Only Pets

Page 1

Año 1 Núm. 1

iSSN 0122-85594

Colombia: $ 9.300

Que su gato se lama de más no es normal Un comportamientos compulsivo por diversas causas.

Raza Protagonista

Bernés de la montaña

Un perro juguetón, valiente y seguro de sí mismo.

Lesiones musculares en perros

Cómo prevenirlas y curarlas

Cómo escoger la comida para su mascota

Su perro sí lo entiende, lo prueba la ciencia Estudio demuestra similitudes entre el cerebro humano y el de los caninos.




4

MAYO

Revista

ONLY PETS

Nuestros Temas 06

Actualidad Animal

07

Actualidad Animal

Salud

08

Salud

10

Mascotas tienen su baño en el nororiente caleño Con construcción de una gran caja de arena se pretende aliviar tensiones.

Perrita mutilada por podadora tendrá prótesis para sus tres patas.

Sus prótesis fueron donadas.

Que su gato se lama de más no es normal. El acicalamiento compulsivo podría ser por estrés o enfermedades físicas o de comportamiento.

Lesiones musculares en perros. Cómo prevenirlas y curarlas. .

Raza Protagonista

12

Moda

17

Canguros para pasear perros. Canguro pet es un producto que busca facilitar el uso de las dos manos del amo durante el paseo.

Consejos

18

Cómo escoger la comida para su mascota. Con tanta oferta de concentrados, puede ser tedioso a la hora de comprar.

Bernés de la Montaña.

Un perro juguetòn, valiente y seguro de sí mismo.

Ciencia

20

Su perro sí lo entiende, lo prueba la ciencia. Estudio demuestra similitudes entre el cerebro humano y el de los caninos.

Consultorio

22

¿Renunciaría a algo por amor a su mascota? Algunos lo dejarían todo, otros son menos comprometidos y están los indiferentes.

ONLY PETS

Publicación mensual Gerente Genral: Lidia Mercedes González O. Directora Editorial: Eliana Ibeth González G. DIrectora de la Revista: Eliana Ibeth González G. Directora Creativa: Eliana Ibeth González G. Diseño y Diagramación: Eliana Ibeth González G. Corrección: Sebastián E. Ramirez Garcia Directora Comercial y de Mercadeo: Laura Lizeth González G. Tel: 8635692 Cel: 312 Chía, Cundinamarca, Colombia. Jefe de marca y Suscripciones: Lidia Mercedes González O. Tel: 8635692 Cel: 312 492 8370 Chía, Cundinamarca, Colombia. Colaboradores: María Monica Lózano Z. Laura Lizeth González G. Sebastián E. Ramirez Garcia Depto. Contable: Laura Lizeth González G. ONLY PETS: (SSN 0122-85594) Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción parcial o total de la informaciòn contenida en esta publicación sin previa autorización del Editor.


5

MAYO

ONLY PETS

Editorial

Contenidos de Mucha ayuda e interés Una conclusión a la que llego el equipo de trabajo de Only Pets y que nos complace entregar a nuestros lectores.

L

a revista ONLY PETS es una publicación ideada para brindar ayuda e informacion importante a todas las personas que disfrutamos la compañia de una mascota o más o simplemente aquellos a quienes les interese el tema relacionado con toda clase de animales de compañia humana. Las mascotas son hermosos animales que no solo nos brindan su compañia y amor, sino que requieren de diversos cuidados, tratos y por qué no uno que otro detalle para mejorar su apariencia y salud, es por eso que esta primera edición contamos con diversos contenidos que abarcan desde la salud de nuestros animales hasta artículos de moda que podriamos pensar en adquirir o datos curiosos con fundamentos cientifico que pueden darnos pistas acerca de su comportamiento.

ONLY PETS también cuenta con una sección central en donde se recopila tod la informaciòn con relaciòn a alguna raza de mascota en especifico, brindado un centro de datos importantes que pueden ser de relavancia pra aquelllos que disfrutan de conocer todo este tipo de informaciòn y que incluso pueden aplicar si poseen algun ejemplar de la raza central de la edición. Y sin ser menos importante, contamos con un espacio para la participación activa de nuestros lectores: “El consultorio”, una secciòn dedicada a responder las preguntas de nuestro público con la colaboración de medicos veterinarios y expertoe en el tema del comportamiento y trato animal. Bienvenidos a este recorrido animal para darle a nuestras mascotas todo lo que se merecen.


