mil millones de pesos para atender las necesidades de este sector.

CAMPO tecnificado Proponen un

La CNPR, en su reunión anual, acordó enfrentar los retos más apremiantes del sector, la crisis del agua y el cambio climático mediante la innovación y uso de la tecnología

POR YAZMÍN ZARAGOZA

● MIL MDP CUENTA FIRA PARA CRÉDITO AL CAMPO.

Destacó que “FIRA cuenta con 241 mil millones de pesos, siendo el saldo crediticio más alto de toda su historia. Con ello, no quiere decir que tengamos solucionada la problemática del sector, pues tenemos un doble reto, dar crédito a productores y herramientas”.

Expresó que FIRA tiene una de las carteras vencidas más

sanas del sector con menos de 2 por ciento. Aunque para financiar a los productores más pequeños del campo, se requiere de contar con aliados que den garantías del crédito.

Para ello, explicó que se plantea la alianza con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del programa Cose-

● LÍDERES AGRÍCOLAS ASISTIERON AL EVENTO.

Se debe trabajar por un campo unido que logre enfrentar los retos futuros’

chando Soberanía, mediante el cual se define el apoyo institucional a los pequeños propietarios del país.

Por su parte, Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), coincidió en que para 2025 los grandes retos del campo son el tema del agua y el financiamiento que requiere, por ello, aseveró que se debe trabajar por un campo unido que logre enfrentar los retos futuros.

En los trabajos de la Asamblea se tomó protesta a los integrantes de la Unión Nacional Juvenil – CNPR, que será presidida por Fabricio Cano Martínez, hijo de un líder de cafeticultores y quien busca exaltar el compromiso por el campo mexicano.

JUAN CORTINA GALLARDO PRESIDENTE DEL CNA

#CARNEBOVINADEMÉXICO

Ven efecto por día de 6.2 mdd, ante suspensión

EU FRENÓ LA IMPORTACIÓN DE GANADO DEL PAÍS POR UN CASO DEL GUSANO BARRENADOR

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por cada día de suspensión de importación de carne bovina de México a Estados Unidos se estima una afectación de 6.2 millones de dólares, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

Esto, después de que hace dos semanas el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) decidiera suspender temporalmente las importaciones del ganado en pie proveniente de México, tras la detección de un caso del gusano barrenador en el municipio de Catazajá, Chiapas.

Macarena Hernández Márquez, directora general de Comecarne, dijo que es muy difícil hacer un estimado ya que es un periodo muy corto el que ha pasado desde que EU pausó la importación de ganado mexicano, ya que debe considerarse que un bovino para que brinde carne se está hablando de una engorda de más de un año.

Pero, Ernesto Salazar, gerente de Estudios Económicos y Consumo de Comecarne, dijo que tomando una línea de tiempo a diciembre se dejaría de exportar cerca de 167 mil cabezas de bovino, más o menos siete mil cabezas por día.

PARTE DEL PROCESO

JAC MÉXICO

impulsa el séptimo arte

los festivales más importantes del mundo.

l La Sader fue la que notificó el caso del gusano barrenador a las autoridades de EU.

l El gusano barrenador del nuevo mundo afecta a animales de sangre caliente.

l Las acciones de control y prevención están en pleno funcionamiento en México. 1 2 3

LA MARCA AUTOMOTRIZ ABRE CAMINOS A LA PROMOCIÓN DEL TALENTO MEXICANO NO SÓLO EN LA INDUSTRIA, SINO COMO PATROCINADOR OFICIAL DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS CABOS

POR CLELIA HIDALGO

Por tercer año consecutivo JAC México promueve la cultura y las expresiones artísticas como patrocinador oficial del Festival Internacional de Cine de Los Cabos: Encuentros de Cine del 4 al 8 de diciembre. El festival ofrece una experiencia única en San José del Cabo y Cabo San Lucas con una programación dedicada al cine mexicano en la que se presentan los filmes nacionales e internacionales destacados en

l GML tiene un almacén de refacciones con la capacidad de entrega del 98% a toda la red (+ de 60 agencias de JAC en la república).

l Giant Motors Latinoamerica es una empresa 100% mexicana.

l GML ensambla y comercializa a la marca en su planta de ensamble ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

FOTO: ESPECIAL

l

PLANTAS DE MANUFACTURA TIENE JAC.

13 3

CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ESTÁN EN ITALIA, JAPÓN Y CHINA.

Para JAC México es un orgullo ser patrocinador porque es una manera de apoyar el talento local y fomentar plataformas que promuevan el crecimiento profesional de cineastas y creadores.

Además, es una manera de reafirmar su amor por el país que refleja en su cultura inspirar a las nuevas generaciones siendo un pilar esencial para construir una identidad colectiva.

Con la proyección de títulos cinematográficos es como el festival fortalece a la industria a través del Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, el cual este año hace énfasis en el desarrollo de cineastas emergentes y creativos de Baja California Sur. JAC México se mantiene abriendo caminos hacia la promoción del talento mexicano, así como ha ensamblado y comercializado sus unidades de la mano de la empresa mexicana Giant Motors Latinoamerica (GML), lo que ha permitido denominar “Hecho en México” a todos los vehículos JAC, debido a su tecnología y mano de obra calificada en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.

l GML emplea directamente alrededor de mil personas entre Hidalgo y CDMX, más los empleos indirectos.

SOBRE JAC MÉXICO

l La visión de JAC México en próximos años es ser la marca mejor valorada de la industria automotriz nacional.

l En México, JAC impulsa la mano de obra nacional no solo en la industria automotriz, pero también en deportes, arte y cultura, medio ambiente y sociedad.

ACCIÓN. Llevan a cabo medidas de prevención para proteger al ganado nacional

JUEVES / 05 / 12 / 2024

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l COORDINACIÓN.

JUNIOR H Y JESSE Y JOY NO SE PRESENTARÁN ESTE MES; DECISIÓN, POR INSEGURIDAD

POR ARMANDO DE LA ROSA

TFOTO: ESPECIAL ras los recientes hechos violentos registrados en Tabasco, algunos eventos masivos han sido suspendidos y agendados para otras fechas. Uno de los eventos que fue suspendido por la violencia fue el concierto de Junior H, el cual se realizaría el 7 de diciembre; pero los organizadores señalaron en un comunicado que, debido a hechos delictivos, el concierto fue cancelado y se dará hasta el primer trimestre de 2025. De igual forma, el concierto de Jesse y Joy, programado para el 6 de diciembre en Villahermosa, fue suspendido y agendado para el 26 de febrero; los planificadores refirieron que la cancelación fue por causas de fuerza mayor.

ANTROS, TODAVÍA CERRADOS

1

2 l Centros nocturnos en Tabacaso han suspendido actividades. l Tal es el caso del bar Híbrido, tras el tiroteo registrado en el DBAR

‘LA PAZ, PRIORIDAD EN SINALOA’

COMPROMISO POR REDUCIR LA VIOLENCIA ES INQUEBRANTABLE, AFIRMA SECRETARIO DE SEGURIDAD; SE INTENSIFICARÁN ACCIONES

Lhechos violentos en Villahermosa.

a disminución de la violencia

no es una tarea sencilla ni inmediata, pero el compromiso de las autoridades es inquebrantable, así lo aseguró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante su visita a la capital de Sinaloa. Destacó que el deber como autoridades es garantizar que la violencia baje, y que no es cuestión de emitir declaraciones o expresar opiniones, sino de actuar y trabajar todos los días para lograr ese objetivo. Durante una conferencia, el secretario enfatizó que se

l MILLONES DE DOSIS, A LO QUE EQUIVALE LA CARGA DECOMISADA.

intensificarán acciones como decomisos, cateos y detenciones, herramientas que, según él, son fundamentales para recuperar la tranquilidad en el estado. Por último, el secretario refrendó que la prioridad es conseguir la paz en la región.

Las declaraciones de García Harfuch se dieron luego de una intensa ofensiva contra el narcotráfico, donde autoridades federales decomisaron el cargamento de fentanilo más grande en la historia del país: más de una tonelada de pastillas de esta droga. En este contexto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, recibió en su despacho a García Harfuch para dar seguimiento al plan de seguridad en

BUSCADO EN EU CAE

l Jehonany "N" es requerido por el gobierno de EU.

l La autoridad detuvo a este sujeto por delitos contra la salud.

l La orden de extradición fue emitida por un juez en México.

el estado. "Platicamos sobre la estrategia especial para Sinaloa. Estaremos en permanente coordinación para reforzar la seguridad por el bien de los sinaloenses”, afirmó.

Sobre el decomiso, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que fue una operación que se había trabajado con tiempo, y destacó la relevancia de este golpe, que afecta la economía del narcotráfico.

“Es el decomiso más grande que se haya hecho. Piensen que el consumo de una persona adicta al fentanilo, a lo largo de un año, es un sobrecito de azúcar, de ese tamaño son la dosis que se utilizan, entonces pensar en una tonelada de fentanilo, estamos hablando de más de 20 millones de dosis y cerca de 8 mil millones de pesos que representó este operativo”, recalcó. Refirió que se está trabajando en Sinaloa para coordinar las acciones de seguridad entre la FGRy la fiscalía estatal. Sheinbaum aseguró que la idea es bajar los índices de violencia en dicho estado.

l CLIMA. En los últimos días se han registrado
Rubén Rocha se reunió con Omar García Harfuch para abordar la estrategia en Sinaloa.

#PABLOLEMUS

APUNTALA EJES DE SU GOBIERNO

‘COMPRIMISO ES CON DERECHOS HUMANOS’

PESQUISA ABIERTA

● El caso fue clasificado por las autoridades como un feminicidio.

HALLAN CUERPO

DE UNA MUJER EN AGUJERO

EL CADÁVER PRESENTÓ HERIDAS DE ARMA BLANCA: AUTORIDAD

POR RODRIGO RAMIRO

yer se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de Luz Elena, una joven de 21 años, en la colonia Mano Amiga de Ciudad Valles. Su cadáver fue encontrado sobre una brecha, cerca de la entrada de una vivienda y junto a una excavación. Las autoridades confirmaron que presentaba heridas provocadas por arma blanca, aunque se espera el resultado de la necropsia para determinar la causa de muerte. La fiscalía local ha clasificado el caso como feminicidio y abrió una carpeta de investigación. Luz Elena, quien vivía en la colonia Rafael Curiel, salió de su casa el martes por la tarde y no regresó. No se había emitido una ficha de búsqueda. Hasta ahora se desconoce el móvil del crimen. El cuerpo fue llevado al anfiteatro.

● AÑOS, LA OTRA VÍCTIMA HALLADA

Aun día de que Pablo Lemus rinda protesta para la gubernatura en Jalisco, el 6 de diciembre, el mandatario electo refirió que su enfoque administrativo priorizará la prevención del delito, así como la seguridad pública. En entrevista para Heraldo de México, durante el espacio de radio de Óscar Mario Beteta, el próximo gobernador profundizó en los obje-

● SON LAS MEGAOBRAS QUE PREVÉ REALIZAR.

tivos de su futura gestión, así como los retos que enfrentará a la cabeza de la administración pública. Lemus reafirmó los compromisos de su gobierno, los cuales serán: seguridad, transparencia y honestidad. En ese sentido, refrendó su compromiso con la protección y la garantía en de los derechos humanos, un eje central. Para lograr esos objetivos, “lo que estoy haciendo es rodearme de las mejores personas, de los que tienen el mejor conocimiento en las áreas”, dijo.

GESTIÓN PÚBLICA

ABREN CONSULADO

GOBERNADOR Y EMBAJADOR DE EU INAUGURAN SEDE

POR HERBETH ESCALANTE

l embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz, inauguraron las nuevas oficinas del consulado estadounidense en Mérida, desde donde se recalcó que el estado es punto estratégico para la relación bilateral. En el nuevo recinto, ubi-

● VENTANILLAS DARÁN EL SERVICIO CONSULAR. 12

cado al norte de la ciudad, se atenderán temas migratorios, visas y otros documentos que tramiten habitantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. “Hoy, con la apertura de este nuevo consulado, damos un paso más hacia el fortalecimiento de estos lazos, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo de nuestra región. Nos llena de orgullo saber que Yucatán sigue siendo un punto estratégico para la relación bilateral, y este consulado es testimonio de la importancia que nuestra región tiene para EU”, enfatizó.

Ken Salazar destacó la seguridad de Yucatán y la importancia de impulsar el sur-sureste, generar prosperidad y preservar la selva maya.

FOTO: ESPECIAL

CANSANCIO

● Niños y adultos tomaron un respiro antes de reiniciar la caravana.

BLOQUEAN ACCESO A CARAVANA MIGRANTE

CIERRAN INSTALACIONES PÚBLICAS Y NO LOS RECIBEN AUTORIDADES

igrantes que integran una nueva caravana que recorre la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, descansaron en las aceras de la carretera Panamericana, debido a que las autoridades de Santo Domingo Zanatepec, les negaron el acceso a esta población.

Los migrantes caminaron cerca de 24 kilómetros desde San Pedro Tapanatepec, y ante el cansancio que presentaban, descansaron afuera de la población, ya que no se les permitió instalarse en los espacios públicos de este municipio istmeño.

Las puertas de la Comisaría Ejidal de Zanatepec estuvieron cerradas con candado, y la autoridad municipal no recibió a los integrantes de esta caravana de migrantes.

