PANORAMA JUEVES 09/09/2021
Estilos que trascienden
SOCIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
UNA VIDA
MULTIFACÉTICA CON SUS MÁS RECIENTES PROYECTOS, HORACIO PANCHERI DESCUBRIÓ NUEVOS RETOS EN SU CARRERA COMO ACTOR
FOTO: CORTESÍA
II
H PANORAMA
INSTAGRAM: @ISRAELENMEXICO
JUEVES / 09 / 09 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FACEBOOK: @ISRAELINMEXICO
TWITTER: @ISRAELINMEXICO
¿Por qué el tema "Fuiste mía"?
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
Paul: Propusimos varias canciones a la banda Atraf, y fue la que más les llamó la atención, por tener una melodía versátil, agradable, tradicional pero moderna, y fácil de adaptar para las partes en hebreo. Víctor: El sonido de Los Rumberos nos hizo sentir una cercanía muy especial en cuanto al estilo de la música y el ritmo. Y juntar los idiomas hebreo y español nos pareció genial.
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS
¿Cuáles fueron los retos ? Paul: Pensamos que la pandemia nos entrenó para trabajar y comunicarnos a distancia. Por esa razón, no fue difícil coordinarnos. Una vez que la Embajada de Israel se aseguró de que ambos grupos estuviéramos conformes con los detalles, lo demás fluyó de forma ligera. Trabajar con músicos de la calidad de Atraf es realmente eficiente, pues ni siquiera hubieron comentarios ni sugerencias respecto al arreglo musical que mandaron. ¡Nos encantó a la primera!
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
¿Qué quiere decir la canción? Paul: Habla de una ruptura que deja un dolor y un vacío, pero explora la idea de que la tristeza también se puede bailar.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
BEGOÑA COSÍO
¿Cuál ha sido la respuesta del público mexicano?
EDITORA
DANIELA ZAMBRANO COEDITORA
BRENDA JAET
COLABORADORA
l
ENCUENTRO. La dupla de los músicos, Los Rumberos, junto con Tal Ithakov.
MÚSICA Y
ISIS MALHERBE REPORTERA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ORTÍZ ILUSTRACIÓN
ERIK KNOBL FOTOARTE
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LAZOS
POR BRENDA JAET @BRENDAJAETK
FOTO: JDS AGENCIA
a primera colaboración bilingüe, entre el grupo mexicano Los Rumberos, ritmos latinos sazonados con mucha rumba y sabor, y Atraf, agrupación pop muy popular en Israel desde los años 90 y que continúa muy activa en la escena musical. Tal Ithakov, agregada de prensa y cultural de la Embajada de Israel, junto con Paul Sefchovich y Lito de la Isla, de Los Rumberos; y Doron Raphaeli, Aharoni Ben Ari, Oren Balban, Víctor
L
COMO SÍMBOLO DE AMISTAD ENTRE MÉXICO Y LA EMBAJADA DE ISRAEL, PRESENTAN UNA NUEVA VERSIÓN DEL TEMA "FUISTE MÍA"
Azuz, Zohar Khalia y Arthur Katz, del grupo Atraf, nos platicaron: ¿Cómo surge el proyecto? Tal: Por la pandemia, que no nos permite hacer eventos artísticos presenciales y queriendo ser creativos, la Embajada planeó hacer una colaboración virtual, y qué mejor que a través de la música, un idioma universal. Por eso, como símbolo de amistad entre Israel y México, presenta una nueva versión en hebreo y español del tema "Fuiste mía", la primera colaboración musical bilingüe.
CONOCE LA ENTREVISTA COMPLETA EN MIRA QUIÉN HABLA.
