Panorama. Jueves 20 de agosto de 2021

Page 1

Moda

Tendencias

Belleza

Wellness

Estilos que trascienden

MÉXICO TEXTIL

ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ

NUESTRA CULTURA TAMBIÉN SE REPRESENTA EN LAS TÉCNICAS Y TELAS DE LOS ARTESANOS, LAS CUALES ESTÁN QUEDANDO EN EL OLVIDO


FOTO: JDS AGENCIA

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

E POR BRENDA JAET @BRENDAJAETK

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

¿Consideras a Ximena Navarrete como tu musa?

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

BEGOÑA COSÍO EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

BRENDA JAET

COLABORADORA

NO ES SÓLO TENER TALENTO, HAY QUE SABER TRABAJAR Y MUCHO”.

ISIS MALHERBE REPORTERA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO

GUSTAVO ORTIZ ILUSTRACIÓN

ERIK KNOBL FOTOARTE

DANIELA SAADE VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

¿Cómo comenzó tu inspiración en la moda ? Mi primer contacto con fue mi abuela, porque ella bordaba al bastidor y las costureras del pueblo le mandaban sus vestidos para que les dibujara y bordara encima, había mucho vestido de fiesta intervenido por ella en el pueblo. A mi siempre me gustó dibujar. Cuando me aluciné, fue en el momento que llegó la caricatura de Candy Candy, en donde los personajes usaban estos vestidos con holanes, moños y muy femeninos, y, por supuesto, a mi me encantaban. Si te fijas en mis primeros diseños tienen mucha de esta inspiración.

DIRECTORA DE SOFT NEWS

DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

l diseñador Benito Santos es originario de Tepehuaje de Morelos, en Jalisco. Brilló y se dio a conocer por ser quien vistió a Ximena Navarrete, ex Miss Universo, el día de su coronación en 2010. Benito es uno de los seis diseñadores elegidos para representar a México en la Expo Dubái este año, platicamos con él y esto es lo que nos dijo:

BENITO SANTOS DISEÑADOR

Ella fue la primera que me dio la oportunidad de aceptar mi trabajo y sugerencias. En el momento que la conocí se convirtió en una fuente de inspiración inagotable. Ximena para mí no es sólo una amiga, sino la mujer que ha inspirado más de tres colecciones y muchas sesiones fotográficas, pero sobre todo me abrió un universo de posibilidades para conocer más mexicanas que hoy se han convertido en musas de Benito Santos como Jacky Bracamontes, Galilea Montijo, Bárbara Mori, y muchas más. ¿Qué hace que estas personas depositen su confianza en ti para darte una ocasión única e irrepetible? Creo que tiene mucho que ver con mi carácter y forma de ser, con la confianza que le das a la persona en el momento que tienes la primera entrevista. La responsabilidad, el ser cumplido y profesional con tu trabajo. Yo le pongo mucha pasión a cada cosa que hago, y doy un buen servicio. Benito Santos no sólo vende un buen producto sino un excelente servicio. Para mi siempre ha sido muy importante darle a mis clientas atención personalizada y “hacerlas mías”, es decir: me las gano siempre. Eres uno de los elegidos para representar al país en la Expo Dubái, durante la semana de Dubái Fashion México el próximo mes de noviembre. ¿Qué tienes planeado para ese desfile? Es un mensaje para mí de que las cosas se están haciendo bien de parte de mi empresa, un reconocimiento. Me siento muy agradecido, pero también sé la responsabilidad que se deposita en mí, la cual la tomo con mucha disciplina para poder representar no sólo a México sino también a todos mis compañeros diseñadores. Porque esta vez somos nosotros, pero estoy seguro de que en otra ocasión serán otros. Las cosas se tienen que hacer demasiado bien. Me siento muy feliz de estar seleccionado y enseñarle al mundo lo que somos y lo que hacemos los mexicanos.

