JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 863
LOS ENTRENAN PARA SER HEROES
Avanzan caprichos de la CNTE
MÉXICO SIGUE DE PIE
P11
FOTO: DANIEL OJEDA
FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
#GOBIERNOYPADRES
HOY, A LAS 1O HRS, MACROSIMULACRO EN TODO EL PAÍS
QUEDAN MILES DE INMUEBLES DAÑADOS
JOJUTLA SIGUE EN RUINAS
FOTO: DANIEL OJEDA
#CABILDEO
P6 #OPINIÓN
INICIAN DE CERO INVESTIGACIÓN DE AYOTZINAPA P5
FOTO: ESPECIAL
#ENLASEDATU
ESFUMARON 7.5 MMDP PARA DAMNIFICADOS
P5
• ALHAJERO•
MARTHA ANAYA
P7
• CUARTO DE GUERRA•
GERARDO RODRÍGUEZ
DEL 19S
#YPIERDEEL REALMADRID
HERRERA BRILLA CON UN
GOL ‘GUAPO’
P35
• NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES•
ALBERTO AGUILAR #INVITADA
P2
FOTO: AP
● EL FALTANTE MILLONARIO FUE DETECTADO POR LA AUDITORÍA
SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN EN LA CUENTA PÚBLICA 2017; ADEMÁS, SE SEÑALAN ANOMALÍAS GRAVES EN EL CENSO Y REPARTICIÓN DEL DINERO QUE SE DESTINARÍA A LOS MÁS NECESITADOS
• PATRICIA KURCZYN•
32-33 PRESUPUESTO (millones de dólares) POZOS PERFORACIÓN DE POZOS IMPRODUCTIVOS EXPLORATORIOS
LOS POZOS EXPLORATORIOS NO PRODUCTIVOS HAN TENIDO UN ALTO COSTO PARA LA PETROLERAS.
ALTA PRESIÓN
Termómetro
ÉXITO EN POZOS PETROLEROS (porcentaje)
2,164.7 1,845
94.6 87.9
DESARROLLO
93.6
92.2
EXPLORACIÓN
97.0
94.9 96.5
92.4
1,443.2 94.9
1,181
85.9
JUEVES / 19 / 09 / 2019
62.5
56.8
46.4
40.8
2018 Fuente: Pulso Energético, CNH y Pemex.
28.6
POR FRANCISCO NIETO/P4
00
01
02
04
05
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
#80AÑOS
LA BATISEÑAL, EN LA CDMX
06
07 08
09
10
11
12
13
14
15
16
1,707
2006
17 18
*Expectativa.
16
15
15
8
14
14
10 6
2011
2012
2013
Actividad en campos de exploración
16
2014
2015
Fuente: Pulso Energético, CNH y Pemex.
2016
2017
5
1
2018
2
#CAMPOSDEPEMEX
CUESTAN 9,495 MDD POZOS LOS improductivos
3
CON ACTIVIDAD EN POZOS LA EXPLORATORIOS FUE EN 2009 , CUANDO UN TOTAL EMPRESA PETROLERA REPORTÓ DE 75 ÁREAS PERFORADAS.
● EL MAYOR AÑO
27 FUERON PRODUCTIVOS, QUE LOS ES DECIR, 36 POR CIENTO, MIENTRAS ÉXITO RESTANTES 48 POZOS NO TUVIERON COMERCIAL..
● EN ESE AÑO SÓLO
● A PESAR DEL ELEVADO
GASTO EN POZOS
QUE RESULTAN NO SER COMERCIALMENTE PETROLERA VIABLES, LA TASA DE ÉXITO DE LA ESTÁ POR ENCIMA DEL PROMEDIO.
El mayor año con actividad en pozos exploratorios 75 áreas fue en 2009, cuando la petrolera reportó fueron sólo 27 perforadas, sin embargo, en ese año restantes 48 productivos, es decir 36 por ciento, los pozos no tuvieron éxito comercial. de dólares Ello implicó que de los mil 845 millones ese año para que se destinaron de presupuesto en 181 millones, perforación de pozos exploratorios, mil total, se gastó es decir 64 por ciento de la inversión en pozos que no fueron redituables. un área no “Hay muchas razones por las cuales porque es exitosa: Porque no hay petróleo suficiente, la calidad del hay poco hidrocarburo, puede ser que también mismo no sea buena y todo está en función experto en de los precios del barril”, dijo Fluvio Ruiz, de Pemex. energía y ex consejero independiente la consultoPara Gonzalo Monroy, especialista de exitosos como ría GMEC, cada vez hay menos pozos
TERMÓMETRO ENERGÉTICO
QUEDAN POZOS INÚTILES
2024*
18
#ESCENARIO
IMPRODUCTIVOS
13 13
2010
2019*
Fuente: Pemex.
PRODUCTIVOS
23
21 16 16 17
2009
3,256
2,697 03
23
ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
n los últimos nueve años, los pozos exploratorios que no han sido viables comercialmente ni productivos para Pemex, representaron un costo de nueve mil 495 millones de dólares, con lo cual la empresa podría financiar otros proyectos de gran calado en infraestructura, que podrían representar mayor productividad, coincidieron analistas. Pulso EnerSegún datos del centro de estudios la Asociación gético, organismo perteneciente a entre 2009 Mexicana de Hidrocarburos (Amexhi), de dóy 2018, Pemex gastó nueve mil 495 millonesviables. fueron lares en pozos exploratorios que no tipo de áreas Los años de mayor inversión en este la petrolera fueron 2009, 2011, 2014 y 2016, en donde por año. destinó más mil millones de dólares, de Dentro de la operación petrolera, la exploración el con nuevos yacimientos es una de las actividades Las empresas mayor número de riesgos asociados. de su prepetroleras destinan una parte importante geofísica, supuesto para adquirir información sísmica, por parte geológica y en el análisis de esta información para de equipos técnicos altamente especializados reducir la incertidumbre lo más posible. oportuy las “A pesar de todo el análisis elaborado perforar pozos nidades evaluadas, la probabilidad de explocomercialmente que no arrojen hidrocarburos Energético. tables es alta”, detalla el análisis de Pulso que destinó De esta forma, el gasto promedio a cerca de Pemex por año en estos pozos, asciende mil 700 a 18 950 millones de dólares, que equivalen podrían pagar millones de pesos. Con esos recursos se la construcción dos veces el presupuesto de 2019 para millones de de carreteras, que asciende a 9 mil 300 en la Línea 3 pesos, o 91 por ciento de la inversión costo es de del Tren Eléctrico de Guadalajara, cuyo 20 mil 400 millones.
(miles de barriles diarios)
28.6
Fuente: Pemex y Sener.
POZOS EXPLORATORIOS (unidades)
POR ADRIÁN ARIAS
E
PRODUCCIÓN DE CRUDO
33.3
●
27
737
2009
41.5
48
EN LA OPERACIÓN PETROLERA, LA EXPLORACIÓN DE NUEVOS YACIMIENTOS ES UNA DE LAS ACTIVIDADES CON EL MAYOR NÚMERO DE RIESGOS ASOCIADOS PARA LAS COMPAÑÍAS
1,001
59.0
49.1
56.8
/ COEDITORES: JORGE JUÁREZ EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA GRÁFICO: LUIS CALDERÓN Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR
P32
MIL 700 MDP, A POZOS IMPRODUCTIVOS EN 9 AÑOS.
64
POR CIENTO DE INVERSIÓN EN 2009, A CAMPOS NO REDITUABLES.
30
POR CIENTO DE POZOS IMPRODUCTIVOS SE ESTIMA EN EL GOLFO DE MÉXICO.
45
POR CIENTO DE LOS POZOS PERFORADOS POR PEMEX SON EXITOSOS.
20
CAMPOS SON LA PRIORIDAD DE LA PETROLERA EN EL SEXENIO.
de los campos: resultado de la declinación natural como lo fue “Ya no existen los campos gigantescos mayor esCantarell en su momento, ahora implica no son tan fuerzo extraer el hidrocarburo y los pozos ello implica la rentables como antes eran, entonces a zonas donde necesidad de ir a buscar hidrocarburos opinó. los riegos geológicos pueden ser mayores”, Pemex en A pesar del elevado gasto realizado por viables, la pozos que resultan no ser comercialmente del promedio. tasa de éxito de la petrolera está arriba de EU estiLa Agencia de Información Energética de pozos ma que en el Golfo de México el promedio comparación, productivos es de 30 por ciento. En cerca de Pemex tiene un porcentaje de éxito mayor: son exitosos. 45 por ciento de los pozos perforados exploEste porcentaje se debe a que la actividad ampliamente ratoria se ha concentrado en áreas y yacimientos estudiadas, como aguas someras coinciden analistas los sentido, terrestres. En este en los pozos en que son positivas las tasas de éxito decir que perforados por Pemex,: “Ese nivel quiere de éxito Pemex es muy bueno, ya que el promedio Si puciento. en la industria es de entre 30 y 40 por en el béisbol, si diéramos hacer una analogía como decir que tu porcentaje de bateo es alto, eso quiere fallidos que eres eficiente, a pesar de los intentos puedas tener”, añadió Fluvio Ruíz. que esta No obstante, Pulso Energético señala entre a tendencia podría cambiar cuando México aguas es decir regiones tecnológicamente fronterizas, de profundas, o áreas que contengan hidrocarburosque tenga lutitas, ante la necesidad de que Pemex diversificar su portafolio de proyectos. ESTRATEGIA Como parte del plan de la nueva administración de Pemex, para impulsar la producción petrolera más intensiva se tiene contemplado una actividad en los 20 en perforación de pozos, principalmente fuerte de la campos prioritarios que serán la apuesta de crudo. empresa para incrementar la producción desa“De los 20 campos nuevos que estamos 16 se ubican en rrollando a partir del presente 2019; y del litoral aguas someras de la Sonda de Campeche terrestre de las de Tabasco, y cuatro en la porción implican cuencas del sureste (…) Estos desarrollos de perforación la realización de una gran campaña y 44 pozos de pozos; 72 pozos en aguas someras director en tierra”, dijo Octavio Romero Oropeza, general de Pemex el 18 de marzo. nuevos se “Para el desarrollo de estos campos lo que nos diseñó una inversión a ritmo acelerado, contraEsta permitirá producir a más corto plazo. la ejecución tación en tiempos mínimos, así como permitirá integrada de los servicios de perforación contrade su iniciar la producción a sólo 10 meses en menor tación y alcanzar la máxima producción tiempo”, indicó el directivo. de aguas nuevos campos 16 los de desarrollo El de obras de insomeras, implicará la construcción Incluye 13 fraestructura para la producción marina. 14 ductos con plataformas, la instalación y tendido de y la realización una longitud total de 175 kilómetros existentes. de ocho interconexiones con plataformas también reLos cuatro campos nuevos en tierra de tres quieren de importantes obras: La construcción de otras plataformas de perforación y la ampliación de 88 longitud nueve; la instalación de 13 ductos, con nueva batería kilómetros y la construcción de una existente. de separación y la optimización de otra RETOS la de“Necesitamos perforar más para compensar esa tenclinación petrolera. Para pensar en revertir lo dicen como dencia e incrementar la producción, de 1 millón 721 los Criterios de Política económica en promedio, mil a 1 millón 956 mil barriles diarios 16 mil barriles requeriríamos producir cada mes García, ex adicionales”, afirmó Gustavo Hernández director de Pemex Exploración y Producción. los per“Tendríamos que ver cómo se comportan alcanzar con files de producción, o si estos se pueden tiene de 84 a 86, el número de equipos de Pemex, que son 30 cuando más los que provee la industria, que que reponer mucho, y con todos ellos tendríamos ese es 16 mil barriles nuevos cada mes en promedio, extractiva”, el reto que tiene la industria en la parte añadió en un foro de energía en el Senado.
De los 20 cam pos nuevos qu estamos desar llando; 16 está aguas somera la Sonda de C peche y del lit de Tabasco, y la porción ter tre de las cue del sureste”.
OCTAVIO R
DIR
Para increm la producció un millón 72 a un millón mil barriles rios en prom requeriríam producir ca mes 16 mil b les adiciona
GUSTAVO
EXD EXPLO
Hay much razones p cuales un es exitosa no hay pe suficiente calidad de no sea bu todo está ción tamb los precio
FLU
EXPERTO IN
Ya no ex campos cos, com Cantare momen implica esfuerzo el hidro los pozo tan ren antes e
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 19 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Acuerdo bilateral
PATRICIA KURCZYN VILLALOBOS
Agenda bilateral acordó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, con el embajador de EU en México, Christopher Landau. Es para reforzar la colaboración en temas de sanidad y proyectos de coinversión en el sur sureste mexicano, sobre todo para productos como frutas, hule, café y cacao. También para avanzar el intercambio de aguacate, tomate y papa.
La dinámica social, acelerada con la digitalización, exige un avance integral en los procesos normativos. El enfoque jurídico de la digitalización debe abarcar todo en las relaciones sociales, económicas, culturales, educativas, técnicas y tecnológicas, de comunicación, ambientalistas, deportivas… y otras tantas. Lo que pretendo destacar es la vinculación de las Leyes Federal del Trabajo (LFT), Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) -cuya actualización, por cierto, urge- y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP). La LFT no contempla los datos personales laborales en la última reforma, y la LFPDPPP tampoco es específica en este tema, por lo que es altamente recomendable atender la cuestión y armonizar la normatividad entre las leyes citadas y el Convenio 108 del Consejo de Europa (sobre flujo transfronterizo de datos personales) al que estamos adheridos, así como considerar las nuevas disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) que, sin ser vinculante para nuestro país, es inevitable atender y asumir para resguardo y garantía de la privacidad de las personas físicas en el sector privado. Esta armonización puede aprovecharse para introducir temas ausentes en las leyes mexicanas; uno de ellos podría ser, a la luz del artículo 28-B de la LFT, imponer a las agencias de colocación de trabajadores la obligación de protegerlos respecto de sus datos personales y a la vez informarles sobre sus derechos ARCO.
El lío por los padrones de los partidos tiene de cabeza al INE, que encabeza Lorenzo Córdova. Morena usa tres padrones: uno de 1.6 millones, otro de tres millones y uno más de 319 mil. El PAN, dos: uno de 378 mil 838 y otro de 185 mil 685. El PRI, también dos: seis millones 368 mil y un millón 100 mil. Tampoco se salvan PRD, Movimiento Ciudadano, ni el PT.
Se monta en su macho
En camisa de 11 varas se metió el presidente de la Comisión de Honor de Morena, Héctor Díaz Polanco. Resulta que rechazó el método de la encuesta, que sugirió el presidente López Obrador, para elegir al próximo dirigente nacional de ese partido. Es decir, bateó la propuesta del creador y líder máximo de Morena, sólo para complacer a Yeidckol Polevnsky.
Héctor Díaz
No reinicia de cero
Alejandro Gertz
Nos hacen ver que, si bien hay un acuerdo entre padres de los 43 de Ayotzinapa y la FGR para reiniciar la investigación sobre el caso Iguala, la instancia que dirige Alejandro Gertz retomará elementos aportados por la CNDH, de Luis Raúl González Pérez. Será, nos dicen, un buen punto de partida para sanear la indagatoria.
Una mano a Villanueva
Nos cuentan que ya inició el trámite para excarcelar al ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, por motivos de salud. La Segob, de Olga Sánchez Cordero, empezó a hacer los trámites y sólo espera solución a la apelación que interpuso la FGR para que quede en libertad el ex mandatario, preso desde 2001 por narcotráfico.
COMISIONADA DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
DATOS PERSONALES: PROTECCIÓN PENDIENTE EN LA REFORMA LABORAL
Víctor Villalobos
Padrones, el dolor de cabeza
Lorenzo Córdova
ARTICULISTAINVITADA
v
Olga Sánchez
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Por otra parte, el nuevo artículo 365 bis de la LFT dispone la obligación de hacer público el padrón sindical, con la sola clasificación confidencial de sus domicilios y el CURP, en los términos del artículo 78 de la LGTAIP que va en el mismo sentido. Esta situación exhibe un conflicto normativo de las dos leyes citadas con la propia LFPDPPP, que entiende en el artículo 3-VI como datos sensibles: los datos personales que afecten a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste, estando incluida expresamente la afiliación sindical. La posible discriminación de los trabajadores con motivo de su afiliación sindical violentaría el artículo 1 de la Constitución Federal, así como la libertad de trabajo reconocida en su artículo 5, y los convenios internacionales sobre derechos humanos de los que México es parte. La reglamentación más avanzada es el Reglamento General de Protección de Datos de la UE, cuyo artículo 9.1 establece: Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la orientación sexual de una persona física. En este contexto, es de importancia armonizar y complementar las normas mexicanas; que se proteja el derecho a la libre sindicación y que en los contratos colectivos se dediquen cláusulas para proteger el tratamiento de los datos personales de los trabajadores.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO SANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ROBERTO MILES
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 19 / 09 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó ayer una nueva sección del muro en la frontera con México, que describió como “un sistema de seguridad de clase mundial” que será impenetrable. Ahí, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ha sido excelente” por enviar al Ejército a contener el flujo migratorio. “México nunca ha hecho nada para impedir que la gente venga a nuestro país, y ahora están haciendo justo lo opuesto”, dijo. REDACCIÓN
SERÁ UN MURO IMPENETRABLE, ASEGURA TRUMP FOTO: AP
#PARADAMNIFICADOS
L
a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de Rosario Robles esfumó 7 mil 567 millones de pesos del FONDEN para la reconstrucción de viviendas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. Este faltante millonario fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2017. Las observaciones también forman parte de las denuncias que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está dando como seguimiento al proceso de reconstrucción. La ASF detectó las irregularidades, tanto en el proceso de recabar y procesar información de los damnificados, así como en la distribución de los recursos millonarios que tuvo la dependencia mientras Robles Berlanga era su titular. Incluso, la Auditoría señala graves anomalías en el censo y padrón que se levantó en ese momento para repartir las tarjetas bancarias, en las que serían depositados los recursos a los damnificados de ocho estados. En estas irregularidades también estuvo involucrado Bansefi, entidad bancaria encargada de la dispersión de los plásticos y de los recursos que se depositarían para los daminificados por los sismos. La Sedatu y Bansefi, originalmente tenían considerado dispersar 3 mil 810 millones de pesos para las ocho entidades federativas; sin embargo, el recurso que autorizó el Comité Técnico del Fideicomiso
SEDATU JINETEÓ 7.5 MIL MDP ● LAS ANOMALÍAS ESTUVIERON EN EL PROCESO PARA RECABAR DATOS DE LOS AFECTADOS, A QUIENES ENTREGARON TARJETAS BANCARIAS POR FRANCISCO NIETO BALBINO
● ES UN DATO QUE PODEMOS ROMÁN MEYER TITULAR DE LA SEDATU
CONCLUIR DE OBSERVACIONES DE LA ASF, YA SE TIENE UNA INVESTIGACIÓN”.
● HEMOS ESTADO EN PLENA
DISPOSICIÓN CON LA SFP, CON LA FISCALÍA, Y ESTAMOS ENTREGANDO INFORMACIÓN”.
2003 FONDEN fue por 6 mil millones de pesos, es decir, un importe superior en 2.2 mil mdp”, detalla. Por su parte, la Sedatu proporcionó a BANSEFI una versión del
Censo y Padrón que contenía la cantidad total de 8 mil 922 millones de pesos, pero al final Bansefi presentó otras cifras, lo que hace que la información proporcionada a la ASF fuera inconsistente. De esta forma, se comprobó que al revisar a detalle los acuerdos de las reuniones de trabajo celebradas para atender a la población afectada, se observó que “en los tres niveles de gobierno no existe el personal capacitado, ni las brigadas necesarias para llevar a cabo este tipo de actividades, como la evaluación de daños y el levantamiento del censo y padrón”, es decir, se hizo un trabajo poco profesional.
TENÍAN OTRAS CIFRAS La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano reportó daños en 172 mil 57 viviendas afectadas por el 19S.
1
●
2
●
3
●
4
●
Del conteo, 11 mil 628 fueron clasificadas con daño parcial; 59 mil 866 con daño total, y 532 como reubicación. Inicialmente solicitó un presupuesto de 6 mil 185 millones 591 mil pesos para la reconstrucción de viviendas. Después solicitó un incremento presupuestal a 10 mil 29 millones de pesos; la Auditoría detectó la anomalía.
166 ● MIL 970 TARJETAS DE APOYO PARA VIVIENDA SE ENTREGARON EN 2018.
8 ● ENTIDADES
RECIBIERON LOS APOYOS PARA VIVIENDA EN TARJETAS DE LA SEDATU.
Por ejemplo, para el Estado de México, la Sedatu sólo proporcionó información de 35 personas que participaron en la evaluación de daños y revisión de las actas; ahí se identificaron incongruencias y falta de supervisión en el llenado de las mismas. Además, los datos plasmados en éstas no coinciden con las bases de datos publicadas como definitivas en la página web de la Sedatu, ni con las bases de datos proporcionadas a Bansefi para la dispersión del recurso mediante las tarjetas de débito del FONDEN. “Al respecto, se observó incongruencia entre los datos plasmados en las Actas de Cierre y los contenidos en el Censo y Padrón Definitivo, con una diferencia de 81 mil 407 viviendas, entre el total de viviendas dañadas del Censo y Padrón publicados respecto de la información contenida en las actas. “Lo anterior denota falta de supervisión en las actividades para levantar los datos, la evaluación de daños y el vaciado de la información para crear la base de datos, lo que propició que la información recabada y publicada no fueron íntegras ni confiables”, concluye la ASF.
PAÍS 05
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#AYOTZINAPA
Reinician la investigación LA FISCALÍA SE COMPROMETIÓ CON FAMILIARES DE LOS 43 A QUE YA NO SE LIBERE A MÁS IMPLICADOS POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Reiniciar de cero las investigaciones y reaprehender a los involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron los principales acuerdos entre los familiares de los desaparecidos y la Fiscalía General de la República (FGR). Luego de una reunión a puerta cerrada, en Palacio Nacional, en la que participó inicialmente el presidente Andrés Manuel López Obrador, se acordó una nueva ruta para dar con el paradero de los 43 jóvenes. Entre los acuerdos, destaca la reconstrucción de las investigaciones e iniciar las indagaciones por irregularidades cometidas, como la liberación de Gildardo López Astudillo, El Gil, lugarteniente del grupo criminal Guerreros Unidos, acusado de tener un papel determinante en los hechos. Tras la reunión, el abogado de los normalistas, Vidulfo Rosales, explicó que los temas tratados con el fiscal Alejandro Gertz; con el fiscal Especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez, y con el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, fueron sobre las liberaciones que jueces han facilitado. Agregó que se acordó buscar mecanismos para evitar que se siga liberando a los acusados, volver a ejercer ac-
ESTRATEGIA
Vamos a empezar desde una base sólida, limpia, en donde quitemos estas irregularidades, delitos que se cometieron contra personas que fueron inculpadas”. OMAR GÓMEZ FISCAL ESPECIAL
5 AÑOS HAN PASADO DESDE LA TRAGEDIA.
ción penal contra quienes ya salieron, así como abrir la investigación interna. El abogado explicó que hay varias líneas de investigación, pero consideró necesario continuar las que recomendó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). “Hay un grupo de acompañamiento, que eran los integrantes del GIEI, que van a estar pendientes, y el fiscal General dijo que no va a haber ningún obstáculo para que ellos puedan coadyuvar en lo que puedan”, dijo. Asimismo, dio a conocer que las mamás y los papás pidieron a la autoridad actuar contra ex funcionarios que pudieron entorpecer estas investigaciones, en alusión al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, y al exprocurador, Jesús Murillo Karam. Al respecto, el fiscal Especial, Omar Gómez, confirmó que la FGR empezará de nuevo la investigación sobre normalistas. “Una investigación independiente, objetiva, clara, que rompa con esa narrativa que se ha venido creando en años pasados; vamos a empezar desde una base sólida, limpia, en donde quitemos todas estas irregularidades, delitos que se cometieron en contra de personas que incluso fueron inculpadas”, dijo. El funcionario se comprometió a reforzar las acusaciones para que no salgan libres más implicados, pues la petición concreta es “que no salgan más personas, nosotros estamos atendiendo los procesos, les estamos haciendo frente, y vamos a hacer llegar la información necesaria a los juzgadores”. FOTO: ESPECIAL
A LA ESPERA
l Los familiares tiene esperanza de que haya resultados.
l Pidieron que se sigan las líneas de investigación que propuso el GIEI.
l Estas líneas consideran la posible participación del Ejército.
l También el trasiego de droga en la zona, y policías corruptos.
ALHAJERO #OPINIÓN
ÁNGEL AGUIRRE Y LA OTRA HORA DE LA VERDAD “La otra hora de la verdad” sobre Ayotzinapa deja asomar a personajes silenciados durante el gobierno de Peña
MARTHA ANAYA
esde luego no es un angelito aunque su nombre sea precisamente Ángel (Aguirre Rivero), pero de que al exgobernador de Guerrero le aventaron el aparato en serio y que desde el gobierno de Enrique Peña Nieto quisieron endilgarle buena parte de la responsabilidad en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, no cabe duda. La intención de la Presidencia de la República —determinada por el jefe de la Oficina, Aurelio Nuño, y asumida por el procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam— fue acotar el tema a lo local. Evitar que se convirtiera en un caso que involucrase instancias federales. Léase: Policía Federal, Ejército, Marina y/o personajes y empresarios de autotransporte cercanos a Los Pinos. Fue como un corredor sanitario el que se tendió desde las más altas instancias del poder. Y en ello, el manejo de la información —a cuya versión se sometió buena parte de la prensa— jugó un papel primordial. Baste recordar la campaña de linchamiento que se azuzó contra los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) —y contra cualquier voz que fuera contra la versión oficial, como la del perito internacional en fuego José Torero— cuando comenzó a cuartearse la llamada “Verdad Histórica”. AGUIRRE ¡Hasta llegaron a pedir que los PRESENTÓ SU expulsaran del país! RENUNCIA UN Pero la historia de lo aconMES DESPUÉS tecido la noche del 26-27 de septiembre de 2014 comienza a mostrar nuevas fases. “La otra hora de la verdad” deja asomar a personajes y actores antes ocultos o silenciados. Entre ellos está precisamente Ángel Heladio Aguirre, cuyo testimonio sobre lo sucedido hace cinco años en Iguala fue requerido por la Fiscalía General de la República, además de participar por vez primera en una reunión con padres de los desaparecidos, bajo el marco de la Comisión para la Verdad y la Justicia. “Peña Nieto siempre se negó a escuchar mi versión de los hechos, nunca me dio la oportunidad…; el gobierno federal de aquel entonces nos aisló del caso”, reprochó el exmandatario. Además, acusó a Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR —y quien encabezó personalmente la investigación del caso Ayotzinapa— de intentar relacionarlo con la delincuencia organizada. Su intención “era encarcelarme”, declaró abiertamente ante los medios. Aguirre Rivero, recordarán, presentó su renuncia a la gubernatura un mes después de la desaparición forzada de los 43 normalistas. Hoy, a cinco años de distancia de la trágica noche de Iguala, apunta: “Cuando decidí separarme del cargo, lo hice para que no se dijera que estaba entorpeciendo las investigaciones. Me pregunto si sirvió de algo mi renuncia ante esos acontecimientos…”. ••• GEMAS: Obsequio del fiscal General Alejandro Gertz Manero sobre el caso Iguala: “Nosotros vamos a empezar de nuevo una nueva investigación”.
D
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
LA RECONSTRUCCIÓN... DEL CASO AYOTZINAPA Las 39 confesiones, 386 declaraciones, 487 peritajes y 153 inspecciones ministeriales podrían irse a la basura
LUIS SOTO
A cinco años de los trágicos acontecimientos en Iguala, la FGR y los padres de los 43 normalistas desaparecidos acordaron reconstruir desde cero el caso. Será una nueva investigación independiente, objetiva, imparcial, clara, que rompa con la narrativa que se ha venido creando en años pasados; vamos a empezar desde una base sólida, limpia, en donde quitemos todas las irregularidades’’, prometió Omar Gómez, fiscal de la 4T para dicho asunto. ¿O sea que toda la explicación científica, técnica y jurídica que expuso en enero de 2015 el director en jefe de la Agencia Criminal, Tomás Zerón, fue una vacilada? ¿Las 39 confesiones, 386 declaraciones, 487 peritajes, 153 inspecciones ministeriales y otros elementos de la investigación se van a ir al bote de la basura? ¿La conclusión de la PGR de que los normalistas fueron, primero, privados de la libertad, después les quitaron la vida, los incineraron y los arrojaron al río San Juan, en ese orden, con lo que se llegó a la “verdad histórica de los hechos”, como la calificó Jesús Murillo Karam, fue una tomada de pelo? Pues por lo que declaró Omarcito, parece que así será. Lo que llama la atención que hoy, cinco años después, algunos de los principales protagonistas, como el entonces gobernador Ángel Aguirre RiLA VERDAD vero, se quieran curar en salud, HISTÓRICA, declarando que “existió alguna UNA TOMADURA motivación política para sacarlo DE PELO del caso, y que Enrique Peña Nieto no quiso recibirlo para exponer su versión de los hechos”. ¡Cínico, sinvergüenza!, exclaman los observadores, quienes recuerdan tres puntitos: 1) El caso Ayotzinapa no fue en principio un asunto en el que el gobierno federal tuviera la imperiosa necesidad de participar; era responsabilidad del gobierno estatal, encabezado por el perredista Ángel Aguirre Rivero. Alguien tuvo la ocurrencia de destituirlo del cargo, y en lugar de responsabilizarlo de los trágicos acontecimientos, lo único que consiguó fue salvarlo de que pisara la cárcel. 2) Los Abarca (el alcalde y su esposa), ambos perredistas y actualmente presos, fueron quienes ordenaron y coordinaron la operación para detener a los estudiantes y entregarlos al cártel Guerreros Unidos, con el que hacían buenos negocios, pues la ruta Guerrero-Chicago de la droga era una de las más rentables. 3) No puede dejar de mencionarse, apuntan los susodichos observadores, que alguien en el PRD apapachó a ese par de pillines. Se sospecha, nada más se sospecha, que el partido recibía carretadas de dinero sucio proveniente de la minita de oro del matrimonio modelo del presidente municipal de Iguala y su primera dama, para apoyar la causa. 4) Una vez que la Procuraduría General de la República se hizo cargo de este espinoso asunto, al entonces procurador Jesús Murillo Karam se le enredaron las pitas, por lo que tuvo que salir con esa jalada de la “verdad histórica”. Hoy, Murillo declara cínicamente que está dispuesto a cooperar. ¡Cínico, sinvergüenza!, dicen los observadores. ¿Cuál será la verdad de la Fiscalía General de la República en la 4T?
‘‘
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
É
sta es una base estratégica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. En ella se forman elementos destinados a ayudar a la población en circunstancias adversas e imperan dos razas: pastor alemán y belga malinois. Es el Centro de Producción Canina, ubicado en San Miguel de los Jagüeyes, Edomex, donde han nacido y se han adiestrado a héroes como Pánuco, Rayo y Pasta, cuyas labores de rescate tras el terremoto del 19S de 2017 quedaron grabadas en la memoria de los mexicanos. El mayor médico veterinario José Ramón Martínez Sandoval aseguró que en el lugar han nacido más de mil cachorros que recibieron formación para ayudar a la población en caso
1988 ● ABRE SUS PUERTAS EL CRIADERO DE LA FAM.
OBSERVA EL PROCEDIMIENTO DE CRÍA DE LOS CANES MÁS POPULARES DE MÉXICO EN:
#RÉBSAMEN
APUNTALAN NORMATIVA ● Padres de menores fallecidos en
el colapso del Colegio Enrique Rébsamen el 19S trabajaron con el gobierno para fortalecer las normativas de seguridad estructural para las escuelas privadas.
Hoy es el día CON EL MACROSIMULACRO SE EVALUARÁ EL PLAN DE EMERGENCIA.
