ABordo2_11_12_2

Page 1

1 2-2011/2012

Tu Revista en Espa単ol

Amigos Todos

para

2 Gente

Marta Etura Glossario

Aaaaaaaa: cccccccccc


2

La Smala

Insoportable Ya llevas una semana saliendo con Julio, À quŽ tal va todo?

Pero... À en serio? Pero si hab’ as jurado que lo adorabas.

S’ , lo sŽ, pero es que es celos’ simo. Me llamaba a todas horas.

Hemos* cortado.

Hola, Julio. À QuŽ e stoy haciendo? Dando un pase o. S’ , sola.

Hola, estoy en clase, este no es el momento m‡s adecuado.

S’ , en la piscina. Á Pues claro que

llevo un ba– ador! À QuŽ quieres que me ponga en la piscina?

Estoy cenando en casa.

À ?

À QuŽ? À Hablar con mi padre? tar À Para esro segu de quŽ ?

Y ayer fue* el colmo.

© Dargaud

À Magal’ ?

Perdona... es que quer’ a estar seguro de que est‡s aqu’ a mi lado.

Diccionario págs. 2-3

fue el colmo: exageró, la situación fue insoportable hemos cortado: hemos interrumpido nuestra relación lanzado: (aquí) propuesto, divulgado


A vueltas por el mundo

3

Somos #itagnoles

info@elimagazines.com

Queridos lectores, ¡qué tal estáis? En este número veréis dos lugares estupendos, cada uno con unas características que los hacen especiales: Berlín, innovadora y ecologista y La Palma, isla volcánica de estupendas tradiciones. Además, conoceremos los orígenes y trayectoria inicial de esta maravillosa lengua: ¡el castellano! ¡Hasta muy pronto!

Raquel

El Parlamento Europeo ha lanzado* en las dos redes sociales más seguidas del mundo, Facebook y Twitter, un concurso dedicado al artículo 8 del Tratado de Lisboa (“La ciudadanía de la Unión Europea se añade a la ciudadanía nacional, sin sustituirla”). Este concurso pretende acercar a los ciudadanos de todos los Estados miembros al concepto de

“ciudadanía de la Unión”: en este caso, se trata de que los italianos residentes en España y los españoles residentes en Italia cuenten sus experiencias; los mejores tweets han sido seleccionados y reunidos en un libro ilustrado por un dibujante. El título del libro, #itagnoles, representa lo que significa amar dos países a la vez.

Sumario 4 Lugares

La Palma: “la isla bonita”

6 Reportaje

El arte habla de amor

Adivina

8 Gente

Con ocasión del Año Europeo del Voluntariado, este año la Unión Europea ha creado un proyecto que pone en contacto a través de Internet a las muchas asociaciones de voluntariado de los estados miembros de la Unión Europea. Adivina cómo se llama el proyecto.

a Una ayuda

para Europa

b Servicio de

voluntariado europeo

c

Este símbolo señala todas las estructuras gramaticales.

10 Vida sostenible

Berlín, la eco-capital

Voluntarios por Europa

Solución en la pág. 14

TODOS AMIGOS: Marco Común Europeo Nivel Intermedio Superior (B2-C1)

Marta Etura

En este número: • usos de ser y estar • pronembres y frases relativas • verbos de transformación • frases adversativas • los infinitivos

12

El Camino del Castellano

14 Juega con nosotros Personajes

16 James Blunt


4

Lugares

usos de ser y estar – frases relativas

La Palma la isla bonita

Esta isla volcánica, llena de hermosas calas* escondidas y espectaculares paisajes, tiene una riqueza ecológica sin igual. Siempre hay un motivo para ir y pasárselo bien, como en estas fechas en las que se celebra el Carnaval de los Indianos.

La belleza Es la isla más verde del archipiélago de las Canarias. Está cubierta de bosques exuberantes y de acantilados entre los cuales se esconden pequeñas y negras playas de arena volcánica; ¡es una sorpresa para los visitantes! Es Reserva de la Biosfera de la Unesco y alberga el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Esta Caldera es un enorme “hueco” de unos 8 km de diámetro que es fruto de la erosión y de varias erupciones volcánicas. En su interior hay una gran riqueza hídrica*, y por ello el terreno es perfecto para su riquísima fauna y flora.

