EN EL PAN, DESCONFÍAN DEL PADRÓN DE ANAYA
●
P4
AHORA PELEAN POR LA LEGITIMIDAD DEL LISTADO QUE VA A DEFINIR A SU CANDIDATO PARA LA ELECCIÓN DE 2018
JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 122
$10
FOTO: ESPECIAL
#PROPUESTA
#AICM
#CUAUTITLÁN
PEÑA NIETO DEFIENDE MANDO ÚNICO, NO MIXTO P7
ATORMENTA CLIMA EN TODO EL PAÍS
ESTÁN EN ALERTA LA CDMX, 38 MUNICIPIOS DEL EDOMEX Y ESTADOS DEL NORTE POR LA TORMENTA LIDIA; EL AICM CERRÓ OPERACIONES P6Y18 FOTOS: CUARTOSCURO / YADIRA GARCÍA / ESPECIAL
#CRÓNICA
...Y POR AHORA, DESTAPA A SEIS P10 #OPINIÓN 5
ALHAJERO Martha Anaya
AGENDA CONFIDENCIAL
7
Luis Soto
CRECE FAD EN TORNO A MONREAL
● MIENTRAS
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES
#QUITANPISOPAREJO
#JUNTOSCONTRAMORENA
33
AVANZA EL FRENTE ENTRE 5 PARTIDOS, PES Y PVEM LE OFRECEN LA CANDIDATURA POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA / P16
Alberto Aguilar
● EN REDES, AMLO Y SHEINBAUM
CONFRONTAN AL ZACATECANO Y LE PIDEN CEÑIRSE AL RESULTADO HERALDODEMEXICO.COM.MX
Desarma el TEPJF al INE para la elección de 2018 P5
FOTO: CUARTOSCURO
#FUGASINOCUAS
“TÚNEL DE MIXCOAC ES SEGURO” P15
#EDITORIAL
#PRONÓSTICOPOSITIVO 12
FERNANDO BELAUNZARÁN VOCERO INICIATIVA GALILEOS
PARA BANXICO, EL ESCENARIO ECONÓMICO MEJORÓ Y EL TLCAN NO ES LA ÚNICA VÍA P26 FOTO: BERNARDO CORONEL
EL HERALDO DE MÉXICO
LA 2 JUEVES / 31 / 08 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Seis ases en la baraja
Enrique Peña Nieto
El presidente Enrique Peña depuró la baraja de presidenciables. Lo hizo en la comida que ofreció el martes a los diputados priistas, en Los Pinos. El elegido, les dijo, “está entre nosotros”. Y ahí sólo estaban José Antonio Meade, Miguel Ángel Osorio, Aurelio Nuño, José Narro, Enrique de la Madrid y José Calzada.
Tal para cual
Ricardo Monreal dijo ayer que no planea hacerle el juego a los adversarios de AMLO; sin embargo, Morena no dará marcha atrás en la designación de Claudia Sheinbaum como su “candidata” al Gobierno de la CDMX y, queriendo o no, el zacatecano tendrá que AMLO buscar aliados, jugar con otro equipo, para enfrentar a un hueso duro de roer personificado en el tabasqueño.
Netanyahu nos visita Benjamin Netanyahu
Rápida pero histórica será la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a nuestro país. Llega el 14 de septiembre y se reunirá con el Presidente Enrique Peña y la comunidad judía en México. Se va el día 15, pero es importante porque es la primera vez que viene un jefe de gobierno israelí en funciones, además de que cerrará el diferendo por sus declaraciones de enero pasado en las que pareció apoyar el muro de Trump.
¡Santas controversias!
Extrañeza ha causado el silencio del gobierno federal respecto a la intervención de la Iglesia católica en temas políticos. Consejeros y representantes de partidos expresan su molestia por las críticas desde el semanario Desde la Fe al presupuesto para el INE e institutos partidistas. El enojo es tal que consejeros, como Marco Baños, cuestionan los ingresos de la Iglesia y su silencio en temas controvertidos.
Norberto Rivera
Quieren cambio en la CDHDF
Perla Gómez
Ex integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos capitalina solicitaron a la Asamblea Legislativa no reelegir a Perla Gómez como ombusdperson. Esta posición fue comunicada a través una carta dirigida a los diputados Leonel Luna y Luciano Jimeno, titulares de las comisiones de Gobierno y Equidad de Género de la Asamblea.
ARTICULISTAINVITADO FERNANDO A. MORA GUILLÉN
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FERNANDO MORA GÓMEZ POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EJERCICIO PERIODÍSTICO Los periodistas y los medios de comunicación son, y deben ser, los primeros interesados y comprometidos con la transparencia y el acceso a la información; ya que la garantía de contar con fuentes seguras y fidedignas es fundamental para un buen desempeño y respeto del trabajo periodístico. El derecho al acceso a la información, parte del supuesto, de que la información que está en poder de los organismos públicos, en realidad es propiedad de la gente; no de los funcionarios y servidores públicos, como comunmente se cree. Por ello, el acceso a la información no debe ser visto como una gentileza o una "buena práctica" de los gobiernos. Los periodistas y los medios de comunicación ejercen un papel fundamental como usuarios, y promotores del acceso a la información pública, por lo que es importante que los comunicadores sean los principales en divulgar, que la información se debe conseguir de manera sencilla. Es importante que el periodista y la sociedad, conozcan las normas y mecanismos administrativos y judiciales, que regulan el derecho al acceso a la información, porque es una de sus principales herramientas de trabajo; y en muchos casos se desconoce. Toda vez, que la tarea de los comunicadores es dar visibilidad y comprobar
hechos de interés público, es más productiva si existe un marco jurídico adecuado y equitativo, de modo que tanto el periodista como el ciudadano, tengan las mismas oportunidades para tener los datos e información relevante sobre la actividad pública que requieren. Por ello, es importante que se difundan y promuevan las normas y mecanismos administrativos y judiciales, que regulan el acceso a la información. La participación e interés de la sociedad en los temas públicos, parte de la buena información, por lo que todo el aparato del estado está comprometido con brindar la información que permita la consolidación de nuestro sistema democrático. A nivel internacional, el acceso a la información es un derecho fundamental, garantizado por el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, según el cual las personas tienen derecho a recibir informaciones y difundirlas. En la actualidad, dichas disposiciones se transformaron en obligaciones legalmente exigibles. Hoy en día, más de 50 países del mundo cuentan con legislaciones específicas sobre el tema; en Latinoamérica y el Caribe, países como Antigua y Barbuda, Belice, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, así como Trinidad y Tobago, ya sancionaron leyes que permiten a sus ciudadanos acceder a la información pública.
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE
ENGGE CHAVARRÍA
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
JORGE TABOADA PALOMAR
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DIGITAL jorge.taboada@heraldodemexico.com.mx
EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
RAÚL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
DIRECTOR COMERCIAL Y DE DISTRIBUCIÓN raul.rodriguez@heraldodemexico.com.mx
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
EDITORA MERK-2
FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS
EDITORA EDOMEX / EDOS
HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO
JULIÁN TÉLLEZ
EDITOR CICLORAMA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del EL HERALDO DE MÉXICO Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Número de Certificado de Licitud de título y Contenido Vigencia: mayo 2017-abril 2018 No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 31 / 08 / 2017 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
POR NAYELI CORTÉS Y RICARDO ORTIZ PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El PAN, bajo la dirigencia de Ricardo Anaya, no ha concluido la actualización de su padrón de afiliados, pero ya hizo pública la lista nominal que utilizará si decide elegir candidato presidencial por consulta a militantes. La decisión de Anaya que se encuentra en medio de la polémica por los señalamientos de enriquecimiento afecta directamente la vida interna del partido. La diputada Cecilia Romero, advirtió que el padrón provocará “confusión e incertidumbre”, pues algún militante en esa lista nominal podrá participar en una eventual elección, aunque no haya refrendado su militancia, a través del proceso de actualización que coordina Ernesto Ruffo. “El listado nominal debió ser publicado semanas atrás, además, no se publicó en los estrados de los comités estatales. Eso ya es un daño causado, es inédito; debimos pensar en eso antes”, concluyó Romero. La demora en la publicación de ese listado entrañará otra complicación: ya no podrán incluirse en él a los panistas que logren afiliarse cuando concluya el proceso. Esto porque el artículo 94 de
● ENCUENTRO. Panistas, ayer en su reunión plenaria en las instalaciones del partido.
#CRISISENELPAN
Cuestionan el padrón de Anaya PODRÁ PARTICIPAR CUALQUIERA QUE APAREZCA EN LA LISTA NOMINAL, AUNQUE NO HAYA REFRENDADO SU MILITANCIA 10 MDP GASTÓ EL PAN EN ACTUALIZAR SU PADRÓN.
los estatutos del PAN precisa que si el partido opta por una elección abierta a sus militantes tendría que cerrar la inclusión en ese listado seis meses antes de la fecha establecida para el inicio de las precampañas. De acuerdo con el calendario
LIMPIA DE MILITANCIA l La actual dirigencia del PAN ha impedido la afiliación de ciudadanos desde hace casi un año.
l Originalmente, la depuración concluiría en agosto.
l Ernesto Ruffo informó que los trabajos concluirían en octubre para no entorpecer las labores del partido.
electoral, las precampañas fedcomenzarán el 14 de diciembre. “El asunto es que nos comieron los tiempos. Se van a complicar los procedimientos. Lo advertí hace mucho, a la hora de la hora, un instrumento confiable. Esto seguro nos hará objeto
de una serie de impugnaciones, que será complicado sacar adelante”, sostuvo Romero. Ernesto Ruffo, responsable del proceso de actualización del padrón panista, aclaró que la publicación del listado fue decisión de la Comisión Organizadora Electoral. Sin embargo, defendió la validez de los procedimientos y atribuyó las críticas a intenciones políticas vinculadas al proceso de selección del candidato presidencial. "Todo depende de si quieren que la selección sea por elección o por designación. Ella (Margarita Zavala) quiere que la designen ya", concluyó. Cecilia Romero dijo respetar la posición de Ruffo, pero rechazó que las críticas tengan que ver con una intención política: “Como responsable, él es el primero que, seguramente, se da cuenta que estamos en una situación complicada”. Enfatizó que Zavala quiere ser candidata por el proceso que decida la dirigencia: “Ella considera que debe ser postulada por el partido por designación, por elección, por sondeo, por análisis, por focus group. Quiere que el PAN decida”.
FOTO: PABLO SALAZAR
#CONFRONTACIÓN
Acusan traiciones en el blanquiazul ANAYA EXIGE A CALDERONISTAS NO APOYAR AL PRI PARA DESIGNAR AL FISCAL GENERAL
2 GRUPOS ESTÁN EN DISPUTA POR EL FISCAL.
POR NAYELI CORTÉS Y RICARDO ORTIZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y el coordinador de los diputados, Marko Cortés, exigieron a los senadores de su partido no traicionar al PAN
apoyando al PRI al momento de definir al fiscal. Incluso, recordaron que hay un mandato de la Comisión Permanente que hace una semana concluyó que el partido no apoyará la designación de un Fiscal a modo. "Este es el momento de ver quiénes estamos del lado correcto, quiénes queremos un fiscal autónomo, independiente, apartidista, y quiénes son los corruptos que quieren un fiscal a modo”, afirmó Anaya Cortés en conferencia de prensa. La elección del fiscal general ha dividido al PAN en dos grupos: el de Ricardo Anaya, que incluye a la mayoría de los diputados federales y a los integrantes de los órganos de dirección más importantes del
5 GOBERNADORES TAMBIÉN APOYAN EL PASE AUTOMÁTICO.
12 SENADORES AFINES A CALDERÓN APOYAN AL PRI.
partido; el otro grupo está integrado por personajes afines al ex presidente Felipe Calderón, entre ellos, 12 senadores. Mientras el primer grupo rechaza que haya pase automático del procurador Raúl Cervantes a la Fiscalía General, el segundo no descarta esta posibilidad. El martes, el calderonista Javier Lozano reveló que 12 senadores y cinco gobernadores panistas están dispuestos a avalar el pase del procurador Raúl Cervantes a la Fiscalía. En respuesta, el líder de la bancada panista en San Lázaro, Marko Cortés, aclaró que “el adversario no está en casa, sino afuera y anda bravo”, al respecto, Gustavo Madero, calificó como esquirol la actitud de Javier Lozano.
OSORIO RESPALDA A CERVANTES ● El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó la trayectoria del actual titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes, y se pronunció a favor de despolitizar el proceso de designación del fiscal general de la nación.
PAÍS 05
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MAYORÍADELTEPJF
Vencen partidos a INE en Tribunal LA MAYORÍA DE MAGISTRADOS TIRAN LINEAMIENTOS DEL INE PARA REGULAR CAMPAÑAS POR NAYELI CORTÉS
5 IMPUGNACIONES RESOLVIÓ EL TEPJF.
336 RECLAMOS FUERON PRESENTADOS.
8 DE SEPTIEMBRE, INICIA PROCESO ELECTORAL.
5 VOTOS A FAVOR DE REVOCAR LOS LINEAMIENTOS.
DESACUERDO
Tenemos los argumentos y la confianza de que el Tribunal Electoral corregirá el pobre trabajo que hizo el INE”.
NAYELI.CORTES @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó los lineamientos con los que el INE pretendía garantizar equidad en las elecciones de 2018 y, con ello, lo dejó sin el instrumento que le permitiría frenar a los aspirantes electorales que contrataran propaganda en medios de comunicación, redes sociales y vía pública, a partir del 8 de septiembre, fecha de inicio del proceso electoral. Con su decisión, el TEPJF dio luz verde para que los servidores públicos con aspiraciones entreguen programas sociales en eventos masivos; que legisladores rindan informes de labores escalonados para posicionar a sus partidos, entre otras cosas que prohibían los lineamientos. Además de dejarlo sin esta herramienta, los magistrados lanzaron acusaciones al INE: dijeron que transgredió el principio de separación de poderes al asumir facultades del Poder Legislativo al emitir un ordenamiento que modifica normas vigentes; le aclararon que no puede poner restricciones a los servidores públicos que pretendan rendir sus informes. Solo los magistrados Reyes Rodríguez e Indalfer Infante dieron la razón al INE. Rodríguez Mondragón pidió
ENRIQUE OCHOA REZA PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI.
DEFIENDE TRABAJO
El INE quiere evitar que en 2018 los recursos privados rompan la equidad en la contienda electoral”. LORENZO CÓRDOVA PRESIDENTE INE. 20 DE JULIO DE 2017.
a sus compañeros avalar “una opción interpretativa distinta, que reconozca la facultad reglamentaria del Instituto ante un contexto de omisión del Legislativo”. “Así estaríamos asumiendo un rol que fortalecería los dientes, la capacidad del INE”, dijo. Infante Gonzáles recordó que muchos actores políticos llevan a cabo activismo electoral antes del proceso electoral. Pero la visión que prevaleció fue la manifestada por el magistrado Felipe Fuentes, autor del proyecto de sentencia. A su posición se sumaron las de los magistrados Mónica Soto, José Vargas y Felipe de la Mata. La presidenta del TEPJF, Janine Otálora, votó a favor de revocar los lineamientos del INE. El Tribunal Electoral solo resolvió las impugnaciones presentadas por Movimiento Ciudadano, PRD, PVEM, PES y PRI; el resto (más de 300), incluida la presentada por la Presidencia de la República, fueron desechadas. Apenas ayer por la mañana, Enrique Ochoa Reza criticó el "pobre trabajo" que habían hecho los consejeros del INE al expedir los lineamientos para aspirantes a cargos de elección popular en las elecciones del próximo año. FOTO: ESPECIAL
●
PLENO. En la sesión del 20 de julio, los consejeros del INE aprobaron el "piso parejo".
ALHAJERO #OPINIÓN
COMIENZA EL OCASO PARA PEÑA NIETO Si en algo se significa el Quinto Informe, no es en lo que dirá el Presidente, sino en el momento en que éste ocurre
MARTHA ANAYA
Q
uinto año de Gobierno. Quinto Informe Presidencial. No importa cómo se celebre –si ante el Congreso o frente a un público escogido en el patio del Palacio Nacional-, el hecho es que al arrancarse del calendario esa fecha, otro México nos espera. Porque el quinto Informe, en el calendario político de nuestro país, significa dos cosas: -Por un lado, es el último acto republicano en el que el jefe del Ejecutivo se muestra con todo el poder que le da llevar cruzada al pecho la banda presidencial. -Por el otro, anuncia que pronto, muy pronto, las miradas se volverán hacia alguien más, hacia el posible sucesor. Ocurría cuando el PRI era partido hegemónico. Pero también con el PAN en Los Pinos. El Quinto Informe, en ambos casos, ha llevado tras de sí el anuncio del declive del poder en turno y el anuncio de nuevos tiempos. Decía José López Portillo que con el Quinto Informe comienza la puesta de sol, “se asiste al ocaso; se siente que otro sol va a nacer”. Y es que a partir de ese momento, en la clase política, no hay quien piense en otra cosa –de por sí las ansias están desatadas desde hace rato-; y la presión de los distintos grupos para que el Presidente de la MUY PRONTO República señale ya al ungido, LAS MIRADAS se hace más y más fuerte. SE VOLVERÁN A Algunos mandatarios han ALGUIEN MÁS logrado contener la fuerza de las cargadas. Pero no mucho. La mayoría de los “destapes” de los últimos sexenios han tenido lugar entre finales de septiembre y mediados de octubre. Noviembre, cuando más. Hay un “ambiente enrarecido” en esas fechas, describió Miguel de la Madrid, porque allá abajo suele darse “una guerra de baja intensidad” entre los precandidatos y sus grupos de apoyo. Así era en sus tiempos, los 80’s. Pero las cosas no han cambiado tanto. ¡Por supuesto que el ambiente está enrarecido! ¡Y claro que hay una guerra de baja intensidad entre los aspirantes! Lo diferente, quizás, es que esto comenzó, con fuerza y de manera abierta, mucho antes. La renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia del PRI, hace un año, sería una de sus manifestaciones. Hoy esa “guerra” --como hace 30 años- ha vuelto a enfrentar en el priismo a dos bandos claramente distintos y distantes: los políticos y los tecnócratas. El PRI obsequió a Enrique Peña Nieto la apertura de candados para que en su baraja sucesoria pueda incorporar precisamente, bajo el manto de “ciudadanos simpatizantes” al equipo tecnócrata que le ha acompañado a lo largo del sexenio, bajo la tutela de Luis Videgaray. Con ese trofeo en las manos, el Presidente de la República llega y se presenta a su Quinto Informe. Triunfo que anuncia a la vez que ha llegado la hora de empezar a decir adiós. ••• GEMAS: Obsequio de Luis Donaldo Colosio poco antes de ser postulado candidato del PRI a la Presidencia: “El pueblo ya no permitiría que las decisiones regresen a los escritorios, a las burocracias o a las cúpulas”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ALERTAROJA
CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN
CUIDAR EL VECINDARIO DE NORTEAMÉRICA La semana pasada, el vecino nos recuerda que nos hemos aprovechado del trueque que establecimos en 1994
Vive CDMX día de furia por la lluvia
GERARDO RODRÍGUEZ
e nos olvida que somos vecinos de aquí hasta que la madre Tierra diga lo contrario. Que nos gusta que la fachada exterior de nuestro conjunto residencial se vea bien. Que las tuberías que abastecen de agua a nuestro condominio sigan funcionando. Que las puertas de entrada sean seguras para nuestras familias e invitados. Que tengamos alimentos para sobrevivir. Que consigamos empleos bien pagados para pagar la renta y el mantenimiento. Esos vecinos del ala norte nos quitaron nuestro patio que no usábamos en el siglo XIX, sin embargo, llegamos a un acuerdo legal y nos pagaron. Todavía extrañamos ese terrenito que nunca usamos pero dejamos que nuestros hijos lo usen e incluso vivan allí. En 1917 y 1941 cuando nuestros vecinos se pelearon con otras pandillas extranjeras en Europa y Asia estuvimos con ellos. Mandamos también a unos aviadores a pelear hasta las mismas Filipinas. Mientras que la mayoría de sus hijos varones se fueron a la guerra, los nuestros se fueron a trabajar el campo que ellos descuidaron. Hasta les pagaron seguro social, pero nuestros abuelos se lo agandaCOMO BUENOS llaron y cuando regresaron no VECINOS LES vieron ni un peso. OFRECIMOS En los 70 regresaron de otra COMIDA Y AYUDA pelea estúpida por ahí en la calle de Vietnam en el barrio chino. Necesitaban algunas drogas que se daban bien en nuestra parcela. Se volvieron adictos a varias hierbas de la tía Juana y de la bella flor de la amapola y de repente que su papá le declara la guerra a esas pobres hierbas medicinales. Cuando caímos en bancarrota en 1995 por malgastar nuestro dinero, fuimos a tocarles la puerta para que nos prestaran para pagar nuestras deudas y para seguir comiendo. Afortunadamente habíamos acordado vender nuestros productos sin intermediarios. Y nos prestaron una lana. Les dijimos que el carbón de nuestra cocina era nuestro y que no se los íbamos a vender. Pero les pedimos que nos lo limpiaran para poder usarlo. La semana pasada, el vecino nos recuerda que nos hemos aprovechado del trueque que establecimos en 1994. Se le olvida que le vendemos pasteles elaborados con la mantequilla y leche que ellos producen. Además quieren levantar una barda entre nuestros pasillos y nos la quieren cobrar a lo chino. El fin de semana pasado se les inundó el patio que nos arrebataron y, sin embargo, como buenos vecinos les ofrecemos comida y ayuda a sus hijos en desgracia. Al final somos vecinos y entre nosotros nos ayudamos. Seguiremos viviendo juntos, no nos podemos cambiar de colonia. Más nos vale ser solidarios cuando caemos en desgracia. Los vecinos se llaman México y Estados Unidos. El problema es que todavía no nos conocemos bien entre nosotros, a pesar de que vivimos pared con pared. La prosperidad económica y seguridad en Norteamérica están en juego en las negociaciones en curso.
EL AEROPUERTO SUSPENDE OPERACIONES; CUAJIMALPA, GAM Y VC REGISTRAN MAYORES DAÑOS
S
GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL
BAJO EL AGUA La anterior lluvia torrencial, ocurrió el 18 de agosto en Cuajimalpa, Coyoacán y Álvaro Obregón. l
l La Sedema canceló las funciones de cine al aire libre, en Chapultepec, San Juan de Aragón y Tlalpan.
POR MANUEL DURÁN Y LIZETH GÓMEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Cuajimalpa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero registraron ayer lluvias torrenciales que propiciaron la activación de la Alerta Roja y el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). A través de su cuenta de Twitter, el AICM notificó la suspensión total de sus operaciones: 150 vuelos resultaron afectados, de los cuales 37 debieron ser desviados a Querétaro, Acapulco, León, Veracruz, Toluca, Guadalajara, Morelia y Cancún. “AICMinforma: Por seguri-
184 ENCHARCAMIENTOS SE REGISTRARON AYER.
20 EQUIPOS ESPECIALES SE DESPLEGARON.
dad y debido a las condiciones meteorológicas, se suspenden temporalmente operaciones de aterrizaje y despegue”, tuiteó la terminal aérea desde su cuenta oficial. Una de las pistas de aterrizaje quedó totalmente anegada, pues el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura. En Circuito Interior y Oceanía hubo inundaciones que complicaron severamente el tránsito vehicular. Las líneas 1, 2, 3, 9 y B del Metro resultaron afectadas. Por tal razón, se activaron los protocolos de seguridad de marcha de trenes, que ocasionó tiempos de espera de más de 15 minutos. En Río de los Remedios el agua provocó la salida por el alcantarillado y el Metro Pantitlán también se inundó. El Gobierno de la Ciudad de México reportó que en la zona poniente se registró también una intensa lluvia (10 y 29 milímetros), acompañada de vientos con rachas de hasta 45 kilómetros por hora. Además, Gran Canal y Periférico, en Gustavo A. Madero, se anegó y el tránsito vehicular se trastornó. Decenas de vehículos sufrieron averías y miles de usuarios del transporte público padecieron para llegar a sus destinos. La Alerta Amarilla se activó en Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Iztacalco e Iztapalapa, y Alerta Naranja, en Miguel Hidalgo. FOTOS: LESLIE PÉREZ
RESIGNACIÓN. Decenas de casas resultaron afectadas en Venustiano Carranza.
l
AFECTACIONES. Cientos de capitalinos lucharon todo el día contra el agua.
l
PAÍS 07
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
¿POR QUÉ OSORIO? Ha ocupado la mejor posición del derby presidencial 2018, por delante de dos colegas del actual gabinete ●
FUERZA. El Presidente, ayer en Los Pinos, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad.
#PEÑANIETO
Exhorta aprobar el Mando Único LA INICIATIVA ESTÁ ATORADA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS; URGE ENFRENTAR CRIMEN, DICE POR SAMANTHA NOLASCO
70% DE LOS POLICÍAS ESTUDIARON SECUNDARIA.
40% PERCIBE UN SUELDO DE 4 MIL MENSUALES.
1800 UNIDADES POLICIALES SE TIENEN EN EL PAÍS.
32 UNIDADES DE SEGURIDAD SE PRETENDE INTEGRAR.
SAMANTHA NOLASCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El presidente Enrique Peña Nieto, defendió su propuesta de Mando Único Policial e hizo un llamado al Congreso de la Unión para que evalúe las necesidades de seguridad de los mexicanos. “La iniciativa del mando único policial que envié al Poder Legislativo tiene como objetivo transformar mil 800 cuerpos policiacos en 32 policías estatales únicas, profesionales, más confiables y capaces para hacer frente a la delincuencia. “En cambio la propuesta de Mando Mixto que se discute en el Congreso podría, desde la perspectiva del gobierno de la República, generar incertidumbre, falta de claridad y procesos administrativos que distraerían de las tareas de seguridad”, dijo el Presidente en la XLII sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Destacó su propuesta en un contexto de rechazo por los diputados del PAN y PRD que han asegurado no dejarán morir en la Cámara de Diputados la reforma constitucional que crea el mando mixto policial. El mandatario reconoció que las organizaciones criminales han tenido avances tecnológicos significativos “y se han vuelto complejas”.
PROYECTO DE SEGURIDAD 1
2
3
l Las policías municipales se unificarán en una sola corporación.
lGobernadores serán responsables de la seguridad en sus territorios.
