Excursion al Reina Sofia

Page 1

CRISTINA BARTOLOMÉ MARTÍNEZ

Lecturas Adolescentes Nivel 2 ELE A2 Descarga los archivos de audio

Las Lecturas ELI son una completa gama de publicaciones para lectores de todas las edades, que van desde apasionantes historias actuales a los emocionantes clásicos de siempre. Están divididas en tres colecciones: Lecturas ELI Infantiles y Juveniles, Lecturas ELI Adolescentes y Lecturas ELI Jóvenes y Adultos. Además de contar con un extraordinario esmero editorial, son un sencillo instrumento didáctico cuyo uso se entiende de forma inmediata. Sus llamativas y artísticas ilustraciones atraerán la atención de los lectores y les acompañarán mientras disfrutan leyendo.

A2 Lecturas Adolescentes

CRISTINA BARTOLOMÉ MARTÍNEZ

Lecturas Adolescentes
ilustraciones de CHIARA FICARELLI

Cristina Bartolomé Martínez

Excursión al Reina Sofía

Ilustraciones de Chiara Ficarelli

ELI Readers

Ideación de la colección y coordinación editorial

Paola Accattoli, Grazia Ancillani, Daniele Garbuglia (Director de arte)

Proyecto gráfico

Emilia Coari

Director de producción

Francesco Capitano

Créditos fotográficos

Shutterstock

© 2023 ELI s.r.l.

P.O. Box 6

62019 Recanati MC

Italia

T +39 071750701

F +39 071977851

info@elionline.com

www.elionline.com

Font utilizado 13/18 puntos Monotipo Dante

Impreso en Italia por Tecnostampa – Pigini Group Printing Division –

Loreto – Trevi (Italia) – ERT 281.01

ISBN 978-88-536-3965-3

www.eligradedreaders.com

10 Capítulo 1 ¡Excursión a la vista!

18

20 Capítulo 2 ¿Queréis conocer a Ataúlfo?

28

30 Capítulo 3 La güija

38

4

Estos iconos señalan las partes de la historia que han sido grabadas. empezar parar

Sumario 6 Los personajes principales
prelectura
8 Actividades de
Actividades
Actividades
Actividades
Actividades
40 Capítulo
Por los pasillos del museo 48
Actividades
50 Capítulo 5 ¡Hay que detener a los pillos! 56
Reina Sofía
Reportaje
Guernica, de Picasso y El Museo del Prado
Test final 63 Programa de estudio
58 Reportaje El Museo
60
El
62

p ersonajes p rincipales

6 GONZO MAYA BAO-YI
7
RAFA FINA SALVA

Vocabulario

1 Relaciona las siguientes palabras del primer capítulo con la imagen correcta.

1 ■ patinar

2 ■ sábana

3 ■ fachada

4 ■ pizarra digital

5 ■ pantalla

6 ■ relámpago

2 Las siguientes expresiones aparecen en el primer capítulo, ¿sabes qué significan?

1 “¿se te han pegado las sábanas?”

A ■ despertarse tarde por la mañana porque tienes mucho sueño

B ■ no tener tiempo de desayunar

2 morirse de miedo

A ■ cuando alguien muere y sus amigos tienen miedo de morir también

B ■ tener mucho miedo

Gramática

3 Clasifica los siguientes verbos del texto según el tiempo en que están.

8 Actividades de prelectura
b d f a c e
murió • prefiere • ha entrado • bajan • he investigado • dice • han escuchado •
empezado • estáis • fue
has

2

Presente Pretérito indefinido Pretérito perfecto

Comprensión auditiva

4 Escucha este fragmento del capítulo 1 y completa el texto con las palabras que faltan.

estudian • miedo • cosa • gusta • mejor • tranquila • semana • bicicleta

Es Bao–Yi, su 1 amiga desde primaria. Bueno, ella y Gonzo, son inseparables. Viven en el barrio de La Latina, de Madrid, y 2 en el Instituto de Educación Secundaria María Moliner. A Gonzo y a Maya les encanta ir en skate a todas partes, Bao–Yi prefiere la 3 dice que en el skate no está 4 . Una 5 que sí les 6 a los tres son las películas de 7 y los libros de misterio. Muchos fines de 8 quedan en casa de uno de los tres para ver una, dos ¡y hasta tres películas seguidas!

