Edición impresa. Miércoles 10 de marzo de 2021

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1371 / MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021

#CINCOMAGISTRADOS

DEJAN SOLO A

PRESIDENTE DEL TEPJF P12

MUSEO Y ZOOLÓGICO REABREN PUERTAS P14

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: YADIN XOLALPA

#BOSQUEDE CHAPULTEPEC

SUPLEMENTO SEMANAL / MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESÍA PATINA MALDIVES – ISLAS FARI, MALDIVAS.

AL VIAJAR,

EL CIELO ES EL LÍMITE Exclusividad y privacidad alrededor del mundo

Pasaportes COVID, ¿solución para la reactivación? Conocimiento ancestral, en pro del turismo de bienestar

#VIOLENCIAFAMILIAR

CADA CUATRO MINUTOS, UNA

DENUNCIA LOS ATAQUES POR GOLPES, AMENAZAS Y ABUSOS SEXUALES CRECIERON 4.5% CON RESPECTO A 2019; PAREJAS Y ESPOSOS, LOS AGRESORES POR LEMIC MADRID/P4

FOTO: CUARTOSCURO

#ACUSADO DETRATA DEPERSONAS

TURISMO VIP

El futuro del sector del turismo de bienestar Conocimiento ancestral, en pro ¿solución para la reactivación? Pasaportes COVID, alrededor del mundo Exclusividad y privacidad

EL LÍMITE EL CIELO ES AL VIAJAR,

FOTO: CORTESÍA PATINA MALDIVES – ISLAS FARI, MALDIVAS.

SUPLEMENTO SEMANAL / MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN A FUEGO LENTO/ ALFREDO GONZÁLEZ/ P6

CONTRA LAS CUERDAS/ ALEJANDRO SÁNCHEZ/ P9

EDITORIAL/ LILA ABED/ P16

AL MANDO/ JAIME NÚÑEZ/ P32

FOTO: EFE

VAN POR CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ DE LA TORRE P6

#POROPRESIÓN APERIODISTAS

DESTITUYEN

P7

A JEFE DE POLICÍA BANCARIA


LA 2 MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Balconea a Fox y FCH

Trapitos al sol sacó la senadora del PAN Josefina Vázquez Mota a Vicente Fox y Felipe Calderón. La también ex candidata presidencial reveló que sufrió violencia de género de ambos. De hecho, confesó que Calderón le dijo que tenía “otros datos” cuando, en 2012, le informó que había ganado la contienda interna panista por la candidatura presidencial.

Josefina Vázquez M.

JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES

Nos cuentan que triunfó el cabildeo del Canciller Marcelo Ebrard y el director del IMSS, Zoé Robledo, para integrar al empresariado a la campaña de vacunación. El CCE, que preside Carlos Salazar Lomelín, anunció que la IP participará en un programa piloto en Toluca, donde “aportará su capacidad logística e infraestructura” para aplicar las dosis.

En la ruta de enfrentar el mayor reto político electoral de su historia, el PRI arribó a 92 años de vida institucional. Anclados en la memoria de glorias pasadas, su dirigencia nacional conmemora, recuerda, reclama para el partido la autoría de las instituciones de la República, y vocifera que el México moderno, democrático, progresista y liberal no se explica sin la actuación histórica del partido. En medio de una evidente circunstancia de precariedad política, su dirigencia fluye en un mar de conformismo, pragmatismo, autocomplacencia y administración patrimonialista de lo que aún queda de él. No se puede establecer una ruta al futuro mirando por el espejo retrovisor de intereses de grupos anclados en un pasado de autoritarismo, imposiciones, exclusiones y democracia interna simulada; hablar del pasado sin hacer referencia a las exigencias de su militancia por mayor democracia interna y respeto a todas las fuerzas que lo integran, sin exclusiones, sin simulación ni autoengaño, sólo muestra a una dirigencia sin compromiso ideológico y sin más visión de futuro que la salvaguarda de sus intereses de grupo. Un partido político es mucho más que una maquinaria electoral al servicio de su dirigencia; es ante todo una organización de ciudadanos con valores y un proyecto de nación para construir con la sociedad. Valores y proyecto, principios y programa que constituyen su ideología, son el cemento con el que se construye la unidad activa de su militancia y alimentan el ánimo de lucha política electoral. El

Hablando de mujeres…

Supuestas pruebas de la participación del ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la llamada Estafa Maestra presentará la ex titular de Sedesol Rosario Robles la próxima semana ante la SEIDO, adelantó su abogado Sergio Ramírez. De igual forma se entregaría evidencia contra Emilio Zebadúa, quien prácticamente la traicionó para evitar ir a la cárcel.

Luis Videgaray

De regreso al Congreso Heriberto Galindo

Heriberto Galindo rindió protesta ayer como nuevo senador de la República, en sustitución del priista Mario Zamora, quien solicitó licencia para buscar la gubernatura de Sinaloa. Con Galindo, lo que gana el tricolor es la experiencia de un político con larga trayectoria en el Legislativo.

A paso lento

Con reflejos lentos anda la titular de la CNDH, Rosario Piedra. Ni se asomó durante las manifestaciones del 8M y hasta ayer por la tarde solicitó a las autoridades de la CDMX investigar y sancionar a los responsables de agredir a 4 fotoperiodistas. Lo hizo cuando ya la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, había destituido al jefe de la PBI y estaba tomando cartas en el asunto.

COLABORADOR

PATRIMONIALISMO

IP refuerza vacunación Carlos Salazar L.

ARTICULISTAINVITADO

v

Rosario Piedra

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

pragmatismo y el patrimonialismo exacerbado de la dirigencia nacional del PRI deja al partido sin brújula ideológica y lo convierte en un cascarón sin contenido. La integración de una coalición electoral con sus adversarios históricos, sin contenido programático, sin sumar de manera efectiva nueva fuerza ciudadana, sin vocación de coalición legislativa, sin oferta que convenza al electorado de que se trata de una opción mejor frente al actual gobierno de la 4T; y por otra parte, la exclusión selectiva del registro partidario de cuadros que le resultan molestos, la integración de las listas de candidaturas de representación proporcional en el que se perdió todo decoro para imponer a favoritos y familiares, y responder a compromisos por favores recibidos, sin importar el desprestigio de quienes cobran el favor, haciendo a un lado la inclusión de fuerzas internas regionales y representativas; son sólo una muestra de la visión patrimonialista de una dirigencia sin compromiso con el futuro del partido ni del país. Así no se puede convencer a la sociedad de que ahora se representa algo mejor que lo que fue rechazado en las urnas en 2018. La ciudadanía observa un partido incapaz de superar sus viejos vicios y desviaciones, y personifica en su dirigencia a las viejas cúpulas que horadaron el prestigio del partido. Y mientras tanto la militancia guarda silencio, leal a sus valores y a sus convicciones; silencio que no es complacencia, porque es el tiempo de la unidad y de la suma de esfuerzos por México; ya vendrá el tiempo de ajustar cuentas para corregir el rumbo o para fijar nuevos horizontes.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@JOSEEALFARO

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


PRONUNCIAMIENTO DE LA COMUNIDAD CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL NACIONAL RESPECTO A LA INICIATIVA DE “LEY FEDERAL DE CINEMATOGRAFÍA Y EL AUDIOVISUAL” PRESENTADA POR EL SENADOR RICARDO MONREAL ÁVILA. La pandemia ha acelerado cambios en los hábitos de consumo de las audiencias, haciendo que cada vez más gente tenga acceso a contenidos extranjeros a través de las plataformas. Sin embargo, las producciones mexicanas de cine y audiovisuales son las que lideran la programación en español disponible en internet: somos el país que más horas de contenidos genera en habla hispana y cuyas producciones son las más reconocidas en todo el mundo hispano-parlante. En un contexto cada vez más globalizado, es tiempo de que se actualice la normatividad en México, tal y como ha sucedido en toda la Unión Europea o en Gran Bretaña, y como está por suceder en Canadá y otros países. Consideramos que la iniciativa del Senador Ricardo Monreal es un primer paso en la dirección correcta, al establecer un porcentaje mínimo de contenidos nacionales a efecto de proteger cientos de miles de empleos, preservar nuestra soberanía artística y cultural, y propiciar que México siga siendo el referente mundial en producciones de alta calidad, grandes directores, productores, fotógrafos, creativos, musicalizadores y guionistas. No queremos dejar pasar el erróneo pronunciamiento del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), del 26 de febrero, en el que calificó de inconstitucional y violatoria de diversos tratados internacionales la iniciativa de referencia. Su pronunciamiento fue desinformado y unilateral, sin consultar con las cámaras industriales que realizan las actividades específicas. Las industrias de radiodifusión, televisión y cinematografía-producción, además de otros organismos y colectivos del sector cinematográfico, se han pronunciado a favor de la iniciativa de Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual. El CCE hace una lectura errónea de los tratados internacionales como estrategia para atemorizar a legisladores. En todo el mundo se está intentando equilibrar las condiciones entre las empresas nacionales (sujetas a diversas cargas) y aquellas que prestan servicios desde el exterior (exentas de obligaciones). La Unión Europea y Canadá́, con quienes EUA tiene tratados comerciales, están introduciendo medidas correctivas para salvar a sus industrias nacionales. La propuesta de Ley a la que se alude no solo NO viola ningún tratado de libre comercio, sino que muestra cómo México va rezagado respecto a lo que están haciendo otras naciones para proteger sus industrias culturales. Adicionalmente a lo anterior, el T-MEC incluye una cláusula expresa que permite a los países firmantes proteger sus industrias culturales nacionales. Asimismo, la iniciativa es benéfica pues implica un avance en la competencia, la pluralidad y diversidad en la oferta y, por ende, de los derechos culturales de los mexicanos. La comunidad cinematográfica ha pugnado durante más de 20 años por un equilibrio en el mercado en favor tanto de los derechos culturales como de la industria cinematográfica nacional.

El papel del Estado debe ser proteger y garantizar el derecho a la cultura de las y los mexicanos, lo cual se traduce en fomentar y proteger a la cinematografía y el audiovisual nacional en toda su cadena de valor como una actividad cultural primordial, que no puede estar sujeta a los intereses de un solo sector en detrimento de otros. Es una obligación del Estado intervenir y regular prácticas económicas disruptivas y distorsiones del mercado, para garantizar la equidad y eficiencia entre los sectores de la industria. No olvidemos que el artículo 4º Constitucional consagra el derecho a la cultura y los derechos culturales; asimismo, en su artículo 73, fracción X, faculta a las Cámaras del Congreso a legislar en la materia, toda vez que reconoce a la industria cinematográfica como una actividad estratégica, junto a otras actividades como hidrocarburos, minería y comercio, entre otras. Finalmente, es relevante destacar que los derechos culturales son parte de los derechos humanos, así que son de interés general y no pueden subordinarse a intereses privados. La iniciativa establece como medida para evitar la concentración en las salas cinematográficas, el limitar como máximo a un 45% de las pantallas del país las que un mismo título puede ocupar en su corrida comercial completa, lo que propicia la pluralidad y diversidad en la oferta. Se plantea esta medida toda vez que, si bien es cierto el número de pantallas en el país ha aumentado en los últimos 10 años, también se ha incrementado, en una tasa mayor, el número de pantallas en las que se estrenan los blockbusters. Lo anterior se observa –por ejemplo- en el porcentaje que ocupa la película estrenada con más pantallas por año. Mientras que en el 2010, Harry Potter y las reliquias de la muerte Parte 1 se estrenó en el 44% de las pantallas, en 2019 Avengers Endgame se estrenó en el 88% de las pantallas. En el caso de No manches Frida 2, que ha sido a la fecha la película mexicana con el mayor número de pantallas en su corrida comercial, tan sólo alcanzó el 35% de éstas, cuando, según datos del Anuario Estadístico del IMCINE de 2019, el 75% de las películas mexicanas se estrenaron en menos del 7% de pantallas. La medida propuesta para evitar la concentración en las pantallas aplica a cualquier película, independientemente de su origen, por lo cual no resulta discriminatoria de inversionistas y prestadores de servicios En virtud de lo anteriormente expuesto, exhortamos de manera respetuosa al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y al Gobierno de México a ejercer su soberanía para defender a la cinematografía, el audiovisual y los derechos culturales de las audiencias de nuestro país, frente a intereses voraces, cuyo único ánimo es el de proteger a las grandes empresas transnacionales, por encima de la cultura, la diversidad y la pluralidad de los creadores mexicanos y de la gran audiencia nacional.

ATENTAMENTE 1. ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS, A.C. (AMACC) 2. ASOCIACIÓN MEXICANA DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES, A.C. (AMPI) 3. ASOCIACIÓN MEXICANA DE SONIDO CINEMATOGRÁFICO, A.C. (AMSC) 4. CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN (CIRT) 5. COMUNIDAD DE EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA (CEDECINE) 6. DIRECTORAS CINEMATOGRÁFICAS 7. GREMIO DE ANIMACIÓN MEXICANA 8. GUIONISTAS CINEMATOGRÁFICOS 9. MOVIMIENTO COLECTIVO POR LA CULTURA Y EL ARTE EN MÉXICO (MOCCAM) 10. RED DE DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES

11. RED DE DOCUMENTALISTAS 12. RED MEXICANA DE FESTIVALES CINEMATOGRÁFICOS, A.C. 13. RED NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍAS ESTATALES 14. SALAS ALTERNATIVAS DE EXHIBICIÓN 15. SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN (STIRT) 16. SINDICATO INDUSTRIAL DE TRABAJADORES Y ARTISTAS DE TELEVISIÓN Y RADIO SIMILARES Y CONEXOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (SITATYR) 17. SOCIEDAD MEXICANA DE AUTORES DE FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA S.C. (AMC) 18. UNIÓN DE PRODUCTORES MEXICANOS DE AUDIOVISUAL (UP)

RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN:

MÓNICA LOZANO SERRANO


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 09 // 10 02//03 2021 MIÉRCOLES / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA HUGO ARCE COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH/ GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: PEDRO COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMASORTIZ DE LUNA

LAS AUTORIDADES HAN DETALLADO UN SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA LAS MUJERES.

PLAN DE AUXILIO 1

2

3

l Dentro de casa, busque un lugar seguro por si se inicia una discusión.

l Sepa a quién contactar en caso de una crisis de violencia.

l Guarde documentos importantes en un lugar al que pueda acceder.

L

as mujeres en México, el año pasado, denunciaron cada cuatro minutos ataques por golpes, amenazas y abusos sexuales, mientras se encontraban en su hogar. De acuerdo con las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estas agresiones fueron clasificadas como violencia familiar; durante el confinamiento, en 2020, se registraron 220 mil 39 casos. Al revisar a detalle los casos, se destacó que 81 por ciento de las mujeres son acosadas y agredidas físicamente por el esposo, la pareja actual o anterior, y 31 por ciento sufrió maltrato sexual. El Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) destacó que este tipo de maltrato dentro del seno familiar genera consecuencias psicológicas en las víctimas, que pueden incluir depresión, pensamientos e intentos suicidas, baja autoestima, abuso de alcohol y otras drogas, así como estrés postraumático. La organización civil Semáforo Delictivo realizó un análisis, y

#VIOLENCIADEGÉNERO

UN ATAQUE CADA 4 MIN

16

● ESTADOS,

POR ARRIBA DE LA MEDIA EN VIOLENCIA.

EN 81% DE LOS CASOS, LAS MUJERES SON ACOSADAS Y GOLPEADAS POR EL ESPOSO POR LEMIC MADRID / GRÁFICO: ERIK KNOBL

en el reporte final advierte que el delito de violencia familiar registró un incremento de 4.49 por ciento con respecto a 2019, cuando se registraron 210 mil 158 ilícitos de este tipo.

En la mitad del país están encendidas las luces rojas y, ello traducido a la toma de decisiones, señala el informe, significa que la estrategia no es la correcta y se debe cambiar.

#DIPUTADOS

a Cámara de Diputados perfila aprobar que la violencia familiar sea un delito que se persiga “de oficio”, es decir, que los MP y jueces actúen contra el agresor mediante denuncia de un tercero. De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Justicia, cuya discusión en el Pleno fue pro-

FOTO: ESPECIAL

De oficio, contra agresores TIENE PRIORIDAD

La Cámara de Diputados prevé aprobar la reforma.

POR IVÁN S. Y NAYELI C.

L

210 ● MIL

DELITOS DE AGRESIONES EN LA FAMILIA.

CIFRA ROJA De 46.5 millones de mujeres de 15 años, 66% enfrenta violencia.

Los hogares con mayores índices de agresión o más inseguros para las mujeres se ubicaron en Colima, donde viven 747 mil 801 personas; pero a pesar del bajo índice de población, tiene una tasa de 585 casos de violencia familiar por cada 100 mil habitantes. Entre los archivos por agresiones de género dentro del hogar de esa entidad, se encuentra el del alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo; la Fiscalía de Colima lo sujetó a una investigación como probable agresor. La denuncia fue interpuesta por Silvia Saucedo Rivera, esposa del funcionario, quien, incluso, recibió medidas de protección en su domicilio después de que fuera golpeada presuntamente con “la cacha de una pistola”. El caso lleva un año archivado a pesar de los exhortos del Congreso local. La clasificación de hogares inseguros ubica en segundo lugar a Nuevo León, con una tasa de 342 casos por cada 100 mil habitantes (324/100 mil h.); le sigue CDMX (317/100 mil h.); Baja California Sur (306 /100 mil h.); Coahuila (304 /100 mil h.); Baja California (302/100 mil h.); Chihuahua (302/100 mil h.); y Estado de México (179/100 mil h.).

gramada para esta semana, de comprobarse la violencia familiar "se le impondrá al agresor de seis meses a cuatro años de prisión, perderá el derecho de pensión alimenticia y será sujeto a tratamiento psicológico", indica el documento que ya cuenta con el aval de todos los partidos en la Cámara baja. “La violencia física en la familia es acompañada por violencia psicológica", indica.


PAÍS 05

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CELEBRAMURO

"AHORA ES DIFERENTE"

DESACREDITA LAS PROTESTAS

AMLO AGRADECIÓ QUE LAS VALLAS FUNCIONARAN PARA PROTEGER PALACIO POR FRANCISCO NIETO

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el muro metálico, colocado afuera de Palacio Nacional, haya funcionado y resistido a provocadores que pretendían vandalizar el inmueble. Incluso, desacreditó la jornada de protestas al señalar que hubo provocación abierta y descarada, pues no fue una manifestación en el centro del Zócalo, con un templete donde las mujeres estuvieran pidiendo respeto y que se castigue al machismo. El mandatario afirmó que se pudo evadir el acoso, pues no se dio la trampa y se resistió ante la provocación, por lo que agradeció a los encargados de la seguridad en la Ciudad de México, a las mujeres policías que resistieron y no cayeron en ningún momento en la provocación, pese a que fueron agredidas. En la mañanera, reprobó que los "provocadores" trajeran marros, martillos y sopletes, e insistió en que este tipo de violencia tiene que ver con el enojo de los conservadores, quienes ven afectados sus intereses. "(Lo del lunes) era martillo y marro, y gasolina y fuego, eso es lo que predominó, no sólo aquí, en toda la marcha, en todo el paso. El Monumento a la Revolución destruido, centros comerciales destruidos, y aquí", mencionó.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

● CELEBRO QUE HAYA

AYUDADO EL MURO, PORQUE FUE EVIDENTE QUE QUERÍAN VANDALIZAR EL PALACIO NACIONAL".

FOTO: ESPECIAL

l El operativo del lunes demuestra con claridad que son distintos a otros gobiernos, dijo

l "La 4T no es represora; se garantizan las libertades, se evita confrontación y la violencia".


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO

#JUSTICIA

#OPINIÓN

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

OSCURO PASADO

Destituyen a jefe policiaco de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y lo investigan por abuso, tráfico de influencias y corrupción a agresión que sufrieron algunas fotoperiodistas, por parte de policías que resguardaban estaciones del Metro, el pasado 8 de marzo, provocó la destitución definitiva de José Arturo Blanco Hernández como director de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, pero puso al descubierto que sobre el ahora exfuncionario pesan varias denuncias. La Fiscalía General de Justicia de la capital tiene una carpeta en su contra por violación, además de que lo investigan por malos manejos, tráfico de influencias y corrupción, motivo por el cual fue suspendido del cargo, no destituido, desde el pasado 5 de marzo. Se especuló que, durante las protestas con motivo del Día Internacional de la Mujer, el lunes pasado, Blanco Hernández estaba en activo; sin embargo, autoridades de la SSC me dijeron que mantenía influencias sobre algunos mandos de la corporación, por lo que de inmediato hicieron definitiva su separación del cargo. No sólo eso, la secretaría que dirige Omar García Harfuch identificó al mando (sin dar el nombre) que dio la instrucción para detener a las fotoperiodistas el pasado lunes —entre ellas Leslie Pérez, que labora en el Heraldo de Le falta pericia México—, y también fue suspendido; a la 4T para además de que abrieron una carpeta hacer suya la y tomaron la declaración de los poliagenda de las cías que participaron en los hechos. mujeres Al frente de la Policía Bancaria e Industrial quedó de manera definitiva el comisario Elpidio De la Cruz Contreras, quien desde el pasado 5 de marzo fue designado como encargado del despacho. La orden que recibió, a raíz de la agresión a las fotoperiodistas, fue investigar y sancionar al personal que cometa actos de corrupción, abuso policial o actúe fuera de los protocolos, a través de Asuntos Internos y, en su caso, con la Fiscalía General de Justicia. El hoy destituido José Arturo Blanco se desempeñó en el cargo desde el 18 de febrero de 2019, pero el mes pasado empezaron a llegar denuncias anónimas sobre su desempeño, por lo que la corporación tomó cartas en el asunto e identificó a personal que podría estar vinculado con él, entre ellos Rigoberto Velázquez y Sarahí Montoya. Y todos están bajo investigación. ••• La falta de pericia de la 4T para hacer suya la agenda de las mujeres, en el tema de la violencia y la equidad, ha provocado una violencia generalizada, enojo y mucha frustración en ese y otros sectores de la sociedad. No habría, ni por asomo, la necesidad de que miles de mujeres tuvieran que salir a la calle a exigir lo menos que la sociedad y el gobierno están obligados a darles: seguridad y respeto. Tampoco habría la necesidad de las desgarradoras imágenes de mujeres golpeadas y quemadas, en ambos bandos de esta guerra sin sentido, producto de la incapacidad de nuestras autoridades para hacer suya la agenda de las mujeres. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Y retiemble en sus centros la tierra, al sororo rugir del amor”.