Tal: Ha sido excelente. Gracias al gusto de los mexicanos por la salsa y los ritmos latinos, así como a la difusión, la gente ya está cantando y bailando esta canción, y como la letra en hebreo fue traducida a fonética, también la están cantando en hebreo. Los Rumberos: Se ha mostrado muy interesado en saber cómo es que surgió esta colaboración, pues el idioma hebreo es muy distinto al español. El proyecto demostró que tenemos mucho en común y la rumba puede vibrar con la misma calidez en ambos países. ¿Y la respuesta del público israelí? Víctor: Está recibiendo la canción muy bien, a todos les encanta y se escucha por todos lados. En Israel los ritmos latinos son muy queridos y a los israelíes les encanta el español. ¿Qué papel juega la embajada israelí en México en todo esto? Tal: En nuestro afán por promover la cultura y conociendo el gusto de los mexicanos e israelíes por la música pop, llevamos a cabo este proyecto de colaboración con gran entusiasmo. Grabaron una versión en un estudio en Israel con estrofas en hebreo y otra en México en español, que se realizó en forma virtual a pesar de la distancia y la pandemia. La Embajada de Israel espera que esta canción inédita la canten y bailen en ambos países, para que gracias a todos ustedes se convierta en un éxito internacional, que promueva aún más la amistad entre los dos.
H PANORAMA
JUEVES / 09 / 09 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EMPRENDIMIENTO CON
CAUSA ALDO FARRUGIA CREÓ COMUNAL, QUE GENERA UN IMPACTO POR MEDIO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
POR ISIS MALHERBE
ÉL NOS CUENTA
ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM
Cómo inició la plataforma? Trabajé un tiempo en televisión, y cuando decidí salirme retomé este proyecto. Estudié un diplomado de responsabilidad social en el ITAM para conocer a fondo este tema que me apasiona. Siempre me iba a brigadas para ayudar a comunidades marginadas, pero me di cuenta que ir una vez al año no era suficiente, debíamos acudir más seguido. Somos de los países que nos
¿
ACCIÓN POSITIVA
l
Las personas ayudan, pero solamente a corto plazo, y debería ser constante para poder lograr un cambio positivo. l
FOTOS: JDS AGENCIA
l En Estados Unidos más de 90 por ciento realiza voluntariados con diferentes organizaciones; en México sólo 8 por ciento.
III
unimos cuando hay una catástrofe, pero ¿por qué debemos esperar a que suceda algo así? ¿Qué integra Comunal? Somos un emprendimiento social, analizamos a detalle las necesidades de las empresas para crear vínculos de valor con diversas organizaciones. Desarrollamos campañas de marketing con causa y de responsabilidad social; ideas creativas, estrategias de comunicación, campañas sociales, y generamos contenido con un impacto positivo. Hemos trabajado con 160 organizaciones de distintos rubros, niños con cáncer, enfermedades terminales, niños que viven en prisión, personas con discapacidad en reinserción social y comunidades indígenas. ¿Cuál fue uno de los retos más grandes? Iniciamos un crowdfunding para que las personas donaran, pero me di cuenta que mi familia y pocos amigos habían donado. Decidí darle un giro haciendo un bonding marketing, el cual fue redituable. La gente cuando piensa en caridad y organizaciones, cree que todo es gratis, pero detrás hay conocimiento y un equipo de profesionales. Los mexicanos debemos recapacitar y tener una mayor participación social y pensar en el bien común. Las nuevas generaciones son más conscientes, ya no piensan sólo en dinero, consumismo y éxito, buscan aportar valor.
l Junto con Fundación Wheels 4 Water ayudaron a las comunidades rarámuris a tener agua potable, pues caminaban kilómetros para tener acceso.
INSCRÍBETE. Para ser voluntario te puedes registrar en su página web: www.comunidadaltruista.org.