JUEVES / 19 / 08 / 2021

II

DE JALISCO #MODAYPASIÓN

PARA EL MUNDO EL DISEÑADOR BENITO SANTOS ES UNO DE LOS MEXICANOS FAVORITOS DE LAS MUJERES QUE AMAN LAS PIEZAS ELEGANTES Y CON ATENCIÓN AL MÁS MÍNIMO DETALLE

VE LA ENTREVISTA COMPLETA DE MIRA QUIÉN HABLA

HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTO: CORTESÍA

#WELLNESS

EQUI EN LA BARRA LI BRIO

L POR ISIS MALHERBE

iz Michel y Mayte Fernández fundadoras de R3levé cuentan con certificación BeBarre que reúne yoga, ballet y pilates, avalada por la International Ballet and Barre Fitness Association. Sofía Pérez Pavón, del método Y’u, certificada en kinesiología y biomecánica en entrevista para Panorama platica los beneficios de practicar barre. ¿En qué consiste el barre?

ISIS.MALHERBE @ELHERALDO DEMEXICO. COM

Es una disciplina que fusiona pilates, barre y yoga, son ejercicios isométricos de bajo impacto y movimientos de alta intensidad que ayudan a tonificar abdomen, glúteos, piernas, resistencia y flexibilidad. Es para todas las edades y es una disciplina que se recomienda hacer tres veces a la semana. ¿Cuál es su diferenciador? Los cambios de cada movimiento van al ritmo de la música. Empezamos la clase con un arraigo al piso, para hacer consiente a la pisada y mejorar la postura.

CONOCE BARRE, UNA DISCIPLINA QUE CONSTA DE EJERCICIOS ISOMÉTRICOS DE BAJO IMPACTO, ASÍ COMO DE MOVIMIENTOS DE ALTA INTENSIDAD

¿Qué beneficios tiene practicar barre? Mejora la postura corporal, quema hasta 500 calorías, fortalece brazos, pantorrillas, muslos, abdomen y espalda. Además, reduce el nivel de estrés, mejora la flexibilidad y tonifica los músculos. Después de 15 días de practicarlo se empiezan a notar cambios físicos en el cuerpo. ¿Se necesita experiencia para llevar a cabo esta disciplina? No, pero siempre en la clase ponemos atención a las posturas, todas las maestras contamos con una certificación en biomecánica del cuerpo. Nuestro fin es que trabajen el músculo y no el ligamento. ¿Para practicarlo se necesita de algún aparato? Se ocupa una barra, pero si lo practicas en casa se puede realizar con una silla, la pared, ligas de resistencia, y pesas de dos libras. ¿Qué te motiva de tu trabajo? Mis maestras y mis alumnas. Siempre estoy en búsqueda de material y certificaciones para seguir perfeccionando esta técnica. Un maestro siempre debe estar preparado.

JUEVES / 19 / 08 / 2021

03 III

HERALDODEMEXICO.COM.MX

SALUD CON BELLEZA POR ARACELY ARÁMBULA @aracelyarambula

LUCE UN ROSTRO JOVEN

BEAUTY

migos, bienvenidos nuevamente a este espacio pensado y hecho para ustedes. Estoy muy contenta porque seguimos de vacaciones escolares por un par de semanas más. Entrando al tema de hoy, les cuento que hace poco ví a uno de mis amigos cercanos y me comentó que no le gusta como luce su cara últimamente. Mi amigo me comentaba que su cara siempre luce muy cansada y ya no logra recuperarse de esas ojeras tan marcadas que tenía, así como de otros cambios que ha notado, así que yo tuve una recomendación muy buena que le ayudó a recuperar la vitalidad en su rostro. Se trata de rellenos faciales que, por supuesto, el mejor lugar para hacerse este tratamiento es CBI Medical Spa. ¿En qué consisten? Son tratamientos estéticos sin cirugía, eliminan la flacidez y poca luminosidad. Se trata de infiltraciones de materiales de relleno, que nos permiten utilizar técnicas como la reestructuración facial para aportar juventud al rostro. ¿Cómo se realiza el procedimiento? Consiste en inyectar, en puntos estratégicos, sustancias naturales que promueven la regeneración celular. Es un tratamiento indoloro. ¿Cómo ayudan a mejorar el rostro? Este tratamiento es capaz de restablecer el volumen perdido, perfeccionando el contorno. Repara las arrugas finas y profundas, frena la flacidez en la cara, cuello y escote.Consigue que el rostro se perfile y devuelve a la piel tersura y elasticidad. ¿Quiénes pueden hacerse el tratamiento? Aunque los rellenos faciales se pueden aplicar a personas de todas las edades, están pensados para corregir efectos producidos por el paso del tiempo. Así que toda persona que note flacidez, pérdida de volumen, etc., puede ser un buen candidato. ¿Cuánto dura el efecto de los rellenos? Los efectos de este tratamiento son inmediatos y después de 48 horas puedes ver el resultado final.En términos generales su duración será de entre 12 y 18 meses. Amigos lectores de verdad que este tratamiento hace maravillas, si ustedes creen necesitarlo, no duden en probarlo porque los resultados los dejarán muy contentos Como siempre les digo, hay que aceptarnos y querernos como somos, pero si podemos mejorar y sentirnos mejor, ¿por qué no hacerlo? Ha sido un placer compartir con ustedes, espero que esta información les sea de utilidad.Recuerden que lo más importante es disfrutar la vida, mantener una mente positiva, hacer el bien y disfrutar a nuestros seres queridos.Yo los leo diariamente en mis redes y tomo en cuenta sus comentarios y sugerencias.

