![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/c7f3316641ebf706959658add9b89e39.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/c7f3316641ebf706959658add9b89e39.jpeg)
Realismo mágico ycocina
En su primera producción literaria, Mandoka presenta un libro bellísimo de historias fantásticas y experiencias alrededor del acto de cocinar
EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/03f4418f0763e2b584baf1eadcbe9c1b.jpeg)
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / MILDRED DANIEL
COEDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/70b6d638ad834ae426612bd2f71ea2a7.jpeg)
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA
● Los asistentes degustaron la propuesta de nueve reconocidos chefs
● Importadores de vino y distribuidores también fueron parte medular
● La bodega de vino riojana Viña Real, creó una etiqueta para la ocasión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/18dd2daeabab7bcc8ca640f806fe59e3.jpeg)
#AYÚDATE ADAR
Y BRINDAR NDO RA
MEXICANA EN SITUACIÓN VULNERABLE
POR MILDRED DANIEL
MILDRED.DANIEL@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
Por décimo quinta ocasión, tuvo lugar una noche que fusiona gastronomía, vinos, arte y filantropía en un evento con causa que tiene como finalidad financiar proyectos e instituciones que actúan en beneficio de niños, niñas y adolescentes en situaciones vulnerables. A través de la Cata Ayúdate a Dar, evento organizado por la asociación civil homónima, los asistentes tienen la oportunidad de contribuir mientras disfrutan de gastronomía y vinos. Todo lo recaudado a través del acceso al evento, la subasta de la obra de Jan Hendrix, y las ventas de la etiqueta de vino creada para esta ocasión, será íntegramente donado en apoyo a la niñez mexicana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/69ec3d2cd42b118775e71eb4c71bd17a.jpeg)
CAUSA
● MARIDAJE Gastronomía y etiquetas seleccionadas de vino. de 2005 a la fecha hemos beneficiado de manera directa a decenas de miles de niños en 13 entidades”.
PABLO SUINAGA Presidente Ayúdate a Dar A.C.
● El festival contó con actividades, degustaciones y conferencias. encuentro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/b912e18be80b60a8a76434174c78cd0d.jpeg)
Durante el evento, Pablo Sui naga Cárdenas, presidente de la fundación, mencionó que, unidos, "tenemos el poder de brindar una nueva oportunidad para construir un presente en condiciones de dignidad y sobre todo, una esperanza para el futuro de miles de niños y niñas. Cada copa que degustamos y cada bocado que compartimos contribuyen a esta noble misión”. Los sabores estuvieron a cargo de lo chefs Ricardo Muñoz Zurita (Azul), Josefina Santa Cruz (Sesame), Alberto Ituarte (Alaia), Pablo San Román (Ajo Blanco), Abel Hernández (Eloise), Israel Aretxiga (Zeru), Alejandro Rojas (Distribuidora Hanseatik), Pablo Salas (Amaranta) y Julián Martínez (Sepia).
● Entre gastronomía, artesanías y folclor, concluyó la 13ª edición del Festival del Cacao, en Villahermosa. Del 14 al 17 de noviembre, artesanos y visitantes celebraron este fruto. Bajo el eslogan ‘Raíces que Conectan’, el encuentro brindó mayor apoyo a los productores artesanales de chocolate y cacao, que pertenecen al programa de apoyo federal ‘Sembrando Vidas’. –ARMANDO DE LA ROSA
● EN BENEFICIO. Gastronomía, vinos y arte unidos por la misma causa en la edición 2024 de la Cata Ayúdate a Dar.
l Combina una narrativa encantadora con recetas reales al final de cada capítulo. Aunque está más orientado al público juvenil, es una excelente introducción a la cocina japonesa con un toque de entretenimiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/aac7fe9853b979060dee14b689cd4ab8.jpeg)
FOTOS: ESPECIAL
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
Podemos encontrar la mejor escuela de cocina en esos libros cargados de historias contadas a través de impresionantes ilustraciones, esos que conocemos como cómics. A pesar de la relación algo “exótica” entre la gastronomía y el arte ilustrativo, ambos pueden resultar eficaces y didácticos a la hora de introducirnos o enseñarnos sobre cocina o culturas gastronómicas lejanas.
