![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122174547-743efb266ae863dfcf9c1f03f81bd23e/v1/a045d49701635b0ec4a16b1f24e9bc73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122174547-743efb266ae863dfcf9c1f03f81bd23e/v1/a2f14acc4542dd7d351de81efb97b339.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122174547-743efb266ae863dfcf9c1f03f81bd23e/v1/da4759537d9c9deda00e3c63a0665a17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122174547-743efb266ae863dfcf9c1f03f81bd23e/v1/07b6b9bbc77eadf5962a178d41f83de5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122174547-743efb266ae863dfcf9c1f03f81bd23e/v1/d69d5fcf9a23fc9a7f3e9f9a0e765cf7.jpeg)
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
SIN PRÓRROGA, LA ELECCIÓN JUDICIAL
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
CLAUDIA EDITH SUÁREZ
RENUNCIA EN EL INE
› Hablando del INE, con la novedad de que renunció Claudia Edith Suárez como encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva. Su dimisión se da un día después de que envió al Senado un oficio solicitando posponer 90 días la elección judicial. La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, informó que se va por temas personales y familiares.
OMAR GARCÍA HARFUCH
AVALAN MÁS FACULTADES PARA HARFUCH
› Sin tratarse de una respuesta oficial, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, descartó aplazar 90 días la elección de ministros, magistrados y jueces, como solicitó el INE, presidido por Guadalupe Taddei. “No es lo conveniente, genera un cúmulo de dificultades, cambios de fecha, tratar de hacer un cambio a la Constitución, serían muchas las complicaciones”, dijo el legislador. Insistió en que hay condiciones para que los comicios se realicen el 1 de junio de 2025.
ALICIA BÁRCENA
TERCIA DE ASES
› Papel central tendrá la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, en la ejecución del Plan Nacional Hídrico. Otros funcionarios que serán relevantes son el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el director de Conagua, Efraín Morales López, quienes se coordinarán para concretar la recuperación del agua como bien de la nación.
MARCELO EBRARD
› Resulta que en la Cámara de Diputados sí hubo acuerdo entre las bancadas de la 4T y de la oposición para aprobar la reforma que amplía las facultades de la Secretaría de Seguridad, a cargo de Omar García Harfuch. Fueron 441 votos a favor de la iniciativa, con la que la dependencia podrá realizar labores de investigación para prevenir delitos.
INICIA LABOR DE CONVENCIMIENTO
› Toca al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, convencer a EU y Canadá de que la desaparición de siete organismos autónomos de ninguna manera viola el T-MEC, que se revisará en 2026. De hecho, ya empezó la tarea, al afirmar que “en el tratado de libre comercio no existe ninguna obligación entre los países de tener órganos autónomos”.
EDUARDO RAMÍREZ
ENTRE CHIAPANECOS
› Encuentro “fraterno y amistoso” tuvieron el gobernador electo, Eduardo Ramírez, y el ex gobernador y actual líder del PVEM en el Senado, Manuel Velasco. El legislador le deseó éxito en su mandato, y confió en que Chiapas revierta “la grave crisis de inseguridad e ingobernabilidad” que deja Rutilio Escandón
BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN
DESFILAN ASPIRANTES A FISCALÍA CDMX
› El Consejo Judicial Ciudadano, presidido por Jorge Nader Kuri, inició la pasarela de aspirantes a la Fiscalía General de la CDMX. Incluso dio a conocer quiénes tienen mayor apoyo entre la ciudadanía: Fernando Moreno Caballero y Bertha María Alcalde Luján. Ésta última, nos dicen, llega como la favorita para ocupar el cargo.
AMALIA PULIDO*
@pulido_amalia
En el marco del Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, una de las académicas más reconocidas en temas de democracia directa, la Dra. Yanina Welp, dictó una Conferencia Magistral provocadora. Después de explicar cómo ha avanzado la polarización en el mundo, propuso algunas medidas para revertirla a través de la re-politización. La polarización es un fenómeno complejo de conceptualizar y entender. Nos referimos a ella cuando hablamos sobre la diferencia ideológica entre dos fuerzas políticas. Pero también usamos el término para describir esas identidades que nos hacen distanciarnos de otros grupos o colectivos en la sociedad. Es esta última, la afectiva, la que puede provocar profundas divisiones en la sociedad. Uno de los hallazgos de Welp para explicar que el populismo esté emergiendo como modelo político se centra en la consolidación de las redes sociales como medio para interactuar políticamente. Éstas han exacerbado la división, pues nos vuelve susceptibles a pensar que todas las personas piensan como nosotros. Además, estas plataformas tienden a diseminar noticias o datos falsos, lo que distorsiona la visión sobre “los otros”.
Pero hay otro componente que históricamente se ha asociado a la polarización: el populismo. La academia ha entendido este concepto como discurso político, ideología y estrategia. El populismo es una aproximación política a la ciudadanía que pretende ser una respuesta ante al desencanto social con el status quo. Con
base en esto, hay dos puntos interesantes para discusión. Primero, es necesario dejar al populismo y pensar en los populismos. Así como este fenómeno político se presenta con programas alineados a la derecha (Trump o Milei) y que se valen de la polarización afectiva, también están los alineados a la izquierda y que, en ocasiones, utilizan a la redistribución como estandarte y al mercado como enemigo. Lo que unos y otros comparten son discursos que consiguen cohesión a través de la inventiva de “amenazas” o “enemigos” del pueblo. Un segundo aspecto tiene que ver con la relación populismo-polarización. Cada vez más en las ciencias sociales interiorizan la relevancia del estudio de las emociones y la subjetividad para entender la política desde las instituciones y desde la sociedad. Eso para que, además de entender el motor de la movilización ciudadana, podamos aproximarnos a la respuesta de la pregunta histórica en la Ciencia Política: ¿las instituciones moldean a la ciudadanía o viceversa?