A


POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA. ZAMBRANO@ HERALDO DEMEXICO. COM.MX

LOS TEXTILES SON UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS, LOS CUÁLES SE HAN IDO PERDIENDO CON EL PASO DE LOS AÑOS

L

os fragmentos de tela más ancestrales en nuestro país fueron encontrados en Tamaulipas y tienen una antigüedad que data de entre 1800 y 1400 a. C. México es un país lleno de cultura y tradiciones, las cuales están plasmadas no sólo en festividades, monumentos o lugares, sino también en las numerosas técnicas textiles, bordados y telas que podemos ver en los diversos trajes típicos de la República. Dichas piezas, con el paso del tiempo, la llegada de tendencias y de nuevas firmas de ropa, así como con el cambio de generaciones, se han ido perdiendo. UNA MIRADA AL PASADO La tradición textil en México está

JUEVES / 19 / 08 / 2021

IV

presente desde las culturas prehispánicas, ya que, de acuerdo con investigaciones hechas por la doctora Ruth D. Lechuga, algunos pueblos indígenas veneraban a deidades que eran consideradas como patronas hilanderas, tejedoras y bordadoras. Además, había culturas en las que cuando nacía una niña, hacían ceremonias que representaban su familiarización con el telar (la técnica más usada en aquel tiempo). Dentro de estas tradiciones, al morir las mujeres eran enterradas con esta herramienta de tejer. “De esta manera el textil significaba para los mexicanos más que una simple técnica para producir telas, pues se consideraba un don sagrado que los mismo dioses otorgaban a las mujeres”, Ruth D. Lechuga.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

INSTRUMENTOS TEXTILES HILADO

Este proceso consiste en agrupar y ligar hebras sueltas, de modo que formen un hilo continuo imprimiendo, al mismo tiempo, la torsión ideal para dotar a las fibras de resistencia y elasticidad. Existen diversos tipos de hilado: a mano; sobre una olla de barro invertida (proceso originario de San Juan Guivini, Oaxaca); con huso y malacate.


TRAJES TÍPICOS DE MÉXICO EN DONDE SON EMPLEADAS ESTAS TÉNICAS VERACRUZ

TRAJE JAROCHO JALISCO

TRAJE DE CHARRO NÁHUATL

AZTECA PUEBLA

TRAJE DE CHINA POBLANA CHIAPAS

TRAJE DE PARACHICOS Y TRAJE DE CHIAPANECAS YUCATÁN

TRAJE ETERNO Y TRAJE MESTIZO SAN LUIS POTOSÍ

LAS HUASTECAS OAXACA

TRAJE DE LAS TEHUANAS QUINTANA ROO

TRAJE MAYA

TÉCNICAS DE ORNATO

TÉCNICAS DE TEJIDO También conocidas como ligamentos, son las diversas formas de entrecruzar los hilos de la urdimbre. En nuestro país existe una gran herencia de técnicas desde épocas prehispánicas.