DELE - Expresión oral

5 Los protagonistas de esta historia son tres amigos.

¿Cómo son tus amigos y amigas? Describe a uno de ellos ante la clase. Puedes hablar de:

- su nombre

- su edad

- cuánto tiempo hace que sois amigos

- dónde os conocisteis

9

¡Excursión a la vista!

Es lunes por la mañana y Maya va al instituto patinando en su skate. Está un poco preocupada porque son las ocho menos diez, ¡va a llegar tarde a la primera clase! De repente*, alguien pasa muy rápido a su lado en bicicleta y le grita: –¡Venga, Maya! ¿Estás dormida? Jajajajaja.

Es Bao–Yi, su mejor amiga desde primaria. Bueno, ella y Gonzo, son inseparables*. Viven en el barrio* de La Latina, de Madrid, y estudian en el Instituto de Educación Secundaria María Moliner.

A Gonzo y a Maya les encanta ir en skate a todas partes. Bao–Yi prefiere la bicicleta, dice que en el skate no está tranquila. Una cosa que sí les gusta a los tres son las películas de miedo y los libros de misterio. Muchos fines de semana quedan en casa de uno de los tres para ver una, dos ¡y hasta tres películas seguidas*!

de repente: inesperadamente inseparables: que siempre están juntos

barrio: zona en que se divide una ciudad seguidas: una después de la otra

2
1 10
Capítulo

Cuando por fin* llega al insti, Bao–Yi la está esperando en la puerta y entran juntas a clase, por suerte el profe todavía no ha llegado.

–Chicas, ¿se os han pegado las sábanas? –les pregunta Gonzo cuando las ve entrar.

–Uf, yo tengo muchísimo sueño –contesta Maya–. Anoche estuve leyendo hasta muy tarde.

–¿El libro de Bécquer que tenemos que leer en literatura? –dice Gonzo.

–Sí, el Monte de las Ánimas, casi me muero de miedo, ¡es buenísimo!

–Yo también me lo leí y me encantó –dice Bao–Yi, pero se calla* porque el profesor ha entrado en clase.

–Buenos días a todas y todos, ¿cómo estáis hoy?

Es Rafa, el profesor de Dibujo. Es un tío muy majo*, simpático, divertido y enseña muy bien.

–Hoy es lunes y todos estáis cansados de descansar el fin de semana, ¿verdad? –todos se ríen, Rafa es muy bromista* y siempre les hace reír.

por fin: finalmente callarse: no hablar

majo: simpático, buena persona bromista: que dice bromas, cosas que hacen reír

11 3

CRISTINA BARTOLOMÉ MARTÍNEZ

–Tengo una sorpresa para vosotros: ¡este viernes vamos de excursión al Reina Sofía!

–¿Adónde, profe? –algunos alumnos preguntan qué es el Reina Sofía.

–¿Qué? ¿No sabéis qué es el Reina Sofía? Es el Museo de arte contemporáneo de Madrid, una verdadera maravilla y uno de los museos más visitados del mundo.

Rafael les habla del museo durante toda la clase: del edificio, de los cuadros más importantes que hay, de su inauguración* y de un montón de información más. También les enseña fotografías de la fachada, de sus salas y de los cuadros en la pizarra digital. Cuando termina la clase les dice:

–Tenéis deberes para el próximo día: debéis buscar información en internet sobre el Reina Sofía y escribir una pequeña redacción*. Puede ser sobre su historia, sobre un cuadro, sobre un pintor, sobre una anécdota*… ¡vosotros decidís!

inauguración: el día que se abre un lugar por primera vez redacción: tarea escrita sobre un tema

anécdota: suceso curioso sobre un lugar o una persona

12

CRISTINA BARTOLOMÉ MARTÍNEZ

–Jo, profe, deberes no –se queja* Gonzo.

