JUEVES 29/07/2021
Estilos que trascienden
SOCIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
RUMBA PARA TODOS
EL DUETO LOS DEL RÍO LOGRÓ RÉCORDS MUSICALES CON SU SENCILLO "MACARENA"; DESPUÉS DE LA PANDEMIA, REGRESA CON UN NUEVO PROYECTO QUE PROMETE PONERNOS A BAILAR
FOTO: PALOMA ROMERO
II
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
H PANORAMA
JUEVES / 29 / 07 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CULTURA DE LA
CANCE LACIÓN
EN MI ÉPOCA SE LE LLAMABA ESTAR "EN LA PERRERA" CUANDO TODOS SE PONÍAN EN CONTRA DE TI, SEÑALABAN TU COMPORTAMIENTO O TE CRITICABAN POR ALGO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
POR BRENDA JAET JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
BEGOÑA COSÍO EDITORA
DANIELA ZAMBRANO COEDITORA
BRENDA JAET
COLABORADORA
BRENDA @BRENDAJAET.COM FOTO: ESPECIAL
o duraba para siempre (gracias a Dios), pero mientras duraba era un infierno que parecía ser eterno. Hasta que eras condonado, ya sea por tu cambio de comportamiento, méritos o porque alguien más entró en ella. Sucedía en muchos ámbitos. Lo importante aquí es que había es-
N
pacio para un cambio de actitud, una reflexión, un perdón, pero sobre todo: seguías existiendo. Vimos el caso de Lucero al defender a su guardaespaldas por sacar una pistola contra su público, y con el tiempo se reivindicó. El producto y la persona siempre estaban separados. Es decir: no importaba la calidad, ética y moral de la persona o compañía mientras ofreciera un buen producto o servicio. Las cosas ya no son así. Hoy es igual o más importante la filosofía detrás de un producto, persona o servicio que lo que ofrecen como tal, y la elección de consumirlo se basa en ello, sobre todo con las generaciones más jóvenes. Pero quizá lo más alar-
CON PREJUICIO ● Este fenómeno radica en la vergüenza, y las redes sociales lo logran con el factor anónimo como aliado.
mante es el surgimiento de la cultura de cancelación, la cual reprende un comportamiento o acción con una censura total del ser, en todas sus áreas debatiendo el más simple de los derechos que tenemos como ser humano: la libertad de expresión. Y es qué no existe una delimitación, una línea clara que informe o guíe sobre que sí y qué no es permitido en esta cultura. Obviamente se reprimen los comportamientos mas tóxicos del ser humano, como la discriminación en cualquiera de sus sentidos, el racismo, el bullying, la humillación y el abuso, pero no todos los casos en que alguien es cancelado han incurrido en ello, y muchas veces las cosas son sacadas fuera de contexto. Casos famosos como los de Harry Weinstein, Bill Cosby o Kevin Spacey son claros y concisos, pero muchos otros, como los de Crissy Tigen, Pierce Morgan, Ellen De Generes y el blog Manreppeler no son tan claros y son un reflejo de un estado de conciencia nuevo que boicotea culturalmente ideologías diferentes y/o sucesos que se presentan como contradictorios o difíciles de procesar, por lo tanto, resultan indignantes para la mayoría. El congelamiento en esta era de la información se da por medio del nuevo lenguaje: las redes sociales. Si no te sigo, te bloqueo, no te doy likes o RT, es igual a que no existes. El problema radica en que con la letra escarlata encima no se da espacio a rectificar y cambiar de comportamiento y se está perdiendo la forma de dialogar, llegar a acuerdos, trabajar juntos, rectificar y, sobre todo perdonar. Es más fácil borrar. Cancelar es el capricho millonario por excelencia de 2021.
ISIS MALHERBE REPORTERA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ORTIZ ILUSTRACIÓN
ERIK KNOBL FOTOARTE
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
CASTIGO. Los espacios digitales propician el fenómeno de la discriminación. ●
JUEVES / 29 / 07 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
H PANORAMA
TODO VA HACIA LO
DIGITAL
JUAN LOMBANA, CONOCIDO COMO EL GURÚ DE GOOGLE ADS, NOS CUENTA ALGUNOS SECRETOS SOBRE EL MARKETING DIGITAL SU CARRERA ● El 3 de marzo de 2016 fue la primera vez que subió un artículo a Mercatitlán, su blog que, posteriormente, se convertiría en toda una plataforma con cursos para aprender todo lo relacionado con marketing digital.