Pablo Lemus aseguró que la educación será una pieza clave.
POR JOSÉ LUIS LÓPEZ
● Layda Sansores acompañó a Huacho Díaz y a Ken Salazar.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

JUEVES 05 / 12 / 2024

L1 2 a gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó por primera vez el festival gastronómico “Mi plato es tu plato” al interior del penal de Almoloya de Juárez, hecho sin precedentes, que, afirmó, muestra que se puede lograr la reinserción social y, se comprometió revisar la ley e implementar acciones a favor de las mujeres presas.

Se trató de una iniciativa que la administración estatal implementó a través de la Secretaría de Seguridad (SS) junto con la fundación “Plan B”, en la que reunió a nueve chefs de talla internacional, quienes ofrecieron un platillo distinto cada uno. En el festival culinario participaron un total de 350 reclusas, quienes a su vez ahora iniciarán cursos de recetas a través de la Videoacademia Penitenciaria con cada uno de los cocineros de renombre.

En su mensaje, Gómez Álvarez reconoció que “Mi plato es tu plato”, demuestra que si se unen esfuerzos se puede lograr un estado y país diferente, que el cambio es posible y se puede construir un futuro mejor.

Y enfatizó que con el festival se construyen oportunidades y caminos a través de la reinserción social, donde resaltó la importancia de la participación de los chefs.

ATIENDE A REOS

● 35 millones de pesos ya se destinaron para el penal de Chalco.

● Se busca crecer a 500 espacios más para mejor atención a los presos.

3

● Las cárceles tienen una sobrepoblación de 140 por ciento.

#DELFINAGÓMEZ

APUESTA POR LA REINSERCION

CON "MI PLATO ES TU PLATO", MUJERES EN PRISIÓN APRENDERÁN DE CHEFS INTERNACIONALES

“Es un testimonio de la importancia de construir oportunidades y transformar caminos para las personas privadas de la libertad a través de la reinserción social efectiva. Hoy ustedes, que son parte de esta

CONVICTAS, LAS BENEFICIADAS DEL PROGRAMA.

#MOTOCICLISTAS

TENDRÁN EXÁMEN PARA LA LICENCIA

iniciativa, nos demuestra que el cambio es posible y que con amor y esfuerzo se puede construir un futuro mejor”, dijo. Delfina Gómez se ofreció, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y de Trabajo,

A partir del 7 de enero del 2025, los motociclistas que no tengan la certificación como conductores de dichas unidades, no podrán tramitar su licencia de manejo en el Estado de México, informó Daniel Sibaja, titular de la Secretaría de Movilidad Los motociclistas deberán aprobar un examen teóricopráctico que incluye la revisión del equipo de protección y la

MÁS IVA, EL COSTO DE LA ACREDITACIÓN.

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Estas acciones serán la plataforma para que brille el talento de las mujeres participantes’

a llevar a cabo acciones para promover el trabajo que realizan las internas en los penales, como obras de arte.

Asimismo, se comprometió a revisar la ley para que quienes purgan penas por delitos de alto impacto, puedan acceder a beneficios tras llevar recluidas más de 20 años.

En tanto, la Secretaría de Seguridad (SS) ratificó que no construirá nuevos penales en el Estado de México, por lo que busca destinar casi 200 millones de pesos para ampliar los módulos e infraestructura en los 21 actuales, y con ello sumar a la reinserción social.

Del monto, 160 millones serían recursos adicionales

habilidad para operar este tipo de vehículos. El funcionario señaló que se podrá tramitar en cuatro módulos instalados en diferentes puntos de la entidad que fueron acreditados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, bajo el estándar de competencia EC1631 Conducción de Motocicleta LETICIA RÍOS

● CONVICCIÓN. La gobernadora afirmó que trabaja para fortalecer y modernizar el Sistema Penitenciario.

#PEDRORODRÍGUEZ

PRESENTA

● LA GENTE REFRENDÓ SU BUEN DESEMPEÑO: TRINIDAD FRANCO

POR PABLO CRUZ

Durante la entrega del Tercer Informe de Gobierno del presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, endonde remarcó que en tres años convirtió a Atizapán en el municipio más seguro del Estado de México, la Oficial Mayor de gobierno, Trinidad Franco Arpero, quien acudió en representación de la gobernadora Delfina Gómez, dijo que el pueblo no se equivoca y que los atizapenses refrendaron la confianza en Pedro Rodríguez por su buen gobierno.

● CONFIANZA Rodríguez agradeció el apoyo de la ciudadanía.

APOYO A LA FAMILIA

● Se dio ayuda médica, atención psicología y asesorías jurídicas.

Rodríguez Villegas destacó que redujo los niveles de inseguridad con la reconstrucción de la corporación policial.

El alcalde enfatizó que las obras y servicios públicos que impulsó dieron una mayor movilidad y beneficios a la población con obras de impacto regional que han beneficiado a alrededor de dos millones de habitantes, sin deuda pública.

En cuanto a Servicios Públicos, dijo que se mejoró la imagen y se logró la instalación de 20 mil nuevas luminarias LED en avenidas, calles, escuelas y distintos espacios públicos

DIMITEN LÍDERES ESTATALES

● ANA LILIA HERRERA RENUNCIA POR MOTIVOS PERSONALES

G. GARCÍA Y P. CRUZ

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cardenas, dio a conocer en su cuenta de X que la tarde de ayer le presentaron su renuncia, Ana Lilia Herrera y Alejandro Castro Hernández, presidenta y el secretario general del PRI en el Estado de México, respectivamente.

"Recibí la renuncia de la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado de México. Reconozco la gran labor de @AnaLiliaHerrera y de

● LABOR La dirigencia estatal se destacó por su trabajo en fortalecer la unidad del partido.

TIEMPOS DE CAMBIO

● Se espera que anuncien el proceso para elegir a los nuevos dirigentes.

@alex_castrohdz durante este período, en el que demostraron compromiso, entrega y un profundo amor por el priismo mexiquense”, señaló.

Moreno Cardenas enfatizó que “su trabajo ha sido clave para fortalecer la unidad y los resultados del @PRI_EDOMEX, consolidando la cercanía con el pueblo del Estado de México".

La ahora exdirigente estatal del PRI, Ana Lilia Herrera, confirmó su determinación y manifestó asuntos personales.

"Fue un año de retos que asumí con compromiso y congruencia”, expresó Herrera.

#CRECETENSIÓN

PETRO ATACA A VECINO

CRITICÓ QUE EL CHAVISMO SIGA EN VENEZUELA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el pueblo venezolano ya no sabe si en su país hay una democracia o no, sugirió que ellos ya no quieren al chavismo en el poder.

Petro se refirió a la situación de Venezuela al intervenir en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe 2024, realizado en la isla colombiana de San Andrés.

Dijo que el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez no entendió que había que hacer una transición del petróleo hacia energías limpias para enfrentar el cambio climático.

Gobierno colombiano aspira a mantener relaciones diplomáticas con Venezuela, pese a no reconocer un ganador en las cuestionadas elecciones presidenciales de julio, donde el Tribunal Supremo dio el triunfo al presidente Nicolás Maduro. Por otro lado, el presidente Petro pidió la renuncia de su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asociado con la investigación del mayor escándalo de corrupción en su gobierno. REDACCIÓN

CRISIS

1 2 l Ricardo Bonilla fue señalado por el desvío de 200 mil dólares.

l El presidente Gustavo Petro defendió su inocencia.

FOTO: AFP

l ALIADOS. Petro se reunió con su par uruguayo.

JUEVES / 05 / 12 / 2024

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ACUERDO DE DEFENSA ENTRE COREA DEL NORTE Y RUSIA ENTRÓ EN VIGOR’.

EXIGEN SU RENUNCIA

LA OPOSICIÓN INICIÓ UNA MOCIÓN PARA LA DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE.

SUDCOREANOS

EXIGE SU SALIDA

Legisladores sudcoreanos presentaron ayer una moción para destituir al presidente Yoon Suk Yeol, acusándolo

l PRESIÓN. Militantes del Partido Demócrata exigen la salida del Presidente.

de intentar evadir investigaciones penales sobre él y su familia imponiendo una ley marcial, que tuvo que retirar pocas horas después bajo la presión popular. Seis partidos de la oposición presentaron la moción de

destitución de Yoon, bajo el cargo de haber "violado ampliamente la Constitución".

Además, miles de sudcoreanos marcharon en Seúl con pancartas y velas para reclamar la destitución del jefe de Estado por haber sumido al país en una situación que amenazó su democracia.

El mandatario impuso el martes la ley marcial por primera vez en más de 40 años.

La medida fue revocada por los legisladores, que lograron entrar al Parlamento bloqueado por las fuerzas de seguridad y rodeado por miles de manifestantes, y finalmente abrogada por el propio Yoon.

LA DEMOCRACIA DE COREA DEL SUR ES SÓLIDA Y RESISTENTE. VAMOS A APOYAR’.

AGENCIA OFICIAL DE COREA DEL NORTE JAKE SULLIVAN ASESOR DE EU

La confusión reinó por horas en esta potencia económica que alberga una importante base estadounidense desde la guerra (1950-53) que dividió a la península coreana entre un norte comunista y un sur de economía capitalista y desde 1987 con sistema democrático.

Y dejó en la cuerda floja a Yoon, un político conservador y exfiscal estrella, elegido presidente en 2022. La moción de destitución, que podría votarse mañana, debe contar con una mayoría de dos tercios para ser aprobada.

El Partido Demócrata, el principal de la oposición, presentó además una denuncia judicial por "insurrección" contra el Presidente y algunos de sus ministros y contra altos mandos militares y policiales, pasible de cadena perpetua o pena de muerte.

El ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, presentó su dimisión y asumió "toda la responsabilidad causada al pueblo con respecto a la ley marcial".

NUEVA

#ADMINISTRACIÓNDETRUMP

Destapan cargo para DeSantis

AP SUMAN AL ASTRONAUTA COMERCIAL DE SPACEX PARA DIRIGIR A LA NASA

MAGNATE AUMENTA

SU EQUIPO

● Peter Navarro es electo como asesor para el próximo gobierno.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien compitió contra Trump por la nominación presidencial republicana en 2024, es considerado como un posible reemplazo si la nominación de Pete Hegseth no avanza. Además, el magnate nomina a Paul Atkins y Jared Isaacman para otros puestos.

La elección del presidente electo Donald Trump para dirigir el Pentágono, está bajo presión mientras los senadores que necesitarían confirmarlo estudian una serie de acusaciones en su contra.

El equipo de transición de Trump estaba cada vez más preocupado por el camino de Hegseth hacia la confirmación

● PUESTO. Ron DeSantis es el gobernador del estado de Florida.

20

DE ENERO, TRUMP ASUME LA PRESIDENCIA.

46

AÑOS DE EDAD TIENE RON DESANTIS.

y buscaba activamente posibles reemplazos, dijo una persona familiarizada con el asunto. Trump y DeSantis aparecieron juntos el martes en una ceremonia en West Palm Beach para honrar a tres policías caídos.

Además, el presidente electo anunció ayer que tiene la intención de nominar al defensor de las criptomonedas Paul Atkins para presidir la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

Trump dijo que Atkins, el director general de Patomak Partners y excomisionado de la SEC, era un “líder probado para regulaciones sensatas”. En los años desde que dejó la SEC, Atkins ha argumentado en contra de una regulación excesiva del mercado.

Por otro lado, el millonario de la tecnología que realizó la primera caminata espacial privada, Jared Isaacman fue nominado por Trump para dirigir la NASA.

BARNIER PIERDE FUERZA

● Los diputados de izquierda y de ultraderecha tumbaron ayer al gobierno del primer ministro francés, Michel Barnier, entre llamados de la dimisión del presidente Emmanuel Macron en plena crisis política. El mandatario, que calificó de "política ficción" la idea de dimitir antes del final de su segundo mandato, dará un discurso televisado. AFP

#OPINIÓN

Lejos de confirmar que el mundo árabe es atípico, estas realidades ponen el foco en países del globo, incluida la parte de Latinoamérica

RESONANCIAS

El frágil cese al fuego Líbano-Israel y la reactivación de las movilizaciones en Siria traducen verdades próximas a Latinoamérica.

Desde que entró en vigor el alto el fuego en Líbano hace una semana, se han denunciado violaciones, con disparos de artillería, drones y ametralladoras israelíes contra pueblos fronterizos. Según el Ministerio de Salud libanés, 4 mil personas han muerto y alrededor de 16 mil han resultado heridas en ataques israelíes en Líbano desde octubre de 2023. Es claro que el cese el fuego, con mediación estadounidense y francesa, no sólo no supone el fin de la guerra para los libaneses, sino que también representa el comienzo de una nueva fase, que se manifiesta ahora en el noroeste de Siria. Desde el 27 de noviembre, inició ahí una ofensiva a gran escala liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir el-Sham (HTC) y facciones de oposición al régimen de Bashar al-Asad. El viernes entraron en la segunda ciudad más importante del país, Alepo. Desde 2012, HTC se consolidó como el principal grupo; está formado por una coalición de grupos insurgentes islamistas suníes con sede en el norte de Siria, pertenecientes a Jabhat al-Nusra (Frente Al-Nusra), la antigua rama de Al Qaeda en Siria. El líder del Frente, Abu Mohammad al-Jolani, rompió con Al Qaeda en 2016 por desacuerdos estratégicos. Posteriormente, en 2017, se fusionó con otros grupos antirégimen en el noroeste de Siria para establecer el HTC.

