2 minute read
Aprobación ley 3 de 3
La Confederación Patronal de la República Mexicana, en Hidalgo, COPARMEX hace un llamado a todas las empresas asociadas a que cumplan con el pago del reparto de utilidades en tiempo y forma.
Advertisement
Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la COPARMEX en Hidalgo planteó que el reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que tiene una empresa, o un patrón, por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.
Explicó que estas utilidades equivalen al 10% de la ganancia total, mismo porcentaje que debe de ser repartido entre la totalidad de los trabajadores que estuvieron activos en el año a entregar.
Indicó que se debe entregar a más tardar el 30 de mayo en el caso de los trabajadores que laboran para una persona moral, en tanto que las personas que tra- bajan para una persona física deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.
Invitó a los trabajadores a que acudan a la Procuraduría Federal De La Defensa Del Trabajo a recibir orientación sobre este derecho y a las empresas a cumplir en tiempo y forma ya que de no hacerlo se pueden hacer acreedoras a multas que van de los 50 a los 5 mil salarios mínimos vigentes.
“También hay que ser muy precisos, sí hay empresas que han tenido utilidades, pero también están aquellas que no generaron, que incluso tuvieron que cerrar y obviamente no tienen la obligación de hacer esa entrega” concluyó.
El Congreso de Hidalgo aprobó el dictamen que contiene la reforma a la Constitución Política de la entidad que establece la prohibición para ocupar cargos de representación popular ni ser funcionarios públicos, a quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar, delitos sexuales y a los morosos en el pago de pensiones alimentarias.
Además, contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos, y ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.
Por otra parte, fue aprobado el dictamen que contiene la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento de Hidalgo.
Con esta aprobación, el Instituto Hidalguense de las Mujeres deberá difundir las oportunidades de prosperidad que significa el iniciar y operar una nueva empresa, así como destacar las mejores prácticas emprendedoras desarrolladas por mujeres.
Con esto, se fortalecen acciones de prevención y erradicación de violencia familiar y de género, a través de la impartición de pláticas prematrimoniales a las personas contrayentes, sobre los derechos y obligaciones que se derivan del vínculo del matrimonio, así como sobre prevención, detección, atención, sanción y erradicación de violencia familiar y de género. Con ello, se erradica la utilización del término “indígenas” de la Constitución Política de Hidalgo, al considerarse que el mismo resulta denigrante y denostativo, y sustituir el mismo por el de “personas originarias”, esto con la finalidad de evitar que sean víctimas de bromas, así como daños a su autoestima y desarrollo como consecuencia de un nombre que pudiera considerarse peyorativo, discriminatorio o denigrante.