12 MIL 195 ● ALTAVOCES ACTIVARÁN LA ALERTA DURANTE UN MINUTO.
de emergencia cuando se activa el Plan DN-III o en tareas diarias de seguridad. “La función del centro es producir cachorros de alta calidad genética para ser adiestrados en las diferentes especialidades”. Los pies de cría provienen de España, República Checa, Alemania y Holanda. “El centro cuenta con 52 reproductores: 42 hembras y 10 machos. Nuestra producción anual está programada para 300 cachorros”. El proceso de reproducción inicia con las perras en celo, a las cuales se les realizan estudios para detectar el momento óptimo de la monta. Un mes después, a través de un ultrasonido, verifican si quedó preñada y comienza el monitoreo de la gestación. Sesenta días después, bajo estrictas medidas de higiene y seguridad, nacen los cachorros, un promedio de
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, reveló que en meses recientes han tenido contacto con los afectados. “Gracias a ellos es que se hicieron muchas modificaciones a la Ley de Protección Civil en la ciudad y mucho del cambio en el Reglamento de Construcción tiene que ver también con la solicitud que ellos han estado haciendo”, sostuvo. Una de las aportaciones es el artículo 177 bis de la ley en la materia, en la que se propone ya un procedimiento para la revisión de la de la seguridad estructural de las escuelas. CARLOS NAVARRO
11 MIL 494 ● INMUEBLES DE LA CDMX CONSIDERADOS PARA EL EJERCICIO.
#SINCAPA
CRIADERO DE HÉROES El Centro de Producción Canina logra 300 cachorros que serán perros de auxilio de alto nivel POR TERESA LÓPEZ Y DANIEL OJEDA
FOTOS: DANIEL OJEDA
Trato de reyes 1 Cinco veterinarios están al pendiente de los perros.
●
FUTURO SEGURO
2
La última camada fue a la Cuarta Brigada de Policía Militar en Escobedo, Nuevo León.
●
Los cachorros tienen un microchip y tatuaje para identificarlos.
●
3 Hay capacidad para realizar inseminación artificial.
●
El objetivo final es entregar a las brigadas de Policía Militar, cachorros equilibrados y con un atractor, para después ser adiestrados en las diferentes especialidades: guardia y protección; búsqueda y rescate; búsqueda y localización enervantes; búsqueda y localización de explosivos y rastreo. El cachorro cumple tres meses y medio, y ya tiene su cuadro completo de vacunación; comenzará a salir del centro para acostumbrarse a otros olores, personas y vehículos. Al cuarto mes será enviado a una brigada donde terminará su adiestramiento.
FOTO: CUARTOSCURO
#PRESUPUESTO2020
REDUCEN RECURSOS PARA RECONSTRUIR ● A DOS AÑOS DE LOS SISMOS QUE AZOTARON A MÉXICO EN SEPTIEMBRE DE 2017, LA PRESIDENCIA CONSIDERÓ PARA 2020 UNA REDUCCIÓN DE 5 MIL 156 MILLONES DE PESOS PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN. EL EJECUTIVO FEDERAL PROPUSO DESTINAR 2 MIL 843 MILLONES, QUE REPRESENTA 64.4% MENOS. PARIS SALAZAR
DEMANDAS Los padres y familiares de las víctimas colaboraron en las nuevas reglas.
●
7 MILLONES ● DE PERSONAS SE ESTIMA QUE PARTICIPEN EN EL ACTO.
1 ● SE REALIZA EN EDIFICIOS PÚBLICOS, MERCADOS, UNIDADES HABITACIONALES, PILARES, EMBAJADAS Y CETRAMS.
2 ● HABRÁ PUESTOS DE MANDO EN INSURGENTES Y REFORMA, ZÓCALO Y DIVISIÓN DEL NORTE Y CUAUHTÉMOC, ENTRE OTROS,
PAÍS 07
CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN
¿PARA QUÉ SIRVE UN CONSEJERO DE SEGURIDAD NACIONAL? Ayudan a equilibrar relaciones de poder entre instituciones civiles y militares, y a filtrar información que llega al Presidente
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ocho a 10 ejemplares por camada. “Hay un aumento de alimentación para prepararla para el parto y dos semanas antes de éste, la perra ingresa al área de maternidad”, explica. El cachorro recibe estimulación temprana para el sentido del tacto, ya que el animal nace sordo y ciego. “Estimulamos los cojinetes de patas traseras y delanteras, con movimientos que nos ayuden a empezar a desarrollar sus capacidades”. Al cumplir los dos meses, comienza la socialización y el desarrollo de la seguridad del animal, a través de la práctica diaria en una pista diseñada para su entrenamiento. “Aquí enfrentarán a diferentes texturas: pasto, graba, vitropiso, latas, un túnel, una rampa y pet, donde el ruido y el movimiento permiten que el cachorro adquiera seguridad”, detalló el veterinario.
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
3 ● LA HIPÓTESIS SERÁ POR SISMO MAGNITUD 8.6, CON EPICENTRO EN LAS COSTAS DE OAXACA Y SUR DE GUERRERO.
GERARDO RODRÍGUEZ
robablemente usted escuchó que el presidente de Estados Unidos corrió a John Bolton quien fue su tercer consejero de Seguridad Nacional (CSN). Al parecer Bolton se opuso a las negociaciones secretas que el presidente Trump tenía seriamente avanzadas con los talibanes en Afganistán para terminar con el conflicto en ese país. Ayer nos enteramos que el cuarto jefe de esta super influyente oficina es Robert O'Brien. Imagínese que por ese despacho han pasado tótems como Henry Kissinger, Zbigniew Brzezinski, Condolleeza Rice y Colin Powell. El consejero articula las políticas de seguridad y defensa nacionales así como la de política exterior con la fuerza de la Casa Blanca. Cuando tienes figuras fuertes como consejeros estas pueden inclusive opacar a los secretarios de Estado, de Defensa o a los directores de la CIA. Muchas veces las decisiones se toman en el Edificio Eisenhower, sede del CSN, que está conectado con el ala oeste (la famosa West Wing) de la Casa Blanca y no en el Pentágono o en el del Departamento de Estado. Hoy Robert O'Brien tiene sobre sus hombros la enorme responsabilidad de asesorar al presidente de EU en temas tan delicados como la crisis con Irán, la guerra comercial con EN MÉXICO China, el conflicto con Corea del Norte y la crisis en VenezueNO EXISTE LA la. Por el escritorio de O'Brien FIGURA DE también pasarán temas de la CONSEJERO agenda con México. En nuestro país, por el contrario, no existe la figura de consejero. Lo que más se parece es el cargo de secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional. Este puesto ha sido motivo de disputas políticas por su adscripción institucional. Primero estuvo en el CISEN, luego pasó a la Presidencia con Felipe Calderón y ahora está en el limbo entre la Secretaría de Seguridad y Presidencia. En esta administración ha pasado inadvertida. No forma parte de las conversaciones al más alto nivel del Gobierno Federal con EU. Por ejemplo, su titular Gabriel Mendoza, no figura en el Grupo de Alto Nivel entre los dos países (HLSG por sus siglas en inglés) que copresiden Marcelo Ebrard junto con Alfonso Durazo y el General Audomaro Martínez (llamado triunvirato de la relación de seguridad con EU). Las figuras de consejeros ayudan también a equilibrar las relaciones de poder entre las instituciones civiles y militares, ayudan a filtrar la información que llega a los presidentes para tomar decisiones estratégicas y justificarlas legalmente como asuntos o cuestiones de seguridad nacional. Dentro de las reformas pendientes se encuentra la de modificar por completo la Ley de Seguridad Nacional. En este sentido, sería muy interesante que se creara una figura como la de Consejero, que tenga rango de gabinete. Sin embargo, veo poco probable que desde la oficina de Alfonso Durazo y Palacio Nacional se impulse esta idea.
P
AGENDA ESTRATÉGICA. El Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México recibirá al secretario Alfonso Durazo el próximo 24 de septiembre: https:// agenda.colmex.mx/Actividad/1455/la-estrategia-de-seguridad-de-la-4t/20190924 GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL
RÉBSAMEN 2019
RÉBSAMEN 2017
08 PAÍS
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CALDERÓN Y LA PILOTO; PEÑA Y SU DISFRAZ Los dos expresidentes han dictado cátedra al respecto del grado de banalidad de la clase política mexicana
FOTO: PABLO SALAZAR
#OPINIÓN CONMUEVEN NIÑOS ● En el colegio privado Enrique Rébsamen murieron 26 personas, entre ellas 19 menores.
VERÓNICA MALO GUZMÁN
n mi contribución anterior en este diario, anotaba que no únicamente la opinión pública y la sociedad en general, sino sobre todo los expresidentes de la República confunden ser participativos en política nacional y críticos de regímenes distintos al propio con caer en la banalidad y en ser fuente de aportaciones insulsas al debate nacional. En las últimas 48 horas, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa han dictado cátedra al respecto del grado de banalidad en la que ha caído la clase política mexicana. El primero, quien insiste en dejar correr su naturaleza superficial a pesar de que ya se le ha advertido de mil maneras que se encuentra en la mira de las autoridades judiciales mexicanas. Si por pasar desapercibido entendió que era necesario disfrazarse —literalmente— o ventilar su vida sólo en boca de su pareja, la modelo Tania Ruiz —quien indudablemente lo hará en el ámbito de la farándula y con criterios de relumbrón—, se ha equivocado. Lo menciono porque en redes sociales están circulando dos fotografías de una pareja disfrazada que tuiteros aseguran se trata del expresidente Enrique Peña y su novia Tania Ruiz. Las redes y noticiarios se han inundado con la noticia y con memes que se han generado a partir de ella. HOY LOS SERIOS ¡Faltaba más!, nuestro profundo análisis no da para otra cosa... SON EL Por su parte, la gran contriINNOMBRABLE bución de Felipe Calderón esta Y ZEDILLÍN semana ha sido salir en defensa de la piloto de la línea aérea Interjet que, a través de su cuenta en Twitter, pidió lanzar una bomba en el Zócalo durante el Grito de Independencia el 15 de septiembre para deshacerse de unos muchos (sólo unos 130 mil) seguidores de la 4T. Olvidando que hace 18 años, los ataques a las Torres Gemelas en NY se efectuaron precisamente por unos desquiciados terroristas utilizando aviones como proyectiles, el exmandatario consideró que el comentario de la mujer se trata únicamente de una broma inofensiva. Peor aún, equiparó a la piloto de una aeronave, responsable de ese aparato y de la tripulación y pasajeros que transporta cotidianamente, con la fuerza y voz del típico usuario que con vehemencia y altanería ha criticado su gestión. Si la 4T es humo y burlas (no me cansaré de sostenerlo; refiérase usted a mi artículo “La 4T, humo y burlas”, publicado en SDP Noticias), la oposición es sin duda caricatura y disfraz. Particularmente alarmante en el caso de Felipe Calderón, pues él coquetea —junto con su esposa, Margarita Zavala— con reinsertarse de lleno en la vida político partidista del país, conformando el partido México Libre. Me parece que el expresiente Felipe Calderón debe de decidir pronto si lo que quiere es alcanzar gran popularidad (y ser el hazme reír de las redes sociales) o constituirse como una verdadera oposición al régimen en turno. No queda claro que lo primero beneficie a lo segundo. Y, bueno, eso que ni siquiera mencioné en esta ocasión a la mayor caricatura política en el selecto club de los ex presidentes: Vicente Fox, quien con su fiel compañera Martita suelen hacer las delicias de chicos y grandes. ¡Qué tan lamentable es nuestra política que hoy los serios son el innombrable Pelón y el “no traigo cash” Zedillín!
E
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
RUINAS PELIGROSAS Lo que quedó del edificio aún sigue de pie en el predio al sur de la ciudad.
●
#VÍCTIMASDELSISMO
75.5% DE INMUEBLES,
SIN RECONSTRUIR ● A DOS AÑOS DEL TERREMOTO, LA INTERVENCIÓN DE LOS EDIFICIOS DAÑADOS TIENE REZAGOS POR MANUEL DURÁN Y FRANCISCO NIET0
Y
a pasaron dos años del terremoto de 2017 y la información sobre la reconstrucción de edificios dañados indica que 75.5% de las familias afectadas aún no tiene avances para recuperar su vivienda. El último censo de inmuebles afectados en la capital suma 12 mil 253 casos.
12 ● MIL 253 CASAS
Y EDIFICIOS, AFECTADOS EN LA CDMX.
Los inmuebles ya demolidos suman 172. Mientras que los rehabilitados o reconstruidos son 196, de acuerdo con el portal reconstrucción.cdmx.gob.mx. A nivel nacional, el avance global de reconstrucción de inmuebles es de 30% y en el caso específico de viviendas la cifra ronda en 26%, según el Programa Nacional de Reconstrucción presentado en la conferencia de prensa matutina. A petición del Presidente, los titulares de Sedatu y de Hacienda, Román Meyer y Arturo Herrera, así como el Comisionado Nacional para la Reconstrucción, David Cervantes, presentaron los avances y acciones realizadas en la materia. Román Meyer explicó que la mayoría de viviendas reconstruidas fueron en Guerrero y Morelos. Además, dio a conocer que se encontró que la mayoría de personas utilizó sus propios recursos.
FOTO: LESLIE PÉREZ
TLALPAN 2017
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
TLALPAN 2019
EL SUR DE LA CDMX
EDIFICIOS DE PIE
● Edificios multifamiliares quedaron totalmente destruidos hace dos años.
● Ahora, los trabajaos de recostrucción de estos edificios presentan avances notables.
El dolor de hace 34 años
19 SEP. 1985
● EL TERREMOTO OCURRIÓ EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985, JUSTO A UNOS DÍAS DE LAS FIESTAS PATRIAS.
4 MIN.
● EN PUNTO DE LAS 7:19 COMENZÓ EL MOVIMIENTO Y TERMINÓ A LAS 7:22 DE LA MAÑANA.
FOTO: DANIEL OJEDA
TRES EN RAYA
CHIMALPOPOCA 2017
CHIMALPOPOCA 2019
PAÍS 09
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRA LAS CUERDAS BASURERO Ahora el predio está abandonado y la gente comienza a arrojar basura en el lugar.
●
FOTO: LESLIE PÉREZ
Un edificio de cuatro pisos colapsó por completo dejando un saldo de 22 personas fallecidas.
●
FOTO: PABLO SALAZAR
COLONIA OBRERA
#OPINIÓN
ATRACO PRECOLOMBINO
FOTO: DANIEL OJEDA
Se subastaron en París, sin que nadie lo pudiera frenar, piezas arqueológicas a pesar del reclamo del gobierno mexicano
ÁLVARO OBREGÓN 2017
ALEJANDRO SÁNCHEZ
e ha consumado el saqueo y robo de arte prehispánico nacional, cuyas piezas terminaron ayer en una subasta en París, Francia, sin que nadie pudiera frenar su venta a pesar del llamado del gobierno mexicano y de haber indicios de que algunas de las representaciones precolombinas son propiedad de la nación. El 11 de septiembre, la Consultoría Jurídica de Cancillería comunicó por escrito a Lazare Eloundou, director adjunto de la ONU (área de Educación, Ciencia y Cultura) que realizó un dictamen en materia de arqueología a partir, curiosamente, del catálogo digital de la subasta anunciado para este miércoles en el hotel Drouot, en la Ciudad Luz. El peritaje detectó 72 piezas arqueológicas ofertadas como propiedad de la nación mexicana, lo que consideró un delito y la apertura de una investigación por la transacción y pidió su colaboración para detener la venta, así como las acciones correspondientes para recuperarlas. Aunque Juan Manuel Robledo, embajador de México en Francia, también se comunicó con el presidente de Million Drouot para manifestarle que la venta de las piezas constituye un delito local e internacional, se llevó a cabo la subasta. Tampoco el llamado de alerta de gobierno a gobierno la frenó. Ésta salió adelante, con EL PERITAJE gran éxito por cierto, pues una DETECTÓ venta que empezó en 40 mil 72 PIEZAS dólares terminó de venderse en OFERTADAS un cuarto de millón de dólares. En la solicitud de México quedan claras dos cosas: una, que la convención internacional sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación de propiedades ilícitas de bienes culturales de 1970, está obsoleta y/o la segunda, que es probable que haya ocurrido también debido a ese lamentable estilo peculiar de nuestras autoridades para buscar justicia. Hasta donde se sabe, no hay averiguaciones abiertas relacionadas con el robo de las 72 piezas reclamadas. O si es que existen entonces no se compartieron a la representación de Francia en México, de acuerdo con fuentes de la sede diplomática, para que con pruebas se pudiera seguir la ruta del posible saqueo. Es decir, parece que nuestro país cree que en Francia se actúa a la mexicana y que con una simple inspección ocular en el catálogo web precolombino de Million Drouot se iba a detener la subasta. Aunque aún queda la duda en el aire de qué fue lo que ocurrió, una fuente de la cancillería me dijo que la estrategia de hacer ruido fue afectar los precios en la subasta de las piezas, lo cual ocurrió porque el costo del caso arriba citado pudo haber rebasado el cuarto de millón de euros. El gobierno mexicano seguirá adelante con la exigencia de una investigación internacional. ¿Se trata de un saqueo internacional bien orquestado? Bueno, si es así, y si es que nuestras autoridades no están cometiendo un oso vergonzoso (vaya a ser que en las piezas precolombinas subastadas sí cumplan con medidas legales de salida y resulte que la investigación ocular por web sea una fantasía). El gobierno mexicano tiene la responsabilidad de dar a conocer primero los avances de las investigaciones nacionales al respecto.
S
ROMA NORTE Luego del terremoto fueron rescatadas con vida 28 personas, y 49 cuerpos.
●
FOTO: DANIEL OJEDA
ÁLVARO OBREGÓN 2019
BALDÍO El predio que tenía el número 286 ahora es un terreno sin ocupar y está bardeado.
●
DNIII
● EL EJÉRCITO DESPLEGÓ A 30 MIL ELEMENTOS EN SU PLAN DE AYUDA EN EMERGENCIAS.
20 SEP. 1985
● LA RÉPLICA FUE DE 7.6 GRADOS RICHTER Y SE PRODUJO A LAS 19:38 HORAS.
20 MIL
● LA TRAGEDIA ARROJÓ LA MAYOR CANTIDAD DE DECESOS EN UN SISMO.
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
10 PAÍS
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LÍNEA DIRECTA #OPINIÓN
MERCADOS VENGATIVOS EZRA SHABOT
l capitalismo creó los mercados como el instrumento para ofrecer y demandar productos libremente, rompiendo así con la estructura estamentaria medieval. Para los teóricos del socialismo y la revolución, estos mercados eran el espacio en donde la fuerza de trabajo se vendía como una mercancía más, siendo la generadora de valor adicional. Dominar el mercado para imponerle las modalidades de una sociedad más justa, fue el objetivo de los regímenes del socialismo realmente existente. El fracaso de éste fue total. Los mercados encontraron los resquicios para crear economías paralelas y finalmente la improductividad del modelo colapsó a finales del siglo pasado. La apuesta socialdemócrata de combinar un capitalismo bajo el control del Estado tampoco se sostuvo, fundamentalmente por la imposibilidad de conciliar el sistema asistencial con los recursos reales obtenidos por los gobiernos, lo que terminaba produciendo déficits imposibles de financiar y por lo tanto caídas constantes en los niveles de productividad y de viabilidad de dichas economías. Pero también aquellos que se pronunciaron por dejar a los mercados funcionar totalmente ESTAMOS al libre juego de la oferta y la JUGANDO AL demanda vieron fracasar su FILO DE LA apuesta de crecimiento y deNAVAJA Y CON sarrollo constante. La tendencia GRANDES natural a una concentración de RIESGOS DE los capitales provocó la creación PERDER de monopolios y oligopolios que
E
estrangularon las economías y empobrecieron a las sociedades concentrando el ingreso en unas cuantas manos. En México, el Estado rector de la economía fracasó por su incapacidad para financiar sanamente un modelo de crecimiento conjunto entre la iniciativa privada y los gobiernos de la Revolución. El capitalismo de compadres y amigos subsistió aún en la transición democrática, e impidió una libre competencia regulada de manera que los monopolios creados anteriormente fueran perdiendo preponderancia en los mercados. Hoy, estructuras monopólicas imponen condiciones a un Estado débil y sin capacidad real de condicionar a estos capitales. Es a esto algo López Obrador le teme: a la venganza de los mercados y su capacidad de destrozar proyectos poco rentables como la refinería, el tren o Santa Lucía. Las calificadoras son su enemigo, pero el secretario de Hacienda concilia con ellas proyectos presupuestales para evitar reacciones adversas a la economía mexicana. Las fichas con las que cuenta el gobierno de López Obrador para enfrentar a los mercados globales son muy limitadas, y la capacidad de éstos de tomar venganza de desequilibrios financieros es enorme, al grado de poder destrozar de un momento a otro la confianza internacional construida por los gobiernos neoliberales mexicanos. Estamos jugando al filo de la navaja y con grandes riesgos de perder. EZSHABOT@YAHOO.COM.MX @EZSHABOT
FOTO: ESPECIAL
Las fichas con las que cuenta el gobierno para enfrentar a los mercados globales son muy limitadas
EN UNA CENA DISCRETA EN NUEVA YORK
● En redes sociales se difundió un par de fotografías en la que supuestamente aparece el expresidente Enrique Peña Nieto y su novia Tania Ruiz, con gorra y peluca, mientras cenaban en el restaurante de comida japonesa Blue Ribbon, en Nueva York.
vez que agredía a un animal y a mí me golpeó, me rompió la nariz, tuve desprendimiento de retina”. Hoy se sabe que Tony Parquer es un exconvicto, acusado de tentativa de homicidio y robo de vehículo. Un psicópata de 32 años. Ese hecho deleznable me hizo pensar en la Ley de Amnistía que impulsa al presidente #OPINIÓN López Obrador. Coincido con el espíritu de la propuesta: liberar a mujeres encarceladas por aborto; a indígenas encarcelados por no hablar español, acusados de delitos menores; a ladrones por hambre, etcétera. Me preocupa que la amnistía aplique para individuos como Tony Parquer u otros similares o peores. Ojo. ••• Lo vivido ayer en la Cámara de Diputados es Me preocupa que la amnistía un retroceso vergonzoso. La Coordinadora ALEJANDRO aplique para individuos como Nacional de Trabajadores de la Educación se CACHO Tony Parquer u otros salió con la suya, otra vez. En toda la discusión sobre la Reforma Educativa de la 4T no se ha pronunciado una sola palabra en defensa del sta semana se hizo viral en derecho de los niños a la educación. Todo gira redes sociales un video donen torno a intereses políticos y económicos de una bestia en cuerpo de en favor de los maestros disidentes. Volvihumano atacó sin piedad a mos a los tiempos en que los diputados eran un perro pitbull. Son imáempleados del Presidente, ¡y háganle como genes y sonidos difíciles de quieran! La CNTE doblegó a López Obrador y soportar por su crudeza y el presiente doblegó al Poder Legislativo. ¿Y crueldad. Marco Antonio Flores, alias Tony quién vela por el interés de los niños? Parquer, atacó a una cachorra ••• de pitbull —criada por él— porJosé Antonio Ramírez Pineda, COINCIDO EN EL que lo mordió en la mano. director general del ISSSTE, dio ESPÍRITU DE LA Su prima Carla videograbó carpetazo al caso del misógiPROPUESTA: el ataque mientras le rogaba no José Manuel Mireles, quien LIBERAR MUJERES detenerse. Tony Parquer esgoza de la inmunidad de la 4T. taba fuera de control. Torcía Dijo que Mireles, subdelegado con todas sus fuerzas el cuello de la pitbull del ISSSTE en Michoacán, debe ponerse a para desnucarla. La levantó por encima de su trabajar en lugar de andar diciendo “ocurrencabeza para azotarla con todas sus fuerzas cias”. Lo bueno es que el misógino de la 4T contra el piso de cemento. Se montó sobre ya tomó cursos se sensibilización para saber la perra con todo su peso y con su rodilla le atender a los derechohabientes. aplastó el cuello. Trató de asfixiarla con los Donde no se olvidan del tema es en el brazos. Golpeó su cabeza con una roca más Senado. La panista Josefina Vázquez Mota grande que su mano. Por más que intentó no insistió en que deben firmar una carta solicilogró matarla. tando la destitución de Mireles. La propuesta Tras conocerse el video, Tony Parquer fue aprobada por Morena, PRI, Movimiento intentó entrar a la casa de Carla y la amenazó Ciudadano, PVEM, PAN y PT. ¿Lo lograrán? de muerte. Después, huyó. Carla declaró: CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM “Muchos preguntan por qué no hice nada: @CACHOPERIODISTA fue por miedo de saber que no era la primera
TOUCHÉ
¿AMNISTÍA?
E
PAÍS
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
FOTO: PABLO SALAZAR
#APROBACIÓNFASTTRACK
ASÍ DE SENCILLO
Leyes a modo para la CNTE
#OPINIÓN
DOS AÑOS FUERA DE CASA Damnificados de Chiapas, Oaxaca, Morelos y Puebla denunciaron que no han recibido atención para reconstruir
OPOSICIÓN ACUSA MADRUGUETE; HOY SE DISCUTE EN EL PLENO GABRIEL BAUDUCCO
ace dos años de los sismos de septiembre de 2017 y, todavía, la mayoría de los damnificados sigue fuera de sus casas. Dos años desde que Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Tabasco y Ciudad de México vivieron unos de los momentos más tremendos de las últimas décadas. Miles de personas de todos los estratos sociales —que habitaban desde pequeñas casas hechas de adobe hasta grandes edificios en centros urbanos—, de un momento a otro, vieron cómo estos hogares colapsaban, quedaban inhabitables o con daños estructurales que, aunque se mantenían en pie, tendrían que ser demolidos y cuya reparación o reconstrucción tardaría mucho tiempo. Y mucho dinero. En su momento, el gobierno federal reportó que los sismos causaron daños en aproximadamente 180 mil inmuebles de los cuales al menos 24 mil quedaron destruidos y otros casi 50 mil, presentaban daños que los volvían inhabitables. Tan sólo en Ciudad de México, 38 inmuebles colapsaron y más de 500 quedaron en situación de riesgo, por lo que requerían ser demolidos o de trabajos de reparación o reconstrucción antes de volver a estar en condiciones de ser LA REALIDAD habitados. De acuerdo con el censo ES QUE TODO que aparece en el portal de rePUDO SER construcción del Gobierno de MENOS TRÁGICO la Ciudad de México, de un total de 11 mil 893 inmuebles afectados, 157 ya fueron demolidos, 2 mil 904 están en obra o por iniciar su rehabilitación o reconstrucción, 193 han sido terminados y 8 mil 693 se encuentran en proceso administrativo. El Comisionado para la reconstrucción en Ciudad de México, César Cravioto, me dijo en entrevista para Notimex que el lento avance en los trabajos se debe a que en los 15 meses posteriores al sismo se avanzó muy poco, sobre todo en lo que respecta a la vivienda unifamiliar. También indicó que desde el inicio del actual gobierno, aproximadamente 500 familias han podido volver a sus hogares, pues se han entregado 43 edificios y más de 450 viviendas unifamiliares, por lo que considera que la reconstrucción en la ciudad ha tomado un ritmo que permitirá cumplir el compromiso de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de que ésta concluya en 2021. Damnificados de estados como Chiapas, Oaxaca, Morelos y Puebla han denunciado que no han recibido atención para que sean reconstruidas sus viviendas, por lo que hace unos días instalaron un plantón en la Plaza de la Constitución. La realidad que es todo pudo ser menos tremendo, menos trágico. En los trabajos 19S La Tierra grita, del equipo de Azteca Documentales, queda claro cuánta corrupción hizo falta para que perdiéramos tantas vidas. Ayer, en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, se informó que el Programa Nacional de Reconstrucción da prioridad a las zonas más dañadas y se estima que para finales de este año haya un avance de 41%. Mientras tanto, hoy, dos años después, miles de personas siguen fuera de su casa. Así de triste. Así de sencillo.
H
ASIDESENCILLO@YAHOO.COM @GABRIELBAUDUCCO
POR ELENA SOTO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Morena impuso su mayoría y aprobó en fast track las iniciativas de las tres ley secundarias de la Reforma Educativa. En ellas se incorporan demandas de la sección 22 de la CNTE: pase automático de normalistas, eliminación de evaluación, participación del sindicato en asignación de plazas y la desaparición del Consejo de Participación Social. A pesar del rechazo de la oposición (PRI, PAN, PRD y MC), que argumentan que los dictámenes violan los principios y bases establecidos en el artículo tercero de la Constitución, y que buscarían impugnar el procedimiento, hoy mismo
ALBAZO
Se aprobará, sin duda, lo que diga la Coordinadora, para qué nos engañamos... no se necesita ser brujo para darse cuenta de lo que viene”. RENÉ JUÁREZ DIPUTADO DEL PRI
● APRIETAN. La CNTE ejerció presión y bloqueó de nueva cuenta la Cámara de Diputados.
se votarán en el pleno de la Cámara de Diputados. Incluso cambiaron la fecha de comparecencia del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, programada para este día, para que las iniciativas se aprueben de inmediato. En reunión extraordinaria de la comisión de Educación, los priistas, en voz de la diputada Cinthya López Castro, acusaron que la reunión era ilegal, pues violaba el reglamento interno, al no citar con los cinco días de anticipación. Minutos más tardes, los tres diputados de este grupo parlamentario abandonaron el salón Legisladores, donde se realizaba el encuentro.
3 LEYES SECUNDARIAS ESTÁN EN DISCUSIÓN.
4 PARTIDOS EN EL CONGRESO SE OPONEN A DICTAMEN A MODO.
12 PAÍS
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: PABLO SALAZAR
#FUNCIÓNPÚBLICA
LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN
AMNISTÍA NO DEBE PRODUCIR MÁS IMPUNIDAD ENRIQUE RODRÍGUEZ
FALSEÓ INFORMACIÓN EN SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL, ACUSAN POR DIANA MARTÍNEZ
● SIN SALIDA. El 12 de agosto Robles llegó a la audiencia en el Reclusorio Sur, donde fue vinculada a proceso.
DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
n un país como el nuestro, con cifras que nos confirman que cerca de 98% de los delitos que se cometen no se castigan, la iniciativa de Ley de Amnistía que ha sido presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Cámara de Diputados para iniciar su proceso de dictamen y aprobación produce serias preocupaciones, dignas de ser revisadas con detenimiento antes de que los legisladores de Morena impongan su mayoría en el Congreso y aprueben un ordenamiento que podría incentivar conductas delictivas, más que evitar injusticias. La intención es positiva; sin embargo, buscar amnistía con los rangos alarmantes de impunidad que experimentamos, es una mala apuesta en nuestra realidad. Se deben revisar estadísticas no sólo de la relación pobreza-criminalidad, sino del gravísimo problema de ilícitos sin castigo, considerado uno de los principales motores del creciente fenómeno de inseguridad y violencia. La razón que más anima a delinquir, haya pobreza o no en el autor de la conducta, es la certeza casi absoluta de que no se recibirá sanción. México Evalúa, en un estudio nacional levantado en 2018 muestra estadísticas recientes sobre el tema. Resulta que el año pasado, 7 entidades del país registraron niveles de imSIETE ESTADOS punidad superiores a 99%; son REGISTRARON Nuevo León, Chiapas, Tabasco, IMPUNIDAD Baja California Sur, Yucatán, DE 99% EN 2018 y dejo al final los más dramáticos: Veracruz, con 99.8%, y Tamaulipas, con 99.99%. Cuando de cada mil delitos cometidos sólo uno es castigado, es claro que la situación se vuelve incontrolable. Para los capitalinos las cifras no son menos preocupantes, con 94.5%. Con estos datos es aconsejable evitar decisiones que podrían resultar contraproducentes. Por ejemplo, en lo referente a presos políticos sería esencial que las consideraciones para enmarcar los supuestos sean claras y se revise cada caso concreto bajo reglas estrictas que no dependan del humor subjetivo de las autoridades en una coyuntura determinada. Por otro lado, existen ladrones que no utilizan armas para robar reiteradamente en las calles o el transporte público, desvalijar automóviles, sustraer carteras de los bolsos en restaurantes e, incluso, vender drogas al menudeo, que jamás han sido detenidos y en el remoto caso de ser procesados y sentenciados serían beneficiados por la nueva legislación. Un apetecible panorama para aquellos que hacen del robo simple sin violencia su cotidiana forma de vivir en el paraíso de la impunidad que es México. ••• EDICTOS: Como era previsible, la CNDH presentó ante la Suprema Corte de Justicia una Acción de Inconstitucionalidad para pedir la anulación de diversos preceptos de la Ley Nacional de Extinción de Dominio aprobada en el Congreso, que se consideran violatorios de derechos humanos, atentan contra la presunción de inocencia y la propiedad privada. Le puedo adelantar que en los próximos días la Corte admitirá a estudio el caso. Hasta el domingo.
