Edición Lotería Nacional 2024

Page 1


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

AVANZA EL PAQUETE ECONÓMICO

RICARDO MONREAL

DELFINA GÓMEZ

ACCIÓN COORDINADA

› Los expedientes rotulados "Enjambre, Confidencial" se trabajaron con la gobernadora Delfina Gómez. La fiscalía del Edomex, de José Luis Cervantes, fue el búnker de quienes participaron en el operativo, con el mando de Omar García Harfuch. Hubo gente del Ejército, Marina, GN y Secretaría de Seguridad local, de Cristóbal Castañeda

RICARDO SODI

SIN ESCAPATORIA

› El Poder Judicial del Edomex, encabezado por Ricardo Sodi, formó parte del “Operativo Enjambre”. De manera coordinada, emitió órdenes de aprehensión contra funcionarios detenidos. Nos recuerdan que los acusados tenían acceso a la base de datos de quienes tienen orden de aprehensión y, de no haber actuado sigilosamente, hubieran escapado.

› Se preparan ya los diputados para aprobar este martes la Ley de Ingresos de la Federación, como parte del Paquete Económico 2025, mientras que el Presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio fiscal está previsto que se vote a más tardar el próximo 13 de diciembre, con una “cirugía mayor” de por medio. Esto no lo anunció la oposición. Eso lo dio a conocer el líder de la bancada de Morena en San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal Ávila

JORGE ROMERO

OPOSICIÓN ACTIVA

› El PAN busca convertirse en oposición activa. Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la desaparición del INAI, Jorge Romero, dirigente de los azules, dijo que impedirán un retroceso histórico en materia de transparencia y rendición de cuentas. Calificó la reforma como un golpe a la democracia y dijo que, de ser necesario, irán a tribunales.

RAFAEL GUERRA

UNA BUENA RELACIÓN

› Rindió su Tercer Informe de labores el presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra Álvarez. Contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta Sheinbaum. Ante la funcionaria, el magistrado aseguró que el organismo que representa es baluarte para la paz social.

CLAUDIA SHEINBAUM

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES @martibatres

Por qué fue necesaria la Reforma Judicial

› Hoy se firma el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. En Xochimilco, la presidenta Sheinbaum y el titular de Conagua, Efraín Morales, darán detalles del documento con el que se busca garantizar el agua como un derecho universal y de bienestar. Además, una revisión de concesiones hídricas.

AGUA PARA EL BIENESTAR UN DERECHO

ARIADNA MONTIEL

› Habrá que estar pendientes del Decreto que se publicará en el DOF, para que programas del Bienestar sean constitucionales. La tarea, a cargo Ariadna Montiel, es para que la pensión de adultos mayores y apoyo a personas con discapacidad, sean reconocidos oficialmente, tras su aprobación en Congresos locales y el de la Unión.

La Reforma Judicial, por lo menos tal como fue aprobada recientemente, no estaba prevista al comenzar la 4ta Transformación. Se fue haciendo necesaria. El apego a los privilegios en el Poder Judicial, la intransigencia opositora, la cooptación de algunas personalidades que debían impulsar los cambios, así como los excesos de la Corte en las declaratorias de inconstitucionalidad de leyes y normas hicieron necesaria la Reforma. Al principio sólo se le pedía al Poder Judicial algo formalmente muy sencillo: cumplir con el principio de que nadie en el poder público debería percibir un ingreso superior al del Presidente de la República. No quisieron. Se negaron a cumplir con lo que mandata la Constitución, ordenamiento cuyo cumplimiento, en teoría, tenían sus integrantes el deber de vigilar. Más tarde, jueces, magistrados y ministros echaron abajo, sin soporte constitucional alguno, las reformas orientadas a recuperar la soberanía nacional sobre la electricidad, la rectoría económica del Estado y otras transformaciones.

Y después, la intransigencia opositora bloqueó las reformas constitucionales que permitirían recuperar la electricidad para bien de la Nación, así como avanzar en la democratización de la vida electoral, reformas que habrían evitado el bloqueo constante del Poder Judicial a las leyes.

Ministras y ministros de la Corte se dieron vuelo declarando inconstitucionales le-

yes aprobadas por el Congreso y reglamentos emitidos por el Gobierno Federal.

Entre esas y esos ministros estaba un par que habían llegado a la Corte en el marco de la 4ta Transformación, y en lugar de apoyar los cambios se pasaron al bloque conservador. Es decir, que en un brevísimo lapso, sucumbieron ante el status quo de los privilegios. No pudieron resistir. Su nuevo ser social había determinado su nueva conciencia.

Así, fue surgiendo la convicción de que la Reforma Judicial era necesaria.

Las personas integrantes del Poder Judicial no expresaron nunca una determinación colectiva transformadora que asumiera la renuncia voluntaria a los privilegios.

Varias nuevas personas juzgadoras, que se suponía llegarían a hacer cambios, fueron absorbidas por el ambiente de los privilegios y terminaron defendiendo el status quo

La mayoría de los íntegrantes de la Corte se empecinaron en nulificar numerosas leyes y normas, aunque fueran completamente constitucionales.

Y la oposición, en la legislatura pasada, se negó a colaborar en la aprobación de reformas constitucionales.

Todo esto llevó al movimiento de la 4ta Transformación a la convicción de que era necesaria una profunda Reforma Judicial para renovar este Poder y abolir sus privilegios; y al pueblo de México, al convencimiento del Plan C, que se expresó en las urnas. Director del ISSSTE

celebra la fortuna de ganar Tu suerte transforma México

13 de Diciembre 24 de Diciembre 31 de Diciembre

LUNES / 25 / 11 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

DÍA.

Más de 22 mil ciudadanos respondieron a la convocatoria para participar como aspirantes en la primera elección con voto popular de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial Hasta el cierre de esta edición se habían registrado ante los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, un total de 22 mil 164 ciudadanos que buscan competir por los más de 850 cargos de juzgadores en la elección del 1 de junio de 2025. Ayer, a unas horas de que cerrara la convocatoria para los ciudadanos, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo recibió 10 mil 338 registros de personas que quieren participar en la elección de los integrantes del Poder Judicial.

Asimismo, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo informó que a unas horas de concluir el registro se tenían 9 mil inscripciones de personas que quieren ser jueces, ministros o magistrados. En cuanto al Comité de Evaluación del Poder Judicial, reportó hasta el cierre de esta edición menos registros que los otros dos comités , pues se tenían 2 mil 826 aspirantes a alguno de los cargos del Poder Judicial.

#CIERRACONVOCATORIA

SATURAN REGISTRO A ELECCION

AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN SE HABÍAN REGISTRADO MÁS DE 22

MIL CIUDADANOS PARA PARTICIPAR POR UN CARGO DE JUZGADOR

LO QUE SIGUE

● Los tres comités de evaluación revisarán los documentos.

● Del 15 de diciembre al 31 de enero, los comités realizarán entrevistas.

Este comité fue el único que subió en una página web los registros con nombre y cargo de elección, de las personas que entregaron sus documentos para participar en los comicios de juzgadores. La página del Comité de Evaluación del Poder Judicial, se actualizaba cada segundo, por lo que se pudo conocer que 86 personas se registraron para competir para ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También se registraron más de mil 483 personas para un cargo de juez o jueza de distrito; 65 para magistrados del tribunal colegiado de apelación; mil 58 para magistrados de tribunales colegiados de circuito; 76 para magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral federal; 12 para magistrados de la Sala Superior del TEPJF y casi 46 para el tribunal de disciplina.

Cada uno de los Poderes de la Unión había fijado como

ÚLTIMOS PASOS

● El 4 de febrero, límite para que los Poderes determinen a los finalistas.

● El 5 de febrero, los comités insacularán y depurarán los listados.

12

PARA EL FINAL DE FEBRERO, SE PREVÉ QUE HAYA LISTAS FINALES.

CARGOS ESTÁN EN ELECCIÓN. 850

mínimo poco más de cinco mil aspirantes para ser registrados, por lo que se cumplió con creces las cifras que se contemplaban desde un inicio. Incluso, en el último día para registrar candidaturas, el Congreso abrió más medios para inscripciones, es decir a través de tres correos electrónicos para que la ciudadanía envíe sus documentos.

Del 4 de noviembre hasta ayer 24 de noviembre a las 23:59 horas se tenía como plazo para la inscripción de aspirantes a cargos en el Poder Judicial.

Por lo que los tres comités trabajaron a marchas forzadas para recibir documentos.

Cada uno de los tres Comités deberán hacer públicos los listados con los nombres y cuántas personas se registraron para participar en la elección de ministros, jueces y magistrados el primer domingo de junio de 2025

● ÚLTIMO
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó sobre las personas que buscan un cargo en la elección judicial.

celebra la fortuna de ganar

13 de Diciembre 24 de Diciembre 31 de Diciembre

Tu suerte transforma México ¡Compra ya tu billete!

● RECEPCIÓN. La Presidenta durante su arribo a tierras michoacanas, donde hizo importantes anuncios sobre programas sociales.

A Constitución, dos programas

la Pensión de Adultos Mayores o el Apoyo a Personas con Discapacidad, van a ser oficialmente constitucionales.

Así lo informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabezó el evento con motivo de la pensión Mujeres Bienestar, en esta región de Álvaro Obregón, Michoacán.

ÁLVARO OBREGÓN, MICHOACÁN. La próxima semana, los programas del Bienestar, como

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

BILLÓN DE PESOS, INVERSIÓN SOCIAL EN 2025.

“Ayer me comentó la Secretaria de Bienestar, Ariadna (Montiel), que ya aprobaron todos los Congresos locales, el Congreso de la Unión, que

AVANZAN EN PLANES

● Aseguran que continúa el censo médico de adultos mayores.

● La lista de mujeres lleva más 48 mil registradas en Michoacán.

todos los programas queden en la Constitución. “Así que la próxima semana va a salir el Decreto en el Diario Oficial de la Federación de que todos los programas de Bienestar son constitucionales”, aseguró Sheinbaum Pardo.

Se tiene contemplado que en 2025 la inversión social sea de un billón de pesos, sólo está pendiente la aprobación del presupuesto en el Congreso de la Unión.

Por la noche, en X, la mandataria escribió: “Mañana comienza la campaña en defensa de las mujeres y niñas. Es tiempo de mujeres sin violencia”.

AVANZAN PROGRAMAS

En su oportunidad, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que en los primeros 100 días del segundo piso de la Cuarta Transformación se implementan nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar, cuyo registro se encuentra en curso hasta el 30 de noviembre, para mujeres de 63

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

LO QUE SE REQUIERE

● Interesados deben cumplir con requisitos de documentos en original y copia. 1 2 3

● El registro a la pensión se realiza de lunes a sábado en los Módulos de Bienestar.

● Para ubicar el domicilio más cercano pueden recurrir a la página web: gob.mx/bienestar

y 64 años. “Nuestra prioridad es que todos los sectores más vulnerables sean escuchados y atendidos en sus necesidades. Por eso, el día de hoy venimos a honrar la palabra de la Presidenta y de todo un movimiento que lucha por la Transformación del país.