III
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
aiRe,para penSar y Dejar pensar PAOLA ALBARRÁN
FOTO: CORTESÍA
sus 19 años, Juan Lombana fue reclutado por Google, después de obtener la certificación de Google AdWords, la cual sólo la tenían alrededor de 50 personas. Hoy, el emprendedor es considerado como uno de los mejores digital marketers del mundo de acuerdo con Google, además, es el fundador de Mercatitlán, una de las plataformas educativas en temas de marketing digital, más reconocidas de Latinaomérica.
A
¿Cómo definirías el marketing digital? Hay una definición del marketing que mucha gente confunde, que es la diferencia entre marketing y publicidad. La mayoría de la gente piensa que el marketing es publicidad únicamente. La publicidad sí está dentro del marketing, pero, el marketing como tal, es cualquier actividad que le entregue valor a una empresa. ¿Hacia donde visualizas el tema del marketing? El futuro del marketing es muy fácil porque, el marketing va a donde va la gente; ahí hay publicidad, en las calles, en donde hay tráfico, es en donde hay más mensajes publicitarios, en los canales de tele entonces hay más rating es en donde hay más anuncios, en los periódicos que tienen más tiraje… entonces, es muy sencillo saber el siguiente paso de la publicidad, porque es el paso que ya recorrió la gente. Entonces, yo creo que el marketing en poquito tiempo estará en asistentes de voz, que ahorita ya se están democratizando, realidad virtual, las salas de audios… si hacia allá va la gente, hacia allá irá el marketing. ¿En qué punto crees que está México respecto a este tema? En un punto interesante, todo depende contra qué lo compares; si lo comparas con Estados Unidos, estamos fritos; y en Latinoamérica tampoco estamos tan bien parados, no es por demeritar, pero Brasil es mucho más digital que México, así como Chile y Colombia, ya que tienen un papel muy importante… pero creo que esto se debe a otros factores como la bancarización; al final, para volverte digital necesitas una tarjeta, y en México, la mitad de la población no tiene una cuenta de banco. ¿Cuáles serían los puntos básicos para entender el marketing digital? Son tres. Hay un tema tecnológico, tienes que entender, al menos, algunas bases tecnológicas. Hay un tema númerico, debido a los análisis que se tienen que hacer. Y tres, el tema artístico. Si combinas estos puntos, tienes una excelente estrategia.
PAOLAALBARRAN1 @GMAIL.COM
LA LUZ NO SE DESLUMBRA Vivimos en una época de poca claridad, de incertidumbre y niebla
S
omos luz y debemos reconocernos como tal, luz que ilumina y que no puede cuestionar su naturaleza. La luz se nutre de más luz. La luz es intangible, indispensable, inagotable. Nadie puede cuestionar su poder. Ser luz es ser inteligente, persistente, insistente y audaz. El fuego se intensifica con más fuego, calienta, arde, se suma, se mezcla y se hace uno. Cotidianamente olvidamos lo que somos. La mayor señal de madurez es cuando reconoces la luz de alguien más, cuando te da gusto el logro de los demás. Cuando no te incomoda un éxito ajeno, y el aplauso para alguien más; cuando tienes luz te logras acomodar para alumbrar tu andar, de lo contrario, la misma luz proyecta una sombra sobre ti mismo. La luz es paz, resignifica y reúne el valor más profundo, la esencia de cada quien, se vuelve embajadora de la esperanza cuando entre humanos la reconocemos. Rodéate de gigantes sin miedo a crecer, siempre hasta el sol y fundirse en la luz. Reconoce que tu propia naturaleza es iluminar y brillar, y así nada te opacará. La luz es un mismo lenguaje, no sabe de idiomas ni de protocolos. No es una creación humana, carece de reglas, se resuelve en su propia existencia que envuelve, se comparte, unifica y pone la misma música que todos saben bailar. Abre los ojos y quita el dolor, amplía el mundo interior y lo descubrimos en el exterior, se expande el sentir cuando la logras reconocer, se