Edición Impresa. Viernes 25 de octubre de 2019

Page 1

FIESTA A LOS MUERTOS

P4

PARA MUCHOS ES EL MEJOR PILOTO DE LA HISTORIA. EL BRASILEÑO MANTIENE VIVO SU RECUERDO, A 25 AÑOS DE SU MUERTE

SE LI N TE NA RA ME

AL AN AN DO DE TO ME NIO XIC DE O.C LA OM BR .M A X

RI O

LA ÚLTIMA NOCHE DE AYRTON SENNA

SENNA, 25 HISTORIAS DESCONOCIDAS, 25 AÑOS MÁS TARDE

10E

FOTO: ROBERTO C. ARRIETA

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ / ARTURO E. RAMÍREZ

TA PO @H R JU ER

EL MODELO MP5/5 DE LA TEMPORADA DE 1989

#ALAMEXICANA

HERALDODE MÉXICO.COM.M X /OCTUBRE/201 9 F1_25102019_38_11971685

2.indd 38

F1 EN MÉXICO

an transcurrido 25 años desde la muerte de Ayrton Senna. Desde entonces, su leyenda ha ido en aumento. La desaparición del carismático campeón brasileño sigue siendo motivo de comentarios. Sus hazañas, derrotas, la obsesión por la victoria, el perfeccionismo, su rivalidad con Alain Prost. Senna sigue siendo mucho Senna, con sus virtudes y sus defectos; con su amor por su familia, Dios y Brasil. Y mientras su personalidad permanece en el recuerdo, las historias se suceden unas a otras y mantienen despierto el interés por un piloto que marcó toda una época. En cambio, ese fatal accidente en el GP de San Marino, celebrado el 1 de mayo de 1994, en el circuito de Imola, fue su puerta de entrada a la inmortalidad. De las publicaciones recientes destacan especialmente dos: una escrita por el periodista Giorgio Terruzzi, titulado: La última noche de Ayrton Senna (Suite 200, que es su nombre original en la versión italiana), y Senna, 25 historias desconocidas, 25 años más tarde, editado bajo la coordinación del reportero Lemyr Martins, e ilustrado por el fotógrafo José María Rubio. Se trata de dos trabajos diametralmente opuestos. Por una parte, el brillante libro de Terruzzi, es una ensoñación de esa última noche del brasileño en el Hotel Castello, precisamente en la suite 200, a la que le gustaba llegar cada año para despertar al día siguiente al escuchar el trinar de los pájaros. Por la otra, la originalidad de esos 25 textos inéditos, varios escritos por familiares o amigos de Ayrton, que vienen a aportar aspectos desconocidos de su forma de ser y de algunas situaciones vividas que no habían sido reveladas hasta ahora. En medio de ambos libros se encierra el misterio que aún envuelve a Senna, y si Terruzzi desvela ese sentimiento de aprehensión tan grande que le provocó la muerte de Roland Ratzenberger, lo que había ocurrido apenas unas horas antes. Mientras el periodista italiano se sumerge en la mente del Senna más humano, en sus temores, sus remordimientos, su forma de ser y de pensar, antes del nefasto accidente a bordo de su Williams en la curva de Tamburello. En las páginas de la otra obra, Martins deja para la reflexión la denuncia hecha por el piloto Mauricio Gugelmin, acerca de los problemas de diseño que tenía aquel FW16, donde perdió la vida al estrellarse a más de 200 km/h. “Ayrton quería que se modificara el ángulo de la columna, pues en la posición original era incómodo pilotar, le rozaba en el pie y dificultaba tanto la acción en los pedales como en la maniobrabilidad. Pero lo que hicieron fue una adaptación grotesca, una soldadura mal hecha. En las pocas imágenes del accidente, se nota que el coche chocó a una velocidad increíble, con toda la presión aerodinámica, y que aún así, el volante siguió pegado a la columna, quedó fijado en el hierro. Sé que nada traerá a Ayrton de vuelta, y tal vez no debería decir esto, pero lo que hicieron fue un arreglo desastroso”. En medio de ese silencio, se seguirá hablando de su grandeza, la de un ser humano que había nacido para correr y ser libre.

RUGEN AUTOS EN LA CDMX SUPLEMENTO ESPECIAL

LA F1ESTA 24/10/19 20:07

MARRUECOS: Mosaico gastronómico

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 899

#YACAYÓUNO

FOTO: NAYELI CRUZ

#ALCALDESAMARALEZAMA

LA SEGURIDAD, PRIORIDAD EN CANCÚN P14 #LEYDEINGRESOS2020

CORRIGEN LA PLANA A DIPUTADOS

A 10 SÚPER DELEGADOS EN LA SFP ● IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL DIJO EN COMPARECENCIA EN SAN LÁZARO QUE LOS

INVESTIGA POR INTROMISIÓN EN EL PROCESO DE SUCESIÓN DE MORENA POR NAYELI CORTÉS/P6

FOTO: EFE

P28

INDAGAN

#IMSSFESTEJA

P12

AUMENTAN PLAZAS DE MÉDICOS PARA SALVAR EL SISTEMA DE SALUD

P32 FOTO: ESPECIAL

#DETEPITO

LIBERA JUEZ A 27 DETENIDOS

#OPINIÓN

• ALHAJERO•

• A FUEGO LENTO •

• EDITORIAL •

• MUNDO DIGITAL•

• NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES•

• INVITADA•

MARTHA ANAYA

ALFREDO GONZÁLEZ

ANILÚ INGRAM

ARMANDO KASSIAN

ALBERTO AGUILAR

CLAUDIA RUIZ MASSIEU

P6

P7

P20

P32

P35

P2


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 25 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas La Corte, sin prisas

Nos cuentan que la Suprema Corte, que preside Arturo Zaldívar, resolverá sin prisas las acciones de inconstitucionalidad contra la Ley Bonilla. Aunque su toma de protesta es el próximo 1 de noviembre, nos explican que el fallo puede salir días después, pero lo óptimo es que se dé a conocer antes, para que la gubernatura arranque sin cuestionamiento alguno.

CLAUDIA RUIZ MASSIEU

Estos días pasó casi desapercibida una noticia que vale la pena comentar, especialmente en el marco del 74 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas: la elección de Venezuela como integrante de su Consejo de Derechos Humanos. Este hecho ilustra la crisis que atraviesa el multilateralismo, y en general el orden liberal internacional. Aquí algunos datos: Venezuela ocupa uno de los últimos lugares, 137 de 167, en el Índice de Democracia; asimismo, es considerada “no libre”, con una de las peores calificaciones en la medición de Libertad en el Mundo. Más de cuatro millones de venezolanos han abandonado su país como resultado de la crisis humanitaria, así como de la represión del gobierno. Frente a este tipo de desatinos, cada vez más sectores liberales y progresistas se desencantan de las instituciones internacionales que, muchas veces, en lugar de alzar la voz contra los regímenes autoritarios, les ofrecen un lugar en la mesa. Por otro lado, las fuerzas políticas populistas también socavan el multilateralismo, al que acusan de ser burocracias costosas e ineficientes que menoscaban la soberanía. Por primera vez en mucho tiempo, el multilateralismo está duramente cuestionado y deslegitimado tanto desde sectores liberales como conservadores. No hay soluciones únicas, pero sí acciones concretas. Es cierto que muchas instituciones multilaterales se han hecho ineficaces y requieren renovarse. Sin embargo, a todos nos conviene repensarlas para que respondan mejor a la realidad del siglo XXI. Un ejemplo es el

De “cabal salud” goza el secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, aclaró la dependencia para salir al paso del rumor difundido ayer respecto a que en los próximos días renunciaría para someterse a una intervención quirúrgica. Es más, la SCT advirtió que quienes contradicen esa versión oficial incurren en “especulación sin fundamento”.

Depuran lista de aspirantes

De los cuatro aspirantes a la Rectoría de la UNAM, ya quedan tres. Su Junta de Gobierno determinó la elegibilidad de Angélica Cuéllar, directora de la Facultad de Ciencias Políticas; Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas; y el actual rector, Enrique Graue. Quedó fuera el catedrático de la FES Aragón Daniel Velázquez.

Enrique Graue

Audios comprometedores

Bertha Luján

En los pasillos de Morena corre el rumor de que la presunta intervención de los llamados “siervos de la nación” en el proceso de sucesión de su dirigencia está documentada en audios. Otros dicen que es sólo una fake news de los contrarios a Bertha Luján para que se doblegue ante Yeidckol Polevnsky. Lo cierto es que todos esperan escuchar ya esas supuestas pruebas.

De Zebadúa, ni sus luces

Nos cuentan que en la familia de Rosario Robles ha extrañado que Emilio Zebadúa, quien fue su principal operador, no ha tenido el gesto de ir a visitarla al penal. De hecho, la hija de Robles, Mariana Moguel, está “casi segura que no” ha ido a verla el ex oficial mayor de la Sedatu y Sedesol. Bien dicen que en la cárcel y en la enfermedad se conoce a los amigos.

SENADORA DE LA REPÚBLICA POR EL PRI

MULTILATERALISMO BAJO ATAQUE

Arturo Zaldívar

Fuerte, como un roble Javier Jiménez E.

ARTICULISTAINVITADA

v

Emilio Zebadúa

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Consejo de Seguridad de la ONU, cuyo diseño sigue reflejando las realidades de 1945. México ha promovido una reforma que incluye prohibir el veto cuando se trate de atrocidades en masa. Este cambio permitiría respuestas reales, en el marco del derecho, frente a crisis como la guerra civil en Siria. Es indispensable informar mejor al público sobre los beneficios del orden multilateral. Estos asuntos generalmente sólo se debaten entre las élites; eso debe cambiar para comunicar a las grandes audiencias, de forma sencilla, cómo la cooperación beneficia su vida cotidiana, en temas como la ciencia, el comercio, la salud, entre otros. Hoy, los organismos multilaterales deben acreditar su labor ante la ciudadanía global y rendir cuentas ya no sólo a sus Estados miembros. Los integrantes de la Asamblea General de la ONU que eligieron a Venezuela, por ejemplo, votaron en secreto. Es necesario que estos procesos sean abiertos, para que los ciudadanos sepan qué hacen sus gobiernos, y éstos asuman los costos políticos de sus decisiones. Las relaciones internacionales oscilan entre el idealismo de los principios y el realismo de las acciones pragmáticas. Hoy requerimos lo mejor de ambas tradiciones: un multilateralismo institucional y dialogante, pero que también tenga mecanismos para actuar frente a las injusticias; que reconozca los nuevos balances de poder multipolar; que sea más abierto y cercano a los ciudadanos.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

@RUIZMASSIEU

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: ROBERTO C. ARRIETA

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 25 / 10 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● Con el video mapping sobre el Monumento a la Revolución se dio la bienvenida al Festival de Día de Muertos 2019 en la CDMX. En el espectáculo de luces se recordará a personajes como José José, Juan Gabriel, María Félix, Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Fuentes, entre otros. La festividad celebra 11 años de ser seleccionada Patrimonio Cultural de la Humanidad. PARIS ALEJANDRO SALAZAR.

ILUMINAN POR EL DÍA DE MUERTOS

#POLEVNSKYVSGARCÍA

En Morena se pelean por padrón LA PRESIDENTA DEL PARTIDO ACUSÓ AL FUNCIONARIO DE UNA INTENTONA DE ADUEÑARSE DEL PARTIDO POR NAYELI CORTÉS Y FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En la pugna por la sucesión en el partido, la actual dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky acusó al al coordinador de Programas para el Desarrollo del gobierno federal, Gabriel García, de manipular el padrón de militantes, a lo que el funcionario respondió que por su carácter de funcionario federal no promueve ni apoya candidatos. Polevnsky afirmó que García y su equipo pretenden apropiarse del partido incidiendo en su elección a través de un padrón amañado que él integró como secretario de Organización; adelantó que analiza la vía

PIDEN SU ELECCIÓN

DIVERSOS MILITANTES INSISTEN EN SEGUIR LA RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA.

UNA CORTA EXISTENCIA

5

AÑOS DE VIDA TIENE COMO PARTIDO POLÍTICO

8

años han pasado desde su fundación primero como una asociación civil.

3

años pasaron desde su primera participación en elecciones federales en 2015.

jurídica para denunciarlo. En entrevista con El Heraldo de México añadió que García nunca le entregó el padrón de militantes; envió a una asistente con una base de datos que tenía l Ocho secretarios del CEN cercanos a García llamaron a continuar el proceso interno.

3 millones 100 mil militantes, pero documentos que solo acreditaban 600 mil. Esa base de datos, dijo, ha sido usada para enviar a los Servidores de la Nación (dependientes de García) a promover el voto en favor de uno de los aspirantes a dirigir Morena. “Primero pensé que era negligencia. Ahora veo que el plan era otro, el plan era incidir en las asambleas, en las elecciones por un tema de secuestrar al partido, de poner y meter gente que están vinculados con ese equipo para apropiarse del partido. Había un fin claro y ese fin era poder manipular las elecciones, porque no solo eran los que tenían el padrón, además fueron a visitar a los afiliados casa por casa con esa información”, indicó. Aseguró que es necesario investigar porque, además, el uso “faccioso” del padrón ha perjudicado a aspirantes a la presidencia de Morena como Mario Delgado y Alejandro Rojas Díaz Durán, y a ella misma. “Es muy claro que las acciones van contra quienes no somos santos de su de su devoción; a Mario le cambiaron el distrito; en mi caso, denuncio que han sacado del padrón a fundadores. Eso definitivamente plantea que está beneficiando a la gente cercana a Gabriel García que es a quien han promovido en una forma absolutamente fuera de toda legalidad”. —¿Es a Bertha Luján a quien están beneficiando? —Eso es lo que hay que demostrar y comprobar, pero lo que sí es claro es que no es a nosotros. —dijo. Subrayó que “un grupito” del

l En un comunicado afirman que la comisión de Honestidad validó el padrón actual.

l Pidieron mesura y respeto a la legalidad para mantener la unidad en el partido.

PUGNA

Voy a revisar jurídicamente qué corresponde, porque es inaceptable que se permita la intromisión y daño al partido”. YEIDCKOL POLEVNSKY / PRESIDENTA DEL CEN

Deseo que se pongan de acuerdo y que lo mejor para esa organización es un legado histórico”. GABRIEL GARCÍA COORDINADOR DE PROGRAMAS DEL DESARROLLO

¿QUIÉN ES ÉL?

GABRIEL GARCÍA l Actualmente es senador con licencia y coordinador de Programas del Desarrollo. l Es fundador de Morena y fungió como secretario general de Organización del partido. l Fue apoderado de Honestidad Valiente y recibió donaciones para campañas de AMLO.

CEN actual que forma parte del equipo de García ha bloqueado la posibilidad de depurar el padrón de Morena, como lo mandató el INE. NIEGA DOBLE CACHUCHA En su defensa, Gabriel García Hernández, aseguró que, por lugar que ocupa en la 4T, ya no puede tener partido, y negó que haga gestiones partidistas en Morena o que esté alterando el padrón, como fue acusado por líderes de ese instituto político. Aseguró que en el trabajo público que hace no anda con dos cachuchas: con la de ser el principal operador de los programas sociales del gobierno y la de promotor de candidatos a puestos de elección en Morena. “No, ya no. Yo fui secretario de Organización de Morena y participé en su fundación, pero no puedo tener dos cachuchas porque el lugar que ocupo ya no me permite tener partido. Eso es importante, porque ahora atiendo a la gente”, dijo a El Heraldo de México.

l La madrugada del 23 de octubre, un grupo del CEN decidió aplazar la renovación de dirigencia.

l Entre los aplazantes, se encuentra la presidenta del CEN, Yeidckol Polevnsky.


PAÍS 05

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÉXICO-EU

#GOBIERNOFEDERAL

Pagan 1.8 mdd a calificadoras FITCH Y STANDARD & POOR'S OFRECEN ANÁLISIS Y EVALUACIÓN POR FRANCISCO NIETO PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La 4T pagó un millón 820 mil dólares a las calificadoras Fitch y Standard & Poor's, firmas que dan servicio sobre análisis, evaluación y determinación de la calidad crediticia de un gobierno. El contrato con Fitch se renovó el 23 de octubre de 2019, y se prevé que se haga lo mismo con Standard & Poor's hoy viernes. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los contratos vencen en 2022, y en el caso de Moody’s la administración pasada lo dejó pagado. “Tengo entendido que cuando menos se deben contratar a dos calificadoras, se les paga por eso. Nosotros tenemos contratos con tres; entonces, podríamos ahorrarnos lo que cuesta pagarle a una. Pero no lo hacemos ni lo vamos a hacer porque no queremos que se piense que se está castigando o tomando represalias en contra de calificadoras”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañana , el jefe del Ejecutivo afirmó que la política de seguridad la define México y no otros países, por lo que nadie –aunque sean funcionarios estadounidenses– puede, ni debe intervenir. Calificó de mal gusto las declaraciones del subsecretario de Estado adjunto para Narcóticos Internacionales de EU, Richard Gleen, quien dijo que le preocupaba la estrategia de México para combatir el narcotráfico .

SEGURIDAD 1 l AMLO afirmó que la política de seguridad la define México y no otros.

2 l Difundió un video de Donald Trump, cuando dio su apoyo a México.

Hay cooperación para buscar enfrentar problemas que afectan a las dos naciones.” ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO FOTO: EFE


06 PAÍS

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#COMPARECENCIA

ALHAJERO #OPINIÓN

OREJAS DE BURRO PARA SÚPER DELEGADOS Por lo visto no se han portado muy bien que digamos; a decir de la titular de la Función Pública, 10 son investigados

MARTHA ANAYA

ace apenas un par de días que Gabriel García Hernández salía de la reunión con Andrés Manuel López Obrador, con la novedad de que sus súper delegados en el país se portaban muy bien, que ni siquiera un jalón de orejas habían recibido por parte del Presidente de la República. El coordinador general de los programas de Bienestar hasta se dio el lujo de bromear con los periodistas: -Si nos hubiéramos portado mal, no hubiera sido nada más jalón de orejas. Seguramente nos hubiera tocado esquina con orejas de burro y quizás expulsión... Pero nos hemos portado bien, aseguraría el encargado de coordinar toda la maquinaria de los Servidores de la Nación (alrededor de 18 mil 500 elementos distribuidos a lo largo del país). Ciertamente, pocos creyeron en sus palabras. El propio López Obrador había dejado ver desde su conferencia mañanera aquel día, que estaba molesto por tanto lío que se traían en el interior de Morena y sabido es –lo declaran algunos de sus propios dirigentes– que García Hernández ha metido la mano en esa historia. El caso es que ayer, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, apunIRMA ERÉNDIRA tó también el dedo flamígero SANDOVAL LOS hacia los súper delegados: 10 de TIENE BAJO ellos –precisó– son investigaLA LUPA dos por el posible uso irregular de programas sociales. Mencionó 12 denuncias dirigidas a los delegados de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora (el caso de Jalisco, ya va avanzado. Ayer mismo el ex delegado Carlos Lomelí compareció ante la SFP). Distintas razones y acusaciones versan en cada caso. No necesariamente tienen que ver algunas con el tema del proselitismo con vistas a la elección del próximo dirigente nacional de Morena, pero a fin de cuentas algo parecen andar haciendo mal. De hecho, desde principios del mes pasado, María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Bienestar, solicitó a Gabriel García instruir a los delegados de Programas para el Desarrollo que sus funciones se realizaran “en estricto apego a los principios constitucionales que rigen al servicio público”. Ayer, desde la tribuna de la Cámara de Diputados, Irma Eréndira Sandoval advertiría a su vez: -Todo aquel que se encuentre culpable o con indicios de responsabilidad administrativa o con vista de responsabilidad penal por uso de recursos, será sancionado. Esta utilización de programas sociales se tipifican como delitos graves y tienen prisión oficiosa. ••• GEMAS: Obsequio del diputado Pablo Gómez (Morena): “Sebastián Piñera, presidente de Chile, provocó al tigre con su inicuo neoliberalismo pinochetista. Luego, desató al Tiranosaurio Rex. Provocó así una trágica crisis política, la que, para ser reconducida, requiere su retiro voluntario”.

H

Decena de delegados, en la mira de la SFP SON INVESTIGADOS POR SU INDEBIDA INTERVENCIÓN EN EL PROCESO DE MORENA POR NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

DE VUELTA

Las auditorías... nos han permitido observar más de 46 mmdp que los estados y los municipios deberán justificar o reintegrar a la federación”. IRMA E. SANDOVAL TITULAR DE LA SFP

l Aldo E. Ruiz (Ags), José Antonio Aguilar (Chis), Juan Carlos Loera (Chih.)...

l Índira Vizcaíno (Col.), Mauricio Hernández (Gto.), Rodrigo Abdalá (Puebla)...

l Gabino Morales (SLP), Jaime Montes Salas (Sin.), y Jorge Taddei Bringas (Son.)

l Sandoval dijo que "muy probablemente" existe evolución patrimonial de Carlos Romero.

INVESTIGUE A BARTLETT Los diputados del PAN portaron máscaras de Manuel Bartlett y colocaron una manta en el centro de la tribuna de San Lázaro, en demanda de que la secretaria ofreciera resultados de la investigación abierta contra el titular de la CFE, por presuntamente no declarar una veintena de casas. En respuesta, la funcionaria aseguró que, si bien, no hay “intocables” en esta administración tampoco se puede perseguir a alguien “a priori”. FOTO: CUARTOSCURO

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

La Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga a 10 súper delegados denunciados por su indebida intervención en el proceso de sucesión de Morena. Hasta ahora, no ha abierto ninguna contra Gabriel García, coordinador de Programas Integrales de Desarrollo. Se trata de los funcionarios que ocupan ese cargo en Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, así como del ex súper delegado en Jalisco, Carlos Lomelí, informó Irma Eréndira Sandoval, titular de la dependencia. Recordó que el uso de programas sociales con fines electorales ya es considerado un delito grave, lo que significa que si se inicia un proceso penal en su contra, tendrán que enfrentarlo desde la cárcel. “En congruencia con el compromiso de hacer realidad

ELLOS SON...

esta auténtica democracia que estamos construyendo, estamos procesando 12 denuncias en contra de 10 delegados estatales de programas para el desarrollo. “Una vez terminadas las investigaciones, todo aquel que se encuentre culpable o que la investigación arroje indicios para una asignación de responsabilidad administrativa o incluso para una vista a una responsabilidad penal por haber utilizado recursos públicos con fines distintos al beneficio de la ciudadanía, será sancionado”, indicó durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados. Sobre Carlos Lomelí informó dos de sus empresas (Lomedic y Laboratorio Solfran) fueron inhabilitadas por dos años y medio en los que no podrán ser contratadas por los gobiernos de todos los niveles; también se les aplicaron multas moratorias. Además, añadió, el ex súper delegado participó ayer en una audiencia, pues también se le investiga como persona A pregunta expresa, Irma Eréndira Sandoval precisó que no existe alguna investigación contra Gabriel García, coordinador de Programas Integrales de Desarrollo. “No que yo tenga información al respecto”, indicó en entrevista posterior a su comparecencia.

SIC. Los panistas exigieron a la funcionaria investigar al titular de la CFE, Manuel Bartlett.


VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

SE DERRUMBA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Reportan pérdidas millonarias y un futuro incierto por los recortes presupuestales para 2020

unque no se tiene registro de empresas quebradas, desde 2017 la industria de la construcción sufre una de sus peores crisis de los últimos años. Los cálculos más conservadores hablan de pérdidas anuales de entre 10 y 15 por ciento, pero hay otros que las calculan hasta en 30 por ciento. El hecho es que la tendencia seguirá al alza por la incertidumbre económica del país, pero sobre todo por la falta de recursos, particularmente para el desarrollo de viviendas de interés social. El tema tiene prendidos de la lámpara a constructores y desarrolladores pero también a diputados federales, quienes reman contra corriente para evitar más recortes presupuestales y un impacto negativo en el monto que se destinará a ese rubro en el Paquete Económico 2020.

A

PAÍS 07 Tal y como lo publiqué en este espacio el 16 de apuntalar a la industria, sino también para dotar de octubre, el Programa de Vivienda Social pasará de vivienda a los millones de mexicanos que carecen 6 mil millones de pesos a 2 mil millones para el de ella. próximo año, lo que significa que no podrá cubrirse Otra propuesta es crear excepciones de impuestos el déficit de unos 10 millones de viviendas en el país. para las empresas que construyan viviendas con un La crisis se agudizó a finales de 2017, en los albores costo menor a los 500 mil pesos. de la sucesión presidencial, aunque los desarrollaComo éstas, existen otras alternativas, el punto es dores actuaron con cautela para no sobreinventariar que el gobierno federal no ha dicho esta boca es mía; su producción de vivienda social y eso evitó que incluso, desde Hacienda salió la orden de recortar muchas empresas quebraran. el presupuesto para subsidiar la construcción de El último antecedente de quiebras data de 2013, vivienda social. cuando tres firmas (Geo, Homex y Urbi) dejaron de Lo que pretenden ahora es que la Sedatu, a través existir por motivos diferentes al mercado, sobre todo, de la Comisión Nacional de Vivienda, tome el control por malos manejos. de esos programas, otra vez, para quitar Hoy, el escenario y las condiciones a los intermediarios. CADA VEZ SON son diferentes. La industria está en caída Todo suena muy bien, el punto es MÁS EMPRESAS libre por falta de subsidio. que éste, como otros proyectos, no QUE SE ACERCAN Un diagnóstico de la Comisión de tiene ni pies ni cabeza, y ya colocó a un A LA INSOLVENCIA Vivienda de San Lázaro establece que sector productivo, el de la construcción, la falta de subsidios ya orilló a desarroal borde del colapso. lladores a rematar unas 30 mil viviendas de interés ••• social, con el consecuente impacto negativo en sus Fueron 57 los candidatos que se registraron para finanzas. Eso los obligó a renegociar financiamiento postular por la presidencia de la CNDH, y 56 de ellos con la Sociedad Hipotecaria Federal, que depende comparecieron esta semana ante el Senado. de Hacienda. Los senadores tendrán que elegir al próximo No hay liquidez, apoyos ni proyectos. En el mejor ombudsman nacional antes del 16 de noviembre, de los casos, las pérdidas son marginales, aunque y, aunque todavía no toman una decisión, cada vez cada vez son más las empresas que se acercan a la cobran más fuerza dos nombres: Arturo Peimbert, insolvencia económica. ex titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Y lo peor está por venir con la pérdida de miles de Oaxaca, y José de Jesús Orozco, ex magistrado de fuentes de empleo. Hasta el momento, se calcula del Tribunal Electoral. que 300 mil personas, vinculadas con la industria, ••• se han quedado sin trabajo. Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En los Dentro y fuera del Congreso buscan alternativa momentos de crisis, sólo la imaginación es más para frenar la caída del sector. importante que el conocimiento.” Uno de los planteamientos es mantener un presuALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX puesto razonable y evitar los recortes para impulsar y subsidiar la vivienda de interés social, no sólo para @ALFREDOLEZ


08 PAÍS

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL

SERENDIPIA #ROMPECABEZAS

DEMOCRACIA Y EFICACIA El presidente López Obrador ha batallado tanto como sus antecesores para lograr la anhelada eficacia en el gobierno

WILBERT TORRE

Acepto todas las críticas, pero no cambiaré la estrategia porque no quiero afectar a los ciudadanos”, dijo hace unos días el Presidente, al declarar sobre la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, para evitar una matanza de civiles en Culiacán. La frase de AMLO es ideal para iluminar cómo México transitó durante décadas de un país lacerado por las conductas antidemocráticas y el fraude electoral, hasta construir un sistema que dio certeza y confiabilidad a las elecciones. Una vez resuelto parcialmente ese tema capital, asomó otro de grandes proporciones: la ineficacia de los gobiernos y sus políticas públicas para resolver los problemas nacionales, entre ellos la inseguridad y la violencia. La liberación de Ovidio Guzmán, aceptaron el Presidente y su gobierno, fue resultado de una operación mal planeada y de conflictos entre instituciones que impidieron la coordinación que se requería para detener al hijo de El Chapo sin poner en riesgo a los habitantes de Culiacán. Antes de que este episodio se presentara, la estrategia de seguridad del Presidente y su gabinete de seguridad no rindió resultados positivos. En sentido opuesto, los primeros meses del gobierno obradorista han sido los más violentos en los últimos años. EL PRESIDENTE ¿Cómo resolver el grave TODAVÍA ESTÁ problema de la ineficacia guA TIEMPO bernamental? DE RECTIFICAR El de Carlos Salinas era un gabinete de ensueño, desde la lógica neoliberal. La mayoría de los secretarios habían estudiado en universidades de Estados Unidos, una generación que en el transcurso de los gobiernos sucesivos, incluidos los de Acción Nacional, se abrió paso en las carreteras del capitalismo de cuates, el influyentismo y el conflicto de intereses. Ha sido el más ordenado de los gobiernos (en apariencia), pero su gran fracaso fue la corrupción y la imposibilidad de reducir la pobreza. El panista Calderón abrió los brazos a la burocracia dorada y pactó la guerra contra los cárteles del narcotráfico en la Casa Blanca. Pero ni la burocracia especializada ni la alianza con Estados Unidos por medio de la Iniciativa Mérida lograron resolver el narcotráfico y la violencia que conlleva. Por el contrario, contribuyeron a modificar la naturaleza y empeorar el fenómeno, al cortar cabezas y permitir la formación de nuevos grupos. El gobierno de Fox permitió que creciera el problema de la violencia y le tuvo miedo a enfrentar a los grandes sindicatos y organizaciones corporativas. El presidente López Obrador ha batallado tanto como sus antecesores para lograr la anhelada eficacia en el gobierno. Afectada por la política de austeridad y la decisión de construir nuevos programas y políticas públicas sin planeación ni recursos suficientes, la administración obradorista ha sufrido las de Caín para dar buenos resultados. La ineficacia en el gobierno pudo apreciarse con toda su crudeza en el escándalo de la liberación de Guzmán, pero es una particularidad que atraviesa casi todos los órdenes: la salud, la educación, el crecimiento económico. AMLO está a tiempo de rectificar. ¿Será capaz de trocar las críticas en estrategias eficaces?

