DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 866
#PREPARANMAYORÍA
LA PAZ ESTÁ EN PELIGRO, ALERTAN
P10
FOTO: LESLIE PÉREZ
#NOBELES
#SHEINBAUM
Amplían Línea 3 de Metrobús P6
REVOCACION SI, PERO POR 30 MILLONES DE VOTOS ● LA INICIATIVA DE MORENA IMPUSO UN CANDADO PARA QUE LA SALIDA ANTICIPADA DEL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SEA CON EL MISMO NÚMERO DE VOTOS OBTENIDOS PARA SU CARGO, Y NO DE MAYORÍA SIMPLE, COMO SE TENÍA PREVISTO EN ANTERIORES PROPUESTAS
#AMLOVS.FARMACÉUTICAS
POR GERARDO SUÁREZ/P4 FOTO: VÍCTOR GAHBLER
#OPINIÓN
GARANTIZA MEDICINA SIN CORRUPCIÓN
• BRENDA JAET• P19
P5
PLOMO Y PLUMA
#CDMXLANZA BATISEÑAL
• CHRISTIAN DUVERGER •
P22
• MAURICIO SULAIMÁN •
JORNADA
DE GOLES
#YFERRETI SEESTRELLA
FOTO: MEXSPORT
FOTO: ESPECIAL
P18
BATMAN CUBRE LA NOCHE
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Aniversario desolado
Inmenso vacío resintió el panismo, en su Asamblea General. Y es que nueve de sus 11 gobernadores no asistieron; tampoco su ex candidato presidencial Ricardo Anaya. Y el video por sus 80 años se quedó hasta la era de Vicente Fox, dejando fuera al gobierno de Felipe Calderón, con quien trabajaron militantes como Josefina Vázquez Mota y Fernando Gómez-Mont.
JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES
Los procesos electorales, federal y locales, que se realizarán en 2021, serán un auténtico parteaguas histórico en el desarrollo de la democracia en México. La mayoría de los partidos políticos se jugarán su viabilidad futura. Morena, el partido de la 4T, se enfrentará a la prueba de fuego de las urnas, sin el acompañamiento carismático del presidente Andrés Manuel López Obrador en las boletas electorales; se confirmarán los alcances reales de las candidaturas independientes; se pondrán a prueba las ofertas de nuevos partidos políticos nacionales; y habremos de confirmar si el Instituto Nacional Electoral puede “hacer más con menos presupuesto”. Los partidos políticos nacionales deberán resolver en menos de 500 días los procesos internos para postular tres mil 500 candidaturas cada uno: 15 a gobernaturas estatales, 300 a diputaciones federales de mayoría, y 200 de representación proporcional; más las mil 63 de diputaciones locales y mil 922 presidencias municipales. Adicionalmente, deberán preparar sus plataformas electorales, diseñar planes y estrategias de comunicación y campañas políticas, preparar su estructura de representación electoral; y operar sus programas de activismo y promoción del voto. En esos mismos 500 días, los partidos políticos con mayor militancia enfrentarán el reto de resolver sus contradicciones internas derivadas de los procesos de renovación de sus dirigencias nacionales, el proceso de actualización y depuración de sus padrones de afiliados, la organización de sus consejos, congresos o
Los que recuerdan a Tarcisio Navarrete, seguramente lo siguen relacionando con el PAN, pero resulta que ahora es funcionario de la llamada Cuarta Transformación. En los nombramientos de la Cancillería para siete nuevos cónsules en Estados Unidos, el famoso político del moño en cuello aparece como el titular en Calexico, California.
Se amplían las Redes
Nos hacen ver que Redes Sociales Progresistas, que dirigen Fernando González y Juan Iván Peña Neder, no sólo avanza con los requisitos para ser partido político, sino que está logrando adhesiones importantes. Ayer, en Morelos, se realizó su asamblea 13, y ahí se afiliaron más de cuatro mil personas, con lo que ya superan los 150 mil militantes. Sólo le faltan 85 mil.
Fernando González
Ganancia sin estruendos Mauricio Vila
Sin hacer escándalo como algunos de sus colegas panistas, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, está logrando más recursos para su entidad. Ayer, en Maxcanú, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió al mandatario que le transferirán más recursos, porque sabe que sí serán bien aprovechados. La fórmula, nos dicen, es trabajar en equipo.
Alerta sísmica, a Puebla
Otro góber que no se duerme en sus laureles es el poblano Miguel Barbosa. Se puso las pilas y adquirió un sistema de alerta sísmica para la zona centro y sur del estado, con lo que la entidad será la segunda del país, después de la CDMX, en contar con este tipo de mecanismo. Y ya trabaja codo a codo con el titular de Sedatu, Román Meyer, en el tema de la reconstrucción.
COLABORADOR
AUTOENGAÑO
Ricardo Anaya
Tarcisio, en la 4T Tarcisio Navarrete
ARTICULISTAINVITADO
v
Miguel Barbosa
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
asambleas nacionales; así como para solventar las exigencias de su necesaria renovación, refundación o transformación institucional. Pero tal parece que los dirigentes nacionales de los referidos partidos políticos “tienen otros datos”, o viven otra realidad. Una realidad simulada. Una realidad en donde la unidad, la democracia interna, la inclusión, la actualización de estructuras dirigentes, la atención a sus necesarios procesos de renovación, la preparación de estrategias, programas y propuesta ideológica, así como el abanderamiento de causas de la sociedad, son sólo simulación. La simulación política es una práctica cuyo propósito es engañar a otros actores o a la opinión pública con relación a la realidad que se vive internamente; es una enfermedad crónico-degenerativa para los partidos políticos y se convierte en enfermedad terminal cuando se transforma en autoengaño. La simulación es la peor resistencia al cambio; se presenta de manera inercial cuando los intereses personales o de grupo predominan sobre los proyectos ideológicos y programáticos, cuando el pragmatismo de los dirigentes se entroniza para avasallar el interés de la militancia. En este contexto, las dirigencias partidistas deben asumir en los hechos que vencer las resistencias internas es factor fundamental para ganar elecciones. No se puede tener éxito sólo con voluntarismo y buenas intenciones. El trabajo organizado e incluyente, la reconciliación con su militancia, la atención y superación de las contradicciones endógenas, serán la mejor vacuna contra el autoengaño. En 2021 sólo prevalecerán los partidos políticos capaces de sintonizarse con la nueva realidad ciudadana que ya vivimos en México.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO SANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ROBERTO MILES
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● La Secretaría de Marina-Armada de México llevó a cabo una significativa ceremonia en la Heroica Escuela Naval Militar, con motivo de la entrega y develación del busto del capitán de fragata Rafael Morán Valverde, quien fue merecedor al título de “Héroe Naval” en Ecuador.
#INICIATIVAENELSENADO
MENSAJES l El PAN llama a la unidad para ser oposición.
l Durante la sesión ratificaron a 300 consejeros.
#REAPARECEFOX
Desairan asamblea del PAN Nueve de los 11 gobernadores del PAN no asistieron a la 24 Asamblea Nacional blanquiazul, que encabeza Marko Cortés, en el marco del 80 aniversario del partido. En el evento, realizado en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México, se proyectó un video en el que aparecieron personajes de distintas épocas del panismo, sin embargo, ex presidente Felipe Calderón, quien fuera el segundo Presidente emergido blanquiazul no apareció. Además de distinguidos y notables panistas los mandatarios que no acudieron al evento fueron Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes; Francisco Vega, BC; Carlos Mendoza Davis, BCS; Diego Sinhué Rodríguez, Guanajuato; Antonio Echeverría, Nayarit; Francisco Domínguez, Querétaro; Carlos Joaquín González, Quintana Roo; Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas; y Mauricio Vila, Yucatán. Javier Corral, de Chihuahua, y José Rosas Aispuro, de Durango, sí asistieron. El exmandatario Vicente Fox regresó al PAN después de seis años de ausencia. En medio de aplausos y gritos, estuvo acompañado por Marko Cortés. CARLOS NAVARRO
l
LA MARINA HOMENAJEA A HÉROE NAVAL
Imponen candado a revocación PROCEDE SI REÚNE LA MISMA CANTIDAD DE VOTOS QUE OBTUVO AL GANAR LA ELECCIÓN
POR GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La revocación del mandato al Presidente de la República será procedente siempre y cuando se reúna como mínimo la misma cantidad de votos que lo llevaron al cargo. Este es uno de los candados propuestos a la reforma constitucional que se discute en el Senado, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió desde campaña someterse a una consulta en 2021 para definir si continúa o no en el gobierno. “La revocación de mandato será procedente si los votos a favor de ésta equivalen por lo menos al mismo número de votos obtenidos por el funcionario, en la elección para ocupar el cargo”, se lee en el proyecto de dictamen, del cual tiene copia El Heraldo de México. En la elección de 2018, López Obrador obtuvo 30 millones 113
TAMAÑO DE AMLO l El presidente López Obrador prometió desde su campaña someterse a una consulta en 2021.
l AMLO es el Presidente más votado en la historia reciente del país.
l López Obrador obtuvo más del 50% de la votación en 2018.
mil 483 sufragios, equivalentes al 53.1% de la votación. Esa misma cifra tendrá que alcanzarse para una eventual remoción del cargo. El político tabasqueño es el Presidente más votado en la historia democrática de México en una de las elecciones con mayor participación ciudadana. En las consideraciones del proyecto, se exponen casos como Perú, donde la revocación de mandato es vinculatoria cuando participa al menos 50% del electorado y la mitad más uno de los votos válidos respalda la revocación. SE IMPONEN LOS VOTOS Sin embargo, en ningún país se toma en cuenta la votación que obtuvo el funcionario al resultar electo, añade el proyecto de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, presididas por los morenistas Eduardo Ramírez y Ana Lilia Rivera. El candado planteado es uno de los cambios a la minuta proveniente de la Cámara de Diputados, la cual busca aprobar el Senado a fines de mes o inicios de octubre. El senador de Movimiento Ciudadano Samuel García dijo el miércoles pasado estar en
PROYECTO REVISADO
LA LEY DE REVOCACIÓN DE MANDATO ESTÁ EN ANÁLISIS EN COMISIONES.
6 51
MESES CUMPLIÓ LA MINUTA SIN AVANZAR EN EL SENADO.
SENADORES PUEDEN IMPEDIR LA APROBACIÓN.
POSTURA EN EL SENADO
1 l Por ser reforma constitucional, requiere la aprobación de dos tercios del Senado.
2 l Senadores planean reunirse esta semana para buscar consensos por última ocasión.
3 l Samuel García, senador de MC, dijo que no apoyarán la reforma con el candado de votación.
4 l El coordinador de Morena, Ricardo Monreal dijo que la reforma ya se debe desahogar.
30
MILL0NES DE VOTOS OBTUVO AMLO
desacuerdo con la restricción, la cual atribuyó a Morena. “Jamás se van a juntar 30 millones de votos, tiene que ser un número real para que proceda la revocación”, añadió el legislador. FECHA Y SOLICITANTES El proceso de revocación a la persona titular del Ejecutivo se hará en una sola ocasión mediante una votación libre, directa y secreta que organice el Instituto Nacional Electoral, previa convocatoria emitida por el Congreso de la Unión. El Poder Legislativo puede convocar a petición de 3% de ciudadanos del listado nominal de electores; 33% de los legisladores de alguna de las dos cámaras o del propio Presidente, lo cual no ha cambiado respecto de la iniciativa. En lugar de realizarse el día de la elección en este caso de 2021, se propone que sea “en fecha posterior a cuatro meses de haberse realizado la jornada electoral federal para la renovación de la Cámara de Diputados”. Estos temas siguen sin consenso, pues bancadas de oposición como Acción Nacional, el PRD y Movimiento Ciudadano piden que los ciudadanos sean los únicos facultados para pedir la consulta. En el caso de la fecha, Acción Nacional propone que sea después del 1 de diciembre y MC, hasta enero de 2022.
PAÍS 05
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#ABASTOCONTRACÁNCER
Trae medicina desde Francia EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR DIJO QUE LA COMPRA FUE POR "BOICOT" DE DISTRIBUIDORES POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ENVIADO
OXKUTZCAB, Yucatán. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio la bienvenida a la llegada, desde Francia, de medicamentos para tratar el padecimiento del cáncer. De manera coordinada, las secretarías de Marina (Semar), Salud (SS) y Hacienda operaron la compra al laboratorio Mylan de 38 mil 200 unidades de metotrexato (29 mil 230 de 50 mg y ocho mil 970 de 500 mg), con lo que cubren los requerimientos de todo el sector para el resto del año, incluso se prevé que
VIEJAS PRÁCTICAS El año pasado se compraron 90 mil millones de pesos en medicinas. l
Tres empresas vendían 70% de todos los medicamentos al gobierno, los cuales no producían. l
los marinos ayuden a la distribución en las unidades médicas. El precio fue de 3.8 euros para la presentación de 50 mgs y 11.8 euros para la de 500 mgs por unidad, lo que equivale a 81.70 y 253.70 pesos respectivamente. A la administración pasada les costaron 82 y 254.7 pesos y lo compraron al único laboratorio que los producía. Al recorrer tres hospitales rurales —dos en Yucatán y uno en Campeche—, el presidente explicó que se tuvo que ir al extranjero a conseguir el medicamento, porque en el país las “distribuidoras” estaban haciendo boicot en el abasto, luego de haber perdido los contratos que tenían. Tanto en Oxkutzcab y Maxcanú, Yucatán y luego en Hecelchakán, Campeche, culpó a empresas abastecedoras de medicamentos de querer jugar
FOTO: ESPECIAL
#LEYEDUCATIVA
Festejan con grito: ‘ya cayó’ MORENA LOGRÓ SEPULTAR LA NORMATIVA DE EPN REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Nuevamente los diputados dieron de qué hablar. Modificaron la normatividad educativa para hacerla acorde con el proyecto de la Cuarta Transformación, en medio de un espectáculo más parecido a un circo que al de una cámara legisladora. Fueron aprobadas las leyes secundarias en materia educativa y se escuchó al unísono en voz de los integrantes de Morena, la expresión de júbilo: “ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó”. Morena y sus aliados coincidieron en señalar que con esta Ley se garantiza y enfatiza el derecho a la educación, la equidad y la excelencia. Se alzaron con el triunfo, aplastando la votación de los
l JÚBILO. El partido marrón y sus aliados lograron 284 votos a favor; hubo 123 en contra.
A LO GRANDE l Durante 16 horas, los diputados fijaron sus posiciones.
l Morena afirma que esto garantiza y enfatiza el derecho a la educación.
l La ley alcanzó 288 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones.
priistas herederos de la obra de Aurelio Nuño y de sus aliados perredistas y panistas Llegada la madrugada alcanzaron el consenso para la aprobación mayoritaria de la Ley con 284 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones al igual que la Ley del Sistema para la Carrera de los maestros alcanzando esta última 251 votos a favor, 98 en contra y cero abstenciones. Fue una noche triste para reforma educativa de Peña Nieto. Así concluyó, en la madrugada del viernes 20, una jornada legislativa, sin respuestas para para el PAN, PRI y PRD, que como ya habían olvidado, algo muy parecido habían hecho hace justamente seis años, cuando se hermanaron en el ahora defenestrado Pacto por México.
l
METOTREXATO. Con ayuda de la Marina, se logró el traslado de medicamento. FOTO: ESPECIAL
6 MIL TRABAJADORES DE LA SALUD CON 10 AÑOS O MÁS SERÁN BASIFICADOS.
a las vencidas con el gobierno, como los huachicoleros, pero insistió en que si siguen en esas actitud se seguirá comprando las medidas en el extranjero. El director del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer que a finales de septiembre, los médicos especialistas y de primer nivel del programa IMSS-Bienestar tendrán una compensación salarial en reconocimiento a su labor y seis mil trabajadores tendrán su basificación.
VISITA. López Orador acudió a hospitales en Yucatán.
l
06 PAÍS
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
#METROBÚSCDMX
CONTRA LAS CUERDAS
Buscan la ampliación de Línea 3
#OPINIÓN
LOS NIÑOS QUE ORINAN PESTICIDA La revelación de las enfermedades las hizo la periodista Sara Leos, en medios de la propia Universidad de Guadalajara
LA MANDATARIA DIJO QUE SE CONSULTARÁ AL PUEBLO DE XOCO ALEJANDRO SÁNCHEZ
onsanto, el gigante de los pesticidas que deja enfermos de cáncer en todo el mundo, también tiene víctimas en México: 200 niños y adolescentes de Autlán de Navarro, Jalisco, tierra de Carlos Santana, el mejor guitarrista de todos los tiempos, y otro municipio aledaño. Junto a la telesecundaria Venustiano Carranza, de El Mentidero, hay un campo de pepinos, donde cada tercer día es fumigado para evitar que el fruto se arrugue y pueda venderse bien en mercados y centros comerciales. En la telesecundaria también hay una cocina donde se preparan alimentos para los chicos, y lo único que la divide de los cultivos son una malla ciclónica, una puerta de hierro y ventanas que suelen estar abiertas de par en par. Por ahí se coló el veneno que acabó en los organismos de casi 100 alumnos de esa escuela, así como en el de otro número similar de niños de preescolar y primaria de Ahuacapán. Todos orinan pesticidas. En Estados Unidos, hace unos meses un jardinero con cáncer terminal ganó una demanda a Monsanto por 289 millones de dólares.Las primeras señales de la enfermedad se manifestaron en forma de sarpullido en Dewayne Johnson, quien aplicaba herbicidas de esa compañía, 30 veces al año, casi cada 12 días en un UN AFECTADO trabajo como jardinero que tuvo LES GANÓ en 2012 en escuelas de Benicia, UNA DEMANDA en San Francisco. De este lado, POR 289 MDD en Autlán, cuando las mamás de los muchachos empezaron a notar sarpullidos en los cuerpos de ellos, mareos, vómitos fuertes e irritación de ojos, se acercaron a investigadores de la UdG. Alejandro Peregrina Lucano, profesor e investigador de Laboratorio de Farmacocinética Aplicada del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, me dijo que las señoras hacían una coperacha para pagar una investigación que determinara el estado de salud de sus hijos. El especialista y un equipo de investigadores llevaron a cabo el estudio sin cobrar un centavo y concluyeron, aseguró, que en los cuerpos de los adolescentes hay glifosato, un herbicida de amplio espectro, como el que está matando al jardinero Johnson. Los paisanos de Santana padecen problemas de insuficiencia renal, cáncer, y aunque no dio números ni mucho menos nombres, me dijo que ya ha habido defunciones. La revelación de las enfermedades las hizo la periodista Sara Leos en medios de la propia UdG. Es un problema, de acuerdo con Peregrina, no sólo de Autlán ni de Jalisco, porque en diferentes cultivos de México se usan ese y otros pesticidas. Al estar en contacto directo con quienes lo aplican o mediante la filtración de los mismos herbicidas en el subsuelo y mezclados con el agua que se bebe, resultan mortíferos. Otros casos también fueron descubiertos por el mismo equipo de investigadores en Chapala, una región de Jalisco. Las autoridades de aquella entidad analizan las acciones que van a tomar para atender esa alerta de salud pública, así como sobre el uso de los pesticidas. El tema, incluso, ha llegado a la Cámara de Diputados federal, donde también se exige al gobierno de AMLO intervenir en la investigación. Urge que las dependencias se coordinen y abran la información.
M
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
REFORESTACIÓN. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó ayer la alcaldía Cuajimalpa.
l
POR CARLOS NAVARRO
LA LÍNEA VERDE
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Como parte de la estrategia de movilidad en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la ampliación de la Línea 3 del Metrobús hasta poco antes de Circuito Interior. Esta línea corre actualmente de Tenayuca a Etiopía, por lo que buscan que el trazo llegue hasta la zona del pueblo de Xoco, en la alcaldía Benito Juárez.
l La Línea 3 del Metrobús está compuesta por 33 estaciones, y suma 17 kilómetros.
Para este año se tiene contemplada la ampliación de Etiopía al Metro Zapata, que significa una suma de cuatro kilómetros más a la línea y entre tres y cinco estaciones, en este tramo. La mandataria capitalina resaltó que por ahora van a consultar a Xoco, pues la Constitución mandata dicho ejercicio democrático, al ser pueblo originario. La Línea 3 del Metrobús está compuesta por 33 estaciones, suma 17 kilómetros de ruta y transporta a diario un promedio de 200 mil pasajeros.
CLARABOYA #OPINIÓN
PIEL DELGADITA En la época de la falsa tolerancia, hay que cuidar nuestras palabras
quien en un texto donde explicaba el contexto donde se dio la muerte del empresario Eugenio Garza Sada, donde tuvo a mal definir al grupo guerrillero como “valientes jóvenes”, lo que originó molestia en el sector empresarial, n estos tiempos de falsa toquienes entendieron el comentario como lerancia, cualquier palabra defensor del movimiento que acabó con la nos puede cambiar la vida en vida de unos de los empresarios con mayor un instante. Ya no existen las compromiso social en la historia de México. bromas. Ojo, no estaremos Evidentemente, Salmerón, quien al modefendiendo o justificando a mento de escribir estas líneas ya ha sido sunadie, pero los días han camcedido en el cargo, con diccionario en mano, biado mucho en poco tiempo. ¿No es cierto alegó en su defensa que la valentía no implica que cada año leemos decenas de comentarios heroísmo o el hacer lo correcto, pero ya era sobre atentar contra los gobernantes y la gente muy tarde, una vez dicho algo no hay vuelta que los apoya? Al menos los últimos 6 años, atrás. Ya no es una situación de intenciones el “chiste” de tirar una bomba en el Zócalo ni pretensiones, peor aún para un servidor estuvo presente. Evidentemente hay mal gusto público. Cuidado con cada palabra y todas las y un sentido del humor que deja interpretaciones que puedan mucho a desear, pero esto no darse a las mismas. NO SE DEFIENDE es nuevo; cuando el presidente Lo anterior aplica en toda siNI SE era Peña Nieto nadie se ofendía, tuación. Como anillo al dedo cae JUSTIFICA A y al contrario, se generaba una el ejemplo de la Selección MexiALGUIEN lluvia de memes cada evento cana, que podría ver afectadas del expresidente. Hace unos sus aspiraciones para jugar el días, una joven piloto publicó por enésima mundial de Qatar 2022. ¿La razón? El grito vez esta broma de mal gusto, sin embargo, en que no se ha podido erradicar cada vez que esta ocasión se le crucificó por hacer apología un portero despeja el balón. No lo defiendo, a la violencia, y hasta posible terrorista, con pero todos sabemos que nada tiene que ver una campaña en su contra que terminó en con discriminación u homofobia; está muy una inhabilitación en la aerolínea para la que lejos de eso. Nada tiene de lindo ese grito, prestaba sus servicios. pero ya para tomarlo como ofensa, es que la A las horas, otro que fue víctima de sus piel se nos ha hecho muy delgadita. Ni modo, palabras fue el historiador Pedro Salmerón, hay que cuidar nuestras palabras. que hasta el día de hoy se desempeñaba como AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, @AZULETCHEVERRY
AZUL ETCHEVERRY
E
PAÍS 07
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
LIBERTAD BAJO PALABRA
MIRANDO AL OTRO LADO
#OPINIÓN RICARDO PASCOE
CAMBIO CLIMÁTICO NO ES PRIORIDAD EN MÉXICO
México está viviendo un retroceso histórico en su compromiso por crear un ambiente sano para las generaciones futuras Agradezco a Nicolás Pascoe su información para la redacción de esta columna Alrededor del mundo participaron millones de personas —principalmente jóvenes— en marchas del “viernes por el futuro”. Según algunos medios de comunicación, habrían participado alrededor de 4 millones de personas en 150 países. Este movimiento mundial empezó en Suecia, cuando una estudiante, Greta Thunberg, empezó a hacer huelgas todos los viernes en su escuela exigiendo políticas públicas para frenar el cambio climático. Su ejemplo cundió a tal grado, que este viernes pasado marcharon 250 mil personas en Nueva York, 1.4 millones en Alemania, además de Francia, Suecia, Gran Bretaña, Australia, Tailandia, Japón, India, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Chile, Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina, Sudáfrica y Kenia, entre otros. Una característica nueva de las marchas de este viernes es que se unieron adultos y organizaciones cuya preocupación es el cambio climático. Thunberg dice que el mundo enfrenta una amenaza existencial. Es imposible estar en desacuerdo con ella. En México marcharon alrededor de mil jóvenes y adultos exigiendo políticas públicas que defiendan ese bien público que es el medio ambiente de la nación. Exigieron el cumplimiento, por parte del gobierno mexicano, de los Acuerdos de París sobre el cambio climático, que firmó y ratificó en 2016. El Acuerdo de París prevé acciones concretas por parte de los gobiernos para contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para, consecuentemente, disminuir el calentamiento global. Todos los países tienen una contribución que hacer en este proceso, siendo unos (por ejemplo EU, China, Emiratos Árabes, India, Rusia, Japón) más emisores que otros de gases de efecto invernadero. El secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, público un video mensaje donde respalda, de manera oficial, la manifestación de los jóvenes. Dijo: “La Semarnat reconoce y respalda el llamado que el día de hoy las juventudes de todo el mundo lanzan a favor de la vida y para detener con urgencia los desequilibrios del planeta. “Sus voces unidas se convierten en un grito de alarma tras 25 años de fracasos en que ni los gobiernos, ni las empresas, ni los organismos internacionales han logrado desactivar la crisis del clima. “Hoy, los datos de los reportes e informes científicos vuelven a anunciar
escenarios cada vez más preocupantes. Ahí están para confirmarlo los 63 grados centígrados alcanzados en Kuwait, los 45 grados centígrados de este verano en París, o las inexplicables altas temperaturas reportadas por Canadá en su base militar más cercana al Polo Norte. También los incendios forestales en Siberia, y en la Amazonia, y el acelerado derretimiento de los glaciares del Ártico. “Escuchar estos gritos juveniles significa reconocer, con honestidad y modestia, las limitadas y erráticas visiones predominantes entre quienes dirigen los destinos del mundo, pero sobre todo la miseria de los intereses que imponen los poderes dominantes sin importar los peligros que acechan a la humanidad por entero. “La Semarnat llama entonces a todos los ciudadanos mexicanos a detenerse a reflexionar, sobre el significado profundo de esta insurgencia de niños y jóvenes, y a pasar a la acción en la medida de sus posibilidades, de sus circunstancias y contextos”. Mientras el secretario denunciaba a “poderes dominantes” y pedía a los mexicanos “reflexionar”, en la explanada del Zócalo, los mil “niños y jóvenes” ahí reunidos exigían a su gobierno “cambio político, no climático”. El gobierno mexicano está promoviendo políticas públicas contrarias a los Acuerdos de París y las metas a las que se han comprometido. El presupuesto 2020 es el más “petrocéntrico” en la historia reciente del país. 50% de sus recursos para obras va directamente a Pemex, para construir una nueva refinería y aumentar la extracción de más petróleo del subsuelo, en vez de invertir en el desarrollo de fuentes de energía renovables. Igualmente, la Comisión Federal de Electricidad dedica su presupuesto a la ampliación de su capacidad de generación de electricidad con base en el uso de gasolinas y combustóleos como principal motor de energía, ignorando mayormente la inversión en tecnologías de fuentes renovables. México está viviendo un retroceso histórico en su compromiso por crear un ambiente sano para las generaciones futuras. Adicionalmente, la CDMX promueve políticas públicas priorizando movilidad en coches particulares sobre otras formas de transporte más sustentables y colectivas. Priorizar vías rápidas y la expansión inmobiliaria sin planificación son parte importante de la política “cochista” en la capital, inhibiendo inversiones hacia formas alternas de transporte, como Metro, bicicletas, scooters, etc. A pesar del apoyo oficial a la protesta mundial, las demandas de los jóvenes mexicanos en el Zócalo cayeron sobre oídos sordos. Ahí reside un importante reto para el futuro.
YA VIENE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL Se cocinan modificaciones en el aparato de justicia. Hay que estar atentos y ver de qué forma el régimen pretende intervenir
ENRIQUE RODRÍGUEZ
ace unos días, Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado, anticipó que una de las prioridades en la agenda legislativa de su partido, antes de que termine el año, será una serie de iniciativas sobre el sistema de justicia. El zacatecano confirmó a los reporteros que cubren la Cámara alta sus conversaciones con Arturo Zaldívar, presidente de la Corte, para agendar reuniones con Julio Scherer Ibarra, consejero Jurídico de la Presidencia; Alejandro Gertz, fiscal General de la República, y con los demás ministros del pleno del Máximo Tribunal para hacer una revisión integral de los temas que abordarán las leyes a discutirse en octubre. Se cocinan modificaciones en el funcionamiento del aparato de justicia, ante las que habrá que estar atentos para analizar de qué forma el régimen pretende intervenir en la vida del Poder Judicial de la Federación. Todo esto en el contexto de la presentación de miles de amparos contra la ley de salarios y otros que han logrado suspender la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, tema que notoriamente ha enfadado al presidente López Obrador. Monreal es uno de los principales operadores de la 4T para materializar los cambios que quiere AMLO antes de cumplir un año de gobierno. Son SON 20 20 iniciativas sobre diversos INICIATIVAS temas que serán procesadas a SOBRE partir de octubre, entre las cuaVARIOS TEMAS les se incluirán las que atañen al funcionamiento del Consejo de la Judicatura y tienen que ver con el nepotismo, la remoción, sanciones y adscripción de jueces federales; así como la austeridad, paridad de género, rotación de jueces y la transparencia en sus sentencias. Bienvenidos los cambios para combatir con efectividad el nepotismo y la corrupción. Enhorabuena por el ánimo de renovación para el mejor funcionamiento del aparato de justicia con una reforma necesaria, pero mucho cuidado con la intervención de un poder en la vida de otro para manosear su autonomía o propiciar el debilitamiento de sus instituciones. México requiere que la Corte haga respetar con vehemencia la autoridad que le confiere la Constitución para no permitir retrocesos en la independencia judicial. Que los magistrados electorales, jueces de distrito, magistrados de circuito, consejeros y ministros hagan prevalecer su criterio e imparcialidad sobre las presiones del poder político.
H
EDICTOS Siempre es motivo de satisfacción que un proyecto hecho en México y por mexicanos triunfe en el extranjero. Es el caso del taller de arte Rubicó, que ha despertado gran interés en París, una de las ciudades con mayor agenda cultural en el mundo. Un grupo de artistas plásticos ha logrado una exposición que tiene como figura central a Emiliano Zapata, símbolo de la primera revolución social del siglo XX, y le han llamado “Zapata el disruptor”, para inaugurar un museo itinerante, que ha debutado con éxito en Europa y lleva la originalidad del estilo mexicano a los franceses.
RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM
ENROMA27@GMAIL.COM
@RPASCOEP
@JENROMA27
08 PAÍS
ESCENARIOS NACIONALES
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
1
JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM
“Donde hay poca justicia es un peligro tener razón”.
2
FRANCISCO DE QUEVEDO ESCRITOR ESPAÑOL
3
AMLO NO ES EL VICTIMARIO DE ROBLES
FOTO: ESPECIAL
La Unidad de Inteligencia Financiera informó que encontró presuntos pagos superfluos y desvío de recursos en el extinto Consejo de Promoción Turística. Su titular adelantó que presentarán las denuncias correspondientes. ¿Si Pedro Salmerón hubiera omitido el adjetivo “valientes”, la molestia habría sido por el nacionalismo industrial de Eugenio Garza? Conste que es pregunta, ante la desproporcionada reacción de la derecha. Ni 300 personas es capaz de convocar el expresidente Felipe Calderón. La asamblea distrital constitutiva de México Libre, que se llevó a cabo en Puerto Vallarta, tuvo falta de quórum y fue cancelada. La realidad estrella.
PAN, SIN LÍDER, ¿RETORNA AL PASADO?
Rosario Robles se quiere hacer pasar por víctima ante su situación actual, y quizás lo es, pero no de quien ella señala
El panismo moralmente derrotado se encuentra desesperado por retomar el camino y regresar a ser la oposición que alguna vez fueron
Por un lado vemos al expresidente Enrique Peña Nieto y su novia Tania Ruiz luciendo muy ridículos, con disfraces poco elaborados, para evitar ser reconocidos cuando salen a cenar en Nueva York. Por otro, tenemos a su excolaboradora Rosario Robles en prisión, siendo investigada por delitos sobre La Estafa Maestra, que no tiene ni para pagar los abogados, y además acaba de ser inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública por 10 años, por falsear datos en su declaración patrimonial. Peña Nieto y Tania Ruiz han sido captados paseando por España, bailando en bodas, bautizos y primeras comuniones, así como compartiendo la mesa con personajes como el líder sindical Carlos Romero Deschamps y Diego Fernández de Cevallos. Qué contrastes de la vida están viviendo Peña Nieto y Robles, uno disfrutando viajes con su hermosa novia, mientras Chayito ya no tiene ni quién la defienda; además, asegura ser víctima de venganzas por parte de funcionarios de la actual administración. Y no es una defensa a los delitos que pudieran fincarle a Robles, es señalar la forma en cómo se aplica la justicia en México, porque la pasada administración ha sido señalada por desvíos millonarios de recursos públicos por medio de empresas fantasmas.
El PAN se ha quedado sin liderazgos que consigan atraer la simpatía de la ciudadanía. El actual dirigente nacional, Marko Cortés, es un personaje triste y gris, quien ha sido señalado por parte de la militancia como un líder que sólo piensa en intereses particulares, con actuación cerrada, mezquina y mediocre. El resultado de su pobre gestión quedó evidente con los resultados de las últimas elecciones, sus derrotas en San Lázaro y la imposibilidad de articularse como una oposición seria, ya que hoy lucen “moralmente derrotados”, como diría el Presidente. Tan desesperados están algunos panistas que han olvidando sus desencuentros; hace unos días, los acérrimos rivales políticos Gustavo Madero y Ricardo Anaya se reunieron para hablar sobre el retorno del queretano a la vida partidista con miras a 2021. Hace unos meses, Madero declaraba que se arrepentía de haber apostado por Anaya, pero se justificaba así: “Él no era el proyecto, él era un instrumento, el mejor que teníamos. Yo no veía a otro, la neta no veía otro, y le construimos todo el andamiaje”. Asimismo, circula la versión de que un grupo del PAN analiza la posibilidad de regresar a Vicente Fox. Sí, quieren de regreso a ese personaje que los abandonó para apoyar el proyecto del priista Peña Nieto.
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
¿QUO VADIS, CONACYT? UN DESPIDO MÁS Gran indignación en la comunidad científica, por las represalias contra las voces críticas de las políticas obradoristas en materia de ciencia Al estilo represor del PRI de los 60, el científico Antonio Lazcano fue destituido de la Comisión Dictaminadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Se trata de una de las voces críticas más visibles de la comunidad científica mexicana. En días pasados, Lazcano cuestionó el nombramiento de Mario de Leo como director general del SNI, pues aseguró que nunca ha dirigido tesis de posgrado, que apenas y ha participado en proyectos de investigación, que posee un conocimiento superficial de los mecanismos de evaluación del trabajo académico y que ni siquiera pertenece al SNI. Un día antes de la destitución, María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, publicó una carta en la revista Science como respuesta a las “imprecisiones” de Antonio Lazcano en un artículo en el que el biólogo cuestionó el presupuesto asignado a la ciencia por el gobierno de AMLO, así como la reducción de becas a investigadores. El enfrentamiento entre dos bloques de la comunidad científica es evidente, hay diferencias, pero deberían dirimirse por los canales adecuados y el diálogo, no con revanchismos. De confirmarse la destitución, esta sería una señal de la intolerancia a la crítica de parte Álvarez-Buylla.
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: ESPECIAL
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ASAMBLEAENMORELOS
Se encaminan las RSP para tener registro LOGRARON LA AFILIACIÓN DE MÁS DE 4 MIL PERSONAS POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Con un total de cuatro mil un personas afiliadas, las Redes Sociales Progresistas realizaron la decimotercera asamblea estatal para obtener el registro como partido político nacional. Ante la presencia de la representante del INE en Morelos, Refugio García López, cientos de simpatizantes de las RSP se afiliaron al movimiento. Juan Iván Peña Neder, líder nacional de las RSP, dijo ante los miles de simpatizantes que en Morelos se demuestra, una vez más, que las Redes Sociales Progresistas llegaron para quedarse, y que van a obtener el poder político del país para servir a los morelenses y a los mexicanos de una buena vez. “Aquí, en Morelos, ustedes y nosotros demostramos la fuerza, el arrastre y la simpatía que tiene nuestro movimiento con la gente y que cada vez estamos más cerca de cumplir el objetivo de ser partido político nacional para contribuir al desarrollo social, cultural y económico del país”, sentenció Peña Neder La Asamblea, realizada en Tlaquiltenango, Morelos, tuvo un aforo superior a los ocho mil asistentes, por lo que el quórum legal se dio cerca de las 12 horas del día, con lo que se logró llevar a cabo la Asamblea. Durante el evento, y como muestra de la fuerza de las RSP en la entidad y en el país, el director de Desarrollo y Fomento Municipal de Tlaquiltenango, Enrique Alonso, se adhirió al movimiento de las RSP.
13
ASAMBLEAS ESTATALES HAN HECHO LAS RSP.
20
ASAMBLEAS REQUIEREN PARA EL REGISTRO.
PAÍS 09 ESTRATEGIA l Uno de los objetivos es tener un país que crezca con bases sociales sólidas y consistentes.
l La agenda está basada en los principios de interés social primordial, diseñada por los ciudadanos.
FOTO: LESLIE PÉREZ
EL ELHERALDO HERALDODE DEMÉXICO MÉXICO
DOMINGO DOMINGO / 22 / 22 / 09 / 09 / 2019 / 2019 COEDITORES: COEDITORES: ANTONIO ANTONIO BAUTISTA BAUTISTA / DAVID / DAVID GARCÍA GARCÍA COEDITOR COEDITOR GRÁFICO: GRÁFICO: PEDRO PEDRO ORTIZ ORTIZ
#ESTADOPACÍFICO
Galardonan a yucatecos MAURICIO VILA RECIBE LA DISTINCIÓN QUE POR PRIMERA VEZ SE BRINDA A UNA ENTIDAD POR HERBERTH ESCALANTE ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CORRESPONSAL
MÉRIDA. A nombre del pueblo de Yucatán, el gobernador Mauricio Vila recibió el diploma con el que la entidad fue declarada como el Estado de la Paz, firmado por los 30 laureados que participaron en la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz. Se trata del primer estado en el mundo que recibe este reconocimiento, pues en el pasado se había entregado a ciudades y países. Al recibir la distinción, Vila Dosal señaló que todos podemos hacer la diferencia y aportar un granito de arena para alcanzar la paz mundial. “Con pequeñas acciones individuales que cada uno hacemos, empezando en la casa, con los amigos, las familias, en los barrios, cuando lo multiplicamos mandamos un mensaje poderoso a todo el mundo”, dijo. Indicó que será un recordatorio viviente del legado de los laureados y de todo lo que se ha dicho y platicado en Yucatán para construir la paz.
DEFENSORES
No se quedan callados ante la injusticia. Ellos (los laureados) dan todo por la igualdad, por proteger las libertades y derechos sociales”. MAURICIO VILA DOSAL GOBERNADOR DE YUCATÁN
FOTO: LESLIE PÉREZ
RETRIBUCIÓN. Vila Dosal agradeció a los laureados que participaron en la Cumbre.
l
l
CLAUSURA. La emoción enmarcó el cierre de la reunión de 30 galardonados con el Premio Nobel de la Paz, en Mérida.
#CUMBREDEPREMIOSNOBEL
DEFINEN AMENAZAS PARA LA PAZ CONCLUYE CITA DE NOBELES CON DECLARATORIA SOBRE MIGRACIÓN, DROGAS, DESARME Y REDES SOCIALES
POR FABIOLA CANCINO Y JOSÉ RÍOS
NUEVA GENERACIÓN
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ENVIADOS
MÉRIDA. Los premios Nobel de la Paz concluyeron la 17 Cumbre con la Declaración de Mérida, en la que definieron los siete puntos que amenazan la paz de los países y los que se deben tener en cuenta para la mejor construcción de una nueva sociedad más justa y sostenible. Los 30 laureados externaron sus preocupaciones por los peligros que representan las drogas, la falta de derechos de los pueblos indígenas, la migración, el uso de las redes sociales, y pidieron por el desarme nuclear y la desmilitarización y el uso de la ley de la fuerza. El séptimo señalamiento fue solicitar una educación por la paz. En la Declaración de Mérida, los nobeles invitaron a la sociedad a formar un mundo más justo y sostenible, pues se dijeron consternados por la
LÍDERES ENSEÑAN VALORES
1
INQUIETUD
Expresamos nuestra preocupación con respecto al retiro de EU del acuerdo multinacional que impide un programa de armas nucleares en Irán”. LEYMAH GBOWEE PREMIO NOBEL 2011
l Los jóvenes asistentes aprendieron de las enseñanzas de los expertos.
2
1000 JÓVENES PARTICIPARON EN LA CUMBRE DE MÉRIDA.
44
TALLERES SE IMPARTIERON EN TRES DÌAS.
9
LABORATORIOS DE PROYECTOS.
crisis climática que agobia a la humanidad. La activista liberiana Leymah Gbowee, Nobel de la Paz 2011, leyó la declaratoria, en la que llamaron al mundo a cumplimentar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, especialmente los enfocados en abolir la esclavitud infantil. También se alentó a las naciones del mundo a apoyar a l De los laureados oyeron frases como: “Los derechos humanos no son negociables”.
3
las víctimas de violencia, especialmente a mujeres y niños. Exhortaron al mundo a crear estrategias para evaluar el impacto contra la guerra, tráfico, legislatura y niveles de uso de las drogas, así como el tratamiento de sus adicciones. En la declaratoria, pidieron apoyar a los más de seis mil pueblos indígenas mediante una educación en la lengua de su elección. Gbowee también dijo que se deben de buscar estrategias adecuadas para combatir la migración humana. Ante el impacto y responsabilidades de las redes sociales, los laureados llamaron a la transparencia y rendición de cuentas de esas plataformas. Manifestaron su preocupación por la amenaza nuclear que aún persiste desde la Segunda Guerra Mundial, sobren todo en EU, Rusia, India y Pakistán. Mientras tanto, en un mensaje en conjunto de distintos grupos de jóvenes en el mundo que acudieron a este encuentro concluyeron en ser consumidores responsables y de usuarios de medios pacíficos. Afirmaron que de los laureados subrayaron que deben ser valorados como cualquier ser humano en el mundo, ya que los derechos humanos no son negociables. El artista y activista Ricky Martin, quien ofreció el concierto con el que cerró la cumbre, puntualizó, al referirse a la comunidad LGBT, que la igualdad, la tolerancia y la vida deben ser respetados. El puertorriqueño recibió el Premio por la Paz de manos de Rigoberta Menchú. También el cantante español Miguel Bosé recibió la Medalla Impacto Social de manos del expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
l Y “la verdadera paz no puede separarse del logro de la verdadera justicia”.
4
l También hubo eventos culturales, como conciertos tradicionales de la región.
ESTADOS 11
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN FOTO: CUARTOSCURO
#CAMPUS
ALEJANDRO ECHEGARAY*
EL ANTILIBERALISMO DEL LOPEZOBRADORISMO
¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! Andrés Manuel López Obrador Presidente de México En la arenga del Grito del 15 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador aludió a valores primordiales del pensamiento y la práctica política como la libertad, la democracia y la justicia. El viva que profirió por la libertad nos podría permitir imaginar que hay la intención de construir un país en que sus habitantes puedan erigir sus vidas sin impedimentos para la realización de cualquier fin que anhelen perseguir. Se trata de lo que el filósofo, Isaiah Berlin, denominó “libertad negativa”, que alude a la “ausencia de restricciones” para hablar y pensar, para asociarse, resistir y actuar, para poseer una propiedad sin temor a confiscaciones injustas o ilegales. Sin embargo, no existe nada en las
ideas de AMLO que nos haga pensar que este concepto berliniano de la libertad vaya a ser considerado en su proyecto de nación. Más bien, todo lo contrario. Como en el caso de sus homólogos, Donald Trump y Jair Bolsonaro, AMLO ha emprendido acciones y formulado políticas públicas que amenazan y trastocan los pilares en los que está sustentada la democracia liberal. No es exagerado decir que el proceso de erosión al arreglo institucional y el asedio que han padecido los entes autónomos a partir del ascenso al poder del lopezobradorismo es una cruzada antidemocrática y antiliberal. El liberalismo es la tradición de pensamiento que pugna por la defensa de las libertades individuales y surge como oposición al poder estatal, sobre todo cuando éste está representado por un solo hombre. Pero desde la llegada al poder del nuevo gobierno, hemos sido testigos del aumento del poder presidencial. El éxodo burocrático y la imposición de delegados en los estados fortalece al Presidente.
El debilitamiento de entes autónomos como el INE y la CNDH, la reducción de recursos destinados a organizaciones de la sociedad civil, la intención de crear una nueva sala en la SCJN y la transformación del ejército en una policía fortifica la figura del Presidente de la República. La abrogación de la reforma educativa y el fortalecimiento de la CNTE, la eliminación de las estancias infantiles y el Seguro Popular, el cierre de comedores comunitarios y la discrecionalidad en la transferencia de recursos para la creación de clientelas electorales afectan a los sectores más desfavorecidos de la sociedad y acentúan el Poder del Ejecutivo. El desabasto de medicamentos y la ley de amnistía ponen en una situación de indefensión a los ciudadanos y refuerzan a la figura presidencial. Las consultas y plebiscitos a modo también trastocan los principios democráticos en los que se sostiene nuestra incipiente democracia y robustecen al Ejecutivo. El lopezobradorismo ha encontrado una ventana de oportunidad política al poner en tela de juicio los avances logrados en el fortalecimiento de una sociedad libre y democrática. Octavio Paz decía que la democracia liberal significaba la existencia de una sociedad civil fuerte y de un Estado débil. El filósofo de Riga no podía estar más de acuerdo. Es una pena que las ideas en Palacio Nacional vayan en sentido contrario. *Politólogo
#VERACRUZ
GIRAN ORDEN PARA ARRESTAR A WINCKLER ● Un juez local de Veracruz liberó orden de aprehensión en contra del fiscal general suspendido, Jorge Winckler Ortiz, y varios integrantes de su equipo, señalados por el delito de privación de la libertad en su modalidad de secuestro y por el delito de desaparición forzada. Los señalados podrían alcanzar penas de hasta 40 años de prisión. Además, trascendió que se realizaron cateos en las viviendas de algunos señalados. JESÚS RUIZ
#COMUNIDADARTÍSTICA
PLASMAN HISTORIAS EN MUROS
EL HERALDO DE MÉXICO
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
EL COLECTIVO TOMATE TRANSFORMA LAS CALLES CON 95 OBRAS, GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
OBJETIVO
A través de los proyectos que realizamos hay esperanza, unión y recuperación del espacio”.
FOTO: ENFOQUE
POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CORRESPONSAL
SINIESTRO. La cifra de viviendas poblanas afectadas en 2017, podría crecer en este año.
l
#ECOSDELSISMO
Desairan a damnificados POBLANOS SIGUEN A LA ESPERA DE APOYOS FEDERALES PARA RECONSTRUIR SUS HOGARES REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Decenas de familias poblanas continúan a la espera de que el gobierno federal pueda corregir datos del censo federal, para que puedan tener acceso a un apoyo para edificar su hogar, a dos años del sismo del 19 de septiembre de 2017. El censo de vivienda y acciones para la reconstrucción, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), realizado por instrucciones de la entonces administración federal, dejó a varios damnificados sin apoyo, pues sólo se determinó un beneficiario en lotes donde había más de una vivienda. En ese entonces, el gobierno estatal sólo fungió como acompañante, por lo que se decidió llevar a cabo un nuevo censo con el que se detectaron errores, según documentación consultada por El Heraldo de México. Entre las problemáticas se encontraron folios no registrados, duplicados y dictámenes erróneos; es decir clasificados en daño parcial cuando las viviendas estaban derrumbadas, por lo que no recibieron apoyo para la reconstrucción de sus viviendas.
FUTURO INCIERTO l Se estimaron, en 2017, 28 mil casas afectadas; sin embargo, para este censo se espera que la cifra aumente.
Hace 10 años, Colectivo Tomate comenzó sólo como una idea, pero hoy es una realidad con el objetivo de mejorar la visión del entorno urbano de la ciudad de Puebla. Se trata de los murales que poco a poco han ido vistiendo de formas y colores distintas zonas de la capital. Integrantes de ese organismo cultural iniciaron con la realización de murales en el barrio de Xanenetla, pero hoy se han extendido a otros puntos de la ciudad y hasta ahora llevan 95 murales a cargo de 42 artistas de diferentes latitudes. Maribel Benítez Ramírez, directora del proyecto, dijo que han hecho obras recientes en las juntas auxiliares de La Resurrección, San Andrés Azumiatla y la unidad habitacional La Margarita. “Recogemos historias y grandes relatos de la comunidad. Es valioso y nos inspira a seguir”, manifestó. Colectivo Tomate es una organización civil con base en Puebla conformada por
MARIBEL BENÍTEZ DIRECTORA DE COLECTIVO TOMATE
l LOGRO. El colectivo ha recibido el apoyo de la gente y de gobiernos locales para el proyecto.
GREMIO SÓLIDO l El grupo de jóvenes mexicanos es independiente y busca una mejora en el modo de vida de las ciudades.
l En 2012, obtuvo el Premio UVM por el Desarrollo Social y su proyecto inició en Xanenetla, Puebla.
artistas que han intervenido 15 ciudades de México, en donde invitan a los habitantes a pintar murales en las calles para generar una transformación y demostrar el poder del ciudadano. Benítez Ramírez detalló que involucrar a más de un poblador en proyectos de varios estados favoreció el empoderamiento y el sentido de compromiso social. “Vamos a comunidades donde parece que ya no hay nada más que hacer y de pronto, a través de los proyectos que realizamos, hay esperanza, unión, recuperación del espacio,
pues el objetivo es que los mismos ciudadanos vean la importancia de participar en la mejora de su entorno”. Los murales recogen las historias de los habitantes. En La Resurrección, por ejemplo, se encontraron con el contraste de una comunidad de origen náhuatl y las nuevas generaciones que se identifican con la cultura punk, pero no pierden sus raíces a la hora de organizar actividades sociales. De Azumiatla el proyecto recogió el sentir de una comunidad rural que está en un momento de cambio ahora que el crecimiento urbano está por alcanzar las milpas que les quedan. En La Margarita, se encontraron con una de las unidades habitacionales más relevantes de la ciudad y con vecinos que se sienten orgullosos de su origen trabajador. FOTO: ENFOQUE
872
l El levantamiento, elaborado por la Sedatu, concluyó el día 16 de octubre de 2017.
MURALES LLEVAN HECHOS EN TODO EL PAÍS.
l De todas las viviendas afectadas, cinco mil 744 casas presentaron un daño en su totalidad.
629 ARTISTAS HAN PARTICIPADO HASTA AHORA.
15
l
UNIÓN. Las pinturas reflejan la cultura local y son hechas con ayuda de los habitantes.
ESTADOS DE LA REPÚBLICA HAN VISITADO LOS ARTISTAS.
El mito de dos ciudades:
ROMA Y TENOCHTITLAN Eduardo Matos analiza los símbolos que rodearon la fundación de dos ciudades imperiales y aún son parte esencial de su leyenda
POR
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO / ALLAN G. RAMÍREZ
DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE SECRETARIO DE REDACCIÓN FRANCISCO SEGOVIA EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES
DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ
COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO l
l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT
CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA l PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l
l
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL
ROBERTO MILES
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV
ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA GENERAL
ADRIÁN LARIS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
HUGO CORZO SANABRIA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE
22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
BRUNO TORRES CARBAJAL Maestría Ciencia Política @bruneitorres
APRENDER DE SANCHO PANZA
E
l estilo personal es determinante para que el poder se ejerza en beneficio de la gente. Los gobiernos de cualquier nivel deberían existir —más que para trámites y servicios— para ofrecer a su población las posibilidades de una vida más digna. Y esto implica que quien gobierne no sea un distante funcionario detrás de un escritorio. Al contrario, la administración pública debe construirse en las calles y al conocer de primera mano los problemas de los gobernados. Tal es el ejemplo que ofrece un pasaje de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha: instalado en lo que cree es la ínsula que debe gobernar, Sancho Panza recibe una carta de su amigo y mentor, con consejos que no han perdido vigencia desde su publicación en 1605. La voz del Quijote resuena hoy que amanecemos con las homilías de un mandatario para quien gobernar es una tarea que cualquiera puede hacer. Y tal vez para cualquiera no sería difícil ni despreciable ocupar el lugar de Andrés Manuel López Obrador tras una política de austeridad traducida en suplicio para miles de servidores públicos y con serios efectos en áreas tan esenciales como la investigación científica, en la que sólo mejoró el menú, ahora orgánico y gourmet, de la alta burocracia que despacha en Conacyt. Ante la incertidumbre sobre el futuro de los estudiantes postdoctorales en el extranjero, abandonados con mensajes que parecen decretos de destierro, reconfortan las palabras del caballero soñador y frenético, ejemplo de sensatez y cordura: “Sé padre de las virtudes y padrastro de los vicios. No seas siempre riguroso, ni siempre blando, y escoge el medio entre estos dos extremos, que en esto está el punto de la discreción”. La discreción de los gobernantes, la seriedad en su con2E
ducta pública y aun el compromiso con su investidura —tenerla, respetarla y proyectarla— es algo raro en México. Pero no está reñida con el contacto con la gente: la honorabilidad en el cargo público debería derivar de la recurrente presencia de nuestros funcionarios en calles, avenidas y plazas para ofrecer soluciones a los problemas que compartimos. Al responder la misiva del hombre con el que compartió batallas tan encomiables como insulsas, Sancho Panza demuestra que es más hábil para gobernar que lo que sus tramposos señores suponen. Con todo y la fatiga y el hambre, Sancho relata que ha visitado las plazas, como él se lo aconseja, e impartió justicia cuando descubrió que una tendera vendía avellanas podridas. Justicia redistributiva podría llamarse, hoy que los panegiristas anuncian el fin de los privilegios sin mencionar, claro, que aumentaron los propios, y que los apoyos que igualaban oportunidades de desarrollo social quedaron tan rotos como nuestro sistema de partidos tras las elecciones de 2018. Ese intercambio es muestra de que el arte de gobernar no debe depender de la voluntad superior de una persona, sin importar su legitimidad de origen, sino de que escuche el consejo de quienes conocen mejor los asuntos de cualquier ínsula. Y es que parecemos vivir en un territorio aislado del mundo, aunque en vez de cartas ejemplares hoy se envíen mensajes mecánicos y a veces desalmados como el referido oficio del Conacyt. Sin expertos no hay gobierno, o al menos ninguno que defina su ruta más allá de las próximas elecciones, repartir dinero y formar nuevas clientelas. La parte más bella del capítulo LI de la segunda parte del Quijote son los últimos tres párrafos, porque justo después de dictar su misiva, el gobernador Sancho Panza renueva bríos y ordena asuntos de la que podría ser su última aventura: “hizo y creó un alguacil de pobres, no para que los persiguiese, sino para que los examinase si lo eran, porque a la sombra de la manquedad fingida y de la llaga falsa andan los brazos ladrones y la salud borracha”. Nada más atinado por un precursor de lo que hoy llamamos políticas públicas y cuyo componente vital es la evaluación, tan ninguneada por quienes suponen que el pueblo bueno se autorregula, y que la motivación diaria desaparecerá los problemas que implican la pobreza y el subdesarrollo. Ese alguacil en México es Coneval, una institución producto de la transición a la democracia, con prestigio internacional por su método de medir un problema estructural y grave, pero que ahora sobrevive de milagro. “En resolución —dice la novela— él ordenó cosas tan buenas, que hasta hoy se guardan en aquel lugar, y se nombran Las constituciones del gran gobernador Sancho Panza”. Por lejano que parezca, el Sancho gobernador es buen ejemplo de que los problemas públicos no se resuelven con el autoelogio de cada mañana, sino con capacidades nutridas por el consejo de quienes han peleado más batallas que nosotros. HERALDODEMEXICO.COM.MX
JESÚS EDUARDO BERNAL LOEZA
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO / ALLAN G. RAMÍREZ
Licenciatura en Política y Administración Pública jebernal@colmex.mx
¿POLARIZACIÓN O POLITIZACIÓN?
E
n los últimos meses, y sin limitarnos a ese período de tiempo pues lo que hoy vivimos son solo los primeros frutos de un proceso de años, presenciamos un complejo escenario político en México. Las discusiones y el debate han ocupado un espacio importante en cada casa, red social e incluso en las calles. Si bien su calidad podría ser cuestionada tanto por las formas, no siempre las óptimas, sino por la profundidad del análisis, lo importante y cierto es que hay discusión. Temas que pasaron por la mesa de las decisiones políticas y que siempre tuvieron relevancia, pero no atención, ahora están en el centro de discusión, en la agenda de cada medio de comunicación, y más importante aún, de cada mexicano. Temas de políticas y decisiones públicas han sido objeto de largas conversaciones y análisis. ¿Cuándo se había visto que tantas personas cuestionaran a la vez proyectos, estrategias de seguridad, educación, salud, sueldos, constitucionalidad, posicionamientos internacionales, ética, la seguridad del Presidente, etc.? Ciertamente existe un constante conflicto, no siempre sano, entre los distintos actores políticos y entre los mismos ciudadanos, pues si bien es cierto que se discute, en muchas ocasiones se pretende ganar la discusión sin enriquecerse con la opinión del otro; se descalifica, se ofende, se justifica una acción porque otro también la cometió; incluso surgen comentarios irresponsables y violentos, cuyas consecuencias podrían ser indeseables para todos. Estas actitudes deben eliminarse poco a poco y lograrlo es responsabilidad de todos: hace mucho terminó la campaña, es tiempo de ser críticos, pero también autocríticos. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, innova al dar una conferencia de prensa cada mañana de lunes a viernes, alabado por unos, criticado por otros (también eso es dis-
cutido). Pero esas intervenciones generan una interacción que, si no siempre es ideal, es deseable; es muy valiosa y no se debe extinguir, pues podría perderse mucho y sería un importante retroceso. Al contrario, deben mejorarse y aumentar, sí, con ánimo de contribuir, y no de destruir; de corregir, mas no de humillar. Parece que el presidente ha tomado una buena decisión al realizar las conferencias matutinas, la información es todavía insuficiente, pero incentiva el hambre por conocer más sobre temas antes reservados a los académicos, expertos y políticos. Esa divulgación es la que debe promoverse y buscarse, aunque como todo, sea una estrategia perfectible.
Es importante que todos seamos capaces de comportarnos a la altura que exige una democracia y de dialogar con convicción pero también con apertura, con tanta intensidad como respeto, con libertad con responsabilidad, porque eso es lo que México necesita, una ciudadanía y clase política respetuosa, abierta al diálogo y responsable. Para enriquecer la cultura política, la discusión es fundamental, y eso es de lo que somos testigos a diario todos los mexicanos. Hay polarización, y es, definitivamente, uno de los problemas que hay que resolver, pero también hay politización, y eso es un gran logro de la sociedad o ¿no es de eso de lo que se tratan las democracias?
LECTURAS DE EL COLMEX
HERALDODEMEXICO.COM.MX
LAS BOCAS ÚTILES. APROXIMACIONES SOCIOLÓGICAS Y ANTROPOLÓGICAS A LA ANOREXIA KARINE TINAT 2019 1A. EDICIÓN
ALEXANDER VON HUMBOLDT Y LA GLOBALIZACIÓN: EL SABER EN MOVIMIENTO OTTMAR ETTE 2019 1A. EDICIÓN
La anorexia, un desorden complejo y polifacético, tiene dimensiones corporales, sociales y relacionales. Negarse a comer es sólo una de muchas señales, y varias las formas de experimentar el trastorno.
Este libro trata de destacar la orientación cosmopolita del viajero prusiano y el fundamento intercultural de sus enfoques. Asimismo, subraya la dimensión de un sabio que fue, sin duda, el primer teórico de la globalización. 3E
LAS RELIGIONES DE ASIA A PARTIR DE LA MODERNIDAD: EL EJEMPLO DE LA MEDITACIÓN BUDISTA LUIS O. GÓMEZ RODRÍGUEZ 2019 1A. EDICIÓN El autor analiza la meditación budista y lo que se ve como una nueva familia global de manifestaciones y transformaciones de los ideales de las tradiciones budistas de Asia. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
IMPERI
DE LA ROMA
A LA TENO
EDUARDO MATOS HA EXCAVADO DURANTE MUCHOS AÑOS LOS CIMIENTOS DE MÉXIC TENOCHTITLAN, Y NOS LOS HA MOSTRADO PIEDRA TRAS PIEDRA. PERO EN ESTE BREV ENSAYO NOS ENSEÑA ALGO MÁS: QUE LAS CIUDADES SE FINCAN EN LA TIERRA, SÍ, PERO TAMBIÉN EN LA IMAGINACIÓN. ROMA Y TENOCHTITLAN —DICE— COMPARTEN DO RASGOS FUNDAMENTALES: AMBAS SON CIUDADES IMPERIALES Y AMBAS TIENEN HONDOS CIMIENTOS EN EL MITO.
Ilust
22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
4E
IAL
La ciudad antigua o el diálogo con las piedras.
A IMPERIAL OCHTITLAN
E COO, VE S
POR EDUARDO MATOS MOCTEZUMA Ilustración: Norberto Carrasco Allan G. Ramírez
A OS
POR XXXXXXXXXXX
tración: Norberto Carrasco
5E
22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
n día escribí que tanto en la imperial Roma como en la antigua Tenochtitlan estábamos ante espacios en donde se ven pedazos de historia tirados por todas partes. Me refería, claro está, a la enorme cantidad de fragmentos de pilares y de esculturas en piedra que fueron parte de aquellas ciudades. Cualquier persona que hoy se asoma al pasado para ver el Foro romano o el Templo Mayor de la ciudad mexica se transporta siglos atrás para estar frente al tiempo que fue. ¿Se puede dialogar con las antiguas piedras? Desde luego que sí.
U
CIUDADES DE LEYENDA
753 ANTES DE CRISTO: AÑO ESTIMADAODE FUNDACIÒN DE ROMA
2 CIUDADES DONDE LOS PEDAZOS DE HISTORIA SE VEN POR DOQUIER.
2 GRANDES MITOS FUNDACIONALES CON ALEGORÍAS DIVINAS
194 AÑOS ENTRE LA FUNDACIÓN DE TENOCHTITLAN Y LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
La piedra, transformada en escultura o en casas, palacios y templos, es parte sustancial de las ciudades y tiene un lenguaje que hay que saber interpretar. No todos pueden hacerlo, es cierto, pues el decir de las piedras requiere conocer de ellas y descifrar el mensaje de que son portadoras. Así, el arqueólogo logra penetrar en el tiempo para llegar ante la piedra transformada por el hombre con el poder creador que le es propio. Hay que leerlas y es así como esas esculturas de hombres y de dioses, de instrumentos varios o de edificios nos dicen mucho: de qué tipo de roca se elaboraron, de la tecnología empleada en su fabricación, de su función en la sociedad profundamente compleja y estratificada socialmente que la creó y hasta de la soberbia de algún gobernante. En fin, que múltiples son los temas que aquellas presencias nos resuelven y con esa información podemos acercarnos más a las esencias abismales de las sociedades antiguas. Hoy voy a referirme a dos ciudades que en su momento fueron centro del universo y cuyo solo nombre causaba desasosiego en sus enemigos: Roma y Tenochtitlan. En ambos casos el surgimiento de las mismas está envuelto entre la historia y el mito. Los dos aspectos se entreveran. El primero trata de la información que nos proporcionan el dato arqueológico y la documentación escrita. El segundo nos remonta a illo tempore y está envuelto en arcanos y simbolismos que es necesario definir, pues en no pocas ocasiones son la respuesta que los pueblos dan sobre su origen y cobran signos de veracidad. El primero es el dato que la ciencia ofrece; el segundo nos lleva ante dioses fundadores y a pasajes no exentos de misterio y plenos de símbolos. Los dos son válidos, pues provienen del hombre que, en su infinito pensar, es el protagonista de los hechos humanos y, a la vez, el gran hacedor de los dioses. La ciudad, como ente vivo, por lo general se divide en dos espacios fundamentales: por un lado, el espacio urbano que la define; por el otro, el espacio rural, su contraparte. En el interior de la urbe también podemos observar dos espacios: el espacio sagrado, o de habitación de los dioses, y el espacio profano, o de habitación de los hombres. En uno rige el poder del hombre; en el otro, el poder divino…
EL ORIGEN DE LA CIUDAD Las ciudades surgen entre el mito y la realidad. El origen de las mismas es una asignatura que la arqueología tiene pendiente. No sabemos a ciencia cierta el porqué del surgimiento de las ciudades en la antigüedad; es decir, de las causas que las producen, ya que lo que salta ante nuestros ojos es el efecto, o sea, esos enormes conglomerados humanos con toda su complejidad. Diversos estudiosos han adelantado sus hipótesis, pero la verdad es que, al paso del tiempo, vemos que pudieron ser varios los factores que se conjugaron para dar vida a la urbe. En algunas sociedades, como la egipcia, la mesopotámica, la china y alguna otra, vemos que hay un factor importante: el control del agua y de los sistemas de regadío, que resultan muy importantes, además de una organización social que permite el control interno y la explotación de un medio ambiente que provee de materias primas. El caso de Mesoamérica es un tanto diferente. Aquí no hubo grandes ríos que desbordaran sus aguas para beneficio de los pobladores, como fue el caso de Egipto, ni apareció la tecnología agraria —canales, represas, etc.— empleada en las sociedades antes mencionadas. Esto sugiere que aquí la organización social y religiosa pudo ser un factor determinante para el surgimiento de la ciudad. LA ROMA IMPERIAL Nos dicen algunos viejos relatos que Roma fue fundada por Eneas, héroe troyano que logra escapar de la destrucción de la amurallada Ilion (Troya) y establecerse con los latinos, cuyo rey, llamado Latino, lo acoge y le ofrece en matrimonio a su hija Lavinia. De esta unión nacerá Ascanio, fundador de la ciudad originaria de Alba Longa. En un momento dado, Alba Longa es gobernada por Numitor, pero su hermano Amulio lo destrona, se hace del poder y envía al destierro a sus sobrinos, excepto a Rea Silvia, a quien trata de impedir que tenga descendencia. Pero es el caso que, un buen día, el dios Marte ve a la joven y tiene amores con ella, de donde nacen los gemelos Rómulo y Remo. Ante el temor de lo que pueda ocurrirles, los recién nacidos son colocados en una cesta que es arrojada al río, de donde serán rescatados por la loba Lu-
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO/ ALLAN G. RAMÍREZ
perca, que los amamanta. Poco después, los hermanos son adoptados por una pareja que los cuidará. Tras conocer su origen y los antecedentes de la ciudad de Alba Longa, lograrán recuperar el trono para Numitor. Como podemos observar, el relato se pierde en los arcanos de la historia y de los mitos, y nos da ciertos visos que nos permiten escudriñar cómo sucedieron los acontecimientos. Algo que podemos descartar de estos relatos es la presencia de la loba que salva a los niños de una muerte segura. Esto nunca ocurrió, como tampoco sucedió que Marte preñara a Rea Silvia. Por otra parte, vemos que la fecha de la fundación de la ciudad ha sido motivo de discusiones, pero se ha acordado que el año 753 a.C. es el bueno. El mismo nombre de la ciudad tiene versiones diversas. Lo cierto es que, al paso del tiempo, los latinos se consolidan y comienza el desarrollo de la ciudad en el lugar de las siete colinas, junto al río Tíber. A los primeros siete reyes, cuya lista la encabeza Rómulo después de haber matado a su hermano Remo, los van a seguir los gobernantes que a partir de aquel momento van a transformar a Roma en una ciudad que irá cobrando enorme importancia, hasta llegar a conquistar el Mediterráneo y territorios de Europa, Asia y África. De esta manera, entre hechos mitológicos y acontecimientos insólitos en los que el fratricidio juega un papel importante, la ciudad se nos muestra como el sitio en donde residen los poderes de los hombres y de los dioses. Viene a cuento recordar que, según algunos estudiosos de las religiones, como Mircea Eliade, la fundación de ciudades por lo general se acompaña de la presencia de animales, plantas y otros elementos que le dan veracidad y legitimidad al acto fundacional. A esto se suma que los pueblos buscan relacionarse con otros pueblos que los antecedieron en la historia, y es así como Roma voltea la cara para relacionarse de alguna manera con los griegos. De igual manera acuden a mitos que los hacen provenir de los dioses. El primero es el parámetro de grandeza humana; el segundo lo es de la divina. A continuación, veremos esto en el caso de la ciudad de Tenochtitlan. LA IMPERIAL TENOCHTITLAN Desde que estábamos en la escuela primaria, nuestra maestra nos relataba con gran aplomo que los mexicas o aztecas habían llegado a la mitad de un lago donde vieron
la señal prometida por su dios Huitzilopochtli: un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente. Este acontecimiento jamás ocurrió. La historia nos señala cómo Tezozómoc de Azcapotzalco, que ostentaba el poder en buena parte del centro de México, fue quien asignó a los mexicas el lugar que ocuparían en el lago de Texcoco, con la condición de que fueran sus tributarios. Ahora bien, si el acto fundacional del águila nunca sucedió, ¿por qué se convirtió en el símbolo de la ciudad tenochca e, incluso, ha perdurado a lo largo del tiempo hasta llegar a quedar ubicada en los símbolos nacionales? La historia es larga, pero vale la pena contarla. Empecemos por decir que el águila representa al dios solar y de la guerra, Huitzilopochtli. El águila se equipara al Sol, pues es el ave que vuela más alto. La versión de que la encuentran devorando una serpiente fue la que prevaleció, por razones históricas que relataré un poco más adelante, no sin antes advertir que de las imágenes que conocemos de la fundación de Tenochtitlan, la mayoría de las veces el ave rapaz no tiene nada en el pico, como es el caso de la lámina 1 del Códice Mendocino. En una escultura mexica conocida como el “Teocalli de la Guerra Sagrada”, se ve el águila parada sobre el nopal y del pico surge el símbolo de la guerra. Existen otras versiones; por ejemplo, en el Códice Durán, hay dos láminas que muestran, una, al ave devorando pájaros y, la otra, desgarrando a la serpiente. Acerca de la fecha de fundación también existen distintas versiones, si bien la que predomina es la del año 1325 d.C. De igual manera, el nombre de México-Tenochtitlan se ha prestado a diferentes interpretaciones. En fin, que el surgimiento de la ciudad tenochca no está exento de mitos y realidades. También el pueblo mexica trató de relacionarse con los dioses que participaron en la fundación de la ciudad y dice ser descendiente del tolteca, al que consideraba como prototipo de los grandes artistas. Sin embargo, adelantábamos algo que resulta importante, y es la manera en que el símbolo fundacional mexica pudo ser aceptado durante la etapa colonial e incluso llegar a quedar plasmado en la bandera y el escudo nacionales. Para esto nos transportaremos al momento de la conquista, cuando los recién llegados traen consigo su propia manera de pensar, a la cual, sin embargo, no le resulta ajena la imagen del águila, pues formaba parte del acervo ideológico cristiano, que usaba al águila para representar a uno de los evangelistas. Por lo demás, la serpiente era una de las imágenes del demonio, el engañador y embaucador, y la vemos presente desde el instante en que induce a Eva a comer del árbol prohibido. De allí se desprende que, en múltiples imágenes de la Virgen, ésta pisa la cabeza del ofidio, así vencido. También hubo un interés político en preservar el símbolo de Tenochtitlan: el de aglutinar a los mexicas o aztecas alrededor de algo que les era común. En varios conventos franciscanos y agustinos se ve al águila subida sobre el nopal y hasta el sello de la ciudad de México representaba esta imagen. Pasaron los años. Llegó el instante en que México alcanzó su independencia. Una de las primeras acciones de los insurgentes fue buscar algo que identificara a la nueva nación. Crearon la bandera con los colores ya sabidos —verde, blanco y rojo— y, sobre el blanco, el color que representa la pureza de la religión católica, colocaron el símbolo de Tenochtitlan. ¿La razón? Establecer el cordón umbilical que unía al México independiente con el pasado prehispánico destruido por los españoles. Todo lo anterior nos lleva a concluir que, tanto en Roma como en Tenochtitlan, los símbolos fundacionales de la ciudad dieron paso a su continuidad en el tiempo.◊
DOS CIUDADESIMPERIO
"...voy a referirme a dos ciudades que en su momento fueron centro del universo y cuyo solo nombre causaba desasosiego en sus enemigos: Roma y Tenochtitlan".
EDUARDO MATOS Colegio Nacional
6-7E 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
AURORA ALEJANDRA RAMÍREZ ÁLVAREZ Centro de Estudios Económicos-El Colegio de México
LOS MEDIOS Y LA PERCEPCIÓN DE VIOLENCIA
E
l crimen es una preocupación importante en México. Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2018, un 65% de los mexicanos mayores de 18 años considera que la inseguridad y la delincuencia son el mayor problema para su entidad federativa; el aumento de precios y el desempleo son el segundo y el tercero más altos. Al mismo tiempo, los medios de comunicación son una fuente clave de información para aprender sobre el crimen. De las personas encuestadas, 88% reporta enterarse de lo que ocurre en materia de seguridad pública en el país y en su estado por medio de la televisión, mientras que 36 y 28% utilizan la radio y los periódicos, respectivamente, y sólo 14% informa enterarse por vía de su familia, sus amigos o sus vecinos. Dada esta dependencia de los medios, los responsables de la formulación de políticas se han preocupado por la frecuente presentación de la violencia en las noticias y su potencial para aumentar la relevancia del delito en la vida de las personas. Según el expresidente mexicano Felipe Calderón: “En los delitos de alto impacto las noticias son muy alarmantes, muchas veces son muy exageradas y van, no como en otros países, que dicen ‘bueno, hubo tantos asesinatos’; sin embargo, aquí [los medios] dan profundamente hasta cómo fue el asesinato y de qué tamaño y de qué cuchillo y demás”. En parte en respuesta a estas inquietudes, 46 grupos de medios mexicanos firmaron el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia en México (ACIV) el 24 de marzo del 2011, con el propósito de proponer criterios editoriales comunes para que la cobertura informativa de la violencia por la delincuencia organizada no sirviera para propagar el terror entre la población. Estos criterios editoriales sugirieron evitar el uso del vocabulario o la jerga de los criminales, de expresiones como “levantón”, “plaza”, “sicario”, “narcofosa”, “narcomanta” (en general, palabras con el prefijo narco-), “encobijado”, “capo”, “pase”, “comando armado”, etc. Además, recomendaron evitar la diseminación de información que el crimen organizado difunde mediante audios, videos y pancartas. Dado que los principales medios mexicanos firmaron el Acuerdo, y que los medios impresos y audiovisuales son una fuente clave de información para aprender sobre el crimen, esta política impulsada por la industria podría haber inducido un gran cambio en la exposición de los mexicanos a las noticias sobre el crimen. Dos cadenas de televisión, Televisa y TV Azteca, poseen 94% de las estaciones de transmisión comerciales, nacionales y locales. Ambas firmaron el Acuerdo. De los cinco grupos de radio que tienen presencia en casi todas las ciudades de México, cuatro lo firmaron. Finalmente, más de la mitad de los periódicos de circulación nacional (siete de 13) se adhirieron al Acuerdo. En el contexto de este Acuerdo, en un proyecto en desarrollo investigo si a raíz de esta política las personas se sienten menos inseguras en su entorno, o si consideran que su seguridad y la del país han mejorado en el último año. Se trata también de indagar si el cambio en las percepciones de seguridad pública provocan alteraciones en el comportamiento, como aumentar las salidas nocturnas por un menor miedo a ser víctimas de un delito. Las encuestas anuales (Encuesta Nacional sobre Inseguridad y Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad) y mensuales (Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública), informan sobre percepciones de inseguridad y comportamientos. Como primer paso en la investigación, analicé si el Acuerdo afecta la cobertura de las noticias sobre crímenes que hacen los mayores medios, impresos o audiovisuales. Para ello, desarrollé varias medidas de cobertura de noticias sobre el crimen —por ejemplo, el número total de noticias mensuales de un canal o periódico—, con base en las palabras que los criterios editoriales del Acuerdo sugirieron evitar: los periódicos, la radio y los canales de televisión redujeron su cobertura de noticias criminales después de la aplicación de la política. Esta disminución no puede explicarse por cambios en la tasa nacional de homicidios y, además, es grande: entre 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO / ALLAN G. RAMÍREZ
21 y 68% de la cantidad promedio de noticias sobre crímenes que se reportaban en el periodo antes del Acuerdo. Para determinar si el cambio de contenido influye sobre las percepciones de inseguridad se compararon las percepciones de personas consumidoras habituales de noticias con las de aquellas menos asiduas, antes y después de la política. Las percepciones de inseguridad responden al Acuerdo. Después de éste, los individuos más expuestos a los medios de comunicación reportan con menor frecuencia sentirse inseguros, o que su entorno es inseguro, a diferencia de lo que ocurre con los menos expuestos a los medios. Sin embargo, no hay evidencia de que estos cambios en las percepciones se traduzcan en modificaciones en el comportamiento. La medida en que los individuos con mayor exposición reportan que ya no salen por la noche por temor a ser víctimas de un delito no ha cambiado, en relación con los individuos menos expuestos. Esto implica que, aunque los más expuestos a los medios, y potencialmente más afectados por el cambio en cobertura, parecen percibir una menor inseguridad pública, no por ello incurren más frecuentemente en conductas que podrían ponerlos en riesgo, como salir de noche. En conclusión, la violencia expuesta en las noticias sí influye en nuestras percepciones de inseguridad, aunque no necesariamente en cambios en el comportamiento. 8E
CIFRAS DEL PROBLEMA
65 PORCENTAJE DE MEXICANOS QUE VE A LA VIOLENCIA COMO EL MAYOR PROBLEMA PERSONAL Y DE SU ENTORNO
88 POR CIENTO DE LOS MEXICANOS SE ENTERA DE LO QUE OCURRE POR LA TELEVISIÓN
HERALDODEMEXICO.COM.MX
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
13
FOTO: REUTERS
EL HERALDO DE MÉXICO
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#NACIONESUNIDAS
GRETA SE HACE OÍR ● Apenas finalizada una huelga que sacó a cientos de miles de jóvenes a las calles en todo el mundo, dirigentes juveniles liderados por Greta Thunberg acudieron a la sede de la ONU para exigir medidas drásticas contra el cambio climático. "Demostramos que estamos unidos y que nosotros, los jóvenes, somos imparables", dijo la activista sueca. AP
#NICARAGUA
FOTO: REUTERS
ORTEGA REPRIME A LA OPOSICIÓN l Opositores nicaragüenses fueron impedidos a manifestarse ayer en Managua, debido a un fuerte despliegue policial con bombas aturdidoras, con saldo de al menos un herido. Los manifestantes quedaron atrapados por agentes antimotines en cuatro puntos indicados para concentrarse. Un joven fue alcanzado en la cabeza por una bomba aturdidora. AFP FOTO: AP
#TEXAS
IMELDA DEJA 5 MUERTOS ● La tormenta tropical Imelda, que causó inundaciones en el sureste de Texas y partes de Louisiana, cobró su quinta muerte, dijeron las autoridades de Texas. Mark Dukaj, de 52 años, de Florida, fue hallado muerto en su camioneta tipo pickup, varada en la autopista interestatal 10, al oeste de Beaumont, cerca de la frontera de Texas con Louisiana. AP
l
FURIA. Las concentraciones de los "Chalecos amarillos" no habían sido autorizadas, y se dispersaron con gases. EXHORTO
#RADICALESVANDALIZAN
Se reactiva violencia en Francia PROTESTAS DE "CHALECOS AMARILLOS", ECOLOGISTAS Y SINDICATOS ESTALLARON AYER. HUBO 164 DETENIDOS EN PARÍS
FOTO: REUTERS
AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
PARÍS. La policía francesa detuvo ayer a más de 160 manifestantes durante protestas de "Chalecos amarillos", ecologistas y sindicalistas que movilizaron a decenas de miles de personas en todo el país, con serios incidentes en París protagonizados por un millar de black blocs de extrema izquierda. Se estimó que más de 100 mil personas salieron a las calles a movilizarse en la capital francesa, la mayoría como parte del movimiento de los "chalecos amarillos", con unos 90 mil participantes. Al caer la noche, 164 personas habían sido arrestadas y 395 multadas, en las zonas en las que estaba prohibido manifestarse, según la prefectura de la Policía. Ante los enfrentamientos
CHOQUES
l RECLAMO. Parisinos dijeron que eran tratados como delincuentes por la Policía
30 ESTACIONES DEL METRO FUERON RESGUARDADAS.
l Las autoridades habían desplegado a 7,500 agentes ante la presencia de los black blocs.
entre black blocs y agentes de policía, las oenegés Grenpeace y Youth For Climate, que convocaron la movilización por el clima, instaron a los manifestantes a abandonar la marcha. Tras momentos de confusión que detuvieron la protesta por el clima, esta pudo retomarse
l Se trata de grupos violentos de encapuchados que provocan altercados en las manifestaciones.
Abandonen la marcha. No se están dando las condiciones de una manifestación no violenta". GREENPEACE AVISO
por el Barrio Latino de la capital francesa y terminó cerca del ministerio de Economía, donde desplegaron pancartas en inglés en las que se podía leer "Macron, el contaminador de la Tierra". En el bulevar Saint-Michel, en el Barrio Latino, militantes de extrema izquierda —algunos con la cara tapada— lanzaron objetos contra las fuerzas de seguridad y vandalizaron una sucursal bancaria. Los gendarmes respondieron a los black blocs con gases lacrimógenos, por lo que parte de los manifestantes tuvo que dar marcha atrás. Se destrozó mobiliario urbano y se incendiaron papeleras y contenedores, lo que obligó a los bomberos a intervenir. En los Campos Elíseos, donde muchos comercios fueron atacados en las protestas de los "Chalecos amarillos" en diciembre, los propietarios protegieron buena parte de las tiendas con tablones de madera. Como medida de precaución, algunos monumentos estaban cerrados, como el Arco del Triunfo, que sufrió importantes daños en diciembre durante una protesta de los "Chalecos amarillos". La protesta organizada también en París por el sindicato Fuerza Obrera contra la reforma de las pensiones congregó 15 mil personas, según la agrupación sindical.
l Policías y gendarmes habían incautado bolas de petanca y hasta martillos.
l Las protestas de los "Chalecos amarillos" estallaron contra la subida de los impuestos.
ORBE 15
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA ENTREVISTA
CON
MARTHA ANAYA ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR:
CANAL 151 DE IZZI CANAL 161 DE SKY
SINTONÍZANOS POR: CDMX / 98.5 FM GUADALAJARA / 100.3 FM TAMPICO / 92.5 FM
DOMINGO / 22 / 09 / 2019
EL HERALDO DE MÉXICO AÑO EN QUE SE CORONÓ LA PRIMERA MISS MÉXICO.
1
2
REINA HA OBTENIDO EL TÍTULO MISS WORLD.
#ASHLEYALVÍDREZ
CHI HUA HUA
MEXICANOS HAN SIDO NOMBRADOS MR WORLD.
MÁS DEL EVENTO
FOLLOWERS TIENE ASHLEY EN INSTAGRAM.
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
l Mónica Noguera y Carlos Arenas fueron los conductores.
Ashley Alvídrez, originaria de Chihuahua, se coronó como Miss México. La ceremonia, que tuvo lugar en el Ex Convento del Desierto de los Leones, arrancó con una danza prehispánica, seguida de un número musical interpretado por las 32 participantes. Tras dos rondas de eliminación; donde se les calificó porte, belleza y elegancias, los jueces seleccionaron a las finalistas. Tras su coronación, Miss Chihuahua compartió su alegría por haber recibido la oportunidad de representar a México a nivel internacional, y adelantó algunos detalles del proyecto social que desarrollará durante el próximo año. "Me sentí plena, es un gran compromiso, pero creo que con la mano de Dios podemos. Mi proyecto se llama Mis pies ligeros y está enfocado en la gente indígena de Chihuahua, de la Sierra Tarahumara. Yo sé que con el equipo de Miss Mundo vamos a lograr representar con orgullo a México en Londres", señaló. La joven de 20 años se encuentra estudiando una maestría en Administración en Texas, pero también dedica parte de su tiempo a practicar basquetbol, track y vóleibol. Además de la corona, Ashley obtendrá un viaje para dos personas a Puerto Rico, así como el vestuario y financiamiento para su viaje a Miss World.
l Pipe Cruz fue el invitado musical. l Entre el jurado: Felicia Mercado y Óscar Madrazo.
CONQUISTA MISS MÉXICO
APOYO DE MISS WORLD Vanessa Ponce de León, ganadora de Miss México 2018, y primera Miss World mexicana, estuvo presente en la ceremonia, y no dudó en manifestar ante la prensa su admiración por su sucesora. “Ashley es una increíble mujer, es capaz de lograr el Back to back. Creo que lo puede lograr en Londres, ¿ya la vieron? ¡Está hermosa!".
LA GANADORA DE ESTA EDICIÓN REPRESENTARÁ A NUESTRO PAÍS EN LA FINAL DE MISS WORLD EN LONDRES #MUSEOS
OTROS PREMIOS l Bryan Faugier, representante de Mr World México entregó los premios de Miss Fotogenia y Miss Simpatía, que fueron otorgados a Arlette Gutiérrez, Miss Nayarit y Alejandra Bernal, Miss Nuevo León. l La más votada en Instagram y merecedora del premio Reto multimedia fue Miss Chiapas, Wendy Sánchez. l El mejor proyecto social fue para Jennifer Vázquez, representante de Guerrero. l El reconocimiento al proyecto social con mayor impacto fue para Mariela Sanders, de Morelos l Andrea Fuentes, Miss Guanajuato fue la ganadora del reto deportivo. l El premio reto belleza de playa se lo llevó Angela Yuriar, Miss Sinaloa.
@GOT
LA CULTURA SE VIVE EN GUANAJUATO
ROMPE SUS RÉCORDS
FOTO: ESPECIAL
El Museo Conde Rul alberga a grandes maestros de la plástica. Con 10 salas, muestra obras de maestros como José María Velasco, Diego Rivera y Luis Nishizawa. Dirección: Plaza de la Paz 75, Centro. REDACCIÓN
4,367
● Game of Thrones no tiene límites. Con su última temporada, la serie se superó en nominaciones, ya que aspira a 32 premios Emmy, los cuales se entregan esta noche, en su edición 71, por la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
2016
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESCENA 1717 CICLORAMA
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
S: ¿Te preocupa que Mila se quede con él? NS: No, cuando grabamos el video de Todo incluido, Gustavo Lugo y yo, nos fuimos dos semanas a Mazatlán; Mila se quedó con Sergio.
