![](https://assets.isu.pub/document-structure/241209141912-327512823576084084a85cdad528d7a2/v1/cd06cfcdbe94429f1b4d586ab15b5062.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241209141912-327512823576084084a85cdad528d7a2/v1/f3463213daadb1fd692252a3b6a28dc2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241209141912-327512823576084084a85cdad528d7a2/v1/220840bbcfc0750ca0e10b809809c5eb.jpeg)
#INVERSIÓNESTATAL
DESTINAN 11 MDP A CARRETERAS P4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241209141912-327512823576084084a85cdad528d7a2/v1/6a40521fce743ff8229cd07796180741.jpeg)
#INVERSIÓNESTATAL
CLAUDIA SHEINBAUM
SERGIO BERNAL R.
PIDEN 21 MDP PARA ELECCIÓN
› Calmó las aguas la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la marea de declaraciones sobre la imposición de aranceles que desea hacer Estados Unidos a partir de 2025. Desde Tamaulipas, la titular del Ejecutivo aseguró que la única forma para enfrentar comercial y económicamente a China es continuar con el T-MEC. Así, la mandataria mandó un mensaje a Donald Trump para que recapacite sobre sus intenciones de dañar la relación comercial.
OTONIEL SEGOVIA
› Un estimado de 21 mdp es lo que pide el Instituto Nacional Electoral en QRoo para el proceso local de elección de jueces y magistrados. Sergio Bernal Rojas, vocal ejecutivo, advirtió que el no contar con el recurso necesario podría suponer un riesgo para el proceso, para el cual se tendría que reducir el número de capacitadores electorales y casillas.
JESÚS ALMAGUER
APOYAN AUMENTO
› Luego de que el Senado aprobara el impuesto de 42 dólares a cruceristas, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPIM), manifestó su apoyo a este nuevo cobro. También sugirió que los recursos de ese impuesto vayan a la promoción de los destinos.
ARIADNA MONTIEL
ARTICULISTA INVITADO
POR MARTÍ BATRES G.* @martibatres
AMARGA NAVIDAD
› Fijó la fecha un juzgado de Chetumal para el 18 de diciembre cuando se ejecute orden de detención contra el exalcalde de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, quien pasaría Navidad en prisión. La actual alcaldesa, Yensunni Martínez, lo acusa de malversar más de 8 mdp y de retener indebidamente varias cuotas de trabajadores.
VÍCTOR SARMIENTO
CAMPECHE LIMPIA ESCUELAS
› En todas las escuelas del estado, a partir de marzo de 2025, quedará prohibida la venta de comida chatarra en sus instalaciones, por orden de Víctor Sarmiento Maldonado, secretario de Educación Pública estatal. Aclaró que no se trata de una afrenta contra las empresas mexicanas, sino la voluntad de promover una vida saludable.
ALISTAN A MÉDICOS EN CASA A DEFENDER POSTURAS
› Será en febrero de 2025 cuando inicie la visita de médicos y enfermeras que monitorearán la salud de los adultos mayores casa por casa. Así lo anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Este programa se suma a otros más de esta administración, con un gasto superior a los 800 mil millones de pesos, una cifra histórica.
NORMA PIÑA
› Habrá que estar muy atentos este martes en la cúpula del Poder Judicial, pues Norma Piña rinde su informe de labores. Se enfocará en la defensa del máximo tribunal de justicia, pero también en que es necesaria una transformación de fondo en el PJ, por lo que estaría dando un guiño de confianza a la elección judicial de junio.
Uno de los frentes de batalla de los conservadores contra la 4ta transformación está en el tema de la salud.
No es casual. En este sector florecieron poderosos intereses en el período neoliberal.
Al comenzar la 4ta transformación, estos intereses se vieron afectados.
Cambiaron las reglas de compra de medicamentos, se frenaron las subrogaciones a privados y la dependencia de estos en la prestación de servicios y en la construcción de infraestructura, y se nacionalizaron hospitales públicos construidos como asociaciones público-privadas y servicios integrales manejados por privados.
Por eso, desde esos intereses privados se lanza una campaña permanente que busca dibujar la idea de que en materia de salud hay un retroceso.
Sin embargo, aún cuando el camino de reformas y cambios continúa, vale la pena repasar algunos de los avances que ya han ocurrido en materia de salud y seguridad social:
Se creó el sistema IMSS-Bienestar como modelo para la universalización de los servicios de salud, con la inclusión de millones de trabajadores no asalariados sin seguridad social, reemplazándose el Seguro Popular, que no era gratuito, ni universal, ni contaba con infraestructura pública.
Se federalizó el sistema de salud con el concurso de 23 entidades federativas.
Así se equilibraron las desigualdades regionales.
Se implementó el programa La Clínica Es Nuestra, para rehabilitar, equipar y dar
mantenimiento a las unidades médicas de primer nivel con participación social.
Aumentó la cobertura y el financiamiento de programas sociales que tienen funciones de asistencia.
Se basificó a decenas de miles de trabajadores de la salud que pasaron de lo local a lo federal. Se dieron varios cambios en el sistema de pensiones por ahorro individualizado: disminuyó el número de semanas de cotización, aumentaron las aportaciones patronales y, por si fuera poco, se redujeron las comisiones que cobran los bancos.
Con los aumentos al salario y la eliminación del régimen general de subcontratación (outsourcing), se elevaron las cifras de trabajadores afiliados al IMSS y los ingresos de esta institución.
Se completó la construcción de un centenar de hospitales.
Se contrataron más médicos y se crearon nuevas escuelas de medicina.
Se adquirieron nuevos equipos de hemodinamia, anestesia, tomografía, mastografía, resonancia magnética, rayos X y muchos otros.
En 2018, el sector público de salud contaba con 35 mil 398 establecimientos y para 2023 ya eran 39 mil 735 establecimientos. El gasto per cápita en salud para personas con seguridad social pasó de 6 mil 234 pesos en 2018 a 8 mil 202 en el año 2023.
En otras palabras, los cambios en el sector salud ya comenzaron y vienen más.
*Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
LUNES / 09 / 12 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#INFRAESTRUCTURA
REHABILITAN CARRETERAS
LA GOBERNADORA MARA LEZAMA ANUNCIÓ UN PAQUETE DE OBRAS EN EL SUR n la comunidad Morocoy, en Othón P. Blanco, la gobernadora Mara Lezama anunció la rehabilitación del tramo carretero Morocoy-San Pedro Peralta, en un paquete de obra que contempla 11 millones de pesos, incluyendo los tramos Ramal a Tres Garantías, Nuevo Canaán con Miguel Alemán y el ramal a Andrés QRoo.
REDACCIÓN
EDurante una visita a esta comunidad, Mara Lezama recordó que Morocoy ha sufrido desde siempre estragos tras el paso de huracanes. Morocoy, que tiene mil 400 habitantes enfrentó un deslave en su carretera, que conecta con la vía federal 186 Chetumal-Villahermosa, Tabasco, que fue atendida oportunamente.
MILLONES DE PESOS CONTEMPLA EL PROYECTO. HABITANTES TIENE LA COMUNIDAD DE MOROCOY.
l VALOR. Un sector importante en el estado es el de servicios turísticos, industria esencial en el sureste.
DE ACUERDO CON EL INEGI, LA ENTIDAD LIDERA EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CONSTRUCCIÓN Y TURISMO
REDACCIÓN
Ql OBRAS. La gobernadora Mara Lezama expuso los detalles de la inversión en caminos.
uintana Roo fue la entidad que registró mayor crecimiento a nivel nacional en 2023 en relación con 2022, con una tasa de 13.2%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) 2023.