RETO DE GOBIERNO
“El fenómeno delictivo se está transformando; hay una parte significativa de los homicidios que no está relacionada con el crimen organizado, sino con delitos del fuero común”. Detalló que 50 por ciento de los asesinatos registrados en el país están vinculados con delitos locales como robo, secuestro, pandillerismo, violencia intrafamiliar y violencia hacia la mujer. La solución, sugirió, es que los gobiernos estatales cumplan con la responsabilidad de fortalecer sus instituciones de seguridad y de procuración de justicia, pues no cuentan con cuerpos policiacos “sólidos y confiables”. Sólo en 14 estados tienen policías en cada uno de sus municipios, y en el caso de que sí los tengan, el número de policías no rebasa los 100 elementos. En la presente administración se han invertido al menos 70 mil millones de pesos en apoyo a la seguridad a través de fondos y subsidios, y se destinaron 6 mil 500 millones de pesos para la construcción de los centros de fusión de inteligencia.
Ante los retos que implica el combate a la delincuencia, no podemos bajar la guardia ni retroceder un paso”. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE
l Será un coordinador estatal el que controle la fuerza.
LUIS SOTO
¿
Por qué el senador Emilio Gamboa incluyó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en la talis de los cuatro distinguidos priistas que podrían aspirar a la candidatura presidencial del tricolor en 2018 y no a otros? ¿Por su trayectoria y experiencia? Tratando de interpretar las señales del líder a través de Gamboa, los observadores políticos objetivos e imparciales recuerdan que desde que se empezaron a colocar los caballos en el arrancadero priista, Osorio Chong ha ocupado la mejor posición del derby presidencial 2018, por delante de sus colegas del gabinete Aurelio Nuño y José Antonio Meade (hay que recordar que a José Antonio Narro lo metieron como relevo del equino que se rompió las patas, mejor dicho, que metió la pata). Desde ese entonces, los detractores del secretario de Gobernación han cuestionado su actuación. ¿Que no ha encontrado la solución institucional duradera para el gravísimo problema de la violencia y la inseguridad que azotan al país? Pues no. Ni la encontrará. Ni él ni algún posible sucesor en el Palacio de Covián, si es que el presidente de la República decidiera nombrarlo IMPORTAN candidato a la grande. MENOS LAS ¿Que al secretario de GoCAÍDAS QUE bernación le cayó el chahuistle LA HABILIDAD con la fuga de Joaquín Guzmán Loera El Chapo? Pues sí. DEL POLÍTICO A Osorio le tocó en suerte -en HIDALGUENSE mala suerte- que muchos de sus subordinados en el sistema penal se coludieran con el capo sinaloense para que se esfumara en El túnel del tiempo. Pero cuando recapturaron al Gran Houdini del narcotráfico y se deshicieron de él mandándolo a Estados Unidos, Osorio Chong se colgó una medalla dorada en el pecho, aunque con ello se expuso a las balas de los francotiradores del fuego enemigo y del fuego amigo. ¿Que la matanza de estudiantes normalistas en Iguala (“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”) fue, es y seguirá siendo un infernal dolor de cabeza para el actual gobierno? Sí. Pero poco a poco la sociedad aceptará que ni Enrique Peña Nieto ni su secretario de Gobernación tuvieron nada que ver con esas muertes. Los anteriores y otros muchos tropezones que ha tenido y seguirá teniendo en la súper dependencia a su cargo, están en la cuenta de Miguel Ángel Osorio Chong, pero importan menos las caídas que la habilidad y colmillo del hidalguense para levantarse, sacudirse el pantalón y seguir caminando rumbo a la posible candidatura presidencial de su partido, dicen los que saben. Por cierto, a los analistas bisoños y a los políticos de café les llamó la atención que en la mencionada talis Gamboa no haya incluido al secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, a quien conoce desde hace cuatro décadas, y quien ha dicho que a él le gustaría estar en la caballada. Pues tal vez porque no es cuestión de gustos, sino de méritos, acotan los observadores. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
DE CARA AL 5º INFORME
08
Enrique Peña Nieto
¿QUIÉN ES?
51 AÑOS / ENRIQUE PEÑA NIETO / Atlacomulco, Estado de México / Trayectoria política: diputado local del Estado de México de 2003 a 2005 / gobernador del Estado de México de 2005 a 2011 / Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. POR PAULA SELENE DE ANDA Y CÉSAR COLUNGA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
EN RADIOGRAFÍA 1
De acuerdo con la antropometría, se considera que la complexión física de Enrique Peña Nieto es ectomórfica, que se caracteriza por ser delgado, de huesos pequeños y articulaciones y músculos estrechos.
3
Este tipo de personas posee un físico esbelto, y de tipo rectangular. Su forma de hablar es rítmica, mecánica, de tono ligeramente grave, lo que motiva las emociones primarias.
4
Su genotipo es rectangular; esto significa que sus hombros van a la par de las caderas. Posee postura corporal definida y proyecta una imagen afable con energía controlada, no explosiva.
2
2012
2017
FRIALDAD DE LOS NÚMEROS
FRIALDAD DE LOS NÚMEROS
De acuerdo con diferentes encuestas que se publicaron en diciembre de 2012, el presidente Peña Nieto tenía un índice de aceptación hacia su gobierno que fluctuaba entre 54 y 57 por ciento.
1
Sobre aprobación presidencial: Consulta Mitofsky, del 25 de agosto, un 22% está de acuerdo con el ejercicio de EPN. El 22 de agosto, Buendía y Laredo dio un 28% de aprobación al desempeño del Presidente.
¿QUÉ PROYECTA? 2012 Es un estratega, gran parte del país desarrolló un alto índice de conocimiento y de confianza hacia él.
1
Como diputado local y gobernador del Edomex se planeó como un político joven y consolidado.
3
Al inicio de su mandato vestía de manera clásica, mayormente en azul y negro, lo que no le favorecía, con preponderancia de corbatas rojas regimentales muy distintivas de su imagen.
2
¿QUÉ DECÍA EN 2012?
DEBE CUIDAR 1
La improvisación en los discursos y empatar líneas discursivas con acciones.
1
¿QUÉ DECÍA QUE NO PODÍA DECIR EN 2012? 1
Las limitaciones de su discurso se encontraban prácticamente nulas. En la práctica política no tenía elementos que acotaran su comunicación como presidente de México.
1
2
La agenda discursiva de Enrique Peña Nieto era sobre la importancia de realizar las reformas estructurales que el país requería para ponerse a la par de las grandes naciones. La campaña institucional del gobierno de la República proponía un México donde sí se puede, un México de cambio y apertura política y social que generó confianza.
Peña Nieto realizó un marcado cambio en su imagen con trajes slim fit que le ajustan a la medida y combina con las corbatas tradicionales en rayas diagonales y una predominancia en azul marino.
¿QUÉ DICE EN 2017?
1
2
El Presidente llega a su quinto informe con un mensaje eje. Utiliza una frase muy nuestra exponenciándola para el engrandecimiento del país: “Lo hecho en México, orgullosamente está bien hecho.” El eslogan del quinto informe de gobierno es una reedición del anterior: porque lo bueno cuenta y queremos que siga contando. En una construcción narrativa de mejora continua a lo largo del sexenio.
FOTOARTE: JESÚS SÁNCHEZ
PAÍS 09
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PODRÍA EXPLOTAR MÁS 1
Es un presidente con grandes positivos de cercanía con la gente, sabe conectar en territorio, los recorridos a pie le favorecieron al inicio de su mandato y podrían generarle un gran cierre.
LOS DELITOS QUE RESIENTE LA POBLACIÓN DE MANERA INMEDIATA, INCREMENTARON DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL.
DELITOS DE ALTO IMPACTO Delito
2015
2016 9,300
Secuestro
561
519
592
Extorsión
2,674
2,320
2,919
#OPINIÓN
1,255
Robo Con violencia Vehículo
83,119 77,898 43,837
Casa-Habitación
POST AL AIRE
2017
8,158
Homicidio doloso
82,055 78,506 40,470
Negocio
33,382
33,081
Transeúnte
34,780
31,147
108,643 90,284
1
2
Llama la atención que el canal personal de EPN en YouTube estuvo abandonado por un periodo aproximado de un año. Es hasta la presencia del Presidente en la pasada asamblea del PRI que vuelve a activarse su cuenta en la red social de videos.
46,334 40,658
#ERAPEÑANIETO
Seguridad, en picada DE CARA AL 5º INFORME POR DIANA MARTÍNEZ, FRANCISCO NIETO Y RICARDO ORTIZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿QUÉ PROYECTA? 2017
2
Las camisas son blancas lo que le da un sentido de impecabilidad. Ha mantenido el mismo corte de cabello, ahora acentuado por unas líneas de canas en las sienes, que se han dejado, porque las canas comunican experiencia y autoridad.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR EN 2017?
1
Los conocidos escándalos de ex gobernadores del mismo partido contrastan con el discurso de combate a la corrupción por parte del gobierno federal. No consolidar de facto el organismo responsable de este tema, acota la narrativa en dicho sentido.
A cinco años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la inseguridad sigue siendo un problema que afecta a la ciudadanía, pese a las estrategias y cambios hechos en esta administración. De acuerdo con especialistas en seguridad y distintos actores políticos, en el país sigue habiendo pendientes en la materia y recordaron que la información oficial indica que han aumentado los índices de inseguridad y de homicidios. El académico y experto en temas de seguridad, Gerardo Rodríguez, consideró que hay un colapso de las instituciones para atender estos temas y desde su óptica fue un error haber desaparecido la SSP e integrarla a Segob. Al igual que el presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso, Waldo Fernández (PRD), el especialista consideró que hay una responsabilidad compartida con gobernadores y alcaldes, quienes, en la mayoría de los casos, desatienden esta problemática. El perredista Waldo Fernández explicó que en este balance se debe destacar positivamente la consolidación de la Policía Federal, pero en lo negativo “estamos llegando a las mismas muertes del sexenio de Felipe Calderón y me parece que el gobierno debió ser más categórico señalando a los gobiernos estatales que no cumplieron con su trabajo, creado policías y fortaleciendo sus instituciones”. Para el investigador del Inacipe, Martín Barrón, el incremento de los homicidios en México evidencia el fracaso de la estrategia actual y esto se suma a que los datos estadísticos son dispares y no hay información sobre los homicidios resueltos. "No hay un modelo de seguridad pública transexenal y una muestra de éstos es la división de la Gendarmería que fue creada como por capricho", dijo.
EL PRI, EN PIE DE GUERRA
41,662
Fuente: SESNSP
La estrategia digital del Presidente de la República continúa prácticamente igual en los cinco años de gobierno. Mantiene su presencia en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.
SERENDIPIA
OTROS DAN SU APOYO ● El presidente
de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Álvaro Ibarra (PRI), aseguró que la administración actual ha dado resultados importantes impulsando reformas y el andamiaje que se necesita para mantener la seguridad. “Por parte de la Federación, hay coordinación con las entidades y municipios, pero hemos visto que algunos estados no tienen la misma entereza de buscar esa coordinación entre los tres poderes”, comentó el priista.
“Meade fue un extraordinario canciller y uno de los mejores funcionarios que México ha tenido a lo largo de su historia”
WILBERT TORRE
a sucesión –la guerra– ha comenzado. Escena 1: Con los brazos extendidos, el presidente Enrique Peña agradece la ovación. Está rodeado de diputados del PRI y del Partido Verde, en la actitud desafiante del underdog, el más débil, el que se espera que pierda. Están en Los Pinos y a juzgar por la imagen, se declaran listos para la guerra. Casi todos parecen eufóricos, excepto el almirante Vidal Francisco Soberón: el secretario de Marina bate las manos sin sonreír. Hasta el frente, Enrique Ochoa Reza sonríe. El presidente del PRI levanta el pulgar y a su lado Claudia Ruiz Massieu muestra el puño en alto. Las bocas de casi todos están abiertas: gritan una arenga. Casi todos parecen eufóricos, excepto el secretario de Hacienda. José Antonio Meade sonríe pero no aplaude. Sus manos están en el respaldo de la silla. Meade, el simpatizante del PRI a quien Luis Videgaray definió hace unos días en público como “uno de los mejores funcionarios que ha tenido México”, es el único de los cuatro aspirantes que aparece en la foto. Escena 2: Al final de un acto en Palacio Nacional, el presidente Peña lo llama Pepe y José Antonio Meade sonríe y lo sigue. La imagen los muesEL UNDERDOG tra de espaldas, subiendo las SE REINVENTA escaleras. Meade es el único A TODA de los aspirantes del PRI que PRISA acompaña al Presidente a su despacho. Meade ha sido cinco veces secretario de Estado y la Asamblea Nacional del PRI retiró los candados para abrir las puertas a la candidatura de un simpatizante del partido, alguien como él. Meade no es militante. Es un tecnócrata, pero también un político que comenzó a formarse en la casa de sus padres en un barrio al sur de la ciudad a donde asistían a comer políticos de izquierda, del PRI y de la derecha. Escena 3: El canciller Luis Videgaray está flanqueado por Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, y José Antonio Meade. Están en el salón Panamericano, en la ceremonia en la que se develará el retrato de Meade que formará parte de un salón que conserva las imágenes de los secretarios de Hacienda, en Palacio Nacional. Videgaray dice que el peso de la oficina del secretario de Hacienda es muy grande. Es una oficina donde se siente una gran soledad. El secretario de Hacienda, dice Videgaray, vive en la impopularidad: sube los impuestos y si le da tiempo, aumenta el precio de la gasolina. Un día después, en la cancillería, Videgaray dice que es un momento de alegría y de emoción: “Estamos aquí para rendir homenaje y develar el retrato de quien fue un extraordinario canciller y uno de los mejores funcionarios que México ha tenido a lo largo de su historia… Pepe Meade tiene una inteligencia deslumbrante combinada con sencillez y simpatía. Es un hombre de Estado, completo.” ¿Meade será el exorcismo que el PRI necesita? El PRI está en pie de guerra. A toda prisa, el underdog se reinventa.
L
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
10 PAÍS
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CRÓNICA
CONTRA LAS CUERDAS
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
SER ALCALDE EN ESTOS TIEMPOS Al edil de Pungarabato, Guerrero, el crimen organizado lo amenazó para que entregara 3 millones de pesos
ALEJANDRO SÁNCHEZ
na realidad que sigue sin discutirse es la de los alcaldes que gobiernan en zonas dominadas bajo el crimen organizado. En los despachos municipales si hay funcionarios a los que les gusta trabajar de forma honesta y que no desean dejarse extorsionar o hacer tratos con criminales ¿Pero qué obtienen a cambio? Ambrosio Soto Duarte, de Pungarabato, Guerero, se comunicó una tarde con Beatriz Mojica, secretaria del PRD, para decirle que pensaba dejar la presidencia municipal porque miembros del crimen le habían dado un plazo para entregar 3 millones de pesos del Ramo 33 o de lo contrario iban a matarlo. Soto Duarte había venido a la CDMX e hizo antesala de días hasta ser recibido por Renato Sales Heredia, comisionado nacional de seguridad, para contarle cómo estaba siendo presionado, pero no obtuvo garantías para ejercer su función sin tenerse que preocupar de él ni de su familia. Sin éxito también solicitó audiencia al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Fue hasta que el PRD ejerció presión, mediante ruedas de prensa en 2016, como la PF puso a su disposición dos elementos que empezaron a cuidarlo. Una noche de sábado, al volver de una refaccionaria SOTO DUARTE familiar, Soto Duarte fue emFUE ASESINADO boscado y ejecutado en venganDESPUÉS DE za por haber hecho la denuncia. DENUNCIAR Mojica dijo que el de su compañero caído no era el único caso, sino que hay decenas de alcaldes en los mismos zapatos de Soto Duarte, pero ni el partido del sol ha tomando ese tema como una de las principales prioridades de seguridad para visibilizar la situación, discutir qué hacer con esta realidad de la que no se salvan ya ni las futuras alcaldías de la Ciudad de México. El Heraldo de México publicó que ya van más de 100 alcaldes ejecutados desde que empezó la llamada guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón. Y desde entonces se le ha dado vuelta al tema, se ha ocultado la verdad de lo que sucede en los ayuntamientos: sus representantes o son extorsionados o terminan trabajando, por la buena o por la mala para el crimen. En la capital se hizo caso omiso de lo que denunciaron algunos periodistas valientes, pero hoy ya sabemos del poderío que alcanzó el cártel de Tláhuac y su alcance e influencia en al menos otras cinco demarcaciones. Por omisión o colusión Rigoberto Salgado, jefe delegacional de Tláhuac, está a punto de ser destituido. Si eso pasa aquí, entonces nos da la idea de cómo siguen las cosas en Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y otros estados que sufren el embate de los grupos delictivos. Poner esta realidad en la mesa de discusión del Congreso para pasar a las acciones seguirá esperando turno. ••• UPPER: El fiscal general no sólo se mantendrá nueve años en el cargo, sino que también nombrará al fiscal anticorrupción y al fiscal especial contra delitos electorales. Por eso no puede ni debe ser militante de ningún partido. De lo contrario dará boleto de impunidad transexenal al grupo al que pertenezca.
U
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
●
ELECCIÓN. El Presidente de la República, en privado con diputados, bromeó sobre el aspirante.
#CANDIDATODE2018
ESTÁ ENTRE NOSOTROS: EPN EN LOS PINOS PIDIERON QUE ‘DESTAPARA’ AL ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA; BELTRONES Y VIDEGARAY, ENTRE LOS AUSENTES POR FRANCISCO NIETO FRANCISCO.NIETO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
“Está entre nosotros”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto, a los diputados del Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista de México que comían con él en Los Pinos, la tarde del martes. El ambiente de esa reunión privada era relajado, ameno y se permitía lanzar chascarrillos entre los priistas que cada año se reúnen con el mandatario, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso. Al principio de la participación del presidente Peña Nieto se habló de las reformas estructurales y de la forma que éstas impactan positivamente entre la sociedad, pero la solemnidad cambió cuando comenzó a hablar del proceso electoral que se avecina. De pronto una mesa de diputados empezó a gritar en tono de broma: "¡Que lo destape!, ¡que lo destape!", e inmediatamente el grito se extendió entre todos los comensales y el presidente Peña Nieto simplemente sonrió. En la reunión estaban presentes los secretarios de Estado, que en diversas ocasiones han sido mencionados como aspirantes presidenciales, es decir, comían con los legisladores los titulares de Hacienda, José Antonio Meade; Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Educación, Aurelio Nuño; Salud, José Narro; de Sagarpa, José Calzada; y de Turismo, Enrique de la Madrid. De acuerdo con diputados que es-
Cuando se ha cultivado bien el terreno, la cosecha siempre es buena”. JESÚS SESMA SUÁREZ DIPUTADO DEL PVEM
Nos dijo, cada quien en su trinchera hacien-do lo que nos corresponde”. DAVID LÓPEZ DIPUTADO DEL PRI
tuvieron presentes en esa comida, el presidente Peña Nieto también siguió la broma y en ese ambiente relajado les dijo que ese tema era un asunto del partido, pero luego soltó la frase: “Está entre nosotros”. Los diputados priistas correspondieron a ese intercambio de frases y al escuchar que el posible candidato presidencial estaba en esa reunión, volvieron a gritar en el mismo tono de broma: “¡Que se pare!, ¡que se pare! Nadie se paró y la broma terminó en ese momento entre risas y camaradería, y siguieron con su reunión privada los más de 200 invitados. No faltó el diputado que le preguntó a su compañero de curul: ¿quién faltó de los secretarios? Y en voz baja contaban a los presidenciables. Durante la reunión también hubo tiempo para hablar de otros temas, pero fueron las reformas estructurales las que ocuparon más espacio, asimismo este encuentro en Los Pinos sirvió para cerrar filas con el presidente Peña Nieto, quien entregará este vienes al Congreso su Quinto Informe de Gobierno. Los priistas y los del Verde se fueron con la encomienda de procesar los temas pendientes del Congreso, pero también con la tarea de colocar en sus estados y distritos el tema de los beneficios de las reformas estructurales que se construyeron a raíz del impulso del Pacto por México.
PAÍS
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CAMBIANTE
#RUMBOA2018
Bejaranos listos para dejar el PRD PADIERNA Y SU ESPOSO ANUNCIAN QUE EL SÁBADO REALIZARÁN UNA CONSULTA CON SUS BASES SOBRE LA ALIANZA CON EL PAN POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO IVAN.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Un día antes de que el PRD defina si se concretará el Frente Amplio Democrático, una virtual alianza con el PAN, la corriente de la senadora perredista Dolores Padierna y René Bejarano consultará con sus bases la posibilidad de abandonar el partido. “Vamos a convocar una convención nacional del Movimiento Nueva Esperanza el sábado, donde se van a visitar a todos los líderes del país, vienen presidentes municipales, en fin. Muy representativos, muy importantes y se va a hacer una consulta si se acepta la alianza con el PAN o no”, dijo Padierna a El Heraldo de México. Desde finales de junio, ambos partidos anunciaron que buscarían la conformación de un frente opositor para buscar una candidatura presidencial conjunta para la elección del próximo año. “Nosotros hemos posicionado todo este tiempo que no compartimos como política que el PRD se tenga que aliar al PAN. No compartimos esa línea, pero pensamos que, sin embargo, el PRD puede rec-
ENTRE GRUPOS 01
Izquierda Democrática Nacional es una de las 10 corrientes que existen en el interior del PRD.
02
Esta corriente es liderada por Dolores Padierna y René Bejarano.
03
Ambos también lideran el Movimiento Nacional por la Esperanza en el PRD.
04
También conocido como Nueva Esperanza, con representación en varios estados.
tificar, puede enmendar esa línea”, dijo la coordinadora del PRD en el Senado. El próximo sábado el grupo de Padierna definirá qué camino de acción tomarán en caso de que el domingo el PRD avale la alianza con el PAN. “Si votan la alianza con el PAN, no vamos a estar con ellos”, sostuvo. En ese caso, la dirigente de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) tampoco descartó que haya una desbandada general. “Creo que va a ser mixto, unos sí, otros no. En Michoa-
La política es muy variable, cambia de un día para otro, uno puede reconocer errores”. DOLORES PADIERNA SENADORA
cán hay regiones donde sólo existe el PRD y los gobernantes son del PRD, entonces así se quedaría”, afirmó. Padierna Luna dijo que hasta el momento no se han acercado a ningún otro partido político, incluido Morena, pues será hasta el próximo 2 de septiembre cuando puedan definir una ruta a seguir que sea autorizada por su grupo, ya sea una alianza u otro rumbo. “Después de 2018, que haya condiciones legales, podríamos fundar un nuevo partido. Eso no lo tengo claro”, explicó. Cuestionada respecto a que si una eventual alianza con Morena no representa sepultar sus aspiraciones de buscar una candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX, pues dicho partido ya eligió a su aspirante, señaló que es un costo que tendría que afrontar. “Sí, pero aquí no estamos por posiciones personales, si así fuera, sería uno muy oportunista. Éstas son decisiones delicadas que van dirigidas al país”, dijo. Pese a que la corriente de Padierna tomará su decisión un día antes, esperarán a que el PRD defina su ruta política para 2018 en su Consejo Nacional donde además de la aprobación del Frente Amplio Democrático, también se renovará la dirigencia nacional. Afirmó que la separación del PRD no significa una nueva fractura en la izquierda. “Somos los mismos. Vamos a insistir al PRD que haga alianzas con las izquierdas, no con las derechas”, afirmó la senadora del PRD. FOTO: CUARTOSCURO
●
11
LA PAREJA. René Bejarano y Dolores Padierna comparten ideología partidista y su vida.
TOUCHÉ #OPINIÓN
DE CHICO MARAVILLA A NIÑO LLORÓN Ante las evidencias de su enriquecimiento casi exponencial, recurre a culpar al PRI-gobierno y les declara la guerra
ALEJANDRO CACHO
icardo Anaya Cortés, presidente del PAN, está frente a la disyuntiva: pasar a la fila de los políticos probos o formarse en la fila de los corruptos. En medio de los cuestionamientos sobre su enriquecimiento y el de su familia política, Anaya ha decidido emprender su defensa mediática y política, más no jurídica. No ha desmentido una sola de las propiedades y negocios que le atribuyen. Prefirió la retórica a la transparencia. Dice ser honesto, en lugar de probarlo. Confía en que su palabra pese más que las evidencias. ¿Por qué? Porque lo dice él. Ricardo Anaya nos sorprendió a todos con su buen desempeño como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Tenía apenas 34 años. Incluso, hizo sacar el pecho a muchos cuando reclamó al entonces embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, al conocerse el espionaje del gobierno de Washington al ex presidente Felipe Calderón y al entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. Le recordó el apotegma de Benito Juárez y le exigió una investigación profunda, breve y de resultados. Nada de eso pasó, para él quedó muy bien. Tan bien, que se ganó el mote de Chico Maravilla. Luego vino su salto a la presidencia del PAN. En 2016, PREFIRIÓ LA comenzó a coquetear con la idea RETÓRICA A LA de ser candidato presidencial. TRANSPARENCIA Pero, primero debía sacar bien las elecciones. De la mano del PRD, obtuvo resultados históricos que se atribuyó a título personal, hasta que las críticas le regresaron los pies a la tierra. Envalentonado, la noche de aquel 5 de junio destacó en un debate televisivo. Todo le salía bien al Chico Maravilla, que parecía dejar atrás una ‘historia negra’ sólo conocida en su natal Querétaro. Le platico un eslabón. Ricardo Anaya fue el coordinador de la campaña del panista Manuel González Valle y perdió la gubernatura. Además, el PAN fue multado por el Instituto Electoral de Querétaro por haber excedido el tope de gastos de campaña en 6.2 millones de pesos. También se descubrió que supuestos donadores de aquella campaña eran falsos. Desde entonces, surgieron dudas sobre los ingresos y el patrimonio de Anaya. Dudas que revivieron en noviembre de 2016 cuando se supo que su familia vivía en Atlanta, Estados Unidos, y que él viajó cada fin de semana a verlos. Gastos que de ninguna manera se justificaban con sus ingresos públicos. Ante las evidencias de su enriquecimiento casi exponencial -y el de su familia política-, recurre a culpar al PRI-gobierno y les declara la guerra. ¿No sería mucho mejor que, con lo transparente que dice ser, demostrara rotunda y contundentemente las mentiras del compló y lo honesto que también dice ser? Así, confirmaría que no es el Niño Llorón que le dijeron desde el PRI. ••• BON APPÉTIT: Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, sacó buena nota. Presumió que hoy, 100 por ciento de los maestros de su estado están trabajando en las aulas. Escenario muy distinto al de confrontación y paro magisterial de hace dos años.