Es una realidad que el apoyo a la democracia está en detrimento. Este desencanto ha facilitado el surgimiento de liderazgos populistas que a su vez han contribuido a un clima social polarizado. Desde los organismos públicos locales electorales hemos generado mecanismos para garantizar elecciones confiables; sin embargo, éstos han sido insuficientes. Debemos trabajar en el diseño de políticas públicas, tal vez como propone la Dra. Welp, re-politizando la polarización.
*Presidenta del Instituto Electoral del Edomex
HERALDO
VIERNES / 22 / 11 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#PARA2025
l PROYECTO. El programa de acción contempla trasladar bancos de arena a las áreas dañadas.
LPOR EFRAÍN CASTRO
LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL ASEGURÓ QUE DARÁN SUELDOS JUSTOS A DOCENTES a secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix Euan, anunció que, a partir de 2025, se implementará la reforma al Artículo 123 de la Constitución, para garantizar que los salarios mínimos para los docentes sean dignos. Actualmente, los maestros perciben un promedio de 12 mil 500 pesos mensuales; no obstante, con la reforma se espera un incremento base a 16 mil 777 pesos. El aumento forma parte de las gestiones para mejorar las condiciones económicas y laborales de los maestros a nivel federal. Elda Xix Euan también destacó el incremento aprobado a nivel nacional de 11% para el personal de educación básica.
#CUIDADOAMBIENTAL
MIL ESTUDIANTES HAY EN ESTE CICLO ESCOLAR. MIL MAESTROS SE ESTIMA HAY EN LA ENTIDAD. 338 17
ROO PRETENDE SUMAR 6 KM DE ARENALES AL PLAN DE RESCATE DE PLAYAS EN ZONA NORTE
POR ERNESTO ESCUDERO
El OBJETIVO. Esperan que los recursos impacten en la educación de los alumnos.
l gobierno de Quintana Roo emitió una solicitud a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la ampliación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)
Con ello buscan incluir seis kilómetros de arenales, que es 30% de lo que actualmente tienen dentro de los permisos de recuperación autorizados . Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del estado, explicó que hace unos días iniciaron trámites para extender dicho proyecto de rescate de playas para la zona norte.
l KM CON EROSIÓN DE PLAYAS.
l KM ABARCA LA MIA EN PLAYA.
Aseguró que la intención es atender diversos puntos con mayor pérdida, los cuales están identificados en Puerto Morelos, Cancún y Solidaridad. Sin embargo, reconoció que se tienen identificados 36 km de playas con niveles de erosión, de los cuales sólo 12 están considerados en la MIA.
Asimismo, el trámite ingresó ante la Semarnat luego de identificar una pérdida de hasta siete metros en los arenales. De ser aprobada la ampliación, se buscarán recursos a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
l Áreas de atención son: Puerto Morelos, Cancún y Solidaridad
l Hay una pérdida de hasta siete metros en los arenales.
l La MIA comenzó en 2009 y se renovó para el año 2029.
“No hemos pedido las cotizaciones de lo que la recuperación costaría, ya que primero será necesario contar con la aprobación de la ampliación de los kilómetros, que sería 30% más a lo que tenemos”, indicó el funcionario. En 2009 se aprobó la MIA, que son políticas para mitigar el daño en el medio ambiente, para la recuperación de playas en Quintana Roo. Dicha manifestación fue renovada hasta 2029, donde se están justificando las áreas de mayor pérdida de arenales registrada en la zona norte del estado, que corresponden a los seis km solicitados.
#SSCYTEQROO
CON LOS RECURSOS SE BUSCA DESARROLLAR
LOS PLANES PARA 2025
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) solicitaron un incremento en sus presupuestos para 2025, con el fin de mejorar en distintos rubros.
Julio César Gómez Torres, quien encabeza la SSC, mencionó que se pidió un aumento de 10%, lo que equivale a 346 millones 467 mil 765 pesos más de lo que recibieron para el actual ciclo, en donde percibieron cerca de tres mil 464 millones de pesos.
La solicitud se hizo a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefipla) ya que, subrayó, los recursos actuales no son suficientes para cubrir las crecientes necesidades en materia de seguridad.
El secretario explicó que este presupuesto adicional permitiría mejorar el parque vehicular, ampliar la instalación de tecnologías de videovigilancia y fortalecer las capacidades del personal de la corporación.
REALIZAN CATEOS EN CANCÚN
● Realizaron operativos en tres inmuebles y detuvieron a 11 personas.
● Participaron elementos de Marina, Defensa, SSC y Fiscalía.
● Se relaciona a los investigados con un grupo criminal de la zona.
SOBRE LAS LABORES
● MIL 464 MDP TUVO ESTE AÑO DE PRESUPUESTO LA SSC.
● CÁMARAS HABRÁ EN LA CAPITAL.
● BOTONES DE PÁNICO YA SE COLOCARON.
“Con mayores inversiones podemos avanzar en el fortalecimiento no sólo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sino también de las policías municipales”, destacó Gómez Torres.
Por su parte, Sergio Avilés Demeneghi, magistrado presidente del Teqroo, afirmó que pedirá un incremento de hasta 5.4%, el cual irá destinado a adquirir material tecnológico, ya que comenzarán a implementar juicios en línea.
Aseguró que este proyecto de modernización implica, además, la adquisición de software, equipamiento y capacitación del personal.
DESTINAN FONDOS
● Con mayor presupuesto pretenden mejorar el parque vehicular y ampliar la videovigilancia. 1 2
● Además de fortalecer las capacidades del personal de la corporación para la seguridad pública.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
La excandidata presidencial de la oposición acusó de gandallas a Marko, Alito y a Chucho Zambrano y propuso además crear un nuevo partido político, algo que no ven con malos ojos en Palacio Nacional
Superado el duelo que le provocó la derrota electoral del pasado 2 de junio, Xóchitl Gálvez inició una nueva campaña política y empezó esta nueva etapa enfilando todas sus baterías contra los dirigentes de los partidos políticos que la postularon como candidata presidencial. Y de gandallas no los bajó.