vuelve adictiva, pues te invita a experimentar cuando el corazón se siente ¡vivo y capaz! ESTAMOS RODEADOS La luz tiene vida propia y busca su DE LUZ CUANDO propio cauce, siembra lo que toca, y LAS COSAS SE en tierras fértiles fructifica con más EXPLICAN SOLAS luz, con más simpleza, sin zapatos, porque no hace ruido y viaja ligera. Permítete vivir rodeado de luz. Permítete entenderla desde distintos puntos, permítete reconocer la luz aunque venga en un empaque distinto. Encuentra atajos para llegar hasta ella. Las miradas son conexiones inmediatas La luz nos hace tener vida y conexiones dentro de nosotros, la que viene no sólo de una percepción óptica, sino de la capacidad de tener claridad para movernos, pensar, idear, imaginar. Luz es vida, y reflejo de la misma. La luz refleja nuestra realidad. ¿En qué te inspiras?, ¿con qué te llenas de luz?, ¿que ideas te provocan más ideas?, ¿qué te da vida? La luz nos llena de ideas, nos mueve, nos transporta, nos informa. Construye y nos construye, crece conforme la alimentas. Busca tus bombillas de luz y llénalas de vida. No es celosa, se sirve de la luminosidad y se suma a ella. No desaparece aunque su intensidad sea tenue. La luz se beneficia de sí misma, se nutre de sí misma, se empodera de saberse luz. Estamos rodeados de luz cuando las cosas se explican solas. Cuando haces las preguntas correctas a la vida y la vida te contesta de la misma forma, cuando no necesitas dar explicaciones, pues simplemente es lo que es, una verdad firme, sin titubeos, sin cabida a opiniones, sólida que te hace mirar para arriba y callar mentes en una sola conciencia. Es natural buscar la luz. La luz llama a lo mismo, ilumínate desde adentro, desde la convicción de que somos seres de luz. Estar iluminados debe ser nuestro estado natural. Busca tu luz, tú eres luz.
IG: @PAOLAALBARRAN
IV-V H PANORAMA
JUEVES / 29 / 07 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NOS ROBÓ
'MÉXICO NOS EMBRUJÓ.
EL CORAZÓN': LOS DEL RÍO 110 MILLONES DE COPIAS, 35 MIL DISCOS VENDIDOS SEMANALES DE LA "MACARENA", LES DIO LA GLORIA A ESTE DÚO DE SEVILLANOS, Y HOY ACABAN DE LANZAR AL MERCADO "DENTRO DE MI GUITARRA", SU ÚLTIMO TRABAJO POR VERÓNICA BENJUMEDA VERONICA.BENJUMEDA @ELHERALDODEMEXICO.COM
¿
DEVOCIÓN FOTOS: PALOMA ROMERO
Quién no ha cantado o bailado alguna vez "Macarena"? Es casi imposible. Más que una canción es un himno, que hasta el mismísimo expresidente de EU, Bill Clinton lo bailó durante su campaña electoral. Antonio Romero y Rafael Ruiz, el dúo artístico andaluz, pasará a la historia por ser los autores de casi la canción más bailada del mundo. En exclusiva, platicamos con ellos para conversar sobre su trayectoria y de su niña bonita, con la que tocaron el cielo con las dos manos. "Macarena", 110 millones de copias y 35 mil copias en una semana… de infarto estos datos. A: Batimos récord en ventas. "Macarena" nos abrió un mundo nuevo. La primera vez que estuvimos en México fue en 1969, y más tarde, cuando sale "Macarena", en 1994, Bill Clinton la lleva en su campaña electoral. Yo, que compuse la canción, nunca pude imaginar que tuviera los resultados que obtuvo y que sigue teniendo. Nos dio la gloria. Para nosotros es una enorme
Tenemos claro que la Virgen dijo en la voz de Los del Río, mi nombre va a ser el más popular de la historia". RAFAEL RUIZ CANTANTE