R
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
La frase del día
Les pregunto: enséñenme la lista (de panistas a favor de Cervantes); se basan en la mentira, en el engaño. Es el gobierno federal que ha corrido esta versión”. RICARDO ANAYA PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA BUENA
●Bárbara Jatta, directora de Museos Vaticanos. Anunció la exposición de 160 piezas históricas de El Vaticano en el Museo de San Ildefonso. Se espera que la muestra esté lista en abril de 2018.
#OPINIÓN
POCOS ERRORES MANCHARON LA GESTIÓN DE PEÑA Han pesado más en la percepción de la ciudadanía los errores: el escándalo de la Casa Blanca, más de 90 mil asesinatos
EL MALO
●Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, no ha logrado poner en orden el problema hidráulico de la zona conurbada, y sigue padeciendo por las mismas inundaciones desde siempre.
EL FEO
●El arzobispo primado de México, Norberto Rivera, sigue en la polémica, pues en los albores de su retiro metió la sotana en temas político-electorales, como la crítica al financiamiento del INE.
LA GUERRA POR EL #FISCALCARNAL FERNANDO BELAUNZARÁN @FERBELAUNZARAN
El PRI en el Senado se alista a corromper a unos cuantos senadores de oposición para tener la mayoría simple
“Quien fue abogado del PRI, senador, no tiene el perfil de autonomía."
PERISCOPIO
La reacción confirma los temores. El PRI-gobierno insiste en mantener a Raúl Cervantes en la procuración de justicia por nueve años, al frente de la Fiscalía que está por nacer, dejando en claro que es una prioridad innegociable. Pareciera que les va la vida en ello y quizá tengan razón; pero eso es precisamente lo que hace inviable la continuidad del actual procurador, pues de lo que se trata es de combatir la impunidad, no de garantizarla para el actual grupo gobernante. Eliminar el “pase automático” del titular de la PGR a la Fiscalía era un acuerdo que el PRI aceptó en el entendido de que Raúl Cervantes entraría al proceso de selección con cartas marcadas para ser de nuevo nombrado por mayoría calificada. La decisión del PAN de cerrar esa posibilidad no sólo hizo perder el estilo y las formas al oficialismo, también cambiar de estrategia. Ahora buscan mantener el transitorio que ya se habían comprometido a quitar para evita elección del fiscal y pasar a Cervantes, literalmente, como sea. Así que el PRI en el Senado se alista a corromper a unos cuantos senadores de oposición para tener la mayoría simple que necesita para aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y, en ese momento, hacer fiscal a Cervantes por default. Tremenda irresponsabilidad, pues ese cargo
fundamental requiere de alguien que llegue con fuerza, respaldo y confianza ciudadana. La evidente negligencia de la PGR respecto a las investigaciones referentes a Odebrecht y Emilio Lozoya confirma sospechas de complicidad. Es hasta de sentido común. Quien fue abogado del PRI, senador de esa bancada y responsable jurídico de la campaña del presidente, Enrique Peña Nieto, no tiene el perfil de autonomía que se requiere para una “Fiscalía que sirva”, ya que también debe garantizar investigaciones imparciales cuando estén involucrados miembros de la actual administración. De ahí que se hable de la pretensión de obtener impunidad transexenal, algo así como la “amnistía anticipada” que les prometió Andrés Manuel López Obrador, pero garantizada desde ahora. El régimen de corrupción se sostiene por la impunidad, de ahí que descarrilar al “Fiscal Carnal” sea un golpe mayor para quienes apuestan a perpetuarlo. La disputa por la nación no espera a las urnas del próximo año y la batalla por la autonomía de la Fiscalía se vislumbra decisiva. El gobierno se olvidó que la venganza es “un plato que se come frío” y no ocultó sus huellas en la guerra sucia que emprendió contra Ricardo Anaya en un medio nacional ni cuidó las formas al usar la anulación de las elecciones de Coahuila como moneda de cambio para chantajear al panismo, comprometiendo además la credibilidad del TEPJF en las vísperas de la elección presidencial. La torpeza es síntoma de desesperación; será preámbulo de su derrota electoral.
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
nicia el cierre de la administración del Presidente Enrique Peña este viernes, con la entrega al Congreso de su Quinto Informe de Gobierno y, sin duda, han sido más los aciertos de su gestión. Por ejemplo: -Se aprobaron 13 reformas estructurales, entre las que destacan la educativa, energética, fiscal, laboral y de telecomunicaciones, ésta última con resultados palpables, pues ya se abarató hasta 30 por ciento los servicios de telefonía celular, internet y tv por cable. -Se rompió récord en creación de empleos, con tres millones de nuevos puestos de trabajo, como no se había visto en los últimos 16 años. -También impuso un nuevo récord en captación de inversión extranjera directa, con 156 mil millones de dólares. -El ingreso económico de los hogares mexicanos creció 2.2 por ciento. -Se repatriaron 220 mil millones de pesos. -235 mil adultos mayores pudieron recuperar 13 mil millones de pesos que tenían olvidados en el SAR. Sin embargo, han pesado más en la percepción de la ciudadanía los errores: el escándalo de la Casa Blanca, los más de 90 mil asesinatos que van en su administración, los desfalcos del erario de Javier AMLO NO Duarte, Roberto Borge, César QUIERE QUE LE Duarte, Rodrigo Medina, y el HAGAN LO QUE caso Odebrecht. Y para variar, ÉL A CÁRDENAS la administración de Enrique Peña se compró la responsabilidad por los 43 de Ayotzinapa, cuando se trató de un crimen cometido en un municipio gobernado por el PRD, en un estado gobernador por el PRD. Sí, arrancó bien, pero se fue desinflando. Y todavía le falta un año. ••• A quien no engaña AMLO es a René Bejarano, quien fuera su fiel escudero, tan leal a su causa que en 2004 se echó toda la culpa de los videoescándalos en los que, siendo su secretario particular en la Jefatura de Gobierno, se le vio embolsándose fajos de dólares que le dio Carlos Ahumada. El profesor conoce tan bien a su antiguo mecenas que ya deshilvanó la razón del dueño de Morena para traicionar a Ricardo Monreal. De prístina memoria y aceitados reflejos políticos, el líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional se remite al año 2000, cuando el PRD postuló a Cuauhtémoc Cárdenas a la Presidencia y a AMLO a la Jefatura de Gobierno. “El temor de Andrés Manuel (con Monreal) es que le pase lo que al ingeniero Cárdenas en el 2000: cuando el ingeniero no ganó la Presidencia de la República y Andrés Manuel ganó la Jefatura de Gobierno, ahí empezó la precampaña de Andrés Manuel por la Presidencia y empezó a declinar la estrella del ingeniero Cárdenas”, explica. Y en el escenario de que el dedo de AMLO hubiera empujado a Monreal para la CDMX, imagina Bejarano, podría pasar que el tabasqueño vuelva a perder la Presidencia y que el delegado en Cuauhtémoc ganara la Jefatura de Gobierno. Obvio, López Obrador, no quiere que le hagan lo que él hizo a Cárdenas. Pero siempre llega el momento en que el león joven derrota al viejo.
I
RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
13
14 PAÍS
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PRESIDENCIADELAREPÚBLICA
PRIMER CUADRO
Niegan presión a ONG
#OPINIÓN
VOCERO EDUARDO SÁNCHEZ RECHAZA QUE ENRIQUE PEÑA NIETO HAYA CUESTIONADO LABOR DE CLAUDIO X. GONZÁLEZ
MONREAL ESTIRA Y NO AFLOJA Estirar la liga es un riesgo que está jugando Monreal, pero no es el mejor método en un partido que sí tiene dueño
POR IVÁN RAMÍREZ
ESPERANZA BARAJAS
icardo Monreal despliega su estrategia y saca sus mejores argumentos para cuestionar el proceso de selección de la candidatura en la Ciudad de México. Esta situación lo coloca frente a frente con Andrés Manuel López Obrador, pero hay un detalle, el tabasqueño nunca se ha dejado presionar por sus colaboradores. Estirar la liga es un riesgo que está jugando Monreal, pero no es el mejor método en un partido como Morena, porque a diferencia de los otros, éste sí tiene dueño. Morena es López Obrador. Andrés Manuel López Obrador es un personaje polémico, sin embargo, tiene una empatía con un sector muy importante de la población que le ha permitido estar en campaña desde el 2000 que ganó el Gobierno del Distrito Federal y disputar la Presidencia de la República por tercera ocasión consecutiva. Ricardo Monreal no se puede llamar sorprendido de lo que ocurrió la semana pasada, cuando Claudia Sheinbaum se levantó como la ganadora de la encuesta de Morena en la ciudad. Las señales fueron muy claras y perfilaron a la delegada paso a paso, primero el grupo cercano al tabasqueño cerró filas con ella, después en el Consejo Político MIENTRAS AMLO le echaron la aplanadora. ANDA DE GIRA Incluso en las reuniones preMONREAL PONE vias a la aplicación de la encuesEN APRIETOS ta, acudían los aspirantes a la AL PARTIDO candidatura en la ciudad con la presidenta del Consejo, Clara Brugada, para alcanzar acuerdos, pero Ricardo Monreal enviaba como su representante a Alejandro Rojas Díaz Durán. Sabía que no traía el poder a su favor. Mientras Andrés Manuel López Obrador anda de gira, Ricardo Monreal pone en aprietos a su partido, cuestiona el método de Morena, desmenuza la encuesta en un documento con una serie de observaciones que le permiten señalar:“Sería irresponsable” declarar a Claudia Sheinbaum como la más favorecida en preferencia. Pudo cuestionar el proceso antes de que se conociera el resultado y eso obligaba a abrir la negociación en otro terreno y en otros términos, pero a estas alturas, el único que podría darle una respuesta satisfactoria es Andrés Manuel López Obrador, pero el tabasqueño no echaría para atrás la determinación de Morena en la Ciudad de México. Son prácticamente ocho días desde que se dio a conocer el resultado de la encuesta y a partir de ese momento no ha cesado la crítica sobre la poca claridad de ese ejercicio de selección, el dedazo y el malestar de Monreal. El escenario cambió para Morena, uno de sus cuadros políticos golpeó la credibilidad. Mientras tanto Monreal Ávila deja que lo cortejen los otros partidos, algunos lo quieren en el Frente, otros como independiente. Este escenario favorece al PRD y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, porque la disputa en la ciudad sólo es de dos fuerzas políticas, así que lo poquito o mucho que tenga Monreal le resta a Morena. Hasta el momento, el partido no ha podido enfrentar esta crisis, al parecer, el mensaje será el domingo en el Monumento a la Revolución cuando el tabasqueño esté en la ciudad.
R
PS_31082017_14_17734269.indd 1
11
IVAN.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Presidencia de la República negó que el mandatario Enrique Peña Nieto hubiera cuestionado al empresario Claudio X. González Laporte debido al activismo anticorrupción por parte de su hijo Claudio González Guajardo. A través de una declaración oficial difundida por el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, en su cuenta de twitter negó las presiones que re-
DE MAYO FUE LA REUNIÓN DE EPN CON EMPRESARIOS.
fiere el diario estadounidense The New York Times. “Como testigo de ese diálogo, aseguré al autor de la nota que el Presidente no hizo ningún comentario a Claudio X. González sobre el trabajo de su hijo en Mexicanos contra la Corrupción”, refiere. Este miércoles, dicho diario publicó una nota en la que señala que, en una reunión con em-
presarios, Enrique Peña Nieto reprochó abiertamente al empresario la actitud crítica de su hijo hacia el gobierno. “Se consideró muy extraño que el Presidente intentara silenciar, abiertamente, a un miembro de una de sus bases electorales más confiables”, se lee en la nota publicada ayer. El diario también reportó que en febrero se anunciaron nueve auditorías a cinco empresas en las que está involucrado González Guajardo. El vocero de la Presidencia afirmó en su mensaje escrito que la nota de The New York Times no decía que las revisiones a diversas organizaciones derivaron del Grupo de Acción Financiera, para evitar lavado de dinero.
compromiso con la democracia, sino con el poder, y lo ejerzan haciendo uso a modo de la ley y del dinero para beneficiar a algunos actores políticos y perjudicar a otros. Sendos representantes provienen de espacios académicos privilegiados desde donde observaban y #OPINIÓN analizaban el fenómeno del poder, y no de una trayectoria de impulso a la democracia, pero vengan de donde vengan, debiera agobiarles cómo se administra el mayor presupuesto electoral de la historia, y se les ve relajados y tranquilos. Segunda banda. La pretensión del presidente de la República y su partido, de nombrar a Raúl Cervantes Andrade como fiscal general Las encuestas hablan, y es de la República. Estrategia vil para garantizar JORGE claro que el INE no goza impunidad, como lo hicieron Javier Duarte y CAMACHO de credibilidad Roberto Borge en sus estados antes de dejar la gubernatura. La jugada no les salió, pero pretendían evitar que funcionarios fueran rimera banda. Sobre el INE procesados por la justicia a sabiendas de la pende la lupa ciudadana y excesiva corrupción en la que cayeran sus de algunos actores políticos, gobiernos, al modo del actual gobierno federal. con el móvil de escudriñar Ahí siguen los casos de la Casa Blanca, Higa las señales de posibles comy Odebrecht. portamientos poco éticos Tercera banda. Ahora resulta que el Inspor parte de sus integrantituto Nacional de Transparencia y Acceso a tes, y que ponen en riesgo la la Información Pública reconoinstitucionalidad del país en ció al PRI como el partido más 2018. El fundamento, las evitransparente en el manejo de la ESTRATEGIA VIL dencias de lo que sucedió en información. Es neta, no es broPARA GARANTIZAR la pasada elección del Estado ma, cortados con la misma tijera IMPUNIDAD, de México, un brutal dispenque los órganos electorales como COMO DUARTE dio de recursos públicos y el INE, cuando se trata de que ese Y BORGE privados para que ganara el mismo partido transparente el PRI y un imprudente rebase uso de sus recursos electorales de topes de campaña en la cara de un árbitro en campañas. electoral que no consideró adecuado imponer ni una sola sanción. DIACRÍTICO: Tres bandas, jugada clara de Las encuestas hablan, y es claro que el manipulación de las instituciones por parte INE no goza de buena credibilidad. No es del grupo que detenta el gobierno de la Repúcosa menor y es una realidad que no se debe blica. La verdadera neta, es que ese PRI de soslayar; se trata de un asunto de la más alta siempre, que cree que va a lograr ganar la relevancia para la seguridad institucional elección presidencial echándose a la bolsa del país, y pareciera que no se está tomando al INE, asegurando impunidad y tratando de muy en cuenta. lavar su corrupta imagen, es del que ya estaEs preocupante que se advierta que algumos hartos y no queremos volver a ver en el nos de los consejeros ciudadanos no tengan poder. Jugada cantada, que fallará.
DIACRÍTICO
CARAMBOLA DE TRES BANDAS
P
BARAJASURIAS@GMAIL.COM
CAMACHODEPORTES@GMAIL.COM
@ESBARAJAS
@CAMACHO_JORGE
30/08/17 22:39
FOTOS: PAUL PERDOMO
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 31 / 08 / 2017 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: NANCY GUTIÉRREZ
POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONSTANTE. Antes de su apertura, el deprimido presentó decenas de goteras y escurrimientos con orígenes diversos.
l
#DISTRIBUIDORMIXCOAC
“Filtraciones, un mal cosmético” EDGAR TUNGÜÍ, TITULAR DE LA SOBSE, GARANTIZA QUE LA HUMEDAD NO COMPROMETE LA ESTRUCTURA DEL DEPRIMIDO; YA SE HACEN ACCIONES CORECTIVAS APUNTES URGENTES
7 ALCANTARILLAS DE CHURUBUSCO, A REVISIÓN.
l El agua, sin adecuada conducción o tratamiento, ataca al concreto y al acero de refuerzo de las estructuras.
2 SIMILARES EN LA SUPERVÍA PONIENTE, DETECTADAS.
60 FILTRACIONES DETECTADAS AL INICIO DE LA OBRA.
22 MESES DE TRABAJOS SUMA EL PROYECTO.
l
EXCEPCIÓN. Algunos focos de humedad aún se desconocen.
“Desde el punto de vista estructural estas zonas no presentan signos de comportamiento inadecuado que pongan en peligro la estabilidad del Distribuidor Insurgentes Mixcoac. “A lo largo de la construcción del túnel se han presentado otras filtraciones, se detectó el origen de las fugas y se ha solucionado, sin embargo, las zonas que ahora están siendo afectadas por el agua no tienen un origen identificado”, se indica. Entre las soluciones adoptadas están: la instalación de drenes cortos, conducción por tubos de PVC, ranuras hacia el sistema de drenaje y aplicación de productos químicos.
En conclusiones preliminares se establece: “Desde el punto de vista estructural, el túnel no muestra ningún comportamiento inadecuado que pudiera significar algún tipo de riesgo. La presencia de agua durante la construcción de este tipo de obras es recurrente, pero no por esto se debe menospreciar el daño del agua a largo plazo; es necesario un tratamiento adecuado”, se indica. En túneles excavados, tanto en roca como en suelos, es común la presencia de agua durante la excavación y según las condiciones especiales de cada obra se eligieron soluciones específicas.
l Las soluciones van desde el uso de drenes locales, epóxicos, lechadas, inyecciones, geotextiles, laminas y impermeables.
l Los productos aplicados y los drenes colocados han funcionado parcialmente por lo que se requerirá una opción complementaria.
FOTO: ESPECIAL
Las filtraciones que persisten en el Distribuidor Vial Subterráneo de Mixcoac–Insurgentes sólo afectan la estética de la obra, no así su estructura. Lo anterior se desprende del Primer Informe del Estudio de las Filtraciones de Agua en el Doble Túnel, realizado por la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (Fiidem). La víspera, el secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí, reconoció que persisten siete filtraciones, de las más de 60 que tenían detectadas, pero que no representan riesgo. El estudio de la Alianza Fiidem, cuya más reciente observación se realizó el 23 de agosto, explica que durante la construcción se detectaron diversas filtraciones, algunas de las cuales fueron resueltas, pero no así las ubicadas en la pared sur del Túnel de Mixcoac. Por esa razón, se pidió a la Alianza un análisis y propuestas de solución. “Algunas zonas están afectadas por filtraciones, humedad, escurrimientos y hasta un flujo constante. Desde lo estético y de acabado no son agradables a la vista y pueden dar la percepción de un problema mayor”, se estable en el informe del cual se tiene copia. La humedad y flujos de agua, precisa el estudio, se observan en las paredes que colindan con la zona urbana, colonias Florida, Crédito Constructor y San José Insurgentes. En contraste, la humedad está prácticamente ausente en las zonas contiguas al entubamiento del Río Mixcoac. “Las filtraciones pueden ser generadas por fugas de tuberías de agua potable y de drenaje, principalmente; así como las provenientes del riego en jardineras y fuentes. “Es importante resaltar que las paredes con concreto lanzado no presentan microfisuras o fisuras significativas”, se agrega. De esta forma, se asegura, no existe evidencia sobre deformaciones o movimientos por esfuerzos en el túnel.
COBERTURA. El monto del documento es por casi 579 millones de pesos.
l
#GARANTÍA
Vigente, la póliza del túnel POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La póliza de construcción el Doble Túnel Mixcoac sigue vigente hasta diciembre de 2017. Cualquier afectación a un tercero está amparada por un monto de hasta 578 millones 943 mil 913 pesos. Ante las adecuaciones que aún se realizarán, siguen amparados los daños a personas y sus propiedades, originados por actos de trabajadores que resulten de la ejecución de trabajos. Los constructores del distribuidor son GAMI Ingeniería e Instalaciones; La Peninsular Compañía Constructora; Operadora y Administración Técnica; así como Impulsora de Desarrollo Integral. Se trata del grupo que ganó la licitación en noviembre de 2013, de prestación de servicios a largo plazo para el mejoramiento urbano y mantenimiento integral del Circuito Interior.
16 CDMX
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: CUARTOSCURO
ESTIRA Y AFLOJA l Para subsanar la relación, Morena le ofreció a Monreal ser senador.
l El PT y ex perredistas han arropado al delegado en su aspiración.
Monreal cuenta con una plataforma, a través de Comunidad Ciudadana. l
l
2
CONVULSO. El zacatecano sumó adhesiones durante una ajetreada tarde del miércoles. LIZETH GÓMEZ Y MANUEL DURÁN
#2018CDMX
Arman un FAD para la CDMX PVEM Y ENCUENTRO SOCIAL LE OFRECEN LA CANDIDATURA AL GCDMX; PRD–CDMX LE DICE NO
LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En la Ciudad de México ya se negocia un Frente Amplio Democrático (FAD) y dos de sus posibles integrantes no descartan que Ricardo Monreal sea quien lo encabece. Ayer, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Leonel Luna, se pronunció por la construcción del FAD con distintas fuerzas políticas progresistas de la capital. El coordinador del PRD aseguró que en días recientes ha platicado con el Partido Verde, Acción Nacional, Humanista y otras fuerzas políticas, dispuestas a sumarse al proyecto. “La ciudadanía exige alternativas democráticas dado el nuevo diseño jurídico de esta capital, reconocido en la Constitución Política de la Ciudad de México y el Frente Amplio De-
mocrático es una opción viable que debe considerarse”, resaltó. Además, el líder de la bancada del PVEM en la ALDF, Xavier López Adame, ofreció a Monreal ser el abanderado de su partido para las elecciones de 2018. “Las puertas del Verde están abiertas para muchas oportunidades, una de ellas evidentemente es Ricardo Monreal. Yo le hago el ofrecimiento de que considere la ruta del Partido Verde para construir una alianza aquí en la Ciudad de México”, ofreció el diputado. Consideró que Monreal ha demostrado estar abierto a las posibilidades de una coalición. “Buscaremos la posibilidad de ser un frente común con otros partidos. Un Frente Amplio en la Ciudad de México es algo benéfico”, subrayó. El diputado Israel Betanzos, del PRI, dijo que no están cerrados al FAD y consideró que
PUERTAS ABIERTAS TIENE MONREAL.
l
todos los intentos son buenos. "Si en verdad beneficia a los ciudadanos, estaremos juntos, abiertos al consenso", sostuvo. Antes, Encuentro Social extendió una abierta invitación a Monreal a través de Alejandro González, coordinador del partido en la Cámara de Diputados. “Monreal es una persona que ha trabajado mucho por los mexicanos”, aseguró y dijo que “si Monreal acepta venirse al PES será nuestro candidato a la jefatura de la CDMX en 2018”. PRD LE CIERRA LA PUERTA Ante el anuncio de Ricardo Monreal de que seguirá buscando la candidatura a la Jefatura de Gobierno, el dirigente del PRD en la capital, Raúl Flores, le cerró la puerta. “Veo difícil que Monreal se integre a un proceso de elección en el PRD; primero, porque se inscribió y participó en el proceso de Morena, donde perdió. “Ese proceso el PRD lo tiene impugnado. Además, los que han sido congruentes con la plataforma del partido y que han estado trabajando para ser aspirantes estarían en posibilidad de reclamar que la postulación se le diera otra persona”, expuso. Dijo Monreal está en un litigio al interior de Morena y primero tendría que resolver ese tema.
¿GUIÑO? Leonel Luna dio un mensaje abierto.
DOS BOLAS Y UN STRIKE
Vemos viable una alianza con quien garantice un proyecto de ciudad y plural: Ricardo Monreal”. XAVIER LÓPEZ ADAME COORDINADOR PVEM EN ALDF
CORAZÓN VALIENTE
Tengo la cabeza fría y el corazón caliente. No guardaré silencio”. El verticalismo y faccionalismo son los vicios de la partidocracia que Morena no puede reproducir”. RICARDO MONREAL DELEGADO EN CUAUHTÉMOC
La ciudadanía exige alternativas democráticas dado el nuevo diseño jurídico de esta capital”. LEONEL LUNA COMISIÓN DE GOBIERNO ALDF
#MORENACDMX
Monreal: 5 partidos me están buscando POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ricardo Monreal aseguró que cinco partidos los han buscado para ser abanderado para la Jefatura de Gobierno rumbo a
Veo difícil que Ricardo Monreal se puede integrar a un proceso de elección en el PRD”.
2018. No obstante, quiere seguir en Morena, por lo que pidió repetir la encuesta para candidato a Jefe de Gobierno. Eel zacatecano dijo: “Quiero informarles también que he recibido propuestas de cinco
partidos políticos para participar con ellos. Las agradezco, pero estoy en Morena y estoy luchando porque aquí nos quedemos”. Dio a su partido dos opciones para reponer el proceso: una encuesta base con dos espejo y si en ella seguía en cuarto lugar, lo reconocería de cara a todos. También propuso una consulta ciudadana que, aunque no está contemplada en los estatutos internos del partido, podría ser organizada, vigilada y validada por la autoridad electoral o un consejo de una ONG. “Reponer el procedimiento
RAÚL FLORES PRESIDENTE PRD–CDMX
es reponer y fortalecer la confianza de la ciudadanía en Morena, es demostrar que no somos iguales que los demás”, añadió. Monreal se reunió con 53 consejeros morenistas que le brindaron su respaldo, aunque "no seré un caballo de Troya para Morena. Tengo la cabeza fría, aunque el corazón caliente, pero tampoco puedo guardar silencio por el atropello. Monreal pidió a sus seguidores mantener la unidad y enfatizó: “no nos van a rendir, no nos van a doblar, lucharemos por la dignidad y la democracia”.
EL PULSO DE LA RED
FOTO: ESPECIAL
FRASES VINCULADAS
RESULTADOS POLÉMICOS
ÉSTOS SON LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA QUE LEVANTÓ MORENA PARA DESIGNAR A SU VIRTUAL CANDIDATO A LA CDMX CONOCE
PARTIDO
CANDIDATO Claudia Sheinbaum Pardo
SÍ 24.7%
MORENA 14.3%
Mario Delgado Carrillo
20.9%
7.8%
Martí Batres Guadarrama
41.9%
37.2%
Ricardo Monreal Ávila
OPINIÓN
Ganó encuesta
HONESTO
CERCANO
ES BUENO
VOTARÍA
5,058
Será la candidata
SÍ 3.9% 10.8%
NADA 4.9%
SÍ 8.7%
NADA SÍ 7.1% 12.1%
NO 8.1%
SÍ 10.7%
NO 9.8%
1,347
El dedazo de AMLO
1,306
6.4%
5.2%
5.9%
4.8%
7.5%
11.2%
3.1%
13.6%
Mira video de Claudia
16.8%
14.9%
11.2% 12.5%
13.6% 12.7%
15.4% 11.6%
20.8% 10.41%
16.8%
13.11%
11.6% 11.35%
12.7%
12.8% 10.3%
20.1%
BUENA 13%
MALA
5.8%
12.22%
3.5%
9.7%
24.2%
Recuperar la ciudad
1,224 978
21.7%
SENTIMIENTO DE MENCIONES l El 86% de las menciones fueron positivas en torno a la candidata Claudia Sheinbaum y sus propuestas.