Desde mangas como Oishinbo que profundizan en la cultura alimentaria japonesa, hasta libros occidentales como Let's make Ramen: A Comic Book Cookbook, los cómics gastronómicos han encontrado un lugar especial en las estanterías de cualquiera que se precie foodie.
Este formato para explorar la cocina permite enseñar recetas y también sumergirse en historias de culturas, técnicas y las personas que hay detrás de los fogones. A través de viñetas, los lectores aprenden técnicas paso a paso mientras disfrutan de una narrativa entretenida.
l Sus ilustraciones simplifican las técnicas Perfecto para principiantes que quieren explorar la cocina coreana a través de una narrativa colorida y recetas esenciales como kimchi, bulgogi y bibimbap
UN GRANITO COLORADITO DE CAFÉ
RUBÉN HERNÁNDEZ
@rubencronicas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/e2593cea144c7f0a520a6329cc536300.jpeg)
LA LEÑA AL FUEGO
UN ACERCAMIENTO SENSORIAL MÁS ALLÁ DE UNA BEBIDA. ASÍ ES EL TRABAJO DE ALEJANDRA RAMÍREZ MORENO, QUIEN NOS ABRE UN NUEVO PANORAMA
DAPRENDER A COCINAR NUEVAS RECETAS DE FORMA VISUAL, ENTRETENIDA Y DIDÁCTICA
TAMBIÉN ES POSIBLE A TRAVÉS DEL CÓMIC
l Este híbrido, entre recetario y cómic, presenta platos de Macao y explora la fusión entre Portugal y Asia. Con gráficos vibrantes y explicaciones claras, es un libro visual y educativo
l Uno de los platos más icónicos de Japón merecía su oda. Las viñetas enseñan cómo preparar caldos, noodles y acompañamientos Explora tanto su historia como sus tradiciones.
l Cómic autobiográfico que combina memorias y recetas; explora cómo la comida moldeó la vida de Knisley, su autora. Con recetas prácticas, rinde homenaje a los momentos clave de su vida en torno a la cocina.
VIERNES / 22 / 11 / 2024
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
el café se habla mucho, y la gran mayoría suponemos saber bastante sobre el tema; de variedades, sabores, tostados. Es cierto que México, como el resto del mundo, ha evolucionado en torno a la cultura de este producto que es mucho más que una bebida. Con todo su complejo origen y su peregrinaje a través de distintas épocas y culturas, hoy el café nos abre un mundo de nuevas percepciones, de sutiles provocaciones, de inesperados apuntes culinarios, además de una lectura siempre novedosa y sorprendente de las comunidades generadoras del milagro cotidiano que representa una buena taza de café.
La chef Alejandra Ramírez Moreno es uno de esos personajes que exponen el universo aún ignorado que representa el mundo del café, tanto en el plano culinario como en el panorama social. Tuve oportunidad de conocerla hace algunos años en el entorno de los cafetales de Coatepec y sorprenderme, como otros muchos lo han hecho, ante la dedicación que ella le ha infundido a este producto en la difusión de una cocina salada, mucha de ella suscrita a herencias familiares y de la comunidad coatepecana, que brinda una nueva dimensión del café en la cocina contemporánea
LA COCINERA VUELVE A SORPRENDER ESTA VEZ CON UN CUENTO PARA NIÑOS
Aún me emociono al recordar los sabores de sus Enchiladas mineras con café y los Chiles chipotles rellenos con nogada de café, sin olvidar sus Costillas al barbecue de café, experiencia envuelta en la atmósfera idílica que emana Coatepec y su herencia cafetalera.