L

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

CERCAN A EXLÍDER PRIISTA

OTORGAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA GUTIÉRREZ DE LA TORRE Y LE CONGELAN 20 CUENTAS PARA EVITAR SU ESCAPATORIA POR NAYELI CORTÉS E IVÁN E. SALDAÑA

2 ● CARGOS GRAVES, LE ACREDITA LA FISCALÍA.

A

utoridades locales y federales dieron los primeros pasos para capturar a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, al emitir una orden de aprehensión en su contra por trata de personas y asociación delictuosa, y congelar 20 cuentas de la red que fue financiada con recursos del PRI capitalino. El riesgo de fuga fue reconocido por la Fiscalía de la CDMX. La orden de detención girada

7 AÑOS TIENE ABIERTO ESTE CASO. ●

por un juez penal incluye a Sandra Vaca Cortés, diputada local y quien sería nombrada líder del Organismo de Mujeres Priistas de la CDMX; Priscila Martínez González, ex auxiliar administrativa; Adriana Rodríguez Regalado y Roberto Zamorano, consejero del tricolor local. Vaca, Martínez y Rodríguez, presuntamente, eran reclutadoras de mujeres, y Zamorano transfería los recursos del partido en la capital (era secretario de Finanzas) para costear la red. A la investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX se suma el congelamiento —por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera— de 20 cuentas vinculadas con la red, luego de que se detectara un esquema de lavado de dinero relacionado con corrupción y trata de personas. Ante la posibilidad de que Gutiérrez de la Torre y sus cómplices se dieran a la fuga, la FGJCDMX pidió el apoyo de la FGR, del Instituto Nacional de Migración y de las fiscalías locales. Al cierre de esta edición aún no se solicitaba la colaboración de Interpol para su captura en el extranjero. Fuentes del PRI confirmaron a este diario que personal que asiste a Sandra Vaca y Roberto Zamorano informó, hace algunos días, que ambos personajes se ausentarían de sus actividades por un tiempo, sin brindar mayor explicación. Las órdenes de aprehensión contra Gutiérrez de la Torre y su red llegaron casi siete años después de la revelación de la presunta red de trata. FOTO: CUARTOSCURO

EN LA MIRA

INICIA PLAN DE DEFENSA

Autoridades ministeriales lo consideran prófugo de la justicia.

1 Presentó un amparo, para evitar su detención por trata de personas.

2 El juez 11 de Distrito de Amparo en Materia Penal en la CDMX admitió el trámite.

3 El próximo 29 de marzo se realizará la audiencia constitucional.


PAÍS 07

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ABUSOPOLICIAL

DE PBI SE VA

CLAUDIA SHEINBAUM PIDE DESTITUIRLO POR AGRESIONES DE ELEMENTOS EL #8M POR CARLOS NAVARRO

A

petición de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el director general de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), José Arturo Blanco Hernández, fue destituido de su cargo por las agresiones contra cuatro fotoperiodistas, entre ellas, Leslie Pérez, quien labora en El Heraldo de México. En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina enfatizó que no van a permitir el abuso policial. "Ayer pedí la destitución del jefe de la Policía Bancaria, y siempre que se actúe con abuso policial, vamos a estar ahí, voy a ser la primera. No sólo pedí la destitución de las personas que participaron, sino, la del jefe de la Policía Bancaria, que por cierto lo conocía de hace tiempo. Eso no se puede permitir", comentó. Las fotoperiodistas fueron agredidas el #8M cuando cubrían las protestas por el Día Internacional de la Mujer, en el Metro Hidalgo, cuando sufrieron agresiones y las esposaron. "No puede permitirse el abuso policial, y menos contra periodistas, estoy en contra de eso", afirmó la mandataria capitalina. También cuatro policías fueron suspendidas de su puesto en lo que se llevan a cabo las diligencias correspondientes. Aunque Blanco Hernández ya había sido destituido de la corporación el pasado 5 de marzo, por distintos motivos.

C. SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

● NO PUEDE PERMITIRSE

EL ABUSO POLICIAL Y MENOS CONTRA PERIODISTAS; ESTOY EN CONTRA DE ESO".

1 Leslie Pérez, fotógrafa de El Heraldo de México, fue esposada.

FOTO: EFE

DIRECTOR

ATACADAS EL #8M 2 Otras tres periodistas también sufrieron violencia por policías.


08 PAÍS MALOS MODOS

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#DÍASINNOSOTRAS

EL PRESIDENTE MÁS FEMINISTA DE LA HISTORIA JULIO PATÁN

A López Obrador le provoca una irritación instantánea, a botepronto, cualquier reclamo

ontra la opinión de muchas personas, creo que la palabra que sintetiza como ninguna la actitud del Presidente hacia las protestas feministas es desdén. ¿Hay irritación? Sin duda. Al presidente Andrés Manuel López Obrador le provoca una irritación instantánea, a botepronto, cualquier reclamo o cualquier manifestación de que su reinado, su gobierno todopoderoso, ha traído cualquier cosa distinta a la felicidad al 100, la armonía plena, el consenso. ¿Cómo se atreven a no ser felices, felices, felices? Ya chole. Y hay irritación por otro motivo: no logra desactivar las protestas con sus estrategias habituales. Al día de hoy, Andrés Manuel López Obrador hace dos chistes, dispara una calumnia y se sale con la suya. No hay consecuencias, y el ruido termina por desaparecer. No así con las protestas de las mujeres, un coro que no se va. También hay una fidedigna incomprensión. Incomprensión de lo que el feminismo ha logrado en términos de cambios legales, educativos, políticos y hasta policiacos para mejorar la vida de las mujeres. O sea, hay una incomprensión práctica, una incomprensión de lo concreto. Y hay una incomprensión, digamos, histórica que probablemente le pasará factura en esa obsesión suya que es “la posteridad”. El hombre que iba a traer la justicia, la igualdad, el salvador de México, Hay una Mister 4T, plausiblemente será incomprensión recordado en un mundo más justo de lo que el por los feminicidios, su espaldarazo feminismo a Félix Salgado Macedonio y sus ha logrado raptos tipo no quiero hablar de mujeres asesinadas, porque, y la rifa qué. ¿Hay también desprecio por esos logros? Claro. Y es que sí, le parecen “ideas extranjeras”, pero sobre todo logros que no caben en su utopía, es decir, en ese país paraestatalizado, ultra presidencial, militar, y en esa medida mega paternalista en el que a las mujeres (está a una de decir “las damitas”, sí) se les trata con respeto, “no se les toca ni con el pétalo de una rosa”, mientras no hagan mucho desmadre y entiendan que en este México vintage, 100% libro de texto gratuito, les toca ser, ¿recuerdan?, las cuidadoras de sus abues, sus papis y sus nietos. Porque eso es lo otro que hay: machismo light, machismo condescendiente, ese que dice que “las mujeres se merecen el cielo”, pero que, como es propio de un patriarca benevolente, aprieta la mano cuando hay que educar. Como con los lacrimógenos y la valla de la paz. Pero, sobre todo, hay desdén. ¿Por qué? Porque el cálculo del presidente Andrés Manuel López Obrador es que las protestas, con toda su legitimidad y su creatividad no harán mella en lo que realmente le importa, es decir, ni en su popularidad, ni en sus planes electorales. Y es cierto: sigue muy alto en las encuestas y, al día de hoy, Morena va hacia una victoria contundente, Guerrero incluido. Así que, me temo, lo veremos, de aquí pa’l real, sin moverse un paso, firme en su papel de, decían, el Presidente más feminista de la historia.

C

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09

DEJAN SIN VIDA

EL SENADO

LA CÁMARA PARÓ POR LA AUSENCIA DE 600 TRABAJADORAS Y LA MITAD DE LEGISLADORAS POR MISAEL ZAVALA

VOCES EN PARO 1

Es el segundo año que las trabajadoras se suman al paro.

42 ● POR CIENTO SON MUJERES.

63 SENADORAS HAY EN LA LEGISLATURA. ●

P

asillos y oficinas sin vida, una explanada donde apenas algunos hombres caminan, otros barren y, a su vez, resguardan las instalaciones del Senado a la espera de terminar la jornada laboral. Un recinto semi desierto por la ausencia de las mujeres. Casi 600 empleadas del Senado, entre cocineras, asesoras, expertas en comunicación social, resguardo, particulares, así como más de 60 senadoras se sumaron al paro de labores por el 9 de Marzo, bajo la consigna “el 9, ninguna se mueve”. El recinto legislativo de plano paró sus labores cotidianas. En

2 Senadoras se manifestaron en las calles el 8M.

3 Las senadoras son 50% de los integrantes del Senado.

las oficinas de los tres edificios apenas se veían unos cuantos hombres que hacían los trabajos necesarios para el funcionamiento del Senado, entre ellos, un joven de limpieza que aprovechaba que los pasillos y oficinas estaban vacías para hacer cualquier tipo de ruido al desmontar y colocar un nuevo marco de ventana. En el recinto, las mujeres significan casi el 50 por ciento de la planta laboral, su trabajo es tan importante que, incluso, la sesión que religiosamente se lleva a cabo los días martes tuvo que recorrerse para hoy, con la finalidad de que todas, incluidas las senadoras, pudieran sumarse al paro nacional, sin problemas. El pleno del Senado también está compuesto por la mitad de senadoras, de un total de 128 integrantes. Ninguna de ellas, a excepción de la senadora Claudia Herrera (PES), quien asistió únicamente a rendir protesta a su cargo al ser suplente, pisó la sede legislativa en apoyo al movimiento que visibiliza la violencia y la desigualdad que padecen las mujeres en la sociedad. La instrucción de la Presidencia del Senado, a cargo de Eduardo Ramírez, fue clara: ninguna mujer empleada de la Cámara alta que se sume al paro será sancionada por faltar al trabajo, además, las calificó como la mayoría y las principales protagonistas del quehacer legislativo. Los líderes de bancadas replicaron la orden para sus trabajadoras, y entre los pasillos se vio únicamente a hombres, incluido al líder de Morena, Ricardo Monreal, que todos los días asiste a la Cámara, aun en días festivos. FOTO: ESPECIAL

SÓLO HOMBRES

En el Senado ayer sólo se vio uno que otro trabajador en las instalaciones.


PAÍS 09

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

ALEJANDRO SÁNCHEZ

La fórmula con la que Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Zambrano pensaban ganarle a López Obrador no está funcionando

#DECHINA

ENCARGAN

MAS VACUNAS

FOTO: CUARTOSCURO

● EL GOBIERNO SUMÓ 22 MILLONES DE DOSIS EXTRA, DE LABORATORIOS ASIÁTICOS POR GERARDO SUÁREZ Y FRANCISCO NIETO

E

l gobierno federal acordó la compra de 22 millones de vacunas más contra el COVID-19, las cuales son fabricadas por las compañías de origen chino Sinovac y Sinopharm; ésta última sería nueva en su aplicación en México. Del total, 10 millones de dosis corresponden a una ampliación del contrato con Sinovac y 12 millones son parte de un convenio que logró la autoridad para conseguir nuevas vacunas, mediante el laboratorio Sinopharm, explicó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. En la conferencia matutina, el funcionario afirmó que Sinopharm solicitará a la Cofepris la autorización de uso de emergencia y en caso de obtenerla, las vacunas llegarán entre marzo y junio. Ebrard dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó las gestiones para traer esta vacuna, la cual ha sido autorizada ya en 15 países, como Argentina, China y Emiratos Árabes Unidos. El canciller añadió que el caso de Sinovac inicialmente había un contrato de 10 millones de dosis para recibir entre marzo y mayo, pero ahora se tiene el compromiso de adquirir 10

HAY OTROS DATOS

LLEGAN REFUERZOS México recibió otro embarque de 600 mil dosis del antídoto Pfizer-BioNTech.

1 Sinopharm la produce el Instituto de Productos Biológicos de Beijing.

2 ● Para almacenarla se requiere refrigeración de entre 2 y 8 grados.

2 ● AÑOS SE PUEDE GUARDAR.

LA ALIANZA PAN, PRI, PRD LE HACE A MORENA LO QUE EL VIENTO A JUÁREZ

millones de dosis más que se recibirán de mayo a julio de 2021. Ambos productos biológicos se basan en un esquema de dos dosis por persona. Sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech, un nuevo cargamento de 600 mil 600 dosis llegó a México minutos después de las 8:00 horas. Pedro Zenteno, director de la empresa estatal Birmex aseguró que estas vacunas se destinarán a la protección de adultos mayores y una parte pequeña para el personal de salud. El embarque se dividió en cuatro vuelos que llegaron a Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Querétaro y la Ciudad de México. Hasta el momento se acumulan poco más de 5.2 millones de vacunas que han llegado al país y mañana llegarán otras 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Para el 16 de marzo se esperan 667 mil 875 vacunas más de Pfizer que ya tienen autorización de la Unión Europea para su envío.

a alianza PAN, PRI y PRD no representan una verdadera fuerza ante Morena en los 15 estados donde habrá elecciones en junio entrante, de acuerdo con las encuestas divulgadas ayer en el suplemento especial Ruta 2021, de El Heraldo de México. De 15 estados en los que habrá relevo gubernamental el partido guinda aplasta a sus opositores en 13. Sólo en Querétaro el PAN ganaría si hoy fueran las elecciones, y en San Luis Potosí la alianza PRI, PAN, PRD se llevaría el triunfo. En ésta última entidad el aspirante de la coalición no puede echar las campanas al vuelo, porque la diferencia es mínima, por debajo del margen de error, con 2.8 por ciento, mientras que en el estado panista hay 12.5 puntos de ventaja. Los 13 estados donde Morena aventaja son Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Nayarit, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Colima, Sonora, Campeche, Tlaxcala y Zacatecas. La diferencia a favor del partido guinda va de 1.7 puntos, como en Baja California Sur (donde prácticamente hay un empate) pasando por los 4 puntos de separación y hasta los 26.9 como en Nayarit, gobernado por la alianza PAN-PRD. Llama la atención el porcentaje de indecisos en todos los estados: el promedio anda en los 20 puntos. Llama la Los de ese segmento son los que atención el finalmente inclinarán la balanza. porcentaje Pero si hoy fueran las elecciones, de indecisos la alianza PAN, PRI y PRD le está haciendo a Morena y sus aliados lo que el viento a Juárez. La fórmula con la que Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Zambrano, pensaban ganarle a López Obrador no está funcionando. No se pierda Ruta 2021 en El Heraldo. Es fácil verle la cara a los diputados. El auditor cesado en la ASF, Agustín Caso Raphael, encargado de revisar las cuentas de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, acudió al llamado a cuentas ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, pero nada más fue a verles la cara a los legisladores, porque dijo que aún no se puede aclarar a cuánto ascendió el monto real de cerrar el proyecto emprendido por el gobierno de Peña Nieto. Se limitó a decir que su trabajo —terminado en una polémica, al determinar que las perdidas fueron 234% más de lo dicho por López Obrador y luego desdecirse— cumplió con una metodología aceptada a nivel internacional y que la fiscalización no termina y tampoco el proceso de cancelación. No aclaró por qué emitió un comunicado antes de tiempo en el que él mismo acepta errores y desconoce los resultados finales. Tuvo que haber sido cuestionado con dureza, pero nadie lo hizo. Qué fácil es verles la cara a los diputados. ••• UPPERCUT: Hay más evidencias de cómo Morena da la espalda a las mujeres. En el Congreso de la CDMX, legisladores y legisladoras del partido en el poder eliminaron de la orden del día un Punto de Acuerdo para que mujeres trabajadoras puedan amamantar a sus hijos en centros de trabajo. Cristian Von Roehrich, del PAN, lamentó que, sin argumentos de por medio, hayan bajado su propuesta.

L

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX


10 PAÍS

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA ENCERRONA #OPINIÓN

ADRIANA SARUR

NO TE CALLES, NO TE RINDAS

FOTO: ESPECIAL

#ESTAFAMAESTRA

SIGUE PROCESO

Rosario va contra Videgaray EXTITULAR DE LA SEDATU OFRECE COLABORAR CON LA FGR; PIDE IR A JUICIO

l Por el delito de ejercicio indebido del servicio público, plantean audiencia el 26 de marzo.

l La defensa espera la resolución de un juicio de amparo contra ese delito.

POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En nuestro país, las denominadas “colectivas” y mujeres con entereza hicimos todo a nuestro alcance para visibilizar la grave crisis de violencia o es casualidad que al movimiento feminista se le compare con las olas del mar. Para entender su proceso e historia no basta con revisar periodos o momentos determinados, sino -igual que el movimiento incesante de los océanos-, el feminismo sigue en constante pronunciamiento. Se alimenta de corrientes, pensamientos, teorías de cualquier coordenada en el orbe. De mujeres de todas los rincones del mundo, pero también del dolor, de desigualdades, de historias particulares, de opresión. De esperanza, de sororidad, de igualdad, de sueños de libertad. Sumado a lo anterior, la cuarta ola del feminismo también tendrá que ser enmarcada dentro de una emergencia sanitaria mundial, la COVID-19, que vino a profundizar las desigualdades por razón de género. Asimismo, el confinamiento ha provocado un alza de violencias en contra de las mujeres alrededor del mundo y, la distancia social impidió las mega manifestaciones en las distintas naciones y ciudades en este 8 de marzo (8M) sui géneris. Este lunes la cita no fue de manera masiva, pero sí legítima y creativa. En nuestro país, las denominadas “colectivas” y mujeres con entereza hicimos todo a nuestro alcance para visibilizar la grave crisis de violencia que viviNos sembraron mos todas las mujeres en México. miedo, Mientras que el gobierno de la 4T y nos crecieron el Presidente se amurallaron en Palaalas cio Nacional, las mujeres le dimos luz -de una forma pacífica- exponiendo con letreros gigantes en la fachada de Palacio que nuestro país es feminicida; mientras López Obrador mandó colocar enormes vallas, valientes mujeres pintamos los nombres de las que se han ido, el de aquellas mujeres a las que les arrebataron la vida; mientras se soporta para la gubernatura de Guerrero a un candidato acosador, miles de mujeres gritamos al unísono: ¡ningún violador será gobernador! ¡Ni una más! ¡Ni una menos! Así, entre pañuelos púrpuras y consignas en contra de la situación del país, del trato recibido por el actual gobierno y por un presidente que aún no entiende que el mundo y nuestro país han cambiado, nosotras salimos a decir que no nos callarán jamás. Sus discursos en la mañanera, el “ya chole” o “por favor no rompan vidrios ni pinten monumentos” sólo nos llenan de valor para tomar las calles y las redes. Nosotras hemos dejado de aceptar todos esos micromachismos como el de “calladita te ves más bonita”, hoy miles de mexicanas lo decimos fuerte y claro: mujer, no te calles, calladita no te ves más bonita ni más guapa. No te calles, no te rindas. Si bien la manifestación de este 8M tuvo que realizarse en distintas plataformas, no fue un 8M fragmentado. Las exigencias y los reclamos son los mismos que años anteriores, igualdad, respeto y libertad. No pasarán desapercibidas ninguna de las violencias, ninguna mujer desaparecida y ningún feminicidio más. Repito: No nos volverán a callar. Somos parte de un movimiento global donde todas las mujeres somos una, donde se vive con sororidad y donde veremos caer aquellas viejas prácticas que nos laceran. Hoy más que una ola, las mujeres -unidas- somos un tsunami que no se detendrá.

N

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM / @ASARUR

Rosario Robles ofreció aportar información contra el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray y el ex Oficial Mayor, Emilio Zebadúa, pues busca ser testigo colaborador en la acusación que enfrenta por delincuencia organizada y lavado de dinero.

LUCHA. Envió su solicitud por escrito.

l

Sergio Ramírez, abogado de la ex secretaria de Desarrollo Social, confió en que los fiscales de la Fiscalía General de la República se reúnan con la ex funcionaria la próxima semana en la cárcel femenil de Santa Martha para que se negocie la aplicación de una figura jurídica híbrida que la beneficie en la orden de aprehensión que tiene en su contra por esos dos delitos.

DEFINICIONES #OPINIÓN

ESCUCHAR Y APRENDER MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

La causa de las mujeres es justa y legítima. Cualquier acto que la empañe, no debe encontrar eco

stas son sus voces, sus feminicidio no es un crimen pasional, es un acto patriarcal”. “El aborto clandestino es feminicidio reclamos, sus consignas, sus de Estado”. “Si nos siguen violando, seguiremos protestas, sus gritos. A los hombres nos toca luchando”. “Exigir justicia no es provocación”. “No escuchar. Seguir aprenmás violencia”. diendo. Acompañarlas no “Queremos ser libres, queremos vivir sin es suficiente; necesario es miedo”. “Calladita no te ves más bonita”. “Señor, seguirlas por el camino que ellas van trazando. señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres ••• en la cara de la gente”. “El futuro será feminista o “La culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo no será”. “Quiero que mi hija crezca sin miedo”. “Con o sin ropa, mi cuerpo no se toca”. “Este es vestía”. “No nacimos feministas, nos hicimos feministas”. “Por nuestras muertas, hermanas, el funeral del patriarcado”. “Si tocan a una, nos amigas hijas, compañeras, madres y abuelas, tocan a todas”. “Basta ya de ‘justicia’ machista”. “Todas las mujeres contra todas por todas nosotras”. “Ni una más”. “Ni una menos”. “¡Vivas nos queremos!”. las violencias”. “Hija, escucha, tu “De camino a casa quiero ser libre, madre está en la lucha”. “Mujeres no valiente”. “Seríamos más si no en resistencia, no a la violencia”. La violencia no las hubieran matado”. “¿A cómo el “Feminicidio es genocidio”. “Va a caer, se combate con ‘cachito’ de justicia?”. “Las paredes el patriarcado va a caer”. “Por ellas, violencia se limpian, las mujeres no vuelven”. por nosotras, por todas las que hoy “Nos están matando”. no pueden marchar”. ••• “El machismo mata”. “Somos La violencia y actos vandálicos que el grito de las que ya no están”. “Mi cuerpo es mío, yo decido”. “El feminismo no mancharon la protesta del lunes 8M, debe ser ha matado a nadie, el machismo mata todos condenada, también. Venga de donde venga, los días”. “Lucha hoy para no morir mañana”. venga de quien venga, la violencia no debe “No aparecemos muertas, nos matan”. “Estado ser el camino. Nunca. Inaceptable la violencia indiferente, Estado feminicida”. hacia las mujeres, como inaceptable que una “Gritamos por las que ya no tienen voz”. “El turba –infiltrada por grupos provocadores- haya feminicidio no es espectáculo”. “Por Mara, Ingrid, lastimado mujeres policías, e incluso buscara Abril y Fátima, por todas mis hermanas”. “Contra prenderles fuego. La causa de las mujeres es justa la violencia machista, educación no sexista”. “Me y legítima. Por eso, cualquier acto que la empañe, cuidan mis amigas, no la policía”. “Libertad es no no debe encontrar eco, ni debe ser acompañado. tener miedo”. “No morimos, nos matan”. “No nací La violencia no se combate con violencia. mujer para morir por serlo”. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM “Aunque intenten frenarnos, somos @MLOPEZSANMARTIN imparables”. “Por mí, por ti, por todas”. “El

E


11

PAÍS

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#FONDOSESTATALESDEYUCATÁN

GOBERNADOR, ACUSADO

Alerta Teletón por recortes DE MIL 107 BENEFICIARIOS HACE 4 AÑOS, LA CIFRA BAJÓ A SÓLO 145 NIÑOS EN 2021 POR GERARDO SUÁREZ

PACTO FALLIDO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno de Yucatán redujo otra vez los recursos públicos que aporta cada año para la operación del Centro de Rehabilitación Infantil (CRIT) de esa entidad, lo que traerá como consecuencia que en los últimos cuatro años se reduzca 87 por ciento el número de niños atendidos en la institución, alertó Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón. A través de una videoconferencia, el presidente del Teletón explicó que desde 2018 hay disminuciones en las aportaciones que realiza el gobierno estatal y lo mismo ha sucedido en otras entidades, sin embargo, señaló que “nunca hubo una situación tan apremiante en 24 años”. La administración del gobernador Mauricio Vila se comprometió a aportar 10 millones de pesos en 2019 y cumplió con ese monto. Para el año pasado, el compromiso era el mismo, pero en el contexto de la pandemia sólo aportó 4.8 millones.

l Para la operación del CRIT, se firmó un contrato de fomento social.