De acuerdo con el Inegi, este crecimiento fue impulsado principalmente por las actividades secundarias, donde destacan el sector de la construcción, la producción y los servicios turísticos. Dichas actividades también posicio-
REGIÓN SÓLIDA
l Quintana Roo aporta aproximadamente 1.6% al PIB nacional.
l El indicador también señala el crecimiento en empleos.
l SECTORES SOBRESALEN. 13.2 3
naron a Quintana Roo como líder en crecimiento económico de México.
l La entidad con menor crecimiento fue Nayarit, con 0.1%. l POR CIENTO, EL ALZA.
Cabe mencionar que Quintana Roo aporta aproximadamente 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de México, según los datos más recientes del Inegi, gracias a la contribución de todos los sectores, especialmente el turismo, que representa una proporción significativa tanto del PIB estatal como del nacional. Este dinamismo económico contribuye a la mejora de indicadores como la generación de empleos directos, impulsando la transformación de la calidad de vida de las familias quintanarroenses. Junto con el estado caribeño, otras entidades figuran en el listado como San Luis Potosí con crecimiento de 8%, Oaxaca con 7.6%, Campeche con 7.5% y Aguascalientes con 6.2%.
De acuerdo con dicho listado del comportamiento del PIB, las únicas entidades del país que presentaron una retracción económica fueron Tamaulipas y Coahuila, con -0.1 y -0.7%, respectivamente. La entidad con menor crecimiento fue Nayarit con 0.1%, de acuerdo con la dependencia federal.
La justicia institucional está sumida en el caos tras una reforma apresurada y mal planeada. Con empates en la Corte y tribunales acéfalos. La falta de reglas y el desorden legislativo auguran un impacto severo para el país
ientras el Senado y la Cámara de Diputados hacen malabares con las leyes secundarias de la Reforma Judicial, tribunales y juzgados, incluida la Corte, entrarán en un terreno inhóspito en la impartición de justicia. Se avecina un periodo de incertidumbre hasta la elección judicial del 1 de junio de 2025, debido a la ausencia de reglas claras para la toma de decisiones y la resolución de fallos, pero sobre todo por la falta de personal en salas y juzgados.
MEn la Corte, por ejemplo, concluyó el periodo de Luis María Aguilar. Solo quedaron 10 ministros, quienes de-
ben votar todos los asuntos pendientes, muchos de los cuales corren el riesgo de ser desechados por un eventual empate en la votación.
Está claro que el bloque de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz no coincide con el de la presidenta Norma Piña, lo que añade una capa de preocupación e incertidumbre en el órgano judicial. Si a esto le sumamos el desorden en el Senado respecto al registro de aspirantes a ministros, queda claro que la reforma se diseñó a la prisa, sin ninguna planificación previa, lo cual tendrá un costo significativo para los mexicanos.
En el ámbito electoral, al finalizar este 2024, 59 de las 112 magistraturas que deberían integrar los plenos de los Tribunales Electorales Locales, según leyes estatales, quedarán vacías porque el Senado, presidido por Gerardo Fernández Noroña, no ha designado sustitutos. Esto representa el 52.6% de las magistraturas. Actualmente, solo 101 de las posiciones que integran los plenos electorales están en funciones, mientras que 11 están vacías en 10 estados y 33 son ocupadas por personas con nombramientos provisionales.
beneficios tangibles para los mexicanos.
Plantean la reasignación de 50 mil millones de pesos a la salud, para ofrecer más y mejores tratamientos médicos, reforzar el sistema de salud y construir nuevas unidades médicas. En materia de seguridad, proponen destinar 50 mil millones de pesos para equipar a los estados con 8 mil 300 patrullas nuevas, contratar a 33 mil 300 nuevos elementos y desarrollar 25 centros C5.
***
Solo quedaron 10 ministros, quienes deben votar todos los asuntos pendientes
CON LA ANSIEDAD QUE LO CARACTERIZA por estar en los reflectores, Enrique Alfaro no se quedó atrás y organizó un reality show para despedirse del gobierno de Jalisco. El viernes transmitió en vivo su despedida de las oficinas a las que no regresará; montó una valla y una porra para que lo despidieran con el grito de: "¡Gobernador! ¡Gobernador!". Mientras tanto, Pablo Lemus cabildeaba en el Congreso designaciones de su gabinete, tras rendir protesta como nuevo mandatario.
***
Además, de los 32 órganos jurisdiccionales, ninguno está conformado en su totalidad. En 25, al menos un magistrado ha sido designado provisionalmente. Es decir, solo en siete están exentos de esta condición. Pero más allá de los datos y cifras, lo cierto es que el Poder Judicial estará en el limbo durante seis meses si el Congreso no resuelve cuanto antes las lagunas que dejó la acelerada reforma en la materia.
*** JORGE ROMERO TRABAJÓ con diputados del PAN para crear un presupuesto alternativo. Buscan priorizar sectores clave como la salud y la seguridad, con el objetivo de garantizar que cada peso se traduzca en
ADEMÁS DE PROMOVER sus negocios familiares con recursos públicos, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, se va de vacaciones a Europa con un grupo de amigos. Todo, nuevamente, con cargo al erario público. Se inventó una gira para los próximos días en Italia y el Vaticano, donde participará en un festival navideño, supuestamente para promover económicamente su entidad en plena temporada vacacional. Acudirá con integrantes de su gabinete e incluso con su propio chef. ¡Hágame el favor!
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "Cuando la justicia se tambalea, el pueblo pierde el equilibrio".
POR MARÍA HERNÁNDEZ
Y ERNESTO ESCUDERO
l Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo estimó que el proceso local para la elección de jueces y magistrados tendrá un costo de 21 millones de pesos.
ESergio Bernal Rojas, vocal ejecutivo de la Junta Local del organismo, indicó que el no contar con el recurso necesario supondría un riesgo para los comicios, para los cuales se tendría que reducir el número de capacitadores electorales, así como de casillas.
“Durante el proceso electoral anterior instalamos, en todo el país, alrededor de 170 mil casillas, y en Quintana Roo fueron 2 mil 492 con el modelo de acercarlas a los domicilios de la gente para que acuda a votar lo más cercano posible”, explicó.
“Sin embargo, si hay una reducción en recursos, se reduciría el número, ya hablaron incluso las consejeras electorales sobre eso y se instalarían lo que llamamos centros de votación, donde se reduce la cantidad de casillas”, continuó.
En este sentido, Bernal Rojas recordó que la discusión sobre los recursos que se destinarán a la elección popular de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación se encuentra
● Reducirán casillas si no hay recursos suficientes.
● Ante esta disminución se instalarán centros de votación.
● Los recursos los definen en la Cámara de Diputados.
ALISTAN PLANES que se obtuvo un conteo de un millón 460 mil.
● La lista nominal ya es de un millón 481 mil.
● PROCESO. Durante los comicios de junio de este año se instalaron 2 mil 492 casillas en la entidad.
EL INE EN QUINTANA ROO ESPERA CONTAR CON LOS FONDOS NECESARIOS
en manos de quienes integran la Cámara de Diputados.
Un factor para considerar es que la lista nominal incrementó 1.4%, ya que actualmente el padrón es de un millón 481 mil personas, 21 mil más de las que se tenían registradas para el proceso local pasado, en el
Asimismo, Bernal Rojas indicó que, de los 35 cargos, 19 serán en el ámbito nacional y 16 del local, aunque varía el modelo electoral de costumbre, utilizado para la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
1.4
POR CIENTO AUMENTÓ LA LISTA NOMINAL ESTATAL.
