El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 6 de diciembre de 2024

Page 1


Sacapuntas

BÁRCENA Y EBRARD HACEN EQUIPO

ALICIA BÁRCENA

ESTEFANÍA MERCADO

LOS MEJOR EVALUADOS

› A dos meses de entrar en funciones, se publicó el Ranking Nacional de Aprobación de Alcaldes. En Quintana Roo, la presidenta municipal mejor evaluada es Estefanía Mercado, de Solidaridad, con 65.1% de aprobación. Le siguen Diego Castañón, de Tulum, con 60.6%, y Yensunni Martínez, de Othón P. Blanco, con 60.3%.

EVA BARRIENTOS

CORRIGEN AL TRIBUNAL LOCAL

› Revocó la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, presidido por Eva Barrientos, la sentencia del Tribunal Electoral de QRoo, para que el partido Más Apoyo Social (MÁS) conservara su registro. El instituto político obtuvo 1.9% de los votos en la elección de este año, y aún así los magistrados locales querían salvarlo.

› La secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el titular de Economía, Marcelo Ebrard, alistan un equipo de especialistas para documentar el daño ecológico causado por Vulcan Materials en Playa del Carmen. Así lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera, al defender el decreto que declaró área natural protegida el terreno donde se ubicaba la mina Calica, propiedad de esa compañía, la cual, reiteró, no puede saltarse las normas ambientales.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

HACEN MANCUERNA

› Dos funcionarios de todas las confianzas de la Presidenta coordinan el plan ante las eventuales deportaciones de paisanos, anunciado por el presidente electo de EU, Donald Trump. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se organizará con gobernadores fronterizos, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, con los consulados.

MARCELO EBRARD

EXPORTACIONES RESPALDAN A MÉXICO

› Como anillo al dedo cayó en la secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, el informe del US Census Bureau sobre exportaciones mexicanas a EU. Resulta que se alcanzó una cifra récord: 424 mil 400 millones de dólares, al cierre de octubre, 6.4% más que en 2023. Es decir, seguimos siendo el principal socio comercial de Washington.

JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ

COPARMEX ELIGE NUEVO LÍDER

› Eligió la Confederación Patronal de la República Mexicana a Juan José Sierra Álvarez como su nuevo presidente, en relevo de José Medina Mora. El nuevo líder patronal asume el 1 de enero para un periodo de tres años, y entre sus principales planes está impulsar a las Mipymes, que son, dijo, “el tejido productivo del país por excelencia”.

JULIO CÉSAR CASTILLA

QUE NADA TEMEN

› Ningún problema tiene el Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler de Chetumal si la Fiscalía General del Estado determina hacer cateos en sus instalaciones. Julio César Castilla Zapata, secretario general de ese gremio, aseguró que entre sus afiliados no hay indicios de estar involucrados en actividad criminal alguna.

ARTICULISTA INVITADA

AMALIA PULIDO*

@pulido_amalia

Pensar afuera de la caja

A mediados de los 90, las consultorías especializadas en sistemas de gestión empezaron a recomendar políticas para cambiar la cultura organizacional. Decían que la repetición irreflexiva de las mismas rutinas producía monotonía. La idea de Vance y Deacon de “pensar fuera de la caja” resumía su propuesta de cambio. Había que lograr que los equipos de trabajo pensaran la realidad de maneras distintas para producir mejoras y, por ende, incrementos en la productividad. El modelo electoral mexicano alcanzó altos grados de sofisticación a fuerza de convertir sus éxitos en rutina. Una vez que se lograron “distritaciones” a partir de bases científicas, el procedimiento se normalizó. Lo mismo ha pasado con la insaculación del funcionariado de casilla; el monitoreo de radio y televisión, y hasta la fiscalización. Las mejoras se han convertido en norma. Pero el desafío de las elecciones de personas juzgadoras, en 2025, cambia ese escenario. Obliga a legisladores, autoridades electorales y participantes a resolver desafíos para los que el aprendizaje logrado en las últimas décadas no es suficiente. La distritación electoral suele equilibrar la cantidad de personas. A partir de ello, hemos diseñado logísticas que permiten que en cada uno de esos polígonos se instalen órganos desconcentrados capaces de desplegar la logística operativa y realizar los cómputos de votos. Las demarcaciones que rigen la actividad judicial están pensadas desde una perspectiva distinta. Hay distritos judiciales cuyo tamaño supera la capacidad logística, por lo que se podrían requerir sedes institucionales accesorias.

Un segundo reto tiene que ver con la cantidad de candidaturas. La mayor parte de las instituciones del país tiene capacidades para procesar, acaso, a unas centenas de personas aspirantes a los cargos de elección. Por citar el caso más visible, la autoridad nacional tendrá el doble de candidaturas judiciales que en la elección más grande que haya tenido hasta ahora. En este tema sí hay prácticas subnacionales de las cuales se puede echar mano. Institutos como el del Estado de México registran cada tres años casi 8 mil candidaturas, por lo que hay aprendizajes que se pueden compartir.

En 2025, la enorme cantidad de candidaturas provocará que los espacios en medios sean insuficientes y se pulvericen. No hay recursos privados ni públicos para campañas. Pero el desafío más importante está dado por los tiempos. En las elecciones a las que estamos acostumbrados, los procesos inician meses antes de que inicie el año de la elección. Muy pocas comienzan en enero.

El escenario de la elección judicial se vislumbra distinto. Son apenas tres los estados que ya tienen la elección judicial en su constitución local. Si las modificaciones constitucionales se aprueban en los próximos días, es previsible que sea hasta avanzado el 2025 que se discutan las reformas a las legislaciones secundarias e inicien los comicios estatales. Será necesario que los calendarios y programas recorten actividades para poder cumplir en tiempo con una encomienda constitucional que requiere objetividad, certeza y legalidad. Habrá que pensar fuera de la caja.

*Presidenta del Instituto Electoral del Edomex

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el 15 de diciembre inaugurará el tramo Palenque y Chetumal del Tren Maya, que corresponde al tramo 7, el último que faltaba para completar la obra iniciada por el expresidente AMLO.