E
ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27
La ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles fue inhabilitada por 10 años por la Secretaría de la Función Pública, debido a que falseó información en su declaración patrimonial. Robles, quien se encuentra presa en la cárcel femenil de Santa Martha Acatitla y enfrenta un proceso penal por el delito de ejercicio indebido del servicio público, fue notificada este miércoles de dicha sanción. La ex funcionaria no podrá, durante 10 años, desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público federal, en términos de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
ESTÁ PRESA l El 13 de agosto, Robles fue vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público.
l El 3 de septiembre sus abogados presentaron un amparo contra la vinculación.
●
Esta sanción fue impuesta por la falta de veracidad en su declaración patrimonial. “A esta fecha, la dependencia tiene más de 19 mil investigaciones en curso y ha sancionado a 2 mil 434 funcionarios, a quienes ha impuesto sanciones consistentes en 732 inhabilitaciones, 135 destituciones y 217 multas económicas por un monto de más de 4 mil 500 millones de pesos", señaló la SFP Con esta sanción, afirmó la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, se impulsa el principio de honradez que rige al servicio público, y "se refrenda el compromiso de realizar acciones imparciales en el combate a la corrupción y a la impunidad", dijo.
TRÁNSITO Y VIALIDAD
LA SUBSECRETARÍA DE TRÁNSITO DE LA SSC FUE SOPORTE IMPORTANTE EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DURANTE LOS FESTEJOS PATRIOS
RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN Y VIALIDAD ENTRE EL 11 Y 17 DE SEPTIEMBRE
AUXILIO
46 2,951 ● MULTAS SE EMITIERON POR ESTACIONARSE EN LUGAR PROHIBIDO.
50
● MIL 235 FOTOCÍVICAS, POR EXCEDER LOS LÍMITES DE VELOCIDAD.
343
407
DISPOSITIVOS DE VIALIDAD SE APLICARON POR ORDEN DE MANDO.
● UNIDADES DE SEGURIDAD ESTUVIERON EN OPERACIÓN Y PATRULLAJE.
●
HECHOS DE TRÁNSITO SE ATENDIERON EN LA JORNADA.
●
1,669
ELEMENTOS DE TRÁNSITO PARTICIPARON EN LOS OPERATIVOS. ●
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO
Buscar amnistía con los rangos de impunidad que experimentamos, es una mala apuesta en nuestra realidad
Inhabilitan a Rosario por 10 años
#ATRIOSDEPAZ
El desarme se multiplica
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 19 / 09 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
IZTAPALAPA TIENE 13 MÓDULOS DEL PROGRAMA DE CANJE DE ARMAMENTO POR DINERO FOTO: ESPECIAL
PROPICIA BAJA Enrique Cedillo, del Tribunal Superior de Justicia, dijo que el canje ha disminuido los delitos. l
El no tener armas al alcance de la mano en las casas evita reacciones intempestivas e irracionales. l
l
LIBERAL. Carlos Mackinlay destacó la apertura de la capital.
#TURISMOLGBTTTI
Presentan guía de la diversidad DAN INFORMACIÓN CULTURAL Y DE ESPARCIMIENTO PARA TURISMO ESPECÍFICO POR MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Tras reabrir la oficina encargada de turismo para la comunidad LGBTTTI en marzo, las autoridades presentaron una Guía de la Diversidad con toda la información relacionada con ese sector en la CDMX. El secretario de Turismo local, Carlos Mackinlay, explicó que se busca incorporar a la actividad turística capitalina iniciativas y perspectivas para esa comunidad. Así, se contribuirá al respeto a la diversidad y contra toda discriminación, así como posicionar a la capital como destino turístico abierto y tolerante. La guía está dirigida a turistas nacionales y extranjeros del segmento LGBTTTI y se incluye direcciones de hoteles,
COMO EN BOTICA
l Se incluye librerías que son foros y cafeterías.
COLABORACIÓN
Le pedimos a la comunidad que participe con iniciativas para defender sus derechos’’.
l En algunas alcaldías, como Iztapalapa, son muy comunes los disparos al aire en fiestas patronales.
l Al acto también asistió el representante de la Sedena, el teniente coronel Alejandro López Ayón.
CARLOS MACKINLAY TITULAR DE TURISMO
POR MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México puso en operación el módulo número 13 de desarme voluntario en Iztapalapa, el cual consiste en canjear armamento por dinero en efectivo. Así, suman 26 semanas de que la acción institucional se encuentra en la demarcación, en distintos atrios de iglesias. El nuevo módulo está ubicado en la Parroquia del Señor de la Santa Cruz, en la Plaza Principal del Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, y estará abierto hasta el 27 de septiembre, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Adriana Contreras Vera, directora general de Gobierno, recordó que el plan “Sí al desarme, sí a la paz” busca prevenir el uso de armas de fuego en los hogares y escuelas, así como contribuir a la cultura de la paz en la capital. Destacó que desde el 21 de enero, a la fecha, se ha logrado la recuperación y destrucción de 4 mil 26 armas de fuego. De las cuales, 3 mil 279 son cortas, 502 largas y 245 granadas; además de 6 cartuchos dinamita, 856 mil 105 cartuchos y 7 mil 411 estopines. La servidora pública señaló que las cifras obtenidas se han
540 ARMAS CORTAS HAN SIDO RECIBIDAS EN IZTAPALAPA.
123 ARMAS LARGAS Y 128 GRANADAS, CANJEADAS EN TOTAL.
6 CARTUCHOS DE DINAMITA FUERON LLEVADOS POR VECINOS.
alcanzado gracias al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, la iglesia católica y la participación de la ciudadanía. Recordó que en la acción colaboran las secretarías de Seguridad Ciudadana, de las Mujeres, de Inclusión y Bienestar Social, y de Educación, Tecnología e Innovación. Además del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia capitalino (DIF) y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Además de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se encarga de la destrucción en el momento de las armas y municiones que intercambian de forma voluntaria y anónima las personas. La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, convocó a la población a aprovechar esa oportunidad para canjear armas por recursos económicos, de manera anónima y sin investigación de por medio. Hizo un llamado a recuperar las tradiciones y la convivencia, pero sin el uso de armas de fuego, en referencia a las fiestas patronales donde la gente lanza disparos al aire. Muchas veces, expuso, se mezclan con el consumo del alcohol y eso afecta a la población con balas perdidas en las fiestas patronales. La representante de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, Margarita Vázquez Sánchez, aseguró que se continuará apoyando el programa y que las armas que se entregan no son investigadas.
bares, restaurantes, centros de diversión nocturna y galerías. La Guía de la Diversidad en la CDMX está diseñada para satisfacer la demanda cultural, de esparcimiento y diversión de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti y transexual. Todo a partir de la vocación incluyente de la capital del país y dentro del marco jurídico que protege la libertad individual. Durante la presentación, Mackinlay destacó la carta de bienvenida que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En ella se recuerda que la capital es reconocida internacionalmente como una ciudad amigable, l Hay una amplia oferta de restaurantes y bares.
l Destaca la conmemoración denominada Pink Party.
FOTO: CUARTOSCURO
l
POR MÁS. El gobierno ha dispuesto 8.5 millones de los 20 que tiene disponibles.
FOTO: CUARTOSCURO
CUIDADO DE MATERIALES
EL HERALDO DE MÉXICO
1
l Un sismo genera diversos residuos, los cuales si no son manejados bien impactan en el ambiente y la salud.
l Este tipo de residuos pueden ir contaminados y no se deben ubicar en manglares o áreas naturales protegidas.
2
JUEVES / 19 / 09 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
FOTO: ESPECIAL
3
LIDERAZGO. La empresa china es la mayor productora de elementos de fundición.
l
L
os estragos del sismo no sólo quedaron en viviendas y edificios afectados, pues los escombros, producto de la tragedia, también dañaron a cultivos, muchos de ellos los que le daban sustento a las familias. El primer impacto que perjudicó a las cosechas fue el deslizamiento de tierra que el sismo provocó, lo que generó la pérdida de grandes extensiones de tierra, de acuerdo con el ejidatario Jorge Alonso, Cuautlancingo, Puebla. Posteriormente fue la poca inversión que los agricultores destinaron para la recuperación de sus cultivos, pues la mayoría eligió invertir en levantar sus viviendas y después dispusieron de los residuos en esa zona, lo que además de quitar espacio generó la contaminación del suelo fértil. Y es que miles de toneladas de escombros considerados residuos de manejo especial, sólidos urbanos y residuos peligrosos fueron mal dispuestos en los espacios fértiles, lo que provocó que más de 125 mil productores a nivel nacional se vieran afectados, de acuerdo con Proagro. Hasta inicios de 2018, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
#INVERSIÓNEXTRANJERA
China lleva a SLP 120 mdp INSTALAN FÁBRICA DE COMPONENTES PARA ATENDER INDUSTRIA AEROESPACIAL
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El fabricante de origen chino de componentes de fundición, Impro Precision, anunció la instalación de una planta en San Luis Potosí, a fin de atender al sector automotriz y aeroespacial en la región norteamérica. La empresa es la más grande en la creación de estos componentes en China y pretende una inversión de 120 millones de dólares, por lo que forma parte de los complejos de producción mecanizada en el rubro automotriz en esa entidad. En la administración de Juan Manuel Carreras López, se ha promovido la inversión en empresas internacionales como BMW, General Motors, Cummins Inc, General Electric, Bosch, Caterpillar, entre otras, mismas que crearon 30 fuentes de empleo. Por ello, el empresariado potosino destacó los logros en desarrollo y crecimiento que le llevan a destacar en el contexto nacional e incorporarse a las entidades con mayor captación de inversión extranjera.
FUENTE DE EMPLEO 1 La primera piedra del complejo industral se colocó en agosto, en el parque industrial World Trade Center II. 2 Se espera que en un periodo de tres años genere más de dos mil 500 empleos en la entidad.
l Deben considerarse sitios donde el paisaje se encuentre degradado, tales como minas y canteras abandonadas.
4
5
l El uso de rellenos sanitarios no es el más recomendable para el depósito de los residuos de construcción.
#RESIDUOSTÓXICOS
ESCOMBRO DERRUMBÓ LOS CULTIVOS ● EL CASCAJO Y OTROS RESTOS QUE DEJÓ EL SISMO DEL 19S CAUSARON PÉRDIDAS A AL MENOS 125 MIL PRODUCTORES, QUE AÚN TRATAN DE REPONERSE POR FRIDA VALENCIA
recolectó dos millones 324 mil 611 metros cúbicos de residuos causados por el sismo, lo cual tuvo un costo de alrededor de dos mil 500 millones de pesos, lo cual sería cubierto con recursos de la administración local y del Fonden; sin embargo, posterior a esa fecha aún faltaban escombros por retirar y algunos, a dos
2.3 ● MILLONES
DE M3 DE RESIDUOS GENERADOS.
años del sismo aún permanecen en las calles. Días después del temblor, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundió un plan para el manejo de residuos, en el cual señalaba 54 sitios de disposición final para cuatro estados, la mayoría para recibir los desechos de la Ciudad
3 Del total, 42% de las ventas de Impro Precision se producen en norteamérica, seguido de Europa.
FOTO: ESPECIAL
REDACCIÓN
l El sitio de disposición final se debe localizar fuera de zonas de inundación con periodos de retorno de 100 años.
#GIRADETRABAJO
Promueve QR al Caribe mexicano Autoridades de Quintana Roo promueven el Caribe mexicano en la República Popular China, con la
l
CELEBRACIÓN. La gira comenzó con el tradicional Grito de la Independencia en la embajada.
l
finalidad de incrementar la derrama económica y beneficiar a la población local, mediante la integración regional del producto turístico, consolidar lo existente y configurar circuitos complementarios. La secretaria de Turismo estatal, Marisol Vanegas Pérez, acompañada de Anwar Peñasco Jalil, gerente comercial de Asia de Amstar DMC, tour operador especializado en turismo chino, participarán con Miguel Torruco,
JUEVES / 19 / 09 / 2019
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESTADOS 15
#JOJUTLA EL TEMBLOR QUE NOS TRANSFORMÓ En Morelos, hubo 74 muertos y declararon emergencia en el estado.
1
●
2
●
3
●
4
●
Puebla tuvo 35 fallecidos y 112 de 217 municipios afectados.
En el Edomex murieron 13 personas y hubo 12 localidades con daños.
de México; pero la remoción de escombros no fue prioridad para la población afectada, pues habían perdido sus casas. “Así como ve es poquito, ya han ido limpiando, pero había mucho cascajo, mucha basura”, menciona Tito Martínez, habitante de Jojutla, Morelos, respecto a los residuos que a dos años del sismo se mantienen en las calles y predios deshabitados. En dicha entidad, los campesinos aprovecharon el cúmulo de agua en la zona para la siembra de arroz; sin embargo, la llamada zona cero quedó destruida y un año después, el precio del arroz, su producto principal se encareció 15 por ciento, pues pasó de entre 25 y 26 pesos a 28 y 30, pues su producción bajó de siete mil 500 toneladas de arroz, producidas en 760 hectáreas, a seis mil 800 toneladas, en 700 hectáreas, de acuerdo con datos de la Unión de Productores de Arroz del Estado de Morelos A.C., cuestión que afectó a más de 700 familias arroceras. Otra de las problemáticas con las que ahora tienen que lidiar los productores es la falta de agua, debido a que los manantiales que los dotaban del líquido se secaron debido a la mala disposición final de los residuos o la destrucción de las presas, por lo que sus productos no tienen la suficiente captación para subsistir. En la entidad, conocida como la “zona cero”, se secaron cuatro manantiales, Agua Hedionda, en Cuautla; San Ramón y Palo Bolero, en Xochitepec, y Apotla, en Puente de Ixtla.
ENTIDADES LLEVARON REPRESENTACIÓN AL VIAJE POR CHINA.
● ELLA RECONSTRUYÓ SU VIVIENDA, PUES NINGUNA AUTORIDAD LA AYUDÓ POR FRIDA VALENCIA
Oaxaca registró 75 comunidades con emergencia.
9
AURORA HIZO SU CASA SOLA C
on seis meses de embarazo y sin un techo donde vivir, Aurora Hernández López de 39 años pasó la Navidad de 2017 en el patio de su casa. La experiencia la recuerda como el invierno más frío de su vida, en Jojutla, Morelos. Su hogar quedó destruido por el sismo del 19 de septiembre y ninguna fundación, ni el gobierno la pudieron ayudar a levantar su vivienda, o recuperar sus pertenencias, pues la herencia que tenía era de palabra, sin un papel de por medio. Por casi un año se mantuvo en el jardín de lo que fue su casa, con los muros caídos y sin servicios, sin baño, ni luz, únicamente con ocho miembros de su familia que tampoco tenían donde vivir. “Mi mamá se quedó sin casa, mi primo se quedó sin casa y todos se vinieron conmigo, y poco a
secretario de Turismo federal, en la visita oficial al país asiático que se llevará a cabo del 16 al 23 de septiembre. Durante la gira de trabajo, denominada “Operación Toca Puertas”, se reforzará la promoción turística del país. Todo comenzó con la celebración del Grito de independencia en la embajada de México en China. Posteriormente, se llevará a cabo el Seminario “Así es México”,
CAMBIO DE VIDA 1 Su abuela le heredó el terreno, pero no lo puso en su testamento.
●
2 Tras el sismo, Aurora dona víveres y ropa si hay catástrofes.
●
3 Incluso si es en otro país, pues a ella la ayudaron de todos lados.
●
4 ● MESES
DE EMBARAZO TENÍA EN EL SISMO.
FOTO: CUARTOSCURO
250 ● MIL PESOS LE PAGARON POR SU TERRENO.
poco en un cuartito de cinco por cuatro vivimos como siete, así estuvimos como año y medio”, dijo. Su vida tras el sismo cambió completamente, pues las cosas que quedaban, como muebles y electrónicos, no se pudieron recuperar, ya que 15 días después llovió en el municipio y sus artefactos se echaron a perder. Además, pasó de trabajar en una agencia de seguros a vender por catálogo, pues “hay que entrarle a todo para salir adelante”. Con ello y la venta de parte de su terreno –que dejó a la mitad de su precio–, Aurora pudo adaptar una bodega para vivir con sus dos hijos y poco a poco sus familiares se trasladaron a otros sitios. Pero el techo de lámina deja pasar el agua y cuando hay lluvia hay que mover los muebles. “Por lo menos nosotros tenemos donde estar y muchos de nuestros hermanos no y los que están realmente en condiciones más difíciles que uno”, destacó. FOTO: DANIEL OJEDA
OBSERVA EL VIDEO DE LOS DAMNIFICADOS DEL SISMO DEL 19S DE 2017.
.COM
DOS AÑOS DESPUÉS Aurora Hernández vive ahora en una bodega con su familia, en Jojutla, Morelos.
●
8 DÍAS, ES EL TIEMPO QUE DURA LA GIRA POR EL PAÍS ASIÁTICO.
en el que participará el estado de Quintana Roo, así como los secretarios de turismo estatales, directores de turismo y representantes de Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán. De igual manera se tiene prevista una mesa de trabajo entre los titulares de turismo, los receptivos mexicanos, tour operadores chinos y aerolínea. REDACCIÓN
VISITAN EL PAÍS l La delegación mexicana visitó las principales infraestructuras turísticas que hay en ese país, entre estas, la ciudad de Tianjín.
l RIESGO. En Guerrero persistieron las lluvias. Pronostican fuertes precipitaciones este día.
#PREVÉNINUNDACIONES
Lorena pone en alerta a 5 entidades SUSPENDEN CLASES EN MÁS DE 30 MUNICIPIOS; LLEGA COMO HURACÁN CATEGORÍA 1 POR MARTHA DE LA TORRE, JOSÉ RÍOS Y ADRIANA LUNA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
APLICAN FONDEN
CORRESPONSALES
Colima y Jalisco suspendieron clases ante la llegada de Lorena, que anoche arribó al litoral mexicano como huracán categoría 1. La titular de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Elena Jiménez, detalló que al meteoro se le combinan las tormentas tropicales Mario y Kiko que, pese a no representar un peligro en territorio nacional, la mezcla de estos dará acumulaciones de lluvias que superarían 400 litros por metro cuadrado en Jalisco y Michoacán. La alerta se extiende a Guerrero y Nayarit Se prevé que Lorena pase este día muy cerca o sobre tierra, como huracán categoría uno, en costas de Jalisco y Colima, para luego alejarse hacia el mar y aproximarse a Baja California Sur. En Colima, las autoridades pararon clases en los municipios de Tecomán, Armería y Manzanillo, además de que cerraron el puerto a la navegación. Jalisco decidió suspender escuelas hasta nuevo aviso, en 29 municipios de la entidad. La Semar activó el Plan Marina en fase de Prevención en los estados de la costa del Pacífico mexicano y la Comisión Federal de Electricidad desplegó también personal y equipo para garantizar el servicio.
1 La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia para el municipio de Tapachula. 2 La medida fue tomada por la presencia de inundación, por la lluvia que cayó el pasado 16 de septiembre de 2019. 3 A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos del Fonden.
25 COLONIAS, AFECTADAS EN CHIAPAS POR LA LLUVIA DEL 16 SEPTIEMBRE.
16 ESTADOS
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#JUEGOCONCAUSAENSINALOA
Amarra DIF torneo para labor social UNE A LOS CUATRO RIVALES DE BEISBOL, PARA BENEFICIO DE NIÑOS Y NIÑAS CON CÁNCER REDACCIÓN
NÚCLEOS FRÁGILES
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Rosy Fuentes de Ordaz anunció el torneo Juegos con Causa en Culiacán, el cual reunirá a cuatro clubes de beisbol de gran rivalidad en la región para una serie en beneficio de niños que se encuentran bajo tratamiento contra el cáncer en el Hospital Pediátrico del estado. La presienta del DIF en Sina-
80% de los niños bajo tratamiento contra el cáncer son de familias en situación de vulnerabilidad. l
loa detalló que en el torneo participarán los clubes Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis y el equipo que retornará este año a la Liga Mexicana del Pacífico: Algodoneros de Guasave. “Nos estamos uniendo para apoyar a los padres de familia con los gastos que conlleva el realizar viajes a otros estados y ciudades del país para continuar con el tratamiento de sus hijos”, dijo la titular del DIF en Sinaloa, en conferencia de prensa. Se prevé que el serial inicie el 6 de octubre, cuando se lleve a cabo el primer juego entre Tomateros y Algodoneros, con un
l
AGRADECIMIENTO. Rosy Fuentes reconoció el apoyo del gobernador Quirino Ordaz.
costo de 100 pesos por boleto. El 9 de octubre está calendarizado el encuentro entre Venados vs Estrellas de Estados Unidos y Canadá, siendo esta la primera vez que un equipo de la Liga Mexicana del Pacífico recibe a una selección formada por jugadores de dichos países. La serie benéfica en el estado tiene previsto su fin el 10 de octubre, con el juego entre
144 NIÑOS ESTÁN EN TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO.
Cañeros y Algodoneros, donde el precio del boleto oscila entre 40 y 60 pesos. “Estamos felices con el anuncio de esta serie de juegos con causa, que de manera histórica logra unir a los cuatro clubes de beisbol para apoyar esta causa tan sentida. No tengo más que agradecimiento con ustedes por sumarse al trabajo del DIF”, destacó.
FOTO: CUARTOSCURO
EL ARGUMENTO 1 Winckler fue nombrado el 30 de diciembre de 2016 y debió acreditar su certificación.
RECURSO. El fiscal apartado de su cargo recurrió a un amparo para evitar su remoción. l
#VERACRUZ
Da juez revés a Winckler LE NIEGA SUSPENDER LA DECISIÓN LEGISLATIVA DE SEPARARLO DE LA FISCALÍA POR JESÚS RUIZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
Un juez federal negó al fiscal removido de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, la suspensión definitivita contra la separación de su cargo.
17 DIPUTADOS INTERPONEN RECURSO EN SU FAVOR.
2 Los diputados determinaron quitarlo, al incumplir exámenes de control y confianza.
Esto, según el tablero de avisos del Juzgado Decimoctavo de Distrito en Veracruz, con residencia en Xalapa, en su expediente 819/2019. Winckler Ortiz tramitó un amparo en contra de los diputados que votaron en favor de su separación del cargo. Como parte de la batalla legal en contra de la suspensión del fiscal, 17 diputados del Congreso de Veracruz presentaron una acción de inconstitucionalidad. En el recurso en contra de la decisión de la diputación permanente no participaron diputados de Morena, así como del grupo mixto PRI-PVEM. El documento fue signado por legisladores panistas, de la fracción “Del lado correcto de la historia”, de Movimiento Ciudadano y uno sin bancada. El argumento de los legisladores es que la Comisión Permanente no tiene como atribución remover al titular del órgano autónomo.
ESTADOS 17
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
ALGUNOS ACUERDOS
TURISMO ES CLAVE l Francisco Domínguez consideró que el turismo sigue siendo sector estratégico de la economía de Querétaro.
l DESARROLLO. El gobernador compartió los avances logrados en su administración.
#DESTACACOORDINACIÓN
Domínguez se reúne con CIRT Con plena convicción de que Querétaro puede ser un ejemplo de integración a nivel nacional, el gobernador Francisco Domínguez Servién destacó que en la entidad han aprendido que la vinculación es la clave de la evolución. Al reunirse con los integrantes del Consejo Consultivo de la
l
154 PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL ACTUAL GOBIERNO.
DOS AÑOS DESPUÉS
●
l Construcción de un futuro transexenal basado en participación ciudadana, y agenda energética regional.
l Este año la derrama económica es de 12 mil millones de pesos; 6.9% superior al año anterior.
Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), destacó que un objetivo central es lograr crecimiento económico a partir de los estados. Esto se puede lograr facilitando la labor de empresarios y emprendedores, además de una coordinación con los tres niveles de gobierno. Aseguró que dicha práctica ha provocado que Querétaro sea el estado con menor endeudamiento del país, además de que en el segundo trimestre de 2019 la deuda pública disminuyó 27.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018. Destacó que se pretende extender estos beneficios a todo el país a través de la Conago, donde se busca trabajar en forma coordinada con los órdenes de gobierno, con respeto a la soberanía de los estados. REDACCIÓN
ENCUENTRO. El mandatario participó en la reunión de la Alianza Centro-Bajío-Occidente.
l
#QUERÉTARO
Se opone a salir de pacto federal El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, manifestó que no ve condiciones para que los estados de la Alianza Centro-Bajío-Occidente (ACBO) salgan del pacto federal. Puntualizó que buscarán que, en cambio, se lleve a cabo una convención nacional hacenda-
l
6 ACUERDOS LOGRÓ EL MECANISMO DE ESTADOS.
Hoy, los vecinos han logrado recuperar una vivienda reconstruida y totalmente segura.
SEPTIEMBRE 19 DE 2017 ● TRÁGICO DÍA QUE NOS RECORDÓ A TODOS LOS MEXICANOS LO FRÁGIL QUE ES LA VIDA. NOS TRAJO A LA MEMORIA EL DESASTRE DEL MISMO DÍA, PERO DE 1985
Q
uien imaginaría que el mismo día, en la remembranza de uno de los días mas negros de México, la naturaleza nos jugaría un destino similar, pero de la misma forma saldríamos adelante, reconstruyendo de la mano de gente muy valiosa, como el licenciado César Cravioto, y todo su equipo; gracias a su liderazgo y empuje hemos logrado recuperar nuestras viviendas. A continuación algunos tes-
l Mantener competitividad, abatimiento de la pobreza y mayor tecnología, y potenciar tecnología digital.
ria en la que se revise la Ley de Coordinación Fiscal, para alcanzar un mayor equilibrio entre las entidades y, de igual manera, se fortalezcan los municipios. “Hay que hacer política”, expuso. Al participar en la sesión de la ACBO, Domínguez Servién indicó que se acordó enviar una propuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador para que el presupuesto 2020 de las entidades que conforman la alianza sea el mismo que el de 2019. En la sesión, a la que acudieron sus homólogos de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Villegas, y de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se alcanzaron seis acuerdos para el desarrollo económico y de generación de empleos en los cinco estados. REDACCIÓN
timonios de los habitantes del edificio ubicado en Monterrey 284, en la colonia Roma Sur. Martha R.: 19 de septiembre de 2017, 13:20 horas. Mi casa no era la misma que siete minutos antes. El devastador terremoto había logrado derribar casi todo el patrimonio de 40 años. Hoy sólo puedo decir gracias al gobierno. Tony J.: Nuestro departamento tuvo daños tan fuertes, que tuvimos que irnos a vivir a Toluca. Gina C.: El sismo de 2017 nos marcó más a quienes vivimos el de 1985, pero en ambos casos fue un momento de unión y solidaridad. Hace dos años sólo supe que mi edificio estaba muy dañado y no podría volver, no obstante, jamás perdí la esperanza. Los condóminos de Monterrey 284 estamos totalmente agradecidos, con el Gobierno de la CDMX, así como con el comisionado para la reconstrucción, el licenciado Cravioto, por generar un trabajo en equipo con las empresas DARMI y SURYA , quienes en conjunto nos entregaron una vivienda totalmente reconstruida, reforzada y segura para volver a habitar; fue complicada la espera, pero ahora somos muy felices. GRACIAS TOTALES.
#ORIENTEDELESTADO
EL HERALDO DE MÉXICO
Cae líder de roba-micros
JUEVES 19 / 09 / 2019
FOTO: ESPECIAL
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
FOTO: ESPECIAL
LA FISCALÍA GENERAL SEÑALA QUE EL GRUPO CRIMINAL BAJABA A PASAJEROS Y DESPUÉS QUEMABA UNIDADES CAUSAN TERROR
POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
l La banda asaltaba a los pasajeros y después los bajaba para quemar microbuses.
En julio, el municipio de Tecámac declaró alerta máxima por la quema de los vehículos. l
Se reportaron también casos en transporte de de la CDMX en zonas colindantes con Ecatepec. l
INVIERTEN 1,200 MDP PARA DEPORTIVOS ● A fin de prevenir la violencia a través del desarrollo físico se invirtieron mil 200 mdp en la construcción y rehabilitación de espacios deportivos en el estado. Durante la entrega de la modernización de la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo, el gobernador Alfredo Del Mazo destacó que en este año se han rehabilitado 18 parques y 24 espacios. REDACCIÓN
CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN
#19S, ¿AHORA SÍ APRENDIMOS? HUGO CORZO
Espero encontrarme a mucha gente, a las 10 de la mañana, en el círculo verde y blanco
Qué harás a las 10:00 horas de hoy? Tal vez estés en la escuela. Acaso estés en el trabajo, con un par de horas arrancada la jornada. O probablemente te hayas desvelado y puedas darte el gusto de quedarte en la cama más tiempo, reponiendo las horas de sueño perdidas. Lo que no deberías de hacer es permanecer inmóvil donde estés, sin atender el Macro Simulacro de sismo.
¿
La Fiscalía del Estado de México detuvo a Armando Baños Cárdenas alias El Oso, quien fue identificado como líder de una banda dedicada a la extorsión y asalto de unidades de transporte público en municipios del oriente del Valle de México. Alejandro Gómez, titular de la corporación en la entidad, apuntó que por este sujeto se ofrecía una recompensa de hasta 300 mil pesos para dar con su paradero, pues también se le investiga por delitos de homicidio y secuestro de choferes de transporte público. “Ha sido un trabajo de investigación, de operatividad y de litigación, exhaustivo y profesional. Son 24 detenidos, incluido el líder, de una banda criminal, que ha sido la generadora de violencia en la región de Ecatepec, Tecámac y Zumpango”, agregó el fiscal. Detalló que el ahora dete-
l AVANCE. El fiscal Alejandro Gómez recordó que se ofrecía una recompensa de 300 mil pesos.
24 PERSONAS HAN SIDO APREHENDIDAS POR ESTE CASO.
4 DETENIDOS SON MENORES DE EDAD, SEGÚN EL EXPEDIENTE.
nido contaba con un grupo de líderes, negociadores, sicarios, secuestradores, encargados del cobro de extorsiones y sujetos que tenían a su cargo la quema de las unidades de transporte público. “Lideraba un grupo criminal del cual han sido detenidos, desde marzo pasado, un total de 24 personas, cuatro de estas menores de edad, mismas que fueron puestas a disposición de las autoridades especializadas en justicia para menores”, dijo el funcionario en conferencia de prensa, en Toluca. Baños Cárdenas, también, identificado como El Viejón, fue trasladado en un operativo de máxima seguridad al penal de Chiconaultla, en Ecatepec, por el delito de secuestro, y el Ministerio Público acreditó su probable participación en este ilícito.
Miles de muertos del terremoto de 1985 y decenas contrarme a mucha gente, a las 10 de la mañana, en de fallecidos en su trágica repetición en 2017 nos lo el círculo verde y blanco (¡espero que haya un círculo deben recordar como una prioridad. Pero la verdad, verde y blanco o algo similar!) que encierra la frase la memoria parece ser porosa ante la catástrofe. ZONA SEGURA, en el restaurante donde debo estar ¿Cuántos de nosotros –sin caer en la paranoia– a esa hora atendiendo una cita de trabajo. tenemos los documentos primordiales reunidos en una misma maleta? ¿Cuántos de los que vivimos en la CARAMBOLA DE TRES BANDAS zona cero, la más vulnerable por el reblandecimiento Ayer se concretó una serie de movimientos en de la ciudad, tenemos cerca de la puerta las huestes del Grupo Texcoco de de la casa la mochila de emergencia? Morena, que denotan preocupación LA ELECCIÓN DE ¿Cuántos sabemos que desde un y, al mismo tiempo, desprecio. MORENA NO ESTÁ tercer piso, el protocolo de Protección Higinio Martínez deja el Senado, SEGURA PARA EL Civil nos marca la posibilidad de bajar con licencia temporal, para entrar a GRUPO DE HIGINIO –tras escuchar la insultante, pero vital, la refriega por la dirigencia estatal del alerta sísmica– a nivel de piso, y que partido. Esa labor demuestra que no más arriba de eso está proscrito intentarlo? ¿Cuántos está segura esa elección para su grupo, pues bajó de sabemos que hay que subir a la azotea si suenan esas un lugar privilegiado a hacer campaña a pie. funestas bocinas, en caso de encontrarnos a tres pisos Lo suplirá Ricardo Moreno, secretario del Ayundel último nivel de un edificio? tamiento de Toluca, quien ha estado 8 meses y meA 34 años del terremoto… a sólo dos años del #19S, dio en el cargo. Eso es indiferencia, pues el alcalde para la gran mayoría todo parece haber regresado Juan Rodolfo Sánchez debió escoger a alguien sin a una preocupante normalidad indiferente. Sigue compromisos. Al mismo tiempo, Francisco Vázquez habiendo gente sin casa, por el sismo o por otras suple a Moreno y, aparte de atender la problemática razones, y casi nadie acude ya a campamentos. Sigue de un municipio del que no es nativo, deja acéfala habiendo gente con hambre, por el terremoto y por el área de programas sociales de Delfina Gómez, la el fracaso histórico del modelo de Estado que hemos súper delegada de AMLO. El mayor desprecio de esta tenido y pocos sándwiches se reparten en la calle carambola (o choque) de tres bandas. producto de la presumida solidaridad inacabable del HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX pueblo mexicano. @HUGO_CORZO En este #19S, ¿ahora sí aprendimos? Espero en-
#CONTRALORÍAGUBERNAMENTAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LIDERA
EN CASTIGO A SERVIDORES
JUEVES / 19 / 09 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
L l MEDULAR. En la sesión legislativa se puso énfasis en la prevención de la violación.