En alusión a Marko Cortés, Alejandro Alito Moreno y Jesús Zambrano, dijo que se agandallaron el dinero que les dio el INE para las campañas, y durante la elección presidencial sólo cubrieron el 40 por ciento de las casillas.
Expuso algo que por mucho tiempo fue un secreto a voces: los partidos iban por un lado y ella por el otro. Por eso no hay que ser tan sesudos para encontrar respuesta a la peor derrota de la oposición: Marko, Alito y Chucho gastaron el dinero de la campaña como quisieron.
Sobre esto ya no hay mucho qué hacer y qué decir. De eso se encargarán las autoridades y la historia.
Lo que sigue, con base en las netas de Xóchitl, podría ser relevante no sólo para la oposición, sino para Morena y la presidenta Sheinbaum
ejemplo, se mueven como si estuvieran en campaña.
Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard, parece que atienden más a una agenda personal que la de Palacio Nacional. Y esas actitudes polarizan, lo que hace pensar en Palacio Nacional que Xóchitl no anda tan perdida con su idea de un nuevo partido.
En unas de esas, los grupos y corrientes de Morena que no comparten principios con los duros, dan forma de partido a las organizaciones que se crearon para apoyar la campaña de Claudia Sheinbaum ***
Las ex corcholatas se mueven como si estuvieran en campaña
En su catarsis, Gálvez propuso crear un nuevo partido sin “políticos transas”. Planteó, además, un diálogo entre quienes buscan construir otra opción partidista, porque heridos de guerra hay por todas partes.
Marko, Alito y Chucho se apropiaron de recursos, estructuras y de todas las candidaturas. Por eso sus militantes y simpatizantes buscan nuevas opciones como la que plantea Xóchitl, ex dirigentes del PRD y del tricolor
Este es el mejor momento, porque desde que Sheinbaum rindió protesta como presidenta, inició la carrera presidencial del 2030. Y en la oposición, todavía no se ven espolones a nadie como para dar la pelea. Aunque están a tiempo de construir otra opción.
Pero en el partido oficial tampoco cantan mal las rancheras. Cada vez es más evidente la brecha que existe entre los duros y los moderados.
Las ex corcholatas presidenciales, con posiciones clave en el nuevo régimen, por
Y A POCOS DÍAS DE QUE CONCLUYA EL AÑO continúan los cambios en institutos y dependencias del gobierno, como en el caso del IMSS-Bienestar, a cargo de Alejandro Svarch Pérez Prevén, por ejemplo, que pronto se concrete la salida de Carlos Sánchez Meneses como titular de la Unidad de Infraestructura del organismo. Se dice, incluso, que podría cambiar de residencia y establecerse en Villahermosa, Tabasco Viajaría al sureste para trabajar cerca de su amigo y antiguo jefe, Alejandro Antonio Calderón Alipi, quien actualmente se desempeña como secretario de Salud de Tabasco. En el sexenio pasado, junto con Daniel Asaf a la cabeza, ambos formaban parte del equipo de la Ayudantía presidencial de Andrés Manuél López Obrador, pero poco tiempo después Calderón Alipi fue designado como director del IMSS-Bienestar e invitó a Sánchez Meneses como su colaborador
Estos tres personajes han sido cuestionados por su estrecha relación con Andrés Manuel (Andy) y José Ramón (Bobby) López Beltrán, hijos del ex Presidente.
Pero quienes han pasado por el IMSS-Bienestar pronto podrían estar bajo la lupa porque hay órdenes de Palacio Nacional para que auditen su gestión. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los políticos nuevos son como los zapatos nuevos: al principio te emocionan, pero después te lastiman”.
● Un equipo de QRoo en la disciplina de lucha asociadas tuvo una destacada participación en el torneo internacional Grand Prix “Todos Estrellas 2024”, de la CDMX, al alcanzar un oro, 5 platas y 4 bronces. El oro lo ganó Isaías Leciano Mut (Cat. 38 kilos). REDACCIÓN
● Desde hoy y hasta el 24 de noviembre, Valladolid mostrará en la Ciudad de México sus productos, hoteles y servicios en la lujosa zona de Santa Fe. También participará en en una feria de negocios en el Piso 51 de la Torre Mayor. REDACCIÓN
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
●
EL 21 DE NOVIEMBRE DE 1849 SE FUNDÓ EN LA ISLA DE LAS GOLONDRINAS EL PUEBLO DE SAN MIGUEL COZUMEL; SUS HABITANTES CELEBRARON AYER CON DIFERENTES EVENTOS
POR HUGO ARCE Y VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA
Ayer, el presidente municipal, José Luis Chacón, encabezó la Sesión Pública y Solemne de Cabildo en la celebración del 175 aniversario del Decreto de Creación de Pueblo de San Miguel de Cozumel, donde se tuvo la presencia de la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.
Chacón resaltó la importancia de hacer de esta fecha un recuerdo de la construcción de este municipio, cuya fortaleza radica en la unión con los cozumeleños por el bien de la comunidad.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama resaltó esa fuerza de los cozumeleños que han enfrentado desastres naturales y la tenacidad con la que han seguido adelante, siempre como una comunidad unida en pos de un mejor presente y futuro de la isla.
“Estamos convencidos de que hoy tenemos enfrente el desafío con la desigualdad social, de consolidar la prosperidad compartida. Realizamos un acuerdo con las grandes cadenas de cruceros que están estableciendo un pago de cinco dólares por cada pasajero y el gobierno aportará otros cinco dólares por cada pasajero para mejorar la infraestructura turística, la prevención de desastres naturales, la seguridad y, por supuesto, la mejoría de Cozumel”, afirmó.
La isla caribeña continuó las celebraciones con actividades culturales. De las 36 familias que repoblaron Cozumel en 1848, 20
JORGE
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
VIERNES / 22 / 11 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
#PERSPECTIVATURÍSTICA
l
HOTELEROS DE QROO ESPERAN UN CRECIMIENTO DE 2.5% EN LA TEMPORADA INVERNAL
POR MARÍA HERNÁNDEZ
El La gobernadora, Mara Lezama, presente en los festejos.
