ZONA CHEER

Page 1

Sebastián Rozo, nuestro protagonista para esta edición

Mauricio Morales

Fotógrafo

Como fotógrafo reconocido en el cheerleading nos cuenta su experiencia a lo largo de su trabajo en este ámbito

Un sueño

hecho realidad Viajar al mundial de porrismo con tu equipo, una experiencia relatada por un cheerleader


¿ Sabías que?

2

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

¿ Sabías que?

Historia del cheerleading en Colombia Principales sucesos que permitieron el progreso del cheerleading en Colombia.

Las barras, llegaron a Colombia cuando en los colegios femeninos se buscaba animar a los equipos deportivos.

Se desarrolló como primera instancia en Sogamoso, Boyacá y en Bogotá, a los que se sumaron después Cali, Tunja, Medellín y el eje cafetero.

Surgieron las porras a partir de las barras, queriendo desarrollar más disciplina a sus rutinas.

1960

1970

En Bogotá en los colegios del norte lel porrismo constituía una actividad social, pero quienes dirigían estas actividades eran empíricos en el tema.

Se llevó a cabo la primera competencia de la actividad a cargo del colegio Nueva Escocia.

Medellín

Las rutinas se constituían de baile y ejercicios gimnásticos en una mínima parte de la misma, donde aún no se presenta una animación con valor técnico.

1980

1987 Rafael Ortega Silva un ingeniero con conocimiento en karate dirigió las prácticas con la implementación de revistas de gimnasia, modelos técnicos y planimetrías sincronizadas de las rutinas del colegio Teresiano de Bogotá.

Eje Cafetero Sogamoso Tunja

1993 el evento a cargo del colegio Nueva Escocia fué finalizado el mismo año de la quinta copa nacional.

Norte de Santander

1996 se desarrolló la VII Olimpiada Nacional de Porristas en Bogotá.

1990

Bucaramanga Pasto

Se funda ASOPORRISMO, Asociación Nacional de porrismo en Bogotá quien fomenta desde la enseñanza y aplicación del cheerleading creándose estatutos en 1997. La primera capacitación que realizó para instructores nacionales se desarrolló en el colegio Rochester, con material Estadounidense.

Cali

1998 se creó el primer reglamento de cheer y se inauguró la Copa Americana de Porrismo en donde se podía participar en cheer o dance.

Bogotá Principales ciudades de Colombia donde comenzó el deporte 2004 nuevas empresa empiezan a consolidarse atendiendo tareas de soporte a quipos y entrenadores estas son Capital Cheer y Masterscheer Colombia.

2000

En el 2002 se juntaron las categorías de competencia preinfantil y elite, haciendo sus rutinas más técnicas y con mayor nivel de dificultad.

2000 y 2002 la empresa passarela organiza realiza el VIII Campeonato Nacional de Porrismo. La empresa Passarela tuvo problemas que afectaron a ASOPORRISMO, la cual terminó después, desembocando en el surgimiento de pequeñas empresas con el deseo de fortalecer el cheerleading en Colombia.

3


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

¿ Sabías que?

Evolución de la preparación física

en alto rendimiento cheerleader y universitario

Por: Germán Arturo Rodríguez Navarro Preparador físico equipo profesional junior de Barranquilla.

Avances científicos en software, para la preparación sario el monitoreo de cada uno de los integrantes física de alto rendimiento hoy en día aplicado al del equipo para vigilar la armonía de los mismos futbol, podrían extenderse a la aplicación técnica en competencia. en otros deportes para la precisión en desarrollo de A continuación un testimonio de implementalos mismos. ción de avances tecnológicos visto desde el futbol La preparación física en el fútbol ha evolucio- del uso de software para la planeación técnica en nado, muestra de ello son los avanzados sistemas deportes de equipo. para medición de esfuerzos físicos. Las ventajas que Uno de estos elementos es el Global Positioning ofrece el medio tecnológico pueden extenderse a la aplicación a deportes que necesitan aplicaciones Sistem, más conocido por sus siglas G.P.S. El cual es técnicas para su monitoreo como el cheerleading, utilizado en el Fútbol junto a una gran variedad de un deporte con una formación esquemática y sin- software para realizar diferentes tipos de mediciocronizada de manera estricta, a la vez que es nece- nes tales como:

Interfaz de Lagalacolli

4


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Velocidad y tiempo de desplazamiento de un punto a otro. Cantidad exacta de esfuerzos físicos realizados a alta intensidad, mediana intensidad y baja intensidad. Frecuencia cardiaca en cada esfuerzo y calorías gastadas en el mismo. El software LAGALACOLLI es uno de los más utilizados por la mayoría de equipos a nivel profesional, posee una gran variedad de recursos aquí solo he mencionado los más importantes,. Este avanzado programa permite que podamos ahorrar mucho tiempo en la planificación de nuestro trabajo ya que nos ayuda a conocer de forma inmediata y clara toda la información necesaria acerca de la condición física del equipo.

¿ Sabías que?

