JUEVES 16/12/2021
Estilos que trascienden
EL PAÍS
SOCIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
QUE LO ADOPTÓ EL CANTANTE COLOMBIANO MANUEL TURIZO CONFIESA QUE EN MÉXICO HA TENIDO UN CÁLIDO RECIBIMIENTO DESDE EL INICIO DE SU CARRERA
FOTO: MARCO ANTONIO GUTIÉRREZ ÁLVAREZ DEL CASTILLO
II
H PANORAMA
JUEVES / 16 / 12 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
BEGOÑA COSÍO EDITORA
DANIELA ZAMBRANO COEDITORA
BRENDA JAET
COLABORADORA
ISIS MALHERBE
POR BRENDA JAET BRENDA @BRENDAJAET.COM ILUSTRACIÓN: GIOVANNI ASCENCIO
REPORTERA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ORTÍZ ILUSTRACIÓN
ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
ivimos en la cultura de la cancelación, en donde un comentario puede ser suficiente para que se le extinga a una persona de un grupo, sociedad y hasta de un trabajo. Llevarle la contraria a la mayoría nunca había sido tan peligroso. Ser auténtico es trabajo de riesgo. En qué momento caímos en este comportamiento tóxico basado en la vergüenza y el control. Con esta narrativa de no ofender, ser inclusivos y tolerantes, la sociedad se ha convertido en exclusivas e intolerantes haciendo una curaduría constante y detallada del espacio en donde se desenvuelve, para sólo escuchar lo que queremos. Dar una opinión honesta se ha convertido en un verdadero capricho millonario. Más que nunca hay gente que maneja doble moral, una para su persona pública y otra para su vida personal. Bajo el entendido que hay opiniones que uno guarda para sí mismo y otras que pueden poner en riesgo la integridad física, debiéramos ser homogéneos. Carl Jung decía: “El conocimiento de tu propia sombra es el mejor método para hacerle frente a las tinieblas de otras personas”. Pero en la sociedad de hoy se la reprime y
V
SER
INCÓ MODO HOY SE DEFINE COMO AQUELLA PERSONA QUE DICE LO QUE PIENSA. SOBRE TODO CUANDO ES DIFERENTE A LA OPINIÓN DE LA MAYORÍA
esconde, al grado que cuando sale a flote, no sabemos qué hacer y por lo tanto cancelamos a la persona dueña de la sombra. Lo sano es conocerla y convivirla. Robert Greene dice: “Se paga un precio más alto por ser demasiado lindos y respetuosos que por sacar nuestra sombra”. La opinión de los demás debe dejar de ser tan importante. “ El poder se encuentra en reafirmar lo que te hace único aunque ofenda a algunas personas”, proclama Greene. Hay veces que es necesario ofender, defender sobre todo a personas sin valores o que tratan de traicionarte.
OPINIÓN PÚBLICA l La cultura de cancelación se ha explotado en las redes sociales.
Pienso que para las generaciones de 40 años para arriba este tema nos cuesta mucho trabajo, pues fuimos educados de una forma más frontal, confrontativa, y nos enseñaron a ver el estrés como un aliado que te hace mover, crear y crecer. Y digo: creo. A los más jóvenes les cuesta la confrontación, prefieren desaparecer el problema, cancelarlo, meterlo en un cajón. El llevarte con personas que tienen diferentes opiniones y puntos de vista, pero sobre todo que se atrevan a expresarlos. En un mundo donde todo puede resultar ofensivo, la gente es muy sensible a tonos de voz, vibras, energía, y en donde el estrés es visto como el coco, llevar a cabo trabajos en donde existen deadlines resulta un reto. El decir la verdad es incómodo pero disruptivo, a veces es lo que se necesita para echar a andar el motor. Los líderes no siempre son populares ni moneditas de oro, pero crean, cambian, hacen que las cosas sucedan. Piensa en los grandes movimientos históricos, si hubieran estado preocupados en lo que los demás pensaran de ellos, jamás hubieran sucedido. En 20 años de carrera he entrevistado y conocido a mucha gente excepcional. Todos tienen algo en común: tuvieron una visión y no se detuvieron a pensar que si les resultaba incómoda a los demás. Tuvieron el valor de seguirla. Salieron y lo hicieron posible, a pesar de la opinión popular. Lo importante aquí es rescatarnos a nosotros mismos de seguir en este abismo tóxico.
