![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129140721-68254838118e931f1fe894c84c62a7df/v1/a045d49701635b0ec4a16b1f24e9bc73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129140721-68254838118e931f1fe894c84c62a7df/v1/5bbad188ef4c69bc5e8810d3a5614525.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129140721-68254838118e931f1fe894c84c62a7df/v1/835053d38c58274d76aa85a145d95ff1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129140721-68254838118e931f1fe894c84c62a7df/v1/ec93381f54ebf6958db854a28b3b4117.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241129140721-68254838118e931f1fe894c84c62a7df/v1/37e9a3701d9e29388f8b5509738136b3.jpeg)
ACOSTA SIGUE COMO DIRIGENTE
JOHANA ACOSTA
RUBÍ PACHECO
IMPUGNAN RESTITUCIÓN DE PARTIDO MÁS
› Tal como adelantó la presidenta del Instituto Electoral de QRoo, Rubí Pacheco, en la sala regional Xalapa los partidos Verde Ecologista, PRI, PAN y MC impugnaron la restitución del partido político Más Apoyo Social (MÁS), argumentando una supuesta inadecuada interpretación de la ley del Teqroo. El asunto podría llegar hasta la Suprema Corte.
ANA PATY PERALTA
CANCÚN MEJORA CALIFICACIÓN
› Primer lugar nacional en la implementación y operación del presupuesto, y calificación de 99.9% en evaluaciones del Consejo Nacional de Armonización Contable, consiguió Benito Juárez, gobernado por Ana Paty Peralta. Con esto, Fitch Ratings aumentó a ‘AA(mex)’ desde ‘A+(mex)’ la calificación nacional de largo plazo a este municipio.
› A pesar de los rumores y noticias falsas que circularon en redes sociales y algunos medios de comunicación, Johana Michelle Acosta Conrado continuará como presidenta del Comité Directivo estatal del partido Morena en Quintana Roo. Y es que la consideran pieza clave en haber logrado la victoria en cada uno de los municipios en las elecciones de este año, al tiempo que acompañó a la dirigente nacional Luisa María Alcalde en la Asamblea Informativa en Cancún.
JORGE SANÉN CERVANTES
PREVÉN RESCATAR TRANSPARENCIA
› Aseguró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local (Jugocopo), Jorge Sanén Cervantes, que es muy probable que siga funcionando el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo. Sólo que sería como parte de alguna dependencia del gobierno estatal.
JORGE ROMERO
GUADALUPE MURGUÍA
CIERRA FILAS CON SHEINBAUM... EL PAN Y VOTAN CON MORENA
› El cambio en el PAN no se limitó al discurso, sino que también seis de sus senadores votaron con Morena, PVEM y PT, a favor en la reforma en materia de prisión preventiva: la coordinadora Guadalupe Murguía, Mauricio Vila, Antonio Martín del Campo, María de Jesús Díaz, Agustín Dorantes y Mario Velázquez
JULIO BERDEGUÉ
ATACAN PLAGA DEL GUSANO BARRENADOR
› Golpe de timón en el PAN propinó Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del partido. Resulta que pidió a sus diputados y senadores cerrar filas con la presidenta Sheinbaum, ante las amenazas arancelarias del presidente electo de EU, Donald Trump. “El tema ya no es de partidos, ya no tiene una lógica partidista. Es un tema de Estado”, dijo.
› Lucha frontal contra el gusano barrenador emprendió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Julio Berdegué. Las 24 horas del día revisan 100 por ciento el ganado que sale de Chiapas hacia el centro y norte del país. La meta es que EU levante lo más pronto posible la suspensión temporal al ganado mexicano.
ARTICULISTA INVITADA
MARÍA DEL CARMEN
NAVA POLINA*
@MaricarmenNava
Violencia contra mujeres y niñas. CNV: una oportunidad
La frase de Maya Angelou — poetiza y activista de derechos humanos—: “he aprendido que cada vez que decido algo con el corazón abierto, generalmente tomo la decisión correcta”, ilustra que a una mujer en ejercicio pleno de sus libertades y derechos, le es factible decidir. Desafortunadamente la realidad es muy lejana de garantizar la vida en plenitud, de niñas y mujeres. De acuerdo con datos de la ONU, se calcula que a nivel global 736 millones de mujeres — una de cada tres— han sido víctimas de algún tipo de violencia al menos una vez en su vida. Sin embargo resulta sorprendente la escasa cantidad de recursos que los países destinan para atender este problema. Sólo 5 por ciento de los recursos gubernamentales en el mundo van destinados a la violencia de género y se invierte menos del 0.2 por ciento en su prevención.
Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Inegi, en México 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado al menos un incidente de violencia en sus vidas. La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia con el 51.6 por ciento, seguida de la violencia sexual con 49.7 por ciento, la violencia física con 34.7 por ciento y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación con 27.4 por ciento. Las entidades federativas donde las mujeres han experimentado mayor violencia a lo largo de su vida son: Estado de México con 78.7 por ciento, Ciudad de México con 76.2 por ciento y Querétaro con 75.2 por ciento.
En la CDMX, la Ley de Ac-
ceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia identifica nueve tipos específicos de violencia: psicoemocional, física, patrimonial, económica, sexual, contra los derechos reproductivos, obstétrica, feminicida y simbólica. También reconoce nueve modalidades de violencia en función de quién la ejerce contra las mujeres y dónde: violencia familiar, en el noviazgo, laboral, escolar, docente, en la comunidad, institucional, mediática y en razón de género.
Sin embargo, en México, sólo 15 por ciento de las mujeres y niñas que sufren violencia piden ayuda o lo denuncian.