Como podemos ver gracias a los modernos avances hoy en día los preparadores físicos tenemos a nuestra disposición medios que hacen que nuestro trabajo cada día pueda ser más eficiente. Luego de este aporte y de tener en cuenta las ventajas que el software aporta a los deportes, por parte del preparador físico al contar su experiencia, este puede ser un punto de partida para el desarrollo del avances tecnológicos para deportes además del futbol, como el cheerleading, los cuales por su necesaria planimetría y desarrollo requieren de un trabajo arduo para la sincronización por parte de sus entrenadores, de todo el equipo u cada uno de sus integrantes, aportando un futuro donde el cheerleading necesita adquirir la categoría de un deporte de alto rendimiento.

Este puede ser un punto de partida para el desarrollo del avances tecnológicos para el cheerleading, los cuales por su necesaria planimetría y desarrollo requieren de un trabajo arduo para la sincronización.

Visualizacioón de modo GPS para detrminar movimientos y posciones de jugadores en campo

5


En portada

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

El Porrismo,

¿Un deporte para niñas?

Tras realizar esta afirmación, Johan Sebastián Rozo Limas, cheerleader y universitario, nos cuenta su experiencia y cambio de pensamiento al inicar en el Cheer.

Mi experiencia en el mundo del porrismo empezó hace aproximadamente hace 5 años, en ese entonces yo practicaba gimnasia, un de porte que practique durante 12 años, y era de las personas que tenía ese paradigma de que el porrismo era un deporte de niñas, un pensamiento totalmente equivocado.

Yo era de las personas que tenía ese paradigma de que el porrismo era un deporte de niñas, un pensamiento totalmente equivocado

En el año 2010 la profesora del equipo de porras, Twister, al verme haciendo gimnasia, me invito a un entrenamiento de porrismo: “podrías ser un buen porrista” y decidí ir. Empecé a ver que el porrismo es un mundo diferente, vi en este deporte ese ambiente en el cual nunca pensé que iba a estar. Al entrar al equipo fue algo incómodo debido a que ya tenía algunas habilidades de alto nivel, pero decidí no mostrar todo lo que sabía en ese momento, había personas con buen nivel y poco a poco fui mostrando mis habilidades para no llegar golpeando tan fuerte. Al mes de entrar me empezaron a meter a la rutina del nivel 5 All stars y solo fue ir a mi primer campeonato para terminar de Amar este deporte. Trasncurrieron cuatro meses y el equipo junior se estaba preparando para ir a una competencia internacional, para mi sorpresa fui incluido en esa rutina, tenía mucho miedo porque era muy nuevo en el mundo del porrismo; aún así tuve mi primera competencia en Estados Unidos con mi equipo en un campeonato llamado Americheer, en donde obtuvimos el segundo puesto en la categoría junior nivel 3. Después, en el mismo viaje, a los 15 días, teníamos otro campeonato de mayor nivel, el campeonato se llamaba US SPIRIT en donde obtuve 6 con mi equipo una cuarta posición.

Johan Sebastián Rozo Limas Cheerleader y universitario


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

En portada

Apenas llegue a Colombia me di cuenta de lo grandioso que es este deporte; puesto que en los campeonatos en los que estuve presente competían equipos de niveles 5, que es para mí el nivel más difícil y competitivo en todo el mundo.

esos segundos padres que te guían y te aconsejan y mis compañeros de equipo ahora eran aquellos amig@s/ herman@s incondicionales; pues una vez eres parte de un equipo de porrismo, el tiempo que pasas con esas personas es mucho y llegas a considerarlos como tu propia familia. Paso un año y medio y el equipo se acabó, posteEl paradigma que tenia de este deporte estaba del riormente se formó un Equipo llamado JAGUARS. todo errado, la experiencia me ayudo a descubrir Al principio no quería mucho empezar otro pro- que estaba equivocado y que el porrismo se conceso, pero finalmente decidí iniciar junto a mis vierte en un estilo de vida que te apasiona hasta otros compañeros el proceso de un nuevo equi- hacerse parte de lo que eres sin importar si eres po, en donde los entrenadores se convirtieron en hombre o mujer.

7


En portada

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Cumpliendo el sueño de

viajar al Mundial de Porrismo Por: Johan Sebastían Rozo Linas Deportista y estudiante universitario

En el año 2012 empezó a construirse el proyecto de un sueño para mi equipo, JAGUARS, el sueño de viajar al mundial de porrismo, el campeonato más grande en todo el mundo, en donde solo se maneja niveles 5 y 6, a finales de ese año empezamos a entrenar exageradamente fuerte para llevar una buena rutina, era difícil porque es necesario saber cuadrar tus horarios para que puedas entrenar y estudiar. Llegó enero del 2013, estábamos a 4 meses de empezar una nueva aventura, ese sueño que todo porrista tiene. Una semana antes, mostramos nuestro esquema a nuestros conocidos y no fue nuestro mejor momento porque casi todo el esquema se nos cayó, desilusionados de nosotros seguimos adelante sin importar lo que pasara, sabiendo que solo íbamos a dar lo mejor de nosotros para representar a Colombia de la mejor manera. El día del viaje llego y era algo extraño, sentía esa ansiedad de querer viajar ya; pero a la vez tenía miedo porque íbamos a competir con los mejores equipos del mundo. Llegamos a Estados Unidos y empecé a ver ese ambiente de porristas como en las películas, pero esta vez era real, era algo que sobrepasaba mis expectativas y se llegó el primer día de competencia, estaba tan asustado que antes de salir a la mayoría de mi equipo y a mí nos dieron ganas de llorar, era una combinación de muchos sentimientos, aun no creíamos que estábamos compitiendo. Salimos al escenario y había miles de personas y canales como ESPN grabando, lo cual ayudaba a 8


