El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 15 de octubre de 2024

Page 1


VINCULO CON CHINA

Sacapuntas

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

JOSÉ NABOR CRUZ

ALICIA GÓNGORA

ACUSAN A EXALCALDESA

› A los señalamientos de la presunta desaparición de 16 millones de pesos, ahora a la expresidenta municipal de Tinum, Yucatán, Alicia Góngora, se le sumaron acusaciones del alcalde actual, Evelio Mis Tun, por varios permisos otorgados a exfuncionarios para vender bebidas alcohólicas y repartir terrenos que eran propiedad del municipio.

ISAAC CHI FLORES

SIGUEN LAS PROTESTAS

› Muy interrumpido estuvo el tráfico en la zona hotelera, pues trabajadores del PJ se manifestaron en las oficinas del Consulado de EU y de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Isaac Chi Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, dijo que estas acciones son respuesta a la tómbola de insaculación que afecta a la carrera judicial.

› Alrededor de un millón de habitantes de la península de Yucatán vive con inseguridad alimentaria: 22% corresponde a Campeche, 15% a Quintana Roo y 15.4% a Yucatán. Esto se desprende del reporte 2024 del Coneval, que dirige José Nabor Cruz Marcelo. Se trata de la instancia oficial que, entre otros indicadores, mide carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. Ahora, los gobiernos estatales tienen ya un punto de partida para poner manos a la obra.

PAULA G. MENDOZA

RENUEVAN DIRIGENCIA

› Pasaron más de 14 años para que Roberto Leonardo Poot dejará su cargo como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno de QRoo. A pesar de que modificó los estatutos para seguir al frente del gremio, Poot no pudo con los reclamos de renovación, y será Paula Guadalupe Mendoza quien lo releve.

CLAUDIA SHEINBAUM

VIVIENDA PARA TODOS

› Un nuevo proyecto con base social se aproxima y es en materia de vivienda. Claudia Sheinbaum anunció un programa en el que las familias mexicanas, y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a vivienda de bajo costo. Se estima que los hogares sean de 60 metros cuadrados, con costos desde 700 mil pesos hasta 1.2 mdp.

TOCAN LA PUERTA

› Este miércoles, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibirá a los integrantes del INAI, encabezados por Adrián Alcalá Quieren discutir las bondades de mantener vivo al organismo, a pesar de que todo apunta a que en diciembre desaparece, como parte de las reformas del expresidente López Obrador

LÓPEZ OBRADOR

TIENE QUIÉN LO CUIDE

› Elementos de la Sedena forman parte del equipo de seguridad asignado al expresidente López Obrador. Es un grupo muy reducido si se compara con el asignado a los gobiernos neoliberales, en donde se comisionó a decenas de elementos del Estado Mayor Presidencial para prestar servicio a los exmandatarios y sus familias.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

No hay soluciones únicas

En los conflictos de todo tipo, pero sobre todo en los de naturaleza jurídica hay, básicamente, dos posiciones. Cada una de ellas considera tener la razón, cada uno de los contrincantes asume que está en lo correcto y, consecuentemente, el adversario está equivocado.

Una buena muestra del drama perenne del conflicto y la postura de que cada quien tiene su propia verdad es la película dirigida por Stanley Kramer de 1961, Los juicios de Nuremberg

La trama juega con el espectador desde el momento en que se anticipa cuál es la posición vencedora (la de los ganadores de la guerra) y quienes son los malvados.

Sin embargo, cuando el joven abogado defensor interpretado por Maximilian Schell da una serie de argumentos la opinión del espectador se cuestiona.

Eso sucede con los litigios: siempre habrá dos versiones, cada una con sus propias explicaciones y de las cuales una sola saldrá avante. El triunfo de una de ellas debe ser basado en argumentos. No hay soluciones únicas, no todo está previsto por el Derecho legislado, siempre será susceptible de interpretarse y la realidad superará por mucho a lo previsto en el orden jurídico. No hay jueces Hércules, ni los legisladores son dioses.

Tal parece que en la discusión de los grandes problemas nacionales de hoy, las opiniones de solución única y correcta que desdeñan las demás posibilidades es moneda corriente.

Sin adelantar un posicionamiento, tenemos en la discusión nacional el tema de si la Corte puede conocer o no de la validez de una reforma constitucional.

Las voces se han hecho oír: desde las posturas institucionales hasta la expresión de juristas connotados.

En forma pendular van desde argumentos basados en la legitimidad democrática, por un lado, o sustentados en la labor de defensa de principios constitucionales inalterables, por el otro.

La noción de conflicto existe, eso es más que obvio y se trata de un caso difícil. Sin embargo, hay que conducir el debate por la vía de la racionalidad. Esto es, con argumentos.

Y digo esto porque no hay una sola y única respuesta que pretenda resolver el asunto. Habrá tantas posibles respuestas, pero sólo deben considerarse en términos de racionalidad y de la justificación de los argumentos.

Mismos que deberán ser plausibles a una mayoría, incluso para quienes pudieran no estar de acuerdo, les resulte aceptable.

Eso es lo que ocurrirá con este asunto que, para algunos, pretenden descarrilar el quehacer institucional.

No será de esta manera, se expresarán los argumentos, se evaluará el nivel de plausibilidad racional y habrá una solución (no única), pero siempre sobre los rieles de la argumentación.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 15 / 10 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ANA PATY PERALTA

PROMUEVE LA LUCHA VS EL CÁNCER DE MAMA

POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN

En el mes de concientización del cáncer de mama, el Palacio Municipal de Benito Juárez se tiñó de rosa en una emotiva ceremonia que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

El encendido del edificio fue presidido por la presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña, acompañada de Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF Benito Juárez, quienes recalcaron su compromiso con la salud. Ana Paty dio el banderazo para el inicio de los recorridos de las unidades móviles que estarán recorriendo el municipio realizando acciones encaminadas a la prevención del cáncer de mama.

LLAMAN A REVISARSE

● El DIF y otros órganos harán mastografías gratis.

● La iluminación rosa permanecerá todo octubre.