“La política de bienestar continuará, todos los programas de Bienestar van a continuar y se van a fortalecer”, resaltó. Agregó que el segundo piso de la Cuarta Transformación, la política de bienestar continúa y se fortalece, por lo que las Pensiones y Programas de Bienestar seguirán llegando a más de 30 millones de hogares. Al acompañar a la Presidenta en su gira por esta entidad, informó que en Michoacán, inició en octubre el registro de más de 48 mil mujeres de 63 y 64 años a la Pensión Mujeres Bienestar, que se sumarán a los derechohabientes que hoy reciben una pensión o programa; en enero y febrero, a las mujeres registradas, se les hará entrega de su tarjeta del Banco del Bienestar donde recibirán de manera directa y sin intermediarios su pensión de 3 mil pesos bimestrales. Montiel comentó que se realiza el Censo Salud y Bienestar del nuevo programa Salud Casa por Casa para derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad; en febrero, serán visitados por médicos y enfermeras.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Con Omar García Harfuch al mando, el gobierno federal puso tras las rejas a funcionarios que protegían al crimen organizado en el Edomex; a la alcaldesa de Amanalco la vinculan con el asesinato de un síndico municipal

SE ACABARON LOS ABRAZOS

Iniciaron ayer las audiencias de los funcionarios capturados mediante el “Operativo Enjambre” en el Estado de México, pero llama la atención el caso de la ahora expresidenta municipal de Amanalco María Elena Martínez

Robles, debido a que desde que tomó posesión del cargo, en enero de 2022, estuvo metida en serios problemas. Incluso, la vinculan con el asesinato de un síndico municipal. Fue postulada como alcaldesa por Movimiento Ciudadano en las elecciones de 2021, pero no duró mucho en sus filas. Renunció para afiliarse a Morena y esto le provocó serios problemas con varios de sus ex compañeros, como el entonces síndico Miguel Ángel Lara de la Cruz

Este personaje encabezó la toma de la alcaldía y varios integrantes de su organización agredieron físicamente a la alcaldesa Martínez Robles

Durante un tiempo, el emecista y otros miembros del cabildo le hicieron la vida de cuadritos, pero todo concluyó el 28 de enero del 2023, cuando el síndico fue asesinado junto con uno de sus colaboradores en una carretera en la zona sur del Edomex. Estuvo desaparecido y su cuerpo fue hallado dos días después en un barranco.

Pero es fecha en la que se desconoce quiénes son los autores materiales e intelectuales del crimen, aunque todo mundo siempre ha dado por hecho que se trató de un ajuste de cuentas, algo que, entre otras cosas, buscan esclarecer las autoridades con el arresto de la presidenta municipal de Amanalco

Por lo pronto, María Elena Martínez y su director de seguridad, Manuel “N”, fueron vinculados a proceso, después de ser capturados mediante uno de los operativos más grandes y vistosos en la historia reciente de nuestro país.

fracasó en la encomienda que le dio Andrés Manuel López Obrador para esclarecer el caso Ayotzinapa.

Utilizó informantes para vincular a miembros del Ejército con el caso y hasta dejó entrever que Omar García Harfuch había estado involucrado. Nunca pudo probar sus dichos.

Hoy, con base en información de inteligencia, es posible saber que una de las “gargantas profundas” de Encinas fue Alejandro “N”, integrante de la organización criminal Guerreros Unidos

Este personaje fue capturado por fuerzas federales el pasado viernes. Se le relaciona con los delitos de secuestro, homicidio y extorsión en torno a los 43 estudiantes desaparecidos de Iguala.

Están resueltos a dar un giro en la relación con la delincuencia organizada

Se desplegaron mil 500 elementos de las fuerzas federales para poner tras las rejas a servidores públicos de seguridad y otras funciones, sobre quienes pesaban órdenes de aprehensión por facilitar actividades de diversos grupos delictivos que operan en el Edomex.

Fue una muestra de que la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, entre ellos la gobernadora Delfina Gómez; el fiscal estatal, José Luis Cervantes; y el secretario de Seguridad local, Cristóbal Castañeda, dejaron los abrazos de lado y están resueltos a dar un giro en la relación del gobierno con la delincuencia organizada. ***

DURANTE SU PASO POR GOBERNACIÓN, como subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas

¿Qué dirá Alejandro Encinas ahora que su informante fue capturado como parte de la red criminal que ha puesto en jaque a varios presidentes, incluido AMLO, por su incapacidad para resolver el caso Ayotzinapa? ***

SE LLEVÓ A CABO LA ELECCIÓN de la próxima rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, para el periodo 2025-2031. Y, aunque tomará posesión de cargo en abril del próximo año, el proceso debió adelantarse para evitar que el próximo gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, o Movimiento Ciudadano, metan mano en la máxima casa de estudios de la Perla Tapatía. Además, está previsto que el actual rector, Ricardo Villanueva, se integre al gabinete de la presidenta Sheinbaum ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La política es el único trabajo donde los antecedentes penales de muchos funcionarios y alcaldes son vistos como experiencia previa”.

tiembre de 2024.

1 2

LO QUE SE REQUIERE

● El registro a la pensión se realiza de lunes a sábado en los Módulos de Bienestar.

● Para ubicar el domicilio más cercano pueden recurrir a la página web: gob.mx/bienestar

3

● Interesados deben cumplir con requisitos de documentos en original y copia.

● ANÁLISIS. Piden a las compañías escoger adecuadamente la tecnología

#ENLASEMPRESAS

● RECEPCIÓN. La Presidenta durante su arribo a tierras michoacanas, donde hizo importantes anuncios sobre programas sociales.

y 64 años. “Nuestra prioridad es que todos los sectores más vulnerables sean escuchados y atendidos en sus necesidades. Por eso, el día de hoy venimos a honrar la palabra de la Presidenta y de todo un movimiento que lucha por la Transformación del país.

“La política de bienestar continuará, todos los programas de Bienestar van a continuar y se van a fortalecer”, resaltó.

A Constitución, dos programas

Contrario a lo que se ha informado, el litigio al que se hace referencia se ha realizado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, incluso, el imputado ha tenido la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición. Asimismo, queremos aclarar que es falso que Generación Industrial tuvo la intención de comprar a la empresa a que se refiere en dichas notas periodísticas.

ÁLVARO OBREGÓN, MICHOACÁN. La próxima semana, los programas del Bienestar, como

la Pensión de Adultos Mayores o el Apoyo a Personas con Discapacidad, van a ser oficialmente constitucionales.

Así lo informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabezó el evento con motivo de la pensión Mujeres Bienestar, en esta región de Álvaro Obregón, Michoacán.

BILLÓN DE PESOS,

Bajo ese contexto, Generación Industrial continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales y no en los medios de comunicación, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial.

“Ayer me comentó la Secretaria de Bienestar, Ariadna (Montiel), que ya aprobaron todos los Congresos locales, el Congreso de la Unión, que

Nuestra empresa cuenta con más de 20 años operando en un sector altamente regulado y supervisado por autoridades federales, estatales y municipales, garantizando el estricto cumplimiento de la ley.

ATENTAMENTE

LIC. JESÚS EDUARDO ARÁMBURO CABRERA

REPRESENTANTE LEGAL

GENERACIÓN INDUSTRIAL, S.A. DE C.V

Ven nuevo reto en la tecnología

PARA EXPERTOS, AHORA EL DESAFÍO ES EN QUE PARTE DEL NEGOCIO SE DEBE IMPLEMENTAR

AVANZAN EN PLANES

todos los programas queden en la Constitución. “Así que la próxima semana va a salir el Decreto en el Diario Oficial de la Federación de que todos los programas de Bienestar son constitucionales”, aseguró Sheinbaum Pardo. Se tiene contemplado que en 2025 la inversión social sea de un billón de pesos, sólo está pendiente la aprobación del presupuesto en el Congreso de la Unión.

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO COM

● Aseguran que continúa el censo médico de adultos mayores.

● La lista de mujeres lleva más 48 mil registradas en Michoacán.

Agregó que el segundo piso de la Cuarta Transformación, la política de bienestar continúa y se fortalece, por lo que las Pensiones y Programas de Bienestar seguirán llegando a más de 30 millones de hogares.

ALGUNAS VENTAJAS

Por la noche, en X, la mandataria escribió: “Mañana comienza la campaña en defensa de las mujeres y niñas. Es tiempo de mujeres sin violencia”.

El principal reto en el uso de las tecnologías emergentes está en el elegir en qué parte del negocio debe implementarse y no en lo económico, pues hoy en día existen alternativas de hasta 20 dólares al mes, consideró Juan Carlos Montero Vilchis, head of Digital Technology de NTT Data México.

● El uso de tecnología da más competitividad en las empresas 1

AVANZAN PROGRAMAS

En su oportunidad, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que en los primeros 100 días del segundo piso de la Cuarta Transformación se implementan nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar, cuyo registro se encuentra en curso hasta el 30 de noviembre, para mujeres de 63

Refirió que las empresas en Méxi c o y en Améri c a Latina, invierten entre 1 y 3 por ciento de sus ingresos en promedio en la adaptación de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), Edge Computing e IA Generativa, por lo que el problema no es económico.

De ahí que, el reto es tener bien definida la estrategia del negocio, en la que se defina en qué parte de la empresa s e quie r e imp l ement a r l a tecnología y para qué, objetivos, lo que permitirá hacer la adecuada elección de la herramienta a utilizar, dijo en conferencia el directivo de la compañía globa.

DE EMPRESAS, CON MÁS EFICIENCIA AL USAR IA DE COMPAÑÍAS REPORTAN AHORRO DE COSTOS 58% 47%

● Las tecnogías genera rendimientos positivos en inversiones

● En las Pymes la implementación de IA es más rápida

Al acompañar a la Presidenta en su gira por esta entidad, informó que en Michoacán, inició en octubre el registro de más de 48 mil mujeres de 63 y 64 años a la Pensión Mujeres Bienestar, que se sumarán a los derechohabientes que hoy reciben una pensión o programa; en enero y febrero, a las mujeres registradas, se les hará entrega de su tarjeta del Banco del Bienestar donde recibirán de manera directa y sin intermediarios su pensión de 3 mil pesos bimestrales.

D e h ec h o , J u an C ar l o s Montero Vilchis destacó que en el caso de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se ha encontrado que la implementación de las tecnologías emergentes es más rápida que en las grandes S in emb ar g o , n o e s a s í el impacto o los resultados de usarlas, como en las de mayor tamaño una vez ya puestas en uso. En tanto, Alberto Otero García, head of Digital Technology NTT Data Europa & Latin América, comentó que con base en el estudio Capitalizando la evolución de las tecnologías emergentes en América Latina, elaborado en asociación con Harvard Business Review, 92 por ciento de empresas encuestadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, han tenido éxito en el uso de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial.

Montiel comentó que se realiza el Censo Salud y Bienestar del nuevo programa Salud Casa por Casa para derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad; en febrero, serán visitados por médicos y enfermeras.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

CUIDADO CON LOS CHINOS: ¿OTRO DESAIRE?

TODOS LOS INCUMPLIMIENTOS que funcionarios chinos, de cualquier nivel, reciben de sus pares mexicanos en un acuerdo que estén negociando, le terminan escalando al presidente Xi Jinping El 16 de noviembre de 2015, en el marco del G20 que se celebraba en Turquía, Jinping le reclamó a Enrique Peña Nieto la cancelación de la construcción del tren interurbano México-Querétaro, que desarrollaría el China Railway Construction Corporation.