H PANORAMA
JUEVES / 16 / 12 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
III
aiRe,para penSar y Dejar pensar PAOLA ALBARRÁN
PAOLAALBARRAN1 @GMAIL.COM
CAMINOS BLANCOS
l LIBRO. Durante la pandemia escribió su primera publicación.
mi primer libro El Efecto WOW, al final la empresa la cerré para dedicarme a dar cursos y talleres sobre la metodología de experiencias. ¿Qué es El Efecto WOW?
l ATRÉVETE. La autora enseña a buscar esos momentos mágicos e irrepetiples.
EL ARTE DE CREAR
CON SU LIBRO HA TOCADO A MILLONES DE PERSONAS. MARI CARMEN OBREGÓN NOS COMPARTIÓ HERRAMIENTAS PARA SER CREATIVO POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
a conferencista y escritora participó en la plataforma Tedx Talks y fue nombrada como una de las 30 promesas de negocios en México. Es autora del best seller El Efecto WOW, una técnica para diseñar lo extraordinario.
L
¿Cómo surge la idea de dedicarte a las experiencias? Es una historia muy bonita, estudié contabilidad. Al final me di cuenta que no era feliz. Trabajé en una agencia de marketing y allí me enamoré de las experiencias extraordinarias. Después decido emprender haciendo eventos con momentos únicos. Me invitaron a dar conferencias y decidí publicar
DATOS DE ELLA l Cada persona tiene una forma irrepetible de percibir el mundo, algunos de acuerdo a su talento creativo y a su historia de vida.
l La emoción puede ser el distintivo del producto o servicio
l Participó en la creación de proyectos como: el Festival de Globos Aerostáticos de León y para más de 700 marcas de lujo.
Es una técnica para crear momentos que se conviertan en memorias para siempre y en historias que contar. Es aprender a crear los instantes maravillosos que al recordarse generan emociones para toda la vida. Esto aunado a la percepción individual o colectiva de emocionarse, impactarse o fascinarse. Emocionarse o impactarse por algo que está fuera de lo ordinario. Las buenas ideas están en todos lados, pero no hay que crearlas aisladas, sino que cumplan el propósito que la persona esté buscando. Las grandes empresas y marcas están descubriendo que el marketing emocional es el que crea comunidad. ¿Cuáles son los pasos para crear una experiencia? Observar, pensar cuál es la emoción que quiero que viva cada persona al tener contacto con el producto o servicio, transmitirlo por algún tiempo determinado, y por último, brindar tres momentos que salgan de lo cotidiano. Analiza cómo premiar esa emoción en tu servicio de principio a fin. ¿Cuál ha sido tu mayor reto y satisfacción al emprender? Inicias con un sueño romántico de hacer lo que te gusta, y la realidad es muy distinta. Una cosa es tu talento y otra ser un buen emprendedor, un reto fue entender que necesitaba el talento de otros para lograr avanzar y crecer, no se puede hacer todo sola. Debes dejar que te ayuden y entender que los momentos de fracaso me estaban ayudando a ver las mejores depuraciones de mi vida. La pandemia me dejó muchos meses de trabajo, y decidí escribir un libro en donde plasmo que hay momentos para la creatividad y otros para reconfigurarte. Si tienen un proyecto creativo, piensen quién les puede ayudar a lograrlo.
