![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030141818-ecfa0781e2bf1acbd0ddb3b49172532d/v1/816ff6242de6d8cb72e76e7ab4ae1fac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030141818-ecfa0781e2bf1acbd0ddb3b49172532d/v1/87d8a4d6ad5cd7066c983c47c5757e69.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030141818-ecfa0781e2bf1acbd0ddb3b49172532d/v1/b9a7a1a4c9f2760f31e58c784c358cf3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030141818-ecfa0781e2bf1acbd0ddb3b49172532d/v1/e937549c5c9558c1c92f015908a877f4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241030141818-ecfa0781e2bf1acbd0ddb3b49172532d/v1/aea61e6b7e1ea42f6fcfc91602f46c42.jpeg)
CUESTIONAN AUMENTO A PARQUÍMETROS
LENIN A. BETANCOURT
MARY HERNÁNDEZ
EL PESO DEL ÉXITO
› Sobrepasado para implementar de manera eficiente el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) está el ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto por el boom inmobiliario. La presidenta municipal, Mary Hernández, señaló que el crecimiento se da en Muñil y en La Puerta al Mar, donde se ha registrado una creciente compra y venta de predios ejidales.
SAULO A. BERNÉS
PREPARAN NUEVA LEY
› Como obsoleta calificó el diputado Saulo Aguilar Bernés a la ley vigente de Fomento a la Lectura y el Libro de QRoo, que bucaba impulsar la producción editorial con publicaciones en lengua maya, materiales en braille y audiolibros. Esto nunca ocurrió, y el legislador prepara una actualización para que por fin esos avances dejen de ser letra muerta
› Ni siquiera al sector empresarial de Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, cayó bien la noticia de un posible aumento en las tarifas de los parquímetros. Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación de Consejos Empresariales Regionales, manifestó que no se justifica, pues sólo 25% de los ingresos generados por los parquímetros va al municipio y en teoría se traduce en obra pública, pero esa dinámica “no se ha cumplido”.
ESTEFANÍA MERCADO
CIERRAN PLAYA DE MASCOTAS
› A la mala, con alambres y púas, cerraron particulares el acceso a la popular Playa de Mascotas en Solidaridad. El municipio, a cargo de Estefanía Mercado, tuvo que intervenir para retirar los obstáculos. El bloqueo generó preocupación entre la comunidad, que teme que este tipo de acciones pueda repetirse y afectar el libre acceso a las playas.
GUADALUPE TADDEI
REVIVEN REBELDES DEL INE
› Para complicar más la Refor ma Judicial, ahora 6 de los 11 consejeros del INE buscan interponer una controversia constitucional ante la Corte contra la ampliación de facultades de la presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei Los inconformes piden que el recurso se incluya en la sesión de este miércoles, para su votación.
CITLALLI HERNÁNDEZ
ABOGA POR MENOR DE QUERÉTARO
› Tuvo que intervenir la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, en el caso de la menor de Querétaro a la que quisieron procesar por abortar tras ser violada, para que se pusieran pilas el gobernador Mauricio Kuri y el fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández Ahora tendrán que buscar una solución para no revictimizar a la niña.
RICARDO ALDANA
ALDANA ARRASA CON 82%
› Quien sí se reeligió fue Ricardo Aldana como secretario general del Sindicato de Pemex. La Planilla Verde, con la que compitió, obtuvo 82 por ciento de los votos de los agremiados, lo que representa 57 mil 30 de los 69 mil 626 sufragios emitidos. Con ello, Aldana estará al frente del gremio petrolero hasta el año 2030.
@JorgeRoHe
Retroceso en derechos humanos
En la Cámara de Diputados se discute una intentona más del oficialismo para debilitar nuestro sistema judicial, el Estado de Derecho y la democracia. Bajo el supuesto de una defensa de la “supremacía constitucional” se impulsa una propuesta peligrosa y con efectos de difícil e imposible reparación en materia de derechos humanos. Acción Nacional no está dispuesto a permitir que esta reforma vulnere el principio de progresividad en los derechos humanos ni limite los recursos legales que permiten impugnar reformas constitucionales. La propuesta actual, que supuestamente protege la supremacía constitucional, tiene como objetivo debilitar los mecanismos de control constitucional que son herramientas esenciales para la salvaguarda de derechos humanos. Sin estos instrumentos, las y los ciudadanos quedaremos desprotegidos ante actos arbitrarios del Poder Legislativo y del Ejecutivo, lo que supone un retroceso. La intención del oficialismo continúa siendo concentrar el poder y someter al Poder Judicial. Esto amenaza la autonomía e independencia de las instituciones encargadas de garantizar el respeto a la Constitución. En Acción Nacional estamos convencidos de que la división de poderes es fundamental para preservar la democracia. Cualquier reforma que intente limitar el control judicial sobre los actos legislativos es una afrenta contra el equilibrio institucional y el espíritu de nuestra Carta Magna. Además, México ha ratificado tratados internacionales que establecen la obligación del Estado de garantizar recursos legales pa -
ra la defensa de los derechos. Adicionalmente, esta reforma amenaza la soberanía de las entidades federativas y municipios y, en el ámbito legislativo, restringe los derechos que asisten a las minorías legislativas. La propuesta impulsada y defendida por MORENA continúa la tendencia peligrosa por parte del Ejecutivo Federal que se escuda en el poder del fuero para no acatar resoluciones judiciales legítimas. Esto evidencia la falacia de las promesas de eliminar privilegios y demuestra un desprecio por las leyes. Estas actuaciones contradicen el artículo 1º de la Constitución. Es cierto que la propuesta fue modificada en el Senado en algunos puntos, pero en el fondo las restricciones y consecuencias se mantienen intactas. La eliminación de los medios de control constitucional dejará a la ciudadanía indefensa frente a posibles abusos del poder. México no puede darse el lujo de retroceder en la protección de los derechos humanos. En Acción Nacional nos oponemos a que eso ocurra. Seguiremos defendiendo la división de poderes, el sistema de contrapesos y la autonomía e independencia del Poder Judicial. Acción Nacional estará del lado de la ciudadanía, de la Constitución y los derechos humanos. México necesita instituciones fuertes, un Poder Judicial independiente y mecanismos efectivos de defensa para proteger los derechos de todos. Por eso, rechazamos esta reforma regresiva y lucharemos para que nuestro país siga avanzando en la construcción de una democracia sólida y respetuosa de los derechos humanos.