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

hacer el momento más tenso. Escuchamos la pista de nuestra rutina y dimos lo mejor de nosotros, salimos y vimos el video de nuestra presentación y fue buena aunque no todo había salido bien, no teníamos la certeza de pasar a finales. En la noche, en el hotel, el entrenador nos reunió y nos dijo que ¡habíamos pasado!, el simple hecho de llegar hasta ahí era algo de lo cual estábamos muy orgullosos. Empezamos el segundo día de competencia en donde ya era la final, dimos todo lo mejor, sacamos una rutina adelante y nos sentimos sumamente orgullosos. Estar sobre la pedana es la sensación más extraña que puedes tener, es una combinación de todo: alegría, temor, sabes que ese instante y ese lugar se convertirá en tu todo. Tuvimos algunos errores, entre esos en una habilidad de gimnasia en donde la pedana me reboto y me saco del escenario; algo que pasó y que me dio muy duro debido a que ese error traería deducciones. Salí del escenario llorando debido a mi error porque este es un deporte donde entrenas horas y horas para buscar la perfección en una rutina de dos minutos y medio y preciso llego al mundial y salgo de la pedana…

En portada

algo insano, ellos son muy buenos, pero de algo que estoy seguro es que Colombia va por muy buen camino para obtener el oro. Aparte de la competencia, fue la mejor experiencia en toda mi vida, me hice amigo de algunas celebridades de porras y compartí tiempo con personas de mi equipo favorito, haciendo recuerdos que siempre van a quedar en mí, marcando esta experiencia como la mejor experiencia de mi vida, en donde viví un sueño junto a mis 19 compañeros de equipo, entre ellos mi mejor amiga de toda la vida a la cual quiero mucho, lo cual me hizo muy feliz. Llegamos a Colombia y desde entonces el cambio de mi equipo ha sido magnifico, estamos entre los mejores 5 equipos de Colombia en nivel 5 internacional., todo un orgullo.

Superados los inconvenientes, llegó la premiación y obtuvimos el quinto puesto a mejor nación y entre todos los equipos obtuvimos el puesto 19; ese puesto fue bueno debido a que el nivel americano es

Solo me queda agradecer a Dios por ponerme este deporte en mi camino, en donde de un momento a otro se convirtió en mi todo, en mi estilo de vida, en eso que me apasiona cada día más y más

9


Artículos de interes

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Mauricio Morales

C. Photographer Una compañía pionera en el registro audio-visual del cheerleading en Colombia que pretende el reconocimiento del valor de la fotografía y los medios audiovisuales como evidencias testimoniales de recuerdos y emociones individuales. Mauricio Morales C. Fotografía y Video, es parte de un sueño que comenzó en el 2003, luego que su director, Iván Mauricio Morales Carvajalino, ganara su primer premio de fotografía. Fortaleció sus intereses en la docencia y la fotografía y durante 9 años, ha mantenido una imagen de calidad profesional y humana, elemento vital para él y su credibilidad social. El ser merecedor a varios premios de fotografía, consolida su imagen profesional siempre vanguardista. Desde el año 2008, ofrece sus servicios profesionales en fotografía y video y desde luego, en capacitación en temas seleccionados con su práctica profesional, y comunicaciones, así como en servicio al cliente.

“Busco por medio de mis fotografías transmitir no solo un mensaje, sino el mejor de los conceptos de quienes hacen parte de mis imágenes, además de capturar momentos exactos de la vida cotidiana, sin invadir la intimidad de quienes participan en ella. Mi fotografía busca la realidad del momento y resaltar los valores estéticos y humanos del ser, del instante”.

En la ciudad de Bogotá es reconocido por el registro audio-visual de Cheerleading y de Danza, cubriendo eventos como El congreso mundial de salsa (Bogotá), Los eventos de salsa que se realizan con ideartes, y eventos a nivel distrital y nacional de porrismo; a los cuales llego por casualidad luego de asistir a los festivales de verano que se llevan a Fue cronista de El Periódico de los Colombianos, cabo en la capital. A raíz de algunas fotografías puy se encargó de las fotografías de su sección. La blicadas a través de Facebook fue contactado para práctica fotográfica, así como su desempeño como realizar el cubrimiento del evento de Cheer and docente de fotografía y comunicación en diferentes Dance que se hacía en Cartagena (2009) y a partir instituciones profesionales, le permitieron centrar de ese momento comenzó su parte profesional con esfuerzos en el aprendizaje continuo de temas re- el cheerleading, convirtiéndose en pionero en esta lacionados con su profesión y sobre todo, el factor clase de registro en el país. humano – cultural.

10


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

ArtĂ­culos de interes

11


Artículos de interes

Luego de nueve años en el mercado, posiciona su marca, Mauricio Morales C. Fotografía y Video; el 2011 es el año de su lanzamiento como empresa de fotografía y vídeo. Al tiempo, culmina la Especialización en Gerencia de Recursos Humanos, ya que para él y su empresa, es importante centrar sus objetivos al recurso humano, factor imprescindible para el éxito y la credibilidad de su organización.