Seamos conscientes que el universo trabaja para cumplirlos. Ten cuidado con lo que deseas, pues lo más seguro es que se vuelva realidad
D
esde niña he escuchado “Sigue el camino amarillo” de la clásica película El Mago de Oz, donde si recorrías aquel camino encontrarías todas los retos que necesitabas aprender para la prueba final. Hace unos días conocí el concepto de los Caminos Blancos. Les comparto. Tener o desear un Camino Blanco es ver más allá de las pruebas o requisitos que tienes que juntar para una prueba final, pues no la hay. Te enseña a vivir en el presente. Es desear que los obstáculos que te encuentres en la vida no te hagan sombra o ruido interior. No es desear “que no le pase nada”, sino que lo que te pase sea de la mejor manera. No puedes desear evitar lo que es inevitable. En un ejemplo concreto: que tengas que ir al hospital. Pero puedes desear un Camino Blanco cuando vayas al hospital, que no te toque tráfico, que el diagnóstico sea positivo, es más, hasta que el doctor ¡esté guapo! Es decir, que lo que tengas que vivir, sea siempre de la mejor manera. Los Caminos Blancos los puedes desear para aquellos que te importan y también lo puedes pensar para ti. Es pedir que el aprendizaje sea siempre de la mejor manera, sin tanto esfuerzo ni desgaste, que sea natural y en armonía, que siempre sea la mejor manera de vivir lo que te toque vivir. Es la manera más bonita de amar, no es imponer ni pedir nada que no esté en nuestras posibilidades, es soltar el control. En un Camino Blanco cada quien lo recorre y lo crea, pues entra el poder de decisión y cocreación con el destino. LO PUEDES DESEAR Es una línea perfecta de enerPARA AQUELLOS gía que fluye entre cada quien y su QUE TE IMPORTAN Y camino. Cada quien tiene su propio aprendizaje. Recuerda que la vida TAMBIÉN PARA TI no nos cambia de lección hasta que hayamos aprendido lo que nos toca. ¡Qué importante es abrazar tu realidad! Tu presente y tu momento. Simplemente aceptarlo y vivirlo de la mejor manera, sin que te robe la paz o el reloj te persiga. Sin tener que cumplir con el deber ser, que sólo pone una piedra gigante sobre nosotros haciéndonos chiquitos y atormentándonos con ese torbellino de pensamientos que viven dentro nosotros mismos. Silenciando nuestro verdadero propósito, que es el aprendizaje y el crecimiento. Hay pruebas para el alma y la mente, hay físicas y espirituales, las familiares, laborales, profesionales, etc. Somos un prisma con muchas. Estamos formados de todos, para ser uno con todo. Pon en tu camino aquellos deseos que viven en tu corazón, los anhelos que traemos dentro, aquellos que revolotean en la cabeza dormido y despierto. Hagámonos la promesa de disfrutar lo que deseamos. Muchas veces desdibujamos la majestuosidad de todo lo que hay detrás de lo que es nuestro y nos quejamos de aquello que deseamos y por lo que trabajamos. Cuando tengas en tu vida lo que deseaste, abrázalo tan fuerte que ni tus pensamientos sean capaces de cambiarlo. Esta Navidad, deseemos Caminos Blancos a los nuestros, no sólo de nieve, si no de armonía, aprendizaje. De recorrer lo que nos toque con paz, sin sombra, sin angustia, respirando y viviendo nuestro eterno presente.
IG: @PAOLAALBARRAN
IV
H PANORAMA
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
D
FOTOS: MARCO ANTONIO GUTIÉRREZ ÁLVAREZ DEL CASTILLO / INSTAGRAM
esde que lanzó su primer sencillo, “Una lady como tú” el pueblo mexicano tuvo un acogimiento muy cálido para el cantante colombiano Manuel Turizo, quien a sus 21 años se ha convertido en un fenómemo en el mundo de la música urbana. Manuel Turizo Zapata nació en Montería, una ciudad que se encuentra al norte de Colombia. Desde pequeño tuvo una cierta inclinación por la música, la cual, años más tarde convirtió en su profesión. En entrevista con El Heraldo de México, el compositor nos platicó sobre los inicios de su carrera, sobre el profundo agradecimiento y amor que siente por el pueblo mexicano, así como sobre sus planes para el próximo año. ¿Cómo es que nació en ti el gusto por la música? La verdad yo no tengo memoria como del día en el que dije "Wow, me encanta a música", porque yo desde chiquito… tú miras que los bebés desde chiquitos le llaman la atención algunas cosas… les llaman la atención los carritos, los tambores, cualquier cosa… a mí desde bebé me gustar jugar con instrumentos, como si estuviera cantando y toda la cosa, entonces con el tiempo se fue volviendo más en serio. A los 13 años me metí a clases de educación vocal, empecé a escribir canciones, hasta que, cuando tenía 15 años, decidí que me quería dedicar.