El régimen sirio nuevamente se tambalea

Sin duda, lo que está ocurriendo en Siria son las secuelas de una guerra interna que nunca terminó, pero, dado el momento de la ofensiva (justo después de que entrara en vigor el cese al fuego Líbano-israelí) y la incesante campaña de Israel contra Irán, algunos también cuestionan un posible papel israelí-estadounidense en la ofensiva actual. En cualquier caso, con la próxima llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, parece que nada obstaculizará los planes israelíes de remodelar la región. Y es que la ofensiva de HTC se beneficia del debilitamiento de los dos principales patrocinadores del régimen de Damasco: Rusia, atrapada en Ucrania, e Irán, gravemente socavado por Israel. Agotada por la guerra en Ucrania, Moscú no parece capaz de redesplegar tropas en Siria y podría apostar al regreso de Trump al poder para conseguir un acuerdo que garantice sus intereses.

El régimen sirio, que intentó mantenerse al margen de Gaza –incluso traicionando al Hezbolá–, nuevamente se tambalea. Lejos de confirmar que el mundo árabe es atípico, estas realidades ponen el foco en tres verdades inquietantes que comparten muchísimos países del globo en estos tiempos, incluida Latinoamérica: 1) la ilusión de la paz impuesta con las armas y/o desde el exterior; 2) el abismo creciente entre la política y las sociedades, y 3) la tendencia de los grupos sociales a exigir dignidad, más allá de las interrupciones que la violencia impone.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM

Cuba sufre apagón por tercera vez

SIGUE MALA RACHA

l Cuba vive su peor crisis económica en 30 años, tras el huracán.

l En septiembre de 2022, la isla ya había enfrentado un apagón.

LA ISLA SE QUEDA A OSCURAS OTRA VEZ EN MENOS DE DOS MESES

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El sistema eléctrico nacional de Cuba se cayó ayer por una falla de su principal termoeléctrica, sin "dar respiro" a los cubanos que viven su tercer apagón nacional en menos de dos meses.

El presidente Miguel Díaz-Canel dijo que espera un "buen avance" en la recuperación del servicio durante esta jornada.

"Los compañeros del Ministerio de Energía y Minas de Cuba y de la compañía

l ADAPTACIÓN. Personas cocinaban sobre una fogata en una acera durante el apagón.

DE NOVIEMBRE RAFAEL DEJA A CUBA SIN LUZ. 6

nacional eléctrica UNE trabajan sin descanso y con precisión en su reconexión", indicó

Díaz-Canel en su cuenta X. La falla se produce tras otro corte generalizado el 6 de noviembre pasado, cuando el huracán Rafael, provocó una caída del sistema. Solo unas semanas antes, se produjo otro corte eléctrico.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

SECRETARIA "B" EXP: 1138/2019

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “2023 Año de Francisco Villa, el Revolucionario del Pueblo” Juzgado Cuadragésimo Cuarto de lo Civil de proceso escrito de la Ciudad de México

EDICTO

CEDULA DE NOTIFICACIÓN

C. JOSEFINA CAMACHO BARON y PATRICIA MORALES HERRERA.

En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de JOSEFINA CAMACHO BARON y PATRICIA MORALES HERRERA, expediente número 1138/2019, la C. Juez dictó auto que dice: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO.---------------- Agréguese a su CUADERNO DE TERCERÍA

EXCLUYENTE DE DOMINIO, relativo al expediente número 1138/2019, el escrito de la tercerista, por su propio derecho, por medio del cual, se le tiene proporcionando el domicilio de la ejecutante y de las ejecutadas; y en relación a la ejecutante, [...] Por otro lado, y tomando en consideración que las ejecutadas, demandadas en el principal, fueron emplazadas por medio de edictos, en tal virtud, como lo solicita la ocursante, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena EMPLAZAR, por medio de EDICTOS a las ejecutadas JOSEFINA CAMACHO BARON y PATRICIA MORALES HERRERA, los cuales se publicarán por tres veces consecutivas en el periódico "EL HERALDO DE MÉXICO" y "DIARIO DE MEXICO", haciéndole saber a dichas ejecutadas que se ha entablado demanda en su contra y que tienen un plazo de TRES DÍAS para dar contestación a la misma, manifestando lo que a su derecho convenga, contados a partir del día siguiente de la última publicación de los edictos ordenados; asimismo, se les previene para que señalen domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la jurisdicción de este juzgado, apercibidas que en caso de no hacerlo las notificaciones aún las de carácter personal les surtirán por medio del Boletín Judicial, de conformidad con el artículo 1069, del Código de Comercio. Asimismo, los Edictos deberán contener el presente proveído, el auto admisorio de fecha diecinueve de septiembre de dos mil veinticuatro, de conformidad con el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio.Notifíquese.- Lo proveyó y firma el C. Juez Cuadragésimo Cuarto Civil de proceso escrito de la Ciudad de México por ministerio de ley, de conformidad con los articulos 80 y 111 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México y el Acuerdo 7-56/2009, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, Licenciado JOSÉ MANUEL PÉREZ LEÓN, quien actúa ante el C. SECRETARIO DE ACUERDOS, Licenciado LEÓN ALEJANDRO AGUILERA CARDOSO, que autoriza y da fe. (m) OTRO AUTO. CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO.--- Agréguese a su TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO número 1138/2019, el escrito de la C. PATRICIA MORALEZ HERRERA, por su propio derecho; y por señalado el domicilio que indica para oír y recibir toda clase de notificaciones, documentos y valores y por autorizado al Licenciado en de recho SALVADOR OCAMPO SANCHEZ, en términos del artículo 1069, tercer párrafo del Código de Comercio, a quien se le previene para que en la primera in tervención que tenga en el presente juicio, exhiba la copia de la constancia de Registro de Cédula Profesional ante la Primera Secretaría de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en el entendido que de no hacerlo perderá la facultad a que se refiere este numeral y únicamente se le tendrá por autorizado para oír y recibir notificaciones e imponerse de los autos; y por autorizadas a las personas que señala para los fines que precisa. Asimismo, con el escrito de cuenta, se le tiene promoviendo TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO, la cual se admite a trámite, con fundamento en los artículos 1362, 1363, 1367, 1368, 1369, 1370, y demás relativos y aplicables del Código de Comercio; en consecuencia FÓRMESE CUADERNO DE TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO número 1138/2019, y con las copias simples de la misma exhibidas córrase traslado y emplácese a la EJECUTANTE (actora en el principal) y a la EJECUTADA (demandada en el principal), para que dentro del término de TRES DÍAS manifiesten lo que a su derecho convenga respecto de la ter cería de cuenta. Guárdense en el seguro del Juzgado los documentos que se acompañan.- Notifíquese.- Lo proveyó y firma la C. Juez Cuadragésimo Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México, Licenciada SANDRA LUZ DÍAS ORTIZ, ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado JOSÉ MANUEL PÉREZ LEÓN, que autoriza y da fe. (m)

CIUDAD DE MÉXICO A 06 DE NOVIEMBRE DE 2024.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO

CUADRAGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

POR MINISTERIO DE LEY DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS

84 Y 111 DE LA LEY ORGANIZA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. MARÍA DE LOS ANGELES VÁZQUEZ BARRIOS. DOMICILIO DEL JUZGADO: CLAUDIO BERNARD, NÚMERO 60, SEXTO PISO, COLONIA DOCTORES, CP. 06720, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC EN LA CIUDAD DE MÉXICO, TEL. 91564997, EXT. 664402

LA ESCENA EXPANDIDA

*COLABORADOR

TW:@ISLAS33 / IG:@JUANHERNANDEZ4248

LOS HABÍA VISTO VARIAS VECES. LA MAYORÍA DE ELLAS EN EL CRUCERO DE MORELOS Y BUCARELI, EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. DESPUÉS LOS EMPECÉ A OBSERVAR EN DIFERENTES CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC. JÓVENES DE CARAS SONRIENTES, PERO DE CUERPOS FUERTES. HACIENDO BREAK DANCE, PARKOUR, GIROS DE CABEZA Y BREVES ESPECTÁCULOS DE SÚPER HÉROES. IMPRESIONANTE, PENSABA, AL PERCATARME DE LA DIFICULTAD TÉCNICA, DEL DURO ENTRENAMIENTO DETRÁS DE AQUELLAS DESTREZAS FÍSICAS QUE LOS EJECUTANTES LOGRAN QUE PAREZCA ALGO SENCILLO DE HACER. Si se tuviera que definir lo que hacen, diríamos que es arte en la calle, o danza callejera, pero eso implicaría desafiar los prejuicios que implica todo aquello que es identificado como callejero. Y eso lo saben ellos mismos, que, al ser interrogados, aseguraron que trabajar en el espacio público es una elección y se hace para ofrecer un momento de gozo a los estresados transeúntes o automovilistas entrampados en el caos, por lo que hacen caso omiso a las provocaciones. Detrás de cada uno hay una historia diferente y, en general, el dinero que llegan a recaudar les alcanza para supervivir dignamente. Es un trabajo, no es mendicidad. Porque para hacer lo que ellos hacen, se deben dedicar horas al entrenamiento, dormir bien, comer bien y, sobre todo, disfrutar lo que hacen.

Uno de los jóvenes llegó a trabajar en teatros formales, pero no se sentía libre, no podía expresarse, su identidad, dice, era acotada por las exigencias de la escena formal, aunque sí reconoce la sensación única de la relación con el espectador en aquel ámbito.

Para la mayoría descubrir la cualidad del cuerpo como medio de expresión fue trascendental, porque al experimentar el lenguaje corporal y la manifestación

CELEBRAN FIESTAS DE FIN DE AÑO CON MÚSICA

de una identidad auténtica a través de él, fue el mayor hallazgo de su vida. Descubrieron la libertad.

Mientras estamos con ellos, los automovilistas les gritan: “! A qué hora van a bailar!”. Ellos voltean y mueven la pelvis, y sonríen con amabilidad.

Edwin Bravo (IG: @its_gohan08) es venezolano, tiene 20 años, y a su corta edad ya ha vivido el fenómeno de la migración. Primero llegó a Colombia y luego a México. Cuando lo cuenta lo dice como si solo hubiera dado un salto y ya estuviera acá. No hay queja, por el contrario, comenta que llegar a México fue un paso más en su vida, “porqué ya sé lo que es llegar a un lugar nuevo, sin conocer a nadie, sin tener en dónde dormir”. Supervivencia. Los demás del Grupo Union of Countries, como se hacen llamar, son mexicanos: Aroll Castelán (IG: @arollamazingcrew), igual que Edwin hace break dance y, además, con lo que recauda de su trabajo en la calle se paga la carrera en Turismo; Alejandro Córdoba Raleigh (IG: @coskacho), se viste de Spiderman y hace malabares y giros de cabeza; Efraín Ibarra Alfaro (IG: @efrain_ibalfa) se especializa en acrobacias y cuerda suiza; y Erik López (@erikjulp_) hace parkour Juntos se apropian de las calles Las agilidades físicas de los jóvenes les devuelven a esos seres humanos andantes la consciencia de su humanidad. La labor del Grupo Union of Countries tiene una repercusión contundente en el entorno social, urbano; y su práctica, además de estética, es política. Estos jóvenes de miradas inquietas, de virtuosismo físico, constituyen una estética de lo cotidiano, y le dan a la calle una dimensión artística. Su escenografía son los edificios, los monumentos, las banquetas, los automóviles… La iluminación: la del sol y las sombras de los árboles o de las estructuras de concreto que se levantan como gigantes en el corazón de la ciudad. Ellos entran a escena y, en minutos, lo cambian todo.

FOTO: CORTESÍA

● El Centro Nacional de las Artes ofrece el ciclo Luces de invierno conformado por una serie de conciertos gratuitos que concluyen el 15 de diciembre. Mañana el programa es "Navidad Jazz". REDACCIÓN

#CENART
#OPINIÓN
*JUAN HERNÁNDEZ
Las calles del Centro Histórico no sólo están vivas por el trajín diario de los transeúntes, también por el virtuosismo de jóvenes bailarines

Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT

Historias DE LA RADIO

XERA: LA RADIODIFUSORA MÁS POTENTE

SA TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.