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE

l

TARGET. Carlos Pérez (izq.) recibió a la Nobel Rigoberta Menchú en su visita a México en 2018. COMPAÑÍA

#SEBUSCAOMBUDSMAN

Violencia de género, prioridad LA CNDH TIENE PRESUPUESTO ABULTADO Y ESTÁ ALEJADA DE LAS VÍCTIMAS, DICE ASPIRANTE POR GERARDO SUÁREZ

1,809 MDP, LOS RECURSOS ASIGNADOS A CNDH EN 2019.

57 ASPIRANTES BUSCAN SER EL SIGUIENTE TITULAR.

12 MUJERES SE INSCRIBIERON PARA EL PROCESO.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La violencia de género es lo primero que se debe erradicar para avanzar en la pacificación del país y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debe acompañar esa tarea, aseguró Carlos Pérez Vázquez, aspirante a presidir dicho organismo autónomo. “Cuando se le alza la voz o se agrede físicamente a alguien, da pie a que haya agresiones más graves como violación y feminicidio, y esa violencia se trasmina a barrios y calles, se generan estereotipos, odio al otro y hay un campo propicio como la violencia a otros grupos”, dijo a El Heraldo de México. El profesor en derechos humanos advirtió que en la actualidad la CNDH está alejada de las víctimas que sufren violación a sus garantías y se necesita revertir esa situación. El ex jefe de Derechos Humanos de la Corte se pronunció por aplicar la austeridad, y consideró que la Comisión tiene un presupuesto excesivo.

¿QUIÉN ES? l Ha sido profesor en Derechos Humanos en la UNAM y la Universidad Iberoamericana por 15 años.

l Trabajó en la Corte y siguió los casos de Atenco, Guardería ABC, Acteal, Florence Cassez, entre otros.

l El Senado entrevistó a los aspirantes a presidir la CNDH y el 31 de octubre dará los resultados.

l El Pleno elegirá al próximo titular, en sustitución de Luis Raúl González, quien concluye el 15 de noviembre.

En lugar de ser una institución regañona, la CNDH debe acompañar la pacificación del país”. CARLOS PÉREZ VÁZQUEZ ASPIRANTE A LA CNDH

Al ofrecer su postura sobre la situación actual de la CNDH, Pérez Vázquez afirma que la comisión está “subutilizada desde que la grave crisis de derechos humanos empezó en México. Debe caminar hacia un órgano mucho más cercano a los problemas de la gente, ocupada en resolver los conflictos y violencias cotidianas en lugar de estar dando fastuosidad a la figura del titular o privilegiando eventos académicos, publicaciones y encuentros internacionales que a veces no tienen mucho sentido”, enfatizó. El especialista en derechos humanos también considera que a la Comisón le hace falta cercanía con las víctimas. “Se debe volcar el trabajo hacia las víctimas, ponerlas en el centro, enfocar su presupuesto a atenderlas, no sólo es que las compensen con dinero, sino hacer investigaciones profundas y evitar la discriminación estructural al investigar los hechos.” Sobre los recursos que destinados a la CNDH considera que es un presupuesto muy abultado, por lo que, de llegar a ser el titular del organismo, metería a la Comisión en austeridad. “Merece una revisión a su ejercicio presupuestal y se puede hacer más con menos”, dijo y agrfegó que la relación con el gobierno debe ser autónoma para investigar y alcanzar la verdad.


#FUNDACIÓNSCHOLAS

INCLUSIÓN, PARA EDUCAR FERNANDO ALEMÁN DESCUBRIÓ LA PASIÓN DE CONOCER GENTE EN UN ENCUENTRO QUE CAMBIÓ SU VIDA

POR ADRIANA VICTORIA VICTORIA PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para hacer comunidad es necesario quitar las etiquetas creadas por la sociedad. Ésa es la fórmula que le ha funcionado a Fernando Alemán, un educador de Scholas quien descubrió la fundación del papa Francisco en una reunión a la que fue invitado por bachilleres, donde estudiaba en 2017. “Llegue a Scholas de una forma muy extraña: cierto día las autoridades de mi escuela nos convocaron a un programa que se llevó a cabo en el Velódromo, hace dos años. Cuando comenzó la experiencia todo era confuso porque en un salón enorme había mucha gente que se veía feliz y reía, me sorprendí cuando uno de ellos dijo: un aplauso para los que acaban de llegar y todos nos voltearon a ver”. En su primer encuentro compartió con gente a la que quizá no hubiera saludado en la calle, se rió con personas mayores y más jóvenes, todo giró a un encuentro que les permitió ser ellos mismos, sin etiquetas de estatus social, religión, edad, género, etc., en ese espacio crearon comunidad. QUITAR ETIQUETAS Para Fernando, las etiquetas que se traen de casa o que la misma persona se adjudica, limitan demasiado, por ello, siempre se ha preguntado: ¿cómo podemos incluirnos todos?, la respuesta es

ALCANCE MUNDIAL 1 l Scholas es un proyecto que fomenta el acercamiento entre jóvenes de distintas realidades sociales.

2 l La fundación busca soluciones a temas que afectan en la actualidad, por ejemplo: la educación.

3 l Fue fundada por el papa Francisco hace 20 años y reúne a jóvenes de ,as de 26 países cada año.

4 l El IV Encuentro Mundial en CDMX es organizado por Scholas y World ORT, este 28 de octubre.

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

MONREAL, EL SALVADOR

APERTURA

Trabajo en lo que me gusta hacer, estar en contacto con la gente, saludarlos y conocerlos.” FERNANDO ALEMÁN EDUCADOR DE SCHOLAS

hacerlo, sin importar de donde vengamos o las situaciones que nos rodean. “En Scholas es posible ya que otorga herramientas para llevarlo a cabo, ya sea desde el arte o el pensamiento, ahí se da la apertura, incluso desde los movimientos o gestos que expresan lo que estamos sintiendo.” Después de la reunión en el Velódromo Olímpico se abrió un panorama distinto para Fernando: “Me empecé a involucrar más y mantuve contacto con algunos de los organizadores quienes me llamaron más tarde, para invitarme a participar como educador”. Al año de capacitación y demás actividades experimentó su primer encuentro internacional en Buenos Aires, Argentina, donde conoció a personas de de muchos países como Perú, Uruguay y otras nacionalidades con las que aún mantiene contacto. De acuerdo con Fernando el primer paso es romper las barreras personales, ya que así podemos dar apertura en nuestra vida a los demás. FOTO: FEDERICO GAMA

l

PAÍS 09

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDUCADOR. Fernando Alemán, de 22 años, tiene en la Fundación Scholas 10 meses.

Modificar las minutas que le enviaron desde San Lázaro sobre distintas leyes, provocó el enojo de los diputados

LUIS SOTO

n un hecho inusitado, la Cámara de Senadores se vio en la penosa necesidad de corregirle a la Cámara de Diputados algunas leyes del paquete económico para 2020, que atentaban contra algunos sectores de la población. Obviamente, la decisión del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, y senadores de Morena de enmendar, corregir, revisar, modificar la minuta que le enviaron los diputados sobre distintas leyes, provocó el encabronamiento de los diputados del mismo bando, quienes se descolgaron a la sede de la Cámara de Senadores para presionar, cabildear, “aceitar” a sus compañeros de partido y de la oposición. Sin embargo, salieron con la cola entre las patas, porque Monreal les dijo: “La Ley de Ingresos sale, pero no como la mandaron”, porque, así como está atenta contra varios sectores que no fueron escuchados por ustedes. Desde temprano, ayer les hizo saber a sus camaradas diputados que se eliminará el impuesto al agua de riego; no se regularizará entrada generalizada de “autos chocolate”, y no aumentará el derecho de entrada y salida de turistas, entre los nueve asuntos que decidieron corregir los senadores a los diputados. Y es NO ES que a quién se le ocurre, por COSTUMBRE ejemplo, cobrar derechos por el QUE CAMBIE LEY uso, goce o aprovechamiento de DE INGRESOS aguas nacionales para el sector agrícola, sobre todo después de que la sequía en diversas regiones del país ha causado estragos y ha dejado en la ruina a miles de campesinos. Monreal justificó que es un mal momento para el campo que atraviesa por una crisis de los últimos 40 años y sería injusto que en este momento se pretendiera imponer más carga tributaria al campo, por lo que el Grupo Parlamentario de Morena decidió eliminarlo. Obviamente los agroyuppies festejaron la decisión. Otro espinoso asunto fue el de la regularización de los llamados “autos chocolate”, aprobada por la Cámara de Diputados, a pesar de que los representantes de la industria automotriz les hicieron saber que, si eliminaban el transitorio de la Ley de Ingresos para 2020, les iba a “dar en la madre”. Los senadores le respondieron a los diputados en los mismos términos y optó por dejar el transitorio como estaba. Respecto al derecho de entrada y salida de turistas del país, Monreal señaló que no se creará un nuevo impuesto ni nuevos derechos que afecten al turismo. Y en cuanto a los reclamos del sector empresarial, para que los administradores o gerentes no sean responsables solidarios respecto de las sociedades que coordinan o que manejan, afirmó: “Me parece justo”, junto con el tema de las plataformas digitales. “Ellos están de acuerdo, pero el tiempo que plantea la ley, a juicio de ellos es muy corta. Primero fue un mes, luego tres meses y les vamos a otorgar un poco más de tiempo”. El presidente de la Jucopo de los senadores subrayó el hecho de que no es costumbre que el Senado modifique la Ley de Ingresos, pero como hicieron la tarea con las patas; “lo vamos a hacer en distintas materias”. Lo vamos a hacer.

E

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


10 PAÍS

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

LA ENCERRONA

VANDALIZAN EN PROTESTA POR PRESOS DE CHILE

#OPINIÓN

LA PAZ EN LA 4T, ENTRE LA NARRATIVA Y LA REALIDAD Nuestra nación ya no soporta episodios de violencia, muertes, extorsión o desapariciones forzadas

ADRIANA SARUR

ucho se ha dicho acerca de la narrativa que utiliza el presidente López Obrador, un lenguaje asequible y cercano para toda la población, que, si bien en ocasiones es señalado de ser “facilón” y vago, para una mayoría de la ciudadanía es considerado como el principio de su diferenciación con sus antecesores o, incluso, con la demás clase política. También es sabido por todos que el uso de esta narrativa es indistinta a cualquier situación, lo emplea en campaña o recibiendo a algún homólogo; en el Informe o para responder a preguntas incómodas en sus conferencias matutinas. Sin embargo, en muchas ocasiones, su conceptualización es confusa y se contraviene, ya sea con la marcha de su gobierno o con la realidad misma. Sólo refiriendo al concepto de paz y seguridad, se puede observar que en esta narrativa existe una mezcla de nociones emanadas de la Biblia y de la Carta Magna, entre lo moral y lo legal. Es claro que el lenguaje del Presidente lo hace acompañar de estrategias y programas dentro de su gestión, sobre todo cuando hablamos del combate al crimen organizado, donde deja de lado conceptos clásicos de guerra como el condensado en la frase de Clausewitz: “La guerra es la política continuada por otros medios”, y preEL GOLPE DE fiere relaciones más cercanas a TIMÓN NO SÓLO una política de paz, mediante el diálogo y la negociación. ES DESEABLE, En este sentido, el lenguaje SINO NECESARIO de paz al que recurre el presidente y como dijo George Orwell en uno de sus artículos postguerra: “El primer paso hacia la cordura es romper el ciclo de la violencia”, pero esto sólo funcionará a través de una estrategia integral, que contemple a la educación, cultura, procesos de inclusión, etc. De igual manera los programas como el de Jóvenes construyendo el futuro o la propuesta de dar empleo a miembros dedicados al huachicoleo o a las autodefensas, es una postura de pacificación -si, y solo si resulta eficaz-, únicamente será posible en el largo plazo. Por esto y más allá del debate conceptual, la urgencia inmediata del país es la pacificación en todo el territorio, nuestra nación ya no soporta episodios de violencia, muertes, extorsión o desapariciones forzadas como la terrible realidad que se vive desde hace más de diez años, por lo que el golpe de timón no sólo es deseable, sino necesario. La diferencia en el abordaje del crimen organizado respecto a los anteriores presidentes fue una de las causas por las que se votó a López Obrador, pero si su estrategia es tan ineficaz como la ocurrida en Culiacán, no habrá narrativa que deje bien librado al Presidente, ni a su gobierno. Si en realidad López Obrador quiere pasar a la historia por el buen desempeño de su gobierno o como el transformador de México, deberá complementar esta visión de paz largoplacista con un plan de acción holístico para el corto plazo, que contemple detener el tráfico ilegal de armas, una agenda de despenalización y regulación de drogas, comunicación, coordinación e inteligencia en seguridad (Fuerzas Armadas, gobiernos y policías locales) y una estrategia planeada y establecida. Sólo así la pacificación del país podrá transitar de la narrativa a la realidad.

M

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR

● Un grupo de 20 encapuchados bloquearon ayer la avenida Insurgentes Sur, a la altura de la UNAM, en protesta por los presos en Chile y Ecuador. Vandalizaron una estación de Metrobús y dos camiones repartidores de productos. CARLOS NAVARRO

DEFINICIONES #OPINIÓN

EL BOMBERO DEL GOBIERNO De las protestas de taxistas, al secuestro de choferes y manifestaciones de alcaldes

puente con Hacienda para que escuche a los alcaldes y estos anuncian que se cancela la movilización convocada para este lunes –de más de 10 mil personas, me había adelantado Enrique Vargas, presidente de la Asociación ctubre. Normalistas secuesNacional de Alcaldes- en Palacio Nacional. tran choferes y retienen Tres estampas que no son las únicas. Poautobuses en Edomex. 92 dríamos sumar conflictos por tierras, recursos, conductores son privados plazas magisteriales, obras inconclusas... de la libertad por estudiantes Lo mismo en Michoacán que en Zacatede la Normal rural Lázaro cas, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Sonora, Baja Cárdenas del Río, en Tenería; California, Edomex, CDMX… En el gobierno a cambio piden plazas y recursos. La SEP no federal hay un bombero, el subsecretario de desactiva el asunto y el gobierno mexiquense Gobierno en Gobernación, Ricardo Peralta. queda rebasado. La Secretaría de Seguridad ••• Ciudadana ni se mete. Tras 10 días, entra el -OFF THE RECORD: En una parte del bombero. Apaga el fuego. Quedan liberados Ejército es visto con recelo, sino es que los choferes y las unidades. con desconfianza. No todos 7 de octubre. Miles de talos mandos militares están EL APAGAFUEGOS. xistas estrangulan la Ciudad cómodos reportando en el CON EXTINTOR de México. Pese a existir una día a día a la Secretaría de EN MANO, CALMA “mesa de diálogo” con la seSeguridad y no al Presidente LAS LLAMAS cretaría de Gobierno y Movidirectamente. En la Marina lidad del gobierno capitalino, han optado por bajo perfil desquician el Valle de México para evitar confrontación, –AICM incluido- y bloquean Paseo de la Repero tampoco les acomoda el modelo de forma por más de 10 horas. Piden que se les mando. Las Fuerzas Armadas preferirían trate igual que Uber, Cabify y otras apps. El dar parte a su comandante en jefe, y no asunto se sale de control. Las inconformidades ceñirse a las instrucciones de Alfonso se desbordan en redes sociales. Aparece el Durazo. Quizás los hechos del jueves 17 apagafuegos. De nuevo, con extintor en mano, tendrían que ser un punto de quiebre en calma las llamas. Los taxistas, en conferencia la coordinación, el flujo de la información de prensa, se comprometen a no volver a y la ruta para la toma de decisiones… realizar bloqueos. Hasta ahora han cumplido. Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal son 21 de octubre. Más de 100 alcaldes aparecen mencionados para llegar al relevo. El en Palacio Nacional muy tempranito. Tratan de problema, para ambos, es que ninguno dar portazo ante la negativa de ser recibidos. realmente quisiera y, para el Presidente no Mientras al interior se desarrolla la mañanera es sencillo encontrarle sustituto a ninguno, del presidente López Obrador, son rociados ni en la cancillería, ni en el Senado. con algo muy parecido al gas lacrimógeno. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM En Palacio ni los ven ni los oyen. Los batean. Otra vez, aparece el bombero. Construye un @MLOPEZSANMARTIN

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

O


PAÍS

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LAFERIADECHAPULTEPEC

Enjuician a 3 mecánicos y a supervisor SON LOS PRIMEROS ACUSADOS POR EL ACCIDENTE EN EL PARQUE POR CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tres mecánicos de mantenimiento y un supervisor de la Feria de Chapultepec fueron vinculados a proceso por el fallecimiento de dos personas en el juego mecánico La Quimera, en septiembre pasado. Las pruebas que presentó la Procuraduría General de Justicia capitalina fueron suficientes para que un juez de control tomara esta medida. Así lo informó el vocero de la Procuraduría, Ulises Lara, quien agregó que el juzgador impuso como medida cautelar la firma periódica mensual para los señalados, además de otorgar cinco meses como plazo para la investigación complementaria. “La carpeta de investigación sigue abierta a fin de seguir con las indagatorias. Seguiremos informando de otras imputaciones”, señaló en conferencia de prensa. La Procuraduría realizó peritajes en materia de mecánica forense, criminalística, fotografía y química, teniendo como resultado que la Quimera operaba bajo condiciones inseguras y graves, por lo que no se debió autorizar su operación el día de los hechos, hasta corregirse las fallas. Entre las irregularidades se encuentran cinturones de seguridad debilitados; fugas de aceite; fisuras en soportes metálicos con ruedas; el riel presentaba fisuras, tornillos rotos y daños en su estructura; el display del operador presentaba fallas que ya habían sido reportadas previamente.

2

PERSONAS MURIERON EN EL ACCIDENTE EN LA FERIA.

2

MUJERES RESULTARON LESIONADAS EN EL SUCESO.

11

CONSECUENCIAS l Tras el descarrilamiento del juego mecánico. El gobierno revocó la concesión de La Feria de Chapultepec.

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

l También se investiga la muerte de otro joven, presuntamente en diciembre del año pasado.


EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 25 / 10 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

Listo, comité coordinador CLAUDIA SHEINBAUM DESTACÓ QUE SE HAN RECUPERADO 25 MMDP POR CARLOS NAVARRO

EN LA MIRA

CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con dos años de retraso se instaló el Comité Coordinador del Sistema Local Anticorrupción (SLA) de la CDMX. El acto estuvo encabezado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, José Octavio López, quien declaró formalmente la instalación. Sheinbaum destacó la cifra multimillonaria que gracias al combate a la corrupción se ha podido recuperar y los cuales se han destinado a inversión pública en la ciudad. “La suma de lo que hemos podido arrancarle a la corrupción y a los privilegios de los altos funcionarios, que también es otra forma de corrupción, son cerca de 25 mil millones de pesos”, expresó. José Octavio López señaló que por fin se crea este comité coordinador, por lo que sólo quedan dos por concretarse: Campeche y Chiapas. “El de la Ciudad de México era el más ansiado y creo que el más taquillero, así es que por ello nos congratulamos”, añadió.

La Contraloría tiene identificados a funcionarios por desvío de recursos. l

l En este gobierno van mil 56 funcionarios sancionados, dijo José Serrano.

l Detalló que las investigaciones se realizan con base en auditorías y denuncias.

9 INTEGRANTES HAY EN EL COMITÉ DEL SLA.

● El Concurso de Escultura Sí al Desarme, Sí a la Paz 2019 amplió su fecha límite para recibir obras hasta el 20 de noviembre. Para realizar la efigie se disponen de 1.7 toneladas de material proveniente de armas recolectadas en el programa que encabeza la Secretaría de Gobierno, a cargo de Rosa Icela Rodríguez. El ganador recibirá un premio de 200 mil pesos y se dará a conocer el 10 de diciembre. MANUEL DURÁN

#OPERATIVOPERALVILLO33

Libres, 27 de Tepito por fallas JUEZ CONSIDERA QUE POLICÍAS FABRICARON DETENCIONES. SÓLO CINCO ARRESTOS SE CONSIDERAN LEGÍTIMOS POR DIANA MARTÍNEZ CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

l

LLAMAN A HACER ARTE CON ARMAS

HECHO. Claudia Sheinbaum y Rafael Guerra.

FOTO: ESPECIAL

#SISTEMAANTICORRUPCIÓN

Por considerar que la detención fue ilegal, el juez Felipe de Jesús Delgadillo ordenó liberar a 27 de los 32 detenidos en el operativo de Tepito, del 22 de octubre. Ayer comparecieron 32 imputados en 4 audiencias en el Reclusorio Sur y en la que se realizó contra los 27, el juzgador consideró que los policías capitalinos fabricaron la detención. Estimó inverosímil que en 35 minutos un elemento revisara a los detenidos e hiciera el embalaje de los indicios, entre estos más de 900 cigarros de cannabis y paquetes de mariguana

4 DEPARTAMENTOS DE PERALVILLO 33 FUERON CATEADOS.

2.5 TONELADAS DE HIERBA SE DECOMISARON EN EL OPERATIVO.

con peso total de 366 kilos. “Alguien le mintió a Omar García Harfuch (titular de la SSC) con actuaciones que no ocurrieron conforme a la ley”, señaló. El MP dijo que las personas estaban en las calles de Jesús Carranza y Estanquillo, en la Colonia Morelos, rodeados de envoltorios de droga y con un arma de fuego, por lo que se les imputó delitos contra la salud y portación de arma. Sin embargo, según la declaración de José Antonio “M”, uno de los detenidos, él hizo una fiesta para celebrar su cumpleaños, incluso contrató al cantante “Serafín de la salsa” y cuando estaba con sus invitados, unifor-

DOBLETEO 1 Dos mandos de la SSC son investigados por presunta protección a delincuentes.

2 La FGR también indaga a funcionarios por su participación en conductas ilícitas.

mados llegaron y los detuvieron. “Es falso lo que dicen, yo trabajo para el IMSS, soy camillero en una ambulancia, nunca había estado detenido ni tengo antecedentes penales”, señala la declaración leída por el abogado. Desde el inicio de la audiencia, la defensa argumentó inconsistencias en el tiempo, modo y lugar de la detención, además que el Informe Policial Homologado ni siquiera tiene la firma del agente que lo elaboró. El juez indicó que la actuación policial no fue limpia y que se ejerció violencia contra las cinco mujeres detenidas. CINCO SE QUEDAN En otra audiencia se determinó que fue legal la detención y se impuso la prisión preventiva a tres hombres en el cateo al departamento 203 de Peralvillo 33. En otro departamento de ese inmueble, se hizo otro cateo en el que fue arrestado Daniel “B” por delitos contra la salud, almacenamiento de moneda falsa y operaciones con recursos de procedencia ilícita; su detención fue legal, por lo cual quedó sujeto a prisión preventiva. En otra diligencia se declaró de legal la captura y se impuso prisión preventiva a Said Francisco “R”, por posesión de 189.4 kilos de mariguana encontrada en una camioneta.


ENTREVISTA SANTIAGO TABOADA TITULAR DE LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CDMX 13

#MAYORSEGURIDAD

APRIETA TUERCAS

Para combatir el robo de vehículos, usará un software de reconocimiento de placas POR MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

L

a nueva etapa del plan de seguridad en la alcaldía Benito Juárez busca aumentar el calibre del programa Blindar BJ. El alcalde Santiago Taboada tiene la mira puesta en la inyección de recursos para actualizar la tecnológica del C2 y colocar cuatro arcos detectores en las entradas de la demarcación, donde ha detectado que escapan quienes roban vehículos. Para ello empleará un software de lectura de placas en coordinación con el C5 de la CDMX. ¿Cuál es tu balance? Hay mucho que hacer, pero me parece que el resultado, en muchas áreas, es muy positivo. Hay, sin duda, pendientes. Saber eso es gobernar ¿Qué se ha hecho? Hemos invertido en infraestructura, sustentabilidad, el programa Blindar Benito Juárez. Hemos metido mucho el reordenamiento en los espacios públicos, en los parques, en el comercio en vía pública y hemos actuado en obras irregulares. Entonces me parece que lo primero era poner orden. ¿Y en seguridad? Siendo una facultad que no corresponde a los alcaldes, pero asumiendo el reto… invertimos más de 120 millones de pesos en la nómina de la policía, por eso compramos patrullas, por eso hicimos un gran esfuerzo para

MÉRITO Y RETO l La eficiencia de Taboada en el ejercicio en el gasto público alcanza 94 por ciento.

l Gobierna la única demarcación (y bastión) de extracción panista en la CDMX.

l Fue diputado del Constituyente que creó la actual Constitución de la capital del país.

CONOCE LAS ACCIONES QUE EL ALCALDE DE BENITO JUÁREZ EMPRENDE EN:

tener en esta ciudad y para tener en Benito Juárez un buen resultado, por supuesto coordinado con las áreas de seguridad del gobierno de la ciudad. ¿Qué falta en materia legal para las alcaldías? Las leyes secundarias, entre ellas, la ley de coordinación fiscal. Nos permitirá, de manera más clara, saber cómo se reparte el recurso a las alcaldías para poder tener un equilibrio en toda la aportación que hace Benito Juárez a las finanzas públicas de la ciudad. ¿A qué se debe el reconocimiento de la oposición? Tomamos con mucha seriedad la tarea de gobernar; nos reconocieron porque estamos dando resultados, modernizando estamos invirtiendo; de una otra manera en donde hay más policías y un compromiso de trabajar de manera coordinada. ¿Te quieres reelegir? Queremos seguir trabajando. Queremos dar resultados para la elección intermedia y poder seguir en el proyecto de Benito Juárez. Ésa es la idea. Hay que convencer Hay que platicar con la militancia de Acción Nacional. ¿Qué es Blindar BJ? Cuando llegué teníamos 70 elementos de seguridad pública en tres turnos. Yo tomé la decisión de invertir en la contratación de 300 elementos de la Policía Bancaria de la Policía Auxiliar. Va en tres ejes, el estado de fuerza, las herramientas y la inversión en tecnología y en inteligencia. Además, aseguró para el programa El dedo en la llaga, en El Heraldo Radio que insistirá en hacerse escuchar por el presidente López Obrador para conseguir recursos federales en materia de seguridad. FOTO: LESLIE PÉREZ

APUESTA. Taboada se manifestó en Palacio Nacional para exigir más flujo federal a la seguridad.

OJOS QUE SÍ VEN #OPINIÓN

LA CAPACIDAD DE DESTRUCCIÓN El proceso contra Rosario Robles y el caso de Santa Lucía lastiman al amparo como garantía

Q

JESÚS MARTÍN MENDOZA

uien se atreva a argumentar la presunción de inocencia en favor de Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, corre el riesgo de ser señalado como defensor de la mujer investigada por el desvío de recursos públicos conocido como La

Estafa Maestra. Pero el asunto es más delicado de lo que se ve a simple vista. Por clara venganza política hacia Rosario Robles, quedó destruido el principio de presunción de inocencia. Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, juez de Control, al reponer el procedimiento contra Robles Berlanga, determinó nuevamente la prisión ante la posibilidad de evasión por parte de la indiciada. Abogados y familiares de la ex secretaria acusan de consigna y venganza política contra Robles. Con este antecedente, queda establecido que en México se es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Otro derecho que ha sido destruido es el juicio de amparo y su capacidad para defendernos de los abusos del poder. Los amparos que habían generado suspensiones definitivas para la construcción de una ilegal terminal aérea civil, dentro de una base militar en Santa Lucía, quedaron inoperantes ante la decisión LA BATALLA de Juan Carlos Guzmán, juez DENTRO DE quinto de Distrito en Materia MORENA, OTRA Administrativa, de revocar las MANCHA suspensiones. La argumentación para impedir el despilfarro de recursos ante un capricho político es muy sólida a decir del colectivo #nomasderroches, sin embargo, el juez presionado por el señalamiento de “ser corruptos” por parte del Presidente de la República, concedió a la Secretaría de la Defensa Nacional, también presionada, la anulación de las suspensiones. Con ello la potencia defensa de la ley de amparo ha quedado vulnerada. Otro ejemplo. Todo indica que, por la ambición y el cálculo político, se destruye la credibilidad en el partido Movimiento de Regeneración Nacional ante un proceso de elección interna de su nueva dirigencia, plagada de vicios, irregularidades y desconfianza. Mario Delgado, presidente de la junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados y el más visible para ganar la elección interna, denunció una “guerrita negra” dentro del partido para anteponer intereses personales de la dirigencia, con el riesgo de perder la continuidad de lo ellos llaman Cuarta Transformación. Recordemos que el propio Andrés Manuel López Obrador, a finales del mes de agosto, advirtió a su partido que si se corrompe, es decir, si se destruyen los principios para lo que fue creado, él podría renunciar a su militancia dentro y dijo, “ni el nombre les dejo”. Hay quienes ven cercana esta posibilidad. En lo personal yo creo que “no hay borracho que coma lumbre”. ••• CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: Hoy se estrena Inesperado, cinta de Eduardo Verástegui que, contraria a la cultura de la muerte tan de moda hoy, busca dar un mensaje de esperanza a mujeres, familias y a la vida misma. Causará polémica. JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM @JESUSMARTINMX


EL HERALDO DE MÉXICO

ENTREVISTA POR FABIOLA CANCINO

DECISIÓN

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

M

araLezamasedefine como workaholic y dice ser “una mujer que no me agacho”, por lo que una de sus premisas al frente de la presidencia municipal de Cancún se basa en el trabajo 7/24 y en caminar las calles todos los días. Asegura que tiene los pies sobre la tierra, con un rumbo bien trazado, y sin distraerse con el futuro: “Me aboco al día-día”, responde respecto de sus planes políticos para 2021. Sabe, y lo dice, que gobierna el destino turístico más importante del país –por el número de extranjeros que llegan al año–, aunque admite que al menos tres flagelos azotan a la ciudad: la inseguridad, la falta de justicia social y el desarrollo sustentable. Menciona que en el tema de violencia, el Mando Único y la Guardia Nacional si han funcionado. Considera que no hay tantos hechos delictivos, pero lo que pasa en Cancún permea en la República y a nivel internacional. La mayoría de los homicidios son entre grupos criminales. “A veces no es que sean tantos, sino que están sumamente difundidos”. Por lo que toca al desarrollo sustentable, habla del proyecto Grand Island, que recientemente presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual representa una inversión nacional e internacional por mil millones de dólares y tres mil habitaciones en el puerto. El complejo futurista, que ha encontrado oposición entre hoteleros y ambientalistas en esta región de Quintana Roo, ya cuenta con los permisos federales, adelanta Lezama Espinosa, pero faltan revisar las licencias estatales y municipales. “Habría que checar la compatibilidad urbanística”. “Es sumamente polémico, tiene muchos actores que se han pronunciado en contra del proyecto por la densidad que hay en la zona hotelera. Tendríamos que checar la compatibilidad urbanística, que le toca al gobierno del estado. Nosotros, como municipio, ya recibimos, desde hace mucho tiempo se solicitó la licencia”. La alcaldesa explica que “lo cierto es que siempre le vamos a decir sí a la inversión, pero (...) uno de nuestros rubros más importantes de los flagelos es el desarrollo sustentable, hablar de sostenibilidad. Se checará a fondo, a detalle. Es un gobierno que combate la corrupción, somos vigilantes de que las leyes se cumplan, de que los reglamentos se cumplan, que las normas se cumplan, en eso estamos en este momento en desarrollo urbano”.

