Edición Impresa. Domingo 03 de noviembre de 2019

Page 1

#SANTAVICTORIA

#NOQUEÓA KOVALEV

¡CANELO, TETRA CAMPEÓN!

EL AMÉRICA PIERDE INVICTO EN EL AZTECA P22 FOTO: AP

DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: MEXSPORT

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 908

#BUENREGRESO

LOS PANTEONES SE LLENAN DE VIDA P4

#OPINIÓN

• ALEJANDRO SÁNCHEZ • P5

• CAMILA GÓMEZ • P15

• BRENDA JAET • P17 P18

PLOMO Y PLUMA EL PASO DE CORTÉS • CHRISTIAN DUVERGER •

#ENCHAPULTEPEC

FOTO: NAYELI CRUZ

#PORCULIACANAZO

• MAURICIO SULAIMÁN •

DESENTIERRAN

● EL SENADO PRESENTÓ A ALFONSO DURAZO, SECRETARIO DE

SEGURIDAD CIUDADANA, UNA PROPUESTA PARA REVIVIR EL MODELO POLICIAL. INCLUYE FORTALECER A LOS CUERPOS ESTATALES POR MISAEL ZAVALA/P4

#INVITADO • ALEJANDRO ECHEGARAY • P2

EXTIENDEN CELEBRACIÓN A ETERNIDAD P6

#PRISIÓNDOMICILIARIA

A juicio, madre de Lozoya P5

FOTO: ESPECIAL

MANDO UNICO

P20

#PORDECRETO

MADURO ADELANTA LA NAVIDAD P14


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Confianza en Herrera

Nos hacen ver que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se está convirtiendo en uno de los más importantes funcionarios del gabinete presidencial. Se ha ganado, nos cuentan, la confianza del titular del Ejecutivo, porque él siempre llega con soluciones. No como otros, que andan de escándalo en escándalo y a cada solución encuentran un problema.

ALEJANDRO ECHEGARAY

Arturo Herrera

Se tensa la relación entre la Cámara de Diputados y el Senado. Sobre todo, nos dicen, con la reforma a la Constitución para prohibir condonaciones de impuestos. El pasado jueves, la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro regresó a la Cámara alta la minuta, porque, a juicio de Pablo Gómez, un punto y coma “alteró” el sentido del texto.

El jueves pasado asistí a un evento de la asociación de ex alumnos de la Universidad de Columbia con uno de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México. Fue una reunión cordial en donde se intercambiaron puntos de vista sobre la situación económica del país y sus perspectivas. La convocatoria se hizo pública en redes sociales y parte importante de los asistentes fueron miembros de entes reguladores, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Al inicio del encuentro se estableció que se regiría bajo la regla de Chatham House y se leyó un manifiesto sobre la pluralidad de la asociación que suscribo en su totalidad. Y sí, el nulo crecimiento de la economía puede deberse a varios factores: la cancelación del aeropuerto en Texcoco, la impericia gerencial y administrativa del nuevo gobierno, la pronunciada curva de aprendizaje de las labores gubernamentales, la poca confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros o el pueril plan de infraestructura del lopezobradorismo que se ha reducido a la construcción de una refinería en Tabasco. Pero sin minimizar la gravedad de lo que ocurre en la esfera económica, los reflectores y nuestra atención se deberían centrar en el proceso de erosión institucional por el que atraviesa el país y el regreso a un modelo de desarrollo

Aventaja Godoy

Inició el proceso para la elección de Fiscal General de Justicia de la CDMX. El Consejo Judicial Ciudadano emitió la convocatoria para los postulantes y el 19 de noviembre dará a conocer la lista de los aspirantes. Las entrevistas serán del 25 al 29 de este mes, y a más tardar el 5 de diciembre se integrará la terna. Y arranca con ventaja la procuradora Ernestina Godoy.

Ernestina Godoy

Fiesta para Sabines Juan Sabines

Vaya fiesta la que armaron en Orlando, Florida, para celebrar al cónsul de México en esa ciudad, Juan Sabines. Tras su ratificación, en septiembre pasado, el ex gobernador de Chiapas fue homenajeado el viernes por congresistas y hasta el sheriff de Osceola, Russ Gibson. Y él agradeció en público al presidente López Obrador y al canciller Marcelo Ebrard.

Le falta cabildear

Nos cuentan que el senador de Morena Martí Batres tiene lista una iniciativa para quitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la facultad de calificar la legalidad de las consultas populares. El martes, pretende presentar dicha propuesta, pero nos hacen saber que aún no cuenta con el respaldo de la bancada que coordina Ricardo Monreal.

POLITÓLOGO

IN LUMINE TUO VIDEBIMUS LUMEN

Tensiones bicamerales Pablo Gómez

ARTICULISTAINVITADO

v

Martí Batres

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

agotado y fracasado en todo el mundo. Sin embargo, sólo uno de los asistentes dirigió la conversación hacia el pernicioso regreso a una visión estatista en el diseño y puesta en marcha de las políticas públicas. Al concluir la reunión me quedé con la impresión de que prevalece un falso optimismo, de que vivimos en negación. La cuarta transformación podría desembocar en un sistema autárquico y no en un país con menos desigualdad y mayor inclusión como al que aspira el lopezobradorismo. La Universidad de Columbia desde su fundación ha promovido los valores de la democracia y el liberalismo. Alexander Hamilton, que restauró el Colegio del Rey en la actual Universidad de Columbia, plasmó en El Federalista cómo los abusos del poder podían prevenirse con la división de poderes, los pesos y contrapesos legislativos y un sistema judicial independiente. Creo que deberíamos utilizar ese foro para promover estos valores. Todavía no conozco a ningún mexicano que haya ido a Columbia a aprender las estrategias o tácticas del Partido Bolchevique Leninista o los fundamentos del maoísmo. La asociación de ex alumnos de Columbia podría defender valores como el pluralismo, la democracia y la libertad. Tendría que ser guardián de los órganos autónomos del Estado como la CNDH y el INE; condenar acciones como lo sucedido en Baja California, y generar un debate alrededor de legislaciones que minan la democracia, como la revocación de mandato; defender y levantar la voz en contra de los embates a la prensa libre y ser garante de la libertad de expresión. Solo así honraremos el lema de nuestra alma mater: En tu luz veremos la luz.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: NAYELI CRUZ

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#OPERATIVOFALLIDO

‘Pega directo al turismo’ LARRY RUBIN SOSTIENE QUE EL COMERCIO MÉXICO-EU QUEDARÁ SIN CONSECUENCIAS

LLENAN LOS PANTEONES DE LA CDMX

● A los 118 panteones de la Ciudad de México acudieron 904 mil 526 personas como parte del Día de Muertos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana local. Para salvaguardar la integridad de los asistentes, en un operativo fueron desplegados 22 mil 221 policías, apoyados con tres mil 957 vehículos. El camposanto de mayor afluencia fue el de Dolores. CARLOS NAVARRO

POR MISAEL ZAVALA

El representante del Partido Republicano de Estados Unidos en México, Larry Rubin, afirmó que el operativo fallido en Culiacán y los hechos de inseguridad en México no afectan a la decisión de empresarios de invertir en México, tampoco en la aprobación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero la inseguridad "no ayuda a que crezcan las cifras turísticas". “El turista quiere a un lugar donde se sienta seguro y por eso para nosotros ha sido importante poder traer a colación ese gran pendiente que existe. Hoy (la inseguridad) afecta a los que vivimos en México y no queremos que en un futuro afecte a los turistas que primordialmente visitan a México y esos son los norteamericanos”, expresó. En entrevista con El Heraldo de México, Rubin sostuvo que a pesar de hechos como el operativo del pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, no existe incertidumbre de los empresarios estadounidenses.

PENDIENTE

No existe incertidumbre. Obviamente la inseguridad afecta a todos, sin duda es un gran pendiente que se tiene”. LARRY RUBIN REPRESENTANTE REPUBLICANO

Reviven en el Senado el mando único DURANTE UNA REUNIÓN CON ALFONSO DURAZO SE ACORDÓ DISCUTIR EL TEMA POR MISAEL ZAVALA

IDEAS DE LARRY El país tiene una oportunidad mayor de resolver la inseguridad trabajando con EU. l

FOTO: ESPECIAL l Los empresarios de EU seguirán creyendo en México porque es parte del futuro económico de EU.

l NEGOCIOS. Larry Rubin dice que el comercio fluye.

SEGURIDAD

#DERIVADODELCULIACANAZO

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Después del operativo fallido en Culiacán, Sinaloa, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado puso sobre la mesa, frente al secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo, la idea de revivir el mando único policial que fue sepultado en la administración pasada. De acuerdo con Miguel Ángel Mancera, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, en la reunión privada celebrada el pasado martes con el secretario de Seguridad, se acordó discutir el mando único policial que, según iniciativas presentadas en los dos sexenios anteriores, significa conjuntar a todas las fuerzas federales policiales en un solo mando, a

cargo del secretario de Seguridad Pública. En privado, también se propuso lo que se ha venido impulsando en los últimos años, fortalecer a las policías municipales y estatales. "Hubo quien señaló que había que fortalecer a las policías locales y municipales. Se volvió a plantear y poner sobre la mesa la posibilidad de hablar del mando único", expreso el senador perredista. El mando único policiaco fue iniciativa presentada por Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto durante sus sexenios. En cada administración, los partidos que conformaban la oposición se encargaron de frenar la propuesta y quedó sepultada en el Congreso. En el encuentro del martes con el secretario de Seguridad

IDEAS PREVIAS l La iniciativa de mando único de EPN buscaba transformar mil 800 cuerpos policiacos en 32 policías estatales únicas.

l La responsabilidad de la seguridad caería directamente en la Federación.

11 SENADORES INTEGRAN LA JUCOPO.

Se puso sobre la mesa la posibilidad de hablar del mando único”. MIGUEL ÁNGEL MANCERA SENADOR DEL PRD

Pública cada uno de los líderes de las bancadas realizaron un posicionamiento. También se tocó el tema de dotar de más herramientas a la FGR bajo el argumento de que hay un gran nivel de impunidad en los delitos que se cometen. Así lo externó el coordinador del PAN en la Cámara alta, Mauricio Kuri, quien sostuvo que, en ese sentido, está detenida la propuesta de Morena de frenar el arraigo. “Estoy convencido que estamos en los momentos más complicados en tema de inseguridad, van casi 29 mil muertos en lo que va del año y es un tema complicadísimo en la inseguridad. Creo que hay que ver qué herramientas le podemos dar a la Fiscalía, qué herramientas le podemos dar la Fiscalía para que la Fiscalía pueda tener una mejor, que haya menos impunidad en el país”, expresó. Las bancadas de oposición en el Senado de la República coincidieron en que cuestionara duramente a Alfonso Durazo en la comparecencia que tenga el martes en comisiones del Senado, puesto que no están convencidos de lo que ha relatado el gobierno federal en cuanto a los detalles del operativo que se realizó en Culiacán,el 17 de octubre.


PAÍS 05

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CASOODEBRECHT

Arrestan a la madre de Lozoya UN JUEZ VINCULA A PROCESO Y DETERMINA LA PRISIÓN DOMICILIARIA A GILDA AUSTIN

PROCESO JUDICIAL

POR CARLOS NAVARRO

60

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

DÍAS TUVO LA FGR PARA SUSTENTAR ACUSACIÓN.

4 AÑOS ESTÁ INHABILITADA LA EMPRESA ODEBRECHT.

Gilda Austin, madre del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, fue vinculada a proceso por lavado de dinero y asociación delictuosa. El juez de Distrito de Procesos Penales Federales, Jesús Eduardo Vázquez, en el Reclusorio Norte, determinó que existen elementos suficientes que acreditan que una de sus cuentas fue usada para manejar recursos provenientes de sobornos entregados por Odebrecht. Como parte de las medidas cautelares, se determinó prisión domiciliaria para Austin.

l La FGR obtuvo en julio orden de aprehensión contra Emilio Lozoya.

l La acusación es por el caso Odebrecht, por entrega de sobornos.

l También Odebrecht fue sancionada por haber realizado cobros excesivos.

#LÓPEZOBRADOR

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo en julio órdenes de aprehensión contra Emilio Lozoya, ex director de Pemex, y familiares cercanos por el caso Odebrecht, que consta de entrega de sobornos a cambio de contratos. Se trata de su esposa, Marielle “E”; su madre, Gilda “A”; su hermana, Gilda “L”; así como Nelly “A”, una empresaria inmobiliaria. Estas mismas personas contaron con ficha roja de Interpol, por lo que eran buscados en 190 países del mundo. “Este asunto, que se inició en enero de 2017 y que durante años no obtuvo judicialización, hoy se han logrado las órdenes de aprehensión que sujetan a una probable responsabilidad a los involucrados”, “El Ministerio Público Federal (MPF) presentó ante el Juez de Control todos los elementos de probanza necesarios para obtener el resultado legal favorable a los intereses de la federación en un caso que por mucho tiempo estuvo congelado en forma tan criticable”, señaló la FGR, en julio del año en curso. Este órgano autónomo resaltó que cumplió con lo planteado en el sentido de que en menos de 60 días se realizaría la judicialización correspondiente. Cabe recordar que el Presidente de México respaldó al Fiscal General, Alejandro Gertz, pues consideró que no hay impunidad tolerada. FOTO: ARMANDO DE LA ROSA

RECUERDOS. El Presidente acudió de manera discreta al Panteón Central de Villahermosa.

Visita tumba de sus padres l En el marco del Día de Muertos, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la tumba de sus padres en el Panteón Central de Villahermosa. Trascendió que el Presidente ya había visitado el panteón de la capital tabasqueña de una forma discreta. José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente, fue quien señaló

MENSAJE DE AMLO l "La transformación que encabezo cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente, justa..."

que el jefe del Ejecutivo federal había llegado desde el viernes a Villahermosa y ya había visitado el panteón, por lo cual Andrés Manuel descansó ayer sábado en su quinta en Palenque, Chiapas, esto de acuerdo con una llamada telefónica que sostuvo el mandatario con su hermano. Por otra parte, el Presidente dijo por Twitter que en la transformación que encabeza no va a permitir un golpe de Estado. ARMANDO DE LA ROSA

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

LA NIÑA GRACE Y EL RETROCESO DE LOS SENADORES En el Senado no cumplieron con su obligación de legislar sobre el uso de la mariguana con fines lúdicos

ALEJANDRO SÁNCHEZ

n la fría mañana de ayer le pregunté a Raúl Elizalde —un padre que cambió para siempre su vida de empresario por la de activista— que cómo seguía su hija Grace, una linda nena que padecía 400 ataques de epilepsia diariamente. —Grace está mejor. Ya desmontamos el cuarto forrado con colchonetas para que no se lastimara. Ahora, gracias al medicamento (derivado de cannabis), tan sólo enfrenta 15 convulsiones al día—, contestó Elizalde con cierto ánimo que fue opacado cuando irremediablemente tuvimos que hablar de los senadores. La respuesta también le erizó la piel a Sofía García, con quien trasmito, desde El Heraldo Radio, el Informativo Fin de Semana. La charla telefónica que sostuvimos con Elizalde, desde Monterrey, donde vive, ocurrió poquito antes de que, en un hecho sin precedente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación concediera una PRÓRROGA al Senado, luego de que no cumpliera con su obligación de legislar sobre el uso de la mariguana con fines lúdicos y emitir de una vez por todas el reglamento para el consumo medicinal de la cannabis. Elizalde lucha junto con su esposa desde hace seis años para que se regulara el uso de la yerba que cambió la vida de su hija. Buscó sentar un precedente, y lo logró. Cientos de personas RAÚL ELIZALDE resultaron beneficiadas con su BUSCÓ SENTAR lucha, pero a pesar de los años, PRECEDENTE, de ir y venir a la Ciudad de MéxiY LO LOGRÓ co, de invertir recursos propios para promover el juicio en la Suprema Corte, de su paciencia por cuidar la ruta del proceso y ganarlo, volvimos a ver la incompetencia de los senadores. Desde hace un año, los ministros consideraron imposible seguir prohibiendo el uso de la cannabis, por lo que el Congreso debía legislar. Tenían como plazo el 30 de octubre pasado. Pero los legisladores volvieron a defraudar: incumplieron, bajo un argumento que al ser revelado por quien ostenta tan importante cargo debería preocuparnos y cuestionarse, otra vez, en manos de quién estamos. Afirma Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado —órgano que se encarga de la gobernabilidad de la Cámara— y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, que la ley nomás no salió por presiones de cigarreras y farmacéuticas. ¿O sea, los empresarios doblaron a los legisladores? Es cantar la derrota a los cuatro vientos. Debe haber, sin embargo, algo más de fondo para aceptar por primera vez y de forma tan a la ligera una actividad que es verdad que suele ocurrir en el Congreso, pero siempre es negada por diputados y senadores, al menos cuando éstos caen derrotados ante las presiones. Lo que también se dice en los pasillos del Senado es que se trata de un acto de la moral en turno de quienes ocupan Palacio Nacional, pues allí adentro alguien cae en shock por el asunto del uso lúdico de la mariguana. Raúl Elizalde dice que es un retroceso que no se haya legislado en tiempo y forma porque los senadores han sido dotados de toda la información y que deben diferenciar entre el uso medicinal, el consumo lúdico que tiene un tema de derechos humanos y el uso industrial.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