12

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Portafolio de Servicios: Nuestros principales productos son: • Retratos fotográficos individuales o grupales. • Cubrimiento de toda clase de eventos en fotografía y video. • Diseño y posicionamiento de marca en materia de publicidad. • Fotografía de producto, reportaje y artística. • Realización de videos institucionales y corporativos. • Corrección de estilo y diagramación de publicaciones. • Capacitación en áreas de comunicaciones, fotografía y video y servicio al cliente. Datos Bibliográficos: Iván Mauricio Morales Carvajalino nació en la ciudad de Bogotá el 1 de septiembre de 1977. Proviene de un hogar compuesto por su madre, Emilse Carvajalino, de origen norte santandereano y su padre, Carlos Darío Morales, de origen Cundinamarqués; es el menor de 5 hermanos. Comunicador Social y Periodista, y Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, egresado de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Fotógrafo desde el año 2002 y docente universitario de diferentes instituciones de la ciudad de Bogotá. Su visión y concepto fotográfico buscan una mirada propia de la vida diaria y de la humanidad del ser humano. La búsqueda de aquel momento único del individuo, de esas fracciones de segundo en que todo se vuelve incierto, pero digno de recordar, es su mayor acierto. Por medio de sus imágenes, busca contar las historias detrás de sus protagonistas, capturar la esencia del personaje y del momento retratado. Su trabajo busca recuperar los conceptos humanos y los momentos únicos, que hacen de su fotografía un imperativo de calidad y ética.

Artículos de interes

Actualmente, busca posicionar su marca, Mauricio Morales C, Fotografía y Video, como un sinónimo de respeto, lealtad y calidad por el cliente.

Premios: Ganador del Primer Concurso de Fotografía Comunitaria, FRAGMENTOS DE REALIDAD, en la categoría Momentos de Encuentro Comunitario, año 2003. - Título de la obra: “Reinado de Fuego”-. Segundo puesto del Concurso de Fotografía, ESPACIOS DE LA CUN, en la categoría profesional, año 2007. - Título de la obra: “Vista Cunista”. Segundo puesto del Concurso de Fotografía, TRANSMILENTE 10 AÑOS, en la categoría Transmilenio y sus Buses, sub categoría Volvo, año 2010. - Título de la obra: “Luna Roja”. Información extraída del fanpage de la empresa y de la charla brindada personalmente por Mauricio Morales en la Corporación Universitaria Unitec el 23 de febrero del 2015.

Contacto: Intereses personales: Fotografía, arte, danza Teléfono: 3138497432 Correo electrónico: maomorales1977@hotmail.com; drako@mauriciomoralesc.com Sitio web: www.mauriciomoralesc.com/ Fanpage (Facebook): MauricioMoralesC.

13


Salud & Bienestar

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Listos para seguir viviendo:

ejercitarnos la mejor opción Por: Juan Camilo Sáenz Valles Lic. Educación Física, Recreación y Deporte.

En un mundo cambiante donde la actividad física se reduce a un mínimo de prioridades, donde el esfuerzo y trabajo físico se ve doblegado a las posibilidades sistemáticas de la tecnología, se hace necesario elevar un grito de auxilio a reactivar desde la pedagogía y la praxis, la importancia del ejercicio y el acondicionamiento físico para aumentar los años de salud corporal y contribuir a la prevención de enfermedades.

tracción, como motor, caja de velocidad y toda la parte de suspensión; al no tener movimiento los lubricantes se solidifican haciendo grumos permitiendo fricción fuerte entre metales aumentando la corrosión y dificultando el buen funcionamiento, sabiendo esto, aun sin ser un cuerpo humano este comienza a presentar una serie de síntomas, mala emisión de gases, aumento del sonido del motor, aumento del sonido del canal de escape de los gaConsidera que dejas el automóvil en el parquea- ses, entre otras dolencias que vale resaltar como, dero alrededor de 30 días, al transcurso de los días cristalización de cables de partes eléctricas y descarel aceite que sirve de lubricante comienza a sen- gue total de la batería. tarse en las paredes de las piezas que permiten la

14


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Salud & Bienestar

Al pasar los días notamos que la calidad del automóvil ha disminuido en la pérdida de fuerza de aceleración, endurecimiento de nuestro timón de dirección y por último el apagado total. Un ingeniero mecánico podrá explicar al momento de ese estado, la valoración final que llevó al automóvil a dejarnos “botado en una avenida de la ciudad” y suplicar la cirugía de motor abierto para restablecer la reparación total del mismo. Para usted señor(a) lector(a) quiero contarle que en el cuerpo humano pasa realmente lo mismo, sólo que en el automóvil se podrá reparar las partes afectadas por el desuso en muchas ocasiones, para la parte humana, la inactividad y el sedentarismo provocaría poca posibilidad de una vida saludable y duradera. Considera que cae en el sedentarismo e inactividad física por 365 días, tus niveles de colágeno disminuyen al punto de no lubricar tus articulaciones, se hace más notoria, con la ausencia de liquido sinovial provocando fricción entre los huesos aumentando el dolor y desgaste, tu masa corporal disminuye volviendo vulnerable tus huesos a cualquier golpe o caída, tu sistema circulatorio se ve afectado pues no hay buena irrigación sanguínea por tus venas y arterias al punto de obstruir la oxigenación cardiovascular y desencadenar un sinnúmero de problemas hepáticos, colesterol alto, y triglicéridos. Al llevar una vida sedentaria e inactiva en ejercitación, nuestro cuerpo se ve obligado a transmitir síntomas, reflejadas en enfermedades de tipo osteomuscular, nerviosas, cardiovasculares y otras a nivel visceral que encienden las alarmas. La actividad física y la ejercitación se llevan a cabo en actividades recreativas o de ocio con desplazamientos, puede ser en bicicleta, caminatas, actividades ocupacionales en lo laboral, juegos, deportes, familiares y en lo comunitario.