#UNIÓNCONASIA

INCENTIVAN TURISMO E INVERSIÓN

MARA LEZAMA SE REUNIÓ CON ZHANG RUN, EMBAJADOR DE CHINA EN MÉXICO, PARA FORTALECER LAZOS COMERCIALES

REDACCIÓN

L● PREVENCIÓN. Se dio inicio al recorrido de unidades móviles que atenderán a mujeres.

a gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión con el embajador de la República Popular China en México, Zhang Run, a fin de fortalecer las relaciones diplomáticas e incentivar la atracción de turismo e inversiones a los destinos de Quintana Roo. Durante este encuentro, la mandataria explicó al embajador y comitiva los alcances de la Nueva Era de la Transformación en QRoo, del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que tiene a las personas en el centro de las acciones.

● MIL MDD INVIERTE CHINA EN MÉXICO EN 2024. 16

Mara Lezama habló sobre el tema de la seguridad para los turistas, los atractivos de los 12 destinos, así como la amabilidad y calidez de la gente, en donde la inclusión para que la prosperidad compartida que genera el éxito turístico llegue a todos los rincones del estado. Asimismo, se habló de fortalecer la presencia del turismo chino en la región, de la zona libre de impuestos en Chetumal para incentivar el comercio con el atractivo del mercado Yum Kaax, del Parque del Jaguar y la movilidad que representan el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum y la obra emblemática federal del Tren Maya.

PACTO SÓLIDO

● Un objetivo es incrementar el turismo chino.

● También importar productos chinos vía Chetumal.

● Y promocionar en Asia los 12 destinos de Quintana Roo.

Por su parte, el embajador Zhang Run reconoció las gestiones impulsadas por la gobernadora. Destacó que comparten el mismo principio de su gobierno de favorecer el bienestar del pueblo.

Por Quintana Roo participaron en este encuentro diplomático el secretario de Turismo Bernardo Cueto; el senador Eugenio Segura; y el secretario particular de la gobernadora, Ángel Rivero Palomo. La delegación China la integraron Xiaofang Yu, jefa de sección administrativa de la embajada; Shiqi Li, primer secretario; y Heng Zhao, agregado "Conversamos sobre fortalecer el comercio y turismo en la zona libre de Chetumal, aprovechando el Tianguis Yum Kaáx, la nueva infraestructura de movilidad y conectividad como el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum. Agradecemos al embajador Zhang Run por fortalecer los lazos de cooperación y trabajar de la mano, siempre en beneficio de nuestras regiones", dijo la gobernadora en X

FOTO: JUAN PABLO T. LIMÓN
● NEGOCIACIÓN. La gobernadora expuso al embajador las ventajas de obras como el Tren Maya.

Baja el turismo por elecciones

ÓRGANOS REPORTAN MENOS OCUPACIÓN POR COMICIOS DEL 5 DE NOV.

REDACCIÓN

60

POR CIENTO, PROMEDIO DE OCUPACIÓN EN QROO.

8

POR CIENTO, CAÍDA ESTIMADA DE VISITANTES.

6.2

POR CIENTO BAJÓ EL TURISMO EN AGOSTO.

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El proceso electoral estadounidense que se llevará a cabo a principios del mes de noviembre, afecta el flujo de visitantes al Caribe Mexicano.

Históricamente, este fenómeno se ha repetido durante elecciones presidenciales de Estados Unidos y este año no será la excepción.

De ahí la importancia de conocer el comportamiento de los mercados, afirmó Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien ratificó que habrá un descenso de visitantes extranjeros durante la primera mitad de noviembre.

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil de México, las rutas que conectan a Cancún con destinos estadounidenses como Dallas, Chicago, Houston y Atlanta han disminuido varios puntos porcentuales en los últimos meses; y se especula que será una caída de cerca de 8 por ciento el acumulado para finales de este mes.

El Inegi también reportó que a nivel nacional la baja en turis-

UN DÍA DECISIVO

PERIODO DE INCERTIDUMBRE PARA LOS NORTEAMERICANOS

1 2 3

l Las elecciones en Estados Unidos se realizan cada 4 años.

JESÚS ALMAGUER LÍDER HOTELERO EN EU SE QUEDAN A LA EXPECTATIVA Y ESTO INCIDE EN LAS OCUPACIONES’.

l Existen 4 conexiones directas entre EU y Cancún.

l Con Canadá sucede un fenómeno político parecido.

mo que ingresó por vía aérea a nuestro país tuvo un descenso de 6.2 por ciento en agosto, mientras que la entrada vía terrestre incrementó en 20.4 por ciento en el mismo mes de este año.

Esta situación no frena las inversiones en el destino, comentó por su parte el presidente de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres, Ramón Rosello, quien aseguró que en los próximos meses continuará llegando turismo de alta gama a Quintana Roo, sobre todo en la época invernal de este año y en 2025.

La industria de la hospitalidad tendrá que esperar hasta la festividad de Día de Acción de Gracias, que se lleva a cabo el cuarto jueves de noviembre, fecha en la cual siempre se ha detonado la afluencia de visitantes estadounidenses para reiniciar la llegada de turistas norteamericanos a los destinos de Quintana Roo, donde celebran en bares, restaurantes y centros recreativos.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

MÉXICO NECESITA A EU Y AL T-MEC

En México prevalece la confianza en la necesidad innegable que tiene EU de México. Pero México depende aún más de EU y del T-MEC

Participé recientemente en una mesa redonda en el Instituto México del Centro Woodrow Wilson en EU, con colegas exembajadores. Abordamos las propuestas de la presidenta Sheinbaum en comercio, migración y seguridad y su impacto en las relaciones bilaterales.