El mandatario le exigió al nuestro una indemnización de casi 2 mil millones de dólares, que por supuesto nunca se pagó. Peña fue presionado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para suspenderlo.

Casi 20 años después, crecen las voces en ese país y ahora en Canadá para excluirnos del tratado trilateral comercial por nuestra relación con China, lo que ha llevado a México a reaccionar, no sabemos si en la dirección correcta.

De entrada, algo que parece ser el primer as bajo la manga de Mé xico de cara a la revisión y renegociación del T-MEC es enfriar, o de plano excluir ya, a China, por parte tanto del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, como del secretario de Economía, Marcelo Ebrard

El primero anunciando una política de sustitución de importaciones “para plantear las avenidas al futuro con la integración norteamericana”, y el segundo, reprochando que de toda la Inversión Extranjera Directa de China en Norteamérica, “México sólo ha captado 0.4%”.

Los primeros embates se dan entre dos aliados políticos: Ramírez de la O y Ebrard, quienes no están necesariamente alineados a otros dos personajes cercanísimos a Sheinbaum: el canciller Juan Ramón de la Fuente y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel

Y en medio otra vez del juego y rejuego de las declaraciones públicas que se empieza a observar en el primer círculo de gobierno del segundo piso de la 4T, muchos se siguen preguntando: ¿quién va llevar el liderazgo en la revisión y muy probable renegociación del T-MEC, donde China es la manzana de la discordia?

Ebrard se apresuró a afirmar lo obvio: que será él, lo que es cierto, porque constitucionalmente es Economía la facultada. Pero se equivoca si cree que tendrá toda la manga ancha, porque es tóxico para Sheinbaum y porque existen temas en Washington que políticamente lo rebasan.

Primero, porque Donald Trump ya le tomó la medida y está armando un cuarto de guerra con tipos como Howard Lutnick y Scott Bessent, dos multimillonarios empresarios que serán los próximos secretarios de Comercio y del Tesoro, respectivamente, con una visión pro aranceles y pro proteccionista.

A ellos se suma Robert Lighthizer, el anterior negociador de Trump en el T-MEC, que o bien podría repetir al frente de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos, o quedarse atrás, en calidad de asesor comercial per sonal del futuro inquilino de la Casa Blanca.

En esta nueva era de Trump, el paradigma cambió y la 4T parece no tener los aliados de hace ocho años, como fue estratégicamente su yerno, Jared Kushner, gracias a la cercanía de éste con el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y con el co presidente de Televi sa, Bernardo Gómez, amén de gente cercana a los representantes co merciales históricos de Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio, como Jesús Seade

Por eso dos personalidades empiezan a crecer en el entorno de Sheinbaum por su buena en trada en el Capitolio y la Oficina de

Representación Comercial: Cárdenas Batel, muy apreciado en el mundillo demócrata y republicano por sus trabajos para la OEA y el WOLA, y Seade Kuri, ex negociador de Andrés Manuel López Obrador en el cierre del T-MEC y ahora embajador de nuestro incómodo amigo: China.

PARECE QUE LA Secretaría de Hacienda se está curando en salud. Así fue leía la reunión que el viernes sostuvo Claudia Sheinbaum con la directora ejecutiva de Fitch Ratings, Shelly Shetty, con cuyo equipo abordaron “el buen desempeño de nuestra economía, las finanzas sanas y los planes de México”, escribió la Presidenta en su cuenta de X. Se ve que Rogelio Ramírez de la O se anticipó para evitar lo que sucedió con Moody´s, presidida globalmente por Rob Fauber, que bajó su perspectiva de “BBB estable” a “BBB negativa” sin siquiera conocer el contenido del Paquete Económico para 2025. Fitch es la que sigue, y nos tiene en el límite: si le baja la calificación a México perdemos el grado de inversión. Ahora nos tiene en “BBB estable” y tiene dos caminos: dejarla tal cual o también bajar la perspectiva a “BBB negativa”. Si nos baja la calificación a “BB+” ya perdimos, lo que es muy improbable que pase, por eso Hacienda ya está operando a todo lo que da. En ese contexto es que se da la visita de esta ejecutiva de la agencia que preside mundialmente Paul Taylor

PESE Y HABER salido del con curso mercantil y conseguido una línea de crédito de unos 5 mil millones de pesos de Nacional Financiera, UNIFIN no puede cantar victoria. La intermediaria financiera que fuera de Rodrigo Lebois tiene un plazo de un año para recuperar 30 mil millones de pesos que tiene en cartera vencida. Hace unos días el nuevo presidente del consejo de administración, Eugene Irving Davis, comunicó esa iniciativa e instruyó a los abogados penalistas que contrató, Alberto Zínser, José Luis Nassar y Juan Carlos Hevia, todos externos, a que se aboquen a recuperar ese dinero. Si sus despachos de cobranzas no lo logran, UNIFIN podría declararse en quiebra, con todo y el nuevo financiamiento del banco dirigido por Luis Antonio Ramírez y todo el apoyo que les brindó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O

OTRA QUE DESAFORTUNADA

MENTE también acaba de solicitar el concurso mercantil es Gaia Design. La tienda de muebles y accesorios que fundó Philippe Cahuzac en 2014 con formato online cayó en la insolvencia tras crecer ace leradamente a partir de 2016, con la apertura de su primera tienda física. Hoy posee 20 puntos de venta y cuatro almacenes, siendo sus principales bastiones la CDMX, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Cancún. Su punto de inflexión lo alcanzó en 2022, cuando las condiciones del mercado cambiaron radicalmente, pues empezó a perder rentabilidad y se le cerraron las fuentes de financiamiento, tras la quiebra de vehículos como el Silicon Valley Bank y la fintech Tribal en Estados Unidos, y Alpha Credit, Tangelo, Crédito Real y, precisamente, Unifin en México. Gaia recortó 60% su plantilla y hoy arrastra un pasivo de 756 millones de pesos.

JULIO SABINES, GUILLERMO Valls, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Roberto Gil Zuarth, Zulema Mosri, Natalia Téllez, Nora Urby, Estela Fuentes, Jorge Nader, Froylán Muñoz, Alejandra Espitalier, Eduardo Andrade, Darlene Rojas y Alfonso Guati Rojo son algunos de los que se habrían inscrito para contender por puestos de ministras y ministros. Habría que agregar a Yasmín Esquivel Loretta Ortiz y Lenia Batres, que tienen el pase automático.

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
SCOTT BESSENT
EUGENE IRVING DAVIS
SHELLY SHETTY
PHILIPPE CAHUZAC

...Y CIERRA LA PUERTA

#OPINIÓN

Este evento tiene todas las características de la propuesta de la estrategia de seguridad presentada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch

GRAN OPERATIVO CONJUNTO

“ENJAMBRE”

l viernes 22 de noviembre se desplegó el primer gran operativo emblema de la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este se nombró “Enjambre” y fue implementado a lo largo de todo el Estado de México para lograr la detención y puesta a disposición de diversos funcionarios y jefes policiacos de distintos municipios, presuntamente vinculados con grupos de la delincuencia organizada que operan en esa entidad, principalmente con La Familia Michoacana, cuyos mandos son los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Pescado y La Fresa

ESe desplegó de manera simultánea en las 4 regiones del Edomex

Con la información pública y a la que tuvo acceso esta columna este fin de semana podemos concluir los siguiente. Operativo modelo Harfuch. Este evento tiene todas las características de la propuesta de la estrategia de seguridad presentada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y presenta el sello distintivo de los operativos que llevó a cabo en la CDMX. Me explico en los siguientes puntos. Inteligencia táctica. En la CDMX el equipo de investigación a su cargo logró detectar la operación de cárteles locales y nacionales en la capital. La buena relación y coordinación con la Fiscalía, a cargo entonces de Ernestina Godoy, logró que estas capturas surtieran efecto para judicializar las carpetas de investigación. Esta columna tiene conocimiento que el equipo de inteligencia de García Harfuch ya tomó control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de todas las direcciones del CNI y de la dirección del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI). La inteligencia táctica, en terreno, que dio con la captura de estos directivos de seguridad y políticos municipales mexiquenses, debió proceder de inteligencia primordialmente de Defensa y Guardia Nacional Inteligencia operativa. No fue una operación menor. Está se desplegó de manera simultánea en las cuatro regiones del Edomex. La primera en el poniente-sur del estado frontera con Michoacán, en municipios del oriente (Ixtapaluca y Coacalco), norte (Huehuetoca) y metropolitanos como Naucalpan. El equipo de inteligencia operativa de García Harfuch ya lo coordina Francisco Almazán Barocio, director del CNI. En el operativo participaron más de 800 efectivos de Marina, Defensa, GN, Seguridad Pública del Estado de México, CNI y FGR Inteligencia estratégica. Este es el primer operativo exitoso de los liderazgos civiles y militares del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. También es del mayor alcance de la gobernadora mexiquense Delfina Gómez. En las comunicaciones oficiales se da crédito a la participación de las autoridades de seguridad estatales y a la FGR. Coordinación estratégica. La coordinación fue efectiva a nivel intergubernamental en el gobierno federal y transversal con el gobierno del Estado de México.

•••

AGENDA ESTRATÉGICA: Este operativo fue un duro golpe a la mesa política que escucharon los gobernadores y alcaldes. Debemos esperar más acciones de este tipo.

Retornan a casi 100 mil migrantes

EN ÚLTIMOS 4 AÑOS LA SRE HA OPERADO 845 VUELOS A 10 PAÍSES

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

PAÍSES ESTÁN EN CONSTANTE COMUNICACIÓN.

RETORNOS SE HAN LLEVADO A CABO EN AUTOBÚS.

Como parte de la gestión humanitaria que asegurar una movilidad ordenada, regular y segura, el Gobierno de México realizó durante cuatro años vuelos para retorno asistido de casi 100 mil extranjeros a sus países de origen

De acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se han operado 845 vuelos del 1 de enero de 2020 al 18 de julio del 2024, facilitando el regreso de 98 mil723 personas en situación irregular en nuestro país.

“Las personas extranjeras que se encuentran de manera irregular en territorio mexicano y que no solicitan o no son elegibles para ser reco-

DEL 22 DE DICIEMBRE DE 2023 AL 22 DE AGOSTO DE 2024, MÉXICO HA LLEVADO A CABO 676 VUELOS’.

DOCUMENTO DE LA SRE

1En 2019 se negó la entrada al país para 30 mil 674 personas.

2

Para 2022 la cifra incrementó a 98 mil 338 migrantes.

nocidos como refugiados o sujetos de algún otro tipo de protección internacional, pueden ser retornadas voluntariamente a sus países”, indicó la cancillería.

Por ello, el gobierno de México suscribió acuerdos para el retorno de los ciudadanos de 10 países en vuelos o traslados terrestres.

Así, regresaron a su país ciudadanos de Honduras, Guatemala, El Salvador, Haití, Cuba, Colombia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Perú. Cifras del Instituto Nacional de Migración detallan que en 2020 se operaron 128 vuelos para el retorno de 15 mil 762 personas; en 2021 fueron 154 vuelos y 18 mil 759 extranjeros; en 2022 se realizaron 393 vuelos y 44 mil 667 personas y para 2023 fueron 111 vuelos y 13 mil 44 personas.

