Edición impresa. Lunes de 05 de abril de 2021

Page 1

#RUMBOAL6DEJUNIO

ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1397 / LUNES 5 DE ABRIL DE 2021

En marcha, la elección

MAS GRANDE P12-16

#SUPLEMENTO

11 CANDIDATOS ARRANCAN CON VENTAJA


LA 2 LUNES / 05 / 04 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Blindaje

Por instrucciones presidenciales, la Secretaría de Bienestar, de Javier May, y la Fepade, de José Agustín Ortiz Pinchetti, pusieron en marcha un programa para evitar el uso de recursos públicos con fines electorales. No es un llamado a misa. Quienes infrinjan la ley serán sancionados, y en elecciones lo único que se espera es juego limpio y que gane el mejor.

JUAN CARLOS ROMERO HICKS

Javier May

Y a propósito del inicio formal de las campañas electorales, desde Palacio Nacional nos confirman que el primer mandatario suspenderá los eventos públicos, y aunque haya limitaciones en las acciones del gobierno, en los próximos dos meses sostendrá reuniones privadas en los distintos estados del país para evaluar el avance de obras.

El cambio de gobierno en Estados Unidos se distinguió con claras intenciones de construir una mejor relación bilateral; la estatua de César Chávez (campesino y activista de origen mexicano que luchó por los derechos humanos y civiles de los trabajadores migrantes) que adorna la oficina del presidente Joe Biden es un mensaje claro, y los decretos con el que se detuvo la construcción del muro, y con el que se busca dar ciudadanía a los dreamers fueron acciones contundentes. Pero los arrestos de migrantes en la frontera que compartimos se han incrementado de forma constante desde hace 10 meses. De acuerdo con el Pew Research Center, durante el primer bimestre de este año, 42% de las personas detenidas por la patrulla fronteriza fueron mexicanos, es decir cuatro de cada 10. Además, 20% de los capturados viajaba en familia y 10 fueron menores no acompañados. Esas cifras no se habían registrado desde 2019, año en el que los nacionales de El Salvador, Honduras y Guatemala representaban las mayores detenciones. El problema responde a diversos factores, como las políticas migratorias del gobierno anterior de EU con las que separaron familias, la fuerte crisis económica que vive México, y la sanitaria, que provocó el cierre de la frontera terrestre; estos factores sólo agravaron una situación que es permanente y a la que hay que buscar soluciones. El verdadero reto es consolidar una

Avanza la vacunación

Nos hacen saber que el gobierno de la CDMX, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha cumplido en tiempo y forma con la campaña de vacunación contra el COVID-19, por lo que resultarán infructuosos los ataques en su contra que pretende enfilar la oposición, hasta con bota, para ganar adeptos ahora que arrancaron las campañas electorales.

Claudia Sheinbaum

Apoyo, en Chihuahua Marko Cortés

El CEN del PAN envió un grupo de apoyo a Chihuahua, en donde sin mencionarlo, su dirigente nacional, Marko Cortés, mandó un mensaje al gobernador de la entidad, el también panista Javier Corral, para decirle que Maru Campos, abanderada blanquiazul saldrá fortalecida a pesar de los ataques en su contra.

En recuperación

Oaxaca, Sinaloa y Baja California se ubican entre los 10 estados con mayor crecimiento económico del país. Según el Inegi, los gobierno de Alejandro Murat, Quirino Ordaz y Jaime Bonilla encabezan la recuperación en sectores minorista, manufacturero y de construcción; positivo si se considera que 2020 fue uno de los más complicados de los últimos tiempos.

DIPUTADO COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

LA FRONTERA MÉXICO–EU

Reuniones, en privado AMLO

ARTICULISTAINVITADO

v

Alejandro Murat

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

comunidad de América del Norte como lo desarrolló y expresó en sus obras Robert Pastor, y como lo propone Acción Nacional; apuntalando una mundialización por encima de una globalización donde sólo caben términos económicos. Hoy nos unen fuertes vínculos de vecindad y comerciales, pero nuestra interdependencia va mucho más allá. En palabras de Robert Pastor: “La idea de una integración de América del Norte es de un espíritu de comunidad basado en la interdependencia […] por lo que se debe generar apoyo para las instituciones y políticas que serán necesarias para estimular la economía colectiva, lidiar con los problemas transnacionales de forma efectiva y proveer mayor seguridad […] el reto de la utopía es hacerla realidad”. Esa comunidad ya es una realidad. 38 millones de ciudadanos norteamericanos son de origen mexicano, 12 millones tienen nacionalidad mexicana y son 52 millones de hispanohablantes. Hay más personas de origen mexicano en Estados Unidos que canadienses (en total), y hay más hispanohablantes que en la Península Ibérica. En términos de mercado, 8 de cada 10 productos que exportamos son consumidos en EU y más de la mitad de la Inversión Extranjera Directa que hay en México es de capital norteamericano. Quienes vivimos y crecimos en estados de alta migración conocemos la realidad de lo que sucede en la diáspora mexicana. La frontera es un límite territorial que no divide al alma, ni a las familias, ni a las comunidades. Es tiempo de apuntar a una integración mayor a partir de reconocer nuestra interdependencia.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@JCROMEROHICKS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#ALTO RIESGO EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 05 / 04 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● ACAPULCO CIERRA LA SEMANA SANTA CON UN ALUD DE VISITANTES QUE HAN ABARROTADO PLAYAS Y BARES, A PESAR DE LOS AVISOS DE UNA TERCERA OLA DE CONTAGIOS POR COVID-19, EN MÉXICO. HOTELEROS DEL PUERTO REPORTARON 30 POR CIENTO DE OCUPACIÓN Y SATURACIÓN EN LOS BALNEARIOS. EFE

M

éxico se ubicó en el lugar 18 del mundo en número de personas vacunadas con esquemas completos contra el COVID-19, de acuerdo con un comparativo hecho por la Universidad Johns Hopkins. Dicha universidad recopila los datos de 147 países y en su análisis muestra que Estados Unidos reportó el mayor número de habitantes que ya tienen un esquema completo de inmunización, con 57.3 millones de personas. Le siguen India, con 10.4 millones de habitantes; Turquía, con 7.1 millones; Reino Unido, 5.2; Israel, 4.8; Rusia, con 4.59 y Brasil, con 4.57, entre otras naciones. Mientras, nuestro país se encuentra en el lugar 18 de la lista, con un millón 111 mil 764 personas completamente vacunadas, según el corte de las 16:00 horas de ayer. México se ubica por debajo de países como Rumania, Polonia, Emiratos Árabes Unidos, España, Italia y Chile; a su vez, se coloca por arriba de naciones como Hungría, Serbia, Canadá y Argentina en el número de personas que ya cumplieron su esquema de inmunización. Las personas con esquema completo son aquellas que ya recibieron todas las dosis de una vacuna para alcanzar un nivel de protección óptimo contra el COVID-19. La mayoría de las vacunas se conforman de dos dosis, aunque hay algunas excepciones de una sola, como la vacuna de la compañía china Cansino, que ya se empezó a aplicar en nuestro país.

PLAN VS. EL VIRUS

1

#INOCULACIÓN

MÉXICO LLEGA AL LUGAR 18 ● LAS AUTORIDADES DE SALUD REPORTAN UN MILLÓN 111 MIL 764 PERSONAS COMPLETAMENTE VACUNADAS; ESTADOS UNIDOS Y ARGENTINA, A LA CABEZA POR GERARDO SUÁREZ

ASÍ VA LA CAMPAÑA

9

● MILLONES

36 MIL VACUNAS APLICADAS HASTA EL MOMENTO.

En México la vacunación contra COVID del personal de salud se retrasó, pues debía concluir en febrero.

FOTO: EFE

El mar... se lleva al virus

14.6 DE DOSIS

● MILLONES

RECIBIDAS EN MÉXICO.

MIL REAC13.9 CIONES ●

ADVERSAS, REPORTAN.

2

Ahora bien, cuando se ve por porcentaje de población cubierta, México desciende hasta el lugar 67 de 147 naciones, al cubrir 0.86 por ciento de sus 126 millones de habitantes. En esta lista, los países con poblaciones más pequeñas ocupan los primeros sitios, como Gibraltar, que con 28 mil 614 personas ya cubrió 85 por ciento de su población. Luego están Israel, con 54 por ciento; Seychelles, 39 por ciento; Islas

El enfoque se ha puesto en acelerar la cobertura de los adultos mayores ante una tercera ola de contagio.

3

BIRMEX ÚLTIMO REPORTE DE INMUNIZACIÓN

UN MILLÓN 458 DOSIS SALIERON HACIA 15 ESTADOS DEL PAÍS”.

El plan es vacunar con una dosis a 15 millones de personas de 60 años y más en lo que resta de este mes.

Caimán, 31 por ciento; y Bermuda, 24 por ciento, entre otros. En tanto, más de 1.4 millones de vacunas contra el COVID-19 empezaron a ser distribuidas ayer en 16 entidades federativas para seguir con la etapa de protección a los adultos mayores, informó la empresa estatal Birmex. Del total, un millón 211 mil 700 vacunas corresponden a la marca AstraZeneca; 53 mil 110, de CanSino; 23 mil 360, de Sinovac y 170 mil de Sputnik V, describió la compañía en sus redes sociales.

4

Hasta el momento, 6.7 millones de adultos mayores tiene una dosis y 432 mil completaron su esquema.


PAÍS 05

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LIMITADO

#ADULTOSMAYORES

VACUNACION ●

PREVÉN QUE ESTE MES SE FINALICE CON EL SECTOR POR FRANCISCO NIETO

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que a finales de este mes queden vacunados —al menos con una dosis— todos los adultos mayores del país, mayores de 60 años. De llegar a esta meta del Plan Nacional de Vacunación, y de acuerdo con los médicos especialistas, se puede reducir hasta 80 por ciento la mortalidad por COVID-19, lo que ayudará a salir de esta pandemia, pese a las altas posibilidades de que llegue una tercera ola. “Me da confianza que avance, de acuerdo a lo previsto, la vacunación de los adultos mayores. Este mes terminaremos de aplicar la primera dosis, cuando menos. Con ello, según los médicos, es posible reducir la mortalidad por #COVID19 en 80%”, publicó el mandatario. Esta publicación viene acompañada de una fotografía donde se ve a una mujer vacunándose arriba de una lancha. Hasta el momento, México tiene casi 15 millones de dosis de vacunas de diferentes marcas internacionales como Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Cansino y Sputnik V. El Presidente retoma este lunes sus actividades públicas, luego de unos días de descanso por Semana Santa, pero siguen suspendidas sus giras de fin de semana debido al proceso electoral.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

● ME DA CONFIANZA

QUE AVANCE, DE ACUERDO CON LO PREVISTO, LA VACUNACIÓN DE TODOS LOS ADULTOS MAYORES˝.

FOTO: ESPECIAL

AVANZA LA

1 El Ejecutivo seguirá viajando, pero sin hacer reuniones.

2 Sus viajes serán cerrados y únicamente con funcionarios.


06 PAÍS

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #PROTECCIÓNDOBLE #OPINIÓN

MARTHA ANAYA

EN LA RECTA FINAL

Bajo una cascada de descalificaciones al INE, con el Presidente convertido en “vigilante” electoral y la pandemia de COVID, llegamos a la recta final a gran incógnita de esta elección es si Morena logrará obtener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Hoy, el partido en el poder tiene esa mayoría gracias a la sobrerrepresentación —más allá de 8% permitido por la ley— que ha tolerado el Instituto Nacional Electoral (INE) en la renovación de las curules de San Lázaro en las últimas elecciones. En 2012 (en el marco del triunfo del priista Enrique Peña Nieto), la coalición PRI-PVEM obtuvo 40% de los votos y 48.2% de los escaños, rebasando en 0.2% el límite constitucional. Una diferencia mínima, pero la hubo. En 2015 (la elección intermedia del sexenio peñista), otra coalición del PRI-Verde recibió 40.3% de los votos y 50% de los diputados, 9.7% más. El rebase del límite legal fue entonces de 1.7%. En 2018, la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES) logró 45.9% de los sufragios válidos pero se les asignó 61.6% de la Cámara, una sobrerrepresentación de 15.7%, superando en 7.7%, casi el doble de lo permitido, el límite constitucional. El recoveco para saltarse la ley fue vía las coaliciones electorales El recoveco (algunos consideran que el tope para saltarse aplica únicamente a los partidos en la ley fue vía lo individual y no a las coaliciones), las coaliciones junto con la postulación de candielectorales datos ajenos. Pero para estas elecciones del próximo 6 de junio, el INE ajustó criterios para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados: la afiliación efectiva (de acuerdo a los padrones de afiliados registrados al 21 de marzo pasado). Tal resolución —dos semanas antes del inicio de las campañas— provocó la furia de los Morenos. El tema se fue al Tribunal Electoral. Y al grito de ¡todos contra el árbitro!, comenzó la catarata de descalificaciones contra el INE mientras el Presidente se alzaba desde Palacio Nacional como el gran vigilante de la contienda. Bajo ese marco político, con la pandemia del COVID encima y el presidente López Obrador convertido en “vigilante” de la elección, llegamos a la recta final del proceso electoral más grande de la historia de México, en el que por vez primera vemos unir sus fuerzas al PRI y al PAN (más el PRD) con 219 candidaturas comunes; para enfrentar al partido en el poder: Morena y a sus aliados (PT y PVEM), en 183 de los 300 distritos. Si a lo anterior le añadimos las confrontaciones que se han dado —y seguirán— dentro de los propios partidos por la designación de los pluris y el enojo de los que quedaron fuera del reparto; más los candidatos en problemas internos o de registro, nos esperan sin duda algunas sorpresas. ••• GEMAS: Obsequio de Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE: “No es la primera vez que se pretende descalificar al árbitro. Es una estrategia que ha asumido diversos emblemas y motivos a lo largo de los últimos años”.

L

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA

EN BUSCA

DE INMUNIDAD ● PAOLA PRETENDE PARTICIPAR EN UN ESTUDIO EN EL QUE LA PROTEJAN A ELLA Y A SU BEBÉ POR ALMAQUIO GARCÍA

E

l caso de una trabajadora de la Salud embarazada, vacunada contra el COVID-19 antes de que naciera su bebé, motivó a Paola Hernández a buscar alguna institución que le aplique el antígeno. Hernández Márquez, de 39 años, lleva siete meses de embarazo y quiere que su hija sea una “súper niña” y nazca con esta protección para evitar los peligros de la pandemia. Y es que a la trabajadora de la Salud que fue inmunizada, tras realizarle estudios, se encontró que su hija recién nacida ya contaba con anticuerpos contra el nuevo coronavirus. “Es un procedimiento natural de transmisión de anticuerpos, pero en

PAOLA HERNÁNDEZ QUÍMICA

ESTOY INTERESADA EN PARTICIPAR EN ALGUN ESTUDIO, PODRÍA SER EN INSTITUTOS COMO EL CINVESTAV”.

este caso vienen directamente de la vacuna. Hay estudios por hacer ¿cuánto duran los anticuerpos? y todo ese tipo de cosas, pero ella salió con una súper niña con anticuerpos”, expuso. Químico-farmacéutica de profesión, Paola reconoció a El Heraldo de México que desde que inició la pandemia tiene miedo de contagiarse, y ahora más de poner en riesgo a su hija, por lo que está dispuesta a ser parte de un estudio que lleve a cabo cualquier institución, con tal de recibir la dosis correspondiente. “Estoy muy interesada en poder participar en algún estudio, había pensado que podría ser en algún instituto, el Cinvestav, de la UNAM, pensé que estarían haciendo investigación”, comentó. Aseguró que, aunque pudiera existir algún riesgo porque las vacunas fueron aprobadas de manera emergente, es más el riesgo que se tiene al adquirir la enfermedad. “Se trata de hacer un balance entre lo que podría no salir bien respecto a los beneficios que sí se tendrían, te digo en este caso, el hecho de no tenerlo con todo lo que implica padecer esta enfermedad, creo que sí supera los riesgos que podría tener de la vacuna”, expuso. FOTO: ESPECIAL

AYUDA

REPUNTA PLAN DE VACUNAS

Paola dijo que a dos meses de que nazca su bebé no pierde la esperanza.

1 Hasta ayer, en el país se han aplicado nueve millones de vacunas anti COVID.

2 Este domingo se aplicaron más de 83 mil dosis en todos los estados.

3 A la fecha se han recibido 14.6 millones de dosis de las diversas marcas.


PAÍS 07

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN

GERARDO RODRÍGUEZ

FUERZAS ARMADAS Y EL FENÓMENO MIGRATORIO

Están participando en atender un fenómeno muy complejo e imposible de solucionar por completo

a terrible muerte de un ciudadano guatemalteco por la reacción errónea de un soldado del Ejército nos debe recordar que el Estado mexicano enfrenta un fenómeno extremadamente complejo que requiere la atención de este problema como un asunto de seguridad nacional. La agenda de seguridad nacional no está por encima

L

#OPINIÓN

de los derechos humanos y ver este problema con esta en la CDMX, que México y su país no son los únicos que han perspectiva no es negativa, por el contario, significa que desplegado en su momento a sus respectivas guardias el Estado debe asignar recursos extraordinarios para nacionales para la protección de sus fronteras y atender su atención. fenómenos migratorios complejos. Este diplomático recordó El general secretario de la Defensa Nacional (Sedena), que países democráticos europeos han tenido que recurrir Luis Crescencio Sandoval, inmediatamente lamentó lo también a sus fuerzas armadas en el Mediterráneo y al sucedido e informó que el soldado involucrado se encuentra interior de sus fronteras nacionales. a disposición de las autoridades. Sabemos que la Fiscalía Es importante recordar que la Guardia Nacional (GN) de Chiapas y la FGR ya investigan este caso y no hay duda puede realizar, en coordinación con el INAMI, la inspección que la Sedena colaborará en esclarecer este lamende documentos migratorios de extranjeros, con el fin de table deceso. verificar su estancia regular. Asimismo, es una obligación En este momento observamos una nueva oleada para la GN apoyar en los aseguramientos que realice el migratoria de mexicanos, centroamericanos INAMI y a petición del mismo, resguardar las y nacionales de muchos otros países y estaciones migratorias y a los extranjeros continentes porque el gobierno del presidente que en ellas se encuentren. El caso debe Joe Biden creo una expectativa positiva para Asimismo, nuestras fuerzas armadas enfrentarse tienen la obligación de proteger nuestras el arribo de cientos de miles de personas que como un asunto fronteras. En este sentido, el fenómeno huyen de situaciones de extrema precariedad de seguridad económica y de seguridad. Esta expectativa migratorio lamentablemente se ha vinculado nacional positiva está animada por la perspectiva con la trata y tráfico de personas, lavado de dinero, narcotráfico, robo de combustibles y de recuperación económica y vacunación en menor medida el terrorismo. universal en Estados Unidos. Hablamos de “fenómeno migratorio” porque este Las fuerzas armadas están participando en atender tiene múltiples expresiones, actores legales e ilegales un fenómeno muy complejo e imposible de solucionar involucrados, gobiernos nacionales, así como organizaciones por completo. internacionales con mandatos que cumplir. Si estuviéramos ••• en el mejor de los mundos tendríamos una migración AGENDA ESTRATÉGICA: Recomiendo al Pew Resegura, ordena y regular como lo mandata el Pacto Mundial search Center Hispanic Trends, información estadística de Marrakech. sobre migración en EU: https://pewrsr.ch/2PVxjrE Esto no solo sucede en America del Norte sino en regiones como África, el Mediterráneo, Medio Oriente y Asia. Un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL reconoció en 2019, en un encuentro privado con académicos

LAS COLUMNAS DE LUIS SOTO Y KARINA ÁLVAREZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


08 PAÍS

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SENADO

#OPINIÓN

INVITADO

RODRIGO GUERRA*

SUPREMO PODER CONSERVADOR

Van por padrón de los celulares SE AVALA LA INICIATIVA DE REGISTRO DE TODOS LOS APARATOS Y LA HUELLA DACTILAR DE DUEÑOS O APODERADOS

*PROFESOR-INVESTIGADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL AVANZADA (CISAV) RODRIGO.GUERRA@CISAV.ORG

POR MISAEL ZAVALA

Andrés Manuel López Obrador visibiliza en sus críticas al Instituto Nacional Electoral su temor a ser acotado y sus peculiares convicciones democráticas El Presidente Andrés Manuel López Obrador, como reacción a la revocación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero y de otros 48 aspirantes de Morena, nos regaló una definición del INE particularmente interesante. El INE, según AMLO, se ha convertido en el “Supremo Poder Conservador”. El Supremo Poder Conservador fue un organismo político que ejercía control de constitucionalidad en 1837. Su creador principal, Manuel Sánchez de Tagle, había sido redactor del acta de Independencia de 1821. Este nuevo “poder” fue concebido como un árbitro autónomo para ayudar a mantener dentro de los debidos márgenes la operación de los tres poderes de gobierno, y para, además, lograr equilibrios entre las instituciones y los grupos populares que fácilmente tendían a la insurrección. Dicho de otro modo, en un ambiente tenso, lleno de divisiones y poco afecto al orden público, se diseñó una suerte de “cuarto poder” para atender controversias constitucionales y para controlar a los “poderes soberanos”. Las ideas de Edmund Burke, de Benjamin Constant y de Emmanuel-Joseph Sieyés se dieron cita en la mente de quienes concibieron aquel organismo en una suerte de síntesis del pensamiento liberal y conservador propio de la época. No es aquí lugar para explicar el convulso escenario de aquellos años y el modo como esta institución se disolvió en 1841. Lo que sí es interesante destacar es la forma en la que AMLO, al recordar el nombre de aquel organismo, nos muestra que no es afecto a las instancias que realizan algún tipo de control del ejercicio del Poder Ejecutivo, ni siquiera cuando intentan salvaguardar nuestra frágil democracia. No creemos que AMLO haya arriesgado su nueva definición del INE sin entender realmente su contenido, lo cual sería una irresponsabilidad monumental. Al contrario, seguramente comprende que aplicar ese antiguo nombre al INE invita a que el lector atento elabore diversas conjeturas sobre las convicciones profundas del Presidente en materia democrática y constitucional. Y más aún, tomando en cuenta que a mediados de marzo, el propio AMLO amagó con reformar la Constitución si alguien osaba declarar inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. ¿Qué parece dibujarse ante nuestros ojos? En primer lugar todo indica que el Presidente ya no desea estar limitado por organismos “autónomos” ni por instancias que restrinjan sus decisiones de algún modo. El “Acuerdo Nacional por la Democracia” que estableció con los gobernadores, y que a muchos analistas pareció una redundancia respecto a lo que ya manda la ley, de inmediato fue traicionado por el propio Presidente, al cuestionar al árbitro electoral y hacer declaraciones partidistas. De modo más particular y prospectivo, todo parece apuntar a que AMLO busca descalificar al INE antes de las elecciones, para que le sea más fácil argumentar, después de ellas, que los candidatos perdedores de Morena serán víctimas sufrientes de un árbitro injusto. Debilitar al INE puede tener enormes consecuencias en un país cuya cultura democrática es incipiente. De los ciudadanos activos y de la oposición partidista depende que esto no suceda, por el bien de México.