Actualidad Animal

6

MAYO

ONLY PETS

Mascotas tienen su baño en el nororiente caleño

Con construcción de una gran caja de arena se pretende aliviar tensiones.

A

l veterinario y zootecnista León David Barona se le ocurrió una solución a las diferencias entre vecinos por las deposiciones de las mascotas en un parque del barrio Barranquilla, de la comuna 5. Allí creó el primer sanitario comunitario para animales domésticos. Según Barona, con este piloto pretende una salida a la tolerancia y disminuir, además, una de las infracciones ambientales más recurrentes en Cali. El veterinario Barona señala que con este baño comunitario busca promover una cultura ambiental. “En toda la ciudad, las zonas verdes tristemente se han convertido en los sanitarios de los perros y

son muy pocas las personas que hacen un manejo adecuado de la materia fecal. La idea es disponer adecuadamente el excremento, de una forma ecológica”, indicó Barona. Para su construcción se utilizó madera y dentro de este se arrojó cascarilla de arroz, con el fin de facilitar la recolección. “Se hizo un recogedor, utilizando un palo y una botella plástica, y la idea es que después de que la mascota defeque se recojan las heces y se depositen en un hueco que está al lado. Es una técnica similar a la que se usa en el campo con las letrinas, donde la materia fecal es enterrada, explicó Barona. Según el veteri-

nario, como la materia fecal es enterrada se evita que el sitio sea un foco de contaminación. “La deposición de heces en parques y zonas verdes es una de las conductas más sancionadas, después de lavar objetos en vías públicas, y dejar residuos sólidos y escombros en andenes”, dijo Teresita Cárdenas, coordinadora del Comparendo Ambiental del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma). No obstante, la funcionaria dijo que no conoce la propuesta que es defendida por algunos vecinos. “Es muy benéfico porque se acaba ese problema de que la gente pasando de lado a lado se


7

MAYO

Actualidad Animal

ONLY PETS

puede untar. Así la gente ya está tomando conciencia”, dijo Luis Velásquez, morador del sector. María del Pilar Valencia, otra habitante del sector, manifestó que con el ‘sanitario’ se contribuye a la “higiene y la limpieza”. El intendente Jorge Eliécer Zorrilla, coordinador de la Policía Ambiental de Cali, manifestó que lo más viable es que cada propietario se haga responsable de las heces de su mascota. “El proyecto puede sonar bueno, pero si no hay un buen manejo más adelante se pueden presentar inconvenientes o focos de infección, es más factible que las personas recojan las heces y las depositen en una bolsa”, señaló Zorrilla. Por su parte, Wílmer Caicedo, coordinador del centro Zoonosis, aseguró que tampoco conoce propuesta que debe tener viabilidad de la autoridad ambiental. “Desde el punto de vista de sa-

lud pública hay que mirar hasta dónde se puede generar un problema de salud. Todos los proyectos que tengan posibilidades de reducir cualquier impacto ambiental son viables pero primero se deben revisar”, expresó Caicedo. REDACCIÓN CALI

Perrita mutilada por podadora tendrá prótesis para sus tres patas

A Muñeca, la perrita que perdió tres de sus patas cuando un empleado de la empresa Aseo Capital hacía el corte del césped en el barrio Protecho, de Ciudad Bolívar, el pasado primero de abril, le pondrán prótesis para recobrar el movimiento de sus extremidades.


Salud

8

MAYO

ONLY PETS

Lesiones musculares en perros: cómo prevenirlas y curarlas Exceso o falta de ejercicio es la principal causa de dolencias en los músculos de los caninos.