TRABAJO CONTINUO

VIERNES / 25 / 10 / 2019

Estamos seguros que vamos en el camino correcto. Es un trabajo muy complicado”.

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

En justicia social, hay que acortar distancias. A veces dicen que hay dos cancunes; a veces, tres”.

l RETO. La alcaldesa trabaja en mejorar la calidad de vida de los habitantes.

MARA LEZAMA ALCALDESA DE CANCÚN

–Lo que hay que checar en base al reglamento para la licencia de construcción es qué se cumple y qué no se cumple. Si se incumple con algo, en cualquiera de estos rubros, evidentemente no se dará la licencia; dependerá del análisis que hagan los expertos en torno a la reglamentación que hoy existe.

FOTO: NAYELI CRUZ

#CANCÚN

A REVISIÓN,

PROYECTO GRAND ISLAND 25 MILLONES DE TURISTAS AL AÑO LLEGAN A CANCÚN.

628 MIL HABITANTES TIENE EL MUNICIPIO.

LA ALCALDESA DE BENITO JÚAREZ (CANCÚN) DICE QUE HAY QUE TRABAJAR 24/7, EN REFERENCIA A 24 HORAS LOS SIETE DÍAS DE LA SEMANA.

SI NO CUMPLE LAS NORMAS, NO SE OTORGARÁ LA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN, ADELANTA MARA LEZAMA. VIOLENCIA ES EL PRINCIPAL RETO, ADMITE –¿Hay hoteleros y ambientalistas, que se oponen al proyecto, a la falta de servicios? –Justamente por la densidad. Como está ya la zona hotelera, por el tema del drenaje, del agua, incluso, la energía eléctrica. Entonces, en este tema se debe de

cuidar más la compatibilidad, cómo estamos y que haya capacidad para dar estos servicios y la movilidad. En eso estamos trabajando. –¿Hasta cuándo tienen para dar una respuesta? ¿Crearán una comisión especial?

30 MIL CUARTOS DE HOTEL HAY EN EL PUERTO.

13 MESES LLEVA AL FRENTE DE BENITO JUÁREZ.

–A poco más de un año de haber ganado la alcaldía, ¿qué ha significado esta experiencia? –Un gran reto, una inmensa responsabilidad, no nada más con los ciudadanos que votan por ti como candidata, hoy como presidenta, sino por todos los benitojuarenses, que tienen una luz de esperanza para que las cosas cambien, para mejorar su calidad de vida y en eso es en lo que estamos abocados, 24/7. –¿Cómo ha sido gobernar a una población polarizada? –Difícil, soy una persona de retos y como buena mujer no me agacho, es difícil. Conozco muy bien Cancún, sabía de los flagelos que tenemos, pero enfrentarte a esta situación, con tantos problemas, que a veces las soluciones no son tan difíciles de poder llegar a ellas, te hacen buscar más y más alternativas. Hay muchos flagelos que nos llevarán más tiempo y hay otros en los que hay que sentar las bases y otros que podemos solucionar a corto plazo. Dice que los habitantes pueden estar seguros de que se gobierna de una manera diferente: “No escondemos los problemas: los enfrentamos, los solucionamos”. “El trabajo de escritorio está bien, pero tienes que dedicarle mucho tiempo a caminar las calles, a escuchar a las niñas, a los enfermos, a los adultos mayores, al que trabaja, al que no trabaja, para poder comprender qué situación vive cada ser humano y, entonces, aplicar los recursos en base a esas necesidades”, concluye.

PLAN DE DESARROLLO

SEGURIDAD

POBLACIÓN

POLICÍA

l BUSCA ACORTAR LAS DIFEREN-

l

l UNO DE LOS OBJETIVOS ES RE-

l SE BUSCA DOTARLOS CON MEJORES HERRAMIENTAS, UNIFORMES INTELIGENTES , SALARIOS Y NO TOLERAR LA IMPUNIDAD.

CIAS; LA GENTE DEBE ACCEDER A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, A MEJORES OPORTUNIDADES.

EL TRABAJO ES COORDINADO

CON LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL; HAY MESAS DE SEGURIDAD TODOS LOS DÍAS.

CUPERAR LA PAZ, RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL EN TODOS LOS SEGMENTOS DE LA CIUDAD.


ESTADOS 15

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ARMANDO DE LA ROSA, LETICIA RÍOS, MAYELI MARISCAL Y JOSÉ JUAN DELGADO ALEMÁN

TABASCO

EDOMEX

JALISCO

CHATARREROS PROTESTAN EN 27 ENTIDADES

SAN LUIS POTOSÍ

OBSERVACIÓN

#ADMITENIMPUGNACIONES

Corte analiza la ley Bonilla FOTO: VÍCTOR GAHBLER

MINISTRO RECHAZA SUSPENDER LA APLICACIÓN DE LA NORMA; EL INE VA AL TRIBUNAL ELECTORAL

21 DE 25 DIPUTADOS LOCALES AVALARON LA REFORMA.

POR DIANA MARTÍNEZ, NAYELI CORTÉS Y ATAHUALPA GARIBAY ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió las acciones de inconstitucionalidad que presentaron PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano contra la reforma que amplía el mandato del gobernador Jaime Bonilla de dos, a cinco años. El ministro José Fernando Franco González Salas aceptó dar trámite a las impugnaciones, pero rechazó suspender la aplicación de la reforma porque, aunque el gobernador entra en funciones el 1 de noviembre, esto no significa que el acto que se reclama esté consumado. La llamada ley Bonilla seguirá vigente hasta que se resuelva si es constitucional o no. “La admisión del presente medio de control constitucional no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada; además,

● Pepenadores y recolectores de chatarra protestaron en al menos 27 entidades del país con bloqueos en carreteras. Agrupados en la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores (Conimer), expresaron su rechazo a la posible privatización o concesión del reciclaje si se aprueba la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Los quejosos dijeron que la medida dejará sin empleo a miles de familias. En Jalisco, dos personas fueron detenidas, luego de que lesionaron a un policía. CORRESPONSALES

17 CONFIANZA. Jaime Bonilla asume como gobernador de Baja California el 1 de noviembre.

l

INICIAN PROCESO l El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, presentó una acción declarativa ante el Tribunal.

l Espera que la Sala Superior disipe la incertidumbre jurídica derivada de la aprobación de la reforma.

el hecho de que el gobernador entre en funciones el próximo 1 de noviembre, no significa que se hayan consumado los efectos de la norma, dado que su aplicabilidad es de tracto sucesivo, por lo que la vigencia de la misma no impide que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación realice el estudio oportuno de la validez de las normas combatidas”, señaló el ministro. DEMANDAN CLARIDAD En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) demandó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinar “con claridad”

DE OCTUBRE, SE PUBLICÓ LA NORMA EN BAJA CALIFORNIA.

4 PARTIDOS POLÍTICOS ACUDIERON A LA SUPREMA CORTE.

La admisión del presente medio de control (...) no dará lugar a la suspensión de la norma”. FERNANDO FRANCO SALAS MINISTRO DE LA CORTE

#GONZÁLEZSALAS

Echó abajo ampliación en Veracruz El ministro José Fernando Franco González Salas es el encargado de analizar las acciones de inconstitucionalidad contra la llamada ley Bonilla. Considerado como un juzgador liberal moderado, Franco Salas, abogado de 68 años de edad, forma parte del máximo tribunal del país desde 2006. En 2015 fue uno de los candidatos para ocupar la presidencia de la Corte y en su proyecto de trabajo señaló que se enfocaría al combate a la corrupción. Ese mismo año, analizó y presentó el proyecto de la acción de inconstitucionalidad con la que Movimiento Ciudadano pretendió impugnar la duración del mandato del veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares, quien ya acabó su periodo de gobierno de dos años. REDACCIÓN

l

cuánto debe durar el mandato de Jaime Bonilla. El recurso fue interpuesto en respuesta a la decisión del Congreso del estado de aprobar reformas para ampliar su gestión de dos a cinco años. “Se trata del primer recurso legal interpuesto por el INE en defensa de la certeza del proceso electoral”, indicó el instituto por medio de un comunicado. Modificar la duración del periodo de gobierno después de los comicios y la declaratoria de validez de la elección, añadió, “podría producir un daño al electorado en su conjunto, al sistema democrático y a la función electoral que tienen a su cargo el INE y los organismos públicos locales”. Esta semana, el senador morenista Germán Martínez promovió un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que declare inconstitucional la reforma en la que se fundamenta la ampliación del mandato. El gobernador electo, Jaime Bonilla, aseguró que le asiste la razón jurídica y que se prepara para rendir protesta por un periodo de cinco años. En entrevista con El Heraldo de México, publicada este lunes, sostuvo que no se aferra a una gubernatura de cinco años, sino a la “que debe ser”.

FOTO: CUARTOSCURO


16 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / VIERNES / 25 / 10 / 2019 FOTOS: ESPECIAL

● A partir de hoy y hasta el 3 de noviembre se lleva a cabo, en la capital de Durango, el Festival Muuki de Día de Muertos, palabra de origen tepehuán que significa “muerte”, en referencia al grupo étnico más numeroso del estado. Se anunciaron eventos artísticos en las principales plazas y museos, así como exposiciones de altares, talleres, recorridos nocturnos y proyecciones de cine. IGNACIO MENDÍVIL

EN DURANGO INICIA FESTIVAL MUUKI

DESTACAN MINERÍA

#QUINTANAROO

FOTO: ESPECIAL

#GUERRERO

COMPARTE TÁCTICA

REDACCIÓN

E

l gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, destacó que la minería es una de las principales actividades de la entidad, con una inversión de más de 40 mil millones de pesos y 60 mil empleos directos e indirectos generados. En la inauguración de la 33 Convención Internacional de Minería, realizada en Acapulco, el mandatario resaltó que Guerrero es la tercera entidad del país en producción de oro y la sexta en el sector metalúrgico. Con más de 15 mil participantes, ésta es la ocasión número 17 en que la convención tiene como sede este destino turístico, como una actividad económica que impulsa más de 385 mil empleos directos.

REDACCIÓN

BRILLA POR SU TIERRA 1 La convención minera reúne a 15 mil participantes de México y el mundo.

2 Guerrero es el tercer estado a nivel nacional en producción de oro.

FOTO: ESPECIAL

A BUEN PUERTO

Astudillo resaltó que el evento sea en Acapulco.

VÍNCULO CERCANO

Enrique Vargas del Villar se reunió con empresarios.

#HUIXQUILUCAN

LLAMA A INVERTIR REDACCIÓN

A

nte el sector empresarial del Estado de México, el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, destacó que el municipio tiene las puertas abiertas para la inversión. En reunión con la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Edomex, llamó a cerrar filas con el gobierno estatal para continuar invirtiendo en la entidad. “Ciudadanos, empresarios y alcaldes, todos, debemos cerrar filas con el gobernador Alfredo Del Mazo, e impulsar el desarrollo de la entidad”, subrayó. Enfatizó el apoyo de los alcaldes del PAN al presidente Andrés Manuel López Obrador para trabajar en conjunto, aunque difieran de la forma en que gobierna.

IMÁN PARA LA IP 1 El municipio mexiquense suma más de mil 200 mdd en inversión privada.

P

ara contribuir con el diseño de una estrategia integral de control y contención del sargazo a nivel internacional, la delegación quintanarroense participa en la Conferencia Internacional sobre Sargazo en la isla de Guadalupe. El Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo, liderado por el gobernador Carlos Joaquín, ha permitido preservar el medio ambiente, los recursos y bellezas naturales del estado, por lo que se espera que la experiencia adquirida sea de utilidad para otros países que participan en el foro. El evento, que reúne a científicos y expertos en la materia, dio inicio este jueves y va a concluir el sábado 26 de octubre.

METAS EN COMÚN 1 Poder identificar vías para fijar diversas acciones en la atención del alga.

2 Elaborar un documento del conocimiento científico y técnico del sargazo.

FOTO: ESPECIAL

2 Calificadoras resaltan al municipio por finanzas sanas y manejo de deuda.

TOMAN MEDIDAS

Buscan combatir el problema del sargazo.


VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 25 / 10 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

#EQUIDAD

Van a la caza de expertos BUSCAN ESPECIALISTAS QUE AYUDEN EN REFORMAS PARA ELIMINAR ALERTA DE GÉNERO POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Con el fin de cumplir con las recomendaciones de la Conavim y lograr que se elimine la alerta de violencia de género en 50 municipios, el gobierno del estado anunció la contratación de especialistas para hacer reformas a los códigos Penal, Civil y un programa de igualdad entre mujeres y hombres. Esto tiene como base la convocatoria de invitación GESAIF-003-515/2019, publicada por la Secretaría de Administración en la plataforma de Compranet. El documento, emitido esta semana, señala los requerimientos que debe incluir: tipificar el delito de hostigamiento sexual, conforme a la descripción de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, e integrar el delito de abuso sexual como agravante, si la víctima es menor de 18 años. Además, se tiene que homologar el delito de abuso sexual conforme al Código Penal Federal, así como el delito de incesto con el de violación agravada.

1 CONSEJO SIN UN TITULAR

CONTRA INEQUIDAD l Se busca actualizar el Programa Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

l También, fijar sanciones civiles por violencia familiar y tipificar la obligación de dar alimentos.

l Además, eliminar la figura de adulterio y expresiones discriminatorias en hijas e hijos.

15 DE NOVIEMBRE, LÍMITE PARA EL TRABAJO DE ESPECIALISTAS.

FOTO: ENFOQUE

l MEDIDA. La alerta de género se declaró en abril, para evitar violencia contra las mujeres.

l El ex consejero presidente del IEE renunció el 26 de agosto, tras su presunta parcialidad.

2

3

l Debe haber nuevo presidente a más tardar el 23 de enero; entretanto, hay uno provisional.

l Tres años va a estar en el cargo el próximo presidente y no 7, por la dimisión de Jacinto Herrera.

ENSEÑANZA

#ÁRBITROELECTORAL

ASPIRAN 42 A CONSEJERO

DEL IEE

POR JESÚS LEMUS

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) dejó en 42 la lista de aspirantes al cargo de consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Puebla, tras la renuncia del expresidente Jacinto Herrera Serrallonga, y eliminó a tres personajes que fueron funcionarios en los gobiernos del PAN, por no nacer en el territorio poblano o no acreditar una ciudadanía de cinco años. Alfredo Saavedra Peimbert, ex director de Recursos Financieros de la extinta Secretaría General de Gobierno (SGG), fue el primer eliminado para convertirse en consejero del OPLE. También se encuentra Marco Antonio Castillo Martínez, ex director de Operación Escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el mismo caso está Griselle Terrazas Arenas, quien fue secretaria jurídica en los gobiernos emanados del PAN. Quienes sí mantienen su aspiración son Israel Argüello Boy, secretario general de

QUEDAN FUERA TRES, AL NO HABER NACIDO EN EL ESTADO O POR NO ACREDITAR CINCO AÑOS DE RESIDENCIA UN ÓRGANO INCOMPLETO

45

ASPIRANTES SE INSCRIBIERON PARA EL PROCESO

2 AÑOS Y 11 MESES ESTARÁ EL NUEVO CONSEJERO.

7

miembros integran el Consejo General del Instituto Electoral del Estado.

3

mujeres y 3 hombres están en funciones, en espera de otro integrante.

Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), además de Salvador Sotero Jiménez Martínez y René Lazard Acosta, que trabajan en el mismo organismo. También se registró la directora de Prerrogativas y Partidos Políticos, Amalia Oswelia Varela Serrano, así como José Miguel Luna Lo-

Aquellas elecciones dejaron lecciones que permitirán organizar comicios de mejor calidad.” JACINTO HERRERA EX PRESIDENTE DEL IEE

zano, titular de la Dirección Técnica del Secretariado. La persona designada para el cargo va a salir de una lista de cinco finalistas que va a elegir, de entre todos los postulados, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales. Se prevé que en noviembre se haga una primera depuración y también se aplique, con los aspirantes que sigan en la lista, el ensayo presencial para saber si tienen conocimientos en materia electoral. En diciembre se van a publicar los resultados de los cinco finalistas y, en sesión del INE, se va a definir al consejero que llegue en sustitución de Jacinto Herrera Serrallonga. Cabe recordar que la selección de este consejero del OPLE es hasta por dos años y 11 meses, periodo que le restaba a Jacinto Herrera Serrallonga, quien fue altamente criticado por su presunta parcialidad en las votaciones de 2018. El 26 de agosto, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), Jacinto Herrera Serrallonga, anunció que por cuestiones personales decidió separarse del cargo que desempeñaba desde 2015. En su lugar fue designada presidenta provisional Sofía Marisol Martínez Gorbea.


VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

19


20 La clave

Editorial El Heraldo VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

¿Cuál será la piedra de toque que permita dar forma al paisaje nacional? Todo un rompecabezas. ¿Cómo lo cuadramos? No es sólo el gobierno. La pieza clave es la confianza en un gobierno y ésta se ancla en el conocimiento y la experiencia, la honestidad y la ética, así como su visión realista y la unidad que promueva entre la población”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR

¡MENOS RETÓRICA, MEJORES ACCIONES! ANILÚ INGRAM VALLINES DIPUTADA FEDERAL POR EL PRI @ANILUINGRAM

rada de Acapulco; 13 uniformados muertos, en la localidad de Aguililla en Michoacán; el polémico enfrentamiento en Nuevo Laredo en Tamaulipas; las matanzas en una fiesta en Minatitlán y en el bar Caballo Blanco, en Coatzacoalcos, en VeraLo que sucedió en la semana trágica cruz, son sólo algunos ejemplos de de octubre marcó un parteaguas en lo que a diario acontece en el país. la historia del país y en el rumbo que En el Proyecto del Presupuesto tomará, ya que nos sacudió como de Egresos de la Federación para sociedad. La noticia del operativo 2020, se tienen contemplados 59.2 fallido para capturar a uno de los mil millones de pesos para el rubro hijos del capo más peligroso de de la seguridad; 6.3 por ciento más América Latina se publicó en los que el monto que se ejerce en este más importantes medios internacioaño. Ante el combate a la insegurinales y nos obliga a las y los mexidad no se debe escatimar, siempre y canos a reflexionar sobre el punto cuando se ejerza con una estrategia más álgido que hemos alcanzado en responsable, que tenga resultados. inseguridad. Los hechos no mienten, Este solo hecho ha gesegún datos del Secreta“Se siente en nerado cientos de análisis riado Ejecutivo Nacional, carne propia sobre las contradicciones llevamos 1 millón 520 mil la inseguridad en que cayó el Gabinete de 779 delitos denunciados, del día a día en Seguridad y, sobre todo, en entre ellos, hablamos de el que vivimos. la falta de una verdadera más de 22 mil asesinatos, Negar la realidad 726 feminicidios, más de estrategia para combatir al habla de insencrimen organizado. Meses mil secuestros y más de satez o falta de atrás, los diputados dimos 560 mil robos. capacidad”. nuestro voto para crear la Y lo peor aún, según la Guardia Nacional, a fin de Encuesta Nacional sobre que el Ejecutivo federal Victimización y Percepción contara con todos los elementos de Seguridad Pública (Envipe) 2018, para el combate a la delincuencia. la cifra negra, es decir, los delitos Nosotros cumplimos y México sigue que no se denuncian, andan por la esperando resultados. proporción de 9 de cada 10. Como ejemplo de lo anterior, Entonces, el número ya no se hace unos días, el Instituto Nacional debe explicar, se siente en carne de Estadística Geografía e Informápropia, con la inseguridad latente del tica (Inegi), reveló en su Encuesta día a día en el que vivimos. Negar la Nacional de Seguridad Pública realidad, habla de insensatez o falta Urbana (ENSU), que 33 por ciento de de capacidad. la población consideró que, en los México nos requiere a todos próximos 12 meses, la situación de unidos no en la crítica, sino en la la delincuencia en su ciudad seguirá búsqueda de soluciones para salir igual de mal y 26.4 por ciento opinó del atolladero en que hemos caído que la situación empeorará. como nación. Este 2019 ha sido particularmente ¡La gobernabilidad y estado de desafortunado: los 15 muertos en derecho deben ser el camino para el ataque en Tepochica, Guerrero; la paz, basta de retórica que nos poel ataque a un bar con un saldo de lariza, seamos congruentes de una 11 personas fallecidas, en la Zona Dobuena vez!

México nos requiere a todos unidos, no en la crítica, sino en la búsqueda de soluciones para salir del atolladero

EL BUENO

Raúl Jiménez sigue on fire, pues ayer le dio el triunfo como visitante a su equipo, el Wolverhampton, tras anotar el 1-2 ante el Slovan Bratislava en la Europa League. ●

¿VALORES? PEDRO ÁNGEL PALOU COLABORADOR @PEDROPALOU

Existe la conciencia de vivir una etapa de cambio social y normativo que provoca cierto malestar Robert D. Putnam, sociólogo de EU, estudió a las sociedades italiana y estadounidense, y habló de pérdida de dinamismo social y, por tanto, del declive de la calidad de vida pública y de la actuación de las instituciones sociales por el debilitamiento de las normas y las redes de compromiso cívico. ¿Por qué ha sucedido esto? ¿Por qué ha disminuido la reserva de capital social de las comunidades? ¿Por qué se han empobrecido las normas de reciprocidad generalizada que estimulaban la confianza social? El abstencionismo electoral, la baja afiliación sindical y política, la poca participación en asociaciones de padres y maestros, la reducción de voluntarios en organismos cívicos, el debilitamiento de vínculos en la vecindad y la familia, ¿a qué obedecen? Tenemos que entender que la plena ciudadanía en la nueva sociedad de la información no podrá hacerse sin la existencia

DE COBIJAS Y ALCALDES

EL MALO

El que ya fue denunciado en la FGR es el gobernador de NL, Jaime Rodríguez, acusado de lavado de dinero, peculado, cohecho y uso ilícito de facultades en su campaña presidencial de 2018.

ADRIANA MORENO CORDERO COLABORADORA MORCORA@GMAIL.COM

EL FEO

A pesar de la revuelta desatada en Bolivia, el actual presidente Evo Morales se declaró ganador de la elección presidencial para un cuarto mandato, esto mientras el país está en estado de emergencia. ●

Las negociaciones han sido muy arduas y se trata, como se decía, de que la cobija alcance para todos Independientemente del partido al que pertenezcan todos y cada uno de los alrededor de dos mil 457 alcaldes que hay en la República Mexicana, sin contar a los recientes 16, antes conocidos como delegados de la Ciudad de México, éstos pasan por tiempos muy difíciles en la negociación del paquete presupuestario y los recursos que recibirán. Ancestralmente las negociaciones han sido muy arduas y se trata, como se decía en los tiempos del expresidente Ernesto Zedillo, y aún antes, de que la cobija alcance para todos pero es muy pequeña, de ahí el jaloneo tanto para un lado como para otro. Lo que pelean no sólo los alcaldes que se presentaron en Palacio Nacional el pasado martes, gira


21

NUEVA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SUS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD

que detecta que los valores viajan de reglas y normas de conducta a una velocidad más lenta que los interiorizadas, porque el cambio hechos, de manera que cuando tecnológico y económico también los hechos se han producido, los necesita del orden social para lovalores todavía no llegan. grar objetivos y tareas comunes. La voluntad de acordar valores El reto ético es la renovación compartidos tropieza con la esde un compromiso hacia un tructura social en la que conviven núcleo de valores, la necesidad tradiciones culturales o religiosas de construir un nuevo paradigma o proyectos de vida plurales. moral exitoso, una regeneración El pluralismo también es parte comunitaria de valores que comde la inquietud valorativa: hay bine autonomía individual y rescreencias y valores que compiten ponsabilidades sociales y brinde entre sí, hay más de una cosmonuevos mecanismos normativos. visión y entre una y otra se notan Existe la conciencia de vivir disonancias. No es pues una etapa de cambio soextraño que el hoy sea a cial y normativo que pro“El anhelo de la vez un tiempo de tolevoca cierto malestar en relación con la vivencia y certezas en tiem- rancia y de fanatismo. pos de cambios El pluralismo tiela transmisión de valores, puede conducir ne otra consecuencia: tanto en lo privado como al dogmatismo, a provoca cambios sobre en lo público. Pero, por la conversión re- la conciencia, la manera otra parte, muchos de los pentina de indivi- de ver y vivir valores. que han perdido la fe en duos a sistemas Convivir con un conjunel poder taumatúrgico de absolutistas”. to plural de creencias las palabras, desconfían proyecta a un mundo de discursos moralistas cargado de posibilidades y se acercan a ellos con de elección, pero también implica una especie de vacuna antiserrelativizar del contenido normamones. La razón: se ha visto y tivo de la conciencia. Ha hecho sufrido demasiadas veces el que creencias y valores que eran divorcio entre palabras y hechos, parte de las certezas básicas se la incoherencia entre la moral trasladen a una zona más vopredicada y la practicada. látil de opiniones. El anhelo de Gran parte del descrédito de la certezas en tiempos de cambios religión o de la política, por poner puede conducir al dogmatismo, dos ejemplos, proviene del hecho a la conversión repentina de los de que cada vez son más los que individuos a sistemas de carácter detectan el carácter contradictoabsolutista. Las redes sociales rio de su retórica moralista. abonan en esto, destruyen las Ahora, la incomodidad ante el zonas grises del pensamiento y el discurso moral viene de una conpoder del disenso. vicción más profunda y actual, la

ción Nacional de Alcaldes, que en torno a dos ramos. El 33, que encabeza Enrique Vargas, corresponde a las Aportaciones fueron recibidos con gas lacrimóFederales para Entidades y Mugeno -en dosis moderada argunicipios, mientras que el Ramo mentan desde Palacio Nacional-, General 28 tiene que ver con Paro algo parecido. ticipaciones a Entidades FederaEl mensaje que se envía desde tivas y Municipios, y también con la Presidencia de la República con los recursos que se transfieren acciones como ésta ha sido muy a los estados y a los municipios, cuestionado, por lo que se decorrespondientes a las particibería cambiar de estrategia para paciones en ingresos federales e que en el ambiente no quede la incentivos económicos. percepción de que, por Respecto a este último ejemplo, a los anarcos Ramo, el 28, se establece “Los alcaldes que protagonizan desque sus recursos “no esque protestamanes en las marchas, tán etiquetados, es decir, ron afuera de o a los estudiantes que no tienen un destino Palacio Nacional, secuestran camiones específico en el gasto de demandan más o bloquean las vías del los gobiernos locales. recursos para tren, se les concede todo Su carácter princisus municipios y se les trata mejor que a pal es resarcitorio; por en el Presupuesto los alcaldes, que demanlo que, tiene como fin 2020”. dan los recursos que, “asignar los recursos de por ley, les corresponde. manera proporcional a la Luego de que tuvieparticipación de las entiron una reunión en la Cámara de dades en la actividad económica Diputados, los alcaldes terminay la recaudación”. ron reunidos con el subsecretario En suma, los alcaldes que prode Gobernación, Ricardo Peralta testaron a las afueras de Palacio y después de cuatro horas, el Nacional, demandan más recuracuerdo fue establecer una mesa sos para sus respectivos municide diálogo, en la que la Segob pios en el Presupuesto 2020, prefunja como mediadora, con la sentando un decálogo con base Secretaría de Hacienda y Crédito en el Presupuesto de Egresos de Público, cuyo titular es Arturo la Federación. Herrera, para abordar esta Desafortunadamente, los muproblemática. nícipes aglutinados en la Asocia-

LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA COLABORADOR @DRLUISDAVIDFER

Debemos ser enfáticos que administrar no puede reducirse únicamente a prestar servicios y producir bienes, sino a hacerlo de manera eficiente

“Debemos asumir que la administración pública actual ya no es la misma, comenzamos por repensar su papel en un México que vive cambios.”

