Edición impresa. Martes 09 de febrero de 2021

Page 1

CANDIDATOS PRESUMEN TRABAJO CALLE A CALLE P14 NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1342 / MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021

#AREDESSOCIALES

MORENA PROPONE MULTAS HASTA DE 89 MDP P7

#LIBREDECOVID

AMLO, SANO… Y SIN CUBREBOCAS P4

ACTIVAN 66 MIL EMPLEOS EN CDMX

SE RETOMAN ACTIVIDADES EN PLAZAS COMERCIALES/POR MANUEL DURÁN/P12

#PRESIDENCIA

RECHAZA BAJO CONSUMO, PROMETE CRECIMIENTO P25

ENSEÑA CON UN PIZARRÓN EN UN CAMIÓN P33

EN LA CIMA DEL ARTE...

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

#REAPERTURA

FOTO: ESPECIAL

FOTO: GUILLERMO O’GAM

#MAESTRO

COMPARTE AL MUNDO su patrimonio


LA 2 MARTES / 09 / 02 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Retoma las salidas

Nos dicen que el alta del presidente Andrés Manuel López Obrador, después de contagiarse de COVID-19, le cayó como anillo al dedo, pues ya quiere seguir inaugurando proyectos. Mañana dará el banderazo de salida a la nueva Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el aeropuerto Felipe Ángeles, uno de sus compromisos de gobierno.

DAVID MONREAL ÁVILA

AMLO

A quien se le vio ayer en Palacio Nacional fue a Delfina Gómez. Nos cuentan que afina detalles para concluir su encargo como delegada del gobierno en el Estado de México y asumir la titularidad en la Secretaría de Educación Pública. Es cuestión de días para que se lleve a cabo el relevo de Esteban Moctezuma, designado como embajador en EU.

La transformación que México inició hace un par de años enfrenta enormes retos que se han acumulado por casi 40 años de política neoliberal. Afirmar que la corrupción es el principal problema que desafía nuestra vida pública no sólo es un discurso retórico, sino parte fundamental de un cambio de paradigma en la función que atraviesa todos los sectores de la sociedad, incluyendo la seguridad. En los años 80, cuando el neoliberalismo se adoptó como modelo económico, político y social en nuestro país, también nacieron los primeros grupos delincuenciales o cárteles de la droga que azoran nuestras comunidades actualmente. Con la fallida e irresponsable guerra contra el narco que emprendió el gobierno de Felipe Calderón, según datos del CIDE y Centro Geo, las organizaciones criminales pasaron de 20, en 2007, a 200, en 2011, es decir que se multiplicaron por 10 en sólo cuatro años; además, el número de enfrentamientos por entidad aumentó en el orden de 900%, pasando de un máximo de 38 en Sinaloa, durante 2008, a 366 en Tamaulipas, durante 2011. En 2018, con el cambio de estrategia en seguridad, que entre sus novedades incluye la creación de la Guardia Nacional, la expedición de la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y la Ley Nacional del Registro de Detenciones, así como el combate a las causas de la violencia, a la corrup-

Ceses fulminantes

El gobierno de Alfredo del Mazo dio un ejemplo de congruencia al separar de su cargo al coordinador del Instituto de Salud del Edomex (ISEM), Carlos Aranza, y a su asesor, José Fernando Gil, quienes fueron captados el fin de semana en el estadio de Tampa, Florida, donde se jugó el Súper Tazón 55, mientras la entidad permanece en semáforo rojo por el COVID-19.

Alfredo del Mazo

Pendientes de Capufe Benito Neme

Ahora que se discute la ley para regular el outsourcing, nos cuentan que buscan revivir en el Congreso un escándalo por aclarar, relacionado con contratos millonarios otorgados por Capufe, en la administración de Benito Neme. También se habla de un daño patrimonial millonario, caso en el que trabaja la actual titular, Elsa Julita Veites.

Nueva modalidad

A la vanguardia se colocó al partido Redes Sociales Progresistas, de Fernando González, al realizar el primer proceso electoral completamente digital. Durante cinco días, y en todo el país, un millón de militantes eligieron en línea, con urnas electrónicas y una app, a sus candidatas y candidatos que contenderán en las elecciones del 6 de junio.

COLABORADOR

EL GRAN RETO DE LA SEGURIDAD

Preparativos Delfina Gómez

ARTICULISTAINVITADO

v

Fernando González

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ción e impunidad, la tasa de víctimas del delito por cada 100 mil habitantes cayó a su nivel más bajo desde 2012, al pasar de 28,269 en 2018, a 24,849 en 2019. En ese mismo año, el porcentaje de carpetas de investigación iniciadas mediante denuncias llegó a su punto más alto desde 2012, al colocarse en 69.1%. Asimismo, en 2020, la percepción de inseguridad de los ciudadanos disminuyó de 73.4% en marzo, a 67.8% en septiembre; pero, como lo ha señalado el propio Presidente, aunque los delitos en general disminuyen significativamente, la comisión de homicidios se redujo únicamente 0.4% en 2020 respecto del año anterior, concentrándose 41.5% de su incidencia en cinco entidades federativas. En Zacatecas, la percepción sobre la inseguridad creció 4.2% del periodo marzo-abril de 2019 a marzo de 2020, convirtiéndose en una de las seis entidades con esta tendencia, por lo que debe ser atendida con una estrategia que fortalezca la confianza de la ciudadanía en las autoridades municipales y estatales, que concentran la mayor desconfianza y percepción de corrupción a nivel nacional. Armonizar las acciones estatales con la estrategia de seguridad nacional será fundamental para pacificar a Zacatecas en los próximos años, para lo cual se deberán realizar cambios profundos en las diferentes corporaciones policiacas. Dichas modificaciones deberán acompañarse de políticas públicas en materia de educación, cultura, deporte, seguridad social y empleo. No olvidemos que la paz y la seguridad son fruto de la justicia.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@DAVIDMONREALA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


1

2

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 09 / 02 / 2021

CÓMO LLEGÓ, Y CÓMO SE FUE

3

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

1 l Al principio de la mañanera, al Presidente se le notaba constipado, incluso, se le veía un poco débil y se recargaba con frecuencia.

2 l Conforme pasaban los minutos, el Ejecutivo fue adquiriendo mayor ánimo, sobre todo cuando habló de la pandemia.

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador ha vuelto. Y lo hizo corregido, aumentado y a su estilo —en esta primera mañanera, luego de dos semanas de ausencia— se fue duro contra sus opositores, con los “medios conservadores”, los intelectuales, y aclaró que seguirá sin usar cubrebocas. Su regreso, ya rehabilitado de su contagio de COVID-19, fue toda una expectativa, incluso el domingo Comunicación Social de Presidencia no difundió la agenda, por lo que fue un misterio saber si el mandatario encabezaría la conferencia. Pero a las 7:09 horas entró al Salón Tesorería. Venía de traje oscuro y corbata guinda, y antes de tomar el micrófono, repitió su expresión habitual: “¡ánimo!”. Al principio se le notaba constipado, incluso, se le veía un poco débil, pues la mayoría del tiempo se recargaba en el atril, como en posición para descansar las piernas. Pero esta estampa de pasividad se fue borrando poco a poco, especialmente cuando abordó temas como el uso del cubrebocas, así como cuando se refirió a sus opositores, quienes en estos 15 días lo enfermaron a un nivel de gravedad, y hasta de parálisis, o cuando salió a la defensa de su iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, o al refutar los datos del Inegi y su medición en el consumo de los mexicanos. En una hora con 50 minutos pasó de un “gracias al Creador, a la naturaleza y a la ciencia, porque salí bien, sano” a una reiterada negativa de usar el cubrebocas, por ser un tema politizado y usado por sus adversarios. También dijo que tuvo que “salir” ante la ciudadanía, porque sus adversarios sostenían que estaba grave de salud, inventando cosas

AMLO TENÍA PLANES

1

3 l Al final de la conferencia, el semblante del mandatario ya era más avispado, y hasta arremetió vs. las cifras del Inegi.

FOTOS: GUILLERMO O'GAM

#SEREHÚSA

REGRESA...

● AFORTUNADAMENTE

SALÍ ADELANTE, AQUÍ ESTAMOS PARA CONTINUAR LUCHANDO. VAMOS A SEGUIR CON LA TRANSFORMACIÓN”.

Y SIGUE SIN CUBREBOCAS 2 ● SEMANAS

DURÓ LA ETAPA DE AISLAMIENTO DEL MANDATARIO.

El Presidente dijo que, mientras estuvo en recuperación, se dedicó a conseguir las vacunas.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

● TRAS CURARSE DE COVID, EL PRESIDENTE DIRIGIÓ LA MAÑANERA Y AHÍ RATIFICÓ SU POLÍTICA DE LUCHA CONTRA LA PANDEMIA POR FRANCISCO NIETO

como “un periodista de estos salinistas, (decía) que tenía yo parálisis” o inventando que debajo de su traje traía un aparato médico,

2

cuando solamente tenía mal abrochado el saco. Sobre si debe o no vacunarse antes que todos, dijo que no lo hará,

Recordó que habló con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y con el embajador de China en México.

3

1.5 ● HORAS DURÓ LA MAÑANERA, TRAS EL REGRESO DEL EJECUTIVO.

Aclaró que se logró reiniciar el envío de vacunas Pfizer a partir del día 10 o a más tardar el 18 de febrero.

4

pues un mandatario debe dar el ejemplo y no es posible que por ser mandatario se actúe con influyentismo, “y como soy el Presidente, a mí me tienen que vacunar primero”. Para el Ejecutivo, lo más importante es la igualdad y la autoridad está obligada en actuar en consecuencia, por lo que adelantó que será vacunado cuando le corresponda, conforme al Plan Nacional de Vacunación. De esta forma, su contagio de COVID quedó en el pasado y su recuerdo de que se contagió por trabajar, pese a que se cuidó. Dijo que no bajará la intensidad de su trabajo, pues ya tiene agendados eventos públicos y también ya alista sus giras de fin de semana: Oaxaca está a la vista del mandatario.

Adelantó que antes de que termine la semana llegarán un millón de dosis de AstraZeneca de la India.


PAÍS 05

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO PRUEBAN CON VARIOS

1

2

3

El baricitinib se usa para la artritis reumatoide.

La dexametasona es útil para pacientes COVID-19.

Se trata de un esteroide contra la inflamación.

#OPINIÓN

#ELPRESIDENTE

ACEPTA TRATO EXPERIMENTAL

FOTO: YADÍN XOLALPA

POR G. SUÁREZ Y F. NIETO

E

7 ● MÉDICOS ATIENDEN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

1500 ● PACIENTES

PARTICIPARÁN EN EL ESTUDIO ACTT-4.

En su primera conferencia de prensa, AMLO abrió fuego contra los jefes de Estado que se han vacunado por delante de su población ndrés Manuel López Orador está de vuelta. Sin duda. Y reloaded. Las dos semanas de ausencia por su contagio de COVID-19, le sirvieron al Presidente para recargar baterías. En su primera conferencia de prensa, abrió fuego ¡contra los jefes de Estado que se han vacunado contra el COVID-19 por delante de su población! - Fíjense la “triquiñuela”, apuntó: que para poner el ejemplo para que la gente tenga confianza y no le tema a la vacuna… ¡y hasta les aplauden! Aprovechó también su retorno para darle una repasada a empresarios, medios de comunicación, intelectuales, políticos del pasado y a todos aquellos que andan “en plan negativo” y de “poca objetividad”. Seguramente para que no se desacostumbren –y mucho menos que piensen que el bicho debilitó su fortaleza mental, emocional o alguno de sus objetivos–, López Obrador arreó contra aquellos que, dice, están en contra de la transformación: Claudio X. González, (Enrique) Krauze, (Héctor) Aguilar Camín (junto con sus respectivas publicaciones: Letras Libres y Nexos), Denise Dresser, Reforma, El Universal. Al igual que firmas extranjeras, Arreó contra como Iberdrola –señaló– que, “con intelectuales y un descaro sin precedente, contrata empresarios a la secretaria de Energía y la concontrarios vierte en su empleada, y contrata a un expresidente como consejero de su empresa, mientras recibían contratos jugosísimos”. En fin, Andrés Manuel de nuevo. Recargado. Pero en realidad su tema central, el trasfondo de buena parte de las críticas de ayer del Presidente, tenía que ver con las próximas elecciones a realizarse en nuestro país en junio entrante. Y no precisamente por las 15 gubernaturas en disputa. La encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen-Heraldo Media Group publicada ayer en estas páginas, mostraba que Morena va adelante en buena parte de los estados, y en un descuido –con un par de excepciones– hasta podría arrasar. La mirada de López Obrador está en el Congreso. En la renovación de la Cámara de Diputados. Y todos aquellos a los que tiró de fuetazos ayer, asegura, se han unido en contra de su gobierno para que Morena y sus aliados no ganen el Congreso. - ¿Para qué quieren tener ellos la mayoría en el Congreso?, preguntó. - Pues para que el presupuesto siga destinándose a las minorías y que no se le apoye a la gente necesitada, al pueblo; para eso quieren ellos tener la mayoría, eso es lo que está de por medio, respondió el propio tabasqueño. Ésta, por lo visto, será la tónica de los próximos cuatro meses. Con un AMLO reloaded. ••• GEMAS: Obsequio de la directora del Banco del Bienestar, Diana Álvarez: “El Banco del Bienestar va también a comprar dólares en efectivo a los migrantes y a sus familias que tengan una cuenta dentro del propio banco”.

A

ES UNA INVESTIGACIÓN EN LA QUE PARTICIPA EL INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN

l presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó participar en una investigación médica que realiza el Instituto Nacional de Nutrición para pacientes con COVID-19. Los medicamentos que pudo haber recibido el mandatario son el remdesivir y el baricitinib o la dexametasona. “Hablé con el doctor (Jorge) Alcocer, él me atendió, junto con un grupo de médicos, pero él fue el coordinador de este equipo y se decidió que participara yo en un proceso de investigación que está llevando a cabo desde hace algún tiempo el Instituto de Nutrición”, expuso. Agregó que se trata de un grupo de personas que están sujetas a investigación probando tratamientos: un medicamento antiviral y desinflamatorios, “y afortunadamente da buenos resultados”. Esta descripción coincide con el ensayo clínico de fase tres para probar la eficacia de la combinación de los medicamentos remdesivir y baricitinib contra el remdesivir y dexametasona en pacientes hospitalizados por COVID-19. El estudio, denominado ACTT-4, es financiado por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EU y entre los hospitales que participan

MARTHA ANAYA

ANDRÉS MANUEL RELOADED

SINGULARIDADES Alomía dio detalles sobre el avance de la epidemia en México.

está el Instituto Nacional de Nutrición. El protocolo del ensayo y sus detalles fue publicado el 23 de noviembre en la página clinicaltrials.gov. Se solicitó la versión de la Secretaría de Salud respecto a si se usó este tratamiento, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta. El remdesivir es un medicamento antiviral. Se inyecta en una vena de forma lenta, proceso conocido como infusión. Al inicio de la pandemia se convirtió en un fármaco prometedor contra el COVID-19, pero después se ha cuestionado su utilidad debido a que aún falta evidencia sobre su beneficio. Algunos médicos en México pidieron al gobierno aprobar el uso de este medicamento, pues no se encuentra en el país, sin embargo, la Cofepris no lo había autorizado. GRÁFICO: ERIK KNOBL

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA


06 PAÍS

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL DEDO EN LA LLAGA FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

JUSTICIA MISÓGINA ADRIANA DELGADO RUIZ

El feminicidio de Mariana Sánchez era evitable, porque todas las alertas estaban encendidas

¿

Qué hace falta para que la autoridad actúe ante la denuncia de una mujer? ¿Por qué si una se atreve a empoderarse hay que minimizarla, vulnerarla, violentarla e impedir que demuestre su valía? ¿Cómo se atreven a no escucharla, atribuirle falta de criterio, rebeldía, señalarla por estar en sus días u otra naturaleza emocional para desvalorizarla? Eso es misoginia. Las mujeres no nos victimizamos. Damos vida y generamos valor. Mucho en la economía se mueve gracias a nuestro esfuerzo. Un estudio del Observatorio Internacional de Salarios Dignos de la Universidad La Salle y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de 2020 dice que el trabajo de las mexicanas vale 60 mil millones de pesos al día, pero sólo 33.3% es remunerado. Aun así, es increíble cómo la justicia y la autoridad minimizan lo que le pasa a una mujer en el ámbito judicial. Las legislaciones estatales tienen concepciones distintas sobre qué es un feminicidio y las autoridades no realizan investigaciones con perspectiva de género por falta de claridad, capacitación o conciencia. Los datos oficiales son escalofriantes: en 2020 hubo 970 víctimas de feminicidio, pero a esas hay que sumar dos mil 783 asesinadas dolosamente, tres mil 136 culposamente, y quién sabe cuántas más Las mujeres no entre los múltiples casos en que la nos victimizamos. víctima no pudo ser identificada. Damos vida y Todavía más: 97 mil 778 mujeres generamos valor fueron víctimas de delitos. De ellas, 57 mil 495, 58.8%, sufrieron lesiones dolosas y otras 14 mil 553, 14.88%, lesiones culposas. Eso, además del rapto, la extorsión, la trata de personas, el acoso y la violación. El feminicidio de Mariana Sánchez era evitable, porque todas las alertas estaban encendidas. La estudiante de medicina en Chiapas llevaba cinco meses sufriendo acoso y abuso sexual. Había acudido con la policía y puesto una denuncia ante la fiscalía. También presentó una queja en la Universidad Autónoma de Chiapas. Aun así, fue hallada muerta el 29 de enero y, hasta ahora, la única persona detenida es la directora de la clínica donde hacía prácticas profesionales, acusada de abuso de autoridad. ¿Qué hacer cuando una mujer que vive sólo con su hija es asaltada en su casa, justamente cuando, además, lucha por recuperarse de COVID-19? ¿Qué decirle a la autoridad cuando su respuesta es que no ve riesgo de violencia contra las mujeres ni de feminicidio? ¿Qué hacer cuando se justifica el robo con la carencia por la pandemia y dicen que no hay recursos para hacer justicia? Es una sensación de profunda indignación e impotencia. La conozco en persona porque es mi testimonio. No debe olvidarse aquel 8 de marzo de hace menos de un año, cuando 80 mil mexicanas marcharon en la capital del país y muchas más en otras ciudades para exigir el respeto absoluto de sus derechos. Al día siguiente miles de mujeres no realizaron sus actividades cotidianas, como otra manera de protestar. Lamentablemente, el encierro al que obligó el COVID-19 quitó los reflectores del asunto. Siguieron los feminicidios. Necesitaría todo el periódico para incluir todos los nombres de las víctimas y su circunstancia. El Índice Global de Impunidad 2020 de la Universidad de las Américas ubica a México en el lugar 60 de 69 países, es decir, entre los que más la toleran. Los colectivos de mujeres como Brujas del Mar, Solecito y muchos más no dejan de poner el dedo en la llaga. La realidad grita su crudeza. Es hora de escuchar el clamor por justicia. ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

l

AMPLIO. Con el acuerdo, buscan atajar el desvío de recursos y el lavado de dinero.

#INEYUIF

REFUERZAN

FISCALIZACIÓN Van a intercambiar datos para detectar ilícitos en campañas POR NAYELI CORTÉS

30 MIL CAMPAÑAS EN PROMEDIO DEBE VIGILAR EL INE.

117 DÍAS FALTAN PARA LAS ELECCIONES DEL 6 DE JUNIO.

#OPINIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

L

a Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) va a entregar al INE datos que ayuden a detectar comportamientos ilícitos en las campañas. La información incluye detalles de depósitos, retiros, operaciones inusuales y datos de personas que realizan operaciones de riesgo y que estarían involucradas en los procesos electorales. Con esto, la Unidad elaborará modelos de riesgo y entregará al INE escenarios de posibles violaciones en materia de financiamiento. Adicionalmente, la UIF va a analizar la capacidad económica de los sujetos a punto de ser sancionados por el instituto para que las

BAJO LA LUPA l Santiago Nieto reconoció que existe el riesgo de que se usen empresas fachada.

l Esto, agregó, para sustraer recursos del erario, para luego sumarlos a las campañas.

l La consejera Humphrey subrayó la necesidad coordinarse en todos los órdenes de gobierno

multas que les apliquen se ajusten a sus ingresos y patrimonio. “Existe un riesgo de delincuencia organizada introduciendo recursos ilícitos en las campañas electorales, particularmente, en el ámbito local; acciones de peculado electoral y condicionamiento de programas sociales”, indicó Santiago Nieto, titular de la UIF. Agregó que el modelo de riesgo es un algoritmo que, sin sesgo, arroja información que el INE puede usar para sancionar conductas ilícitas. El presidente del instituto, Lorenzo Córdova, añadió que esquemas como este permitirán avanzar en la disuasión de conductas violatorias de la ley electoral. La consejera Carla Humphrey consideró que pese a las reformas que han permitido al INE acceder al secreto bancario, fiduciario y fiscal, es necesario avanzar hacia la apertura del secreto ministerial en el caso de investigaciones electorales.

LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#INICIATIVAREDESSOCIALES

Plantean multas de 90 mdp LA MEDIDA, PARA QUIEN VIOLE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE USUARIOS, DICE EL PROYECTO POR MISAEL ZAVALA

10 ARTÍCULOS TIENE LA INICIATIVA DE REFORMA AL IFT.

82% DE INTERNAUTAS UTILIZAN LAS REDES SOCIALES.

MISAEL.ZAVALA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal reveló una iniciativa para que las redes sociales ameriten multas de hasta 90 millones de pesos por violar la libertad de expresión de sus usuarios. El morenista presentó la propuesta para que las redes sociales sean reguladas y autorizadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y prevén aplicarla a compañías con más de un millón de usuarios, como Facebook y Twitter. De acuerdo con el proyecto, dichas empresas deben crear un sistema interno de atención a impugnaciones de usuarios, pero si en 24 horas no son atendidas, el IFT será la instancia que admita quejas por suspensión de cuenta o perfil, eliminación de conte-

TEMA POLÉMICO l El senador Monreal afirmó que el Estado no puede mantenerse ajeno al poderío de las redes sociales.

La definición de redes sociales relevantes son las que cuentan con un millón o más suscriptores. l

l Se prohíbe usar algoritmos o tecnologías sistematizadas para cancelar cuentas de manera definitiva.

nido y cancelación definitiva de cuenta o perfil. Así, las sanciones van de los 89.62 a los 89 millones 62 mil pesos, dependiendo la gravedad de la violación a la libre expresión. La modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones establece que para continuar con su actividad, las empresas deben solicitar al IFT autorización para proveer el servicio de redes sociales en un plazo de 15 días, a partir de la entrada en vigor de los lineamientos. Uno de los puntos críticos de la propuesta refiere que la suspensión o cancelación de cuentas o perfiles y la eliminación de contenidos por parte de las compañías, serán procedentes únicamente si se acredita que el mensaje o contenido difundidos, incluidas las noticias falsas, atacan la moral y el orden público, la vida privada y los derechos de terceros, se provoque algún delito; se acredite la afectación a los derechos de los menores o la difusión de mensajes de odio, y se revelen datos personales. El senador Monreal precisó que las redes sociales se han convertido en emporios económicos y poderosos instrumentos de comunicación. “Si el legislador no se atreve, que es su función y facultad, quién se va a enfrentar al capital, nunca he sido sumiso al capital. Por eso creo que, sin ser su enemigo, sí se debe regular el capital”, afirmó. Antes de ser presentada al Pleno del Senado, la iniciativa será llevada a un parlamento abierto con ciudadanos, empresas de redes sociales, investigadores, especialistas y los usuarios. FOTO: ESPECIAL

LUPA. Ricardo Monreal dice que las redes sociales deben ser reguladas por órganos del Estado.