El Observatorio Alrededor de esta Caldera hay cadenas montañosas de gran altura, como por ejemplo el llamado Roque de los

Muchachos: en lo alto de este monte el aire es limpio y puro, las nubes se forman por debajo de la cima evitando la contaminación luminosa, y por ello es uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas. En lo alto del Roque, a casi 2.400 metros de altura, se encuentra el Observatorio, que tiene uno de los conjuntos de telescopios más importantes del mundo, tanto nocturnos como solares. El Observatorio del Roque de los Muchachos pertenece al Instituto de Astrofísica de Canarias, del que forma parte también el Observatorio del Teide. El cielo de las Islas Canarias es tan importante para la observación astrofísica, que existe una ley para protegerlo: la ley regula y disminuye el paso de aviones, la contaminación de la atmósfera, y la iluminación de las ciudades a partir de las doce de la noche.


5

Observatorio En el Observatorio del Roque de los Muchachos se encuentra el telescopio robótico más grande del mundo. Mide 2 metros de diámetro y está totalmente robotizado: se maneja a distancia y sin intervención del hombre. Usa un espejo para descubrir cómo se llama. LOOPREVIL OIPOCSELET

El Gran Telescopio de Canarias, el mayor telescopio óptico del mundo, se encuentra en el Roque de los Muchachos. Además de las investigaciones científicas, también se permiten las visitas a los apasionados de la astrofísica y a los colegios, para divulgar el conocimiento sobre el espacio.

El Carnaval de los Indianos Los habitantes de La Palma llamaban “indianos” a los habitantes de la isla que habían emigrado países latinoamericanos como Cuba (“las Indias”), y volvían en barcos procedentes de allí alardeando* de riquezas y prosperidad. Durante el carnaval se celebra el desembarco de aquellos indianos, que llegaban vestidos de blanco y presumiendo de una nobleza adquirida a través del dinero, pero que a

los isleños parecía ridícula. Por eso, durante el carnaval, todos los palmeros* se disfrazan con un traje blanco de época, sombrero panameño, e incluso baúles, maletas y jaulas con animales tropicales. Además, todo tiene un profundo sabor cubano: se come melaza, se bebe mojito y se escucha música cubana porque Cuba había sido una de las principales metas de los emigrantes. El lunes de Carnaval todo el mundo está listo para el momento más divertido del Carnaval: ¡el lanzamiento de los polvos de talco y de harina! Todo el centro de la capital se convierte en una nube blanca con miles de personas completamente blancas.... ¡de la cabeza a los pies!

Música En el Carnaval de los Indianos se escucha música cubana. ¿Cuáles de estos tipos de música no se escuchan durante el carnaval? conga

guajira

son

flamenco

tango

guaracha

bolero

jota Solución en la pág. 14

Diccionario calas: pequeñas playas entre rocas alardeando: presumiendo, ostentando hídrica: de agua palmeros: personas nacidas en La Palma


6

Reportaje

“El lago de los cisnes” de Piotr Chaikovski

verbos de transformación

El arte habla de amor El arte siempre ha tratado de describir el sentimiento del amor, que es un rasgo* fundamental de la naturaleza humana. Para celebrar San Valentín, vamos a entrar en un museo imaginario donde se reunen algunas de las mayores obras de arte de todas las nacionalidades y artes, con un denominador común: el amor. “Romeo y Julieta” de William Shakespeare

El teatro: Romeo y Julieta Esta tragedia de William Shakespeare de 1596 es una de las historias de amor más conocidas y representadas del mundo. La historia de los dos amantes se ha convertido en un símbolo del amor perfecto que, aunque se enfrenta a la desaprobación de la sociedad, lucha y sobrevive. Está ambientada en la hermosa ciudad italiana de Verona y narra con gran lirismo* un amor tierno pero imposible, mal visto por las familias de los enamorados, que terminará de forma trágica.

El cine: Casablanca Esta película en blanco y negro, dirigida por Michael Curtiz en 1942, es una de las historias de amor más celebres y románticas del mundo. El fascinante Humphrey Bogart se volvió desde entonces uno de los mitos de la meca* del cine. La película, ambientada en Marruecos, cuenta una historia de amor altruista*: Bogart ayuda a escapar a Ingrid Bergman, la mujer que había amado y sigue amando en secreto, arriesgando su propia vida. Este largometraje ganó 3 Oscars.