Prevalece en el público la incertidumbre de la Presidenta

Prevalece en el público la incertidumbre y desconocimiento de la Presidenta mexicana. Hay deseo de confiar en su pragmatismo y modificación de sesgos ideológicos, de reconstruir una buena relación bilateral. Hay expectativas sobre su formación científica, pero también dudas respecto a su margen de maniobra y autonomía política con relación a su predecesor y los radicales de Morena. Se reconoció que el futuro de las relaciones bilaterales dependerá en gran medida del resultado de las elecciones en EU a la Presidencia y la composición del Congreso. Sin embargo, los mensajes de la presidenta Sheinbaum de aprobación y defensa de la reforma judicial, la reforma energética, la propuesta de desaparición de órganos autónomos, hacen temer una relación tensa y conflictiva, a pesar de su voluntad expresa de cooperar con EU y Canadá. En mi participación, me referí a las relaciones comerciales y de inversión, ante el inicio del proceso de revisión del T-MEC en 2025 y su culminación en 2026. Señalé la conveniencia de que México y Canadá reiteren el mandato de la revisión, en la que se evalúe su aplicación, se reconozcan los problemas no resueltos, las dificultades y se busque que la lista de los temas a solventar en el futuro sea lo más acotada posible. Sin embargo, en varios círculos de EU, incluyendo a Donald Trump, se propone una renegociación y la posible adopción de anexos modificatorios, lo que implicaría dificultades futuras ante la eventual necesidad de someterlos a ratificación de los Congresos de los tres países. Los temas identificados como contenciosos se refieren a la industria automotriz, en particular la participación de China en el sector, columna vertebral del T-MEC, así como a la inversión y reglas de origen para los autos eléctricos y los temas energético y agrícola. Los asuntos laborales y medioambientales reaparecerán.

Preocupan las diferentes interpretaciones sobre la posible violación del espíritu y letra del T-MEC de las varias reformas constitucionales en México y la consiguiente falta de equilibrio de poderes en México. Las diferencias entre demócratas y republicanos son amplias, pero hay consenso bipartidista en asuntos clave en la revisión del T-MEC, como la protección de los trabajadores estadounidenses, el respeto al Estado de Derecho y la propiedad privada, la reindustrialización de EU y la atracción de inversiones al país, no a Norteamérica. Hablan de reshoring, no nearshoring

El gobierno no parece comprender estos cambios en el ambiente estadounidense y la dificultad venidera del proceso de revisión del T-MEC y, además, no tiene negociadores comerciales internacionales calificados.

l SECTOR. Los visitantes norteamericanos son el principal mercado turístico en Quintana Roo.
FOTO: ESPECIAL

#YUCATÁN

CELEBRA RAÍCES ÚNICAS

LA OSY Y EL BALLET FOLKLÓRICO SE UNIERON

REDACCIÓN

omo parte del plan Renacimiento Maya, que pretende impulsar la economía y cultura de Yucatán, la Orquesta Sinfónica del estado (OSY) y el Ballet Folklórico Alfredo Cortés Aguilar se presentaron en el anfiteatro del Parque La Plancha, ante más de cuatro mil 500 personas.

CFue la primera ocasión que estos grupos comparten escenario en un evento público y gratuito, el cual contó con la presencia del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien subrayó la importancia del proyecto.

Mencionó que el Renacimiento Maya incluye acciones y programas para el desarrollo cultural y artístico de los yucatecos. Bajo esa premisa, dijo que pronto se pondrán en marcha los Centros Renacimiento, donde niños y jóvenes podrán recibir clases de música, pintura y de otras materias relacionadas con esas áreas.

El espectáculo estuvo compuesto por piezas musicales y de danza tradicionales de la entidad

● COLOR. Bailarines deleitaron al público con piezas regionales.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

#PODERJUDICIAL

BLOQUEAN CONSULADO

DE EU Y SRE

EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN, TRABAJADORES DEL PJF SE MANIFESTARON AL ESTAR INCOFORMES POR EL PROCESO DE INSACULACIÓN EN EL SENADO

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Trabajadores del Poder Judicial (PJF) se manifestaron ayer afuera del Consulado de Estados Unidos y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Cancún, ambos ubicados en la zona hotelera

La jornada de protestas inició a las 9 de la mañana con el cierre de puertas del recinto federal —ubicado sobre avenida Andrés Quintana Roo—, el cual fue asegurado por los manifestantes con cadena y candado.

“Cerramos la puerta principal y vehicular para que ningún compañero entre a laborar, siempre cuidando las formas de las guardias altas, bajas, Defensoría Pública, administrativos y proveedores. Eso sí, los casos urgentes se van a seguir tramitando”, aclaró Isaac Chi Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF.

Luego de realizar esta acción, el grupo de incoformes se movió hacia la zona hotelera con el fin de manifestarse tanto en el Consulado estadounidense, como en las oficinas de la SRE, lo cual causó tráfico en la principal zona turística del estado.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

● CAOS. Vialidades, como la avenida Andrés Quintana Roo, fueron cerradas.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 15 / 10 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

● INCONFORMIDAD. La jornada de protestas inició a las 9 de la mañana con el cierre de las instalaciones.

● MANIFESTACIÓN. Los inconformes aseguraron las puertas del inmueble con cadenas y candado.

500

FIRMAS TIENE EL AMPARO ENVIADO A LA CDMX.

La medida se mantuvo durante algunas horas y, posteriormente, el contingente se retiró, liberando la vía, tal como ha ocurrido durante las manifestaciones anteriores.

Chi Flores precisó que estas acciones fueron determinadas por la base del grupo, luego de lo que ocurrió el sábado en el Senado, en donde se llevó a cabo el sorteo de tómbola de plazas para el cargo de jueces.

“No estamos de acuerdo en cómo procedieron en el Senado con la in-

#CUIDADOAMBIENTAL

SOBRE LAS ACCIONES EN PARO

● Mañana hay una nueva reunión para determinar si extienden las protestas.

● De momento, sólo los casos urgentes son los que se están atendiendo en el recinto. 1 2

saculación a las urnas, el famoso sorteo. Ya que estamos conscientes que hay titulares preparados, que tienen maestrías, posgrados, doctorados y se han estado preparando en la escuela judicial, en cursos, en diplomados”, dijo.

Cabe recordar que una de las principales inconformidades es el fin de la carrera judicial, pues anteriormente, para ascender a juez, era necesario rendir varios exámenes para determinar los conocimientos de los aspirantes.

Sin embargo, el decreto recién publicado establece la selección a través del voto popular, situación que ha alarmado a diversas instancias nacionales e internacionales.

Asimismo, indicó que mañana tendrán una nueva reunión para determinar las acciones a seguir; es decir, si el plantón se vuelve a extender, situación que ha ocurrido ya en dos ocasiones, al considerar que no existen las condiciones para retornar a las labores.