Las cláusulas establecen que el gobierno se compromete a aportar dinero. l

l El estado se comprometió a aportar 10 millones en 2019.

MENORES SIN ATENCIÓN

87%

DE NIÑOS SE HA DEJADO SIN TRATAMIENTO DESDE 2017.

Ahora en 2021, el gobierno estatal se comprometió a aportar sólo 5.8 millones debido a la situación económica, según refirió Fernando Landeros. Para la operación del CRIT Yucatán, se firmó un contrato de fomento social, en el cual el gobierno estatal se comprometía a hacer una aportación anual equivalente a ocho millones de UDIS durante un plazo no menor a 10 años. Para 2017 ese monto equivalía a 44.2 millones de pesos, que aportó la administración del exgobernador Rolando Zapata y para 2018, el compromiso era de 47.4 millones, pero dicho gobierno sólo aportó 15 millones de pesos. En 2017 llegó a haber mil 107 beneficiados con la atención del CRIT. Con los recortes, esos beneficiarios disminuyeron a 250 en 2019 y ahora serán sólo 145 niños. FOTO: ESPECIAL

l

CRISIS. Fernando Landeros dijo que el CRIT de Yucatán está en situación grave.

1 La Cámara de Diputados definirá si hace público el expediente. l

l REUNIÓN. Santiago Nieto, titular de la UIF, estuvo ayer en la Cámara de Diputados.

#CASOCABEZADEVACA

Piden claridad en desafuero LA JUCOPO DE SAN LÁZARO SOLICITÓ TRANSPARENCIA POR NAYELI CORTÉS E IVÁN SALDAÑA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, pidió transparentar el ex-

30 DÍAS, PARA SUSTANCIAR EL TEMA EN SAN LÁZARO.

2 Jucopo hizo pública la solicitud de desafuero de la FGR. l

pediente que soporta el proceso de desafuero contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas. “Lo que no se transparenta a los tres días apesta”, indicó Mier en entrevista. Su declaración tuvo como contexto la reunión de Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien se reunió con integrantes de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción para explicar detalles del caso. En la Cámara de Diputados fue presentada una solicitud para retirar la inmunidad al gobernador de Tamaulipas, a fin de que pueda ser imputado por delitos como defraudación equiparada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. El contenido de la reunión sería público pero, para salvaguardar el debido proceso, finalmente fue cerrado.


12 PAÍS

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#TRIBUNALELECTORAL

Vargas se queda solo CINCO MAGISTRADOS DIFIEREN DE LOS CRITERIOS DEL PRESIDENTE DEL ORGANISMO POR REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Cinco de siete magistrados integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se deslindaron de un comunicado emitido por el área de Comunicación Social del órgano que descalifica afirmaciones del Consejo de la Judicatura Federal sobre el manejo de la Comisión de Administración del propio tribunal. Según el CJF, esa comisión

PUNTO CLAVE l El Consejo de la Judicatura Federal acusó al presidente del Tribunal de intentar desconocer y falsear un acuerdo.

ha incurrido en alteración y ocultamiento de actas. En el comunicado desconocido por los magistrados se sostiene: “Contrario a lo que afirma el Consejo de la Judicatura Federal, la secretaría técnica de la Comisión en ningún momento negó el reconocimiento de una votación emitida por sus integrantes para la autorización presupuestal de proyectos especiales para el TEPJF de este año, discutido en su sesión del 28 de enero de 2021”. Los magistrados que se deslindaron de los hechos fueron: Janine Otálora Malassis, Reyes Rodríguez Mondrágón, Indalfer Infante González y Felipe de la Mata Pizaña. Según oficios sus-

l

ALERTA. Integrantes del Pleno han hecho reclamos directos contra José Luis Vargas.

critos por ellos, el documento fue emitido sin su participación ni conocimiento. “Les hacemos saber que dicho documento fue emitido sin nuestra participación, ni conocimiento, de hecho tampoco tuvimos información de los detalles del contexto y motivo de tales posicionamientos que fueron emitidos a nombre del TEPJF”, señalaron en un comunicado. Los únicos magistrados que no se han deslindado de las de-

5 MAGISTRADOS SEÑALARON INCONFORMIDADES.

claraciones son el presidente del tribunal, José Luis Vargas, y la magistrada Mónica Soto. Esta no es la primera vez que el TEPJF emite comunicados que son desconocidos por sus integrantes. Cuando emitieron la sentencia que vinculada a los partidos a postular siete mujeres como candidatas a gobernadoras, se emitieron dos comunicados que desvirtuaban el fallo, según reconoció la magistrada Janine Otálora.


PAÍS 13

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TOUCHÉ

#OPINIÓN

ALEJANDRO CACHO

JENKINS VS. JENKINS

La historia de esta familia, su fortuna y su fundación, es sumamente interesante y no exenta de polémicas

L dinero. Punto.

#OPINIÓN

as guerras filiales son profundamente dolorosas, que dejan cicatrices imborrables de por vida para todos los involucrados, directa o indirectamente. Sus motivos son siempre infames. Vil es aquel capaz de intentar encarcelar a su madre anciana por

A William Oscar Jenkins, como a todos los grandes Ese es el infierno que viven hoy los integrantes de la personajes, no le faltaron polémicas y críticos por sus familia Jenkins De Landa, herederos de una de las fortuobligaciones fiscales, su predominio en varias industrias nas más grandes y antiguas de México. y sus relaciones políticas. Pero, todos coinciden que La historia de esta familia, su fortuna y su fundación, era un trabajador disciplinado, incansable y austero. es sumamente interesante y no exenta de polémicas. Se calcula que su fundación hizo donativos por 380 mil Comenzó como todas las grandes historias. William millones de pesos hasta 1989. Oscar Jenkins Biddle llegó a México en 1901 para trabajar Ahora, la señora Elodia Sofía De Landa de Jenkins decomo mecánico en los ferrocarriles construidos nuncia —a través de una carta pública— a su hijo mayor, por Porfirio Díaz. Cinco años después se asentó Guillermo Jenkins de Landa. en Puebla, donde utilizó todos sus ahorros y comenzó a Imagine el dolor y lo difícil que debe ser para una vender camisas. Después, medias y calcetines madre decir que su hijo es un ser despreciable, que su a fábricas. ambición lo ha llevado a tratar de ensuciar En pocos años, se convirtió en un actor con sus mentiras la memoria del que (sic) preponderante de la industria textil. Fue en desgracia fue su padre. el mayor productor de azúcar y alcohol de Guillermo Jenkins de Landa acusa a caña en plena Ley Seca de Estados Unidos. Vil es aquel capaz su madre, hermanos y sobrinos de haber Dominó la industria del cine mexicano de intentar robado el patrimonio de la Fundación. con el control de las salas de cine y fue encarcelar a su Se debieron tomar ciertas acciones el principal patrocinador de películas madre anciana legales para blindarla de su ambición. mexicanas. Doña Elodia Sofía De Landa de Jenkins Fue Cónsul de Estados Unidos. Promogarantiza, en esa misma carta, que el vió de obras para dotar de agua potable a patrimonio de la Fundación está en buen resguardo y decenas de poblaciones pobres de Puebla y financió la pelearemos hasta lo último para que siga su camino en construcción de las carreteras Méxicosus obras de asistencia, cooperando en lo que más nos Querétaro y México-Puebla. atañe, México. A través de la Fundación Mary Street Jenkins, inspiParece que la exposición pública de este penoso rada en su esposa, construyó el Colegio Americano de asunto apenas empieza. Puebla, el Instituto Nacional de Cardiología, el Instituto Detrás está, sin duda, la ruin traición de un hombre Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, la constitución despreciable. de la Universidad de las Américas de Puebla y la Universidad Anáhuac. Desde su fundación (1954), ha financiado proyectos educativos, de asistencia social, deportivos, CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM / @CACHOPERIODISTA de salud y culturales.

LAS COLUMNAS DE MARTHA ANAYA, FERNANDA CASO Y LUIS SOTO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

®


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

D

esde el martes, cientos de familias pudieron regresar al Museo de Antropología y al Zoológico de Chapultepec, después de una pausa de casi tres meses y casi un año cerrados, respectivamente, a causa de la pandemia por COVID-19. Abuelas, padres, madres e hijos llegaron a la zona de Chapultepec, y disfrutaron de las áreas verdes, del espacio con poca gente y de las lanchas para disfrutar del calor en los últimos días del invierno. “Ojalá y ya se recupere todo esto porque hace mucha falta salir tantito, para los niños y para nosotros también estamos aburridos en la casa”, señaló Rosa Espinoza mientras empujaba en la carriola a su nieto Lían en la zona del tigre de Bengala. También la acompañaban, desde Iztapalapa, sus tres hijos. Ángel Vilchis, acompañado de Paola Yamilet y de Yazmín, dijo que acudir a la tranquilidad del zoológico los relajó y les dio la oportunidad de distraerse de todos los problemas. “Excelente. Perfecto. Nos hace falta el aire de los árboles, ver a los animales, apoyarlos también, porque se sienten solos”, dijo mientras veía al oso polar. Leonardo, de siete años, calificó de “muy cool” la reapertura del Museo de Antropología porque, a pesar de la careta y el cubrebocas con todas las medidas de seguridad, es muy agradable salir a la calle. Junto con su madre Eréndira Santiago, Leonardo aseguró que lo que mas extraña, es volver a la escuela, por las clases y sus amigos. “Pues porque me divierto con mis amigos, y también veo a mi maestra y nos divertimos haciendo matemáticas y aprendemos”, dijo. Quienes también tuvieron un leve respiro fueron los comerciantes del bosque de Chapultepec, que vieron con buenos ojos la reapertura de estos espacios. Para Héctor Villa, vendedor de muñecos de peluche, todo el año “estuvo bien canijo” sin trabajo, y logró sobrevivir realizando diversas actividades y endeudándose. “Vendiendo esto, haciendo esto, pidiendo prestado, pero la libramos, gracias a Dios, pero sí fue muy difícil”, explicó. El director general de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, de la Secretaría del Medio Ambiente, Fernando Gual Sill, explicó que el recorrido promedio del total

REGRESO ANSIADO La gente que asistió al zoológico tuvo que acatar medidas sanitarias.

FOTO: YADÍN XOLALPA

#...YMUSEOS

DISFRUTAN

DE ANIMALES

30 70 ● POR

CIENTO DE PERSONAL LABORA.

● POR

CIENTO DE AFORO ES LO PERMITIDO.

3 ●

ZOOLÓGICOS, EN LA CDMX.

● LOS ZOOLÓGICOS EN LA CIUDAD Y EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA REABRIERON SUS PUERTAS, PARA QUE LOS HABITANTES DE LA CAPITAL PUDIERAN RECORRERLOS POR ALMAQUIO GARCÍA FOTO: YADÍN XOLALPA

BAJO REGLAS

HÉCTOR VILLA VENDEDOR EN CHAPULTEPEC

1

● NO

Autoridades piden respetar indicaciones para que zoológicos sean seguros.

GANAMOS, PERO YA ABRIERON EL ZOOLÓGICO, ES UNA ESPERANZA PARA QUE SE COMPONGA”.

2 Cuando se llega al límite de cupo, se cierra el ingreso, y se pide a visitantes regresar.

CORTA ESPERA

El Museo Nacional de Antropología sólo estuvo cerrado desde principios de diciembre.

del Zoológico de Chapultepec es de tres horas y media, pero por la pandemia de COVID-19, sólo se permite a los visitantes una permanencia de 90 minutos máximo.

“Ahorita está abierto de 10 de la mañana a 3 de la tarde, con un recorrido más cortito de lo normal. El recorrido es en el bosque templado y el bosque tropical con los

pandas gigantes y él mariposario; entonces el paseo es de una hora, hora y media para mantener baja la afluencia”, comentó. Precisó que para ingresar, los visitantes tienen que cumplir con las medidas de higiene como usar cubrebocas de forma correcta, tapando nariz y boca, durante todo el recorrido. En el Zoológico de Chapultepec, hay en la entrada agua y jabón y se pide a todos lavarse las manos, mientras se toma la temperatura. Los visitantes tienen que pisar el tapete sanitario, utilizar gel antibacterial y permanecer en grupos familiares, guardando sana distancia con los visitantes. Además se les pide no tocar superficies como barandales, cristales, paredes, bancas, pisos y no permanecer más de 10 minutos frente a un albergue. La decisión de abrir los tres los museos y los tres Zoológicos que dependen de la Ciudad de México se anunció el fin de semana pasado. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que se llevó a cabo un análisis en el que se tomó en cuenta que eran espacios que están al aire libre y que llevaban casi un año cerrados.


CDMX 15

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#VACUNACIÓN

EN DOS DIAS, 22 MIL DOSIS

TERCERA FASE La jefa de Gobierno de la CDMX informó que la Guardia Nacional se hará cargo de la seguridad en Azcapotzalco.

● CLAUDIA SHEINBAUM VERIFICA MACROUNIDADES EN LA MH POR CARLOS NAVARRO

L

a vacunación contra COVID-19 de adultos mayores de 60 años o más avanza en la alcaldía Miguel Hidalgo, mientras que en Azcapot-

8 ● ALCALDÍAS, PENDIENTES.

zalco se realizó un simulacro para que dé inicio mañana. Con corte a las 20:00 horas, en la primera alcaldía mencionada ayer se aplicaron 12 mil 961 dosis de Pfizer-BioNTech. Suman en los primeros dos días 22 mil 376. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó la vacunación contra COVID-19 en Miguel Hidalgo durante un recorrido por las dos macro unidades.

FOTO: ESPECIAL

ESTRATEGIA l Fueron puestos en operación en noviembre de 2020.

● TRÁFICO. Debido a la alta afluencia vehicular, se retomó el plan de tránsito de 2020.

#CIRCUITOINTERIOR

Reanudan los carriles reversibles DESDE AYER, FUNCIONAN DE 7 A 9 DE LA MAÑANA, Y DE 5 DE LA TARDE A 8 DE LA NOCHE POR CARLOS NAVARRO CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de 76 días de haber sido suspendida su operación, los carriles reversibles, habilitados en el Circuito Interior, reanudaron su funcionamiento este martes 9 de marzo.

21 DE DICIEMBRE, SE SUSPENDIÓ EL PROYECTO.

l Se redujeron los tiempos de recorrido de 26 a sólo 11 minutos.

Estos van a funcionar en los horarios de 7:00 a 9:00 horas, en el tramo que corresponde de La Raza a Leibniz en el sentido norte-sur; y de 17:00 a 20:00 horas, en el trayecto de Marina Nacional a La Raza en el sentido sur-norte. A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que para mejorar la seguridad de los usuarios de esta vía, se instalaron en los accesos y salidas, así como en tres puntos intermedios. También semáforos diseñados especialmente para indicar a los conductores de ambos sentidos que está en funcionamiento el carril reversible, además de los conos que se colocan para delimitar el carril y del personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC que realiza labores de vialidad y seguridad en los accesos y mediante recorridos a lo largo del tramo en operación. Desde el 23 de noviembre, la SSC informó la suspensión, pues habían registrado una disminución en la afluencia vehicular.

VA POR LETRA 1 ● Hoy reciben su dosis en Azcapo los adultos con apellidos A y B.

En el segundo día del inicio de la tercera etapa del plan de vacunación en la Ciudad de México, la mandataria capitalina acudió al área de registro y área de observación, verificó las instalaciones en el lugar y escuchó los comentarios de los adultos mayores y sus familiares sobre la atención que reciben. Por la mañana, Sheinbaum informó sobre el simulacro que se llevó a cabo ayer en Azcapotzalco.

"La Guardia Nacional se va a hacer cargo en esta ocasión de la seguridad, en el caso de Miguel Hidalgo está la Secretaría de la Defensa Nacional", informó. El director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, explicó que van a ajustar unas citas. "Hay personas –cerca de 2 mil– del día 13 y 14 de marzo que van a recibir su cita el 15 de marzo", dijo.


16 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

La pobreza del propósito. Cuando una institución que debe crear las condiciones para el progreso de una sociedad, se obsesiona con el poder y una visión sin diálogo. Cómo justificar a la autoridad que usa todos los recursos a su alcance para privilegiar un proyecto cuya viabilidad es objetivamente cuestionada y la crítica positiva de quienes quieren a México, son identificados como traidores y otros apelativos fuera de lugar”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

UNA VACUNA Y LA ESPERANZA DEL CRECIMIENTO JOSÉ EMMANUEL VARGAS DIPUTADO LOCAL, DE MORENA @EMMANUEL_CDMX

Aquí la apertura económica lograda por el neoliberalismo es una herramienta aprovechable para dirigir la distribución de la riqueza social que exigen millones de pobres, y una creciente y preparada clase media. Este 2021 será el año donde una Del 6 de junio y del resultado en vacunación masiva nos permitirá las elecciones, se habrá de definir iniciar un periodo de recuperación los términos y condiciones de los económica estimado por algunos proyectos con los que gobernará el analistas en un 4 por ciento, permiresto del sexenio Andrés Manuel tiéndonos también evaluar López Obrador, entre ellos, la posilas consecuencias que ha dejado bilidad de un nuevo pacto fiscal tan la pandemia en la que aún nos demandado por algunos gobernaencontramos. dores de oposición integrantes del La cita de la ciudadanía con las llamado grupo Alianza Federalista. urnas para el 6 de junio traerá como El momento es difícil, porque los resultado las condiciones de gobierpartidos políticos de oposición que no para el segundo período construyeron el desastre del sexenio, en esta lucha de nuestra economía y “La apertura eco- que fueron cómplices no por el poder la oposición nómica lograda se ha fijado como primer parecen entender que hoy por el neolibeobjetivo obtener la mayoría deberían sumarse y que ralismo es una en la Cámara de Diputados, todos juntos tenemos que herramienta sin embargo, aún arrastra resolver los problemas del aprovechable daños muy severos derivadesarrollo causados por para dirigir la dos de la elección 2018. 30 años de una verdadera distribución de la descomposición social. Sin olvidar la importanriqueza social”. cia que tiene para ellos gaNo debemos olvidar que nar cualquier posición de aún existen grupos de polos más de tres mil puestos der que controlan medios de elección popular que se juegan de comunicación y amplios sectores en la próxima elección como son: de la economía, y que estos grupos las gobernaturas, alcaldías presidenhan utilizado permanentemente cias municipales y congresos locadurante los dos años del gobierno les, ya se manifiesta la tensión entre del cambio diversos adjetivos para consolidar el proyecto de gobierno descalificar las acciones de quienes de la cuarta transformación impulsan las transformaciones y y la posibilidad que tiene la opoque otros se han camuflajeado e insición de ganar espacios para ser crustado en el movimiento de la 4T, contrapeso y obligar al gobierno a cuando fue evidente su triunfo. negociar su modelo de desarrollo La historia concluye casi siempre económico, que busca, fundamenen síntesis que reflejan realidades talmente, que la riqueza nacional y aspiraciones de un pueblo en un se trasmine a los sectores sociales, tiempo determinado, hemos llegado facilitando la competencia entre la a la cuarta transformación nacional, inversión extranjera y las élites del que habrá de cristalizarse en un país, para exigirles a ambos programa consistente de disposiciouna mayor proporción de los nes constitucionales emanadas de beneficios para financiar los un congreso con mayoría afín a esta programas sociales. segunda etapa del sexenio.

No debemos olvidar que aún existen grupos de poder que controlan medios de comunicación y amplios sectores de la economía

EL BUENO

Con gran actuación del mexicano Jesús Corona, el Porto de Portugal empató 4-4 en el global ante la Juventus de Italia para eliminar al equipo de CR7 y avanzar a los cuartos de final de la Champions. ●

DOBLE REDOBLE LILA ABED POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED

Todas estamos superando lesiones que dejaron cicatrices permanentes que nos motivan a exigir justicia Estoy y estamos hartas. Hablo en singular y en plural, porque no importa. Aquí todas somos una y una somos todas. Mi experiencia se funde a la historia de todas, y las de ellas forman parte de la mía. Esta columna se la dedico a todas las mujeres que vivimos la violencia a diario, a nuestro crecimiento personal y emocional, y a la fuerza que hemos encontrado en la lucha de tantas, de transformar el dolor en poder y en acción. De destruir el miedo que nos inculcaron tantas experiencias que atentaron contra nuestra integridad pero que, a pesar de ellas, tenemos la valentía de estar

ENTRE LA SALUD Y LA ELECCIÓN EL MALO

A siete años de revelarse una red de prostitución encabezada por Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, exlíder del PRI-DF, se giró orden de aprehensión en su contra por explotación sexual. ●

EL FEO

Tendrá qué responder a la ley el técnico argentino Ricardo Antonio La Volpe; un juez le revocó el auto de libertad para dictar auto de formal prisión por atentados al pudor y hostigamiento sexual.