DESTINO AÑEJO
1 2
l Cozumel fue el primer destino turístico del estado de Quintana Roo.
l Comenzó recibiendo un crucero al año; hoy llegan 4 al día a su puerto.
l Turistas disfrutan la Playa El Cedral en años 60.
l En los años 90 del siglo pasado hubo varias mejoras. 1
de sus descendientes recibieron un reconocimiento histórico en la conmemoración del 175 aniversario del decreto que denominó a calidad de pueblo a San Miguel de Cozumel, ordenado por el gobernador del estado de Yucatán Miguel Barbachano el 21 de noviembre de 1849. Para este viernes, se realizan diversas actividades, entre las que destacan el cierre de la cápsula del tiempo a 25 años, que concentra objetos, fotografías, documentos, revistas y periódicos, la cual se abrirá en el año 2049 para conmemorar los 200 años de la fundación de San Miguel de Cozumel.
UN PASEO POR SU HISTORIA
A mediados del siglo XIX, a raíz de la invasión de Estados Unidos
2049
AÑO EN QUE SE ABRIRÁ LA CÁPSULA DEL TIEMPO.
(1846-1848), perdiendo parte del territorio de México, y con una situación complicada en la misma separación de Yucatán y Campeche, surgió un conflicto social en el sureste, denominado Guerra de Castas, que generó una diáspora a otros lugares de la Península. Muchos de estos inmigrantes arribaron vía marítima —sin conocerse la ruta exacta— a la isla de Cozumel, donde se fundó el rancho de San Miguel.
Ya para 1849, apenas un año y meses de haber sido fincado el rancho de San Miguel, el 21 de noviembre el Congreso yucateco entregó un decreto, que firmó el gobernador Miguel Barbachano, en el que se erigió a calidad de pueblo este asentamiento
l Las inscripciones abrieron pa ra el Rally Sustentable 2024, que busca fomentar la conciencia ambiental entre los jóvenes y la población en general. Será el sábado 30 de noviembre a las 8:00 horas EFRAÍN CASTRO
l Caribe Mexicano se prepara para recibir aproximadamente 10.3 millones de turistas internacionales en la temporada vacacional de 2024, según el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún.
De acuerdo con los últimos indicadores plasmados en el estudio
“Perspectiva Turística del Caribe Mexicano”, este número de viajeros podría presentar una variación de hasta el 2.5% con respecto al año pasado.
Estos datos influirán en la demanda de las 135 mil habitaciones disponibles en el destino, que podría ser del 85 al 90%.
“Esperamos ocupaciones no de la época de sobreventa y de cienes, que es muy difícil llegar a un 100%”, afirmó Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Almaguer añadió que estas cifras son producto de la promoción que se ha hecho desde lo local en el Caribe Mexicano, sin la ayuda del gobierno federal.
De acuerdo con las perspectivas, el inicio de 2025 también será complejo en términos de vuelos, ya que habrá una caída de 2.8 millones de asientos de avión desde Estados Unidos para el primer trimestre y que se traduce en una baja de 4.9% y 16 mil vuelos menos
GANANCIAS Y PÉRDIDAS EN VUELOS
l Colombia, Chile, Alemania y Reino Unido enviaron menos vuelos a QRoo.
l En contraste, llegaron más turistas vía aérea desde EU y Canadá. MILLONES DE TURISTAS AÉREOS ANTICIPAN.
10.3
Darío Celis Estrada
@dariocelise
se trazará la hoja de ruta para lograr los objetivos del Plan Nacional Hídrico que presentó ayer Claudia Sheinbaum
El asunto no es menor: como la energía y la seguridad, la disponibilidad de este recurso finito es fundamental para la atracción de inversión y sostenibilidad del nearshoring
El acuerdo llega con la espada de Damocles que implica la propuesta de reforma al Artículo 27 Constitucional que envió en febrero Andrés Manuel López Obrador y que prohíbe más concesiones a privados, lo que es otra violación a los compromisos adquiridos en el T-MEC.
También, frente a una lucha ideológica entre radicales y técnicos de la 4T, donde los primeros acusan a los gobiernos neoliberales encabezados por Salinas de Gortari de beneficiar a privados con leyes que los llevaron a abusar de las concesiones, hasta “acabar” con el agua.
Digamos que ese es el contexto en el que semanas atrás varios operadores del gobierno de Sheinbaum, encabezados por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, han sentado a unas 24 industrias para dar forma al acuerdo que será la base del Plan Nacional Hídrico 2025-2030.
Por el sector industrial apunte a los embotelladores de Coca-Cola, que preside aquí Luis Felipe Avellar, marcadamente Femsa, que lidera José Antonio Fernández Carbajal, y Arca Continental, que lleva Arturo Gutiérrez
También Heineken que comanda Guillaume Duverdier, Modelo, que conduce Daniel Cocenzo; Constellation Brands, de Bill Newlands; Danone, que dirige Silvia Dávila; Nestlé, que capitanea Fausto Costa, entre otras muchas empresas usuarias intensivas de agua.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), de Efraín Morales, ha estado platicando con esas compañías a las que ha planteado una “donación voluntaria” de parte de sus volúmenes concesionados.
Ya les adelantaron que en la próxima reforma a la actual Ley de Aguas Nacionales, que es la que maneja la gobernanza del líquido, se eliminará la cuota de garantía.
Berdegué se estaría apoyando en esta cruzada con el ex secretario Víctor Villalobos que el campo es el que más consume y desperdicia el agua en sus procesos, algo así como 76% del total.
La industria autoabastecida a través de pozos consume solo 5%, el consumo doméstico ocupa alrededor de 14% y la industria eléctrica, con la CFE, que dirige Emilia Esther Calleja, por delante, otro 5%.