El libro Gastronomía al Café, el sabor que nos representa (2017), desarrollado por Alejandra, es un clásico de la cocina veracruzana, con una visión actual y provocadora de lo que puede significar este producto en la paleta de percepciones de los comensales contemporáneos. La cocinera vuelve a sorprender, esta vez con Granito Coloradito, un bellísimo cuento para niños, con ilustraciones de Mafer, que nos adentra, quizá con un halo autobiográfico, en el andamiaje emocional de los niños que crecen en los cafetales. Es un acercamiento a todos los pequeños grandes momentos que representa el cultivo de este producto, desde una perspectiva presta al asombro, que no deja de atraparnos siendo adultos, como la primera vez que los cafetales nos dieron una bienvenida. Una manera de conocer más sobre el café en una inusitada dimensión llena de vida para las nuevas generaciones.
POR JUANMA MARTÍNEZ
breve preludio PREVENTA:
l Disponible a través de la página web Casa Mandoka y de Ámbar Editores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/4eee1fd89cff829a1a8b9a0c4abc2486.jpeg)
l A partir del 3 de diciembre de 2024 también podrá adquirirse en Amazon 2
#ÉraseUnaVez
CUENTOS
Es un libro gordito, precioso, lleno de historias para quienes disfrutan cocinar”.
EL PRIMER LIBRO DE MANDOKA ES UN COMPENDIO DE HISTORIAS FANTÁSTICAS Y RECETAS PARA CONECTAR CON LOS SENTIDOS Y LA INTUICIÓN
POR MILDRED DANIEL
MILDRED.DANIEL@ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTOS: PABLO ANTOLÍ, SOFIA BARROSO Y ANNABELLA MULLER
María Paola Núñez es mejor conocida por sus millones de seguidores como Mandoka. Hace cuatro años creó una plataforma digital en la que comparte su interés y talento por el arte y la escritura, sus hobbies más íntimos, en un concepto que tiene su fin último en el placer de cocinar y compartir a través de la comida.
Su primer libro, Cuentos de Cocina. Recetas para conectar con los sentidos está escrito con su característico estilo narrativo
OBSEQUIO:
l Ideal para quienes les gusta cocinar y para amantes de las cosas bonitas.
romántico y lleno de imaginación. Llamar a su obra un recetario lo limitaría. Para ser más justos, es un compendio de cuentos cortos no relacionados que se inspiran en sabores, ingredientes y emociones alrededor del acto de cocinar y disfrutar en la mesa. Con procedimientos narrados e invitaciones constantes a usar los sentidos, Mandoka indica cómo replicar deliciosas preparaciones, a qué deben oler y cómo tienen que lucir .
SER MANDOKA
El poder que tiene para sacarle el lado artístico a lo cotidiano es lo que encanta a sus seguidores. Ese vivir despacito donde todo parece sacado de cuento.
FORMATO:
l Pasta dura forrado en tela; un gran elemento literario y decorativo a la vez
Mandoka no es un personaje ficticio sino el lado más íntimo que la creadora de contenido comparte en redes sociales y que hoy la identifica Estas características inherentes a ella la han acompañado desde siempre, pero antes de Mandoka, estaban reservadas a sus momentos de intimidad y conexión consigo misma. Un lado natural y al mismo tiempo artístico, interesado en la literatura y, por supuesto, en la cocina. “Mis amigos y mi gente cercana utilizan la palabra como adjetivo.
Cuando van a una cafetería, a un restaurante o ven algo de ropa o decoración dicen ‘guao, esto es muy Mandoka’ porque lo identifican con mi estilo”, comparte FANTASÍA CULINARIA
Cuentos de cocina es un libro de 424 páginas con más de 80 recetas en las que el lector encontrará una historia asociada a cada preparación, ya sea inspirada por un ingrediente, por sonidos y aromas, o bien, anclada a algún recuerdo. “La receta precede a la histo-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/4eee1fd89cff829a1a8b9a0c4abc2486.jpeg)
ESTILISMO:
l A cargo de la autora, María Paola Núñez Daboin (a.k.a. Mandoka)
Fiel a su estilo único. 6 VINO:
l Karla Meljem, sommelier, comparte la maravilla de desarrollar el gusto por la bebida 7
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/69aa2bf6da89b83a2c06a9758c0dee91.jpeg)
LOCACIÓN:
l Las fotos se tomaron parajes del estado de Nueva York y también en CDMX
COMERSE AMÉRICA LATINA
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/77acf94e6327351dd47229926109c903.jpeg)
MI MEMORIA TODO LO REGISTRA, LLEVO DECENAS DE AÑOS EN ESTAS ANDANZAS DE COADYUVAR A QUE UN DESTINO GASTRONÓMICO CREZCA
Mi memoria todo lo registra, guarda los aromas, las imágenes, todos los sabores, las sonrisas, los vinos que me tomé, lo calientito de esos abrazos, los buenos y los malos comentarios, todo, todo lo registra. Tienes que ir a Jonuco, Valentina, me anoto pendientes en mi libretita, volver con Ludo a su Grand Cru, ir a Propio y antes de que acabe el año caerle a La Cocinoteca. Cuánto me falta por conocer, pero tengo tiempo, cajones en la memoria y ganas, qué suertuda soy.