EMILIO SUÁREZ LICONA CONSULTOR Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA @EMILIOSL

Los políticos en México, y en todo el mundo, han tenido que afrontar el reto de evolucionar A poco más de un año del reporte de los primeros casos confirmados de COVID-19 en México, y aunque el regreso a una relativa normalidad se ve cada vez más factible ante el avance de las campañas de vacunación en todo el mundo, vale la pena hacer un ejercicio de reflexión en torno al impacto y alcance de los cambios ocurridos en nuestro estilo de vida y cotidianidad en el marco del distanciamiento social, asumiendo que todo parece indicar que muchos de esos cambios llegaron para quedarse. En tal escenario, la forma de hacer política en el ámbito público es una manifestación que no está exenta de dichos cambios.


17

Porque la violencia no solo es de pie, con la cabeza en alto, con el física, también es mental y emociopañuelo verde en el cuello y con el nal. respaldo incondicional de un ejérNos acosan en el transporte cito de mujeres que nos sostiene y público, en las calles, en la escuela, nos protege. en el trabajo, en nuestras casas, y Contamos con la seguridad de nos matan por el simple hecho de que nuestras lágrimas ya no caen ser mujeres. de manera individual, porque hoy Somos las culpables de las agreforman parte de un tsunami munsiones de los hombres, justificando dial. siempre su machismo. Por eso que Yo, tú, nosotras, ellas, todas, se escuche nuestro grito y que sienestamos superando lesiones que tan nuestro dolor. dejaron cicatrices permanentes, Que se cansen de oírlo, pero que nos motivan a como nosotras, de vivirlo. exigir justicia por todas las Ante la violencia, resistenque ya no están y por las “Por las buenas, cia. generaciones que vendrán. las malas o por Ya despertamos del El acoso sexual, la las medias, este letargo en el que estábaviolación, la agresión, la gobierno tendrá mos sumidas. Si tocan a desaparición, el feminicique concienuna, respondemos todas. dio, el homicidio de una, es tizarse de que de todas. somos, existimos Tumbaremos a poderosos y a cualquier responsable. Ese es el gran secreto del y sentimos”. Nuestro voto se convertirá poder femenino, compartir en el arma que hablará por el sufrimiento de otra como nosotras este próximo 6 si fuera propio. de junio. Por eso las vallas, la intimidación, Es hora de canalizar nuestra el gas lacrimógeno, la negación y lucha en las urnas y hacer sentir el absoluta omisión de un presidente peso de nuestra presencia. que no quiere entender, y no dePor las buenas, por las malas o muestra el más mínimo interés en por las medias, este gobierno tendrá atender las quejas y demandas de que concientizarse de que somos, más de la mitad de la población. de que existimos, de que sentimos y Sumisas nos tienen controladas. que mucho del éxito de su mentada 'Calladitas nos vemos más boniCuarta Transformación dependerá tas', y mientras perdure el sistema de las mujeres. patriarcal, no nos daremos por Nos sembraron miedo y nos vencidas hasta que se nos respeten crecieron alas. Esto ya empezó y nuestros derechos y nos aseguran nadie lo para. una vida libre de violencia.

proceso electoral, minimizando los Por ello, los políticos de México y riesgos de un incremento sustande todo el mundo han tenido que cial en los contagios de COVID-19, afrontar el reto de evolucionar y gracias al cumplimiento irrestricto adecuar sus formas de acercamiende las disposiciones sanitarias. to y comunicación hacia los ciuSi bien, tal experiencia en el dadanos, particularmente en el conámbito local nos permite generar texto de los procesos electorales buenas expectativas en torno al que han tenido verificativo durante desenlace del presente fenómeno el último año. Al respecto, la refeelectivo, surgen preocupaciones rencia obligada habría de centrarse ancladas en la magnitud y coyuntuen los comicios presidenciales en ra específica de un proceso electoEstados Unidos y las elecciones ral de alcance nacional. locales en Coahuila e Hidalgo. Lo anterior, consideranEn el caso de Estados do que luce complicado Unidos se confrontaron “El desarrollo que las fuerzas políticas dos visiones radicalmente del proceso elec- prioricen la implementadistintas. Por un lado, el entoral pondrá a ción de campañas prepontonces presidente Donald prueba la capaci- derantemente digitales, Trump soslayó el impacto dad, responsabimáxime que un gran segy la gravedad de la pandemia, y no reparó en realizar lidad y prudencia mento de la población se de partidos, encuentra marginado en mítines multitudinarios que candidatos y el acceso a dichos medios. derivaron en la pérdida de autoridades”. Conforme a información vidas humanas. Un estudio del Inegi, sólo 52.1 por de la Universidad de Stanciento de los hogares ford estima que los eventos de nuestro país cuenta con acceso del expresidente provocaron, direca internet. ta o indirectamente, la muerte de En tal escenario, el desarrollo más de 700 personas. del presente proceso electoral Por el contrario, la campaña del pondrá a prueba la capacidad, presidente Biden optó por la resresponsabilidad y prudencia de ponsabilidad y la prudencia política, partidos, candidatos y autoridades al poner en práctica una estrategia electorales en la configuración de comunicación efectiva para y establecimiento de un espacio acercarse a los electores sin poner democrático que garantice el pleno en riesgo su salud. ejercicio de los derechos políticos En Hidalgo y Coahuila, los actode la población, al tiempo de res políticos y las autoridades lograsalvaguardar el derecho a la salud ron articular una estrategia integral de los ciudadanos. que permitió darle buen cauce al

RICARDO PERALTA*

La libre expresión y de prensa. Sus límites

*Colaborador @RICAR_PERALTA

EL RETO ES DEMOCRATIZAR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN, HACERLO MÁS PÚBLICO Y TRANSPARENTE l antecedente más antiguo que nuestra legislación registra sobre la manifestación de las ideas se consagró en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, en 1814, este derecho se consagró en nuestra Constitución hasta 1857, el texto actual, con modificaciones, se conserva en lo básico desde 1917. Influenciar en la vida social a través del pensamiento y manifestación de las ideas es un derecho humano que se contempla en prácticamente todas las constituciones del mundo. Sobre la libertad de prensa, se emitió en 1810 el Decreto sobre la Libertad Política de la Imprenta, como primer antecedente, pasando por 30 modificaciones durante 116 años hasta su evolución al texto vigente del artículo 7. Este, obliga al Estado a garantizar la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. Evitar la censura. La capacidad de razonar distingue al ser humano del resto de los animales; en la ejecución de estos derechos, el común denominador que se percibe es precisamente la intelectualidad; la creación de un texto exhibe al autor. Su interés político, social o económico de difusión, si sólo se tratara orgánicamente de ello, la intención de dañar también se entiende cada vez más. Esa es la naturaleza lógica jurídica que le dio vida a estos derechos en la legislación nacional y extranjera. Incluso, prácticamente se derogaron de toda norma punitiva en nuestro país las conductas delictivas de calumnia y difamación para evitar soslayar el derecho a la libre manifestación de las ideas y de prensa. Es decir, un enfrentamiento entre la libertad de expresión versus los delitos contra el honor, estos últimos, desterrados de la legislación penal. Qué hacer contra los líbelos infamatorios, calumniosos que causan infodemia y desprestigian a los señalados, quedan los procedimientos civiles por daño moral, donde se mercantiliza el honor y se tabula ese principio cercano al prestigio social. Se monetizó la afectación a la fama pública y se eliminó la persecución penal. La obligación ética de los autores de información debe recobrarse, antes de que las legislaciones coercitivas tengan un retroceso que fuerce a redimirles. El reto es democratizar el derecho a la información, hacerlo más público, transparente y de fácil acceso a toda la población. También los mecanismos para garantizar que no se pervierta al grado de extorsión, difamación o calumnia, la información falsa es terrorismo. La historia de la legislación nacional tiene un vasto antecedente de diversas luchas sociales, transformaciones profundas que han hecho cambiar la percepción de nuestro país. En un ánimo de coadyuvar a la pacificación de la nación, se debe contribuir desde la base de alentar a la reconciliación y al fomento de la verdad y al honor.

E

“EN UN ÁNIMO DE COADYUVAR A LA PACIFICACIÓN DE LA NACIÓN, SE DEBE CONTRIBUIR DESDE LA BASE DE ALENTAR A LA RECONCILIACIÓN”.


FOTOS: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#FALLAS

Reciben vacunas dañadas ● Además de Nuevo León, otras

siete entidades recibieron dosis de vacunas “echadas a perder” por falta de refrigeración adecuada, aseguró el secretario de Salud del Estado, Manuel de la O Cavazos. En rueda de prensa, el funcionario detalló que se trata de Jalisco, Coahuila, Campeche, Michoacán, Tamaulipas, Oaxaca y Guanajuato. Cabe señalar que la autoridad sanitaria de Nuevo León recibió 33 mil 480 dosis de Sinovac, provenientes de China, de las cuales, cuatro mil 680 estaban dañadas por mala refrigeración. Dichas vacunas van a ser devueltas a la Federación, ya que no quieren aplicarlas a adultos mayores como estaba planeado , porque desconocen el daño que pueden ocasionar. “Si las autoridades federales las quieren para usarlas en otra cosa, se las pueden llevar. Yo no se las aplicaría a mi madre”, dijo De la O, quien añadió que las otras entidades harán lo mismo. DANIELA GARCÍA FOTO: DANIELA GARCÍA

ESPERANZA

Francisca, Elena y Lorena confían en que habrá mayor equidad en las faenas domésticas, en un futuro.

#LENTOAVANCE

QUEJA GENERACIONAL:

LORENA LÓPEZ 24 AÑOS DE EDAD

● HEMOS

TENIDO UN CRECIMIENTO, PERO TAMBIÉN VEO RETROCESOS: LAS LABORES DOMÉSTICAS LAS SIGUEN HACIENDO LAS MUJERES”.

EL QUEHACER

DESDE HACE 60 AÑOS LAS MUJERES EN MÉXICO CUMPLEN CON LAS LABORES DEL HOGAR, AUNQUE TRABAJEN Y EJERZAN UNA PROFESIÓN

1 ● MILLÓN,

POR FRIDA VALENCIA

A

INMUNIZACIÓN

Ayer comenzó en Apodaca la vacunación de adultos mayores.

8

● ENTIDADES REPORTARON DOSIS EN MAL ESTADO.

unque con el tiempo se ha incluido a la mujer en la fuerza laboral del país, el reclamo entre generaciones es el mismo: desde hace más de 60 años las mexicanas han sido las encargadas de las labores domésticas, lo que se ha erradicado lentamente al fomentar la conciencia de género.

FALTA EQUIDAD

1

8 ● MILLONES

CONCLUYÓ EDUCACIÓN SUPERIOR.

Hay estados con más mujeres ocupadas del hogar.

Francisca Gutiérrez, de 84 años, es prueba de ello. A los 18 años se casó con Adolfo. Con nulos estudios, como 40.93 por ciento de las mujeres de 1955, se dedicó al hogar, al igual que 80.41 por ciento de ellas. Sus tres hijas, de entre 59 a 63 años, también omitieron la escuela, pues su padre se las negó, pero se convirtieron en pilares económicos a la par de hacer las labores domésticas.

2

Destaca ahí Edomex, Veracruz y Jalisco.

3

CON POSGRADOS EN 2020.

Colima, BCS y Campeche, en contraste, tienen menos.

No fue hasta 1970, año en que nació Elena Macías, que el Inegi reportó una baja de más de 11 puntos en la estadística de mujeres sin ningún tipo de estudios, al señalar que sólo 29.54 por ciento no contaba con algún grado de escolaridad. No obstante, la sonorense, dedicada a la contabilidad, regresaba a su casa para preparar la comida y hacer limpieza, como 69.67 de las mujeres ocupadas de hace 50 años. “Es un comportamiento que se hereda y, por lo mismo, puede llegar a cambiar”, mencionó Ana Gamboa, del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ibero Puebla. Datos de la Cepal alertan de un retroceso en la participación femenina dentro del mercado laboral, equiparable al de hace 10 años, debido a que muchas madres de familia no retomaron la búsqueda de empleo. Por ello, con sólo 24 años, Lorena López, del Edomex, se identifica con la generación de su abuelita, quien hace 66 años también era responsable de las labores de su casa, de las que ahora ella se encarga al igual que 61.19 por ciento de las mujeres mayores de 12 años actuales. Sin embargo, lo que une a todas ellas, es la esperanza por el futuro, pues aseguran que, aunque poco, ha habido un avance en los roles que desempeña la mujer en el hogar, algo que esperan sea equitativo con el tiempo.

4

Sólo 507 mil 171 hombres hacen labores de la casa.


ESTADOS 19

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DERECHOS

Astudillo afirmó que se respetó la libertad de expresión.

#GUERRERO

SIN DAÑOS, TRAS EL 8M

3 ● ZONAS

SOLICITARON RESGUARDO

REDACCIÓN

MIGRANTES, LESIONADOS N MUERTO Y 21 LESIONADOS, ENTRE ELLOS NIÑOS, ES EL SALDO DE LA VOLCADURA DE UNA CAMIONETA QUE TRASLADABA A INDOCUMENTADOS SOBRE LA CARRETERA FEDERAL 190 EN SANTIAGO TENANGO, OAXACA. EL ACCIDENTE OCURRIÓ DESPUÉS DE LAS 6:00 DE LA MAÑANA DE AYER. CARINA GARCÍA

FOTO: ESPECIAL

U

● HASTA 50 AÑOS AVALAN SIN PODER 'MUERTE OCUPAR UN CARGO PÚCIVIL' BLICO O PARTICIPAR EN CONTRATOS, INCLUSO PASAR ESE MISMO TIEMPO EN LA CÁRCEL, ES LA PENA QUE SE VA A IMPONER A QUIENES COMETAN ACTOS DE CORRUPCIÓN EN SONORA, AL APROBAR EL CONGRESO LOCAL LA LEY “MUERTE CIVIL”, PROPUESTA HECHA POR LA DIPUTADA ALEJANDRA LÓPEZ. GERARDO MORENO

FOTO: ESPECIAL

RINDEN PROTESTA

E

N APOYO A LA ECONOMÍA Y AL EMPLEO, 98 POR CIENTO DE LAS OBRAS QUE SE EJECUTAN EN DURANGO SON REALIZADAS POR CONSTRUCTORES LOCALES, DIJO EL GOBERNADOR JOSÉ ROSAS AISPURO, AL TOMAR PROTESTA DEL COMITÉ 2021-2023 DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (CMIC). REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

D

urante las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer en Guerrero, las autoridades de seguridad reportaron saldo blanco en la entidad, aseguró el gobernador Héctor Astudillo, quien afirmó que en todo momento se respetó la libertad de expresión de las manifestantes. Al presidir la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el mandatario dio a conocer que la Policía Estatal brindó resguardo, como fue solicitado, a personas que se trasladaron de comunidades como El Pescado, Hacienda de Dolores y El Ciruelo, hacia Coyuca de Catalán. Además, destacó que la entidad se mantiene con una tendencia a la baja en los indicadores delictivos. No obstante, informó que se intensificaron las actividades de seguridad en la zona norte del estado, principalmente en Iguala, para inhibir las acciones delictivas en la región.


20 ESTADOS

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESTADO POR ESTADO

ENTREVISTA

#OPINIÓN

• Pedroza avasalla oposición en SLP • Dinamiteros en Morena de Quintana Roo • Gómez Cazarín, crisis política en Veracruz aru Campos, virtual candidata a la gubernatura de Chihuahua por el PAN, exhibió las trampas del gobernador panista, Javier Corral. Conforme se acerca el 3 de abril, la fecha límite para el registro de candidatos a gobernador, Javier, desesperado, acusó a la edil con licencia de tener una “nómina secreta” y de recibir sobornos millonarios del exgobernador César Duarte. Todos los argumentos los ha derribado la defensa de María Eugenia. Acusaciones sin pruebas; sólo dichos de “testigos protegidos”. Mala leche no hace queso. SLP: De acuerdo con la encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group, la elección más intensa de la contienda de junio es la potosina. La ventaja la tiene Octavio Pedroza (PAN-PRI-PRD-PCP); es de impacto. Le sigue Ricardo Gallardo, El Pollo, (PT-PVEM), que tiene complicado acercarse a Octavio. Y, en una posición complicada, Mónica Rangel (Morena), quien inicia en el cabús del tren electoral. PLAYA DEL CARMEN: Todo indica que la alcaldesa Laura Beristaín mantendrá la administración del municipio Solidaridad, en los comicios de junio próximo. Sabemos que la expanista Cristina Torres, afín de Yeidckol Polenvsky, en el seno nacional de Morena, como paria polítiMónica Rangel ca, sin partido, busca usar su raquítico inicia en el capital político para venderlo al mejor cabús del tren postor y dinamitar a los candidatos electoral punteros. Mercenarios electorales. VERACRUZ: La magistrada Sofía Martínez Huerta, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, enfrenta un juicio político en el Congreso local, que preside el morenista Javier Gómez Cazarín. Un juez, según los diputados morenistas, la acusa de malos manejos durante los 10 meses que estuvo al frente del TSJ. Impusieron a Inés Romero en el puesto, por ser de Morena. El verdadero motivo fue que no se sometió a Gómez Cazarín. El terror para imponer lealtad al politburó. CANCÚN: La senadora Maribel Villegas, de la mano de morenistas de cepa pura, exigen que se dé a conocer públicamente la encuesta sobre la selección del candidato para el municipio de Benito Juárez. La impugnación sigue su curso en el CEN guinda que encabeza Mario Delgado, quien la oculta bajo tres candados. ZACATECAS: La suplente de la senadora Claudia Anaya, candidata del PRI-PAN-PRD a la gubernatura, Evelia Sandoval, fiel a sus “principios”, al tomar posesión, cambio de partido. La líder de la sección 47 del SNTE, de fiel seguidora de Elba Esther Gordillo, se puso al servicio de Morena. NUEVO LEÓN: Jaime Rodríguez, El Bronco, citó para mañana a los candidatos a sucederlo en Palacio de Gobierno, para “platicarles” la situación de las finanzas de la entidad. ¿Quiere intimidarlos? ¿Tan mal están las arcas estatales? PUEBLA: Despertó sospechas en la Angelópolis, que sólo en inmuebles del gobierno estatal, que encabeza Miguel Barbosa (Morena), iglesias y propiedad privada sufrieron destrozos durante el 8M. En cambio, fueron intocados edificios municipales. ¿Estará la mano de la edil Claudia Rivera (Morena) en los disturbios?

l OBRAS. Brindar servicios a la zona conurbada es una de sus prioridades.

M

VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS

FOTO: DANIEL OJEDA

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

EXHIBEN TRAMPAS DE CORRAL CONTRA MARU

#MINERAL DELA REFORMA

OBJETIVO

PREPARA PROYECTOS EN CONJUNTO Edil trabaja para que el municipio genere sinergia con otros ayuntamientos POR FABIOLA CANCINO ESTADOS @ELHERALDODEMEXICO.COM

C

onvencido de que Mineral de la Reforma, en Hidalgo, debe ser un municipio de punta, que genere cosas positivas y que pueda entrar en sinergia con los ayuntamientos conurbados, el alcalde Israel Félix trabaja para que pueden realizar proyectos en conjunto. Destacó que va muy avanzado el plan para crear una planta de tratamiento de residuos que se instalará con recursos de la iniciativa privada, pero que ya cuentan con un terreno –adquirido por el gobierno municipal– para que puedan empezar los trabajos, que beneficiarán a los municipios aledaños. “Sería un servicio para la zona conurbada de Mineral de la Refor-

RECIÉN LLEGADO l Israel Félix Soto inició su gestión al frente del municipio en diciembre de 2020.

l Ganó la elección como abanderado del PRl, en octubre, en plena pandemia.

Le pido a la ciudadanía que sigamos cumpliendo con la mitigación de la COVID-19”. ISRAEL FÉLIX SOTO PRESIDENTE MUNICIPAL

ma, Pachuca, Zapotlán, San Agustín Tlaxiaca, iríamos hasta Zempoala, Real del Monte”, dijo a El Heraldo de México. Reveló que algunos presidentes municipales ya han visto opciones para avanzar y todos están de acuerdo en cambiar. Entre otras utilidades, analizan la posibilidad de generar biogás y biodiésel, hasta reutilizar el pet y fabricar con él bancas para jardines o juegos para niños. En el tema de los desechos, dijo que urge una celda emergente, que se colocará en el terreno en cuestión. “Estamos con la licitación pública de los camiones recolectores de basura”, señaló, pues admitió que no había un buen sistema de recolección. Israel Félix indicó que quiere “que Mineral de la Reforma se convierta en un municipio digital y vamos a empezar por la basura”. Contó que en lugar de la campana tradicional para avisar a los habitantes la llegada del camión, trabajan en una App, para que desde el celular se envíe una alerta cuando se acerque la unidad. En el tema de la pandemia, destacó que la ayuda rebasa las fronteras municipales, pues además de que han entregado apoyos alimentarios, otorgan cargas de oxígeno gratis y si llegan de otros municipios, no les niegan el servicio, aunado a que entregaron cinco ventiladores en comodato a hospitales en la huasteca hidalguense.


SUPLEMENTO SEMANAL / MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021

FOTO: CORTESÍA PATINA MALDIVES – ISLAS FARI, MALDIVAS.

AL VIAJAR,

EL CIELO ES EL LÍMITE Exclusividad y privacidad alrededor del mundo

Pasaportes COVID, ¿solución para la reactivación? Conocimiento ancestral, en pro del turismo de bienestar

HERALDODEMEXICO.COM.MX


TENDENCIA WELLNESS

México es el principal destino wellness en América Latina.

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

SABI DU RÍA

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS DISEÑO

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

NATURAL A lo largo de todo el país, los mejores hoteles y resorts están retomando conocimientos ancestrales, para vigorizar sus programas de bienestar con experiencias inspiradas en la historia y la naturaleza de México DOMINGO ÁLVAREZ

A II / III MIÉRCOLES 10 / 03 / 2021

EH

CORTESÍA

travesada por una envidiable diversidad de ecosistemas, la riqueza cultural de nuestro país sólo se entiende con los pies bien plantados sobre la tierra y la mirada clavada en la intrincada relación que, desde las comunidades prehispánicas, los habitantes de este territorio de desiertos impenetrables, playas relucientes, selvas inagotables, valles infinitos y montañas indomables han establecido con su entorno natural: la sabiduría ancestral de México está cifrada en su complejidad ambiental y en la destreza de sus pueblos originarios para descifrarla. En los últimos años, el sector turístico, tanto mexicano como internacional, ha hecho bien en recordar el protagonismo de la naturaleza para atraer a más visitantes y, desde luego, los viajes de bienestar no son la excepción.