JUEVES / 16 / 12 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MÉ XI CO SU SEGUNDA CASA
MANUEL TURIZO NOS CONFIESA QUE LA FORMA DE SER DE LOS MEXICANOS ES UNA DE LAS COSAS QUE MÁS AMA DE NUESTRO PAÍS
¿Cómo es Manuel Turizo abajo de los escenarios? Manuel Turizo es bien familiar, es muy de sus amigos, de su gente, tranquilo pero hiperactivo… soy relajado, pero soy hiperactivo, se me nota. México es uno de los países en donde más fans tienes, ¿cómo fue este recibimiento? ¡Brutal! Ustedes la verdad, como que desde el principio, desde la primera canción de mi carrera… hasta aún más que en mi país, te lo puedo decir, así me linchen por esto… me han mostrado un cariño brutal en realidad, y es imposible que te sientas mal en un lugar en donde te tratan tan bien, donde la energía es tan buena y sientes tanto cariño por la gente, entonces, nombre, México yo soy de ustedes, en realidad… Antes de la cuarentena yo vivía aquí, literal que todos los meses. Pasaba más tiempo aquí en México que en mi propia casa, yo estaba más aquí en México que en mi propia casa, pero
PLANES A FUTURO Para el próximo año el cantante colombiano tiene planeado empezar una nueva gira, en la que incluirá nuestro país. l
bueno ya volvi y en enero vamos a estar de gira. ¿Qué es lo que más te gusta de nuestro país? Cómo es la gente, en realidad. Aquí la gente es agradable, es jocosa… eso es una nota. ¿Hay algún artista mexicano que te gusta o que admires? Muchos, hay varios. Los Fernández, me encanta la música de ellos, Angelita Aguilar me gusta mucho lo que está haciendo, la Banda MS me gusta lo que hacen, de Nodal también me gusta lo que hace.
H PANORAMA
V
SU APARICIÓN EN TELEVISIÓN. Manuel Turizo estuvo en el programa Me lo dijo Adela, en donde puso a bailar a los conductores.
l
entonces, ese es mi consejo en realidad. Todo lo que ustedes quieren requiere de fuerza y de disciplina, de más nada. De picar piedra, como dicen, al diamante hay que quitarle el carbón de encima para que brille. ¿Qué mensaje le enviarías a tus fans mexicanos? Primero que nada una feliz Navidad, unas felices fiestas, que se cuiden mucho. Dios los bendiga. Es una bendición también que nosotros estemos aquí, hoy en día disfrutando, respirando y estando vivos, entonces, disfrutemos mucho y hagamos que cada día valga la pena. Rómpala mi gente, de verdad. Hagan lo que ustedes quieran hacer, pero háganlo con amor.
Tenemos que aprovechar nuestra juventud y empezar a trabajar por lo que queremos". MANUEL TURIZO
CANTANTE
¿Cuál es el mensaje que Manuel Turizo le quiere mandar a todos sus fans, especialmente a los más jóvenes? Mi mensaje es que trabajen duro por lo que quieren, que tengan disciplina. Nosotros tenemos que aprovechar nuestra juventud y empezar jóvenes a trabajar por lo que queremos llegar a ser cuando estemos viejitos,
Sé que vienes presentando el nuevo tema “Te olvido”, que es parte de tu tercer album 2000. Es la primera canción de mi tercer albúm, se va a llamar 2000 el álbum, por eso como que toda la temática, cuando vean el video de la canción, como que es toda la temática que quise mostrar en realidad con lo que yo crecí inspirándome, quise crear muchos videos icónicos de 50 Cent, Justin Timberlake… cosas con las que yo crecí inspirándome y lo que yo tengo aquí (se toca el pecho). ¿Qué sigue para ti el próximo año? Venimos con gira aquí en México, desde enero voy a estar por acá, venimos con el albúm completo, con más cosas, esta es la primera, como les dije “Te olvido”, entonces el año vamos a seguir con más lanzamientos de los nuevos sencillos.
H PANORAMA
VI
JUEVES / 16 / 12 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UNA
MUJER AL VOLANTE
POR MÁS DE 10 AÑOS, MAJO RODRÍGUEZ SE HA LOGRADO FORJAR UN NOMBRE EN EL MUNDO DE LOS AUTOMOTORES
POR DANIELA ZAMBRANO
SÍGUELA EN SUS REDES
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM PASIÓN
Habemos muchas mujeres en este deporte y estamos aquí por nuestros méritos”.
Detrás del casco no existe género”. MAJO RODRÍGUEZ
PILOTO
DESDE PEQUEÑA l Comenzó a practicar este deporte cuando tenía ocho años, gracias al acercamiento que tuvo a esta industria cuando su padre competía con una escudería.