La pintura: Los amantes de Vence Al pintor francés de origen ruso Marc Chagall le encantaba retratar parejas de

enamorados y escenas de bodas, como en el cuadro “Los amantes de Vence”. Los brillantes y vivos colores que elige Chagall expresan felicidad y optimismo, y dan a sus cuadros un gran sentido poético. En el mundo multicolor de Chagall los enamorados pueden planear* por el cielo sobrevolando los tejados como en los cuentos rusos, o fundirse en un tierno abrazo.

La música de Brahms El compositor, pianista y director de orquesta alemán Johannes Brahms es uno de los músicos más escuchados e interpretados de todos los tiempos. Su música es poética, romántica y tiene como característica el amor, en el sentido más amplio del término. En su famosísima “Nana* (Opus 49, nº4)” de 1868, que es una de las melodías que más les gustan a los niños, canta al amor que siente una madre por su hijo.

La escultura: Amor y Psique Esta escultura del italiano Antonio Canova, de finales del siglo XVIII, que es una de las obras neoclásicas más importantes sobre el tema del amor, se encuentra expuesta en el Louvre de París. Es de mármol blanco pulido* y representa al dios del amor, Cupido, y a su amada Psique mientras se miran a los ojos con ternura. El abrazo de los


7

“Amor y Psique” de Antonio Canova

Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en “Casablanca” jóvenes expresa el abandono a un amor absoluto e ideal. La fábula de Eros y Psique fue narrada por Apuleyo en El asno de oro. Johannes Brahms

La danza: El lago de los cisnes El lago de los cisnes, uno de los ballets más famosos y aclamados* del siglo XIX, fue compuesto por Piotr Chaikovski. Narra la historia de un hombre, Siegfried, que intenta conquistar a su amada superando difíciles obstáculos y teniendo que distinguir entre el Bien y el Mal, es decir: entre Odette, que es el cisne blanco, la mujer angélica, y Odile, el cisne negro. El bailarín Rudolf Nureyev fue uno de los mejores intérpretes de esta obra.

La poesía: Prévert Jacques Prévert “Los amantes de Vence” de Marc Chagall

El francés Jacques Prévert está considerado como uno de los poetas y

guionistas* más importantes del amor, junto a Paul Éluard. Sus poesías hablan del amor como único medio para salvar el mundo, aunque suelen narrar un amor doloroso y lleno de sufrimiento. En el poema “Los niños que se aman”, Prévert habla de un amor que no se puede encadenar*, y que es por ello el sentimiento más libre, maravilloso y espontáneo que existe.

Espejo Usa un espejo para leer los primeros versos de la poesía “Este amor” de Prévert.

O T N E L O I V N ATR O M A E T S E N AT O N R E I T N ATL I G Á R F N AT ROMAETSEODAREPSESED O L A M YA Í D L E O M O C O L L E B E C A H O D N A U C O P M E I TL E O M O C N ATR O M A E T S E O P M E I TL A M N ATR O M A E T S E O R E D A D R E V .OSOMREH Solución en la pág. 14

Diccionario aclamados: celebrados, aplaudidos altruista: que hace gratuitamente cosas por los demás, generoso lirismo: inspiración poética meca: lugar que atrae mucho por una cierta actividad o característica nana: canción de cuna, que se canta a los bebés para dormirlos planear: volar pulido: alisado, lustroso rasgo: característica


8

Gente

frases adversativas

Marta Etura

La actriz donostiarra* está en uno de sus mejores momentos. A finales de 2011 estrenó la película de terror Mientras duermes y la futurista* Eva del director Kike Maíllo, en la que interpreta el papel de la enigmática madre... de un robot.

Profesión: actriz Marta se disfrazaba con la ropa de su madre y repetía, testaruda*, que quería ser actriz. Al acabar el colegio en San Sebastián, se trasladó a Madrid y se matriculó en la escuela de cine por la mañana y en la de interpretación por la tarde. Se especializó en montaje y se preparó a* conciencia para su primera obra de teatro. Obtuvo unas críticas estupendas, y desde entonces ha ido realizando papeles cada vez más importantes. La suya ha sido una carrera lenta pero firme, y el futuro parece lleno de éxitos.