Sobre las firmas que estaban recabando para interponer amparo colectivo en contra de la publicación del decreto de esta reforma, Chi Flores mencionó que más de 500 personas firmaron el documento, mismo que ya fue enviado a la Ciudad de México

ALISTAN ÁREAS ARTIFICIALES

● Para regenerar los grupos coralinos en los arrecifes Nizuc, hoy se van a hundir hábitats artificiales en esta zona , los cuales son de ayuda en el proceso de crecimiento de flora y fauna. ERNESTO ESCUDERO

#UNIDADMÓVIL

Caravana aumenta servicios

ESTE 2024, EL PROGRAMA INCREMENTARÁ EN 32% LAS MASTOGRAFÍAS QUE DARÁ

Para la edición 13 de la Caravana Rosa, la empresa Mobility ADO incrementará en 32% la cantidad de mastografías que ofrecerá, cubriendo así 13 estados de la zona centro y sur del país, donde las personas interesadas podrán solicitar su pase a través de cualquiera de las 16 terminales de las entidades participantes Carlos Toledo Ramírez, gerente general de la firma en la región Caribe, mencionó que en 12 años de este proyecto se han ofrecido más de 12 mil mastografías gratuitas, tres mil traslados terrestres para temas de consulta, además de dar seguimiento a los tratamientos de las mujeres que lo requieren. “En este 2024, Quintana Roo registró un incremento de 28% en nuevos casos en comparación con el año pasado, esto de acuerdo el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, pero también, gracias a esta iniciativa, hemos logrado detectar oportunamente 21 casos, los cuales han logrado ser atendidos oportunamente”, refirió. Por último, indicó que este año la Caravana Rosa amplió su alcance, al sumar al Estado de México y Guerrero a las entidades beneficiadas

ESTADOS POR DONDE PASARÁ LA CARAVANA. MIL MASTOGRAFÍAS YA BRINDÓ EN 12 AÑOS. POR CIENTO CRECIERON LOS CASOS EN QROO.

FOTOS:
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR ERNESTO ESCUDERO

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LOS MALABARISTAS DE

LA 4T

DESDE HACE DÍAS, Ernestina Godoy, Arturo Zaldívar, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente se vienen reuniendo con los abogados constitucionalistas y líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El dream team de la Presidenta busca la forma de mitigar el impacto de la reforma constitucional al Poder Judicial por la vía de las leyes secundarias, que ayer se empezaron a discutir en el Congreso.

No es un asunto menor: de cómo Claudia Sheinbaum estructure el mensaje que envíe hoy a los 60 empresarios estadounidenses que asisten al CEO Dialogue México-EU marcará el rumbo de la relación comercial.

Los asistentes a la reunión de alto nivel de hoy “pagarán por ver”, no se van a pelear a la primera y escucharán lo que la Presidenta tenga que decir en abono a la confianza y certidumbre jurídica.

Hasta ayer por la noche la Cámara Americana no había revelado la identidad de los altos ejecutivos que estarán este día. Lo más que se sabía era que se habían solicitado 12 lugares en la primera fila. Trascendió que serían de Canadian Pacific Kansas City de Keith Creel; Amazon, de Jeff Bezos; Stellantis, de Carlos Tavares; General Motors, de Mary Barra; Microsoft, de Satya Nadella; AT&T, de John Stankey, y Wal-Mart, de Doug McMillon, principalmente.

La doctora se ha preparado a conciencia. Desde la semana pasada pidió nombres y perfiles de los visitantes para construir su discurso y llegar a todas las industrias que estarán este martes en el Club de Banqueros.

El panorama no luce precisamente positivo: abogados, jueces, magistrados y los propios ministros de la Suprema Corte de Justicia, que preside Norma Piña, están ciertos que no hay mucho margen de maniobra.

Las famosas leyes secundarias por las que abogan los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, los dos miembros más técnicos y moderados del gabinete, junto con el de Hacienda, no serán suficientes.

Andrés Manuel López Obrador impulsó una reforma que ahuyenta las inversiones y en Estados Unidos están convencidos que el estado de Derecho quedará vulnerado con los nuevos jueces y magistrados.

Comparten el sentimiento de su embajador, Ken Salazar, de que el método de selección, la tómbola, daña la confianza y abre la puerta a los grupos de interés: ya sea la misma 4T y la delincuencia organizada.

Ayer, tanto José Medina Mora, presidente de la Coparmex, como la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, se refirieron al clima que ha propiciado la reforma judicial.

El primero dijo que la expectativa del CEO Dialogue será que la Presidenta genere confianzas en los inversio nistas de Estados Unidos, y la segunda afirmó que la reforma generó preguntas sobre su principal socio.

El CEO DE ELAM-FAW México se encuentra próximo a perder uno de los contratos más atracti vos del sexenio pasado, ante la falta de cumplimiento en las condiciones de calidad y características para las que fue contratado. La licitación asignada en el mes de octubre de 2023 al gigante chino FAW, vía Ernesto del Blanco y su empresa Ensambladora Mexicana de Motores, implicaba la entrega de cerca de más de mil 300 camiones para las unidades operativas del Ejército, que comanda el general Norberto Cortés, y la Fuerza Aérea Mexicana, al mando del general Oscar René Rubio

Es el caso que dicho proveedor ha incumplido en los términos y condiciones del contrato, pues ha entregado vehículos con calidades distintas a las pactadas y en cantidades menores a las que debieron ser despachadas a más tardar en el mes de septiembre de este año, lo que muy probablemente llevará a la cancelación del acuerdo para buscar la asignación de un nuevo proveedor.

Mercedes Benz/Freightliner, Kenworth International, Volvo e Hino ya levantaron la mano para intentar quedarse con tan atractivo negocio por las fallas de FAW, que preside Xu Jianyi

La empresa seguramente enfrentará multas y penali zaciones derivados de su incumplimiento, pues en la dependencia que comanda el general Ricardo Trevilla Trejo, existe preocupación por la falta de camiones para el cumplimiento de sus actividades. El empresario hidalguense Del Blanco Arjona fue el operador financiero de la campaña a gobernador del priista Francisco Olvera, y se vio beneficiado durante todo su mandato por contratos multimillonarios. Lo mismo para pavimentar calles, que construir las terminales del Tuzobús o hacer trabajos de jardinería.