La mayoría de los vuelos fueron a Honduras ya que de 2020 a 2023 se operaron 337. “Del 22 de diciembre de 2023 al 22 de agosto de 2024, México ha llevado a cabo 676 vuelos con 7205 personas. Estos vuelos fueron acordados con los países de destino: 35 a Guatemala, 27 a Honduras, 4 a Venezuela y 1 a Colombia. A esto se suman 313 retornos terrestres en autobús a Guatemala y a Honduras”, añadió.

l OFICIO. Migrantes en la CDMX, a la espera de que les otorguen documentos de residencia.

FOTOS: DANIEL OJEDA
GERARDO RODRÍGUEZ

#SECTORAUTOMOTRIZ

#SECTORAUTOMOTRIZ

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

#ANTECUMBREDELG20

#OPINIÓN

#OPINIÓN

Hyundai llega a 71 distribuidoras

Hyundai llega a 71 distribuidoras

COLUMNA

EDUARDO RAMÍREZ*

CONECTA CHIAPAS

LA FIRMA COREANA

PLANEA ALCANZAR

LA FIRMA COREANA PLANEA ALCANZAR

75 AL FINAL DE 2024

75 AL FINAL DE 2024

POR ENRIQUE TORRES

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

MERK2@ELHERALDODEMEXICO COM

PASO FIRME

PASO FIRME

*GOBERNADOR ELECTO DE CHIAPAS

@RAMIREZLALO_

Con la incorporación de Mérida y Guadalajara, Hyundai suma un total de 71 distribuidores en México, y con ello avanza en su estrategia para incrementar la cobertura en 76 por ciento y alcanzar 75 puntos de venta en todo el territorio nacional al cierre de este año.

Con la incorporación de Mérida y Guadalajara, Hyundai suma un total de 71 distribuidores en México, y con ello avanza en su estrategia para incrementar la cobertura en 76 por ciento y alcanzar 75 puntos de venta en todo el territorio nacional al cierre de este año.

● La automotriz abrió dos concesionarias, una en Guadalajara,Jalisco y otra en Mérida, Yucatán

l La automotriz abrió dos concesionarias, una en Guadalajara,Jalisco y otra en Mérida, Yucatán

En su primera etapa, el proyecto beneficia a jóvenes de preparatoria y universidad a través de la entrega de un chip y el servicio gratuito de 5GB de datos

“Tras una década de éxito en el mercado mexicano, Hyundai sigue mirando hacia el futuro con una visión clara: continuar su crecimiento y consolidar su presencia en el país.” comentó Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor de México.

“Tras una década de éxito en el mercado mexicano, Hyundai sigue mirando hacia el futuro con una visión clara: continuar su crecimiento ” país el en presencia su consolidar y comentó Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor de México.

En su estrategia mundial, que presentó la semana pasada, directivos de Hyundai comentaron que planean vender 5.5 millones de unidades para 2030, de los cuales dos millones esperan sean de modelos eléctricos.

• EL ACCESO A INTERNET YA NO ES UN LUJO, ES UN DERECHO FUNDAMENTAL RECONOCIDO POR NUESTRA CONSTITUCIÓN. LA CONECTIVIDAD SE HA CONVERTIDO EN EL PUENTE HACIA UN DESARROLLO INTEGRAL

En su estrategia mundial, que presentó la semana pasada, directivos de Hyundai comentaron que planean vender 5.5 millones de unidades para 2030, de los cuales dos millones esperan sean de modelos eléctricos.

l A nivel mundial planea vender 5.5 millones de vehículos a 2030, de los cuales dos millones serán eléctricos

● A nivel mundial planea vender 5 5 millones de vehículos a 2030, de los cuales dos millones serán eléctricos

Uno de los mayores retos que enfrentamos en Chiapas es la conectividad. De acuerdo con Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023, desarrollada por el Inegi, nuestro estado cuenta con sólo 43% de los hogares conectados a internet, lo cual nos coloca en el último lugar nacional en este rubro.

Este factor se ha convertido en una barrera que por años ha limitado el acceso de nuestras comunidades a la información, la educación y las oportunidades económicas que el mundo digital ofrece.

No obstante, debemos revertirlo y asumirlo como una de nuestras mayores oportunidades para transformar el presente y garantizar un futuro más humanista y próspero para el pueblo de Chiapas.

El acceso a internet ya no es un lujo, es un derecho fundamental reconocido por nuestra constitución.

La conectividad se ha convertido en el puente hacia un desarrollo integral que no sólo conecta a las personas con sus seres queridos o con plataformas de entretenimiento, sino que abre puertas y acerca la educación en línea, el comercio, la telemedicina y la participación ciudadana incluso de forma más asequible que el desarrollo físico y material de servicios públicos o atención específica a la población. Chiapas no puede quedarse atrás en este camino; debemos avanzar con determinación.

Por ello hemos comenzado con el proyecto CONECTA CHIAPAS que en su primera etapa beneficia a jóvenes que cursan la preparatoria y la universidad a través de la entrega de un chip y el servicio gratuito de 5GB de datos para que se conecten a internet y gocen de este derecho humano además de llamadas ilimitadas.

Beneficiaremos a 100 mil jóvenes distribuidos en 25 mil en la zona de los altos, 60 mil en la zona centro y 15 mil en la costa Soconusco. Buscamos iniciar esta nueva era de Chiapas eliminando uno de los obstáculos que enfrentan los jóvenes en el desarrollo de sus actividades académicas y en la mejora constante de sus capacidades que es el acceso a búsquedas, investigaciones y la conectividad con instituciones y el intercambio de información.

La conectividad vendrá acompañada de capacitación. No basta con llevar internet a las comunidades; debemos facilitar a nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos el uso de estas herramientas para potenciar sus talentos y habilidades.

La capacitación digital es clave para cerrar las brechas de desigualdad y preparar al estado de Chiapas para competir en un mundo globalizado.

Este proyecto no sólo transformará la vida de nuestras comunidades, sino que en el mediano y largo plazos también será un factor que impulsará el crecimiento económico del estado. Con más personas conectadas, se abrirán mercados para los productos locales, se fortalecerá el turismo y se facilitará el acceso a servicios esenciales. Nuestro compromiso es ampliar la conectividad digital que legue a todos, sin importar cuán remota sea su comunidad. La conectividad es inclusión, es progreso, y es parte de la nueva era de Chiapas

COLUMNA INVITADA

INVITADA

Refrendan llamado de Sheinbaum

DR. JUAN HUMBERTO MEDINA CHÁVEZ *

DR. JUAN HUMBERTO MEDINA CHÁVEZ *

PREVENCIÓN

DEL EDADISMO EN EL IMSS

PREVENCIÓN DEL EDADISMO EN EL IMSS

PIDEN DESTINAR 1% DEL GASTO MILITAR A PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN, DICE OCHOA

*COORDINADOR NACIONAL DEL PLAN GERIÁTRICO INSTITUCIONAL GERIATRIMSS

*COORDINADOR NACIONAL DEL PLAN GERIÁTRICO INSTITUCIONAL GERIATRIMSS

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

@TU_IMSS

@TU_IMSS

ples y graves. En el plano individual el edadismo puede llevar a la exclusión social, a la pérdida de oportunidades laborales y al aislamiento

ples y graves. En el plano individual, el edadismo puede llevar a la exclusión social, a la pérdida de oportunidades laborales y al aislamiento.

Las personas mayores que experimentan discriminación por edad tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.

Las personas mayores que experimentan discriminación por edad tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, como depresión y ansiedad

Además, existe evidencia de que el edadismo puede llevar a una disminución en la esperanza de vida.

Además, existe evidencia de que el edadismo puede llevar a una disminución en la esperanza de vida

● LÍDERES. México participó en la cumbre sobre cambio climático, en Azerbayán.

Para combatir el edadismo, necesitamos un cambio cultural. Es fundamental promover una visión más inclusiva de la vejez, que reconozca y valore la diversidad de la experiencia de las personas mayores.

Para combatir el edadismo, necesitamos un cambio cultural Es fundamental promover una visión más inclusiva de la vejez, que reconozca y valore la diversidad de la experiencia de las personas mayores

Exteriores, refirió que así se podrán recuperar 15 millones de hectáreas y capturar millones de toneladas de dióxido de carbono.

NUEVA SEDE

El Gobierno de México refrendó el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo —durante la Cumbre de Líderes del G20– para que se destine el 1% del gasto militar a un programa de reforestación.

Las personas mayores que experimentan discriminación por edad tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, como depresión y ansiedad

Las personas mayores que experimentan discriminación por edad tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, como depresión y ansiedad

DÍAS DURÓ LA CUMBRE DE LÍDERES DEL G20. 1.3 13

Esto no es solo una cuestión de justicia, sino también de aprovechar al máximo el potencial humano

Esto no es solo una cuestión de justicia, sino también de aprovechar al máximo el potencial humano.

● Miembros de SRE, Semarnat y legisladores fue la delegación mexicana.

La discriminación por edad, conocida también como edadismo, que, particularmente hacia nuestras personas mayores se le conoce como viejismo”, es un fenómeno que lamentablemente ha estado presente durante mucho tiempo

La discriminación por edad, conocida también como edadismo, que, particularmente hacia nuestras personas mayores se le conoce como “viejismo”, es un fenómeno que lamentablemente ha estado presente durante mucho tiempo.

En la 29 Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 23 de noviembre, Enrique Ochoa, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humano de la Secretaría de Relaciones

BDD, PARA HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que en la Conferencia también se acordó que los países desarrollados aporten anualmente 300 mil millones de dólares para los países en desarrollo para 2035.

Derivado de la transición demográfica que vivimos, en el IMSS se desarrolla la estrategia para Prevenir la discriminación y maltrato en la persona mayor ” , que consiste en una campaña dirigida tanto al personal de salud como a los derechohabientes y su familia para sensibilizar sobre sus derechos y comprender mejor el envejecimiento

Se incorpora desde temprana edad a nuestro sistema de creencias y vivencias, se refuerza durante el transcurso de nuestra vida y conlleva a profundas repercusiones, tanto en los individuos como en la sociedad en general.

Se incorpora desde temprana edad a nuestro sistema de creencias y vivencias, se refuerza durante el transcurso de nuestra vida y conlleva a profundas repercusiones, tanto en los individuos como en la sociedad en general

“Sin embargo, esta cifra no se acerca a los 1.3 billones de dólares (trillones en inglés) que requieren los países en desarrollo para hacer frente al cambio climático”, señaló.

Derivado de la transición demográfica que vivimos, en el IMSS se desarrolla la estrategia para “Prevenir la discriminación y maltrato en la persona mayor”, que consiste en una campaña dirigida tanto al personal de salud como a los derechohabientes y su familia para sensibilizar sobre sus derechos y comprender mejor el envejecimiento.

● La próxima Conferencia del G-20 tendrá lugar en Belém do Pará, Brasil.

El objetivo es mejorar la calidad de atención y el trato digno hacia las personas mayores, promoviendo el respeto la empatía y el reconocimiento de su valiosa contribución social

El objetivo es mejorar la calidad de atención y el trato digno hacia las personas mayores, promoviendo el respeto, la empatía y el reconocimiento de su valiosa contribución social.