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

ALEJANDRO SÁNCHEZ

EL PLAN PRESIDENCIAL ES PROPAGAR EL COVID-19

La estrategia de difundir el virus y boicotear a los gobiernos en su lucha contra el COVID, tiene como objetivo reanudar la actividad económica cadémicos y epidemiólogos no daban crédito al manejo pésimo de la pandemia del Presidente, que consistió desde el inicio a la negación del virus y al llamado a los abrazos sin miedo, a la negación del test para después rechazar el uso del cubrebocas a pesar de la evidencia científica de que reduce los contagios de COVID-19 y desdeñarlo aun después de haberse contagiado de la enfermedad. Es el segundo país con más casos de muertes. Se trata de Brasil, gobernado por Jair Bolsonaro. El Centro de Investigaciones y Estudios de Derecho Sanitario de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo y Conectas Derechos Humanos, una de las más respetadas organizaciones de Justicia de Latinoamérica, realizaron el estudio Derechos en la Pandemia, que acaba de ser publicado: “Ha revelado la existencia de una estrategia institucional de propagación del virus, promovida por el Gobierno brasileño, liderado por el presidente de la República”. El periódico El País, de España, tuvo acceso en exclusividad al análisis de las ordenanzas, medidas provisionales, resoluciones, instrucciones normativas, leyes, decisiones y decretos del gobierno federal, que, en conjunto —asegura la publicación— con la recopilación de las declaracioBoicotea el nes públicas de Bolsonaro, dibujan el esfuerzo de los mapa que ha convertido a Brasil en gobiernos uno de los países más afectados por estatales COVID-19, y al contrario de otras naciones, todavía no tiene una campaña de vacunación con un cronograma fiable. Los investigadores no tienen claro cuántas de las más de 230 mil muertes en lo que va de la pandemia podrían haberse evitado si no hubiera existido el plan de propagación del virus, mismo que boicotea el esfuerzo de los gobiernos estatales para luchar contra la pandemia; sin embargo, la conclusión a la que llegaron es que la estrategia de difundir el virus tiene como objetivo reanudar la actividad económica lo antes posible y a cualquier precio. ••• Reapareció López Obrador recuperado de su contagio de COVID-19 y cuando le preguntaron si iba a usar o no el cubrebocas contestó que no, porque ya no contagia y que no será obligatorio para los ciudadanos. El Presidente de México, tercer lugar en el mundo con más muertes por esta enfermedad, tampoco tiene programado cambiar la estrategia de lucha contra la pandemia, a pesar de que EU demostró que con el cambio de medidas de Biden, consistente en aumento de pruebas, uso obligatorio del cubrebocas y vacunación de más de 1.5 millones de personas al día, el contagiadero disminuyó 30%. ••• UPPERCUT: Académicos, científicos, intelectuales, políticos e integrantes de la sociedad civil mexicana propusieron este lunes al presidente López Obrador siete medidas para salvar vidas durante la pandemia, entre estas: suspender los megaproyectos de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto y el proyecto de Chapultepec, para invertir los recursos en vacunas, hacer investigaciones científicas, así como una campaña de uso obligatorio de cubrebocas.

A

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

EL PAN, UN PARTIDO CÁRTEL ÁLVARO DELGADO

Su cúpula definió candidaturas sin discusión y por unanimidad

ace mucho que PAN renunció a la democracia interna que lo caracterizó por décadas en la oposición y que en el poder defendía, al menos en el discurso, pero en la reciente definición de candidaturas ya ni las formas guardó: la cúpula las definió por dedazo y las aprobó, sin discusión y por unanimidad, como en los regímenes comunistas. El Consejo Nacional, el máximo órgano de dirección de Acción Nacional, definido como la “conciencia” de ese partido, solía ser el espacio para la deliberación, la negociación y el acuerdo, pero ni siquiera se reúne y delegó en su Comisión Permanente las grandes decisiones, tomadas por 50 panistas. Igual como se hizo con la aprobación de la alianza con el PRI, partido contra el que nació hace 81 años, en la sesión del miércoles 3 de febrero, los caciques del PAN se cerraron a los ciudadanos para colocar a los suyos en las principales candidaturas y posiciones, que cada vez son menos. Marko Cortés, aconsejado por Santiago Creel, hasta le tapó la boca a Felipe Calderón con la candidatura de su esposa, Margarita Zavala, y desistió de sus críticas y de las “11 condiciones” que exigió para regresar al PAN, tras el fracaso de México Libre. Los dueños del PAN son los caciques y es también un “partido cártel”, como lo vaticinó, hace tres años, el Su Consejo escritor Carlos Castillo López, direcNacional tor de la revista Bien Común de ese solía ser el partido. espacio para la “El partido cártel es aquel cuyo deliberación funcionamiento sólo se explica a partir del reparto de los espacios de poder y, si no hay poder, no hay nada”, resumía el autor de Nuevas cartas a un joven panista. ¿El PAN, en crisis? Era marzo de 2018, ya con Ricardo Anaya como candidato a la Presidencia de la República, el hijo del ideólogo Carlos Castillo Peraza anticipaba que, ganando o derrotado, el PAN seguiría deteriorándose. “En caso de que el resultado sea negativo –decía–, seguirá la cerrazón para evitar que nueva gente entre, que es lo que pasa con las afiliaciones cerradas, que permiten tener un control de padrón y el control del padrón permite el triunfo. Es el modelo cártel”. Y tras el fracaso de Anaya, el peor candidato presidencial del PAN en tres décadas, Cortés ganó la dirigencia con los grupos que controlan el padrón, cuyos caciques ahora se repartieron las candidaturas, desdiciéndose de su apertura a la sociedad civil. Así, el PAN se va ir vaciando de militantes y los que lo controlan terminarán devorándose entre sí: “En ese reparto de poder, mientras menos poder queda, menos gente se quiere adentro. Y esa es la extinción. Se llama canibalismo. Así acaba el modelo cártel: en canibalismo”. Dos ejemplos del deterioro del PAN como partido cártel son Jalisco, donde gobernó tres sexenios consecutivos y hoy es un partido marginal, y Baja California, donde gobernó tres décadas, hasta consideró postular al priista Jorge Hank Rhon y va por la exreina de belleza Lupita Jones. Más aún: así como en 2018 se produjo una avalancha de renuncias al PAN, ahora la decisión de aliarse con el PRI y la exclusión de cuadros en los estados al margen de los caciques ha generado renuncias a diario...

H

ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX / @ALVARO_DELGADO

EXIGENCIA. El comisionado del Inai dijo que debe conocerse la trama detrás de casos de corrupción.

#FRANCISCOJAVIERACUÑA

‘Se magnifica la impunidad’ EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD PUEDE SER UNA NUEVA TAPADERA DE DELITOS, AFIRMA POR IVÁN E. SALDAÑA

8 RESOLUCIONES, POR EL CASO AGRONITROGENADOS.

4 DE ELLAS ESTÁN PENDIENTES DE CUMPLIR.

4 AÑOS PROPONE ANCIRA PARA REPARAR EL DAÑO.

IVAN.SALDANA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En escándalos de corrupción como el de Agronitrogenados y Odebrecht, ajustar cuentas con la ley sólo usando los criterios de oportunidad y reparatorios es insuficiente, ya que pueden convertirse en “nuevas tapaderas” de delitos. Así lo señaló Francisco Javier Acuña, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y dijo que debe transparentarse “la trama completa” y ejercer acción penal. Los dichos del expresidente del INAI se dan después de que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo el 5 de febrero que considera que el empresario de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, puede quedar libre si se acoge al criterio de oportunidad y devuelve más de 200 millones de dólares del sobrecosto de la planta Agronitrogenados, como reparación del daño al erario público. “No debo especular en las competencias que toca a los

CON LA MIRA CLARA

1 l Dijo que el Inai vigilará a los sujetos obligados renuentes y remisos.

2 l Consideró que Lozoya debe responder por la compra de Agronitrogenados a Altos Hornos.

3 l La planta fue adquirida en la gestión de Lozoya, en enero de 2014, por 273 mdd.

impartidores de justicia, pues estaría violentando mi deber de autoridad, pero me temo, como ciudadano con derecho de voz, que ese tipo de beneficios para evitar el proceso penal con restricción de libertad sólo han venido a magnificar la impunidad, que, por desgracia, viene a hacer astillas la credibilidad de las instituciones públicas”, dijo Acuña Llamas. En entrevista con El Heraldo de México, reconoció la facultad de la Fiscalía General de la República (FGR) para otorgar dichos recursos, sin embargo, lamentó que “pareciera” que se están usando como “regla y no como excepcionalidad” para conseguir extradiciones como la de Emilio Lozoya y Alonso Ancira, “por la vía cómoda”. “El crimen se tiene que penalizar, también el dolo y los elementos con los que se llevaron a cabo los delitos. No basta que, ya que te agarran y que no te sale la graciosa huida, en términos de la impunidad, te ampares al beneficio de ‘aquí está todo y ya déjeme usted en paz, que yo ya estoy perfecto con usted y conmigo mismo’”, dijo. Entre 2017 y 2020 el Inai resolvió 12 recursos ligados a Fertinal y Agronitrogenados, ordenando a sujetos obligados como Pemex, transparentar la compraventa de la planta de fertilizantes.


MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

LUIS SOTO

CONSUMO A LA BAJA; PRECIOS AL ALZA

FOTO: EFE

#ALONSOANCIRA

Propuso finiquitar la deuda BUSCA UN ACUERDO REPARATORIO; “NO HAY A QUIEN DELATAR”, DICE

l

POR DIANA MARTÍNEZ

ESPERA PROCESO

DIANA.MARTINEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los precios promedio de la canasta básica en CDMX, Guadalajara y Monterrey registraron en enero de 2021 un incremento de 6.1% a pandemia del COVID-19 provocó el año pasado que el consumo de las familias mexicanas registrara la peor caída en los últimos 25 años, superando incluso las disminuciones en las crisis de 1995 y 2009, como documentó ayer El Heraldo de México con cifras del Inegi, lo cual debería preocupar al gobierno de la 4T, que insiste en presumir que vamos requetebién. Aunado al desplome en el consumo de las familias, los precios promedio de la canasta básica en tres ciudades del país (CDMX, Guadalajara y Monterrey) registraron en enero de 2021 un incremento de 6.1%, desde el 8.3% que se observó en 2020, que echa por tierra el optimismo del Banco de México sobre la inflación para este año. El frijol —con gorgojo y sin él— tuvo un incremento en enero de 41.7 %, comparado con el mismo mes de hace un año; pasta para sopa, incluyendo la de letras, aumentó 31.4%; café, 17.2% y arroz, 11.6%. Otros alimentos como leche y pollo aumentaron sus precios arriba de 5%; también incrementó el aceite, azúcar, tortillas, refrescos y bolillos, que aumentaron entre 0.2% y 5.9%. La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 7%, seguido de Guadalajara con Se echa por 6.4%, en la Ciudad de México el incretierra el mento fue de 5.2%, señala el Grupo optimismo Consultor de Mercados Agrícolas sobre la en su reporte de la cuesta de enero. inflación El desplome en el consumo y el incremento de los precios de la canasta básica en la cuesta de enero, confirmaría lo que hemos comentado en este espacio: que la lucecita que veía el Presidente al final del túnel no era la salida a la crisis, como presumió, sino un ferrocarril en sentido contrario que durante 2020 se llevó de corbata a millones de familias, especialmente a las más fregadas, y que nos seguirá arrollando buena parte de este año. ••• AGENDA PREVIA La Secretaría de Hacienda presentó su estrategia —mareadora, la califican algunos especialistas—, para reducir los costos y riesgos por transacciones que realizan en efectivo los migrantes y sus familias por el envío de remesas a nuestro país. Según la dependencia, los bancos comerciales que operan en México se comprometen a ofrecer el mejor tipo de cambio en cualquier punto del territorio nacional, disminuyendo la disparidad que, durante décadas ha existido. ¿Tú le crees a los banqueros? Nosotros tampoco, responden los migrantes y sus familias. Contempla también bancarizar a los migrantes mexicanos en EU y a sus familias en México a través del Banco del Bienestar; las cuentas se podrán abrir de forma remota desde EU, utilizando la matrícula o el pasaporte consular, expedido por Relaciones Exteriores. Con la estrategia mareadora se calmaron las olas que provocó la iniciativa de reforma a la Ley del Banco de México para facilitar el flujo, intercambio y circulación de dólares en efectivo.

L

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM / @LUISSOTOAGENDA

RENO. El empresario tiene hoy una nueva audiencia.

El empresario Alonso Ancira está dispuesto a pagar, en cuatro años, 200 millones de dólares por el probable fraude en la venta de la planta Agro Nitrogenados, en agravio del gobierno mexicano; así lo propuso a la Fiscalía General de la República (FGR) antes de ser extraditado a nuestro país.

l La FGR espera el juez vincule a proceso, por lavado de dinero, a Ancira.

En estos cuatro días que Ancira ha permanecido en el Reclusorio Norte, “se mostró dispuesto a llegar al acuerdo con el gobierno, pues le interesa que este asunto se resuelva a la brevedad”, dijo el abogado del acusado, Juan Antonio Araujo. “Estamos en espera de que en el gobierno tomen una decisión sobre este criterio y si aceptan las condiciones de pago que son cuatro años”, indicó.

FUERA DE TONO #OPINIÓN

LÓPEZ GATELL, EL VILLANO CÓMODO HERNÁN GÓMEZ BRUERA

Golpear a una figura tan popular como AMLO no genera grandes dividendos. En cambio, les funciona apuntar contra Hugo López-Gatell

ópez-Gatell se ha convertido pasar por insumos comprados por el estado en el villano favorito de una (shorturl.at/gsHN5) o que hablar de la forma en forma muy conveniente para que el secretario de Salud de Querétaro reconoció varios. A unos y otros parece haber mentido sobre el número real de camas servirles que el subsecretario disponibles para evitar “atraer pacientes al estado” pague los platos rotos por el (https://bit.ly/36RDTF5). manejo de la pandemia. ReLo perverso quizás es que no sólo a la oposición sulta útil a la oposición, pero también al gobierno le conviene que todo se trata de López Gatell. federal. También a las cabezas de instituciones federales. Para la oposición, la disputa electoral necesita Porque mientras estamos distraídos en discutir si el vocero de la pandemia se equivocó al irse personificarse en un adversario visible. Golpear a una figura tan popular como AMLO no genera de vacaciones o en quitarse el cubrebocas, no grandes dividendos y puede ser hablamos de lo que le está pasando contraproducente. En cambio, les al sistema de Salud en su conjunto, funciona apuntar contra Gatell. de las responsabilidades de actores Con una elección en puerta, a que llevan a cabo labores operativas Para la oposición, todos les conviene hacer de este el y de otros que deben coadyuvar en la disputa responsable de la tragedia actual. diversas tareas. electoral necesita A los gobernadores, desde luego, Mientras nos obsesionamos con personificarse para que el foco no esté en ellos, el vocero, no estamos hablando del su popularidad no se desplome ni papel del IMSS y mucho menos del afecte a sus candidatos. Porque de ISSSTE (o incluso de sus respectivos sindicatos). Tampoco del Consejo de Saluesa forma no se habla de las omisiones que han bridad General, del INSABI, de las secretarías de tenido las entidades federativas, a pesar de ser Bienestar, Defensa Nacional o Economía. autoridades en materia sanitaria según el artículo Evidentemente, el que Hugo López-Gatell se cuarto de la Ley General de Salud. situé en medio de la discordia, hoy le conviene Para los aliancistas es más cómodo convertir a López Gatell en el Josef Mengele de la 4T —como a muchos actores políticos. La pregunta que ha hecho cierta odontóloga, hoy principal refehabríamos de hacernos es si eso sirve a los prorente intelectual de la oposición— que seguirle la pósitos de una deliberación pública constructiva y pista al turbio manejo de los recursos financieros racional o incluso si a la ciudadanía, los enfermos de Enrique Alfaro en medio de la pandemia; que y la memoria de los que se han ido. hablar de la fiesta que organizó Diego Sinhué en Guanajuato junto a otros gobernadores; que HERNANFGB@GMAIL.COM discutir cómo el gobierno de Tamaulipas ocultó @HERNANGOMEZB los apoyos del gobierno federal para hacerlos

L



#ENPLAZASYTIENDAS

ACTIVAN 66

EL HERALDO DE MÉXICO

MIL EMPLEOS

MARTES / 09 / 02 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

● EN EL REGRESO A LAS LABORES COMERCIALES, SE BUSCA UN BALANCE ENTRE LO PRODUCTIVO Y LA SALUD

FOTO: GUILLERMO O'GAM

POR MANUEL DURÁN

A

A SU RITMO

Los usuarios esperaron entre 4 y 5 minutos para abordar.

#L2DELMETRO

RETOMA SU PASO ●

partir de hoy, en la CDMX retomarán actividades 338 centros comerciales y 263 tiendas departamentales. En su conjunto, regresarán a laborar aproximadamente 66 mil 490 personas. El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, mencionó que el Gobierno de la Ciudad de México está estudiando minuciosamente cada una de las aperturas con la finalidad de encontrar un punto medio entre la salud pública y la reactivación económica. “Es importante señalar que en todo momento el gobierno de la ciudad ha estado siempre en un diálogo constante con todos los sectores económicos”, dijo. En particular, la negociación

MEJORAN COMEDORES SOCIALES 1 Los comunitarios son atendidos por vecinos y la ración cuesta 11 pesos.

2 Los públicos tienen 3 formatos, los maneja la Sibiso y la comida es gratis.

está en mesas de trabajo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). Estas unidades económicas podrán abrir de martes a domingo durante las 24 horas del día, manteniendo únicamente el aforo de 20 por ciento e implementan-

3 De los primeros hay 394 comedores y de los segundos existen 51.

263 ● TIENDAS

DEPARTAMENTALES, EN LA CDMX.

do obligatoriamente el código QR para empleados y clientes, aplicando pruebas semanales a vendedores de piso. En restaurantes y áreas de comida sólo podrán atender a comensales en áreas al aire libre. También tienen que registrar sus actividades y cumplir con las medidas sanitarias de protección a la salud en la página: covid19. cdmx.gob.mx/medidassanitarias.

INYECTAN 310 MDP La capital contará con 512 comedores sociales, a los cuales les serán destinados 310 millones de pesos. Actualmente hay 445 espacios de comida a bajo costo o gratuita. Se trata de 394 comedores comunitarios y 51 públicos, que ofrecen entre 70 y 75 mil raciones diarias en promedio. Ante la pandemia y demanda de este servicio se incrementarán los espacios. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el objetivo es garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. En total, se calcula que puedan servir hasta 21.5 millones de comidas este año, a través de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso). FOTO: GUILLERMO O'GAM

OPERA DESDE AYER CON 16 DE SUS 30 TRENES POR MANUEL DURÁN

L

a Línea 2 del Metro, última en reactivarse tras el incendio del 9 de enero, reabrió ayer a las 5:00 horas en su recorrido normal de Cuatro Caminos a Taxqueña y viceversa. En total, la línea opera con 16 trenes, de los 30 que tiene. La directora general Metro, Florencia Serranía, dijo que la remoción de escombros luego del incidente de fuego lleva un avance de 50 por ciento. Y en general, dijo, toda la energización y revisión de instalaciones fijas de las estaciones tienen 100 por ciento. “Cumplimos al 100 por ciento, lo que nos permitió iniciar con el servicio de la Línea 2”, refirió. Señaló que el intervalo de espera es de entre cuatro y cinco minutos, con modo de pilotaje automático.

YA SIRVEN 1 Las videocámaras en los andenes en las Líneas 1, 2 y 3 funcionan óptimamente.

2 278 vehículos en la red de apoyo emergente ayudan a los usuarios de la Línea 2.

NUEVA REALIDAD

Los centros comerciales se reportaron listos para recibir a los consumidores, quienes deberán observar todas las medidas que la contingencia sanitaria impone, entre ellas, no permanecer más de 30 minutos en tienda.


CDMX 13

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: DANIEL OJEDA

L

a pandemia por COVID-19 ha obligado a una remodelación en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, realizada bajo la coordinación de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México. Con la finalidad de que se cumplan las respectivas medidas sanitarias, implementadas para evitar contagios, se decidió hacer adecuaciones a dicho recinto cultural. Según el diagnóstico de beneficios que contiene el dictamen del proyecto, con la modificación arquitectónica de los espacios se pueden redistribuir elementos de las colecciones, incrementando el área destinada a la circulación de visitantes, lo cual se va a reflejar en los siguientes beneficios: garantizar la sana distancia, brindar atención de calidad, recorridos sean más ágiles y en menor tiempo, optimización del recurso humano al interior del recinto, crear acceso restringido a personas ajenas a los trabajos a ejecutar, delimitar zonas de obras, entre otras. “Resulta de imperiosa necesidad realizar modificaciones arquitectónicas a los espacios para poder garantizar la integridad, vida, salud y bienestar de la población usuaria y de las personas que laboran al interior del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec”, sostiene el documento. Es por eso que se va a llevar a cabo una intervención general de una reja perimetral histórica, la adecuación de una cafetería en el Jardín de las Pérgolas y la restauración de la Sala Niños Héroes. De acuerdo con el fallo para la obra pública, la empresa ganadora fue Gruceca Constructor Pavimentos y Obra Civil, que obtuvo el contrato por 5.7 millones de pesos. Se estima que el trabajo inició el 4 de enero de 2021 y su conclusión está prevista para el 30 de junio. Con el inicio de la emergencia sanitaria, los museos capitalinos cerraron sus puertas en marzo de 2020, pero en agosto, se permitió la reapertura. Sin embargo, se reconoció que las condiciones

NECESARIO

#CASTILLODECHAPULTEPEC

CON HISTORIA

COVID OBLIGA A REMODELAR

6

● LA INTERVENCIÓN BUSCA GARANTIZAR LA SANA DISTANCIA, Y TENER RECORRIDOS MÁS ÁGILES Y EN MENOR TIEMPO

● MESES

DE DURACIÓN DE LOS TRABAJOS.

POR CARLOS NAVARRO

del Castillo de Chapultepec no permitían cumplir las medidas. “De acuerdo a la infraestructura existente… no es posible dar cumplimiento a las recomendaciones, sin minimizar la afluencia de los visitantes”, señala el dictamen. El 19 de diciembre de 2020,

REFUERZA ACCIONES DE SEGURIDAD ÍCTOR HUGO ROMO, ALCALDE DE MIGUEL HIDALGO, Y SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CDMX, ACORDARON FORTALECER LAS ESTRATEGIAS CONTRA LA INSEGURIDAD EN LAS 89 COLONIAS DE LA DEMARCACIÓN. ROMO ANUNCIÓ QUE SE VAN A REFORZAR PROGRAMAS PARA DISMINUIR AÚN MÁS LA INCIDENCIA DELICTIVA. EN TANTO, GUERRERO CHIPRÉS RECONOCIÓ LA DISMINUCIÓN EN LOS ÍNDICES DELICTIVOS; EL ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA BAJÓ 63 POR CIENTO Y EL DE NEGOCIO 52 POR CIENTO. REDACCIÓN

V

Las obras, que incluyen la reestructuración de la Sala Niños Héroes, iniciaron el 4 de enero.

cuando se declaró el regreso al semáforo epidemiológico en rojo, los cerraron de nuevo. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló que los antecedentes del recinto se remontan a 1825, cuando Guadalupe Victoria ordenó la forma-

FOTO: ESPECIAL

80 ● PESOS COSTABA LA ENTRADA AL MUSEO.