–Venga, Rafa, esta semana tenemos muchos exámenes –añade Maya.

–Esta es una tarea muy fácil que os sirve para llegar al museo mucho más informados –contesta Rafa –, tenéis toda la semana para hacerla. Además, hoy es lunes y yo soy muy buena persona, ¡os dejo hacerlo en grupo! Así podéis repartiros* el trabajo.

–¿El grupo puede ser de tres? –pregunta Bao–Yi.

–¿Bao–Yi, Gonzo y Maya, por ejemplo? –le contesta Rafa y toda la clase se ríe, porque saben que los tres amigos siempre van juntos –. Claro que sí, ningún problema.

A la hora del recreo*, hablan un poco del trabajo de arte y de cómo repartir las tareas. Al final, deciden que Gonzo va a buscar información en internet para encontrar algún tema interesante.

Bao–Yi va a resumir* la información y a escribir la redacción y Maya va a buscar imágenes y a dibujar la portada.

quejarse: cuando no estás contento con algo repartir: (aquí) dar una parte de la tarea a cada persona del grupo

recreo: en la escuela, momento de pausa de las clases para descansar resumir: escribir algo de una manera más corta

14
(((

Por la tarde, cada uno en su casa, los chicos están en sus habitaciones haciendo los deberes.

Mientras estudian, hablan por su grupo de WhatsApp.

trampas: no seguir las normas o instrucciones para hacer algo ¡qué rollo!: ¡qué aburrido!

CRISTINA BARTOLOMÉ MARTÍNEZ

Un par de horas más tarde, Gonzo está muy serio delante de la pantalla de su ordenador portátil. Ha encontrado muchísimas historias de fantasmas en el Museo Reina Sofía y está salvando la información más importante en un archivo de texto. El edificio donde está el museo fue un hospital hace mucho tiempo; allí murió mucha gente y la leyenda* dice que muchas de esas personas están enterradas* en el mismo hospital y que muchos espíritus están entre las paredes del edificio y por la noche salen a vagar* por los pasillos desiertos. Algunos trabajadores del museo han escuchado gritos, han visto como los ascensores suben y bajan solos y han sentido extrañas presencias. De repente, se escucha un trueno*, se va la luz y un relámpago ilumina la habitación. Solo la pantalla del ordenador sigue encendida y se puede leer: FANTASMAS EN EL REINA SOFÍA.

leyenda: historia de sucesos fantásticos enterrar: poner debajo de la tierra cuando alguien muere

vagar: ir de un lugar a otro sin una dirección

trueno: ruido muy fuerte que hace el cielo cuando hay tormenta

16

Actividades para después de la lectura

Comprensión de lectura

1 Contesta las siguientes preguntas.

1 ¿Cómo va Maya al instituto?

2 ¿Cómo se llama el libro que leyó Maya antes de dormirse?

3 ¿De qué es profesor Rafa?

4 ¿Qué tipo de museo es el Reina Sofía?

5 ¿De qué materia está haciendo los deberes Gonzo mientras chatean?

6 ¿Qué es lo que descubren los chicos que hay en el Reina Sofía?

DELE – Expresión escrita

2 Maya, Gonzo y Bao–Yi son amigos desde pequeños. Escribe un texto de unas 70 palabras sobre estos tres amigos, tienes que decir:

– cómo se conocieron

– qué actividades hacían cuando eran pequeños

– qué actividades hacen ahora

18
______________________________________________________________

5

Gramática y vocabulario

3 Cambia estas frases del presente de indicativo a la perífrasis durativa estar + gerundio.

1 Gonzo lee una novela de misterio. .

2 Rafa explica el arte surrealista a sus alumnos.

3 Los tres amigos se reparten las tareas para hacer el trabajo. .

4 Gonzo, Maya y Bao–Yi chatean desde sus casas. .

5 Gonzo busca información en internet.

Actividad de prelectura Comprensión auditiva

4 Escucha un fragmento del capítulo 2 y relaciona cada frase del texto (1, 2, 3) con su significado (a, b, c).

1 ■ Veo que os ha dado fuerte con las historias tétricas.