Estos aspirantes no fueron registrados por el INE, sino ante una plataforma, la cual arrojó una lista preliminar que el Senado tendrá que depurar y entregar al INE, a más tardar el 12 de febrero.
REALIZAN CONSULTA
Mientras tanto, en Isla Mujeres, se llevó a cabo la primera consulta pública del Presupuesto Participativo del municipio, la cual permitió que los votantes seleccionaran a los proyectos finalistas que serán realizados para 2025.
Atenea Gómez Ricalde, edil de la demarcación, mencionó que esto se hizo con la finalidad de fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones para el desarrollo del municipio.
Los proyectos que están en selección van desde canchas deportivas, una casa de cultura, un centro de atención contra la diabetes, hasta un panteón municipal en la zona continental.
Cabe mencionar que hoy se realiza la consulta pública correspondiente a la parte continental del municipio, la cual se registrará en el Domo Hugo Ravell.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
#TRANSPORTE
Hoy inicia operaciones la nueva terminal de autobuses ADO en Bacalar, la cual promete ofrecer mayor comodidad y servicios de calidad a los miles de viajeros que utilizan este medio de transporte cada mes.
Juan Manuel Díaz, gerente comercial de la marca, anun-
ció que este centro responde al creciente flujo de pasajeros, que ha registrado un aumento de 10% en comparación con el año anterior, movilizando actualmente entre 8 mil y 10 mil personas al mes en Bacalar. “La demanda ha superado la capacidad de la terminal actual, lo que obliga a los usuarios a esperar en condiciones poco favorables, como bajo el sol o la lluvia”, destacó Díaz.
El nuevo edificio, ubicado sobre la carretera federal, contará con una sala de espera con aire acondicionado, taquilla, tienda de conveniencia y espacios más amplios para garantizar la comodidad de los pasajeros. Con la apertura de esta terminal, ADO busca mejorar la conectividad hacia destinos clave, como el Aeropuerto de Tulum, y ofrecer una experiencia más ordenada y segura.
#CHIAPAS
l Ayer tomó protesta como gobernador constitucional de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, en Tuxtla Gutiérrez. Al evento acudieron funcionarios y morenistas de toda la República, como María Luisa Alcalde y Adán Augusto López, entre otros. Su primera acción fue la puesta en marcha la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, que consta de 500 elementos entrenados y capacitados REDACCIÓN
l “La paz va a volver a reinar en nuestros caminos”.
l “Llego puntual a la cita con mi destino”.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
AS HERMANAS MARÍA del Carmen, Gabriela y Viviana Garza ya habían presentado el año pasado, ante el máximo regulador financiero de Estados Unidos, una queja contra el Banco Santander México. Denunciaron que falseó información documental para faltar a su responsabilidad de fiduciario en la custodia de 36 millones 700 mil acciones del conglomerado industrial regiomontano Grupo Alfa. Las sobrinas del legendario Bernardo Garza Sada, hijas de su hermano Roberto, llevan 12 años litigando en tribunales este caso y han ganado todas las instancias para recuperar mil millones de dólares. Sin embargo, el banco que fundara otro legendario de los negocios, Emilio Botín, ha ejercido todo tipo de artimañas legales para no asumir su culpabilidad y pagar a las herederas el patrimonio que les dejó su padre.
ROBERTO GARZA DELGADO
Santander, cuando lo encabezaba aquí Marcos Martínez, permitió que el hermano de aquéllas, Roberto Garza Delgado, dispusiera ilegalmente de los recursos que estaban en un fideicomiso del banco. A la vuelta de un año, las señoras Carmen, Gabriela y Viviana vuelven a acudir a la Securities Exchange Commission (SEC) para nuevamen te acusar a Santander, ahora por tráfico de influencias.
todo sigue igual y solamente cambiaron de jugadores. Fueron ya más de cinco contratos para reemplazar e instalar equipos nuevos en la zona de pasajeros, tecnología de detección de narcóticos y explosivos, body scan y tomógrafos para equipaje documentado, y siempre se los asignan a Segtec y Segman. Ahora se analiza contratar otros equipos y están perfilando a la misma Segtec para que se lleve el contrato. Sin planeación y comprando material en exceso, ya no saben dónde colocarlos, por lo que se inventaron un segundo filtro después del primero de seguridad donde los pasajeros se someten a revisión. Ahora, antes de abordar en la puerta 30 de Terminal 1, le exigen a los pasajeros que viajan a destinos como París y Madrid que vuelvan a pasar por oooootro filtro de seguridad, causando molestias en los pasajeros, retrasos en los transbordos y generando un caos a la hora de subirse al avión. ¿Será que el nuevo secretario de Marina, el almirante Raymundo Morales, tomará cartas en el asunto?
La denuncia la acaban de presentar el viernes sus representantes legales, aduciendo que el banco, que cotiza acciones en Nueva York, viola la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, la famosa FCPA. Y lanzan el misil sobre dos reputados juristas: la ministra que quiere presidir la Suprema Corte de Justicia, Loretta Ortiz Ahlf, y el integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial, el abogado Javier Quijano Baz Las Garza Delgado alegan que, gracias a la intervención ilegal de esos personajes, les han bloqueado el ejecutar una sentencia firme en México, después de más de dos décadas de litigio.
MARÍA DEL CARMEN GARZA
ANA BOTÍN
Ortiz, quien después de que se rechazara la segunda solicitud de atracción del abogado de Santan der, Quijano, de motu proprio hizo suya dicha solicitud y obstaculizó la ejecución de la sentencia. Además, la misma ministra pidió al banco de Ana Botín que contratara a su propio yerno, Abel Chávez Salinas, para patrocinar sus intereses ante la sudodicha Suprema Corte. A su vez Quijano, no obstante miembro del Comité referido, sigue patrocinando ilícitamente los intereses del banco ante distintas autoridades, lo cual, a ojo de muchos, lo pone en una posición de prevaricato.
ABEL CHÁVEZ SALINAS
Las Garza, que probaron que su hermano, miembro del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de Santander, dispuso en su beneficio de una fortuna, no es el primero que pone en la mira al banco. Quizás recuerde el caso de Juan Miguel Villar Mir, ex consejero de Santander, acusado por presuntos sobornos en México a magistrados mexicanos para evitar cumplir sentencias judiciales contra OHL. Para para casos como ésos, la división de compliance de la SEC creó una unidad especializada para verificar que las empresas que emiten acciones en los Estados Unidos no influyan en funcionarios públicos.
EN EL AEROPUERTO Internacional de la CDMX (AICM) sigue habiendo mano de los sobrinos del ex secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán. Los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna colocaron en el sexenio pasado a dos capitanes que son los encargados de la seguridad en esa terminal: José López Ferra, subdirector de Seguridad, y Hugo Daniel Fierro Osorio, gerente de Seguridad. Ambos reparten discrecionalmente y sin licitar los proyectos de seguridad del aeropuerto. Se supone que iban a acabar con la corrupción y por eso demandaron penalmente a la empresa que llevaba los mantenimientos de las máquinas de rayos X. Sin embargo,
EL EQUIPO DEL secretario de Hacienda, y el mismo Rogelio Ramírez de la O, están concentrados desde hace semanas en la defensa del Paquete Económico que recién se entregó al Congreso. Y es que hay muchos que le quieren meter mano al Presupuesto de Egresos del año próximo. Dos son el líder de Morena en la Cámara de Diputados y el secretario de Administración y Fi nanzas de la CDMX. Ricardo Monreal nos comentan, quiere agandallarse el famoso Bachetón, que trae una bolsa de 7 mil millones de pesos para mantenimiento de carreteras y que le corresponde ejercer a la Secretaría de Infraestructura, Co municaciones y Transporte, de Jesús Esteva. Y a la puerta de Juan Pablo de Botton llegaron muchos gobernadores pidiéndole interceder para que sus respectivas entidades puedan llevarse una mayor participación de recursos. Creen que porque manejó con manga ancha los dineros del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y por su cercanía a Andrés Manuel López Beltrán le alcanza para influir. Pero no.