06 PAÍS

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BOSQUEDECHAPULTEPEC

CLARABOYA

Alargan fiesta de la eternidad

#OPINIÓN

EL INESPERADO GOLPE DE ESTADO El presidente López Obrador recomendó a sus seguidores leer la fábula de Esopo “Las ranas pidiendo rey”

CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIÓ QUE EL ESPECTÁCULO ESTARÁ DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE

AZUL ETCHEVERRY

POR MISAEL ZAVALA

l día de ayer, de la nada y completamente inesperado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de sus redes sociales, trajo a la mesa un tema que no había sido remotamente tocado: golpe de Estado. Sorpresivamente en sábado, a la mitad del día, decidió evocar al expresidente Francisco I. Madero y lamentar las ideas de “los conservadores y sus halcones”, quienes en sus palabras, pudieron derrocar al apóstol de la democracia, pero aseguró que en su caso, el movimiento que encabeza cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente, misma que no permitiría otro golpe de Estado. No conforme con eso, el titular del Ejecutivo federal afirmó que no existe la más mínima oportunidad “para los Huertas, los Francos, los Hitler o los Pinochet”. Mientras que recomendó a sus seguidores leer la fábula de Esopo “Las ranas pidiendo rey”. Para ahorrarles la búsqueda, se las resumo: un poblado de ranas, cansadas de vivir en la anarquía por la ausencia de reglas, se acercaron a Zeus para pedirle un rey y así establecer el orden. Zeus, benévolo, les envío como rey un tronco, al que, ¿SERÁ QUE después de unos días, las ranas AMLO BUSCA ignoraron y pisotearon por la UN LLAMADO falta de acciones. DE UNIDAD? Así, acudieron nuevamente a Zeus para solicitar un rey verdadero, que hiciera algo en su lago. Zeus, molesto por el trato, les envió una serpiente de agua que terminó devorando a todas las ranas. ¿Qué quiere decir Andrés Manuel López Obrador con tan innecesarios comentarios? ¿Qué moraleja quiere darnos con la fábula? ¿Será que el Presidente está reaccionando a toda la critica que se ha generado en últimos días? ¿A caso Andrés Manuel López Obrador busca hacer un llamado de unidad entre sus seguidores, ahora que se ha puesto en jaque su gobernabilidad con casos como el operativo ocurrido el pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, contra Ovidio Guzmán López (hijo de El Chapo Guzmán)? ¿El Presidente, en este caso, sería el tronco inmóvil incapaz de poner en orden al pueblo o la serpiente que impuso su voluntad y devoró a quien no le cayó bien? Son muchas las preguntas que surgen a partir de dichas publicaciones de López Obrador, habrá que esperar a la próxima mañanera en Palacio Nacional para conocer el por qué de las mismas. Por ahora, solo podemos tachar de innecesarias y sobre todo, irresponsables. Sin embargo, resulta curioso el tiempo en que se suscitan. Justo unas horas después de la toma de protesta del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, donde verdaderamente se podría llevar a cabo un golpe de Estado, al violar visiblemente la Constitución e ignorar la voluntad de sus electores, quienes únicamente lo eligieron para un periodo de dos años. Bueno fuera que ahí se respetara la voluntad de la mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad, que no permita otro golpe de Estado.

E

AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM @AZULETCHEVERRY

23 MDP DESTINÓ EL GOBIERNO CAPITALINO PARA EL DÍA DE MUERTOS.

6 MIL VOLUNTARIOS HUBO.

2.6 MILLONES ASISTIERON AL DESFILE.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el espectáculo y recorrido nocturno “Celebrando la Eternidad”, que se realiza en el Bosque de Chapultepec, tendrá una nueva temporada debido a la alta demanda de la gente. A través de sus redes sociales, la jefa de Gobierno expuso que, además de las fechas del 30 al 3 de noviembre, se abre una temporada más del 6 al 9 de este mes para que los visitantes puedan apreciar el recorrido multicolor. “Debido al éxito y a la gran participación e interés de la gente, anuncio que el espectáculo inmersivo Celebrando la Eternidad continuará en el Bosque de Chapultepec del miércoles 6 al sábado 9 de

OFERTA CULTURAL l Otro espectáculo es la clásica obra de teatro Don Juan Tenorio, en el Museo de la Ciudad de México.

l También se realizará el Festival de las Flores en el Centro Histórico de la CDMX.

noviembre, de 18 a 23 horas”, precisó. Dentro del espectáculo se puede disfrutar de una ofrenda en el Lago de Chapultepec, en la cual los visitantes pueden colocar la foto de sus seres queridos. Antes, en la Puerta de Los Leones, los visitantes son recibidos con música oaxaqueña y donde luce una escenografía en forma de calavera de azúcar decorada con flores de cempasúchil por donde los ciudadanos tienen que cruzar. En la Primera Sección del Bosque de Chapultepec también se pueden apreciar 11 instalaciones, ubicadas a lo largo de 1.7 kilómetros, que representarán la celebración del Día de Muertos que data desde tiempos prehispánicos. La experiencia incluye luces multicolor, música, tecnología y arte para recrear la tradición donde lo impresionante son los campos de cempasúchil y los cementerios tamaño real. Los trayectos tienen una duración de una hora y 15 minutos. FOTO: ESPECIAL

l

TRADICIONES. La experiencia incluye luces multicolor, música, tecnología y arte.

Benefician a asegurados l El Instituto Mexicano del Seguro Social Social (IMSS) empodera a sus derecho-habientes a través de alianzas con distintas dependencias del país. Su titular, Zoé Robledo, ha concretado convenios y establecido rutas de

CLARIDAD SEGURA l La SFP y el Órgano Interno de Control en el IMSS tienen convenios para la resolución de procedimientos.

trabajo con más de 20 instancias, a fin de favorecer a los derechohabientes con mejores servicios de salud, garantizar el pago pensiones, abasto oportuno de medicamentos, así como impulsar programas de educación y cultura, entre otras líneas de acción. Por ejemplo, con Hacienda se creó un grupo de trabajo para analizar una reforma al sistema de pensiones y de ahorro para el retiro, en la que se incluya la discusión sobre la pensión universal. CARLOS NAVARRO


PAÍS 07

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN RICARDO PASCOE

¿GOLPE DE ESTADO?

Existe, en el seno del gobierno que encabeza López Obrador, una profunda crisis, divisiones, reclamos y disensos sin resolución El presidente López Obrador habló de golpe de Estado. Dijo que la transformación que encabeza cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad que no permitirá “otro” golpe de Estado. ¿"Otro"? Acusó que los conservadores “y sus halcones” del México moderno están equivocados. Acusó que fueron los conservadores (los mismos de hoy, porque los equipara el Presidente a los de ayer) quienes cometieron la felonía de derrocar al presidente Francisco I. Madero en 1913. Pero aclara: “Aquí no hay la más mínima oportunidad para los Huerta, los Francos, los Hitler o los Pinochet. El México de hoy no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren”. Recomendó leer la fábula de Esopo “Las ranas pidiendo rey”. ¿De dónde viene este retórico rayo en cielo despejado? Viene de muchos lugares y es producto de muchas circunstancias convergentes. Veamos. Lo más reciente y relevante, es la crisis de múltiples cabezas que desató el operativo errado, desorganizado y poco explicado en Culiacán, Sinaloa, supuestamente realizado para atrapar al narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo del mucho más famoso El Chapo Guzmán. El gobierno se tardó casi dos semanas en tratar de dar una explicación coherente acerca del propósito del operativo, su desarrollo, la línea de mando a cargo y el desenlace, que incluyó la liberación del narcotraficante detenido. Cada explicación sirvió para enredar más las explicaciones anteriores y, al final de cuentas, nada ha quedado claro. Existe, en el seno del gobierno que encabeza López Obrador, una profunda crisis, divisiones, reclamos y disensos sin resolución. La insatisfacción interna en el gobierno se ha hecho patente. Lo más grave del caso, sin duda, es el enojo y frustración dentro de la cúpula castrense. La percepción de muchos militares es la de haber sido manipulados por autoridades civiles, el propio Presidente incluido, para mermar la cohesión interna del cuerpo. El discurso del general Carlos Gaytán Ochoa fue polémico precisamente porque expresaba un claro deslinde de un sector importante de la oficialía castrense, en activo y retiro, con el actual gobierno, cuando se refiere a un gobierno federal encabezado por una izquierda resentida. Esa frustración, sin embargo, viene desde la iniciativa presidencial para desmembrar a las Fuerzas Armadas, al

crear la Guardia Nacional con miembros del Ejército y la Marina, principalmente. A esto se suma la percepción de que el Presidente no está comprometido con el combate al crimen organizado, habiendo desarrollado una narrativa de diálogo y cierta sumisión ante el ejército armado e irregular que posee el narcotráfico. Junto con lo anterior, se suman los signos claros de recesión económica, mismos que provienen en gran medida de una gestión económica errática del gobierno federal. El impulso al gasto público irresponsable en obras publicas cuestionadas y sin sustento claro, además del uso de masivos recursos públicos sin fiscalización alguna para la compra de votos para el partido en el poder, abren la cancha a tendencias recesivas, baja recaudación fiscal y merma de los Fondos de Contingencia para subsanar el déficit creado por el gobierno. Banxico bajó el pronóstico de crecimiento de este año a 0.2%, mientras calificadores ya colocaron a México en crecimiento negativo. No importa que el Presidente nos asegure que “tiene otros datos que dicen que vamos muy bien”, pues los datos reales son claros. Estamos en recesión y eso significa menos recaudación fiscal, menos inversión pública y, por tanto, menos crecimiento. El modelo presidencial que busca que México vuelva a ser una economía basada en los commodities —materias primas, principalmente el petróleo— no sólo es un retroceso conceptual e histórico, es un absurdo en un país que ya es una potencia industrial mediana, a diferencia del resto de América Latina. Brasil, Venezuela, Chile, Bolivia y Argentina dependen del mercado de commodities y sus precios en altibajos permanentes. México debiera mirar no hacia materias primas, sino a productos manufacturados. La mirada presidencial al pasado es un retroceso económico. Cada vez que hay conflictos en Venezuela, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, sus líderes alegan que hay un golpe de Estado en curso. Ahora mismo lo dice Evo Morales para justificar el fraude electoral que hizo su gobierno para mantenerse en el poder. Maduro lo dice dos veces por semana. Es una tristeza escuchar al Presidente mexicano caer en la misma cantaleta. Ahora resulta que tener una sociedad activa, critica y que se expresa en redes sociales ante los múltiples desatinos oficialistas es equivalente a vivir en el umbral de un golpe de Estado. No señor Presidente. Una vez más se equivoca. La crítica sirve para corregir, mejorar. No es golpismo. ¿De qué le sirve a su gobierno el terror de sus palabras?

EL WATERLOO DE DURAZO El enfado de un sector importante de tropa y mandos superiores dentro de las Fuerzas Armadas es preocupante

ENRIQUE RODRÍGUEZ

l fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán López, en la capital de Sinaloa, debería costarle el puesto al soberbio e ineficiente secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño. Las explicaciones del exsecretario particular de Luis Donaldo Colosio y Vicente Fox, el día del fracaso en Culiacán y sus posteriores anexos, no son ejercicios inéditos de transparencia, sino mentiras, omisiones y medias verdades ajustadas con calzador para pretender apagar el fuego de los legítimos cuestionamientos sin resolver de los reporteros, que sí han ejercido con agudeza el oficio periodístico durante las conferencias mañaneras en Palacio Nacional. Si Durazo, que no tiene idea de lo que es la disciplina táctica del Ejército durante el intercambio de fuego de alto poder en un enfrentamiento, tuviera el ánimo real de proteger al Presidente para evitarle desgastes, ya habría dado un paso lateral y reconocer que con su renuncia sí abonaría positivamente a reducir las tensiones en el tropezón más significativo de los primeros 11 meses del sexenio. El daño está hecho y es irreversible, sólo la lealtad a prueba de plomo del Ejército y la Armada han lucido en esta lamentable coyuntura. Jamás se reconocerá oficialmente, pero el enfado de EXPLICACIONES un sector importante de tropa DEL SECRETARIO y mandos superiores dentro de SON MENTIRAS las Fuerzas Armadas es preoY OMISIONES cupante. El secretario de Seguridad ha informado que no hubo filtraciones, y entonces, ¿quién circuló el video de la detención del hijo de El Chapo?, que exhibe la imprudencia de elementos que no pertenecen a los grupos especiales del Ejército. Ya suman decenas, las inconsistencias informativas por parte de Durazo y el propio AMLO, que ha visto rota la burbuja de autocomplacencia montada durante sus sermones mañaneros, gracias al desempeño de reporteros que cumplen cabalmente con su trabajo a pesar de las presiones, amagos y campañas de odio alentadas en redes sociales. Derrota en Culiacán, y también en el manejo de la comunicación. EDICTOS Falta experiencia en la oficina de Comunicación del Tribunal Electoral. El 30 de octubre emitieron comunicado reaccionando oficialmente a las publicaciones de un medio nacional sobre el notorio crecimiento de los ingresos del magistrado José Luis Vargas y sus onerosos viajes. Es una regla no escrita en el manejo de crisis, que las consideraciones institucionales sobre una nota se hacen directamente al medio que las emite y no se generalizan a través de un comunicado, lo que provoca un contraproducente efecto replicador en otros espacios informativos. Redactar un boletín en el que se frasea “El Tribunal Electoral mantiene plena confianza en todas y todos los magistrados electorales que conforman este máximo órgano” fue un error. La SCJN jamás emitió un comunicado respaldando a Eduardo Medina Mora ante las notas que cuestionaron su situación patrimonial y tuvieron como desenlace la renuncia. La confianza no se logra con boletines. Hasta el jueves.

E

RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM

ENROMA27@GMAIL.COM

@RPASCOEP

@JENROMA27


ESCENARIOS NACIONALES

08 PAÍS

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

“La ambición está más descontenta de lo que no tiene que satisfecha de lo que tiene”.

2

FÉNELON ESCRITOR Y TEÓLOGO FRANCÉS

3

FOTO: NAYELI CRUZ

¿ROSARIO PIEDRA, A LA CNDH?

El periodista especializado en las áreas de economía y finanzas Alberto Aguilar deja las filas de El Heraldo de México, como columnista. Deseo mucho éxito en sus nuevos emprendimientos. La 4T cierra el paso a Emilio Lozoya. La madre del exdirector de Pemex pasó su primera noche en México. Por su edad, está en libertad, y responderá acusaciones por asociación delictuosa y lavado de dinero. El ex gobernador de Veracruz llegó al descaro de lamentarse por la falta de recursos económicos. Hoy se revela que la familia de su esposa Karime Macías construyó un emporio desde que comenzó su mandato, en 2004.

AMLO SIEMPRE LE HABLA AL PUEBLO

Simpatizar con el gobierno actual no significa sumisión, aseguró Rosario Piedra durante su comparecencia en el Senado

El éxito de las mañaneras radica en que son mensajes para el pueblo, los medios de comunicación sólo somos intermediarios

Este martes, se elegirá al nuevo titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La propuesta más votada hasta el momento es Rosario Piedra, aunque aún no alcanza mayoría calificada. Rosario lleva el nombre de su madre, la incansable activista mexicana, fundadora del Comité ¡Eureka! y símbolo del largo peregrinar que los miles de padres y madres han tenido que transitar durante décadas en la búsqueda de sus hijos desaparecidos, muchas veces sin éxito. Piedra ha dedicado su vida a acompañar a su madre en diversas luchas sociales a lo largo del país: a la lucha de los indígenas de Chiapas, al esclarecimiento de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y de las matanzas y represiones de indígenas. También hay que decirlo, ambas mujeres han sido simpatizantes del movimiento de López Obrador, y además de unirlos las ideologías, creencias y valores, los enlaza una entrañable amistad personal. Ese es uno de los principales argumentos de los legisladores que se oponen a su designación, pues sugieren que la CNDH perdería su autonomía. Qué poco crédito le conceden a una mujer que ha dedicado no sólo su vida, también la de su familia, a la defensa de los derechos humanos de las personas más vulnerables del país.