#CONGRESO
Más pena a violadores AVALAN 60 AÑOS DE CÁRCEL POR AGRESIÓN A MENORES, Y 13 POR ATAQUE CON ÁCIDO POR JESÚS LEMUS
CATÁLOGO AVALADO
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
Diputados dieron luz verde a las reformas al Código Penal que permiten aumentar las penas cuando se trate de los delitos de violación a menores de edad y cuando una mujer sufra violencia por razón de género, que derive en usar sustancias corrosivas o inflamables. En la sesión del Congreso de Puebla, la diputada del PRI Rocío García dijo que aumentarán las penas de 10 hasta 13 años de prisión, cuando una mujer reciba lesiones con sustancias corrosivas o inflamables. Añadió que estas agresiones no deben permitirse en Puebla, porque también son el primer paso para caer en el delito de feminicidio. El también priista Nibardo Hernández, logró una reforma al mismo Código Penal, para establecer que el delito de violación pase de 20 a 30 años de prisión. Y la agravante aumentará hasta 60 años de cárcel, cuando la víctima sea menor de edad.
l En la reforma al Código Penal del estado, el delito de violación pasa de 20 a 30 años de cárcel.
a Secretaría de la Función Pública dio a conocer que en los últimos 19 años fueron sancionados o inhabilitados 298 funcionarios públicos en Puebla, cifra que permite al estado colocarse en primera posición por el número de servidores castigados. El sitio de transparencia de la SFP destacó que la mayor parte de los sancionados son elementos de corporaciones policiacas, aunque también hay servidores públicos de primer nivel, como el secretario de Obras Javier García Ramírez y el subsecretario de Obras Efraín Ruiz Meneses, ambos funcionarios en la administración del exmandatario Mario Marín Torres. De hecho, la administración estatal de Marín Torres es la que acumula la mayor cantidad de funcionarios sancionados, entre ellos también Javier Ochoa Hernández, quien se desempeñaba como director de Servicios Aéreos. Incluso se han registrado sanciones superiores a los 12 años de suspensión para ocupar puestos públicos, situación en la que se encuentran
EN 19 AÑOS FUERON INHABILITADOS O SANCIONADOS 298 FUNCIONARIOS, POR IRREGULARIDADES EN SU DESEMPEÑO FOTO: ESPECIAL
LA MAYOR INCIDENCIA 1 La mayoría de sanciones se fincó contra policías municipales, secretarias y analistas.
DISCIPLINA. Las medidas fueron impuestas por la dependencia federal desde el año 2000.
2 A Puebla le siguen CDMX (152), Morelos (95), Sonora (68) y Guanajuato (66).
l
12 AÑOS DE SUSPENSIÓN ES SANCIÓN MÁXIMA.
32 EXSERVIDORES CASTIGADOS DE OCTUBRE A JULIO.
Francisco Pablo Astudillo y Sánchez, y Rodolfo Rogelio Moreno McGregor, quienes fueron administradores de jurisdicciones sanitarias en ese gobierno. Manuel Alcántara Silva, quien se desempeñó como jefe del Departamento de Logística de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fue inhabilitado por 12 años. ALCALDES TAMBIÉN En el listado de sancionados también hay ex presidentes municipales, como los casos de Quirinio Raúl Cañongo Dirsio y Anselmo Bonilla Arroyo,
de Chiautla y Olintla, quienes fueron inhabilitados durante 12 años y 11 años y seis meses, respectivamente. El promedio de sanciones son 16 casos por año y más de la mitad se concentra en el periodo de 2016 a 2019, que abarca la recta final del sexenio de Rafael Moreno Valle y las administraciones de los exgobernadores José Antonio Gali Fayad, Martha Erika Alonso Hidalgo y Guillermo Pacheco Pulido. La Secretaría de la Función Pública reportó que del 15 de octubre de 2018 a julio de 2019 fueron inhabilitados 32 ex servidores públicos municipales y estatales, por irregularidades en su desempeño.
FOTO: ENFOQUE l La pena aumenta hasta 60 años de reclusión, si la víctima de violación es menor de edad.
De 10 a 13 años de prisión, si una mujer recibe lesiones con sustancias corrosivas o inflamables. l
136 CUENTAS PÚBLICAS DE 2017 AVALARON EN LA SESIÓN.
REZAGO DE 70% EN PUEBLA EN LA RECONSTRUCCIÓN ● A dos años del sismo, la reconstrucción de viviendas en Puebla tiene un rezago de 80% debido a que fue suspendida para no violar la norma electoral por los comicios extraordinarios. El subsecretario de Reordenamiento Territorial federal, David Cervantes, reconoció que se lleva un avance global de 30% en la entidad. Y el gobernador Miguel Barbosa dijo que al menos 100 millones de pesos de recursos de las obras fueron malversados. REDACCIÓN
20
ARTICULISTA JESÚS VALENCIA*
#OPINIÓN
PERSPECTIVA DE GÉNERO, CRITERIO DE JUZGAMIENTO
La noción de género implica entender la necesidad de abordar de manera transversal el tema, con el objetivo de incluir el reconocimiento de las diferencias entre hombres y mujeres
“Una línea constitucional que establece la obligatoriedad de juzgar con perspectiva de género a mujeres que están en calidad de inculpadas”.
La noción de género en la actualidad acarrea asimilar que se trata de un concepto de política pública, cuyo estudio, reflexión y operatividad implica entender la necesidad de su abordaje transversal para incluir el reconocimiento de las diferencias entre hombres y mujeres, en el entendido de que han cambiando los roles dentro de la sociedad, pero que no deja de lado, tampoco, una tendencia a la asimetría y relación de poder y sumisión que, en ocasiones, se suscita y que la legislación penal y los operadores del sistema procesal penal en México deben afrontar para reivindicar a la mujer desde una dinámica de reforzamiento del acceso a la justicia, pero siempre atendiendo la razonabilidad y proporcionalidad para análisis de caso a caso, y no incurrir en desequilibrios o tratos discriminatorios o no igualitarios al aplicar la norma penal. El artículo 1° constitucional, reformado en 2011, en el que la expresión "garantías individuales" fue reemplazada por "derechos humanos", faculta a los juzgadores a la observancia y aplicación del llamado control de convencionalidad, para atender el imperativo ordenamiento que se contiene en los instrumentos internacionales de los que México forma parte. La línea constitucional establece la obligatoriedad de juzgar con perspectiva de género a mujeres que, dentro del proceso penal, se encuentran en calidad de inculpadas. La Sala Primera de dicha corporación ha revisado y desarrollado el punto en la materia, incluso, señalando que en ocasiones deberá el juzgador traer a su valoración para fundar y motivar sentencias que pongan fin al proceso penal, el interés superior del menor, en pro del derecho de la familia. Se cuenta con un protocolo de actuación emitido por el máximo tribunal de justicia, que presenta y desarrolla pautas de una metodología con énfasis en la actividad probatoria, para juzgar con perspectiva de género y que, en materia penal permite al juez de manera oficiosa decretar actos de prueba para establecer aspectos tales como: a) identificar si existen situaciones de poder que, por cuestiones de género, den cuenta de un desequilibrio entre las partes de la controversia; b) cuestionar los hechos y valorar las pruebas desechando cualquier estereotipo o prejuicio de género; c) aclarar episodios y antecedentes de violencia, determinar aspectos de vulnerabilidad y trato desigual, acudir a prueba pericial que aporte datos objetivos, por ejemplo, para superar dificultades al momento de establecer la violencia psicológica que, no en pocas ocasiones y con el paso del tiempo, constituye un detonante para que la inculpada incurra en conductas delictivas, que en tal escenario deberán ser estudiadas y valoradas desde una ponderación de valores constitucionales. *Titular de Estrategia para la Paz con Entidades de la SSyPC @VALENCIA_GUZMAN
DOS AÑOS HAN PASADO
Editorial El Heraldo JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Enemigos No compartir las ideas de otros no significa ser su enemigo. Tampoco las faltas de unos pueden ser atribuidas al todo y, por ende, pueden ser injustas las medidas que se inspiran en un prejuicio. La extinción de dominio y la criminalización de la defraudación fiscal son ejemplos de ello. De verdad se sabrá quién es el verdadero enemigo”.
XIMENA SUÁREZ DIRECTORA EJECUTIVA DEL FIDEICOMISO FUERZA MÉXICO @XIMESUAREZCORZO
Invirtamos en el bienestar y donemos nuestro tiempo en especie de manera desinteresada Han pasado 24 meses, meses en los que nuestro país se ha visto inmerso en el principio de una profunda transformación; meses en los que el mundo entero ha cambiado. Aún así, para muchos el tiempo no ha pasado; cientos de mexicanos siguen atrapados en ese momento, el sismo que sacudió nuestro país hace exactamente dos años les arrebató su forma de vida, y a 24 meses, aún no la recuperan. Hace dos años la solidaridad desbordada por la crisis mostró a una sociedad con un enorme sentido de comunidad, de unidad y de esperanza. Así se constituyeron varias iniciativas, con el único fin de
SALVADOR CERÓN COLABORADOR
¡Una buena noticia! Aristeo Quijano, policía auxiliar de la Ciudad de México, devolvió una mochila que contenía mil 634 dólares en efectivo, la cual había sido olvidada en una sucursal bancaria. ●
EL BUENO
Felipe Vázquez, pelotero venezolano jugador de los Piratas de Pittsburgh, fue detenido en Pennsylvania por intentar tener relaciones con una menor y enviarle material pornográfico. ●
EL MALO
A la que le sigue lloviendo es a la alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves, ya que en el Grito del 15 hizo arengas políticas fueras del guión, que le valieron sonora rechifla que sigue circulando en redes.
●
LA FEA
Muchos de los programas que buscan resolver problemas terminan agravando sus causas La semana pasada escribí sobre los problemas de diseño de uno de los programas insignia del gobierno: Jóvenes Construyendo el Futuro. Si bien tiene carencias, es una iniciativa indispensable para el país que no debe abandonarse. En 2013, la consultora McKinsey publicó un reporte que describe una de las paradojas de la economía del siglo XXI: los jóvenes no consiguen empleo, mientras las empresas no encuentran los candidatos que buscan contratar. El estudio describe ambos problemas y plantea políticas para abordarlos. Recomienda crear programas de educación para el empleo que permitan a jóvenes adquirir las capacidades y los conocimientos necesarios para ser exitosos en el mercado laboral de la economía moderna. Los casos exitosos están basados en la cooperación del empresas, gobiernos y escuelas y cuentan con mecanismos de vinculación y seguimiento individualizados. Desafortunadamente Jóvenes Construyendo... carece de estos elementos. Como lo describe Santiago Levy en su libro Esfuerzos mal recompensados, mu-
21
Pero esto sólo es el comienzo atender a aquellos que más lo de una labor que continúa, pues necesitaban. necesitamos asumir la responEste fue el caso del Fideicosabilidad que nos corresponde, miso Fuerza México (FFM), una comprometernos y ocuparnos Institución privada liderada por el de una transformación cultural Consejo Coordinador Empresaque nos permita cambiar el chip rial (CCE) que, en conjunto con la necesitamos ser más conscientes Asociación de Bancos de México, de los potenciales riesgos que la Confederación de Cámaras enfrentamos, de nuestro entorno Industriales y otros organismos, y actuemos en consecuencia. continúan velando e impulsando Hoy en día, la mayoría de las actividades a favor de los más tragedias se pueden prevenir, de vulnerables. tal manera que una culEl compromiso que el tura preventiva, es una Fideicomiso Fuerza Mé“Se cumplen dos enorme responsabilidad xico mantiene para fonaños dedicados y un gran reto que como dear recursos que pera la reconstrucsociedad debemos asumitan seguir apoyando a ción de 5 mil 240 mir de manera urgente. las familias afectadas es viviendas, 17 Todavía queda mutotalmente transparente, escuelas, cuatro cho por hacer. lo que le ha redituado centros comuniNo nos olvidemos en el reconocimiento de tarios, 11 centros de las nobles causas, o entidades internacionade salud”. volteemos la mirada a les como la Organización la necesidad de quiede las Naciones Unidas nes hoy se encuentran (ONU) y el Foro de Paz de vulnerables. París, un evento internacional soInvirtamos en el bienestar y bre temas de gobernanza global y donemos nuestro tiempo (laboral, multilateralismo. económico, en especie) de maneEs un orgullo formar parte de ra desinteresada. este gran esfuerzo de la iniciativa Seamos quienes forjemos un privada. Este mes se cumplen México fuerte, una nación proacdos años de trabajo dedicados a tiva y no reactiva a los desastres. la reconstrucción de 5 mil 240 Es posible que la prevención viviendas, 17 escuelas, cuatro no sea el remedio para todos los centros comunitarios, 11 centros males, pero sí un actuar generade salud y la rehabilitación de cional arduo que en todo sentido cinco edificaciones históricas marque esa diferencia entre atencatalogadas como patrimonios der un desastre y prevenirlo. culturales.
JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO: UNA PROPUESTA JORGE A. CASTAÑEDA COLABORADOR @JORGEACAST
bios al programa para que sea chos de los programas sociales exitoso. Al reducir la cantidad de en México que buscan resolver beneficiarios en un inicio, no un problemas específicos terminan millón el primer año, se puede agravando las causas estructuhacer un programa más focalirales del problema. En este caso, zado y exitoso. Así, los jóvenes podría acentuar una grave propueden ser vinculados a empreblemática: la informalidad. sas y sectores específicos con Como respuesta a diversos prospectivas de crecimiento. Con señalamientos, la STPS responestas empresas se debe dió que muchos de los trabajar para crear procentros de trabajo son “Al revisar el por- gramas de capacitación informales, y por ende, tal del programa, efectivos que permitan no se pueden encontrar se aprecia que a los aprendices adquien internet. Al revisar el gran parte de los rir los conocimientos y portal del programa se aprecia que gran parte de centros de traba- las capacidades que las jo son personas empresas necesitan. Se los centros de trabajo son físicas, es decir, debe incluir a institupersonas físicas, es decir, no son empresas ciones educativas para no son empresas formaformales”. que incorporen estas les. El problema es que necesidades a los planes el programa está condede estudio. Finalmente, nando a los jóvenes vinse tiene que contar con un meculados a estos centros al sector canismo que permita dar seguiinformal, ya que para eso fueron miento a los beneficiarios una vez capacitados. Los jóvenes tendrán concluido su año de aprendizaje empleos precarios, mal pagados, y vincularlos a empresas en los en empresas poco productivas. sectores para los que han sido Es fundamental crear progracapacitados. Ojalá los cambios al mas que fomenten la inserción de presupuesto presagien un rediselos jóvenes en el mercado laboral ño y no simplemente un recorte formal. Sin embargo, valdría la presupuestal. pena considerar algunos cam-
Regresamos por la puerta grande GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
*Diputado federal PT @FERNANDEZNORONA
ESTE 15 DE SEPTIEMBRE, EL PRESIDENTE SE VIO ARROPADO
El Presidente tuvo que levantarse de dos fraudes electorales, el de 2006 y el de 2012. Tuvo que recuperarse de un infarto que casi lo mata en 2013, y ahí estuvo, desde el balcón central de Palacio Nacional, devolviéndole a su pueblo la celebración de la independencia de la patria y recuperando el orgullo de ser mexicanos. l 15 de septiemLa derecha no entiende la imbre de 2006, portancia de lo que sucedió el levantábamos pasado 15 de septiembre; no lo una protesta entiende porque sus celebraciones de 49 días en del 15 de septiembre han sido de el Zócalo capidientes para afuera. Ellos preferitalino contra el rían celebrar el 27 de septiembre. fraude electoral que impuso, en Ellos se inscriben en la posición de la Presidencia de la República, al los criollos y de los conservadores Comandante Borolas. del siglo XIX, que veían con profunTrece años después, regresado recelo que la independencia la mos por la puerta grande. El líder realizara un poderoso movimiento de este poderoso movimiento de popular que buscaba liquidar la estructura profundamente clasista revolución sin violencia, de transde la sociedad novohispana. formación nacional, el compañero presidente López Obrador, encaLa derecha no entiende que bezó una ceremonia de indepenese hombre, que ellos veían sodencia poderosamente diferente. litario desde el balcón central, Antes -vale precisar-, que la está sustendado por el pueblo de celebración de IndeMéxico, porque con el pendencia de nuescorazón en la mano, EL PRESIDENTE tro país, es una magrita vivas a nuestra LÓPEZ OBRADOR nifestación popular independencia y de TUVO QUE fuertemente arraila misma manera, luLEVANTARSE gada. No hay nada, cha día con día para DE DOS FRAUDES absolutamente nada hacerla realidad en que evite la celebralos hechos. Lo que la ELECTORALES: LOS ción de este día. derecha vio el pasaDE 2006 Y 2012 No importa que los do 15 de septiembre, gobiernos sean repupero no alcanza a endiados, que sean profundamente tender, es la fusión de un pueblo impopulares, que la gente los descon su liderazgo. Ante sus ojos, precie, aún así, la celebración se se materializó el compromiso de realiza. Podemos hacer memoria transformación profunda de las para demostrar lo anterior: Vidécadas por venir. Pero el mocente Fox, tuvo que irse a Dolomento fue tan extraordinario, tan res Hidalgo el 15 de septiembre inverosímil para ellos, tan alquímide 2006, porque el Zócalo estaba co, por decirlo de otra manera, que ocupado por una poderosa mase han quedado sin habla; pretennifestación de repudio al fraude diendo asumir que lo que vieron electoral de ese año. Con Felipe del fue producto de su imaginación, o Sagrado Corazón de Jesús Caldepara expresarlo más claro aún, de rón Hinojosa, mejor conocido ahola más terrible de sus pesadillas. ra como el Comandante Borolas, la Se han quedado sin habla porcelebración del Grito fue, durante que esta vez vieron de manera sus seis años de usurpación, una contundente que están moral y creciente expresión de repudio políticamente derrotados. Saben, a su gobierno de facto. si conocen nuestra historia o si la Los seis años del gobierno desconocen, lo intuyen, que este de Enrique Peña Nieto tampoco proceso no tiene marcha atrás. fueron ajenos a las manifestacioGrande, sencillamente grande nes populares de rechazo a su se manifestó López Obrador y más mandato. grande aún, se manifestó nuestro Pero este 15 de septiembre de pueblo. El pasado 15 de septiem2019, el compañero presidente bre, regresamos por la puerta López Obrador se vio arropado grande al corazón de nuestro por un pueblo que lo apoya, le pueblo y de nuestra patria. ¡Viva manifiesta su cariño y respalda México! ¡Viva su heroico pueblo! desde el corazón sus arengas. ¡Viva la grandeza de nuestra patria!
E
EL HERALDO DE MÉXICO
ATAQUES A ARAMCO LOS AVIONES NO TRIPULADOS USADOS FUERON FABRICADOS EN YEMEN.
18
DRONES SE UTILIZARON EN LOS ATAQUES CONTRA LA PETROLERA.
15 mil
250
DÓLARES ES EL COSTO DE LOS DRONES.
90
l km es la velocidad máxima por hora.
l minutos pueden estar en el aire.
JUEVES / 19 / 09 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
EFE, AP Y AFP
TEHERÁN. Irán advirtió ayer a Estados Unidos que responderá de forma "inmediata" ante cualquier acción en su contra, luego del ataque con drones a instalaciones petroleras saudíes. La reacción de Irán será "aplastante y completa", dijo el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, Ali Shamjaní, quien advirtió asimismo que Teherán está "preparado para sorprender a los agresores". La amenaza coincidió con la visita del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a Arabia Saudita quien busca coordinar una respuesta a los ataques de la semana pasada. Pompeo dijo a su llegada que "fue un ataque iraní. No vino de los hutíes", fue un "acto de guerra" y aseguró que "los equipos que fueron utilizados no son conocidos por pertenecer al arsenal de los hutíes". Asimismo, destacó que están revisando "las pruebas" y que en los próximos días se determinarán "las medidas adecuadas a adoptar". "Estados Unidos tomará cualquier medida que sea necesaria para defender a nuestro país, a nuestras tropas y a nuestros aliados en el Golfo (Pérsico)", añadió Pence, mientras que el presidente Donald Trump anunció un "incremento sustancial" de las sanciones contra Irán. Estas sanciones se añadirán a las medidas impuestas por Washington a Teherán desde que Trump retiró a su país en mayo de 2018 del acuerdo nuclear con Irán, que considera insuficiente para evitar que la República Islámica adquiera la bomba atómica y desestabilice el Medio Oriente.
FOTO: EFE
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
PREOCUPACIÓN
#TENSIÓNENELGOLFO
Se desata guerra de amenazas
TEHERÁN ADVIRTIÓ A WASHINGTON QUE CUALQUIER AGRESIÓN CONTRA ELLOS "TENDRÁ UNA RESPUESTA INMEDIATA" 7 MISILES DE CRUCERO FUERON LANZADOS.
De acuerdo con el portavoz del ministerio de Defensa saudita, Turki Al Malik los ataques se produjeron con 18 drones y siete misiles de crucero, pero sólo tres alcanzaron su objetivo. Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rohaní, culpó
a Estados Unidos de basar su política en "crear guerra" y en traer "inseguridad" a la región, una estrategia que también extendió a sus aliados. "Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, algunos países europeos
Nos sentimos bendecidos de que no hubo muertos… Es un ataque de una escala que no hemos visto". MIKE POMPEO / SECRETARIO DE ESTADO DE EU
SUBE LA PRESIÓN l Los rebeldes yemeníes se responsabilizaron de los ataques que interrumpieron la mitad de la producción de crudo.
l Los ataques provocaron la reducción de 50% en la producción de petróleo de Arabia Saudita, es decir 5% global.
y el régimen sionista fueron los que empezaron la guerra en la región y destruyeron el Yemen", denunció. IRÁN NO TIENE VISA El viaje del presidente iraní a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU "podría ser anulado" al no disponer del visado que debería entregarle la administración estadunidense, informó ayer la agencia oficial iraní Irna. La Asamblea de Naciones Unidas iniciará el 24 de septiembre, por lo que el responsable de la diplomacia iraní había previsto viajar el 20 de septiembre, tres días antes de la fecha prevista para el desplazamiento de Rohani. Sin embargo, "si los visados no son entregados en las próximas horas, el viaje será probablemente anulado".
FOTO: AFP
#ROBERTO'BRIEN
El nuevo asesor de seguridad
Luego de que la semana pasada, el presidente de Estados Unidos destituyera a John Bolton de su cargo como Asesor de Seguridad Nacional, Donald Trump designó ayer a Robert O’Brien para realizar sus funciones. Hasta el momento, O'Brien sirvió como enviado de Trump para situaciones relacionadas con rehenes estadounidenses en el extranjero.
l
HAY MÁS CAMBIOS l O'Brien se convertirá en el cuarto asesor de Seguridad Nacional a las órdenes de Donald Trump.
Bolton, en contraste, era una figura muy controversial en Washington. Su postura de una política exterior agresiva e intervencionista chocó con las iniciativas más aislacionistas de Trump. O'Brien llega al cargo en momentos en que el presidente es presionado para ir a la guerra con Irán en represalia por un ataque contra instalaciones petroleras en Arabia Saudita. AFP Y EFE
l ENCUENTRO. El Presidente de EU se reunió ayer con el nuevo consejero de seguridad en Los Angeles.
ORBE 23
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NUEVOGOBIERNO
Israel, en crisis por elecciones LOS RESULTADOS REDUCEN LAS POSIBILIDADES DE QUE NETANYAHU SIGA AL FRENTE DE OTRA GESTIÓN POR JANA BERIS / ESPECIAL
120
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
JERUSALÉN. Un día después de los comicios, los israelíes volvieron ayer al estancamiento, en una relación de fuerzas que no permite a nadie formar gobierno con mayoría parlamentaria. Si bien el partido opositor Kajol Lavan, de Beni Gantz, tiene un escaño más que el Likud, del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien no tiene suficientes asientos para lograr la mitad más uno de la Kneset (Parlamento), parecería que es él quien tiene más probabilidades de recibir el encargo del Presidente para que forme coalición. En el sistema político israelí se vota por un partido, no por un primer ministro. Ya conocida la composición del Parlamento, el Presidente se reúne a consultas con todos los partidos y recibe recomendaciones sobre a quién encomendar la formación de gobierno. La ley no determina que esa misión debe sea encargada al partido más grande, sino al que tenga mayores probabilidades de formar coalición. Es por eso que siempre se dice que en Israel lo que cuenta es el tamaño de los bloques. Si bien el bloque que se opone a
ESCAÑOS TIENE EL PARLAMENTO ISRAELÍ.
32 CURULES LOGRÓ EL PARTIDO OPOSITOR.
31 ASIENTOS OBTUVO EL PARTIDO DE NETANYAHU.
Netanyahu no tiene menos sino más que el de la derecha, hay elementos que le complican las cosas, por ejemplo, los 12 escaños de la Lista Unificada, una unión de cuatro partidos árabes, que Gantz no invitará a ser parte de la coalición. No por ser árabes sino por sus posturas, opuestas a reconocer a Israel como Estado del pueblo judío. El aparente empate entre los dos bloques, el favorable a Netanyahu y el que se le opone, dejó de entrada la sensación que la unidad nacional es la única opción. Y que por supuesto, sería lo más sano para una sociedad dividida y lastimada por una desagradable campaña electoral. Pero parece haber cosas irreconciliables. El exministro Liberman,"hacedor de reyes", recalcó que no aprobará ninguna opción que no sea unidad nacional de su partido con el Likud de Netanyahu y Kajol Lavan de Gantz. Pero el actual primer ministro no acepta separarse de los ultraortodoxos, a los que Liberman descarta, y por otra parte, Gantz no se quiere sentar con Netanyahu, por las sospechas de corrupción. La ley no obliga a Netanyahu a dimitir ahora porque haya sospechas en su contra, sino que determina que debería hacerlo únicamente si es declarado culpable por una instancia ante la que ya no hay apelación, ahí podría estar la salida. El tiempo dirá si las elecciones del martes fueron las segundas del año… pero no las últimas. FOTO: AP
l
MENSAJE. El premier Netanyahu se dirigió ayer a sus seguidores en la sede del partido Likud.
PROCESO QUE SE AVECINA
1
l Una vez finalizado el recuento, entrará en juego el presidente israelí, Reuvén Rivlin.
2
l El Presidente convocarán a consultas a los cabezas de lista de los partidos con representación.
3
l El electo tendrá 28 días de margen y 14 adicionales para entablar una coalición.
DESDE AFUERA #OPINIÓN
TRUMP Y LOS LATINOS El índice de aprobación general del mandatario permanece en 43 por ciento y el de rechazo en 52 por ciento
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
n momento en el mitin preelectoral que el presidente Donald Trump sostuvo esta semana en Nuevo México captó la dualidad entre su necesidad política y su indiferencia hacia los hispanos estadounidenses. Trump es profundamente impopular entre los estadounidenses de origen latino. Una reciente encuesta puso su índice de aprobación entre latinos en 25%, y la verdad no es difícil explicarlo. Parte del atractivo de Trump para los votantes blancos de clase media y baja que constituyen el núcleo de su apoyo es su compromiso de protegerlos a ellos y sus intereses fue la competencia económica o los presuntos patrones de inseguridad que traen consigo otros grupos raciales e inmigrantes, que son constantemente atacados y menospreciados. Pero los hispanos son más y más una fuerza electoral, especialmente en el sureste de los Estados Unidos donde Trump tiene o puede tener problemas serios. Texas por ejemplo, es visto cada vez menos como un estado seguramente republicano, o California, que la posición republicana en los 90 convirtió en un estado pro-demócrata. Comparativamente Arizona y Nuevo Mexico son estados pequeños, pero sus votos electorales cuentan y ahora estarán en juego gracias en buena medida a la creciente actividad de los latinos. De acuerdo con estiMINORÍAS ÉTNICAS maciones del Centro de NO ESTÁN Investigaciones Pew, las ENTUSIASMADAS elecciones de 2020 serán CON TRUMP las primeras en que los hispanos serán el grupo minoritario racial o étnico más grande del electorado, con poco más de 13 por ciento de los votantes elegibles. Ese cambio refleja el crecimiento continuo de votantes hispanos elegibles, que comenzó a hacerse evidente en las elecciones presidenciales desde 2000. Con todo, el propio reporte de Pew advirtió que la participación real de los hispanos es todavía muy inferior a su posibilidad. Con todo, el índice de aprobación general del mandatario permanece en 43 por ciento y el de rechazo en 52 por ciento del electorado. Y su respaldo entre minorías es el mínimo posible. Por ahora, las elecciones de noviembre de 2020 parecen de Trump para perder. Por un lado, su respaldo es minoritario pero unido a su alrededor, mientras que los demócratas están todavía por seleccionar a un candidato, que tendrá ante sí lo que de entrada parece como una tarea casi imposible: unificar a las diversas "tribus" que hoy se disputan la primacía, del centro a la extrema izquierda, alrededor de una agenda común que no ahuyente a los independientes. Lo que si es claro es que los votantes de minorías étnicas no están entusiasmados por Trump. En ese marco, el presunto intento de Trump por acercarse a los votantes latinos el lunes por la noche, pareció incómodo. Tanto que en una parte se refirió a su asesor Steve Cortes como alguien que "se parece más a un WASP que yo", aunque "no hay nadie que ame más a su país o sea más hispano que Steve Cortes". Y preguntó "¿Quién te gusta más, el país o los hispanos?".
U
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
HERALDODEMEXICO.COM.MX
24 ORBE
AJUSTA LAS ALAS POR COMPUTADORA.
LOS SEA BUBBLES FOTO: AP
NO PRODUCE RUIDO NI POLUCIÓN.
FUNCIONA CON MOTORES ELÉCTRICOS.
PARÍS ESTÁ ENSAYANDO UN NUEVO MEDIO DE TRANSPORTE.
ES MÁS EFICIENTE QUE LOS BARCOS CONVENCIONALES.
POR EL MOMENTO, ESTÁ EN PRUEBAS DE ESTABILIDAD
DIMENSIONES
#VAPEO
El gobierno de India anunció la prohibición de los cigarrillos electrónicos, manifestando su preocupación por el alarmante ritmo al que el vapeo se está popularizando en los jóvenes, causando enfermedades. Se espera que se emita pronto una ordenanza que impida su fabricación, importación, exportación, transporte, venta, distribución y publicidad. AP
VIAJA A UNA VELOCIDAD DE 30 KM/H.
2.5 M
●
FOTO: REUTERS
AVAL A EMERGENCIA ALIMENTARIA l El Senado de Argentina convirtió en ley un proyecto de la oposición que permite al gobierno destinar mayores partidas a la ayuda en alimentos para la población, en medio de una crisis económica que ahondó la pobreza extrema. La ley, que se votó en medio manifestaciones, establece un incremento como mínimo de 50% de las partidas vigentes. REUTERS. FOTO: AP
GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO
4.98 M
INDIA PROHÍBE LOS CIGARROS ELECTRÓNICOS
#ARGENTINA
JUEVES / 19 / 09 / 2019
FLOTA A UNOS 50 CM SOBRE EL AGUA
ENTUSIASMO
#VIAJEECOAMIGABLE
París alista nuevo taxi por el Sena LAS NAVES NO CONTAMINAN NI HACEN RUIDO. SE ESPERA LLEVARLAS A OTRAS CIUDADES AFP, REUTERS Y AP
4
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
PARÍS. Los taxis acuáticos "voladores", considerados como el futuro del transporte urbano limpio, están siendo sometidos a una nueva batería de pruebas en el río Sena en París esta semana, antes de una apertura al público prevista para la primavera 2020. Llamados Sea Bubbles, estas embarcaciones aerodinámicas blancas, sobrevolaron el río Sena a una velocidad de hasta 30 km/hora, flotando
PASAJEROS CABEN EN CADA MÓVIL ACUÁTICO.