DE COCINA
ria. Tomo inspiración para escribir cuando cocino la receta, cuando la pruebo, o en momentos de sobremesa; a veces, solamente con ir al mercado y ver el ingrediente, ya me inspiré”, revela la autora.
El índice no responde la estructura clásica de un libro de cocina que dedica un capítulo a las entradas, otro a los platos fuertes y uno más a los postres. Es un título enfocado en cocinar usando los sentidos y agudizando la intuición. Los capítulos se dividen a razón del elemento sensorial que se despierta al cocinarlos; el olfato al preparar Melocotones al vino rosé en Recetas para percibir aromas; la vista con los colores de un Crudo de hacha y naranjas de sangre, en Recetas que se comen con los ojos, y hasta la alegría en Recetas para cocinar bajo el sol que sugieren preparar Sándwiches de pastrami a prueba de almas grises
“Quiero tratar de enseñarle a la gente a cocinar como lo hago yo; que sientan esa misma ligereza. Me pregunté porqué me considero una buena cocinera y entendí que
RECETAS QUE EXPLORAN LOS SENTIDOS. PÁGINAS DE HISTORIAS, RECETAS Y FOTOS. +80 424
hay una serie de cosas de cocina intuitiva que es importante aprender y desarrollar. En lugar de enseñarles a cocinar por cantidades, los invito a que se guíen por texturas, aromas y por el aspecto visual”.
UN LIBRO PARA TODOS
Quien aprecie las cosas bonitas, tenga sensibilidad por la literatura, la buena comida, la fotografía, la moda y hasta la música, disfrutará esta antología de cuentos, recetas e imágenes "muy Mandoka". Sus páginas intercalan ilustraciones en acuarela con fotografías que muestran comida y prendasseleccionadas por una estilista, como en una revista de moda de alta costura. Es ideal, lo mismo para hojearlo durante una tarde lluviosa. que para llevarlo a la cocina, ensuciarse las manos y vivir el presente.
“Usar los sentidos te hace mejor cocinero; es un ejercicio de conciencia y un gran momento de meditación. Mi objetivo es que cocines mejor y que disfrutes más el tiempo en la cocina”, puntualiza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/64e6c35f76037e98e9b074c76ddac3b7.jpeg)
VIERNES / 22 / 11 / 2024
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
Y llega esa época del año en donde comienza la fascinación, el nervio y el hate para eso de las listas. ¿Con cuál lista-ranking-guía-premiación te sientes más identificada? Me preguntó una estupenda periodista del New York Times, The World´s 50 Best Restaurants es mi casa, respondí, pero honestamente este mundito anda perdiendo el rumbo, también me atreví a decir. Uno, soy comensal rara, lo sé, pero de verdad, el mundo cambia y hay universos que no lo han visto. Importantísimo saber que el cuento bien contado, del boca en boca es quizá la guía más poderosa, menos cobertura y más "me dijo mi comadre que está buenísimo y que los ostiones los saca el buzo en Pantla", así, sin mignonette, sólo limón y salsa Búfalo.