Hoy varios países democráticos de América Latina atraviesan profundas crisis políticas y sociales. En manifestaciones, una sociedad enojada por las desigualdades y los tufos de autoritarismo de mandatarios como Sebastián Piñera, salió a las calles a exigir cambios y las renuncias de sus Presidentes. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó sus redes sociales para difundir un mensaje, en el cual afirmó que en México no habría otro golpe de Estado, porque tiene el respaldo de la mayoría, una “libre y consciente”, además partidaria de la legalidad y la paz. Y tiene toda la razón, López Obrador es un Presidente que goza de altos niveles de aprobación, son ya varios los golpes que ha sufrido sin perder la confianza de la mayoría, ni siquiera el fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán mermó su popularidad. El pueblo mexicano tiene depositada toda su fe y confianza en el gobierno de la 4T. A diferencia de lo que ocurre actualmente en Latinoamérica, el cambio en México ocurrió en julio de 2018 en las urnas; más 30 millones de mexicanos salieron a las calles a votar por una transformación. Y sí, aquí no hay la más mínima oportunidad para los Huertas, los Francos, los Hitler o los Pinochet, como puntualizó el mandatario en su mensaje.

FOTO: CUARTOSCURO

LEGALIZACIÓN DE MARIGUANA, EN 2020 La falta de acuerdos para aprobar el uso lúdico de la cannabis propició que en el Senado de la República se pospusiera la discusión ¿Las razones? La falta de consensos en lo que se refiere al cultivo, distribución, portación, comercialización y concesiones de esa sustancia, pero además porque la Secretaría de Gobernación consideró que no se contempló la iniciativa que en su momento presentó la exministra Olga Sánchez Cordero. Ante la imposibilidad de llegar a una acuerdo antes del 31 de octubre, Mónica Fernández, presidenta del Senado, solicitó una prórroga a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que ya fue concedida para el periodo del 1 de febrero al 30 de abril de 2020. Para algunos especialistas a favor de la legalización de la mariguana, el aplazamiento es una pérdida de tiempo, porque los legisladores ya contaban con toda la información necesaria para su aprobación. Pero hay quienes ven con buenos ojos este aplazamiento, pues abona más tiempo a la discusión con mejores argumentos, sobre todo para su producción y comercialización, los puntos más complejos a debatir. Además, se debe tomar en cuenta que hay presiones de algunos sectores para regularla. De las cuales, algunas podrían provenir de grupos empresariales y farmacéuticos, según informó Ricardo Monreal, pero dijo confiar en la honestidad de los senadores.

FOTO: CUARTOSCURO


EL HERALDO DE MÉXICO

RECUERDAN A CAPOS Y SICARIOS DOMINGO / 03 / 11 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Entre lujos, música de banda y comida, familias visitaron a sus difuntos en el panteón Jardines del Humaya, el Día de Muertos, en Culiacá, Sinaloa. El cementerio cobró fama por las extravagantes construcciones en las que están los restos de personajes del narcotráfico. Ahí yacen los capos Ignacio Coronel y Arturo Beltrán Leyva; también sicarios de Ismael Zambada y Rafael Caro Quintero. En algunas tumbas hubo arreglos florales con las iniciales JGL, supuestamente enviados por Joaquín Guzmán Loera, hoy preso en EU. REDACCIÓN

FOTOS: CUARTOSCURO

#CUESTIONANDESEMPEÑO

OMBUDSMAN POCO EFICAZ OUIERE REPETIR TITULAR DE DERECHOS HUMANOS DE COLIMA BUSCA LA REELECCIÓN, AUNQUE LO ACUSAN DE ATENUAR QUEJAS CONTRA EL GOBIERNO ESTATAL FOTO: ESPECIAL

POR MARTHA DE LA TORRE

FALLA DIFUSIÓN

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

C

OLIMA. Sólo 1.8 por ciento de las quejas presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) han terminado en recomendación, durante el periodo de su presidente Sabino Hermilo Flores Arias (septiembre del 2015 a septiembre de 2019), con un total de 35 recomendaciones, de mil 870 quejas presentadas, de acuerdo con los informes anuales del organismo. En este contexto, Flores Arias busca la reelección por cuatro años más, y tras agotarse el plazo, sin que los diputados

ACTUACIÓN l EN LO QUE VA DE 2019, HA HECHO POCAS CONFERENCIAS Y BOLETINES PARA RECOMENDACIONES.

OMISIÓN CRITICADO. Sabino Hermilo Flores Arias, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

l

4 AÑOS DURA EL CARGO DE PRESIDENTE.

pudieran lograr un acuerdo para designar a su sucesor, el también abogado promovió un amparo que tiene detenido el proceso; mientras tanto, continúa en el cargo.

l EN ESTOS 10 MESES SE HAN DADO A CONOCER SÓLO TRES DE CINCO QUE SE HAN EMITIDO.

ACUMULA CASOS

35%

DE QUEJAS SON PARA LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO.

12 2

SON POR EL TEMA DE TORTURA. RECOMENDACIONES, OCULTADAS.

En entrevista con El Heraldo de México, el ombudsman colimense fue cuestionado sobre el bajo número de recomendaciones y argumentó que, si se toma en cuenta el presupuesto, que es el más bajo del país, así como el número de habitantes (poco más de 700 mil), está por arriba de la media nacional. “Es importante mencionar que el énfasis, el centro de la función de los organismos de derechos humanos, no se encuentran exclusivamente en la emisión de recomendaciones, sino en justiciar los actos violatorios a los derechos humanos, y existen las salidas alternas que son a las que se les abonan todos los esfuerzos”, aseguró. Las cifras revelan que, a pesar que la Fiscalía General del estado es una de las dependencias con más quejas cada año, sólo representa 13 por ciento de las recomendaciones: cuatro en 2016, cero en 2018, y una en los años 2017 y 2019.

“Hay una serie de presiones por parte del propio personal de la comisión hacia los quejosos o las quejosas, en donde se les desanima”, reveló el ex visitador adjunto y director de Quejas, Alejandro Espinosa, que aspiró a dirigir la CDHEC y fue despedido tras el fallido proceso. En contraste, las administraciones municipales cuyos alcaldes son de partidos de oposición al PRI, como Tecomán, Colima y Villa de Álvarez, emanadas del Movimiento Ciudadano y previamente del PAN, son las que más reciben recomendaciones. “De ahí se viene la idea que en la comisión hay un manejo más político que de fondo”, manifestó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, en congreso de Colima, Remedios Olivera Orozco. El ex jefe de Publicaciones, Biblioteca y Documentación, Manuel Alexander Barreto, quien manejó el área de Comunicación Social en 2016, indicó que el presidente le ordenaba sólo difundir las recomendaciones contra ayuntamientos, no contra dependencias o Fiscalía. En el tema de tortura, en cuatro años no se ha emitido ninguna recomendación, a pesar que en lo que va de 2019 se han recibido 12 quejas; en 2018,19; en 2017,17; y en 2016, siete. Flores dijo que faltan recursos para aplicar el Protocolo de Estambul y especialistas. El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad, Sergio Ochoa, lamentó esto: “No podemos creer que en un lugar donde tenemos un índice por homicidio tan alta, no haya una recomendación para el gobierno del estado, para la policía, para la Secretaría de Seguridad”.


10 /ESTADOS / DOMINGO / 03 / 11 / 2019 / HERALDODEMEXICO.COM.MX #MALCLIMA

FALLECE FRANCISCO TENORIO; SUS ÓRGANOS FUERON DONADOS

Castiga lluvia al Istmo, en Oaxaca

POR JOSÉ RÍOS

DERRIBAN VIENTOS ANUNCIOS Y ÁRBOLES; HUBO APAGONES

Francisco Fernando Tenorio Contreras, alcalde de Valle de Chalco, dejó este mundo dando una esperanza de vida a los demás. Un día después de decretarse su muerte cerebral y su posterior fallecimiento, los familiares del edil informaron que decidirán donar sus órganos, “algo que él hubiera deseado en vida”, indicó su esposa Yesica Rojas Hernández. “Siempre se quitaba lo que tenía para dárselo a los demás. Por esa razón se toma la decisión en familia de que el milagro que estábamos pidiendo fuera para otras personas que lo están esperando”, dijo fuera del Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca. El cuerpo del alcalde entró a cirugía para que donara los riñones, córneas y piel. Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su afecto a los familiares de Tenorio Contreras. “Lamento mucho lo sucedido al presidente municipal de Valle de Chalco”, escribió. En enero, el mandatario federal acudió a Valle de Chalco al arranque del programa de pensión para adultos mayores. La tarde de este sábado, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, “expresó su más sentido pésame”. También alcaldes y legisladores de Morena enviaron sus condolencias por la muerte del edil. Higinio Martínez, senador con licencia por el Estado de México, recordó trabajar con el alcalde por más de 20 años. Por su parte, Horacio Duarte, subsecretario de empleo federal, calificó como cobarde al asesinato. El ayuntamiento emitió un comunicado en el que

FOTO: ESPECIAL

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

REPOSO. Los restos del alcalde yacerán junto a los de su padre, en Juchitepec, Edomex.

#VALLEDECHALCO

DAR VIDA, SU ULTIMA OBRA COMO ALCALDE QUÉ SIGUE

1 l El secretario de gobierno, Eliseo Gómez, asume el despacho municipal 15 días.

2 El cabildo debe postular para el cargo al edil suplente, Armando García. l

3 l Si se niega, el gobierno estatal hace una terna del Cabildo, y el Congreso elige.

exigió a las autoridades competentes esclarecer el atentado en contra el edil, el cual, apuntaron, puso de luto al municipio. EXIGE JUSTICIA “Estamos orgullosos de lo que mi vida hizo en vida”, destacó la esposa del edil, luego de agradecer las muestras de apoyo y cariño que ciudadanos y trabajadores del ayuntamiento dieron al alcalde afuera del hospital. En cuanto al responsable, quien le disparó el martes pasado, tras un acto público, Rojas confió en que el gobierno federal y el estatal ayudarán para hacer justicia a su marido. También lamentó que tanto su persona como su familia estén en invulnerabilidad. “Quiero decirles que pongan en marcha cada una de las cosas que se tienen qué hacer para que esto no se quede así. Sé perfecta-

46 AÑOS DE EDAD TENÍA EL EDIL TENORIO.

4 DÍAS ESTUVO INTERNADO EN IXTAPALUCA.

1 TIRADOR COMETIÓ EL CRIMEN, EL MARTES.

mente que esto no fue una situación política”, lamentó. Profesor de oficio, Francisco Tenorio inició su carrera política en el PRD, partido por el que fue regidor de Valle de Chalco, de 2003 a 2006. En 2018 se postuló por Morena para contender por la presidencia municipal, misma que ganó y tomó cargo en enero pasado. Para el velorio del alcalde, se dispuso que sea en la casa en casa de su madre, en los alrededores del Parque Miraflores, en Valle de Chalco, donde también se colocaron carpas y sillas para la ciudadanía, así como un dispositivo de seguridad. El acto fue cerrado a los medios de información, a petición de familiares. Para este domingo, el ayuntamiento anunció un homenaje en la explanada municipal. El sepelio está programado en Juchitepec, donde descansan los restos de su padre.

NOTIMEX ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las rachas de vientos ocurridas la tarde y noche del sábado en la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, provocaron caída de árboles y daños en viviendas de lámina, dieron a conocer autoridades locales. El Servicio Meteorológico Nacional adviritó que la entrada de los frentes fríos 8 y 9 traeran intensas lluvias a Oaxaca, Veracruz y Tabasco y temperaturas de -5 grados en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango. Al Istmo llegaron vientos de hasta 120 kilómetros por hora, junto con precipitaciones, que generaron además que se cayeran anuncios espectaculares. Entre los municipios más dañados están San Blas Atempa, Santo Domingo Tehuantepec, Salinas Cruz y Santa María Mixtequilla, reportaron medios de comunicación local. El responsable de la Delegación Regional de Protección Civil, Jesús González Pérez, afirmó que en el Istmo hubo varios daños menores que no pusieron en peligro a tales municipios. FOTO: ESPECIAL

l ALERTA. Advierten de más lluvias en Oaxaca.

-5

CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx

QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx

GRADOS, LA TEMPERATURA MÁS BAJA.


ESTADOS 11

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#CIUDADMADERO

Rehúsan bajar sueldo a ediles primer nivel, pues manifestó que ganan menos que en otras administraciones. El Cabildo de Ciudad Madero está integrado por 22 regidores y dos síndicos, de los cuales 14 son de Morena, cinco de Acción Nacional, dos del PRI, y los dos últimos del PT y Encuentro Social. Es decir, que en caso de percibir la cantidad declarada por el morenista, tan solo en los ediles se gasta mensualmente un millón 560 mil pesos. “No hay necesidad, porque tampoco pagamos salarios tan altos, un regidor gana entre 60 y 65 mil pesos con todo y compensación”, declaró luego de reconocer que “nos apretamos el cinturón, los recortes nos perjudican como a todos los municipios”. Oseguera añadió que para el último bimestre

FUNCIONARIOS NO SE VAN A APRETAR EL CINTURÓN, PESE A RECORTES EN PRESUPUESTO POR CARLOS JUÁREZ

CUERPO EDILICIO

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

l El Cabildo de la alcaldía está integrado por 22 regidores y dos síndicos.

En Ciudad Madero, Tamaulipas, los recortes del ramo 028 sumarán 12 millones de pesos. Pese a ello, el cuerpo edilicio, integrado por 21 funcionarios públicos, seguirá percibiendo 65 mil pesos por persona, entre salario y compensación por representar al pueblo. El alcalde, Adrián Oseguera Kernion, expuso que se tendrán que apretar el cinturón, sin embargo, descartó bajar salarios a los servidores públicos de

Los recortes por parte de la Federación suman 12 millones de pesos. l

FOTO: ESPECIAL

A TOMAR EN CUENTA 1 Todos los servicios que se ofrecen durante el programa son gratuitos.

APOYO. El Edomex brinda orientación a los mexicanos que vuelven al país en estas fechas. ●

#PROGRAMAINVIERNO

Dan seguridad a los paisanos COMIENZAN ENTIDADES ACCIONES PARA VISITANTES QUE PROVIENEN DE EU POR IGNACIO MENDÍVIL Y JOSÉ RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSALES

Con el arranque del Operativo de Invierno del Programa Paisano, del Instituto Nacional de Migración, en del país comenzaron a activar las medidas de seguridad para los migrantes que regresan a

8 DE ENERO DE 2020 TERMINA EL PROGRAMA PAISANO.

2 Las autoridades recordaron que el número de emergencias 9-1-1 trabaja 24 hrs.

su tierra a celebrar las fiestas navideñas y de Fin de Año. En Durango, se calcula que más de 30 mil paisanos llegarán de muchos estado de la Unión Americana, por lo que las autoridades exhortaron a los migrantes a que viajen en caravana. La autoridad estatal proporciona vehículos escolta, por si lo requieren, para que viajen seguros por la República. Los contingentes más representativos de clubes de duranguenses provienen de Chicago, Los Angeles, Texas y Nuevo México. También, el Estado de México, la Secretaría de Seguridad dio inicio al operativo Bienvenido Paisano, con el que se instalan filtros carreteros en las zonas limítrofes con Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Querétaro. En este despliegue participan, el instituto Nacional de Migración y el Instituto de Salud del Edomex.

l

PARTIDOS. La mayoría de los funcionarios son de Morena, seguido por el PAN.

65 MIL PESOS GANAN EN PROMEDIO LOS FUNCIONARIOS DEL MUNICIPIO.

esperan un recorte de nueve millones de pesos por parte de la Federación, a lo que opinó que es “un golpe muy duro a las finanzas municipales, más no nos va a detener”. Sobre su salario, que oscila en 90 mil pesos, recordó que lo está donando para becar a 180 menores de edad. En el apartado VIII de la página de transparencia que trata sobre la remuneración de ser-

vidores públicos, los salarios marcados para los regidores y síndicos van desde los nueve a los 11 mil pesos. En dicha información no se aclara el monto de la compensación que están recibiendo de manera mensual. Además, la información no ha sido actualizada a casi el término del presente año fiscal; en la documentación sólo se marca los últimos tres meses de 2018.