PUES NADA, QUE de por si el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), que comanda Edgar Bonilla, anda escaso de jueces especializados, como para que una de las dos con que cuenta haya salido sorteada de entre 711 jueces y magistrados este domingo en la “super tómbola” de la 4T.

Se trata de Olga Borja Cárdenas, que desde marzo de 2022 es Jueza Primera de Distrito especializada en Concursos Mercantiles. Ahora tiene tres opciones: optar por la elección, renunciar o inclinarse por un despido anticipado.

Olga llevó los procesos de AlphaCredit, Altán, Industrial Global Solutions, Unifin, Ingenio Puga y Sitio 300, entre otros. Al Consejo de la Judicatura Federal le llevó 22 años llegar a tener estos juzgados especializados y ahora todo se va al caño.

MAURICIO MONDRAGÓN ES un ex abogado de los bufetes Basham, Ringe Correa y Uthof. Pasó meses yendo y viniendo de la India y tramitando registros en la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de medicamentos fabricados en ese país. Mondragón aspira a ser comisionado de esa instancia, cuyo titular, por cierto, aún no se designa. Se habló del diputado por la Ciudad de México, el morenista Guillermo Rendón. Sin embargo se dice que su nombramiento pasará por el filtro del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, por la injerencia que tiene sobre las sustancias controladas, como el fentanilo.

UNITED AIRLINES, QUE preside Scott Kirby, será la primera aerolínea de Estados Unidos en operar vuelos desde Houston, Texas, al aeropuerto de Puerto Escondido, Oaxaca. La ruta semanal comenzará en abril de 2025 y conectará desde su hub a otras ciudades estadounidenses.

El crecimiento de pasajeros nacionales e internacionales entre 2019 y 2023 fue de 132%.

En el último año alcanzó casi el millón de personas. Aeropuertos Mexicanos, que forma parte de Mota Engil México, de José Miguel Bejos, continúa los trabajos de modernización, que incluyen la construcción de una nueva terminal para atender hasta tres millones de viajeros y una nueva pista con capacidad para recibir aviones de larga distancia. La inversión ha sido superior a 4 mil millones de pesos.

ESTÁ DE VISITA en México Ana Botín. Llegó el domingo y hoy estará con Claudia Sheinbaum. Es la primera reunión que sostiene con ella en su calidad de Presidenta de México. La mandamás de Santander también tiene previsto reunirse con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

ERNESTINA GODOY
MARY BARRA KEN SALAZAR
XU JIANYI
SCOTT KIRBY
OLGA BORJA CÁRDENAS
ERNESTO DEL BLANCO
CARLOS TAVARES
ARTURO ZALDÍVAR

ERIK NOÉ BORGES YAM PRESIDENTE MUNICIPAL DE JOSÉ MARÍA MORELOS

LÍDER SOCIAL CON RAÍCES MAYAS

l Erik Noé Borges Yam nació el 12 de junio de 1971 en Kantemó, José María Morelos, QRoo.

l Estudió Contaduría en la academia J.M. Morelos y se certificó como Contador Privado en 1990.

l Su familia, su origen y sus raíces en la comunidad maya son parte de su identidad.

RESPALDO TENAZ DEL PUEBLO REBELDE CON CAUSA

SEGURIDAD Y CERO TOLERANCIA

l Finalmente, abanderado por Morena, ganó la elección por la presidencia municipal en 2021.

l En su primer trienio como alcalde, enfocó sus esfuerzos en las comunidades alejadas.

#ENCANCÚN

Cancelan la licencia de combi

EL IMOVEQROO ESPERA EL FALLO DE LAS PESQUISAS DEL CHOFER QUE LESIONÓ A DOS BIKERS

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM REDACCIÓN

El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) iniciará expediente administrativo para cancelar de manera definitiva la licencia de conducir del operador de transporte público que, de acuerdo con un video difundido en redes sociales, condujo negligentemente, lesionando a dos motociclistas.

El titular del Instituto, Rodrigo Alcázar Urrutia, informó que está a la espera de los resultados de las investigaciones por parte de las autoridades de la Dirección de Tránsito y la Fiscalía General del Estado, quienes deberán determinar si el conductor prestaba el servicio bajo la influencia de alcohol o drogas, y si las víctimas han presentado denuncias por lesiones o daños.

La Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo establece en su Artículo 175 que el Imoveqroo está facultado para cancelar de forma definitiva las licencias de conducir cuando el titular del permiso sea declarado responsable por causar un accidente y abandonar el lugar sin justificación.

Alcázar hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier conducta irregular de los operadores al número de WhatsApp 982-1853-403

l La Ley de Movilidad de QRoo faculta al Instituto para quitar licencias. CONCESIONES Y 16 LICENCIAS HA REVOCADO EL INSTITUTO.

l Desde joven, Borges Yam figuró en la comunidad como líder social y político.

l Intentó ser alcalde en 2016 como candidato independiente y en 2018 por Nueva Alianza.

“En las 64 comunidades de JMM hemos logrado un verdadero cambio de la mano de todas y todos; nuestra ciudad ya brilla”

l Consiguió la reelección en 2024, de nuevo con Morena, con el 45.81% de los votos.

l En su toma de protesta, el autodenominado Rebelde prometió invertir en seguridad y educación.

l También advirtió que habrá tolerancia cero a la corrupción y a la impunidad en el municipio.

JAVIER UGALDE

#OPINIÓN

LA CAÓTICA MOVILIDAD

El transporte público no ofrece una perspectiva positiva; los principales afectados son los usuarios, la agilidad vial y tramos carreteros del estado

La movilidad en Quintana Roo cada día es más complicada y parece que no hay ni reformas, ni instituciones, ni empresas concesionarias, ni la suficiente capacidad de maniobra política para desenredarla y agilizarla.