*Diputado federal del PAN
MIÉRCOLES / 30 / 10 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#PROFECO
COMERCIOS CON ALZAS INJUSTIFICADAS SERÁN
ACREEDORES A MULTAS
POR MARÍA HERNÁNDEZ
La Profeco inició con los operativos de vigilancia en el marco de las festividades del Día de Muertos en Cancún.
Israel Malacon, director de la oficina de Protección al Consumidor en la zona del Caribe Mexicano, indicó que estarán verificando que los comerciantes respeten los precios establecidos y que los instrumentos de medición estén correctamente calibrados, de no ser así, estos podrían ser acreedores a multas.
“Si el consumidor cree que sus derechos están siendo vulneradoss, que nos lo haga saber para abrir una investigación”, señaló. Las visitas a los comercios arrancaron el 28 de octubre y concluirán el 2 de noviembre.
PESOS MÁXIMO LA FLOR DE CEMPASÚCHIL. PESOS MÁXIMO EL PAN DE MUERTO EN PANADERÍAS. 60 25
el
ES LA ÚNICA ENTIDAD QUE ELEVÓ DOBLE DÍGITO
SU ACTIVIDAD ECONÓMICA, PRINCIPALMENTE POR INDUSTRIA, CONSTRUCCIÓN Y TURISMO
POR HUGO ARCE
Dl OPERATIVO. La Profeco acude a florerías, panaderías, abarrotes y supermercados.
e acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado con el mayor crecimiento anual del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) fue Quintana Roo, con 12.6% en el primer semestre de 2024.
La entidad caribeña es la única del país que de enero a junio de este año obtuvo un crecimiento de dos dígitos, seguida por Durango (6.6%), Colima (5.2%) y Baja California Sur (4.6%).
Muy por debajo está Tabasco, que tuvo un índice
A MEDIANO PLAZO
l Se proyectan más construcciones y obras en la entidad.
l Una de ellas es la ampliación del Aeropuerto de Cancún.
l CRECIÓ DE ENERO A JUNIO.
l EL ALZA DE ABRIL A JUNIO. 12.6% 5.9%
negativo de -5.5%, aun cuando tiene la reciente refinería Dos Bocas, obra del gobierno federal anterior. El aumento en Quintana Roo derivó principalmente por obras estatales y federales, como el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum y diversos proyectos de movilidad. Específicamente en el trimestre que va de abril a junio de 2024, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que más aumentaron su actividad económica fueron: Durango, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Baja California Sur, Zacatecas y Yucatán. En este periodo Quintana Roo tiene el cuarto lugar con un aumento de 5.9%; el estado que más creció en ese tri-
l Otro impulso lo da el sector inmobiliario, con nuevos edificios.
mestre fue Durango, con 7.7%. En los rubros que la entidad caribeña creció más fue en el industrial y el turismo. Las obras federales y estatales ya mencionadas, más el Puente Nichupté, museos con piezas arqueológicas rescatadas y los nuevos desarrollos de viviendas verticales principalmente en Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, son pilares importantes para el crecimiento de la economía del sureste
#INNOVACIÓNYSOSTENIBILIDAD
GLOBAL EN BOSTON
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo portuario y la competitividad económica del estado, el director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Vagner Elbiorn Vega, participó en la Convención y Exposición Anual 2024 de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), que se llevó a cabo en Boston, Massachusetts.
Bajo el lema “Port Prosperity: Expanding Opportunities, Growing Business”, el evento reunió a líderes del sector, autoridades y expertos internacionales para trazar estrategias clave que impulsen la modernización y sostenibilidad de los puertos.
La participación de APIQROO en esta convención destacó la relevancia de QRoo en la economía portuaria y turística de México, y refuerza su compromiso con la implementación de tecnología, digitalización y prácticas sostenibles en sus terminales.
● Acudió Juan Duarte, presidente ejecutivo de AAPA para Latinoamérica.
● Informaron que habrá cooperación entre puertos de QRoo y EU.
● Se exploran estrategias para reducir la contaminación en puertos.
GESTIÓN ESTATAL
● PUERTOS MANEJA LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA DE QROO. 7
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Molestó a las y los ministros la filtración de sus renuncias e hicieron público un proyecto contra la Reforma Judicial, mientras que Morena amaga con retirarlos sin sus “haberes”
● DÍAS DURÓ LA CONVENCIÓN. 103
● PAÍSES VISITAN QROO CADA AÑO.
Vagner Elbiorn sostuvo una reunión con Juan Duarte, presidente de AAPA para Latinoamérica, que marcó el inicio de una cooperación estratégica entre los puertos de la región. Como parte de la convención, AAPA reconoció a través de los Lighthouse Awards las mejores prácticas en sostenibilidad en puertos.
Cary Davis, CEO de la AAPA, afirmó: “Este evento es una oportunidad única para que nuestros miembros exploren soluciones innovadoras, colaboren con pares y refuercen el papel fundamental de los puertos en el crecimiento económico global”.
CONGRESO ESPECIAL
● Vagner Elbiorn sostuvo una reunión con Cary Davis, Presidente y CEO de la AAPA, en Boston. 1 2
● Se realizaron alianzas estratégicas para la adopción de tecnología de punta en los puertos.
El diablo está en los detalles, reza el dicho popular y, al parecer, hubo pormenores que no lograron plancharse en el acuerdo que se supone había logrado Adán Augusto López con un grupo de ministras y ministros de la Corte.
El arreglo era simple: ocho ministros renunciarían este martes, cancelando con eso la posibilidad de participar en el proceso electoral del próximo año.
Su salida, con base en la reforma aprobada, se haría efectiva a finales de agosto de 2025 y todos y todas serían beneficiarios de un haber por retiro.
Ayer sin embargo, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, abrieron fuego contra las y los ministros.
Noroña, el más pendenciero, dijo que estaba pensando el Senado (instancia a la que corresponde por ley dar avalar el trámite) si les aceptaba o no las renuncias, porque no están de acuerdo en que los impartidores de justicia se vayan con “las alforjas llenas” de dinero.
die respetó el acuerdo inicial: En primera instancia porque se filtró la renuncia y, en segundo, porque los ministros anunciaron que podrían darle entrada a las controversias.
El Congreso ganó tiempo para aprobar la “supremacía constitucional”
La molestia se produjo desde el lunes, porque después de que di a conocer, al mediodía, que los ministros presentarían su renuncia, la Corte difundió un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara en el que propone dar entrada a las controversias contra la Reforma Judicial.