Este tipo de procedimiento es utilizado, principalmente, para embellecer las telas, una vez que salieron del telar. Algunas de estas técnicas son:

Empuntado:

Es la técnica de poner las largas puntas a los rebosos.

TIPOS DE TÉCNICAS:

Bordado:

Tejido sencillo:

Se trata de una de las técnicas más conocidas en diversas regiones del país.

Está conformado por uno o más hilos que se cruzan alternativamente y en forma regular.

Punto de cruz:

Tejido de tapicería:

Está técnica es empleada para hilos más gruesos. Este tipo de tejido es ideal para cuando se quiere emplear algún tipo de dibujo o figura.

Tejido en cursa:

Esta técnica es exclusiva de México y es empleada por poblaciones de la sierra de Puebla, la cual consiste en voltear del tejido, a un grupo de hilos.

JUEVES / 19 / 08 / 2021

03 V

Es utilizada por diversas poblaciones, por ejemplo la Huasteca y Purépecha.

Punto de hilván:

Con éste se logran efectos muy variados sobre los tejidos.

Tejido de gancho:

Se emplea, principalmente, para hacer batas para camisas y rematar los escotes de las blusas bordadas.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

TELAR TELAR

Esta herramienta se encarga de tensar la urdimbre, que son dos grupos de hilos que constituyen la tela. El objeto que permite que la urdimbre se acomode es el urdidor, el cual se conforma por dos estacas clavadas en el suelo. Existen diversos tipos de urdidores y éstos son utilizados por indígenas originarios de Acatlán, Guerrero, Tuxpan, Jalisco, Chiapas y Michoacán.

LOS DIVERSOS TIPOS DE TELARES QUE EXISTEN SON:

Telar de pedales:

Se utiliza para tejer telas largas.

Telar de cintura:

Es uno de los más conocidos. Está formado por dos barras llamadas "enjulios".

Telar horizontal:

Está formado por las mismas partes que el telar de cintura, pero la diferencia radica en que los "enjulios" se fijan sobre dos postes que están clavados en el suelo.


FOTOS: CORTESÍA

DESDE EL

¿ POR BEGOÑA COSÍO

@BEGOCOSIO

Se han concentrado en concientizar al público y que valorice las horas que se trabajan en cada pieza.

CON UN PROYECTO PARA IMPULSAR A LAS MUJERES ARTESANAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, KARLA AGUERREBERE NOS PLATICA SOBRE JUXTA NATION, UN EMPRENDIMIENTO SOCIAL Cómo empezó Juxta Nation? En este momento solo soy la cara de todas las mujeres. Es un trabajo de muchos años de la organización y de mi hermana Adriana, fundadora, quien lamentablemente falleció en agosto. Ella dejó esta visión, era un sueño que tenía de un acompañamiento para las mujeres y un trabajo horizontal, que hizo desde que lo fundó. Entendía que la culminación de mucho trabajo y muchos factores, en compañía de las artesanas, era este emprendimiento social, y es diferenciado por ser un lugar donde ellas son co-dueñas. Se pretende trabajar con otros grupos para que alcancen esta madurez, como estas cuatro cooperativas con las que arrancamos. Esperamos que más mujeres chiapanecas artesanas se sumen, más mexicanas y, en un futuro, que sean muchas latinoamericanas.

INSPIRA CIÓN La fundadora eligió comunidades artesanas de San Cristóbal de las Casas porque había vivido en Londres, y disfrutaba el clima lluvioso y nublado de Chiapas. l

¿Cuál ha sido el reto más JUEVES / 19 / 08 / 2021

grande para el proyecto? Es este capital semilla y mirada al emprendimiento social, la deconstrucción que las mujeres artesanas tienen que estar siempre con otra mirada. Nosotras lo que queremos, y cómo las vemos, son como mujeres empoderadas, creativas, luchadoras, que quieren salir de donde han estado encasilladas por tantos años. Y conseguir el capital semilla, porque conseguirlo para un emprendimiento social hacia artesanas indígenas es bastante complicado. ¿Cuál es el valor de comprar en Juxta Nation? Es una pieza viva. Es concientizar y sensibilizar al consumidor de que es un nuevo lujo, que no solamente es una prenda de vestir, es un producto cultural vivo y que trae toda una historia detrás sobre una comunidad, de un saber que ha sido heredado de generaciones en generaciones, que es la riqueza en las manos que las mujeres tienen. Detrás de cada pieza, existe la historia de una mujer en específico que hizo tu pieza y tiene todo un contexto dentro de su comunidad, que se despierta temprano a recoger la leña, a cocinar, van a la milpa, cuidan a sus hijos; todo lo que hace una mujer de comunidad y unas horas de su día se sientan a tejer.