VALOR DEL WELLNESS

17.5

MIL MILLONES DE DÓLARES VALE EL MERCADO EN MÉXICO.

Adiós estrés y hola relajación. Los viajes en turismo de bienestar tienen un crecimiento anual de 9.1%.

MÉXICO

TIENE, A NIVEL MUNDIAL , EL PUESTO 11.

La Riviera Mayas se ha consolidado como el destino wellness con mayor crecimiento en México.


CAMINAR ENL A LUNA

RIQUEZA HISTÓRICA DE LAS PLAYAS DEL MAR CORTÉS HASTA LAS COLORIDAS COSTAS DEL CARIBE, EN MÉXICO, LAS EXPERIENCIAS DE BIENESTAR ESTÁN SUJETAS A LAS TRADICIONES PREHISPÁNICAS.

La última vuelta ADRIANA AZUARA

L

EL PRESENTE DEL PASADO CON RITUALES, COMO LA CEREMONIA GRUPAL DEL CACAO –QUE DESPLAZA EMOCIONES NEGATIVAS– Y EL MASAJE HERBAL DREAM CATCHER –QUE INCLUYE UNA LIMPIA CON HIERBAS–, EL PROGRAMA WELLNESS DE VICEROY LOS CABOS ES TAN LOCAL COMO ORIGINAL. VICEROYHOTELSANDRESORTS.COM.

PAÍSES CON MAYOR AUGE ESTE TIPO DE TURISMO HA CRECIDO EN: INDIA, CHINA, COREA DEL SUR, AUSTRALIA Y TAILANDIA.

Hoy, muchos de los hoteles y resorts de nuestro país han colaborado con sus comunidades cercanas en la investigación y recuperación de este conocimiento milenario y lo han incorporado en sus expansivos programas de wellness. En las afueras de Mérida, Chablé Yucatán, que, desde su inauguración en 2016, ha mantenido un lugar entre las propiedades más reconocidas de nuestro país, completa su oferta culinaria y arquitectónica –ambas ancladas a la riqueza natural que le envuelve– con una ambiciosa propuesta de bienestar inspirada en las tradiciones mayas. La emotiva Lectura del Oráculo Maya, por ejemplo, invita a los huéspedes a identificar y potenciar sus virtudes psicológicas de acuerdo con su fecha de nacimiento en el calendario maya. Durante la ceremonia, el oráculo se convierte en un puente que conecta a los huéspedes con la naturaleza que los envuelve y la sabiduría que, desde hace siglos, habita estas tierras. De la misma manera que otros grandes baluartes culturales de México, como la historia, la gastronomía y el diseño, el bienestar se ha posicionado entre los grandes motores del turismo. Al tiempo que diferentes destinos diseñan itinerarios wellness inspirados en las tradiciones de lugares tan disímiles como Escandinavia y Tailandia, los hoteles en México han sabido transformar sus spas, programas de fitness y de alimentación saludable en ventanas para explorar la historia, el ecosistema y las costumbres. Como parte de un proyecto de remodelación de 12 millones de dólares, Sheraton Buganvilias, en Puerto Vallarta –una ciudad acostumbrada a deslumbrar a los viajeros internacionales con la riqueza natural de la zona–, presentó Maiave Spa: un centro de bienestar que combina equipos y protocolos de vanguardia, con rituales de sanación, como el de las Piedras Sagradas que utiliza rocas volcánicas, aceite de agave y esencias de intención –llamadas, elocuentemente, Soltar, Aquí y Ahora, y Amor– para trazar una experiencia, al mismo tiempo, tradicional y moderna, personal y sagrada.

ESENCIAL POST COVID EL TURISMO DE BIENESTAR SERÁ IMPRESCINDIBLE PARA LA RECUPERACIÓN.

PARAÍSO ELEMENTAL A LA SOMBRA DEL MÍSTICO TEPOZTECO, AMOMOXTLI SE NUTRE DE LAS PROFUNDAS TRADICIONES DE BIENESTAR DE TEPOZTLÁN PARA OFRECER TRATAMIENTOS COMO EL RITUAL DESINTOXICANTE COPALLI Y EL BAÑO SAGRADO DE MAYAHUEL: UNA TERAPIA DE BELLEZA QUE INCLUYE UN BAÑO CON PULQUE PARA HIDRATAR LA PIEL Y COMBATIR MICROORGANISMOS, Y LA APLICACIÓN DE UN GEL DE SÁVILA HERBAL. AMOMOXTLI.COM.

CRECE EN GRANDE LAS RESERVAS PARA TENER EXPERIENCIAS DE BIENESTAR EN NUESTRO PAÍS AUMENTARON 572%.

CLINIQUE LA PRAIRIE EL NUEVO "CAMINO A LA RESILIENCIA" DE ROSEWOOD MAYAKOBA PROPONE UN RETIRO DE TRES DÍAS PARA FOMENTAR LAS ACTITUDES POSITIVAS, LA ADAPTABILIDAD, EL PROPÓSITO DE LA VIDA Y LA EMPATÍA, AL COMBINAR PRÁCTICAS AYURVÉDICAS CON EL COMPROMISO CON LAS TRADICIONES E INGREDIENTES LOCALES QUE CARACTERIZAN AL HOTEL. ROSEWOODHOTELS.COM.

@ADRYAZUARA

a vida involucra el cambio constante, el estar tanto tiempo en movimiento me enseñó a tomar las cosas con calma y a vivir celebrando lo único seguro que tenemos que es el presente. El destino de esta ocasión fue a dos horas de la Ciudad de México, un Pueblo Mágico llamado Tlayacapan, Morelos, parte de la magia de este lugar reside en su pasado prehispánico, ya que es uno de los pocos pueblos que conserva gran parte de su traza urbana Decidimos gozar del original. Su nombre sigmomento, soltar el nifica “sobre la punta de control y aprovechar la tierra” y está rodeado por cerros imponentes; cada instante... además, fue un centro ceremonial importante porque ahí estaba la cueva de Tonantzin, madre de Dios. Sus calles empedradas son adornadas por antiguas construcciones como el exconvento de San Juan Bautista, tiendas y puestos de artesanos que iluminan el pueblo de colores con hermosas creaciones de barro. Escogimos este lugar para una última vuelta, la de mi madre. Durante años, en mis viajes y cursos sobre bienestar para el cáncer, preparé distintos destinos para recibir familias y pacientes en estado terminal que tomaban esa última oportunidad para disfrutar en un lugar hermoso a esa persona cercana a la que la vida le tenía el tiempo contado. Ningún entrenamiento es suficiente cuando eres tú quien tiene que realizar ese viaje junto a la persona que amas. Por eso, junto a mi familia y cobijados por la magia de los cerros y un clima cálido espectacular, decidimos gozar del momento, soltar el control y aprovechar cada instante. Sin pensar en la vulnerabilidad de la vida, sino todo lo contrario, fortaleciendo el alma con las experiencia y enseñanzas de quienes han vivido más. Una alberca puede ser lugar de confesiones, de luchas encarnizadas donde tus hombros son el más fuerte sostén, inflables que se vuelven barcos o camastros, no importa la edad, siempre puedes jugar al salero y reírte. En el agua las horas son interminables hasta que los dedos se arrugan, las sonrisas se ensanchan y la piel se enrojece. La mesa, además de ruido, se llenó de platillos típicos de la región: tamales de ceniza, que hacen honor a su nombre por el color que toman al estar rellenos de frijol, tacos de cecina, chorizo, fruta de temporada y un pan dulce delicioso que sólo un horno de barro puede dar. Sabores acompañados de risas, cantos e historias que sólo una gran familia puede gozar. Las tardes fueron para compartir entre partidas de ping-pong y futbolito, tratar de volar un papalote, anécdotas, juegos de mímica y de mesa. Las carcajadas no se hicieron esperar y por ende también algunas lágrimas brotaron, cada viaje abre las almas e interconecta a las personas profundamente de manera honesta y real. Sabíamos que era la última vuelta, una vuelta donde decidimos disfrutar hasta de lo más banal, de cada instante, de la música que emite la tierra, de las ocurrencias de los niños, de la luz de la Luna y de poder aún sostener la mano de nuestra madre mientras nuestros corazones latían.


AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

VIAJES SALVAJES

UN SAFARI PARA TI ¿TE IMAGINAS CONOCER ALGUNOS DE LOS DESTINOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE ÁFRICA, EN COMPAÑÍA DE TUS SERES QUERIDOS Y, LO MEJOR DE TODO, NADIE MÁS? ROAR ÁFRICA, DEDICADA AL TURISMO Y PRESERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE, PRESENTA ROAR PRIVÉ: UN EXCLUSIVO PROGRAMA QUE INCLUYE UN VUELO DIRECTO, EN AVIÓN PRIVADO, DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO HASTA KIGALI, CAPITAL DE RUANDA, PARA EXPLORAR LAS MARAVILLAS DEL CONTINENTE EN UN GRUPO DE MÁXIMO OCHO PERSONAS. EL ITINERARIO INCLUYE VISITAS A SITIOS EMBLEMÁTICOS, COMO EL PARQUE NACIONAL AKAGERA –CASA DE 12 MIL MAMÍFEROS Y 482 ESPECIES DE AVES– Y HOSPEDAJE EN EL LEGENDARIO MAGASHI CAMP. ROARAFRICA.COM

UNO CON EL MAR DE ACUERDO CON LA NATIONAL MARINE MANUFACTURERS ASSOCIATION DE LOS ESTADOS UNIDOS, ENTRE MAYO Y JUNIO DEL AÑO PASADO, LAS VENTAS DE NUEVAS EMBARCACIONES –DE PEQUEÑOS NAVÍOS HASTA YATES COLOSALES– AUMENTÓ 30% RESPECTO AL MISMO PERIODO EN 2019. DE LA MISMA FORMA QUE, DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, LOS VIAJEROS HAN CAMBIADO LOS TRASLADOS EN AVIÓN POR LAS AVENTURAS EN AUTO, EL INCREMENTO RESPONDE A LAS MISMAS INQUIETUDES PROPIAS DE LA ERA DEL CORONAVIRUS: HOY, LOS VIAJEROS PREFERIMOS EXPLORAR EL MUNDO EN NUESTROS PROPIOS VEHÍCULOS, ACOMPAÑADOS DE NUESTRO CÍRCULO CERCANO, Y VISITANDO DIFERENTES DESTINOS EN LA MISMA EXCURSIÓN.

MUNDO

PRI VA DO

ÁFRICA SALVAJE EL ITINERARIO DE ROAR PRIVÉ –QUE ADMITE GRUPOS DE MÁXIMO OC PERSONAS– INCLUYE ESTANCIAS EN EL MAGA CAMP Y LA SINGITA KAT HOUSE, Y TIENE UN COS DE 75,500 DÓLARES PO PERSONAS SIN TOMAR E CUENTA LOS TRASLADO PRIVADOS ENTRE LA CIU DAD DE MÉXICO Y RUAN

Alrededor de todo el planeta, el turismo se está reinventando con experiencias privadas y súper personalizables REDACCIÓN

CORTESÍA

LECCIONES DESDE LAS MALDIVAS

EN VUELO A PESAR DE LA PANDEMIA, DESDE JULIO DEL AÑO PASADO, LA AVIACIÓN PRIVADA REPORTA HABER RECUPERADO MÁS DEL 85% DE SUS OPERACIONES.

15 DE JULIO: REABREN FRONTERAS.

LOS CRUCEROS AÚN NO REGRESAN.

1.7 MILLONES DE VISITANTES ANUALES ANTES DEL COVID.

BENEFICIO LOCAL 215 MIL MILLONES USD, CONTRIBUYE LA AVICIÓN PRIVADA A LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS.

IV / V MIÉRCOLES 10 / 03 / 2021

EH

EL AVIÓN PRIVADO MÁS RÁPIDO DEL MUNDO ES EL CESSNA CITATION X+.

EN PRIMERA CLASE

¡TIERRA A LA VISTA!

ANTE EL RIESGO DE CONTAGIOS –TANTO EN LA CABINA DE LOS AVIONES, COMO EN LAS ÁREAS MÁS CONCURRIDAS DE LOS AEROPUERTOS–, DE VUELOS DEMORADOS Y DE RUTAS CANCELADAS, EL ÚLTIMO AÑO HA VISTO UN RÁPIDO INCREMENTO EN LA DEMANDA DE AVIONES PRIVADOS. ALGUNOS ESTIMADOS AFIRMAN QUE, DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, LOS VUELOS DE ESTE TIPO DESDE ESTADOS UNIDOS HACIA MÉXICO, AUMENTARON 17% (Y NO SÓLO ESO: SEGÚN LOS MISMOS ESTUDIOS, LOS TRASLADOS A LAS ISLAS DE ANTIGUA Y ST. MARTIN INCREMENTARON 70% Y 32%, RESPECTIVAMENTE). ACTUALMENTE, LOS PROVEEDORES TURÍSTICOS DE LUJO CONFÍAN EN QUE ESTA TENDENCIA SEGUIRÁ CRECIENDO.

NADA DICE DISTANCIAMIENTO SOCIAL COMO UNA ISLA. LO QUE ANTES ERA POCO MÁS QUE UN CAPRICHO EXCÉNTRICO CON POCAS VENTAJAS PRÁCTICAS MÁS ALLÁ DE DEMOSTRAR QUE ERA POSIBLE, HOY, RENTAR O, DEFINITIVAMENTE, ADQUIRIR UNA ISLA SE HA POPULARIZADO TANTO QUE, EN OCTUBRE DEL AÑO PASADO, EL NEW YORK TIMES DECLARÓ QUE LOS “CORREDORES DE ISLAS ESTÁN ABRUMADOS” POR EL CRECIENTE INTERÉS DE POSIBLES COMPRADORES. SÍ, GRAN PARTE DEL INTERÉS SE HA CENTRADO EN DESTINOS TROPICALES COMO EL CARIBE Y EL PACÍFICO SUR, SIN EMBARGO TAMBIÉN PAÍSES COMO CANADÁ Y NORUEGA HAN REPORTADO UN INTERÉS CRECIENTE.

PRUEBA DE COVID OBLIGATORIA.

+140 RESORTS ABIERTOS ACTUALMENTE.

64 DECESOS POR COVID HASTA HOY.


TU PROPIO HOTEL

SÓLO CON LOS TUYOS RESIDENCIA FAMILIAR

DESDE EL AÑO PASADO, GRUPOS Y FAMILIAS HAN RENTADO POR COMPLETO LAS ICÓNICAS PROPIEDADES DE GRUPO HABITA, COMO ESCONDIDO OAXACA Y CÍRCULO MEXICANO, EN CDMX, PARA CELEBRACIONES ESPECIALES. GRUPOHABITA.MX

CON VISTA AL MAR

CORONANDO UNA INVERSIÓN DE 50 MILLONES DE DÓLARES, BANYAN TREE MAYAKOBA PRESENTÓ UNA NUEVA COLECCIÓN DE SUITES DISEÑADAS PARA GARANTIZAR LA PRIVACIDAD DE SUS HUÉSPEDES. BANYANTREE.COM

TAMBIÉN ES POSIBLE REGRESAR A DESTINOS MUY POPULARES SIN SACRIFICAR LA PRIVACIDAD DEL VIAJE.

EN CASA

R

CHO

ASHI TAZA STO OR EN OS UNDA.

TANTO LOS VIAJEROS DOMÉSTICOS COMO LOS INTERNACIONALES, HAN ENCONTRADO EN LAS VILLAS – TANTO PRIVADAS COMO LAS DE HOTELES– EL REFUGIO PERFECTO PARA PASAR UNAS VACACIONES SIN COMPROMETER LA SALUD DE SU “BURBUJA” SOCIAL.

EN EL PARQUE

VIDA ISLEÑA

90 VILLAS CONTEMPORÁNEAS EN PATINA MALDIVES.

20 El proyecto de Patina Maldives, la primera propiedad del grupo en la región, corrió a cargo del arquitecto brasileño Marcio Kogan.

FARI STUDIOS EN LA PROPIEDAD. PATINA MALDIVES ABRIRÁ SUS PUERTAS, EN LAS ISLAS FARI, EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2021.

ALGUNOS PARQUES DE DIVERSIONES –COMO WALT DISNEY WORLD Y UNIVERSAL STUDIOS, EN ORLANDO– OFRECEN SERVICIOS DE CONCIERGE QUE INCLUYEN TRANSPORTACIONES PRIVADAS, GUÍAS EN EL SITIO, Y LA OPCIÓN DE EVITAR LAS FILAS EN LAS ATRACCIONES.


VIAJERO CONSCIENTE HERALDO DEMEXICO. COM.MX

El 17 de marzo la Unión Europea presentará el proyecto “pasaporte verde”, el cual busca expedir un certificado de vacunación a los viajeros que avalen estar inmunizados ante el virus del coronavirus #PASAPORTESCOVID

POLÉMIC A Y RE AC TIVACIÓN

¿CÓMO FUNCIONA? REQUERIRÍA DE DATOS BÁSICOS. 1) SI LA PERSONA HA SIDO VACUNADA. 2) PRUEBAS DE PCR PASADAS. 3) IDENTIFICACIÓN CON FOTO.

DE LOS VIA JES

REDACCIÓN FOTOS: AP

VI MIÉRCOLES 10 / 03 / 2021

EH

A

lrededor de todo el mundo, gobiernos y desarrolladores tecnológicos se encuentran ante la posibilidad de lanzar una especie de pasaportes de vacunación, los cuales verificarán qué viajeros ya han sido vacunados contra el virus del COVID-19 y quienes aún no. Dicha propuesta ha causado gran polémica a nivel mundial ya que, aunque suponen facilitar la reapertura de las economías, mediante la identificación de personas protegidas contra el coronavirus, también dejaría entrever discriminación hacia quienes no lo estén o hayan contraído el virus. La industria del turismo, gravemente afectada por la pandemia, ha tratado de sobrevivir ante las

Camino a la aprobación. De entrar en vigor este tipo de certificado o pasaporte será obligatorio en la Unión Europea.

normas de distanciamiento social extremando cuidados sanitarios, sin embargo, está especialmente interesada en comprobar rápidamente quién está protegido. El tema empieza a inquietar al mundo al tiempo que países ricos logran avances muy importantes en la lucha contra el COVID-19. En abril del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la iniciativa COVAX con el fin de enviar vacunas a países pobres al mismo tiempo que a naciones ricas. Sin embargo, no logró su objetivo y 80% de las primeras 210 millones de dosis se dieron sólo en 10 países. Por otro lado, muchos países en desarrollo apenas empiezan a vacunar a la gente, mientras que en los ricos ya hasta se habla de la logística de los pasaportes COVID, la seguridad y la privacidad. Empresas globales de biometría iProov y la de ciberseguridad Mvine han creado ya un certificado de vacunación, el cual ya es valorado, por ejemplo, por el gobierno británico y su servicio de salud. De llegar a aplicarse estos pasaportes, sólo se requeriría contener en ellos dos datos, de acuerdo con el fundador y director ejecutivo de iProov, Andrew Bud: ¿se ha vacunado esta persona?, y, ¿qué aspecto físico tiene?; “sólo se debe relacionar un rostro con un estado de vacunación, incluso sin necesidad de conocer la identidad”, aseguró. Dado el desarrollo de la pandemia, la Unión Europea sería pionera en requerir este tipo de “pasaporte” que ha dividido opiniones sobre si es ética o no su implementación, e incluso el próximo 17 de marzo se presentará la propuesta "pasaporte verde" de vacunación. Este pasaporte se pondrá sobre la mesa como un instrumento legislativo, por lo que, de aprobarse, no será opcional. También se anunció que el pasaporte tendrá un alto componente digital e incluirá información objetiva sobre si el ciudadano ha sido vacunado, resultados pasados de pruebas y si ya ha estado enfermo a causa del virus. La "nueva normalidad" exige nuevas estrategias que garanticen seguridad para los viajeros y bajo las mejores condiciones posibles para poder volver a levantar el vuelo, por lo que es muy probable que este tipo de certificados de vacunación se vuelvan requisitos indispensables en todo el mundo.

PANORAMA MUNDIAL

210

MILLONES DE DOSIS SE HAN APLICADO.

80%

DE ELLAS FUERON PARA PAÍSES RICOS.

SÓLO 10

NACIONES DEL MUNDO OCUPARON ESTAS VACUNAS.

17

DE MARZO, SE PRESENTARÁ LA INICIATIVA, "PASAPORTE VERDE".


PARA HACER GLAMPING

SELECCIÓN IDEAL

BUSCA SITIOS ALEJADOS DE LAS CIUDADES Y VÍAS.

¿ADMITEN NIÑOS?, PIENSA QUÉ ESPERAS DE TU EXPERIENCIA.

HAY GLAMPINGS PARA TODOS PRESUPUESTOS, BUSCA EL MEJOR PARA TI.

LOS DOMOS Y LAS TIENDAS TIPO SAFARI, SON LOS MÁS COMUNES.

P O S TA L E S

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

ABRAZA A LA NATURALEZA Accesible sólo en hidroavión, Clayoquot Wilderness Lodge, en Vancouver, Canadá, ofrece un escape absoluto de lujo entre bosques de coníferas. Clayoquotwilderness lodge.com.

EXCLUSIVIDAD AL LÍMITE Experimenta la belleza del desierto de los Emiratos Árabes en Ras Al Khaimah; entra en sus tiendas estilo beduino, piscinas, y toma un paseo en camello. ritzcarlton.com. EXPERIENCIA EN EL VALLE Campera, en el Valle de Guadalupe, Baja California, es un eco-resort enfocado en la sustentabilidad entre viñedos. camperahotel.com.

¡CAMP

DE LUJ O! El glamping ha tomado fuerza a nivel global no sólo por sus propuestas originales y comodidad absoluta, sino por las postales asombrosas que aofrecen; sin duda, algunos tienen los paisajes más bellos del mundo REDACCIÓN

GLAMOUR HISTÓRICO Canonici di San Marco fue el primer glamping de Italia. Este sitio se encuentra en un magnífico granero del siglo XVII. glampingcanonici.com.

REDACCIÓN

FOTO: SHUTTERSTOCK

VII MIÉRCOLES 10 / 03 / 2021

EH

SHUTTERSTOCK

LA CASA DEL ÁRBOL Playa Viva, en playa Icacos, Ixtapa Zihuatanejo, cuenta con vistas espectaculares a la playa y una peculiar casa frente al mar para sumergirte en la naturaleza y practicar yoga. playaviva.com.