En la CDMX existen 27 Lunas, que son espacios donde las mujeres que viven cualquier tipo de violencia pueden encontrar asesoría y acompañamiento psicológico y jurídico para salir del círculo de la violencia, además de brindar información y canalización en temas como derechos sexuales y reproductivos, Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y desarrollo económico.
En tanto el Estado mexicano no invierta en la prevención y atención de las violencias en contra de las mujeres, no podremos eliminar las desigualdades y discriminaciones, ni desarrollar nuestra sociedad y su economía de manera sostenible e integral. Tenemos como sociedad el gran reto de generar una cultura de la inclusión, de la igualdad, humana y compasiva, que contribuya a la construcción de paz. En esto, la comunicación compasiva (mejor conocida como CNV), es una herramienta muy fortalecedora.
*Comisionada del InfoCDMX
HERALDO
VIERNES / 29 / 11 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
EL THANKSGIVING PERMITIÓ UNA OCUPACIÓN HOTELERA POR ARRIBA DE 80% l Caribe Mexicano es uno de los destinos predilectos para miles de estadounidenses que aprovechan la festividad de Acción de Gracias o Thanksgiving Day. Se estimó una ocupación hotelera general de 80% en esta fecha, pero algunos empresarios han registrado ocupaciones de hasta 85%, sobre todo en destinos como Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Tulum y Cozumel.
EREGISTRARON ALGUNOS HOTELES DEL CARIBE. CRECE EL TURISMO DE EU EN ESTA FECHA.
La Asociación de Hoteles de Costa Mujeres informó que este día tuvieron una ocupación de 82 por ciento y que en Thanksgiving subió alrededor de 5 puntos porcentuales. Los restaurantes también registraron aumento en sus ventas.
l
Los destinos de Quintana Roo ofrecen todo lo necesario al turismo de EU.
l PREVISIÓN. Náutica Residences contará en una primera etapa con 400 unidades habitacionales.
#GOBIERNOYEMPRESAS
DESDE ESTE MES Y HASTA 2025, CONCRETAN PROYECTOS EN LOS SECTORES DE ENERGÍA, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO EN LA ENTIDAD
REDACCIÓN
Autoridades e statales y empresarios prevén un 2025 con inversiones superiores a los 10 mil millones de dólares, tanto en el sector energético como en el inmobiliario y urbano.
De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin), se registran alrededor de 40 proyectos en la entidad.
“Tenemos algunos proyectos de energía avanzados y algunos planes inmobiliarios que ya se iniciaron”, comentó Ari Adler, titular del Instituto.
Existe un acuerdo para construir una o más plantas
l MIL MDD, INVERSIÓN PREVISTA.
l MIL MDP INVIERTE NAUMA.
NUEVO ROSTRO
l Un fideicomiso remodelará la zona hotelera de Cancún.
l Participan Canirac, Asociados Náuticos de QRoo y el CCE.
l Destinan un presupuesto de 300 millones de pesos.
de energía solar distribuidas en toda la entidad, así como una granja eólica en Cozumel que comenzará en enero de 2025 y dos plantas de ciclo combinado. En cuanto al sector de vivienda, se realizó el lanzamiento oficial de Náutica Residences en Cancún. Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, fue invitada para el anuncio del proyecto, que representa una inversión de 5 mil millones de pesos, la creación de más de 800 empleos directos y 3 mil 200 indirectos, en beneficio de 4 mil familias quintanarroenses. Se trata de una primera etapa de 400 unidades habitacionales que más adelante conformarán un complejo de seis edificios, muy cerca del nuevo Puente Nichupté. Ante empresarios y socios de Nauma, Isaac Sonana, José Miguel Parra y Moisés Jasif, la gobernadora expresó su agradecimiento por la confianza de los inversionistas. Y en el sector urbano, líderes de cámaras empresariales conformaron un fideicomiso para la modernización de calles, saneamiento de la laguna y recuperación de espacios abandonados en Cancún.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
Prevé el Congreso cirugía mayor al Paquete Económico, mientras que la presidenta Sheinbaum tomará decisiones, más de fondo que de forma, para marcar distancia con su antecesor e imprimir un sello propio a su gobierno
Quedó aprobada la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025. Pero lo que viene ahora es el debate sobre el Presupuesto de Egresos porque algunas dependencias y programas sufrirán importantes recortes.
Según declaró el jefe de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, harán una cirugía mayor, algo en lo que contarán con el respaldo de la oposición porque muchos tienen serias dudas sobre el gasto programado.
Sin embargo, el Paquete Económico en general servirá para mostrar algunas decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum, más de fondo que de forma, con las que
incluso estará marcando distancia con su antecesor. Por ejemplo, la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabezan Ricardo Trevilla Trejo y Omar García Harfuch, son las instituciones que recibirán el mayor recorte. En el primer caso, la Presidenta decidió quitar obras emblemáticas a las Fuerzas Armadas y trasladar esa tarea a otras dependencias. Dejará el Ejército de hacer labores de los civiles
Por lo que hace a Seguridad, contemplan un recorte de poco más 35 mil millones de pesos. No porque no los necesite, sino porque a partir de 2025, la Guardia Nacional dejará de estar bajo su mando. Se integrará al Ejército, con lo que todas las tareas de seguridad pública quedarán en manos de García Harfuch
La tercera institución que tendrá uno de los mayores recortes es la Secretaría de Salud, de David Kershenobich, con 30 mil millones de pesos menos, algo que generó preocupación en varios sectores porque la reducción impactará al Sistema Nacional de Vacunación
millones de pesos que, de una u otra forma, pegará a esas y otras instituciones.
Algo que por otra parte ha generado preocupación entre agentes económicos y legisladores es lo programado para el pago de la deuda interna (hasta un billón 580 mil millones de pesos).