JOHN R. BRINKLEY

“Quizá nunca logremos ver de nuevo otra estación de radio tan potente como la XERA y será difícil igualar la charlatanería de un hombre tan astuto como fue el Dr. Brinkley, pero lo que sí sabemos es que esta emisora fue escuchada por mucha gente en diferentes países”.

in lugar a duda, la historia de la XERA (antes XER), es una de las más interesantes en la industria de la radiodifusión, no sólo por las innovaciones tecnológicas e increíble potencia, alcance y poder de la emisora, sino también por quien sería su dueño y líder. Se trata del polémico Doctor John R. Brinkley, un estadounidense originario de Kansas que en su momento operó otra emisora en su ciudad natal que por prácticas engañosas terminaría perdiendo, pero que encontraría más tarde en la pequeña ciudad de Villa Acuña, Coahuila la oportunidad de hacerse de una nueva estación que llegó a considerarse la más potente del mundo en la década de los 30s. El Dr. Brinkley comenzó desde abajo hasta llegar a ser una persona muy importante e influyente en los Estados Unidos. Desde joven, fingiría ser un destacado doctor certificado, realmente nunca se lograron probar sus estudios, pues en realidad era un muy astuto charlatán que se dedicaba a estafar a la gente. En aquellos años se le ocurre una idea un tanto extraña pero que funcionaría a la perfección. Decía que, con injertos de glándulas de chivos, podía hacer que las personas que sufrían problemas de esterilidad lograrían recuperarse completamente y no sólo esto, mejorarían en todo sentido su salud de forma muy relevante. Es obvio que era una gran estafa, pero con el convencimiento de su estación de radio logró persuadir a muchas personas que iniciarían dichos procedimientos, que más tarde serían gravemente afectadas. Mientras tanto, el Dr. ya se había convertido en millonario, inclusive había puesto un hospital que continuaría engañando a su público diciendo que curaba también otro tipo de enfermedades, como las de la próstata, pero lo único que les daba eran “medicamentos” falsos a base de agua con colorantes. Por esta razón, eventualmente las autoridades norteamericanas retirarían su estación con motivos de fraude, engaños y estafas a las audiencias y es entonces cuando el doctor decide viajar a Villa Acuña en donde ve la oportunidad para levantar una nueva radiodifusora que enfocaría al mercado americano principalmente de “Del Río”, Texas. Una vez asentado en Villa Acuña, comienza a instalar y operar la estación XER que luego cambiaría a XERA, considerada la más potente del país, del continente y de todo el mundo. Así es, esta estación llegaría

a transmitir con 500 mil watts de potencia y en ocasiones logró subir a 850 mil y en algunos periodos hasta en un millón de watts, algo nunca visto. Con esa potencia, lograda en aquella época por el trabajo del ingeniero Will Branch de Forth Worth y más adelante con el apoyo del ingeniero Jim Weldon, la estación no sólo radiaba en todo el territorio nacional, sino en todo Estados Unidos, Canadá, Australia, Europa y en la mayoría de las ciudades del resto del mundo.

Esta situación comenzó a provocar muchos problemas con las autoridades de México, ya que la programación no sólo era engañosa, sino que afectaba a otras emisoras de los Estados Unidos. Tras varios intentos por cerrar la estación, el Dr. Brinkley sobornaba, maniobraba y arreglaba de alguna manera sus problemas para salirse con la suya. Cabe señalar que inclusive la emisora no podía estar a su nombre dado que no se permitía que un extranjero fuera el dueño de una emisora en territorio mexicano.

De acuerdo con el libro de José Luis Ortiz Garza, La Reina del Aire, que relata la historia de Brinkley y de la XERA (XE Reina del Aire), el Dr. fue pionero en la grabación de programas completos con anunciantes, en la realización de controles remotos desde su casa en Kansas hasta Villa Acuña con líneas telefónicas, en la gran forma que realizaba la programación musical que hizo famoso a grandes artistas y en saber explotar este medio para sus fines personales, ya que en una ocasión fue candidato a la gubernatura de Kansas y en otra candidato a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica. El Dr. Brinkley comprendió el poder que tiene el gran medio de comunicación que es la radio y lo supo utilizar para sus fines, que desafortunadamente lo que él buscaba era la estafa y el engaño. Era tal el éxito de la estación que decide adquirir la estación XEWA de alta potencia en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas para seguir fortaleciendo sus consultas médicas y protegerse en caso de que le quitaran la emisora XERA. Se tiene información que el

doctor recibía cientos o hasta miles de cartas todos los días en donde los pacientes buscaban nuevas recetas médicas para mejorar su salud, algunas de ellas traían dinero para que se enviaran medicamentos desde su nuevo hospital en Del Rio, Texas.

Villa Acuña pasó de ser un pequeño pueblo a una ciudad relevante gracias a los negocios que estableció Brinkley. Desde su llegada, floreció el turismo, los hoteles, bares, restaurantes y todo fue posible gracias al uso que le dio a su potente frecuencia radioeléctrica. Eventualmente, las demandas y presiones del gobierno de la república hicieron que Brinkley perdiera la estación y cayera en dificultades financieras, mucha gente poderosa estuvo detrás de este intento de quitar el poder al doctor.

EL DR. BRINKLEY COMENZÓ DESDE ABAJO HASTA LLEGAR A SER UNA PERSONA MUY IMPORTANTE E INFLUYENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS.

Debido a las prácticas indebidas en materia publicitaria y en todo sentido de la estación, se crearon muchas regulaciones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) que mejoraron en términos de competencia, derechos de las audiencias, así como de la reasignación de frecuencias radioeléctricas y canales libres internacionales que se otorgarían en aquellos años. La estación XERA de Acuña dejó de existir, pero hay en la actualidad una emisora importante y de alta potencia que opera el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), bajo las siglas XERF –1570 AM y XHRF – 103.9 FM que de alguna manera llenaron el vacío que dejó la poderosa estación de Acuña, transmitiendo el formato “La Poderosa” con música variada y otros contenidos de noticias y entretenimiento. Quizá nunca logremos ver de nuevo otra estación de radio tan potente como la XERA y será difícil igualar la charlatanería de un hombre tan astuto como fue el Dr. Brinkley, pero lo que sí sabemos es que esta emisora fue escuchada por mucha gente en diferentes países del mundo y tocó, para bien o para mal, a varias personas que no se despegaban de su aparato de radio para escuchar a “La Reina del Aire”, también conocida en inglés como "Sunshine Station between the Nations".

DR.

FOTO: ESPECIAL

● TRABAJO. El elenco grabará alrededor de cinco meses.

#TELENOVELA

ARRANCA GRABACIONES

EL ESTADO DE MORELOS FUE EL ESCENARIO PARA LAS PRIMERAS TOMAS DE ME ATREVO A AMARTE

En una locación ubicada en Xochitepec, Morelos, iniciaron las grabaciones de la telenovela Me atrevo a amarte, protagonizada por Kimberly Dos Ramos y Rodrigo Guirao.

OTROS DETALLES

24

DE FEBRERO DE 2025 ES EL ESTRENO DE LA HISTORIA.

18:30

HORARIO ASIGNADO PARA EL DRAMA.

2007

SALIÓ LA PRIMERA VERSIÓN EN TURQUÍA.

El melodrama es una historia de amor, injusticias y venganzas, en la que los personajes se debatirán entre sus errores del pasado y la búsqueda del camino que les permita alcanzar la felicidad.

Además de la pareja protagónica, en el claquetazo estuvieron presentes los actores Mariluz Bermúdez, Arantza Ruiz, César Évora, Ignacio Guadalupe, Horacio Pancheri, Juan Pablo Gil, Salvador Pineda, Danna García, Naomi Hernández y Karyme Lozano quiene forman parte de la la historia.

En el pizarrazo inicial también participaron los directores de escena Fernando Nesme, Claudia Aguilar y Carolina Mejía Lartilleux; los directores de cámaras Adrián Frutos y Carlos Ordóñez y el director de fotografía Esteban de Llaca.

Me atrevo a amarte es una versión libre de Katia Rodríguez y Domenica Tarello, con la adaptación de Enna Márquez, Julián Aguilar y Carolina Mejía Lartilleux.

El melodrama que es una producción de Salvador Mejía, estrenará por las estrellas el 24 de febrero de 2025, en el horario de las 18:30 horas.

#STREAMING

TAYLOR ES LA MÁS ESCUCHADA

● Se dio a conocer la revelación del Spotify Wrapped 2024, una dinámica que permite a los usuarios descubrir sus canciones, géneros y artistas más escuchados del año. En esta edición, el nombre que dominó en listas fue el de Taylor Swift, quien se alzó con el título de Mejor artista del mundo, con más de 26 mil millones de reproducciones en el año REDACCIÓN

#VuelveAGanar

● Los Citizens terminaron con su racha de siete juegos sin victoria, luego de vencer 3-0 al Nottingham

#SuperaFase

● El club andaluz avanzó a la tercera ronda de la Copa del Rey, al derrotar 3-1 al Sant Andreu, de Segunda División.

LE SIGUE

El Madrid visita al Girona, el próximo sábado 7 de diciembre.

TERMINA Acabó con una racha de 21 juegos sin perder de visita.

SÓLIDO

El Athletic se encuentra en el cuarto lugar de la tabla general.

#ATreparPuestos

● El Fulham, con Raúl Jiménez, intenta escalar lugares en la tabla de la Premier (12), cuando se mida al Brighton.

#DueloComplejo

● El Bournemouth tiene un difícil encuentro ante el Tottenham, uno del big six Julián Araujo sigue lesionado LAS BREVES DE FUT @ManCity @RealBetis

EL MADRID TROPIEZA EN SAN MAMÉS, CON UN KYLIAN MBAPPÉ QUE FALLA DE NUEVO DESDE EL MANCHÓN

2 1

‘ON FIRE’ Bellingham marcó por cuarta jornada consecutiva. ATHLETIC DE

PENALTIS AL HILO QUE FALLA MBAPPÉ. REMATES DEL REAL MADRID A LA PORTERÍA.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Real Madrid sufre sin Vinícius Jr., y padeció su segunda derrota en LaLiga, al caer 2-1 con el Athletic de Bilbao, en duelo adelantado de la Jornada 19.

El brasileño se ha perdido tres juegos, debido a una lesión en el bíceps femoral. Sin él, el cuadro blanco lleva dos derrotas, y sólo ha marcado tres tantos.

El conjunto dirigido por Carlo Ancelotti no ha aprovechado la baja de juego del mandón, FC Barcelona, ni tampoco el partido de menos que tiene con respecto a su acérrimo rival. Sigue como sublíder, a cuatro unidades del cuadro blaugrana (37 por 33 puntos).

Por si fuera poco, la escuadra merengue terminó con una racha de nueve duelos sin perder con el equipo vasco, en San Mamés. No tropezaba en dicho escenario desde el 7 de marzo de 2015.

Ante la ausencia de Vini, Ancelotti apostó por la fórmula conformada por Kylian Mbappé y Rodrygo en el ataque, pero el Real Madrid se encontró con un rival combativo.

El local hizo efectivo su empuje, y se fue al frente por medio de Álex Berenguer (53’).

Parecía que la luz llegaba para los merengues, tras un penalti que hizo el portero Julen Agirrezabala sobre Antonio Rüdiger (67’). Pero Mbappé volvió a ser el villano, al fallar desde el manchón.

El empate de Jude Bellingham (78’) fue sólo un chispazo; dos minutos más tarde, Gorka Guruzeta aprovechó un error en la salida, para finiquitar el duelo (78’).

MERENGUE

#LIGUILLAMX

DESEA QUE REPITAN LA HISTORIA

EL CUERVO ROJAS RECUERDA LA ELIMINACIÓN DEL CRUZ AZUL A MANOS DEL AMÉRICA, EN 2005

TORNEOS DE RICARDO ROJAS CON EL AMÉRICA.

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La última vez que América y Cruz Azul se midieron en semis, Ricardo Rojas alineó en el equipo azulcrema que se impuso 2-6 global, y a la postre fue campeón del CL. 2005. A 19 años de distancia, El Cuervo recordó el sabor de eliminar a los celestes. En aquellas Águilas figuraban Cuauhtémoc Blanco, Claudio López y Pavel Pardo,

quienes avanzaron a la final contra Tecos, no sin antes golear y eliminar a La Máquina, como el chileno deseó que se repita en el AP. 2024.

“Fue muy difícil, un rival duro que da pelea. Siempre es una buena sensación dejar a un grande fuera; es importante como aliciente para encarar la última recta Es indescriptible”, dijo.

El exdefensa jugó 14 duelos contra La Máquina, con siete victorias, cinco empates y par de derrotas, en dos etapas como americanista, entre 2001 y 2009.

Rojas identificó un punto en común que comparten aquel equipo campeón, bajo el mando de Mario Carrillo, y el que dirige André Jardine.

“El club siempre va a tratar de ser protagonista. Este conjunto no ha perdido esa esencia, como en mi época. Tener buenos planteles nos obliga a tomar el control del juego para ir a ganarlo”, dijo. El chileno vaticinó un duelo trabado: “Los dos tienen lo necesario para ganar”.

PASES EN CORTO

1En 25 años jugaron seis series de fase final, con victorias para el América.

2Jardine llega hoy a 20 clásicos, ante Cruz Azul, Chivas y Pumas.

3Ricardo Rojas es parte del equipo técnico de la Sub-23 del América.

#AMÉRICA

INERCIA A SU FAVOR

LAS ÁGUILAS SE PRESENTAN ANTE LA MÁQUINA, EN LAS SEMIFINALES, CON UNA RACHA DE NUEVE JUEGOS SIN DERROTA EN LA FIESTA GRANDE

América busca ser el primer tricampeón en torneos cortos, y prolongar su racha sin derrotas en la Liguilla, cuando enfrente al Cruz Azul en las semifinales del Apertura 2024.

Las Águilas llegan al duelo con nueve partidos de Liguilla sin derrota, racha que sólo es superada por los 11 que hiló Tigres, entre el CL. 2011 y CL. 2012. Los azulcremas han jugado 17 series de fase final, desde el Guard1anes 2020, se han impuesto 11 veces y han salido airosas en las últimas ocho. En los últimos cuatros años se ha enfrentado a los otros grandes en duelos de matar o morir Fue derrotado por Chivas en dos ocasiones (Guard1anes 2020 y CL. 2023), pero se impuso en semis del torneo anterior. También cayó con Pumas (AP. 2021) y superó a Cruz Azul en la última final (CL. 2024).

Con los clubes regiomontanos sólo se ha medido con Tigres, al que le pasó por encima en la final del AP. 2023

LIGUILLAS JUGADAS DEL AMÉRICA DESDE 2020. FINALES DISPUTARON EN ESTE LAPSO. SEMIFINALES HAN JUGADO EN ESTE TIEMPO.

se impuso a Monterrey

● CESAN A TIMONEL LUEGO DE QUEDAR ELIMINADOS POR EL AMÉRICA, EN CUARTOS DE FINAL, EL TOLUCA OPTÓ POR DARLE LAS GRACIAS A SU DT RENATO PAIVA REDACCIÓN

a tener buenos resultados en la fase final del torneo.

VE COMO UN GRANDE

● El español Antonio Contreras fue presentado como nuevo DT de las Chivas, y en sus primeras palabras mostró su entusiasmo. “Llego a un club que se compara con el Madrid y Barça”, dijo. REDACCIÓN

#TOLUCA
FOTO: MEXSPORT
San Luis
2-1 (ida de las semis.), con goles de Leonardo Bonatini (30’) y Ricardo Chávez (80’). Y Germán Berterame marcó, al 66’. REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA
FOTO: MEXSPORT
● ÉPOCA. Los azulcremas se han acostumbrado
REFERENTE. El futbolista chileno conquistó dos Ligas MX con el conjunto de Coapa (Ver. 2002 y CL. 2005).

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

DIEGO CARREÑO*

PRONÓSTICO DEL THURSDAY NIGHT FOOTBALL

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

La defensiva de Detroit ha permitido nueve pases de anotación en el año, lo que la coloca como la segunda mejor de la Liga en puntos recibidos por esa vía

• LA SEMANA PASADA, LOS LIONS NO PERDIERON DE MILAGRO, YA QUE, DE NO HABER SIDO POR EL PÉSIMO MANEJO DEL RELOJ EN LOS SEGUNDOS FINALES POR PARTE DEL EXENTRENADOR DE CHICAGO, LLEVARÍAN UNA DERROTA MÁS

Green Bay Packers (9-3) vs Detroit Lions (11-1)

Hoy por la noche arrancará la Semana 14 de la NFL con uno de los enfrentamientos más atractivos de la jornada, entre dos rivales divisionales que no se quieren nada Esta será la segunda ocasión en la temporada en la que estos equipos se enfrentan entre sí, ya que, prácticamente, hace un mes los Packers fueron derrotados por los Lions en su propio estadio, y en esta ocasión les tocará visitar el Ford Field , en donde el equipo de Detroit no pierde desde la Semana 2, cuando fueron sorprendidos por los Tampa Bay Buccaneers.

Jordan Love tendrá que hacer un mucho mejor trabajo que en aquella ocasión, en la que la defensiva de los Lions limitó su productividad a menos de 200 yardas por pase, además de que no fue capaz de lanzar ningún pase de anotación.

La defensiva de Detroit tan sólo ha permitido nueve pases de anotación en el año, lo que la coloca como la segunda mejor de la Liga en puntos recibidos por esa vía, así que el panorama para Love luce bastante complicado

La semana pasada Jayden Reed volvió a demostrar el porqué es el receptor más confiable para el quarterback Love, ya que su agilidad con el balón en las manos fue lo que lo ayudó a anotar en dos ocasiones.

Quien ha estado imparable las últimas semanas ha sido Josh Jacobs, corredor estelar de los Packers, quien está teniendo una de sus mejores temporadas en cuanto a anotaciones se refiere, ya que por el momento acumula ocho y buscará continuar con su buena racha, sobre todo porque su equipo lo necesitará para poder aspirar a la victoria.

En las últimas dos semanas el mariscal de campo Jared Goff no ha tenido que emplearse a fondo, ya que el contar con la mejor dupla de corredores de la Liga, conformada por Jahmyr Gibbs y David Montgomery, le ha facilitado mucho la vida, y en gran medida gracias a ello cuentan con la ofensiva que más puntos produce por encuentro, al promediar 30.

Después de tener una temporada de debut soñada, Sam Laporta no ha recibido tantos pases, ya que Amon-Ra St. Brown sigue siendo el objetivo favorito de Goff, pero últimamente Laporta ha vuelto a cobrar relevancia, lo cual es una mala noticia para la defensiva de los Packers, ya que es un jugador difícil de detener.

La semana pasada, los Lions no perdieron de milagro, ya que, de no haber sido por el pésimo manejo del reloj en los segundos finales por parte del exentrenador de Chicago, llevarían una derrota más, por lo que Dan Campbell necesita terminar de pulir esos detalles, ya que parecía un partido controlado desde el principio. Sin embargo, poco a poco se les fue yendo de las manos el resultado, pero bueno, eso seguramente les servirá de experiencia para no confiarse en ningún momento, porque en la NFL no puedes darte el lujo de relajarte en ningún instante. Pronóstico Green Bay Packers 23-27 Detroit Lions

TIENEN CHOQUE GRANDE

PACKERS Y LIONS BUSCAN LA POSTEMPORADA, EN UN DUELO DIRECTO EN LA DIVISIÓN NORTE DE LA CONFERENCIA NACIONAL

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Detroit se medirá con Green Bay en la Semana 14, en Ford Field, en un duelo clave para ambos equipos. Los Lions dominan la NFC y llegan con una racha de 10 victorias en fila, mientras que los Packers están obligados a ganar si desean seguir con vida en la contienda divisional.

Liderado por Jared Goff, Detroit es la franquicia más

MÁS DE CERCA PASES DE ANOTACIÓN DEL QB DE LOS LIONS DE DETROIT. VICTORIAS REGISTRA JARED GOFF CONTRA LOS PACKERS.

22 7

fuerte de la conferencia y su ofensiva ha sido imparable El QB acumula dos mil 981 yardas en la temporada, y su combinación con Jahmyr Gibbs (con 973 yardas y 10 touchdowns) y David Montgomery ha sido letal Green Bay, por su parte, cuenta con Josh Jacobs, quien suma 987 yardas y ocho anotaciones. Sin embargo, el verdadero desafío será la actuación de su mariscal Jordan Love, quien, desde el inicio, tiene que adivinar cómo perforar la defensa rival. En las últimas campañas los choques han sido parejos; los Lions han ganado ocho de 15 partidos, incluido el más reciente, en la Semana 9 en Lambeau Field (24-14). Este juego será decisivo para ambos conjuntos: una victoria garantiza la presencia de los Lions en la postemporada, por segundo año consecutivo, como el mejor sembrado de la NFC Para los Packers, ganar sería casi asegurar su clasificación, al menos, como uno de los tres comodines.

Enrique Ponce se despide el 5 de febrero de 2025, como parte de los nueve festejos (ocho corridas y una novillada) de la Temporada No. 79, a celebrarse del 19 de enero al 9 de marzo.
l DETERMINANTE. Jahmyr Gibbs, de 22 años, promedia 5.96 yardas por acarreo

NAVARRETE BUSCA

VICTORIA CLAVE, EN DUELO REVANCHA

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tres peleas y 14 meses después, el campeón Emanuel Navarrete busca encontrar de nuevo esa conexión con su poder de puños para acabar con su sequía de nocauts, y Óscar Valdez es el oponente perfecto para dejar la declaración que su carrera necesita

En Phoenix, Arizona, el 7 de diciembre, El Vaquero pondrá, por tercera ocasión, en riesgo la corona superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), y lo hará dando el desquite al excampeón sonorense

“No me gusta decir que le voy a dar la revancha, porque neta él se la ganó a pulso. Que venciera a un peleador como Liam Wilson demuestra las ganas que tiene de ir por todas las canicas, y por eso estoy al 100 para responderle, porque les debo el nocaut y qué mejor que ante Valdez”, reconoció en entrevista con El Heraldo de México

CONTRA VALDEZ #BOXEO

Ambos se enfrentaron por primera vez en 2023, en un duelo esperado que se resolvió por decisión unánime a favor de Navarrete. Desde entonces, Valdez trabajó para abrirse camino como retador y lo logró en marzo, cuando conquistó el interinato al noquear a Liam Wilson.

“Veo muy seguro a Óscar, muy tranquilo, sabe qué está haciendo y, la verdad, eso es de respetar y tener cuidado, porque a una persona así es difícil bajarla de su poderío y competirle. Está muy bien, porque quiero que sea una pelea icónica, llevándolo a su límite”, sentenció.

VICTORIAS REGISTRA EMANUEL EL VAQUERO

DE ELLAS HAN SIDO A TRAVÉS DEL NOCAUT.

AÑOS DE CARRERA COMO PROFESIONAL.

l Un triunfo, un empate y una derrota en sus últimas peleas

l Navarrete entrena en su natal S. J. Zitlaltepec (Edomex).

l Subió a peso ligero, donde cayó por decisión dividida

ANHELA NOCAUT

PIENSA EN LOS ATLETAS

ROMMEL PACHECO

l IMPONENTE. El espectáculo se ha convertido en un gran atractivo en Estados Unidos y México.

ARRIBAN GIGANTES

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

5.4 31 1 4

BUSCA SOLUCIONAR

EL PROBLEMA DE LA SUSPENSIÓN DE LAS BECAS DEPORTIVAS, EN EL COMIENZO DE SU GESTIÓN

El titular de la Conade, Rommel Pacheco, se reunió con varios deportistas que mantienen demandas contra el organismo por la falta de pago de sus becas, y los instó a seguir con sus juicios de amparo, asegurándoles que se les va a recuperar el recurso económico, además de que no se van a presentar apelaciones para agilizar los procesos

A través de redes sociales, el directivo añadió que se van a estudiar y analizar todos los casos de los atletas que estén en

MONSTER TRUCKS SE PRESENTA EN MÉXICO, CON DOS EVENTOS ESPECIALES CON LA PRESENCIA DE PILOTOS INTERNACIONALES

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM 5

Un evento cargado de adrenalina y emoción promete ser el show de los Monster Trucks, gigantescos vehículos que se van a presentar el 7 de diciembre en la Explanada del Tianguis de Chalco, y el 13 y 14 en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, Edomex (19:00 horas) Modificados artesanalmente, con enormes ruedas, pasan por encima de otros vehículos, aplastándolos para deleite de un público de todas las edades Según los organizadores, el evento va a contar con cuatro gigantes (autos) y un espectáculo de motocross, con pilotos que van a desafiar la gravedad volando a 15 metros de altura.

Además de las innovaciones, se contará con la participación de marcas como Hot Wheels, que ha estado presente desde que nació este espectáculo en la década de los 70 en EU.

TONELADAS, EL PESO DE CADA MONSTER TRUCK

METROS, LA LONGITUD PROMEDIO DE LOS AUTOS.

AÑO DESDE EL INICIO DE LA SUSPENSIÓN DE LAS BECAS. PRESENCIAS DE ROMMEL EN JUEGOS OLÍMPICOS.

dicha situación, y lo que se busca es no perjudicarlos

“Conade tomó la decisión de no impugnar las sentencias ya emitidas. Con el fin de agilizar el cumplimiento del proceso, se reunirá con las autoridades judiciales federales para solicitarles una pronta resolución, a favor de los deportistas”, reconoció en un comunicado

Asimismo, Rommel respaldó a los atltetas y aseguró que habrá cambios en 2025 en las reglas de operación de las becas, para garantizar el pago de las mismas, y que no existan descensos en los montos.

#AUTOS

PANORAMA

Estilos que trascienden

ALEJANDRA ALEMÁN

21 AÑOS DE AYUDAR A LOS NIÑOS DE GUERRERO

REGINA PAVÓN SU REGRESO AL TEATRO

EL AÑO DE CARÍN LEÓN

SOLD OUT EN EUROPA, GANADOR DE TRES LATIN GRAMMY Y ORGULLOSAMENTE MEXICANO

CARÍN

4

INICIA LA TEMPORADA NAVIDEÑA CON ESTOS PLANES

EL CANTANTE NOS CONFESÓ CÓMO CIERRA ESTE EXITOSO 2024 Y SUS PLANES PARA EL SIGUIENTE AÑO

28 #ENTENDENCIA RECREA UN LOOK DE PASARELA DE MANERA SENCILLA 6

UN NUEVO ESPACIO EN LA ROMA QUE SORPRENDE 10 ELPANORAMA

REGINA PAVÓN REGRESA AL TEATRO CON SIETE VECES ADIÓS

JUAN ORTEGA POR PRIMERA VEZ EN LA PLAZA MÉXICO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO

MANUEL MIJARES EN LA HACIENDA ZOTOLUCA MÓNICA PATIÑO CELEBRA 30 AÑOS DE LA TABERNA DEL LEÓN

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac

NUEVA EMBAJADORA

OLIVIA RODRIGO

l Se une a la familia de Lancôme como su nueva imagen. La cantante, en compañía de estrellas como Julia Roberts, Amanda Seyfried o Penélope Cruz, protagonizará los últimos lanzamientos de la casa.

Tiempo de celebrar

A TAN SÓLO UNAS SEMANAS DE LA NAVIDAD, ESTAS SON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES PARA COMENZAR A DISFRUTAR DE LA TEMPORADA

POR FRIDA CELAYA / FOTOS: ESPECIAL Y CORTESÍA

CUENTO ENCANTADOR

EL CASCANUECES

l El ballet regresa al Auditorio Nacional en compañía de la Comisión Nacional de Danza y la Orquesta del Instituto Nacional de Bellas Artes. Las presentaciones serán a partir del 17 de diciembre hasta el día 23 en diferentes horarios. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta mágica historia

HELADA DIVERSIÓN

l El hotel Four Seasons de la Ciudad de México regresa con su ya icónica pista de patinaje en su sky terrace. Este año, los asistentes también podrán disfrutar de Magnum Winter Wonderland, una villa navideña inmersiva

REGALOS

HOLIDAY HOUSE

pirada en la herencia neoyorquina de la marca. El espacio contará con sus colecciones más recientes, su cápsula de Navidad, así como talleres creativos

l Su arquitectura destaca por su estilo de finales del siglo XIX.

EXPERIENCIA TOTAL

CASONA, UNA PROPUESTA DE HOSPEDAJE EN LA ROMA QUE COMBINA ARTE, CULTURA, GASTRONOMÍA Y LUJO

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

INFO:

DIRECCIÓN:

Ubicado en la Colonia Roma, Casona es un nuevo concepto que se une a la magia y arquitectura de esta emblemática zona de la Ciudad de México. Perteneciente a Hamak Hotels, este hotel boutique se convierte en un espacio con diferentes experiencias que van más allá de una noche de hospedaje. Su fachada, con más de 100 años de antigüedad, ha sido reconocida como Monumento Artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes, pues forma parte de las casas de finales del siglo XIX y principios del XX. Casona cuenta con 32 habitaciones y suites que fusionan la estética porfirina con

l Durango 280, Roma Norte, Cuauhtémoc, 06700, CDMX

l Suchi, su nueva propuesta gastronómica.

un estilo contemporáneo y minimalista, así como espacios comunes con un interiorismo sumamente cuidado.

El lugar cuenta con un rooftop, un fine dining y un grab-and-go con opciones mediterráneas y grill, así como con Suchi, un restaurante de cocina nipona-sinaloense, todo bajo el mando del chef Aquiles Chávez, Head Chef de Casona.

También cuenta con un tea room a cargo de La Macaria, la reconocida repostería de las chefs Macarena Laris y Elena López, donde podrás disfrutar bebidas y opciones de repostería francesa. Casona Roma Norte es el espacio ideal para compartir en pareja o con amigos.

#AMOANDARES

Epicentro de la moda desde hace15Años

EL CENTRO COMERCIAL HA SIDO INSPIRACIÓN PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DE DISEÑADORES AL SER

SEDE DE ENCUENTRO CON LAS TENDENCIAS

POR ADRIANA LUNA/ PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Zapopan.- Un paseo familiar que inició hace 15 años en Andares, ahora es un complejo comercial de cuatro torres corporativas, un hotel de categoría gran turismo (Hyatt Regency Andares), nueve torres residenciales y un mercado gastronómico.

Paulina Luna era una adolescente, estudiante de Diseño de Modas y disfrutaba con su familia las pasarelas que se organizaban en los pasillos.

“Llegué a ver los eventos, las marcas que colaboraban en los aniversarios de Andares y conocí a diseñadores que me inspiraron. Es importante trascender y un valor agregado es trabajar con artesanos”, indicó la diseñadora tapatía a El Heraldo de México

¿QUÉ HACER?

l Experimenta un día de shopping entre sus jardines con arte.

l Disfruta su gastronomía de cocina internacional que se junta con la tendencia local.

Andares, entre sus prioridades ha mantenido el encuentro y convivencia familiar, un ambiente sano, agradable y seguro en el que niños y jóvenes disfrutan toda una oferta cultural.

“Es todo un estilo de vida. Es epicentro de la moda y tendencias. En estos 15 años, siempre ha destacado por el apoyo a diseñadores tapatíos y nacionales, ya que los impulsa y eso enorgullece”, añadió.

El complejo comercial se ha comprometido a fomentar los valores que le dan la identidad a la ciudad, las raíces inspiradoras de Jalisco y México como tendencias globales.

La noche del viernes pasado,  como parte de los festejos por su aniversario, los asistentes disfrutaron de una espectacular pasarela con creaciones de seis diseñadores tapatíos: Abel López, Benito Santos, Diana Malacara, Jacobo Sin A, Pánuco y Paulina Luna.

Andares ha convertido en una tradición de eventos culturales, deportivos y de moda entre los que destacan la Carrera Andares, la cual atrajo a atletas y a familias con recorridos de 5 km y 10 km. El próximo año se espera una segunda edición.

Los visitantes también disfrutaron un espectáculo  de El Cascanueces, tan tradicional en esta época

FOTOS: CORTESÍA
FOTOS: ADRIANA LUNA

TecHos de CriStal

MARÍA MILO

BLOG: WWW.MARIAMILO.MX

LA MUJER COMO TRAMA

Disclaimer y La sustancia apuntan a señalar parte de lo que no está funcionando en el mundo

on un factor en común: la mujer como víctima. Después de verlas, cuestiono su papel para moldear la percepción con la que, como espectadores, nos quedamos al llegar al final. Hay que tejer la idea con cuidado para no tergiversar el propósito original.

CDisclaimer, independientemente de las inconsistencias y críticas que recibió en términos cinematográficos, pone en evidencia tres ideas que vale la pena rescatar: la importancia de estar bien informados, el peligro de una sola narrativa y la comprensión adecuada hacia una víctima.

Con las redes sociales, que nos muestran lo que queremos ver, la importancia de estar bien informados cobra un sentido aún más relevante.

Las narrativas, al crear imágenes sobre los demás, también lo hacen sobre nosotros mismos. Como en la serie, somos engañados y, cuando nos damos cuenta, quizás ya es demasiado tarde.

EL PELIGRO DE UNA SOLA NARRATIVA

Como escribe Byung-Chul Han: “Las relaciones se reemplazan por las conexiones; estamos en una fase debilitada de la comunicación, como nunca: la comunicación global y de los likes solo consiente a los que son más iguales a uno; lo igual no duele”.

COBRA VIDA

Y aunque no siempre esas imágenes reflejen una narrativa cruel y manipuladora, el peligro de una sola narrativa cobra vida porque, si exploráramos esas identidades sociales, familiares y personales, nos daríamos cuenta de que están construidas en base a creencias externas a nosotros.

De ahí la necesidad de comprender de manera adecuada a una víctima y cuidar la sensación con la que las historias nos dejan al terminar de ser contadas. Porque si no hemos estado en el mismo papel del personaje... qué fácil resulta revictimizar.

Disclaimer me dejó pensando en lo fácil que es creer en la voz que se ha apoderado del micrófono. Pero La sustancia, aunque hay relevancia en la problemática que aborda, me dejó más perturbada por la transformación del personaje que por las causas que la llevaron ahí. Sentí que la loca terminó siendo Elisabeth. Ambas historias demuestran que la percepción es un arma poderosa, y cuestionarlas es primordial.

UNA GRAN LABOR

SALUTE TO DEALERS MÉXICO, LA INICIATIVA QUE RECONOCE Y HONRA A LOS DUEÑOS Y DIRECTORES DE LOS DISTRIBUIDORES, CELEBRÓ SU EDICIÓN 2024

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA Y AZUL OLVERA

Ford Motor Company creó la iniciativa global

Salute to Dealers hace 24 años, gracias a Edsel B. Ford II, con el objetivo de rendir homenaje a aquellos que han hecho un compromiso extraordinario de su tiempo y recursos para ayudar a mejorar las vidas de los demás, así como brindar apoyo a innumerables causas significativas; y en México se lleva a cabo desde 2018.

Este año se reconoció a Francisco de Jesús Mieres Fernández por su valiosa participación en el proyecto Nacimos Independientes, a través de Vida Independiente México, una asociación dedicada a la integración social y laboral de las personas con discapacidad motriz, mediante rehabilitación física, psicológica y manejo de silla de ruedas. El taller ubicado

VIDA INDEPENDIENTE MÉXICO

l Armó más de 70 sillas de ruedas, y capacitó a más de 70 niñas y niños que actualmente cuentan con el conocimiento y herramientas para una vida independiente.

l El galardón rinde homenaje a una causa muy noble.

en Automovilística Andrade La Viga se dedica a elaborar sillas de ruedas que están patentadas por la Fundación, son elaboradas cuidadosamente dependiendo de las características de cada persona; su peso, talla, complexión y hasta el tipo de enfermedad que padece.

Gracias a la donación económica de Fundación Grupo Andrade, se logró comprar 33 sillas de ruedas para niños y niñas. Además, las personas de la agencia se unieron a esta causa con talleres de armado de sillas, para crear una red sólida de apoyo, así como dar acompañamiento en los talleres a las niñas y niños para tener un mayor acercamiento y crear conciencia de lo que viven quienes padecen esta condición.

PROYECTOS SE PRESENTARON EN ESTA EDICIÓN. 32

IG: @MARIAAMILO

“ME SIENTO CON LA INTENCIÓN Y LA RESPONSABILIDAD DE DEVOLVERLE AL TOREO TODO LO QUE ÉL LE HA DADO A MI VIDA”.

JUAN ORTEGA

PASI Ó TAU RINA

EL TORERO ESPAÑOL JUAN ORTEGA COMPARTE MÁS SOBRE SU AMOR Y VOCACIÓN POR ESTA PROFESIÓN QUE DISFRUTA DESDE QUE ERA UN NIÑO

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

on una herencia en la tauromaquia, Juan Ortega desarrolló su amor por los toros desde muy pequeño, su padre, un gran aficionado, compartió con él la sensibilidad, la tradición y la pasión de esta profesión. Con 10 años como torero, el español considera que uno de los retos más grandes de su carrera

Cl El 1 de diciembre en La Monumental Plaza de Toros México. EN MÉXICO

ha sido el encontrarle sentido a lo que hace, buscar nuevas ilusiones y oportunidades para seguir añadiendo a su experiencia. “Cuando estoy delante de los animales, soy capaz de jugar con el tiempo a la velocidad que yo quiero, eso es lo que más me llena”, contó Ortega, añadiendo que siempre busca expresarse como realmente es delante de los toros, “me gusta hacer las cosas despacio, no debe haber ausencia de tiempo en el toreo. Me parece tan difícil y tan antinatural porque el torear precisamente te lleva que todo transcurra lo más rápido posible, por el propio miedo, pero yo incluso intento ser así en mi vida”, dijo. A pesar de su amplia trayectoria, el torero originario de Sevilla comentó la primera vez que estuvo delante de un toro. “No me acuerdo absolutamente de nada de lo que le hice pero lo que sí recuerdo es la sensación, sólo la he experimentado esa vez y nunca más la he vuelto a tener. Eran las

pisadas del animal, sentía como la tierra retumbaba, la vibración de sus movimientos, los sentí todos”, compartió Ortega.

Para Juan, el toreo es universal y no hace ninguna distinción entre sus corridas en Europa o en América, sin embargo, cree que la manera en que los mexicanos entendemos la vida y la muerte le da otro sentido al toreo.

El matador español visitó nuestro país porque realizó una temporada que dio inició el 13 de octubre en Monterrey y concluyó el pasado 1 de diciembre en La Monumental Plaza de Toros México, donde alterno con los mexicanos Diego Silveti y Juan Pablo Sánchez. Por otra parte, considera que hablar de la cultura taurina es muy complicado porque en el toreo existen muchos riesgos. “Algunas veces son los animales, otras veces los toreros, pero se muere de verdad, quien tenga interés debe acercarse sin prejuicios”, finalizó Juan Ortega. 1 3 5 l Su fascinación por los toros se la heredó su padre.

l Tiene 10 años de experiencia como matador.

l Es de Sevilla y la cultura taurina forma parte de él.

l Realizó una temporada en nuestro país 2 4 SOBRE ÉL

l En su corrida en México obtuvo vuelta al ruedo.

MICHELLE FERRARI

MICHELLE.FERRARI@GREATCULTURETOINNOVATE.NET

MUJERES EN NORTEAMÉRICA

Retos y oportunidades ante el regreso de Donald Trump

arcando el inicio de un periodo que transformará profundamente las dinámicas sociales, políticas y económicas en Norteamérica. Este cambio de liderazgo representa retos y oportunidades que las mujeres de Estados Unidos y México deben afrontar con organización, resiliencia y determinación para asegurar que los avances logrados en equidad y desarrollo no se vean comprometidos.

MEn su primer mandato, Trump promovió políticas que priorizaron una agenda conservadora, afectando iniciativas de inclusión y programas diseñados para impulsar el liderazgo femenino. Su retorno plantea un escenario de posibles restricciones en programas sociales y económicos que benefician a las mujeres, exigiendo una respuesta coordinada y estratégica de quienes buscan proteger los avances en igualdad.

En este contexto, las mujeres estadounidenses tienen una gran responsabilidad: fortalecer su presencia en espacios de decisión, ya sea en el ámbito político, empresarial o comunitario.

