Etcétera
Viernes
etccolombia @EtcColombia
02 de mayo
www.etcetera.com.co - Bogotá - Colombia. Año 2014. ISSN: 3457-0971
Tragedia en el Cauca: tres muertos por derrumbe en mina ilegal Según las autoridades y los pobladores, hay al menos 30 personas desaparecidas y 2 heridos.
Funcionarios de la Administración Municipal trabajan en el sector con el fin de establecer las identidades de las personas desaparecidas y de quienes fueron encontrados sin vida.
Enfrentamientos en el mundo en conmemoración del Día del Trabajo
Foto: Juan Pablo Rueda.
Colombianos logran tercer lugar en concurso de robótica de EE.UU. La contienda se llevó a cabo en la Universidad de Oklahoma el pasado 19 de abril. Cuando Soco, el robot, completó el circuito en el cuarto de hora pactado, sus creadores respiraron aliviados. Raúl Reyes controlaba la máquina desde Bogotá y Álvaro González, Said Pinzón y Alejandro Medina asistieron a la arena de
competencia en la Universidad de Oklahoma, en Oklahoma City. Lograron controlar a Soco, un vehículo con ruedas de oruga a través de conexión inalámbrica. Lo llevaron por una pista con obstáculos y conquistaron la meta. Pág. 9
EE. UU. desarrolla implantes cerebrales para restaurar recuerdos Se trata de un plan de cuatro años para construir un sofisticado estimulador de la memoria.
Con pancartas y banderas se realizan las marchas en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.
Foto: Efe.
Varios países se unieron a esta celebración. La mayoría de manera pacífica; sin embargo en algunos puntos hubo enfrentamientos.
¿Alguna vez pensó en recuperar o borrar recuerdos? Pronto, investigadores militares estadounidenses develarán avances de un implante cerebral que podría restaurar los malogrados recuerdos de soldados y pacientes neurológicos.
La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) desarrolla un plan de cuatro años para construir un sofisticado estimulador de la memoria, para profundizar la comprensión del cerebro humano. Pág. 12
NACIÓN
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
2
Tragedia en el Cauca: tres muertos por derrumbe en mina ilegal Según las autoridades y los pobladores, hay al menos 30 personas desaparecidas y 2 heridos.
Derrumbe en una mina ilegal en la vereda San Antonio, en Santander de Quilichao.
El deslizamiento de tierra tuvo lugar en uno de los sectores de la mina de la vereda San Antonio, el cual colapsó y atrapó a unas treinta (30) personas. La tragedia se presentó hacia las 11:30 de la noche del miércoles, un alud de tierra sepultó a un grupo de personas que aún se encontraban trabajando en el sector de la mina de oro en la vereda San Antonio, a unos 20 minutos en carro desde la cabecera municipal de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca.
Lo sorpresivo del deslizamiento y la oscuridad en la zona tomó por sorpresa a quienes se encontraban en el yacimiento, quienes quedaron atrapados en medio de toneladas de tierra y piedras. “Hay 30 personas que posiblemente están sepultadas bajo el alud de tierra, y en el momento que se llegó allá se apoyó el rescate de tres personas, lamentablemente sin vida, y sabemos que llegaron cinco personas por sus propios medios al hospital de Santander de Quilichao,
con algunas lesiones”, informó Julián Prado, Director Seccional de Socorrismo de la Cruz Roja en el departamento del Cauca. Felipe Ordóñez, coordinador de urgencias del hospital Santander de Quilichao, indicó que en la madrugada llegaron al centro asistencial José Carabalí, Diego Carabalí Ararat, Carlos Fernando Charrupi y Uberney Ortiz, quienes ya fueron dados de alta. Otro hombre, que presentaba una herida en el párpado y el rostro, fue trasladado al
Foto: Juan Pablo Rueda
Hospital Universitario del Valle. Según el director de Socorrismo de la Cruz Roja, desde que fue reportada la emergencia se trasladaron al lugar socorristas de Santander de Quilichao, junto con los Bomberos y de la Defensa Civil de la mencionada población, llegaron al sitio para atender la emergencia y poder rescatar a quienes se encuentran bajo el alud. “Ante lo complejo de la situación se activó el Grupo de Rescate de la Cruz Roja Colombiana
del Cauca por lo que a la zona llegaron 15 voluntarios de la unidad, con cuatro perros entrenados en búsqueda de desaparecidos en emergencias de este tipo”, dijo Prado. A esta hora funcionarios de la Administración Municipal Trabajan en el sector con el fin de establecer las identidades de las personas desaparecidas y de quienes fueron encontrados sin vida. En medio del triste panorama familiares de los mineros que aún están desaparecidos permanecen en el lugar.
Mineros no dejaron cerrar la mina El pasado 11 de diciembre las autoridades se dispusieron al cierre de una mina en la vereda El Palmar, en el mismo municipio del norte caucano. Pero al menos 800 personas se enfrentaron a las autoridades. En ese incidente salieron lesionados el comandante de la Emcar de la Policía Cauca, mayor Pedro Pablo Astaiza Cerón, y el entonces secretario de Gobierno local, Ricardo Cifuentes Guzmán.
Con tranquilidad se desarrollaron las marchas del 1 de mayo en Colombia Autoridades reportaron normalidad en las ciudades del país. Disturbios en Barranquilla.
Centrales obreras en la Plaza de Bolívar en Bogotá. Foto: Citytv
Las marchas convocadas por sindicatos y organizaciones sociales colombianas con motivo del Día del Trabajo avanzaron con tranquilidad en las principales ciudades colombianas en coincidencia con las protestas por la huelga de sectores agrarios de la nación. Las centrales obreras Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General de Trabajadores (CGT) y Confederación de Trabajadores de Co-
lombia (CTC), salieron este jueves a las calles para reivindicar mejores condiciones para los trabajadores y apoyar la huelga el campo, que ya cumple cuatro días. Los manifestantes en general muestran pancartas y gritan consignas en favor del trabajo digno, y las autoridades no tienen reportes de incidentes o desórdenes. En Bogotá, la movilización comenzó en el Parque Nacional, desde donde los marchantes partieron rumbo a
la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad. En Medellín, la segunda ciudad del país, unas 5.000 personas se concentraron en el Parque de Boston convocadas por la CGT. El presidente de esa central obrera, Rubén Darío Gómez, manifestó a los periodistas que la marcha “no es en contra de nadie sino a favor de que en Colombia haya más trabajo decente y digno, con todas sus prestaciones, y contratos a término indefinido”.
Gómez dijo además que la marcha se solidariza también con los mineros artesanales y el campesinado que están reclamando que el Gobierno cumpla con todos los acuerdos firmados el año pasado para levantar el paro agrario nacional que se hizo entre agosto y septiembre. Entre tanto en Cali, la marcha convocada por la CUT comenzó su recorrido en el Parque de las Banderas y finalizará en el Coliseo Mariano Ramos.
NACIÓN
3
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
Valorización no se debate: secretario de Infraestructura de Antioquia Mauricio Valencia le salió al paso a las críticas por el derrame que generará el túnel de Oriente. Sin acabar de salir de una, el túnel de Oriente enfrenta otra polémica. Y no por cuenta de problemas ambientales, pan de cada día de los últimos dos años, desde que el Ministerio de Medio Ambiente ordenó su suspensión. No. Ese lío ya quedó superado. Las vehementes voces se escucharon esta vez por el cobro de valorización de 120.000 millones de pesos que le deberán hacer a siete municipios del oriente antioqueño (Rionegro, El Carmen, La Ceja, El Retiro, Santuario, Marinilla y Guarne) y dos del valle de Aburra: Medellín y Envigado. Para el diputado Jorge Gómez la figura no atiende el principio constitucional de la progresividad, pues el Gobierno le cobra a unos ciudadanos un dinero por unos bienes de uso y no de utilidad. “Es antitécnico, porque ya la ley contempla otro gravamen para hacer obras: la plusvalía. Este lo cobran en el mo-
mento en que se vende la propiedad. Un estudio técnico determina si usted obtuvo una utilidad por las obras que ha hecho el departamento o el municipio, de esa manera se le puede cobrar una plata. Pero en el momento de la venta de la propiedad, no antes. Aquí se le está cobrando al ciudadano un recurso por unos bienes de uso”, explicó Gómez, quien se opone radicalmente al derrame. Otros diputados, como Esteban Quintero, propusieron que la empresa privada del oriente y la Alcaldía de Medellín aporten esos 120.000 millones, así los pobladores de esos municipios no tendrán que sacar de su bolsillo el dinero que se requiere para la construcción del polémico túnel. “Lo primero es decirle a Medellín que dé un aporte, o la totalidad, de esos recursos, como lo han hecho con otros proyectos (el túnel de Occidente y las Autopistas para la Prospe-
Carder denuncia presunta minería ilegal en río Ágüita en Pueblo Rico Dieciséis retroexcavadoras son utilizadas para extraer siete kilos de oro semanales. El subdirector de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Julio César Gómez, denunció que se trata de una explotación ilegal que se inició hace dos meses. “Creemos que detrás de esto debe haber un grupo armado ilegal, Bacrim (Bandas Criminales) o las Farc, porque se trata de un explotación minera ilegal muy grande (abarca un kilómetro y medio), que
ha causado una inmensa devastación ambiental”, afirmó. Y es que según Gómez, quienes están desarrollando está explotación minería iniciaron con dos retroexcavadoras y ya han traído 14 más. Además, cuentan con mano de obra indígena (emberas chamies) y afrodescendiente. Gómez agregó que las autoridades municipales ya tienen conocimiento del hecho.