50 CM DE ALTURA ALCANZA SOBRE AGUA.
a unos 50 centímetros sobre el agua. Un viaje a bordo de esta embarcación del futuro desde la Torre Eiffel, en el oeste de París, hasta la catedral de Notre-Dame, en el centro, toma sólo unos minutos. El taxi, que parece una versión náutica del coche DeLorean en Regreso al Futuro, es una idea del navegante francés Alain Thebault. No hace ruido ni olas y tampoco emite CO2. Es similar a un hidroala, con láminas de fibra de vidrio que se despliegan para elevarlo en el aire cuando alcanza cierta velocidad y es alimentado por baterías eléctricas. "Todo parece indicar que podremos comenzar a operar
Podremos comenzar a operar nuestros Bubble Taxis en el primer trimestre 2020". ANDERS BRINGDAL PRESIDENTE DE SEA BUBBLE
nuestros Bubble Taxis en el primer trimestre 2020", declaró el presidente general de Sea Bubble, el sueco Anders Bringdal. Un primer prototipo había sido probado el 16 de junio de 2017 en el Sena. Otras pruebas se están llevando a cabo en Ginebra, Miami, Saint-Tropez, y Mónaco. Pero París es el proyecto más avanzado hasta ahora. Cada uno tiene capacidad para cuatro pasajeros y, si se los aprueba, la gente los podrá pedir mediante un app como los taxis terrestres, las bicicletas y otros medios de transporte. Los hidrodeslizadores fueron inventados hace décadas, pero su uso comercial es limitado debido a que tienden a ser inestables. Sea Bubbles utiliza procesadores de computadora para ajustar las alas constantemente en el agua, lo que brinda a los pasajeros un viaje tranquilo.
#ESPAÑA
SÁNCHEZ PIDE VOTOS PARA EVITAR BLOQUEO ● El presidente interino de España, Pedro Sánchez, pidió ayer a los votantes una victoria aún mayor para su Partido Socialista luego que no pudo formar coalición y tuvo que convocar a elecciones anticipadas para noviembre. Sánchez espera que cuando se realicen las elecciones el pueblo español le dé una mayoría más amplia. AP
#BREXIT
Ven poco serio a Johnson
Funcionarios de la Unión Europea acusaron al premier británico Boris Johnson de no negociar con seriedad, mientras que un abogado en la Corte Suprema del Reino Unido lo llamó "el padre de las mentiras", en momentos en que su plan para abandonar el bloque en poco más de seis semanas enfrenta obstáculos en ambos lados del Canal de la Mancha.
l
ESTÁ EN APRIETOS l Johnson se ha negado a dar una declaración jurada sobre sus motivos para ordenar la suspensión.
En Estrasburgo, Francia, el Parlamento Europeo dijo que será culpa de Gran Bretaña, y no del bloque, si el Reino Unido abandona la UE sin tener un acuerdo. En Londres, el gobierno de Johnson pasó problemas para convencer al máximo tribunal del Reino Unido de que la decisión de suspender el Parlamento no era ni ilegal ni indebida. AP
PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 19/09/2019
DESDE LA FERIA MAISON & OBJET, SOFÍA Y MÓNICA ZEPEDA HABLAN DE SU PARTICIPACIÓN CON LOS DISEÑOS DE SU MARCA LADDU
Triunfan en París FOTO: MEMORIES OF PARIS
H PANORAMA
II
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l
TOQUE FEMENINO Ana Díaz y Lola Fernández. EL MOTIVO
l
l Los principales afectados por la desnutrición, son niños y niñas que viven en zona rurales.
ENTRE AMIGOS Ángel Losada, Maritere Perrusquia y Ángel Alverde.
Cena solidaria DIFERENTES INVITADOS SE DIERON CITA EN LA CENA ORGANIZADA POR LA FAMILIA LOSADA EN PRO DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL POR DANIELA ZAMBRANO
LA ALIANZA
DANIELA.ZAMBRANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: AGENCIA JDS
aría Teresa Barrutieta, en compañía de grandes invitados como Maritere Perrusquia, Ángel Losada, Ángel Alverde, Martín Olavarrieta, Alfonso y Concha de Agoitia, entre muchos otros personajes, se dieron cita en el restaurante Au Pied de Cochon del hotel Presidente InterContinental, para celebrar la cena de recaudación de fondos en pro
M
l
DE LUJO Alfonso y Concha de Angoitia.
FOTOS: YAZ RIVERA
Desde 2007, Fundación Gigante forma parte del proyecto Ayúdame a Crecer. F
EL MENÚ El banquete estuvo a cargo del chef ejecutivo del restaurante, Frédéric Lobjois. l
LAS CIFRAS
PARA AYUDAR Manuel y Lourdes Alonso.
l
del programa Ayúdame a Crecer, proyecto que Fundación Gigante apoya desde 2007 y que tiene como objetivo apoyar e impulsar el desarrollo de niños y niñas que se encuentran en situación de desnutrición. Durante el evento se presentó un video con diferentes testimonios de niños, niñas y familias provenientes de diferentes estados de la república como Puebla, Michoacán, Chiapas, Hidalgo y Estado de México, entre otros, que forman parte de este proyecto, que los ha beneficiado al cien. El menú de la gala estuvo compuesto por deliciosos platillos como camarones crujientes, filete de res con papa, lubina de mar, entre otras recetas que deleitaron el paladar de los comensales que se reunieron en el restaurante con un solo objetivo, el de ayudar a quien más lo necesita.
l 7 de cada 10 niños de entre 5 y 14 años, presentan desnutrición crónica, cifra que se duplica zonas rurales.
34 MIL 433 HAN SIDO LOS NIÑOS BENEFICIADOS CON ESTE PROGRAMA.
8 ESTADOS Y LA CIUDAD DE MÉXICO CUENTAN CON ESTE PROYECTO.
#REGRESOACLASES
DIVERSIÓN ESCOLAR l DIVERSIÓN Michelle y Ariela Grinberg fueron de las invitadas más divertidas en el evento.
● El hotel Aqua se convirtió en un increíble espacio multifacético en el que padres e hijos encontraron una divertida alternativa para el regreso a clases. Con diferentes actividades en los salones del lugar, fue como los invitados se divirtieron al máximo, además de preparase para el tan temido regreso a clases. POR DANIELA ZAMBRANO
l EN FAMILIA Liliana y Paulette Saba disfrutaron del tiempo juntas.
H PANORAMA
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
III
FOTOS: VÍCTOR GAHBLER
GLAM Oscar Madrazo y Michelle Cath Cart.
l
#APERTURADELUJO
SABORES JAPONESES
l
● Con todo el sabor de la cocina japonesa, un gran número de invitados disfrutaron del opening del primer restaurante de O ya en nuestra ciudad, un concepto original de comida japonesa que fue traído a nuestro país por Javier Romo, Fernanda Cadena, Eduardo Legorreta y Eduardo García, socios del lugar. La inauguración consistió en deleitar el paladar de los asistentes con un menú de 15 tiempos con platillos originales del lugar. Para este evento, los invitados de súper lujo fueron Tim y Nancy Cushman, los fundadores de este original concepto que nació en Estados Unidos, específicamente en Nueva York y Boston.
LAS ANFRITRIONAS Nicole Helfon, Andrea Vaamonde y Priscila Melgoza
Diseños femeninos
POR DANIELA ZAMBRANO
LAS EMPRENDEDORAS Y SOCIAS, NICOLE HELFON Y PRISCILA MELGOZA, ORGANIZARON UN BRUNCH PARA SUS AMIGAS MÁS CERCANAS l MEJORES AMIGAS Sarah Godwin y Bea de la Borbolla
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA
as fundadoras de Noot Designs, Nicole Helfon y Priscila Melgoza organizaron un delicioso brunch en el restaurante Lovelí de las Lomas, al que invitaron a un número reducido de amigas quienes al igual que ellas son emprendedoras, con el fin de dar a conocer la nueva alianza que crearon con Bumble México, con la premisa del apoyo entre mujeres: “Invitamos a todas estas niñas porque ellas también son emprendedoras y amigas con las que nos apoyamos” comentó Priscila, para ser seguida
L
UNIÓN
Esta alianza representa a una mujer de la mano de otra mujer, que es un poco lo que significa Noot: dos amigas que, de la mano, creamos cosas maravillosas”. NICOLE HELFON
CREADORA
l BRIGHTNEES Bettina Kienhle, Lucía Valdes y Carmen Huttanuslíneas foto en varias.
por Nicole, quien explicó: “Esta alianza representa a una mujer de la mano de otra mujer, que es un poco lo que significa Noot: dos amigas que, de la mano, creamos cosas maravillosas”.
Además del brunch en que las invitadas pudieron disfrutar deliciosas opciones healthy y veganas, las anfitrionas consintieron a sus amigas con una divertida piercing party en la que las asistentes intercambiaron uno de los dos exclusivos diseños de aretes que Priscila y Nicole les regalaron con el objetivo de conmemorar este evento en el que, el emprendimiento femenino fue el factor principal. Con esta alianza, Nicole y Priscila se suman a la ola de pequeñas empresas que buscan, a través de diferentes plataformas, encontrarse con personas con sus mismos intereses y afinidades para crear comunidades con un objetivo en común que, en su caso, es el emprendimiento femenino.
l
FASHION María Inés Prats.
ORIGINAL Tim y Nancy Cushman fueron los creadores del concepto O Ya.
l
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
TRIUNFAN EN
París
MÓNICA Y SOFÍA ZEPEDA NOS CONTARON LA HISTORIA DE LADDU, ASÍ COMO DEL PROCESO POR EL QUE PASARON PARA PARTICIPAR EN MAISON & OBJET, UNA DE LAS FERIAS MÁS IMPORTANTES DE EUROPA POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: MEMORIES OF PARIS
H
ORIGINALIDAD. Sofía se unió después al proyecto, con lo que la marca comenzó una expansión.
l
l ESTILO. Laddu nació después de que Mónica Zepeda se uniera a un proyecto de su mamá.
ace ocho años nació Laddu, la marca de diseño mexicano creada por las hermanas Mónica y Sofía Zepeda, con la que estuvieron presentes en una de las ferias de moda y estilo de vida más importantes de Europa, Maison & Objet, que comenzó el pasado seis de septiembre y que se llevó a cabo en el centro de exposiciones Paris-Nord Villepinte, experiencia con la que las fundadoras de Laddu cumplieron uno de sus grandes sueños, al mismo tiempo de lograr que su marca ganara un mejor prestigio en el mundo del diseño mexicano. LOS INICIOS DE LADDU Originalmente, Laddu nació de un proyecto que Mónica tenía en conjunto con su mamá, Mónica Palazuelos, en el que su principal oferta eran bolsas: “El proyecto que tenía mi mamá comenzó a crecer, entonces decidió lanzar una nueva línea de bolsas, además de que quería aprovechar que ya estaba el taller en marcha. Fue en ese momento que Mónica se unió a ella y así fue como nació Laddu", nos contó Sofía quien, poco tiempo después se unió al proyecto de su mamá y su hermana.
l
ÉXITO. Mónica y Sofía llevaron Laddu a una de las ferias más importante de moda y
Poco a poco, Laddu fue creciendo, por lo que decidieron ampliar su oferta de artículos y así, comenzaron a integrar diferentes piezas a la marca como zapatos, libretas, charolas, entre otras propuestas, con las que iniciaron un proceso de expansión de la firma. Al mismo tiempo de que el éxito de Laddu comenzó a dar frutos, también comenzaron a crecer los retos y obstáculos a los que Mónica y Sofía tuvieron que enfrentarse desde su rol de empresarias, así como en su papel de marca: "De inicio, teníamos que encontrar quién nos ofreciera la calidad que queríamos, además de que tuvimos que educar a las personas que fabrican nuestras piezas e inculcarles nuestros criterios para que
pudieran tener el mismo ojo clínico que nosotras y en el que basamos la calidad de los diseños de Laddu”, nos platicó Mónica. Durante todo este proceso, una persona clave para Mónica y Sofía fue, sin duda, Mónica Palazuelos (pionera del proyecto y mamá de las fundadoras de Laddu), quien, gracias a su experiencia, hasta la fecha sigue orientando y apoyando a sus hijas en su rol de emprendedoras, pues también forma parte de la marca. LA CURADURÍA El cuidado y el toque de Mónica y Sofía, lo podemos encontrar en cada una de las piezas y artículos de Laddu, pues son ellas mismas quienes se encargan de la curaduría de las piezas,
H PANORAMA IV-V CALIDAD
Laddu en el mundo
Cuando con empezamos con Laddu, nos dijeron que si íbamos a participar en una feria tenía que ser Maison, porque es un lugar que avala que tu producto es de muy buena calidad. SOFÍA ZEPEDA FUNDADORA DE LADDU
l Antes de viajar a París para participar en Maison & Objet, Mónica y Sofía llevaron Laddu a Nueva York, en donde presentaron sus diferentes diseños de bolsas, así como su línea de casa, en la cual a penas comenzaban a incursionar y que, desde ese viaje, decidieron expandir la oferta de sus piezas. “Nos decidimos enfocar en expandir nuestra línea de casa porque nos dimos cuenta de que, en oferta de bolsas, hay mucha más competencia”. Mónica Zepeda.
l PIEZA CLAVE. Mónica Palazuelos, mamá de Sofía y Mónica, ha sido un gran apoyo para las empresarias.
EQUIPO
Nos complementamos bastante bien. Cada quién tiene su fuerte y su estilo, entonces como que hacemos un buen match”. MÓNICA ZEPEDA FUNDADORA DE LADDU
que comienza desde el proceso de diseño del cual, Mónica Palazuelos también forma parte, como nos platicó Sofía: " Comienza con una lluvia de ideas entre las tres, por ejemplo, si vamos a sacar una bolsa, empezamos a dibujar y vemos qué le quitamos o qué le ponemos; pero siempre nos sentamos y entre las tres armamos las ideas".
estilo de vida de Europa.
PRESTIGIO
l Llegar a Maison & Objet, era uno de los objetivos de las fundadoras de Laddu pues su participación en la feria, le da un prestigio elevado a las marcas que se presentan en ella.
BONJOUR PARIS Como lo mencionamos hace algunas líneas, desde que Mónica y Sofía comenzaron con Laddu, uno de sus sueños era llevar sus diseños a Maison & Objet por recomendación de un conocido quien les dijo que si querían participar en alguna feria, Maison era la opción perfecta ya que, además de ser una de las ferias de moda y estilo de vida más reconocidas de Europa, le da un excelente currículum a las marcas que se presentan en ella, ya que avala la calidad y prestigio de las firmas en un cien por ciento. Esta idea era solo un sueño que las fundadoras de Laddu tenían hasta el pasado seis de septiembre, cuando tuvieron la oportunidad de participar por primera vez en tan prestigiado evento: “ Estuvimos como dos o tres años pensando en si íbamos o no, hasta que nos animamos a conocerla”, nos contó Mónica, para ser seguida por Sofía: “Queríamos ver la oferta a la que nos íbamos a enfrentar, ver si tenían algo parecido a lo nuestro”, y fue así como en septiembre del año pasado las hermanas Zepeda viajaron a París a conocer la feria y se dieron cuenta de que no había nada parecido a la propuesta de Laddu, lo que las motivó a participar en esta edición: “Vimos todos los halls y nos dimos cuenta que no había nada como Laddu”, dijo
ANTES DE MAISON
l Antes de participar en la feria, Mónica y Sofía viajaron a París para conocer las marcas y los productos que se presentan en ella. l Su línea de casa y las piezas en las que han colaborado con artistas como Pedro Friedeberg, fueron su carta fuerte de presentación en la feria.
DISEÑOS DE MÉXICO
l Nueva York fue la primera ciudad en la que Mónica y Sofía Zepeda presentaron sus diseños fuera de México. l Los diseños de Laddu, han tenido una buena aceptación por el público extranjero, en especial por personas de países como Holanda y Suiza.
Mónica para que, de inmediato, su mamá nos contara que sus hijas le llamaron y le hicieron énfasis en que no habían encontrado propuestas similires a su marca: " Yo no fui con ellas, pero me dijeron que no había nada igual a Laddu, por lo que en realidad no teníamos competencia en Maison". Fue así como en esta edición de Maison & Objet, Laddu llegó a París, siendo una de sus cartas fuertes de presentación su línea de casa la cual está integrada principalmente por charolas de varios tamaños, además de las diferentes piezas en las que las fundadoras han colaboraron con artistas como Pedro Friedeberg, Jocelyn Arellano, Cara Larga, entre muchos otros: " Llevamos nuestra línea de casa, que tiene principalmente charolas de todos los tamaños" comentó Mónica, a lo que su mamá agregó: " La finalidad de nuestra marca es que nuestras piezas sean de uso diario, así como de decoración". Los bordados fueron otro de los elementos principales que las empresarias presentaron en la feria y en los que confiaron un éxito absoluto. A pesar de que Laddu llegó a un país con tradiciones y gustos totalmente diferentes a los nuestros, la aceptación de los parisinos no representa un problema para las empresarias, pues nos aseguraron que, generalmente, los extranjeros quedan fascinados con las diferentes propuestas de la marca. ANTES DE MAISON La preparación para llegar a una de las ferias de moda y estilo de vida más importantes de París, fue un factor primordial para Mónica y Sofía, quienes nos confesaron que estuvieron muchos meses preparando las colecciones, así como los bordados que presentaron en Maison & Objet. No cabe duda de que la participación de Laddu en esta feria tan importante, coloca las propuestas de diseño mexicano en uno de los lugares top del diseño internacional, lo que nos demuestra que en México esta área se encuentra en proceso de crecimiento al que cada vez se suman más talentos con propuestas innovadoras, creativas y de una excelente calidad
l TOQUE ORIGINAL. Los diseños de Laddu, tienen como objetivo ofrecer piezas únicas y originales.
AMIGAS. Diferentes personajes del mundo social, conocen el trabajo de Laddu, como Mariana Baños.
l
l EN FAMILIA. Laddu es una marca familiar que comenzó por un proyecto de Mónica Palazuelos.
VI
H PANORAMA
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l DE PELÍCULA Alfonso Cuarón colaboró con Rodrigo y Carlos Cedillo en la creación de una plataforma para la reconstrucción de casas.
l
l FUNDACIÓN ORIGEN. Mariana Baños también se unió a la causa con su fundación.
PIENZA SOSTENIBLE. Rodrigo y Carlos Zedillo apoyaron a los damnificados con la reconstrucción de casas.
A dos años del 19S
CARLOS Y RODRIGO ZEDILLO, JUAN PABLO ZURITA Y MARIANA BAÑOS, HAN CONTINUADO CON LA AYUDA PARA LOS DAMNIFICADOS DEL SISMO
7.1 GRADOS FUERON LOS QUE SACUDIERON EL PAÍS.
13:14 FUE LA HORA EN QUE SUCEDIÓ EL TERREMOTO.
l LOVE ARMY MÉXICO. Juan Pablo Zurita fue el promotor de este movimiento en el país.
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: YAZ RIVERA
oy se cumplen dos años del terremoto que sacudió nuestro país tan solo dos horas después de que se realizara el simulacro conmemorativo del sismo de 1985, el más devastador del país hasta ese momento. Ese día, muchas personas se unieron para ayudar a los damnificados del siniestro, pero solo unas pocas continuaron con dicha labor, entre las que encon-
H
PARA AYUDAR A LOS DEMÁS l Pienza Sostenible, Fundación Origen, Love Army México y Échale a tu casa, son algunas de las organizaciones que se unieron en pro de los damnificados del 19S. l La Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca fueron los sitios más afectados por el terremoto, en los que la ayuda de las distintas organizaciones se ha concentrado principalmente.
tramos diferentes organizaciones lideradas por reconocidos personajes del mundo social. Carlos y Rodrigo Zedillo siguen en esta lucha con Pienza Sostenible, con la que han hecho diferentes proyectos a favor de los damnificados como la construcción de casas, la difusión de la situación por diferentes medios y con la ayuda de personajes como Alberto Kalach, quien diseñó casas para algunas familias. Pienza Sostenible también se ha aliado con otras fundaciones como Fundación Origen, liderada por Mariana Baños la cual, ha impartido diferentes actividades en las zonas afectadas. Love Army México, promovido en nuestro país por Juan Pablo Zurita, se alió con Pienza Sostenible en su labor de construcción a la que aportaron la suma de dinero que recaudaron a través de redes sociales, de la que Pambo también forma parte. Échale a tu casa es otra de las organizaciones que se unió a los hermanos Zedillo, representada por Francesco Piazzesi, quien ayudó con la mano de obra para la reconstrucción de casas e impartió cursos entre los damnificados para que ellos mismos reconstruyeran sus viviendas. A pesar de los esfuerzos que han hecho estos personajes, aún falta mucho para que, al menos, una parte de la gente que se quedó sin hogar, recupere un poco del patrimonio que, en muchos de los casos, les llevó años tener.
DESPUÉS DEL SISMO
l A dos años de la catástrofe, los daños aún no han sido reparados del todo.
Ocuilan de Arteaga en el Estado de México, es uno de los lugares que más ayuda ha recibido.
l
l Diferentes personalidades del medio como el cineasta Alfonso Cuarón, han formado parte de este movimiento de ayuda, a través de diferentes colaboraciones. l .Pienza Sotenible, Love Army México, Fundación Origen y Échale a tu casa, se unieron en un solo proyecto, además de sus programas individuales.
H PANORAMA VII
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sylvester Stallone
en México
UNO DE LOS ACTORES MÁS RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL, SYLVESTER STALLONE, VISITÓ NUESTRO PAÍS PARA PRESENTAR SU MÁS RECIENTE PELÍCULA, RAMBO V: LAST BLOOD POR MIGUEL TORRUCO GARZA PANORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
VISITA A MÉXICO
FOTOS: CORTESÍA
T
engo el gusto de llamar 'amigo' a Sylvester Stallone. Lo conozco desde hace más de seis años y lo he admirado toda mi vida, desde que tengo memoria. Gracias a él me gusta el boxeo. Lo admiro no por ser el gran actor de Hollywood que es sino, más bien, por ser un gran ser humano. Una persona que empezó de cero, una persona en la que nadie creía, pero que siempre creyó en sí misma y que, a pesar de las adversidades de la vida, salió adelante. Rocky le cambió la vida, pues escribió esta historia inspirado en una pelea de Muhammad Ali vs Chuck Wepner; nadie quería producir la película de Rocky. Sly, siguió insistiendo en los estudios hasta que una casa productora compró la historia y la única condición que Sylvester puso fue ser la estrella, ser Rocky... lo demás es historia. Hoy Sly es un ícono cultural pues ha hecho infinidad de películas. Stallone más que un actor es un gran ser humano. Tengo varias experiencias a lo largo de nuestra amistad, pero la más relevante fue cuando fuimos juntos a la oficina oval en la Casa Blanca y conseguimos el perdón póstumo, al primer campeón mundial de boxeo
l "Les puedo asegurar que, próximamente, Syl vendrá más seguido por varios proyectos que tiene en puerta. ".
ÍCONO
Sylvester ha inspirado a muchas personas y, sobre todo, a diferentes generaciones”. MIGUEL TORRUCO GARZA
afroamericano, Jack Johnson. Pasé de ser un simple admirador a ser su amigo, y de ser su amigo pasé a ser su cómplice en un acto humanitario que repercutió a nivel mundial. Su visita a México es muy significativa porque él personalmente me ha dicho que ama nuestro país, de hecho tiene planeado filmar películas aquí como alguna vez lo hizo con Rambo 2. Sé que le da mucha ilusión venir a México, pues tiene recuerdos muy positivos de este país. Su intención de grabar películas en México refleja la confianza que tiene a nuestra república. Stallone quiere hacer Rocky 7 y posiblemente la grabe en México, y la trama de la película sea entrenando a un mexicano. Cuando Andy Ruiz ganó el título de campeón del mundo de peso completo le llamé por teléfono a Stallone y me dijo: “Los mexicanos son únicos, nunca apuesto en contra de un mexicano”; le comenté: “Andy Ruiz peleó como Rocky”, a lo que Stallone me respondió: “Claro, ¡el Rocky mexicano!”. En esta ocasión viene a promover su nueva película, Rambo V: Last Blood. Esta película puede causar algo de controversia ya que, en esta ocasión, Rambo pelea contra el cartel mexicano. No olvidemos que no deja de ser una película y que Hollywood ha hecho este tipo de películas en todas partes del mundo, en las que muestra incluso ataques directos a la Casa Blanca como en Olympus Has Fallen.
l AMIGOS ENTRAÑABLES Sylvester Stallone y Miguel Torruco Garza han sido amigos por más de sesis años.
EL ESPÍRITU DE LOS TIEMPOS ARIADNE GRANT
EL TERROR DE LA BELLEZA Y LA PERFECCIÓN PETER LINDBERGH REVOLUCIONÓ EL MUNDO DE LA MODA CON SU FOTOGRAFÍA, EN LA QUE CAPTABA EL ALMA DE LAS MODELOS
R
ecuerdo la fascinación que sentía por las supermodelos, faltaba mucho para que yo siquiera supiera a qué me iba a dedicar, pero de alguna manera sentía la potencia de estas mujeres que surgieron a finales de los 80 para apoderarse de los 90. Parecían venir de otro mundo, y a pesar de ser algo así como unas amazonas con looks increíbles, por alguna razón no me parecían intimidantes. Pensé que podría deberse a que por ser un grupo comunicaban amistad, pero más tarde en la vida me di cuenta de que más probablemente era por el modo en que fueron captadas. Como todo movimiento que está sucediendo sin proponérselo y sin darse cuenta de que está formándose, definiendo así el espíritu de una época, éste tenía artífices, siendo uno de los principales, el fotógrafo Peter Lindbergh. Fue él quien le sugirió a Linda Evangelista cortarse el pelo y el que tuvo la idea de hacer sesiones agrupando modelos. Se deslindó de la pesada estética de los 80 con poses forzadas para pasar a una era más natural, primero incomprendido pero después abrazado por otra artífice del movimiento, Anna Wintour, nombrada directora de Vogue en 1998, quien comisionó al polaco para fotografiar su primera portada, una que mostraba a una modeANNA WINTOUR lo en jeans con los ojos medio FUE UNO DE cerrados por el sol. La estocada LOS ÍCONOS final la dio la portada de enero DE LA MODA de 1990 de Vogue UK en la que aparecían cinco supermodelos INFLUENCIADOS en blanco y negro vestidas caPOR EL ARTISTA sualmente. Era oficial, una era había comenzado y no fueron pocos los que se contagiaron. George Michael lo supo y las reunió para el video Freedom! '90, inspirando a su vez a Gianni Versace que las montó en su pasarela. Creó también innumerables campañas para firmas de moda que ayudaron a cimentar más aún la estética de la época, como los anuncios de Calvin Klein. Lo más irónico es que a él no le interesaba ni la moda ni el maquillaje, para él sólo eran props para contar con su estilo cinematográfico una historia más profunda en la que captaba el alma de la modelo e irónicamente así, de las prendas. Porque él entendía que la moda es mucho más que looks en tendencia, es capturar el espíritu del momento y eso es algo que logró como nadie. Peter Lindbergh murió a principios de este mes a los 74 años, se fue el que afirmaba que la belleza residía en la valentía de ser quien eres, el enemigo de crear imágenes con mujeres idénticas entre sí que hacen a la gente infeliz, del afán de parecer eternamente jóvenes, de transformar cuerpos mediante el retoque. Siendo la era Lindbergh tan diametralmente opuesta a la que estamos viviendo, en la que las personas están tan editadas física y digitalmente, sin duda hay muchos elementos que echaremos de menos, sobre todo su voluntad expresa de liberar a las mujeres, y a todos en general, del terror de la belleza y la perfección. ARIADNEG@HOTMAIL.COM @ARIADNEGRANT
VIII
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA NAO DE CHINA #OPINIÓN
EL INTERÉS DE COREA EN MÉXICO ADOLFO LABORDE*
Se busca concretar un TLC. Desde los 90 comenzó a aumentar la relación
a hace años que los gobiernos mexicano y coreano hacen esfuerzos importantes para concluir satisfactoriamente un Tratado de Libre Comercio (TLC). Por una razón u otra, no se ha concretado. Tomando en cuenta el panorama de las relaciones económicas de ambos países, todo indica que las negociaciones se han reactivado, pero, según la historia reciente, es factible que nada ocurra a menos que su esencia cambie y pase de un Acuerdo de Asociación Económica (AAE), con cuotas en lugar (cupos a la importación de productos y protección de sectores sensibles) a la liberalización o desgravación arancelaria total, como el que se tiene con Japón. Otra vía es que Corea se sume y emprenda negociaciones para
Y
ORBE 25 integrarse formalmente al Tratado Integral Progresista de acercarse a México con tintes competitivos, el futuro de Asociación Transpacífico (CPTPP) donde México de un tratado de TLC seguirá incierto mientras ambos es miembro. De esta forma no habría necesidad de un países no logren convencer a los sectores industriales TLC exclusivo con México, pero si de una negociación que se oponen y anulen las quejas de países que se con todos los miembros del CPTPP. establecieron antes en México (Alemania, EU y Japón Aunque la relación bilateral entre Corea y México son tres claros ejemplos) que defienden a toda costa comenzó a aumentar en los 90, se puede profundizar sectores donde hay intereses específicos, como el más, no sólo en las áreas de comercio e inversión, automotriz y el manufacturero. sino en la cooperación técnica, agrícola e intercambio Para destrabar esto, una opción sería estrechar cultural. Hasta ahora ese potencial no ha sido bien los lazos de coinversión entre el empresariado de aprovechado, aunque se ha privilegiado la alianza en ambos países en sectores clave como la petroquímica el terreno de las relaciones internacionales, a través (básica y secundaria) y la industria automotriz, donde del grupo MIKTA (México, Indonesia, Corea del Sur, se pueden buscar destinos para la inversión coreana Turquía y Australia), donde los gobiernos de ambos con experiencia en el ramo, como el caso de Nuevo países han buscado puntos en común y perfilarse León, donde se instaló la Planta de KIA; Puebla, Guacomo actores dinámicos en la escena mundial. najuato o Morelos para construir plantas armadoras y En vísperas de una profundización generar de esta forma ecosistemas y de la relación comercial bilateral, es clusters empresariales binacionales ES NECESARIO preciso apuntar que México no sólo contribuyendo a las cadenas de valor CONVENCER A ofrece una amplia gama de materias global de ambos países. LOS SECTORES primas y mano de obra competitiva, Con ello se mostrarían las ventajas INDUSTRIALES sino una atractiva estructura prode la complementariedad económiductiva, la red de TLCs (13 con 50 QUE SE OPONEN ca México-Corea, y se propiciarían países), así como su cercanía con las condiciones para la firma de un Norteamérica. He aquí el interés de Corea, que sin TLC. Con esta lógica, podría disminuir el déficit de la temor a equivocarse, pretende utilizar un eventual balanza comercial con Corea, que según la Secretaría TLC con México como trampolín hacia el T-MEC. de Economía, fue de 12 mil 582.2 millones de dólares En otras palabras, ante un eventual TLC y mediante en 2018. Aquí la inversión extranjera directa jugaría la integración de insumos nacionales, los coreanos un rol estratégico al promover el encadenamiento buscan obtener certificados de origen mexicanos para productivo (industrias de soporte) en los sectores más reexportar sus mercancías, que sin duda serían más dinámicos y complementarios entre ambas economías. competitivas dado la cadena de valor-suministro y Veremos si el activismo del gobierno coreano, a través la logística (costo, seguro y flete) que determinan el de foros oficiales, visitas y reuniones de alto nivel de precio, claro, además de las preferencias arancelarias los últimos meses surtirá efecto, aunque la historia que resulten del “salto arancelario” de los productos diga lo contrario. * Analista internacionalista de ese país producidos en México. No obstante, más allá de la clara intención de Corea ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM
26 ORBE
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: REUTERS
#OPINIÓN
#HONGKONG
ENLACE COMEXI
Cancelan la celebración por China EL GOBIERNO LOCAL ANUNCIÓ QUE, DEBIDO A LA FUERTE CRISIS, SE SUSPENDEN LAS FESTIVIDADES
LA DOCTRINA TRUMP PROCHINA. Un simpatizante de Beijing agitó una bandera en un centro comercial de Hong Kong. l
AP
50% CAYÓ LA FACTURACIÓN EN HONG KONG.