Dijo que ya está en funcionamiento y que ya es posible recorrer los estados de Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

También explicó que la interconexión entre el Tren Maya y el Tren Interoceánico es fundamental, así como el servicio de carga.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó que en Palenque el Tren Maya va a ser una terminal de carga intermodal: “Y el Interoceánico se va a conectar a esa terminal. Vamos a trabajar en conjunto con el Tren Maya para utilizar esa terminal. Y a partir de ahí, nosotros entregamos la carga al Tren Maya y ellos se la llevan”.

Sheinbaum agregó que “el Tren Maya además de ser un tren de pasajeros, va a ser un tren de carga, los próximos dos años, 2025 y 2026, se van a hacer todas las obras necesarias

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 06 / 12 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

SERGIO LEÓN CERVANTES PRESIDENTE DE EMPRESARIOS POR QROO

#GOBIERNOYMARINA

DISEÑAN EXPANSIÓN DE TREN MAYA

● EL VEHÍCULO SERÁ DE CARGA EN DOS AÑOS Y SE CONECTARÁ CON EL FERROCARRIL INTEROCEÁNICO

FOTO: ESPECIAL

● DATO. Estación Palenque, ya en operación.

de espacios intermodales, todo lo que se requiere para que sea un tren de carga”.

EMPRESAS VEN BENEFICIOS

El incremento salarial proyectado para 2025 y el riesgo de una recesión internacional han generado inquietud en el sector empresarial de Quintana Roo. Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por

● ESTADOS DEL SURESTE CONECTA EL TREN MAYA. 5

El tren de carga puede mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía’

Quintana Roo, explicó que la combinación de estos factores podría agravar los costos operativos de las empresas. Sin embargo, destacó que la puesta en marcha del Tren Maya de carga podría reducir hasta 40% los costos de transporte de mercancías, proporcionando un alivio para los negocios de la Península de Yucatán.

León Cervantes explicó que el transporte terrestre representa un reto económico considerable debido al aumento en los precios del combustible, lo que tiene un efecto dominó en el costo de productos básicos como la tortilla y la harina.

“Si la gasolina sube, automáticamente los precios de los alimentos aumentan, ya que dependemos del transporte para movilizar mercancías desde lugares tan lejanos como Michoacán a Quintana Roo, recorriendo entre 2 mil 500 y 3 mil kilómetros”, subrayó.

El empresario enfatizó que un sistema de transporte ferroviario como el que promete el Tren Maya podría marcar una diferencia sustancial. Comparó los costos actuales de transporte terrestre, que oscilan entre 2 mil y 2 mil 200 dólares por un camión convencional de Ciudad de México a Veracruz, con el costo por tren, que sería de 600 a 800 dólares. Esta diferencia permitiría no sólo reducir precios, sino también fomentar un mayor poder adquisitivo y competitividad en el mercado.

● En 2025 inician las obras para configurar al tren de carga.

● Se prevé que en 2026 el tren ya pueda transportar mercancías.

● Esperan que los costos de transporte disminuyan.

● Las obras ferroviarias están a cargo de la Sedena y Marina.

● Hasta 40% podrían bajar los costos de transporte. VALOR DE LA OBRA

● MISIVA. El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles indicó que en Palenque el Tren Maya va a ser una terminal de carga.

#INFONAVIT

Proyectan 18 mil viviendas

A NIVEL NACIONAL, LA META ES CONSTRUIR UN MILLÓN DE CASAS

POR

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) iniciará en 2025 la construcción de un millón de casas de interés social en México, de las cuales, se tiene contemplado que 18 mil se ubiquen en QRoo.

Octavio Romero Oropeza, titular de la dependencia, explicó que la gran mayoría de estos inmuebles se ubicarán en los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, los cuales concentran el mayor déficit del estado.

“Aquí se van a construir 18 mil viviendas de este tipo. Benito Juárez y Solidaridad se llevan 80%; el resto estarán repartidas en las demás localidades del estado”, indicó.

En entrevista con El Heraldo de México Quintana Roo, Romero indicó que el objetivo es que 50% de estas unidades sea para los trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos; el resto, para las familias de escasos recursos.

SE PLANEAN CONSTRUIR EN BJ Y SOLIDARIDAD. A FINALES DE ESE AÑO TERMINARÍA UNA FASE. 80% 2025

La edificación de los inmuebles podría comenzar en enero de 2025, una vez que se termine de constituir la empresa que se hará cargo del proyecto sexenal y para lo cual se requiere modificar la ley secundaria del Infonavit para que el instituto tenga la facultad de construir, rentar y comprar suelo.

“Pensamos que en los primeros meses del próximo año se terminen las primeras viviendas”, dijo el funcionario federal, quien sostuvo una reunión con la gobernadora Mara Lezama, con quien se entabló diálogo sobre los planes de construcción, pero también anunció que en el estado se han congelado 72 mil 462 créditos otorgados antes de 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM), en el cual los montos de pago aumentaban cada año.

De esta manera, se pretende resolver el problema de las deudas impagables, que se han acumulado a lo largo de los años.

“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, congelamos los créditos, pero además, estamos haciendo disminución de las tasas de interés y de las mensualidades, beneficiando a muchas familias de QRoo”, concluyó el funcionario.

l

A FUEGO LENTO

¿SE ACABÓ LA FIESTA DE LA FAYUCA?

El golpe a la plaza de Izazaga 89 es el inicio de una cruzada nacional contra piratas y contrabandistas que operan con el crimen organizado y agencias aduanales, cuyas patentes están siendo canceladas

i bien es cierto que el gobierno está lejos de eliminar la fayuca y sacar del mercado productos piratas, ya dio el primer golpe de lo que será una guerra sin cuartel contra las bandas del crimen organizado que se dedican a esas actividades en complicidad con agencias aduanales

SBajo llave tienen en la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, los nombres de ocho agencias aduanales que apadrinan a grupos responsables de inundar el mercado mexicano con productos apócrifos de origen chino, malasio, vietnamita y hasta de Bangladesh, entre otros.

Luis Enrique Velázquez, secretario técnico de la oficina de Comercio Exterior, me dijo que el operativo en Izazaga 89 en el Centro de la CDMX, no obedeció a presiones de Estados Unidos y mucho menos de Donald Trump.