• CABE DESTACAR LA FORMA EN LA QUE AMLO, AL RECORDAR EL NOMBRE DE AQUEL ORGANISMO, MUESTRA QUE NO ES AFECTO A LAS INSTANCIAS QUE REALIZAN ALGÚN TIPO DE CONTROL DEL EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Senado de la República avala esta semana la creación de un padrón nacional que obligue a todos los usuarios de telefonía móvil a registrar sus celulares, incluidos los de prepago, a través del registro de huellas dactilares con la finalidad de frenar delitos, principalmente las extorsiones. El dictamen ya fue avalado por la comisión de Comunicaciones y Transportes, y mañana la Comisión de Justicia discutirá el tema, donde Morena busca hacer mayoría. La iniciativa es impulsada por los senadores morenistas y sus aliados. Se propone hacer obligatorio que todos los usuarios de telefonía móvil, personas físicas o morales (empresas), tengan que registrar sus aparatos en una base de datos nacional, en la que se incluyan sus huellas dactilares. De acuerdo con el documento que es discutido, los portadores deberán inscribir sus teléfonos móviles en las compañías telefónicas con los siguientes requisitos: número de celular, fecha

2 COMISIONES AVALAN LA INICIATIVA DE MORENA.

88% DE LAS EXTORSIO-, NES, POR TELÉFONO.

12 TARJETAS DE PREPAGO SE USAN EN UNA NEGOCIACIÓN.

y hora de la activación de la tarjeta SIM, nombre completo o RFC (si es empresa), nacionalidad, CURP, datos biométricos (huella dactilar) del usuario o representante legal, domicilio, datos de concesionario de telecomunicaciones y esquema de contratación de prepago o pago. La información será recabada en un padrón nacional que estaría bajo el control del Instituto Federal de Telecomunicaciones y, en caso de una investigación por la persecución de algún delito, dicha información podría ser compartida con las instancias de justicia. Los usuarios que no registren sus aparatos y datos en el padrón nacional, se les sancionará con la cancelación del servicio, sin derecho a reactivación, pago o indemnización. En la República Mexicana existen poco más de 126 millones de teléfonos celulares, de los cuales, en su gran mayoría son de prepago, lo que facilita la comisión de delitos como las extorsiones. De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, uno de cada cinco delitos son extorsiones, y 88.9 por ciento de éstas fueron telefónicas. Pero el problema es más grave aún, ya que nueve de cada 10 fueron a través de un teléfono celular de prepago. FOTO: CUARTOSCURO

ACOTACIÓN. La iniciativa es impulsada por los senadores de Morena y busca frenar extorsiones.

CASI 1 POR MEXICANO

l En el país existen 122 millones de líneas móviles activas.

l 85% de éstas (104 millones) son líneas que operan en prepago.

l La propuesta busca atacar las operaciones criminales.

l Al adquirir una SIM, card o chip de celular no se pide ningún requisito.


PAÍS 09

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MISCELÁNEA POLÍTICA

#OPINIÓN

ENRIQUE MUÑOZ

VACUNAS SIN VACUNA

¿Por qué, para qué y quiénes más lo están haciendo? ¿Dónde están las no aplicadas? Que el IMSS diga que fue un error, no es suficiente

ntre una jeringa sin contenido y otra que no se aprecia siquiera que el enfermero oprima el émbolo, el tema de las vacunas sin vacunas será la discusión de esta semana. ¿Por qué, para qué, quiénes más lo están haciendo? ¿Dónde están las dosis no aplicadas? Que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) responda que fue un error y que una enfermera fue retirada del servicio, no es explicación suficiente.

E

Javidú aplicaba agua, ahora no aplican nada, el circo y menos lograron ascender, según el Centro de Estudios apenas empieza. Espinosa Yglesias, que agrega que, con el aumento del ¿Se acuerdan de David León, el extitular de Protección trabajo en casa, las mujeres han sido las más afectadas. Civil federal, grabado cuando entregaba un paquete de diA principios del año pasado, 5.5 millones de mujeres no nero en lo oscurito a Pío, el hermano del presidente Andrés pudieron buscar empleo porque ya tenían uno no remuneManuel López Obrador? rado en casa, y para diciembre de 2020, ese grupo social Pues resulta que después del penoso balconeo, León llegó a 5.8 millones. Romero sigue siendo el mandamás de la dependencia, y que En otra perla de la corrupción en la Comisión Nacional de dejó bajo sus órdenes en los dos pilares de la entidad a sus Cultura Física y Deporte (Conade), Cynthia Maribel Leyva Roa, incondicionales Óscar Zepeda Ramos, en Protección Civil, jefa de departamento en en Centro Nacional de Desarrollo de Talentos de la dependencia, se brincó olímpicamente Enrique Guevara Ortiz, en el Centro Nacional de Prevención la fila y pidió que la vacunaran contra el COVID-19 con una de Desastres (Cenapred), y a Rubén Núñez, como secretario particular de la “titular” del organismo, Laura dosis de Sputnik V, destinada a los atletas que Velázquez Alzúa, a quien como el chinito la irán a los juegos olímpicos de Tokio, Japón. dejaron nomás milando. “La jefa me llamó para que me vacunen”, Todo cambia para no cambiar... dijo Leyva, presumiendo su cercana relación Javidú Será Morena quien deberá responder con Ana Gabriela Guevara. ¿Pos no que los de aplicaba agua; por el tema de los gastos de precampaña la 4T no son iguales? ahora no aplican no presentados ante el Instituto Nacional Cómo se extraña diciembre pasado cuannada Electoral (INE), me dijo hace unos días Raúl do la gasolina Premium estaba en 17.45 pesos el litro, porque hoy ya alcanzó hasta los Morón Orozco, el aún candidato de la 4T al 22.53 en la Ciudad de México. Del gas LP ya gobierno de Michoacán, confiado en que el ni hablamos, con un alza anual de hasta 53.19 por ciento. partido subsanaría el error que podría costarle la candidatura, como a varios de sus compañeros. ¿Dónde estará la senadora Citlalli Hernández, la del litro de Sin embargo, contrario al caso de Félix Salgado Macegasolina a 10 pesos? donio, el consentido del Presidente para Guerrero, al profe Siguiendo el ejemplo del doctor Hugo López-Gatell, Morón ya le están buscando sustituto y uno de ellos podría disfrutando en un destino de playa en plena pandemia, José ser el expanista Germán Martínez Cázares. Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel Para Morena el gobierno de Michoacán es vital en su proLópez Obrador, presume en redes sociales fotos con su yecto político rumbo a 2024, y si para ello hay que cambiar familia vacacionando en exclusivo resort de Aspen, Colorado, en Estados Unidos. de caballo a mitad del río, lo harán sin dudarlo. El tema no es el lujo, sino la austeridat republicana que La pandemia y el desastroso manejo de las finanzas tanto pregona la 4T. públicas en nuestro país, han llevado a 13 millones de mexicanos a la pobreza laboral. En comparación con 2019, en 2020 más mexicanos han ENRMUZ@HOTMAIL.COM / @ENRIQUEMUNOZFM registrado una sensible baja en su nivel socioeconómico


10 PAÍS

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

DEFINICIONES

#OPINIÓN

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

ARRANCAN

Morena y sus aliados obtendrían la mayoría en San Lázaro y ganarían al menos 10 de las 15 gubernaturas en disputa omenzaron las campañas electorales. Dos meses nos separan del día de la elección más grande en la historia del país. No hay nada para nadie aún, pero las tendencias dibujan un escenario en el que Morena y sus aliados podrían obtener la mayoría en la Cámara de Diputados y ganarían por lo menos 10 de las 15 gubernaturas en disputa. La encuesta que publica hoy El Heraldo de México sobre la intención de voto en las 15 gubernaturas, y el poll of polls (encuesta de encuestas), de Polls.mx de la preferencia rumbo a la renovación del Congreso adelantan, si no un carro completo en gobiernos estatales para Morena y sus candidatos, sí una ventaja en la mayoría de las entidades, una disputa cerrada en cuatro (NL, SLP, Chihuahua y BCS), una derrota en uno (Querétaro), y un triunfo en San Lázaro. Para la Cámara de Diputados, Morena tiene 35.66% de la intención del voto. La segunda fuerza sería el PAN con 13.57%, y el PRI llegaría en tercer lugar con 11.71%. En Zacatecas, David Monreal, de Morena-PT-Verde aventaja 42.1% al PRI-PAN-PRD, que tiene 24.6%. En BC, Morena-PT-Verde tienen 45.5% contra 14.7% del PAN-PRI-PRD y 13% del PES, que tiene como candidato a Jorge Hank Rhon. En Campeche, Layda Sansores, Así comienzan de Morena-PT encabeza con 38.4% las campañas. contra 21.6% de Movimiento CiudaLa moneda está dano y 20.4% del PAN-PRI-PRD. en el aire En Colima, Morena-Panal están arriba: 34.4% frente a 15.9% del PANPRI-PRD. En Nayarit, la distancia entre primero y segundo es mayor aún: 44.7% de Morena-PT-Verde, ante 15.8% del PAN-PRI-PRD. En Sinaloa, Morena supera por 44.3%) a PAN-PRI-PRD (29.3%). Lo mismo sucede en Tlaxcala, donde Morena-PT-Verde-Panal-PES está arriba con 42.4%, frente a 29% del PAN-PRI-PRD. En Sonora, Alfonso Durazo, de Morena-PT-Verde-Panal lleva una ligera ventaja, 43.6% frente al 28.1% de PAN-PRI-PRD. En Guerrero, el polémico Félix Salgado, pese a que hoy por hoy estaría fuera de la contienda, arrasa: 50.1% vs. 24.6% del PRI-PRD. Caso similar el de Michoacán, donde Raúl Morón (de Morena-PT) lleva la delantera: 44% contra 19.8% del PAN-PRI-PRD. Nuevo León es de las entidades más cerradas. Adrián de la Garza, del PRI-PRD concentra el 27.7%, seguido de Clara Luz Flores de Morena-PT-Verde-Panal con el 23.6%, Samuel García, de MC con el 22.2% y Fernando Larrazábal, del PAN con el 14.6%. En BCS, también la contienda es pareja: 37.6% del PAN-PRI-PRD vs. 34.7% de Morena-PT-Verde. En SLP, Octavio Pedroza, de la alianza PAN-PRI-PRD-PCP encabeza con 30.1%, seguido del polémico Ricardo Gallardo, del Verde-PT, con 29.8%, y Morena es tercer lugar, con el 12.6%. En Chihuahua, los números marcan un empate técnico: Juan Carlos Loera, de Morena-PT, tiene 30.4% frente a Maru Campos, del PAN-PRD, que tiene 28.9%. Solo Querétaro sería para el PAN, que en alianza arrasaría: Mauricio Kuri concentra 53.2% contra la candidata de Morena-PT que apenas llega a 17.3%. Con esa fotografía comienza la contienda. La moneda está en el aire.

C

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN

l

TRÁMITES. Alfredo Domínguez Marrufo dijo que ha habido dificultades por la pandemia.

#CONCILIACIÓNYREGISTROLABORAL

Públicos, contratos colectivos SE GARANTIZARÁ LA SECRECÍA DEL VOTO DE LOS TRABAJADORES: CFCRL POR GERARDO SUÁREZ

4 AÑOS, PARA APROBAR UN CONTRATO COLECTIVO.

3347 SINDICATOS REGISTRADOS, EN MÉXICO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Todos los contratos colectivos de trabajo se harán públicos mediante las plataformas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), informó dicho organismo. La difusión abarca los contratos que estén legitimados o no por la base trabajadora y se garantizará la secrecía del voto de sus integrantes, aclaró el Centro. “Estamos revisando los archivos de digitalización que nos han brindado las juntas para tenerlos en nuestras plataformas y que todos los trabajadores lo puedan conocer”, dijo Alfredo Domínguez Marrufo, director general del CFCRL. “Sea un contrato de protección o no tendrá que ser publicado de manera transparente, lo que no podemos decir es el

DERECHO LABORAL 1 l Con la Reforma Laboral, los sindicalizados pueden votar para elegir a su directiva.

2 l Los agremiados tienen derecho a conocer sus contratos colectivos de trabajo.

3 l Se creó el Centro Federal de Conciliación para vigilar los derechos sindicales.

VOTOS

Sea un contrato de protección o no tendrá que ser publicado de manera transparente”. ALFREDO DOMÍNGUEZ TITULAR DEL CFCRL

sentido del voto de cada uno de los trabajadores, eso no puede ser, pero si los resultados de una votación que da lugar a su legitimación o no”, añadió a través de un comunicado. Al participar en una Reunión de Trabajo del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral (OCRL), Domínguez Marrufo también se refirió a las dificultades relacionadas con la epidemia de COVID-19. Debido a la emergencia sanitaria existen reportes de que no se realizaron adecuaciones a estatutos, cambios de directivas, actualización de padrones, entre otros trámites a los cuales se empezó a dar respuesta de manera ordenada. El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) tiene facultades para apoyar en los procesos registrales sin intervenir en las decisiones de los sindicatos, dijo. La labor del organismo es verificar que se cumpla el procedimiento de consulta, como que los trabajadores tengan tres días antes de manera física el contrato colectivo de trabajo (CCT); que la consulta se haya realizado en un espacio seguro; que no exista coacción por parte del patrón, o personas ajenas y que se haya garantizado el voto personal, libre, directo y secreto.


PAÍS

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11

FOTO: ESPECIAL

BAJO PROCESO 1 l Negocia con la FGR un criterio de oportunidad para ser testigo colaborador.

l

JUNTOS. Los ex colaboradores de Robles.

#EMILIOZEBADÚA

Dan revés a la Fiscalía PODER JUDICIAL PROTEGE AL EX OFICIAL MAYOR DE SEDATU POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un juez federal concedió al ex oficial mayor de la Sedatu, Emilio Zebadúa, una suspensión definitiva en un amparo

8 DE ABRIL DEBE IR AL JUZGADO.

2 l Los abogados de Rosario Robles solicitaron que se le cite como testigo, en audiencia.

con el que busca que prescriba el delito de ejercicio indebido del servicio público en el caso de la Estafa Maestra. Un juez federal de Chiapas concedió al ex colaborador de Rosario Robles, bajo proceso penal, una suspensión provisional que fue impugnada por el agente del MP, pero el recurso de queja fue desechado por un tribunal colegiado. Luego de que el Juez Tercero de Distrito en Chiapas le concedió la suspensión definitiva, la FGR nuevamente se inconformó con la decisión judicial mediante un recurso de revisión que está en trámite. Zebadúa argumentó en su demanda de amparo que ya prescribió el delito de ejercicio indebido del servicio público que la FGR le imputa en la misma causa penal que Robles.


12 PAÍS

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

BAJA CALIFORNIA

REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL

A

l FRENO. La candidata de Futuro, Dolores Pérez-Lazcarro, suspendió su arranque ayer.

#ASPIRANTESAALCALDES

Aguardan validación INSTITUTO LOCAL AYER TENÍA PENDIENTE APROBAR CANDIDATURAS EN JALISCO POR MAYELI MARISCAL ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL

Pese a que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco aún no había aprobado en la sesión del sábado las candidaturas a munícipes, a unas cuantas horas de iniciar las campañas, de acuerdo con el calendario electoral, algunos candidatos sí concretaron sus actos de arranque. Así, algunos aspirantes de Morena, del PRI, de Movimiento Ciudadano, PVEM, Redes Sociales Progresistas y Hagamos –ambos con registro local– sí hicieron ceremonias ayer. Carlos Lomelí aspirante a gobernar Guadalajara, así como los candidatos Dolores Pérez Lazcarro y Pedro Kumamoto, candidatos a la capital del estado y Zapopan, respectivamente, por Futuro, suspendieron sus arranques de campaña.

TIEMPO MUERTO l El IEPCJ tuvo un receso de las 19:00 horas del sábado y que se reanudó el domingo a las 15:00.

l Al cierre de edición, no habían reanudado la sesión para determinar si se cumplía la paridad de género.

l arrancar las campañas electorales rumbo a la sucesión gubernamental en 15 estados del país, en los primeros minutos de este domingo, cada entidad le puso su sello a un proceso que está inmerso en la pandemia de la COVID-19. Algunos aspirantes respetaron la sana distancia y comenzaron actividades en redes sociales, pero otros convocaron a mítines. Esta fecha marca el inicio de la elección más grande en la historia del país, que renueva miles de cargos entre gobiernos estatales, diputaciones federales y locales, presidencias municipales y ayuntamientos. El candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, dio inicio a su campaña para gobernador de Zacatecas con un mensaje de redes sociales y este lunes empieza sus actividades. Tres de los siete candidatos registrados en Michoacán arrancaron en sus casas de campaña, sólo uno de ellos, Cristóbal Arias, de Fuerza Por México, lo hizo en redes sociales. Pasada la medianoche, en Nayarit se avaló la procedencia de las candidaturas a la gubernatura de los ocho aspirantes y luego comenzaron actividades. Miguel Ángel Navarro Quintero, de Juntos Haremos Historia ofreció apoyo al campo. El candidato a gobernador de Sinaloa por Morena y Partido Sinaloense, Rubén Rocha Moya, encabezó desde el primer minuto, lo que denominó el inició de la transformación en el estado. Mientras que Mario Zamora Gastélum, candidato de Va por Sinaloa, arrancó desde el Hospital General de Guasave, con un reconocimiento a los médicos que combaten la COVID-19. Ocho de los 10 candidatos al

FOTO: ESPECIAL

MENSAJE. Francisco Pelayo Covarrubias, candidato de PAN-PRI-PRD-PRS-PH, hizo un llamado a la unidad

PRESENCIA. En Baja California, Marina del Pilar Ávila comenzó en San Quintín.

#ARRANCANCAMPAÑAS

EMPIEZA CONTIENDA HISTÓRICA Aspirantes de 15 entidades buscan renovar gubernaturas; marcan contrastes por respeto a sana distancia el inicio de actos proselitistas

FOTO: ESPECIAL

BAJA CALIFORNIA SUR

l

l

SINALOA

COMPROMISO. Mario Zamora aseguró que va a impulsar una financiera estatal para apoyar al campo.

l

FOTO: ESPECIAL

TLAXCALA

l VIRTUAL. Lorena Cuéllar envió un mensaje en redes sociales, para respetar las medidas de sana distancia.


PAÍS 13

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ATAHUALPA GARIBAY

ZACATECAS

#ESPERANDECISIÓN

CONFÍAN

EN EL TEPJF l REDES. David Monreal Ávila difundió en redes sociales un mensaje y hoy empieza actividades. FOTO: ESPECIAL

QUERÉTARO

Salgado y Morón aseguran que tribunal los va a regresar a la disputa electoral

FOTO: KARLA BENÍTEZ

POR CHARBELL LUCIO, ALFONSO JUÁREZ Y KARLA BENÍTEZ ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSALES

A

l PACTO. Mauricio Kuri empezó su actividad planteando un acuerdo de civilidad a sus rivales.

9

ENTIDADES COMENZARON CAMPAÑAS ESTE DOMINGO

6

DE JUNIO, LA CITA PARA RENOVAR LOS GOBIERNOS ESTATALES.

gobierno de Querétaro empezaron campañas con mensajes en redes sociales. Salvo la priista Abigail Arredondo, quien reunió a decenas de simpatizantes. El candidato PAN, Mauricio Kuri González, llamó a sus contendientes a firmar un compromiso de civilidad. Juan Carlos Loera, de Morena, inició su campaña en Ciudad Juárez, Chihuahua. Mientras que María Eugenia Campos Galván, del PAN-PRD, dio arranque a su campaña en la presa La Boquilla.

HASTA EN AZOTEAS 1 En el Edomex, los 10 partidos con registro recurrieron a diversos actos. l

2 Utilizaron redes sociales, pero también lo hicieron de manera presencial. l

3 l Hubo reuniones en azoteas, parques, y hasta la modalidad de “autocinema”.

Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Morena, arrancó en San Quintín su campaña por la gubernatura de Baja California, y Jorge Hank Rhon, de Encuentro Solidario, lo hizo en Mexicali. Mientras que en Baja California Sur, Francisco Pelayo, de la Alianza Unidos Contigo, ofreció cercanía con los ciudadanos. En Tlaxcala, la candidata de Juntos Haremos Historia, Lorena Cuéllar Cisneros, difundió en redes un video. Pero la abanderada de Unidos por Tlaxcala, Anabell Ávalos, reunió a militantes sin medidas sanitarias. Con estos estados, empezó la carrera para renovar el poder ejecutivo en 15 entidades. Con información de Charbell Lucio, Karina Cancino, Carlos Valenzuela, Fernando Paniagua, Federico Guevara, Atahualpa Garibay, Jorge Sánchez y Gerardo García

FOTO: ESPECIAL

NAYARIT

spirantes de Morena a las gubernaturas de Michoacán y Guerrero esperan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les devuelva su candidatura. En Guerrero, Félix Salgado Macedonio aseguró: “No hay manera de que el Tribunal Federal Electoral no nos regrese la candidatura”. El senador con licencia investigado por abuso sexual amagó por segunda vez en la semana que no habrá elecciones en Guerrero de no aparecer él en la boleta. Ante la pérdida de su registro y no poder continuar su campaña, Salgado marchó ayer en Acapulco contra la resolución del INE. La movilización salió de la Costera Miguel Alemán y finalizó en un mitin en el Zócalo del puerto en el que se aglutinó a cientos de personas pese al incremento de contagios de COVID-19. Ante la fiscalización del INE, aseguró que la marcha no se trataba de un acto suyo o de Morena, sino del pueblo, esto pese a que él en redes sociales convocó a movilizarse. QUIERE ENJUCIAR

1

FOTO: ESPECIAL

CHIHUAHUA

GUERRENSE. Félix Salgado Macedonio arremetió de nuevo contra la decisión del INE.

l

5 DE 7 REGISTROS VALIDADOS EN MICHOACÁN.

2 MARCHAS HA CONVOCADO SALGADO MACEDONIO

l Salgado dijo lo que hará que en cuanto sea candidato.