2 ■ Es un encargado de manutención, que los mira muy serio.

3 ■ Parece que a nadie le interesa ya la visita guiada de Rafa.

a Los alumnos han perdido interés en escuchar a su profesor.

b Rafa cree que los tres amigos piensan demasiado en las historias de miedo.

c El personaje que les habla y los mira con seriedad es un trabajador del museo, encargado de limpiar y arreglar las cosas que se rompen.

19

Capítulo 2

¿Queréis conocer a Ataúlfo?

La semana se pasó muy lenta entre exámenes y la emoción* de la excursión. Los tres de La Latina investigaron mucho sobre los fantasmas del Reina Sofía y, cuando llegan al museo, están decididos* a descubrir la verdad.

La visita empieza en la puerta del museo y su guía es Rafa, el profe de Dibujo. A él le encanta el arte y conoce muy bien el museo porque lo ha visitado muchas veces, ¡y trabajó allí cuando era joven!

Durante la semana han presentado en clase sus redacciones sobre el museo y todos los estudiantes tienen ganas de ver las cosas sobre las que han trabajado. Maya, Bao–Yi y Gonzo hicieron su trabajo sobre las leyendas de fantasmas.

–Rafa –dice Maya–, ¿sabías que bajo nuestros pies están enterradas las momias de tres monjas*?

–¿Qué dices, Maya?

emoción: sentirse nervioso y feliz por algo que va a pasar estar decidido: cuando quieres hacer una cosa y haces de todo para conseguirlo

monja: en la religión católica, mujer que vive en un monasterio y ha entregado su vida a la religión

20
4

–Es verdad, encontraron los cuerpos durante las obras de acondicionamiento* del museo en 1990.

–Bueno, bueno, ya está bien. Veo que os ha dado fuerte con las historias tétricas. –Todo lo que dice el chico es verdad –se escucha una voz que sale de un rincón* y todos miran hacia allí. Es un encargado de manutención del museo, que los mira muy serio–. Encontraron los cuerpos de las monjas en el sótano*, donde hace años estaba la iglesia del hospital, porque esto era un hospital, ¿lo sabíais verdad?–. Todos le escuchan con mucha atención, parece que a nadie le interesa ya la visita guiada de Rafa, solo quieren escuchar historias de fantasmas –. Todo el edificio fue un enorme hospital para gente pobre. Aquí murieron muchas personas y fueron enterradas justo aquí, bajo nuestros pies. Muchas noches se pueden escuchar las voces y los gritos de los fantasmas atrapados* entre estas paredes...

obras de acondicionamiento: los trabajos que se realizan en un edificio para mejorarlo rincón: un ángulo de la habitación, un lugar retirado

sótano: parte de un edificio que está por debajo del nivel de la calle atrapado: que no puede salir de un lugar

5
21

CRISTINA BARTOLOMÉ MARTÍNEZ

–Perdone, señor, pero ya está bien*. Hemos venido aquí a estudiar las obras más importantes del arte contemporáneo, no a escuchar leyendas urbanas y tonterías* sin sentido.

–Me llamo Cayo y no son tonterías, yo mismo lo he oído muchas veces.

–Gracias por la información, señor Cayo, pero estamos aquí para realizar una visita artística y eso es lo que vamos a hacer –dice Rafa y empieza a caminar hacia las salas.

Todo el grupo se queja* un poco, pero al final siguen a su profesor por todas las salas del museo.

Cuando llegan a la sala de El Guernica, Maya, Bao–Yi y Gonzo creen sentir frío al entrar, pero las ventanas están cerradas. Mientras el profe les habla de Picasso y su obra ven una sombra* que se mueve hacia el pasillo*. La siguen y allí, pegada a una estatua, encuentran una nota.