1 Como espacio museístico, fue inaugurado el 27 de septiembre de 1944.

2 Ofrece una visión de la historia de México, desde la Conquista hasta el inicio del siglo XX.

ción del primer Museo Nacional. En febrero de 1939 se publicó el decreto en que Lázaro Cárdenas ordenó que el Castillo se convirtiera en sede del Museo Nacional de Historia. Y el 27 de septiembre de 1944 abrió sus puertas. El Heraldo de México consultó a especialistas en la materia y señalaron que corresponde a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH hacer la revisión y, en su caso, aprobar alguna modificación al edificio. La Sobse respondió a esta casa editorial que es un proyecto integral y está en la etapa de proyecto, permisos y licencias. Por su parte, el INAH no dio postura.

● EL TRABAJO DE OBRAS EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN SIGUE INVIERTE A PESAR DE LA PANDEMIA. JOEL AO MIL 2OO SALMERÓN, DIRECTOR GENERAL DE MILLONES OBRAS DE LA DEMARCACIÓN, INDICÓ A BRENDA PEÑA EN EL PROGRAMA NUESTRA MAÑANA, EN EL HERALDO TV, QUE SE HAN INVERTIDO MIL 200 MILLONES DE PESOS EN DOS AÑOS. DETALLÓ QUE SE CONSTRUYÓ UN CREMATORIO, COMO “UN TEMA QUE ES SENSIBLE EN NUESTRAS COMUNIDADES”. SALMERÓN AGREGÓ QUE SE HAN CENTRADO EN LAS “NECESIDADES MÁS APREMIANTES DE LOS CIUDADANOS”, COMO LA SUSTITUCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LAS VIALIDADES, Y DE 30 KILÓMETROS DE LA RED DE AGUA POTABLE, Y 15 DE DRENAJE. REDACCION


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 09 / 02 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LOS ASPIRANTES APARECEN EN ORDEN ALFABÉTICO POR ESTADO.

Dicen gracias

VÍCTOR CASTRO BCS

LAYDA SANSORES CAMPECHE

JUAN CARLOS LOERA CHIHUAHUA

Está reflejando lo que estamos recogiendo en el territorio desde hace meses. Va a ser una campaña interesante”.

Un momento vibrante: vemos otro paisaje, gente convencida. El triunfo de la 4T lo estamos cosechando”.

Hay la gran necesidad de complementar la transformación que están viendo los mexicanos”.

● LOS PRECANDIDATOS DE MORENA AVENTAJAN EN 13 DE LAS ENTIDADES QUE ESTE AÑO VAN A RELEVAR GOBERNADOR. DE ACUERDO CON LA ENCUESTA QUE ELABORÓ OPINIÓN PÚBLICA, MARKETING E IMAGEN/ HERALDO MEDIA GROUP, EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL LLEVA LA DELANTERA EN UN ESTADO, LO MISMO QUE LA ALIANZA VA POR MÉXICO. TODOS LOS ASPIRANTES COINCIDIERON EN SENTIRSE AGRADECIDOS CON LA CIUDADANÍA.

INDIRA VIZCAÍNO COLIMA

MAURICIO KURI QUERÉTARO

ALFONSO DURAZO SONORA

LORENA CUÉLLAR TLAXCALA

DAVID MONREAL ZACATECAS

Nos ha permitido formar foros para escuchar cuáles son las necesidades urgentes que hay en el estado”.

Ha sido una contaste, yo creo que el PAN está muy unido en Querétaro, a diferencia de otros partidos”.

Tiene que ver con un reconocimiento para el presidente López Obrador; hay un altísimo reconocimiento”.

Desde luego son 30 años de trabajo ininterrumpido, de conocer cada rincón, cada ciudadano”.

Hay mucha esperanza y reconocimiento de la sociedad zacatecana, de darle oportunidad al movimiento”.

C

omo resultado de la presencia y el conocimiento de las necesidades que hay en sus estados, es como calificaron los aspirantes a gobernadores del país, siete de Morena y uno del PAN, las preferencias en la encuesta elaborada por Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group. Consultados en distintos espacios informativos de esta casa editorial, la mayoría de los punteros destacaron que son reconocidos y tienen el respaldo de la sociedad por contar con presencia en sus estados durante décadas.

CREEN EN EL PROYECTO

En Sonora, el precandidato de Morena al gobierno estatal, Alfonso Durazo, consideró que los resultados que lo posicionan al frente de la encuesta es una buena noticia y dan muestra de la confianza de los sonorenses a su proyecto. El precandidato de Morena al gobierno de Zacatecas, David Monreal, dijo que las preferencias reflejan la confianza que la ciudadanía tiene a ese partido y a su participación en movimientos sociales en las últimas dos décadas.

#TRABAJOYPRESENCIA

CONOCER

SUS ESTADOS DA LA VENTAJA ● ASPIRANTES A GOBERNADORES COINCIDEN EN QUE HAY CONFIANZA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS, LUEGO DE LA ENCUESTA QUE LOS PONE A LA CABEZA POR JOSÉ RÍOS

De la misma manera opinó su similar de Campeche, Layda Sansores, quien consideró que el estudio que la perfila como posible gobernadora da cuenta de una lucha que ha encabezado desde 1997 en ese estado.

MANTENER LA RUTA

En contraste, Mauricio Kuri, aspirante del PAN, quien se perfila para el gobierno de Querétaro, según el estudio, dijo que es muestra de la unión de su partido en la entidad,

15 ● ENTIDADES

RENUEVAN AL PODER EJECUTIVO ESTE AÑO.

algo que se reflejó en las elecciones de 2018. “Lo que tenemos que hacer ahorita es no confiarnos y seguir en nuestra ruta, no entrar, no engancharnos en la guerra sucia”, explicó el panista.

CONOCER NECESIDADES

Lorena Cuéllar, favorita en las encuestas para el gobierno de Tlaxcala por Morena, consideró que las preferencias se deben por las más de tres décadas de estar recorriendo cada rincón del estado para saber sus necesidades. Por su parte, Indira Vizcaíno, morenista que lidera las encuestas para gobernar Colima, recordó que se han llevado a cabo foros con la ciudadanía para conocer sus principales problemas y urgencias para mejorar la entidad. Mientras que Juan Carlos Loera, su homólogo al gobierno de Chihuahua, apuntó que existen condiciones para lograr el bienestar de la población. Víctor Castro Cosío, de Baja California Sur, consideró que las preferencias que lo ubican como posible gobernador de Morena es un reflejo de lo que ha recogido por su trabajo y conocimiento en la entidad, durante los últimos meses de recorridos en el estado.


ESTADOS 15

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: YADÍN XOLALPA

#CLIMADESBORDADO

URBE SUBE

TEMPERATURA

ADEMÁS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN GENERAN CALOR EN PLENO INVIERNO

FISCALÍA. Chávez Padilla se presentó ante la FGR.

l

#ZACATECAS POR FRIDA VALENCIA

Ratifican denuncia vs. líder del PRI

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

L

as altas temperaturas que se han registrado durante el invierno en el centro y norte del país, que llegan a más de 45 grados en regiones de Michoacán, Guerrero y Chiapas, son producto del calentamiento global, cuyas consecuencias aumentan por las montañas de México, que sirven como una barrera para contener fuertes tornados o

DESVIÓ MÁS DE $830 MILLONES, AFIRMA ALCALDE

106 MUNICIPIOS SUFREN SEQUÍA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.

guardar el calor, pero con una mayor urbanización impiden que los gases pesados logren disiparse por completo. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en 2019 había 80 millones 444 mil personas en la República Mexicana que habitan alguna ciudad, lo que representaba a 63 por ciento de la población, 20 puntos menos de 83 por ciento que se prevé que vivan en las urbes para 2030, un panorama que augura la continuidad del

10 ZONAS DEL PAÍS REGISTRAN SEQUÍA EXTREMA.

591 REGIONES SE MANTIENEN ANORMALMENTE SECAS.

POR ALMAQUIO GARCÍA

ADVIERTE EL SMN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Julio César Chávez Padilla, presidente municipal de Guadalupe, Zacatecas, ratificó ante la Fiscalía General de la República dos denuncias contra Enrique Flores Mendoza, actual presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en el estado, por el desvío y evasión fiscal de 830 millones de pesos. Señaló que, quien también fue presidente del municipio, durante su gestión, desapareció 180 millones de pesos que le retuvieron del IMSS a dos mil trabajadores y desvió 650 millones de pesos más que dejó de deudas. Chávez Padilla señaló que, en la ratificación de las denuncias, entre otras pruebas, presentan el documento del Sistema de Administración Tributaria, que recibieron apenas el 25 de enero pasado y que comprueba el presunto desfalco del priista. “Y la pregunta es: ¿dónde están esos millones?”, comentó.

650

MDP SUMAN LAS DEUDAS QUE DEJÓ.

1 l Prevén nieve en Sonora, Zacatecas, Chihuahua y Durango.

2 l Pero se esperan entre 35 y 40 grados en 11 entidades.

3 l También se anticipan lluvias para gran parte de la República.

FOTO: CUARTOSCURO

#COAHUILA

FOTO: ESPECIAL

180

MDP SE RETUVIERON A TRABAJADORES.

calor atípico que por tres años seguidos se ha sentido en territorio nacional. Ricardo Torres, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, señaló que el material utilizado para la construcción, al igual que el pavimento, absorbe mucho calor, mientras que la orografía impide el movimiento lateral del viento y provoca un estancamiento del aire, lo que también genera contaminación. No obstante, estos efectos han aumentado en la temporada invernal debido a las características de la época, en la que se presentan naturalmente cielos despejados, poco viento y noches frías, como las de Chihuahua y Durango, donde se registraron hasta menos cinco grados. El especialista advirtió que, a largo plazo, estos efectos podrían llegar a ser perjudiciales para la salud, pues se calcula que la mala calidad del aire causa nueve mil 300 muertes al año en el país, además de los daños al sector agropecuario, ya que hasta enero de este año había 915 municipios con sequía en México.

PROYECTO. La propuesta es del secretario de Educación estatal, Higinio González Calderón. l

Avalan clases presenciales Escuelas de comunidades alejadas que pertenecen al Consejo Nacional de Fomento Educativo

l

APLICAN PLAN l Son 251 maestros o líderes comunitarios los que están a cargo del regreso a las aulas.

reanudarán en los próximos días las clases presenciales en Coahuila. Son tres mil 361 alumnos de nivel básico los que van a regresar. El gobernador Miguel Riquelme anunció que el subcomité regional COVID de La Laguna aprobó este lunes la propuesta.“Es una prueba piloto, iniciaremos con la evaluación del sector educativo”, puntalizó. ALEJANDRO MONTENEGRO


16 ESTADOS #QUINTANAROO

Regresan a color naranja REDACCIÓN

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

C

on el cambio de color en el semáforo epidemiológico, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín actualizó los horarios permitidos para el comercio local y la venta de alcohol en todo el estado. Explicó que, del ocho al 14 de febrero, toda la entidad cambia a color naranja y detalló que para los

restaurantes el horario es de lunes a domingo de 10:00 a 00:00 horas. En tanto, los negocios con giro de bar continúan cerrados en los 11 municipios. Además, abogó a la responsabilidad de todos los que viven en la entidad para tener mejores condiciones para la reactivación económica. Señaló que los operativos en playas se mantienen vigentes en las próximas semanas.

11 ● MUNICI-

PIOS NO ABREN LOS BARES.

FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL

DESALOJAN EVENTOS

E

N LA ÚLTIMA SEMANA, CERCA DE CUATRO MIL ASISTENTES A 52 EVENTOS MASIVOS FUERON DESALOJADOS POR ELEMENTOS DE LA POLICÍA DE MICHOACÁN, INFORMÓ EL GOBERNADOR, SILVANO AUREOLES. LA DESACTIVACIÓN SE REALIZÓ EN APEGO A LAS MEDIDAS SANITARIAS. CHARBELL LUCIO ● AL ASEGURAR DESTACAN EL ACCESO POR RED A UNA DE SALUD ATENCIÓN ESPECIALIZADA, INTEGRAL Y OPORTUNA PARA TODOS A TRAVÉS DE UNA RED DE REHABILITACIÓN DEL DIF ESTATAL, DURANGO SE POSICIONÓ COMO UN REFERENTE A NIVEL NACIONAL EN ESQUEMAS DE PROTECCIÓN A LOS MÁS VULNERABLES. A LA FECHA SE HAN BRINDADO 445 MIL CONSULTAS Y SE TRABAJA EN SEIS NUEVOS CENTROS. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

PREVIENEN

Hubo operativos en playas de Acapulco y Zihuatanejo.

#GUERRERO

REDUCEN CONTAGIOS ● LOS OPERATIVOS EN PLAYAS LOGRAN BAJAR LOS CASOS DE COVID-19 REDACCIÓN

PIDEN BAJA EN TARIFA

E

N PROTESTA CONTRA LOS OPERATIVOS DE CORTE DE LUZ REALIZADOS POR LA CFE Y LA GUARDIA NACIONAL, MILITANTES DE LA COALICIÓN OBRERA CAMPESINA DE OAXACA TOMARON LAS OFICINAS DE LA PARAESTATAL EN JUCHITÁN. DEMANDAN TARIFA PREFERENCIAL POR LA PRESENCIA DE PARQUES EÓLICOS. JOSÉ LUIS LÓPEZ

L

os operativos realizados en playas de Acapulco y Zihuatanejo para evitar aglomeraciones a fin de evitar contagios por coronavirus dejaron un saldo positivo, afirmó el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo.

ACTIVA PLAN

1

11 ● ZONAS

DE ALTA MOVILIDAD EN ACAPULCO.

Se enfocaron en bares que no cumplen medidas.

En una reunión virtual con autoridades locales y federales para analizar los resultados de estas acciones, el mandatario dijo que los índices de contagios por COVID-19 tuvieron un descenso en los últimos 12 días. Agradeció el apoyo de la Guardia Nacionaly a las autoridades municipales por participar en los trabajos para llamar a la población a tomar medidas sanitarias. "Hay que prepararnos nuevamente para el fin de semana que viene, ese es el objetivo, que los casos no asciendan", apuntó. Por su parte, el jefe de la oficina, Alejandro Bravo puntualizó que el operativo se llevó a cabo en 11 playas de Acapulco y cinco más en Zihuatanejo.

2

Por su eficacia, el operativo va a seguir vigente.

FOTO: ESPECIAL

● DIPUTADOS LOCALES DE VAN VS. MORENA Y LEY ANTI MOVIMIENTO COVID CIUDADANO, ACOMPAÑADOS DE ACTIVISTAS, PIDIERON AL GOBIERNO DE NUEVO LEÓN VETAR LA REFORMA A LA LEY DE SALUD QUE OBLIGA AL USO DE CUBREBOCAS EN LA VÍA PÚBLICA. INSISTIERON QUE NO SE HA COMPROBADO QUE PROTEJA CONTRA LA COVID-19 Y ADEMÁS PUEDE SER CATALOGADA COMO UNA REFORMA RECAUDATORIA.

DANIELA GARCÍA

FOTO: ESPECIAL


MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 09 / 02 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#HUIXQUILUCAN

PAN YA TIENE ASPIRANTE ● ROMINA CONTRERAS VA POR LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO ¿DÓNDE ESTÁN?

POR PABLO CRUZ ALFARO

R

omina Contreras Carrasco se registró como precandidata a la presidencia municipal de Huixquilucan por el PAN. Derivado de la pandemia, el proceso se realizó de manera electrónica, cumpliendo con todos los requisitos que se adjuntan en la convocatoria. Previo a su trámite, Contreras Carrasco se comprometió a seguir haciendo de Huixquilucan el mejor municipio del Estado de México y un referente a nivel nacional. "Estoy comprometida con las y los huixquiluquenses para continuar trabajando por el bienestar de las familias". La precandidata es maestra en Derecho Corporativo por la Universidad Anáhuac y doctorante en Administración Pública. Desde 2016, encabeza el DIF de Huixquilucan. Durante su gestión se construyó el complejo Virgen Rosa Mística.

CON BUENAS CARTAS 1 El complejo Virgen Rosa Mística es la obra de salud más grande del país. ●

2 La maestra Teresa Ginez Serrano será compañera de fórmula de Contreras Carrasco.

Romina Contreras hizo su registro de manera electrónica.

Habrá cuarteles en Neza, Chimalhuacán, Chalco y Coacalco.

2

El Presidente inauguró centros que ya operan en Michoacán y Sonora.

#SEGURIDAD

PLANEAN 12 CUARTELES DE LA GN ● LA ENTIDAD MEXIQUENSE CONCENTRA LA MAYORÍA DE ESTOS CENTROS EN EL PAÍS, DEDICADOS A MEJORAR LA PROTECCIÓN PÚBLICA DE LA REGIÓN POR JOSÉ RÍOS

FOTO: ESPECIAL

TRÁMITE LISTO

1

P

ara este 2021, la Guardia Nacional proyecta construir 76 cuarteles en ocho entidades del país, de los cuales la mayoría se concentrarán en el Estado de México, que en total sumaría 22 centros de este tipo. De acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia, en territorio mexiquense se tienen proyectados 12 instalaciones de la corporación federal, que se ubicarán en los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz y Coacalco. También se van a construir en Tlalnepantla, Nicolás Romero,

INFRAESTRUCTURA

22

● INMUEBLES

DE SEGURIDAD HABRÍA EN EL ESTADO

76

● CENTROS SE PREVÉN CONSTRUIR EN MÉXICO

Acolman, Atlacomulco, San Felipe del Progreso y Chapultepec; estos tres últimos son los únicos que no se encuentran en la zona metropolitana del Valle de México. Según información de transparencia, la entidad duplica el núme-

3

También se proyectan obras en Tlalnepantla y Nicolás Romero.

LUIS RODRÍGUEZ COMANDANTE DE LA GN

● QUIENES INTEGRAMOS

LA GUARDIA NACIONAL REFRENDAMOS EL COMPROMISO DE PROTECCIÓN DE LAS Y LOS MEXICANOS”.

ro de bases planeadas que existen en otras latitudes como la Ciudad de México, Sinaloa, Sonora y Veracruz, donde se edificarán cinco cuarteles en cada una de ellas. En 2020, el Estado de México, junto con Chiapas y Chihuahua, fueron los estados que concentraron el mayor número de instalaciones proyectadas en sus territorios con una decena de inmuebles cada uno. De estos, sólo el de Toluca no formaba parte de los planeados junto con la CDMX. En ese lapso, la corporación también comenzó la planificación de centros en Naucalpan, Ecatepec, Tecámac, Atizapán de Zaragoza, Zumpango, Tultitlán, Amecameca, Chicoloapan y Soyaniquilpan. El plan no incluye a Metepec, que estuvo contemplado para una edificación, pero fue declinada por oposición vecinal. Sin embargo, desde el inicio de la construcción de estos inmuebles, ninguno se ha puesto en operación en los últimos dos años, pese a que las autoridades de dichas localidades cedieron los terrenos a la corporación con la intención de la mejora de seguridad de la región. Lo anterior contrasta con otros que ya operan, como en las alcaldías de Tlalpan e Iztacalco.


EDOMEX 19

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#SINEMPATÍA

#OPINIÓN

ARTICULISTA

DANIEL SERRANO*

LA POLÍTICA ELECTORAL

Destituyen a directivos de Salud SE TOMÓ ESA DECISIÓN POR HABER ASISTIDO AL SUPER BOWL EN EU

*LIDERAZGO POLÍTICO DE IZQUIERDA EN EL EDOMEX DANIELSERRANOPALACIOS@HOTMAIL.COM

POR LETICIA RÍOS

DATO. Carlos Aranza Doniz era Coordinador del ISEM.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Así como ya se puede hablar con apertura sobre la disputa del poder público, también se debe hablar de las presiones que enfrentan las autoridades electorales Durante muchos años y con distintos intereses se ha intentado generar la percepción entre la ciudadanía de que sólo los partidos políticos, las candidatas y candidatos o los eventuales gobernantes hacen política. Esa versión intenta ser reforzada durante los procesos electorales, a fin de hacer creer que los institutos electorales o los tribunales son integrados por seres fuera de este mundo que no tienen ningún interés terrenal, mucho menos político. ¿Y esto por qué es un asunto de todas y todos? Porque es una mentira. En el periodismo suelen hacerse todo tipo de investigaciones o inferencias sobre la pertenencia de una o un político a algún grupo de interés. Se analizan gabinetes lo mismo a nivel nacional, estatal o municipal para identificar equilibrios, tensiones y confrontaciones al interior de los gobiernos, legislaturas y partidos. Sin embargo, poco se habla de los grupos de interés, de presión, de negocios, de chantajes y de operación política en los institutos y tribunales electorales. Cada que hay un proceso de renovación, de nombramiento, de designación de ternas, de inscripción a convocatorias, de entrevistas e incluso de presentación de exámenes para cualquier encargo de este tipo, es abundante el cabildeo; sin embargo, no es necesariamente público. Es pecado que una magistrada o magistrado, consejera o consejero, director o directora tenga una filiación (no formal) a algún espectro de la participación política. No. Es creíble que ninguno lo tenga. Tampoco. En esta realidad política que atraviesa nuestro país lo deseable es en todo caso que se sepa. Así como ya se puede hablar con apertura sobre la disputa del poder público, también se debe hablar con apertura de las tensiones y presiones a las que se enfrenta y de las que provienen las autoridades electorales, es una condición indispensable para entender la compleja realidad política que hay en nuestro país y en nuestro estado. Quien niegue que hay llamadas telefónicas, mensajes, entrevistas informales con las y los tomadores de decisión para incidir en el resultado de la definición final, está mintiendo. Deberíamos hacer ese obligado mapeo del que se habla en privado, pero es determinante en lo público. “Que tal senador palomeó a tales magistrados y se la deben”, “que tal director es operador de tal partido y por ello su actuación”, son realidades de las que se debería hablar en público, insisto no para crucificar a nadie, pero tampoco para santificar a todas y todos quienes participan en esos espacios. En el Estado de México se designará a una Consejera para presidir al IEEM (Instituto Electoral), este proceso no estará exento de tensiones e intentos de influir de todas las fuerzas políticas, lo cual no es una novedad, lo que puede ser novedoso es que se sepa quiénes, desde dónde y con qué intereses empujarán perfiles rumbo a la elección de 2021, pero sobre todo al proceso de 2023. Al tiempo.

• EN EL ESTADO DE MÉXICO SE DESIGNARÁ A UNA CONSEJERA PARA PRESIDIR AL IEEM (INSTITUTO ELECTORAL), ESTE PROCESO NO ESTARÁ EXENTO DE TENSIONES E INTENTOS DE INFLUIR DE TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS, LO CUAL NO ES NOVEDAD

CORRESPONSAL

Luego de que se difundiera que el Coordinador del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Carlos Aranza Doniz, y su asesor, José Fernando Gil García, acudieron al Super Bowl este fin de semana, el gobierno estatal anunció que ambos funcionarios fueron separados de su cargo ante su falta de sensibilidad. La Secretaría de Salud estatal reiteró que la pandemia ocupa toda la atención de la estructura de Salud mexiquense, en todo momento y en todos los niveles. “Se ha separado del cargo de Coordinador del ISEM al doctor Carlos Aranza Doniz y a su asesor, José Fernando Gil García, ante la falta de sensibilidad de

PASADO OSCURO 1 l En 2016, Aranza fue destituido como secretario de Salud en Michoacán por malas prácticas.