Desde la Guerra de los Pasteles que surgió en 1838 entre Francia y México por el no pago de la deuda, nuestro país no había alcanzado un monto tan elevado.
Tan sólo en el sexenio de López Obrador el pago por la deuda acumulada llegó a los 10 billones y el próximo año tendrán que destinarse poco más de un billón y medio para el pago de intereses, un compromiso ineludible para Sheinbaum, quien tiene que encontrar un balance entre la mala herencia de su antecesor y su propio proyecto de gobierno. ***
El INE solicitó un presupuesto por encima de los 13 mil mdp, pero se topó con pared
Por otra parte, la tan cacareada Reforma Judicial enfrentará también ajustes: el INE solicitó un presupuesto por encima de los 13 mil millones de pesos para organizar la elección de jueces, ministros y magistrados, pero se topó con pared
Sólo recibirá la mitad. Y los consejeros tendrán que arreglárselas como puedan, lo que hace pensar que al gobierno no le interesa la elección, sólo llevar a cabo el proceso y sacarlo como sea.
Otro renglón que también sufrirá es el de la educación media y superior. Aunque en días recientes la UNAM y el IPN pegaron el grito en el cielo por el recorte y les dijeron del gobierno que lo reconsideraron, el Presupuesto contempla todavía una baja de 10 mil
CON RECURSOS PÚBLICOS, el gobierno de Manolo Jiménez, en Coahuila, inició una campaña para promover el turismo, pero sobre todo para que visiten los bosques. El problema es que los únicos “bosques” que existen son los Bosques de Monterreal, el negocio familiar del gobernador.
Se trata de un resort de lujo en la Sierra de Arteaga. Cuenta con la única pista de esquí de todo el estado y los anuncios espectaculares que colocaron por varios lugares, para “promover” el turismo, aparecen con una hermosa vista llena de vida y nieve, nada más y nada menos que de los bosques del mandatario y su familia. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El verdadero emprendedor no nace, se hace gobernador”.
#SOLIDARIDAD
●
VAN A REPAVIMENTAR VIALIDADES DE LA ZONA
POR EDUARDO DE LUNA
a presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, anunció ayer una inversión de 278 millones de pesos para la repavimentación de 12 vialidades principales en Playa del Carmen, como parte de un plan estratégico para 2025
LAsimismo, la alcaldesa reveló que hubo irregularidades en la construcción de calles en administraciones anteriores, asegurando que las obras realizadas no cumplían con los estándares de calidad.
“La pavimentación anterior fue realizada con un grosor inferior a un centímetro, cuando lo mínimo requerido es de entre cinco y siete centímetros. Esto es seis veces menos de lo necesario para garantizar durabilidad y seguridad”, explicó.
Mercado destacó que en los primeros 60 días de su administración se han tapado mil 72 de los tres mil 576 baches censados en todo el municipio, lo que representa un avance de 38 por ciento.
VIERNES / 29 / 11 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
●
RECINTOS, COMO OXTANKAH, TUVIERON LABORES DE CONSERVACIÓN Y ADECUACIONES CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA EXPERIENCIA DE LOS VISITANTES
POR EFRAÍN CASTRO
Esta semana, algunas zonas arqueológicas de QRoo reabrieron al público tras ser intervenidas por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Dicho proyecto busca preservar el patrimonio cultural y mejorar la experiencia de visitantes. Entre las áreas intervenidas se encuentran El Meco, Oxtankah, Chacchoben, Kohunlich, Dzibanché-Kinichná e Ichkabal. Los trabajos incluyeron diagnósticos, excavaciones, investigaciones y labores de conservación realizadas por especialistas. Además, se ampliaron espacios de visita y se mejoraron las unidades de servicio, incluyendo la construcción de Centros de Atención a Visitantes (Catvis). Con una inversión total de 4 mil 906 millones de pesos, destinada a 21 zonas arqueológicas de la Península de Yucatán, Pro-
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
● CONSTRUCCIÓN. Realizan labores para mejorar las calles. ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
● RENUEVA. Mejoraron andadores y zonas de descanso.
DE DICIEMBRE ABRIRÁ LA ZONA DE ICHKABAL. 8
meza abarcó la rehabilitación de infraestructura, señalización trilingüe (español, maya e inglés), y mejoras en áreas de descanso y plantas de tratamiento de aguas residuales.
UN LUGAR MÍSTICO
La zona arqueológica de Oxtankah, ubicada a 15 kilómetros de Chetumal, reabrió sus puertas tras una serie de rehabilitaciones realizadas bajo la dirección del arqueólogo Luis Pantoja.
ACCCESO Y HORARIOS DEL LUGAR
● Oxtankah abre de 9 a 15 horas. El domingo es gratuito para mexicanos. 1
Aunque los trabajos finalizaron en junio, la reapertura oficial para el público se realizó el lunes. Durante el proyecto, se rescataron seis estructuras, se restauraron fachadas y escalinatas, y se adecuaron las 52 hectáreas del sitio. Además, se instalaron baños, un estacionamiento y una planta potabilizadora con bebederos de agua purificada.
La arqueóloga Maribel Gamboa, quien participó en los trabajos, expresó: “Estamos muy contentos de recibirlos en este espacio renovado. Nuestro patrimonio cultural ya está listo para ser visitado”.
Cabe mencionar que este martes 3 de diciembre, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezará un acto simbólico para celebrar la reapertura de Oxtankah.
Asimismo, el 8 de diciembre abre al público la zona arqueológica de Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar, sumándose a los esfuerzos por revalorizar el patrimonio histórico y cultural del estado.