9

Lee esta entrevista a Marta Etura y complétala con las preguntas en el orden correcto. (Entrevista de El Norte de Castilla, por Roberto González)

1.

-Era un proyecto arriesgado porque corresponde a un género que no se ha hecho nunca en España: una película con androides, y además, de un director novel* y con un guión que era bueno, pero no superpotente. Pero a mí me gusta mucho tomar riesgos y la gente valiente.

2.

-Trabajamos con pantallas verdes imaginándonos cómo iba a quedar. Al público le va a gustar mucho el resultado. Por otro lado, no es la típica historia de ciencia ficción, pues los androides se emplean como metáfora. Es una película muy sencilla, pero a la vez muy potente, sobre el amor y las relaciones en un marco mágico y muy especial.

3.

-Sí, porque, aunque salgan robots, no es una película fría ni mecánica. Es puro corazón.

4.

-Se ha vendido a cincuenta países, tuvo una buena acogida en Venecia y hay gente de Hollywood interesada en comprar los derechos. Kike la ha rodado con muy buen gusto y tiene ingredientes para todos los públicos.

5.

-Me encantaría, pero no depende de mí. Es complicado porque la mayoría de los guionistas son hombres y les resulta más fácil escribir personajes masculinos que sean conflictivos.

a) b)

¿Cuáles tus sus perspectivas comerciales? ¿Se notó que era una película con muchos efectos especiales?

c)

¿Cómo te* embarcaste en una propuesta diferente como esta?

d)

El director considera que puede gustar más a las mujeres que otros títulos del género. ¿Estás de acuerdo?

e)

Empezaste con personajes conflictivos pero últimamente te ofrecen roles* más positivos. ¿Te apetecería romper* esa tónica? Solución en la pág. 14

Diccionario a conciencia: con mucho empeño, rigurosamente donostiarra: de Donosti (San Sebastián) futurista: que trata del futuro novel: nuevo, principiante en alguna actividad (aquí, como director) roles: personajes, papeles en el cine o teatro romper esa tónica: interrumpir esa costumbre te embarcaste: (aquí) empezaste, iniciaste testaruda: obstinada, terca


10

Ideas verdes

verbos de transformación - infinitivos

Berl’ n eco-capital

El ambicioso proyecto de Berlín es convertirse en la capital eléctrica de Europa para 2020. Alemania se está haciendo cada vez más ecológica y su capital ya está lista para el cambio de potencia industrial a potencia… ¡verde!

Cien mil coches eléctricos para 2020 El gobierno de Berlín promete lanzar al mercado cien mil coches eléctricos en ocho años. La ciudad, que ya se ha hecho el símbolo europeo del cambio y de las innovaciones, quiere apostar por el transporte eléctrico y está haciendo una campaña de sensibilización* a favor de los automóviles ecológicos con el lema “Berlín electriza*”. El plan se compromete a construir columnas eléctricas que sirven para que los coches eléctricos puedan repostar* energía y también a dar incentivos* a quienes equipen su garaje con tomas de electricidad adecuadas. Los coches eléctricos son silenciosos y no tienen tubo de escape, por lo que reducen radicalmente las emisiones de dióxido de

carbono, uno de los mayores responsables de la contaminación de las ciudades.

Green eMotion Berlín, junto a otros países piloto, albergará gran cantidad de columnas de recarga creadas por el proyecto de la Comisión Europea “Green eMotion”. El proyecto, cuyo objetivo es promover la movilidad eléctrica, cuenta con un


11

Juego

presupuesto de 42 millones de euros. Colaboran con este proyecto europeo varias sociedades industriales, constructores automovilísticos, universidades y estudios de tecnología e investigación.

Capital verde Berlín es una metrópolis en la que el pasado, la modernidad y los espacios verdes conviven en perfecta armonía. Tiene muchísimos parques: en total hay unas 2.500 zonas verdes públicas que ofrecen espacio para descansar, practicar deporte y divertirse. Los 425.000 árboles que flanquean* los bordes de las calles y los distintos jardines exóticos con antojadizas* arquitecturas hacen de Berlín la ciudad más verde de Alemania. Pero además, con más del 60% de su superficie cubierta de verde, ¡es una de las ciudades más verdes de Europa!