Mi memoria todo lo registra, llevo decenas de años en estas andanzas de coadyuvar a que un destino gastronómico crezca, me gusta mi país y lo que ofrece, me llena de emoción trabajar para sus cocinas, es a lo que me dedico, y estos días de completa entrega a mi paz he abierto los cajones de los recuerdos revisitando bocados gloriosos, amigos del alma, amigos de interés, risas, vinos, mesas infinitas, paseos por América Latina, aprendizajes.
¿QUÉ MAS SABORES
HAY EN LOS CAJONES DE MI MEMORIA DE ESTA REGIÓN PRODIGIOSA?
Esa ostra que creo que me cambió la vida en Oteque, nunca había sentido en la boca una cocción así, Alberto es un cocinerazo y me cae bien por mamón. Aquel taco perfecto de huitlacoche y trufa rallada en la barra de Pujol, esa tostada con molito y plátano macho que Thalía me sirvió en su joyita oaxaqueña de apenas ocho lugares con esa sonrisa, ese orgullo de ser quien es, ese poder de mujer mexicana. ¿Qué más sabores hay en los cajones de mi memoria de esta región prodigiosa que se llama América Latina y se apellida poderosa? Un fideo marino y verde de Benito Molina, un plato de lenguas de erizo, consomé de jitomate y unos jitomatitos super chiquitos que hace mil años me ofreció Diego Hernández Baquedano, otro grande, grande. La potencia de todo lo chombásico de Mario Castrellón en Panamá, el amor a la buena comida que comparto con Harry y mi emoción de siempre volver a su restaurante bogotano por arepas de huevo y abrazos ricos. La mirada de mujer casi ángel de Pía Salazar y su elegante cocina ecuatoriana siempre presente en mi memoria, un caldito de gallina de Jaime de Celele que fue un antes y un después, tres cangrejos, el popeye de Rodri en su limeño Rafael, los que sirve Lalo en Máximo Bistrot con muchísima mantequilla y los que nos comimos en la playa de Progreso llenos de arena y emoción con Roberto Solís cuya cocina me pone la piel chinita. Mucha suerte en las premiaciones señoras y señores, no pierdan foco, den gracias y regrésense a hacer lo que mejor saben hacer: cocinar y llenar nuestras memorias de felicidad. Fuerza América Latina, es sin duda en donde mejor se come en el planeta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/26b3745d258d8280fdf4a5992ff7588c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/05b72514a7c42463043f3d3cf98fa4ac.jpeg)
Sprotagonistadeestacelebración. bolsaecocinaalhornodentrodeuna conserveparaasarqueayudaaque suinteriorjugoso.
Depieldoradaycrujiente,esel
PAVOALHORNO
PURÉDEPAPA
otraElpurédepapaes cionesdelasguarniparaacomtantaspañarelpavo.Entre secretorecetas,el estáen añadirlecheentera, cremamantequillafríay espesa.
Banquete para agradecer
POREVELYNCASTRO/
CONCELEBRAELDÍADEACCIÓNDEGRACIAS
LOSPLATOSMÁSREPRESENTATIVOS
FOTOARTE:JORGEPEÑALOZA
EVELYN.CASTRO@ELHERALDODEMEXICO.COM
SALSADEARÁNDANOS acidezAñadeuntoquededulzurayalpavo.AntelaabundanciadeestefrutoenelsigloXVI, peregrinoseindiosamericanoslo Díaintrodujeronalmenúenelprimer deAccióndeGracias.
SALSAGRAVY
yCompañeraindispensabledelpavo requiereelpurédepapas.Suelaboración deaceite,cebolla,mante-quilla,harinadetrigo,sal, fondode res,polloovegetales.
PAYDECALABAZA
laSimbolizagratitudyapreciopor cosechaanual. Inicialmentelos colonosofrecíancalabazaenprelaparacionessimilaresaunasopay recetaevolucionóaestepostre.
PANDEMAÍZ
dulce.Esponjosoyligeramente entrañablAcompañante edepreparaciónsencillaypocos deingredientes:granos leche,maíz,harina,huevo, azúcar,mantequi-llaylevadura.