VI

¿Cómo se asegura un pago justo para la artesana? ES UN PROYECTO QUE A LARGO PLAZO QUIERE INVOLUCRAR A LAS FAMILIAS, NO SOLAMENTE A LAS MUJERES, SINO TAMBIÉN A LOS JÓVENES".

KARLA AGUERREBERE DIRECTORA

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Hemos procurado mucho la transparencia y la trazabilidad del producto. Si entras a la plataforma (www.juxtanation.co), puedes saber quién hizo la pieza, cuántas horas le tomó hacerla, tratamos de que conozcas a la mujer. Como organización somos muy transparentes y hemos querido lo mismo para Juxta Nation. Dentro de la página hay una base de datos donde puedes ver exactamente de dónde viene tu pieza. Otra parte que queremos implementar es un sello digital, el blog chain, que tú como comprador puedas ver exactamente dónde está tu pieza, en manos de quién está y todo el proceso, para que puedas asegurarte que ese dinero va hacia las mujeres. ¿Qué es The Ethical Ticket? Con la pieza te llega una etiqueta con un código QR donde te dice toda la información. Cuéntanos sobre la nueva colección Amanecer. Es el amanecer y el despertar. El amanecer de los altos de Chiapas que son tan bonitos, los nombres de los vestidos están inspirados en eso. El despertar de las mujeres a nuevos comienzo y caminos.


#DISEÑO

HE REN CIA

RECUPERAR LA

PRESENTAN EL PROYECTO ORIGINAL CUYO OBJETIVO ES PRESERVAR EL DISEÑO TRADICIONAL. EN UN MISMO LUGAR SE DARÁN CITA ARTESANOS, DISEÑADORES Y COMPRADORES PARA COMPARTIR EL ARTE TEXTIL

POR BEGOÑA COSÍO @BEGOCOSIO

M uchos casos se han presentado sobre plagio a los diseños, técnicas y textiles de las comunidades originarias de México. Con el objetivo de impulsar las piezas y ayudar a los creadores que se encuentran detrás, la Secretaría de Cultura presentó Original, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre en Los Pinos. La cual contará con 300 artesanos de todo el país, y que promete ser una colaboración ética, además de respaldar la promoción del diseño mexicano en el mundo. Para fortalecer el programa, se reunió un Comité Asesor entre los que se encuentran Ana Terán, Cándida Fernández, Carla Fernández, Carmen Rion, Carmen Vázquez, Cecilia Bautista, Daniela Gremion, Juana Pérez Pascual, Marta Turok, Remigio Mestas, Rosalía Chávez Vázquez, Teresa Lino, Victorina López Hilario, Luz Valdez, Rodrigo Flores, Susana Harp y Adelfo Regino. Platicamos con Luz Valdez, Carla Fernández y Carmen Rion, y nos contaron su opinión sobre Original:

CARLA FERNÁNDEZ DISEÑADORA l “Me parece muy importante que se haga, y con una convocatoria más amplia. Porque con el COVID-19 todas las ferias artesanales no sucedieron y ahí los artesanos venden sus productos, imagínate la crisis económica que eso significa. Creo que la Secretaría de Cultura ha hecho un gran trabajo en hacer todas estas ferias para la venta y promoción de artesanía. Y Original es un evento donde vamos a poder apreciar las prendas de otra manera, habrá pasarelas de muchas artesanas y artesanos maravillosos de todos los estados del país, las vamos a ver no nada más como puestas o dobladas, si no que se van a mostrar en movimiento, de una manera linda”.

