LÍDERES Y EXITOSAS 2021 EL HOY HIDALGO

Page 1

Erika Saab Estefanía Espinosa

Shadia Martínez

Marzo 2021, Número 90 Distribución gratuita.

Marcela Isidro

Lorena Gómez

Susana Reséndiz

Ashley Cruz

Ma. Teodora Islas

Doralicia Martínez

Adela Pérez

Areli Miranda

Jazmín Calva Lisseth Marcelino

Viridiana Aceves

Mireya Guerrero

Araceli Gutiérrez Gladys Mora

Marisol Ortega

L í d e r e s

Guadalupe Orona

y

E x i t o s a s

Marzo 2021


Erika Saab Estefanía Espinosa

Shadia Martínez

Marzo 2021, Número 90 Distribución gratuita.

Marcela Isidro

Lorena Gómez

Susana Reséndiz

Ashley Cruz

Ma. Teodora Islas

Doralicia Martínez

Adela Pérez

Areli Miranda

Jazmín Calva Lisseth Marcelino

Viridiana Aceves

Mireya Guerrero

Araceli Gutiérrez Gladys Mora

Marisol Ortega

L í d e r e s

Guadalupe Orona

y

E x i t o s a s

Marzo 2021

Marzo 2021, Número 90 Distribución gratuita.

Directorio

ANÚNCIATE CON NOSOTROS

Directora general

Patricia Cerrilla. Director comercial

Miguel Ángel Arroyo. Directora Creativa

Valeria Aguirre Cerrilla. Diseño Editorial y Fotografía

Francisco Santiago Díaz. RP

Gabriela Pineda Arrieta. Community Manager

Yesica Arellano. Correción de Estilo

Edliú de Jesús Mendoza. Colaboradores

Ivet Fernández.

Aguerridas y trabajadoras, mujeres Hidalguenses...

CONTACTANOS: (771) 152 5674 (771) 777 1084 (771) 376 7921 @ElHoyHidalgo ElHoyHidalgo/Creativa Editorial y Publicidad

elhoyhidalgo@gmail.com www.elhoyhidalgo.com

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

¡ÚNETE A NUESTRA FUERZA DE VENTAS! 2

Fotografías: FranciscoSantiago.

El Hoy Hidalgo te invita a participar en su campaña #HidalgoEnUnaFoto manda tu foto que represente a Hidalgo y serán publicadas en nuestras redes sociales, la mejor y con mas likes será publicada en la edición del mes de abril. ¡Éxito!., Fb @elhoyhidalgo



“ES EL TIEMPO DE LAS MUJERES, TENEMOS QUE UNIRNOS Y NO CLAUDICAR” administración, abre el camino, para que más mujeres, logren sus metas y visibilidad en la política. Aunque la política, actualmente continúa dominada por hombres, Erika afirma que a pesar de sus detractores, cuenta con el apoyo de muchos hombres, quienes le han abierto la puerta de su casa y brindado su confianza. La alcaldesa envía este mensaje a las mujeres: “Es el tiempo de las mujeres, nosotras representamos demográficamente, más del 50 por ciento de la población a nivel mundial, así que tenemos que unirnos y no claudicar, en esta lucha por el reconocimiento y validación de nuestros derechos, la igualdad y equidad de género. Sé que muchas veces, tenemos que trabajar el doble, para que nuestro esfuerzo se reconozca pero vale la pena. Las mujeres no queremos más, pero tampoco estamos dispuestas a recibir menos, ¡porqué las mujeres también podemos!”. rika S a a b Lara, actual presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, es licenciada en Derecho y desde el inicio de su carrera en la administración pública, ha estado involucrada en proyectos que promueven el empoderamiento de la mujer y la sororidad, reforzando su compromiso con el bien común de este sector de la población, del cual es parte. Ha fungido como encargada de departamento en la Dirección General de Atención a la Mujer, secretaria técnica del PRI Estatal, subdirectora jurídica y psicológica del Instituto Hidalguense de la Mujer, subdirectora de Agua Limpia y Cultura del Agua de la 4

CEAA, directora del Instituto Municipal contra las Adicciones, directora general de Atención a Migrantes, diputada a la LXIII Legislatura Local y subsecretaria de la Secretaría de Movilidad y Transporte. Saab Lara, recuerda que desde niña le interesó la política y ya siendo una joven, acompañó en muchas ocasiones a su padre, cuando fue presidente municipal, y veía puras fotos de hombres en la Sala de Cabildo, ella soñaba con gobernar el municipio que la vio nacer, y ahora que concretó ese anhelo, con el respaldo de los orizatlenses, reconoce la enorme responsabilidad y el compromiso que tiene y asume. También asevera que al convertirse en la primera mujer en presidir la actual


OTORGANDO APOYOS Y PROMOVIENDO LA SALUD, COMO UN DERECHO PRIMORDIAL.

hadia Anyel Martínez Lozada, originaria de Atotonilco el Grande. Es Cirujano Dentista por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con especialidad en Ortodoncia por la Universidad Tecnológica de México. Cuenta con una maestría en Ingeniería en Imagen Pública. Presidenta de la fundación “Tú y yo creciendo juntos”.