ES MUY PROBABLE que esta semana se conozca el sentido de la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica en el caso de Walmart. Mañana se cumple la semana de que el pleno votó el caso. Como le informé, de siete integrantes solo participaron cuatro comisionados: Brenda Hernández, Alejandro Faya, José Eduardo Mendoza y Rodrigo Alcázar. Los restantes, incluida la presidenta, Andrea Marván, se excusaron por conflictos de interés. El organismo antimonopolios se está tomando su debido tiempo para hacer el engrose del caso. No se descarta que en cosa de días salga humo blanco
INVERSIONISTAS MEXICANOS Y extranjeros del sector especializado en infraestructura y energía han tomado con recelo el nombramiento, como nuevo miembro del Comité Técnico de la CFE Fibra E, del ex foxista Rodrigo Espíndola Parra porque, aseguran, en vez de promover la competencia en las licitaciones de megaproyectos millonarios, ha estado favoreciendo en los mismos a una sola compañía. Se trata de Electro Servicios HR, propiedad de Osvaldo Ramírez. Los empresarios señalan que esta firma no tiene ni la capacidad técnica ni financiera para ejecutar ese tipo de proyectos. Opera redes eléctricas y subestaciones.
A UNOS DÍAS de ser nombrado, el flamante titular de la Secretaría de Finanzas de Veracruz, Miguel Reyes Hernández, ya causó estragos a sus compañeros secretarios y secretarias del gobierno de Rocío Nahle En su afán de meter manos en todo y ejercer su poder, está tratando de colar a su gente a los equipos de sus colegas, provocando fricción y molestias que ya fueron transmitidas a la gobernadora. Los cercanos a Nahle están sorprendidos porque esperaban más camaradería del poblano, que parece poco agradecido de que lo hayan rescatado en el estado de Veracruz después de su pésimo y oscuro desempeño en la CFE.
Fiestas en México, destinos de esquí y celebraciones de Año Nuevo para disfrutar al máximo las próximas vacaciones
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DOMINGO ÁLVAREZ EDITOR
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DISEÑO
ARTURO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González
Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 219, Lunes 9 de diciembre de 2024.
Con cerca de 2,700 msnm, el Mt. Lemmon, ubicado a una hora en auto desde la ciudad de Tucson, es el destino de esquí más austral de los Estados Unidos. Con pistas para todos los niveles de experiencia y vistas panorámicas, la parte alta de la montaña desafía la imagen de desiertos áridos que asociamos con Arizona.
Si a la atractiva configuración de la montaña le agregamos las vistas impresionantes, precios asequibles y ricos platillos locales, esta región de la cordillera del Cáucaso, de nieves impolutas y grandes opciones para esquiar fuera de las pistas, se antoja como una de las mejores en el oriente de Europa.
A sólo unas horas de Marrakech se encuentra Oukaimeden, el pueblo de esquí más alto de África. Lejos de las temperaturas tropicales que asociará con el país y el continente, Oukaimeden tiene kilómetros de nieve virgen listos para que los explore un esquiador experimentado.
1 2 3 4
Niseko, una de las estaciones de esquí más vanguardistas de Japón, da la bienvenida a los visitantes extranjeros y tiene reputación por su nieve polvo ligera y sus impresionantes vistas del campo. El volumen de nieve que ve la estación la ha apodado “La fábrica de nieve” y es una de las favoritas.
Todo el mundo conoce las clásicas ciudades de esquí. Pero este año buscamos algo un poco diferente. ¿Algo, digamos, “fuera de pista”?
ctualmente, más de seis mil zonas de esquí operan en el mundo… y, por fortuna para los esquiadores mexicanos, muchas de las mejores se encuentran irresistiblemente cerca de nuestro país. Conectados, en muchas ocasiones, por vuelos directos o escalas breves, los destinos de esquí de Norteamérica se han acostumbrado a recibir a los aficionados a los deportes de nieve que, cada año, regresan desde México, en cantidades mayores, para disfrutar la oferta de aventura, relajación, lujo y contacto que la naturaleza que presentan sobre y en torno a las montañas.
REDACCIÓN
FOTOS: SHUTTERSTOCK
Para los esquiadores más experimentados, la modalidad backcountry ofrece un desafío único fuera de las pistas más transitadas
i cada montaña es diferente, lo natural es que cada experiencia de esquí también lo sea; sobre todo para quienes cuentan con más experiencia sobre la nieve, y que después de cientos, cuando no miles, de descensos en sus pistas favoritas (y ya memorizadas) buscan desafíos únicos y caminos nuevos que puedan reclamar como suyos.
El “esquí de travesía” –o backcountry skiing– es la modalidad de este deporte que desafía los límites impuestos por los circuitos señalados, para adentrarse en las partes más altas y profundas de las montañas, en donde la nieve fresca y los osbtáculos inesperados ofrecen un desafío único que cambia cada día. Impulsados por un ánimo de exploración tan enérgico como el espíritu aventurero propio de los deportes de nieve, el desafío de conquistar nuevos retos y la promesa de gozar de un sector de la montaña alejado de las grandes aglomeraciones de turistas para esquiar “a sus anchas”, cada vez más viajeros están abandonando los mapas de pistas para trazar su propia aventura sobre la nieve.
55 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO PRACTICAN ESQUÍ.
20 MILLONES DE ESQUIADORES, SE ESTIMA HAY EN NORTEAMÉRICA SE CREE QUE LOS ESQUÍS MÁS ANTIGUOS TIENEN 8 MIL AÑOS.
GIGANTE DEL NORTE
CON CASI 400 KILÓMETROS DE PISTAS Y ENORMES CANTIDADES DE TERRENO BACKCOUNTRY DE FÁCIL ACCESO, VERBIER ES UN COLOSO LISTO PARA DESAFIAR A LOS EXPERTOS. EL TAMAÑO NO LO ES TODO, POR SUPUESTO, PERO SÍ SIGNIFICA QUE HAY UNA GRAN VARIEDAD AQUÍ: DESDE RECORRIDOS TÉCNICOS POR LOS ÁRBOLES HASTA CARAS DE PÓLVORA ABIERTAS INCREÍBLEMENTE RÁPIDAS. LA ESTACIÓN TAMBIÉN ES FAMOSA POR SUS PENDIENTES. EN CIFRAS
UBICADA JUSTO EN EL CORAZÓN DE LA LEGENDARIA CORDILLERA CHUGACH DE ALASKA, LA PEQUEÑA CIUDAD DE GIRDWOOD ES EL CAMPAMENTO BASE PARA MUCHAS ACTIVIDADES DE ESQUÍ DE TRAVESÍA. HOGAR DE MÚLTIPLES OPERACIONES DE HELIESQUÍ, EL LEGENDARIO ALYESKA MOUNTAIN RESORT Y UN SINFÍN DE RECORRIDOS DE ESQUÍ POR LA CARRETERA EN TURNAGAIN PASS, GIRDWOOD ES UN GRAN LUGAR PARA TRAZAR DESCENSOS ÚNICOS.