ALICIA BÁRCENA CARLOS SALINAS DE GORTARI
EL GOBIERNO de Carlos Salinas
El
lunes está prevista la firma del Acuerdo Nacional para el Manejo del Agua. Ahí sí
Este acuerdo también llega cuando el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 plantea una reducción de 39.4% para la Secretaría del Medio Ambiente, de Alicia Bárcena, que significa que Conagua recibirá 43.68% menos dinero que en 2024.
Pero eso es lo de menos: lo que más preocupa es que ahora en la revi sión del paquete económico los morenistas, verdes y petistas, en la búsqueda de obtener más ingresos, incrementen los derechos de extracción de agua hasta en 25%.
También hay temor de que los volúmenes de cesiones de agua ya no sean ni temporales ni voluntarios, sino forzosos y permanentes, lo que pega a los derechos adquiridos de la industria.
El sector privado está preocupado y temeroso, pero nadie dice nada porque aquel que respingue, la Conagua, con la ley en la mano, les puede revocar todas sus concesiones.
PUES NADA, CON la novedad de que el propio Poder Judicial
detuvo la demanda colectiva que la mismísima presidenta de la Co misión Federal de Competencia Económica, Andrea Marván, interpuso hace unos días contra Casa Saba, que fuera de Alberto Saba Ades; Casa Marzam, ahora de Luis Doporto, y Fármacos Nacionales, que capitanea José Antonio Pérez Fayad. Resulta que el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones de la CDMX, se declaró incompetente para conocer la demanda y ordenó que se enviara al Juzgado Tercero de Distrito de la misma especialidad para su trámite. Pero resulta también que el juez Víctor Luna tampoco la aceptó y ordenó regresar todo a la primera jueza, Dinorah Hernández, lo que generó que el lunes emitiera una nueva reflexión, abocándose al trámite de los procedimientos correspondientes y los declaró, de momento, improcedentes, bajo el argumento de que la resolución del organismo antimonopolios no ha causado ejecutoria.
LOS PROBLEMAS PARA Luis Mauricio Amodio no terminan. Mientras que en España logra ron un acuerdo de renegociación de deuda para no perder la mayoría accionaria de OHLA, en México no han tenido la misma suerte en el negocio de recolec ción de basura de Caabsa Eagle. Con la llegada de Pablo Lemus al gobierno de Jalisco y los relevos en las presidencias municipales, hay consenso para no renovarles sus concesiones. En Guadalajara ya se decidió dar por concluido el contrato, a pesar de que los hermanos ya impugnaron en tribunales. Se acusan años de fallas en el servicio, operación incompleta de la flotilla de camiones, malas condiciones de los trabajadores, falta de capacitación y un nulo compromiso con el medio ambiente. La única prioridad fue mantener la rentabilidad de este jugoso negocio que compartían desde hace 30 años con su socio y pariente político, Adrián Giombini
LÍDERES INDUSTRIALES DE México, Estados Unidos y Canadá aprove charon los trabajos de la Segunda Conferencia de Manufactura de América del Norte celebrada esta semana en Ottawa para generar estrategias que permitan superar las amenazas de barreras arancelarias entre los tres países y la posible desapa rición del T-MEC. Liderados por Dennis Darby, de Canadian Manufacturers & Exporters; Jay Timmons, de la National Association of Manufacturers, y Alejandro Malagón de la Concamin, destacaron que del acuerdo comercial dependen hasta 94% de las empresas, principalmente para compra de materias primas, bienes intermedios y productos terminados. De la integración de las tres grandes plataformas manufactureras de Norteamérica dependen más de 23 millones de empleos y la producción de 1.5 billones de pesos anuales.
AQUÍ LE COMENTÉ hace un par de se manas de la licitación de los vales de fin de año de los trabajadores del gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada. El contrato es hasta por un importe de 3 mil 700 millones de pesos y la bonificación que logró a través del mecanismo de subasta inversa la Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo de Juan Pablo de Botton, fue de 4.2%, una buena cifra para las arcas de la capital. Como le anticipé, el ganador fue Broxel, de Gustavo Gutiérrez, que cumplió con los requerimientos técnicos y económicos del proceso, dejando en el camino a Efectivale, que comanda Pedro de la Peña, y a Toka, de Hugo Villanueva. Esta es la tercera ocasión que Broxel gana este contrato. Los dos últimos en el gobierno de Claudia Sheinbaum
#TULUM
GOBIERNO MUNICIPAL REGISTRA ASPIRANTES A CARGOS PÚBLICOS
REDACCIÓN
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
TRABAJAMOS CON LA IP PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO”.
DIEGO CASTAÑÓN ALCALDE DE TULUM
Un total de 32 aspirantes a delegados y subdelegados se registraron ante el Comité de Elecciones del ayuntamiento de Tulum, en cumplimiento con la convocatoria publicada el pasado 12 de noviembre.
Así lo informó Johnny Monsreal Padilla, secretario general del ayuntamiento.
“La importancia de registrarse de la ciudadanía y participar es estar de acuerdo en asumir un cargo que les brinde la tranquilidad a los habitantes para que velen por sus intereses y que de esta manera puedan ser los representantes de su comunidad”, afirmó el funcionario.
También detalló que de los 32 aspirantes a las comunidades rurales, tres pertenecen a Akumal, tres en Coba, dos en Chanchen Palmar, dos en San Juan de Dios, tres en Sahcab
32 24 1
ASPIRANTES SE REGISTRARON A ELECCIÓN. AL 30 DE NOVIEMBRE SERÁN LAS CAMPAÑAS. DE DICIEMBRE SE LLEVARÁN A CABO LOS COMICIOS.
1 2 3
l Además del Híper Soriana, Castañón anunció también obras públicas en Tulum.
l Se construirá un libramiento en la carretera principal para aliviar tráfico.
l También se instalarán cámaras de vigilancia y se construirá un centro de salud.
Mucuy, dos en Honzonot, dos en San Pedro, tres en Chanchen Primero, dos en Yaxché, uno en Macario Gómez, dos en Chemuyil, tres en Manuel Antonio Ay, tres en Francisco Uh May y uno en Punta Allen. Indicó que estos registros fomentan la participación ciudadana, y que trabajarán en cada proceso para desarrollar elecciones ejemplares, sin violencia ni coacciones.