RESULTADOS POLÉMICOS
ÉSTOS SON LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA QUE LEVANTÓ MORENA PARA DESIGNAR A SU VIRTUAL CANDIDATO A LA CDMX CONOCE
PARTIDO
CANDIDATO Claudia Sheinbaum Pardo
SÍ 24.7%
MORENA 14.3%
Mario Delgado Carrillo
20.9%
7.8%
Martí Batres Guadarrama
41.9%
37.2%
Ricardo Monreal Ávila
OPINIÓN
HONESTO
Negativo 13% CERCANO SÍ 8.7%
NADA SÍ 7.1% 12.1%
NO 8.1%
SÍ 10.7%
NO 9.8%
6.4%
5.2%
5.9%
4.8%
7.5%
11.2%
3.1%
13.6%
16.8%
14.9%
11.2% 12.5%
13.6% 12.7%
15.4% 11.6%
20.8% 10.41%
16.8%
13.11%
11.6% 11.35%
12.7%
12.8% 10.3%
20.1%
5.8%
12.22%
REDES APOYAN PROPUESTAS DE SHEINBAUM A PESAR DE LA POLÉMICA EN LA CLASE POLÍTICA POR SU DESIGNACIÓN COMO VIRTUAL CANDIDATA, EN TWITTER TIENE 86 POR CIENTO DE COMENTARIOS POSITIVOS POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA
MIL 100 MENCIONES EN TWITTER EN 27 DÍAS.
REACCIÓN EN REDES CANDIDATOS OPINARON DESDE TWITTER Y FACEBOOK.
LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las redes sociales legitimaron el resultado de la encuesta por la que Claudia Sheinbaum resultó candidata de Morena al gobierno de la Ciudad de México, según la revisión de El Pulso de la Red realizado por GLAC. En contraste con la metodo-
1
VOTARÍA
NADA 4.9%
MALA
#RUMBOA2018
22
ES BUENO
SÍ 10.8% 3.9%
BUENA 13%
logía de la encuesta levantada entre el 19 y 20 de agosto entre mil 311 personas, las redes sociales, específicamente Twitter avalaron los resultados y el nombramiento de la científica y ex secretaria de Medio Ambiente (en el gobierno capitalino de Andrés Manuel López Obrador) con más de 5 mil menciones a favor de que haya resultado
MARTÍ BATRES l "La información que nos han dado: el 24 DE AGOSTO más conocido @martibatres y la mayor preferencia @Claudiashein. CS primer lugar; MB segundo; RMA tercero". l "Vamos unidos a rescatar la Ciudad de 25 DE AGOSTO México". l "Morena es el único instrumento 29 DE AGOSTO del pueblo para transformar al país. Cuidemos a Morena".
2
72 POR CIENTO DE MENSAJES FUERON DE HOMBRES.
28 POR CIENTO DE ALUCIONES SON DE MUJERES.
3.5%
9.7%
3
POSITIVO 86%
24.2% 21.7%
candidata, o como la nombraron oficialmente, “coordinadora de organización que buscará el apoyo en las urnas en 2018”. Según el reporte del GLAC, Sheinbaum recibió 86 por ciento de menciones positivas, sólo 13 por ciento de comentarios negativo y uno por ciento de comentarios considerados neutral. La encuesta que realizó Morena y cuyos resultados se dieron a conocer el 24 de agosto se basó en la opinión de mil 311 personas –el padrón electoral en la capital del país es de 7.3 millones de personas-, de las cuales a la pregunta de “¿A quién prefiere de candidato/a de Morena?”, respondieron: El 37 por ciento no quiso dar un nombre, el 22 por ciento dijo que ninguno, el 15.9 por ciento mencionó a Sheinbaum, el 10 por ciento a Martí Batres, 9.7 por ciento a Ricardo Monreal y 4.2 por ciento a Mario Delgado. De ese universo, el 79 por ciento vive en zonas socioeconómicas bajas y sólo 1.7 por ciento en altas, mientras que el rango de edad fue de más de 60 años, y de entre 36 y 50 años. En El Pulso de la Red realizado por GLAC se reportó que del 1 de junio al 27 de agosto del año en curso se registraron 24 mil 495 menciones a Sheinbaum,
CLAUDIA SHEINBAUM l "La encuesta elaborada por 24 DE AGOSTO un grupo de profesionales de Morena para seleccionar al coordinador de organización en la Ciudad de México me ha favorecido". l "Lo asumo con orgullo, 24 DE AGOSTO responsabilidad y agradecimiento. No vamos a defraudar. Mi reconocimiento a Martí, Ricardo y Mario".
Neutral 1%
entre las más importantes están sus propuestas para la Ciudad de México y el día de su nombramiento. La fortaleza de la delegada de Tlalpan se centra en Twitter y en los medios de comunicación, pues en otras redes sociales como Facebook, el número de menciones es muy bajo, incluso Neutral por debajo de los mil. 1% EnNegativo lo que se refiere a las pro13% puestas, el GLAC informó que el mayor porcentaje de menciones es en tornoPOSITIVO a políticas que aumenten la seguridad capitalina, 86% mientras que 20 por ciento de los que mencionan a Sheinbaum refiere el tema de la crisis de agua, seguido de la necesidad de programas de movilidad, mayor transparencia, y combate efectivo a la corrupción. Y aunque la mayoría de menciones fueron positivas, también hubo críticas a la candidata designada de Morena a quien mil 306 personas consideraron que era una imposición de Andrés Manuel López Obrador, bajo el hashtag El dedazo de AMLO. GLAC ubicó que la mayoría de menciones a la investigadora provienen de hombres (en 72 por ciento de los casos) y que aunque resulta una obviedad, fue desde la Ciudad de México desde donde se generaron más comentarios, aunque hubo estados en los que rebotó el tema como Jalisco, Puebla, Tabasco y Chiapas.
RICARDO MONREAL l "Quiero agradecer a los que me 24 DE AGOSTO han apoyado y acompañado en este trayecto, pero sobre todo a quienes creyeron en mi proyecto". l "Desde donde estemos, en el 25 DE AGOSTO lugar donde nos sitúen el destino y el futuro próximo, tengan por seguro que seguiremos luchando por nuestro sueño: una ciudad y un país más justo".
GRÁFICO: DANIEL RAZO
EL HERALDO DE MÉXICO
DESDE ENCHARCAMIENTOS HASTA INUNDACIONES, 36 MUNICIPIOS SUFRIERON AFECTACIONES POR LA FALTA DE MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA.
LLUVIAS ARRASAN
MUNICIPIOS AFECTADOS
Con alerta actual
Atlacomulco
Con daños en 2016
Cuautitlán Izcalli
QUERÉTARO
Melchor Ocampo
Coyotepec
19
Tultitlán Ecatepec
11
Nezahualcóyotl Ixtapaluca
25 JUEVES / 31 /08 / 2017
17
EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
5
6
8
EL RESTO
15 18
7
MICHOACÁN
26
Violencia política ya es un delito
24
22
16
14
2
9
#CÓDIGOPENAL
CDMX
CORRESPONSAL
TOLUCA. La violencia política contra las mujeres en el Estado de México será sancionada hastacon dos años de prisión y 300 días de multa, tras la aprobación del pleno del Congreso local tipificarla como delito. La reforma a la Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres al Código Penal del Estado de México entrará en funciones en cuanto sea publicada en la Gaceta del Estado de México. En la tipificación de este delito se incluyeron sanciones contra fenómenos de la política mexicana como el de las juanitas, que el acoso sexual y hostigamiento en oficinas públicas. Este delito se incorpora así a los distintos tipos de violencia de género que ya se tipificaron en la entidad recientemente, como aquella que se observa en el noviazgo y la llamada intimidación obstétrica. Las nuevas sanciones y 19 modalidades derivan de una combinación de iniciativas enviadas por el Ejecutivo estatal y las fracciones parlamentarias del los partidos de la Revolucion Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN), para ser incorporados al capítulo 5 del citado ordenamiento.
FORMAS Y MODOS DE ATAQUE
1 La autoridad que sea omisa o tolere, con elementos de género, la falta de reconocimiento, será tipificado.
2 Menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos políticos.
3 Cuando como candidatas, una vez que alcancen el cargo, sean obligadas a renunciar.
4 Cuando se les restrinja el uso del derecho o palabra en sesiones u otras reuniones políticas.
12 20
3
Naucalpan de Juárez
4 10
MORELOS
Atizapán
CON 19 MODALIDADES, VOTA CONGRESO LOCAL POR REFORMA CONTRA AGRESIONES A MUJERES TERESA.MONTANO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
1
23 21
GUERRERO
POR MARÍA TERESA MONTAÑO
13
Fuente: Comisión del agua del Estado de México
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Valle de Chalco Lerma Tianguistengo Tenancingo Cuautitlán Nicolás Romero Tlalnepantla San José del Rincón Toluca Almoloya de Alquisiras Aculco Chalco Chinconcuac Huixquilucan Jaltenco La Paz Morelos Nextlalpan Polotitlán Temamatla Capulhuac Metepec Ocoyoacac San Mateo Atenco Temascalcingo Zinancantepec
#LLUVIASINTENSAS
INUNDACIÓN SE OLVIDAN DEL ATLAS DE RIESGOS POR LA TORMENTA TROPICAL LIDIA Y LA FALTA DE OBRA HIDRÁULICA, 36 MUNICIPIOS DEL NORTE Y ORIENTE DEL ESTADO PRESENTAN DAÑOS
L
FRIDA VALENCIA, TERESA MONTAÑO Y LETICIA RIOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
a fuerza de las lluvias y la insuficiente infraestructura hidráulica se conjugaron en 38 municipios del poniente y oriente de la entidad que resintieron daños, desde encharcamientos hasta los considerados graves en cuatro de ellos. El gobierno del Estado de México emitió una alerta hidrometeorológica en esas 38 localidades, de las cuales 36 forman parte del Atlas de Riesgo 2016 y que resultaron afectados por las
80 CENTÍMETROS ALCANZÓ EL NIVEL DE AGUA.
2011 FUE EL ANTERIOR SINIESTRO EN CUAUTITLÁN.
intensas lluvias de este martes, por la tormenta tropical Lidia, en el Pacífico. En cuatro municipios se alcanzaron hasta 80 centímetros en el nivel del agua; en colonias como Valle Dorado, de 2002 a 2016 ocurrieron siete inundaciones en temporada de lluvias y en San Isidro, municipio de Cuautitlán Izcalli, hubo seis. De acuerdo con el documento emitido por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), 81 de los 157 sitios afectados por las lluvias del año pasado fueron a causa del diseño de las obras, que se
EDOMEX 19
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: YADIRA GARCÍA
OBSOLETAS
TORRENCIAL
Sólo se ha dado mantenimiento a las obras que han sido insuficientes y se planearon hace 20 años.”
#OPINIÓN
TAREAS METROPOLITANAS PARA DEL MAZO (2/3)
FERNANDO RAMÍREZ URBANISTA
vio rebasado y no contempló los escurrimientos residuales y pluviales, originados por el crecimiento demográfico y poblacional de la entidad. De los 21 mil 223 habitantes que resultaron afectados por inundaciones en 2016, 45.19 por ciento, es decir 9 mil 611 personas, se lo deben a la infraestructura hidráulica. Para el urbanista y arquitecto, Fernando Ramírez, la situación evidencia que las autoridades ignoraron los puntos detectados en el Atlas de Riesgos. “Sólo se ha dado mantenimiento a las obras, las que han sido insuficientes y fueron planeadas y construidas hace más de 20 años para otro tipo de urbanización.”, aseguró. Ante este panorama, el gobierno del estado solicitó el apoyo del Ejército mexicano, Protección Civil nacional y los gobiernos municipales, para ayudar a quienes fueron afectados por el agua en las calles que presentaron inundaciones y desplegó a los integrantes del gabinete en pleno, para organizar y supervisar directamente la ayuda en las zonas inundadas antenoche en toda la zona metropolitana. En los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Tultitlán y Ecatepec, se llevaron a cabo labores de limpieza y atención a la ciudadanía afectada por el desbordamiento, la presa El Ángulo, donde más de 300 viviendas resultaron afectadas y se declaró alerta máxima. El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, se acompañó de 700 servidores públicos para sumarse a las labores de ayuda, con el Ejército y de la Marina. Protección Civil recomendó extremar el monitoreo de cuerpos de agua en 21 municipios del oriente y poniente de la entidad, así como a 15 más del valle de Toluca, y en zonas montañosas donde pudieran registrarse deslaves. Cuautitlán Izcalli registró daños en 34 calles de 14 cuadrantes; se instalaron seis albergues en la zona y Atizapán continuaban inundadas. Hasta el cierre de esta edición, continuaban inundadas las calles de Ecatepec y Atizapán.
CRUZ Y GRAMA
l De los municipios afectados, tan solo en Cuautitlán Izcalli, las familias de 34 cuadrantes y 14 calles son damnificadas.
VIVIENDAS
315
Elementos del Ejército, Marina y de Protección Civil participaron en las labores de desazolve y apoyo a la población.
SERVIDORES
700
‘‘Solo cuando hay desgracias, vienen...’’ ● Después del niño ahogado quieren tapar el pozo. Hace seis años vino Peña Nieto, pero solo puso el pavimento y no hizo nada para arreglar el problema. No les interesa, vienen cuando las desgracias ya fueron, se lamentó Pedro Salas, quien, como sus vecinos de Cuautitlán Izcalli resultó afectado desde el domingo por las inundaciones, con una subida de 30 centímetros en el nivel del agua. El anterior desbordamiento de la presa Angulo, ubicada en este municipio, se vivió en 2011, cuando el actual presidente Enrique Peña todavía era gobernador del Estado de México. Entonces, recorrió la zona afectada y prometió a los vecinos una solución definitiva. No les cumplió. Las principales afectaciones se registraron en las colonias Ejidal San Isidro y su ampliación, en las calles más bajas, donde se observaba a los vecinos levantando bardas frente a la entrada de sus casas, para evitar el paso del agua. Las autoridades no llegaron hasta ahí. Los vecinos se quejaron de que el alcalde de Cuautitlán, Víctor Estrada, realizó recorridos solo por las calles de arriba, "las que menos daños registraron, no quiso venir aquí...". Durante el recorrido se constató cómo el titular del Instituto Mexiquense de la Vivienda (Imevi), Gerardo Monroy pasó de largo cuando uno de los vecinos le pidió entrar a su casa para ver las afectaciones. Prometió regresar. No le creen. “Hasta acá no llegan, no nos hacen caso. Se quedan arriba, solo bajan los representantes a tomar nuestros datos, pero no dicen cómo van a apoyar; y cuando lo hacen no cumplen. Ahora menos, ya con el cambio de gobierno”, señaló Rosenda Moreno. “Desde el domingo se elevó el nivel de la presa. Lo reportamos, pero no nos hicieron caso”, indicó un vecino que pidió el anonimato, él perdió todos sus muebles y la mercancía de su tienda de abarrotes, de lo que vive.
LETICIA RÍOS
HUGO CORZO
l segundo tema en la lista de pendientes metropolitanos inmediatos que quiere tratar el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera con el gobernador electo Alfredo Del Mazo, a partir de que inicie su periodo, es el STC Metro (no la SCT... ésa, en este sexenio al menos, ya nadie la arregla). Particularmente, se trata de lograr un co financiamiento para el Sistema de Transporte Colectivo, a razón de que en la Ciudad de México se subsidia el Metro para toda la gente, incluidos los millones de usuarios del Edomex que lo usan. Por el Estado de México corren 25 kilómetros de los 226.4 que tiene en total el Metro. Esto es: 11 por ciento de la red está exclusivamente en territorio mexiquense. Pero su mantenimiento, operación y demás gastos corren solamente a cargo del gobierno de Mancera. En general, por las 12 líneas del STC viajan diariamente un aproximado de 2 millones 250 mil personas que viven en el Edomex y van a la CDMX. Esto es 45 por ciento de los 5 millones que, se calcula, lo usan. Y un dato más para sopesar la importancia que tiene en la movilidad de los mexiquenses: de toda la gente que va y viene cada día a la CDMX, 83 por ciento usa el Metro para sus CONVIENE traslados, según una encuesta A DEL MAZO del Instituto de Políticas para NEGOCIARLO el Transporte y el Desarrollo. Evidentemente, es un motor primordial para el transporte de la zona conurbada del valle de México. Pero los gastos no se comparten. De acuerdo con registros de la oficina de Jorge Gaviño, director del STC-Metro, lo que cuesta a la CDMX subsidiar a los mexiquenses que usan el sistema llega a los 14 millones de pesos al día. Significa que, al año, son 5 mil 40 millones de pesos los que cuesta dar este transporte a los futuros gobernados por Del Mazo, sin que a él le vaya a costar uno de esos pesos. Además, el mantenimiento urgente que requiere el Metro –que en esta época se convierte en un verdadero problema por las inundaciones y los cortes de servicio– amerita una inversión de 30 mil millones de pesos, según los propios datos de Gaviño. Si 11 por ciento de la red de este transporte corre por el Edomex, a uno se le ocurriría que lo que se busca es ser un poco más equitativos y aportar algo de esos 30 mil millones de pesos. Aritméticamente, tocaría al Edomex aportar 3 mil 300 millones de pesos. En términos generales, en la agenda del jefe de Gobierno está tocar este tema, pues del mantenimiento que hace falta a los 25 kilómetros del Metro en el Edomex, serían unos 275 millones de pesos mensuales, durante un año y del subsidio a los mexiquenses, 420 millones mensuales, sostenidamente. Sumas importantes que, definitivamente, le convendría a Del Mazo poner en la agenda de la negociación, entre sus primeras tareas metropolitanas. ••• CLAVES XXII. En la ruta y unidades de transporte público donde ultrajaron y asesinaron a Valeria aún no ponen una sola de las cámaras que prometieron, como parte de las soluciones para que no volviera a ocurrir. ¿Qué tal durmió sabiendo eso, Edmundo Ranero, secretario de Movilidad?
E
INSUFICIENTE
l
Se trata de lograr un co financiamiento para el Metro, que sea equitativo entre ambas entidades, en costo y beneficios.
HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX /@HUGO_CORZO
FOTO: HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 31 /08 / 2017 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● Luego de años, en algunos casos, décadas, de buscar a sus hijos sin recibir respuesta, decenas de familiares se manifestaron ayer en Ciudad Juárez, en el exterior de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, para exigir a las autoridades que los halle con vida. Se calcula que en la entidad hay mil 700 desaparecidos. HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO
DEMANDAN HALLARLOS CON VIDA
#DERECHOSHUMANOS
#FALTAPROTECCIÓN
Desaparición forzada suma 81 casos: CDH
ONU pide aprobar ley de víctimas del Estado
EN VERACRUZ, ALISTAN RECOMENDACIÓN POR OMISIONES DOCUMENTADAS EN UN PERIODO QUE ABARCA DE 2010 A 2016 POR PATRICIA RODRÍGUEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
VERACRUZ. Por primera vez, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz emitirá una recomendación general por la desaparición de 81 personas, entre 2010 y 2016. La presidenta del organismo estatal, Namiko Matzumoto Benítez, reveló que en breve harán pública dicha recomendación, en la que se patentiza la omisión de las autoridades en la integración de las carpetas de investigación. “Estamos por hacer pública una recomendación general que agrupa 81 quejas, estamos a muy pocos días de presentarla”, indicó. La recomendación general es histórica para Veracruz y se trata de una herramienta para visibilizar problemas estructurales y sistemáticos, en este caso, de las desapariciones de hombres y mujeres en la entidad. Indicó que en un periodo de 18 meses, la CEDH recibió
MEDIDA
La Comisión Estatal consideró importante echar mano de esta herramienta por primera vez”. NAMIKO MATZUMOTO OMBUDSMAN VERACRUZ
100 quejas por desapariciones forzadas, ocurridas en años anteriores, de los cuales 65 por ciento son hombres y el resto mujeres. La mayoría de los varones tienía entre 20 y 25 años de edad. De estos casos, sólo en 10 por ciento existe la presunción de que intervinieron autoridades gubernamentales. “No hay menores de edad en las quejas que hemos recibido desde febrero de 2016”, aclaró El pasado 19 de julio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 5VG/2017 al gobierno de Veracruz por la detención arbitraria, tortura, desaparición forzada y ejecución arbitraria de cuatro jóvenes y una menor de edad, ocurrida
TIENEN SALDO EN CONTRA
1 Los gobierno de Colima, Guerrero, Morelos, Nayarit y San Luis Potosí fueron omisos al dar información.
2 La lista de desapariciones la encabezan Tamaulipas, Estado de México y Jalisco.
ALTO COMISIONADO SEÑALA QUE ES NECESARIO REFORZAR PROTECCIÓN INTERNACIONAL POR DIANA MARTÍNEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) pidieron a la Cámara de Diputados aprobar la Ley General sobre Desaparición Forzada de Personas y que se asignen recursos para su correcta implementación. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el representante de la ONU-DH en México, Jan Jarab, dijo que ante la cifra de más de 30 mil personas desaparecidas, es necesario que en el país se
el 11 de enero de 2016 en el municipio de Tierra Blanca. La desaparición se atribuye a agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, cuyo titular era Arturo Bermúdez Zurita, y a particulares que manifestaron ser miembros del cártel Jalisco Nueva Generación, que contaron con apoyo de servidores públicos. En la recomendación, se ordena que la autoridad estatal brinde a los familiares de los jóvenes –como víctimas indirectas– la reparación integral
938 CASOS REGISTRADOS A AGOSTO DE 2017
11 ENTIDADES CONCENTRAN INCIDENCIAS, DICE LA CNDH
1094 CORRESPONDEN AL FUERO FEDERAL, HASTA JUNIO.
refuerce el régimen de protección internacional. “Ya han transcurrido ocho años de la ratificación por México de la Convención. Actualmente están registradas más de 30 mil personas desaparecidas en el país, considerando el dolor existente, y que sigue creciendo, es imperioso que México abra un nuevo camino de justicia para las víctimas de desaparición”, enfatizó. La ONU-DH solicitó al Estado mexicano que reconozca la competencia del Comité de la organización contra la Desaparición Forzada para recibir y examinar denuncias individuales de las víctimas a los derechos establecidos en la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Jaime Rochín, titular de la CEAV, informó que en el Registro Nacional de Víctimas hay 938 casos de desaparición forzada hasta el 25 de agosto.
del daño, que incluya una compensación económica, atención médica y sicológica. También que determine la investigación administrativa contra los policías estatales que participaron y el gobernador Miguel Ángel Yunes deberá instruir al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jaime Téllez, para que ofrezca una disculpa pública a las víctimas y colabore en la investigación El informe de la CNDH sobre la materia indica que hay 31 mil 54 desaparecidos en el país.
JUEVES / 31 /08 / 2017
EL HERALDO DE MÉXICO
A RT E
/
E S C E NA
/
T E N D E NC I A S
COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
#ANFIBIOS
GRACE QUINTANILLA IMPULSA LA CULTURA DIGITAL P II Y III #CONCIERTOS
CUBA SE VA A PONER PICANTE CON ESTA VISITA P VII
#CULTURAURBANA
LA FIESTAS QUE UN DÍA NACIERON EN LAS CALLES, AHORA SE HACEN EN LUGARES CERRADOS Y CON NUEVAS FUSIONES MUSICALES
AR_31082017_21_17662939.indd 21
30/08/17 18:41
ANFIBIOS EN EL ARTE
EL HERALDO DE MÉXICO
#GRACEQUINTANILLA POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ
race Quintanilla nació en la era predigital, en 1967, cuando el término “cultura digital” aún no aparecía en ningún libro. Desde 2012 dirige el primer laboratorio de aprendizaje y difusión de las nuevas tecnologías del país: el Centro de Cultura Digital (CCD), un espacio donde surgen preguntas para la era que viene: ¿Un robot puede ir a la cárcel?” es una de las más recientes. No hay día en el que deje de pensar en tecnología, existe una Grace que vive en un mundo digital y otra que habita el mundo físico, aunque dice que todos debemos pelear por algo esencial en la era digitalizada: el derecho a desconectarse. “Existe una tiranía en la época actual en la que se nos exige estar siempre conectados, disponibles, atentos; respondiendo llamadas, mensajes, correos”, dice la artista y programadora, quien creció con los poemas estridentistas de su abuelo, el poeta Luis Quintanilla.
G ARTES JUEVES / 31 /08 / 2017 EDITORA: MELISSA MORENO
FOTO: CORTESÍA
¿Cuál es tu responsabilidad al dirigir un centro de estas características? El reto inicial fue luchar contra todo el estigma que tenía el monumento en donde estamos ubicados (la Estela de luz), que por obvias razones generó mucha renuencia en sectores del mundo digital para que participaran; sin embargo, algo que parecía malo, resultó ser bueno porque lo que
#RECOMENDACIÓN
AUDIOS DEL GRAN BORGES La cultura argentina y universal discurren por el genio de Jorge Luis Borges en un ciclo de conferencias, cuyas grabaciones se publicaron en 2013 y que hoy se encuentran en El tango: cuatro conferencias inéditas. REDACCIÓN
ARTE
FOTO: FEMSA
LA BIENAL FEMSA SE VUELVE ITINERANTE
ESTOS EVENTOS SON ESCAPARATES PARA LAS OBRAS
● A partir de su edición 13, la Bienal FEMSA se convierte en un proyecto curatorial y ahora será itinerante. Además, se transforma en un modelo para ensayar en nuevas metodologías museológicas, pedagógicas y editoriales. REDACCIÓN
AR_31082017_22-23_17662697.indd 22
Contra la tiranía de la red LA DIRECTORA DEL CCD DICE QUE MÉXICO AÚN ESTÁ MUY LEJOS DE TENER UNA CIUDADANÍA DIGITAL Y DEFIENDE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS LOS ESTIGMAS:
Siempre me he enfocado en analizar y difundir el trabajo de mujeres dentro de la tecnología". En México somos muy poco conscientes de los comportamientos y hábitos que tenemos en Internet". GRACE QUINTANILLA DIRECTORA DEL CCD
¿QUIÉN ES GRACE?
l Hizo el posgrado de Televisión y Arte Electrónico en la Universidad de Dundee, Escocia. l En 1997 fue ganadora del Premio Nacional de Televisión Cultural otorgado por el Canal 22. l Fue directora y coordinadora de proyectos especiales de la Fundación Pedro Meyer de 2010 al 2012.