OS PODÉIS ESCONDER EN EL BAÑO Y PASAR LA NOCHE EN EL MUSEO

PARA CONOCER A ATAÚLFO ya está bien: (expresión) basta, es suficiente tontería: cosas poco inteligentes quejarse: expresar en voz alta un dolor

sombra: oscuridad, lugar con poca luz pasillo: en un edificio, parte larga por donde hay que pasar para llegar a las habitaciones

22
6

CRISTINA BARTOLOMÉ MARTÍNEZ

¿Quién es Ataúlfo? ¿Y quién ha dejado esa nota? Los tres de La Latina están verdaderamente sorprendidos e intrigados*.

–Mientras investigaba para el trabajo, leí que Ataúlfo es el nombre de uno de los fantasmas que se cree que viven en el museo –, dice Gonzo.

–¿En serio? ¡Qué fuerte! –interviene Bao–Yi–hay alguien que nos está proponiendo conocer a un fantasma, es genial*, ¿no?

–¡Es total*! –dice Maya–, pero me parece muy peligroso. La idea me encanta, es una superaventura, pero ¿qué vamos a decir en nuestras casas? ¿y a Rafa?

–Es verdad, no es tan fácil –dice Gonzo– ¡mi madre y mi padre me matan* si no vuelvo a casa!

–Pero, ¿y si piensan que estamos todos juntos en mi casa estudiando? –dice Bao–Yi. Todos lo piensan durante un rato, pero no están seguros de engañar* a sus padres para vivir una aventura tan peligrosa. Al cabo de poco, el profesor les llama y vuelven con el grupo.

intrigado: cuando quieres saber más sobre una cosa es genial/es total: (expresiones) es una idea buenísima

me matan: (expresión) se enfadan mucho conmigo engañar: no decir la verdad

24

Todo el grupo está paseando tranquilamente por las salas del museo. Rafa les habla de Picasso, de Dalí, del cubismo, del surrealismo*, les explica por qué un cuadro es de una manera, por qué tal artista utilizaba más un color que otro... pero la verdad es que los tres de La Latina solo pueden pensar en una cosa: Ataúlfo.

Cuando quedan* dos horas para marcharse, Rafa les propone una actividad: en grupos de tres tienen que contestar un cuestionario* sobre la visita. Hay preguntas sobre cuadros y artistas, sobre movimientos artísticos y sobre técnicas de dibujo. Para responder bien tienen que recorrer el museo ellos solos, visitar otra vez las salas más importantes y buscar las respuestas en los cuadros. Al terminar, tienen que ir a la salida, en el exterior del edificio. La hora de encuentro es las seis de la tarde.

cubismo y surrealismo: movimientos artísticos de principios del s. XX quedan dos horas: tiempo restante hasta el final de la visita

cuestionario: una serie de preguntas

25

CRISTINA BARTOLOMÉ MARTÍNEZ

Maya, Bao–Yi y Gonzo vuelven a caminar por los pasillos y las salas que ya han visitado. Intentan* responder al cuestionario, pero es todo muy extraño: sienten miradas desde los rincones, oyen ruidos, voces y aire frío que no saben de dónde llega. De repente*, al fondo de un pasillo donde no hay nadie vuelven a ver a Cayo, el empleado que antes les habló sobre los fantasmas, pero esta vez no está solo, lo acompaña* una vigilante. Un escalofrío* recorre la espalda de los tres amigos.

A las seis en punto Rafa cuenta a los alumnos y alumnas para salir del museo y volver a casa. Hay chicos y chicas moviéndose por todas partes, el profesor tiene prisa* y hace un recuento rápido “a ver, están Carlos, Lorena, Alma, Marcos, ahí al fondo veo los gorros de Gonzo y Maya, así que seguro que está también Bao–Yi, Elena, Omar, Mampreet... ¡están todos!”.