#COVID-19

PERSISTE LA CAUTELA 32% de los destinos del mundo están cerrados al turismo internacional

a Organización Mundial del Turismo (OMT) dio a conoce r u n i nfo r m e sobre restricciones de viaje en el que señala que a principios de febrero 32% de los destinos del mundo (69 en total) estaban completamente cerrados al turismo internacional. Entre ellos, más de la mitad (38) llevaban sin abrir al menos 40 semanas.

L

ESPERAR UN POCO MÁS

EL ANÁLISIS DE LOS 10 PRIMEROS MERCADOS EMISORES DE TURISTAS, QUE EN 2018 GENERARON 44 % DEL TOTAL DE LAS LLEGADAS INTERNACIONALES, DESACONSEJA LOS VIAJES NO ESENCIALES AL EXTRANJERO. .

De las 69 naciones que han cerrado completamente las fronteras a los turistas, 30 están ubicadas en la región Asia-Pacífico, 15 en Europa, 11 en África, 10 en América y tres en Oriente Medio. 32% de los destinos del mundo imponen la presentación de pruebas PCR y algunos otros cuarentenas como principales requisitos de seguridad en las llegadas internacionales.


VIII

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


#VILLADEL CARBÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 10 / 03 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Conmemoran seis décadas

FOTO: ESPECIAL

● LA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO CONMEMORÓ EL 60 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL MUNICIPIO DE VILLA DEL CARBÓN, QUE SE LLEVÓ A CABO EL 10 DE MARZO DE 1961, SITIO QUE SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS DESTINOS FAVORITOS EN EL EDOMEX, PUES ES UNO DE LOS 11 PUEBLOS MÁGICOS DE LA ENTIDAD. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

#CONFIANZAEMPRESARIAL

PANORAMA

ECONOMÍA PLAN REGIONAL

Se están aplicando las dosis en 19 municipios.

RESISTE ANTE LA PANDEMIA

#ANTICOVID

Verifican aplicación de dosis

P

ara verificar la adecuada aplicación de la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, que comenzó en la capital del Edomex, el gobernador Alfredo Del Mazo visitó el módulo de vacunación instalado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, donde recalcó que, en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, la entidad avanza en la colocación de las inyecciones. Tras concluir la supervisión de este módulo, Del Mazo destacó la importancia de que los adultos mayores que reciben su primera dosis acudan a aplicarse la segunda vacuna. PABLO CRUZ

● AUNQUE SE REGISTRÓ UNA DISMINUCIÓN EN LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, EL EDOMEX SE MANTIENE EN LA TERCERA POSICIÓN EN EL PAÍS POR LETICIA RÍOS FOTO: ESPECIAL

D

urante 2020, el Estado de México registró una reducción de 18 por ciento en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en comparación con 2019, que en ese año fue de dos mil 402.5 millones de dólares. Aún así, el Edomex mantiene su posición como la tercera entidad del país con mayor captación de IED, después de la Ciudad de México y Nuevo León, con 8.3 por ciento del total nacional por más de 29 mil millones de dólares, informó Enrique González Hernández. El director general de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal destacó que el monto de capitales extranjeros directos que recibe

SECTOR SÓLIDO 1 De 1999 a 2020, el Edomex recibió 9.24 por ciento de la IED de todo el país.

2 El Aeropuerto de Toluca y el Felipe Ángeles apoyan las inversiones.

3 VALOR ESTATAL

La IED permite el desarrollo de proyectos que generan empleos.

el Edomex equivale a más de lo captado por Chihuahua, Coahuila y Sonora juntos. En entrevista, señaló que la caída mencionada fue consecuencia de la crisis económica generada

Además de EU, invierten en el Edomex España, Canadá, Alemania y Suiza.

18% ● DISMINUYÓ

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DURANTE LA PANDEMIA

42

● POR

CIENTO DE LA IED VIENE DE EU

por la contingencia sanitaria y que se trató de un fenómeno a nivel nacional e internacional. Explicó que el promedio anual en captación de Inversión Extranjera Directa en el Edomex, de 1999 a 2020, ha sido de dos mil 552 millones de dólares. “Ante un año tan atípico y volátil como lo fue 2020, se demuestra que la entidad sigue siendo un destino confiable para los inversionistas extranjeros de los principales países y se mantiene en los rangos de las últimas dos décadas”, comentó. Entre las ventajas que convierten a la entidad como un destino competitivo para los inversionistas se encuentran su ubicación geográfica, que lo coloca como el mayor mercado de consumo del país, junto con la CDMX, con 27 millones de consumidores. Otros factores que generan confianza son la infraestructura, con más de 16 mil kilómetros de carreteras y mil 300 kilómetros de vías férreas, y la fuerza laboral de ocho millones de personas jóvenes; el Edomex es la segunda economía más importante del país, con una aportación de 9.1 por ciento al PIB nacional.


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ENTREVISTA MERAV MIJAELI LIDERESA DEL PARTIDO LABORISTA

J

ERUSALÉN. Para las mujeres en Israel es indudable que ha habido "enormes logros en diferentes campos", pero también son insuficientes, "hay mucho más trabajo por hacer”. Habló para El Heraldo de México Merav Mijaeli, lideresa del Partido Laborista, uno de los principales de Israel y el único, entre 15 formaciones políticas, que es encabezado por una mujer. En Israel "la lucha es por el matrimonio civil, que aún no tenemos; por educación de nivel brindada gratuitamente por el Estado desde el nacimiento; por la adaptación de las horas de trabajo y estudio, y por la protección de la mujer a nivel personal de la posibilidad de violencia en cualquier ámbito, por supuesto que en el hogar", dijo. Pero en su opinión, debería haber también protección de violencia sexual, igualdad en los salarios, igualdad de oportunidades en el trabajo y en el espacio político. Mijaeli, una experiodista de 54 años, que lleva ocho años en la Knesset (Parlamento Israelí), encabeza su partido desde el año pasado, tras rebelarse contra sus líderes y su alianza con el actual primer ministro, Benjamin Netanyahu. "Han caído imperios más fuertes que el de Netanyahu", señaló Mjaeli, para quien es necesario reconstruir al centro-izquierda en Israel y armar nuevamente un partido de gobierno, "y ese es el rol del Partido Laborista". En su opinión, "la estruendosa caída del centro izquierda (israelí) fue política, pero no ideológica. Al fin de cuentas, el público cree en el concepto de igualdad, tanto de género para la comunidad LGTB como igualdad civil. "Y cree en la noción de pluralismo. Y en un Estado de bienestar social. E inclusive, a pesar de todo y a pesar de los palestinos, las dificultades y los fracasos, aún hay una minoría, aunque muy estrecha, PASO FUERTE

1

l POSTURA. Mijaeli dijo a este diario que: "Han caído imperios más fuertes que el de Netanyahu".

#DESDE ISRAEL

“LUCHA ES POR

En Israel la lucha es por el matrimonio civil, que aún no tenemos; por educación de nivel..."

PROPUESTA

Quiero que el sistema del Estado sirva a todos los ciudadanos de una forma mucho mejor y más a fondo".

La lideresa dijo a este diario que apuesta por la protección de las mujeres ante cualquier tipo de violencia POR JANA BERIS

MERAV MIJAELI LIDERESA DEL PARTIDO LABORAL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Canadá designa a una mujer como vicejefa de Estado Mayor de Defensa.

2

l Un grupo de monjas de Birmania le plantaron cara a la Junta Militar.

"Siento que luché por ser mujer a distintos niveles. En la escuela, no aceptaba que las niñas tuvieran una materia sobre cómo manejar 3

l ONG pedirá a CorteIDH reparación para salvadoreña presa por aborto.

54

AÑOS TIENE LA LIDERESA LABORISTA, OCHO EN EL PARLAMENTO.

DEMANDAS

IGUALDAD” que apoya la idea de dos estados". Para Mijaeli, en todo caso, las condiciones sociales han cambiado desde su niñez.

15

FORMACIONES POLÍTICA EXISTEN HOY EN TODO ISRAEL.

4

l Una sexta mujer acusó al gobernador de Nueva York de acoso sexual.

la economía de casa y los varones electrónica. Estoy comprometida con la lucha por la igualdad, ni hablar que en pro de la mujer. Pero no sólo por la mujer", dijo. "Quiero que el sistema del Estado sirva a todos los ciudadanos de una forma mucho mejor y más a fondo. Y me parece increíble verme, la única mujer entre 15 hombres jefes de partidos. O sea que hay mucha gente a la que esto aún no le resulta cómodo", apuntó. Igualmente hay éxitos indudables. "El porcentaje de mujeres en Israel que trabajan fuera de la casa es gigantesco. En lo relativo a la lucha contra la violencia contra las mujeres y violencia sexual, hemos alcanzado logros enormes en cuanto a la concientización al respecto". De hecho, recordó que hace 30 años cuando empezó a trabajar, en lo que llama "mis luchas" a nivel público, "me decían que inventaba, que la situación no podía ser como yo la describo, que no es posible que pasen cosas como afirmaba. Ahora, al contrario, todo el público está con nosotras y también exige los cambios necesarios". 5

l Marchas por el Día de la Mujer dejaron 84 personas detenidas en Chile.


ORBE 23

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESDE AFUERA #PORPANDEMIA

SE AGRAVA VIOLENCIA ● LA OMS ALERTÓ QUE EL CONFINAMIENTO EMPEORÓ LAS AGRESIONES CONTRA MUJERES AFP Y EFE

U

5 ● PAÍSES PRODUCIRÁN LA SPUTNIK.

4 ● MILLONES, VACUNADOS EN CHILE.

RASTROS DE COVID DESDE 2019 Investigadores de la Universidad española de Burgos y de la Universidad Federal brasileña de Santa Catarina hallaron la presencia del virus SARSCoV-2 en aguas residuales en Brasil, en noviembre de 2019. Los resultados señalan que el SARSCoV-2 circulaba sin ser detectado en Brasil, un mes antes de la notificación de los primeros casos clínicos en la ciudad china de Wuhan.

FOTO: REUTERS

n tercio de las mujeres del mundo son víctimas de violencia física o sexual, advirtió ayer la OMS, y la pandemia sólo está empeorando la situación. Unos 736 millones de adolescentes y mujeres de 15 años o más han sufrido este tipo de agresiones, en su mayoría a manos de sus parejas, afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe publicado un día después del Día Internacional de la Mujer. "La violencia contra las mujeres es endémica en todos los países y culturas, y perjudica a millones de mujeres y sus familias", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Aunque por el momento se carece de

datos sólidos, la pandemia, que obligó a cientos de millones de personas a recluirse y provocó una crisis económica mundial, está teniendo un impacto claramente negativo, subrayó la doctora Claudia García Moreno, una de las coautoras del informe. "Las mujeres que ya sufrían abusos se vieron atrapadas en esta situación. De repente, se encontraron más aisladas y continuamente en presencia de su pareja maltratadora", aseguró. El informe estima que 6% de todas las mujeres fueron agredidas sexualmente por alguien que no es su pareja, pero el tabú que rodea esta cuestión sugiere que la cifra real es mucho mayor.

AMENAZA

INQUIETA EUROPA

Las variantes de COVID se expanden rápidamente en Brasil.

1 Se saturan hospitales italianos por nueva variante.

2 República Checa traslada enfermos a otros países.

3 España prorroga restricciones a vuelos de 3 países.

#OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

MEXICO-ESTADOUNIDENSES, EL CAMINO QUE FALTA

Las personas de ascendencia mexicana han estado en lo que hoy es territorio de Estados Unidos desde antes de la fundación del país a idea de que los mexico-estadounidenses son un grupo con un poderío político en ascenso, es una de las afirmaciones que nadie pone en duda, ante sus números y su crecimiento demográfico. Pero la actual realidad, como ha sido durante décadas, es que su fuerza política no corresponde con sus números. Las personas de ascendencia mexicana han estado en lo que hoy es territorio estadounidense desde antes de la fundación de Estados Unidos y hoy constituyen el 60 por ciento de los 61 millones de estadounidenses de origen latino. Pero comparativamente, su influencia es todavía menor que la atribuida a la minoría de origen cubano. El poder político de los mexico-estadounidenses es limitado por varias realidades. Alrededor de 33 por ciento de los mexicoamericanos son menores de 18 años y no pueden votar. Se estima que uno de cada cuatro adultos de origen mexicano no tiene la ciudadanía estadounidense. Una mayoría de los funcionarios electos mexico-estadounidenses proviene de zonas económicamente desfavorecidas de dos estados, California y Texas. Sus limitaciones económicas inciden en su capacidad de aportar Es 11.3% de la fondos políticos. población, con Esos son los estados más poputres senadores losos del país y los que tienen mayor y 15 diputados representación en el Congreso, pero irónicamente su influencia es menor, son considerados como "seguros" en las votaciones presidenciales: uno, California, por demócrata y el otro, Texas, por republicano. Florida, el tercer estado más populoso, tiene más influencia porque parece más competitivo en las elecciones presidenciales, y tanto demócratas como republicanos cortejan a la considerable minoría latina, mayormente de origen cubano. El hecho es que con 0.7 por ciento de la población estadounidense, la representación cubana en el Congreso está formada por 11 diputados y tres senadores. Los mexicanoestadounidenses son 11.3 por ciento de la población de EU, pero tienen tres senadores y 15 diputados. La disparidad es aparente y refleja otras consideraciones, raciales, históricas, geográficas y económicas. La presencia de los hispanos en general y los ahora llamados mexico-estadounidenses, en particular, tiene antecedentes anteriores a la fundación de EU, incluso a la llegada de los primeros colonos ingleses a la costa este. La anexión de esos territorios por EU incluyó a querer o no una cantidad de pobladores de origen mexicano, o hispano-mexicano, que fueron rápidamente abrumados, desplazados y segregados por los colonizadores provenientes del este. Las posteriores olas de migrantes mexicanos se dieron mayormente para huir de guerras civiles y sobre todo pobreza, y también resultaron en discriminación y marginación. Hoy los mexico-estadounidenses comienzan a tomar posiciones de poder, sobre todo a niveles municipales y estatales, como en California e Illinois. Pero aún tienen camino que recorrer.

L

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1


24 ORBE

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

NUEVOS ENTORNOS

#OPINIÓN

GUADALUPE GONZÁLEZ*

SE DEBÍA DECIR

La proporción de mujeres parlamentarias ha llegado a un poco más de 25 por ciento a nivel global, al 1 de enero de 2021 e tenía que decir y se dijo. La condición de la mujer en el mundo está lejos de alcanzar el estándar acordado por la comunidad internacional al momento de la Declaración de las Naciones Unidas y la Carta que formó la base para la Constitución de la organización. Esta semana en la que concurren las actividades por la jornada de conmemoración alrededor del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la condición actual sigue preocupando. Continúa una terrible desproporción en la participación de las mujeres en prácticamente todos los ámbitos de la vida política y social. Uno de los otros problemas más serios es la proporción de las que participan en las decisiones de lo público, los lugares decisivos para la gobernanza y los parlamentos. La proporción de mujeres parlamentarias ha llegado a un poco más de 25% a nivel global, al 1 de enero de 2021, según indica la escala mensual que presenta la Unión Parlamentaria Internacional (UIP) en el sitio New Parline, alimentado por los parlamentos nacionales. Continúa la disparidad a lo largo y ancho global cuando América Latina y El Caribe es una región en la que la tendencia tiende a ser positiva. Arriba de la media interParticipación nacional sin alcanzar una cifra de pade las mujeres ridad equiparable desde el punto de en Parlamento vista horizontal para todos los países, es necesaria presenta marcadas diferencias que indican lo profundo de la brecha entre hombres y mujeres en este campo. Según lo reportado al inicio del año, en los países con parlamentos unicamerales, Cuba ocupa el lugar número dos a nivel mundial, Nicaragua el cuarto, Costa Rica el 13º, Ecuador el 28º, Guyana el 35º, Dominica el 38º, El Salvador el 41º, St Kitts y Nevis en el 84º lugar. En aquellos países con parlamentos bicamerales, encabeza México en la lista global, en el sexto lugar de la clasificación de porcentajes de participación de mujeres parlamentarias, seguido por Granada en el octavo y Bolivia en el décimo. Argentina se encuentra en el 18º lugar, Jamaica en el 58º, República Dominicana en el 62º, Uruguay el lugar 90º, Venezuela (República Bolivariana) en el 103º, Honduras en el 109º., Barbados en el 117º, Guatemala en el 120º, Colombia en el 122º, Brasil en el 142º, Bahamas en el 151º y Belice en el 154º. Sin lugar en la clasificación, pero sí con registro del número de parlamentarias, se encuentran Perú, Trinidad y Tobago, Panamá, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía y Haití. Es claro en esta estadística que la estabilidad política y de los mecanismos de gobernanza interna inciden en la realidad que este mapa presenta ahora. Los arreglos posteriores a los conflictos pueden o no sumar soluciones ante la problemática para superar estas disparidades. Se seguirá diciendo que la participación parlamentaria de las mujeres es necesaria y estratégica para la política y la vida pública. Depende de las elecciones futuras y de las medidas que ahora se adopten.

l

S

#MONARQUÍA

Reina les extiende la mano ACUSACIONES DE RACISMO DEL PRÍNCIPE HARRY Y SU ESPOSA MEGHAN SON "PREOCUPANTES" EFE Y AFP

94 AÑOS TIENE LA REINA BRITÁNICA ISABEL II.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Palacio de Buckingham salió ayer de su mutismo y replicó a los duques de Sussex, Harry y Meghan, con un mensaje conciliador en el que aseguró que abordará las "preocupantes" acusaciones de racismo y maltrato psicológico que estos hicieron en una entrevista en Estados Unidos. Entre la paz y la guerra, la reina Isabel II parece haber elegido la paz. La Casa Real

VAN POR LA CALMA 1 l Isabel II reconoció en el mensaje que "los problemas de raza, son preocupantes".

2 l El Palacio de Buckingham: Harry, Meghan y Archie siempre serán amados por la familia.

se hallaba bajo fuerte presión para responder a las acusaciones contra la familia real, un escándalo que amenaza con sumir a la monarquía en su peor crisis en décadas. "Las cuestiones planteadas, en particular la de la raza, son preocupantes. Aunque algunos recuerdos pueden variar, se toman muy en serio y serán tratadas por la familia en privado", afirmó un comunicado difundido por el Palacio de Buckingham en nombre de la monarca. Fueron solo 61 palabras. Las suficientes para intentar demostrar la empatía que precisamente la pareja aseguraba no hallar en la Casa de los Windsor. "Toda familia se entristece de conocer en su plena dimensión lo duros que han sido estos últimos años para Harry y Meghan", así comienza el comunicado, que será probablemente la primera y última manifestación oficial sobre el tema. La demoledora entrevista que Harry y Meghan concedieron a Oprah Winfrey ha conmocionado a Reino Unido, en particular la afirmación de que un miembro de la familia real inquirió sobre cuál sería el color de la piel del hijo de la pareja, Archie, antes de que naciera.

#BRASIL

LULA DA SILVA AGITA LA POLÍTICA

FOTO: EFE

*Catedrática universitaria ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM / @GUADALUPEGONZCH

EN 2018. Meghan, el príncipe Harry y la reina Isabel II, durante una entrega de premios.

l La anulación de las condenas contra Luiz Inácio Lula da Silva agitó ayer la política en un Brasil en plena pandemia y generó un conflicto en la Corte Suprema en torno a la "limpieza" de la operación Lava Jato, ahora en duda. La medida a favor de Lula fue decidida por el juez Fachin. EFE


ORBE 25

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EFE

#FUKUSHIMA

ELIGEN A JURADO DEL CASO FLOYD

Sin rastro de daños a la salud A 10 AÑOS DEL ACCIDENTE NUCLEAR, NO SE REPORTAN EFECTOS NEGATIVOS AFP ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

VIENA. Las emisiones radiactivas tras el accidente en la central nuclear japonesa de Fukushima en 2011 no han producido efectos negativos sobre la salud, según las conclusiones de un comité de investigadores de la ONU publicadas ayer. Desde un informe anterior publicado en 2013, "no se ha documentado ningún efec-

MINNEAPOLIS. EL proceso contra el policía blanco Derek Chauvin, acusado de asesinar al afroestadounidense George Floyd, comenzó ayer con la selección de los jurados, nueve meses después del incidente que reabrió las llagas del racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos. Chauvin, expulsado de la Policía, enfrenta cargos por asesinato en segundo grado y homicidio involuntario por la muerte de Floyd, el 25 de mayo en Minneapolis. AFP

UNA DÉCADA l Al menos 100 mil japoneses se vieron obligados a abandonar sus hogares por la radiación.

l Alrededor de 19 mil personas murieron a causa del desastre natural por el tsunami.

FOTO: AP l

DESASTRE. El de Fukushima fue el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil.

to nocivo para la salud de los habitantes de Fukushima que pueda atribuirse directamente a la exposición a la radiación", afirmó la presidenta del Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR), Gillian Hirth. En general, el informe del UNSCEAR publicado ayer confirma ampliamente los principales resultados del informe

280 MDD FUERON GASTADOS EN RECONSTRUCCIÓN.

anterior. Según un comunicado de las Naciones Unidas, ofrece "una evaluación mejorada y más sólida de los niveles y efectos de la radiación debidos al accidente". Tras un sismo de magnitud 9 seguido de un tsunami, el accidente de Fukushima provocó, el 11 de marzo de 2011, la liberación de importantes emisiones radiactivas en el agua, el aire y los suelos en la región.


EL HERALDO DE MÉXICO

ARTURO HERRERA SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

En los próximos días, anunciaremos una serie de proyectos (portuarios) por miles de millones de pesos”.

LA FRASE DEL DÍA

MIÉRCOLES 10 / 03 / 2021

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

FOTO: CUARTOSCURO

L

os resultados de la auditoría al aeropuerto de Texcoco “de ninguna manera significan un ataque a la investidura presidencial”, aclaró Agustín Caso, quien fuera auditor especial de desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Caso Raphael fue separado de su cargo, en tanto se investiga si hubo alguna ilegalidad al fijar en 331 mil millones de pesos el costo de cancelar esa obra. “Manifiesto con firmeza que no existió dolo o motivación política… No vengo a defender a capa y espada una cifra, sino a poner en la mesa por qué se presentan, a la vez, dos ópticas distintas”, indicó en su comparecencia ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. Caso reconoció que existe una laguna legal para valorar la cancelación de una obra como ésta. Por ello, pidió a los diputados reformar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para precisar la fórmula. Recordó que la auditoría sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no incluye pliego de observaciones como cuantificación de daños a la Hacienda Pública; tampoco se promovieron sanciones. “No existe ni existió la intencionalidad de imputar una conducta ilegal a un ente o a un gobierno. No se presenta una cifra definitiva, se señala un daño materializado porque el proceso de cancelación aún no concluye”, indicó. Ejemplificó las diferencias numéricas al usar dos métodos de cálculo. Si en la liquidación de la Fibra E (un instrumento financiero), se incluyen costos de oportunidad,

OBRAS, BAJO LA LUPA.