SHANIK BERMAN
S: ¿Mila quiere a su novia, Raquel? NS: Al contrario, nuestra hija siempre habla de Raquel y me dice que juegan a que ella es la princesa. Raquel hace de todo con ella, se ve que la trata muy bonito y que se quieren mucho. POR PRIMERA VEZDESPUÉS DE SER MAMÁ, ME PUSE BIKINI, EN EL VIDEO TODO INCLUIDO; ME SENTÍ INSEGURA
TODO QUEDA EN FAMILIA
NATALIA SUBTIL ESTÁ EN PARÍS CON SU NOVIO, Y MILA, DE TRES AÑOS, SE QUEDÓ CON SU PAPÁ, SERGIO MAYER MORI, Y CON SU NOVIA, RAQUEL Natalia Subtil se fue a París con su nuevo novio, un galán mexicano que se llama Samuel. Fue invitada a trabajar con otras cinco celebridades en el marco de un homenaje a Emiliano Zapata, por lo que su actual novio la alcanzó en Francia. Shanik (S): ¿Llevas a Mila a París aparte de a tu galán? Natalia Subtil (NS): No, se queda con su papá, con Sergio Mayer Mori, y su novia Raquel.
S: Y ahora que son novios, ¿te deja gratis la renta? NS: No me deja la renta gratis, pero sí me invitó a cenar a las dos semanas de conocernos.
Mila, la hija de Natalia Subtil y Sergio Mayer Mori, se lleva muy bien con su novio, Samuel
S: ¿Tu novio Samuel es cantante o actor? NS: No es nada del medio artístico.
S: ¿No es de París de donde la cigüeña trae a los bebés?, ¿ o ahora quieres primero el anillo? NS: Hay que ver qué pasa entre nosotros.
S: ¿Cómo lo conociste?, ¿en Tinder, en internet? NS: Fui a rentar un departamento y resultó que Samuel es el dueño del lugar donde ahora vivo.
HERMANOS. Natalia tiene dos. Uno de 35 años y una de apenas seis.
l
S: ¿Mila ama a Sergio? NS: Sí, ama a su papá.
S: ¿Cómo te fue en Mazatlán? NS: Fue mi primera vez en Mazatlán y también la primera vez que me pongo bikini después de ser mamá, me sentí muy insegura. S: La canción Todo incluido, ¿tratan de un mega reventón verdad? NS: La canción es fiesta, desastre, pero yo no tomo, no fumo; sí salgo con mis amigas a bailar, pero nunca pasé por eso, ni me llama la atención, me gusta un ambiente más tranquilo. S: Antes los papás tenían cinco hijos y ahora los hijos tienen cinco papás, ¿verdad? NS: Wow, me gustó, porque es verdad. S: ¿Mila ya conoció a tu novio Samuel? NS: Claro, Mila lo conoce y dice que Samuel le cae muy bien.
EL HERALDO DE MÉXICO
#CAESALMERÓN
RELEVO EN EL INEHRM
FOTO: CORTESÍA
ARTES DOMINGO / 22 / 09 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
Después de calificar de “valientes” a los jóvenes de la Liga 23 de Septiembre, que asesinaron en 1973 al empresario Eugenio Garza Sada, el historiador Pedro Salmerón fue separado del cargo como director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y sustituido por el sociólogo Felipe Arturo Ávila Espinosa. REDACCIÓN
ILUSTRACIÓN: DANIEL HOURDÉ
#FESTIVALDEMIMO INCLUYE TALLER José Piris, discípulo directo de Marceau, ofrece, en las instalaciones de Mima Escénica, un taller donde compartirá su método Piris Metamorfosis; se realiza del día 23 al 27. l
DEJAN LA MÍMICA l El 25 de septiembre, en el Centro Cultural de España, se realiza el conversatorio "Los mimos hablan", en el que participan especialistas de distintos países.
l FINAL. El encuentro cierra con el espectáculo Más allá de las palabras, en el Teatro Tereza Montoya.
FOTO: ESPECIAL
Escapan del
silencio
HASTA EL 29 DE SEPTIEMBRE, MÉXICO ES SEDE DE UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE BUSCA REVALORAR LA PANTOMIMA
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
D
urante la década de los 70 y 80 del siglo XX, México vivió un auge del arte del mimo que Marcel Marceau y Alejandro Jodorowsky se encargaron de profesionalizar. Con los años, la actividad fue degradándose: "Los mimos estamos siendo olvidados en todos los sentidos, y nosotros mismos estamos olvidando nuestra profesión", dice el histrión Humberto Ibarra. Con la finalidad de revalorar la actividad nuevamente, la compañía Mima Escénica, que dirige Ibarra, organiza en la CDMX el Primer Festival Internacional de Mimo Juan Gabriel Moreno, en el que se reúnen hasta el 29 de septiembre, figuras como José Piris, fundador de la Escuela Internacional de Mimo. "Se cree que porque un actor sale con una playera a rayas y maquillado de blanco, ya es mimo; hacen cositas con las manitas y la carita, pero no emplean el cuerpo. El mimo es un trabajo del cuerpo completo, y eso queremos que la gente lo sepa", afirma. Espectáculos, talleres y conversatorios en torno a la disciplina, se llevan a cabo en el Teatro María Tereza Montoya, el Centro Cultural de España, El Rule y el Xavier Villaurrutia, así como en las instalaciones de Mima Escénica. Al encuentro acuden especialistas como Nora Mannek, Alaide Ibarra, Joaquín García Quintana y Moreno, quien da nombre al encuentro y es considerado el padre de mimo en México. "El festival es para reencontranos y reconocernos, para comenzar un nuevo movimiento", dice.
CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET
ESTAR MADURA ESTÁ DE MODA LAS MUJERES DE MÁS DE 40 ESTAMOS DE MODA; YA NO TIENES QUE TENER 18 AÑOS, CUERPO SIN FORMAS Y PIEL SIN ARRUGAS
¡
Finalmente llegó el día! ¡Las mujeres de más de 40 estamos de moda! Ya no tienes que tener 18 años, cuerpo sin formas, piel sin ninguna arruga y producción de colágeno natural. Por un momento estuvimos viviendo en un mundo donde éramos invisibles, donde sólo los millennials contaban para la industria de la moda. ¡Ya no! Ahora las mayores de 40 somos lo más hot en el mercado. Y que me toque vivir esta época justamente con mis 45 años...¡priceless! Demi Moore en la portada de octubre de Harper's Bazaar EU, desnuda completamente, luciendo una figura espectacular; la rockera Patti Smith, de 72 años, protagonizará la campaña de primavera de Saint Laurent; las supermodelos de los 90: Naomi Campbell, de 48 años, sigue desfilando en las pasarelas más importantes; la australiana Elle Macpherson, tiene su propio negocio de lencería; Cindy Crawford, exesposa de Richard Gere, casada con Randee Gerber desde hace varios años y madre de la ahora top model Kaia Gerber, es toda una mujer de negocios con su línea de muebles, productos de belleza y skincare; Claudia Schiffer, sigue modelando y aparte está muy involucrada en proyectos de la UNICEF; Tyra Banks, es famosa también por ser jueza en America's Next Top Model. Antes la vida de una modelo se terminaba a más tardar a sus 30; las actrices sufrían para obtener buenos papeles mientras su edad avanzaba (recomiendo la serie de NetANTES, LAS flix Feud: Bette and Joan, para ACTRICES SUFRÍAN ilustrar este punto). Ahora, PARA OBTENER celebridades importantes BUENOS PAPELES como Martha Stewart, Viola Davis, Octavia Spencer y KaMIENTRAS SU EDAD thy Bates, entre muchas otras, AVANZABA se hicieron famosas después de los 40 años. Hay un factor crucial: hoy las personas viven más que antes. También las cosas están cambiando: los expertos en marketing han comprendido que las campañas necesitan modelos que reflejen a su target, a su grupo objetivo. Lo aspiracional, perfecto, inalcanzable, ya no está de moda. La imperfección imperfecta es el nuevo concepto que se busca. La narrativa ha cambiado: vimos en las pasarelas, de los más recientes fashion weeks, la inclusión de modelos plus size, de distintas tallas, edades y etnias. También en el ámbito digital las “cuarentonas” estamos empezando a ganar terreno: como HotandFlashy, SugarPuffandFluff, Nadine Baggott y Marnie Goldberg. Debemos empezar a sentirnos cómodas en nuestra propia piel, ser nuestra mejor versión y dejar de pelear con el físico que tenemos. Acuérdate que como te sientes, te ves, y como te ven, te tratan. Es un tema de proyección. Uno proyecta cómo se siente y se vuelve un imán, que atrae o repele. ¡Actitud! Eso es lo más importante, y la aceptación es el primer paso. Tenemos una ventaja sobre las jóvenes: la experiencia de vida. Esa no se compra con nada, sólo la pueden dar los años, proporciona carácter, actitud y te vuelve más interesante. Yo si te digo con convicción algo: ojalá en mis 20, me hubiera sentido tan cómoda en mi propia piel como me siento en mis 40. Con mis arrugas, canas y kilitos de más. Espero que esto sea sólo el comienzo de la entrada a mi "edad de oro". @BRENDAJAETK
Cortés se enfrenta a Tlaxcala PLO MO y
PLUMA Christian Duverger El capitán general empieza a dudar de que cristalice la alianza soñada; un ejército de 100 mil guerreros tlaxcaltecas se presenta frente a los españoles principios de septiembre de 1519, Cortés se topa en medio de un llano con un extraño muro de piedra que cuenta con una sola abertura, muy estrecha. ¿Obra defensiva? ¿Mojón? Los informantes del capitán general le explican que la insólita cerca materializa los límites del territorio de los tlaxcaltecas. Cortés manda cuatro embajadores cempoaltecas a Tlaxcala para solicitar el paso. No regresa la embajada. Cortés decide entrar; al caminar, su tropa encuentra señales desconcertantes: aquí el sendero está cerrado por hilos tendidos entre los árboles con hojas de papel amate atadas, allá está obstruido con cuatro filas de magueyes recién plantados. Hernán entiende perfectamente el mensaje codificado de los brujos: los tlaxcaltecas quieren disuadir a los españoles de proseguir su marcha. Cortés continúa. Sus emisarios a caballo que iban adelantados caen en una emboscada; indígenas vestidos con su traje de guerra logran matar dos caballos que decapitan con presteza. Poco después se presenta un escuadrón de cinco mil combatientes tlaxcaltecas. Llegan al contacto con los españoles; libran un simulacro de pelea; disparan flechas, los españoles replican
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO
con arcabuces y el escuadrón se retira. Luego los señores de Tlaxcala envían dos embajadores para presentarle disculpas a Cortés; proponen reembolsar los dos caballos muertos y culpan de la agresión a los otomíes de la provincia. Marina sale a la palestra y explica el deseo de los españoles de aliarse para llegar a México. El capitán general empieza a dudar de que cristalice la alianza soñada. Finalmente, los embajadores cempoaltecas enviados por Cortés a los caciques de Tlaxcala vuelven horrorizados; cuentan a Hernán cómo fueron capturados sin miramientos, encarcelados y maltratados en violación de todas las reglas de la diplomacia prehispánica. Señal de mal augurio. La tropa pernocta cerca de un arroyo. A la mañana siguiente, un ejército de 100 mil guerreros tlaxcaltecas se presenta frente a los españoles. Cortés sólo dispone de un armamento limitado; y sus aliados indígenas no son más de mil. Aunque los de Tlaxcala no entablan una verdadera pelea, la relación de fuerza es desigual. Cortés no puede ganar en el campo de batalla. Al caer la noche, los tlaxcaltecas cesan el combate, como es costumbre en Mesoamérica. Envían nuevos emisarios para solicitar la paz y Cortés cree tener un respiro. A la mañana siguiente, 150 mil guerreros invaden el llano. “Cubrían toda la tierra”, escribirá Hernán. Los tlaxcaltecas no quieren librar un combate formal, sino impresionar a los recién llegados para que se regresen. Es un rechazo solemne y explícito a la propuesta de alianza de Cortés. Los indígenas provocan escaramuzas y los españoles empiezan a contar sus muertos. Por la noche, en el campo de Cortés se perfila el espectro de la derrota. Algunos hablan de nuevo de regresar a Cuba. El capitán general tiene que parlamentar con cada uno de sus hombres para convencerlos de quedarse y confiar en su talento de negociador. El día siguiente, una nueva delegación tlaxcalteca, conformada por 50 indios, se presenta en el campo del conquistador. Sus informantes indígenas le explican a Cortés que no son embajadores de alto rango sino espías enviados para reconocer el terreno y preparar el exterminio de la pequeña tropa cortesiana. Cortés mandó cortar dos dedos de la mano a los 50 espías y los devolvió a Tlaxcala. No se mueve de su puesto. Tres días después, el joven Xicoténcatl, importante jefe de la ciudad de Tlaxcala, se presentó ante Cortés para entablar conversaciones de paz. El extremeño se ha enquistado en el sistema prehispánico; su presencia en sí es un chantaje, su determinación es un desafío y los tlaxcaltecas se ven obligados a ceder. Cortés sale ganador de este juego, pero todavía no es el vencedor de la partida.
COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
56
JUEGOS EN TORNEOS CORTOS.
24
VICTORIAS PARA CRUZ AZUL EN CU.
12
TRIUNFOS VS. CRUZ AZUL.
1
GOL DE ESCAMILLA EN 1ª DIV.
#LIGAMX
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ADIÓS HEGEMONÍA SOBRE EL HORARIO
KEVIN ESCAMILLA QUIERE HOY LOS TRES PUNTOS, Y ROMPER EL DOMINIO CEMENTERO EN CU EL TUCA CHOCA SU MERCEDES MONTERREY. El técnico de Tigres, Ricardo Ferretti, sufrió un accidente automovilístico en la carretera a Laredo, en el que resultó lesionado de un brazo y padeció dolor en el pecho, luego de estrellarse con una camioneta. Se encuentra fuera de peligro. GABRIELA DIMAS
POR OMAR MORO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
KEVIN ESCAMILLA: Edad: 25 años. Debut: 19 de abril de 2015 (frente a Santos, ganó Pumas 1-0). Primer gol: 4 de agosto de 2018 (Atlas, Estadio Jalisco). Campeón con la Selección Sub 17 en 2011. PUMAS
VS. CRUZ AZUL 12:00 HORAS TV: TUDN ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO 19:00 HORAS / TUDN
FC JUÁREZ VERACRUZ
VS.