Dio i n i cio a la “Caravana de la Salud”, resultado de un trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud de Hidalgo y del ISSSTE Hidalgo, con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños menores de 5 años y mujeres embarazadas.

Shadia, ha recorrido cada rincón del Estado de Hidalgo. Presentó y desarrolló la iniciativa de intervención quirúrgica gratuita para niños de escasos recursos con paladar hendido y labio leporino, a través de la misma fundación con convocatoria y alcance a todo el Estado. Creó el primer banco de insulina gratuito en toda la entidad. Es fundadora del “Centro de Estimulación para Discapacidad Intelectual” (CEDI), donde se intervienen a cientos de niños con discapacidad intelectual y motriz.

salud, e n las que se brinda orientación nutricional, detección de enfermedades crónicas degenerativas y da seguimiento a pacientes post-COVID.

Ha llevado a cabo jornadas de L í d e r e s

y

E x i t o s a s

|

M a r z o

Actualmente, desempeña la noble labor como presidenta del patronato DIF de Mineral de la Reforma, donde ha logrado consolidar el proyecto de la “Nueva Unidad de Especialidades Médicas Centenario”, y de la mano del presidente municipal, Israel Félix, agotarán todas las posibilidades para que a la ciudadanía reformense, no le falten los servicios básicos médicos, como un derecho primordial. 2 0 2 1

5 5


“QUIERO SER LA VOZ DE LOS QUE NO SE ATREVEN A GRITAR”

shley Dominique Cruz Molina, de tan solo 16 años, es directora municipal de la “Red Mundial de Jóvenes Políticos de Hidalgo”, en el municipio de Acaxochitlán y miembro de las diferentes coordinaciones que integran dicha organización no gubernamental, como de la “Coordinación Estatal de Igualdad de Género”, “Comunicación”, “Cultura”, “Salud” y “Deporte”, “Relaciones Internacionales” y “Agenda 2030”, así también, participante activa de “LíderMun”. Es una joven originaria del Estado de Puebla, con un amor muy grande y genuino, al lugar donde radica desde hace muchos años: Hidalgo. Su trayectoria la ha llevado a representar al Estado de Hidalgo a nivel nacional en distintos deportes como lo ha sido, el voleibol, y a nivel estatal en coro, matemáticas y oratoria. Es una persona interdisciplinaria, filántropa y en busca de ser una persona ecuánime, también es políglota con un dominio total del inglés, intermedio de francés y en aprendizaje del alemán. Actualmente, está coordinando la campaña estatal “Yo elijo mis reglas”, en conjunto con la campaña nacional “Menstruación en las calles”, que consta de una caravana de educación sexual integral, para las mujeres de las comunidades rurales de diferentes municipios del Estado. Ashley, hace hincapié, de haber sufrido violencia de género, al ser víctima del machismo y la hipersexualicación, que existe hacia las mujeres, hasta el día de hoy en Hidalgo y en todo el país, sin embargo, afirma que en su creciente trayectoria política, se 6

Ashley

Agradecemos las facilidades otrogadas al “RESTAURANTE LOS CARACOLES”

“No otorguen el gusto de su silencio, mismo que se ha topado con ha vuelto el las personas alimento de correctas, que nuestro sistema siempre se han prepatriarcal, del cual, ocupado por su integridesgraciadamente sodad y la han apoyado. mos víctimas, atrevámonos a hacer tangibles nuestros sueños, Dominique, finaliza con un men- logremos un cambio radical en saje dirigido especialmente a las el mundo, dejemos huella y trasmujeres: cendamos”, puntualizó.


ABRIENDO CAMINO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. federales, para Gobernadores y Presidentes de la República en diferentes áreas, ha sido consejera política. Ha tomado cursos y diplomados en la escuela de cuadros de su partido, es egresada de la segunda generación de la Escuela Nacional de Mujeres Priistas de Hidalgo, teniendo mención honorifica. Participó en el reciente proceso a renovación de alcaldes como candidata de su partido el Revolucionario Institucional. No alcanzó el objetivo, sin embargo hoy funge como regidora en su municipio, su compromiso es con la gente que le dio la confianza de estar como su representante.

orena Gómez Pineda, es originaria del municipio de Zapotlán de Juárez Hidalgo, estudió Lic. en Informática en el Instituto Tecnológico de Pachuca y Maestra en “Ciencias de la Familia”. Por la Universidad Anáhuac del Norte. Mujer a quien le gusta trabajar, superarse y afrontar los retos. Ha incursionado en el servicio público en diferentes encargos: Encargada de Departamento en la Secretaria de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo en el área de Proyectos en Atención a Zonas Marginadas, Desarrollo regional e infraestructura urbana, en el Valle de Tizayuca. En el Sistema DIF Hidalgo, fungió por 6 años como asistente en tres subdirecciones diferentes: Atención a población vulnerable coordinando programas estatales en áreas como; programas especiales, desarrollo familiar y co-

munitario y desarrollo humano. Posteriormente ingresa al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, donde represento un gran reto; certificar el Colegio en estándares de calidad bajo la norma ISO 9001:2008 en el proceso educativo. Objetivo que se cumple al 100 porciento.