BAILAN HOY EN LA EXPLANADA PARA ROMPER UN RÉCORD
#DEPORTE
JÓVENES CONQUISTAN 61 MEDALLAS
● El equipo quintanarroense de levantamiento de pesas cosechó 61 medallas, de las cuales fueron 31 doradas, 19 de plata y 11 más de bronce, durante su participación en el Torneo del Pavo, realizado en San Luis Potosí. REDACCIÓN
#BOXEO
NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL ESTÁ LISTO PARA RECIBIR A LAS VISITAS”.
MARIBEL GAMBOA ARQUEÓLOGA DEL INAH
SOSTIENEN UNA PELEA CRUCIAL
● La cancunense Yesenia Niña Gómez y la mexiquense Lourdes Pequeña Lulú Juárez se enfrentan hoy en la pelea estelar por el título vacante de los 49 kg, en la Arena Quintana Roo de la ciudad de Chetumal. REDACCIÓN
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El colectivo Chetumal Baila por su Identidad busca reunir hoy a más de cuatro mil personas en la Explanada de la Bandera, quienes, ataviadas con vestimenta tradicional caribeña, bailarán al ritmo de ‘Que que que’.
Con esta participación masiva, el colectivo pretende inscribir a la capital quintanarroense en el libro de Récords Guinness.
La actividad, que celebra su octava edición, rinde homenaje al maestro Manuel Reyes Mora-
4
MIL PERSONAS ESPERAN BAILEN EN LA EXPLANADA.
les, autor de la canción oficial del evento, el cual estará engalanado con la presencia de 28 grupos de ballet folclórico, 12 escuelas de danza y 10 grupos de voluntarios. Además del intento por el récord, el evento marca el inicio de un festival cultural que continúa mañana. La programación incluye presentaciones artísticas, talleres y actividades que buscan resaltar la riqueza cultural de la región. La programación incluye presentaciones artísticas, talleres y actividades culturales.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
EMEX Y LA Secre taría de Hacienda quieren que los proveedores a los que se les adeudan entre 15 mil 20 mil millones de dólares, acepten quitas que irían entre 10 y 40% de lo que les deben para iniciar pagos.
El planteamiento se va poner a la consideración de cada contratista, una vez que la dependencia que comanda Rogelio Ramírez de la O obtenga un nuevo crédito para reflotar cientos de proveedores quebrados.
Ya se trabaja con bancos como Citi que comanda Álvaro Jaramillo, Barclays que capitanea Raúl Martínez Ostos y el Deutsche Bank que dirige Jorge Sánchez-Lara, para levantar financiamiento.
La intención de que las empresas acepten un descuento sobre sus pasivos, también busca que el crédito de la banca, cerrado para los contratistas de Pemex hace más de un año, pueda reactivarse.
La Secretaría de Energía, que encabeza Luz Elena González, ya trabaja con la em presa pública del Estado en la creación de un perfil de proveedores para iniciar un plan de pagos.
El objetivo sería empezar con los contratistas más pequeños, que ya no tienen manera de aguantar más tiempo el impago de la petrolera que dirige Víctor Rodríguez Padilla
En paralelo se realiza una conciliación de facturas para determinar su legitimidad, pues hay muchas con sobrecostos y otras tantas cuyas conclusiones financieras no coinciden con el avance físico del trabajo.
Esa disparidad podría significar hasta 5 mil millones de dólares, que es la diferencia entre los 20 mil millones que algunas asociaciones de proveedores reclaman y 15 mil millones que es lo que Pemex registra.
HACE TIEMPO LE platiqué que René Toussaint empresario del sector financiero en Guadalajara, pretendía apropiarse ilegalmente de un club hípico en la CDMX. Toussaint, de quien dijimos que aparentemente tiene vetada la entrada a Estados Unidos por posibles manejos financieros ilegales, quiso hacerse mediante maniobras societarias irregulares con el Club Hípico Rancho San Francisco, que tiene un valor aproximado de 5 millones de dólares. La afectada, su esposa y socia mayoritaria del negocio, Mayda Guerrero, lo denunció penalmente en la Fiscalía de la CDMX. Los sabuesos de Ulises Lara encontraron elementos para tipificar varios delitos financieros y solicitaron a un juez de control el aseguramiento del club para entregarlo a Guerrero como depositaria. Tal aseguramiento se dio ayer en la noche, así que será la ex esposa quien administre el hípico en lo que se resuelven los litigios jurídicos, que van más allá de lo penal: llegará el caso a los tribunales civiles o mercantiles donde podría correr peor suerte el señor Toussaint, ya que se investigarán sus cuentas bancarias y las que maneja para algunos de sus clientes importantes, como el multimillonario empresario turístico de Nuevo Vallarta, Víctor George Sovernigo, dueño
del club de golf El Tigre en la Riviera nayarita. Otro que se menciona por su gusto por los caballos es el Verde, Manuel Velasco.
LA ASAMBLEA DE Dueños de la Liga MX se acaba de diferir del miércoles 11 de diciembre al viernes 13. Tras prácticamente cinco meses de ires y venires ese día finalmente los 12 dueños de los 18 equipos de futbol que integran la Liga MX, que dirige Mikel Arriola, votarán la propuesta de La Bomba, José Luis Rodríguez. El presidente de la Federación Mexicana de Futbol tiene ya en bandeja a Apollo Global Management, que planteó una sociedad con los propietarios de los clubes para asociarse y crear una nueva empresa conjunta para ordenar y capitalizar el negocio con mil 300 millones de dólares. Prácticamente todos los dueños están ya de acuerdo en avanzar en esa ruta, que significará un parteaguas para ésta que es toda una industria. El único propietario que aún no está del todo convencido es Jesús Martínez, porque la entrada del fondo global que preside Marc Rowan implica renunciar a la multipropiedad. Martínez es dueño del Pachuca y el León.