E

spasmos musculares, calambres, desgarres… los perros también sufren de estas molestias al igual que los humanos y así mismo necesitan especialistas para ello, dependiendo de la gravedad. Lo primero por identificar es la causa del dolor o inflamación. “La razón más común para estas dolencias son los traumas y se da por exceso de ejercicio, que generan desgarres y contusiones”, afirma el ortopedista veterinario de OrthoVet, Sergio Arias Serrato. “ El exceso es más común en perros deportistas, mientras que los ‘de casa’, ‘deportistas ocasionales’, su problema es la falta de ejercicio y una vez salen a hacerlo hay un acumulo de ácido láctico”. Entre otras causas están las heridas, contusiones, estiramientos muy fuertes (contracturas), inflamación, infecciones o tumores. “Estas vendrían a ser primarias, propias del músculo”, dice Martha C. Matallana, médica veterinaria y directora del Centro de Rehabilitación Animal, Fisiopets. “Por otro lado están las secundarias, consecuencias de patologías o enfermedades que comprometen la actividad propia de los músculos: las que requieren inmovilizaciones prolongadas o movilidad limitada de algún miembro o del animal, como la artrosis; las del sistema nervioso, las circulatorias –

dificultan llegada de sangre a los músculos– o por enfermedades que afectan el sistema inmune”. También hay que tener en cuenta si se trata de una enfermedad genética, “es común en los schnauzer algunas alteraciones musculares como espasmos y temblores”, comenta Arias, o si se trata de parásitos, muy habitual en perros que viven en la sabana. Reposo no es suficiente: Si percibe una dolencia muscular en su perro debe asistir al médico veterinario o al fisioterapeuta y no simplemente masajear o darle reposo al perro. Él determinará si solo necesita unas sesiones de frío-calor o un procedimiento más técnico con artefactos especializados. “Cualquier procedimiento debe ser manejado por un veterinario fisioterapeuta, incluyendo la del fríocalor: no lo haga en casa con hielo, por ejemplo, esto podría quemarlo”, afirma Carolina Martínez, médica veteri-

naria de Biovemet Mascotas. Las terapias incluyen varias medidas: reposo, rehabilitación (tendón y muscular), fisioterapia (ver recuadro) y en algunos casos farmacología. Lo ideal sería prevenir, aunque en algunos casos, como las enfermedades degenerativas, es inevitable. “Las disfunciones musculares se podrían prevenir manejando un plan de nutrición y de acondicionamiento”, comenta Ma-


9

MAYO

Salud

ONLY PETS

tallana. “El mejor consejo es que los propietarios eviten el ‘sobreejercicio’ de fin de semana si la mascotas entre semana no realizan ningún tipo de actividad, menos si no hay ningún tipo de calentamiento o estiramientos”.

Instrucciones: masaje relajante para perros

Puede acudir al fisioterapeuta:

No todo problema muscular es resuelto con terapias de frío-calor o simple reposo. Aquí algunas terapias avanzadas según el problema: Electroanalgesia: para combatir el dolor. Electroterapia: para estimular músculos o nervios. Laserterapia: para reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones. Magnetoterapia: para relajar la musculatura. Ultrasonido: tiene efecto antiinflamatorio. Masajes: reducir tensiones. Acupuntura: problemas músculo esquelético (artritis). E n - tre otras terapias más. REDACCIÓN EL TIEMPO

El masaje es una manera de pasar tiempo con tu mascota y promover su bienestar, reduce el dolor muscular y el estrés mientras incrementa la circulación y flexibilidad para los perros.

Instrucciones:

1.

Deja que el perro se eche en el piso

2.

Acaricia a tu perro lentamente desde la cabeza a la cola de una manera que le guste.

3. 4.

Masajea la cara con pequeños movimientos circulares, relajando al animal. Masajea el cuello y pellizca con suavidad la piel suelta.

5.

Masajea los hombros y el pecho con los mismos movimientos circulares firmes.

6.

Avanza hacia las patas. Frota las patas con tres dedos, contra el crecimiento del pelo y luego a favor.

7.

Aprieta las garras suavemente sosteniendo cada una en tu mano por 30 segundos o más.

8.

Masajea a lo largo de los músculos a cada lado de la espina dorsal. Usa tu pulgar y dedo índice para hacerlo

9.

Aprieta firmemente la cola del perro de la raíz a la punta.

10.

Acaricia suavemente a tu pelo de la cabeza a la punta para terminar el masaje.


Salud

10

MAYO

ONLY PETS

Que su gato se lama de más no es normal El acicalamiento compulsivo podría darse por estrés o enfermedades físicas o de comportamiento.