2

En tanto, Raúl Morón Orozco confió en que se actuará con justicia ante la impugnación que presentó para que le sea restituida su postulación. Este domingo, Morón Orozco se vio impedido de dar arranque a su campaña electoral debido a que el TEPJF no ha resuelto a su favor el recurso que presentó. Al emitir un mensaje como coordinador estatal en defensa de la Cuarta Transformación, recordó que una “decisión arbitraria e ilegal” le arrebató su candidatura. La noche del sábado, el Instituto Electoral de Michoacán le negó el registro a Morón Orozco para contender por la gubernatura, de la misma forma que lo hizo el Instituto Nacional Electoral.

l Promoverá juicio político contra 7 consejeros del INE.

3

l Aseguró que no saben nada y que buscan afectarlo.

#EDOMEX

ONÉSIMO CEPEDA QUIERE UNA CURUL

l OBJETIVO. Miguel Ángel Navarro ofreció tecnificar y reactivar la actividad agrícola en la entidad.

l JUÁREZ. Juan Carlos Loera planteó acabar con la corrupción en la entidad cuando llegue al gobierno.

l El Partido Fuerza Por México anunció que el obispo Onésimo Cepeda Silva buscará una diputación local en el Estado de México por el Distrito 21, el cual se encuentra en el municipio de Ecatepec. El organismo político apuntó que la presentación de la candidatura del religioso se realizará en el Hotel Imperial, en la Ciudad de México este lunes. REDACCIÓN


14 PAÍS

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BATALLAELECTORAL

‘INE, árbitro fuerte y sin influencia’ CÓRDOVA VIANELLO ALERTÓ QUE ACTORES POLÍTICOS VAN POR DESCRÉDITO DEL INSTITUTO POR IVÁN E. SALDAÑA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) es víctima de una estrategia de amedrentamiento y descalificación como árbitro en los presentes comicios, pero “no va a prosperar”, advirtió el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova Vianello. Durante el banderazo de arranque de las campañas electorales rumbo al 6 de junio, el funcionario reiteró que “el INE no está en contra de nadie, de ninguna fuerza política ni de ningún actor político”. “No tiene ningún sentido institucional ni político ni procedimental ocultarlo: el INE está sometido a una estrategia de amedrentamiento que no va a prosperar. Nadie puede pedirle a una institución con esta historia (...) que encoja los hombros ante incumplimientos claros y evidentes de las normas; estamos aquí exactamente para lo contrario, para hacer cumplir la ley”, dijo en la sesión extraordinaria del Consejo General. Las declaraciones de Córdova se dan ante el amago del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, quien planteó al Congreso pensar si deben hacer una reforma al INE para “renovarlo o a exterminarlo” después de que éste quitó los registros a casi 50 candidatos de ese partido por no comprobar los recursos que gastaron durante las precampañas.

AVALAN LISTAS l El INE validó las candidaturas a la Cámara de Diputados de 10 partidos políticos y dos coaliciones.

l Aprobó tres mil 471 fórmulas a diputaciones federales por mayoría relativa y representación proporcional.

l Durante las campañas el INE se mantendrá como un árbitro vigilante, dijo en la sesión Lorenzo Córdova.

LO QUE DICE LA LEY

#RECURSOSPÚBLICOS

ARRANCA BLINDAJE ELECTORAL

Advierten a gobiernos, partidos y aspirantes que el uso de programas sociales en época electoral se castiga con cárcel POR FRANCISCO NIETO

1923

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

l RESPETO. El presidente del INE aseguró que todos los detalles del proceso serán transparentes.

L

a Secretaría del Bienestar, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) y el Instituto Nacional Electoral (INE), pusieron en marcha el programa Blindaje Electoral 2021, para prevenir delitos electorales con el uso de los programas sociales. A través de una guía, se específica que el fraude electoral es un delito grave, sin derecho a fianza, en el que se impondrá de 200 a 400 días multa

BAJO LA LUPA

1

AYUNTAMIENTOS SE RENUEVAN EN EL PROCESO.

9 AÑOS DE PRISIÓN, SANCIÓN MÁXIMA.

l Están depositados los pagos de los distintos programas sociales.

2

y prisión de dos a nueve años. Queda establecido que antes del 6 de junio se suspende la propaganda gubernamental, las reuniones masivas, la entrega de obra concluida, así como las altas, bajas y cambios en los padrones de beneficiarios. Aunque todas las consideraciones anteriores son limitaciones, se especifica que los programas sociales no se suspenden, sin embargo, deberán aplicarse en estricto apego a los lineamientos de operación. En el caso de suspensión de la propaganda gubernamental, quedan exceptuadas las caml Inmuebles y vehículos, asegurados durante la jornada electoral.

3

Se deben cumplir los principios de legalidad, honradez, lealtad, eficiencia e imparcialidad”. SECRETARÍA DE BIENESTAR

pañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y las de protección civil. También, hasta el 6 de junio se suspenden las reuniones masivas con personas beneficiarias de los programas sociales, salvo las que impliquen una entrega de apoyos previamente calendarizada. En ese sentido, queda prohibida la promoción y difusión de frases, colores, imágenes, o símbolos que hagan referencia al gobierno federal, estatal, municipal o algún candidato. El empadronamiento de beneficiarios se suspende hasta la conclusión de la jornada electoral y en los casos de ejecución de obras o acciones de las empresas responsables de las mismas, estas deberán realizarse de manera ordinaria con base en el calendario derivado de los contratos respectivos. Se detalla que, la entrega de obra concluida deberá llevarse a cabo a partir del lunes siguiente a la jornada electoral.

l Los recursos gubernamentales tienen seguimiento del INE.

4

l Es delito coaccionar a subordinados para actos proselitistas.


PAÍS 15

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#MIGUELHIDALGO

IDEAS SÓLIDAS

ROMO PRESENTA

1 Propone Médico en tu casa para atender a niños y adultos mayores, principalmente. l

SU AGENDA

2 Promover la reactivación deportiva responsable y la inversión en espacios. l

El candidato a esta alcaldía basa su propuesta en salud y seguridad POR CARLOS NAVARRO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

E

l candidato común de Juntos Haremos Historia (Morena, Verde y PT) por la alcaldía Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, presentó la agenda de su plataforma electoral. En un mitin digital, a causa de las medidas sanitarias por COVID-19, más de 10 mil per-

sonas se conectaron, en Facebook y Zoom, para escuchar las propuestas, para esta contienda electoral, basadas en siete ejes. En seguridad, dijo Romo, “continuaremos a la baja en la incidencia delictiva en Miguel Hidalgo, hasta convertirnos en la alcaldía más segura de la Ciudad de México. Lograremos más acciones contundentes para que nuestra alcaldía continúe siendo un lugar seguro para nuestras familias”.

3 Seguirá fortaleciendo la política económica, beneficiando la economía de barrio. l

l

CAMPAÑA. Víctor Hugo Romo realizó ayer un mitin digital, por la pandemia.

10 MIL PERSONAS CONCENTRÓ EN REDES.

Se invertirá en la implementación e innovación de tecnología en materia de seguridad. Seguirán instalando de cámaras de seguridad y alarmas vecinales. Más y mejores policías, más patrullas y motocicletas. Además de cinco drones para seguridad y vigilancia, dijo.

En materia de salud buscará firmar más convenios con instituciones de salud para garantizar atención médica general y postcovid. Incrementará el número de ambulancias y unidades de rescate urbano para la atención de emergencias de salud, entre otras.


16 PAÍS

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CANDIDATOSCDMX

FOTO: ESPECIAL

BUSCAN 4 MIL 64 UN CARGO

#CUAUHTÉMOC

PRETENDE REORDENAR VÍA PÚBLICA

El Instituto Electoral de la Ciudad de México afirma que están dadas las condiciones para que los aspirantes realicen actos de campaña

POR CARLOS NAVARRO

La candidata de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, Dolores Padierna, aseguró que, de ganar la contienda, implementará un programa de reordenamiento en la vía pública. En su arranque de campaña, dijo que hay 55 mil ambulantes y eso es anarquía y desorden. “Vamos a generar un programa de reordenamiento˝. DIANA MARTÍNEZ ●

#MIGUELHIDALGO

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

E

n la nueva contienda electoral, cuatro mil 64 candidatas y candidatos, con y sin partido, entre propietarias y suplentes, a los cargos de diputaciones locales, alcaldías y concejalías buscan un cargo en la capital, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Desde ayer y hasta el 3 de junio están en condiciones de realizar actos de campaña, atendiendo las debidas me-

16 ALCALDÍAS ESTÁN EN JUEGO EN EL PROCESO.

33 DIPUTACIONES LOCALES SE VAN A DISPUTAR.

didas sanitarias con motivo de la pandemia por el COVID-19, para llamar a la ciudadanía a que vote por ellas y ellos el próximo 6 de junio. El IECM aprobó en sesión pública diversas resoluciones y acuerdos, sobre la procedencia de convenios de candidatura común entre partidos, así como para otorgar registros a candidaturas de partidos y sin partido, para la elección de los referidos cargos. En la sesión, el consejero electoral Bernardo Valle, presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas del

ESTÁ EN JUEGO 1 En la Ciudad de México, nueve alcaldes y alcaldesas buscan la reelección al cargo. l

2 En la pasada contienda, cuatro mujeres y 12 hombres ganaron una alcaldía. l

3 En la sesión, el Consejo General aprobó cinco convenios de candidaturas comunes. l

4 Según el registro de candidaturas, más de 50% de postulaciones, para mujeres. l

INÉDITO

Fueron más de cuatro mil solicitudes las que se revisaron e integraron en poco tiempo”. BERNARDO VALLE CONSEJERO ELECTORAL

IECM, reconoció la labor del personal encargado de revisar los expedientes de las solicitudes de registro, así como el compromiso de partidos políticos y personas aspirantes a las candidaturas de partidos y candidaturas sin partido por el esfuerzo para cumplir con el trámite en apego a la norma y en el contexto extraordinario de la emergencia sanitaria. “Fueron más de cuatro mil solicitudes las que se revisaron e integraron en un periodo de tiempo por demás acotado, a diferencia de lo sucedido en otros procesos electorales. "En esta ocasión sólo contamos con escasas dos semanas para la revisión y revalidación de los expedientes, con el fin de otorgar los registros de candidaturas y dar inicio al periodo de campañas en tiempo y forma”, afirmó Valle Monroy. Las consejeras Erika Estrada, Carolina del Ángel Cruz, Sonia Pérez, así como los consejeros Ernesto Ramos y Mauricio Huesca destacaron la participación de las mujeres.

FOTO: ESPECIAL

NUEVO ENFOQUE A PROGRAMA l El programa social de La Empleadora en la alcaldía Miguel Hidalgo será reconvertido para enfocarlo en las amas de casa de la demarcación, afirmó el abanderado de PAN, PRD y PRI en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe. "Reconvertir el programa de La Empleadora para que esté enfocado en las mujeres, es una óptica de Gobierno para que estén consideradas”. CARLOS NAVARRO

ARRANQUE DE CAMPAÑA PÓSTUMO

● Hortensia Estrada, madre de Leonel Luna, el ex aspirante perredista a la alcaldía Álvaro Obregón, quien falleció en marzo pasado a causa de un accidente automovilístico, acompañó a Lia Limón, candidata de la alianza Va por México, en el inicio de su campaña, en la Unidad Habitacional La Pera Xochinahuac, lugar que es considerado como el bastión de Luna. MISAEL ZAVALA


#JINETES CHARROS

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 05 / 04 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

SALDO BLANCO, EN GAM

FOTO: YADÍN XOLALPA

#6AJORNADA

Alameda segura

● La sexta fase del Plan Nacio-

nal de Vacunación en Gustavo A. Madero e Iztapalapa transcurrió sin incidentes, reportó el gobierno capitalino. Hasta la tarde de ayer, se habían aplicado un millón 205 mil 599 vacunas de primera dosis contra el COVID-19 a personas adultas mayores de las 16 alcaldías. Este universo representa una cobertura de 73 por ciento, para el millón 643 mil 259 personas de 60 años y más que habitan en la capital. En GAM e Iztapalapa, el objetivo es inocular a 519 mil 129 adultos mayores la Sputnik-V por medio de una cita (previo registro en https://mivacuna. salud.gob.mx o en Locatel 555658-1111) donde se asigna, en un mensaje de texto SMS, el nombre, sede, día y hora de vacunación por la letra inicial de su primer apellido, en el siguiente calendario: H, I, J, K, L y M, el 4 de abril; N, Ñ, O, P, Q y R, el 5 de abril; S, T, U, V, W, X, Y, Z, sin apellido paterno y rezagos, el 6 de abril. Tras su vacunación recibirán una cita para la aplicación de la segunda dosis. CARLOS NAVARRO FOTO: ESPECIAL

DINÁMICO El tiempo promedio de atención fue de 40 minutos.

● CON EL REGRESO DE LA POLICÍA CHARRA, EN 2018, ALGUNOS DE LOS PASEANTES Y TURISTAS QUE DISFRUTARON DE LA ALAMEDA CENTRAL, MOSTRARON SU SORPRESA AL VER A LOS ELEMENTOS ATAVIADOS CON SUS TRAJES TÍPICOS Y USANDO CUBREBOCAS. LOS OFICIALES RESGUARDAN EL PARQUE PÚBLICO MÁS POPULAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MONTADOS EN SUS CABALLOS DEBIDAMENTE ENCASCADOS. CARLOS NAVARRO

#LACFE

APUESTA RADICAL

PONEN AL DÍA AL METRO

4500 ● MILLONES

DE PESOS SE INVERTIRÁN EN EL METRO.

FUEGO EN B. TONO 1 El incendio dejó 99 estaciones de la red sin servicio.

● SERÁ LA ENCARGADA DE MODERNIZAR LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL STC POR CARLOS NAVARRO

2 Un peritaje de la FGJ dictaminó que fue fortuito.

T

ras el incidente que sufrió el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el Gobierno de la CDMX y la Comisión Federal de Electricidad firmaron un convenio de coordinación para modernizar las instalaciones eléctricas. El acuerdo entre ambas instancias, tanto local como federal, también contempla el retorno a la confiabilidad de la red. Después de los daños que causó el incendio en las instalaciones eléctricas del Puesto Central de Control I (PCC I) del STC, el 9 de ene-

50 ● AÑOS

TIENEN LOS EQUIPOS DEL STC METRO.

ro, el gobierno local solicitó apoyo de la CFE para definir y emprender las acciones necesarias para garantizar la continuidad y confiabilidad de sus condiciones operativas, así como su modernización. Dichas actividades se han llevado a cabo en coordinación entre el personal del STC Metro y de la CFE, en un ejercicio de colaboración interinstitucional que tuvo impacto en la construcción y puesta en marcha de un Centro de Control de Energía que alimenta a las Líneas 1, 2 y 3. El convenio signado impactará en la construcción y ampliación de redes eléctricas, así como en obras de infraestructura.

3 Una oficial de la Policía perdió la vida en el siniestro.

1700 ● MDP SE INYECTARÁN EN 2021.

“Se va a mover el voltaje al que operaba el Metro, o su línea de alimentación, de 85 a 230 kilovoltios; eso tiene grandes ventajas en términos incluso de ahorro de energía eléctrica, inclusive tiene ventajas para toda la ciudad”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La capacidad de la nueva SEAT Buen Tono equivale a dotar de energía a ciudades como Villahermosa, Tabasco, sumado a que se cambiarán cuatro transformadores de 60 MVA, 17 interruptores de 15 KV y se sustituirán, este año en una primera fase, 500 kilómetros de cableado de la Línea 1. “Un convenio maestro y después otros específicos, de tal manera que CFE va a ser quien haga todo el trabajo de modernización integral del suministro, transmisión y distribución de energía eléctrica y transformación del Metro, pero obviamente con el apoyo, supervisión y permanente vigilancia y orientación de las y los trabajadores del STC. Del incidente y de la planeación que teníamos, decidimos invertir más y dejar el Metro mejor todavía de lo que habíamos planeado originalmente”, añadió la mandataria capitalina.


18 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM, EL MUNDO AL REVÉS ERNESTO VILLANUEVA

INE. El instituto garante de la democracia dará la lucha a las embestidas desde el poder. La prueba es enorme. Valientes han de ser quienes defiendan lo que intereses coyunturales se empeñan en destruir. No se puede pasar con dignidad a la historia si se atropella la democracia”.

COLABORADOR @EVILLANUEVAMX

Se debe poner en práctica las artes de disuasión para evitar que minorías impongan su visión del mundo

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● El pitcher mexicano de los Dodgers, Julio Urias, tuvo un increíble arranque de campaña al lanzar 7 innings por primera vez permitiendo sólo 3 hits, en el triunfo 4-2 sobre los Rockies.

LA MALA

● Tremenda indignación causó el caso de la enfermera de la unidad Zacatenco, quien fingió vacunar a un hombre, al sólo pincharlo, sin aplicar el biológico. La mujer ya fue despedida.

EL FEO

● Los datos de más de 500 millones de usuarios de Facebook, de Mark Zuckerberg, fueron filtrados en un foro, donde direcciones de mail y números telefónicos fueron publicados gratuitamente.

LECCIONES DE UNA PANDEMIA INCONCLUSA MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG

Después de un año de vivir con miedo, tenemos algo que decir, así sea el resultado de nuestras vivencias

7 de abril, Día Mundial de la Salud

“No sabíamos que éramos tan vulnerables, que podíamos gozar de buena salud y en unos cuantos días precipitarnos a la muerte... miles cada día”.

El planeta llega enfermo al Día Mundial de la Salud. Durante 15 meses hemos sufrido los embates de una pandemia que ha contagiado a 130 millones de personas, y le ha quitado la vida a tres millones. El brote en China, que parecía remoto e inocuo a la mayor parte de la población, se desplazó velozmente y quebró nuestra soberbia, vulneró nuestras certezas y nos hizo sentir un desamparo que creíamos superado. Quienes no somos profesionales de la salud, en ninguna de sus vertientes, hemos aprendido algo de leerlos y escucharlos, y especialmente de su entrega y actitud. Pero después de un año de vivir con miedo o de vivir a medias, también tenemos algo que decir, así sea solamente el resultado de nuestras vivencias e impresiones, por ejemplo: que no sabíamos que éramos tan vulnerables, que podíamos gozar de buena salud y en unos cuantos días precipitarnos a la muerte, no de uno en uno, ni de 100 en 100, sino miles cada día, todos por la misma causa y la misma e invisible sinrazón. Que nuestros sistemas de servicios de salud, incluso los más robustos, pueden verse agobiados por el contagio masivo y la muerte colectiva, a tal punto que sin intervención de tanques ni bombardeos

los hospitales del mundo se convirtieron en hospitales de guerra. Que no sospechábamos que nuestra forma de vida familiar y social pudiera alterarse por un enemigo silencioso y mortal. Que de pronto la cercanía física se tornó en amenaza, y los abrazos en grave riesgo. Que por ello dejaríamos de ver personalmente a nuestros seres más queridos, para protegerlos y protegernos, ante el terror a causarnos la muerte entre nosotros y con la esperanza de sobrevivir todos. Que había algo más doloroso que ver morir a nuestros familiares y era no poder verlos morir; que puede haber un sufrimiento mayor a presenciar la agonía de un ser querido y es no poder estar con él en su último tramo ni poder acompañarlo ni despedirlo; que recibir el cuerpo de un familiar es doloroso, pero lo es más recibir cenizas sin verificación posible. Que en tiempos de pandemia la muerte guarda dos escalas: la próxima, que tiene nombre, emoción y lágrimas; y la de las cifras, tan ajenas como propias, tan precisas como abstractas. Que la comunidad científica podía superar sus logros para ofrecernos vacunas apenas un año después del brote viral. En estos 15 meses hemos aprendido a protegernos protegiendo a otros, a querernos a la distancia, a trabajar desde lejos, a perseverar ante la adversidad, a solidarizarnos y a respetar el sufrimiento, a resistir más allá de la sobrevivencia y a reinventar la vida. Aprendimos, sobre todo, a revalorar la existencia y la salud, y a reconocer, sin demérito del pasado y del futuro, el enorme valor del momento presente.

“Hay jóvenes que merecen un tratamiento, porque tienen trastornos de la personalidad, que buscan la autodestruccióndestrucción”.