EL CORAZÓN DE SUIZA
Manzanillo es famoso por sus playas, y no es para menos. Con su clima cálido durante todo el año, es un destino que atrae a quienes buscan escapar del frío invernal. Las playas como Playa Santiago, Playa Miramar y Playa Azul tienen algo para todos. Si prefieres un ambiente más tranquilo, Santiago es el lugar ideal para relajarte; si te gustan las caminatas por la orilla o practicar deportes acuáticos, Miramar es la opción. Las aguas son claras y suaves, perfectas para nadar o disfrutar de un paseo en kayak.
Manzanillo no solo tiene playas hermosas, también cuenta con opciones para los amantes de la naturaleza. El cerro de Juluapan es una de las rutas de senderismo más populares, especialmente para quienes buscan algo de actividad física en medio de su descanso. Subir al cerro es una experiencia única: las vistas desde la cima son impresionantes, con panorámicas que abarcan desde el océano Pacífico hasta la ciudad misma. Es un recorrido que, aunque exigente, recompensa con un paisaje espectacular.
A través de eventos especiales y una completa oferta turística, Manzanillo se presenta como el destino de sol y mar perfecto para visitar esta temporada
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
Si estás buscando el lugar ideal para pasar unas vacaciones de fin de año, Manzanillo es una de las mejores opciones en México. Este puerto, enclavado en la costa del Pacífico, combina todo lo que uno puede desear para un descanso perfecto: playas de ensueño, una gran oferta gastronómica, actividades al aire libre y, por supuesto, una fiesta de Año Nuevo que se ha ganado fama en toda la región.
FIESTA FRENTE AL MAR
Si hay algo que hace que Manzanillo se distinga, es su fiesta de Año Nuevo. Manzanillo se Ilumina es un espectáculo que reúne a miles de visitantes cada año, y en 2024 cumplirá 20 años de tradición. Lo que hace especial a esta fiesta es su impresionante despliegue de drones iluminando el cielo nocturno. Además, durante la noche, varios escenarios alrededor de la bahía se llenan de música en vivo, con
21 CRUCEROS LLEGARON A MANZANILLO DURANTE LA TEMPORADA 2023-2024.
AÑOS CELEBRA LA FIESTA DE AÑO NUEVO DE MANZANILLO.
SABOR Y TRADICIÓN MEXICANA
Como puerto pesquero, los mariscos son la base de su oferta gastronómica. Cualquier amante de la comida del mar encontrará un paraíso aquí. No te puedes perder el ceviche estilo colima, los pescados zarandeados y las ostras frescas. Un platillo típico que realmente define a Manzanillo es el pozole seco, una reducción cocinada a fuego lento por horas. Además, las tortas estilo Manzanillo se han ganado su lugar como un manjar local que podrás encontrar en distintos puntos del puerto.
DANZA AÉREA
DRONES SE UTILIZAN DUANTE EL ESPECTÁCULO NOCTURNO.
ALOJAMIENTOS PARA TODOS
Manzanillo se adapta a todo tipo de viajeros, ofreciendo una amplia gama de opciones de alojamiento. Desde resorts de lujo como el Grand Isla Navidad Resort, con impresionantes vistas al mar o el icónico Hotel Las Hadas, pero también encontrarás opciones ideales para quienes buscan comodidad sin pagar precios elevados. Sea cual sea tu presupuesto, encontrarás un lugar perfecto para alojarte, siempre cerca de la playa y de todas las atracciones que el destino tiene para ofrecer.
PUNTO DE ENCUENTRO
MIL PERSONAS ASISTIERON AL ESPECTÁCULO DE AÑO NUEVO 2024.
bandas y DJs de diferentes géneros para todos los gustos. Y por supuesto, los fuegos pirotécnicos no pueden faltar: este año cubrirán tanto la bahía de Manzanillo como la de Santiago, creando una atmósfera mágica que ilumina todo el puerto.
A medida que la noche avanza, la cuenta regresiva para el Año Nuevo se convierte en una celebración colectiva, con miles de personas reunidas a la orilla del mar para despedir el año y dar la bienvenida al nuevo. La mezcla de la música, los fuegos artificiales y el espectáculo de drones hacen que esta fiesta sea una de las más grandes y memorables de todo el Pacífico mexicano.
Manzanillo es el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones de fin de año que combinan sol, mar, buena comida y diversión. Ya sea para relajarte en sus playas, explorar sus rutas de senderismo, probar su deliciosa comida o participar en la fiesta más espectacular del Pacífico, Manzanillo tiene todo lo necesario para cerrar el año de la mejor manera posible.
MANZANILLO SE ENCUENTRA A 100 KM. POR CARRETERA DE LA CIUDAD DE COLIMA.
Ubicado en las inmediaciones del Pueblo Mágico de Creel –una de las paradas más visitadas en el recorrido del legendario tren Chepe–, el lago Arareco que suele recibir nevadas abundantes en invierno regala panorámicas inolvidables del lago parcialmente congelado y ante los pinos del bosque coronados por nieve.
Entre bosques nevados y lagos congelados, un viaje por la Sierra Tarahumara ofrece una auténtica aventura invernal en el norte de México
En invierno, la cascada de Cusárare, otro de los tesoros naturales que habitan la Sierra Tarahumara, presenta su caudal más abundante que, gracias a las bajas temperaturas que se alcanzan en esta parte del mapa, también es común que la caída de agua de más de 30 metros de altura se congele.
n invierno, la dramática geografía de Chihuahua –que conjuga bosques de pinos, valles que corren al horizonte y desierto con montañas repletas de cuevas y las Barrancas del Cobre que componen algunos de los paisajes más fotogénicos del país– presenta una de sus facetas más bellas: a diferencia de los colores des-
ESTADO BAJO CERO
Chihuahua es casa de algunos de los municipios más fríos en el país.
Para una escapada breve desde la capital del estado, las nevadas también son usuales en el Parque Nacional Cumbres de Majalca durante los días más fríos del año. Esta temporada, los primeros días de nieve sucedieron desde octubre y se espera que se extiendan hasta los primeros meses del próximo año.
lumbrantes que visten al estado durante la primavera y el verano, y los días templados del otoño, cuando la temperatura desciende, algunos de los destinos más populares de Chihuahua se cubren de blanco, orgullosos de ser unos de los pocos sitios en México listos para recibir turismo de nieve.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
PROTEGEN A LA TORTUGA MARINA
SE LIBERARON 2,100 TORTUGAS VERDES Y 102 CAGUAMAS.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
NUEVA APP PARA PLAYA DEL CARMEN
EL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD PRESENTÓ CINCO RUTAS TEMÁTICAS.
Playa del Carmen da un paso innovador en el turismo con el lanzamiento de su Marca Ciudad, una estrategia encabezada por la gobernadora Mara Lezama para destacar la identidad única de la ciudad y atraer turistas, inversiones y talento. Como parte de esta iniciativa, se presentó la app “Let’s Playa” para optimizar la experiencia turística con datos útiles y atención inmediata.