30/08/17 18:11
ARTES III 400
ACTIVIDADES CULTURALES HABRÁ EN ESTE ENCUENTRO.
EXPOSITORES SE REUNIRÁN EN ESTA CUARTA EDICIÓN.
800
#LOVES ENCINCO MINUTOS
FOTO: CUARTOSCURO
pasó es que nos empezamos a concentrar en nuevas disciplinas que no tenían espacio en las instituciones culturales: animación, videomapping, realidad virtual, producción de videojuegos, disqueras independientes, literatura digital, influencers, youtubers; era una grandísima producción de todo este mundo. Tenemos que trabajar con todos estos sectores que no se ven como productores o creadores de cultura, sino como consumidores. ¿Cómo ha sido crear una ciudadanía digital en México? No sé qué tanto la ubicaría en México. Algo que caracteriza a la ciudadanía digital es que no está pegada a un espacio físico o a ciertas condiciones geopolíticas. Es una especie de estado de las personas que requiere conciencia, no hay que confundir al usuario digital con el ciudadano digital; el primero utiliza la tecnología como algo funcional, mientras que el segundo lo hace con conciencia para establecer códigos de supervivencia dentro de estos entornos, piensa en ecosistema, en políticas digitales, en regulaciones, en nuevos sistemas de organización social. Por eso es tan importante tener un proceso de alfabetización digital; no sólo es el uso de las herramientas, también lo es utilizarlas de manera crítica y creativa. En México somos muy poco conscientes de ello y por eso existen los trolleos, el bullying y el acoso cibernético. Tenemos malos hábitos. ¿Qué papel juegan las instituciones en la creación de laboratorios digitales? Cuesta mucho trabajo hacer entender que el que exista un centro de cultura digital en México no quiere decir que todo el trabajo está hecho. Tiene que haber uno en cada delegación y uno en cada estado, porque lo digital es transversal a todo lo que toca a nuestras vidas. Cada vez hay más personas utilizando las herramientas digitales, y es un peligro porque lo hacen sin saber. Es fundamental tener conceptos de derechos digitales, seguridad digital, esquemas informáticos básicos para saber cómo podemos protegernos de los que están vendiendo nuestros datos; hay gente haciéndose rica con nuestra información nada más con un clic. Las instituciones requieren darse cuenta de que ese espacio digital tiene una cartografía muy amplia y tenemos que estar familiarizados con esos procesos para aprender cómo vivimos la vida en las redes, comprender los algoritmos que nos determinan todos los días.
AR_31082017_22-23_17662697.indd 23
●
ACCESO LIBRE. Los eventos son para toda la familia.
#ZÓCALO
LLEGA LA FIESTA DE CULTURAS INDÍGENAS CHILE ES EL PAÍS INVITADO DE ESTA EDICIÓN, LA CUAL OFRECERÁ MÁS DE 400 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Arte, tradición y algarabía. La cuarta fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México ofrecerá del 1 al 10 de septiembre los rasgos culturales y tradicionales más característicos de 30 grupos étnicos y 60 pueblos originarios. En esta cuarta edición, el país invitado es Chile (con algunos de sus pueblos originarios); la región maya peninsular —Campeche, Yucatán y Quintana Roo—, y el pueblo originario San Bernabé Ocotepec, de la delegación Magdalena Contreras. La fiesta cultural se realizará en el Zócalo capitalino, con la cual este espacio estrenará su nueva imagen, ahí se reunirán más de 800 expositores, los cuales traerán una gran variedad de productos de arte textil, huipiles, bordados, arte huichol, artesanías de barro, en papel amate y decorado a mano,
GRUPOS INDÍGENAS PARTICIPARÁN.
68 PUEBLOS ORIGINARIOS HAY EN EL PAÍS.
25 MILLONES DE PERSONAS SON PARTE DE UN PUEBLO ORIGINARIO.
Viernes 1: Conferencia Los pueblos y barrios originarios y sus territorios.
l
¿A QUÉ ASISTIR?
30
ORIGINARIOS:
El encuentro celebra la lucha de los pueblos a favor de su inclusión y de la justicia social". EDUARDO VÁZQUEZ SECRETARIO DE CULTURA CDMX
cerámica rústica, muñecas, cestería en palma, orfebrería, papalotes y alebrijes; así como herbolaria, cocina y medicina tradicional. Entre los representantes de los grupos indígenas en la feria estarán: amuzgo, chol, huave, mazateco, otomí, zapoteco, totonaco, tepehua, chichimeca, huasteco, mazahua, mixteco, purépecha, triqui, tlahuica, chinanteco, chontal, nahua, pame, tzotzil, tojolabal, tepehuanes, chatino, huichol, maya, mixe, popoloca, tzeltal y tlapaneco. En México, 21.5% del total de la población se autoadscribe como miembro de un pueblo originario; sin embargo, sólo 7.4 millones aún hablan una lengua indígena y, de ellos, 23% no sabe leer ni escribir, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, organizador del evento. En los foros del festival habrá más de 400 actividades como conciertos, danza, recitales de poesía, conferencias, talleres, consultas de medicina tradicional, presentaciones de libros, exhibiciones del juego de pelota mixteca, entre otras. Además, se realizará la IV Muestra de Cine y Video Indígena de la CDMX.
Domingo 3: Conferencia la espiritualidad otomí.
l
l Lunes 4: Talleres de pelota mixteca.
#ELHOMBRELEFANTE
FALLECIÓ BERNARD POMERANCE El escritor estadounidense Bernard Pomerance, conocido por la aclamada obra El hombre elefante, falleció a los 76 años de edad, por complicaciones de cáncer. NOTIMEX
EXPOSICIÓN
DALÍ/ DUCHAMP EN LONDRES
INCLUIRÁ MÁS DE 80 OBRAS
● La Royal Academy of Arts de Londres celebrará, desde el 7 de octubre, una exposición dedicada a Salvador Dalí y a Marcel Duchamp, que expondrá los vínculos "estéticos, filosóficos y personales" compartidos por ambos genios. EFE VATICANO FOTOS: ESPECIAL
HISTORIA DEL PAPADO ● ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. EL VATICANO HA AUTORIZADO LA REALIZACIÓN DE UNA MAGNA MUESTRA QUE INCLUIRÁ TESOROS DE SUS MUSEOS Y QUE DAN TESTIMONIO DE 2 MIL AÑOS DE SU HISTORIA. NOTIMEX
30/08/17 18:25
PERSONALIDAD
EL HERALDO DE MÉXICO
CREATIVOS
Lo que nos hace diferente a los sonideros es que nosotros no mandamos saludos en las ‘tocadas’ pero tenemos nuestras influencias sonideras muy arraigadas”.
Se trata de la necesidad de buscar nuevos ritmos para bailar y que el público encuentre una diversidad de sonidos que estén dentro de su cultura como es la cumbia”.
DJ MEGA
ESCENA
PAULINA
#EVOLUCIÓN
LA MÚSICA TROPICAL HA MUTADO AL PASO DEL TIEMPO CON NUEVOS RITMOS Y EXPONENTES, PARA QUE LA CDMX SIGA BAILANDO AL RITMO QUE LE TOQUEN
JUEVES / 31 / 08 / 2017 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITOR: MANUEL TEJEDA
#DITAVONTEESE
BELLEZA ETERNA La vedette dijo que el paso del tiempo no afectará su sensualidad y que tampoco limitará sus presentaciones, pues esa experiencia es lo que hace hermosas a todas las mujeres, dijo, en un texto para People. REDACCIÓN
TV
CELEBRA 25 AÑOS EN UN MUSEO FOTOS: ESPECIAL
#CARTOONNETWORK
● El canal de televisión de paga cumple un cuarto de siglo. De tal modo, el Paley Center de Nueva York rendirá homenaje a la señal con una exposición, a partir del 16 de septiembre. REDACCIÓN
ES_31082017_24-25_17663383.indd 24
DOM
POR PATRICIA CARRANZA PATRICIA.CARRANZA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Existen al menos siete exponentes que están evolucionando la forma de bailar cumbia en la Ciudad de México, quienes acaparan la escena underground y han llevado más allá la esencia sonidera (trazada por La Changa, Maracaibo, Cóndor, Polymarchs y más) gracias a las mezclas que tocan en sus presentaciones, su sonido de exportación y la cantidad de jóvenes que acuden a verlos. Entre los que dominan esta escena se encuentran Sonido Gallo Negro, Sonido Malacopa, DJ Jester, DJ Mega, Sotomayor, Esamipau y Pablito Mix quienes, influenciados por los ritmos tropicales, decidieron crear un estilo que rompiera los estereotipos marcados por la sociedad. Sin embargo, esta nueva generación de "sonideros" tiene grandes diferencias en cuanto a los exponentes tradicionales. Mientras que La Changa o el Sonido Cóndor marcaron la tradición de tocar gratis en las calles, para ver a Pablito Mix o a Esamipau, hay que pagar entradas que llegan hasta los $300 pesos. “Hace unos 10 años, los sonideros y la cumbia eran relegados por la clase media y alta, que los veían como una ‘nacada’. Ahora, ya podemos ver en nuestros eventos más diversidad y aceptación; por ejemplo, chicos hipsters o a gente que le gusta el heavy metal. Ya hay de todo”, mencionó Gabriel López, guitarrista de Sonido Gallo Negro. Para escuchar a estos "neocumbieros" ya no se necesita cerrar una calle, sino buscar algún foro cultural, como el Normandie, en el Centro Histórico, donde el viernes se reunieron alrededor de 200 personas, de entre 20 y 30 años de edad quienes, con cerveza en mano, empezaron a mover las caderas al ritmo de Pablito Mix. Después de ese baile, el mexicano viajó a Europa para presentarse en clubes nocturnos. HISTORIA SONIDERA
1
50
4
AÑOS LLEVAN PRESENTES LOS SONIDEROS EN MÉXICO.
5
3
3 DISCOS HA HECHO SONIDO GALLO NEGRO.
MÁS DE ELLOS l Pablito Mix cumplió 15 años en la escena musical, el 25 de agosto. l Sotomayor estrenó su nuevo disco, Conquistador.
1
Sonido Gallo Negro estrenó su nuevo disco, Mambo Cósmico. l
l Sonido Malacopa, DJ Jester y DJ Mega se presentan habitualmente en el bar La Bipo de San Ángel.
Los sonideros se hicieron populares en las décadas de los 70 y los 80.
2
“Con otros DJ formamos el Colectivo Under Style, hace casi una década, y somos los pioneros del Cumbiatón (mezcla de cumbia con reggaetón). Estamos evoluComenzaron a tomar fuerza en Tepito y Peñón de los Baños.
3
cionando la forma en que la gente disfruta la música popular y se está llegando a diferentes partes del mundo que no creíamos tocar”, comentó Pablito.
Un sonidero es un DJ que amenizan un evento al poner y mezclar canciones.
4
Con su presencia, su voz y música “prenden” las fiestas.
30/08/17 18:06
ORIGENES
INICIOS
JUEVES / 31 / 08 / 2017
Nacimos a partir de los sonideros y HERALDODEMEXICO.COM.MX ellos son nuestra gran influencia. Yo crecí cerca de La Merced y siempre los escuchaba, de ahí comenzó mi gusto por este tipo de música”.
Me empecé a interesar en mezclar música por los sonideros, pues como crecí en Iztapalapa, siempre había alguna 'tocada’ y me llamaba mucho la atención”.
SONIDO MALACOPA
DJ JESTER
ESCENA V #LOVES ENCINCO MINUTOS
N
D O M I N A N L A C I U DA D
EXCLUSIVA #SANDRABULLOCK
DONA UN MILLÓN DE DÓLARES A HOUSTON 7
6
9 8
La actriz brindó esa cantidad de dinero a la Cruz Roja, para que la institución siga ayudando a los afectados de Harvey. En un comunicado, agregó que todos deben hacer algo. EFE
IDEAS
FOTOS: ESPECIAL
IBA POR KEVIN JAMES
#CIENCIOLOGÍA
QUIÉN ES QUIÉN
2
Cada uno de estos exponentes coincidió en que se trata de una evolución musical que es directamente proporcional a los movimientos sociales y culturales que 5
A esta tendencia en Jamaica se le conoce como sound system y tecno-brega en Brasil.
ES_31082017_24-25_17663383.indd 25
se viven hoy en día; además, se trata de una respuesta a la falta de nuevos sonidos populares. "Los sonideros y la cumbia son formas de tribus o colectivos 6
Tocan música tropical, principalmente cumbia y salsa.
7
sociales que promueven la unión entre el barrio y es lo mismo que pasa con estos nuevos ritmos”, explicó “Esamipau”, quien es DJ y ex alumna de la Universidad Iberoamericana . La tradición de cerrar las calles y colocar las enormes bocinas no se termina, pues aún hay sonideros, como Arcoiris, Sonido Mágico, Sonido Yokari, entre otros, que amenizan bailes en la CDMX.
Por lo regular representan la identidad de un barrio popular.
8
Se ha replicado en otros países y en Europa ha gustado mucho.
1. Israel Martínez, Sonido Gallo Negro / 2. Gabriel López, Sonido Gallo Negro / 3. Sonido Malacopa / 4. Pablito Mix / 5. DJ Mega / 6. Esamipau / 7. DJ Jester / 8. Paulina, Sotomayor / 9. Raul, Sotomayor.
● Leah Remini, compañera del actor en la serie The King of Queens, confesó que los altos mandos de la religión que profesaba querían que uniera a su compañero a sus filas. Nunca lo hizo pues sabía que era católico. REDACCIÓN AMOR
#ACTORVIUDO ● TRISTE. ALAIN DELON LAMENTÓ EL DECESO DE MIREILLE DARC, A QUIEN DEFINIÓ COMO LA MUJER DE SU VIDA. AMBOS FUERON PAREJA HASTA SU MUERTE. "SIN ELLA, YA ME PUEDO MARCHAR", AGREGÓ. AFP
30/08/17 18:06
VI ESCENA
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: ESPECIAL
#LOVES ENCINCO MINUTOS
FOTO: AP
●
#VICTORIABECKHAM
SENCILLO. El protagonista de la historia consintió a los fans del evento, al que llegó acompañado de su esposa.
#MOSTRADEVENECIA
OCUPADO
CON UN INICIO AGRIDULCE
BRILLA EN PIJAMA
Alexander está dispuesto a hacer 40 tomas, de ser necesario. Está pendiente de todo”.
La esposa de David Beckham modeló una prenda de dormir en Nueva York, ciudad en la que radica su hijo, Brooklyn, quien está estudiando diseño en una universidad de aquella ciudad.
MATT DAMON ACTOR
FOTO: REUTERS
EL FESTIVAL ABRIÓ CON UNA CINTA DE MATT DAMON QUE DIVIDIÓ OPINIONES REDACCIÓN
LUZ VERDE AL STREAMING
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Mostra no prohibirá la participación de proyectos de Netflix, dijo su director. l
Downsizind, dirigida por Alexander Payne (Nebraska) y protagonizada por Matt Damon (Jason Bourne), no convenció en el arranque de actividades de la 74 Mostra de Venecia, ayer, según EFE. “Es una comedia con momentos brillantes que destila inteligencia y crítica social, pero que pierde el ritmo en su excesiva ambición”, señaló.
Alberto Barbera, organizador, dijo que no discriminará ninguna obra. l
SENSATO. Payne no quiso criticar al gobierno de EU.
●
Por otra parte, es justa esa parte que los medios especializados en cine rescatan del filme, el cual cuenta la historia de un científico (Damon), quien decide encogerse para darle la vuelta a sus problemas. “Es una película maravillosamente excesiva para estos tiempos. Alexander Payne ha adquirido una presunción que lleva a la ciencia ficción y a la comedia con una orientación
hacia lo mordaz. “Como lo es reducir al tamaño de un dedo a un ser humano para transformarlo impresionantemente en una solución que salve al planeta a largo plazo”, escribió Entertainment Weekly. Quien conquistó a la opinión pública fue la actriz Hong Chau, conocida por sus colaboraciones en series televisivas como Treme o Big little lies. En la cinta interpreta a una activista de Derechos Humanos vietnamita, quien también reduce su tamaño para ayudar a los presos de una cárcel, igual de pequeños que ella. “La idea era mostrar cómo esta cuestión afecta a todo el mundo, aunque esté ambientada principalmente en Estados Unidos. Por eso hay hispanos, vietnamitas, noruegos y más”, explicó el realizador.
REDACCIÓN
TV
REGRESAN CON UNA PELÍCULA
#SALVADOSPORLACAMPANA
● Una cinta no autorizada por el elenco de la serie se estrenó ayer por el canal de paga Lifetime. La cinta develó varios testimonios sobre los supuestos malos entendidos entre el talento de la emisión y sus presuntas adicciones. NOTIMEX MÚSICA
FOTO: ESPECIAL
#GOSSIP
JULIO IGLESIAS PINTA SU RAYA DE ENRIQUE REDACCIÓN
ES_31082017_26_17663651.indd 26
@U2
● El cantante español confesó que no lleva una buena relación con su hijo Enrique Iglesias, porque todo se lo toma a pecho y no admite sugerencias. Agregó que, cuando están juntos, prefieren hablar de otros temas que no tengan nada que ver con la música. Añadió que Enrique fue un joven rebelde porque nunca tuvo tiempo suficiente para estar con él, esto debido a su exitosa carrera.
● DEBUT. LA BANDA IRLANDESA LANZÓ AYER UN NUEVO SENCILLO GRABADO EN DIRECTO, "THE BLACKOUT", EL CUAL HABLA SOBRE CÓMO LA GENTE DEBE REACCIONAR ANTE UN ATAQUE TERRORISTA.
REDACCIÓN
30/08/17 18:26
FOTO: ESPECIAL
ESCENA VII
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SHANIK EN EL HERALDO SHANIK BERMAN
LA QUERÍA EN SU CASA Y SIN SALIR HOY EN DÍA LAS MUJERES SOMOS PROFESIONALES E INDEPENDIENTES Y NO QUEREMOS QUE NOS TENGAN ENCERRADAS
E
L NOVIO DE MICHELLE SALAS QUERÍA QUE ELLA FUERA MAS DOMÉSTICA, QUE LE SIRVIERA EL DESAYUNITO EN LA CAMA, QUE FUERA EL POSTRE, Y ESO NO LE PARECIÓ TAN DIVERTIDO Resultó mejor marido Tarzán que el ex de Michelle Salas. Tarzán se la pasaba en la liana y trepado en el elefante. Jane no le pedía para el mandado ni le armaba panchos cuando se iba. Pero Salas, quien acababa de cumplir un año con el venezolano, por quien dejó los Estados Unidos para irse a vivir en España, no se conformó con que, de repente, él la llevara a Saint-Tropez y le comprara cosas a cambio de que ella jugara con él a la casita y lo atendiera como rey cuando él llegara. Que fuera más doméstica, le pusiera las pantuflas y le sirviera el desayunito en la cama y ella fuera el postre con servicio completo; y como a Michelle eso ya no le pareció tan divertido, empacó y huyó. RICKY MARTIN, A PUNTO DE COMPRAR MANSIÓN EN LAS VEGAS Y DE CASARSE, EMPEZÓ CON LAS EXCUSAS PORQUE SU PROMETIDO NO QUIERE FIRMAR UN CONTRATO PRENUPCIAL Ricky dijo que en junio se iba a casar en la boda más especME IMAGINO AL tacular y cara en Nueva York. PREMIO NOBEL Pero como es de sabios cambiar de opinión, Martin ya la HACIENDO pospuso pensando que si el BURBUJITAS CON prometido no quiere firmar el SU LLANTITA contrato prenupcial va a tener DE PATITO que compartir herencia. Además, estaba a punto de comprarle una mansión a Jwan Yosef en las Vegas, pero detuvo los trámites con la excusa de que su papito está enfermo y no está como para hacer preparativos para una “bodachera” ni para gastar una fortuna en una casa en Las Vegas, cuando a él ni le gusta apostar y creo que ya no apostó tampoco por él. ISABEL PREYSLER INAUGURÓ ALBERCA PARA LA CEREMONIA NUPCIAL CON VARGAS LLOSA, PERO EN LA INAUGURACIÓN ANUNCIÓ QUE NO SE CASA PORQUE PREFIERE QUE MARIO SEA SU NOVIO Según parece Mario e Isabel ¡sí lo hacen todavía y si él no se lo hace, a sus 85 años, seguro se lo platica! Ella estaba ilusionada con la ceremonia nupcial y hasta hizo en su casa una alberca nueva para celebrar su aniversario de dos años. La novedad es que ya con todos los preparativos, la Preysler, en la inauguración de su alberca, dijo: “Ya no me quiero casar, lo que sí me hace mucha ilusión es tener novio a mis ¿¿¿65 años???”. Por cierto, el novio ni fue a la inauguración de la alberca, pero me imagino al premio Nobel haciendo busitos con su llantita de patito porque Isabel dijo: “Mario dice que yo decida sobre la boda, pero lo que realmente le ilusiona es la nueva alberca”.
#REDHOTCHILIPEPPERS
VAN A CUBA LA ISLA INVITÓ A LA BANDA PARA DAR UN CONCIERTO, EN MARZO, EN LA HABANA POR REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los Red Hot Chili Peppers ofrecerán un concierto en Cuba, en marzo de 2018, como parte de su gira latinoamericana. Por lo que miembros de su staff ya viajaron a la isla con el fin de afinar los preparativos para el espectáculo, informaron medios de comunicación de dicho país. “La presentación de Red Hot Chili Peppers en La Habana es ya una posibilidad muy cercana para el 2018. El guitarrista Josh Klinghoffer estuvo hace apenas una semana, en la capital cu-
bana, para conversar sobre los preparativos y dialogar con varios artistas y músicos del país”, señaló la web Cubadebate. De acuerdo con la prensa caribeña, Klinghoffer se reunió la semana pasada en la capital cubana con el conocido actor cubano Jorge Perugorría y su hijo, Anthuán Perugorría, integrante del joven grupo musical Nube Roja, con quienes habló sobre la presentación. Como escenario del concierto cubano de los Chili Peppers se está considerando a La Piragua, una explanada situada en el emblemático malecón habanero, muy cerca del prestigioso Hotel Nacional.
l AGENDA. La banda viene a la CDMX el 10 de octubre.
MUCHO AMOR l El guitarrista Josh Klinghoffer acompañó al rapero Quest Love en 2015 a la isla. l Ahí confesó que no tardaría mucho en llevar a los Red Hot para ofrecer un concierto. l The Rolling Stones dieron un show gratuito en Cuba, en 2016. l Madonna celebró sus 58 años de edad en La Habana y bailó mambo acompañada de sus hijos. l En marzo del año pasado, Obama visitó la isla con el fin de avivar las relaciones entre los dos países.
COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @SHANIKBERMAN
ES_31082017_27_17665073.indd 27
30/08/17 17:24
VIII
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESTADOS 21
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
l EXPEDIENTE. En la naviera Barcos Caribe indagan lavado por más de 4.5 millones de dólares, durante la gestión del gobernador Roberto Borge Angulo.
#DESFALCO
Con Borge, daño por 11.8 mil mdp LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO TIENE EN CURSO LEGAL 27 DENUNCIAS PENALES POR MAURICIO CONDE ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
CHETUMAL. Un total de 84 servidores públicos municipales y otros adscritos al pasado gobierno de Roberto Borge Angulo serán objeto de 27 denuncias penales ante la Fiscalía General de la entidad, acusados por la Auditoría Superior de Quintana Roo de la malversación de 11 mil 813 millones de pesos. Así lo anunció Manuel Palacios Herrera, auditor interino, ante integrantes de la XV Legislatura, en actuaciones de fiscalización en seguimiento al acuerdo del pleno del Congreso correspondiente al 17 de febrero de 2017 –en el que se mandata la cumplimentación de las auditorías de 2015, así como las de 2016–, y se concluyó que sí hay elementos para proceder a la denuncia de estos funcionarios de los dos niveles de gobierno.
VAN POR RED ESTATAL
1 La Auditoría fincará cargos penales contra funcionarios que vendieron áreas de reserva.
2 Se trata de mil 500 hectáreas, que representan un quebranto por mil 99 mdp.
3 También va contra 11 servidores que autorizaron contratos de servicios aéreos.
EJERCICIO INDEBIDO
84
FUNCIONARIOS IMPLICADOS EN MAL MANEJO DE FONDOS
16
CAJAS LLENAN LOS FOLIOS DE LA AUDITORÍA
Estas denuncias se suman a las que persiguen autoridades federales como las del SAT por el caso de la naviera Barcos Caribe, donde presuntamente participan en lavado de dinero María de Lourdes Pinelo Nieto, secretaria del padre del ex gobernador de Quintana Roo Roberto Borge, y César Celso González Hermosillo, abogado de la familia Borge. Las investigaciones buscan el esclarecimiento sobre la utilización de 4 millones 500 mil dólares más 14 millones de dólares australianos destinados a la compra de cinco embarcaciones. FOTOS: NCH
#TORMENTA
SUSPENDEN CLASES POR AGUACEROS DE LIDIA ● La tormenta tropical Lidia se dirigía anoche a
Baja California Sur y causará fuertes lluvias en Nayarit, Jalisco, Colima, entre otras entidades. En Colima y Los Cabos suspendieron clases, mientras que en Guerrero, las precipitaciones ocasiol TRAYECTORIA. Hasta el lunes naron al menos ocho derrumbes en diferentes carreteras del estado. REDACCIÓN durarán los efectos de Lidia.
FOTO: LESLIE PÉREZ
TEXAS. Unos 100 refugiados estaban en el Bowers Civic Center de Port Arthur cuando se inundó, dijo ayer el jefe policial, Marcus McLellan.
●
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 31 / 08 / 2017 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS ● CIUDAD DE MÉXICO. Un equipo de 33 personas de la Cruz Roja Mexicana, partió ayer hacia la ciudad de Dallas para colaborar en las labores de rescate.