Techos de criStaL MARÍA MILO
BLOG: WWW.MARIAMILO.BLOG
NUEVA PROPUESTA Entre olas de risa y lágrimas saladas, sucedió un episodio que me hizo replantear la existencia y esencia misma de esta columna
M
e encontraba en esas sobremesas que se supone deben ser causa de buenas conversaciones y disfrute. Todo iba bien, hasta que uno de los señores presentes dijo que su hija estudiaba MMC. Varios preguntaron lo que significaba, a lo que respondió que estaba estudiando periodismo mientras se casaba. Además, añadió, sin remordimiento, que él no estaba de acuerdo con que las mujeres se estuvieran incorporando a otras áreas que no fueran dentro de los muros de una casa. No terminé de escucharlo, porque me levanté a dar una vuelta, antes de que mi paciencia hacia sus comentarios retrogradas se acabara. Primero que nada, no podía creer que denigrara la profesión del periodismo, y segundo, que dijera eso no sólo de las mujeres, sino ¡de su propia hija!, desempoderándola y desacreditándola frente a todos. Estaba segura de que mi indignación no era exagerada, pues evidenciaba un factor importante: el techo de cristal. En Mujeres del alma mía, Isabel Allende comparte que desde muy chica los sentimientos de frustración que llegó a sentir ante el machismo fueron tan poderosos que la marcaron para siempre con una obsesión por la justicia. De cierta manera, es esto lo que también ha llevado a muchas otras a unirse a la causa y crear avances. Mujeres como Virginia Woolf, Frida Kahlo, Eva Perón, Betty Friedan, Gloria Steinem, Malala Yousafzai, Emma Watson, Chimamanda Ngozi Adichie, Roxane Gay. Todas se dieron cuenta que el cambio era posible. Descubrieron que estaba en sus manos sacudirse la sensación EVIDENCIABA de frustración e impotencia. AbrieUN FACTOR ron los ojos ante la idea de que ellas podían ser la revolución, el avance, la IMPORTANTE: EL TECHO DE CRISTAL voz de las que se les había callado. Techos de cristal, como he decidido nombrar la columna, hace alusión a una metáfora que representa las barreras y la violencia construida a través el tiempo, con las cuales la mujer se enfrenta en el campo laboral. Estas se han desarrollado a base de estereotipos, prejuicios y creencias machistas; sin embargo, sus repercusiones no se limitan a la vida profesional, sino que se expanden a un plano mucho más amplio en la vida cotidiana. Por ejemplo, los micromachismos son consecuencia de este mismo factor. Cristian Loranca Rodríguez, psicóloga de la UNAM y experta en temas de violencia de género, afirma que erradicarlo daría como resultado un gran empoderamiento hacia la mujer, así como una mayor libertad para actuar, una mejor calidad de vida e independencia económica. Me di cuenta que cada día, a todas horas y en todos los rincones del mundo, el techo de cristal nos da de qué hablar. Está tan arraigado a nuestra forma de vida, que no pasa ni un segundo sin que éste afecte nuestro camino hacia la equidad. Por esto, mi intención es usar este espacio para visibilizar el peligro que representa a la sociedad. Crear conciencia, diálogos y soluciones que impulsen la desaparición de estas barreras. Lo que viene en las siguientes columnas es una dosis de tinta morada que contagiará este sentido de justicia y transformación, el cual comparten todas esas mujeres que llegaron antes que nosotros. Si le llamamos obsesión al pedir justicia, exigir dignidad y buscar equidad, entonces no hay mejor cumplido que ser obsesionadas con romper el techo de cristal.
IG: @MARIAAMILO
CON EL JUEGO DE LAS LLAVES Y DE BRUTAS, NADA, HORACIO PANCHERI SE ENFRENTÓ A NUEVOS PANORAMAS EN SU VIDA PROFESIONAL AL INTERPRETAR A VALENTÍN Y DAVID
ROST
LOS
H PANORAMA
IV-V
JUEVES / 09 / 09 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR DANIELA ZAMRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA
D
esde hace casi ya nueve años, Horacio Pancheri decidió dejar Argentina (su país natal), para probar suerte como actor en México. Entre sus proyectos se encuentran El color de la pasión, El vuelo de la victoria, En tierras salvajes, Vencer el pasado, así como El juego de las llaves y De brutas, nada, proyectos que le representaron un gran reto por los personajes a los que dio vida: David y Valentín. ¿Cómo es que nace tu amor por la actuación y cómo incursionaste? La vida me sorprendió porque nunca me imaginé que iba a ser actor. Empecé mi vida siendo deportista y estudiando una licenciatura en deportes, trabajé de modelo 10 años y a los 30 años dije "Voy a probar suerte a México". Cuando incursionaste en el mundo de la actuación, ¿qué fue lo que más te impactó? Cuando entré a trabajar como actor en Televisa, el ritmo de trabajo que manejan es impresionante; tienes que estar súper preparado y tener mucho oficio para sacar 35 escenas por día… en Argentina yo nunca trabajé como actor, pero en una novela, grabas ocho escenas por día o 10… Hasta el momento, ¿qué ha sido lo más gratificante que te ha dejado tu carrera?