En México, las repercusiones del regreso de Trump se sentirán de manera inmediata, especialmente en los ámbitos económico y migratorio. Las trabajadoras mexicanas en EU podrían enfrentarse a un entorno más restrictivo, mientras que las políticas proteccionistas y cambios en acuerdos comerciales podrían tener efectos negativos en sectores clave donde las mujeres tienen una participación creciente. No obstante, estos desafíos también pueden abrir nuevas oportunidades para fortalecer el papel de las mujeres en México. Es el momento de redoblar esfuerzos en políticas públicas que impulsen su desarrollo profesional, desde el emprendimiento hasta su inclusión en sectores estratégicos como la tecnología. La inversión en educación, capacitación y la creación de entornos laborales equitativos son pasos esenciales para enfrentar los retos que plantea este nuevo periodo. Enfrentar este contexto no puede lograrse de manera aislada. Las mujeres de EU y México comparten desafíos comunes, y es esencial construir redes de apoyo que trasciendan fronteras.

REDES DE APOYO QUE TRASCIENDAN FRONTERAS

@MICHFERRARIB

LUCES DE MAGIA

MAGENTA, UNA AGENCIA DE PRODUCCIÓN QUE

TRANSFORMA TUS EVENTOS A TRAVÉS DEL ENCANTO DE LA LUZ Y LAS VIBRACIONES

DE LA MÚSICA

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Hace dos años, Bruno de Polignac junto con Aldo y Alberto Corsi decidieron confiar en su talento, su pasión y su conocimiento en el área de eventos para crear Magenta, una agencia de iluminación, audio y producción que busca crear experiencias únicas que conecten con las emociones de las personas para crear un espectáculo que se convierta en la fiesta de sus sueños.

Lo que comenzó como un hobby y un proyecto secundario, se transformó en un negocio que colabora con los mejores organizadores y wedding planners del país, así como con reconocidas agencias de marketing que los han llevado a crear eventos para firmas como Chanel, Roku, Shein y Sephora, además de los sociales como bodas y fiestas corporativas de alta gama. “Somos parte de experiencias donde la gente realmente se distrae de su vida ordinaria, de todos sus problemas,

ACTIVAMOS TODOS LOS SENTIDOS, ESO ES LO MÁS IMPORTANTE Y LO QUE RESUME LO QUE HACEMOS, ESO NOS LLENA EL ALMA”.

BRUNO DE POLIGNAC

l Crean el evento de tus sueños.

haces que regresen al presente, que estén con sus seres queridos, con sus amigos, que disfruten el momento”, dijo Bruno de Polignac. Alberto, con 18 años de experiencia en la industria, Aldo, con una pasión por la música y Bruno, con un gusto por ser Dj, han construido una empresa que se distingue del resto por su compromiso y su apoyo a sus clientes, ajustando sus paquetes y servicios a las necesidades de quienes los contratan. “Otra parte importante del éxito que tenemos es nuestro staff, hacemos un análisis profundo de quien trabaja con nosotros y elegimos personas que sean amables, propositivas, que disfrutan lo que hacen y que siempre estarán a disposición de lo que las personas requieran”, explicó Alberto.

Este trío de amigos constantemente busca innovar y crear sus propias herramientas. Magenta cuenta con equipo de audio, iluminación, pantallas y todo lo que se requiere para crear un evento de lujo audiovisual, los indicados para crear una noche de ensueño.

l Regina Pavón se define como una persona apasionada y divertida.

AMOR AL ARTE

REGINA PAVÓN REGRESA AL TEATRO EN SIETE VECES ADIÓS, UNO DE LOS MUSICALES DE DESAMOR MÁS POPULARES, Y NOS COMPARTE SU EXPERIENCIA CON SU PERSONAJE Y LOS RETOS DE SUS DISTINTOS PROYECTOS EN PUERTA

POR FRIDA CELAYA / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CONSTANZA MARTÍNEZ

Desde que era muy pequeña, Regina Pavón supo que quería ser actriz, con un encanto particular y un gusto por la cámara, esta joven comenzó su carrera en el modelaje, actividad que disfrutaba y que la llevaría a encontrar su verdadera pasión por el arte de la actuación.

A los 15 años comenzó a estudiar su profesión, descubriendo la magia de poder darle vida a otras personas, contar historias y experimentar diferentes situaciones.

“Me gusta contar historias y por eso también empecé a escribir porque creo que puedes abordarlas desde muchos lados. Me parece muy mágico el interpretar a una persona y el compartir una historia con apoyo de la utilería, el vestuario o el maquillaje”, contó Regina en entrevista.

La entrega de Pavón va más allá del escenario y la pantalla, una de las partes que más disfruta de cada proyecto es el análisis de texto, el conocer por completo la historia del personaje al que le dará vida. “Es una parte que me emociona mucho, todo el trabajo que hay antes de llegar a filmar o a estrenar una obra”, añadiendo que lo que más le gusta del trabajo en set es poder conectar con las personas que están involucradas en el proyecto, tanto en pantalla como en producción, “también me

encanta la adrenalina de estar en teatro, cuando llega el momento de ejecutar tu trabajo con el resto del equipo, ese momento en que todos ya están listos para salir a escena”, dijo.

l Interpretó a Lourdes Carranza en la serie Monarca.

MÁS DE ELLA STYLIST: DANTE ALBERTTI MAQUILLAJE: CARLOS MORALES HAIR: ERIK MORENO

1 3

l Admira al actor mexicano Juan Manuel Bernal.

l Una de sus pasiones es escribir guiones.

2 4

l La fotografía y la lectura son sus pasatiempos.

Actualmente, la estrella de 26 años se encuentra en pantalla en la serie de Netflix Las hermanas Guerra, en compañía de Ana Serradilla y Claudia Álvarez, pero también ha regresado al teatro con Siete Veces Adiós, escrita y compuesta por Alan Estrada. “Yo vi esta obra hace dos años, me pareció espectacular y nacieron mis ganas de hacer un proyecto así. Cuando me ofrecieron el papel fue un honor enorme porque además han pasado actrices y actores que quiero y admiro mucho”, compartió la actriz.

Para Regina, este musical va más allá del entretenimiento, sino que es una obra que conecta con las personas, donde todos se pueden sentir identificados porque habla de amor, el lenguaje universal. “Estoy disfrutando mucho el proceso con Patricio Gallardo porque es complejo encontrar un actor con el que conectas. Él es igual de intenso que yo, somos muy clavados, salimos de las funciones y seguimos pensando que podemos cambiar o mejorar”, dijo. Ella, el personaje que interpreta, es una chica que se enfrenta a una ruptura y le cuesta tomar decisiones, situación con la que se identifica Regina. “Los personajes

vienen de un enamoramiento absoluto y de repente surge la duda, el miedo y el rencor que tienen guardado. Emocionalmente pasan por un montón de lugares y eso es un reto bien grande, además de crear una relación y hacer fluir todas estas emociones con alguien que no conoces”, agregó. La joven estrella también estuvo en una relación de siete años y a través de su experiencia y madurez, le aconsejaría a su personaje seguir su intuición porque en ella siempre está la respuesta correcta. “Uno de los requisitos para calificar como adulto es el enamorarte y nos han hecho pensar que todo es para siempre y creo que cualquier persona que haya tenido una relación importante su vida, no importa la duración, se va a poder identificar con esta historia, todas las historias de amor se terminan llamando como nosotros mismos, es una historia hermosa, van a llorar, se van a reír con nosotros y es una excelente oportunidad para apoyar el teatro mexicano”, señaló.

Además de estos proyectos, Regina Pavón participará en la próxima serie de Netflix Pecados Inconfesables, donde comparte pantalla con Zuria Vega, Erik Hayser, entre otros reconocidos talentos. De igual manera, a principios del 2025 comenzará un proyecto en televisión por lo que su temporada en el teatro finalizará el próximo mes de febrero.

“SOMOS MUCHAS VERSIONES DE NOSOTROS MISMOS A LO LARGO DE NUESTRA VIDA, CAMBIAMOS Y EVOLUCIONAMOS”.
REGINA PAVÓN
l Le da vida a Ella, en el musical de desamor Siete Veces Adiós
l Participa en la serie de Netflix Las hermanas Guerra
SUS PROYECTOS

“CERRAR UN GRAN AÑO, UN AÑO QUE HA ESTADO MUY

ACELERADO, MUY CANSADO, PERO MUY SATISFACTORIO”.

CARÍN LEÓN SE HA DESTACADO POR LLEVAR A MÉXICO EN ALTO A TRAVÉS DE SUS CANCIONES. HOY

CUENTA CON TRES LATIN GRAMMYS, HA

LLENADO CONCIERTOS EN EUROPA, ESTÁ EN UNA ETAPA PLENA, Y NOS HABLA SOBRE

LO QUE LE DEPARA ESTE 2025

EL PODER DEL REGIONAL

ORIGINARIO DE HERMOSILLO, SONORA, EL CANTANTE, GUITARRISTA Y

COMPOSITOR SE HA

CONVERTIDO EN UN REFERENTE DEL REGIONAL

A TRAVÉS DE SUS TEMAS

POR AILEDD MENDUET

AILEDD.MENDUET

FOTOS: CORTESÍA

HCARÍN EN CORTO

MÁS SOBRE

EL CANTANTE

SI NO FUERAS CANTANTE, QUÉ TE HUBIERA GUSTADO

SER: No sé, algo relacionado con el arte también o probablemente con el deporte.

TU COMIDA FAVORITA: Carne.

EL MEJOR REGALO QUE TE HAN DADO: La vida misma.

a sido un año lleno de éxitos, ¿en qué momento personal y profesional te encuentras para cerrar este 2024?

En lo profesional cerramos con el lanzamiento de un disco muy regional, volviendo a los principios de cierta manera, pero con un twist muy diferente en las letras. Con un disco que está creado por los mejores compositores de México que hicimos un camp y salieron muchísimas canciones. Y en lo personal, descansando aquí con la familia, en casa y como siempre, agarrando pilas para el próximo año.

¿Cómo fue tu acercamiento a la música y a este género?

Desde bien morro en la casa, hemos sido una familia que ama la música. A mis 16, cuando estaba en la prepa, fue cuando empecé con la inquietud y con la necesidad de querer hacer mi propia música, fue cuando empecé a hacer mis pininos, como músico, como intérprete, y desde entonces no la hemos soltado. El acercamiento que tuve al regional mexicano en esa edad fue el principio de hacer este tipo de música, pero se fue mezclando con un montón de cosas que yo ya venía escuchando hace mucho tiempo.

¿Cómo ha sido llevar el regional mexicana a todo el mundo?

Muy orgulloso, muy contento también porque creo que la música mexicana se merecía este lugar y creo que lo estamos logrando yo y mis compatriotas, está resurgiendo todo el valor que tenía nuestra música. La gente está interesada en conocer la cultura, es mucho orgullo y mucha responsabilidad también por dignamente representarla

poder colaborar con otros artistas de otros géneros para experimentar en la música. Pero hay muchísimos que vienen en puerta, el año que viene empezamos con un disco de country, y lo hacemos con muchísimos nombres importantes en la industria, con grandes productores e intérpretes de la música country.

¿Qué ha sido lo más retador de dedicarte a esta industria y enfrentarte a la fama?

Creo el ojo público, darte cuenta de que tienes muchos ojos encima y tratar de no cambiar en el proceso el ser tú por ser juzgado por quien eres. Ha sido lo más difícil aprender a vivir en ese equilibrio y saber que no a todo el mundo le va a gustar mi música, sostenerse ante la crítica pública, ante la fama, ante el trabajo, ante esta exposición masiva. No perderme en eso, creo que es una de las pruebas más grandes para saber llevar esta carrera.

¿Para ti qué es el éxito?

Disfrutar lo que te está pasando,

“HA SIDO LO MÁS DIFÍCIL, APRENDER

A

VIVIR EN ESE EQUILIBRIO Y SABER

QUE

NO A TODO

EL

MUNDO LE VA A GUSTAR MI MÚSICA".

género fuera a tener esta repercusión en lugares tan lejanos y tan ajenos a nuestro movimiento del regional mexicano. Y hoy que vamos hasta Europa, que tenemos estos sold outs, rompiendo récords por lugares inimaginables, donde no pensábamos alguna vez estar, ni siquiera como turista, es algo muy impresionante, algo que nos permite agradecer a la vida. Nos tocó en un gran momento donde creo que mental, física y emocionalmente estábamos preparados para poder disfrutar de lo que era nuestro primer paso por Europa.

Cierras el año en la Ciudad de México este 7 de diciembre en la Arena México…

Sí, queríamos cerrar con broche de oro, la verdad que ya tenemos bastante tiempo que no volvemos a la CDMX, y queríamos hacerlo de esta manera, de venir de capitalizar logros por todas partes y cerrar un gran año, un año que ha estado muy acelerado, muy cansado, pero muy satisfactorio. Cerrarlo, cómo no, en este lugar tan importante y celebrando que la música mexicana está rompiéndola en todas partes y que nuestra música está siendo querida por mucha gente.

Acabas de ganar otro Latin Grammy ¿qué significa para ti este reconocimiento?

EN ALTO

más que en lograr más cosas. Simple y sencillamente tratar de disfrutar las que tenemos. Y creo que mientras más disfrutas las que tienes, más suceden las cosas.

Acabas de tener sold out en París, Madrid, Londres y Amsterdam, ¿cómo fue esta experiencia para ti ?