Conviene comenzar aclarando que aquello llamado instituciones públicas, aquello con lo que día con día tenemos alguna relación, bien sea a través de servicios o atenciones, no son más que articulaciones voluntarias de la sociedad que están a su servicio y que en algunos casos no satisfacen las encomiendas adquiridas. Si redujéramos al Estado moderno a su labor esencial, una de las tareas más importantes tiene que ver con la administración interna, es decir, con la seguridad, la hacienda nacional o local, los servicios básicos, etc., aquella que tiene como objetivo hacer que los individuos cooperen entre sí para conseguir que la sociedad desarrolle sus propios elementos y con ello, el Estado realice su propia vida. Pero debemos ser enfáticos que administrar no puede reducirse únicamente a prestar servicios y producir bienes, sino a hacerlo de manera eficiente, donde las reglas se respetan en ambientes de competencias y se garantice que en caso de disfunciones, se puedan corregir y castigar, pues la ineficiencia no debería quedar sólo con la desaprobación mediática, sino en un escalafón que permita a la sociedad un efectivo brazo de rendición de cuentas. En México debemos estar ante una manera diferente de entender a los servicios que provee el gobierno federal, reconocemos que existe un descrédito hacia muchas oficinas del Estado, donde se relaciona al cuerpo burocrático con cuestiones negativas, lentitud en los servicios, corrupción administrativa, ineficiencia, dispendio de recursos, altos costos y en muchas ocasiones pocos resultados. Una administración pública moderna debe ser eficiente, que obtiene resultados no sólo con una visión económica, sino entendida a la eficiencia como una elección, como una prioridad, como un rubro que en la justificada percepción de las mayorías se asume como una cuenta pendiente a favor de los mexicanos. Éste es objetivo que los servidores públicos deben aterrizar, hay que asumirlo con seriedad, y queremos que se vea reflejado en respuestas a la gente, que las sociedad sea el mejor juez de estos cambios positivos. No podemos hablar de eficiencia en el sector público si ésta no es cercana a la gente y habla su mismo idioma. Debemos asumir que la administración pública actual ya no es la misma, comenzamos por repensar su papel en el contexto de un México que vive cambios importantes impulsados desde el gobierno federal de la 4T; ése es el papel que se debe asumir, dándole a la gente resultados en un mundo cada vez más complejo. No puede haber dudas en que quien participe en la esfera gubernativa, debe estar sujeto a la ley, pero es imperativo que quien sirva a la gente, que se entienda como una virtud de servicios y no como una oportunidad de enriquecimiento por medio de un cargo, debe pugnar por cumplir lo que para Max Weber es la definición de funcionario: “Aquel que sin ira cumple con pasión su labor en la administración pública”, y le agregaría la pasión por entregar resultados a la sociedad.


22 EL HERALDO DE MÉXICO

He estado revisando mi vida tratando de entender cómo llegué a ser la persona que soy actualmente”.

Las historias que en la superficie parecen que abordan preguntas políticas o morales, a mí no me parecen, son la ficción”. J.M. COETZEE / ESCRITOR

#J.M.COETZEE

‘Vivir con

ARTES

el flujo’

VIERNES / 25 / 10 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTO: EFE

DURANTE SU CHARLA EN LA UNAM, EL NOBEL DE LITERATURA 2003 HABLÓ SOBRE LA MIGRACIÓN Y SU RECHAZO A LA SEGREGACIÓN, EL RACISMO Y LA VIOLENCIA POR SONIA ÁVILA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ESCULTURA

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

VER MÁS ALLÁ DE LOS MUROS

ara el Premio Nobel de Literatura 2003, John Maxwell Coetzee, los migrantes y los refugiados en el mundo no son un problema, sino una realidad que se debe atender sin acciones

P

Jaume Plensa presentó su obra "Behind The Walls", con la que pretende derribar muros con un mensaje crítico hacia las barreras físicas y figuradas, en el Museo Nacional de Arte (Munal). El escultor aseguró que la pieza representa "la idea de que el ser humano está obsesionado con construir muros", empezando por sus propias manos, que no dejan ver. EFE

#CASAAZUL

Betsabeé Romero hace un homenaje a las mujeres asesinadas. “Me pareció pertinente hacerlo en la que fue casa de una feminista y notar que en los últimos cuatro años los feminicidios han aumentado en 97% ”, dice sobre la ofrenda. SONIA ÁVILA ●

AÑOS DE EDAD TIENE EL AUTOR.

2002 AÑO EN QUE SE MUDÓ A AUSTRALIA.

SOBRE EL AUTOR l Nació en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, pero se nacionalizó australiano en 2006.

l En su libro Juventud revisita su vida como un estudiante de matemáticas e inglés que quiere ser escritor.

l Gran parte de su obra cuestiona el régimen del apartheid y el racismo en general.

l Ganó el Premio Booker por Vida y época de Michael K en 1983, y por Desgracia en 1999.

l UNAM. El escritor sostuvo la charla con la académica Raquel Serur y la comunidad universitaria.

FOTO: LESLIE PÉREZ

ALTAR PARA MUJERES ASESINADAS

79

violentas. "Hay que aprender a vivir con el flujo", atajó el escritor ante un firme rechazo a la violencia, el racismo y la segregación. "Australia ha respondido con mano dura, utilizado un rango de trucos legales para evadir responsabilidades y puesto en prisión a refugiados en islas remotas en el Pacífico con el propósito de detener a cualquier persona. Australia es ejemplo extremo de lo que sucede. No sólo los gobiernos son culpables, es el reflejo de quien es el electorado", señaló en la charla que sostuvo con la académica Raquel Serur en la Sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario. A partir de una serie de preguntas establecidas a cargo de Serur, también embajadora de México en Ecuador, J.M. Coetzee habló de violencia, su rechazo al idioma inglés, su relación con la

política, su cercanía fría con la religión y su infancia influenciada por la Enciclopedia Británica que, dijo, le dejó claro la visión racista del mundo anglosajón. En ello, tal vez, tiene origen su distanciamiento con el inglés a manera de gesto político contra las imposiciones de EU. Contó que, si bien sus primeros libros se publicaron en esta lengua, con el tiempo descubrió que prefiere el español. El autor ganador dos veces del Premio Booker también compartió que, a pesar de tener una familia católica, poca es su creencia en la Iglesia como institución, aunque sí siente curiosidad como escritor por el sacrificio de Jesús que se narra en la Biblia. Situación similar le sucede con la política y su apego a las causas de izquierda: "Políticamente pienso en la izquierda, pero estoy enajenado del mundo político. Tal vez las cuestiones filosóficas puedan ser atendidas por el medio de la ficción". Ésta es la segunda ocasión que el autor de Esperando a los bárbaros, Desgracia y En el corazón del país visita México. La primer fue en 2016 para recibir el Doctor Honoris Causa de la Universidad Iberoamericana. A pesar de que la Sala Nezahualcóyotl apenas se ocupó a la mitad de su capacidad, entre los espectadores estuvieron las escritoras Margo Glantz y Elena Poniatowska. Al final, el también profesor firmó libros del público.


EDITORA: CRISTINA MIERES COEDITORAS: RAFAELA KASSIAN MIRIAM LIRA REPORTERA: ADRIANA VICTORIA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EL HERALDO DE MÉXICO VIERNES 25 / 10 / 2019

ADENTRARSE EN ESTE PAÍS DEL NORTE DE ÁFRICA ES VIVIR UNA EXPERIENCIA DE OLORES, SABORES Y COLORES FANTÁSTICOS

FOTO: MARÍA CRISTINA OLIVARES MIERES


TÉ DE MENTA ¡Pesca con fu turo! El Heraldo de México y Gastrolab informan: El fundamento de una #PescaConFuturo consiste en respetar la temporada de veda, que es cuando las especies se reproducen. Recuerda que el mejor pescado es el que puedes conseguir fresco.

SABÍAS QUE... #PescaConFuturo cuenta con más de 70 chefs embajadores, los cuales nos ayudan a difundir el mensaje de la sustentabilidad pesquera y acuícola. Consulta el listado completo en la página web: www.pescaconfuturo.com

EN MARRUECOS ESTA BEBIDA SE TOMA Y SE COMPARTE A TODA HORA Y EN CUALQUIER LUGAR

nutre al cuerpo

POR ANA MARTORELL-CHEF

planta saludable Se recomienda tomar una taza de té de menta después de cada comida. Es digestivo. Las hojas de menta no tienen cafeína, es ideal para quien sufre de insomnio.

l HOJAS. En su preparación se usan secas o frescas.

CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El té es parte fundamental de la cultura marroquí, es incluso el país del norte de África que más lo importa al mundo. Además, es considerada la bebida nacional por excelencia y, desde el punto de vista social, se sirve como una cortesía y muestra de hospitalidad a todos los visitantes. Algunas versiones señalan que el té de menta se introdujo a Marruecos a comienzos del siglo XIX por comerciantes europeos, aunque también se dice que durante el reinado del sultán, Ismaíl de Marruecos, de 1672 a 1727, se pidieron sacos de té como rescate de marineros europeos. De intenso sabor dulce y aroma penetrante, el té de menta o de moruno se sirve a toda hora y en cualquier lugar.

Contiene vitamina B, potasio, calcio y antioxidantes que ayudan a absorber nutrientes. Dos cucharadas de menta fresca aporta: 0.48gr de carbohidratos.

70

cm de altura alcanza la planta.

La costumbre es que sea preparado por hombres o por las cabezas de la familia. Además, por regla general, se sirve en pequeños vasos de caña, plateados y decorados con diversos colores. Esta bebida no sólo se comparte en el hogar, sino en los negocios de comida, en donde se pueden ver vasos repletos de hojas verdes y frescas de menta y, siempre, con un terrón de azúcar. La mezcla puede ser con agua caliente o fría. Del mismo modo, se ofrece en las tiendas mientras se regatea por algún producto. BENEFICIOS Esta bebida ayuda a mover esa grasita incómoda que se queda pegada al cuerpo, también es el mejor digestivo que hay para después de comer. Es un gran aliado para deshacernos de la inflamación. Si crees que esta bebida solamente es para tomarse en formato de té, estás equivocado, también puedes hacer un concentrado y agregar unas cuantas gotas al agua.

II VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO. COM.MX

uso en cocina EN JARABE: Ideal para las bebidas. FRESCA. Se agrega a ensaladas y es un gran aromatizante. EN ACEITE. La fragancia se utiliza en helados y chocolates. PLANTA. Es fácil de cuidar, se puede tener en la cocina.


III

l FEKKAS. No siempre son dulces, también las hay saladas.

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO. COM.MX

VIAJANDO CON DEBY #OPINIÓN DEBY BEARD

l DÁTILES. Su festival se lleva a cabo a finales de octubre.

DULCES QUE INSPIRAN

l

LAS ALMENDRAS SON LA BASE DE LOS POSTRES MARROQUÍES, EN LOS QUE ABUNDAN entre los LOS AROMAS A CANELA, mejores ANÍS, MENTA Y AZAHAR

POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX

país Único Marruecos es famoso por ser uno de los mejores lugares del mundo para adquirir especias. Los dátiles y la miel son ingredientes muy relevantes en su gastronomía. En sus postres destacan los sabores a almendras, canela, azahar e higos secos.

UVAS PASAS. Ya sea en platos dulces o salados se incorporan.

Aires atlánticos y mediterráneos moldean las bases de la pastelería marroquí. Aromas a canela, almendra, anís, menta y azahar inundan sus propuestas, las cuales son endulzadas con azúcar y miel. Los ingredientes de la pastelería del reino Alauí rondan en torno a las almendras, que son uno de los frutos más utilizados y consumidos en Marruecos; la utilizan entera, fileteada, en harina, cruda y frita. Por otro lado, encontramos los cacahuates que resultan perfectos para recetas económicas y que pueden reemplazar el uso de las almendras, sin ningún inconveniente. Más allá de estos dos ingredientes base y, en el mismo campo de juego, también es muy utilizada la nuez, la cual se emplea por su delicadeza y perfume. No podemos dejar de hablar de las uvas pasas que, al igual que sucede en gran parte de la pastelería mediterránea, tienen una presencia importante, ya que se usan a diario; por ejemplo, en las fekkas, que son unas galletas crujientes de uvas pasas y almendras. En la pastelería marroquí el coco rallado se consume seco, raramente se come fresco. Mientras que el dátil es un fruto de bienvenida; se sirve acompañando de un vaso de leche, en los pasteles rellenos de frutos secos y con láminas de pasta philo; también están los cuernos de gacela, galletas rellenas con esta misma mezcla.

1 PASTELA. Combinan a la perfección lo dulce y lo salado.

2 SFENJ. Son una especie de rosquillas fritas que se sirven en el desayuno.

3 SEFFA. Variante dulce del cuscús con granos de sémola, canela y azúcar.

CHEBAKIA. Tiritas unidas entre sí que forman una especie de rosa.

Entre las elaboraciones pasteleras de consumo habitual tenemos la basboussa (pastel con sémola de maíz), las galletas de naranja, los fekkas y los turrones de ajonjolí y miel. En el ámbito de las festividades, una de las más importantes es el Ramadán, fecha en la que se realizan gran cantidad de dulces, los cuales se consumen por la noche: la chebakia, que es una masa fría crujiente, elaborada con harina y semillas de anís y ajonjolí suele tener un terminado meloso, gracias al baño de miel que recibe; el rghaïf de almendras es una galleta en forma de bolita y lleva canela; los briouats rellenos de almendras y dátiles, tampoco pueden faltar. La pastelería marroquí es rica en sabores, las creaciones que aquí se exponen son muestra de la gran variedad dulce que tiene el país.

MOSAICO FASCINANTE EN EL OTOÑO, CANADÁ SE PINTA DE COLORES, LAS HOJAS CRUJEN DEBAJO DE NUESTROS ZAPATOS Y EL AMBIENTE SE VUELVE ACOGEDOR

CUERNOS DE GACELA. Se aromatizan con agua de azahar.

costumbre culinaria Maskina. Es un postre que se prepara con harina de trigo, azúcar, nata, aceite de oliva y varios frutos secos. Basboussa. Es común en los países árabes, donde se le llama Hareesa o Harise.

A

ire fresco, hojas doradas revoloteando en el viento, frescura a medida que el calor del verano se desvanece, incluso cuando el otoño señala el frío que viene, éste da nueva vida a Canadá. La provincia de Ontario recibe el otoño con un sinfín de tonalidades. Las calles de Toronto, la ciudad más grande de Canadá, se pintan de naranja, amarillo y rojo en cuanto cambian las estaciones. Toronto es una ciudad vibrante donde el peso de múltiples sociedades y perspectivas crean un mosaico fascinante. Toronto, desde el encantador y lujoso hotel Hilton, es una ciudad memorable, repleta de espacios fascinantes donde sorpresas y momentos mágicos nos esperan. Degustando de la típica mostaza canadiense Kozlik’s y, de una vista inigualable de toda la ciudad, me dejé consentir por una suite de ensueño, decorada con tonos sutiles y evocando una sensación de calma y descanso en un ambiente infinitamente seductor. Toronto, en la costa norte del lago LA PUESTA DE Ontario, es el centro SOL DELINEA urbano más grande CLARAMENTE de Canadá. Es el coLOS EDIFICOS razón de la vida coMODERNOS DE mercial, financiera, TORONTO industrial y cultural de la nación y es la capital de Ontario. La gente ha vivido aquí desde poco después de la última edad de Hielo, aunque la comunidad urbana sólo data de 1793, cuando los funcionarios coloniales británicos fundaron la ciudad de York en lo que entonces era la frontera del Alto Canadá. Ese pueblo de los bosques se convirtió en la ciudad de Toronto en 1834, y a través de su posterior evolución y expansión, se convirtió en uno de los lugares urbanos más habitables y multiculturales del mundo. El Hilton Toronto rinde homenaje a ese pasado ilustre con detalles clásicos y modernos. En el executive lounge disfruté del lujo y la atención personalizada que han posicionado a estos hoteles alrededor del mundo. Hay muchas razones para enamorarse de Toronto. La ciudad es hermosa y siempre tiene algo nuevo, ya sea un festival de comida o un concierto. Una deslumbrante variedad de luces se extiende hacia el horizonte, donde la puesta de sol delinea claramente las fachadas de los altos y modernos edificios de esta gran ciudad que representa a el corazón de Canadá. CGASTROLAB@HERALDODEMEXICO.COM.MX @DEBYBEARD


IV-V

VIERNES 25 / 10 / 2019

HERALDODEMEXICO. COM.MX

ma rrue cos:

VIAJAR A ESTE PAÍS Y CAMINAR POR SUS CALLES ES COMO METERTE EN LAS PÁGINAS DE UNA HISTORIA FANTÁSTICA; ES SER PARTE DE UNA CULTURA ENIGMÁTICA DE GRAN TRADICIÓN POR MARÍA CRISTINA OLIVARES

FANTASÍA QUE SE CONVIERTE EN REALIDAD

CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX

M

arruecos es uno de esos lugares que vale la pena visitar, porque las experiencias que ahí se viven tienen el poder de transformar tu realidad. Dormir en el desierto, ver encantadores de serpientes, pintarte tatuajes de henna, montar camellos, visitar mercados con alfombras, caminar por estructuras inmensa de techos altos con labrados y arcos. En efecto, esto es lo que todos alguna vez de niños soñamos con hacer, son las cosas que un escritor pondría en sus novelas y lo que una película de Hollywood retrataría.

FILOSOFÍA

ustedes tienen el reloj, aquí, nosotros tenemos el tiempo”. DICHO POPULAR

Así, comenzamos nuestra historia, recorriendo las calles de la ciudad, renglón por renglón. Con cada paso dado percibimos distintos olores, los cuales no sólo venían de los fogones, sino de las infusiones de menta y de los naranjos, también de los dulces con miel y almendras, y de los tajines cocinándose en el fuego. Entre los diversos puestos de mercaderes pudimos ver las especias que se vendían para ser usadas en la cocina. Entre ellas el azafrán, la paprika, el pimiento dulce, el jengibre, la nuez moscada, el comino y el cilantro, que, en conjunto, llenan con sus brillantes colores los estantes de los puestos en cada esquina. Caminamos hasta llegar a la herboristería Bab Agnao; pasamos al siguiente capítulo.

l PUERTA A ÁFRICA. Es un lugar de diversidad abrumadora.

Al entrar, un señor de mediana estatura que portaba una bata blanca nos recibió con una sonrisa, nos dio la bienvenida. Caminamos por el lugar y al mirar los estantes pudimos darnos cuenta que los productos que conformaban los anaqueles no parecen, por lo menos a simple vista, medicinas comunes y corrientes. Más tarde aprenderíamos que dentro de este lugar se pueden encontrar también mezclas de especias para cocinar, como el paspartú que se usa para la barbacoa o la mezcla de té verde y menta para las tradicionales infusiones marroquíes. El aceite de argán también puede ser comprado ahí, hay cosméticos y cremas hidratantes hechos con este aceite, también hay de uso gastronómico, el cual se emplea crudo, en preparaciones como ensaladas. La diferencia entre el cosmético y el comestible radica en si la almendra es tostada o no, eso determina el fin para el que se va a usar. También puedes comprar hierbas y especias para usos curativos, por ejemplo, el azafrán para quitar las aftas y el herpes. Después de salir de esta tienda llena de remedios mágicos y caseros para todo tipo de malestares, escuchamos los sonidos de las motos, las cuales están en cada esquina, y vimos a los niños correr por las calles.


más de marruecos dónde está este paraíso:

Ubicado en el norte de Africa, es un destino que lo tiene todo. Desde el calor del desierto hasta el esplendor de los paisajes nevados de sus montañas.

Para empezar:

La plaza Jeema el- Ena, lugar en el que hay comida típica, músicos y un gran ambiente festivo.

Nos dirigimos hacia los establecimientos que ofrecen un sinfín de dulces típicos, en ellos encontramos infinidad con hojaldres, miel, nuez, almendras, dátiles, pasta filo y frutos secos. Probarlos fue algo a lo que no nos pudimos resistir. Escogímos uno con crujiente pasta filo, relleno con dulce de dátil, que creó una explosión de sabores dentro de nuestras bocas. Los restos de miel y polvo de almendra fue lo último que pudimos percibir mientras terminamos de procesar la maravilla de dulce que acabábamos de comer. Una vez terminada la cata de dulces típicos, decidimos seguir nuestro camino hasta que terminamos sentados tomando un espumoso té marroquí, acompañado de un dátil enorme, suave y fresco que sabía a caramelo puro. Luego tomamos un recorrido en camello y, mientras contemplábamos el atardecer que pintó el cielo de naranja, empezamos a darnos cuenta de uno de los secretos que hacen de este lugar una ciudad de cuento. La tradición e historias que se encuentran detrás de cada rincón son los que han logrado crear un mundo de fantasía lleno de cultura que refleja cada día sus raíces y su actitud para hacer del viaje del turista una estancia entre sabores dulces, vistas apacibles, estructuras

POSTRES. La almendra es fundamental en sus platos.

l

1854

AÑO EN QUE LOS BRITÁNICOS LLEVARON EL TÉ.

9

PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD TIENE ESTE DESTINO.

1956

MARRUECOS SE INDEPENDIZÓ DE FRANCIA Y ESPAÑA.

arquitectónicas extremadamente detalladas y experiencias que parecen existir sólo en las películas animadas. Al día siguiente, nos preparamos para el último capítulo de nuestra historia. Siempre he pensado que el desayuno es parte crucial para poder tener un buen día. Es por esto que dejé para el último la experiencia del típico almuerzo marroquí, preparado por una familia tradicional que refleja lo que es la verdadera hospitalidad. El menú consistió de un tajín hecho con huevo, té de menta y pan marroquí. Mientras veíamos cómo eran preparados los alimentos, empezamos a notar que el té lo hacen con menta y azúcar fresca. El resultado, un té dulce espumoso, perfecto para empezar la mañana. Para el tajín usan una cazuela de barro que se tapa con una especie de cono. En esta ocasión los ingredientes fueron: jitomate, pimiento, huevo de campo y una que otra especia. Sin embargo, también se puede usar cebolla, azafrán, comino, pollo, ciruela y crema dulce. El pan marroquí lo preparan con agua, sal y harina de trigo. A veces usan cebada; se pone en la leña y se va inflando, poco a poco, hasta lograr un pan suave, airado, muy parecido al árabe. La temperatura subió conforme pasaron las horas, al tiempo que el olor del tajín inundó la habitación. Cuando todo estuvo listo, empezamos con el té y seguimos con el pan, al que aún caliente le añadimos mantequilla y miel de abeja. La combinación dio lugar al sabor de la mañana. Me gustaría decir que es la versión marroquí del pan tostado con mantequilla y miel. La diferencia es que definitivamente este sabe mejor. Para probar el tajín nos dijeron que se debía agarrar un pedazo de pan, usarlo como cubierto y probar el huevo. Así que siguiendo sus reglas, comimos directo de la cazuela de barro, aún con el humo saliendo.

PLATILLOS TÍPICOS DE MARRUECOS Tajines marroquíes:

Guiso tradicional que tiene una mezcla de especias, cuyo aroma se percibe nada más con levantar la tapa de la cazuela. El plato adopta su nombre del tajine en el que se cocina, que básicamente es una olla de barro del norte de África.

Pan Khubz:

Su forma plana no es casual, permite que tenga más corteza para mojar en los guisos, caldos y salsas.

Sopa marroquí: La sopa harira se suele elegir para romper el ayuno una vez que llega la puesta del sol durante el mes sagrado del Ramadán.

Cuscús:

Es uno de los platos nacionales de Marruecos.

GASTRONOMÍA. Reflejo de las culturas que se han establecido.

l

Los huevos tenían un sabor dulce, gracias al pimiento y al tomate y definitivamente el pan es el acompañante perfecto. Con esto acabamos nuestra historia en Marruecos, y al cerrar el último capítulo de nuestro libro no sólo podemos contar que hemos vivido una de esas historias que se pueden leer o ver en películas, sino que podemos expresar y asegurar que nuestra perspectiva, en muchos aspectos, cambió. Sabemos ahora que, muchas veces, la clave del éxito no radica en lo sofisticado y complicado, ya que la gastronomía siempre cocina con los ingredientes más frescos y naturales posibles, esa es la clave. Al viajar y recorrer los espacios de esta historia recordamos que, en este mundo tan caótico podemos encontrar magia y depende de nosotros convertir nuestras fantasías en realidad. Depende de nosotros moldearla, justo como lo hacen los habitantes de esta ciudad. Definitivamente Marruecos es un lugar donde todo lo que soñamos de niños puede hacerse realidad. Es también un viaje que vale la pena hacerse por la cantidad de cosas que se pueden aprender y aplicar a la vida cotidiana, ya que es una ciudad que te recuerda a cada paso que depende de nosotros construir nuestra realidad y adaptarla a nuestros sueños y metas.


COMINO Se ha encontrado en

tumbas egipcias y se sabe que los romanos lo utilizaban en los festines para facilitar la digestión. Es uno de los elementos del ras el hanut, la mejor mezcla de especias que el mercader puede ofrecer. Tiene sabor fuerte.

Cúrcuma

PIMENTÓN Es un polvo rojo y su sabor

Es una raíz muy popular y especial en Marruecos. Al igual que el jengibre y el cardamomo, pertenece a la familia zingiberaceae. La cúrcuma fresca tiene gran parecido con la raíz del jengibre y es considerado un superalimento.

depende del tipo; puede ser picante, dulce o agridulce. Se elabora a base de pimientos rojos deshidratados a los que se les quita las semillas y se muelen. También se usa para decorar platos. Se debe emplear con moderación.

SON CONDIMENTOS MUY AROMÁTICOS Y DE ORIGEN VEGETAL AZAFRÁN Es la especia más cara del

mundo, ya que para obtener 450g se requiere de hasta 70 mil flores y el trabajo de separación de los estigmas es manual. Tiene un sabor muy característico, un poco amargo y su aroma es el típico a heno.

POR CRISTINA AVELAR SOLTERO DIRECTORA DEL ÁREA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIOS DE ESDAI, UP.

sésamo Es una planta cultivada por

sus semillas, las cuales son ricas en aceite. Poseen una elevada cantidad de proteínas y fibra, sin embargo, para absorber y aprovechar sus nutrientes es imprescindible tostarlas.

CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las especias juegan un papel muy relevante en la cocina tradicional marroquí, ya que combina un sinfín de ellas para condimentar el tayín, el cuscús y la pastela. Entre las mezclas hay dos de gran importancia, la más popular es el ras el hanut, una mezcla de hasta 30 tipos que se vende como lo mejor de cada comerciante y la harissa, pasta roja hecha de pimientos que aporta un toque distintivo a los platillos.

CANELA En Marruecos se usa para destacar sabores de adobos y

guisos. El árbol del que proviene se conoce como canelo y proviene de Sri Lanka, de él se aprovecha, en especial, su corteza interna.


VII

VIERNES 25 / 10 / 2019

HERALDODEMEXICO. COM.MX

¡EL ORO

LÍQUIDO DE MARRUECOS!

RICO EN VITAMINA E, EL ACEITE DE ARGÁN ES MUY RECURRIDO PARA EL CUIDADO DE LA PIEL Y EL CABELLO, TAMBIÉN ES UN GRAN ALIADO PARA REGULAR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y COMO ESTABILIZADOR DEL COLESTEROL INFOGRAFÍA: MIGUEL ULLOA

POR CRISTINA AVELAR SOLTERO


VIII

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


EL HERALDO DE MÉXICO

23

#INESPERADO

RECORRE MÉXICO EN CONTRA DEL ABORTO FOTO: NAYELI CRUZ

ESCENA

Eduardo Verástegui recorre el país con Inesperado, un filme provida que está en contra del aborto y con el que busca crear conciencia y respeto a la vida de los bebés nonatos. Cuenta la historia de Abby Johnson, quien trabajaba en una clínica de abortos, incluso aprobó más de 20 mil, hasta que un día se convirtió en la defensora de estos pequeños. POR PATRICIA VILLANUEVA

VIERNES / 25 / 10 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

18:00

#JOSÉJOSÉ

DLD

DESPIDE A SU AMIGO

HORAS INICIA EL TRIBUTO A JOSÉ JOSÉ.

20

INVITADOS VAN A CANTAR EN EL EVENTO.

LA BANDA MEXICANA FORMA PARTE DEL HOMENAJE A EL PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN QUE SE REALIZA HOY EN EL ZÓCALO DE LA CDMX POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Paco Familiar, vocalista de DLD, conoció a José José cuando era un niño, debido a su convivencia diaria con Ángel Sosa, sobrino del intérprete. Eran vecinos y todo el tiempo se la pasaban jugando, por eso cuando El Príncipe de la Canción llegaba, siempre los saludaba. Erik Neville, el guitarrista, trabajó con él en la disquera, y siempre lo vio como un intérprete amable y

MÁS DE ELLOS l Su último material discográfico salió hace cinco años, Futura. l Han grabado dos álbumes en vivo.