Kevin Escamilla, mediocampista de los Pumas, tenía sólo dos años cuando comenzó la “paternidad” de Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario. Desde que iniciaron los torneos cortos en 1996, Pumas y Cruz Azul se han enfrentado en 28 ocasiones en CU, con saldo a favor para los de La Noria de 15 victorias por siete derrotas. Sin embargo, en los últimos 15 años, esta hegemonía de los celestes ha ido en aumento, pues los del Pedregal sólo han podido vencerlos en dos ocasiones como locales (2-0, 8 de agosto de 2010 y un 1-0, 15 de enero de 2017). Pero para el canterano universitario, Kevin Escamilla, no sólo es romper ya la maldición ante los celestes, sino el seguir con el objetivo de llegar a la Liguilla. “Para Pumas siempre es importante sacar la victoria en casa, sobre todo, ahora que estamos a unos puntos de zona de califi-
Puede perjudicar a cualquiera de los dos, pero nos preparamos para eso”. KEVIN ESCAMILLA JUGADOR DE PUMAS
cación. Nunca se piensa en que un equipo va a venir a sacarnos los tres puntos, al contrario, y diferentes circunstancias han pasado en los partidos pasados. Estamos a tiempo de revertir la situación, y estamos trabajando a tope para un resultado positivo”, comentó Escamilla. Ambos equipos se encuentran fuera de la zona de Liguilla. Los auriazules son décimos (13 puntos); mientras que los cementeros marchan en el sitio 14 (11 unidades). Como locales, Pumas tiene tres victorias, por una derrota en el presente torneo. “El objetivo estaba muy claro, que era el estar entre los primeros ocho, en Liguilla. Las últimas dos jornadas hemos estado fuera, pero nos hemos repuesto ante la adversidad, y en cualquier momento con una victoria, volver a meternos al objetivo”, agregó. El mediocampista consideró que Pumas y Cruz Azul son dos de los 4 grandes del futbol mexicano, y que desde las fuerzas básicas, se les cultiva la rivalidad. “Son partidos que significan mucho desde las fuerzas básicas, se juegan diferente a los demás, se vive mucha pasión. Somos equipos grandes, y va a ser un muy buen partido”, finalizó. FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIAL
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
21
#SEVILLA
JAVIER HERNÁNDEZ, DELANTERO DEL SEVILLA, SE REENCONTRARÁ HOY (14:00 HORAS) ANTE SU EXEQUIPO, EL REAL MADRID, EN DUELO DE LA QUINTA JORNADA DE LA LIGA ESPAÑOLA. EL CHICHARITO ADVIRTIÓ QUE, EN CASO DE MARCAR GOL, Y PESE A SU PASADO COMO MERENGUE, FESTEJARÁ CON SUS NUEVOS COMPAÑEROS. REDACCIÓN
●
UN RETO DE ALTURA FOTO: REUTERS
#PELOTEO
CHICHARITO SE MEDIRÁ HOY ANTE EL REAL MADRID
FOTO: MEXSPORT
FOTO: AP
#LIGAMX
JORNADA SABATINA DE GOLES
#BARCELONA
UNA GRANADA EXPLOSIVA El Barça sufrió una inesperada derrota por 2-0 ante el Granada, con la que extendió su mala racha como visitante en la Liga (tres juegos sin victoria) y dejó, por ahora, a los recién ascendidos en el primer lugar de la tabla. Ramón Azeez (2') y Álvaro Vadillo (66') hicieron los goles. REDACCIÓN
EL AMÉRICA SIGUE SIN GANAR, TRAS EMPATAR CON QUERÉTARO, EN UNO DE LOS DUELOS CON MÁS ANOTACIONES POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
#LIGAESPAÑOLA
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
MEXICANOS HÉCTOR HERRERA JUGÓ 60 MINUTOS EN EL EMPATE (00) DEL ATLÉTICO DE MADRID ANTE EL CELTA, DONDE NÉSTOR ARAUJO DISPUTÓ TODO EL ENCUENTRO.
Las piezas de Miguel Herrera no terminan de embonar y los partidos sin victoria del América ayer se extendieron a cinco, debido al empate por 2-2 obtenido ante el Querétaro en el Estadio Azteca, en una jornada en la que hubo 25 goles en los distintos frentes de nuestro balompié. Y aunque su plantilla americanista está compuesta por elementos de calidad y poderío ofensivo, los resultados no los acompañan. Su variantes son pocas, y las únicas cartas que se destapan diferente son Roger Martínez y Henry Martín (autor de un doblete), pero ellos no fueron suficientes contra los latigazos de los Gallos, que además presumen una de las defensivas más sólidas del
FOTO: EFE
●
REDACCIÓN
● SU ADMIRADOR RAFAEL MÁRQUEZ, EXCAPITÁN DEL TRI, CONFESÓ SU ADMIRACIÓN POR JAVIER HERNÁNDEZ, JUGADOR DEL SEVILLA. “NO ME SORPRENDE”, DIJO.
REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
#MÁRQUEZ
2 AMÉRICA
l
DOBLETE. Henry Martín, presente en el juego 3,500 del América.
2
A. SAN LUIS
2
NECAXA
2
MONTERREY
3
PACHUCA
4
QUERÉTARO
SANTOS
3
LEÓN
4
PUEBLA
2
XOLOS
1
ESTADIO AZTECA
DURO GOLPE l El defensor de Rayados César Montes sufrió traumatismo craneoencefálico y fue hospitalizado.
torneo (sólo tienen nueve goles en contra). Obligados por la necesidad de manifestar jerarquía ante su afición, los azulcremas se adjudicaron el control del esférico. Sin embargo, en el banquillo queretano hay una mente de experiencia que sabe leer a sus adversarios, pues el DT Víctor Manuel Vucetich dibujó una estructura en bloque que comprimió los espacios en el campo, reduciendo el margen
de maniobra local. Así, en una de esas jugadas que se acechan, Aké Loba se asoció con Fabián Castillo, y este último venció a Guillermo Ochoa, para abrir las cifras, al 29’. Lo mejor que le pudo pasar a las Águilas fue su reacción dos minutos después, con el empate de Henry Martín (al 78’). El Querétaro respondió el golpe de manera instantánea, y Jesús Escoboza puso el 2-2 definitivo, en una jornada llena de goles.
22 META
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL
el campeonato. Venció a Héctor Acero Sánchez, y estaba listo para ir por el título ante Daniel Zaragoza. Esta oportunidad tardó más de un año en llegar, y de la misma forma, él aguantó, y se mantuvo firme a sus ideales y a su lealtad. Erik derrotó a Zaragoza, y así inició una larga carrera exitosa como pocas, en la que conquistó 4 campeonatos mundiales del CMB.
RECONOCIMIENTO. José Sulaimán fue un hombre querido y respetado dentro de la familia del boxeo.
●
ESTRELLA. Julio César Chávez fue una leyenda, gracias a que siempre creyó en el CMB.
●
LEALTAD, EL MÁXIMO PRINCIPIO DEL HUMANO En los últimos años, me han preguntado, en muchísimas ocasiones, el por qué ya no se ven campeones como los del pasado. Boxeadores de época como Ratón Macías, Púas Olivares, Carlos Zárate, Mantequilla Nápoles, Finito López, Chiquita González o Erik Morales, por nombrar algunos de los grandes del pugilismo mexicano. Existen diversas razones, la mayoría son por cuestiones económicas. Por ejemplo, los mánagers y promotores de la actualidad, deciden capitalizar de inmediato su inversión en los peleadores, y los llevan a “campeonatos” de manera repentina, ganan unas cuantas peleas y los queman, pues no lograron cerrar ese importante ciclo que requerimos todos. Para mí existe una sola forma de ser en la vida, ser leal y practicar la lealtad, ese sentimiento de fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien. Esa lealtad de Muhammad Ali, Sugar Ray Leonard, Floyd Mayweather, y muchísimos más de nuestros campeones y miembros del organismo, jueces y réferis, y hasta aficionados. Hay algunos ejemplos que me vienen a la mente, y me regresan el cariño al boxeo por su grandeza. Julio César Chávez conoció a mi papá, en compañía de su mánager Ramón El Zurdo Félix. Mi padre, creyó en él cuando no era nadie. Se coronó campeón superpluma, y la defendió en 12 ocasiones, hasta que llegó el momento en que ya no podía dar el peso, y tenía que subir a ligero. Don King le llamó a JC, y le ofreció la pelea
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
contra Edwin Chapo Rosario, de la AMB. Julio viajó a ver a mi papá y le expuso su sentir; él no aceptaba ir por otro título que no fuera del CMB. Mi padre le puso la mano en el hombro, y le dijo: “Mi querido Julio, ésta es una gran oportunidad para usted, será la estelar en Las Vegas, y ganará mucho dinero, adelante”. JC noqueó al favorito Rosario en 11 rounds, y en su siguiente pelea, obligó a Don King a hacer la pelea contra el campeón del CMB, quien era su compadre, José Luis Ramírez, y aunque no querían pelear, pudo más la lealtad de JC hacia don José y el CMB. Humberto Chiquita González se dio a conocer como un tremendo noqueador. El Carnicero de Neza, zurdo, diminuto, pero con una pegada bestial. Su manejador, Francisco Sánchez, lo llevó a visitar a don José, y de la misma forma, mi papá le tomó un cariño especial. Humberto se convirtió en retador número 1 a la corona, al vencer a Jorge Cano, en 1987. Por diversas razones, su oportunidad de pelear por el título mundial no se lograba concretar. Esperó dos años como retador oficial, y viajó a Corea para ganar su cinturón. Su carrera fue formidable, hasta su retiro en 1997, y fue siempre orgulloso representante del CMB. Terrible Morales llegó a don José por medio de Fernando Beltrán, quien era un joven inexperto, pues Erik fue su primer boxeador. Desde el primer día fueron claros en decir que su único interés era seguir el camino del WBC. Erik fue avanzando hasta llegar a la pelea eliminatoria final para ganar el derecho de combatir por
SORPRESA Este pasado 14 de septiembre viví un grandioso acto de lealtad, y fue inesperado. El británico Tyson Fury se convirtió en uno de los más importantes embajadores de México, tras recibir la noticia que su pelea había sido seleccionada para el Cinturón Maya II. Mandó hacer su uniforme con los colores verde, blanco y rojo, salió del vestidor en una carroza con mariachi entonando El Rey, y sus guantes fueron también con los colores patrios. Al término de la pelea, que fue muy dura y dramática, recibió el cinturón Maya, y lo besó ante los miles de los aficionados en la arena y millones en televisión. ¿SABÍAS QUE…? Bob Arum era un auditor del FBI, quien tuvo la suerte de que el destino le asignara la revisión de las cuentas de la Pelea del Siglo entre Ali y Frazier. Al realizar esta tarea, se dio cuenta que el boxeo era un negocio millonario, y de ahí emigró a ser promotor, y llegó a convertirse en uno de los más grandes de la historia. Él sigue promoviendo, a sus 88 años. ANÉCDOTA DE HOY Julio César Chávez estaba en el ocaso de su carrera, sus mejores tiempos en el boxeo ya habían pasado. Perdió su título ante Oscar de la Hoya, y su vida personal tenía complicaciones. Oscar subió a welter, y Julio pidió a mi papá disputar ese campeonato ante Konstantín Tszyu. Chávez era el clasificado número 1, y tomó una pelea de preparación ante un rival a modo, Willie Wise. Lamentablemente perdió. Eso eliminaba su oportunidad como retador oficial . Un par de semanas después, JC llegó a nuestra casa. Al escuchar la negativa, Julio se arrodilló, y le suplicó una última oportunidad. Disputó el campeonato ante Tszyu, y Julio perdió esa pelea; fue ahí donde se apagó una de las más grandes carreras. JC visitó a mi papá en el hospital UCLA, tan sólo unos días antes de morir, y él le dio una de las grandes alegrías a mi padre, pues estaba limpio de sus adicciones, y hoy, el gran campeón continúa ganando ese round día tras día.
FOTO: AP
META 23
#SPRINT
DOMINGO / 22 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SEMANA3
LAMAR JACKSON Y PAT MAHOMES DARÁN HOY UN ESPECTÁCULO DE CORRER Y LANZAR COMO POCOS EN LA NFL AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Desde la era del Super Bowl, que comenzó en 1966, sólo dos quarterbacks han iniciado la campaña con siete pases de touchdown, sin intercepciones y completando al menos el 70 por ciento de sus envíos. Y ambos chocan hoy en Kansas City. Lamar Jackson comanda un ataque de los Ravens de Baltimore (2-0), que presume los mejores números de toda la liga en yardas (1.083), puntos (82) y yardas por tierra (447) en sus primeros dos compromisos. Un currículum impresionante, de no ser por el hecho de que esas dos victorias fueron ante dos equipos en plena reconstrucción, como Miami y Arizona. “Él hace muchas cosas
RAVENS
VS. CHIEFS 12:00 HORAS TV: FOX SPORTS ESTADIO ARROWHEAD
DUELO GRANDE l Dos de los equipos con más fans en México se enfrentan hoy entre Steelers (0-2) y 49ers (2-0), a las 15:25 horas (Canal 9).
l LÍDER. Pat guió a los Chiefs para derrotar a los Ravens, 27-24 en tiempo extra, en 2018.
bien. Todos hablan de su capacidad para realizar acarreos, pero también sabe lanzar con precisión”, valoró, acerca de Jackson, el entrenador de los Chiefs, Andy Reid. Pat Mahomes, líder de la mejor ofensiva aérea de la NFL, no contará hoy con Tyreek Hill, quien se lesionó el hombro en el primer duelo. Sin embargo ha sido capaz de encontrar otras armas en su arsenal en los receptores Sammy Watkins y Demarcus Robinson, así como en el siempre fiable tight end Travis Kelce, para alargar a cinco su racha de partidos con al menos 100 puntos de rating, que inició justo después de enfrentarse a Baltimore.
12:00 HRS. / FOX SPORTS
DOLPHINS COWBOYS
VS.
12:00 HRS. / SKY
BRONCOS PACKERS
VS.
12:00 HRS. / CANAL 9
JETS PATRIOTS
VS.
15:25 HRS. / FOX SPORTS
SAINTS SEAHAWKS
VS.
19:20 HRS. / ESPN
RAMS BROWNS
VS.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
CHOQUE DE MARISCALES
#CONADEIPPREMIER
#UFC
● PRIMER VICTORIA BORREGOS DE TOLUCA VENCIÓ 35-16 A LOS BORREGOS CDMX, EN TRANSMISIÓN QUE HIZO AYER POR TV HERALDO MEDIA GROUP. REDACCIÓN
● DECEPCIONAN LA PELEA DE YAIR RODRÍGUEZ VS. JEREMY STEPHENS SE DECLARÓ COMO NO CONTEST (CANCELADO) POR UN PIQUETE ACCIDENTAL DE OJO. REDACCIÓN