De igual manera, el alcalde dio inicio a la capacitación en materia de responsabilidades administrativas y rendición de cuentas dirigida a los servidores públicos de Tulum.
La capacitación busca fortalecer los conocimientos, el sentido de ética y habilidades de los servidores públicos para asegurar que el ejercicio de sus funciones sea siempre en beneficio de la comunidad.
Al mismo tiempo, el presidente municipal, Diego Castañón, supervisó los avances a la tienda Híper Soriana, que generará más de 500 empleos directos para los residentes locales, y que está programada para abrir sus puertas en diciembre de este año.
JORGE CASTRO NORIEGA #OPINIÓN
La salud del sector turístico no debe ser comprometida en favor de la recaudación rápida; debe ser defendida y promovida como un pilar
El sector turístico de Quintana Roo se encuentra en una encrucijada preocupante tras el anuncio del Presupuesto Federal de Egresos 2025, que contempla nuevos y mayores impuestos a los turistas
Esta medida, en vez de estimular el crecimiento, sugiere un desatino que ignora las lecciones del pasado, donde el turismo fue minimizado y prácticamente abandonado durante el sexenio anterior y que hoy obliga a Quintana Roo, que ha luchado duro por mantener su competitividad, a enfrentar una nueva complicación. Históricamente, el estado ha destacado como un destino líder en el Caribe, pero la desaceleración en la llegada de turistas a México ha obligado a las entidades turísticas a desarrollar sus propias estrategias de promoción. En este contexto, la propuesta de incremento fiscal es alarmante.
La reforma a la Ley Federal de Derechos plantea un aumento de 20% en los servicios migratorios que deben pagar los turistas, elevando el costo de 717 pesos a 860 pesos, lo que representa una carga adicional que podría disuadir a muchos visitantes.
La propuesta del incremento fiscal es alarmante
Además, se pretende eliminar la exención actual para los pasajeros que llegan vía cruceros, lo que obligaría a todos los turistas a pagar la cuota íntegra. Esta medida afectará tanto a los pasajeros como a la tripulación de los cruceros, creando tensiones innecesarias en un sector ya de por sí golpeado por altos costos y abusos constantes en Aduanas y Migración.
Mientras esto ocurre en México, otros destinos del Caribe están implementando estrategias más amables —aunque agresivas— para atraer más turistas. En lugar de aumentar impuestos, países vecinos están ofreciendo descuentos y reducciones fiscales, lo que genera una competencia desigual por la voracidad fiscal del Gobierno mexicano, que pone en riesgo la recuperación del turismo, especialmente en un escenario donde la saturación de cobros ha hecho que muchos opten por buscar alternativas más atractivas. Con apenas una ligera recuperación en las vacaciones de verano y con buenas expectativas para diciembre, los empresarios y prestadores de servicios en Quintana Roo sienten la presión de un futuro incierto hacia 2025.
Y es que, si la Federación sigue viendo el turismo como una simple gallina de los huevos de oro a la que hay que exprimirla para sacarle todo, podemos enfrentar una caída más drástica en la llegada de visitantes.
La salud del sector turístico no debe ser comprometida en favor de la recaudación rápida; debe ser defendida y promovida como un pilar fundamental para el desarrollo de México. El futuro del turismo merece más atención y respeto que simples imposiciones que engordarán las arcas durante 2025, sí, pero que ahuyentarán a los viajeros todos los siguientes años.
VIERNES / 22 / 11 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● DEL AGUA ES PARA USO AGRÍCOLA. 76% EL HERALDO DE MÉXICO
#ACUERDOCONUNAM REVISAN GASTOS
PERFILAN TENER AUSTERIDAD
POR FERNANDA GARCÍA
Tras una llamada entre el rector de la UNAM y la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó que Leonardo Lomelí Vanegas se encargará de revisar los gastos de la máxima casa de estudios.
Lo anterior, luego del error que hubo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el presupuesto asignado a las universidades públicas del país para el siguiente año.
Aunado a ello, la mandataria federal explicó que el secretario de Educación, Mario Delgado, así como ella se comunicaron con el rector de la UNAM y del Politécnico Nacional (IPN).
“Hablé por teléfono con el rector de la UNAM cuando vino la disminución del presupuesto porque ellos sacaron un comunicado. Y después me escribió un mensaje y entonces le llamé por teléfono e incluso él me dijo que estaba de acuerdo en que tenían que revisar sus gastos en que se destinaban sus recursos”. Vamos a fortalecer y ampliar las (universidades) Benito Juárez y vamos con un nuevo sistema educativo para la educación superior que son las universidades Rosario Castellanos. Vamos a firmar pronto el decreto para hacer de la universidad Rosario Castellanos la Universidad Nacional Rosario Castellanos
#PARATODOELPAÍS
●
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM AFIRMÓ QUE TAMBIÉN SE REVISARÁN LAS CONCESIONES
ACLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho. Es la esencia del Plan’
l presentar el Plan Nacional Hídrico 20242030, en donde se reconoce al agua como un derecho, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que se pondrá orden en las concesiones, ya que “hay usuarios que tienen alguna, pero no la usan y en algunos casos hasta la venden”. Así, se recuperará este recurso hídrico como un bien de la nación; se disminuirá la sobreexplotación con un uso principalmente para consumo humano; la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar; se tendrá un Programa Nacional de Tecnificación para 200 mil hectáreas de riego; implementar un plan maestro en la materia; 16 proyectos hídricos estratégicos; y el saneamiento principalmente de tres ríos: Río Lerma Santiago, Atoyac y Tula. La inversión del Gobierno de
1 2 3
● El Plan Hídrico se basa en cuatro ejes: (1) política hídrica y soberanía nacional
● (2) justicia y acceso al agua; (3) mitigación del impacto ambiental y cambio climático.