gos, conocer muchos lugares, ir a grabar a pueblos en donde en la vida hubiese ido, porque son pueblos mágicos que eligen para las grabaciones, que te quedas con la boca abierta cuando los conoces. Esas cosas son las cosas con las que uno se queda guardadas en la memoria y en el corazón. ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado como actor? Cada personaje que hago, lo hago con la misma responsabilidad y ganas, soy un clavado con la preparación del personaje… pero algo arriesgado podría ser lo que hice ahora para Amazon, tanto en El juego de las llaves como en De brutas, nada; en ambos casos me tocó hacer personajes homosexuales, en donde tuve escenas íntimas con compañeros… en ese tipo de escenas te sientes como más desprotegido, más vulnerable. Fue increíble hacer estos personajes. Cuando me los ofrecieron nunca lo dudé, y me encantó hacerlo, aunque fue un trabajo un poco complejo, porque tienen un mundo interno y sufren tanto, más Valentín que David, con todo este tema de la sociedad, de la familia, de no poder decir quiénes son de verdad, tienen el miedo de que la gente los va a juzgar, de que la familia los va a desheredar, y tanta gente que vive así; muchos me escribieron cuando estaba haciendo la serie diciéndome “Gracias por apoyarnos a poder salir…”. ¿Cómo fue tu preparación para la construcción de estos personajes? Hubo mucho trabajo de mesa con los directores y en lo personal soy muy intenso y clavado, entonces, vi referencias de películas, fue una de la cosas que me sirvió mucho, escribir una biografía del perso-
CAMBIO
La vida me sorprendió, porque nunca imaginé que iba a ser actor". HORACIO PANCHERI ACTOR
PANCHERI EN BREVE l Horacio nació en la ciudad de Esquel, Argentina.
l Desde hace casi 9 años radica en nuestro país, en donde comenzó su carrera como actor.
l El 16 de septiembre se estrena la segunda temporada de El juego de las llaves, serie en la que el actor da vida a Valentín.
naje, meterle cosas mías tanto de Horacio al personaje, si se parecen, pues dárselas, y si no se parecen, pues inventarlas, para darle más colores y más vida a los personajes y después, algo muy importante, la experiencia de vida… a medida que vives y tienes más experiencia en el mundo y te rozas con más cosas en la vida y sufres más, pues vas a tener mucho más material que contar que si no lo hicieses. Háblanos sobre esta nueva temporada de El juego de las llaves. La temporada dos es muy fuerte, con personajes nuevos. El tema va a ser el mismo, el intercambio de parejas, pero, como ya hubo mucho en la temporada uno, como que casi no hay juegos en la temporada dos; hay un juego, sí, pero después los personajes están más establecidos, entonces ya están más enfocados en los conceptos de las parejas. En caso mío de Valentín, van a ver que ya me salí de la casa, ya me separé de Gaby, ya soy una personas homosexual que se acepta, y al menos para mi padre y para mi mamá también. Hay escenas muy divertidas. ¿Cómo ha sido regresar a los sets y grabar con toda esta situación del COVID-19? Yo estuve encerrado como cuatro o cinco meses en Los Ángeles y, como la televisión es esencial, casi que no se paró; lo primero que me tocó hacer fue La Mexicana y El Güero, en donde hice una participación especial con la producción de Nicandro Díaz, y nos fue súper bien, pero claro, todo nuevo, con protocolos, te iban a buscar al aeropuerto y te daban tu kit; después me fui a grabar a Cancún tres meses, que nos encerraron en un hotel y nos hacían PCR cada tres días, y por suerte no me enfermé.