Tenían previsto discutir y votar el documento este jueves, pero su publicación adelantada molestó a los morenistas debido a que en el proyecto dan por buenos los recursos de PAN y PRI contra la elección de jueces y magistrados.
Eso motivó la embestida contra los ministros, tanto que, de las ocho renuncias previstas, ayer sólo se hicieron públicas las de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo
Con todo esto, no sólo frenaron la publicidad de las renuncias, sino que desde la Corte se dio a conocer que el proyecto de González Alcántara se discutirá hasta el 5 de noviembre. Lo movieron para calmar las aguas Pero todo esto hace suponer que na-
Lo cierto es que el Congreso ganó tiempo para aprobar la denominada “supremacía constitucional”, el paquete de reformas para impedir que se puedan impugnar cambios a la Constitución, como pretenden hacerlo los ministros. En resumen: se trata de un caso que es como para el psiquiatra, me confió un funcionario de la Corte. El artículo séptimo transitorio de la Reforma Judicial incluye lo del “haber de retiro” en caso de renuncia para los ministros. Y si Morena no está de acuerdo, entonces por qué lo aprobaron. Más aún. ¿Quién negocia a nombre de quién? Es muy raro que la mayoría apruebe tales disposiciones y luego, al consumarlas, las desconozcan. No hay explicación, me dice la fuente judicial. Pero pase lo que pase, las ministras Norma Piña y Margarita Ríos Farjat, junto con sus compañeros Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González y Javier Laynez están por no entrar al proceso; es decir, junto con Alfredo Gutiérrez y Pardo Rebolledo van por la renuncia anticipada. El ministro Luis María Aguilar concluye su gestión el próximo 30 de noviembre, mientras que sus colegas Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel se inscribirán en la elección. ***
AMPARADO SEGURAMENTE en la autonomía de gestión, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, dejó crecer el caso de la niña que sufrió un aborto espontáneo y que está a punto de pisar a la cárcel por una presión inusitada que ejerce el fiscal estatal, Víctor Antonio de Jesús Hernández. Se sabe de los antecedentes conservadores de los panistas, pero estamos ante una pésima gestión de ambos en un caso tan sensible y delicado como éste. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Firmar un acuerdo es fácil; lo difícil es sobrevivir a los ‘términos y condiciones’”.
MIÉRCOLES /
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO:
CUERPOS POLICIALES DE LOS 11 MUNICIPIOS RECIBEN TECNOLOGÍA, UNIFORMES Y MÁS
POR EDUARDO DE LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La gobernadora Mara Lezama encabezó en Tulum la entrega de uniformes, vehículos y tabletas electrónicas para fortalecer la seguridad y dignificar la labor de los cuerpos policiales en los 11 municipios de Quintana Roo
“Debemos trabajar en el empoderamiento de las mujeres, de las juventudes, y guiar a la niñez para que, cuando llegue la tentación, sepan decir no”, mencionó la mandataria.
El evento contó con la asistencia de los presidentes municipales de los 11 municipios de Quintana Roo, junto con sus titulares de Seguridad Ciudadana y representantes de las fuerzas armadas.
Estefanía Mercado, alcaldesa de Solidaridad, enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
VARIOS PUNTOS DE QROO SE PREPARAN PARA ESTA TRADICIÓN
E. DE LUNA, E. ESCUDERO, E. CASTRO Y V. HERNÁNDEZ LUNA
En el marco de Día de Muertos, varios p untos de Quintana Roo llevarán a cabo eventos del Janal Pixán, la celebración propia de la Península de Yucatán en la que se disponen mesas, altares y alimentos a las almas que vienen de regreso, del 30 de octubre al 2 de noviembre.
El ayuntamiento de Benito Juárez celebrará actividades como exhibición de altares, procesión marítima, desfile de catrinas, concursos y muestra gastronómica tanto para locales como turistas, esperando más de 65 mil personas. Habrá una exhibición de catrinas elaboradas en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), incluida una de más de 4 metros de altura para enaltecer el motivo de la fiesta. Carlos López Jiménez, director del Instituto de Cultura y
ARTISTAS EN LA PLAZA 28 DE JULIO, SOLIDARIDAD.
las Artes, explicó que el evento está integrado por tres partes: el “Janal Pixán” en Puerto Juárez, la edición número 12 de la Cena de Ánimas en el Parque de las Palapas, así como actividades en el panteón “Los Olivos”, donde tradicionalmente las personas depositan las ofrendas de sus fieles difuntos. Cabe mencionar que se han delimitado rutas de transporte público gratuito desde Malecón Tajamar y el crucero En Solidaridad, el ayuntamiento organizó eventos como un concurso de disfraces de
MIL PORCIONES DE PIB SE REPARTIRÁN EN PDC.
alebrijes nexicanos en categorías infantil, juvenil, individual y grupal; un concurso de catrinas en pareja y otro de altares, con premios de hasta 20 mil pesos para los ganadores. Asimismo, más de 350 artistas en presentaciones en la Plaza 28 de Julio, Villas del Sol y Puerto Aventuras. En el Cementerio Municipal, que permanecerá abierto las 24 horas, se llevará a cabo un ritual en honor a los fieles difuntos. Para el cierre de la celebración, el sábado 2 de noviembre, Eugenia León ofrecerá un concierto a las 10 de la noche en la
JORGE ALMARAZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
l DESFILE. En Puerto Juárez ya están listas las catrinas para la tradicional procesión.
l CHETUMAL. En la capital se preparan para recibir a 5 mil visitantes.
Plaza 28 de Julio, acompañada de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Playa del Carmen.
En Cozumel, la cuarta edición del festival “Almas con tradición” incluirá concursos de altares, concursos de pib, un platillo tradicional, y de pan de muerto. Para este año no se deben cocinar con ingredientes ajenos a los producidos en la región. También habrá una proyección de video mapping relacionado al Día de Muertos, y la tradicional Caminata de las Ánimas desde el centro, por la quinta avenida hasta llegar al cementerio antiguo.
En Chetumal, el ayuntamiento se alista para recibir a alrededor de 5 mil personas en el Panteón Municipal y el cementerio Campos del Recuerdo durante las festividades de Día de Muertos
#PORCARRERA
REALIZAN LIMPIEZA
l Previo a la carrera ciclista internacional Gran Fondo Nueva York Cozumel (GFNY) del próximo 10 de noviembre, se realizan trabajos de limpieza y poda en los 28 kilómetros de la carretera sur, perimetral y transversal. Ya están listos 18 kilómetros VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA
TONELADAS DE DESECHOS DE PODA RECOLECTADAS.
l PREVENCIÓN. Ya se tiene listo un albergue para posibles damnificados.