Retroexcavadoras son usadas para extraer oro ilegal
ridad). Lo segundo es decirle al Gobierno nacional que como el Minambiente suspendió el proyecto por dos años, ellos también tienen responsabilidad por lo que deben aportar con algo”, indicó. Si eso no se da, Quintero le solicitó a la Gobernación incrementar la solicitud de las vigencias futuras (son por 60.000 millones) que deben aprobarse en las próximas semanas. Otra de las propuestas para evadir el cobro es que se amplíe el tiempo de la concesión estipulada hasta el 2037, para que ellos asuman ese costo. Pese a estar atento a todas esas recomendaciones, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Mauricio Valencia, aseguró que la valorización no es algo que se pueda debatir, pues es una figura necesaria para el desarrollo vial de una región que tiene atrasos en infraestructura por más de 50 años. “Debatir la pertinen-
cia de la valorización no cabe en un modelo de un Gobierno y de una sociedad que tiene que ser partícipe del desarrollo”, añadió el funcionario. Recordó que han existido otros proyectos, como el desarrollo vial del norte, que se han hecho con el derrame. En lo que insistió es que están buscando todas las alternativas posibles para reducir el impacto negativo que traerá consigo. Por ello plantean el modelo de valorización social, donde quedan exentos del impuesto los estratos 1, 2 y 3, así como las pequeñas parcelas o propiedades de campesinos cercanas al área de influencia del megaproyecto que cuesta más de 853.000 millones de pesos. “Soy optimista en que podremos minimizar ese impacto. Pero soy más optimista que, aun así, lograremos incluir unas obras que hoy no están incluidas en el cierre financiero del 2011”, dijo Valencia. Esas obras serían Llano-
grande -Canadá, El Carmen de Viboral-Santuario y una intervención en la variante San Antonio, que para él son un sistema integral de movilidad que optimizaría el desarrollo vial del oriente. Pese a ello, Gómez insistió que los sobrecostos generados por la suspensión del túnel y por las nuevas condiciones que dejaron los estudios ambientales adicionales – como la preinyección con microcemento que deben hacer mientras perforan la tierra– influirán tanto en el cobro de valorización como en su viabilidad. Mientras esto se define la incertidumbre rondará en el oriente donde aún sin túnel saben de antemano que deberán pagar más impuestos.
Constructora de Portugal va por Autopistas La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) recibió la propuesta de P.S.F Concesión La Pintada para la construcción de la Conexión Pacífico 2 de las Autopistas para la Prosperidad. Está integrada por el Grupo Odinsa (Colombia) y Mota Engil Engenharia e Construcao, la más importante constructora y concesionaria de Portugal. “Estamos muy satisfechos por la solidez y altas calidades técnicas del concesionario que se presentó”, dijo el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
Mauricio Valencia, secretario de Infraestructura de Antioquia ,
NACIÓN
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
Según indígenas, inglés del yagé murió cuando iban en moto al hospital Henry Miller fue abandonado en la vía. Tenía planeado viajar a Neiva, pero se le midió a al ritual. Desde hace una semana no se realizan rituales de yagé en los alrededores de Mocoa. Todo cambió desde el 23 de abril, cuando los habitantes de esta capital no se levantaron con las noticias de enfrentamientos entre grupos subversivos y fuerza pública, sino con la historia de la extraña muerte de un extranjero, quien había asistido a un ritual de yagé, y su cuerpo había sido encontrado tirado en la trocha que conduce a Aguacate, por una ruta inmersa en las enormes montañas de la selva. Las alarmas se prendieron, y al tiempo que la Policía hacía el levantamiento del cadáver que presentaba un aspecto bastante lamentable -según un periodista que tomar las únicas fotos– las doce comunidades asociadas en la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP), cuyas oficinas quedan en el centro de Mocoa, entraron en pánico por lo que la noticia comenzaba a generar. El cuerpo era el de Henry Miller, un joven de Bristol (Inglaterra), de 19 años, que hace dos meses se había despedido de sus padres, David y Elizabeth, para recorrer Colombia, con su mochila al hombro. “Estuvo en varios sitios interesado por las historias de pueblos indígenas en donde se conservan tradiciones. Viajaba ligero de equipaje y cargado de sueños”. Eso fue lo que le compartió Henry a Filip Goemaere, un belga dueño desde hace cuatro años del Hostal Casa del Río, ubicado a diez minutos de Mocoa, sobre la carretera que conduce al aeropuerto en Villa Garzón, donde se hospedó en dos mo-
Filip Goemaere, el belga dueño del hostal de Mocoa donde se hospedó Henry Miller.
mentos durante siete días. El joven británico llegó al sitio acompañado de una pareja de Estados Unidos que conoció en el camino. “Los extranjeros se conocen así y se intercambian los sitios donde van a estar y llegan en grupos”, comenta el belga. En Putumayo, Henry recorrió varios sitios del Valle de Sibundoy, en donde la mayoría de sus habitantes son descendientes de poblaciones indígenas. Allí conoció exuberantes cascadas y paisajes de un verde impresionante. Estaba absorto con tanta belleza. Intentaba hablar algo de español, pero sabía muy poco. Solo dijo que estaba feliz y que pronto partiría a Neiva. De hecho tenía su salida para el 22 de abril. Su interés, era conocer San Agustín y otros lugares bonitos de esa región”, relata Filip. Sin embargo, a las 5 de la tarde del 22 de abril cambió de opinión, llamó por teléfono al taita Guillermo Mavisoy, un indígena de 67 años, y le dijo que quería estar en un ritual de Yagé. Filip, de 39 años, cuenta que Henry le había manifestado su deseo, a partir de las conversaciones que les había escuchado a otros extranjeros que habían
participado de los rituales, a quienes les solicitó los contactos. “Se decidió de repente por lo que escuchó, pero cuando llegó no tenía ese interés, de hecho creo que muy poco sabía de eso. Si se hubiese ido a Neiva…”, dice Filip. Ese deseo de Henry por descubrir cosas que jamás había visto, lo llevaron a tomar la decisión de ir hasta Villa Nueva (Putumayo), al Resguardo Kamentsa Biyá, y estar en el ritual del taita Guillermo Mavisoy. Filip hace un alto en su relato y enfatiza en que en su hostal no se le hace propaganda al Yagé, ni tampoco se incluye en su listado de lo que hay que conocer en la región. Es más, un aviso en Casa del Río reza: ‘Aquí están prohibidas las drogas’. “Es importante decirlo porque se estigmatizan los hostales de los extranjeros con una facilidad, y aquí lo que nos interesa es promocionar la naturaleza. Ese es mi tema y por eso llegué a este país, luego de entrar por Cartagena y de recorrerlo casi todo”, indica. El belga retoma la historia que lo ha mantenido ocupado la última semana. “Henry era un chico sano, bien vestido. Eso se veía a simple
vista. Culto, estudiado, no tenía tatuajes y hablaba de que próximamente retornaría a Bristol para comenzar su vida universitaria. Hablaba poco español, pero lo intentaba”, dice Filip. El indígena cuenta que estos rituales son comunes en toda la región y los buscan con mayor interés los extranjeros. “Vienen muchos y de todos lados y casi todos tienen la idea de que esto es droga y que actúa como la marihuana, cuando claramente esto es para limpiar el cuerpo y el alma, para liberar las impurezas. Por eso, los taitas son precavidos y les explican bien cómo son las cosas y la importancia de que tengan el cuerpo dispuesto para tomar el Yagé”, cuenta. Luciano reiteró que nunca había sucedido algo así y que si su hermano no quería hablar era porque prácticamente se le estaba responsabilizando, por lo que estaba muy nervioso. “Él ha aceptado colaborar con las autoridades, para rendir las declaraciones pertinentes porque sabe que no es su responsabilidad el desenlace de lo sucedido”, dice Por ahora no hay rituales de Yagé programados.
4
Captura por el crimen de asesor de Tránsito en Cali La Fiscalía y el Gaula, llegaron a un predio donde hallaron pertenencias de víctima. El hallazgo de restos de la ropa de Cristian Eduardo Silva Alarcón, asesor de la secretaría de Tránsito de Cali, además de una agenda y el cuchillo con el que lo habrían herido, antes de arrojarlo al río Cauca, llevaron a la captura del primer sospechoso. En la audiencia de legalización de captura, un joven, de 20 años, no aceptó los cargos de homicidio y hurto agravados, pero la Fiscalía y el Gaula del Valle tienen datos que aclararían por qué el funcionario fue asesinado. En la noche del 23 de marzo, el abogado Silva Alarcón llevó en su carro, un Chévrolet Sony de color rojo, a un pariente al Terminal de Transportes. Entonces recibió una llamada y fue al barrio La Flora. Allí, según la investigación, se encontró con dos hombres, con los que en carro llegó al corregimiento de Piles, en Yumbo. Al parecer, Silva fue
maniatado, sufrió tres heridas de cuchillo y lo dejaron en el asiento trasero. Luego lo habrían llevado a una escuela de aviación de ultralivianos, en el mismo sector. El detenido, que residiría en ese predio, tendría nexos con los otros dos hombres. Allí se hallaron ropas de Silva, una agenda, un bolígrafo con sus iniciales y un cuchillo. La Fiscalía busca precisar si desde allí fue arrojado al río Cauca, donde flotó seis días después, entre Yotoco y Vijes. Los tres implicados en el crimen se habrían desplazado a Jamundí para ‘negociar’ el vehículo. La Fiscalía tendría un video en el que ellos aparecerían. El automotor apareció abandonado, al parecer, en un parqueadero de ese municipio. César Augusto Alarcón, tío de la víctima, confía en que se haga justicia para Cristian Eduardo.
Manizales y Villamaría ya tienen Policía Metropolitana
El presidente Santos en la activación del nuevo pie de fuerza.
Como una cifra histórica calificó el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, el número de policías y cuadrantes con los que quedó la ciudad luego de la activación de su
Policía Metropolitana, que también integra a Villamaría (Caldas), municipio que pasó de tener cero a cinco cuadrantes. Manizales pasó de tener 240 policías a 1.073.
MUNDO
5
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
El periodista colombiano Eucario Bermúdez tiene su calle en Miami Es el segundo colombiano en tener una calle con su nombre en esta ciudad.
El colombiano Eucario Bermúdez muestra la placa con su nombre.