satisfacción llegar a cualquier punto del mundo y que la gente salga a bailar "Macarena". ¡Es un himno! Antonio y Rafael no son hermanos, pero es como si lo fueran, ¿cómo inició para unos jóvenes que comenzaron siendo unos niños hasta llegar donde han llegado? R: Pues fíjate que cada uno tenía su trabajo en nuestro pueblo, Dos Hermanas (Sevilla), y cuando finalizamos nuestro horario laboral nos íbamos a unos billares, donde pasábamos las tardes tras acabar nuestra jornada. Un día empezamos a cantar por fandangos de Huelva y nos animaron a que nos presentaremos a un programa de artistas noveles. Nos dieron la oportunidad y la prueba fue un verdadero éxito. De ahí fuimos creciendo, pasando por Sevilla, Madrid, y nos codeamos con los grandes de la época. Nos contrató Lola Flores, íbamos a las grandes fiestas de Marbella, donde vivimos una época maravillosa. La Casa Real de Jordania, el barón Thyssen contó con nuestros espectáculos. Toda la fe que le hemos puesto, la vida nos la ha devuelto con creces. La "Macarena" es un regalo de la Virgen Macarena, de la que somos fieles devotos. Tenemos claro que la Virgen dijo en la voz de Los del Río, mi nombre va ser el más popular de la historia. "Macarena" les hizo famosos dando la vuelta al mundo. ¿Cuál es la verdadera historia de la canción más grande del mundo? A: Fue número uno y se mantuvo en las listas de medio mundo durante más de 14 semanas. La historia de "Macarena" es muy curiosa. Surgió en casa del empresario venezolano Gustavo Cisneros, y durante la fiesta que ofreció llegó una bailarina de
un cuadro flamenco que se llama Diana Patricia, que bailaba flamenco divinamente. La sacamos y bailó las rumbas con nosotros. La vimos tan linda y sensacional que nos dio por decirle "¡Dale a tu cuerpo alegría Magdalena, que tu cuerpo es para darle alegría y cosas buenas!". Eso me inspiró muchísimo. Rematando la canción pensé en mi hija que se llama Macarena, y me sonó mejor Macarena que Magdalena. Diana fue la inspiración de la canción. ¿Cómo fue vuestro idilio con México? A: México nos encantó, sus gentes
VAMOS A BAILAR l Fue durante marzo de 2021 que el dueto español lanzó su más reciente sencillo, titulado "Dentro de mi guitarra", una mezcla de flamenco pop, con su sello.
tan cariñosas, tan lindas, trabajadoras, los colores... Cantarle a la Virgen de Guadalupe en La Villa, donde compartimos cartel con Lola Beltrán, Armando Manzanero, Ricardo Cherato... fue inolvidable. Cantamos "Las mañanitas" el 12 de diciembre, Día de Guadalupe, en el altar mayor de la Villa. R: Debutamos en México en 1969 en la Sala El Dorado. Más tarde conocimos a la familia Ocejo en México. Los Ocejo nos contrataron y ofrecieron una fiesta privada. Años más tarde conocimos a los empresarios Miguel Alemán y Azcárraga, quienes nos promocionaron en Televisa, y conocimos grandes artistas como
Cantinflas, nuestro ídolo. México nos cautivó y nos robó el corazón. En Nueva York el 14 febrero se celebra el día de la Macarena... A: Sí, algo muy grande. Llegar al Ayuntamiento y que el alcalde nos de la Manzana de Oro…. Se nos cayeron las lágrimas con el nombramiento del Día de la Macarena. Ese día bailan y comen al ritmo de la "Macarena". Igualmente tenemos las llaves del condado de Florida. l INIGUALABLE. La octava canción más escuchada del planeta es su icónico sencillo.
Con un estilo muy propio han compartido duetos con
una infinidad de artistas de diferentes géneros, desde Julio Iglesias y Gente de Zona hasta el rapero Tyga, ¿cómo ha sido la adaptación de Los del Río con estos cantantes? R: Se vuelven locos cuando están con nosotros. Julio Iglesias nos dice que vamos acabar con el cuadro. La grabación de Gente de Zona la hicimos en el estudio de Marc Anthony, fuimos los primeros que grabamos ahí, e hicimos un video en Cuba con ellos. En Los Ángeles, Tyga sacó la versión nuestra de "Macarena", y al mes ya había 200 millones de visualizaciones.
VI
H PANORAMA
JUEVES / 29 / 07 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
tos. Es un espacio donde el experto acompaña y hace responsable al paciente de su proceso. No da respuestas, no diagnostica, no califica, pero sí te siente y observa. Además, brinda posibilidades para que construyan un presente pleno con mayor inteligencia emocional, autoestima y amor propio. Estos seres vivos poseen la capacidad de recibir las emociones de manera inmediata. ¿Cuáles son los beneficios de esta terapia?
POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
¿
Qué te motivó a crear Merak?