Alemania apuesta por la energía eólica Alemania ha puesto en marcha un plan energético para sustituir la

energía nuclear por la eólica. Este programa especial pronostica* un incremento de los parques eólicos situados ante la costa norte del país. Los que ya existen, que están sobre todo en el norte, se potenciarán aún más y se construirán otros nuevos. El cercano territorio de Brandeburgo, que antiguamente era Prusia, está repleto de campos de plantas eólicas y de paneles fotovoltaicos que producen energía limpia.

La respuesta americana El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha fijado el objetivo de llevar a las calles un millón de automóviles eléctricos para 2015. Para superar los obstáculos más inmediatos del paso a la movilidad eléctrica, ha decidido actuar de tres formas: aplicar reducciones fiscales a quienes compran coches eléctricos, que siguen siendo muy caros; incentivar los estudios sobre la duración de las baterías; instalar puntos de recarga en las mayores áreas metropolitanas del país.

Durante este mes, en Berlín tiene lugar el festival más importante del cine alemán, la Berlinale. ¿Cuál es el premio principal que se otorga? Descúbrelo con este juego de definiciones.

1.

El proyecto de movilidad eléctrica lo promueve la Comunidad...

2.

Los gases que emiten los coches salen por el tubo de…

3. 4. 5.

Energía que deriva del viento. Antigua Prusia. Deben durar mucho para que los coches eléctricos funcionen.

6.

El nombre del proyecto de movilidad eléctrica es “Green...

7. 8.

Nombre de Obama. Las emisiones que contaminan son de dióxido de...

1 2 3 4 5 6 7 8 Solución en la pág. 14

Diccionario sensibilización: concienciación, para que las personas se hagan sensibles a un tema antojadizas: (aquí) extrañas, exuberantes flanquean: están a lo largo de algo incentivos: ayudas, gratificaciones pronostican: predicen, adivinan repostar: introducir combustible u otra fuente de energía


12

Lugares

El Camino de la Lengua Castellana

Se trata de un itinerario creado por la Fundación del Camino de la Lengua, con el que se descubren los orígenes y la expansión inicial del castellano. Y al mismo tiempo, se disfruta de lugares realmente espectaculares. ¿Quieres dar una vuelta?

Hacia el siglo XI, un monje o un estudiante (no se sabe a ciencia cierta) anotó, en los márgines de un libro en latín, los primeros testimonios escritos del español tal y como se habla hoy en día. Son las famosas Glosas* Emilianenses encontradas en el monasterio de San Millán de La Cogolla, pueblo de La Rioja. Así se empezó a poner por escrito la lengua que hoy en día

hablan unos cuatrocientos millones de personas en todo el mundo. Esta ruta ha sido reconocida como Itinerario Cultural Europeo (2002) y Gran Ruta Cultural del Consejo de Europa (2004).

El Camino En realidad, el Camino inicia en San Millán de la Cogolla y termina en la lejana Jerusalén, hasta donde llegaron los judíos* que

Pronombres relativos –frases relativas

Los albores* del castellano


13 abandonaron o tuvieron que irse de la Península a lo largo de la Edad Media. Aquí vamos a conocer la ruta interior, los seis puntos más destacados en la expansión y desarrollo del español.

Pronombres relativos –frases relativas

San Millán de la Cogolla es el monasterio en el que se encontraron las famosas Glosas Emilianenses. Estas son anotaciones escritas a los lados de varios textos en latín, que servían para aclarar el significado de estos textos a quienes no sabían leerlo bien. Datan de finales del siglo X o principios del XI, y son muy importantes porque demuestran que el uso de la lengua vernácula era común a principios de la Edad Media. Además, también hay glosas escritas en un vascuence* medieval, y son los primeros escritos encontrados en esa lengua. Santo Domingo de Silos es otro monasterio, esta vez en Burgos, en el que también se han encontrado glosas escritas en castellano antiguo. Se trata de las Glosas Silenses, cuyos manuscritos ahora se encuentran en la British Library de Londres. Este monasterio tuvo un a enorme importancia cultural en el siglo XI,