79 DÍAS DURÓ LA REVOLUCIÓN DE PARAGUAS, EN 2014.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
TEMOR
HONG KONG. El espectáculo anual de fuegos artificiales en Hong Kong por el Día Nacional de China, que se celebra el 1 de octubre, fue cancelado ayer, en medio de protestas prodemocracia que no parecen remitir. El gobierno local anunció que el espectáculo en el famoso Puerto Victoria fue cancelado "a la vista de la situación más reciente y teniendo en cuenta la seguridad pública". Se espera que haya grandes protestas el 1 de octubre, el 70
Es preocupante que no haya indicios de mejora en un futuro próximo (por la crisis de gobierno)". PAUL CHAN SECRETARIO DE FINANZAS
aniversario de la fundación de la República Popular de China, gobernada por el Partido Comunista. Hong Kong lleva un verano de manifestaciones sucesivas, a menudo violentas, ya que muchos residentes temen que Beijing está erosionando los derechos y libertades que se supone debería tener el territorio semiautónomo bajo el concepto de "un país, dos sistemas". Las protestas han dividido a la ciudad. Docenas de partidarios de China ondearon ayer banderas chinas y cantaron el himno nacional en un centro comercial, mientras opositores al gobierno los abucheaban.
DAÑO A TURISMO l Más de 100 días de movilización han asestado un duro golpe a la economía de Hong Kong.
l En agosto, Hong Kong registró una disminución de 40 por ciento en el número de turistas.
l La gran mayoría de los turistas que visitan Hong Kong proceden de China continental.
l Uno de los barrios más afectados desde junio es Causeway Bay, conocido por sus tiendas de lujo.
ANA LEROY*
La Doctrina Truman nació el 12 de marzo de 1947, cuando el presidente Harry Truman solicitó al Congreso estadounidense dinero para Grecia y Turquía En su historia, la política exterior estadounidense se ha gestado a través de famosas y polémicas Doctrinas. La Doctrina Monroe nació con el informe anual del presidente James Monroe el 2 de diciembre de 1823 al Congreso de EEUU. Su objetivo: Estados Unidos no interferiría en el manejo de las colonias de los países europeos, pero el continente americano quedaba excluido de cualquier intento de colonización europea: "Europa, en América, mando yo". La Doctrina Truman, nació el 12 de marzo de 1947 cuando el presidente Harry Truman solicitó al Congreso estadounidense dinero para Grecia y Turquía. Su objetivo: detener la amenaza soviética en los países de Europa occidental después de la Segunda Guerra Mundial: "Rusia, con mis amigos no te metas". La Doctrina Trump se gestó el 16 de junio de 2015 cuando el presidente Donald Trump lanzó oficialmente su candidatura presidencial y anunció cómo Estados Unidos lidiaría con sus vecinos, aliados y enemigos. Su objetivo: anunciar (era anuncio, hoy es realidad) que Estados Unidos dejaría de resolver los problemas mundiales (en realidad Trump dijo que EEUU dejaría de ser el "basurero mundial" para resolver los problemas del mundo) y de ahora en adelante, el mundo podría arreglárselas solo: "Con permiso, mundo, EEUU ya se hartó". Les doy algunos ejemplos. Japón: no queremos sus autos, aunque sean híbridos. Irak: se acabó el dinero y no más soldados. Medio Oriente: no queremos saber nada de ustedes. China: te robaste todos nuestros empleos y con ese yuan tan manipulado no hay forma de competir, te pasaste de lanza! México: no eres nuestro amigo. En realidad, nos perjudicas económicamente. La gente que viene de tu país trae puros problemas: drogas, criminales y violadores (híjole, dolió, sí dolió y nos duele todavía). En resumen, y en lo que respecta a México, la Doctrina Trump marcó el inicio de una nueva etapa en las relaciones de Estados Unidos con el mundo y en lo que concierne a nuestro país. México dejaría de ser tratado como un "vecino amigo" de los Estados Unidos para convertirse en lo que realmente es, un interés de baja prioridad que podría amenazar su seguridad nacional. Qué? Nuestro honorable Canciller y vocero de nuestro Presidente "bonachón" como que todavía no le agarran bien a esta Doctrina ni cómo lidiar con Trump. No está fácil. Se requiere estrategia y a largo plazo. Un viaje a Washington de ida y vuelta es insuficiente. Sobre este tema y otros temas internacionales donde México es un actor meramente secundario, estaremos ahondando próximamente. Para recordar y no olvidar: Le pregunté a mi hijo de 10 años, después de que leyó mi artículo, qué opinas de Trump? "Es una desgracia para América y el mundo". *Consultora senior en Comercio Internacional, Asociada de COMEXI y tiene una Maestría de la Escuela de Estudios Avanzados Internacionales (SAIS) de Johns Hopkins @ANAMORALESLERO1
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
27
#AVANZANPROYECTOS
EN FEBRERO DE 2019 SE FRENARON, DEBIDO A LA REVISIÓN DE LAS LICITACIONES PASADAS POR ADRIÁN ARIAS
90 PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD SE PLANTEAN.
49 DÓLARES EL BARRIL, EXPECTATIVA DE LA MEZCLA MEXICANA PARA 2020.
ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Secretaría de Energía (Sener) alista la reactivación de las subastas eléctricas que arrancaron el sexenio pasado, como resultado de la Reforma Energética, y que luego fueron suspendidas tras la llegada de la nueva administración. "¿Vamos a hacer una cuarta subasta? Sí, probablemente sí, lo más inmediato que se pueda y dependemos de la capacidad (de las líneas de) transmisión y esas subastas no van a ser iguales. Serán donde se necesite, donde se requiera para tener un balance de energía en territorio nacional", afirmó Rocío Nahle, titular de la
Sener, durante el foro Energy Meet Point. En febrero, la funcionaria detalló que las subastas se habían suspendido para monitorear el avance de las licitaciones que se realizaron en el sexenio pasado, pues antes de abrir el mercado "de forma irresponsable" era necesario que los proyectos avanzaran en la instalación de infraestructura. Hasta el momento se han realizado tres subastas eléctricas que implican la instalación de cerca de 90 proyectos de generación de electricidad, principalmente de fuentes limpias. Nahle también consideró que se debe analizar el impulso a la generación de electricidad mediante la fuente nucleoeléctrica, ya que México obtiene un bajo porcentaje de energía de esta fuente. En este sentido, detalló que la CFE estudia ampliar las operaciones de la central nuclear de Laguna Verde: "La central tenía prevista una segunda etapa, ya proyectada desde el gobierno anterior, y la CFE esta analizando esa etapa".
ESTATUS DE LAS SUBASTAS
PRIMERA
18
ACCIÓN
¿Vamos a hacer una cuarta subasta? Sí, probablemente sí, lo más inmediato que se pueda".
2016
ROCÍO NAHLE TITULAR DE LA SENER
FALLO: 31 DE MARZO
CAMBIOS l LA SENER
REACTIVARÁ LA CUARTA LICITACIÓN CON REGLAS DIFERENTES.
COMPLEJOS l LA DEPEN-
DENCIA ESPERA INCREMENTAR EL PROCESAMIENTO DE LAS REFINERÍAS DE PEMEX.
EXTRACCIÓN l EL FRACKING NO SE DESCARTA, Y SE ANALIZA CÓMO REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL.
Por otro lado la titular de la Sener dijo que el ataque a la refinería de Arabia Saudita afecta a todos los países: "La balanza se mueve cuando nosotros tenemos gran dependencia de las importaciones de gasolina". Sin embargo, aclaró que ello no implicaría modificar la expectativa de 49 dólares por barril, estimada para la mezcla mexicana de exportación en el próximo año. En este sentido, la titular de la Sener comentó que México está rehabilitando sus refinerías a fin de volverlas más eficientes. "Para diciembre esperamos tener de 900 mil barriles a un millón en procesamiento, estamos ahorita en 700 mil barriles en promedio", afirmó. Abel Hibert, coordinador de Innovación y Análisis Económico de la Oficina de la Presidencia, afirmó que la posibilidad de utilizar fracking para extraer hidrocarburos en esta administración, no está cancelada, sino que se analizan opciones para evitar los riesgos ambientales.
4.3% DE GENERACIÓN CON LA FUENTE NUCLEOELÉCTRICA.
60.3 DÓLARES EL BARRIL, COTIZÓ LA MEZCLA MEXICANA.
EL NUEVO GOBIERNO CONTEMPLA UNA CUARTA LICITACIÓN ELÉCTRICA .
SEGUNDA PROYECTOS EN TOTAL
PROCESO
56
TERCERA PROYECTOS EN TOTAL
2016
FALLO: 23 DE SEPTIEMBRE
16 2017
POZOS
PROYECTOS EN TOTAL
La explotación de campos no convencionales es algo que actualmente se está haciendo".
FALLO: 15 DE NOVIEMBRE
2,085 MW
2,871 MW
2,562 MW
CAPACIDAD DE CONSUMO
CAPACIDAD DE CONSUMO
CAPACIDAD DE CONSUMO
ABEL HIBERT ANÁLISIS ECONÓMICO DE PRESIDENCIA
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE:ALLAN RAMÍREZ
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
8.1950 -0.0035 7.7200 0.0000
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 43,070.34 884.30 27,147.08 8,177.39 104,531.93
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.87 -0.81 0.13 -0.11 -0.08
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS
VAR.%
19.7000 0.15 19.4000 0.19 19.3528 -0.38 21.6800 -0.14 24.2000 -0.12
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
MAXCOM A POCHTEC B SORIANA B VALUEGF O ARA * FINAMEX O
4.65 3.24 2.95 -3.26 -3.17 -2.86
FOTO: REUTERS
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 29
CORPORATIVO #OPINIÓN
ZOZOBRA EN SECTOR SALUD Será hasta el 4 de diciembre cuando se conozcan los requerimientos de medicinas del sector público para 2020
SEGUNDO RECORTE AL HILO A LA TASA ● WASHINGTON. La Reserva Federal de Estados Unidos recortó ayer, por segunda vez consecutiva, su tasa de interés a un rango de entre 1.75 a 2 por ciento. El panorama económico del país es "favorable", dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell. REUTERS
#GENERACERTEZA
Gasoducto motiva la inversión EMPRESARIOS VEN NEGOCIOS HASTA POR 18 MIL MDD, CON EL DUCTO DE GAS TEXAS-TUXPAN POR EVERARDO MARTÍNEZ
2 MIL 600 MDD, EL COSTO DEL NUEVO DUCTO.
772 KM DE LONGITUD, DESDE TEXAS A TUXPAN.
2 MIL 600 MILLONES DE PIES CÚBICOS, LA CAPACIDAD.
EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La apertura del ducto de Texas-Tuxpan detonará inversiones por 18 mil millones de dólares en el sur-sureste del país, dijo Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En conferencia conjunta con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el ejecutivo señaló que a raíz de los acuerdos alcanzados entre las empresas constructoras de ductos y el gobierno federal, que derivaron en la puesta en marcha del gasoducto, se destapó el interés por invertir capital. "Estaban esperando a que esto (el ducto) se abriera, y cómo y con qué condiciones se iban a abrir para empezar a anunciar inversiones. "En temas eléctricos ya estamos en la inversión por 750 millones de dólares, creciendo hasta mil 700 y otras
MÁS GAS
1 La CFE es el principal usuario de gas natural para generar electricidad. l
2 l El gasoducto alimenta de gas a varias plantas que generan electricidad en el centro del país.
3 l El acuerdo entre empresas y gobierno estima que al terminar el año habrán otros cinco ductos.
IP quiere llevar luz La Iniciativa Privada planea entrar en el negocio de la transmisión de electricidad en el país. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que elaboran una iniciativa de ley con un grupo parlamentario en el Poder Legislativo para que el sector privado acceda al negocio de la transmisión de energía eléctrica. Explicó que ya están en la generación de electricidad, pero las líneas de transmisión están saturadas y es donde se requiere invertir. Antes, la titular de la Sener abrió la posibilidad de hacer una cuarta subasta eléctrica. l
E. MARTÍNEZ Y A. ARIAS
cuatro inversiones bastante grandes. Podemos llegar a 18 mil millones de manera inmediata aunado al tema eléctrico. Le hace falta al sur-sureste", destacó Cervantes. Agregó que parte del capital llegará al proyecto del tren transoceánico. Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, destacó que la apertura del gasoducto le dará a México certeza en la inversión y garantiza un recurso energético más económico a nivel mundial. Por ejemplo, dijo, en Europa se encuentran precios del gas natural hasta cuatro veces más altos y en Asia supera hasta siete veces su valor. Salazar señaló que la infraestructura de ductos hace falta en la península de Yucatán, la de Baja California, en el sur y occidente del país.
ROGELIO VARELA
a industria farmacéutica encara un panorama incierto sobre las compras de medicamentos del gobierno federal proyectadas para 2020. Luego que la subasta del segundo semestre de este año quedó a medias con cientos de claves sin cubrir, aún se desconocen los requerimientos del sector púbico. Como sabe, el poderoso Consejo Nacional de Salud (Conasa) será la entidad encargada de informar el listado de medicinas que sustituirá al llamado Cuadro Básico que operó por años, pero la promesa es que ese listado se dará a la publicidad hasta el 4 de diciembre. No es un tema menor por los tiempos acotados para realizar la compra consolidada de medicinas por parte de la Oficialía Mayor de la Secretaría Hacienda, ya que los laboratorios en estos momentos no pueden hacer la planeación de insumos, lo que eleva los riesgos de un mayor desabasto de medicinas que tanto niegan las autoridades. A la fecha ni la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, y mucho menos Salud, de Jorge Alcocer, se han pronunciado al respecto, en el entendido que la Conasa, a cargo de María Eugenia Lozano, ha dado a conocer los criterios para la nueva lista de medicinas. En otras palabras, el gobierno EL GOBIERNO desconoce el principio de plaCOMPRA 30% neación en un tema tan delicado DEL SECTOR como es el sector salud. FARMACÉUTICO Y bueno, un segundo desca-
L
labro en la compra de medicinas por parte de la 4T haría que varios laboratorios farmacéuticos extranjeros comiencen a replantear su permanencia en México. Por lo que refiere a las empresas de capital nacional que surten la mitad de las unidades que compra el gobierno, la preocupación crece por las dudas sobre la compra de sales y otros insumos en un ambiente de fuerte volatilidad en los mercados financieros por tratarse de importaciones. Añada que, de la subasta realizada hace un par de meses, 62 por ciento de las claves no se cubrieron, lo que significa que más de mil 900 productos actualmente no son surtidos al sector público. El valor del mercado farmacéutico mexicano, medido por las compras del gobierno, significan 30 por ciento de la facturación; el resto corresponde a compras del sector privado, pero las familias de menores ingresos son las que tienen que acudir al sector público cuando se enferman.
LA RUTA DEL DINERO A dos años de los sismos que sacudieron al país, gobierno y empresas rinden cuentas de sus labores de reconstrucción. Una de las firmas privadas más activas en ese tema ha sido Banorte, de Carlos Hank González, con su programa “Banorte adopta una comunidad”, que incluso ha sido mencionado en las conferencias mañaneras como una de las iniciativas más destacadas al lograr la reconstrucción de 631 casas, amén de varias acciones dirigidas a los servicios salud, como son la aplicación de mastografías y talleres educativos dirigidos al manejo de finanzas personales en siete de las nueve entidades federativas afectadas. Un esfuerzo que demuestra la vocación del llamado “banco fuerte de México”. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
30 MERK-2
#DEBILIDADFINANCIERA
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CIBANCO, CON
UN MONTÓN DE PLATA
MÁS MOROSIDAD
#OPINIÓN
APLAUSOS A ORBIA Y A NEMAK Las soluciones a problemas ambientales, que son graves, no provendrán del regreso a la vida de las cavernas
SU CARTERA VENCIDA MOSTRÓ UN AUMENTO EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, DE 1.55 A 3.52 POR CIENTO
CARLOS MOTA
REDACCIÓN
i los ambientalistas fueran serios, se dejarían de payasadas como las que están pululando estos días. En Washington, por ejemplo, ha surgido el hashtag #ShutDownDC, que convoca a paralizar a la capital estadounidense el próximo 23 de septiembre; en Querétaro, por ejemplo, se está convocando a una gran manifestación para mañana de parte de la organización Fridays for Future; lo mismo que en Cuernavaca, en donde se inspiran en el movimiento de una activista adolescente sueca. Pero el mundo no funcionará si la alternativa es denostar a los políticos, a las corporaciones y reventar el sistema. Por eso tanto ambientalistas como público en general deben elevar el nivel de debate sobre las soluciones reales a los problemas ambientales. Una alternativa para comprender cómo podemos vincular la necesidad de cuidar al planeta con la existencia de las corporaciones de negocios la ha dado desde hace años el Dow Jones Sustainability Index, una plataforma bursátil que es integrada por empresas cuya existencia misma, así como sus productos y servicios, está fundamentada en resolver problemas de la sociedad, de los consumidores, de las comunidades y del planeta. ¿Es posible? Sí. ¿Es reconocido por los mercados? Sí. DOS EMPRESAS Esta semana dos empresas MEXICANAS SE mexicanas fueron integradas al INTEGRARON Dow Jones Sustainability Index, AL DOW JONES y por ello merecen todo nuesSUSTAINABILITY tro reconocimiento y deberían INDEX merecer también el del público.
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
S
Se trata, por un lado, de Orbia (antes Mexichem), la empresa que dirige Daniel Martínez-Valle y que preside Antonio del Valle, y que vende sistemas de riego sustentable, soluciones de construcción e infraestructura, soluciones de polímeros novedosos y muchas más. Y por otro lado está Nemak, la empresa que encabeza Armando Tamez en Monterrey y que se enfoca en el desarrollo de autopartes ligeras (tren automotriz y estructura vehicular). Prácticamente cada año Nemak está reduciendo, con el uso inteligente de materiales, el peso de las autopartes que fabrica y provee a la industria, lo que en su conjunto reduce las emisiones de CO2. Las soluciones a los problemas ambientales, que son graves, no provendrán del regreso a la vida de las cavernas (la semana pasada, por ejemplo, en el Motor Show de Fráncfort, los activistas de Greenpeace se subieron al toldo de los nuevos vehículos con pancartas para que el mundo abandone en definitiva a los autos como medio de transporte). Ya viene el activismo extremo contra la industria automotriz y otras industrias. Pero merecemos más que eso. Por ello, entretanto, aplausos a Nemak y a Orbia por su noticia esta semana. INTERJET La crisis de posicionamiento público de Interjet, que dirige William Shaw, ya llevaba varias semanas y se agravó por el episodio de su empleada Ximena García. Quizá es tiempo de que Miguel Alemán sopese una transformación profunda. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
La cartera vencida de CIBanco se disparó en los últimos dos años de 1.55 a 3.52 por ciento, ante un menor ritmo de crecimiento de la economía mexicana que se refleja en más desempleo y menor generación de fuentes de trabajo. A Julio de 2017, la cartera de crédito total del grupo financiero fue de ocho mil 862 millones de pesos. En ese año, el Índice de Morosidad (IMOR), con el cual se mide la cartera vencida, fue de 1.55 por ciento, es decir, 137.36 millones de pesos, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En igual periodo de 2019, el financiamiento neto de CIBanco fue
PRESIÓN l En su reporte del segundo trimestre del año, CIBanco señaló que sus tasas de crecimiento son moderadas.
l A julio de 2017, la cartera de crédito total del grupo financiero fue de ocho mil 862 millones de pesos.
de 11 mil 824 millones de pesos, con un IMOR de 3.52 por ciento, equivalente a 416 millones. En 2017, la cartera vencida del banco estaba por debajo del promedio del sistema (2.13 por ciento). En 2019, ya está arriba (2.20 por ciento). Los niveles de desempleo que existen en el país, tanto en el sector privado como en el público, tarde o temprano pegarán al consumo y la cartera vencida de los bancos, consideró Mario Di Costanzo, expresidente de la Condusef. En su reporte del segundo trimestre del año, CIBanco señaló que el consumo interno se mantiene como el principal motor de crecimiento económico, pero reconoce que "sus tasas de crecimiento son moderadas”. En un reporte publicado en julio pasado, la calificadora Standard & Poor’s advirtió que en México, al igual que en Argentina, ya se refleja cierta presión en la capacidad de pago de los deudores, ante un menor ritmo de crecimiento, lo que erosionará los activos de los bancos que operan en el país. FOTO: ESPECIAL
l
EFECTO. En 2019, la cartera vencida del banco se ubica arriba del promedio (2.20 por ciento).
APOYOS Gabriel Yorio reconoció que se recaudará menos de IEPS por el mayor estímulo que se otorgará al energético. l
#VISIÓNDELASHCP
Alza del crudo, sin efecto en gasolina Las gasolinas no subirán de precio en México por el alza que registró el petróleo en los últimos días, por el ataque con drones que sufrió una plataforma petrolera de Arabia Saudita, aseguró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
l
13% SUBIÓ LA MEZCLA DEL 13 AL 17 DE SEPTIEMBRE.
Uno de los componentes que determina el precio de los combustibles es el petróleo. Si éste sube, las gasolinas suben y viceversa. Sin embargo, el gobierno federal, para evitar variaciones abruptas, aplica un subsidio al IEPS. “Tenemos suficiente margen de maniobra en el IEPS para absorber este impacto, sobre todo cuando es un efecto de corto plazo. (Por ello), no se verá ningún incremento en las gasolinas”, dijo al termino de una reunión con miembros de la AmCham México. F. FRANCO
FOTO: CUARTOSCURO
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 31
#OPINIÓN
ARTICULISTA INVITADO ÓSCAR SANDOVAL*
El ruido en el ambiente está causando confusión: señales encontradas que están impactando negativamente en accionar las decisiones
AUMENTA EL RECLAMO A LOS BANCOS ● En el primer semestre del año, las reclamaciones a bancos crecieron 20.6 por ciento, al alcanzar 5.4 millones, de acuerdo con información que dio a conocer la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). NOTIMEX
#CONTRACONTRIBUYENTES
Dan mayor facultad al SAT, alerta consultora LA DEPENDENCIA PODRÁ CANCELAR LOS CERTIFICADOS DE SELLO DIGITAL SIN AUDITORÍA POR FERNANDO FRANCO
3.5 BILLONES ESPERA RECAUDAR EL SAT EN 2020.
2% MÁS RECAUDACIÓN PREVÉN EN EL SIGUIENTE AÑO.
51% DEL INGRESO DE HACIENDA PROVENDRÁ DEL ISR.
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El paquete económico 2020 da mayores atribuciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para cancelar el Certificado de Sello Digital (CSD) a un contribuyente que no esté al corriente en el pago de sus impuestos o presente anomalías en sus obligaciones con el fisco, aseguró Nadja Ruiz, socia de Controversia y Litigio Fiscal de la consultoría Ernst & Young (EY). El CSD es un archivo digital emitido por el SAT que se usa para generar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Si cancelas el CSD, se anula toda la operación del contribuyente, porque no se puede facturar más. Actualmente, “por uso y costumbre”, la autoridad fiscal lleva a cabo esta práctica, pero
ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y LA CONFIANZA
MEDIDAS
Es como una bola de nieve, donde se le dan mayores dientes al SAT para poder fiscalizar, pero claramente son medidas muy agresivas”. NADJA RUIZ SOCIA ERNST & YOUNG
VISIÓN DE E&Y 1
2
3
l En 2020 no habrá terrorismo fiscal, pero sí una fiscalización más puntual.
l Los ajustes propuestos al IVA, ISR y otros impuestos, sin reflejo inmediato.
l No se prevé que genere una recaudación adicional relevante para el fisco.
las modificaciones propuestas al Código Fiscal de la Federación formalizan e institucionalizan esa facultad del SAT, la cual puede ejercer sin previa auditoria o comprobación de que existe una anomalía. “Con todos los pelos de la burra en la mano, como coloquialmente se dice, la autoridad podrá dar de baja el CSD” dijo la experta. Además, la propuesta del gobierno amplía de tres a 10 días hábiles el tiempo para que la autoridad fiscal resuelva las solicitudes de aclaración. “Es como una bola de nieve, donde se le dan mayores dientes al SAT para poder fiscalizar, pero claramente son medidas muy agresivas”, expuso en conferencia. Por separado, el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Florentino Bautista, comentó que se trata de una medida que viene a fortalecer el combate a las facturas falsas, lo cual -dijo- si bien es positivo, sí debe llevar un análisis profundo para darle certeza jurídica al contribuyente, porque, como está propuesto, es una cancelación inmediata que frena toda operación. En el caso de una empresa, le impide hasta tildar la nómina, ejemplificó.
Está dicho, 14 por ciento de la inversión es del gobierno y 86 por ciento de la iniciativa privada. Es cierto, el primero define las políticas que impactan en el ambiente de negocios, pero la tarea de sacar del estancamiento a la economía es de ambos mandos. En este espacio hemos insistido en que no hay incertidumbre, que lo que tenemos frente a nosotros es una certidumbre diferente producto de la transformación, y que uno de los retos es que estamos hablando idiomas distintos. Había que probar la hipótesis. Simo Consulting y 27 Pivot, Ingeniería en Comunicación, hicimos el estudio “Comunicación en tiempos de la #4T. #RomperConLaInercia”. Entrevistamos a 20 altos ejecutivos, directores generales o responsables áreas de asuntos públicos, corporativos y de comunicación de 13 sectores. Los segmentos representan más de 21 por ciento del PIB, crean más de 8.5 millones de empleos y tienen más de 40 años en México. Ratificamos que el ruido en el ambiente está causando confusión: señales encontradas que están impactando negativamente en accionar las decisiones. Entre lo más repetido en las entrevistas está “lejanía” y “vorágine de información”. Ambas se resuelven con estrategias de comunicación y asuntos públicos oportunas para estos tiempos de transformación, que son diferentes, muy diferentes a lo que se hizo, al menos durante los últimos 18 años. También que hoy, más que nunca, está marcada la diferencia entre problemas que generan crisis puntuales y frentes abiertos con los que tendrán que vivir en el mediano y largo plazo. Problema es una mala nota en la prensa. Frente es que las políticas públicas están cambiando. Eso explica en gran medida la lentitud. Algunos con más claridad que otros, coinciden en la necesidad de encontrar un punto de encuentro. Sin embargo, ya sea que provenga del sector inmobiliario, alimentos y bebidas, economía digital, energético o editorial, una importante mayoría coincide en que la mayoría de estas áreas aún están lejos de saber cómo, cuando y con quién aplicarlo. Hay que decirlo, la confianza en el país está directamente relacionada con el tiempo. Entre más tiempo lleva una empresa en el país y largo el plazo en el que espera recuperar su inversión, mayor tranquilidad. Lo que nos lleva a la urgente necesidad que tiene el país de romper la inercia. No es necesario cambiar la estrategia de negocios, es prioritario cambiar el lenguaje. El resumen ejecutivo del estudio estará disponible bajo demanda a partir del 25 de septiembre en la dirección electrónica info@27pivot.com. La #Libertad se defiende también con la creatividad. Aplausos a Ricardo Salinas Pliego y a los ganadores del 4º Concurso de Caricatura “Caminos de Libertad”… básico darse una vuelta a ver las obras al Museo Casa del Risco en San Ángel. En el 2º aniversario de los sismos de 2017, vale la pena revivir los documentales la #19S. La Tierra Grita y A un Año de #AztecaDocumentales. Los encuentra en internet. *Consultor. Socio de 27 Pivot OSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM @OSANDOVALSAENZ
ALTA PRESIÓN
Termómetro
LOS POZOS EXPLORATORIOS NO PRODUCTIVOS HAN TENIDO UN ALTO COSTO PARA LA PETROLERAS.
94.6
ÉXITO EN POZOS PETROLEROS (porcentaje) DESARROLLO
93.6
87.9
EXPLORACIÓN
92.2
94.9 96.5
92.4
JUEVES / 19 / 09 / 2019
56.8
EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
49.1
59.0 40.8
62.
56.8
46.4 41.5
48
28.6
● EN LA OPERACIÓN PETROLERA, LA EXPLORACIÓN DE NUEVOS YACIMIENTOS ES UNA DE LAS ACTIVIDADES CON EL MAYOR NÚMERO DE RIESGOS ASOCIADOS PARA LAS COMPAÑÍAS
33.3
Fuente: Pemex y Sener.
00
27
01
02
04
05
06
07 08
POZOS EXPLORATORIOS (unidades)
10
11
12
13
14
15
16
21 16 16 17
PRODUCTIVOS
23 16
IMPRODUCTIVOS
15
16
ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
n los últimos nueve años, los pozos exploratorios que no han sido viables comercialmente ni productivos para Pemex, representaron un costo de nueve mil 495 millones de dólares, con lo cual la empresa podría financiar otros proyectos de gran calado en infraestructura, que podrían representar mayor productividad, coincidieron analistas. Según datos del centro de estudios Pulso Energético, organismo perteneciente a la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (Amexhi), entre 2009 y 2018, Pemex gastó nueve mil 495 millones de dólares en pozos exploratorios que no fueron viables. Los años de mayor inversión en este tipo de áreas fueron 2009, 2011, 2014 y 2016, en donde la petrolera destinó más mil millones de dólares, por año. Dentro de la operación petrolera, la exploración de nuevos yacimientos es una de las actividades con el mayor número de riesgos asociados. Las empresas petroleras destinan una parte importante de su presupuesto para adquirir información sísmica, geofísica, geológica y en el análisis de esta información por parte de equipos técnicos altamente especializados para reducir la incertidumbre lo más posible. “A pesar de todo el análisis elaborado y las oportunidades evaluadas, la probabilidad de perforar pozos que no arrojen hidrocarburos comercialmente explotables es alta”, detalla el análisis de Pulso Energético. De esta forma, el gasto promedio que destinó Pemex por año en estos pozos, asciende a cerca de 950 millones de dólares, que equivalen a 18 mil 700 millones de pesos. Con esos recursos se podrían pagar dos veces el presupuesto de 2019 para la construcción de carreteras, que asciende a 9 mil 300 millones de pesos, o 91 por ciento de la inversión en la Línea 3 del Tren Eléctrico de Guadalajara, cuyo costo es de 20 mil 400 millones.
09
23
POR ADRIÁN ARIAS
E
03
15
13 13 8 2009
2010
6 2011
Fuente: Pulso Energético, CNH y Pemex.
2012
2013
14
14
10 5
2014
2015
2016
2017
2018
#CAMPOSDEPEMEX
CUESTAN 9,495 MDD LOS POZOS improductivos
32-33 PRESUPUESTO (millones de dólares) POZOS IMPRODUCTIVOS
PERFORACIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS
2,164. 7
1,845
97.0 94.9 85.9
.5
1,443. 2
1,181
1,001
737
2009 2018 Fuente: Pulso Energético, CNH y Pemex.
PRODUCCIÓN DE CRUDO
(miles de barriles diarios)
28.6
3,256
2,697 17 18
1,707
2006 *Expectativa. Fuente: Pemex.
2019*
#ESCENARIO
Actividad en campos de exploración 1 2 3
● EL MAYOR AÑO CON ACTIVIDAD EN POZOS EXPLORATORIOS FUE EN 2009 , CUANDO LA EMPRESA PETROLERA REPORTÓ UN TOTAL DE 75 ÁREAS PERFORADAS.
● EN ESE AÑO SÓLO 27 FUERON PRODUCTIVOS, ES DECIR, 36 POR CIENTO, MIENTRAS QUE LOS RESTANTES 48 POZOS NO TUVIERON ÉXITO COMERCIAL..
● A PESAR DEL ELEVADO GASTO EN POZOS QUE RESULTAN NO SER COMERCIALMENTE VIABLES, LA TASA DE ÉXITO DE LA PETROLERA ESTÁ POR ENCIMA DEL PROMEDIO.
El mayor año con actividad en pozos exploratorios fue en 2009, cuando la petrolera reportó 75 áreas perforadas, sin embargo, en ese año sólo 27 fueron productivos, es decir 36 por ciento, los restantes 48 pozos no tuvieron éxito comercial. Ello implicó que de los mil 845 millones de dólares que se destinaron de presupuesto en ese año para perforación de pozos exploratorios, mil 181 millones, es decir 64 por ciento de la inversión total, se gastó en pozos que no fueron redituables. “Hay muchas razones por las cuales un área no es exitosa: Porque no hay petróleo suficiente, porque hay poco hidrocarburo, puede ser que la calidad del mismo no sea buena y todo está en función también de los precios del barril”, dijo Fluvio Ruiz, experto en energía y ex consejero independiente de Pemex. Para Gonzalo Monroy, especialista de la consultoría GMEC, cada vez hay menos pozos exitosos como
2024*
18
MIL 700 MDP, A POZOS IMPRODUCTIVOS EN 9 AÑOS.