Este proyecto inició como un proceso emocional de crecimiento y sanación en el que logré hacer conciencia con amor y así avanzar y cambiar mi autoconcepto, tener equilibrio en mi autoestima, perdonar y celebrar mis logros. Cuando tuve la oportunidad de hacer coaching con caballos sentí una fuerza inexplicable y decidí compartir mi conocimiento con las personas. Los caballos ocupan un lugar fundamental, dan la fuerza a la virtud que se viene a trabajar, la oportunidad de sentir y llevar a cabo el objetivo. Generan el escenario donde el coaching tiene la capacidad para que el paciente viva en primera persona o en tiempo presente lo que va a sanar en la sección. Mi función en la terapia es acompañar e interpretar ese momento para guiarlos y darles las herramientas que necesitan para resolver diferentes situaciones con un acuerdo y visión global.
EQUINOEMO CIONALIDAD LA PEDAGOGA MIRI REYES HA CREADO Y DESARROLLADO MÉTODOS Y ESTRATEGIAS QUE PERMITEN UNA MAYOR INTEGRACIÓN CON LAS PERSONAS POR MEDIO DEL COACHING CON CABALLOS Y OTROS MÉTODOS DATOS DUROS l Miri Reyes siente gratitud y amor por la profesión que ejerce, y aprende de cada persona que llega.
Cada sección la toma como una experiencia que respeta. l
l El caballo es un animal que percibe, observa e interactúa.
¿En qué consiste el coaching con caballos? Se requiere de un proceso profundo, es un acompañamiento integral del ser humano, donde se identifica algo que no funciona o duele, y se quiere cambiar mediante un proceso de cuestionamien-
APRENDIZAJE. Ha trabajado en psicoanálisis, terapia convencional y cognitiva conductual, Gestalt, reiki y psicología positiva y corporal.
l
El caballo es un animal noble, sociable, sensible y emocional. En la terapia va mostrando lo que sientes en tu corazón. En la sesión se aprovecha la emoción para liberar pensamientos que son tóxicos, autodestructivos, que no permiten perdonar. ¿Qué diferencia tiene con la equinoterapia? Es muy amplia, trabaja con niños de todas las características. Ayuda al equilibrio, a la parte emocional y autoconfianza. Esta se realiza arriba del animal, y el coaching de caballos, desde el piso. ¿La terapia se trabaja con caballos especiales? Todos tienen la facultad de sentir, los caballos con los que trabajo están equilibrados emocionalmente, cada uno tiene una personalidad y forma de ser. Es importante conocerlos para poder identificar el proceso del paciente. El animal es quien elige a la persona y las circunstancias me van dando los indicadores. ¿Es importante tener contacto con los animales? Me parece fundamental, cuando aprendes a escuchar a los animales valoras lo grandiosa que es la naturaleza y la importancia que cada uno representa en el planeta. ¿Cómo se realizan las secciones? La mayoría duran una hora, sin embargo, cuando se trabaja con niños son más cortas. Con adultos puede durar hasta tres horas, dependiendo lo que quiera reforzar.
H PANORAMA VII
JUEVES / 29 / 07 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CON PASOS
FIRMES EL CANTANTE MAU LOZANO ESTÁ PRÓXIMO A ESTRENAR SU SEGUNDO SENCILLO, “LUCES”
SEGUNDO SENCILLO
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA
D
esde muy pequeño Mau sintió pasión por la música, gracias a la influencia de su papá. Años más tarde tuvo la oportunidad de tomar un curso de música en Berklee College of Music, así fue como decidió comenzar su carrera en esta industria y lanzó su primer sencillo "Meoria natural". El 30 de julio lanzará su segundo sencillo “Luces”, en el cual jugó con diversos instrumentos para que su música tuviera otro sonido. ¿Cómo surge tu gusto por el mundo de la música? Desde chiquito, mi papá siempre ha sido una persona muy musical y él fue el que me empezó a llevar a conciertos de música clásica, que, la verdad es que yo respeto mucho la música clásica, pero no es mi estilo. Y a los seis años es que agarré mi primera guitarra y la verdad es que no la solté; y la verdad es que la música siempre
l El 30 de julio lanzará "Luces", su segundo sencillo el cual se podrá escuchar en todas las plataformas.
En esta canción, Mau jugó con diversos instrumentos para que la música sea diferente. l
ha sido una parte muy importante en mi vida. ¿Cómo definirías tu estilo?