Estaba previsto que la “Operación Limpieza” iniciara antes de la edición más reciente del Buen Fin, que se llevó a cabo del 15 al 18 de noviembre; sin embargo, tuvo que pasarse al día 28, para ajustar cuestiones operativas y de logística entre las fuerzas del orden que participaron. Todo coincidió con las declaraciones que hizo el mandatario electo de EU. Pero no fue una acción improvisada. Hubo un esfuerzo titánico para montar el operativo mediante el cual lograron decomisar unas 260 mil piezas de piratería, con un valor que ronda los 56 millones de pesos, y la clausura total de la plaza.

En el caso del inmueble de Izazaga 89 el gobierno solicitó a la Fiscalía General, de Alejandro Gertz, aplique la extinción de dominio, debido a que existen indicios de que grupos de narcotráfico tenían ahí un centro de operaciones. Y ya existen investigaciones al respecto.

Además, la Secretaría de Economía, junto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, que dirige Santiago Nieto, encabezará la campaña contra los piratas, contrabandistas y agencias aduanales que se han convertido en verdaderas coladeras, generando un negocio de miles de millones de pesos.

Se calcula que, tan sólo ocho de las principales agencias aduanales, traficaron este año unos 42 millones de productos falsificados, todos de famosas marcas de juguetes, ropa, calzado, gadgets, cosméticos, otros accesorios de belleza y electrónicos. En el caso de la industria textil, por sólo citar un rubro, la afectación impacta a millón y medio de mexicanos

El operativo no obedeció a presiones de EU y mucho menos de Donald Trump

Lo que sigue es una cruzada contra la agencias aduanales que operan en los principales puertos y plazas de ingreso de mercancías a territorio nacional. Existen varias denuncias contra ellas y prevé el gobierno la cancelación masiva de licencias y patentes con las que operan.

En los siguientes operativos participarán elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública federal, estatal y municipal, así como efectivos de la Marina y, de ser necesario, elementos de la Sedena, estrategia que estará bajo el mando del titular de Seguridad, Omar García Harfuch

***

ESTA SEMANA, el canciller Juan Ramón de la Fuente visitó por primera vez Estados Unidos, después de su designación, y no lo hizo por pura cortesía diplomática.

Se reunió con representantes de organizaciones de mexicanos y con algunos cónsules de nuestro país desplegados en territorio estadounidense, debido a que existe una preocupación auténtica de la presidenta Sheinbaum por las amenazas de Trump de realizar deportaciones masivas.

Además de los operativos en la frontera sur de nuestro país, existen conversaciones con gobernadores de estados fronterizos también para que habiliten espacios que puedan servir para albergar a los connacionales que sean expulsados. Las semanas críticas serán la última de enero y las primeras de febrero de 2025. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los traficantes de piratería te garantizan dos cosas: precio bajo y calidad dudosa”.

VIERNES / 06 / 12 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#ENBRASIL

ELOGIAN

POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA

● Quintana Roo recibió ayer dos reconocimientos por iniciativas en transparencia y cuidado del medio ambiente durante el Encuentro Internacional América Abierta, en Brasil La contralora estatal, Reyna Arceo Rosado, participó en el evento enfocado en la investigación, publicación y uso de datos. REDACCIÓN

#FISCALÍA

DETIENEN A ATACANTE

● La Fiscalía General de QRoo detuvo al taxista José Alberto ‘N’, por ser presunto responsable de la agresión a un operador de plataforma digital, en Benito Juárez, por lo cual se abrió una carpeta de investigación REDACCIÓN

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL E IP APORTARÁN

PARA CONSTRUIR

UNA PLATAFORMA DE 80 HECTÁREAS

POR HERBETH ESCALANTE

l proyecto de ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso tendrá un costo de 7 mil 225 millones de pesos, con inversiones federales, estatales y de la iniciativa privada, de acuerdo con lo anunciado en la mañanera de ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Marco Antonio Martínez Blancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina, explicó que la

AÑOS SE ESTIMA DURE LA CONSTRUCCIÓN. 3

propuesta es construir una plataforma de 80 hectáreas que puede ser utilizada para el establecimiento de un astillero y terminales destinadas a granel mineral, gas licuado, petróleo y contenedores.

Para ello se realizará un dragado de construcción en los canales de acceso y en las dársenas del puerto de altura.

Para dicha obra se realizará una inversión mixta de 7 mil 225 mdp, integrado por 5 mil 200 del gobierno federal y mil 500 de la administración estatal, así como un aporte privado de 525 millones.

Martínez Blancarte dijo que con este proyecto se estima un incremento de 800 mdp anuales en la captación de recursos para la Administración del Sistema Portuario (Asipona), lo que representa 60% más en las ganancias actuales y de 57% en la recaudación aduanera. Dicha obra se tiene planeado que concluya en 2028.

● Se busca funcione como terminal destinada a granel mineral y petróleo.

● Se requiere realizar un dragado de construcción en los canales de acceso.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR

#YUCATÁN

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

En tanto, el gobernador

l UNIÓN.

Joaquín Huacho Díaz estuvo con el secretario de la Marina.

l APORTE. La Embajada de EU donó perros de seguridad para Yucatán.

l CONFLICTO. Eduardo Zenteno golpeó al legislador morenista.

800 60

MDP AL AÑO SUBIRÁ LA CAPTACIÓN DE FONDOS.

Joaquín Díaz Mena precisó que 40 de estas hectáreas servirían para que la empresa italiana Fincantieri levante un astillero en Progreso. De esta manera, la compañía invertiría alrededor de 2 mil 800 millones de pesos en el astillero, lo que resulta-

POR CIENTO MÁS DE GANANCIAS ESPERAN.

ría en la generación de 4 mil empleos directos e indirectos. Por otro lado, para reforzar la seguridad en Yucatán, la Embajada de Estados Unidos en México entregó al estado cuatro perros detectores de narcóticos, armas de fuego y papel moneda. Los nuevos elementos (Bac, Ursus, Venus

y Zeta) fueron presentados por el embajador Ken Salazar, y se suman a los 15 canes previamente otorgados por la Embajada a Yucatán. También se recibió una donación de cinco unidades de iluminación con planta eléctrica, equipo táctico, guantes, y chalecos especiales.

l ESTRATEGIA. La sede yucateca es parte de los trabajos de modernización que tiene la Presidenta del país.

