SECUENCIAS DIDACTICAS

Page 1

La secuencia didáctica Concepto, características y diseño


¿a que llamamos secuencia didáctica? Conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas en torno a un propósito que deben conocer todos los participante.

Lo que permite organizar el aula mediante conjuntos de situaciones didácticas


Secuencia de actividades diferente a trabajo por proyectos 

A Petitjean (2000) el trabajo por proyectos implica una tarea global que inscribe a estudiantes y docentes en redes comunicacionales, por tal razĂłn desarrolla experiencias integradas a actividades finalizadas.


Las actividades se desarrollan con sentido funcional y comunicativo, buscan el fortalecimiento de la competencia comunicativa. Subcompetencias lingüísticas , sociolingüística, textual o discursiva, estratégica, semiológica y literaria.


¿EL DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA O TRABAJO POR PROYECTOS ASEGURA EL ÉXITO DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE?

Diseñar una secuencia didáctica requiere de algunos procedimientos entre ellos están:

Análisis de los conocimientos previos de los estudiantes.

Explicación y justificación de los objetivos de enseñanza y aprendizaje.

Evaluación continua del trabajo individual y colectivo

Empleo de la evaluación como instrumento se regulan y se modifican los mecanismos de conocimiento


Las actividades en la secuencia didáctica 

SECUENCIA: Se refiere al orden gradual que sigue la serie de actividades, ejercicios y talleres de aprendizaje.

DIDÁCTICA: Tiene la virtud de evocar tanto el objeto de la secuencia: aprender, como la acción que lo hace posible: enseñar.


Según Zaya y Camps (2006) en la secuencia didáctica para aprender a escribir , se integran dos tipos de actividades. 1- una actividad de producción de un género de un texto con una función dentro de una comunidad discursiva determinada. 2-una actividad de enseñanza y aprendizaje de contenidos específicos referidos al género discursivo objeto de enseñanza.


¿cómo se hace una secuencia didáctica? Para elaborar una secuencia didáctica se debe tener en cuenta lo siguiente: 1-La etapa en que se va a trabajar 2-El ciclo y el curso 3-Las áreas que están implicadas se diseña teniendo en cuenta: Presentación Justificación o

Contenidos

Objetivos Metodología


El método comprende procedimientos de enseñanza tales como:

Inductivo Deductivo Analítico Clasificativos Sintéticos


estrategias de enseñanza y aprendizaje que amplían los aspectos metodológicos Referidas al profesor 

 

Preparación del ambiente de aprendizaje Enseñanza directa

Reconocimiento de pautas Promoción del conocimiento significativo

 

Demostración y ejemplos

Practica guiada( preguntar, comprobar, corregir y reforzar 

Trabajo autónomo 

Evaluación


Enseñanza recíproca 

Diálogos entre profesor y alumno

Razonamiento guiado

Utilización de estrategias expositivas

Estrategias cognitivas: procesos que facilitan la realización de tareas intelectuales.

Estrategias metacognitivas: tomar conciencia de lo que se enseña y como se enseña

Referidas al alumno 

autogestión del aprendizaje

  

Resolución de problemas

Pensamiento en voz alta

Estrategias para fijar y mantener la información


¿qué actividades específicas se pueden realizar para el diseño y ejecución de una secuencia didáctica sobre producción escrita? B Schneuwly ( 1995) enumera 4 actividades que deben desarrollarse en las secuencias didácticas sobre la producción escrita: 1. Motivación de los alumnos y evaluación de sus conocimientos 2.Trabajo sobre el contenido y la forma del género textual designado. 3.Elaboración de textos 4.Evaluacion y revisión de las producciones


CONCLUSIÓN

El trabajo por secuencias didácticas posibilita al alumno saber, desde la iniciación, por qué y para qué se está esforzando; y al profesor le permite observar que están haciendo los alumnos y analizar cuales son sus principales problemas.


LA SECUENCIA DIDÁCTICA 

El documento Secuencia Didáctica: concepto, características y diseño fue escrito por docentes del programa de Español y Literatura, Facultad de educación de la Universidad del Quindío, y fue diseñado a manera de preguntas que se van resolviendo para que el docente encuentre respuesta a algunos de sus interrogantes y así se dé un intercambio comunicativo.

En este orden de ideas se tiene en cuenta que la secuencia didáctica es una serie de actividades progresivas, planificadas, articuladas alrededor de un tema, un propósito general y unas producciones; no es una nueva metodología ni un amanera de desarrollar las clases, sino que es una secuencia de tareas que se realizan con un fin específico, lo que permite desarrollar prácticas académicas que atiendan al proceso individual y a los intereses de los estudiantes, puesto que facilita la construcción de conocimientos.

Finalmente se tiene en cuenta que la secuencia didáctica se organiza en función de los objetivos y los contenidos construyendo un trabajo global y organizado que sirve como marco para el proceso significativo del aprendizaje.


Alejandra Bonilla Vรกsquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.