FOTOS: CORTESÍA
riginaria de Puebla, Majo Rodríguez comenzó en el mundo del automotor a los ocho años, pues su papá siempre estuvo metido en la industria automotriz, sin embargo, su carrera profesional comenzó a las 12 años, cuando fue una de los 120 pilotos seleccionados en el proyecto Un mexicano rumbo a la Fórmula 1. Durante estos más de 10 años de carrera, la piloto se ha enfrentado principalmente a dos grandes retos: “El tema económico ha sido un reto con el que sigo batallando, porque se junta con este tema que hablamos (el de ser mujer). Llegas con empresas y les propones algo atractivo del deporte, pero cuando ven que la que va a estar en el volante es una mujer, les empieza a causar un poco de duda”, confesó Rodríguez. A pesar de esto, en los últimos años en el mundo del automotor ha habido un tema de apertura y apoyo hacia las mujeres: “Sí he visto un gran avance, lento, sobre todo aquí en México, porque la cultura que tenemos no lo permite al 100”. Para Majo una de sus más grandes satisfacciones es “ser una de las representante femeninas en el deporte automotor en México, y también, haber tenido una participación internacional en Estados Unidos”, lo cual la llevó un paso más adelante para cumplir uno de sus más grandes sueños, que es volverse una piloto reconocida a
O
l Instagram: @majorodriguezoficial l Twitter: @Majo_rgo l Facebook: MajoRodríguez l Página web: majorodriguez. com
EN LA ESCUELA l LOGRO. Fue la primera mujer poblana en ganar un campeonato nacional.
Paralelamente a su carrera profesional como piloto, Majo se encuentra cursando la carrera de Ingeniera Industrial. l
l Es originaria de la ciudad de Puebla.
l
PODER. Ganó Endurance 24, en la Categoría E5.
nivel mundial: “Me encantaría correr en un campeonato en forma en Estados Unidos o en Europa”. “Desde chiquita ha sido mi sue-
ño y siempre he tenido muy claro el objetivo”, platicó Majo, quien ha compartido su experiencia de vida a través de conferencias, con lo que busca sembrar inspiración en hombres, mujeres y niños: “Me he dado cuenta que muchas veces tenemos barreras mentales en las que creemos que no podemos hacer las cosas… creo que algo de lo que yo he logrado era un sueño imposible, y pues gracias a muchas cosas se han ido dando las cosas y soy testigo de que los sueños sí se pueden cumplir; entonces ahora, cada vez que estoy en al auto, a parte de disfrutar lo que más me gusta, que es correr, corro con este propósito que es ser un ejemplo para muchas personas”, afirmó la piloto.
H PANORAMA VII
JUEVES / 16 / 12 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SOLUCIONES
CREA TIVAS SOFÍA OCHOA Y FRANCESCA INGENITO NOS CUENTAN SOBRE SU NUEVA PLATAFORMA, RUMBERA
POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: JDS AGENCIA
ofía Ochoa estudió Derecho en la Universidad Iberoamericana, pero se dio cuenta de que su verdadera pasión eran las relaciones públicas. Francesca Ingenito estudió en el Centro de Mercadotecnia y Publicidad. Ambas coincidieron en el trabajo y ahí surgió una gran amistad que las motivó a emprender su propio negocio: Rumbera.
S
¿Qué es Rumbera?
l
PAZ Y SALUD l Siempre deben tener la mente abierta y pensar en otras alternativas. l El COVID las ha hecho más creativas e innovar sus experiencias.
F: Es una plataforma de experiencias wellness y viajes personalizados. Hacemos producción de eventos de todo tipo. En días festivos, hacemos una experiencia distinta, por ejemplo: el día de las Madres lanzamos una experiencia mamá e hija de ir a un spa, realizarse masajes y una comida. ¿Qué integra una experiencia wellness? S: Debido a la pandemia, las personas buscan conectarse consigo mismas y trabajar en su interior. Nuestros retiros son de tres a cuatro días, los organizamos en la playa o en lugares místicos rodeados de naturaleza para olvidarse por unos días de la vida cotidiana. En ellos agregamos clases de ejercicios funcionales, yoga, alimentación healthy que es supervisada por una nutrióloga que nos acompaña, y realizamos una ceremonia de iniciación espiritual. ¿Qué consejos les dan a las personas que quieren emprender? S: Que tengan mucha paciencia y aprendan a solucionar los problemas, si ven algo mal no se desanimen, y busquen la manera de reinventarse. No dejen que el entusiasmo se vaya por lo que quieren lograr. Emprender es difícil, luego de la gente que menos esperas es la que más te aporta. ¿Me pueden compartir dos tips para mantenerse saludable? S: El ejercicio es fundamental en mi vida, fuera de lo físico, me hace sentir sana y activa. También la terapia psicológica y comer bien, no obsesionarse y leer diario por lo menos 10 páginas de un libro.