64
POR CIENTO DE INVERSIÓN EN 2009, A CAMPOS NO REDITUABLES.
30
POR CIENTO DE POZOS IMPRODUCTIVOS SE ESTIMA EN EL GOLFO DE MÉXICO.
45
POR CIENTO DE LOS POZOS PERFORADOS POR PEMEX SON EXITOSOS.
20
CAMPOS SON LA PRIORIDAD DE LA PETROLERA EN EL SEXENIO.
resultado de la declinación natural de los campos: “Ya no existen los campos gigantescos como lo fue Cantarell en su momento, ahora implica mayor esfuerzo extraer el hidrocarburo y los pozos no son tan rentables como antes eran, entonces ello implica la necesidad de ir a buscar hidrocarburos a zonas donde los riegos geológicos pueden ser mayores”, opinó. A pesar del elevado gasto realizado por Pemex en pozos que resultan no ser comercialmente viables, la tasa de éxito de la petrolera está arriba del promedio. La Agencia de Información Energética de EU estima que en el Golfo de México el promedio de pozos productivos es de 30 por ciento. En comparación, Pemex tiene un porcentaje de éxito mayor: cerca de 45 por ciento de los pozos perforados son exitosos. Este porcentaje se debe a que la actividad exploratoria se ha concentrado en áreas ampliamente estudiadas, como aguas someras y yacimientos terrestres. En este sentido, los analistas coinciden en que son positivas las tasas de éxito en los pozos perforados por Pemex,: “Ese nivel quiere decir que Pemex es muy bueno, ya que el promedio de éxito en la industria es de entre 30 y 40 por ciento. Si pudiéramos hacer una analogía como en el béisbol, si tu porcentaje de bateo es alto, eso quiere decir que eres eficiente, a pesar de los intentos fallidos que puedas tener”, añadió Fluvio Ruíz. No obstante, Pulso Energético señala que esta tendencia podría cambiar cuando México entre a regiones tecnológicamente fronterizas, es decir aguas profundas, o áreas que contengan hidrocarburos de lutitas, ante la necesidad de que Pemex tenga que diversificar su portafolio de proyectos. ESTRATEGIA Como parte del plan de la nueva administración para impulsar la producción petrolera de Pemex, se tiene contemplado una actividad más intensiva en perforación de pozos, principalmente en los 20 campos prioritarios que serán la apuesta fuerte de la empresa para incrementar la producción de crudo. “De los 20 campos nuevos que estamos desarrollando a partir del presente 2019; 16 se ubican en aguas someras de la Sonda de Campeche y del litoral de Tabasco, y cuatro en la porción terrestre de las cuencas del sureste (…) Estos desarrollos implican la realización de una gran campaña de perforación de pozos; 72 pozos en aguas someras y 44 pozos en tierra”, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex el 18 de marzo. “Para el desarrollo de estos campos nuevos se diseñó una inversión a ritmo acelerado, lo que nos permitirá producir a más corto plazo. Esta contratación en tiempos mínimos, así como la ejecución integrada de los servicios de perforación permitirá iniciar la producción a sólo 10 meses de su contratación y alcanzar la máxima producción en menor tiempo”, indicó el directivo. El desarrollo de los 16 campos nuevos de aguas someras, implicará la construcción de obras de infraestructura para la producción marina. Incluye 13 plataformas, la instalación y tendido de 14 ductos con una longitud total de 175 kilómetros y la realización de ocho interconexiones con plataformas existentes. Los cuatro campos nuevos en tierra también requieren de importantes obras: La construcción de tres plataformas de perforación y la ampliación de otras nueve; la instalación de 13 ductos, con longitud de 88 kilómetros y la construcción de una nueva batería de separación y la optimización de otra existente. RETOS “Necesitamos perforar más para compensar la declinación petrolera. Para pensar en revertir esa tendencia e incrementar la producción, como lo dicen los Criterios de Política económica de 1 millón 721 mil a 1 millón 956 mil barriles diarios en promedio, requeriríamos producir cada mes 16 mil barriles adicionales”, afirmó Gustavo Hernández García, ex director de Pemex Exploración y Producción. “Tendríamos que ver cómo se comportan los perfiles de producción, o si estos se pueden alcanzar con el número de equipos de Pemex, que tiene de 84 a 86, más los que provee la industria, que son 30 cuando mucho, y con todos ellos tendríamos que reponer 16 mil barriles nuevos cada mes en promedio, ese es el reto que tiene la industria en la parte extractiva”, añadió en un foro de energía en el Senado.
De los 20 campos nuevos que estamos desarrollando; 16 están en aguas someras de la Sonda de Campeche y del litoral de Tabasco, y 4 en la porción terrestre de las cuencas del sureste”.
OCTAVIO ROMERO OROPEZA DIRECTOR GENERAL DE PEMEX
Para incrementar la producción, de un millón 721 mil a un millón 956 mil barriles diarios en promedio, requeriríamos producir cada mes 16 mil barriles adicionales”.
GUSTAVO HERNÁNDEZ GARCÍA EXDIRECTOR DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
Hay muchas razones por las cuales un área no es exitosa: porque no hay petróleo suficiente, que la calidad del mismo no sea buena y todo está en función también de los precios”.
FLUVIO RUIZ ALARCÓN
EXPERTO EN ENERGÍA Y EX CONSEJERO INDEPENDIENTE DE PEMEX
Ya no existen los campos gigantescos, como lo fue Cantarell en su momento; ahora implica mayor esfuerzo extraer el hidrocarburo y los pozos no son tan rentables como antes eran”.
GONZALO MONROY ESPECIALISTA DE LA CONSULTORÍA GMEC
34 MERK-2
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PIERDE BRILLO
LOS BONOS DEL GOBIERNO MEXICANO CAYERON CASI 202 MIL MILLONES DE PESOS EN SIETE MESES.
DEUDA GUBERNAMENTAL EN MANOS DE EXTRANJEROS (miles de millones de pesos)
SUITE PRESIDENCIAL
2,273.93 8-febrero
2,221.87 1-marzo
2,221.22
1-abril
#OPINIÓN
2,191.83
2,072.18
2-mayo
2,152.93 3-junio
LA VERDADERA ECONOMÍA COLABORATIVA
3-sept.
2,135.07 1-julio
2,101.20 1-agosto
2
0
1
9
Fuente: Banco de México.
Muchas plataformas digitales se dicen integrantes de la economía colaborativa, pero sólo utilizan el título como fachada
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
EDGAR MORALES
uchas plataformas digitales como Uber o Airbnb se autonombran integrantes de la economía colaborativa, pero sólo utilizan el título como fachada para aprovechar el marco jurídico y crecer más sus finanzas sin sujetarse a las reglas del mercado. Ahora bien, si deseas conocer un ejemplo real del modelo económico de colaboración, basta con encontrar la app Holiday Swap. Hoy, esta plataforma digital se presenta en México y lo hace su fundador y CEO, James Asquith, el viajero más afamado del planeta, un inglés que se ha fotografiado en las principales ciudades del orbe y es reconocido con el récord Guinness por ser la persona más joven en viajar a todos los países del mundo antes de cumplir 25 años. Cuenta Asquith que a lo largo de los tours que mostraba en sus redes sociales, sus seguidores constantemente preguntaban sobre como viajar más gastando menos; ahí surgió y exclamó como Fred Dryer al interpretar a Hunter: “Funciona para mi”, así empezó “Holswap” que ya tiene arriba de 10 mil propiedades en más de 185 países con un crecimiento diario de 3 mil 500 usuarios que le permitirán arribar al 2020 con un millón de usuarios en todo el mundo. Lo que hace a esta plataforma funcionar auténticamente LA APP TIENE como economía colaborativa es PRESENCIA EN que se satisface la necesidad de 185 PAÍSES, CON hospedaje en muchas ciudades MÁS DE 10 MIL del planeta, sólo intercambiando PROPIEDADES tu cama con la de otros usuarios
M
inscritos, pagando tan sólo un dólar por noche. Algunos la describen como el Tinder del hospedaje, pero a escala mundial. El sistema es flexible en términos y condiciones; las fechas no tienen que coincidir para el intercambio, el propietario puede o no estar allí durante la estadía, los usuarios pueden convivir con el anfitrión si así lo desean o restringirse a solo usar la habitación. Actualmente el mercado más grande de Holiday Swap se localiza en Estados Unidos y representa una cuarta parte del universo compuesto por más de 400 mil usuarios de la aplicación. En números, México no va mal y de ahí la visita que realiza Fred Dryer a tierra azteca, ya que somos uno de los tres jugadores más importantes con casi 20 mil usuarios y las expectativas de crecimiento es que para finales del 2020, las cifras se tripliquen.
TRIP TIPS En la Cámara de Senadores la frase se escuchó contundente: “Evolucionar el modelo de desarrollo turístico” y esta otra se agradece: “Alinear la infraestructura a las políticas turísticas” las dos fueron parte de las bases que argumentó el senador Raúl Bolaños Cacho Cué para proponer a la Asamblea una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar algunos artículos de la Ley General de Turismo. Con ello, las entidades tendrán atribuciones para elaborar estudios y estadísticas que les permitan promover de manera local o regional proyectos regionales con alto impacto social y económico y éstos puedan ser valorados por el Consejo Consultivo de Turismo.
#AFECTAINCERTIDUMBRE
México, menos atractivo a la IP LA TENENCIA DE BONOS EN PODER DE INVERSORES EXTRANJEROS REGISTRA SU MENOR NIVEL EN SEPTIEMBRE POR FERNANDO FRANCO
La deuda mexicana perdió atractivo para los inversionistas extranjeros, en medio de una mayor incertidumbre por la política interna y la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex). El 3 de septiembre, la deuda gubernamental en manos de extranjeros registró su menor nivel (2.07 billones de pesos) en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con cifras del Banco de México. Ello implica que, del 8 de febrero,
@ELCASTOROFICIAL
DE LA DEUDA MEXICANA SE ENCUENTRA EN PODER DE INVERSIONISTAS EXTRANJEROS.
FOTO: ESPECIAL
l LABOR. La Cosmopolitana ofrece los servicios de comedor a las penitenciarías.
#OPORTUNIDADES
Aumenta apoyo en reinserción social La Fundación Pablo Landsmanas se creó en 2016, desde entonces se ha hecho
l
ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM
30%
FERNANDO.FRANCO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
cuando tocó el punto más alto (2.27 billones), al 3 de septiembre, los inversionistas foráneos vendieron bonos gubernamentales por 201 mil 752 millones de pesos. El menor apetito por los bonos mexicanos se da bajo un entorno de mayor incertidumbre interna, la persistente amenaza que representa Pemex para las finanzas públicas y los riesgos de una baja adicional en la calificación soberana. Carlos González, director de Análisis de Grupo Financiero Monex, dijo que uno de los factores que más pesan es la incertidumbre que acompaña las decisiones del actual gobierno. Lo que se observa, dijo, no es una salida abrupta de capitales, sino un menor apetito de los inversionistas por comprar o recomprar deuda nacional.
presente en diferentes grupos sociales, uno de ellos, el de las personas privadas de su libertad. Más de mil 300 personas en esa condición han sido apoyadas. Por medio de la capacitación laboral, la expedición de certificados y el ofrecimiento de empleos, la Fundación Pablo Landsmanas, que nace de Corporativo Kosmos, es promotora de la reinserción social de los privados de libertad. “A través de La Cosmopolitana, empresa de Corporativo Kosmos, la familia Landsmanas ofrece servicios de comedor a varios centros penitenciarios del territorio nacional”, explicó la compañía. “Parte de la importancia de apoyar la reinserción social está que se evita la reincidencia delictiva, brinda herramientas a las personas que vuelven a la vida en sociedad, ayuda a reducir los índices de violencia y además disminuye la sobrepoblación penitenciaria.” ENDER MARCANO
VENTAJA
1 Dando apoyo a la reinserción social se evita la reincidencia delictiva. l
2 Brinda apoyo psicológico y material a las personas que vuelven a la vida en sociedad. l
3 Ayuda a reducir los índices de violencia y además disminuye la sobrepoblación penitenciaria. l
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 35 predicamento. Los apoyos federales permiten que los estados aporten un tanto similar de la mano de los productores, a proyectos regionales muy específicos para infraestructura y mecanización del campo. Es decir que los fondos se triplican. Este programa tiene ya 24 años y permite llegar con equidad a los 32 estados del país en favor de la inversión y de la productividad. Se calcula que atiende a más de 1.5 millones de productores. Se juzga que cancelar sus recursos será otro golpe adicional al campo, puesto que en el tiempo ha probado que funciona mejor que las dádivas que ahora mismo se privilegian. Así que los productores del campo no van a cejar en los próximos días para tratar de revertir el agresivo recorte a SADER y sus distintos programas. Habrá que estar atentos.
En pie de lucha CNA para elevar fondos al campo en 2020, cabildea con diputados y pronto con SHCP y Romo ALBERTO AGUILAR
albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD
I LA CONAGO que preside Francisco Domínguez está en pie de guerra para que en el Presupuesto 2020 que entregó la SHCP de Arturo Herrera se aumente la partida relacionada con participaciones, también las agrupaciones agrícolas están volcadas a conseguir una mayor tajada para la Secretaría de Agricultura (SADER). Esta dependencia apenas recibirá el año próximo 46 mil 250 mdp, lo que significa un 29.3% menos que en este 2019, cuando ya de por si se le había ajustado. Vaya si se compara con los recursos que la misma recibió en 2015, que eran 92 mil 142 mdp, la caída es del 50%, lo que se juzga que es incongruente frente a la estrategia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de buscar la autosuficiencia alimentaria. Además, sirva señalar que del grueso de los recursos que recibirá esta secretaría, un 70% será para programas sociales, lo que es congruente con la visión del nuevo gobierno para mitigar la pobreza en el campo. En la IP nadie está en contra de dicho esfuerzo, pero su implementación no debe poner en riesgo la producción en el sector agropecuario, máxime que pese a la coyuntura este ha mantenido su paso. Tan sólo en el primer semestre su PIB creció 3.6%, hay un récord exportador de 19 mil 717 mdd y un superávit en la balanza agroalimentaria de 6 mil 147 mdd. De ahí la extrañeza al interior del CNA que preside Bosco de la Vega del ajuste a SADER. Hay riesgos por ejemplo en sanidad e inocuidad alimentaria para lo que únicamente se destinarán 378 mdp. Las fronteras son porosas y hay grandes amenazas. El organismo que dirige Luis Fernan-
S
“Esta dependencia apenas recibirá el año próximo 46 mil 250 mdp, lo que significa 29.3 por ciento menos que en este 2019, cuando ya de por sí se le había ajustado”.
FOTO: NOTIMEX
PESE A AJUSTE AL CUPO 2020, ACUERDO DE SUSPENSIÓN CON EU SIN VISOS DE PROBLEMAS; LISTOS SLOTS DE EMIRATES, Y TAMBIÉN A NY CON JET BLUE; PROCAB SE DESLINDA DE MOTTA
CADA AÑO SE reduce más el cupo disponible al azúcar de México en el mercado de EU. El martes ECONOMÍA que lleva Graciela Márquez informó que del primero de octubre de este año al 30 de septiembre del 2020, la cifra caerá a sólo 439 mil 315.5 toneladas. No faltó quien interpretara que éste es el preludio de dificultades para suscribir un nuevo Acuerdo de Suspensión con ese país, esto a finales del año. Consultas realizadas permiten colegir que este no sería el caso. Este sería también el sentimiento en la Cámara de la Industria Azucarera (CNIAA) que preside Juan Cortina Gallardo, dada la información que proviene del vecino país del norte.
SEÑORAS Y SEÑORES, Emirates Airlines, que comanda Tim Clark ya también obtuvo los slots de salida para iniciar sus l BOSCO DE LA VEGA. El sector se dice vuelos desde el AICM que dirige Miguel afectado por el menor presupuesto al campo. Peláez en la ruta México-Barcelona-Dubái a partir del 9 de diciembre. Ya había logrado Haro, como otras agrupaciones, ya do a principios del mes los de aterrizaje ha llevado su disgusto y preocupación al liberarse el programa de invierno en al Congreso. Tienen mucho que decir la esa terminal. Ahora sólo falta el permiso Comisión de Presupuesto que lleva Alde la DGAC de Rodrigo Vásquez Colmefonso Ramírez Cuéllar y otras como la nares, procedimiento administrativo que de Hacienda a cargo de Patricia Terrazas se cubrirá antes del inicio de operaciones y de Agricultura comandada de la aerolínea, que por cierto por Eraclio Rodríguez. también ofrecerá desde aquí En los próximos días tamvuelos a NY para conectar con LOS bién estarán con la SHCP y Dubái vía un código comparPRODUCTORES la Oficina de la Presidencia a tido que posee con Jet Blue. DEL CAMPO NO cargo de Alfonso Romo. Así que no toda su actividad VAN A CEJAR EN Tan sólo los apoyos a coserá vía Barcelona. LOS PRÓXIMOS mercialización que este 2019 DÍAS PARA estaban en 6 mil 700 mdp, TRATAR DE quedaron reducidos a sólo RESULTA QUE LA AsociaREVERTIR EL 129 mdp, o sea casi nada en ción Nacional de ProfesioAGRESIVO detrimento de productos tan nales de Cabildeo y Asuntos RECORTE A LA importantes como los granos. Públicos (PROCAB) que preSADER México es un fuerte exporside Carlos Camacho se acaba tador agropecuario y enfrenta de deslindar del accionar de a países que obvio acceden a ese tipo de la firma PPAL Bureau de Asuntos Públisoportes, por lo que se está en desigualdad. cos y Comunicación de Lourdes Motta y Pero además en el presupuesto a SADER Marco Michel Calderón. Y es que a Motta que comanda Víctor Villalobos desapase le acusa de malas prácticas al participar reció el monto destinado al Programa de durante su gestión al frente de una de las Concurrencia a Entidades Federativas. asociaciones médicas más grandes del En el proyecto de este año, sucedió algo país en la asignación de contratos a firmas parecido y logró rescatarse un monto de farmacéuticas que representaba como 2 mil mdp luego de que la IP peleó en la cabildera. De hecho habría ya denuncias Cámara de Diputados. penales contra la también ex presidenta Ahora mismo se está otra vez en igual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
EL HERALDO DE MÉXICO
l MORELOS. Exconvento de la Inmaculada Concepción, en Zacualpan de Amilpas.
ARTES
EJEMPLOS DE OBRAS
JUEVES / 19 /09 / 2019
1
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ILUSTRACIÓN: DANIEL HOURDÉ ARTISTA FRANCÉS QUE REALIZA INSTALACIONES MONUMENTALES EN ORO Y BRONCE. WWW.DANIELHOURDE.COM
PATRIMONIO. Conventos, iglesias y monasterios sufrieron daños en los sismos.
l
l Casa Museo Ángel Albino Corzo, en Chiapa de Corzo, Chiapas: seis meses de obra.
2 Casa de Ladrillo Cintalapa, en Chiapas: seis meses. l
#FOTOGRAFÍASINÉDITAS
CELEBRAN A BELLAS ARTES CON MUESTRA En conmemoración del 85 aniversario del Palacio se inauguró Uno a uno/ Bellas Artes. Lake Verea, que permite hacer una aproximación al recinto mediante 21 imágenes. REDACCIÓN
GUANAJUATO
FOTO: ESPECIAL
JORONGOS, TAPETES Y MACETAS DE BARRO…
#EXPERIENCIAS
● San Diego de la Unión es reconocido por la producción de cobijas, guaraches y macetas de barro. Ahí se puede visitar el Santuario de Guadalupe que resguarda una réplica del ayate de Juan Diego y disfrutar de su fiesta patronal el 29 de septiembre. REDACCIÓN
l CDMX. Cúpula de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Guerrero.
#PNR2019
EL PROGRAMA DE RESCATE
CAMINA LENTO A DOS AÑOS DE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017, EL PLAN PARA RESTAURAR 302 INMUEBLES AFECTADOS, ANTES DE QUE CONCLUYA EL AÑO, ESTÁ ESTANCADO
LAS FALLAS l Los diferentes proyectos tienen hasta diciembre para gastar los recursos asignados.
l En este mes debieron hacerse ya las primeras transferencias.
302 INMUEBLES FUERON SELECCIONADOS.
ARTES 37 #ENPARÍS
SUBASTA ALCANZA 25 MDP REDACCIÓN
3 l Puentes de Chimalistac, en Ciudad de México: reconstrucción de siete meses.
4 l Eremitorio Fray Domingo de Betanzos, en Tepetlaoxtoc, Estado de México: 10 meses.
5 Museo de la Independencia de Cuautla, Morelos: 12 meses de ejecución. l
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUSICARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA
esfasado con el calendario que se planteó en julio y sin un responsable al que acudir, permanece el sector cultura del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) 2019, que tiene hasta diciembre próximo para ejercer 741 millones 386 mil 567 pesos en la reconstrucción de 302 inmuebles que resultaron dañados con los sismos de septiembre de 2017. A dos años de los siniestros y a sólo tres meses de que concluya el año, la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, que encabeza Arturo Balandrano, no
D
EXPERTOS. Cada proyecto debe contar con la autorización de la obra por parte INAH.
l
ha concretado la firma de ninguno de los convenios de colaboración con las entidades beneficiarias, primer paso para iniciar la entrega de recursos y el arranque de los trabajos de reconstrucción de los inmuebles en Puebla, CDMX, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Chiapas y Guerrero. “Ha sido un proceso muy lento, muchos seguimos en espera”,
PUEBLA. Capilla de la Tercera Orden de San Francisco, en Atlixco.
l
741 MDP FUERON DESTINADOS AL PROGRAMA.
comentó uno de los afectados. El Heraldo de México constató con los enlaces de al menos cinco estados, designados por los beneficiarios, y en ningún caso reportó avance: “No sabemos qué ha pasado, creemos que no lograremos terminar este año”, afirmó otro solicitante en Tlaxcala. El retraso ha llegado incluso a ignorar el cronograma que se trazó. De acuerdo con el documento, cuya copia posee este diario, después de la publicación de los resultados en julio pasado, durante los dos siguientes meses, debieron elaborarse los convenios de colaboración con las entidades favorecidas y en agosto también debió arrancar el proceso de asignación de obras o proyectos beneficiados, la transferencia de recursos y los procesos de contratación de obras y proyectos. Para entonces también, cada uno de los proyectos a ejecutarse debía contar ya con la autorización de la obra por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) e iniciar y desarrollar los trabajos a realizar. En todos los casos, sin embargo, el proceso continúa detenido. Este diario solicitó una entrevista con Balandrano para conocer el avance del programa, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta. Desde julio pasado cuando se hicieron públicos los resultados del PNR, el funcionario justificó que el programa inició tarde; la comisión intersecretarial de reconstrucción, que incluye a los sectores salud, vivienda, educación y cultura, se estableció en marzo y ya se preveía que los procesos se fueran retrasando; incluso, antes de dar a conocer los resultados la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidió a la Secretaría de Cultura federal regresar 58 millones 613 mil 432 de los 800 millones de pesos que se habían contemplado. El PNR se estableció como compromiso presidencial para la atención de personas y comunidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017 y de febrero de 2018; desde un principio, involucró la participación de los tres órdenes de gobierno, de la mano con la sociedad. Balandrano afirmó que, de no cumplirse con los tiempos de ejecución de los proyectos, en enero de 2020, la SHCP exigiría el retorno de los recursos no ejercidos.
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿QUÉ SUCEDIÓ?
FOTO: REUTERS
Las autoridades de México no lograron detener la venta de arte precolombino. La subasta a cargo de la casa Millon Drouot realizada ayer en París alcanzó un millón 200 mil euros (26 millones 34 mil 120 pesos), al venderse más del 90 por ciento de los 120 lotes ofertados. La estatuilla de la diosa del agua “Chalchihutlicue”, elaborada con piedra volcánica, fue la mejor vendida al lograr 290 mil euros (377 mil con impuestos); aunque su precio de salida se estimaba en apenas 60 mil euros. También destaca la figura de la diosa de la fertilidad y de la tierra, “Coatlicue”, vendida por 97 mil 500 euros. Además, una vasija de origen maya alcanzó los 50 mil euros, superando su precio de salida estimado en 30 mil. Las autoridades mexicanas solicitaron la anulación de la puja “como un primer paso para entablar, a partir de ahí, un diálogo que permitiera la restitución de las piezas a su legítimo propietario, que no es otro que México”, declaró el embajador del país en Francia, Juan Manuel Gómez-Robledo. Sin embargo, el presidente de la casa de subastas, Alexandre Millon, se negó a cancelar la venta de las piezas.
l La colección subastada incluía estatuillas de arcilla de figuras de la fertilidad, cerámica, joyas y otros objetos. l Una pareja francesa inició la colección en la década de 1960.
l Una ley mexicana de 1972 prohíbe la exportación de esa clase de artefactos.
l No está claro si se los llevaron del país antes de esa fecha.
l LOTES. 95 obras prehispánicas pertenecían al patrimonio artístico de México.
SOBRE LAS PIEZAS
No nos corresponde juzgar la historia ni la legitimidad de las reivindicaciones, ni la moral, más allá del prisma de un marco jurídico”. ALEXANDRE MILLON / PRESIDENTE
#MRMERCEDES
REGRESA EL SUSPENSO
80
30
9
1949
AÑOS CUMPLIÓ EL 28 DE MARZO DE 2019.
VIDEOJUEGOS EXISTEN SOBRE EL PERSONAJE.
ACTORES LO HAN INTERPRETADO EN CINE Y TV.
FUE LA PRIMERA APARICIÓN EN TELE.
EL PROGRAMA ESTÁ BASADO EN EL THRILLER DE MISTERIO ESCRITO POR STEPHEN KING
REDACCIÓN
#80ANIVERSARIO
BATMAN
SOBRE EL PAPEL
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Basada en la trilogía de Bill Hodges de Stephen King, regresa la serie Mr. Mercedes, la cual cuenta la historia de Brady, un asesino demente que se burla de un policía detective retirado, Hodges, con unas cartas y correos electrónicos espeluznantes, obligando al expolicía a emprender una cruzada privada para llevar al asesino ante la justicia. “En la historia me van a juzgar por mi personalidad, además va a ser maltratado”, dijo la actriz Breeda Wool quien interpreta a Lou Linklater. Esta nueva entrega comienza cuando el amado escritor John Rothstein (Bruce Dern) es encontrado muerto, Hodges (Brendan Gleeson), Holly (Justine Lupe) y Jerome (Jharrel Jerome), junto con la policía local, deben encontrar al asesino. A medida que se desarrolla el caso, el trío se entera que, aunque Brady haya desaparecido, su depravación perdura en la vida de sus víctimas. La trama expone mucho la violencia en el ser humano, y ante esto Breeda aseguró que “esto se explora de una manera que me satisface, como una persona que no quiere convertirse en eso pero la misma historia te va llevando por ese camino. Aunque estoy convencida de que debemos evitar la brutalidad”.
La actriz trabajó en un hospital psiquiátrico en su juventud en Illinois, lo que le ayudó a armar el personaje que hace en la historia de suspenso. l
2017 FUE EL AÑO EN QUE INICIÓ LA SERIE.
19 DE ESTE MES ES EL ESTRENO DEL SHOW.
FOTO: ESPECIAL
RES GUAR DA LA CELEBRACIÓN SE LLEVARÁ A CABO EN 11 CIUDADES ALREDEDOR DEL MUNDO; MÉXICO FUE SELECCIONADO
POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Dentro del marco de los festejos por el Día de Batman, la batiseñal se proyectará sobre la Torre de Reforma, que mide 246 metros, este sábado 21 de septiembre, en punto de las 20:00 horas. Con
LA CDMX
ello, la Ciudad de México se une a la lista de 11 ciudades que llevarán a cabo esta celebración al legado del icónico superhéroe. Para apreciarla se recomienda a los fans arribar unos minutos antes de la hora, y colocarse sobre Paseo de la Reforma. En adición a este acto, se exhibirán los 18 bustos de Batman elaborados por el artista Chucho
SOBRE LA HISTORIA l El superhéroe fue creado por el dibujante Bob Kane y el escritor Bill Finger, apareciendo por primera vez el 30 de marzo de 1939, fecha en la que comenzó a ganar popularidad y reconocimiento en el mundo.
#METOO HISTORIA. La nueva entrega que se transmite por Starzplay tendrá 10 capítulos.
l
EXPERIENCIA
El trabajar en este drama me ha hecho reflexionar sobre la maldad humana". BREEDA WOOL ACTRIZ
MUERE UN ACUSADOR Un hombre que acusó a Kevin Spacey de agresión sexual, falleció. La identidad de esta persona se sigue manteniendo en el anonimato. EFE FOTOS: ESPECIAL
ESCENA 39
1941 FUE CUANDO APARECIÓ LA BATISEÑAL EN CÓMICS.
#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE
EL PROGRAMA NO ESTÁ FUNCIONANDO MÁS DE SU DÍA l La fecha oficial es el 17 de septiembre.
l La celebración surgió hace cinco años por iniciativa de DC Cómics para instaurar una tradición que festeje el legado del superhéroe.
Rojas, los cuales estuvieron presentes en la más reciente edición del Unboxing Toy Convention en la Ciudad de México y fueron subastados por la fundación MakeA-Wish. Los resultados de dicha subasta se darán a conocer ese mismo día durante el evento. Posteriormente, a las 20:30 horas, dará inicio una carrera conmemorativa en Ciudad Universitaria, donde los participantes recorrerán las distancias de 5 y 16 kilómetros. Serán alrededor de siete mil corredores los que formen parte de este evento, quienes podrán acudir caracterizados de su personaje favorito de Ciudad Gótica.
l Cada año, alrededor del mundo se realizan eventos especiales como proyecciones, firmas de autógrafos y carreras para conmemorar esta fecha. l Quienes deseen seguir las festividades en línea, podrán acceder al sitio interactivo Batman Bat-Tracker, donde se transmitirán las 11 proyecciones en tiempo real.
La presidenta de Warner Bros. Global, Pam Lifford, compartió por medio de un comunicado que con este homenaje buscan romper barreras culturas y de idioma, para unir a las naciones participantes en una experiencia única, donde también se reconozca a la batiseñal como un símbolo de inspiración para enfrentar obstáculos. Además de las actividades nocturnas, la tienda Cómics México realizará un festejo con cosplayers, dinámicas para toda la familia, cómics gratuitos (limitados a uno por familia, dando prioridad a clientes regulares), y del 19 al 23 de septiembre ofrecerá descuentos en productos de Batman. Por su parte, Comic Store Collecctor´s House tendrá convivencias con ilustradores y varias sorpresas en su sucursal. Asimismo, la plataforma Fortnite activará un evento del juego titulado Bienvenidos a Ciudad Gótica, donde los usuarios podrán encontrar objetos relacionados con el universo del superhéroe, así como retos temáticos y escenarios de la ciudad ficticia donde se desarrollan las aventuras de Bruce Wayne. Y para los fans del Injustice, estará disponible un maratón online que concluirá el 24 de septiembre, donde los participantes podrán tener acceso a recompensas exclusivas de la celebración. Las otras ciudades donde se podrá observar la batiseñal son Melbourne, Tokio, Berlín, París, Barcelona, Londres, Sao Paulo, Nueva York, Montreal y Los Ángeles. ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
#FICCIÓN
HOY SE CUMPLEN DOS AÑOS DEL SISMO OCURRIDO EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017. NUNCA OLVIDARÉ ESE DÍA NI EL ACTO HUMANO DE EDUARDO YÁÑEZ
M
e informan que la versión latina de Enamorándonos –cuyo estreno fue el pasado 8 de septiembre– no despega. Sí, el programa donde 24 amorosos (participantes) buscan encontrar al amor de su vida no ha reportado la audiencia que se esperaba. Eso tiene preocupada a Univisión (cadena de televisión estadounidense en español), ¡tanto!, que le pidió a la productora Magda Rodríguez (que conoce al derecho y al revés esa emisión, pues recordemos la produjo cuando trabajó en TV Azteca) presentarse con urgencia a Miami el pasado lunes para que levantara el rating a como diera lugar. Por eso ella estos días no ha estado produciendo HOY. La empresa confía que los cambios que Magda aplique le eleven la audiencia al programa que conducen Ana Patricia Gámez y Rafael Araneda. HACE DOS AÑOS Es la una de la tarde del 19 de septiembre de 2017 y arribo a un restaurante de Polanco. La recepcionista del lugar me indica que la persona con la que me cité para comer ya me espera. Mientras me dirijo hacia la mesa veo que Eduardo EL ÚNICO Yáñez ocupa una de las mesas. QUE SE MANTIENE Él también me ve y me sonríe TRANQUILO forzadamente. No nos queda ES EL de otra que saludarnos. Como PROTAGONISTA DE sé que es de mecha corta no extiendo la plática y me ciño TELENOVELAS estrictamente al saludo protocolario. Minutos después viene el movimiento telúrico de 7.1 grados. Todos, comensales y personal, entramos en pánico. El único que se mantiene tranquilo es el protagonista de telenovelas, que pese a ser el primero en poder salir, porque su mesa es la más cercana a la entrada, no lo hace. Al tiempo que se pone de pie y se coloca en la entrada del lugar nos solicita, con voz imperativa pero serena, que salgamos del lugar. Dos señores empiezan a empujarnos a los demás con la intención de escapar apresuradamente, pero él les pide que no corran ni empujen. Recuerdo que habíamos allí 20 personas y no fue, hasta que cada una estuvimos sanos y salvos, que Eduardo valientemente salió del lugar.