Harvey se instala en Louisiana ● NUEVA ORLEANS. La tormenta Harvey, que ha dejado al menos 30 muertos, seguía causando desolación en la costa estadounidense del Golfo de México: tras inundar vastas zonas de Texas, ayer entró a Louisiana, donde sigue vivo el recuerdo del mortífero huracán Katrina de 2005. En Louisiana se registraban "lluvias torrenciales" , luego de que Harvey tocara tierra como tormenta tropical cerca de la localidad de Cameron. En Nueva Orleans, que conmemoró el pasado martes el duodécimo aniversario de Katrina, que dejó mil 800 muertos, lloviznaba apenas, pero la ciudad se preparaba para lluvias fuertes e inundaciones. En Houston, cuarta metrópolis del país y en el corazón del desastre, "es probable que las catastróficas inundaciones continúen durante días después de que pare la lluvia", advirtió la secretaria interina de Seguridad Interior, Elaine Duke. Las últimas seis muertes confirmadas por el sheriff Ed González, del condado de Harris, cuya capital es Houston, forman parte de una familia hispana que quedó atrapada el pasado domingo en su camioneta cuando intentaba huir de la catástrofe. AP Y EFE FOTO: AP
● HOUSTON. Rescatistas de Louisiana ayudaban ayer a los damnificados de Texas.
#TEXAS
Hispanos, listos para desalojar EL PASO DE HARVEY PROVOCÓ QUE LAS VIVIENDAS DE VARIOS INMIGRANTES SE CUBRIERAN DE AGUA Y TEMEN PEDIR AYUDA FOTO: REUTERS
POR HUMBERTO J. ROCHA / ESPECIAL ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
TEXAS. Enrique Ramírez, graduado de la universidad de Harvard, es originario de San Luis Potosí, pero fue criado en Dickinson, Texas, un pueblo en el condado de Galveston en la costa del Golfo de México. El pueblo fue uno de los primeros en ser azotados por el huracán Harvey. "Me llegaron muchas notificaciones de amigos y familiares. Nos avisaron de no refugiarnos en el ático porque estaríamos encerrados si el agua subía". Ramírez está protegido por DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) por lo tanto es un dreamer. Para él, las palabras de Donald Trump no garantizan que este programa siga vigente. "Como indocumentados estamos esperando que Trump invalide DACA, es algo que nos acecha desde hace tiempo", dijo Ramírez con un tono resignado. Dickinson es un pueblo de casi 20 mil habitantes que vivió de las casas de apuestas hasta finales de la década de los 50. "La gente tiene miedo de salir o de evacuar la ciudad porque nos podrían pedir papeles mientras manejamos. Es la realidad de un
ESCASEZ Y LATINOS EN HOUSTON
● Harvey puede provocar escasez de gasolina, EU produce un millón de barriles diarios. ● La mayor refinería de EU cerró por completo debido a las fuertes lluvias causadas por el huracán. ● Houston tiene alrededor de 575 mil inmigrantes sin documentos, según el centro Pew.
inmigrante indocumentado. Pedirle ayuda a cualquier agencia del gobierno, ya sea local o de la FEMA (Agencia Federal de Administración de Emergencia) o del gobierno federal, eso no lo diferenciamos – para nosotros el gobierno es una sola entidad". "Muchos de nosotros compartimos los problemas de la gente con bajos recursos, incluso las viviendas, que suelen ser las casa rodantes o tráilers." Miguel Sánchez, que cuenta con papeles migratorios, ha visto su casa inundada por el desfogue de las presas Addicks y Barker. “No hemos podido entrar a la casa, solamente se puede llegar en lancha. Tuvimos que salir porque dieron la noticia que posiblemente la colonia se inundaría”. Afortunadamente, el señor Sánchez y su familia pudieron ir a casa de unos parientes donde el peligro no era mayor. Jesusita Ruiz Sánchez nació en Chihuahua, pero lleva 15 años viviendo en Houston junto con sus dos niños. Como muchos otros, sigue teniendo miedo al paso demoledor de Harvey. “El agua subió bastante hacia las casas de la colonia, pero gracias a Dios nunca entró”, dijo con cierto alivio.
● ZONA DAÑADA. El agua de la lluvia causada por Harvey se libera del embalse de Barker en Houston.
"Tuvimos unas filtraciones de agua en el techo, pero mis vecinos me ayudaron a taparlas. Estamos esperando saber a dónde ir y no sabemos qué hacer,” añadió con preocupación. Jesusita tiene suerte de tener sus papeles migratorios en regla. “Mis hijos y yo somos legales, pero hay todo un grupo de gente que tiene miedo no lejos de aquí. No hablan inglés y tienen mucho miedo por lo que está pasando”. Se percibe en ellos el temor de perder sus bienes, pero sobretodo, el miedo a ser deportados que se ha vuelto una realidad para muchos indocumentados, especialmente desde
No hemos podido entrar a la casa, solamente se puede llegar en lancha. Tuvimos que salir..." MIGUEL SÁNCHEZ INMIGRANTE MEXICANO
FOTO: AP
ORBE 23
#TILLERSONAGRADECE
México manda apoyo a Texas UN EQUIPO DE 33 MEXICANOS PARTIÓ HACIA DALLAS PARA BRINDAR APOYO EN COORDINACIÓN CON LA CRUZ ROJA CRISTINA PÉREZ - STADELMANN CRISTINA.SANTOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
que el gobernador Greg Abbott firmó el Senate Bill 4 en mayo de este año, una ley que declara ilegal la jurisdicción de las “ciudades santuario”. La ley incrementa los riesgos de la deportación para los indocumentados y se suponía que entraría en vigor este viernes 1 de septiembre; sin embargo, el alcalde demócrata de Houston, Sylvester Turner, antepuso el bienestar de las familias y conminó a los damnificados, independientemente de su situación migratoria. “No hay ninguna razón por la cual alguien no debería (pedir ayuda). Yo y otros seremos los primeros en representarlos a ustedes", dijo el alcalde. Varios centros de la ciudad han sido convertidos en albergues temporales. El centro de convenciones George R. Brown, ubicado en el centro de la entidad ya ha aceptado a más de 9 mil personas a quienes se les da un catre y sabanas para descansar. María García, lleva más de 10 años en Houston con su familia. El huracán no los ha afectado de manera directa, pero lo que les preocupa es que siga subiendo el agua por el desfogue. “Estamos al pendiente para ver si tenemos que dejar la casa,” lamentó.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, agradeció ayer al canciller Luis Videgaray la ayuda de México a Texas, tras la devastación por el paso de la tormenta Harvey. "Muy generoso de México ofrecer ayuda en estos momentos tan desafiantes para nuestros ciudadanos en Texas", dijo Tillerson. El gobierno mexicano ofreció la ayuda al gobernador de Texas, Gregg Abott, a través del Departamento de Estado. En Texas, el gobernador Abbott anunció que aceptaraá el ofrecimiento de ayuda de México para atender las urgentes necesidades de la población afectada por Harvey a lo largo del sureste de Texas. Un equipo de 33 personas de la Cruz Roja Mexicana, salió ayer hacia la ciudad de Dallas para apoyar en las labores humanitarias a las personas afectadas en Houston. "Tendremos un reunión diariamente con la Cruz Roja Americana en sus cuarteles generales, y ellos, el cuartel general de Dallas, asignará los lugares donde vamos a trabajar que seguramente serán partes cercanas a los albergues. La primera misión es de 18 días con posibilidad de extensión", comentó a El Heraldo de México, Marco Franco, subcoordinador Nacional de Socorros de la Cruz Roja Mexicana. Todos hablan inglés, tienen un perfil de ayuda humanitaria, han participado de otras operaciones de rescate a nivel nacional e internacional, tienen experiencia en relación a trato con la gente, ayuda en albergues con la Cruz Roja Mexicana. Voluntarios de Colima, Baja California, Michoacán y de la Ciudad de México, son logistas, médicos, paramédicos, especialistas en apoyo en albergues y técnicos en evaluación de daños. Los 33 han tomado cursos internacionales para poder capacitarse en esa área. Los voluntarios mexicanos centrarán su labor en trabajar con los afectados de la comunidad latina y americana. Están procurando tener equidad en las operaciones, es decir, prácticamente el mismo número de hombres que de mujeres, porque el movimiento internacional solicita que haya igualdad de género.
Daños por Harvey
160 mil MILLONES DE DÓLARES SE ESTIMAN LAS PÉRIDAS POR EL HURACÁN.
30
MUERTOS SE HAN CONTABILIZADO POR EL PASO DEL HURACÁN, SEGÚN AUTORIDADES.
30 mil
DESPLAZADOS HAY REGISTRADOS EN 230 ALBERGUES UBICADOS EN TEXAS.
48,700
VIVIENDAS HAN SIDO AFECTADAS POR EL PASO DEL FENÓMENO, DICE EL GOBIERNO.
24 mil
SOLDADOS DE LA GUARDIA NACIONAL LLEGARON A TEXAS PARA LAS TAREAS DE EMERGENCIA.
DESDE AFUERA #OPINIÓN
EL APOYO DE TRUMP ENTRE CRISTIANOS FUNDAMENTALISTAS Ese grupo es parte de la población que apoyó a Trump, porque logró articular sus preocupaciones
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
ara la derecha cristiana de Estados Unidos, los problemas del presidente Donald Trump son obra de una conspiración maléfica augurada por la Biblia y parte de un ataque demoníaco contra Estados Unidos, que podría desembocar en una segunda guerra civil si el mandatario es impugnado constitucionalmente. Tal situación puede parecer un absurdo. Tanto como las prédicas de los extremistas islámicos y los anuncios apocalípticos del Estado Islámico. Pero tiene un impacto entre una parte de los estadounidenses que cree en la Biblia a pies juntillas, que su país es el último reducto para la cristiandad y el lugar donde se librará la batalla del Juicio Final. Ese grupo es parte de la población que apoyó a Trump, en buena medida porque logró articular preocupaciones de grupos que ven al globalismo como predecesor de la llegada del Anticristo. "Somos el mayor país cristiano que haya visto el mundo. Con todo lo malo, es lo mejor que hay (...) los globalistas nos odian porque para que el Anticristo llegue al poder Estados Unidos deben irse: la república constitucional la soberanía nacional, el poder militar y el otro económico debe irse para que los globalistas tomen el control", afirmó el escritor y "LOS CRISTIANOS predicador fundamentalista SALDREMOS DE LAS Carl Gallups, entrevistado SOMBRAS" por otro predicador, Jim Bakker, en su programa de televisión. Fue el propio Bakker quien vaticinó una segunda guerra civil si el aparato político estadounidense llega a la impugnación del presidente Trump. "Los cristianos saldremos finalmente de las sombras, porque vamos a ser callados permanentemente si no somos cuidadosos", dijo Bakker en su programa televisado de evangelización. Bakker está lejos de los días en que era una de las principales figuras entre los predicadores evangelistas por televisión, pero aún representa las creencias de un grupo que si bien está disminuido en términos absolutos representa un bloque de millones de personas y votos. Otros analistas, menos abiertamente religiosos como el nacionalista-populista Pat Buchanan, han hecho advertencias similares. Y esa es una parte del problema para el Partido Republicano en particular y para Estados Unidos en general. Por una parte, ese sector religioso fundamentalista forma parte importante de la coalición republicana. Es un voto seguro frente a las propuestas demócratas que fácilmente pueden ser demonizadas: aborto, inmigración, derechos de la mujer, multiculturalismo. Pero demandan también el apego a una economía y formas sociales ya rebasadas en Estados Unidos. Por otra parte es un condicionante duro a nivel nacional. Los índices de aprobación de Trump están por debajo del 40 por ciento y tienden a bajar más, pero su núcleo de respaldo se endurece. La idea de guerra civil puede parecer absurda, pero refleja la profunda división actual en Estado Unidos, donde las preocupaciones de una sociedad cambiante encuentran también el agregado del fanatismo religioso.
P
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24 ORBE
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: REUTERS
#VENEZUELA
RECLAMO EU ha estado conversando con Corea del Norte y pagándoles dinero por extorsión durante 25 años".
La ONU reclama represión
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
EN UN INFORME SE DENUNCIÓ QUE EL RÉGIMEN VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS
152
DÍAS EN LAS CALLES ●
REUTERS
NO SE DETENDRÁ. El líder norcoreano, Kim Jong-Un, prometió ayer nuevos lanzamientos de misiles.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
GINEBRA. Naciones Unidas dijo ayer que las fuerzas de seguridad de Venezuela han cometido violaciones a los derechos humanos de manera extendida y aparentemente deliberada para aplastar las protestas contra el gobierno, y que la democracia está "apenas con vida" en la nación caribeña productora de petróleo. Las acciones sugieren la "existencia de una política destinada a reprimir el disenso político e infundir temor en la población a fin de frenar las manifestaciones", dijo la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en un reporte donde solicita más investigación. Por su parte, el gobierno venezolano calificó de "infundado" y "manipulado" el informe de la ONU. TINTORI SE DEFIENDE Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, confirmó que los 200 millones de bolívares en efectivo (más de 60 mil dólares al cambio oficial) hallados en un coche le pertenecen, y denunció que hay un "montaje" en su contra para tratar de demostrar que hace "algo ilegal". Dijo que el dinero está destinado a pagar "gastos familiares urgentes" de su "abuelita que tiene 100 años y está hospitalizada desde hace días", según un mensaje en su Twitter. CONDENA (Hay una) política destinada a reprimir el disenso político e infundir temor en la población". ONU
INFORME
Piden proteger a los dreamers ● Cientos de personalidades de la vida política y social presionan a Donald Trump para que mantenga el amparo migratorio a los cerca de 800 mil jóvenes indocumentados, dreamers, protegidos por la Acción Diferida (DACA), programa que el mandatario estudia estos días si cancela. El mandatario está entre la espada y la pared pues tiene la amenaza de 10 fiscales Generales de demandarlo si no elimina DACA. EFE
Querían ayuda del Kremlin ● El Kremlin confirmó que el abogado personal del presidente Donald Trump durante la campaña presidencial de 2016 les pidió ayuda para un proyecto de negocios en Rusia. Ayer, el fiscal especial que investiga la injerencia del Kremlin en las elecciones de 2016, citó a la ex abogada y al portavoz de Paul Manafort, el ex jefe de campaña de Trump. Las citaciones solicitan documentos y declaraciones a la abogada Melissa Laurenza. AP Y EFE
#TENSIÓNNUCLEAR
EU cierra diálogo a Norcorea MIENTRAS TRUMP DIJO QUE "HABLAR NO ES LA RESPUESTA", EL SECRETARIO DE DEFENSA SEÑALÓ QUE SE AGOTARÁ LA DIPLOMACIA REUTERS Y AFP
7 RONDAS DE SANCIONES HA IMPUESTO LA ONU.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que "hablar no es la respuesta" a la tensa disputa con Corea del Norte por su desarrollo de misiles nucleares, pero su secretario de Defensa afirmó rápidamente que Washington aún tiene opciones diplomáticas.
2 VECES UN MISIL DE EU HA ALCANZADO A OTROS.
Con el comentario, formulado un día después de que Pyongyang lanzó un misil balístico que sobrevoló territorio japonés y que provocó críticas de la ONU y de otros países, Trump reanudó su retórica de línea dura hacia Corea del Norte. "Estados Unidos ha estado conversando con Corea del Norte y pagándoles dinero por extorsión durante 25 años", escribió Trump en Twitter. "¡Hablar no es la respuesta!", agregó. La mención de Trump a pagos a Corea del Norte pareció referirse a ayuda previa de Estados Unidos a ese país. Al ser consultado por periodistas horas más tarde, el secretario de Defensa, Jim Mattis, señaló que "Nunca se acaban las soluciones diplomáticas”. Por su parte, el máximo dirigente norcoreano, Kim Jong-Un, prometió ayer nuevos lanzamientos de misiles sobre Japón y aseguró que el disparo del martes, que la ONU condenó de forma unánime, sólo es un "preludio". El lanzamiento por encima del archipiélago nipón de un Hwasong-12 de rango medio supone una nueva escalada en la crisis norcoreana, un mes después de que Corea del Norte lanzara dos misiles balísticos intercontinentales (ICBM) que podrían alcanzar buena parte del continente americano. Ayer mismo, el ejército de Estados Unidos interceptó un misil de mediano alcance frente a las costas de Hawái, en una prueba exitosa del sistema de interceptación de misiles. Técnicamente, EU y Corea del Sur aún están en guerra con Corea del Norte debido a que el conflicto de 1950 a 1953 terminó en una tregua, no en un tratado de paz.
FOTO: AP
MURIÓ SOBREVIVIENTE DE NAGASAKI ● Sumiteru Taniguchi, que en 1945 estaba repartiendo el correo en Nagasaki cuando EU lanzó la bomba atómica sobre la ciudad, falleció ayer a los 88 años. Fue considerado candidato al premio Nobel de la Paz, murió en un hospital del suroeste de Japón a causa de cáncer. AFP
#GUATEMALA
ENJUICIAN A FAMILIA DE JIMMY MORALES ● Ayer inició un juicio oral y público por el delito de fraude al Registro General de la Propiedad contra un hijo y un hermano del presidente Jimmy Morales. La apertura coincide con la agitación por el fallido intento de Morales de expulsar al ex magistrado colombiano Iván Velásquez, jefe de una misión de la ONU contra las mafias. AFP
ORBE 25
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN FOTO: AP
AGENDA LEVANTINA
MARTA TAWIL*
EL SOMBRÍO HORIZONTE DE YEMEN
La creación de la República de Yemen en mayo de 1990 marcó la reunificación de Yemen del Norte y Yemen del Sur, que se encontraban divididos desde 1839. Situado en el extremo sur del Mar Rojo, Yemen es visto como un puente entre Asia, Europa y el Cuerno de África. Siempre figuró como el país más pobre, con una de las tasas de crecimiento demográfico más altas en el mundo árabe, y sin renta energética importante. Desde 1991, se consolidó progresivamente un sistema autoritario y corrupto, dominado por la red clientelista en torno al presidente Ali Abdalá Saleh, cuyas alianzas en política exterior ataron al país a los efectos perversos tanto del combate encabezado por Estados Unidos contra el terrorismo islámico global, como de la importación del modelo urbano del Golfo (prácticas que también han hecho estragos particularmente en Siria, Líbano y Jordania desde hace casi un decenio). La confluencia de esas políticas agudizó la brecha social y minó la cohesión nacional. En 2011, en el marco del estalli-
do de la “Primavera Árabe”, la movilización de la población yemení fue una de las más impresionantes, audaces y creativas en el mundo árabe contra la dictadura. A seis años de su inicio, sin embargo, el horizonte es sombrío. Desde hace un par de años Yemen está siendo devastado por una guerra entre las fuerzas leales al gobierno internacionalmente reconocido del presidente Abdrabbuh Mansour Hadi y los aliados al movimiento rebelde Houthi; este último, que en enero de 2015 tomó posesión de la capital Sanaa, defiende a la minoría musulmana chií zaidita y recibe alguna ayuda de Irán. Obsesionados por “el proyecto iraní” en la región, Arabia Saudita y otros ocho países árabes principalmente sunís iniciaron bombardeos aéreos para restaurar el gobierno de Hadi. Esa coalición recibe apoyo logístico y de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. La crisis actual es quizá la más dura de la historia reciente de Yemen en tanto que nunca antes había ocurrido un desastre humanitario de la magnitud.
Cerca de 17 millones de yemenís de una población de alrededor de 25 millones necesitan ayuda humanitaria urgente. Cuatro millones sufren de malnutrición aguda. La guerra civil ha matado a diez mil civiles desde 2015, 50 mil heridos desde marzo de 2015, la mayoría en ataques aéreos por parte de una coalición multinacional. El espectro del hambre ha sido resultado de la guerra, a la vez que un arma. En efecto, ambas partes del conflicto, principalmente la coalición internacional, combaten con poco o nulo respeto por la población local, estrangulando en repetidas ocasiones el flujo de ayuda y productos básicos a las áreas controladas por sus rivales. Yemen, la “Arabia Felix” del geógrafo griego Ptolomeo, uno de los centros más antiguos de civilización en Medio Oriente, cuna de encuentros y convivencia de tradiciones, étnicas, religiones, enfrenta ahora un horizonte sombrío. Éste resulta de la combinación de factores políticos, económicos, sociales y ambientales internos con las ambiciones de países vecinos y un escenario global incierto, en el que la fragmentación del poder, reflejo de un sistema internacional en transición, disminuye las oportunidades de cooperación. *Investigadora de El Colmex
Netanyahu viene a México ● El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hará una visita de menos de un día a la Ciudad de México el próximo 14 de septiembre. La visita es considerada histórica, toda vez que sería el primer jefe de Gobierno israelí en funciones que visite México, señaló la organización Enlace Judío al reportar el viaje. Fuentes de la Embajada de Israel en México lo confirmaron. Las fuentes indicaron que que se prepara una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto y con la comunidad judía en México. Se espera que la visita acabe de disipar la molestia causada en México en enero pasado, cuando Netanyahu pareció justificar la propuesta del muro fronterizo con EU. REDACCIÓN
0.46
EL NÚMERO DEL DÍA
EL HERALDO DE MÉXICO
POR CIENTO ES LO QUE SE APRECIA EL PESO FRENTE AL DÓLAR EN LO QUE VA DEL MES, EN SU MODALIDAD INTERBANCARIA. GRÁFICO: PAUL PERDOMO
CONFIANZA CONTROL. El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, dijo que está decidido a "romperle el espinazo a la inflación". ●
JUEVES 31 /08 / 2017
Es anticipado hablar de una salida de Estados Unidos del TLCAN y habría que ver los escenarios de cómo se podría dar eso”. AGUSTÍN CARSTENS GOBERNADOR DE BANXICO
EDITORES: ENGGE CHAVARRÍA, ANDRÉS TAPIA Y JORGE JUÁREZ COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ
PRESIÓN
POR ENRIQUE HERNÁNDEZ Y PIERRE-MARC RENÉ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Banco de México (Banxico) mejoró su previsión para la economía del país para este año y 2018, de acuerdo con su Informe Trimestral de Inflación Abril-Junio 2017. Agustín Carstens, gobernador del Banxico y quien a partir de diciembre dirigirá el Banco Internacional de Pagos (BIS), dijo que el crecimiento económico para este año pasó de un intervalo de 1.5 a 2.5 por ciento a un rango de 2.0 a 2.5 por ciento. Asimismo, la autoridad monetaria prevé para 2018 un crecimiento económico de un rango de entre 2.0 y 3.0 por ciento; el pronóstico anterior era de entre 1.7 y 2.7 por ciento. En tanto, Banxico espera que la inflación en los últimos meses de este año retome una tendencia a la baja y una reducción significativa en los primeros meses de 2018 y que se acentúe la convergencia al objetivo de 3.0 por ciento. Por su parte, Agustín Carstens aseguró que México cuenta alternativas comerciales para contrarrestar una salida del Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como la ha planteado en repetidas ocasiones Donald Trump. El balance de riesgos de Banxico argumenta que pueden afectar a la economía mexicana el aplazamiento de más inversiones de las empresas si continúa la incertidumbre por la renegociación del TLCAN. “En el corto plazo México tiene otras alternativas al TLCAN, tiene que hacer un esfuerzo importante para diversificar su comercio a otras regiones”, señaló durante la presentación del informe trimestral. Donald Trump, presidente de EU, recordó el miércoles en Springfield, Missouri, que México “no está feliz” de renegociar el acuerdo comercial trilateral. En tanto, en Washington, los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y
EXPANSIÓN MODERADA
LA EXPANSIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REFLEJA EL DINAMISMO DEL SECTOR SERVICIOS
Crecimiento del PIB (Var.% anual, serie original)
2.3 1.8 1.6 1.0
I
II
III
No vamos a negociar ni el TLCAN ni ningún otro tema de la relación bilateral a través de los medios de comunicación”.
1.8
2.3
2.7 2.8 2.5 2.8 2.5
2.2
LUIS VIDEGARAY TITULAR DE LA SRE
2.8
2.6 2.0
2.3
1.8
1.1
IV
I
2013
II
III
IV
I
2014
II
III
IV
2015
I
II
III
2016
IV
I
II*
2017
Fuente: Inegi *Cifras preliminar
Banxico sube su pronóstico de crecimieto PREVÉ UNA RECUPERACIÓN PARA ESTE AÑO Y 2018 EN ECONOMÍAS EMERGENTES Y DESARROLLADAS
DEL PIB PREVÉ QUE SEA EL DÉFICIT DE LA CUENTA CORRIENTE EN 2017.
de Economía, Ildefonso Guajardo, acordaron con Wilbur Ross, secretario de Comercio de EU y con Robert Lighthizer, representante comercial de EU, continuar con la modernización del TLCAN, cuya segunda ronda de negociación comienza el próximo 1 de septiembre en México.
Nuestro tipo de cambio refleja incertidumbre geopolítica, refleja de nuevo incertidumbre por la negociación del TLCAN”. JOSÉ ANTONIO MEADE TITULAR DE LA SHCP
#INFORMETRIMESTRAL
2.2%
TIPO DE CAMBIO
3.0% ES EL RANGO MAYOR DE LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DE BANXICO PARA 2018.
“Si el resultado de las negociaciones no es benéfico para México, por supuesto que México no habrá de continuar, pero creemos que podemos tener una buena negociación para México y para las otras partes”, advirtió Luis Videgaray. Agustín Carstens consideró que es anticipado hablar de una salida de Estados Unidos del TLCAN, ya que es un escenario de baja probabilidad. “La Junta ha insistido en la importancia de mantener un marco macroeconómico sólido que nos permitiría absorber mejor un choque de esa natu-
raleza y por eso que se siguen profundizando las reformas estructurales”, dijo el gobernador del Banxico. El cambio de administración en EU generó incertidumbre en la economía mexicana por la renegociación del TLCAN, la cual seguirá presente en 2018 y en adelante, advirtió José Antonio Meade, secretario de Hacienda. “Hacia el 2018, cualquiera de estos elementos de riesgo, se puede seguir actualizando, y eso nos obliga a que en materia de política fiscal y política monetaria, seamos conservadores y cautos y nos obliga de nuevo a seguir implementando las reformas estructurales”, dijo. La economía mexicana caería 2.0 por ciento este año y 4.0 por ciento en 2018 si Estados Unidos abandona el TLCAN, ya que afectará la confianza de los inversionistas, expuso Jaime Reusche, analista Moody’s Investors Service. La calificación soberana de México se mantiene con perspectiva negativa, debido a la renegociación comercial entre México, EU y Canadá. “El Tratado de Libre Comercio ni es un pase automático al desarrollo de México ni tampoco es un boleto para la crisis de nuestro país”, manifestó Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin.
MERK-2 27
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ÉDGAR LÓPEZ
EL ESPECTADOR
EN SUS PALABRAS
El ritmo de inversión en México de exploración y explotación de hidrocarburos puede tener mayor escala".