#MOVILIDAD

Amplían oferta en Cancún

INDRIVE RECIBE EL PERMISO DE OPERAR EN EL AEROPUERTO

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La aplicación de movilidad InDrive arrancó operaciones ayer en el Aeropuerto Internacional de Cancún, siendo la primera plataforma en obtener la autorización para hacerlo Rafael Garza, director general de la empresa en México, explicó que con esta inclusión esperan superar el ritmo de crecimiento mensual de 340%. Por el momento, el servicio sólo podrá contratarse para salir de la terminal aérea hacia cualquier

punto de la ciudad en alguna de las 300 unidades disponibles. “La movilidad urbana es algo que está evolucionando y creemos que se está aprovechando en el Caribe, por lo que queremos empujar esta movilidad en Cancún”, mencionó.

Aclaró que su operación está dentro de las normativas federales y estatales, por lo que confían en que no habrá conflictos. Además, destacó que esta alianza es un hito sin precedentes en la industria de la movilidad en México y que se espera un crecimiento significativo.

l diputado local por Morena, Ismael

Brito Mazariegos, fue golpeado ayer dentro de una oficina del Congreso de Chiapas por Eduardo Zenteno, ex diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Según testigos, el diputado sostenía una reunión de trabajo en la sala de juntas cuando llegó Zenteno y, tras cruzar palabras, lo agredió a golpes.

Brito Mazariegos se encontraba sentado y al ver llegar al ex diputado se puso de pie. El legislador tomó del brazo a su agresor, intercambiaron palabras y al final Zenteno le dio varios golpes hasta tirarlo.

Brito Mazariegos, ex secretario de Gobierno, ex diputado federal y ahora diputado local, no respondió a los golpes de Eduardo Zenteno y sólo trato de protegerse, pero sí acudió a la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia contra Eduardo Zenteno por agresión. Hasta el momento se desconocen las causas de la agresión.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

ABRIR LA CARTERA Y FICHAR CRACKS PARA EL T-MEC

RAÚL GUTIERREZ MUGUERZA

L GOBIERNO DE México trae muchos frentes abiertos de cara a la renegociación del T-MEC porque las posiciones de las secretarías de Salud, Comunicaciones y Energía, entre otras, no están cohesionadas por un tema ideológico.

Pero además el equipo de negociaciones de Economía es muy novato frente a su contraparte del “cuarto de junto”, que está plagado de tiburones del comercio internacional.

Por lo anterior, no se descarta que Marcelo Ebrard incorpore al segundo piso de la 4T a ex funcionarios de los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Ernesto Zedillo y hasta de Carlos Salinas

La “negociación interna” entre los sectores productivos de la IP está siendo más complicada que con el gobierno porque hay muchos sectores, como el farmacéutico, automotriz, textil, telecomunicaciones, eléctrica y electrónica que agrupan a empresas europeas, asiáticas y estadounidenses donde los intereses son divergentes y hasta encontrados.

Por ejemplo, qué papel van a jugar en la negociación del T-MEC las empresas asiáticas que pertenecen a la rama automotriz y que venden sus productos a las empresas que exportan a Estados Unidos.

¿Qué va a pasar con las farmacéuticas europeas que prácticamente no están en los organismos empresariales? Y peor aún: ¿qué posición va a defender el gobierno mexicano en materia de patentes, ya que los laboratorios nacionales jalan en un sentido y los internacionales en otro?

Además el reglamento a la Ley de Propiedad Industrial no está concluido. Las llamaradas de petate del combate a la piratería y contrabando en prendas, de vestir, juguetes, videojuegos, eléctricos y electrónicos no atacan el fondo del problema.

Eso lo saben el propio Ebrard, el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero

El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, trabaja a marchas forzadas para involucrar al recién creado Consejo Asesor Regional que preside Altagracia Gómez

Hablamos de empresarios como Eduardo Tricio, Armando Garza Sada, Raúl Gutiérrez Muguerza, Blanca Treviño, Tamara Caballero, Juan Domingo Beckmann, Ana María Macías, Gina Diez Barroso, entre otros.

El famoso “cuarto de junto” estará integrado por capitanes de empresa de temas particulares y tam bién por expertos de otros gobiernos en negociación internacional y cabildeo en el Congreso estadounidense.

El verdadero problema que existe en el equipo de gobierno es que no todos los secretarios están convencidos que hay que cumplir acuerdos internacionales en materia de compras de gobierno, solución de controversias, anticorrupción y en general en el respeto en todo lo firmado por el T-MEC.

Y es que su visión ideológica es ver al mercado doméstico y al proteccionismo, no al libre mercado, aunado a que no tenemos negociadores de talla internacional.

Otro aspecto es presupuestal: mientras los ex funcionarios de carrera civil expertos que fueron corridos o renunciaron hace seis años hoy en las filas del sector privado ganan 200 mil pesos mensuales promedio, si aceptaran regresar al gobierno morenista no podrían percibir ni 100 mil pesos.

Por ello, para el “Ar magedón comercial” que se viene con el gobierno de Donald Trump , Claudia Sheinbaum, Ebrard y Juan Ramón de la Fuente deben armar se con un buen equipo y ése no está hoy en la 4T y, además, prepararse para abrir la cartera.

EL AUMENTO DEL poder adquisitivo de las familias mexicanas, gracias a programas de apoyo del gobierno federal, incremento de remesas y alzas al salario mínimo, ha impulsado el consumo de carne en el país. Según el Consejo Mexicano de la Carne (ComeCarne), dirigido por Francisco Jaraleño, de enero a octubre de 2024 se consumieron 8.8 millones de toneladas de carne, 4.5% más que el año anterior. Además, mecanismos como el APECIC y la importación de cárnicos con arancel 0 han contribuido a este crecimiento

TRANSMEX, INVIRTIÓ

MÁS de 50 millones de dólares en México desde 2021 para mejorar sus terminales. La empresa que capitanea Saúl González destinó eso a la ampliación y mejora de 10 terminales en ciudades clave como CDMX, Monterrey y Guadalajara. En Nuevo Laredo, por ejemplo, se ampliaron los dormitorios de 16 a 140 camas. Además, se han realizado inversiones en sostenibilidad, como la ampliación del patio de cajas con materiales ecológicos. Con una flota de mil 200 unidades, TransMex planea seguir invirtiendo en infraestructura y capacitación de personal para enfrentar desafíos como la inseguridad en carreteras y la escasez de operadores.