Molti diveRsi MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
Lo defino como muy orgánico, natural. A mí me gusta estar en contacto con el instrumento y con la música. Los instrumentos que uso son verdaderos, no me gusta usar sintetizadores, me gusta ser un poco más tradicional. Y si tuviera que definirme en un género, sería un poco soft rock o rock ligero con un poco de blues y folk. ¿A qué retos te has enfrentado? El mayor reto es conmigo mismo, es un juego de mucha paciencia y perserverancia, de que nada va a llegar de un día para otro; entonces, es seguir trabajando día con día, creer en ti mismo. Desde que incursionaste en este mundo, ¿qué fue lo que más te impresionó? La cantidad de talento que hay. He tenido la oportunidad de trabajar con grandes músicos, productores, ingenieros de audio. Cuando escuchas una canción, das por hecho muchas cosas que existen detrás, y en este caso, te puedo decir que la gente que ha trabajado conmigo, tiene mucho talento y no los ves, pero están detrás con un excelente trabajo. ¿Qué mensaje quieres enviar con tu música? El mensaje principal que intento incluir en todas mis canciones es de amor propio, de que siempre vamos a tener momentos malos, pero, lo que nos define es cómo salimos adelante y confiar en nosotros mismos.
PASIÓN POR LOS SONIDOS. Desde muy pequeño, Mau sintió una gran pasión por la música, gusto que fue inclulcado por su padre, quien lo llevaba a conciertos de música clásica.
MARIADELMARBAT @GMAIL.COM
EL VALOR DE UN MEME El fenómeno de comunicación masiva que ha sido una de las más grandes revoluciones mediáticas en los últimos años
T
odos los hemos visto, nos hemos reído, indignado, compartido y disfrutado. Los famosos memes significan más de lo que pensamos. Son una tendencia cultural que ha adquirido mucha fuerza, dando como resultado un fenómeno en la comunicación y en la opinión pública. Este fenómeno ha sido una de las más grandes revoluciones mediáticas en los últimos años, con una manera muy creativa y original de transmitir la información y, además, de hacerse viral en cuestión de minutos. Tanto revuelo han causado los memes, que hay mucha gente que se entera de lo que está pasando en el mundo a través de éstos. Como testigos y cómplices de su gran impacto, en la columna de hoy pongo sobre la mesa este tema, porque ha sido del conocimiento de muchos, pero de la investigación de pocos. No hay que hacer menos al término meme, hay que tratarlo como se debe, como un fenómeno actual, de comunicación masiva que, además, es un claro reflejo de la opinión pública. Tan poca investigación hay sobre el tema, que si se busca el término “meme” en la Real Academia Española, no existe aún. El meme tiene un don de poner en forma gráfica un mensaje explícito, en el cual, con una sola imagen y una frase, podríamos entender de lo que se está hablando, además de que puede reflejar a la perfección un contexto social y político que se está viviendo en una zona en particular. Además, cualquiera puede hacer un meme, y éste se puede viralizar si el mensaje y el contenido es bueno, esto quiere decir que hay una parEL MEME TIENE UN ticipación ciudadana en la creación DON DE PONER EN de este mensaje, además de que se FORMA GRÁFICA puede ir modificando poco a poco, dependiendo de la persona que le UN MENSAJE agregue o le quite cosas al meme. Otras características que han sido parte de su éxito son el humor y el lenguaje coloquial que utiliza. Puede ser una parodia, una burla o una crítica a un suceso o hecho. Todo esto, aunado al consumo de medios digitales, ha hecho que sea un boom. Nos comunicamos, nos enteramos e interactuamos a través de estas plataformas y es por esto que la rapidez de la información que nos ofrece el internet se nos hace más fácil y digerible. No es causalidad que cuentas en Instagram como Memelas de Orizaba, haga virales sus memes y tenga casi 2 millones de seguidores en sus redes, alentando además a interactuar a sus followers, que tageean a sus amigos, cuando se sienten identificados por uno de estos memes. Es por esto que cuando se dice “sólo es un meme” y se minimiza el impacto que éstos podrían tener en el contexto social de un país, me parece que se le da poca importancia a esta comunicación masiva y de gran influencia. Este fenómeno debería de analizarse con más atención, por su relación con la tecnología, su inmediatez y sus niveles tan altos de difusión. No es casualidad que se hayan usado en campañas publicitarias y políticas. Probablemente a las generaciones anteriores este tipo de comunicación “informal” les podría parecer una burla, pero sería interesante profundizar más sobre el cambio en el sistema de comunicación, el contexto, la evolución de la sátira social y política y demás temas.
l
IG: @MARIMARBAT