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha caracterizado en los últimos años como una institución que trabaja en sinergia para cumplir su objetivo primordial: ofrecer educación de calidad a sus estudiantes. La labor hecha se ha traducido en que la Facultad se haya colocado en la posición 34 a nivel mundial, ocupando el primer lugar en Iberoamérica y considerada mejor que muchas de las universidades icónicas del mundo desarrollado, de acuerdo con el índice QS World University Ranking 2021. Por su capacidad de gestión, permitir generar un sentido de pertenencia a la comunidad, además de sus propias credenciales académicas, el director de la Facultad, Raúl Contreras Bustamante, se ha posicionado en un referente internacional. Así me lo comentó en días pasados un rector de una universidad argentina. Y, por supuesto, coincido, tiene una forma de inclusión participativa que no se había visto. Cuenta, además, con el reconocimiento de tirios y troyanos por su imparcialidad y honestidad en sus puntos de vista de interés general. No obstante, la Facultad no es una isla en la UNAM y debe poner en práctica sus mejores artes de disuasión para evitar que pequeñísimas minorías pretendan imponer su visión del mundo a la inmensa mayoría que va a la Facultad a estudiar y ser mejor cada día. Un problema transitorio con una pequeña parte de profesores de asignatura que no recibieron su sueldo en tiempo, ajeno a la Facultad de Derecho, fue el pretexto para “tomar” la Facultad cuatro días en agravio de la comunidad entera, que ya se resolvió afortunadamente. A la luz de esa circunstancia, creo que deben existir dos perfiles de agresores, quienes saben perfectamente lo que hacen y se aprovechan de las características del sistema, pero también hay jóvenes que merecen un tratamiento diferenciado, porque se trata de personas con trastornos de la personalidad que buscan la autodestruccióndestrucción y deben ser atendidos de manera casuística para que encuentren ayuda psiquiátrica, combinando un tratamiento de psicofármacos y terapias cognitivas conductuales, de suerte que sus pensamientos destructivos y su percepción de la realidad fuera de los parámetros “normales” se ajuste. Estos jóvenes no son delincuentes, sino enfermos a quienes hay que identificar y ayudar para que regresen a tener la posibilidad de ser felices y no sigan por una espiral negativa de autodestrucción-destrucción donde se afectan a ellos y afectan a sus semejantes. La UNAM con sus grandes profesionales en Medicina, debe brindar o ampliar esa atención psiquiátrica que el COVID-19 ha hecho las veces de detonador de problemas de salud mental que no se habían externalizado de esta forma. Lo que no es posible es dejarlos a su propia suerte por ellos y por la propia comunidad.



EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 05 / 04 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#PUEBLA

POR JESÚS LEMUS

FALTAN SERVICIOS

FOTOS: CUARTOSCURO

Someten a adulto mayor

Las escuelas en zonas rurales suelen tener las peores condiciones en su infraestructura.

E

lementos de la policía municipal de Huauchinango, Puebla, fueron evidenciados por su abuso de autoridad, luego de intentar detener a dos civiles, entre ellos un adulto mayor que fue sometido de forma brutal. A través de un video difundido en redes sociales, se puede observar como estos elementos ,que presuntamente pertenecen al grupo táctico del muncipio, también disparan sus armas al aire, con la intención de intimidarlos. Los uniformados, de manera agresiva, revisaron el vehículo de las víctimas y preguntaron si traían algo. Más tarde, al ver que los civiles no cometían ningún delito y en presencia de habitantes de la zona, los dejaron en libertad, aunque también se encontraban en el lugar varias patrullas que fueron solicitadas como apoyo. FOTO: ESPECIAL

EN LA SIERRA

El hecho ocurrió en la zona conocida como Venta Chica.

2

● PERSONAS

IBAN EN UN VEHÍCULO PARTICULAR

#RIESGOS

SITUACIÓN ACTUAL

30

SIN AGUA,

EN REGRESO A CLASES ● POR LA PANDEMIA, EL LAVADO DE MANOS ES PRIMORDIAL, PERO AL MENOS 23% DE LAS ESCUELAS CARECEN DE ESTE SERVICIO PÚBLICO POR FRIDA VALENCIA

C

on la pandemia, el lavado de manos se volvió un requerimiento para las personas que comparten un espacio, como los salones de clases, que en muchos estados se espera inicien labores en agosto de este año, aunque algunos comenzarán despues de vacaciones de Semana Santa. Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional delos Derechos Humanos, son pocas las aulas que cuentan con todos los servicios necesarios para hacerle frente a la COVID-19. En el país, suman 46 mil escuelas de educaión básica y media sin agua, lo que representa a 23 por ciento del total, cifra que aumenta a 42 por ciento, cuando se habla de

● MILLONES

DE ESTUDIANTES TOMAN CLASES POR TV

81% LÍNEA POLÍTICA 1 Joel Carrillo alertó sobre los tipos de contaminación en el agua, como fármacos.

2 El experto dijo que es importante no hacer obras improvisadas en las escuelas. ●

3 Los estados otorgan estos servicios y a vece es tema político, consideró.

POCO CUIDADO

Los baños, en ocasiones, no cumplen con los mínimos requeridos.

drenaje, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación. Las zonas más afectadas son los poblados más pobres, principalmente de Nuevo León, Coahuila y Sonora, así como zonas rurales

25

● ALUMNOS

POR MAESTRO, ES LO IDEAL

● DE ESCUELAS, SIN CUMPLIR LA SANIDAD: UNICEF.

del país que se encuentran lejos de una fuente de abastecimiento. En Morelia, Michoacán, Ángeles Nájera, coordinadora del Albergue San Lucas, padeció de dicho problema desde hace más de cinco años, pero a raíz del posible retorno, fue instalado el drenaje para los sanitarios. “Los niños vienen de lejos, aquí ya tenemos camas para que se queden y por eso es más importante tener agua (…) Ahorita los maestros van a las casas por las tareas o los papás las traen, dificulta mucho el aprendizaje y el avance en las materias, pero va a ser mejor cuando regresen, se les da un trato más personal”, señaló. Joel Carrillo, del Instituto de Geografía de la UNAM y especialista en contaminantes del agua, detalló que la pandemia llegó a prender las alertas sobre el agua y su importancia; sin embargo, ya se ha hablado de la necesidad de su uso responsable, su carencia en varias zonas y la cantidad de contaminantes pueden traer si no se les da un buen trato. Dijo que, aunque se tenga la urgencia de volver a las aulas, se deben tomar en cuenta las particularidades de cada escuela para evitar problemas en el futuro.


ESTADOS 21

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#NXIVM

POLIGRILLA MEXIQUENSE

ADVIRTIÓ DE SECTA

#OPINIÓN

REDACCIÓN

E

l candidato de Morena a la capital de Aguascalientes, Arturo Ávila, recordó que fue una de las primeras personas en México en alertar sobre los peligros del grupo NXIVM, luego de que intentaran rebasar los límites de su vida personal tras participar en cursos de coaching empresarial. Esto reportó a Rick Alan Ross, principal denunciante a nivel internacional luego de que percibiera que su líder, Keith Raniere, intentaba convertirse en una especie de culto, por lo que lo retiró de la lista de políticos cercanos a su persona . FOTO: ESPECIAL

MAL AUGURIO

El candidato reconoció que el grupo tenía rasgos de una secta.

NEGLIGENCIA

El menor perdió la vida el 31 de marzo por un filtro de atracción.

#XCARET

INDAGAN ABUSOS REDACCIÓN

L

a Fiscalía de Quintana Roo inició un expediente de queja en contra de servidores públicos adscritos a la propia institución en la oficina del municipio de Solidaridad, luego de que el padre del menor que murió en el parque Xenses acusara presiones a cambio del cuerpo de su hijo. Detalló que se investigan las posibles irregularidades en la actuación, durante la integración de una carpeta de investigación por la posible comisión del delito de homicidio culposo, luego de que el padre fue obligado a firmar el perdón del parque.

FOTO: ESPECIAL

#GUERRERO

Cuidan viajes

● EL GOBERNADOR DE GUERRERO, HÉCTOR ASTUDILLO, LLAMÓ A LAS AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES, MANTENER LA VIGILANCIA EN LAS CARRETERAS, ANTE DE TURISTAS POR EL FIN DE LA TEMPORADA VACACIONAL CON MOTIVO DE LA SEMANA SANTA. REDACCIÓN

PABLO CRUZ ALFARO

DIPUTADO ACUSADO DE FRAUDE BUSCA SER ALCALDE

Benigno Martínez solicitó 10 mil pesos a habitantes de Jilotepec a cambio de beneficiarlos con la construcción de casas, pero eso no sucedió as cosas para la 4T en el Estado de México, concretamente en el municipio de Jilotepec, podrían sufrir un retroceso importante si no se esclarece pronto la acusación por fraude que pesa sobre el diputado local de Morena, Benigno Martínez García, quien es señalado por habitantes de ese lugar de haberlos esquilmado al haberles solicitado 10 mil pesos a cambio de beneficiarlos con la construcción de casas a través del Programa Emergente de Vivienda para Contribuir a Superar la Emergencia Económica del País que es operado por la Secretaria de Bienestar del Gobierno Federal, cosa que no sucedió. Este programa que inició el año pasado como parte de las acciones para contrarrestar la crisis por la pandemia de coronavirus establece que los ayuntamientos que participan deben estar incluidos en el Programa de Mejoramiento Urbano, en el rubro de municipios y ciudades elegibles. Sin embargo, en los listados de 2020 y 2021 no aparece el municipio de Jilotepec, de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Los denunciantes acusan que aparte de no cumplirles, ahora saben que Funcionarios este personaje busca hacerse de la de Ecatepec candidatura por Morena a la presicolaboran dencia municipal de Jilotepec, lo cual con la FGR dijeron no permitirán y exigen a las autoridades estatales den celeridad huachicol a las investigaciones que pesan en contra de Martínez García, las cuales están radicadas en los Centro de Justicia de Jilotepec e Ixtlahuaca, bajo los números JIL/ATL/JIL/047/059161/21/03 y ITX/ATL/IXC/044/065898/21/03. ENTRE OTRAS COSAS: Aun cuando liderazgos de Morena en el Estado de México han señalado en más de una ocasión que será hasta después del 11 de abril cuando se den a conocer de manera oficial los nombres de quienes contenderán por alcaldías y diputaciones locales; el pasado fin de semana un avezado “morenista” hizo circular una lista “patito” que puso a sudar a más de uno; tanto furor causó, que en ese partido tuvieron que salir a decir que aún no se tienen definidos los nombres de quienes abanderarán las candidaturas. LAS PREGUNTAS: ¿Cuántos alcaldes del Valle de México tienen posibilidades reales de ganar la reelección en caso de ser ungidos candidatos? ¿Logrará Marco Antonio Rodríguez Hurtado erigirse candidato por la coalición Vamos por el Estado de México, en Tlalnepantla? AL TIEMPO. LA DE HOY: Elementos de Seguridad Pública y de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec colaboraron con la Fiscalía General de la República (FGR) en el cateo a dos predios de la colonia Ejidos de Santa María Tulpetlac, donde supuestamente almacenaban combustible extraído ilegalmente de una toma clandestina a ductos de Pemex. Ahora las autoridades federales trabajan en coordinación con funcionarios municipales para dar con los responsables de este ilícito, en el que se dice podrían estar inmiscuidos algunos exfuncionarios priistas. HASTA LA PRÓXIMA

L

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1


22

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTOS: ESPECIALES

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 05 / 04 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

VIOLENCIA A LA BAJA

67%

31% ● DISMINUYÓ

● DESCENDIÓ

EL DELITO DE ASALTO EN TRANSPORTE PÚBLICO

17%

EL ROBO DE VEHÍCULOS CON VIOLENCIA

TODO LISTO La dirección de Seguridad Pública de Ecatepec cuenta con células especializadas.

● DECRECIERON

LOS HOMICIDIOS DOLOSOS

C

on la incorporación de 125 nuevas patrullas equipadas con tecnología de punta a la dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec, del programa “Tlacaco Yeliztli”, la corporación redoblará los patrullajes al contar con 345 unidades en total, lo que fortalecerá la vigilancia para inhibir la comisión de delitos. Estas unidades se suman a 200 patrullas y 20 motopatrullas que fueron entregadas a la corporación en septiembre de 2019 y desde entonces están al servicio de los ecatepenses. El alcalde Fernando Vilchis Contreras señaló que con las acciones implementadas en materia de seguridad en los 27 meses de su gobierno, se logró reducir 67 por ceinto los asaltos en transporte público, 31 por ciento el robo de vehículos con violencia, 17 por ciento los homicidios dolosos y 50 por ciento los feminicidios. Afirmó también que uno de los principales ejes de su gobierno consiste en impulsar el equipamiento de la policía e invertir en el uso de la tecnología para dotar de mayor seguridad al municipio y, con ello, mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. “No hay tema más importante que la seguridad, la seguridad de nuestras familias ecatepenses. Con estas acciones, por supuesto, estamos demostrando una vez más, con hechos y no con palabras, los resultados, los pasos firmes que hemos tenido que dar para la

PLANES EN SEGURIDAD

1

#ECATEPEC

FORTALECEN

VIGILANCIA CON PATRULLAS ● ENTREGAN 125 UNIDADES EQUIPADAS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA. SE REDUCE ÍNDICE DELICTIVO, SEÑALA ALCALDE POR PABLO CRUZ ALFARO

GUARDIA TOTAL

Los patrullajes se realizan las 24 horas en el municipio.

l El municipio de Ecatepec tiene 345 unidades de patrullaje, que forman parte del programa “Tlacaco Yeliztli”.

2

restauración y la tranquilidad de nuestro municipio”, dijo. Añadió: “Estamos convencidos de que si recuperamos nuestra seguridad, nuestra tranquilidad, nuestros ciudadanos podrán vivir de manera más tranquila y en paz. “Hemos impulsado como nunca antes esta corporación; hemos entregado unidades nuevas, cerca de 250 unidades en la primera etapa, uniformes que puedo apostar que ninguna otra administración se imaginó poder entregar, uniformes dignos, cerca de 400 equipos de radio comunicación”.

l Desde septiembre de 2019 inició el programa, que cuenta con al menos 20 motopatrullas.

FERNANDO VILCHIS ALCALDE

● NO HAY

TEMA MÁS IMPORTANTE QUE LA SEGURIDAD DE NUESTRAS FAMILIAS”.

3

DE ESTRENO

Las patrullas se suman a otras 200 que ya están operando. ●

El alcalde agregó que “la mayoría de nuestra unidades cuenta también con un dispositivo de radio comunicación, la mayoría cuenta con cámaras tanto al interior como al exterior; hemos ingresado a nuestra corporación a más de 400 elementos nuevos”. Reconoció que gracias al esfuerzo de los elementos se logró recuperar la tranquilidad en los ciudadanos, que se había perdido derivado de la corrupción, el abandono y el desinterés de gobiernos anteriores. “Si seguimos trabajando con entusiasmo, con fe, con dedicación, por supuesto con honestidad, con transparencia y con combate a la corrupción, lograremos que este municipio avance y sea en materia de seguridad de los más importantes del país”, reiteró. La dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec cuenta con células especializadas para el combate a delitos de alto impacto en el municipio.

l Además, en 400 postes han instalado mil 600 cámaras de videovigilancia de alta tecnología, con el Proyecto Jaguar.


GASTROLAB

EL HERALDO DE MÉXICO

ELLAS AL FRENTE Las unidades económicas donde la mujer tuvo mayor participación fue:

24-25

LUNES / 05 / 04 / 2021

EDITOR: ENGGE CHAVARRÍA COEDITORES: BEGOÑA COSÍO Y HÉCTOR JUÁREZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA SUAREZ / EMMANUEL ORTIZ ISLAS ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ

#REVOLUCIÓNFEMENINA

EQUIDAD EN LA COCINA, A

FUEGO LENTO EN LA ACTUALIDAD, LAS CHEFS ENFRENTAN RETOS PARA OCUPAR PUESTOS DE LIDERAZGO. UN EJEMPLO DE ELLO ES EL RESULTADO DE LOS LATIN AMERICA’S 50 BEST RESTAURANTS 2020, QUE FIGURAN APENAS CON 10 POR CIENTO DE LOS PRIMEROS 20 LUGARES

L

POR MARICHUY GARDUÑO

MARIA.GARDUNO @ELHERALDODE MEXICO.COM

as mujeres, vocacionalmente, han sido las encargadas de preparar los alimentos para la familia. Pero, ¿por qué los hombres han destacado más en la alta cocina? Carmen ‘Titita’ Ramírez Degollado, quien fundó el restaurante El Bajío, mencionó que ellas son las que construyeron la historia culinaria del mundo. “El trabajo de la mujer siempre ha sido muy completo y honesto, al igual que el de los hombres. Sin embargo, el género femenino tiene muchas más responsabilidades. Por ejemplo, ellas atienden a sus hijos y al marido para luego salir corriendo a dirigir el restaurante donde tiene que crear menús, capacitar personal, y atender los aspectos generales del negocio, por mencionar algunas actividades a su cargo”, explicó Ramírez Degollado, quien al quedarse viuda, hace 40 años, se hizo cargo de su familia, mientras atendía su restaurante.

Titita aseguró que pese al avance de equidad dentro de las empresas, en el caso del puesto de chefs, no visualiza que ellas han llegado al escalón que quisieran. “Considero que si pones a una mujer de la misma altura de cualquiera de los chefs más importantes del mundo es exactamente lo mismo. Ellas son jefas de cocina, ordenadas, organizadoras, líderes y saben perfectamente dónde está cada productos y utensilios. Esta es una era en la que estamos a la par”, dijo . Mencionó que es de aplaudirse el mérito de la mujer en esta industria, pues ha roto con el autoritarismo. CAMINO POR RECORRER Por su parte, la chef, escritora y empresaria Martha Ortiz, consideró que, aún no hay equidad de género. “Falta mucho camino por andar (….) Por ello, siempre he procurado —porque creo en la inclusión—, tener el mismo número de hombres y mujeres laborando. En muchas ocasiones, me han comentado varias chicas —cuando son practicantes— ¿chef usted si me va a dar trabajo? ¡Por ser mujer como yo! Esta situación me duele muchísimo”, recalcó Ortiz. “Por ello, creo que es necesario romper el pacto ¿Y a qué me refiero con esto? Quiero decir al pacto patriarcal (…) si ellos cometen un error se dan una palmadita, al contrario de lo que sucede con las mujeres, a quienes sólo consignan. Tenemos que romper ‘el cielo de caramelo’, he tratado de hacerlo desde mi propia trinchera, haciendo cosas distintas de las que hacen los demás, inspirando a otras”, expresó.

UNA MUJER DE INSPIRACIÓN l La mexicana Karime López, dirigía la cocina del restaurante Gucci Osteria, de Massimo Bottura, cuando obtuvo una estrella Michelin.

ESCRITORA NOVOHISPANA l Sor Juana Inés de la Cruz escribió el primer libro de recetas del que se tiene registro en el México Virreinal.


SUPLEMENTO ESPECIAL

EDITORA: • FABIOLA CANCINO COEDITORES GRÁFICOS: • EMMANUEL ORTIZ ISLAS ⁄ ISMAEL ESPINOZA ⁄ PEDRO ORTIZ GRÁFICOS: • ARTURO RAMÍREZ/ ERIK KNBOL

LUNES / 05 / 04 / 2021

ILUSTRACIÓN: • FRANCISCO LAGOS /ARTURO GIOVANNI ASCENCIO LEMUS

HERALDODE MEXICO.COM.MX

CONSOLIDAN TENDENCIAS EN ARRANQUE A 61 DÍAS DEL 6 DE JUNIO Y YA EN PLENAS CAMPAÑAS, 11 CANDIDATOS TIENEN VENTAJA DE 10 A 30 PUNTOS PORCENTUALES; CUATRO, CON EMPATE TÉCNICO

REDACCIÓN

A

l menos 11 candidatos que compiten por una de las 15 gubernaturas llegan con tendencias consolidadas en el arranque de las campañas electorales, y cuatro más se encuentran en un virtual empate técnico. De acuerdo con la encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group, dos candidatos tienen ventaja superior a los 30 puntos porcentuales: Marina del Pilar, quien compite por Morena, PT y PVEM en Baja California, con 30.8, y Mauricio Kuri, abanderado del PAN en Querétaro, con 35.9. Otros tres tienen más de 20 puntos porcentuales, entre los que destacan Guerrero y Michoacán, cuyos candidatos Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón crecieron más de 16 puntos en el mes de abril, comparados con la medición de marzo; ambos libran una batalla legal en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego de que el INE les retiró la candidatura el pasado 25 de marzo por no haber comprobado gastos de precampaña.

El tercero es Miguel Ángel Navarro, con 28.9 puntos. Mientras, los candidatos –todos de Morena– con más de 10 puntos porcentuales de ventaja son Layda Sansores en Campeche (16.8), Indira Vizcaíno en Colima (18.5), Rubén Moya en Sinaloa (15); Alfonso Durazo en Sonora (15.5), Lorena Cuéllar en Tlaxcala (13.4) y David Monreal en Zacatecas (17.5). Los cuatro restantes enfrentan un virtual empate técnico. Entre ellos, destaca San Luis Potosí, donde Octavio Pedroza (PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular) supera por 0.3 puntos porcentuales a Ricardo Gallardo (PVEM y PT), quien enfrenta denuncias por lavado de dinero y delincuencia organizada.

LUCHA POR EL VOTO Ayer iniciaron en 9 estados campañas; las 15 con elección a gobernador ya están en marcha.

También resalta el caso de Nuevo León, donde la morenista Clara Luz Flores estaba más de siete puntos arriba del priista Adrián de la Garza en la encuesta de marzo, pero tras la exhibición de un video donde platica con Keith Raniere, líder de la secta NXIVN, bajó la preferencia y en el ejercicio de abril, está en segundo lugar. Los otros dos estados son Baja California Sur, donde el panista Francisco Pelayo remontó y ahora va arriba con 2.9 puntos porcentuales de diferencia sobre el morenista Víctor Castro; y Chihuahua, con una diferencia de 1.5 puntos porcentuales entre el candidato de Morena Juan Carlos Loera y la panista Maru Campus.