STROS Siento que la actuación las cosas lindas que te deja son buenos ami-
DE LA ACTUACIÓN
Molti diveRsi MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
MARIADELMARBAT @GMAIL.COM
EL MEXICANISMO ESTÁ DE MODA Las nuevas generaciones dejan a un lado el malinchismo, para honrar y portar con orgullo su esencia mexicana
VI
H PANORAMA
AQUELLOS QUE INSPIRAN:
ANNETTE ARELLANO
LA FUNDADORA DE KALIMORI NO ES SÓLO UNA MUJER VALEROSA, SINO TAMBIÉN UNA PERSONA APASIONADA DE LA VIDA POR ROCÍO MARFIL
Y
o recuerdo que cuando era una niña, mi generación tenía esa idea de que lo gringo o lo originario de Estados Unidos tenía que ver con un estilo de vida superior. Viajar a Europa, o conocer algún país que no fuera México, era digno de comparación con lo propio y siempre con un resultado en el cual pensábamos que nuestro país estaba muy por debajo de ese estándar. Conforme he ido creciendo, me he dado cuenta de que toda esta percepción de México ha cambiado. Cada vez, la cultura mexicana adquiere más valor, los destinos como playas y ciudades en donde se reflejan las tradiciones se convierten en un atractivo único. El trabajo artesanal, el colorido, la gastronomía, las artesanías y todo lo mexicano adquiere mayor proyección. “Lo más cool” ahora es un viaje a Oaxaca, conocer las hermosas playas de México, tener una vajilla de barro, portar un hermoso huipil. Sucede un fenómeno curioso cuando hablamos de mexicanismo. La generación de nuestros abuelos, fueron varios inmigrantes, llegados en su juventud a nuestro país, “con una mano adelante y otra atrás”. Prácticamente sin nada, llegaban a una patria que les dio todo. Casa, familia, oportunidades, dinero y una vida digna. Esa generación es la agradecida con México, la que ve a nuestro país como el territorio de las oportunidades y de una gran riqueza cultural. Luego vino la generación de nuestros padres, un tanto malinchista, (hablo de generalidades), y renegando un poco de sus raíces. Esos son los que no se dicen mexicanos, sino hijos de españoles, originarios de MEXICANISMO SE familias libanesas, francesas, etc., REFIERE A LA ESTIMA como si ser mexicano no fuera sufiPOR LA CULTURA ciente, siempre buscando orígenes extranjeros. DE MÉXICO El término “mexicanismo” se refiere a la estima o admiración por la cultura y las tradiciones de México, y es que conforme pasa el tiempo nos hemos volcado a ser parte de esto, aunque no sobra decir que este “mexicanismo de los mexicanos” es una consecuencia del mexicanismo propio de los extranjeros, es decir, que los mexicanos comenzaron con esta estima a su país, dado que los extranjeros le dieron el valor a la cultura que aquí no se le reconocía. Y ahora, vienen estas nuevas generaciones, que nos enseñan lo que es el amor patrio, la riqueza de nuestra cultura y lo bonito que es lo que tenemos, y que muchas veces no nos habíamos dado cuenta. ¿Cuántas veces de niños pedíamos Halloween, en lugar de poner un altar de muertos y poner flores de cempasúchil? Fue hasta hace relativamente poco tiempo que los disfraces de brujas cambiaron por los de catrinas. Es decir, regresamos a nuestras raíces con más fuerza y orgullo. Lo cierto es que nos aproximamos al 15 de septiembre, a esta fiesta nacional donde se celebra la Independencia, y llegamos a un grito de “Viva México” más real que nunca, en donde nos ponemos el sombrero con dignidad, adoramos nuestra cultura, honramos nuestras tradiciones y nos sentimos orgullosos de ser mexicanos, pese al gobierno, a la pandemia, a la delincuencia, no podemos negar que como México no hay dos. Bien decía Octavio Paz que la historia de México es la del hombre que busca su filiación y su origen, que esté en donde esté, se aferra a sus raíces.