E

s típico de los felinos lamerse todo el cuerpo como método de limpieza. En ese ejercicio van guardando pelitos en su boca, que por supuesto tragan, y van a su sistema digestivo. Luego los expulsan bien sea defecando o vomitando una bola de pelos. Hasta ahí, todo es normal. El problema viene cuando el lamerse se da de forma excesiva. Pero ¿cómo identificarlo? ¿Cómo contarle las lamidas al día, más si se la pasa solo? Existen varias formas de descubrir si tiene un comportamiento compulsivo, pues estar encima del gato todo el día resulta imposible. “Si ve que en su cuerpo hay parches calvos, si vomita una bola de pelos semanalmente –lo normal es una sola vez al mes–, si tiene la piel rojiza y el pelo muy opaco o le encuentra sangre en esos parches de alopecia, es posible

que esté teniendo episodios obsesivos compulsivos”, explica Liliana Chauta, médica veterinaria y etóloga de Petlife Colombia.

Si ve que en su cuerpo hay parches calvos, si vomita una bolas de pelo muy seguido, si tiene la piel rojiza y el pelo muy opaco o le encuentra sangre en esos parches de alopecia, es posible que esté teniendo episodios obsesivos.compulsivos” “En ese caso debe ir de inmediato al veterinario en vez del etólogo, pues, aunque es muy probable que sea a causa de estrés por ansiedad de separación –de la madre o el dueño–, hay

que descartar que sea otro tipo de patologías, y no precisamente de comportamiento”. Alergias, dermatitis, problemas hepáticos o mala alimentación podrían ser algunas de las causas del acicalamiento excesivo. “Cada uno de esos casos, bien sea por hongos, bacterias, ácaros, etc., tendría un tratamiento diferente; para problemas dermatológicos se puede realizar un raspado de piel”, dice Sara Sánchez, de Vet Smart Clínica Veterinaria, Vet Clinic. “Pero también se busca la etología para solucionar el comportamiento obsesivo”. Utilizar la etología en el gato no significa que cada vez que se lama usted lo regañe. “No es un comportamiento que se deba corregir con un ‘¡no!’ Además, este método funciona en perros y no tanto en gatos; lo importante en este caso es hallar la raíz del problema y solucionarlo”, agrega Chauta.


11

MAYO

ONLY PETS

En el caso de que se dé por estrés (seguramente por sensibilidad a un cambio en la casa, hasta por muebles nuevos se puede dar) o ansiedad de separación, se pueden buscar soluciones que tranquilicen a la mascota. La homeopatía es una opción (con aromaterapia) o acudir a los ansiolíticos en casos más graves. Y puede reemplazar el inmenso placer que les genera acicalarse con juegos y ponerlos a ejercitarse en casa.

Salud Ejercicios y juegos contra el estrés felino Existen muchos juguetes para gatos en el mercado, pues ellos se cansan de usar lo mismo. “Pruebe con materiales en la casa como bolitas de papel aluminio, que les encantan, o cañas con diferentes objetos como ‘anzuelo’ ”, recomienda Liliana Chauta, médica veterinaria y etóloga de Petlife Colombia. Como el gato es un animal de caza, también puede dejar su comida en lugares altos para que se esfuerce buscando su platico. Tenga en cuenta estos comportamientos que no son normales: - La agresividad territorial. - Los orines por todas partes. - Marcas con orina o garras.


Raza Protagonista

S

u nombre proviene del cantón suizo de Berne, al igual que su pariente más próximo por esos territorios, el Perro de Montaña Appenzell, se cree que fueron las legiones romanas cuando invadieron la zona los que llegaron con ellos y que surgió esta raza del cruce de estos canes con los que había por las localidades en las que estuvieron. Otros por el contrario, opinan que su procedencia, a parte de antigua, viene de las cercanías de los Alpes y algunas partes del bajío cercano a Berna, y que ya era utilizado como perro de guardia y pastoreo. A este perro en un primer momento se le llamó Dürrbächler, y obtuvo este nombre porque se le veía con frecuencia en la aldea, concretamente en la hostería de Dürrbach en Riggisberg. Vivió un época crítica en la que estuvo a punto de extinguirse a finales del siglo XIX, por suerte no fue así gracias al esfuerzo de Franz Schertenleib que en 1892 buscó por toda la región los pocos ejemplares que quedaban, con la ayuda de gente voluntariosa y con el mismo propósito, lograron criar a estos perros y eventualmente se fundó una federación de esta raza. Hoy en día estos perros son reconocidos por las federaciones caninas de más prestigio.