#INQUIETUD
CONSCIENTE. LA ACTRIZ BÁRBARA MORI ADMITIÓ QUE EL TEMA DEL SECUESTRO EN MÉXICO LA HA SENSIBILIZADO EN SU VIDA Y TRABAJO.
SERÉ BREVE Ella estaba segura que por su amistad con Diógenes se salvaría del recorte, pero fue a la primera que le desactivaron el gafete.
●
REDACCIÓN
VIENE CON MAGIA A LA CAPITAL ● El 19 y 20 de octubre llegará a la CDMX el Festival de Harry Potter. El evento será en la alcaldía de Cuauhtémoc, con un costo de 80 pesos. REDACCIÓN
¡Gracias por leerme! Postdata. No nos olvidemos de los damnificados por el sismo ocurrido en 2017. Muchos siguen sin casa. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO
40 ESCENA
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONCIERTO
FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
ROCK Y JAZZ EN LA CIUDAD
PERMANENCIA VOLUNTARIA
BABASÓNICOS Y SABO ROMO CON SU PROYECTO AUA OFRECERÁN DOS PRESENTACIONES MUSICALES
POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Babasónicos y el proyecto AUA, integrado por Sabo Romo y Alter Tewel, musicalizarán este jueves en dos de los principales recintos de nuestro país. "Nosotros hemos estado muy cerca de México, ha sido un sitio clave para dar a conocer nuestra música. Admiramos la fortaleza y por eso vamos a dar un gran concierto en el Auditorio Nacional", señaló Mariano Roger, guitarrista del grupo argentino. Roger abundó en que ver escenarios donde se pone de manifiesto el corazón de las personas, alimenta su creatividad como artistas porque el carácter humano es lo que ha servido como inspiración
LINET PUENTE
11 ÁLBUMES TIENE LA BANDA ARGENTINA.
1987 FUE EL AÑO EN QUE SABO FUNDÓ CAIFANES.
DETALLES. El grupo comandado por Adrián Dárgelos se creó en 1991. l
a la música desde el inicio de los tiempos. “Desde la primera vez que viajamos a este país sentimos esa personalidad tan alegre que posee su gente, ha sido un cariño indescriptible, tienen una energía que no hay en ninguna parte del mundo”. Por su parte Sabo afirmó: “AUA es un proyecto que hicimos con grandes músicos de jazz y rock, tardamos cinco años, y lo que verán en el escenario del Lunario será una obra musical de rock, muy conceptual. El disco puede ser escuchado como canciones individuales, pero si lo hacen de principio a fin la experiencia es más enriquecedora”.
MÁS DEL GRUPO
1 l Los argentinos lanzaron recientemente su nuevo sencillo “Adiós en Pompeya”.
2 l Con la gira Discutible, visitarán Monterrey y Torreón el 21 y 22 de septiembre.
3 l Más de 48 mil reproducciones tiene el video “Adiós en Pompeya” en You Tube.
SU ORIGEN l AUA nace de la inquietud musical de Sabo Romo y Alter Tewel, quienes unieron sus talentos para dar vida y forma a este ecléctico grupo.
SLY Y SU NECEDAD CON RAMBO RAMBO: LAST BLOOD PODRÍA SER LA ÚLTIMA CINTA DE ESTE PERSONAJE PARA SYLVESTER STALLONE. ¿SERÁ QUE POR FIN SUELTE A UNO DE SUS ALTER EGOS?
S
on casi cuatro décadas que Mr. Sly lleva interpretando a Rambo, claro, entre cada película hay varios años de distancia, aunque las tres primeras ocurrieron casi de manera consecutiva o por lo menos todas se estrenaron en los 80, pero de la tercera a la cuarta hay 20 años de diferencia, pues en 1988 se suponía que la saga llegaba a su fin, pero en 2008 regresó amenazando con darle un desenlace al icónico personaje; pensábamos que así sería, pero no, 11 años después aquí estamos con la supuesta última entrega. Pero ¿de verdad será el fin? En su visita a México la semana pasada, el actor reconoció que le es imposible dejar atrás a un personaje que ha hecho tan suyo y lo ha marcado durante tanto tiempo y que no sabe si verdaderamente ésta será la última. Y es que son pocos los actores que han sido perseguidos por sus personajes durante toda la vida y que hasta la fecha no han logrado soltarlos. Podemos mencionar algunos como Johnny Depp, con su Jack Sparrow; Mark Hamill, con Luke Skywalker; Vin Diesel con Dominic Toretto; Melissa Joan Hart y su brujita Sabrina, y el grandioso Rowan Atkinson con Mr. Bean. Obvio el protagonista de esta lista es SON POCOS Sylvester Stallone, no con LOS ACTORES uno, sino con dos personajes, QUE HAN SIDO porque así como sucedió con PERSEGUIDOS POR John Rambo, también pasó con SUS PERSONAJES Rocky, pues Sly nos mareó a todos con que supuestamente en TODA LA VIDA Creed dejaría en paz a Balboa, pero volvió a ser nominado al Oscar con este personaje, y seguramente dejar el brillo que le dio el resurgimiento a la fama debió ser difícil, por lo que el año pasado lo volvimos a ver en Creed II y ahora se habla de que hará Rocky VII (contando las dos películas de Creed, ya serían nueve los filmes del boxeador). Todo este recuento es importante para explicar por qué me cuesta tanto trabajo criticar una quinta película de Rambo, que si bien no es mi género favorito y odio las secuelas, sí reconozco cuando hay un buen producto, y en este caso, a pesar del cariño que le pueda tener a un personaje como éste, debo decir que el filme es mucho ruido y pocas nueces. Porque precisamente esa necedad de dejar descansar al personaje es lo que lleva en contra la película, pues de la hora y media que dura, sólo vemos a Rambo unos 30 minutos, el otro personaje que aparece el resto de la cinta es John, o lo que queda de Rambo. Y está bien ver la nostalgia que existe en un personaje que sabe que los años ya pasaron sobre él y el trauma que le dejó la guerra, pero cuando un actor ya no puede sostener la acción del filme al 100 por ciento y por partes, entonces es cuando debes decir: “Hasta aquí”. Aún con todo, y como nos confesó la maestra Adriana Barraza en su visita a Ventaneando, que se impactó al tener frente a ella a Sly convertido en el personaje, la verdad es que volver a ver (aunque sea por poquito tiempo), a Stallone en la piel de Rambo, es un deleite. Pero por piedad, que pare ya. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @LINETPUENTE
COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
AÑOS ES LA EDAD DE HH.
472
14
PASES DIO SU EQUIPO.
EUROPA LEAGUE #JORNADA1
HÉCTOR HERRERA ARRANCA CON GOL SU AVENTURA CON EL ATLÉTICO DE MADRID REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Habían sido semanas complicadas para Héctor Herrera en España, pues su rol con el Atlético de Madrid no tuvo trascendencia hasta ayer, cuando debutó al entrar de relevo y, en la agonía, rescató un punto en casa, con el empate 2-2 ante la Juventus. Fueron 14 minutos los que jugó el mexicano en su primer encuentro oficial con el cuadro colchonero, el cual también significó su debut con el Atleti en la Champions League. Para él, las jornadas anteriores se desarrollaron en la banca, relegado del protagonismo, ya que el argentino Diego Simeone sólo lo utilizó en las giras de pretemporada. Así, al canterano del Pachuca se le dio la oportunidad de entrar al minuto 76, cuando los españoles caían por 1-2 ante los italianos, comandados por Cristiano Ronaldo. Derivado de un tiro de esquina que él mismo generó, Herrera se elevó y con un cabezazo firmó la igualada en el Wanda Metropolitano, ante la algarabía de los aficionados de los colchoneros. “En el último tiro de esquina él (Simeone) es el que me dijo que entrara a rematar, él es el que me ha dicho que entre, porque yo me estaba quedando siempre en el rebote. A lo mejor confía plenamente en todos los jugadores que tiene”, señaló el volante azteca, al término del encuentro de la Jornada 1. “Estoy muy contento, primero por debutar, y después por poder ayudar al equipo”, agregó. Durante su primer juego en casa, los rojiblancos se fueron abajo en el marcador con el gol hecho por Juan Cuadrado (48’), para que, minutos más tarde, Matuidi (65’) pusiera el 0-2. Cinco minutos después, el Atlético acortó con el tanto de Stefan Savic, y cuando parecía
11:55 / FOX SPORTS
PSV SPORTING
VS.
11:55 / ESPN 2
QARABAG SEVILLA
2
VS.
14:00 / ESPN 2
PORTO YOUNG BOYS
A. MADRID
2
VS.
14:00 / ESPN
JUEVES / 19 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
JUVENTUS
M. UNITED ASTANA
WOLVES SP. BRAGA
OLYMPIACOS
2
TOTTENHAM
2
BAYERN M.
3
C. ZVEZDA
0
SHAKHTAR
0
MAN. CITY
3
C. BRUGGE
0
UN REAL FRACASO
0
D. ZAGREB
4
ATALANTA
0
LEVERKUSEN
1
LOKOMOTIV
2
VS.
14:00 / FOX SPORTS
ESTADIO WANDA METROPOLITANO
GALATASARAY
MINUTOS JUGÓ EL AZTECA.
PSG
3
R. MADRID
0
EL CONJUNTO MERENGUE TUVO UNA PRESENTACIÓN POBRE EN LA CHAMPIONS LEAGUE, AL SER GOLEADO 3-0 POR EL PSG. LA ESCUADRA FRANCESA ANOTÓ POR LA VÍA DEL DOBLETE DE ÁNGEL DI MARÍA (14’ Y 33’), EX DEL REAL, Y OTRO TANTO DE THOMAS MEUNIER (91’), LLEVÁNDOSE LOS PRIMEROS TRES PUNTOS DE ESTA TEMPORADA. REDACCIÓN
VS.
CARRERA EUROPEA l Héctor Herrera llegó al futbol de El Viejo Continente en 2013.
19
REMATES HIZO EL ATLETI.
que la derrota en casa estaba cerca, Héctor Herrera levantó la mano para ser considerado dentro del 11 de El Cholo, con el tanto del empate (90’). “Tenemos muchos jugadores en esa línea: Thomas, Koke, Saúl, hay una competencia entre ellos muy fina. Está claro que el que se termina equivocando soy yo, pero trato de hacerlo lo menos posible y encontrar, en el momento que lo veo mejor, la situación para que lo aproveche”, dijo Simeone, sobre su medio campo, en el que lucha por un lugar el mexicano. Ahora, el volante tricolor coloca su mirada en la liga de España, en la cual aún no suma minutos y en donde el sábado su equipo recibirá en Madrid al Celta de Vigo, de su compatriota Néstor Araujo. “Uno siempre quiere jugar y ser protagonista, pero es parte del juego (a veces no entrar). Uno tiene que trabajar, tener paciencia y cuando llegue su oportunidad aprovecharla”, concluyó Herrera, tras brillar en la Champions League.
FOTO: AP
LA PUNTA DE GOLEO l El croata Mislav Orsic, del Dinamo, va como goleador, con tres tantos.
SE PONE GUAPO #CHAMPIONS LEAGUE
FOTO: REUTERS
29
42 META
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
BLASONES HERIBERTO MURRIETA
FOTO: @ESTADIOAZTECA
#OPINIÓN TWITTER: @BETO_MURRIETA INSTAGRAM: HERIBERTO.MURRIETA
UN APASIONADO l
MARIO CASTILLEJOS REFLEJABA SU AMOR Y SU PASIÓN POR EL FUTBOL EN CADA TRANSMISIÓN QUE REALIZABA ecía el legendario torero Joselito Huerta que no hay muertes tempranas ni tardías, sino únicamente muertes a tiempo. Y es cierto. Aún así, no dejó de sorprenderme la repentina muerte de mi amigo Mario Castillejos, a los 60 años de edad, allá en Monterrey. El 12 de octubre de 2017 presentamos juntos en La Sultana del Norte el libro El Ilustre Pigmeo, de nuestro mutuo amigo Roberto Gómez Junco. Después del evento, nos fuimos a cenar a casa de Roberto y Maru. La velada fue inolvidable, por sincera y chispeante. También estaban presentes Víctor Manuel Vucetich, su mujer y su hija, así como Antonio Nelly y su esposa, entre otros queridos amigos. Mario era uno de los hombres más apasionados por el futbol que he visto en mi vida. Además, era un brillante analista del juego. Explicaba la táctica, tan cambiante durante los partidos, de una manera perfectamente clara y entendible, con su inconfundible acento norteño. Se daba cuenta de inmediato de los giros tácticos ordenados por los entrenadores, y así se lo hacía saber al auditorio. Vivía el futbol con una enorme intensidad, y ahí están cientos de videos de sus programas para testimoniarlo. Como tenía argumentos de sobra, podía discutir al tú por tú con los grandes estrategas. Y tuvo un paso fugaz por las filas de los directivos. Se van a extrañar su apasionamienCOMO TENÍA to y su asertividad. ARGUMENTOS, PODÍA DISCUTIR PROMETEDOR CON LOS GRANDES Ronald De Boer, director de ESTRATEGAS fuerzas inferiores del Ajax, fue claridoso al hablar sobre las características del mediocampista mexicano Edson Álvarez. Yo no diría que es su detractor, pero sí su crítico. Declaró que el de Tlalnepantla roba muchos balones, pero luego no los entrega con claridad. No dijo ninguna mentira, pero quizá debió haberse ahorrado su comentario. En efecto, es un gran recuperador, pero no necesariamente un creativo. Aún así, le vino como anillo al dedo el gol que marcó antier contra el Lille. Gol histórico, por tratarse del primero que marca un mexicano en su debut en una fase de grupos de la UEFA Champions League, el torneo de clubes más importante del mundo. Es pronto para asegurar que Álvarez se convertirá en una gran figura mexicana en el balompié de El Viejo Mundo, pero virtudes no le faltan para lograrlo.
D
DEFRAUDA Decir que Giovani dos Santos ha sido un fraude puede sonar muy fuerte. Y quizás impreciso. Pero sí podemos asegurar que el volante norteño ha defraudado hasta el momento con la camiseta del América. No ha resultado ni remotamente rentable. Se la ha pasado lesionado o con sobrecargas musculares. Mucho deberá hacer el hijo de Zizinho en la segunda parte del torneo, si es que quiere sacarse la espina y justificar su contratación por parte del conjunto amarillo. De lo contrario, su fichaje habrá sido un petardo. BLASONESHM@GMAIL.COM
EVOLUCIONA. El sistema simula luz natural, ayudando al crecimiento y a la durabilidad del césped.
#ESTADIOAZTECA
PRESENTA NOVEDAD EL PASTO DE EL COLOSO DE SANTA ÚRSULA ACELERA SU MADURACIÓN CON TECNOLOGÍA NEERLANDESA
24/7 CAPACIDAD DE USO DEL NUEVO SISTEMA.
60 DÍAS PARA RECIBIR EL JUEGO DE LA NFL.
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Estadio Azteca dio a conocer ayer la instalación de un nuevo sistema de iluminación, de la compañía neerlandesa SGL System, el cual simula la luz natural, acelerando el proceso de crecimiento del césped, al tiempo de dotarlo de mejor calidad y duración. A través de redes sociales, la administración del inmueble presentó fotografías en las que se observa este nuevo método ya instalado y en funcionamiento, de cara a los próximos compromisos del América,
PASO AL FUTURO l Este nuevo sistema es capaz de medir las necesidades del césped y dotarlo de la temperatura que necesita, para seguir su proceso natural. La inversión es alta, pero garantiza una mejor calidad en el terreno de juego.
Cruz Azul y la NFL, que tendrá la batalla entre los Chiefs de Kansas City y los Chargers de Los Ángeles, el próximo lunes 18 de noviembre. Este tipo de iluminación ayuda a “crecer y mantener la alta calidad en las canchas deportivas naturales bajo cualquier circunstancia y con cualquier agente”, de acuerdo con el sitio de SGL System. En un video, publicado en la cuenta de Instagram de El Coloso, se observan los equipos de SGL System listos para trabajar en el césped del estadio y reforzarlo con luz artificial. Este método de iluminación vanguardista es usado en otras canchas a nivel mundial, como los estadios del Real Madrid, el Atlético de Madrid o el Barcelona, por citar algunos casos. Tras lo acontecido el año pasado, cuando se apostó por el cambio del césped natural al híbrido, las autoridades del escenario de Santa Úrsula mejoraron las condiciones del campo, y buscan recibir la visita de la NFL con apoyo de la mejor tecnología. Decenas de jardineros siguen sumando horas de trabajo, incluso después de los juegos de la Liga MX.
#PELOTEO FOTO: MEXSPORT
FOTO: ESPECIAL
#LUTO
#FMF
BRIZIO DEFIENDE VIDEOARBITRAJE Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Árbitros, aseguró que el arbitraje en México y la aplicación del VAR en la Liga MX están en el más alto nivel mundial. REDACCIÓN
● SENSIBLE ADIÓS MARIO CASTILLEJOS, COMENTARISTA Y ANALISTA DE TUDN, FALLECIÓ LA MADRUGADA DE AYER A LOS 60 AÑOS, TRAS SUFRIR UN INFARTO.
REDACCIÓN
FOTO: LIGA MX
#CHIVAS
LLEGA A EUROPA BRYAN SALAZAR, CANTERANO DE CHIVAS, JUGARÁ CON EL FEIRENSE DE PORTUGAL, EN LA SEGUNDA CATEGORÍA, TRAS NO PODER ESTAR EN LA LIGA MX.
●
REDACCIÓN
META 43
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL AZUL LOGRA TÍTULO EN EU #SPRINT
FOTO: ESPECIAL
#NBA
PRUEBA A TOSCANO El mexicoamericano Juan Toscano-Anderson será parte del roster del training camp de los Golden State Warriors, que comenzará en unos días. Juan promedió 6.3 puntos, 3.7 rebotes y 1.5 asistencias en 17.5 minutos en la Liga de Verano. AP FOTO: AP
OSUNA SALVA EL 35 #MLB
● El pitcher mexicano Ro-
berto Osuna logró ayer su salvamento 35 de la temporada, en la victoria 100 de su equipo, los Astros, por pizarra de 3-2 sobre los Rangers de Texas. La noche previa, El Cañoncito se convirtió en el lanzador más joven en alcanzar los 150 salvamentos, con 24 años y 222 días. REDACCIÓN
#PLAYOFFSLMB ● BARREN A LOS DIABLOS LOS LEONES DE YUCATÁN SE IMPUSIERON CUATRO CARRERAS A UNA AL MÉXICO, PARA LLEVARSE POR 4-0 LA SERIE POR EL TÍTULO DE LA ZONA SUR, Y CON ELLO AVANZARON A LA SERIE DEL REY. REDACCIÓN
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Un penalti de Yoshimar Yotún (72’), sumado a otro tanto de Jonathan Rodríguez (74’), le valió al Cruz Azul para imponerse a los Tigres (2-1) y llevarse así la Leagues Cup en Las Vegas. La final de este certamen le vantó la expectativa en ambos
equipos, pese a que no se disputó un título oficial internacional avalado por la Concacaf. En la primera parte, La Máquina arrancó mejor y fue más incisiva sobre la meta defendida por el arquero Nahuel Guzmán; sin embargo, la falta de efectividad de los atacantes celestes evitó la caída del marco felino.
Cerca de la media hora, Rafael Carioca y Orbelín Pineda se tiraron patadas en medio campo y eso encendió los ánimos. Tigres mejoró en la segunda mitad, pero el penalti de Torres Nilo sobre Caraglio le abrió el camino al Cruz Azul; Guido Pizarro descontó al 90’ y el arquero Guzmán se fue expulsado en tiempo añadido.
FOTO: MEXSPORT
#LEAGUESCUP
TIGRES
1
CRUZ AZUL
2
ÉXTASIS. Los jugadores de La Máquina mostraron unidad.
l
44 META
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIAL
L
o que inició como un acto de anarquía se transformó en una prueba que hizo crecer su consciencia, su empatía y su valor. Duilio Carrillo es hoy campeón Panamericano en la prueba de relevos del pentatlón moderno. Un título que costó mucho más que esfuerzo, disciplina y compromiso, pues entre los retos de dejar atrás su natal Guadalajara, se topó de frente ante el sinnúmero de tragedias que causó el sismo del 19 de septiembre de 2017 “Desde un inicio, mi familia no estaba de acuerdo en que me viniera a la Ciudad de México, fue más rebeldía de mi parte”, confesó Carrillo. “Hubo un tiempo de conflictos y me decían ‘no te vayas, es peligroso’, e incluso, cuando fue el temblor, me dijeron: ‘¿Ves? Son señales para que te regreses’, “pero a pesar de todo, decidí intentarlo y gracias a Dios me han salido muy bien las cosas”, agregó Carrillo en entrevista con El Heraldo de México. Duilio tenía escasos meses de haber llegado al Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, al oriente de la CDMX, cuando el terremoto sacudió la zona centro del país, pero también cimbró su conciencia y así, salió con toda su solidaridad en las manos. “Estaba con mucha disposición, pero era mi primer año viviendo en la Ciudad de México no sabía ni a dónde ir, y en medio de todo, llegué a pensar en no salirme. Sin embargo, decidí ir a ayudar, hacía mucha falta, y gracias a un compañero, supimos a dónde ir, estuvimos en La Condesa, acarreé piedras, llevé comida, entregué cobijas a mucha gente, y procuramos hacer cosas sin estorbar a los rescatistas”, recordó el pentatleta.
EL DEPORTE SE UNIÓ Muchos atletas salieron a sumar esfuerzos. Desde los jugadores de futbol americano del IPN y la UNAM, el entonces DT del Cruz Azul Paco Jémez, los futbolistas Javier Aquino, Edson Álvarez o Jesús Corona, quienes apoyaron en las calles a retirar escombro, o el boxeador Saúl Canelo Álvarez, que envió un camión lleno de insumos para los damnificados.
●
42 ● DEL RANKING MUNDIAL SENIOR ES DUILIO.
l DOLOR. En el edificio de Ámsterdam 107 fue el lugar donde el atleta ayudó a los damnificados.
DUILIO CARRILLO PENTATLETA
● DECIDÍ AYUDAR, HACÍA
MUCHA FALTA. ACARREÉ PIEDRAS, LLEVÉ COMIDA, ENTREGUÉ COBIJAS A MUCHA GENTE Y PROCURÉ HACER COSAS SIN ESTORBAR A LOS RESCATISTAS”.
#TRISTE RECUERDO
REBELDÍA SOLIDARIA Duilio Carrillo sufrió el cambio de Jalisco a la CDMX, donde el sismo transformó su vida
DUILIO CARRILLO Guadalajara, Jalisco.
●
24/03/ 1997.
●
Pentatlón Moderno.
●
Logros: Oro, en Lima 2019; sitio 28 en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno.
●
A dos años de aquella tragedia, Duilio rescató lo que vivió en uno de los epicentros del desastre. “Cada día es un aprendizaje. Lo que viví en el sismo me ha ayudado mucho a relacionar con lo deportivo. Sé que no es igual ni lo vives a la misma intensidad, pero aprender a resistir, a aguantar, a llegar hasta el final. Sabes que pasarás por momentos muy difíciles y de tensión, pero vale la pena aguantar un poquito, ser más fuerte; como ahora que sé que estoy alejado de la familia, y me da tristeza, pero sé que es por una causa buena”, agregó el jalisciense, quien es cabo del Ejército Mexicano.
POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: MEXSPORT
#RECONOCIMIENTO
PREMIAN A ATLETAS DE ELITE
l DIPLOMA. Luis Durán, director general de la universidad, con Felipe Muñoz.
LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIO A CONOCER A SUS NUEVOS MIEMBROS DEL SALÓN DE LA FAMA, Y LE DIO UN RECONOCIMIENTO AL TIBIO
CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx
QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Universidad del Valle de México (UVM), campus Tlalpan, reconoció ayer a 29 de sus estudiantes, que representaron a nuestro país en eventos internacionales, como fue la Universiada Mundial, en Napolés, Italia, y los Juegos Panamericanos de Lima, Perú. Este grupo de deportistas le dio a México un total de 19 medallas.
CUMPLE 40 AÑOS l La Universidad del Valle de México festeja, este año, cuatro décadas, de forjar estudiantes y también atletas.
Por otro lado, la UVM condecoró a la gimnasta Alexa Moreno, el clavadista Diego Balleza, y el patinador Jorge Martínez, como los tres atletas Linces que ingresan a su Salón de la Fama. Además, Felipe Tibio Muñoz recibió una distinción honorífica como medallista de oro en los JO de México 1968 en la prueba de los 200 m pecho. “Ponerse una medalla es ponerse una responsabilidad. Sean ejemplos de quienes quieren ser como ustedes algún día”, dijo Muñoz.
META 45
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DIEGOLÓPEZ
CARÁCTER ALTRUISTA TRAS GANAR CUATRO OROS EN EL MUNDIAL DE PARANATACIÓN, BUSCARÁ HACER DONACIONES EJEMPLO POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
PADECIMIENTO
FOTO: DANIEL OJEDA
l Diego tiene Charcot-Marie-Tooth, que es una enfermedad que se le desarrolló a partir de una operación de apéndice, y la cual daña nervios en brazos y piernas.
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Diego López llegó victorioso de Londres, pues durante el Mundial de Paranatación se colgó cuatro oros, que se suman a los cinco que consiguió en Lima 2019. Como resultado de estos éxitos, el veracruzano
No alcanzo a dimensionar lo que estoy viviendo. La gente me ha dado muestras de cariño y quiero dar un poco de ayuda”. DIEGO LÓPEZ NADADOR
5
RÉCORDS DEL CONTINENTE POSEÉ EL VERACRUZANO.
1
MARCA MUNDIAL TIENE EL ATLETA DE 24 AÑOS.
recibió un apoyo económico del gobierno federal, y parte de esto lo usará para asistir a personas que comparten su situación de andar en silla de ruedas. “Mucha gente carece de recursos para comprar llantas, por lo que a finales de diciembre quiero hacer una rifa y apoyar. Me gustaría regalar unas sillas de ruedas y llantas como hace un año allá en mi municipio. Esa es mi meta”, compartió. “Entre la beca y el apoyo se hace una buena cifra para incentivar a los deportistas. También emplearé esos recursos para mi entrenamiento”, explicó, en su visita al Heraldo Media Group, y agregó que no tiene una fundación. Aunado a las preseas áureas, López consiguió plaza para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, para lo cual, desde octubre comenzará su preparación. Durante el último evento en Londres, se colgó el oro en 200 metros libres, 50 metros dorso, 50 metros libres S3, 150 metros combinado individual SM-3, y 200 metros libres S3. “Es un mayor compromiso, hay que demostrar el por qué somos los números uno en ciertas pruebas, y demostrar que podemos dar batallas en las otras”, explicó Diego, a unas horas de pisar suelo mexicano, en donde dijo, se sintió muy arropado.
l FELIZ. Diego asistió al programa Meta de Heraldo Media Group.
46 META
JUEVES / 19 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MUSTANGMANÍA
BY
MILES DE CABALLOS JUNTOS
#HECHOENMÉXICO
TRES AÑOS EN NUEVO LEÓN ● Fue en 2016 que Kia Motors
México inauguró la planta de producción ubicada en el municipio de Pesquería, Nuevo León, muy cerca del área metropolitana de Monterrey. Desde su apertura se han acumulado importantes logros para la marca a nivel local, así como internacional. Se han fabricado 817 mil unidades en total que se exportaron a 50 países en representación de la excelente mano de obra mexicana. En México, Kia ocupa el quinto lugar de ventas, con 312 mil 842 unidades colocadas desde su establecimiento en el país, en 2015. De acuerdo con J.D. Power, Kia Pesquería es la planta que ofrece la mejor calidad de producción del país, y también ha sido reconocida con el Distintivo ESR 2019, Cemefi (Centro Mexicano para la Filantropía) y la AliaRSE (Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial), por su gestión de responsabilidad social. ESTEVAN VÁZQUEZ @EVAZQUEZMX
l PLANTEL. El campus más moderno de la marca, fuera de Corea.
HERALDODEMEXICO.COM.MX
● LOS AMANTES DEL MUSTANG EN EUROPA FUERON CONVOCADOS PARA
FANS. Más de 113 mil distintos Mustangs se han vendido en Europa.
l
PARTICIPAR EN EL DESFILE DE PONY-CARS MÁS GRANDE DEL MUNDO, DONDE SE SUPERARÍA EL RÉCORD DE 960 VEHÍCULOS QUE SE ESTABLECIÓ EN MÉXICO, EN DICIEMBRE DE 2017. FUE EN LOMMEL, BÉLGICA, DONDE 1,326 MUSTANGS CIRCULARON EN UNA FILA CONTINUA PARA REALIZAR ESTA HAZAÑA.
ESTEVAN VÁZQUEZ @EVAZQUEZMX
LOS PRECIOS l LS MANUAL: $284,900.
BY
LS AUTOMÁTICO: $302,200. l
l LT AUTOMÁTICO: $324,200.
l CAMBIO. Se renueva la imagen del sedán con nombre nostálgico.
PREMIER: $347,900. l
E
l Cavalier de la década de 1990 se recuerda con cariño en México, tuvo —y conserva— muchos fanáticos que disfrutaron del rugir de su motor V6, en especial el del Z28, que se ofrecía con accesorios deportivos, carrocería coupé y hasta faros cubiertos. Cuando Chevrolet revivió el nombre hace un par de años, el público se manifestó dividido entre comentarios positivos y negativos, siendo que todo el condimento del original había desaparecido, y la marca lo convirtió en un sedán familiar compacto de bajo consumo y amplio espacio interior… y no mucho más. Para convencer, recuperar y atraer nuevos clientes, Cavalier 2020 se actualiza con nuevos colores exteriores, diseños de rines para cada versión, elementos de seguridad avanzados de serie, vestiduras con insertos de piel en los sillones, volante y palanca de cambios, pantalla táctil de siete pulgadas con Chevrolet MyLink y
#NOTICIASDE0A100
CABALLERO
DE DÍA Y NOCHE ●
UNA ACTUALIZACIÓN CAE MUY BIEN PARA MANTENER LAS VENTAS, Y SI SE INCLUYE MÁS SEGURIDAD, SE TRANSITA POR EL CAMINO CORRECTO POR ESTEVAN VÁZQUEZ @EVAZQUEZMX
20.2
●
●
KM/L, EL CONSUMO PROMEDIO OFICIAL.
BOCINAS Y UN WOOFER INCLUIDOS.
5
l MÁS. Seguridad, conectividad y calidad.
Smartphone Integration para Apple CarPlay, así como puerto USB, Bluetooth y AUX. El tren motriz no cambia y se mantiene el motor de cuatro cilindros, 1.5 litros que produce 107 hp, y se puede elegir con transmisión manual de cinco o automática de seis velocidades. “Chevrolet Cavalier se presentó hace dos años como un vehículo familiar con look deportivo, pero práctico, que ofrece un excelente rendimiento de combustible. Las mejoras en este año modelo son reflejo de lo que buscan los clientes: un vehículo con seguridad, cómodo y con estilo”, comentó Adriana Schütte, gerente de Mercadotecnia de Chevrolet. SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
47