2E

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX

COLUMNA INVITADA

DANIA RAVEL

#OPINIÓN

LAS REGLAS DEL JUEGO PARA 15 ESTADOS La renovación de las gubernaturas tendrá una novedad particular relacionada con la garantía de los derechos humanos de las mujeres En poco más de dos meses, el 6 de junio, se realizará la jornada electoral más grande de la historia en México; se elegirán 20 mil 415 cargos, entre ellos, 15 gubernaturas. Las campañas ya están en curso en Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Campeche —iniciaron en marzo— mientras que en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas comenzaron el 4 de abril. En esta ocasión la renovación de las gubernaturas tendrá una novedad particular relacionada con la garantía de los derechos humanos de las mujeres, ya que por primera vez se implementará en la postulación de las candidaturas el principio de paridad de género. La inclusión de las mujeres en estos cargos era inaplazable y necesaria, pues se han enfrentado a una brecha de género y subrepresentación profunda y evidente. Como muestra basta recordar que desde 1953, cuando se reconoció el derecho de voto a las mujeres, 351 personas han sido electas gobernadoras y sólo siete han sido mujeres, es decir, sólo el 2 por ciento. Además, no debemos olvidar que uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres para acceder a estos cargos es que los partidos ni siquiera las postulan; de 2015 a 2020 de las 226 candidaturas registradas para gubernaturas, sólo 41 (18.14 por ciento) correspondieron a mujeres y 185 a hombres, e incluso en el proceso electoral de 2019 no se registró a una sola mujer para contender por los ejecutivos locales de Puebla y Baja California. Así, conscientes de ese panorama y de la necesidad de revertirlo, en el INE aprobamos un Acuerdo a través del cual establecimos que los partidos políticos debían postular al menos a siete mujeres en las 15 gubernaturas. No obstante, el Acuerdo fue impugnado y finalmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación vinculó a los partidos a postular a siete mujeres, un hecho sin precedentes que nos acerca a erradicar la subrepresentación de las mujeres en estos cargos. Otra de las normas aplicables para el proceso electoral en curso deriva de la reforma político-electoral de 2014; con ella se determinó que si bien son los OPL (Organismos Públicos Locales)quienes organizan las elecciones locales en cada entidad y determinan la procedencia de las candidaturas a estos cargos, sería una atribución exclusiva del INE realizar la fiscalización, tanto de precampañas como de campañas, para todos los cargos de elección popular. En este sentido, el Instituto Nacional Electoral deberá revisar el origen y utilización de los recursos empleados por los partidos políticos o las personas postuladas con candidaturas independientes. Una acción que es un importante ejercicio de rendición de cuentas, de transparencia hacia la ciudadanía, y que busca evitar que se utilicen recursos de procedencia ilícita o desconocida. Con estas medidas buscamos conseguir que las y los candidatos a las gubernaturas puedan participar en una contienda con mayores condiciones de igualdad, equidad y con recursos legítimos, lo que en definitiva impacta de forma positiva en nuestra democracia.

• UNO DE LOS OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAN LAS MUJERES ES QUE LOS PARTIDOS NI SIQUIERA LAS POSTULAN

@DANIARAVEL CONSEJERA ELECTORAL

#LAMÁSGRANDE

EL COSTO DE LA DEMOCRACIA

POR JOSÉ RÍOS

E

n las elecciones del 6 de junio, las más grandes en la historia del país, se erogará un presupuesto superior a los 37 mil 971 millones de pesos al sumar el gasto del Instituto Nacional Electoral (INE) y de

EL VOTO DE LOS CIUDADANOS VALE EN PROMEDIO 414 PESOS. EL INE Y LOS 32 ORGANISMOS ESTATALES GASTARÁN EN EL PROCESO ELECTORAL, EN TOTAL, MÁS DE 37 MIL MILLONES DE PESOS


3E

COLUMNA INVITADA

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX

CARLA HUMPHREY

#OPINIÓN

EL SIGNIFICADO DE LAS ELECCIONES DEL 6 DE JUNIO Contará con el mayor número de electores, que alcanzan una cifra superior a los 93 millones de ciudadanas y ciudadanos

• EL INE APROBÓ 16 PROTOCOLOS CON MEDIDAS SANITARIAS, AVALADOS POR UN GRUPO MÉDICO EXPERTO

los Organismos Públicos Locales (OPL) de las 32 entidades por lo que el voto, si todos los ciudadanos con credencial de elector salen el 6 de junio, será de 414 pesos con 45 centavos. Si se considera sólo el del INE, que este año es de de 19 mil millones 593 pesos, el sufragio individual será de 206 pesos, un aumento de 59.37 por ciento comparado con 2018, cuando fue de 135 pesos. La cifras se encuentran actualizadas tras la reducción ordenada por la Cámara de Diputados al INE, misma que para su presidente, Lorenzo Cordova, es el recorte más fuerte en la historia del organismo pese a que enfrenta las elecciones que más cargos de elección popular se elegirán en el país, con 21 mil 368 puestos, entre ellas 15 gubernaturas. De acuerdo con datos del INE, el organismo estatal que menos recursos gastará por voto será Yucatán, con 59.98 pesos por sufragio, le sigue Puebla con 87.60 pesos y Oaxaca con 91.12 pesos por ciudadano que acuda a las urnas. En

162 ● MIL 731 CASILLAS HABRÁ EL 6 DE JUNIO.

73 ● OBSERVA-

DORES EXTRANJEROS SE HAN REGISTRADO.

contraste, Campeche es la entidad que más recursos gastará conforme a lo solicitado en el total de su presupuesto anual, con 452 pesos por sufragio. El panorama se puede agravar con el índice de abstencionismo, debido a que históricamente las elecciones intermedias no registran alta participación ciudadana. En las intermedias de 2015, el organismo electoral reportó que 47. 72 por ciento de electores acudieron a las urnas. En 2020, las elecciones locales de Coahuila tuvieron un costo de 389 millones de pesos y se registró un participación del 39.8 por ciento, mientras que en Hidalgo, donde se renovaron ayuntamientos, fue de 127 pesos. Para Carlos Rosales, investigador en Derecho de la UNAM, se debe pensar en un nuevo modelo de financiamiento para los partidos políticos, pues una cuarta parte de los recursos son destinados a ellos, y éste puede ser un esquema de libre recaudación, a través de sus propios medios.

CASOS RAROS En BCS, el gobernador vetó el presupuesto, lo que afectó también el gasto electoral.

En Nayarit, el Instituto Electoral dijo que no tenían recursos; finalmente el tema se resolvió.

Las elecciones del 6 de junio serán muy relevantes para nuestro país que la hacen única, no sólo porque es una elección concurrente federal y local en las que se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular, sino porque este número representa la más grande cantidad de cargos

que se elegirán en un mismo día. De entrada, se renovará la Cámara de Diputados y Diputadas a nivel federal; habrá elecciones en las 32 entidades federativas destacando la renovación de 15 gubernaturas en las que los partidos políticos, por primera vez, debieron registrar para cumplir con el principio constitucional de paridad, al menos, siete mujeres; en 30 Estados se renovarán los congresos locales y habrá elecciones en mil 923 ayuntamientos. La elección contará con el mayor número de electores que alcanzan una cifra superior a los 93 millones de ciudadanas y ciudadanos que podrán asistir a las más de 163 mil 200 casillas electorales que se instalarán, integradas por más de un millón 460 mil mexicanos y mexicanas que recibirán el voto de la ciudadanía. Esta elección también se distinguirá porque se han aprobado diversas medidas para dar cabal cumplimiento a la paridad de género en virtud de que la reforma constitucional de 2019, conocida como “Paridad Total”, obliga a aplicar este principio en la integración de los tres niveles de gobierno, en los tres poderes del Estado, en los órganos autónomos y en los sistemas normativos indígenas. En abril de 2020 se promulgó la reforma en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género con lo que se modificaron seis leyes generales y dos federales para disponer mecanismos de prevención, combate, sanción, reparación y erradicación de este fenómeno y que su materialización se verá reflejada en estas elecciones. Estas disposiciones, que fortalecen los derechos de las mujeres y que buscan generar mayor equidad en la contienda electoral, van de la mano con una serie de acciones afirmativas que, para acatar las sentencias del TEPJF, el INE modificó los criterios para el registro de candidaturas a diputaciones federales por ambos principios, por lo que los partidos políticos debieron registrar fórmulas de candidaturas paritarias para diputaciones integradas por personas indígenas, con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y con mexicanos y mexicanas que radiquen en el extranjero para una diputación federal migrante. Destaca que en esta elección 11 entidades federativas recibirán el voto de nuestros connacionales desde el exterior; nueve entidades para la renovación del Ejecutivo local; un Estado para una diputación de representación proporcional y otra entidad para una diputación migrante. Con la finalidad de salvaguardar la salud de las y los electores, el INE ha aprobado 16 protocolos con medidas sanitarias para diversas etapas del proceso electoral que han sido avalados por un grupo médico experto. Estos son sólo algunos de los elementos que harán de esta elección única. @C_HUMPHREY_J CONSEJERA ELECTORAL


A DOS MESES DE LA JOR CANDIDATOS AFIANZA ENFRENTAN UN VIRTU

Consultoría en soluciones integrales / Diseño y análisis de resultados: Social Research Solutions, SA de CV.

METODOLOGÍA: Encuestas telefónicas con robot, enviando preguntas con mensaje pregrabado que contesta el entrevistado en su teclado telefónico marcando opciones.

UNIVERSO: Muestreos representativos a nivel estatal (hombres y mujeres mayores de 18 años con teléfonos fijos en sus hogares y teléfonos celulares).

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX

4E/5E


RNADA ELECTORAL, 11 AN VENTAJA Y CUATRO UAL EMPATE TÉCNICO

E

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX

MUESTREO: Se levantaron 1000 encuestas telefónicas por entidad, y el margen estadístico de error en los estudios es de +/- 3.1%. El muestreo tiene un nivel de confianza de 95%, para cada uno.

FECHA DE LEVANTAMIENTO: Los estudios de la encuesta fueron llevados a cabo entre el 26 y el 28 de marzo de 2021 con muestreos representativos a nivel estatal.


6E

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX


Nuevo diseño

● EL INE APROBÓ EL 3 DE FEBRERO EL DISEÑO QUE TENDRÁ LA BOLETA ELECTORAL DEL 6 DE JUNIO, ASÍ COMO LA DOCUMENTACIÓN QUE SE EMPLEARÁ EL DÍA DE LA JORNADA.

7E

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX

#CULTURACÍVICA

ORGULLOSAMENTE

MEXICANOS Y DEMOCRATAS

INE e Inegi presentan encuesta: 87% dice que para gobernar se necesita de todos POR FRIDA VALENCIA

A

#IMPOSIBLEFALSIFICAR

BLINDAN BOLETAS

ELECTORALES MARCA ESPECIAL Las boletas están foliadas y llevan marcas de agua del INE.

Usan un papel similar al de los billetes y de algunos documentos.

PARA LA PRODUCCIÓN DE MILLONES DE PAPELETAS, SE ELABORAN 580 TONELADAS DE PAPEL SEGURIDAD; ES INVIOLABLE, GARANTIZA INE POR JOSÉ RÍOS

C

on características de seguridad similares a las de un billete o cheque y con una producción que es resguardada por las fuerzas armadas, desde las últimas dos semanas se lleva a cabo la elaboración del papel para

163 ● MIL CASILLAS HABRÁ EL 6 DE JUNIO.

las boletas electorales que se utilizarán en los comicios del 6 de junio en todo el país, la cual se estima será superior a 93 millones 774 mil, que es la cifra de electores. La aprobación de la boleta se realizó en febrero por el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) y consta de 10 espacios para los partidos políticos y dos más para independientes. El formato, supervisado por la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con el diseño de los institutos políticos de manera proporcional en sus logotipos, a fin de asegurar un confiable y correcto sufragio de la población. De acuerdo con el organismo, México es el único país del mundo que imprime mecanismos de seguridad en su boleta, para evitar falsificaciones; entre ellos, está la impresión de filamentos de plástico perceptibles sólo con luz ultravioleta y otros emblemas que se observan a simple vista. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que estos mecanismos obligan al organismo a llevar un control absoluto sobre la cantidad de boletas que se producen y a garantizar que sea materialmente imposible reproducirlas ilegalmente. El papel se fabrica con rodillos especiales en la Papelera de Chihuahua, donde elaboran 580 toneladas de papel seguridad, y luego las boletas se imprimen en los Talleres Gráficos de México, en la CDMX, a cargo de la Secretaría de Gobernación; ambos procesos son custodiados por el Ejército.

l menos 65 por ciento de personas mayores de 15 años consideran que la democracia es la mejor forma de gobierno y 52 por ciento dicen estar muy satisfechas con este sistema, de acuerdo con una encuesta que presentaron el INE y el Inegi. Además, 87.7 por ciento de los entrevistados se declara muy orgulloso de ser mexicano, cifra similar (88.7)de quienes aseguran que para gobernar un país se necesita que todos participen en la toma de decisiones. Los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 serán la materia prima para los trabajos del Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía 2020, a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE). Durante la presentación, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, destacó que en México se ha construido una institucionalidad democrática a lo largo de 30 años, pero los logros son todavía insuficientes para aspirar a ser una sociedad democrática madura, dijo.

OPINAN DE POLÍTICA 1 80.3 por ciento dice que el voto sirve para que haya un mejor gobierno.

2 77.5% considera que es necesario un gobierno encabezado por un líder fuerte.

3 58.4% señala que se requiere de los partidos políticos para que funcione bien un gobierno.

FOTO: CUARTOSCURO

VIVA MÉXICO

Miden sentido de pertenencia y reconocimiento de derechos.



70%

en los lugares con preparación de tipo de alimentos para llevar.

71.7%

en los restaurantes con servicio de preparación de antojitos.

70.9%

en negocios que ofrecen otros alimentos para consumo inmediato.

FUENTE: Censos Económicos 2019, La Industria Restaurantera en México.

MEXICANAS TRASPASANDO FRONTERAS l Daniela Soto-Innes, Mejor Chef Femenina del Mundo 2019, galardón otorgado por la Lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo 2019. l Sofía Cortina, mexicana nombrada Latin America’s Best Pastry Chef 2020. l Xrysw Ruelas, triunfadora como la mejor chef de Latinoamérica por S. Pellegrino Young Chef 2019.

FUTURAS CHEFS l En el ciclo escolar 20162017 egresaron del nivel superior de la carrera de gastronomía 6,197 (53.0%) mujeres y 5,493 hombres (47.0%).

FUENTE: Instituto Nacional de las Mujeres.

ALGUNAS CHEFS MEXICANA DESTACADAS Carmen ‘Titita’ Ramírez Degollado. l Martha Ortiz. l Elena Reygadas. l Gabriela Ruíz. l Paulina Abascal. l Josefina López. l María Elena Lugo Zermeño. l Paola Garduño. l Mónica Patiño. l Celia Florián. l Margarita Carrillo. l Alicia Gironella. l Solange Muris. l Josfina Santacruz. l

Rubén Durán Carbajal y Arlen Sánchez Váldes, en el libro "El Papel de las Mujeres en el Turismo y la Gastronomía: Historia, Retos y Perspectiva" mencionan que “el ser chef mujer o una cocinera tradicional no es fácil, físicamente es una actividad agotadora (…). Más aún, competir en un mundo dominado por hombres es un reto aún mayor. Pero justamente, es cuando las mujeres en la cocina entienden que deben ser ellas el primer paso para marcar tendencias”. Sin embargo, en la lista de los 100 Mejores Chefs del Mundo 2020, aún no figura ninguna mujer en los 10 primeros lugares.

¿SABÍAS QUE…? Históricamente, la creatividad gastronómica de las mexicanas ha logrado platillos emblemáticos como el mole o los chiles en nogada. l

FUENTE: Instituto Nacional de las Mujeres.

Pero poco a poco se han ganado más terreno, en este listado, donde aparecen la chef Nadia Santini, del restaurante Dal Pescatore de Mantova, y Clare Smyth, del restaurante Core, en los sitios 26 y 34, respectivamente. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) menciona que “las mujeres enfrentan desafíos muy grandes cuando ingresan al negocio de los restaurantes: horarios de trabajo extensos, impredecibles e inflexibles, políticas familiares y de cuidado poco amigables, y bajos salarios. Las cifras coinciden con la historia”. Lo cual hace difícil que haya una equidad en la cocina.


FOTO: AFP

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 05 / 04 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

FOTO: EFE

BRASIL ● LOS CENTROS DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN FLORIDA SE PREPARAN PARA RECIBIR UN NÚMERO MAYOR DE PERSONAS A PARTIR DE HOY, CUANDO TODOS LOS MAYORES DE 18 AÑOS RESIDENTES EN EL ESTADO PODRÁN TENER ACCESO A LA INMUNIZACIÓN. INCLUSO HAY LUGARES EN LOS QUE SE PUEDEN VACUNAR LOS MAYORES DE 16 AÑOS, COMO EL ESTADIO HARD ROCK, SITUADO EN LAS AFUERAS DE MIAMI. EFE

FLORIDA VACUNA A JÓVENES

FOTO: AP

Cientos de pacientes afectados por el COVID-19 permanecen en un hospital instalado en un gimnasio, en Sao Paulo.

#GOTAAGOTA

DEUDAS,

SECUELA DEL COVID ● MILES DE PERSONAS RECURREN A PRÉSTAMOS IRREGULARES PARA AMORTIGUAR LA CRISIS

MÁS DEL VIRUS 1

POR ALEJANDRA MARTÍNEZ

AUXILIARES SE ROBAN 500 DOSIS

● DOS

ENFERMERAS FUERON ENVIADAS A PRISIÓN PREVENTIVA POR EL HURTO DE 500 VACUNAS EN UN POBLADO DE BOLIVIA, FRONTERIZO CON BRASIL, QUE SUFRE UN REBROTE DE COVID-19 Y TEMEN QUE SEA POR LA NUEVA VARIANTE BRASILEÑA. LAS DOS ENFERMERAS ENCARGADAS DE LA CUSTODIA DE LAS VACUNAS ESTÁN ACUSADAS DE HURTO Y LA FISCALÍA PIDIÓ PRISIÓN PREVENTIVA POR 60 DÍAS. AP

L

a crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus ha causado que se extienda en la región el fenómeno de los préstamos "gota a gota", que surgió hace varias décadas en Colombia. América Latina superó, el pasado fin de semana, los 25 millones de contagios de COVID-19, en medio de un alarmante avance de la pandemia en la región. El "gota a gota" se trata de préstamos de dinero de forma rápida, sin aval o garantías; pero a cambio, grupos delincuenciales exigen pagos continuos con muy altos intereses que se vuelven insostenibles.

Colombia endureció toques de queda ante contagios.

EL DAÑO EN LA REGIÓN

25 ● MILLONES

DE CONTAGIOS ALCANZÓ AL, EL FIN DE SEMANA.

13 ● MILLONES

DE POSITIVOS REGISTRA BRASIL.

2 Reino Unido probará un sistema de pasaporte sanitario. ●

3 EU pone a J&J a cargo de planta que arruinó vacunas.

El no cumplir con las cuotas establecidas por el crimen pone en riesgo la vida de los deudores. Hay casos en Argentina, Bolivia, Guatemala, Honduras, Perú y México.

JOE BIDEN PRESIDENTE DE EU

● COMPARTIMOS LOS

SENTIMIENTOS DEL PAPA... VACUNARSE ES UNA OBLIGACIÓN MORAL".

Según InSight Crime, la pandemia agravó las dificultades de trabajadores en la región, obligándolos a buscar ayuda financiera informal, el fenómeno se ha extendido rápidamente en el continente. A mediados de enero, en Rosario, Argentina, se detuvo a una red de usureros "gota a gota", luego de que una de sus víctimas denunció haber recibido un disparo de ellos por no pagar a tiempo. En Colombia, se calcula que hay hasta 7 millones de personas vulnerables a esos créditos. Según entidades financieras, más de la mitad de los hogares del país han solicitado esos "servicios". InSight Crime señala que "la pandemia hizo florecer más esta economía criminal, pues proveedores y pequeños negocios que quedaron sin trabajo por las prolongadas cuarentenas y están desesperados por un alivio financiero". En Perú, según el Banco Central, este tipo de créditos informales tienen en promedio un interés mensual de 20% y anual de casi 800%. En tanto en Colombia, un estudio de la Universidad Central señala que en abril de 2020, con los primeros confinamientos por la pandemia, los prestamistas aumentaron sus intereses. Según las autoridades, el dinero de los créditos proviene de la liquidez del narcotráfico y del comercio ilegal de armas.


ORBE 27

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CELEBRALANASA

Ingenuity toca suelo marciano EL HELICÓPTERO ULTRALIGERO LLEGÓ PLEGADO Y ACOPLADO BAJO EL PERSEVERANCE

PANORAMA

AFP

18 DE FEBRERO ARRIBÓ EL ROVER A MARTE.

21 DE MARZO PERSEVERANCE DESPLEGÓ UN ESCUDO.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El minihelicóptero de la NASA, Ingenuity, que llegó en febrero pasado a Marte adherido a la parte de abajo del rover Perseverance, se separó del vehículo y está ya en la superficie del planeta rojo, anunció ayer la agencia espacial de Estados Unidos. "¡Aterrizaje confirmado del Helicóptero de Marte!", tuiteó el laboratorio de la NASA a cargo de la misión. Este helicóptero ultraligero, similar a un dron grande, llegó plegado y acoplado bajo el Perseverance, que aterrizó en Marte el 18 de febrero, donde permaneció hasta que el rover alcanzó el lugar donde debe producirse el vuelo. "Su viaje de 293 millones de millas (471 millones de kiló-

El proyecto es una demostración de tecnología; no está ideado para apoyar la misión Mars 2020/ Perseverance". COMUNICADO AGENCIA ESPACIAL

metros) llegó a su fin con este pequeño salto de cuatro pulgadas (10 centímetros) desde el vientre del rover hasta la superficie de Marte. Próximo reto: sobrevivir a la noche", tuiteó el laboratorio. Una foto acompañando al tuit mostraba al Perseverance alejándose del helicóptero. Debe dejarle el horizonte totalmente despejado en menos de 25 horas, ya que el aparato precisa del Sol para alimentar sus paneles solares con energía y poder sobrevivir calentándose durante las glaciales noches marcianas. Según la agencia, el Ingenuity se había estado alimentando de la energía del rover, sin embargo, a partir de ahora debe valerse solo. "Hay un pequeño radiador que permite mantener el interior a unos 7° Celsius en el frío glacial de la noche marciana, donde las temperaturas pueden caer hasta los -90° Celsius", explicó Bob Balaram, ingeniero jefe del proyecto Mars Helicopter. "Eso permite proteger los componentes clave" del aparato, añadió. Durante los próximos dos días, el equipo en tierra verificará que los paneles solares funcionen como está previsto, para comenzar a probar después los motores y los sensores antes del primer vuelo, que no debería realizarse antes del 11 de abril. El Ingenuity está específicamente diseñado para volar sobre Marte y se cree que puede ayudar a los científicos proporcionando una nueva perspectiva de la geología del planeta rojo. FOTO: EFE

l

RETO. Se espera que el helicóptero vuele en una zona de ensayo, no antes del 8 de abril.

MÁS DEL TEMA

1

l El Perseverance está diseñado para buscar rastros de vida microbiana.

2

l Una de sus primeras tareas era transportar al Ingenuity a la zona de su vuelo de prueba.