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

Agradece Lastiri apoyo del gobierno “YA ESTOY EN CASA GRACIAS A DIOS”, PUBLICÓ EN REDES

FOTO: CUARTOSCURO

#SEDATU

DE REGRESO AL MUNDO DE LOS VIVOS

● Habitantes de Xochitlán Todos Santos velan toda la noche en el panteón municipal para acompañar las tumbas de sus familiares difuntos. Se trata de una tradición que consiste en esperar a que los muertos regresen al mundo de los vivos, guiados por la flor de cempasúchil, para comer y beber sus alimentos preferidos en los altares. REDACCIÓN

POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

El ex subsecretario federal de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, agradeció el apoyo del gobierno federal y estatal, luego de estar desaparecido por 48 horas, aunque sigue sin especificar los motivos que orillaron a dicho escenario. Así lo escribió en sus redes sociales, luego de que este viernes por la noche se confirmó el regreso a su domicilio. “Agradezco el apoyo del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de Puebla. Ya estoy en casa gracias a Dios, aprecio todas sus atenciones”, publicó en Twitter. Fue el miércoles pasado cuando el exfuncionario fue levantado mientras hacía ejercicio en el municipio de Zacatlán. Luego de que el gobernador Miguel Barbosa dijo que Lastiri fue detenido y llevado al Reclusorio Oriente, pero desmentido por la Fiscalía General de la República, el senador panista Gustavo Madero opinó que fue una “declaración desatinada”. FOTO: ESPECIAL

l VOZ. Lastiri aún no aclara por qué estuvo desaparecido.

GOBIERNO CAPITALINO Y TRANSPORTISTAS SE UNEN PARA REMODELAR EL INMUEBLE EN 2020 POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PROYECTOSOBRERUEDAS

RENUEVAN CENTRAL DE AUTOBUSES

CORRESPONSAL

Un monto superior a los 88 millones de pesos es el que proyecta invertir el ayuntamiento de Puebla de forma conjunta con los transportistas para la primera etapa de remodelación de la Central de Autobuses de Puebla (Capu). Con base en la información proporcionada por el secretario de Desarrollo Económico del gobierno municipal, Eduardo Peniche García, el proyecto contempla la remodelación de áreas comunes, así como la creación de corredores de comida rápida y la instalación de restaurantes en la parte interior, mientras que al exterior se prevé la reubicación de zonas peatonales y de puestos de comerciantes ambulantes. Los recursos, dijo, serán aportados de forma conjunta por los empresarios y el ayuntamiento con el objetivo

PUNTOS CLAVE

INTEGRAL l EL AYUNTA-

MIENTO TAMBIÉN MEJORARÁ LAS VIALIDADES ALREDEDOR DE LA CAPU.

LÁMPARAS l SE PLANEA RESTAURAR LA ILUMINACIÓN PARA MAYOR SEGURIDAD DE LOS PEATONES.

UNIÓN l PARTICIPAN LAS SECRETARÍAS DE GOBERNACIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA.

de que sea un presupuesto compartido. Y es que Peniche García explicó que la central camionera no ha recibido ningún tipo de intervención desde 1988, es decir hace 31 años, por lo que la actual administración consideró que era necesario que se llevara a cabo ese tipo de acciones. “Es un proyecto urgente, pues desde 1988 no se realiza mantenimiento al lugar, siendo tan importante, debido a que llegan miles de personas para trasladarse a diferentes destinos”, explicó. Los primeros lineamientos señalan que el proyecto iniciará en 2020, con la instalación de mesas de trabajo entre el personal del gobierno municipal y de los empresarios a cargo del inmueble, a fin de definir un calendario de trabajo y los pormenores de las acciones a realizar. Las dependencias involucradas son las secretarías

LLEGADAS Y DESTINOS millones de pesos

88

MILLONES DE PESOS INYECTAN AL PROYECTO

31 AÑOS TENÍA LA CENTRAL SIN REMODELARSE.

44 serán puestos por el ayuntamiento y el resto por empresarios.

28

millones de pasajeros al año atiende aproximadamente la central.

de Gobernación, Infraestructura, Seguridad Ciudadana, Movilidad, además del Organismo Operador del Servicio de Limpia. La intención es que se tenga una central inmersa en una zona comercial, pero con zonas peatonales, de ascenso y descenso definidas, a fin de disminuir el congestionamiento vial, particularmente en los fines de semana.


EL SINAIA Símbolo de la Libertad

POR

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO


JOSÉ MARÍA ESPINASA Poeta, ensayista y editor. Dirige el Museo de la Ciudad de México.

DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE SECRETARIO DE REDACCIÓN FRANCISCO SEGOVIA EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES

DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ

COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO l

l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT

CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA l PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l

l

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

A 80 AÑOS DE LA LLEGADA DEL SINAIA

L

a conmemoración de un hecho como la llegada a México del exilio republicano español siempre tiene algo contradictoriamente dramático: es un hecho teñido de tristeza: la derrota del gobierno democrático por un alzamiento militar de carácter fascista; el dolor y el desarraigo que trajo a un pueblo están presentes y, a la vez, las ganas de celebrar su llegada a nuestro país con una fiesta. Esa condición de drama está encarnada inevitablemente en sus símbolos, y uno de ellos fue la llegada de esos —llamados con tino por Fernando Serrano Migallón— “barcos de la libertad” que llegaron a costas veracruzanas hace 80 años. Pero los símbolos se vuelven crípticos y a veces olvidamos lo que en ellos se concentra y hay que recordar cada cierto tiempo. Eso es lo que nos piden las conmemoraciones: volver a hacer explícitos los símbolos. A mis abuelos paternos se les humedecían los ojos con la pura sonoridad de la palabra Sinaia. Josep Espinasa Masssagé, mi abuelo, no llegó en ese barco sino en el siguiente, el Mexique, pero el primero los resumía a todos, al Ipanema también, y al Niassa, y a los que ya en goteo siguieron trayendo refugiados a México, a los que arribaron por Estados Unidos, o por otras vías después y de diversas formas: todos son —somos— pasajeros del Sinaia. Hubo otras posibilidades de encarnación simbólica, con el mismo derecho y contenido emotivo. Baste recordar la llegada a México de los Niños de Morelia o la fundación de La Casa de España. Pero los barcos tenían algo de antiguo, de homérico, y de eco de aquellos, también tres, que habían traído a Colón a este continente y que provocaron ese encuentro de culturas que hoy tenemos que entender de una manera muy distinta de la que se ha contado, y saber que ese descubrimiento también fue contradictorio y trajo la destrucción de una cultura y de una sociedad. Estos barcos, los de la libertad, no traían conquistadores sino refugiados, una condición que debe —debería— ser sagrada. Se les daba asilo a aquellos perseguidas por sus ideas, por su lucha social, por su opción política. Para entonces, en Alemania ya había empezado la persecución de personas por su raza y su religión. Durante varias generaciones pensamos que la civilización se había sobrepuesto a lo que entonces sucedió, pero hoy, con lo que ocurre en Estados Unidos o en Brasil, es necesario volver a pensar esos símbolos, y de manera subrayada. Hay gestos que parecen intrascendentes, pero que la historia carga con un sentido insospechado. Los estudiantes

HAY GESTOS QUE TRASCIENDEN SU SENTIDO INICIAL

Los estudiantes de relaciones internacionales de todo el mundo abordan lo que hizo entonces la diplomacia mexicana como uno de los ejemplos de sensibilidad e inteligencia en beneficio de una postura ética y del papel de un país ante un conflicto externo

de relaciones internacionales de todo el mundo abordan lo que hizo entonces la diplomacia mexicana como uno de los ejemplos de sensibilidad e inteligencia en beneficio de una postura ética y del papel de un país ante un conflicto externo. En aquella gestión se basó buena parte de nuestra normatividad diplomática posterior, durante algunas décadas, y los especialistas la han analizado con cuidado y rigor, como un asunto ejemplar. Y eso hay que recordarlo en el día a día actual, por las amenazas que ensombrecen al país del otro lado de la frontera. Aquí me quiero ocupar de esos gestos, más cotidianos, que acaban fundamentando el sentido de los símbolos que hoy conmemoramos. Por ejemplo: en medio de la inmensa labor de la representación mexicana en Francia, Susana Gamboa tuvo una idea inspirada: subir al Sinaia papel y una pequeña prensa para hacer un diario de a bordo, que informara de la cotidianidad del viaje y sirviera de elemento didáctico y cohesionador del grupo que viajaba a costas mexicanas. Fue mucho más que eso. El diario se volvió un símbolo, tan emotivo que se han hecho —de ése y de los siguientes viajes, los de los mencionados Mexique e Ipanema— ediciones facsimilares. Allí se publicó el poema de Pedro Garfias “Entre España y México”. La poesía fue, por años, una de las banderas de la República Española —cómo olvidar la muerte de Machado apenas cruzada la frontera en Colliure, la de García Lorca, asesinado al principio de la guerra, y la de Miguel Hernández poco después, víctima de los rigores y torturas en la cárcel. La poesía, la literatura y el arte en general, así como la educación, habían sido banderas de los gobiernos español y mexicano, parte de su confluencia en ideas e ideales. “La suave patria,” memorizado por Álvaro Obregón en una sola y primera lectura, según la leyenda, se ha vuelto nuestro poema nacional. A las sociedades progresistas les gusta encarnarse simbólicamente en la poesía para resguardar su sentido y conservar el fuego de las palabras de la tribu: Hermano… tuya es la hacienda… la casa, el caballo y la pistola… Mía es la voz antigua de la tierra. Tú te quedas con todo y me dejas desnudo y errante por el mundo… mas yo te dejo mudo… ¡mudo!… Y ¿cómo vas a recoger el trigo y a alimentar el fuego si yo me llevo la canción? Es un texto muy conocido de León Felipe. Podríamos decir que a un gobierno de la poesía, derrotado por la espada y el fusil, le esperaba otro del mismo signo: un pueblo que sintonizaba con su Presidente y que había emprendido el gesto de hacerse dueño de su destino (y de sus recursos naturales, con la nacionalización del petróleo). Ese diario de a bordo sintetizaba, pues, la coincidencia de esos dos gobiernos de la palabra. Es ya legendario el mensaje de Lázaro Cárdenas abriendo los brazos de México a los republicanos: un telegrama que adquiere el estatuto de poesía, por lo que representa. Susana Gamboa, con la prensa a bordo del barco, mostraba también esa voluntad de apostar por la cultura como elemento de civilización y paz. Hay gestos que ganan

DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

HUGO CORZO ZANABRIA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

EDITORA GENERAL

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE

03 DE NOVIEMBRE DE 2019

2E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


VOZ EN VUELO A SU CUNA

No vinimos acá, nos trajeron las ondas No vinimos acá, nos trajeron las ondas. Confusa marejada, con un sentido arcano, impuso el derrotero a nuestros pies sumisos. Nos trajeron las ondas que viven en misterio. Las fuerzas ondulantes que animan el destino. Los poderes ocultos en el manto celeste. Teníamos que hacer algo fuera de casa, fuera del gabinete y del rincón amado, en medio de las cumbres solas, altas y ajenas. El corazón estaba aferrado a lo suyo, alimentándose de sus memorias dormidas, emborrachándose de sus eternos latidos. Era dulce vivir en lo amoldado y cierto, con su vino seguro y su manjar caliente, con su sábana fresca y su baño templado. El libro iba saliendo, el cuadro iba pintándose, el intercambio entre nosotros y el ambiente verificábase como función del organismo. Era normal la vida: el panadero, al horno; el guardián, en su puesto; en su hato, el pastor, en su barca, el marino y el pintor en su estudio. ¿Por qué fue roto aquello? ¿Quién hizo capitán al mozo tabernero y juez al hortelano? ¿Quién hizo embajador al pobre analfabeto y conductor de almas a quien no se conduce? Fue la borrasca humana, sin duda, pero tú, que buscas lo más hondo, sabes que por debajo mandaban esas fuerzas, ondulantes y oscuras, que te piden un hijo donde no lo soñabas, que es pedirte los huesos para futuros hombres. JOSÉ MORENO VILLA edición póstuma, 1961

HERALDODEMEXICO.COM.MX

con el tiempo una enorme importancia. Pongo un ejemplo: el conocido como Documento Quintanilla. Un funcionario en su máquina de escribir, que hoy nos parecería pieza de museo, llevó paciente registro de los españoles que bajaban de los barcos: nombre, profesión, procedencia. No sé si era consciente de lo que hacía, pues ese documento es hoy fuente principal de estudios, análisis y libros. El Documento Quintanilla es una especie de acta de nacimiento del exilio que hoy conmemora los 80 años de su llegada. Ver sus hojas, ajadas por el tiempo, en la mecanografía rudimentaria del escribano se vive también como poesía. Pedro Garfias, León Felipe… Podría seguir la lista por varios minutos, Pablo Neruda, César Vallejo, Carlos Pellicer, Eduardo González Tuñón, Octavio Paz. Entre los que llegaron a estas costas, muchos tenían como oficio el de impresor. Llegaron, también muchos poetas, pero ésa no es una profesión, sino una condición de vida. Y, como dije, los refugiados se encontraron con una cultura que buscaba cosas similares a las que ellos habían buscado en España. La coincidencia en la Universidad, el Politécnico, El Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica fue muy fructífera. En el diario de a bordo se daba cuenta de nacimientos y enfermedades, de noticias del país hacia el que se viajaba y se evocaba el que se había dejado. La prensa de Susana Gamboa tuvo mucha descendencia. Los refugiados fundaron editoriales e imprentas, hicieron traducciones y escribieron sus propios libros. Fue como si interpretaran el gesto vasconceliano de años antes: publicar a los clásicos y hacer de todo autor un clásico. Ese diario es también un ejemplo de la síntesis entre lo escrito y lo hablado que hay en la expresión “apostar por la palabra”. Escuchar a León Felipe, a Pedro Garfias, a Carlos Pellicer leer su poesía en las grabaciones que conservamos, es una experiencia asombrosa: son voces hechas para esa poesía; llegan del pasado profundo y a la vez son el presente. Hagamos el esfuerzo de oír a Garfias —imaginarlo— en su voz frente a estas costas al leer el diario de a bordo del Sinaia. La apuesta de esa palabra es la persona. Si uno revisa la labor editorial del exilio, va a encontrar una rama sustancial: las biografías. Se han dado diversas explicaciones. Una de ellas, evidente, es la laboral. Ponían al servicio de la labor educativa la calidad de su prosa, y cumplían una labor formadora y educativa. Pero podríamos ir más allá y subrayar el valor mismo de la vida. Cuando mencioné los barcos de la libertad como una visión humanística encarnada, y de allí su valor de símbolo, deseaba recordar que a partir de aquel conflicto, la guerra se ha vuelto una industria insensible, sin otra función que producir dolor y muerte. Frente a eso, la cultura como opción. Esos barcos, con sus diarios, eran un país funcionando, una sociedad activa, que no admitía lo sucedido como derrota. Y donde la palabra nombraba la esperanza. Entre las cosas que el encuentro de los refugiados y los mexicanos trajo hubo una revista de título sintomático: El Hijo Pródigo. No es extraño que podamos pensar en ese exilio como un regreso o un reencuentro. Los exiliados se acogieron a un gesto de generosidad y eso nos tiene conmemorando 80 años de su llegada, lapso en el que esos transterrados son ya claramente mexicanos a través de sus hijos, nietos y bisnietos. El exilio trajo grandes beneficios a México; a los exiliados, México les dio la vida en libertad. Tenía razón Pedro Garfias al ver en esa llegada a las costas de Veracruz un nuevo descubrimiento: el de la generosidad de un pueblo. Esa libertad fue retribuida con libertad, pues muchas de las empresas culturales y sociales realizadas en México, y desde luego lo mejor de su política, tuvieron un signo libertario.

3E

LECTURAS DE EL COLMEX

LOS OTROS: RAZA, NORMAS Y CORRUPCIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EXTRANJERÍA EN MÉXICO, 1900-1950 PABLO YANKELEVICH 2019, 1A. EDICIÓN, 336 PÁGS. DIÁSPORAS. ISBN 978-607-628-947-1 X074 Autorizar o prohibir el ingreso a inmigrantes al territorio nacional, y otorgar o negar cartas de naturalización son decisiones políticas que trazan fronteras entre nosotros y los otros. México es un caso paradójico. Se trata de una nación que nunca recibió corrientes significativas de población extranjera; sin embargo, instituyó normas migratorias y de naturalización muy restrictivas. ¿Cuál fue el sentido de restringir la inmigración si el volumen de extranjeros siempre fue pequeño en el total de la población? Además, en un país tan lacerado por prejuicios étnicos y con gobiernos posrevolucionarios que tempranamente condenaron la discriminación racial, ¿cómo explicar la potente racialización de las políticas que regularon la extranjería? Estas preguntas son el punto de partida de una investigación por los entresijos de las normas y las prácticas migratorias y de naturalización en el México de la primera mitad del siglo XX.