El edadismo se manifiesta en muchas formas, desde estereotipos y prejuicios negativos, hasta la exclusión social y la discriminación en el ámbito laboral, social y hasta familiar

El edadismo se manifiesta en muchas formas, desde estereotipos y prejuicios negativos, hasta la exclusión social y la discriminación en el ámbito laboral, social y hasta familiar.

• EL EDADISMO SE MANIFIESTA EN MUCHAS FORMAS, DESDE ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

• EL EDADISMO SE MANIFIESTA EN MUCHAS FORMAS, DESDE ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS NEGATIVOS, HASTA LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LA DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO

Esta campaña pretende fomentar un ambiente inclusivo donde las personas mayores se sientan valoradas y comprendidas

Esta campaña pretende fomentar un ambiente inclusivo donde las personas mayores se sientan valoradas y comprendidas.

Las personas mayores, en muchas ocasiones, son vistas como una “carga”, como individuos menos capaces, menos valiosos, o simplemente como alguien que ya ha “pasado su mejor momento”.

Las personas mayores en muchas ocasiones, son vistas como una “ carga”, como individuos menos capaces, menos valiosos, o simplemente como alguien que ya ha “pasado su mejor momento”

NEGATIVOS, HASTA LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LA DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL, SOCIAL Y HASTA FAMILIAR

LABORAL, SOCIAL Y HASTA FAMILIAR

Estos prejuicios no solo son erróneos, sino que son dañinos y contribuyen a la perpetuación de desigualdades.

Estos prejuicios no solo son erróneos, sino que son dañinos y contribuyen a la perpetuación de desigualdades

● México destacó la importancia de la equidad intergeneracional.

Las consecuencias del edadismo son múlti-

Las consecuencias del edadismo son múlti-

OTROS TEMAS 1 2

● Ello, como elemento esencial para la justicia climática, dijeron.

● Se acordó definir procedimientos con el mercado de carbono. 3

Diciembre

Se planean actividades educativas, capacitaciones al personal de salud y la difusión de material informativo para concientizar a los derechohabientes y sus familias sobre la importancia de apoyar un envejecimiento activo y saludable No podemos permitir que el valor de una persona se mida únicamente por su edad

Se planean actividades educativas, capacitaciones al personal de salud y la difusión de material informativo para concientizar a los derechohabientes y sus familias sobre la importancia de apoyar un envejecimiento activo y saludable. No podemos permitir que el valor de una persona se mida únicamente por su edad.

Debemos trabajar juntos, comunidad y gobierno, para construir una sociedad en donde todas las personas mayores sean tratadas con dignidad y respeto.

Debemos trabajar juntos, comunidad y gobierno, para construir una sociedad en donde todas las personas mayores sean tratadas con dignidad y respeto

l FESTEJO. Hyundai cumple 10 años en México. FOTO: ESPECIAL
● FESTEJO. Hyundai cumple 10 años en México

El Heraldo

SHEINBAUM IMPULSA LA PAZ Y EL COMBATE A LA POBREZA EN G20

VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA

DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

@VROMOG EL BUENO

La industria armamentista podría financiar proyectos que transformen para bien comunidades enteras

En un mundo sacudido por guerras interminables, conflictos geopolíticos y una crisis climática sin precedentes, la voz de México se alzó con contundencia en la reciente cumbre del G20 en Brasil.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formuló una propuesta que es visionaria: destinar al menos 1 por ciento de los recursos globales de la industria bélica a la construcción de paz, combate al cambio climático y a la pobreza mundial.

Sin duda, se trata de una propuesta urgente frente a un panorama donde los presupuestos para armas de destrucción masiva superan lo imaginable: esta idea abre la puerta a un replanteamiento ético y estratégico de las prioridades globales.

Claudia Sheinbaum Pardo apeló a un principio elemental: el dinero destinado a la destrucción puede convertirse en motor de la regeneración de vida.

cado por ser un espacio de posturas cómodas y pocos acuerdos concretos, la postura de México resonó con fuerza y esperanza.

Este llamado también pone en evidencia las contradicciones del sistema actual: mientras se destinan millones a generar armas que perpetúan conflictos, se recortan recursos para atender las verdaderas amenazas: el calentamiento global, la pobreza extrema y las crisis humanitarias que no distinguen fronteras.

Sheinbaum cuestionó esa lógica y ofreció una alternativa clara, que, de implementarse, marcaría un cambio de paradigma en la política global.

“Nuestro país no solo tiene una postura clara frente a los problemas internacionales, sino también propuestas viables para enfrentarlos.”

La industria armamentista podría financiar proyectos que transformen para bien comunidades enteras.

1 por ciento, entonces, no es solo una cifra, es una llave para garantizar acceso a educación, salud, vivienda digna y energías limpias en los lugares más vulnerables del mundo.

Una visión profundamente pacifista, pero también pragmática y progresista, porque Sheinbaum entiende que no se trata solo de desarmar, sino de construir en vez de destruir.

Por eso hizo un llamado directo a la cooperación internacional, argumentando que, en un contexto de crisis climática y desigualdad, el tiempo para actuar es hoy.

La propuesta fue bien recibida por la mayoría de las y los presidentes del G20, quienes reconocieron el potencial transformador de esta idea.

En un foro frecuentemente criti-

La guerra entre Rusia y Ucrania es un ejemplo de lo que está en juego. Este conflicto, exacerbado por el apoyo militar de potencias como Estados Unidos, ha causado muerte, destrucción, desplazamientos masivos, sufrimiento y una polarización internacional que amenaza con detonar una tercera guerra de consecuencias incalculables. La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que destinar recursos de la guerra hacia la paz no solo es posible, sino imprescindible para evitar nuevas catástrofes. Con esta intervención, Sheinbaum no solo puso en alto el nombre de México, sino que reafirmó nuestra vocación histórica por la paz.

Su propuesta es una muestra de que la diplomacia y la colaboración pueden generar soluciones reales, inmediatas y transformadoras.

México se posiciona como un líder moral en la escena internacional, recordando que las grandes crisis del mundo solo pueden resolverse desde una perspectiva de cooperación y justicia global.

Hoy, nuestro país no solo tiene una postura clara frente a los problemas internacionales, sino también propuestas viables para enfrentarlos.

En un mundo que parece caminar al borde del abismo, el mensaje de México en el G20 fue un recordatorio de que hay esperanza, siempre y cuando se pondere la paz sobre la guerra y el bienestar sobre la destrucción.

● El neerlandés Max Verstappen se convirtió en tetracampeón de la Fórmula 1, con dos fechas todavía por competir. El de la escudería Red Bull es uno de los seis pilotos en la historia con al menos cuatro títulos mundiales.

● Las autoridades capitalinas vincularon a proceso a Esteban Sebastián ‘N’, un hombre que es cantante de ópera y que está acusado de golpear a su expareja y luego abusar sexualmente de ella en un domicilio al sur de la Ciudad de México.

● Investigada por vínculos con el crimen organizado, la ahora ex alcaldesa de Amanalco, Estado de México, María Elena ‘N’, fue detenida este fin de semana durante el Operativo Enjambre, realizado en la entidad del Valle de México.

En números redondos, la propuesta apunta que se ingresarán 8 billones de pesos el próximo año

El pasado viernes 15 de noviembre, es decir, el último día que lo permite la Constitución, el Gobierno Federal entregó en la Cámara de Diputados, a través del Secretario de Hacienda, lo que se conoce como Paquete Económico. Esto es, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, y los Criterios Generales de Política Económica El Paquete Económico contiene lo que vamos a ingresar en el país, lo que supuestamente gastaremos, lo que vamos a crecer, lo que nos vamos a endeudar, y los criterios económicos bajo los que tendremos que vivir en este país el próximo año. Por ser el primer año del gobierno, el Congreso de la Unión tiene hasta el 30 de diciembre para aprobar dicho paquete, después de discutirlo y, en su caso, hacerle adecuaciones. Hay que destacar que no se necesita estudiar economía para saber que, si vamos a gastar más de lo que ingresamos tenemos un problema, y este problema se resuelve con deuda. Algunos expertos aseguran que algunas

Urge legislar en la materia para lograr una protección más robusta y actualizada de nuestros datos

Una de las preocupaciones del uso de la Inteligencia Artificial (IA) son sus implicaciones éticas y legales, pero a su vez, lo rápido que ésta ha reestructurado el rumbo de varias industrias, tal es el caso de la manufactura, del transporte, la salud, la educación, la automatización robótica y en particular los servicios financieros y profesionales. Esto se debe al crecimiento acelerado de la tecnología y la capacidad de la IA en el manejo de los datos. Esta tendencia ha propiciado la creación de monopolios específicamente en las áreas de desarrollo y acceso a la tecnología. En la actualidad gigantes como Google, Amazon, Meta, Microsoft y OpenAI, cuentan con una gran capacidad para el procesamiento de datos a fin de optimizar sus modelos de IA. Empero, ello representa una ventaja competitiva y de innovación respecto a las medianas y pequeñas empresas que podría derivar en la creación de tecnologías no probadas que atenten contra nuestros derechos, en concreto la privacidad, la intimidad, la libertad cognitiva y la protección de los datos.

EL MALO LA FEA

PAQUETE ECONÓMICO 2025

HOMERO NIÑO DE RIVERA DIPUTADO FEDERAL @HOMERONR

de las metas que se propone este paquete son irracionales, y que contiene cifras engañosas, datos forzados y algunos ingresos imaginarios. Lo que sí es que son, por decir lo menos, metas muy difíciles de alcanzar.

Ingresos y Egresos: en números redondos, la propuesta apunta que se ingresarán 8 billones de pesos el próximo año y se estima que se egresarán, 9.3 billones de pesos, es decir, gastaremos mucho más de lo que ingresaremos. De estos ingresos, 5.3 billones son tributarios y representan 14.6% del PIB, lo que nos hace estar muy por debajo del promedio de América Latina, que es 21%. Ya no digamos de Europa o EU.

“Mientras este gobierno asegura que el próximo año creceremos entre 2% y 3%, no hay nadie en el mundo que diga algo parecido”.

Deuda y Déficit Fiscal: este gobierno pide contratar deuda por 1.7 billones de pesos. Esto implicaría que durante los 6 años del gobierno de López Obrador y el primer año de Claudia Sheinbaum la deuda histórica de México habría crecido 80%. También la propuesta sugiere ba-

jar el déficit, de un jalón, de 5.9% que tuvimos en 2024, a 3.9% para 2025. También aquí los expertos levantan la ceja, parece una meta muy difícil de alcanzar. Crecimiento: aquí es donde hay más dudas. Mientras este gobierno asegura que el próximo año creceremos entre 2% y 3%, no hay nadie en el mundo que diga algo parecido. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional calcula que creceremos 1.3% y la Calificadora Moody's asegura que no será más de 1.5%. Para el gobierno, este ejercicio se trata de truquear una cifra por aquí, engañar con un dato por allá, inventar un número por acá, y así, una y otra vez, hasta que cuadren las cosas, se ajusten los números, medio nos crean los mercados y el Poder Legislativo apruebe el Paquete Económico. Luego el próximo año ya veremos. Por lo pronto, hoy lunes, la Cámara de Diputados empezará a discutir la Iniciativa de Ley de Ingresos.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y EL DESARROLLO DE LOS MONOPOLIOS

Ahora bien, los principales factores que favorecen la creación de este tipo de monopolios son: a) el acceso a un gran volúmen de datos sin una adecuada protección; b) la alta inversión en infraestructura, por ejemplo, Microsoft y OpenAI han invertido alrededor de 100.000 mdd para avanzar en el desarrollo de la IA a través del modelo denominado GPT-5; c) las economías de escala, es decir, las grandes corporaciones ofrecen modelos de IA a menores precios y mucho más competitivos; d) el desarrollo de los derechos de propiedad industrial sobre las patentes y los copyrights, dado que estos podrían bloquear la competencia, o sea, acapararían el mercado con las tecnologías más avanzadas y éstas no se podrían desarrollar sin su autorización.

“En la actualidad gigantes como Google, cuentan con una gran capacidad para el procesamiento de datos a fin de optimizar sus modelos de IA”.

La Unión Europea (UE) es pionera en la regulación de este tipo de concentración de poder, pues ha promulgado la Ley de Merca-

dos Digitales y la Ley de Servicios Digitales, para regular y frenar las prácticas anticompetitivas. También, legisló el Reglamento General de Protección de Datos y la recién Ley de IA de la UE, en donde se introducen reglas más estrictas sobre el procesamiento y recopilación de datos. Asimismo, recientemente China, la Unión Africana y EU han implementado medidas rigurosas para la transparencia, no discriminación y seguridad en el desarrollo de la IA. En México, “Endeavor” estima que hay alrededor de 362 empresas dedicadas a la IA; sin embargo, hoy no se tiene una legislación que proteja los derechos fundamentales frente a su uso. Por ello, urge legislar para lograr una protección más robusta y actualizada de nuestros datos, pues son el combustible para que la IA funcione. Además, se debe regular la competencia a partir de un entorno más equitativo y accesible para todos los actores del mercado.

#TODOSSOMOSMÉXICO

#NO HAY EXCUSA: ÚNETE

MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG

Cada 10 minutos se asesina a una mujer. Con este énfasis se busca movilizar a la sociedad frente a esta barbarie, revitalizar compromisos y exigir medidas concretas

En vísperas del siglo XXI, la ONU estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Había razones en el pasado, pero también había razones hacia el futuro, como si se predijera que en la centuria que comenzaba habría una escalada de esta violencia.

Luego de 25 años, la ONU se ve precisada a publicar hoy el documento “Feminicidios en 2023: estimaciones globales de feminicidios en parejas íntimas y familiares”, con el que dará inicio la campaña denominada ÚNETE, que concluirá justamente el próximo día 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

ÚNETE pone el acento en una de las expresiones más graves de esta violencia: en el mundo, cada 10 minutos se asesina a una mujer.

Con este énfasis se busca movilizar a la sociedad frente a esta barbarie, así como revitalizar los compromisos y exigir medidas concretas a los responsables de la toma de decisiones.

En México también hemos visto reflejada esta tendencia ascendente de violencia en contra de las mujeres en sus diversas manifestaciones, aunque en algunos casos hay un ligero descenso, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los homicidios dolosos perpetrados contra mujeres se han incrementado desde 2015, cuando se reportó la cifra más baja desde que hay registro, con mil 773 casos. Desde ese año fueron al alza, y aunque desde 2019 se mantiene un promedio anual de 2 mil 762 (7.5 por día) sigue siendo muy alto.

Es necesaria la mayor atención posible a la prevención y, en su caso, a la procuración y administración de justicia para evitar la impunidad.

En feminicidios las cifras han bajado, de 982 casos en 2021 (81 cada mes) a 598 en los primeros meses de 2024 (66 en promedio mensual). Bienvenida la reducción, pero hay que hacer cuanto esté a nuestro alcance como sociedad y gobierno para seguir esa tendencia, en el entendido de que en este renglón ninguna cifra es tolerable.

“Citar cifras tiene el propósito de mostrar los parámetros desde los que podemos renovar como Estado (sociedad y gobierno) nuestro compromiso para contribuir a la reducción”.

Muy grave es que la violación se haya incrementado año con año, desde 12 mil casos en 2015 (mil en promedio mensual) hasta 22 mil en 2023 (1,833 casos al mes); en 2024, hasta septiembre se registran 16 mil casos (1,777, en promedio mensual), primer dato a la baja en este rubro que ojalá se ratifique al final del año.

Por otra parte, las denuncias por violencia familiar han aumentado notoriamente, de 127 mil casos en 2015 a 214 mil de enero a septiembre del presente año.

En cuanto a las llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra la mujer, en 2015 se presentaron 92 mil, y en 2024, hasta septiembre, se han contabilizado poco más de 248 mil, tendencia similar a la que han tenido las llamadas relacionadas con acoso, hostigamiento y abuso sexual.

Citar estas cifras tiene un propósito, el de mostrar los parámetros desde los que podemos renovar como Estado (sociedad y gobierno) nuestro compromiso para contribuir a la reducción, ojalá fuera la eliminación, de la violencia contra las mujeres, una expresión de comportamiento individual, y en algunos casos social y cultural, que es absolutamente inaceptable.

No hay excusa: únete.

● ALERTA. Falsificaron productos de las marcas Sico Sensitive y Sico Safety

La espera de siete hasta 24 horas de los transportitas mexicanos para realizar el cruce fronterizo a Estados Unidos les genera pérdidas millonarias señaló la

celebra la fortuna de ganar

HASTA 24 HORAS, LA REVISIÓN A CAMIONES

Cáma r a Naci o na l de l Aut o transporte de Carga (Canacar) de Matamoros.

El retraso obedece a la revisión, sin previo aviso, por parte de la autoridad de Texas. “La medida afecta el libre comercio y el traslado de productos que impacta negativamente en la economía, sobre todo de las empresas mexicanas que tienen convenios de exportación con sus pares estadounidenses”, señaló el viernes en un comunicado la Confederación

● MEDIDA. Autoridades de Texas inspeccionan a los camiones de carga

de C á ma r a s Indus tr ia l es d e los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

El organismo dijo que las unidades registran demoras en la frontera de Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Texas.

l ELENCO. Participan actores como Rodrigo Vázquez, Arturo Barba, Sofía Sylwin, Andrea Méndez, Hamlet Ramírez y Antonio Trejo Sánchez.

● ELENCO. Participan actores como Rodrigo Vázquez, Arturo Barba, Sofía Sylwin, Andrea Méndez, Hamlet Ramírez y Antonio Trejo Sánchez

#TEATRO

#TEATRO

EXPLORA

EXPLORA LA CONDICIÓN HUMANA

EL INSÓLITO CASO DEL SEÑOR MORTON, DE MARTÍN ZAPATA, LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO, A 20 AÑOS DE SU ESTRENO EN VERACRUZ

EL INSÓLITO CASO DEL SEÑOR MORTON, DE MARTÍN ZAPATA, LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO, A 20 AÑOS DE SU ESTRENO EN VERACRUZ

POR AZANETH CRUZ

POR AZANETH CRUZ

AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑOS EN ADELANTE SE RECOMIENDA 15 14

AÑOS EN ADELANTE SE RECOMIENDA.

#ESCENA

Los Ángeles, California, 1949, el asesinato de l Sr. Morton desata una investigación comandada por el detective Otto Morgan, quien contratado por el Dr. Mathew mejor amigo del fallecido se sumerge en los secretos y las parafilias de

Los Ángeles, California, 1949, el asesinato del Sr. Morton desata una investigación comandada por el detective Otto Morgan, quien contratado por el Dr. Mathew mejor amigo del fallecido se sumerge en los secretos y las parafilias de

ESTRENAN HOTEL NIRVANA

LA COMPAÑÍA

NACIONAL DE TEATRO

NACIONAL DE TEATRO

SE PRESENTA EN EL TEATRO DE LAS ARTES

SE PRESENTA EN EL TEATRO DE LAS ARTES

REDACCIÓN

ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM

Hotel Nirvana, obra de teatro de Juan Villoro, que narra

ACTORES PARTICIPAN EN ESCENA.

ACTORES PARTICIPAN EN ESCENA

los habitantes del edificio donde ocurrió el homicidio, para descubrir al culpable.

los habitantes del edificio donde ocurrió el homicidio, para descubrir al culpable.

13 de Diciembre

En entrevista, Martín Zapata, guionista y director de El insólito caso del señor Morton, que se presenta del 18 de abril al 12 de mayo en Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, contó que se trata de una obra inspirada en obras de autores como Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Sherlock Holmes, así como en el cine policiaco de los años 40 “La dramaturgia se estrena en la Ciudad de México con nuevos actores y con un guión diferente al que llevé a escena la primera vez”, señaló el también actor, quien explicó que el libreto se escribió hace dos décadas a partir de la improvisación de los actores de la Universidad Veracruzana

En entrevista, Martín Zapata, guionista y director de El insólito caso del señor Morton, que se presenta del 18 de abril al 12 de mayo en Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, contó que se trata de una obra inspirada en obras de autores como Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Sherlock Holmes, así como en el cine policiaco de los años 40. “La dramaturgia se estrena en la Ciudad de México con nuevos actores y con un guión diferente al que llevé a escena la primera vez”, señaló el también actor, quien explicó que el libreto se escribió hace dos décadas a partir de la improvisación de los actores de la Universidad Veracruzana

El diseño escénico se ha diseñado con el fin de que el espectador se sienta como en una clásica película detectivesca, “donde la elegancia combinada con el humor provoca una reflexión en torno a la condición humana”.

El diseño escénico se ha diseñado con el fin de que el espectador se sienta como en una clásica película detectivesca, “donde la elegancia combinada con el humor provoca una reflexión en torno a la condición humana”.

Todos los fines de semana, hasta el 21 de abril

l TEMPORADA. Todos los fines de semana, hasta el 21 de abril.

la convivencia de un grupo de once personas que se reúne en un hotel ubicado en Zihuatanejo, Guerrero, y ex-

la convivencia de un grupo de once personas que se reúne en un hotel ubicado en Zihuatanejo, Guerrero, y ex-

l Funciones los jueves, viernes y sábados en distintos horarios.

● Funciones los jueves, viernes y sábados en distintos horarios

24 de Diciembre

l Hay boletos que van de los 30 pesos hasta los 150 pesos; más informes en el teatro.