3

l La NASA espera que Ingenuity allane el camino para la vigilancia aérea de Marte.

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

EEUU: OTRA VEZ EL VOTO

Para detener las posibilidades de "fraude", los republicanos proponen medidas cuya aprobación cambiaría las reglas de votación existentes stados Unidos, el país que se considera portaestandarte de los valores de la democracia, está de nuevo en un debate que creía rebasado: el acceso de las minorías al voto. Parecería casi absurdo. Mientras el país denuncia las limitaciones que asegura se ejercen en muchos países, de China a Cuba, grupos afiliados con el Partido Republicano promueven leyes estatales que limitan el acceso al voto, so pretexto del "fraude" que, según ellos, se cometió en las elecciones de noviembre pasado. Pero a decir verdad, la inmensa mayoría de las denuncias se basó más en los "yo creo" y "a mí no me parece" del expresidente Donald Trump que en documentos o hechos verificables. A cuatro meses de los comicios, ninguna de las acusaciones de fraude ha sido comprobada, ni siquiera en los estados dominados por los republicanos y menos en la escala que alegaban. Peor aún, las elecciones en EEUU son controladas por los gobiernos estatales, salvo requerimientos nacionales como la edad del ciudadano. Igualmente, algunos de los promotores del debate sobre fraude enfrentan ahora demandas multimillonarias de la empresa fabricante de los equipos para votar. El país denuncia Pero las quejas podrían ser vistas las limitaciones tanto como formas de justificar una que asegura dolorosa derrota y quedar bien con el se ejercen en ala derecha del partido, encabezada muchos países por el ahora expresidente Trump, que como una realidad. Sin embargo, y ésta es la impresión más generalizada, como un nuevo intento de supresión del sufragio de minorías raciales, en especial afroestadounidenses y latinos, que tienden a votar abrumadoramente en favor de los demócratas. Para detener las posibilidades de lo que califican como fraude, los republicanos proponen ahora medidas cuya aprobación cambia, o cambiaría las reglas de votación existentes. En estados como Georgia, donde el actual presidente Joe Biden ganó por apenas 11 mil votos de los 4.9 millones emitidos entre 8 millones de sufragios reportados, o como Texas, Carolina del Sur o Arizona, entre otros, incluyen la reducción de los horarios de votación, el tiempo admisible para sufragio anticipado y la prohibición de casillas de voto desde el auto. Igualmente, se prohibiría que funcionarios electorales envíen solicitudes de votación por correo si no hubo petición individual y exigen que los discapacitados proporcionen pruebas específicas certificadas por el gobierno o un médico. "Muchas de estas restricciones de voto están en busca de un problema que no existe", apuntó Jonathan Capehart, en un comentario en el prestigioso NewsHour de la cadena de televisión pública. En los años 70, Estados Unidos aprobó una ley de acceso al voto, luego de una formidable campaña de afroestadounidenses por los derechos civiles puntuada por una brutal represión en estados considerados como tradicionalmente racistas. Pero hoy parecería que un sector republicano trata de volver a viejos tiempos.

E

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1


28 ORBE

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

HORIZONTE GLOBAL #OPINIÓN

ISABEL STUDER*

AGENDA CLIMÁTICA MÉXICO-EU, POSIBLE

El metano, uno de los gases de efecto invernadero de vida corta, 85 veces más potente que el CO2, es responsable por un tercio del calentamiento global n la reunión entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador hace un mes, la eficiencia energética y los gases de vida corta surgieron como las dos áreas de cooperación climática bilateral. El metano, uno de los gases de efecto invernadero de vida corta, 85 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2), es responsable por un tercio del calentamiento global. El nuevo paquete de generación de empleos mediante proyectos de infraestructura anunciado por el gobierno de Biden esta semana, que asciende a 3 billones de dólares, incluye acciones para reducir las emisiones de metano, especialmente las asociadas a más de 100 mil pozos de gas natural, abandonados por compañías que han desaparecido por los bajos precios del gas. Además de generar empleos cubriendo estos pozos "huérfanos", se pueden usar tecnologías existentes a costos competitivos para reducir emisiones fugitivas de metano, asociadas a la generación de gas natural. La Agencia Internacional de Energía considera la reducción de estas emisiones en las operaciones de petróleo y gas una de las acciones más rentables y con mayor impacto que los gobiernos pueden tomar para lograr los objetivos climáticos globales. El nuevo contexto en el sector La reducción petrolero explica que, a diferencia del de metano, pasado cuando el sector privado en estrategia de EU se oponía a regulaciones para ganar-ganar controlar estas emisiones, hoy, el poderoso American Petroleum Institute se pronuncie a favor de las mismas. Una estrategia de reducción de emisiones de metano en el sector petrolero y de gas en México sería, como en EU, una estrategia ganar-ganar. El sector se encuentra entre los principales emisores de metano a nivel mundial. Según la ONG Environmental Défense Fund (EDF), dichas emisiones en el Golfo de México pueden ser hasta 10 veces mayores que las reportadas. Mitigarlas, aplicando las regulaciones de vanguardia adoptadas en 2018, permitiría el cumplimiento del compromiso adquirido en 2016 con Canadá y EU de reducir tales emisiones entre 40% y 45% para 2025, como con casi la totalidad de la meta de 35% planteada por México ante el Acuerdo de París para el sector de petróleo y gas. Con la reducción de las emisiones de metano en este sector se avanzaría también con la eficiencia energética, pues, como indica el reporte de EDF, dichas emisiones provienen de la quema de gas natural derivado de una infraestructura muy ineficiente. Según el estudio, las emisiones fugitivas representan una pérdida de 200 millones de dólares, es decir 13 veces el presupuesto de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos . Destaca que el metano que se emite en un sólo complejo procesador de gas en tierra pudiera satisfacer la mitad del consumo de gas residencial en todo el país. El gas no quemado no sólo evitaría el impacto a la salud derivado de las emisiones de metano sino que contribuiría a alcanzar el objetivo del gobierno de AMLO de sustituir las importaciones de gas de Texas, que hoy representan 60% del consumo nacional. *Directora, Alianza Universidad de California-México

l

E

#INDONESIA

Lluvias dejan 50 muertos LAS INUNDACIONES ARRASARON CON VIVIENDAS Y TAMBIÉN DESTRUYERON PUENTES AFP Y AP ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de 50 personas murieron ayer en inundaciones y deslizamientos de tierra en el este de Indonesia y en Timor Oriental, según las autoridades, que temen que el número de víctimas sea mayor. El portavoz de la agencia de gestión de desastres, Raditya Jati, informó que 27 personas seguían desaparecidas y nueve estaban heridas. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones en varios distritos de la isla de Flores, horas antes del inicio de las celebraciones de Semana Santa.

27 PERSONAS, REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS.

9 HORAS SEGUIDAS LLOVIÓ EN BIMA.

Decenas de casas quedaron cubiertas de barro, mientras que los puentes y las carreteras se destruyeron en la parte oriental de la isla. Cientos de personas participaban en los esfuerzos de rescate, aunque la distribución de ayuda y asistencia se veía trabada por los cortes de electricidad, carreteras bloqueadas y lo remoto de las zonas afectadas, rodeadas por aguas agitadas, añadió Jati. En el vecino Timor Oriental, 11 personas murieron en la capital, según las autoridades. Se espera que las condiciones meteorológicas extremas continúen durante toda la semana en la región. Las inundaciones también afectaron a la ciudad de Bima y causaron la muerte de dos personas. Las presas se desbordaron y sumergieron casi 10 mil hogares.

LOS DAÑOS 1 Las autoridades locales advirtieron fuertes precipitaciones para la próxima semana. l

2 Los equipos de rescate tienen difícil el acceso a algunas de las zonas afectadas. l

3 Indonesia ha sufrido mil 30 desastres naturales en lo que va de 2021, informaron. l

#IRLANDADELNORTE

AUMENTA LA TENSIÓN POLÍTICA

FOTO: AP

ISABEL.STUDER@SOSTENIBILIDADGLOBAL.ORG / @ISASTUDER

DESASTRE. La ciudad de Adonara sufrió deslizamientos de tierra y fuertes vientos.

l La Policía norirlandesa llamó ayer a la calma, tras una noche de disturbios en que turbas atacaron a oficiales e incendiaron automóviles. Las tensiones subieron desde que integrantes de la legislatura exigieron censurar a 20 miembros del Sinn Fein que asistieron al funeral de Bobby Storey. AP


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 05 / 04 / 2021

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

GRÁFICO: ERIK KNOBL

● EL GRAVAMEN REGISTRÓ EN FEBRERO LA MAYOR BAJA, PARA UN MISMO PERIODO, DESDE 2014 POR FERNANDO FRANCO

L

a recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se obtiene por la venta de combustibles registró una caída anual de 18.9 por ciento en febrero, debido a la menor demanda de gasolina por las restricciones a la movilidad y los mayores subsidios que otorgó el gobierno para mantener estable su precio. Los ingresos por IEPS de combustibles en el segundo mes del año fueron de 20 mil 388 millones de pesos, tres mil 828 millones menos que en febrero de 2020, lo que implicó la mayor contracción, para un mismo periodo, desde 2014, según datos de la Secretaría de Hacienda. Así, en el bimestre, la recaudación del IEPS a gasolinas y diésel sumó 44 mil 571 millones de pesos, 19.8 por ciento menos que un año atrás. Ante el repunte del petróleo, los precios de las gasolinas se vieron presionados. Para cumplir la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de mantenerlos estables, Hacienda retomó, a partir del 6 de febrero, los estímulos de la gasolina Magna o regular, la cual llegó a tener un subsidio de 51 por ciento del IEPS que pagan los consumidores. “Esto impactó la recaudación del primer bimestre del año y,

AJUSTE DEL CRUDO 1 En lo que va del año, el precio del petróleo mexicano subió 23.8 por ciento.

2 Al cierre del primer trimestre del año finalizó en 58.37 dólares por barril.

3 Hacienda estimó un precio promedio de 55 dólares para todo 2021.

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

AL IEPS

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM NIVEL

PUNTOS

4.2875 4.0800

0.0000 0.0500

INGRESOS

EL SUBSIDIO A GASOLINA PEGA de continuar caro el petróleo, es posible que el subsidio cueste entre 70 mil y 90 mil pesos en el año”, señaló el exdiputado Mario Di Costanzo.

INDICADORES INTEGRA

#RECAUDACIÓNDEIMPUESTOS

FTSE BIVA

DOW JONES

NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 47,246.26 967.45 33,153.21 13,480.11 115,253.31

Pese a los mayores subsidios, el precio promedio de la gasolina regular aumentó de 18.18 pesos el litro en diciembre a 20.19 pesos al 3 de abril, es decir, 11 por ciento,

TIPO DE CAMBIO VAR.% -1.38 -1.38 0.52 1.76 -1.18

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

273,610

● MDP, POR EL IEPS A COMBUSTIBLES EN 2020.

325,000

● MDP SE PREVÉ CAPTAR EN 2021, SEGÚN HACIENDA.

según PetroIntelligence. En tanto, la Premium subió de 18.73 a 21.82 pesos, es decir, 16.5 por ciento. “Los subsidios no han logrado compensar totalmente el incremento en las gasolinas, pero sí han evitado que suban más de precio”, señaló Ramses Pech, analista del sector energético.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.9000 20.4200 20.4400 23.9100 28.1100

VAR.% -0.90 -0.77 -0.79 -0.75 -0.64

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

AEROMEX * FIHO 12 KUO B PINFRA * TLEVISA CPO LALA B

VAR.% 10.20 7.89 5.33 -5.47 -4.89 -4.68


30 MERK-2

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO #MEJORRECAUDACIÓN

#OPINIÓN

ROGELIO VARELA

GRUMA Y LA PANDEMIA

Las ventas de la empresa fuera de México ya significan 74% de su facturación, donde destacan los crecimientos de nueve por ciento en Gruma EU no de los alimentos que a nivel global ha visto crecer su consumo en la pandemia ha sido la tortilla. La versatilidad del alimento y su mayor disponibilidad en los anaqueles explican ese crecimiento donde el gran ganador ha sido Gruma, el gigante de la harina de maíz y la tortilla; la empresa fue fundada por don Roberto González Barrera, quien decidió la expansión internacional en Estados Unidos a partir del creciente mercado hispano, pero luego llegó a otras regiones. La tortilla se ve por los consumidores como un alimento saludable, que si bien en México tiene negocios especializados también ha llegado a supermercados, tiendas de conveniencia y abarrotes. Sólo en el cuarto trimestre de 2020, Gruma, que comanda Juan Antonio González Moreno, vio crecer en nueve por ciento sus ventas en EU con tortillas de maíz, pero también de trigo con su marca Super Suave, que ha ganado aceptación por ser un alimento bajo en carbohidratos. Pero, como le digo, la tortilla cada vez se ve como un producto global que lo mismo se consume en Sudáfrica, Australia, pasando por América Latina, y Europa donde acaba de iniciar la expansión de su planta en España. Las acciones de Gruma cotizan desde hace años en EU y el fuerte La tortilla repunte en ventas las ha impulsado cada vez se ve 48 por ciento en los últimos 12 meses. más como un Al cierre del cuarto trimestre de 2020, producto global el volumen de ventas de Gruma creció dos por ciento a nivel mundial con todo y crisis del coronavirus, donde se incluyen las ventas de harina de maíz nixtamalizado, tortillas y wraps. Las ventas netas llegaron a 21 mil 940 millones de pesos, con un alza de 13 por ciento frente al mismo lapso de 2019, un incremento que se explica por el buen desempeño de todas sus subsidiarias. Y bueno, Gruma continúa consolidándose como una empresa más global y en el cuarto trimestre del año pasado, las ventas de operaciones fuera de México representaron 74 por ciento, donde destacan los crecimientos de nueve por ciento en Gruma EU; siete por ciento en GIMSA, que es la parte de México y 22 por ciento en Centroamérica, lo que ha dinamizado las inversiones de la empresa en varios países.Como le digo, Gruma es de las empresas que ha sorteado bien la pandemia con un producto que ha llevado al taco a casi todo el planeta.

U

LA RUTA DEL DINERO Le comentaba de los amagos del gobierno federal para darle la vuelta a la Reforma en Telecomunicaciones, y por lo pronto los operadores afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) se oponen a que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de libertad tarifaria a América Móvil, que dirige Daniel Hajj Abounard. El argumento se sustenta en el mandato constitucional que define la condición de preponderancia y que es indivisible. Señalan que ver el peso del preponderante por regiones contraviene a lo dispuesto por el artículo 28 y su octavo transitorio, amén de los compromisos internacionales adquiridos por México en el marco del T-MEC. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA

MÁS DINERO, A LOS ESTADOS

VAN A RECIBIR UNA PARTIDA EXTRA DE 18 MIL 947 MILLONES DE PESOS POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2021, estados y municipios van a recibir una partida extra de 18 mil 947 millones de pesos (mdp) por concepto de participaciones, según la Secretaría de Hacienda. El aumento obedece a mejores expectativas por recaudación de impuestos, que —a su vez— se sustentan en pronósticos económicos más optimistas, según los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2022. En el Presupuesto de Egresos 2021, los legisladores aprobaron una bolsa de 921 mil 403 mdp para este año. Sin embargo, en la actualización del marco macroeconómico y de finanzas públicas, Hacienda proyecta recursos por 940 mil 350 mdp. No obstante, la calificadora Moody’s consideró que la perspectiva de los estados es negativa, debido a que el total de transferencias federales

GRÁFICO: ERIK KNOBL

EL PROCESO l Las participaciones representan 40% de recursos que el gobierno transfiere a los estados.

l Su uso no está etiquetado para un fin específico.

l Generalmente son empleadas para garantizar la deuda que contratan.

20%

DE LAS PARTICIPACIONES SE VA A LOS MUNICIPIOS.

(participaciones, aportaciones, Ramo 23, convenios y recursos para protección social en salud) aprobadas para este año son menores a las avaladas para 2020. De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, las transferencias federales palomeadas para 2021 son 8.9 por ciento inferiores a las de 2020, lo que equivale a una reducción de 115 mil mdp. Ello implica que la bolsa adicional de recursos no compensa el faltante; sin embargo, las participaciones previstas para 2021 son 11 por ciento mayores a las otorgadas en 2020 en términos nominales. El gobierno federal aumentó sus expectativas de crecimiento para este año de 4.6 a 5.3 por ciento, mientras que en materia de ingresos tributarios espera captar casi 69 mil mdp adicionales. En 2020, los gobiernos locales recibieron 843 mil 825 mdp por participaciones, lo que implicó una caída anual de 7.2 por ciento.


MERK-2 31

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

T

eleperformance cuenta con una amplia cartera de clientes; desde start-ups visionarias hasta líderes globales, desde empresas con modelos tradicionales hasta modelos remotos, y todos dependen de la capacidad de los expertos en interacciones de TP para fomentar interacciones orgánicas y genuinas con sus clientes, lo cual genera una sólida reputación de marca. “A medida que nuestra industria evoluciona hacia nuevas tecnologías, también lo hace nuestra necesidad de involucrar a nuestros colaboradores a través de experiencias de aprendizaje inmersivas y sistemas eco-dinámicos. El aprendizaje no es un proceso estático, cambia constantemente y necesitamos adaptarnos”, aseguró Lucía Espinosa, Directora de Soluciones de Aprendizaje.

NECESIDADES ÚNICAS, SOLUCIONES ÚNICAS Teleperformance ha creado una nueva oferta de soluciones de aprendizaje, la cual nace para responder a las necesidades de sus clientes y de sus empleados. Esta oferta incluye: l Plan de estudios y contenido personalizados l Seguimiento y análisis de la eficacia l Objetivos de aprendizaje alineados con los objetivos comerciales l Variedad de modalidades de aprendizaje adaptadas a las necesidades tecnológicas y con el fin de optimizar la velocidad a la competencia l Resultados eficientes, efectivos y asequibles

SOLUCIONES INNOVADORAS

PARA GENERAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE UNICAS LOGRAR UN EQUILIBRIO ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL TOQUE HUMANO ES FUNDAMENTAL, POR LO QUE TELEPERFORMANCE HA CREADO SOLUCIONES DE APRENDIZAJE ÚNICAS PARA SUS COLABORADORES Y SUS CLIENTES.

2020 AÑO EN QUE SE VIRTUALIZÓ EL PROCESO DE INDUCCIÓN

1:30 HORAS DURA EL JUEGO TP LAND

Estas soluciones son adecuadas tanto para empresas CONSULTA MÁS INFORMACIÓN EN: HTTP://TELEPERFORMANCE.COM/ES-ES/ SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: TWITTER: @TP_MEXICO LINKEDIN: TELEPERFORMANCE FACEBOOK: TELEPERFORMANCE.MX INSTAGRAM: TELEPERFORMANCE.MX

que ya cuentan con un plan de estudios de aprendizaje existente que requieren optimización de contenido, empresas que requieren una evaluación completa de las necesidades de aprendizaje y la creación completa de un plan personalizado, hasta empresas que requieren soluciones gamificadas como realidad virtual, realidad aumentada y juegos basados ​​en web. GAMIFICACIÓN PARA ACELERAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE Previo a la pandemia, TP estaba viviendo un proceso de transformación digital, adaptando sus procesos a una modalidad virtual y a la vez atractivos para las nuevas generaciones. Uno de los proyectos más innovadores de 2020 y que los ayudó tremendamente durante la pandemia fue la creación de la inducción en formato virtual. A través de una solución de gamificación, lograron sustituir el primer día de entrenamiento, que solía ser un día completo en el aula, por un juego llamado TP Land, el cual tarda aproximadamente 1 hora y media en completarse. En esta dinámica y divertida modalidad, los nuevos ingresos tienen que completar varias misiones para conocer la filosofía, misión y valores de la empresa. El objetivo de esta iniciativa fue involucrar a Millennials y Centennials, debido a que son generaciones muy intuitivas. Más de 14,700 nuevos ingresos en Teleperformance México han completado TP Land, lo cual ha brindado ahorros para la compañía, satisfacción laboral y los llevó a ganar el 1er. lugar en Innovación a nivel global dentro de Teleperformance.


32

MERK-2

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CIUDADES

INTE LIGEN TES*

#VIVIENDA

H

ace unos días en la Ciudad de México se inauguró en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec una ciclovía, su diseño permite la captación de agua pluvial y su drenaje reduce la probabilidad de que haya encharcamientos. Fue fabricada con una tonelada de residuos plásticos, por lo que también ayuda al medio ambiente y su diseño reduce las necesidades de mantenimiento. Fue catalogada como la primera ciclovía inteligente en América Latina, pero ¿a qué se refiere esto? El concepto forma parte de las ciudades inteligentes, que son aquellas que, mediante el uso de la tecnología, proporcionan servicios tradicionales y resuelven cuestiones urbanas. Una ciudad puede gestionar la tecnología para mejorar la vida de las personas y tener beneficios como ahorrar costos, contribuir a mejorar el medio ambiente, optimizar los espacios públicos y en general, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Lo anterior es relevante, porque se calcula que para el 2050, 7 de cada 10 personas vivirá en zonas urbanas, por lo que los problemas de seguridad, movilidad, contaminación y desigualdad incrementarán. En este sentido, la implementación de tecnología como el internet de las cosas, el big data y las aplicaciones móviles pueden ser una estrategia para promover un desarrollo sostenible y fomentar la calidad social de sus habitantes. La aplicación de la tecnología a través de sensores para la medición de datos se puede ayudar con los semáforos en la gestión del tráfico vehicular, al mismo tiempo de reducir las emisiones contaminantes y el ruido. Para los usuarios del servicio de transporte público, la simplificación del pago a través de los procesos de pago electrónico, o mediante sistemas de recomendación de rutas personalizadas de acuerdo con patrones de rutas y horarios para mejorar la misma economía de la ciudad, ya que, si se ahorra tiempo en los traslados, también se ahorra dinero. Incluso para detectar fallas al momento, por ejemplo, en Singapur, se han instalado sensores en más de 62 mil casas, edificios y estacionamientos públicos, con los que se detectan problemas como baches y fallas en las líneas de autobuses. Por ejemplo, en Santander se encuentran 20 mil dispositivos instalados para informar sobre el estado que guardan los servicios como la recolección de basura,

LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN TODOS LOS ESPACIOS DE UNA CIUDAD AYUDARÁN A FOMENTAR LA CALIDAD SOCIAL DE SUS HABITANTES

ARTURO ÁVILA ANAYA Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS)

GRÁFICO: ERIK KNOBL

@ARTUROAVILA_MX

el abastecimiento de agua y el alumbrado público. Específicamente, para el tema de la gestión de la seguridad, mediante las cámaras de videovigilancia se puede alertar a las autoridades sobre la comisión de delitos, pues a partir del análisis de la información obtenida se pueden definir las colonias, calles, avenidas, días y horarios en los que se presenta una mayor incidencia delictiva y tomar decisiones en tiempo real del despliegue territorial o de la definición de operativos, además de detectar automóviles robados.