2003

FUE CUANDO LANZARON SU PRIMER DISCO.

humilde. Su partida les provocó dolor, pero se sienten honrados de participar en el homenaje póstumo que se realiza hoy en el Zócalo. “Son sentimientos encontrados. Es escribir las páginas de la historia de la música en México. Es honrar a un ícono de la música, uno de los más grandes del país, pero por otro lado está la persona, que sí tuvimos el placer de conocer. Conocimos a doña Margarita (madre de José José), la personificación del amor, una mujer hermosa”, mencionó Familiar. El músico llegó a México cuando tenía 10 años, de inmediato se hizo amigo de Ángel y Carlos, su amistad creció con el tiempo. Un día, Paco y su hermano llevaron a sus vecinos al aeropuerto a recoger a José José y una vez más gozaron de su generosidad y sencillez. “Fuimos en nuestro vocho, se nos cayó una bujía. Cuando llegó, nos saludó y le dio tanto gusto ver a sus sobrinos, que se subió al coche. Dejó su maleta encargada a sus choferes”, recordó. Erik agregó que era increíble que una persona importante y fa-

234

MIL SEGUIDORES TIENEN EN INSTAGRAM.

mosa como él, nunca fue grosera. La banda participó en el Tributo a José José Vol. 2 con el tema “Mi vida”, que según los músicos, José Joel les dijo que era uno de los covers favoritos de su padre. Esta canción es la que tocan hoy en Zócalo. Alterno a este show, DLD presentó el segundo sencillo de su nueva producción, aún sin nombre, “Miércoles”. El material completo saldrá en marzo y en diciembre presentarán otro single. “Habrá disco físico, pero nos gusta lanzar sencillos, porque le damos la importancia a cada tema. Nosotros crecimos con las redes y quizá las cosas son efímeras, pero cuando hacemos canciones buenas, éstas perduran”, afirmó Édgar Pijey Hansen. La banda cerrará el año con un par de presentaciones el 14 y 16 de diciembre en El Plaza Condesa. Con estos espectáculos ponen fin al tour de su disco Futura, el cual duró cuatro años. “Es la gira más exitosa que hemos tenido hasta la fecha, por el cúmulo de éxitos en nuestra carrera. Ponerle fin será increíble.

EL TOUR l La gira de Futura concluirá en diciembre.

l TRAYECTORIA. Ya se encuentran en la preparación de su aniversario de dos décadas.

FOTO: CORTESÍA


FOTO: REUTERS

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 25 / 10 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#LONDRES

INMIGRANTES ERAN CHINOS; VAN TRAS LOS TRAFICANTES ● Los 39 cadáveres hallados en un camión frigorífico en un polígono industrial inglés corresponden a ciudadanos "de origen chino", según confirmó ayer la Policía británica, que trata de establecer si detrás de la tragedia opera una mafia de tráfico de personas. La Policía británica investiga la posibilidad de que una banda de criminales en Irlanda del Norte trafique con personas para venderlas a redes ilegales. EFE

31 MUERTOS ERAN HOMBRES. l

8

CHILE. En Valparaíso se han registrado varios saqueos a los negocios, pese al cambio de postura del gobierno de Piñera.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

DE LOS FALLECIDOS SON MUJERES.

FOTO: AP

ANEGADOS, POR LAS FUERTES TORMENTAS ● Tres personas fallecieron debido a las lluvias torrenciales que inundaron ciudades y pueblos en el sur de Francia, informó ayer el Ministerio del Interior. Béziers fue una de las más afectadas. En esa localidad cayó más lluvia en 24 horas que en todo el último año, cuando fuertes tormentas azotaron ocho condados a lo largo del mar Mediterráneo. AP

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

De norte a sur, América Latina está inmersa en una marejada de descontento. Las expresiones de desagrado no excluyen ni a la izquierda, ni la derecha. La irritación alcanza lo mismo a Sebastián Piñera, en Chile, que a Nicolás Maduro, en Venezuela, y si las movilizaciones no exceptúan a izquierda o derecha, su origen es social, con énfasis político o económico, cuando no ambos a la vez. En Chile, el gobierno derechista del presidente Sebastián Piñera tuvo que hacer un público reconocimiento de responsabilidad luego de que un intento de elevar las tarifas del Metro encendió la mecha del descontento social y provocó manifestaciones en las principales ciudades chilenas. En Venezuela, el régimen del presidente Nicolas Maduro autoproclamado como socialista, sobrevive apenas una feroz oposición política constituida en un gobierno provisional. Ninguno de los dos parece capaz de vencer al otro, aunque la mayoría de los instrumentos de poder interno están en manos de Maduro, mientras el mayor respaldo externo, y una buena parte de las protestas públicas, favorecen al presidente provisional Juan Guaidó. Las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a países en problemas pueden ser sólidas desde la teoría económica, pero suelen ser veneno para los gobiernos que recurren a su auxilio.

#REVUELTAS

TSUNAMI DE ENOJO PEGA A AL

LA MOLESTIA SOCIAL CONTRA LOS GOBIERNOS DE IZQUIERDA O DE DERECHA EN LATINOAMÉRICA TOMA MÁS FUERZA VÍCTIMAS MORTALES

18

MUERTOS DEJAN LAS PROTESTAS SOCIALES EN CHILE.

20

FALLECIDOS EN LAS MARCHAS DE HAITÍ.

11

FALLECIDOS DEJÓ LA REBELIÓN DE ECUADOR.

57

MUERTOS VAN EN VENEZUELA EN 2019.

El FMI es como el usurero de último recurso, y es un fantasma familiar en la historia de América Latina, donde hoy sus condiciones impactan en Argentina y Ecuador.

En ambas naciones parece haber por lo pronto salidas políticas, pero en Argentina las demandas del FMI para un rescate de 57 mil millones de dólares pusieron contra las cuerdas al gobierno de Mauricio Macri, en las elecciones del 27 de octubre. En Ecuador, la eliminación de subsidios pedida por el FMI para aprobar un paquete de respaldo de 10.4 mil millones de dólares movilizó a sindicatos y grupos indigenas, que obligaron al presidente Lenín Moreno a recular, pero no a dejar el poder. La crisis político-económica es a su vez responsable de la inestabilidad y la crónica espiral hacia el deterioro en Haití, donde ya hace un año que el gobierno del presidente Jovenel


VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BOLIVIA

Oficial, el triunfo de Morales El Tribunal electoral de Bolivia dio ayer oficialmente el triunfo al presidente Evo Morales, por los comicios del pasado domingo. Morales aseguró que ganó las disputadas elecciones presidenciales en Bolivia, a pesar de que a esa hora de la mañana no había terminado el conteo oficial de votos. Mientras, la Unión Europea (UE) se sumó ayer al pedido de la OEA para que Bolivia vaya a una segunda vuelta electoral, entre el presidente Morales y el opositor Carlos Mesa, para restablecer la confianza en el proceso electoral, blanco de fuertes críticas. El informe de la OEA sobre las elecciones presidenciales en Bolivia carece de "ecuanimidad", denunció el canciller boliviano, Diego Pary. AFP

FOTO: REUTERS

l

BOLIVIA. La Paz se convirtió en el epicentro de las protestas en contra de los resultados electorales.

FOTO: REUTERS

l

PUERTO PRÍNCIPE. Cientos de personas marchan para exigir la renuncia del Presidente de Haití.

l

TEMEN CONTAGIO 1 l El enojo puede incrementarse en las elecciones decisivas y polarizadas del domingo en AL.

2 l Habrá comicios en Argentina, Uruguay y Colombia, con el antecedente de las elecciones en Bolivia.

3 l Argentina decide en las elecciones del domingo, ante el actual gobierno o el retorno del Kirchnerismo.

4 l Uruguay teme el retorno de la derecha; tras conocerse que el presidente Tabaré Vázquez sufre de cáncer.

5 l En Colombia habrá elecciones para elegir alcaldes de más de mil 100 municipios y 32 gobernadores.

Moïse resiste demandas de la oposición por su renuncia. La situación política es responsable de problemas en Bolivia, donde el afán reeleccionista del presidente Evo Morales ha creado el descontento entre una oposición que está dividida. Pese al rechazo de la oposición, que denuncia fraude, Morales se declaró ganador en la primera vuelta de los comicios presidenciales, celebrada el domingo pasado. Pero la tercera reelección de Evo reveló cansancio de los bolivianos y casi la mitad votó por otra opción. En Perú, el presidente Martín Vizcarra convocó a nuevas elecciones legislativas y disolvió al Congreso, dominado por la oposición y en especial la que obedece al expresidente Alberto Fujimori y su hija Keiko, ambos encarcelados por corrupción. En América central, la lucha contra la corrupción en Guatemala tiene en aprietos al presidente saliente, Jimmy Morales, y no se espera una buena recepción para su relevo, Alejandro Giammatei. En Honduras, acusaciones sobre vínculos con el narco, aireadas durante el juicio en EU del excongresista Antonio Hernández, hermano del presidente Juan Orlando Hernandez, llevó a manifestaciones para exigir la renuncia del mandatario. Brasil y México, las economías más grandes de la región, enfrentan a su vez lo que los especialistas definen como "insurgencias delictivas", dado el poderío acumulado por grupos criminales del narco, que cada vez lucen mejor armados.

RAZÓN DEL TRIUNFO 1 Con 99.53% del escrutinio, Morales tiene 47.03% y Mesa 36.55 por ciento.

l

2 Para evitar la segunda vuelta, se necesitan más de 10 puntos de ventaja. l

#CHILE

LAS PROTESTAS SIGUEN; ALISTAN LAS REFORMAS ● El gobierno chileno y legisladores avanzaban ayer en la aprobación de reformas para atender las demandas sociales prometidas, luego de casi una semana continua de intensas protestas en las que han muerto al menos 18 personas. El presidente Sebastián Piñera envió un proyecto de ley al Congreso para congelar una reciente alza de la electricidad. Ayer ese país volvió a vivir una nueva jornada de manifestaciones y, en la noche del miércoles, se registraron saqueos e incendios, pese al toque de queda. Mientras, decenas de chilenos marcharon en la Ciudad de México exhibiendo su indignación frente al gobierno de Piñera. EFE Y AFP

2410

DETENIDOS SE HAN REGISTRADO EN LAS REVUELTAS.

ORBE 25

DESDE AFUERA #OPINIÓN

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: NUEVAVIEJA RELACIÓN La migración y el tráfico de armas entre ambas naciones serán los temas primordiales en la agenda futura

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

a buena noticia es que, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estadounidense es "respetuoso de nuestra soberanía" y que los dos países han convenido desarrollar una estrategia común para enfrentar el problema del tráfico de armas hacia México. La mala noticia, que hace rato que no es nueva, es que Estados Unidos considera al narcotráfico como un problema de seguridad nacional y a los cárteles mexicanos de la droga como "la mayor amenaza criminal" para ese país. La actitud parece esquizofrénica, ciertamente. Pero es, de hecho, un retorno a viejas prácticas de convivencia entre los dos países: apoyo público, presión en privado, cuando es necesario; ofertas de ayuda... De acuerdo con el embajador Christopher Landau, "(Trump) está muy preocupado por la estabilidad del país, queremos un México próspero y estable, ese es nuestro interés, por eso las cosas que hacemos en México, no las hacemos por casualidad". La preocupación es ciertamente menos de Trump personalmente que del aparato de gobierno estadounidense, pero para el caso es lo mismo. La llamada telefónica del sábado lo puso de manifiesto. Con el apoyo crea un vínculo y hace un favor, en este caso a un mandatario que pese a su popularidad se encuentra en mala posición. Con EL NARCOTRÁFICO su preocupación, justifica ES UN PROBLEMA sus posiciones de seguridad DE SEGURIDAD fronteriza frente al pueblo NACIONAL: EU estadounidense. Landau destacó que la migración y el tráfico de armas entre ambas naciones serán los temas primordiales en la agenda futura, como han sido parte importante en el pasado inmediato. "Estuvimos platicando sobre qué vamos a hacer para controlar el flujo de armas, reconozco que es un problema para México y hay medidas que se necesitan hacer de forma conjunta, porque ninguno de los dos (países) puede hacerlo solo", señaló el diplomático. El reconocimiento del rol estadounidense en el suministro de armas no es nuevo; la idea de consultas y trabajos para enfrentar el problema tampoco. Y lo que tampoco es nuevo es la dificultad para que el gobierno estadounidense evite el tráfico de armas, como tampoco es novedoso el anotar los problemas del gobierno mexicano para enfrentar el tráfico de drogas. El hecho es que, por lo pronto, se decide renovar, quién sabe con qué amplitud, la que fuera una colaboración de inteligencia y seguridad entre los dos países que había sido reducida sobremanera en los primeros meses del gobierno del presidente López Obrador y que las autoridades estadounidenses no tienen inconveniente en restablecer. La importancia que se da al tema en Estados Unidos es que en otro momento la primera reacción de Trump habría sido aprovechar los incidentes del jueves pasado en Culiacán para subrayar la necesidad de la valla fronteriza –y de hecho un tuit de su hijo Eric Trump así lo hizo– pero a nivel de aparato parece probable que alguien haya aconsejado y convencido a Donald Trump del interés de jugarlo con calma.

L

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


26 ORBE

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

#JUICIOPOLÍTICO

LEGADO

La presión a Ucrania, desde mayo

l El general Francisco Franco lideró el levantamiento que derivó en la Guerra Civil Española.

l Estableció un régimen militar y se autoproclamó jefe de Estado, su gobierno duró casi cuatro décadas.

ANTES DE ASUMIR, ZELENSKIY ANALIZABA CÓMO RESPONDER A LA PETICIÓN DE INDAGAR A BIDEN AP Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

KIEV. Más de dos meses antes de la llamada telefónica que podría dar lugar a un juicio político a Donald Trump, el presidente electo de Ucrania ya se sentía presionado por Estados Unidos para que investigase a Joe Biden y a su hijo. Volodymyr Zelenskiy reunió a un pequeño grupo de asesores el 7 de mayo en Kiev, para hablar de las necesidades energéticas del país. Pero se pasaron la mayoría de esas tres horas analizando cómo responder a la insistencia de Trump y de su abogado personal Rudy Giuliani en que investigasen a los Biden, y cómo evitar verse envueltos en las elecciones estadounidenses, según tres personas al tanto de lo sucedido en el encuentro. La reunión se produjo antes de que asumiese Zelenskiy, pues estaba consciente de que la ayuda militar de Estados Unidos dependía de que se mostrase dispuesto a tomar partido en las elecciones estadounidenses. Un excomediante que ganó las elecciones con la promesa de combatir la corrupción, el primer reto de política exterior que enfrentó Zelenskiy no provino de su enemigo Rusia, sino de su principal aliado, Estados Unidos. Trump ha negado que la investigación de los Biden fuese una condición para entregar ayuda militar vital para los ucranianos. Pero el martes, el embajador de EU en Ucrania entonces, William Taylor, contradijo al mandatario.

CANCELA COMPRA l Trump cortó su suscripción a The New York Times y The Washington Post, acusados por él de fake news.

l "No renovamos nuestras suscripciones", aseguró ayer la portavoz de Donald Trump, Stephanie Grisham.

l El Presidente estadounidense denuncia casi a diario que ambos son medios que difunden información errónea.

400 MDD LIBERÓ EU EN AYUDA MILITAR PARA UCRANIA.

FOTO: AP

l

SÍMBOLOS. Los restos del dictador fueron sacados del mausoleo por sus familiares.

#DÍAHISTÓRICO

Entierran finalmente al dictador FRANCO FUE EXHUMADO DEL VALLE DE LOS CAÍDOS, TRAS UNA LARGA BATALLA JUDICIAL EFE Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MADRID. España dio ayer un paso histórico, al exhumar al dictador Francisco Franco del mausoleo en el que estuvo enterrado 44 años, para sepultarlo en un cementerio municipal madrileño. El procedimiento marca un hito en la forma en que el país afronta su complicado y tor-

12 MIL EUROS COSTÓ LA EXHUMACIÓN Y TRASLADO.

Se da un paso más en la reconciliación que sólo puede descansar en la democracia y la libertad". PEDRO SANCHÉZ PRESIDENTE ESPAÑOL

mentoso pasado reciente, con un dictador que murió en 1975, tras casi cuatro décadas en el poder y una transición democrática pactada para dejar atrás la violencia de la Guerra

Civil (1936-1939), un acuerdo que respetó buena parte del legado franquista en pos de la reconciliación nacional. La exhumación pone fin a la "afrenta moral" que suponía que un dictador tuviera una tumba en un mausoleo público donde podía recibir homenajes, afirmó el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez. El féretro con los restos de Franco fue exhumado de la tumba en la basílica del monumento del Valle de los Caídos, a unos 60 kilómetros de Madrid, una operación cerrada al público con la única presencia de miembros de la familia y de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, que oficiaba como notaria mayor del reino. A continuación, el ataúd salió a hombros de sus familiares, una imagen de gran significado en España, antes de ser trasladado en helicóptero hacia el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo. Cerca del cementerio se congregaron varios cientos de ultraderechistas simpatizantes de Franco. En la jornada hubo un renacer de la simbología y los eslóganes del régimen franquista, con gritos de "Viva España" y "Viva Franco" de sus familiares y en las banderas.

#BREXIT

Pide comicios en diciembre El primer ministro, Boris Johnson, convocó ayer a elecciones generales el 12 de diciembre para romper el estancamiento del Brexit, una meta que hasta ahora no ha logrado que apruebe el Parlamento.

l

l ARREGLOS. Zelenskiy ha dicho que no se sintió presionado por Trump para investigar a los Biden.

LOGRO

l El Valle de los Caídos es la mayor fosa común de España con 33,833 cadáveres; un tercio sin identificar.

3 MESES, LLEVA JOHNSON EN EL CARGO DE PREMIER.

FOTO: AFP

Johnson dijo en una carta al líder de la oposición laborista Jeremy Corbyn que le daría al Parlamento más tiempo para aprobar su acuerdo de Brexit. Una semana antes de que se cumpla el plazo para que Gran Bretaña deje la Unión Europea, el bloque parecía dispuesto a otorgar una prorróga del Brexit, algo que Johnson no quiere, pero que el Parlamento le obligó a solicitar a la UE. REUTERS

l PROCESO. Johnson se vio obligado a pedir una prórroga.


ORBE 27

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TRÍPODE #OPINIÓN

sus riquezas naturales atizan la ambición de internos y foráneos para la explotación del cotán, un elemento indispensable para la fabricación de computadoras, celulares y otros aparatos de las nuevas tecnologías. En torno a la desgracia civil –que queda en medio de decapitaciones, agresiones sexuales, asesinatos, hambre y enfermedades como el ébola– rondan los traficantes de personas, prestos para lucrar con las rutas abiertas por Estados como Ecuador o Guyana, que no exigen visa y permiten así el paso al continente americano. En las últimas horas, el Instituto Nacional de Migración reconoció que desde el continente negro. El presidente Vladimir 15 de junio a la fecha detuvo a 180 trafiPutin está decidido desde 2015 a volver a cantes de indocumentados en fragancia meter su cuchara y, según la Agencia de Inque movían a los extranjeros a través de vestigación de Defensa Sueca, ha firmado autobuses turísticos y camiones de carga. alrededor de 20 acuerdos de cooperación No dijo sus nacionalidades, pero ahí están. militar para armar a los africanos, como lo En tanto, México asume solo el prohacen otras potencias, incluido EU. blema para no meterse El resultado armamenen más líos, aunque getista –aunado a sempiterHAY MÁS DE 17 MIL nere una espiral infinita nos conflictos políticos, AFRICANOS QUE de flujos ilegales. ¿Debedemocráticos y corrupSE DICEN VARADOS ría liderar un movimiento ción– genera desplazaEN EL PAÍS mundial que, a diferencia mientos y migraciones del malogrado Pacto Munforzadas que tarde o temdial de Migraciones, firmado el año pasado, prano se estampan en México. genere políticas vinculantes para afrontar De los más de 17 mil africanos varados seriamente el reto? aquí (en los cálculos más conservadores) Hasta ahora parece más inclinado a la mayoría son de tres países con problemas internos: Camerún, Congo y Angola. comerse solo el problema, aunque así se quede más solo con poca plata y un lío más En el primero, porque desde 2017 se grande: entre la solidaridad y la ruindad de desangra con la aparición de milicias anechar a gente que necesita ayuda. gloparlantes que buscan frenar la "discri*Periodista minación" de la mayoría de habla francesa; de Angola, por las divisiones políticas derivadas de la Guerra Fría; y el Congo, porque ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EFE

LOS AFRICANOS QUE REBASAN A MÉXICO GARDENIA MENDOZA*

El armamento genera desplazamientos y migraciones forzadas

éxico es actualmente la cara de un conflicto que rebasa sus fronteras, justo en el momento en que sólo quiere mirarse a sí mismo: no es un secreto que lo que interesa a la 4T es una agenda nacional a la par de que miles de migrantes de las zonas más remotas del mundo le siguen llegando. Y mientras el gobierno local intenta todavía enviar un mensaje buena onda, de que si bien no dejará pasar a los indocumentados a EU sí podría acogerlos en este territorio, en el remoto continente africano se siguen cocinando conflictos geopolíticos que van más allá del hambre y la miseria hasta la ambición y el desorden. Entre ellos, la reciente reembestida rusa por "recuperar" su influencia en el

M

#DERRAMEDEPETRÓLEO

CONTINÚAN LOS TRABAJOS EN LAS PLAYAS DE BRASIL ● El gobierno de Brasil pidió ayer a la OEA que Venezuela se manifieste sobre el derrame de petróleo en altamar, que desde septiembre se arrastra en más de 200 playas del litoral nordeste del país. El martes pasado, alrededor de cinco mil militares brasileños comenzaron a trabajar en las playas con el objetivo de remoler y descartar los residuos del crudo, que también alcanzó al famoso archipiélago de Cairu. EFE


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES 25 / 10 / 2019

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#IGAE l EL paquete económico para 2020 estima tres billones 500 mil millones de pesos de ingresos tributarios, en su mayoría por IVA, ISR, IEPS.

Crece el PIB 0.05% a agosto

3

BILLONES 394 MMDP, DE RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE.

49

#AJUSTANMISCELÁNEA

LA ECONOMÍA ESTÁ ESTANCADA, PERO CON TENDENCIA A LA BAJA: ANALISTAS

Regresan LIF a Diputados

POR F. FRANCO Y J.ARTEAGA MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En los primeros ocho meses del año, la economía mexicana creció en promedio anual 0.05 por ciento, el menor incremento desde la crisis de 2009, informó el Inegi. “Estamos observado un desempeño de estancamiento, pero en realidad, la tendencia indica que no hemos tocado fondo”, aseguró José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial. El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, afirmó que el crecimiento mensual de 0.1 por ciento resultó inferior a lo esperado y confirma el periodo de estancamiento. El Indicador Global de la Actividad Económica mostró que la economía nacional cayó 0.4 por ciento de manera anual en agosto, debido a una caída en la industria y el sector servicios.

EN EL SENADO, MORENA REALIZA 10 CAMBIOS AL PAQUETE DE INGRESOS 2020 POR F. FRANCO, M. ZAVALA Y G. SUÁREZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La mayoría de Morena y sus aliados del PT, PES y Partido Verde en el Senado acordaron enmendar la plana a la Cámara de Diputados en el paquete económico 2020, con al menos 10 modificaciones a las leyes de Ingresos y de Derechos, así como la Miscelánea Fiscal. Hasta el cierre de esta edición, los senadores aproba-

OTRO CAMBIO l Los senadores aprobaron que 20 por ciento de los ingresos por turistas extranjeros se va al INM y 80% para estudios, proyectos e inversión.

ron en lo general las reformas a la Ley Federal de Ingresos sobre Hidrocarburos, la cual reduce la carga fiscal a Pemex en 2020 y 2021, y avanzó en la Ley Federal de Derechos con varias reservas. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, aseguró que se aprobarían 10 cambios con el fin de eliminar la propuesta para legalizar los autos chocolate y los cobros de uso de agua para el campo. En el caso de las plataformas digitales, se amplía de seis a nueve meses el plazo para que las apps cumplan con sus obligaciones fiscales. También echaron abajo el incremento de 388 por ciento al derecho por prestación de servicios migratorios a pasajeros de vuelos inter-

PETICIÓN

Exhortamos al Senado a refrendar lo resuelto por diputados en materia de agua para poner orden al uso irracional”. ALFONSO RAMÍREZ DIPUTADO MORENA

DÓLARES POR BARRIL, PRECIO DEL PETRÓLEO.

nacionales, pero aprobaron que al aumento sea de 91 por ciento, al pasar de 77.91 a 149.02 pesos. Por otro lado, desecharon la propuesta de subir 53 por ciento el pago de derechos para visitantes sin permisos para trabajar, por lo que el monto se queda en el actual 558.26 pesos. Habrá ajustes a la carátula de la Ley de Ingresos, sin embargo, Ricardo Monreal dijo que la afectación es mínima y se mantiene la estimación de 6.1 billones de pesos. Morena, el PT y PES agregaron un artículo transitorio para que la deuda de entidades con el IMSS sea regularizada mediante convenios para dar facilidades de pago. El Paquete Económico 2020 se aprobó en la Cámara alta, hasta esta madrugada, con una fuerte discusión de la oposición, que acusó que el gobierno impulsa aumentos en impuestos y que mantenía los gasolinazos. “Una vez que se apruebe el proceso formal, tengo que hablar con Mario Delgado y con la presidenta de la Cámara para explicarles que, ‘lástima Margarito’, tenemos que regresárselas con respeto”, dijo Monreal.

CAYÓ LA ECONOMÍA AL MES DE AGOSTO.

0.4%

INDICADORES INTEGRA

6

BILLONES 103 MMDP, EN LEY DE INGRESOS 2020.

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

7.9915 7.6500

-0.0020 -0.0200

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 43,776.60 900.54 26,805.53 8,185.80 106,986.15

TIPO DE CAMBIO VAR.%

0.53 0.47 -0.11 0.81 -0.52

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS

VAR.%

19.4300 0.05 19.1460 0.13 19.0878 -0.20 21.5400 0.00 24.6300 -0.16

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

CUERVO * ALSEA * BOLSA A CEMEX CPO AZTECA CPO CHDRAUI B

VAR.% 5.54 5.29 4.40 -6.68 -4.61 -4.42


MERK-2 29

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

OPINIÓN l El mayor atractivo de México es su enorme potencial económico, gracias a su fuerza laboral.

La inversión del país asiático en México asciende a mil 200 mdd. l

l Consideran que es una cifra pequeña, por eso buscan más compañías chinas.

#MÉXICO-CHINA

Ven potencial en comercio EL CEO DE TOJOY MÉXICO, ERNESTO ZEDILLO, DESTACÓ EL CAPITAL HUMANO DEL PAÍS POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

México ofrece un enorme potencial económico para ampliar sus relaciones comerciales con China, debido a sus redes de comercio y capital humano, comentó Ernesto Zedillo Velasco, CEO de ToJoy México.

90 MIL MDD, COMERCIO BILATERAL AL AÑO DE MÉXICO Y CHINA.

“El mayor atractivo de México es su enorme potencial económico, gracias a su capital humano y su red de comercio”, afirmó el directivo en el marco del lanzamiento de la aceleradora de negocios de origen chino, ToJoy, en el país. A su vez, Chuanming Zou, consejero comercial de la Embajada de China, mencionó que la inversión del país asiático en México asciende a mil 200 millones se dólares. “Una cifra insignificante para un mercado como México, por eso queremos invitar a más empresas chinas”, afirmó. César Remis Santos, jefe de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, afirmó que la nación asiática se convirtió en el segundo socio comercial de México.