Ya es normal que haya algún evento que tenga que ver con problemas de movilidad en el estado: desde ataques de taxistas a choferes de Uber o pleitos entre piratas y transportistas legales en los aeropuertos, sobre todo en el de Cancún; hasta bloqueos de vialidades o manifestaciones de todo tipo, incluidos los protagonizados por mototaxis o taxistas o ubers

Con una autoridad a veces titubeante al momento de aplicar la ley contra aquellos transportistas que violan normas de movilidad, el transporte público no ofrece una perspectiva positiva, en donde los principales afectados son los usuarios del servicio y la agilidad vial, que cada vez es más caótica, sobre todo en las ciudades. De igual manera, ya también afecta a varios tramos carreteros del estado.

A Cancún le urge una cirugía mayor en su movilidad

Por ejemplo, en el caso de Cancún, las autoridades responsables de la movilidad han anunciado en reiteradas ocasiones que realizan un plan o trabajan en un proyecto para ordenar y mejorar el transporte público colectivo, conformado por autobuses y por camionetas tipo Van, conocidas como peseras Sin embargo, tales acciones no han llegado o sólo se han dado medidas aisladas, pero, hasta ahora, nada integral ni de fondo. Las avenidas y calles de Cancún están invadidas de peseras que son poco apropiadas para el transporte colectivo, al brindar un servicio de pésima calidad, por incómodas, transitar normalmente con sobrecupo, ser inseguras, abundar choferes que conducen de manera temeraria y ponen en riesgo permanente a los pasajeros, a los que suben y bajan en donde se les da la gana, lo que abona a favor del caos vial. En condiciones similares circulan los autobuses de las concesionarias Autocar, Turicun y Maya Caribe, un servicio colectivo que suele operar con sobrecupo en horas pico y poner en riesgo a los pasajeros por choferes irresponsables que llegan a echar carreritas y no respetan los paraderos para el ascenso y descenso de usuarios. Desde hace mucho, a Cancún le urge una cirugía mayor en su movilidad, porque la reciente entrada en operación de modernos autobuses con aire acondicionado para dos rutas que van a la Zona Hotelera, o las inspecciones para combatir el sobrecupo de las peseras son medidas aisladas e insuficientes que muy poco ayudan a resolver el problema. En el afán de atender la movilidad en el estado, se han realizado un par de reformas a las normas que regulan los servicios de transporte público, y se creó el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo. Sin embargo, esos esfuerzos parece que tienen más una razón reguladora y recaudatoria, que ir al fondo del problema y permita mejorar la movilidad y el transporte público en Cancún y el estado. Así, la incertidumbre es lo que domina el destino de la movilidad en Quintana Roo.

PERIODISTA Y PRODUCTOR DEL PROGRAMA DE RADIO DESDE EL CAFÉ / @JUGALDE4

#HOTELEROSDELSURDEQROO

Pretenden recursos de Sedena

SE GESTIONA DIRIGIR EL IMPUESTO DNR A PROMOVER DESTINOS

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

LA IDEA ES PROMOCIONAR GRANDES PROYECTOS Y ATRACTIVOS DE LA REGIÓN’’.

RAÚL A. ANGULO HOTELEROS SUR DE QROO

Hoteleros de la zona sur de Quintana Roo, con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, gestionan ante el gobierno federal una propuesta para redireccionar los recursos generados por el cobro del Derecho de No Residente (DNR).

Esta aportación es una tarifa de aproximadamente 717 pesos que deben cubrir los visitantes extranjeros que permanecen en México por más de siete días sin un permiso para trabajar.

Actualmente, estos recursos son destinados a proyectos de infraestructura gestionados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de acuerdo con un decreto emitido por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

31.8

PESOS ES LA TARIFA APROXIMADA DEL DNR. MILLONES DE TURISTAS GLOBALES EN 2024. MIL MDP, LOS INGRESOS QUE RECIBIRÍA LA SEDENA. 717 44

ARANCEL VALIOSO

1 2 3

l Por decreto, los recursos del Derecho de No Residente (DNR) pasaron a la Sedena.

l Se aplica a extranjeros que permanecen en México más de 7 días sin permiso laboral.

l Se cobra en aeropuertos, puertos marítimos y fronteras terrestres del país.

Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteleros del sur de Quintana Roo, destacó la necesidad de que la zona sur sea incluida en la distribución de esos fondos. Por lo que propone a la Secretaría de Turismo Federal que una parte de los recursos se destine a la promoción de los destinos turísticos del sur del estado, como Chetumal, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, aprovechando la infraestructura turística de la zona que ya opera la Sedena.

“La idea es que cuando se promocionen grandes proyectos como el Tren Maya, también se muestren los atractivos turísticos de esta región, ya que esto puede detonar el turismo local y fortalecer la economía”, afirmó Andrade.

El empresario hotelero enfatizó que es crucial para la región mantener un porcentaje de la millonaria bolsa recaudada a través del DNR, no sólo para continuar atrayendo turistas nacionales e internacionales, sino también para generar ingresos que ayuden a conservar y crear empleos en la industria turística.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de un millón de viviendas de bajo costo a través de la creación de una empresa constructora, con inversión de 600 mil millones de pesos Las casas, que serán dirigidas a mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores de zonas urbanas tendrán un costo de los 700 mil a un millón 200 mil pesos y serán de aproximadamente 60 metros cuadrados. En la mañanera, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que para ello se creará una empresa constructora, a través de la cual el Infonavit edificará 500 mil casas y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) otras 500 mil, con créditos de cero por ciento de interés a pagar en hasta 30 años y con pagos no mayores a más de 30% de ingresos. De manera paralela se entregarán un millón de escrituras como parte del Programa de Vivienda y Regularización. “El objetivo es dar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda, no el construir viviendas por construir viviendas”, remarcó. Para la creación de la empresa constructora, la titular del Ejecutivo Federal detalló que se requiere que se apruebe una iniciativa que mandó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para que el Infonavit tenga esa atribución, después una ley secundaria y ya el modelo de cómo se desarrollaría. Dijo que se están analizando varias opciones para crear la empresa

VAN POR UN MILLÓN DE CASAS

BUSCAN CREAR EMPRESA CONSTRUCTORA. INFONAVIT Y CONAVIM PREVÉN EDIFICAR 500 MIL VIVIENDAS CADA UNO

POR NOEMÍ RODRÍGUEZ Y FERNANDA GARCÍA

constructora vinculada al Infonavit, además de la adquisición de materiales (como cemento, varilla, entre otros); que puedan participar en la edificación, ya brindando los insumos, la materia prima desde el Infonavit y continuar con los procesos actuales en donde se den créditos para la construcción de vivienda con desarrolladores inmobiliarios. Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo que además de construir un millón de viviendas,

se harán 450 mil mejoramientos y ampliaciones de casa. “Y para 2025, ya muy particular, ya muy avanzado el programa con todos los requerimientos en coordinación con gobernadoras y gobernadores también, 165 mil viviendas nuevas, más 100 mil mejoramientos en la zona oriente de la zona metropolitana del Valle de México, y 120 mil escrituras”, puntualizó. Más tarde, en entrevista con Javier Solórzano en Heraldo Radio, Vega Rangel afirmó que con el pro-

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

El objetivo es dar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda’

grama de vivienda y regularización se busca generar reserva territorial, pues el objetivo de ello es construir viviendas en lugares aptos.