Eucario Bermúdez, periodista y muy importante líder comunitario, ya tiene su propia calle en Miami, convirtiéndose así en el segundo colombiano, después del general Francisco de Paula Santander, en tener el honor que una calle del sur de la Florida lleve su nombre. La ceremonia de proclamación se llevó a cabo este jueves con la asistencia de los comisionados de condado Miami-Dade, Rebeca Sosa y Javier D. Souto, y de la cónsul de Colombia en Miami, Martha Jaramillo, quien leyó un mensaje del presidente Juan Manuel Santos en el que felicitó al locutor colombiano. También se hicieron presentes un gran número de líderes de la comunidad, que durante 33 años han acompañado a Bermúdez desde que dejó su natal Colombia. La llamada Eucario Bermúdez Way, está ubicada en la 110 Avenida del S.W. (suroeste) y la 40 calle (Bird Road), un sector de gran empuje en el condado. Bermúdez, nacido en Timbio, Cauca, pero manizaleño por adopción, se inició como locutor en una emisora llamada Electra, en la
capital de Caldas. Con su profesionalismo e envidiable voz, que aún conserva intacta, fue ganándose a los oyentes, al punto que el entonces gobernador de Caldas, le pidió montar un espacio gobiernista –eran los tiempos del general Rojas Pinillaen Transmisora Caldas, emisora de la que después sería su director. “En esa época también empecé a transmitir las vueltas a Colombia, una de las cosas que la gente más recuerda de mí trabajo”, le dijo el comunicador a EL TIEMPO. No solo Manizales fue importante para Bermúdez, sino Bermúdez para Manizales, pues además de haber sido un pionero en la radio, es parte de dos de los iconos de la ciudad. Fue uno de los impulsores de la creación de la tradicional feria y de la participación de Luz Marina Zuluaga en Cartagena como señorita Caldas, la única Miss Universo que ha tenido Colombia. Su éxito terminó llevándolo a Bogotá, pues en 1963 Fernando Londoño lo nombró director de la Emisora Nuevo Mundo, la más importante de Caracol en ese entonces.
Foto: Ana María Jaramillo
“Me costó muchísimo desprenderme de Manizales, pero estaba consiente que era una excelente oportunidad”, sostuvo. Al año de estar allí, el entonces director general se mató en un accidente y Bermúdez asumió ese cargo. Después se formaría Caracol Televisión y empezó a compaginar su trabajo en radio con la pantalla chica. Durante sus años en la televisión, estuvo en “Gran Sábado Gran”, con el chileno Alejandro Michel Talento, en “Contamos contigo” -un programa deportivo-, fue presentador del noticiero Thoy de la familia Turbay Hoyos y del programa de entretenimiento “Éxito”. Sin embargo, lo que más recuerda la gente de su trabajo en televisión fue “Tierra Colombiana”, en el que buscaba exaltar la cultura y la música de nuestro país. En 1981, después de gastarse sus ahorros en una licitación de televisión y de no habérsele adjudicado ningún espacio, tomó la decisión de irse a Miami, con su esposa Luz Helena y sus hijos de 4, 10 y 11. Según cuenta, la Miami de esa época estaba
plagada de narcotráfico, no había muchos negocios colombianos que patrocinaran espacios en la radio, por lo que su primer intento con un programa llamado “Tierra Colombiana” falló. Sin embargo, con su persistencia y profesionalismo logró consolidar su presencia en distintas emisoras. Hasta que hace 20 años, en 1994, se creó Caracol Miami y desde entonces ha tenido espacios tan importantes como el “Noticiero del mediodía”, “La Voz de la Comunidad” y “Eucario y su comentario”, muy apreciados por las distintas nacionalidades que conviven en Miami. Pero este colombiano no ha sido solamente un periodista y locutor estelar, también ha sido reconocido por la comunidad como líder nato. Bermúdez fue uno de los primeros directores de la Cámara de Comercio Colombo Americana, participó en la creación de CASA -una organización que ayuda a los colombianos-, además ha sido parte esencial en carrera política de Juan Carlos Zapata, el único colombiano elegido por voto popular en la Florida, primero como representante estatal y actualmente como comisionado del Condado Miami-Dade. Cabe destacar que Bermúdez ha sido objeto de múltiples homenajes por parte de la comunidad de Miami, no solamente la colombiana, sino la influyente comunidad cubana. Tiene las mejores relaciones con los congresistas cubanoamericanos, quienes siempre le han ayudado en sus causas. Según sus propias palabras, Bermúdez se encuentra en su mejor momento. Viendo una comunidad colombiana dinámica, que evoluciona de una manera positiva, sigue con sus programas en Radio Caracol Miami, disfruta la compañía de su esposa, hijos y nietos y ahora con el honor de tener una calle con su nombre.
Prorrusos intensifican presión en el sureste de Ucrania Gobierno reconoció pérdida de control en las ciudades de Lugansk y Donetsk. Las milicias prorrusas siguen haciéndose fuertes en varias ciudades del sureste de Ucrania, donde mantienen la ocupación de sedes oficiales. Este jueves, durante una manifestación con ocasión del Primero de Mayo, se hicieron con un nuevo objetivo en Donetsk. Después de que el Gobierno ucraniano reconociera el miércoles haber perdido el control sobre la situación en dos regiones insurgentes, Donetsk y Lugansk, en la capital de la primera centenares de manifestantes asaltaron la sede de la Fiscalía, que estaba fuertemente resguardada por policías. Al igual que ocurrió en anteriores tomas de sedes oficiales, los asaltantes lograron desarmar a los agentes que custodiaban el edificio, a los que arrebataron sus escudos, cascos y chalecos antibalas, antes de dejarles salir a lo largo de un corredor humano. En la vecina Járkov, manifestantes prorrusos mantuvieron se enfrentaron con las fuerzas policiales que protegían el edificio del Gobierno regional.Unas 2.000 personas, hombres y mujeres de todas las edades, se congregaron frente al espeso cordón policial integrado por centenares de agentes, aunque finalmente no se dio un ataaque. “Jarkov es una ciudad rusa”, “Rusia”, o “Abajo la Junta (el Gobierno de Kiev” eran algunos de los lemas coreados. En Odessa, Donetsk, Zaparozhie y otras ciudades, las manifestaciones por el día del Trabajo se convirtieron en mítines de apoyo a la unión con Rusia. En Slaviansk, bastión de la sublevación prorrusa, las milicias que ocupan la sede de gobierno y con-
trolan la ciudad anunciaron que habían comenzado negociaciones con las autoridades de Kiev para la liberación de los seis inspectores militares europeos y un intérprete retenidos desde el 25 de abril, así como de otros rehenes. El autoproclamado alcalde de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, dijo a la agencia Interfax que la liberación sería a cambio de que el Gobierno de Kiev hiciera lo mismo con activistas prorrusos detenidos. “Esos representantes de la OSCE siguen en Slaviansk. Hemos creado condiciones cómodas para ellos. Los tratamos como amigos. Por supuesto, quieren irse a su casa y ya estamos teniendo negociaciones con las autoridades de Kiev. Esperamos que pueda haber un intercambio entre ellos y nuestros activistas detenidos”, señaló Ponomariov. Poco después, un portavoz de los insurgentes aseguró que habían liberado a dos de los tres oficiales del Servicio de Seguridad de Ucrania a los que tenía secuestrados. “Hemos logrado acordar con la otra parte el intercambio de dos de estos soldados de unidades especiales a cambio de nuestros partidarios. Después los hemos liberado”, dijo el portavoz de las “fuerzas de autodefensa” prorrusas a Interfax. La fuente aseguró que los liberados se han comprometido a no participar en ninguna operación militar en el sureste de Ucrania. Los oficiales ucranianos secuestrados el día 26 fueron identificados como el teniente coronel Rostislav Kiyashko, el mayor Serguéi Potemski y el capitán Yevgueni Varinski, pero se desconocen los liberados.
En Donetsk, numerosos manifestantes en la sede de la Fiscalía.
MUNDO
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014. Malasia difunde informe preliminar sobre avión desaparecido
El vuelo MH370 desapareció de el pasado 8 de marzo.
El informe, difundido este jueves y que fue fechado el 9 de abril, también dio nuevos detallles de los intentos que hicieron las autoridades en Kuala Lumpur para localizar el avión de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo y de la trayectoria exacta que se cree que había tomado la nave. El vuelo MH370 desapareció de los radares civiles el 8 de marzo mientras cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín y su destino sigue siendo un misterio pese a la mayor operación de búsqueda en la historia de la aviación. En el informe, el Ministerio de Transporte de Malasia dijo que la desaparición de la nave y del vuelo AF447 de Air France en el 2009 son prueba de que un sistema de seguimiento en tiempo real ayudaría a localizar aviones desaparecidos.
6
Enfrentamientos en el mun ción del Día del Trabajo
La conmemoración del día del Trabajo se desarrolla el 1 de mayo en la transcurrieron con normalidad a excepción de Estambul (Turquía), en d dos y medio centenar de heridos.
“Hasta ahora en dos ocasiones durante los últimos 5 años de grandes aviones comerciales que han desaparecido y no se sabe con precisión su última posición”. “Esta incertidumbre se tradujo en una importante dificultad para localizar la aeronave en el momento oportuno”. En el reporte, Malasia pidió a la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), “examinar los beneficios de seguridad de introducir un estándar para el seguimiento de las aeronaves de transporte aéreo comercial en tiempo real”. Las familias de los pasajeros desaparecidos, en su mayoría chinos, han concentrado su ira en las autoridades y militares de Malasia por no hacer lo suficiente para hacer un seguimiento de la aeronave después de que viró con rumbo desconocido.
Netanyahu presentará ley que estipule a Israel como un ‘estado judío’ El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció sus planes de promover una legislación y afianzar el carácter judío de Israel como estado nacional. “Es mi intención presentar una legislación básica a la Knesset (Parlamento israelí) que provea de base constitucional al estatus de Israel como estado nacional del pueblo judío”, dijo.
Netanyahu presentó su ley en una ceremonia celebrada en el Salón de Independencia de Tel Aviv, lugar donde se leyó la declaración del 14 de mayo de 1948. “El apoyo del establecimiento de un estado nacional palestino y el rechazo a reconocer el estado nacional judío mina a largo plazo el mismo derecho de Israel a existir”. concluyó.