#RÍOHONDO
LA UNIÓN, EN EL SUR DE QROO, SE PREPARA PARA INCREMENTO DE CAUCE DEBIDO A LAS LLUVIAS
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La comunidad de La Unión, ubicada cerca del Río Hondo, se encuentra en alerta ante el incremento del nivel del río, que ha alcanzado los 5.3 metros sobre su cauce regular debido a las lluvias recientes. Ante esta situación, las autoridades locales han abierto el albergue comunitario para ofrecer un refugio seguro en caso de que el nivel del agua siga subiendo.
La presidenta municipal, Yensunni Martínez, informó que se ha mantenido vigilancia constante en La Unión y otras localidades cercanas al Río Hondo.
“Estuvimos en La Unión, y aunque el río aún no alcanza su punto máximo, ya ha crecido considerablemente. Hemos habilitado el albergue para que, en caso de una situación de emergencia, los habitantes tengan un lugar seguro a donde acudir”, expresó Martínez Hernández. José Méndez, delegado de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), precisó que el aumento en el nivel del río es una consecuencia común de las precipitaciones constantes y los escurrimientos provenientes de Guatemala y Belice. No obstante, subrayó que el riesgo para comunidades como La Unión o Revolución se incrementaría si el nivel del río alcanzara los siete metros.
RÍO DE TRES PAÍSES
l El río Hondo se forma de afluentes de Guatemala, Belice y México.
l Desemboca en la bahía de Chetumal, después de recorrer varios pueblos.
5.3
METROS SOBRE EL NIVEL REGULAR, LA SITUACIÓN.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
presidente saliente, Arturo Zaldívar, venía del descalabro mediático y reputacional que le significó ver truncada la posibilidad de extender dos años más su gestión por deseos de López Obrador y, por ello, se empeñó en que su relevo fuera Gutiérrez Ortiz Mena.
Zaldívar y el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, operaron y ya tenían alineado la mayoría de votos para el ex presidente del SAT en el sexenio de Felipe Calderón, pero no contaron con la imprudencia del inquilino de Palacio Nacional… y la candidatura se cayó.
Los integrantes del Pleno se dividieron y a río revuelto la ganadora resultó ser la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien en una tercera ronda de votos dejaría en el camino al propio Alfredo y a Yasmín Esquivel
Esquivel, que traía la bendición de López Obrador, no pudo con la presión del escándalo del supuesto plagio de su tesis, versión que siempre atribuyó al propio Zaldívar para neutralizarla, motivo por el que daría el voto decisivo a Piña, en venganza y para sepultar a su candidato, Gutiérrez Ortiz Mena.
Un mes después, en la ceremonia del 106 aniversario de la Constitución, Piña mostraría que no tenía oficio político ni mano izquierda: no se levantó de su asiento cuando llegó López Obrador y con ello selló el futuro de una tortuosa rela ción y lucha de vencidas que hoy oficialmente ganó la 4T con la renuncia del bloque opositor.
¿Qué habría sido de la Corte y el Poder Judicial si el presidente en lugar de Norma hubiera sido Alfredo, como era el plan original? Dicen que el hubiera no existe.
por debajo de los mil 32 pesos, para lo cual los 24 productos que lo integran no deben aumentar de precio y, si se puede, incluso bajarlos para lograr una canasta inferior a los mil pesos. A diferencia de su antecesor, que le encargó el trabajo a Economía, vía Raquel Buenrostro, Claudia Sheinbaum se lo encomendó a Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, quien tiene el objetivo de ampliar la alianza a los productores. En la primera fase se quedó prácticamente a nivel de las grandes tiendas de autoservicio, de ahí que se esté en el amarre de acuerdos. A finales de semana podría haber humo blanco
HABLANDO DE RAQUEL Buenrostro, fiel a su costumbre, empezó con el barrido de funcionarios ahora que desembarcó como nueva secretaria de la Función Pública. Tras su arribo al SAT en enero de 2020 la matemática llegó con un contingente de lea les y desplazó a un buen número de servidores públicos de carrera. Después, en octubre de 2022, cuando Andrés Manuel López Obrador la designó precisamente secretaria de Economía y echó a Tatiana Couthier cortó múltiples cabezas en áreas sensibles para acomodar a sus cuates en, quizás, el episodio más triste que se haya vivido en esa dependencia donde se perdió la memoria histórica. Ahora Buenrostro vuelve a la carga y ni siquiera a un mes de haber tomado su nueva responsabilidad ya corrió a 300 funcionarios. Lo grave es que es gente de carrera profesional.
A PROPÓSITO DE depuraciones, el recién desembarcado equipo de Víctor Rodríguez Padilla en Pemex, acaba de sacudirse a Gabriela Susunaga Era hasta hace unos días la titular de la Unidad de Control Interno de Pemex. Funcionaria con larga carrera en la petrolera y cercana al ex director Octavio Ro mero Oropeza, desde que llegó Rodríguez, tuvo un encontronazo con Sergio Rosado, el flamante subdirector de Evaluación y Cumplimiento Regulatorio. Este personaje, le contamos, es el que está trayendo a la Torre de Marina Nacional a ex directores como Gustavo Hernández García y José Antonio Escalera
ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
L ORIGEN FUE esta declaración: “No sé si sea el más rico, ustedes lo van investigar”, soltó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su mañanera del 2 de enero de 2023. El dardo envenenado se lanzó horas antes de que los ministros votaran la nueva presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo candidato más aventajado era, precisamente, el destinatario de ese dardo: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena “No estoy sosteniendo eso, pero ese ministro fue, antes de ser funcionario público, encargado de un despacho fiscal que defendía a empresas extranjeras...”. El ministro
PRECISAMENTE EL MINISTRO Gutiérrez Ortiz Mena presentó ayer, sin presentar formalmente, su renuncia. Llegó a los medios, pero no ha llegado al Senado. Para muchos su renuncia fue un discurso extremadamente emotivo y de gran altura. Mostró su talante como juez constitucional. Su sombría apariencia oculta la fineza de sus argumentos. Por su parte, Gerardo Fernández Noroña reaccionó al proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara: podemos hacerles juicio político, pero no lo haremos, lo que sí podemos hacer es “no aceptarles” su renuncia y quitarles sus alforjas de dinero.