“Eso nos está motivando porque hay una reserva importante de propiedad pública. En algunos otros casos estaremos en condiciones de adquirir suelo en esas zonas aptas para el crecimiento”, explicó.

La titular de Sedatu también hizo hincapié en que con el programa de vivienda, con el cual se construirán un millón de casas, se busca que las familias beneficiarias cuenten con un mejor estilo y nivel de vida. Además de que no tengan que atravesar las ciudades para llegar a sus destinos. Edna Elena Vega sostuvo que “es un proyecto muy noble que hace responsable al gobierno mexicano al cumplimiento del derecho a la vivienda”.

1 2 3 4 5 MILLONES DE VIVIENDAS SE REQUIEREN PARA 2025. MILLONES DE EMPLEOS SE PREVÉ GENERAR.

● Los lunes de octubre y noviembre abren registros.

● Esto, para el programa de mujeres de 60 a 64 años.

● El requisito es que la letra del primer apellido sea A, B o C.

● Ariadna Montiel invita a ubicar los módulos.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, detalló que se construirán 500 mil viviendas nuevas con una primera inversión de 288 mil millones de pesos, y se otorgarán 250 mil créditos para mejoramiento con un monto de 20 mil millones de pesos para reparar, remodelar o ampliar vivienda del programa ordinario.

● Lo pueden consultar en la página gob.mx/ bienestar

● A DETALLE. La presidenta Sheinbaum así como la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, dieron pormenores del plan para la construcción de las viviendas. FOTO:

#ENCUESTA

AVALAN LABOR DE SHEINBAUM

EL ESTUDIO DE QM Y HMG INDICA QUE 64% DE LA GENTE ACEPTA EL TRABAJO DE LA PRESIDENTA

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

A dos semanas de que Claudia Sheinbaum Pardo asumiera la Presidencia de la República, la mayoría de los ciudadanos aprueban el trabajo realizado por la titular del Ejecutivo federal.

De acuerdo con la encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, y a la pregunta de: ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 64 por ciento respondió “de acuerdo”; mientras que 10 por ciento “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; 8 por ciento, “en desacuerdo” y 18 por ciento “no sabe o no contestó”.

En el estudio, llevado a cabo del 8 al 11 de octubre, con base en 770 entrevistas, también se le preguntó a la gente: “De los siguientes temas que le voy a decir, ¿qué problema debería atender más rápidamente en el país la presidenta Claudia Sheinbaum?, 52.4 por ciento respondió que la “seguridad”; 12.7 por ciento consideró que “salud”; 8.9 por ciento se refirió a la “economía”; 7.2 por ciento, a “educación”; 4.7 por ciento a “programas sociales”; 4.4 por ciento consideró que se deben atender los “derechos de las mujeres”, mientras que 3.5 por ciento, el “medio ambiente”; 3.2 por ciento, “obras e infraestructura”; 0.5 por ciento mencionaron “otro” y 2.5 por ciento, “no sabe o no contestó”.

HACE HISTORIA

1 2

l Claudia Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia el 1 de octubre pasado.

l Se convierte en la primera mujer Presidenta en la historia del país.

ENTREVISTAS TELEFÓNICAS SE REALIZARON. 770

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Q. ROO

MARTES / 15 / 10 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#MEDIOORIENTE

ELEVAN

EL TONO BÉLICO

ISRAEL RESPONDE A NUEVO ATAQUE DE HEZBOLÁ

Un ataque aéreo israelí contra un edificio de departamentos en el norte del Líbano mató ayer a por lo menos 21 personas, informó la Cruz Roja libanesa. El ataque alcanzó un pequeño edificio de apartamentos en el poblado de Aito, de mayoría cristiana, lejos de las principales zonas de influencia del grupo político-paramilitar Hezbolá en el sur y este del país.

El ataque se produjo un día después de que Hezbolá lanzó drones contra una base militar en el norte de Israel, lo que causó la muerte de cuatro soldados –todos de 19 años–, además de herir de gravedad a otros siete.

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que su país continuará "atacando sin piedad a Hezbolá" en todas las partes de Líbano, al día siguiente del bombardeo más letal lanzado por el movimiento islamista en territorio israelí desde que inició la escalada. AP Y AFP

FOTO: AP

l BEIRUT. Crece diario el número de desplazados.

La sonda de la NASA Europa Clipper despegó ayer desde Estados Unidos rumbo a una luna del planeta Júpiter para investigar si su composición permite albergar vida, un descubrimiento que tendría implicaciones vertiginosas.

Europa Clipper tardará cinco años y medio en llegar a Júpiter, donde entrará en órbita alrededor del gigante planeta gaseoso y se acercará a Europa con sobrevuelos bañados de radiación.

La sonda despegó acoplada a un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, poco después del mediodía. La NASA confirmó más tarde haber recibido una primera señal de la sonda, que "funciona como se esperaba".

Se trata de un mundo que la agencia espacial estadounidense no ha observado aún de una forma tan detallada. Bajo su superficie de hielo hay un océano de agua líquida, estiman los científicos. El viaje será largo: la misión

EX PLO RAN

LUNA DE JÚPITER

LA MISIÓN BUSCA LOS INGREDIENTES NECESARIOS PARA SOSTENER LA VIDA

l MIL 200 MDD, COSTO DE LA MISIÓN.

l METROS DE LARGO MIDE LA SONDA. 5 30

GINA DIBRACCIO FUNCIONARIA DE LA NASA

Europa es uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida más allá de la Tierra'.

llegará a Europa, uno de los satélites de Júpiter, en abril de 2030. "Europa es uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida más allá de la Tierra", aseguró Gina DiBraccio, funcionaria de la NASA.