LA EMPRESA TECNOLÓGICA AI27 lanzó un asistente virtual basado en inteligencia artificial que busca mejorar la seguridad y eficiencia en el transporte de carga, la empresa comandada por Christian Rauda ha logrado reducir hasta 90% los robos en la industria del transporte. Desarrollado completamente en el país, la tecnología llamada “Elías” utiliza Procesamiento de Lenguaje Natural para entender y responder a los operadores, incluso en jerga.

LUIS GONÇALVES, PRESIDENTE de Dell Technologies para América Latina, presentará hoy las predicciones para el 2025 en cuestiones informáticas, desta cando que será el año del “Big Bang tecnológico”. La inteligencia artificial (IA) transformará la interacción humano-IA, optimizando tareas y requiriendo una infraestructura avanzada. La IA empresarial pasará de ser un concepto a una realidad, integrándose en procesos clave para maximizar la productividad. Veamos qué nos espera para el próximo año.

SANTANDER MÉXICO EMITIÓ deuda senior a cinco años por 700 millones de dólares, logrando una tasa de interés de 5.621%, un diferencial históricamente bajo. La alta demanda global por este instrumento refleja la confianza en la solidez financiera del banco y en la economía mexicana. Los fondos fortalecerán la posición del banco dirigido por Felipe García Ascencio y apoyarán el desarrollo económico del país.

SAÚL GONZÁLEZ
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
LUIS GONÇALVES
ANA MARÍA MACÍAS
SANTIAGO NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETO

#ESTADOYMUNICIPIOS

Van contra desarrollos irregulares

BUSCAN EVITAR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Y BAJAR DENSIFICACIÓN

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ESTEFANÍA MERCADO ALCALDESA, SOLIDARIDAD EL CRECIMIENTO HORIZONTAL NO ES SOSTENIBLE PARA LA CIUDAD”.

En el marco de la entrada en vigor de la reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico, instancias estatales y municipales han dado pasos hacia una mayor regulación inmobiliaria

La reforma al Artículo 24 de la Ley de Equilibrio Ecológico busca frenar la construcción, venta y uso comercial de inmuebles sin la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente.

Carlos Alberto Manrique Aragón, director de Impacto y Riesgo Ambiental de QRoo, refirió que, desde octubre de 2024, las solicitudes de MIA se duplicaron en comparación con meses anteriores.

A nivel municipal, el Cabildo de Solidaridad, encabezado por la presidenta municipal, Estefanía Mercado, aprobó cambios en los usos de suelo que buscan promover un de-

AUMENTARON SOLICITUDES ANTE GOBIERNO. VIVIENDAS POR HECTÁREA EN SOLIDARIDAD. DE SEPTIEMBRE SE MODIFICÓ LEY EN CONGRESO.

l ORDEN. Buscan aplicar mejores regulaciones de vivienda.

sarrollo inmobiliario ordenado y responsable. Esta nueva estrategia tiene como eje central limitar la densificación descontrolada y apostar por un crecimiento vertical en aras de sustentabilidad ambiental y una mejor calidad de vida.

A partir de ahora, sólo se permitirán 75 viviendas por hectárea, una reducción de 45 frente a administraciones anteriores. “Nunca más se permitirá algo como lo que sucedió en Villas del Sol”, afirmó Mercado, en referencia a las problemáticas generadas por el exceso de densificación de esa colonia.

“El crecimiento horizontal no es sostenible para el medio ambiente ni para la imagen urbanística de la ciudad”, señaló Mercado, destacando la importancia de transitar hacia un uso más eficiente del territorio.

En cuanto a la iniciativa privada, empresarios solicitaron estar atentos a fraudes inmobiliarios, fortalecer la regulación y fomentar la cultura de la legalidad en el sector inmobiliario para garantizar la seguridad jurídica y mantener el atractivo de la región.

EL RUGIDO DEL BALAM

Más que discursos críticos, Quintana Roo necesita representantes comprometidos con su desarrollo, y capaces de construir consensos

EL PROTAGONISMO VACÍO DE MAYULI EN EL SENADO

Intrascedente como senadora, la panista Mayuli Martínez ha generado de nuevo controversia con su abrupta oposición al impuesto de 42 dólares a cruceristas, que si bien es polémico, contempla un beneficio a mediano y largo plazo a QRoo, mediante la reinversión en infraestructura turística. Aunque Mayuli argumenta que este impuesto afectará la derrama económica de los cruceristas en destinos como Cozumel y Mahahual, su postura ha sido criticada como incongruente y carente de sustancia, reflejando un historial de bajo desempeño legislativo que ha caracterizado su paso tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado. En tribuna, la senadora denunció la supuesta falta de transparencia en el destino de los recursos y criticó la asignación de fondos a proyectos de la Sedena, en lugar de enfocarlos en promoción turística, pero el diputado federal de Morena, Humberto Aldana, descalificó sus declaraciones y acusó a Mayuli de no haber participado siquiera en los procesos legislativos relacionados con la medida. Y es que la “combativa” panista, al parecer de vacaciones, no asistió a las sesiones de la Comisión de Hacienda, donde perdió la magnífica oportunidad de defender —ahí sí— los intereses de QRoo, limitándose a parlotear desde la tribuna lo que con diálogo y negociación previos no fue capaz de hacer. Además, legisladores morenistas como Gino Segura y Anahí González han propuesto destinar lo recaudado al desarrollo de infraestructura turística en la región, un objetivo alineado con el crecimiento del sector, así como a posponer 180 días la aplicación del impuesto para hacerlo de manera gradual y que no impacte tanto.

La senadora tiene historial de bajo desempeño

Según Aldana, Martínez no sólo ha ignorado estas iniciativas, sino que tampoco ha presentado propuestas concretas para enfrentar las coyunturas que afronta el turismo en QRoo. Su ausencia en discusiones clave y su aparente desconexión con las prioridades del estado la convierten en una figura que, lejos de contribuir al desarrollo de la entidad, obstaculiza las soluciones planteadas por otras fuerzas políticas.