Fue un sueño, la verdad, que cuando yo empecé a hacer esta música no me imaginé que algún día nuestro

Cuando alguien reconoce lo que estás haciendo como músico es una de las metas más grandes que tienes, que la industria te reconozca y buscar la excelencia. Creo que un Grammy, para un músico, significa muchísimas cosas, mucha dedicación. Fue una iniciativa nuestra de buscar ese sonido, más allá del regional, buscar el sonido de mi música, lo que me representa como músico. Y fue este disco un poco más arriesgado y que se le buscó en otra vertiente diferente para darle otra cara nueva a lo que veníamos haciendo, pero muy familiar para mí, que tiene que ver mucho más conmigo. Estoy muy contento por el reconocimiento de este disco que significa mucho para mí y que tiene que ver mucho conmigo.

¿Cómo logras el balance para tener tiempo para ti?

Trato de aprovechar el poquito tiempo que tengo libre. De volver siempre a casa, de estar en mi centro para no perder la motivación o las ganas del por qué, no perderme en el transcurso. Es igual de importante, así como trabajar, el descanso, poder disfrutar de tu espacio, y agarrar pilas para seguir.

l Maluma, Pedro Capó, Kany García, entre muchos otros han colaborado con el artista.

l Ha ganado tres Latin Grammy, el más reciente este año por su álbum.

l Por primera vez se presentó en Europa teniendo un sold out en cuatro países.

l El cantante y compositor se ha caracterizado por ser honesto con su música.

CARÍN LEÓN HA COSECHADO GRANDES ÉXITOS 1 2 3 4 5

l Para este 2025 tienen varias colaboraciones con música country

Celebran la

TRADICIÓN

LA TABERNA DEL LEÓN, UNO DE LOS ICÓNICOS RESTAURANTES DE LA ZONA SUR DE LA CDMX, CELEBRÓ SU 30 ANIVERSARIO BAJO LA BATUTA DE LA CHEF MÓNICA PATIÑO Y EL CHEF CORENTÍN BERTRAND. A MANERA DE HOMENAJE, PATIÑO LANZÓ EL LIBRO TABERNA DEL LEÓN, UN PROYECTO AUTOBIOGRÁFICO CON EXPERIENCIAS PERSONALES, RELATOS DE PERSONALIDADES, Y ALGUNAS RECETAS.

POR FRIDA CELAYA / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Kara Palma y Bridget Price.
l Corentín Bertrand e Ingrid Berríos.
l Laura Álvarez y Raymier Picard.
l Gabriela Hernández, Irene Espinosa y Federico Patiño.
l Gerardo Camarena y Astrid Lira.
l Mónica Patiño y Claudia Marcucetti.
l Carlos Bartnicki y Nyra Troyce.

Galería Plaza

GRUPO BRISAS INAUGURÓ UN NUEVO REFERENTE DE HOSPITALIDAD EN EL CORAZÓN FINANCIERO DE LEÓN, GUANAJUATO, CON 176 HABITACIONES QUE REFLEJAN EL LUJO Y COMPROMISO PARA GENERAR MÁS INVERSIÓN, EMPLEOS Y TURISMO EN BENEFICIO DE LOS MEXICANOS.

REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Eduardo Bujaidar, Jaime Jaramillo, Mariana Echanove, Antonio Cosío, Lupita Robles, Yazmin Quiroz, Rolando Alcantar, Diana Gutiérrez, Rubén Morelos y Pompeyo Saldaña.
l Claudia Valencia, Pompeyo Saldaña y Sandra Márquez.
l Alonso Yerena y Lenin Iñíguez.
l Yazmín Quiroz.
l Antonio Cosío y Jaime Jaramillo.
l Gabriel Bulle, Coral Navarro, Martha Barcenas y Jorge Flores.
l Enrique Fabian, Natalia Arzate, Antonio Cosío, Anaís Armas y Marco García.

Velozmente CÓMODO

DODGE HIZO LA REVELACIÓN OFICIAL

DEL NUEVO MODELO ATTITUDE CON UNA FIESTA LLENA DE MÚSICA Y ESTILO PARA LOS AMANTES DE LA VELOCIDAD, LOS AUTOS Y EL ROCK N’ROLL. CON UN SMARTWATCH COMO LLAVE, EL NUEVO AUTO DEL 2025 BUSCA ENLAZAR LA INNOVACIÓN CON LA HISTORIA DEL AUTOMOVILISMO PROFESIONAL, ASÍ COMO DE CARRERAS.

POR AURA PÉREZ / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Daniel Gutiérrez.
l Joan Kuri.
l Getsemani Vela.
l Juan Pérez, Belem Fortes y Roberto Testas.
l Edo Wilhelm y Esteban Said.
l Cando Leal, Valeria Giacopello y Sofía Ordóñez.

APRENDER y transformar

MASTER MOI 2024, LIDERADO Y CREADO POR MARTHA DEBAYLE, CELEBRÓ UNA EXITOSA EDICIÓN MÁS EN EL AUDITORIO BB AL LADO DE GRANDES CONFERENCISTAS. SE DIERON PLÁTICAS Y HERRAMIENTAS DE DIVERSOS TEMAS PARA CONSEGUIR Y CREAR NUESTRA MEJOR VERSIÓN.

l Julian García, Vanessa González y Brenda García.
l Rebeca Muñoz.
l Elena Esquivel y Karla Lara.
l Martha Debayle.
l Lourdes Maldonado y Regina Righi.
l Alessandra Rosaldo.
l Juan Pablo Jiménez y Denisse Escarcega.

PASIÓN por la moda

CAPITAL BOUTIQUE MARCA TENDENCIA Y ABRE CAMINO A DISEÑADORES EMERGENTES. PERSONALIDADES DE LA MODA ESTUVIERON PRESENTES EN LA INAUGURACIÓN DE ESTE ESPACIO EN LA PLAZA CATTO PRADO. EL SUEÑO DE LORENA, KARLA Y MARIEL SE HIZO REALIDAD AL ABRIR UN SANTUARIO EN DONDE CADA PRENDA SIGNIFICA UNA OBRA MAESTRA.

POR MARIANA MORGAN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Sergio Reyes Retana, Nelson Peters, Lorena Ríos y Carlos Peralta.
l Zoraida Gómez
l Laura Merat y Beatriz Calles. l Estefanía Laverde y Sonia Treviño. l Marcela Valencia y Dora Martínez l Maru Lara y Jazmín Islas

THE BICESTER COLLECTION CONTINÚA EXPANDIENDO SUS FRONTERAS A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS ÚNICAS, Y EN ESTA OCASIÓN NOS SORPRENDIERON CON UN CONCIERTO SINFÓNICO DE MANUEL MIJARES EN LA HACIENDA ZOTOLUCA, EN EL ESTADO DE HIDALGO. EL EVENTO SE PODRÁ DISFRUTAR TAMBIÉN EN LAS SALAS DE CINE DE CINÉPOLIS PRÓXIMAMENTE.

l Manuel Mijares.
l Pablo Pérez de Salazar, Daniela Torre, Eduardo Corzo, Valeria Moran y Julio Uribe.
l Marcela y Andrea Peralta.
l Beto Moheno y Joss Carbajal.
l Invitados especiales de The Bicester Collection vivieron esta experiencia.
l Alejandro Abouchard, Andrés Rivero y Julio Uribe.

LA NINEZ En pro de

LA FUNDACIÓN NIÑOS EN ALEGRÍA REALIZÓ EL EVENTO DE RECAUDACIÓN 2024 EN EL CUAL SU PRESIDENTA, ALEJANDRA ALEMÁN, AGRADECIÓ POR LOS 21 AÑOS DE APOYO A ESTA CAUSA A TRAVÉS DE ELLA SE BENEFICIA A LOS NIÑOS DE GUERRERO Y BUSCAN IMPULSAR LA EDUCACIÓN CON BECAS, CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS, Y CAPACITACIONES PARA PROFESIONALES.

l Maricarmen y Jorge Ramos.
l Angélica y Karina Alemán, Javier Burillo, Alejandra Alemán y Alexandra Burillo.
l Spencer Hoffmann y Florencia Montoya.
l Fer Rivera, Ximena de Santiago y Daniel Espinosa.
l Bruno Quevedo y Sofía Ramos.
l Denisse Acha y Jaime Weiss.

BIEN ESTAR Un

BASE, LA PLATAFORMA DIGITAL DE FITNESS CREADA POR REN GÓMEZ, CELEBRÓ SU PRIMER ANIVERSARIO CON UN EVENTO EN ARTZ PEDREGAL. LOS MIEMBROS DE ESTA COMUNIDAD SE REUNIERON PARA VIVIR UNA MAÑANA DE EJERCICIO CON UNA CLASE IMPARTIDA POR REN Y SEGUIDA DE UNA DELICIOSA BARRA DE SNACKS.

REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Ren Gómez.
l Patty Salgado Naime.
l Rebeca Simdeck, Sofía Graham y Alicia Machorro.
l Krystell Padilla, Daniela y Fernanda Elias.
l Karla Monsalve y Alexandra Villavisencio.
l Salma Stephan.
l Fernanda Lie y Andrea Masana.

Pieza CLAVE

BOTINES, MANGO, $1,499
LOUIS VUITTON
ARETES, SWAROVSKI, $1,790
FALDA, ZARA, $1,199

l Algunos de los invitados que formaron parte de esta invaluable experiencia en Tailandia.

sustentabilidad y diseño

POR REDACCIÓN

PANORAMA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

ara Pandora es primordial no sólo que cada pieza de joyería cuente una historia única, sino que tienen un compromiso con el cuidado del medio ambiente. Este enfoque innovador y ético se encuentra en el corazón de Tailandia, pues mezcla la tradición, creatividad y responsabilidad en cada una de sus joyas.

PCOMPROMISO

En el Creative & Crafting Center, más de 25 manos expertas trabajan para dar vida a cada joya. Este proceso minucioso

no sólo garantiza calidad excepcional , sino que también resalta la pasión y dedicación que cada artesano aporta. Innovación sostenible: Pandora se ha establecido como un líder global en sustentabilidad, logrando por segundo año consecutivo un lugar en la ‘Lista A’ del CDP, una distinción que reconoce a empresas con alto desempeño en transparencia y acciones climáticas.

En un logro sin precedentes, Pandora ahora utiliza únicamente plata y oro reciclados en todas sus joyas, adelantándose a su meta de 2025. Este cambio evita la emisión de más de 58 mil toneladas de CO2 al año, un paso que redefine las prácticas de la industria joyera.

Asimismo, Pandora trabaja como líder referente de la industria, para garantizar que los materiales reciclados cumplan

LA FIRMA DE JOYERÍA

ABRIÓ LAS PUERTAS DE SU CENTRO CREATIVO Y ARTESANAL EN TAILANDIA PARA COMPARTIR SUS PILARES DE MARCA HACIA UN FUTURO MEJOR

GRANDES AVANCES

l Pandora se coloca como líder en acciones en pro del planeta.

l Para 2040 se espera que sus emisiones ya sean con huella cero.

l La calidad de cada pieza va de la mano con la sustentabilidad.

con los estándares más altos, bajo la certificación del Consejo de Joyería Responsable. Un futuro con cero emisio nes: Con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2040, Pandora continúa liderando en cada etapa de su cadena de va lor, desde la selección de mate riales hasta su producción.

INVITADOS ESPECIALES

Para conocer de cerca estas acciones que realiza la firma en pro del medio ambiente, y a los artesanos que le dan vida a cada pieza de joyería, personalidades, creadores de contenido y celebridades, viajaron a Tailandia en donde pudieron disfrutar de diversas visitas guiadas, experiencias y una pasarela muy especial. Entre ellos encontramos a amigos de la marca como Galilea Montijo, Bárbara y Mar de Regil, entre otros

FOTOS: CORTESÍA

METÁLICAS

l Las uñas en tonos metalizados son perfectas para cualquier ocasión. Ya sea con efecto espejo o con glitter, esta opción te aporta glamour

IDEALES PARA LAS FIESTAS.

LAS UÑAS SON EL MEJOR ACCESORIO, DESCUBRE LAS TENDENCIAS QUE TE HARÁN BRILLAR EN TUS PRÓXIMAS CELEBRACIONES DECEMBRINAS

POR FRIDA CELAYA PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA Y ESPECIAL

CHERRY

l El borgoña o rojo cereza es uno de los colores favoritos de la temporada. Dale el sí a esta tonalidad. Te darán un toque muy chic

¡COMBINAN CON TODO!

MA U N R I A C

MIX & MATCH

l Elige diferentes efectos, texturas y colores, mézclalos entre sí como más te guste. ¡No hay reglas, pon a volar tu imaginación!

ELEVAN TUS LOOKS.

EN RELIEVE

l Apuesta por detalles en gel, desde opciones elegantes y minimalistas, hasta diseños más chunky Contornea o crea líneas irregulares que agreguen dimensión.

APORTAN SOFISTICACIÓN.

GLAZED DONUT

Este invierno tus uñas serán el mejor complemento para todos esos looks festivos. Esta temporada destacan los detalles metálicos

y los diseños asimétricos, así como algunos colores clásicos que evocan elegancia. Aquí te compartimos las cinco tendencias por las que debes apostar este año. ¡Atrévete a experimentar y luce unas manos icónicas!

l La tendencia favorita de Hailey Bieber. Selecciona tonos tierra en la base y agrega el llamado efecto aurora con destellos plateados o aperlados.

ESTILO ELEGANTE Y FEMENINO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.