2 l En ese año, se expuso que la secretaría de ese estado tenía un desvió de 9 mil millones de pesos.

3 l El anuncio fue hecho en ese entonces por el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.

AVISO LOCAL l La dependencia estatal recalcó que la salud es la única prioridad.

los funcionarios, al haber acudido a un evento masivo, de carácter deportivo”, expuso un comunicado. Este lunes fueron difundidas imágenes en las que aparece Aranza Doniz en el estadio de Tampa Florida, en las cuales se le observa sin cubrebocas. La dependencia reiteró su compromiso para seguir cuidando la salud de las familias, con acciones como las 15 mil pruebas rápidas que se aplican todos los días para detectar COVID-19. En octubre de 2016, tras haber permanecido en el puesto por dos años y cuatro meses y en medio de muchas críticas sobre su trabajo, Aranza Doniz fue destituido como secretario de Salud en Michoacán.


20 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

¿No son electoreras las noticias? Con un interés inmediato y claramente electoral resulta el anuncio de recursos para la población vulnerable y la asignación de presupuestos electorales para apoyar el programa de vacunas. ¿No es redundante asignar o anunciar los mismos recursos varias veces? ¿No es electorero que los mensajes coincidan con un momento donde reforzar la presencia del Presidente tiene rentabilidad política?”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

LA REFORMA ELÉCTRICA, DEFENDER LO INDEFENDIBLE JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE

la CFE, y desde luego su competitividad. Institución que encabeza la batalla frente a lo irremediable: el cambio. Sin embargo, si dejamos lo anterior por un momento y nos concentramos en el aspecto legal, esta iniciativa es inconstitucional y Cuesta demasiado trabajo comprencontraria al derecho convencional der la razón del empeño del gobierinternacional, así de simple. no en el retroceso. ¿Por qué insistisEl artículo 4 de la Constitución ten en la retórica y pensamiento ya reconoce y obliga al Estado a prosuperado por todo el mundo sobre teger el derecho de los mexicanos las energías limpias? ¿Por qué insisa vivir en un medio ambiente sano tir en una confrontación con Estados para su desarrollo, entre otros deUnidos, quien con su nueva admirechos que vulnera como la libertad nistración está abiertamente a favor de comercio, la sustentabilidad, la de ellas? No encuentro otra razón competencia económica. La Supreque la búsqueda de más control políma Corte de Justicia de la Nación tico y asemejarnos más a Venezuela. ya se pronunció sobre este tema en Defender esta iniciativa, es la resolución 89/2020, simplemente defender lo donde declaró inconstitu“México no poindefendible. cionales las disposiciones drá competir con de SENER de hace unos Su retrógrada e innuestros socios constitucional iniciativa meses, mismo contenido comerciales bajo que encontramos en la para reformar la Ley de la este marco regu- iniciativa en comento. Industria Eléctrica, intenta latorio; en térmidetener nuestra transición Esta iniciativa, además nos comerciales energética, así de simple. de ser inconstitucional, es un suicidio lo Habría que explicarle a también va contra de disque se busca”. esta administración, que puesto en tratados interesa transición no es exnacionales, especialmente clusiva de México; todo el con el T-MEC, por lo que mundo va hacia allá. ¿Porque insistir su aprobación e implementación, en el pasado? Defender esta iniciatigenerará controversias legales y va, es tan obsoleto, como regresar a sanciones por parte de EU y Canadá, la máquina de vapor como medio que a su vez producirán necesariade transporte. mente penalizaciones e indemniEsta iniciativa pretende anular zaciones. Bajo los parámetros de la los mecanismos que impulsan la reforma, México no podrá competir transición a energías limpias en Mécon nuestros socios comerciales xico. ¿La razón? La desconocemos; bajo este marco regulatorio; en térya que es un hecho notorio que las minos comerciales es un suicidio lo energías limpias de nueva geneque se busca con la iniciativa. ración son mucho más baratas, y Esta iniciativa esta basada excludesde luego los beneficios ambiensivamente en retórica y demagogia, tales son enormes, “ganar-ganar”, no tiene sustento que indique los besu antagonismo es donde se insiste neficios económicos o ambientales en la estupidez. Entiendo que su hode la misma; simplemente porque rizonte de pensamiento no vaya más no los hay. Insisten en defender un allá de 2024, lo que no se entiende concepto arcaico, aún cuando ese es la miopía que les impide observar concepto vaya en contra de la “realilo obscuro del futuro financiero de dad” que tanto les molesta.

Esta iniciativa esta basada en retórica y demagogia, no tiene sustento que indique los beneficios económicos o ambientales

EL BUENO

De la mano de André-Pierre Gignac, los Tigres derrotaron al Palmeiras para hacer historia y ser el primer club mexicano en una final, donde enfrentarán al Bayern Munich.

RECONSTRUIR LA RELACIÓN MÉXICO–EU ALFONSO SEGURA DE LA O LNI / ACADÉMICO DEL IPN @ALFONSO_DELA0

La llegada de Biden trae consigo desafíos para ambos países, así como una agenda más amplia La llegada de Joe Biden al poder, representa un nuevo capítulo en la historia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos; las posturas de la era Trump fragmentaron en un principio la relación. Hay que recordar que las amenazas más importantes para la 4T surgieron directamente desde suelo norteamericano. A México le toca reconstruir la relación bilateral, generando puentes de diálogo con el nuevo gobierno, sin olvidar que en su momento el presidente López Obrador intervino en favor de la campaña de Donald Trump para su reelección. Además de la dilación en el reconocimiento del

EL DICCIONARIO DEL DIABLO EL MALO

Francisco Rodríguez, alcalde de Libres, Puebla, dio el aval para realizar una fiesta patronal multitudinaria, respaldado por el párroco Alejandro, quien dijo que tiene “el respaldo de Dios”. ●

EL FEO

Tremendo pachangón armó la precandidata por Morena al gobierno de Querétaro, Celia Maya, en San Juan Del Río, al cual acudieron más de 100 personas, por lo que fue interrumpido. ●

RUBÉN MARTINEZ CISNEROS COLABORADOR

El derecho de sufragio significa el derecho a votar por el hombre que ha elegido otro hombre En la vorágine electoral que se vive, no está por demás recordar al escritor estadounidense Ambrose Bierce (1842-1914) y su célebre Diccionario del Diablo. Alianza: En política internacional, la unión de dos ladrones, cada uno de los cuales ha metido tanto la mano en el bolsillo del otro que ya no pueden separarse para robar a un tercero. Aplauso: El eco de una tontería. Monedas con el que el populacho recompensa a quienes le hacen reír para luego comérselos. Campaña electoral: Periodo durante el cual hay gente que se sube a un podio para decir que fulano es un genio o un imbécil. Candidato: Caballero modesto que renuncia a la distinción de


SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 09 DE 02 DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

México: Patrimonio mundial inagotable

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

EN LA CIMA DEL ARTE...


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Alejandro Murat Hinojosa ¦ Gobernadores • SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. Oaxaca. Foto: cortesía Gobierno del Estado de Oaxaca.

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

BERNARDO NOVAL

DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

EL PATRIMONIO

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA, ISAAC RICHTER, DEBORAH SARFATI STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

como base del progreso A PARTIR DE 1987, COMIENZA EN OAXACA UN MOVIMIENTO DE REFLEXIÓN Por Alejandro Murat Hinojosa Gobernador del estado de Oaxaca

R

TW: @alejandromurat

ecibir el título de Patrimonio Mundial que otorga la UNESCO, desde 1976, a los sitios que poseen una importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad, en muchos de los pueblos reconocidos ha dado lugar a un auténtico renacimiento tanto de las expresiones artísticas más representativas de cada cultura, como de las disciplinas académicas relacionadas con el estudio de la lengua y la historia, entre otras. Oaxaca es uno de estos pueblos. A partir de 1987, año en que el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez y el sitio arqueológico de Monte Albán recibieron esta distinción, comienza en el estado un movimiento de reflexión profunda sobre las identidades que componen lo oaxaqueño, en cuyo marco se entabló un diálogo muy productivo entre la cotidianeidad moderna y las herencias milenarias como la gastronómica, pictórica o artesanal, por mencionar sólo algunas. Gracias a ello, lo oaxaqueño ganó la vitalidad necesaria para atraer cada

El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos.

MARCEL PROUST

vez más los ojos del resto del país y del mundo. 23 años más tarde, en 2010, Oaxaca fue honrado con el reconocimiento de otro de sus sitios arqueológicos importantes: las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, en los Valles Centrales, para lo cual fueron necesarios 10 años de trabajo arqueológico en campo y de investigación, que nos permitió redescubrir con gran claridad el proceso de integración del humano con la naturaleza que ocurrió en este lugar hace miles de años, y que dio lugar a la riquísima tradición agrícola que, además de permitir el florecimiento de grandes civilizaciones, es base de la gastronomía oaxaqueña, hoy aclamada en todo el mundo. Este círculo virtuoso que genera progreso y fortalece el amor a lo propio, al mismo tiempo que abre canales para compartirlo, se cierra en el compromiso que supone preservar el patrimonio para poder seguir fortaleciéndolo y fortaleciéndonos en él como sociedad. Lejos de proponer un alto al tiempo, la dinámica del reconocimiento tiende puentes entre el pasado y el futuro. El esplendor de ayer nutre el orgullo de hoy; y las necesidades de hoy encuentran sustento en las respuestas que ofrece la tradición. En Oaxaca, el compromiso que han asumido los pueblos originarios para preservar su patrimonio cultural y natural significa un motor del progreso. Pensemos en la comunidad de San Bartolo Coyotepec y su barro negro, o en la producción de textiles de Teotitlán del Valle, por mencionar sólo dos ejemplos. Este vigor productivo y esta vocación de cuidado que demuestran los pueblos nos obliga a las autoridades a fortalecer las instituciones que evitan que el círculo virtuoso de la preservación y la prosperidad se fisure. Una labor que en el Gobierno de Oaxaca asumimos con gusto y con un gran sentido de responsabilidad.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• S e rg i o d e l a L u z Ve rg a r a B e r d e j o ¦ E n t i d a d e s • ESCUDO DE ARMAS DE LA CIUDAD DE PUEBLA. Tablero de talavera, fachada Ex Fábrica Los Ángeles; Centro Histórico de Puebla. Cortesía: Secretaría de Cultura de Puebla.

PUEBLA UNIVERSAL.

y patrimonio FUE LA PRIMERA CIUDAD ESPAÑOLA, LA PRIMERA INDEPENDIENTE, Y AQUÍ SE GESTA EL PRINCIPIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

L

a Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural inscribe, el 11 de diciembre de 1987, el Centro Histórico de Puebla en la lista del Patrimonio Mundial. Su valor excepcional y universal queda confirmado como un sitio que debe ser protegido para el beneficio de la humanidad. ¿Por qué se funda este sitio? La oportunidad se dio por los propios habitantes originarios; aquí vienen grandes familias de los lugares aledaños, barrios ahora: Tlaxcaltecapan, Huejotzilacalpan, Cuatinchancalpan, Cholultecapan, cuatro grandes lugares –cuatro experiencias de vida y conocimientos– un Tecpan organizado con gobierno propio; el lugar, el Huitzilapan, al otro lado del río (el sitio de los colibríes del agua limpia ) hoy nombrados Analco, La Luz , el Ecce homo y El Alto; ahí se trabajaba el barro, se cultivaba, se sembraban flores, se labraba la piedra, se integraban nuevas formas del mestizaje; el espacio era basto por la relación con sus sitios originarios donde se localizaban canteras, materiales de construcción y zonas de cultivo. Eso hizo que el experimento de fundación española en el Valle del Cuetlaxcoapan fuera exitoso; la sabiduría del trazo de ciudades, de buena obra combinada con modelos europeos, fue fructífera. Existieron cambios, ese es el éxito de esta gran ciudad, primero la clásica, la barroca, de grandes templos y palacios; luego lo francés y contemporáneo, todos los estilos –casi 500 años de tradiciones, música, danza de lenguas, literatura, teatro–. Todos vieron que la oportunidad de florecimiento era segura, todas las órdenes mendicantes tuvieron asentamiento; fábricas de jabón, vidrio y loza de talavera; aquí se vendía tocino, chicharrón y el pan de agua para las grandes travesías de mar . La Nao de China tenía su base, teníamos dos playas la del Golfo y la del Pacífico. Puebla fue la ciudad culta del siglo XIX y fue asediada en todas las guerras: la del ejército americano y la del 5 de Mayo contra los franceses que

Por Sergio de la Luz Vergara Berdejo

FB: Secretaría de Cultura Puebla TW: @CulturaGobPu

PUNTOS CLAVE

1

Puebla fue la primera ciudad española reconocida por la Corona de España.

2

El 1532, en Medina del Campo, Isabel de Portugal le otorga el título de Ciudad.

TABLERO DE TALAVERA. Alusivo a la fundación de la Ciudad de Puebla, Iglesia de la Santísima Trinidad; Centro Histórico de Puebla. Cortesía: Secretaría de Cultura de Puebla.

3

luego la gobernaron. Fue la primera ciudad española, también la primera independiente; Iturbide lee la proclama de este suceso en 1821; aquí se gesta el principio de la Revolución Mexicana con los hermanos Serdán; nace el chile en nogada, en honor al Ejército Trigarante; surge la industria textil y la automotriz. Revalidar y analizarla es darnos cuenta de una gran historia, siempre presente, manteniéndose a la par con la Ciudad de México: hospitales, mercados, escuelas, universidad y centros de investigación a la par con la modernidad de cada época. Por ello, mantiene tradiciones y costumbres dentro del perímetro de ciudad española y sus periféricas, lo que le da ser un ejemplo de experiencias de vida en lo que fue y es una ciudad mexicana. 500 años de resistencia, 200 de independencia, nos dan esa personalidad.

Le asigna un escudo de armas, previsto para una de las ciudades españolas.

4

En el siglo XVII era ya reconocida en el mundo europeo.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

Querétaro, • Paulina Aguado Romero ¦ Entidades •

ESTADO PATRIMONIO MUNDIAL

LA ENTIDAD HA SIDO UN REFERENTE EN CUANTO A LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE SUS BIENES CULTURALES, REFLEJO DEL TRABAJO CONJUNTO

Q Por Paulina Aguado Romero

FB: Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro IG y TW: @secultqro

uerétaro es el cruce de los caminos de la historia de México, ha sido escenario de pasajes definitivos para el rumbo de la nación: fue el crisol donde se forjó el movimiento independentista a partir de la más importante conspiración contra la Corona Española, en los primeros años del siglo XIX; en 1848, se discutió ahí el Tratado de Paz con Estados Unidos; Querétaro significó el fin del Segundo Imperio y el Triunfo de la República en 1867 y fue la sede del Congreso Constituyente de 1916-1917, donde el Presidente Venustiano Carranza promulgó la Carta Magna que hoy, más de 100 años después, aún nos rige. En el tema de patrimonio cultural, Querétaro ha sido un referente nacional con respecto a su conservación y manejo, reflejo del trabajo realizado a lo largo de más de cinco lustros por decenas de personas con el esfuerzo conjunto de los organismos públicos, las comunidades y los especialistas, con un sello orgullosamente local. Querétaro cuenta con tres bienes culturales inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO):

MISIÓN DE SANTIAGO DE JALPAN. Foto: cortesía Secretaría de Cultura de Querétaro.

TRES MOMENTOS FUNDACIÓN: Sucedió en 1531 con la llegada de los conquistadores españoles. TRAZO: El crecimiento se dio con los puestos de vigía de la Ruta de la Plata. ENTIDAD: En 1824, con la República ya establecida, fue erigido estado.

• Zona de Monumentos Históricos de Querétaro (1996). La ciudad colonial ofrece la singularidad de haber conservado su núcleo indígena primigenio de calles serpenteantes, junto con los barrios trazados con arreglo a un plan geométrico por los españoles. • Misiones franciscanas en la Sierra Gorda de Querétaro (2003). Las iglesias franciscanas de este sitio fueron edificadas a mediados del siglo XVIII, sus fachadas ricamente ornamentadas ofrecen un interés particular porque son un ejemplo de la labor creadora conjunta de los indios y los misioneros. • Camino Real de Tierra Adentro (2010). También conocido por el nombre de “Camino de la Plata”, fue utilizado entre los siglos XVI y XIX; este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa.

Además, cuenta con un elemento inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO: • Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán: La Peña de Bernal, guardián de un territorio sagrado (2009).

El pueblo otomí-chichimeca, asentado en la zona semidesértica de Querétaro, conserva un conjunto de tradiciones que son testimonio de su relación excepcional con la topografía y el medio ambiente. Se tienen planes de manejo o de salvaguardia de estos sitios, elaborados conjuntamente con representantes de la sociedad civil, lo que permite contar con una visión integral de protección y conservación de los valores que llevaron a estos sitios a ser declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad. Por todo lo anterior, Querétaro es orgullo de México.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Lucina Jiménez ¦ Instituciones • CUEVAS DE YAGUL, OAXACA. Foto: cortesía Gobierno del Estado de Oaxaca.

N El patrimonio no es recuerdo, es

PAISAJE DEL VALLE SAGRADO OTOMÍ-CHICHIMECA. Foto: cortesía Secretaría de Cultura de Querétaro.

CENTRO HISTÓRICO DE ZACATECAS. Foto: cortesía Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.

PRE SEN TE

Las legislaciones, la diplomacia cultural, las acciones educativas y los debates son vitales

Y FUTURO Por Lucina Jiménez

IG: @INBAMX FB:@INBAmx TW:@bellasartesinba

o hay realidad más dramática que una sociedad sin memoria. El instinto primario del colonialismo, en su momento, y ahora, del capitalismo es debilitar, erosionar o expropiar aquello que da sentido a diversos grupos sociales en distintas regiones. El mercado global tiende a tratar los bienes arqueológicos, históricos, artísticos, bioculturales, y ahora las formas de representación simbólicas de las comunidades indígenas, como mercancías susceptibles de entrar al comercio internacional, así sea de manera ilegal. Por eso, necesitamos de políticas de la memoria y de protección, conservación y difusión del patrimonio para afirmar lo que somos y lo que queremos ser en un entorno mundial interconectado. Las legislaciones, la diplomacia cultural, las acciones educativas y los debates que impulsan gobiernos, el mundo académico y la sociedad civil, así como los consensos en desarrollo creados por organismos como la UNESCO, ICOMOS, la Agenda 21 de la Cultura y otras redes son vitales. El patrimonio cultural es creación histórica colectiva. En el terreno del llamado patrimonio material, los bienes y monumentos arqueológicos, históricos y artísticos son fruto de tramas sociales, culturales, estéticas y políticas de su tiempo. En el presente expresan fragmentos de memoria con significados para diversos actores sociales. Son parte del patrimonio también los sitios de memoria que se construyen o se producen, como los territorios mismos, a partir de ser un espacio vivido, aún cuando no cuenten con edificación alguna. La conservación del patrimonio arquitectónico urbanístico supone, como parte del derecho a la ciudad, un componente de memoria, derechos, diversidad y sostenibilidad, visión de género e inclusión. Las políticas de desarrollo urbano han de ser sensibles a los enfoques de preservación del patrimonio, sin que ello signifique renunciar a la innovación, a los nuevos usos en transformación con el sentido mismo de ciudad y la manera de asumir el espacio público y el buen vivir. México es un país megadiverso. Un alto porcentaje de selvas, bosques y fábricas de agua están en territorios indígenas, en regiones bioculturales cuyas cartografías culturales no sólo permiten el reconocimiento de su patrimonio natural, sino los registros de las formas como nos curamos y nos alimentamos, tradiciones vivas a veces convertidas en cocinas reconocidas. Sin embargo, el cambio climático y los desastres naturales, la pobreza, las posturas extractivas y hasta el narcotráfico son factores de riesgo que requieren definiciones donde la voz cantante sea de los pueblos. En el llamado patrimonio inmaterial, las lenguas, creencias, saberes y conocimientos, las formas de relación social y con la naturaleza de comunidades, grupos o colectivos, marcan subjetividades y afectos que se viven en el campo y la ciudad, en contextos de conflictos de poder y diversas exclusiones no sólo identitarias o lingüísticas, sino de género. Por eso, los enfoques en torno a la preservación, conservación, restauración, protección y difusión, no son neutrales, ni solamente técnicos, entrañan definiciones éticas y políticas en el ámbito local, nacional o internacional. Los procesos de descolonización emergen ante el fin del tiempo de una sola narrativa. El patrimonio es territorio de diversidad. Vivimos la emergencia de muchas voces.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Roberto Cortázar ¦ Cuestionario de Proust •

El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años sobre su personalidad, con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por cuestionamientos peligrosos, no porque pudieran hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.

TALENTO. Foto: Daniel Bojórquez.