«Me siento muy orgullosa de ser mujer y de los logros que he alcanzado en mi vida, con trabajo, perseverancia y honestidad al igual que muchas de ustedes, hay mucho trabajo por hacer para seguir abriendo camino en igualdad de oportunidades. Tengan siempre claro sus objetivos y luchen por ellos, no se queden con ese mito que “no se puede”, que, si tienen sus metas concretas y objetivos fijos, vayan tras ellos, vayan por sus sueños, porque solamente se requiere de tenacidad y de esfuerzo».

En la Secretaría de Turismo de Hidalgo, fue Secretaria particular del despacho, y encargada de la “Dirección de Vinculación y Gestión Institucional”, ratificándola como Directora General en la misma dirección. Ha sido enlace institucional en diferentes municipios del estado. La política es otra área que le apasiona, ya que la describe como un medio para servirle a la gente, para ello ha participado en activi- Agradecemos las facilidades dades de su partido, en diferentes otorgadas al “RESTAURANTE campañas de Diputados locales, SAN PEDRO HUAQUILPAN”

L í d e r e s

y

E x i t o s a s

|

M a r z o

2 0 2 1

7 7


Marcela

“MEJORAR LA SITUACIÓN SOCIAL EN MI MUNICIPIO”. arcela Isidro García es Licenciada en Educación Primaria para el medio Indígena, actualmente presidenta municipal del municipio de Nicolás Flores, es una mujer de familia humilde. En primera instancia lleva ya unos años en cuanto al magisterio, teniendo también fortuna de ser regidora y coordinadora de la asamblea municipal de este municipio, del cual el día de hoy orgullosamente está representando.

cutando, y desde luego mejorar la situación social en el mismo con obras y acciones de bien común. La Lic, nos comenta que, el haber crecido en una familia indígena con principios y valores, ha tenido la fortuna de no padecer algún tipo de violencia de género, sin embargo, no descarta la posibilidad de sufrirlo mediante redes sociales.

La Maestra, desea satisfacer las necesidades de la comunidad en el ámbito de la infraestructura y comunicación, ya que son muchas las necesidades que se de- Un mensaje que ben tomar en cuenta. nos comparte la Presidenta, es seSin embargo, contempla gestio- guir trabajando y lunar el apoyo y el respaldo de mu- chando para que sochas otras instancias, dando peso cialmente las mujeres a una de las metas prioritarias, sean iguales construyendo que es dar seguimiento a todas un mundo mejor en esta lucha las acciones que ya se están eje- constante. 8


UNA TRAYECTORIA INCANSABLE a diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), María Teodora Islas Espinoza, originaria de Epazoyucan, , es una mujer empoderada, comprometida y leal a sus ideales. Comenzó a trabajar desde niña, pese a todos los obstáculos que se le presentaron, no fueron impedimento para lograr sus objetivos y forjar una importante trayectoria en la política mexicana y el activismo social.

María

Teodora

Empezó su carrera laboral, formalmente como secretaria de oficina en la ciudad de México, para después, regresar a Epazoyucan. Cuando fue presidenta de la “Sociedad de Padres de Familia”, conoció las inconformidades y necesidades de la gente, y de ahí, nació su interés por intervenir en la política, como servidora pública y altruista, siendo regidora en el 2006. Con 20 años, siendo simpatizante del partido, desde el 2004 ya es afiliada, también participó en dos asociaciones civiles. La diputada, asegura ser una persona que se involucra en todo interés social, agradecida y feliz por seguir logrado sus sueños, respaldada y valorando el apoyo de su esposo, hijos y nietos. Concluyendo con un mensaje para las mujeres, esto fue lo que dijo: “He sido feminista siempre, siempre he defendido los derechos de la mujer, ante todo. La mujer es creativa, inteligente y sagaz, una mujer puede desarrollarse en cualquier espacio, en cualquier lugar, la mujer tiene esa gran oportunidad, tiene las puertas abiertas y debemos aprovechar al máximo todas esas oportunidades, sin perder el piso y sin olvidar nuestras fortalezas y valores”.