Mujer da a luz en avión; aeronave aterrizó de emergencia en Mallorca Un avión comercial que volaba desde Nigeria con destino a Londres realizó este jueves un aterrizaje de urgencia en el aeropuerto de Palma de Mallorca, en las mediterráneas Islas Baleares, para que una de sus pasajeras recibiera atención médica tras un parto prematuro en la aeronave. Después del aterrizaje, tanto la mujer de 30 años y de origen nigeriano, que se encontraba en la semana 26 de gestación, como su bebé recién nacido, han sido atendidos por personal médico del aeropuerto de Son Sant Joan de Palma de Mallorca
y trasladados en una ambulancia preparada para cuidados intensivos e incubadora a un hospital, informó el servicio de emergencias. Madre y bebé se encontraban estables cuando fueron llevados al hospital, afirmaron las fuentes. La escala de urgencia del vuelo de la compañía British Airways obligó a la activación del protocolo de emergencia en el aeropuerto, según el organismo gestor Aena. Tras desembarcar a la madre y a su hijo, el avión ha reanudado el vuelo con destino a la ciudad de Londres.
Antidisturbios turcos utilizan un cañón de agua para dispersar a los manifestantes durante una marcha convocada por varios sindicatos en Estambul durante el
Fuertes enfrentamientos en Estambul
En España salieron miles de personas
Al menos 139 personas han sido arrestadas y otras 58 han resultado heridas en los choques producidos este jueves en Estambul durante los intentos de varios sindicatos de manifestarse en la emblemática plaza de Taksim, que había sido clausurada previamente por las autoridades. “Según nuestras informaciones, hasta ahora hay 139 detenidos en Estambul. Me temo que esta cifra va a aumentar”, declaró por teléfono Mehmet Soganci, presidente de TMMOB, el sindicato que agrupa a arquitectos e ingenieros, y una de las cuatro grandes organizaciones convocantes de las marchas hacia Taksim. Soganci indicó que aún estaban recopilando datos de los hospitales para establecer el número de heridos, aunque señaló que podrían ser unos cien y que entro ellos hay al menos un periodista. Según la asociación de
Bajo el lema “Sin empleo de calidad no hay recuperación”, miles de personas marcharon este jueves, Día Internacional del Trabajo, en unas 70 ciudades de España, donde los sindicatos denuncian una precarización laboral pese a la incipiente reactivación económica de su nación. “íManos arriba, esto es un contrato!” o “Por nuestros derechos”, podía leerse en las pancartas enarboladas por los manifestantes que desfilaron por el centro de Madrid entre estruendo de pito y tambores, llevando globos rojos y banderines sindicales. “La última reforma laboral y todas las medidas tomadas por el gobierno para la estabilidad presupuestaria lo único que han hecho ha sido quitar derechos a los trabajadores”, denunciaba Jesús Huertas, funcionario de 48 años, vestido con una camiseta que decía: “La digni-
juristas CHD, unas 58 personas han resultado heridas. Los primeros choques se registraron sobre las 05:30 GMT (9:30 p.m. del miércoles hora de Colombia) tanto en el barrio de Sisli como en el de Besiktas, ambos a unos dos kilómetros de Taksim, donde las fuerzas de seguridad bloquearon con blindados las marchas de los sindicatos. Además de Taksim, prácticamente todo el centro de la ciudad estaba rodeado de fuertes cordones policiales y el tráfico rodado ha quedado interrumpido. Incluso el tránsito de peatones quedó reducido casi a cero, en lo que suele ser una de las zonas más animadas de Estambul, especialmente los días festivos. Los propios turistas tenían que caminar varios kilómetros arrastrando sus maletas para llegar a sus hoteles en el centro de la ciudad.
dad es el salario”. Determinado a rebajar un déficit público galopante, el gobierno conservador de Mariano Rajoy decidió a principios de 2012 un plan de austeridad con ajustes por 150.000 millones de euros hasta finales de 2014. Dos años después, el ejecutivo se declara alentado por las incipientes muestras de reactivación económica, con un crecimiento del 0,4% del PIB en el primer trimestre del 2014, tras las alzas de 0,2% y 0,1% respectivamente en el cuarto y tercero de 2013. Esta ligera mejora no se traduce sin embargo en el frente laboral: la tasa de desempleo volvió a aumentar en España en el primer trimestredel año, a 25,93%, cerca de su récord histórico. El mensaje optimista del gobierno provoca así indignación entre la oposición de izquierdas y los manifestantes.
MUNDO
7
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
ndo en conmemora-
mayoría del mundo. Las marchas y manifestaciones donde los enfrentamientos dejan más de 100 deteni-
Día del Trabajo.
Foto: Efe
Enfrentamientos en Turín
Marchas Kong
en
Hong
Violencia en Chile dejan 20 heridos
Fuerzas del orden y manifestantes protagonizaron este jueves enfrentamientos desarrollados en Turín que se saldaron con tres detenidos y siete policías heridos durante las celebraciones del Primero de Mayo, según medios de cobertura local. Si bien en las principales ciudades italianas este Día del Trabajo se desarrolló sin incidentes, en Turín el clima de tensión fue elevado. Los choques entre fuerzas del orden y manifestantes se registraron en el centro de Turín, con un saldo de siete policías heridos, varios manifestantes con contusiones leves y tres detenidos. En Turín, al igual que en el resto de Italia, esta jornada se alzó la voz contra la crisis económica y el desempleo y se recordó al joven Federico Aldrovandi, muerto en 2005 en Ferrara supuestamente a mano de cuatro policías del lugar.
Miles de trabajadores de todos los sectores de la región de Hong Kong protagonizaron este jueves una marcha por el Primero de Mayo, mientras en la parte continental de China la festividad pasó desapercibida. Obreros, profesores, o empleados emigrantes, entre otros, tomaron las calles de la isla para reclamar mejores condiciones laborales y cambios en la legislación en una manifestación organizada por la Confederación de Sindicatos, según publica el diario hongkonés ‘South China Morning Post’. Al menos, una docena de grupos de trabajadores migrantes -quienes, en su mayoría, se dedican a trabajos domésticos en la isla- estuvieron presentes en la marcha, para demandar por mayores salarios mínimos y que se endurezcan las regulaciones de las agencias de contratación.
Miles de personas celebraron este jueves con una marcha en Santiago de Chile el Día Internacional de los Trabajadores, que se vio manchada por incidentes violentos aislados que dejaron 40 detenidos y 20 personas heridas, una de ellas de gravedad. El balance preliminar de Carabineros habla de 13 personas y 7 carabineros heridos, uno de ellos de gravedad, en una marcha que fue “el doble de masiva, con menos detenidos y menos destrozos que la que se llevó a cabo durante 2013”, Claudio Orrego. La manifestación transcurrió de forma pacífica a través de la Alameda, importante avenida de la ciudad, recuperando por primera vez en varios años el trayecto que pasa por delante del Palacio de La Moneda, hasta llegar al final del recorrido, donde tuvieron lugar los discursos de clausura.
¡Comuníquese con nosotros lo más pronto posible!
TECNOLOGÍA
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
La acción de Twitter se derrumba en bolsa El papel de la compañía cayó 8,5 por ciento y se desplomó a su menor valor desde noviembre. Twitter presentó los resultados financieros del primer trimestre de 2014. Los ingresos se duplicaron, con un incremento de 119 por ciento año tras año. Los 250 millones de dólares que ingresaron a las arcas de la firma con sede en San Francisco, California, Estados Unidos, superaron los 237 millones de dólares esperados por los inversionistas. Sin embargo, la acción de Twitter en la bolsa se desplomó a un mínimo histórico: hoy abrió la jornada en 37,50 dólares. Ayer había cerrado en 42 dólares. Durante el día logró recuperarse y concluyó en 38,97 dólares. Se augura una pérdida de 17 por ciento en el mes de abril. El papel ha caído casi 8 dólares en menos de
una semana. El jueves 24 de abril abría en 46,37 dólares. Durante las jornadas posteriores ha oscilado entre 38 y 43 dólares. A pesar de que los ingresos reportados superaron los estimados, la firma reportó pérdidas netas de 132,4 millones de dólares. El rubro que ha generado el mayor desencanto es, no obstante, el referente a crecimiento de usuarios. Esta red social llegó a los 255 millones de usuarios activos, 5,8 por ciento más que en el último trimestre de 2013. Los analistas esperaban, por lo menos, 257 millones. En el primer trimestre del año pasado, Twitter contaba con 204 millones de miembros y en 2012 comenzó con 138 millones. Sin duda ha crecido, pero
avanza a un ritmo más lento del que les gustaría a los inversionistas. El 44 por ciento de los cerca de 974 millones de perfiles registrados en Twitter no ha publicado nunca un tuit, según una investigación efectuada por Twopcharts, un portal que analiza la actividad de esta red social. El estudio, que se basa en la actividad de los perfiles, pero no tiene en cuenta cuando se conectaron los usuarios, revela que el 56 por ciento de las cuentas de Twitter, unos 542,1 millones, ha escrito al menos un tuit desde que fueron creadas. Además, el 30 por ciento del total ha publicado entre uno y diez tuits. Sólo el 13 por ciento de los perfiles ha tuiteado al menos cien veces.
De acuerdo con The Wall Street Journal, en la actualidad uno de cada cinco usuarios de internet ingresa a Twitter una vez al mes y su base de integrantes representa la quinta parte de la de Facebook. El problema de Twitter para ganar usuarios podría radicar en que es más difícil de comprender que Facebook. Así lo admitió Dick Costolo cuando presentaron los resultados financieros de 2013: “Estamos buscando formas de hacer facilitar el uso de Twitter”. Desde entonces se han introducido cambios. El más significativo de todos fue el rediseño de la plataforma, para que luciera más parecida a la de Facebook.