Cuestionario de

PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Redacción

cupula@elheraldodemexico.com

“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” Apología de Sócrates

RESPUESTAS DE ROBERTO CORTÁZAR, ARTISTA VISUAL 1. TU PRINCIPAL VIRTUD: ES TAMBIÉN MI PRINCIPAL DEFECTO. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: SOMOS UNA MEZCLA CONTRADICTORIA DE VARIAS. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: NO VEO PORQUE TENGAMOS CUALIDADES FAVORITAS DISTINTAS EN UN HOMBRE O UNA MUJER. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: PIENSO LO MISMO QUE EL CASO ANTERIOR. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: QUE NO NOS EXIJAMOS NINGUNA. 6. TU PRINCIPAL CULPA: NINGUNA. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: SUPONGAMOS QUE REFIERE A TU PROFESIÓN, ENTONCES RECORDEMOS QUE TU ELECCIÓN DE PROFESIÓN SE DEBE CONVERTIR EN "UNA CASI NADA QUE PUEDE SERLO TODO". 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: MMM, NO CREO QUE LA FELICIDAD SEA RELEVANTE. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE? ¡LA REENCARNACIÓN! 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS? ESPERO QUE NADA. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR? DENTRO DEL AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO QUE ESTÁ AL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: MI BEBIDA FAVORITA, EL AGUA. COMIDA, PESCADO DE PREFERENCIA CRUDO; CHOCOLATE, FRUTA Y CARNE ROJA; Y LAS COCINAS FRANCESA, ÁRABE, MEXICANA JAPONESA Y THAI, ASÍ COMO LA COCINA QUE PREPARA LETI. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: EL COLOR ES ALGO DETERMINADO POR LA LUZ, ES DECIR, POR LA LONGITUD DE ONDA DE LA RADIACIÓN QUE RECIBA EL OBJETO. NO SE PUEDE ELEGIR NI DESCRIBIR UN COLOR. PIENSE DE QUÉ COLOR ES EL PLANETA TIERRA, EL SOL, NEPTUNO. NO SON DE UN COLOR, ES ALGO MUCHO MÁS COMPLEJO. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: LA LISTA ABARCARÍA MÁS DE LAS PÁGINAS DE ESTE SUPLEMENTO; EN NARRATIVA LOS AUTORES MÁS COMPLETOS Y FORMIDABLES SON LEÓN TOLSTOI Y FIÓDOR DOSTOYEVSKI. 15. TUS POETAS FAVORITOS: IGUALMENTE QUE EN LA ANTERIOR, LOS PRINCIPALES SON: RIMBAUD, J. JOYCE, HOMERO, BAUDELAIRE Y PAVESE. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: ULISES. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: URANIA. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: LA MÚSICA NO EXISTIRÍA COMO LA CONOCEMOS HOY SIN BACH, HAYDN, MOZART O BEETHOVEN; SIN EMBARGO, A VECES PREFIERO ESCUCHAR A LIGETI O A PIERRE HENRY. 19. TU PINTOR FAVORITO: ESO ES INCONTESTABLE PORQUE A ESO ME DEDICO, PERO LOS EJES DE LAS ARTES VISUALES EN NUESTRA ÉPOCA COMO INDIVIDUOS SON: PAUL CÉZANNE Y LEONARDO DA VINCI. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: ALGUNOS SON NEWTON, EINSTEIN, LUDWIG WITTGENSTEIN, KIP THORNE, RAINER WEISS, CARL SAGAN, ROGER PENROSE, PAUL CEZANNE Y HENRI POINCARE. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: MARIE CURIE. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: ESO NO ES UN TEMA, YA QUE EL NOMBRE NO ES QUIÉN ES. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: LAS MASCOTAS NUNCA SON REPULSIVAS. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: ES RELATIVO A LO QUE ES NUESTRO CONCEPTO DE LA HISTORIA. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: LAS BATALLAS. LAS BUENAS BATALLAS DE CUALQUIER ÍNDOLE. SIN DUDA, LAS DE IGUALDAD DE CONDICIONES. LAS DE LA FUERZA AÉREA Y SU TECNOLOGÍA. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: NINGUNA. LA PRINCIPAL REFORMA QUE YO ESPERABA NUNCA SE DIO. SI SIGUE EXISTIENDO EL DINERO Y LAS DIVISIONES NACIONALES, NO SE DEBE A NINGUNA OTRA COSA, SINO AL ROTUNDO FRACASO DEL ARTE Y LA CIENCIA. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? TODOS. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: TRATO DE EVITARLOS. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE? ESE TEMA ES DELICADO PORQUE PIENSO QUE, DEFINITIVAMENTE, SI UNO QUIERE PROGRESAR UN POCO TIENE QUE SER FLEXIBLE Y CRÍTICO CON LOS PROPIOS ERRORES. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR? DE UNA ENFERMEDAD RELATIVAMENTE LARGA, ES DECIR, ESTE TIPO DE ENFERMEDADES QUE PARA MATARTE TARDAN DE TRES A CINCO AÑOS, LO CUAL PARADÓJICAMENTE TE PERMITIRÁ VIVIR EL MEMENTO MORI, Y TE DA TIEMPO DE CONCLUIR TU OBRA. 31. TU LEMA FAVORITO: QUE EL UNIVERSO ES UNA PALABRA EQUIVOCADA PORQUE NO ES UNI, EL UNIVERSO ES RELATIVO A LAS DIMENSIONES ESPACIALES EN LAS QUE SE VIVE. ES DECIR, EL UNIVERSO ES MÚLTIPLE.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Fra n c i s c o L ó p e z M o ra l e s ¦ Va l o r u n i ve rs a l •

A. Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Foto: cortesía del autor.

El Patrimonio

DE Y SU POTENCIAL TURÍSTICO EL NUEVO PROGRAMA EN TORNO A LA MATERIA Y EL TURISMO SOSTENIBLE TIENE POR OBJETO PROMOVER UN NUEVO PARADIGMA QUE TOME EN CUENTA LOS RETOS Y LAS OPORTUNIDADES Por Francisco J. López Morales

L

panchol08@gmail.com

35 SITIOS MEXICANOS ESTÁN RECONOCIDOS POR LA UNESCO.

7 POSICIÓN QUE OCUPA MÉXICO EN EL MUNDO, CON MÁS BIENES.

a Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural nació de la asociación de dos movimientos distintos: el primero, que hacía énfasis en el peligro que se cernía sobre los sitios culturales, y el segundo, que se ocupaba de la conservación de la naturaleza. La Convención fija el deber que compete a los Estados Parte con respecto a la identificación de posibles sitios y define el papel que les corresponde en su protección y preservación. Este documento es un instrumento único de cooperación internacional para la protección del patrimonio cultural y natural de valor Universal Excepcional.

UNA LARGA LUCHA

1

La idea de crear un movimiento internacional surgió después de la Primera Guerra.

2

Ha sido ratificada por 192 Estados Parte. México la confirmó en 1984 y adquirió el compromiso de promover la identificación, proteger y revalorizar todo aquel patrimonio considerado especialmente valioso. Como miembro de la UNESCO desde 1946, nuestro país es parte de los distintos instrumentos en materia de cultura. ¿Qué es el Patrimonio Mundial? El Patrimonio Mundial lo conforman aquellos bienes o sitios que poseen un valor universal excepcional, es decir que tienen una importancia cultural o natural extraordinaria que trasciende fronteras y son importantes para las generaciones presentes y futuras de la humanidad. Los criterios de inscripción a la lista del Patrimonio Mundial para bienes culturales son: 1) Representar una obra maestra del genio creativo del hombre; 2) Ser la manifestación de un intercambio de influencias considerables, durante un determinado periodo o en un área específica, en el desarrollo de la arquitectura, de la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico; 3) Representar un testimonio único, o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización aún viva o que haya desaparecido; 4) Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un conjunto arquitectónico, tecnológico o de paisaje, que ilustre una o más etapas significativas de la historia de la humanidad; 5) Constituir un ejemplo sobresaliente de asentamiento humano u ocupación del territorio, que sea tradicional y representativo de una o varias culturas, especialmente si se ha vuelto vulnerable por el efecto de cambios irreversibles; y 6) Estar asociado directa o materialmente con acon-

En 1959, la UNESCO decidió lanzar un campaña internacional sobre protección.

3

Con ayuda del Icomos inició la elaboración de un proyecto de convención.

4

La idea de combinar a los sitios culturales y los naturales fue de Estados Unidos.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Fra n c i s c o L ó p e z M o ra l e s ¦ Va l o r u n i ve rs a l •

A

C

B

DOS JOYAS B. Centro Histórico de Zacatecas. Foto: cortesía Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.

C. Biblioteca Central de Ciudad Universitaria. Foto: cortesía del autor.

5

La Convención se aprobó el 16 de noviembre de 1972, en la reunión de París.

6

La solicitud de inscripción de un sitio debe provenir de los Estados mismos.

tecimientos o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias de significado universal extraordinario. En 1977, el Comité del Patrimonio Mundial decidió que además de cumplir con uno o más de los seis criterios destinados a los bienes culturales, se tendría que cumplir con la prueba de autenticidad –así como la condición de integridad– en cuanto al diseño, material, confección, hechura o medio ambiente del sitio nominado. Asimismo, los criterios de inscripción a la lista del Patrimonio Mundial para bienes naturales se describen de la siguiente manera: 1) Ser ejemplos eminentemente representativos de los grandes periodos de la historia de la Tierra, incluido el testimonio de la vida, de procesos geológicos ligados al desarrollo de las formas terrestres, o de elementos geomórficos o fisiográficos significativos; 2) Ser ejemplos eminentemente representativos de procesos ecológicos y biológicos de la evolución y el desarrollo de ecosistemas y comunidades de plantas y de animales terrestres, acuáticos, costeros y marinos; 3) Representar fenómenos naturales o constituir áreas de una belleza natural y una importancia estética excepcionales; y 4) Contener los habitantes naturales más representativos e importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica, incluidos aquellos que alberguen especies amenazadas que posean un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación. En 1994, el Comité del Patrimonio Mundial lanzó la Estrategia Global para establecer una Lista del Patrimonio Mundial representativa, equilibrada y creíble, toda vez que el listado presentaba “lagunas” en las categorías y desequilibrios entre las áreas geográficas representadas. Actualmente, de los mil 52 bienes inscritos, 814 son bienes culturales, 203 son naturales y sólo 35 son mixtos; la gran mayoría situados en regiones desarrolladas del mundo. En 2002 el Comité adoptó la Declaración de Budapest sobre el Patrimonio Mundial, basada en cuatro objetivos estratégicos, las “4C”: Credibilidad, Conservación, Capacidades, Comunicación. Una quinta “C” fue agregada en 2007, Comunidades, que pone de relieve la importancia de la participación de las comunidades locales en la preservación del patrimonio mundial.

7

La petición debe incluir un plan de administración y protección del lugar.

8

México adquirió el compromiso de promover, proteger y revalorizar todo aquel patrimonio valioso. FRANCISCO LÓPEZ MORALES

La UNESCO no hace ninguna recomendación para inclusión de sitios en la lista.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Fra n c i s c o L ó p e z M o ra l e s ¦ Va l o r u n i ve rs a l •

D. Acueducto del Padre Tembleque, Hidalgo y Estado de México. Foto: cortesía Salvador Vera.

D

LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE MÉXICO

1.

E. Zona Arqueológica de Mitla, Oaxaca. Foto: cortesía Gobierno del Estado de Oaxaca.

2. 3. 4.

E

5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

MOTOR DEL TURISMO Algunos de los grandes desafíos para el futuro son: a) Complejidad creciente de nominaciones a la Lista del Patrimonio Mundial, incluyendo el número progresivo de nominaciones transnacionales en serie; b) Planes de manejo, cuyo objetivo es fomentar que los tomadores de decisiones asuman la responsabilidad de emprender una tarea estratégica con elementos de conservación, desarrollo sostenible e inclusión ciudadana; c) Cambio climático global y los desastres naturales, un serio riesgo para el patrimonio; d) Los desafíos para la conservación asociados con las crecientes presiones debidas al desarrollo –y a la falta de desarrollo–. Asimismo, a fin de poder establecer políticas y adoptar decisiones, es indispensable conocer las responsabilidades que se asumen, de ahí la importancia de la presentación de informes periódicos. En este momento nos resulta extraordinariamente oportuno abordar temas relativos a la nueva “normalidad” producto de la pandemia que estamos viviendo. Un fenómeno inevitable es el incremento progresivo del turismo a raíz de la inclusión de un sitio en la Lista del Patrimonio Mundial, lo que atrae a millones de turistas, que en algunos casos puede amenazar los valores y la integridad de los bienes Patrimonio Mundial, por lo que es necesaria la instrumentación de planes de turismo sostenible. El nuevo Programa sobre el Patrimonio Mundial y el Turismo Sostenible tiene por objeto promover un nuevo paradigma, en el cual la protección del patrimonio mundial tome debidamente en cuenta las oportunidades y retos potenciales vinculados al turismo, y donde éste sea reconocido como un motor de desarrollo sostenible.

19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.

PORTADA. XII Reporte de la UNESCO sobre Sitios y Monumentos del Patrimonio Mundial. Imagen: cortesía del autor.

28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35.

Islas y áreas protegidas del golfo de California. Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Pinturas rupestres de San Francisco. Baja California Sur. Santuario de ballenas de El Vizcaíno. Baja California Sur. Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul. Campeche. (Patrimonio mixto). Ciudad histórica fortificada de Campeche. Archipiélago de Revillagigedo. Colima. Ciudad prehispánica y Parque Nacional Palenque. Chiapas. Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes). Chihuahua. Camino Real de Tierra Adentro. Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua. (36 municipios). Campus central de Ciudad Universitaria de la UNAM. Ciudad de México. Casa-Taller de Luis Barragán. Ciudad de México. Centro Histórico y Xochimilco. Ciudad de México. Ciudad prehispánica de Teotihuacán. Estado de México. Sistema hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque. Hidalgo y Estado de México. Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes. Guanajuato. Villa protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco. Guanajuato. Hospicio Cabañas de Guadalajara. Jalisco. Paisaje Agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila. Jalisco. Centro Histórico de Morelia. Michoacán. Reserva de la Mariposa Monarca. Michoacán, Estado de México. Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco. Morelos. Centro Histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán. Oaxaca. Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca. Centro Histórico de Puebla. Valle de Tehuacán-Cuicatlán: hábitat originario de Mesoamérica. Oaxaca, Puebla. (Patrimonio mixto). Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl. Puebla, Morelos y Tlaxcala. Misiones franciscanas de la Sierra Gorda. Querétaro. Zona de monumentos históricos de Querétaro. Reserva de la Biosfera SianKa’An. Quintana Roo. Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Sonora. Ciudad prehispánica de El Tajín. Veracruz. Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan. Veracruz. Ciudad prehispánica de Chichén Itzá. Yucatán. Ciudad prehispánica de Uxmal. Yucatán. Centro Histórico de Zacatecas.

México es el primer país de América y el séptimo del orbe con el mayor número de bienes reconocidos en la Lista de Patrimonio Mundial, con 35 inscritos, que indudablemente son ya un legado de México al mundo.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Adán García Fajardo ¦ Memoria • A. Vagón original donado por el gobierno de Polonia, utilizado para trasladar víctimas durante el Holocausto. Cortesía: Museo Memoria y Tolerancia.

A

La memoria histórica:

Por Adán García Fajardo adan.garcia@myt.org.mx

EL RECUERDO VIVO DEL GENOCIDIO NAZI Y LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DIERON PIE A UN NUEVO SISTEMA DE DERECHO INTERNACIONAL; DICHO SISTEMA ESTÁ SUSTENTADO EN PILARES COMO LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

E

n 1933, el régimen nazi tomaba el poder. Mediante elecciones controló el Parlamento Alemán, y a través de negociaciones y muestras de poder, Adolph Hitler fue nombrado canciller; un cargo que no requería de elección popular, sino que era definido por el entonces presidente, Paul von Hindenburg. Hitler aprovechó el pobre estado de salud del Presidente y utilizó a la mayoría de su partido y sus aliados en el Parlamento, para volverse el actor principal de la política alemana. Al morir Hindenburg, en 1934, Hitler no tenía una oposición capaz de retar sus decisiones y políticas. Mientras que en el plano interno, Hitler creó una identidad excluyente, a la que llamó Arios, intentó homogeneizar a la población, atentando contra toda la diversidad de Alemania. Los opositores políticos fueron los primeros perseguidos y enviados al primer campo de concentración, Dachau, abierto en marzo de 1933. Mientras tanto, el primer grupo vulnerable perseguido y violentado, hasta buscar su desaparición como una política estatal, fueron las personas con alguna discapacidad, de nacionalidad alemana. Primero buscaron y lograron una esterilización masiva y, posteriormente, el asesinato. Entre las poblaciones perseguidas se encontraron los testigos de Jehová, porque se negaban a empuñar las armas y asesinar a otros individuos, y no se doblegaron ante Hitler; los homosexuales, aunque también se persiguió a otras personas de la diversidad sexual, pues los consideraban “corruptores de la sangre”; a los roma y sinti, que conocemos como gi-

B

tanos; a los eslavos; a los prisioneros de guerra… pero no hubo una política de exterminio y desaparición como aquella que existió contra la población judía, primero la de Alemania y posteriormente la de todos los territorios conquistados y ocupados. Aunque desde 1933 se persiguió y violentó a la población judía, y en 1935 se legisló en Alemania negándoles sus derechos y despojándolos de su ciudadanía, en 1938 la violencia se volvió generalizada, como muestra la Noche de los cristales rotos. Desde 1919, Hitler había hablado de la remoción de la población judía de Europa –como eufemismo–, pero en 1941 definió una política con la clara intención de destruir totalmente a ese pueblo; y entre 1941 y 1942, Herman Göring y Reinhard Heydrich la pusieron en marcha. Aún cuando la Segunda Guerra Mundial


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Adán García Fajardo ¦ Memoria • E. Marchas de la muerte. Cortesía: Museo Memoria y Tolerancia.

F. Guetos de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Cortesía: Museo Memoria y Tolerancia.

E

F

LIBROS RECOMENDADOS DIARIO DE ANA FRANK Ana Frank. Una niña de 13 años, escribe su diario en junio de 1942. Ana crea un personaje ficticio a quien le confía sus pensamientos y emociones. SOBREVIVIMOS Eric H. Boehm. Las 14 historias son visiones personales de sobrevivientes a la terrorífica e incansable persecución de todas las herramientas del régimen nazi.

C

D B. Galería Holocausto. Campo de Concentración Auschwitz. Cortesía: Museo Memoria y Tolerancia.

C. Maqueta de campos de concentración y exterminio en Alemania. Cortesía: Museo Memoria y Tolerancia.

11 MILLONES DE PERSONAS FUERON ASESINADAS.

100 CAMPOS DE CONCENTRACIÓN SE HAN ESTIMADO.

D. Carteles Sala Propaganda. Cortesía: Museo Memoria y Tolerancia.

y el Holocausto suceden al mismo tiempo, son dos procesos separados y no deben confundirse. Las consecuencias del Holocausto las conocemos, más de seis millones de judíos asesinados o muertos por conexión directa con estas acciones y políticas. Cuando Raphael Lemkin acuñó el término genocidio, pensó en los armenios, un pueblo que había vivido una intención parecida a manos del Imperio Turco Otomano, pues cuando Hitler lanzó una de sus campañas militares, dijo: “Quién se acuerda hoy de los armenios”, pero pensó también en ese momento, en el presente de los judíos y cómo hacia adelante no debía permitirse este tipo de acciones y había que salvaguardar la diversidad que compone a la humanidad, pensando principalmente como grupos protegidos en la nacionalidad, la etnia, la raza y la religión. Aunque en los juicios de Nuremberg, que juzgaron a los principales líderes nazis, no se enjuició a nadie por genocidio, los principios recogidos del tribunal, junto con la memoria de lo acontecido y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, dieron pie a un nuevo sistema de Derecho Internacional. Dicho sistema está sustentado en pilares como la Organización de las Naciones Unidas, institución que salvaguarda la paz y la seguridad internacionales e intenta evitar el flagelo de la guerra, además de que coordina acciones políticas, económicas, sociales y culturales a nivel internacional; la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como un instrumento que guía el deber ser de los Estados y los seres humanos, como un horizonte de sentido, y que define que todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos; por otro lado, un instrumento punitivo, que busca disuadir y también castigar a quienes cometan el crimen de crímenes: el genocidio. El 27 de enero es el día que se conmemora a las víctimas del Holocausto; fue instituido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. En esa fecha rememoramos lo acontecido, pero también reconocemos el largo camino que nos falta por recorrer en torno a la no discriminación y a la erradicación del odio. Movilizamos esta memoria para construir una contención y evitar que estos hechos puedan volver a ocurrir.

LAS RAZONES DEL MAL Peter Hayes. Escrito por uno de los grandes expertos del Holocausto, busca comprender y explicar cómo fue posible el genocidio. EL DOMINIO DEL EJE EN LA EUROPA OCUPADA Raphael Lemkin. El autor define la palabra genocidio. Este texto es la raíz para entender la política de exterminio nazi. CALLE ESTE OESTE Philipe Sands. Un libro profundo y revelador que narra el desarrollo de dos grandes conceptos: el genocidio y los crímenes contra la humanidad.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Roy ¦ Arte emergente • Vive y trabaja en Guadalajara / IG: @soy_roy

EXPOSICIONES

2020 Feria BADA MX, Campo Marte, CDMX. Entre Arte y Arquitectura, Avancer, San Luis Potosí. Small Works, Zona Uno, San Luis Potosí. Imposiblemx, Puebla.

2019

Redacción

roygg.99@gmail.com

ROY (San Luis Potosí, 1999)

ACTUALMENTE, SU PROPUESTA INCLUYE DIVERSOS SOPORTES COMO LIENZO, PAPEL Y SERIGRAFÍA

R “EL NACIMIENTO DEL SOL”, 2020. Óleo-acrílico y óleo en barra sobre lienzo 90 x 120 cm. Cortesía del artista.

odrigo González, mejor conocido como Roy, es un pintor y muralista. Su pasión por el arte inició desde muy temprana edad frecuentando museos en su natal San Luis Potosí; tomando como motivo de inspiración los detalles de conventos, templos y pinacotecas novohispanas, comenzó a crear sus obras hasta formalizar su propuesta en 2016. Estudió Arquitectura, disciplina que le permitió desarrollar una intuición por las dimensiones, elemento característico en su obra reciente. En su práctica artística ha incursionado en diferentes técnicas cómo el óleo y acrílico, óleo en barra, carboncillo, pastel y acuarela, para crear una serie de piezas que lo han llevado a proponer una obra que

Semana de Arte y Responsabilidad Social, Casa Carranza, San Luis Potosí

“FA”, 2020. Óleoacrílico y óleo en barra sobre lienzo 70 x 110 cm. Cortesía del artista.

2016 FORMALIZÓ SU PROPUESTA ARTÍSTICA.

8400 SEGUIDORES TIENE EN INSTAGRAM, APROXIMADAMENTE.

trata de representar la esencia del ser humano. A través de líneas dimensionales, el artista intenta representar todo lo intangible de un ser humano: su memoria, ideas y pensamientos. A partir de este concepto, Roy ha logrado crear múltiples escenas de la diversidad humana. Actualmente, su propuesta incluye el uso de diversos soportes como lienzo, papel y serigrafía, los cuales tratan de reflejar el constante cambio con un factor en común: líneas tridimensionales que crean texturas y profundidad en los elementos, en los que incorpora colores icónicos del México antiguo con una propuesta renovada. ¿Cómo definirías lo que haces? Disfruto de la búsqueda constante por una estética propia, en el proceso quedan plasmados pensamientos y sentimientos en mi subconsciente, de los que aprendo directamente y de los cuales el espectador puede lograr identificarse, sin necesidad de una explicación. No defino lo que hago, creo que el camino expresivo no tiene un principio, ni fin, es una manera de reinventarse constantemente. La idea es eternamente nueva. ¿Dónde encuentras tu inspiración? En la vida misma. El ser humano y la mente me parecen fascinantes; un misterio que abre la puerta a explorar colores, formas, conceptos e ideas. En cuanto a mi obra, irónicamente, encuentro más inspiración ante una obra terminada, que ante un lienzo en blanco; hay que crear todo el tiempo y las condiciones adecuadas harán el resto. La inspiración está en todos lados si observamos. ¿Cómo describirías tu proceso creativo? Observo, pienso y aterrizo conceptos todo el tiempo en mi mente. Frente al espacio en blanco, sólo comienzo a externar lo que voy sintiendo. Muy pocas veces ejecuto antes un boceto, normalmente dejo que la inspiración fluya.

Aliarte Potosino, Alianza México, San Luis Potosí. Subasta Arte, Grupo Arca, Guadalajara.

BADA MX Es un espacio de encuentro de artistas visuales con una gran cantidad de público que está ávido por adquirir obras de arte de una manera fácil y directa. También promueve el talento emergente y, por ello, nos enorgullece presentar en esta página algunas de las jóvenes propuestas artísticas, que han sido parte de este proyecto.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 09 ¦ 02 ¦ 2021

• Marquesina ¦ Cartón •

AUTORA: ADRIANA MOSQUERA NANI ESPAÑA / CARICATURISTAS CON CAUSA

OTELLO, DE GUISEPPE VERDI

ÓPERA

ORQUESTA Y CORO DEL TEATRO DE BELLAS ARTES

MÚSICA

● Basada en la obra de William Shakespeare, cuenta la historia de Otello, un victorioso moro al servicio de la República de Venecia, y Iago, su alférez, quien lo hará sospechar de su esposa Desdémona, hasta llegar a la tragedia.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 31 de marzo, 17:00 horas. Programa Contigo en la Distancia, a través de la página inba.gob.mx.