12

MAYO

ONLY PETS


13

MAYO

ONLY PETS

Raza Protagonista

Bernés de la montaña

Un perro juguetón, valiente y seguro de sí mismo; un excelente guardián.


Raza Protagonista

14

MAYO

ONLY PETS

Características de la raza COLOR: Negro azabache, con manchas marrones en las mejillas y sobre los ojos, en las extremidades y en los costados del pecho. De color blanco en la cara, el pecho, la caña nasal, los pies y el extremo de la cola. PELO: Abundante, largo con ligeras ondulaciones y de tacto agradable. CABEZA: El cráneo no muy abultado, tanto visto de perfil como de frente,

con el stop bastante marcado y una depresión frontal poco desarrollada. La trufa de color negro, con labios poco prominentes del mismo color. Mordida en forma de tijera, dentadura completa y poderosa. Ojos color castaño oscuro y almendrados. Orejas de forma triangular de implantación alta y tamaño mediano. En posición de descanso caerán a ambos lados.

CUELLO: Fuerte, musculoso, de longitud media. CUERPO: Fuerte y compacto. El pecho llega hasta los codos, ancho, con las costillas ovaladas. Espalda recta y el lomo de las mismas características. La grupa suavemente redondeada. Abdomen no retraído. MIEMBROS ANTERIORES: Más bien separados, vistos de frente son paralelos rectos. Con


15

MAYO

Raza Protagonista

ONLY PETS

hombros anchos y fuertes, en posición oblicua y pegados al cuerpo. MIEMBROS POSTERIORES: Rectos y algo anchos, los metatarsos y las patas no deben aparecer girados hacia dentro ni hacia fuera. Los espolones deben ser extirpados. Muslos bastante largos, anchos fuertes y bien musculados. COLA: Con mucho pelo, de larga tiene que ser por lo menos que llegue hasta el corvejón. En posición de descanso le cuelga, si está en movimiento llegará hasta la altura de la espalda o un poco por encima de esta.

TAMAÑO: (Mediano). Machos: De 64-70 cm. Hembras: De 58-66 cm.

LONGEVIDAD: Entre los 10 y 12 años de vida.


Raza Protagonista

16

MAYO

ONLY PETS

Cómo cuidar a un bernés de la montaña

E

l grande y amado perro bernés de la montaña es leal y atento con su familia y necesita ser parte de todas las actividades. Este perro aprende rápido, pero es lento para madurar. Espera tener un cachorro de gran tamaño por un par de años. Instrucciones: 1. Vacuna a tu perro cuando lo compres y asegúrate de que obtenga vacunas anuales para mantenerlo inmune a enfermedadesy desparasita a tu perro adulto cada tres meses. 2. Aliméntalo con alimento para perros de alto grado. El primer ingrediente tiene que ser carne si quieres un producto de calidad. 3. Recuerda que el perro bernés de la montaña necesita pasar la mayoría de sus horas despierto con la familia y no le gusta quedarse solo o encerrado. 4.Entrena a tu perro de cachorro. 5. Los berneses de la montaña se demoran más tiempo en madurar que la mayoría de las razas. Sé paciente y amable con tu entrenamiento. 6. Socializa a tu perro cuando sea joven para que esté con otras personas. 7. Ejercita a tu bernés diariamente. 8. Cepilla el pelaje de tu perro diariamente, si es posible. 9.Tienes que saber que el perro bernés de la montaña es propenso a ciertas enfermedades como displasia de caderas y codos (una malformación de las articulaciones), cáncer e hinchazón. 10. Prepárate para disfrutar de 10 a 12 años con tu perro, ya que es la expectativa de vida promedio detu perro. Escrito por Ehow Contributor | Traducido por Ana María Guevara.


17

MAYO

Moda

ONLY PETS

Canguros para pasear perros

Canguro pet es un producto que busca facilitar el uso de las dos manos del amo durante el paseo.