● Hay boletos que van de los 30 pesos hasta los 150 pesos; más informes en el teatro

31 de Diciembre

perimentan con una droga llamada logos, una forma reminiscente a una “última cena psicodélica”, la cual afecta la región del cerebro conectada al lenguaje, abrió su temporada en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes. La puesta en escena relata los años sesenta del siglo pasado, cuando el psicólogo Timothy Leary comenzó a realizar experimentos con el ácido lisérgico (LSD) para tratar de expandir la conciencia y que la gente llegara a un proceso de autoconocimiento. El elenco está conformado por actores de la Compañía Nacional de Teatro como Arturo Beristain y Jorge León

perimentan con una droga llamada logos, una forma reminiscente a una “última cena psicodélica”, la cual afecta la región del cerebro conectada al lenguaje, abrió su temporada en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes. La puesta en escena relata los años sesenta del siglo pasado, cuando el psicólogo Timo thy Le ary c omenzó a r ealiza r ex p e r iment os co n el ácido lisérgico (LSD) para tratar de expandir la conciencia y que la gente llegara a un proceso de autoconocimiento El elenco está conformado por actores de la Compañía Nacional de Teatro como Arturo Beristain y Jorge León

FOTO: CORTESÍA INBAL
FOTO: CORTESÍA PACO ARGUMOSA
Hotel Nirvana, obra de tea-
de Juan Villoro, que narra
TEMPORADA.
FOTO: CORTESÍA INBAL
FOTO: CORTESÍA PACO ARGUMOSA
celebra la fortuna de ganar

#PPEF2023

Excede el gasto en 2023

PROPONE SUBA LA CUENTA

HACIENDA PROPONE

QUE SUBA LA CUENTA CORRIENTE POR ENCIMA DE LO QUE

ENCIMA DE LO

MARCA LA LEY

POR YAZMÍN ZARAGOZA

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO COM

Para el Económico

2023 se propone un Gasto Corriente Es tr u c tur al qu e por 102 mil 200 millones de pesos, el límite máximo que establece la Federal de Presupuesto y ResHacendaria.

Para el Paquete Económico 2023 se propone un Gasto Corriente Estructural que sobrepasa por 102 mil 200 millones de pesos, el límite máximo que establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Así lo informó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), tras advertir que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) justifica que se supera este límite porque se busca promover la seguridad alimentaria del país.

de Económica y Presupuestaria (CIEP), tras advertir que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público justifica que se supera este límite porque se busca promover la alimentaria del país.

La propone, en el Proyecto de Presupuesto de de la Federación 2023, canalizar a los programas de Sembrando Vida y Pr o ducci ó n para el Bienestar, 20 mil 2018 millones de pesos más respecto al gasto del año previo.

La dependencia propone, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, canalizar a los programas de Fertilizantes, Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, 20 mil 2018 millones de pesos más respecto al gasto del año previo.

De tal manera, que de 49 mil 110 millones de pesos que se erogaron en 2022 a los citados programas, en 2023 se estarían 69 327.5 millones de pesos.

De tal manera, que de 49 mil 110 millones de pesos que se erogaron en 2022 a los citados programas, en 2023 se estarían canalizando 69 mil 327.5 millones de pesos.

El presupuesto para el programa Sembrando Vida presenta 18.3 por ciento de incremento en términos reales respecto de lo aprobado un año antes.

E l pr esu p ue s t o p ara e l programa Sembrando Vida presenta 18.3 por ciento de en reales respecto de lo un antes.

FOTO: CUARTOSCURO

l PROGRAMAS. La SHCP planea 3.2 billones de pesos

l CONTRASTE. El empresario ha dicho que no es un gran bebedor de cerveza.

Bill Gates entra a la cerveza

MERK2@ELHERALDODEMEXICO COM ha dicho es un bebedor de cerveza

Bill Gates entra a la cerveza

COMPRÓ UNA PARTICIPACIÓN DE 3.76% EN EL GIGANTE DE LAS BEBIDAS HEINEKEN

PARTE DEL PROCESO

AMSTERDAM una de 3.76 por ciento de Heineken aunque el emprefundador Microsoft ya había dicho que gran bebedor de cerveza”. las acciones a la mexicana que se está de su participación en la de la AutoMercados Financieros de Países indicó que las acciones se compraron el 17 de febrero. Heineken p o s ee una pa rtici p aci ó n mayoritaria en la cervecera

AMSTERDAM. Bill Gates compró una participación de 3.76 por ciento de Heineken Holding, aunque el empresario fundador de Microsoft ya había dicho que “no es un gran bebedor de cerveza”. Gates compró las acciones a la mexicana FEMSA, que se está desprendiendo de su participación en la cervecera.

El registro de la Autoridad de los Mercados Financieros de Países Bajos (AFM) indicó que las acciones se compraron el 17 de febrero. Heineken Holding posee una participación mayoritaria en la cervecera Heineken.

o tr o c o munic a d o con fecha de 17 de de acciones que de Heineken Gates

10.8 millones de tí883 millones de euros millones de a los precios de mercado actuales, lo que desencadenó un requisito de divulgación las del mercado de valores de Países

En otro comunicado con fecha de 17 de febrero, FEMSA vendió 18 millones de acciones que poseía de Heineken Holding. Gates compró 10.8 millones de títulos, 883 millones de euros (939.87 millones de dólares) a los precios de mercado actuales, lo que desencadenó un requisito de divulgación bajo las reglas del mercado de valores de Países Bajos. La Fundación Bill y Melinda Gates no estuvo disponible para hacer algún comentario.

Fundación Bill y Meno para hacer alg

l Autoridades de Países Bajos informaron que las acciones se compraron el 17 de febrero.

l FEMSA vendió 18 millones de las acciones que poseía de Heineken Holding.

l Bill Gates compró 10.8 millones de títulos, por valor de 883 millones de euros. 1 2 3

de Países informaron que se febrero vendió acciones que Holding 10 8 por valor euros UNA 3 76% HEINEKEN

#PROBLEMAENLABOMBA

Profeco llama autos a revisión

LA FALLA REDUCE EL FLUJO DE GASOLINA EN LOS VEHÍCULOS

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), junto con Honda de México y Acura, hacen un llamado para la revisión de vehículos cuya bomba de combustible pueda dilatarse bajo ciertas condiciones de temperatura, disminuyendo el flujo de gasolina.

Con la falla, podría ser que el motor no encienda o se detenga, incrementando el riesgo de accidentes.

Se trata de un total de 106 mil 550 automotores de los modelos y años: Honda Accord entre 2014 y 2020; Honda City de 2014 a 2019; Honda Civic de 20182020; Honda CR-V de 2014 a 2020; Honda Fit, 2015-2019; Honda HR-V, 2018-2020; Honda Insight, 20192020; Honda Odyssey, 2013-2020; Acura Ilx, 20182020; Acura MDX, 2018-2020; Acura NSX, 2017-2018; Acura RDX, 2018-2020 y Acura TLX, años 2018-2020.

#INTELIGENCIAARTIFICIAL

RIESGO DE ACCIDENTE

l La bomba de combustible se puede dilatar por condiciones de temperatura.

l La falla hace que el motor no encienda o se detenga inesperadamente.

SUMA 8 MIL MDD DE INVERSIÓN

l Amazon invierte cuatro mil millones de dólares adicionales en la startup de inteligencia artificial Anthropic, con lo que suma ocho mil millones de dólares y la nombrará Amazon Web Services. AP

Anuncian plan de reducción

BOSH PLANEA ACORTAR SU PLANTILLA LABORAL EN ALEMANIA

AP

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La empresa alemana de tecnología y servicios Bosch anunció que planea reducir la plantilla de su división automotriz en hasta cinco mil 500 empleos en los próximos años.

La compañía alegó el estancamiento de las ventas globales de automóviles, una capacidad excesiva de fabricación en la industria automotriz en comparación con las perspectivas de ventas y una transición más lenta de lo esperado hacia los vehículos eléctricos controlados por software

La noticia llega dos días después de que Ford anunciara planes para eliminar cuatro mil empleos en Europa, y de que los empleados de Volkswagen amenazaran con realizar paros laborales por los presuntos planes de la gerencia de cerrar hasta tres fábricas en Alemania. Los ingresos de Stellantis, creada por la fusión en 2021 de PSA Peugeot y Fiat Chrysler Automobiles, cayeron 27 por ciento en su último trimestre del año

l Con el propósito de contribuir a la erradicación de la discriminación hacia las personas con discapacidad, el diputado morenista, Víctor Hugo

PESO INVERTIDO. 2.87

Romo, presentó una iniciativa para ellos puedan trabajar en el gobierno de la ciudad.Propuso que al menos el 5 por ciento de vacantes nuevas en el Gobierno de la CDMX sean para personas con discapacidad, ya que por años han sido un sector olvidado y vulnerado. La iniciativa busca combatir la discriminación que enfrenta en el sector laboral. F. VALENCIA

l MEDIDA. Honda va a realizar

ARTES

LUNES / 25 / 11 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

MANEL PUJOL

COMO GRAN EXPONENTE DE LA ABSTRACCIÓN LÍRICA, HA LOGRADO —DESDE HACE AÑOS— LA FIRMA PERSONALIZADA DE SU TRABAJO ARTÍSTICO. HA EXPUESTO EN EUROPA, ASIA Y LATINOAMÉRICA. WWW.PUJOLBALADAS.COM

PLUMAS MEXICAN S Congrega

EL FOTÓGRAFO BARRY DOMÍNGUEZ REÚNE EN UNA EXPOSICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO RETRATOS DE 159 AUTORAS CONSAGRADAS Y CONTEMPORÁNEAS

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

uando Barry Domínguez (CDMX, 1966) acudió a retratar a Jazmina Barrera se dio cuenta que la escritora estaba nerviosa. “Me preguntó ‘Barry, ¿tú retrataste a Elena Garro’. Le dije que sí y me contó que su libro

La reina de espadas está dedicado totalmente a lo que era Elena y lo que vivió, lo que compartió con Octavio Paz. Luego me dice: ‘la verdad me siento un poco tensa’”.

El fotógrafo la invitó a relajarse y a recorrer la casa donde sería la sesión: “Regresamos a la sala, le digo, ‘está padrísimo el reflejo que se ve en este ventanal, a ver, entra’; entró y yo me quede afuera, se reflejaba toda la naturaleza. Ahí dije, ‘aquí está la foto’, y más por lo que me acababa de platicar”.

La historia compartida entre ambas escritoras, dice, “es un premio, son premios de saber que ahora van a compartir espacio”. Garro, Barrera y otras 157 autoras se congregan en Mujeres de Letras. Retratos de Barry Domínguez, que se presenta en el Colegio de San Ildefonso, hasta el 23 de febrero de 2025, para celebrar la presencia y relevancia de las escritoras mexicanas. Se trata de imágenes en blanco y negro, en negativo y formato digital, que Domínguez ha ido acumulando a lo largo de 35 años de trayectoria. Escritoras, poetas, dramaturgas y traductoras como Margo Glantz, Raquel Tibol, Pita Amor o Luisa Josefina Hernández posan para la lente del fotógrafo, pero también autoras recientes como Olivia Teroba, Yásnaya Aguilar o Aura García-Junco.

“En los años 90 Hernán Lara Zavala me invitó a hacer memoria de sus encuentros literarios, conocí a escritores como Mónica Lavín, Rosita Nissán, a José Agustín, Vicente Leñero…”. El contacto con los autores definió su camino en la documentación del mundo cultural mexicano.

MÁS DE LA MUESTRA

1 2

l Las autoras aparecen en orden alfabético en la exhibición.

l La museografía intenta generar un diálogo entre generaciones

3

l Cristina Pacheco (en la imagen) fue retratada en 1994.

2

SALAS DE SAN ILDEFONSO ACOGEN LAS OBRAS.

l APUESTA. Es el reciente lanzamiento editorial del sello mexicano Siglo XXI.