Invertir en tecnologías hace más eficientes los procesos, por lo que a mediano plazo significarán ahorros para las ciudades, así mismo, puede ayudar al cumplimiento de los objetivos para la sustentabilidad e incrementar la participación ciudadana. En un futuro las mejores ciudades serán aquellas que optimicen los recursos, proporcionando una mayor eficiencia en el funcionamiento de los servicios; y nosotros ¿qué clase de ciudades son las que queremos?


MERK-2 33

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

NISSAN CATAPULTA SU ESTRATEGIA CARLOS MOTA

L

La empresa mostró una batería amplia de vehículos nuevos, enfatizando el ritmo de su transición hacia la electrificación

a firma japonesa Nissan exhibió finalmente los atributos mercadológicos de su renovado posicionamiento el viernes, cuando mostró en Estados Unidos su más reciente campaña publicitaria denominada The New Nissan (La Nueva Nissan), en la que acentúa el carácter “emocionante” de la marca hacia el futuro, mostrando una batería amplísima de vehículos nuevos y enfatizando el ritmo de su transición hacia la electrificación basado en la herencia de innovación constante de su historia reciente. Nissan quiere refrescar su posicionamiento en un año de recuperación. Lo hará con lanzamientos constantes y un mensaje consistente de evolución tecnológica. En la campaña lanzada, por ejemplo, la actriz Brie Larson —famosa

Román, presidente y director general de esta empresa en México, quien aseveró que este año su foco de atención estará puesto en la transformación digital, si bien tuvo el cuidado de mencionar que la relación con sus 230 distribuidores en el país seguirá fortaleciéndose (ese énfasis es pertinente porque en la industria ha prevalecido la duda de qué ocurrirá con los distribuidores una vez que la transacción completa con el cliente ocurra por internet). Una muestra de la nueva cara de Nissan en México ya fue desvelada: hace una semana la empresa inauguró una sala de exhibición al pie de sus oficinas corporativas en el sur de la Ciudad de México. La nueva pick up Nissan Frontier PRO 4X ya se encuentra exhibida ahí.

VIVANUNCIOS Según Vivanuncios, la plataforma del sector por su interpretación en la película Capitana Marvel—, subraya que los conductores mereinmobiliario que encabeza Roberto Esses, cen autos emocionantes que “estén cargados las cuatro localidades con mayor dinamismo de tecnología” y cuyas versiones serán: la alcaldía Azcapotzalco, eléctricas ahorren toneladas de Mérida, Aguascalientes y Moreemisiones de CO2. los. La nueva tendencia incorpoEn una entrevista con el sitio ra cambios de residencia, tras La armadora Adweek, Allyson Witherspoon, el COVID-19 y ajustes en estilos trabaja en el de vida. vicepresidenta de mercadoteclanzamiento de 10 nia de Nissan en Estados Unidos modelos nuevos FIBRA UNO reveló que la nueva estrategia descansa en el lanzamiento de La empresa de Gonzalo Robina 10 modelos de autos nuevos de celebró sus primeros 10 años aquí a diciembre de 2022. Nissan está añadienrevelando un buen dato: en el transcurso de do la plataforma definitiva de transaccionalidad esa década “65% de las IPOs en el mercado de por internet Nissan At Home en EUA, con la valores se han generado en nuestro sector”. que pretende que los clientes adquieran un MOTACARLOS100@GMAIL.COM / vehículo totalmente en línea. Lo anterior es WHATSAPP 56-1164-9060 consistente con lo que me dijo en enero José

VE IP LIGERO RESPIRO PARA EL TURISMO LA CONFEDERACIÓN de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que la ocupación en los destinos de playa de 50 por ciento en promedio, es "un ligero respiro", luego de casi un año de ser el sector más afectado por la pandemia. Su presidente, José Manuel López Campos, indicó que se reportaron unas vacaciones de Semana Santa con "buena afluencia".

EVERARDO MARTÍNEZ


34 MERK-2

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

AL MANDO #OPINIÓN

JAIME NÚÑEZ

VAN POR DEFINICIÓN Y UNA NORMA OFICIAL

La Anaisa está impulsando una NOM, con el objetivo de que los consumidores tengan mayor información sobre los suplementos alimenticios urante estos meses de pandemia, una cantidad considerable de personas han intentado cambiar de hábitos acercándose a estilos de vida más saludable; hacer ejercicio, dormir bien, tener momentos de distracción, esparcimiento y comer sanamente. Sin ser regla escrita y con la información que tenemos a nuestro alcance con respecto al COVID-19, se sabe que las personas con conductas más saludables tendrán mejores posibilidades de salir adelante y con menores consecuencias si se contagian de la enfermedad. En ese sentido, la industria de suplementos alimenticios se ha convertido en un elemento de atención para los consumidores, en la actualidad el sector genera una derrama económica superior a 28 mil millones de pesos anualmente, empleando a más de un millón y medio de personas. México se coloca como el segundo mercado más importante a nivel Latinoamérica, después de Brasil. Dada su relevancia la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (Anaisa), que comanda Juan Pablo Fueyo, se ha dado a la tarea de generar mayor información sobre los productos que elaboran, apegándose a los criterios que emanan desde la Comisión Federal para la México es el Protección contra Riesgos Sanitario segundo (Cofepris), al mando de Alejandro mercado más Svarch Pérez, sin dejar de lado uno importante de los elementos que más preocupación les genera, me refiero a la venta de productos en el mercado informal y sobre todo alejarse de prácticas que tienen otro tipo de empresas con la venta de los conocidos productos milagro. Otra de las tareas que estarán impulsando en los meses por venir será definir un concepto más amplio y explícito sobre los suplementos alimenticios, hay que tomar en cuenta que el actual significado de estos productos data del siglo pasado, transcurriendo al menos 22 años desde que se comenzó a hablar en las leyes de las características de los elementos con los que son elaborados, desde entonces y a la fecha se registran avances tecnológicos, mayor conocimiento en las fórmulas, nuevas materias y mucha investigación. El concepto que se lee en la gaceta parlamentaria dentro de la Ley General de Salud como proyecto de decreto del cambio de definición dice: Son aquellos productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas de minerales, que se pueden presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementaria o suplir alguno de sus componentes. La intención es continuar con lo que ya se había aprobado en la legislatura pasada en Cámara de Diputados y en la actualidad se encuentra a la espera de ser avalada en el Senado de la República. A la par los miembros de ANAISA buscarán la creación de una Norma Oficial Mexicana (NOM) que brinde a la población mayores elementos de información derivando en beneficio de los propios consumidores.

D

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

l

OPCIÓN. Ante la crisis económica, invertir en estos establecimientos se ha vuelto una alternativa.

#EMPRENDENENFRANQUICIAS

Van por nuevos negocios PARA ESTE AÑO SE ESPERA UN CRECIMIENTO DE CUATRO POR CIENTO EN EL SECTOR POR LAURA QUINTERO

MÉXICO DESTACA Nuestro país ocupa el primer lugar con más franquicias en Latinoamérica. l

l Cuatro de cada 10 se concentran en el segmento de alimentos.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El emprendimiento se ha vuelto un salvavidas para quienes perdieron su empleo el año pasado y prevén que éste fomente el crecimiento de las franquicias en el país. “La pandemia ha impulsado a que los emprendedores vean en las franquicias una oportunidad; para este año a pesar del difícil entorno económico estamos previendo crecer cuatro por ciento”, comentó Juan Manuel Gallástegui, di-

#CIBERATAQUES

TOCAN MÁXIMO HISTÓRICO ● En 2020, los ciberataques en México se triplicaron y alcanzaron un máximo histórico nunca antes visto, señalaron los expertos. Cada segundo las empresas y los usuarios particulares

8% DEL PIB APORTA LA INDUSTRIA ANUALMENTE.

900 MIL EMPLEOS GENERAN ESTOS NEGOCIOS.

recibieron cuatro vulneraciones para acceder a la información privada contenida en sus mails, pues se detectaron 118 millones 283 mil ataques de este tipo para ingresar a las contraseñas, cuentas bancarias y datos sensibles, dijo Mauricio Zambrano, líder de tecnología de la firma de ciberseguridad Trend Micro México. ADRIÁN ARIAS

rector general de la consultora Gallástegui Armella. Enrique Alcázar, vicepresidente de Franquicias y Propiedad Intelectual de la Concanaco-Servytur, comentó que estos negocios permiten a los emprendedores reinventarse en tiempos de crisis, además de que ya cuentan con una marca como respaldo. “Son una opción segura para los emprendedores, además de que son negocios pequeños que les permiten autoempelarse, pero también emplear a otras personas y van a contribuir con la recuperación económica”, destacó. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) en México hay cerca de 900 marcas en el país y en medio de la crisis son negocios atractivos porque tienen el respaldo de una marca, lo cual considera que es más seguro para su inversión, además de que 60 por ciento requiere inversiones de menos de 500 mil pesos. Gallástegui comentó que el respaldo de la marca de una franquicia hace que la inversión sea más segura y que la esperanza de vida de estos negocios sea mayor, “si antes de la crisis estos negocios ya aportaban más de ocho por ciento del PIB, ahora se vuelven más importantes”, dijo.

FOTO: ESPECIAL


TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 35

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES


LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

36 MERK-2


LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 37

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491


#QUÉDATEEN

EL HERALDO DE MÉXICO

#OPINIÓN

ARTICULISTA

1

*BERNARDO NOVAL

2

LITERATURA l El Museo del Chopo presenta el libro #TuBarrioTeRespalda, de Andonella y Plaqueta, en bit.ly/3woO1Az

EL NUEVO MUSEO MUNCH *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG

"El grito" (1893) es quizá la obra más emblemática del artista noruego Edvard Munch, de la cual elaboró cuatro versiones y varias más en otras técnicas CONTEMPORÁNEO A VAN GOGH Y A GAUGUIN, MUNCH ENTENDIÓ QUE EL ARTE DEBÍA DIRIGIRSE HACIA OTROS TEMAS CON MAYOR SIGNIFICADO Y CONTENIDO, Y DESDE JOVEN SE COMPROMETIÓ A DESARROLLAR UN ARTE POR MEDIO DEL CUAL FUERA POSIBLE CAPTAR LOS SENTIMIENTOS Y LAS CLAVES DEL UNIVERSO INTERNO. “LA OBRA DEL ARTE PROCEDE DEL ALMA DEL HOMBRE, DE LA PROFUNDIDAD DE SU SER”, ESCRIBIÓ EL ARTISTA EN SU DIARIO. En un intento por captar aquello que habitaba en su mente, Munch construyó relaciones entre las imágenes, los pensamientos y las emociones, que luego convirtió en representaciones visuales. Si algo definió su producción artística, fue su compulsión por trabajar reiteradamente en torno a los mismos temas, pues la incansable búsqueda por reflejar en sus obras aquella primera impresión del sentimiento, implicó que elaborara diferentes versiones de una misma pieza. Para él, los temas no se agotaban en una pintura, por lo que convirtió la repetición en un principio estético. En 2008, la ciudad de Oslo promovió un concurso de arquitectura para construir un nuevo museo Munch en la misma zona donde se encuentra la famosa Ópera de Oslo de Mies van der Rohe. Un año más tarde, el estudio español Herreros, dirigido por el arquitecto español Juan Herreros, y junto con su socio Jens Ritcher, ganaron el concurso, pero la construcción del edificio se suspendió debido a problemas para su financiamiento. Sin embargo, en 2013 se retomó el proyecto, colocándose la primera piedra del museo tres años más tarde y se prevé que en otoño de este año el impresionante edificio por fin abra sus puertas al público. El Munch Museum será uno de los museos más grandes del mundo dedicados a un solo artista, con 60 metros de altura y más de 26 mil 313 metros cuadros; contará con 13 pisos, 11 galerías de exhibición y otros espacios diseñados para ofrecer al visitante un lugar de encuentro con el fin de ampliar la idea de lo que es un museo, a través de brindar experiencias y aproximaciones renovadas. Bajo el concepto de Passive House, que se apoya en aspiraciones como ligereza, sostenibilidad, reciclabilidad y mantenimiento, que en otras palabras, significa que el consumo de energía se reduce a través de “medidas pasivas”; la propuesta arquitectónica de Herreros parte de la idea de un museo en forma de torre, donde las principales funciones se organizan verticalmente. El edificio está revestido con paneles de aluminio de diversos grados de transparencia, que con su sección superior claramente inclinada, será un hito muy visible desde todos lados. La intención de los arquitectos además es que los visitantes descubran la obra del artista noruego, así como la ciudad de Oslo y su historia, a través de un recorrido por más de 200 piezas que conforman la colección permanente y mediante un programa exhibiciones temporales de otros artistas y temas. Sin duda y tal y como lo menciona Herreros “El edificio es parte de una generación de nuevos museos en todo el mundo que están redefiniendo las instituciones culturales y que están avanzando desde el concepto de archivo histórico para convertirse en lugares para reunión social, lugares donde todos pueden reunirse y descubrir algo nuevo”.

ARTES LUNES / 05 / 04 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

RICARDO ARREOLA PARTIDA

LETRA A GEOMÉTRICA, INSPIRADA EN LAS LETRAS A USADAS EN EL ART NOUVEAU. LO QUE SE LE RESTÓ DE RASGOS ORGÁNICOS Y NATURALES A LA LETRA MISMA, SE PUEDE ENCONTRAR ALREDEDOR DE ELLA. CONTACTO: RICARDOARRPA@GMAIL.COM INSTAGRAM: @RICARDO_ARREOLAPAR

l

DIGITAL. La muestra puede visitarse en el sitio web galeriametropolitana.uam.mx/mujeres-en-la-plastica

Exalta a

MU JE RES

#UAM

de la plástica mexicana

LA EXPOSICIÓN EN LÍNEA, QUE EXHIBE LA OBRA DE 37 ARTISTAS, PERMANECE HASTA MAYO EN LA PLATAFORMA DE LA UNIVERSIDAD POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

n medio de la pandemia de COVID-19 nació Mujeres en la plástica contemporánea mexicana, una exposición virtual que recorre 30 años (1940-1970) del trabajo de grandes pintoras, fotógrafas y maestras del dibujo, el grabado y la gráfica, con cuya obra se fortaleció el arte y la cultura nacional. De acuerdo con Adriana Uribe, curadora de la exposi-

E

LA ESCUELA l La UAM planea una segunda exposición, con muralistas y escultoras.

l Las obras de Macotela, Soriano, Cuevas y Felguérez forman parte de su acervo.

l COLECCIÓN. Mil 400 obras catalogadas posee la UAM.


ENCASACONARTES 3

TALLER El 11 de abril, Ilustre convoca a “El arte de Fernando Botero: una mirada filosófica y familiar”, con Felipe Botero, en bit.ly/3uf4LZ0

Del 6 al 10 de abril, el Estado de México realizará de manera híbrida FestínARTE, en https://bit.ly/2QUQHFF

l

l

FALLECE F.G. HAGHENBECK REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El novelista y guionista de cómics mexicano Francisco Gerardo Haghenbeck fue considerado, junto con los escritores Bernardo Fernández BEF y Mauricio Carrera, como uno de los representantes más importantes de la novela negra de las nuevas generaciones en el país, La muerte del escritor, a los 56 años de edad, ocurre dos días después de que algunos de sus amigos como Alberto Chimal, Tanya Huntington y Rogelio Guedea solicitaran donadores de sangre para el autor de La libreta secreta de Frida Kahlo, quien padecía de una condición renal crónica y quien presentó principios de

FOTOS: CORTESÍA

37 ARTISTAS COMPONEN LA MUESTRA.

10 FOTOGRAFÍAS, 14 ESTAMPAS, 4 DIBUJOS Y 9 PINTURAS INTEGRAN LA EXPOSICIÓN VIRTUAL.

en las artes, y para exhibir y compartir el acervo que posee la casa de estudios”. La muestra exhibe el trabajo de artistas como Helen Escobedo, pionera en la gestión cultural de museos en México y el arte contemporáneo, y Maris Bustamante, precursora del arte feminista. Para esta entrega, la UAM consideró el trabajo de artistas mexicanas y extranjeras radicadas en territorio nacional, cuyos aportes se consolidó la plástica nacional, como Teresa Cito, Laura Cohen, Beatriz Ezbán, Oweena Fogarty, Patricia María Henríquez Bremer, Perla Krauze, Magali Lara, Verónica Leiton, Julia López, Patricia Martín, Carmen Parra y Vida Yovanovich, entre otras. “La idea es que la exposición permanezca en línea hasta que las condiciones permitan llevarla de manera física a la Galería Metropolitana”, contó.

FOTO: ESPECIAL

#DUELO

EL AUTOR DE TRAGO AMARGO TENÍA SOSPECHA DE COVID-19

ción y jefa del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), esta muestra surge con el propósito de “visibilizar el papel de la mujer

ARTES 39

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

INFANTIL

SU HISTORIA

l Más de 17 novelas negras escribió.

l La libreta perdida de Frida Kahlo fue traducida a 17 idiomas.

10 PREMIOS RECIBIÓ A LO LARGO DE SU CARRERA.

l PÉRDIDA. Su muerte fue lamentada en redes sociales por amigos, colegas y lectores.

neumonía con sospecha de COVID-19. F.G. Haghenbeck es autor de novelas como El código nazi, de 2008; El diablo me obligó, de 2011, por la cual obtuvo el Premio Nocte al mejor libro extranjero; La primavera del mal, de 2013, y La isla de los lagartos terribles, de 2015, obra que lo hizo merecedor al Premio LIJ Norma, por mencionar algunas. Además, gran parte de su obra fue traducida al inglés, francés, italiano y mandarín.


#QUÉDATEENCASACONESCENA

EL HERALDO DE MÉXICO

#TELEVISIÓN

MARATÓN CRIMINAL VUELVEN LAS 15 TEMPORADAS DE LA SERIE DE SUSPENSO

ESCENA LUNES / 05 / 04 / 2021

SOBRE EL LÍDER

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR OSCAR URIEL CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

l Fred Hampton fue el presidente de la sección de Illinois del Partido Pantera Negra en 1968.

Lideró la lucha por la libertad, por el poder de la autodeterminación y por el fin de la brutalidad de la policía. l

Existen héroes ignorados por los cronistas de las memorias y Fred Hampton fue uno de ellos. Líder del partido de las Panteras Negras, fue uno de los caudillos en la lucha contra el racismo de la década de los sesenta. Pero gracias a la cinta Judas y El Mesías Negro es probable que las nuevas generaciones conciban la relevancia de la figura de este pionero en los movimientos sociales. “Este filme representa una especie de revolución en mi persona, considero que nuestro trabajo finalmente es un reflejo de lo que nos sucede como personas. Esta película es un motor para hacer un examen sobre cómo nos compartamos en relación a los prejuicios y el racismo imperante en nues-

l El FBI lo incluyó en su lista de “agitadores”, identificándolo como un militante clave; un peligro para la seguridad nacional.

● Durante abril se transmitirán las 15

temporadas de la serie Criminal Minds, la cual causó furor en los espectadores por resolver casos al estilo del FBI. Muestra el trabajo en equipo y las habilidades de indagar e ir más profundo en la información para resolver los crímenes más espeluznantes. El canal AXN muestra las mentes criminales más escabrosas, mientras que un grupo de investigadores se dedica a hacer análisis psicológicos y criminológicos para facilitar su captura. A partir de hoy. REDACCIÓN

#ESTRENO

REVIVEN A UN

HÉROE 'JUDAS Y EL MESÍAS NEGRO' ES LA BIOGRAFÍA SOBRE LA FIGURA DE FRED HAMPTON, UNO DE LOS LÍDERES FUNDAMENTALES DE LOS TUMULTUOSOS Y RACISTAS AÑOS 60

21 AÑOS TENÍA CUANDO FUE ASESINADO.

6 NOMINACIONES AL OSCAR TIENE LA CINTA.

tras conductas y la manera de expresarnos”, dijo el nominado al Oscar Daniel Kaluuya, en entrevista con El Heraldo de México. Basada en hechos reales, Judas y el Mesías Negro fue dirigida por Shaka King, en su debut en largometrajes. El proyecto surgió de la mano de King y su compañero de escritura, Will Berson, quien coescribió el guion. Para Kaluuya el propósito de este drama es mostrar un análisis sobre la forma de que el ser humano se relaciona, “creo que Fred fue condenado por la simple razón de vivir con verdad, cuando estás en un país, espacio o lugar donde la gente que se parece a ti no son respetadas entonces el conflicto puede tornarse en una situación de vida o muerte. Fue señalado por tener una estilo de vida particular y eso contribuyó a acrecentar su atractivo como líder”. El ganador del Globo de Oro como Mejor Actor de este año considera que el personaje que interpreta era una persona brillante y carismática, por lo que fue posible conmover e inspirar a muchas personas a lo largo de su vida.