–Muy bien, chicos y chicas, nos vamos.

intentar: querer hacer algo y trabajar duro para hacerlo de repente: en un momento que no se esperan, inesperadamente acompañar: ir con alguien, estar con alguien

escalofrío: sensación de frío inesperada que a veces llega cuando tienes miedo prisa: cuando quieres que las cosas pasen rápidamente

26

Actividades para después de la lectura

DELE - Comprensión de lectura

1 Marca la opción correcta.

1 El profe de Dibujo…

A ■ trabajó en el Museo Reina Sofía de joven.

B ■ no conoce muy bien el museo.

C ■ no ha visitado el museo muchas veces.

2 El encargado de manutención del museo…

A ■ les dice que los fantasmas no existen.

B ■ les habla de los fantasmas del edificio.

C ■ es una persona alegre y que sonríe mucho.

3 El profe Rafa le dice al señor Cayo…

A ■ que a él le encantan las historias de fantasmas.

B ■ que están en el museo para hacer una visita artística.

C ■ que quiere saber todo sobre los fantasmas.

4 Ataúlfo es…

A ■ el encargado de mantenimiento.

B ■ el profe de Dibujo.

C ■ un fantasma que vive en el museo.

5 Cuando quedan dos horas para marcharse…

A ■ Rafa les propone una actividad.

B ■ Los chicos solo pueden pensar en cuadros.

C ■ Los chicos van a la salida del edificio.

6 Cuando Rafa hace el recuento de alumnos.

A ■ No encuentra a los tres amigos.

B ■ Ve a Cayo y Fina entre los alumnos.

C ■ Cree que están todos los alumnos.

28

2 Escribe el contrario de los siguientes adjetivos.

sombrío • nervioso • rápido • iluminado • aburrido • cobarde • seguro • pequeño

1 lento 5 tranquilo

2 divertido 6 oscuro

3 enorme 7 peligroso

4 valiente 8 colorido

3 Completa las oraciones con la forma correcta del presente de indicativo de los verbos ser o estar.

1 Las momias enterradas en el museo.

2 Los chicos no saben quién Ataúlfo.

3 Los tres amigos compañeros de grupo.

4 El Museo Reina Sofía muy grande.

5 Cayo y Fina entre los alumnos.

Actividad

de prelectura

Comprensión auditiva

4 Escucha este fragmento del siguiente capítulo y di si las frases son verdaderas (V) o falsas (F). V F

1 Cayo y Fina se han puesto los gorros de los chicos para engañar al profesor. ■ ■

2 El engaño ha salido mal. ■ ■

3 Los chicos están tranquilos, creen que lo que hacen está muy bien. ■ ■

4 Los chicos se esconden en un sótano. ■ ■

5 En el sótano hay obras de arte antiguas. ■ ■

29
6 Los chicos mienten a sus padres. ■ ■ 7
Gramática y vocabulario

Reportaje

El Museo Reina Sof Ía

El Museo Reina Sofía está en Madrid y es un museo muy importante y popular. Cada año lo visitan millones de personas, es el museo más visitado de España y está en el número 12 de los museos más visitados del mundo.

Está dedicado al arte contemporáneo y del siglo XX. Se inauguró el 26 de mayo de 1986 y tomó el nombre de reina de España en aquel momento, Sofía. La colección del museo tiene muchas obras de grandes artistas españoles del siglo XX, como Picasso, Dalí o Miró. Son muy importantes sus colecciones de arte cubista y surrealista. El museo también tiene muchas obras de artistas famosos extranjeros como Picabia, Magritte o Francis Bacon. Junto al Museo del Prado y al Musseo Thyssen–Bornemisza, forma el llamado Triángulo del arte de Madrid. Estos tres museos están situados en la zona del Paseo del Prado, entre el casco antiguo* de la ciudad y el Parque del Retiro. Los tres museos se complementan y enseñan la evolución del arte desde la Edad Media hasta la actualidad.