Programa una sesión temporal, concentra la atención en hacer estiramientos musculares para cualquier actividad y sobre todo como prevención tres veces a la semana programa con tu entrenador una rutina de trabajo aeróbico para un mejor desarrollo físico y metal.

15


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Salud & Bienestar

Pecar Trifle Ingredientes(6 Personas) • 1 paquete de plantillas blandas o 1 ponqué de vainilla Natilla • 3 tazas de leche • 3 cdas. de maicena • 1/2 taza de azúcar • 4 yemas de huevo • 1 cdta. de vainilla Relleno • 1 taza de mermelada de fresa, mora o cereza • 4 cdas. de ron • 2 tazas de fresas frescas, moras o cerezas • Crema de leche batida • Hojas de menta frescas Preparación Preparar la natilla: unir todos los ingredientes en la licuadora y cocinar en una olla de fondo grueso hasta que espese, sin que hierva para evitar que se corte. Cortar el ponqué en rebanadas, humedecerlas con el ron e intercalarlas en un recipiente de vidrio con la natilla, la mermelada y las frutas frescas. Adornar con crema batida, frutas frescas y hojitas de menta. Nota: Puede utilizar la fruta de su gusto 16


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Salud & Bienestar

Pecar Ensalada de Aguacate y Fresa Ingredientes (Porción: 4 personas) • 4 Aguacates a punto • 800 gr de fresas • 200 ml de aceite de oliva • 50 ml de vinagre balsámico • Pimienta • Sal • 2 ramitas de menta Preparación Primero vamos a hacer la vinagreta para la ensalada, la cantidad que queramos pero en la siguiente proporción 1/4 de vinagre por cada 3/4 de aceite. Luego se lavan y se cortan las fresas y quitamos la parte verde.w A continuación se parten los aguacates por la mitad, y con una cuchara sacamos la pulpa, procurando no romper las cáscaras, ya que posteriormente se utilizan para colocar la ensalada. Cortamos la pulpa de los aguacates y recuerda que si no vamos a servir la ensalada inmediatamente hay que añadir unas gotas de zumo de limón, así no se se pone oscuro. Mezclamos las fresas con el aguacate, aliñamos con la vinagreta preparada, finalmente agregamos la menta o hierbabuena recién cortada. 17


Salud & Bienestar

BELLA Y SALUDABLE

¡COMIENDO FRUTAS! Conoce las propiedades de cada fruta y ¡ sácale el mayor provecho posible!

Además de ser deliciosas y saludables, las frutas tienen propiedades que te ayudan a estar más bella cada día. Aquí te contamos un poco más de cada una, para que decidas cuales debes incluir en tu dieta diaria. Naranja: contra las arrugas Una dieta alta en vitamina C puede ayudarte a tener la piel menos arrugada. Estudios han demostrado que para combatir las arrugas, no hay nada mejor que consumir frutas que contienen esta vitamina, como la naranja. Mango: combate la caída del cabello Esta fruta es ideal para combatir la caída del cabello, pues tiene un alto contenido de Sílice (mineral clave en el desarrollo del pelo). Asimismo, el mango tiene propiedades que ayudan a eliminar desde adentro las impurezas de la piel. Piña: anti celulítico El principio activo de la piña es la bromelina, la cual tiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas; es decir, que esta fruta ayuda a evitar la retención de líquidos en el organismo (uno de los principales causantes de la celulitis).

18

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Fresa: ¡multiusos! La fresa es uno de los frutos con más propiedades curativas. Ayuda a bajar el colesterol, es anticancerosa, tiene virtudes antinémicas y reconstituyentes. Además, ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, por lo que es muy recomendable en dietas depurativas.

Plátano: mejora tu estado de ánimo

Salud & Bienestar

Durazno: un cuerpo sano El durazno es astringente, hidratante y antioxidante. Ayuda a tener dientes, huesos y uñas fuertes. Sin olvidar que las múltiples vitaminas y minerales que posee, facilitan la digestión, refuerzan el sistema inmunológico y cuidan la piel.