#OPINIÓN
JUAN CARLOS ZEPEDA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS
EL ÚLTIMO TRAGO DE HIPÓCRATES NOLASCO Parece ser que en todos los estados del país es posible obtener la Denominación de Origen del mezcal, por extraño que suene
HIROSHI TAKAHASHI
l presidente del Consejo Regulador del Mezcal, Hipócrates Nolasco Cancino, envió un mensaje a sus amigos y contactos para solicitar que los asociados sumen sus relaciones políticas, legales y sociales para enfrentar a Economía, de Ildefonso Guajardo, ya que la dependencia pretende otorgar la Denominación de Origen a Aguascalientes, de Martín Orozco. El máximo dirigente del sector señala que dicha ampliación no debe ser autorizada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de Miguel Ángel Margáin ya que, aunque la entidad tiene agave, no hay evidencia de vestigios o ruinas que demuestren que se hubiera producido mezcal de forma ancestral y artesanal. La supuesta denuncia causó molestia al interior de los productores que conforman el Consejo, ya que acusan a Nolasco Cancino de actuar de forma discrecional en otros casos en los que la autoridad entregó la Denominación de Origen, beneficio que se pulverizó este sexenio al alcanzar 10 entidades y casi mil municipios del país. Recordemos que, al inicio de esta administración, Juan Lozoya, secretario del Consejo Mexicano Regulador HIPÓCRATES de la Calidad del Mezcal, preNOLASCO DICE cisó que solamente estaban QUE SE DAÑA A registrados Durango, GuerreLA INDUSTRIA ro, Oaxaca, San Luis Potosí y DEL MEZCAL Zacatecas, así como a 11 municipios de Tamaulipas y uno de Guanajuato, mientras que esta semana se publicó en el Diario Oficial el texto para consulta pública de la ampliación de Aguascalientes. Hipócrates Nolasco afirma que se daña de forma irreversible a la industria y el prestigio del mezcal, ya que el ampliar de forma indiscriminada la Denominación de Origen, diluye los valores culturales, sociales y económicos de la categoría. No obstante, se le olvida que jamás atendió la queja de los productores artesanales de Oaxaca y Michoacán, quienes alertaron sobre el efecto irreversible de esta problemática, misma que impactaría a la categoría del producto. Por lo pronto, el presidente del Consejo Regulador del Mezcal, apoyado por su secretario Juan Lozoya – hermano de Emilio Lozoya, quien está inmiscuido en una investigación judicial sobre un presunto soborno–, prepararán un documento que entregarán a Economía para evitar que se otorgue esta denominación para la entidad que gobierna Martín Orozco. Lo que no sabe Hipócrates Nolasco es que el gobernador de Aguascalientes defenderá a sus productores, a quienes por cierto el presidente del organismo acusa de que anteriormente se autodenominaron "Tequileros", pero ahora intentan llamarse "Mezcaleros", lo que, según su criterio, demuestra carencia de identidad. Esta ofensa pública llegará hasta sus últimas consecuencias, por lo que le adelanto que se avecina una discusión de ligas mayores, en donde se analizará la situación del producto, así como los verdaderos intereses que embriagan de poder a la cúpula del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal.
E
#ENERGÍA
México, listo para elevar inversión JUAN CARLOS ZEPEDA, PRESIDENTE DE LA CNH, AFIRMA QUE EL RITMO DE INVERSIÓN EN LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS PUEDE CRECER MÁS
POR ENDER MARCANO
LA LABOR DE LA CNH ● La Comisión Nacional de Hidrocarburos ha realizado hasta hoy siete licitaciones en dos rondas. ● Sesenta y
seis empresas, la mitad de ellas mexicanas, han sido adjudicadas con contratos de la CNH. ● A lo largo del proyecto se espera una inversión estimada en 60,637 millones de dólares.
ENDER.MARCANO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos en México, tienen espacio para crecer a una escala mucho mayor, siempre y cuando se ajusten las licitaciones que asignan las áreas en el país. Eso es lo que asegura en entrevista con El Heraldo de México, Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), quien apunta que al analizar las licitaciones que se han producido en otros países y compararlas con las condiciones de México, se observa que la superficie licitada aquí se encuentra muy por debajo de competidores que están por recibir inversiones, como Brasil y Estados Unidos. “Algo que hemos visto del análisis, y que la industria nacional e internacional nos ha señalado, es que el ritmo de inversión en México de exploración y explotación de hidrocarburos puede tener mayor escala. Una vez que el proceso de licitaciones en México está tomando un buen cauce (…) podemos acelerar el paso de las inversiones”, declaró Zepeda.
70 ÁREAS HAN SIDO ADJUDICADAS AL DÍA DE HOY.
95% DE LAS RESERVAS DE MÉXICO ESTÁN POR SUBASTARSE.
Zepeda señaló que cuando se observa el proceso de la Ronda 1 mexicana y se compara con la última realizada en Brasil (2015), en la nación suramericana se ofertó 4.2 veces más superficie que en México. Por otro lado, en Estados Unidos el año pasado se licitó 9.2 veces más superficie que los 30 mil kilómetros cuadrados ofertados en este país. Si bien México ha hecho cambios en sus condiciones de licitación –por ejemplo, ampliar el número de empresas que pueden conformar consorcios con el fin de aumentar la participación en las licitaciones–, Brasil y Estados Unidos también han modificado sus estructuras a partir de la implementación de la Reforma Energética mexicana y la competencia por inversiones que esto ha representado. En el caso de Brasil no existía un calendario de licitaciones preestablecido, pero el Consejo Nacional de Política Energética de ese país aprobó un plan para licitar nueve áreas entre 2017 y 2019. En Estados Unidos, en cambio, sí existía un plan anual establecido en un esquema quinquenal, pero para el nuevo periodo (2017- 2022), tan sólo en la región del Golfo de México los estadounidenses estarán duplicando el número de áreas a licitar. “Esto apoya la idea de que podemos elevar la escala, que otros países están licitando a una escala mayor de proyectos en exploración y producción”, puntualizó Zepeda.
HIROSHI@HERALDODEMEXICO.COM.MX @TAKAINK
28 MERK-2
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DISRUPTORES
"Vimos que estaba de moda pedir servicios por celular. Así nació Jelpmi!".
La frase: ¿QUIÉNES SON?
24 AÑOS / ÉDGAR TELLO. Se graduó en Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México; tiene una marca de ropa llamada Clothiemx. 24 AÑOS / MELINA CRUZ. Egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México; antes trabajó en Hewlett-Packard.
#QUEHACERESDOMÉSTICOS
TU CASA LIMPIA CON UNA APLICACIÓN LA CURIOSIDAD POR CONOCER EL SALARIO DE UNA EMPLEADA DOMÉSTICA, CONDUJO A ÉDGAR TELLO Y A MELINA CRUZ A CREAR UN NEGOCIO EXTRAORDINARIO
POR ENDER MARCANO FOTO: YADIRA GARCÍA ENDER.MARCANO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Édgar Tello y Melina Cruz estaban convencidos de que querían un negocio propio y en noviembre del 2015 entraron a una sala de juntas, con un portafolio de proyectos en mano, para sembrar esa semilla. El portafolio fue inútil, la sala no. Allí conocieron a una señora del aseo, que fue el origen de Jelpmi!, una aplicación a través de la cual se pueden contratar servicios de limpieza para hogares y oficinas. Edgar y Melina, cofundadores de la aplicación, se conocen desde la preparatoria y querían iniciar un negocio. Un restaurante de comida mexicana era la opción de ambos, pero el sentido social se activó al momento de conocer a la señora del aseo. Al ser cuestionada, por curiosidad, sobre los ingresos que percibía por sus servicios la respuesta de la mujer fue: nueve pesos la hora, por ocho horas diarias, para un total de 2,500 pesos mensuales con bonos incluidos. “Se nos hizo muy desconcertante esta parte, porque además era cabeza de familia.
20% PORCENTAJE DE ASPIRANTES QUE SUPERAN EL FILTRO DE JELPMI!
60 EMPLEADOS CONOCIDOS COMO KEEPERS TIENE AL DÍA DE HOY JELPMI!
500% MÁS DE INGRESOS PUEDE OBTENER UNA KEEPER.
Decidimos hacer algo, cerramos la carpeta y dijimos tenemos que hacer una aplicación de servicios”, comenta Tello. Es así como nace Jelpmi!, una plataforma en la que las keepers pueden generar hasta 500 por ciento más ingresos. Es decir hasta los 10,000 pesos mensuales, o 62 pesos por hora. Además, cuentan con un seguro de gastos médicos privados. A través de la aplicación se ofrece el servicio de limpieza en tres modalidades: agendado, único y exprés. El primero es el más económico por tratarse de un servicio recurrente y cuesta 231 pesos por tres horas, periodo en el que se limpia un espacio de entre 70 y 100 metros cuadrados, de dos habitaciones, un baño, cocina y sala comedor. La modalidad "Único" es para quienes desean probar el servicio, y tiene un costo de 270 por tres horas en las que se atiende el mismo espacio, debe contratarse al menos con 24 horas de anticipación. Y finalmente el servicio "Exprés" que se puede contratar el mismo día, y en dos horas la keeper llega al lugar; el costo es de 345 pesos.
La idea de ofrecer el servicio vía app llegó por intuición, no hubo evaluación previa. “Vimos que estaba de moda pedir servicios por celular, pensamos para la gente va a ser fácil”, cuenta. Tello pensaba que la puesta en marcha de la app sería más sencilla, pero se equivocó. Tampoco conocían cuál sería su público objetivo, qué tipo de personas contratarían, pero con los meses llegaron los estudios de mercado para ir dando mayor forma a su emprendimiento. “Ahora sabemos que nuestro público tiene entre 25 y 35 años, principalmente hombres, recién casados, recién independizados, foráneos, personas que trabajan mucho tiempo y no tienen tiempo para limpiar”, explica Tello. En el caso de las keepers el perfil es de amas de casa de entre 30 y 50 años, desempleada, cabeza de familia, con hijos, en algunos casos con esposos. La app fue lanzada en marzo del año pasado. En ese momento contaban con siete keepers, el número ya se ha expandido a 60. Pero llegar a ese número no fue sencillo. Conscientes de lo delicado que es que los usua-
PRECIOS DE JELPMI! ● El costo del servicio "Agendado" es de 231 pesos, tiene una duración de tres horas y abarca un área de 100m².
● La modalidad "Único", cuya finalidad es probar el servicio, se contrata con 24 horas anticipación. 270 pesos.
Finalmente, el servicio "Exprés" se contrata el mismo día, la keeper llega en dos horas al sitio y cuesta 345 pesos. ●
rios inviten a un desconocido a su casa, Jelpmi! evalúa a través de un filtro psicométrico a los aspirantes a keeper, que sólo es superado por 20% de los aspirantes. “Se evalúan indicadores como honestidad, responsabilidad, actitud con superiores, es un filtro bastante estricto para unirse a la plataforma”, comenta Tello. Constantemente se reúnen y reciben retroalimentación de las keepers, tanto para mejorar la experiencia de los empleados como para brindar un mejor servicio a los usuarios. En junio pasado ya estaban en un punto de equilibrio y han estado registrando un crecimiento en servicios ofrecidos de 30 por ciento mensual. Hace un par meses ofrecieron 800 servicios, mientras que el mes pasado ya superaron los mil. Los planes de crecimiento aún no los colocan en números, pero su objetivo a corto plazo es llegar a Guadalajara, Puebla, Monterrey y Querétaro, para ampliar su oferta que actualmente se concentra en la Ciudad de México y nueve municipios del Estado de México.
MERK-2 29
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#COMPETENCIABURSÁTIL
BIVA busca listar a 500 empresas FOTO: LESLIE PÉREZ
ADEMÁS DE ENFOCARSE A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, LA NUEVA BOLSA BUSCARÁ A GRANDES COMPAÑÍAS, COMO JUMEX
● Se estima que
la inversión será de 600 millones de pesos, 450 millones los ha anunciado LIV Capital. ● El equipo de
BIVA, conformado por 60 personas, lleva cuatro años y medio trabajando en el proyecto. ● La sede de BIVA es en Torre Esmeralda en la CDMX. Inicia operaciones en el primer trimestre de 2018. ● Contará con altos estándares de desempeño respaldados por la plataforma tecnológica del Nasdaq.
● CONFIANZA. El presidente de Cencor dijo que la nueva bolsa ya está lista para operar.
PROCESO
Falta implementar la red financiera. Por parte de las casas de bolsa falta que terminen su primer proceso de conexión con la nueva bolsa”. SANTIAGO URQUIZA PRESIDENTE DE CENCOR
130 MILLONES DE PESOS ES EL CAPITAL MÍNIMO PARA BIVA.
#LABORATORIOSILANES
Sale al mercado 1ª Metformina líquida POR ELVA MENDOZA ELVA.MENDOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El laboratorio farmacéutico Silanes dio a conocer el lanzamiento de la Metformina Solución, fármaco indicado a niños a partir de los siete años de edad con resistencia a la insulina, previo a la diabetes.
¿POR QUÉ PEÑA ENTREGÓ ASÍ EL TÍTULO DE LA NUEVA BOLSA? CARLOS MOTA
l martes tuvo lugar uno de los actos más significativos de todo el sexenio. El presidente Peña entregó el título de concesión de una nueva bolsa de valores, la BIVA, que competirá contra la BMV. Pero el suceso estuvo revestido de una serie de simbolismos: 1. El acto estuvo envuelto en una peculiar “revisión” del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, algo que no era necesario si pensamos que se iba a entregar una concesión para una bolsa. 2. El evento tuvo lugar en Palacio Nacional. No se eligió Los Pinos, como suele hacerse; ni algún auditorio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 3. Fueron convocados los cabezas de todos los sectores, incluidos los líderes sindicales y hasta el secretario de Salud, José Narro, y el director del IMSS, Mikel Arriola. 4. No se hicieron grandes anuncios en adición a la entrega de la concesión a la bolsa. De hecho, Peña dijo que se los guardará para unos días, cuando dé el mensaje por su Quinto Informe. 5. El Secretario José Antonio Meade era el hombre más buscado y aplaudido. Se le vio contento, pleno, como en su casa —de hecho, lo estaba, porque la Secretaría de Hacienda JOSÉ ANTONIO tiene su sede en Palacio NacioMEADE ERA EL nal—. Hasta se dio tiempo de HOMBRE MÁS bromear con el Cometa Halley BUSCADO y con la intempestiva salida del sol que bañó su rostro. Y APLAUDIDO 6. El presidente Peña no ha organizado en Palacio Nacional eventos equivalentes para los contratos que se han firmado con las empresas ganadoras de la reforma energética, a pesar de que esta última es trascendental, que es uno de sus mayores legados, y que implica una reconfiguración muy profunda del sector energético. 7. El presidente acentuó especialmente dos frases en su discurso: “no es momento de bajar la guardia”; y “es momento de estar unidos y tener una visión compartida del rumbo que nos hemos trazado”. El rumbo… Todos estos simbolismos, para entregar un título de concesión, sólo pueden tener alguna de estas explicaciones: a) Al Presidente Peña le importa mucho el mercado bursátil y quiere contagiar ese entusiasmo a todos los ciudadanos. b) Peña cree que es más importante la concesión otorgada a la BIVA que cualquier otro acto protocolario derivado de las otras reformas estructurales. c) El Presidente quiso percibir el ‘aplausómetro’ que sus convocados conferían al Secretario de Hacienda, para contrastarlo contra otros aplausómetros en estos días. d) Peña ya decidió quién será el candidato del PRI, lo tenía al alcance de su brazo, y decidió meter el acelerador para respaldarlo y hacer crecer rápido su perfil.
E
PIERRE.RENE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que iniciará sus operaciones a principios de 2018, busca ingresar en un futuro cercano a 500 empresas al mercado bursátil nacional. En conferencia de prensa, Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor) y quien operará la BIVA, indicó que en los primeros tres años de operaciones planea enlistar 55 emisoras que se sumarán a las 145 empresas que ya cotizan en la BMV; en ambas bolsas habrá cerca de 200 emisoras. La nueva bolsa no sólo se enfocarán en pequeñas y medianas empresas, sino también en grandes compañías del tamaño de Jumex, dijo como ejemplo, que están cerca de evaluar el proceso de integrar el mercado bursátil. “Las empresas internacionales están sintiendo presión de que tienen que revelar sus estados financieros para seguir siendo exitosamente aceptadas en el mundo y hacer pública su información”, explicó Urquiza. El empresario estima que la inversión será de 600 millones de pesos, de los cuales 450 millones los ha anunciado LIV Capital, cuya compañía podría agregarle 200 millones más en su inversión en la nueva bolsa.
#OPINIÓN
El evento tuvo lugar en Palacio Nacional. No se eligió Los Pinos, como suele hacerse; ni algún auditorio de la CNBV
POR PIERRE-MARC RENÉ
INICIO
UN MONTÓN DE PLATA
De acuerdo con la compañía mexicana, la resistencia a la insulina es una acción anormal de la sustancia, que no metaboliza correctamente los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, de tal forma que se requiere más de ella; por lo que, el páncreas sigue produciendo insulina, pero no
Recordó que el capital mínimo para la nueva bolsa, de acuerdo con los datos de la autoridad, es de 130 millones de pesos. Urquiza aseguró que su equipo conformado de 60 personas, está listo para iniciar las operaciones de la nueva bolsa, ya que lleva cuatro años y medio trabajando en el proyecto. Agregó que lo que hace falta es terminar de implementar una red financiera, para lo cual están trabajando con la AMIB.
en la cantidad adecuada para controlar los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo. Tras cinco años de investigación, la farmacéutica transformó el principio activo metformina de su estructura sólida a una composición líquida, sin alterar la equivalencia en miligramos. El medicamento se distribuye a nivel nacional a un precio máximo al público en farmacias es 227 pesos. “El medicamento sólo lo hemos lanzado en México y estamos evaluando la introducción en otros países”, dijo Ángelo Quiroz, gerente médico de Laboratorios Silanes, firma con 70 años en el mercado.
BANQUEROS FESTINAN El presidente de la ABM, Marcos Martínez, de Santander, rubricó el mismo martes, en un acto posterior, con: “el país en términos económicos va mucho mejor de lo que era la expectativa y mucho mejor de lo que se percibe en la generalidad”. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA
30 MERK-2
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
CORPORATIVO
DEVELAN SU TRAYECTORIA
#OPINIÓN
● El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, develó ayer la fotografía de Claudia Ruiz Massieu para colocarla en la galería de los ex titulares de la Sectur. Ruiz Massieu dijo que cuando ocupó el cargo encontró una institución "casi desmantelada". JUAN LUIS RAMOS
IMPARCIALIDAD EN LA CNSF “Si quieres estar a salvo todo el tiempo, vete a una compañía de seguros”, Andy Weir
ROGELIO VARELA
na de las quejas frecuentes en el mercado asegurador es la tardanza en el pago de siniestros, lo que se agrava cuando existen empresas de dudosa solvencia que son solapadas por la autoridad. Jorge González Romero, director de Inspección de Reaseguro, de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), es señalado por ejecutivos del sector reasegurador por su actuar parcial y discrecional en las funciones encomendadas, así como por lo que ellos califican como “evidentes favoritismos”. Según el portal de la CNSF, González Romero tiene la función de supervisar y realizar visitas de inspección a las instituciones de seguros y fianzas, oficinas de representación de reaseguradoras extranjeras, reaseguradoras locales e intermediarios de reaseguros. El caso es que existe preocupación entre las empresas ya que se han presentado decisiones discrecionales y con parcialidad cuando se trata de la inspección en lo referente a la solvencia y actuación de las compañías del sector. En específico existen señalamientos para Istmo Compañía de Reaseguros de Panamá, que en abril pasado fue liquidada por órdenes de la Junta Directiva de la SuperintendenEXISTEN cia de Seguros y Reaseguros de SEÑALAMIENTOS Panamá. PARA ISTMO ‘Istmo Re’ perdió gran canCOMPAÑÍA DE tidad de dinero por malas inversiones e incumplimientos REASEGUROS como el ocurrido contra el grupo mexicano Interacciones a quien no se le pagaron más de 6 millones de dólares por un reaseguro y que contrasta contra sus estados financieros públicos por cotizar en la bolsa de valores del país centroamericano, que consigna una capacidad en efectivo de más de 30 millones de dólares. Hete aquí que tal antecedente no ha sido suficiente para que González Romero suspendiera operaciones de esa empresa panameña aquí contraviniendo la facultad de la CNSF de supervisar, autorizar, otorgar el registro y en especial vigilar la solvencia de los reaseguradores extranjeros que operan en México. Como imaginará esta situación pone en riesgo a empresas mexicanas aseguradoras, reaseguradoras o intermediaras de reaseguro, como ya sucedió con Grupo Interacciones.
U
LA RUTA DEL DINERO A propósito de seguros, ayer la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que dirige Recaredo Arias realizó un encuentro para los jóvenes que ingresan a la educación universitaria, el llamado Millenial Financial Inclusion Fest con la participación de especialistas en temas de liderazgo, emprendimiento y contenido digital. Fue un espacio abierto a la retroalimentación donde la idea era conocer a fondo las necesidades de las futuras generaciones y de paso abrir espacios para oportunidades laborales… Nada que Fomento Económico Mexicano (Femsa) acaba de anunciar que Carlos Salazar Lomelín entregará la estafeta de la dirección general de esa firma de bebidas y comercio a Eduardo Padilla Silva a partir de 2018. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
#VACACIONES
Sinaloa vive auge turístico LA SECTUR ESTATAL CONFIRMÓ UN ALZA DE TURISTAS EN LA ENTIDAD, MAZATLÁN ES EL DESTINO CON MÁS VIAJEROS
90% DE OCUPACIÓN HOTELERA ESPERAN PARA ESTE 15 DE SEPTIEMBRE.
POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La llegada de turistas a los distintos destinos de Sinaloa durante el periodo vacacional de verano, se incrementó 14.8 por ciento, en comparación con la misma temporada del año pasado, informó el secretario de Turismo de la entidad, Marco Antonio García Castro. El funcionario destacó el incremento de visitantes al estado pese a que la temporada de verano 2017 fue considerada
69.2 MDP SERÁ LA DERRAMA ECONÓMICA EN PUEBLOS MÁGICOS.
atípica, debido a que el nuevo calendario escolar otorga 185 días de clases en algunas escuelas y 200 en otras. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Sinaloa, la ocupación hotelera promedio en el estado fue de 85 por ciento durante las semanas del verano, con picos de hasta 92 por ciento durante los fines de semana. En tanto, la derrama económica aproximada fue de tres mil 785 millones de pesos, esto fue 5.4 por ciento más que la registrada en 2016. Asimismo, el funcionario refirió que Mazatlán fue el destino más visitado del estado, con un crecimiento de 13 por ciento en la afluencia de turistas tanto nacionales como extranjeros. La semana pasada, Estados Unidos emitió una alerta de viaje a sus ciudadanos que quieran visitar Sinaloa, sin embargo, esto no afectó al arribo de turistas extranjeros a la entidad, los cuales incluso se incrementaron. García Castro destacó que los cuatro Pueblos Mágicos del estado tuvieron éxito durante la temporada veraniega, al registrar con ocupaciones hoteleras de entre 92 y 100 por ciento.
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
31
32 MERK-2
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: REUTERS, AP Y ESPECIAL
Combate a corrupción, prioridad ● Los países miembros del TLCAN
● El presidente de LG Home
han puesto como una de las principales prioridades el combate a la corrupción y la impunidad, pues son los principales obstáculos para hacer negocios en México, señaló Eduardo Suárez, vicepresidente de Análisis Económico de Scotiabank. Para el economista, pese a que México ha hecho un gran progreso en mejorar su sistema de justicia y transparencia, falta hacer más. “El TLCAN nos puede ayudar a tener más contacto con los sistemas judiciales y anticorrupción de los otros países". dijo. ELVA MENDOZA
Appliance & Air Solution Company, Song Dae-hyun, dijo que la colaboración entre las firmas significa un avance en cuanto a innovación tecnológica. Entre los dispositivos que se conectan con las plataformas de voz, se hallan el refrigerador LG Smart InstaView Door-in-Door, que se alimenta por su propia plataforma inteligente, webOS de LG. Por su parte, el asistente de Google es compatible con todos los dispositivos Smart Home de LG que utilizan Google Home. NOTIMEX
NUEVO CEO DE UBER PROMETE IPO PRONTO
Falla Corte en contra de Samsung ● La Corte Suprema surcoreana
falló que una ex empleada de una fábrica de pantallas de LCD de Samsung, a la que se diagnosticó esclerosis múltiple, sufre una enfermedad causada por su trabajo, revirtiendo veredictos de tribunales inferiores que habían fallado contra la trabajadora. La Corte determinó que había una relación significativa entre la enfermedad de Lee Hee-jin y los riesgos de su lugar de trabajo, una decisión histórica que podría ayudar a otros trabajadores de la industria.