L í d e r e s

y

E x i t o s a s

|

M a r z o

2 0 2 1

9 9


MUJER AGUERRIDA Y TRABAJADORA usana Reséndiz Díaz, es una mujer trabajadora, de familia y de principios, nacida en Pachuca, Hidalgo, pero también se siente originaria de San Pedro Huaquilpan, ubicado en el municipio de Zapotlán de Juárez, ya que su madre, Virginia Díaz, nació ahí. Ha realizado estudios y cursos constantes en la República de Cuba, catalogándolo como su segundo país.

haber sufrido violencia de género, pues siempre se ha dado a respetar, de igual forma no ha sido agredida políticamente, ya que tiene una relación cordial con el gobierno estatal, municipal y federal.

invitándolas a ser siempre aguerridas, fuertes y vencer sus miedos. Seguir avanzando en la lucha por la paridad de género en los diferentes ámbitos de la política y servicio público, y continuar representando esa fuerza que en Reséndiz Díaz, concluye con un estos momentos nuestro Estado y mensaje dirigido a las mujeres, nuestro país requieren.

En el año 1976, casada y embarazada, se vio en la necesidad de contar con un terreno para edificar su vivienda y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), le brindó esa oportunidad, incorporándose como secretaria de organización del Comité de Base, lo que le permitió iniciar su trayectoria como luchadora social y que hoy tiene el orgullo de decir, que se crearon dos colonias y que llevan por nombre: “Colonia 15 de Septiembre I” y “Colonia 15 de Septiembre II”. Fue fundadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consejera de la Dirección Estatal, también formadora y fundadora del Partido Socialdemócrata (PSD), con cargos nacionales y que hoy, forman una organización social que se llama Agrupación de Movimientos Indígenas Urbanos y Campesinos (AMIUC), permitiéndoles gestionar proyectos a beneficio de muchas comunidades y municipios, con el apoyo del gobierno federal y estatal. Es precursora y presidenta de esa organización, de la cual, le han propuesto ser candidata al Senado de la República y también aspirante a ser diputada federal, pero por el momento no ha sido de su interés. Recalca sentirse afortunada por no 10

Susana


“MÁS INICIATIVAS PARA LOS HIDALGUENSES” a diputada local, Areli Rubí Miranda Ayala, comenzó a trabajar desde muy joven en la cuestión pública y a su vez, estudió la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública. Su trayectoria parte de la administración pública en los gobiernos municipales, representando a las mujeres en el Congreso del Estado de Hidalgo, presidiendo la Comisión de Igualdad de Género, para poder buscar y tutelar los derechos de las mujeres y las niñas hidalguenses. Sus logros académicos, han sido tener la oportunidad de estudiar en Italia y la Universidad en España, esforzándose mucho y buscando traer siempre innovación y visiones distintas, implementando nuevas acciones de políticas públicas para mejorar la vida de las personas, acercando la educación, el bienestar, derechos sociales y humanos que toda persona tiene. Sus metas a corto plazo son terminar una legislatura con una estadística importante, ya que tiene una buena medición en la productividad del Congreso Local, con más iniciativas presentadas y aprobadas que impactan la vida de las y los hidalguenses. La diputada, manifiesta que, en la participación de algún proceso de elección a candidaturas, ha sido víctima de violencia de género, sobre todo en las redes sociales, difamando su persona e integridad por ocupar un cargo de dirección popular.

Areli

Concluyó con un mensaje para todas las mujeres hidalguenses:

“Sé que no es fácil, pero si ustedes son violentadas, alcen la voz, hay que hacen que hoy, la violencia lir de ese círculo de violencia que muchas instancias e instituciones sea castigada y poder lograr, sa- tanto nos aqueja”. L í d e r e s

y

E x i t o s a s

|

M a r z o

2 0 2 1

11 11


“COMPROMETIDA CON SUS HERMANAS Y HERMANOS INDÍGENAS”

Adela

dela Pérez Espinoza, dela Pérez Espinoza, diputada local por el distrito 03 con cabecera en San Felipe Orizatlán, originaria de Ixcatlán, Huejutla, Hidalgo, perteneciente a la cultura náhuatl y hablante de la misma lengua materna, orgullosa de su identidad indígena de la Huasteca y comprometida con la defensa y reconocimiento de los derechos de nuestras hermanas y hermanos autóctonos. Es una luchadora social, siempre en busca de alternativas y apoyos para quienes más lo necesitan. El trabajo en el servicio público, como miembro activo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), delegada, consejera municipal y estatal, presidenta regional de la UPADEM A.C., presidenta de la Coordinación de Atención Ciudadana y Gestión Social Regional, entre otros cargos, le han permitido conocer de cerca la realidad de las mujeres del campo, grupo al cual pertenece. Siempre al servicio de los demás y agradecida por tener la oportunidad de ser representante de la población indígena en la 12