Kiwi: por siempre joven

Esta fruta contiene aún más vitamina C que la Esta fruta es un antidepresivo natural, pues te naranja, por lo que ayuda a combatir los radicales ayuda a mejorar tu estado de ánimo. De igual ma- libres y a neutralizar el daño corporal que provonera, mejora el insomnio; sólo tienes que comer un can estos en el cuerpo humano. Así que además plátano antes de dormir. Y no te preocupes por la de prolongar la juventud, el kiwi también previene creencia generalizada de que el plátano engorda; al la aparición de enfermedades, como el cáncer. De contrario, el sodio que contiene el plátano favorece igual manera, en situaciones de estrés, el alto conla eliminación de líquidos. tenido de magnesio de esta fruta permite evitar el nerviosismo. Ahora que ya conoces los beneficios que las frutas le aportan a tu cuerpo, no dudes en hacerlas La manzana es una de las frutas más benefi- parte de tu dieta cotidiana ciosas para la salud. Entre sus tantas virtudes se encuentran: combatir el estreñimiento, mejorar la memoria, desintoxicar el hígado, reducir los niveles de colesterol, etc. Como también es poseedora de dos antioxidantes muy poderosos, los cuales combaten el envejecimiento prematuro causado por los radicales libres. Manzana: buena para todo

Pera: para bajar de peso Por su alto contenido en agua y potasio, esta fruta favorece la eliminación de líquidos. Además que por su baja aportación calórica (sólo 70 calorías), y su abundante fibra, es muy recomendable para las personas que buscan perder esos kilitos de más

19


Anécdotas Cheer

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Mi vida cheer Por: Paola Giraldo Cheerleading y estudiante universitaria

Mi nombre es Paola Giraldo, tengo 20 años y desde que estoy en quinto de primaria soy porrista y no se imaginan todo lo que este deporte me ha dado. Desde que recuerdo antes el cheerleading no era como lo es hoy en día, durante 117 años el cheerleading ha venido cambiando. El Cheerleading inicialmente fue creado por hombres y sus cambios han sido drásticos, empezó siendo solo como animaciones a equipos de futbol americano en Universidades, luego de ser a esquemas un poco más realizados con acrobacias y baile y hoy en día es una mezcla entre diferentes habilidades como acrobacia, gimnasia, coordinación, baile y animación, que hacen del cheerleading algo emocionante, divertido y peligroso también. Desde que entre a este mundo, soy una persona feliz porque me gusta lo que hago, tal vez no sea la mejor porrista del mundo y no tenga toda la gimnasia que quisiera tener por llevar tanto años en este deporte, pero soy feliz por lo que he logrado y lo que tengo se lo agradezco a muchas personas que me han enseñado a ser no solo una buena deportista sino una excelente persona. En el colegio, siempre pertenecí a un grupo llamado EAGLES ALL STARS, cuando empecé yo todavía estaba muy chiquita y estaba en el grupo junior y siempre admiraba a las que estaban en juvenil porque sus pirámides y sus bailes y energía eran algo irrepetible e increíble. Desde ese entonces empecé a fascinarme de este deporte que tanto me ha dado hoy en día.

20


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Anécdotas Cheer

Cuando subí de nivel, empecé a trabajar en diferentes habilidades, pasé de ser un apoyo frontal a empezar a trabajar como flyer, lo cual era nuevo y divertido para mí. Cuando chiquita, jamás fui la mejor flyer, siempre temblaba y me tiraba porque realmente me daba miedo y antes estaba en grupos de barras, que en realidad son esquemas enfocados más en bailes que en pirámides, entonces realmente las acrobacias eran muy básicas. Cuando estaba en séptimo, mi nivel como porrista empezó a aumentar, no solo habíamos cambiado de categoría de barras a all stars, sino que también pasé de competir en competencias locales y nacionales a competir internacionalmente. En el año 2007, fue mi primer viaje internacional en el cual fui a Cancún, México al campeonato internacional de las Americas. Con mi equipo del colegio, competimos en dos categorías diferentes las cuales obtuvimos primer y segundo puesto. Ese año fui nombrada capitana del equipo, de los cuales hasta el año 2011 fui la capitana de mi equipo del colegio. Empecé a trabajar en varios equipos y diferentes entrenadores pasaron por el colegio, hasta que conocí a Alberto Rodríguez mi entrenador actual, con el cual estoy desde el año 2008. En el año 2009 y 2010 viajamos a Estados Unidos a competir en un mini-mundial llamado Americheer, en el cual con mi equipo la primera vez obtuvimos el quinto puesto y la segunda vez que viajamos, obtuvimos el primero. En ese campeonato no solo tuve un triunfo de equipo, sino que personalmente gane dos trofeos en esos dos años que viajamos.

21


Anécdotas Cheer

En cheerleading hay mucha variedad de categorías, una de ellas se llama Best Cheer/Man, el cual una sola persona demuestra sus habilidades en coreografía, gimnasia, animación y saltos todo en un tiempo de 1 minuto y 30 segundos. Entonces, en el 2009 y 2010 en Americheer obtuve 4 puesto y 2 puesto respectivamente, en esa categoría llamada Best Cheer, y nacionalmente he obtenido dos títulos de campeona en esta categoría y un segundo puesto.