CETES 28 DÍAS

POLÍTICA: ASF ●

EL AUDITOR SEPARADO DIJO QUE NO FUE UN ATAQUE A LA INVESTIDURA PRESIDENCIAL POR NAYELI CORTÉS E IVÁN SALDAÑA

ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

EN EL ANÁLISIS

SIN DOLO, NI MOTIVACIÓN

WWW.INTEGRASOFOM.COM

El auditor defendió la metodología utilizada en la revisión del informe de la Cuenta Pública.

#COMPARECENCIA

INDICADORES INTEGRA

NIVEL

PUNTOS

4.2840 4.0500

-0.0010 -0.0100

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 47,103.60 966.27 31,832.74 13,073.82 111,330.62

100 ● MIL

MDP, COSTO DE LA CANCELACIÓN.

la cifra se ubica en 34 mil millones de pesos. Si se usa un criterio contable, la cifra bajaría a cuatro mil millones de pesos. La recompra de bonos emitidos se estimó en 50 mil millones de pesos, incluyendo todos los costos; si se consideran sólo los indirectos, la cifra baja a 15 mil millones de pesos.

TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.06 0.04 0.10 3.69 0.65

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

Hay diferencias númericas al usar dos métodos de cálculo.

1

2

3

Pide reforma a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. No es posible dar una nueva cifra, porque no ha concluido la cancelación.

“No es pertinente en este momento procesal dar una cifra nueva que quiere establecerse como verdad inamovible”, concluyó. Cuando se presentó la revisión de Cuenta Pública de 2019, la auditoría, la ASF informó que la cancelación del NAIM tuvo un costo 232 por ciento, por encima de lo proyectado inicialmente por el gobierno federal, lo cual fue rechazado. Ante ello, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, rechazó renunciar al cargo.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.6300 21.2000 21.2575 25.2200 29.4400

VAR.% -1.41 -1.18 -0.75 -1.10 -1.04

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

VAR.%

GFAMSA A 18.85 CIE B 4.36 MEXRISK ISHRS 4.73 TEAK CPO -6.70 GENTERA * -4.06 CULTIBA B -4.02


MERK-2 27

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO

#OPINIÓN

ROGELIO VARELA

84 CONVENCIÓN BANCARIA

Traxión se reunirá hoy con analistas luego que en los últimos meses ha triplicado el precio de sus acciones omo es público, esta semana se llevará a cabo la 84 Convención Bancaria. La reunión anual de la Asociación de Bancos de México (ABM) es, con mucho, el foro más importante del medio financiero, y si bien en esta ocasión será virtual no habrá demérito en la calidad de sus ponentes, que lo mismo hablarán de equidad de género, que de tecnología financiera. En el mundo sigue habiendo pocas mujeres en la alta gerencia de la banca, aunque cada vez ganan más espacios, y alguien que sabe del tema es Ana Patricia Botín, presidenta de Banco Santander quien intercambiará ideas nada más que con Elizabeth Duke, gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, y con Galia Borja, la recién nombrada subgobernadora del Banco de México. Otra mesa se dedicará al rumbo de los mercados financieros, con la participación de Mohamed El-Erian, presidente de Queens’ College, Cambridge University y gurú en Wall Street. Para hablar de Open Banking, que se ve como el futuro de las entidades, participará Matthias Kroener, CEO de FIDOR Group, pionero en banca digital. La llegada de Joe Biden también interesa a los banqueros, quienes han invitado a dos diplomáticos de primer En el mundo, orden, Richard N. Haass, presidente aún hay pocas del Council on Foreign Relations de mujeres en la EU, y Duncan Wood, vicepresidente alta gerencia de Estrategia y Nuevas Iniciativas, de la banca Woodrow Wilson Center. El plato fuerte será la mesa que llevarán Larry Fink, CEO de BlackRock, uno de los bancos de inversión más grandes del planeta, y el presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, quien tiró la casa por la ventana con grandes invitados, en un entorno desafiante para la banca.

C

GRÁFICO: ERICK KNOBL

#AVANCEENFEBRERO

CRECE PRESIÓN EN LOS PRECIOS LAS GASOLINAS Y EL GAS LP LLEVARON A LA INFLACIÓN A MÁXIMOS DE 21 AÑOS OTRO DATO La inflación al productor registró un aumento anual de 6.75 por ciento. l

El resultado es el mayor incremento desde noviembre de 2018. l

POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La escalada que registraron los precios de la gasolina y el gas LP llevó a la inflación a su mayor crecimiento mensual en 21 años, durante febrero. En el segundo mes del año, la inflación (que mide los precios de bienes y servicios del país) registró una variación de 0.63 por ciento con respecto a enero, un aumento no visto, para un mismo periodo, desde 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

#OPINIÓN

1.29 POR CIENTO, ALZA DE PRODUCTOS PECUARIOS.

3.47 POR CIENTO SUBIERON LOS ENERGÉTICOS.

“La presión en los energéticos siguió, recordando el choque a las referencias internacionales de gas y gasolina por difíciles condiciones climatológicas en la frontera norte (Texas)”, comentó Alejandro Padilla, analista de Banorte. En febrero, los energéticos aumentaron 3.5 por ciento. A su interior, el gas LP se incrementó 4.28 por ciento, la mayor alza —para un mismo mes— desde 2011 que hay datos disponibles. La gasolina de alto y bajo octanaje se encareció 5.08 y 4.59 por ciento en el mes, respectivamente, el mayor aumento para un febrero desde 2017 que se liberaron los precios del combustible. Otros de los productos que aumentaron de precio fueron la papa, el pollo, los plátanos, el limón y la tortilla. Así, de acuerdo con el Inegi, la inflación anual llegó a 3.76 por ciento, lo que implicó el mayor nivel desde octubre de 2020. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que se perciben cuatro riesgos para los precios nacionales: volatilidad cambiaria; aumento del precio del petróleo; granos más caros, principalmente trigo y maíz, así como el encarecimiento de los metales industriales.

LA COLUMNA DE FAUSTO BARAJAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA RUTA DEL DINERO Hoy se llevará a cabo el “Traxión Day 2021”, donde se espera que la compañía líder de autotransporte y movilidad haga importantes rutas de avance. Traxión ha triplicado su valor en bolsa, de ahí el interés en sus estrategias, en especial al portafolio dedicado a logística y el e-commerce, negocios que tuvieron un crecimiento relavante en 2020. El programa contempla exposiciones del presidente ejecutivo de Traxion, Aby Lijtszain, del director general, Rodolfo Mercado; el director financiero, Wolf Silverstein; y del vicepresidente de Relación con Inversionistas, Antonio Tejedo... La economista exintegrante de Banxico, Renata Turrent Hegewish, se sumó al equipo asesor que presentó Alejandro Puerto Covarrubias, candidato a la alcaldía en Zapopan, Jalisco, por Morena. La principal fuerza política en la entidad es Movimiento Ciudadano, sin embargo, Puerto al sumar a varios especialistas comienza a contar con el apoyo del sector empresarial jaliciense. Por otra parte, en Zacatecas, Verónica Alamillo busca un curul en el Congreso local a través del distrito 10, con cabecera en Jerez, a través de la alianza PRI, PAN y PRD. Alamillo ha sido regidora, y se caracterizó por apoyar a las micro, pequeña y mediana empresas cuando estuvo en funciones, así que se espera que se lleve la candidatura. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA


28 MERK-2

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LEYELÉCTRICA

Ven en riesgo 85 mil empleos

FOTO: CUARTOSCURO

PRESENCIA

54%

● DE

LOS PUESTOS DE TRABAJO EN SECTOR, SON DE MUJERES.

OBSERVAN AFECTACIÓN AL SECTOR EÓLICO Y FOTOVOLTAICO

8% 319

● DEL PIB NACIONAL LO GENERA EL TURISMO.

POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo 85 mil empleos relacionados con las energías limpias, dijo Abril Moreno, directora de Perceptia21 Energía. Durante un panel virtual organizado por la Comisión de Energía de Tamaulipas, la experta explicó que son 15 mil empleos relacionados con la industria eólica y 70 mil del sector fotovoltaico, que se van a ver impactados por una caída en la rentabilidad de los proyectos. Explicó que la reforma eléctrica deja en último lugar a las fuentes solares y eólicas para la inyección de energía en el sistema eléctrico nacional. Moreno agregó que también se va a impactar a las poblaciones donde se ubican esos parques solares y eólicos, pues las empresas pagan a los ejidatarios rentas por el uso de sus áreas, dijo. Antonieta Gómez, comisionada de la Comisión de Energía de Tamaulipas, afirmó que la reforma va a impactar a 13 parques eólicos ubicados en la entidad, que tienen una capacidad instalada para el consumo equivalente de tres millones de viviendas. FOTO: ESPECIAL

GLORIA GUEVARA

El Consejo impulsa políticas públicas en favor del turismo a nivel global.

#MAYORREPRESENTACIÓN

ALISTAN PLAN EN TURISMO

EL WTTC VA A LANZAR UN PROYECTO PARA PREPARAR A LA MUJER EN PUESTOS DE LIDERAZGO POR EVERADO MARTÍNEZ

E

l Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), va a presentar la iniciativa de género: Women in Global Travel.

#EFECTOCOVID-19

l CAMBIOS. Poca consideración a las energías limpias.

Mujeres, las que sufren por empleo

5 ● MILLONES

DE MUJERES EN LA INDUSTRIA..

1 Van a impulsar prácticas de apoyo para el desarrollo. de la mujer.

2

Con este proyecto busca identificar las actividades clave y las mejores prácticas para apoyar a las mujeres en las universidades, pequeñas y medianas empresas en el sector de viajes y turismo. Para ello, el WTTC considera crear un Grupo Asesor para que realice las estrategias para trabajar hacia una mayor representación de mujeres en puestos de liderazgo dentro del sector. Asimismo, el organismo espera que se unan sus 200 miembros del sector privado cuando sea presentada la iniciativa en su

De los tres millones 300 mil personas que no logran regresar al mercado laboral por la pandemia, 65.5 por ciento son mujeres, aseguró Citibanamex. Según la entidad bancaria, ello propició que la participación femenina en la ocupación laboral bajara de 45.1 por ciento, en febrero de 2020, a 40.5 por ciento en enero

l

ELLAS EN EL SECTOR

39% DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, SON MUJERES.

El programa se va a presentar en la Cumbre Mundial del Turismo.

● MILLONES, LOS EMPLEOS EN EL MUNDO.

Cumbre Global que tendrá lugar en Cancún, Quintana Roo, del 25 al 27 de abril. Este proyecto va a estar acompañado de una campaña en el que las mujeres líderes de la industria de viajes y turismo puedan compartir sus propias ideas, pensamientos y experiencias, señaló el Consejo en un comunicado. Investigaciones del WTTC han demostrado que, a través del apoyo y la promoción de un lugar de trabajo diverso e inclusivo, las empresas tienen una mayor rentabilidad, creatividad e innovación. “Es necesario seguir fomentando el empoderamiento de las mujeres en el sector de viajes y turismo”, aseguró la presidenta del WTTC, Gloria Guevara. Viajes y turismo es uno de los sectores más diversos del mundo y está formado por un 54 por ciento de mujeres, señala el informe. “El impacto social de Viajes y Turismo no puede ser subestimado. Considero que no se puede negar que este sector ayuda a crear empatía. Ésta es importante porque genera una mayor oportunidad de comprensión, paz y tolerancia”, añadió. Por su parte, Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, dijo que en el sector turístico del Caribe Mexicano hay mayores oportunidades para el empoderamiento de las mujeres, por su importancia en los viajes.

de este año, un nivel que no se ha visto en más de 15 años. Pese a ello, dijo, la política pública para atender los efectos del COVID-19 carece de perspectiva de género. En algunos casos, el diseño de la estrategia social empeoró la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia. FERNANDO FRANCO

51.4 HORAS A LA SEMANA TRABAJAN SIN SUELDO MUCHAS DAMAS.


MERK-2 29

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: XINHUA

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

¿TERMINÓ LA EUFORIA DE MERCADO LIBRE? CARLOS MOTA

#MALAESTRELLA

CAYERON 19%, LOS CAMIONES ● En febrero, la producción total de vehículos pesados tuvo una contracción de 19 por ciento, a tasa anual, informó el Inegi. Una caída de los mercados interno y externo produjo una reducción de dos mil 392 unidades, la cual es la cifra más baja en los últimos tres años. La exportación de vehículos pesados fue de ocho mil 907, una contracción de 15 por ciento.

REDACCIÓN

El valor de la empresa empezó a caer, colocando a la firma en un valor de Dlls. $ 72 mil millones

l 19 de enero, hace menos de dos meses, las acciones del gigante latinoamericano de comercio electrónico Mercado Libre alcanzaron un valor nunca visto. Cada acción se cotizó en Dlls. $ 1,991 en el Nasdaq. Era un festín. Días antes se revelaba que la empresa haría una colocación de deuda por mil millones de dólares y, con la acción tan cara, su capitalización alcanzó los Dlls. $ 100 mil millones. Pero, la fiesta de la firma de Marcos Galperin duró poco. Días antes de que se revelaran sus resultados de 2020 el valor de la empresa empezó a caer fuertemente, colocando a la firma ahora en un valor de Dlls. $ 72 mil millones; es decir, 28 por ciento más barato que su precio más caro de hace siete semanas. ¿Qué ocurrió, si la empresa reveló que en

E

la percepción de que en breve todo mundo regresará a las tiendas físicas, a los viajes y restaurantes. Esta compañía puede darse por satisfecha con lo logrado desde la pandemia. Pero, bien haría ahora en solidificar su modelo operativo, al menos en México, privilegiando el crecimiento en reputación entre sus clientes, y no sólo el volumen. Porque si algo requiere perfeccionamiento es el tianguis virtual que exitosamente desplegó. La barra debe subir en la calidad de las búsquedas, la comparabilidad en los productos ofrecidos y la inteligencia de su relacionamiento virtual con el cliente. Es algo que le urge hacer si no quiere ver su mercado erosionarse frente a Amazon.

VACUNAS PARA RICOS 2020 su base de usuarios creció 71 por ciento, y que su volumen bruto de mercancía alcanzó Entre las familias más ricas circula el nombre los Dlls. $ 6 mil 600 millones? La realidad es del mexicano que alquiló un avión privado y llevó a tías, abuelitas y papás a que esta empresa es víctima del desplome masivo en los vacunar a EUA, habiendo llenado precios de las acciones de las la solicitud y simulando residenLa compañía firmas tecnológicas. Todas han cia allá. Cuál fue su sorpresa que capitalizó como caído brutalmente, hasta Tesla, la cadena de farmacias detecla empresa de autos eléctricos. tó que eran turistas y negó la nadie las Apenas hasta ayer la masacre inoculación. El tipo encolerizó oportunidades bursátil empezó a revertirse, y tuvo que intervenir la policía. en comercio con el Nasdaq subiendo 3.69 Les cancelaron la visa. por ciento. ESCRIBANO EN INVIERNO Mercado Libre capitalizó como nadie las oportunidades en comercio Algo ocurrió en El Palacio de Hierro, que dirige electrónico. Su gran mercado, Brasil, le dio Juan Carlos Escribano. Su piso de ventas simucha potencia. Y México es uno que consogue lleno con ropa de inverno... y sin descuento. lidó en 2020, año en que despertó el comercio MOTACARLOS100@GMAIL.COM / electrónico aquí. No obstante, la rápida vacuWHATSAPP 56-1164-9060 nación en EUA y en el mundo están generando


30 MERK-2

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MARCOS RAMÍREZ DIRECTOR GENERAL DE GRUPO FINANCIERO BANORTE

EL BANQUERO ASEGURA QUE PASÓ LO PEOR Y QUE YA SE PUEDE VER LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL, ANTE LA CRISIS SANITARIA EN EL PAÍS

EL RETO, VELOCIDAD DE LA RECUPERACIÓN

A

POR FERNANDO FRANCO un año de la pandemia en México, “ya pasó lo peor y podemos ver la luz al final del túnel”, el reto está en la velocidad en la que salimos de él, dijo el director general de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez. “2021 no es para echar los cuetes al aire, porque

RESISTE CRISIS México se endeudó menos, y eso le permite salir en mejor condición de la crisis económica y sanitaria.

aún estamos en pandemia, pero definitivamente será mejor que 2020, se puede decir que va a ser un año de recuperación”, comentó. El desafío hacia adelante, acotó, no es de dirección, es de velocidad. “A mí no me queda duda que vamos a salir, el reto que quiero poner sobre la mesa es qué tan rápido va a ser (…), no es

ILUSTRACIÓN: GIOVANNI ASCENCIO LEMUS

SOMOS LOS ALIADOS DE LA RECUPERACIÓN DE LAS FAMILIAS Y LAS EMPRESAS DEL PAÍS,PORQUE HAY MUCHO MÉXICO POR DELANTE.

EL ACIERTO En 2021, la economía va a mostrar un crecimiento de 4.1%, prevé la institución financiera.

lo mismo hacerlo en tres o cuatro años que en uno”. En el marco de la 84 Convención Bancaria, el banquero comentó que todo pinta a que, incluso, la reactivación económica puede ser mejor y más rápida de lo esperado. En su opinión, el mayor desafío es el programa de vacunación, que sea ágil y eficiente. Pero también “México necesita mucha inversión y colaboración de todos, necesitamos poner nuestro granito de arena”. En ese sentido, Ramírez reiteró su total apoyo al gobierno federal y a México, “hay mucho por delante y estamos listos para ser los aliados de la recuperación”. Sobre las iniciativas de reformas que se han puesto sobre la mesa, aprobadas y no palomeadas, el directivo comentó que todos los ajustes generan nerviosismo. Algunos, dijo, son malos, “pero —en general— el cambio de negocios que nosotros vemos es un ambiente muy competitivo, donde todos queremos entrar, todos queremos agarrar más cacho de papel”. En entrevista con El Heraldo de México, señaló que la Reforma Eléctrica es un proceso de alto alcance y elevado calado, el cual aún es muy temprano para evaluar sus complicaciones. “Lo que sí podemos decir, oficialmente, es que no tenemos ningún cliente en riesgo por la Reforma”, dijo. En materia de crédito, el banquero estimó que el financiamiento va a crecer entre 6 y 8 por ciento este año, de la mano de una mayor apertura económica. Consideró que el impacto de la pandemia en la morosidad fue menor a lo esperado y confió que “en muy poco tiempo” va a regresar a sus niveles previos al golpe del COVID-19.

802

5%

5,966

34%

2,406

MIL 138 MDP, CARTERA DE CRÉDITO DEL BANCO EN EL 4º TRIMESTRE DE 2020.

CRECIÓ EL FINANCIAMIENTO DEL GRUPO FINANCIERO EN EL PERIODO.

MDP, FUE LA UTILIDAD NETA DE LA INSTITUCIÓN EN EL ÚLTIMO CUARTO DE 2020.

CAYERON SUS GANANCIAS DEBIDO A LAS MAYORES RESERVAS QUE INTEGRÓ.

MDP, RESERVAS PROVISIONALES EN EL TRIMESTRE CONTRA LA PANDEMIA.

PASO A PASO


MERK-2 31

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN OTERO DIRECTOR GENERAL DE SCOTIABANK

VEMOS PRUDENCIA EN EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES DE NUESTROS CLIENTES Y TAMBIÉN EN LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS, ANTE LA PANDEMIA”.

LA INSEGURIDAD QUE AFECTA AL PAÍS, ASÍ COMO EL INCREMENTO EN LOS FRAUDES ELECTRÓNICOS, SON PRIORIDAD PARA LA ENTIDAD FINANCIERA

L

POR FERNANDO FRANCO a seguridad en el país es un tema que “preocupa mucho”, dijo el director general de Scotiabank México, Adrián Otero. “Nos afecta a todos, a nuestros clientes, a nosotros como personas. No discrimina sexo, raza, ni religión”, señaló el banquero. Comentó que si bien el gobierno trabaja y realiza labores “importantes” para combatir los efectos negativos de la inseguridad, “todavía falta por desarrollar un poco más”.

DIGITAL Luego de la pandemia, cuatro de cada 10 transacciones que opera la entidad financiera son vía electrónica.

Otro tema de seguridad que inquieta al banco es el aumento de fraudes de ingeniería social que registró a raíz de la pandemia. A través de ellos los ladrones se hacen pasar por el banco y manipulan psicológicamente a la gente para que den datos sensibles como NIP y otras claves de seguridad, con el objetivo de entrar a su cuenta y extraer lo que tienen en ella. “Con el aumento de las transacciones digitales, los malosos se están volviendo hipercreativos, te hablan supuestamente de todos

ILUSTRACIÓN: GIOVANNI ASCENCIO LEMUS

SEGURIDAD, TEMA QUE INQUIETA A BANCOS MUJER

El banco invirtió 200 mdp para programas sociales, que consideran la equidad de género.

los bancos, te ponen hasta la misma música y te piden toda la información; yo entiendo, la gente se confunde y da los datos, y cuando compromete sus claves es un problema, porque -al final- me genera una mala experiencia, aunque yo no tuve nada que ver, el propio usuario fue quien comprometió sus datos”. Ante este fenómeno y tras registrar un aumento de 50 por ciento de sus operaciones digitales en 2020, Scotiabank apuesta por invertir más en talento relacionado con temas de seguridad, en tecnología para detectar posibles operaciones inusuales y en una estrategia de comunicación eficiente con el cliente. En entrevista con El Heraldo de México, Otero consideró que lo peor de la crisis ya pasó y qué 2021 va a ser mejor que 2020, pero acotó que existen retos importantes. Uno de ellos es dar celeridad y eficiencia al proceso de vacunación, porque de ello va a depender la reactivación económica. Otro es generar las condiciones necesarias para atraer inversión y, con ello, ayudar a dar certidumbre para que familias y empresas se animen a solicitar crédito y no exista “tanta” prudencia, como se vio el año pasado. Esa cautela, señaló, hace que canalizar un financiamiento sea todo un reto para la banca, la cual está bien capitalizada, tiene liquidez y mantiene la llave del crédito abierta para apoyar la recuperación. “Un tercer desafío es mantener a la gente motivada, que las personas estén positivas, que sean objetivas, porque en momentos complejos es muy fácil caer en un negativismo y perder objetividad (…) Es un momento de ver las cosas buenas, no negar las cosas malas, pero buscar siempre soluciones”.