IG: @MARIMARBAT
ROCIO @THOSEWHOINSPIRE.COM
BUENA CAUSA
FOTO: CORTESÍA
nnette Arellano es una madraza brillante y de la que todas deberíamos aprender. Su vida cambió tras el nacimiento de su hija Alexia, que sufre una discapacidad intelectual, pues los primeros años fueron muy duros y confusos. Su hija llegó a cambiar su vida y a convertirla en mejor persona. Esos primeros años se volcó en ofrecerle todas las terapias posibles, visitó a todos los médicos que pudo e incluso puso en marcha una fundación para ayudar a otras personas con dificul-
A
l El objetivo es que cada uno de los residentes alcance su máximo potencial al descubrir sus habilidades.
JUEVES / 09 / 09 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
tades similares. Tras varios cambios vitales, como estudiar una maestría en Relaciones Internacionales, llegó a ella la posibilidad de comenzar el proyecto de Kalimori, que en lengua aimara significa “Casa de luz”. Es una residencia para personas con necesidades especiales en donde puedan desarrollar sus habilidades, ésta tomó forma como una de las fundaciones, en este sentido, más importantes del país. Annette notó que estas personas querían tener un lugar, su propio espacio, actividades independientes, como sus familiares, ser parte de algo, tener un valor en la sociedad. A través de Kalimori, se dio cuenta que no sólo su hija, sino todos los demás que residen allí, son más felices, libres e independientes, como los adultos de sus mismas edades. La fundación es amable con el medio ambiente, y contiene tres esfuerzos empresariales con sentido social. La propia Kalimori, la residencia para personas con necesidades mentales especiales; Granja Isana, enfocada en la producción de huevos de gallina, hortalizas y verduras, y Casa Pixan, un hotel boutique con causa, donde se hospedan principalmente los familiares de las personas que residen. Entre las tres conforman un modelo integral con el propósito común de contribuir a que personas con discapacidad intelectual desarrollen habilidades para el trabajo y para la vida independiente, a la vez que, como sociedad, vayamos cambiando la manera como nos adaptamos a las diferencias y construyendo sociedades y empresas más incluyentes.
ALTURA. Arellano es un gran ejemplo de resistencia, persistencia y fortaleza. l
H PANORAMA VII
JUEVES / 09 / 09 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
la toma de decisiones y visibilizar las historias de mujeres en Iberoamérica. Estábamos por trabajar la segunda temporada, pero llego la pandemia y lo que hicimos es hacer lives con diferentes mujeres de distintos rubros. En noviembre haremos un evento virtual y regional de dos días, en el cual hablaremos de la violencia de género y cómo en distintos países los movimientos de las mujeres han tenido influencia a nivel internacional y han logrado resaltar en industrias de distintos sectores. Decididas gira en marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ¿Qué mujeres se han sumado a este proyecto? Eufrosina Cruz, Saskia Niño de Rivera, Sandra Echeverría, Angélica Vale, Marguga, Jessica Fernández, Ana de la Reguera, Jocelyn Corona y Gabriela Maire, entre otras más. ¿Cuál ha sido el mayor desafío? Lograr financiarlo en México. Hace tres años al tema de la violencia de género contra la mujer todavía no se le daba la importancia que hoy en día. Llevó más de 15 años apoyando a proyectos de mujeres como el Encuentro Mundial de Mujeres y otros más. Nosotros desarrollamos contenido. Para ti, ¿qué representa impulsar a más mujeres a levantar la voz?
l
ELLAS. Síguelas en su Instagram: @somosdecididas.
MUJERES DE
CAMBIO
BÁRBARA ARREDONDO Y OLGA SEGURA FUNDARON UN MOVIMIENTO QUE BUSCA CREAR CONCIENCIA EN LAS DECISIONES QUE TOMAMOS, PARA GENERAR CAMBIOS POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: JDS AGENCIA
¿
De dónde viene Decididas?
Hace cuatro años, junto con la productora, Olga Segura creamos este movimiento para crear conciencia de
LARGO CAMINO l Ha participado en The Economist Mexico Summit, Newark Peace and Education Summit y Catapulta Fest.