8
Microsoft difunde parche para corregir falla de seguridad en Explorer El parche para las versiones 6 a 11 del Explorer fue puesto al público a las 12:00 m. La falla era tan peligrosa que el coloso estadounidense del software planea tomar el inusual paso de lanzar este parche aún para Windows XP, si bien este sistema operativo está descontinuado desde abril. Microsoft espera así ayudar a los que se estiman son cientos de millones de clientes que todavía usan este sistema operativo, mismo para el que canceló su soporte técnico este mes. Las autoridades estadounidenses advirtieron el lunes a los internautas que
una falla de seguridad afectaba a varias versiones de Internet Explorer y recomendó el uso de otros navegadores. La firma de ciberseguridad FireEye, que afirma ser quien descubrió la falla, asegura que piratas informáticos intentan utilizarla a través de una campaña denominada ‘Operation Clandestine Fox. “Desde que tuvimos conocimiento de esta falla, decidimos repararla rápidamente y para todos nuestros usuarios”, afirmó Adrienne Hall, responsable de Microsoft, en el blog de la empresa.
Contágiese de la fiebre mundialista con ‘Ready, Set... Brazil’ Descargue este juego de carreras de forma gratuita en su dispositivo Android y iOS. ‘Ready, Set… Brazil’ está inspirado en el Mundial de Brasil 2014. Los usuarios pueden competir con jugadores en todo el mundo en la Copa Semanal de Escuderías o en el Torneo Principal. Para iniciar la competencia, seleccione la escudería de su preferencia, compre
su vehículo y añádale mejoras de velocidad, aceleración y resistencia. Debe recolectar el mayor número de monedas posible y superar los obstáculos y retos en cada categoría. Descargue la aplicación sin ningún costo desde la App Store de Apple y la Play Store de Google.
TECNOLOGÍA
9
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
Colombianos logran tercer lugar en concurso de robótica de EE.UU. La contienda se llevó a cabo en la Universidad de Oklahoma el pasado 19 de abril.
Soco es un robot de aluminio con llantas tipo oruga. El equipo de cuatro integrantes es de la CUN.
Cuando Soco, el robot, completó el circuito en el cuarto de hora pactado, sus creadores respiraron aliviados. Raúl Reyes controlaba la máquina desde Bogotá y Álvaro González, Said Pinzón y Alejandro Medina asistieron a la arena de competencia en la Universidad de Oklahoma, en Oklahoma City. Lograron controlar a Soco, un vehículo con ruedas de oruga a través de conexión inalámbrica. Lo llevaron por una pista con obstáculos y conquistaron la meta. Se mostraron sorprendidos con el resultado final. Vencieron a otros 17 equipos, tres jugaron de locales, uno venía de la Universidad de Puebla, México, y los demás representaban a ciudades de los estados de Washington, Texas y Minnesota. Llegaron al podio contra sus propias expectativas. “Cuando uno viene de Colombia, cree que los demás lo van a hacer mejor, que ellos son los duros. Pero, contrario a lo esperado, otros participantes se mostraron sorprendidos por nuestra preparación”, confía Reyes, un joven ingeniero electrónico de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior,
CUN. Reyes, González, Pinzón y Medina formaron el equipo Electrocun (vea el video de presentación en este enlace). Fueron los únicos latinoamericanos en liza. Cuando se subieron a recibir su trofeo, los organizadores reprodujeron los acordes del himno de Colombia, para orgullo del equipo. El cuarteto se propuso llegar a Oak City, la Ciudad de Roble, porque querían poner a prueba sus habilidades en un concurso internacional. Ya venían trabajando en un robot con un sistema de ruedas de oruga, inspirado en los vehículos militares todoterreno. Se encontraron con la oportunidad de participar en la contienda Mercury Robotics. El objetivo propuesto para este año era crear una plataforma robótica que pudiera ser manipulada de forma remota. Desde que se conformó el equipo, fueron respaldados por las directivas de la CUN. La construcción del robot les costó alrededor de un millón de pesos. Como la mayoría de estudiantes de electrónica que estudian en Bogotá, se dirigieron a la Novena, para comprar los materiales de fabri-
cación necesarios para elaborar el circuito impreso. “Diseñamos nuestra propia circuitería, eso sorprendió a los partícipes del concurso Mercury Robotics porque ninguno de ellos lo hizo de esa manera. Ellos compraron componentes prefabricados”, indica Reyes con orgullo. La competencia contó con sesiones de práctica, presentaciones y la parafernalia propia de una carrera de autos. Cada robot llevaba una cámara montada para transmitir en vivo el recorrido. Soco iba equipado con una Foscam inalámbrica. El robot se fabricó en aluminio e incorpora cuatro motores de 12 voltios a 250 revoluciones por minuto, un microcontrolador con PIC-C, módulos Xbee y baterías de litio de 12 voltios. El software para controlarlo desde Bogotá se programó en Visual.NET, un lenguaje de programación de Microsoft. Completarlo tomó un mes. Reyes y sus compañeros consideran que el principal premio de haber participado fue el aprendizaje. “Lo importante es meterle pasión y ser autodidacta. Para los
Foto: Cortesía.
ingenieros, es relevante que se pongan a aprender lenguajes de programación por su cuenta y que mejoren mediante la práctica”, reflexiona Reyes. Este joven considera que no tenemos nada que envidiar a otros países en el campo de la robótica e invita a otros a asumir desafíos como el que él y su equipo enfrentaron el pasado 19 de abril. Concurso de robótica en la U. de El Bosque Colombia se ha venido fortaleciendo en el rubro de la robótica gracias, en parte, a los concursos organizados por las instituciones universitarias. El pasado 23 y 24 de abril, estudiantes de secundaria y uni-
El robot “SOCO” en la CUN
versitarios de todas las regiones de Colombia, así como del Politécnico de México, se reunieron en la Universidad El Bosque de Bogotá para poner a prueba los robots desarrollados por los propios estudiantes, en el Primer Megatorneo Nacional de Robótica, promovido por la Red Universitaria BogotáRobot, Runibot. Holman Alexander Ariza Guerrero, docente de los programas de Ingeniería Electrónica y Bioingeniería de El Bosque, explicó que, durante la competencia, más de un centenar de robots fueron presentados en diversas categorías: Seguidores de línea Lego para los colegios,
sumo, minisumo,robots sociales y velocistas para universitarios. La competición incluyó pruebas tales como luchas entre robots, velocidad en los desplazamientos, funcionalidades y movimientos. Uno de los platos fuertes de la muestra fueron los denominados robots “sociales”, máquinas inteligentes con capacidad para clasificar residuos sólidos, recuperar latas de aluminio y botellas de plástico. Para el docente Ariza Guerrero, la calidad de los desarrollos dependerá, en gran medida, de que se deje de pensar que estudiar ingeniería es complejo porque involucra matemáticas.
TECNOLOGÍA
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
10
Vence plazo a operadores de Costo de banda ancha fija en telefonía móvil para cumplir Colombia es muy alto: Ocde orden de SIC Sin embargo al revisar los precios actuales del Antes del viernes deben consultar a los usuarios si quieren recibir mensajes publicitarios.
El negocio de contenidos mediante móviles mueve en Colombia cerca de 200 millones de dólares al año.
Hasta el próximo viernes tienen plazo los operadores de telefonía celular para consultar a sus usuarios mediante un mensaje de texto si quieren recibir en sus equipos mensajes comerciales y publicitarios. “Usuarios de telefonía móvil recibirán mensaje de su operador preguntándoles si desean recibir o no mensajes comerciales y publicitarios”, escribió en su cuenta de la red social Twitter, el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, haciendo referencia a la resolución que fue emitida por la SIC luego de multar a varios operadores de telefonía celular por cobros indebidos relacionados con contenidos y aplicaciones. Antes del viernes los operadores deben enviar a todos sus usuarios un mensaje de texto con la siguiente información: Envíe ACEPTO al XXXXX si quiere recibir mensajes con invitaciones comerciales y/o publicitarias en su móvil. Si los operadores de telefonía móvil no cumplen con la resolución de la SIC, podrían ser multados nuevamente. Si el usuario no responde a dicho mensaje, el operador se ve obligado a “a inscribir dichos números en el Registro de Número Excluidos (RNE)… que administra la Comisión de Regulación de Comunicaciones
(CRC), pues bajo ninguna circunstancia el silencio del usuario puede considerarse como una aceptación”, explicó recientemente la SIC. Otra de las decisiones de la SIC fue ordenar a los operadores a enviar a disponer de una herramienta para la cancelación o terminación de suscripciones a contenidos y aplicaciones vigentes. Para ello las empresas deben enviar mensajes de texto a sus usuarios en el que se les informe sobre la opción que tendrán de cancelar “todas las suscripciones a servicios de contenidos y/o aplicaciones que tengan vigentes a la fecha, a través de un solo mensaje corto de texto (SMS)”. El mensaje gratuito que deberá enviar el operador para el cumplimiento de esta orden, deberá tener el siguiente texto: Envíe CANCELAR al XXXXX si quiere cancelar TODAS las suscripciones a contenidos y/o aplicaciones activas en su móvil (chistes etc.)”. Si el usuario responde con la palabra CANCELAR, esto deriva en la cancelación inmediata de la las suscripciones que el usuario tuviese activas en la línea móvil desde la que fue enviado el mensaje. Dichas comunicaciones deben ser enviadas tres meses al año, según estipuló la SIC. Se calcula que el negocio de contenidos y
aplicaciones mediante teléfonos móviles mueve en Colombia cerca de 200 millones de dólares al año, de los cuales un 70 por ciento estaría quedando en manos de los operadores móviles. La “preocupación” de los operadores En una carta dirigida al director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, Carlos Pablo Márquez, Asomóvil, que agremia a los operadores Claro, Movistar y Tigo, expresó su preocupación frente a las decisiones de la SIC en el tema de contenidos y aplicaciones para dispositivos móviles. De acuerdo con Asomóvil, las decisiones de la SIC alteran el alcance de la regulación expedida por la CRC e incluso considera que dichas medias son contrarias a la regulación vigente. “Teniendo en cuenta que la competencia de expedir el régimen de protección de usuarios de los servicios de telecomunicaciones se encuentra en cabeza de la CRC, con dichas medidas se contraviene lo establecido por la CRC respecto al registro de Números Excluidos”, explicó la asociación, que considera que con las medidas tomadas por la SIC, “ya no es un derecho del usuario poder escoger si es excluido del RNE a través de su manifestación expresa, sino puede crear un consentimiento sin contemplar la resolución”.