TEXTO Y FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ
RETOMAN PLAN MUNDO MAYA
En el marco de la reunión anual del Comité para la Protección, Conservación, Investigación y Manejo de la Tortuga Marina de Quintana Roo, celebrada en las playas de Xcacel-Xcacelito, se presentó el balance de la temporada 2024 y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) destacó como uno de los principales actores en la protección de estas especies emblemáticas. Este año, se logró la liberación de 2 mil 202 crías de tortuga marina, un logro que evidencia la efectividad del programa. Los estados que conforman la Península de Yucatán pretenden retomar la alianza Mundo Maya para fortalecer la promoción de los destinos, que incluye también a entidades como Tabasco y Chiapas. Mauricio Arceo Piña, secretario de Turismo de Campeche, indicó que la intención es aprovechar el auge del Tren Maya para hacer que los turistas internacionales que llegan por Quintana Roo realicen un recorrido más extenso por los estados vecinos.
LA INICIATIVA MUNDO MAYA NACE EN 2020.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
PROYECTAN MÁS PASOS DE FAUNA
SERÁN 15 PASOS ELEVADOS, DOS TIPO TIROLESA Y CUATRO SUBTERRÁNEOS.
En un esfuerzo por contribuir a la conservación, se anunció la construcción de 21 pasos de fauna en la carretera 307, beneficiando a especies como el jaguar, el ocelote y el mono araña en el tramo Cancún-Tulum. Este proyecto favorece una convivencia armónica entre la naturaleza y los visitantes. Además, los pasos de fauna del Tren Maya, que resultan clave en la protección ambiental, están funcionando eficazmente, consolidando al estado como un destino comprometido con la biodiversidad.
AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 09 / 12 / 2024
EH
Nuevas iniciativas para proteger el patrimonio natural del Caribe Mexicano y programas para reconocer su riqueza cultural, fortalecen la oferta turística local
REDACCIÓN
TEXTO Y FOTO: EFRAÍN CASTRO
CONGRESO RECONOCE A CHEFS
SE PREMIARON 14 CATEGORÍAS.
En un esfuerzo por destacar el papel de la gastronomía en la promoción turística de Quintana Roo, la XVIII Legislatura del Congreso del Estado entregó los Reconocimientos Gastronómicos Quintana Roo 2024. Los chefs Rodrigo Ovidio Estrada Robledo, del restaurante Nixtamal, en Bacalar, e Irving Cupul de la Cruz, del restaurante Romana, en el hotel Nizuc Resort & Spa, fueron galardonados por sus destacadas contribuciones.
EMBARGO, PREVÉN IMPACTO EN PRECIOS DE COMIDA Y BEBIDAS
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA NO SE LOGRA SÓLO CON AUMENTO DE LOS SALARIOS”.
JULIO VILLARREAL PRESIDENTE CANIRAC
Tras el anuncio de la presidenta de México Claudia Sheinbaum de un aumento de 12% para los salarios mínimos a partir del primero de enero de 2025, Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Cancún y Quintana Roo, dijo que ven con buenos ojos que los trabajadores puedan ganar un poco más.
Sin embargo, opinó que este incremento obligará a los restauranteros del estado a una reestructuración de sus gastos, lo cual podría generar un incremento de los precios de los menús.
El líder restaurantero comentó que los empresarios llevan una carga tributaria mayor ante el IMSS, y este aumento supondría cambios en las cuotas obrero-patro -
l El salario mínimo general subirá en casi todo México de 248.93 a 278.80 pesos diarios
l En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) ascenderá de 374.89 a 419.88 pesos diarios.
l Estos ajustes buscan recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. 1 2 3
nales, las cuotas de retiro, cesantía y vejez, además de las de Infonavit, sin contar otras tablas del impuesto sobre la renta para las personas físicas asalariadas.
“Estas modificaciones provocan que los trabajadores no puedan tener una mejora en su calidad de vida. De lo que se trata es que ellos la mejoren, y no creo que se pueda lograr solamente haciendo incrementos al salario mínimo, ya que conlleva muchísimas cosas más”, refirió Villarreal.
Según el líder de la Canirac, esto los llevará a tomar decisiones de reducción de costos, bajar gastos y buscar la manera de implementar menús especiales para incrementar lo menos posible los actuales precios, debido a la situación actual del país.
“Las proyecciones de crecimiento de 2024 no pasan de 1.3% con respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Esto no abona a que podamos resistir estos incrementos, sin la necesidad imperante de aumentar precios o reducir gastos o costos”, concluyó el líder de la Canirac.
JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN
#OPINIÓN
Era el de Castillo Peraza un PAN fuerte, con influencia en las decisiones importantes del rumbo nacional
Conocí de cerca a don Carlos Castillo Peraza, quizás el último filósofo que ha tenido este país.
En mis primeros pasos por el periodismo, algo habré aprendido de él en aquella activa redacción del que fue hasta hace una década el periódico más influyente del sureste.
No sólo era un gran periodista, sino también una figura del Partido Acción Nacional (PAN), quizás la más distinguida junto con Manuel Clouthier.
Ambos desafiaron al poder, al punto de aspirar con posibilidades a la presidencia de la República.
Más aún, Castillo Peraza fue factor de estabilidad cuando el país entró en una crisis política tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, en aquellos tiempos donde el mandamás cuestionado era Carlos Salinas de Gortari.
Era el de Castillo Peraza un PAN fuerte, con influencia en las decisiones importantes del rumbo nacional y una férrea oposición a la larga dictadura del PRI.
Desafortunadamente Castillo Peraza falleció cuando todavía tenía mucho que darle a su partido y a México.
¿Qué pensaría don Carlos del PAN de la actualidad?
Y esto viene a colación para hacer un cuestionamiento: ¿qué pensaría don Carlos del comportamiento del PAN en la actualidad?
¿Habría ocurrido en sus tiempos que el blanquiazul Miguel Ángel Yunes vendiera su voto a la aplanadora de Morena para conseguir la mayoría absoluta para aprobar la reforma judicial?
O también, ¿cuál habría sido su actuación al ver al propio Yunes liarse a golpes con sus correligionarios por estar del lado de Adán Augusto López?
Y no nos vayamos muy lejos: ¿habría permitido el descarado proceso electoral de la dirigencia estatal panista para imponer de nuevo a su actual presidenta, Lesley Tamayo Carballo?
El haber bloqueado a Susana Martínez, una histórica panista local que seguro, en algún momento, coincidió con el yucateco Castillo Peraza.
En resumen, lo que se puede ver hoy es que ya no hay PAN y lo poco que queda huele rancio.
DUDAS: Todavía no queda claro qué pasará con el cobro de 42 dólares por pasajero para los barcos crucero que visiten puertos mexicanos.
La medida fue aprobada recientemente como parte del paquete fiscal que presentó la Secretaría de Hacienda para 2025, lo cual ocasionó protestas de las navieras estadounidenses y de los empresarios, al menos, de Quintana Roo. Sin embargo, en su mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó abierta la posibilidad de negociar el cobro de ese derecho con las empresas de cruceros. Falta saber hasta dónde llegará esa negociación y si, finalmente, los pasajeros no pagarán esa cantidad. A ver qué pasa
@JACEVEDO_MARIN
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 12 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
plantea una inversión de 4 mil 849 millones de pesos en equipamiento para la creación del Sistema Nacional de Inteligencia y fortalecer las capacidades de combate a las organizaciones delictivas y a los generadores de violencia
A través del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) se prevé adquirir “equipo sustantivo”, equipamiento estratégico, táctico y operativo, para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Inteligencia, que es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México.
Por ello, para 2025, se alista una inversión de 4 mil 859 millones de pesos para adquirir equipo de inteligencia y 4,625 millones de pesos para el mantenimiento y operación de los equipos en los próximos cinco años, en total 9 mil 484 millones de pesos.