Sexagésima Cuarta Legislatura y las niñas hidalguenses, reconodel Estado de Hidalgo. ciéndonos como factores de cambio y crecimiento, pues sin nosotras La violencia de género se en- no habría un desarrollo verdadero. cuentra tan normalizada y naturalizada, que desafortunadamente Todas somos personas valiosas está presente en la vida de la ma- para cada actividad realizada, por yoría de las mujeres, sin ser ella la lo tanto merecemos toda la proexcepción. Ella ha visto vulnera- tección, ya sea en el campo o en dos sus derechos politico- elec- la ciudad, amerita el pleno recotorales, ya que los hombres por nocimiento a nuestros derechos el hecho de ser hombres, pien- laborales, político-electorales, san que tienen la autoridad para a todos y cada uno de nuestros hablar de las mujeres de manera derechos humanos y sobre todo despectiva, como si estuvieran in- merecemos tener una vida libre vadiendo un espacio que les per- de violencia. tenece, pues históricamente así lo han hecho. Afortunadamente la No estamos solas, juntas logralegislación vigente, permite que remos una verdadera equidad e se denuncien este tipo de hechos igualdad”, finalizó. y que se ponga un alto a cualquier tipo de violencia. La legisladora, envía este mensaje a las mujeres: “Las mujeres somos fundamentales en el desarrollo eficaz y efectivo de la sociedad, es necesario que trabajemos en unidad por nuestro bienestar, el reconocimiento y defensa de nuestros derechos, es tarea de todas. Es por ello que mi compromiso es legislar en favor de las mujeres


Doralicia

CONFIANZA, RESPONSABILIDAD Y HUMANISMO

a diputada Doralicia Martínez Bautista, maestra en Derecho Procesal Penal, representa al distrito 04 de Huautla, Hgo.

ten los derechos de las mujeres indígenas, combatir la discriminación, y consolidar proyectos importantes y trascendentales, para fijar un punto de confianza en los hidalguenses.

Activamente trabajando, fundadora de MORENA, desde la conformación de los Comités en el 2016 en el partido Morena, creado como un movimiento político y social, impulsado por el actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Como parte de su trayectoria, coordinó la campaña en el 2016, en el municipio de Huautla para la presidencia municipal. Posteriormente, en el 2018, encabezó la planilla por el partido para la diputación local.

La diputada, ha sufrido violencia política en razón de género, de manera verbal y virtual, en redes sociales, por lo que sabe que es importante, impulsar y promover reformas que sancionen cualquier tipo de violencia de género, que menoscaben o limiten el pleno desarrollo de la función pública o 2018, o b t e - el ejercicio de sus derechos. niendo más de 30 millones de votos. Asegura sentirse orgullosa y lo “Lo único que necesitan es tomar atribuye como un logro personal, la decisión, y jamás perder sus meser legisladora local y trabajar en tas, comprometerse con sus objebeneficio de los ciudadanos y de tivos e ideales y seguir escalando Uno de los grandes logros del par- las comunidades indígenas. más peldaños”, fueron las palabras tido, ha sido haber arrasado en las Sus objetivos a corto plazo, son se- dirigidas hacia las mujeres, con las elecciones a la presidencia en el guir en la lucha, porque se respe- que concluyó la diputada. L í d e r e s

y

E x i t o s a s

|

M a r z o

2 0 2 1

13 13


“INICIATIVAS EFECTIVAS PARA HIDALGO”. ciento en su plantilla laboral, a personas con discapacidad, ya que, de la mano con los ideales de nuestro Presidente López Obrador y el partido Morena, todos tienen los mismos derechos, algunos tienen familia y es necesario que accedan a un ingreso económico digno, por eso propone la inclusión de este sector de la población.

azmín Calva López, es originaria de la localidad llamada El Daxtha, perteneciente al municipio de Actopan. Actualmente, es Diputada local por el distrito VIII, con sede en Actopan. Cuenta con una maestría en Gobierno y Gestión Local, licenciada en Trabajo Social, técnico en Criminalística, técnico en urgencias médicas, entre otras. Dentro de sus estudios de posgrado, tuvo los méritos suficientes para obtener una beca y cursar un año en la Universidad de Santander, en España, donde realizó investigaciones acerca de la pobreza en México, y de las alternativas para mitigarla que han usado los países desarrollados, se vinculó con instituciones y organizaciones ciudadanas de México y el extranjero que tengan la misma línea de trabajo para generar proyectos de desarrollo económico.

La diputada concluyó con una grata invitación dirigida a las mujeres:

Jazmín lativa, se ha enfocado en presentar propuestas, que efectivamente tengan su origen en un problema público.Así mismo, propuso la creación de refugios para mujeres víctimas de violencia en los 84 ayuntamientos del Estado de Hidalgo, y preocupada por el tema de la integridad familiar, planteó la creación de institutos para la prevención de las adicciones.