● Así como el de (4) gestión integral y transparente, informó la presidenta Sheinbaum.
México para el próximo año será de 20 mil millones de pesos en proyectos en la materia.
“El agua le pertenece a la nación”, enfatizó. Al destacar que se cuenta con los recursos para poner en marcha este plan, la Presidenta resaltó que el 25 de noviembre se firma el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Efraín Morales López, director general de Conagua, explicó que se creará el Registro Nacional de Agua para el Bienestar para concentrar la información con una ventanilla única para una gestión más eficiente y cero corrupción.
Más tarde, Morales López, descartó que en 2025 haya problemas de abastecimiento de agua en el Valle de México, pues las tres mayores presas que abastecen al Cutzamala está en un nivel intermedio, sin embargo, es importante realizar un plan para eficientar el líquido, informó en el programa de Oscar Mario Beteta en Heraldo Radio
EL MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA
1 2
l El nuevo puerto de Manzanillo va a pasar de tener 450 hectáreas a mil 880 hectáreas
l Las terminales, a cargo de privados, estarán especializadas en contenedores e hidrocarburos
l Se construirá un dragado de 18 metros de profundidad para recibir a los grandes buques
El nuevo puerto, planeado para 2030, va a tener una inversión de 64 mil mdp y una capacidad para movilizar 10 millones de TEUs al año
POR
Con el nuevo puerto, Manzanillo va a pasar del tercero al primero en movimientos de mercancías en América Latina y de la posición 53 a la 15 a nivel mundial, luego de la inversión que se planea por 64 mil millones de pesos, señaló el capitán de Altura, Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante.
“El nuevo puerto se va a dedicar a terminales especializadas de contenedores y de hidrocarburos”, explicó el funcionario.
En entrevista con Darío Celis, para el programa Tiempo de Negocios en Heraldo TV, dijo que en 2023 contabilizaron el movimiento de 3.7 millones de TEUs, que son contenedores de 20 pies, y con la ampliación planeada el puerto de Manzanillo puede alcanzar un movimiento de 10 millones de TEUs al año.
Gutiérrez Gallardo dijo que la inversión pública será de cerca de 15 mil millones de pesos y por parte de la Iniciativa Privada otros 49 mil millones de pesos.
Con la inversión pública se construirá el dragado y la preparación de las áreas en donde estarán ubicadas las terminales de carga, mientras que la inversión privada se destinará, a
l Se planean vialidades terrestres y vías ferroviarias para agilizar el movimiento de mercancía.
MIL MDP, LA INVERSIÓN ESTIMADA POR PARTE DE LA INICIATIVA PRIVADA. 15 49
través de licitaciones públicas, a la construcción de infraestructura de muelles, grúas y equipamiento. La construcción iniciará el 23 de noviembre y se espera que el puerto entre en operación en 2030.
MIL MDP, LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL NUEVO PUERTO.
“Actualmente, el puerto genera ingresos por tres mil millones de pesos al año y con el nuevo puerto se espera que superen los 10 mil millones de pesos en ingresos anuales”, indicó el capitán.
El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante del país agregó que el puerto actual cuenta con 20 posiciones de atraque en un área de 450 hectáreas y con el nuevo proyecto se va a construir en una zona anexa conocida como laguna de Cuyutlán, y al final del proyecto tendrá una extensión de agua y tierra de mil 880 hectáreas; es decir, cuatro veces más que el puerto actual.
El funcionario señaló que los trabajos de construcción también consideran vías de conectividad terrestre y de ferrocarril.
Además, el puerto actual va a tener una nueva carretera de Manzanillo a Barra de Navidad de cuatro carriles, que será inteligente, ya que va a poder operar de forma bidireccional.
Las inversiones privadas serán a través de contratos de cesión parcial de derechos y obligaciones entre la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo y los particulares que ganen la licitación.
usia lanzó ayer un nuevo misil balístico hipersónico de alcance intermedio contra Ucrania en respuesta al uso por parte de Kiev de misiles estadounidenses y británicos capaces de penetrar más profundamente en Rusia, indicó el presidente ruso Vladimir Putin.
22 / 11 / 2024
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
En un discurso televisado a la nación, Putin advirtió que los sistemas de defensa aérea estadounidenses serán impotentes ante el nuevo misil, que según dijo vuela a mach 10 y al que llamó Oreshnik, o avellana en ruso. Agregó que podría usarse para atacar a cualquier aliado ucraniano cuyos misiles se utilicen para atacar a Rusia. El Presidente ruso afirmó
PUTIN CONFIRMÓ QUE MOSCÚ LANZÓ UN MISIL HIPERSÓNICO.
DIJO QUE EL CONFLICTO TIENE VISOS DE TINTE 'MUNDIAL'
● BANCOS RUSOS SANCIONÓ ESTADOS UNIDOS. 50
que el conflicto en Ucrania tiene ya visos de guerra "mundial" y aseguró que no descarta golpear a las potencias occidentales que suministraron a Kiev armas empleadas contra Rusia. Son los primeros comentarios de Putin desde que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, dio luz verde a Ucrania este mes para que use misiles estadounidenses ATACMS contra objetivos dentro de Rusia.
● DNIPRÓ. La ciudad ucraniana recibió el impacto del misil hipersónico de Rusia.
● EU mandó a Kiev otros 275 millones de dólares en armas.
La subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, confirmó que el misil de Rusia era un nuevo tipo de misil de alcance intermedio basado en un intercontinental RS-26 Rubezh. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que ese disparo es un acto de un "vecino enloquecido", que usa a Ucrania como "terreno de ensayo".
Ucrania acusó un poco antes a Rusia de haber atacado Dnipró, en el centro-este, con un misil con "todas" las características de un misil intercontinental, algo inédito en más de dos años y medio de guerra. Zelenski lamentó en redes sociales que hasta el momento la comunidad internacional no haya dado "una reacción contundente" a ese disparo. Rusia estaba enviando un mensaje al atacar a Ucrania con un misil balístico de alcance intermedio capaz de lanzar múltiples ojivas a velocidades extremadamente altas, dijo Matthew Savill, director de Ciencias Militares del Royal United Services Institute.