gracias a Santo Domingo, que fue su abad y quien le dio su nombre. Incluso en el Cantar de Mio Cid, el héroe pasa con su familia por este monasterio. Valladolid fue esencial para el desarrollo de la lengua, ya que en esta ciudad sucedieron eventos cruciales* para la historia: allí contrajeron matrimonio en secreto Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, quienes propiciaron años más tarde el viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Todo ello significó

la llegada del castellano a un nuevo continente, y su consiguiente expansión. Además, en esta ciudad nació Felipe II y fue sede del Consejo del Reino, por lo que hizo la función de capital del reino hasta que en 1561 la corte se trasladó a Madrid. Salamanca es conocida como la “ciudad sabia”; su Universidad, la más antigua de España y una de las primeras en nacer en Europa, data de 1245, cuando Alfonso X el Sabio la fundó. Allí Antonio de Nebrija escribió la primera Gramática de la lengua castellana en 1492, enseñó Fray Luis de León y Miguel de Unamuno estuvo como rector de la Universidad. También viven en sus calles los protagonistas de algunas de las obras más improtantes de la literatura castellana: La Celestina y El Lazarillo de Tormes. Ávila es un ejemplo perfecto de ciudad medieval amurallada: su muralla, iniciada en el año 1090, se mantiene intacta. La razón por la que Ávila está incluída en este itinerario es su vinculación con la literatura* mística: en esta provincia nacieron y en sus monasterios escribieron sus obras Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, patrono de los poetas españoles. Alcalá de Henares es una localidad cercana a Madrid cuya Universidad, una de las más importantes de España, y centro histórico son Patrimonio de la Humanidad. Es sin duda un lugar importante para las letras castellanas ya que allí nació Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha. Pero además allí estudiaron (y algunos fueron profesores) Nebrija, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Quevedo o Jovellanos.

Juego En San Millán de la Cogolla se educó y vivió el primer poeta que escribió en lengua castellana. ¿Sabes quién fue?

a) b) c) d)

Luis de Góngora Gonzalo de Berceo Federico García Lorca Juan de la Cueva Solución en la pág. 14

Diccionario albores: comienzos, inicios cruciales: importantes, fundamentales glosas: apuntes que se escriben al margen de textos para aclarar el sentido de los mismos judíos: hebreos literatura mística: literatura que intenta expresar la complejidad de la relación del hombre con Dios, usando un lenguaje sencillo y puro vinculación: relación estrecha


14

Juega con nosotros

Crucigrama ¿Has leído el artículo sobre el arte y el amor? ¡Completa este crucigrama!

2

1. 2.

3

En este país está ambientada Casablanca. Sinónimo de luminosos, resplandecientes… como los colores de Chagall.

3. 4. 5. 6.

1

4

Sinónimo de crítica, rechazo.

5

6

Aves del lago de Chaikovski.

7

Dios del amor. De este material está hecha la estatua de Canova.

7. 8.

La dirigía Brahms. Según Prévert, el amor puede salvarlo.

8

Resumen Este es un resumen de Eva, la película de la que habla Marta Etura en la entrevista. Complétalo con las palabras adecuadas. Eva • reputado • creación • robots • novia • natal • futuro “La historia se sitúa en el año 2041, en un ............................................................. no demasiado distanciado del nuestro en el que los ............................................................. finalmente son algo cotidiano. Álex, un ............................................................................ ingeniero cibernético, regresa a su ciudad .......................................................... tras diez años de ausencia para trabajar sin distracciones en un encargo muy específico que ha recibido: la .................................................................... de un niño robot. Pero la primera distracción no tardará en aparecer, personificada en ......................................................... : una niña muy especial, hija de su hermano David y de Lana, que había sido su .............................................................. cuando eran jóvenes” Las soluciones están abajo. Soluciones P 2-3: Adivina: b). P 4-5: Espejo: Telescopio Liverpool; Músicas: tango, flamenco, jota. P 6-7 Espejo: Este amor / Tan violento / Tan frágil / Tan tierno / Tan desesperado / Este amor / Bello como el día / Y malo como el tiempo / Cuando hace mal tiempo / Este amor tan verdadero / Este amor tan hermoso. P 8-9 Entrevista: 1. c, 2. b, 3. d, 4. a, 5. e. P 10-11 Definiciones: 1. Europea, 2. escape, 3. eólica, 4. Brandeburgo, 5. baterías, 6. eMotion, 7. Barack, 8. carbono: Oso de Oro. P 12-13 Poeta: b. P 14 Crucigrama:1. Marruecos, 2. brillantes, 3. desaprobación, 4. cisnes, 5. Cupido, 6. mármol, 7. mundo; Resumen: futuro, robots, reputado, natal, creación, Eva, novia.