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Gracias a Dios, el 31 de Mayo del 2013 el porrismo fue considerado un deporte de alto rendimiento en todo el mundo. Esto realmente es un proceso largo para considerar llevarlo a los Olímpicos, porque toca empezar a trabajar en la creación de Clubes Deportivos, la Federaciones locales, las Ligas de entrenamiento locales y muchas más cosas para que sea tomado “en serio” en Colombia y nos den un poco más de apoyo para asistir al mundial a representar a nuestro País, la cual hemos asistido varias veces ya y en ese mismo año, el grupo Bogota Hoy en día estoy en una escuela llamada HAWKS Cheer Athletics, quedó en segundo lugar dejando el ALL STARS, la cual me ha dado mucho más de lo nombre de Colombia en alto y los diferentes equique esperaba, gracias a esta escuela he mejorado pos que nos han representado, lo han hecho muy muchísimo más mis habilidades como porrista. En bien y han dejado muchas cosas buenas de que estos momentos, soy flyer y además también soy hablar sobre el cheerleading en Colombia. base, mi gimnasia no es de las mejores pero tengo lo necesario para estar aquí donde estoy. Esta escuela es una escuela nivel 4 mixto y desde hace 3 años ya venimos compitiendo en competencias fuertes a nivel nacional, como lo son el distrital de porras aquí en Bogotá, el INDER en la ciudad de Medellín y otros campeonatos dirigidos por varias empresas como Masters Cheerleading, Capital Cheer, entre otras. Con HAWKS hemos estado en el pódium varias veces y el año pasado logramos ser campeones en el distrital, ha sido uno de nuestros grandes triunfos hasta el momento además de los triunfos que hemos ganado como escuela en grande porque no solo somos el nivel 4 mixto, sino que hemos crecido como escuela en número y en experiencia también. Somos en este momento 6 equipos: Dos femeninos, otro mixto y uno de chiquitines.

22


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

¿ Sabías que?

23


Anécdotas Cheer

Entrevista con

ANDRÉS GARCÍA Entrenador de porrismo, dance y coreógrafo a nivel nacional.

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Andres Garcia ….. 30 años; entrenador de porrismo, dance y coreógrafo a nivel nacional. ZC. ¿ Qué trayectoria ha tenido en el cheerleading ? Estoy trabajando en la parte de porrismo desde los 17 años, llevo 13 años en el proceso de ser entrenador de cheerleading pues nunca he sido un deportista activo, como tal mi parte coreografía viene desde hace varios años casi que puedo decir que me acompaña desde el colegio ya que desde mis 13 años era profesor de danza en el colegio, estando en séptimo yo era el encargado en dictarles clase a los de grado once, ademas de se interesava mucho en ver las peliculas de baile y después ya empezó con la parte profesional y capacitando en talleres de todo tipo de danza. ZC. ¿ Cuántos equipos a manejado aproximadamente en estos años de trayectoria ? El arranco su trayectoria en un municipio que se llama Lèrida Tolima, el cual queda aproximadamente a diez minutos de armero desde ahí empezó su su camino trabajando en un equipo llamado Yeida fue una escupa de formación que se hizo apartar de la mano de Yeida Cataluña España. ya después se paso a trabajar en girardot con la escuela ( ), también trabajo con algunos colegios con los cuales estuvo en campeonatos mundiales en la parte de hip hop y jazz y actualmente trabajo en Bogotá con hip hop c.a., con la escuela de formacion cheer time que es una de las escuelas mas grandes de Bogotá, y a nivel nacional trabaja con las escuelas de formación de Cali, Ibague, Medellin y Armenia.

Fotografía por Eliana González

24


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

Anécdotas Cheer

ZC. ¿ Alguna anécdota memorable que nos desee temor de trabajar cosas que no vallan dentro de compartir relacionada con el cheer ? la misma linea coreografica principalmente yo me guio por un grupo que se llama topgan ya que Mi primer experiencia la cual lo marco fue con su son muy innovadores porque incluyen movimienprimer grupo de porras con el cual se viajo a una tos de salsa movimientos muy latinos ya que son competencia que se realizaría en Santa Marta ,fue- de miami entonces también trabajan ese rango. ron 25 horas de viaje metidos en una buseta porque no tenia baño y tampoco sillas reclinables con ZC. ¿ Cúal es el tipo de dance que se encuentra mas un calor impresionante pero por fin llegamos halla fuerte en el país ? pero lo mas impresionante y lo mas bonito fue ver a 25 personas que iban conmigo en el bus llorando Es el hip hop por la masificación lastimosamente el de felicidad porque habían conocido el mar esa fue poms es una rama del cheer muy técnica pero la la experiencia que mas me marco a mi. exigencia que requiere el poms es lo que tal vez a limitado que esta otra rama no sea muy fuerte y la ZC. ¿ Cúal es el contraste que existe entre el cheer y gente o deportistas se dirijan mas hacia el hip hop. el dance actualmente ? La parte de dance como se esta trabajando actualmente en el cheer a tenido un cambio muy positivo para la parte coreografica porque ya al ser all star al ser music ya implica que aya mas creatividad coreografía mas show mas baile ya no son tan marcados como antes que eran mas lentos, ya ahora se puede manejar diferentes ritmos musicales por ejemplo en Estados Unidos ahí equipos que manejan el country manejan mucho lo que nosotros tal vez como colombinos no lo hacemos debido al

25


Anécdotas Cheer

Entrevista con

Luis Eduardo Salguero Instructor deportivo de Cheerleading, diseñador gráfico y estudiante de actividad física del SENA.

Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

ZC. ¿Qué trayectoria ha tenido en el cheerleading? - Bueno, la trayectoria mía empezó desde el colegio, estamos hablando que son más de 17 años desde que salí de estudiar, y pues esa trayectoria hizo que yo fuera deportista, volvemos a los mismos 17 años; pero a raíz del tiempo, pues ya quise enfocarme un poquitico ya en la parte de instructor de coach y ya son 11 años como coach. ZC. ¿Cuántos equipos ha manejado aproximadamente en estos años de trayectoria? - Bueno, como coach a nivel de Colombia tenemos un bagaje amplio, en que aspecto, eh… si lo ponemos en Estados Unidos el coach tiene que estar demasiado preparado, no es que sea bueno o malo aquí a nivel de Colombia; pero también tenemos como esa facilidad de poder entrar tanto a un colegio como a unas escuelas de formación que tenemos nosotros que se llaman escuelas privadas, entonces en ese punto quiero decir que yo soy instructor de colegios hace ya muchos años, donde pues se enfatiza esa parte de de la lúdica recreo-deportiva que dicen de porras, antiguamente se manejaba como en las revistas gimnásticas, ahora se maneja como lúdica de porras y también yo tengo mi propio club deportivo de porrismo, que pues ya es como digamos a nivel de empresas privadas en que trabajo yo diferente a un colegio. ZC. ¿Algunos equipos con los que haya trabajado que desee resaltar? - Bueno, en el lecho de las porras, yo soy uno de los viejitos en las porras, llevo ya muchísimos años en eso y pues estuve como en el inicio de las porras

Fotografía por Eliana González

26


Enero - Junio 2015 www. zonacheer.com.co

a Nivel de Colombia y estuve en uno de los mejores equipos que estuvieron en esa época que se llama el club Los Osos, en esa época pues fue como el primer grupo élite, que era pues sencillamente el equipo que salió del colegio y quisimos como seguir entrenando en el deporte he hicimos el equipo élite. Ya a nivel de ese bagaje, pues hemos tenido mucho reconocimiento, ya a nivel colegial, yo estoy en el Colegio (In cupe, nombre faltante), soy docente ya muchos años allá y hemos tenido pues como esas grandes metas con los muchachos de estar en los podios de colegial, y pues yo como instructor certificado ya, pues he tenido varios proyectos y sobretodo he tenido varios trabajos en BCA he tenido equipos como se llaman los Patos en x-trem y también he tenido bagajes a nivel de staff en empresas como Master Cheer Company y también he podido ayudar en muchas cosas de campamentos y de juzgamientos en muchos equipos y en muchos campeonatos.

Anécdotas Cheer

paro el corazón a todos, nos dio un susto tremendo y obviamente en ese momento pues nosotros lo primero que pensamos fue: “Botaron a una china y nadie la recogió”, entonces es una anécdota, yo creo que es una de las más de susto y a la vez después como jocosas que tenemos. ZC. ¿Cómo es el día o la rutina que maneja un entrenador? ¿Qué nos podría contar al respecto?

- Bueno, en el deporte del cheer tenemos en cuenta que nuestro deporte es de potencia, ¿qué significa esto?, nosotros no tenemos rutinas largas, digamos como puede ser un maratonista que tiene que hacer un trote pronunciado de mucho tiempo; pero tenemos que hacer si ciertos lineamientos como son específicamente los calentamientos, esos si tiene que ser en cualquier deporte cual sea; pero también tenemos unas directrices que son: calentamientos generales y calentamientos específicos. ¿Generales qué significa?, que tu cuerpo lo pueda yo fundamentar ZV. ¿Alguna anécdota memorable que nos desee digamos haciendo flexiones de tus brazos, flexiones compartir relacionada con el cheer? de tus piernas, de tu abdomen para poder como tener el movimiento corporal que necesitamos y ya - En el deporte del cheer tenemos muchas anéc- los específicos que es de Cheer, que es cuando hadotas, sobretodo cuando éramos más locos, por- cen los levantamientos de las chicas, entonces se que esto tiene también un requerimiento que an- hacen repeticiones de lo mismo que se hace digatiguamente no lo manejábamos tanto por ciertos mos en el momento digamos de la gimnasia que es parámetros que ahora existen. Antiguamente eran lo más como llamativo de este deporte, para que demasiados los muchachos que podían concursar puedan hacer los botecitos y todo lo que sea, tiene y el espacio que había era tan pequeño que ha- que ser un proceso súper largo que a nivel corporal bía gente que salía, empezaba a hacer su rutina, para que ellos aprendan todo eso. mientras los otros salían, entraban los otros y así sucesivamente, la rutina era de 9 minutos. Tenemos una anécdota con Angela Camargo, estábamos en un concurso distrital y había una parte en donde montaban una pirámide, uno sobre otro, otro muchacho, y en un momento dado había una explosión en la pista y salía volando… para nosotros una niña y caía en el piso en plano, ¡claro! el susto fue tremendo porque pues ella caía de seco en el piso y todos quedamos atónitos preguntando ¿qué fue lo que paso?. Resulta que ya cuando se calmo todo y cuando se despejo un poquitico la gente era un muñeco; pero creanme que ese muñeco nos 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.