‘Canto a la memoria’ UNA OFRENDA MUSICAL PARA TODAS LAS PERSONAS QUE YA NO ESTÁN, MEDIANTE UN RECORRIDO SONORO PRESENTADO POR LILA DOWNS, EN EL QUE MEZCLA RANCHERAS, CORRIDOS, BOLEROS, JAZZ, HIP-HOP, CUMBIA Y RITMOS POPULARES ESTADOUNIDENSES.

ARTE

TEATRO

¿DÓNDE? Disponible de forma virtual en contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

NOTICIAS DEL GRAN MUNDO DIR. PAUL GREENGRASS

CINE

‘TRAYECTO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ARTISTAS VERACRUZANOS’

FESTIVAL DE MONÓLOGOS EN TEATRIX

INSTITUTO VER. DE LA CULTURA

● Situada en Texas a

mediados de siglo XIX, cuenta la historia de un veterano de la Guerra Civil que va de un pueblo a otro leyendo noticias, pero debe hacer un viaje para darle un nuevo hogar a una niña huérfana. ¿DÓNDE? Disponible en Netflix.

Exposición virtual que muestra el camino recorrido por varias décadas a través de la obra de ocho artistas veracruzanos, como Ángel Luis Barragán, César Bautista, Lourdes Azpiri, Guillermina Ortega y Hugo Moncada. ●

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Disponible en línea en www.ivec.gob.mx/exposiciones/Trayecto.

● Foro Shakespeare y La Teatrería presentan esta serie de 21 monólogos de “locos hablando solos” expresando sus arrepentimientos, su llanto aislado, sus risas y sus gritos en el lugar en el que los pueden expresar más libremente. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? De jueves a domingo, hasta el 27 de junio. Disponible a través de mx.treatrix.com.



21 PRIVATIZACIÓN DE LAS CÁRCELES: UNA VERDAD INCÓMODA

triunfo demócrata y de la insólita que se construya un nuevo marco liberación en el caso Cienfuegos, institucional de cooperación lo que habla de la relación que bilateral en materia de seguridad, se tuvo con Trump, la cual fue dado que el presidente Biden tiemás cercana de lo que pareció. ne que tomar acciones para comNo eran amigos, pero los unía su batir la violencia armada y los visión nacionalista y personalista. tiroteos masivos que aumentaron En este sentido, cabe pregunen la administración pasada. tar sobre en qué temas se va a Medio ambiente. El regreso de reconstruir la relación. La llegada Estados Unidos al Acuerdo de Pade Biden trae consigo desafíos rís y demás políticas medio ampara ambos países, así como una bientales por implementarse poagenda más amplia que implicadrían traerle problemas a México, rá que se respeten los pues será presionado acuerdos asumidos. no sólo por los Estados “Hay que Migración. Se espera Unidos, sino también por recordar que que con el control demóCanadá, para promover las amenazas crata de ambas Cámaras una transición energémás importantes del Congreso, permita la tica y brindar seguridad para la generación de una reforjurídica a los contratos 4T surgieron ma migratoria a favor de en el sector. directamente los más de 11 millones de La nueva visión de la desde suelo migrantes indocumentarelación bilateral está genorteamericano”. nerando nuevos desafíos dos que viven en EU. Comercio. El T-MEC como oportunidades que es el tema en el que se el gobierno mexicano centrarán los esfuerzos, debe aprovechar. Biden puepues el cumplimiento de los de tener una visión más global, compromisos firmados reprepero López Obrador continuará senta todo un reto para México, enfocándose en las políticas sobre todo en los temas que tienacionales, justificándose como nen que ver con reglas de origen desde el inicio de su mandato con en el sector automotriz, derechos el lema “la mejor política exterior laborales, pymes y mecanismos es la interior”. Pero no es así, la anticorrupción. mejor política exterior es la que Tráfico de armas. El combate contribuye en la formación de a esta problemática es de suma una buena política interior. Esto importancia, pues representa un es fundamental para entender y riesgo para la Seguridad Nacional sobrellevar lo complejidad de la de ambas naciones. Esto requiere relación de México con EU.

Oposición: En política, el partila vida privada y busca, afanosado que impide que el gobierno se mente, la honorable oscuridad de desboque. la función pública. Política: Conflicto de intereses Conservador: Estadista enadisfrazado de lucha de principios. morado de los males existentes; Político: Anguila en el fango por oposición al liberal, que desea primigenio sobre el que se erige reemplazarlos por otros. la superestructura de la sociedad Demagogo: Adversario políorganizada; padece la desventaja tico. de estar vivo. Difamar: Decir mentiras, y Recuento de votos: En política verdades sobre otro. norteamericana, nuevo tiro de Elector: El que goza del dados que se acuerda con el jusagrado privilegio de votar a un gador contra quien están candidato que votaron cargados. otros. República: Entidad Enemigo: Indivi“Compromiso: Arreglo de inteadministrativa manejaduo que, llevado por su reses en conflicto da por una multitud de naturaleza perversa, que da a cada parásitos políticos, lóniega nuestros méritos o adversario la gicamente activos, pero muestra la superioridad satisfacción de fortuitamente eficaces. de los suyos. pensar que ha Sufragio: Expresión Fanático: Dícese del conseguido lo de la opinión por el voto. que obstinada y ardoque no debió El derecho de sufrarosamente sostiene una conseguir”. gio (que se considera opinión que no es la también un privilegio y nuestra. un deber) significa, tal Fraude: Vida del cocomo se interpreta comúnmente, mercio, alma de la religión, cebo el derecho a votar por el hombre del noviazgo y fundamento del que ha elegido otro hombre, y es poder. altamente apreciado. La negativa Honorable: En las cámaras a ejercerlo lleva el feo nombre de legislativas se acostumbra dar el “incivismo”. El incivil, sin embartítulo de honorable, vg: el honorago, no puede ser procesado por ble diputado es un perro sarnoso. su crimen porque no hay acusaImpostor: Rival que también dor legítimo. aspira a los honores políticos. Voto: instrumento y símbolo Impunidad: Riqueza política. de la facultad del hombre de haIndependiente: En política, cer de sí mismo un tonto y de su enfermo de autorrespeto. Es país una ruina. término despectivo.

MARA GÓMEZ COLABORADORA @DOCTORAMARAGO

Lejos de representar un ahorro para el Estado, han generado más costos para el erario, sin que ello se haya traducido en mejores condiciones para los internos

“Se dijo que el sector privado tenía más recursos para brindar mejores condiciones a los reclusos; que podía lograrse su reinserción”.

A 10 años del inicio de la privatización del sistema penitenciario en nuestro país, el tema volvió a subir a la agenda pública. El esquema de “asociación pública-privada” creado en 2010, implicó que a seis consorcios empresariales se les asignara la construcción y administración de ocho nuevos penales; las instituciones públicas sólo conservaron los servicios de seguridad. Así fue que de 10 centros penitenciaros federales, pasamos a tener 18. El proyecto se justificó de diversas maneras: se dijo que el sector privado tenía más recursos para brindar mejores condiciones a los reclusos; que podía lograrse su reinserción con menores costos... que así se liberaría al Estado de una pesada carga económica. Sin embargo, las cosas no resultaron así. Ya en su edición 2012 del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, la CNDH advirtió que los penales privados no habían disminuido para nada los costos al Estado. En ese entonces, el gasto diario en una cárcel privada, por recluso, estaba por encima de los mil 500 pesos, mientras que en los ‘Ceferesos’ públicos rondaba los 390 pesos, y en los penales estatales era de sólo 150 pesos, en promedio. ¿Y qué tal las condiciones de los reclusos y su posibilidad de reinserción social? En 2016, a seis años del inicio del esquema, desde México Evalúa, junto con otras seis organizaciones, publicamos el estudio Privatización del Sistema Penitenciario en México. En él descubrimos que los penales privados habían reproducido los mismos problemas que los públicos: autogobierno, tráfico de drogas, prostitución, tratos crueles y degradantes, entre otras prácticas. Peor aún: encontramos que los penales privados se habían construido en lugares de difícil acceso, lo que había aumentado los costos para las familias de los reclusos quienes, en muchos casos, ya no podían ir a visitarlos. Comprobamos que los servicios médicos eran aún más deficientes, y que en estos centros se hacía mayor uso del aislamiento solitario prolongado. Todo esto tiene un efecto muy negativo en el proceso de reinserción de los internos. En el estudio concluimos que la planeación, desde el punto de vista puramente penitenciario, fue pésima: en lugar de tener un enfoque de reinserción social, se privilegió la prisión como única respuesta y se decidió construir más y más cárceles, cada vez más y más grandes. Hoy, resulta preocupante la manera en que todavía funcionan las cárceles privadas. Lejos de representar un ahorro para el Estado han generado más costos para el erario, sin que ello se haya traducido en mejores condiciones para los internos. La solución no se reduce a la construcción de más cárceles. El camino, sin duda, es mejorar la operación del sistema de justicia penal.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 09 / 02 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#DONALDTRUMP

Acuerdan formato de juicio EFE, AFP Y AP FOTO: AP

E

l expresidente estadounidense Donald Trump se enfrenta desde hoy a su segundo juicio político, acusado de incitar a una insurrección, con una estrategia de defensa basada en la libertad de expresión y la inconstitucionalidad del proceso, pero insistiendo en el fraude electoral que no ha podido demostrar. El equipo legal de Trump urgió ayer a desestimar un caso constitucionalmente defectuoso, y señaló que es "absurdo" responsabilizarlo por la toma del Capitolio. Por su parte, los parlamentarios demócratas a cargo del proceso presentaron sus propios argumentos, denunciando que el expresidente "traicionó al pueblo estadounidense" y que lo que hizo es indefendible e inexcusable. El juicio político comenzará hoy con un debate y votación en torno al tema de si es constitucional enjuiciar a un exmandatario. Los argumentos iniciales se tienen programados para mañana al mediodía y cada parte tendrá un máximo de 16 horas para presentar sus argumentos.

UN PROBLEMA

INSCRIPCIONES

L

DEL SENADO JUZGARÁN A TRUMP.

Movimientos de ciudadanos piden una investigación al expresidente.

Las escuelas han modificado la estancia de los alumnos para evitar más contagios por coronavirus.

CAEN 6.4%

● MIEMBROS

PIDEN JUSTICIA

#COLEGIOSCATÓLICOS

FOTO: AP

100

EN CHICAGO

as inscripciones en escuelas católicas en Estados Unidos disminuyeron 6.4%, comparado con el año escolar previo, debido a la pandemia y dificultades financieras, siendo la caída anual más pronunciada en esa área en por lo menos cinco décadas. Entre los factores están el cierre o consolidación de más de 200 colegios y la dificultad que tienen los padres para pagar matrículas que van de cinco mil dólares (unos 100 mil pesos) para primaria y más de 10 mil dólares (200 mil pesos) para secundaria, según la Asociación Nacional de Educación Católica. Entre el año escolar 2019-2020 y el ciclo actual, las inscripciones en estas escuelas bajaron en 110 mil a unos 1.6 millones de alumnos. En la década de 1960, los registros ascendían a más de cinco millones. John Reyes, director ejecutivo de la asociación, señaló que el declive impactó desproporcionadamente a las comunidades urbanas, donde muchos niños negros, incluso algunos de familias que no son

LA CRISIS ECONÓMICA DERIVADA DE LA PANDEMIA, ASÍ COMO EL CIERRE DE CIENTOS DE ESCUELAS, HA OBLIGADO A LOS PADRES DE FAMILIA A BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS AP, EFE Y AFP

JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

ES HORA DE QUE LAS ESCUELAS VUELVAN A ABRIR DE FORMA SEGURA".

católicas, asistían a esas clases. Los descensos más pronunciados se dieron en zonas como Los Ángeles, con 12.3%; Nueva York 11.1%, y Chicago 8.2%. Por su parte, el presidente estadounidense Joe Biden consideró que existe una emergencia de salud mental con niños que no asisten a clases presenciales, por lo que enfatizó en la necesidad de reabrir las escuelas. Los alumnos de sexto, séptimo y octavo grado de las escuelas públicas de Nueva York retomarán las clases presenciales el próximo 25 de febrero, después de varios meses de formación a distancia. La medida afectará a unos 60 mil estudiantes, entre 11 y 14 años, de los 196 mil que se calcula tiene

25 ● DE

FEBRERO, REGRESAN A CLASES PRESENCIALES EN NY.

200

● ESCUELAS

CATÓLICAS HAN CERRADO.

POLÍTICA EXTERIOR La UE, EU, Reino Unido y Canadá discuten sobre posible castigo a Rusia.

1

2

3

Inmigrantes y activistas temen que Joe Biden mantenga las barreras. Un informe de EU dice que sanciones dañan economía de Venezuela.

la ciudad. Sólo podrán volver los que el año pasado se registraron para realizar formación presencial. VUELVEN AL CONSEJO DE DDHH Estados Unidos anunció ayer su intención de implicarse de nuevo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, marcando una ruptura con el gobierno de Donald Trump, que abandonó el organismo en 2018 acusándolo de hipocresía. "Lo hacemos porque sabemos que la forma más eficaz de reformar y mejorar el Consejo es trabajar con él", dijo el encargado de negocios de EU, Mark Cassayre, en un mensaje que se transmitió en una reunión. En tanto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, dijo saber que el Consejo "es un órgano lleno de defectos, que necesita reformar su programa, sus miembros y sus prioridades, incluida la atención desproporcionada que presta a Israel".


MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LAOMS

VACUNAR A POBRES ES LA CLAVE ●

LUCHA VIVA

EL ORGANISMO RECORDÓ QUE 75% DE DOSIS SE HAN INOCULADO EN 10 PAÍSES

1 ● Brasil supera las 230 mil muertes por COVID.

EFE Y AFP

300 ● MIL VACUNAS, A PERÚ.

I

mplementar planes de vacunación en los países pobres y en vías de desarrollo es fundamental para propiciar la recuperación económica mundial, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

2 Facebook intensifica esfuerzos para frenar engaños. ●

En un debate organizado ayer por la OCDE, foro multilateral con sede en París que engloba a la mayoría de los países ricos, también intervinieron altos representantes gubernamentales y de organizaciones internacionales, quienes criticaron "el nacionalismo" de algunos países por ignorar el combate global de la pandemia. En su alocución, Tedros sostuvo que la distribución igualitaria de las vacunas contra el COVID-19 es fundamental tanto por cuestiones "morales como económicas", cuando la pandemia deja ya 106 millones de infectados y 2.3 millones de muertes. Tedros recordó que 75% de las dosis de vacunas contra la COVID-19 se han inoculado en apenas 10 países. Según la OMS, no se ha puesto ni una sola dosis de vacuna en 130 naciones que albergan conjuntamente una población de 2,500 millones de personas. En tanto, la vacuna de Pfizer-BionTech neutraliza tres variantes del SARS-Cov-2 aparecidas en Reino Unido y Sudáfrica, aunque esta capacidad de neutralización "fue ligeramente inferior" frente a una de las surgidas en este último país, según un estudio. FOTO: AFP

LONDRES

El primer ministro británico, Boris Johnson, visitó ayer un centro de vacunación.

#NETANYAHU

Se declara inocente ● El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se declaró ayer inocente al reanudarse su juicio por corrupción en una corte de Jerusalén, apenas unas semanas de las elecciones nacionales en

DOCE AÑOS Netanyahu lleva en el cargo desde 2009 y ha logrado aferrarse al poder.

las que intentará ampliar sus 12 años de mandato. Netanyahu fue procesado el año pasado por fraude, abuso de confianza y aceptar sobornos en tres casos separados. En los últimos meses, se han celebrado protestas semanales pidiendo su renuncia por las acusaciones y criticando la gestión de su gobierno a la crisis del coronavirus. Mientras se celebraba la vista de ayer en la sala del tribunal se oía a manifestantes fuera del edificio. Está acusado de aceptar valiosos regalos de amigos adinerados y de ofrecer favores a magnates de los medios. AP

ORBE 23

DESDE AFUERA #OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

EL JUICIO POLÍTICO CONTRA TRUMP

El máximo castigo que el juicio de impugnación le podría imponer sería la privación del derecho a presentarse de nuevo como candidato sta semana los Estados Unidos y parte del mundo se verán consumidos otra vez por lo que hizo Donald Trump. Esta vez, sin embargo, será por el segundo juicio de impugnación constitucional del exmandatario, acusado de promover la violencia que llevó el 6 de enero pasado a que el Capitolio, el edificio del Congreso, fuera asaltado por una multitud enardecida que trataba de evitar que la legislatura certificase el triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre. El máximo castigo que el juicio de impugnación postpresidencial podría imponer sería la privación del derecho a presentarse de nuevo como candidato presidencial en 2024, un resultado que no desagradaría a muchos republicanos. Pero en términos reales, el principal resultado del juicio será volver a exhibir a Trump y sus partidarios, su paranoia y los extremos a que están dispuestos a llegar. Pero no mucho más. Y peor aún, quizá les ayudaría a reforzar la imagen de víctimas del sistema que el exmandatario y sus seguidores desean presentar. La realidad es que el rejuego político es tal que difícilmente habrá el número necesario de senadores para Se necesitan 17 condenarlo. Por ley, sería necesario republicanos que la condena fuera apoyada por para condenar dos terceras partes de los 100 miemal expresidente bros de la Cámara alta, actualmente dividida 50-50 entre demócratas y republicanos con la vicepresidenta Kamala Harris con el voto decisivo. Pero nadie espera que 17 republicanos rompan filas para votar por un castigo a Trump, que mantiene una enorme popularidad entre la base de ese partido y le ha permitido amenazar incluso con crear una agrupación política propia. Y eso, sin tomar en cuenta que para una buena parte de los estadounidenses suena por lo menos fuera de lugar impugnar a un Presidente que ya no lo es. De hecho, ese es uno de los argumentos que ya anunciaron los abogados de Trump. Hay un número de republicanos, que bien podrían ser definidos como tradicionalistas, que probablemente se atrevan a votar abiertamente contra Trump como señal de la resistencia en ese partido al vuelco a la derecha "dura" que encabeza Trump. Porque el delito no registrado es la campaña de Trump por desacreditar al sistema político estadounidense, en específico por denunciar –hasta ahora sin pruebas– que las elecciones fueron viciadas. Pero la verdad sea dicha, el verdadero público del juicio político no serán los 100 senadores encargados de definir la suerte legal del exmandatario sino los estadounidenses. Y de acuerdo con las encuestas más recientes, 56% de los estadounidenses favorece que se castigue a Trump, pero 43% está en contra. En todo caso, Trump volverá a estar en el centro de la atención y las divisiones políticas de su país. En cualquier otro país del mundo la prensa estadounidense hubiera señalado la campaña de Trump por invalidar la elección por cualquier medio como un intento de golpe de Estado. Y ese es un delito del que no se le acusará.

E

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1


24 ORBE

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#HOLANDA

PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC

PAULINA AXOTLA FLORES*

¿QUÉ HARÁ EL CONSEJO?

Suspenden adopciones

*ASISTENTE ACADÉMICO EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS GLOBALES, UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

SE INVESTIGA ABUSOS EN LOS PROCESOS DE VARIOS PAÍSES, COMO BRASIL O COLOMBIA

@ANAHUAC

Si bien el secretario general de la ONU condenó los hechos y estableció que respaldaría a Myanmar para perseguir la paz, no ha sido suficiente para evitar la avanzada de los militares Frente a la mirada de todos, una instructora de ejercicios continuó con su rutina a pesar de que detrás de ella se estaba llevando a cabo un golpe de Estado. La mañana del 1 de febrero Myanmar entró a una nueva etapa de su historia. Después de 10 años de frágil democracia, los militares de este país vuelven a tomar las riendas del gobierno. Este hecho trae consigo un ambiente de incertidumbre. El nuevo golpe de Estado en Myanmar trae a relucir retos y temas inconclusos en el panorama internacional, principalmente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Si bien el secretario general, António Guterres, condenó los hechos y estableció que la ONU respaldaría a Myanmar para perseguir la paz, pero no ha sido suficiente para evitar la avanzada de los militares en la posesión del gobierno. Por lo anterior, el Consejo de Seguridad se vio en la necesidad de establecer un comunicado con su postura. Evitando el término de “golpe de Estado”, los miembros del Consejo lamentaron las detenciones arbitrarias de Aung San Suu Kyi, líder de la Liga Nacional para la Democracia y premio Nobel de la paz, y del presidente Win Myint y a pedir la conciliación. ¿Por qué el Consejo de Seguridad está limitado? La respuesta está en los intereses políticos de sus miembros permanentes. Primero, China siempre ha estado interesado en mantener una relación cordial. Independientemente del gobierno que comande al país, los chinos se han mantenido cercanos para procurar la conclusión de diferentes proyectos económicos. Hace casi un mes, el ministro de Exteriores, Wang Yi, se reunió con Aung San Suu Kyi y con el general Min Aung Hlain, líder de la junta militar, con el fin de afianzar las relaciones diplomáticas. Esto fue un movimiento previsor, los chinos buscan ser cautelosos con sus pasos en Myanmar. Esto se traduce como un bloqueo en el Consejo de Seguridad. Los chinos evitan el involucramiento de las fuerzas internacionales utilizando su poder de veto, sin embargo, esto es a costa de que la violencia escale en el país. Segundo, Estados Unidos no ha definido su postura ya que esto le traería responsabilidades importantes a la nueva administración Joe Biden. Además, los intereses políticos y económicos americanos no son tan prioritarios como los chinos en la región. La solución que proponen los Estados Unidos se enfoca a las sanciones internacionales y las medidas consulares. Esta situación nos permite ver de manera magnificada la situación geopolítica que se vive en el Consejo de Seguridad y las fallas institucionales que limitan su acción frente a situaciones que ponen en riesgo la paz y la seguridad internacionales. La pregunta que se debe de contestar es: ¿El Consejo de Seguridad de la ONU sigue siendo la institución más competente para proteger al mundo del flagelo de la guerra o será que es tiempo de evolucionar?

AFP

31

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑOS INVESTIGARÁ LA COMISIÓN EN HOLANDA.

• HACE CASI UN MES, EL MINISTRO DE EXTERIORES, WANG YI, SE REUNIÓ CON AUNG SAN SUU KYI Y CON EL GENERAL MIN AUNG HLAIN, LÍDER DE LA JUNTA MILITAR, CON EL FIN DE AFIANZAR LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS

El gobierno holandés anunció ayer la suspensión de la adopción por ciudadanos holandeses de niños en el extranjero. Reacciona de esta forma a la publicación de un informe crítico de una comisión de investigación sobre el papel del gobierno holandés en la adopción internacional de niños, entre 1967 y 1998, subrayando "diferentes tipos de abusos estructurales" en varios países. "Es doloroso constatar que el gobierno holandés no

LA RUTA DEL ENGAÑO l El comité dijo que los abusos incluyen "la falsificación de documentos".

l Además, el aprovechamiento de la pobreza de las madres biológicas.

hizo lo que se esperaba de él", declaró el ministro holandés de Protección legal, Sander Dekker. "Aunque muchas adopciones fueron vividas como positivas, el gobierno debió desempeñar un papel más activo al intervenir en casos de abusos", precisó, y presentó excusas a los niños adoptados a nombre del gobierno. Según el gobierno, documentos fueron a veces falsificados, y casos de trata de niños fueron registrados, así como fraude y corrupción. Las autoridades holandesas habían anunciado en diciembre de 2018 el inicio de una investigación sobre la posible implicación de algunos funcionarios gubernamentales en casos de adopción ilegales ocurridos hace varias décadas, provenientes de Brasil. El ministro Sander Dekker indicó que instaló un comité de investigación independiente, cuyos trabajos cubrirán el periodo que va de 1967 a 1998. El comité se concentrará primero en casos de adopción desde Brasil, antes de examinar las provenientes de países en donde se detectaron "signos de posibles abusos en el pasado", como Colombia, Indonesia, Sri Lanka y Bangladesh. FOTO: AFP

ÁMSTERDAM. Una fuerte Nevada azotó a Holanda, en medio del escándalo de las adopciones.