En su gestión como diputada, desde hace 10 meses, ha promovido iniciativas importantes, algunas de ellas, la propuesta de instituir la Comisión de Minería y Desarrollo Económico, el apoyo a agricultores medieros y la protección a los activistas del medio ambiente, de Recientemente, presentó una iniigual forma, en su actividad legis- ciativa para que el Congreso Local, incorpore al menos el 6 por 14

“Las mujeres somos fuertes, somos inteligentes, quisiera decirles a todas ellas, a quienes llegan a sufrir algún tipo de violencia de género, que hay instituciones y que si no están disponibles, pueden acercarse a esta oficina del Congreso o por medio de mis redes sociales comunicarse conmigo y en equipo vamos a ayudarlas a ser resilientes y a demostrarles que ustedes son capaces de empoderarse y apoyar a sus familias, en su caso también salir adelante por ustedes mismas y reconocer que son muy valiosas, una muestra de las acciones en favor de las mujeres, es la aprobación de la Ley Olimpia en el Estado de Hidalgo. Todas las mujeres y toda la ciudadanía cuentan con una servidora. Gracias”.


“TÚ PUEDES Y QUE NADIE TE CONVENZA DE LO CONTRARIO”.

Marisol

l pasado 08 de marzo, se conmemoró el “Día Internacional de la Mujer”, por este motivo, la licenciada Marisol Ortega López, externó el reto que significa ser la primera presidenta de Tepeapulco. Vivimos en un mundo en el que desafortunadamente, la violencia de género se expresa y se vive de muchas formas, no solo en feminicidios o maltrato físico y/o psicológico, que son las más graves, sino también en el contexto profesio-

nal; algunas personas atacan sin fundamentos y denigran la imagen de las mujeres que queremos salir adelante y luchar por nuestros sueños, muchas se han detenido en la búsqueda de sus metas por la discriminación o el acoso que han sufrido y esa, sin duda, es un tipo de violencia, y depende de cada una de nosotras, en sinergia con las autoridades, erradicarla y no ser cómplices de ella.

las mujeres podemos lograr lo que nos proponemos; es la oportunidad que tengo de demostrar que si luchamos por lo que queremos podremos conseguirlo. Sé que cada mujer vive en un contexto diferente, tal vez más difícil para algunas, pero estoy segura de que nuestra fuerza, la constancia y perseverancia, nos hará salir adelante, por ello, mi mensaje para las mujeres es “tú puedes y que nadie te convenza de lo Ser presidenta es un gran reto, sin contrario”, expresó la mandataria embargo, es un ejemplo de que municipal de Tepeapulco.

L í d e r e s

y

E x i t o s a s

|

M a r z o

2 0 2 1

15 15


APOYO A MUJERES MALTRATADAS.

Araceli

psicológica y jurídica, ya que Tizayuca, ocupa el primer lugar en feminicidios a nivel estatal, de acuerdo a la estadística publicada por el Secretariado EjeTanatóloga de profesión y sensible cutivo del Sistema a las problemáticas sociales, hace Nacional de Seguridad seis años fundó la organización ci- Pública (SESNSP). vil feminista Zona Radical, la cual nace de la necesidad de contar con Finalizó con un breve mensaje a un espacio para que las mujeres modo de reflexión: “A pesar de que son víctimas de algún tipo de promoverse la sororidad, muviolencia, reciban atención médica, chas veces son las mismas mujeres, quienes no se solidarizan con raceli Gutiérrez Tovar, mujer líder y exitosa, originaria de ciudad Nezahualcóyotl, radicando desde hace 25 años en Tizayuca, Hidalgo, ha luchado persistentemente por la equidad e igualdad de género, pero sobre todo, su labor social se ha focalizado en mujeres con problemas de adicciones, abuso sexual, maltrato físico, psicológico y económico.

16

otra mujer, obstaculizando su lucha, ya que ha sido testigo, de como las autoridades (en su caso mujeres) del Ministerio Público; cuando una mujer, decide interponer una denuncia, son quienes invalidan su derecho, es ahí, donde, nosotros como organización, hacemos nuestra labor para defender la integridad de las mujeres, y seguimos en la lucha, día a día”.


Después de unos años, terminó la carrera y ya tenía su propio negocio, que, gracias a no dejar de trabajar de cualquier forma, pero siempre leal a sus convicciones y creencias, Mireya inició su primer negocio de regalos y novedades, al mismo tiempo que era gerente de una empresa de un judío, donde tenía a su cargo a todo el personal. Más adelante, abrió una papelería en la que vendía todo lo de temporada, y poco tiempo después, logró inaugurar una boutique de ropa, pues siempre le gustó e interesó la moda, posteriormente comenzó a vender otras mercancías de ropa, expandiéndose aceleradamente, inaugurando “outlets” de ropa. Top brands outlets. Finalmente, logró emprender su propia marca “Misher Couture”, registrándola así por la composición de su nombre y el de su hija sherlyn, y por ser de alta costura. La primera tienda estaba ubicada en Plaza Revolución, después se trasladó a Plaza Galerías Pachuca, resultado de perseverancia y fe, en donde ya lleva 4 años, posicionándose en el “top of mind”, de los pachuqueños.