16

Personajes Músico soldado

James Hillier Blount, conocido como James Blunt, es un cantautor inglés que nació en Tidworth, cerca de Londres, en 1974. Tras unos años de estudios universitarios en Bristol, decidió pasar a la formación militar y se hizo oficial del ejército. Su padre era coronel; en realidad, toda su familia tiene una larga tradición en el ejército. Siendo capitán del ejército inglés, fue enviado a Kosovo en misión de paz y fue allí donde compuso la canción No Bravery, en la que habla de su experiencia durante la guerra. Antes de dedicarse a la música vivió uno de los momentos más típicos de la carrera militar inglesa: estuvo en uniforme de* gala, haciendo la guardia a las puertas de Buckingham Palace. Luego, un año después de dejar el ejército, ya se dedicaba de* lleno a la música y firmó su primer contrato discográfico con la Custard Records.

Una vida como cantautor

James Blunt vive en Ibiza; se mudó a la isla en 2007, cuando empezó a escribir su segundo álbum, All the Lost Souls. Escribió las canciones durante el invierno de 2006 en Ibiza; eligió este hermoso lugar por su tranquilidad, ya que necesitaba un poco calma después de la larguísima gira que le había llevado a viajar por todo el mundo. Su estilo es una mezcla de pop, folk y rock romántico, y su voz tiene un timbre suave y apasionado. Además de cantar, James sabe tocar muchos instrumentos: de la guitarra al mellotron*. James confiesa: «Tocar en directo es lo que más me gusta de mi trabajo. Me encanta cantar con mi grupo, porque la energía que se crea entre nosotros y el público que está bajo el escenario es indescriptible».

verbos de transformación – expresiones temporales del pasado

Compañeros y amigos

James Blunt Pasando de una carrera militar al éxito mundial como cantautor, James Blunt ha asombrado* a la crítica y al público. Con su estilo romántico y sus sentimentales canciones ha demostrado que tiene talento como cantante y como músico.

Se ha dicho que James Blunt es el primer cantautor de verdad desde los tiempos de Donovan, pero él mismo lo niega: «También se pueden componer canciones para un grupo: Chris Martin de los Clodplay o Tom Yorke de Radiohead son verdaderos cantautores. Además, también está Damien Rice, que me ha ayudado a crecer como cantautor». Sus “primeros amores” musicales fueron los Queen y los Dire Straits, pero empezó a tocar la guitarra y a componer cuando se enamoró de Nevermind de Nirvana a los 14 años.

Fue uno de los invitados a la boda real entre el príncipe William y Kate Middleton, junto a Elton John.

www.jamesblunt.com

Diccionario asombrado: sorprendido, entusiasmado corte: (aquí) canción, single de gala: de ceremonia, de ocasiones importantes de lleno: completamente desbancando: sustituyendo, quitando el puesto mellotron: instrumento parecido a un teclado

Complemento operativo allegato al volume Á A BORDO! Nivel 2. Non vendibile separatamente. © ELI 2012

Con el tercer corte* de este disco, titulado You’re Beautiful, James Blunt se hizo famoso en todo el mundo. Esta canción lo llevó al número uno en el Reino Unido y el entero álbum Back to Bedlam se convierte en uno de los más vendidos, desbancando* a los mismísimos Coldplay. ¡Antes de él, el último artista inglés en alcanzar este rápido éxito había sido Elton John en 1997! Su enorme éxito llegó a todo el mundo: actuó en Estados Unidos y lo entrevistó la famosa Ophra Winfrey en su show, que fue un verdadero trampolín hacia la fama. Vendió 14 millones de copias y ganó multitud de premios musicales en tres años: de los Brit Awards a los premios MTV.

Tassa Riscossa/Taxe Per• ue

El éxito de Back to Bedlam


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.