Pero en paralelo a la fineza de las palabras de Gutiérrez Ortiz Mena está el juego más lamentable de la reforma. Lo único que pide es que “presenten” la renuncia. No que les “acepten” la renuncia.
El ministro Gutiérrez entendía ese juego. Tan es así que se permitió una renuncia digna, perfecta y de altura constitucional. Solo necesitaba “presentarla”, no más, no menos.
Alguien debería explicarle ese detalle de la Reforma al presidente del Senado Fernández Noroña y recordarle que lo que aprobó, también mandata interpretación “literal”.
Y ahí sí “presentar” no es igual a “aceptar”.
Será hasta hoy cuando oficialmente Gutiérrez Ortiz Mena, González Alcántara Jorge Mario Pardo Rebolledo Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez y Margarita Ríos Farjat presenten su renuncia, efectiva al 31 de agosto de 2025.
ANTES DEL 15 de noviembre se firmará la segunda etapa del PACIC, este paquete contra la inflación y la carestía que en una primera versión suscribió Andrés Manuel López Obrador el 11 de julio de 2022. Su objetivo es mantener una canasta básica
NO SÓLO VIENEN relevos en el Consejo Nacional Agropecuario y en la Confederación Patronal de la República Mexicana. En diciembre se van Juan Cortina y José Medina Mora y los que se perfilan para ser los relevos son Jorge Esteve y Juan José Sierra, respectivamente. También en el Consejo Mexicano de Negocios se alista el cambio de Rolando Vega Sáenz en febrero, tras un año francamente gris de este empresario que ni siquiera aspirará a un segundo periodo. Dos nombres se empiezan a asomar: José Antonio Pérez Antón, del Grupo ADO, y Blanca Treviño, la dueña de Softtek. No pierda de vista a ésta última. Podría romper el techo de cristal en ese Club de Toby que hasta 2015 se llamó Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y abrió la afiliación a mujeres.
EL GOBIERNO DE Guerrero que encabeza Evelyn Salgado tiene ya una apretada agenda de actividades de fin de año para Acapulco: del 3 al 7 de noviembre será el 72 Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia, del 5 al 8 el Congreso Nacional de Tanatología, del 10 al 13 el Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas, del 20 al 23 el XLII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios y del 24 al 29 de noviembre el XLVIII Congreso Internacional de Cirugía General. Además de una agenda cultural y de eventos deportivos que mantienen al puerto en la oferta turística nacional e internacional.
#ENCAMPECHE
UN ESTUDIANTE DE EU REALIZA EL HALLAZGO USANDO TECNOLOGÍA
REDACCIÓN
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
NUESTRO ANÁLISIS REVELÓ UNA REGIÓN
DENSA EN ASENTAMIENTOS”.
LUKE AULDTHOMAS N. ARIZONA UNIVERSITY
Científicos estadounidenses descubrieron una enorme ciudad maya, siglos después de que quedara oculta bajo la selva en Campeche
Los arqueólogos encontraron pirámides, campos deportivos, caminos que conectan distritos y anfiteatros.
Se trata de más de 6 mil estructuras mayas antiguas ocultas por la vegetación en Campeche, gracias a unos datos que estaban publicados en internet, incluida una ciudad con pirámides a las que llamaron Valeriana.
A partir del análisis de unos datos obtenidos en 2013 con la técnica de detección por láser llamada LiDAR (Light Detection and Ranging) en el área objeto del estudio, situada en el centro-este de Campeche y con una superficie de unos 130 kilómetros cuadrados se
MINUTOS DE DISTANCIA DE CARRETERA A XPUJIL.
USO DE LÁSERES
l LiDAR (Light Detection and Ranging) es una tecnología de teledetección.
l Usa rayos láser para medir distancias y movimientos precisos en tiempo real.
l Sus datos generan mapas topográficos detallados y modelos 3D precisos.
descubrió “por accidente” la existencia de un “paisaje maya antiguo poblado y urbano”, señalan los investigadores. “Nuestro análisis no solo reveló una imagen de una región que estaba densa de asentamientos, sino que también reveló mucha variabilidad”, dijo el autor principal del estudio, Luke Auld-Thomas, de la Northern Arizona University.
Este nuevo descubrimiento, se uniría a la lista de los principales sitios arqueológicos mayas debido al número de estructuras que posee, sólo después de Calakmul, que hasta el momento es considerado el más grande.
El hallazgo está sirviendo para cambiar la visión occidental de que los trópicos eran lugares donde "las civilizaciones iban a morir", agregó el profesor Marcello Canuto, coautor de la investigación.
Los arqueólogos indicaron que Valeriana está “oculta a simple vista”, ya que se encuentra a sólo 15 minutos a pie de una carretera principal cerca de Xpujil, donde ahora viven principalmente descendientes de aquellos mayas.
JAVIER UGALDE
#OPINIÓN
Hoy, a casi cuatro décadas, los grupos ecologistas se multiplicaron y en algunos casos se convirtieron en entes que operan a favor de quien los patrocine
En 1986 un solitario ciudadano cancunense advertía con mucha pasión los riesgos ambientales que ya padecía desde aquel entonces el entorno natural de Cancún.
Su nombre era Guillermo Morales y estaba muy preocupado por la eutrofización (aporte en exceso de nutrientes inorgánicos, procedentes de actividades humanas), que ya en aquellos días padecía la laguna Nichupté. Eran días en que aún no había en el Caribe Mexicano ni un solo grupo ecologista, ni tampoco había biólogos o especialistas dedicados a realizar estudios de impacto ambiental o participar con sus opiniones calificadas acerca de los riesgos que representaban para el medio ambiente el turismo, actividad que aún crece a pasos agigantados en Quintana Roo. Eran años en que se había creado la primera institución federal dedicada a la atención del medio ambiente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue, hoy Semarnat), y también fueron días de las reformas constitucionales que fortalecieron a los municipios, al darles facultades para cobrar el predial, y para, entre otras cosas, hacerse cargo de su destino y decidir acerca del desarrollo y el crecimiento urbano de sus comunidades.
La Zofemat garantizaba costas y playas a mexicanos
Igual, fueron tiempos en que se creó la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), con la que se buscaba garantizar la máxima constitucional de que las costas y playas pertenecen a todos los mexicanos.
Hoy, a casi cuatro décadas de todo eso, las preocupaciones de Guillermo Morales han llegado a niveles tales que si Don Guillermo viviera, se volvería a morir del susto; los grupos ecologistas se multiplicaron y en algunos casos se convirtieron en entes que operan a favor de quien los patrocine.
Igual, a 40 años de distancia, en muchos casos pareciera que algunas instituciones se han convertido en agentes que más que cuidar el ambiente, parece que convalidan o legalizan la depredación.
En lo que toca a las reformas que se le hicieron a mediados de los 80 al Artículo 115 Constitucional, si bien le dieron a los municipios la capacidad de contar con ingresos propios, a través principalmente de disponer directo del predial, también les abrió las puertas a la gran corrupción. Sobre todo, se convalidaron proyectos inmobiliarios, y al darles la posibilidad de contratar créditos, lo que endeudó ayuntamientos y volvió millonarios a algunos presidentes municipales.
¿Y qué decir de la Zofemat? En los destinos turísticos, como los que tiene Quintana Roo, se convirtió en lo contrario de su razón de ser.
Con sus pobres 20 metros de playa, no sólo dio argumentos para la "privatización" de playas, sino que también fue el factor que legalizó la construcción de hoteles sobre las dunas, lo que se hizo notorio con la pérdida de playas en Cancún y algunos puntos de la Riviera Maya.
Bajo esas condiciones, el destino del Caribe Mexicano enfrenta desafíos históricos.
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 30 / 10 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● El gobierno de la Ciudad de México comenzó con la instalación de una megaofrenda con motivo del Día de Muertos en al Zócalo de la Ciudad de México. Previo al encendido del alumbrado, grandes catrinas fueron levantadas frente a la Catedral Metropolitana REDACCIÓN
Hasta ayer, sumaban 412 jueces y magistrados que anunciaron su declinación a participar en la elección del Poder Judicial en 2025, la mitad de los que fueron insaculados para contender en la elección del próximo 1 de junio
Así lo informó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), quien detalló que, como órgano auxiliar, la Cámara alta ha recibido oficialmente la declinación para participar en la elección del Poder Judicial de 157 jueces y 255 magistrados.
Así, de los 850 jueces y magistrados que entraron a proceso de elección para el próximo año, 412 juzgadores del país no participarán en ese proceso, lo que se traduce —hasta el momento— en prácticamente la mitad de juzgadores que decidieron no participar en las elecciones judiciales.
Asimismo, 15 jueces y juezas han determinado no participar porque van a otro cargo; mientras que 16 magistrados van a ir a una postulación diferente. En ese caso, pueden participar, pero no tendrán pase directo a otros cargos distintos.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, el Senado no había recibido notificación oficial alguna de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declinar a participar en la elección del Poder Judicial. Incluso, tampoco había recibido la del ministro Alfredo
ARMAN UNA MEGAOFRENDA
#JUECESYMAGISTRADOS
DEFIENDE PROCESO
● Noroña dijo que no hay poder que evite la elección.
● Jueces rebeldes son una provocación, indicó.
● El senador afirmó que sería un error victimizarlos.
● Jueces buscan que los lleven a juicio político, señaló.
● Legisladores dicen que no acatarán una revocación.
DE LOS 850 JUZGADORES QUE FUERON INSACULADOS PARA LOS COMICIOS DEL 1 DE JUNIO, HASTA AYER SUMAN 412 LOS QUE HAN RENUNCIADO: NOROÑA
POR MISAEL ZAVALA Y DIANA MARTÍNEZ
Gutiérrez Ortiz Mena, quien ayer dio a conocer su renuncia.
“Ministros, trasciende que ocho, pero no ha llegado todavía la solicitud formal”, dijo En tanto, alrededor de 100 jueces federales que rindieron protesta siguen en espera de ser adscritos a un juzgado, pues no fueron contemplados en la insaculación realizada en el Senado.
Lucía del Carmen Flores es una de ellas, resultó vencedora en un concurso de oposición y juró defender la Constitución en diciembre de 2022, pero hasta ahora, no ha ocupado el cargo.
En conferencia, la mujer destacó las afectaciones a su
proyecto de vida con la Reforma Judicial.
“Tenemos una incertidumbre total que se agravó con la llamada Reforma Judicial, dado que no nos incluyen en ninguna parte. Esta es la problemática que nos aqueja a nosotros. Ya acudimos al Consejo de la Judicatura para que se disipen nuestras dudas", señaló.
REFORMA ENTRA A DEBATE
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó que el próximo 5 de noviembre iniciará la discusión del proyecto que plantea invalidar la elección por voto popular de
TENEMOS UNA INCERTIDUMBRE TOTAL QUE SE AGRAVÓ CON LA REFORMA JUDICIAL’.
LUCÍA DEL CARMEN FLORES JUEZA
SITUACIÓN ACTUAL
100
JUECES DESIGNADOS SIN SER LLAMADOS A TRABAJAR.
JUZGADORES A OTRO CARGO. 50
jueces y magistrados federales. Se trata de las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra la Reforma Judicial y que fueron presentadas por el PAN, PRI, diputados del Congreso de Zacatecas, MC y Unidad Democrática de Coahuila.
El proyecto, elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá plantea invalidar las disposiciones que regulan el acceso a los cargos de jueces y magistrados por voto popular.
De acuerdo con el integrante de la Suprema Corte no existen las condiciones mínimas democráticas que permitan una elección auténtica.
El ministro Alcántara Carrancá señaló en su proyecto de sentencia que no hay certeza en el mecanismo de postulación de candidaturas y el sistema de listas masivas no permite la posibilidad de ejercer el voto de manera libre e informada, ni de reflejar las preferencias electorales para un órgano jurisdiccional determinado.
#ENELPODERJUDICIAL
QM Y HMG REVELAN QUE, EN DIFERENTES GRADOS, CIUDADANÍA OBSERVA CORRUPCIÓN DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
En el marco del debate nacional sobre la elección de jueces, magistrados y ministros a través de urnas, la mayoría de la ciudadanía ve corrupción —en diferentes porcentajes— en el Poder Judicial, de acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión
A la pregunta de “por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial?”, 13 por ciento de los consultados respondió que “todos los ministros, magistrados o jueces son corruptos”; 37 por ciento consideró que “la mayoría son corruptos”.
Además, 34 por ciento dijo que “pocos son corruptos”; 4 por ciento sostuvo que “ningún ministro, magistrado o juez es corrupto” y 12 por ciento “no sabe/no contestó”.
QM Estudios de Opinión realizó esta medición nacional entre el 22 y 25 de octubre de 2024 a 800 entrevistados, vía telefónica y su margen de error es de “más/menos” 3.5 por ciento.
De acuerdo con lo aprobado por el Congreso de la Unión, la primera jornada electoral para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será el próximo 1 de junio de 2025, en la cual se van a elegir 850 cargos, definidos con tómbola
Habrá una segunda elección de juzgadores que se prevé sea para 2027 y la cual también será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)
1 2
l En febrero de 2024, el entonces presidente López Obrador presentó la iniciativa.
l El 15 de septiembre la reforma al Poder Judicial fue publicada en el DOF.
CARGOS SE RENOVARÁN EN 2025.
MIÉRCOLES / 30 / 10 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
l MICHIGAN. Cientos de personas están adelantado su voto. Al menos 30 por ciento del total de votantes ya sufragó en Estados Unidos.
Reportes de grupos de trabajo gubernamentales y privados advierten sobre la posibilidad de conflictos electorales impulsados por falsedades y mentiras partidistas en Estados Unidos, terrorismo doméstico, o sea el uso de la violencia con fines políticos, aumentó "drásticamente" los últimos años.
Un "boletín de inteligencia conjunto" de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento de Seguridad Doméstica consignó que algunos extremistas estaban "reaccionando a la temporada electoral de 2024, al participar en actividades preparatorias o violentas ilegales que vinculan con la narrativa de una inminente guerra civil".
El reporte fue revelado por la cadena NBC. Las advertencias ocurren en el marco de crecientes preocupaciones sobre la posibilidad de que haya violencia como resultado de las elecciones del próximo martes. El reporte policial advierte sobre la posibilidad de que las elecciones del 5 de noviembre enfrenten ataques de terrorismo doméstico, una encuesta revelaba que 76% de votantes se preocupa por los posibles actos violentos para anularlas.
EL FBI Y EL DHS REPORTARON QUE GRUPOS EXTREMISTAS ESTÁN REALIZANDO PREPARATIVOS ANTE LOS POSIBLES RESULTADOS ELECTORALES
LOS 4 MESES EN UNA CÁRCEL FEDERAL NO ME ROMPIERON, ME EMPODERARON'.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS SEGÚN UN NUEVO SONDEO
Una encuesta de la AP consignó que 56% de los republicanos no cree que el presidente Joe Biden haya sido electo de manera legítima, como eco de las afirmaciones no demostradas de Donald Trump. El Grupo Contraterrorismo (CounterTerrorism Group), un
think-tank especializado, señaló que "grupos milicianos de extrema derecha en EU incrementan su presencia en medios sociales en preparación para la elección presidencial". El informe del FBI/DHS identificó a los objetivos potenciales como candidatos, funcionarios
VIOLENCIA l CUATRO DE CADA 10 VOTANTES, PREOCUPADOS
l Apenas salió de la cárcel, tras cumplir cuatro meses de condena por desacato al Congreso, el ideólogo de extrema derecha Steve Bannon empezó ayer a hacer campaña por su exjefe Donald Trump. Su liberación se produjo justo una semana antes de la elección presidencial del 5 de noviembre. AFP
electos, trabajadores electorales, miembros de los medios de comunicación y jueces involucrados en casos electorales. Las amenazas incluyen ataques físicos y violencia en lugares de votación, urnas, lugares de registro de votantes, mítines y eventos de campaña.
MÁS DE LA GUERRA 1 2 3 4 5 STEVE BANNON LÍDER EXTREMISTA
l Trump dijo que su mitin en NY, marcado por insultos, "fue una fiesta de amor".
l Kamala pronunció un alegato final contra su rival republicano.
l Jennifer Lopez y Maná apoyarán a Harris en Las Vegas.
l Melania Trump salió en defensa de su marido: "No es Hitler".
l Barbara, hija del expresidente de EU, George W. Bush, respaldará a Kamala Harris.
#ABUSOAMENORES
JUNTA DE PROTECCIÓN DE INFANTES PIDE MÁS
RESPALDO A VÍCTIMAS AÑO EN EL QUE EL PAPA FRANCISCO FUE ELEGIDO. AÑOS TIENE EL CLÉRIGO ARGENTINO.
MAYOR APOYO A NIÑOS
● El Papa señaló que las víctimas tienen derecho a recibir información.
AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La junta de protección de menores que formó el papa Francisco pidió ayer que las víctimas de abusos sexuales de clérigos reciban más acceso a información sobre sus casos y derecho a compensación, en el primer análisis.
La Comisión Pontificia para la Protección de Menores publicó una serie de hallazgos y recomendaciones en su primer informe anual, centrado en la Iglesia en una docena de países, dos órdenes religiosas y dos oficinas vaticanas.
En su nota más crítica, el
● ENCUENTRO. Francisco asistió a una reunión con la comunidad diocesana en Roma.
equipo pidió más transparencia de la oficina del Vaticano que gestiona las acusaciones de abusos sexuales, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Señaló que el secretismo y la lenta tramitación de los casos suponían un nuevo trauma para las víctimas, y su rechazo a publicar estadísticas sobre su propia jurisprudencia el dicasterio sigue “fomentando la desconfianza entre los fieles, especialmente de víctimas”. El reporte de 50 páginas marcaba un hito para la comisión, que en sus 10 años de existencia ha tenido problemas para encontrar su lugar en un Vaticano a menudo reacio a enfrentar la crisis de abusos y hostil a las políticas centradas en el apoyo a las víctimas. Francisco creó la oficina en 2014, al año siguiente de ser elegido, para asesorar al Vaticano sobre las mejores formas de prevenir abusos sexuales del clero.