“SÍ SE PUEDE” ireya Guerrero Salas, es una exitosa empresaria mexicana, madre de tres hijos, guerrera, incansable e inteligente. Para ella, en su vida el “no se puede”, no existe, ya que lo canaliza y lo decreta al “sí se puede”.

Comenzó su trayectoria, desde los 13 años, mientras estudiaba, vendía artículos en el colegio, y en sus vacaciones trabajaba para invertir en cosméticos y venderlos a sus compañeros, un ejemplo y hábito de su madre, (QEPD).

L í d e r e s

y

E x i t o s a s

|

M a r z o

Concluyendo con un mensaje para las mujeres: “Es verdad que como mujeres, muchas veces, tenemos que esforzarnos el doble, solo por el hecho de serlo, pero no permitas que eso sea un impedimento, al contrario, crea tus propias oportunidades, recuerda que los límites, están en la mente, solo ve a una dirección, siempre hacia adelante, en la vida todo se puede, solo es cuestión de que te lo creas, y creas en ti misma y así, afrontar cualquier reto”. 2 0 2 1

17 17


“MEJORAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LAS PERSONAS”. a doctora Estefanía Espinosa, originaria de Pachuca, Hidalgo, es una mujer joven, especializada en Medicina Estética y Medicina Regenerativa, con procedimientos tanto corporales y faciales, ejerce su profesión desde hace un año y medio, aproximadamente.

Estefanía

Sus objetivos principales son, llegar a un mayor número de pacientes, ayudándoles con la medicina regenerativa y a mejorar su sistema inmunológico. En cuanto a la medicina estética, pretende mejorar la cuestión anímica, con diversos procedimientos que les ayuden a recuperar la confianza en sí mismos. Orgullosa de sus logros, con una licenciatura y maestría, Estefanía comparte la satisfacción de ejercer profesionalmente en sus consultorios, con sede en Pachuca y Guadalajara, avanzando a paso firme. Tiene empatía por todas las mujeres que han sufrido violencia de género, ella afirma no haber sido víctima de algún tipo de violencia, pero apoya, reconoce y admira a todas las mujeres en su lucha. “Sigan dando lo mejor de sí en sus hogares, en sus trabajos, en las escuelas y siendo mejores personas, ayudando 18

a aquellas que lo requieran, siempre tiendan su mano hacia otras mujeres y sigan con esos valores”, fue el mensaje con el que concluyó, dirigido a todas las mujeres.


“SOMOS GRANDES GUERRERAS”.

Lisset

Fue atacada y agredida por esta cuestión, pero la diputada, continuó en pie de lucha, reforzando y consolidando esta gran transformación, aquí en nuestro Estado. Por último, concluyó con un mensaje para todas las mujeres: “Para mí, es una gran satisfacción ser mujer, ser coordinadora de la bancada de Morena en estos momentos, siendo la primera bancada, que tiene alternancia aquí en el Estado. Somos 17 diputados y ser hoy la coordinadora de esta fracción parlamentaria, para mí es un gran logro, no nada más es mío, sino también de todas las mujeres, que vean que el «querer es poder», que cuando hay impedimentos y salimos avante de estos, nos fortalecemos siempre más, somos grandes guerreras y podemos salir adelante de todo”.

isset Marcelino Tovar, diputada del distrito de Mixquiahuala, es originaria de Progreso de Obregón, donde tiene un negocio familiar y sus hermanos la apoyan atendiéndolo. Es una mujer que ha estado en el sector privado empresarial y en la esfera pública, incursionando en la política en el 2016, cuando la invitan a participar como candidata independiente, convirtiéndose así, en la aspirante independiente con mayor número de firmas con respaldo ciudadano del Estado y quedando en segundo lugar para la presidencia municipal. En el 2017, se afilió a Morena, donde la invitan a participar como candidata a la diputación local, en el “Proceso Electoral 2018”, resultando electa para ocupar un curul en la

LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo. Su meta a corto plazo es seguir apoyando este proyecto de nación, aspirando a la diputación federal, por el distrito 03 con cabecera en Actopan, en las próximas elecciones, siempre escuchando y atendiendo a las personas del municipio. Fue la primera candidata independiente de su municipio, teniendo en mente que las mujeres que entran en el ambiente de la política, ya están expuestas a muchos cuestionamientos y prejuicios que, sin duda, no deben representar un obstáculo, sino tener valor y confianza en sí mismas para lograr grandes cambios en cualquier ámbito.

L í d e r e s

y

E x i t o s a s

|

M a r z o

2 0 2 1

19 19


“COMPROMETIDA CON LA LABOR SOCIAL”.