mercado no se ajustan al del informe de la entidad. Las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) para Colombia en materia de telecomunicaciones dejaron más de una lección de los cambios que podría hacer en dicho sector para hacer parte de este club de naciones. Aunque Colombia no se “rajó” en temas relacionados con regulación, uno de los lunares a los que apuntó la Ocde fue el de la concentración de algunos mercados de telecomunicaciones, e incluso el efecto de dicha concentración en los precios de servicios como Internet de banda ancha. Uno de los apartes del informe de la Ocde asegura que en comparación con los países que hacen parte de dicha organización, Colombia tiene el índice más alto de precios para el servicio de Internet banda ancha fija de alta velocidad (superior a 15 megabits por segundo), triplicando el costo del mismo servicio frente a países como México y Chile. El dato aparece en la pagina 39 del informe sobre el sector de te-
lecomunicaciones de la Ocde. De acuerdo con el análisis de la Ocde, en Colombia este tipo de servicio puede tener un costo superior a los 160 dólares, mientras que en Corea del Sur, el valor de esta conexión apenas se acerca a los 20 dólares al mes, según cifras de junio de 2013. Sin embargo, en un muestreo de precios en los sitios web de operadores como Claro, Movistar y UNE, el costo de un servicio de 10 megas, algunos de ellos con llamadas de voz adjuntas, se encuentra entre los 75.000 y 85.000 pesos mensuales, lejos del dato que expone la Ocde y que dice haber observado en junio de 2013. Según la Ocde, en Colombia las redes de Internet banda ancha no están altamente desarrolladas y las velocidades de navegación son bajas. Además la organización asegura que el alto precio también está relacionado con una falta de desarrollo en las redes de fibra óptica y la corta vida que tiene en el país la tecnología 4G. Lea además: El cos-
to de la membresía del club de la OCDE / Análisis del editor “La falta de competencia en el mercado de banda ancha en Colombia redunda en precios muchos más altos que en países de la Ocde. Servicios móviles para teléfonos inteligentes, tabletas y portátiles, también están entre los más costosos”, agrega el estudio. Si bien el jalón de orejas para Colombia en estos temas es más notorio por provenir de la Ocde, no es la primera vez que se hace un llamado frente a la velocidad y los costos de la banda ancha en Colombia. A pesar de que a Colombia no le va muy bien en el tema de precio del servicio de banda ancha, con lo que al menos puede responder el Gobierno es con la penetración de esta tecnología. Cifras del Ministerio TIC muestran que para finales de 2013 “el número de suscriptores a Internet de banda ancha pasó de 2.2 millones de suscriptores en el año 2010 a 8.215.780 suscriptores con corte al cuarto trimestre de 2013”.
Informe de la Ocde comparó los precios de la banda ancha en Colombia frente a 34 países.
Polémica entre operadores y canales por señal HD a consulta pública La Autoridad Nacional de Televisión, Antv, anunció que realizará una consulta con la participación de la ciudadanía y entidades interesadas para dirimir la polémica que tiene enfrentados a los operadores de televisión por suscripción y a los canales privados Caracol y RCN por el cobro o no de la señal abierta en HD.
En días pasados ambas empresa en mención decidieron cancelar la emisión de su señal en HD a través del servicio de los cableoperadores, tras anunciar que no llegaron a un acuerdo de pago por dicho contenido con empresas como Claro, UNE, Directv y Telefónica, entre otras. Por su parte dichas empresas, a través de Andesco, afirmaron que la Ley
les obliga a transmitir sin costo las señales de los canales privados nacionales, por lo que la pretensión económica no tiene validez. Analizarán Entonces los argumentos para definir las condiciones del regreso de RCN y Caracol en HD a los operadores. Durante mayo la Antv recibirá las observaciones de los interesados.
SALUD
11
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
Minsalud sacaría 28 fármacos del POS por obsoletos Son medicamentos que dejaron de ser efectivos o tienen registro sanitario vencido.
El listado propuesto de fármacos que saldrían del POS no tienen registro sanitario vigente.
El Ministerio de Salud estudia el retiro de 28 medicamentos del Plan Obligatorio de Salud (POS) considerados obsoletos porque han sido reemplazados por otros más eficaces o más costo-efectivos o porque ya no son comercializados en el país. En un listado preliminar de los fármacos que saldrían del POS y que tienen vencido el registro sanitario– se encuentran presentaciones y concentraciones específicas de antibióticos, hormonas, antirretrovirales, ácidos grasos, antihipertensivos, broncodilatadores, insumos de uso diagnóstico, carbón medicinal y un coagulante, entre otros. Vale aclarar que se trata de ciertas concentraciones y formas de principios activos muy conocidos que hoy ya no son útiles terapéuticamente y que no deberían ser formulados. Seis medicamentos, cuatro de ellos incluidos en este listado preliminar, no cuentan con registro sanitario del Instituto Colombiano de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), a pesar de ser
“vitales no disponibles”. Según el Ministerio de Salud, esto quiere decir “indispensables e irremplazables para salvaguardar la vida o aliviar el sufrimiento de un paciente, pero que, por condiciones de baja rentabilidad en su comercialización, no se encuentran disponibles en el país o las cantidades no son suficientes”. Aquí figuran, por ejemplo, el diazóxido y la fentolamina (para tratar la hipertensión), la etosuximida (para las convulsiones), el carbón medicinal (usado en intoxicaciones) y la fisostigmina salicilato (para tratar intoxicaciones por insecticidas). Sin embargo, algunos de ellos difieren en la concentración y forma farmacéutica en la cual figuran como “vitales no disponibles”, pese a que contienen el mismo principio activo, por lo cual deberán salir del POS. La propuesta de medicamentos obsoletos (publicada en la página www.minsalud.gov.co) se sometió a consulta pública –que estará abierta hasta el 23 de mayo– para que diversos actores y agentes del
sistema opinen sobre si estos u otros fármacos deben salir del POS por obsoletos e ineficaces terapéuticamente. “Para que una tecnología sea considerada obsoleta debe disponer de una alternativa en el Plan Obligatorio de Salud que ofrezca mejores resultados. Sin embargo, de modo excepcional, también pueden ser consideradas tecnologías obsoletas las que, sin alternativa en el POS, sería mejor no utilizar por razones de seguridad o disponibilidad”, dice el Ministerio en un informe técnico sobre la materia. Esta revisión de la oferta farmacéutica en el país obedece al proceso de actualización del POS, que busca que los usuarios sean tratados con medicamentos y tecnologías más efectivas, seguras y disponibles. “Los medicamentos que no cuentan con registro sanitario vigente pero figuran en el listado de medicamentos vitales no disponibles, con el mismo principio activo, concentración y forma farmacéutica, deben continuar cubiertos por el POS”.
SALUD
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
EE. UU. desarrolla implantes cerebrales para restaurar recuerdos Se trata de un plan de cuatro años para construir un sofisticado estimulador de la memoria. ¿Alguna vez fantaseó con recuperar o borrar un recuerdo? Pronto, investigadores militares estadounidenses develarán avances en el desarrollo de un implante cerebral que podría restaurar los malogrados recuerdos de soldados y pacientes neurológicos. La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) desarrolla un plan de cuatro años para construir un sofisticado estimulador de la memoria, como parte de una iniciativa de 100 millones de dólares emprendida por el presidente Barack Obama para profundizar la comprensión del cerebro humano. La ciencia nunca había intentado antes tal cosa y el tema eleva numerosas interrogantes éticas, como por ejemplo si la mente humana puede ser manipulada con el fin de mantener a raya heridas de guerra o para controlar el envejecimiento del cerebro. Algún día, podrían beneficiarse de esta investigación las millones de personas que sufren de mal de Alzheimer en el mundo, así como los cerca de 300.000 soldados estadounidenses que sufrieron heridas cerebrales graves en Irak y Afganistán. “Si resultaste herido en el cumplimiento de tu deber y no puedes
recordar a tu familia, queremos ser capaces de restaurar este tipo de funciones”, dijo esta semana el gerente del programa del DARPA, Justin Sánchez, en una conferencia en la capital estadounidense convocada por el Centro de Salud Cerebral de la Universidad de Texas. “Pensamos que podemos desarrollar dispositivos neuroprotésicos que pueden interactuar directamente con el hipocampo para restaurar el primer tipo de recuerdos a los que apuntamos, es decir, la memoria declarativa”, dijo. La memoria declarativa, también llamada memoria explícita, es una forma de memoria a largo plazo que almacena la identificación de personas, acontecimientos, hechos y cifras. Ninguna investigación ha mostrado jamás que estos recuerdos pueden recuperarse una vez que se han perdido. Como un marcapasos: Lo que los científicos en esta área son capaces de hacer por el momento es ayudar a reducir los temblores de las personas con mal de Parkinson, controlar las convulsiones de los epilépticos y mejorar la memoria de algunos pacientes de Alzheimer a través de un proceso llamado estimulación cerebral.