ESCENA 41

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE

Y LOS ‘INSEPARABLES’ SON... DOCE PAREJAS CONFORMAN LA SEGUNDA TEMPORADA DEL REALITY SHOW DE TELEVISA

E

sta semana parten a Colombia las y los participantes de 'Inseparables', el «reality show» de Televisa. Sí, al igual que la primera temporada, 'Inseparables' va a grabarse en dicho país latinoamericano. La televisora ha mantenido bajo llave la identidad de las 12 parejas concursantes que integran

la segunda temporada, sin embargo logré obtener varios nombres. Y los «inseparables» son: Yered Licona la 'Wanders Lover' y Radamés de Jesús, Maríazel Olle y Adrián Rubio, Romina Marcos y su novio, Pierre Angelo y su esposa, Yurem Rojas y su pareja, Carlos Trejo y su mujer, y Yulianna Peniche y José Luis López Monroy mejor conocido como el 'Parejita' López. Me llama la atención que Yered y Radamés hayan vuelto a ser pareja a pesar de las golpizas que él le propinó. ¿En un futuro ocurrirá lo mismo con Eleazar Gómez y Estefanía Valenzuela? ¿Les veremos juntos en un «reality show», telenovela o serie de televisión?

goce de sueldo. De su desempeño, pero especialmente de si hace química con Galilea Montijo y Andrea Legarreta, dependerá que se quede de fijo. Por último, el nombre de Juan Sebastián de Villafranca (titular del desaparecido programa, radiofónico, de espectáculos 'La Tetera') es uno de los que suena para ser el nuevo locutor de 'Hoy' (puesto que hasta hace poco desempeñaba Arturo Macías el 'Turry').

#SERIE

ZOMBIES REGRESAN Llegan nuevos capítulos de la sexta temporada de Fear The Walking Dead. REDACCIÓN

VACUNADAS Doña Elena Poniatowska y doña Cristina Pacheco, dos de nuestras más destacadas intelectuales, ya fueron vacunadas contra la COVID-19. La primera recibió la vacuna en la alcaldía Benito Juárez (para TELEVISA AÚN ser exactos en el centro NO DECIDE de vacunación instalando QUIÉN VA A en la Alberca Olímpica) y SUPLIR SUS la segunda en la alcaldía AUSENCIAS EN Coyoacán. Ninguna de las EL MATUTINO dos presentó reacción. DE LAS Ambas son glorias de las ESTRELLAS letras de esta nación.

CAMBIOS EN 'HOY' Me entero que a partir de esta semana Raúl Araiza va a faltar los jueves y viernes a 'Hoy'. Sí, eso se debe a que comienza a grabar la telenovela 'La Desalmada'. Televisa aún no decide quién va a suplir sus ausencias en el matutino de Las Estrellas. Tania Rincón cubrirá toda esta semana la inasistencia a 'Hoy' de Andrea Legarreta (que se halla de vacaciones fuera de México). Aunque Michelle Rubalcava se está haciendo como el Tío Lolo y quiere hacerme quedar como mentiroso respecto a que se integra a 'Hoy' ¡yo sostengo lo dicho! Sí, él va a añadirse en estos días al matutino de Las Estrellas con el fin de reforzar la sección de espectáculos. Mi colega estará a prueba ahí un mes sin

SERÉ BREVE Como productora de un matutino ¡fracasó! ¿No que muy «chipocluda»?

FOTOS: ESPECIAL

LA BANDA ORWELL, DE ESTRENO #MÚSICA

Por hoy es todo. Nos leemos el miércoles venidero. Postdata. Martes, miércoles, y jueves estaré en 'Sale el Sol'. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO

LANZAMIENTO. LA BANDA DE METAL, ALTERNATIVO ORWELL, ORIGINARIOS DE TAMPICO, ESTRENARÁ EL VIDEO DE SU TEMA "MIENTES". REDACCIÓN


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#PUMAS

SACA EL ORGULLO ANOTAN DOS GOLES EN TRES MINUTOS

CHIVAS

1 SANTOS ESTADIO AKRON

CONSULTA EL RESULTADO DEL JUEGO ENTRE LEÓN VS. TOLUCA EN NUESTRO SITIO:

CIFRA MÁGICA l El director deportivo Ricardo Peláez sumó ayer 400 juegos como directivo en el balompié nacional.

PUMAS

2

PACHUCA

2

QUERÉTARO

0

TIGRES

1

FOTO: MEXSPORT

LUNES / 05 / 04 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

1

RESULTADOS

● EL EQUIPO UNIVERSITARIO PUSO EN SUSPENSO SU INGRESO A LA LIGUILLA DEL GUARD1ANES 2021, TRAS RESCATAR EL EMPATE ANTE PACHUCA 2-2 EN PARTIDO DE LA JORNADA 13. LOS TUZOS GANABAN 0-2, AL 75’, PERO CON TANTOS DE SEBASTIÁN SAUCEDO (90') Y JUAN DINNENO (93') REACCIONARON LOS AURIAZULES. REDACCIÓN

EL REBAÑO SAGRADO SIGUE SIN SUMAR DE TRES Y ALCANZÓ SIETE JUEGOS QUE IGUALA EN EL MARCADOR

#CHIVAS

REY DEL

EM PA TE POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Chivas no ganó, pero tampoco perdió y alargó sus opciones de clasificación a la fase final, tras empatar 1-1 con Santos, en la Jornada 13 del Guard1anes 2021. El Rebaño llegó a 13 unidades, y está todavía fuera de las 12 primeras posiciones de la tabla, zona a la que todavía aspira a lle-

19

GOLES EN CONTRA DE CHIVAS EN EL TORNEO.

FOTO: MEXSPORT

APARECE GRITO... l El árbitro Fernando Guerrero detuvo el encuentro al minuto 94.

gar con posibilidades matemáticas. En el calendario que tendrá el cuadro rojiblanco, prácticamente no saldrá de Guadalajara, en el resto de la temporada regular. Después de visitar al líder Cruz Azul la próxima semana, enfrentará en la Perla Tapatía a Xolos, Tigres, Rayados, y el clásico ante Atlas en el Estadio Jalisco, equipos están en los primeros lugares del torneo.

33% EFECTIVIDAD DE CHIVAS EN CASA.

Sin embargo, Chivas sigue fallando como local, ya que sólo ha conseguido seis de 18 puntos disputados en su estadio. El técnico del Guadalajara, Víctor Manuel Vucetich, sorprendió al prescindir de Raúl Gudiño en la portería y de José Juan Macías en la delantera. Con base en sus individualidades, generó la oportunidad más clara, al 15', en un disparo al poste de Alexis Vega, tras un contragolpe. Pero el equipo visitante, al 30’, hizo el 1-0, aprovechando un error de Hiram Mier, para que Jesús Ocejo no tuviera problemas para vencer a Toño Rodríguez. El Rebaño igualó la pizarra al 75’, en un disparo de Jesús Angulo desde afuera del área que no pudo detener Carlos Acevedo. Con siete empates, a Chivas aún no le alcanza para jugar en el Repechaje.

6 GOLES DE JESÚS ANGULO CON EL REBAÑO.


META 43

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#AJAX

TÍTULO EN LA MIRA EL EQUIPO DE EDSON, CON 11 PUNTOS DE VENTAJA ANTE EL PSV REDACCIÓN

FOTO: AP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

l

LETAL. Con un gol de cabeza de Acuña, el cuadro andaluz venció al actual líder del balompié hispano.

#LIGADEESPAÑA

PIERDE GAS EL ATLÉTICO DE MADRID LOS COLCHONEROS CAEN EN SU VISITA A SEVILLA, Y SE ACERCAN CON PELIGRO, BARCELONA Y REAL MADRID

1 SEVILLA

ACTO DE RACISMO l El Valencia abandonó el duelo vs. Cádiz, luego de que Mouctar Diakhaby fuera insultado por el rival Juan Cala.

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El líder Atlético de Madrid perdió ayer 0-1 en su visita a Sevilla, cuarto de la general, con lo que se aprieta la lucha por el título, con el Real Madrid a tres puntos y el Barça, que juega hoy con el Valladolid, a cuatro.

0 A. MADRID ESTADIO R. SÁNCHEZ PIZJUÁN

El argentino Marcos Acuña fue el autor del único gol del triunfo, al 70', de un Sevilla que, con 58 puntos, a ocho de los colchoneros, prácticamente aseguró su clasificación para la próxima edición de la Liga de Campeones. Era una salida muy complicada para el equipo de Diego Simeone, que en los últimos 10 partidos del campeonato ha ganado cuatro, empatado ese mismo número y perdió dos, y quedó eliminado en octavos de final de la Champions League (frente al Chelsea). La ventaja para el equipo rojiblanco es que con una victoria del Barcelona esta tarde se colocará a un solo punto, y el cuadro blaugrana jugará el próximo sábado ante el Real Madrid, con lo que forzosamente se restarán puntos. Mientras que el Atlético visitará a un Betis, quinto en la clasificación, tras empatar 1-1 frente al Elche, con Diego Lainez, que se quedó en la banca.

RESULTADOS ALAVÉS

1

CELTA

3

ELCHE

1

BETIS

1

CÁDIZ

2

VALENCIA

1

Con Edson Álvarez como titular indiscutible, el Ajax se acerca cada vez más a un nuevo título de la Eredivisie, y ayer derrotó como visitante 1-2 al Heerenveen en partido de la Jornada 28. Álvarez jugó los 90 minutos y lo hizo de central. Desde enero pasado, el ex americanista ha sido titular en nueve partidos de la liga local, de los cuales, su club ha ganado ocho de ellos. El equipo que dirige Erik ten Hag llegó a 69 puntos y le lleva 11 de ventaja al segundo sitio, el PSV, de Erick Gutiérrez, que ayer se quedó en la banca en la victoria 3-0, ante el Heracles. FOTO: AFP

PARA HOY... 14:00 HRS / SKY 516

BARCELONA VALLADOLID

VS.

66 PUNTOS DEL A. DE MADRID EN LA LIGA.

l VITAL. Álvarez, pieza fundamental desde enero de 2021.

1

TROFEO DE EDSON CON AJAX: SUPERCOPA, 2019.

#PELOTEO #INGLATERRA

FOTO: AP

FOTO: AP

FOTO: AFP

OBJETO DE ACOSO EN REDES #MANCHESTERUNITED

El equipo del Tottenham ofreció ayer su apoyo a Davinson Sánchez, luego que el defensor fue blanco de insultos racistas en las redes sociales después del empate 2-2 en su visita a Newcastle, por la Liga Premier. “Nada cambia”, dijo el colombiano en Twitter. AP

LASTIMADO EL DELANTERO ANTHONY MARTIAL ESTÁ CERCA DE PERDERSE EL RESTO DE LA TEMPORADA DEBIDO A UNA LESIÓN EN LA RODILLA IZQUIERDA. AP

EN LA MIRA PASAPORTE SANITARIO

#PREMIERLEAGUE

● El gobierno británico indicó que planea pro-

bar este sistema en el país, a partir de mediados de abril, para permitir la reanudación de actividades afectadas por la pandemia, como los partidos de futbol. AFP


44 META

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

TRADICIÓN. El cinturón Mazahua-Otomí quedó sin dueño debido a la pandemia, pero es una belleza de arte.

ESTRELLA. Tyson Fury es el actual monarca del Consejo Mundial de Boxeo, en la división de los pesados.

EL BOXEO DENTRO DE LA SEMANA SANTA Mientras el mundo avanza en la recuperación de la pandemia que ha causado tanto daño, en todos los sentidos, hemos pasado una Semana Santa en la que las emociones y sentimientos brotaron en millones de personas con la esperanza de poder ir hacia adelante y sanar las heridas que todos, de una u otra manera, hemos enfrentado. ¿Cuántas lágrimas podemos soportar? Ver a personas queridas sufriendo, o padecer en carne propia pérdidas irreparables. La esperanza que el Santo Padre Francisco ha dejado en sus múltiples intervenciones dan camino a salir adelante y apreciar lo que hoy tenemos. Una de las imágenes más potentes que me marcó durante esta época , fue esa misa que hace un año ofreció el papa Francisco en la Plaza de San Pedro; él sólo caminando en una tarde lluviosa y fría, justo cuando el mundo se encontraba totalmente encerrado. La Semana Santa siempre fue una época especial dentro de mi familia. Mis papás nos llevaban a Ciudad Victoria, en Tamaulipas, o a Ciudad Valles, en San Luis Potosí, para estar con la familia y guardábamos con gran disciplina los días especiales: Jueves y Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Mi papá siempre nos ponía a ver las películas temáticas como: Los 10 mandamientos, Ben-Hur, El manto sagrado, entre otras. La última gran cinta fue La pasión de Cristo. Deseo de todo corazón que esta Semana Santa haya sido especial para ustedes y veamos con ánimo y positivismo lo que viene por delante.

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

Mayo será un mes lleno de emociones. Se vienen grandes funciones y el boxeo sigue marcando el paso de la grandeza. Los promotores, las televisoras y los mismos deportistas están listos para darle a los aficionados las peleas que todos desean ver. Nuestro gran campeón Saúl Canelo Álvarez sigue su plan de unificar la división de los supermedios al enfrentar al británico, monarca de la WBO, Billy Joe Saunders, el próximo 8 de mayo en el Estadio de los Vaqueros de Dallas. Durante esta pelea será donde el Consejo Mundial de Boxeo regalará al mundo otra pieza de arte, el bellísimo cinturón Mestizo, elaborado por el Estado de México. Como usted sabrá, el WBC conmemora las dos grandes fechas mexicanas (5 de mayo y 16 de septiembre), pues es en estos días cuando se celebran las peleas más importantes del año y se han creado piezas magníficas de diversas culturas. Primero fue el Huichol, después Chiapas, la cultura Maya, y el año pasado se dedicó al Estado de México con los cinturones Mazahua y Otomí. Al no haber peleas en 2020 por la pandemia, acordamos dignificar a esta entidad en 2021, y muy pronto presentaremos el Mestizo. También el 22 de mayo se dará un gran combate en el que el méxicoamericano José Carlos Ramírez peleará contra el británico Josh Taylor; función en la que estarán en juego los cuatro cinturones de la división superligera. El 29 de mayo, el campeón WBC de peso ligero, Devin Haney, combatirá ante el gran y tres veces

monarca mundial, el venezolano Jorge Linares. Y así se estará llenando el calendario de grandes combates. El anuncio más esperado es el de la división de los pesos pesados, pues todos aguardan, que por fin, Tyson Fury, campeón mundial de WBC, enfrente a Anthony Joshua, poseedor de los otros tres cinturones. El fenómeno de las exhibiciones está agarrando un auge inesperado. Desde ese brillante evento, dónde Mike Tyson maravilló al mundo al dar una gran demostración ante Roy Jones en noviembre pasado, se ha desatado una serie de anuncios de peleas y hasta combates de boxeadores legendarios que llevan varios años en el retiro: Juan Manuel Márquez ante Miguel Cotto, Julio César Chávez, con el hijo del Macho Camacho, y hasta Oscar de la Hoya saldrá del retiro para enfrentar a un peleador de artes marciales mixtas. ¿SABÍAS QUE...? Hay más plataformas transmitiendo boxeo, algo inédito en la historia de este deporte. En México: TV Azteca, Televisa, ESPN Knockout, Space, Fox Sports y varias otras digitales. Y en los grandes mercados está Showtime, Fox Sports, ESPN, DAZN, NBC, y ahora se suma la llamada Triller, que realizó el evento de Tyson vs. Jones, y que estará haciendo varias funciones durante el año, al mezclar el pugilismo con entretenimiento y música. ANÉCDOTA DE HOY Cuando era chico, me sorprendió que no saliéramos de viaje durante una Semana Santa; nos quedamos en la CDMX. Y la razón la recuerdo como una de las grandes demostraciones de humanismo que mi papá nos dejó como lección de vida. Resulta que uno de sus amigos de la infancia, precisamente de Ciudad Valles, tenía un problema con su pierna izquierda; sufrió polio en su niñez y quedó marcado por el resto de su vida, con una pierna débil y más pequeña que la otra. Lo llamábamos Tío Javier. Era Javier González, a quien mi papá apoyó y le dio un puesto de vendedor, en nuestra fábrica Controles Gráficos. Esa semana nos quedamos para que don José le enseñara a manejar. Mi papá ordenó un aditamento especial desde Alemania para ponérselo al VW, y así pudiera meter el clutch con la mano, pues no podía hacerlo con su pierna. Toda la semana la dedicó a llevarlo a conducir, para que así pudiera desempeñar su trabajo. En las noches llegaba mi papá y veíamos las películas antes mencionadas. Así era don José, el mejor amigo que cualquier persona pudiera tener.


#SPRINT

META 45

LUNES / 05 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DODGERS

FOTO: AP

DESTACA TRIUNFO DE URÍAS FOTO: AP

#TENIS

EL LANZADOR MEXICANO TIENE UNA ACTUACIÓN BRILLANTE EN SU DEBUT EN LA PRESENTE CAMPAÑA 2021, EN LAS GRANDES LIGAS REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Julio Urías lució dominante en el montículo del Coors Field. En su primer juego de la temporada, el mexicano consiguió la apertura más larga de su carrera y su primera victoria en el año, tras el triunfo 2-4 de los Dodgers de Los Ángeles sobre los Rockies de Colorado. En un inicio de ensueño, Urías lanzó siete entradas y permitió una carrera. Asimismo, recibió tres hits, otorgó una base y ponchó a seis. Julio, quien comenzó su sexta campaña en Las Mayores y terminó invicto en 2020,

HACE HISTORIA JUGADOR POLACO

59 STRIKES CONSIGUIÓ ANTE LOS ROCKIES.

18 JUEGOS SIN PERDER SUMA EL PITCHER MEXICANO.

l

Hubert conquistó ayer el máximo título de su carrera al doblegar 7-6 (4) y 6-4 al italiano Jannik Sinner en la final del Miami Open, para ser el primer jugador de su país en lograr de un Masters 1000. REDACCIÓN

CONTROL. El de Culiacán mostró calidad en su pitcheo.

registró su decimoctavo partido consecutivo sin derrota; no pierde desde el 7 de octubre de 2019, cuando cayó en la Serie Divisional de la Liga Nacional ante los Nationals. José Urquidy (Astros) se fue sin decisión contra los Athletics, después de permitir dos carreras en 4.1 innings. Luis Urías (Brewers) consiguió su primer hit y debutó Alejandro Kirk (Blue Jays).

OTROS RESULTADOS... FOTO: AP DODGERS

4

BLUE JAYS

3

ROCKIES

2

YANKEES

1

ASTROS

9

TWINS

8

ATHLETICS

2

BREWERS

2

ORIOLES

11

CARDINALS

1

RED SOX

3

REDS

12

#NBA ● APROVECHAN MARCUS MORRIS ANOTÓ 22 PUNTOS Y LOS CLIPPERS DOMINARON AYER A UNOS DIEZMADOS LAKERS, EN UNA VICTORIA DE 104-86. AP


#CUPRATAVASCÁN

L

VERSÁTIL. Puertas corredizas y portón trasero facilitan la carga.

l

#CHEVROLETTORNADO

MANCUERNA QUE TE LLEVA A OTRO NIVEL ● General Motors continúa

trazando su camino en el gusto del público y anunció la próxima llegada de Chevrolet Tornado Van 2022 en territorio nacional. Ahora incursiona en el segmento de las vanes compactas con atributos contundentes para este modelo; tales como el noble espacio interior y capacidad de carga que, sin duda, será de gran ayuda para emprendedores y negocios establecidos ya sea de tamaño pequeño o mediano. Si bien es cierto que la marca no ha tocado puntos sensibles como el diseño específico o las versiones y precios con las que pretende atacar en el mercado, se sabe que contará con rines de 14 pulgadas, frenos ABS y suspensión delantera McPherson. Además, este modelo estará equipado con un motor 1.5 litros acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades. Lo que ya es un hecho, es que ésta van compacta tocará suelo mexicano en el segundo semestre de año y estará disponible en los distribuidores de la marca a nivel nacional. Por lo pronto habrá que esperar a fechas cercanas para el inicio de su comercialización y conocer más detalles de su equipamiento, y por supuesto, del precio con el que será introducida.

USO PARA EL DÍA A DÍA l Enfocada a cumplir con las necesidades de las Pymes.

l Se espera un valor competitivo entre autos similares.

l Precios y versiones se darán a conocer muy pronto.

105 ●

HP DESARROLLA EL MOTOR L4 DE 1.5 LITROS.

o que hasta hace unos días era tan sólo un sueño para Cupra, la marca derivada de Seat, finalmente se está materializando en la realidad. Se trata nada más y nada menos que de la llegada de Cupra Tavascan como modelo de producción; éste será el segundo eléctrico de la marca, siguiendo los pasos del Born, el cuál llegará al mercado en 2024. En el marco de la Annual Press Conference 2021 celebrada por la compañía española, el presidente de la firma Wayne Griffiths anunció la llegada de este vehículo como una incorporación al catálogo, el cuál estará disponible para 2024, basándose en la plataforma MEB de Grupo Volkswagen e impactando no sólo a Europa, sino a distintos mercados a nivel internacional. De acuerdo con lo revelado por Griffiths, el equipo de I+D de Martorell ya se encuentra trabajando en el futuro vehículo de serie, aunque los detalles aún no son contundentes, por lo que se mantiene como un misterio si el diseño será el mismo plasmado en el concepto presentado con anterioridad o tendrá algunas modificaciones, al igual que su apartado motriz, que al menos en el prototipo, contaba con 306 hp y autonomía aproximada de hasta 450 km. Suponiendo que el SUV mantenga las características de desempeño que se habían comentado con anterioridad,

l

DIGITAL. Menos botones, más pantallas y superficies táctiles. FOTOS: CORTESÍA

6.5

SEGUNDOS PARA ALCANZAR EL 0 A 100 KM/H.

el modelo de producción incorporaría un motor eléctrico para cada eje y una batería de 77 kWh, suficiente para lograr un 0 a 100 km/h en 6.5 segundos, aunque talvez habrá que esperar unos cuántos años para conocer la realidad de este nuevo integrante de la familia deportiva.

COUPÉ. Carrocería crossover, con línea muy deportiva y cuatro puertas.

l

● EL CONCEPTO QUE DEBUTÓ EN EL AUTO SHOW DE FRANKFURT DE 2019 SERÁ TRASLADADO A LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN PARA COMPETIR EN EL RAMO DE LOS ELÉCTRICOS POR RAÚL MALAGÓN

FICCIÓN LA REALIDAD SUPERA LA

RAÚL MALAGÓN FOTOS: CORTESÍA

l Será diseñado y desarrollado en Martorell y la producción tendrá lugar en Alemania.

l ENFOQUE. El separador de carga brinda seguridad al conductor.

46

LUNES 5 DE ABRIL DE 2021

l Compartirá plataforma con modelos como VW ID.4 y Audi Q4 e-Tron.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.