SUITE PRESIDENCIAL #OPINIÓN

VENTAJAS DEL TURISMO PRIVADO de Toro, Arena Gorda o Uvero Alto —donde se encuentran más de 50 hoteles internacionales— se venden como Punta Cana. La población que trabaja en el consorcio turístico dominicano más exitoso hace vida n los años 60, una asociadentro de sus instalaciones, ya que tiene prácción de inversionistas esticamente todo: escuelas bilingües subsidiadas tadounidenses compró una con servicio de desayuno y comida, transgran extensión de tierra en porte, iglesia, viviendas, por decir algunas República Dominicana; teprestaciones. Además, pensando en la plusnían la idea de aprovechar valía y comodidad de los clientes que tienen los árboles maderables y copropiedades en el lugar, se mantiene un alto mercializarlos en el mundo. Con el tiempo standard de seguridad privada y no existen necesitaron unas cabañas para que los socios casinos ni centros de diversión nocturnos. vivieran, y esto interesó a otras personas que El índice de marginación es cero, y la conllegaban al lugar a vacacionar; así nació hace ciencia de sustentabilidad es alta, gracias a 50 años Punta Cana. su Fundación Ecológica, que se dedica a la Este destino de sol y playa en el caribe investigación y educación, asociadas a universurgió casi al mismo tiempo sidades de gran prestigio como que Cancún —la ciudad quintaHarvard o Columbia entre varias narroense cumplirá medio siglo que se han encargado de lanzar LA POBLACIÓN en abril de 2020— con capital programas como Descarga Cero, QUE TRABAJA privado exclusivamente, para la para minimizar la cantidad de EN PUNTA construcción de infraestructura, desechos sólidos producidos por CANA HACE villas, hoteles, marinas, campos la empresa, hasta llegar al punto VIDA EN SUS de golf y hasta un aeropuerto inen que no se produzca basura. INSTALACIONES ternacional que recibe más de 60 También en 2012 instalaron por ciento de todos los vuelos una planta de biomasa con el fin que aterrizan en ese país. de utilizar los residuos orgánicos en energía El inversionista mayoritario y creativo renovable. Y por otra parte, concientizaron a detrás de este lugar de ensueño es Frank los pescadores de la veda de crustáceos; para Rainieri, quien tuvo el tino de enfocarse en el ello crearon el plan de Casitas Langosta, ahora turismo de lujo y de aliarse con personalidades cosechan de manera sostenible poblaciones como Oscar de la Renta o Julio Iglesias, para locales de langostas espinosas del Caribe. atraer la atención del segmento Premium. Pero el proyecto que más me entusiasmó fue Punta Cana es la marca de un grupo emel de apoyo a mujeres de la comunidad, con la presarial situada en un cabo al este de ese capacitación y seguimiento en oficios varios país que no llega a ser territorialmente ni la como el de artesanías, que luego venden en tercera parte de Cancún (475.3 kilómetros las tiendas de la fundación. cuadrados contra 1,664 kilómetros cuadraELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM dos), pero es un nombre tan poderoso, que @ELCASTOROFICIAL los destinos aledaños como Bávaro, Cabeza

EDGAR MORALES

E

Punta Cana no llega a ser territorialmente ni la tercera parte de Cancún

CORPORATIVO #OPINIÓN

CIE Y EL GRAN PREMIO La CDMX recibirá este fin de semana a más de 475 mil visitantes, con motivo del Gran Premio de México

ROGELIO VARELA

i este fin de semana busca una habitación en alguno de los hoteles de Polanco, seguramente no la encontrará. Y es que el Gran Premio de México, que inicia hoy en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se ha convertido en el principal imán de turismo a la CDMX, y un gran escaparate internacional para la marca México. Estamos hablando que los hoteles de cinco y cuatro estrellas en la capital tienen niveles de ocupación arriba de 90 por ciento, que ningún otro evento a lo largo del año puede replicar. La participación de la CDMX en la F1 es un logro de CIE, de Alejandro Soberón Kuri, pero también de Claudia Ruiz Massieu y Enrique de la Madrid Cordero, quienes estuvieron al frente de la Secretaría de Turismo en la pasada administración. Se pensó hace más de cuatro años que la empresa privada y el gobierno federal pueden sumar esfuerzos, en este caso hablamos de un promoción que ha llevado a considerar a el Gran Premio de México como el más exitoso en los últimos años, y que ha sido aprovechado por marcas globales como DHL, Heineken o Mobil, pero también por locales como Telmex, Citibanamex e incluso Pemex. La gran fiesta del automovilismo a partir de 2020 será un LA FIESTA DEL esfuerzo exclusivo del sector AUTOMOVILISMO privado, pero los frutos de esa EN 2020 SERÁ inversión no sólo serán para UN ESFUERZO los hombres de empresa; de EXCLUSIVO DEL entrada, como le digo, la capital SECTOR PRIVADO tiene una derrama que sólo este

S

año rebasará 200 millones de dólares. Sin duda son tiempos de cambio para México, pero lo que no debe cambiar es la idea que gobierno y empresa privada pueden sumar esfuerzos en favor de la economía, que al final significan beneficios para miles de familias que nada tienen que ver con la F1. LA RUTA DEL DINERO El Centro de Normalización y Certificación de Productos (CNCP), filial del organismo NYCE, de Carlos Pérez, acaba de sumar a la integración de su portafolio de servicios la certificación “Hecho en México”, mediante el cual busca impulsar a empresas sea cual sea su tamaño, y vincularlas a los clientes, mantener la confianza en ellos y que miren hacia el mercado nacional. Hecho en México es sinónimo de calidad de clase mundial, respaldada por el talento, creatividad e innovación de productores que trabajan en el país para ofrecer bienes y servicios competitivos. México se ha posicionado como uno de los principales exportadores de productos de alto valor agregado, como aparatos electrónicos, bebidas y alimentos… Crédito Real, empresa especializada en otorgamiento de créditos a personas sin acceso a instituciones financieras tradicionales, informó en la Bolsa Mexicana de Valores un alza en su cartera de 24.4 por ciento, frente al mismo periodo del año pasado, para llegar a los 43 mil 472 millones de pesos. Asimismo, reportó la colocación de un bono con vencimiento en 2027 de 350 millones de euros, lo cual la coloca como la primera institución financiera no bancaria mexicana en emitir deuda en este tipo de moneda. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


30 MERK-2

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#REPORTETRIMESTRAL

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

MAZDA PIDE QUE LA AUTORIDAD ESCUCHE La regulación de autos chocolate, además de afectar la venta de vehículos nuevos, dañará la cadena de proveeduría nacional

Banorte sube por consumo LA CARTERA DE CRÉDITO DEL BANCO CRECIÓ 8% ENTRE JULIO Y SEPTIEMBRE POR LAURA QUINTERO

CARLOS MOTA

OKIO.- La llegada de Mazda al segmento de vehículos eléctricos era ampliamente esperada en el Tokyo Auto Show de este año. Y el debut de su primer SUV eléctrico presentado aquí, la MX-30, parece haber satisfecho los requerimientos de los especialistas en locomoción eléctrica, ese nuevo universo que la edición 2019 de esta expo automotriz ha inaugurado. La MX-30 es el primero de una serie de vehículos que la firma que encabeza Miguel Barbeyto en México ya tiene pensados para los siguientes años. Conversé con Miguel durante este Auto Show. En su lista de prioridades está, por supuesto, sumarse al lanzamiento global de esta SUV eléctrica, sí; pero hay circunstancias inmediatas que requieren su atención. Una de ellas es la postura de la empresa ante la potencial regularización de millones de vehículos chocolate”. Miguel asegura que un acto de esa naturaleza lastimaría a la industria entre 20 y 30 por ciento, como lo ha calculado la AMIA, pero subraya que no sólo habría una caída en venta de autos nuevos, sino en toda la cadena de proveeduría instalada en el país, y apunta que estos son los días críticos para que las autoridades escuchen los argumentos del sector para evitar un LA FIRMA daño fuerte. JAPONESA VA Otro tema que está en la POR 4.6% DEL agenda de Mazda en México MERCADO es la participación de mercado. Este año la firma japonesa logró 4.6 por ciento de participación de mercado, y la meta para 2020 es justamente la misma: mantener esa participación, lo que en un entorno de constantes caídas en ventas generales de la industria implica que Mazda va mordiendo participación de otras empresas que ven su rebanada del pastel cada día más estrecha: “nosotros no planeamos en cuestión de volumen de ventas, porque la industria está moviéndose muy rápido para abajo”, apunta Barbeyto, y confirma que “hemos estado ganando mercado a otras marcas gracias al trabajo que hacen nuestros distribuidores y toda la gente que labora en el corporativo”. La SUV eléctrica MX-30 entra a la venta en Europa inmediatamente, pero aún faltará tiempo para que este vehículo llegue a México. Las razones son la falta de infraestructura para las recargas. No obstante, Mazda en México está de lleno desplegando su otro vehículo recientemente lanzado, la SUV CX-30, que fue anunciada hace un par de semanas y que en la segunda semana de noviembre estará en los pisos de venta de los distribuidores nacionales.

T

DIAGEO CONFIRMA La extraordinaria compañía británica de bebidas alcohólicas Diageo confirma que Erik Seiersen dejará el cargo de director general tras seis años como cabeza de la filial mexicana. Bajo su liderazgo se potenció al Tequila Don Julio como nunca antes, y las poderosas marcas de whisky Buchanan’s y Johnnie Walker mantuvieron sus posiciones de sólido liderazgo. El reemplazo de Seiersen se anunciará próximamente. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Al cierre del tercer trimestre de 2019, la utilidad neta del Grupo Financiero Banorte llegó a ocho mil 858 millones de pesos, 13 por ciento más, comparado con el mismo periodo de 2018. En conferencia de prensa, Marcos Ramírez Miguel, director general de Banorte, indicó que las cifras obtenidas a lo largo del año reflejan la fortaleza del grupo financiero, además, prevé que "2020 será más optimista".

3% AUMENTÓ LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DE ENERO A SEPTIEMBRE.

732 MIL 726 MDP, LA CARTERA CREDITICIA AL TERCER TRIMESTRE.

CRÉDITO. Los sectores hipotecario y automotriz, con alza de doble dígito.

De enero a septiembre, la utilidad neta llegó a 27 mil 518 millones de pesos, un crecimiento de 26 por ciento. El directivo destacó que la cartera de crédito al consumo creció 8 por ciento, por el financiamiento hipotecario y automotriz, que aumentó 10 y 11 por ciento, respectivamente. "El consumo ha sido la fuerza que ha impulsado nuestro crecimiento este año (...) y pensamos que va a seguir así el año que entra", indicó el director de análisis del grupo, Gabriel Casillas.

#OPINIÓN

SINGULARIDAD

LOUISE IRELAND

NUNCA DEJES TU COMPUTADORA EN UN CUARTO DE HOTEL

Una explicación breve de por qué la ciberseguridad es más que sólo proteger software y datos Imagina el siguiente escenario de una película de acción: un espía deja su computadora portátil llena de secretos de Estado en su cuarto de hotel, mientras sale a cumplir con una misión. Enseguida, una contraespía disfrazada de mucama irrumpe en el cuarto, manipula secretamente la computadora y obtiene acceso a información altamente sensible y confidencial. Primero, nuestra mucama evade el disco duro encriptado usando un dispositivo USB para capturar las contraseñas, y luego implanta un chip para seguir rastreando la información, en caso de que el espía la descubra y ‘limpie’ la computadora. Todo esto suena fantástico, pero los "ataques malvados de las mucamas" (evil maid attacks), como se les conoce en el mundo de Information Security (Infosec), son una amenaza común para los viajeros. Si bien muchas personas se centran en las amenazas de software distribuidas a través de las redes, existen otras igual de comunes, pero más difíciles de detectar en la capa del firmware o soporte lógico inalterable. Éste es un programa que establece la lógica de más bajo nivel y controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. El firmware permite que el sistema operativo y el software de la aplicación puedan funcionar. La diferencia entre estos es sutil, aunque profunda: en términos humanos, el firmware sería el sistema automático que mantiene el bombeo de la sangre y el funcionamiento del hígado, mientras que el software representaría tareas más complejas como pensar:

"¿debería seguir leyendo esta publicación?". Las computadoras contienen una gran cantidad de firmware y, dado que éste nunca se diseñó para ser seguro, es completamente vulnerable y puede ser comprometido. Las amenazas a nivel de firmware pueden proporcionar a un atacante un control completo sobre un sistema, evadiendo fácilmente la seguridad de niveles superiores que se ejecutan al sistema operativo. Además, los implantes de firmware persisten incluso si la máquina se formatea por completo y se reinstala el sistema operativo. Este texto se centra en los ataques a personas, pero hemos escuchado rumores de firmware malicioso embebido por piratas informáticos chinos en servidores de empresas tecnológicas como Apple y Amazon. Los exploits modernos son tan complejos, inteligentes y difíciles de razonar como las computadoras modernas, especialmente si alguien tiene la capacidad de acceder físicamente a tu dispositivo. ¿Qué hacer para mantenerte protegido? 1. Nunca dejes desatendida una computadora portátil desbloqueada. 2. Apaga tu equipo portátil cuando hayas terminado de utilizarla. 3. Asegúrate de tener cifrado completo del disco. 4. Instala seguridad específica de firmware para verificar si tu computadora ha sido manipulada. * * Metabase Q trabaja con proveedores que atienden específicamente estas necesidades. CONTACT@METABASEQ.COM @METABASEQ


MERK-2 31

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#INICIATIVA

Concientizan acerca de la salud mental EL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA LANZA CAMPAÑA PARA ERRADICAR TABÚES POR DANIELA ZAMBRANO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente lanzó la campaña Hablemos de salud mental, liderada por Mariana de la Fuente, presidenta del voluntariado del Instituto, con

14 AÑOS PUEDEN PASAR ANTES DE HACER UN DIAGNÓSTICO MÉDICO.

el objetivo de crear conciencia en la sociedad a cerca de los trastornos mentales, así como de eliminar los tabúes que existen en torno a este tema. “Ir al psiquiatra no debería ser algo que nos avergüence o que nos dé miedo. Los pacientes con trastornos, mientras se encuentren bajo el tratamiento indicado, tienen las mismas oportunidades que una persona que no padece trastornos”. En México, siete de cada 50 personas padecen algún tipo de trastorno de ansiedad en los que, en la mayoría de los casos, el diagnóstico médico del padecimiento se llega a hacer hasta después de 14 años: “El fin de esta campaña es reducir ese tiempo”, dijo De la Fuente. El Instituto tendrá un video mensual en el que se hable de diferentes trastornos, además de informar sobre las enfermedades a través de la cuenta de Instagram @mentalizarte_inprfm.

EN MÉXICO

1 l Una de cada 10 personas padece de depresión.

2 l Uno de cada 20 niños sufre trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

3 l Tres de cada 100 personas tienen trastorno bipolar y una de cada 100 padece esquizofrenia.

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO

ARTURO ÁVILA ANAYA*

CUATRO EJES PARA ATENDER LA SEGURIDAD, UNA PROPUESTA

Hace falta mucho para mejorar las condiciones del país en este marco de violencia que actualmente se vive Hace unos días tuve la oportunidad de participar en la Cumbre de Seguridad. Mientras se debatían ideas para mejorar la seguridad en el país, en Culiacán se vivían horas tensas. En las redes se compartían videos e imágenes de lo que sucedía para exigir la liberación de Ovidio Guzmán. En términos de seguridad, fue una semana complicada para el país, ya que no sólo fue en Sinaloa, sino también en Aguililla, Michoacán y en Acámbaro, Guanajuato, en donde se dieron enfrentamientos entre delincuentes y las fuerzas de seguridad. Hace falta mucho para mejorar la seguridad en el país, pero en este marco de violencia, valdría la pena que se tomaran en cuenta cuatro ejes. La profesionalización de las policías, especialmente las municipales. Se necesita de un esquema 360 que tome en cuenta a los policías en todas sus dimensiones, laboral, familiar y en su desempeño profesional. Este esquema requiere de sueldos y salarios justos, acorde a la labor que realizan, además de contar con la mejor capacitación, junto con un sistema de beneficios de seguridad social que incluya a sus familias, que tengan seguros, becas escolares para sus hijos y beneficios laborales para sus parejas. Es necesario dignificar la labor que realizan. Combatir la corrupción y la impunidad. De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción, publicado por Transparencia Internacional, el porcentaje de personas que consideran que el gobierno está manejando bien o muy bien la lucha contra la corrupción pasó de 24% en 2017 a 61% en

AL MANDO

2019. Se ha mejorado, pero es insuficiente. Además, la seguridad no sólo debe quedar con la prevención y con la presencia de elementos de seguridad, sino también con la procuración de la justicia. Hace poco, la organización México Evalúa dio a conocer la evaluación del sistema de Justicia Penal en el país. En su estudio, titulado Hallazgos 2018, señala que el promedio nacional de impunidad en el país es de 96.1%. Combatir el tráfico de armas. La violencia en el país se asocia con el tráfico de armas. De los homicidios dolosos y crímenes de alto impacto que ocurren en el país y que se cometen con armas de fuego, siete de cada 10 armas provienen de EU. Sedena ha realizado operativos de aseguramientos de armas y municiones a lo largo del país con resultados importantes, sin embargo, es necesario colaborar en un esquema conjunto entre México y EU para frenar el tráfico desde los puntos de acceso en la frontera. Uso de la tecnología. Los tiempos cambian, la tecnología avanza a ritmos acelerados, por lo que la seguridad también debe cambiar. Los modelos de seguridad deben de orientarse a las nuevas tecnologías de la información, el análisis del Big data, el desarrollo de modelos predictivos, el desarrollo de plataformas geoespaciales, al machine learning y a la inteligencia artificial. Todo lo ocurrido durante los últimos días revela que es necesario modificar la estrategia. La adopción de estos cuatro ejes podría representar un verdadero punto de inflexión para que mejore la situación del país. *Presidente IBN/B Analitycs

#OPINIÓN

TURISMO EN LA CAPITAL La puesta en marcha de este plan de trabajo busca incrementar la afluencia de visitantes a los barrios más tradicionales

JAIME NÚÑEZ

l turismo en México es un importante motor de desarrollo, un instrumento para resaltar y aprovechar la riqueza física, cultural, artística e histórica de un lugar, así como impulsar la economía de las personas y los destinos. De ahí la importancia del programa Experiencias de Barrio que puso en marcha hace unos días el secretario de Turismo de la capital, Carlos Mackinlay, a quien se le ha visto muy activo en la promoción de la Ciudad de México. La puesta en marcha de este ambicioso plan de trabajo, que busca incrementar la afluencia de visitantes a los barrios más tradicionales de esta urbe, fue en días pasados y su primer recorrido fue por Xochimilco, en donde junto con el alcalde José Carlos Acosta y turoperadores e invitados especiales hicieron el tradicional paseo en trajinera por las chinampas, para conocer la rica historia del lugar, sus tradiciones y, desde luego, deleitarse con su gastronomía y bebidas típicas, como el pulque. Sin duda, un ambicioso programa que habrá de redundar en la mejora económica de las personas que habitan estos barrios, con la afluencia de visitantes.

E

ALERTAN DATOS La Secretaría de Movilidad del Distrito Federal (Semovi), al mando de Andrés Lajous, requirió a las Empresas de Redes de Transporte (ERT’s), entregar información confidencial y sensible de los socios conductores, que incluye detalles sobre ganancias, antigüedad, género, edad, entre muchos otros. Por tal motivo, Uber, Cabify, Didi, Beat y Bolt se unieron para externar su interés y confianza en que se garantice un manejo responsable de los datos de su operación, así como de la información confidencial de la operación de las empresas y los datos solicitados de los socios conductores. Quienes eligen las aplicaciones para viajar o autoemplearse, ¿estarán conformes con que el gobierno conozca todos sus movimientos? Considero que la Semovi debería focalizar sus esfuerzos para resolver temas de otra índole, en lugar de regular a la industria de las ERT's que funciona bien y es elegida por miles de capitalinos todos los días. UN PROGRAMA QUE HABRÁ DE REDUNDAR EN LA MEJORA ECONÓMICA

PRESUPUESTO El senador Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda, al parecer está en desacuerdo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que en la discusión en la Cámara de Senadores del Paquete de Económico 2020, han revivido la posibilidad de incluir nuevas iniciativas para cambiar lo ya aprobado desde la semana pasada en la Cámara de Diputados, específicamente los Impuestos Especiales sobre Producción (IEPS) a tabaco, cerveza, bebidas alcohólicas, bebidas no alcohólicas y alimentos. La mayor parte de los impuestos son pagados por las personas que menos ingresos tienen, y estos argumentos no parecen ser relevantes a la hora de la discusión de los ingresos de la federación, en la que sólo ven como incrementar los ingresos sin importar a quienes perjudiquen. La pelota ahora se encuentra en la cancha del Senado de la República. JAIME_NP@YAHOO.COM

@ARTUROAVILA_MX

@JANUPI


MUNDO DIGIT@L

POR ARMANDO KASSIAN

32 MERK-2

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#IMPULSOAMÉDICOS

IMSS alista más plazas laborales ¿EL APOCALIPSIS DE LOS CENTROS COMERCIALES ESTÁ AQUÍ? Hemos escuchado en los últimos años que las ventas online están creciendo a números agigantados y que intermediarios que no ofrezcan un valor añadido desaparecerán (tomemos el ejemplo de las agencias de viajes físicas). Esto nos hace pensar que si las ventas en línea crecen, las offline deberían disminuir, por comodidad, rapidez, precio y disponibilidad. Mientras, la venta digital toma una porción más grande del pastel del retail (unos dicen que hasta un tercio para 2030) las tiendas físicas son una incógnita para muchos. He escuchado en más de una ocasión que los centros comerciales se están desmoronando. Sin embargo, los datos nos cuentan otras cosas. Por cada tienda que se cerró en 2018 en Estados Unidos, se abrieron cinco, y aproximadamente 90% de las ventas al menudeo todavía ocurre en el espacio físico. Aunado a esto, vemos como tiendas digitales como Amazon o Alibaba están abriendo tiendas físicas, contrario a su naturaleza, pero con un éxito rotundo en sus establecimientos. ¿Por qué sucede eso? Vayamos un paso más, los espacios comerciales tienen dos partes: la pública y la privada. La parte privada es la tienda, donde se hace la compra; y la parte pública son los estacionamientos, baños, áreas de descanso o recreación, etc… Lo cierto es que las propiedades, en general, no han estado a la velocidad del cambio de las partes privadas de los centros comerciales, y ahí es donde se necesita más dinamismo. Estas empresas digitales están haciendo una presencia física propia, aunque con más cuidado y con un enfoque diferente al que sugiere la industria. Y la clave es la palabra "diferente". Lo diferente está en la experiencia, si las tendencias actuales nos dicen algo, es que los centros comerciales del futuro serán espacios comunitarios que sumarán residencias, hoteles, oficinas y espacios de trabajo. Además de servicios de salud y belleza, gimnasios, comida, eventos y entretenimiento. Euromonitor, la agencia de investigación de mercados, pronostica que las tiendas físicas serán el lugar para ver, sentir, tocar y experimentar los productos que requieren más atención, lo que hará que las tiendas físicas se vuelvan cada vez más experimentales. Según la agencia, “ver o probar un producto antes de comprar” es la principal motivación para adquirir en tienda para 47% de los consumidores conectados de todo el mundo en la actualidad. Entonces estamos muy lejos de un apocalipsis de los centros comerciales.

HAY RECURSOS PARA EL PLAN DE DOCTORES EN HOSPITALES DE TIEMPO COMPLETO REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) va a incrementar las plazas para contratar personal médico, informó durante la ceremonia institucional del Día del Médico, el director general, Zoé Robledo.

AVANCE l En 2020 se incorporarán mil nuevos especialistas y mil 546 residentes.

l APOYO. En el del Día del Médico, el titular del IMSS pidió revalorizar el trabajo de los galenos.

Refirió que, de las 19 mil 763 plazas consideradas en el presupuesto del gobierno, 10 mil 794 serán para nuevas contrataciones. Zoé Robledo detalló que 5 mil 196 plazas se asignarán para cumplir con la demanda del nuevo programa de doctores en Hospitales de Tiempo Completo y para Urgencias.

10 MIL 794 PLAZAS SERÁN PARA NUEVAS CONTRATACIONES.

#OPINIÓN

ARTICULISTA

ÓSCAR SANDOVAL*

LA REVOLUCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS

Habrá politólogos que consideren atroz la siguiente aseveración, pero es una realidad: definiciones como izquierda y derecha son inútiles, no dicen nada Dejemos de vernos el ombligo en esta #4T y pongamos la mirada más allá de nuestras fronteras. Aparentemente todo está bien, pero el mundo está en procesos complejos, porque en el discurso apostamos por las instituciones, pero en las acciones las debilitamos. En septiembre de 2019 se intensificaron las protestas: Hong Kong, Indonesia, Irak, Líbano, Egipto, Rusia, Argelia, Cataluña (España), Haití, Ecuador, Perú, Bolivia y también Chile. Situación económica, corrupción y libertades políticas son el común denominador. La eterna promesa de que todo va a estar mejor pasó de ser alivio esperanzador a dolor desesperado. El 2019 no está solo, se acompaña de las protestas en Brasil en 2013. Nuevamente la corrupción debilita a las instituciones, por la erosión que representa económicamente y en el Estado de Derecho. También lo hace cuando se convierte en propaganda política e incluso corporativa -compliance-. Nos “sorprende” la llegada al poder de perfiles como el de Bolsonaro, sin haber escuchado antes la incomodidad de la gente frente a la burla de los gobernantes. Lo triste es que el mal chiste sigue presente y no nos damos cuenta. Estamos fuera de foco. Analizar desde una perspectiva histórica no es buscar culpables en el pasado. Habrá politólogos que consideren atroz la siguiente aseveración: definiciones como izquierda y derecha son inútiles, porque ya no dicen nada.

Sobre ello he hablado con politólogos latinoamericanos originarios de países con conflictos violentos. Hay momentos en esas conversaciones en las que no veo la diferencia respecto a lo que está sucediendo en México. Más aún, definen a sus Presidentes como de izquierda o derecha, y las características que se supone los diferencian, en realidad los unen. Hay que observar lo que está sucediendo en Chile. Pasaron días para que ese país pasara de ser un “verdadero oasis”, como lo señaló el presidente Piñera, a imágenes de violencia ante la gota que derramó el vaso: el aumento de los precios del transporte público. Todos sabemos que nadie va por la calle con gasolina e incendia un supermercado sin tenerlo planeado y buscar un objetivo político, pero también es obvio que eso no podría continuar sin un estado de ánimo que sea caldo de cultivo. A juzgar por lo que está sucediendo en el mundo -es una respuesta superficial- el llamado neoliberalismo es el culpable. Lo que necesitamos ver urgentemente es cómo esto está tomando cauce social en México. La responsabilidad no es del pasado, es del hoy. El pleito por los anuncios de inversión, por ejemplo, de Kimberly Clark, y otros, me tiene aburrido, porque eso son palabras y lo que vemos en el mundo son acciones de rechazo. El oasis está cerca del infierno. #Hernán Fidelidad histórica y una producción lanzada por History Latin America, Amazon Prime Video y TV Azteca es lo que caracteriza a esta serie de 8 capítulos que derriba y confirma mitos sobre la conquista. *Consultor. Socio de 27 Pivot OSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM @OSANDOVALSAENZ


VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

33


34

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Presiona SENER a CONAMER para cambiar Certificados de Energía Limpia en pro de CFE y golpe a inversiones ALBERTO AGUILAR

albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD

FOTO: CUARTOSCURO

HIRCASA CAMPANAZO EN BMV EL MARTES POR OFERTA DE MIL MDP Y CASO DE ÉXITO DE MIDAS; TRIBUNAL DESECHA SUSPENSIÓN A EMIRATES; CABILDEROS REUNIÓN Y MÁS QUE DISPUESTOS OS ÚLTIMOS TIEMPOS no han resultado sencillos para la economía debido a diversas políticas públicas que han terminado por desmotivar el énfasis de la IP. En consecuencia todos los días se acumulan indicadores que muestran un preocupante estancamiento de la actividad, lo que ha deprimido las expectativas para el PIB en lo que va del año y también para 2020. Uno de los sectores que ha influido en la desconfianza es el de energía. La reforma de la administración pasada prácticamente se desmanteló en este sexenio que corre del presidente Andrés Manuel López Obrador. Hay un claro objetivo de fortalecer a PEMEX que dirige Octavio Romero y CFE de Manuel Bartlett, ya sin el acompañamiento que se visualizaba con el sector privado, como sucede en otras latitudes. En ese contexto fíjese que hay un tema en el ámbito eléctrico que se suma a las preocupaciones que ya existen. Sucede que SENER que comanda Rocío Nahle ha comenzado una fuerte presión al Consejo Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para que apruebe la reforma a los lineamientos para otorgar Certificados de Energía Limpia (CELs). El problema es que se cambiarían criterios que podrían afectar aún más el ritmo de las inversiones en ese rubro. Hoy la única razón para que a una empresa que produce electricidad, sea la CFE o una privada, le reconozcan CELs es la fecha en que invirtió en la nueva generación. Debe ser después de agosto del 2014. La SENER lo que exige a CONAMER que lleva César Emilio Hernández Ochoa es modificar esta regla, con el fin de que se le otorguen CELs a las plantas de CFE

L

“De ceder CONAMER, va a provocar que el único incentivo para invertir en energías limpias, ya sea con nuevos proyectos o con la repotenciación de centrales ya instaladas, se abarate por una fuerte sobreoferta de certificados”.

ROCÍO NAHLE. La Sener busca modificar el otorgamiento de Certificados de Energía Limpia.