Estos dispositivos, inspirados en los marcapasos de los pacientes cardíacos, envían acompasadamente electricidad al cerebro, pero no funcionan igual en todos los enfermos. Los expertos aseguran que es necesario desarrollar algo similar para trabajar en la recuperación de la memoria. “La memoria es un asunto de patrones y conexiones”, explicó Robert Hampson, profesor asociado de la universidad Wake Forest. “Para que desarrollemos la prótesis de memoria, debemos tener antes algo que nos muestre cuáles son los patrones específicos”, señaló Hampson, declinando hablar explícitamente sobre la investigación del DARPA. La investigación de este científico en ratas y simios ha demostrado que las neuronas del hipocampo -la zona del cerebro que procesa la memoria- se activan de maneras distintas cuando el sujeto ve el color rojo o el azul, o cuando es enfrentado a una fotografía de un rostro o de un alimento. Equipado con este descubrimiento, Hampson y sus colegas han podido extender la memoria de corto plazo de los animales usando prótesis cerebrales para estimular el hipocampo. También lograron que un mono drogado ac-
tuara casi normalmente al realizar una tarea a memoria, y confundirlo manipulando la señal para hacerlo elegir la imagen opuesta a la que éste recordaba. Así, de acuerdo a Hampson, para restaurar un recuerdo humano específico, los científicos necesitarían saber cuál es exactamente el patrón, o la ruta, de ese recuerdo. Otros científicos consideran que pueden mejorar la memoria de una persona ayudando al cerebro a actuar de una forma similar a la que actuaba antes del traumatismo. Preocupaciones éticas: Es fácil prever que la manipulación de los recuerdos de una persona
OMS alarmada por aumento de la resistencia a antibióticos en el mundo
La expansión de superbacterias mortales que evaden incluso a los antibióticos más potentes no es una predicción sino una realidad en todo el mundo, advirtió el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). La resistencia a los antibióticos tiene el potencial de afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier país, indicó la agencia de salud de Naciones Unidas en un informe en el que advirtió que es una grave amenaza para la salud
pública mundial, cuyas “consecuencias serán devastadoras”. “El mundo se dirige a una era posantibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores que por décadas han sido tratables pueden volver a ser letales”, dijo Keiji Fukuda, el director general de seguridad sanitaria de la OMS. En su primer reporte global sobre resistencia a los antibióticos, que incluye datos de 114 países, la OMS señaló que las superbacterias capaces de evadir inclu-
Este fenómeno afecta a pacientes con enfermedades como la septicemia, la diarrea y la gonorrea.
Informe dobre bacterias responsables de infecciones comunes.
abrirá un campo de batalla ético. Así lo señaló Arthur Caplan, médico especializado en ética en el centro médico de la universidad Langone de Nueva York. “Cuando te pones a hurgar el cerebro estás metiéndote con la identidad de la persona”, dijo Caplan, quien asesora al DARPA en asuntos de biología sintética, aunque no en neurociencia. “El costo de alterar la mente es que corres el riesgo de perder tu identidad. Esa es la nueva clase de peligros que se enfrentan”, agregó. En lo que respecta a los soldados, la posibilidad de que sea factible borrar memorias o inocular nuevos recuerdos.
Investigadores en Estados Unidos buscan recuperar los recuerdos.
so a los fármacos más potentes (los denominados cabapenémicos) han sido halladas ahora en todo el mundo. La resistencia a los medicamentos es provocada por un mal y excesivo uso de los antibióticos, que alienta a las bacterias a desarrollar nuevas formas de superarlos. En las últimas décadas solo se desarrollaron y llegaron al mercado un puñado de antibióticos nuevos, en una carrera contra el tiempo, mientras las infecciones bacterianas evolucionan en superbacterias cada vez
12
Preocupaciones a nivel ético
“Si me puedo tomar una pastilla o ponerme un casco para que me borren algunos recuerdos, tal vez no tengo que vivir con las consecuencias de lo que hice”, dijo Caplan. El sitio web del DARPA señala que, debido a que sus “programas impulsan la vanguardia de la ciencia”, la agencia “periódicamente se reúne con experimentados académicos para discutir temas éticos, legales y sociales”. Ahora bien: está por verse quién será el valiente que se preste como cobaya para los primeros experimentos en humanos. Sánchez afirmó que los próximos pasos en esta investigación serán anunciados dentro de pocos meses. “Tenemos algunos de los científicos más talentosos de nuestro país trabajando en este proyecto. Así que manténganse alerta. Ocurrirán muchas cosas muy emocionantes en un futuro muy cercano”.
Foto: Archivo.
más resistentes, aún a las medicinas más poderosas, a las que se apela en casos extremos como último recurso. Una de las superbacterias más conocidas, la MRSA, causa alrededor de 19.000 muertes por año en Estados Unidos (muchas más que el VIH y el sida) y unas 25.000 en Europa. La OMS dijo que en algunos países, los cabapenémicos ya no funcionan en más de la mitad de los pacientes con infecciones intrahospitalarias comunes generadas por la bacteria K.
DEPORTES
13
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
Operarios realizaron partido de prueba en estadio de Sao Paulo Un grupo de operarios de la constructora Odebrecht realizó un partido amistoso con motivo del ‘Día Internacional del Trabajo’.
Fotografìa comemorativa del partido realizadò como conmemoraciòn al dìa del trabajo.
Foto: EFE.
Un grupo de operarios de la constructora Odebrecht realizó este jueves un partido amistoso con motivo del ‘Día Internacional del Trabajo’ y con el que se puso a prueba la cancha del estadio Arena Corinthians, una de las 12 sedes del Mundial y en el que se jugarán seis partidos, entre ellos el inaugural del 12 de junio. Sin importar el resultado del partido, que terminó 2-1, cerca de mil personas, en su mayoría trabajadores y familiares de los operarios, animaron a los jugadores que entraron al césped del estadio en donde se dará el puntapié inicial al Mundial. El estadio, todavía en fase de conclusión de un tres por ciento de las obras, de acuerdo con los responsables del escenario, recibirá el 12 de junio el partido entre las selecciones de Brasil y Croacia, por el grupo A. En marzo pasado, el elenco profesional de Corinthians, equipo propietario del estadio, realizó un entrenamiento en la cancha del escenario, que será inaugurado oficialmente
al público el próximo 18 de mayo con el partido contra Figueirense, por la Liga brasileña de Primera División. Antes del encuentro, un sacerdote católico bendijo el campo de juego y se realizó un minuto de silencio en homenaje al piloto brasileño Ayrton Senna, hincha de Corinthians y quien murió hace 20 años cuando disputaba el Gran Premio de San Marino, del Campeonato Mundial de Fórmula-1 de 1994. En la Copa do Brasil, los jugadores de Corinthians salieron el miércoles a la cancha del estadio Arena da Amazonia, donde enfrentaron Manaos, con un casco en homenaje a Senna. Otro partido prueba se llevará a cabo el sábado entre viejas glorias de Corinthians. Para el encuentro son esperados ídolos como Roberto Rivelino, Walter Casagrande, Neto, Marcelinho Carioca, Dinei, Vampeta, Edilson Capetinha, Luizao, el paraguayo Carlos Gamarra y el colombiano Freddy Rincón, entre otros exintegrantes gloriosos del ‘Timao’.
Nacional, a cuartos en la Copa Libertadores: sacó al campeón Mineiro Empató 1-1 en el partido de vuelta contra Atlético Mineiro, actual campeón del torneo.
Edwin Cardona picó por la izquierda, levantó la cabeza y vio correr a Jéfferson Duque al otro costado. ¿Que el atacante estaba fuera de lugar? Sí, pero no era fácil de detectar para el juez de línea, el argentino Iván Gabriel Núñez. El manotazo de Víctor, el portero del Atlético Mineiro que había sido figura durante 178 minutos, no fue suficiente. Y Duque la metió. Y con ese gol, Nacional eliminó al campeón de la Copa Libertadores. Y con ese gol, el equipo jugará los cuartos de final del torneo, frente al Defensor Sporting de Uruguay. (Lea también: Jéfferson Duque, la figura en la clasificación de Nacional). Fue un partido mano a mano, intenso, con muchas imprecisiones, pero jugado con el alma. Nacional le puso un poquito más de corazón. Y con eso festejó en el estadio del América, el Raimundo Sampaio. Osorio sorprendió con un planteamiento sin delanteros en el primer
tiempo: su idea era llenar el campo contrario con jugadores, atacar en bloque, tratar de sacar ventaja con el toque. Pero le faltaba el especialista, aun cuando Edwin Cardona es el goleador de su equipo este año, con seis goles en la Liga y dos en la Copa. Con él, llegaban Daniel Bocanegra, Juan David Valencia y Sherman Cárdenas, con el apoyo constante de Farid Díaz. Parecía una fórmula audaz, pero el resultado de jugar sin delanteros era el mismo de usar un lápiz sin punta: no dejó huella. Nacional solo llegó dos veces con peligro y apenas una jugada terminó en opción de gol, un remate de Valencia que se fue desviado. La otra fue un tiro apresurado de Bocanegra tras un lindo pase de Cardona, que se estrelló en las costillas de un defensa del Atlético Mineiro antes de salir. Y no es que el campeón de la Libertadores haya atacado con mucho peligro a Nacional,
pero las pocas veces que lo hizo la defensa se vio mal. Y en una jugada de esas en las que Nacional quiso tener más gente que el rival en campo contrario terminó mal parado atrás y se lo cobraron. Sherman perdió una pelota, Mineiro salió rapidísimo al ataque, Diego Tardelli estrelló una pelota en el poste, Alexánder Mejía rechazó al centro en vez de tirarla a la tribuna, Émerson Conceicão atropelló para volver a meter la pelota en zona de riesgo y Fernandinho la recibió, con todo el tiempo para enganchar con la zurda, dejar picar la pelota y luego meter el derechazo que venció a Franco Armani. Ahí se perdía, para Nacional, la ventaja que había conseguido en Medellín. Y apenas habían pasado 19 minutos. Y entró un delantero: Osorio esperó 57 minutos para mandar un delantero a la cancha. El sacrificado fue un defensa central, Diego Peralta. El encargado de tratar de cambiar la
historia, Jéfferson Duque. Y el partido se volvió peleadísimo, como los que uno juega en el barrio. Los 22 jugadores patearon el tablero y tal vez el único vestigio de la táctica era la libreta de Juan Carlos Osorio, con vestigios negros para los aciertos y rojos para los errores. Pudo ser para cualquiera de los dos, porque, como en el boxeo, Mineiro daba un golpe y Nacional se lo devolvía. No literalmente, por supuesto, aunque hubo un tackle de Alexis Henríquez, más de rugby o de fútbol americano, que terminó en una tarjeta
amarilla sacada por el árbitro Patricio Loustau. Y cuando parecía que Osorio recogía sus fichas, volvía a poner el tablero en pie y se resignaba a irse a los penaltis, con la entrada de dos jugadores de corte defensivo, Francisco Nájera y Diego Arias, y cuando este partido de guerreros empezaba a dejar las primeras víctimas (Edwin Cardona pedía asistencia médica para combatir un calambre en la pierna derecha), Nacional terminó resolviendo la clasificación: Alexánder Mejía puso a picar a Cardona, Cardona puso a picar a
Duque y Duque puso a gritar a unos 1.000 hinchas verdes en la tribuna de Belo Horizonte y a millones a lo largo y ancho de Colombia. No ha sido fácil el camino de Nacional en la Copa Libertadores, pero si ha llegado hasta los cuartos de final ha sido gracias a su campaña como visitante: venció a Nacional de Uruguay, a Newell’s Old Boys y ahora sacó al último campeón del torneo en su propia casa. Ahora vendrá Defensor Sporting y, si logra superar esta fase, al frente estará Nacional de Paraguay o Arsenal de Argentina.