ELEKTRA SE SUMA a la larga lista de empresas que se deslistan de la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez De las últimas que salieron apunte a Aleática, de Rubén López; Bachoco, de Javier Robinson Bours; ICA, de Guadalupe Phillips, y recién Urbi, de Francisco Román Antes otras como Sanborns de Carlos Slim, Lala de Eduardo Tricio, Santander de Patricia Botín, Bio Pappel de Miguel Rincón y muchas otras más.
Elektra, de Ricardo Salinas, es la 13 y sale tras 30 años de cotizar por la misma razón que la gran mayoría: el mercado la subvalúa. Sus activos tecnológicos, digitales y físicos en sus distintas geografías, tanto nacionales como internacionales, no corresponde al que le da el mercado accionario. El 95% de sus accionistas solicitaron su retiro. A finales de diciembre habrá una Asamblea en la que se discutirá su privatización y conformación de un nuevo Consejo de Administración.
ESTÁ SEMANA ESTUVIERON en México el director ejecutivo de Scotiabank, Scott Thomson y el jefe del grupo de Banca Internacional del mismo banco, Francisco Aristeguieta Se reunieron con clientes y con ejecutivos del staff local que encabeza Adrián Otero. Más allá del ruido político que en estos momentos están haciendo ministros como el de Ontario, Doug Ford; de Alberta, Danielle Smith; o la viceprimer ministra, Chrystia Freeland, y ahora el líder opositor, Pierre Poilievre, de sacar a México del T-MEC, Scotiabank refrenda su confianza en el país con unos 10 mil colaboradores y un quinto lugar en el ranking bancario buscando consolidarse como el principal banco de Norteamérica y trabajando para posicionarse como un jugador clave en los sectores impulsados por el nearshoring, más allá de un Justin Trudeau que se muestra timorato.
#ENQROO
SOCIEDAD CIVIL URGE
A REFORZAR CAMPAÑAS DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
POR MARÍA HERNÁNDEZ
Con una tasa de 30 casos por cada 100 mil habitantes, Quintana Roo se mantiene como el estado con mayor incidencia de nuevos diagnósticos de VIH en México
En este sentido, la sociedad civil ha señalado como urgente la necesidad de robustecer las campañas de detección y prevención.
De acuerdo con los números más recientes de la Secretaría de Salud federal, en los últimos cuatro años este indicador incrementó 172.7%, pues para el segundo trimestre del 2020, la tasa era de 11 detecciones por cada 100 mil habitantes.
“Al tener una incidencia tan alta, hay que hacer pruebas. En caso contrario, habrá un Sida desarrollado de mucha gente que no se atiende”, señaló Roberto Guzmán, presidente de la asociación Red Posithiva.
La estadística muestra que si bien, la mayoría de los detectados se encuentran en una etapa temprana de la infección, el número de personas que está siendo diagnosticado en etapa 3, con sistemas inmunes comprometidos por el Sida, pasó de 94 a 109 en un año.
El también vocal del Consejo de Prevención y Control del Sida (Conasida), indicó que ya preparan un posicionamiento nacional con apoyo de organizaciones de toda la República para que tanto las autoridades locales como federales, pongan mayor énfasis en esta lucha, que ha mermado desde la pandemia de COVID-19.
ES FÁCIL HACER LA PRUEBA
1Una gota de sangre y 20 minutos son suficientes para realizarse la prueba del VIH
2El gobierno atiende en las UNEMES CAPASITS y Centros de Salud en QRoo
JAVIER UGALDE #OPINIÓN
Segura es el segundo quintanarroense y primer cancunense en presidir la Comisión de Turismo en la Cámara de Senadores
El turismo en México ha estado atrapado por decisiones que vienen de otros sectores, ya sea financieros, fiscales, ambientales, de infraestructura, migratorios e, incluso, de relaciones exteriores.
Por fortuna, tiene alrededor de un cuarto de siglo que dejó de ser un tema periodístico casi exclusivo de sociales o del jet set y ha pasado a las páginas y temas de las secciones financieras, económicas, políticas y de desarrollo social.
En ese cambio, QRoo ha jugado un papel protagónico. Cancún ha sido un factor que ha influido para que el turismo se enfile a ser un sector importante para el desarrollo de México, y lo ha hecho aún con las limitantes citadas. En este contexto, hay dos personajes ligados a Quintana Roo, uno nacido en Cancún y, el otro, un yucateco, que se han incorporado a las ligas mayores para participar y aportar a favor del buen destino de la llamada industria sin chimeneas en el país.
#LXVILEGISLATURA
José Chapur es un viejo lobo de mar del turismo
Se tratan, el primero, del senador de Morena, Eugenio Segura Vázquez, mejor conocido como Gino, quien, respaldado por el presidente de la Jucopo del Senado de la República, Adán Augusto López, fue designado presidente de la Comisión de Turismo, en lugar de Juanita Guerra Mena, del Partido Verde. El otro es el empresario José Chapur Zahoul, presidente del grupo hotelero Palace, quien fue nombrado integrante del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, organismo que preside la empresaria Altagracia Gómez Sierra, quien hizo la presentación del organismo y sus integrantes el miércoles pasado, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Gino Segura es el segundo quintanarroense y primer cancunense en presidir la Comisión de Turismo en la Cámara de Senadores; el primero fue el exgobernador Félix González Canto.
A la senadora que reemplazó Gino en esta comisión se le criticaba su poca o casi nula relación con la actividad turística. Al senador cancunense también se le puede achacar algo similar, salvo por el hecho de que nació y creció en la ciudad más turística de México. Su breve pero intenso currículum lo coloca en áreas económicas y financieras, nada directamente relacionado con el turismo.