LAS FUNDADORAS. Francesca Ingenito y Sofía Ochoa son las creadoras del proyecto.
Molti diveRsi MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
MARIADELMARBAT @GMAIL.COM
AQUELLOS LUGARES QUE NOS DAN IDENTIDAD En una visita al archivo de Pedro Ramírez Vázquez, me sorprendió entender el proyecto de nación del fallecido arquitecto
H
ay lugares icónicos en nuestro país, que como mexicanos nos hacen tener identidad. El 12 de diciembre pasado, la asistencia de los fieles a la Basílica de Guadalupe nos recuerda que independientemente de la religión, varios somos guadalupanos de corazón. La Basílica como sitio religioso impacta, pero como estructura arquitectónica intimida. La semana pasada visité el archivo del fallecido arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. El recorrido nos lo dio su hijo, quien nos platicó de varios proyectos que hizo su padre, entre los que están, precisamente, la Basílica de Guadalupe. Entrar al archivo que fue la casa del arquitecto es una verdadera experiencia. Me gustaría reflejar un poco de la magnitud de este lugar. Planos, libros, miles de escritos, cartas, premios y fotografías, que no sólo forman parte de la vida del arquitecto, sino de un proyecto de nación. Planos del Museo de Antropología, algunos de la pirámide del Museo de Louvre, en París, ya que el arquitecto estuvo a punto de ganar ese proyecto para construir la icónica pirámide francesa. Por supuesto que había toda una colección de artículos y papeles relacionados con los Juegos Olímpicos del 68, ya que fue él quien estuvo al frente de la organización y de los gráficos de este evento. Los logos de Televisa, fotos del Estadio Azteca, en fin, ¿qué no hizo Pedro Ramírez Vázquez? Si ya tenía un fanatismo declarado hacia él, después de esta visita ese sentimiento quedó intensificado. Pero sobre todo, entender ahora que estamos a finales de año, y EN FIN, ¿QUÉ que los sentimientos están a flor de NO HIZO PEDRO piel, lo importante que era hacer un RAMÍREZ trabajo con un fin mucho más educativo y de construcción de un país, VÁZQUEZ? que sólo hacerlo por ganar dinero. Lo que nos dio Ramírez Vázquez son estructuras y obras que nos dieron una identidad de nación. ¿Qué hay más mexicano y que nos dé más orgullo que nuestra Basílica? ¿Qué obra es tan magna y que a varios locales y foráneos les impacta, como el Museo de Antropología? ¿Qué sería de la historia del futbol en México sin el Estadio Azteca? Y, por supuesto, la importancia de los Juegos Olímpicos, que mostraron al mundo que nuestro país era capaz de albergar un evento de tal magnitud. En este 12 de diciembre pasado, cuando todos asisten a La Villa para dar gracias, para pedir o para lo que sea que vayan, nos recuerda que la Virgen de Guadalupe y la Basílica no sólo tienen, que ver con un tema de religión, sino de mexicanismo, y ese mexicanismo es que, conforme va pasando el tiempo, (a mi parecer) se hace más fuerte en estas nuevas generaciones. Ese proyecto de nación que inició Ramírez Vázquez hace varios años sigue vigente hoy, con más fuerza, con estas generaciones de jóvenes que son cada vez menos malinchistas y más orgullosos de ser quienes son. Aquellos lugares que se convierten en nuestra identidad, y de los que a veces damos por hecho, pero si nos ponemos a analizarnos hacen tener la piel chinita y sentirnos muy mexicanos, muy magnos y muy poderosos. De arquitectura no tengo la menor idea, pero de sociología puede ser que sepa un poco, y con eso me quedo de esa increíble visita al espacio personal de uno de los grandes arquitectos y amante de nuestro país.
IG: @MARIMARBAT