casco antiguo: la parte más antigua de la ciudad

58

Historia fantasmagÓÓrica* del edIFIcio

¡El edificio donde está el museo tiene mucha historia! En la segunda mitad del siglo XVI construyen un hospital para mendigos* en el lugar donde ahora está el Reina Sofía; muchas personas pobres van a morir allí. Después, en el siglo XVIII, lo hacen más grande y lo convierten* en el Hospital General de Madrid, un edificio enorme diseñado por arquitectos importantes del rey. Durante unos siglos, mucha gente murió allí. Hay leyendas que dicen que enterraron a muchas personas en el mismo hospital. También dicen que los espíritus de algunos enfermos siguen apareciendo por el museo: algunos trabajadores dicen que han escuchado voces, que a veces los ascensores suben y bajan solos, o que algunas puertas se cierran solas. ¿Fantasías y leyendas? ¡Seguro, porque los fantasmas no existen! Pero, gracias a estas historias el Museo Reina Sofía aparece en el libro Duendes, fantasmas y casas encantadas de Madrid, de Ángel del Río.

fantasmagórica: de fantasmas

mendigo: persona que pide dinero por la calle

convertir: antes tenía una función y ahora tiene otra diferente

Reportaje

El Guernica, de Picasso

Esta gran obra del autor malagueño* es la pieza más importante de la colección del Reina Sofía. Pablo Picasso pintó esta obra por encargo* del gobierno de la II República española para la exposición internacional de París en 1937. Picasso pintó el cuadro entre mayo y junio de ese mismo año y representa los horrores de la guerra, sobre todo para la población civil. El cuadro cuenta el bombardeo de la ciudad de Guernica en abril de 1937, en plena guerra civil española. Durante toda la guerra y la dictadura franquista*, El Guernica estuvo en el museo MOMA de Nueva York. Hasta que, en 1981, el cuadro llegó a España. Primero, pusieron el cuadro, los dibujos y las fotografías hechos durante su creación en el Casón del Buen Retiro, un edificio junto al Museo del Prado. Luego, en 1992, los trasladaron al nuevo Centro de Arte Reina Sofía.

malagueño: de la ciudad de Málaga por encargo: porque alguien te lo pide

dictadura franquista: periodo de la historia de España de 1939 a 1975, el dictador Franco era el jefe del país

60

El Museo del Prado

Es el museo más famoso de España y muy importante en el mundo. El Observatorio de la Cultura 2020 dijo que es la institución cultural más importante de España. Cada año miles de amantes del arte españoles y extranjeros viajan a Madrid para visitarlo. Algunos estudiosos lo consideran el museo más importante del mundo en pintura europea. Tiene una colección muy grande de maestros españoles y de escuelas europeas de pintura de entre los siglos XV y XVIII. Algunas de las “estrellas” del museo son los artistas españoles Velázquez y Goya, y los europeos Tiziano, Rubens y el Bosco.

Un traslado gigante

El traslado de El Guernica desde el Museo del Prado hasta el Reina Sofía fue muy difícil. Para empezar, no hicieron pública la fecha del traslado para impedir robos. Se hizo el 26 de julio de 1992, de madrugada, y duró media hora porque los dos edificios están muy cerca. Para sacarlo del Museo del Prado tuvieron que tirar al suelo una pared, porque el cuadro es muy grande.