03 DE NOVIEMBRE DE 2019


FEMINISMO SIN NACIONALISMO Las mujeres estรกn divididas KARINE TINAT Ilustraciรณn: Norberto Carrasco

03 DE NOVIEMBRE DE 2019

4E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


CHIZUKO UENO ES LA FEMINISTA MÁS RECONOCIDA DE JAPÓN. KARINE TINAT LA ENTREVISTÓ EN TOKIO, EN MAYO DE 2016: CREE QUE LA IGUALDAD DE GÉNERO DEBE IR MAS ALLÁ DE LO LABORAL Y ABARCAR LO SOCIAL Y LO POLÍTICO. EL MAYOR PROBLEMA DE LAS MUJERES, DICE, ESTÁ EN LA DEPENDENCIA.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

5E

03 DE NOVIEMBRE DE 2019


arine Tinat (KT): Me gustaría comenzar hablando sobre tu vida y tu inmersión en el feminismo. Encontré información sobre tu juventud, la cual, creo, estuvo marcada por varias decepciones relacionadas con tu padre. ¿Estoy en lo correcto? Chizuko Ueno (ChU): Sí, mi padre era alguien muy tradicional. Era un patriarca, un dictador. KT: Leí también que en algún momento sentiste cierta insatisfacción hacia el mundo académico, aunque poco a poco te convertiste en socióloga y feminista. ¿Cómo empezó todo esto?

K

LUCHA PACIFISTA

"...estamos luchando contra la reforma de la Constitución japonesa, especialmente la revisión del artículo 9, que prohíbe el armamento en Japón. Pero los nacionalistas insisten en el rearme".

DEL MATRIMONIO:

"Yo defino el matrimonio como un contrato que transfiere de por vida, a una sola persona del sexo opuesto, el derecho exclusivo al uso sexual de tu cuerpo (...) Quiero ser libre". CHIZUKO UENO Activista

03 DE NOVIEMBRE DE 2019

—ChU: Hay dos razones: una estuvo en mi familia e infancia. Mi padre era un típico dictador y patriarca. Mi madre era ama de casa de tiempo completo, obediente de su marido, lo que me planteó una pregunta muy seria: ¿podría mi futuro ser como el de ella? En los años 1950, el único objetivo de una hija de clase media era ser ama de casa. Me molestaba mucho el estatus de mi madre, así que ella me sirvió como contramodelo. La otra razón es que pertenecí a la generación del empoderamiento estudiantil. Nací en la generación Baby Boomer. Justo después de entrar a la universidad, hubo un estallido de activismo estudiantil contra la universidad, el imperialismo y el Estado. Estuve involucrada en ese movimiento, pero luego me sentí desesperada y decepcionada por el sexismo que privaba entre mis camaradas hombres. Eran sexistas como mi padre [risas], así que decidí convertirme en feminista. Muchas mujeres activistas estudiantiles estaban decepcionadas con la actitud de sus colegas masculinos. Luchamos juntos por la paz, contra la guerra de Vietnam y por otros ideales, pero aun así eran bastante sexistas. Esto es muy común todavía hoy en el activismo estudiantil de varios países. Muchas mujeres de mi generación tuvieron la misma experiencia. —KT: Me gustaría saber si primero fuiste una erudita y luego una militante feminista o viceversa. ¿Quiénes fueron las autoras feministas que más te influyeron? —ChU: El pensamiento feminista escrito en inglés se introdujo en Japón a principios de los años 70. Antes de eso, me influyeron las escritoras, poetas y novelistas japonesas. Fue entonces cuando surgió mi libro El pensamiento de las mujeres, donde incluí los nombres de las personas que me influyeron. Son mujeres mayores las que me hablaron sobre sus propias experiencias. Morisaki Kazue, que escribió sobre el embarazo. Un día, a la mitad de su embarazo, mientras hablaba con una amiga, se sintió perturbada por el hecho de que no podía usar la primera persona, “yo”. Se preguntó si “yo” podría contenerla sólo a ella misma, o tal vez también a otros. Este tipo de cosas nunca habían sido escritas por mujeres. Ishimure Michiko es otra mujer conocida por escribir sobre Minamata, que es una zona contaminada, muy notoria en el área de la fábrica de la empresa Chisso. Escribió mucho sobre las personas victimizadas en esa región. Perteneció a la misma generación que Morisaki. Tanaka Mitsu es pionera en la vida de las mujeres japonesas y Tomioka Taeko es novelista, escritora y poeta. Mizuta Noriko es también poeta y estudiosa de la literatura femenil. Éstas son las japonesas mayores —algunas influidas por el feminismo extranjero— que más me influyeron. Más tarde Kate Millett, una vez que las feministas extranjeras fueron traducidas al japonés. —KT: ¿Comenzaste a descubrir el feminismo y los temas de la mujer a través de la literatura y la poesía? —ChU: Diría que no había nada más disponible para que las mujeres pensaran en la feminidad, en lo que significa ser mujer. Hay mujeres muy fuertes antes de nuestra generación, pioneras en la vida de las japonesas, y por eso escribí este libro y lo llamé El pensamiento de las mujeres. También añadí eruditos extranjeros como Michel Foucault, Edward Said, Ed Sedwick, Joan Scott, Gertrude Suivack, Judith Butler. Son pensadores postestructuralistas en estudios de género. Son teóricos puros. Éste era el tipo de obras que quería presentar a las lectoras feministas japonesas. Es-

LA INJUSTICIA LABORAL AFECTA A LAS MUJERES

"La mayoría de las mujeres pertenece a grupos no elitistas y no pueden conseguir un empleo seguro. Esta bipolarización de las mujeres hace extremadamente difícil unirse para promover su activismo..."

tas obras fueron introducidas en los 80 y 90, no en los 70. —KT: Has defendido que el matrimonio representa la institucionalización de la vida íntima, y el Estado no debe intervenir en ese asunto. ¿Puedes hablarme de otras ideas que hayas apoyado a lo largo de tu carrera? —ChU: Yo defino el matrimonio como un contrato que transfiere de por vida, a una sola persona del sexo opuesto, el derecho exclusivo al uso sexual de tu cuerpo. Yo no quería hacer ningún contrato de por vida con nadie. Quiero ser libre. Éste es un tema muy importante para las mujeres, especialmente en términos de la libertad del cuerpo y la sexualidad. Es bastante extraño que, en todo el mundo, durante el ascenso de la liberación de la mujer y la revolución sexual, tanto hombres como mujeres dijeran que la monogamia era la fuente de la opresión de la mujer. Esto es fundamental para mí y es una de las razones por las que decidí ser soltera. A medida que fui envejeciendo, me involucré más en el tema del cuidado, pues Japón se está convirtiendo en una sociedad que envejece, así que la distribución de la atención es una cuestión vital. La igualdad de género en el lugar de trabajo no es suficiente. Tenemos que buscar la justa distribución de la atención y la carga reproductiva. La dependencia es una problemática medular. Una vez que las mujeres puedan salir de ella, casi 90 por ciento de sus problemas desaparecerán, pues suelen tener la carga de cuidar a personas dependientes: los niños y ancianos. La investigación y el pensamiento feminista han tratado de criticar las bases del pensamiento liberal moderno, y una de mis colegas, Okano Yayo, erudita en pensamiento político, insistió en que todo el pensamiento liberal moderno se basaba en la agitación de la dependencia. Todo el mundo depende de alguien, y también los hombres. Mi padre era extremadamente dependiente de mi madre, pero nunca lo reconoció. —KT: Ha habido un cambio en la recepción del término feminismo en los últimos años. He notado que ciertas estudiantes cada vez más evitan reconocerse como feministas. Suelen subrayar “soy feminista, pero académica”, como para ganar legitimidad. En México, las personas que estu6E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

dian temas de género han sido a menudo marginadas en academia. ¿Qué realidades enfrentan los estudios de género en la academia japonesa? ¿Existe alguna situación similar en Japón? —ChU: Sí, hay un aumento de neonacionalistas bastante sexistas que atacan a las mujeres, pero yo diría que son minoría. El hecho de que haya más discursos en la comunidad web representa muchos más argumentos a favor de las mujeres, pero no se les llama feministas y no se llamarían a sí mismas feministas. —KT: ¿Cómo se acepta y se recibe el feminismo —o feminismos— en el Japón del siglo XXI? ¿Qué características lo definen? —ChU: En realidad, el término feminismo fue estigmatizado; aunque no usen la palabra feminismo, la conciencia feminista está bastante extendida y se da por sentada entre los jóvenes… Recientemente escribí un libro sobre la misoginia en el que trato varios ejemplos de cómo afecta a hombres y mujeres. Se vendió muy bien y he recibido muchas cartas donde mis jóvenes lectores dicen que les parece muy fresco. Traté de evitar los términos género y feminismo en el título, pero para ellos misoginia es un término fresco y nuevo para la comprensión de su experiencia diaria. Algunos dijeron: “Nadie nos había hablado de estos conceptos, pero explican muy bien la vida cotidiana”. Si echas un vistazo a la comunidad web, verás que la conciencia feminista se está volviendo muy común. —KT: Lo importante sería llevar estos debates por internet a las universidades, que es donde me he encontrado con estas polémicas. ¿Diste cursos de género en la universidad? —ChU: Así es. Lo he hecho y lo hago. Me asignaron a la Universidad de Ritsumeikan después de mi jubilación. —KT: ¿También estuviste en universidades de Estados Unidos? —ChU: Sí, aunque no como estudiante, sino como académica visitante. En mis días de juventud el tipo de cambio era extremadamente desfavorable para Japón. Estudiar en el extranjero era un sueño. Ahora que el yen japonés es bastante fuerte, los jóvenes pueden viajar libremente, dentro y fuera del país. —KT: En México, como en otros países, la segunda ola de feminismo estalló con marchas públicas durante los años 1970; luego se promovieron los estudios de la mujer y, finalmente, surgieron los estudios de género. Leí que promoviste los estudios de género en Japón. ¿Cómo se desarrolló este proceso? ¿Fue difícil para ti? —ChU: Sí, al principio fue extremadamente difícil. Enfrenté la afirmación antagónica de si los estudios de la mujer HERALDODEMEXICO.COM.MX

podían ser una disciplina académica. Introdujimos una serie de conferencias sobre derechos humanos, incluyendo temas de mujeres, y luego tratamos de convertir esos estudios en una conferencia y un seminario. Actualmente en Japón hay varias universidades de mujeres e institutos para estudios de la mujer. Establecimos una sociedad de estudios de la mujer y otras cosas así. Poco a poco, especialmente en el campo de la sociología, se estudiaron estos temas, luego se extendió a otras disciplinas como la psicología, la historia y la literatura. En los años 80 tuvimos al menos una o dos sesiones de trabajo sobre temas de la mujer o de género. —KT: ¿Podrías decir que hubo un poco de género en todas las disciplinas? —ChU: Sí, paulatinamente las cuestiones de género se fueron extendiendo a muchas disciplinas académicas, especialmente a las humanidades y ciencias sociales. Varias universidades iniciaron cursos sobre género y les asignaron mujeres académicas. A inicios de los años noventa, la Universidad de Tokio decidió elegirme como su especialista en cuestiones de género. —KT: En este momento de tu vida, reconocida como socióloga, activista, feminista y líder en estudios de género, ¿cuáles dirías que son los principales desafíos que las japonesas tienen que enfrentar actualmente? —ChU: El problema más grave para las mujeres japonesas en la actualidad es el trabajo. Hace dos o tres décadas el gobierno japonés emprendió una reforma neoliberal que resultó en un aumento del trabajo irregular, especialmente entre las mujeres. Seis de cada diez trabajadoras laboran de forma irregular, lo que significa que no pueden vivir de sus ingresos. El trabajo de las madres jóvenes que luchan por poder tener a sus hijos en guarderías es el asunto más serio en este momento. Las mujeres están divididas, polarizadas entre grupos de élite y mujeres que no lo son. La mayoría de ellas pertenece a grupos no elitistas y no pueden conseguir un empleo seguro. Esta bipolarización de las mujeres hace extremadamente difícil unirse para promover su activismo. Japón solía ser una sociedad con una brecha de clases muy pequeña entre la cima y la base, pero ya no es así. El gobierno japonés ahora está tratando de importar trabajadoras domésticas extranjeras, de países asiáticos. Es casi como si trasmitiéramos la carga del cuidado femenino a personas menos favorecidas. ¿Puede ser o no esto una solución? Ésta es una tarea feminista. El problema es que los trabajadores japoneses de tiempo parcial y los trabajadores irregulares ganan mucho menos que los trabajadores regulares. Hay una gran brecha de ingresos entre ambos. Durante la recesión, la mayoría de los trabajadores irregulares eran mujeres de mediana edad, casadas, que buscaban ingresos adicionales. Actualmente hay un nuevo grupo de mujeres jóvenes que acaban de dejar la escuela y son arrojadas al mercado laboral irregular desde el principio y una tendencia a casarse tarde; por otro lado, Japón es una sociedad envejecida: sus padres están envejeciendo y no pueden permitirse el lujo de mantener a sus hijos. Si eres joven, puede ser más fácil encontrar trabajo, pero, si sigues trabajando en empleos irregulares durante más de 10 años, y llegas a los 30, se te hace cada vez más difícil conseguir un trabajo seguro, mientras tus padres envejecen y necesitan cuidados. Es una situación grave. —KT: ¿Cuál consideras que es el problema subyacente en estas prácticas? —ChU: El problema es que hay un nuevo surgimiento del nacionalismo —junto con el sexismo y el racismo—, especialmente contra Corea y China. Son bastante sexistas y antifeministas. Este nuevo ascenso nacionalista no es necesariamente tradicional, pues su autoconciencia es bastante extraña; sienten que pertenecen a una minoría acorralada, por lo que reaccionan violentamente. Lamentablemente el principal partido político del país, el PLD (Partido Liberal Democrático), les da su apoyo, así como a algunos grupos religiosos. De hecho, hemos sido atacados por estos nacionalistas. No obstante, el feminismo japonés ha sido extraordinariamente pacifista, pues está arraigado en el contexto cultural japonés de la posguerra. Actualmente estamos luchando contra la reforma de la Constitución japonesa, especialmente la revisión del artículo 9, que prohíbe el armamento en Japón. Pero los nacionalistas insisten en el rearme del país. En cualquier caso, la tradición pacifista en el feminismo japonés es fundamental cuando se hace una comparación internacional de varios feminismos en distintos países. Como país derrotado pagamos un gran costo. El feminismo japonés tiene esta tradición de pacifismo. —KT: Muchas gracias, Chizuko. 7E

TRADICIÓN PACIFISTA

"La tradición pacifista en el feminismo japonés es fundamental cuando se hace una comparación internacional de varios feminismos en distintos países (...) pagamos un gran costo".