32 MERK-2

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

AL MANDO

#OPINIÓN

JAIME NÚÑEZ

El regreso a la normalidad para el sector turístico llegará con pruebas de detección oportunas contra el SARS-CoV-2 a nivel mundial

LA IP ESPERA DEMANDAS POR LEY ELÉCTRICA ● El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) prevé que a raíz de la Reforma Eléctrica surjan acciones legales de empresas, ambientalistas y entidades reguladoras de competencia, dijo Roger González, presidente de la comisión de energía del organismo. EVERARDO MARTÍNEZ

#ELECTRICIDAD

Prevén lluvia de amparos por Reforma SEGÚN EXPERTOS, SE ELIMINA LA OBLIGACIÓN DE LA CFE DE COMPRAR ENERGÍA A PRIVADOS POR ADRIÁN ARIAS

40 MIL MDD HAN INVERTIDO LOS PRIVADOS, EN ENERGÍA LIMPIA.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, y los

RESGUARDO DE DATOS

EL PLAN l El vocero de la Plataforma México Clima y Energía dijo que están listos para ir a los tribunales.

expertos prevén una lluvia de amparos en los próximos días. La Reforma entra en vigor hoy y los analistas estaban esperando la publicación para iniciar una oleada de litigios contra los cambios aprobados por el Congreso de la Unión. “Pues ya publicaron la Ley Combustóleo. Ahora a los tribunales a defender nuestros derechos por este atentado en contra de un mejor futuro”, comentó Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México Clima y Energía. La Reforma incluyó cambios en el modelo de despacho de la energía dentro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para privilegiar a las plantas de la estatal CFE y dejar en último lugar a las plantas de las empresas eólicas y solares. Además, somete el otorgamiento de permisos a los criterios de planeación del sistema eléctrico emitidos por la Secretaría de Energía (Sener).

on más de un año de pandemia activa en el mundo, la aviación continúa como uno de los sectores de la economía con mayor afectación. Datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que lleva Alexandre de Juniac, señalaban que durante enero 2021 las reservaciones a futuro se encontraban 70 por ciento por debajo respecto al mismo lapso de 2020, el organismo que agrupa a las aerolíneas a nivel global estima que el año en curso registrará una demanda 50 por ciento menor a la de 2019. Para los especialistas en la materia, buena parte de las afectaciones que registra el sector se da a consecuencia de la falta de información y homologación de criterios de políticas implementadas por gobiernos, cierre de fronteras y la presencia de variantes de COVID-19 más contagiosas. La operatividad de la industria y el regreso a la normalidad llegará con pruebas de detección oportunas contra SARSCoV-2, para ello existen retos que sortear como: proteger la privacidad de los pasajeros, avalar la certeza de los resultados negativos, validar de forma global los resultados, verificar la autenticidad de los mismos, además de que sean Las infalsificables. reservaciones Para atender esta demanda la están 70% por firma GenoBank.io, que comanda el debajo respecto mexicano Daniel Uribe, realizó la a 2020 integración de tecnología blockchain, que ayudará a laboratorios en México, Estados Unidos y Canadá a blindar la información personal de los pasajeros con resultados negativos para pruebas de COVID-19, además la plataforma digital garantiza que los reportes serán imposibles de alterar. La intención es crear un pasaporte COVID-19 para que los viajeros en Norteamérica cuenten con una certificación de pruebas basada en RT-PCR, a través de criptografía desarrollada por la firma.

C

BRECHA DE GÉNERO Pasó el Día Internacional de la Mujer, y no está por demás recordar que la brecha salarial de género en México es de 18.8 por ciento, mientras que la media de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que lleva José Ángel Gurria, es de 12.9 por ciento. Esto es que, en promedio, los ingresos de los empleos a tiempo completo son mayores para los hombres. Este año de pandemia y según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de Julio A. Santaella, a nivel nacional, apenas 44.1 por ciento del total de mujeres cuenta con afiliación a alguna institución de salud. Para el dirigente de TallentiaMX, Elías Micha, sólo queda luchar sistemáticamente a través de todos los frentes que se tengan al alcance; educar a mujeres y hombres para ponerle un alto a esta situación, asegurar la equidad y la no violencia en los espacios de trabajo, garantizar el cumplimiento de los derechos para las mujeres y reclamar acciones por parte del gobierno, entre muchas otras acciones. JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI


MERK-2 33

C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

1

MÚSICA

2

El viernes, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrece concierto con Ute Lemper, en bit.ly/2PDBb0g.

Mañana, la Casa Estudio Cien años de soledad realiza sesión literaria a través de bit.ly/3kVXj1H.

l

#NUEVOLIBRO

Los

ARTES MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

DIEGO NEGRETE OLMEDO

INTERVENCIÓN DIGITAL A LA LETRA A DE LA TIPOGRAFÍA DUNK95 DISEÑADA POR DIEGO EN 2020. CONTACTO: DIEGO@STUNDRA.COM INSTAGRAM: @STUNDRA.STUDIO Y @DIEGONEGRETEMX

#DEEU

LLEGAN PIEZAS

REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Un total de 280 piezas arqueológicas fueron repatriadas a México en un acto realizado en las instalaciones del Consulado General de México en Nogales, Arizona, como parte de una acción conjunta entre la SRE y el INAH. Las piezas corresponden a dos lotes, el primero decomisado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU en 2012; el segundo incluye 10 artefactos entregados por el Chandler Museum al ICE/HSI, para su reintegración a México.

SE CRE TOS de Aridjis TESTIGO DEL DESARROLLO CULTURAL, EL MICHOACANO CUENTA LA VIDA QUE LE TOCÓ VIVIR A SU LLEGADA A LA CDMX

3

TALLER l

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

osé Emilio Pacheco, glotón, al grado que robaba la comida del plato de sus acompañantes; Juan Rulfo, gruñón, difícil como maestro y perdiendo siempre la dentadura; Juan José Arreola, certero para guiar escritores en ciernes y entusiasta perdedor en el ajedrez, así recuerda el poeta Homero Aridjis (Contepec, MIch., 1940) a la camada de intelectuales de la que le tocó formar parte a finales de los 50, cuando llegó a la Ciudad de México. "Casi como un autorretrato", así define el autor su nueva novela, Los peones son el alma del juego (Alfaguara, 2021), donde desvela los secretos que presenció. "Era otra ciudad, uno la vivía, la caminaba y había espacios sociales, culturales, en ese momento era la ciudad más vívida de habla española". Una pasión guía el relato de Aridjis, la del ajedrez: "Para mí es una metáfora de la vida, el lenguaje del ajedrez no sólo quedó impregnado en mi vida, sino en mi literatura". Gracias a él, cono-

J

MÁS DEL AUTOR l Homero Aridjis llegó a la Ciudad de México en 1958.

l Su primer domicilio estuvo en la calle de Mazatlán.

l Emigró de Michoacán, su estado natal.

l De él, dijo Octavio Paz, que era el mejor poeta joven.

NIÑOS Alas y Raíces convoca a los pequeños a formar parte de sus talleres en la liga: bit.ly/3sYGBRS. l

ció a Juan José Arreola: "Desde el comienzo lo jugamos y hubo rivalidad entre nosotros, siempre de manera muy cordial, aunque siempre hubo mucho pique". Aridjis, sin embargo, ganaba: "Yo le llamaba perdedor empedernido, porque entre más perdía más se apasionaba". Para enseñar a los jóvenes a escribir, en cambio, era el mejor. No como Juan Rulfo que, "como moderador del Centro Mexicano de Escritores, donde llevaba un taller, era espantoso: cuando le presentaban los muchachos un texto, lo aventaba y decía: 'esto es una porquería, mejor dedícate a otra cosa', no los alentaba, no servía como maestro literario". Por las páginas de la novela de Aridjis pasan también Elena Garro, Octavio Paz, Francisco Toledo y Elena Poniatowska. Una camarilla que ahora parece lejana: "La vida cultural es muy pobre, tenemos un gobierno muy hostil a la cultura, en principio la editorial más importante de México, que era el FCE, no existe y es una desgracia". A punto de cumplir 81 años, el 6 de abril, Aridjis está satisfecho con su obra: "He tratado de ser un escritor honesto, sincero conmigo mismo. Me siento con buen ánimo para seguir escribiendo hasta que me muera".

FOTO: CORTESÍA

l FICCIÓN. En la novela, el personaje principal es Alex.

l LAZO. Son entregadas para su estudio y custodia.

TESOROS l Se incluyen artefactos tallados, como puntas de proyectil.

l También figuras de cerámica de Tumbas de Tiro.

FOTO: EFE


#YALITZA

EL HERALDO DE MÉXICO

VUELVE A LAS SALAS DE CINE LA INTÉRPETE PREPARA SU RETORNO CON UNA NUEVA PELÍCULA

● La actriz alista su regreso

a la pantalla grande con la grabación de Presencias, nuevo filme que tiene como locación el pueblo mágico de Tlalpujahua, Michoacán. La Secretaría de Turismo del estado indicó que en la cinta dirigida por Luis Mandoki y producida por la actriz Cher Constantine, además de Aparicio, también participa Alberto Amann.

CHARBELL LUCIO

ESCENA MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#ESTRENO

CELEBRAN IDENLACLUSI Ó N INDUSTRIA LUDWIKA Y REGINA ENCABEZAN ‘GUERRA DE LIKES’, DONDE MUESTRAN LOS CONTRAS DE LAS REDES

#OPINIÓN

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM NUEVA ERA

Ludwika Paleta y Regina Blandón celebran que la industria cinematográfica tenga cada vez más claro el papel del sexo femenino. “El que las protagonistas de una película sean mujeres, no pasa seguido. Me da gusto, porque creo que en estos momentos es un importante avance”, dijo en entrevista la actriz nacida en Polonia. En tanto, Blandón, con quien comparte créditos en Guerra de likes, sabe que el avance se da paso a paso, pues “cada vez es más claro el mensaje, la gente investiga, y nuestro movimiento está reflejado en una industria con más apertura, lo que emociona”. Las actrices, quienes en este proyecto fueron elegidas por la directora María Ripoll para mostrar en la pantalla cómo dos mujeres

Vivimos con los likes; es un arma de doble filo, pues se usan para buenas y para malas acciones”. REGINA BLANDÓN

ACTRIZ

se pueden dar la mano y trabajar juntas, entendieron muy bien el mensaje. “Regina y yo hicimos un gran equipo; supimos cómo llevar este proyecto”, comentó Ludwika. Guerra de likes es una comedia mexicana que retrata el conflicto que existe entre dos amigas que se separaron en la preparatoria, pero que gracias a las redes vuelven a encontrarse, para sacar el rencor que se tenían en su juventud. Para las actrices, estas apps no son una adicción. “Sigo sin entenderlas, sólo las uso para un fin de trabajo; las veo como una oportunidad de acercarme a la gente que me admira, pero me cuesta trabajo generar contenido”, dijo Ludwika. Mientras que Regina aseguró que más que hacer videos, estas aplicaciones le sirven como distracción. “Causan presión. Por eso procuro estar en donde debo, porque pasaba mucho tiempo distraída con la vida de los demás; estoy tratando de bajarle un poco”.

LA COLUMNA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X

2002 REGINA DEBUTÓ EN LA FAMILIA PELUCHE.

1989 LUDWIKA ESTUVO EN CARRUSEL.


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#UCL

PARA HOY

● EL DT CULÉ, RONALD KOEMAN, ADMITIÓ LA DIFICULTAD DE REMONTAR HOY EL GLOBAL DE 1-4 ANTE EL PSG, EN LA VUELTA DE OCTAVOS DE LA CHAMPIONS. HACE CUATRO AÑOS, EL EQUIPO VINO DE ATRÁS DE UN 4-0 PARA GANAR EN CASA 6-1 Y ELIMINAR AL CUADRO PARISINO. POR OTRO LADO, NEYMAR NO JUEGA, POR LESIÓN, ANTE SU EXCLUB. AFP

MISIÓN (CASI) IMPOSIBLE EL BARCELONA VA EN POS DE UNA HAZAÑA

14:00 / FOX SPORTS

PSG BARCELONA

GLOBAL: 4-1 14:00 / ESPN 2

LIVERPOOL LEIPZIG

DORTMUND

2

SEVILLA

2

EN GRAN MOMENTO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cristiano Ronaldo y la Juventus sufrieron un duro golpe en la Champions League, pues por segundo año consecutivo quedaron eliminados en los octavos de final, ahora por el Porto del mexicano Jesús Manuel Corona. En un partido mágico, lleno de emociones hasta los tiempos extra, la diferencia recayó en el criterio del gol de visitante que supieron aprovechar los Dragones. El marcador global fue 4-4, pero con dos anotaciones lusas en territorio italiano, gracias al 3-2 de la vuelta, se decidió el boleto. Para buen recuerdo del equipo de Portugal, la ocasión más reciente en la cual levantó La Orejona (2004) echó en los octavos a un equipo de CR7: el Manchester United de Inglaterra. A lo largo de su carrera, El Comandante ya se enfrentó en ocho ocasiones a la escuadra de su país natal, obteniendo dos

3 JUVENTUS

2 PORTO ALLIANZ STADIUM GLOBAL: 4-4

14 GOLES DEL PORTO EN LA ACTUAL EDICIÓN.

victorias y anotándoles sólo una vez. Un ejemplo de la gallardía que mostró la escuadra de Sérgio Conceição fue la salida, ya en el alargue (118’), del Tecatito, quien estuvo en duda por un golpe en la cabeza en el fin de semana, el cual lo hizo aparecer ayer con el ojo morado. “Todavía me duele un

PARA CONSIDERAR l Desde la temporada 2004-05 no se juegan los cuartos de final de este torneo sin los nombres de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, quien hoy puede ser eliminado.

ERLING HAALAND ANOTÓ UN PAR, PARA AYUDAR AL DORTMUND A CLASIFICAR A LOS CUARTOS DE LA LIGA DE CAMPEONES POR PRIMERA VEZ DESDE 2017. AFP

REDACCIÓN

poco, pero no podía dejar de jugar este partido. Hay que pensar en cosas grandes”, dijo el mexicano. El escenario fue sombrío para los italianos desde la primera parte. Al minuto 19, Sérgio Oliveira acertó una pena máxima que adelantó a la visita. Todo cambió en el complemento. El mediocampista

8 PARTIDOS YA JUGÓ EL TECATITO EN ESTA UCL.

de 23 años, Federico Chiesa, se echó a La Juve al hombro. Primero descontó al 43’ y después el Porto se quedó con un elemento menos con Mehdi Taremi (54’). Chiesa convirtió su doblete (63’) y obligó a los tiempos extra. Con un tiro a balón parado, Oliveira hizo el segundo tanto para los lusos (115’). Rabiot empató el global (117’), pero sin evitar el pase de Corona y los Dragones a los cuartos de final.

#CHAMPIONSLEAGUE

CAMPA NADA LA JUVE DE CR7 QUEDA ELIMINADA POR EL PORTO DEL MEXICANO TECATITO CORONA

l MOLESTIA. El luso peleó el balón con Jesús Corona.

FOTOS: AFP

#OPINIÓN

VS.

GLOBAL: 2-0

FOTO: AFP

GLOBAL: 5-4

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

VS.

● LA COLUMNA DE JORGE MURRIETA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


META 37

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ARICARDOLAVOLPE

#PELOTEO

FOTO: MEXSPORT

REVOCAN AUTO DE LIBERTAD FOTO: MEXSPORT

#LIGAMX

DEBIDO AL TEMA DE ACOSO SEXUAL DE HACE SIETE AÑOS, REABREN EL CASO DEL TÉCNICO Y ESPERAN NUEVA RESOLUCIÓN POR DIANA MARTÍNEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

VITAL, GANAR EN EL CLÁSICO

2014 l

Una jueza federal ordenó ayer que se revoque el auto de libertad a Ricardo La Volpe y se dicte una nueva resolución en el caso del director técnico, quien fue señalado por los delitos de atentados al pudor y hostigamiento sexual a una podóloga del equipo de las Chivas del Guadalajara. La jueza Cuarta de Distrito de Amparo en Materia Penal, con sede en Zapopan, Jalisco, dio luz verde para que el Juez Séptimo de lo Penal del Primer Partido Judicial determine si otra vez lo sujeta a proceso pe-

AÑO EN EL QUE OCURRIERON LOS HECHOS.

69 LA EDAD ACTUAL DEL EX TÉCNICO DEL TRI.

PRESIÓN. El argentino sigue metido en el ojo del huracán.

nal y si debe dictarle medidas precautorias por el tiempo que dure el procedimiento. Ahora el juez debe tomar en cuenta los elementos de prueba aportados por las partes para que pueda emitir una nueva resolución. La autoridad de amparo dio a conocer su decisión, pero no la versión pública de la sentencia. Según la narración de la podóloga, La Volpe acudió el 18 de abril de 2014 a la zona de trabajo de la profesional sólo con una toalla y le pidió

LITIGIO DESGASTANTE l Durante el proceso, la víctima fue sometida a exámenes psicológicos y resultó con ansiedad y estrés.

Con sólo dos victorias en 10 juegos, Chivas ve trascendental el duelo ante América. “Es muy determinante este partido. Si bien no se ha perdido, necesitamos sumar de a tres”, dijo Raúl Gudiño. J. ALEXIS HERNÁNDEZ

FOTO: AFP

#LALIGA

JUEGA EL LÍDER EL ATLÉTICO DE MADRID BUSCA AMPLIAR SU VENTAJA ANTE EL ATHLETIC, EN ENCUENTRO PENDIENTE DE LA FECHA 19 (12:00, SKY 517). AFP

un masaje; posteriormente forcejeó con ella. El DT fue despedido, tras la denuncia correspondiente. En Jalisco, el acoso sexual es castigado con cuatro años de prisión, según el artículo 176-Bis del Código Penal.


38 META

#SPRINT FOTO: AP

#LMB

MIÉRCOLES / 10 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

#TOKIO2020

COMIENZAN A CALENTAR LA PELOTA

CIERRAN PUERTA A FORÁNEOS

FALLO A FAVOR DE VANESSA

Se presentó el torneo de exhibición denominado Batalla de Leyendas, donde se van a medir los Diablos Rojos del México, El Águila de Veracruz, los Guerreros de Oaxaca y los anfitriones Pericos de Puebla, del 11 al 16 de mayo. REDACCIÓN

#CASOBRYANT

● Un juez de California dic-

JAPÓN DECIDE QUE NO HAYA AFICIÓN EXTRANJERA EN EL EVENTO VERANIEGO

taminó que la viuda de Kobe pueda obtener los nombres de los agentes que supuestamente tomaron fotos del accidente en el que su esposo y su hija Gianna perdieron la vida en 2020. REDACCIÓN

REDACCIÓN

FOTO: AP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: MEXSPORT

#NBA ● POLÉMICA INVESTIGACIÓN LA LIGA ABRIÓ UN PROCESO POR UN INSULTO ANTISEMITA DE MEYERS LEONARD, DEL HEAT, EN LA TRANSMISIÓN EN VIVO DE UN VIDEOJUEGO.

REDACCIÓN

El gobierno japonés decidió excluir a los espectadores extranjeros de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, para prevenir la propagación del COVID-19. Según la agencia Kyodo, las autoridades niponas llegaron a la conclusión de que no es posible recibir a los aficionados foráneos, dada la preocupación del público local por el coronavirus y el hecho de que se

APOYAN DECISIÓN l Según medios locales, 77 por ciento de los nipones quieren los Juegos sin extranjeros.

23 DE JULIO AL 8 DE AGOSTO SE CELEBRAN LOS JO.

l ESPERADA. La justa fue pospuesta por el coronavirus.

han detectado nuevas variantes más contagiosas en el mundo. El gobierno del país del Sol Naciente está tardando más de lo inicialmente previsto en frenar el número de contagios desde principios de enero, cuando se alcanzó un máximo de más de dos mil 500 casos diarios en la capital. Ahora, Japón debe revisar su estrategia de crecimiento, pues las expectativas de que los visitantes reactivaran la economía eran demasiado altas.


#ESTÁDEPLÁCEMES

LA ATRACCIÓN

PRINCIPAL HOY ES EL CUPRA MÁS CODICIADO DEL MUNDO

l Disponible en los colores midnight black, magnetic tech matt, petrol blue matt y, especialmente para esta edición, taiga grey. l Limitado a siete mil unidades en el orbe.

Lleva frenos de alto rendimiento Akebono, con seis pistones al frente para una detención firme. l

F

ue anunciada oficialmente la llegada del Cupra Formentor VZ5. A pesar de que visualmente no tiene demasiada diferencia, en comparación con el VZ convencional, esta versión cuenta con un rediseño del splitter, rines de 20 pulgadas, que resaltan el color cobrizo característico, y pinzas de freno de la misma tonalidad, así como salidas de escape cuádruple que contrastan con los mismos. Por dentro, lo que más resalta a la vista son los asientos deportivos de tipo cubo CUPBucket, forrados en cuero azul petróleo o negro. En el caso de la versión en taiga grey, pueden estar cubiertos con piel Nappa marrón, acompañados por algunos detalles en cobre y aluminio oscuro cepillado, así como volante deportivo Cupra y sistema de infotainment, con pantalla táctil de 12”, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. El modelo adjudica su nombre VZ5 al motor de cinco ci-

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN POR EL TERCER ANIVERSARIO DE CUPRA SE HA DEVELADO EL NUEVO FORMENTOR VZ5, LA VARIANTE MÁS PODEROSA DEL CROSSOVER POR RAÚL MALAGÓN

48 ●

KM/H, LA VELOCIDAD MÁXIMA PARA OPERAR EL TOLDO.

lindros y 2.5 litros, que trabaja de la mano de una transmisión DSG de doble embrague y siete velocidades, con los que llega de 0 a 100 km/h en tan sólo 4.2 segundos, para darle al conductor una sensación de adrenalina pura. Hasta el momento se desconoce el precio exacto de cada vehículo, así como el listado de los mercados que tocará su distribución en el mundo, pero considerando el notable éxito que la marca ha conseguido en el territorio nacional, podrían esperarse algunas unidades por estos lares, aunque ello es sólo una suposición.

10

FOTOS: CORTESÍA

MM SE RECORTÓ LA SUSPENSIÓN DEPORTIVA DEL AUTO.

l METAL. La identidad de la marca Cupra son los acentos estéticos cobrizos que adornan el vehículo.

250

KM/H DE VELOCIDAD MÁXIMA POSIBLE.

390

HP Y 354 LB-PIE PRODUCE EL MOTOR 2.5 TURBO.

MIÉRCOLES DÍA XX 10 DE MARZO MES DEDE 20YY 2021

XX 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.