si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). V F 1 Maya, Gonzo y Bao-Yi viven en el barrio María Moliner. ■ ■ 2 A los tres les gustan las historias de miedo y los libros de misterio. ■ ■ 3 Rafa es el profesor de Historia. ■ ■ 4 Cuando Gonzo está haciendo los deberes, se va la luz. ■ ■ 5 La excursión al Museo Reina Sofía es el viernes. ■ ■ 6 Rafa está muy interesado en las historias de fantasmas. ■ ■ 7 El encargado de mantenimiento quiere asustarlos. ■ ■ 8 Los chicos encuentran una nota pegada a una estatua. ■ ■ 9 Los tres de La Latina se sienten mal por engañar a sus padres. ■ ■ 10 Esperan el cierre del museo escondidos en un armario. ■ ■ 11 Ataúlfo es un fantasma muy tranquilo. ■ ■ 12 Hacen una güija para invocar al fantasma. ■ ■ 13 Bao-Yi se da cuenta de que la güija no se mueve sola. ■ ■ 14 El fantasma de Picasso está muy contento con el lugar de El Guernica. ■ ■ 15 Fina y Cayo dejan a los chicos volver a casa. ■ ■ 16 Bao-Yi es la más valiente de los tres amigos. ■ ■ 17 En realidad no hay ningún fantasma, Fina y Cayo hacen ruidos y voces para asustarlos. ■ ■ 18 Gonzo hace caer a Cayo al suelo. ■ ■ 19 Fina y Cayo pintan el cuadro de Miró. ■ ■ 20 La policía perdona a Fina y Cayo. ■ ■ 62
Test final Di

Programa de estudio

Temas

Misterio

Aventuras

Arte

Amistad

Destrezas

Proporcionar información sobre actividades en presente y en pasado

Establecer una comunicación sencilla en presente y en pasado

Conocer algunas fórmulas y expresiones de uso común

Hablar sobre gustos, intereses y preferencias

Establecer comparaciones sencillas

Procesar textos escritos breves

Procesar textos orales sencillos

Describir necesidades en presente y en pasado

Describir objetos, lugares y personas en presente y en pasado

Adquirir conocimientos básicos de cultura general

Contenido gramatical

Presente Indicativo

Imperativo afirmativo

Presente con valor de futuro

Pretérito perfecto

Pretérito imperfecto

Pretérito indefinido

Estar + gerundio

Seguir + gerundio

Verbos modales: querer, poder, deber, saber y soler

Adjetivos en grado positivo, comparativo y superlativo

63

Lecturas Adolescentes

Nivel 1

Maureen Simpson, En busca del amigo desaparecido

Miguel de Cervantes, Rinconete y Cortadillo

Raquel García Prieto, ¡Colegas!

Francisco de Quevedo, La vida del Buscón

Nivel 2

Don Juan Manuel, El conde Lucanor

Miguel de Cervantes, La gitanilla

Johnston McCulley, El Zorro

Maria Luisa Banfi, Un mundo lejano

Mary Flagan, El recuerdo egipcio

Anónimo, Cantar de mio Cid

Raquel García Prieto, La katana de Toledo

Tirso de Molina, Don Gil de las calzas verdes

Raquel García Prieto, Iktán y la pirámide de Chichén Itzá (Una aventura maya)

Cristina Bartolomé Martínez, Excursión al Reina Sofía

Nivel 3

Tirso de Molina, El burlador de Sevilla

Mary Flagan, El diario de Val

Maureen Simpson, Destino Karminia

Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas

Las Lecturas ELI son una serie de lecturas graduadas, magníficamente ilustradas, que van de originales historias actuales a los clásicos de siempre.

Excursión al Reina Sofía

¿Crees en los fantasmas? ¿Te atreves a pasar la noche en un museo donde suceden cosas extrañas? Los protagonistas de esta historia de misterio, Gonzo, Maya y Bao-Yi, tienen que superar sus propios miedos para intentar descubrir el misterio que se esconde entre las paredes del Museo Reina Sofía de Madrid. Arte, suspense, historia y una amistad a prueba de misterios, ¡acompaña a los tres de La Latina en esta emocionante aventura!

En esta publicación vas a encontrar:

- Documentación sobre el ambiente y el contexto.

- Glosario con las palabras y expresiones difíciles.

- Actividades de comprensión y DELE.

- Test final. Temas

Con instrucciones para descargar los

de audio.

archivos
Aventura Amistad Arte
Nivel 2
ELIs.r.l.LECTURASELI ADOLESCENTESISBNExcursiónalReinaSofía 978-88-536-3965-3 Lecturas Adolescentes Original Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 600 palabras 800 palabras 1000 palabras A1 A2 B1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Excursion al Reina Sofia by ELI Publishing - Issuu