Gladys

ladys Mora Luna, es una mujer de familia originaria de Pachuca, licenciada en Derecho con especialidad en Amparo. Durante su trayectoria, laboró en diversos juzgados familiares de la capital hidalguense, pausándola un rato, para dedicarle tiempo a sus tres hijos. Posteriormente, preocupada por preservar las tradiciones hidalguenses, emprendió su marca de ropa artesanal llamada “Manola”, en honor a su hija menor, colaborando con artesanas de Tenango de Doria, creando diseños particulares y hermosos, resaltando la belleza del bordado. Es una mujer comprometida con la labor social desde siempre, actualmente es titular del Voluntariado Social Externo del DIF Hidalgo, de la señora Victoria Ruffo. De igual manera, forma parte de la Fundación Impulso Rosa, que es una asociación civil dedicada a empoderar, capacitar e impulsar a mujeres del Estado, y es socia de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. Actualmente, estudia una maestría en Alta gestión de Organizaciones y toma cursos de inglés y náhuatl, con la intención de dominarlas a la perfección. Sus metas a corto plazo, son terminar su maestría y continuar con sus estudios. Finalizó con un mensaje dirigido a todas las mujeres: “Ámense a sí mismas, el amor viene de adentro hacia afuera, disfruten lo que hacen y les apasiona. Yo soy una mujer plena y feliz. Sigan preparándose, no se estanquen y continúen de manera productiva, invirtiendo bien su tiempo, ya que es un recurso invaluable”.

20


“LA MUJER MEJOR VOTADA EN SU ELECCIÓN”. iridiana Jajaira Aceves Calva, mujer hidalguense que desde su infancia enfrentó la pérdida de su padre; lo que impulsó en ella el amor y respeto por las mujeres que se convierten en cabeza de familia y se esfuerzan día a día por salir adelante. Con una preparación académica en el área de Mercadotecnia y una maestría en Gestión Pública, la diputada Aceves Calva, recuerda sus inicios en el servicio público: “al desempeñar algunos cargos en administraciones municipales, me di cuenta que m ás del 70 por ciento de los logros son mediante la gestión externa”. Con esta visión, emprendió una tarea que la llevaría a dar un paso significativo en su vida profesional y personal; el desarrollo de proyectos con base a la gestión social. De esta forma, logra el éxito de diversos proyectos y asume que fuera de la administración publica, como ciudadana, podría lograr más y mejores proyectos. Sumándose así a la conformación y construcción de una organización

de la sociedad civil denominada da en su elección, y con alianzas “Yo Amo Mixquiahuala”. importantes, inició su ejercicio constitucional como coordinaDespués de 9 años de labor so- dora de la bancada del partido cial, donde esta organización Encuentro Social (hoy Encuentro logró la gestión de millones de Social Hidalgo). pesos en obras y recursos para miles de acciones; esta sociedad Desde ese espacio logramos la civil, logró empoderar a dece- construcción de una represennas de sus integrantes en puestación que desde el inicio de la actual legislatura, fue tomada en cuenta por las demás fuerzas políticas; con 18 iniciativas presentadas al Pleno, más de 20 exhortos y posicionamientos, la labor no ha sido fácil; desde la tribuna ha defendido las causas más i m p o rtantes en beneficio de las familias hidalguenses, de las mujeres y niñas y de los campesinos; como nunca imtos de representación popular a pulsó la no intromisión de intelo largo de 11 municipios, y es reses de grupos en torno y su desde ese espacio, donde por trabajo; siempre polémica por primera vez, Jajaira compitió por sus defensas, pero reconocida un espacio de representación por su firmeza y carácter, Acepopular, logrando ser parte de ves Calva se prepara para el la LXIV Legislatura Local, con la cierre con “broche de oro” de categoría de mujer mejor vota- su ejercicio legislativo.

L í d e r e s

y

E x i t o s a s

|

M a r z o

2 0 2 1

21 21


TRABAJARÁ A FAVOR DE TODOS LOS PACHUQUEÑOS.

Guadalupe

uadalupe Orona Urías, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Hidalgo, organización social que aglutina a más de 100 mil hidalguenses, asume regiduría en el ayuntamiento de Pachuca, desde donde, aseguró, continuará su labor de gestión social para el beneficio de todos los ciudadanos.

municipal, para levantar la voz y para protestar ante las injusticias y ante los reclamos que no sean atendidos por el ayuntamiento; asegura y se compromete como representante que defenderá sus derechos , para encabezar las demandas de obras y servicios para beneficio de todos.

peticiones y exigir una solución, para que al final lograr que no haya ningún vecino sin los servicios básicos elementales.

“Los ciudadanos pachuqueños, los antorchistas en general, debemos de organizarnos, debemos de gestionar, debemos de La regidora antorchista enfatizó luchar y exigir a las autoridades en que la ciudadanía debe orga- lo que por derecho nos corresDice estar presente en la asamblea nizarse para que se atiendan sus ponde”. Puntualizó Orona Urías. 22




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.