MERK-2

35

Según esto, el país deberá llegar a un 35% de energía limpias para 2024, lo que se observa bastante complicado, si se considera que hoy se está en 22.2%. De ahí el riesgo de afectar el mercado de las CELs con lineamientos por parte de la CONAMER que no corresponderán con el marco legal vigente. En los próximos días se esperan pronunciamientos importantes de la iniciativa privada, en torno a este delicado expediente. ESTE MARTES HIR Casa Financiamiento que preside Justino Hirschhorn y que lleva Eduardo Guzmán será el invitado en la BMV que dirige José-Oriol Bosch para dar el campanazo de inicio a la jornada. Se celebrará su oferta por mil mdp de certificados bursátiles fiduciarios que se colocó el pasado 10 de octubre al amparo de un programa por 2 mil 500 mdp que le autorizó desde el año pasado la CNBV hoy a cargo de Adalberto Palma. De hecho ya había ofertado un primer tramo de 700 mdp en 2018. HIRCasa, especialista en autofinanciamiento financiero, es uno de los casos de éxito del Programa Midas que empuja NAFIN de Eugenio Nájera para llevar a las empresas al mercado de deuda y luego de capitales. Incluso se apoya con crédito. Pese a las vicisitudes del entorno, esta compañía no ha dejado de crecer desde 1995 cuando surgió. En todo este tiempo ha colocado créditos por 25 mil millones de pesos y ha atendido a 16 mil clientes. Al año origina operaciones por unos 2 mil mdp, básicamente enfocadas a clientes que no pueden comprobar ingresos y no son atendidos por la banca. De ahí su importancia, y ya no se hable de su potencial.

l

Y EN LA lucha cuerpo a cuerpo entre Aeroméxico de Andrés Conesa y Emirates Airlines que preside Tim Clark, resulta que instaladas antes de la publicación de la ley. un tribunal federal negó la suspensión a la De ceder CONAMER, va a provocar llegada de esta última aerolínea. Se conque el único incentivo para invertir en energías limpias, ya sea con nuevos prosideró que un amparo que había ganado recientemente la línea aérea mexicana no yectos o con la repotenciación de centrales tenía el sustento suficiente para nulificar ya instaladas, se abarate por una fuerte sobreoferta de certificados, la extensión que se le otorgó al convenio bilateral en el seen detrimento de los ingresos xenio pasado. de proyectos de generación EL CAMBIO QUE limpia ya instalados. PIDE SENER En consecuencia un camCONTRAVIENE EN EFECTO, LA PROCAB, bio aparentemente cosmético EL COMPROMISO agrupación que da cabida a y sin importancia para pertreDEL PRESIDENTE los cabilderos y que comanda char a la CFE, terminará por LÓPEZ OBRADOR Carlos Camacho, se reunió el destruir el valor de las inverDE RESPETAR miércoles —fuera de calensiones hechas, en detrimento LAS LEYES dario— para evaluar ciertas de años y años de esfuerzos amenazas que existirían para para que el país produzca cada su desempeño en el Senado. vez más energía limpia. Hasta el momento, se ha mantenido su Expertos hacen ver además que, amén labor sin restricción alguna, auque hay del riesgo a las inversiones, que sólo en que recordar que no hace mucho Ricardo generación implican más de 120 mil mdp, Monreal manifestó el interés de crear un el cambio que pide SENER a la CONAMER proyecto para regular su actuación. Las contraviene el compromiso del presidente firmas especialistas en estos menesteres López Obrador de respetar las leyes y están más que dispuestas a trabajar en ese contratos otorgados, así como la de no sentido. Por ahora sólo amagues. Ayer modificar el marco regulatorio. en el Senado se negociaba la Miscelánea Por si fuera poco, hay que recordar que Fiscal y hasta el cierre de este espacio, México ya formuló compromisos internahabía ya 10 reservas a la Ley de Ingresos, cionales en materia de metas de energía limpia, y que el tiempo pasa para poder entre ellas la eliminación del artículo que avalaba la legalización de autos chocolate. cumplirlas.


FOTO: AFP

COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Su anotación sobre el Slovan Bratislava, que encaminó el triunfo de 1-2 del Wolverhampton, permitió a Raúl Jiménez empatar a Nery Castillo como el cuarto mexicano con más goles en competiciones europeas. El ariete tuvo el plus de marcar con el uniforme verde, en alusión a los colores del Tri. Gracias al tanto que hizo desde el manchón de penalti, al 63', el atacante de los Wolves festejó ya en 59 ocasiones con clubes en El Viejo Continente y, además, esta celebración representó la primera para el azteca en Europa League, tomando en cuenta que sus seis goles anteriores fueron en la fase previa. En la cima de los romperredes mexicanos en Europa está Hugo Sánchez (305), luego Javier Chicharito (126), y en tercer lugar se ubica Carlos Vela (89). Jiménez, de 28 años, y quien firmó la anotación del triunfo de su equipo en Eslovaquia, destaca por su frialdad y técnica para acertar los disparos desde los 11 pasos, pues, con el que conquistó en el Národny Futbalovy Stadión, lleva 15 penaltis cobrados (todos acertados) en juegos oficiales con clubes. Durante el compromiso de la Jornada 2 de la Europa League, el conjunto inglés inició abajo en el marcador, ya que, a los 11', Andraz Sporar adelantó a los locales. “En la primera mitad sentí

AU LLI DO VERDE #RAÚLJIMÉNEZ

1 SLOVAN BRATISLAVA

2 WOLVES ESTADIO TEHELNÉ POLE

RESULTADOS DE AYER FC PORTO

1

RANGERS

1

SEVILLA

3

DUDELANGE

0

PSV

0

LASK LINZ

0

PARTIZAN

0

MAN. UTD.

1

ARSENAL

3

VITÓRIA

2

Y. BOYS

2

FEYENOORD

0

BESIKTAS

1

SC BRAGA

2

EL ARIETE MARCÓ, Y YA EMPATÓ A NERY CASTILLO EN EUROPA

VIERNES / 25 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: @WOLVES

REDACCIÓN

l

CERCA. Raúl se tomó una selfie con sus fans.

que no jugamos bien”, dijo Nuno Espírito Santo, director técnico de los Wolves. Para el complemento, los Lobos mostraron el colmillo e igualaron con el tanto de Romain Saiss (58’), y cinco minutos después, cayó la diana del mexicano. “Nos causaron problemas, ya que son un equipo organizado. Ahora esperamos otro juego difícil para la vuelta, pero tenemos que centrarnos en Newcastle”, dijo el timonel, tras la victoria, con la cual su equipo está en la segunda posición del Grupo K. El domingo, visitarán a las Urracas, con la idea mantener la racha de cuatro partidos sin derrota en Premier League.

LEJANO APOYO

l Raúl Jiménez reconoció que el apoyo a los jugadores del Veracruz es complicado para los mexicanos que militan en Europa. “Desde acá nosotros con un tuit no podremos ganar nada”, indicó.


META 37

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LIGAMX

FOTO: REUTERS

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

RECIENTES PUNTOS NEGROS DE LA LIGA

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La imagen de la Liga MX se ensucia. Los recientes episodios de violencia en el Alfonso Lastras, la polémica por adeudos a jugadores y la problemática por cánticos racistas, propician que la reputación del futbol nacional quede en ridículo, coinciden expertos en imagen pública y marketing deportivo. “Mandamos un mensaje a nivel internacional que se refleja como sociedad. En otros países ya saben que en México, si tienes dinero, te salvas”, señaló Víctor Gordoa Fernández, maestro en Ingeniería en Imagen Pública, al analizar la incoherencia de la Liga de permitir que el Veracruz desembolse 120 millones de pesos para conservar la categoría y no le pague a sus trabajadores. “Nos ven como un chiste en donde se expresa la impunidad que existe; además, los sucesos violentos en Sinaloa, y luego en San Luis, no ayudan”, dijo. Desde la mercadotecnia deportiva, el especialista Gerardo Molina, CEO de la firma Euromericas Sport, describió que el balompié azteca transita por una situación caótica. “Esto ha dejado en ridículo y deteriorado a nivel mundial la marca del futbol mexicano. Ha traído una disminución de la imagen de la liga”, señaló. Sumado a lo anterior, están las advertencias de la FIFA por el grito “eh, pu...” de la afición. “Se ha generado un futbol mezclado con los problemas sociales y políticos que vive México. Muchos han aprovechado esto para llevar los conflictos a los estadios con violencia o cánticos”, explicó. En tanto, Francisco San José, catedrático de mercadotecnia deportiva en la Universidad Anáhuac, describió la poca capacidad de reacción de las autoridades del balompié.

1 EN LA MIRA l 16 de agosto de 2018. El SAT hace revisiones a clubes por dobles contratos y evasiones, tras la renuncia de Memo Vázquez a Tiburones Rojos. 2 INVESTIGACIÓN l 7 de noviembre de 2018. La Cofece abrió una indagatoria por posibles “prácticas monopólicas absolutas” en el mercado de fichajes de la Liga. 3

l

CAMPAL. La pelea entre los aficionados del Atlético de San Luis y Gallos Blancos fue sancionada por la FMF.

PARA HOY 19:00 / CANAL 7

MONARCAS SANTOS

VS.

21:00 / FOX SPORTS 3

TIJUANA VERACRUZ

VS.

21:00 / CANAL 7

ATLAS NECAXA

VS.

120 MDP PAGÓ VERACRUZ PARA NO DESCENDER.

SE MANCHA SU IMAGEN LOS ACTOS DE VIOLENCIA, RACISMO Y ADEUDOS PERJUDICAN LA REPUTACIÓN DEL FUTBOL MEXICANO, ANALIZAN EXPERTOS “Cuando sobrevienen estas crisis, parece que no hay un manual para contrarrestarlo. Tal vez su estrategia es no hacer tanto ruido, en lugar de atacar las consecuencias”, apuntó.

Ante el discurso de la Liga MX por buscar ser un torneo de los mejores, San José dijo que es más un tema aspiracional. “No hay una estrategia, como la tiene La Liga de España (con oficinas en otros países). Las acciones que se hacen son sólo hacia el mercado norteamericano, pero es un movimiento natural, y no hay una estrategia de expansión”, concluyó.

33 HERIDOS DEJÓ LA CAMPAL.

PELIGRA MUNDIAL l 20 de septiembre. Según la FMF, por reglas de FIFA, el grito homofóbico de los fans se sancionará hasta con eliminación. 4

ESTANCADA

La Liga no toma acciones para reforzar la marca, cojea en términos de reforzar su imagen”. FRANCISCO SAN JOSÉ ESPECIALISTA EN MARKETING DEPORTIVO

PROTESTA l 18 de octubre. Los jugadores del Veracruz no jugaron los primeros tres minutos ante Tigres, que le metió dos goles, como protesta a adeudos. 5 VIOLENCIA l 20 de octubre. Aficionados de San Luis y Querétaro protagonizaron grescas que derivaron en el veto de dos partidos al Alfonso Lastras.

#PELOTEO #PUMAS

FOTO: MEXSPORT

FOTO: MEXSPORT

FOTO: ESPECIAL

ARES DE PARGA SE DESPIDE #TRICOLOR

Al término del Apertura 2019, Rodrigo Ares de Parga dejará el cargo de presidente de la junta directiva de los Pumas. “El rector Enrique Graue estuvo de acuerdo con mi decisión, la cual será comunicada a la Asamblea General de la Asociación”, dijo en un comunicado. REDACCIÓN

SOBRE HOLANDA LA SELECCIÓN MEXICANA SE UBICÓ EN LA POSICIÓN 11 DEL RANKING MUNDIAL DE LA FIFA, Y ESTÁ A DOS PUNTOS DEL LUGAR 10, QUE OCUPA COLOMBIA.

CHINA, SEDE DE LA COPA DE 2021

REDACCIÓN

#MUNDIALDECLUBES

● Gianni Infantino, presidente de la FIFA, in-

formó que China albergará el torneo de 2021, que marcará el inicio del nuevo formato del campeonato, el cual se jugará cada cuatro años y tendrá 24 participantes. REDACCIÓN


38

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


META 39

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SÓLO TRES DE 25 NOVENAS HAN REVERTIDO DESVENTAJA DE 0-2 reciente fue la de los Yankees de Nueva York, los cuales sucumbieron en los dos primeros juegos de la World Series de 1996 ante los Braves de Atlanta, para posteriormente ligar cuatro victorias y coronarse ante sus aficionados en el Yankee Stadium, siendo la mayor hazaña en una situación como la actual.

POR ALEJANDRO ASMITIA V. META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Favoritos, al tener la mejor marca en la Temporada 2019 en el beisbol de las Grandes Ligas, los Astros de Houston están metidos en un serio aprieto, dado que al sucumbir en los dos primeros juegos de la Serie Mundial en casa, necesitan algo inédito en el nuevo siglo. En toda la historia del Clásico de Otoño, sólo tres de 25 novenas han podido reaccionar para conquistar el título en el actual formato (2-3-2). La más

JUEGO 3 ASTROS

VS. NATIONALS 19:07 HORAS NATIONALS PARK CANAL 9, ESPN Y FOX SPORTS SERIE: 0-2

23 AÑOS DE LA PROEZA MÁS RECIENTE.

En las otras dos ocasiones, los resurgimientos necesitaron del máximo de siete juegos. Así lo lograron los Royals, cuando se impusieron a los Cardinals, en 1985, mientras que un año después, los Mets de Nueva York hicieron lo propio ante los Red Sox. Por su parte, todo es alegría en Washington, pues la capital de Estados Unidos tendrá hoy su primer juego de Serie Mundial en 86 años; desde aquel lejano 1933, cuando los Senators se midieron a los entonces Giants de Nueva York, quienes se impusieron cuatro juegos a uno. En esta ocasión los Nationals, que tienen 14 años de existencia, llegan con una cómoda ventaja de 2-0, lo que hace soñar a esa ciudad estadounidense con su primer título en la World Series en 95 años.

#WORLDSERIES

HA ZA NA

REQUIEREN

¿QUÉ PASABA EN 1933?

l Inició la construcción del puente Golden Gate (5 de enero).

l Hitler disolvió el Parlamento alemán (2 de febrero).

l Albert Einstein llegó como refugiado a EU (17 de octubre).

l OBLIGADO. Zack Greinke es el lanzador para hoy.

FOTO: AP

FOTO: CORTESÍA RED BULL

#GRANPREMIODEMÉXICO

EL TAQUERO VERSTAPPEN El piloto holandés Max Verstappen, ganador del Gran Premio de México en los dos años más recientes, cambió el volante por el cuchillo para prepararse unos tacos al pastor, en el día previo al inicio de la actividad en el Autódromo Hermanos Rodríguez. REDACCIÓN


40 META

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CONSEJOMUNDIALDEBOXEO

SALUD ES PRIORIDAD POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADA CUIDADOS

La integridad del peleador y todo lo que sucede desde sus casas al gimnasio y a la pelea es importante”. MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

CANCÚN. Tras los decesos de tres boxeadores en el ring en este año, y un 2018 con dolorosos antecedentes, el CMB implementó medidas de seguridad preventivas. “Hemos sido sacudidos en los últimos dos años con tragedias, y eso nos pone a implementar procedimientos. "Tiene que ver con todos los involucrados en nuestro deporte; mientras más apoyemos la salud, más pequeño es el riesgo al subir al ring. Todos debemos trabajar para no hacer cosas que eleven el riesgo”, dijo Mauricio Sulaimán, presiden-

Los estadounidenses Bob Arum y Don King fueron reconocidos con un Cinturón verde y oro. REDACCIÓN

FOTOS: ESPECIAL

EN LA CONVENCIÓN DEL CMB SE ACORDARON MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LOS PUGILISTAS

HONOR A PROMOTORES

CONTRA AGRESIÓN l Las agresiones verbales estarán prohibidas en las funciones sancionadas por el CMB. Según Mauricio Sulaimán, presidente del organismo, palabras como “¡mátalo!” son consideradas como violencia. “Incita a la violencia y no debe ser utilizada. No hay un boxeador que quiera matar a su rival; hay que educarnos un poco”, dijo.

l

ALERTAS. El CMB pidió que se reporte cuando un púgil es noqueado haciendo sparring.

te del CMB, al clausurar la 57ª Convención del organismo. Entre los factores preventivos del riesgo, el Consejo Mundial de Boxeo solicitó a gimnasios, entrenadores y promotores que informen en caso de que un peleador sea lesionado durante un sparring. “Será obligatorio que reporten cuando un boxeador es noqueado en el gimnasio. Hay

responsabilidades que asumir para quienes no hagan el reporte, en especial porque muchos accidentes que vemos en el ring tienen que ver con el proceso de entrenamiento”, dijo. Durante la 57ª Convención se habló, además, de la importancia del proceso de deshidratación y rehidratación para cumplir con los pesajes, un recurso que, mal aplicado,

puede ser la causa principal de los accidentes con consecuencias cerebrales, en las peleas. Además, el organismo que preside Sulaimán se manifestó en contra de la presencia de profesionales en Tokio 2020, por lo que suspenderá por dos años a pugilistas del CMB que vayan a los Olímpicos, e impartió cursos de capacitación para réferis y jueces.


VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

META 41


42 META

VIERNES / 25 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 5547-423400 / EXT. 9491


BALANCE DE LOS ELEMENTOS

l Algunos de los atributos que resaltan en el interior son el cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes y la cámara de reversa, además del techo panorámico.

l La batería es de níquel-hidruro metálico, con capacidad de 6.5 A/h. Disponible sólo con tracción FWD y transmisión de engranaje planetario de siete velocidades.

l Toyota ofrece garantía por tres años o 60 mil kilómetros, y hasta cinco años contra corrosión o perforación del metal, sin algún límite de kilometraje.

BY

23.4 ●

KM/L, LA CIFRA OFICIAL DE CONSUMO.

118 ●

HP AÑADE EL MOTOR ELÉCTRICO AL TOTAL.

L

a quinta generación de Toyota RAV4 llegó hace algunos meses, y lo hizo con el nuevo ADN de la firma, y, como era de esperarse, con una versión híbrida que complementó el portafolio de vehículos ecológicos en México. La prueba de esta semana fue justamente esta versión, RAV4 híbrida, modelo que, de acuerdo con la marca, desde que arribótuvo tan buena respuesta, que el número de unidades estimadas no fueron suficientes para abastecer todos los pedidos, por lo que al día de hoy parece que para adquirir este modelo existe una lista de espera de varios meses. Ahora sí, pasando a la prueba, este vehículo ofrece un manejo perfecto para la ciudad, con un consumo aproximado de 16 km/l, ya que, si se mantiene una conducción más amigable y cuidadosa, se puede obtener una cifra superior. A decir verdad, se trata de un SUV con tintes muy citadinos; el comportamiento en carretera no es malo, sin embargo, el consumo sí podría verse afectado por el mayor esfuerzo que requiera el tren motriz, y si se trata de una versión híbrida, lo que destaca es el rendimiento de combustible. El manejo se puede tornar dinámico gracias a los diferentes

HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: CORTESÍA

#PRUEBADEMANEJO

ES UN TODO EN

UNO ●

RAV4 HÍBRIDA SE POSICIONA COMO UN SUV CON PERSONALIDAD, EXCELENTE RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE, BUEN EQUIPAMIENTO Y UN MANEJO APTO PARA DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS POR ESTEFANÍA TRUJILLO

modos : Eco, Normal, Sport y EV, que se adaptan a las exigencias, y dependiendo de cada uno, se administra de menor o mayor forma la energía de la batería.

Bajo el cofre monta un motor 2.5 litros que, combinado con el motor eléctrico, generan una potencia de 219 hp, que entre las versiones que se comercializan

de Toyota RAV4, se posiciona como la más potente. Pasando al diseño y al nivel de equipamiento que ofrece, es un modelo muy completo y tecnológico, con atributos que hacen más amenos los trayectos en el vehículo. El cuadro de instrumento se conforma por una pantalla táctil de ocho pulgadas con Apple CarPlay, Bluetooth, sistema de navegación, audio con seis bocinas, tres entradas USB y asientos en piel. Equipa siete bolsas de aire: dos delanteras, dos de tipo cortina, dos laterales y una para rodillas, sólo para el conductor. Finalmente, y no menos importante, el diseño de esta nueva generación es más moderno que el modelo anterior, con líneas bien marcadas en el frente y en los costados, con faros LED que reflejan una mirada atractiva. Los espejos laterales son al color de la carrocería, la parrilla es de grafito brillante, incluye techo panorámico, rieles porta equipaje y faros de niebla. En conclusión, Toyota RAV4 híbrido es un SUV perfecto para cinco pasajeros, con un excelente espacio tanto en las plazas traseras como en la cajuela, ofreciendo a todos sus ocupantes el máximo confort, adicional al buen rendimiento y todos los beneficios fiscales de un vehículo ecológico.

l GARANTÍA. RAV4 no cambia, evoluciona, y ofrece el confort usual.

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019

IV

43







ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ / ARTURO E. RAMÍREZ

F1_25102019_29_119719806.indd 29

24/10/19 23:04


EDITOR META: ALEJANDRO ASMITIA

CAPITAL

COORDINADOR: JUAN ANTONIO DE LABRA

EDITOR SUPLEMENTO: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO

DISEÑO: EMMANUEL ORTIZ PABLO GUILLÉN

INFOGRAFÍA: PAUL PERDOMO ALLAN G. RAMÍREZ MIGUEL ULLOA NORBERTO CARRASCO ARTURO RAMÍREZ

FOTOGRAFÍA: CUARTOSCURO, AP, AFP, RACING POINT, RED BULL Y MERCEDES MEDIA.

ESTE SUPLEMENTO NO ESTÁ ASOCIADO EN NINGÚN MODO CON EL GRUPO DE COMPAÑÍAS DE LA FÓRMULA 1, F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX Y MARCAS RELACIONADAS SON MARCAS REGISTRADAS DE FORMULA ONE LICENSE B.V.

MÉXICO 2019

EDITORIAL

INVITADO

POR JUAN ANTONIO DE LABRA

POR MARIO DOMÍNGUEZ

l próximo domingo México vivirá su quinto Gran Premio de Fórmula 1 consecutivo de la era actual, y el número 21 a lo largo de la historia del Autódromo Hermanos Rodríguez. Y con ese mismo entusiasmo nos sumamos a esta emocionante fiesta para poner en sus manos la segunda edición de Capital F1. La intención de este suplemento es despertar un mayor interés hacia este fascinante deporte, sobre todo, entre aquellos aficionados que apenas comienzan a apasionarse por la Fórmula 1, en medio de la expectación y el glamur que conlleva un evento de esta relevancia. La presencia de Checo Pérez en esta carrera tiene un significado especial por tratarse del piloto de casa. Así se refleja en el interesante artículo escrito por Héctor Juárez, quien nos ofrece un panorama acerca de las dificultades que el tapatío ha superado de cara a un promisorio futuro con Racing Point, la escudería con la que ya renovó su contrato por tres años más. Asimismo, Mario Domínguez, con su reconocida visión de especialista, destaca los logros del tapatío durante sus nueve años de permanencia en la categoría reina. Y después de varios meses de incertidumbre, el Gran Premio de la Ciudad de México, rebautizado así a partir de este año, anunció su continuidad hasta 2022. La noticia causó un gran alivio entre los aficionados, y por ello hemos hecho un recuento de lo acontecido en los últimos meses alrededor de una carrera cuya trascendencia es enorme para el país en términos de imagen, derrama económica y capacidad organizativa.

os espera un gran fin de semana de emociones durante la quinta edición del GP de México de F1. Me parece que la gran noticia fue que se logró renovar el contrato por tres años más, gracias al esfuerzo de Grupo CIE, y de otros empresarios, que contribuyeron para que se pudiera mantener el evento, y eso es de mucha importancia, sobre todo para el país, ya que es una ventana para promoverlo como gran destino turístico. En cuanto a la carrera, va a presentar cosas muy interesantes. La primera es que Lewis Hamilton se puede coronar nuevamente como campeón. Todo el mundo va a estar al pendiente si el británico va a lograr su sexto título. Y se perfila para alcanzar al alemán Michael Schumacher, que ganó siete campeonatos.

EL PILOTO QUE HA GANADO LAS DOS ÚLTIMAS EDICIONES EN MÉXICO ES MAX VERSTAPPEN, PORQUE FUNCIONA BIEN SU AUTO GRACIAS A LA AERODINÁMICA; PELEARÁ TAMBIÉN MERCEDES, CON VALTERI BOTTAS Y LEWIS HAMILTON, Y FERRARI, CON SEBASTIAN VETTEL Y CHARLES LECLERC.

Checo ha tenido un gran desempeño este año, lo que ha faltado es tener un equipo ganador. El mexicano ha demostrado tener mucho talento en los autos que ha manejado, lo ha hecho muy bien, le ha sacado el máximo provecho, inclusive más, y gracias a eso, ha logrado ocho podios en su carrera. Este año ha tenido mucha más competencia, debido a que la parte media de la parrilla es mucho más competida, ahora está peleando con equipos duros y grandes como McLaren, se ha metido a la pelea Toro Rosso, también Alfa Romeo, Renault, la escudería de Pérez, Racing Point, está haciendo mucho trabajo para mantenerse ahí, como el “mejor del resto”, después de Mercedes, Ferrari, y de Red Bull. Checo ha renovado tres años más con su equipo Racing Point, algo que le da continuidad, y lo que quisiera es verlo en el futuro en un equipo ganador, porque el talento lo tiene. En su última carrera, y es lo que me gusta de él, que siempre deja todo en la pista. Le deseo mucho éxito y estoy seguro que va a tener una gran carrera con todo el apoyo de los mexicanos. Cuando corrí el GP de México (Serie CART) fue el apoyo del público que me ayudó a subir al tercer lugar, y terminar en el podio. No me cabe duda que sin ellos no lo hubiese logrado, y ese mismo apoyo lo tendrá él.

ENTRE LOS TEMAS OBLIGADOS TAMBIÉN TENEMOS LA PRESENCIA DE MAX VERSTAPPEN, QUE VIENE HACIENDO UNA BUENA TEMPORADA Y ESTÁ EN POSIBILIDAD DE SER EL TERCER GANADOR AL HILO EN MÉXICO, CON LO QUE IGUALARÍA EL RÉCORD DE JIM CLARK Y ALAIN PROST, QUE TAMBIÉN TIENEN DOS VICTORIAS EN LA PISTA CAPITALINA.

Y además de la atractivas y elaboradas gráficas diseñadas por el equipo creativo de Adrián Palma, en las que se tocan temas como los mejores coches, ingenieros y circuitos, quisimos rendir un sencillo homenaje a dos pilotos imprescindibles: Ayrton Senna, que cumplió 25 años de la trágica muerte que lo elevó a leyenda, y de Niki Lauda, fallecido el pasado 20 de mayo, el hombre que regresó de un infierno para convertirse en uno de los mejores exponentes del concepto de tenacidad y superación.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

v

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

3E


SU AUTO RP19 AÚN NO TERMINA POR CUMPLIR CON LAS EXPECTATIVAS

172 GRANDES PREMIOS EN LA F1

8 PODIOS SUMA EN NUEVE CAMPAÑAS

EL PILOTO MEXICANO BUSCA SEGUIR ALARGANDO SUS ÉXITOS EN LA MÁXIMA CATEGORÍA, PORQUE SABE QUE AÚN PUEDE CONSEGUIR MÁS

RESULTADOS EN MÉXICO

15 0 2 6 1 20 7 1 20 18 0 2

LARGÓ EN EL SITIO 9, QUEDÓ EN OCTAVO Y SUMÓ DOS PUNTOS PARTIÓ DESDE EL 12, Y CRUZÓ LA META EN DÉCIMO; LOGRÓ 1 PUNTO INICIÓ NOVENO, Y FINALIZÓ EN 7 (ALCANZÓ SEIS UNIDADES)

COMENZÓ EN EL 13, Y ABANDONÓ EN LA VUELTA 38 (POR PROBLEMAS DE FRENOS)

4E

CHE CO PÉREZ EL CORAZÓN AL VOLANTE POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

HERALDODE MÉXICO.COM.MX

23

ABANDONOS ACUMULA; DOS DE ELLOS EN 2019

62

PUNTOS PROMEDIA POR CADA TEMPORADA

i existe el Gran Premio de México, es gracias al piloto tapatío Sergio Pérez. Tras nueve temporadas en El Gran Circo, el interés que genera Pérez a nivel nacional y con los mexicanos en el mercado latino de Estados Unidos, permitió que la máxima categoría del automovilismo deportivo regrese a nuestro país para celebrar la tercera etapa de carreras en el Autódromo Hermanos Rodríguez, de la CDMX. Pérez tiene muy buena reputación en la F1: buenas manos, inteligente y valiente, son algunas de las mejores cualidades del actual piloto de la escudería canadiense Racing Point. Pero también es un maestro en el manejo de los neumáticos para la obtención del rendimiento adicional y tener ventaja en la estrategia. Su nombre goza de buenas credenciales en la parrilla de salida, después de los periodos con Sauber –dos temporadas en 2011 y 2012–, una con McLaren (2013), un lustro con Force India (2014-2018) y desde hace más de un año con Racing Point (2019), Pérez se ha convertido en un líder del equipo. El nacido en Guadalajara hace 29 años, ha hecho historia en la F1: es el mexicano con más participaciones en esta categoría (172 Grandes Premios), mayor cantidad de puntos (564) y más podios (8), pero aún le queda el mayor reto: igualar a Pedro Rodríguez, el único que ha visto la bandera a cuadros. El año de 2019 ha sido de constante aprendizaje. Sólo ha puntuado en siete de las 17 carreras celebradas, eso no lo ha desanimado en lo más mínimo pese a que desde el Gran Premio de España hasta el de Hungría, se fue en cero en la clasificación de pilotos, debido al pobre rendimiento de su coche. Tras el GP de Japón, celebrado hace dos semanas, Sergio Pérez marchaba en la undécima posición de la clasificación de pilotos, con 35 puntos. Sin embargo, una penalización a los monoplazas de Renault (Nico Hulkenberg y Daniel Ricciardo) lo catapultaron al octavo puesto de la carrera celebrada en Suzuka, y ahora tiene 37 unidades en la tabla de pilotos. Las victorias podrían no llegar, pero Sergio Pérez sigue trabajando duro y corre con el corazón. Checo difícilmente ganará el domingo, pero espera sumar puntos como ha sucedido en tres de las cuatro carreras anteriores, luego del colapso que vivió con los frenos en 2018, que lo obligó a abandonar.

