1 minute read

LA NO DISCRIMINACIÓN

Reducci N De Las Desigualdades

Ser inclusivo implica tener en cuenta tres supuestos2: reconocer la diversidad que existe en la sociedad y valorarla como un factor de enriquecimiento mutuo; favorecer la igualdad de oportunidades en todas las niñas, niños y adolescentes para garantizar la inclusión social; pensar en la educación como medio para asegurar la igualdad de oportunidades y para transmitir los valores que favorezcan la cohesión social. La diversidad se manifiesta en la calle y en las aulas. Cada niña, niño y adolescente tiene rasgos 3 específicos que l@s hacen diferentes al resto. Y tod@s tienen derecho a desarrollar4 plenamente su potencial, sus competencias y sus distintas capacidades.

En el ámbito escolar, no discriminar no es tratar de igual manera a todos los niños, niñas y adolescentes. No discriminar, es reconocer la riqueza que aporta la diversidad y, a la vez5, es adaptar la práctica educativa a

SOY PERSONA. TENGO DERECHOS.

Ningún niño debe sufrir discriminaciones; todos los niños deben gozar1 de sus derechos (Hammarberg, 1998) las especificidades y necesidades de cada un@. ¿Para qué? Para garantizar la igualdad de oportunidades de todas y todos. Sin embargo, en el mundo actual, muchas niñas y muchos niños son víctimas de discriminación y así lo contempla el Comité de los Derechos del Niño.

1. gozar: godere

2. supuestos: presupposti

3. rasgos: tratti

4. desarrollar: sviluppare

5. a la vez: allo stesso tempo

Adaptado de: www.ligaeducacion.org

1. Lee el primer párrafo del texto. Con las sílabas del recuadro, encuentra 4 palabras y completa las frases.

1. La diversidad es un factor de mutuo.

2. Favorecer la igualdad de debe garantizar la inclusión social.

3. La educación debe de servir para transmitir y asegurar la igualdad de oportunidades.

4. Los valores deben favorecer la social.

2. Sigue leyendo el texto. ¿Verdadero (V) o falso (F)? Corrige las frases falsas.

En la escuela, el colegio o el instituto, “no discriminar” consiste en…

1. reconocer la riqueza que aporta la diversidad.

2. tratar de la misma manera a todos los niños y todas las niñas.

3. adaptar la práctica educativa a las especificidades de cada uno/a.

4. adaptar la práctica educativa a las necesidades de cada uno/a.

V F

V F

V F

V F

This article is from: