FOTO: SHUTTERSTOCK
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241009051533-cb6500f3442b639aa4e14a5baa3d0a9c/v1/25fc8cc5a67ce4d48780a031447de643.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241009051533-cb6500f3442b639aa4e14a5baa3d0a9c/v1/62e53a19b0a6cecc03d55a457419b577.jpeg)
FOTO: SHUTTERSTOCK
La capital de Quintana Roo se consolida como el mejor destino emergente en el estado
Las lecciones que nos dejó el Día Mundial del Turismo
MIÉRCOLES 09 / 10 / 2024
Este año, el Día Mundial del Turismo nos ofreció una oportunidad única para reflexionar sobre el papel que juega el sector como un lugar de encuentro
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN
ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / AILEDD
MENDUET HUERTA EDITORA
PANORAMA / DANIELA MICHELINE
ZAMBRANO CADENA EDITORA
MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB/ HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certifcado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certifcado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, ofcina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
HAY 500 MIEMBROS NO GUBERNAMENTALES AFILIADOS A ONU TURISMO.
Entre los temas que rigieron la agenda, destacó la responsabilidad del sector privado a la hora de fomentar encuentros pacíficos y sostenibles entre viajeros y anfitriones, y asegurar que los beneficios del turismo impacten equitativamente en los destinos. Representantes de empresas como Diriyah Company, encargada de rehabilitar uno de los centros arqueológicos más antiguos de Medio Oriente, hablaron de la oportunidad que tiene el sector para buscar soluciones innovadoras.
INDUSTRIA VITAL
El sector turístico genera uno de cada 10 empleos alrededor del mundo.
ste año, el Día Mundial del Turismo, celebrado por la ONU Turismo el 27 de septiembre, destacó el papel crucial que el sector juega en la promoción de la paz alrededor del planeta. Al tiempo que diferentes regiones del mundo se involucran en conflictos cada vez más profundos, el brazo de las Naciones Unidas dedicado a la integración de prácticas de sostenibilidad y equidad en el turismo, aprovechó esta fecha para recordar los valores de encuentro y entendimiento inherentes a nuestros viajes.
“El turismo es más que una potencia económica: es un medio
EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO SE CELEBRA DESDE 1980.
REÚNEN A LÍDERES
472 PARTICIPAN TES ASISTIERON AL EVENTO CELEBRA DO EN GEORGIA.
para fomentar el entendimiento internacional, el intercambio cultural y, en última instancia, la paz global", señaló Zurab Pololikashvili, Secretario General de Turismo de la ONU. “Este año nuestro objetivo es mostrar cómo el turismo puede contribuir a resolver conflictos, apoyar la reconciliación y prevenir tensiones futuras” agregó, instando a gobiernos y empresas a promover el desarrollo justo en los destinos que toca.
Bajo el lema “Cada viaje lleva a un encuentro”, el evento central de este año, realizado en Tbilisi, la capital de Georgia, atrajo a representantes de países
HA SIDO LA SEDE EN DOS OCASIO NES: 1998 Y 2014.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO SE FORMA EN 1970.
LOS ASISTENTES REPRESENTARON A 51 PAÍSES ADEMÁS DE EMPRESAS.
como Uzbekistán, Sierra Leona y Bahrein, en donde las preocupaciones sobre seguridad, equidad y desinformación han empantanado el fortalecimiento de las industrias ligadas al turismo. “Hemos visto una y otra vez cómo el turismo puede transformar regiones post-conflicto, proporcionar empleo y fomentar iniciativas empresariales. El sector privado debe seguir comprometido a utilizar sus recursos para construir la paz y crear oportunidades en regiones emergentes y vulnerables”, señaló Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de ONU Turismo.
6.2 MILLONES DE VISITANTES RECIBIÓ GEORGIA EN 2023.
TODOS BIENVENIDOS
12 MIL MONUMENTOS HISTÓRICOS EN EL PAÍS.
Ubicado en la costa oriental del Mar Negro y sobre la cordillera del Cáucaso, en el punto de encuentro entre Europa y Asia, durante siglos Georgia ha sido un lugar de encuentro. Parte de la anitgua Ruta de la Seda y casa de cuatro sitios que hoy han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, en años recientes, el país, que históricamente ha atraído sobre todo a visitantes rusos, se está convirtiendo en uno de los destinos emergentes más interesantes en el Viejo Continente.
13 Ministros de Turismo acudieron al encuentro en la ciudad de Tibilisi. A LO GRANDE
AVENTURA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
EN LA AGENDA
TRES
EXPERIENCIAS
QUE NO TE PUEDES PERDER EN TU PRÓXIMA VISITA A LA CIUDAD DE CHETUMAL.
ENCUENTRO ACUÁTICO
El Santuario de Manatíes es casa de una de las mayores comunidades de este mamífero.
HA ALBERGADO COMPETENCIAS DE CANOTAJE.
AL AGUA!
Se trata de un hermoso espejo turquesa, parte del mismo sistema lagunero de Bacalar, en el municipio de Othón P. Blanco. Aquí se pueden realizar actividades acuáticas, como paseos en kayak y canoa, además de acampar a la orilla del lago. El pueblo contiguo de Huay Pix es perfecto para entrar en contacto con los habitantes de la región y para regalarte unos días de relajación y contemplación de la naturaleza. Para llegar a la laguna, hay que manejar una hora y media hacia el oeste.
PLANEA TU VISITA
El Museo de la Cultura Maya cuenta con ocho salas que exploran la historia de la civilización.
Cerca de la frontera de Belice, Chetumal ofrece un ambiente de pueblo pequeño con atracciones y alojamiento imperdibles
EREDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
n la capital de Quintana Roo, el tiempo parece compartir su ritmo distendido con las tranquilas aguas que bañan la bahía. Como si aquí los días se entretuvieran disfrutando el paisaje natural y admirando sus propios atardeceres, Chetumal –establecida originalmente como el puerto comercial de Payo Obispo, en 1898– es una ciudad relativamente joven que sirve de entrada a una de las regiones histórica y naturalmente más ricas de América.
Su identidad caribeña, que además del placentero ritmo de vida se expresa en la arquitectura de sus edificios públicos y en las coloridas construcciones de madera; en sus postales de verde esmeralda y azul turquesa coronadas por palmeras, y en una gastronomía nutrida al mismo tiempo por los frescos productos del mar, las recetas tradicionales de la región y la influencia global de los miles de viajeros que a lo largo de la historia han cruzado esta parte del mapa.
LA ESTACIÓN DE CHE TUMAL PERTENECERÁ AL TRAMO 6 DEL TREN MAYA.
LOS
El Museo de la Cultura Maya, el más grande de Quintana Roo, y acaso la estructura más reconocible de la ciudad, con su escultórica torre blanca levantándose sobre el horizonte, ofrece un recorrido por la historia y la riqueza cultural de la región del Mayab. Está dividido en tres niveles que reflejan los tres estadíos de la cosmología maya: el cielo, la tierra y el inframundo. Por su parte, el Museo de la Ciudad cuenta la historia de Chetumal, desde su fundación como una comunidad pesquera y puerto, hasta hoy.
UN TOQUE DE SABOR
Un recorrido por el malecón también incluye antojitos como marquesitas y esquites.
CON BACALAR Y MAHA HUAL ES PARTE DE LA GRAND COSTA MAYA.
MAHAUAL SE ENCUENTRA A DOS HORAS EN AUTO.
NO OLVIDES VISITAR XCALAK, LA ISLA DE LOS PESCADORES.
PASEO POR EL MALECÓN
EL MALECÓN
El Boulevard Bahía, junto a la bahía, ubicado a sólo unos metros de la mayoría de los hoteles y del mercado, es un excelente lugar para sentarse y contemplar el amanecer o el atardecer. El paseo también ofrece una muestra de la arquitectura de la ciudad, con edificios como el Palacio de Gobierno. Cuenta con un corredor de esculturas, puestos de comida y zonas para descansar. Existen camiones turísticos que ofrecen recorridos guiados, perfectos para conocer más sobre la urbe.
Si hasta ahora muchos visitantes han identificado a la ciudad como el punto de partida para un recorrido por sus alrededores, como la enigmática Zona Arqueológica de Río Bec, ubicada en las selvas del sur de Campeche; la isla de San Pedro, en Belice, y la laguna y Pueblo Mágico de Bacalar, lo cierto es que hoy también se ha convertido en un destino integral que ofrece los argumentos suficientes para extender tu estadía cuando menos por un par de noches.
Con algunos de los museos más interesantes en la Península, una creciente oferta hotelera, un fotogénico malecón que se llena de vida al caer la tarde y un calendario de eventos, que pasa de las celebraciones tradicionales, a retiros de bienestar y competencias deportivas, Chetumal cada vez aparece en el radar de más viajeros con ánimos de explorar una parte de México que hasta ahora se ha mantenido fuera de los circuitos turísticos más transitados.
El Parque Nacional Sierra de Órganos, en Zacatecas, es uno de los lugares geológicos más ricos de Norteamérica.
REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA
IMPERDIBLES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
MIÉRCOLES
09 / 10 / 2024
n la frontera entre Durango y Zacatecas, una región tan árida y antigua, como también es viva y presente, el Parque Nacional Sierra de Órganos se desdobla como la representación geográfica y geológica del carácter local: en donde el terreno rocoso y escarpado, y las heladas invernales podrían sugerir un paisaje hostil y difícil para la vida, aquí, la Tierra ha decidido mejor convertirse en refugio para una delicada colección de especies de flora y fauna, además de presentarnos algunas de sus formaciones más caprichosas.
Famoso por las “esculturas” de roca volcánica de hasta 60 metros de altura –que, gracias al trabajo de erosión del agua y el viento durante millones de años, recuerdan a los tubos de un órgano–, el Parque ha maravillado a viajeros por siglos, desde que las primeras comunidades prehispánicas habitaron esta parte de la Sierra Madre Occidental, hasta las producciones cinematográficas que han encontrado aquí el escenario milenario perfecto para desarrollar sus aventuras (una de ellas, El cavernícola, protagonizada por Ringo Starr, en 1981).
Hoy, la Sierra de Órganos –accesible desde las capitales de ambos estados y ubicada en las inmediaciones del Pueblo Mágico de Sombrerete– se ha convertido en un destino popular entre los amantes de la naturaleza que han encontrado en sus senderos dramáticos, panorámicas cambiantes y atardeceres luminosos el sitio ideal para practicar hiking, bicicleta de montaña y fotografía de naturaleza. Además, cuenta con espacios designados para realizar picnics y acampar, así como con cabañas equipadas con todos los servicios para pasar la noche.
SABÍAS
QUE…
1,124
HECTÁREAS PROTEGIDAS ABARCA EL PARQUE NACIONAL.
31
KILÓMETROS DESDE EL PUEBLO MÁGICO DE SOMBRERETE.
CUIDAN LEGADO
LA SIERRA DE ÓRGANOS SE DECRETÓ COMO PARQUE NACIONAL EN EL AÑO 2000.
LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO, QUE ADEMÁS DE ACANTILADOS Y LAS ICÓNI CAS FORMACIONES ROCOSAS, INCLUYE VALLES RODEADOS POR MONTAÑAS BOSCOSAS, LO HACEN UN DESTINO IDEAL PARA PRACTICAR SENDERISMO. CON UN SISTEMA DE CAMINOS QUE OFRECE OPCIONES PARA DIFERENTES NIVELES DE EXPERIENCIA, AQUÍ CADA VISITANTE ENCONTRARÁ LA VÍA IDEAL PARA ENTRAR EN CONTACTO CON EL PAISAJE Y, CON UN POCO DE SUERTE, AVISTAR ALGUNA DE LAS ESPECIES ANIMALES QUE LO HABITAN.
EN SU CASA
MÁS DE 240 ESPECIES DE PLANTAS Y ANIMALES EN EL PARQUE NACIONAL.
MUSEO MARÍTIMO NACIONAL DE AUSTRALIA, AUSTRALIA
La relación de Sídney con el océano es profunda y ningún lugar lo demuestra mejor en el museo naval, en donde los barcos antiguos y modernos inspiran comprensivos programas educativos.
MUSEO MARÍTIMO DE SAN DIEGO, ESTADOS UNIDOS
Su famosa colección de embarcaciones históricas incluye el Star of India, considerado el velero activo más antiguo del mundo. El museo además cuenta con exhibiciones interactivas.
POSTALES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
MIÉRCOLES
09 / 10 / 2024
COLOFÓN
@RAFAELMICHA
Para celebrar el espíritu aventurero que nos une a todos los viajeros, estos museos ofrecen una visión fascinante del rico patrimonio de la navegación y la exploración marítima
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
VASA MUSEUM, SUECIA
En la ciudad de Estocolmo, alberga el único barco del siglo XVII que sobrevive en el mundo. El museo cuenta la historia del navío que se hundió en su primer viaje.
MUSEO MARÍTIMO DE HONG KONG, HONG KONG
En el puerto de Hong Kong, las piezas antiguas que recuerdan los días de aventuras navales más arriesgadas, dialogan con las exhibiciones animadas por tecnología de punta.
MUSEO MARÍTIMO NACIONAL, INGLATERRA
En la ciudad de Greenwich, es uno de los más extensos en el planeta. La institución resguarda mapas, modelos e instrumentos cartográficos históricos.
uando me invitaron a volar a Barcelona en un viaje increíble tenía un previous engagement para visitar Art Basel Paris en el recién remodelado Grand Palais y ver sus más de 195 galerías, pero la tentación de hospedarme en el Mandarin Oriental Barcelona de Paseig de Gràcia, y su precioso edificio hizo que cambiara todo de último momento… Con la organización de los tours por parte de Abercrombie & Kent, que incluyeron una serie de magníficas visitas era una oportunidad imperdible. Obvio, icónica la comida en el Restaurant 1881 per Sagardi, justo adentro del Museo de Historia de Cataluña y sendas escalas en La Pedrera-Casa Milà y Casa Batlló, así como Park Güell y otras obras de Antonio Gaudí. Magnífica la poco conocida Casa Vicens –la primera diseñada por el arquitecto entre 1883 y 1885, y ahora patrimonio de la humanidad de la UNESCO. El antojo en Rocambolesc de Jordi Roca y Ale Rivas (amiga de mi consen Ale Murguía) –del Celler Can Roca con sucursales también en Gerona, Madrid, Valencia y Houston. No podía faltar Can Bas, una bodega espectacular. En otro viaje, el tour enológico fue en Cava Freixenet en Sant Sadurní d’Anoia, en Catalunya y Morlanda, en Tarragona, Masroig y Costers del Prior, en la región del Priorat. De pisa y corre me escapé a Soho House Barcelona en Placa del Duc de Medinaceli 4, donde desde mayo del 2018 -en que visité por primera vez esa hermosa terraza con vista al mar con So, Ari y Héctor– descubrí la política de las casa de #nopicturesplease que es lo imsmo que: No Tiren Fotos! Recordé harto ese viaje: los #bloggervibes y los extrañé, instalado en la nostalgia, pero hace tiempo que no me la pasaba tan bien.
Todo en Barcelona es bello: el idioma, la gastronomía… en fin, hay que vovler.
Ya no me acordaba del bellísimo mural de la escalera, autoría de Blanca Miró, ni de los dibujos de Pablo Picasso exhibidos en la recepción. Hace poco hice escala técnica en Barcelona para reunirme con mi más grande amor en Madrid –pero de pisa y corre– y no disfruté nada. Además de all of the above y Dalí y Gaudí y más reciente Amat y la arquitectura, ahora incluí en el peregrinaje la Fundació Mies van der Rohe para recordar su máxima “menos é mais”.
Ludwig Mies es mi pastor, pero lo de hoy es visitar lo diseñado por Benedetta Tagliabue y Enric Miralles, como el Mercado de Santa Caterina, y otras magnas obras, como su casa, para comprobar si es idéntico al programa de TV y si la expo de la Ciudad de México “Tejer Arquitectura” le hace honor a su obra y al despacho EMBT Architects, incluyendo la icónica mesa inestable de Miralles. Ocupo también las otras obras modernistas catalanas no tan conocidas de Lluis Domènech i Montaner Montaner, como el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, el Palacio de la Música Catalana y su Castillo de los Tres Dragones. Todo en Barcelona es bello: el idioma, la gastronomía… en fin, hay que volver, pero YA!