Su incursión ahora como el segundo quintanarroense al frente de una comisión senatorial, junto con la panista Mayuli Martínez Simón, parece que lo coloca más cerca de su condición de delfín para suceder a la gobernadora Mara Lezama, que de un elemento que llegue a ser influyente en el destino de la actividad turística en nuestro país.
En contraste, José Chapur es un viejo lobo de mar del turismo, con amplia experiencia y contactos en el sector desde hace unos 30 años, cuando se aventuró a invertir en las costas del Caribe Mexicano, y se desea que su participación en el citado Consejo sirva de mucho para el destino del turismo, de México y de Quintana Roo.
VAMOS A RECONOCER Y EMPODERAR A TRABAJADORES DEL SECTOR TURISMO”.
EUGENIO SEGURA SENADOR DE QROO
REDACCIÓN
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El senador Eugenio Gino Segura es el nuevo presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, según un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de esa cámara, leída durante la sesión ordinaria del pleno. El legislador quintanarroense destacó que dentro de la Comisión de Turismo se trabajará de la mano con la presidenta Claudia Sheinbaum y de la primera gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para analizar, dictaminar y proponer políticas públicas, reformas legales y estrategias para fortalecer el desarrollo del turismo en México, un sector clave para la economía nacional, la captación de divisas y el desarrollo regional.
AÑOS DE EDAD TIENE EUGENIO SEGURA. DE AGOSTO RENUNCIÓ A GABINETE DE LEZAMA. 30
27
1Juanita Guerra, senadora del PVEM por Morelos, presidía la comisión.
2Como titular, logró modificaciones a la Ley General de Turismo.
“Me siento agradecido por esta gran oportunidad. Vamos a reconocer y empoderar a las y los trabajadores del sector turismo que generan grandes resultados”, dijo el senador.
Gino comenzó como subsecretario de Servicios Administrativos en el Congreso de Qroo, trabajó como Oficial Mayor en Benito Juárez, y recientemente dirigió la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno estatal.
Durante su campaña por Morena-PT-PVEM al senado, presentó 5 iniciativas enfocadas en impulsar la economía del sur del estado, atraer más recursos federales, distribuir el ingreso generado por el turismo, fomentar el presupuesto participativo y promover la educación ambiental.
Para Segura, es de suma importancia crear iniciativas para el desarrollo del turismo sostenible, cultural y comunitario, protegiendo los recursos naturales y culturales de todo México, además de fomentar la inclusión de comunidades indígenas y rurales en actividades turísticas.
“Promoveremos incentivos fiscales y financieros para fortalecer la infraestructura turística colaborando con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para garantizar la integración de esfuerzos en favor del turismo”, concluyó.
VIERNES / 29 / 11 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● DETALLES. La Presidenta de México se refirió a la llamada que tuvo con el presidente electo de Estados Unidos, durante su conferencia mañanera.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó el cierre de la frontera con Estados Unidos, ello luego de los comunicados discordantes con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, tras la llamada que tuvieron, donde se abordó el tema de migración.
Durante la conferencia mañanera comentó: “Cada quien tiene su manera de comunicar, pero yo les puedo asegurar, les doy la certeza aquí que nunca, además seríamos incapaces, plantemos que íbamos a cerrar la frontera en el norte o en el sur de Estados Unidos, nunca ha sido nuestro planteamiento y por supuesto que no estamos de acuerdo con eso”.
Desde Palacio Nacional Sheinbaum reiteró: “El Presidente Trump tiene su forma de comunicar, pero lo que hablamos en la llamada esencialmente es esta estrategia y le planteé que esta caravana, de la que habla en su comunicación, no va a llegar a la frontera norte, así fue la conversación”, aseguró desde Palacio Nacional.
Ayer, Donald Trump dijo en Truth Social que tuvo una “conversación productiva” con Sheinbaum y que ella “ofreció detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur”.
● NUNCA HA SIDO NUESTRO PLANTEAMIENTO, ACLARÓ; EL PRESIDENTE TRUMP TIENE SU MANERA DE COMUNICAR, DICE
MÁS DE LLAMADA
● Coincidimos que va a haber buena relación, aseguró la Presidenta.
● No hablamos con Trump, particularmente del tema de los aranceles.
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
Sin embargo, la mandataria precisó: “Nunca ha sido nuestro planteamiento, y por supuesto, no estamos de acuerdo con eso”.
“Le dije que la caravana que puso en su publicación, esa caravana, en realidad no va a llegar a la frontera norte porque tenemos una estrategia que se está atendiendo en nuestro país. Evidentemente reconoció este esfuerzo que se está haciendo”.
Luego, la Presidenta refirió
que “es toda una película”, la información publicada en la revista Rolling Stone de que el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, evalúa una “invasión suave” a México con agentes encubiertos.
Detalló que sólo ha tenido dos conversaciones con Trump. “¿Cuál es su base? Yo lo que me sustento pues es en la conversación, dos conversaciones que he tenido con el presidente Trump y ya en su
OTROS TEMAS
● Jorge Romero, líder del PAN, respaldó las decisiones firmes de Sheinbaum.
● El próximo año concluirá el mantenimiento de carreteras: afirmó CSP.
ARREGLAN VÍAS KILÓMETROS DE CARRETERAS EN MANTENIMIENTO.
1325 DE ENERO ASUME TRUMP. 20
momento pues la comunicación que haya con su equipo de trabajo y en el momento que entre”, dijo.
Manifestó que en su gobierno se defenderá la soberanía de México porque somos un país libre, independiente, soberano y eso está por encima de todo.
“Ahora tenemos un tratado comercial con Estados Unidos que le ha dado muchos beneficios a México, eso no quiere decir que sea la única relación que tenemos, por supuesto tenemos relación con otros países, pero esta relación comercial de los tres países, Canadá, México, Estados Unidos, pues es una relación que viene de hace muchas décadas y que ha fortalecido la economía nacional”, apuntó.