S

e llama Canguro pet y es “un práctico soporte ajustable a la cintura del amo que cuenta con dos argollas a los costados para amarrar las correas de los perros”, explica Ómar Andrés Sierra, docente de la Universidad de La Salle y coordinador de la Muestra de Proyectos Empresariales, una iniciativa que promueve el emprendimiento en universitarios. El producto, diseñado a la medida del amo y elaborado con materiales sintéticos y de cuero, lo que busca es facilitar es el uso de las dos manos durante el paseo, dejando al tronco hacer todo el trabajo: ayudar a frenar el perro. “Además –continúa Sierra– tiene tres compartimientos para llevar los elementos de aseo del animal y un bolsillo con cremallera para colocar los objetos personales como el celular o la billetera”.


Consejos

18

MAYO

ONLY PETS

Cómo escog

Con tanta oferta de concentrados, puede ser tedioso a la hora de comprar.

E

l caso de Patricia es el de muchos otros dueños más: “Uno llega al supermercado y no sabe por dónde empezar... si por la marca, si por la edad del perro, si por los nutrientes, si por el tamaño de la galleta o... por el bolsillo”, cuenta Patricia Flores, una dueña novata de un poodle criollo que adoptó hace un mes. Incluso aquellos no tan principiantes, cuando van a suplir la alacena de su mascota tienen este inconveniente. Lo bueno es que, a pesar del exceso de opciones –que puede resultar estresante– difícilmente el dueño podrá equivocarse en el producto, porque vienen tan específicos en


19

MAYO

Consejos

ONLY PETS

ger la comida para su mascota su empaque que parece que la foto allí fuera la del perro del mismo comprador. En cualquier caso, no solo el de Patricia, deberían seguir los siguiente pasos a la hora de elegir. El primero, sin duda, es pedirle a su veterinario que le aconseje según un análisis detallado sobre su perro. Allí observará lo obvio, como raza, tamaño, edad... y lo no tan obvio como actividad física diaria y si tiene alguna enfermedad o falla genética. “La idea de escoger una dieta que cumpla con todas las particularidades del perro, es garantizar belleza, longevidad y bienestar en él”, explica Brian Beltrán, médico veterinario y zootecnista de Royal Canin. “La nutrición es la que asegura la salud interna y externa del animal”. Una opción muy específica

para escoger, sería el producto que viene para cada raza y según la edad. “Estos vienen en croquetas de un tamaño y forma que se acomodan a su estructura maxilofacial, haciendo más fácil masticar y por lo tanto, digerir”, agrega Beltrán. “Y el del poodle, particularmente, viene con Omega 3 que protege su frágil y rizado pelaje”. Otra forma de comprarlo sería según la calidad. “Las marcas las catalogan en premium o súper premium. Yo las calificaría de ‘A’, ‘AA’ y ‘AAA’, siendo la última la de mayor cantidad de vitaminas y control de calidad”, opina Nelson Baquero, veterinario y etólogo de Kinder Dog. “Mi recomendación es que estudien y lean el contenido en la tabla de atrás: puede guiarse por el precio y en la medida, a veces dos vasos de

comida económica ‘AA’ equivale a una sola taza de comida ‘AAA’”. Una vez escogido el producto, lo que toma más importancia son las porciones según el nivel de actividad, si es alto o bajo. Que ni se le vaya la mano si es sedentario, ni que le falta si en cambio tiene mucha actividad. REDACCIÓN EL TIEMPO

Uno llega al supermercado y no sabe por dónde empezar... si por la marca, si por la edad del perro, si por los nutrientes, si por el tamaño de la galleta o... por el bolsillo.


Ciencia

20

MAYO

ONLY PETS

Su perro sí lo entiende, lo prueba la ciencia Estudio demuestra similitudes entre el cerebro humano y el de los caninos.

S

i todavía lo molestan cuando dice que a su perro solo le falta hablar, porque entiende todo, ahora tendrá argumentos para defenderse y salir airoso. Un estudio publicado hace unas semanas por la revista Current Biology y realizado por investigadores de la universidad de Budapest demuestra, por primera vez mediante imágenes, que los cerebros de perros y personas tienen áreas similares sensibles a las voces y sonidos de comunicación y, además, ambos distinguen el colorido emocional de lo que escuchan y por tanto, son capaces de reconocer e interpretar. Es decir, que ambos cerebros se entienden, como comenta Ana Alfageme, bloggera de El País de España. El líder de la investigación, Attila Andics, de la Universidad de