KARINE TINAT Investigadora Colmex

03 DE NOVIEMBRE DE 2019


ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

ANA GARCÍA BERGUA Narradora @BerguaAna

MEMORIA

M

Para Ali

i madre recordaba muy bien el papel tapiz de la casa de su abuela, una fonda en el pueblo de Ejea de los Caballeros que recibía a los viajeros y comerciantes que pasaban por Aragón, donde nació y vivió de niña con su familia. “Lo estoy viendo ahora”, nos decía. Recuerdo cómo me intrigaba ese afán de mamá por retener el tiempo de su infancia, un tiempo idílico, previo a la Guerra Civil Española que había destruido todo aquello; me desesperaba porque parecía borrar el presente en el que vivíamos. La memoria la atrapaba en otra dimensión, desde la que podía contar durante horas sus recuerdos de infancia y juventud, armados ya como una especie de novela a lo largo de una vida. La evoco contándonos sus recuerdos con las mismas palabras y el mismo tono siempre, y siento la misma mezcla de comprensión y dolor que en la infancia. Comprensión de lo que habría sufrido al verse arrancada del lugar que tanto quería y dolor por no ser tan real como las mesas de mármol donde los viajeros jugaban dominó y las simpáticas hijas de su abuela Avelina (una de ellas mi abuela Filomena) bromeaban con ellos, o como el famoso papel tapiz que parecía poder ver en un proustiano mundo ya ido. En cambio, mi papá no recordaba nada de sus primeros años y esta desmemoria representaba la manera en que los desastres de la guerra se habían cebado con su infancia, convirtiéndolo en perpetuo candidato al psicoanálisis. Cuando podía, mi madre llenaba el hueco con su versión, reconstruida de las narraciones de mi abuela y mi tía paternas, y así hilaba el relato de nuestro origen. Mi padre recordaba, sí, al suyo, muerto cuando él tenía 12 años. Nos contaba que acompañaba al abuelo a la playa cuando estaban refugiados en República Dominicana y se sentaban en unas construcciones que le parecían ruinas evocadoras del pasado grecolatino en el trópico y, mientras mi papá jugaba con 03 DE NOVIEMBRE DE 2019

las conchas del mar, el abuelo contemplaba el Atlántico, nostálgico de aquella Europa de la que habían sido expulsados. Papá también hablaba de unos jarrones etruscos en su casa de Ibiza y yo los unía con las ruinas en la Dominicana en busca del vago origen mediterráneo del que veníamos. Pero, a fin de cuentas, ¿qué teníamos de españoles nosotros, nacidos en México y adaptados a nuestro país, además de estar habituados a la comida, el carácter y el ceceo de nuestros padres, que abandonamos paulatinamente? Me recuerdo de chica ceceando en casa y en la calle siseando, en un extraño afán de adaptación: ganó la ese y la ce quedó como una especie de clave íntima para llamar al origen cuando necesario o hiciera falta sortear dudas ortográficas. Muy joven, en 1976 viajé a España de mochilera con unos compañeros de la escuela, con la ilusión de encontrar aquellos lugares, olores y sabores de los que tanto hablaban mis padres y abuelos. Franco estaba aún en las monedas, los timbres postales y en el gobierno español, y en comparación con Europa, España era un país subdesarrollado. Un tío mío que vivía en Madrid nos llevó a una pensión para jóvenes muy económica y ahí pasé la primera noche. Ahí escuché, al despertar, una discusión entre uno de mis compañeros y el hostelero, que le recriminaba haber usado demasiada agua para bañarse. Me solté a llorar amargamente: el olor de las sábanas blancas, la penumbra, las voces, todo me retrotraía a un lugar del que supuestamente yo venía, pero que ya no estaba ahí. Cuando regresé con mi hermana en los años 80, habían desaparecido la pobreza y amabilidad sencilla de los españoles: España era un país hermoso, entrañable, donde se comía de maravilla, pero muy lejos de aquellos exiliados que fundaron otra España en México y la incorporaron a nuestro asombroso melting pot cultural. Mi papá, Emilio García Riera, vivía mucho en su presente y en el cine que consideraba mejor que la vida; así tituló su pequeño libro de memorias, que obtuvo el Premio Villaurrutia. Mi madre dejó cientos de páginas con sus memorias, que en cierta época de su vida escribía y reescribía. Cuando le propuse capturarlas en computadora para enviarlas a un concurso de testimonios sobre la Guerra Civil, pareció desilusionarse: quería que nosotras las leyéramos; tal vez nuestra lectura, nuestro reconocimiento de lo que recordaba, significaba una prolongación de aquella materialización de su pasado en el presente que lograba mediante la evocación. Leer esos recuerdos me llenaba de conflictos: temía que los de mi madre y su visión abarcadora de la época en la que ya habíamos nacido sus hijos, devoraran los míos, siempre muy endebles. A la postre, decidimos con mi prima leer las autobiografías de nuestra madre y de la suya: quizá en las coincidencias encontraríamos un rescoldo de verdades de facto. Muchas verdades guardadas en la memoria suelen transformarse con el tiempo en una narrativa que ordena lo que no tiene orden, inventa con qué llenar los huecos y ata cabos con hechos improbables. El que tanta gente en la familia se haya dedicado a la escritura — mi padre y mi madre, mis hermanos, yo misma, mi tía materna y ahora mi hija mayor—, habla quizá de este afán por recuperar una historia con miles de versiones, de la que a fin de cuentas provenimos: un país de sangre y de palabras. 8E

LA OTRA ESPAÑA

"Recuerdo cómo me intrigaba ese afán de mamá por retener el tiempo de su infancia, un tiempo idílico, previo a la Guerra Civil Española que había destruido todo aquello" . ANA GARCÍA BERGUA Escritora

HERALDODEMEXICO.COM.MX


DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Da prioridad a nuestro país

FOTO: AP

#ALBERTOFERNÁNDEZ

OPOSITORES ATACAN A XINHUA

LA VISITA A MÉXICO DEL PRESIDENTE ARGENTINO ELECTO MARCA UNA NUEVA ERA REDACCIÓN

SALUDOS Y LOGRO

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Alberto Fernández, el presidente electo de Argentina, comenzó a tejer su propio gobierno en materia de política exterior y económica, su primer viaje es a México, para reunirse mañana con el mandatario Andrés Manuel López Obrador. Fernández mantiene una buena cercanía con expresidentes izquierdistas como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el uruguayo José Mujica. Aunque el viernes anunció que el mandatario de EU, Donald Trump, le llamó para felicitarlo. Los primeros indicios señalan que su estilo será de menor confrontación. "Evidentemente es como una tercera vía", aseveró a la agencia AP Sergio Berensztein, analista político, en Buenos Aires. La que será su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, cuando fue mandataria de Argentina sostuvo fuertes diatribas contra Washington y un profundo aislamiento con los países de Occidente. El Presidente electo también necesitará negociar los términos del rescate financiero de 56 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional le otorgó a Argentina.

l Argentina y Brasil son las economías más grandes de Sudamérica.

La SRE felicitó a Alberto Fernández, tras confirmarse su triunfo. l

10 DE DICIEMBRE, ASUMIRÁ EL NUEVO PRESIDENTE.

48% DE LOS VOTOS DIERON EL TRIUNFO A FERNÁNDEZ.

FOTO: ESPECIAL

l ARRIBO. Fernández fue recibido por el subsecretario Maximiliano Reyes Zúñiga.

● Manifestantes antigubernamentales que salieron a las calles de Hong Kong atacaron ayer la oficina de la agencia oficial Xinhua por primera vez después de que estallara el caos en el centro de la ciudad. La policía usó gas lacrimógeno y opositores lanzaron bombas incendiarias. AP

#PORDECRETO

Venezuela ya celebra la Navidad NICOLÁS MADURO DIJO QUE NADIE NI NADA LES IBA A QUITAR LA FELICIDAD

FOTO: AP

REDACCIÓN ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio inicio a las festividades decembrinas en todo el país junto a su esposa Cilia Flores. "Que se prepare todo el pueblo de Venezuela, la clase obrera, los trabajadores, todos los gobernadores y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. "Somos felices, la Venezuela bella, la que sí puede. Por un lado, el trabajo y el estudio, y por otro la rumba (fiesta)", clamó Nicolás Maduro para anunciar que desde el viernes por la noche, Venezuela adelanta oficialmente la Navidad. "Nada ni nadie nos va a quitar la felicidad y la Paz del

10 DE ENERO MADURO JURÓ OTRO MANDATO.

13500 TONELADAS DE PERNIL PIDIÓ PARA LA FIESTA.

l APOYO. Maduro da despensas CLAP a seguidores.

pueblo, que recibe la Navidad con un país en tranquilidad y que se prepara para tener un año 2020 de desarrollo y prosperidad. ¡Defenderemos la Paz de Venezuela!", escribió Maduro en Twitter. Los festejos chavistas empezaron en el lujoso Hotel Humboldt, de Caracas, que se iluminó con luces amarillas, azules y rojas, los de la bandera venezolana. Además, encendió una cruz en el cerro Ávila, ceremonia que siempre se realiza

LA CARA DE CRISIS 1

2

3

l Venezuela sufre una grave crisis social, política y económica. l Opositores dicen que adelantó la Navidad para evitar protestas.

l Al menos cinco millones de personas han migrado de Venezuela.

el primero de diciembre. Siguiendo las directivas de Maduro, la señal oficial VTV informó que, "con juegos tradicionales, actividades festivas, pesebres, gaitas y parrandas, la ciudad de Caracas dio inicio a la Navidad 2019, desde el Casco Histórico de la capital, que fue recuperado por la Misión Venezuela Bella y el Plan Juntos Todo es Posible”. La semana pasada, Maduro aprobó el gasto de 11 millones de euros (234,945.132 pesos mexicanos) para la compra de 13 mil 500 toneladas de pernil, el corte de cerdo típico en las fiestas de Venezuela, que aseguró que distribuirá a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), su programa de alimentos a precios subsidiados. En las últimas semanas, Maduro se ha enfrentado a una serie de protestas y paralizaciones de gremios como el de las enfermeras, profesores universitarios y maestros que reclaman mejores condiciones salariales. El 22 de octubre, el Mandatario había anunciado que el 1 de noviembre arrancaba la Navidad en ese país.


ORBE 15

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

CRÓNICA ATÓMICA CAMILA GÓMEZ DÍAZ BARREIRO

Frente a la detención de miles de promotores del EI, las fuerzas armadas de EU se percataron del origen de estos. Gran parte son de países europeos.

REPATRIAR O NEGAR El fin de la guerra en Siria se anunció con orgullo. Sobre todo por Estados Unidos, quien aseguró haber cumplido su misión: desarticular al Estado Islámico (EI). Sin embargo, éste tan solo se apagó en una región que pasó a manos turcas, rusas e iraníes. La guerra tan sólo se transformó. Ahora, Siria se enfrenta a la voluntad de los que se quedaron y a los ultimátums de los que se retiraron. Mientras tanto, existe un actor clave que permanece en silencio: Europa. Frente a la detención de miles de promotores del EI, las fuerzas armadas de EU se percataron del origen de estos. Gran parte proveniente de países europeos legalmente obligados a responder por sus connacionales. No obstante, costos económicos y políticos los mantiene congelados. Repatriar a cada miembro de EI capturado significa burocracia y burocracia significa capital. Capital para el

traslado, interrogaciones, juicio y resolución de casos. La Resolución 2178 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en 2014, exige a Estados que aprueben leyes para reprimir a combatientes extranjeros y enjuiciarlos por pertenecer o apoyar a un grupo terrorista. Entra en juego la posibilidad de reinserción. Para reubicar a los individuos en la sociedad europea suponen una prueba de fuego para las políticas públicas de cada país. Las condiciones en las que viven los detenidos en Siria son deplorables. Se ha reportado una falta de sanidad, de facilidades médicas y la propagación de trauma especialmente en 67% compuesto por niños menores de 12 años. La reincorporación de quienes un día abandonaron su país para unirse a una de las expresiones más amenazantes del terrorismo contemporáneo conlleva también

repercusiones a nivel seguridad. Algunas ONG calculan que de 40 mil personas que se sumaron inicialmente al EI, más de 5 mil son europeos. En respuesta, se ha puesto sobre la mesa un nuevo debate; en el caso de Francia, respaldado por el ministro de Exteriores Jean-Yves Le Drian. Quienes se unieron al bando enemigo se convirtieron en enemigos de la nación. El EI no es reconocido como un país, por lo que las credenciales para arrancarles la ciudadanía se ponen en duda. El Derecho Internacional sostiene ilegal convertir a una persona en apátrida, pero Reino Unido ya ha eliminado la ciudadanía de personas con doble nacionalidad. El posicionamiento de algunos gobiernos europeos es comparable con el que adoptan frente al fenómeno migratorio, excepto esta vez dejan fuera a sus propios ciudadanos. Las repercusiones de sostener el enfoque hasta ahora adoptado promueven la inestabilidad y aumentan el riesgo económico y político a futuro. Repatriar a los partidarios del EI detenidos en Siria ahora es una oportunidad para aprender más sobre la organización terrorista. @CAMILAGOMEZDB

FOTO: REUTERS

#SEPARATISMO

Escoceses van por un nuevo referéndum La independencia de Escocia está "al alcance de la mano", declaró la primera ministra escocesa Nicola Sturgeon delante de miles de manifestantes que se concentraron ayer en Glasgow para exigir un nuevo referéndum al respecto. Las elecciones legislativas que tenemos el 12 de diciembre son los comicios más importantes de nuestra época para Escocia. "El futuro de nuestro país está en juego", declaró la líder del partido independentista SNP delante de los manifestantes, que ondeaban una multitud de banderas, la escocesa azul y blanca y la bandera independentista catalana. AFP


DOMINGO / 03 / 11 / 2019

EL HERALDO DE MÉXICO

SHANIK BERMAN

ESCULCARÁN EN EL ADN DE SARITA l CONTRARRELOJ. Las mejoras tomaron de seis a ocho semanas, afirmó Hugo Villa, de la Filmoteca.

#LUISBUÑUEL

PROYECTARÁN VERSIÓN RESTAURADA DE

LOS OLVIDADOS AL ENCONTRAR LOS ROLLOS ORIGINALES, LA FILMOTECA DE LA UNAM DESCUBRIÓ UN FINAL ALTERNATIVO JOYA DEL MUNDO Los fondos de la restauración corrieron a cargo de The Material World Foundation, de George y Olivia Harrison l

l En 2003, la UNESCO la declaró Memoria del Mundo. Fue el segundo filme en tener ese título.

POR ANAID RAMÍREZ ANAID.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: CENTRO DE DOCUMENTACIÓN FILMOTECA UNAM

Luego de su estreno mundial en la edición 72 del Festival Internacional de Cine de Cannes, la versión restaurada de Los olvidados llegará a la Cineteca Nacional como parte de la retrospectiva que acompaña a la exposición Buñuel en México, instalada en el mismo recinto. La proyección de esta versión renovada tendrá tres funciones únicas en la Ciudad de México: del 6 al 8 de noviembre, una por día.

PARA NO OLVIDAR l En 2020 se cumplirán 70 años de su estreno.

l Jorge Negrete, El Charro Cantor, se enfureció con Buñuel por los temas que aborda esta película, y pidió que se destruyeran las copias.

“La calidad de la restauración es la óptima, no desmerece nada a la extraordinaria obra que nos dejó don Luis”, afirmó Hugo Villa, director de la Filmoteca de la UNAM. Las mejoras se realizaron digitalmente a partir de unos rollos que estaban bajo el resguardo de la Filmoteca. “En los 90, se encontró esta copia y uno de los negativos contenía un final alternativo. Fue todo un descubrimiento”, contó Villa. Ese desenlace inédito no forma parte del metraje restaurado, dado que no fue el que Buñuel consideró inicialmente para su cinta. Fue filmado por el cineasta para mantener tranquilo a su equipo y por si la censura se hacía presente; pero nunca hizo uso del mismo. Estrenada en 1950, Los olvidados fue restaurada gracias a la colaboración de la Filmoteca de la UNAM, la Cineteca Nacional, Fundación Televisa y la Cineteca di Bologna.

Hay muchas dudas de que José José sea su padre, de acuerdo con una famosa psíquica

L

E VAN A EXIGIR ENSEÑAR SU ADN A SARITA SOSA Según la vidente y tarotista Marycarmen “La Güera de la Estrellas”, le van a caer encima a Sarita Sosa para ver quién es y van a acabar esculcándole su ADN. Esto porque, según la psíquica, hay muchas dudas de que José José sea su padre biológico. A la pobre Sara ya le compusieron una cumbia (“Sarita, te pasaste de maldita”, dice la canción), y ahora le van a exigir: “A ver, enséñanos tu ADN”. ESPOSA DE RAFA NADAL TRABAJA CON SU SUEGRA, Y DESPUÉS DE SU BODA ES DUEÑA DE LA MITAD DE LOS 400 MILLONES DE EUROS DEL TENISTA La mitad de la fortuna de Rafael Nadal, de 33 años y con 400 millones de euros ganados, después de su boda y por las leyes españolas, ya le pertenece a su flamante esposa. Luego de 14 años de noviazgo, el tenista le dio el “Sí quiero” a Mery Francisca Perelló, de 31; “Sí vull”, en mallorquín (lengua que se habla en Manacor, de donde ambos son originarios). Ahora la pareja está en su yate. Ahí se fueron después de su casamiento, que fue en un castillo en Mayorca construido en 1628, con 17 dormitorios. A la ceremonia asistieron los reyes de España; Roger Federer, el mayor rival del tenista, dijo que no fue invitado. Por cierto, Mery trabaja con su suegra en la Fundación Rafa Nadal, que apoya a deportistas y también al bolsillo del tenista para disminuir sus impuestos. La pareja quiere tener cuatro hijos e hijas, dado que Mery no tuvo hermanos, pero: “Viajar tanto para competir a este

nivel, no sé si es ideal cuando tienes hijos pequeños”. NADIE SABE SI BELINDA TRAÍA O NO CALZONES DEBAJO DE LA CAMISA CON CINTURÓN QUE USÓ PARA LA FÓRMULA 1, PERO EL ATUENDO SÍ LE SALIÓ MUY BARATO Cuando Belinda va a las fiestas donde están los corredores más ricos, guapos y famosos, se va en camisa con cinturón y botas de tacón. No puedo afirmar qué traía o qué no debajo de la camisa, aunque parece que no llevaba nada (para cerciorarse alguien se tenía que agachar); tal vez por las prisas o porque no usar calzones es un fetiche para sentirse empoderada. Una cosa es segura, su atuendo le salió muy barato. RADAMÉS CUIDA, BECA Y LES OFRECE SU APELLIDO A LAS TRES NIÑAS DE SU EX MUJER, "LA WANDERS", AUNQUE SÓLO UNA DE ELLAS ES SU VERDADERA HIJA No sé si los lords ingleses pagan pensión alimenticia cuando se divorcian, pero Radamés de Jesús, el ex de La Wanders, es un caballero verdadero, un lord inglés que cuida de las tres niñas de su anterior pareja, aunque sólo una es de él. Además, les ofrece el apellido, las beca y les compra los pañales, cuando hay madres que no reciben ni la leche para el biberón de sus bebés al divorciarse, porque los padres no les vuelven a dar pero ni el saludo. Radamés: si te ofreces en el Mercado de los hombres solteros, durarás lo que dura un dulce en la entrada de una escuela. Tú sí eres un partidazo.