REDACCIÓN
Da pie LG a Alexa y Google
● El nuevo presidente ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, dijo a sus empleados el miércoles que la compañía de servicios de viaje podría cambiar su cultura y salir a bolsa en un plazo de 18 a 36 meses. Khosrowshahi, quien lideró Expedia Inc durante 12 años, habló al presentarse ante los empleados de Uber el miércoles durante una reunión en las oficinas centrales de la compañía en San Francisco. REUTERS
7.2%
AUMENTO, DE ENERO A JULIO DE 2017, DE LOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO, FRENTE AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR, ANUNCIÓ LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
Honda establece récord ● La armadora japonesa informó que en
julio de 2017 fabricó 397,138 unidades, 6.6% más que el mismo mes de 2016, con lo que acumuló, de enero a julio, 2,984,012 unidades, es decir, 4.5% más que en el mismo periodo del año anterior. En su reporte mensual, la fabricación de vehículos Honda en Japón registró una baja por primera vez
en cuatro meses, de 6.0% en julio, al fabricar 62,596 vehículos, aunque en el acumulado anual la cifra ascendió a 464,280 vehículos, es decir, 1.2% más que en igual periodo del año anterior. Fuera de Japón se produjeron 9.4% más vehículos en el séptimo mes del año con 334,542 unidades, para acumular 2,519,732 vehículos. NOTIMEX
Anuncian resultado de licitación ● El día de ayer se anunció el fallo
FOTO: ESPECIAL
de la licitación para la construcción del Hospital General de Zona en Atlacomulco, Estado de México, en el que se invertirán cerca de 648 millones de pesos. El resultado se da a conocer después de analizar a detalle las propuestas técnicas y económicas que presentaron 12 constructoras, y garantiza las mejores condiciones de contratación para el Instituto. El hospital beneficiará a cerca de 200 mil derechohabientes de la zona norte de la entidad y contará con 32 especialidades. REDACCIÓN
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN
CASINOS VIENTO EN POPA, 4 MILLONES DE CLIENTES ESTE AÑO Y PRIMERA CONVENCIÓN DEL RUBRO EN OCTUBRE ALBERTO AGUILAR
*Queja de CANAINPA a SALUD por campaña vs obesidad que daña al pan; LOCATEL de vuelta y el viernes Radio CONAGO; recorte en Imagen TV; ARCA apoyo por Harvey
de la nueva ley por el Senado, luego del aval de los diputados, se ve difícil que avance por los tiempos electorales. Como quiera el marco jurídico de los casinos se fortaleció mundo. tras la resolución Si bien en 2016 se eligió a México como que en enero de 2016 sede de la Cumbre Iberoamericana, la OSVALDO emitió la SCJN que verdad es que es inédita una reunión de SANTÍN preside Luis María esta industria que por años ha batallado Aguilar validándolo. para transparentar su estatus legal. Y eso que la ley data de 1947 con La reunión será el 17 y 18 de octubre en modificaciones en 2012 y 2013, en tanto el Centro Banamex y participarán las tres que el reglamento es de 2004, documento asociaciones, en este caso la AIEJA que que obvio está más actualizado. comanda Miguel Ángel Ochoa, APJSAC a Hay varios factores que explican el cargo de Alfonso Pérez Lizaur y el capítulo comportamiento favorable del negocio. De mexicano de AGEM, o sea la Asociación de entrada el envejecimiento de la población. Fabricantes de Equipos de Juego de Azar La principal clientela es mayor a 40 años. que lleva Carlos Carrión. Destacan las mujeres que son las que más Estará Luis Felipe Cangas titular de juegan. Juegos y Sorteos de SEGOB, y ya se corrió Pero además los casinos también se también la invitación a Osvaldo Santín, han beneficiado por el efecto Donald jefe del SAT. Trump. Muchos mexicanos optaron por En el programa se analizará la evolución ya no ir a Las Vegas. Agregue que a los de los juegos “on line” que son el futuro de estadounidenses les conviene más venir al ese negocio, los juegos en vivo, lo fiscal, país por la devaluación del peso y hay un seguridad, equipos y responsabilidad avance del turismo latinoamericano por social. ejemplo en Cancún. La industria de los juegos de apuesta En México hay 320 casinos abiertos de 36 atraviesa muy buen momento. En 2017 permisionarios. Están otras 336 el número de visitantes se salas en el tintero. acercaría a 4 millones, un EN MÉXICO HAY Con 38 mil empleos directos, avance del 42% contra 2016 320 CASINOS las plazas más importantes cuando se concluyó en 2.8 ABIERTOS, QUE en este rubro son BC con 42 millones. PERTENECEN salas; CDMX, 32; Sonora, 29; En el sexenio, digamos que A UNOS 36 Jalisco, 26; NL, 23; Edomex, 22. el negocio se ha estabilizado PERMISIONARIOS También hay 90 mil máquinas a partir de la política de legales, segmento que aporta el SEGOB de Miguel Ángel 80% de los ingresos. Osorio Chong de no dar más licencias, La firma más influyente es CODERE que sino sólo autorizar cambios de adscripción dirige Rodrigo González Calvillo con 90 a los permisionarios para mejorar su salas, seguida de Caliente de Jorge Hank rentabilidad. Rhon con 40. Si bien quedó pendiente la aprobación
R
ESULTA QUE EN octubre se va a realizar por primera vez en nuestro país un congreso del rubro de los casinos, en el que estarán presentes todo el gremio, autoridades y expertos del
MERK-2 33 Otras influyentes son Palacio de los Números de Oscar Paredes y Martín Fuentes, AEVSA de Valdemar Gutiérrez, PRINGSA de Joaquín Rivapalacio, Big Bola de Javier Rodríguez Borgio, Producciones Móviles de Javier Vázquez, CIRSA que lleva Paolo Azzini y Play City de Televisa de Emilio Azcárraga con ya sólo 17 salas. Así que las apuestas viento en popa.
***
DESDE 2014 CON EL IEPS, el rubro de la panificación no atraviesa su mejor momento. En 2016 todavía esta situación junto con el alza de algunos insumos, motivaron una baja en las ventas, misma que se estima podría repetirse este año. En esta ocasión la inflación les ha afectado. Ahora por si fuera poco, también la última campaña contra la obesidad que realiza a nivel nacional SALUD de José Narro Robles, estigmatiza al pan. Como en su momento lo hizo CANAERO de Sergio Allard ya también la Cámara de la Industria Panificadora (CANAINPA) que comanda Carlos Otegui, se inconformó. Se está a la espera de que se suspendan los spots que dañan su imagen.
***
TRAS DE QUE estuvo a punto de desaparecer, LOCATEL que dirige Karina Moreno está de regreso. El gobierno de la CDMX a cargo de Miguel Ángel Mancera le invirtió 90 millones de pesos en equipamiento, para responder con diversos servicios amén de los de emergencia. El tema seguramente se analizará el viernes en una reunión de CONAGO en donde se echará a andar también Radio CONAGO con equipos de onda corta para situaciones de alerta. Ya se hicieron pruebas en Tijuana y Cancún.
***
LOS AJUSTES EN los medios están a la orden del día debido al Internet y el gradual cambio de las audiencias. Le platicaba del recorte en Grupo Expansión que lleva Max Linares. Según esto salieron 70 empleados. Ahora en la lista habrá que sumar a Imagen Televisión de Olegario Vázquez Aldir. En ese caso se habla de 90 trabajadores. Esta opción apenas comenzó a transmitir en octubre pasado.
***
ARCA CONTINENTAL DE Manuel Barragán no está exenta a los estragos del Huracán Harvey. Aún así su subsidiaria en EU, Coca-Cola Soutwest Beverages ha mantenido sus operaciones en Houston, Corpus Christi y otras zonas de Texas. En primera instancia se veló por la integridad de los empleados. También se han donado más de 15 trailers de agua y otras bebidas a la Cruz Roja y a los bancos de alimento. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD
#MÉXICOVSPANAMÁ
HAY QUE ACERTAR CON EL RECUERDO DEL GOL DE JIMÉNEZ, EL TRI BUSCARÁ GANAR UNO DE SUS ÚLTIMOS JUEGOS EN EL HEXÁGONAL DE CONCACAF HACIA RUSIA 2018 POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ÁRBITRO CENTRAL El árbitro guatemalteco Walter Alexander López será quien lleve las acciones entre México y Panamá, en el Estadio Azteca.
●
Era el 11 de octubre de 2013. El Estadio Azteca enmudeció mientras los panameños saltaban jubilosos por la cancha. México veía lejos el Mundial de Brasil, porque, a una fecha de terminar el Hexagonal, estaba prácticamente eliminado.
JUEVES / 31 / 08 / 2017 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
Necesitaba ganar a cualquier precio, y todo el Tri evocaba un milagro. Pero el final fue épico: una jugada de ensueño de Raúl Jiménez, suspendido en el aire y de espaldas a la portería, regresó las pulsaciones a los aficionados del país. “Pasaron muchas cosas durante el juego. Nos equivocamos. México estaba necesitado y lo contrarrestamos en gran parte del juego, pero todo cambió con la chilena”, recuerda Julio César Dely Valdés, entonces estratega de los canaleros. Aquella fue la primera vez que Panamá pudo dejar fuera al Tricolor de una Copa del Mundo. La segunda vino en la siguiente fecha de la misma eliminatoria, contra Estados Unidos.
FOTO: MEXSPORT
FOTO: MEXSPORT
MORENO Y JAIR CAUSAN BAJA HÉCTOR MORENO (FOT0) Y JAIR PEREIRA SERÁN BAJAS DE LA SELECCIÓN MEXICANA, EN SU PRÓXIMO COMPROMISO ANTE PANAMÁ, DEBIDO A PROBLEMAS MUSCULARES. EL TÉCNICO JUAN CARLOS OSORIO EVALUARÁ SI PUEDE CONTAR CON ELLOS, LA PRÓXIMA SEMANA EN SU VISITA FRENTE A COSTA RICA.
6 PARTIDOS SIN PERDER DEL TRI ANTE PANAMÁ.
DE POCA DEMANDA Debido a la poca demanda de boletos, el Estadio Azteca ofreció a los aficionados una promoción de 2x1 para mejorar la entrada frente a Panamá.
●
Para llegar ahí, los resultados habían provocado tres cambios de entrenadores en el cuadro nacional: José Manuel de la Torre, despedido en septiembre tras la derrota en casa (1-2) ante Honduras; Luis Fernando Tena, que perdió como interino frente a Estados Unidos (2-0), y Víctor Manuel Vucetich, cuyo ciclo terminó en menos de 15 días.
4 PUNTOS SUMA PANAMÁ DE VISITANTE.
TRASPIÉS DE OSORIO
35 META 43
LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DEL TÉCNICO COLOMBIANO, AL FRENTE DEL TRI
RECUERDOS
Lógicamente, faltaba trabajo. Llevábamos apenas unos días con ellos. Fue una situación fuera de lo normal".
Pasaron muchas cosas durante el juego. Nos equivocamos. México estaba necesitado. Todo cambió con la chilena".
VÍCTOR VUCETICH EX DT DE MÉXICO
J. C. DELY VALDÉS EX DT DE PANAMÁ
HEXAGONAL CONCACAF EQUIPO
PJ
G
E
P
MÉXICO COSTA RICA EEUU HONDURAS T. Y TOBAGO
6 6 6 6 6
4 3 2 1 1
2 2 2 2 0
0 1 2 3 5
“El equipo no tenía claridad al frente, lógicamente faltaba trabajo. Llevábamos apenas unos días con ellos. No pudimos contar con todos los jugadores, como hubiéramos querido. Fue una situación fuera de lo normal. Entramos para poder solucionar las cosas que faltaban, pero el ambiente estaba tenso”, sostiene Vucetich, el último timonel del Tri en cerrar la fase de clasificación de 2014. La derrota en San José, ante Costa Rica, dejaba a México pendiente del resultado entre Panamá y Estados Unidos. La esperanza pareció esfumarse a los 83 minutos.
PTS 14 11 8 5 3
9 TANTOS REGISTRA EL TRICOLOR EN HEXAGONAL.
4 AÑOS DE PANAMÁ SIN GANARLE A MÉXICO.
Luis Tejada puso adelante (2-1) a los panameños. En los últimos siete, el Tricolor estuvo fuera del Mundial. La incredulidad vino al momento. De no ser por los goles de Graham Zusi y Aron Jóhannsson, el derrumbe estaba hecho. “Los jugadores se sentían presionados, existía el temor de quedar fuera. Pero conseguimos algo favorable”, agrega el conocido como Rey Midas del futbol mexicano, con uno de los mejores historiales en cuestión de títulos. Panamá perdonó dos veces a los mexicanos; la primera, de forma directa, en el Azteca, y la segunda como local, en un partido que cambió las cosas en los últimos dos minutos. A partir de su resultado, el equipo mexicano retomó el camino a Brasil 2014 por medio del repechaje y tras un tercer cambio de estratega. En parte, por ayuda de los canaleros, hoy en circunstancias distintas a las de entonces. Porque ahora sólo puede ganar el orgullo de vencer a uno de los poderosos de la zona.
El 14 de octubre, Juan Carlos Osorio tomó el cargo como técnico.
#OPINIÓN
●
COPA AMÉRICA CENTENARIO ● En cuartos de final del torneo, México fue arollado 7-0 por Chile.
COPA CONFEDERACIONES ● El Tricolor cayó en el juego por el tercer puesto ante Portugal.
COPA ORO ● En la semifinal, la Selección Mexicana fue eliminada por Jamaica.
MEMORABLE. El Mejor Gol de 2013 para la Concacaf resultó de esta chilena salvadora.
●
BLASONES
INICIA SU CICLO
HERIBERTO MURRIETA
@BETO_MURRIETA
NOMADISMO AZUL VA PARA LARGO LA EVENTUAL CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ESTADIO DE LA MÁQUINA CEMENTERA, QUE DECIDIÓ ALOJARSE POR TIEMPO INDEFINIDO EN EL ESTADIO AZTECA Para que pintes de azul tus largas noches de invierno Mediterráneo Joan Manuel Serrat
argas noches de invierno lleva el Cruz Azul. Ya parece un invierno permanente. Frío, como el color de su camiseta. Prisionero de una sola estación. 20 años sin ser campeón. Seis torneos sin siquiera clasificar a la liguilla. Y ahora de mudanza, como un nómada. Dentro de pocos meses abandonará el añejo estadio de la Ciudad de los Deportes, que quedará reducido a escombros y varillas retorcidas. Una gigantesca bola de demolición impactará contra sus tribunas. Recalará la Máquina en el Estadio Azteca, en medio de rumores, no más que eso, de la construcción de un nuevo escenario, al fin que cemento no falta. “Si el nuevo estadio del Cruz Azul no se construyera en Iztapalapa, ¿qué otras opciones habría?”, le pregunté el viernes pasado a Miguel Ángel Mancera. “Las delegaciones Iztacalco y Gustavo A. Madero”, me respondió el jefe de Gobierno capitalino. Pero ayer, con sus declaraciones a El Heraldo de Méxi¿QUÉ TANTO AFÁN co, el presidente cementero DE NOTORIEDAD Guillermo Álvarez Cuevas POLÍTICA HAY paró en seco cualquier poDETRÁS DEL NUEVO sibilidad de construcción ESTADIO DEL CRUZ inmediata de la nueva casa AZUL?, ¿PARA QUÉ cementera. “Si el nuevo estadio tarda (en levantarse) tres TANTO BRINCO SI EL o seis o nueve años, por noSUELO (DE CEMENTO) sotros, mejor”, aseguró Billy, ESTÁ TAN PAREJO? sin correrle prisa. Dentro de nueve años, en 2026, el mandamás cementero tendrá 81 de edad, lo que hace pensar que su hijo Guillermo Robin Álvarez Álvarez, actual consejero del club, hombre joven, asertivo, racional, sería quien se pondría al frente de las obras. “Cruz Azul no quiere nuevo estadio”, rezaba el cintillo inferior en la portada heráldica de ayer. Interpretación periodística exacta. Si, como dice Billy, “el proyecto está totalmente detenido y no existe ningún plan oficial”, ¿entonces qué tanto afán de notoriedad política hay detrás de la construcción del estadio?, ¿para qué tanto brinco si el suelo (de cemento) está tan parejo? En distintos sectores se han tirado nombres al aire de distintas zonas de la ciudad, pero no hay nada en firme. Cruz Azul se plantará en Santa Úrsula por un chorro de tiempo. Una fuente del más alto nivel del Estadio Azteca me confirmó hace unas horas que, en efecto, ya se firmó la carta compromiso para que el equipo celeste regrese a su antigua sede a partir del primero de junio del año próximo. En el gigantesco coliseo, la Máquina obtuvo nada menos que siete títulos en los tiempos de gloria de Nacho Trelles, Raúl Cárdenas, Miguel Marín, Kalimán Guzmán, Héctor Pulido, Fernando Bustos, Horacio López Salgado, Eladio Vera y muchos más. La copa de campeón del torneo de liga México 70 la conquistó en Ciudad Cooperativa, Hidalgo, y la paseó días después en el inmueble de Santa Úrsula.
L
ESPUERTAMURRIETA@GMAIL.COM
36 META
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#RUSIA2018
FOTO: AFP
GRUPO C DE LA UEFA EQUIPO Alemania Irlanda del Norte ● República Checa ● Azerbaiyán ● Noruega ● San Marino ● ●
PJ G E P PT 6 6 0 0 18 6 4 1 1 13 6 2 3 1 9 6 2 1 3 7 6 1 1 4 4 6 0 0 6 0
GRUPO E DE LA UEFA EQUIPO Polonia Montenegro ● Dinamarca ● Rumania ● Armenia ● Kazajistán ● ●
PJ G E P PTS 6 5 1 0 16 6 3 1 2 10 6 3 1 2 10 6 1 3 2 6 6 2 0 4 6 6 0 2 4 2
GRUPO B DE ASIA EQUIPO Japón Arabia Saudí ● Australia ● E. Árabes Unidos ● Irak ● Tailandia ● ●
●
HOMBRE GOL. Thomas Mueller ha marcado nueve goles para Alemania en partidos de eliminatoria mundialista.
EL MUNDIAL, AL ALCANCE TRES SELECCIONES TIENEN EN SU CONTROL CLASIFICAR SU BOLETO PARA DISPUTAR EL MUNDIAL DE RUSIA 2018 EN ESTA FECHA FIFA POR ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En la jornada de eliminatorias que hoy arranca, hay selecciones que tienen su lugar seguro en el Mundial de Rusia: Brasil, Irán y el anfitrión. Dependiendo de resultados en los partidos de Europa y Asia, nuevos representantes aspiran a clasificar.
SÓLO REPESCA Argentina, subcampeón del mundo, hoy sólo alcanza la repesca de la zona con 22 unidades, es quinto lugar de la Conmebol. Disputaría su pase al Mundial ante el primer lugar de Oceanía.
●
Alemania, que dirige Joachim Löw, está invicta en UEFA, ha triunfado en sus seis compromisos y es la cabeza del grupo C con 18 puntos, el equipo más cercano que tiene es Irlanda del Norte, con 13 unidades. De ganar sus dos duelos de esta fecha, ante República Checa y Noruega, Alemania sumaría 24 unidades, y necesitaría que los irlandeses no vencieran en sus compromisos para así amarrar su pase al Mundial. En la misma zona, pero en el grupo E, Polonia es el líder con 16 puntos, cinco victorias y un empate. Los polacos visitarán mañana a Dinamarca y después recibirán a Kazajistán en casa. Deben triunfar en sus dos compromisos y esperar a que Montenegro sume tres o menos puntos en las jornadas para tener su boleto.
32 SELECCIONES JUGARÁN EN EL MUNDIAL DE RUSIA.
27 GOLES ANOTÓ ALEMANIA EN SEIS DUELOS.
1906 GOLES MARCADOS HASTA AHORA EN LA ELIMINATORIA
PJ G E P PTS 8 5 2 9 5 1 8 4 4 9 4 1 8 1 2 8 0 2
Inglaterra también podría amarrar su pase en caso de vencer a Malta y Eslovaquia, y que esta última iguale ante Eslovenia. En Europa, clasifican directamente los primeros lugares de cada grupo. En el continente asiático, Japón y Corea del Sur podrían sumarse a Irán, que ya está clasificado a Rusia 2018. El conjunto nipón va en primer lugar del grupo B con 16 puntos, sólo lo despojaría de ese sitio los dos equipos que le pisan los talones, Australia y Arabia Saudita, a los que enfrentará en esta fecha. De vencer a Australia, Japón asegura la cabeza del grupo. Los coreanos necesitan derrotar a los dos más fuertes del grupo A, Irán y Uzbekistán, y de conseguirlo, aseguran su lugar en el Mundial Rusia 2018.
1 17 3 16 0 16 4 13 5 5 6 2
PROTEGEN TALENTO Para el duelo Venezuela ante Colombia, el departamento de migración del país cafetalero implantó medidas especiales para resguardar la integridad de sus jugadores de cara al partido de hoy.
●
#SPRINT FOTO: AP
FOTO: ESPECIAL
FOTO: AFP
#NFL
HADEN SE MUDA CON STEELERS #GOLFAMATEUR
Joe Haden conoció por unas horas la agencia libre y pasó de ser cortado por un equipo en eterna reconstrucción, como es Cleveland, a uno que por tradición es ganador y aspira a títulos, como lo es Pittsburgh. El corner firmó por tres años y 27 millones de dólares. REDACCIÓN
● CAMPEONA CORY LÓPEZ SE CORONÓ EN EL JUNIOR HUB CHAMPIONSHIP, EN SUCON VALLEY COUNTRY CLUB, EN PENSILVANIA, EN HOYO DE DESEMPATE. REDACCIÓN
#USOPEN ● SHARAPOVA AVANZA A TERCERA RONDA LA RUSA MARIA SHARAPOVA VENCIÓ 6-7, 6-4 Y 6-1 A LA HÚNGARA TIMEA BABOS Y ENFRENTARÁ A SOFIA KENIN, DE EU, EN SU REGRESO TRAS 18 MESES FUERA. REDACCIÓN
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
37
38 META
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESTÁENSEMIFINALES
FOTO: MEXSPORT
DEPORTE TOTAL #OPINIÓN JUAN MANUEL ROTTER
@JMROTTER
BUENA CALIFICACIÓN DEJÓ LA UNIVERSIADA NUNCA EN LA HISTORIA LA DELEGACIÓN MEXICANA HABÍA CONSEGUIDO 22 MEDALLAS COMO EN CHINA TAIPÉI, CON SEIS DE ORO, CINCO DE PLATA Y 11 PRESEAS DE BRONCE ●
l resultado de la delegación mexicana en la Universiada Mundial de Taipéi 2017 es bastante bueno, pues nunca en la historia se habían conseguido esa cantidad de medallas: 22, así como la ubicación en la tabla general es extraordinaria, al quedar en 13, con seis de oro, cinco de plata y 11 de bronce, sin embargo, es válido hacer un análisis objetivo en varios aspectos relacionados con ésta participación exitosa y lograr entender la trascendencia con respecto al deporte estudiantil, así como con el inicio del ciclo olímpico hacia Tokio 2020. EN UN ALTO Lo relevante sin duda tiePORCENTAJE, ne que ver con la gestión que LOS ATLETAS se logró entre el organismo MEDALLISTAS SE rector del deporte estudiantil universitario, CONDDE, con DESARROLLAN la propia Comisión NacioEN EL DEPORTE nal de Cultura Física y DeFEDERADO Y porte, Conade, así como con HA OBTENIDO las Federaciones NacionaBENEFICIOS DE les, para que se conformara UNIVERSIDADES la mejor delegación con los atletas elegibles por su alto nivel deportivo, algunos de selección nacional mayor o primera fuerza, con estudios de educación superior para ser avalados como estudiantes deportistas, sin que necesariamente emanaran de los procesos internos del sistema deportivo estudiantil. Lo que se tendría que cuidar, es la formalización de sus procesos de selección para definir a los atletas que tendrían derecho a participar en éste tipo de eventos, ya que en esta ocasión hubo deportistas a quienes se les había confirmado su participación y fueron dados de baja para que entraran otros, dentro del proceso de gestión con federaciones, lo que generó malestar y cuestionamientos innecesarios por una mala planeación y falta de documentación formal en el proceso de selección para asistir al evento. En un alto porcentaje, los atletas medallistas se desarrollan en el deporte federado y que han logrado obtener beneficios gracias a universidades que además de promover el deporte internamente, también otorgan becas a atletas élite que les permita un desarrollo integral, tanto en el deporte, lo personal y lo profesional. Es por lo anterior, que el CONDDE no deberá echar las campanas al vuelo, pues será importante que aprovechen éste éxito para impulsar de una manera más agresiva el desarrollo interno entre las universidades afiliadas al organismo y que también esto sirva de evaluación de sus programas, más allá de la gestión realizada. Difícilmente podríamos equilibrar lo que sucede en término de resultados en los países en materia de deporte con relación al de carácter estudiantil, pues si bien hay países que basan su modelo en esa línea, hay otros que son grandes potencias en el máximo nivel y que tienen muy bajo perfil en relación con el universitario, situación en la que México estaba hasta antes de este evento.
E
ROTTERJM@GMAIL.COM
DESARROLLO. El español toma el torneo de FIBA Américas como fogueo, aunque no dé boleto olímpico.
BASQUETBOL CRECE LENTO SERGIO VALDEOLMILLOS, ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN MEXICANA, SOSTIENE QUE HAY MUCHAS TAREAS POR RESOLVER
6 AÑOS TIENE EL ESPAÑOL CON LA SELECCIÓN.
5 VECES HA PARTICIPADO MÉXICO EN EL MUNDIAL.
SEMIFINAL ARGENTINA
EQUIPO PJ PG PP PTS. México 3 3 Puerto Rico 3 2 ● Brasil 3 1 ● Colombia 3 0 ● ●
0 1 2 3
6 5 4 3
RONDA DE GRUPOS Puerto Rico 66-69 México México 99-76 Brasil México 82-70 Colombia
●
VS.
POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El mayor reto para Sergio Valdeolmillos, entrenador de la Selección Mexicana de Basquetbol, es el futuro. Llegar a la siguiente Copa del Mundo y, por consecuencia, a los Juegos Olímpicos de 2020, en Tokio. Por ahora, el único torneo que encuentra para competir es la Copa FIBA Américas de Argentina, en la que han llegado a las semifinales. "El objetivo es ese, pero no me gusta engañar a nadie", mencionó. "Nuestra preparación no fue la mejor. Es una pena que llevemos cuatro o cinco años construyendo y volvamos a dar un paso atrás, en cuestión de organización. La evolución de nuestro basquet va demasiado lento. Entrar en la fase final, nos puede brindar señales para el futuro", mencionó.
GRUPO A
●
MÉXICO CIUDAD: CORDOBA
ALEGRÍAS Y ENOJOS Desde su llegada en 2011 como coach de la selección mexicana, Valdeolmillos señala: "me he llevado más alegrías que enojos, a pesar de las diferencias administrativas".
●
Valdeolmillos reconoció que la ausencia de Gustavo Ayón se resiente, a pesar del esfuerzo y el nivel colectivo. "Ayón es el mejor jugador que tiene México y uno de los mejores que hay en Europa. Si estuviera con nosotros, todas las cosas serían más fáciles. Pero no está. Hay que seguir con lo que tenemos", agregó. Respecto a otros países, el español observa que hay un punto que impide el crecimiento del basquetbol mexicano. "En América Latina, todos los jugadores que están en ligas europeas, ocupan un lugar como comunitarios. El jugador mexicano tiene un perjuicio tremendo, porque tiene que irse como extranjero. Eso le imposibilita que haya una mayor representación".
#PRESENTACIÓN
LA NBA ANUNCIA LOS DOS JUEGOS PARA LA CDMX ● LA NBA PRESENTÓ OFICIALMENTE LOS PARTIDOS DE TEMPORADA REGULAR QUE SE REALIZARÁN EN DICIEMBRE EN LA CDMX. EL 7, LOS NETS ENFRENTARÁN AL THUNDER, MIENTRAS QUE EL 9, BROOKLYN JUGARÁ CONTRA EL HEAT. LA VENTA DE BOLETOS INICIA EL 18 DE SEPTIEMBRE.
FOTO: NBA MÉXICO
JUEVES / 31 / 08 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX
39