“Mayor capacidad del servicio de coordinación de inteligencia del Estado Mexicano, a través de esquemas de cooperación y coordinación en los tres órdenes de gobierno. Mayor capacidad de respuesta”, señala el proyecto en poder de El Heraldo de México.
El fortalecimiento de la inteligencia y la investigación es uno de los cuatro ejes del Estrategia Nacional de Seguridad junto con atención a las causas; la consolidación de la Guardia Nacional; y la Coordinación, que presentaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Omar García a Harfuch principios de octubre de 2024. Con este plan también se
● PERFILAN CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA, INCREMENTAR EQUIPAMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
● Uno de los principales objetivos es la disminución de la delincuencia.
OFRECEN INFORME
MIL DETENIDOS POR DELITOS DE ALTO IMPACTO EN EL PAÍS.
ARMAS DE FUEGO ASEGURADAS. 2471
● Se busca neutralizar a los generadores de violencia y redes criminales. DE ALTA PRIORIDAD
perfila la adquisición de herramientas tecnológicas para identificar redes criminales, y se reforzará con analistas, investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la inteligencia recabada en campo por distintas instituciones en elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación.
Con el Sistema Nacional de Inteligencia se suma el uso de tareas de inteligencia a la función investigadora, con aprovechamiento de avances tecnológicos, tanto en la recopilación como en el análisis de los datos e información para generar productos de inteligencia para las SSPC. Además se creará la Subsecretaría de Inteligencia e
ATENCIÓN Y VIGILANCIA
Investigación Policial dentro de la SSPC, la cual establecerá y coordinará las estrategias y programas de apoyo que refuercen la operación policial con sistemas de información, investigación y tácticas policiales para la toma de decisiones para la prevención del delito. La adquisición de los equipos se realizará durante 2025 y está a cargo del director General de Programación y Presupuesto, Jesús Francisco García Loredo. Se proyecta una vida útil de cinco años de los equipos, la cual podría extenderse con un mantenimiento adecuado y oportuno. De acuerdo con el Gobierno federal, la Estrategia Nacional de Seguridad, presentada el 8 de octubre, contiene cuatro ejes rectores que ayudarán a disminuir la incidencia delictiva en las entidades y municipios que más lo requieran.
● Con la creación del Sistema Nacional se generará más coordinación.
● Se beneficiarán sistemas de seguridad de la SSPC, Ejército, Marina y la FGR.
● Permitirá recopilar toda la información y ofrecer mejor inteligencia.
● También fortalecer las capacidades de prevención y proximidad.
DESTACAN BENEFICIO 1 2 3 4 5
● Todo con el eje rector de atención a las causas que dicta la estrategia nacional.
La economía mexicana superó las expectativas del mercado y creció en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad 1.5 por ciento en el tercer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) reveló además que la expansión de la economía rompió con siete trimestres seguidos en desaceleración; así, en el tercer trimestre en lugar de crecer 0.8 por ciento como estimaba el mercado, avanzó hasta el 1.5 por ciento anual.
De acuerdo con el Inegi, el impulso de la economía se dio por las actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca) al avanzar 3.8 por ciento anual; seguidas por las terciarias (comercio, servicios y turismo) que tuvieron un crecimiento de 1.9 por ciento.
El próximo 1 de julio serán contratados los primeros médicos espXimius, untiocu squit, ute, ublin habem peribef enatis publica eludet? Opio, se ne omperit? Tuit vente, cuppl. Ra culique nihilne ia partusq uonfes con dius, prei tata clabem, tem host die eger laremusci patquastia? Ro et vast omne publius, quem dius plinatil trit nont. con tus Ahabementre patura commor ac ta intem scrum dion Etrorat.
Mientras las actividades secundarias (industria, manufactura, construcción) mostraron un menor incremento, de apenas 0.5 por ciento anual.
Eliam orunces traccient.
Romnem pritea publiacid ate cerem molibus, stracturnit. Veribem etortereo, quem fac vium te perum o me fac inclutemor iam auciam se endervi demenius re, qua pro moerena tquamdit, queris.
Ihilis vium inatuusperis locus, ni priussentes meretiam re me consi sessus? At vid scivasdaci simis esedi sentus, nos ad con vivirioste consi sente fac ordium ine te is. mussilium ocur perdi tarbis. Habefatquo talarbi imiliam perem a ius et a vir utemus es aciverfex mo rec re nondam di ferem tesultori cononsi milicibus. Satesim vir larbitanum iae re custia? Ulabus nonem, noncultilla remquos ad issi co noc, quamdituam ta, ducionvo, per im maio, Ti. Mula obut L. Utem etiaequa moveriu ellabis vide que res norum ideri simisse factat, poncendius, forase clus
● La SHCP mantuvo su pronóstico de 3% para 2024.
● El PIB del tercer trimestre superó previsiones.
● Las actividades primarias avanzaron 3.8% anual.
● Las actividades terciarias avanzaron 1.9% anual.
CABEZA BULLETS ASDASDA
1
● H lkaj ds djk lasd jkas dsias
d jk lassa sdsak asasd jsd
CABEZA BULLETS ASDASDA
2
● H lkaj ds djk lasd jkas dsias
d jk lassa sdsak asasd jsd
COEDITORES:
LUNES 09 / 12 / 2024
#JULIOASEPTIEMBRE2024
SADSADSAD SAD SADSADSADSAD
PROYECCIÓN
1.4%
● PREVÉN LOS ESPECIALISTAS QUE CREZCA EL PIB EN 2024.
En cuanto a su comparación con el segundo trimestre, la economía mexicana creció 1 por ciento, impulsada igual por las actividades terciarias, que crecieron 4.6 por ciento. De enero a septiembre, el avance de la economía fue de 1.4 por ciento anual.
Así, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantuvo su pronóstico de crecimiento de 3 por ciento del PIB para 2024, contrario a lo que espera el mercado. Señaló que será tras el Paquete Económico que se actualizarán los datos.
DE ACUERDO CON DATOS DEL INEGI, SE PUSO FIN A SIETE TRIMESTRES DE DESACELERACIÓN
POR
YAZMÍN ZARAGOZA ●
contis consulo cuspio, con ina, patque tem ex m ei uss ulessum sci pari caudam poenturis? Uciam terum, novidentis propo tem ad rementes resilla Scivast imandum, simaio, non nu etimmor iondam noximpr arecris tertirem arem, quis remus ari co tertirem arem, quis remus ari co tertirem arem, quis remus ari co tertirem arem, quis remus ari co nossed critilis cum nonsupplii tatuus condam i acibus venat vitum nortelus cri, C. M. Satquam cre ia omnonsupicut rebat, ma, que ditidin ducto iam se tess sentruntris ilinati amponsus sentruntris ilinati amponsus sentruntris ati amponsus sentruntris ilinati amponsus sentruntris ilinati amponsus vas molin vidium o endiis; nonsua re, quiu condum endiis; nonsua re, quiu condum endiis; nonsua re, quiu condum endiis; nonsua re, quiu condum moltus, nonsunis, diis, nium cularim ulocuri squemnem, cri ina, coenatuam. condam in publiciissed inatium et vivivatquo esus, nonsinam nostriostil haciam ses num audem, nove
SDCJ SDCH
DHC SJDHC
JSDCASSD
SASDASAS
ASDA
SASDSAS
DASDAS
SASDASDA
SAS ASDA’
FERNANDO COMPLETO CARGO DE FUNCIONARI
Sin embargo, Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, aseguró que para que ocurra la proyección pesimista de 1.5 por ciento de los analistas en 2024, el PIB “tiene que caer 0.2 por ciento el último trimestre del año”.