Budapest, dijo a la BBC que una de las conclusiones del estudio es que “perros y humanos tenemos un mecanismo muy similar para procesar información emocional”. Según explicó, 11 perros hicieron parte del estudio y para ello tuvieron que entrenarlos durante un buen tiempo, pues necesitaban que se quedaran muy quietos mientras sus cerebros eran analizado en un escáner. “Utilizamos estrategias de refuerzo positivo, muchas alabanzas”, señaló el doctor Andics y añadió: “hubo 12 sesiones de entrenamiento preparatorio, luego siete sesiones en el cuarto del escáner, y por fin los perros fueron capaces de yacer sin ninguna clase de movimiento hasta unos ocho minutos.” Para comparar, los científicos observaron los cerebros de 22 vo-

luntarios humanos en los mismos escáneres. Los investigadores hicieron que tanto perros como personas escucharan unos 200 sonidos diferentes, en un rango muy amplio que iba desde sonidos en el ambiente –como el ruido de autos o silbatos– hasta sonidos humanos (pero no palabras) y vocalizaciones caninas, comenta una nota de la BBC. “La ubicación (de esta actividad) en el cerebro de los perros es muy similar a la que hallamos en el cerebro humano. El hecho de que hayamos encontrado que estas áreas existen en el cerebro de los perros es de por sí una sorpresa, es la primera vez que vemos esto en una especie no primate”, comenta Andics. REDACCIÓN EL TIEMPO


o

21

MAYO

ONLY PETS

Ciencia


Consultas y Opiniones

22

MAYO

ONLY PETS

¿Renunciaría a algo por amor a su mascota?

Algunos lo dejarían todo, otros son menos comprometidos y están los indiferentes. “Para donde vaya Angelino, va el perro”, fue la frase que utilizó el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, esta semana refiriéndose a su negativa de posicionarse como embajador de Colombia en Brasil. Esta afirmación prendió una polémica, pues muchos piensan que esta no es una razón válida para un rechazo político de semejante magnitud. Independientemente del meollo político, quisimos preguntarles a expertos en psicología humana y animal si es razonable o no que alguien rechace un trabajo, termine con su pareja, etc... por su amigo fiel. Las circunstancias influyen Para Nelson F. Baquero, de Psicología Canina en Positivo, “no podemos generalizar una situación particular, que puede estar rodeada de diferentes determinantes, bien sea en el caso de una oferta laboral (tendríamos que valorar cómo es la situación

de trabajo actual) o en el caso de una relación de pareja, para poder tomar una decisión salomónica. “Si bien es cierto que nuestro amigo fiel genera unos lazos afectivos importantes, no podemos descuidar nuestra calidad de vida y, llegado el momento, tomar una buena decisión. Esta no solo debe ir a favor nuestro, si no a favor de ese fiel compañero, buscándole un hogar en caso de separación, en el que pueda estar a gusto y reciba de la misma forma los cuidados y el amor que debe tener. “Un perro en edad saludable se adapta a cualquier tipo de clima y de ambiente, mejor aún si la manada principal, ‘la familia’, le ayuda a superar cualquier obstáculo”. ¿Afecto o amor patológico? El punto de vista de Esteban Carrillo Henao, como psicólogo clínico de la Universidad de La Sa-

bana a punta a que siempre será debatible desde cualquier enfoque psicológico. “Considero que esta tendencia de abandonar o hasta sacrificar aspectos tan relevantes de nuestra vida como la pareja o el trabajo es totalmente válido, razonable y aceptado socialmente. “Sin embargo, en ocasiones, si este afecto por nuestras mascotas se volviese patológico o excesivo, al punto en que inmolamos nuestros sueños y nuestro bienestar personal y/o familiar por nuestro ‘amigo fiel’, ya es necesario considerar si la persona presenta algún trastorno emocional de fondo asociado a tendencias sobrevaloradas de soledad o carencias afectivas que no pueden lograr su satisfacción en otras personas y que solo pueden obtener en sus mascotas”. Un miembro más de la familia Si bien psicológicamente se crean lazos afectivos, los animales no se deben ser humanizados y a la hora de perder a la pareja o determinar si se deja el trabajo o no por la mascota, se debe evaluar el ‘costo - beneficio’ de la decisión y asumirlo”, dice Frauky Jiménez, psicóloga clínica. REDACCIÓN EL TIEMPO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.