LUZ VALDEZ PROMOTORA CULTURAL

MODA Y TENDENCIAS POR CHANTAL TORRES @chantaltorres

ESTILO

LA TEMPORADA DE FRÍO APUESTA POR MELENAS CORTAS

l cambio de temporada llegó, y con ella una nueva propuesta de moda y estilo que incluye tendencias tanto de maquillaje, como, por supuesto, los distintos cortes de pelo. Podríamos pensar que el calor amerita una melena corta, por comodidad y frescura, ante el clima y la humedad, pero es todo lo contrario. La nueva propuesta de hairstyle para el invierno apuesta por llevar el pelo corto, para disfrutar de las prendas más elegantes de la temporada. Abrigos largos, cortos, chalecos y cuellos de tortuga son algunas de las prendas que regularmente usamos durante la época de frío, y me queda más que claro que lucen mucho mejor sin tanta distracción visual, como el que causa una melena larga. Por eso llegó el momento de hacernos un new look, mucho más juvenil, cómodo y coqueto, y hoy te diré cuál es el corto que más te favorece de acuerdo a tu tipo de rostro:

E

Rostro redondo

Tienes que saber que a ti te quedan los cortes rectos a la altura del hombro. Agrega un poco de volumen a la hora de secarlo o de ondularlo para alargar tu rostro. Evita el fleco por encima de la ceja, así como los peinados con mucho ruido.

Rostro cuadrado

l “La importancia de Original es mostrar lo que se produce en las comunidades, lo que hace cada artesano, y darle un nombre y rostro a cada pieza textil que se vende. Siempre he dicho que no podemos defender lo que no conocemos, así que es un acercamiento muy importante hacia los textiles artesanales y el arte utilitario. Esperemos que cada vez sean más los artesanos que se incluyan, y se les dé más voz y derechos. Original contará con salas de exposición, habrá pasarelas y podrán mostrar piezas de innovación, que ayudará a que más personas puedan apreciarlo. Este proyecto va a ayudar muchísimo a la economía de estas comunidades que participan”.

Aunque es parecido al redondo, aquí podemos optar por un largo que vaya por debajo de la mandíbula tipo long bob. Un fleco largo y de lado es buena opción, o capas degrafiladas. Evita cortes muy rectos o muy cortos que pasen de la barbilla; y flecos espesos que te tapen la frente.

Rostro en forma de corazón

Si tienes este tipo de cara, vete por un corte clásico que llega a los hombros, se ve elegante y femenino. Dale algo de movimiento, ya sea con ondas o rizos, de tal manera que agregues volumen en los laterales para armonizar más tu rostro. Evita llevar el pelo demasiado largo, la raya en medio y los peinados muy planchados.

CARMEN RION DISEÑADORA “Original es muy importante porque es urgentísimo que haya una ley de derechos de autor colectivos o comunitarios, que no existe. Son artistas o artesanos y todos son autores, el diseño pertenece a toda la comunidad. Es un asunto de patrimonio, y es para defender los plagios que han hecho marcas de otros países. Siendo una iniciativa de la Secretaría de Cultura, creo que es poner una postura concreta de apoyo a los grupos artesanales, que finalmente han sido los que han preservado nuestras tradiciones, patrimonio y son de las personas más pobres del país. Si el gobierno está dispuesto a hacer mejoras, se me hace muy interesante que suceda. Muchos tenemos iniciativas propias, pero en pequeñas escalas, me da mucho gusto, y estoy agradecida que me hayan invitado al consejo".

l

FOTOS: CORTESÍA

JUEVES / 19 / 08 / 2021

VII 03

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Rostro ovalado

El considerado “rostro perfecto” literal puede llevar cualquier corte, flequillo y estilo. ¡Todo te queda súper bien! De hecho, es considerada la cara insuperable, ya que al ser simétrica, puede permitirse cualquier peinado. Así que diviértete probando nuevos looks las veces que quieras, sin temor a equivocarte. Ahora ya sabes cuál es el corte de pelo que puedes lucir en esta temporada, y no pasar desapercibida. Además, podrás inspirarte en los looks de tus celebridades favoritas, que ya tienen estos estilos y los llevan con glamour y elegancia a todos lados.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.