La popularidad del magnate parece tener un techo de 47 % de los estadounidenses, identificados como republicanos e independientes de derecha
E#ESPAÑA
GOLPEA LLUVIA REPENTINA
● Varios cadáveres fueron recuperados ayer por los servicios de emergencia en la región española de Valencia, después de lluvias torrenciales que provocaron inundaciones repentinas, informó el jefe del gobierno regional Carlos Mazón AFP
EU está dividido políticamente a la mitad
n un país que como Estados Unidos, está literalmente divididos políticamente por la mitad, los esfuerzos por unidad parecen cada vez más cosméticos, al menos por parte de la campaña del expresidente y actual aspirante presidencial republicano Donald Trump, empeñado según todos los indicios en consolidar su base de apoyo sin ir más allá. Ciertamente, no es una estrategia fuera de lugar. La popularidad de Trump parece tener un techo de 47% de los estadounidenses, identificados como republicanos e independientes de derecha, mientras su rival, la vicepresidenta Kamala Harris cuenta con el respaldo aparente del alrededor de 48% de los estadounidenses que se definen como pro-demócratas o demócratas. Y de un porcentaje desconocido de anti-trumpistas. La realidad es que la elección presidencial estadounidenses de 2024 se ha convertido en un referendo sobre Trump, como reflejo de su capacidad para atraer la atención publica a pesar de todo y mediante todos los trucos posibles, incluso y de manera prominente, declaraciones escandalosas, insultantes, que atraigan el interés de los medios y alejen la atención de un programa de gobierno que muchos consideran como una receta para el desastre y otros simplemente como fascista. Un reciente mitin en el Madison Square Garden de Nueva York creó un escándalo cuando varios de los oradores, incluso Trump, usaron lenguaje por lo menos polémico: Trump afirmó que Estados Unidos son “una nación ocupada” por inmigrantes, calificó a su rival como una persona de bajo coeficiente intelectual y sobre todo, insistió en que sus oponentes son “enemigos del pueblo” y por supuesto, son fuerzas siniestras y corruptas contra las que usará el poderío militar estadounidense. Otros se refirieron a Puerto Rico como una “isla de basura” y algunos, como Steve Miller, un prominente activista antimigrante por derecho propio, usó una frase que para muchos resonó amenazante: “Estados Unidos son solo para los estadounidenses”.
Puede decirse que son frases dirigidas a complacer a su audiencia, pero también parte de la convicción de Trump y sus asociados de que tienen la elección en la bolsa y no hay forma de que la pierdan, no importa lo que digan o cómo lo digan. Puede ser. Por aún lado, si todos los que deben votar salen a hacerlo, Trump cuenta con una fuerza considerable de entrada; si sus rivales no logran que sus propios votantes lleguen a las urnas, especialmente en los llamados estados “bisagra”, la victoria del exmandatario es muy viable.
Pero al mismo tiempo, nadie sino Trump y sus aliados parecen creer que sus comentarios, o sus actos, pueden hacerse sin provocar reacciones contrarias, y menos en un ambiente tan políticamente cargado como el estadounidense, donde la diferencia entre ser electo o no puede reducirse a unos cuantos miles de votos en sitios clave del país. Durante su primera campaña electoral, el republicano llegó a afirmar que nada le pasaría aún si asesinara a alguien en el centro de Nueva York a plena luz del día.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
MAXI IGLESIAS AFRONTA EL PAPEL QUE MÁS LO HA
DESAFIADO EN SU CARRERA
EN: ELLA, MALDITA ALMA
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Cádiz, España.- Tras conquistar al público mexicano con series como Valeria e Ingobernable, el actor Maxi Iglesias afronta el papel más desafiante de su carrera, hasta ahora, en Ella, maldita alma, al dar vida a Fermín, un sacerdote que vela por su comunidad, pero llega a su vida alguien que pone su mundo de cabeza.
“Este papel es una oportunidad y no puedo estar más agradecido. La mayoría de gente a la que le conté del personaje, me dijeron que no lo hiciera, porque ni ellos mismos me veían así, pero nunca dudé”, dijo el actor durante una charla con los medios, en la
MIÉRCOLES / 30 / 10 / 2024
COEDITOR
DE SU PROCESO
l Maxi conoció algunos casos similares para preparar el personaje.
l Reconoció a la producción por abrir espacios a los actores extranjeros.
segunda edición del South International Series Festival, que se realiza en Cádiz, España. El actor ha señalado que debido a su físico es complicado encontrar historias que lo reten, por eso trabajó en proyectos fuera de su país, y ahora dar vida a Fermín, lo saca de su zona de confort “Es una historia preciosa, realmente habla del alma y de lo básico, de la esencia más primaria que podemos encontrar en nuestro haber como humanos, y si dejamos de lado la vestimenta, esto lo vive un arquitecto, policía, bombero o panadero, alguien se cruza en su vida y lo hace vivir una tormenta. Y Fermin es el primero en juzgar sus acciones”, detalló.
Si bien, el actor no se considera una persona creyente, siente que la biblia tiene varias enseñanzas, por eso le gusta leerla, actualmente durante el rodaje de esta serie la estudia en sus ratos libres: “Es un gran libro, tiene asuntos realmente necesarios y ahora cada uno los puede creer y aplicar”. Ella, maldita alma se filma actualmente en Conil de la Frontera, una provincia de Cádiz, lo que tiene a la gente del lugar emocionada de ver reflejados sus paisajes en esta producción de Plano a plano. Es una historia basada en el relato de Manuel Rivas, y también protagonizada por la ucraniana Karina Kolokolchykova y Martiño Rivas.
LOS DEL BRONX GANAN SU PRIMER JUEGO EN EL CLÁSICO DE OTOÑO VS.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La esperanza renació en los Yankees de Nueva York, y ayer vencieron 11-4 a los Dodgers de Los Ángeles, con lo cual se mantienen con vida (1-3), en la Serie Mundial 2024 de la MLB.
En Yankee Stadium, los Bombarderos del Bronx estaban contra la pared, pues con una derrota más los barrían por cuarta ocasión en la historia. Sin embargo, con el apoyo de su gente remontaron una desventaja de 1-2 en la tercera entrada, con el héroe inesperado de Anthony Volpe, quien pegó un home run con la casa llena, que les dio la ventaja 5-2, que ya no perderían a lo largo del cuarto del Clásico de Otoño. El juego de ayer no inició nada bien para los neoyorquinos, ya que el primer base, Freddie Freeman, pegó home run por sexto encuentro consecutivo en WS (si tomamos en cuenta los dos vuelacercas cuando jugaba con Braves de Atlanta, en 2021.
Los Dodgers se acercaron 5-4 en el quinto inning, pero Yankees respondió anotando más rayitas, incluyendo un cuadrangular de tres anotaciones de Gleyber Torres para el definitivo 11-4.
Los Mulos de Manhattan intentan emular un regreso histórico como lo hicieron los Red Sox de Boston, en 2004, cuando se levantaron de un 0-3 en la final de la AlCS, precisamente ante Yankees de Nueva York.