Pero ojo: este episodio no es aislado. Durante su trayectoria legislativa, la senadora panista ha sido señalada por un protagonismo vacío y una falta de propuestas de impacto. Su desempeño parece centrarse más en discursos críticos hacia el gobierno federal, que en generar beneficios tangibles para los quintanarroenses. Mientras sus compañeros de bancada impulsan en el Senado estrategias para fortalecer al estado, Mayuli se ha quedado al margen, reforzando la percepción de que su rol en el Congreso carece de relevancia para las necesidades reales de Quintana Roo.

La discusión sobre el impuesto ha expuesto no sólo las tensiones políticas en torno al manejo de los recursos federales, sino también las limitaciones de una oposición que parece desconectada de las realidades locales. Más que discursos críticos, QRoo necesita representantes comprometidos con su desarrollo, y capaces de construir consensos con inteligencia y comunicación, no con grillas baratas ya desgastadas.

JORGE CASTRO NORIEGA
#OPINIÓN
FOTOS: ESPECIALES
l VOLUNTAD. La presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, arma nueva estrategia.

MÉXICO

VIERNES / 06 / 12 /

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

El Gobierno de México comenzó un despliegue en defensa de los mexicanos que radican en Estados Unidos, ante el amago de un retorno masivo de migrantes

En primera instancia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, un acuerdo de repatriación de migrantes hacia sus países de origen como el que ya se tiene.

En la mañanera, la jefa del Ejecutivo federal expuso que la prioridad es la atención de los connacionales que puedan ser deportados, pero también se asistirá a migrantes de otros países de Latinoamérica.

“Nosotros somos solidarios con todos, pero nuestra principal función es recibir a los mexicanos. Y esperamos tener un acuerdo con la administración Trump, en caso de que haya estas deportaciones, para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otras naciones”, afirmó la mandataria.

En el Salón Tesorería, Claudia Sheinbaum señaló que se tiene un acuerdo con el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para el retorno seguro y ordenado de migrantes.

Afirmó que se trabaja en la coordinación institucional para recibir en México a los migrantes nacionales en caso de que se

#PARAPAISANOS

OTRAS ACCIONES

1 2 3

l Se busca actualizar los documentos de identidad.

70% DE PAISANOS, EN LAS OBRAS. 30% EL HERALDO DE

l Se prevé darles seguridad social y reactivar Afores.

l También validar estudios y certificar capacidades.

ARRANCA ESTRATEGIA DE AYUDA

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PIDE A DONALD TRUMP UN ACUERDO DE REPATRIACIÓN DE MIGRANTES HACIA SUS NACIONES DE ORIGEN

registren deportaciones masivas, y que también se coordina la atención en los Consulados en Estados Unidos.

Se buscará un plan de atención que incluya salud, capaci-

#GIRAACONSULADOS NO ESTÁN SOLOS, DICE CANCILLER A PAISANOS

tación, empleo, educación, entre otros para facilitar su reintegración a nuestro país. También se prevé que actualicen sus documentos de identidad, como acta de nacimiento y CURP.

Con una visita a Dallas, Texas, el canciller Juan Ramón de la Fuente dio marcha a la estrategia de atención y protección integral ante posibles deportaciones de paisanos cuando inicie el gobierno de Donald Trump, además de que visitó un Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) Acompañado del cónsul ge-

FUERZA MEXICANA DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS EN EU SON MEXICANOS.

MIL MDD GENERAN MEXICANOS PARA EU.

324 11

CÓNSULES ACUDIERON A LA REUNIÓN.

“Hay un acuerdo actual con la administración del presidente Biden en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían vía aérea a sus países de origen. Ahí, en donde no tienen una relación directa, hay un acuerdo también para que contribuyan, desde México, a enviar a las personas a sus países de origen”, indicó. En Estados Unidos hay 37.3 millones de mexicanos, de ellos 26.7 millones son mexicanos de segunda y tercera generación, 10.6 millones son nacidos en México, y 5.3 millones son indocumentados

neral de México en Dallas, Francisco de la Torre, y el cónsul de Protección, Eloy Monge, recorrieron el centro de detención migratorio para conversar con autoridades y paisanos, conocer el proceso y garantizar que sus derechos sean respetados. Al saludar a los paisanos en el consulado les expresó que “no están solos y cuentan con nosotros” N. GUTIÉRREZ

l REMEMORA. La presidenta Sheinbaum recordó cuando en su juventud tuvo la oportunidad de estudiar en Estados Unidos.
APOYO. De la Fuente saludó a migrantes.
POR PARIS SALAZAR Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

INYECTAN 32 MIL 875 MDP EN SEIS PUERTOS NACIONALES

EL GOBIERNO MEXICANO ANUNCIÓ QUE SE VA A

AMPLIAR Y MODERNIZAR LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

POR ENRIQUE TORRES

LOS POLOS DE BIENESTAR ES SÍ, INVERSIÓN PRIVADA, PERO CON BIENESTAR A LA POBLACIÓN’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

La inversión de 32 mil 875 millones de pesos (mdp) que plantea el gobierno mexicano en puertos es importante porque ya era necesaria, pero falta conocer las estrategias para atraer a operadores portuarios, señaló Octavio Arellano, analista del sector marítimo.

El experto destacó la inversión que se anunció para Manzanillo y Lázaro Cárdenas, puertos que por la demanda, sobre todo de la carga que llega de Asia, han mostrado niveles de saturación.

Y es que ayer, durante la conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que la inversión de 32 mil 875 mdp se van a destinar a la modernización y ampliación de seis puertos: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso.

“Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo (...) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, señaló la presidenta de México

PLAN DE TRABAJO

MAYOR

GASTO

● El Puerto de Manzanillo va a recibir 13 mil 598 mdp de inversión

TREN

MAYA

● El 15 de diciembre se inaugurará el tramo de Palenque a Chetumal

PARA CARGA

● El tren Maya conectará en Palenque con el Transístmico

Claudia Sheinbaum, durante la conferencia mañanera.