El misil balístico hipersónico que Rusia lanzó contra Ucrania no afectará al curso de la guerra ni al apoyo de la OTAN a Kiev.
MÁS DE LA CINTA
l La historia se rodó en la Ciudad de México hace unos años.
l En el séptimo arte la trama fue dirigida por Marcelo Tobar.
1 2 3
l El largometraje se estrenó en el Festival de Mo-
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El cine mexicano continúa consolidando propuestas arriesgadas, tal es el caso de Straight, la nueva película protagonizada por Alejandro Speitzer, Bárbara López y Franco Masini que se perfila como una de las cintas más controversiales del año, pues toca temas como las relaciones amorosas, la infidelidad y preferencias de pareja.
En entrevista con El Heraldo de México, los actores compartieron detalles sobre su participación en esta adaptación, que se basa en una obra de teatro
ALEJANDRO SPEITZER NO SÓLO PROTAGONIZA LA CINTA, TAMBIÉN LA PRODUJO
2020
2015 SPEITZER PROTAGONIZÓ LA SERIE OSCURO DESEO CON MAITE PERRONI. LA ACTRIZ BÁRBARA LÓPEZ DEBUTÓ EN LA TELENOVELA AMOR DE BARRIO.
de Broadway que Speitzer interpretó y que fue dirigida por Manolo Caro.
“Fui parte de esa obra hace seis años, después surgió la idea de llevarla al cine. Nos llevó tres años, y además, me sumo como productor”, explicó Speitzer. La trama gira en torno a un triángulo amoroso, el cual surge por medio de una aplicación de citas y cuestiona las relaciones modernas. “Es una historia que habla de las dinámicas de amor y la forma en que nos relacionamos, pero lo hace de una forma muy íntima”, destacó López. Ambos actores compartieron sus expectativas sobre lo que esperan que el público se lleve de Straight. “Me gustaría que la gente, al ver la película, cambie su perspectiva, que haya más empatía hacia los demás y a las relaciones humanas”, mencionó el protagonista.
López espera que el filme inspire una mayor apertura hacia las diferentes formas de amar: “El amor es un sentimiento universal y, como seres humanos, todos podemos conectarnos con él de alguna manera”.
Sobre el uso de apps para iniciar una relación, coincidieron en que éstas les permite conocer a gente diferente y desde el inicio saber si quieres compartir con él o ella una relación.
do por Atlas (1-2) en el Estadio Akron y selló un semestre gris; que después de tres torneos se quedó en repechaje (AP. 2022). REDACCIÓN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sueño del tricampeonato sigue intacto para el América, que venció en penaltis a Xolos en el play in (23), después del 2-2 en el Estadio Caliente, y firmó el cruce contra Toluca en cuartos de final del AP. 2024, siendo esta la Liguilla número 14 al hilo que va a disputar en Liga MX.
Fue la primera vez que Águilas y Xolos se enfrentaron en una fase final, donde el cuadro de Coapa hizo válida su etiqueta de favorito, en su regreso a una ronda de repechaje, tras 17 años, pese a recibir el primer gol a los 15 minutos, obra de Unai Bilbao.
Brian Rodríguez, que junto a Rodrigo Aguirre llegó ayer a la concentración azulcrema, empató el duelo (51’), antes de que Israel Reyes, seleccionado mexicano, fallara en zona baja para el segundo tanto local, de Raúl Zúñiga (53’).
Christian Borja lo igualó (90+1’). El cuadro de Coapa pudo quedarse con la victoria en tiempo regular, ya que Alejandro Zendejas anotó (90+5’), pero le anularon el tanto por una mano.
Ángel Malagón fue la figura en la tanda, al detener dos de los tres disparos que erró el conjunto de la frontera.
Va a ser la quinta Liguilla que dispute André Jardine en la Liga MX (dos con América y dos con San Luis), con la misión de ganar el tricampeonato azulcrema, y ser el quinto que se corona desde repechaje. Toluca, su rival en cuartos, en la última fecha lo goleó 4-0.
El encuentro de futbol más mediático del planeta está de regreso, pero esta vez fuera de la cancha.
Según una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, Real Madrid es el favorito para ser el próximo monarca de la UEFA Champions League (UCL), con 34 por ciento de las preferencias, seguido por FC Barcelona, con 29 por ciento.
Los dos equipos más populares de La Liga de España superan en el conteo, por mucho, al
l El Barça obtuvo su último título europeo en 2015.
l Los españoles ganaron en seis de las últimas 10 ediciones.
Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de 2024. Fecha: del 12 al 15 de noviembre de 2024 de 2024. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas .
resto de los clubes, ya que en el tercer puesto está Manchester City, ganador en 2023, con apenas nueve por ciento, por delante de Liverpool y Bayern München (cuatro por ciento). En la encuesta que se realizó a 800 personas, de manera telefónica, también se mencionan
otros candidatos, aunque en menor medida: PSG (tres por ciento), Atlético de Madrid (dos por ciento) y Juventus (uno por ciento). Asimismo, destaca que 14 por ciento de los cuestionados no supo contestar con precisión Por otro lado, 36 por ciento manifestó que sí les interesa el
TÍTULOS DEL REAL MADRID EN LA UCL. CORONAS DEL FC BARCELONA EN EL EVENTO. 15
futbol , 63 por ciento que no, y uno por ciento no contestó
El resurgimiento de la rivalidad entre merengues y catalanes se reactivó en los últimos meses, debido al paso del cuadro blaugrana, actual líder en España. Además, está colocado dentro de los primeros ocho puestos en el certamen europeo, tras tres victorias consecutivas.
Real Madrid, por su parte, ocupa el segundo sitio de La Liga, seis puntos por debajo de su odiado rival. No obstante, en la Champions, está, en este momento, fuera de la clasificación directa a los octavos de final, tras cuatro fechas disputadas. PASES EN CORTO