REGULARIZAN A VENEZOLANOS l Colombia anunció ayer que regularizará de forma temporal a casi un millón de venezolanos indocumentados, una decisión que fue valorada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi. El presidente Iván Duque decidió flexibilizar su política migratoria frente a los venezolanos en un encuentro que sostuvo en Bogotá con el enviado italiano. AFP

#COLOMBIA

FOTO: AFP

#OPINIÓN


ALEJANDRO WERNER DIRECTOR DE DEPTO. DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL FMI

Hay ciertas diferencias de opinión entre nuestro equipo que cubre México y las autoridades (para enfrentar la crisis)”.

EL HERALDO DE MÉXICO

LA FRASE DEL DÍA

MARTES 09 / 02 / 2021

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Mexicanos desconfiados ● LOS CONSUMIDORES TIENEN INCERTIDUMBRE SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA FUTURA DE SU FAMILIA. EL INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CAYÓ 0.9 PUNTOS EN ENERO, CON RESPECTO A DICIEMBRE, EN LA EXPECTATIVA DE MIEMBROS DEL HOGAR PARA LOS PRÓXIMOS 12 MESES, INFOMÓ EL INEGI. FERNANDO FRANCO GRÁFICO: ERIK KNOBL

A

ctualmente, los mexicanos compran menos, hasta 10 por ciento más caro y priorizan la compra de alimentos por encima de cualquier otra categoría, según expertos en consumo. Según la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), el encarecimiento de algunos productos durante 2020, hizo que el volumen de las ventas en estos negocios a nivel nacional disminuyera 2.4 por ciento, pero el monto de las ventas creció 8.5 por ciento. “El incremento en las ventas se debe a que los productos se encarecieron, esto no responde a un mayor consumo, al contrario, los mexicanos compran menos, pero en promedio hasta 10 por ciento más caro, lo cual hizo que las compras se redujeran hasta 30 por ciento”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Manuel Valencia, especialista en negocios del Tec de Monterrey, agregó que las personas priorizan la compra de alimentos, por encima de cualquier otra categoría. Además, “las afectaciones económicas por desempleo o menos

#CONSUMIDORES

COMPRAN MENOS ...

Y CARO ●

LAS PERSONAS PRIORIZAN LA ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS, POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRA CATEGORÍA: TECNOLÓGICO DE MONTERREY POR LAURA QUINTERO

ingresos en muchas familias mexicanas hizo que algunos productos de primera necesidad ya no lo fueran tanto”, comentó Valencia.

INDICADORES INTEGRA

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

4.4425 4.2400

-0.0012 0.0200

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 44,197.51 907.52 31,385.76 13,987.64 119,696.36

216

● MIL

CUAUHTÉMOC RIVERA PRESIDENTE DE ANPEC

LOS MEXICANOS COMPRAN, EN PROMEDIO, HASTA 10 POR CIENTO MÁS CARO".

TIPO DE CAMBIO VAR.%

0.12 0.03 0.76 0.95 -0.45

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

4

142 MDP COMERCIALIZARON EN 2020 LOS ABARROTEROS.

De acuerdo con las cifras de la ANAM, las categorías que registraron la mayor contracción fueron la de higiene y cuidado personal;

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

VENTAS EN EL PAÍS

● DE SEIS REGIONES, CON MENOR CONSUMO.

así como la limpieza y cuidado del hogar, con una caída en su volumen de venta de 7 y 5.9 por ciento, respectivamente, en comparación con lo comercializado en 2019. Rivera añadió que el COVID-19 modificó algunos hábitos de consumo, lo cual afectó a los sectores con menos ingresos que se refleja en las ventas de las tienditas y en los mercados, que es en donde más se abastece este sector. El canal mayorista abastece a 623 mil 374 tienditas en todo el país y cubre cerca de 80 por ciento de las compras a nivel nacional. Según el reporte anual de la asociación, la región con la mayor reducción en su volumen de ventas fue la del Pacífico, —comprendida por Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit— con una contracción de 23 por ciento.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.5500 20.1270 20.1227 24.2300 27.6400

VAR.% -0.05 -0.02 -0.08 0.04 0.18

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

GFAMSA A AZTECA CPO HERDEZ * IDEAL B-1 MFRISCO A-1 GCARSO A1

VAR.% 19.82 19.81 3.91 -4.75 -4.26 -3.52


26 MERK-2 CORPORATIVO #OPINIÓN

CDMX, POR REACTIVACIÓN ROGELIO VARELA

TUDN tuvo más audiencia en el Supertazón con 16% más rating que su competencia

esde muy temprano, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, revisó ayer personalmente la forma como se dio la apertura de plazas comerciales y tiendas departamentales, donde la afluencia a esos negocios se dio de manera ordenada cuidando las nuevas exigencias sanitarias, en especial en lo referente al aforo. La idea es reabrir los negocios de forma segura en la capital, y por lo pronto los empresarios dedicados a la organización de eventos sociales están construyendo un plan de apertura de la mano del secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani. De hecho, la Asociación de Recintos y Banquetes de la CDMX, representada por Larissa Navarro y Valeria Jiménez, desde hace meses trabajan en aterrizar esa propuesta; y la idea es que cuando el semáforo regrese a naranja puedan llevarse a cabo eventos sociales con aforos restringidos, y en primera instancia, sólo en espacios abiertos. El panorama de esa actividad no es el mejor, ya que de no abrir antes del 15 de marzo se estima que más de mil 400 espacios de trabajo de esa asociación se irán a la quiebra debido a que llevan casi un año sin operar. La idea es Antes del COVID-19, las empresas reabrir de ese ramo generaban más de 14 mil los negocios fuentes de empleo directo sólo en la de forma segura CDMX, y tenían una derrama económica superior a los 290 millones de pesos semanales. Actualmente sólo cuentan con 20 por ciento de los empleos y las devoluciones por cancelaciones ronda los casi 700 millones de pesos, lo que también ha generado problemas con sus clientes ante la falta de liquidez y la necesidad de hacer frente a costos fijos.

D

LA RUTA DEL DINERO El Supertazón LV sirvió de campo de batalla para medir fuerzas en la pantalla chica donde Televisa resultó vencedor al lograr TUDN una audiencia de 6.2 millones de televidentes, lo que significó 16 por ciento más que el siguiente competidor que alcanzó 5.3 millones de televidentes. Como sabe, los de avenida Chapultepec han consolidado una sólida oferta informativa en lo que a deportes se refiere, algo que se hizo evidente también en la comercialización del encuentro entre Bucaneros de Tampa Bay y Jefes de Kansas City... Recién le platicaba de la economía circular que aplica conceptos como reusar, reducir, reciclar, rediseñar y repensar En este contexto, fíjese que Orbia, la multinacional mexicana con presencia global y que dirige Sameer Bharadwaj acaba de firmar una alianza con la Red de Ciudades Resilientes (R-Cities) -cuya presencia abarca 90 ciudades- para construir ciudades más habitables y sostenibles a nivel mundial. Con dicho acuerdo, R-Cities mejorará su capacidad de conectar ciudades con algunas de las soluciones de infraestructura más innovadoras y receptivas disponibles. Será a partir de este mes, cuando en conjunto comenzarán a trabajar en Norteamérica, Europa y Medio Oriente... El mediodía de ayer falleció en Acapulco el comunicador y asesor en relaciones públicas Fernado Macias Cué. Nuestro más sentido pésame a su familia. Se le recordará siempre por su gran profesionalismo, pero sobre todo por su amistad. Descanse en paz.

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VISIÓNDEAMLO

Descarta crisis en consumo EL PRESIDENTE PROMETIÓ QUE ESTE AÑO LA ECONOMÍA DEL PAÍS VA A CRECER HASTA 5% POR FRANCISCO NIETO

11.5% DESCENDIÓ EL CONSUMO A NOVIEMBRE DE 2020.

7.4% CAYÓ EL CONSUMO DE BIENES NACIONALES.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista en el país una crisis en el consumo, debido a la pandemia, como lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y prometió hacer crecer la economía este año hasta cinco por ciento. En su primera mañanera, luego de un aislamiento de dos semanas por contagio de coronavirus, explicó que los datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de las tiendas de autoservicio, como Chedraui, Walmart y OXXO

EN SU OPINIÓN l Dijo que decreció el sector industrial y servicios, pero el agropecuario avanzó.

l Expresó que ya se entregó el bimestre enero-febrero a los adultos mayores.

l Espera que este año el país crezca en lo general y que se supere la crisis.

—a diferencia de los del Inegi— demuestran un crecimiento anual real de 6.1 por ciento. “115 mil millones en enero de 2020 y 125 mil en enero del 21, es decir, 6.1 de incremento. Y el año pasó lo mismo”, dijo. Ayer, El Heraldo de México dio a conocer que el deterioro del consumo de las familias mexicanas a causa del impacto de la pandemia en el mercado laboral fue mayor al observado en las crisis de 2009 y 1995. De enero a noviembre de 2020, el gasto en bienes y servicios de origen nacional e importado registró una caída anual promedio de 11.51 por ciento, lo que significa la tercera baja en toda la historia, pero la de mayor magnitud. Ante esto, el mandatario expuso que a diferencia del expresidente Ernesto Zedillo, quien “rescató” a bancarios y a grandes empresarios a través del Fobabropa, hoy se hizo al revés pues su gobierno dejó de “entregar los apoyos abajo”. Añadió que, “les puedo decir que ya se entregó el bimestre enero-febrero a los adultos mayores, todos los que tienen sus cuentas bancarias ya recibieron su bimestre y todas las niñas, niños con discapacidad ya recibieron su bimestre. El mandatario agregó que decreció el sector industrial y servicios, pero el agropecuario mostró un crecimiento, es decir, no se detuvo la producción de alimentos.

#DANCUENTASBANCARIAS

l

FOTO: CUARTOSCURO

EL APOYO. Se van a comprar dólares en efectivo con tipos de cambio competitivos.

Bancarizan migrantes l El Banco del Bienestar va a abrir cuentas bancarias a los migrantes mexicanos y sus familias en el país para que puedan transferir remesas de forma electrónica. También va a comprar sus dólares en efectivo con tipos

EL ACCESO l Dos mil 393 puntos de acceso son lo que tiene el Banco del Bienestar.

de cambio competitivos y va a liquidar operaciones que se realicen a través de remesadoras. “El objetivo que tenía (la iniciativa de reforma a la Ley de Banxico) era lograr que los migrantes pudieran tener acceso a mejores tipos de cambio (…) La preocupación de los legisladores es un tema que se podía abordar de manera operativa con mecanismos como los que anunciamos”, dijo Arturo Herrera, secretario de Hacienda. FERNANDO FRANCO


#PIDEN EMPRESAS DEEU uestro país debe cumplir sus compromisos ante el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en temas de telecomunicaciones y energía, por lo que debe reconsiderar la propuesta de Reforma Energética y garantizar la permanencia de reguladores sectoriales como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), consideró la American Chamber of Commerce Mexico (AmCham). Ana López Mestre, directora de la AmCham, afirmó en entrevista con El Heraldo de México que la iniciativa no es consistente con los compromisos adquiridos por México con respecto al Tratado, pues no reconoce los derechos de las empresas y los contratos otorgados bajo el marco legal. Advirtió que fortalecer a la CFE por encima de los competidores privados atenta contra la libre competencia, contraviene a la Constitución, la Ley de Transición Energética y el Acuerdo de París, pues se privilegia la compra de energía generada por las centrales de la comisión, en detrimento de alternativas de energía limpia.

CUMPLIR

N

ENTREVISTA ANA LÓPEZ MESTRE DIRECTORA DE LA AMCHAM

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA

CON EL T-MEC

#OPINIÓN

La AmCham solicita replantear la propuesta a la Ley de la Industria Eléctrica POR ADRIÁN ARIAS/MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEMAS

1 Resaltan la importancia de los organismos autónomos. 2 Eliminar las Subastas eléctricas afecta el ambiente.

“Hacemos un llamado a los legisladores de ambas Cámaras para guiar la política energética nacional bajo un enfoque de certidumbre, libre competencia y respeto a los compromisos internacionales”, dijo. En materia de telecomunicaciones, añadió que la permanencia del IFT es clave para el cumplimiento del T-MEC y para dar certeza a los inversionistas, pues México se comprometió a tener un regulador independiente, que no rinda cuentas a ningún proveedor de servicios públicos.

CARLOS MOTA

50% DE LA IED DEL PAÍS VIENE DE EU.

17.6 MIL MDD, LA INVERSIÓN EN ENERGÍA.

MERK-2 27

PERDEMOS LA BRÚJULA EN AUTOS

Las ventas domésticas cayeron 22 por ciento; la producción bajó más de 15 por ciento, y las exportaciones descendieron 6.4 por ciento s urgente que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, relance la política de atracción de inversión extranjera en el país y revigorice particularmente a la industria automotriz, toda vez que parece que estamos perdiendo la brújula de la discusión global en este vital sector. Los primeros signos ya se sienten: mientras en Estados Unidos (EU) las ventas de autos nuevos en enero crecieron 6.1 por ciento de acuerdo con J.D. Power y LMC Automotive, con cifras ajustadas por estacionalidad y comparadas contra enero de 2020, en México hay profunda caída. En EU hay un sólido inicio de año. No obstante, si miramos las cifras del Inegi para México, la historia es distinta. Las ventas domésticas cayeron más de 22 por ciento; la producción bajó más de 15 por ciento, y las exportaciones descendieron 6.4 por ciento. México continúa siendo un país fundamental en el sector automotor. Todavía. Pero es muy notorio que la innovación encabezada por las empresas, y la problemática que vive la industria está totalmente ausente del discurso gubernamental. Aquí advertimos hace unas semanas, por ejemplo, la grave alteración para la industria de la escasez de semiconductores y chips, que son utilizados para todo tipo de Faltan políticas circuitos al interior de los autos. públicas para La afectación ya es tan grave, que atraer nuevas General Motors anunció hace menos inversiones de una semana el cierre de tres plantas porque no puede producir sus autos sin este componente. Por otro lado están las oportunidades. Una de las más apetitosas es la de los vehículos autónomos, cuyo valor de mercado alcanzará los 65 mil millones de dólares en seis años. Las empresas líderes del sector incluyen a Continental, Bosch, Nvidia, Infineon, Hitachi, entre otras globales. Y de este tema tampoco logramos escuchar una política pública que refleje un plan específico para migrar la base de proveeduría hacia esta tendencia ni para atraer nuevas inversiones que complementen la base productiva existente. Perder la brújula en el sector automotor puede costarnos muy caro. El país ha hecho un extraordinario trabajo para ser un jugador esencial en esta industria. Sería una tragedia perder las oportunidades que vienen por la revolución que atraviesan los autos y la movilidad.

E

AUDI MÉXICO La firma que preside Tarek Mashhour inició la producción del Audi Q5 Sportback en su planta de Puebla, luego de haber capacitado a 300 colaboradores para fabricarlo. La producción de ahí se exportará a todo el mundo, excepto a China. ENEL La empresa italiana de energía nombró a Bruno Riga nuevo director general para México. A nivel global arroja 65 por ciento de su generación eléctrica bajo estándares libres de CO2. Esta firma pronostica que en los siguientes 20 años la capacidad de generación de energías renovables se cuadruplicará. MOTACARLOS100@GMAIL.COM / WHATSAPP 56-1164-9060 FOTO: ESPECIAL


HERALDODEMEXICO.COM.MX

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

El México que nos depara ÚRSULA CARREÑO COLORADO

Socia fundadora de Duomo Brunell, S.C. @URSUCARRENO

LOS PROYECTOS PÚBLICO-PRIVADOS PERMITEN APLICAR ESQUEMAS VIABLES CAPACES DE REDUCIR LA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA EN NUESTRO PAÍS

U

NA DE LAS LECCIONES MÁS IMPORTANTES DE 2020 es cómo, ante una pandemia que ha replanteado fuertemente el status quo, hemos actuado resilientemente para modificar paulatinamente nuestros hábitos; en ese sentido, uno de los ejes rectores de nuestro día a día, el trabajo, ha suscitado cambios muy importantes; muchos expertos coinciden en que la manera tradicional de llevarlo a cabo desaparecerá y, difícilmente, se repetirá según la costumbre; entre otras cosas, el uso físico de oficinas tenderá a desaparecer y habrá una transición hacia el teletrabajo o la denominada home office. Al respecto, es importante señalar que, en

/ MARTES / 09/ 02 / 2021 / MERK-2 /28

enero de este año, entraron en vigor las modenominado “Red Compartida”; éste consiste dificaciones a la Ley Federal del Trabajo, en en la instalación y uso de una red pública de telecomunicaciones que permite el acceso las cuales se contemplan obligaciones para los empleadores y empleados en materia de a la comunicación de banda ancha y a los teletrabajo; sin duda, un avance importante servicios de telecomunicaciones móviles; en en cuanto a reconocer esta nueva modalidad, síntesis, dicha inversión en infraestructura la cual, ciertamente, llegó para quedarse. ha multiplicado nuestras posibilidades de Adicionalmente, existe consenso en que, comunicación en telefonía móvil e interademás del cambio en la forma de trabajar, net, ya que ésta ha permitido que un mayor número de proveedores ofrezca mejores se transformarán diversos sectores, entre ellos: 1) El sector salud, que seguirá otorservicios y cobre precios más competitivos. gando citas médicas a través de las teleDefinitivamente, dicho proyecto ayuda consultas; 2) El sector educativo, donde se hacia la mencionada transición tecnológica; sin embargo, este tipo de proyectos son sólo espera un modelo híbrido, en el cual, algunas clases se impartirán presencialmente una parte de la infraestructura que necesita y, otras, a distancia; 3) El sector turismo, el el país; para un desarrollo sustentable y una cual contempla privilegiar aquellos lugares ordenada transición, resulta muy importante que ofrezcan una experiencia cercana a la considerar los sectores más vulnerables de la sociedad, esto es: naturaleza, además de que muchos de los 1. ¿Qué sucede en el caso de servicios a experimentar serán aquellas personas que no tienen virtuales, esto es, el avance y la aplicación tecnológica tendrán o pueden acceder fácilmente a un papel preponderante. la tecnología? LAS SINERGIAS Sin duda, lo anterior se tra2. ¿Qué pasa en países como ENTRE LOS duce en grandes retos de adapel nuestro en que existen comuSECTORES nidades dispersas en el territotación hacia ese mundo virtual PÚBLICO Y en distintos sectores; ese mundo rio y sin el acceso a sistemas de PRIVADO SON globalizado, donde comienzan telecomunicaciones? FUNDAMENTALES a vislumbrarse, en el mercado Nuevamente, a través de la laboral, las primeras señales inversión público y privada pode mayor competitividad, perdemos acercar dichos servicios, diendo relevancia la presencia impulsando y creando las confísica y, ganando, las capacidades profesiodiciones necesarias a través del emprendimiento social, lo que permitirá plantear y nales y su relación con la nueva inventiva ejecutar soluciones de corto, mediano y largo tecnológica. Me parece que, ante esta situación de plazo de aquellas problemáticas históricas a constante cambio y demandante adaptación, resolver como son el acceso a la educación, México enfrenta un gran desafío; así como la salud y la seguridad. muchas empresas han iniciado la inversión De ese modo, insisto en que las sineren desarrollos tecnológicos que les pergias entre los sectores público y privado mitan transitar hacia este nuevo modelo son fundamentales; sin duda, los proyectos de mercado, el sector público debe buscar, público-privados permiten aplicar esquefehacientemente, alternativas que le faculten mas viables capaces de reducir la brecha en para ofrecer servicios públicos que satisfagan infraestructura que existe en nuestro país. estas nuevas necesidades; en este aspecto, Estamos ante una realidad inminente; por considero el desarrollo en infraestructura eso, como país, debemos planear y dictamicomo una pieza rectora y fundamental. nar políticas públicas que permitan transitar Basta mencionar un importante ejemplo; hacia este nuevo contexto tecnológico, eviactualmente, el gobierno federal opera un tando las brechas y desigualdades sociales… proyecto con inversión pública-privada, Estamos a tiempo, hagámoslo.


MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

29


30 MERK-2

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FALTAN

CHIPS PADECE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ POR EL DESABASTO DE PIEZAS POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La industria automotriz sufre por la falta de semiconductores (chips) a nivel global y espera un impacto en la producción de vehículos hasta junio de 2021. "Esperamos que en temas de abasto de semiconductores, tenga un efecto en el primer semestre”, dijo Fausto Cuevas, director gene-

6% CAYÓ LA EXPORTACIÓN VEHICULAR EN ENERO.

ral de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Por el desabasto de componentes electrónicos, la producción de enero se redujo 15 por ciento anual. De acuerdo con el Inegi, el mes pasado se fabricaron 278 mil 711 vehículos, mientras que en enero 2020, la cifra ascendió a 328 mil 85 coches. Óscar Albin, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que congresistas en Estados Unidos (EU) pidieron al gobierno federal de ese país intervenga para que en el mediano plazo lleguen fábricas a la Unión Americana. La mayoría de los semiconductores se producen en Taiwán, Corea o Europa. "Son plantas muy automatizadas, que requieren equipo y capital de trabajo. EU tiene hoy por hoy más facilidades de inversión, amortización de capital y al ser automatizadas, la mano de obra no juega a favor de que se instalen en México", apuntó el ejecutivo. Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), añadió que la menor producción de modelos nuevos afecta las ventas en el país. GRÁFICO: ERIK KNOBL

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

#AFECTALAPRODUCCIÓN


MERK-2 31

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PROYECTABBVAMÉXICO

‘Un duro golpe a la población’

#REFORMAELÉCTRICA

● EL OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA CALIDAD DEL AIRE JUNTO CON 18 ASOCIACIONES DEFENSORAS DEL AMBIENTE PLANTERON QUE LA REFORMA A LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA FAVORECE MAYORES EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) Y CONTAMINANTES. ADRIÁN ARIAS

REFORMA ELÉCTRICA AFECTA LA INVERSIÓN Y AUMENTA COSTOS A CONSUMIDORES

FOTO: AP

Daña el ambiente

POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La eventual aprobación de la iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica que planteó el Ejecutivo atenta contra la competencia económica y la inversión; incrementa los costos para los consumidores y retrasa a México en la transición hacia las energías renovables, aseguró BBVA México. “Esta reforma tiene como principal objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad en detrimento de los inversionistas privados”, aseguró el grupo financiero en un análisis firmado por el analista Carlos Serrano. En su opinión, de avalarse los cambios se van a generar varias controversias comerciales, ya que se viola el acuerdo en materia de inversiones, competencia económica, transparencia y no discriminación de proveedores extranjeros en compras públicas. Lo peor, dijo, es que esta ley puede desincentivar inversiones hacia el futuro. “El costo de ello es incalculable. Resultará en menor crecimiento del país, menor generación de empleos y menores ingresos gubernamentales para destinar a programas sociales. Se trataría de un duro golpe a la población de menores recursos”.