EL HERALDO DE MÉXICO

UN MURO MULTICOLOR ARTES DOMINGO / 03 /11 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

Con el lema "Tu visión sobre el cielo de Berlín", el artista Patrick Shearn recogió 100 mil mensajes escritos sobre listones de colores, para crear una inmensa columna que

instaló frente a la Puerta de Brandenburgo, como parte de las actividades que conmemorán, el 9 de noviembre próximo, el 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín. AP

FOTO: AP

#30ANIVERSARIO

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

LA EXPERIENCIA DE REGALAR DAR UN REGALO ES UNA HERRAMIENTA PARA EXPRESAR QUIÉN ERES Y LO QUE SIENTES POR LA PERSONA QUE LO RECIBIRÁ

FOTO: NAYELI CRUZ

S

l

LEGADO. En el trayecto se observaron escenas inspiradas en las culturas prehispánicas.

#MEGADESFILE

Tláloc no espantó a la muerte MÁS DE DOS MIL 500 ARTISTAS, CARROS ALEGÓRICOS Y COMPARSAS MARCHARON HASTA EL ZÓCALO, A PESAR DE LA LLUVIA POR SONIA ÁVILA SONIA.AVILA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

T

láloc se hizo presente en el megadesfile de Día de Muertos. Pero ni éste ni la Calaca espantaron a las familias que se dieron cita para apreciar la marcha, organizada por el gobierno capitalino. La familia Benítez Sánchez llegó dos horas antes del inicio a la Estela de Luz y aguantó con un pequeño paraguas el reco-

COLUMNA CON VIDA l Participaron esculturas de barro vivientes, danzantes prehispánicos en un ritual a Tláloc y chinelos al ritmo de una comparsa de la virgen.

rrido de los 22 colectivos: “Venimos desde Nicolás Romero y no quisimos irnos sin ver algo. Nos cubrimos un poco, pero ni modo de irnos, y a los niños les gustó”, dijo la señora Alma. Junto a ellos, esperó el señor Juan Rodríguez con su hijo y esposa. Tampoco para ellos era opción irse, pues hicieron dos horas de camino desde su casa, en la Marquesa, a Chapultepec. A pesar de la lluvia y el viento, los dos mil 500 artistas no detuvieron su paso. Temerosos de desmaquillarse, apenas se cubrían con plásticos: “Valió la pena, nos mojamos, pero me pareció lindo que la gente esperó”, contó Andrea Almaraz, quien participó en la comparsa sobre la diosa del mecate. El desfile representó la muerte en las culturas prehispánicas. Los carros alegóricos que acompañaron las 22 comparsas, hasta el Zócalo, llevaban chinelos, tecuanes, zanqueros, malabaristas, acróbatas y danzantes. A diferencia del Desfile Internacional de Día de Muertos, que se realizó la semana pasada, la producción de éste fue menor, pero centrada en costumbres más autenticamente mexicanas.

e aproximan las festividades de fin de año, en las que se acostumbra regalar, lo cual es todo un arte. Esto no es un capricho, es una habilidad. Más importante que el regalo en sí, es la forma de darlo: desde la envoltura, la tarjeta, y hasta el momento elegido para hacerlo. El dar un regalo es una herramienta para expresar quién eres y lo que sientes por la persona que lo recibirá. Otorgar un regalo debe ser gratis. Por favor vuelve a leerlo. No debes esperar nada a cambio. Debes regalar lo que tú quieras, con lo que te sientas cómodo, y no algo con lo que pienses que puedas hacer a la otra persona sentirse comprometida o en deuda. Regalar es una experiencia social, cultural y económica. Esencial para mantener relaciones y expresar sentimientos. No debes esperar nada a cambio. El objetivo debe ser siempre causarle felicidad al que lo reciba. Muchas veces el que da es mucho más feliz al hacerlo que el que recibe. Ahora bien, hay obsequios fáciles, en el sentido de que en ocasiones quieres demostrar a una persona el valor que tiene para ti, y obsequios difíciles, en el sentido de que las relaciones son más lejanas o por compromiso y no quieres dar una mala impresión, dar de más, o en su defecto, dar de menos. El común denominador de todos tus obsequios, que te hará quedar bien en todo momento, es: que estén bien envueltos, en perfecto estado, que tengan una tarjeta personal POSEER Y tuya y que escribas con tu COLECCIONAR puño y letra algún deseo y OBJETOS YA NO ES un mensaje que diga de dónde TAN IMPORTANTE es el obsequio, por si desean cambiarlo. PARA LAS NUEVAS Con esas tres premisas GENERACIONES estas a salvo. Lo que sigue después es que trates de buscar algo que este de acuerdo a la personalidad de quien le regalas; si puede ser algo personal, mejor, algo que tenga que ver con su estilo de vida. Ahora bien, las generaciones han cambiado, el poseer y coleccionar objetos ya no es tan importante para las nuevas generaciones. Éstas buscan experiencias, por lo que hay una nueva modalidad de regalar, y es por medio de vivencias, tanto culinarias, de wellnes, de aventura, viaje, o lo que se te ocurra y tu presupuesto te de. Hay una compañía argentina que recién llegó a México: Big Box, que se dedica justamente a esto, a regalar experiencias que pueden consistir en ir a un restaurante, un día de spa o escalar una montaña. Platicando con Gaston Parisier, su fundador, quien fue nombrado una de las 30 promesas de Forbes 2017, dice que compite "contra los regalos que se gastan, olvidan y pierden”. Agrega que quiere que los regalos perduren para siempre: en tu mente y en tu corazón. Empezó en Argentina, luego en Uruguay, después en Chile y Perú, y se han expandido ya al mundo digital. La brecha generacional tiene diferencias en todo, hasta en algo que pareciera tan sencillo como escoger un regalo. Un estudio reciente elaborado por la Universidad de San Francisco demostró que las personas disfrutan más del bienestar a través de experiencias y que las consideran como un mejor uso del dinero que los regalos. Y de alguna forma, los millennials lo saben, y son los líderes en esta área. @BRENDAJAETK


El Paso de Cortés Finalmente, el pequeño grupo de españoles con su larga fila de guerreros indígenas inicia el descenso hacia el Valle de México. Moctezuma intenta maniobras de última instancia: manda embajadas y ofrece oro para que se vayan los españoles

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

ortés sale de Cholula el día primero de noviembre de 1519. Ignora a los enviados de Moctezuma, cuya supuesta función es guiar a los españoles hasta Tenochtitlan. Fiel a su técnica ya comprobada, el capitán general rechaza la idea de conformarse con seguir los caminos oficiales. Sabe que el tlatoani mexica ha movilizado miles de guerreros para impedirle el paso. Su lugarteniente Diego de Ordaz, enviado para explorar la cumbre del Popocatépetl, pudo divisarlos en los alrededores, escondidos entre bosque y monte. Cortés escoge pasar por la ciudad de Huexotzinco, aliada con Cholula y Tlaxcala en el seno de una coalición tripartita, réplica simétrica de la Triple Alianza del Valle de México. Allá se queda la tropa unos días; el conquistador pone a prueba su pacto indígena. Luego Cortés decide transitar por un alto paso, entre los dos volcanes, en la ladera del Popocatépetl. Desde entonces, el lugar lleva el nombre de Paso de Cortés. Pero en la época prehispánica la zona estaba fuera de todo rumbo recorrido. Sus acompañantes indígenas titubean, aterrorizados por acercarse al volcán humeante y penetrar en un área considerada inaccesible. Haciendo caso omiso a esas reticencias, Hernán confirma su decisión de subir al paso. Todos pernoctan allá arriba, en el frío y en los vapores de azufre, a cerca de cuatro mil metros de altura. Pero, al día siguiente, se revela la increíble vista al Valle de México. En medio del lago lucen las casas encaladas y las altas pirámides. Inmensas calzadas permiten el acceso a la isla de Tenochtitlan desde la tierra firme. Con sus tres millones de habitantes, el valle de México es entonces la aglomeración urbana más grande del mundo; además, México-Tenochtitlan, con el barrio gemelo de Tlatelolco, es una ciudad espectacular, ordenada por una red de calles perpendiculares que dibujan una suerte de geometría simbólica. Para ahorrar espacio, cada casa cuenta con su azotea donde se cultivan flores y plantas aromáticas, lo que da un ameno toque vegetal a la concentración urbana. En su Segunda carta de relación, Cortés se maravilla: “No podré yo decir de cien partes una, de las que de ellas se podrían decir, mas como pudiere diré algunas cosas de las que vi, que aunque mal dichas, bien sé que serán de tanta admiración que no se podrán creer, porque los que acá con nuestros propios ojos las vemos, no las podemos con el entendimiento comprender”. En realidad, si bien destaca el entusiasmo de Cortés, quien percibe estar por llegar a su objetivo después de haber superado todas las dificultades del camino, no todos los miembros de su tropa opinan de la misma manera. Nace un sentimiento de miedo, y muchos de sus hombres, agobiados

PLO MO y

PLUMA Christian Duverger

por la inmensidad de México-Tenochtitlan, no quieren bajar hacia ella. Anticipan la previsible dificultad de la entrada y dudan de la factibilidad de la operación. Unos confiaban en la buenaventura de su jefe y decían que si aquellas tierras eran “las que Dios les había prometido”, otros eran de parecer contrario y decían que no convenía tentar más a Dios “porque había mil guerreros para uno de ellos”. Cortés tuvo que apostar por su carisma: halagó a algunos, a otros los forzó, a muchos los sedujo con promesas. Finalmente, el pequeño grupo de españoles con su larga fila de guerreros indígenas inicia el descenso hacia el Valle de México. Moctezuma intenta maniobras de última instancia: manda embajadas de alto nivel a Amecameca, luego a Iztapalapa; ofrece oro, mucho oro para que se vayan los españoles. Pero Cortés no duda en repetir a los enviados del tlatoani su deseo de encontrarse con el máximo jefe de Mesoamérica. Pronto, los habitantes, impulsados por la curiosidad, se acercan y forman una comitiva improvisada. Conmovidos, los señores de Coyoacán y de Iztapalapa no tienen otra opción más que tratar a Cortés con prudencia y deferencia. La irrupción de los españoles cambia las reglas en uso y muchos aprovechan la nueva situación. Ya no puede evitar Moctezuma la entrada de Cortés a Tenochtitlan.


COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

l TRANQUILOS. Leo Valadez y José María Hermosillo quieren hoy triunfar en La México.

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

'LEO' VALADEZ

JOSÉ MARÍA HERMOSILLO

EDAD: 22 años. DEBUT NOVILLERO: 20/03/2015. LUGAR: Valencia, España. DEBUT LAS VENTAS NOVILLERO: 26/03/2017. ALTERNATIVA: Zaragoza, España (10/10/2017). LUGAR: Valencia, España. CONFIRMACIÓN PLAZA MÉXICO: 26/11/2017.

EDAD: 24 años. DEBUT NOVILLERO: 12/12/2014. LUGAR: Villa García, Zacatecas. DEBUT PLAZA MÉXICO NOVILLERO: 16/10/2016. DEBUT LAS VENTAS NOVILLERO: 18/08/2019. ALTERNATIVA: 03/11/2019.

#TEMPORADAGRANDE

ES HORA DE

TOROS POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO

LA PLAZA MÉXICO ABRE HOY SUS PUERTAS PARA LA INAUGURACIÓN DE LA CAMPAÑA CON UN CARTEL PARA TODOS LOS GUSTOS DETRÁS DE LA CORRIDA

1

l Diego Ventura llega a la tarde de hoy con 21 años de haber tomado la alternativa (1998).

2

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tanto Leo Valadez como José María Hermosillo son dos toreros de Aguascalientes que hoy vestirán la seda y el oro, y representarán a la tauromaquia nacional durante el primer cartel de la Temporada Grande 2019-2020, en la Monumental Plaza México. l Primera ocasión que Antonio Ferrera forma parte del cartel inaugural en la Plaza México.

3

Ellos harán el paseíllo en punto de las 16:30 horas, junto al caballista portugués Diego Ventura y el matador de a pie, el español Antonio Ferrera, en la lidia de un encierro de seis bureles de Julián Hamdan, y dos más, del hierro de Fernando de la Mora para el toreo a caballo. Horas antes del importante compromiso, este par de jóvenes visitaron el ruedo capitalino con personalidades contrastantes. Por un lado, la sobriedad y mirada fija de Valadez, quien luego de dos años como matador de toros, en 2019 ha visto como su carrera ha venido en ascenso con triunfos en plazas importantes, que lo tienen como uno de los cinco toreros con más actuaciones en nuestro país, con casi 30 festejos. “Han sido dos años de mucho aprendizaje”, dijo Valadez. “De ya verme en el escalafón superior, este último año ha sido de triunfos importantes en todas las plazas de la República, y sobre

l Ferrera, triunfador de Las Ventas (2019), con 5 orejas (las últimas 2, el pasado 5 de octubre).

4

FESTEJO TRIUNFAL l Diego Ventura indultó en la última corrida inaugural (11/11/2018) al toro Fantasma de Enrique Fraga, en la Plaza México.

73 AÑOS TIENE LA PLAZA MÉXICO (1946).

l José María Hermosillo lidió dos toros a puerta cerrada en la Plaza San Marcos (Aguascalientes).

todo, en las importantes y por eso estoy en este cartel”, agregó. Mientras que José María Hermosillo, quien hoy dejará las filas novilleriles con casi 50 festejos, para convertirse en el matador de toros número 33 en tomar la alternativa en una corrida inaugural, y el primer hidrocálido desde Antonio Urrutia (1982). “Apenas me estoy enterando y me da emoción y orgullo; ¡y qué bonito ser otro dato más para la historia! Otro hidrocálido que toma la alternativa, y poder hacerme matador en esta plaza”, dijo Hermosillo, quien sólo suma una novillada en el cuerpo en 2019: la del pasado 19 de agosto, en Las Ventas, de Madrid. En tanto, Leo le dio un consejo a José María para esta tarde. “La alternativa sólo hay una, y más en esta plaza y con este cartel; que disfrute, va a ser el primer paso de una carrera importante”, finalizó Valadez para El Heraldo de México. 5

l Hermosillo vestirá hoy un terno en color azul marino y oro, del maestro español Fermín.

FOTO: VÍCTOR GAHBLER


20 META

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: AP

● PODER. Saúl Álvarez debió subir dos divisiones para poder enfrentar al ruso Sergey Kovalev, en Las Vegas, EU.

POLÉMICA. El CMB no está de acuerdo con la duración de los rounds femeniles: subieron de 2 a 3 minutos.

CRECE EXPECTACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS Escribo esta columna desde Las Vegas, Nevada, horas antes del combate entre el Ídolo de México, Saúl Álvarez, y el campeón de peso semicompleto, el ruso Sergey Kovalev. Una pelea que, sin duda alguna, resultó histórica. El Canelo subió dos divisiones, de peso medio a semicompleto, para enfrentar a un boxeador mucho más grande y fuerte que él, dando ventajas importantes, pero con la gran ilusión de imponer un récord en la historia del boxeo mundial. La pelea seguramente resultó dramática, y es muy probable que México esté en este momento celebrando un triunfo histórico de El Canelo, aunque no se puede descartar que Kovalev haya impuesto su tamaño. Pienso que la función se fue a decisión, y si el mexicano logró establecer su boxeo fino de movimiento continuo, entonces se habrá levantado con el triunfo. Existen dos fechas tradicionales en el boxeo, íntimamente ligadas a nuestro país. El famoso 5 de mayo y el Día de la Independencia, el 15 de septiembre. Por más de 40 años se han celebrado las peleas más importantes. Desde Salvador Sánchez, Julio César Chávez, Mike Tyson, Oscar de la Hoya, Érik Morales, Juan Manuel Márquez y Floyd Mayweather hasta Canelo Álvarez. Quizá estamos viendo el nacimiento de una tercera fecha en la que México impondrá tradicionalismos a nivel internacional. También debió de haber nacido una estrella la noche de ayer. Ryan García combatió por el campeonato plata del CMB. Tiene una gran cantidad de seguidores, entre ellas muchas mujeres, por su físico y su

estilo de vida. Él tiene descendencia mexicana, y puede ser la próxima figura del boxeo.