La sonda no buscará la vida; no tiene detectores de vida. En cambio, la nave espacial se concentrará en los ingredientes necesarios para sostener la vida, en busca de compuestos orgánicos y mira debajo del hielo en busca de condiciones adecuadas.

"Es una oportunidad para nosotros de explorar no un mundo que pudo haber sido habitable miles de millones de años atrás", como Marte, "sino uno que podría ser habitable justo ahora", dijo Curt Niebur, a cargo de la parte científica de la misión.

La sonda es la más grande diseñada por la NASA para la exploración interplanetaria, llega a 30 metros de largo con sus paneles solares extendidos, diseñados para captar la débil luz en el camino a Júpiter.

Las primeras imágenes cercanas de Europa, cuya existencia se conoce desde 1610, fueron hechas por la sonda Voyager en 1979, que revelaron las misteriosas líneas rojizas sobre su superficie.

La familia mexicana se caracteriza por la solidaridad que hay entre sus integrantes, sin embargo, los actores Joaquín Cosío e Ianis Guerrero consideran que los tiempos han cambiado y es hora de reeducarse en ciertas costumbres para una mejor convivencia entre padres e hijos.

“Los tiempos cambian y exigen que estemos preparados para esas modificaciones. La familia tiene que adaptarse. Hoy ser padres no es para nada a lo que era cuando mis padres me educaron a mí. Entonces hay que estar al día y el hecho de ser padres, no nos da una cierta convicción y los niños de ahora tienen otra manera de percibir la realidad”, dijo Cosío. Los actores protagonizan la cinta El precio de educarlos, una historia que muestra la vida de una pareja de contadores formada por Angélica Aragón y Cosío, padres de Chelito y Pali, Guerrero y Michelle Rodríguez, respectivamente, a quienes les dieron una profesión y apoyaron en cada aspecto de sus vidas, sin embargo, siguen sin encontrar su camino y todo es más importante que pasar tiempo con sus padres.

“Las familias mexicanas tienen que aprender a redescubrirse, también soy padre y quiero darle todo a los niños, desde lo material hasta consejos, pero entre más das, menos caso te hacen… Pero también los papás deben entender que los hijos no son bebés toda la vida, y para esto hay que poner reglas”, afirmó Ianis.

JOAQUÍN COSÍO E IANIS GUERRERO

CONSIDERAN QUE DEBEN ACATAR NUEVAS REGLAS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA

En ese sentido, Cosío señaló que es entendible que se llene a sus seres queridos de las cosas que como persona te faltaron, pero muchas veces procuras demasiado de los niños,, cuando la considera que la clave está en “abrirles un poco el camino y a dejar que ellos decidan a desaparecer en el momento preciso, pero que volteen y sepan que pueden contar contigo”.

Guerrero señaló que todas estas emociones se muestran en la cinta “El precio de educarlos”, donde también se marcan mucho lo malagradecido que algunos hijos son con sus padres, porque a veces exigen el doble de ellos, pero es consciente que mientras exista el amor entre todos los integrantes de la familia, todos los problemas se pueden superar. Toda la trama se retrata desde la

l Los protagonistas esperan tener una secuela de la historia para hablar más de los problemas

comedia, y para los actores este es el mejor género para enviar el mensaje.

“Hacer comedia en el cine es complejo y es dedicado, pero Emilio (Portes), es un director que tiene una comedia fina, elegante, divertida y muy humana. Además, afortunadamente tenemos un elenco maravilloso, no puedo dejar de hablar de Angélica Aragón, quien es extraordinaria o de Michelle Rodríguez, quien es divertidísima”, agregó Guerrero.

La cinta ya está disponible en Max y aunque la trama se cierra, les gustaría tener una secuela, incluso hasta hacer una serie, ya que saben que el público se identificará con las broncas que hay dentro de una casa.

l La historia que ya se encuentra disponible en la plataforma en streaming fue dirigida por Emilio Portes.

Proyectos tiene en su trayectoria Cosío.
Años cumple Ianis el 20 de octubre.
Fue cuando Joaquín hizo Matando Cabos

LOS DE BUFFALO VENCEN A JETS, EN EL CIERRE DE LA SEMANA 6

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el cierre de la Semana 6, los Bills (4-2) rompieron ayer una racha de dos derrotas en fila, al vencer 23-20 a los Jets (2-4), que, por su parte, sumaron su tercer descalabro consecutivo en la presente campaña en la NFL.

Con una brillante actuación de su QB, Josh Allen, gracias a un TD por tierra (una yarda) y dos envíos de anotación: ocho yardas (Mack Hollins) y otro de 12 yardas (Dawson Knox) en el segundo cuarto, los condujo al triunfo. Sin embargo, del otro lado del balón estuvo Aaron Rodgers, quien logró una de sus genialidades. Con el reloj en cero (segundo cuarto), el experimentado mariscal lanzó otro de sus Hail Mary a la zona de anotación (52 yardas) y el receptor Allan Lazard capturó el ovoide pese a estar rodeado por cinco defensivos de los Bills. El marcador en ese momento era de 20-17.

Los Jets igualaron el juego, con FG de 22 yardas del pateador Greg Zuerlein, tras una serie de 10 jugadas y con 6:13 en el tercer cuarto. Pero los Bills se fueron adelante (23-20), con 3:43 minutos en el reloj en el último cuarto, gracias a un FG de 22 yardas, de su pateador Tyler Bass.

Rodgers le puso suspenso al duelo con un supuesto fumble, que terminó como pase incompleto. Tras varias pausas por castigos, Aaron lanzó en tercera y 16, a su receptor Mike Williams, pero su envío se quedó corto, para ser interceptado por el safety Taron Johnson.

En la Semana 7, los de NY visitan a los Steelers (4-2) (18:20 horas). Mientras que los Bills reciben a uno de los peores equipos, Titans (1-4) (11:00).

VICTORIA SUFRIDA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.