OCTUBRE/2019


PARA MUCHOS ES EL MEJOR PILOTO DE LA HISTORIA. EL BRASILEÑO MANTIENE VIVO SU RECUERDO, A 25 AÑOS DE SU MUERTE

SE N LIT N ER A A TA POR @H J ER U A N AL DO A N T DE ON ME IO X I DE CO L A . C O BR M. A MX

EL MODELO MP5/5 DE LA TEMPORADA DE 1989

ME

5E

RI O

LA ÚLTIMA NOCHE DE AYRTON SENNA

SENNA, 25 HISTORIAS DESCONOCIDAS, 25 AÑOS MÁS TARDE

HERALDODE MÉXICO.COM.MX /OCTUBRE/2019

an transcurrido 25 años desde la muerte de Ayrton Senna. Desde entonces, su leyenda ha ido en aumento. La desaparición del carismático campeón brasileño sigue siendo motivo de comentarios. Sus hazañas, derrotas, la obsesión por la victoria, el perfeccionismo, su rivalidad con Alain Prost. Senna sigue siendo mucho Senna, con sus virtudes y sus defectos; con su amor por su familia, Dios y Brasil. Y mientras su personalidad permanece en el recuerdo, las historias se suceden unas a otras y mantienen despierto el interés por un piloto que marcó toda una época. En cambio, ese fatal accidente en el GP de San Marino, celebrado el 1 de mayo de 1994, en el circuito de Imola, fue su puerta de entrada a la inmortalidad. De las publicaciones recientes destacan especialmente dos: una escrita por el periodista Giorgio Terruzzi, titulado: La última noche de Ayrton Senna (Suite 200, que es su nombre original en la versión italiana), y Senna, 25 historias desconocidas, 25 años más tarde, editado bajo la coordinación del reportero Lemyr Martins, e ilustrado por el fotógrafo José María Rubio. Se trata de dos trabajos diametralmente opuestos. Por una parte, el brillante libro de Terruzzi, es una ensoñación de esa última noche del brasileño en el Hotel Castello, precisamente en la suite 200, a la que le gustaba llegar cada año para despertar al día siguiente al escuchar el trinar de los pájaros. Por la otra, la originalidad de esos 25 textos inéditos, varios escritos por familiares o amigos de Ayrton, que vienen a aportar aspectos desconocidos de su forma de ser y de algunas situaciones vividas que no habían sido reveladas hasta ahora. En medio de ambos libros se encierra el misterio que aún envuelve a Senna, y si Terruzzi desvela ese sentimiento de aprehensión tan grande que le provocó la muerte de Roland Ratzenberger, lo que había ocurrido apenas unas horas antes. Mientras el periodista italiano se sumerge en la mente del Senna más humano, en sus temores, sus remordimientos, su forma de ser y de pensar, antes del nefasto accidente a bordo de su Williams en la curva de Tamburello. En las páginas de la otra obra, Martins deja para la reflexión la denuncia hecha por el piloto Mauricio Gugelmin, acerca de los problemas de diseño que tenía aquel FW16, donde perdió la vida al estrellarse a más de 200 km/h. “Ayrton quería que se modificara el ángulo de la columna, pues en la posición original era incómodo pilotar, le rozaba en el pie y dificultaba tanto la acción en los pedales como en la maniobrabilidad. Pero lo que hicieron fue una adaptación grotesca, una soldadura mal hecha. En las pocas imágenes del accidente, se nota que el coche chocó a una velocidad increíble, con toda la presión aerodinámica, y que aún así, el volante siguió pegado a la columna, quedó fijado en el hierro. Sé que nada traerá a Ayrton de vuelta, y tal vez no debería decir esto, pero lo que hicieron fue un arreglo desastroso”. En medio de ese silencio, se seguirá hablando de su grandeza, la de un ser humano que había nacido para correr y ser libre.


CIRCUITO CIRCUITO DEDE SPA-FRANCORCHAMPS SPA-FRANCORCHAMPS

DETECCIÓN DRS ZONA 1

19

8

12

17 16

18 1

1

10 11

4 2

TRAMPA DE VELOCIDAD 13

6 9

3

CIRCUITO DE SUZUKA

7

5

TRAMPA DE VELOCIDAD

CIRCUITO DE MÓNACO

13 14 13

16 17

14 DETECCIÓN DRS ZONA 2

18 15

UN PELIGROSO BOSQUE

2 11

15

14

5

4 3

6

7

8

12

1

10 15 9

9

DETECCIÓN DRS ZONA 1

11

10 8

TRAMPA DE VELOCIDAD

EL VERDADERO CIRCO

GRAN PREMIO DE BÉLGICA LOCALIZACIÓN: Provincia de Lieja, a 62 km de dicha ciudad / LONGITUD: 7.004 km. / NÚMERO DE VUELTAS: 44 (308.052 km.) / CARGA AERODINÁMICA: Media / DESGASTE DE LOS NEUMÁTICOS: Alto / CURVAS: 20 / CARRERAS DE F1 DISPUTADAS: 52 / PILOTO CON MÁS VICTORIAS: Michael Schumacher (6) / EQUIPO CON MÁS TRIUNFOS: Ferrari (13).

12

DE DR

EMOC ORIEN

GRAN PREMIO DE MONTECARLO LOCALIZACIÓN: Principado de Montecarlo, situado en el sur de Francia. / LONGITUD: 3.340 km. / NÚMERO DE VUELTAS: 78 (260.530 km.) / CARGA AERODINÁMICA: Alta / DESGASTE DE LOS NEUMÁTICOS: Alta / CURVAS: 19 / CARRERAS DE F1 DISPUTADAS: 70 / PILOTO CON MÁS VICTORIAS: Ayrton Senna (6) / EQUIPO CON MÁS TRIUNFOS: McLaren (15).

GRAN PREMIO

LOCALIZACIÓN: Prefectura de Mie, a 60 km / NÚMERO DE VUELTAS: 53 (307.471 km / DESGASTE DE LOS NEUMÁTICOS: Bajo DISPUTADAS: 31 / PILOTO CON MÁS VIC / EQUIPO CON MÁS TRIUNFOS: F

CIRCU HISTÓ

ALFA ROMEO

LOTUS

FERRARI

ALFETTA 158 VIEJO CLÁSICO

LOTUS 49B VÉRTIGO

312, GRANDE MACCHINA

DISEÑADO POR: Gioacchino Colombo.

DISEÑADO POR: Colin Champan, y el ingeniero de aviación, Maurice Philippe.

DISEÑADO POR: Mauro Forghieri.

MOTOR: Alfa Romeo de 1.5 L8s (sobrealimentado, colocado en posición delantera). Potencia: 350 hp a 8000 RPM. TRANSMISIÓN: Manual de 4 velocidades. Peso: 630 kilos. En 1950 disputó 16 carreras, de las que ganó 5. El Alfetta se coronó el GP de Trípoli de 1938, por eso era considerado como un “clásico viejo”, de esos que se habían construido antes de la Segunda Guerra Mundial. 12 años más tarde, obtuvo el primer título de F1 de 1950, a manos de Nino Farina. Este monoplaza pesaba 70 kilos más que el Ferrari 125, y su tanque de combustible almacenaba 300 litros, contra los 332 litros de su rival. La versión de 1951, con la denominación “159”, también ganó el campeonato del mundo por Juan Manuel Fangio, el primero de los cinco títulos en su carrera deportiva.

MOTOR: Ford-Cosworth DFV 3.0 V8. Fue el primero que marcó toda una época dentro del automovilismo y ganó infinidad de carreras. POTENCIA: 415 caballos a 9500 RPM. PESO: 501 kilos. Se convirtió en el primer monoplaza en anunciar una marca publicitaria en sus costados, la de la fábrica de tabaco “Gold Leaf”, y ganó dos campeonatos: el de 1968 con Graham Hill, y también el de 1970, que fue concedido a Jochen Rindt de manera póstuma. Esta circunstancia se dio al no haber nadie que igualara los puntos que había acumulado el alemán al final de una temporada en la que había perdido la vida en el GP de Monza, celebrado el 5 de septiembre.

MCLA

MP4 UNA MÁ

DISEÑA Steve N Gordon

MOTOR: Ferrari bóxer de 3 litros y 12 cilindros.

MOT Honda RA1

POTENCIA: 500 caballos, aproximadamente.

CAJ Weismann 6 veloc

Cubrió una época entre 1975 a 1980, y participó en 90 carreras, de las que ganó 27. Consiguió 61 podios y logró 19 poles, así como 25 vueltas rápidas. El coche llamaba la atención por su estrecha y elevada toma de aire. Además, tenía un alerón trasero generoso y extendido, mientras que el alerón delantero parecía una afilada cuchilla. La configuración de cilindros opuestos permitía que tuviera un centro de gravedad más bajo, con mayor estabilidad y rapidez en las curvas. Este monoplaza le dio dos de los cuatro títulos a Niki Lauda (1975 y 1977), quedándose a un tris de un triplete consecutivo cuando lo detuvo en Japón (1976) por la lluvia, y favoreció la victoria de James Hunt, que lo superó por un punto.

CHA Monocasc de car

PES 540 k

Fue el coch lidad entre y Ayrtos S esa tempo 15 carreras y acabó d victoria al que venció pañero de a 87 punto triunfo que dicó fue el q bató Gerha a bordo de (GP de Mon se debió a tuvo una c la vuelta 49 que Prost fallo del m vuelta 34 y Este coche final de la Desde 1989 tiva cambi tores atm que buscab “turbo


COCHES LA HIS

VITTORIO JANO

LA VIEJA GUARDIA

(SAN GIORGIO CANAVESE, 1891–TURÍN,1965) Es uno de los ingenieros que sentaron las bases de lo que sería el diseño de los monoplazas. Desde su paso por Fiat, pasando por Alfa Romero, él siempre se afanó en buscar soluciones para hacer que sus coches fueran cada vez más competitivos.

MAURO FORGHIERI

EL JOVEN MAESTRO

(MÓDENA, ITALIA, 1935)

Un joven inteligente, dotado de una capacidad de análisis especial. Sobre Gian Paolo Dallara y él trabajaron y les dieron satisfacciones al ‘cavallino rampante’, con la serie de 312, a mediados de los setenta en la Fórmula 1.

UN MIRA A LA FÓR

CIRCUITOS, COCHES E HECHO HISTORIA EN LAS MÁXIMA CATEGORÍA D

OC T UBR E / 2019 PA G . 8E , 9E , 1 4 E Y 15E

INGEN DE É

CAMPEON PILOTO HAMILTON

18

25

25

18

26

25

25

25

BOTTAS

26

18

18

25

18

15

13

18

LECLERC

10

16

10

11

10

DNF

15

15

VERSTAPPEN

15

12

12

12

15

12

10

12

VETTEL

12

10

15

15

12

18

18

11

SAINZ

DNF

DNF

0

6

4

8

0

8

GASLY

0

4

9

DNF

8

10

4

ALBON

0

2

0

0

4

DNF

0

2

8

0

RICCIARDO

1

1

DNF

DNF

6

DNF

0

HÜLKENBERG

6

DNF

DNF

0

0

0

6

PÉREZ

0

1

4

8

0

0

0

0

CANADÁ

FRANCIA

AUSTRALIA

BAHREIN

CHINA

SÓLO LOS PRIMEROS DIEZ LUGARES OBTIENEN PUNTOS EN UNA CARRERA

AZERBAIYÁN

ESPAÑA

MÓNACO

DNF (ABANDONO) DQ (DESCALIFICADO)

4

NOTA 1: ALEX ALBON CORRIÓ CON TORO ROS NOTA 2: ANTONIO GIOVINAZZI, DE ALFA ROM


LAUDA LA ÚLTIMA BATALLA

EL FERRARI 312T CON EL QUE LOGRÓ SIETE TRIUNFOS DE LOS 25 DE SU CARRERA EN F1

POR JUAN ANTONIO DE LABRA META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ese talante lo mantuvo vinculado a la Fórmula 1 hasta sus últimos días, hasta que un trasplante de pulmón lo apartó del garage de Mercedes, institución donde fungía como “presidente no ejecutivo”, según el cargo oficial que ostentaba dentro de la empresa. Y aunque su alma pertenecía a Ferrari, en estos años que se mantuvo unido a las flechas de plata, los aplastantes resultados de Mercedes seguramente le granjearon la enorme satisfacción de ser parte de una escudería con un concepto de organización –y una mentalización ganadora– que refleja muy bien su espíritu de lucha. Su muerte, ocurrida el 20 de mayo de este año, lo ha situado en el plano de una leyenda que dejó una importante estela de victorias (25), siendo la más significativa la que ganó a las llamas de aquel Ferrari 312T, que se incendió en medio del bosque en la inolvidable temporada de 1976. De ese infierno regresó Niki por sus fueros, espoleado por James Hunt, que representaba el lado oscuro de lo que él entendía por ser un auténtico corredor de carreras. Y si ese año decidió perder a favor del playboy británico, cuando estacionó su coche bajo una tormenta en la pista de Fuji, fue para crear una mayor conciencia al respecto de la seguridad de los pilotos. Con este gesto apuntaló la decisiva cruzada que años atrás había iniciado Jackie Stewart a favor de un proyecto que ha salvado muchas vidas. Al cabo de 43 años, los que han transcurrido desde aquel trágico accidente en Alemania, Niki Lauda perdió la última batalla contra su propio destino. Pero lo hizo con la conciencia tranquila, sabedor de que su paso por la Fórmula 1 será siempre un ejemplo de sacrificio, de raza competitiva, de amor propio, y de una inteligencia preclara para superar la adversidad.

EL TRICAMPEÓN AUSTRIACO FUE UNO DE LOS PRIMEROS PILOTOS EN SER OBSESIVO CON LOS DETALLES DE INGENIERÍA Y MECÁNICA DEL AUTO QUE CORRÍA

e entrada, quizá era su cara marcada por el fuego lo que impactaba a quien miraba de cerca a Niki Lauda, cuya personalidad irradiaba una enorme agudeza de observación, ésa que le permitió hacer análisis profundos, reflexivos, a lo largo de su fructífera vida dentro y fuera del cockpit. Porque el tricampeón austriaco era todo un maestro del deporte motor; un hombre que profundizó en el conocimiento de esta disciplina hasta convertirla en una forma de vida. Y aquel terrible accidente de 1976, en el peligroso circuito de Nürburgring, sólo sirvió para reafirmar su convicción de ser campeón del mundo, lo que ocurrió, por tercera y última vez, en 1984. Fue Lauda uno de los primeros pilotos de su época que se interesó en conocer los detalles de los coches en los que corría. Su fascinación por la mecánica y la ingeniería era ejemplar, así como la compenetración que mantenía con su equipo, lo que lo convertía en un ser obsesivo por alcanzar la perfección.

8E

HERALDODE MÉXICO.COM.MX OCTUBRE/2019

15

CARRERAS GANÓ CON FERRARI DE 1974 A 1977

3

TÍTULOS: 1975 Y 1976 (FERRARI), Y 1984 (MCLAREN)


10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

9E


S PARA STORIA

NA ADA RMULA 1

E INGENIEROS QUE HAN S 70 TEMPORADAS DE LA DEL AUTOMOVILISMO

COLIN CHAPMAN

SUEÑOS DE GRANDEZA (LONDRES, 1928 - LONDRES, 1982)

De su cabeza brotaron muchas ideas, que revolucionaron a la F1, aquellas que tuvieron lustre en Lotus. Ese trabajo se vio recompensado con las victorias de pilotos de la talla de Jim Clark, cuya muerte posterior, vivió en carne propia.

ROSS BRAWN

ESTRATEGA Y NEGOCIANTE (ASHTON-UNDER-LYNE, INGLATERRA, 1954).

Su experiencia en Williams, Lotus, Lola, Arrows y, sobre todo, en Benetton, favorecieron a Michael Schumacher a ganar su primer campeonato del mundo (1994). Pasó a Ferrari, y contribuyó a que el alemán ganara cinco títulos en fila.

PILOTOS DE GRAN BRETAÑA HAN GANADO EN MÉXICO (SURTEES, HILL, MANSELL Y HAMILTON).

4

NIEROS ÉLITE

VECES GANÓ JIM CLARK (1962, 1964 Y 1967). LA PRIMERA NO PUNTUÓ PARA EL CAMPEONATO, AL NO SER OFICIAL.

3

ONATO DE OS 2019 10

26

18

16

12

26

16

15

18

DNF

15

18

10

18

25

18

15

DNF

12

25

25

18

15

6

26

10

26

19

DNF

4

15

12

DNF

12

0

18

15

13

0

25

DNF

18

4

8

10

10

DNF

DNF

0

8

10

6

12

0

8

2

0

4

0

4

0

0

8

10

8

8

10

12

0

6

DNF

0

0

12

0

DNF

DNF

0

0

1

2

25 4

1

10

4

2

1

DQ 8 DQ 1

0

0

DNF

0

8

6

DNF

6

AUSTRIA

INGLATERRA

ALEMANIA

HUNGRÍA

BÉLGICA

ITALIA

SINGAPUR

RUSIA

SSO HASTA EL GP DE BÉLGICA Y DE AHÍ PASÓ A RED BULL Y PIERRE GASLY REGRESÓ A TORO ROSSO EN EL GP DE SINGAPUR. MEO, RECIBIÓ EL PUNTO EXTRA POR HACER LA VUELTA MÁS RÁPIDA, PERO COMO NO ESTÁ ENTRE LOS 11 PRIMEROS DE ESTA CLASIFICACIÓN, DICHO DATO NO APARECE.

4 JAPÓN


AUTÓDROMO NACIONAL DE MONZA

17 16 5

4

6

8 2

4 1

3

3

1

2

CIÓN NTAL

O DE JAPÓN

m. de Nagoya / LONGITUD: 5.807 km. m.) / CARGA AERODINÁMICA: Media / CURVAS: 18 / CARRERAS DE F1 CTORIAS: Michael Schumacher (6) Ferrari (7) y McLaren (7).

7

DETECCIÓN DRS ZONA 2

1 15

9

5

DETECCIÓN DRS ZONA 1

18

6

16 17 18 7

DETECCIÓN DRS ZONA 1

7

ETECCIÓN RS ZONA 1

CIRCUITO DE SILVERSTONE

2

11

10

3 TRAMPA DE VELOCIDAD

TRAMPA DE VELOCIDAD

4 14 13

EL TEMPLO DE LA VELOCIDAD

8 6

5 10 12 11

DETECCIÓN DRS ZONA 2

LA TRADICIÓN BRITÁNICA

GRAN PREMIO DE ITALIA

GRAN PREMIO DE GRAN BRETAÑA

LOCALIZACIÓN: Región de Lombardía, a 20 km. de Milán. / LONGITUD: 5.793 km. / NÚMERO DE VUELTAS: 53 (306.720 km.) / CARGA AERODINÁMICA: Baja / DESGASTE DE LOS NEUMÁTICOS: Bajo / CURVAS: 11 / CARRERAS DE F1 DISPUTADAS: 69 / PILOTO CON MÁS VICTORIAS: Michael Schumacher (5) y Lewis Hamilton (5) / EQUIPO CON MÁS TRIUNFOS: Ferrari (20).

LOCALIZACIÓN: Northamptonshire, Inglaterra / LONGITUD: 5.891 m. / NÚMERO DE VUELTAS: 52 (306.227 km). / CARGA AERODINÁMICA: Media / DESGASTE DE LOS NEUMÁTICOS: Medio / CURVAS: 20 / CARRERAS DE F1 DISPUTADAS: 53 / PILOTO CON MÁS VICTORIAS: Alain Prost (5) y Lewis Hamilton (5) / EQUIPO CON MÁS TRIUNFOS: Ferrari (14).

UITOS ÓRICOS

AREN

4/4, ÁQUINA

ADO POR: Nichols y Murray.

WILLIAMS

W07 HYBRID, CAMPEÓN

DISEÑADO POR: Adrian Newey y Patrick Head.

DISEÑADO POR: Adrian Newey.

DISEÑADO POR: Pady Lowe, Aldo Costa y Geoff Willis.

JA: , manual de cidades.

CHASIS: Estructura de fibra de carbono y sistema de suspensión activa.

SO: kilos.

he de la rivaAlain Prost Senna. En orada ganó s de las 16, dándole la l brasileño, ó a su comequipo 90 os. El único e no se adjuque le arreard Berger, e un Ferrari nza). Y todo que Senna colisión en 9, mientras t sufrió un motor en la y abandonó. e marcó el era turbo. 9, la normaió a los momosféricos, ban evitar el o lag”.

MERCEDES

RB9, ALAS ABIERTAS

MOTOR: Renault RS3C 3.5 V10.

ASIS: co de fibra rbono.

RED BULL

FW14B, EL RUGIDO

TOR: 168E 1.5 VG.

PESO: 500 kilos. En 1992 fue el triunfador en 10 carreras, cinco al hilo, a manos de Nigel Mansell, que al final del año se coronó. Este coche hizo seis dobletes, tres de forma consecutiva, en las primera tres carreras de ese año. Además, conquistó un total de 21 podios con el pilotaje del propio Mansell y Ricardo Patrese, que fue segundo lugar, tras perder con el británico por diferencia (108 a 56 puntos). Este monoplaza ganó el GP de México (22 de marzo de 1992). En recuerdo de esta victoria, y del campeonato obtenido por Mansell, fue bautizada la curva 17 con su nombre en el Hermanos Rodríguez, que es la salida de lo que antiguamente era “la peraltada”.

9

MOTOR: Renault RS27 CILINDRADA: 2.4 L V8. CAJA DE CAMBIOS: Siete velocidades más la reversa. Fue un coche que arrasó en la temporada 2013, que fue la cuarta y última de Sebastian Vettel al hilo, pues el monoplaza venía actualizándose desde 2010, fiel a la filosofía de Newey, quien afirma que, si realmente se ha diseñado un coche competitivo, al año siguiente es preciso continuar con su desarrollo para sacarle el mayor provecho posible. En esa temporada ganó un total de 13 de 19 carreras, hizo 11 poles y se apuntó 13 vueltas rápidas. Apabulló 397 a 242 puntos a Fernando Alonso (Ferrari). Mark Webber, compañero de Vettel, no pudo sacarle tanto rendimiento y acabó tercero en la tabla de pilotos, con un total de 199 puntos, más de 100 de diferencia que el alemán.

MOTOR: PU106C Hybrid 1.6 V6 Turbo. PESO: 702 kilos. TRANSMISIÓN: Secuencial. MARCHAS: 8 velocidades más reversa. El W07 ha sido el coche más ganador de la era híbrida, que comenzó en 2014. Mercedes Benz regresó a la categoría reina como constructor, luego de casi 60 años de haberse apartado tras el terrible accidente de Le Mans de 1955. Sufrió un doble abandono en el Gran Premio de España, cuando los pilotos de Mercedes se tocaron en su afán por no dejarse ganar la pelea, y fue la única carrera en que no pudo puntuar. Por otra parte, el único fallo de fiabilidad del W07 ocurrió en Malasia, cuando explotó el motor del coche de Hamilton, algo inusual para el prestigio de la firma alemana.


LA JEFA DE GOBIERNO CLAUDIA SHEINBAUM JUGÓ UN PAPEL IMPORTANTE PARA LA CONTINUIDAD DE LA F1 EN LA CAPITAL DE NUESTRO PAÍS esde que Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones para la Presidencia de la República, el anunció el 1 de julio de 2018, y su plan de austeridad en el plano deportivo, los ojos voltearon al GP de México de F1, porque su continuidad estaba en el aire pese a que permanecía firmada la edición de 2019, como el quinto y último año del contrato. Sin embargo, las autoridades ligadas al nuevo gobierno no querían destinar millones de dólares para un espectáculo elitista, sino invertirlo en el Tren Maya en 2020. Desde Ana Guevara, titular de Conade, hasta la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, externaron que no habría más del Gran Circo en la capital del país. “Tenemos que encontrar la manera de resolver esta situación, pero no lo será haciendo un impuesto para mantener este evento”, dijo Guevara, a finales de diciembre del año pasado. Con el paso de las semanas, Sheinbaum cambió el discurso, que pasó del no rotundo a que se analizaría la situación. En mayo de este año, la jefa de gobierno adelantó que el GP de México se quedaría siempre y cuando el Gobierno no diera un solo peso para su realización. “Queremos que siga la F1 en la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum. “Lo que no podemos seguir

haciendo es apoyándolo como se venía apoyando, porque antes se pagaban 800 millones de pesos para que se desarrollara la actividad en la ciudad. Nosotros lo que buscamos es un financiamiento privado que nos permita conservar la Fórmula 1 en la Ciudad de México”, agregó. La noticia que todos los aficionados esperaron llegó el pasado 7 de agosto, mediante en un video publicado en su cuenta de Twitter. “Quiero darles una muy buena noticia, acabo de recibirla: la Fórmula 1 se queda en la Ciudad de México; viene el presidente de la FIA a firmarlo. Ésta es una muy buena noticia para la ciudad. Esto es gracias a un grupo de empresarios que hicieron esto posible, porque en esta ocasión la ciudad no está invirtiendo ningún recurso público”, dijo Sheinbaum. Al día siguiente, se firmó la extensión de contrato por tres años más (hasta el 2022) y con el cambio de nombre: Gran Premio de la Ciudad de México –a partir de 2020–, ante la presencia de la propia Sheinbaum, Alejandro Soberón, titular de CIE, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo y Chase Carey, director ejecutivo de la F1. “Se creó un fideicomiso, con una idea que generamos para financiar a la Fórmula 1. Invitamos a varios inversionistas y todavía hay varios que quieren unirse”, agregó Sheinbaum, quien comentó que hasta 100 inversionistas aportaron capital para la continuidad del magno evento. “El GP de México continúa en el calendario en una fecha privilegiada; un espacio del agrado de los pilotos, prensa internacional y de los aficionados alrededor del mundo”, expresó Soberón, quien agregó que la derrama económica el año anterior fue de 14 mil millones de pesos (740 millones de dólares), y generó hasta 8 mil empleos directos. Del 2020 al 2022, el GP de la Ciudad de México comenzará con su propia historia.

QUIERO DARLES UNA BUENA NOTICIA: LA FÓRMULA 1 SE QUEDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, VIENE EL PRESIDENTE DE LA FIA (JEAN TODT) A FIRMARLO. ESTO ES BUENO PARA LA CIUDAD”.

SE CREÓ UN FIDEICOMISO CON UNA IDEA QUE GENERAMOS PARA FINANCIAR A LA FÓRMULA 1. INVITAMOS A VARIOS INVERSIO-NISTAS Y TODAVÍA HAY VARIOS QUE QUIEREN UNIRSE”.

ARTÍFICE DE LA

CLAUDIA SHEINBAUM (7 DE AGOSTO DE 2019)

SHEINBAUM (8 DE AGOSTO DE 2019)

CONTINUIDAD 12E

HERALDODE MÉXICO.COM.MX

POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

OCTUBRE/2019

3

ETAPAS EN MÉXICO (1962-70), (1986-92) Y (2015-22)

20

CARRERAS CELEBRADAS EN EL HERMANOS RODRÍGUEZ

1

EVENTO NO OFICIAL SE CORRIÓ EN EL AÑO DE 1962


10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13E


EL MODELO RB15 LE HA DADO DOS VICTORIAS A RED BULL EN 2019

99

GRANDES PREMIOS SUMARÁ ESTE DOMINGO

28

PODIOS ACUMULA EN SEIS CAMPAÑAS EN LA F1

i hay un piloto dominante en el Autódromo Hermanos Rodríguez en las últimas dos ediciones, ése es el holandés Max Verstappen, de Red Bull. Y eso no sorprende… Llegó como el competidor más joven de la F1, con sólo 17 años hace cinco temporadas, Verstappen llevó al límite su auto, a sus rivales y entró en los libros de récords del deporte. El holandés, con cara de bebé y el corazón de un león, tomó el monoplaza de Toro Rosso, y luego el de Aston Martin Red Bull Racing. El irrevente jovencito comenzó muy pronto a entrar en los libros de los récords, al ser el ganador de puntos más joven de la F1 (finalizó séptimo durante el GP de Malasia, celebrado el 29 de marzo de 2015).

Ese talento lo llevó a dejar la scuderia Toro Rosso para subir a la de Red Bull, tras cuatro carreras en 2016. Y en su debut con el “equipo grande”, fue para que convertirse en el ganador más joven de la máxima categoría: 18 años y 228 días, tras largar cuarto en el Circuito de Catalunya, durante el GP de España, donde aprovechó el choque de los dos Mercedes, entre Nico Rosberg y Lewis Hamilton, para ver la de cuadros. La actitud agresiva de Max a veces lo deja en apuros con sus compañeros de equipo y contrincantes, y todavía comete errores, pero su energía es lo que hace que sea un gran éxito de taquilla. De hecho, gracias a él, la F1 regresará a su país en 2020 tras 35 años de ausencia, en el circuito Zandvoort. “Hemos visto el revivir del interés de la F1 en Holanda, como se puede ver con las mareas naranjas en tantas carreras”, dijo Chase Carey, CEO de la F1. Max es hijo del expiloto de F1 Jos Verstappen, quien corrió con Benetton, Tyrrell y Minardi, entre 1994 y 2003. Su madre corrió en kart, Mum Sophie Kumpen, por lo que la adrenalina corre a través de su sangre. Las expectativas para ser quien lidere la próxima generación de estrellas al volante son altísimas. “Mi sueño final es simplemente ser campeón del mundo, y no sólo una vez”, dijo en 2016, aunque sigue sin conseguirlo, pues ha coincidido con el dominio de Mercedes en el último lustro, pero por su mentalidad, sí lo logrará, tarde o temprano.

VERSTAPPEN

EL 'SEÑOR' DE LA F1 POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A SUS 22 AÑOS YA SABE LO QUE ES GANAR; SUMA SIETE VICTORIAS, Y DOS DE ELLAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO HERALDODEMÉXICO .COM.MX

882

1

PUNTOS SUMA EL PILOTO HOLANDÉS EN SU CARRERA

POLE POSITION DURANTE EL GP DE HUNGRÍA DE 2019

14E OCTUBRE/2019


10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15E


16E

F1_25102019_44_119957944.indd 44

10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

24/10/19 20:50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.