COLESDEBRUSELAS
deSesirvenasadasconuntoque salymantequilla. Sonpartededelmenúporlatemporalidad tivasucosechaycomoalternaplatossaludableparaacompañar principales.
JUDIASVERDES formanLasjudíasverdestambién partedelbansequetedecelebracióny frita,preparanconcebollauntoquedetocinoy,ácidaenocasiones,concrema ychampiñones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/05b72514a7c42463043f3d3cf98fa4ac.jpeg)
LOS SENTIDOS CAUTIVA
TIANTÉ ES UNA MARCA MEXICANA QUE OFRECE DISTINTAS VARIEDADES DE TÉ PROVENIENTES DE LA CAMELIA SINENSIS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/28322129be7de134efed5d261ea5016b.jpeg)
l FUSIÓN. El té marida con cocina dulce y salada.
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE TIANTÉ
El té es una bebida milenaria que se obtiene de la infusión de las hojas y brotes de la planta Camelia Sinensis, un árbol frondoso originario de Asia que ha dado lugar a una de las tradiciones más arraigadas alrededor del mundo.
En México, el consumo de té ha ganado terreno por encima de otras bebidas y es que, además de ofrecer múltiples beneficios, es una alternativa versatil y deliciosa.
Difundir su consumo, derribar sus mitos y explicar sus origenes no ha sido tarea fácil; sin embargo, desde hace casi 14 años Tianté ha trabajado en la difusión de la cultura y las bondades de esta bebida.
"Mi hermano empezó con ta-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/bfe8d5ea4ba805adf5258f418ea4ba64.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/3f70ac0659ee5397b719bf1a7e2cdbee.jpeg)
quicardias y cuando fue al doctor le recomendó dejar de tomar tanto café y comenzar a consumir té. Decidimos aprender y tomar un curso de sommelier en San Diego, California", cuenta Ariana Jurado, socia y fundadora de Tianté. El apasionante mundo del té se convirtió en parte de su vida y fue entonces cuando al volver a México decidieron abrir las puertas de Tianté, una tienda dedicada a enaltecer a la Camelia Sinensis, en Lomas de Cocoyoc, Morelos. Tianté es una templo dedicado al té en el que puedes encontrar té verde, negro, blanco, oolong, puerh y blends, es decir, combinaciones con flores, frutos, cítricos y especias. Además, ofrecen accesorios como teteras, tazas, cucharas, entre otros.
ESCUELA MEXICANA DEL TÉ
AÑOS DE SU FUNDACIÓN SUMA TIANTÉ. AÑOS TIENE LA ESCUELA MEXICANA DEL TÉ. 13 11 el mundo del té 1 2 3 4 5
árboles de té: l Tianté cuenta con su propia plantación en Sri Lanka.
Camelia sinensis:
l Además, trabajan con hojas y brotes de todo el mundo.
extracción:
l Los expertos aconsejan verter el agua caliente sobre las hojas.
A pesar de que muchas personas comenzaron a acercarse a la tienda, los hermanos Ariana y Andrés Jurado, junto con su socia Celia Corral, detectaron que muchas personas desconocen el origen del té, aunado a una persistente confusión con las tisanas.
"De ahí surgió la idea de abrir una escuela. Comenzamos a hacer programas, a estudiar más e inauguramos la Escuela Mexicana del Té, la única institucion de educación profesional en México, reconocida por el International Tea Committee", añade Ariana.
Al poco tiempo la empresa logró expandise e inició a comercializar en hoteles y restaurantes de todo México. Actualmente, es posible encontrarlos en marcas como Four Seasons Punta Mita, Conrad Tulum, Niddo, Pujol, Lalo!, Balcón del Zócalo, entre otros.
procedimiento:
l Además, seguir las instrucciones de preparación en el empaque.
la gran diferencia es que un té siempre lleva camelia sinensis y las tisanas no".
dosis:
l Una de las reglas es de uno a 1.5 gr de té por 100 mililitros de agua.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241122054815-110e96e3a70aacb1e5408543bfeeae96/v1/ccbeea5805f94b7f58c012eabcf6fd6e.jpeg)