Mucha responsabilidad, es un reto y algo que me apasiona. Crear estos espacios es una oportunidad para compartir información, herramientas, historias que inspiran y también entender problemáticas complejas. Aprendo de ellas día con día y agradezco la experiencia de ser parte de una generación comprometida al cambio social. ¿Qué tan importante es ayudarnos unas a otras? La sororidad hace que esto sea posible, acompañarnos día a día, reconocer las diferencias entre posturas para construir diálogos, proyectos y políticas públicas es clave para avanzar en favor de la sociedad. ¿Cuentan con el apoyo de expertos en temas específicos? Si, nuestra red cuenta con terapeutas, abogadas y psicólogas, de las cuales hemos aprendido mucho. En estos cuatro años hemos realizado una investigación a profundidad para tener datos verídicos. ¿Qué planes tienen para este año? En noviembre realizaremos un evento virtual, con mujeres increíbles. ¿De qué trata tu nuevo proyecto Lidh tarjeta? Se trata de la primera plataforma con servicios financieros para mujeres en México, y funciona en cualquier parte del mundo.
equaliTy on deMand MICHELLE FERRARI
MICHELLE.FERRARI@GREATCULTURETOINNOVATE.NET
LIBERTADES EN RETROCESO La evolución de la mujer es un tema intrínseco para el progreso de cualquier país, así como para mejorar nuestro mundo
N
o pensemos que lo construido y ganado hasta hoy permanece, el involucramiento de todas y todos es crítico para seguir pisando en un futuro donde la evolución de la mujer es un tema intrínseco para el progreso de cualquier país y la mejora de nuestro planeta. Somos muchas las personas que nos hemos involucrado en la retadora y necesaria tarea de construir un mundo en donde el progreso no discrimine a través del género. El pasado 15 de agosto los talibanes entraron a Afganistán con el objetivo de crear un nuevo gobierno, en donde principalmente mujeres y niñas se encuentran altamente amenazadas, y no sólo se trata de mirar las diferencias entre unas tradiciones u otras, sino de comprender que la libertad de miles de mujeres a partir de ese día se encuentra en retroceso. No podemos decir que la situación de la mujer afgana antes de la entrada de los talibanes fuera privilegiada ya que, como lo reporta ONU Mujeres, en diciembre de 2020 contaban con menos de 40 por ciento de los indicadores para monitorear la igualdad de género en el país, pero sí existieron progresos durante dos décadas gracias a diferentes acontecimientos. Para tener más contexto, lo resumiré en tres sucesos: 1. Derrocamiento de los talibanes: en 2001, las fuerzas dirigidas por Estados Unidos derrocaron a los gobernantes talibanes de Afganistán después de los ataques del 11 de septiembre planeados por el líder de Al Qaeda Osama bin Laden, el cual contaba con su base allí. 2. 20 años de ocupación y opeDEBEMOS SEGUIR raciones militares: Estados Unidos TRABAJANDO CON y sus aliados supervisan eleccioFUERZA nes y crearon fuerzas de seguridad afganas, sin embargo los talibanes continuaron con sus ataques. 3. Acuerdo con los talibanes: Estados Unidos negoció con ellos que se retirarían si los militantes aceptaban no instalar grupos terroristas, pero las conversaciones entre la organización y el gobierno afgano no fueron productivas, y fracasaron. Las fuerzas americanas se retiraron este año y los talibanes recuperaron el control de una gran parte del país. Cada uno de los logros alcanzados tras la salida del poder del Talibán llevó a la aplicación de cambios en el estilo de vida de los afganos, siendo mujeres y niñas las que experimentaron las mayores modificaciones. En este periodo, las mujeres avanzaron en cuanto a la reivindicación de sus derechos y participaron activamente en la vida pública, asistiendo a universidades, ocupando cargos políticos y desarrollando oportunidades empresariales. Son muchos los matices y contrastes que giran alrededor de este tema, sin embargo, el punto que me parece más importante destacar es el de la fragilidad de este movimiento por la equidad, en donde por algunos lados del mundo vemos avances significativos, y por otros, como en el caso de Afganistán, vemos el riesgo de retroceder 20 años en la historia. Es por esto que debemos seguir trabajando con fuerza y tomar el contexto actual para idear soluciones que nos lleven a un mundo en donde el progreso y desarrollo sea una constante.
@MICHFERRARIB