LUNES / 09 / 12 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El presidente electo Donald Trump subrayó que llevará a cabo deportaciones masivas de quienes viven ilegalmente en Estados Unidos, incluso ciudadanos que son parte de familias con indocumentados, buscará acabar con la ciudadanía por nacimiento y ofreció hacer 'algo' por los Dreamers. En una entrevista con la cadena NBC, Trump aseguró que en su campaña de deportación los primeros en ser expulsados serían los criminales convictos. Entrevistado por Kristen Welker, moderadora del programa político Meet the Press, Trump aceptó que no podría garantizar que sus proyectados aranceles a la importación de productos mexicanos, canadienses y chinos no tendrían impacto negativo sobre las familias
estadounidenses."No puedo garantizar el mañana", manifestó.
Anunció que trabajará para extender los recortes de impuestos aprobados en su primer mandato, no impondrá restricciones a las píldoras abortivas y que en su primer día de gobierno indultará a sus seguidores amotinados del 6 de enero de 2001.
A pregunta sobre los blancos de deportación más allá de los criminales convictos, Trump anotó que "hay que hacerlo, y es algo muy difícil de hacer. Pero hay que tener, regulaciones, leyes. Entraron ilegalmente".
Aceptó la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses se vean atrapados en las redadas y deportados con miembros de su familia que están aquí ilegalmente, o que podrían elegir irse.
Al responder a preguntas sobre familias donde algunos están en Estados Unidos legalmente y otros ilegalmente, Trump dijo: que "no quiero separar a las familias, así que la única forma es mantenerlas juntas y enviar a todos de regreso".
PRIMERO EXPULSARÁ A MIGRANTES PRESOS. ACEPTÓ QUE ARANCELES A MÉXICO, CANADÁ Y CHINA TIENEN ALTO RIESGO
l ARIZONA. Migrantes guatemaltecos fueron capturados.
Pero consideró que "no hay otra opción", toda vez que en su opinión cuestan mucho al país. "Estamos empezando con los criminales, y tenemos que hacerlo".
l DE ENERO ASUME TRUMP EL PODER.
l DE DIC. AVALAN TRIUNFO EN URNAS. 20 17
Aceptó la posibilidad de hacer una excepción con los Dreamers. "Trabajaré con los demócratas en un plan", dijo, al elogiar a los Soñadores que han conseguido buenos empleos, han iniciado negocios y se han convertido en residentes exitosos.
PRESIDENTE ELECTO DE ESTADOS UNIDOS
Tal vez tengamos que recurrir a la gente. Pero tenemos que terminar con esto (migración)".
TRUMP GANADOR DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está dispuesto a cerrar un acuerdo con Rusia". EL HERALDO DE MÉXICO
Buscará eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, consagrada en la 14ª Enmienda, que está garantizada a cualquier persona nacida en suelo de EU.
HAGO TEATRO PORQUE SIENTO QUE LAS IDEAS SE VIVEN DE FORMA SENSORIAL’
LUNES / 09 / 12 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
Por las calles de Juárez se escuchan canciones de Juan Gabriel. En los comercios, restaurantes y casas, no hay lugar que no haga referencia al cantante, quien puso el nombre de la ciudad en alto, ya que ahí fue donde empezó su carrera. Es por eso que a ocho años de su muerte autoridades de la ciudad planearon un ruta turística, en la que se pueda recorrer lugares emblemáticos que marcaron POR
la carrera del cantante, además de visitar la última casa que habitó y que ahora es un museo. Ciudad Juárez fue de gran inspiración para el cantante. Uno de sus icónicos temas es “Noa Noa”, que habla de un centro de espectáculos que lo describe como “un lugar de ambiente” y que donde cantó por primera vez.
Desgraciadamente el recinto se quemó en 2004, pero queda una placa conmemorativa que recuerda que en ese lugar se presentó Juanga, además los encargados del estacionamiento que ahora se convirtió el lugar no dejan de poner canciones del intérprete.
A tan sólo unas cuadras de donde estuvo el Noa Noa, sobre la avenida Juárez se encuentra el mural del intérprete de “Querida”, en uno de los edificios más altos del centro, el cual el mismo Juan Gabriel inauguró en 2015, realizado por el artista Arturo Damasco, con una superficie de 400 metro cuadrados.
La casa que perteneció al compositor de “Hasta que te conocí”, ahora es un complejo
l Juan Gabriel falleció el 28 de agosto de 2016, en Estados Unidos.
l Las cenizas del cantante llegaron al Palacio de Bellas Artes. PUNTOS CLAVE
grande que incluye una sala inmersiva, y un recorrido donde pueden apreciarse los detalles del estilo de vida del cantautor. El recorrido de dos horas comienza en la sala inmersiva, donde se proyectan algunos de los momentos más emotivos de los conciertos de Juan Gabriel. También hay una réplica de un camerino, justo como él lo pedía para sus presentaciones. Además hay un camino a una sala en el sótano, en donde se exhiben gran parte de sus vestuarios, incluyendo el que usó en el último concierto que ofreció. Además, hay carteles de las presentaciones de sus inicios y algunos de los premios, entre los que figuran Grammys y un premio Heraldo.
SEMANA 14 RESULTADOS
La racha de siete victorias consecutivas de los Bills (10-3) llegó a su fin en la Semana 14 de la NFL, pues los Rams (7-6) fueron la sorpresa del enfrentamiento de ayer en el SoFi Stadium, al imponerse 44-42, lo cual revitaliza sus aspiraciones por llegar a la postemporada
Buffalo, que es de los mejores equipos de toda la liga, llegó a este compromiso como el favorito en las apuestas, pero no pudo mantener el ritmo y esa etiqueta. Al final no le alcanzó para, al menos, obligar al tiempo extra.
En tanto, el conjunto de Los Ángeles salió a la cancha con agresividad, y en su primera serie ofensiva logró un touchdown que marcó el tono de un juego lleno de acción y anotaciones, para un total de 86 puntos.
La capacidad de marcar temprano y mantenerse vivo en cada serie defensiva puso presión sobre los Bills, quienes no pudieron reaccionar a tiempo para remontar el marcador en el SoFi Stadium.
Pese a ello, el quarterback visitante, Josh Allen, tuvo un partido sorprendente y para la historia. Anotó tres TD, dio otra tercia de pases, y lanzó para 342 yardas, pero que no fueron suficientes para mantener la inercia ganadora de su equipo.
Por otro lado, Matthew Stafford, completó 320 yardas y aunque no anotó, aportó con dos pases de touchdown. Su mancuerna con Kyren Williams, quien anotó en dos ocasiones, fue clave para quedarse con el triunfo.
Esta derrota es un golpe duro para Buffalo, que tiene tiempo de reponerse de cara a la postemporada. Mientras, para los Rams, la victoria los mantiene en la pelea por llegar a los playoffs.
También en la jornada de ayer, pero en Miami, Tua Tagovailoa lanzó un pase de touchdown de 10 yardas a Jonnu Smith en tiempo extra, y los Dolphins superaron el primer juego de 300 yardas de Aaron Rodgers en casi tres años, para vencer 32-26 a los Jets.
Tagovailoa completó 33 de 47 pases para 331 yardas y dos TD, y tuvo solo un pase incompleto en la serie de ocho jugadas.
YARDAS LANZÓ AYER EL QUARTERBACK DE LOS ÁNGELES.