#LETRAS

DETRÁS DEL PODER

TRAS SU PASO POR EL GOBIERNO ARGENTINO, EL POLITÓLOGO MARCOS PEÑA REFLEXIONA SOBRE LA IDEA DE LOS LÍDERES INVULNERABLES

POR ALIDA PIÑÓN ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2019, Marcos Peña finalizó su gestión como jefe de Gabinete en el gobierno Mauricio Macri, en Argentina, y decidió alejarse de la vida política. Su saldo personal era agridulce y estaba lejos de sentirse satisfecho. El camino a seguir quedó claro cuando pidió a sus colaboradores que le marcaran los puntos ciegos de su trabajo y no hubo concesiones. En los años que siguieron, el autor investigó, conversó con expertos y, sobre todo, indagó en él mismo para ir desarmando el personaje que le permitió atravesar esa etapa. Peña sostuvo más de cuarenta

PARA SABER MÁS

l Conduce "Proyecto 77", un podcast con artistas y líderes.

#SITIO

REABREN LA ZONA DE OXTANKAH AL PÚBLICO

ALGUIEN QUE ESTÁ A CARGO Y SE AÍSLA, ESTÁ CONDENADO AL FRACASO, SIN DUDA’

MARCOS PEÑA ESCRITOR

extensas conversaciones con deportistas, políticos, artistas, cantantes, celebridades, científicos y emprendedores de trece países y de su misma generación difundidas en su podcast Proyecto 77. Derivada de esta serie de conversaciones, surgió El arte de subir (y bajar) la montaña (Siglo XXI, 2024), un libro con reflexiones y ensayos sobre el el liderazgo desde una perspectiva humana.

“El quiebre más fuerte fue haberme dado cuenta que toda mi formación universitaria, mi experiencia política, mi experiencia de gobierno, no tenían tan en cuenta la parte humana. Es medio increíble cuando lo piensas porque al final la política es una tarea muy humana, me di cuenta del tamaño de la omisión, ¿en qué momento se concibió esta idea de líder como alguien sobrehumano, invulnerable... Que es mentira, al final. Y es muy ineficaz, sobre todo”.

La omisión del líder, dice, es la falta de un sistema de apoyo, algo que no ocurre en otros ámbitos de la vida, en las expresiones artísticas se cuenta con un equipo, un manager. En la política, en cambio, “se las arreglan solos”.

“Seguimos pensando a los líderes como alguien capacitado en la medida en que no tenga vulnerabilidades, en la era de la transparencia digital y las redes sociales, ya nadie cree eso”, cerró.

l Ocupó el cargo de jefe de Gabinete de Ministros de Argentina.

l Actualmente es escritor, ensayista y brinda asesorías de liderazgo.

FOTO: INAH

l La Zona Arqueológica de Oxtankah, testigo de una urbe que en la época prehispánica controló el territorio de la actual bahía de Chetumal, en Quintana Roo, reabrirá a partir de mañana, informó el INAH. REDACCIÓN

tiembre de 2024.

celebra la fortuna de ganar

24 de Diciembre 31 de Diciembre

Contrario a lo que se ha informado, el litigio al que se hace referencia se ha realizado con estricto apego a derecho y respetando en todo momento el debido proceso, incluso, el imputado ha tenido la posibilidad de ofrecer todo tipo de pruebas y promover todos los medios de defensa a su disposición. Asimismo, queremos aclarar que es falso que Generación Industrial tuvo la intención de comprar a la empresa a que se refiere en dichas notas periodísticas.

Bajo ese contexto, Generación Industrial continuará defendiendo sus derechos ante los tribunales y no en los medios de comunicación, respetando en todo momento la resolución final que dicte la autoridad judicial. Nuestra empresa cuenta con más de 20 años operando en un sector altamente regulado y supervisado por autoridades federales, estatales y municipales, garantizando el estricto cumplimiento de la ley.

Tu suerte transforma México ¡Compra ya tu billete! 13 de Diciembre

ATENTAMENTE

LIC. JESÚS EDUARDO ARÁMBURO CABRERA REPRESENTANTE LEGAL

GENERACIÓN INDUSTRIAL, S.A. DE C.V

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El grupo chileno Los Tres considera que hoy más que nunca se necesitan jóvenes rebeldes que contrarresten las políticas públicas, no sólo de Chile, sino del mundo, porque “todos estos valores revolucionarios que alguna vez profesó Salvador Allende se están olvidando”. Pero sienten que no sólo se trata de aventar a los jóvenes a las calles, desde el escenario se les debe motivar, porque en los últimos años “la industria del consumismo se come al artista verdadero”, cuando en ellos está el dejar un mensaje.

OTROS DETALLES

1El pasado 20 de noviembre tocaron en el Teatro Diana de Guadalajara.

2Su MTV Unplugged lo grabaron el 14 de septiembre de 1995, en Miami Beach, Florida.

3La primera etapa de la banda fue de 1987 hasta el año 2000.

“Tenemos que transmitirles esa parte del trabajo, de que se preparen, porque el mundo es cruel y doloroso, que el arte es lo único que nutre a la gente para que haga cosas y no caiga en las drogas”, comentaron. Los chilenos se encuentran de gira con su EP Revuelta, con el cual hacen un guiño al movimiento social que ocurrió en su país en 2019, donde miles de jóvenes se manifestaron en la calle ante el gobierno de Sebastián Piñera, porque para ellos es su manera de rendir homenaje a este tipo de situaciones. Con este material regresan a su alineación original de los 80, tocando juntos después de 20 años Álvaro Henríquez (cantante y guitarrista), Francisco Molina (baterista), Roberto Lindl (bajista) y Ángel Parra (guitarrista), lo cual los tiene emocionados, porque al tocar sus canciones, se siente la misma magia. La cual mostrarán en la CDMX, este 27 de noviembre en el Teatro Metropólitan.

Al cuestionarlos sobre el momento qué vive el género aseguraron que “el rock nunca muere” y si ha logrado sobrevivir todos estos años, es porque la buena música traspasa fronteras y estilos. “Son canciones buenas y se mantienen, hay subgéneros, pero cuando son buenas letras siguen vivas”.

Este año que retomaron las presentaciones en Chile, han tocado en festivales junto a exponentes del reguetón y la gente canta las canciones.

LLEGA CON FLOW

● Tras el anuncio de que se presentará en el festival Coachella de 2025, El Malilla fue parte del cartel del segundo día del Festival Flow Fest, que se realizó en el Autódromo.

#EDICIÓN7

DISFRUTAN HORAS DE BAILE Y FLOW

SE REALIZÓ LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL COCA COLA FLOW FEST, EL CUAL REUNIÓ A MÁS DE 170 MIL PERSONAS EN LOS DOS DÍAS DEL ENCUENTRO MUSICAL QUE SE REALIZÓ EN EL AUTÓDROMO DE LA CDMX. REDACCIÓN

● El público escuchó más de 20 horas de música urbana. GUSTAN DE LA MÚSICA

DELEITA A SUS FANS

● El argentino Milo J encantó en su show, con su tema "Milagrosa".

LLENA LA TARDE DE REGUETÓN

● Yeyo fue parte del encuentro musical.

FOTOS: SAÚL CASTILLO

#USOPEN

NUEVAS MARCAS SUMA

JANNIK SINNER GANA SU SEGUNDO

GRAND SLAM, TRAS UN PARTIDO CASI

PERFECTO CONTRA TAYLOR FRITZ

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El italiano Jannik Sinner consiguió ayer aquello que demandaban las exigencias ajenas y propias: su segundo campeonato de Grand Slam, en el US Open 2024.

Después de dos victorias de Carlos Alcaraz (Roland Garros y Wimbledon), además de una polémica por dopaje, Sinner derrotó, en la final, 6-3, 6-4 y 7-5 al estadounidense Taylor Fritz.

Conquistó su segundo Major en canchas duras, tras Australia 2024, y se convirtió en el tercer tenista en la historia en ganar sus primeros dos títulos en la categoría en la misma campaña (Jimmy Connors y Guillermo Vilas).

Asimismo, aseguró el doblete sobre cemento, ganado antes por únicamente tres jugadores: Mats Wilander (1988), Roger Federer (2004, 2005 y 2007) y Novak Djokovic (2011, 2015 y 2023).

“Este título significa mucho para mí, porque el último periodo de mi carrera no fue fácil, pero tengo el apoyo de mi equipo y de toda mi familia”, dijo Sinner, tras el triunfo en el Arthur Ashe Stadium, en Flushing Meadows (NY)

El jugador de 23 años es apenas el cuarto multiganador de Slams en activo, el segundo nacido en la década de los dos mil (Alcaraz).

La relación entre ambos es muy amistosa; sin embargo, la atención por parte del público está centrada en dicha rivalidad, una que está llamada a determinar el rumbo del tenis en el futuro.

“Enhorabuena, Jannik. ¡Te lo mereces, disfruta el momento”, escribió el español, quien aventaja en títulos en Majors (cuatro) y en encuentros directos (5-4).

No obstante, Sinner acumula más de 10 mil puntos en el ranking, en una temporada en la que dio agigantados pasos al frente, donde registra 55 victorias y sólo cinco derrotas (60 duelos).

“Ha sido un año increíble, con tantas grandes victorias, comenzando por Australia, que me dio mucha confianza. Sin embargo, el trabajo no ha terminado, todavía puedo mejorar”, aseguró.

Finalmente, Sinner y Carlitos se convirtieron en la tercera dupla en la Era Abierta en dividirse los Grand Slams en una campaña, tras Roger Federer y Rafael Nadal y Novak Djokovic y Nadal, en 2017 y 2019, respectivamente.

CONFIANZA. Gustavo Santoscoy García, codirector del torneo, prevé una muy exitosa edición en Guadalajara, Jalisco.

GARANTIZAN LA

CON JELENA OSTAPENKO COMO LA MAYOR FIGURA, COMIENZA ESTA TARDE EL GDL OPEN AKRON 2024

POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

ENVIADO

GUADALAJARA. Con el clima húmedo que caracteriza a la entidad tapatía, y a pesar de la repentina bajas de algunas de sus figuras, como la campeona Maria Sakkari y la monarca olímpica Qinwen Zheng, hoy inicia la actividad del GDL Open Akron. Gran parte del peso del torneo queda ahora en la letona Jelena Ostapenko, número 10 del ranking, y la gran favorita, junto a la estadounidense Danielle Collins (11), para buscar a la nueva campeona del certamen.

“Las bajas por lesión son algo que pasa y no podemos controlar. El caso de Maria nos duele por el cariño mutuo, pero ya estamos listos. La afición tuvo que esperar un año y está ávida de ver tenis”, dijo Gustavo Santoscoy, codirector general, en entrevista con El Heraldo de México. La que va a tratar de aprovechar su experiencia es la bielorrusa Victoria Azarenka, quien ya siente el ambiente tapatío como propio: “Es increíble cómo responden. Es un torneo muy agradable, porque te dan todo para que puedas brindarte al máximo”.

Finalmente, destaca la presencia de la mexicana Renata Zarazúa, quien debuta esta tarde contra la tenista ucraniana Anhelina Kalinina.

celebra la fortuna de ganar

13 de Diciembre 24 de Diciembre 31 de Diciembre

Tu suerte transforma México ¡Compra ya tu billete!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.