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

ATENTOS Un tema de gran preocupación para nosotros fue el hecho que se haya celebrado la primera pelea femenil con rounds de tres minutos, contrario a la regla establecida para boxeo de mujeres, de dos minutos. Marlen Esparza ante Seniesa Estrada se subieron al ring y la comisión de Nevada y la WBA permitieron pelear rounds de tres minutos. Diversos estudios médicos señalan que la mujer tiene 80% mayor riesgo de tener una conmoción cerebral y su recuperación es mucho más tardada. La seguridad del atleta es la máxima prioridad para el CMB. Hay una fórmula muy clara: deshidratación + fatiga + golpe fuerte = conmoción cerebral. El CMB no acepta rounds de 3 minutos, y el límite de episodios son de 10, contrario a los tres minutos y 12 asaltos del boxeo varonil. Mientras más acción se tiene, la deshidratación y la fatiga es mayor, y ahí es cuando los golpes a la cabeza causan daños irreparables. ESTRELLA Otro gran campeón mexicano tuvo acción anoche. Miguel Alacrán Berchelt subió a defender su título superpluma de nuestro organismo ante un rival peligroso, el puertorriqueño Jason Sosa, en Los Ángeles. El nacido en Quintana Roo, y radicado en Mérida, fue homenajeado durante nuestra reciente convención mundial celebrada en Cancún. Es el segundo campeón mundial de boxeo que ha dado este hermoso

estado, y comparte la gloria con Yesenia Gómez, quien es nuestra campeona de peso minimosca. El Alacrán es un ejemplo dentro y fuera del ring. Precisamente visitaron un gimnasio en días pasados para dar motivación a jóvenes dentro del programa WBC Cares, de nuestro organismo. Tanto Canelo como Berchelt aparecen en el billete emitido por la Lotería Nacional de México, conmemorando la 57 Convención del Consejo Mundial de Boxeo, cuyo sorteo se llevará a cabo este próximo viernes 8 de noviembre. Ya compré mi cachito; bueno muchos cachitos, y espero dar un nocaut con el Premio Mayor. ¿SABÍAS QUE…? El clembuterol es una sustancia que ha dado muchos problemas a los atletas aztecas. La realidad es que se trata de un tema de salud nacional, pues existe una industria de ganaderos irresponsables que alimentan sus animales con este elemento, y estamos expuestos a ello. Un gran escándalo en el Mundial Juvenil de futbol realizado en México (2011) dio a 112 jugadores de otras selecciones con positivo de clembuterol. Canelo también lo sufrió, y se suspendió su segunda pelea con GGG. Y resulta que la Agencia Mundial Antidopaje ya modificó sus parámetros atinadamente al atender esta problemática, y ha puesto el nivel mucho más elevado para ser considerados como doping. Si Saúl hubiera tenido su prueba en la actualidad, sería inocente y ¡no hubiera pasado nada! Rey Vargas, campeón mundial supergallo, y Julio César Martínez, quien disputará el título mosca en diciembre, tuvieron clembuterol y su prueba fue negativa, o sea, inocentes. ANÉCDOTA DE HOY Don José adoraba estar en Las Vegas y tener reuniones con múltiples personas que coincidían alrededor de las muchas peleas que presenció. En sus últimos años, tomó una costumbre de querer ir al centro comercial después del pesaje, pasara lo que pasara. Mi papá exigía que lo acompañáramos al mall. En una ocasión, Víctor Silva iba con mi sobrino Pepe Toño y les decía: “Muchachos, ¿no tienen sed?”. Hasta que simplemente les dijo: “A ver, vamos a sentarnos ahí a tomar una botella de agua”. Llega la mesera, piden el agua, y mi padre dijo: “también tráigame un banana split”. Esos gustos por la comida eran lo que lo movía. Mi papá nunca bebió ni fumó o jugó, pero cómo le gustaba comer; lo recordamos mucho en este día, donde se celebra a quienes se nos adelantaron.


#FUTBOLESTUDIANTIL

META 21

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UNA FINAL POLITÉCNICA

l CAMPEÓN. El Canelo no descartó volver a pelear en las 175 libras.

LAS ÁGUILAS BLANCAS VAN AL JUEGO DECISIVO DE LA ONEFA, TRAS 11 AÑOS DE AUSENCIA POR OMAR MORO

#BOXEO

HISTÓRICO EL CANELO VENCIÓ A KOVALEV POR NOCAUT EN EL UNDÉCIMO, Y CONQUISTA EL TÍTULO EN CUATRO DIVISIONES DISTINTAS REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Saúl Álvarez es el nuevo campeón semipesado de la OMB, tras vencer por nocaut en el 11º, al ruso Sergey Kovalev, en el MGM, de Las Vegas, EU. El Canelo se convirtió ayer en el cuarto mexicano en conquistar cuatro divisiones distintas: medio (Franquicia CMB y AMB), supermediano (AMB), superwelter (CMB) y el semipesado (OMB). El tapatío se unió a Juan

ESTRELLA INVITADA l El boxeador mexicano Andy Ruiz estuvo en la transmisión de TUDN, previo a su pelea en Arabia Saudita, el próximo 7 de diciembre.

Manuel Márquez, Jorge Travieso Arce y Erik Terrible Morales, como los monarcas mexicanos con cuatro títulos en distintas divisiones. La pelea estelar se retrasó 30 minutos, ya que en las pantallas pusieron la UFC, y esperaron a que terminara. Álvarez consiguió ayer el nocaut 36 de su carrera, con dos golpes: primero con un uppercut de izquierda y remató con un gancho de derecha.“Es un nuevo paso en mi carrera, les pido que me tengan paciencia. El Canelo es garantía”, dijo. En una de las peleas preliminares, el estadounidense Blair Cobbs consiguió el título vacante de peso welter de la

Federación Norteamericana de Boxeo, tras vencer al mexicano Carlos Ortiz por nocaut técnico, en el sexto round. La función tuvo el título mosca femenil del AMB. Siniesa Estrada es la nueva campeona del mundo, tras vencer a Marlen Esparza por decisión unanime. Antes de la pelea estelar, el joven de 21 años Ryan García se enfrentó al filipino Romero Duno, por el título plata de peso ligero del CMB y el campeonato ligero del OMB. Al estadounidense de ascendencia mexicana le bastó un minuto con 38 segundos para noquear a Duno con un gancho izquierdo, y llegó a 19 victorias sin derrota.

FOTO: AP

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las Águilas Blancas vencieron ayer 15-10 a Pumas CU, y enfrentarán a los Burros Blancos, quien a su vez derrotó 31-16 a Leones Norte, para jugar la final de la Conferencia Jacinto Licea. En un duelo de volteretas, la UNAM se puso arriba primero, gracias a un pase de 23 yardas de Marco Durán a Germán Malanche (7-0). En el segundo cuarto, José Cajiga bloqueó la patada de despeje, y Mauricio Sánchez consiguió la anotación; Ángel Corona, de las Águilas, falló el punto extra y se puso 7-6. La anotación del triunfo la consiguió el corredor Emilio Fernández, con un acarreo de 18 yardas en el último cuarto, y así dejar cifras definitivas 15-10. Para el coach Enrique Zárate ésta es la victoria más recordada de su carrera. “Se criticó mucho al equipo, pero supimos reponernos y nos pusimos a trabajar; ésta, sin duda, es la más importante”, finalizó el entrenador.

10 PUMAS CU

15 ÁGUILAS BLANCAS ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO

UN NUEVO CAMPEÓN l Águilas o Burros Blancos serán monarcas, pues desde hace una década habían dominado los Tigres: (2009, 2011, 2012, 2015, 2016, 2018), y los Pumas (2010, 2013, 2014, 2017).

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

IMPLACABLE. El corredor Emilio Fernández tuvo una destacada actuación ante los Pumas.

l

FOTO: AP

#NFL

AMENAZAN PERFECCIÓN LOS PATRIOTS TIENEN UNA COMPLICADA VISITA A LOS RAVENS, Y SU QB LAMAR JACKSON 12:00 / FOX SPORTS

BEARS EAGLES

VS.

12:00 / CANAL 9

VIKINGS CHIEFS

VS.

15:05 / FOX SPORTS

LIONS RAIDERS

VS.

CONCENTRADO. Tom Brady anhela mantener el invicto de los actuales campeones del SB.

l

AP META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los Patriots (8-0) visitarán hoy en el juego de domingo por la noche a los Ravens (52), del QB Lamar Jackson, que buscarán quitarles el invicto. Cuando los dos ataques más productivos de la NFL se encuentran, por lo general el enfoque pasa a las defensivas responsables de dete-

15:25 / CANAL 9

PACKERS CHARGERS

VS.

19:20 / ESPN

PATRIOTS RAVENS

VS.

nerlos. Mientras los Ravens encabezan la NFL en yardas terrestes, en buena parte por su QB, Lamar Jackson, que tiene 576 yardas, incluyendo tres partidos con al menos 100. Nueva Inglaterra ostenta la mejor defensiva, en la que ha anotado cuatro TD y ha permitido el mismo número.


FOTO: MEXSPORT

22 META

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CRUZAZUL

DESCARTA A HERMOSILLO PARA EL AZUL AUNQUE LOS COOPERATIVISTAS QUIEREN AL EXJUGADOR COMO DIRECTOR DEPORTIVO, BILLY SOSTUVO QUE NO ES OPCIÓN POR ALBERTO ACEVES ENVIADO

HIDALGO. El nombre de Carlos Hermosillo apareció de nuevo en Ciudad Cooperativa. Fue producto del movimiento del grupo opositor a Guillermo Álvarez, presidente de Cruz Azul, y surgió en la celebración de los 88 años de la institución. En voz de Víctor Manuel Velázquez y José Antonio Marín, socios cooperativistas, el exjugador recibió la propuesta de ser el nuevo director deportivo del equipo, si los miembros disidentes logran hacerse cargo de la organización. Pero pronto encontró el rechazo de Billy. “Acudiremos el miércoles a las instalaciones de la FMF, para que se respete la voluntad mayoritaria de nuestros socios. ¡Fuera Garcés de nuestro equipo! ¡Fuera Billy! ¿Qué les parece que cuando nuestro movimiento triunfe, le pidamos a Hermosillo que sea nuestro director deportivo? Juntos seremos mayoría”, dijo Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa. Tan pronto llegó la noticia hasta el lado oficialista, vino la respuesta del mandamás. “En su momento pudo haber sido (Hermosillo), pero se dedicó a la política”, señaló. Y marcó el terreno para el próximo responsable del cargo: “Buscamos alguien con experiencia como jugador, pero también con una formación directiva; que no sólo elija y sugiera jugadores”. Sobre la situación del equipo, que sigue fuera de zona de Liguilla, Álvarez reconoció: “Es una tristeza que tengamos ocho empates. El América lleva siete, pero tiene dos triunfos más, y esa es la diferencia”.

LES DA SU APOYO l A través de un video, Carlos Hermosillo manifestó su apoyo al grupo disidente de la Cooperativa y lamentó la situación del club. También envió un mensaje de felicitación por los 88 años de la empresa.

22 AÑOS DESDE EL ÚLTIMO TÍTULO DEL CRUZ AZUL.

7 DIRECTORES DEPORTIVOS DEL AZUL, DESDE 1997.

l

DECEPCIÓN. Los futbolistas azulcremas lamentaron la derrota ante el mejor conjunto del Apertura 2019.

#LIGAMX

LE QUITAN INVICTO EN EL AZTECA TRES MINUTOS LE BASTARON A SANTOS PARA DARLE LA VUELTA AL AMÉRICA, Y CONSOLIDARSE EN LO MÁS ALTO DE LA TABLA GENERAL POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

9

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

TIROS A PUERTA DEL AMÉRICA EN EL JUEGO. 12:00 / 2, ESPN 2 Y TUDN

20

TOLUCA CHIVAS

PUNTOS DE 48 POSIBLES HA SUMADO LA MÁQUINA.

VS.

19:00 / 9 Y TUDN

FC JUÁREZ TIJUANA

VS.

20:00 / FOX SPORTS 2

LEÓN MORELIA

VS.

El América mostró personalidad, algo que le faltaba en sus duelos recientes, pero su falta de pericia permitió la victoria 1-2 del Santos que, a medio gas, remontó en tres minutos y le quitó el invicto a las Águilas en el Estadio Azteca. Por si fuera poco, el regreso de Miguel Herrera al área técnica del campo, luego de cumplir la sanción de tres partidos por ofender al cuerpo arbitral del clásico joven, se manchó por una nueva expulsión por reclamar (92’) a lo silbantes. Además, el ataque de las Águilas no se compuso con la reaparición de Giovani dos Santos, luego de su lesión en el clásico. Ayer, los azulcremas propi-

1 AMÉRICA

2 SANTOS ESTADIO AZTECA JORNADA 17

QUERÉTARO

0

TIGRES

0

MONTERREY

1

VERACRUZ

1

NECAXA

1

PACHUCA

2

ÚLTIMA LLAMADA l El Tri Sub 17 debe vencer a Islas Salomón en el el tercer partido del Mundial de Brasil 2019, a las 17:00 hrs. por TUDN.

l TRIBUTO. Los jugadores del América calentaron con playeras que recuerdan a Diana González.

FOTO: MEXSPORT

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ciaron las primeras acciones para anotar, y si bien les costó romper la barrera santista que opuso resistencia, concretaron la apertura del marcador, gracias a Andrés Ibargüen, al minuto 39. No obstante, en tres minutos, Santos demostró porque es el equipo con la ofensiva más poderosa con 35 dianas. Tras un error del joven Sebastián Córdova, fallando frente al portero, se gestó el contrataque visitante, que culminó en el cabezazo de Diego Valdés, al 66’. Posteriormente, llegó la falta de la zaga azulcrema que permitió el penalti, concretado por el examericanista Brian Lozano (69’), ratificando a los de La Comarca en el liderato del torneo Apertura 2019.

FOTO: MEXSPORT

#DIANAGONZÁLEZ

FOTO: MEXSPORT

ESTÁN PROTEGIDAS ÍDOLO. Carlos Hermosillo lideró al último equipo cementero que fue campeón de Liga.

l

LAS JUGADORAS DE LA LIGA MX TIENEN SEGURO MÉDICO POR ENFERMEDAD

JULIO CEVADA, DIRECTOR TÉCNICO QUE ENTRENÓ A DIANA GONZÁLEZ EN LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA, EXPLICÓ QUE EN EL TIEMPO QUE DIRIGIÓ A LOBAS BUAP, LAS FUTBOLISTAS DE LA LIGA MX FEMENIL TENÍAN UN SEGURO MÉDICO QUE CUBRÍA LESIONES O ENFERMEDADES. EN JULIO DE 2017, PREVIO AL ARRANQUE DEL TORNEO, LA FEMEXFUT INFORMÓ QUE LAS JUGADORAS DEBEN TENER UN SERVICIO DE GASTOS MÉDICOS QUE EN CASO DE QUE PADEZCAN ALGÚN MAL QUE AFECTE SU SALUD, Y EL CUAL DEBEN PROPORCIONAR LOS EQUIPOS. J. ALEXIS HERNÁNDEZ


META 23

DOMINGO / 03 / 11 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX #LALIGADEESPAÑA

FOTO: PREMIERLEAGUE

LA ENTREVISTA

CON

FOTO: AP

MARTHA ANAYA

LEVANTE SORPRENDE AL BARÇA

LEVANTE

3-1

BARCELONA

CIUDAD DE VALENCIA / JORNADA 12

Siete minutos (61' al 68') le bastaron al Levante para pasarle por encima 3-1 al Barcelona. A pesar de la derrota, los blaugranas amanecieron como líderes de la tabla con los mismos puntos que el Madrid, pero mejor diferencia de goles. REDACCIÓN

ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR:

ARSENAL

1-1

WOLVES

EMIRATES STADIUM / JORNADA 11

CANAL 151 DE IZZI CANAL 161 DE SKY

#PREMIERLEAGUE #HIRVINGLOZANO ROMA

2-1

NAPOLI

EL LOBO AULLA ANTE GUNNERS

STADIO OLIMPICO / JORNADA 11

FOTO: AP

ASISTENCIA QUE NO ES SUFICIENTE

HIRVING LOZANO TUVO UNA BUENA ACTUACIÓN EN EL DERBY DEL SOLE, Y DIO UNA ASISTENCIA PARA EL GOL DE ARKADIUSZ MILIK, AUNQUE NO EVITÓ LA DERROTA 2-1 CON LA ROMA, QUE ES TERCERA DEL CALCIO. REDACCIÓN

A Raúl Jiménez le motiva jugar contra equipos grandes de la Premier. El mexicano anotó de cabeza el tanto que significó el empate 1-1 entre Wolverhampton y Arsenal. El delantero de los Wolves llegó a 11 anotaciones en la temporada y siete ante el Big Six de Inglaterra. REDACCIÓN

SINTONÍZANOS POR: CDMX / 98.5 FM GUADALAJARA / 100.3 FM TAMPICO / 92.5 FM



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.