Añadió que la modernización de puertos y la continuidad en el desarrollo de los trenes de pasajeros y de carga contempla la construcción de Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar bienestar para las y los mexicanos.

“Celebramos la inclusión de Puerto Progreso como uno de los seis puertos estratégicos del país. Con una inversión histórica de siete mil 900 millones de pesos y la ampliación de la terminal remota, Progreso se convertirá en el puerto clave de la Península”, dijo Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán. Al respecto, Arellano señaló que la inversión en Progreso va a tener el mayor efecto en términos regionales, aunque señaló, que en esa terminal hace falta ampliar la terminal de contenedores.

Sheinbaum agregó que la modernización de puertos y el desarrollo de trenes, contempla la construcción de Polos del Bienestar, con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar mejor calidad de vida a la población.

Agregó que el 15 de diciembre se va a inaugurar el tramo de Palenque a Chetumal del Tren Maya.

Para el titular de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, el Tren Maya se convertirá en una terminal intermodal de carga en Palenque, y conectará con el Tren Transístmico, lo que permitirá optimizar la logística de transporte en la región

VIERNES / 06 / 12 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

El gobierno de Bahamas rechazó una propuesta del equipo del presidente electo Donald Trump para aceptar migrantes de otros países expulsados por Estados Unidos, informó la oficina del primer ministro, mientras que Panamá e Islas Turcas y Caicos manifestaron su resistencia a una eventual oferta.

La cadena NBC había informado que además de Bahamas el gobierno de Trump tenía previsto plantear la posibilidad a otros países de la región como Panamá y el territorio británico de ultramar Islas Turcas y Caicos, así como Granada.

La administración encabezada por Philip Davis, indicó que recibió una "propuesta del equipo de transición de Trump para que Bahamas acepte vuelos con migrantes de otros países deportados".

"Esta propuesta fue presentada al gobierno de Bahamas, pero el primer ministro la estudió y la rechazó firmemente", resaltó. "Desde que el primer ministro rechazó esta propuesta, no ha habido más contactos ni conversaciones con el equipo de transición de Trump", añadió. El equipo de trabajo de Trump no hizo comentarios sobre la decisión de Bahamas.

Según NBC, los asesores de Trump elaboraron una lista de países a los que pedir que acojan a los migrantes deportados cuando sus países de origen se nieguen a aceptarlos.

INICIA LA NUEVA ERA

l Musk se reunió con legisladores por presupuesto.

l Cámara baja debatirá informe ético sobre Matt Gaetz.

l Potencial choque entre Trump y la Reserva Federal. #DAÑOAMACRON

REVÉS AL PLAN DE TRUMP

LAS BAHAMAS, PANAMÁ, ISLAS TURCAS Y CAICOS Y GRANADA RECHAZAN RECIBIR A INDOCUMENTADOS

FRENO A CARRERA ESPACIAL

En el caso de Panamá, el gobierno asegura que no hubo contactos al respecto.

"No hemos recibido ninguna comunicación oficial ni oficiosa sobre dicha propuesta", señaló la cancillería.

"Además, a la luz del Dere-

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer que nombrará "en los próximos días" un primer ministro para sustituir a Michel Barnier, destituido por el Parlamento, al tiempo que descartó renunciar y acusó a "la ultraderecha y la ultraizquierda" de haberse unido para sembrar el "desorden". El próximo primer ministro

DURARÁ EL MANDATO DE MACRON. 5 1 2 3

AÑOS

cho Internacional, no tenemos obligación de recibir deportados de otras nacionalidades que no sean la panameña", dijo.

El 1 de julio, cuando José Raúl Mulino asumió como presidente de Panamá, el secretario de Seguridad Interior de Estados

tendrá por misión "formar un gobierno de interés general que represente a todas las fuerzas políticas, explicó el mandatario".

FRENO l LA NASA POSPONE EL REGRESO A LA LUNA HASTA EL 2027.

ENTRADA A EU MIL MIGRANTES INTENTARON CRUZAR EN NOVIEMBRE. 47

MILLONES DE SOLICITUDES DE ASILO. 2

Unidos, Alejandro Mayorkas, firmó con el nuevo canciller del país centroamericano, Javier Martínez-Acha, un convenio por el que Washington se comprometió a "cubrir el gasto" de la repatriación de migrantes que crucen la selva del Darién para llegar a su territorio. Por otra parte, Trump se atribuyó el hito de que el valor del bitcóin superara ayer la barrera de los 100 mil dólares, un mes después de que el magnate, que hace tres meses lanzó su propia plataforma de criptomonedas, ganara las presidenciales de Estados Unidos.

Los sindicatos de funcionarios y empleados públicos en Francia organizaron una jornada de paro con impacto en la educación y en el tráfico aéreo, contra los recortes anunciados por el gobierno. AFP l ENOJO. Exigieron la renuncia de Macron.

l MIAMI. El presidente electo Donald Trump se dirigió al sorteo del Mundial de Clubes, en video pregrabado.

#NOREPORTANVÍCTIMAS

California se sacude por sismo

HISTORIAL DE LOS DESASTRES

l En 1964 se registró un tsunami por un fuerte terremoto en Alaska.

amarilla, que preveía daños localizados pero mínimos. El sismo se sintió en San Francisco, donde los residentes percibieron un movimiento ondulante durante varios segundos. Le siguieron réplicas de menor intensidad. No se informó hasta el cierre de está edición.

El sismo se produjo a las 10:44 de la mañana al oeste de Ferndale, una pequeña ciudad del condado costero de Humboldt, a unos 209 kilómetros de la frontera con Oregon, informó el USGS.

Poco después del temblor se emitió una alerta de tsunami que cubría casi 805 kilómetros de costa, desde el borde de la bahía californiana de Monterey hasta el norte, ingresando en Oregon. La alerta de tsunami estuvo en vigor durante aproximadamente una hora.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

LA SRE, A PRUEBA

Parece en desventaja, tanto por la falta de recursos como por la necesidad de ser la primera línea de combate en el reequilibrio de imagen con EU

5.3

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos canceló su alerta de tsunami para la costa oeste de Estados Unidos después de que un fuerte terremoto sacudiera ayer partes de California. Al menos 5.3 millones de personas en California estuvieron bajo alerta de tsunami tras el temblor de magnitud 7.0, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) en una alerta

l Un terremoto en Japón de 2011, generó más de 100 MDD en daños.

Este terremoto fue de tipo deslizante, lo cual significa que se desplaza más horizontalmente y es menos propenso a causar tsunamis, a diferencia de los tipos más verticales, señaló Corina Allen, directora del programa de tsunamis del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Washington.

Según el Servicio Geológico de California, las costas del estado han sido golpeadas por alrededor de 150 tsunamis desde 1800, y aunque la mayoría fueron menores, algunos han sido destructivos y mortales para el estado. MILLONES DE PERSONAS ESTUVIERON BAJO ALERTA.

l Vecinos fueron desalojados de sus casas

l Un equipo de rescate alertó a los surfistas.

l Tras el temblor, un un mercado sufrió daños.

La súbita complicación de las relaciones con Estados Unidos y Canadá son una prueba de fuego para la apenas renovada Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que lucha por recuperar el terreno perdido durante el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero con aún menos recursos que entonces.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum apenas lleva nueve semanas en el poder, pero enfrenta un diferendo que parece escalar en crisis para su participación en el Tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). El problema está en las amenazas de incrementar tarifas a la importación promovidas por el presidente electo Donald Trump, como forma de presión para buscar el control de migrantes, el tráfico de drogas (en especial fentanilo) y la llegada de mercaderías chinas a través de México.

Y aunque lo cierto es que la posible aplicación de aranceles funcionaría contra la propia economía estadounidense, también es correcto pensar que en alguna medida los amagos parecerían más bien como una forma de hacer sentir su poder a vecinos, que como Canadá y México –y quizá más este último– tienden a manejarse con cierta independencia. Y en ese sentido, una toma de posiciones para buscar cambios en el T-MEC a partir de la próxima revisión del acuerdo.

El problema está en las amenazas de Trump

En buena parte, la preocupación estadounidense declarada deriva de las crecientes inversiones chinas en México y de los problemas de seguridad, percibidos o reales, en el país. La rivalidad comercial con China lleva a Estados Unidos a tratar de bloquearle accesos comerciales a su mercado y México es percibido como un punto débil en ese sentido.

Paralelamente, y a diferencia de Canadá, Trump ha insinuado claramente que podría ordenar algunas operaciones militares en México para eliminar a presuntamente intocables jefes o células del crimen organizado. Para remate, y aunque no son parte del T-MEC, es evidente que desde el punto de vista estadounidense –y de Canadá– las condiciones de inversión en México cambiaron con las reformas promovidas por el ahora expresidente López Obrador y ratificadas recientemente por el Congreso, especialmente la judicial. A primera vista la SRE parece en desventaja, tanto por la falta de recursos como por la necesidad de ser la primera línea de combate en el reequilibrio de una imagen que sobre todo en Estados Unidos pero también en otras partes del mundo, está dominada por reportes de violencia criminal y de un gobierno ideologizado que preside sobre una economía atribulada. Pero es igualmente importante subrayar que algunas de las quejas estadounidenses eran atendidas ya desde el gobierno previo, que se esforzó por controlar flujos migratorios, pero en persecución de sus metas políticas, puso a la economía en aprietos. El ahora Canciller Juan Ramón de la Fuente tiene la ingente tarea de revitalizar una Secretaría y una política exterior que fueron debilitadas por un gobierno sin interés. No va a ser fácil.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM/ @CARRENOJOSE1

PARA LA ACTRIZ

LAURA OSMA, LA CINTA PIMPINERO ES UNA MUESTRA DE CALIDAD

EN EL CINE

REDACCIÓN

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Con diez años en la industria del entretenimiento en Colombia y abriéndose paso en el resto del mundo, la actriz Laura Osma considera que la nueva cinta Pimpinero: Sangre y Gasolina es una muestra del talento y la calidad que hay en Latinoamérica.

“Su estreno en el Festival de Toronto respondió a la gran magnitud de la historia y del cine latinoamericano. Fue un regalo sentir el reconocimiento al trabajo de muchos latinoamericanos que estamos tratando de seguir avanzando en la industria y es mostrar que se puede hacer un cine de muy buena calidad acá”, afirmó Osma.

Pimpinero, narra la historia de tres hermanos que se dedican a cruzar gasolina de manera ilegal entre Venezuela y Colombia, a través del gran desierto de la Guajira. Estos hermanos son interpretados por Juanes, Alejandro Speitzer y Alberto Guerra, la cinta es dirigida por Andi Baiz. Osma da vida a Diana, la novia de Juan (Speitzer), quienes enfrentan el dilema de dedicarse a este trabajo ilegal con el fin de buscar un mejor futuro, pero las traiciones, el amor y la familia tendrán mucho en juego.

“Es una película de acción, romance y aventura, pero sobre todo muy humana y eso es lo que atrapa al público, porque nos toca en todos los sentidos, si bien es una película que habla sobre Colombia y Venezuela, también toca el tema de las fronteras morales y emocionales”, detalló la actriz.

SCENA

VIERNES / 6 / 12 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

l PIMPINERO ES UNA PERSONA QUE TRAFICA GASOLINA.

l ESTÁ DISPONIBLE EN LA PLATAFORMA AMAZON PRIME

1

#STREAMING HORA CON 30 MINUTOS DURA.

TALENTO LATINO Muestra

l OSMA INICIÓ SU CARRERA COMO ACTRIZ EN 2013.
l TAMBIÉN PARTICIPA EL ACTOR ALBERTO GUERRA.
l COMPARTE PANTALLA CON ALEX SPEITZER

#SufreDeMás

● El Atlético de Madrid tuvo problemas para avanzar a la 3ª ronda. Inició perdiendo con el Cacereño, de 4ª, pero en la recta final venció 3-1.

#CercaDeEuropa

● El Fulham venció 3-1 al Brighton, con Raúl Jiménez 80’ en la cancha. Con el triunfo, los Cottagers están a un punto de la zona de torneos internacionales.

#VisitaDiabólica ● José Cardozo, ex jugador del Toluca, visitó al Heraldo Media Group para presentar su playera conmemorativa. Por Oscar Zamora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.