Dijo que en su gobierno se fortalece ese proyecto de economía moral, de humanismo mexicano “que consiste en el desarrollo de infraestructura propia, como en los trenes”.
LA MUERTE DE LA ACTRIZ SILVIA PINAL, A LOS 93 AÑOS DE EDAD
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
La primera actriz Silvia Pinal falleció la tarde de este jueves, a los 93 años de edad, tras pasar varios días en el hospital, estuvo rodeada de su familia. Aunque en otras ocasiones había superado los problemas de salud, ésta vez no fue así. Tras su muerte, sus tres hijos vivos honraron la vida de su madre y velaron sus restos en una funeraria al sur de la ciudad.
La actriz nació en Guaymas, Sonora, el 12 de septiembre de 1931. Desde pequeña soñaba con ser actriz, pero su familia no le veía futuro en esa carrera, por eso tuvo que aprender mecanografía. Sus primeros trabajos fueron como secretaria en Kodak.
Tomó clases de ópera con un maestro particular, lo que la llevó a acercarse al mundo del entretenimiento. Participó en Las Hijas de Cádiz y Madama Butterfly. Participó en un certamen de belleza, donde ganó el título de Princesa Estudiantil de México.
1968
DEBUTÓ EN LAS TELENOVELAS EN LOS CAUDILLOS. OCASIONES MONTÓ MAME EN 1972, 1985 Y 1989.
3
SYLVIA PASQUEL ACTRIZ
Tu ausencia me dolerá por siempre, pero cada recuerdo tuyo me dará la fuerza para seguir adelante".
Tiempo después hizo una audición para la ópera La Traviata, pero al no quedarse. Decidió estudiar actuación en Bellas Artes. Trabajó como actriz en la comedia Dos pesos la dejada, junto a Luis Manuel Pelayo y Carlota Solares. Pero su debut profesional lo hizo en la puesta en escena Los Caprichos de Goya, dirigida por Rafael Banquells, quien con el tiempo se convirtió en su pareja. Se casaron en 1947 y tuvo como padrino a Mario Moreno Cantinflas.
Las obras siguieron llegando, la primera que protagonizó fue Un sueño de cristal. Esto le abrió el camino al cine con la cinta Bamba, donde hizo un papel pequeño. También participó en El Pecado de Laura en 1949. Su primer protagónico en la pantalla grande fue en El Rey Del Barrio y El Portero, ambas de 1950, en las cuales trabajó con Tin-Tan (Germán Valdés) y Cantinflas, respectivamente.
El éxito la seguía, siguió trabajando con Tin-Tan en dos películas más y con las principales figuras del Cine de
l Se casó a los 17 años, el director tenía 35, es el padre de Pasquel. RAFAEL BANQUELLS 1947 -1952
l Fueron novios durantecuatro años, pero se acabó el amor. EMILIO AZCÁRRAGA MILMO
l Tuvieron a su hija Viridiana, quien murió en 1982. GUSTAVO ALATRISTE 1961-1967
l Tuvieron dos hijos, Alejandra y Luis Enrique. ENRIQUE GUZMÁN 1967-1972
l Salieron pero ella lo dejó por sus probleas de alcohol. FERNANDO
l Fue su relación más larga y entró a la política. TULIO HERNÁNDEZ GÓMEZ 1982-1995
MÁS DE SUS TRABAJO 19
NIZÓ
EL TEATRO SILVIA PINAL DEJÓ DE FUNCIONAR. 20 07 CANCELARON EL PROGRAMA MUJER CASOS DE LA VIDA REAL. 20 09
PARTICIPÓ EN UN CAPÍTULO DE LA SERIE MUJERES ASESINAS. 20 22 PARTICIPÓ EN CAPERUCITA, QUE ONDA CON TU ABUELITA.
Oro, entre ellas Marga López y Pedro Infante en Un rincón cerca del cielo en 1952; trabajo que le dio su primer Premio Ariel como actriz coestelar.
En 1954 filmó junto a Arturo de Córdova Un extraño en la escalera bajó las órdenes de Tulio Demicheli, con quien haría Locura pasional en 1955, por la que ganó otro Ariel, como Mejor Actriz. Un año después, protagonizó Una cita de amor con Emilio Fernández.
Con Demicheli hizo una gran amistad, fue él quien la llevó a Europa con la coproducción hispano-mexicana
Las locuras de Bárbara, en 1958. Fue en estos años cuando trabajó como productora en largometrajes como Uomini e Nobiluomini (1959). Esta área la desarrolló en teatro, al producir la obra musical Ring, Ring llama el amor, dirigida por Luis de Llano Palmer.
La fama internacional le llegó de la mano del cineasta español Luis Buñuel en cintas que produjo Gustavo Alatriste su segundo marido. La película estelar la rodaron en 1961 y se llamó Viridiana en la que interpretaba a una joven novicia. También estuvo en El Ángel Exterminador en 1962 y en Simón del Desierto, en 1965.
En esta época también triunfaba en el teatro. Hizo la versión mexicana del musical Irma la dulce, al lado de Julio Alemán y dirigida por Enrique Rambal. Además trabajó de cerca con José Luis Ibáñez en obras como Vidas privadas al lado de Rogelio Guerra.
Para 1965 regresó a la comedia con Buenas noches, Año Nuevo. Un año más tarde hizo La soldadera, filme inspirado en la Revolución Mexicana. Después trabajó en Shark del cineasta Samuel Fuller, siendo su único trabajo en Hollywood.
OTROS ÉXITOS
En 1970, trabajó por primera vez con su hija mayor, Sylvia Pasquel en la cinta Secreto de confesión. Encontró el amor por tercera vez con Enrique Guzmán, con quien trabajó en ¡Como hay gente sinvergüenza! en 1971, con quien tuvo a sus dos hijos, Alejandra y Luis Enrique, pero en el 76 se separaron. Seis años después desató polémica con Divinas palabras al realizar un desnudo.
En los 80 se alejó de las producciones cinematográficas para continuar en la pantalla chica y el teatro. En ese entonces estaba casada con Tulio Hernández Gómez, gobernador de Tlaxcala, porque durante su etapa como Primera Dama del estado, remodeló el Teatro Xicohténcatl, mismo que reinauguró con el montaje Las memorias de la Divina Sarah, en varias temporadas.
En 1992, regresó al cine con Modelo antiguo. En 2002 también se sumó al montaje de Debiera haber obispas. En 2008 hizo Adorables enemigas y Amor, dolor y lo que traía puesto, en 2012.
l
l
l Participó en tres películas
Luis Buñuel.
l Tuvo una oferta para trabajar en Broadway con Judy Holliday.
l Su actuación en teatro destaca por obras y musicales como Mame
l La muerte de Viridiana, truncó el proyecto Agnes of God.
l En 1996, hizo la segunda versión de ¡Que tal Dolly!.
l Produjo A Chorus Line (1989) y Cats (1991), entre otras.
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La mayoría de la ciudadanía reprueba que las parejas de ahora se conozcan a través de aplicaciones de citas o por internet, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta de “¿usted ve bien o ve mal que las parejas de ahora se conozcan en línea/ internet/red/aplicaciones de citas?”, 61% “lo ve mal”; 22% “lo ve bien”; 13% “ni bien ni mal”, y 4% “no sabe/no contestó”.
También se les preguntó “¿usted actualmente tiene pareja?”, 57% respondió que “sí” y 43%, “no”.
Sobre el tiempo que llevan los encuestados con su pareja actual, 68% respondió que
METODOLOGÍA
Entrevista telefónica. Fecha: del 19 al 21 de noviembre de 2024. Margen de error: +/-3.53%. Muestra: 800 encuestas efectivas.
#CIUDADANÍA
PAÍSES CUENTAN CON TINDER EN LA GALERÍA DE APPS 190
EL SONDEO DE QM Y HMG
REVELA QUE GENTE NO VE BIEN QUE EL CONTACTO PARA INICIAR LA RELACIÓN SEA POR INTERNET; LA MAYORÍA SE HA CONOCIDO EN EL TRABAJO O POR AMIGOS
LUGAR OCUPA BUMBLE EN LAS PREFERENCIAS EN MÉXICO. 2º
“hace más de 5 años”; 16% dijo que “de 2 a 5 años”; 5% “de 1 a 2 años”; 3% “de 3 a 6 meses”; 2% “de 6 meses a un año”; 2% “de 1 a 2 meses”; 1% “hace menos de un mes” y 3% “no se acuerda”. Posteriormente se les cuestionó “¿cómo conoció a su actual pareja?”, 28% dijo que en el “trabajo”; 19% por “amigos”; 11% en la “escuela”; 9% por “vecinos”; 8% por la “familia”; 6% en la “universidad”.
Además, 5% conoció a su pareja por “línea/internet/ redes/app de citas”; 4% en un “bar/restaurante”; 3% en la “iglesia”; 3 “otro”; 3% “no quiere contestar” y 1% “no se acuerda”.
Esta medición de 800 encuestas se realizó vía telefónica, del 19 al 21 de noviembre de 2024 y su margen de error es de “más menos 3.5%”.
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
DeMarvion Overshown devolvió una intercepción de 23 yardas para anotar, Rico Dowdle corrió hasta las diagonales en su primer partido con 100 yardas en su carrera, y los Cowboys resistieron para imponerse ayer 27-20 a los Giants, durante los festejos por el Thanksgiving. En tanto, el quarterback Cooper Rush lanzó un pase de touchdown, y Dowdle terminó con 112 yardas para Dallas (57), que cortó una racha de seis derrotas en casa.
La seguidilla infame se remontaba a la paliza que se llevaron en el partido de comodines contra Green Bay la postemporada pasada. Pero ahora, el equipo sumó su segunda victoria al hilo.
Por su parte, el QB Drew Lock comenzó en lugar del lesionado Tommy DeVito. Una semana antes, DeVito había sustituido a Daniel Jones, relegado y dado luego de baja. Lock soltó un balón después del pick-6 de Overshown, y los Giants (2-10) sufrieron su séptima derrota consecutiva. Al final, Lock corrió para 57 yardas y un touchdown que
llegó demasiado tarde para evitar la octava derrota consecutiva de Nueva York ante su rival de la División Este de la Conferencia Nacional.
Mientras tanto, en el Ford Field, de Detroit, el QB Jared Goff lanzó dos pases de touchdown a Sam LaPorta y Jake Bates; además, los Lions sumaron tres goles de campo en la primera mitad, resistiendo al final para superar 23-20 a los Bears de Chicago, con lo que extendieron a 10 su récord de victorias. También rompieron una racha de siete caídas en fila en el Thanksgiving.
DALLAS DERROTA A GIANTS Y FIRMA DOS TRIUNFOS AL HILO
YARDAS LANZÓ AYER C. RUSH.
El equipo Chicago, por su parte, desperdició una oportunidad con el balón en territorio de Detroit hacia el final del encuentro, y con la posibilidad de avanzar para un gol de campo que empatara el marcador, o un touchdown que los pusiera en ventaja.
Para su compromiso de hoy, los Chiefs de Kansas City activaron al corredor Isiah Pacheco y al defensivo Charles Omenihu, quienes estarían en el campo este viernes, cuando los campeones del Super Bowl pasado enfrenten a los Raiders de Las Vegas.