IMPACTA CAMBIO

1 l La iniciativa implica un paso atrás en el Estado de derecho en el país.

2 l Genera distorsiones en los precios del sector en detrimento de todos.

3 l También va a impactar en la medición de la inflación que se realiza en México.

40 MIL MDD INVIRTIERON DIVERSAS EMPRESAS DEL SECTOR.

FOTO: ESPECIAL

PLANTEA. La propuesta de Ley es un ejemplo de que los contratos pueden no respetarse.

l


EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

32 MERK-2 MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


09 FEBRERO

2021

EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS

l

ara Salvador Olvera, el conocimiento es la mejor ruta para mejorar la vida, pero en medio de la pandemia del COVID-19, el aprendizaje se puede perder en los caminos de la ignorancia; por ello, este profesor queretano enfrenta el ciclo escolar con más que clases a distancia y adaptó, en las redilas de su camioneta, un pizarrón para llevar el saber a cielo abierto, un esfuerzo por el que la Comisión de Educación y Cultura de su estado lo reconoció la semana pasada. “Los niños, al final de cuentas, pasarán el ciclo escolar, pero con deficiencias y eso afectará su futuro. Es como una construcción mal cimentada: en un momento u otro se va a venir abajo”, expresó el docente. Con su esposa, Elvira Córdoba, da clases presenciales, con sana distancia en sitios abiertos: ella en el patio de su hogar a reducidos grupos de 1º y 4º de primaria, mientras él va en la camioneta y a ver a sus alumnos de 6º grado. Era 1983 cuando, en sus primeros días de trabajo, se puso a prueba su vocación: su jornada comenzaba en domingo con una caminata de nueve horas para cruzar la Sierra Gorda, en el municipio de Pinal de Amoles, y llegar a la comunidad de El Timbre de Guadalupe; después le prestaron un burro que resultó necio y al final, con un caballo cubrió el trayecto. Cuando la pandemia fue el impedimento

META. Pese a la dificultad de trabajar en una zona rural durante la pandemia, quiere cumplir 40 años de servicio.

Aplauso a la

VOCA CION

EL ‘PROFE CHAVA’ ACONDICIONÓ SU CAMIONETA DE REDILAS PARA PREPARAR A SUS ALUMNOS HACIA UN MEJOR FUTURO 38 AÑOS SUMA COMO DOCENTE

mundial en el desarrollo educativo, su creatividad estaba ‘curtida’ para esta adversidad. “Dar clases así no es tanto. Está uno acostumbrado a hacer el esfuerzo y no nos vamos a quedar cruzados de brazos y que los niños trabajen nada más con un cuadernillo, debemos dar de nuestra parte y dar el extra para que los niños aprendan mejor porque el tiempo no se detiene”, garantizó. A aprender a enseñar lo lle-

KATYA LÓPEZ CEDILLO

FOTOS: ESPECIAL

CALIDAD EDUCATIVA

En 2020, una alumna suya ganó 1er lugar regional en la Olimpiada del Conocimiento; en tres ediciones del concurso ‘Niñas y Niños de Gobierno’ sus alumnos fueron presidentes y en competencias del Himno Nacional, ganaron estatales.

l RETO. Requiere una fotocopiadora para reproducir material didáctico y gasolina para traslados.

vó a convertirse en director de la Escuela Primaria ‘Miguel Hidalgo’ en la zona rural San Pedro Escalena, allí ha pasado los últimos 19 años de su oficio y quiere retirarse hasta acumular cuatro décadas de servicio, pero el reto es aún mas complejo en la pandemia: en este ciclo tenía 114 alumnos con sueños de crecer en la sapiencia y él no los dejaría solos. “Sí les importa porque donde los cito acuden y les explico. Aquí hay muchas carencias: las familias no tienen recursos, no hay tecnologías, no hay televisión, no hay señal...muchos papás y mamás o trabajan o no les alcanzan los conocimientos para explicarle a sus hijos”, consideró el profesor quien en cada clase motiva a sus alumnos a emprender un viaje a la sabiduría, para darles herramientas con las que construyan una mejor realidad, sin migrar de su tierra natal.

Si piensan que aprender algo no les va a hacer falta, el tiempo les va a cobrar factura. No podemos dejar nada a la desidia, que se dediquen a estudiar, a hacer el mejor esfuerzo y prepararse para vivir un mejor futuro”. SALVADOR OLVERA MAESTRO DE PRIMARIA EN QUERÉTARO


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#FINAL

ARRASA EN LA TELEVISIÓN LA TELENOVELA ESTELARIZADA POR ITATÍ CANTORAL FUE LA MÁS VISTA

● El capítulo final de la telenovela La

Mexicana y El Güero, estelarizada por Itatí Cantoral, Juan Soler y Luis Roberto Guzmán, se colocó como la emisión más vista de toda la programación dominical, de acuerdo con datos de Nielsen IBOPE México. En su emisión del domingo pasado, el melodrama superó en audiencia total a su principal competidor. Narró la historia de Andrea (Itatí Cantoral), una estafadora profesional que montó una familia falsa. REDACCIÓN

ESCENA MARTES / 09 / 02 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

l PROGRAMA. Banda, baladas, reguetón y pop son algunos de los géneros que sonarán en el show.

#SHOW

CON CUR SOS

DE CANTO, AHORA EN STREAMING

#OPINIÓN

PONCHO LIZÁRRAGA, MARIO DOMM Y KENIA OS SABEN QUE NI LA PANDEMIA PUEDE BORRAR LOS SUEÑOS DE LOS NIÑOS QUE QUIEREN DEDICARSE A LA MÚSICA POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La pandemia ha parado producciones, pero con el fin de que los jóvenes talentos no pierdan su sueño de hacer carrera en la música, el colombiano Sebastian Yatra conduce un programa de canto realizado de manera virtual y que junto a Poncho Lizárraga, Mario Domm y Kenia Os buscan darse una oportunidad de descubrir nuevos cantantes. “Es un show diferente y único, estuvimos desde casa grabando, con las limitaciones que teníamos, sólo contábamos con un celular y una buena conexión a internet, esto le daba un toque complicado, porque dependíamos de la tecnología”, contó Lizárraga.

12 EPISODIOS TIENE EL REALITY.

40 NIÑOS PARTICIPARON.

El programa Conecta y canta, es conducido por Yatra y sus colegas son los jueces que deben calificar a 40 niños y adolescentes para escoger a 16 que pasen a la semifinal, el premio es cantar un tema a dueto con el colombiano. Al hacerlo de manera virtual, la conexión emocional también fue complicada, los tres críticos saben que es una época difícil y a distancia las palabras podrían ser más duras y frías, sin embargo, lograron encajar para ofrecer opiniones constructivas y emotivas. “Todo lo manejamos con sensibilidad. Poncho y yo somos papás, conocemos el lenguaje y sabemos cómo hablarle a los niños, nuestras familias viven fundamentadas del amor, entonces sabemos que esas palabras siempre son positivas y constructivas. Mostramos nuestro apoyo y somos honestos”, agregó Mario Domm, fundador de Camila.

DATOS DEL SHOW l Conecta y canta se estrena el 12 de febrero en Disney+.

Los concursantes tienen entre siete y 17 años de edad.

PROCESO

El hecho de que estuvieran en su casa, hizo que las audiciones fueran más naturales”. MARIO DOMM MÚSICO

l

l Lizárraga aseguró que hay mucho talento en las nuevas generaciones.

Lizárraga hizo hincapié en que tuvieron cuidado en sus comentarios para no herir susceptibilidades y que los concursantes no se sintieran mal: “No queremos que de una u otra manera su carrera se vea truncada por las críticas, por eso distinguimos entre las cosas que hacen bien y las que no”. Para Kenia Os fue una experiencia de aprendizaje, conoció a decenas de niños talentosos y al final siente que el show tiene un mensaje positivo.

LA COLUMNA D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI B LE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


ESCENA 35

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MÚSICA

TERMINAN SU DISCO

EN PANDEMIA ZOÉ GRABÓ LOS SIETE TEMAS QUE FALTABAN EN DOS SEMANAS 28 DE ENERO SE LANZÓ “VELUR”

2022 CUMPLEN 25 AÑOS DE CARRERA.

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tras parar su gira de promoción por la pandemia, Zoé decidió entrar al estudio y aunque tenían el tiempo limitado por la situación mundial, estaban seguros de que era tiempo de terminar su nuevo material discográfico, titulado Sonidos de karmática resonancia el cual quedó listo para sus seguidores.

DE LA BANDA l El grupo tiene influencias del Rock Psicodélico, Baladas románticas, y del Pop Rock.

l Han ganado múltiples premios, entre ellos, los Grammy y su versión latina.

"Por lo regular, nunca nos limitamos en tiempo, pero como el productor venía de Inglaterra y ese país iba a cerrar fronteras, no podía quedarse tanto tiempo en el país", dijo en entrevista Rodrigo Guardiola, baterista de la agrupación. Faltaban siete canciones para completar el álbum y tuvieron que hacer una grabación en dos semanas y así cambió la dinámica a la que estaba acostumbrada la banda. De ese encuentro salió el tema "Velur" que lanzaron hace unos días y para Rodrigo mostrar música en medio de una pandemia tiene mucho sentido, "sacar un sencillo en este tiempo significa una esperanza para nosotros y alegría para nuestros fans, si algo nos llena es poder compartir una rola con la gente, que la pueda tener en casa, que sientan nostalgia y que les ayude con lo que estamos viviendo". Rodrigo asegura que la mejor ventana para salir un poco de lo que estamos pasando es la música, "todo ha sido nuevo también para nosostros, no habíamos publicado tantas canciones antes de sacar un disco completo, estrenábamos los sencillos en radio, pero esta vez ni siquiera estaba terminado el álbum, fue arriesgado", dijo.

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#SUPERBOWL

RECAUDA TUDN MÁS DE 6 MILLONES DE FANS POR REDACCIÓN

● La marca deportiva TUDN logró recaudar más de 6 millones de espectadores en la transmisión del Super Bowl. La señal de Televisa destacó sobre sus competidores con el contenido más rentable de las televisoras. El evento del año, en su edición 55, con la victoria del equipo local, Tampa Bay, logró que la televisora de San Ángel se posicionara como la favorita de los mexicanos en ese tipo de espectáculos.


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#TIGRES

ESTUDIAN A SU OPONENTE SIGUEN EL TRIUNFO DE LOS ALEMANES

● DESDE LAS INSTALACIONES DE SU HOTEL DE CONCENTRACIÓN, LOS FELINOS VIERON LA SEMIFINAL DEL MUNDIAL DE CLUBES ENTRE BAYERN MÜNCHEN Y AL AHLY. LOS PUPILOS DE RICARDO FERRETTI PRESTARON ATENCIÓN A LA TÁCTICA Y ESTRATEGIA DEL CAMPEÓN DE LA CHAMPIONS LEAGUE Y, SOBRE TODO, A ROBERT LEWANDOWSKI, LA PRINCIPAL ARMA OFENSIVA DE LOS BÁVAROS. REDACCIÓN FOTO: CORTESÍA

#MUNDIALDECLUBES

PRUEBA DE

MARTES / 09 / 02 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Tigres sostienen el juego más importante para un club mexicano este jueves, cuando enfrenten al monarca de la Champions: el Bayern München, que venció 2-0 al Al Ahly, consiguiendo su boleto a la final del Mundial de Clubes. Ricardo Ferretti y sus pupilos se miden ante el mejor equipo de la actualidad, el cual apunta al sextete de la campaña 2019-20, hecho que sólo ha conseguido el Barcelona de Pep Guardiola en las principales competiciones, durante la Temporada 2008-09. Dirigidos por el DT germano Hans-Dieter Flick, los bávaros obtuvieron la Bundesliga, la Copa y Supercopa de Alemania, la Champions y la Supercopa europea. Por primera vez, un conjunto mexicano llegó al duelo por la corona del Mundialito, después de eliminar al Ulsan Hyundai coreano y al Palmeiras brasileño, monarca de la Libertadores. Sin embargo, para coronarse debe cortar el dominio de la UEFA en esta competición, pues sus representantes ya ganaron 12 de 16 ediciones concluidas, siete

0 AL AHLY

2 BAYERN MÜNCHEN ESTADIO AHMED BIN ALI

FUEGO EN UN JUEGO SOÑADO, TIGRES SE VE LAS CARAS EN LA FINAL CON EL BAYERN MÜNCHEN, UN CLUB QUE VA POR EL SEXTETE

RESULTADO LEÓN VS. CHIVAS:

MEXICANOS ANTE EL VIEJO CONTINENTE CLUB l Necaxa

MARCADOR RIVAL EDICIÓN 1-1 Man. Utd. 2000

l

Necaxa

1-1 (4-3)*

Real Madrid

2000

l

América

0-4

Barcelona

2006

l

Atlante

1-3

Barcelona

2009

l

Monterrey

1-3

Chelsea

2012

l

Cruz Azul

0-4

Real Madrid

2014

l

América

0-2

Real Madrid

2016

l

Monterrey

1-2

Liverpool

2019

*DEFINICIÓN EN PENALTIS

de éstas de manera consecutiva. El club bávaro levantó el título en 2013, de la mano de Guardiola. Ubicado como el cuarto equipo más caro de la Liga MX, con un precio de 71.5 millones de dólares, los Tigres sólo cuestan 6.7 por ciento del valor total del Bayern München, que tiene una plantilla estimada en mil 60 mdd. Tan sólo Robert Lewandowski, el sexto jugador más valioso de los bávaros, y quien ayer hizo las anotaciones de la victoria (17’ y 85’), cuesta más que todos los jugadores del club regio. El polaco se cotiza en 72.3 mdd.

LA FINAL BAYERN MÜNCHEN

VS. TIGRES UANL JUEVES 11 DE FEBRERO 12:00 HORAS ESTADIO CIUDAD DE LA EDUCACIÓN

3 VICTORIAS DEL BAYERN EN LOS MUNDIALES.

6 VICTORIAS AL HILO DEL BAYERN MÜNCHEN.

#OPINIÓN

FOTO: AP

l KILLER. Un doblete de Lewy llevó al Bayern a la final.

● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


META 37

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LALIGA

COVID LE PEGA A HH DA POSITIVO PREVIO AL JUEGO ANTE EL CELTA, DE ARAUJO REDACCIÓN

El mediocampista mexicano Héctor Herrera, futbolista del Atlético de Madrid, dio positivo por coronavirus, previo a la igualada de su escuadra, 2-2, ante el Celta de Vigo, de su compatriota Néstor Araujo. A través de sus redes sociales, el seleccionado nacional aseguró que él y su familia se encuentran bien, tomando las medidas que les indicó el médico del club. Tanto HH como su compañero Thomas Lemar se sometieron a pruebas de antígenos por la mañana de ayer, que, tras un test PCR, confirmaron el contagio de ambos.

FOTO: AP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

l

GLORIA. Como la primera vez, el mariscal de campo de los Buccaneers celebró el título de su séptima corona en la NFL.

#TOMBRADY

EL MUNDO, A SUS PIES

FOTO: AP

TRAS SUMAR SU SÉPTIMO ANILLO DE SUPER BOWL A SU DORADO PALMARÉS, NO SE VE FUERA DE LOS EMPARRILLADOS HASTA LOS 45 AÑOS

JUGOSO TÍTULO El contrato de Brady más los bonos por ganar el Super Bowl, le dieron 27.25 millones de dólares en esta temporada. l

l BAJA. Héctor Herrera estará alejado de las canchas 15 días.

43

JUEGOS OFICIALES TIENE CON LOS COLCHONEROS.

79204 YARDAS TIENE EL QB EN SU CARRERA EN LA NFL.

POR ÓSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tom Brady aumentó su leyenda, al ganar su séptimo anillo de Super Bowl, tras dar cátedra con los Buccaneers a los Chiefs. Pocos personajes pueden presumir haber llegado a los 43 años, y ser campeón en un equipo profesional. Ni históricos como Babe Ruth o Michael

581 PASES DE TOUCHDOWN HA ENVIADO EL VETERANO.

Jordan se mantuvieron en la cima a esas alturas de su vida. Pero la sed de triunfo del quarterback parece inagotable. Días antes de disputar por décima ocasión el título, aseguró que quiere seguir jugando a los 45 años o más. El mariscal de campo cumplirá esa edad el 3 de agosto de 2022, meses después de que termine su contrato de dos temporadas con los Bucs, por lo que una pronta renovación no suena descabellada. Cuando llegó en marzo de 2020 a la Florida, y firmó por 50 mdd, la apuesta parecía arriesgada, a pesar de que ya era el QB más exitoso de la liga. Pero el coach Bruce Arians y Brady aceptaron el reto. El resultado fue que el equipo logró su segundo título en la NFL, y en la temporada regular de 2020, el veterano sumó cuatro mil 633 yardas por aire y 40 pases de TD, a sus 43 años. Para Tom, ganar siete SB’s parece no ser suficiente.

HALAGOS

Tienes un rendimiento inigualable; simplementes eres extraordinario. No es inusual para nosotros verte un paso adelante en una final”. ROGER GOODELL COMISIONADO DE LA NF

#PELOTEO #LIGAMXFEMENIL

FOTO: @LIGABBVAFEMENIL

FOTO: MEXSPORT

FOTO: AP

RUGEN HASTA LA CIMA #CHIVAS

Pumas se metió a las instalaciones de La Noria para vencer 0-2 al Cruz Azul, en el clásico capitalino del torneo rosa. Con anotaciones en la recta final de Dirce Delgado y Marlyn Campa, las universitarias llegaron a 16 puntos para recuperar el liderato de la tabla general. REDACCIÓN

SIN PROBLEMAS CON TANTOS DE MIRIAM CASTILLO, ALICIA CERVANTES Y ANETTE VÁZQUEZ, EL REBAÑO VENCIÓ 3-0 AL ATLÉTICO DE SAN LUIS, QUE MARCHA EN EL FONDO. REDACCIÓN

PREVÉN ESTADIOS LLENOS

#QATAR2022

● La Copa del Mundo del próximo año se disputará con estadios abiertos a 100% de su capacidad, afirmó Yasser al-Jamal, presidente de la oficina de operaciones del comité organizador, a pesar del actual COVID-19. REDACCIÓN


#SPRINT

38 META

MARTES / 09 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#F1

FOTO: CORTESÍA

ALISTAN ASIENTO DE CHECO FOTO: AP

#LEWISHAMILTON

LA ESCUDERÍA RED BULL COMPARTIÓ LA MANERA CÓMO DISEÑÓ EL LUGAR DEL PILOTO MEXICANO EN SU MONOPLAZA

MILLONARIA RENOVACIÓN

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La pretemporada de la campaña 2021 de la Fórmula 1 está a la vuelta de la esquina, por lo que los trabajos de las escuderías se incrementan y en Red Bull dieron a conocer la manera cómo se diseñó el espacio que ocupará el piloto mexicano Sergio Pérez. El monoplaza del equipo en donde milita también el neerlandés Max Verstappen, busca mantener la competitividad que le permitió conquistar el subcampeonato de constructores en la temporada anterior de la máxima categoría.

ENORME INTERÉS l Ayer se informó que el video de la presentación de Pérez con Red Bull casi tira la web de la escudería, debido al exceso de tráfico.

l

CLAVE. El mexicano tiene ya un espacio hecho a su medida.

Por ello, a través de un video en redes sociales, la escudería compartió el proceso para dejar un lugar idóneo para Checo, con el fin de que logre ser el complemento perfecto en los diversos circuitos. “Un ajuste de asiento es instalar al piloto en el carro de una manera en que pueda manejarlo sin tener incomodidades”, señaló Paul Monaghan, jefe del departamento de ingeniería de Red Bull. Por ello, Pérez viajó a las instalaciones de Milton Key-

125

PUNTOS LOGRÓ PÉREZ EN LA CAMPAÑA 2020.

La escudería Mercedes reveló que el heptacampeón mundial firmó por un año más con el actual monarca de constructores y, según el diario The Sun, su salario anual, con incentivos, es de 54.8 mdd. REDACCIÓN

FOTO: AFP

nes, en Inglaterra, para conocer a sus nuevos ingenieros, el trabajo que realiza el equipo, así como el diseño que tendrá su vehículo para la campaña. “Es increíble ser parte de la familia Red Bull. Cuando llegas, te das cuenta del por qué es tan exitoso. Es diferente a los equipos con los que he trabajado”, apuntó Checo.

#AUSTRALIANOPEN

CAMINANDO NOVAK DJOKOVIC COMENZÓ EL PRIMER GRAND SLAM DEL AÑO CON UN TRIUNFO POR 6-3, 6-3 Y 6-2 SOBRE EL GALO JÉRÉMY CHARDY. AFP


#DODGEDURANGO POTENCIA, VALOR Y SEGURIDAD l Los rines hyper black, de 20 pulgadas, y los accesorios aerodinámicos le otorgan una imagen única entre los SUV familiares.

l Replica detalles exteriores encontrados en el Charger Widebody, nada discretos y muy llamativos.

289

KM/H DE VELOCIDAD MÁXIMA, CON EL MOTOR 392 V8.

4.4

SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H (SRT).

M

ás vehículos familiares deberían ofrecer versiones de alto desempeño como Dodge Durango, que complementa la gama con un par de motores HEMI, de ocho cilindros, que se acompañan de un avanzado tren motriz, seguridad integral y hasta Launch Control, para acelerar como un muscle-car. Los entusiastas apreciarán el tratamiento estético Widebody, al exterior de estos SUV deportivos, con el plus de la tracción en las cuatro ruedas, y una mejorada calibración de la suspensión para incrementar el desempeño. Con los modos de manejo Sport y Track seleccionados, el empuje que se envía al eje trasero es de 65 y 70 por ciento, con distribución variable de torque, para controlar la potencia de 360 y 475 hp, en ambos casos. Al interior, además de disfrutar de la velocidad y el sonido de los poderosos impulsores, se encuentra una cabina

l PODER. Durango sobresale con dos versiones propulsadas por motores HEMI.

● LLEGARON LAS ANHELADAS VERSIONES DE UNO DE LOS SUV MÁS DEPORTIVOS DEL MERCADO, PARA ACELERAR ASÍ LA EMOCIÓN FAMILIAR POR ESTEVAN VÁZQUEZ

moderna, lujosa y muy tecnológica, donde el sistema de infoentretenimiento UConnect 5 controla las funciones de audio, Android Auto y Apple CarPlay, así como la información de viaje, performance pages y confort que se despliegan en la pantalla táctil de 10.1 pulgadas. Lo complementan el sistema de audio Alpine, de nueve bocinas y subwoofer, climatizador de tres zonas, cargador inalámbrico, iluminación ambiental, asientos eléctricos en las primeras dos filas, contacto de 115 V, pantallas con HDMI para reproducción de Blu-ray, así como audífonos inalámbricos y control remoto.

PRECIOS Y VERSIONES

l R/T: $1,020,900.

l SRT: $1,399,900.

360

HP PRODUCE LA MÁQUINA HEMI 5.7, DE LA VERSIÓN R/T.

475

HP FABRICA EL IMPULSOR HEMI 392 (6.4 L), DE LA OPCIÓN SRT.

MARTESDÍA 9 DE XXFEBRERO DE MES DE DE20YY 2021

XX 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.