Atlético Nacional logró su paso a cuartos de final de la Copa Libertadores.
Foto: EFE.
DEPORTES
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
14
‘Del resultado de China depende si sigo en los 50 kilómetros’: López El marchista es una de las cartas colombianas en la Copa Mundo este viernes. Esta es la nómina colombiana: Hombres 50 kilómetros: Luis Fernando López, Jorge Ruiz y Ómar Sierra (mayo 2 a las 7 p.m., hora colombiana). Hombres 10 kilómetros juvenil: Brayan Fuentes (mayo 3 a las 2:30 p.m., hora colombiana). Luis Fernando López, marchista colombiano.
Un cambio en su vida deportiva experimentará el andarín colombiano Luis Fernando López, quien este viernes en la noche probará su potencial en los 50 kilómetros de la Copa del Mundo que se realiza en Shanghái (China). López, quien hace parte del combinado nacional de 109 atletas que desde este viernes hora nacional competirán en este certamen, tomó la decisión hace tiempo y ha realizado cambios sustanciales
en los entrenamientos, alimentación, las distancias y quiere en esta ocasión probar para tomar una decisión definitiva al respecto. “Según el resultado se analizará y decidiremos qué hacer: nos quedamos en los 50 kilómetros o volvemos a los 20”, le dijo López a EL TIEMPO. Bajar de 3 horas 50 minutos sería ideal para él. Ese hecho le daría buenas sensaciones y la confirmación de que se puede quedar en la distancia larga.
Foto: EFE.
“Hay que tener objetivos, eso siempre lo he sabido. La ambición nunca se debe perder y me la voy a jugar. Me gustaría estar dentro de los cinco mejores de la carrera, pero debo ser honesto. Salgo a buscar sensaciones, a probar en los 50 kilómetros. No es tiempo de proyectar y debo saber qué hay después de los 20 kilómetros, qué se siente en los 30 y 40”, señaló. Luis Fernando López, plata en los 20 kilómetros del mundial de
2011, sabe que le ha costado el cambio y que hasta ahora comienza un nuevo camino. “Al principio tenía intranquilidad, quería salir a un paso fuerte, rápido, pero el tema es tomar todo con calma”, aseguró el marchista pastuso. En China, López logró la marca nacional y suramericana de los 10 kilómetros con 38 minutos 10 segundos, cuando tomó parte en el Challenge de la Federación Internacional de Atletismo en 2010.
Damas 20 kilómetros: Sandra Arenas, Sandra Galvis (mayo 3 a las 3:30 a.m. hora colombiana). Damas 10 kilómetros juveniles: Daniela Pastrana (Mayo 3 a las 8 p.m.). Hombres 20 kilómetros: Éider Arévalo, Leonardo Montaña e Iván Garrido (Mayo 3 a las 9:10 p.m., hora colombiana).
ENTRETENIMIENTO
15
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
¿Sin ideas para pasar el tiempo en casa? Vea ocho originales proyectos Bebés, animales o simples objetos pueden ser la inspiración de grandes artistas.
Estos fotógrafos se han hecho famosos por sus inusuales proyectos artísticos.
Foto: Archivo particular.
Estar en casa no tiene que ser aburrido. Con una cámara fotográfica y un poco de imaginación puede nacer un proyecto que se puede convertir en la nueva sensación de las redes sociales. EL TIEMPO.COM le presenta ocho ideas que le han dado la vuelta al mundo por originales, haciendo de sus protagonistas en todas unas personalidades en la Internet.
1
2
3
4
La ardilla modelo que es sensación en la red
Pierce y su barba ‘multipropósito’
Una última fotografía para despedir a las mascotas
Bebé y su mascota se visten igual para proyecto fotográfico
Este proyecto fue creado por Nancy Rose, una fotógrafa que en su tiempo libre se dedica a crear estas entretenidas imágenes con animales que participan de los escenarios que crea. La artista acabó de publicar su último libro infantil ‘La vida secreta de las ardillas’.
Para muchos la barba es solo cabello en el rostro de un hombre. Para Stacy y Pierce Thiot el vello facial se convirtió en un proyecto llamado “Will it beard”, el cual consiste en colocar cuantos objetos sea posible en la barba de él. Por allí han pasado palillos, juguetes, comida, luces, entre otros.
Decir adiós a una mascota es una de las cosas más difíciles que muchas personas en algún momento de su vida deben afrontar. La fotógrafa estadounidense Sarah Ernhart se ingenió una manera de inmortalizar a los animales que están en estado terminal y que están cerca de abandonar este mundo.
Con la ayuda de su hijo de diez meses y su mascota de siete años, Grace Chon le dio vida al proyecto ‘Zoey y Jasper’. Con esta serie de imágenes Grace quiere mostrar el cariño y amor que se tienen los protagonistas que utilizan diferentes ‘vestuarios’ en cada una de las fotografías.
5
6
7
8
El ‘mejor papá del mundo’, según el artista Dave Engledow
‘Natural Beauty’, el proyecto que resalta la mujer con vellos en las axilas
La gata con cara gruñona que causa furor en las redes
Bubu, la adorable chinchilla de Instagram
El artista Dave Engledow realizó una serie de imágenes con su hija Alice Bee, en donde representa al padre que no nunca quisiera ser, idea desarrollada en 2 trabajos: Proyecto I – Proyecto II. En los cuales se observa una secuencia de imagenes curiosas y divertidas junto a su hija.
En el 2007, el fotógrafo londinense Ben Hopper comenzó el proyecto ‘Natural Beauty’, una serie de fotografías con las que se ‘protesta’ contra el estereotipo de la mujer de la moda. Según Hopper, el proyecto crea un contraste entre la belleza femenina ‘socialmente aceptada’.
La gata, famosa por su constante expresión facial de mal humor, cumplió dos años y lo celebró visitando las instalaciones de la revista ‘Vogue’. Desde su aparición en las redes sociales se convirtió en todo un fenómeno. Su rostro es ahora imagen para comercializar diversos productos en todo el mundo.
En su cuenta oficial, Instagram invitó a seguir a Bubu, una chinchilla de siete años de edad que vive en Singapur, y que ya tiene casi 60 mil seguidores en su cuenta. Su dueña le ha tomado fotografías desde tomando el té, haciendo las compras, con accesorios y hasta tocando batería.
ENTRETENIMIENTO
Etcétera
Viernes 02, mayo, 2014.
16
Fallece el músico cubano ‘Chespirito’ se encuentra en Juan Formell, fundador de delicado estado de salud, ‘Los Van Van’ pero estable La orquesta que fundó en 1969 se ha mantenido durante décadas como la favorita del público cubano.
Juan Formell, director de los Van Van de Cuba.
El músico cubano Juan Formell, líder y fundador de la popular orquesta ‘Los Van Van’ falleció hoy repentinamente en La Habana, a los 71 años de edad, informó la televisión estatal que no ofreció más detalles sobre el fallecimiento. Formell fue un compositor, contrabajista y guitarrista con una amplia trayectoria artística, muy destacada al frente de su agrupación
conocida como “el tren de la música” bailable en la isla. Nacido el 2 de agosto de 1942 en La Habana, Formell realizó sus primeros estudios musicales con su padre Francisco, flautista, pianista y arreglista, y los continuó después de manera autodidacta. En su formación como compositor y guitarrista contó con la orientación de músicos cubanos como Félix Guerrero, Rafael Somavilla, Ar-
Foto: Archivo.
mando Romeu, Antonio Taño y Orestes Urfé. Juan Formell y ‘Los Van Van’, la orquesta que fundó en 1969 y que se ha mantenido durante décadas como la favorita del público cubano, recibieron en 1999 el Grammy por su álbum ‘Llegó... Van Van (Van Van está aquí)’ y varias nominaciones en otras ediciones. En noviembre de 2013, Formell recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
Así lo aseguraron fuentes cercanas al comediante a la cadena de televisión Univision.
El comediante Roberto Gómez Bolaños, ‘Chespirito’.
El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como ‘El Chapulín Colorado’ y ‘El Chavo del Ocho’, se encuntra muy delicado de salud. Fuentes cercanas a la familia citadas por ‘Univision’ aseguran y comentan que los “diagnósticos médicos no son nada alentadores”. “El señor Roberto se encuentra grave pero estable, así lo reportan los doctores, quienes ya
le informaron a la familia que ya no existe esperanza alguna de recuperación”, cita el diario Basta. El pasado 28 de abril, Roberto Gómez Fernández, hijo del cómico y productor, dijo a ‘El Universal’ de México, que su padre de 85 años se encontraba con “problemas respiratorios y dificultades para caminar. Esas son las dos cosas que lo tienen un poco recluido en Cancún”.
Foto: Archivo.
El 21 de febrero Roberto Gómez Bolaños celebró en Cancún su cumpleaños número 85, un poco delicado; pero con todo el humor y carisma que lo ha caracterizado desde siempre. La popularidad de Chespirito en toda Iberoamérica es tal que es una de las personas de México con más seguidores en la red social Twitter, más de seis millones. Sin duda es todo un “personaje”.